SlideShare una empresa de Scribd logo
!!SI TOMAS NO MANEJES¡¡ Los accidentes son la primera causa de muerte en los jóvenes, donde alrededor del 50 por ciento lo ocupan los automovilísticos que van ligados al consumo excesivo de alcohol y estupefacientes.
En los últimos años la incidencia en accidentes automovilísticos causados por conductores ebrios, ha aumentado, en su mayoría por jóvenes.
NO DEJES QUE EL ALCOHOL TE MANEJE Mas de 600 accidentes mortales al mes ocurren en México  a causa del abuso del alcohol. Murió a causa del alcohol… y ni siquiera lo probo…
En total, cerca de 42.636 personas murieron en las carreteras del país el año pasado, 248 personas menos que en el 2003, lo que no deja de ser una “buena noticia”, sin embargo, la realidad es que nadie debería estar en las listas de muertes por accidentes relacionados con el exceso de alcohol y que las miles de familias que perdieron a uno de los suyos, jamás volverán a ser las mismas. La recomendación de las autoridades para las personas que planeen tomar alcohol es que sean responsables y designen a un conductor que se mantenga sobrio.
Los datos de NHTSA también muestran que los conductores de motocicletas tienen la incidencia más alta de choques fatales relacionados con el consumo del alcohol, para ser concisos: casi la mitad, un 44 por ciento de los 1,501 conductores de motocicletas que perdieron la vida en un accidente de tránsito durante el 2003 estaban ebrios.
El riesgo de sufrir un accidente aumenta exponencialmente a medida que crece la concentración de alcohol en la sangre; es decir que con 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre, el riesgo de accidente se duplica, con 0.8 aumenta 4 veces y con 1.6 gramos de alcohol por litro de sangre, el riesgo es 16 veces mayor.
Un conductor que ha consumido alcohol tiene serias dificultades para circular en línea recta; tiende a adelantar a los otros vehículos peligrosamente, conduce a una velocidad excesiva o injustificadamente reducida y generalmente yerra en las curvas. El alcohol produce alteraciones psicomotoras; modifica en el sentido del equilibrio, disminuye la agudeza visual e impide hacer una valoración correcta de la distancia y lo que es peor, deja miles de huérfanos, viudas y madres inconsolables cuando se mezcla con gasolina.
El mensaje es simple: “¡Si bebes y manejas, pierdes!”, como precisa la campaña del Departamento de Transporte, que pretende disminuir los altos índices de accidentalidad ocasionados por el consumo inoportuno del alcohol.

Más contenido relacionado

Similar a si tomas no manejes

Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
Noe David Castellanos
 
Alcoholismo 2012
Alcoholismo 2012Alcoholismo 2012
Alcoholismo 2012
Matias Marcelo
 
Boletin FIESTA II enero 2016
Boletin FIESTA II enero 2016Boletin FIESTA II enero 2016
Boletin FIESTA II enero 2016
Fiesta II
 
Alcoholismo en México
Alcoholismo en MéxicoAlcoholismo en México
Alcoholismo en México
Julio Tavernier
 
alcohol y conduccion
alcohol y conduccionalcohol y conduccion
alcohol y conduccion
IVAN0529
 
Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01
Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01
Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01
Juan Pablo Rivera Santander
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
adn estela martin
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
adn estela martin
 
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Fernando Patiño
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
MariajesusPsicologia
 
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcoholQue deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Conchi Antolín Sánchez
 
Alcohol y Drogas
Alcohol y DrogasAlcohol y Drogas
Alcohol y Drogasperalvillo7
 
alcoholismo malo.pdf
alcoholismo malo.pdfalcoholismo malo.pdf
alcoholismo malo.pdf
reynaldo467528
 
Guia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcoholGuia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcohol
fcamarelles
 
EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO 072801
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Fiesta II
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 

Similar a si tomas no manejes (20)

Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Alcoholismo 2012
Alcoholismo 2012Alcoholismo 2012
Alcoholismo 2012
 
Boletin FIESTA II enero 2016
Boletin FIESTA II enero 2016Boletin FIESTA II enero 2016
Boletin FIESTA II enero 2016
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Alcoholismo en México
Alcoholismo en MéxicoAlcoholismo en México
Alcoholismo en México
 
alcohol y conduccion
alcohol y conduccionalcohol y conduccion
alcohol y conduccion
 
Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01
Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01
Elalcoholysusefectos 090308100107-phpapp01
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
 
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcoholQue deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
 
Alcohol y Drogas
Alcohol y DrogasAlcohol y Drogas
Alcohol y Drogas
 
alcoholismo malo.pdf
alcoholismo malo.pdfalcoholismo malo.pdf
alcoholismo malo.pdf
 
Guia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcoholGuia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcohol
 
EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

si tomas no manejes

  • 1. !!SI TOMAS NO MANEJES¡¡ Los accidentes son la primera causa de muerte en los jóvenes, donde alrededor del 50 por ciento lo ocupan los automovilísticos que van ligados al consumo excesivo de alcohol y estupefacientes.
  • 2. En los últimos años la incidencia en accidentes automovilísticos causados por conductores ebrios, ha aumentado, en su mayoría por jóvenes.
  • 3. NO DEJES QUE EL ALCOHOL TE MANEJE Mas de 600 accidentes mortales al mes ocurren en México a causa del abuso del alcohol. Murió a causa del alcohol… y ni siquiera lo probo…
  • 4. En total, cerca de 42.636 personas murieron en las carreteras del país el año pasado, 248 personas menos que en el 2003, lo que no deja de ser una “buena noticia”, sin embargo, la realidad es que nadie debería estar en las listas de muertes por accidentes relacionados con el exceso de alcohol y que las miles de familias que perdieron a uno de los suyos, jamás volverán a ser las mismas. La recomendación de las autoridades para las personas que planeen tomar alcohol es que sean responsables y designen a un conductor que se mantenga sobrio.
  • 5. Los datos de NHTSA también muestran que los conductores de motocicletas tienen la incidencia más alta de choques fatales relacionados con el consumo del alcohol, para ser concisos: casi la mitad, un 44 por ciento de los 1,501 conductores de motocicletas que perdieron la vida en un accidente de tránsito durante el 2003 estaban ebrios.
  • 6. El riesgo de sufrir un accidente aumenta exponencialmente a medida que crece la concentración de alcohol en la sangre; es decir que con 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre, el riesgo de accidente se duplica, con 0.8 aumenta 4 veces y con 1.6 gramos de alcohol por litro de sangre, el riesgo es 16 veces mayor.
  • 7. Un conductor que ha consumido alcohol tiene serias dificultades para circular en línea recta; tiende a adelantar a los otros vehículos peligrosamente, conduce a una velocidad excesiva o injustificadamente reducida y generalmente yerra en las curvas. El alcohol produce alteraciones psicomotoras; modifica en el sentido del equilibrio, disminuye la agudeza visual e impide hacer una valoración correcta de la distancia y lo que es peor, deja miles de huérfanos, viudas y madres inconsolables cuando se mezcla con gasolina.
  • 8. El mensaje es simple: “¡Si bebes y manejas, pierdes!”, como precisa la campaña del Departamento de Transporte, que pretende disminuir los altos índices de accidentalidad ocasionados por el consumo inoportuno del alcohol.