SlideShare una empresa de Scribd logo
Sevilla




Martín López, Dolores
ÍNDICE
Monumentos y plazas
    
        La Catedral
    
        La Giralda
    
        El Alcázar
    
        El Archivo de Indias
    
        Torre del Oro
    
        Puente de Triana
    
        Plaza de España
    
        Plaza del Triunfo
    
        Plaza Virgen de los Reyes
Parques y jardines
      
          Parque de María Luisa
      
          Jardines del Alcázar
      
          Jardines de Murillo
      
          Patio de los Naranjos


Barrios importantes
      
          La Macarena
      
          Santa Cruz
      
          Triana
Fiestas
      
          Semana Santa
      
          Feria de Abril
Monumentos y plazas
La Catedral
•   La catedral de Sevilla fue construida a comienzos
    del siglo XV (año 1401), en un momento en el que
    la ciudad estaba atravesando una situación crítica
    por las epidemias de peste. La catedral de Sevilla
    fue uno de los primeros edificios cristiano que se
    construyeron en todo el mundo.

•   Es considerada como uno de los monumentos más
    importantes de la arquitectura española, con una
    superficie superior a las dos hectáreas. En 1928
    fue declarada Monumento Nacional y en 1987 fue
    catalogada como Patrimonio de la Humanidad por
    la UNESCO.

•   Cuenta con numerosas capillas, donde podemos
    destacar:

     –   Capilla Real: proyectada por Martín de Gainza
         en 1541 y culminada por Jerónimo Roldán en
         1770.
     –   Capilla Mayor: construida en 1504, sobre un
         diseño de Alonso Rodríguez, finalizando en
         1529 con la instalación de la reja del frente
         principal, obra de Fray Francisco de
         Salamanca.
                                                          La Catedral, vista desde la plaza
     –   Capilla de la Virgen de la Antigua: construida         Virgen de los Reyes
         en 1504 por Alonso Rodríguez.
Monumento al Santísimo
Puerta de San Miguel




         Fachada desde el patio
            de los naranjos                                Capilla Real
La Giralda
•   Su construcción se inició a principios del siglo XII
                                                           La Giralda vista desde la
                                                              calle Mateos Gago
    (año 1184) por orden de Abu Yaqub Yusuf, con el
    objetivo de ser el alminar de la mezquita almohade
    de Sevilla. Su construcción se comenzó en piedra,
    y se emplearon los restos de algunos edificios y
    lápidas romanas

•    En 1558, se le encarga al arquitecto Hernán Ruiz
    su remodelación, resultando de digna admiración,
    ya que se ligan dos culturas diferentes como son el
    cristianismo y el islam.

•   Cuenta con una altura de 94 metros, pudiéndose
    subir hasta el campanario mirador a través de 35
    rampas, aptas para que en sus comienzos el
    sultán pudiera subir montado a caballo para ver la
    magnífica estampa de Sevilla.
Campanario




             Vistas de Sevilla desde
                   la Giralda
•
                                          El Álcazar
    El Alcázar fue construido en el año 713 por los árabes,
    los cuales lo utilizaban como residencia de sus líderes.
    Será entre los años 913 – 914, cuando el primer califa
    andaluz Abd al-Rahman III finalice su construcción.

•   Tras haber pasado por aquí diferentes reyes (entre
    ellos, el rey Alfonso X, más conocido como el Sabio; el
    rey Fernando III), en la actualidad es la residencia
    oficial de los Reyes de España durante sus visitas a
    Sevilla.

•   Algunas de las estancias más destacadas son:

     –    Puerta del León, de estilo almohade.

     –    Patio de las doncellas, obra maestra del arte
          mudéjar andaluz.

     –    Sala de Carlos V, conteniendo grandes tapices de     Murallas del Álcazar
          Bruselas.

     –    Patio de Banderas, lugar donde se colocaban las
          banderas cuando se alojaba algún rey en palacio.
Apeadero
             Puerta del león
                               Patio de doncellas




Patio de banderas
Archivo de Indias
•   El Archivo General de Indias es construido en 1785 por
    deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar
    en un único lugar la documentación referente a las
    colonias españolas hasta entonces dispersa en
    diversos archivos.

