SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9 La demanda y la oferta agregada
Factores   Determinantes * Fuerzas internas del mercado    crecimiento dela población, la inversión,etc. * Perturbaciones externas    las guerras, las condiciones climáticas, los desastres naturales ,etc. * Política Económica     los impuestos,el gasto público, etc. Macroeconomía Variables Objetivo * Crecimiento  económico(PIB). * Inflación (IPC). * Empleo(INEM,EPA). * Déficit público. * Déficit exterior. PCA.Fiscal PCA.Monetaria PCA.Cambiaria PCA.Oferta
La Demanda Agregada Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo. La Oferta Agregada Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender en un determinado tiempo. La producción potencial Es la que se alcanzaría cuando todos los recursos productivos están empleados, a dicha producción que se obtuviese sería el producto potencial. Equilibrio económico
El Ciclo Económico Fases del ciclo  Valle o Fondo : punto más bajo del ciclo, donde se produce menos y hay menos empleo. Recuperación o expansión :  punto ascendente del ciclo, empieza a aumentar el empleo y la producción Pico o Cresta :  punto máximo del ciclo, la producción no puede crecer más, y empleo al máximo. Contracción o Recesión ,  fase descendente del ciclo, la producción baja al igual que el empleo.
Efectos del ciclo económico sobre la economía Con crecimientos económicos muy rápidos,  no se consolidan los avances económicos y las rentas no se reparten de manera equitativa. Fases de crisis económicas muy graves,  los efectos sobre el desempleo, la producción y el consumo son muy graves.
Población Activa Integradas por las personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción de bienes y servicios, realizando, las funciones de consumo y producción. Clasificación * Ocupados   personas que están trabajando. * Parados   personas que están buscando empleo pero que no lo encuentran.
Población inactiva Formada por el conjunto de personas que solamente realizan la función de consumo. Jubilados Estudiantes Amas de casa
Tasa de Actividad Tasa de Paro
Datos de empleo en España Encuesta de Población Activa    entreviste que se realiza en unos 60.000 hogares, para conocer que miembro de la familia trabaja,  está buscando empleo, es jubilado, ama de casa ,estudiante..etc. Registro de parados de Instituto Nacional de Empleo(INEM)  lugar donde aparecen registrados voluntariamente las personas que demandan un empleo y se publica mensualmente. Afiliación a la Seguridad Social   recoge el nº de trabajadores afiliados a este sistema que están en activo.
Tipos de Desempleo *Desempleo Cíclico    tiene   lugar  cuando los trabajadores quedan ociosos en una fase descendente del ciclo económico. *Desempleo estacional     es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
*Desempleo estructural    se produce cuando los trabajadores no tienen la cualificación que demandan los empresarios. Se acabaría con fuertes inversiones en formación profesional. *Desempleo friccional    tres situaciones : -  el que se produce cuando algunos trabajadores abandonan sus puestos de trabajo para buscar otro. -  el que se produce cuando algunas empresas entran en crisis en fase de crecimiento. -  el que sufren los que se incorporan por primera vez al mercado laboral.
Efectos del desempleo * Caída de la producción real     menos bienes y servicios al tener a menos personas desocupadas *Efectos económicos* * Disminución de la demanda    los parados tienen un nivel de pobreza mayor, por lo que su demanda de productos disminuye.  * Aumento del déficit público    si el desempleo aumenta, el sector público deberá afrontar mayores gastos por subsidios de desempleo y recaudará menos al bajar cotizaciones de estas personas.
*Efectos sociales* Efectos psicológicos negativos    ya que el trabajo es también un factor de autoestima y una carta de presentación social; por lo que el desempleo te hace sentir minusvalorado socialmente. Efectos discriminatorios    afecta a unos grupos más que a otros, mujeres y mayores de 50 años, y con desempleo de larga duración( más de 6meses).
Teorías explicativas del desempleo y políticas a seguir *Factores que explican la aparición del desempleo friccional* a) El componente demográfico    países con mayor tasa de natalidad verán aumentar su desempleo al aumentar la población  activa cuando se incorpora al mercado laboral esa generación. b)Los cambios tecnológicos    pueden provocar desempleo estructural. c) La mayor apertura al comercio internacional    puede provocar desempleo si las empresas del país son menos competitivas que las extranjeras. d) El ciclo económico    ya que en fases de depresión aumenta el desempleo.
Teorías sobre la aparición del desempleo *E xplicación  L iberal del  D esempleo: el  F uncionamiento del  M ercado de  T rabajo * Según los economistas liberales existe desempleo porque a los trabajadores se les paga un salario mayor al de equilibrio, debido a legislaciones, como el salario mínimo, y a presiones de los sindicatos por unas retribuciones más altas. Esto se debe a que los trabajadores no aceptan reducción de salario, que reducirían el nivel de desempleo. Por ellos los economistas liberales piensan que el desempleo es voluntario.
Explicación keynesiana del desempleo: demanda agregada insuficiente. Para los economistas keynesianos, el desempleo se debe al nivel insuficiente de la demanda agregada , por lo que el desempleo sería involuntario.  Según este sentido, el Estado debería estimular, mediante una política de demanda expansiva, alguno o algunos de sus componentes, como son, el gasto público, las exportaciones netas, la inversión de las empresas y el consumo de las familias. En este caso si aumentásemos la demanda, se tendría que producir más bienes y servicios por lo que generaría empleo.
Políticas macroeconómicas contra el desempleo * Políticas de demanda   defendidas por los keynesianos Política fiscal . Política monetaria Política cambiaria
* Política de oferta   orientadas a modificar el funcionamiento de trabajo y a aumentar la oferta agregada e)  Reducción de impuestos a las empresas para incentivar los aumentos de la producción.  a)  Reducir prestaciones por desempleo, fomentar políticas activas de empleo y mejorar la formación profesional. b)  Disminuir los márgenes de precios establecidos por las empresas, mediante políticas de fomento de la competencia y liberalización de los mercados. c)  Incentivar las mejoras tecnológicas en las empresas. d)  Flexibilidad regional en los precios y en los salarios.
Elena Muñoz Martín Yolanda  Molina González Realizado por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económicomaricel
 
