SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Miércoles 03 de Abril de 2013


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com




               www.surfolasaltas.com
PRD APOYA PROPUESTA: AUREOLES

Entrega Gabino proyecto educativo
ACUMULA ACEPTACIÓN ENTRE LEGISLADORES OAXAQUEÑOS
03/04/2013




                                                                           Ciudad de México, DF.-El gobernador, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo este martes una
                                                                           reunión de trabajo con legisladores federales por el estado de Oaxaca, en el recinto legislativo
                                                                           de San Lázaro, con el fin de compartirles el contenido y espíritu del proyecto de Reforma a la
                                                                           Ley General de Educación Federal, elaborado por su gobierno y las maestras y maestros de
                                                                           Oaxaca.

                                                                           El titular del Poder Ejecutivo Estatal explicó a los diputados y senadores que se trata de una
                                                                           iniciativa construida por una comisión mixta integrada por una comisión jurídica de la Sección
                                                                           22 del SNTE y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en aras de
                                                                           mejorar la educación pública en el país y en nuestra entidad.

                                                                        La iniciativa de reformas a la Ley General de Educación se concentra en la modificación a los
                                                                        artículos 7º, 8º, 10º, 12º, 13º, 14º, 65º, de este ordenamiento, los cuales se basan en los
                                                                        siguientes temas: Fines de la educación, Diversidad cultural, Calidad en la educación, Órganos
que integran el sistema educativo nacional y Competencias federales en materia educativa.

Asimismo, en las Competencias de las entidades federativas en materia educativa, las Facultades concurrentes, el Servicio Profesional Docente, el Instituto Nacional de
Evaluación Educativa y la Participación en la determinación de los planes y programas de estudio.

La propuesta tiene como premisas fundamentales el respeto a la Constitución General de la República, así como a la Reforma Educativa –aprobada el pasado 26 de
febrero por el Congreso de la Unión- y la inclusión de las propuestas construidas por las maestras y maestros de Oaxaca, explicó el gobernante, quien acudió
acompañado por el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez.

Diputados y Senadores oaxaqueños de todos los partidos, respaldaron el proyecto de Iniciativa elaborado por el gobierno del estado y la aportación magisterial,
comprometiéndose a pugnar, con las diferentes fracciones parlamentarias, para que cuando se vayan a reformar las leyes secundarias tomen en cuenta este esfuerzo. De
su lado, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Silvano Aureoles, externó su apoyo al gobierno oaxaqueño al considerar que el proceso educativo no se
puede homogeneizar cuando en el país las condiciones de vida son diversas para los educandos.

La propuesta es resultado de 13 reuniones de trabajo donde participó la representación sindical de las maestras y maestros de Oaxaca y autoridades educativas de la
entidad.

Cué dijo que con las maestras y maestros de la entidad, su gobierno busca enriquecer la Ley General de Educación.

Dijo que debe reconocerse al México multicultural que actualmente existe, así como la diversidad lingüística, las brechas de inequidad de nuestras regiones, y desde
luego, las desigualdades económicas que históricamente han obstaculizado el desarrollo integral del país.

Indicó que se pretender fortalecer la educación de calidad y que se reconozcan las particularidades de cada entidad y sean tomados en cuenta.

LA INICIATIVA, BIENVENIDA

Los diputados federales oaxaqueños y senadores de la República, reconocieron en el encuentro la apertura y voluntad política de Cué Monteagudo por compartirles el
proyecto de Iniciativa de Reforma, porque constituye un testimonio fehaciente de la disposición de su administración, y del magisterio para sumar propuestas, trabajo y
coincidencias a favor de la educación y para mejorar la calidad de la enseñanza.




TROPICALIZAR LA EVALUACIÓN, PIDE CUÉ

Ganó el asambleísmo
Redacción


El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué demandó ayer que la evaluación educativa planteada se adecúe a las necesidades de los maestros del sur del país. Dijo que ya se
había acordado el PTEO con la dirección política de la Sección 22 del SNTE, pero la propuesta fue llevada y discutida en la asamblea de los 400 delegados del magisterio
oaxaqueño “y ganó el asambleísmo”.


En diversas entrevistas sostenidas con periodistas y medios de comunicación del país dijo que los maestros oaxaqueños no se oponen a la evaluación; sin embargo “se
tiene que privilegiar la capacitación por encima de la evaluación”.


Cuestionó que la permanencia de los maestros se condicione al resultado de la evaluación, pues argumentó que la situación de los profesores de Oaxaca es diferente a la
que viven los maestros del centro y norte del país.


En noticieros nacionales con periodistas como Carmen Aristegui, José Cárdenas y diario Reforma e Universal reconoció que nadie puede estar en contra de la
constitución”, seríamos sujetos a un juicio político si así fuera. Negó que el PTEO sea una “contrarreforma educativa”.


“Tenemos que hacer una reforma que tome en cuenta estas particularidades”, dijo al referirse a las condiciones pluriculturales y étnicas de los maestros de su estado.


En respuesta a la recomendación de legisladores para que no ceda ante la Sección 22 Cué indicó que “las declaraciones de Jesús Zambrano, obedecen a la falta de
información”


“Propongo que cada entidad tenga su mecanismo específico de evaluación”, y reconoció que son muy limitados los márgenes de maniobras dentro de la ley al negociar
con magisterio estatal.


Finalmente, indico que es necesario “tropicalizar” la evaluación de la educación.“Hay temas muy sensibles, México es varios méxicos, no podemos generar políticas
públicas horizontales"
Congreso de Guerrero frena Reforma de educación mientras maestros protestan; Aguirre queda mal parado

Por: Redacción / Sinembargo

Ciudad de México, 3 de abril (SinEmbargo).- Los acuerdos que habían alcanzado los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la
Educación en Guerrero (CETEG) con el Gobernador Ángel Aguirre se vinieron abajo. El Mandatario estatal no pudo concretar la principal
negociación con los docentes para parar la huelga, luego de que el Congreso local rechazara la iniciativa de Decreto a la Ley estatal de Educación.

El proyecto había sido presentado y firmado la semana pasada por el Mandatario estatal, tras una serie de amenazas de los maestros a continuar su
protesta, iniciada desde el 25 de febrero, e intensificarla durante el periodo vacacional.

La semana pasada el Gobernador accedió a pagarles el mes que los docentes no habían trabajado por andar en huelga y plantones, así como a
negociar las órdenes de aprehensión en su contra. Por su parte, los trabajadores de la educación exigieron que se aprobaran las reformas a la Ley
Estatal de Educación presentadas por ellos, si no amagaban con trasladarse en caravana “hacia Acapulco, sobre la autopista del Sol”, en plena
Semana Santa.

La amenaza surtió efecto y el Ejecutivo estatal accedió. Sin embargo, advirtió que él no podía ejercer presiones en el Congreso local para que se
aprobara, y fue justo lo que pasó.

Los maestros retomaron su protesta y el Gobernador Ángel Aguirre enfrenta a un reacio Congreso que rechazó su propuesta por considerar que
estaba por encima de la Constitución Política Méxicana.

También, el líder de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal, advirtió no sólo al Gobernador Ángel Aguirre, sino también al de Oaxaca,
Gabino Cué, quien también presentó una “contrarreforma” en San Lázaro, que su bancada no permitirá cambios en la Reforma Educativa, impulsada
por el Presidente Enrique Peña Nieto.

“No hay marcha atrás en materia de la reforma a la educación, vamos a atender las reformas secundarias en esta materia apegados al texto
constitucional que nos dimos en este país con la reforma hace unos meses”, dijo el panista con voz enfática.

CONGRESO DE GUERRERO DICE NO

Del análisis realizado por los legisladores de Guerrero de la iniciativa de ley, se desprende que la Reforma Constitucional en materia educativa no es
violatoria a las garantías de los maestros.

Además concluye que la propuesta de Aguirre y maestros de la CETEG se contrapone a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
por lo tanto la ley estatal 158 en materia educativa no puede estar por encima y en consecuencia el Congreso de Guerrero como constituyente no
puede estar en contra.

En la iniciativa de ley enviada por el Gobernador, se refiere sobre la creación de un Instituto Autónomo de Evaluación Educativa de Guerrero, la
decisión se contrapone lo que refiere la reforma Constitucional en materia educativa; se rechazó el otorgamiento de plazas automáticas para los
egresados, porque la ley general refiere que tiene que ser por concurso.

Con 35 votos a favor del dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Educación y Desarrollo Económico, en la
que se declara anticonstitucional la propuesta enviada por el mandatario estatal desde la semana pasada, los diputados rechazaron el decreto de la
iniciativa y sólo retomaron la reforma al artículo 6 que prohíbe las cuotas escolares.

Luego del rechazo del Congreso, maestros iniciaron una marcha en Chilpancingo.

GABINO CUÉ, REHÉN DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE

“Gabino Cué se ha convertido en rehén de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora. Es muy
lamentable que esto ocurra en el caso de un gobernador que además fue electo gracias a una amplia coalición política, a través de la cual se
expresaron añejos deseos de cambio para Oaxaca, así como grandes esperanzas para el desarrollo del estado”, dijo el Diputado Fernando Rodríguez
Doval.

Cué Monteagudo se reunió ayer con diputados federales y senadores originarios de la entidad para presentar su propuesta alterna de reforma a la Ley
General de Educación, que supuestamente recogía las inquietudes de los más de 72 mil maestros oaxaqueños pertenecientes a la sección 22 de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Sin embargo, horas más tarde la sección 22 dijo desconocer la iniciativa. Rechazó estar involucrada en la iniciativa de reforma a la Ley General de
Educación que, según el gobernador Gabino Cué, fue elaborada en conjunto con la gremial y que fue presentada este martes a diputados federales de
Oaxaca.

En conferencia de prensa, el secretario general de ese sindicato, Rubén Núñez Gines, señaló que dicha iniciativa adolece de “ciertas cuestiones
jurídicas” que debían ser revisadas según el último acuerdo de la Asamblea Estatal, máximo órgano de dirección de la seccional.

Por ello, dado que es una iniciativa no acabada, ésta no fue firmada ni acordada con el gobierno del estado, motivo por el cual la desconocen.

La iniciativa pretende modificar el artículo séptimo de la Ley General de Educación para que se contemple la necesidad de tener una visión
pluricultural y pluriétnica, en materia educativa. Que se incorpore a planes y programas de estudios las 16 lenguas originarias que se hablan en
Oaxaca.

Plantea, además, que los planes y programas de estudios se construyan con la participación de maestros y padres de familia y reconozca las
particularidades de las regiones de los estados.

La iniciativa será presentada por un legislador federal por definir ante la asamblea de la Cámara de Diputados.
NO PASARÁN CONTRAREFORMAS DE GUERRERO Y OAXACA: PAN

El Diputado panista, Fernando Rodríguez Doval, aseguró que será violatoria del artículo tercero Constitucional, cualquier reforma local que no
contemple la evaluación como requisito obligatorio para ingresar o permanecer en el sistema docente, tal como lo proponen los maestros de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y algunos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de
Guerrero y Oaxaca.

El legislador capitalino insistió en que los gobiernos locales no deben ceder a las presiones del magisterio.

Incluso, sostuvo que la iniciativa alterna de Reforma Educativa anunciada por el Gobernador oaxaqueño, supone seguir condenando a las nuevas
generaciones al subdesarrollo, al atraso y a la marginación.

Por el contrario, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cerraron filas en torno a la propuesta anunciada por el Gobernador
oaxaqueño.

“Bienvenida la propuesta. Si esto le sirve a la entidad y al sector educativo, contará con todo nuestro apoyo”, adelantó el líder de los diputados
perredistas, Silvano Aureoles.

Por su parte, el Gobernador oaxaqueño rechazó que se trate de una “contrarreforma” a la enmienda constitucional en materia educativa, primer gran
reforma emanada del Pacto por México; aprobada por la mayoría de los congresos locales; y promulgada por la Secretaría de Educación Pública en
febrero de este año.

Gabinó Cué aseveró que al presentar esta iniciativa, su gobierno no está cediendo a las presiones de los maestros de la coordinadora. Por el contrario,
dijo, existe una “magnífica relación” con ellos, y lo que pretende, recalcó “es encauzar su lucha por la vía de la institucionalidad”, apuntó.

“Nosotros estamos a favor de que los niños y niñas no pierdan clases, estamos a favor de que las manifestaciones no dañen a terceros, y esa es la
lucha diaria que tenemos en esta comunicación permanente con maestras y maestros de Oaxaca”, dijo el mandatario oaxaqueño.




De dudas: Ley de Herodes
                                                Oaxaca de Juárez, 3 de abril. Ayer le fue muy mal a Gabino Cué. En el Congreso dejó la duda que
                                                está en contra de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, en los medios nacionales lo
                                                criticaron, en las entrevistas de radio no se supo explicar, se hizo bolas y el magisterio oaxaqueño
                                                le dio la espalda. Llegó al Congreso Federal a lograr apoyo a sus propuesta de "tropicalizar" la
                                                educación y lo que consiguió fue que el presidente de la Cámara de Diputados, el priista Francisco
                                                Arroyo Vieyra le aclarara que los gobernadores no pueden actuar al margen de la ley.

                                                "El arte de gobernar consiste, entre otras cosas, en que los estados autónomos, pero finalmente
                                                fuertes, hagan cumplir la letra de la Constitución. A los estados de la Federación no les queda otra
                                                más que aplicar la ley. Imagínense ustedes si nos dejáramos presionar para no aplicar algún asunto
                                                tan interesante, tan trascendente y tan importante como la reforma constitucional en materia de
                                                educación, pues nos veríamos muy mal".

Pero no sólo el PRI contestó al llamado del convergente, también el PAN en voz del coordinador de su grupo parlamentario Luis Alberto
Villarreal, adelantó que no respaldarán cambios vinculados a intereses particulares y llamó a los gobernadores al de Oaxaca y Guerrero, -ambos
producto de alianzas precisamente con los maestros- a cumplir con la ley y la responsabilidad de garantizar los servicios educativos. "No habrá
marcha atrás". Cabe recordar que en Oaxaca, Cué llegó al poder en alianza con el blanquiazul y en su gabinete tienen carteras mínimas.

¿Y, los perredistas? Pues, el vicecoordinador de la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya, aclaró que el proceso de discusión de la ley secundaria
se daría hasta julio o agosto, en caso de haber un periodo extraordinario. De lo contrario, se abordaría hasta septiembre, es decir le dieron
largas.

Y es que Gabino sembró la duda que está en contra de la Reforma Educativa del presidente Enrique Peña Nieto y que no pretende apegarse a
derecho, más bien a defender a la S-22, su aliada a "tropicalizar" los criterios de evaluación magisterial.

Y aunque 17 estados aprobaron la Reforma Educativa criticó al gobierno de Peña de no haber escuchado las visiones de los estados y fue más
allá:"No podemos hacer reformas desde el escritorio".

Mientras esto sucede, hoy los maestros se preparan para bloquear accesos a tiendas comerciales y a negocios llamados "trasnacionales".

El gobierno apoya abiertamente a la UTE, y por ello la radicalización del movimiento.
Cué y Aguirre, sin eco en sus planes
                                             Oaxaca de Juárez, 3 de abril. De manera informal y en reunión con diputados federales del PRD, PT
                                             y MC por Oaxaca, el gobernador Gabino Cué Monteagudo presentó un proyecto de reformas a la
                                             legislación secundaria en materia de educación, y aseguró que el magisterio oaxaqueño no se opone
                                             a la evaluación educativa.

                                             "Lo que queremos es que en esta Ley General de Educación se defina muy bien cuáles son los
                                             criterios a través de los cuales se van a evaluar a maestras y maestros, no de Oaxaca, sino de todo
                                             el país, entendiendo que el país es muy diverso", precisó el Gobernador.

                                             A pregunta específica, negó ceder a las presiones o chantajes de los maestros disidentes de su
                                             estado, o que tengan el propósito de afectar a la sociedad con manifestaciones y paro de labores.

Con los aproximadamente 72,000 maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo, tiene
"una magnífica relación" y solamente está tratando de "encauzar su lucha por la vía de la institucionalidad".

El magisterio oaxaqueño, insistió, está en favor de la evaluación, "pero bajo normas tropicalizadas", que reconozcan el entorno en que se
desarrollan alumnos y maestros del sureste del país.

Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI) anticipó que analizarán la propuesta de Cué en su momento, como se hará con todos los proyectos que
lleguen, una vez que inicie de manera formal la discusión sobre la ley reglamentaria.

Entrevistado sobre el tema, Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN, estableció que en materia educativa no habrá marcha atrás y que el
proyecto de Cué no cuenta con el respaldo de los diputados federales de Acción Nacional por Oaxaca.

EN GUERRERO NO PASÓ

El Congreso de Guerrero rechazó aprobar la iniciativa de decreto para reformar la ley estatal de educación, propuesta por el magisterio disidente y
enviada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero, y sólo se retoma la reforma al artículo 6, que prohíbe las cuotas escolares.

Con 35 votos en favor del dictamen presentado por las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Educación y Desarrollo Económico,
en la que se declara anticonstitucional la propuesta enviada por el Gobernador, el lunes de la semana pasada al Congreso local; hubo siete votos
en contra del dictamen y cero abstenciones.

De acuerdo con la exposición de motivos hecha por el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Marcos Efrén Parra Gómez,
en la segunda lectura del análisis efectuado a la presente iniciativa de ley, se concluye que la reforma constitucional en materia educativa no es
violatoria a las garantías de los maestros. (Con información de Notimex)

Profesores en estados

VÁLIDO QUE PIDAN EVALUACIÓN DIFERENCIADA

En opinión de la académica de la Universidad Iberoamericana, Ivonne Acuña, el conflicto generado en Oaxaca y Guerrero por la reforma educativa
podría prologarse, en caso de que no haya diálogo entre las autoridades educativas y grupos del magisterio.

Y es que -dijo- el sector magisterial está en su derecho de oponerse a la evaluación, pues ante los vacíos legales, se confirma que los profesores
estarán obligados a presentar evaluaciones hechas con base en estándares internacionales.

"No se les pueden aplicar exámenes internacionales. Es como crucificarlos y luego correrlos", expuso.

A manera de ejemplo, Acuña explicó que los contenidos educativos para los alumnos -de nivel básico- no pueden ser iguales para los estudiantes
de Guerrero y los de Tamaulipas.

En este sentido, comentó, los gobiernos deberían abrir mayores canales de diálogo con los profesores y discutir las posibles modificaciones a la
Ley General de Educación.

El presidente del Consejo Rector del Pacto por México, Jesús Zambrano, advirtió que las decisiones que se tomen en los congresos estatales sólo
funcionarán como propuestas en el marco de las modificaciones a las leyes secundarias derivadas de la reforma educativa.

Al respecto, la académica aseguró que esta posición sólo es para mantenerse en un plano intermedio y no confrontarse con el Poder Legislativo.

EL DATO

El rector de la UNAM, José Narro, calificó como "modesta" la proyección que se tiene de alcanzar 40% en la cobertura en educación superior en el
presente sexenio.

Advirtió la necesidad de ser más "ambiciosos" y llegar a 50%, y trazar el objetivo de conseguir 60% de cobertura en una década.

En el encuentro, "el papel de la educación superior como punto de acercamiento entre las nuevas generaciones de México y los EU", en donde
estuvo el embajador de EU, Anthony Wayne, Narro aseguró que es necesario estrechar la colaboración con el vecino país; incluso la Iniciativa
Privada debe invertir en la materia.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, confió en que antes de concluir el periodo ordinario en el Congreso de la Unión tengan avances
concretos en las modificaciones a las leyes secundarias por la reforma educativa (Ley General de Educación) y de telecomunicaciones (minuta
turnada ayer a comisiones en el Senado).

Descartó que la agenda del Pacto por México registre atrasos.

Asimismo, advirtió de nueva cuenta que las decisiones en los estados serán tomadas como propuestas para la discusión de la reforma a la Ley
General de Educación. (Con información de El Economista)
Contraproducente, iniciativa de "ley secundaria" de Cué: S-22
OLIVIA HERNÁNDEZ

02/04/2013




                                                                          Oaxaca, Oax.- El Comité Ejecutivo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
                                                                          la Educación (SNTE) se deslindó de la presentación de la iniciativa de ley que realiza el
                                                                          gobierno estatal ante diputados federales este martes, al considerar que tiene errores que
                                                                          podrían ser contraproducentes.


                                                                          El secretario general, Rubén Núñez Ginez, indicó que el rechazo a la propuesta construida entre
                                                                          el gobierno del estado, la Secretaría General de Gobierno y la comisión jurídica de la gremial
                                                                          durante la asamblea estatal, se debió a que el documento está incompleto.


                                                                          Por lo que, apuntó, la Sección fortalecerá la iniciativa en tres rutas principales: lucha política,
pedagogía y materia jurídica.


Asimismo, informó que será el próximo cuatro de abril, cuando la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en asamblea nacional, determine si se
van a paro indefinido a partir del 15, medida que sería dada a conocer a la asamblea estatal el próximo 6.


Finalmente aseguro que el hecho de que el gobierno estatal y ellos vayan a presentar sus iniciativas no afectará en nada la relación, por el contrario consideró, entre más
propuestas existan, será mejor.




