SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA ECONOMICA Y FILOSOFIA EN
TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
SESION IV
DR. FELIX CARVALLO
DR. ROBERTO CARVALLO
29 ABRIL 2020
TEORIA ECONOMICA CON INCERTIDUMBRE
EL CIRCUITO DE LA ECONOMIA
EMPRESAS
• Producen y vendenbienes
y servicios.
• Contratan y utilizan
factores de producción.
MERCADO BIENES
Y SERVICIOS
• Las empresas venden
• Los hogares compran
MERCADO DE FACTORES
DE PRODUCCION
• Los hogares venden
• Las empresas compran
HOGARES
• Compran y consumen
• Poseen y vendenfac-
tores de producción.
Salarios, Arriendos y beneficios
Renta
Ingresos
Gastos
Bienes y servicios
vendidos
Bienes y servicios
comprados
Factores
de Producción
Tierra, trabajo
Capital
GOBIERNO
Impuestos Compra de
bienes y
servicios
Transferencias
MERCADOS
DE CAPITAL
Ahorros
Inversión
SECTOR
EXTERNO
La destrucción del surplus de la economía
El virus Covid-19 no es 'sólo' un choque
(grande) en los fundamentos económicos
reales; es un shock en el mercado sin fricción;
Introduce "un muro entre la demanda y la
oferta" con fuertes comentarios
complementarios en la economía real;
Contracción de la oferta, lo que lleva a una
contracción de la demanda, lo que lleva a una
contracción de la oferta.....que conduce a una
gran destrucción del superávit económico
londo
n.edu
The economics of a pandemic: The case of Covid-19
La carrera entre la oferta y la demanda
LA BALANZA DE PAGOS
Balanza de
pagos
Cuenta
Corriente:
Se utiliza para
conocer el estado
de la economía de
un país.
Cuenta de
capital
Movimiento de
capitales,
Cuenta
financiera
Préstamos que pide
un país al
extranjero, las
inversiones o
depósitos que los
países extranjeros
efectúan a un país.
Variación de reservas
internacionales
TASAS DE CRECIMIENTO
CAMBIO %= ((VALOR FINAL/VALOR INICIAL) -1)*100
VALORES NOMINALES Y VALORES REALES
VALOR REAL = VALOR NOMINAL/ (1+INFLACION)
¿Cuales son la preguntas
de interés de la
Macroeconomía?
¿Porque no hay
crecimiento?
¿Porque hay inflación?
¿Porqué se importa mas
de lo que se exporta ?
¿Porqué hay
desocupación?
¿Porqué suben las tasas de
interés?
¿Cuales son la preguntas de
interés de la Macroeconomía?
¿Porque no hay crecimiento?
Continua.......
-1.00%
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Tasa de crecimiento anual
PIB real
El producto interno bruto (PIB), es una medida
macroeconómica que expresa el valor monetario
de la producción de bienes y servicios de un país
durante un período determinado de tiempo
(normalmente, un año).
El PIB es usado como una medida del bienestar
material de una sociedad y es objeto de estudio de
la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro
de la contabilidad nacional.
Cuales son los métodos de
medir el PIB
Método del gasto o por el lado de la
demanda: este punto de vista calcula el
PIB como la suma de todo el consumo (el
gasto mas la inversión más las
exportaciones menos el consumo de
productos importados).
El método del valor agregado o
por el lado de la oferta:
El método del ingreso o la renta: En este
método, el PIB se calcula sumando los
ingresos de todos los factores (trabajo y
capital) que influyen en la producción
La formula para el calculo del PIB es la
siguiente:
PIB = C + I + G + X – M
De donde C es el valor total del consumo
nacional. I es la formación bruta de capital
también conocida como Inversión. G el gasto
publico. X es el valor total de las exportaciones.
M es el valor de las importaciones.
PIB REAL: para lograr una información mas
exacta y completa sobre el comportamiento de
la producción de diversos sectores y ramas de la
economía.
PIB REAL PER CAPITAL: se obtiene al dividir el
valor del PIB real por el numero de habitantes
del país lo que significa la cantidad promedio
que tiene cada ciudadano que tiene derecho a
cada cantidad nominal de productos.
1) Reemplazo del modelo de desarrollo actual dirigido al crecimiento genérico del PIB, a través de un modelo que
distingue entre sectores que pueden crecer y necesitan inversiones (los llamados sectores públicos cruciales, energía
limpia, educación y cuidado) y sectores que necesitan reducirse radicalmente, dado que falta sostenibilidad o su
papel es fundamental en la conducción excesiva al consumo (como los sectores de petróleo, gas, minería y
publicidad).
