SlideShare una empresa de Scribd logo
Rational Unified Process Oswaldo E. Eusebio Rojas Universidad Garcilaso de la Vega
Temario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es un Proceso de Desarrollo de SW? Requisitos nuevos o modificados Sistema nuevo o modificado Proceso de Desarrollo  de Software ,[object Object],[object Object]
El Problema ,[object Object],Requerimientos Pruebas Análisis Diseño ,[object Object],? ? ? ? ? ? ? ,[object Object],? Proceso Herramienta
Conceptos fundamentales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos fundamentales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rational Unified Process “ RUP es un marco de trabajo genérico que puede especializarse para una variedad de tipos de sistemas, diferentes áreas de aplicación, tipos de organizaciones y diferentes tamaños de proyectos”. JACOBSON, Ivar; BOOCH, Grady y RUMBAUGH, James  2000   El proceso unificado de desarrollo de software , Addison Wesley
Noción de Proceso Rol  que puede ser desempeñado por un individuo o conjunto de individuos en la organización de desarrollo Trabajador/Quién? Diseñador Actividad/Cómo? Describe una unidad de trabajo que puede ser asignada a un trabajador. Pieza de información que es producida, modificada, ó utilizada por un proceso Artefacto/Qué? responsable de Diseño de Casos de uso Paquete de Caso de Uso Caso de Uso
Rational Unified Process ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de RUP
Estructura de RUP ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Ciclo de Vida del Software en RUP
El Ciclo de Vida del Software en RUP
El Ciclo de Vida del Software en RUP
El Ciclo de Vida del Software en RUP
Relación entre Diagramas UML  y Disciplinas de RUP Disciplina Diagrama Requerimientos Diagramas de Casos de Uso Análisis Refinamiento y documentación de los casos de usos Definición preliminar de clases y  Diagramas de Interacción (Secuencia y Colaboraciones) Diseño Empaquetamiento Diagramas de Interacción de diseñ o  (Secuencia y Colaboraciones) Diagrama de Clases de diseñ o  Modelo de Datos Implementación Diagrama de Componentes Diagrama de Despliegue
RUP Visión Estática ,[object Object],[object Object],[object Object]
RUP Visión Estática ,[object Object],[object Object],[object Object]
RUP Visión Estática ,[object Object],[object Object]
RUP Visión Dinámica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RUP Visión Dinámica ,[object Object],[object Object]
RUP Visión Dinámica Administración Ambiente Modelación de Negocios Implementación Prueba Análisis y Diseño Iteración(es) Preliminar Iter. #1 Fases Disciplinas  de Procesos Iteraciones Disciplinas   de Soporte Iter. #2 Iter. #n Iter. #n+1 Iter. #n+2 Iter. #m Iter. #m+1 Despliegue Admin. Configuración Requerimientos Elaboración Transición Inicio Construcción Estática Dinámica
Conformaci ón del Equipo ROLES TAREAS ASIGNADAS Gestor del proyecto Establecer Condiciones de Trabajo Analista del sistema Encontrar Actores y Casos de Uso Estructurar el Modelo de Casos de Uso Arquitecto del sistema Priorizar los Casos de Uso  Efectuar el An álisis Arquitectural Efectuar el Diseño Arquitectural Efectuar la Implementación Arquitectural Especificador de casos de uso Detallar un Caso de Uso Dise ñador de interfaz de usuario Prototipar una Interfaz de Usuario Ingeniero de casos de uso Analizar un Caso de Uso Dise ñar un Caso de Uso
Conformaci ón del Equipo ROLES TAREAS ASIGNADAS Ingeniero de componentes Analizar una Clase  Analizar un Paquete  Dise ñar una Clase  Diseñar un Subsistema  Implementar un Subsistema Implementar una Clase  Realizar una Prueba de Unidad Implementar una Prueba Integrador del sistema Integrar el Sistema Ingeniero de pruebas Planear las Pruebas Dise ñar las Pruebas Evaluar las Pruebas Verificador de integraci ón Realizar una Prueba de Integraci ón Verificador del sistema Realizar las Pruebas del Sistema
Características de RUP Dirigido por los   Casos de Uso Centrado en la Arquitectura Iterativo e Incremental
Dirigido por Casos de Uso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dependencia entre los Casos de Uso y los demás modelos Modelo de análisis Modelo de  diseño Modelo de despliegue Modelo de implementación Modelo de prueba Especificado por Realizado por Distribuido por Implementado por Verificado por X OX X OX X OX
