SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Martes 04 de Septiembre de 2012


          Puerto Escondido
                   Oaxaca
                    México




         en   www.megaradioexpress.com




                 www.surfolasaltas.com
En Oaxaca se procura la gobernanza con visión de Estado




*Legado de Igualdad y Justicia, presentes en mi gobierno, afirma el gobernador Cué

*El Ejecutivo Estatal inicia jornadas cívicas del Programa “Septiembre, mes de la Patria” y encabeza ceremonia de izamiento de la Bandera
Nacional, en la Alameda de León



Oaxaca, Oaxaca, Lunes 03 de Septiembre, 2012 (Comunicado).- Al encabezar la ceremonia cívica con motivo del inicio del Programa
“Septiembre, mes de la Patria”, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo precisó que el gobierno de Oaxaca tiene como finalidad enarbolar y dar
cumplimiento a las premisas libertarias y democráticas que los Héroes de Independencia instauraron para alcanzar una República soberana.

Luego de izar la Bandera Nacional en un homenaje realizado en la Alameda de León, el jefe del Poder Ejecutivo se dijo convencido de los
valores que otorgaron el triunfo en la Independencia, y resaltó que el Pueblo y Gobierno deben impulsar un proyecto de transformación que
preserve la unidad entre los mexicanos y sea capaz de promover mayor bienestar para las familias mexicanas.

“Durante esta administración hemos trabajado para crear las condiciones políticas, económicas y sociales que cultiven una gobernanza con
visión de Estado. Oaxaca transita con paso firme y decidido de la alternancia a la ruta de la Democracia, demostrando a la Nación que el cambio
y la unidad son posibles en la diversidad, cuando se antepone el interés superior del Pueblo” sostuvo Cué Monteagudo ante autoridades civiles,
militares y estudiantes de diversas instituciones.

Para tal efecto, y siguiendo por la ruta que marcaron los libertadores mexicanos basada en la Justicia e Igualdad, afirmó que con la acción
comprometida de los Tres Poderes del Estado, se dio fundamento al Decreto Promulgatorio de la nueva Constitución Política del Estado de
Oaxaca.

De este modo, con un nuevo cuerpo legal sólido y con las herramientas necesarias para alcanzar la democracia directa que otorgan al Pueblo
oaxaqueño la facultad de tomar decisiones trascendentales en el quehacer gubernamental, se instituyeron las Audiencias Públicas, el
Referéndum, el Plebiscito, la Revocación del Mandato del Gobernador, y el Cabildo en Sesión Abierta, como un mandato legal.

Abundó que los Órganos Constitucionales Autónomos han dejado de ser hoy un apéndice del Poder Ejecutivo, toda vez que la sociedad cuenta
ahora con una Defensoría de los Derechos Humanos, con más poder y renovadas facultades para prevenir y evitar que se conculquen las
garantías fundamentales de la sociedad, así como un renovado Código Electoral.

Asimismo, el Gobernador precisó que uno de los logros más importantes de la administración que encabeza–contemplado en las Reformas que
presentó al inicio de su administración ante el Congreso Local–, se encuentran los Órganos Constitucionales Autónomos, mismos que han
dejado de ser un apéndice del Poder Ejecutivo; tal es el caso de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

“La pluralidad política que define a nuestro Congreso Local, ha sido el crisol que ha impulsado una Reforma Electoral y ha dado a nuestro
Pueblo un renovado Código Electoral” sostuvo.

Recordó que esta Ley recién aprobada, faculta a las comunidades indígenas para crear sus propios estatutos electorales comunitarios, y con ello,
normar la postulación y elección de sus autoridades, de acuerdo con los tratados internacionales sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Con estas leyes, se abren oportunidades de inclusión y desarrollo para los Pueblos Indígenas, uno de los principales compromiso por ofrecer las
condiciones necesarias para el crecimiento de las comunidades oaxaqueñas que por años fueron objeto de abandono y exclusión gubernamental,
añadió Cué Monteagudo.
Avanza 58 por ciento en la distribución de uniformes y útiles
escolares: Gabino Cué

                                        Oaxaca. En el mes de septiembre se alcanzará la cobertura total en las 13 mil 832 escuelas de nivel
                                        preescolar, primaria y secundaria en la entidad, afirma el Ejecutivo Estatal.

                                        · Estas acciones buscan estimular el desempeño académico y la permanencia escolar de 975 mil
                                        estudiantes del nivel básico.

                                   En una reunión de evaluación del Programa Bienestar de Dotación de Uniformes y Útiles Escolares
encabezada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca, Gerardo Albino González y Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, respectivamente, dieron a conocer que al 31 de
agosto pasado se han entregado un millón 414 mil 455 uniformes y útiles escolares.

Esta cifra representa el 58 por ciento de los 2 millones 450 mil apoyos que se tienen programados entregar en 13 mil 832 escuelas del nivel
preescolar, primaria y secundaria en el presente ciclo escolar 2012-2013.

 Gabino Cué indicó que para garantizar que estos beneficios de la estrategia Bienestar lleguen en tiempo y forma a los estudiantes, se estableció
una amplia red de distribución a través de los Módulos de Desarrollo Social que opera la SEDESOH, así como del trabajo coordinado entre
representantes sindicales, directivos de las escuelas y padres de familia.

Precisó que hasta el momento se han atendido a cuatro mil 806 escuelas de un universo de 13 mil 832 que serán beneficiadas con estos apoyos,
acciones que su gobierno implementó para atender y apoyar a la economía de 250 mil familias de escasos recursos económicos.

“Estamos dando respuesta al compromiso de estar al lado de la gente que más necesita del apoyo de un gobierno solidario”.

 A su vez, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González precisó que se prevé entregar el total de los apoyos escolares a
finales del mes de septiembre, cumpliendo así la encomienda del Gobernador del Estado de beneficiar a las familias más necesitadas de las ocho
regiones de la entidad.

 Cabe señalar que la entrega de estos apoyos escolares forma parte de las diez acciones del Programa Bienestar, que entre otras cosas, apoya
también a adultos mayores de 70 años y más, madres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes del nivel medio
superior y superior con la entrega de becas, mejoramiento de la vivienda y cocinas comunitarias.




CON MOTIVO DEL VI INFORME DE GOBIERNO

Cué, presente en evento del mensaje del Presidente al
Pueblo de México
                                                            México, D. F.- El Gobernador Gabino Cué asistió ayer a la ceremonia donde el Presidente
                                                            Felipe Calderón Hinojosa ofreció un mensaje al Pueblo de México, con motivo de su VI Informe
                                                            de Gobierno.

                                                            Al igual que sus homólogos de las entidades federativas, así como representantes de los
                                                            Poderes Legislativo y Judicial, secretarios de Estado, Fuerzas Armadas y la sociedad civil, el
                                                            Ejecutivo Estatal escuchó atento el mensaje dirigido por el Presidente de México en torno a la
                                                            situación actual que guarda la Administración Pública Federal.

                                                          Al término de la ceremonia realizada en Palacio Nacional, Gabino Cué saludó al jefe del
                                                          Ejecutivo Federal, a quien agradeció el apoyo que el Gobierno de la República dispensó al
Pueblo y Gobierno de Oaxaca en los seis años de su gestión.

En lo que fue su último mensaje a la Nación con motivo de su VI Informe de labores, el Presidente Felipe Calderón agradeció al pueblo mexicano la
oportunidad de servirles durante este sexenio, al tiempo de hacer un recuento de los cinco ejes de política pública planteados desde el inicio de su
mandato: Seguridad y Estado de Derecho; Economía competitiva y generadora de empleos; Igualdad de oportunidades; Desarrollo sustentable; y
Democracia efectiva y política exterior activa y responsable.