Reforma a Ley de Educación acabará con el rezago en el Sur-Sureste:
BRM
MÉXICO, D.F. Desde el Senado de la República se impulsará la iniciativa de reforma a Ley General de Educación elaborada por el Gobierno del Estado de Oaxaca en
coordinación con el magisterio oaxaqueño, debido a que es la oportunidad para hacer las reformas estructurales que permita al Sur-Sureste del país salir del rezago
educativo, asentó el senador del PRD Benjamín Robles Montoya.


Asimismo, ofreció recibir las propuestas de los trabajadores de la educación y asociaciones de padres de familia de las entidades interesadas en fortalecer y enriquecer la
reforma a la legislación en la materia.


El congresista federal acompañó este martes al gobernador Gabino Cué Monteagudo a la presentación de la iniciativa ante diputados federales oaxaqueños del PAN,
PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, ante quienes explicó los alcances de la iniciativa, que propone tomar en cuenta la pluriculturalidad y plurietnicidad de cada
entidad, así como sus condiciones orográficas y de conectividad con que cuentan para la instrumentación de la política nacional educativa.


"Tenemos que aplaudir la iniciativa del gobernador Gabino Cue y del magisterio, porque es la voz de los pueblos del Sur-Sureste que se levanta para exigir la atención
especial que requieren y terminar con el rezago ancestral, porque no se puede tratar igual a los desiguales, los trabajadores de la educación, los estudiantes y padres de
familia del norte no padecen los mismo sufrimientos y carencias que los del sur para cumplir el derecho constitucional a la educación", manifestó Robles Montoya.


Dijo que esta propuesta de reforma a la Ley de Educación es el primer paso para atender la problemática social-educativa que afecta a entidades como Oaxaca, Guerrero
y Michoacán, porque se generan los canales institucionales para que lucha social magisterial se traduzcan propuestas de ley para mejorar la educación nacional.
“MAGISTERIO NO SABE NI LO QUE QUIERE”

PTEO, “propuesta política”: diputados
CRITICAN LEGISLADORES OBSTINACIÓN DE LA S-22
ISMAEL GARCÍA MORALES/Foto: Mario Jiménez Leyva

03/04/2013




                                                                Legisladores locales de distintos partidos políticos coincidieron en señalar las insuficiencias del Plan para la
                                                                Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO); criticaron la obstinación del magisterio de dañar a la
                                                                sociedad en su lucha en contra de la reforma educativa y aseguraron que respaldarían cualquier iniciativa
                                                                para mejorar el sector educativo, siempre que beneficie a la niñez oaxaqueña.


                                                                “El PTEO de la Sección 22 es un documento político, no acabado, que tiene que pulirse, falta ver cómo
                                                                transformar esa idea en una verdadera reforma, ese es el problema”, manifestó el profesor normalista y
                                                                diputado por el PRD, Everardo Hugo Hernández Guzmán.


En entrevista, dijo que desde hace varias semanas se ha dialogado con representantes del magisterio con el fin de consensuar una iniciativa con fundamentos
pedagógicos; “estaban muy confiados en que se sacaría una propuesta para hacerla llegar a Congreso local y en México, pero hasta ahora no hay nada”.


Aceptó que hay irritación popular por las múltiples movilizaciones de los trabajadores de la educación pero argumentó en defensa de los maestros que ahora lo hacen
durante el periodo vacacional, con el fin de no afectar a la niñez.


“Lamentablemente estamos trabajando dispersos, por un lado Congreso, por otro lado el gobierno, quien debe hacer llegar la propuesta; a estas alturas no haya nada y
están ya encima los tiempos; ya viene la movilización de mayo y se agudizaría más”, dijo.


INSATISFECHOS


El coordinador de la fracción del PAN en la LXI Legislatura, Juan Iván Mendoza, explicó que en distintas ocasiones se hizo ver a los integrantes de la Comisión Política de
la Sección 22 de las insuficiencias de su iniciativa de ley para el PTEO.


“Es inviable que legisle al respecto, no podemos ir en contra del pacto federal, en contra de la Constitución, entonces es un tema que tendrá que revisarse a nivel federal,
a nivel local no hay manera de darles respuesta”, dijo.


Agregó: “Se les sugirió inclusive poder construir una iniciativa, si fuera el caso, para mejorar la ley estatal, pero no han logrado consensos ni han podido aterrizarlas en
una iniciativa; sabemos que trabajaron en una iniciativa conjunta pero ni eso los tiene satisfecho. Incluso su propia propuesta la desecharon, ni ellos está convencidos de
lo que quieren; cuando tengan una propuesta viable estaremos dispuestos a analizarla”.


Condenó que sigan dañando a la sociedad con sus permanentes plantones y bloqueos a centros comerciales; los exhortó a revisar sus formas de lucha, pues en 33 años
no han conseguido abatir el grave rezago educativo.


INTOLERANTES


En tanto, el presidente de la Mesa Directiva, Javier Villacaña Jiménez, surgido del PRI, lamentó la intolerancia en que han caído algunos sectores de la Sección 22.


“El propio magisterio está siendo secuestrado por grupos que conviven en su seno, gente que está en contra de muchas cosas, que al interior de asambleas suelta
propuestas como esta última de afectar comercios, pero eso no ejerce presión donde debe, sino a la sociedad y genera hartazgo”, expuso.


Agregó que los oaxaqueños ya están hartos de de ser rehenes de intereses particulares; “el magisterio, con todo lo que tiene, no lo conforman más de 74 mil maestros; en
la ciudad de Oaxaca somos más de 200 mil habitantes y no se puede seguir en esa dinámica”, recalcó.
CON LA CONCANACO ANALIZAN CRISIS

Acuerdan empresarios y comercio denuncia penal por afectaciones
AMPARA JARQUÍN A COMERCIANTES DE TRUJANO Y FLORES MAGÓN
CITLALLI LÓPEZ

03/04/2013




                                                            Oaxaca, Oax.- Al menos 35 representaciones de cámaras empresariales y comerciales acordaron integrar
                                                            una denuncia conjunta por las afectaciones económicas generadas por las diferentes movilizaciones de
                                                            grupos sociales y comercio informal que las acompaña.

                                                            En una reunión sostenida este lunes entre empresarios hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios
                                                            turísticos con el edil Luis Ugartechea Begué, convinieron que no actuarán por la vía de la fuerza sino por el de
                                                            las instituciones y la legalidad.

                                                            Ester Merino, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial, adelantó que bajo la coordinación de Adela
                                                            Santos, presidenta de la Canacintra, están en la construcción de la denuncia bajo el asesoramiento legal para
                                                            que ésta no sea desechada y pueda tener el alcance que el sector comercial y empresarial desea.

"Queremos que las soluciones se den por la vía pacífica porque no queremos mayores afectaciones a nuestros negocios (...) Como organizaciones nos estamos
agrupando para apoyar a la autoridad municipal a tomar acciones. Vamos a empujar a que la autoridad aplique la ley por la vía pacífica", señaló.

"Todos estamos en la misma sintonía. Por fin estamos logrando esa unión, ahora lo que queremos es que el gobierno del estado, el presidente municipal, gobierno estatal
y federal, entienda que lo que nosotros queremos es la paz y tener las condiciones para trabajar", señaló.

Indicó que durante esta temporada de Semana Santa tuvieron incremento del 20 y 30 por ciento en sus ingresos, sin embargo no era lo que se tenía programado debido a
las constantes movilizaciones de los maestros de la sección 22.

Según la autoridad municipal, los comerciantes informales instalados en Trujano y Flores Magón, pertenecen a la organización Ocho Regiones que dirige el diputado
Federal Hugo Jarquín.

CONCANACO ANALIZA CRISIS EN OAXACA Y GUERRERO.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos delegación Oaxaca, Eduardo García Moreno, sostuvo una reunión con el presidente de la
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Jorge Dávila Flores, para analizar posible vías de solución en el conflicto que ha generado crisis en el
sector empresarial de Oaxaca y Guerrero que ha derivado en cierre de centros comerciales y afectaciones al turismo por bloqueo de calles.

García Moreno, señaló que agotarán todas las vías y canales para una solución pacífica pero que garantice la aplicación de la ley en contra de quienes han perturbado la
vida económica de la entidad.

"Ya estamos hartos de todo esto. Nos hemos reunido y esta vez lo volvemos a hacer para decirle al gobierno que lo apoyamos en la aplicación de la ley", declaró.

Adelantó que a través de la Concanaco, el sector empresarial solicitará la intervención del gobierno federal, luego de que a nivel estatal, la autoridad quedó rebasada.




Pide IP que gobierno apoye la reforma educativa federal
Realizan foro “La reforma educativa y su impacto en los educandos y la economía del Estado”

Humberto TORRES R.

                                                        El gobierno de Oaxaca debe apoyar la reforma educativa pues de lo contrario estará condenando al
                                                        fracaso a los 570 municipios del Estado, coincidieron en señalar empresarios que participaron en el
                                                        foro “La reforma educativa y su impacto en los educandos y la economía del Estado”.

                                                        Realizado bajo los auspicios de la Unión de Empresarios de Oaxaca, Claudio Ruiz Solana reconoció
                                                        que crece la irritación de los oaxaqueños por la actitud de la Sección 22 del SNTE, al pretender
                                                        poner de rodillas al Gobierno del Estado con una contrarreforma que lejos de elevar la calidad de la
                                                        educación pretende continuar con los mismos vicios y privilegios.

                                                        Ante tal escenario, Juan José Méndez León, presidente de la Asociación de Empresarios y
                                                        Ejecutivos de Oaxaca, afirmó que corresponde al gobierno restablecer el estado de derecho y evitar
                                                        que siga el deterioro educativo, que con total apego a la ley se acate la reforma educativa que ya es
constitucional.

En el encuentro, Avelino Soriano Montes lamentó que el magisterio oaxaqueño se oponga a la reforma educativa e insista en mantener los vicios tan
arraigados que han repercutido en la calidad de la educación que reciben las nuevas generaciones.

Tras sostener que el proyecto de iniciativa presentada por el Gobierno del Estado no prosperará pues la reforma constitucional está por encima de
ella, dijo que el pueblo de Oaxaca espera que se aplique porque es necesario salir del atraso en que nos encontramos.

"Lamentablemente vivimos un deterioro moral y educativo que sólo se podrá superar con esta reforma", dijo, al insistir que el gobierno debe apoyar
la reforma con el apoyo y respaldo de toda la sociedad oaxaqueña.

Advirtió que oponerse a la reforma será cancelar las aspiraciones por una educación de calidad, de valores y de posibilidades de enfrentar con éxito
las nuevas condiciones que imperan en el mundo, donde la competitividad es fundamental para impulsar el desarrollo y progreso.

Los empresarios coincidieron que con la puntual aplicación de la ley se erradicarán vicios tan arraigados como cobrar sin trabajar, "por eso se pedirá
que maestro que no trabaje en las aulas no cobre".
Confiaron que la administración estatal voltee los ojos al pueblo, a los padres de familia y a los estudiantes, porque de lo contrario aumentará la
irritación de la ciudadanía.




Bloquean maestros oficinas de gobierno estatales y municipales
SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto de Alejandro Aquino

03/04/2013




                                                               Profesores de la Sección 22 del SNTE bloquearon ayer diversas oficinas públicas estatales y municipales,
                                                               como parte de su "jornada intensa de lucha", para que el Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca
                                                               (PTEO) sea reconocido en la Constitución de Oaxaca.


                                                               La toma de las oficinas provocó que miles de trámites se suspendieran y se impidió el pago y la
                                                               recaudación de impuestos, pagos y derechos.


                                                               Los profesores indicaron que esta es parte de su jornada intensa de lucha, "y que no bajarán la guardia
                                                               ante el intento de privatización de la educación pública planteada por el gobierno federal".


La acción de los profesores incluyó el Museo de Santo Domingo de Guzmán, Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, las oficinas del Palacio Municipal, así como la oficina
de Recaudación de Rentas, Tránsito del Estado y Tránsito Municipal.


En Ciudad Administrativa los trabajadores fueron desalojados momentos antes por sus dirigentes sindicales para evitar altercados.


Los trabajadores de la educación colocaron mantas para resguardarse del sol a lo largo y ancho del edificio público.


Los que hicieron su "agosto" fueron los vendedores de aguas y frutas. Sin embargo, los más afectados fueron ciudadanos en general y autoridades de diversas
comunidades que arribaron a estas oficinas para gestionar diversas obras.


Los maestros explicaron que esta lucha se da en el marco de la defensa de la educación pública, la derogación a las reformas del artículo 3° y 73°, por la democratización
del SNTE y en defensa del normalismo.


"La Sección 22 propone el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) como una alternativa que recupera las características demográficas,
culturales y económicas de las distintas comunidades en cada una de las regiones de nuestro estado", señalaron.


Dijeron no importarles sacrificar sus vacaciones "puesto que la lucha es justa, pues se defiende a la educación pública".


En tanto, en el zócalo de la ciudad otro contingente de maestros se encuentra en plantón, explicando a la ciudadanía sobre las repercusiones que traen para el pueblo las
reformas estructurales (reforma laboral, reforma educativa, propuesta de IVA a medicinas y alimentos y la propuesta de inversión privada a PEMEX y a la CFE).




Sin garantías viajan miles de maestros al DF en autobuses
abril 2, 2013

No hay seguro de viajero, y el ISSSTE no hace válida la defunción en trayecto ajeno al trabajo

Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Miles de maestros de la Sección 22 del SNTE, que viajan a la ciudad de México para participar en marchas masivas convocadas por
la dirigencia sindical, lo hacen sin mínimas garantías de seguridad, como el seguro de viajero; y en caso de fallecimientos por accidente, el ISSSTE
se deslinda de toda responsabilidad, “por improcedencia de profesionalidad del riesgo”.

Y es que, para el traslado masivo de más de 72 mil trabajadores de la educación al Distrito Federal, para participar en la marcha del jueves 4 de abril,
utilizan decenas de autobuses de empresas “patito” que no cuentan con el seguro de viajero que la Ley establece.

De acuerdo al Reglamento para la Dictaminación de Riesgos del Trabajo e Invalidez del ISSSTE, en el caso de los riesgos ocurridos en trayecto, se
considerarán estos de acuerdo a lo establecido en el artículo 56 de la Ley y en los artículos 473 y 474 de la Ley Federal del Trabajo, aquellos que
ocurran durante el trayecto directo, del domicilio particular al trabajo o viceversa, y en el caso de que el domicilio particular forme parte de un
edificio de departamentos, condominios o unidades habitacionales el domicilio particular se considerará hasta la puerta de la casa o del departamento.

Por lo tanto, en caso de un accidente el resultado deberá ser: “no de trabajo” (improcedencia de profesionalidad del riesgo), cuando el accidente
ocurra fuera de lo que dictamina éste reglamento, en éste caso, es un evento fuera del horario y centro de trabajo, por lo que queda fuera de éste
beneficio.

Por lo consiguiente, el traslado masivo a la ciudad de México es a cuenta y riesgo de los profesores que desde éste martes viajan en los autobuses de
al menos cuatro empresas “patito”, entre ellas “Sebastour”, “Autobuses Susana Gómez Juárez”, “COFADAPPO” y “VIANNEDA”, inclusive
camionetas tipo Urban, que han instalado sus “taquillas” en las puertas del edificio de la Sección 22 del SNTE.

La empresa, Sebastour ya tenía vendido el cupo de 18 autobuses de diferentes modelos, algunos de ellos ya muy atrasados y con tarifas que oscilan
entre los 400 y 450 pesos, con “asientos reclinables”, “tv”, “baños”, según ofertas en las improvisadas taquillas y terminales.
CRÓNICAS DE LA ÍNSULA

La Sección 22 gobierna Oaxaca
CUAUHTÉMOC BLAS


En política lo que parece es, dicen, y así el acto de hoy de entrega del gobernador de Oaxaca al Congreso local de la llamada "contrapropuesta educativa", en alusión a
que le lleva las contras a la reciente Reforma Educativa federal, quedará como uno de los mayores estigmas de éste que se planteó ser gobierno del cambio, el estigma
de la subordinación plena a la Sección 22.


En medio de un escándalo en los medios nacionales donde los gobernadores de Guerrero y el nuestro de Oaxaca son escarnecidos por caricaturistas y columnistas, el
gobernador oaxaqueño se animó a llevar la propuesta de la camarilla de la Sección 22 al Congreso para cumplir con las formalidades de que el ejecutivo haga la
propuesta al Congreso. (http://pacocalderon.net/modules/myalbum/photo.php?... y http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9176487 )


Día de infausta memoria la de hoy para la historia de Oaxaca. La pregunta es ¿habrá una amenaza explícita sobre nuestro gobernador Gabino Cué por parte de la
Sección 22 de derribarlo si no los secunda? ¿O sólo se le sugiere y es a valores entendidos? ¿Acude francamente coaccionado o sólo se previene de acciones en su
contra?


Porque el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) carece de sustento en lo que sería la columna vertebral de algo cercano a la planificación.
Tres partes esenciales presentan severas carencias: 1) La metodológica: "Colectivos y Saberes Comunitarios"; 2) La estratégica: "autoevaluación"; y 3) La toma de
decisiones.


1).-Carente de una metodología sólida, el PTEO se apoya en el manido, demagógico pero rentable indigenismo que ahoga a Oaxaca. Por principio este documento deja
de lado, sin atención, a las dos terceras partes de la población oaxaqueña al asentar que sólo atenderá a la tercera parte de esa población que es la indígena, misma que
es minoritaria en la entidad por más que existan 16 grupos étnicos, cada vez más reducidos por cierto y en franca emigración y desaparición de lenguas y poblados. Y
cada vez menos educados y cultos merced al mayor abandono educativo de los profesores que hoy se apoyan es ellos para justificar sus pretensiones como otros, llegan
a los pueblitos a trabajar el martes y se van el jueves y si es quincena el miércoles.


Son dos los llamados enfoques de su propuesta: "Colectivos y Saberes Comunitarios" y la epistemología, la pedagogía, la sociología y la ética desde la perspectiva
comunitaria crítica, dicen. Sus argumentos son la manida riqueza étnica estatal cuando la población indígena no es la mayoritaria de la entidad sino la tercera parte
(http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informaci...) aunque, por supuesto requiere atención especial no la demagogia rimbombante de siempre a que también recurre
el PTEO: "multiculturalidad, pluriculturalidad, interculturalidad, comunidad y comunalidad."


2).-El magisterio oaxaqueño simplemente, así como está hoy, no puede ser el motor de la transformación educativa porque no está preparado, capacitado ni menos
actualizado en el tema que debiera dominar: la pedagogía. Hablan de autoevaluación, pero ésta es una técnica que no conocen, no lo aprendieron en su formación
normalista sencillamente porque no existe en su plan de estudios, ese término es relativamente nuevo para ellos; la mayoría ni siquiera podría elaborar un diagnóstico.
"La mayoría no es capaz siquiera de elaborar un diagnóstico inicial del grupo escolar para conocer las necesidades y los estilos de aprendizaje de los alumnos, y sin
diagnóstico no hay tratamiento pedagógico que pueda tener como resultado alguna 'transformación' de la educación". Lo anterior lo comentan algunos de los pocos
docentes capaces y preparados, que pocos pero los hay en Oaxaca, aunque marginados, desubicados o despedidos por entrar en conflicto con los grupos que dominan
las secciones sindicales regionales como un feudo particular.


3).-No hay trabajo de investigación para estas propuestas sacadas de quién sabe dónde, pues vemos que ni siquiera los datos duros de población ya dados a conocer por
INEGI fueron atendidos. Lo que si calcularon bien fueron los 15 mil millones de pesos que dicen necesitar para apenas arrancar su plan. Además, estos trabajos de
planificación educativa requieren el concurso de especialistas experimentados en la materia, no es algo que pueda decidirse en asambleas ni plenarias. Los trabajos
intelectuales de profunda especialización no pueden ser relevados por decisiones de representantes político-magisteriales sin capacidades en la materia.


El número reciente de la revista En Marcha se ocupa de manera central del problema educativo de Oaxaca (www.revistaenmarcha.com.mx). Tema central de la
publicación con 15 años de antigüedad y que desde sus fundación se ha ocupado de manera recurrente de este problema nodal del estado de Oaxaca, de su sindicalismo
extraviado y de la irresponsabilidad de la parte gubernamental del ejecutivo que ha cedido de golpe un cúmulo de cargos públicos en el IEEPO en el sexenio de Heladio
Ramírez y después más posiciones y prebendas, días de aguinaldo y estímulos exagerados. Hoy se reafirma esa tendencia con lo comentado al principio de este escrito.


Además de otros objetivos como librarse de las políticas públicas nacionales como el Acuerdo para la Calidad Educativa (ACE) y evaluaciones como Prueba Enlace, una
ley de educación en Oaxaca basada en su PTEO permitiría a los profes locales proseguir premiando la militancia sindical sobre la calidad académica al otorgar con
"autoevaluciones" y por simple antigüedad aumentos de sueldos y estímulos a los profesores. La balcanización que proponen en el ámbito educativo para Oaxaca, al
hacer ley su PTEO, dejaría en sus manos los más de 13 mil millones de pesos del IEEPO. Y de paso unos millones extras: sólo para el arranque de su PTEO piden la
friolera de 15 mil millones de pesos. ¿Algo más?


www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx
Gabino Cué pretende quedar bien con su fábrica de votos y que se chingue Oaxaca:
Jorge Díaz
Miércoles, 03 de Abril de 2013 06:35 Por un México Inteligente Opinómetro Nacional
                                       Oaxaca             de            Juárez,            3           de           abril.           Gabino             Cué,            reprobado.

