SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO
INFORMACIÓN GENERAL
FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS
CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Asignatura / Módulo: OFIMÁTICA Código: 1080521
Prerrequisitos: Número de Créditos: 4
Correquisitos:
Área
académica:
BASICAS ESPECIALIZADAS
Nivel: 1
Periodo académico: ABR 2017 - AGO 2017
Paralelo: OFIL
Docente: GOMEZ TORRES ESTEVAN RICARDO
Breve resumen de la formación profesional:
TECNOLOGO EN COMPUTACION E INFORMATICA (*), ESCUELA POLITECNICA NACIONAL, Número de Registro: 1001-02-228423
INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMATICA (*), ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO, Número de Registro: 1004-02-242783
MASTER EN GERENCIA DE SISTEMAS (*), ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO, Número de Registro: 1004-03-345592
Breve resumen de la experiencia docente y profesional:
Ph.D (c )
Master en Gerencia de Sistemas
Ing. en Sistemas
Desarrollador de sistemas informáticos
Soporte de sistemas informáticos
Gerente Departamento I.T
Profesor universitario a nivel de pregrado y posgrado
Tutor académico
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Las herramientas informáticas, facilitan la gestión de tareas académicas o de negocios de una persona o empresa, para que se ejecuten de manera
eficiente, en el menor tiempo.
La asignatura Ofimática, contiene un conjunto de herramientas informáticas, que permiten optimizar y automatizar tareas y procedimientos,
generalmente aplicados en labores de oficina o gestión de negocios.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO
Elaborar de forma estructurada documentos de texto, gestionar información mediante el uso de hojas electrónicas y bosquejar proyectos básicos
mediante un gestor de proyectos, utilizando metodologías de enseñanza como: aprendizaje activo, resolución de problemas, trabajo en grupo
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Resultado del Aprendizaje General de la
Carrera
Resultado de Aprendizaje
Específico de la
Asignatura
Forma de evidenciarlo
Aplicafundamentos matemáticos de
ciencias computacionales para la resolución de
problemas del mundo real relacionados al
contexto de la informática
Gestiona el escritorio del
Sistema Operativo
Windows
El estudiante crea archivos y carpetas. Comprime.
Maneja herramientas y aplicaciones de escritorio del sistema
operativo Windows. Trabajo 1.
Bosqueja actividades y
recursos de un proyecto
mediante Microsoft Project.
El estudiante integra conceptos en el bosquejo de un proyecto
básico. Crea el cronograma de actividades y el calendario. Crea los
recursos del proyecto. Crea la línea base. Asigna recursos a las
tareas del proyecto. Ejecuta el seguimiento del proyecto. Trabajo 2
y Examen 1.
Diseña documentos El estudiante crea documentos en el procesador de texto Microsoft
mediante el procesador de
texto Microsoft Word.
Word. Integra conceptos y aplica herramientas y utilitarios para un
diseño profesional de un documento. Trabajo 3 y Examen 2.
Gestiona datos e
información mediante la
hoja electrónica Microsoft
Excel
El estudiante usa funciones y aplica herramientas de análisis en la
hoja de cálculo. Optimiza procesos y genera informes. Resuelve
problemas y manipula tablas. Trabajos 4 y 5; Exámenes 5 y 6.
METODOLOGÍA
Metodologías
• Autoaprendizaje
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Aprendizaje Colaborativo
Estrategias
• Cooperativas
• De comprensión
• Trabajo en equipo
• Planteamiento de problemas
• Resolución de problemas
COMPORTAMIENTO ÉTICO
• Asistir puntualmente a clases según el horario establecido.
• Cumplir con el reglamento de la Institución respecto de la asistencia y el uso de laboratorios.
• Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados y se producirá la pérdida del porcentaje respectivo.
• La hora de ingreso a clase será de máximo diez (10) minutos después de la hora marcada para el inicio de clase.
• Desarrollar los trabajos en forma individual. Entregar los trabajos y tareas en los tiempos establecidos a través del campus virtual.
• Durante los exámenes no utilizar papel, lápiz, esferográfico, cámaras fotográficas y dispositivos de almacenamiento.