En su alocución, el Presidente defendió la estrategia implementada por su gobierno en materia de seguridad pública e hizo un amplio reconocimiento a las
Fuerzas Armadas y a la Policía Federal, al señalar que "están cumpliendo con su deber, que es proteger al país, y lo están haciendo con valentía y
entrega".

También aseguró que se garantizó la estabilidad económica del México, al registrar tres años de crecimiento continuo, debido a que se han registrado más
de 2 millones 240 mil empleos nuevos en el Seguro Social, desde 2007.
HABLA SOBRE INTENTOS DE LINCHAMIENTOS

Nadie puede hacerse justicia por propia mano: procurador
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ




De cara a quienes apuestan retornar a la Ley del Talión, sistema legal tan antiguo, que incluía "ojo por ojo" y "diente por diente"-entre otras sentencias de
barbarie, el Procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, expresó que nadie tiene derecho a hacerse "justicia por propia" porque
constituye un medio regresivo y equivocado para solucionar los conflictos y garantizar condiciones de paz.

Para ello, existen instituciones de procuración e impartición de justicia, obligadas a actuar con responsabilidad y apego a la legalidad, señaló el abogado en
alusión a los hechos violentos en San Pedro Juchatengo, Juquila, donde la población intentó linchar a tres presuntos abigeos, entregados finalmente a la
Subprocuraduría Regional de la Costa.

Nadie tiene derecho a justificar un juicio sumario, bajo el falso argumento de indolencia de la Procuraduría de Justicia, dijo el abogado y en respuesta a los
hechos lamentables en Juchatengo, señaló con precisión:

El tema de la seguridad pública es competencia de la federación, Estados y municipios, de acuerdo a los artículos 21 y 115 Constitucionales.

Eso significa que en la materia hay competencia compartida de los tres niveles de gobierno. Lamentablemente no todos los municipios están asumiendo su
responsabilidad en esa materia, cuando son los primeros obligados a responder.

En el marco de estos acontecimientos, el servidor público consideró importante contextualizar la competencia de la Procuraduría de Justicia.

Esta instancia interviene una vez que se comete un delito y su papel es investigar y llevar a la cárcel o al conocimiento de un juez al probable responsable,
subrayó.

ACTUAMOS CON LO QUE TENEMOS

No obstante, habrá que reconocer que en la responsabilidad de la Procuraduría de Justicia de Oaxaca-que no es la prevención del delito-acusa serios
rezagos que limitan en algunas ocasiones su capacidad de respuesta.

He reiterado que estamos pagando lo que por muchos años se dejó se hacer en la Procuraduría de Justicia.

Oaxaca tiene una Procuraduría de Justicia y una policía a la que se le dejó de invertir por muchos años. No tuvo un crecimiento y modernización en función
a la explosión demográfica.

En consecuencia, arrastramos un déficit de sesenta agentes del Ministerio Público, 80 Secretarios, 50 peritos y quinientos Agentes Estatales de
Investigación.

Con eso que tenemos estamos enfrentando los problemas de secuestro, narcomenudeo, robo y homicidios, explicó.

La ciudadanía, con justa razón y legítimamente exige y reclama justicia, sin importarle de quien es la competencia.

Para revertir esta realidad, la Procuraduría de Justicia de Oaxaca, demanda de una "cirugía mayor".

No es lo mismo atender un tumor en etapa inicial que cuando ya se confirma un caso de metástasis, que es diseminación de células cancerosas (malignas)
hacia otras partes del cuerpo a partir de un sitio primariamente afectado, ilustró el Procurador de Justicia de Oaxaca.
Se investiga a Escarlet Vásquez por robo a RPP
                                 El procurador, Manuel de Jesús López López, aseguró que el reporte de desaparición de libros notariales durante la
                                 administración pasada es investigado


                                  El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, rechazó que se privilegie la impunidad en la investigación por el robo de
                                  12 libros del Registro Público de la Propiedad (RPP) en la que ha sido involucrada la ex directora de Notarías Públicas,
                                  Maritza                                 Escarlet                               Vásquez                                 Guerra.
                                  Precisó que el agente del Ministerio Público realizó parte de la investigación y pidió a la Agencia Estatal de Investigaciones
                                  (AEI) cumplir orden de captura de la implicada, precisando que su ingreso al penal está a consideración del Poder Judicial.
                                  Aclaró que la indagatoria está concluida, falta que se recaben las pruebas por las acusaciones presentadas y sean citados
                                  a            declarar             los            testigos           de             los             delitos         cometidos.
                                  Mencionó que hubo cuatro personas detenidas, mismas que lograron salir bajo fianza porque el delito que se les persigue
                                  no                                                          es                                                          grave.
                                  La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, informó la semana pasada que
                                  la ex funcionaria del gobierno de Ulises Ruiz es investigada por su presunta participación en la sustracción de al menos diez
                                  libros                       notariales                      del                        Registro                       Público.
                                  La funcionaria indicó que actualmente la dependencia realiza una investigación para establecer cuántos tomos de libros
notariales         “desaparecieron”           cuando           Maritza         Escarlet         fungió         como           titular        de         Notarías.
“Desde el año pasado, el director de Notarías del Gobierno del Estado, Luis Alfonso Silva Romo, presentó ante la Contraloría la queja por la desaparición de
los libros, se detectó el faltante de varios tomos y ahora se realiza la investigación correspondiente para determinar por qué fueron sustraídos dichos
documentos, quién lo autorizó y sobre todo en manos de quién están en estos momentos”, señaló.




Contraloría y ASE incumplen fiscalización
        MISAEL SÁNCHEZ

                                              Tanto la Auditoría Superior del Estado (ASE) como la Secretaría de la Contraloría y
                                              Transparencia Gubernamental, no han cumplido su función de fiscalizar la aplicación de los
                                              recursos públicos en la entidad para evitar actos de corrupción y deshonestidad de los
                                              funcionarios estatales y municipales, acusó ayer la diputada local, Margarita García García

                                              “En la Auditoría Superior del Estado a cargo de Carlos Altamirano Toledo se ha actuado con
                                              opacidad. Allí “chinto tapa a chinto”. Allí así existan pruebas de corrupción no se puede avanzar
                                              mucho. Ese es el gran problema que tenemos en la ASE. No hay gente con suficiente calidad
                                              moral para hacer señalamientos, sancionar corruptelas y exigir sanciones”, declaró.

                                      Añadió que por ello los servidores públicos que ya estén cansados y que no quieran cumplir con
sus funciones es mejor que renuncien al cargo.

“Uno tiene que ser honesto y admitir cuando ya no puede cumplir con su responsabilidad. Por ello el Gobernador Gabino Cué debe
pedirles a sus funcionarios que se pongan a trabajar. Hoy es la oportunidad de corregir muchas actitudes y para ello debemos
olvidarnos de todos los compromisos partidistas para que el gobierno pueda caminar”, apuntó.

Señaló que lo que ocurre en la ASE no es novedad y que la misma situación prevalece en el Instituto Estatal de Acceso a la
Información Pública (IEAIP) o en la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

“Cuando el gobernador Gabino Cué nombró a Perla Woolrich como secretaria de la Contraloría consideramos que sacaría todos los
problemas que estaban pendientes. Sin embargo hay mucha opacidad. Y así en todo el gobierno pusieron a personas que no dejan
trabajar. Gente de todas las corrientes. Unos hacen negocios y otros están pensando si se apuntan para ser candidatos a diputados
locales o presidentes municipales. Esto es lo que genera desconfianza en la ciudadanía”, declaró.

Recordó que a la titular de la Contraloría, durante una comparecencia ante el Congreso local, le pidió que renunciara al cargo si no
estaba de acuerdo con su trabajo.

Asimismo dijo que la Secretaría de la Contraloría ha recibido reconocimientos pero se desconoce por qué motivos, ya que “la institución
ha solapado a los rateros y corruptos”.