•   El responsable del proyecto fue José de Gálvez y
    Gallardo, secretario de Indias, encargándose el
    académico e historiador Juan Bautista Muñoz,
    cosmógrafo mayor de Indias, de su ejecución.

•   Se elige La Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla como
    sede del archivo, la que es construida en época de
    Felipe II.

•   En la actualidad, los documentos que se conservan en
    él, ocupan más de nueve kilómetros lineales de
    estantería. Se trata de unos 43.000 legajos con unos
    80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que
    proceden, fundamentalmente, de los organismos
    metropolitanos encargados de la administración de las
    colonias.

•   En la actualidad es el mayor archivo existente sobre la
    actividad de España en América y Filipinas conteniendo
    información sobre la historia de aquellos territorios.
    Guarda una gran cantidad de piezas de incalculable
    valor histórico: textos autógrafos de Cristóbal Colón,
    Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa,
    Hernán Cortés, Francisco Pizarro... Es un lugar por el
    que pasan cada año miles de investigadores.                Interior del Archivo de Indias
Archivo de Indias desde la Avda. de
          la Constitución




   Vista aérea del Archivo y la
            Catedral
Torre del Oro
•   La Torre del Oro fue construida a comienzos del
    siglo XIII por orden del gobernador Abú I-Ulá.

•   La torre, sirvió, además de prisión durante la Edad
    Media, de recinto para guardar, los metales
    preciosos traídos periódicamente por la flota de
    Indias. Para proteger la entrada del puerto, se
    echaba una fuerte cadena que cruzaba hasta la
    otra orilla del río uniéndose a otra torre que existía
    en ese lugar, la Torre de la Fortaleza.

•   Actualmente es Museo Naval. Contiene grabados,
    cartas marinas, maquetas, instrumentos antiguos
    de marear así como documentos históricos. Traza
    una imagen de la historia naval de Sevilla, de la
    importancia de su río y de la huella de marinos
    ilustres. En el año 2005 se realizó su última
    restauración.
                                                             Torre del Oro
Parte
 superior




Almenas




            Vista nocturna de la Torre
               del Oro y la Giralda
Puente de Triana

    El  Puente  de  Triana,  nombre  popular  del  Puente  Isabel  II,  une  el  centro  de  Sevilla  y  el  barrio  de  Triana  sobre  el  río 
    Guadalquivir. Fue construido para sustituir el puente de barcas que databa de la época almohade (año 1171).


    Declarado Monumento  Histórico Nacional, fue diseñado por Eiffel. La  obra se adjudicó a dos ingenieros franceses que 
    residían en El Puerto de Santa Maria, los ingenieros Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot que lo construyeron entre 
    1845 y 1852. El material utilizado son pilares de piedra e hierro, no hay nada de madera.


    Encima  del  puente,  existe  una  capillita  (la  Capilla  del  Carmen,  conocida  popularmente  como  "el  mechero")  construida 
    por el arquitecto regionalista Aníbal González.
El Puente de Triana...
                                   ...En la noche




...En el día




                          ...Al atardecer
Plaza de España

    El primer proyecto donde ya se tiene en cuenta el
    terreno para la Plaza de España fue presentado por
    Aníbal González en 1911, dentro del concurso de
    ideas para la Exposición Iberoamericana.


    Sería en 1914 cuando se aprueba el proyecto de la
    Plaza de España tal y como hoy lo conocemos, es
    decir, un espacio semicircular abierto al Parque de
    María Luisa, con tres zonas, en el que se situaban los
    Pabellones de Industria y Agricultura y el Palacio de
    Actos y Fiestas, así como una edificación secundaria
    de pórticos libres.


    En el año 1997, ante la situación de extremo deterioro
    de la cerámica de la Plaza de España, se encargaron
    la fabricación de las piezas de cerámica vidriada para
                                                             Plaza de España
    la restauración de la plaza. Actualmente se ha
    restaurado gran parte del recinto y se han instalado
    medidas de seguridad para evitar el vandalismo en la
    plaza.
Cerámica vidriera                               Zona central




                     Puentes (con     Galería
                    torre al fondo)
Plaza del Triunfo

    Toma su nombre del Templete del Triunfo, situado en la zona de la plaza colindante con el Archivo de Indias y que fue 
    erigido  en  acción  de  gracias  por  los  pocos  daños  que  causó  el  Terremoto  de  1755  que  devastó  Lisboa  y  que  llegó  su 
    expansión hasta Sevilla.


