SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLINICO
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO
EMPLEO DE NTIC´S II
NIVEL
SEGUNDO
Octubre 2016 - Marzo 2017
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
Ing., Mgt.
AMBATO - ECUADOR
2016
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la asignatura:
EMPLEO DE NTIC´S II
Carrera
LABORATORIO CLINICO
Código Prerrequisitos
FCS -CLC-02-05
Modalidad Asignatura Código
EMPLEO DE NTIC´SI FCS-CLC-01-05
Presenci
al
Unidad de Organización Curricular:
Básica
Créditos: Correquisitos
3
Nivel Asignatura Código
Primero METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FCS -CLC-02-06
CARGA
HORARIA
Componente de docencia
por semana
(Horas de clase)
Componente de docencia por
ciclo académico :
Componente de
prácticas de
aplicación y
experimentació
n de los
aprendizajes, y
Componente de
aprendizaje
autónomo:
3 4
8
72
Horas de Tutoría Académica:
Horas de tutorías presenciales
por ciclo académico.
Horas
tutorías
virtuales por
ciclo
académico.
1 1
6
0
2
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJEEN EL CICLO DE ESTUDIOS:
Número de horas del componente de docencia semanal: 3
Número de horas del componente de docencia semestral: 48
Número del componente de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes y componente de
aprendizaje autónomo –semestral:
72
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 120
II. PERFIL DEL(LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA
ASIGNATURA
Nombres completos del profesor: MARCO POLO SILVA SEGOVIA
Título de cuarto nivel: Magíster en Arquitectura de la Información
Área de conocimiento: Ciencias
Título de tercer nivel: Ingeniero en Sistemas e Informática
Área de conocimiento: Ciencias
Experiencia profesional: 14 años 8 meses
Experiencia docente : 8 años 7 meses
Área Académica dentro de la carrera: Básica
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: Lunes 10h00 a 11h00, Miércoles 09h00 a
11h00
3
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Martes
14h00 a 15hoo
1
Números Telefónicos : 998399674
E-mail: mp.silva@uta.edu.ec
3
III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Propósito:
En el presente módulo se establecerán las competencias, criterios, definiciones, aplicaciones y
evaluaciones de carácter técnico,en la utilización de las Nuevas Tecnologias de la Información y
Comunicación en áreas de Ciencias de la Salud con evidentes caracteristicas de efectividad.
Descripción de la asignatura: (Noción Básica)
Diseñar presentaciones electrónicas en linea utilizando recursos Web que expresen eficientemente
los conocimientos que el profesional pretende compartir en sus exposiciones. Diseñar videos
informativos de calidad que informen sobre temáticas relacionadas a la carrera,prevención en salud o
de interés de la comunidad. Diseñar presentaciones electronicas y videos que se expresen
efectivamente los conocimientos que el profesional pretende compartir en sus exposiciones. Crear
hojas electrónicas que le permitan realizar operaciones lógicas y da solución a problemas especificos.
Aplicar las herramientas colaborativas de la Web 2 para mejorar la comunicación de sus ideas por
medio de estandares web.
Objetivo general de la asignatura:
Utilizar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC's) y aplicarlas en los
diferentes ámbitos académicos y de la investigación para fortalecer el ámbito de investigación de
manera óptima.
Objetivos específicos de la asignatura :
1. Diseñar videos informativos de calidad que informen sobre temáticas relacionadas a la Carrera.
2. Diseñar presentaciones electronicas y videos que expresen efectivamente los conocimientos que le
profesional pretende compartir en sus exposiciones.
3. Crear hojas electrónicas que le permitan realizar operaciones lógicas, aritméticas, estadísticas,
bases de datos y de solución de problemas especificos de LABORATORIO CLINICO.
4. Aplicar las herramientas colaborativas de la Web 2 para mejorar la comunicación de sus ideas por
medio de estándares de la Web.
NOTA: Las horas de tutorías académicas no se suman, por lo tanto no se incluyen
dentro de las horas totales del semestre.
4
IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS
DE LA ASIGNATURA
Unidades Curriculares
U.
1
1. Diseñarvideos informativos de calidadque informen sobre temáticas
relacionadas a la carrera, prevención en saludo de interés de la comunidad.
U
n
i
d
a
d
e
s
T
e
m
á
t
i
c
a
s
Horas
Clase/Comp
onente de
Docencia
Horas
de
Tutoría
Acadé
mica
Component
e de
prácticas
de
aplicación
y
experiment
ación de los
aprendizaje
s.-
Compon
ente de
aprendiz
aje
autónom
o
incluidas
las
actividad
es de
investiga
ción y
vinculaci
ón con la
sociedad
Mecanism
os e
Instrume
ntos de
Evaluació
n
Asistido
por el
profeso
r
Aprendiz
aje
colabora
tivo
1.1 Conceptualizaciónde los elementos del
entorno gráfi 1 1 3 Mapa
mental
1.2 Transformaciónde archivos multimedia
1 1 1 3 Trabajo
s
1.3 Editores de video
1 1 1 3 Escalas de
puntuación
1.4 Recursos Webpara publicaciónde
videos 1 1 1 3
Trabajos en
program
a
informát
ico
S
U
B
T
O
T
A
L
H
O
R
A
S
4 4 3 1
2
0 TO
TAL
HO
RAS
2
0
Resultado de
aprendizaje de la
Unidad
Diseñar videos informativos de calidadque informansobre temáticas relacionadas a la
Carrera, prevención ensaludo de interés de la comunidad.
Metodologías de Enseñanza
Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Aprendizaje colaborativo; ABProblemas,Método expositivo,
trabajo virtual en red, talleres, tutorias
Estrateg
ias
Educativ
as:
Prácticas en laboratorio o taller;;Simulaciones,elaboración
de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recurso
s
Didáctic
os:
(Diapositivas, Marcadores,
Proyector, Audiovisuales,
Internet)
5
Unidades Curriculares
U.
2
2. Elaborar presentaciones electrónicas en línea utilizando recursos Webque
expresen eficientemente losconocimientosque el profesional pretende compartir
en sus exposiciones.
U
n
i
d
a
d
e
s
T
e
m
á
t
i
c
a
s
Horas
Clase/Comp
onente de
Docencia
Horas
de
Tutoría
Acadé
mica
Component
e de
prácticas
de
aplicación
y
experiment
ación de los
aprendizaje
s.-
Compon
ente de
aprendiz
aje
autónom
o
incluidas
las
actividad
es de
investiga
ción y
vinculaci
ón con la
sociedad
Mecanism
os e
Instrume
ntos de
Evaluació
n
Asistido
por el
profeso
r
Aprendiz
aje
colabora
tivo
2.1 Conceptos generales acerca de formatos
de archivos, 1 1 1 3
Taller
práctivo
en
laboratorio
Presentaciones
digitales
2.2 Edición de imágenes
2 1 1 4
,
5
Pruebas
práctica
s,
trabajo
grupal
2.3 Presentaciones condiapositivas
2 1 1 4
,
5
Pruebas
práctica
s,
trabajo
grupal
2.4 Presentaciones de alto impacto
1 1 3
Trabajo en
program
a
informát
ico
S
U
B
T
O
T
A
L
H
6 4 3 1
5
0 TO
TAL
HO
RAS
2
5
Resultado de
aprendizaje de la
Unidad
Aplica lineamientos para
realizar presentaciones de
impactoMetodologías de Enseñanza
Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, trabajo
virtual en red, talleres,
tutoriasEstrateg
ias
Educativ
Talleres práctivos en laboratoriode computación, simulaciones, Elaboración
de mapas conceptuales,conferencias, demostraciones
Recurso
s
Didáctic
os:
(Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales,
Internet, computadoras, aulas viryuales)
6
Unidades Curriculares
U.
3
3. Crear y ManejarBases de Datos que permitan realizaranálisisdescriptivos
de datos en el campo de las Ciencias de la Salud.
U
n
i
d
a
d
e
s
T
e
m
á
t
i
c
a
s
Horas
Clase/Comp
onente de
Docencia
Horas
de
Tutoría
Acadé
mica
Component
e de
prácticas
de
aplicación
y
experiment
ación de los
aprendizaje
s.-
Compon
ente de
aprendiz
aje
autónom
o
incluidas
las
actividad
es de
investiga
ción y
vinculaci
ón con la
sociedad
Mecanism
os e
Instrume
ntos de
Evaluació
n
Asistido
por el
profeso
r
Aprendiz
aje
colabora
tivo
3.1 Definicion de Bases de Datos
1 1 1 3 Organizador
gráfico
3.2 Definición de Variables, entidad, tipos
de datos 1 1 1 3 Organizador
gráfico
3.3 Herramientas de análisis estadístico
3 1 1 6 Trabajo
digital
3.4 Descripción de datos
1 1 3 Cuestiona
rios
3.5 Análisis de datos
3 1 6
Trabajo
digital,
prueba
on lineS
U
B
T
O
T
A
L
H
O
R
A
S
9 5 3 2
1
0 TO
TAL
HO
RAS
3
5
Resultado de
aprendizaje de la
Unidad
Crea y maneja Bases de Datos para realizaranálisis
descriptivos de datos en el campo de las ciencias de la Salud
Metodologías de Enseñanza
Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, trabajo
virtual en red, talleres,
tutoriasEstrateg
ias
Educativ
as:
Talleres prácticos en laboratorio de computación, simulaciones, Elaboración
de mapas conceptuales,Conferencias, demostraciones
Recurso
s
Didáctic
os:
(Diapositivas, Marcadores, Proyector,
Audiovisuales, Internet,Computador)
7
Unidades Curriculares
U
.
4