                                       En entrevista telefónica en un programa de radio por las mañanas, el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué, se tropezaba con
                                       sus propias palabras al intentar dejar clara su postura en contra de la evaluación a los maestros (en el caso de los de su
                                       Estado, Oaxaca), propuesta en la reforma educativa.

Sin estar seguro de lo que quería decir (pero con la seguridad de que lo que le pasa al gobernador es que está secuestrado por el magisterio de su Estado),
pedía que la evaluación en Oaxaca fuera regionalizada más no tropicalizada, como si no fuera lo mismo para fines prácticos. Para acabar pronto, quiere que los
exámenes sean diferentes (y facilitos) en su tierra, con una serie de explicaciones absurdas, fuera de tiempo y lugar. De una vez pida las respuestas señor
gobernador.

Ponía como argumento que sus maestros no estaban en las mismas condiciones de preparación, infraestructura y acceso a la información, respecto de los que
viven en entidades como Querétaro y Nuevo León.

Me parece que Gabino confunde entre evaluar a los estudiantes y evaluar a los maestros. Para aspirar a tener un México más homogéneo, con un nivel
educativo más parejo y por supuesto más amplio, tenemos que empezar por emparejar el conocimiento de los docentes. No es excusa para los gobernantes de
estados como Oaxaca, Chiapas, Tabasco o Guerrero, decir que sus maestros no cuentan con los recursos para someterse a un examen de conocimientos.

En todo caso, es menester de las autoridades (del Estado, el Gobierno Federal y la SEP) ofrecer todo el apoyo a los maestros en aspectos tecnológicos, de
infraestructura, de materiales para el auto-estudio, de tiempo suficiente, etc, para estar preparados antes de dicha evaluación, para que a su vez sean ellos
quienes comiencen a sacar del retraso educativo a los alumnos. ¿Sus profesores no cuentan con el nivel educativo de otros en el país? ¡Pues que estudien! o se
les acabará la beca.

La evaluación, es simplemente eso: un punto de partida, un mensaje de que las cosas cambiarán y que la docencia en nuestro país tiene que ser tomada en
serio, con responsabilidad y vocación, y no como una simple fuente de ingresos por derecho a la herencia de plazas, con la posibilidad de la holgazanería y la
mediocridad y, en muchos casos, como trampolín político.

Es ridículo que un gobernador pretenda ponerse la bandera de súper héroe tratando de defender lo inevitable. La evaluación tiene que ir y si queremos que
esas entidades salgan de la miseria en la que se encuentran (en todos sentidos), se tiene que empezar por exigirle a los maestros un mínimo de conocimientos
que vayan acorde a nuestros tiempos, y no tomar la postura paternalista de perdonarles todo y seguir fabricando generaciones de ignorantes. No podemos
llamarnos engañados, lo que Gabino Cué pretende es quedar bien con su fábrica de votos, que no le muevan el tapete durante su administración y que lo dejen
en paz, al fin que cuando acabe su gestión, por él... que se chingue Oaxaca.




Aguirre y Cué saben que ingobernabilidad en sus estados es evidente: Guillermina
Gómora Ordóñez
Miércoles, 03 de Abril de 2013 07:44 La Crónica Opinómetro Nacional
                                                        Oaxaca de Juárez, 3 de abril. Pandilleros de la Educación. Basta ya de la manipulación política de los maestros en
                                                        Guerrero y Oaxaca. Actúan como una mafia y han tomado el control del poder ante la ineptitud de los gobernadores de
                                                        ambas entidades. Resulta inconcebible que el futuro educativo de México esté en manos de un grupo de personas que
                                                        sólo busca conservar sus privilegios, alias logros sindicales sin importarles el nivel académico de ellos y de sus alumnos.
                                                        Negociar la ley sólo genera impunidad, Ángel Heladio Aguirre y Gabino Cué, lo saben, la ingobernabilidad en sus estados
                                                        es evidente y representa un alto costo económico y político.

                                                        El jaloneo tiene más de un mes, luego de que fue aprobada la reforma educativa por el Congreso de la Unión. Urgen
                                                        acciones firmes que acaben con sus abusos y chantajes que mantienen como rehén a la educación. La inconformidad
                                                        inició en Guerrero, siguió en Oaxaca y se fortalece en Michoacán. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
                                                        Educación (CNTE) impulsa una contrarreforma educativa y como estrategia de presión ha realizado marchas, plantones,
                                                        paros y bloqueos en las principales ciudades y vías de comunicación de estos estados. El próximo jueves tocará turno al
                                                        complicado DF, marcharán del Zócalo a la Secretaría de Gobernación.

La pregunta inmediata es: ¿Hasta cuándo les van a permitir tantos atropellos y agresiones en contra de millones de ciudadanos? ¿Acaso no existe una autoridad que vele por los
intereses de los mexicanos afectados, capaz de meterlos al orden, con la simple aplicación de la ley? ¿Por qué se le permite a esta minoría de supuestos maestros fastidiar la
existencia a sus alumnos, a los comerciantes, paseantes y miles de damnificados que se retuercen de coraje por la indefensión en la que viven? ¿A nadie le preocupa el ejemplo
que ofrecen estas pandillas a los niños y jóvenes que están bajo su cargo, de que todo se arregla por la vía de la presión e impunidad? Sin duda, preocupante el futuro del país
de persistir estas ilegales conductas.

Por ejemplo, en Oaxaca, los 74 mil maestros integrantes de la Sección 22, afiliada al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tienen paralizadas 14 mil
escuelas distribuidas en 570 municipios de la entidad, 418 de ellos regidos bajo el sistema de usos y costumbres. El impacto negativo de este movimiento es aterrador e
irreversible en un estado exportador de migrantes y con un elevado índice de analfabetismo, pues 17 de los 56 grupos étnicos que hay en el país se ubican en la entidad. Sin
embargo, eso no les importa, a estos apóstoles de la educación que tienen garantizados el pago de sus salarios, aunque no trabajen y sus 90 días de aguinaldo, claro, su lucha
magisterial de los últimos 32 años les ha permitido ganar estas prebendas, que se financian con nuestros impuestos.

La anarquía en Oaxaca también afecta a los 400 mil artesanos que viven del turismo, actividad que representa para el estado el 16.2 de su producto interno bruto y que no ha
podido recuperar sus niveles desde los funestos hechos de 2006, protagonizados por la APPO y los maestros. Al respecto, los empresarios agrupados en la Coparmex revelan que
cuando estas manifestaciones se extienden, como ha ocurrido últimamente con los grupos que bloquean las entradas de la ciudad y varias avenidas, las pérdidas se han
contabilizado hasta en 300 millones de pesos, pues la economía de la capital representa el 60 por ciento del total del estado.

En Guerrero, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) confirmó que los bloqueos de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la
Educación (CETEG) durante la temporada vacacional de Semana Santa provocaron pérdidas económicas por un monto de 30 millones de pesos. Los docentes y sus secuaces
interrumpieron el paso en la Autopista del Sol, el pasado 22 de marzo por casi nueve horas, así fue como doblegaron al gobierno de Ángel Aguirre que terminó por enviar una
contrarreforma educativa al Congreso local y que hoy será discutida bajo el sitio magisterial de los cetegistas al inmueble. De aprobarse se violaría la Constitución y los acuerdos
del Pacto por México. De cancelarse, seguirán las acciones de inestabilidad social.

Por ello, es de vital importancia frenar el desafío magisterial lanzado a la Federación a través de estas iniciativas estatales que buscan evitar la obligatoriedad de la evaluación
y sus consecuencias que tendrán que ver con la calidad de la educación que ofrece el profesor. La rebeldía que hoy manifiestan y ejercen poco tiene que ver con el ámbito
académico, lo que realmente pelean son el control de sus cotos de poder, vía la venta y herencia de plazas, el manejo de los millonarios recursos que destinan los gobiernos
federal y estatal, la no rendición de cuentas de su nivel profesional y de los dineros e incluso los cargos políticos que negocian con los partidos de izquierda y los gobiernos.
En el Congreso ya suenan voces en contra de esta minoría que busca imponer su capricho al interés nacional. El diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval, reveló que su
bancada en San Lázaro analiza, junto con otras fracciones parlamentarias, la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra los congresos que pretendan proteger a
los profesores de los efectos de la reforma educativa. Se dice, incluso, que los priistas encabezados por Manlio Fabio Beltrones apoyarían la moción para sancionar a quien se
haga cómplice de quienes se niegan a mejorar sus capacidades, aptitudes y habilidades, a través de la evaluación magisterial. Basta ya de cacicazgos y manipulaciones que sólo
sirven a intereses personales y de grupo. Llegó la hora de reconocer a los verdaderos maestros comprometidos con el país y no confundir magisterio con activismo social.




Agitación tropicalizada: José Contreras
Miércoles, 03 de Abril de 2013 08:59 José Contreras Opinómetro Nacional
                                                       Oaxaca de Juárez, 3 de abril. EXPEDIENTE POLÍTICO. Los gobernadores de Guerrero y de Oaxaca, Angel
                                                       Aguirre y Gabino Cué, respectivamente, alentaron sendos conflictos magisteriales en sus estados y ahora ya
                                                       no pueden controlarlos.

                                                       La forma de actuar de los profesores en ambos casos fue la misma. La forma de responder de los
                                                       gobernadores también fue la misma y al final ambos mandatarios terminaron secuestrados.

                                                       Tanto Angel como Gabino generaron falsas expectativas entre los profesores, al hacerles creer que los
                                                       respaldarían en su rechazo a la reforma educativa aprobada ya a nivel federal.

                                                       Ese fue el camino fácil que ambos encontraron para terminar con los paros de labores y los bloqueos a
                                                       comercios y carreteras en los dos estados costeros.

                                                       Los dos gobernadores estaban dispuestos a respaldar contrarreformas educativas en sus estados pero
                                                       rectificaron su actitud cuando sintieron la presión del gobierno federal y de la dirigencia nacional del partido
                                                       que los llevó al poder.

                                                   En el caso de Guerrero, el gobernador Angel Aguirre dobló las manos ante los maestros de la Coordinadora
                                                   Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) a tal grado, que el lunes de la semana pasada envió al
Congreso local una iniciativa de reformas a la Ley Estatal de Educación.

La iniciativa fue redactada por la CETEG a su modo y el gobernador la firmó y la envió al Congreso como si fuera suya. Además, dio marcha atrás a la decisión
de descontar el salario a los maestros que mantenían un paro de labores desde hacía mes y medio.

Todo esto lo hizo con tal de que los profesores suspendieran sus movilizaciones durante el periodo vacacional de Semana Santa.

La sensatez volvió al estado cuando el Congreso local rechazó esa iniciativa enviada por Aguirre, --de la cual renegó ayer-- que contravenía el espíritu de la
reforma educativa federal.

Los profesores de la CETEG querían una reforma educativa a modo que no tocara sus privilegios, que, aún siendo disidentes, los tienen. Lograron que el
gobernador firmara una iniciativa redactada por ellos y pretendían que el Congreso local legislara también a modo, en cuanto a formas y plazos.

Al no ocurrir esto último, los profesores de la CETEG se dijeron "traicionados" y volvieron a las calles.

En Oaxaca, el gobernador Gabino Cué ha lidiado desde que tomó posesión con los profesores de la Sección 22 del SNTE, quienes son al mismo tiempo
institucionales y disidentes.

Como hizo Aguirre en Guerrero, Gabino se había comprometido con los profesores a enviar al Congreso de Oaxaca una iniciativa de reforma educativa a modo
de ellos.

Su carácter de institucionales les genera muchos privilegios a los profesores de la Sección 22 del SNTE, como la captación de recursos estatales y federales y el
control de las plazas.

Gabino ya no alcanzó e enviar esa iniciativa de la Sección 22 y en una accidentada maniobra de último momento, entregó ayer a la bancada del PRD en la
Cámara de Diputados federal una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación.

El término usado por Gabino, al decir que con su iniciativa pretende "tropicalizar" la reforma educativa, no le hizo gracia a los profesores de su estado, quienes
volvieron a las calles.

Los maestros de Guerrero y de Oaxaca están identificados con la izquierda partidista, en especial con el PRD, el partido que llevó al poder a los dos
gobernadores que tienen secuestrados.

No se trata, por lo tanto, de conflictos partidistas o ideológicos, sino de la resistencia a perder los privilegios obtenidos por el magisterio disidente durante
décadas de gobiernos estatales priistas.




Gobernadores de Oaxaca y Guerrero, acobardados: Román Revueltas Retes
Miércoles, 03 de Abril de 2013 09:23 Milenio Opinómetro Nacional
                                                       Oaxaca de Juárez, 3 de abril. Gobernadores acobardados. Interludio.

                                                       Los problemas de México son tan recurrentes como insolubles: la pobreza, en primerísimo lugar; la
                                                       inseguridad, en un segundísimo puesto que disputa al otro la supremacía entre las prioridades
                                                       nacionales; y, luego, todos los demás: la mala educación pública, el pobre crecimiento económico,
                                                       la corrupción, la falta de civismo de los ciudadanos, el fracaso en la trasmisión de valores, el
                                                       terrorífico deterioro del medio ambiente, el agotamiento de los mantos acuíferos, el crecimiento
                                                       anárquico de las poblaciones urbanas, el cínico comportamiento de los grupos corporativistas, la
                                                       desastrosa administración de la justicia, la ofensiva desigualdad social, el burocratismo, la nefasta
                                                       demagogia de nuestros gobernantes, la impunidad, la falta de trasparencia, el rezago en la
                                                       construcción de infraestructuras, la escandalosa actuación de los grupos monopólicos, etcétera,
                                                       etcétera, etcétera...
¿Por dónde empezamos? La tarea de los gobernantes, en este sentido, es colosalmente complicada. El gran problema, sin embargo, es que
nuestras autoridades no han tenido la entereza de tomar ciertas decisiones que, por lo pronto, podrían propiciar el comienzo de un cambio
global en los usos y costumbres del supremo gobierno y, en consecuencia, una verdadera trasformación en la vida nacional.

La más desalentadora muestra —a estas alturas de una transición democrática que no representó una verdadera cruzada para combatir los
antiguos vicios sino una mera adaptación a las prácticas de siempre (los gobiernos del PAN no hicieron otra cosa que perpetuar los trasnochados
modos del antiguo régimen y, en este sentido, significaron una descomunal decepción para los ciudadanos)— es esa incapacidad que tienen
algunos gobiernos estatales para enfrentar legalmente a los grupos que vulneran abiertamente el orden público y afectan la vida económica de
sus comunidades.

Los empresarios de Acapulco han terminado por interponer una demanda a los líderes de la CETEG (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la
Educación de Guerrero) por los perjuicios que los maestros provocaron al bloquear la autopista del Sol. Pero esta acción, por más que significa
una saludable respuesta de un sector social al abusivo comportamiento de un grupo, hubiera debido ser primeramente prevenida por unos
organismos del Estado obligados a actuar, desde el momento en que se alterara el orden público, para solucionar las afectaciones a terceros. Así
de simple.

Oaxaca y Guerrero se encuentran en los últimos puestos de desarrollo humano y competitividad de este país. Esto, al parecer, no les quita el
sueño a sus respectivos gobernadores. Lo que les angustia es la extorsión y las amenazas. No de los empresarios, desde luego, sino de esos
maestros que pueden cerrar calles, carreteras, centros comerciales, aeropuertos y oficinas gubernamentales. Estos mandatarios acobardados son
los últimos que van a poder trasformar este país.




Las Jiribillas de Ankas
Martes, 02 de Abril de 2013 11:10 ADNredacción Columna invitada
                                                     Oaxaca de Juárez, 02 de abril.
                                                     1.- ¿ Está en crisis el movimiento de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación?

                                                     La denominada "Jornada Intensa de Lucha" emprendida desde el 23 de febrero pasado ya causa estragos en
                                                     los maestros oaxaqueños. Muchos de ellos están a disgusto porque accionan en su temporada vacacional o de
                                                     plano, ya no tienen dinero para seguir manteniéndose en las protestas ya que cobraron las dos quincenas del
                                                     mes de marzo y aún faltan casi trece días para que vuelvan a tener su salario.

                                                     2.- ¿ Quién manda en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)?

                                                 En esta parte del magisterio disidente, la Sección 22 presume de ser la columna vertebral del movimiento, de
                                                 ser la más combativa y representativa de acuerdo a su líder Rubén Núñez Ginez. Sin embargo, en la jornada
                                                 actual de lucha, los mentores de Guerrero demostraron ser más aguerridos y contundentes que los de Oaxaca
a tal grado que los oaxaqueños ya tienen una nueva consigna en sus protestas: "¡Nos están ganando los de Guerrero!".

3.- ¿ Está desesperada la dirigencia magisterial de Oaxaca por los nulos resultados en su jornada de lucha?

Tal parece que el Plan Estatal para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) se ha vuelto la manzana de la discordia entre el magisterio y el
gobernador Gabino Cué Monteagudo. Lo que parecía era una luna de miel entre ambas partes ahora resulta ser un mar de diferencias y opiniones encontradas
ya que mientras hay un "sí", del otro lado surge un "no" y así el desgaste político es notorio para los dos bandos. La Sección lanza hoy exhortos a organizaciones
sociales y políticas a hacer un frente común para no ser vencida por la embestida del Estado, dicen.

4.- ¿ Seguirán cooperando los maestros para financiar el reforzamiento del PTEO?

Tal parece que sí aunque no sea de manera voluntaria. Readecuar el PTEO implica contratar servicios profesionales de abogados y pedagogos y sin duda alguna
en la próxima quincena en los talones magisteriales aparecerá un pequeño descuento "voluntario" para cubrir estos gastos. Como se dijo anteriormente en esta
columna, el PTEO presenta numerosas lagunas en lo jurídico y pedagógico y se requiere un equipo interdisciplinario para que esté debidamente sustentado.

5.- ¿ Conocemos el PTEO a fondo?

Solo algunos privilegiados, principalmente la dirigencia del magisterio, los diputados locales y funcionarios estatales. El primer documento entregado al gobierno
de Cué presentaba vacíos en varios aspectos, luego fue enriquecido y así ha dado giros hasta parecer papalote sin cola. Por lo mientras, el Gobernador ya
acudió a presentar a los diputados federales la propuesta de reforma a la Ley General de Educación Federal pero ésta no es avalada por la Sección 22 y la
exigencia es revisarla a fondo para que se adecúe a la idiosincrasia de los oaxaqueños, señala Rubén Núñez Ginez.




Recibirá Oaxaca $18 millones para implementación del sistema penal
Se impulsarán 12 proyectos y diversas acciones de difusión, capacitación y equipamiento



                                                       Con el objetivo de impulsar la ejecución de 12 proyectos y acciones en materia de difusión,
                                                       equipamiento y capacitación, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la
                                                       Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (Segob), destinará
                                                       este año a Oaxaca recursos por cerca de 18 millones de pesos.

                                                       Lo anterior fue anunciado por la titular de esa instancia, María de los Ángeles Fromow Rangel,
                                                       quien encabezó junto con el gobernador Gabino Cué Monteagudo; el titular del Poder Judicial del
                                                       Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera; y el presidente de la Junta de Coordinación Política del
                                                       Congreso del Estado, diputado Alejandro López Jarquín, la primera sesión ordinaria del Consejo de
                                                       Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio en Oaxaca.
En la reunión, efectuada en el Salón Escudos del Palacio de Gobierno, se revisaron los planteamientos y proyectos de la Procuraduría General de
Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, y el Tribunal Superior de
Justicia, instancias que forman parte de dicho consejo.

Luego de escuchar cada una de las propuestas, el mandatario estatal reconoció el trabajo realizado por la instancia integrada por los Tres Poderes del
estado, organizaciones civiles y académicas y mostró su disposición de trabajar coordinadamente con la Federación para avanzar en la consolidación
del esquema de justicia penal que se proyecta en 2016 esté operando en todo el estado.

Por su parte, en presencia también del procurador general de Justicia del estado, Manuel de Jesús López López, titulares de diferentes secretarías,
magistrados y consejeros de la Judicatura, entre otros, Fromow Rangel indicó que la institución a su cargo se encuentra en el proceso de integración
de diagnósticos situacionales de cada entidad y la conformación de una propuesta de Código Federal de Procedimientos Penales.

En su oportunidad, el presidente del Tribunal Judicial del estado y del Consejo de la Judicatura, presentó el proyecto para la implementación de la
Reforma Penal en la Región de la Cuenca y Valles Centrales, en los que se requiere recursos por más de 63 millones de pesos, en el primer caso, y
157.5 millones en el segundo.

En lo que corresponde a 2013, el magistrado Lagunas Rivera mencionó que se cuentan con un presupuesto autorizado de 3.3 millones de pesos que se
destinarán a acciones de equipamiento de los juzgados del sistema de justicia penal del Poder Judicial, adaptación de juzgados en la región del
Papaloapan y otros proyectos, sin embargo, el presupuesto es mínimo en comparación a las necesidades reales.

Por otra parte, dio a conocer también el Plan Estratégico de Difusión del Sistema de Justicia Penal, en el que se ejecutarán recursos por 6.8 millones
de pesos y anunció que este miércoles tomarán protesta 20 nuevos jueces que luego de un proceso de selección y preparación teórica y práctica
concluyeron el curso de preparación.