• En clases se limita el uso de dispositivos celulares.
• Respetar al compañero y al docente.
• Participación activa en: Prácticas asistidas, talleres y actividades desarrolladas en clase.
RECURSOS
• Computador personal, software de aplicación, proyector, manuales en formato digital, Campus virtual, Internet.
EVALUACIÓN
Criterio de evaluación Porcentaje
Examen parcial 40.00
Pruebas 25.00
Talleres dirigidos 10.00
Aprendizaje autónomo (lecturas, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y
documentales, indagación y búsqueda de información, ensayos, trabajos y exposiciones)
25.00
Total 100.00
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Tipo
• ITIC - UTE. Guía Virtual de Ofimática
• Steve Johnson, Office 2013, Editorial Anaya multimedia, 2013
Bibliografía
Básica
• Peña R, Balart L; Office 2013; Manual práctico para todos
• DOMINGUEZ ALCONCHEL, JOSE. (2003). MICROSOFT
OFFICE 2003
Bibliografía
Complementaria
o Dirección
http://windows.microsoft.com/es-es/windows-8/getting-around-tutorial
o http://www.libreoffice.org/get-help/documentation
o http://wiki.open-office.es/Writer
o http://wiki.open-office.es/Calc
Electrónica
Básica
o LibreOffice Writer:
http://www.youtube.com/watch?v=y6UQJY4RzQY
o LibreOffice Calc:
http://www.youtube.com/watch?v=GOapsz5JSj0
Dirección
Electrónica
Complementaria
TABLA DE CONTENIDOS
CONTENIDOS SESIÓN
(Hora Clase)
TAREAS / LECTURAS
Herramientas del escritorio en el sistema operativo Windows
• Introducción
• Visión general de un sistema operativo,
conectividad y aplicaciones.
• El escritorio: Inicio, ventanas, cuadros de
diálogo, menús, programas, accesorios.
• Explorador de Windows: Gestión de archivos
y carpetas: crear, seleccionar, nombrar, copiar,
mover, eliminar, buscar, comprimir.
1° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus virtual de la
asignatura En el Campus Virtual, en el Módulo
I elegir el enlace que corresponde al tema
“Sistema Operativo”.
Introducción a la programación y administración básica de proyectos mediante Microsoft Project
• Proyectos: Introducción
• Microsoft Project: Introducción uso de la
interfaz
• Crear proyectos.- crear y asignar calendario,
fecha de inicio, fecha finalización. Creación de
tareas. Fases. Hitos. Vinculación: tareas, fases,
hitos
2° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el
Campus Virtual, en el Módulo II elegir el
enlace que corresponde
al tema “Programación y administración de
proyectos Microsoft Project”
• Recursos para un proyecto: Creación,
asignación, control de sobreasignación
3° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual,
en el Módulo II elegir el enlace que
corresponde al tema “Programación y
administración de proyectos Microsoft Project”.
• Administración del proyecto: filtros, tablas,
línea base, seguimiento. Estadísticas.
4° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual,
en el Módulo II elegir el enlace que
corresponde al tema “Programación y
administración de proyectos Microsoft Project”.
Prueba Nº 1
Temas: Sistema Operativo, Correo electrónico y
Microsoft Project
5° sesión 2
hora(s)
Temas Relacionados
Procesador de texto Microsoft Word
• Microsoft Word: Introducción.
• Uso de la interfaz del programa (pantalla
principal)
• Actividades: Guardar, guardar como, abrir,
cerrar documentos
• Configuración de páginas
• Formatos, bordes y sombreados
• Letra capital
6° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual,
en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de
texto Microsoft Word” y los temas del 1 al 5.
• Tratamiento de imágenes y gráficos
• Ortografía y gramática
• Añadir y dividir columnas
• Inserción y diseño de tablas
• Organigramas
• Diseño de ecuaciones
7° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual,
en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de
texto Microsoft Word” y los temas del 6 al 12.
• Trabajo con secciones
• Encabezados y pies de página
• Orientaciones de páginas
• Notas al pie, notas al final
8° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual,
en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de
texto Microsoft Word” y los temas del 13 al 15
• Citas bibliográficas
• Listas multinivel, numeración y viñetas
• Tablas de contenido
• Índice alfabético
9° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual,
en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de
texto Microsoft Word” y los temas del 16 al 20.
• Combinación de correspondencia
• Trabajar con varios documentos
10° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual,
en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de
texto Microsoft Word” y los temas del 21 al 22.
EXAMEN PARCIAL Nº 1
Tema: Microsoft Word
11° sesión 2
hora(s)
Temas Relacionados
Hoja de cálculo Microsoft Excel
Microsoft Excel parte 1
• Microsoft Excel: Introducción
• Uso de la interfaz del programa Excel
• Crear, abrir, guardar, cerrar un libro
• Gestión de hojas de cálculo: insertar, mover,
copiar, proteger, cambiar de nombre
• Formatos de celdas
• Tipos de datos
12° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1”
y los temas del 1 al 4
• Autollenado
• Listas
• Series: lineal, geométrica y cronológica.
• Operadores, operaciones y formulas
• Referencias a celdas: absolutas, relativas y
mixtas
13° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1”
y los temas del 5 al 6
• Fórmulas con referencias a celdas 14° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1”
el tema 7
• Funciones: Asistente de funciones
• Funciones matemáticas: SUMAR (SUM),
PRODUCTO (PRODUCT),
SUMAPRODUCTO (SUMPRODUCT),
POTENCIA (POWER), REDONDEAR
(ROUND), ALEATORIO (RAND),
ALEATORIO.ENTRE (RANDBETWEEN).
• Funciones estadísticas: PROMEDIO
(AVERAGE), CONTAR (COUNT),
CONTARA (COUNTA), MODA (MODE),
MEDIANA (MEDIAN), DESVES (DEVS),
MAX, MIN
15° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1”
y el tema 8
• Funciones de fecha: AHORA (NOW), HOY
(TODAY), AÑO (YEAR), MES (MONTH),
DIA (DAY), FECHA (DATE), FECHAES
(DATEDIF
16° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1”
y el tema 8
• Funciones lógicas: SI (IF), Y (AND) 17° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1”
y el tema 8
• Funciones lógicas O (OR), SI.ERROR
(IFERROR), IFNA
18° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1”
y el tema 8
• Funciones de información: ESBLANCLO
(ISBLANK), ESTEXTO
(ISTEXT),ESNUMERO (ISNUMBER)
19° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual
EXAMEN PARCIAL Nº 2
Temas: Hoja de cálculo Excel parte 1
(Formatos, operaciones, fórmulas, funciones
básicas, de fecha, lógicas e información)
20° sesión 2
hora(s)
Temas Relacionados en la Plataforma Virtual
Microsoft Excel parte 2
• Funciones con condiciones: SUMAR.SI
(SUMIF), SUMAR.SI.CONJUNTO (SUMIFS),
PORMEDIO.SI (AVERAGEIF),
PROMEDIO.SI.CONJUNTO (AVERAGEIFS)
21° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
• Funciones con condiciones: CONTAR.SI
(COUNTIF), CONTAR.SI.CONJUNTO
(COUNTIFS).
22° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
• Funciones de
Referencia: INDICE (INDEX), COINCIDIR
(MATCH).
23° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
• Funciones de Búsqueda: BUSCARV
(VLOOKUP
24° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
• Funciones de Búsqueda: BUSCARH
(HLOOKUP).
25° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV.
• Funciones financieras: PAGO (PMT),
PAGOINT (IPMT), PAGOPRIN (PPMT).
26° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
Prueba Nº 2
Temas: MS Excel parte 2 (Funciones con
condiciones, de búsqueda y referencia y
financieras)
27° sesión 2
hora(s)
Temas relacionados en la Plataforma Virtual
Microsoft Excel parte 3
• Gráficos
• Formato condicional
28° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
• Filtros: automáticos y avanzados 29° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
• Ordenar datos
• Subtotales
• Tablas y gráficos dinámicos
• Trabajar con varios libros
30° sesión 2
hora(s)
Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la
Unidad IV
EXAMEN PARCIAL Nº 3 31° sesión 2 Temas Relacionados en la Plataforma Virtual
Temas: Herramientas.- Formato condicional,
filtros, ordenamiento, subtotales, tablas y
gráficos dinámicos.
hora(s)
EXAMEN DE FINAL
Se evalúan todos los temas dictados en el curso
32° sesión 2
hora(s)
Temas RElacionados en la Plataforma Virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013
Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013
Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013Reed Elsevier
 
