SlideShare una empresa de Scribd logo
ZARAGOZA
Fábio e Carlota | nome da professora | 7ºano Turma G
CIUDAD DE ZARAGOZA
• Hoy viven cerca de 700.000 habitantes, más
de la mitad de los que hay en Aragón.
• Te abre las puertas una ciudad moderna y
cómoda bañada por el Ebro y sus afluentes,
el Huerva y el Gállego. Una ciudad con
mucha historia que contar.
• Zaragoza ofrece a sus visitantes un rico
patrimonio histórico-artístico, fruto de sus
más de dos mil años de historia. Iberos,
romanos, musulmanes, judíos y cristianos
han dejado huella de su paso por la capital,
haciéndola merecedora del título de Ciudad
de las Cuatro Culturas.
MONUMENTS
• El rico patrimonio histórico-monumental de las calles de
Zaragoza aglutina por áreas geográficas cercanas, las principales
joyas de la arquitectura civil y religiosa, y los principales museos
que el visitante puede contemplar en su paso por Zaragoza.
• Cada uno de estos paseos por las zonas más antiguas de la ciudad
son de enorme riqueza e interés. En ellas se puede descubrir el
patrimonio que romanos, musulmanes, judíos y cristiano nos
legaron.
MONUMENTS
• La Aljafería
Es uno de los monumentos más
importantes de la arquitectura
hispano-musulmana del siglo XI.
Aunque el edificio ha sufrido
sucesivas reformas, podemos
pasear entre sus bellos pórticos
ajardinados del Patio de Santa
Isabel, por el Salón Dorado y el
Oratorio.
MONUMENTS
• Real Maestranza
Antiguo Palacio de Don Miguel
Donlope es sede de la Real Maestranza
de Caballería de Zaragoza desde 1912.
Su construcción fue ordenada por el
jurista de origen converso Miguel
Donlope y se prolongó durante la
tercera y la cuarta décadas del siglo
XVI.
MONUMENTS
• La Lonja
El edificio fue construido por el
Concejo, destinado a servir como
Lonja de mercaderes, según el
proyecto del maestro Juan de
Sariñena. Es el primer edificio
plenamente renacentista de la ciudad
y la construcción civil más importante
del siglo XVI en Aragón.
MONUMENTS
• Murallas romanas
Caesaraugusta estuvo rodeada de
una muralla con numerosas torres,
quizá hasta 120. Sus muros tenían
un considerable grosor, que
alcanzaba en muchas zonas los 7
m, siendo la parte exterior de
sillares de alabastro y caliza, y la
interior de una argamasa
extraordinariamente dura.
MONUMENTS
• Torreón de la Zuda
El Torreón de La Zuda que
hoy conocemos fruto de
reedificaciones posteriores,
sería la torre del homenaje
del alcázar sarakustí,
edificada sobre uno de los
torreones de la muralla
romana.
MONUMENTS
• Puente de Piedra
Es el puente más antiguo que se
conserva sobre el río Ebro. De estilo
gótico, siglo XV, ha sido restaurado en
numerosas ocasiones debido a las
crecidas del Ebro.
MONUMENTS
• Patio de la Infanta
Uno de los patios aragoneses
renacentistas mejor conservados,
pertenecía al desaparecido Palacio
Zaporta, cuya portada y patio fueron
comprados por un anticuario francés y
trasladados a París, en 1980 fue
emplazado en la Sede de Ibercaja piedra
a piedra.
MONUMENTS
• Palacio de Sástago
En el siglo XVI, la calle del Coso era la
más bella y espaciosa de la ciudad,
escenario de procesiones, cortejos
reales y lugar de residencia de la alta
nobleza zaragozana, por lo que fue
elegida por Don Artal de Alagón, tercer
conde de Sástago y virrey de Aragón,
para levantar en ella su suntuosa
vivienda.
MONUMENTS
• Puerta del Carmen
Construida por el arquitecto
Agustín Sanz en 1795, es una de las
puertas de entrada que tenía la
ciudad en el siglo XVIII y que sufrió
los efectos de los Sitios.
MONUMENTS
• Palacio de Larrinaga
Este emblemático palacio,
construido entre 1900 y 1908, fui
edificado por iniciativa del naviero
vasco Manuel Larrinaga. Es uno de
los edificios de resonancias
modernistas más suntuosos de la
ciudad. Desde 1993 es propiedad
de Ibercaja .
IGLESIAS
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
• Templo barroco y uno de los centros de peregrinación más
importantes del orbe católico. Es también un centro
artístico de primer orden que reúne obras de gran valor de
diferentes épocas. Destacan el Retablo Mayor del siglo XVI
realizado por Damián Forment, el Coro Mayor, el Organo, y
la Santa Capilla (diseñada por el arquitecto Ventura
Rodríguez), obra maestra del arte dieciochesco que
alberga la imagen de la Virgen del Pilar del s XV, sobre la
columna. Los frescos de la bóveda del Coreto y la cúpula
Regina martyrum fueron pintados por Goya.
Catedral de San Salvador o La Seo
• Construida sobre la mezquita mayor de la antigua ciudad
musulmana, los restos más antiguos son los conservados
en la zona de la cabecera románica que data del siglo XII.
Ecléctico conjunto de estilos, que combina desde el
Románico hasta el Neoclásico. En el exterior destaca el
muro de la Capilla parroquial de San Miguel arcángel, obra
cumbre del mudéjar zaragozano, y en el interior el retablo
mayor gótico, realizado en alabastro polícromo. El Museo
de Tapices expone una extraordinaria colección de tapices
flamencos del Cabildo Metropolitano.
IGLESIAS
Iglesia de San Pablo
• La iglesia de San Pablo se levantó
para sustituir la antigua ermita
románica de San Blas, que se había
quedado pequeña ante el
crecimiento del barrio.
Iglesia Basílica de Santa Engracia
• El monasterio jerónimo de Santa
Engracia fue construido en los
siglos XV-XVI sobre la antigua
necrópolis cristiano-romana,
donde fueron encontrados los dos
sarcófagos de mármol que hoy se
guardan en su cripta.
IGLESIAS
Iglesia parroquial de Santa María
Magdalena
• Se levantó a comienzos del siglo
XIV en sustitución de un templo
románico anterior. Su tipología
corresponde al modelo de iglesia
de nave única, con capillas entre
los contrafuertes y cabecera
poligonal.
Iglesia de Santa Isabel
• En 1678 la Diputación del Reino
de Aragón decide levantar un
templo en honor a Santa Isabel de
Portugal.
IGLESIAS
Iglesia Parroquial de Nuestra
Señora del Portillo
• Su origen se remonta a la época de
la Reconquista, vinculado a una
intervención milagrosa de la
Virgen que salvó la ciudad de un
ataque musulmán en 1137.
Iglesia de San Felipe y Santiago el
Menor
• La actual iglesia de San Felipe y
Santiago el Menor se comienza en
1686, tras derribar la anterior por
quedar demasiado pequeña ante
el aumento de la población de la
parroquia.
IGLESIAS
Iglesia Parroquial de San Gil Abad
• Tras la reconquista de la ciudad, se