Iterativo e incremental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo “en cascada” tradicional retarda la reducción del Riesgo R I E S G O T  I  E M P O Test Subs. Test. Sistema Cod.  & Test U.  Diseño An. Requer.
Aplicando cascada iterativamente ,[object Object],[object Object],[object Object],T C D R T  I  E M P O Iteración 1  Iteración 2  Iteración 3  T C D R T C D R
Centrado en la Arquitectura ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Organización de Modelos Vistas de UML: Arquitectura 4 + 1
Diagramas de Casos de Uso casos de uso
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagramas de Casos de Uso
Diagramas de Casos de Uso incluye caso  de uso actor extiende Límite
Diagramas de Clases
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagramas de Clases
Diagramas de Clases Cliente Bebida Barmen Pedido Venta -  valor:  Doble +  ImprimirBoleta() Bodega Jugo  Natural Gaseosa 1 1..* 1 realiza 0..* 1 tiene 1..* 1 almacena 0..* asociación multiplicidad atributo operación herencia clase
Diagramas de Secuencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagramas de Secuencia
Diagramas de Secuencia mensaje objeto línea de vida {x N} Pepe  :Barmen Interfaz  Barmen (from Use Case View) Motor  Venta (from Use Case View) BD de  Ventas (from Use Case View) Frambuesa  :Jugo Natural (from Logical Model) 12345 :Venta (from Logical Model) Ingresar Datos Venta Confirmar Venta Ejecutar Venta Crear Venta Crear Bebida Ingresar Venta destrucción de objeto creación  de objeto ciclos
Diagramas de Colaboraci ó n
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagramas de Colaboraci ó n
Diagramas de Colaboraci ó n Pepe : Barmen Bucarest  :Sistema de  Bodega Interfaz Barmen Comunicador Bodega Motor Venta Interfaz Bodega El cálculo dió la  cantidad bajo la mínima  permitida - hay que pedir  bebida de la bodega 1 Vender Jugo Natural 1.1 Vender Jugo Natural 1.2 Calcular Cantidad Bebida 1.3 Pedir Bebida 1.4 Pedir Bebida 1.5 Pedir Bebida enlace objeto mensaje
Diagramas de Actividades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagramas de Actividades
Diagramas de Actividades actividad decisión sincronización
Diagrama de Estados
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagrama de Estados
Diagrama de Estados Inicio a Pedidos  Cobrados INGRESADO SERVIDO COBRADO PERDIDO CANCELADO a Pedidos  Anulados A Pedidos  Perdidos Si el estado no  se cámbia  durante 1 día servir cancelar 1 día cobrar estado transición inicio fin
Diagrama de Componentes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagrama de Componentes
Diagrama de Componentes dependencia componente interfaz
Diagrama de Distribuci ón
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagrama de Distribuci ón
Diagrama de Distribución nodo enlace
Modelos y Flujos de Trabajo
Seis Mejores Prácticas
Seis “Mejores Prácticas” Controlar Cambios Administrar requerimientos Arquitecturas Basadas en Componentes Desarrollar Iterativamente Verificar  Calidad Modelizar Visualmente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desarrollo Iterativo
Desarrollo Iterativo ,[object Object],Planeamiento Inicial Planeamiento Requerimientos Análisis y Diseño Implementación Prueba Distribución Evaluación Ambiente de Administración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Administración de requerimientos
Administración de requerimientos Req. 10 Aprobado   Bajo   Alta  Req. 13 Propuesto  Medio Baja Req. 40 Obligatorio   Alto Alto $$$ $$ $ Costo   Esfuerzo Riesgo Status Prioridad    
Arquitecturas basadas en componentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arquitecturas basadas en componentes Database CRM Funciones de cliente/ productos Mecanismos de interfaces Cliente Producto Comprado Existente Nuevo Funciones de licenciamiento Licencia
Modelamiento Visual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelización Visual eleva el nivel de abstracción Modelamiento Visual Código Clases Subsistemas
