SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 
EN EL SIGLO XVII, LIMA CONTABA CON UNA POBLACIÓN DE 35 MIL HABITANTES, CANTIDAD QUE SE IBA INCREMENTANDO CON LA 
LLEGADA DE MILES DE PERSONAJES ATRAÍDOS POR LA PROSPERIDAD Y RIQUEZA. ADEMÁS, ERA COMÚN EL TRÁFICO DE ESCLAVOS 
QUIENES LLEGABAN PROCEDENTES DE AFRICA OCCIDENTAL, CLASIFICADOS POR CASTAS: CONGOS, MANDINGAS, CARAVELÍES, 
MONDONGOS, MOZAMBIQUES, TERRANOVOS, MINAS Y ANGOLAS. 
PRECISAMENTE, LOS ANGOLAS FUERON LLEVADOS A LA ZONA DE PACHACAMILLA EN 1651 Y AL ESTAR INSTALADOS, SE 
ORGANIZARON PARA CONSTRUIR SUS CABAÑAS O CALLEJONES DIVIDIDOS EN HABITACIONES, EN DONDE RENDÍAN CULTO A 
DISTINTAS IMÁGENES O SANTOS. ESTOS ACTOS LES RECORDABAN SU LIBERTAD Y CANTABAN SIEMPRE EN SU LENGUA NATIVA. 
ELLOS TAMBIÉN SE PREOCUPABAN POR LOS ENFERMOS, Y QUE TUVIERAN UN ENTIERRO DECENTE. 
LOS NEGROS ANGOLA ERAN EL GRUPO MÁS NUMEROSOS ENTRE LOS ESCLAVOS NEGROS, PERO NO ERAN MUY VALORADOS (ERAN 
LOS MÁS BARATOS) PORQUE ERAN CONSIDERADOS COMO PUSILÁNIMES, ENFERMIZOS Y POCOS PROPENSOS A LA CRISTIANIZACIÓN. 
UN GRUPO DE NEGROS CONSTRUYERON UNA COFRADÍA EN EL BARRIO DE PACHACAMILLA, LLAMADO ASÍ PORQUE HABITARON ALLÍ 
UNOS INDÍGENAS DE LA ZONA PREHISPÁNICA DE PACHACAMAC. EN UNA DE SUS PAREDES DE ADOBES, UN NEGRO ANGOLEÑO, BAJO 
INSPIRACIÓN DIVINA, PLASMÓ EN 1651 LA IMAGEN DE CRISTO CRUCIFICADO. LA IMAGEN FUE PINTADA AL TEMPLO EN UNA PARED 
TOSCA, CERCA DE UNA ACEQUIA DE REGADÍO Y CON UN ACABADO IMPERFECTO. EL ESCLAVO ANGOLEÑO NO TUVO ESTUDIOS DE 
PINTURA Y EJECUTÓ LA OBRA POR SU PROPIA FE Y DEVOCIÓN A CRISTO. 
EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1655, A LAS 14:45 HORAS, UN FUERTE TERREMOTO ESTREMECIÓ LIMA Y CALLAO, DERRUMBANDO TEMPLOS, 
MANSIONES Y LAS VIVIENDAS MÁS FRÁGILES, GENERANDO MILES DE VÍCTIMAS MORTALES Y DAMNIFICADOS. EL TEMBLOR, AFECTÓ 
TAMBIÉN LA ZONA DE PACHACAMILLA, DONDE TODAS LAS PAREDES DEL LOCAL DE LA COFRADÍA SE DERRUMBARON MENOS UNA: EL 
DÉBIL MURO DE ADOBE DONDE ESTABA LA IMAGEN DE CRISTO, QUEDÓ INTACTO Y SIN NINGÚN DAÑO. FUE EL PRIMER MILAGRO.
En 1920, varios periódicos y habitantes de Lima, hicieron eco de la 
repentina curación de Rosa Angélica Castro, una pobre tullida de modesta 
familia, que había pasado por dos operaciones y que por causas 
desconocidas por los médicos, había quedado inmovilizada en ambas 
piernas. 
Llegó octubre y con él la procesión del Señor de los Milagros. En el segundo 
día de andas, Rosa Angélica y su madre ingresaron al Templo de la 
Encarnación y al ver la imagen, suplicaron la salud que la joven tullida tanto 
deseaba. Apenas la multitud había abandonado el templo, la enferma sintió 
una conmoción que la hizo dejar la silla, se levantó y caminó presa de un 
gozo indescriptible, superando sus males y agradeciendo al Cristo Moreno 
por su misericordia. 
Otro relato indica que Rosa Oquendo llevaba un año y dos meses 
padeciendo de parálisis de los miembros inferiores y pese a haber 
consultado a varios médicos, todo había sido inútil. El día que salió la 
procesión, fue conducida a la plazuela de Mercedarias y al pasar la imagen 
delante del lugar donde se encontraba, ella se levantó del sillón donde 
estaba reclinada y siguió las andas sin sentir molestia alguna, causando 
sorpresa entre quienes la conocían.
Feria del señor de los 
milagros 
La Feria del Señor de los Milagros es un evento taurino realizado anualmente en la 
Plaza de Toros de Acho, en Lima, Perú. En él se reúnen las principales figuras del toreo 
nacional e internacional, quienes se disputan el Escapulario de Oro del Señor de los 
Milagros, máxima distinción de la feria. 
Se realiza en homenaje al Señor de los Milagros, Patrono del Perú y Patrón Jurado de 
Lima entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. Es considerado por la crítica 
el evento taurino más importante de América del Sur. 
Los escapularios de oro y de plata son las distinciones que otorga la feria una vez 
culminada, al matador y a la ganadería, respectivamente, de mejor actuación en la feria. 
En 1947, una vez establecida oficialmente la temporada de corridas entre octubre y 
noviembre, es que se crea como premio el "Escapulario de Oro del Señor de los 
Milagros". En 1969 se crea la "Divisa de Oro", para premiar al mejor toro de la feria. En 
1970 queda establecido como "Escapulario de Plata", entregado al ganadero propietario 
del mejor toro lidiado en la feria. 
El Escapulario, tanto el de oro como el de plata, es una imagen tallada en alto y bajo 
relieve en oro de la limeña advocación del Señor de los Milagros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia de la hispanidad
Dia de la hispanidadDia de la hispanidad
Dia de la hispanidad
maestrojuansanchez
 