construyó un templo románico que,
mediado el siglo XIV, fue destruido para
levantar sobre sus ruinas la actual iglesia
mudéjar.
Iglesia del Real Seminario de San Carlos
Borromeo
• Sobre el solar que antes había ocupado
la sinagoga mayor de la judería
zaragozana, se levantan a finales del
siglo XVI el Colegio e iglesia de la
Inmaculada, pertenecientes a la
Compañía de Jesús.
IGLESIAS
Iglesia Parroquial de San Miguel de
los Navarros
• Antigua construcción románica,
que se amplía por una nueva
mudéjar en el siglo XIV. La planta
inicial constaba de una nave,
ábside poligonal de cinco lados y
notable decoración mudéjar
exterior.
Iglesia de San Juan de los Panetes
• El templo barroco se levanta a
partir de 1725 sobre el solar de la
iglesia anterior, que perteneció a la
Orden de San Juan de Jerusalén.
ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA
Acuario fluvial
• El Acuario Fluvial de Zaragoza es el mayor de
Europa y el tercero del mundo. Está enclavado en
el corazón de lo que ha sido la Expo 2008.
Puente del Tercer Milenio
• Obra construida en el 2008 por el arquitecto
oscense J.J. Arenas de Pablo. Se trata de un gran
puente de arco elevado atirantado más largo del
mundo de 270 m de longitud que permite cruzar
el cauce del río Ebro con total limpieza Sus
dimensiones hacen honor a su nombre.
Pasarela Manterola
• Dedicada a los voluntarios que participaron en la
Expo 2008 y que ha permitido acercar dos barrios
de la ciudad Actur y Almozara. Fue inaugurada en
el 2008 coincidiendo con la Esposición
Internacional y también es conocida como la
Pasarela de Manterola, nombre de su autor el
ingeniero Javier Manterola, autor de otras obras
en la ciudad como el puente de Manuel Giménez
Abad y la reforma del puente de la Almozara.
ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA
Pabellón Puente
• El Pabellón Puente fue uno de los Pabellones
expositivos de Expo Zaragoza 2008, cuenta
con dos plantas y está concebido en forma de
gladiolo.
Torre del Agua
• El edificio de la Torre del Agua puede
plantearse como una dualidad que aúna dos
elementos separados conformando un edificio
singular y marcan su perfil.
Palacio de Congresos Aragón
• El edificio dibuja en el Recinto Expo 2008 un
perfil quebrado y variable -ascendente y
descendente- dialogando con los diferentes
espacios que alberga en su interior y
manifestando expresivamente la presencia de
la luz natural y el encuentro del edificio con el
terreno.
ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA
• Pabellón de Aragón
• El pabellón tiene la forma de las cestas de mimbre típicas
aragonesas conseguida por paneles entrelazados de vidrio
y micro-hormigón con fibra de vidrio blanco, por lo que el
edificio goza de una gran cantidad de luz natural en el
interior.
• Pabellón de España
• El pabellón es una apuesta por una arquitectura
comprometida con el medio ambiente y el desarrollo
sostenible. Reproduce un bosque de pilares que envuelve
diáfanos volúmenes de vidrio, concebido bajo criterios de
ahorro energético, con una gran cubierta que proporciona
sombra al edificio.
• Edificio CREA
• El edificio fué el pabellón que representó a Aragón en la
Exposición Universal de Sevilla celebrada en 1992.
Consistió en un edificio de 2.500 m.2 con una gran bóveda
levantada 26 metros sobre el suelo y encerrada entre dos
muros de alabastro.
El pabellón contaba con tres alturas para uso de
exposiciones, actividades y servicios y con una terraza que
salía desde la zona frontal y se levantaba por encima del
tendido del monorraíl que recorría la Cartuja.
ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA
Auditorio - Palacio de Congresos
• Es un edificio de proporciones grandiosas
construido en 1994. Posee un pórtico
elevado sobre pilares de gran altura que
alberga en su interior un amplio y
moderno complejo de servicios, con
capacidad para diez mil personas. Es una
instalación pionera por su versatilidad
para conciertos, congresos, convenciones,
exposiciones, etc.
Estación Zaragoza Delicias
• La disposición que la Estación Zaragoza
Delicias ofrece, permite unir, por sus
dimensiones, la monumentalidad propia
de las grandes estaciones con la
arquitectura más moderna y propia del
S.XXI, lograda a través de los materiales
empleados, como el cristal y el hormigón.
GOYA
Basílica del Pilar
• La Basílica del Pilar es uno de los santuarios marianos más
importante del mundo católico, al que llegan anualmente miles de
peregrinos. Es también un centro artístico de primer orden que
reúne obras de gran valor y de diferentes épocas, especialmente
los frescos pintados por Goya.
Museo de Zaragoza
• El edificio fue proyectado con motivo de la Exposición Hispano -
Francesa como Pabellón de las Artes.
Camón Aznar
• El museo Camón Aznar está instalado el Palacio renacentista de
los Pardo. Museo dedicado a pintura, con obras que abarcan desde
el siglo XV hasta el siglo XX, siendo de gran interés la sala
dedicada a Goya donde se exponen las cuatro grandes series de
grabados.
Cartuja de Aula Dei
• Ubicada en un bello paraje en el barrio rural de Peñaflor y con
origen vinculado a la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes.
Paseo de Goya
• Si quieres conocer la obra de Goya en Zaragoza, te ofrecemos
nuestro Paseo de Goya donde visitarás la obra del pintor aragonés
en El Pilar, Museo Camón Aznar y Museo de Zaragoza.
Más información: Visita Paseo de Goya
MUSEOS
Romanos
• Museo de las Termas Públicas de
Caesaraugusta
• Museo del Foro de Caesaraugusta
• Museo del Puerto Fluvial de
Caesaraugusta
• Museo del Teatro de Caesaraugusta
• Pablo Gargallo
• Museo monográfico dedicado a la obra
del escultor aragonés Pablo Gargallo.
Instalado en el Palacio de Argillo es una
valiosa muestra de la evolución de la
arquitectura civil e Zaragoza en el siglo
XVII. Fue declarado Monumento Nacional
en 1943.
MUSEOS
Camón Aznar
• El museo Camón Aznar está instalado el Palacio
renacentista de los Pardo. Museo dedicado a pintura,
con obras que abarcan desde el siglo XV hasta el siglo
XX, siendo de gran interés la sala dedicada a Goya
donde se exponen las cuatro grandes series de
grabados.
Museo de Zaragoza
• El edificio fue proyectado con motivo de la Exposición
Hispano - Francesa como Pabellón de las Artes. En este
museo se encuentran las secciones de Antigüedad y