Durante la reunión, el procurador general de Justicia del estado rindió un informe de actividades como responsable del Consejo durante el año
pasado, cargo que dejó ahora al magistrado Lagunas Rivera, quien fue elegido como nuevo presidente, en tanto que el juez Jahaziel Reyes Loaeza
asumió la titularidad del Órgano Implementador del Sistema Acusatorio en el estado.




Elecciones costarán 332.6 mdp: IEEPCO
             MARTES, 02 DE ABRIL DE 2013 11:27
             MISAEL SÁNCHEZ




                                                  El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que
                                                  el costo por voto potencial, a partir del presupuesto total, será de 126 pesos con 80 centavos, que
                                                  multiplicados por los 2 millones 623 mil 255 ciudadanos que podrán participar en la contienda
                                                  electoral del próximo 7 de julio, da un total de 332 millones 628 mil 734 pesos. Por su parte, los
                                                  partidos políticos ejercerán en este año, por concepto de prerrogativas, un monto de 90 millones
                                                  533 mil 774 pesos con 26 centavos.

                                             Bajo esta premisa, apuntó que el costo de los votos en Oaxaca para elegir a 42 diputados locales
                                             y 570 presidentes municipales, se ubica en el octavo lugar a nivel nacional, siendo Zacatecas el de
                                             mayor costo, ya que en aquella entidad cada sufragio tiene un costo de 268.94 pesos.
El próximo domingo 7 de julio en la entidad se elegirá a un total de 45 diputados locales, 25 de mayoría relativa y 17 plurinominales, así
como 570 presidentes municipales, entre los que destacan 153 presidentes electos por el régimen de partidos políticos y 417 por sistemas
normativos                       internos                      o                     usos                      y                    costumbres.
Así, la entidad elegirá al 42 por ciento de las autoridades municipales de mil 348 ayuntamientos que van a renovar a sus gobernantes en 14
entidades                                                                del                                                                país.
De acuerdo con el Instituto, en las elecciones del primer domingo de julio participarán mil 416 ciudadanos como consejeros electorales
propietarios       y      suplentes        en      la     conformación       de       los      consejos       distritales      y    municipales.
También por primera vez el órgano electoral cuenta con una Comisión de Quejas y Denuncias para atender a los 2 millones 623 mil 255,
ciudadanas y ciudadanos que podrán participar en la contienda electoral en la que habrán de participar los candidatos a diputados locales y
presidentes             municipales             de           un           total           de            9             partidos         políticos.
Concluidas las precampañas de diputados locales, las cuales fueron del 19 de marzo al 2 de abril, se espera que en mayo se registren los
candidatos       y      el     25       inicien      las    campañas        electorales      que     terminarán         el     3    de      julio.
Las precampañas para la elección de concejales a los ayuntamientos iniciarán este 3 de abril y concluyen el día 12; mientras que el registro
de              candidatos                será              del            17               al             26               de            mayo.
En este proceso electoral, en 35 municipios disminuirán concejales, entre ellos Oaxaca de Juárez. No sufrirán cambios 113 y en 4
aumentarán el número de concejales, lo anterior de acuerdo al CIPPEEO, el cual contempla que aumenten en Cuilapam de Guerrero, San
Blas Atempa y Asunción Nochixtlán de 7 a 10 concejales, mientras que en Santa María Zacatepec pasarán de 8 a 10.




Exigen que sea frenado chantaje en el Istmo
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ

03/04/2013




                                                    En tanto el Secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez, asegura que no se cancelará en el Istmo
                                                    ninguna inversión para energía eólica, la legisladora Rosa Nidia Villalobos, presidenta de la Comisión Permanente
                                                    de Energías Renovables, llamó la atención del mandatario Gabino Cué, para frenar y actuar contra los grupos de
                                                    chantaje que están frenando el desarrollo de la región.


                                                    Rosa Nidia Villalobos pide al mandatario estatal acompañar directamente a las empresas y a las comunidades para
                                                    generar los escenarios y las garantías para retener y no ahuyentar las inversiones en el Istmo de Tehuantepec.


El hecho de que hoy operen en la región 15 centrales eólicas, que en conjunto generan 1.263 megawatts, es decir, el 92 por ciento de la energía eólica que produce el
país, significa que los gobiernos del pasado defendieron en su momento ese tipo de inversiones.
Nadie puede negar que hubo inercias y conflictos, pero se solucionaron y ahora Oaxaca es referente nacional en energía limpia, precisó.


En el presente, los funcionarios designados por el mandatario estatal para impulsar este tipo de proyectos, no están haciendo su chamba y se necesita el
acompañamiento directo del gobernador Gabino Cué, sugirió la legisladora.


Advirtió que el desinterés gubernamental de actuar contra grupos de chantaje, pone en riesgo de cancelación del proyecto eólico San Dionisio del Mar, que representa
una inversión de mil 200 millones de dólares, la mayor inversión en su tipo en América Latina.


La voracidad de los grupos de chantaje, condena a los huaves de San Dionisio del Mar a seguir viviendo en la pobreza y la miseria.


Ciegamente rechazan la inversión. Si su interés estuviera en dirección a mejorar las condiciones de los contratos para beneficiar a los dueños de las tierras, los diputados
los acompañaríamos para lograrlo, pero su ruta es cerrarse completamente a toda posibilidad de generación de energía limpia en la región, vital para un planeta más
sano.


Los manipuladores lograron subir el caso San Dionisio del Mar al escenario político, pero si Mareña Renovable se retira de Oaxaca, todos se olvidarán nuevamente de
esa comunidad y sus habitantes seguirán viviendo en la miseria como hasta ahora, vaticinó.




AÚN NO LLEGAN NUEVAS PLACAS

Buscan recaudar 120 mdp por la tenencia
                                                            REYNALDO BRACAMONTES

                                                            03/04/2013


                                                            Oaxaca, Oax.- A pesar de que un gran número de oaxaqueños, propietarios de vehículos automotores,
                                                            emplacaron en otros Estados, el gobierno estatal apuesta que muchos regresarán y realizarán su
                                                            reemplacamiento este año en la entidad.


                                                            Ello, dadas las diversas facilidades existentes, incluida la gratuidad en la expedición de nuevas placas.


                                                            Ello, dadas las diversas facilidades existentes, incluida la gratuidad en la expedición de nuevas placas,
                                                            siempre que los contribuyentes estén al corriente en sus pagos como tenedores de un autos, señaló el
Secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada.


Asimismo, recordó que el plazo para el pago de la tenencia sin recargos con límite al 31 de marzo, se amplió al cinco de abril, lo que representa una oportunidad muy
importante para que los tenedores de vehículos ahorren recursos.


Al mismo tiempo reconoció que las nuevas placas vehiculares no han llegado a Oaxaca, pero aclaró que esa explicación corresponde darla a la Secretaría de Vialidad y
Transporte.


Explicó que la gratuidad en la expedición de placas, representa un gran esfuerzo solidario del gobierno estatal que en términos económicos representa una erogación de
cincuenta millones de pesos que se ahorrarán los contribuyentes.


Al apostar que muchos oaxaqueños reemplacarían este año en Oaxaca, el funcionario agregó que el gobierno estatal calcula obtener en 2013 una recaudación general de
tenencia, por el orden de los 120 millones de pesos.


Se espera por ese concepto una recuperación importante, luego de que el año pasado obtuvimos cien millones de pesos, explicó.


Cajiga dijo que resulta muy complejo establecer cuantos vehículos que circulan en Oaxaca, causaron alta en las tesorerías de otras entidades y el Distrito Federal, sobre
todo porque no tenemos un padrón vehicular confiable.


Por ejemplo, al inicio de la administración de Gabino Cué, identificamos un censo de 45 mil vehículos, pero la cifra se ha ido depurando.


El Secretario de Finanzas hizo por último un llamado a los oaxaqueños para que aprovechen la gratuidad en la expedición de nuevas plazas, siempre que se encuentren
al corriente en sus pagos como tenedores.




Trae IEEA a asesora de “De panzazo”
ISMAEL GARCÍA MORALES/Foto: Alejandro Aquino

                                                              03/04/2013




                                                              El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en Oaxaca reconoció que la entidad continúa en el
                                                              último lugar en la posición nacional por rezago educativo. Asimismo, tan sólo en el nivel secundaria registra
                                                              una deserción del cinco por ciento, principalmente en zonas indígenas.


                                                              El director del organismo, Rogelio Rodríguez, aceptó que persiste un mayor número de personas que no
                                                              saben leer ni escribir, sin embargo, dijo, el gobierno estatal realiza esfuerzos para abatir ese atraso.


                                                              En conferencia de prensa anunció la visita de Sylvia Schmelkes, comentarista del documental “De Panzazo”,
para ofrecer una ponencia magistral y ofrecer asesorías a fin de establecer mecanismos que permitan conocer las estadísticas del rezago.
La experta en el tema estará el 5 de abril en la capital oaxaqueña, donde hablará sobre “Educación para la justicia social: retos para la educación de jóvenes y adultos”,
en el Centro Cultural San Pablo.


Apuntó que la especialista tiene amplia experiencia en materia de investigación educativa tanto en México como a nivel internacional.


Sylvia Schmelkes cuenta con estudios de doctorado por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, es maestra en investigación educativa por la Universidad
Iberoamericana y licenciada en sociología por la misma Universidad.


Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y se ha desempeñado como consultora de la UNESCO, UNICEF, OEA, y de la SEP. De 2002 a 2004 fue
presidenta de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la Organización y el Desarrollo Económico (OCDE).




Se niegan a ser reubicados pobladores de Tlahuitoltepec y Mitlatongo
abril 3, 2013

* Habitan en zonas de riesgo, alerta el Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca

Por Oscar Rodríguez




                                            El Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPCO), alertó sobre al menos 850 familias en los
municipios de Santa María Tlahuitoltepec y Mitlatongo que no quieren abandonar sus viviendas, a pesar de que existe un programa de reubicación.
En ambos lugares hay zonas que ya no son habitables por el riesgo natural que representan.

El director del IEPCO, Manuel Maza Sánchez, precisó que en Mitlatongo un promedio de 700 familias que se estaban reubicando, sin embargo, se
niegan hacerlo a los lugares propuestos por los estudios realizados por la dependencia.

Explicó que algunos de los damnificados exigieron el recurso en efectivo para reconstruir su casa, pero esta operación no se puede llevar a cabo,
porque los reglamentos del programa señalan que los recursos destinados para esta partida son para reubicar o disminuir el riesgo, pero no dar dinero
para que la gente se reubique en otro lado.

Maza Sánchez recalcó que el IEPCO atendió la emergencia en el momento que correspondió, se cumplió con el trámite y la gestión de la ayuda
necesaria, incluso con los recursos para que pudieran reintegrarse a la normalidad.

“Se efectuaron estudios para la reubicación, los terrenos donde se reubicarían las familias, los estudios de estos terrenos; nosotros cumplimos
absolutamente con todo esto”.

Recalcó que ahora corresponde a las instancias ejecutoras las siguientes acciones, como es el caso de la Secretaría de las Infraestructuras y
Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y otras áreas, iniciar los trabajos de reconstrucción.

Respecto al caso de Tlahuitoltepec, donde un alud de lodo sepultó a cinco familias en noviembre de 2010, se cuenta con un estudio donde
participaron organizaciones sociales y universidades, para promover la evacuación de las familias que habitan en zona de riesgo, pero se han negado
a dejar sus viviendas y sus parcelas.

Dijo que tan solo en este municipio hay 150 familias en esa situación, de las cuales el gobierno se deslinda porque ya cumplió con alertarlos y
adaptarles una zona donde puedan habitar, asumiendo que se trata de un tema de responsabilidad civil.

“Se han hecho todos los estudios para que estén en una zona donde no existe el peligro, y cuando alguno de ellos rechaza su reubicación tiene que
haber un documento de por medio”.
Nombran delegados federales en Cdi y SCT
YURI SOSA/REDACCIÓN/FOTO:IVÁN FLORES

02/04/2013




Oaxaca, Oax.- Los priistas Jorge Toledo Luis y David Mayrén asumieron este martes 2 de abril, la titularidad de las delegaciones federales de la Comisión para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), respectivamente.


En un acto público, quien fuera secretario General de Gobierno en la administración de Ulises Ruiz Ortiz, llegó a las oficinas de la Cdi que fueron ocupadas durante ocho
años por Concepción Rueda Gómez.


En conferencia de prensa, Toledo Luis, aseguró que trabajará de manera coordinada con el gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo.


Y es que afirmó, más allá de las diferencias políticas, está el trabajo a favor de la población indígena para emprender programas como la Cruzada Nacional contra el
Hambre, para la cual se tiene destinado más de 90 millones de pesos en este 2013, para los 133 municipios de atención.


En compañía del secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, apuntó que será prioridad programas de desarrollo en los rubros de caminos,
electrificación, ecoturismo, becas a estudiantes indígenas, entre otros.


Asimismo, consideró necesario llevar a cabo un análisis en los 350 los albergues indígenas del estado, para tener conocimiento de la situación que presenta cada uno y
con ello rebasar los efectuados por la administración anterior en 44 instituciones.


Mientras tanto, el diputado local David Mayrén asumió la titularidad de la SCT en Oaxaca, en un acto discreto.




TOLEDO LUIS EN LA CDI

Un ulisista, a manejar asuntos indígenas
HUGUET CUEVAS

03/04/2013




El ex secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), de filiación priísta, Jorge Toledo Luis, asumió ayer la titularidad de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), luego de ocho años de que esta dependencia se mantuviera a cargo de Concepción Rueda Gómez.


Quien fuera secretario General de Gobierno durante la administración de Ulises Ruiz Ortiz, aseguró que trabajará de manera coordinada con los tres niveles de gobierno,
para sacar adelante la Cruzada Nacional Contra el Hambre, “a pesar” de las diferencias ideológicas que existen con el gobierno estatal.


Expuso que la CDI centrará su atención en los 133 municipios oaxaqueños que fueron considerados como beneficiarios del programa a partir de un estudio del Coneval y
para los cuales fueron destinados más de 90 millones de pesos este 2013.


Señaló que se le dará prioridad a proyectos de desarrollo vinculados a la construcción de carreteras, electrificación, ecoturismo y becas a indígenas.


Mencionó que su trabajo será apartidista y rechazó que el programa federal se aplique en función de intereses políticos.


Reconoció “el trabajo y aportaciones” de Concepción Rueda Gómez.


Previo a ello, la coordinadora de delegaciones de la CDI, Eugenia González Hernández, sostuvo que de los 400 municipios a nivel nacional que serán beneficiados por el
programa “Cruzada contra el Hambre”, 133 se encuentran en el estado de Oaxaca y muchos de ellos son indígenas lo cual, destacó, representa “una referencia a nivel
nacional” en acciones para el desarrollo de estos pueblos.


Por su parte, Rueda Gómez, insistió en que esta dependencia “queda en buenas manos”.
“OPACIDAD, SIMULACIÓN, INCAPACIDAD…”

Se agrava crisis en el PRI por candidaturas
ISMAEL GARCÍA MORALES


A más de tres semanas de los registros y tras culminar el lapso de precampaña para diputados, la militancia priísta no conoce el nombre de sus abanderados a la próxima
Legislatura local. Y en cuanto a los aspirantes a la presidencia municipal, el proceso está entrampado. Más aún en el caso de Oaxaca de Juárez, en que ayer debieron
registrarse formalmente los 12 contendientes, lo que no sucedió.


“Es muy grave lo que está pasando; hay opacidad, hay falta de oficio; hay guerra sucia; alguien no está haciendo su chamba”, acusó ayer uno de los precandidatos a edil,
Javier Villacaña Jiménez.


En tanto, el delegado en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal, Juan José Moreno Sada, se ha negado reiteradamente a brindar información, al igual que el
presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, el empresario Héctor Gómez Núñez, mientras que el secretario Técnico de ese órgano encargado de revisar y
validar los dictámenes, se excusó de tener los datos, al no formar parte de las deliberaciones.


¿Y LAS LISTAS?


“Alguien no hizo su chamba en el PRI y ese alguien está en la Comisión de Procesos Internos; estuvimos pugnando por no llegar a una precampaña que desgasta,
lastima, agravia; los acuerdos eran claros, se iba a hacer un sondeo; el miércoles pasado se iba a dar a conocer, pero no se hizo; un día antes nos citaron y dijeron que
no se hizo”, explicó Villacaña Jiménez.


Apuntó que durante la reunión con la cúpula priísta, les explicaron que ni se haría el sondeo ni el registro este martes (ayer).


“Se perdió un tiempo vital para la precampaña que debería arrancar mañana (hoy); se debería aprovechar para revisar la estructura partidista, pero por ese alguien no
vamos a tener registros y no vamos a tener precandidatos”, sostuvo en conferencia de prensa.


Apuntó:


“No es posible que a estas alturas no conozcamos la lista de diputados que iba a salir el día 13; no sabemos quiénes tienen el dictamen de factibilidad; no se ha hablado
con muchos sobre si su planteamiento sobre de aspirar procede o no. Es muy grave que a estas alturas haya opacidad en el manejo de la lista, porque genera
suspicacias y a la vez comentarios erróneos”, añadió.


Anoche, de nueva cuenta la dirigencia estatal se reunió para definir las candidaturas y este miércoles se efectuarían las convenciones distritales, para dar hacer públicos
los nombres de quienes encabezarán 24 de las 25 fórmulas para la diputación local.


En el caso de la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, hasta ahora no hay candidatos y también sería designado de manera directa.




Escaparate Político desenmascara al padre UVI

                                                                                                  Felipe                              Sánchez                                 Jiménez
                                                                                                  Oaxaca, 2 de abril de 2013.-EN DICIEMBRE del 2010 el cura WILFRIDO
                                                                                                  MAYRÉN motejado “padre guerrillero” por su actitud populista, fue exhibido en el
                                                                                                  Congreso del estado, tal cual es: un pecador amantísimo acaparador de bienes
                                                                                                  terrenales.




                                                                                                  LOS DIPUTADOS descubrieron que es cultivador de los pecados que tanto
                                                                                                  condena su Iglesia en el púlpito. Sus amantes, su fortuna, sus debilidades
                                                                                                  humanas. Desde sus andanzas en la Sierra Sur, principalmente en Teojomulco
                                                                                                  donde lo acusaron de infundir ideas estrafalarias, fue apodado “el padre guerrillero”
                                                                                                  merced a su actitud populista (“No hay populismo sin la figura del hombre
providencial       que        resolverá,        de        una        buena         vez        y            para         siempre,      los       problemas           del       pueblo”).
MAS político que religioso, WILFRIDO MAYREN vuelve hoy al ESCAPARATE POLÍTICO al quitarse la careta y descubrirse como un defensor a ultranza del negocio de la fe
cristiana.
ASI COMO su mano negra fue evidente en la pugna por el control municipal en Choapam, donde fueron masacrados 10 campesinos que se oponían al control político de los curas
y algunos maestros en la región, ahora el diabólico cura azuza a la violencia en JUQUILA. En una carta abierta que firma como apoderado legal de la iglesia católica (arquidiócesis)
de Oaxaca, juega con fuego. Acusa de apropiarse ilegalmente al pueblo y a su autoridad municipal del santuario conocido como “El Pedimento”. Interpreta la ley para decir que los
bienes         y         la       capilla        son         de         la        iglesia,         no             del      pueblo        ni        de         sus         autoridades.
POLÍTICO-POLÍTICO
EN ESTE espacio he mencionado desde hace tiempo la insistencia del “padre guerrillero” de hacer creer que la industria de la milagrería debe ser exclusividad de la Iglesia, así
haya que enfrentar a los que “se apropian del dinero que proviene de la fe”. Esta obstinado en que la “mina de oro” que significa “el pedimento” de Juquila (se habla de uno a 2
millones de pesos mensuales en limosnas), sea administrado por su iglesia. Es decir, que no se rompa la tradición histórica de la usura en manos de la Iglesia católica. Arguye que
si la autoridad municipal de JUQUILA sigue administrando ese santuario significa “robo a la iglesia católica y una traición a la fe de los peregrinos”.
UVI dice: “tenemos el legítimo derecho y el deber de atender a los peregrinos en el lugar que nosotros como institución fundamos”. Ah caray, yo creía que el pueblo creyente.
Sintesis informativa 03 04 2013
Sintesis informativa 03 04 2013
Sintesis informativa 03 04 2013
Sintesis informativa 03 04 2013
Sintesis informativa 03 04 2013
Sintesis informativa 03 04 2013
Sintesis informativa 03 04 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 18 08 2014
Sintesis informativa 18 08 2014Sintesis informativa 18 08 2014
Sintesis informativa 18 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de abril 2014
Sintesis informativa 17 de abril 2014Sintesis informativa 17 de abril 2014
Sintesis informativa 17 de abril 2014megaradioexpress
 
Ley de educación del estado de méxico
Ley de educación del estado de méxicoLey de educación del estado de méxico
Ley de educación del estado de méxicoMaribel Arriaga
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de abril 2014
Sintesis informativa 24 de abril 2014Sintesis informativa 24 de abril 2014
Sintesis informativa 24 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714
megaradioexpress
 
Ley educacion
Ley educacionLey educacion
Ley educacion
Jazmin Lopez
 
Sintesis informativa 17 octubre 2013
Sintesis informativa 17 octubre 2013Sintesis informativa 17 octubre 2013
Sintesis informativa 17 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614megaradioexpress
 