Ch24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economicoCh24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economicoGloria Gonzalez
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodopaolasolis25
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Sandy Sandoval Toledo
 
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...ge08
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónesthercasadomachin
 
Deterioro Salarial Y Perspectivas Sindicales
Deterioro Salarial Y Perspectivas SindicalesDeterioro Salarial Y Perspectivas Sindicales
Deterioro Salarial Y Perspectivas SindicalesAlberto García
 
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de preciosCh22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de preciosGloria Gonzalez
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economicodenilson9
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoGloria Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Principales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexicoPrincipales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexico
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Presentación1.pptx politicas de empleo
Presentación1.pptx politicas de empleoPresentación1.pptx politicas de empleo
Presentación1.pptx politicas de empleo
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Ch24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economicoCh24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economico
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
Ch30 politica fiscal
Ch30 politica fiscalCh30 politica fiscal
Ch30 politica fiscal
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...
 
mercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomiamercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomia
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
 
Ch20 macro
Ch20 macroCh20 macro
Ch20 macro
 
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajoClase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
 
Deterioro Salarial Y Perspectivas Sindicales
Deterioro Salarial Y Perspectivas SindicalesDeterioro Salarial Y Perspectivas Sindicales
Deterioro Salarial Y Perspectivas Sindicales
 
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de preciosCh22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
 

Destacado (12)

La evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadoresLa evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadores
 
Clase 9 F Y P
Clase 9  F Y PClase 9  F Y P
Clase 9 F Y P
 
Mezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapoMezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapo
 
Marketing personal (1)
Marketing personal (1)Marketing personal (1)
Marketing personal (1)
 
Marketing personal
Marketing personal Marketing personal
Marketing personal
 
Las 9 ps
Las 9 psLas 9 ps
Las 9 ps
 
Marketing Personal
Marketing PersonalMarketing Personal
Marketing Personal
 
Presentación marketing personal
Presentación marketing personalPresentación marketing personal
Presentación marketing personal
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
Que es el marketing personal
Que es el marketing personalQue es el marketing personal
Que es el marketing personal
 
administracion dental
administracion dentaladministracion dental
administracion dental
 
9 ps of marketing
9 ps of marketing9 ps of marketing
9 ps of marketing
 

Similar a P TeMa 9

Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economíaguest248b78
 
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdfSESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf017101404b
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALLicpel
 
ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.alexjavi
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreeejuan19_41
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomicoElizabeth Oña
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicoslaubalez
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptJosuePablo2
 
Actividades finales
Actividades finalesActividades finales
Actividades finalesaledifiori
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxroxmi1
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9ajmarfil
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9ajmarfil
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)EukarisDtovar
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfssuserb8c8c61
 
T.5. El Mercado de Trabajo
T.5. El Mercado de TrabajoT.5. El Mercado de Trabajo
T.5. El Mercado de Trabajoblancaortga
 

Similar a P TeMa 9 (20)

Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
 
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdfSESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIAL
 
ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreee
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
 
Actividades finales
Actividades finalesActividades finales
Actividades finales
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptx
 
mipes
 mipes mipes
mipes
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
 
economia 9
economia 9economia 9
economia 9
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
T.5. El Mercado de Trabajo
T.5. El Mercado de TrabajoT.5. El Mercado de Trabajo
T.5. El Mercado de Trabajo
 

Más de yoliyelena

PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8yoliyelena
 
Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!yoliyelena
 
Presentacion Tema 6
Presentacion Tema 6Presentacion Tema 6
Presentacion Tema 6yoliyelena
 
Tema 4 Economia
Tema 4 EconomiaTema 4 Economia
Tema 4 Economiayoliyelena
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2yoliyelena
 
ReSuMeN TeMa 1
ReSuMeN TeMa 1ReSuMeN TeMa 1
ReSuMeN TeMa 1yoliyelena
 

Más de yoliyelena (7)

PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8
 
Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!
 
Presentacion Tema 6
Presentacion Tema 6Presentacion Tema 6
Presentacion Tema 6
 
Tema 4 Economia
Tema 4 EconomiaTema 4 Economia
Tema 4 Economia
 
TeMa 3!
TeMa 3!TeMa 3!
TeMa 3!
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2
 
ReSuMeN TeMa 1
ReSuMeN TeMa 1ReSuMeN TeMa 1
ReSuMeN TeMa 1
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

