SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS QUE PROTEGEN EL
OJO
 El ojo está protegido por 3 estructuras:
1. Párpados: Pliegue de piel que cubre el ojo
2. Pestañas: Protege al ojo del ingreso de cuerpos extraños.
3. Lagrimal: Lubrica y humedece el ojo.
ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
1. Córnea: Membrana transparente ubicada en la zona
anterior del ojo.
2. Esclerótica: Membrana externa del ojo que da el color
blanco.
3. Conjuntiva: Delgada membrana que cubre y lubrica la
esclerótica.
4. Humor acuoso: Líquido transparente que le da presión
al ojo ocular.
5. Pupila: Orificio que se encuentra al centro del iris.
6. Iris: Disco muscular pigmentado que regula la luz que
ingresa al ojo, modificando el tamaño de la pupila.
7. Cristalino: Cuerpo sólido, elástico y transparente que
actúa como un lente. (enfoca objetos a diferentes
distancias)
8. Humor vítreo: Líquido gelatinoso y transparente.
9. Retina: Capa más interna del globo ocular
(fotorreceptores).
10.Coroides: membrana que presenta vasos sanguíneos
para nutrir al ojo.
11.Nervio óptico: Lleva la información de los
fotorreceptores al sistema nervioso central.
¿CÓMO SE FORMAN LAS IMÁGENES EN
NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?
LOS FOTORRECEPTORES
• Fotorreceptores: Son
células
especializadas de la
retina, capaces de
captar las ondas de
luz para luego enviar
la información al
SNC.
• 2 tipos de células
fotorreceptoras:
1. Bastones
2. Conos
Bastones: Se estimulan con la luz
tenue (oscuridad) y NO
diferencian colores.
Conos: Se estimulan con la luz,
permiten una visión más nítida
y a colores
VISIÓN A COLORES
Conos: azul - verde - rojo
• Ej: Luz anaranjada:
Estimula los conos rojo en
un 99%, los conos verdes
en un 42% y los conos
azules en un 0%. De esta
forma el SN interpreta el
color anaranjado.
PROCESAMIENTO VISUAL
• Las señales que envían
las células
fotoreceptoras
estimuladas por la luz
son transmitidas por
las células
horizontales, luego
por las bipolares que
hacen sinapsis con las
amacrinas para
converger en las
células ganglionares y
de ahí a nervio óptico.
QUIASMA ÓPTICO
En el quiasma óptico el 50%
de las fibras nerviosas de un
ojo pasa al lado opuesto. Así
la mitad de las fibras del ojo
derecho pasan al lado
izquierdo y viceversa.
• A la corteza del hemisferio
derecho llega la
información del campo
temporal del ojo derecho y
del campo nasal del ojo
izquierdo.
• A la corteza del hemisferio
izquierdo llega la
información del campo
temporal del ojo izquierdo
y del campo nasal del ojo
derecho.
ANOMALÍAS
VISUALES
Globo ocular
achatado a
nivel de la
retina, lo que
provoca que
la imagen se
enfoque
detrás de la
retina.
Globo ocular
más alargado.
Lo que provoca
que la imagen
visual se
enfoque al
frente de la
retina.
PRESBICIA Y ASTIGMATISMO
Perdida de la elasticidad
del cristalino.
Deformación de la córnea, lo que
provoca
imágenes superpuestas

Más contenido relacionado

Similar a sentido de la vista.pptx

Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista victorhtorrico61
 
Los cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humanoLos cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humano
MONICA IBARRA MONTES
 
Organos de los sentidos Dr. Dautt
Organos de los sentidos   Dr. DauttOrganos de los sentidos   Dr. Dautt
Organos de los sentidos Dr. Dautt
JOSE GUADALUPE DAUTT LEYVA
 
Viii. organos de los sentidos
Viii.  organos de los sentidosViii.  organos de los sentidos
Viii. organos de los sentidosangelfragosonieto
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01vianca ruiz
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Bloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdfBloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdf
clauciencias
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Benjamin Anguiano Morales
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
Virghi Ortega
 
Vision expo con vias
Vision expo  con viasVision expo  con vias
Vision expo con viasjose camacho
 