4. Definicióndel objetivo especifico Aplicarlas herramientas colaborativas de la
Web 2.0 para mejorarla comunicación de sus ideas por medios de estandaresWeb.
U
n
i
d
a
d
e
s
T
e
m
á
t
Horas
Clase/Componente
de Docencia
Horas
de
Tutorí
a
Acadé
mica
Compone
nte de
prácticas
de
aplicación
y
experimen
tación de
los
aprendiza
jes.-
Compo
nente
de
aprendi
zaje
autóno
mo
incluida
s las
activida
des de
investig
ación y
vincula
ción con
la
socieda
Mecanis
mos e
Instrume
ntos de
Evaluaci
ón
Asistido por el
profesor
Aprend
izaje
colabor
ativo
4.1 Recursos de la Web2.0
3 1 1 6
Trabajos
digitales
en
aplicacion
es Web
4.2 El trabajo colaborativo
3 1 1 6
Trabajos
digitales
en
aplicacion
es Web
4.3 Apps (Ofimaticaen la Web)
3 1 1 6
Trabajos
digitales
en
aplicacion
es Web
4.4
.
Blogs y Websites
3 1 6
Trabajos
digitales en
aplicacio
nes
Web,
Prueba
sumativa
S
U
B
T
O
T
A
L
H
O
R
A
S
1
2
4 3 2
4
0
TO
TA
L
HO
RA
S
4
0
Resultado de aprendizaje
de la UnidadAplica las herramientas colaborativas de la Web2.0 paramejorarla comunicación
de sus ideas por medio de estandares de la Web
Metodologías de Enseñanza Aprendizajes:
Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, Trabajo virtual en
red, talleres, tutoria
Estrategias
Educativas:Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas
conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos
Didácticos:(Diapositivas, Marcadores, Proyector,
Audiovisuales, Internet)
8
V. ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE (REAL,
VIRTUAL, ÁULICO)
Escenario de Información.- Se utilizara el material
existente en las bibliotecas virtuales de la institución y el
material propio del docente, también se apoyara en el aula
virtual de la materia y el blog del profesor.
Escenario de interacción.- Se lo llevara de forma activa
en el aula de clase y tambien usando las herramientas
proporcionadas por el aula virtual de la plataforma
educativa Moodle (chat y foros).
Escenario de producción.-Este trabajo es realizado por el
estudiante a partir de ensayos, relatorías, resúmenes,
trabajos de investigación, presentaciones y discursos.
Escenario de exhibición.- Se permitirá la exhibición de
los resultados obtenidos en las actividades de producción
por medio de debates,dramatizaciones y dinámicas.
10
10
U
.
4
4. Definicióndel objetivo especifico Aplicarlas herramientas colaborativas de la
Web 2.0 para mejorarla comunicación de sus ideas por medios de estandaresWeb.
U
n
i
d
a
d
e
s
T
e
m
á
t
i
c
a
s
Horas
Clase/Componente
de Docencia
Horas
de
Tutorí
a
Acadé
mica
Compone
nte de
prácticas
de
aplicación
y
experimen
tación de
los
aprendiza
jes.-
Compo
nente
de
aprendi
zaje
autóno
mo
incluida
s las
activida
des de
investig
ación y
vincula
ción con
la
socieda
d
Mecanis
mos e
Instrume
ntos de
Evaluaci
ón
Asistido por el
profesor
Aprend
izaje
colabor
ativo
4.1 Recursos de la Web2.0
3 1 1 6
Trabajos
digitales
en
aplicacion
es Web
4.2 El trabajo colaborativo
3 1 1 6
Trabajos
digitales
en
aplicacion
es Web
4.3 Apps (Ofimaticaen la Web)
3 1 1 6
Trabajos
digitales
en
aplicacion
es Web
4.4
.
Blogs y Websites
3 1 6
Trabajos
digitales en
aplicacio
nes
Web,
Prueba
sumativa
S
U
B
T
O
T
A
L
H
O
R
A
S
1
2
4 3 2
4
0
TO
TA
L
HO
RA
S
4
0
Resultado de aprendizaje
de la UnidadAplica las herramientas colaborativas de la Web2.0 paramejorarla comunicación
de sus ideas por medio de estandares de la Web
Metodologías de Enseñanza Aprendizajes:
Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, Trabajo virtual en
red, talleres, tutoria
Estrategias
Educativas:Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas
conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos
Didácticos:(Diapositivas, Marcadores, Proyector,
Audiovisuales, Internet)
8
V. ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE (REAL,
VIRTUAL, ÁULICO)
Escenario de Información.- Se utilizara el material
existente en las bibliotecas virtuales de la institución y el
material propio del docente, también se apoyara en el aula
virtual de la materia y el blog del profesor.
Escenario de interacción.- Se lo llevara de forma activa
en el aula de clase y tambien usando las herramientas
proporcionadas por el aula virtual de la plataforma
educativa Moodle (chat y foros).
Escenario de producción.-Este trabajo es realizado por el
estudiante a partir de ensayos, relatorías, resúmenes,
trabajos de investigación, presentaciones y discursos.
Escenario de exhibición.- Se permitirá la exhibición de
los resultados obtenidos en las actividades de producción
por medio de debates,dramatizaciones y dinámicas.
10
10
VI. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LAEVALUACIÓN
Objetivos
Específicos
Evaluación
Diagnóstica
(Conocimientos previos)
Evaluación
Formativa
(Grado de logro de
destrezas)
Evaluación
Sumativa
(valorar los objetivos
generales
1. Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
razonamiento
(Cuestionarios)
2. Preguntas de sondeo
sobra la unidad temática
1. One minute paper-
preguntas abirtas.
2. Mapa conceptual
3. Tareas (observación,
portafolio y proyecto)
1. Test objetivo-prueba
escrita.
2. Prueva práctica-
práctica de laboratorio.
2. Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
razonamiento
(Cuestionarios)
2. Preguntas de sondeo
sobra la unidad temática
1. One minute paper-
preguntas abirtas.
2. Mapa conceptual
3. Tareas (observación,
portafolio y proyecto)
1. Test objetivo-prueba
escrita.
2. Prueva práctica-
práctica de laboratorio.
3. Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
razonamiento
(Cuestionarios)
2. Preguntas de sondeo
sobra la unidad temática
1. One minute paper-
preguntas abirtas.
2. Mapa conceptual
3. Tareas (observación,
portafolio y proyecto)
1. Test objetivo-prueba
escrita.
2. Prueva práctica-
práctica de laboratorio.
4. Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
razonamiento
(Cuestionarios)
2. Preguntas de sondeo
sobra la unidad temática
1. One minute paper-
preguntas abirtas.
2. Mapa conceptual
3. Tareas (observación,
portafolio y proyecto)
1. Test objetivo-prueba
escrita.
2. Prueva práctica-
práctica de laboratorio.
11
VII. BIBLIOGRAFÍA
AUTORES AÑO TITULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD/PAÍS
No.
EJEMPLARES
No. De
PÁGINAS
Shepherd, A. 2008 Pro Tools for Video, Film and Multimedia (2da Edition) 2da Course Technology/Ce np Boston, MA, USA 1 353
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO:
FÍSICO:
DIGITAL:
VIRTUAL:
x
URL http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10240581&p00=video+edition
AUTORES AÑO TITULO
No.
EDICIÓN
EDIT ORI A L CIUDAD/PAÍS
No.
EJEMPLARES
No. De
PÁGINAS
Groenendaal, H. V. 2014 Prezi HOTSHOT 1era Packt Publishing Ltd. Olton Birmingham, GB 1 264
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO:
FÍSICO:
DIGITAL:
VIRTUAL:
x
URL http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10868173&p00=prezi
AUTORES AÑO TITULO
No.
EDICIÓN
EDIT ORI A L CIUDAD/PAÍS
No.
EJEMPLARES
No. De
PÁGINAS
McCormick, K., Abbott, D., & Brown, M. S. 2013 IBM SPSS Modeler Cookbook 1era Packt Publishing Ltd. Olton Birmingham, GB 1 382
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO:
FÍSICO:
DIGITAL:
VIRTUAL:
x
URL http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10789474&p00=spss
12
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AUTORES AÑO TITULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD/PAÍS
No.
EJEMPLARES
No. De
PÁGINAS
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO:
FÍSICO:
DIGITAL:
VIRTUAL:
x
URL
Nota: sello por parte de la biblioteca para validar la información
13
VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración: 26 de septiembre del 2016
---------------------------------------- ------------------------------------------
DOCENTE PLANIFICADOR 1 DOCENTE PLANIFICADOR 2
Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA
Fecha de aprobación:
------------------------------ -------------------------------
Dr. Hugo Carrasco P. Bioq. Mg. Martha Ramos R.
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
-------------------------------
Dr. Mg. Jorge MoralesS.
Subdecano de la Facultad
14
14
VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración: 26 de septiembre del 2016
---------------------------------------- ------------------------------------------
DOCENTE PLANIFICADOR 1 DOCENTE PLANIFICADOR 2
Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA
Fecha de aprobación:
------------------------------ -------------------------------
Dr. Hugo Carrasco P. Bioq. Mg. Martha Ramos R.
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
MODALIDAD PRESENCIAL
PROGRAMA ANALÍTICO
EMPLEO DE NTIC´S II
NIVEL
SEGUNDO
Octubre 2016 - Marzo 2017
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
Ing., Mgt.
AMBATO - ECUADOR