“A donde quiera que vamos nos reclaman por qué no trabaja la ASE y por qué no se ven resultados en la Secretaría de la Contraloría.
Parece que las dos instituciones son un escondite de la información”, señaló.

Por último, dijo que en el caso de la Contraloría de manera vergonzosa nunca se ha podido sancionar al ex gobernador Ulises Ruiz
Ortiz ni a su ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, entre decenas de ex funcionarios que gozan de total impunidad.

“No sé qué está pasando. Parece que a los funcionarios de la actual administración les quedó grande el cargo. Desconocen muchas
cosas. Les tienen miedo a los ex funcionarios y esconden todo bajo el pretexto de que el peculado no es un delito grave. Arman mal las
querellas ante la Procuraduría y ésta tampoco cumple sus funciones. Sería una incongruencia echarle flores a los funcionarios que no
están haciendo bien las cosas”, concluyó.
ASE, ENTE INOPERANTE; CÍRIGO



A un año de la imposición desde el Poder Ejecutivo de Carlos Altamirano Toledo como titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE),
el organismo "autónomo" del Congreso local, encargado de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas del Estado y los
municipios, sigue siendo un ente inoperante, que no vigila la correcta aplicación de los recursos públicos y el desempeño de las
autoridades locales, dijo ayer el dirigente del Consejo Democrático de Oaxaca, Jorge Luis Círigo Vásquez.



“Cada período legislativo escuchamos decenas de demandas de ciudadanos, regidores y organizaciones sociales que demandan al
Congreso local que se realicen auditorías a los presidentes municipales, revisiones de la aplicación de recursos federales como los
ramos 28 y 33, pero a la fecha no se han visto resultados”, declaró.

Al cuestionar la opacidad que prevalece en la dependencia a cargo de Altamirano Toledo, quien para el ejercicio 2012 logró un
presupuesto de 56.7 millones de pesos, señaló que la ASE no ha cumplido con auditar un gran número de temas actuales y también
pendientes, como las revisiones a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) utilizados en la pasada administración para construir
las ciudades Judicial y Administrativa, así como las revisiones de las cuentas públicas y de administraciones municipales como la de
Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, entre muchas más.

“Hay una opacidad total en el organismo que de entrada no nació autónomo y que actualmente se mueve prácticamente con
independencia del Congreso para obedecer los dictados del Poder Ejecutivo y que, por lo mismo, está reducido a ser un organismo que
lo único que ha hecho es suscribir convenios inoperantes con instituciones de todo tipo”, expresó.

“Es inconcebible que la indolencia que existe en la Auditoría Superior del Estado provoque que no se hayan ordenado actos de
fiscalización y de verificación del cumplimiento de los programas, objetivos, metas y aplicación del presupuesto en el 2011. Por eso no
se ha aprobado la Cuenta Pública del actual gobierno”, indicó.

Tras señalar que las disposiciones de las normas de contabilidad gubernamental y de información financiera no han sido cumplidas por
el organismo auditor, dijo que el funcionario que renunció un día antes a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del gobierno de
Gabino Cué para ser ungido como titular de la ASE, debe dar resultados, porque presumir que está revisando 50 municipios en un
estado con 570 ayuntamientos habla de un rezago superior al 90 por ciento en sus funciones.

Concluyó que el ex colaborador de presidentes como Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo que fue impuesto por encima del
profesionalismo de especialistas en auditorías como Carlos Robles Ruiz, entre otros, está haciendo revisiones “a modo” en beneficio de
los presidentes municipales emanados de los partidos políticos coaligados.




Salomón Jara y Legisladores Federales participan en
reunión de trabajo
LOS DIPUTADOS ESTABLECIERON EL COMPROMISO DE BUSCAR MAYOR PRESUPUESTO PARA EL CAMPO
OAXAQUEÑO

OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Con la finalidad de construir una propuesta económica, de normatividad y reglas de operación para el sector agropecuario, el
Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz y Diputados Federales de
Oaxaca miembros de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, participaron este lunes en una reunión de trabajo con representantes de los sectores
productivos.

Durante este encuentro efectuado en el salón de conocido hotel ubicado en la zona norte de la ciudad capital, asistieron los Legisladores Federales
postulados por la coalición “Movimiento Progresista”: Delfina Guzmán Díaz, Gloria Bautista Cuevas, Hugo Jarquín, Mario Rafael Méndez Martínez, Juan
Luis Martínez Martínez, Rosendo Serrano Toledo y Roberto López Rosado.

Al hacer uso de la palabra, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, Salomón Jara agradeció la presencia de los diputados, debido a que el
Congreso de la Unión es el espacio de concertación y aprobación de las normas y los presupuestos para cada sector, por lo que, aseguró que esta reunión
de trabajo, es el primer paso, para consolidar una agenda agropecuaria y una planeación conjunta.

Comentó que recientemente se concluyó la elaboración de los planes estratégicos sectoriales agrícola, pecuaria, forestal, pesquero y acuícola, elaborado
en coordinación con el Banco Mundial y la Secretaria de Finanzas, los cuales permitirán mejorar la planeación y optimizar los recursos humanos, materiales
y económicos.

Acompañado de los Subsecretarios Lenin López Nelios y Emigdio López Avendaño, además de los Directores de Áreas y Coordinadores Regionales de la
Sedafpa, Jara Cruz anunció que en los próximos días, se hará entrega a los Legisladores los proyectos específicos de cada uno de estos componentes,
para su gestión y aprobación presupuestal para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013.

En el desarrollo del evento, se realizó la presentación de las líneas estratégicas de cada sector, como son: maíz para la autosuficiencia alimentaria,
fortalecimiento del sector cafetalero, Oaxaca Orgánico, fomento ganadero, silvicultura comunitaria y fomento de la pesca y acuacultura rural; además de
proponer modificación a las reglas de operación de los programas.

De su parte, los Legisladores Federal Oaxaqueños, coincidieron en establecer el compromiso de buscar mayor presupuesto para el campo Oaxaqueño y
apelar también que las reglas de operación para los programas ya no sean tan difíciles y permitan que los productores puedan accesar a los beneficios.

“Tenga la seguridad que no solo vamos a buscar un mayor presupuesto para Oaxaca, sino también buscar que esas famosas reglas de operación sean
mas flexibles. ¿Porque de que sirve tener un gran presupuesto?, si para bajar los recursos las reglas de operación, que la misma federación impone, sirve
de obstáculo a nuestros productores”, manifestó Rosendo Serrano.
10 mmdp pedirá gobierno de Cué al del presidente Peña
Nieto
Por Oscar Rodríguez

Oaxaca.- El gobierno de Gabino Cué pedirá al gobierno de Enrique Peña Nieto junto con 14 diputados federales de las izquierdas un presupuesto de al menos
10 mil millones de pesos adicionales, para que en los próximos 4 años pueda alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

En un encuentro con diputados federales de la coalición construidas por los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento
Ciudadano (MC), el Secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp) Salomón Jara Cruz, dijo que con la propuesta de presupuesto que se habrá de
presentarse lo mismo ante Congreso de la Unión que al gobierno federal en los próximos meses se tratara de sacar a Oaxaca de los últimos lugares del desarrollo.

“Queremos que en los próximos 4 años Oaxaca tengan presupuestos anuales sostenidos de 2 mil millones de pesos durante los próximos 4 años, a fin de que en el
2016 dejemos de ser un estado deficitario en materia alimentaria, produciendo lo que se requiere para que el oaxaqueño promedio pueda alimentarse con
productos de calidad además de elevar el nivel de ingresos de la gente que trabaja de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras”.

A la par apunto se busca modernizar y mecanizar el total de las actividades agrícolas, mejorando los sistema de riego para crear una frontera de hortalizas de alta
competitividad, además de que se rescatara la industria, del mezcal de cítricos, piñera y de papaya además de la producción cafetalera para que pueda recuperar
su vocación exportadora.