Impact Of Ict on libraries
Impact Of Ict on librariesImpact Of Ict on libraries
Impact Of Ict on librariesSrinivas Sambari
 
Library Automation & Criteria for selection Library Software
Library Automation & Criteria for selection Library SoftwareLibrary Automation & Criteria for selection Library Software
Library Automation & Criteria for selection Library Software
Nishant Kashyap Ghatowar
 
COUNTER Usage Statistics
COUNTER Usage StatisticsCOUNTER Usage Statistics
COUNTER Usage Statisticssotrue
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA
 
библиотеки германии
библиотеки германиибиблиотеки германии
библиотеки германииkvg1
 
How ict used in libraries
How ict used in librariesHow ict used in libraries
How ict used in libraries
janjangammod
 
RFID AND LIBRARIES
RFID AND LIBRARIESRFID AND LIBRARIES
RFID AND LIBRARIES
Sheel Bhadra Yadav
 
Estudios metricos (impacto cientifico)
 Estudios metricos (impacto cientifico) Estudios metricos (impacto cientifico)
Estudios metricos (impacto cientifico)
Jetzymar
 
Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...
Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...
Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...
iosrjce
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
EndrymarRios
 
Presentation federated search
Presentation federated searchPresentation federated search
Presentation federated search
Dr. Shakuntala Nighot
 
Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
EdwardVillalobos5
 
Digital library technologies
Digital library technologies Digital library technologies
Digital library technologies Shriram Pandey
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
Abilmar Marcano
 
Trends and impact of information technology in academic libraries
Trends and impact of information technology in academic librariesTrends and impact of information technology in academic libraries
Trends and impact of information technology in academic librariesJeffrey Demaine
 
Siabuc 9,presentacion
Siabuc 9,presentacionSiabuc 9,presentacion
Siabuc 9,presentacion
Bella_escobedo94
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADODIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
danilopupiales
 
Internet of Things for Libraries
Internet of Things for LibrariesInternet of Things for Libraries
Internet of Things for Libraries
Nicole Baratta
 

La actualidad más candente (20)

Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013
Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013
Research support services at an academic library, presented at UFS 27-11-2013
 
Impact Of Ict on libraries
Impact Of Ict on librariesImpact Of Ict on libraries
Impact Of Ict on libraries
 
Library Automation & Criteria for selection Library Software
Library Automation & Criteria for selection Library SoftwareLibrary Automation & Criteria for selection Library Software
Library Automation & Criteria for selection Library Software
 
COUNTER Usage Statistics
COUNTER Usage StatisticsCOUNTER Usage Statistics
COUNTER Usage Statistics
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
 
библиотеки германии
библиотеки германиибиблиотеки германии
библиотеки германии
 
How ict used in libraries
How ict used in librariesHow ict used in libraries
How ict used in libraries
 
RFID AND LIBRARIES
RFID AND LIBRARIESRFID AND LIBRARIES
RFID AND LIBRARIES
 
Estudios metricos (impacto cientifico)
 Estudios metricos (impacto cientifico) Estudios metricos (impacto cientifico)
Estudios metricos (impacto cientifico)
 
Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...
Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...
Digitization of Library Resources in Academic Libraries: Challenges and Impli...
 
Soul
Soul Soul
Soul
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
 
Presentation federated search
Presentation federated searchPresentation federated search
Presentation federated search
 
Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
 
Digital library technologies
Digital library technologies Digital library technologies
Digital library technologies
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
 
Trends and impact of information technology in academic libraries
Trends and impact of information technology in academic librariesTrends and impact of information technology in academic libraries
Trends and impact of information technology in academic libraries
 
Siabuc 9,presentacion
Siabuc 9,presentacionSiabuc 9,presentacion
Siabuc 9,presentacion
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADODIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
 
Internet of Things for Libraries
Internet of Things for LibrariesInternet of Things for Libraries
Internet of Things for Libraries
 

Similar a Silabo ofimatica UTE EC

Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AlberickJole
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
tictocs2017
 
Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.
Alexito Oviedo Valdez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
AnyelyRodrguez
 
Proyecto de catedra 2013 informatica educativa
Proyecto de catedra 2013 informatica educativa Proyecto de catedra 2013 informatica educativa
Proyecto de catedra 2013 informatica educativa CeliaPleitez
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
lindaraquel740
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Informática tics diseño grafico
Informática tics diseño graficoInformática tics diseño grafico
Informática tics diseño graficopatricio
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
Carla Fernanda
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
marcolucero5
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
CarlosMojica29
 