    La  Plaza  fue  remodelada  por  Juan  Talavera  Heredia  en  los  albores  del  siglo  XX  y  está  presidida  en  su  centro  por  el 
    Monumento  a  la  Inmaculada  Concepción,  obra  del  escultor  Coullaut  Valera  de  1918.  Igualmente  la  plaza  limita  con  las 
    murallas  del Alcázar,  el  Patio  de Banderas,  Barrio  de  Santa  Cruz,  La  Casa  de  la  Provincia  y  la  Puerta  del  Príncipe  de  la 
    Catedral.

                                                                            Templete del
                                                                              Triunfo




Monumento a la Inmaculada
Plaza Virgen de los Reyes

    La actual Plaza Virgen de los Reyes ocupa parte de lo 
    que  fue  el  antiguo  Corral  de  los  Olmos,  centro  de  la 
    vida  religiosa  y  civil  sevillana  tras  la  conquista 
    cristiana de la ciudad.


    Tras  el  derribo  del  Corral  se  procede  a  completar  el 
    cerco  con  columnas  de  la  Catedral.  En  1923  la  Plaza 
    adquiere  esencialmente  su  actual  fisonomía, 
    completada  en  el  centro,  tras  la  reordenación  de  la 
    misma  para  la  Exposición  Iberoamericana  de  1.929, 
    con  una  elegante  y  singular  fuente­candelabro  de 
    cinco brazos y farolas de forja diseñada por el escultor 
    sevillano José Lafita Díaz.


    La  Plaza  de  la  Virgen  de  los  Reyes  constituye  el 
    corazón  monumental  de  Sevilla,  rodeada  al  oeste  por 
    la Catedral, La Giralda, el Patio de los Naranjos, en su 
    lado  norte  por  el  Palacio  Arzobispal,  al  sur  por  el 
    Convento  de  la  Encarnación  y  al  este  por  la  calle 
    Mateos  Gago,  pórtico  del  Barrio  de  Santa  Cruz,  con 
                                                                      Plaza Virgen de los Reyes
    dos edificios de prestigiosos arquitectos regionalistas.
Palacio arzobispal




                         Carruajes




Fuente-candelabro
Parques y jardines
Parque de Maria Luisa


Museo Arqueológico




                            Museo de Artes y Costumbres
                            populares (Pabellón mudéjar)
Porche




Monumento a Bécquer




                      Rincones
Jardines del Álcazar
            Diferentes vistas del Jardín de la danza




                                   Fuente de Neptuno
Jardines de Murillo


                                  Monumento al
                                  Descubrimiento




Entrada a los jardines




                         Fuente
Patio de los Naranjos
Barrios importantes
La Macarena

    La zona ocupada por el barrio de la Macarena es de las más pobladas de Sevilla, sobre todo al referirnos al Distrito 
    Municipal. La misma cubre gran parte de la Zona Norte, hasta el Hospital de San Lázaro y el Cementerio de San Fernando. 
    El actual Arco, junto a la Basílica de la Hermandad de La Macarena, era una de las puertas de entrada a la Ciudad, en cuyo 
    extrarradio se encontraba el Hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre, hoy Parlamento de Andalucía.




Arco de La Macarena y entrada a la Basílica
Palacio de Dueñas




Parlamento de
  Andalucía
                                    I
Santa Cruz
 
     Su  principal  característica  son  las  estrechas  calles  con  patios  señoriales  engalanados  de  bellos  entornos  florales.  Sus 
     orígenes parten de antaño, cuando era la zona donde se establecieron los judíos.

 
     El nombre le viene de la plaza edificada en el lugar donde estuvo la parroquia de Santa Cruz, presidida por una Cruz de 
     cerrajería del siglo XVII. De hecho todo el entramado de callejuelas del barrio suele dar a una bella plaza, caso de la de 
     las Cruces, la del antiguo Hospital de los Venerables, la Plaza de Doña Elvira o la Plaza de la Alianza.