Jara Cruz, aceptó que Oaxaca ocupa los últimos lugares, al carecer de una política agrícola integral de largo plazo, además de que han existido una mala planeación
y aplicación diferenciada del gasto público, además de los recursos federales llegan de manera tardía y su utilización está sujeta a la aplicación de reglas de
operación rigurosas y engorrosas.

Con respecto a los subejercicios registrados, el funcionario aceptó que estos fue derivado de las “complicadas, exigentes, burocráticas”, reglas de operación que
tienen los diversos programas autorizados por el Congreso Federal y que están en manos de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación
(Sagarpa).

Dijo que en Oaxaca no se lograron bajar los fondos autorizados y ello genero que se terminaran por devolverlos a la tesorería poco más de 3 mil millones de
pesos.

Mencionó que junto con los diputados federales se ha planteando la necesidad de flexibilizar o desaparecer esta normatividad para que los recursos puedan ser
aplicados por igual a los diversos grupos rurales de la entidad.

Expresó que se requiere una autentica federalización de los fondos, que estos puedan ser aterrizados de manera directa a los grupos y organizaciones campesinas
sin pasar por la mano de intermediarios.

“Hay que quitarles los candados a los fondos que se aplican a los campesinos para que el dinero que se aprueba en las legislatura federal pueda verse reflejando
en un mayor rendimiento de los campos de cultivo”.

En tanto los diputados federales de la coalición de las izquierdas Hugo Jarquín y Mario Rafael Méndez Martínez, adelantaron que plantearon recortar los gastos de
operación y los sueldos de las dependencias federales, además de determinar la desaparición de algunas delegaciones federales para obtener más fondos que
puedan llenar la bolsa de apoyo al sector rural de los estados más marginados en México, principalmente aquellos que están ubicados en la zona Sur Sureste.

OAXACA ESTADO DEFICITARIO EN LA PRODUCCION DE HUEVO

El secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp) Salomón Jara aceptó que Oaxaca es un estado deficitario en la producción de huevo,
advirtiendo que se tienen que importar de Jalisco y Puebla lo que se consume en las principales ciudades.

“En Oaxaca hay una población de poco mas de 3.2 millones de habitantes y se requiere de al menos 2 .5 huevos por persona para tener una abasto suficiente, sin
embargo no llegamos a producir en nuestras granjas ni el 1.5 por ciento de lo que requerimos para alimentarnos”.




Acciones de SRA resolvieron conflictos agrarios en Oaxaca
SILVIA CHAVELA RIVAS

La Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) evaluó positivamente la estrategia de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) para la atención y solución
de los conflictos agrarios.

Los resultados de su diagnóstico subrayan que en este sexenio las acciones de la SRA resolvieron conflictos en zonas altamente marginadas, destacando
Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

La UACH evaluó el programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) mediante la realización de encuestas a beneficiarios del
programa entre 2007 y lo que va de 2012, destacando que no solamente logró la tranquilidad en zonas rurales de alta marginalidad, sino que mejoró las
relaciones entre grupos campesinos.

El Cosomer es una estrategia de la SRA para resolver conflictos agrarios en la que se privilegia el diálogo y la negociación entre las partes involucradas,
con el objetivo de construir soluciones concertadas y definitivas a los conflictos.

En lo que va de este sexenio, por medio de este programa, se ha puesto fin a 915 controversias agrarias y se ha beneficiado de manera directa a más de
105 mil familias con una inversión de 3 mil 367 millones de pesos.
Los resultados de la evaluación destacan que con la solución de los conflictos agrarios existe paz y tranquilidad en sus comunidades y 61.3 por ciento que
se han mejorado las relaciones entre los involucrados.

Asimismo, indica que el 92.3 por ciento de los beneficiarios manifestó que está más tranquilo con la solución del conflicto, y 87.3 por ciento que el convenio
finiquito resolvió definitivamente el problema agrario.

Los resultados subrayan que las acciones de la SRA resolvieron conflictos en zonas altamente marginadas, destacando Chiapas, Oaxaca y Veracruz,
entidades de importante población indígena.

La UACH resalta que el 45.8 por ciento de los beneficiarios del Cosomer incorporó la contraprestación o la superficie pacificada a una actividad generadora
de ingresos, y de ellos el 64.7 por ciento lo destinó a la agricultura; el 16.9 por ciento a la ganadería y el resto a otras actividades agropecuarias y al
comercio.




Retoma Congreso resultados de Consulta infantil del IFE
Trabajaremos en iniciativas que incluyan las demandas de los niños de Oaxaca: JMR

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que preside el diputado Juan
Mendoza Reyes, retomará los resultados en Oaxaca de la Consulta Infantil y Juvenil 2012
realizada por el Instituto Federal Electoral (IFE) para trabajar en iniciativas de ley que incluyan
las demandas de esos sectores, a fin de garantizarles mejores condiciones de desarrollo
personal y social.

El legislador Mendoza Reyes, quien también funge como coordinador de la fracción
parlamentaria del PAN en la LXI Legislatura del Estado, resaltó que a los representantes
populares les preocupan las opiniones expresadas en esa consulta y la visión que tienen del
entorno social que vivimos actualmente.

El diputado Mendoza Reyes, así como los coordinadores de las bancadas del PRI, Francisco
Javier García López, y del PRD, Emmanuel Alejandro López Jarquín --integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del
Estado--, y el legislador Perfecto Mecinas Quero, del MC, recibieron este lunes del consejero presidente del Consejo local del IFE, Roberto
Cardiel Soto, los resultados de la consulta.

Luego de la presentación de los datos estadísticos y de las conclusiones de la consulta que se llevó a cabo el 29 de abril pasado, el diputado
Mecinas Quero, presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública, señaló que en septiembre próximo se establecerán mesas de
trabajo y análisis para retomar las propuestas de la niñez y juventud de Oaxaca.

En la entidad, durante la Consulta Infantil y Juvenil 2012, participaron 55 mil 310 niñas, niños y jóvenes de 6 a 15 años de edad, quienes en 550
casillas instaladas en los 11 distritos electorales, emitieron sus opiniones sobre desarrollo humano, bienestar ciudadano, vigencia de derechos
humanos y seguridad ciudadana.

En la consulta 2012 se devela como un problema creciente el desencanto de la infancia en lo político y la percepción de que no se puede
contribuir para mejorar a México.




25 y 26 de septiembre renovará S 22 sus dirigencias
GYNA MARTINEZ/FOTO: CHRISTIAN BARRIOS



Tuxtepec, Oax.- El dirigente de la comisión política del Comité estatal de la sección 22, José Antonio Pacheco
Mata anunció que este sábado 8 de septiembre en asamblea estatal será avalado los lineamientos para la
elección interna de nuevos dirigentes.

Agregó que cuentan con la publicación de la convocatoria emitida por el Sindicato Nacional de Trabajadores al
Servicio de la Educación (SNTE), en el que manifiesta que el 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo la
renovación de la dirigencia estatal y representaciones delegaciones y sectoriales.

En dicha convocatoria y de acuerdo a los estatutos, les han marcado cuales son los requisitos que deben cubrir los maestros, “en 15 días vamos a ser
sustituidos, vamos a dejar el cargo por la sección 22 es una institución democrática, nosotros solo somos representantes durante un periodo y nunca más
volvemos a hacerlo, lejos de los otros sindicatos charros, la mal llamado sección 59, donde son pocos y sus dirigente son eternos pero la sección 22 es
democrática”.

En la próxima asamblea determinará la ruta de elecciones internas por asambleas ampliadas sectoriales, posteriormente las masivas delegacionales y para
la dirigencia estatal para comenzar a preparar las elecciones internas para cumplir con las fechas establecidas.