Bellas Artes.
Sección de Etnología y de Cerámica
• localizadas en la Casa de Casa de Ansó y de Albarracín
en el Parque José Antonio Labordeta.
IAACC Pablo Serrano
• El Instituto Aragonés de Arte y Cultura
Contemporáneos Pablo Serrano, reabre sus puertas con
unas instalaciones ampliadas y renovadas para
convertirse en referente de la cultura contemporánea
no sólo aragonesa sino también nacional e
internacional, al tiempo que profundiza en la figura del
escultor aragonés que le da nombre.
MUSEOS
Museo Diocesano de Zaragoza
• El Museo Diocesano se encuentra ubicado en la
parte más antigua de "las Casas del Obispo", en la
fachada que se encuentra en Pº Echegaray y
Caballero, por lo que se incorporan a su visita
restos de las estancias románicas, góticas,
mudéjares y renacentistas, con importantes
elementos arquitectónicos recuperados de las
obras de restauración del Palacio Arzobispal.
Museo del Fuego y de los Bomberos
• El edificio que alberga el museo, adosado al
Parque de Bomberos de zona nº 2, juntos
conforman un conjunto que ilustra
adecuadamente la realidad de los bomberos, el
ayer y el día a día actual. A lo largo de la muestra
podremos contemplar en el magnífico patio
claustral, vehículos de bomberos, bombas
manuales y piezas tan interesantes como la
bomba de vapor, que supuso un adelanto
extraordinario para la época, como medio de
extinción.
MUDÉJAR EN ZARAGOZA
Catedral de San Salvador
• La primera catedral cristiana de
Zaragoza, construida bajo la
advocación de San Salvador, se
levanta sobre el mismo espacio
que antes había ocupado el
templo romano del foro, la
iglesia visigoda y la mezquita
mayor musulmana.
Iglesia de San Pablo
• La iglesia de San Pablo se
levantó para sustituir la antigua
ermita románica de San Blas,
que se había quedado pequeña
ante el crecimiento del barrio.
MUDÉJAR EN ZARAGOZA
Palacio de la Aljafería
• Es uno de los monumentos más
importantes de la arquitectura
hispano-musulmana del siglo XI.
Aunque el edificio ha sufrido sucesivas
reformas, podemos pasear entre sus
bellos pórticos ajardinados del Patio
de Santa Isabel, por el Salón Dorado y
el Oratorio.
Iglesia parroquial de San Miguel de los
Navarros
• Antigua construcción románica, que se
amplía por una nueva mudéjar en el
siglo XIV. La planta inicial constaba de
una nave, ábside poligonal de cinco
lados y notable decoración mudéjar
exterior.
MUDÉJAR EN ZARAGOZA
• Iglesia parroquial de Santa
María Magdalena
• Se levantó a comienzos del siglo
XIV en sustitución de un templo
románico anterior. Su tipología
corresponde al modelo de
iglesia de nave única, con
capillas entre los contrafuertes
y cabecera poligonal.
• Torreón de Fortea
• De planta cuadrada y construido
con piedra en la zona inferior y
el alzado en ladrillo a cara vista,
es el ejemplo más importante
que conserva la ciudad de la
arquitectura civil mudéjar del
siglo XV.
MUDÉJAR EN ZARAGOZA
Torreón de la Zuda
• El Torreón de La Zuda que hoy conocemos
fruto de reedificaciones posteriores, sería la
torre del homenaje del alcázar sarakustí,
edificada sobre uno de los torreones de la
muralla romana.
Convento del Santo Sepulcro
• Sobre los restos de las viejas murallas romanas,
se levantan estos muros de ladrillo edificados
en el siglo XIV para el Convento de los
Canonesas Comendadoras del Santo Sepulcro.
Arco y casa del Deán
• Constituye uno de los rincones más
emblemáticos de nuestra ciudad. Su origen se
sitúa en el s. XIII, cuando se planteó llevar a
cabo una construcción que comunicase la
catedral con la nueva casa del deán, cabeza del
cabildo después del prelado.
PUENTES
• Pabellón Puente
• Pasarela del Voluntariado
• Puente del Tercer Milenio
• Puente de Piedra
PUENTES
• Puente de Santiago
• Puente de la Almozara
• Puente del Pilar
• La Unión
PUENTES
• Manuel Giménez
• Azud del Río Ebro
FIESTAS LOCALES
• Fiestas del Pilar  Son las fiestas más importantes y conocidas de la ciudad.
• San Valero de Zaragoza Patrón de Zaragoza, el 29 de enero.
• La Cincomarzada  Se celebra el 5 de marzo, conmemora la victoria del pueblo
zaragozano en la primera guerra carlista.
• La Semana Santa de Zaragoza  Está declarada Fiesta de Interés Turístico
Nacional, es una celebración vistosa y colorista a tenor de las más de veinte de
percusión.
• San Jorge Patrón de Aragón, se celebra el día 23 de abril. En esta fiesta es la
ciudad de Zaragoza la que centraliza gran parte de las celebraciones de la
comunidad, con actuaciones al aire libre, y diversas actividades. Es el día de
Aragón desde 1461.
• San Juan En Zaragoza la Fiesta de San Juan se celebra con la realización de
diversas Fiestas de los barrios
GASTRONOMIA
• En la provincia de Zaragoza nos vamos a encontrar con una cocina
simple y nutritiva, caracterizada por el uso de sus frutos y verduras
autóctonos y los buenos vinos de la región, como lo son los de
Cariñena, Borja, Paniza, Lecera y los del Valle de Jalón.
Entre sus recetas más típicas podemos mencionar el bacalao al
ajoarriero (cocinado con huevos y ajo), los huevos al salmorejo
(servidos en un salsa con espárragos), la longaniza de Fuentes" (de
gran reputación en la charcutería española), el "pollo a la
chilindrón", el cordero a la pastora, el ternasco asado y el lomo de
cerdo a la Zaragozana.
Como especialidades vegetarianas destacan: la ensalada "Ilustrada" y
el recao de judias blancas, patatas y arroz.
Entre sus dulces más típicos mencionaremos sus turrones, roscones,
y el mostillo (dulces o galletas elaboradas con mosto).
• De tapas por Zaragoza
• Presunto de Teruel,
• Cordeiro de Aragón,
• Borragem,
FAMOSO,CONECIDO,NACIDO
QUEVIVE EN LA CIUDAD
Bibliografía
• Fernández Luzón, Antonio (2005). La Universidad de
Barcelona en el siglo XVI. Universitat de Barcelona.
• Mostalac Carrillo, Antonio; Biel Ibáñez, María Pilar
(2008). Fatás, Guillermo. ed. Arqueología y Patrimonio
histórico-artístico (1992-2008).
• Guía Histórico-Artística de Zaragoza (4ª revisada y
ampliada edición). Zaragoza: Institución «Fernando el
Católico»-Ayto. de Zaragoza. ISBN 978-84-7820-948-4.
• Sánchez Vidal, Agustín (1994). Los Jimeno. Zaragoza:
Filmoteca de Zaragoza. ISBN 84-8069-031-3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leon milespowerpoints.com
Leon milespowerpoints.comLeon milespowerpoints.com
Leon milespowerpoints.comvalentinfa
 
