SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAXIS




BEGOÑA DÍEZ MOYA
SUJETO:
- Es de quien se afirma o niega algo y debe
concordar en número y persona puede presentar
las siguientes estructuras:
Un SN o equivalente (nombres, pronombres,
infinitivos o elementos sustantivados).
    Ej: Ronaldo metió un gol.
                  Él metió un gol.
                  Fumar perjudica la salud.
                  El azul me gusta.
¿CÓMO IDENTIFICARLO?
-Concuerdan obligatoriamente en persona y
número con el verbo (pasar frase de singular a
plural o viceversa)
Eje: Arregló la casa para su disfrute (Él = Sujeto
omitido o elíptico)

-Si no podemos hallar         un Sujeto por
concordancia o deducirlo del contexto,
estamos ante las oraciones impersonales.
EL ATRIBUTO
El Atributo (Atr) es el complemento típico de los
verbos copulativos ( SER , ESTAR Y PARECER):
                “Carlos es guapo”
Es importante recordar que siempre que
tengamos un atributo tendremos un verbo
copulativo, pero no al revés, es decir siempre
que tengamos un verbo copulativo no será
atributo, por ejemplo:
          “María está en su casa” (CCL)
              “María está casada(Atr)
-Las estructuras de un atributo son las
siguientes:

a)Un SAdj:
       ”María está muy cansada”
b)Un SN o equivalente:
     ”El tío de mi madre es médico”
c)Un Sprep:
           ”Yo soy de Barcelona”
d)Una oración :
      ”Lo mejor es que vengas ya”
•Impersonales verbos “haber” y “hacer”:
                            Ej: “Hace mucho frío en la casa alquilada “
                                “ Había mucha gente en el partido”
ORACIONES IMPERSONALES.




                          •Fenómenos atmosféricos o meteorológicos.
                          Ej: “Nieva copiosamente en la sierra”

                          •Con verbos copulativos:
                          Ej: ”Parece que ha cambiado mucho”,
                              “Está lluvioso”.
                          •Impersonales con “se” .En este caso se podrían
                          confundir con las pasivas reflejas, sin embargo la
                          pasiva tiene Sujeto, el cual encontramos gracias a
                          la concordancia, en las impersonales no hay Sujeto.
                                  Ej:”Se descansa bien en la playa”
EL COMPLEMENTO DIRECTO( CD)
-Es el complemento que sirve para delimitar, concretar o
precisar el significado de algunos verbos transitivos. Los
verbos transitivos tienen una significación muy amplio.
 Ej: María come ( pan, leche, huevos...)
-No todos los verbos transitivos presentan esa variada
significación y pueden aparecer sin CD.
 Ej:” Carlos escribe a Laura”.
-Un CD puede esconderse bajo las estructuras siguientes:
a)Un SN :”Me regaló una colección de minerales”
b)El infinitivo también se puede comportar como un SN
“Sabe leer”
c)Un SPrep: tan solo la preposición “a”.Ej: “ El perro ladró a los
visitantes”
d)Un pronombre personal :” Yo la he conocido” “ Dámelo”
e)Una proposición: “La profesora dijo que no vendría al
colegio”
¿CÓMO SE IDENTIFICA?
1-Al volver la oración a pasiva nuestro “presunto” CD
siempre se convierte en el Sujeto paciente:
    ”El carpintero arregló la estantería”
   “La estantería fue arreglada por el carpintero”
2-Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la .
los ,las, o incluso es uno de ellos:
 “El carpintero arregló la estantería / El carpintero la
arregló”
3-Va sin preposición o en todo caso sólo con la
preposición “a” en el caso de que sea un CD
animado. Ej:”Trae a mi sobrina”./ Tráela.
EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

 Nombra al ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo en forma
 indirecta.
 CI = preposición “a” + término
       preposición “para” + término


¿Cómo se reconoce el CI?
El complemento indirecto siempre comienza con las preposiciones “a” o “para”.
Se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga
la oración.
 ¿A quién(es) + verbo + sujeto?
 ¿Para quién(es) + verbo + sujeto?