2016
I.- CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Carrera:
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Nombre de la Asignatura
EMPLEO DE NTIC´S II
Código Prerrequisitos
FCS -CLC-02-05
Modalidad Asignatura Código
EMPLEO DE NTIC´SI FCS-CLC-01-05
Presencial 0 0
0 0
Créditos: Correquisitos
3
Nivel Asignatura Código
Primero METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FCS -CLC-02-06
0 0
0 0
CARGA
HORARIA
Horas de Clase: Componente de Docencia:
Componente de
prácticas y/o
componente de
aprendizaje
autónomo:
3 48 72
Horas de Tutoría Académica:
Horas de Tutorías Presencialespor
ciclo académico.
Horas tutorías
Virtuales por
ciclo académico.
1 16 0
2
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJEEN EL CICLO DE ESTUDIOS:
Número de horas del componente de docencia semanal: 3
Número de horas del componente de docencia semestral: 48
Número del componente de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes y componente de
aprendizaje autónomo –semestral:
72
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 120
3
II. OBJETIVOS
Objetivo General de la asignatura:
Utilizar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC's) y aplicarlas en los
diferentes ámbitos académicos y de la investigación para fortalecer el ámbito de investigación de
manera óptima.
Objetivos Específicos de la asignatura: (Noción Básica)
1. Diseñar videos informativos de calidad que informen sobre temáticas relacionadas a la Carrera.
2. Diseñar presentaciones electronicas y videos que expresen efectivamente los conocimientos que le
profesional pretende compartir en sus exposiciones.
3. Crear hojas electrónicas que le permitan realizar operaciones lógicas, aritméticas, estadísticas,
bases de datos y de solución de problemas especificos de LABORATORIO CLINICO.
4. Aplicar las herramientas colaborativas de la Web 2 para mejorar la comunicación de sus ideas por
medio de estándares de la Web.
Contribución de la Asignatura:
En el presente módulo se establecerán las competencias, criterios, definiciones, aplicaciones y
evaluaciones de carácter técnico,en la utilización de las Nuevas Tecnologias de la Información y
Comunicación en áreas de Ciencias de la Salud con evidentes caracteristicas de efectividad.
4
III. CONTENIDOS
Unidades Temáticas Contenidos mínimos N° horas Resultado de aprendizaje
Unidades Temáticas 1
1.1 elementos del entornográficode 5
Diseñar videos informativos de calidad que
informan sobre temáticas relacionadas a la
Carrera, prevención ensaludo de interés de la
comunidad.
1.2
Transformaciónde archivos
multimedia 6
1.3 Editores de video 6
1.4
Recursos Webpara publicaciónde
videos 6
Unidades Temáticas 2
2.1 formatos de archivos, bases de 6
Aplica lineamientos para realizar
presentaciones de impacto
2.2 Edición de imágenes 8,5
2.3 Presentaciones condiapositivas 8,5
2.4 Presentaciones de alto impacto 5
Unidades Temáticas 3
3.1 Definicion de Bases de Datos 6
Crea y maneja Bases de Datos para realizar
análisis descriptivos de datos en el campode
las ciencias de la Salud
3.2
Definición de Variables, entidad,
tipos de datos 6
3.3
Herramientas de análisis
estadístico 11
3.4 Descripción de datos 5
3.5 Análisis de datos 10
Unidades Temáticas 4
4.1 Recursos de la Web2.0 11
Aplica las herramientas colaborativas de la
Web2.0 para mejorar la comunicaciónde sus
ideas por medio de estandares de la Web
4.2 El trabajo colaborativo 11
4.3 Apps (Ofimaticaen la Web) 11
4.4. Blogs y Websites 10
Resultado aprendizaje
asignatura
Aplica herramientas para el diseño de videos multimedia informativos
asi como bases de datos para realizar análisis de datos.
TOTAL DE HORAS 120
5
IV. METODOLOGÍA
El aprendizaje colaborativo se basará en:
• Aprendizaje Basado en Problemas (Uso de sistemas de información , programas estadísticos, hojas
de cálculo obtenidos de empresas públicas y privadas)
• Aprendizaje Basado en Proyectos (Encuestas)
• Aprendizaje Basado en Evidencias (Informes generados del INEC; de empresas…)
• Método de Caso (Realidad de las empresas)
• Método Expositivo (Debates,comunicación de informes, exposición de los trabajos investigados),
• Otros
V. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
De acuerdo al Reglamento del Sistema de Evaluación, Acreditación y Calificación para la promoción
en ciclos semestrales de la Universidad Técnica de Ambato.
Art. 4.- Durante el semestre se consignarán dos calificaciones evaluativas de los aprendizajes de los
estudiantes; una se consignará a medio semestre y la otra al final. Cada una de las calificaciones será
el resultado de la suma de los siguientes componentes:
a. Un sesenta por ciento (60%) derivada del promedio de las diversas formas de acreditación de las
actividades académicas y de investigación realizadas a lo largo del período correspondiente; y,
b. Un cuarenta por ciento (40%) del promedio de las pruebas receptadas en forma sistemática por los
señores docentes,en el período correspondiente
Tipo de Evaluación Primer Parcial SegundoParcial
Evaluacióncontinua 40% 40%
Actividadesacadémicasque
aportan enla evaluación
(tareas,trabajosautónomos,
foros,debates,exposiciones…
60% 60%
TOTAL 100% 100%
6
6
IV. METODOLOGÍA
El aprendizaje colaborativo se basará en:
• Aprendizaje Basado en Problemas (Uso de sistemas de información , programas estadísticos, hojas
de cálculo obtenidos de empresas públicas y privadas)
• Aprendizaje Basado en Proyectos (Encuestas)
• Aprendizaje Basado en Evidencias (Informes generados del INEC; de empresas…)
• Método de Caso (Realidad de las empresas)
• Método Expositivo (Debates,comunicación de informes, exposición de los trabajos investigados),
• Otros
V. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
De acuerdo al Reglamento del Sistema de Evaluación, Acreditación y Calificación para la promoción
en ciclos semestrales de la Universidad Técnica de Ambato.
Art. 4.- Durante el semestre se consignarán dos calificaciones evaluativas de los aprendizajes de los
estudiantes; una se consignará a medio semestre y la otra al final. Cada una de las calificaciones será
el resultado de la suma de los siguientes componentes:
a. Un sesenta por ciento (60%) derivada del promedio de las diversas formas de acreditación de las
actividades académicas y de investigación realizadas a lo largo del período correspondiente; y,
b. Un cuarenta por ciento (40%) del promedio de las pruebas receptadas en forma sistemática por los
señores docentes,en el período correspondiente
Tipo de Evaluación Primer Parcial SegundoParcial
Evaluacióncontinua 40% 40%
Actividadesacadémicasque
aportan enla evaluación
(tareas,trabajosautónomos,
foros,debates,exposiciones…
60% 60%
TOTAL 100% 100%
6
6
VI. BIBLIOGRAFÍA
A
U
T
O
A
Ñ
O
T
I
T
U
No.
EDIC
IÓN
EDITORI
AL
CIUDAD
/PAÍS
No.
EJEMPL
ARES
No.
De
PÁG
INAS
Shepherd, A. 2008 Pro Tools for Video, Film and Multimedia (2da
Edition)
2da Course
Technology
/Cenp
Boston, MA,
USA
1 353
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS 0
COMENTARIO:
FÍSICO:
0 0
DIGITAL:
0
VIRTUAL:
x
URL
A
U
T
O
R
E
S
A
Ñ
O
T
I
T
U
L
O
No.
EDIC
IÓN
EDIT O
RIAL
CIUDAD/
PAÍS
No.
EJEMPL
ARES
No.
De
PÁG
INAS
Groenendaal, H. V. 2014 Prezi HOTSHOT 1era Packt
Publishi
ng Ltd.
Olton
Birmingha
m,GB
1 264
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS
0
COMENTARIO:
FÍSICO:
0 0
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL
A
U
T
O
R
E
S
A
Ñ
O
T
I
T
U
L
O
No.
EDIC
IÓN
EDIT O
RIAL
CIUDAD/
PAÍS
No.
EJEMPL
ARES
No.
De
PÁG
INASMcCormick, K., Abbott, D., & Brown, M.
S.
2013 IBM SPSS Modeler Cookbook 1era Packt
Publishi
ng Ltd.
Olton
Birmingha
m,GB
1 382
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS 0
COMENTARIO:
FÍSICO:
0 0
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL
7
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
A
U
T
O
R
E
S
A
Ñ
O
T
I
T
U
L
O
No.
EDIC
IÓN
EDIT
ORIA
L
CIUDAD
/PAÍS
No.
EJEMPL
ARES
No.
De
PÁG
INA
S
0 0 0 0 0 0 0 0
CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO:
FÍSICO:
#¡VALOR!
DIGITAL:
VIRTUAL:
x
URL
http.//site.ebrary.com/lib/utasp7docDet
ail.action'docID=10316208
Nota: sello por parte de la biblioteca para validar la información
8
VII. VALIDACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO
Fecha de elaboración: 26 de septiembre del 2016
---------------------------------------- ------------------------------------------
DOCENTE PLANIFICADOR 1 DOCENTE PLANIFICADOR 2
Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA 0
Fecha de aprobación: 00/01/1900
---------------------------- --------------------------
Dr. Hugo Carrasco P. Bioq. Mg. Martha Ramos R.
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
------------------------
Dr. Mg. Jorge MoralesS.
Subdecano de la Facultad
9