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓNGOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓNManel Cantos
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imminesmm
 
Catedrales y monasterios
Catedrales y monasteriosCatedrales y monasterios
Catedrales y monasteriosivvy2000
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
Manel Cantos
 
Catedrales y monasterios
Catedrales y monasteriosCatedrales y monasterios
Catedrales y monasteriosivvy2000
 
Córdoba, España
Córdoba, EspañaCórdoba, España
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
Mª Teresa Mato Escudero
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en EspañaMonumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Magic Places
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
Joaquin Sanchez
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
Manel Cantos
 
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLAMAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
Manel Cantos
 
BARCINO - BARCELONA ROMANA
BARCINO - BARCELONA ROMANABARCINO - BARCELONA ROMANA
BARCINO - BARCELONA ROMANA
Manel Cantos
 
ESTAMBUL CLÁSICO
ESTAMBUL CLÁSICOESTAMBUL CLÁSICO
ESTAMBUL CLÁSICO
Manel Cantos
 
Presentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicasPresentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicas
juansierradoncel
 

La actualidad más candente (20)

Leon milespowerpoints.com
Leon milespowerpoints.comLeon milespowerpoints.com
Leon milespowerpoints.com
 
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓNGOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imm
 
Catedrales y monasterios
Catedrales y monasteriosCatedrales y monasterios
Catedrales y monasterios
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
 
Catedrales y monasterios
Catedrales y monasteriosCatedrales y monasterios
Catedrales y monasterios
 
Córdoba, España
Córdoba, EspañaCórdoba, España
Córdoba, España
 
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
TERUEL
TERUELTERUEL
TERUEL
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
 
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en EspañaMonumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
 
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLAMAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
 
ZARAGOZA
ZARAGOZAZARAGOZA
ZARAGOZA
 
BARCINO - BARCELONA ROMANA
BARCINO - BARCELONA ROMANABARCINO - BARCELONA ROMANA
BARCINO - BARCELONA ROMANA
 
ESTAMBUL CLÁSICO
ESTAMBUL CLÁSICOESTAMBUL CLÁSICO
ESTAMBUL CLÁSICO
 
Presentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicasPresentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicas
 

Destacado

Fotos na altura certa
Fotos na altura certaFotos na altura certa
Fotos na altura certa
Afmozam Monteiro
 
Reme de Grados
Reme de GradosReme de Grados
Reme de Grados
Maltravieso
 
power point antiguo regimen
 power point antiguo regimen  power point antiguo regimen
power point antiguo regimen lydya92
 
Agustina de aragón
Agustina de aragónAgustina de aragón
Agustina de aragón
CineHistoria
 