Se puede sustituir el CI por el pronombre le y les.
Ejemplo:
                   El doctor compró un regalo para su esposa.
Sujeto: El doctor
Predicado: compró un regalo para su esposa
Núcleo del predicado: compró
Complemento Directo: un regalo
¿Para quién compró un regalo el doctor ? Para su esposa (CI)
Comprobación: Se reemplaza “ Para su esposa” por el complementario que le
corresponde, en este caso es le.
           El doctor le compró un regalo .
¿CÓMO SE IDENTIFICA?
1-Concuerda con el Sujeto:
“ Carlos es guapo”/ “María es guapa”

2-Con frecuencia se puede sustituir por “lo”.
Coincide en esto con el CD y en que ambos
completan el significado del verbo:
“La mesa está rota / La mesa lo está”

3-El atributo es imprescindible para la oración,
no     se    puede     suprimir   como     otros
complementos.
COMPLEMENTO AGENTE
-Es una función exclusiva de la oración pasiva,
tanto de la pasiva propiamente dicha como de
la pasiva refleja, en esta última en menor medida.
Este complemento señala el protagonista de la
acción del verbo.
Ej
“La Celestina fue escrita por Fernando de Rojas”
-Es un Sprep que va introducido en la
mayoría de los casos por la preposición
“por”, pero también puede aparecer con
la preposición “ de” en raras ocasiones.
Ej:
 “El niño fue rescatado por los bomberos”
¿CÓMO SE IDENTIFICA?
1-Al ser una oración pasiva, si hay dudas se pasa a activa y
el C Ag, pasa a ser el Sujeto de la oración activa, de ahí que
se diga que el C Ag es un sujeto semántico y no sintáctico.
”El gol fue marcado por Raúl/ Raúl marcó el gol”
2-Va introducido por la preposición “por”, no debe
confundirse con CC
3-El C Ag, es compatible con otros complementos CI ,CC
pero nunca CD:
“El regalo fue enviado a Pedro por su novia desde Alicante
por la mañana”
4-Diferencia entre CC Y CAg, al pasarla a activa el CC no
varía ,el C Ag pasa a Sujeto
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ( CC)
-Completan el significado de la acción expresada por el
verbo, añadiendo información suplementaria.
   Ej:” Juan come patatas en el comedor”
-Tipos de Complementos Circunstanciales:
a)CC de Lugar:”Hace frío en el jardín”
b)CC de Tiempo:”A las seis saldremos de clase”
c)CC de Modo o Manera:”Hablaba pausadamente”
d)CC de Instrumento: “Cortaba la carne con el cuchillo”
e)CC de Cantidad:”Come poco”
f)CC de Finalidad :”Fue al médico para la revisión”
g)CC de Compañía:”Caminaba con María”
h)CC de Negación:”No sabe nada”
i)CC de Causa: “Lo hizo por miedo”
-Las estructuras de un CC son:

a)Adv o equivalente:” Lo hace mal”
b)Proposición :”Después de comer, duerme”
c)Sprep. :”Viaja en coche”
d)SN: “El próximo jueves iremos a la playa”
¿CÓMO IDENTIFICARLO?
1-Buscaremos antes otros complementos como el CD o el CRV y los
CC los dejaremos para el final del análisis.
2-Se pueden desplazar en la oración:
“Recitó el poema dulcemente.”
“Recitó dulcemente el poema.”
“Dulcemente, recitó el poema.”
3-Pueden sustituirse por un adverbio equivalente:
”Lucía nadaba con tranquilidad= Lucía nadaba tranquilamente.”
 “En mi vida podré recuperarme de esto=No podré recuperarme de esto.
4-Como aportan información secundaria, se pueden suprimir sin alterar
gravemente el significado de la oración.
Hay una excepción: cuando completan el significado de verbos
copulativos sin Atributo
 Ej:”María tiene inglés a las seis=María tiene inglés.
“María está aquí= * María está.
5-Las preguntas para identificar los CC siempre con precaución, siempre
descartar antes otros métodos.
Ej:”Pedro es de Murcia”( CC)
“Pedro se inscribió en un curso de inglés”(CC) .
La primera se puede confundir con un Atributo y la segunda con un CRV.
COMPLEMENTOS DEL SINTAGMA VERBAL

                                    DEFINICIÓN                                                                            ESTRUCTURA                                                                                      IDENTIFICACIÓN