Bases legales .p1
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
Mrsilvam26
 
Ley educacion estado_guanajuato
Ley educacion estado_guanajuatoLey educacion estado_guanajuato
Ley educacion estado_guanajuato
Alfredo Villar Lopez
 
Ley educacion estado_aguascalientes
Ley educacion estado_aguascalientesLey educacion estado_aguascalientes
Ley educacion estado_aguascalientes
Alfredo Villar Lopez
 
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Ley educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecasLey educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecas
Alfredo Villar Lopez
 
Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 18 08 2014
Sintesis informativa 18 08 2014Sintesis informativa 18 08 2014
Sintesis informativa 18 08 2014
 
Sintesis informativa 17 de abril 2014
Sintesis informativa 17 de abril 2014Sintesis informativa 17 de abril 2014
Sintesis informativa 17 de abril 2014
 
Ley de educación del estado de méxico
Ley de educación del estado de méxicoLey de educación del estado de méxico
Ley de educación del estado de méxico
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
 
Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013
 
Sintesis informativa 24 de abril 2014
Sintesis informativa 24 de abril 2014Sintesis informativa 24 de abril 2014
Sintesis informativa 24 de abril 2014
 
Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714
 
Ley educacion
Ley educacionLey educacion
Ley educacion
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
 
Sintesis informativa 17 octubre 2013
Sintesis informativa 17 octubre 2013Sintesis informativa 17 octubre 2013
Sintesis informativa 17 octubre 2013
 
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614
 
Bases legales .p1
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
 
Ley educacion estado_guanajuato
Ley educacion estado_guanajuatoLey educacion estado_guanajuato
Ley educacion estado_guanajuato
 
Ley educacion estado_aguascalientes
Ley educacion estado_aguascalientesLey educacion estado_aguascalientes
Ley educacion estado_aguascalientes
 
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
 
Ley educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecasLey educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecas
 
Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016
 
Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011
 

Destacado

F:\Victor Rodriguez\Tema10\Barcelona
F:\Victor Rodriguez\Tema10\BarcelonaF:\Victor Rodriguez\Tema10\Barcelona
F:\Victor Rodriguez\Tema10\Barcelonavictor
 
Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014
Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014
Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014
Cetelem
 
Cetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológica
Cetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológicaCetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológica
Cetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológica
Cetelem
 
Pele vs maradonar[1]
Pele vs maradonar[1]Pele vs maradonar[1]
Pele vs maradonar[1]
Ce20122002
 
Participació
ParticipacióParticipació
Participació
Marc Ingla
 

Destacado (7)

F:\Victor Rodriguez\Tema10\Barcelona
F:\Victor Rodriguez\Tema10\BarcelonaF:\Victor Rodriguez\Tema10\Barcelona
F:\Victor Rodriguez\Tema10\Barcelona
 
Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014
Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014
Observatorio Cetelem Mensual Enero 2014
 
Roda de premsa conjuntura
Roda de premsa conjunturaRoda de premsa conjuntura
Roda de premsa conjuntura
 
Obama 2008
Obama 2008Obama 2008
Obama 2008
 
Cetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológica
Cetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológicaCetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológica
Cetelem Observatorio 2014: Mañana, una tienda tecnológica
 
Pele vs maradonar[1]
Pele vs maradonar[1]Pele vs maradonar[1]
Pele vs maradonar[1]
 
Participació
ParticipacióParticipació
Participació
 

Similar a Sintesis informativa 03 04 2013

Sintesis informativa 16 08 2014
Sintesis informativa 16 08 2014Sintesis informativa 16 08 2014
Sintesis informativa 16 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de abril 2014
Sintesis informativa 21 de abril 2014Sintesis informativa 21 de abril 2014
Sintesis informativa 21 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 07 2015
Sintesis informativa 21 07 2015Sintesis informativa 21 07 2015
Sintesis informativa 21 07 2015
megaradioexpress
 
03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...
03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...
03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
megaradioexpress
 
mSintesis informativa 23 07 2015
 mSintesis informativa 23 07 2015 mSintesis informativa 23 07 2015
mSintesis informativa 23 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de marzo de 204
Sintesis informativa 28 de marzo de 204Sintesis informativa 28 de marzo de 204
Sintesis informativa 28 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 04 2013
Sintesis informativa 08 04 2013Sintesis informativa 08 04 2013
Sintesis informativa 08 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 03 04 2013 (20)

Sintesis informativa 16 08 2014
Sintesis informativa 16 08 2014Sintesis informativa 16 08 2014
Sintesis informativa 16 08 2014
 
Sintesis informativa 21 de abril 2014
Sintesis informativa 21 de abril 2014Sintesis informativa 21 de abril 2014
Sintesis informativa 21 de abril 2014
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
 
Sintesis informativa 21 07 2015
Sintesis informativa 21 07 2015Sintesis informativa 21 07 2015
Sintesis informativa 21 07 2015
 
03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...
03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...
03 03 2014- El gobernador Javier Duarte asistió a la conferencia de Prensa. T...
 
Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614
 
Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614Sintesis informativa 27 0614
Sintesis informativa 27 0614
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014
 
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
 
mSintesis informativa 23 07 2015
 mSintesis informativa 23 07 2015 mSintesis informativa 23 07 2015
mSintesis informativa 23 07 2015
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 28 de marzo de 204
Sintesis informativa 28 de marzo de 204Sintesis informativa 28 de marzo de 204
Sintesis informativa 28 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 08 04 2013
Sintesis informativa 08 04 2013Sintesis informativa 08 04 2013
Sintesis informativa 08 04 2013
 
Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Sintesis informativa 03 04 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Miércoles 03 de Abril de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. PRD APOYA PROPUESTA: AUREOLES Entrega Gabino proyecto educativo ACUMULA ACEPTACIÓN ENTRE LEGISLADORES OAXAQUEÑOS 03/04/2013 Ciudad de México, DF.-El gobernador, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo este martes una reunión de trabajo con legisladores federales por el estado de Oaxaca, en el recinto legislativo de San Lázaro, con el fin de compartirles el contenido y espíritu del proyecto de Reforma a la Ley General de Educación Federal, elaborado por su gobierno y las maestras y maestros de Oaxaca. El titular del Poder Ejecutivo Estatal explicó a los diputados y senadores que se trata de una iniciativa construida por una comisión mixta integrada por una comisión jurídica de la Sección 22 del SNTE y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en aras de mejorar la educación pública en el país y en nuestra entidad. La iniciativa de reformas a la Ley General de Educación se concentra en la modificación a los artículos 7º, 8º, 10º, 12º, 13º, 14º, 65º, de este ordenamiento, los cuales se basan en los siguientes temas: Fines de la educación, Diversidad cultural, Calidad en la educación, Órganos que integran el sistema educativo nacional y Competencias federales en materia educativa. Asimismo, en las Competencias de las entidades federativas en materia educativa, las Facultades concurrentes, el Servicio Profesional Docente, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la Participación en la determinación de los planes y programas de estudio. La propuesta tiene como premisas fundamentales el respeto a la Constitución General de la República, así como a la Reforma Educativa –aprobada el pasado 26 de febrero por el Congreso de la Unión- y la inclusión de las propuestas construidas por las maestras y maestros de Oaxaca, explicó el gobernante, quien acudió acompañado por el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez. Diputados y Senadores oaxaqueños de todos los partidos, respaldaron el proyecto de Iniciativa elaborado por el gobierno del estado y la aportación magisterial, comprometiéndose a pugnar, con las diferentes fracciones parlamentarias, para que cuando se vayan a reformar las leyes secundarias tomen en cuenta este esfuerzo. De su lado, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Silvano Aureoles, externó su apoyo al gobierno oaxaqueño al considerar que el proceso educativo no se puede homogeneizar cuando en el país las condiciones de vida son diversas para los educandos. La propuesta es resultado de 13 reuniones de trabajo donde participó la representación sindical de las maestras y maestros de Oaxaca y autoridades educativas de la entidad. Cué dijo que con las maestras y maestros de la entidad, su gobierno busca enriquecer la Ley General de Educación. Dijo que debe reconocerse al México multicultural que actualmente existe, así como la diversidad lingüística, las brechas de inequidad de nuestras regiones, y desde luego, las desigualdades económicas que históricamente han obstaculizado el desarrollo integral del país. Indicó que se pretender fortalecer la educación de calidad y que se reconozcan las particularidades de cada entidad y sean tomados en cuenta. LA INICIATIVA, BIENVENIDA Los diputados federales oaxaqueños y senadores de la República, reconocieron en el encuentro la apertura y voluntad política de Cué Monteagudo por compartirles el proyecto de Iniciativa de Reforma, porque constituye un testimonio fehaciente de la disposición de su administración, y del magisterio para sumar propuestas, trabajo y coincidencias a favor de la educación y para mejorar la calidad de la enseñanza. TROPICALIZAR LA EVALUACIÓN, PIDE CUÉ Ganó el asambleísmo Redacción El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué demandó ayer que la evaluación educativa planteada se adecúe a las necesidades de los maestros del sur del país. Dijo que ya se había acordado el PTEO con la dirección política de la Sección 22 del SNTE, pero la propuesta fue llevada y discutida en la asamblea de los 400 delegados del magisterio oaxaqueño “y ganó el asambleísmo”. En diversas entrevistas sostenidas con periodistas y medios de comunicación del país dijo que los maestros oaxaqueños no se oponen a la evaluación; sin embargo “se tiene que privilegiar la capacitación por encima de la evaluación”. Cuestionó que la permanencia de los maestros se condicione al resultado de la evaluación, pues argumentó que la situación de los profesores de Oaxaca es diferente a la que viven los maestros del centro y norte del país. En noticieros nacionales con periodistas como Carmen Aristegui, José Cárdenas y diario Reforma e Universal reconoció que nadie puede estar en contra de la constitución”, seríamos sujetos a un juicio político si así fuera. Negó que el PTEO sea una “contrarreforma educativa”. “Tenemos que hacer una reforma que tome en cuenta estas particularidades”, dijo al referirse a las condiciones pluriculturales y étnicas de los maestros de su estado. En respuesta a la recomendación de legisladores para que no ceda ante la Sección 22 Cué indicó que “las declaraciones de Jesús Zambrano, obedecen a la falta de información” “Propongo que cada entidad tenga su mecanismo específico de evaluación”, y reconoció que son muy limitados los márgenes de maniobras dentro de la ley al negociar con magisterio estatal. Finalmente, indico que es necesario “tropicalizar” la evaluación de la educación.“Hay temas muy sensibles, México es varios méxicos, no podemos generar políticas públicas horizontales"
  • 3. Congreso de Guerrero frena Reforma de educación mientras maestros protestan; Aguirre queda mal parado Por: Redacción / Sinembargo Ciudad de México, 3 de abril (SinEmbargo).- Los acuerdos que habían alcanzado los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) con el Gobernador Ángel Aguirre se vinieron abajo. El Mandatario estatal no pudo concretar la principal negociación con los docentes para parar la huelga, luego de que el Congreso local rechazara la iniciativa de Decreto a la Ley estatal de Educación. El proyecto había sido presentado y firmado la semana pasada por el Mandatario estatal, tras una serie de amenazas de los maestros a continuar su protesta, iniciada desde el 25 de febrero, e intensificarla durante el periodo vacacional. La semana pasada el Gobernador accedió a pagarles el mes que los docentes no habían trabajado por andar en huelga y plantones, así como a negociar las órdenes de aprehensión en su contra. Por su parte, los trabajadores de la educación exigieron que se aprobaran las reformas a la Ley Estatal de Educación presentadas por ellos, si no amagaban con trasladarse en caravana “hacia Acapulco, sobre la autopista del Sol”, en plena Semana Santa. La amenaza surtió efecto y el Ejecutivo estatal accedió. Sin embargo, advirtió que él no podía ejercer presiones en el Congreso local para que se aprobara, y fue justo lo que pasó. Los maestros retomaron su protesta y el Gobernador Ángel Aguirre enfrenta a un reacio Congreso que rechazó su propuesta por considerar que estaba por encima de la Constitución Política Méxicana. También, el líder de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal, advirtió no sólo al Gobernador Ángel Aguirre, sino también al de Oaxaca, Gabino Cué, quien también presentó una “contrarreforma” en San Lázaro, que su bancada no permitirá cambios en la Reforma Educativa, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto. “No hay marcha atrás en materia de la reforma a la educación, vamos a atender las reformas secundarias en esta materia apegados al texto constitucional que nos dimos en este país con la reforma hace unos meses”, dijo el panista con voz enfática. CONGRESO DE GUERRERO DICE NO Del análisis realizado por los legisladores de Guerrero de la iniciativa de ley, se desprende que la Reforma Constitucional en materia educativa no es violatoria a las garantías de los maestros. Además concluye que la propuesta de Aguirre y maestros de la CETEG se contrapone a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo tanto la ley estatal 158 en materia educativa no puede estar por encima y en consecuencia el Congreso de Guerrero como constituyente no puede estar en contra. En la iniciativa de ley enviada por el Gobernador, se refiere sobre la creación de un Instituto Autónomo de Evaluación Educativa de Guerrero, la decisión se contrapone lo que refiere la reforma Constitucional en materia educativa; se rechazó el otorgamiento de plazas automáticas para los egresados, porque la ley general refiere que tiene que ser por concurso. Con 35 votos a favor del dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Educación y Desarrollo Económico, en la que se declara anticonstitucional la propuesta enviada por el mandatario estatal desde la semana pasada, los diputados rechazaron el decreto de la iniciativa y sólo retomaron la reforma al artículo 6 que prohíbe las cuotas escolares. Luego del rechazo del Congreso, maestros iniciaron una marcha en Chilpancingo. GABINO CUÉ, REHÉN DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE “Gabino Cué se ha convertido en rehén de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora. Es muy lamentable que esto ocurra en el caso de un gobernador que además fue electo gracias a una amplia coalición política, a través de la cual se expresaron añejos deseos de cambio para Oaxaca, así como grandes esperanzas para el desarrollo del estado”, dijo el Diputado Fernando Rodríguez Doval. Cué Monteagudo se reunió ayer con diputados federales y senadores originarios de la entidad para presentar su propuesta alterna de reforma a la Ley General de Educación, que supuestamente recogía las inquietudes de los más de 72 mil maestros oaxaqueños pertenecientes a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Sin embargo, horas más tarde la sección 22 dijo desconocer la iniciativa. Rechazó estar involucrada en la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación que, según el gobernador Gabino Cué, fue elaborada en conjunto con la gremial y que fue presentada este martes a diputados federales de Oaxaca. En conferencia de prensa, el secretario general de ese sindicato, Rubén Núñez Gines, señaló que dicha iniciativa adolece de “ciertas cuestiones jurídicas” que debían ser revisadas según el último acuerdo de la Asamblea Estatal, máximo órgano de dirección de la seccional. Por ello, dado que es una iniciativa no acabada, ésta no fue firmada ni acordada con el gobierno del estado, motivo por el cual la desconocen. La iniciativa pretende modificar el artículo séptimo de la Ley General de Educación para que se contemple la necesidad de tener una visión pluricultural y pluriétnica, en materia educativa. Que se incorpore a planes y programas de estudios las 16 lenguas originarias que se hablan en Oaxaca. Plantea, además, que los planes y programas de estudios se construyan con la participación de maestros y padres de familia y reconozca las particularidades de las regiones de los estados. La iniciativa será presentada por un legislador federal por definir ante la asamblea de la Cámara de Diputados.
  • 4. NO PASARÁN CONTRAREFORMAS DE GUERRERO Y OAXACA: PAN El Diputado panista, Fernando Rodríguez Doval, aseguró que será violatoria del artículo tercero Constitucional, cualquier reforma local que no contemple la evaluación como requisito obligatorio para ingresar o permanecer en el sistema docente, tal como lo proponen los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y algunos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Guerrero y Oaxaca. El legislador capitalino insistió en que los gobiernos locales no deben ceder a las presiones del magisterio. Incluso, sostuvo que la iniciativa alterna de Reforma Educativa anunciada por el Gobernador oaxaqueño, supone seguir condenando a las nuevas generaciones al subdesarrollo, al atraso y a la marginación. Por el contrario, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cerraron filas en torno a la propuesta anunciada por el Gobernador oaxaqueño. “Bienvenida la propuesta. Si esto le sirve a la entidad y al sector educativo, contará con todo nuestro apoyo”, adelantó el líder de los diputados perredistas, Silvano Aureoles. Por su parte, el Gobernador oaxaqueño rechazó que se trate de una “contrarreforma” a la enmienda constitucional en materia educativa, primer gran reforma emanada del Pacto por México; aprobada por la mayoría de los congresos locales; y promulgada por la Secretaría de Educación Pública en febrero de este año. Gabinó Cué aseveró que al presentar esta iniciativa, su gobierno no está cediendo a las presiones de los maestros de la coordinadora. Por el contrario, dijo, existe una “magnífica relación” con ellos, y lo que pretende, recalcó “es encauzar su lucha por la vía de la institucionalidad”, apuntó. “Nosotros estamos a favor de que los niños y niñas no pierdan clases, estamos a favor de que las manifestaciones no dañen a terceros, y esa es la lucha diaria que tenemos en esta comunicación permanente con maestras y maestros de Oaxaca”, dijo el mandatario oaxaqueño. De dudas: Ley de Herodes Oaxaca de Juárez, 3 de abril. Ayer le fue muy mal a Gabino Cué. En el Congreso dejó la duda que está en contra de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, en los medios nacionales lo criticaron, en las entrevistas de radio no se supo explicar, se hizo bolas y el magisterio oaxaqueño le dio la espalda. Llegó al Congreso Federal a lograr apoyo a sus propuesta de "tropicalizar" la educación y lo que consiguió fue que el presidente de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Arroyo Vieyra le aclarara que los gobernadores no pueden actuar al margen de la ley. "El arte de gobernar consiste, entre otras cosas, en que los estados autónomos, pero finalmente fuertes, hagan cumplir la letra de la Constitución. A los estados de la Federación no les queda otra más que aplicar la ley. Imagínense ustedes si nos dejáramos presionar para no aplicar algún asunto tan interesante, tan trascendente y tan importante como la reforma constitucional en materia de educación, pues nos veríamos muy mal". Pero no sólo el PRI contestó al llamado del convergente, también el PAN en voz del coordinador de su grupo parlamentario Luis Alberto Villarreal, adelantó que no respaldarán cambios vinculados a intereses particulares y llamó a los gobernadores al de Oaxaca y Guerrero, -ambos producto de alianzas precisamente con los maestros- a cumplir con la ley y la responsabilidad de garantizar los servicios educativos. "No habrá marcha atrás". Cabe recordar que en Oaxaca, Cué llegó al poder en alianza con el blanquiazul y en su gabinete tienen carteras mínimas. ¿Y, los perredistas? Pues, el vicecoordinador de la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya, aclaró que el proceso de discusión de la ley secundaria se daría hasta julio o agosto, en caso de haber un periodo extraordinario. De lo contrario, se abordaría hasta septiembre, es decir le dieron largas. Y es que Gabino sembró la duda que está en contra de la Reforma Educativa del presidente Enrique Peña Nieto y que no pretende apegarse a derecho, más bien a defender a la S-22, su aliada a "tropicalizar" los criterios de evaluación magisterial. Y aunque 17 estados aprobaron la Reforma Educativa criticó al gobierno de Peña de no haber escuchado las visiones de los estados y fue más allá:"No podemos hacer reformas desde el escritorio". Mientras esto sucede, hoy los maestros se preparan para bloquear accesos a tiendas comerciales y a negocios llamados "trasnacionales". El gobierno apoya abiertamente a la UTE, y por ello la radicalización del movimiento.
  • 5. Cué y Aguirre, sin eco en sus planes Oaxaca de Juárez, 3 de abril. De manera informal y en reunión con diputados federales del PRD, PT y MC por Oaxaca, el gobernador Gabino Cué Monteagudo presentó un proyecto de reformas a la legislación secundaria en materia de educación, y aseguró que el magisterio oaxaqueño no se opone a la evaluación educativa. "Lo que queremos es que en esta Ley General de Educación se defina muy bien cuáles son los criterios a través de los cuales se van a evaluar a maestras y maestros, no de Oaxaca, sino de todo el país, entendiendo que el país es muy diverso", precisó el Gobernador. A pregunta específica, negó ceder a las presiones o chantajes de los maestros disidentes de su estado, o que tengan el propósito de afectar a la sociedad con manifestaciones y paro de labores. Con los aproximadamente 72,000 maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo, tiene "una magnífica relación" y solamente está tratando de "encauzar su lucha por la vía de la institucionalidad". El magisterio oaxaqueño, insistió, está en favor de la evaluación, "pero bajo normas tropicalizadas", que reconozcan el entorno en que se desarrollan alumnos y maestros del sureste del país. Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI) anticipó que analizarán la propuesta de Cué en su momento, como se hará con todos los proyectos que lleguen, una vez que inicie de manera formal la discusión sobre la ley reglamentaria. Entrevistado sobre el tema, Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN, estableció que en materia educativa no habrá marcha atrás y que el proyecto de Cué no cuenta con el respaldo de los diputados federales de Acción Nacional por Oaxaca. EN GUERRERO NO PASÓ El Congreso de Guerrero rechazó aprobar la iniciativa de decreto para reformar la ley estatal de educación, propuesta por el magisterio disidente y enviada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero, y sólo se retoma la reforma al artículo 6, que prohíbe las cuotas escolares. Con 35 votos en favor del dictamen presentado por las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Educación y Desarrollo Económico, en la que se declara anticonstitucional la propuesta enviada por el Gobernador, el lunes de la semana pasada al Congreso local; hubo siete votos en contra del dictamen y cero abstenciones. De acuerdo con la exposición de motivos hecha por el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Marcos Efrén Parra Gómez, en la segunda lectura del análisis efectuado a la presente iniciativa de ley, se concluye que la reforma constitucional en materia educativa no es violatoria a las garantías de los maestros. (Con información de Notimex) Profesores en estados VÁLIDO QUE PIDAN EVALUACIÓN DIFERENCIADA En opinión de la académica de la Universidad Iberoamericana, Ivonne Acuña, el conflicto generado en Oaxaca y Guerrero por la reforma educativa podría prologarse, en caso de que no haya diálogo entre las autoridades educativas y grupos del magisterio. Y es que -dijo- el sector magisterial está en su derecho de oponerse a la evaluación, pues ante los vacíos legales, se confirma que los profesores estarán obligados a presentar evaluaciones hechas con base en estándares internacionales. "No se les pueden aplicar exámenes internacionales. Es como crucificarlos y luego correrlos", expuso. A manera de ejemplo, Acuña explicó que los contenidos educativos para los alumnos -de nivel básico- no pueden ser iguales para los estudiantes de Guerrero y los de Tamaulipas. En este sentido, comentó, los gobiernos deberían abrir mayores canales de diálogo con los profesores y discutir las posibles modificaciones a la Ley General de Educación. El presidente del Consejo Rector del Pacto por México, Jesús Zambrano, advirtió que las decisiones que se tomen en los congresos estatales sólo funcionarán como propuestas en el marco de las modificaciones a las leyes secundarias derivadas de la reforma educativa. Al respecto, la académica aseguró que esta posición sólo es para mantenerse en un plano intermedio y no confrontarse con el Poder Legislativo. EL DATO El rector de la UNAM, José Narro, calificó como "modesta" la proyección que se tiene de alcanzar 40% en la cobertura en educación superior en el presente sexenio. Advirtió la necesidad de ser más "ambiciosos" y llegar a 50%, y trazar el objetivo de conseguir 60% de cobertura en una década. En el encuentro, "el papel de la educación superior como punto de acercamiento entre las nuevas generaciones de México y los EU", en donde estuvo el embajador de EU, Anthony Wayne, Narro aseguró que es necesario estrechar la colaboración con el vecino país; incluso la Iniciativa Privada debe invertir en la materia. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, confió en que antes de concluir el periodo ordinario en el Congreso de la Unión tengan avances concretos en las modificaciones a las leyes secundarias por la reforma educativa (Ley General de Educación) y de telecomunicaciones (minuta turnada ayer a comisiones en el Senado). Descartó que la agenda del Pacto por México registre atrasos. Asimismo, advirtió de nueva cuenta que las decisiones en los estados serán tomadas como propuestas para la discusión de la reforma a la Ley General de Educación. (Con información de El Economista)
  • 6. Contraproducente, iniciativa de "ley secundaria" de Cué: S-22 OLIVIA HERNÁNDEZ 02/04/2013 Oaxaca, Oax.- El Comité Ejecutivo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se deslindó de la presentación de la iniciativa de ley que realiza el gobierno estatal ante diputados federales este martes, al considerar que tiene errores que podrían ser contraproducentes. El secretario general, Rubén Núñez Ginez, indicó que el rechazo a la propuesta construida entre el gobierno del estado, la Secretaría General de Gobierno y la comisión jurídica de la gremial durante la asamblea estatal, se debió a que el documento está incompleto. Por lo que, apuntó, la Sección fortalecerá la iniciativa en tres rutas principales: lucha política, pedagogía y materia jurídica. Asimismo, informó que será el próximo cuatro de abril, cuando la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en asamblea nacional, determine si se van a paro indefinido a partir del 15, medida que sería dada a conocer a la asamblea estatal el próximo 6. Finalmente aseguro que el hecho de que el gobierno estatal y ellos vayan a presentar sus iniciativas no afectará en nada la relación, por el contrario consideró, entre más propuestas existan, será mejor. Reforma a Ley de Educación acabará con el rezago en el Sur-Sureste: BRM MÉXICO, D.F. Desde el Senado de la República se impulsará la iniciativa de reforma a Ley General de Educación elaborada por el Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con el magisterio oaxaqueño, debido a que es la oportunidad para hacer las reformas estructurales que permita al Sur-Sureste del país salir del rezago educativo, asentó el senador del PRD Benjamín Robles Montoya. Asimismo, ofreció recibir las propuestas de los trabajadores de la educación y asociaciones de padres de familia de las entidades interesadas en fortalecer y enriquecer la reforma a la legislación en la materia. El congresista federal acompañó este martes al gobernador Gabino Cué Monteagudo a la presentación de la iniciativa ante diputados federales oaxaqueños del PAN, PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, ante quienes explicó los alcances de la iniciativa, que propone tomar en cuenta la pluriculturalidad y plurietnicidad de cada entidad, así como sus condiciones orográficas y de conectividad con que cuentan para la instrumentación de la política nacional educativa. "Tenemos que aplaudir la iniciativa del gobernador Gabino Cue y del magisterio, porque es la voz de los pueblos del Sur-Sureste que se levanta para exigir la atención especial que requieren y terminar con el rezago ancestral, porque no se puede tratar igual a los desiguales, los trabajadores de la educación, los estudiantes y padres de familia del norte no padecen los mismo sufrimientos y carencias que los del sur para cumplir el derecho constitucional a la educación", manifestó Robles Montoya. Dijo que esta propuesta de reforma a la Ley de Educación es el primer paso para atender la problemática social-educativa que afecta a entidades como Oaxaca, Guerrero y Michoacán, porque se generan los canales institucionales para que lucha social magisterial se traduzcan propuestas de ley para mejorar la educación nacional.
  • 7. “MAGISTERIO NO SABE NI LO QUE QUIERE” PTEO, “propuesta política”: diputados CRITICAN LEGISLADORES OBSTINACIÓN DE LA S-22 ISMAEL GARCÍA MORALES/Foto: Mario Jiménez Leyva 03/04/2013 Legisladores locales de distintos partidos políticos coincidieron en señalar las insuficiencias del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO); criticaron la obstinación del magisterio de dañar a la sociedad en su lucha en contra de la reforma educativa y aseguraron que respaldarían cualquier iniciativa para mejorar el sector educativo, siempre que beneficie a la niñez oaxaqueña. “El PTEO de la Sección 22 es un documento político, no acabado, que tiene que pulirse, falta ver cómo transformar esa idea en una verdadera reforma, ese es el problema”, manifestó el profesor normalista y diputado por el PRD, Everardo Hugo Hernández Guzmán. En entrevista, dijo que desde hace varias semanas se ha dialogado con representantes del magisterio con el fin de consensuar una iniciativa con fundamentos pedagógicos; “estaban muy confiados en que se sacaría una propuesta para hacerla llegar a Congreso local y en México, pero hasta ahora no hay nada”. Aceptó que hay irritación popular por las múltiples movilizaciones de los trabajadores de la educación pero argumentó en defensa de los maestros que ahora lo hacen durante el periodo vacacional, con el fin de no afectar a la niñez. “Lamentablemente estamos trabajando dispersos, por un lado Congreso, por otro lado el gobierno, quien debe hacer llegar la propuesta; a estas alturas no haya nada y están ya encima los tiempos; ya viene la movilización de mayo y se agudizaría más”, dijo. INSATISFECHOS El coordinador de la fracción del PAN en la LXI Legislatura, Juan Iván Mendoza, explicó que en distintas ocasiones se hizo ver a los integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 de las insuficiencias de su iniciativa de ley para el PTEO. “Es inviable que legisle al respecto, no podemos ir en contra del pacto federal, en contra de la Constitución, entonces es un tema que tendrá que revisarse a nivel federal, a nivel local no hay manera de darles respuesta”, dijo. Agregó: “Se les sugirió inclusive poder construir una iniciativa, si fuera el caso, para mejorar la ley estatal, pero no han logrado consensos ni han podido aterrizarlas en una iniciativa; sabemos que trabajaron en una iniciativa conjunta pero ni eso los tiene satisfecho. Incluso su propia propuesta la desecharon, ni ellos está convencidos de lo que quieren; cuando tengan una propuesta viable estaremos dispuestos a analizarla”. Condenó que sigan dañando a la sociedad con sus permanentes plantones y bloqueos a centros comerciales; los exhortó a revisar sus formas de lucha, pues en 33 años no han conseguido abatir el grave rezago educativo. INTOLERANTES En tanto, el presidente de la Mesa Directiva, Javier Villacaña Jiménez, surgido del PRI, lamentó la intolerancia en que han caído algunos sectores de la Sección 22. “El propio magisterio está siendo secuestrado por grupos que conviven en su seno, gente que está en contra de muchas cosas, que al interior de asambleas suelta propuestas como esta última de afectar comercios, pero eso no ejerce presión donde debe, sino a la sociedad y genera hartazgo”, expuso. Agregó que los oaxaqueños ya están hartos de de ser rehenes de intereses particulares; “el magisterio, con todo lo que tiene, no lo conforman más de 74 mil maestros; en la ciudad de Oaxaca somos más de 200 mil habitantes y no se puede seguir en esa dinámica”, recalcó.
