SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: 
JENNY PAOLA GONZALEZ HURTADO
ENFERMEDAD 
PROFESUIONAL 
Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como 
consecuencia obligada o directa de la clase de trabajo que desempeña el 
trabajador o el medio en que se ha visto obligado a trabajar y que halla 
sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPIO 
 Es la primera causa de enfermedad profesional en Colombia y representa 
30% de los casos. Se trata de una enfermedad antes poco conocida que 
afecta una zona llamada túnel del carpo, que une el antebrazo y la mano, una 
estructura natural por la que cruzan nervios, arterias, venas y tendones. Es 
más frecuente en personas que, normalmente por herencia, tienen una 
contextura estrecha, que también se hace evidente en el túnel del carpo y 
se puede ver agravada por el trabajo, en especial ciertas actividades 
manuales como el corte de flores o actividades que impliquen aprensión o 
movimiento de los dedos abriendo y cerrando, oficios caseros como lavar y 
planchar ropa y hasta el uso del teclado del computador.
COMO SE DIAGNOSTICA 
 Hay dos pruebas sencillas y que puedes hacer tú mismo, las cuales te 
permitirán saber si estás en vías de contraer la enfermedad. Ubica los brazos 
con los codos doblados frente a tu pecho con las palmas de la mano unidas y 
permanece así por un minuto; también puedes poner los dedos hacia abajo y 
unir las manos por el lado de los nudillos, el mismo espacio de tiempo. Si 
experimentas dolores o corrientosos, es ideal que busques asesoría médica. 
Palpar la zona del túnel del carpo para ver si hay algún dolor, también resulta 
efectivo.
Lo que sucede es que de tanto pasar impulsos por esta zona, se produce un 
endurecimiento y una mayor estrechez del túnel, que termina ocasionando una 
hinchazón en el nervio mediano, lo cual redunda en sensaciones de calambre y 
hormigueo, o hasta en un dolor difícil de soportar e incapacitante. Aunque se puede 
determinar la estrechez del túnel del carpo, no se trata de un examen de rutina, así 
que la mejor forma de prevenir la aparición de la enfermedad es con pausas activas 
y ejercicios.
SECTORES MAS EXPUESTOS 
 Personas que trabajan en frigoríficos, sector textil o cultivos de flores, 
así como amas de casa y empleadas de servicio doméstico. En general 
todos aquellos que tengan un uso permanente de sus manos. Cuando se 
trabaja con las muñecas dobladas, extendidas o desviadas hacia un lado, 
aumenta la probabilidad de que la persona desarrolle tendinitis y el 
síndrome del túnel del carpo.
PREVENCION 
 Es fundamental implementar las pausas activas y/o ejercicios de estiramiento 
y fortalecimiento. Por una hora de trabajo tener unos cinco minutos de 
reposo. 
 La prevención es fundamental para que no aparezca esta enfermedad 
dolorosa, que termina con una cirugía, tras la cual la persona no 
necesariamente queda sana, sino que incluso puede recaer.| 
 Por eso, recuerda tener siempre: 
 • Las muñecas rectas. 
• La espalda y el cuello lo más cerca de la alineación natural. Una buena guía 
para seguir es que las orejas estén sobre los hombros. 
• Los hombros relajados. 
• Los codos cerca del cuerpo. 
• Recuerda adoptar posiciones de descanso, teniendo siempre los tres apoyos: 
espalda, pies y brazos.
BIBLIOGRAFIA 
 http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2014/3709-gobierno-expide-nueva-tabla- 
de-enfermedades-laborales.html 
 https://www.sos.com.co/ArchivosSubidos/Internet/Publicaciones/UMT/Tabla 
deEnfermedadesProfesionalesenColombia.pdf 
 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58849
Diagnostico enfermedad PAOLA G.H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
Carlos Salazar
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
Carlos Salazar
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
samyc
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
guadixsalud
 
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnicaCuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
JuanCarlosGarnicaCol
 
Practicas 1.c
Practicas 1.cPracticas 1.c
Practicas 1.c
mnziitha
 

La actualidad más candente (8)

Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Invitaciones
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
 
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnicaCuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
 
Practicas 1.c
Practicas 1.cPracticas 1.c
Practicas 1.c
 

Destacado

Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
carlosrojas852
 
Riesgos higiénicos
Riesgos   higiénicosRiesgos   higiénicos
Riesgos higiénicos
Germany López
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
Alberto Carranza Garcia
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Maria
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
Yamile Castillo Alarcón
 

Destacado (7)

Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Riesgos higiénicos
Riesgos   higiénicosRiesgos   higiénicos
Riesgos higiénicos
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 

Similar a Diagnostico enfermedad PAOLA G.H.

Sindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpalSindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpal
Osvaldo Toscano ILTEC
 
TUNEL CARPIANO
TUNEL CARPIANO TUNEL CARPIANO
TUNEL CARPIANO
MAR52988177
 
Síndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del CarpoSíndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del Carpo
Crysthian Alexis Machado López
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
yinethgonarm
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
yinethgonarm
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
yinethgonarm
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
yinethgonarm
 
S tunel carpiano
S  tunel carpianoS  tunel carpiano
S tunel carpiano
yinethgonarm
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
informe
informeinforme
informe
asesosria
 
ensayo realizado con una presentación de powerpoint
ensayo realizado con una presentación de powerpointensayo realizado con una presentación de powerpoint
ensayo realizado con una presentación de powerpoint
SusanitaSanchez1
 
Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]
Anna Benites Gastañadui
 
Sindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del CarpoSindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del Carpo
vivianatorres26
 
130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]
pipis1945
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
pipis1945
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Manuel Baena
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdfTRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
FridaEstefanaTorresB
 
Hernia inguinal prevencion
Hernia inguinal prevencionHernia inguinal prevencion
Hernia inguinal prevencion
Lfernandaflorez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SARA-O
 

Similar a Diagnostico enfermedad PAOLA G.H. (20)

Sindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpalSindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpal
 
TUNEL CARPIANO
TUNEL CARPIANO TUNEL CARPIANO
TUNEL CARPIANO
 
Síndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del CarpoSíndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del Carpo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
S tunel carpiano
S  tunel carpianoS  tunel carpiano
S tunel carpiano
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
informe
informeinforme
informe
 
ensayo realizado con una presentación de powerpoint
ensayo realizado con una presentación de powerpointensayo realizado con una presentación de powerpoint
ensayo realizado con una presentación de powerpoint
 
Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]
 
Sindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del CarpoSindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del Carpo
 
130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdfTRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
 
Hernia inguinal prevencion
Hernia inguinal prevencionHernia inguinal prevencion
Hernia inguinal prevencion
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Diagnostico enfermedad PAOLA G.H.

  • 1. Presentado por: JENNY PAOLA GONZALEZ HURTADO
  • 2. ENFERMEDAD PROFESUIONAL Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada o directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o el medio en que se ha visto obligado a trabajar y que halla sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional
  • 3. SINDROME DEL TUNEL DEL CARPIO  Es la primera causa de enfermedad profesional en Colombia y representa 30% de los casos. Se trata de una enfermedad antes poco conocida que afecta una zona llamada túnel del carpo, que une el antebrazo y la mano, una estructura natural por la que cruzan nervios, arterias, venas y tendones. Es más frecuente en personas que, normalmente por herencia, tienen una contextura estrecha, que también se hace evidente en el túnel del carpo y se puede ver agravada por el trabajo, en especial ciertas actividades manuales como el corte de flores o actividades que impliquen aprensión o movimiento de los dedos abriendo y cerrando, oficios caseros como lavar y planchar ropa y hasta el uso del teclado del computador.
  • 4. COMO SE DIAGNOSTICA  Hay dos pruebas sencillas y que puedes hacer tú mismo, las cuales te permitirán saber si estás en vías de contraer la enfermedad. Ubica los brazos con los codos doblados frente a tu pecho con las palmas de la mano unidas y permanece así por un minuto; también puedes poner los dedos hacia abajo y unir las manos por el lado de los nudillos, el mismo espacio de tiempo. Si experimentas dolores o corrientosos, es ideal que busques asesoría médica. Palpar la zona del túnel del carpo para ver si hay algún dolor, también resulta efectivo.
  • 5. Lo que sucede es que de tanto pasar impulsos por esta zona, se produce un endurecimiento y una mayor estrechez del túnel, que termina ocasionando una hinchazón en el nervio mediano, lo cual redunda en sensaciones de calambre y hormigueo, o hasta en un dolor difícil de soportar e incapacitante. Aunque se puede determinar la estrechez del túnel del carpo, no se trata de un examen de rutina, así que la mejor forma de prevenir la aparición de la enfermedad es con pausas activas y ejercicios.
  • 6. SECTORES MAS EXPUESTOS  Personas que trabajan en frigoríficos, sector textil o cultivos de flores, así como amas de casa y empleadas de servicio doméstico. En general todos aquellos que tengan un uso permanente de sus manos. Cuando se trabaja con las muñecas dobladas, extendidas o desviadas hacia un lado, aumenta la probabilidad de que la persona desarrolle tendinitis y el síndrome del túnel del carpo.
  • 7. PREVENCION  Es fundamental implementar las pausas activas y/o ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. Por una hora de trabajo tener unos cinco minutos de reposo.  La prevención es fundamental para que no aparezca esta enfermedad dolorosa, que termina con una cirugía, tras la cual la persona no necesariamente queda sana, sino que incluso puede recaer.|  Por eso, recuerda tener siempre:  • Las muñecas rectas. • La espalda y el cuello lo más cerca de la alineación natural. Una buena guía para seguir es que las orejas estén sobre los hombros. • Los hombros relajados. • Los codos cerca del cuerpo. • Recuerda adoptar posiciones de descanso, teniendo siempre los tres apoyos: espalda, pies y brazos.
  • 8. BIBLIOGRAFIA  http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2014/3709-gobierno-expide-nueva-tabla- de-enfermedades-laborales.html  https://www.sos.com.co/ArchivosSubidos/Internet/Publicaciones/UMT/Tabla deEnfermedadesProfesionalesenColombia.pdf  http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58849