Roque Mata sostuvo que todas las regiones se están organizando con todas sus escuelas, hay diferentes posiciones ó expresiones pero no hay nombres
de aspirantes todavía, “nosotros a través de la negociación y el dialogo llegamos a acuerdos para elegir a los mejores representantes”.

En Oaxaca existe una comunidad de 75 mil maestros, de los 8 mil 100 son de la región y 4 mil maestros del sector centro Tuxtepec, por lo que de la región
arribarán al comité ejecutivo seccional 18 maestros, 2 por cada sector más aparte la comisión de conflicto.

Por otro lado, el también Secretario de Vivienda indicó que en este periodo se apoyaron a muchos maestros a través de un programa de Fideicomiso del
Programa de Apoyo a la Vivienda Magisterial (FIPROVIM) con 30 mil pesos para los maestros que lo solicitaron.No obstante, comentó que han quedado
varios proyectos pendientes y que tendrán que echar a andar los próximos representantes, como es la construcción de viviendas, en el que están
contemplados alrededor de 120 maestros de Temascal, quienes cuentan con un terreno con todas las condiciones y servicios básicos, proyecto que
concluirá la siguiente dirigencia ya que las gestiones de la actual representación magisterial serán detenidas en 2 semanas a más tardar.




RUMBO AL RELEVO SECCIONAL

Replantearán en encuentro el papel del magisterio
HUGUET CUEVAS/FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA




A 18 días de realizarse el X Pre Congreso Democrático de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Coordinadora
Multilateral Magisterial convocó al "Primer Encuentro Estatal de Voces por la Transformación de la Educación, la Construcción de la Paz y el Desarrollo en
Oaxaca", el cual se realizará el próximo 10 de septiembre.

Durante la actividad se pretende escuchar sin restricciones y prejuicios, las expresiones de distintos actores sociales "desde la crítica profunda", para poder
articular propuestas en pro de una mejor educación, asentó uno de los convocantes a este encuentro, Gustavo Adolfo López Ortega.

El también profesor de la gremial, anotó que es necesario establecer una unidad estratégica para abordar dos temas centrales: la calidad de la educación
de los oaxaqueños y la urgente redefinición del movimiento magisterial.

Esta actividad pretende ser "profundamente autocrítica" y abrir un espacio de análisis y discusión en donde "por fin se termine este vicio del monopolio de
las culpas", expuso López Ortega.

Sostuvo que es necesario que la sociedad reconozca el impacto de todos los actores sociales en la problemática de la educación en Oaxaca, entidad que
posee uno de los más altos índices de rezago social en el país.

Por un lado la Sección 22 está acostumbrada a culpar al Estado, pero al mismo tiempo, el Estado nos culpa a nosotros, sin ver que más allá de nosotros
están otros elementos vinculados al nivel educativo, sus puntos vulnerables y sus alcances, asentó.

Por su parte, Mario Cruz López, otro de los participantes reconoció que "con varias actitudes y hechos, por acción u omisión, el magisterio ha contribuido a
deteriorar la educación que se imparte en Oaxaca".

Sin embargo, hizo un llamado a la sociedad a ver la problemática educativa desde una perspectiva integral, puesto que es común fincar responsabilidades y
culpas al gobierno y a la Sección 22 -- según sea el escenario político-- pero estos señalamientos "malintencionados" obedecen a intereses políticos
particulares, acusó.

Por otro lado, Cruz López negó que la realización de este programa tenga la finalidad de posicionar a alguna persona de los colectivos y organizaciones --
agrupados en la Coordinación Multilateral Magisterial--, para obtener una representación en el próximo Comité Ejecutivo Seccional, rumbo al relevo de la S-
22.

Explicó que esta agrupación es una confluencia de distintas organizaciones y diversos equipos de trabajo, pertenecientes al Movimiento Democrático de
Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) de la Sección 22, los cuales han estado trabajando con meses de anterioridad.

Indicó que la convocatoria a este encuentro se encuentra firmada no solo por el magisterio, sino por presidentes y agentes municipales, así como diversas
organizaciones sociales y colectivos externos.

Sin embargo, aseguró que este esfuerzo solo representa el inicio de un proceso de construcción de propuestas y acuerdos, sin llegar a resolutivos finales.
Por tal motivo se diseñará un equipo multidisciplinario que le de seguimiento a estas actividades.

¿Cuándo y donde?

10 de Septiembre en el Gimnasio Universitario en C.U

A partir de las 9 horas.
SNTE le arranca a la SEP 40 mdp para “mejorar” las Normales
Por Oscar Rodríguez

Oaxaca.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró que la Secretaría de Educación Pública (SEP), destinara a Oaxaca 40
millones de pesos para modernizar las infraestructuras de las escuelas Normales, que siguen operando bajo el esquema del pase automático con plaza.

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Manuel Antonio Iturribaria Bolaños, confirmó que los fondos emergentes fueron
liberados como resultado del trabajo conjunto de negociación que ejercieron magisterio y gobierno para avanzar en la Reforma Curricular 2012.

Precisó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), destinó recursos por más de 40 millones de pesos para fortalecer la infraestructura, equipamiento,
capacitación y conectividad de las escuelas normales que tenían un rezago considerable de al menos 15 años que no se habían fortalecido.

Iturribarría Bolaños explicó que con el apoyo de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, se pudo avanzar en la consolidación de esta nueva reforma que
también fortalecerá de manera significativa la operación de las normales, terminado con las irregularidades en la operación de las mismas.

Dijo que como parte de los esfuerzos conjuntos entre la administración estatal y los profesionales de la educación, principalmente de la dirigencia de la sección 22,
se instrumentaron actividades como el Primer Curso de Formación Continua para la Reforma Curricular 2012, en el cual participan 173 profesores y directivos de
las once Escuelas Normales del estado, el cual inició el pasado 31 de agosto.

Este intercambio de experiencias y conocimientos se llevó a cabo para capacitar y atender el desarrollo curricular del primer semestre de los nuevos Planes de
Estudio que se aplican en las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Preescolar Intercultural Bilingüe, Educación Primaria y Educación Primaria
Intercultural Bilingüe, según los Acuerdos 649,650, 651 y 652, firmados por el Secretario de Educación Pública y publicados en el Diario Oficial de la Federación el
pasado 20 de agosto.

Además, como resultado del Primer Encuentro Académico de la Escuelas Normales celebrado los días 22, 23 y 24 de agosto en esta Ciudad de Oaxaca, se inició un
programa de formación continua emergente para la implementación de los nuevos planes de Estudio de la Reforma Curricular 2012.

Antes de la celebración de las festividades de las Guelaguetza los profesores y estudiantes de las diversas normales de la entidad realizaron diversas
movilizaciones callejeras, entre ellas la toma de oficinas, calles, carreteras que permitió que se instalara una mesa de trabajo al más alto nivel para resolver sus
carencias de infraestructura.

Los normalistas, habrían amagado con sabotear los festejos de la Guelaguetza, siendo contenidos con el ofrecimiento del gobernador Gabino Cué para sostener
una reunión con autoridades federales para obtener los recursos que hacían falta para mejorar la operación de las escuelas normales.

En Oaxaca siguen ingresando a las escuelas normales estudiantes sin previa evaluación y con derecho a plaza como profesor de educación primaria.

El esquema de enseñanza está sujeto a consideraciones de tipo regional, en la última presión ejercida por el gremio se quito la asignatura de inglés y se
introdujeron las de lenguas maternas.




Banco Mundial apoyará un corredor biológico en Oaxaca
SILVIA CHAVELA RIVAS

La Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial (BM) aprobó una donación por 11.7 millones de dólares para incentivar una mayor producción
sustentable y en favor de la biodiversidad en México.