2) Desarrollar una política económica de redistribución, que prevea una renta básica universal, integrada en una
política social sólida; un fuerte y progresivo impuesto sobre la renta, ganancias y riqueza; semanas de trabajo más
cortas y trabajo compartido; y reconocimiento del valor intrínseco de la asistencia sanitaria y los servicios públicos
esenciales como educación y atención médica
3) Transición a la agricultura circular basada en la conservación de la biodiversidad, producción de alimentos
sostenible, principalmente local, reducción de la producción de carne y empleo con condiciones laborales justas.
4) Reducción en el consumo y los viajes, con una disminución radical en el lujo y formas derrochadoras, hacia formas
necesarias, sostenibles y significativas de consumo y viajes.
5) Remisión de la deuda, principalmente a empleados, trabajadores independientes y empresarios en PYMES, pero
también a países en desarrollo (a cargo de los países más ricos y las organizaciones internacionales como el FMI y el
Banco Mundial).
We kunnen Nederland radicaal duurzamer en eerlijker maken: vijf voorstellen voor Nederland na Corona
Podemos hacer que los Países Bajos sean radicalmente más sostenibles y más justos: cinco
propuestas para los Países Bajos después de Coronavirus
¿Cuales son la preguntas de
interés de la Macroeconomía?
¿Porque hay inflación?
Continua.......
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
9.00%
10.00%
INFLACION
Indice General de Precios al Consumidor
La inflación, en la economía, es el incremento
generalizado de los precio de bienes y servicios
con relación a una moneda sostenido durante un
período de tiempo determinado.
Cuando el nivel general de precios sube, cada
unidad de moneda alcanza para comprar menos
bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja
la disminución del poder adquisitivo de la
moneda.
¿Qué tipos de inflación
existen ?
Moderada. Menos de
un digito
Galopante : Mas de un
dígitos
Hiperinflación. Más de
tres dígitos
Los precios suben de manera paulatina. Cuando los precios son
relativamente estables, las personas se fían de este, colocando
su dinero en cuentas de banco.
Inflación moderada
Inflación galopante
El aumento de los precios sube rápidamente, causando
desconfianza en la población, la cual compra bienes y servicios para
evitar precios aún más altos; la especulación de bienes raíces
aumenta; los negocios de inversiones se concentran a corto plazo;
los incentivos para adquirir ahorros se reducen y las naciones
exportadoras sufren desventajas comerciales competitivas lo que
los fuerza a volver al proteccionismo y controles arbitrarios de
moneda.
Esta inflación varía entre dos y tres dígitos, entre 10% a
30% anual en algunas naciones industriales e igualan el
100% anual o más en países crecientes, es decir el
aumento de los precios sube rápidamente, causando
desconfianza en la población, la cual compra bienes y
servicios para evitar precios aún más altos; la
especulación de bienes raíces aumenta; los negocios de
inversiones se concentran a corto plazo; los incentivos
para adquirir ahorros se reducen y las naciones
exportadoras sufren desventajas comerciales
competitivas lo que los fuerza a volver al proteccionismo
y controles arbitrarios de moneda.
Hiperinflación
¿Porqué hay inflación?
Teoría monetaria : al incrementarse la masa
monetaria, la demanda de bienes aumenta y si esta
no viene acompañada de un incremento en la oferta,
la inflación surge
Inflación de demanda: producida cuando la
demanda general de bienes se incrementa,
sin que el sector productivo pueda adaptar la
cantidad de bienes producidos a la demanda
existente.
Inflación de costos: producida cuando los
costos se encarecen (por ejemplo, el precio del
petróleo o la mano de obra) y en un intento de
mantener la tasa de beneficio los productores
incrementan los precios.
Cuando el gobierno gasta más dinero que el
recaudado por los impuestos, lo que hace
ofertar al público bonos con el objetivo de
circular la economía y la impresión de billetes
o monedas.
¿Cuales son la preguntas de
interés de la Macroeconomía?
¿Porqué hay desocupación?
-70.00%
-60.00%
-50.00%
-40.00%
-30.00%
-20.00%
-10.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Cambio en la Tasa de desocupacon %
• Situación en la que se encuentran las personas que teniendo
edad, capacidad y deseo de trabajar (población activa) no
pueden conseguir un puesto de trabajo
Desocupación
Desocupación
Sector Formal
Estructural
Cíclico
Estacional
Friccional
Economía
Informal
Un trabajador tiene un empleo informal si no tiene acceso al sistema de
seguridad social o bien, si no tiene dada de alta o registrada su empresa
ante las autoridades competentes si es empleado por cuenta propia.