Plaza de Santa Cruz                                                      Iglesia de Santa Cruz
La Judería y otros bellos
   lugares del barrio
Triana
•   Barrio de tradición marinera, es uno de los más populares de Sevilla. El puente de Isabel II, más conocido
    como Puente de Triana (con especial referencia a la Capillita del Carmen) nos permitirá desembocar en el
    barrio.

•   Dentro de éste, destaca la Plaza del Altozano, la calle Betis (con grandes vistas hacia la ciudad), la calle
    Pureza donde se encuentra la capilla de los Marineros (sede de la Hermandad de la Esperanza), y la calle
    San Jacinto.



                 Capilla de los Marineros




                                                      Capillita del Carmen
Betis
                               Plaza del Altozano

 Iglesia de San
     Jacinto




                  Monumento a Rodrigo de Triana
Fiestas
Semana Santa
•   La Semana Santa, se celebra en primavera. Es una tradición, sacar los pasos de diferentes iglesias a la calle,
    que perdura después de casi siete siglos. Es sentida y vivida de una manera muy especial y apasionada por
    parte de los sevillanos. Vivir la Semana santa es transportarse a una mezcla de olores, sensaciones y
    emociones inigualables sobre todo si se ve en las estrechas calles del casco antiguo. Es considerada única
    en el mundo entero y fiesta de interés Turístico internacional.

•   59 hermandades procesionan por las calles sevillanas, saliendo desde su templo hasta la Carrera Oficial, que
    comienza en Campana y finaliza al salir de la Catedral, donde se realiza estación de penitencia. Un tercio de
    la población participa en las cofradías como hermanos de luz, costaleros o miembros de una banda.




                La Paz                                                             San Roque
Gran Poder          La Macarena




Esperanza de Triana     El Cachorro
La Feria de Abril
•   El recinto ferial se encuentra situado en el barrio de Los Remedios, en el margen izquierdo del Guadalquivir.
    En el mismo se instala un gran número de casetas que durante una semana hace las delicias de familias,
    amistades viejas y nuevas, en las que uno se puede relajar comiendo y bebiendo productos típicos de la
    ciudad, o simplemente descansando y charlando al mismo tiempo que se deleita con los cantes y bailes por
    sevillanas.

•   Las casetas están organizadas en distintas calles bautizadas con nombres de reconocidos toreros, como
    Curro Romero o Joselito el Gallo.




                                                                                                    Portada del
                                                                                                   presente 2012
Carruajes




               Rebujito




El Real                   Toros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monumentos Cartagena
Monumentos CartagenaMonumentos Cartagena
Monumentos Cartagenaiessanisidoro
 
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes CristianosPresentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
RAFAEL JUAN JUNCO NAVARRO
 
Sitios
SitiosSitios
Sitios
Luis Zuñiga
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
Daniela Bastidas Ramirez
 
fundación barcino romana2
 fundación barcino romana2 fundación barcino romana2
fundación barcino romana2Home
 
Samuel Recorrido Histórico por Málaga
Samuel Recorrido Histórico por MálagaSamuel Recorrido Histórico por Málaga
Samuel Recorrido Histórico por Málaga
nemrak a
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Conchagon
 
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONAAv. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Manel Cantos
 
León
LeónLeón
Zaragosa espanha
Zaragosa espanhaZaragosa espanha
Zaragosa espanha
Afmozam Monteiro
 
TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2
Carmen Madruga
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Selma Artigas
 
Monumentos de sevilla
Monumentos de sevillaMonumentos de sevilla
Monumentos de sevillaJorge Lanchas
 
La torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevillaLa torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevillageneraciondel46
 
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUAITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUAManel Cantos
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
manuelruiz
 
Recorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por ValenciaRecorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por Valencia
Mj Argente
 

La actualidad más candente (20)

SEVILLA
SEVILLASEVILLA
SEVILLA
 
Monumentos Cartagena
Monumentos CartagenaMonumentos Cartagena
Monumentos Cartagena
 
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes CristianosPresentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
 
Sitios
SitiosSitios
Sitios
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
 
fundación barcino romana2
 fundación barcino romana2 fundación barcino romana2
fundación barcino romana2
 