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidospolmed
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidos Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Nazaret Chía González
 

Similar a sentido de la vista.pptx (20)

Ojo 2
Ojo 2Ojo 2
Ojo 2
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humanoLos cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humano
 
Organos de los sentidos Dr. Dautt
Organos de los sentidos   Dr. DauttOrganos de los sentidos   Dr. Dautt
Organos de los sentidos Dr. Dautt
 
Viii. organos de los sentidos
Viii.  organos de los sentidosViii.  organos de los sentidos
Viii. organos de los sentidos
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Bloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdfBloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdf
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
 
Vision expo con vias
Vision expo  con viasVision expo  con vias
Vision expo con vias
 
FuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióNFuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióN
 
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.
 
El sistema visual
El sistema visualEl sistema visual
El sistema visual
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidos Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

sentido de la vista.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESTRUCTURAS QUE PROTEGEN EL OJO  El ojo está protegido por 3 estructuras: 1. Párpados: Pliegue de piel que cubre el ojo 2. Pestañas: Protege al ojo del ingreso de cuerpos extraños. 3. Lagrimal: Lubrica y humedece el ojo.
  • 10.
  • 11. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR 1. Córnea: Membrana transparente ubicada en la zona anterior del ojo. 2. Esclerótica: Membrana externa del ojo que da el color blanco. 3. Conjuntiva: Delgada membrana que cubre y lubrica la esclerótica. 4. Humor acuoso: Líquido transparente que le da presión al ojo ocular. 5. Pupila: Orificio que se encuentra al centro del iris. 6. Iris: Disco muscular pigmentado que regula la luz que ingresa al ojo, modificando el tamaño de la pupila. 7. Cristalino: Cuerpo sólido, elástico y transparente que actúa como un lente. (enfoca objetos a diferentes distancias) 8. Humor vítreo: Líquido gelatinoso y transparente. 9. Retina: Capa más interna del globo ocular (fotorreceptores). 10.Coroides: membrana que presenta vasos sanguíneos para nutrir al ojo. 11.Nervio óptico: Lleva la información de los fotorreceptores al sistema nervioso central.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿CÓMO SE FORMAN LAS IMÁGENES EN NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?
  • 15.
  • 16. LOS FOTORRECEPTORES • Fotorreceptores: Son células especializadas de la retina, capaces de captar las ondas de luz para luego enviar la información al SNC. • 2 tipos de células fotorreceptoras: 1. Bastones 2. Conos Bastones: Se estimulan con la luz tenue (oscuridad) y NO diferencian colores. Conos: Se estimulan con la luz, permiten una visión más nítida y a colores
  • 17. VISIÓN A COLORES Conos: azul - verde - rojo • Ej: Luz anaranjada: Estimula los conos rojo en un 99%, los conos verdes en un 42% y los conos azules en un 0%. De esta forma el SN interpreta el color anaranjado.
  • 18. PROCESAMIENTO VISUAL • Las señales que envían las células fotoreceptoras estimuladas por la luz son transmitidas por las células horizontales, luego por las bipolares que hacen sinapsis con las amacrinas para converger en las células ganglionares y de ahí a nervio óptico.
  • 19. QUIASMA ÓPTICO En el quiasma óptico el 50% de las fibras nerviosas de un ojo pasa al lado opuesto. Así la mitad de las fibras del ojo derecho pasan al lado izquierdo y viceversa. • A la corteza del hemisferio derecho llega la información del campo temporal del ojo derecho y del campo nasal del ojo izquierdo. • A la corteza del hemisferio izquierdo llega la información del campo temporal del ojo izquierdo y del campo nasal del ojo derecho.
  • 20. ANOMALÍAS VISUALES Globo ocular achatado a nivel de la retina, lo que provoca que la imagen se enfoque detrás de la retina. Globo ocular más alargado. Lo que provoca que la imagen visual se enfoque al frente de la retina.
  • 21. PRESBICIA Y ASTIGMATISMO Perdida de la elasticidad del cristalino. Deformación de la córnea, lo que provoca imágenes superpuestas