P TeMa 9

  • 1. Tema 9 La demanda y la oferta agregada
  • 2. Factores Determinantes * Fuerzas internas del mercado  crecimiento dela población, la inversión,etc. * Perturbaciones externas  las guerras, las condiciones climáticas, los desastres naturales ,etc. * Política Económica  los impuestos,el gasto público, etc. Macroeconomía Variables Objetivo * Crecimiento económico(PIB). * Inflación (IPC). * Empleo(INEM,EPA). * Déficit público. * Déficit exterior. PCA.Fiscal PCA.Monetaria PCA.Cambiaria PCA.Oferta
  • 3. La Demanda Agregada Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo. La Oferta Agregada Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender en un determinado tiempo. La producción potencial Es la que se alcanzaría cuando todos los recursos productivos están empleados, a dicha producción que se obtuviese sería el producto potencial. Equilibrio económico
  • 4. El Ciclo Económico Fases del ciclo  Valle o Fondo : punto más bajo del ciclo, donde se produce menos y hay menos empleo. Recuperación o expansión : punto ascendente del ciclo, empieza a aumentar el empleo y la producción Pico o Cresta : punto máximo del ciclo, la producción no puede crecer más, y empleo al máximo. Contracción o Recesión , fase descendente del ciclo, la producción baja al igual que el empleo.
  • 5. Efectos del ciclo económico sobre la economía Con crecimientos económicos muy rápidos, no se consolidan los avances económicos y las rentas no se reparten de manera equitativa. Fases de crisis económicas muy graves, los efectos sobre el desempleo, la producción y el consumo son muy graves.
  • 6. Población Activa Integradas por las personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción de bienes y servicios, realizando, las funciones de consumo y producción. Clasificación * Ocupados  personas que están trabajando. * Parados  personas que están buscando empleo pero que no lo encuentran.
  • 7. Población inactiva Formada por el conjunto de personas que solamente realizan la función de consumo. Jubilados Estudiantes Amas de casa
  • 8. Tasa de Actividad Tasa de Paro
  • 9. Datos de empleo en España Encuesta de Población Activa  entreviste que se realiza en unos 60.000 hogares, para conocer que miembro de la familia trabaja, está buscando empleo, es jubilado, ama de casa ,estudiante..etc. Registro de parados de Instituto Nacional de Empleo(INEM)  lugar donde aparecen registrados voluntariamente las personas que demandan un empleo y se publica mensualmente. Afiliación a la Seguridad Social  recoge el nº de trabajadores afiliados a este sistema que están en activo.
  • 10. Tipos de Desempleo *Desempleo Cíclico  tiene lugar cuando los trabajadores quedan ociosos en una fase descendente del ciclo económico. *Desempleo estacional  es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
  • 11. *Desempleo estructural  se produce cuando los trabajadores no tienen la cualificación que demandan los empresarios. Se acabaría con fuertes inversiones en formación profesional. *Desempleo friccional  tres situaciones : - el que se produce cuando algunos trabajadores abandonan sus puestos de trabajo para buscar otro. - el que se produce cuando algunas empresas entran en crisis en fase de crecimiento. - el que sufren los que se incorporan por primera vez al mercado laboral.
  • 12. Efectos del desempleo * Caída de la producción real  menos bienes y servicios al tener a menos personas desocupadas *Efectos económicos* * Disminución de la demanda  los parados tienen un nivel de pobreza mayor, por lo que su demanda de productos disminuye. * Aumento del déficit público  si el desempleo aumenta, el sector público deberá afrontar mayores gastos por subsidios de desempleo y recaudará menos al bajar cotizaciones de estas personas.
  • 13. *Efectos sociales* Efectos psicológicos negativos  ya que el trabajo es también un factor de autoestima y una carta de presentación social; por lo que el desempleo te hace sentir minusvalorado socialmente. Efectos discriminatorios  afecta a unos grupos más que a otros, mujeres y mayores de 50 años, y con desempleo de larga duración( más de 6meses).
  • 14. Teorías explicativas del desempleo y políticas a seguir *Factores que explican la aparición del desempleo friccional* a) El componente demográfico  países con mayor tasa de natalidad verán aumentar su desempleo al aumentar la población activa cuando se incorpora al mercado laboral esa generación. b)Los cambios tecnológicos  pueden provocar desempleo estructural. c) La mayor apertura al comercio internacional  puede provocar desempleo si las empresas del país son menos competitivas que las extranjeras. d) El ciclo económico  ya que en fases de depresión aumenta el desempleo.
  • 15. Teorías sobre la aparición del desempleo *E xplicación L iberal del D esempleo: el F uncionamiento del M ercado de T rabajo * Según los economistas liberales existe desempleo porque a los trabajadores se les paga un salario mayor al de equilibrio, debido a legislaciones, como el salario mínimo, y a presiones de los sindicatos por unas retribuciones más altas. Esto se debe a que los trabajadores no aceptan reducción de salario, que reducirían el nivel de desempleo. Por ellos los economistas liberales piensan que el desempleo es voluntario.
  • 16. Explicación keynesiana del desempleo: demanda agregada insuficiente. Para los economistas keynesianos, el desempleo se debe al nivel insuficiente de la demanda agregada , por lo que el desempleo sería involuntario. Según este sentido, el Estado debería estimular, mediante una política de demanda expansiva, alguno o algunos de sus componentes, como son, el gasto público, las exportaciones netas, la inversión de las empresas y el consumo de las familias. En este caso si aumentásemos la demanda, se tendría que producir más bienes y servicios por lo que generaría empleo.
  • 17. Políticas macroeconómicas contra el desempleo * Políticas de demanda  defendidas por los keynesianos Política fiscal . Política monetaria Política cambiaria
  • 18. * Política de oferta  orientadas a modificar el funcionamiento de trabajo y a aumentar la oferta agregada e) Reducción de impuestos a las empresas para incentivar los aumentos de la producción. a) Reducir prestaciones por desempleo, fomentar políticas activas de empleo y mejorar la formación profesional. b) Disminuir los márgenes de precios establecidos por las empresas, mediante políticas de fomento de la competencia y liberalización de los mercados. c) Incentivar las mejoras tecnológicas en las empresas. d) Flexibilidad regional en los precios y en los salarios.
  • 19. Elena Muñoz Martín Yolanda Molina González Realizado por: