SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
ARANJUEZ - CONSUEGRA
Situada en el fértil valle que forman las cuencas de los ríos Tajo y Jarama, en un privilegiado escenario natural y cultural se
encuentra la Villa de Aranjuez. uno de los Reales Sitios de la Corona de España.
Aranjuez es una ciudad que se encuentra en el sur de Madrid a orillas del río Tajo. Su Palacio Real, de estilo renacentista
con influencia francesa. Declarado «Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco».
El Palacio Real. El edificio que vemos hoy es del periodo borbónico, Felipe V ordenó su trazado al arquitecto Pedro Caro
Idrogo en 1717, la fachada principal fue realizada por Giacomo Bonavia en tiempos de Fernando VI y, finalmente, las dos
alas laterales y la capilla pública fueron obra de Sabatini, durante el reinado de Carlos III. Es por ello que su frontal está
adornado por las estatuas de los tres reyes que intervinieron en su construcción: Felipe II, Fernando VI y Carlos III.
El Palacio Real de Aranjuez se caracteriza exteriormente por sus colores blanco, de la piedra de Colmenar, utilizada en su
construcción y rojo, de los ladrillos empleados en sus paramentos.
El Palacio Real de Aranjuez fue refugio del emperador Carlos V y posteriormente fue Felipe II quién ideo entorno a la nueva
capital un sistema de reales sitios. La corte permanecía en invierno en Madrid y el resto del año disfrutaba de las jornadas
reales: la primavera en Aranjuez. Y es en época de Isabel II cuando vive su último periodo de esplendor hasta la actualidad.
El Palacio alberga pinturas de entre otros Lucas Jordán, y Vicente López y Esquivel, muebles de diversos estilos, y una
colección de relojes, lámpara y esculturas, que muestran cómo era la vida cotidiana de las familias reales.
Gabinete de Porcelana. Constituye la primera gran realización de la Real Fábrica de Porcelana del Palacio del Buen Retiro,
diseñado y realizada por el equipo de Giuseppe Gricci y concluida en 1765. Años más tarde serviría de inspiración para la
estancia homónima del Palacio Real de Madrid; ya en un estilo más cercano al neoclásico que al rococó.
Junto al Palacio Real de Aranjuez recorrer los Jardines del Parterre y de la Isla que circundan el edificio palaciego.
En el Real Sitio de Aranjuez ver los inmensos Jardines del Príncipe, donde hay bellos rincones como la Casa del Labrador,
un palacete utilizado como pabellón de caza por los reyes borbones.
Casa del Labrador este palacio en miniatura se encuentra en el interior del Jardín del Príncipe. Fue encargado a Isidro
González Velázquez por los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma. Se tardó en construirlo 13 años, En su interior el estilo
Neoclásico se entremezcla con en el momento de su ejecución, como son el estilo imperial, el pompeyano o el rococó.
Los Jardines de Aranjuez. Considerados los más bellos de su época, han servido de inspiración a artistas como el
compositor Joaquín Rodrigo o el pintor Santiago Rusiñol. Son varios los jardines históricos que rodean al Palacio Real de
Aranjuez, cada uno representativo de un tipo de un estilo según la época y el gusto del monarca que ordenó su creación.
Fuente de Hércules y Anteo. Esta fuente fue mandada construir por Felipe IV a José de Villarreal y Bartolomé Zumbigo
en el Jardín del Parterre situado en la entrada del pueblo conocido como Real Sitio, Se trata de unos jardines construidos
en 1727.
En el Jardín de La Isla fuente de Apolo.
Plaza de San Antonio con la fuente de la Mariblanca de planta circular exterior con escalones y vaso octogonal elevado de
gran tamaño, las esculturas fueron realizadas en mármol de Carrara.
Ría o Canal del Jardín de la Isla.
Rio Tajo desde el Jardín del Parterre.
Jarrones junto al río en el jardín del Parterre.
Más allá del Palacio y sus jardines, Aranjuez es un municipio que vale la pena conocer, pasear por sus calles, descubrir
otros puntos de interés.
Consuegra es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Censo 2017
10,827 habitantes.
En el municipio de Consuegra de la comarca de La Mancha están sus 12 molinos de viento, y el castillo. Son algunos de los
principales atractivos que ver en Consuegra sobre el cerro Calderico.
En 2006 fue la declaración conjunta como Bien de Interés Cultural del cerro, incluyéndose los molinos y el aledaño castillo
de la Muela; en febrero de 2008 se aprobaría con la categoría de «Sitio histórico».
Molinos de viento. El más antiguo data del siglo XVI y el más moderno del XX, manteniendo cinco de ellos su maquinaria
en perfecto estado. Se trata e uno de los conjuntos mejor conservados de España se conservan 12, pero sólo 5 mantienen
el mecanismo completo y están en condiciones de trabajar. Estos 5 molinos son los siguientes: Bolero, Sancho, Rucio,
Espartero y Mochilas.
Los molinos. Este tipo de construcciones de gran tamaño que aprovechaban los distintos vientos para hacer funcionar una
maquinaria que podía moler inmensas cantidades de grano en muy poco tiempo. De ese modo se mandaron levantar en
cerros y altozanos de La Mancha grandes molinos de viento que trataran la materia prima esencial para obtener alimento
rápido y así soliviantar el hambre del pueblo.
Tras las distintas reconstrucciones llevadas a cabo en diferentes épocas, se conservan en el siglo XXI los molinos de
Consuegra. Actualmente han dejado de realizar su función como molinos y se usan para fines turísticos.
El molino Bolero sirve como Oficina de Turismo y como
museo de la molienda con el que poder comprender el
funcionamiento de los molinos. Estructura superior, que da cobijo a la maquinaria.
la rueda Catalina, formada por 40 muelas que engranan haciendo rodar las dos enormes piedras que trituran el grano
hasta transformarlo en harina.
El funcionamiento del mecanismo de la rueda haciendo rodar las enormes piedras para moler el cereal.
El trabajo de molinero requería un gran
esfuerzo físico. Una de sus principales tareas
diarias era la de orientar las aspas hacia la
dirección en la que soplaba el viento haciendo
uso del palo de gobierno, situado en el área
exterior del molino. Para conocer su dirección
recurrían a los ocho ventanucos dispuestos a lo
largo de la caperuza, cada uno de los cuales se
corresponde con uno de los ocho vientos que
soplan en la zona y que podemos identificar
gracias a unos paneles de madera: Cierzo,
Toledano, Ábrego, Ábrego Hondo, Solano,
Matacabras, Levante y Villacañas.
Los molinos su ubicación sobre el cerro Calderico y la necesidad de contar con un suelo nivelado para su edificación,
determinó la construcción de una plataforma circular, reforzada en su perímetro por un muro de mampostería en el centro
del cual se levanta el molino de viento.
Los molinos de viento en los que Don Quijote sólo veía “desaforados gigantes” corresponden, sin duda, a la postal más
reconocible de La Mancha. Un icono, la silueta de los molinos con sus aspas cercenando la llanura manchega.
Cervantes había colocado en uno de los pasajes más célebres de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha «La
ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se
descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con
cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente
de sobre la faz de la tierra.–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos
largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.»
Siguiendo la tipología del molino torre, establecida en Holanda entre los siglos XVI y XVII, presentan dos partes claramente
diferenciadas: un cuerpo cilíndrico o torre formada por gruesos muros de mampostería encalada, que constituye el
elemento sustentante, y una cubierta cónica giratoria de madera y cinc, que integra el conjunto matriz, manifestándose al
exterior por el palo de gobierno y sus cuatro aspas rectangulares.
Los molinos de viento de Consuegra. Son 12 gigantes con sus aspas nos recuerdan como el hombre ha aprovechado a su
antojo los elementos y la fuerza del viento para aclimatarse a un terreno abrupto, seco y complicado.
Ancha es Castilla, campos de cereales.
Castillo de la Muela. En el lugar donde se alza, hubo un asentamiento celtíbero, probablemente carpetano. Hay
historiadores, que sostienen que fue el emperador Trajano quien construyó la fortaleza, aunque la primera documentación
existente, sitúa el inicio de su construcción durante el Califato de Córdoba en el siglo X.
Castillo de la Muela. Se encuentra en lo alto del Cerro Calderico y fue destruido por las tropas de Napoleón en el año
1813. Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación, iniciado en el año 1985, habiéndose recuperado el 50% del
Castillo.
El castillo de origen árabe renovado por la Orden de Malta que vio morir al hijo del Cid Campeador. Posee una doble línea
de murallas, tres torreones, una torre albarrana y un adarve exterior.
La estructura de este castillo es inusual. Está constituido, básicamente, por un cuerpo central cuadrado con una gran torre
albarrana, elemento defensivo de los tiempos árabes, es de forma circular y se encuentra en la parte meridional del
castillo.
El Castillo de Consuegra que preside el paisaje es sobrecogedor e imponente, de arquitectura militar sanjuanista, con tres
recintos defensivos. En su interior se pueden visitar todas sus partes y desde la torre la vista sobre el paisaje es
impresionante.
Ayuntamiento de Consuegra de estilo renacentista. Obra de 1.670 de aparejo toledano, formada con doble hilada de
ladrillo y cajas de piedra.
El Arco y la Torre del Reloj. Edificio añadido al Ayuntamiento de Consuegra a posteriori mediante un arco.
La Plaza de España es el lugar por donde comenzar toda ruta por el casco antiguo. En ella, se encuentra el Ayuntamiento,
el Arco y la Torre del Reloj, todos ellos de estilo renacentista. También se puede ver el Colegio de San Gumersindo, de
estilo mudéjar o la sede actual del Museo Municipal en el edificio de “Los Corredores”, ejemplo de la arquitectura
manchega y hoy sede del Museo Municipal.
El edificio de Los Corredores, del siglo XVII, con bella balconada de madera, típicamente manchega, fue silo, alhóndiga y
ayuntamiento.
Los Corredores construcción típica manchega con balconada de madera que en su interior alberga el Museo Municipal con
restos arqueológicos que van desde el neolítico hasta finales del siglo XIX.
Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Comenzó a construirse hacia 1750, terminándose en 1803. De estilo neo-
barroco fue inaugurada el 15 de septiembre de 1803. Es de planta de cruz latina; destaca su fachada de mármol blanco,
con mezcla de elementos barrocos y neoclásicos.
Iglesia de San Juan fue construida en 1567 y el estilo arquitectónico es el castellano mudéjar con el uso mixto del ladrillo y
la piedra.
La Casa de la Tercia. Son los restos que aún
quedan en pie del Palacio de los Grandes
Priores de la Orden de San Juan, construido
sobre las termas de la antigua ciudad romana.
En este lugar, además del archivo del municipio,
también se encontraba la cárcel del Palacio. Se
conserva el torreón de entrada. Hoy lo ocupa un
establecimiento dedicado a la hostelería.
Restaurante el Alfar en el interior de un antiguo taller de alfarería manchego.
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
FI - FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El CaprichoMadrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El Capricho
Raf
 
España - Madrid - Palacio de Oriente
España - Madrid - Palacio de OrienteEspaña - Madrid - Palacio de Oriente
España - Madrid - Palacio de Oriente
Luis R Castellanos
 
Madrid - Parque Juan Carlos I
Madrid - Parque Juan Carlos IMadrid - Parque Juan Carlos I
Madrid - Parque Juan Carlos I
Raf
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
Carmen Madruga
 
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
Emilio Fernández
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
antonio cubero
 
viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.Jos Izquierdo Alperi
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
Daniela Bastidas Ramirez
 
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y UniversidadEmilio Fernández
 
Madrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín BotánicoMadrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín Botánico
Raf
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
Carmen Madruga
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
Mario Gonzalez Gomez
 
El ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
El ramal de El Capricho en la Alameda de OsunaEl ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
El ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
Asociación Cultural Amigos del Jardín El Capricho
 
Casas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de SegoviaCasas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de Segoviaamfelisa
 
Casas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de SegoviaCasas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de Segovia
juan2763
 
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVOCAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
Manel Cantos
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
Manel Cantos
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
Mayte Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Granada pintada
Granada pintadaGranada pintada
Granada pintada
 
Madrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El CaprichoMadrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El Capricho
 
España - Madrid - Palacio de Oriente
España - Madrid - Palacio de OrienteEspaña - Madrid - Palacio de Oriente
España - Madrid - Palacio de Oriente
 
Madrid - Parque Juan Carlos I
Madrid - Parque Juan Carlos IMadrid - Parque Juan Carlos I
Madrid - Parque Juan Carlos I
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
 
Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)
 
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.viaje a la alcarria por carretera.
viaje a la alcarria por carretera.
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
 
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
 
Madrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín BotánicoMadrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín Botánico
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
El ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
El ramal de El Capricho en la Alameda de OsunaEl ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
El ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna
 
Casas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de SegoviaCasas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de Segovia
 
Casas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de SegoviaCasas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de Segovia
 
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVOCAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 