Se busca crear sistemas productivos sustentables que combinen actividades productivas, manejo de recursos naturales, preservación y conservación de la
biodiversidad, en nueve corredores biológicos ubicados a lo largo de seis estados del país: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Tabasco y
Chiapas.

El proyecto apoya a más de 6 mil 900 pequeños productores, organizados alrededor de 190 grupos y asociaciones de productores, con la finalidad de
reducir persistentes amenazas a áreas naturales protegidas y a las especies que habitan en ellas, mientras impulsa oportunidades económicas para las
comunidades rurales.

Para ello, plantea impulsar la adopción de sistemas mejorados de nutrición de plantas, manejo integrado de pestes y enfermedades, así como cultivos de
sombra.

El proyecto llevará a cabo tres actividades principalmente:

1._La adopción, en al menos 34,500 hectáreas, de mejores usos de prácticas respetuosas de la biodiversidad en los corredores biológicos seleccionados, a
través de sistemas de producción sustentables.

2._ El fortalecimiento de capacidades productivas de cientos de pequeños productores a beneficiarse, a fin de que ingresen o incrementen su acceso a
diferentes mercados, formen alianzas comerciales, mejoren su capacidad organizacional y su gestión empresarial y de comercialización.

3._ La mejora del marco institucional, las capacidades institucionales, normas y cooperación Sur-Sur para apoyar la producción y financiamiento en favor de
la biodiversidad.

Las entidades responsables para la implementación de la donación son la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) fungirá como entidad coordinadora general e implementadora del proyecto.
Envía Javier Villacaña al Congreso estatal la Ley
General de Notarías
                                      Por e-consulta
                                      Lunes, 03 de Septiembre de 2012 | 22:35

                                      Oaxaca.- Con el propósito de otorgar sistemas eficientes en la seguridad patrimonial de los oaxaqueños, dotándoles de
                                      mecanismos innovadores de transparencia y justicia en material civil, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la LXI
                                      Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, envió la iniciativa para crear la Ley General de Notarías para el Estado de
                                      Oaxaca.

                                     Dicho documento, al que se le dará entrada este miércoles en sesión ordinaria de la Diputación Permanente, fue recibido por
                                     la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, en cuyo texto se menciona que uno de los sistemas que se contempla es la
                                     utilización moderna del protocolo abierto y el desahogo de la carga de trabajo en los juzgados, compartiendo los
procedimientos de jurisdicción voluntaria o no contenciosos con los notarios.

En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del PRI explicó que este proyecto de ley, considerada de vanguardia en material notarial y civil, abroga la
Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca, e incluye un sistema claro y preciso de la sanciones a notarios infractores de la ley, a diferencia de la actual que deja a
interpretación de la Dirección de Notarias, dependencia que decide la sanción a aplicar a cada caso.

Entre los puntos relevantes de esta nueva Ley General de Notarías, se establece la obligatoriedad que los aspirantes a fedatarios públicos presenten su examen de
oposición, mediante sistema de televisión y que una copia de la grabación exista en su expediente de notario, con la finalidad de dar claridad a la ciudadanía.

Además, explicó el legislador priista, se amplían los requisitos para ser aspirante a Notario Público, como el impedimento de ser servidor público dos años antes de
la convocatoria existente a fedatario.

Se destaca además la obligatoriedad, bajo pena de sanción, para que los Notarios entreguen puntualmente sus libros de protocolo a la Dirección General de
Notarías, otorgando con esto certidumbre jurídica al Estado y a los propios ciudadanos.

Otro aspecto es la utilización de protocolo abierto, autorizados hasta por 10 volúmenes con 150 hojas cada uno y cada hoja con sello de agua del Estado de
Oaxaca y autorizada por la Dirección General de Notarias.

Villacaña Jiménez dijo que con esta nueva legislación habrá obligatoriedad de dar aviso de la existencia de un testamento y con los requisitos exigidos por la
Secretaría de Gobernación para que obren en la base de datos nacional de testamentos.

De igual forma, habrá una estipulación muy clara y sin dejar lugar a interpretaciones sobre el sistema sancionatorio a un fedatario infractor de la ley, además de la
facultad de los Notarios a llevar procedimientos de jurisdicción voluntaria (juicios no contenciosos), a petición expresa de las partes, como apeos, deslindes y
divorcios voluntarios, entre otros temas.




EN EL ISTMO

Bloqueos carreteros impiden el paso hacia Veracruz y
Chiapas
TRES PUNTOS CERRADOS EN LA TRANSÍSTMICA Y UNO EN LA PANAMERICANA
ROSELIA CHACA/CORRESPONSAL




MATÍAS ROMERO, OAX.- Cuatro puntos de las carreteras Panamericana y Transístmica fueron bloqueados este inicio de semana, en el Istmo de
Tehuantepec, por habitantes de tres municipios inconformes con sus autoridades.
Los dos primeros bloqueos se registraron en el tramo La Ventosa-Matías Romero, en el punto denominado El Mezquite, por habitantes de Santa María
Chimalapa, quienes exigen el reconocimiento de sus nuevas autoridades electas hace casi un mes, por el sistema de usos y costumbre, desconociendo al
alcalde por supuestos actos de corrupción.


El tercer bloqueo se presentó en el tramo carretero transístmico Matías Romero-Guichicovi, en el cruce de Estación Mogoñe, impidiendo el paso hacia el
estado de Veracruz. Esta es la tercera vez que obstruyen la misma vía de comunicación en el lapso de una semana.


Los campesinos de San Juan Guichicovi protestan por la falta de cumplimiento de la diputada perredista Rosalinda Domínguez, a quien acusaron no
cumplir sus promesas de campaña a los indígenas de su distrito electoral, Matías Romero. Advirtieron que las protestas continuarán hasta que la diputada
baje a dialogar y cumpla sus promesas.


El cuarto se registró en la carretera Panamericana a la altura de El Guamol, en la zona oriente, obstruyendo el paso hacia el estado de Chiapas. Aquí, los
manifestantes respondieron al Frente Popular Revolucionario (FPR).


Esta organización se pronunció contra el alcalde de San Francisco Ixhuatán, Olivia Matus, a quien exigen obras para las agencias municipales, solicitando
la entrega de recursos económicos. Esta acción viene acompañada de la toma del palacio municipal, que lleva casi dos semanas cerrado.


Los cuatro bloqueos causaron gran malestar a los automovilistas que se quedaron varados en filas de hasta un kilómetro de largo bajo una temperatura de
más de 35 grados. Las molestias también se dejaron sentir entre los ciudadanos, que tuvieron que caminar largos tramos para tomar transportes alternos.




ORGANIZACIONES CAMPESINAS:

Negativo, el saldo del gobierno federal en materia agraria
SILVIA CHAVELA RIVAS


Integrantes de diversas organizaciones campesinas de Oaxaca calificaron como negativo el saldo del gobierno federal en materia agraria y, en general de la
política económica.


"Mientras los oaxaqueños han perdido aproximadamente el 40 por ciento de su poder adquisitivo, el aumento en el costo de la canasta básica ha ido en
aumento", señalaron conjuntamente el Movimiento al Desarrollo y la Democracia A.C; la Coordinadora de Organizaciones Populares Trabajadores y
Jubilados del Estado de Oaxaca; la Corriente Democrática de Trabajadores Universitarios; Coordinadora de Organizaciones Autónomas del Istmo; Frente
Independiente de Colonias Populares la Asociación de Alumnos y Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Comunidades Unidas por el
Desarrollo de la Costa A.C.


Acusaron que durante este gobierno federal se han incrementado los precios de los artículos de primera necesidad en cerca del 50 por ciento mientras que
el salario se deteriora cada vez más.


Comentaron que Felipe Calderón se comprometió a generar empleos, "pero durante este tiempo es cuando más mexicanos se han visto obligados a
emigrar por falta de trabajo en nuestro país".