Samuel Recorrido Histórico por Málaga
Samuel Recorrido Histórico por MálagaSamuel Recorrido Histórico por Málaga
Samuel Recorrido Histórico por Málaga
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
TOLEDO
TOLEDO TOLEDO
TOLEDO
 
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONAAv. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
 
León
LeónLeón
León
 
Zaragosa espanha
Zaragosa espanhaZaragosa espanha
Zaragosa espanha
 
TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Monumentos de sevilla
Monumentos de sevillaMonumentos de sevilla
Monumentos de sevilla
 
Ricardo socarras almanza
Ricardo socarras almanza Ricardo socarras almanza
Ricardo socarras almanza
 
La torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevillaLa torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevilla
 
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUAITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Recorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por ValenciaRecorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por Valencia
 

Similar a Sevilla

Audioguia
AudioguiaAudioguia
Audioguia
Carlosjosemi
 
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y ParquesSevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parquessantosalvarezjose
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
Joaquin Sanchez
 
Monumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantesMonumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantes
quintocdebezana
 
Monumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantesMonumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantesquintocdebezana
 
Sevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasSevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasAlvaarito95
 
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez BonoSevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Alvaarito95
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionRoniBarbero
 
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptxAlcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
ireneinja006
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
gregorio gomez
 
Torre del Oro y Guadalquivir
Torre del Oro y GuadalquivirTorre del Oro y Guadalquivir
Torre del Oro y Guadalquivirsextoalqueria
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevillasextoalqueria
 
ARANJUEZ - CONSUEGRA
ARANJUEZ - CONSUEGRAARANJUEZ - CONSUEGRA
ARANJUEZ - CONSUEGRA
Manel Cantos
 
Linares
LinaresLinares
Linares
veranodel63
 
Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01
jessicasotoquesada
 
Sevilla Directo
Sevilla DirectoSevilla Directo
Sevilla DirectoNisamarita
 
Los monumentos de Madrid
Los monumentos de MadridLos monumentos de Madrid
Los monumentos de Madrid
damagidime34
 
Monumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesMonumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesantoynaxo
 

Similar a Sevilla (20)

Audioguia
AudioguiaAudioguia
Audioguia
 
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y ParquesSevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
 
Monumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantesMonumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantes
 
Monumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantesMonumentos de andalucía mas importantes
Monumentos de andalucía mas importantes
 
Sevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasSevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezas
 
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez BonoSevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacion
 
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptxAlcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
 
El Parque del Retiro
El Parque del RetiroEl Parque del Retiro
El Parque del Retiro
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
 
Torre del Oro y Guadalquivir
Torre del Oro y GuadalquivirTorre del Oro y Guadalquivir
Torre del Oro y Guadalquivir
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevilla
 
ARANJUEZ - CONSUEGRA
ARANJUEZ - CONSUEGRAARANJUEZ - CONSUEGRA
ARANJUEZ - CONSUEGRA
 
Linares
LinaresLinares
Linares
 
Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01
 
Sevilla Directo
Sevilla DirectoSevilla Directo
Sevilla Directo
 
Los monumentos de Madrid
Los monumentos de MadridLos monumentos de Madrid
Los monumentos de Madrid
 
Monumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesMonumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españoles
 

