SlideShare una empresa de Scribd logo
UPN, PASIÓN POR
TRANSFORMAR VIDAS
Mg. Jose Luis Cuya
jose.cuya@upn.pe
DISEÑO Y ARQUITECTURA DE
SOFTWARE
Logro del Curso
Al finalizar el curso, el estudiante desarrolla un Proyecto
aplicado a una empresa del medio, haciendo uso de los modelos
de negocio y requisitos definidos en RUP, respetando los
formatos y la notación gráfica de UML.
Logro de la unidad I
PROCESOS DE SOFTWARE Y MODELADO DEL NEGOCIO
Al finalizar la unidad, el estudiante modela procesos de
negocio aplicado a un caso de estudio desde su vista externa
(MCUN), haciendo uso de los modelos definidos en RUP.
SESION 1
Introducción al Modelamiento de Sistemas.
Introducción a la ingeniería de software. Principales herramientas
CASE (IBM RSA)
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante comprende el
marco introductorio al Modelamiento de Sistemas y las principales
herramientas CASE, con responsabilidad y juicio critico.
Introducción al Modelamiento
de Sistemas
La modelación de sistemas es el proceso de elaboración de
modelos abstractos de un sistema, con cada modelo que
presenta una vista o perspectiva diferente de ese sistema.
La modelación de sistemas ahora ha llegado a significar lo
que representa un sistema que utiliza algún tipo de
notación gráfica, que ahora es casi siempre basada en
anotaciones en el Lenguaje Unificado de Modelado (UML).
La modelación de
sistemas ayuda al
analista a entender la
funcionalidad del
sistema y se utilizan
modelos para
comunicarse con los
clientes
Modelos de sistemas existentes
y planificados
Los modelos del sistema existente
se utilizan durante la ingeniería de
requisitos. Ellos ayudan a
clarificar al sistema existente y se
pueden utilizar como base para la
discusión de sus fortalezas y
debilidades. Estos se llevan a los
requisitos para el nuevo sistema.
Los modelos del nuevo sistema
se utilizan durante la ingeniería
de requisitos para ayudar a
explicar los requisitos
propuestos a otros actores del
sistema. Los ingenieros utilizan
estos modelos para discutir las
propuestas de diseño y
documentar el sistema de
aplicación.
En un proceso de ingeniería basado en modelos, es posible generar
una implementación completa o parcial del sistema desde el
modelo del sistema.
Una perspectiva de interacción, donde se modelan las
interacciones entre un sistema y su entorno, o entre los
componentes de un sistema.
Perspectivas del sistema
Una perspectiva externa, donde se modela el contexto o el
entorno del sistema.
Una perspectiva estructural, donde se modela la organización de
un sistema o de la estructura de los datos que son procesados por
el sistema.
Una perspectiva conductual, en la que modelar el comportamiento
dinámico del sistema y la forma en que responde a los eventos.
Principales herramientas CASE
Las herramientas CASE (Computer Aided Software
Engineering, Ingeniería de Software Asistida por
Computadora) son diversas aplicaciones
informáticas o programas informáticos destinadas a
aumentar el balance en el desarrollo de
software reduciendo el costo de las mismas en
términos de tiempo y de dinero.
1.Mejorar la productividad del software.
2.Aumentar la calidad del software.
3.Reducir el tiempo y costo de desarrollo y mantenimiento de los sistemas
informáticos.
4.Mejorar la planificación de un proyecto.
5.Aumentar la biblioteca de conocimiento informático de una empresa ayudando a la
búsqueda de soluciones para los requisitos.
6.Automatizar el desarrollo del software, la documentación, la generación de código,
las pruebas de errores y la gestión del proyecto.
7.Ayuda a la reutilización del software, portabilidad y estandarización de la
documentación.
8.Gestión global en todas las fases de desarrollo de software con una misma
herramienta.
9.Facilitar el uso de las distintas metodologías propias de la ingeniería del software.
Objetivos
Rational Rose
https://www.youtube.com/watch?v=a4uE0hRPVbo&t=747s
IBM RSA(RATIONAL SOFTWARE ARCHITECT)
https://www.youtube.com/watch?v=aP1P4lftdAo&t=5709s
MODELIO
DIA
https://dia.softonic.com/
GRACIAS
sesion 1 - MAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a sesion 1 - MAS.pptx

DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 
Introduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del softwareIntroduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del software
Edmund Uespadila
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
Devi Macias
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
jevo1994
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
Sonia Trejo Marano
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Adaprogramacion
AdaprogramacionAdaprogramacion
Adaprogramacion
Glendita Vera
 