12 de octubre
12 de octubre 12 de octubre
12 de octubre Miranda130
 
Diapositivas chocolate
Diapositivas chocolateDiapositivas chocolate
Diapositivas chocolate197214
 
Presentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado ColonPresentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado ColonEmanuel Marcucci
 
La gran aventura de cristobal colon
La gran aventura de cristobal colonLa gran aventura de cristobal colon
La gran aventura de cristobal colonpurifi
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Coloniacontanic
 
33 claudia marsá
33   claudia marsá33   claudia marsá
33 claudia marsájosetomdp
 
Día De La Raza
Día De La RazaDía De La Raza
Día De La Raza
Martín Maglio
 
Cristóbal Colón
Cristóbal ColónCristóbal Colón
Cristóbal Colón
Samuel Rodríguez
 
12 de octubre:Día de la Hispanidad
12 de octubre:Día de la Hispanidad12 de octubre:Día de la Hispanidad
12 de octubre:Día de la Hispanidadpacogutierrez
 
Presentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. CarmenPresentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. CarmenA. Casas
 
Día de la hispanidad
Día de la hispanidadDía de la hispanidad
Día de la hispanidadrutrodri
 
La consulta popular y los toros
La consulta popular y los torosLa consulta popular y los toros
La consulta popular y los toros
erostato
 
indhira diaz
indhira diazindhira diaz
indhira diazwidmayer
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
Ada Laura Mendez
 
La Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra HistoriaLa Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra Historia
Gabriel
 

La actualidad más candente (20)

COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 
Dia de la hispanidad
Dia de la hispanidadDia de la hispanidad
Dia de la hispanidad
 
12 de octubre
12 de octubre 12 de octubre
12 de octubre
 
Diapositivas chocolate
Diapositivas chocolateDiapositivas chocolate
Diapositivas chocolate
 
Presentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado ColonPresentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado Colon
 
La gran aventura de cristobal colon
La gran aventura de cristobal colonLa gran aventura de cristobal colon
La gran aventura de cristobal colon
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Colonia
 
33 claudia marsá
33   claudia marsá33   claudia marsá
33 claudia marsá
 
Día De La Raza
Día De La RazaDía De La Raza
Día De La Raza
 
Cristóbal Colón
Cristóbal ColónCristóbal Colón
Cristóbal Colón
 
12 de octubre:Día de la Hispanidad
12 de octubre:Día de la Hispanidad12 de octubre:Día de la Hispanidad
12 de octubre:Día de la Hispanidad
 
Presentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. CarmenPresentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. Carmen
 
Día de la hispanidad
Día de la hispanidadDía de la hispanidad
Día de la hispanidad
 
La consulta popular y los toros
La consulta popular y los torosLa consulta popular y los toros
La consulta popular y los toros
 
indhira diaz
indhira diazindhira diaz
indhira diaz
 
Herencia española
Herencia españolaHerencia española
Herencia española
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
 
La Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra HistoriaLa Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra Historia
 
Caballos criollos
Caballos criollosCaballos criollos
Caballos criollos
 

Similar a Señor de los milagros

Breve Historia del Circo en el Perú
Breve Historia del Circo en el PerúBreve Historia del Circo en el Perú
Breve Historia del Circo en el Perú
Jorge Rojas
 
Venas abiertas de ameriaca latina
Venas abiertas de ameriaca latinaVenas abiertas de ameriaca latina
Venas abiertas de ameriaca latina
jonnathan cabrera
 
476 aniversario de la fundacion de lima
476 aniversario de la fundacion de lima476 aniversario de la fundacion de lima
476 aniversario de la fundacion de lima
César Felipe Hoyos Bracamonte
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturalezaCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
Arauco 2030
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Diego Leon Gonzalez Saavedra
 
Tauromaquia
TauromaquiaTauromaquia
TauromaquiaITA
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
OEBROMERO
 
Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01
Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01
Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
maria Auccalla Gamarra
 
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdfEcos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
francosr1
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon4esopalamos
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon4esopalamos
 

Similar a Señor de los milagros (20)

Breve Historia del Circo en el Perú
Breve Historia del Circo en el PerúBreve Historia del Circo en el Perú
Breve Historia del Circo en el Perú
 
Venas abiertas de ameriaca latina
Venas abiertas de ameriaca latinaVenas abiertas de ameriaca latina
Venas abiertas de ameriaca latina
 
476 aniversario de la fundacion de lima
476 aniversario de la fundacion de lima476 aniversario de la fundacion de lima
476 aniversario de la fundacion de lima
 
Breve ReseñA HistóRica De Lima
Breve ReseñA HistóRica De LimaBreve ReseñA HistóRica De Lima
Breve ReseñA HistóRica De Lima
 
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
 
Zaruma
ZarumaZaruma
Zaruma
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturalezaCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
 
Tauromaquia
TauromaquiaTauromaquia
Tauromaquia
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
 
Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01
Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01
Limasysuspregonesedicinweb 110617112626-phpapp01
 
Material 1 - 3 año - epea 2
Material 1 - 3 año - epea 2Material 1 - 3 año - epea 2
Material 1 - 3 año - epea 2
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdfEcos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
 
Power clase n°1
Power clase n°1Power clase n°1
Power clase n°1
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon
 

