SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SINA
       SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL

El SINA, según la ley 99, se define como “el
conjunto     de    orientaciones,    normas,
actividades, recursos, programas e
instituciones que permiten la puesta en
marcha de los principios generales
ambientales”, orientados hacia un modelo
de desarrollo sostenible.
La creación del SINA: el fortalecimiento de la
    institucionalidad ambiental

Sistema Institucional     Jerarquía para hacer Interlocución con los demás
Descentralizado con una   Sectores, los Entes Estatales Responsables de las
Cabeza Coordinadora       Finanzas y la Planificación del País



      MISIÓN              Manejo Ambiental de los Recursos
                          Naturales.

La Autonomía para
                          Estructura Financiera nueva mucho más
las Autoridades
                          independiente del Nivel Central
Ambientales Regionales

      Dimensión.          Cubrimiento Total del Territorrio Nacional.
EL SINA
                COMPONENTES


Principios y orientaciones generales contenidos en la Constitución
Nacional y la Ley 99 de 1993.

La Normatividad Ambiental.

Las entidades del Estado responsables de la política y la acción
ambiental.
Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales involucradas
con la Problemática Ambiental.
Las Fuentes y Recursos Económicos para el Manejo y Recuperación
del Ambiente.

Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades
de producción de información, investigación científica y desarrollo
tecnológico en el campo ambiental.
Los Actores Principales del SINA

                                                      ACTORES INSTITUCIONALES



Autoridades                  Institutos de         Entidades Territoriales   Entidades del Estado con
Ambientales                 Investigacio                                     Competencia Ambiental
                            n
        El Ministerio del         Institutos de          Departamentos           Entidades del Estado que no
        Medio Ambiente            Investigación                                  están adscritas a ninguna
                                  Especializada                                  Autoridad Ambiental
                                                         Municipios y
        La unidad                                        Distritos
        administrativa                                                            Departamento Nacional de
        especial de                IDEAM                                          Planeación.
         parques                  HUMBOLT
                                                         Territorios
                                  INVEMAR                                         Ministerios con
                                                         Indígenas.
        Las                       IIAP                                            competencias
        Corporaciones             SINCHI                                          ambientales
        Autónomas                                        Constitución
        Regionales y de                                  1991.
                                  Las entidades                                   Los organismos de control
        Desarrollo
                                  públicas,                                       del Estado.
        Sostenible                privadas o
        (CAR),                    mixtas, que
                                  realicen
         Las Autoridades          actividades de
         Ambientales              producción de
         Urbanas                  información,
                                  investigación
                                  científica y
                                  desarrollo
                                  tecnológico en
                                  el campo
                                  ambiental
Los Actores Principales del SINA


                  ACTORES SOCIALES.                                                     CONSEJO NACIONAL AMBIENTAL


                                                                                      Máximo Espacio de Coordinación y
Actores de la        La Participación                                                 Concertación en donde se
                                          Las                  Las Comunidades        aprueban las Políticas Ambientales.
sociedad civil.       de las ONG
                                          Universidades        Étnicas y de base en
                                                               La Gestión
                                                               Ambiental.
Asociaciones         Defensa del
                                                                                          CONSEJO TÉCNICO ASESOR DE
Voluntarias          Patrimonio
                     Nacional.                                                             POLÍTICA Y NORMATIVIDAD
Que no son
                                                                                                 AMBIENTALES
parte del
estado
                                            Carácter participativo y
                                            democrático dela                                   Analiza la Viabilidad
                                            gestión ambiental en                               Ambiental de Proyectos de
                                            Colombia                                           Interés Nacional o Privado.
FUENTE: Mary Gómez Torres,
Política fiscal para la gestión
ambiental en Colombia, Medio
Ambiente y Desarrollo, SERIE 107

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
Angela María Zapata Guzmán
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
oswald serna
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalYudith Estefani
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
El proceda
El procedaEl proceda
El proceda
sbalbinmontoya
 
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalDiseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalcanela205
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Mapa conceptual ley 99 1993
Mapa conceptual ley 99 1993Mapa conceptual ley 99 1993
Mapa conceptual ley 99 1993
Andrea Quintero Garcia
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
dianitatd
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
chila68
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Por qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambientalPor qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambiental
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
Ensayo Politica ambiental y Legislacion
Ensayo Politica ambiental y LegislacionEnsayo Politica ambiental y Legislacion
Ensayo Politica ambiental y Legislacion
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
El proceda
El procedaEl proceda
El proceda
 
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalDiseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Mapa conceptual ley 99 1993
Mapa conceptual ley 99 1993Mapa conceptual ley 99 1993
Mapa conceptual ley 99 1993
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 

Similar a SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)

Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en MéxicoCristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México
North American Commission for Environmental Cooperation
 
ECOMIMESIS- Área de Gestión Ambiental
ECOMIMESIS- Área de Gestión AmbientalECOMIMESIS- Área de Gestión Ambiental
ECOMIMESIS- Área de Gestión Ambiental
Ecomimesis Ambientales
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
Uniambiental
 
Proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales
Proyectos de la Asociación de Ciencias AmbientalesProyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales
Proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales
Roberto Ruiz Robles
 
expo. D AMBIENTAL (3).pptx
expo. D AMBIENTAL (3).pptxexpo. D AMBIENTAL (3).pptx
expo. D AMBIENTAL (3).pptx
MARTHAJESSICACENTENO
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Jennifer Puentes
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableHCarreon24
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablekaren_arelii
 
Desarrollo sustentable (1)
Desarrollo sustentable (1)Desarrollo sustentable (1)
Desarrollo sustentable (1)2245erika
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablekarenarelii
 
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)gonzalonarvaez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablefernandyy
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableaideetv
 
Desarrollo sustentable by huguin
Desarrollo sustentable by huguinDesarrollo sustentable by huguin
Desarrollo sustentable by huguinHugoSMqwer
 
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemasProyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemasASOCAM
 
9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambientalUniambiental
 

Similar a SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL) (20)

El peru y la sostenibilidad
El peru y la sostenibilidadEl peru y la sostenibilidad
El peru y la sostenibilidad
 
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México: Ideas para i...
 
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en MéxicoCristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México
Cristina Cortinas: Gestión de las sustancias químicas en México
 
ECOMIMESIS- Área de Gestión Ambiental
ECOMIMESIS- Área de Gestión AmbientalECOMIMESIS- Área de Gestión Ambiental
ECOMIMESIS- Área de Gestión Ambiental
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
 
Proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales
Proyectos de la Asociación de Ciencias AmbientalesProyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales
Proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales
 
Ecologito2
Ecologito2Ecologito2
Ecologito2
 
expo. D AMBIENTAL (3).pptx
expo. D AMBIENTAL (3).pptxexpo. D AMBIENTAL (3).pptx
expo. D AMBIENTAL (3).pptx
 
Diagnosi tarragona v001
Diagnosi tarragona v001Diagnosi tarragona v001
Diagnosi tarragona v001
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable (1)
Desarrollo sustentable (1)Desarrollo sustentable (1)
Desarrollo sustentable (1)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable by huguin
Desarrollo sustentable by huguinDesarrollo sustentable by huguin
Desarrollo sustentable by huguin
 
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemasProyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
 
9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental
 

SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)

  • 1. EL SINA SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL El SINA, según la ley 99, se define como “el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales”, orientados hacia un modelo de desarrollo sostenible.
  • 2. La creación del SINA: el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental Sistema Institucional Jerarquía para hacer Interlocución con los demás Descentralizado con una Sectores, los Entes Estatales Responsables de las Cabeza Coordinadora Finanzas y la Planificación del País MISIÓN Manejo Ambiental de los Recursos Naturales. La Autonomía para Estructura Financiera nueva mucho más las Autoridades independiente del Nivel Central Ambientales Regionales Dimensión. Cubrimiento Total del Territorrio Nacional.
  • 3. EL SINA COMPONENTES Principios y orientaciones generales contenidos en la Constitución Nacional y la Ley 99 de 1993. La Normatividad Ambiental. Las entidades del Estado responsables de la política y la acción ambiental. Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales involucradas con la Problemática Ambiental. Las Fuentes y Recursos Económicos para el Manejo y Recuperación del Ambiente. Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades de producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental.
  • 4. Los Actores Principales del SINA ACTORES INSTITUCIONALES Autoridades Institutos de Entidades Territoriales Entidades del Estado con Ambientales Investigacio Competencia Ambiental n El Ministerio del Institutos de Departamentos Entidades del Estado que no Medio Ambiente Investigación están adscritas a ninguna Especializada Autoridad Ambiental Municipios y La unidad Distritos administrativa Departamento Nacional de especial de IDEAM Planeación. parques HUMBOLT Territorios INVEMAR Ministerios con Indígenas. Las IIAP competencias Corporaciones SINCHI ambientales Autónomas Constitución Regionales y de 1991. Las entidades Los organismos de control Desarrollo públicas, del Estado. Sostenible privadas o (CAR), mixtas, que realicen Las Autoridades actividades de Ambientales producción de Urbanas información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental
  • 5. Los Actores Principales del SINA ACTORES SOCIALES. CONSEJO NACIONAL AMBIENTAL Máximo Espacio de Coordinación y Actores de la La Participación Concertación en donde se Las Las Comunidades aprueban las Políticas Ambientales. sociedad civil. de las ONG Universidades Étnicas y de base en La Gestión Ambiental. Asociaciones Defensa del CONSEJO TÉCNICO ASESOR DE Voluntarias Patrimonio Nacional. POLÍTICA Y NORMATIVIDAD Que no son AMBIENTALES parte del estado Carácter participativo y democrático dela Analiza la Viabilidad gestión ambiental en Ambiental de Proyectos de Colombia Interés Nacional o Privado.
  • 6. FUENTE: Mary Gómez Torres, Política fiscal para la gestión ambiental en Colombia, Medio Ambiente y Desarrollo, SERIE 107