Más contenido relacionado

Destacado

Noora alsharhan ie imba ppt (k)
Noora alsharhan   ie imba  ppt (k)Noora alsharhan   ie imba  ppt (k)
Noora alsharhan ie imba ppt (k)
Noora AlSharhan
 
《中国好歌曲》Poster
《中国好歌曲》Poster《中国好歌曲》Poster
《中国好歌曲》PosterChenjing Gao
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
CrissVilcacundo
 
New pitchdeck 4rented
New pitchdeck 4rentedNew pitchdeck 4rented
New pitchdeck 4rented
Rizqi Fajruni
 
Musica
MusicaMusica
Musica
Lara Cardoso
 
Peri
PeriPeri
Five Charities Changing the World as they Operate
Five Charities Changing the World as they OperateFive Charities Changing the World as they Operate
Five Charities Changing the World as they Operate
Yuri Vanetik
 
Analyse Prédictive et Modélisation
Analyse Prédictive et ModélisationAnalyse Prédictive et Modélisation
Analyse Prédictive et Modélisation
Jocyl Mavouanga
 
L’Etat : les enjeux de la modernisation
L’Etat : les enjeux de la modernisationL’Etat : les enjeux de la modernisation
L’Etat : les enjeux de la modernisation
Université Paris-Dauphine
 