Sevilla

  • 2. ÍNDICE Monumentos y plazas  La Catedral  La Giralda  El Alcázar  El Archivo de Indias  Torre del Oro  Puente de Triana  Plaza de España  Plaza del Triunfo  Plaza Virgen de los Reyes
  • 3. Parques y jardines  Parque de María Luisa  Jardines del Alcázar  Jardines de Murillo  Patio de los Naranjos Barrios importantes  La Macarena  Santa Cruz  Triana Fiestas  Semana Santa  Feria de Abril
  • 5. La Catedral • La catedral de Sevilla fue construida a comienzos del siglo XV (año 1401), en un momento en el que la ciudad estaba atravesando una situación crítica por las epidemias de peste. La catedral de Sevilla fue uno de los primeros edificios cristiano que se construyeron en todo el mundo. • Es considerada como uno de los monumentos más importantes de la arquitectura española, con una superficie superior a las dos hectáreas. En 1928 fue declarada Monumento Nacional y en 1987 fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. • Cuenta con numerosas capillas, donde podemos destacar: – Capilla Real: proyectada por Martín de Gainza en 1541 y culminada por Jerónimo Roldán en 1770. – Capilla Mayor: construida en 1504, sobre un diseño de Alonso Rodríguez, finalizando en 1529 con la instalación de la reja del frente principal, obra de Fray Francisco de Salamanca. La Catedral, vista desde la plaza – Capilla de la Virgen de la Antigua: construida Virgen de los Reyes en 1504 por Alonso Rodríguez.
  • 6. Monumento al Santísimo Puerta de San Miguel Fachada desde el patio de los naranjos Capilla Real
  • 7. La Giralda • Su construcción se inició a principios del siglo XII La Giralda vista desde la calle Mateos Gago (año 1184) por orden de Abu Yaqub Yusuf, con el objetivo de ser el alminar de la mezquita almohade de Sevilla. Su construcción se comenzó en piedra, y se emplearon los restos de algunos edificios y lápidas romanas • En 1558, se le encarga al arquitecto Hernán Ruiz su remodelación, resultando de digna admiración, ya que se ligan dos culturas diferentes como son el cristianismo y el islam. • Cuenta con una altura de 94 metros, pudiéndose subir hasta el campanario mirador a través de 35 rampas, aptas para que en sus comienzos el sultán pudiera subir montado a caballo para ver la magnífica estampa de Sevilla.
  • 8. Campanario Vistas de Sevilla desde la Giralda
  • 9. El Álcazar El Alcázar fue construido en el año 713 por los árabes, los cuales lo utilizaban como residencia de sus líderes. Será entre los años 913 – 914, cuando el primer califa andaluz Abd al-Rahman III finalice su construcción. • Tras haber pasado por aquí diferentes reyes (entre ellos, el rey Alfonso X, más conocido como el Sabio; el rey Fernando III), en la actualidad es la residencia oficial de los Reyes de España durante sus visitas a Sevilla. • Algunas de las estancias más destacadas son: – Puerta del León, de estilo almohade. – Patio de las doncellas, obra maestra del arte mudéjar andaluz. – Sala de Carlos V, conteniendo grandes tapices de Murallas del Álcazar Bruselas. – Patio de Banderas, lugar donde se colocaban las banderas cuando se alojaba algún rey en palacio.
  • 10. Apeadero Puerta del león Patio de doncellas Patio de banderas
  • 11. Archivo de Indias • El Archivo General de Indias es construido en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a las colonias españolas hasta entonces dispersa en diversos archivos. • El responsable del proyecto fue José de Gálvez y Gallardo, secretario de Indias, encargándose el académico e historiador Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo mayor de Indias, de su ejecución. • Se elige La Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla como sede del archivo, la que es construida en época de Felipe II. • En la actualidad, los documentos que se conservan en él, ocupan más de nueve kilómetros lineales de estantería. Se trata de unos 43.000 legajos con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que proceden, fundamentalmente, de los organismos metropolitanos encargados de la administración de las colonias. • En la actualidad es el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas conteniendo información sobre la historia de aquellos territorios. Guarda una gran cantidad de piezas de incalculable valor histórico: textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro... Es un lugar por el que pasan cada año miles de investigadores. Interior del Archivo de Indias