Temática del Curso
Temática del Curso Temática del Curso
Temática del Curso
UAM
 
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
UzielNahbi
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
IdalmisMendoza
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Armando Lopez Sierra
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Armando Lopez Sierra
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
lindaraquel740
 

Similar a Silabo ofimatica UTE EC (20)

Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto de catedra 2013 informatica educativa
Proyecto de catedra 2013 informatica educativa Proyecto de catedra 2013 informatica educativa
Proyecto de catedra 2013 informatica educativa
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Informática tics diseño grafico
Informática tics diseño graficoInformática tics diseño grafico
Informática tics diseño grafico
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Temática del Curso
Temática del Curso Temática del Curso
Temática del Curso
 
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Silabo ofimatica UTE EC

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Asignatura / Módulo: OFIMÁTICA Código: 1080521 Prerrequisitos: Número de Créditos: 4 Correquisitos: Área académica: BASICAS ESPECIALIZADAS Nivel: 1 Periodo académico: ABR 2017 - AGO 2017 Paralelo: OFIL Docente: GOMEZ TORRES ESTEVAN RICARDO Breve resumen de la formación profesional: TECNOLOGO EN COMPUTACION E INFORMATICA (*), ESCUELA POLITECNICA NACIONAL, Número de Registro: 1001-02-228423 INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMATICA (*), ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO, Número de Registro: 1004-02-242783 MASTER EN GERENCIA DE SISTEMAS (*), ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO, Número de Registro: 1004-03-345592 Breve resumen de la experiencia docente y profesional: Ph.D (c ) Master en Gerencia de Sistemas Ing. en Sistemas Desarrollador de sistemas informáticos Soporte de sistemas informáticos Gerente Departamento I.T Profesor universitario a nivel de pregrado y posgrado Tutor académico DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Las herramientas informáticas, facilitan la gestión de tareas académicas o de negocios de una persona o empresa, para que se ejecuten de manera eficiente, en el menor tiempo. La asignatura Ofimática, contiene un conjunto de herramientas informáticas, que permiten optimizar y automatizar tareas y procedimientos, generalmente aplicados en labores de oficina o gestión de negocios. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO Elaborar de forma estructurada documentos de texto, gestionar información mediante el uso de hojas electrónicas y bosquejar proyectos básicos mediante un gestor de proyectos, utilizando metodologías de enseñanza como: aprendizaje activo, resolución de problemas, trabajo en grupo RESULTADOS DE APRENDIZAJE Resultado del Aprendizaje General de la Carrera Resultado de Aprendizaje Específico de la Asignatura Forma de evidenciarlo Aplicafundamentos matemáticos de ciencias computacionales para la resolución de problemas del mundo real relacionados al contexto de la informática Gestiona el escritorio del Sistema Operativo Windows El estudiante crea archivos y carpetas. Comprime. Maneja herramientas y aplicaciones de escritorio del sistema operativo Windows. Trabajo 1. Bosqueja actividades y recursos de un proyecto mediante Microsoft Project. El estudiante integra conceptos en el bosquejo de un proyecto básico. Crea el cronograma de actividades y el calendario. Crea los recursos del proyecto. Crea la línea base. Asigna recursos a las tareas del proyecto. Ejecuta el seguimiento del proyecto. Trabajo 2 y Examen 1. Diseña documentos El estudiante crea documentos en el procesador de texto Microsoft