Agustina de Aragón
Agustina de AragónAgustina de Aragón
Agustina de Aragón
Laura Val Salas
 
Los Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel SalvaLos Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel SalvaPilar Blasco
 
leyenda amantes teruel
leyenda amantes teruelleyenda amantes teruel
leyenda amantes teruel
victorguti
 
Leyenda aragonesa
Leyenda aragonesaLeyenda aragonesa
Leyenda aragonesa
Bea Gil
 
Leyenda De San Jorge
Leyenda De San JorgeLeyenda De San Jorge
Leyenda De San JorgePili García
 
PresentacióN Power Point
PresentacióN Power PointPresentacióN Power Point
PresentacióN Power Point
romairk
 
Historia de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruelHistoria de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruelPilar Blasco
 
ARAGÓN
ARAGÓNARAGÓN
ARAGÓN
NazaretGimeno
 

Destacado (20)

Fotos na altura certa
Fotos na altura certaFotos na altura certa
Fotos na altura certa
 
Reme de Grados
Reme de GradosReme de Grados
Reme de Grados
 
power point antiguo regimen
 power point antiguo regimen  power point antiguo regimen
power point antiguo regimen
 
Agustina de aragón
Agustina de aragónAgustina de aragón
Agustina de aragón
 
is.4032.1985
is.4032.1985is.4032.1985
is.4032.1985
 
Agustina de Aragón
Agustina de AragónAgustina de Aragón
Agustina de Aragón
 
Los Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel SalvaLos Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel Salva
 
leyenda amantes teruel
leyenda amantes teruelleyenda amantes teruel
leyenda amantes teruel
 
Leyenda aragonesa
Leyenda aragonesaLeyenda aragonesa
Leyenda aragonesa
 
Leyenda De San Jorge
Leyenda De San JorgeLeyenda De San Jorge
Leyenda De San Jorge
 
PresentacióN Power Point
PresentacióN Power PointPresentacióN Power Point
PresentacióN Power Point
 
Historia de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruelHistoria de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruel
 
San Jorge
San JorgeSan Jorge
San Jorge
 
ARAGÓN
ARAGÓNARAGÓN
ARAGÓN
 
España 13
España 13España 13
España 13
 
España 19
España 19España 19
España 19
 
España 7
España 7España 7
España 7
 
España 9
España 9España 9
España 9
 
España 15
España 15España 15
España 15
 
España 11
España 11España 11
España 11
 

Similar a Zaragosa espanha

Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
gregorio gomez
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
Manel Cantos
 
SEGORBE - SAGUNTO
SEGORBE - SAGUNTOSEGORBE - SAGUNTO
SEGORBE - SAGUNTO
Manel Cantos
 
Zaragoza monumental (Spanish - English)
Zaragoza monumental (Spanish - English)Zaragoza monumental (Spanish - English)
Zaragoza monumental (Spanish - English)Zaragoza Turismo
 
TORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTROTORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTRO
Manel Cantos
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Conchagon
 
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALL
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALLBARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALL
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALLManel Cantos
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
javilopux13
 
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
Manel Cantos
 
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de EspañaUn tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Juan Urrios
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
Vicente Juan Bautista
 
ALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSAALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSA
Manel Cantos
 
BARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MAR
BARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MARBARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MAR
BARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MAR
Manel Cantos
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
ciffer louis
 

Similar a Zaragosa espanha (20)

Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
 
SEVILLA
SEVILLASEVILLA
SEVILLA
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
 
SEGORBE - SAGUNTO
SEGORBE - SAGUNTOSEGORBE - SAGUNTO
SEGORBE - SAGUNTO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Zaragoza monumental (Spanish - English)
Zaragoza monumental (Spanish - English)Zaragoza monumental (Spanish - English)
Zaragoza monumental (Spanish - English)
 
TORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTROTORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTRO
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALL
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALLBARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALL
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALL
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
 
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
 
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de EspañaUn tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
 
ALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSAALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSA
 
BARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MAR
BARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MARBARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MAR
BARCELONA - CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MAR
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Zaragosa espanha