Similar a ARANJUEZ - CONSUEGRA

Madrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del RetiroMadrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del Retiro
Raf
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
Manel Cantos
 
El Retiro
El RetiroEl Retiro
El Retiro
mnb3
 
Ainoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartidaAinoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartidaainoajordan
 
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y ParquesSevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parquessantosalvarezjose
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justiciabelvederemadrid
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
Vicente Juan Bautista
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Linares
LinaresLinares
Linares
veranodel63
 
Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01
jessicasotoquesada
 
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
Elena Villalba
 
Tour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.PTour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.Pluzmi
 
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a ARANJUEZ - CONSUEGRA (20)

Madrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del RetiroMadrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del Retiro
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
El Parque del Retiro
El Parque del RetiroEl Parque del Retiro
El Parque del Retiro
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
 
El Retiro
El RetiroEl Retiro
El Retiro
 
Ainoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartidaAinoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartida
 
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y ParquesSevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Linares
LinaresLinares
Linares
 
Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01Linares 121024110017-phpapp01
Linares 121024110017-phpapp01
 
Ricardo socarras almanza
Ricardo socarras almanza Ricardo socarras almanza
Ricardo socarras almanza
 
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
 
Tour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.PTour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.P
 
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?
 

Más de Manel Cantos

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
Manel Cantos
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
Manel Cantos
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
Manel Cantos
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
Manel Cantos
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
Manel Cantos
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
Manel Cantos
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
Manel Cantos
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
Manel Cantos
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
Manel Cantos
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
Manel Cantos
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
Manel Cantos
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
Manel Cantos
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
Manel Cantos
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
Manel Cantos
 

Más de Manel Cantos (20)