  • 12. Archivo de Indias desde la Avda. de la Constitución Vista aérea del Archivo y la Catedral
  • 13. Torre del Oro • La Torre del Oro fue construida a comienzos del siglo XIII por orden del gobernador Abú I-Ulá. • La torre, sirvió, además de prisión durante la Edad Media, de recinto para guardar, los metales preciosos traídos periódicamente por la flota de Indias. Para proteger la entrada del puerto, se echaba una fuerte cadena que cruzaba hasta la otra orilla del río uniéndose a otra torre que existía en ese lugar, la Torre de la Fortaleza. • Actualmente es Museo Naval. Contiene grabados, cartas marinas, maquetas, instrumentos antiguos de marear así como documentos históricos. Traza una imagen de la historia naval de Sevilla, de la importancia de su río y de la huella de marinos ilustres. En el año 2005 se realizó su última restauración. Torre del Oro
  • 14. Parte superior Almenas Vista nocturna de la Torre del Oro y la Giralda
  • 15. Puente de Triana  El  Puente  de  Triana,  nombre  popular  del  Puente  Isabel  II,  une  el  centro  de  Sevilla  y  el  barrio  de  Triana  sobre  el  río  Guadalquivir. Fue construido para sustituir el puente de barcas que databa de la época almohade (año 1171).  Declarado Monumento  Histórico Nacional, fue diseñado por Eiffel. La  obra se adjudicó a dos ingenieros franceses que  residían en El Puerto de Santa Maria, los ingenieros Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot que lo construyeron entre  1845 y 1852. El material utilizado son pilares de piedra e hierro, no hay nada de madera.  Encima  del  puente,  existe  una  capillita  (la  Capilla  del  Carmen,  conocida  popularmente  como  "el  mechero")  construida  por el arquitecto regionalista Aníbal González.
  • 16. El Puente de Triana... ...En la noche ...En el día ...Al atardecer
  • 17. Plaza de España  El primer proyecto donde ya se tiene en cuenta el terreno para la Plaza de España fue presentado por Aníbal González en 1911, dentro del concurso de ideas para la Exposición Iberoamericana.  Sería en 1914 cuando se aprueba el proyecto de la Plaza de España tal y como hoy lo conocemos, es decir, un espacio semicircular abierto al Parque de María Luisa, con tres zonas, en el que se situaban los Pabellones de Industria y Agricultura y el Palacio de Actos y Fiestas, así como una edificación secundaria de pórticos libres.  En el año 1997, ante la situación de extremo deterioro de la cerámica de la Plaza de España, se encargaron la fabricación de las piezas de cerámica vidriada para Plaza de España la restauración de la plaza. Actualmente se ha restaurado gran parte del recinto y se han instalado medidas de seguridad para evitar el vandalismo en la plaza.
  • 18. Cerámica vidriera Zona central Puentes (con Galería torre al fondo)
  • 19. Plaza del Triunfo  Toma su nombre del Templete del Triunfo, situado en la zona de la plaza colindante con el Archivo de Indias y que fue  erigido  en  acción  de  gracias  por  los  pocos  daños  que  causó  el  Terremoto  de  1755  que  devastó  Lisboa  y  que  llegó  su  expansión hasta Sevilla.  La  Plaza  fue  remodelada  por  Juan  Talavera  Heredia  en  los  albores  del  siglo  XX  y  está  presidida  en  su  centro  por  el  Monumento  a  la  Inmaculada  Concepción,  obra  del  escultor  Coullaut  Valera  de  1918.  Igualmente  la  plaza  limita  con  las  murallas  del Alcázar,  el  Patio  de Banderas,  Barrio  de  Santa  Cruz,  La  Casa  de  la  Provincia  y  la  Puerta  del  Príncipe  de  la  Catedral. Templete del Triunfo Monumento a la Inmaculada
  • 20. Plaza Virgen de los Reyes  La actual Plaza Virgen de los Reyes ocupa parte de lo  que  fue  el  antiguo  Corral  de  los  Olmos,  centro  de  la  vida  religiosa  y  civil  sevillana  tras  la  conquista  cristiana de la ciudad.  Tras  el  derribo  del  Corral  se  procede  a  completar  el  cerco  con  columnas  de  la  Catedral.  En  1923  la  Plaza  adquiere  esencialmente  su  actual  fisonomía,  completada  en  el  centro,  tras  la  reordenación  de  la  misma  para  la  Exposición  Iberoamericana  de  1.929,  con  una  elegante  y  singular  fuente­candelabro  de  cinco brazos y farolas de forja diseñada por el escultor  sevillano José Lafita Díaz.  La  Plaza  de  la  Virgen  de  los  Reyes  constituye  el  corazón  monumental  de  Sevilla,  rodeada  al  oeste  por  la Catedral, La Giralda, el Patio de los Naranjos, en su  lado  norte  por  el  Palacio  Arzobispal,  al  sur  por  el  Convento  de  la  Encarnación  y  al  este  por  la  calle  Mateos  Gago,  pórtico  del  Barrio  de  Santa  Cruz,  con  Plaza Virgen de los Reyes dos edificios de prestigiosos arquitectos regionalistas.