"Las estadísticas presentadas por Calderón son cifras inventadas que escapan a toda realidad social", externaron.


"A seis años del paraíso prometido por Felipe Calderón, sus promesas siguen siendo las mismas: la simulación y el engaño se han convertido en
instrumentos políticos de una ineficiente administración plagada de impunidad y de fomento a la delincuencia, pues vemos que los asesinos, represores,
corruptos y traidores del pueblo, siguen siendo un pequeño grupo de privilegiados, quienes amparados tras el poder son los ostentosos dueños de México
mientras la población se sigue hundiendo en la pobreza extrema", enfatizaron.


"Con estos aumentos los más afectados son nuestros productores; por ello, es indispensable exigir la revisión del Tratado de Libre Comercio y se tiene que
revisar sobre todo lo que significa esta apertura para permitir la entrada de maíz, de fríjol, de leche, de azúcar del extranjero. No se puede dejar sin apoyo a
los productores, hay que proteger a los campesinos", subrayaron.


Asimismo, confiaron en que la nueva Legislatura federal pueda lograr una modificación al presupuesto y que se supriman las partidas destinadas a
garantizar privilegios para los altos funcionarios públicos y se cancele el aumento a la gasolina y el diesel.
Exigen zoques de Chimalapa aceptación de nuevas
autoridades
ROSELIA CHACA/CORRESPONSAL




SANTA MARÍA CHIMALAPA, OAX.- Habitantes de Santa María Chimalapa exigieron con un bloqueo carretero, que el Congreso Local reconozca a las
nuevas autoridades de esta población zoque, encabezado por Zósimo González González, electo el pasado ocho de julio por el Sistema de Usos y
Costumbres.


En una asamblea, los zoques desconocieron al alcalde Raymundo Zárate Zárate, bajo el argumento de supuestos actos de corrupción y falta de
transparencia en la realización de las pocas obras en la comunidad, en su lugar eligieron a Zósimo González.


Ante esta decisión, presentaron la petición del pueblo ante el gobierno del estado, pero éste argumentó que no está en sus manos la destitución sino del
Congreso, por lo que presentaron la propuesta ante el pleno, pero aseguran que la fracción priista ha respaldado a Raymundo Zárate.


Ante la falta de respuesta, se vieron en la necesidad de bloquear la carretera federal para presionar al Congreso a dialogar y detener las participaciones
destinadas al anterior presidente municipal, pues aseguran que desde que se desató el conflicto no existen obras en la población.


"Hasta el momento no hay respuesta positiva, ya que últimamente nos hemos topado con la sorpresa de que el ex presidente corrupto está respaldado por
el presidente de la Cámara de Diputados, Elías López Cortés, quien se ha encargado de desaparecer todo los documentos que se han presentado.
También el encargado de la Auditoría Superior, Carlos Altamirano, se comprometió a revisar las finanzas y nada, explicó Perfecto López Cruz, comisariado
de Bienes Comunales.


Los bloqueadores también se pronunciaron contra la pasividad del gobierno del estado para defender la soberanía y territorio de Los Chimalapas del estado
de Chiapas, permitiendo el saqueo de los bienes de la selva por parte de empresas madereras.


Por lo que advirtieron que si en esta ocasión no se le da una solución justa y definitiva a la problemática, se verán obligados a tomar las armas para
defender el territorio del invasor, "porque sólo cuando corre la sangre del campesino indígena por defender sus tierras, se toman cartas en el asunto. Por
eso hacemos llamado al gobierno y al congreso para que resuelva nuestras demandas, con justicia y sin ninguna represión".




Dice Policía Estatal que sí hay vigilancia en Tecomatlán-
Jaltepetongo
NO HAY INCLINACIÓN POR NINGUNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO, ASEGURA
ISMAEL GARCÍA M.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, a través de la Policía Estatal, aseguró que tiene asignadas partidas policiales en San Miguel Tecomatlán
como San Francisco Jaltepetongo, no obstante precisó que no interferirá a favor o en contra de alguna de las partes en conflicto, pues su función es
únicamente salvaguardar la seguridad de la población.

El comisionado de la corporación, Roberto César Alfaro Cruz, precisó que en distintas ocasiones se ha acudido puntualmente a atender las solicitudes de
las autoridades municipales como de los pobladores, de acuerdo con las posibilidades de la Policía, con el fin de realizar recorridos de supervisión y
disuasión.
"Se mantiene la vigilancia permanente; la policía no puede estar en un solo lugar o en el centro de la población de Tecomatlán o de Jaltepetongo; también
se han establecido puestos de seguridad, a fin de detectar la existencia de armas de fuego, además de brindar seguridad a maestros y alumnos", añadió.

Entre otras fechas, dijo que el pasado 10 de agosto la comandancia del Primer Sector, con base en Huajuapan de León, recibió una llamada de auxilio del
presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Jaltepetongo, Mario Méndez Jiménez, por lo cual se acudió de inmediato una partida con sede en
Asunción Nochixtlán.

El día 14 de agosto, en que resultó herida una persona, también acudieron de inmediato a prestar auxilio.

Agregó que se cuenta con el reporte de la Dirección de Reacción y Alerta Inmediata de la Policía Estatal, que informo que se montó un operativo en
diferentes puntos de las poblaciones de Tecomatlán y Jaltepetongo, en virtud de las agresiones armadas.

En esa ocasión se revisó una camioneta que conducía quien resultó ser el síndico de Jaltepetongo, Cornelio Sánchez garcía, a quien se le encontró un
arma de fuego pistola, tipo escuadra, calibre 9 mm, marca Smith & Wesson, matrícula A635291, modelo 39-2, con un cargador metálico abastecido con 9
cartuchos útiles del mismo calibre, así como una carrillera con 20 cartuchos del mismo calibre.

Además, detrás del asiento se encontró una pistola tipo revolver, calibre 38 Spl. marca Amadeo Rossi, matrícula W214707, sin cartuchos, a un lado se
encontraba una bolsa de tela tipo pana de color rojo, conteniendo en su interior una pistola tipo revolver, calibre 22, sin marca y sin matrícula, sin cartuchos,
así como seis cartuchos útiles calibre 7 mm, cuatro cartuchos útiles calibre 7.62 mm y un cartucho útil calibre 16'.

"Existen documentos, oficios firmados, que comprueban nuestra presencia cada vez que lo han pedido ambas partes; jamás nos hemos inclinado por
alguna comunidad porque no es nuestro papel. Nuestra función es resguardar la seguridad y atender las llamadas de auxilio", apuntó Alfaro Cruz.

La batalla jurídica

* El conflicto existe desde hace más de 200 años, pero su historia jurídica reciente se remonta a 1943 en que ambas comunidades presentaron su conflicto
de límites ante los tribunales agrarios, y durante años, agotando todas las instancias legales, finalmente el 8 de octubre de 1973 el Presidente de la
República dictó una resolución presidencial a favor de San Miguel Tecomatlán, reconociendo y titulando a éste la propiedad que fehacientemente acreditó
con títulos de propiedad sobre 2,566-20-00 00 hectáreas, misma que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre del mismo año.

* Inconforme con el fallo, Jaltepetongo volvió a promover en 1974 otro juicio de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien lo
resolvió el 16 de febrero de 1981, declarando firme y definitiva la resolución presidencial de 1973 a favor de San Miguel Tecomatlán.

* Finalmente y para poder cerrar el expediente en definitiva, en mayo del 2002 las autoridades de bienes comunales de Tecomatlán solicitaron una consulta
de sentencia, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgándoseles con esto a cada población, los planos definitivos de dicha sentencia, que
amparan las resoluciones presidenciales de cada pueblo.