El empleo informal incluye a trabajadores por cuenta propia, dueños de
sus propias empresas del sector informal, empleadores dueños de sus
propias empresas del sector informal, familiares auxiliares,
independientemente de si trabajan en empresas del sector formal o
informal, miembros de cooperativas de productores informales,
asalariados que tienen empleos informales, empleados por empresas en
el sector informal o por hogares que les emplean como trabajadores
domésticos asalariados o trabajadores por cuenta propia que producen
bienes exclusivamente para el uso final de su hogar
Economía informal
Se calcula como el número de desempleados (DS) dividido por
la población activa (PEA), y se expresa como porcentaje.
TD = (DS/PEA)*100
Es la relación porcentual entre el número de personas que
están buscando trabajo (DS) y el número de personas que
integran la fuerza laboral (PEA).
Tasa de desocupación
• El desempleo ocasiona a la ciudad tanto un costo económico como
social
• Costo económico: corresponde a todo lo que se deja de producir y
que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que
se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación
del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y
habilidades.
• Costo social: corresponde a la pobreza e "inquietud social y política"
que implica el desempleo en grandes escalas, las personas
sometidas a una inactividad forzosa padecen frustración,
desmoralización y pérdida del amor propio, durante los períodos de
elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a
sus emociones y a la vida familiar.
Tasa de desocupación y Ética
Mujeres y hombres tienen las mismas capacidades, no hay una
característica propia de cada sexo que haga a una persona útil para una
actividad e inútil para otra, Cada persona independientemente de su
sexo debe gozar de los mismos derechos y las mismas oportunidades,
derrumbar los estereotipos que asociados al genero, discriminación,
maltratos y restricciones injustas que obstaculizan el proyecto de vida de
muchas mujeres
.
Tasa de desocupación y equidad de
género
• Un incremento en la
Demanda Agregada.,
aumento la producción y
el nivel de precios.
• Más producción es más
empleo
¿Cuáles son la preguntas de
interés de la Macroeconomía?
¿Porqué suben las tasas de
interés?
Relación tasa de interés y PIB
Modelo IS-LM
CURVA IS
CURVA LM
El modelo IS-LM es una herramienta macroeconómica que
muestra la relación entre los tipos de interés y la producción
real en el mercado de bienes y servicios y, por tanto, en el
dinero.
Las iniciales IS significan «Investment and Saving equilibrium»
(equilibrio entre inversión y ahorro) mientras que LM responde
a las siglas de «Liquidity preference and Money supply
equilibrium” (equilibrio entre liquidez y el suministro del
dinero).
La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para
los diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Por tanto muestra el
equilibrio en el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque, como
la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución o
aumento del tipo de interés hace aumentar o disminuir la inversión, lo que
conlleva un aumento o descenso de producción.
En definitiva, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de
las tasas de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que
provocan el aumento de la renta nacional y la producción.
La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la
demanda en el mercado monetario. Se considera que cuanto mayor es el
nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor
es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la
LM tenga una pendiente positiva.
El punto de equilibrio en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la
posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de
bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal
de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas
del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.
La situación de equilibrio puede verse alterada por variables que pueden
provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la demanda
efectiva (de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector exterior)
provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y, por tanto, un
nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior.
Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel
general de precios, disminuciones en la demanda de dinero, etc,
provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva LM y por
tanto un nuevo equilibrio con mayor producto y menor tipo de
interés.
¿Cuales son la preguntas de
interés de la Macroeconomía?
¿Porqué se importa mas de lo que
se exporta ?
Continua.......
-6000
-5000
-4000
-3000
-2000
-1000
0
1000
2000
3000
4000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Balanza comercial
Millones de dólares
El tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o
relación de proporción que existe entre el valor de
una y la otra. Dicha tasa es un indicador que
expresa cuántas unidades de una divisa se
necesitan para obtener una unidad de la otra.
La balanza comercial en función del
Tipo de Cambio
¿Qué tipos de
cambio hay?
Régimen
cambiario
Tipo de cambio
flexible
Tipo de cambio
fijo
Por competitividad
Tipo de cambio
nominal
Tipo de cambio
real
Tipo de cambios flexibles
Un Tipo de cambio flexible o tipo de cambio flotante es un tipo de régimen cambiario en
el que el valor de la moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades
monetarias. El tipo de cambio se establece por el libre juego de la oferta y la demanda de
divisas correspondiente.