Complemento Directo. Concreta el significado del verbo en las estructuras                                                                                                      # Conmutable por los pronombres personales lo, la, los, las. Ana compró dos camisas > Ana las compró
                                                                                      S.Nominal: María leyó un libro.
transitivas. El complemento directo (C.D.) es la persona, animal u objeto sobre quien                                                                                          # En el cambio a pasiva se convierte en sujeto paciente. Pedro lee un libro > Un libro es leído por Pedro
recae la acción del verbo.                                                                                                                                                     # Puede ir precedido sólo por "a" cuando es persona: Veo un coche. / Veo a Luis
                                                                                      Pronombres (lo, la, los, las / me, te, se, nos, os): Lo compré / Luis me vio/ Ana nos
                                                                                      saludó




                                                                                      S. Prep. "a": Pablo besó a su madre.




                                                                                      Proposición subordinada: Deseo que me mires.



Complemento Indirecto.                                                                                                                                                         Conmutable por le, les.
                                                                                      S. Prep. "a, para": Entregué el regalo a Ana.
Expresa la persona, animal o cosa que se beneficia o perjudica de la acción del
                                                                                                                                                                               Puede ir precedido exclusivamente por "a" o "para".
verbo.

                                                                                      Pronombres le, les / me, te, se, nos, os): Dile la verdad. / Me regalaron un libro/ Os
                                                                                      quitaron el reloj




                                                                                      Proposición subordinada: Escribe una carta a quienes te avisaron.




Complementos Circunstanciales.                                                                                                                                                 Preguntando al verbo ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo? etc.
                                                                                      S. Nominal sin preposición: Esta noche saldré.
Señalan circunstancias que inciden en la acción verbal: lugar, tiempo, modo,
                                                                                                                                                                               Generalmente se pueden eliminar de la oración sin que esta quede sintácticamente incompleta
compañía, instrumento, causa, finalidad...


                                                                                      S. Prep. (con cualquier preposición): Estuve en Alcalá. / Subí hasta el tejado




                                                                                      S. Adverbial: Camina muy despacio




                                                                                      Propos. sub. adverbial: Cuando llegues, llama.



Suplemento. S.Prepocional precedido de preposición. que concreta el significado del S. Prep: Cuido de mis padres. Pienso en ti.                                                Al conmutarlo por pronombres, deja como referente la preposición más un pronombre tónico: él, esto,
                                                                                                                                                                               eso... María se acordó de su padre > María se acordó de él.
verbo. La preposición es seleccionada por el verbo.                                   Me arrepiento de mi actuación. Creo en tus palabras
                                                                                                                                                                               Es el verbo quien impone la preposición, por lo tanto, debemos saber si a ese verbo le debe seguir
                                                                                                                                                                               obligatoriamente un complemento encabezado por dicha preposición.




                                                                                      Prop. Subordinada: La policía confía en que detendrá a los ladrones.




Complemento Agente. En las oraciones pasivas es el ejecutor de la acción del          S. Prep: (prep. "por, de"): Es conocido de todos./                                       En el paso a activa se convierte en sujeto. Las instalaciones fueron inauguradas por los concejales >
                                                                                                                                                                               Los concejales inauguraron las instalaciones
verbo.                                                                                Prop: La alumna es alabada por quienes la conocen.
                                                                                                                                                                               Es exclusivo de las pasivas.
                                                                                                                                                                               Sólo admite las preposiciones "por" y "de" (la segunda, mucho menos frecuente)




Atributo. Exclusivo del Predicado Nominal. Se ofrece una facultad al sujeto o se                                                                                               Concuerda con el sujeto en género y número.
                                                                                      S.Nominal: Juan es médico.
                                                                                                                                                                               Conmuta con el pronombre "lo", independientemente de que sea masculino, femenino, singular o plural.
destaca una cualidad o apariencia del mismo.
                                                                                                                                                                               Estas casas parecen viejas > Estas casa lo parecen
                                                                                      S. Prep: : Él es de Sevilla.


                                                                                      S. Adjetivo: Este caballo parece veloz.




                                                                                      S. Adverbial: María está bien.


                                                                                      Proposición Subordinada: El profesor está que trina.