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

ARANJUEZ - CONSUEGRA

  • 1. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com ARANJUEZ - CONSUEGRA
  • 2. Situada en el fértil valle que forman las cuencas de los ríos Tajo y Jarama, en un privilegiado escenario natural y cultural se encuentra la Villa de Aranjuez. uno de los Reales Sitios de la Corona de España.
  • 3. Aranjuez es una ciudad que se encuentra en el sur de Madrid a orillas del río Tajo. Su Palacio Real, de estilo renacentista con influencia francesa. Declarado «Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco».
  • 4. El Palacio Real. El edificio que vemos hoy es del periodo borbónico, Felipe V ordenó su trazado al arquitecto Pedro Caro Idrogo en 1717, la fachada principal fue realizada por Giacomo Bonavia en tiempos de Fernando VI y, finalmente, las dos alas laterales y la capilla pública fueron obra de Sabatini, durante el reinado de Carlos III. Es por ello que su frontal está adornado por las estatuas de los tres reyes que intervinieron en su construcción: Felipe II, Fernando VI y Carlos III.
  • 5. El Palacio Real de Aranjuez se caracteriza exteriormente por sus colores blanco, de la piedra de Colmenar, utilizada en su construcción y rojo, de los ladrillos empleados en sus paramentos.
  • 6. El Palacio Real de Aranjuez fue refugio del emperador Carlos V y posteriormente fue Felipe II quién ideo entorno a la nueva capital un sistema de reales sitios. La corte permanecía en invierno en Madrid y el resto del año disfrutaba de las jornadas reales: la primavera en Aranjuez. Y es en época de Isabel II cuando vive su último periodo de esplendor hasta la actualidad.
  • 7. El Palacio alberga pinturas de entre otros Lucas Jordán, y Vicente López y Esquivel, muebles de diversos estilos, y una colección de relojes, lámpara y esculturas, que muestran cómo era la vida cotidiana de las familias reales.
  • 8. Gabinete de Porcelana. Constituye la primera gran realización de la Real Fábrica de Porcelana del Palacio del Buen Retiro, diseñado y realizada por el equipo de Giuseppe Gricci y concluida en 1765. Años más tarde serviría de inspiración para la estancia homónima del Palacio Real de Madrid; ya en un estilo más cercano al neoclásico que al rococó.
  • 9. Junto al Palacio Real de Aranjuez recorrer los Jardines del Parterre y de la Isla que circundan el edificio palaciego. En el Real Sitio de Aranjuez ver los inmensos Jardines del Príncipe, donde hay bellos rincones como la Casa del Labrador, un palacete utilizado como pabellón de caza por los reyes borbones.
  • 10. Casa del Labrador este palacio en miniatura se encuentra en el interior del Jardín del Príncipe. Fue encargado a Isidro González Velázquez por los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma. Se tardó en construirlo 13 años, En su interior el estilo Neoclásico se entremezcla con en el momento de su ejecución, como son el estilo imperial, el pompeyano o el rococó.
  • 11. Los Jardines de Aranjuez. Considerados los más bellos de su época, han servido de inspiración a artistas como el compositor Joaquín Rodrigo o el pintor Santiago Rusiñol. Son varios los jardines históricos que rodean al Palacio Real de Aranjuez, cada uno representativo de un tipo de un estilo según la época y el gusto del monarca que ordenó su creación.
  • 12. Fuente de Hércules y Anteo. Esta fuente fue mandada construir por Felipe IV a José de Villarreal y Bartolomé Zumbigo en el Jardín del Parterre situado en la entrada del pueblo conocido como Real Sitio, Se trata de unos jardines construidos en 1727.
  • 13. En el Jardín de La Isla fuente de Apolo.
  • 14. Plaza de San Antonio con la fuente de la Mariblanca de planta circular exterior con escalones y vaso octogonal elevado de gran tamaño, las esculturas fueron realizadas en mármol de Carrara.
  • 15. Ría o Canal del Jardín de la Isla.
  • 16. Rio Tajo desde el Jardín del Parterre.
  • 17. Jarrones junto al río en el jardín del Parterre.
  • 18. Más allá del Palacio y sus jardines, Aranjuez es un municipio que vale la pena conocer, pasear por sus calles, descubrir otros puntos de interés.
  • 19. Consuegra es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Censo 2017 10,827 habitantes.
  • 20. En el municipio de Consuegra de la comarca de La Mancha están sus 12 molinos de viento, y el castillo. Son algunos de los principales atractivos que ver en Consuegra sobre el cerro Calderico.
  • 21. En 2006 fue la declaración conjunta como Bien de Interés Cultural del cerro, incluyéndose los molinos y el aledaño castillo de la Muela; en febrero de 2008 se aprobaría con la categoría de «Sitio histórico».
  • 22. Molinos de viento. El más antiguo data del siglo XVI y el más moderno del XX, manteniendo cinco de ellos su maquinaria en perfecto estado. Se trata e uno de los conjuntos mejor conservados de España se conservan 12, pero sólo 5 mantienen el mecanismo completo y están en condiciones de trabajar. Estos 5 molinos son los siguientes: Bolero, Sancho, Rucio, Espartero y Mochilas.
  • 23. Los molinos. Este tipo de construcciones de gran tamaño que aprovechaban los distintos vientos para hacer funcionar una maquinaria que podía moler inmensas cantidades de grano en muy poco tiempo. De ese modo se mandaron levantar en cerros y altozanos de La Mancha grandes molinos de viento que trataran la materia prima esencial para obtener alimento rápido y así soliviantar el hambre del pueblo.
  • 24. Tras las distintas reconstrucciones llevadas a cabo en diferentes épocas, se conservan en el siglo XXI los molinos de Consuegra. Actualmente han dejado de realizar su función como molinos y se usan para fines turísticos.