Tipo de cambios fijos
Un tipo de cambio fijo es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se
ajusta según el valor de otra divisa de referencia, de una canasta de monedas o de una
medida de valor, como el oro. Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con
respecto a la que está fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con
las monedas vinculadas y es muy útil para las pequeñas economías, donde el comercio
exterior constituye una gran parte de su PIB.
Tipo de cambio nominal
El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad demoneda
extranjera expresado en términos de la moneda nacional. Entonces el tipo de cambio
nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que
debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera,
Tipo de cambio real
El tipo de cambio real se refiere al precio relativo de los bienes y servicios de un
país. Se mide mediante el tipo de cambio ponderado mediante el deflactor del
Producto Interior Bruto.
R = (e*Pf) / P
P= nivel de precios nacionales Pf= nivel de precios extranjeros
e= número de unidades de la moneda nacional
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf

Economía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IVEconomía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IV
Growth Hacking Talent
 
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
DenisseAlvarado17
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicoslaubalez
 
Presentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptxPresentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptx
GabrielZamora31
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
MelissaDishmey
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto yanthilandrea
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
Videoconferencias UTPL
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
AnuelaBbsita
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
sipl3
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
JosuePablo2
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
MIL404
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
sophylu94sanchez
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 

Similar a SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf (20)

Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
Economía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IVEconomía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IV
 
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Presentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptxPresentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptx
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
 
La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
 
Deber de economia
Deber de economiaDeber de economia
Deber de economia
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf

  • 1. TEORIA ECONOMICA Y FILOSOFIA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE SESION IV DR. FELIX CARVALLO DR. ROBERTO CARVALLO 29 ABRIL 2020
  • 2. TEORIA ECONOMICA CON INCERTIDUMBRE
  • 3. EL CIRCUITO DE LA ECONOMIA
  • 4. EMPRESAS • Producen y vendenbienes y servicios. • Contratan y utilizan factores de producción. MERCADO BIENES Y SERVICIOS • Las empresas venden • Los hogares compran MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCION • Los hogares venden • Las empresas compran HOGARES • Compran y consumen • Poseen y vendenfac- tores de producción. Salarios, Arriendos y beneficios Renta Ingresos Gastos Bienes y servicios vendidos Bienes y servicios comprados Factores de Producción Tierra, trabajo Capital GOBIERNO Impuestos Compra de bienes y servicios Transferencias MERCADOS DE CAPITAL Ahorros Inversión SECTOR EXTERNO
  • 5. La destrucción del surplus de la economía El virus Covid-19 no es 'sólo' un choque (grande) en los fundamentos económicos reales; es un shock en el mercado sin fricción; Introduce "un muro entre la demanda y la oferta" con fuertes comentarios complementarios en la economía real; Contracción de la oferta, lo que lleva a una contracción de la demanda, lo que lleva a una contracción de la oferta.....que conduce a una gran destrucción del superávit económico londo n.edu The economics of a pandemic: The case of Covid-19 La carrera entre la oferta y la demanda
  • 7. Balanza de pagos Cuenta Corriente: Se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Cuenta de capital Movimiento de capitales, Cuenta financiera Préstamos que pide un país al extranjero, las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país. Variación de reservas internacionales
  • 8. TASAS DE CRECIMIENTO CAMBIO %= ((VALOR FINAL/VALOR INICIAL) -1)*100
  • 9. VALORES NOMINALES Y VALORES REALES VALOR REAL = VALOR NOMINAL/ (1+INFLACION)
  • 10. ¿Cuales son la preguntas de interés de la Macroeconomía? ¿Porque no hay crecimiento? ¿Porque hay inflación? ¿Porqué se importa mas de lo que se exporta ? ¿Porqué hay desocupación? ¿Porqué suben las tasas de interés?
  • 11. ¿Cuales son la preguntas de interés de la Macroeconomía? ¿Porque no hay crecimiento? Continua.......
  • 12. -1.00% 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Tasa de crecimiento anual PIB real
  • 13. El producto interno bruto (PIB), es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.
  • 14. Cuales son los métodos de medir el PIB Método del gasto o por el lado de la demanda: este punto de vista calcula el PIB como la suma de todo el consumo (el gasto mas la inversión más las exportaciones menos el consumo de productos importados). El método del valor agregado o por el lado de la oferta: El método del ingreso o la renta: En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción
  • 15. La formula para el calculo del PIB es la siguiente: PIB = C + I + G + X – M De donde C es el valor total del consumo nacional. I es la formación bruta de capital también conocida como Inversión. G el gasto publico. X es el valor total de las exportaciones. M es el valor de las importaciones.