Complemento Predicativo: Expresa una cualidad del sujeto o del C.Directo en                                                                                                    Concierta en género y número con el Sujeto o con el C. Directo.
                                                                                      S Adjetivo: Juan vive feliz / Luis encontró cansada a María
                                                                                                                                                                                Aparece en oraciones predicativas, no en las copulativas.
oraciones predicativas
                                                                                                                                                                               Cuando es un S. Adjetivo se puede sustituir por así: Luis encontró cansada a María > Luis encontró así
                                                                                                                                                                               a María
                                                                                      S.Nominal: Eligieron concejal a Luis




                                                                                                                                                                               Suele separarse con una coma.
Vocativo. Llamada de atención. Es una función extraoracional.                         S.Nominal: María, ven
                                                                                                                                                                               No debe confundirse con el sujeto: Juan come/ Juan, come.
                                                                                      Proposición Subordinada: Ese que charla tan fuerte, que se calle
FIN

Más contenido relacionado

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Sintaxis, como analizar copia

  • 2.
  • 3.
  • 4. SUJETO: - Es de quien se afirma o niega algo y debe concordar en número y persona puede presentar las siguientes estructuras: Un SN o equivalente (nombres, pronombres, infinitivos o elementos sustantivados). Ej: Ronaldo metió un gol. Él metió un gol. Fumar perjudica la salud. El azul me gusta.
  • 5. ¿CÓMO IDENTIFICARLO? -Concuerdan obligatoriamente en persona y número con el verbo (pasar frase de singular a plural o viceversa) Eje: Arregló la casa para su disfrute (Él = Sujeto omitido o elíptico) -Si no podemos hallar un Sujeto por concordancia o deducirlo del contexto, estamos ante las oraciones impersonales.
  • 6.
  • 7. EL ATRIBUTO El Atributo (Atr) es el complemento típico de los verbos copulativos ( SER , ESTAR Y PARECER): “Carlos es guapo” Es importante recordar que siempre que tengamos un atributo tendremos un verbo copulativo, pero no al revés, es decir siempre que tengamos un verbo copulativo no será atributo, por ejemplo: “María está en su casa” (CCL) “María está casada(Atr)
  • 8. -Las estructuras de un atributo son las siguientes: a)Un SAdj: ”María está muy cansada” b)Un SN o equivalente: ”El tío de mi madre es médico” c)Un Sprep: ”Yo soy de Barcelona” d)Una oración : ”Lo mejor es que vengas ya”
  • 9. •Impersonales verbos “haber” y “hacer”: Ej: “Hace mucho frío en la casa alquilada “ “ Había mucha gente en el partido” ORACIONES IMPERSONALES. •Fenómenos atmosféricos o meteorológicos. Ej: “Nieva copiosamente en la sierra” •Con verbos copulativos: Ej: ”Parece que ha cambiado mucho”, “Está lluvioso”. •Impersonales con “se” .En este caso se podrían confundir con las pasivas reflejas, sin embargo la pasiva tiene Sujeto, el cual encontramos gracias a la concordancia, en las impersonales no hay Sujeto. Ej:”Se descansa bien en la playa”
  • 10. EL COMPLEMENTO DIRECTO( CD) -Es el complemento que sirve para delimitar, concretar o precisar el significado de algunos verbos transitivos. Los verbos transitivos tienen una significación muy amplio. Ej: María come ( pan, leche, huevos...) -No todos los verbos transitivos presentan esa variada significación y pueden aparecer sin CD. Ej:” Carlos escribe a Laura”. -Un CD puede esconderse bajo las estructuras siguientes: a)Un SN :”Me regaló una colección de minerales” b)El infinitivo también se puede comportar como un SN “Sabe leer” c)Un SPrep: tan solo la preposición “a”.Ej: “ El perro ladró a los visitantes” d)Un pronombre personal :” Yo la he conocido” “ Dámelo” e)Una proposición: “La profesora dijo que no vendría al colegio”