Verificación de la Calidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Plan de actividades de aseguramiento de la calidad ,[object Object],Verificación de la Calidad Cliente Necesidades Requisitos Revisiones Verificaciones Validaciones Producto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Control de cambios
Control de cambios Administración de configuración y cambios Fallas reportadas Órdenes de Trabajo Petición de nuevas características Petición de cambios y arreglo de defectos Administración de configuración Calidad del producto
Disciplinas y Flujos de Trabajo
Disciplinas  ,[object Object],[object Object],Flujo de Trabajo ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Disciplinas de Proceso
[object Object],[object Object],[object Object],Disciplinas de Soporte
Disciplinas y Flujos de Trabajo Disciplinas de Proceso Disciplinas de Soporte
Modelamiento de Negocio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelamiento de Negocio   – Flujo de Trabajo
Requerimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Requerimientos   – Flujo de Trabajo
Análisis y Diseño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis y Diseño   – Flujo de Trabajo
Implementación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implementaci ón  – Flujo de Trabajo
Test ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Test   – Flujo de Trabajo
Despliegue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Despliegue   – Flujo de Trabajo
Administración y Configuración  de Cambios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración y Configuración  de Cambios  – Flujo de Trabajo
Administración del Proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración del Proyecto   –  Flujo de Trabajo
Entorno ,[object Object],[object Object],[object Object]
Entorno
Requerimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Requerimientos  -  Workflow Analista Arquitecto Especificador de Casos de uso Diseñ ador de interface
Requerimientos Trabajador Responsable de (artefacto) Analista de sistemas Modelo de casos de uso Actores Glosario Especificador de casos de uso Caso de uso Dise ñador de Interfaz de Usuario Prototipo de interfaz de usuario Arquitecto Descripci ón de la arquitectura (vista del modelo de casos de uso)
Análisis ,[object Object],[object Object]
An álisis  - Workflow Arquitecto Ing de Casos de Uso Ing de Componentes
An álisis Trabajador Responsable de (artefacto) Arquitecto Modelo de An álisis Descripci ón de la arquitectura Ingeniero de Casos de Uso Realizaci ón de casos de usos - Análisis - Ingeniero de Componentes Clases del An álisis Paquete del an álisis
Dise ñ o ,[object Object],[object Object]
Dise ñ o Modelo de An álisis Modelo de Dise ño Modelo conceptual. Modelo f ísico (implementación) Gen érico respecto al diseño (aplicable a varios diseños) Espec ífico para una implementación Tres estereotipos: entidad, control, interface. Cualquier nro. de estereotipos f ísicos. Menos formal. Mas formal. Menos caro de desarrollar M ás caro.
Dise ñ o Modelo de An álisis Modelo de Dise ño Menos capas. M ás capas. Din ámico (no muy centrado en la secuencia) Din ámico (muy centrado en la secuencia) Creado principalmente como trabajo manual Creado  fundamentalmente  como  "programaci ón visual" en  ing.de  ida y vuelta. Puede no mantenerse todo el ciclo de vida. Debe ser mantenido todo el ciclo de vida.
Dise ñ o - Workflow Arquitecto Ing de Casos de Uso Ing de Componentes
Dise ñ o Trabajador Responsable de (artefacto) Arquitecto Modelo de dise ño Modelo de despliegue Descripci ón de la arquitectura Ingeniero de Casos de Uso Realizaci ón de casos de usos - Diseño - Ingeniero de Componentes Clases del dise ño Subsistema de Dise ño Interfaz
Implementación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implementación Trabajador Responsable de (artefacto) Arquitecto Modelo de implementaci ón Modelo de despliegue Descripci ón de la arquitectura Integrador de sistema Integraci ón de sistema Ingeniero de Componentes Componente Implementaci ón de subsistema Interfaz
Implementación  - Workflow Arquitecto Integrador del Sistema Ingeniero de Componentes
Prueba ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prueba Trabajador Responsable de (artefacto) Dise ñador de Pruebas Modelo de pruebas Casos de Prueba Procedimientos de prueba Evaluaci ón de pruebas Plan de pruebas Ingeniero de Componentes Componente de pruebas Ingeniero de Pruebas de Integraci ón Defecto Ingeniero de Pruebas de Sistema Defecto
Fases
Fase de Inicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fase de Inicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Artefactos Fase de Inicio
Inicio Elaboración Construcción Transición Objetivos del  Ciclo de Vida ,[object Object],[object Object],Hito: Fase de Inicio
Fase de Elaboración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fase de Elaboración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase de Elaboración Artefactos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Concepción Elaboración Construcción Transición Arquitectura de  Ciclo de Vida Hito: Fase de Elaboración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase de Construcción
Fase de Construcción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Artefactos: Fase de Construcción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Concepción Elaboración Construcción Transición Capacidad Operacional Hito: Fase de Construcción
Fase de Transición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase de Transición
[object Object],[object Object],[object Object],Concepción Elaboración Construcción Transición Hito: Fase de Transición Producto
RUP y CMMI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo CMMI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo CMMI
CMMI – Niveles de Madurez   NIVEL Descripción 1-Inicial Punto base. La organización tiene procesos  ad-hoc  o caóticos. El éxito se debe a personas heroícas.  2-Repetible La organización empieza a guardar información. Ya hay definiciones, pueden repetirse éxitos anteriores. 3-Definido Se conocen procesos estándares para desarrollar o mantener software. Hay prácticas de Ingeniería  de Software y de Administración de procesos. 4-Administrado Se usan datos recolectados. Las decisiones están basadas en datos cuantitativos. Los procesos son medidos, hay retroalimentación. 5-Optimizado La organización se dedica a mejorar contínuamente. Se localizan debilidades y fortalezas.
CMMI  Areas Clave de Proceso (KPAs)   NIVEL Áreas Clave de Proceso 1-Inicial 2-Repetible Gestión de Requisitos (REQM) , Planificación de proyecto, Monitorización y control de Proyectos, Gestión y acuerdo de suministros, Medición y Análisis, Gestión de la calidad de procesos y productos, Gestión de la configuración 3-Definido Desarrollo de requisitos (RD) , Solución técnica, Verificación, Validación, Integración de producto, Procesos orientados a la organización, Formación, Gestión Integrada de proyecto, Gestión de riesgos, Análisis y resolución de decisiones 4-Administrado Gestión cuantificada de proyectos, Rendimiento de los procesos de la organización 5-Optimizado Innovación y desarrollo
Análisis RUP – CMMI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis RUP – CMMI Áreas Clave de Proceso Revisi ón Gestión de Requisitos RUP define claramente el proceso de administración de requerimientos y aporta herramientas como los casos de uso, es una de las bases de RUP Planificación de proyecto RUP habla de la planeación del proyecto de manera iterativa y del control  de riesgos. Monitorización y control de Proyectos RUP define cómo debe ser el control del proyecto. Gestión de la configuración RUP es muy claro cuando se habla de administración de la configuración incluso es una de las mejores prácticas recomendada.
Análisis RUP – CMMI Áreas Clave de Proceso Revisi ón Gestión y acuerdo de suministros RUP no menciona nada sobre administración de acuerdos, es algo no considerado. Medición y Análisis La medición y análisis no están contemplados detalladamente en RUP. Gestión de la calidad de procesos y productos En la etapa de transición se lleva a cabo la verificación de la calidad aunque no tan detallada como lo exige CMMI. La verificación de calidad del producto está bien definida pero la evaluación de calidad del proceso no está considerada.
Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Juan Pablo Bustos Thames
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
angel2365
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
Anibal Ulibarri
 