Señor de los milagros

  • 1. HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL SIGLO XVII, LIMA CONTABA CON UNA POBLACIÓN DE 35 MIL HABITANTES, CANTIDAD QUE SE IBA INCREMENTANDO CON LA LLEGADA DE MILES DE PERSONAJES ATRAÍDOS POR LA PROSPERIDAD Y RIQUEZA. ADEMÁS, ERA COMÚN EL TRÁFICO DE ESCLAVOS QUIENES LLEGABAN PROCEDENTES DE AFRICA OCCIDENTAL, CLASIFICADOS POR CASTAS: CONGOS, MANDINGAS, CARAVELÍES, MONDONGOS, MOZAMBIQUES, TERRANOVOS, MINAS Y ANGOLAS. PRECISAMENTE, LOS ANGOLAS FUERON LLEVADOS A LA ZONA DE PACHACAMILLA EN 1651 Y AL ESTAR INSTALADOS, SE ORGANIZARON PARA CONSTRUIR SUS CABAÑAS O CALLEJONES DIVIDIDOS EN HABITACIONES, EN DONDE RENDÍAN CULTO A DISTINTAS IMÁGENES O SANTOS. ESTOS ACTOS LES RECORDABAN SU LIBERTAD Y CANTABAN SIEMPRE EN SU LENGUA NATIVA. ELLOS TAMBIÉN SE PREOCUPABAN POR LOS ENFERMOS, Y QUE TUVIERAN UN ENTIERRO DECENTE. LOS NEGROS ANGOLA ERAN EL GRUPO MÁS NUMEROSOS ENTRE LOS ESCLAVOS NEGROS, PERO NO ERAN MUY VALORADOS (ERAN LOS MÁS BARATOS) PORQUE ERAN CONSIDERADOS COMO PUSILÁNIMES, ENFERMIZOS Y POCOS PROPENSOS A LA CRISTIANIZACIÓN. UN GRUPO DE NEGROS CONSTRUYERON UNA COFRADÍA EN EL BARRIO DE PACHACAMILLA, LLAMADO ASÍ PORQUE HABITARON ALLÍ UNOS INDÍGENAS DE LA ZONA PREHISPÁNICA DE PACHACAMAC. EN UNA DE SUS PAREDES DE ADOBES, UN NEGRO ANGOLEÑO, BAJO INSPIRACIÓN DIVINA, PLASMÓ EN 1651 LA IMAGEN DE CRISTO CRUCIFICADO. LA IMAGEN FUE PINTADA AL TEMPLO EN UNA PARED TOSCA, CERCA DE UNA ACEQUIA DE REGADÍO Y CON UN ACABADO IMPERFECTO. EL ESCLAVO ANGOLEÑO NO TUVO ESTUDIOS DE PINTURA Y EJECUTÓ LA OBRA POR SU PROPIA FE Y DEVOCIÓN A CRISTO. EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1655, A LAS 14:45 HORAS, UN FUERTE TERREMOTO ESTREMECIÓ LIMA Y CALLAO, DERRUMBANDO TEMPLOS, MANSIONES Y LAS VIVIENDAS MÁS FRÁGILES, GENERANDO MILES DE VÍCTIMAS MORTALES Y DAMNIFICADOS. EL TEMBLOR, AFECTÓ TAMBIÉN LA ZONA DE PACHACAMILLA, DONDE TODAS LAS PAREDES DEL LOCAL DE LA COFRADÍA SE DERRUMBARON MENOS UNA: EL DÉBIL MURO DE ADOBE DONDE ESTABA LA IMAGEN DE CRISTO, QUEDÓ INTACTO Y SIN NINGÚN DAÑO. FUE EL PRIMER MILAGRO.
  • 2. En 1920, varios periódicos y habitantes de Lima, hicieron eco de la repentina curación de Rosa Angélica Castro, una pobre tullida de modesta familia, que había pasado por dos operaciones y que por causas desconocidas por los médicos, había quedado inmovilizada en ambas piernas. Llegó octubre y con él la procesión del Señor de los Milagros. En el segundo día de andas, Rosa Angélica y su madre ingresaron al Templo de la Encarnación y al ver la imagen, suplicaron la salud que la joven tullida tanto deseaba. Apenas la multitud había abandonado el templo, la enferma sintió una conmoción que la hizo dejar la silla, se levantó y caminó presa de un gozo indescriptible, superando sus males y agradeciendo al Cristo Moreno por su misericordia. Otro relato indica que Rosa Oquendo llevaba un año y dos meses padeciendo de parálisis de los miembros inferiores y pese a haber consultado a varios médicos, todo había sido inútil. El día que salió la procesión, fue conducida a la plazuela de Mercedarias y al pasar la imagen delante del lugar donde se encontraba, ella se levantó del sillón donde estaba reclinada y siguió las andas sin sentir molestia alguna, causando sorpresa entre quienes la conocían.
  • 3. Feria del señor de los milagros La Feria del Señor de los Milagros es un evento taurino realizado anualmente en la Plaza de Toros de Acho, en Lima, Perú. En él se reúnen las principales figuras del toreo nacional e internacional, quienes se disputan el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros, máxima distinción de la feria. Se realiza en homenaje al Señor de los Milagros, Patrono del Perú y Patrón Jurado de Lima entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. Es considerado por la crítica el evento taurino más importante de América del Sur. Los escapularios de oro y de plata son las distinciones que otorga la feria una vez culminada, al matador y a la ganadería, respectivamente, de mejor actuación en la feria. En 1947, una vez establecida oficialmente la temporada de corridas entre octubre y noviembre, es que se crea como premio el "Escapulario de Oro del Señor de los Milagros". En 1969 se crea la "Divisa de Oro", para premiar al mejor toro de la feria. En 1970 queda establecido como "Escapulario de Plata", entregado al ganadero propietario del mejor toro lidiado en la feria. El Escapulario, tanto el de oro como el de plata, es una imagen tallada en alto y bajo relieve en oro de la limeña advocación del Señor de los Milagros.