  • 2. mediante el procesador de texto Microsoft Word. Word. Integra conceptos y aplica herramientas y utilitarios para un diseño profesional de un documento. Trabajo 3 y Examen 2. Gestiona datos e información mediante la hoja electrónica Microsoft Excel El estudiante usa funciones y aplica herramientas de análisis en la hoja de cálculo. Optimiza procesos y genera informes. Resuelve problemas y manipula tablas. Trabajos 4 y 5; Exámenes 5 y 6. METODOLOGÍA Metodologías • Autoaprendizaje • Aprendizaje Basado en Problemas • Aprendizaje Colaborativo Estrategias • Cooperativas • De comprensión • Trabajo en equipo • Planteamiento de problemas • Resolución de problemas COMPORTAMIENTO ÉTICO • Asistir puntualmente a clases según el horario establecido. • Cumplir con el reglamento de la Institución respecto de la asistencia y el uso de laboratorios. • Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados y se producirá la pérdida del porcentaje respectivo. • La hora de ingreso a clase será de máximo diez (10) minutos después de la hora marcada para el inicio de clase. • Desarrollar los trabajos en forma individual. Entregar los trabajos y tareas en los tiempos establecidos a través del campus virtual. • Durante los exámenes no utilizar papel, lápiz, esferográfico, cámaras fotográficas y dispositivos de almacenamiento. • En clases se limita el uso de dispositivos celulares. • Respetar al compañero y al docente. • Participación activa en: Prácticas asistidas, talleres y actividades desarrolladas en clase. RECURSOS • Computador personal, software de aplicación, proyector, manuales en formato digital, Campus virtual, Internet. EVALUACIÓN Criterio de evaluación Porcentaje Examen parcial 40.00 Pruebas 25.00 Talleres dirigidos 10.00 Aprendizaje autónomo (lecturas, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, indagación y búsqueda de información, ensayos, trabajos y exposiciones) 25.00 Total 100.00 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Tipo • ITIC - UTE. Guía Virtual de Ofimática • Steve Johnson, Office 2013, Editorial Anaya multimedia, 2013 Bibliografía Básica • Peña R, Balart L; Office 2013; Manual práctico para todos • DOMINGUEZ ALCONCHEL, JOSE. (2003). MICROSOFT OFFICE 2003 Bibliografía Complementaria o Dirección
  • 3. http://windows.microsoft.com/es-es/windows-8/getting-around-tutorial o http://www.libreoffice.org/get-help/documentation o http://wiki.open-office.es/Writer o http://wiki.open-office.es/Calc Electrónica Básica o LibreOffice Writer: http://www.youtube.com/watch?v=y6UQJY4RzQY o LibreOffice Calc: http://www.youtube.com/watch?v=GOapsz5JSj0 Dirección Electrónica Complementaria TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN (Hora Clase) TAREAS / LECTURAS Herramientas del escritorio en el sistema operativo Windows • Introducción • Visión general de un sistema operativo, conectividad y aplicaciones. • El escritorio: Inicio, ventanas, cuadros de diálogo, menús, programas, accesorios. • Explorador de Windows: Gestión de archivos y carpetas: crear, seleccionar, nombrar, copiar, mover, eliminar, buscar, comprimir. 1° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus virtual de la asignatura En el Campus Virtual, en el Módulo I elegir el enlace que corresponde al tema “Sistema Operativo”. Introducción a la programación y administración básica de proyectos mediante Microsoft Project • Proyectos: Introducción • Microsoft Project: Introducción uso de la interfaz • Crear proyectos.- crear y asignar calendario, fecha de inicio, fecha finalización. Creación de tareas. Fases. Hitos. Vinculación: tareas, fases, hitos 2° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en el Módulo II elegir el enlace que corresponde al tema “Programación y administración de proyectos Microsoft Project” • Recursos para un proyecto: Creación, asignación, control de sobreasignación 3° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en el Módulo II elegir el enlace que corresponde al tema “Programación y administración de proyectos Microsoft Project”. • Administración del proyecto: filtros, tablas, línea base, seguimiento. Estadísticas. 4° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en el Módulo II elegir el enlace que corresponde al tema “Programación y administración de proyectos Microsoft Project”. Prueba Nº 1 Temas: Sistema Operativo, Correo electrónico y Microsoft Project 5° sesión 2 hora(s) Temas Relacionados Procesador de texto Microsoft Word • Microsoft Word: Introducción. • Uso de la interfaz del programa (pantalla principal) • Actividades: Guardar, guardar como, abrir, cerrar documentos • Configuración de páginas • Formatos, bordes y sombreados • Letra capital 6° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de texto Microsoft Word” y los temas del 1 al 5.