Clase
ClaseClase
Clase
Yahaira53
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Sesion1 adsi
Sesion1 adsiSesion1 adsi
Sesion1 adsi
PonceCarol03
 
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a ObjetosFundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
forwer1223
 
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De SoftwareCurso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Emilio Aviles Avila
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
UVM
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
walter4154
 
Actividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranActividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_Albarran
Marijoalbarranb
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
MariaJose231620
 

Similar a sesion 1 - MAS.pptx (20)

DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Introduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del softwareIntroduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del software
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Adaprogramacion
AdaprogramacionAdaprogramacion
Adaprogramacion
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Sesion1 adsi
Sesion1 adsiSesion1 adsi
Sesion1 adsi
 
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a ObjetosFundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
 
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De SoftwareCurso Uml   3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Actividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranActividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_Albarran
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

sesion 1 - MAS.pptx

  • 1. UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS Mg. Jose Luis Cuya jose.cuya@upn.pe
  • 2. DISEÑO Y ARQUITECTURA DE SOFTWARE Logro del Curso Al finalizar el curso, el estudiante desarrolla un Proyecto aplicado a una empresa del medio, haciendo uso de los modelos de negocio y requisitos definidos en RUP, respetando los formatos y la notación gráfica de UML. Logro de la unidad I PROCESOS DE SOFTWARE Y MODELADO DEL NEGOCIO Al finalizar la unidad, el estudiante modela procesos de negocio aplicado a un caso de estudio desde su vista externa (MCUN), haciendo uso de los modelos definidos en RUP.
  • 3. SESION 1 Introducción al Modelamiento de Sistemas. Introducción a la ingeniería de software. Principales herramientas CASE (IBM RSA) Logro de la sesión Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante comprende el marco introductorio al Modelamiento de Sistemas y las principales herramientas CASE, con responsabilidad y juicio critico.
  • 4. Introducción al Modelamiento de Sistemas La modelación de sistemas es el proceso de elaboración de modelos abstractos de un sistema, con cada modelo que presenta una vista o perspectiva diferente de ese sistema. La modelación de sistemas ahora ha llegado a significar lo que representa un sistema que utiliza algún tipo de notación gráfica, que ahora es casi siempre basada en anotaciones en el Lenguaje Unificado de Modelado (UML).
  • 5. La modelación de sistemas ayuda al analista a entender la funcionalidad del sistema y se utilizan modelos para comunicarse con los clientes
  • 6. Modelos de sistemas existentes y planificados Los modelos del sistema existente se utilizan durante la ingeniería de requisitos. Ellos ayudan a clarificar al sistema existente y se pueden utilizar como base para la discusión de sus fortalezas y debilidades. Estos se llevan a los requisitos para el nuevo sistema. Los modelos del nuevo sistema se utilizan durante la ingeniería de requisitos para ayudar a explicar los requisitos propuestos a otros actores del sistema. Los ingenieros utilizan estos modelos para discutir las propuestas de diseño y documentar el sistema de aplicación.
  • 7. En un proceso de ingeniería basado en modelos, es posible generar una implementación completa o parcial del sistema desde el modelo del sistema.
  • 8. Una perspectiva de interacción, donde se modelan las interacciones entre un sistema y su entorno, o entre los componentes de un sistema. Perspectivas del sistema Una perspectiva externa, donde se modela el contexto o el entorno del sistema.
  • 9. Una perspectiva estructural, donde se modela la organización de un sistema o de la estructura de los datos que son procesados por el sistema. Una perspectiva conductual, en la que modelar el comportamiento dinámico del sistema y la forma en que responde a los eventos.
  • 10. Principales herramientas CASE Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computadora) son diversas aplicaciones informáticas o programas informáticos destinadas a aumentar el balance en el desarrollo de software reduciendo el costo de las mismas en términos de tiempo y de dinero.
  • 11. 1.Mejorar la productividad del software. 2.Aumentar la calidad del software. 3.Reducir el tiempo y costo de desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos. 4.Mejorar la planificación de un proyecto. 5.Aumentar la biblioteca de conocimiento informático de una empresa ayudando a la búsqueda de soluciones para los requisitos. 6.Automatizar el desarrollo del software, la documentación, la generación de código, las pruebas de errores y la gestión del proyecto. 7.Ayuda a la reutilización del software, portabilidad y estandarización de la documentación. 8.Gestión global en todas las fases de desarrollo de software con una misma herramienta. 9.Facilitar el uso de las distintas metodologías propias de la ingeniería del software. Objetivos
  • 13. IBM RSA(RATIONAL SOFTWARE ARCHITECT) https://www.youtube.com/watch?v=aP1P4lftdAo&t=5709s