SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCE TU CIUDAD
* Catedral y

Giralda.
* Parque de María Luisa y Plaza de España.
* Archivo de indias.
* Real Maestranza de Caballería.
* Torre del Oro y Río Guadalquivir.
* Barrio de Santa Cruz.
La Catedral de Sevilla, es la catedral gótica más grande del mundo, la catedral católica más
grande del mundo (la Basílica de San Pedro no es realmente una catedral) y el tercer templo
en cuanto a tamaño tras la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma, y San Pablo en
Londres. En 1987 ha sido declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.
La Catedral es un edificio insólito que posee cinco naves, que se distribuyen con perfecta
orientación musulmana, mirando hacia Levante
La Giralda, a pesar de su autonomía, ejerce la función de torre y de campanario de la
Catedral de Sevilla. recibe este nombre por la estatua que remata la parte superior del
edificio, una alegoría de la fe que con el viento gira sobre si misma, de ahí el nombre del
edificio.
La giralda corresponde con el alminar de la antigua mezquita de Sevilla. Desde este lugar
era desde donde llamaban antiguamente a los fieles a la oración. Debió construirse a finales
del siglo XII, siendo encargada en 1184 y concluida en 1198.
PARQUE DE MARIA LUISA Y
PLAZA DE ESPAÑA
La Plaza de España constituyó el proyecto más emblemático de la Exposición Iberoamericana del año
1929. Fue proyectada por el arquitecto sevillano Aníbal González. Está hecha en estilo regionalista, mezcla
de estilo mudéjar, gótico y renacentista. Los materiales usados son el ladrillo y la cerámica. Alrededor de la
plaza hay 48 bancos dedicados a las provincias españolas, decorados con azulejos de cerámica, que
representan acontecimientos históricos, el escudo, y el mapa de la provincia.
Hay un pequeño arroyo alrededor de la plaza atravesado por cuatro puentes que representan los cuatro
reinos que formaban la corona española: Castilla, León, Navarra y Aragón. Estos edificios actualmente son
sede de diferentes organismos públicos y del gobierno civil y militar.
Frente a la Plaza de España de Sevilla, el Parque de María Luisa está repleto de avenidas, glorietas, bancos
y fuentes que invitan a la paz y el relax. En él habita una gran variedad de especies avícolas: pavos reales,
cisnes, patos y pájaros cantores.
El Parque de María Luisa situado en Sevilla (España) es el jardín público o parque más famoso de la ciudad
y uno de sus pulmones verdes. Recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Se inauguró
como parque público el 18 de abril de 1914 con el nombre de Parque Urbano Infanta María Luisa
Fernanda.
Estos espacios, que en principio formaban parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo, fueron
donados en 1893 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier, a la ciudad. En
el parque se construyeron las Plaza de España y de América con motivo de la Exposición Iberoamericana
de Sevilla de 1929, que constituyen unos de sus principales atractivos.
También llamado Parque de las Palomas.
El Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785
por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de
centralizar en un único lugar la documentación
referente a la administración de las colonias españolas
hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas,
Cádiz y Sevilla.
El archivo conserva unos 43.000 legajos, con unos 80
millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que
proceden, fundamentalmente, de los organismos
metropolitanos encargados de la administración de las
colonias. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en 1987, junto a la Catedral y los Reales
Alcázares.
Se trata de una edificación exenta, con planta y patio
central en forma cuadrada, asentado sobre un podio,
cuenta con dos pisos de altura, combina en su exterior
ladrillos rojos y elementos de piedra, combinación que
se continuaría en distintos edificios sevillanos. En su
interior está el patio central, construido en piedra y de
amplias proporciones, mostrando arcos sujetados en
los pilares con medias columnas. Destaca la actual
escalera principal del edificio, proyecto de Lucas
Cintora, que fue realizada con posterioridad a la
construcción del edificio, a finales del siglo XVIII, y se
encuentra decorada con enchapaduras de mármol.
Sobre la escalera se abre una cúpula en linterna.
REAL MAESTRANZA DE
CABALLERIA

El pasado histórico de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla se remonta a los días inmediatos a la
conquista de la ciudad en el año 1248 por el Rey Fernando III el Santo. Los caballeros que le acompañaron
en tan importante gesta fundan una Cofradía o Hermandad Caballeresca, bajo la advocación de San
Hermenegildo con el fin de adiestrarse en el manejo de las armas y las prácticas ecuestres y para estar
preparados en el combate. Por deseo real primero de Felipe II y luego de Felipe III, de mantener su
espíritu en una nueva institución, y así se funda en 1670, durante el reinado de Carlos II, el Real Cuerpo de
Maestranza de Caballería de Sevilla. En el resto de España las distintas Maestranzas siguieron un proceso
similar a la de Sevilla fundándose todas a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es la sede de las corridas de toros que se
realizan en la ciudad de Sevilla, teniendo especial relevancia para los aficionados las que se celebran
durante la Feria de Abril. Es considerada la plaza con mayor tradición taurina de España. Es apodada
popularmente como la «Catedral del Toreo».
Construida originalmente en madera en 1733, en el monte del Baratillo (por lo que es conocida también
como Coso del Baratillo), es una de las plazas más antiguas de España y la primera en forma circular
(ovalada). De arquitectura tardo-barroca en la que destaca la entrada principal con sus dos torreones, es
considerada una de las plazas de toros más bellas de España.Es uno de los centros de atracción turística
más populares de la ciudad y está entre los monumentos más visitados de la misma.
TORRE DEL ORO
BARRIO DE SANTA CRUZ

Santa Cruz es por excelencia el Barrio más popular y
concurrido de Sevilla, por sus típicas y estrechas calles, sus
casas señoriales, sus patios cuajados de flores, el murmullo
de sus fuentes, el aroma de azahar,... y por todo el encanto
y leyendas que le rodean.
Merece la pena tomarse este paseo con tranquilidad,
perderse por sus calles y plazas, y disfrutar de cualquier
rincón, sombra, aroma,...
Tiene su origen en la antigua Judería de Sevilla, cuando el
rey Fernando III de Castilla conquista la ciudad, se
concentró en Sevilla la segunda comunidad judía más
importante de España, tras la de Toledo.
Tras la expulsión de los judíos en 1483, el barrio que
ocupaba lo que es el Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé,
cayó en picado, hasta que a principios del siglo XIX
decidieron la recuperación del barrio, abriendo la Calle
Mateos Gago (la única calle relativamente ancha del barrio)
o la reurbanización de la plaza que lleva su nombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
Georgiana Ghimis
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
albaarpe
 
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonialFicha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Abraham Consuegra Gandullo
 
Madrid
MadridMadrid
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
loli91us
 
Linares
LinaresLinares
Linares
veranodel63
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Abraham Consuegra Gandullo
 
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtorHistoria Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
hectorarvo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
hector3k
 
Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012
Jose de la Torre
 
Palacio el escorial
Palacio el escorialPalacio el escorial
Palacio el escorial
alejandrahdez23
 
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en EspañaMonumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Magic Places
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
Manel Cantos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sebastianVC
 
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtorHistoria Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
moraima19
 
Prerromanico asturiano
Prerromanico asturianoPrerromanico asturiano
Prerromanico asturiano
Colegio Público Laviada
 
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓNGOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
Manel Cantos
 
Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1
Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1
Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1
juan0489
 
Paseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad RealPaseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad Real
guestbdba78a
 
Alcalá De Henares
Alcalá De HenaresAlcalá De Henares
Alcalá De Henares
martajaen
 

La actualidad más candente (20)

Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
 
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonialFicha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Linares
LinaresLinares
Linares
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
 
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtorHistoria Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012
 
Palacio el escorial
Palacio el escorialPalacio el escorial
Palacio el escorial
 
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en EspañaMonumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtorHistoria Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
 
Prerromanico asturiano
Prerromanico asturianoPrerromanico asturiano
Prerromanico asturiano
 
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓNGOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
 
Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1
Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1
Viaje a Sevilla en 1997 Parte #1
 
Paseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad RealPaseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad Real
 
Alcalá De Henares
Alcalá De HenaresAlcalá De Henares
Alcalá De Henares
 

Destacado

Κλασικό IQ τεστ
Κλασικό IQ τεστΚλασικό IQ τεστ
Κλασικό IQ τεστ
Nickos Nickolopoulos
 
The Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law School
The Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law SchoolThe Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law School
The Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law School
Trwatts
 
Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!
Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!
Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!
Ken Sapp
 
Valentines Ideas - Pocket Scavenger Hunt
Valentines Ideas - Pocket Scavenger HuntValentines Ideas - Pocket Scavenger Hunt
Valentines Ideas - Pocket Scavenger Hunt
Ken Sapp
 
777 Power
777 Power777 Power
001 famous growth hack instagrams disruptive entrance
001 famous growth hack instagrams disruptive entrance001 famous growth hack instagrams disruptive entrance
001 famous growth hack instagrams disruptive entrance
trungkienfx
 
Blitzgear Campaigns and Events
Blitzgear Campaigns and EventsBlitzgear Campaigns and Events
Blitzgear Campaigns and Events
Jonathan Wat
 
Gold Show 2013 Sponsors
Gold Show 2013 Sponsors                       Gold Show 2013 Sponsors
Gold Show 2013 Sponsors
dawsoncitychamberofcommerce
 
2013 Exhibitor Thank You
2013 Exhibitor Thank You 2013 Exhibitor Thank You
2013 Exhibitor Thank You
ArgosyComputing
 
La mochila digital
La mochila digitalLa mochila digital
La mochila digital
Ana Fernandez Pacheco
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
Ana Fernandez Pacheco
 
Genome voyager-beta-brochure
Genome voyager-beta-brochureGenome voyager-beta-brochure
Genome voyager-beta-brochure
Xing Xu
 
Clente servidor consultas sql
Clente servidor consultas sqlClente servidor consultas sql
Clente servidor consultas sql
Diego Bladimir
 
Q4 2013 IDC Mobile Dev Survey
Q4 2013 IDC Mobile Dev SurveyQ4 2013 IDC Mobile Dev Survey
Q4 2013 IDC Mobile Dev Survey
Philippe Dumont
 
Aspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. Sheversky
Aspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. SheverskyAspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. Sheversky
Aspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. Sheversky
Makala (D)
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Ana Fernandez Pacheco
 
Apple presentation
Apple presentationApple presentation
Apple presentation
lena charalampopoulou
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
Ana Fernandez Pacheco
 
Remote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage Intensity
Remote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage IntensityRemote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage Intensity
Remote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage Intensity
CIMMYT
 
Una aldea para todos
Una aldea para todosUna aldea para todos
Una aldea para todos
Ana Fernandez Pacheco
 

Destacado (20)

Κλασικό IQ τεστ
Κλασικό IQ τεστΚλασικό IQ τεστ
Κλασικό IQ τεστ
 
The Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law School
The Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law SchoolThe Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law School
The Hidden Costs of Outsourcing: Why Alaska Needs its Own Law School
 
Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!
Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!
Valentines Ideas - The Greatest Love Was Not Shown on Valentine’s Day!
 
Valentines Ideas - Pocket Scavenger Hunt
Valentines Ideas - Pocket Scavenger HuntValentines Ideas - Pocket Scavenger Hunt
Valentines Ideas - Pocket Scavenger Hunt
 
777 Power
777 Power777 Power
777 Power
 
001 famous growth hack instagrams disruptive entrance
001 famous growth hack instagrams disruptive entrance001 famous growth hack instagrams disruptive entrance
001 famous growth hack instagrams disruptive entrance
 
Blitzgear Campaigns and Events
Blitzgear Campaigns and EventsBlitzgear Campaigns and Events
Blitzgear Campaigns and Events
 
Gold Show 2013 Sponsors
Gold Show 2013 Sponsors                       Gold Show 2013 Sponsors
Gold Show 2013 Sponsors
 
2013 Exhibitor Thank You
2013 Exhibitor Thank You 2013 Exhibitor Thank You
2013 Exhibitor Thank You
 
La mochila digital
La mochila digitalLa mochila digital
La mochila digital
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Genome voyager-beta-brochure
Genome voyager-beta-brochureGenome voyager-beta-brochure
Genome voyager-beta-brochure
 
Clente servidor consultas sql
Clente servidor consultas sqlClente servidor consultas sql
Clente servidor consultas sql
 
Q4 2013 IDC Mobile Dev Survey
Q4 2013 IDC Mobile Dev SurveyQ4 2013 IDC Mobile Dev Survey
Q4 2013 IDC Mobile Dev Survey
 
Aspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. Sheversky
Aspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. SheverskyAspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. Sheversky
Aspiration, Contemporary Realism in paintings of Al. Sheversky
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Apple presentation
Apple presentationApple presentation
Apple presentation
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
Remote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage Intensity
Remote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage IntensityRemote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage Intensity
Remote Sensing for Assessing Crop Residue Cover and Soil Tillage Intensity
 
Una aldea para todos
Una aldea para todosUna aldea para todos
Una aldea para todos
 

Similar a Sevilla Directo

Presentación audioguía
Presentación audioguíaPresentación audioguía
Presentación audioguía
AlbertoGM6993
 
SEVILLA
SEVILLASEVILLA
SEVILLA
Manel Cantos
 
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y ParquesSevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
santosalvarezjose
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
heredia
 
Ainoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartidaAinoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartida
ainoajordan
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
loli91us
 
Sevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viajeSevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viaje
Miguel A. Bordas
 
Pi 3ª evalución
Pi 3ª evaluciónPi 3ª evalución
Pi 3ª evalución
joaquinfdez
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
proflorenza
 
Audioguia
AudioguiaAudioguia
Audioguia
Carlosjosemi
 
Trabajo de sociales monumentos
Trabajo de sociales monumentosTrabajo de sociales monumentos
Trabajo de sociales monumentos
Jorge Lanchas
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
Javier Pérez
 
Alcalá de henares pps
Alcalá de henares ppsAlcalá de henares pps
Alcalá de henares pps
Juan Fernández
 
Presentación. blog
Presentación. blogPresentación. blog
Presentación. blog
irene castañeda
 
Catedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballeríaCatedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballería
veteacagar
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
Geoterra
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guestfc08647
 
Comunidad de madrid aliciayjessica2
Comunidad de madrid aliciayjessica2Comunidad de madrid aliciayjessica2
Comunidad de madrid aliciayjessica2
aliciayjessica
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
DonGato Ysupandilla
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
loli91us
 

Similar a Sevilla Directo (20)

Presentación audioguía
Presentación audioguíaPresentación audioguía
Presentación audioguía
 
SEVILLA
SEVILLASEVILLA
SEVILLA
 
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y ParquesSevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Ainoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartidaAinoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartida
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Sevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viajeSevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viaje
 
Pi 3ª evalución
Pi 3ª evaluciónPi 3ª evalución
Pi 3ª evalución
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Audioguia
AudioguiaAudioguia
Audioguia
 
Trabajo de sociales monumentos
Trabajo de sociales monumentosTrabajo de sociales monumentos
Trabajo de sociales monumentos
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
 
Alcalá de henares pps
Alcalá de henares ppsAlcalá de henares pps
Alcalá de henares pps
 
Presentación. blog
Presentación. blogPresentación. blog
Presentación. blog
 
Catedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballeríaCatedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballería
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comunidad de madrid aliciayjessica2
Comunidad de madrid aliciayjessica2Comunidad de madrid aliciayjessica2
Comunidad de madrid aliciayjessica2
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 

Sevilla Directo

  • 1.
  • 2. CONOCE TU CIUDAD * Catedral y Giralda. * Parque de María Luisa y Plaza de España. * Archivo de indias. * Real Maestranza de Caballería. * Torre del Oro y Río Guadalquivir. * Barrio de Santa Cruz.
  • 3. La Catedral de Sevilla, es la catedral gótica más grande del mundo, la catedral católica más grande del mundo (la Basílica de San Pedro no es realmente una catedral) y el tercer templo en cuanto a tamaño tras la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma, y San Pablo en Londres. En 1987 ha sido declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. La Catedral es un edificio insólito que posee cinco naves, que se distribuyen con perfecta orientación musulmana, mirando hacia Levante La Giralda, a pesar de su autonomía, ejerce la función de torre y de campanario de la Catedral de Sevilla. recibe este nombre por la estatua que remata la parte superior del edificio, una alegoría de la fe que con el viento gira sobre si misma, de ahí el nombre del edificio. La giralda corresponde con el alminar de la antigua mezquita de Sevilla. Desde este lugar era desde donde llamaban antiguamente a los fieles a la oración. Debió construirse a finales del siglo XII, siendo encargada en 1184 y concluida en 1198.
  • 4. PARQUE DE MARIA LUISA Y PLAZA DE ESPAÑA La Plaza de España constituyó el proyecto más emblemático de la Exposición Iberoamericana del año 1929. Fue proyectada por el arquitecto sevillano Aníbal González. Está hecha en estilo regionalista, mezcla de estilo mudéjar, gótico y renacentista. Los materiales usados son el ladrillo y la cerámica. Alrededor de la plaza hay 48 bancos dedicados a las provincias españolas, decorados con azulejos de cerámica, que representan acontecimientos históricos, el escudo, y el mapa de la provincia. Hay un pequeño arroyo alrededor de la plaza atravesado por cuatro puentes que representan los cuatro reinos que formaban la corona española: Castilla, León, Navarra y Aragón. Estos edificios actualmente son sede de diferentes organismos públicos y del gobierno civil y militar. Frente a la Plaza de España de Sevilla, el Parque de María Luisa está repleto de avenidas, glorietas, bancos y fuentes que invitan a la paz y el relax. En él habita una gran variedad de especies avícolas: pavos reales, cisnes, patos y pájaros cantores. El Parque de María Luisa situado en Sevilla (España) es el jardín público o parque más famoso de la ciudad y uno de sus pulmones verdes. Recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Se inauguró como parque público el 18 de abril de 1914 con el nombre de Parque Urbano Infanta María Luisa Fernanda. Estos espacios, que en principio formaban parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo, fueron donados en 1893 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier, a la ciudad. En el parque se construyeron las Plaza de España y de América con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, que constituyen unos de sus principales atractivos. También llamado Parque de las Palomas.
  • 5. El Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de las colonias españolas hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla. El archivo conserva unos 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que proceden, fundamentalmente, de los organismos metropolitanos encargados de la administración de las colonias. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, junto a la Catedral y los Reales Alcázares. Se trata de una edificación exenta, con planta y patio central en forma cuadrada, asentado sobre un podio, cuenta con dos pisos de altura, combina en su exterior ladrillos rojos y elementos de piedra, combinación que se continuaría en distintos edificios sevillanos. En su interior está el patio central, construido en piedra y de amplias proporciones, mostrando arcos sujetados en los pilares con medias columnas. Destaca la actual escalera principal del edificio, proyecto de Lucas Cintora, que fue realizada con posterioridad a la construcción del edificio, a finales del siglo XVIII, y se encuentra decorada con enchapaduras de mármol. Sobre la escalera se abre una cúpula en linterna.
  • 6. REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA El pasado histórico de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla se remonta a los días inmediatos a la conquista de la ciudad en el año 1248 por el Rey Fernando III el Santo. Los caballeros que le acompañaron en tan importante gesta fundan una Cofradía o Hermandad Caballeresca, bajo la advocación de San Hermenegildo con el fin de adiestrarse en el manejo de las armas y las prácticas ecuestres y para estar preparados en el combate. Por deseo real primero de Felipe II y luego de Felipe III, de mantener su espíritu en una nueva institución, y así se funda en 1670, durante el reinado de Carlos II, el Real Cuerpo de Maestranza de Caballería de Sevilla. En el resto de España las distintas Maestranzas siguieron un proceso similar a la de Sevilla fundándose todas a partir de la segunda mitad del siglo XVII. La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es la sede de las corridas de toros que se realizan en la ciudad de Sevilla, teniendo especial relevancia para los aficionados las que se celebran durante la Feria de Abril. Es considerada la plaza con mayor tradición taurina de España. Es apodada popularmente como la «Catedral del Toreo». Construida originalmente en madera en 1733, en el monte del Baratillo (por lo que es conocida también como Coso del Baratillo), es una de las plazas más antiguas de España y la primera en forma circular (ovalada). De arquitectura tardo-barroca en la que destaca la entrada principal con sus dos torreones, es considerada una de las plazas de toros más bellas de España.Es uno de los centros de atracción turística más populares de la ciudad y está entre los monumentos más visitados de la misma.
  • 8. BARRIO DE SANTA CRUZ Santa Cruz es por excelencia el Barrio más popular y concurrido de Sevilla, por sus típicas y estrechas calles, sus casas señoriales, sus patios cuajados de flores, el murmullo de sus fuentes, el aroma de azahar,... y por todo el encanto y leyendas que le rodean. Merece la pena tomarse este paseo con tranquilidad, perderse por sus calles y plazas, y disfrutar de cualquier rincón, sombra, aroma,... Tiene su origen en la antigua Judería de Sevilla, cuando el rey Fernando III de Castilla conquista la ciudad, se concentró en Sevilla la segunda comunidad judía más importante de España, tras la de Toledo. Tras la expulsión de los judíos en 1483, el barrio que ocupaba lo que es el Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé, cayó en picado, hasta que a principios del siglo XIX decidieron la recuperación del barrio, abriendo la Calle Mateos Gago (la única calle relativamente ancha del barrio) o la reurbanización de la plaza que lleva su nombre.