  • 1. ZARAGOZA Fábio e Carlota | nome da professora | 7ºano Turma G
  • 2. CIUDAD DE ZARAGOZA • Hoy viven cerca de 700.000 habitantes, más de la mitad de los que hay en Aragón. • Te abre las puertas una ciudad moderna y cómoda bañada por el Ebro y sus afluentes, el Huerva y el Gállego. Una ciudad con mucha historia que contar. • Zaragoza ofrece a sus visitantes un rico patrimonio histórico-artístico, fruto de sus más de dos mil años de historia. Iberos, romanos, musulmanes, judíos y cristianos han dejado huella de su paso por la capital, haciéndola merecedora del título de Ciudad de las Cuatro Culturas.
  • 3. MONUMENTS • El rico patrimonio histórico-monumental de las calles de Zaragoza aglutina por áreas geográficas cercanas, las principales joyas de la arquitectura civil y religiosa, y los principales museos que el visitante puede contemplar en su paso por Zaragoza. • Cada uno de estos paseos por las zonas más antiguas de la ciudad son de enorme riqueza e interés. En ellas se puede descubrir el patrimonio que romanos, musulmanes, judíos y cristiano nos legaron.
  • 4. MONUMENTS • La Aljafería Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana del siglo XI. Aunque el edificio ha sufrido sucesivas reformas, podemos pasear entre sus bellos pórticos ajardinados del Patio de Santa Isabel, por el Salón Dorado y el Oratorio.
  • 5. MONUMENTS • Real Maestranza Antiguo Palacio de Don Miguel Donlope es sede de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza desde 1912. Su construcción fue ordenada por el jurista de origen converso Miguel Donlope y se prolongó durante la tercera y la cuarta décadas del siglo XVI.
  • 6. MONUMENTS • La Lonja El edificio fue construido por el Concejo, destinado a servir como Lonja de mercaderes, según el proyecto del maestro Juan de Sariñena. Es el primer edificio plenamente renacentista de la ciudad y la construcción civil más importante del siglo XVI en Aragón.
  • 7. MONUMENTS • Murallas romanas Caesaraugusta estuvo rodeada de una muralla con numerosas torres, quizá hasta 120. Sus muros tenían un considerable grosor, que alcanzaba en muchas zonas los 7 m, siendo la parte exterior de sillares de alabastro y caliza, y la interior de una argamasa extraordinariamente dura.
  • 8. MONUMENTS • Torreón de la Zuda El Torreón de La Zuda que hoy conocemos fruto de reedificaciones posteriores, sería la torre del homenaje del alcázar sarakustí, edificada sobre uno de los torreones de la muralla romana.
  • 9. MONUMENTS • Puente de Piedra Es el puente más antiguo que se conserva sobre el río Ebro. De estilo gótico, siglo XV, ha sido restaurado en numerosas ocasiones debido a las crecidas del Ebro.
  • 10. MONUMENTS • Patio de la Infanta Uno de los patios aragoneses renacentistas mejor conservados, pertenecía al desaparecido Palacio Zaporta, cuya portada y patio fueron comprados por un anticuario francés y trasladados a París, en 1980 fue emplazado en la Sede de Ibercaja piedra a piedra.
  • 11. MONUMENTS • Palacio de Sástago En el siglo XVI, la calle del Coso era la más bella y espaciosa de la ciudad, escenario de procesiones, cortejos reales y lugar de residencia de la alta nobleza zaragozana, por lo que fue elegida por Don Artal de Alagón, tercer conde de Sástago y virrey de Aragón, para levantar en ella su suntuosa vivienda.
  • 12. MONUMENTS • Puerta del Carmen Construida por el arquitecto Agustín Sanz en 1795, es una de las puertas de entrada que tenía la ciudad en el siglo XVIII y que sufrió los efectos de los Sitios.
  • 13. MONUMENTS • Palacio de Larrinaga Este emblemático palacio, construido entre 1900 y 1908, fui edificado por iniciativa del naviero vasco Manuel Larrinaga. Es uno de los edificios de resonancias modernistas más suntuosos de la ciudad. Desde 1993 es propiedad de Ibercaja .
  • 14. IGLESIAS Basílica de Nuestra Señora del Pilar • Templo barroco y uno de los centros de peregrinación más importantes del orbe católico. Es también un centro artístico de primer orden que reúne obras de gran valor de diferentes épocas. Destacan el Retablo Mayor del siglo XVI realizado por Damián Forment, el Coro Mayor, el Organo, y la Santa Capilla (diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez), obra maestra del arte dieciochesco que alberga la imagen de la Virgen del Pilar del s XV, sobre la columna. Los frescos de la bóveda del Coreto y la cúpula Regina martyrum fueron pintados por Goya. Catedral de San Salvador o La Seo • Construida sobre la mezquita mayor de la antigua ciudad musulmana, los restos más antiguos son los conservados en la zona de la cabecera románica que data del siglo XII. Ecléctico conjunto de estilos, que combina desde el Románico hasta el Neoclásico. En el exterior destaca el muro de la Capilla parroquial de San Miguel arcángel, obra cumbre del mudéjar zaragozano, y en el interior el retablo mayor gótico, realizado en alabastro polícromo. El Museo de Tapices expone una extraordinaria colección de tapices flamencos del Cabildo Metropolitano.
  • 15. IGLESIAS Iglesia de San Pablo • La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita románica de San Blas, que se había quedado pequeña ante el crecimiento del barrio. Iglesia Basílica de Santa Engracia • El monasterio jerónimo de Santa Engracia fue construido en los siglos XV-XVI sobre la antigua necrópolis cristiano-romana, donde fueron encontrados los dos sarcófagos de mármol que hoy se guardan en su cripta.
  • 16. IGLESIAS Iglesia parroquial de Santa María Magdalena • Se levantó a comienzos del siglo XIV en sustitución de un templo románico anterior. Su tipología corresponde al modelo de iglesia de nave única, con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. Iglesia de Santa Isabel • En 1678 la Diputación del Reino de Aragón decide levantar un templo en honor a Santa Isabel de Portugal.
  • 17. IGLESIAS Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Portillo • Su origen se remonta a la época de la Reconquista, vinculado a una intervención milagrosa de la Virgen que salvó la ciudad de un ataque musulmán en 1137. Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor • La actual iglesia de San Felipe y Santiago el Menor se comienza en 1686, tras derribar la anterior por quedar demasiado pequeña ante el aumento de la población de la parroquia.