Crossover Türkiye Basın Sunumu
Crossover Türkiye Basın SunumuCrossover Türkiye Basın Sunumu
Crossover Türkiye Basın Sunumu
Sinan Ata
 
M 1 kb3 andrologi dasar
M 1 kb3 andrologi dasarM 1 kb3 andrologi dasar
M 1 kb3 andrologi dasar
pjj_kemenkes
 
Sap hipertensi
Sap hipertensiSap hipertensi
Sap hipertensi
K-dzal Ghazali
 
Laporan Denyut Nadi & Tekanan Darah
Laporan Denyut Nadi & Tekanan DarahLaporan Denyut Nadi & Tekanan Darah
Laporan Denyut Nadi & Tekanan Darah
Muhammad Syamsussabri
 

Destacado (17)

Noora alsharhan ie imba ppt (k)
Noora alsharhan   ie imba  ppt (k)Noora alsharhan   ie imba  ppt (k)
Noora alsharhan ie imba ppt (k)
 
《中国好歌曲》Poster
《中国好歌曲》Poster《中国好歌曲》Poster
《中国好歌曲》Poster
 
boiler
boilerboiler
boiler
 
SSIG Flyer
SSIG FlyerSSIG Flyer
SSIG Flyer
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
New pitchdeck 4rented
New pitchdeck 4rentedNew pitchdeck 4rented
New pitchdeck 4rented
 
Sbi
SbiSbi
Sbi
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Peri
PeriPeri
Peri
 
Five Charities Changing the World as they Operate
Five Charities Changing the World as they OperateFive Charities Changing the World as they Operate
Five Charities Changing the World as they Operate
 
Analyse Prédictive et Modélisation
Analyse Prédictive et ModélisationAnalyse Prédictive et Modélisation
Analyse Prédictive et Modélisation
 
L’Etat : les enjeux de la modernisation
L’Etat : les enjeux de la modernisationL’Etat : les enjeux de la modernisation
L’Etat : les enjeux de la modernisation
 
Crossover Türkiye Basın Sunumu
Crossover Türkiye Basın SunumuCrossover Türkiye Basın Sunumu
Crossover Türkiye Basın Sunumu
 
M 1 kb3 andrologi dasar
M 1 kb3 andrologi dasarM 1 kb3 andrologi dasar
M 1 kb3 andrologi dasar
 
Sap hipertensi
Sap hipertensiSap hipertensi
Sap hipertensi
 
Laporan Denyut Nadi & Tekanan Darah
Laporan Denyut Nadi & Tekanan DarahLaporan Denyut Nadi & Tekanan Darah
Laporan Denyut Nadi & Tekanan Darah
 
Psychological Illusions
Psychological IllusionsPsychological Illusions
Psychological Illusions
 

Similar a Silabo prg anlitco_ntics_ii

Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
JeinAlexandra
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
anich1519
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
josslizz13
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Shirley Gómez
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Lizbeth Carrera
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
vanessatorres1997
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
mariajosecarrera101
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
vanessatorres1997
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Jessenia Muncha
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
vanessatorres1997
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Maria Jose Jaque Guangasi
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Anabel2413Tamay
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
zoemikaela
 
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Jazz Freire
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Jessenia Muncha
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Joselyn Gavilanez
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
Danna Zedeño
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
jordy urbina
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
paulinaespin1997
 
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Alexander Armijo
 

Similar a Silabo prg anlitco_ntics_ii (20)

Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_iSilabo prg anlitco_ntics_i
Silabo prg anlitco_ntics_i
 