  • 25. El molino Bolero sirve como Oficina de Turismo y como museo de la molienda con el que poder comprender el funcionamiento de los molinos. Estructura superior, que da cobijo a la maquinaria.
  • 26. la rueda Catalina, formada por 40 muelas que engranan haciendo rodar las dos enormes piedras que trituran el grano hasta transformarlo en harina.
  • 27. El funcionamiento del mecanismo de la rueda haciendo rodar las enormes piedras para moler el cereal.
  • 28. El trabajo de molinero requería un gran esfuerzo físico. Una de sus principales tareas diarias era la de orientar las aspas hacia la dirección en la que soplaba el viento haciendo uso del palo de gobierno, situado en el área exterior del molino. Para conocer su dirección recurrían a los ocho ventanucos dispuestos a lo largo de la caperuza, cada uno de los cuales se corresponde con uno de los ocho vientos que soplan en la zona y que podemos identificar gracias a unos paneles de madera: Cierzo, Toledano, Ábrego, Ábrego Hondo, Solano, Matacabras, Levante y Villacañas.
  • 29. Los molinos su ubicación sobre el cerro Calderico y la necesidad de contar con un suelo nivelado para su edificación, determinó la construcción de una plataforma circular, reforzada en su perímetro por un muro de mampostería en el centro del cual se levanta el molino de viento.
  • 30. Los molinos de viento en los que Don Quijote sólo veía “desaforados gigantes” corresponden, sin duda, a la postal más reconocible de La Mancha. Un icono, la silueta de los molinos con sus aspas cercenando la llanura manchega.
  • 31. Cervantes había colocado en uno de los pasajes más célebres de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha «La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.»
  • 32. Siguiendo la tipología del molino torre, establecida en Holanda entre los siglos XVI y XVII, presentan dos partes claramente diferenciadas: un cuerpo cilíndrico o torre formada por gruesos muros de mampostería encalada, que constituye el elemento sustentante, y una cubierta cónica giratoria de madera y cinc, que integra el conjunto matriz, manifestándose al exterior por el palo de gobierno y sus cuatro aspas rectangulares.
  • 33. Los molinos de viento de Consuegra. Son 12 gigantes con sus aspas nos recuerdan como el hombre ha aprovechado a su antojo los elementos y la fuerza del viento para aclimatarse a un terreno abrupto, seco y complicado.
  • 34. Ancha es Castilla, campos de cereales.
  • 35. Castillo de la Muela. En el lugar donde se alza, hubo un asentamiento celtíbero, probablemente carpetano. Hay historiadores, que sostienen que fue el emperador Trajano quien construyó la fortaleza, aunque la primera documentación existente, sitúa el inicio de su construcción durante el Califato de Córdoba en el siglo X.
  • 36. Castillo de la Muela. Se encuentra en lo alto del Cerro Calderico y fue destruido por las tropas de Napoleón en el año 1813. Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación, iniciado en el año 1985, habiéndose recuperado el 50% del Castillo.
  • 37. El castillo de origen árabe renovado por la Orden de Malta que vio morir al hijo del Cid Campeador. Posee una doble línea de murallas, tres torreones, una torre albarrana y un adarve exterior.
  • 38. La estructura de este castillo es inusual. Está constituido, básicamente, por un cuerpo central cuadrado con una gran torre albarrana, elemento defensivo de los tiempos árabes, es de forma circular y se encuentra en la parte meridional del castillo.
  • 39. El Castillo de Consuegra que preside el paisaje es sobrecogedor e imponente, de arquitectura militar sanjuanista, con tres recintos defensivos. En su interior se pueden visitar todas sus partes y desde la torre la vista sobre el paisaje es impresionante.
  • 40. Ayuntamiento de Consuegra de estilo renacentista. Obra de 1.670 de aparejo toledano, formada con doble hilada de ladrillo y cajas de piedra.
  • 41. El Arco y la Torre del Reloj. Edificio añadido al Ayuntamiento de Consuegra a posteriori mediante un arco.
  • 42. La Plaza de España es el lugar por donde comenzar toda ruta por el casco antiguo. En ella, se encuentra el Ayuntamiento, el Arco y la Torre del Reloj, todos ellos de estilo renacentista. También se puede ver el Colegio de San Gumersindo, de estilo mudéjar o la sede actual del Museo Municipal en el edificio de “Los Corredores”, ejemplo de la arquitectura manchega y hoy sede del Museo Municipal.
  • 43. El edificio de Los Corredores, del siglo XVII, con bella balconada de madera, típicamente manchega, fue silo, alhóndiga y ayuntamiento.
  • 44. Los Corredores construcción típica manchega con balconada de madera que en su interior alberga el Museo Municipal con restos arqueológicos que van desde el neolítico hasta finales del siglo XIX.
  • 45. Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Comenzó a construirse hacia 1750, terminándose en 1803. De estilo neo- barroco fue inaugurada el 15 de septiembre de 1803. Es de planta de cruz latina; destaca su fachada de mármol blanco, con mezcla de elementos barrocos y neoclásicos.
  • 46. Iglesia de San Juan fue construida en 1567 y el estilo arquitectónico es el castellano mudéjar con el uso mixto del ladrillo y la piedra.
  • 47. La Casa de la Tercia. Son los restos que aún quedan en pie del Palacio de los Grandes Priores de la Orden de San Juan, construido sobre las termas de la antigua ciudad romana. En este lugar, además del archivo del municipio, también se encontraba la cárcel del Palacio. Se conserva el torreón de entrada. Hoy lo ocupa un establecimiento dedicado a la hostelería.
  • 48. Restaurante el Alfar en el interior de un antiguo taller de alfarería manchego.
  • 49. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com FI - FIN