  • 18. IGLESIAS Iglesia Parroquial de San Gil Abad • Tras la reconquista de la ciudad, se construyó un templo románico que, mediado el siglo XIV, fue destruido para levantar sobre sus ruinas la actual iglesia mudéjar. Iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo • Sobre el solar que antes había ocupado la sinagoga mayor de la judería zaragozana, se levantan a finales del siglo XVI el Colegio e iglesia de la Inmaculada, pertenecientes a la Compañía de Jesús.
  • 19. IGLESIAS Iglesia Parroquial de San Miguel de los Navarros • Antigua construcción románica, que se amplía por una nueva mudéjar en el siglo XIV. La planta inicial constaba de una nave, ábside poligonal de cinco lados y notable decoración mudéjar exterior. Iglesia de San Juan de los Panetes • El templo barroco se levanta a partir de 1725 sobre el solar de la iglesia anterior, que perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén.
  • 20. ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA Acuario fluvial • El Acuario Fluvial de Zaragoza es el mayor de Europa y el tercero del mundo. Está enclavado en el corazón de lo que ha sido la Expo 2008. Puente del Tercer Milenio • Obra construida en el 2008 por el arquitecto oscense J.J. Arenas de Pablo. Se trata de un gran puente de arco elevado atirantado más largo del mundo de 270 m de longitud que permite cruzar el cauce del río Ebro con total limpieza Sus dimensiones hacen honor a su nombre. Pasarela Manterola • Dedicada a los voluntarios que participaron en la Expo 2008 y que ha permitido acercar dos barrios de la ciudad Actur y Almozara. Fue inaugurada en el 2008 coincidiendo con la Esposición Internacional y también es conocida como la Pasarela de Manterola, nombre de su autor el ingeniero Javier Manterola, autor de otras obras en la ciudad como el puente de Manuel Giménez Abad y la reforma del puente de la Almozara.
  • 21. ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA Pabellón Puente • El Pabellón Puente fue uno de los Pabellones expositivos de Expo Zaragoza 2008, cuenta con dos plantas y está concebido en forma de gladiolo. Torre del Agua • El edificio de la Torre del Agua puede plantearse como una dualidad que aúna dos elementos separados conformando un edificio singular y marcan su perfil. Palacio de Congresos Aragón • El edificio dibuja en el Recinto Expo 2008 un perfil quebrado y variable -ascendente y descendente- dialogando con los diferentes espacios que alberga en su interior y manifestando expresivamente la presencia de la luz natural y el encuentro del edificio con el terreno.
  • 22. ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA • Pabellón de Aragón • El pabellón tiene la forma de las cestas de mimbre típicas aragonesas conseguida por paneles entrelazados de vidrio y micro-hormigón con fibra de vidrio blanco, por lo que el edificio goza de una gran cantidad de luz natural en el interior. • Pabellón de España • El pabellón es una apuesta por una arquitectura comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Reproduce un bosque de pilares que envuelve diáfanos volúmenes de vidrio, concebido bajo criterios de ahorro energético, con una gran cubierta que proporciona sombra al edificio. • Edificio CREA • El edificio fué el pabellón que representó a Aragón en la Exposición Universal de Sevilla celebrada en 1992. Consistió en un edificio de 2.500 m.2 con una gran bóveda levantada 26 metros sobre el suelo y encerrada entre dos muros de alabastro. El pabellón contaba con tres alturas para uso de exposiciones, actividades y servicios y con una terraza que salía desde la zona frontal y se levantaba por encima del tendido del monorraíl que recorría la Cartuja.
  • 23. ZARAGOZA EXPO Y CONTEMPORÁNEA Auditorio - Palacio de Congresos • Es un edificio de proporciones grandiosas construido en 1994. Posee un pórtico elevado sobre pilares de gran altura que alberga en su interior un amplio y moderno complejo de servicios, con capacidad para diez mil personas. Es una instalación pionera por su versatilidad para conciertos, congresos, convenciones, exposiciones, etc. Estación Zaragoza Delicias • La disposición que la Estación Zaragoza Delicias ofrece, permite unir, por sus dimensiones, la monumentalidad propia de las grandes estaciones con la arquitectura más moderna y propia del S.XXI, lograda a través de los materiales empleados, como el cristal y el hormigón.
  • 24. GOYA Basílica del Pilar • La Basílica del Pilar es uno de los santuarios marianos más importante del mundo católico, al que llegan anualmente miles de peregrinos. Es también un centro artístico de primer orden que reúne obras de gran valor y de diferentes épocas, especialmente los frescos pintados por Goya. Museo de Zaragoza • El edificio fue proyectado con motivo de la Exposición Hispano - Francesa como Pabellón de las Artes. Camón Aznar • El museo Camón Aznar está instalado el Palacio renacentista de los Pardo. Museo dedicado a pintura, con obras que abarcan desde el siglo XV hasta el siglo XX, siendo de gran interés la sala dedicada a Goya donde se exponen las cuatro grandes series de grabados. Cartuja de Aula Dei • Ubicada en un bello paraje en el barrio rural de Peñaflor y con origen vinculado a la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes. Paseo de Goya • Si quieres conocer la obra de Goya en Zaragoza, te ofrecemos nuestro Paseo de Goya donde visitarás la obra del pintor aragonés en El Pilar, Museo Camón Aznar y Museo de Zaragoza. Más información: Visita Paseo de Goya
  • 25. MUSEOS Romanos • Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta • Museo del Foro de Caesaraugusta • Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta • Museo del Teatro de Caesaraugusta • Pablo Gargallo • Museo monográfico dedicado a la obra del escultor aragonés Pablo Gargallo. Instalado en el Palacio de Argillo es una valiosa muestra de la evolución de la arquitectura civil e Zaragoza en el siglo XVII. Fue declarado Monumento Nacional en 1943.
  • 26. MUSEOS Camón Aznar • El museo Camón Aznar está instalado el Palacio renacentista de los Pardo. Museo dedicado a pintura, con obras que abarcan desde el siglo XV hasta el siglo XX, siendo de gran interés la sala dedicada a Goya donde se exponen las cuatro grandes series de grabados. Museo de Zaragoza • El edificio fue proyectado con motivo de la Exposición Hispano - Francesa como Pabellón de las Artes. En este museo se encuentran las secciones de Antigüedad y Bellas Artes. Sección de Etnología y de Cerámica • localizadas en la Casa de Casa de Ansó y de Albarracín en el Parque José Antonio Labordeta. IAACC Pablo Serrano • El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano, reabre sus puertas con unas instalaciones ampliadas y renovadas para convertirse en referente de la cultura contemporánea no sólo aragonesa sino también nacional e internacional, al tiempo que profundiza en la figura del escultor aragonés que le da nombre.