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Silabo prg anlitco_ntics_ii

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO EMPLEO DE NTIC´S II NIVEL SEGUNDO Octubre 2016 - Marzo 2017 MARCO POLO SILVA SEGOVIA Ing., Mgt. AMBATO - ECUADOR 2016 I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura: EMPLEO DE NTIC´S II Carrera LABORATORIO CLINICO
  • 2. Código Prerrequisitos FCS -CLC-02-05 Modalidad Asignatura Código EMPLEO DE NTIC´SI FCS-CLC-01-05 Presenci al Unidad de Organización Curricular: Básica Créditos: Correquisitos 3 Nivel Asignatura Código Primero METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FCS -CLC-02-06 CARGA HORARIA Componente de docencia por semana (Horas de clase) Componente de docencia por ciclo académico : Componente de prácticas de aplicación y experimentació n de los aprendizajes, y Componente de aprendizaje autónomo: 3 4 8 72 Horas de Tutoría Académica: Horas de tutorías presenciales por ciclo académico. Horas tutorías virtuales por ciclo académico. 1 1 6 0 2
  • 3. TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJEEN EL CICLO DE ESTUDIOS: Número de horas del componente de docencia semanal: 3 Número de horas del componente de docencia semestral: 48 Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo –semestral: 72 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 120 II. PERFIL DEL(LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA Nombres completos del profesor: MARCO POLO SILVA SEGOVIA Título de cuarto nivel: Magíster en Arquitectura de la Información Área de conocimiento: Ciencias Título de tercer nivel: Ingeniero en Sistemas e Informática Área de conocimiento: Ciencias Experiencia profesional: 14 años 8 meses Experiencia docente : 8 años 7 meses Área Académica dentro de la carrera: Básica Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Lunes 10h00 a 11h00, Miércoles 09h00 a 11h00 3 Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Martes 14h00 a 15hoo 1 Números Telefónicos : 998399674 E-mail: mp.silva@uta.edu.ec 3 III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Propósito:
  • 4. En el presente módulo se establecerán las competencias, criterios, definiciones, aplicaciones y evaluaciones de carácter técnico,en la utilización de las Nuevas Tecnologias de la Información y Comunicación en áreas de Ciencias de la Salud con evidentes caracteristicas de efectividad. Descripción de la asignatura: (Noción Básica) Diseñar presentaciones electrónicas en linea utilizando recursos Web que expresen eficientemente los conocimientos que el profesional pretende compartir en sus exposiciones. Diseñar videos informativos de calidad que informen sobre temáticas relacionadas a la carrera,prevención en salud o de interés de la comunidad. Diseñar presentaciones electronicas y videos que se expresen efectivamente los conocimientos que el profesional pretende compartir en sus exposiciones. Crear hojas electrónicas que le permitan realizar operaciones lógicas y da solución a problemas especificos. Aplicar las herramientas colaborativas de la Web 2 para mejorar la comunicación de sus ideas por medio de estandares web. Objetivo general de la asignatura: Utilizar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC's) y aplicarlas en los diferentes ámbitos académicos y de la investigación para fortalecer el ámbito de investigación de manera óptima. Objetivos específicos de la asignatura : 1. Diseñar videos informativos de calidad que informen sobre temáticas relacionadas a la Carrera. 2. Diseñar presentaciones electronicas y videos que expresen efectivamente los conocimientos que le profesional pretende compartir en sus exposiciones. 3. Crear hojas electrónicas que le permitan realizar operaciones lógicas, aritméticas, estadísticas, bases de datos y de solución de problemas especificos de LABORATORIO CLINICO. 4. Aplicar las herramientas colaborativas de la Web 2 para mejorar la comunicación de sus ideas por medio de estándares de la Web. NOTA: Las horas de tutorías académicas no se suman, por lo tanto no se incluyen dentro de las horas totales del semestre. 4 IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA Unidades Curriculares U. 1 1. Diseñarvideos informativos de calidadque informen sobre temáticas relacionadas a la carrera, prevención en saludo de interés de la comunidad.
  • 5. U n i d a d e s T e m á t i c a s Horas Clase/Comp onente de Docencia Horas de Tutoría Acadé mica Component e de prácticas de aplicación y experiment ación de los aprendizaje s.- Compon ente de aprendiz aje autónom o incluidas las actividad es de investiga ción y vinculaci ón con la sociedad Mecanism os e Instrume ntos de Evaluació n Asistido por el profeso r Aprendiz aje colabora tivo 1.1 Conceptualizaciónde los elementos del entorno gráfi 1 1 3 Mapa mental 1.2 Transformaciónde archivos multimedia 1 1 1 3 Trabajo s 1.3 Editores de video 1 1 1 3 Escalas de puntuación 1.4 Recursos Webpara publicaciónde videos 1 1 1 3 Trabajos en program a informát ico S U B T O T A L H O R A S 4 4 3 1 2 0 TO TAL HO RAS 2 0 Resultado de aprendizaje de la Unidad Diseñar videos informativos de calidadque informansobre temáticas relacionadas a la Carrera, prevención ensaludo de interés de la comunidad. Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Aprendizaje colaborativo; ABProblemas,Método expositivo, trabajo virtual en red, talleres, tutorias Estrateg ias Educativ as: Prácticas en laboratorio o taller;;Simulaciones,elaboración de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones Recurso s Didáctic os: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet) 5 Unidades Curriculares U. 2 2. Elaborar presentaciones electrónicas en línea utilizando recursos Webque expresen eficientemente losconocimientosque el profesional pretende compartir en sus exposiciones. U n i d a d e s T e m á t i c a s Horas Clase/Comp onente de Docencia Horas de Tutoría Acadé mica Component e de prácticas de aplicación y experiment ación de los aprendizaje s.- Compon ente de aprendiz aje autónom o incluidas las actividad es de investiga ción y vinculaci ón con la sociedad Mecanism os e Instrume ntos de Evaluació n Asistido por el profeso r Aprendiz aje colabora tivo 2.1 Conceptos generales acerca de formatos de archivos, 1 1 1 3 Taller práctivo en laboratorio Presentaciones digitales 2.2 Edición de imágenes 2 1 1 4 , 5 Pruebas práctica s, trabajo grupal 2.3 Presentaciones condiapositivas 2 1 1 4 , 5 Pruebas práctica s, trabajo grupal 2.4 Presentaciones de alto impacto 1 1 3 Trabajo en program a informát ico S U B T O T A L H 6 4 3 1 5 0 TO TAL HO RAS 2 5 Resultado de aprendizaje de la Unidad Aplica lineamientos para realizar presentaciones de impactoMetodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, trabajo virtual en red, talleres, tutoriasEstrateg ias Educativ Talleres práctivos en laboratoriode computación, simulaciones, Elaboración de mapas conceptuales,conferencias, demostraciones
  • 6. Recurso s Didáctic os: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet, computadoras, aulas viryuales) 6 Unidades Curriculares U. 3 3. Crear y ManejarBases de Datos que permitan realizaranálisisdescriptivos de datos en el campo de las Ciencias de la Salud. U n i d a d e s T e m á t i c a s Horas Clase/Comp onente de Docencia Horas de Tutoría Acadé mica Component e de prácticas de aplicación y experiment ación de los aprendizaje s.- Compon ente de aprendiz aje autónom o incluidas las actividad es de investiga ción y vinculaci ón con la sociedad Mecanism os e Instrume ntos de Evaluació n Asistido por el profeso r Aprendiz aje colabora tivo 3.1 Definicion de Bases de Datos 1 1 1 3 Organizador gráfico 3.2 Definición de Variables, entidad, tipos de datos 1 1 1 3 Organizador gráfico 3.3 Herramientas de análisis estadístico 3 1 1 6 Trabajo digital 3.4 Descripción de datos 1 1 3 Cuestiona rios 3.5 Análisis de datos 3 1 6 Trabajo digital, prueba on lineS U B T O T A L H O R A S 9 5 3 2 1 0 TO TAL HO RAS 3 5 Resultado de aprendizaje de la Unidad Crea y maneja Bases de Datos para realizaranálisis descriptivos de datos en el campo de las ciencias de la Salud Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, trabajo virtual en red, talleres, tutoriasEstrateg ias Educativ as: Talleres prácticos en laboratorio de computación, simulaciones, Elaboración de mapas conceptuales,Conferencias, demostraciones Recurso s Didáctic os: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet,Computador) 7 Unidades Curriculares U . 4 4. Definicióndel objetivo especifico Aplicarlas herramientas colaborativas de la Web 2.0 para mejorarla comunicación de sus ideas por medios de estandaresWeb. U n i d a d e s T e m á t Horas Clase/Componente de Docencia Horas de Tutorí a Acadé mica Compone nte de prácticas de aplicación y experimen tación de los aprendiza jes.- Compo nente de aprendi zaje autóno mo incluida s las activida des de investig ación y vincula ción con la socieda Mecanis mos e Instrume ntos de Evaluaci ón Asistido por el profesor Aprend izaje colabor ativo 4.1 Recursos de la Web2.0 3 1 1 6 Trabajos digitales en aplicacion es Web 4.2 El trabajo colaborativo 3 1 1 6 Trabajos digitales en aplicacion es Web 4.3 Apps (Ofimaticaen la Web) 3 1 1 6 Trabajos digitales en aplicacion es Web