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
Uriel Herrera
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De SoftwareJulio Pari
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Lenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de ModeladoLenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de Modelado
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesjose_macias
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-softwareMiguel Angel Rodriguez
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Saul Villarreal
 
Gestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de softwareGestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de software
Diego Merchán Salinas
 
Scrum: la guía básica
Scrum: la guía básicaScrum: la guía básica
Scrum: la guía básica
Software's Force
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
Mario A Moreno Rocha
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Pablo Daniel Bazan Carmona
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Juan Pablo Bustos Thames
 

La actualidad más candente (20)

Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
 
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Lenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de ModeladoLenguaje Unificado de Modelado
Lenguaje Unificado de Modelado
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentes
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
Metodologia rup parte 1
Metodologia rup parte 1Metodologia rup parte 1
Metodologia rup parte 1
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
Gestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de softwareGestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de software
 
Scrum: la guía básica
Scrum: la guía básicaScrum: la guía básica
Scrum: la guía básica
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
 

Destacado

Desarrollo móvil híbrido bien entendido
Desarrollo móvil híbrido bien entendidoDesarrollo móvil híbrido bien entendido
Desarrollo móvil híbrido bien entendido
José Manuel López
 
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesJulio Pari
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de softwareBelen Gonzalez
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y desplieguejoshell
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentesuitron
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Carlos Cardenas Fernandez
 

Destacado (8)

Desarrollo móvil híbrido bien entendido
Desarrollo móvil híbrido bien entendidoDesarrollo móvil híbrido bien entendido
Desarrollo móvil híbrido bien entendido
 
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Diagrama uml
Diagrama umlDiagrama uml
Diagrama uml
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentes
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
 

Similar a Diseño de Sistemas

Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
abrahamchinopinedo
 
ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
willy0303
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
oscarhm90
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Softwarerezzaca
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
lilianacastromoreno
 

Similar a Diseño de Sistemas (20)

Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Rup entrega final
Rup entrega finalRup entrega final
Rup entrega final
 
Rup entrega final
Rup entrega finalRup entrega final
Rup entrega final
 
ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
 
Rup
RupRup
Rup
 
Qué es rup
Qué es rupQué es rup
Qué es rup
 
Rup jenny mallqui
Rup   jenny mallquiRup   jenny mallqui
Rup jenny mallqui
 
Desarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetosDesarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetos
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
 
Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Diseño de Sistemas

  • 1. Rational Unified Process Oswaldo E. Eusebio Rojas Universidad Garcilaso de la Vega
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Rational Unified Process “ RUP es un marco de trabajo genérico que puede especializarse para una variedad de tipos de sistemas, diferentes áreas de aplicación, tipos de organizaciones y diferentes tamaños de proyectos”. JACOBSON, Ivar; BOOCH, Grady y RUMBAUGH, James 2000 El proceso unificado de desarrollo de software , Addison Wesley
  • 8. Noción de Proceso Rol que puede ser desempeñado por un individuo o conjunto de individuos en la organización de desarrollo Trabajador/Quién? Diseñador Actividad/Cómo? Describe una unidad de trabajo que puede ser asignada a un trabajador. Pieza de información que es producida, modificada, ó utilizada por un proceso Artefacto/Qué? responsable de Diseño de Casos de uso Paquete de Caso de Uso Caso de Uso
  • 9.
  • 11.
  • 12. El Ciclo de Vida del Software en RUP
  • 13. El Ciclo de Vida del Software en RUP
  • 14. El Ciclo de Vida del Software en RUP
  • 15. El Ciclo de Vida del Software en RUP
  • 16. Relación entre Diagramas UML y Disciplinas de RUP Disciplina Diagrama Requerimientos Diagramas de Casos de Uso Análisis Refinamiento y documentación de los casos de usos Definición preliminar de clases y Diagramas de Interacción (Secuencia y Colaboraciones) Diseño Empaquetamiento Diagramas de Interacción de diseñ o (Secuencia y Colaboraciones) Diagrama de Clases de diseñ o Modelo de Datos Implementación Diagrama de Componentes Diagrama de Despliegue
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. RUP Visión Dinámica Administración Ambiente Modelación de Negocios Implementación Prueba Análisis y Diseño Iteración(es) Preliminar Iter. #1 Fases Disciplinas de Procesos Iteraciones Disciplinas de Soporte Iter. #2 Iter. #n Iter. #n+1 Iter. #n+2 Iter. #m Iter. #m+1 Despliegue Admin. Configuración Requerimientos Elaboración Transición Inicio Construcción Estática Dinámica
  • 23. Conformaci ón del Equipo ROLES TAREAS ASIGNADAS Gestor del proyecto Establecer Condiciones de Trabajo Analista del sistema Encontrar Actores y Casos de Uso Estructurar el Modelo de Casos de Uso Arquitecto del sistema Priorizar los Casos de Uso Efectuar el An álisis Arquitectural Efectuar el Diseño Arquitectural Efectuar la Implementación Arquitectural Especificador de casos de uso Detallar un Caso de Uso Dise ñador de interfaz de usuario Prototipar una Interfaz de Usuario Ingeniero de casos de uso Analizar un Caso de Uso Dise ñar un Caso de Uso
  • 24. Conformaci ón del Equipo ROLES TAREAS ASIGNADAS Ingeniero de componentes Analizar una Clase Analizar un Paquete Dise ñar una Clase Diseñar un Subsistema Implementar un Subsistema Implementar una Clase Realizar una Prueba de Unidad Implementar una Prueba Integrador del sistema Integrar el Sistema Ingeniero de pruebas Planear las Pruebas Dise ñar las Pruebas Evaluar las Pruebas Verificador de integraci ón Realizar una Prueba de Integraci ón Verificador del sistema Realizar las Pruebas del Sistema
  • 25. Características de RUP Dirigido por los Casos de Uso Centrado en la Arquitectura Iterativo e Incremental
  • 26.
  • 27. Dependencia entre los Casos de Uso y los demás modelos Modelo de análisis Modelo de diseño Modelo de despliegue Modelo de implementación Modelo de prueba Especificado por Realizado por Distribuido por Implementado por Verificado por X OX X OX X OX
  • 28.
  • 29. Desarrollo “en cascada” tradicional retarda la reducción del Riesgo R I E S G O T I E M P O Test Subs. Test. Sistema Cod. & Test U. Diseño An. Requer.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Diagramas de Casos de Uso casos de uso
  • 34.
  • 35. Diagramas de Casos de Uso incluye caso de uso actor extiende Límite
  • 37.
  • 38. Diagramas de Clases Cliente Bebida Barmen Pedido Venta - valor: Doble + ImprimirBoleta() Bodega Jugo Natural Gaseosa 1 1..* 1 realiza 0..* 1 tiene 1..* 1 almacena 0..* asociación multiplicidad atributo operación herencia clase