  • 11. ¿CÓMO SE IDENTIFICA? 1-Al volver la oración a pasiva nuestro “presunto” CD siempre se convierte en el Sujeto paciente: ”El carpintero arregló la estantería” “La estantería fue arreglada por el carpintero” 2-Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la . los ,las, o incluso es uno de ellos: “El carpintero arregló la estantería / El carpintero la arregló” 3-Va sin preposición o en todo caso sólo con la preposición “a” en el caso de que sea un CD animado. Ej:”Trae a mi sobrina”./ Tráela.
  • 12. EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) Nombra al ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo en forma indirecta. CI = preposición “a” + término preposición “para” + término ¿Cómo se reconoce el CI? El complemento indirecto siempre comienza con las preposiciones “a” o “para”. Se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.  ¿A quién(es) + verbo + sujeto?  ¿Para quién(es) + verbo + sujeto? Se puede sustituir el CI por el pronombre le y les. Ejemplo: El doctor compró un regalo para su esposa. Sujeto: El doctor Predicado: compró un regalo para su esposa Núcleo del predicado: compró Complemento Directo: un regalo ¿Para quién compró un regalo el doctor ? Para su esposa (CI) Comprobación: Se reemplaza “ Para su esposa” por el complementario que le corresponde, en este caso es le. El doctor le compró un regalo .
  • 13. ¿CÓMO SE IDENTIFICA? 1-Concuerda con el Sujeto: “ Carlos es guapo”/ “María es guapa” 2-Con frecuencia se puede sustituir por “lo”. Coincide en esto con el CD y en que ambos completan el significado del verbo: “La mesa está rota / La mesa lo está” 3-El atributo es imprescindible para la oración, no se puede suprimir como otros complementos.
  • 14. COMPLEMENTO AGENTE -Es una función exclusiva de la oración pasiva, tanto de la pasiva propiamente dicha como de la pasiva refleja, en esta última en menor medida. Este complemento señala el protagonista de la acción del verbo. Ej “La Celestina fue escrita por Fernando de Rojas”
  • 15. -Es un Sprep que va introducido en la mayoría de los casos por la preposición “por”, pero también puede aparecer con la preposición “ de” en raras ocasiones. Ej: “El niño fue rescatado por los bomberos”
  • 16. ¿CÓMO SE IDENTIFICA? 1-Al ser una oración pasiva, si hay dudas se pasa a activa y el C Ag, pasa a ser el Sujeto de la oración activa, de ahí que se diga que el C Ag es un sujeto semántico y no sintáctico. ”El gol fue marcado por Raúl/ Raúl marcó el gol” 2-Va introducido por la preposición “por”, no debe confundirse con CC 3-El C Ag, es compatible con otros complementos CI ,CC pero nunca CD: “El regalo fue enviado a Pedro por su novia desde Alicante por la mañana” 4-Diferencia entre CC Y CAg, al pasarla a activa el CC no varía ,el C Ag pasa a Sujeto
  • 17. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ( CC) -Completan el significado de la acción expresada por el verbo, añadiendo información suplementaria. Ej:” Juan come patatas en el comedor” -Tipos de Complementos Circunstanciales: a)CC de Lugar:”Hace frío en el jardín” b)CC de Tiempo:”A las seis saldremos de clase” c)CC de Modo o Manera:”Hablaba pausadamente” d)CC de Instrumento: “Cortaba la carne con el cuchillo” e)CC de Cantidad:”Come poco” f)CC de Finalidad :”Fue al médico para la revisión” g)CC de Compañía:”Caminaba con María” h)CC de Negación:”No sabe nada” i)CC de Causa: “Lo hizo por miedo”
  • 18. -Las estructuras de un CC son: a)Adv o equivalente:” Lo hace mal” b)Proposición :”Después de comer, duerme” c)Sprep. :”Viaja en coche” d)SN: “El próximo jueves iremos a la playa”
  • 19. ¿CÓMO IDENTIFICARLO? 1-Buscaremos antes otros complementos como el CD o el CRV y los CC los dejaremos para el final del análisis. 2-Se pueden desplazar en la oración: “Recitó el poema dulcemente.” “Recitó dulcemente el poema.” “Dulcemente, recitó el poema.” 3-Pueden sustituirse por un adverbio equivalente: ”Lucía nadaba con tranquilidad= Lucía nadaba tranquilamente.” “En mi vida podré recuperarme de esto=No podré recuperarme de esto. 4-Como aportan información secundaria, se pueden suprimir sin alterar gravemente el significado de la oración. Hay una excepción: cuando completan el significado de verbos copulativos sin Atributo Ej:”María tiene inglés a las seis=María tiene inglés. “María está aquí= * María está. 5-Las preguntas para identificar los CC siempre con precaución, siempre descartar antes otros métodos. Ej:”Pedro es de Murcia”( CC) “Pedro se inscribió en un curso de inglés”(CC) . La primera se puede confundir con un Atributo y la segunda con un CRV.