  • 21. Palacio arzobispal Carruajes Fuente-candelabro
  • 23. Parque de Maria Luisa Museo Arqueológico Museo de Artes y Costumbres populares (Pabellón mudéjar)
  • 25. Jardines del Álcazar Diferentes vistas del Jardín de la danza Fuente de Neptuno
  • 26. Jardines de Murillo Monumento al Descubrimiento Entrada a los jardines Fuente
  • 27. Patio de los Naranjos
  • 28.
  • 30. La Macarena  La zona ocupada por el barrio de la Macarena es de las más pobladas de Sevilla, sobre todo al referirnos al Distrito  Municipal. La misma cubre gran parte de la Zona Norte, hasta el Hospital de San Lázaro y el Cementerio de San Fernando.  El actual Arco, junto a la Basílica de la Hermandad de La Macarena, era una de las puertas de entrada a la Ciudad, en cuyo  extrarradio se encontraba el Hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre, hoy Parlamento de Andalucía. Arco de La Macarena y entrada a la Basílica
  • 31. Palacio de Dueñas Parlamento de Andalucía I
  • 32. Santa Cruz  Su  principal  característica  son  las  estrechas  calles  con  patios  señoriales  engalanados  de  bellos  entornos  florales.  Sus  orígenes parten de antaño, cuando era la zona donde se establecieron los judíos.  El nombre le viene de la plaza edificada en el lugar donde estuvo la parroquia de Santa Cruz, presidida por una Cruz de  cerrajería del siglo XVII. De hecho todo el entramado de callejuelas del barrio suele dar a una bella plaza, caso de la de  las Cruces, la del antiguo Hospital de los Venerables, la Plaza de Doña Elvira o la Plaza de la Alianza. Plaza de Santa Cruz Iglesia de Santa Cruz
  • 33. La Judería y otros bellos lugares del barrio
  • 34. Triana • Barrio de tradición marinera, es uno de los más populares de Sevilla. El puente de Isabel II, más conocido como Puente de Triana (con especial referencia a la Capillita del Carmen) nos permitirá desembocar en el barrio. • Dentro de éste, destaca la Plaza del Altozano, la calle Betis (con grandes vistas hacia la ciudad), la calle Pureza donde se encuentra la capilla de los Marineros (sede de la Hermandad de la Esperanza), y la calle San Jacinto. Capilla de los Marineros Capillita del Carmen
  • 35. Betis Plaza del Altozano Iglesia de San Jacinto Monumento a Rodrigo de Triana
  • 37. Semana Santa • La Semana Santa, se celebra en primavera. Es una tradición, sacar los pasos de diferentes iglesias a la calle, que perdura después de casi siete siglos. Es sentida y vivida de una manera muy especial y apasionada por parte de los sevillanos. Vivir la Semana santa es transportarse a una mezcla de olores, sensaciones y emociones inigualables sobre todo si se ve en las estrechas calles del casco antiguo. Es considerada única en el mundo entero y fiesta de interés Turístico internacional. • 59 hermandades procesionan por las calles sevillanas, saliendo desde su templo hasta la Carrera Oficial, que comienza en Campana y finaliza al salir de la Catedral, donde se realiza estación de penitencia. Un tercio de la población participa en las cofradías como hermanos de luz, costaleros o miembros de una banda. La Paz San Roque
  • 38. Gran Poder La Macarena Esperanza de Triana El Cachorro
  • 39. La Feria de Abril • El recinto ferial se encuentra situado en el barrio de Los Remedios, en el margen izquierdo del Guadalquivir. En el mismo se instala un gran número de casetas que durante una semana hace las delicias de familias, amistades viejas y nuevas, en las que uno se puede relajar comiendo y bebiendo productos típicos de la ciudad, o simplemente descansando y charlando al mismo tiempo que se deleita con los cantes y bailes por sevillanas. • Las casetas están organizadas en distintas calles bautizadas con nombres de reconocidos toreros, como Curro Romero o Joselito el Gallo. Portada del presente 2012
  • 40. Carruajes Rebujito El Real Toros