  • 40.
  • 41. Diagramas de Secuencia mensaje objeto línea de vida {x N} Pepe :Barmen Interfaz Barmen (from Use Case View) Motor Venta (from Use Case View) BD de Ventas (from Use Case View) Frambuesa :Jugo Natural (from Logical Model) 12345 :Venta (from Logical Model) Ingresar Datos Venta Confirmar Venta Ejecutar Venta Crear Venta Crear Bebida Ingresar Venta destrucción de objeto creación de objeto ciclos
  • 43.
  • 44. Diagramas de Colaboraci ó n Pepe : Barmen Bucarest :Sistema de Bodega Interfaz Barmen Comunicador Bodega Motor Venta Interfaz Bodega El cálculo dió la cantidad bajo la mínima permitida - hay que pedir bebida de la bodega 1 Vender Jugo Natural 1.1 Vender Jugo Natural 1.2 Calcular Cantidad Bebida 1.3 Pedir Bebida 1.4 Pedir Bebida 1.5 Pedir Bebida enlace objeto mensaje
  • 46.
  • 47. Diagramas de Actividades actividad decisión sincronización
  • 49.
  • 50. Diagrama de Estados Inicio a Pedidos Cobrados INGRESADO SERVIDO COBRADO PERDIDO CANCELADO a Pedidos Anulados A Pedidos Perdidos Si el estado no se cámbia durante 1 día servir cancelar 1 día cobrar estado transición inicio fin
  • 52.
  • 53. Diagrama de Componentes dependencia componente interfaz
  • 55.
  • 57. Modelos y Flujos de Trabajo
  • 59. Seis “Mejores Prácticas” Controlar Cambios Administrar requerimientos Arquitecturas Basadas en Componentes Desarrollar Iterativamente Verificar Calidad Modelizar Visualmente
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Administración de requerimientos Req. 10 Aprobado Bajo Alta Req. 13 Propuesto Medio Baja Req. 40 Obligatorio Alto Alto $$$ $$ $ Costo Esfuerzo Riesgo Status Prioridad    
  • 64.
  • 65. Arquitecturas basadas en componentes Database CRM Funciones de cliente/ productos Mecanismos de interfaces Cliente Producto Comprado Existente Nuevo Funciones de licenciamiento Licencia
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Control de cambios Administración de configuración y cambios Fallas reportadas Órdenes de Trabajo Petición de nuevas características Petición de cambios y arreglo de defectos Administración de configuración Calidad del producto
  • 72. Disciplinas y Flujos de Trabajo
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Disciplinas y Flujos de Trabajo Disciplinas de Proceso Disciplinas de Soporte
  • 77.
  • 78. Modelamiento de Negocio – Flujo de Trabajo
  • 79.
  • 80. Requerimientos – Flujo de Trabajo
  • 81.
  • 82. Análisis y Diseño – Flujo de Trabajo
  • 83.
  • 84. Implementaci ón – Flujo de Trabajo
  • 85.
  • 86. Test – Flujo de Trabajo
  • 87.
  • 88. Despliegue – Flujo de Trabajo
  • 89.
  • 90. Administración y Configuración de Cambios – Flujo de Trabajo
  • 91.
  • 92. Administración del Proyecto – Flujo de Trabajo
  • 93.
  • 95.
  • 96. Requerimientos - Workflow Analista Arquitecto Especificador de Casos de uso Diseñ ador de interface
  • 97. Requerimientos Trabajador Responsable de (artefacto) Analista de sistemas Modelo de casos de uso Actores Glosario Especificador de casos de uso Caso de uso Dise ñador de Interfaz de Usuario Prototipo de interfaz de usuario Arquitecto Descripci ón de la arquitectura (vista del modelo de casos de uso)
  • 98.
  • 99. An álisis - Workflow Arquitecto Ing de Casos de Uso Ing de Componentes
  • 100. An álisis Trabajador Responsable de (artefacto) Arquitecto Modelo de An álisis Descripci ón de la arquitectura Ingeniero de Casos de Uso Realizaci ón de casos de usos - Análisis - Ingeniero de Componentes Clases del An álisis Paquete del an álisis
  • 101.
  • 102. Dise ñ o Modelo de An álisis Modelo de Dise ño Modelo conceptual. Modelo f ísico (implementación) Gen érico respecto al diseño (aplicable a varios diseños) Espec ífico para una implementación Tres estereotipos: entidad, control, interface. Cualquier nro. de estereotipos f ísicos. Menos formal. Mas formal. Menos caro de desarrollar M ás caro.