  • 7. 4.4 . Blogs y Websites 3 1 6 Trabajos digitales en aplicacio nes Web, Prueba sumativa S U B T O T A L H O R A S 1 2 4 3 2 4 0 TO TA L HO RA S 4 0 Resultado de aprendizaje de la UnidadAplica las herramientas colaborativas de la Web2.0 paramejorarla comunicación de sus ideas por medio de estandares de la Web Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, Trabajo virtual en red, talleres, tutoria Estrategias Educativas:Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones Recursos Didácticos:(Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet) 8 V. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE (REAL, VIRTUAL, ÁULICO) Escenario de Información.- Se utilizara el material existente en las bibliotecas virtuales de la institución y el material propio del docente, también se apoyara en el aula virtual de la materia y el blog del profesor. Escenario de interacción.- Se lo llevara de forma activa en el aula de clase y tambien usando las herramientas proporcionadas por el aula virtual de la plataforma educativa Moodle (chat y foros). Escenario de producción.-Este trabajo es realizado por el estudiante a partir de ensayos, relatorías, resúmenes, trabajos de investigación, presentaciones y discursos. Escenario de exhibición.- Se permitirá la exhibición de los resultados obtenidos en las actividades de producción por medio de debates,dramatizaciones y dinámicas.
  • 9. U . 4 4. Definicióndel objetivo especifico Aplicarlas herramientas colaborativas de la Web 2.0 para mejorarla comunicación de sus ideas por medios de estandaresWeb. U n i d a d e s T e m á t i c a s Horas Clase/Componente de Docencia Horas de Tutorí a Acadé mica Compone nte de prácticas de aplicación y experimen tación de los aprendiza jes.- Compo nente de aprendi zaje autóno mo incluida s las activida des de investig ación y vincula ción con la socieda d Mecanis mos e Instrume ntos de Evaluaci ón Asistido por el profesor Aprend izaje colabor ativo 4.1 Recursos de la Web2.0 3 1 1 6 Trabajos digitales en aplicacion es Web 4.2 El trabajo colaborativo 3 1 1 6 Trabajos digitales en aplicacion es Web 4.3 Apps (Ofimaticaen la Web) 3 1 1 6 Trabajos digitales en aplicacion es Web 4.4 . Blogs y Websites 3 1 6 Trabajos digitales en aplicacio nes Web, Prueba sumativa S U B T O T A L H O R A S 1 2 4 3 2 4 0 TO TA L HO RA S 4 0 Resultado de aprendizaje de la UnidadAplica las herramientas colaborativas de la Web2.0 paramejorarla comunicación de sus ideas por medio de estandares de la Web Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo:Método expositivo, Trabajo virtual en red, talleres, tutoria Estrategias Educativas:Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones Recursos Didácticos:(Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet) 8 V. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE (REAL, VIRTUAL, ÁULICO)
  • 10. Escenario de Información.- Se utilizara el material existente en las bibliotecas virtuales de la institución y el material propio del docente, también se apoyara en el aula virtual de la materia y el blog del profesor. Escenario de interacción.- Se lo llevara de forma activa en el aula de clase y tambien usando las herramientas proporcionadas por el aula virtual de la plataforma educativa Moodle (chat y foros). Escenario de producción.-Este trabajo es realizado por el estudiante a partir de ensayos, relatorías, resúmenes, trabajos de investigación, presentaciones y discursos. Escenario de exhibición.- Se permitirá la exhibición de los resultados obtenidos en las actividades de producción por medio de debates,dramatizaciones y dinámicas. 10 10 VI. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LAEVALUACIÓN Objetivos Específicos Evaluación Diagnóstica (Conocimientos previos) Evaluación Formativa (Grado de logro de destrezas) Evaluación Sumativa (valorar los objetivos generales
  • 11. 1. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de razonamiento (Cuestionarios) 2. Preguntas de sondeo sobra la unidad temática 1. One minute paper- preguntas abirtas. 2. Mapa conceptual 3. Tareas (observación, portafolio y proyecto) 1. Test objetivo-prueba escrita. 2. Prueva práctica- práctica de laboratorio. 2. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de razonamiento (Cuestionarios) 2. Preguntas de sondeo sobra la unidad temática 1. One minute paper- preguntas abirtas. 2. Mapa conceptual 3. Tareas (observación, portafolio y proyecto) 1. Test objetivo-prueba escrita. 2. Prueva práctica- práctica de laboratorio. 3. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de razonamiento (Cuestionarios) 2. Preguntas de sondeo sobra la unidad temática 1. One minute paper- preguntas abirtas. 2. Mapa conceptual 3. Tareas (observación, portafolio y proyecto) 1. Test objetivo-prueba escrita. 2. Prueva práctica- práctica de laboratorio. 4. Técnicas e instrumentos: 1. Ejercicios de razonamiento (Cuestionarios) 2. Preguntas de sondeo sobra la unidad temática 1. One minute paper- preguntas abirtas. 2. Mapa conceptual 3. Tareas (observación, portafolio y proyecto) 1. Test objetivo-prueba escrita. 2. Prueva práctica- práctica de laboratorio. 11
  • 12. VII. BIBLIOGRAFÍA AUTORES AÑO TITULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD/PAÍS No. EJEMPLARES No. De PÁGINAS Shepherd, A. 2008 Pro Tools for Video, Film and Multimedia (2da Edition) 2da Course Technology/Ce np Boston, MA, USA 1 353 CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO: FÍSICO: DIGITAL: VIRTUAL: x URL http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10240581&p00=video+edition AUTORES AÑO TITULO No. EDICIÓN EDIT ORI A L CIUDAD/PAÍS No. EJEMPLARES No. De PÁGINAS Groenendaal, H. V. 2014 Prezi HOTSHOT 1era Packt Publishing Ltd. Olton Birmingham, GB 1 264 CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO: FÍSICO: DIGITAL: VIRTUAL: x URL http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10868173&p00=prezi AUTORES AÑO TITULO No. EDICIÓN EDIT ORI A L CIUDAD/PAÍS No. EJEMPLARES No. De PÁGINAS McCormick, K., Abbott, D., & Brown, M. S. 2013 IBM SPSS Modeler Cookbook 1era Packt Publishing Ltd. Olton Birmingham, GB 1 382 CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO: FÍSICO: DIGITAL: VIRTUAL: x URL http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10789474&p00=spss 12 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
  • 13. AUTORES AÑO TITULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD/PAÍS No. EJEMPLARES No. De PÁGINAS CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO: FÍSICO: DIGITAL: VIRTUAL: x URL Nota: sello por parte de la biblioteca para validar la información
  • 14. 13 VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO Fecha de elaboración: 26 de septiembre del 2016 ---------------------------------------- ------------------------------------------ DOCENTE PLANIFICADOR 1 DOCENTE PLANIFICADOR 2 Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA Fecha de aprobación: ------------------------------ ------------------------------- Dr. Hugo Carrasco P. Bioq. Mg. Martha Ramos R. Coordinador de Área Coordinador de Carrera
  • 15. ------------------------------- Dr. Mg. Jorge MoralesS. Subdecano de la Facultad 14 14
  • 16. VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO Fecha de elaboración: 26 de septiembre del 2016 ---------------------------------------- ------------------------------------------ DOCENTE PLANIFICADOR 1 DOCENTE PLANIFICADOR 2 Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA Fecha de aprobación: ------------------------------ ------------------------------- Dr. Hugo Carrasco P. Bioq. Mg. Martha Ramos R. Coordinador de Área Coordinador de Carrera
  • 17. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL PROGRAMA ANALÍTICO EMPLEO DE NTIC´S II NIVEL SEGUNDO Octubre 2016 - Marzo 2017 MARCO POLO SILVA SEGOVIA Ing., Mgt. AMBATO - ECUADOR 2016 I.- CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Nombre de la Asignatura EMPLEO DE NTIC´S II Código Prerrequisitos
