SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
Síndrome del túnel carpiano
Criterios para su intervención en el ámbito laboral
RELACIÓN CON EL PUESTO DE TRABAJO
Encontramos relación laboral con una o más de las siguientes actividades:
• Movimientos
repetidos de la
mano y muñeca.
• Tareas habituales que
requieran el empleo
de gran fuerza con la
mano afectada.
• Tareas que precisen posiciones o movimientos forzados de la mano (hiperflexión o
hiperextensión).
• Realización de movimiento
de pinza con los dedos de
forma repetida.
• Uso regular y
continuado de
herramientas de
mano vibrátiles.
• Presión sobre la muñeca o
sobre la palma de la mano
de forma frecuente o
prolongada.
QUÉ ES
EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
El túnel carpiano es un canal o espacio situado en la muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de
los dedos y el nervio mediano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los
huesos de la muñeca.
Este síndrome se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, siendo
sus causas muchas y variadas. En relación con el trabajo, una de las más frecuentes es la compresión del
nervio por los tendones flexores de los dedos.
Página 2
Manifestaciones clínicas
• Sensación penosa de entorpecimiento e hinchazón de las manos.
• Hormigueo que va haciéndose insoportable llegando incluso al dolor.
• Entumecimiento en la mano afectada.
Todas estas manifestaciones sólo suelen afectar a los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular,
haciendo que la persona afectada tenga que sacudir la mano, colocarla en declive o en elevación.
Normalmente esta sintomatología aparece o aumenta durante la noche, o bien se presenta al despertar.
PREVENCIÓN
• Actuación sobre el individuo informándole y entrenándole para que aquellas posturas o
movimientos peligrosos sean evitados durante el desarrollo de su labor.
• Buen diseño de las herramientas, .utensilios y del puesto de trabajo, para conseguir una buena
adaptación al trabajador. De esta forma se obtiene la relajación de la mano y de la muñeca.
Página 3
• Acortar la duración de los procesos que requieran movimientos repetitivos. Si estos fueran
largos, intercalar periodos de descanso.
Cuando aparezcan los primeros síntomas habrá que consultar con el médico, dado que la buena
evolución del síndrome dependerá, en gran parte, de un diagnóstico precoz y de un tratamiento correcto.
Aparte del tratamiento, es aconsejable una organización adecuada del trabajo, evitando la sobrecarga
funcional. Para ello es imprescindible un diseño ergonómico del puesto de trabajo.
Si desea más información contacte con el Centro Nacional de Medios de Protección. Dirección de
Programa de Medicina Laboral y Epidemiología (Área de Epidemiología Laboral)
Aptdo. de Correos 615. 41080 Sevilla
Tel: 954 514 111, Fax: 954 672 797

Más contenido relacionado

Similar a Sindrome tunel carpiano

Similar a Sindrome tunel carpiano (20)

Tunel carpiano
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
 
Tunel carpiano
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
 
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTALERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
 
Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]
 
Síndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del CarpoSíndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del Carpo
 
K Taping en pediatría
K Taping en pediatría K Taping en pediatría
K Taping en pediatría
 
Stc
StcStc
Stc
 
Sindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpalSindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpal
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol DiazTunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfycFicha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Sindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del CarpoSindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del Carpo
 
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
 
TUNEL CARPIANO
TUNEL CARPIANO TUNEL CARPIANO
TUNEL CARPIANO
 
Tunel carpiano
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
 
Vendaje compresivo
Vendaje compresivoVendaje compresivo
Vendaje compresivo
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sindrome tunel carpiano

  • 1. Página 1 Síndrome del túnel carpiano Criterios para su intervención en el ámbito laboral RELACIÓN CON EL PUESTO DE TRABAJO Encontramos relación laboral con una o más de las siguientes actividades: • Movimientos repetidos de la mano y muñeca. • Tareas habituales que requieran el empleo de gran fuerza con la mano afectada. • Tareas que precisen posiciones o movimientos forzados de la mano (hiperflexión o hiperextensión). • Realización de movimiento de pinza con los dedos de forma repetida. • Uso regular y continuado de herramientas de mano vibrátiles. • Presión sobre la muñeca o sobre la palma de la mano de forma frecuente o prolongada. QUÉ ES EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO El túnel carpiano es un canal o espacio situado en la muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los huesos de la muñeca. Este síndrome se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, siendo sus causas muchas y variadas. En relación con el trabajo, una de las más frecuentes es la compresión del nervio por los tendones flexores de los dedos.
  • 2. Página 2 Manifestaciones clínicas • Sensación penosa de entorpecimiento e hinchazón de las manos. • Hormigueo que va haciéndose insoportable llegando incluso al dolor. • Entumecimiento en la mano afectada. Todas estas manifestaciones sólo suelen afectar a los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular, haciendo que la persona afectada tenga que sacudir la mano, colocarla en declive o en elevación. Normalmente esta sintomatología aparece o aumenta durante la noche, o bien se presenta al despertar. PREVENCIÓN • Actuación sobre el individuo informándole y entrenándole para que aquellas posturas o movimientos peligrosos sean evitados durante el desarrollo de su labor. • Buen diseño de las herramientas, .utensilios y del puesto de trabajo, para conseguir una buena adaptación al trabajador. De esta forma se obtiene la relajación de la mano y de la muñeca.
  • 3. Página 3 • Acortar la duración de los procesos que requieran movimientos repetitivos. Si estos fueran largos, intercalar periodos de descanso. Cuando aparezcan los primeros síntomas habrá que consultar con el médico, dado que la buena evolución del síndrome dependerá, en gran parte, de un diagnóstico precoz y de un tratamiento correcto. Aparte del tratamiento, es aconsejable una organización adecuada del trabajo, evitando la sobrecarga funcional. Para ello es imprescindible un diseño ergonómico del puesto de trabajo. Si desea más información contacte con el Centro Nacional de Medios de Protección. Dirección de Programa de Medicina Laboral y Epidemiología (Área de Epidemiología Laboral) Aptdo. de Correos 615. 41080 Sevilla Tel: 954 514 111, Fax: 954 672 797