  • 4. • Tratamiento de imágenes y gráficos • Ortografía y gramática • Añadir y dividir columnas • Inserción y diseño de tablas • Organigramas • Diseño de ecuaciones 7° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de texto Microsoft Word” y los temas del 6 al 12. • Trabajo con secciones • Encabezados y pies de página • Orientaciones de páginas • Notas al pie, notas al final 8° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de texto Microsoft Word” y los temas del 13 al 15 • Citas bibliográficas • Listas multinivel, numeración y viñetas • Tablas de contenido • Índice alfabético 9° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de texto Microsoft Word” y los temas del 16 al 20. • Combinación de correspondencia • Trabajar con varios documentos 10° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: En el Campus Virtual, en la Unidad III, elegir el enlace “Procesador de texto Microsoft Word” y los temas del 21 al 22. EXAMEN PARCIAL Nº 1 Tema: Microsoft Word 11° sesión 2 hora(s) Temas Relacionados Hoja de cálculo Microsoft Excel Microsoft Excel parte 1 • Microsoft Excel: Introducción • Uso de la interfaz del programa Excel • Crear, abrir, guardar, cerrar un libro • Gestión de hojas de cálculo: insertar, mover, copiar, proteger, cambiar de nombre • Formatos de celdas • Tipos de datos 12° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1” y los temas del 1 al 4 • Autollenado • Listas • Series: lineal, geométrica y cronológica. • Operadores, operaciones y formulas • Referencias a celdas: absolutas, relativas y mixtas 13° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1” y los temas del 5 al 6 • Fórmulas con referencias a celdas 14° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1” el tema 7 • Funciones: Asistente de funciones • Funciones matemáticas: SUMAR (SUM), PRODUCTO (PRODUCT), SUMAPRODUCTO (SUMPRODUCT), POTENCIA (POWER), REDONDEAR (ROUND), ALEATORIO (RAND), ALEATORIO.ENTRE (RANDBETWEEN). • Funciones estadísticas: PROMEDIO (AVERAGE), CONTAR (COUNT), CONTARA (COUNTA), MODA (MODE), MEDIANA (MEDIAN), DESVES (DEVS), MAX, MIN 15° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1” y el tema 8
  • 5. • Funciones de fecha: AHORA (NOW), HOY (TODAY), AÑO (YEAR), MES (MONTH), DIA (DAY), FECHA (DATE), FECHAES (DATEDIF 16° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1” y el tema 8 • Funciones lógicas: SI (IF), Y (AND) 17° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1” y el tema 8 • Funciones lógicas O (OR), SI.ERROR (IFERROR), IFNA 18° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV, elegir el enlace “MS Excel parte 1” y el tema 8 • Funciones de información: ESBLANCLO (ISBLANK), ESTEXTO (ISTEXT),ESNUMERO (ISNUMBER) 19° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual EXAMEN PARCIAL Nº 2 Temas: Hoja de cálculo Excel parte 1 (Formatos, operaciones, fórmulas, funciones básicas, de fecha, lógicas e información) 20° sesión 2 hora(s) Temas Relacionados en la Plataforma Virtual Microsoft Excel parte 2 • Funciones con condiciones: SUMAR.SI (SUMIF), SUMAR.SI.CONJUNTO (SUMIFS), PORMEDIO.SI (AVERAGEIF), PROMEDIO.SI.CONJUNTO (AVERAGEIFS) 21° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV • Funciones con condiciones: CONTAR.SI (COUNTIF), CONTAR.SI.CONJUNTO (COUNTIFS). 22° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV • Funciones de Referencia: INDICE (INDEX), COINCIDIR (MATCH). 23° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV • Funciones de Búsqueda: BUSCARV (VLOOKUP 24° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV • Funciones de Búsqueda: BUSCARH (HLOOKUP). 25° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV. • Funciones financieras: PAGO (PMT), PAGOINT (IPMT), PAGOPRIN (PPMT). 26° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV Prueba Nº 2 Temas: MS Excel parte 2 (Funciones con condiciones, de búsqueda y referencia y financieras) 27° sesión 2 hora(s) Temas relacionados en la Plataforma Virtual Microsoft Excel parte 3 • Gráficos • Formato condicional 28° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV • Filtros: automáticos y avanzados 29° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV • Ordenar datos • Subtotales • Tablas y gráficos dinámicos • Trabajar con varios libros 30° sesión 2 hora(s) Referencia bibliográfica: Campus Virtual, en la Unidad IV EXAMEN PARCIAL Nº 3 31° sesión 2 Temas Relacionados en la Plataforma Virtual
  • 6. Temas: Herramientas.- Formato condicional, filtros, ordenamiento, subtotales, tablas y gráficos dinámicos. hora(s) EXAMEN DE FINAL Se evalúan todos los temas dictados en el curso 32° sesión 2 hora(s) Temas RElacionados en la Plataforma Virtual