  • 27. MUSEOS Museo Diocesano de Zaragoza • El Museo Diocesano se encuentra ubicado en la parte más antigua de "las Casas del Obispo", en la fachada que se encuentra en Pº Echegaray y Caballero, por lo que se incorporan a su visita restos de las estancias románicas, góticas, mudéjares y renacentistas, con importantes elementos arquitectónicos recuperados de las obras de restauración del Palacio Arzobispal. Museo del Fuego y de los Bomberos • El edificio que alberga el museo, adosado al Parque de Bomberos de zona nº 2, juntos conforman un conjunto que ilustra adecuadamente la realidad de los bomberos, el ayer y el día a día actual. A lo largo de la muestra podremos contemplar en el magnífico patio claustral, vehículos de bomberos, bombas manuales y piezas tan interesantes como la bomba de vapor, que supuso un adelanto extraordinario para la época, como medio de extinción.
  • 28. MUDÉJAR EN ZARAGOZA Catedral de San Salvador • La primera catedral cristiana de Zaragoza, construida bajo la advocación de San Salvador, se levanta sobre el mismo espacio que antes había ocupado el templo romano del foro, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana. Iglesia de San Pablo • La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita románica de San Blas, que se había quedado pequeña ante el crecimiento del barrio.
  • 29. MUDÉJAR EN ZARAGOZA Palacio de la Aljafería • Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana del siglo XI. Aunque el edificio ha sufrido sucesivas reformas, podemos pasear entre sus bellos pórticos ajardinados del Patio de Santa Isabel, por el Salón Dorado y el Oratorio. Iglesia parroquial de San Miguel de los Navarros • Antigua construcción románica, que se amplía por una nueva mudéjar en el siglo XIV. La planta inicial constaba de una nave, ábside poligonal de cinco lados y notable decoración mudéjar exterior.
  • 30. MUDÉJAR EN ZARAGOZA • Iglesia parroquial de Santa María Magdalena • Se levantó a comienzos del siglo XIV en sustitución de un templo románico anterior. Su tipología corresponde al modelo de iglesia de nave única, con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. • Torreón de Fortea • De planta cuadrada y construido con piedra en la zona inferior y el alzado en ladrillo a cara vista, es el ejemplo más importante que conserva la ciudad de la arquitectura civil mudéjar del siglo XV.
  • 31. MUDÉJAR EN ZARAGOZA Torreón de la Zuda • El Torreón de La Zuda que hoy conocemos fruto de reedificaciones posteriores, sería la torre del homenaje del alcázar sarakustí, edificada sobre uno de los torreones de la muralla romana. Convento del Santo Sepulcro • Sobre los restos de las viejas murallas romanas, se levantan estos muros de ladrillo edificados en el siglo XIV para el Convento de los Canonesas Comendadoras del Santo Sepulcro. Arco y casa del Deán • Constituye uno de los rincones más emblemáticos de nuestra ciudad. Su origen se sitúa en el s. XIII, cuando se planteó llevar a cabo una construcción que comunicase la catedral con la nueva casa del deán, cabeza del cabildo después del prelado.
  • 32. PUENTES • Pabellón Puente • Pasarela del Voluntariado • Puente del Tercer Milenio • Puente de Piedra
  • 33. PUENTES • Puente de Santiago • Puente de la Almozara • Puente del Pilar • La Unión
  • 34. PUENTES • Manuel Giménez • Azud del Río Ebro
  • 35. FIESTAS LOCALES • Fiestas del Pilar  Son las fiestas más importantes y conocidas de la ciudad. • San Valero de Zaragoza Patrón de Zaragoza, el 29 de enero. • La Cincomarzada  Se celebra el 5 de marzo, conmemora la victoria del pueblo zaragozano en la primera guerra carlista. • La Semana Santa de Zaragoza  Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es una celebración vistosa y colorista a tenor de las más de veinte de percusión. • San Jorge Patrón de Aragón, se celebra el día 23 de abril. En esta fiesta es la ciudad de Zaragoza la que centraliza gran parte de las celebraciones de la comunidad, con actuaciones al aire libre, y diversas actividades. Es el día de Aragón desde 1461. • San Juan En Zaragoza la Fiesta de San Juan se celebra con la realización de diversas Fiestas de los barrios
  • 36. GASTRONOMIA • En la provincia de Zaragoza nos vamos a encontrar con una cocina simple y nutritiva, caracterizada por el uso de sus frutos y verduras autóctonos y los buenos vinos de la región, como lo son los de Cariñena, Borja, Paniza, Lecera y los del Valle de Jalón. Entre sus recetas más típicas podemos mencionar el bacalao al ajoarriero (cocinado con huevos y ajo), los huevos al salmorejo (servidos en un salsa con espárragos), la longaniza de Fuentes" (de gran reputación en la charcutería española), el "pollo a la chilindrón", el cordero a la pastora, el ternasco asado y el lomo de cerdo a la Zaragozana. Como especialidades vegetarianas destacan: la ensalada "Ilustrada" y el recao de judias blancas, patatas y arroz. Entre sus dulces más típicos mencionaremos sus turrones, roscones, y el mostillo (dulces o galletas elaboradas con mosto). • De tapas por Zaragoza • Presunto de Teruel, • Cordeiro de Aragón, • Borragem,
  • 37. FAMOSO,CONECIDO,NACIDO QUEVIVE EN LA CIUDAD Bibliografía • Fernández Luzón, Antonio (2005). La Universidad de Barcelona en el siglo XVI. Universitat de Barcelona. • Mostalac Carrillo, Antonio; Biel Ibáñez, María Pilar (2008). Fatás, Guillermo. ed. Arqueología y Patrimonio histórico-artístico (1992-2008). • Guía Histórico-Artística de Zaragoza (4ª revisada y ampliada edición). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico»-Ayto. de Zaragoza. ISBN 978-84-7820-948-4. • Sánchez Vidal, Agustín (1994). Los Jimeno. Zaragoza: Filmoteca de Zaragoza. ISBN 84-8069-031-3.

Notas del editor

  1. Insira um mapa do seu país.
  2. Insira uma imagem de uma das características geográficas do seu país.
  3. Insira uma imagem ilustrando uma estação no seu país.
  4. Insira uma imagem ilustrando uma estação no seu país.