  • 8. CON LA CONCANACO ANALIZAN CRISIS Acuerdan empresarios y comercio denuncia penal por afectaciones AMPARA JARQUÍN A COMERCIANTES DE TRUJANO Y FLORES MAGÓN CITLALLI LÓPEZ 03/04/2013 Oaxaca, Oax.- Al menos 35 representaciones de cámaras empresariales y comerciales acordaron integrar una denuncia conjunta por las afectaciones económicas generadas por las diferentes movilizaciones de grupos sociales y comercio informal que las acompaña. En una reunión sostenida este lunes entre empresarios hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos con el edil Luis Ugartechea Begué, convinieron que no actuarán por la vía de la fuerza sino por el de las instituciones y la legalidad. Ester Merino, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial, adelantó que bajo la coordinación de Adela Santos, presidenta de la Canacintra, están en la construcción de la denuncia bajo el asesoramiento legal para que ésta no sea desechada y pueda tener el alcance que el sector comercial y empresarial desea. "Queremos que las soluciones se den por la vía pacífica porque no queremos mayores afectaciones a nuestros negocios (...) Como organizaciones nos estamos agrupando para apoyar a la autoridad municipal a tomar acciones. Vamos a empujar a que la autoridad aplique la ley por la vía pacífica", señaló. "Todos estamos en la misma sintonía. Por fin estamos logrando esa unión, ahora lo que queremos es que el gobierno del estado, el presidente municipal, gobierno estatal y federal, entienda que lo que nosotros queremos es la paz y tener las condiciones para trabajar", señaló. Indicó que durante esta temporada de Semana Santa tuvieron incremento del 20 y 30 por ciento en sus ingresos, sin embargo no era lo que se tenía programado debido a las constantes movilizaciones de los maestros de la sección 22. Según la autoridad municipal, los comerciantes informales instalados en Trujano y Flores Magón, pertenecen a la organización Ocho Regiones que dirige el diputado Federal Hugo Jarquín. CONCANACO ANALIZA CRISIS EN OAXACA Y GUERRERO. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos delegación Oaxaca, Eduardo García Moreno, sostuvo una reunión con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Jorge Dávila Flores, para analizar posible vías de solución en el conflicto que ha generado crisis en el sector empresarial de Oaxaca y Guerrero que ha derivado en cierre de centros comerciales y afectaciones al turismo por bloqueo de calles. García Moreno, señaló que agotarán todas las vías y canales para una solución pacífica pero que garantice la aplicación de la ley en contra de quienes han perturbado la vida económica de la entidad. "Ya estamos hartos de todo esto. Nos hemos reunido y esta vez lo volvemos a hacer para decirle al gobierno que lo apoyamos en la aplicación de la ley", declaró. Adelantó que a través de la Concanaco, el sector empresarial solicitará la intervención del gobierno federal, luego de que a nivel estatal, la autoridad quedó rebasada. Pide IP que gobierno apoye la reforma educativa federal Realizan foro “La reforma educativa y su impacto en los educandos y la economía del Estado” Humberto TORRES R. El gobierno de Oaxaca debe apoyar la reforma educativa pues de lo contrario estará condenando al fracaso a los 570 municipios del Estado, coincidieron en señalar empresarios que participaron en el foro “La reforma educativa y su impacto en los educandos y la economía del Estado”. Realizado bajo los auspicios de la Unión de Empresarios de Oaxaca, Claudio Ruiz Solana reconoció que crece la irritación de los oaxaqueños por la actitud de la Sección 22 del SNTE, al pretender poner de rodillas al Gobierno del Estado con una contrarreforma que lejos de elevar la calidad de la educación pretende continuar con los mismos vicios y privilegios. Ante tal escenario, Juan José Méndez León, presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca, afirmó que corresponde al gobierno restablecer el estado de derecho y evitar que siga el deterioro educativo, que con total apego a la ley se acate la reforma educativa que ya es constitucional. En el encuentro, Avelino Soriano Montes lamentó que el magisterio oaxaqueño se oponga a la reforma educativa e insista en mantener los vicios tan arraigados que han repercutido en la calidad de la educación que reciben las nuevas generaciones. Tras sostener que el proyecto de iniciativa presentada por el Gobierno del Estado no prosperará pues la reforma constitucional está por encima de ella, dijo que el pueblo de Oaxaca espera que se aplique porque es necesario salir del atraso en que nos encontramos. "Lamentablemente vivimos un deterioro moral y educativo que sólo se podrá superar con esta reforma", dijo, al insistir que el gobierno debe apoyar la reforma con el apoyo y respaldo de toda la sociedad oaxaqueña. Advirtió que oponerse a la reforma será cancelar las aspiraciones por una educación de calidad, de valores y de posibilidades de enfrentar con éxito las nuevas condiciones que imperan en el mundo, donde la competitividad es fundamental para impulsar el desarrollo y progreso. Los empresarios coincidieron que con la puntual aplicación de la ley se erradicarán vicios tan arraigados como cobrar sin trabajar, "por eso se pedirá que maestro que no trabaje en las aulas no cobre".
  • 9. Confiaron que la administración estatal voltee los ojos al pueblo, a los padres de familia y a los estudiantes, porque de lo contrario aumentará la irritación de la ciudadanía. Bloquean maestros oficinas de gobierno estatales y municipales SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto de Alejandro Aquino 03/04/2013 Profesores de la Sección 22 del SNTE bloquearon ayer diversas oficinas públicas estatales y municipales, como parte de su "jornada intensa de lucha", para que el Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) sea reconocido en la Constitución de Oaxaca. La toma de las oficinas provocó que miles de trámites se suspendieran y se impidió el pago y la recaudación de impuestos, pagos y derechos. Los profesores indicaron que esta es parte de su jornada intensa de lucha, "y que no bajarán la guardia ante el intento de privatización de la educación pública planteada por el gobierno federal". La acción de los profesores incluyó el Museo de Santo Domingo de Guzmán, Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, las oficinas del Palacio Municipal, así como la oficina de Recaudación de Rentas, Tránsito del Estado y Tránsito Municipal. En Ciudad Administrativa los trabajadores fueron desalojados momentos antes por sus dirigentes sindicales para evitar altercados. Los trabajadores de la educación colocaron mantas para resguardarse del sol a lo largo y ancho del edificio público. Los que hicieron su "agosto" fueron los vendedores de aguas y frutas. Sin embargo, los más afectados fueron ciudadanos en general y autoridades de diversas comunidades que arribaron a estas oficinas para gestionar diversas obras. Los maestros explicaron que esta lucha se da en el marco de la defensa de la educación pública, la derogación a las reformas del artículo 3° y 73°, por la democratización del SNTE y en defensa del normalismo. "La Sección 22 propone el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) como una alternativa que recupera las características demográficas, culturales y económicas de las distintas comunidades en cada una de las regiones de nuestro estado", señalaron. Dijeron no importarles sacrificar sus vacaciones "puesto que la lucha es justa, pues se defiende a la educación pública". En tanto, en el zócalo de la ciudad otro contingente de maestros se encuentra en plantón, explicando a la ciudadanía sobre las repercusiones que traen para el pueblo las reformas estructurales (reforma laboral, reforma educativa, propuesta de IVA a medicinas y alimentos y la propuesta de inversión privada a PEMEX y a la CFE). Sin garantías viajan miles de maestros al DF en autobuses abril 2, 2013 No hay seguro de viajero, y el ISSSTE no hace válida la defunción en trayecto ajeno al trabajo Agencia JM Oaxaca, Oax.- Miles de maestros de la Sección 22 del SNTE, que viajan a la ciudad de México para participar en marchas masivas convocadas por la dirigencia sindical, lo hacen sin mínimas garantías de seguridad, como el seguro de viajero; y en caso de fallecimientos por accidente, el ISSSTE se deslinda de toda responsabilidad, “por improcedencia de profesionalidad del riesgo”. Y es que, para el traslado masivo de más de 72 mil trabajadores de la educación al Distrito Federal, para participar en la marcha del jueves 4 de abril, utilizan decenas de autobuses de empresas “patito” que no cuentan con el seguro de viajero que la Ley establece. De acuerdo al Reglamento para la Dictaminación de Riesgos del Trabajo e Invalidez del ISSSTE, en el caso de los riesgos ocurridos en trayecto, se considerarán estos de acuerdo a lo establecido en el artículo 56 de la Ley y en los artículos 473 y 474 de la Ley Federal del Trabajo, aquellos que ocurran durante el trayecto directo, del domicilio particular al trabajo o viceversa, y en el caso de que el domicilio particular forme parte de un edificio de departamentos, condominios o unidades habitacionales el domicilio particular se considerará hasta la puerta de la casa o del departamento. Por lo tanto, en caso de un accidente el resultado deberá ser: “no de trabajo” (improcedencia de profesionalidad del riesgo), cuando el accidente ocurra fuera de lo que dictamina éste reglamento, en éste caso, es un evento fuera del horario y centro de trabajo, por lo que queda fuera de éste beneficio. Por lo consiguiente, el traslado masivo a la ciudad de México es a cuenta y riesgo de los profesores que desde éste martes viajan en los autobuses de al menos cuatro empresas “patito”, entre ellas “Sebastour”, “Autobuses Susana Gómez Juárez”, “COFADAPPO” y “VIANNEDA”, inclusive camionetas tipo Urban, que han instalado sus “taquillas” en las puertas del edificio de la Sección 22 del SNTE. La empresa, Sebastour ya tenía vendido el cupo de 18 autobuses de diferentes modelos, algunos de ellos ya muy atrasados y con tarifas que oscilan entre los 400 y 450 pesos, con “asientos reclinables”, “tv”, “baños”, según ofertas en las improvisadas taquillas y terminales.
  • 10. CRÓNICAS DE LA ÍNSULA La Sección 22 gobierna Oaxaca CUAUHTÉMOC BLAS En política lo que parece es, dicen, y así el acto de hoy de entrega del gobernador de Oaxaca al Congreso local de la llamada "contrapropuesta educativa", en alusión a que le lleva las contras a la reciente Reforma Educativa federal, quedará como uno de los mayores estigmas de éste que se planteó ser gobierno del cambio, el estigma de la subordinación plena a la Sección 22. En medio de un escándalo en los medios nacionales donde los gobernadores de Guerrero y el nuestro de Oaxaca son escarnecidos por caricaturistas y columnistas, el gobernador oaxaqueño se animó a llevar la propuesta de la camarilla de la Sección 22 al Congreso para cumplir con las formalidades de que el ejecutivo haga la propuesta al Congreso. (http://pacocalderon.net/modules/myalbum/photo.php?... y http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9176487 ) Día de infausta memoria la de hoy para la historia de Oaxaca. La pregunta es ¿habrá una amenaza explícita sobre nuestro gobernador Gabino Cué por parte de la Sección 22 de derribarlo si no los secunda? ¿O sólo se le sugiere y es a valores entendidos? ¿Acude francamente coaccionado o sólo se previene de acciones en su contra? Porque el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) carece de sustento en lo que sería la columna vertebral de algo cercano a la planificación. Tres partes esenciales presentan severas carencias: 1) La metodológica: "Colectivos y Saberes Comunitarios"; 2) La estratégica: "autoevaluación"; y 3) La toma de decisiones. 1).-Carente de una metodología sólida, el PTEO se apoya en el manido, demagógico pero rentable indigenismo que ahoga a Oaxaca. Por principio este documento deja de lado, sin atención, a las dos terceras partes de la población oaxaqueña al asentar que sólo atenderá a la tercera parte de esa población que es la indígena, misma que es minoritaria en la entidad por más que existan 16 grupos étnicos, cada vez más reducidos por cierto y en franca emigración y desaparición de lenguas y poblados. Y cada vez menos educados y cultos merced al mayor abandono educativo de los profesores que hoy se apoyan es ellos para justificar sus pretensiones como otros, llegan a los pueblitos a trabajar el martes y se van el jueves y si es quincena el miércoles. Son dos los llamados enfoques de su propuesta: "Colectivos y Saberes Comunitarios" y la epistemología, la pedagogía, la sociología y la ética desde la perspectiva comunitaria crítica, dicen. Sus argumentos son la manida riqueza étnica estatal cuando la población indígena no es la mayoritaria de la entidad sino la tercera parte (http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informaci...) aunque, por supuesto requiere atención especial no la demagogia rimbombante de siempre a que también recurre el PTEO: "multiculturalidad, pluriculturalidad, interculturalidad, comunidad y comunalidad." 2).-El magisterio oaxaqueño simplemente, así como está hoy, no puede ser el motor de la transformación educativa porque no está preparado, capacitado ni menos actualizado en el tema que debiera dominar: la pedagogía. Hablan de autoevaluación, pero ésta es una técnica que no conocen, no lo aprendieron en su formación normalista sencillamente porque no existe en su plan de estudios, ese término es relativamente nuevo para ellos; la mayoría ni siquiera podría elaborar un diagnóstico. "La mayoría no es capaz siquiera de elaborar un diagnóstico inicial del grupo escolar para conocer las necesidades y los estilos de aprendizaje de los alumnos, y sin diagnóstico no hay tratamiento pedagógico que pueda tener como resultado alguna 'transformación' de la educación". Lo anterior lo comentan algunos de los pocos docentes capaces y preparados, que pocos pero los hay en Oaxaca, aunque marginados, desubicados o despedidos por entrar en conflicto con los grupos que dominan las secciones sindicales regionales como un feudo particular. 3).-No hay trabajo de investigación para estas propuestas sacadas de quién sabe dónde, pues vemos que ni siquiera los datos duros de población ya dados a conocer por INEGI fueron atendidos. Lo que si calcularon bien fueron los 15 mil millones de pesos que dicen necesitar para apenas arrancar su plan. Además, estos trabajos de planificación educativa requieren el concurso de especialistas experimentados en la materia, no es algo que pueda decidirse en asambleas ni plenarias. Los trabajos intelectuales de profunda especialización no pueden ser relevados por decisiones de representantes político-magisteriales sin capacidades en la materia. El número reciente de la revista En Marcha se ocupa de manera central del problema educativo de Oaxaca (www.revistaenmarcha.com.mx). Tema central de la publicación con 15 años de antigüedad y que desde sus fundación se ha ocupado de manera recurrente de este problema nodal del estado de Oaxaca, de su sindicalismo extraviado y de la irresponsabilidad de la parte gubernamental del ejecutivo que ha cedido de golpe un cúmulo de cargos públicos en el IEEPO en el sexenio de Heladio Ramírez y después más posiciones y prebendas, días de aguinaldo y estímulos exagerados. Hoy se reafirma esa tendencia con lo comentado al principio de este escrito. Además de otros objetivos como librarse de las políticas públicas nacionales como el Acuerdo para la Calidad Educativa (ACE) y evaluaciones como Prueba Enlace, una ley de educación en Oaxaca basada en su PTEO permitiría a los profes locales proseguir premiando la militancia sindical sobre la calidad académica al otorgar con "autoevaluciones" y por simple antigüedad aumentos de sueldos y estímulos a los profesores. La balcanización que proponen en el ámbito educativo para Oaxaca, al hacer ley su PTEO, dejaría en sus manos los más de 13 mil millones de pesos del IEEPO. Y de paso unos millones extras: sólo para el arranque de su PTEO piden la friolera de 15 mil millones de pesos. ¿Algo más? www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx
  • 11. Gabino Cué pretende quedar bien con su fábrica de votos y que se chingue Oaxaca: Jorge Díaz Miércoles, 03 de Abril de 2013 06:35 Por un México Inteligente Opinómetro Nacional Oaxaca de Juárez, 3 de abril. Gabino Cué, reprobado. En entrevista telefónica en un programa de radio por las mañanas, el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué, se tropezaba con sus propias palabras al intentar dejar clara su postura en contra de la evaluación a los maestros (en el caso de los de su Estado, Oaxaca), propuesta en la reforma educativa. Sin estar seguro de lo que quería decir (pero con la seguridad de que lo que le pasa al gobernador es que está secuestrado por el magisterio de su Estado), pedía que la evaluación en Oaxaca fuera regionalizada más no tropicalizada, como si no fuera lo mismo para fines prácticos. Para acabar pronto, quiere que los exámenes sean diferentes (y facilitos) en su tierra, con una serie de explicaciones absurdas, fuera de tiempo y lugar. De una vez pida las respuestas señor gobernador. Ponía como argumento que sus maestros no estaban en las mismas condiciones de preparación, infraestructura y acceso a la información, respecto de los que viven en entidades como Querétaro y Nuevo León. Me parece que Gabino confunde entre evaluar a los estudiantes y evaluar a los maestros. Para aspirar a tener un México más homogéneo, con un nivel educativo más parejo y por supuesto más amplio, tenemos que empezar por emparejar el conocimiento de los docentes. No es excusa para los gobernantes de estados como Oaxaca, Chiapas, Tabasco o Guerrero, decir que sus maestros no cuentan con los recursos para someterse a un examen de conocimientos. En todo caso, es menester de las autoridades (del Estado, el Gobierno Federal y la SEP) ofrecer todo el apoyo a los maestros en aspectos tecnológicos, de infraestructura, de materiales para el auto-estudio, de tiempo suficiente, etc, para estar preparados antes de dicha evaluación, para que a su vez sean ellos quienes comiencen a sacar del retraso educativo a los alumnos. ¿Sus profesores no cuentan con el nivel educativo de otros en el país? ¡Pues que estudien! o se les acabará la beca. La evaluación, es simplemente eso: un punto de partida, un mensaje de que las cosas cambiarán y que la docencia en nuestro país tiene que ser tomada en serio, con responsabilidad y vocación, y no como una simple fuente de ingresos por derecho a la herencia de plazas, con la posibilidad de la holgazanería y la mediocridad y, en muchos casos, como trampolín político. Es ridículo que un gobernador pretenda ponerse la bandera de súper héroe tratando de defender lo inevitable. La evaluación tiene que ir y si queremos que esas entidades salgan de la miseria en la que se encuentran (en todos sentidos), se tiene que empezar por exigirle a los maestros un mínimo de conocimientos que vayan acorde a nuestros tiempos, y no tomar la postura paternalista de perdonarles todo y seguir fabricando generaciones de ignorantes. No podemos llamarnos engañados, lo que Gabino Cué pretende es quedar bien con su fábrica de votos, que no le muevan el tapete durante su administración y que lo dejen en paz, al fin que cuando acabe su gestión, por él... que se chingue Oaxaca. Aguirre y Cué saben que ingobernabilidad en sus estados es evidente: Guillermina Gómora Ordóñez Miércoles, 03 de Abril de 2013 07:44 La Crónica Opinómetro Nacional Oaxaca de Juárez, 3 de abril. Pandilleros de la Educación. Basta ya de la manipulación política de los maestros en Guerrero y Oaxaca. Actúan como una mafia y han tomado el control del poder ante la ineptitud de los gobernadores de ambas entidades. Resulta inconcebible que el futuro educativo de México esté en manos de un grupo de personas que sólo busca conservar sus privilegios, alias logros sindicales sin importarles el nivel académico de ellos y de sus alumnos. Negociar la ley sólo genera impunidad, Ángel Heladio Aguirre y Gabino Cué, lo saben, la ingobernabilidad en sus estados es evidente y representa un alto costo económico y político. El jaloneo tiene más de un mes, luego de que fue aprobada la reforma educativa por el Congreso de la Unión. Urgen acciones firmes que acaben con sus abusos y chantajes que mantienen como rehén a la educación. La inconformidad inició en Guerrero, siguió en Oaxaca y se fortalece en Michoacán. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impulsa una contrarreforma educativa y como estrategia de presión ha realizado marchas, plantones, paros y bloqueos en las principales ciudades y vías de comunicación de estos estados. El próximo jueves tocará turno al complicado DF, marcharán del Zócalo a la Secretaría de Gobernación. La pregunta inmediata es: ¿Hasta cuándo les van a permitir tantos atropellos y agresiones en contra de millones de ciudadanos? ¿Acaso no existe una autoridad que vele por los intereses de los mexicanos afectados, capaz de meterlos al orden, con la simple aplicación de la ley? ¿Por qué se le permite a esta minoría de supuestos maestros fastidiar la existencia a sus alumnos, a los comerciantes, paseantes y miles de damnificados que se retuercen de coraje por la indefensión en la que viven? ¿A nadie le preocupa el ejemplo que ofrecen estas pandillas a los niños y jóvenes que están bajo su cargo, de que todo se arregla por la vía de la presión e impunidad? Sin duda, preocupante el futuro del país de persistir estas ilegales conductas. Por ejemplo, en Oaxaca, los 74 mil maestros integrantes de la Sección 22, afiliada al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tienen paralizadas 14 mil escuelas distribuidas en 570 municipios de la entidad, 418 de ellos regidos bajo el sistema de usos y costumbres. El impacto negativo de este movimiento es aterrador e irreversible en un estado exportador de migrantes y con un elevado índice de analfabetismo, pues 17 de los 56 grupos étnicos que hay en el país se ubican en la entidad. Sin embargo, eso no les importa, a estos apóstoles de la educación que tienen garantizados el pago de sus salarios, aunque no trabajen y sus 90 días de aguinaldo, claro, su lucha magisterial de los últimos 32 años les ha permitido ganar estas prebendas, que se financian con nuestros impuestos. La anarquía en Oaxaca también afecta a los 400 mil artesanos que viven del turismo, actividad que representa para el estado el 16.2 de su producto interno bruto y que no ha podido recuperar sus niveles desde los funestos hechos de 2006, protagonizados por la APPO y los maestros. Al respecto, los empresarios agrupados en la Coparmex revelan que cuando estas manifestaciones se extienden, como ha ocurrido últimamente con los grupos que bloquean las entradas de la ciudad y varias avenidas, las pérdidas se han contabilizado hasta en 300 millones de pesos, pues la economía de la capital representa el 60 por ciento del total del estado. En Guerrero, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) confirmó que los bloqueos de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) durante la temporada vacacional de Semana Santa provocaron pérdidas económicas por un monto de 30 millones de pesos. Los docentes y sus secuaces interrumpieron el paso en la Autopista del Sol, el pasado 22 de marzo por casi nueve horas, así fue como doblegaron al gobierno de Ángel Aguirre que terminó por enviar una contrarreforma educativa al Congreso local y que hoy será discutida bajo el sitio magisterial de los cetegistas al inmueble. De aprobarse se violaría la Constitución y los acuerdos del Pacto por México. De cancelarse, seguirán las acciones de inestabilidad social. Por ello, es de vital importancia frenar el desafío magisterial lanzado a la Federación a través de estas iniciativas estatales que buscan evitar la obligatoriedad de la evaluación y sus consecuencias que tendrán que ver con la calidad de la educación que ofrece el profesor. La rebeldía que hoy manifiestan y ejercen poco tiene que ver con el ámbito académico, lo que realmente pelean son el control de sus cotos de poder, vía la venta y herencia de plazas, el manejo de los millonarios recursos que destinan los gobiernos federal y estatal, la no rendición de cuentas de su nivel profesional y de los dineros e incluso los cargos políticos que negocian con los partidos de izquierda y los gobiernos.
  • 12. En el Congreso ya suenan voces en contra de esta minoría que busca imponer su capricho al interés nacional. El diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval, reveló que su bancada en San Lázaro analiza, junto con otras fracciones parlamentarias, la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra los congresos que pretendan proteger a los profesores de los efectos de la reforma educativa. Se dice, incluso, que los priistas encabezados por Manlio Fabio Beltrones apoyarían la moción para sancionar a quien se haga cómplice de quienes se niegan a mejorar sus capacidades, aptitudes y habilidades, a través de la evaluación magisterial. Basta ya de cacicazgos y manipulaciones que sólo sirven a intereses personales y de grupo. Llegó la hora de reconocer a los verdaderos maestros comprometidos con el país y no confundir magisterio con activismo social. Agitación tropicalizada: José Contreras Miércoles, 03 de Abril de 2013 08:59 José Contreras Opinómetro Nacional Oaxaca de Juárez, 3 de abril. EXPEDIENTE POLÍTICO. Los gobernadores de Guerrero y de Oaxaca, Angel Aguirre y Gabino Cué, respectivamente, alentaron sendos conflictos magisteriales en sus estados y ahora ya no pueden controlarlos. La forma de actuar de los profesores en ambos casos fue la misma. La forma de responder de los gobernadores también fue la misma y al final ambos mandatarios terminaron secuestrados. Tanto Angel como Gabino generaron falsas expectativas entre los profesores, al hacerles creer que los respaldarían en su rechazo a la reforma educativa aprobada ya a nivel federal. Ese fue el camino fácil que ambos encontraron para terminar con los paros de labores y los bloqueos a comercios y carreteras en los dos estados costeros. Los dos gobernadores estaban dispuestos a respaldar contrarreformas educativas en sus estados pero rectificaron su actitud cuando sintieron la presión del gobierno federal y de la dirigencia nacional del partido que los llevó al poder. En el caso de Guerrero, el gobernador Angel Aguirre dobló las manos ante los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) a tal grado, que el lunes de la semana pasada envió al Congreso local una iniciativa de reformas a la Ley Estatal de Educación. La iniciativa fue redactada por la CETEG a su modo y el gobernador la firmó y la envió al Congreso como si fuera suya. Además, dio marcha atrás a la decisión de descontar el salario a los maestros que mantenían un paro de labores desde hacía mes y medio. Todo esto lo hizo con tal de que los profesores suspendieran sus movilizaciones durante el periodo vacacional de Semana Santa. La sensatez volvió al estado cuando el Congreso local rechazó esa iniciativa enviada por Aguirre, --de la cual renegó ayer-- que contravenía el espíritu de la reforma educativa federal. Los profesores de la CETEG querían una reforma educativa a modo que no tocara sus privilegios, que, aún siendo disidentes, los tienen. Lograron que el gobernador firmara una iniciativa redactada por ellos y pretendían que el Congreso local legislara también a modo, en cuanto a formas y plazos. Al no ocurrir esto último, los profesores de la CETEG se dijeron "traicionados" y volvieron a las calles. En Oaxaca, el gobernador Gabino Cué ha lidiado desde que tomó posesión con los profesores de la Sección 22 del SNTE, quienes son al mismo tiempo institucionales y disidentes. Como hizo Aguirre en Guerrero, Gabino se había comprometido con los profesores a enviar al Congreso de Oaxaca una iniciativa de reforma educativa a modo de ellos. Su carácter de institucionales les genera muchos privilegios a los profesores de la Sección 22 del SNTE, como la captación de recursos estatales y federales y el control de las plazas. Gabino ya no alcanzó e enviar esa iniciativa de la Sección 22 y en una accidentada maniobra de último momento, entregó ayer a la bancada del PRD en la Cámara de Diputados federal una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación. El término usado por Gabino, al decir que con su iniciativa pretende "tropicalizar" la reforma educativa, no le hizo gracia a los profesores de su estado, quienes volvieron a las calles. Los maestros de Guerrero y de Oaxaca están identificados con la izquierda partidista, en especial con el PRD, el partido que llevó al poder a los dos gobernadores que tienen secuestrados. No se trata, por lo tanto, de conflictos partidistas o ideológicos, sino de la resistencia a perder los privilegios obtenidos por el magisterio disidente durante décadas de gobiernos estatales priistas. Gobernadores de Oaxaca y Guerrero, acobardados: Román Revueltas Retes Miércoles, 03 de Abril de 2013 09:23 Milenio Opinómetro Nacional Oaxaca de Juárez, 3 de abril. Gobernadores acobardados. Interludio. Los problemas de México son tan recurrentes como insolubles: la pobreza, en primerísimo lugar; la inseguridad, en un segundísimo puesto que disputa al otro la supremacía entre las prioridades nacionales; y, luego, todos los demás: la mala educación pública, el pobre crecimiento económico, la corrupción, la falta de civismo de los ciudadanos, el fracaso en la trasmisión de valores, el terrorífico deterioro del medio ambiente, el agotamiento de los mantos acuíferos, el crecimiento anárquico de las poblaciones urbanas, el cínico comportamiento de los grupos corporativistas, la desastrosa administración de la justicia, la ofensiva desigualdad social, el burocratismo, la nefasta demagogia de nuestros gobernantes, la impunidad, la falta de trasparencia, el rezago en la construcción de infraestructuras, la escandalosa actuación de los grupos monopólicos, etcétera, etcétera, etcétera...