  • 16. PIB REAL: para lograr una información mas exacta y completa sobre el comportamiento de la producción de diversos sectores y ramas de la economía. PIB REAL PER CAPITAL: se obtiene al dividir el valor del PIB real por el numero de habitantes del país lo que significa la cantidad promedio que tiene cada ciudadano que tiene derecho a cada cantidad nominal de productos.
  • 17. 1) Reemplazo del modelo de desarrollo actual dirigido al crecimiento genérico del PIB, a través de un modelo que distingue entre sectores que pueden crecer y necesitan inversiones (los llamados sectores públicos cruciales, energía limpia, educación y cuidado) y sectores que necesitan reducirse radicalmente, dado que falta sostenibilidad o su papel es fundamental en la conducción excesiva al consumo (como los sectores de petróleo, gas, minería y publicidad). 2) Desarrollar una política económica de redistribución, que prevea una renta básica universal, integrada en una política social sólida; un fuerte y progresivo impuesto sobre la renta, ganancias y riqueza; semanas de trabajo más cortas y trabajo compartido; y reconocimiento del valor intrínseco de la asistencia sanitaria y los servicios públicos esenciales como educación y atención médica 3) Transición a la agricultura circular basada en la conservación de la biodiversidad, producción de alimentos sostenible, principalmente local, reducción de la producción de carne y empleo con condiciones laborales justas. 4) Reducción en el consumo y los viajes, con una disminución radical en el lujo y formas derrochadoras, hacia formas necesarias, sostenibles y significativas de consumo y viajes. 5) Remisión de la deuda, principalmente a empleados, trabajadores independientes y empresarios en PYMES, pero también a países en desarrollo (a cargo de los países más ricos y las organizaciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial). We kunnen Nederland radicaal duurzamer en eerlijker maken: vijf voorstellen voor Nederland na Corona Podemos hacer que los Países Bajos sean radicalmente más sostenibles y más justos: cinco propuestas para los Países Bajos después de Coronavirus
  • 18. ¿Cuales son la preguntas de interés de la Macroeconomía? ¿Porque hay inflación? Continua.......
  • 20. La inflación, en la economía, es el incremento generalizado de los precio de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
  • 21. ¿Qué tipos de inflación existen ? Moderada. Menos de un digito Galopante : Mas de un dígitos Hiperinflación. Más de tres dígitos
  • 22. Los precios suben de manera paulatina. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Inflación moderada Inflación galopante El aumento de los precios sube rápidamente, causando desconfianza en la población, la cual compra bienes y servicios para evitar precios aún más altos; la especulación de bienes raíces aumenta; los negocios de inversiones se concentran a corto plazo; los incentivos para adquirir ahorros se reducen y las naciones exportadoras sufren desventajas comerciales competitivas lo que los fuerza a volver al proteccionismo y controles arbitrarios de moneda.
  • 23. Esta inflación varía entre dos y tres dígitos, entre 10% a 30% anual en algunas naciones industriales e igualan el 100% anual o más en países crecientes, es decir el aumento de los precios sube rápidamente, causando desconfianza en la población, la cual compra bienes y servicios para evitar precios aún más altos; la especulación de bienes raíces aumenta; los negocios de inversiones se concentran a corto plazo; los incentivos para adquirir ahorros se reducen y las naciones exportadoras sufren desventajas comerciales competitivas lo que los fuerza a volver al proteccionismo y controles arbitrarios de moneda. Hiperinflación
  • 24. ¿Porqué hay inflación? Teoría monetaria : al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge Inflación de demanda: producida cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo pueda adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente. Inflación de costos: producida cuando los costos se encarecen (por ejemplo, el precio del petróleo o la mano de obra) y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios. Cuando el gobierno gasta más dinero que el recaudado por los impuestos, lo que hace ofertar al público bonos con el objetivo de circular la economía y la impresión de billetes o monedas.
  • 25. ¿Cuales son la preguntas de interés de la Macroeconomía? ¿Porqué hay desocupación?
