SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO Y MISIÓN DE LA
CONTABILIDAD EN LA EMPRESA?
¿CÓMO RELACIONAR LA CONTABILIDAD Y OTRAS
CIENCIAS?
¿Qué SON LOS PCGA EN LA CONTABILIDAD?
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE?
Origen de la Contabilidad
La contabilidad está presente en la vida de los
hombres desde hace miles de años, fue utilizada de
manera más rudimentaria en las grandes
civilizaciones como Egipto o Roma, pero la
contabilidad tal y como la conocemos hoy, tuvo su
origen en la publicación en Italia de la obra “Summa
de Arithmetica, Geometría, Proportioni e
Proportionalita”’ de Luca Pacioli, publicada en
Venecia en el año 1494, que se dedicó a describir
métodos contables de los comerciantes venecianos,
usos mercantiles, contratos y prácticas de intereses
y cambio; este documento estableció la contabilidad
de partida doble, el precedente de lo que hoy se
Origen de la Contabilidad
Pero, dado que las antiguas repúblicas y
microestados italianos fueron los grandes promotores
del comercio en siglos previos, estas enseñanzas se
adaptaron y modificaron con el devenir del tiempo,
sin perder su esencia original.
De este modo, si hablamos de contabilidad, nos
estamos refiriendo a una ciencia -dado que brinda
conocimiento-, a una técnica -en la medida en que
trabaja con procedimientos y sistemas-, a un sistema
de información -dado que puede captar, procesar y
ofrecer conclusiones acerca de piezas de
información- y, finalmente, a una tecnología social
—porque conjuga saberes de la ciencia para resolver
¿Qué es la Contabilidad
La definición teórica dice que la contabilidad es
el sistema de control y registro de los gastos e
ingresos y demás operaciones económicas que se
realizan en un negocio, empresa o entidad.
¿A quién va dirigido la Contabilidad?
La contabilidad va dirigida a una gran cantidad
de agentes aunque no a todos con la misma
utilidad o fin, ni con el mismo nivel de exigencia:
 En primer lugar, va dirigida a la propia
empresa, a los emprendedores y a las
su equipo; ya que, como se ha dicho antes, la
información contable sirve como apoyo en las
tomas de decisiones y permite vislumbrar
datos del futuro.
¿A quién va dirigido la Contabilidad?
 Por otro lado, y con mucha mayor
exigencia, va dirigida al Estado en general, y
a Hacienda en particular, pues este
público se basa en los resultados contables a
la hora de calcular alguno de los impuestos
que debe pagar la empresa.
¿A quién va dirigido la Contabilidad?
 Por último, la contabilidad también se crea en
aras a ofrecer un plus de confianza a los
socios, colaboradores, proveedores, clientes
acreedores de la empresa, que pueden llegar
exigir informes contables para conocer la
solvencia y equilibrio financiero del negocio.
Objetivos de la Contabilidad
1)Analizar y dar parte de los recursos
económicos de una empresa.
2)Permitir a los administradores una
correcta planificación y dirección de
las transacciones comerciales.
3)Controlar y llevar un registro de las
gestiones de los administradores y
las cargas tributarias de la empresa.
Objetivos de la Contabilidad
4)Ayudar a predecir los flujos de
dinero.
5)Colaborar con la información
necesaria a la hora de realizar una
estadística nacional en torno a las
actividades económicas.
Armonización Contable
La armonización contable es un proceso que se
ha llevado a cabo durante los últimos años
para que las cuentas anuales de las empresas
sean comparables entre sí. Este proceso es
clave es un mundo globalizado y competitivo
en donde las empresas no solo pueden obtener
financiación en cualquier lugar del mundo,
sino que son comparables unas con otras de
una forma sencilla para aquellos grupos de
interés.
Armonización Contable
Ya sea por querer invertir en ella o
simplemente por que deseas trabajar en su
organización. Para ello se han creado las
normas internacionales de información
financiera (NIIF), también conocidas por sus
siglas en inglés IFRS
Misión principal de la Contabilidad
La contabilidad se encarga de registrar
las operaciones y transacciones que
acontecen dentro de alguna institución
o empresa de una manera clara y precisa
de todas las operaciones de ingresos y
egresos.
Importancia de la Contabilidad
La contabilidad es importante, ya
que mantiene un registro sistemático de
la información financiera de la
organización. Al estar correctamente
actualizados, permitirán a los usuarios
comparar la información financiera
actual con los datos históricos.
PCGA - ANTECEDENTES
En el año 1984 la Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores, CONASEV, publicó el Plan
Contable General Revisado, dentro del cual hacía
mención a
En el año 1998 el Consejo Normativo de
Contabilidad (CNC) emitió la Resolución N° 013-98-
EF/93, la cual, en su artículo N° 1 indica que
los PCGA comprenden substancialmente a
las Normas Internacionales de Contabilidad
(NICs).
PCGA - ANTECEDENTES
En el año 2008 el CNC aprobó el nuevo Plan
Contable General Empresarial PCGE, de uso
obligatorio a partir del año 2011. Dicho PCGE está
armonizado y concordado con las NICs, o lo que son
actualmente las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), las cuales agrupan a
las NIC, NIIF, SIC y demás interpretaciones.
PCGA - CONCEPTO
Los PCGA son un conjunto común de normas, requisitos y
prácticas contables emitidos por el Consejo de Normas de
Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) y el
Consejo de Normas de Contabilidad Gubernamental
(GASB, por sus siglas en inglés). Los PCGA estandarizan las
clasificaciones, los supuestos y los procedimientos
utilizados en contabilidad en las industrias de los EE. UU.
El propósito es proporcionar información clara, coherente
y comparable sobre las finanzas de las organizaciones.
¿Para que sirven los PCGA?
Los PCGA se deben adoptar al momento de
reconocer las diversas operaciones que realiza la
empresa, con la finalidad de que la contabilidad sea
homogénea, comparable, de fácil entendimiento y
para mejorar la toma de decisiones de inversionistas,
entidades financieras, órganos gubernamentales,
entre otros.
Referencias Bibliográficas
Giraldo, D. “Contabilidad Básica I”,
Palomino, H. “Contabilidad Básica”
Ayala, P. “Análisis y Dinámica del Nuevo PCGE
2020”
https://www.ojp.gov/sites/g/files/xyckuh241/f
iles/media/document/GAPP_Guide_Sheet_Esp
anol.pdf
Referencias Bibliográficas
https://symcontadores.com/los-15-principios-
contables-generalmente-aceptados/
https://www.youtube.com/watch?v=B2yxE7a5
gwg
SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx

Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
juliopanduragarcia
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
alejithaa
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad alejithaa
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
alejithaa
 
Cruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptx
Cruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptxCruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptx
Cruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptx
MacarenaValdiviaVale
 
Conta
ContaConta
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
katiuzca2
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
Angel Francisco Velazquez Rodriguez
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
sistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niifsistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niif
jhonserrano26
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
shirpiley
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
U04 g44 2013 1 plan contable
U04 g44 2013 1   plan contableU04 g44 2013 1   plan contable
U04 g44 2013 1 plan contablejordistevens
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
lunamoon13
 
Contabillidad General
Contabillidad GeneralContabillidad General
Contabillidad General
Adan Graus Rios
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
arisperez
 

Similar a SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx (20)

Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
 
Cruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptx
Cruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptxCruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptx
Cruces Nicolette - Núñez Isabel - Valdivia Macarena .pptx
 
Conta
ContaConta
Conta
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
sistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niifsistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niif
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
 
U04 g44 2013 1 plan contable
U04 g44 2013 1   plan contableU04 g44 2013 1   plan contable
U04 g44 2013 1 plan contable
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Contabillidad General
Contabillidad GeneralContabillidad General
Contabillidad General
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD? ¿CUÁL ES EL OBJETIVO Y MISIÓN DE LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA? ¿CÓMO RELACIONAR LA CONTABILIDAD Y OTRAS CIENCIAS? ¿Qué SON LOS PCGA EN LA CONTABILIDAD? ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE?
  • 4. Origen de la Contabilidad La contabilidad está presente en la vida de los hombres desde hace miles de años, fue utilizada de manera más rudimentaria en las grandes civilizaciones como Egipto o Roma, pero la contabilidad tal y como la conocemos hoy, tuvo su origen en la publicación en Italia de la obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”’ de Luca Pacioli, publicada en Venecia en el año 1494, que se dedicó a describir métodos contables de los comerciantes venecianos, usos mercantiles, contratos y prácticas de intereses y cambio; este documento estableció la contabilidad de partida doble, el precedente de lo que hoy se
  • 5. Origen de la Contabilidad Pero, dado que las antiguas repúblicas y microestados italianos fueron los grandes promotores del comercio en siglos previos, estas enseñanzas se adaptaron y modificaron con el devenir del tiempo, sin perder su esencia original. De este modo, si hablamos de contabilidad, nos estamos refiriendo a una ciencia -dado que brinda conocimiento-, a una técnica -en la medida en que trabaja con procedimientos y sistemas-, a un sistema de información -dado que puede captar, procesar y ofrecer conclusiones acerca de piezas de información- y, finalmente, a una tecnología social —porque conjuga saberes de la ciencia para resolver
  • 6.
  • 7. ¿Qué es la Contabilidad La definición teórica dice que la contabilidad es el sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que se realizan en un negocio, empresa o entidad.
  • 8. ¿A quién va dirigido la Contabilidad? La contabilidad va dirigida a una gran cantidad de agentes aunque no a todos con la misma utilidad o fin, ni con el mismo nivel de exigencia:  En primer lugar, va dirigida a la propia empresa, a los emprendedores y a las su equipo; ya que, como se ha dicho antes, la información contable sirve como apoyo en las tomas de decisiones y permite vislumbrar datos del futuro.