  • 13. ¿Por dónde empezamos? La tarea de los gobernantes, en este sentido, es colosalmente complicada. El gran problema, sin embargo, es que nuestras autoridades no han tenido la entereza de tomar ciertas decisiones que, por lo pronto, podrían propiciar el comienzo de un cambio global en los usos y costumbres del supremo gobierno y, en consecuencia, una verdadera trasformación en la vida nacional. La más desalentadora muestra —a estas alturas de una transición democrática que no representó una verdadera cruzada para combatir los antiguos vicios sino una mera adaptación a las prácticas de siempre (los gobiernos del PAN no hicieron otra cosa que perpetuar los trasnochados modos del antiguo régimen y, en este sentido, significaron una descomunal decepción para los ciudadanos)— es esa incapacidad que tienen algunos gobiernos estatales para enfrentar legalmente a los grupos que vulneran abiertamente el orden público y afectan la vida económica de sus comunidades. Los empresarios de Acapulco han terminado por interponer una demanda a los líderes de la CETEG (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero) por los perjuicios que los maestros provocaron al bloquear la autopista del Sol. Pero esta acción, por más que significa una saludable respuesta de un sector social al abusivo comportamiento de un grupo, hubiera debido ser primeramente prevenida por unos organismos del Estado obligados a actuar, desde el momento en que se alterara el orden público, para solucionar las afectaciones a terceros. Así de simple. Oaxaca y Guerrero se encuentran en los últimos puestos de desarrollo humano y competitividad de este país. Esto, al parecer, no les quita el sueño a sus respectivos gobernadores. Lo que les angustia es la extorsión y las amenazas. No de los empresarios, desde luego, sino de esos maestros que pueden cerrar calles, carreteras, centros comerciales, aeropuertos y oficinas gubernamentales. Estos mandatarios acobardados son los últimos que van a poder trasformar este país. Las Jiribillas de Ankas Martes, 02 de Abril de 2013 11:10 ADNredacción Columna invitada Oaxaca de Juárez, 02 de abril. 1.- ¿ Está en crisis el movimiento de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación? La denominada "Jornada Intensa de Lucha" emprendida desde el 23 de febrero pasado ya causa estragos en los maestros oaxaqueños. Muchos de ellos están a disgusto porque accionan en su temporada vacacional o de plano, ya no tienen dinero para seguir manteniéndose en las protestas ya que cobraron las dos quincenas del mes de marzo y aún faltan casi trece días para que vuelvan a tener su salario. 2.- ¿ Quién manda en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)? En esta parte del magisterio disidente, la Sección 22 presume de ser la columna vertebral del movimiento, de ser la más combativa y representativa de acuerdo a su líder Rubén Núñez Ginez. Sin embargo, en la jornada actual de lucha, los mentores de Guerrero demostraron ser más aguerridos y contundentes que los de Oaxaca a tal grado que los oaxaqueños ya tienen una nueva consigna en sus protestas: "¡Nos están ganando los de Guerrero!". 3.- ¿ Está desesperada la dirigencia magisterial de Oaxaca por los nulos resultados en su jornada de lucha? Tal parece que el Plan Estatal para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) se ha vuelto la manzana de la discordia entre el magisterio y el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Lo que parecía era una luna de miel entre ambas partes ahora resulta ser un mar de diferencias y opiniones encontradas ya que mientras hay un "sí", del otro lado surge un "no" y así el desgaste político es notorio para los dos bandos. La Sección lanza hoy exhortos a organizaciones sociales y políticas a hacer un frente común para no ser vencida por la embestida del Estado, dicen. 4.- ¿ Seguirán cooperando los maestros para financiar el reforzamiento del PTEO? Tal parece que sí aunque no sea de manera voluntaria. Readecuar el PTEO implica contratar servicios profesionales de abogados y pedagogos y sin duda alguna en la próxima quincena en los talones magisteriales aparecerá un pequeño descuento "voluntario" para cubrir estos gastos. Como se dijo anteriormente en esta columna, el PTEO presenta numerosas lagunas en lo jurídico y pedagógico y se requiere un equipo interdisciplinario para que esté debidamente sustentado. 5.- ¿ Conocemos el PTEO a fondo? Solo algunos privilegiados, principalmente la dirigencia del magisterio, los diputados locales y funcionarios estatales. El primer documento entregado al gobierno de Cué presentaba vacíos en varios aspectos, luego fue enriquecido y así ha dado giros hasta parecer papalote sin cola. Por lo mientras, el Gobernador ya acudió a presentar a los diputados federales la propuesta de reforma a la Ley General de Educación Federal pero ésta no es avalada por la Sección 22 y la exigencia es revisarla a fondo para que se adecúe a la idiosincrasia de los oaxaqueños, señala Rubén Núñez Ginez. Recibirá Oaxaca $18 millones para implementación del sistema penal Se impulsarán 12 proyectos y diversas acciones de difusión, capacitación y equipamiento Con el objetivo de impulsar la ejecución de 12 proyectos y acciones en materia de difusión, equipamiento y capacitación, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (Segob), destinará este año a Oaxaca recursos por cerca de 18 millones de pesos. Lo anterior fue anunciado por la titular de esa instancia, María de los Ángeles Fromow Rangel, quien encabezó junto con el gobernador Gabino Cué Monteagudo; el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera; y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alejandro López Jarquín, la primera sesión ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio en Oaxaca.
  • 14. En la reunión, efectuada en el Salón Escudos del Palacio de Gobierno, se revisaron los planteamientos y proyectos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, y el Tribunal Superior de Justicia, instancias que forman parte de dicho consejo. Luego de escuchar cada una de las propuestas, el mandatario estatal reconoció el trabajo realizado por la instancia integrada por los Tres Poderes del estado, organizaciones civiles y académicas y mostró su disposición de trabajar coordinadamente con la Federación para avanzar en la consolidación del esquema de justicia penal que se proyecta en 2016 esté operando en todo el estado. Por su parte, en presencia también del procurador general de Justicia del estado, Manuel de Jesús López López, titulares de diferentes secretarías, magistrados y consejeros de la Judicatura, entre otros, Fromow Rangel indicó que la institución a su cargo se encuentra en el proceso de integración de diagnósticos situacionales de cada entidad y la conformación de una propuesta de Código Federal de Procedimientos Penales. En su oportunidad, el presidente del Tribunal Judicial del estado y del Consejo de la Judicatura, presentó el proyecto para la implementación de la Reforma Penal en la Región de la Cuenca y Valles Centrales, en los que se requiere recursos por más de 63 millones de pesos, en el primer caso, y 157.5 millones en el segundo. En lo que corresponde a 2013, el magistrado Lagunas Rivera mencionó que se cuentan con un presupuesto autorizado de 3.3 millones de pesos que se destinarán a acciones de equipamiento de los juzgados del sistema de justicia penal del Poder Judicial, adaptación de juzgados en la región del Papaloapan y otros proyectos, sin embargo, el presupuesto es mínimo en comparación a las necesidades reales. Por otra parte, dio a conocer también el Plan Estratégico de Difusión del Sistema de Justicia Penal, en el que se ejecutarán recursos por 6.8 millones de pesos y anunció que este miércoles tomarán protesta 20 nuevos jueces que luego de un proceso de selección y preparación teórica y práctica concluyeron el curso de preparación. Durante la reunión, el procurador general de Justicia del estado rindió un informe de actividades como responsable del Consejo durante el año pasado, cargo que dejó ahora al magistrado Lagunas Rivera, quien fue elegido como nuevo presidente, en tanto que el juez Jahaziel Reyes Loaeza asumió la titularidad del Órgano Implementador del Sistema Acusatorio en el estado. Elecciones costarán 332.6 mdp: IEEPCO MARTES, 02 DE ABRIL DE 2013 11:27 MISAEL SÁNCHEZ El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que el costo por voto potencial, a partir del presupuesto total, será de 126 pesos con 80 centavos, que multiplicados por los 2 millones 623 mil 255 ciudadanos que podrán participar en la contienda electoral del próximo 7 de julio, da un total de 332 millones 628 mil 734 pesos. Por su parte, los partidos políticos ejercerán en este año, por concepto de prerrogativas, un monto de 90 millones 533 mil 774 pesos con 26 centavos. Bajo esta premisa, apuntó que el costo de los votos en Oaxaca para elegir a 42 diputados locales y 570 presidentes municipales, se ubica en el octavo lugar a nivel nacional, siendo Zacatecas el de mayor costo, ya que en aquella entidad cada sufragio tiene un costo de 268.94 pesos. El próximo domingo 7 de julio en la entidad se elegirá a un total de 45 diputados locales, 25 de mayoría relativa y 17 plurinominales, así como 570 presidentes municipales, entre los que destacan 153 presidentes electos por el régimen de partidos políticos y 417 por sistemas normativos internos o usos y costumbres. Así, la entidad elegirá al 42 por ciento de las autoridades municipales de mil 348 ayuntamientos que van a renovar a sus gobernantes en 14 entidades del país. De acuerdo con el Instituto, en las elecciones del primer domingo de julio participarán mil 416 ciudadanos como consejeros electorales propietarios y suplentes en la conformación de los consejos distritales y municipales. También por primera vez el órgano electoral cuenta con una Comisión de Quejas y Denuncias para atender a los 2 millones 623 mil 255, ciudadanas y ciudadanos que podrán participar en la contienda electoral en la que habrán de participar los candidatos a diputados locales y presidentes municipales de un total de 9 partidos políticos. Concluidas las precampañas de diputados locales, las cuales fueron del 19 de marzo al 2 de abril, se espera que en mayo se registren los candidatos y el 25 inicien las campañas electorales que terminarán el 3 de julio. Las precampañas para la elección de concejales a los ayuntamientos iniciarán este 3 de abril y concluyen el día 12; mientras que el registro de candidatos será del 17 al 26 de mayo. En este proceso electoral, en 35 municipios disminuirán concejales, entre ellos Oaxaca de Juárez. No sufrirán cambios 113 y en 4 aumentarán el número de concejales, lo anterior de acuerdo al CIPPEEO, el cual contempla que aumenten en Cuilapam de Guerrero, San Blas Atempa y Asunción Nochixtlán de 7 a 10 concejales, mientras que en Santa María Zacatepec pasarán de 8 a 10. Exigen que sea frenado chantaje en el Istmo REYNALDO BRACAMONTES RUIZ 03/04/2013 En tanto el Secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez, asegura que no se cancelará en el Istmo ninguna inversión para energía eólica, la legisladora Rosa Nidia Villalobos, presidenta de la Comisión Permanente de Energías Renovables, llamó la atención del mandatario Gabino Cué, para frenar y actuar contra los grupos de chantaje que están frenando el desarrollo de la región. Rosa Nidia Villalobos pide al mandatario estatal acompañar directamente a las empresas y a las comunidades para generar los escenarios y las garantías para retener y no ahuyentar las inversiones en el Istmo de Tehuantepec. El hecho de que hoy operen en la región 15 centrales eólicas, que en conjunto generan 1.263 megawatts, es decir, el 92 por ciento de la energía eólica que produce el país, significa que los gobiernos del pasado defendieron en su momento ese tipo de inversiones.
  • 15. Nadie puede negar que hubo inercias y conflictos, pero se solucionaron y ahora Oaxaca es referente nacional en energía limpia, precisó. En el presente, los funcionarios designados por el mandatario estatal para impulsar este tipo de proyectos, no están haciendo su chamba y se necesita el acompañamiento directo del gobernador Gabino Cué, sugirió la legisladora. Advirtió que el desinterés gubernamental de actuar contra grupos de chantaje, pone en riesgo de cancelación del proyecto eólico San Dionisio del Mar, que representa una inversión de mil 200 millones de dólares, la mayor inversión en su tipo en América Latina. La voracidad de los grupos de chantaje, condena a los huaves de San Dionisio del Mar a seguir viviendo en la pobreza y la miseria. Ciegamente rechazan la inversión. Si su interés estuviera en dirección a mejorar las condiciones de los contratos para beneficiar a los dueños de las tierras, los diputados los acompañaríamos para lograrlo, pero su ruta es cerrarse completamente a toda posibilidad de generación de energía limpia en la región, vital para un planeta más sano. Los manipuladores lograron subir el caso San Dionisio del Mar al escenario político, pero si Mareña Renovable se retira de Oaxaca, todos se olvidarán nuevamente de esa comunidad y sus habitantes seguirán viviendo en la miseria como hasta ahora, vaticinó. AÚN NO LLEGAN NUEVAS PLACAS Buscan recaudar 120 mdp por la tenencia REYNALDO BRACAMONTES 03/04/2013 Oaxaca, Oax.- A pesar de que un gran número de oaxaqueños, propietarios de vehículos automotores, emplacaron en otros Estados, el gobierno estatal apuesta que muchos regresarán y realizarán su reemplacamiento este año en la entidad. Ello, dadas las diversas facilidades existentes, incluida la gratuidad en la expedición de nuevas placas. Ello, dadas las diversas facilidades existentes, incluida la gratuidad en la expedición de nuevas placas, siempre que los contribuyentes estén al corriente en sus pagos como tenedores de un autos, señaló el Secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada. Asimismo, recordó que el plazo para el pago de la tenencia sin recargos con límite al 31 de marzo, se amplió al cinco de abril, lo que representa una oportunidad muy importante para que los tenedores de vehículos ahorren recursos. Al mismo tiempo reconoció que las nuevas placas vehiculares no han llegado a Oaxaca, pero aclaró que esa explicación corresponde darla a la Secretaría de Vialidad y Transporte. Explicó que la gratuidad en la expedición de placas, representa un gran esfuerzo solidario del gobierno estatal que en términos económicos representa una erogación de cincuenta millones de pesos que se ahorrarán los contribuyentes. Al apostar que muchos oaxaqueños reemplacarían este año en Oaxaca, el funcionario agregó que el gobierno estatal calcula obtener en 2013 una recaudación general de tenencia, por el orden de los 120 millones de pesos. Se espera por ese concepto una recuperación importante, luego de que el año pasado obtuvimos cien millones de pesos, explicó. Cajiga dijo que resulta muy complejo establecer cuantos vehículos que circulan en Oaxaca, causaron alta en las tesorerías de otras entidades y el Distrito Federal, sobre todo porque no tenemos un padrón vehicular confiable. Por ejemplo, al inicio de la administración de Gabino Cué, identificamos un censo de 45 mil vehículos, pero la cifra se ha ido depurando. El Secretario de Finanzas hizo por último un llamado a los oaxaqueños para que aprovechen la gratuidad en la expedición de nuevas plazas, siempre que se encuentren al corriente en sus pagos como tenedores. Trae IEEA a asesora de “De panzazo” ISMAEL GARCÍA MORALES/Foto: Alejandro Aquino 03/04/2013 El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en Oaxaca reconoció que la entidad continúa en el último lugar en la posición nacional por rezago educativo. Asimismo, tan sólo en el nivel secundaria registra una deserción del cinco por ciento, principalmente en zonas indígenas. El director del organismo, Rogelio Rodríguez, aceptó que persiste un mayor número de personas que no saben leer ni escribir, sin embargo, dijo, el gobierno estatal realiza esfuerzos para abatir ese atraso. En conferencia de prensa anunció la visita de Sylvia Schmelkes, comentarista del documental “De Panzazo”, para ofrecer una ponencia magistral y ofrecer asesorías a fin de establecer mecanismos que permitan conocer las estadísticas del rezago.
  • 16. La experta en el tema estará el 5 de abril en la capital oaxaqueña, donde hablará sobre “Educación para la justicia social: retos para la educación de jóvenes y adultos”, en el Centro Cultural San Pablo. Apuntó que la especialista tiene amplia experiencia en materia de investigación educativa tanto en México como a nivel internacional. Sylvia Schmelkes cuenta con estudios de doctorado por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, es maestra en investigación educativa por la Universidad Iberoamericana y licenciada en sociología por la misma Universidad. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y se ha desempeñado como consultora de la UNESCO, UNICEF, OEA, y de la SEP. De 2002 a 2004 fue presidenta de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la Organización y el Desarrollo Económico (OCDE). Se niegan a ser reubicados pobladores de Tlahuitoltepec y Mitlatongo abril 3, 2013 * Habitan en zonas de riesgo, alerta el Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca Por Oscar Rodríguez El Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPCO), alertó sobre al menos 850 familias en los municipios de Santa María Tlahuitoltepec y Mitlatongo que no quieren abandonar sus viviendas, a pesar de que existe un programa de reubicación. En ambos lugares hay zonas que ya no son habitables por el riesgo natural que representan. El director del IEPCO, Manuel Maza Sánchez, precisó que en Mitlatongo un promedio de 700 familias que se estaban reubicando, sin embargo, se niegan hacerlo a los lugares propuestos por los estudios realizados por la dependencia. Explicó que algunos de los damnificados exigieron el recurso en efectivo para reconstruir su casa, pero esta operación no se puede llevar a cabo, porque los reglamentos del programa señalan que los recursos destinados para esta partida son para reubicar o disminuir el riesgo, pero no dar dinero para que la gente se reubique en otro lado. Maza Sánchez recalcó que el IEPCO atendió la emergencia en el momento que correspondió, se cumplió con el trámite y la gestión de la ayuda necesaria, incluso con los recursos para que pudieran reintegrarse a la normalidad. “Se efectuaron estudios para la reubicación, los terrenos donde se reubicarían las familias, los estudios de estos terrenos; nosotros cumplimos absolutamente con todo esto”. Recalcó que ahora corresponde a las instancias ejecutoras las siguientes acciones, como es el caso de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y otras áreas, iniciar los trabajos de reconstrucción. Respecto al caso de Tlahuitoltepec, donde un alud de lodo sepultó a cinco familias en noviembre de 2010, se cuenta con un estudio donde participaron organizaciones sociales y universidades, para promover la evacuación de las familias que habitan en zona de riesgo, pero se han negado a dejar sus viviendas y sus parcelas. Dijo que tan solo en este municipio hay 150 familias en esa situación, de las cuales el gobierno se deslinda porque ya cumplió con alertarlos y adaptarles una zona donde puedan habitar, asumiendo que se trata de un tema de responsabilidad civil. “Se han hecho todos los estudios para que estén en una zona donde no existe el peligro, y cuando alguno de ellos rechaza su reubicación tiene que haber un documento de por medio”.
  • 17. Nombran delegados federales en Cdi y SCT YURI SOSA/REDACCIÓN/FOTO:IVÁN FLORES 02/04/2013 Oaxaca, Oax.- Los priistas Jorge Toledo Luis y David Mayrén asumieron este martes 2 de abril, la titularidad de las delegaciones federales de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), respectivamente. En un acto público, quien fuera secretario General de Gobierno en la administración de Ulises Ruiz Ortiz, llegó a las oficinas de la Cdi que fueron ocupadas durante ocho años por Concepción Rueda Gómez. En conferencia de prensa, Toledo Luis, aseguró que trabajará de manera coordinada con el gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo. Y es que afirmó, más allá de las diferencias políticas, está el trabajo a favor de la población indígena para emprender programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, para la cual se tiene destinado más de 90 millones de pesos en este 2013, para los 133 municipios de atención. En compañía del secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, apuntó que será prioridad programas de desarrollo en los rubros de caminos, electrificación, ecoturismo, becas a estudiantes indígenas, entre otros. Asimismo, consideró necesario llevar a cabo un análisis en los 350 los albergues indígenas del estado, para tener conocimiento de la situación que presenta cada uno y con ello rebasar los efectuados por la administración anterior en 44 instituciones. Mientras tanto, el diputado local David Mayrén asumió la titularidad de la SCT en Oaxaca, en un acto discreto. TOLEDO LUIS EN LA CDI Un ulisista, a manejar asuntos indígenas HUGUET CUEVAS 03/04/2013 El ex secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), de filiación priísta, Jorge Toledo Luis, asumió ayer la titularidad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), luego de ocho años de que esta dependencia se mantuviera a cargo de Concepción Rueda Gómez. Quien fuera secretario General de Gobierno durante la administración de Ulises Ruiz Ortiz, aseguró que trabajará de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, para sacar adelante la Cruzada Nacional Contra el Hambre, “a pesar” de las diferencias ideológicas que existen con el gobierno estatal. Expuso que la CDI centrará su atención en los 133 municipios oaxaqueños que fueron considerados como beneficiarios del programa a partir de un estudio del Coneval y para los cuales fueron destinados más de 90 millones de pesos este 2013. Señaló que se le dará prioridad a proyectos de desarrollo vinculados a la construcción de carreteras, electrificación, ecoturismo y becas a indígenas. Mencionó que su trabajo será apartidista y rechazó que el programa federal se aplique en función de intereses políticos. Reconoció “el trabajo y aportaciones” de Concepción Rueda Gómez. Previo a ello, la coordinadora de delegaciones de la CDI, Eugenia González Hernández, sostuvo que de los 400 municipios a nivel nacional que serán beneficiados por el programa “Cruzada contra el Hambre”, 133 se encuentran en el estado de Oaxaca y muchos de ellos son indígenas lo cual, destacó, representa “una referencia a nivel nacional” en acciones para el desarrollo de estos pueblos. Por su parte, Rueda Gómez, insistió en que esta dependencia “queda en buenas manos”.
  • 18. “OPACIDAD, SIMULACIÓN, INCAPACIDAD…” Se agrava crisis en el PRI por candidaturas ISMAEL GARCÍA MORALES A más de tres semanas de los registros y tras culminar el lapso de precampaña para diputados, la militancia priísta no conoce el nombre de sus abanderados a la próxima Legislatura local. Y en cuanto a los aspirantes a la presidencia municipal, el proceso está entrampado. Más aún en el caso de Oaxaca de Juárez, en que ayer debieron registrarse formalmente los 12 contendientes, lo que no sucedió. “Es muy grave lo que está pasando; hay opacidad, hay falta de oficio; hay guerra sucia; alguien no está haciendo su chamba”, acusó ayer uno de los precandidatos a edil, Javier Villacaña Jiménez. En tanto, el delegado en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal, Juan José Moreno Sada, se ha negado reiteradamente a brindar información, al igual que el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, el empresario Héctor Gómez Núñez, mientras que el secretario Técnico de ese órgano encargado de revisar y validar los dictámenes, se excusó de tener los datos, al no formar parte de las deliberaciones. ¿Y LAS LISTAS? “Alguien no hizo su chamba en el PRI y ese alguien está en la Comisión de Procesos Internos; estuvimos pugnando por no llegar a una precampaña que desgasta, lastima, agravia; los acuerdos eran claros, se iba a hacer un sondeo; el miércoles pasado se iba a dar a conocer, pero no se hizo; un día antes nos citaron y dijeron que no se hizo”, explicó Villacaña Jiménez. Apuntó que durante la reunión con la cúpula priísta, les explicaron que ni se haría el sondeo ni el registro este martes (ayer). “Se perdió un tiempo vital para la precampaña que debería arrancar mañana (hoy); se debería aprovechar para revisar la estructura partidista, pero por ese alguien no vamos a tener registros y no vamos a tener precandidatos”, sostuvo en conferencia de prensa. Apuntó: “No es posible que a estas alturas no conozcamos la lista de diputados que iba a salir el día 13; no sabemos quiénes tienen el dictamen de factibilidad; no se ha hablado con muchos sobre si su planteamiento sobre de aspirar procede o no. Es muy grave que a estas alturas haya opacidad en el manejo de la lista, porque genera suspicacias y a la vez comentarios erróneos”, añadió. Anoche, de nueva cuenta la dirigencia estatal se reunió para definir las candidaturas y este miércoles se efectuarían las convenciones distritales, para dar hacer públicos los nombres de quienes encabezarán 24 de las 25 fórmulas para la diputación local. En el caso de la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, hasta ahora no hay candidatos y también sería designado de manera directa. Escaparate Político desenmascara al padre UVI Felipe Sánchez Jiménez Oaxaca, 2 de abril de 2013.-EN DICIEMBRE del 2010 el cura WILFRIDO MAYRÉN motejado “padre guerrillero” por su actitud populista, fue exhibido en el Congreso del estado, tal cual es: un pecador amantísimo acaparador de bienes terrenales. LOS DIPUTADOS descubrieron que es cultivador de los pecados que tanto condena su Iglesia en el púlpito. Sus amantes, su fortuna, sus debilidades humanas. Desde sus andanzas en la Sierra Sur, principalmente en Teojomulco donde lo acusaron de infundir ideas estrafalarias, fue apodado “el padre guerrillero” merced a su actitud populista (“No hay populismo sin la figura del hombre providencial que resolverá, de una buena vez y para siempre, los problemas del pueblo”). MAS político que religioso, WILFRIDO MAYREN vuelve hoy al ESCAPARATE POLÍTICO al quitarse la careta y descubrirse como un defensor a ultranza del negocio de la fe cristiana. ASI COMO su mano negra fue evidente en la pugna por el control municipal en Choapam, donde fueron masacrados 10 campesinos que se oponían al control político de los curas y algunos maestros en la región, ahora el diabólico cura azuza a la violencia en JUQUILA. En una carta abierta que firma como apoderado legal de la iglesia católica (arquidiócesis) de Oaxaca, juega con fuego. Acusa de apropiarse ilegalmente al pueblo y a su autoridad municipal del santuario conocido como “El Pedimento”. Interpreta la ley para decir que los bienes y la capilla son de la iglesia, no del pueblo ni de sus autoridades. POLÍTICO-POLÍTICO EN ESTE espacio he mencionado desde hace tiempo la insistencia del “padre guerrillero” de hacer creer que la industria de la milagrería debe ser exclusividad de la Iglesia, así haya que enfrentar a los que “se apropian del dinero que proviene de la fe”. Esta obstinado en que la “mina de oro” que significa “el pedimento” de Juquila (se habla de uno a 2 millones de pesos mensuales en limosnas), sea administrado por su iglesia. Es decir, que no se rompa la tradición histórica de la usura en manos de la Iglesia católica. Arguye que si la autoridad municipal de JUQUILA sigue administrando ese santuario significa “robo a la iglesia católica y una traición a la fe de los peregrinos”. UVI dice: “tenemos el legítimo derecho y el deber de atender a los peregrinos en el lugar que nosotros como institución fundamos”. Ah caray, yo creía que el pueblo creyente.