  • 103. Dise ñ o Modelo de An álisis Modelo de Dise ño Menos capas. M ás capas. Din ámico (no muy centrado en la secuencia) Din ámico (muy centrado en la secuencia) Creado principalmente como trabajo manual Creado fundamentalmente como "programaci ón visual" en ing.de ida y vuelta. Puede no mantenerse todo el ciclo de vida. Debe ser mantenido todo el ciclo de vida.
  • 104. Dise ñ o - Workflow Arquitecto Ing de Casos de Uso Ing de Componentes
  • 105. Dise ñ o Trabajador Responsable de (artefacto) Arquitecto Modelo de dise ño Modelo de despliegue Descripci ón de la arquitectura Ingeniero de Casos de Uso Realizaci ón de casos de usos - Diseño - Ingeniero de Componentes Clases del dise ño Subsistema de Dise ño Interfaz
  • 106.
  • 107. Implementación Trabajador Responsable de (artefacto) Arquitecto Modelo de implementaci ón Modelo de despliegue Descripci ón de la arquitectura Integrador de sistema Integraci ón de sistema Ingeniero de Componentes Componente Implementaci ón de subsistema Interfaz
  • 108. Implementación - Workflow Arquitecto Integrador del Sistema Ingeniero de Componentes
  • 109.
  • 110. Prueba Trabajador Responsable de (artefacto) Dise ñador de Pruebas Modelo de pruebas Casos de Prueba Procedimientos de prueba Evaluaci ón de pruebas Plan de pruebas Ingeniero de Componentes Componente de pruebas Ingeniero de Pruebas de Integraci ón Defecto Ingeniero de Pruebas de Sistema Defecto
  • 111. Fases
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 128.
  • 129.
  • 130. CMMI – Niveles de Madurez NIVEL Descripción 1-Inicial Punto base. La organización tiene procesos ad-hoc o caóticos. El éxito se debe a personas heroícas. 2-Repetible La organización empieza a guardar información. Ya hay definiciones, pueden repetirse éxitos anteriores. 3-Definido Se conocen procesos estándares para desarrollar o mantener software. Hay prácticas de Ingeniería de Software y de Administración de procesos. 4-Administrado Se usan datos recolectados. Las decisiones están basadas en datos cuantitativos. Los procesos son medidos, hay retroalimentación. 5-Optimizado La organización se dedica a mejorar contínuamente. Se localizan debilidades y fortalezas.
  • 131. CMMI Areas Clave de Proceso (KPAs) NIVEL Áreas Clave de Proceso 1-Inicial 2-Repetible Gestión de Requisitos (REQM) , Planificación de proyecto, Monitorización y control de Proyectos, Gestión y acuerdo de suministros, Medición y Análisis, Gestión de la calidad de procesos y productos, Gestión de la configuración 3-Definido Desarrollo de requisitos (RD) , Solución técnica, Verificación, Validación, Integración de producto, Procesos orientados a la organización, Formación, Gestión Integrada de proyecto, Gestión de riesgos, Análisis y resolución de decisiones 4-Administrado Gestión cuantificada de proyectos, Rendimiento de los procesos de la organización 5-Optimizado Innovación y desarrollo
  • 132.
  • 133. Análisis RUP – CMMI Áreas Clave de Proceso Revisi ón Gestión de Requisitos RUP define claramente el proceso de administración de requerimientos y aporta herramientas como los casos de uso, es una de las bases de RUP Planificación de proyecto RUP habla de la planeación del proyecto de manera iterativa y del control de riesgos. Monitorización y control de Proyectos RUP define cómo debe ser el control del proyecto. Gestión de la configuración RUP es muy claro cuando se habla de administración de la configuración incluso es una de las mejores prácticas recomendada.
  • 134. Análisis RUP – CMMI Áreas Clave de Proceso Revisi ón Gestión y acuerdo de suministros RUP no menciona nada sobre administración de acuerdos, es algo no considerado. Medición y Análisis La medición y análisis no están contemplados detalladamente en RUP. Gestión de la calidad de procesos y productos En la etapa de transición se lleva a cabo la verificación de la calidad aunque no tan detallada como lo exige CMMI. La verificación de calidad del producto está bien definida pero la evaluación de calidad del proceso no está considerada.
  • 136.
  • 137.
  • 138.