  • 20. COMPLEMENTOS DEL SINTAGMA VERBAL DEFINICIÓN ESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN Complemento Directo. Concreta el significado del verbo en las estructuras # Conmutable por los pronombres personales lo, la, los, las. Ana compró dos camisas > Ana las compró S.Nominal: María leyó un libro. transitivas. El complemento directo (C.D.) es la persona, animal u objeto sobre quien # En el cambio a pasiva se convierte en sujeto paciente. Pedro lee un libro > Un libro es leído por Pedro recae la acción del verbo. # Puede ir precedido sólo por "a" cuando es persona: Veo un coche. / Veo a Luis Pronombres (lo, la, los, las / me, te, se, nos, os): Lo compré / Luis me vio/ Ana nos saludó S. Prep. "a": Pablo besó a su madre. Proposición subordinada: Deseo que me mires. Complemento Indirecto. Conmutable por le, les. S. Prep. "a, para": Entregué el regalo a Ana. Expresa la persona, animal o cosa que se beneficia o perjudica de la acción del Puede ir precedido exclusivamente por "a" o "para". verbo. Pronombres le, les / me, te, se, nos, os): Dile la verdad. / Me regalaron un libro/ Os quitaron el reloj Proposición subordinada: Escribe una carta a quienes te avisaron. Complementos Circunstanciales. Preguntando al verbo ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo? etc. S. Nominal sin preposición: Esta noche saldré. Señalan circunstancias que inciden en la acción verbal: lugar, tiempo, modo, Generalmente se pueden eliminar de la oración sin que esta quede sintácticamente incompleta compañía, instrumento, causa, finalidad... S. Prep. (con cualquier preposición): Estuve en Alcalá. / Subí hasta el tejado S. Adverbial: Camina muy despacio Propos. sub. adverbial: Cuando llegues, llama. Suplemento. S.Prepocional precedido de preposición. que concreta el significado del S. Prep: Cuido de mis padres. Pienso en ti. Al conmutarlo por pronombres, deja como referente la preposición más un pronombre tónico: él, esto, eso... María se acordó de su padre > María se acordó de él. verbo. La preposición es seleccionada por el verbo. Me arrepiento de mi actuación. Creo en tus palabras Es el verbo quien impone la preposición, por lo tanto, debemos saber si a ese verbo le debe seguir obligatoriamente un complemento encabezado por dicha preposición. Prop. Subordinada: La policía confía en que detendrá a los ladrones. Complemento Agente. En las oraciones pasivas es el ejecutor de la acción del S. Prep: (prep. "por, de"): Es conocido de todos./ En el paso a activa se convierte en sujeto. Las instalaciones fueron inauguradas por los concejales > Los concejales inauguraron las instalaciones verbo. Prop: La alumna es alabada por quienes la conocen. Es exclusivo de las pasivas. Sólo admite las preposiciones "por" y "de" (la segunda, mucho menos frecuente) Atributo. Exclusivo del Predicado Nominal. Se ofrece una facultad al sujeto o se Concuerda con el sujeto en género y número. S.Nominal: Juan es médico. Conmuta con el pronombre "lo", independientemente de que sea masculino, femenino, singular o plural. destaca una cualidad o apariencia del mismo. Estas casas parecen viejas > Estas casa lo parecen S. Prep: : Él es de Sevilla. S. Adjetivo: Este caballo parece veloz. S. Adverbial: María está bien. Proposición Subordinada: El profesor está que trina. Complemento Predicativo: Expresa una cualidad del sujeto o del C.Directo en Concierta en género y número con el Sujeto o con el C. Directo. S Adjetivo: Juan vive feliz / Luis encontró cansada a María Aparece en oraciones predicativas, no en las copulativas. oraciones predicativas Cuando es un S. Adjetivo se puede sustituir por así: Luis encontró cansada a María > Luis encontró así a María S.Nominal: Eligieron concejal a Luis Suele separarse con una coma. Vocativo. Llamada de atención. Es una función extraoracional. S.Nominal: María, ven No debe confundirse con el sujeto: Juan come/ Juan, come. Proposición Subordinada: Ese que charla tan fuerte, que se calle
  • 21. FIN