  • 9. ¿A quién va dirigido la Contabilidad?  Por otro lado, y con mucha mayor exigencia, va dirigida al Estado en general, y a Hacienda en particular, pues este público se basa en los resultados contables a la hora de calcular alguno de los impuestos que debe pagar la empresa.
  • 10. ¿A quién va dirigido la Contabilidad?  Por último, la contabilidad también se crea en aras a ofrecer un plus de confianza a los socios, colaboradores, proveedores, clientes acreedores de la empresa, que pueden llegar exigir informes contables para conocer la solvencia y equilibrio financiero del negocio.
  • 11.
  • 12. Objetivos de la Contabilidad 1)Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa. 2)Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones comerciales. 3)Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias de la empresa.
  • 13. Objetivos de la Contabilidad 4)Ayudar a predecir los flujos de dinero. 5)Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las actividades económicas.
  • 14. Armonización Contable La armonización contable es un proceso que se ha llevado a cabo durante los últimos años para que las cuentas anuales de las empresas sean comparables entre sí. Este proceso es clave es un mundo globalizado y competitivo en donde las empresas no solo pueden obtener financiación en cualquier lugar del mundo, sino que son comparables unas con otras de una forma sencilla para aquellos grupos de interés.
  • 15. Armonización Contable Ya sea por querer invertir en ella o simplemente por que deseas trabajar en su organización. Para ello se han creado las normas internacionales de información financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés IFRS
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Misión principal de la Contabilidad La contabilidad se encarga de registrar las operaciones y transacciones que acontecen dentro de alguna institución o empresa de una manera clara y precisa de todas las operaciones de ingresos y egresos.
  • 21. Importancia de la Contabilidad La contabilidad es importante, ya que mantiene un registro sistemático de la información financiera de la organización. Al estar correctamente actualizados, permitirán a los usuarios comparar la información financiera actual con los datos históricos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PCGA - ANTECEDENTES En el año 1984 la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, CONASEV, publicó el Plan Contable General Revisado, dentro del cual hacía mención a En el año 1998 el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) emitió la Resolución N° 013-98- EF/93, la cual, en su artículo N° 1 indica que los PCGA comprenden substancialmente a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).
  • 31. PCGA - ANTECEDENTES En el año 2008 el CNC aprobó el nuevo Plan Contable General Empresarial PCGE, de uso obligatorio a partir del año 2011. Dicho PCGE está armonizado y concordado con las NICs, o lo que son actualmente las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales agrupan a las NIC, NIIF, SIC y demás interpretaciones.
  • 32. PCGA - CONCEPTO Los PCGA son un conjunto común de normas, requisitos y prácticas contables emitidos por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) y el Consejo de Normas de Contabilidad Gubernamental (GASB, por sus siglas en inglés). Los PCGA estandarizan las clasificaciones, los supuestos y los procedimientos utilizados en contabilidad en las industrias de los EE. UU. El propósito es proporcionar información clara, coherente y comparable sobre las finanzas de las organizaciones.
  • 33. ¿Para que sirven los PCGA? Los PCGA se deben adoptar al momento de reconocer las diversas operaciones que realiza la empresa, con la finalidad de que la contabilidad sea homogénea, comparable, de fácil entendimiento y para mejorar la toma de decisiones de inversionistas, entidades financieras, órganos gubernamentales, entre otros.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Referencias Bibliográficas Giraldo, D. “Contabilidad Básica I”, Palomino, H. “Contabilidad Básica” Ayala, P. “Análisis y Dinámica del Nuevo PCGE 2020” https://www.ojp.gov/sites/g/files/xyckuh241/f iles/media/document/GAPP_Guide_Sheet_Esp anol.pdf