  • 26. -70.00% -60.00% -50.00% -40.00% -30.00% -20.00% -10.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Cambio en la Tasa de desocupacon %
  • 27. • Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar (población activa) no pueden conseguir un puesto de trabajo Desocupación
  • 29. Un trabajador tiene un empleo informal si no tiene acceso al sistema de seguridad social o bien, si no tiene dada de alta o registrada su empresa ante las autoridades competentes si es empleado por cuenta propia. El empleo informal incluye a trabajadores por cuenta propia, dueños de sus propias empresas del sector informal, empleadores dueños de sus propias empresas del sector informal, familiares auxiliares, independientemente de si trabajan en empresas del sector formal o informal, miembros de cooperativas de productores informales, asalariados que tienen empleos informales, empleados por empresas en el sector informal o por hogares que les emplean como trabajadores domésticos asalariados o trabajadores por cuenta propia que producen bienes exclusivamente para el uso final de su hogar Economía informal
  • 30. Se calcula como el número de desempleados (DS) dividido por la población activa (PEA), y se expresa como porcentaje. TD = (DS/PEA)*100 Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS) y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA). Tasa de desocupación
  • 31. • El desempleo ocasiona a la ciudad tanto un costo económico como social • Costo económico: corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. • Costo social: corresponde a la pobreza e "inquietud social y política" que implica el desempleo en grandes escalas, las personas sometidas a una inactividad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio, durante los períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida familiar. Tasa de desocupación y Ética
  • 32. Mujeres y hombres tienen las mismas capacidades, no hay una característica propia de cada sexo que haga a una persona útil para una actividad e inútil para otra, Cada persona independientemente de su sexo debe gozar de los mismos derechos y las mismas oportunidades, derrumbar los estereotipos que asociados al genero, discriminación, maltratos y restricciones injustas que obstaculizan el proyecto de vida de muchas mujeres . Tasa de desocupación y equidad de género
  • 33. • Un incremento en la Demanda Agregada., aumento la producción y el nivel de precios. • Más producción es más empleo
  • 34. ¿Cuáles son la preguntas de interés de la Macroeconomía? ¿Porqué suben las tasas de interés?
  • 35. Relación tasa de interés y PIB Modelo IS-LM CURVA IS CURVA LM
  • 36. El modelo IS-LM es una herramienta macroeconómica que muestra la relación entre los tipos de interés y la producción real en el mercado de bienes y servicios y, por tanto, en el dinero. Las iniciales IS significan «Investment and Saving equilibrium» (equilibrio entre inversión y ahorro) mientras que LM responde a las siglas de «Liquidity preference and Money supply equilibrium” (equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero).
  • 37. La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Por tanto muestra el equilibrio en el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento del tipo de interés hace aumentar o disminuir la inversión, lo que conlleva un aumento o descenso de producción. En definitiva, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de las tasas de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que provocan el aumento de la renta nacional y la producción. La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado monetario. Se considera que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una pendiente positiva.
  • 38.
  • 39. El punto de equilibrio en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce. La situación de equilibrio puede verse alterada por variables que pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la demanda efectiva (de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector exterior) provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y, por tanto, un nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior. Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel general de precios, disminuciones en la demanda de dinero, etc, provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con mayor producto y menor tipo de interés.
  • 40.
  • 41. ¿Cuales son la preguntas de interés de la Macroeconomía? ¿Porqué se importa mas de lo que se exporta ? Continua.......
  • 42. -6000 -5000 -4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000 4000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Balanza comercial Millones de dólares
  • 43. El tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. La balanza comercial en función del Tipo de Cambio
  • 44. ¿Qué tipos de cambio hay? Régimen cambiario Tipo de cambio flexible Tipo de cambio fijo Por competitividad Tipo de cambio nominal Tipo de cambio real
  • 45. Tipo de cambios flexibles Un Tipo de cambio flexible o tipo de cambio flotante es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de la moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades monetarias. El tipo de cambio se establece por el libre juego de la oferta y la demanda de divisas correspondiente. Tipo de cambios fijos Un tipo de cambio fijo es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia, de una canasta de monedas o de una medida de valor, como el oro. Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que está fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con las monedas vinculadas y es muy útil para las pequeñas economías, donde el comercio exterior constituye una gran parte de su PIB.
  • 46. Tipo de cambio nominal El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad demoneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional. Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, Tipo de cambio real El tipo de cambio real se refiere al precio relativo de los bienes y servicios de un país. Se mide mediante el tipo de cambio ponderado mediante el deflactor del Producto Interior Bruto. R = (e*Pf) / P P= nivel de precios nacionales Pf= nivel de precios extranjeros e= número de unidades de la moneda nacional