  • 18. FCS -CLC-02-05 Modalidad Asignatura Código EMPLEO DE NTIC´SI FCS-CLC-01-05 Presencial 0 0 0 0 Créditos: Correquisitos 3 Nivel Asignatura Código Primero METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FCS -CLC-02-06 0 0 0 0 CARGA HORARIA Horas de Clase: Componente de Docencia: Componente de prácticas y/o componente de aprendizaje autónomo: 3 48 72 Horas de Tutoría Académica: Horas de Tutorías Presencialespor ciclo académico. Horas tutorías Virtuales por ciclo académico. 1 16 0 2
  • 19. TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJEEN EL CICLO DE ESTUDIOS: Número de horas del componente de docencia semanal: 3 Número de horas del componente de docencia semestral: 48 Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo –semestral: 72 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 120 3 II. OBJETIVOS Objetivo General de la asignatura: Utilizar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC's) y aplicarlas en los diferentes ámbitos académicos y de la investigación para fortalecer el ámbito de investigación de manera óptima. Objetivos Específicos de la asignatura: (Noción Básica) 1. Diseñar videos informativos de calidad que informen sobre temáticas relacionadas a la Carrera. 2. Diseñar presentaciones electronicas y videos que expresen efectivamente los conocimientos que le profesional pretende compartir en sus exposiciones. 3. Crear hojas electrónicas que le permitan realizar operaciones lógicas, aritméticas, estadísticas, bases de datos y de solución de problemas especificos de LABORATORIO CLINICO. 4. Aplicar las herramientas colaborativas de la Web 2 para mejorar la comunicación de sus ideas por medio de estándares de la Web. Contribución de la Asignatura:
  • 20. En el presente módulo se establecerán las competencias, criterios, definiciones, aplicaciones y evaluaciones de carácter técnico,en la utilización de las Nuevas Tecnologias de la Información y Comunicación en áreas de Ciencias de la Salud con evidentes caracteristicas de efectividad. 4
  • 21. III. CONTENIDOS Unidades Temáticas Contenidos mínimos N° horas Resultado de aprendizaje Unidades Temáticas 1 1.1 elementos del entornográficode 5 Diseñar videos informativos de calidad que informan sobre temáticas relacionadas a la Carrera, prevención ensaludo de interés de la comunidad. 1.2 Transformaciónde archivos multimedia 6 1.3 Editores de video 6 1.4 Recursos Webpara publicaciónde videos 6 Unidades Temáticas 2 2.1 formatos de archivos, bases de 6 Aplica lineamientos para realizar presentaciones de impacto 2.2 Edición de imágenes 8,5 2.3 Presentaciones condiapositivas 8,5 2.4 Presentaciones de alto impacto 5 Unidades Temáticas 3 3.1 Definicion de Bases de Datos 6 Crea y maneja Bases de Datos para realizar análisis descriptivos de datos en el campode las ciencias de la Salud 3.2 Definición de Variables, entidad, tipos de datos 6 3.3 Herramientas de análisis estadístico 11 3.4 Descripción de datos 5 3.5 Análisis de datos 10 Unidades Temáticas 4 4.1 Recursos de la Web2.0 11 Aplica las herramientas colaborativas de la Web2.0 para mejorar la comunicaciónde sus ideas por medio de estandares de la Web 4.2 El trabajo colaborativo 11 4.3 Apps (Ofimaticaen la Web) 11 4.4. Blogs y Websites 10 Resultado aprendizaje asignatura Aplica herramientas para el diseño de videos multimedia informativos asi como bases de datos para realizar análisis de datos. TOTAL DE HORAS 120 5 IV. METODOLOGÍA
  • 22. El aprendizaje colaborativo se basará en: • Aprendizaje Basado en Problemas (Uso de sistemas de información , programas estadísticos, hojas de cálculo obtenidos de empresas públicas y privadas) • Aprendizaje Basado en Proyectos (Encuestas) • Aprendizaje Basado en Evidencias (Informes generados del INEC; de empresas…) • Método de Caso (Realidad de las empresas) • Método Expositivo (Debates,comunicación de informes, exposición de los trabajos investigados), • Otros V. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN De acuerdo al Reglamento del Sistema de Evaluación, Acreditación y Calificación para la promoción en ciclos semestrales de la Universidad Técnica de Ambato. Art. 4.- Durante el semestre se consignarán dos calificaciones evaluativas de los aprendizajes de los estudiantes; una se consignará a medio semestre y la otra al final. Cada una de las calificaciones será el resultado de la suma de los siguientes componentes: a. Un sesenta por ciento (60%) derivada del promedio de las diversas formas de acreditación de las actividades académicas y de investigación realizadas a lo largo del período correspondiente; y, b. Un cuarenta por ciento (40%) del promedio de las pruebas receptadas en forma sistemática por los señores docentes,en el período correspondiente Tipo de Evaluación Primer Parcial SegundoParcial Evaluacióncontinua 40% 40% Actividadesacadémicasque aportan enla evaluación (tareas,trabajosautónomos, foros,debates,exposiciones… 60% 60% TOTAL 100% 100% 6 6
  • 23. IV. METODOLOGÍA El aprendizaje colaborativo se basará en: • Aprendizaje Basado en Problemas (Uso de sistemas de información , programas estadísticos, hojas de cálculo obtenidos de empresas públicas y privadas) • Aprendizaje Basado en Proyectos (Encuestas) • Aprendizaje Basado en Evidencias (Informes generados del INEC; de empresas…) • Método de Caso (Realidad de las empresas) • Método Expositivo (Debates,comunicación de informes, exposición de los trabajos investigados), • Otros V. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN De acuerdo al Reglamento del Sistema de Evaluación, Acreditación y Calificación para la promoción en ciclos semestrales de la Universidad Técnica de Ambato. Art. 4.- Durante el semestre se consignarán dos calificaciones evaluativas de los aprendizajes de los estudiantes; una se consignará a medio semestre y la otra al final. Cada una de las calificaciones será el resultado de la suma de los siguientes componentes: a. Un sesenta por ciento (60%) derivada del promedio de las diversas formas de acreditación de las actividades académicas y de investigación realizadas a lo largo del período correspondiente; y, b. Un cuarenta por ciento (40%) del promedio de las pruebas receptadas en forma sistemática por los señores docentes,en el período correspondiente Tipo de Evaluación Primer Parcial SegundoParcial Evaluacióncontinua 40% 40% Actividadesacadémicasque aportan enla evaluación (tareas,trabajosautónomos, foros,debates,exposiciones… 60% 60% TOTAL 100% 100% 6 6 VI. BIBLIOGRAFÍA A U T O A Ñ O T I T U No. EDIC IÓN EDITORI AL CIUDAD /PAÍS No. EJEMPL ARES No. De PÁG INAS
  • 24. Shepherd, A. 2008 Pro Tools for Video, Film and Multimedia (2da Edition) 2da Course Technology /Cenp Boston, MA, USA 1 353 CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS 0 COMENTARIO: FÍSICO: 0 0 DIGITAL: 0 VIRTUAL: x URL A U T O R E S A Ñ O T I T U L O No. EDIC IÓN EDIT O RIAL CIUDAD/ PAÍS No. EJEMPL ARES No. De PÁG INAS Groenendaal, H. V. 2014 Prezi HOTSHOT 1era Packt Publishi ng Ltd. Olton Birmingha m,GB 1 264 CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS 0 COMENTARIO: FÍSICO: 0 0 DIGITAL: VIRTUAL: URL A U T O R E S A Ñ O T I T U L O No. EDIC IÓN EDIT O RIAL CIUDAD/ PAÍS No. EJEMPL ARES No. De PÁG INASMcCormick, K., Abbott, D., & Brown, M. S. 2013 IBM SPSS Modeler Cookbook 1era Packt Publishi ng Ltd. Olton Birmingha m,GB 1 382 CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS 0 COMENTARIO: FÍSICO: 0 0 DIGITAL: VIRTUAL: URL 7 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA A U T O R E S A Ñ O T I T U L O No. EDIC IÓN EDIT ORIA L CIUDAD /PAÍS No. EJEMPL ARES No. De PÁG INA S 0 0 0 0 0 0 0 0 CÓDIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS COMENTARIO: FÍSICO: #¡VALOR! DIGITAL: VIRTUAL: x URL http.//site.ebrary.com/lib/utasp7docDet ail.action'docID=10316208 Nota: sello por parte de la biblioteca para validar la información
  • 25. 8
  • 26. VII. VALIDACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO Fecha de elaboración: 26 de septiembre del 2016 ---------------------------------------- ------------------------------------------ DOCENTE PLANIFICADOR 1 DOCENTE PLANIFICADOR 2 Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA 0 Fecha de aprobación: 00/01/1900 ---------------------------- -------------------------- Dr. Hugo Carrasco P. Bioq. Mg. Martha Ramos R. Coordinador de Área Coordinador de Carrera ------------------------ Dr. Mg. Jorge MoralesS. Subdecano de la Facultad 9