* Basados en títulos de propiedad, Resolución Presidencial y sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que legitiman a San Miguel
Tecomatlán como verdadero y único poseedor del área de 2,566-20-00 00 hectáreas compuesta de área cerril, y tierra cultivable, entre éstas las 630
hectáreas que pelea San Francisco Jaltepetongo, Tecomatlán exige la intervención de los gobiernos federal y estatal para hacer válido sus derechos sobre
la posesión.




EN FORO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Municipio demandan ser incluidos por federación
RACIEL MARTÍNEZ

Por una reforma política que incluya una reforma del municipio mexicano, que le de certeza de formar parte del pacto federal, hoy excluido; y por una
verdadera reforma hacendaria para la correcta distribución de los recursos fiscales, son demandas que signaron las autoridades municipales electas y en
funciones del sur-sureste del país, participantes en el Foro Regional de Desarrollo Económico Local en los Municipios.

En lo que se denominó "Declaración Xoxocotlán", los participantes de la Asociación de Autoridades Locales de México, Asociación Civil (AALMAC),
solicitaron una mayor participación de los recursos presupuestales que se asignan vía fondos, subsidios y programas de infraestructura local y proyectos
productivos.

Además, demandaron la creación de un fondo de desarrollo económico municipal.

La reunión, organizada por la Fundación Friedrich Ebert y el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, la cual encabeza José Julio Antonio Aquino, conjuntó a
cerca de 50 autoridades municipales electas y en funciones se asumieron como gobiernos locales progresistas promotores de desarrollo comunitario.

Se reivindican para si el compromiso de trascender de las políticas de asistencia social a las de inclusión económica. Reivindican en el tema del desarrollo
de la nación un lugar protagónico desde el impulso del desarrollo de las comunidades para hacer de las mismas un espacio de realización de los individuos
y su familia.

Además, las autoridades locales se asumen como aliadas de las figuras de organización social y solidaria para recuperar el tejido social y la integración
comunitaria, alentando la paz, la convivencia armónica y el progreso de la localidad.

El presidente municipal, José Julio Antonio Aquino anotó que los gobiernos participantes asumen el compromiso de incorporar en la agenda municipalista, y
en la relación con los poderes de la nación y sus entidades federativas, el tema del desarrollo económico local como aspectos prioritarios de su relación
política y de su misión de estado.

En su último día de sesión participaron Enrique Vargas Anaya, presidente nacional de la AALMAC; y Clara Brugada, jefa delegacional en Iztapalapa.
Despojo y fraude es contra la Nación
Urge en Puerto Escondido certeza jurídica en propiedades: Jorge Franco

Humberto TORRES R.

                                                        Debido a que cada vez más extranjeros utilizan prestanombres para tener propiedades en las
                                                        playas de Puerto Escondido, y los terrenos expropiados con fines de utilidad pública han sido
                                                        comercializados por particulares, es urgente revisar la actual situación en que se encuentran
                                                        para deslindar responsabilidades ante posibles actos de corrupción.

                                                        El jurista Jorge Franco Jiménez calificó de delicada la situación por el mal uso que se ha dado a
                                                        los instrumentos legales para dar certeza jurídica a las propiedades, pues muchas de ellas,
                                                        contenidas en el decreto de expropiación de Puerto Escondido han sido vendidas hasta en tres
                                                        ocasiones.

                                               Ante lo alarmante de esta situación, consideró indispensable revisar el listado de las
                                               propiedades contenidas en el decreto para conocer su actual condición y su transición de los
últimos años, ya que cada vez aparecen inmuebles con más propietarios.

Lamentó que exista un “manejo mafioso” desde hace varios años en el Registro Público de la Propiedad, pues esto ha provocado impugnaciones
de las propias comunidades que ante la ausencia de certeza jurídica no han dudado en recuperar lo que consideran suyo.

Por ello, exigió una auditoría profunda a la institución en los libros y en el sistema digitalizado para contrastar la información y recuperar la
certeza jurídica que reclaman los oaxaqueños, ya que de lo contrario seguirá este tipo de acciones que socava la confianza en los instrumentos
legales.

Asimismo, estableció que a pesar de que el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos advierte la imposibilidad
de que extranjeros compren este tipo de inmuebles, a través de prestanombres se ha convertido en una práctica cotidiana.

Lo anterior ha propiciado que muchos extranjeros compren terrenos en las playas por medio de intermediarios, quienes pagan en dólares y los
registran a sus nombres. Sin embargo, dijo, ha sucedido que cuando los dueños del capital reclaman la propiedad, resulta que ya fue vendida y el
prestanombres ya no aparece.

Este tipo de situaciones que se está realizando con la complacencia de las autoridades registrales de esa región, indicó, es cada vez más
alarmante, “pues es un negocio muy redituable para quienes gestionan la compra venta de estos terrenos, pero va en perjuicio de la Nación y de
las propias comunidades”.

Franco Jiménez aseguró que a la luz de los sucesos, existe una red de especuladores que además de abrir cuentas prediales propician que se
posicionen de los inmuebles, no sólo en zonas turísticas como Puerto Escondido, también en las áreas urbanas, con lo cual se está perdiendo la
confianza en las autoridades.

Los prestanombres, que abundan en la Costa oaxaqueña, incurren en un delito de fraude maquinado y los extranjeros que recurren a estas
prácticas, también son sujetos de sanción, pues es un auténtico fraude a la Nación, concluyó.




Horda agrede a periodistas en Huixtepec
Por Oscar Rodríguez
Oaxaca.- Al menos siete periodistas de distintos medios de Oaxaca fueron agredidos por pobladores de San Pablo Huixtepec, quienes buscaban a dos
presuntos ladrones para castigarlos públicamente.

Miembros de la comunidad, quienes tomaron herramientas de campo como armas, arremetieron contra David García y Lizbeth Gomez, de TV Azteca; Iván Flores y
Esteban Marcial, del diario Noticias; Jorge Luis Plata y Alberto López del Imparcial, además de Jorge Pérez, de Tiempo de Oaxaca, a quienes les impidieron realizar
su trabajo, obligándolos incluso a entregarles memorias de sus equipos fotográficos y borrar las imágenes que habían captado en el lugar.

De acuerdo con dos de los reporteros que se trasladaron a San Pablo Huixtepec, aunque varios elementos antimotines de la Policía Estatal se encontraban en el
lugar para detener a los supuestos delincuentes y atajar cualquier agresión de los pobladores, ninguno de los uniformados intervino para detener los abusos en su
contra.

Por su parte, en el estado de Guerrero las agresiones contra trabajadores de la prensa por parte de elementos de seguridad estatal se incrementaron en las
últimas semanas.

El pasado 20 de agosto, Eric Chavelas, reportero gráfico del diario El Sur, fue agredido por el jefe de seguridad del gobernador Ángel Aguirre Rivero al finalizar un
acto en el municipio de Tixtla. Cuatro días más tarde, Pedro Pardo, fotógrafo de la agencia AFP y del diario La Jornada Guerrero, fue amenazado por un elemento
de la Policía Vial de Acapulco, quien le puso el cañón del rifle en las costillas, mientras cubría el asesinato de un mando de esa corporación.
Los migrantes se han convertido en botín: Solalinde


Oaxaca, Oaxaca, Lunes 03 de Septiembre, 2012 (CNN Español).- Los migrantes
centroamericanos que cruzan por México para llegar a Estados Unidos se han convertido en un
botín para el crimen organizado, dijo el sacerdote defensor de los derechos humanos, Alejandro
Solalinde, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui, en CNN en Español.

“Es una nueva modalidad del crimen organizado de trata o de explotación laboral.
Reclutamiento y secuestro solo de jóvenes para llevarlos u obligarlos a convertirse en sicarios.
Eso es trata, porque no tienen forma de salir de ahí ni muertos”, expresó Solalinde Guerra.




Templo Mayor
UNA DE DOS o Felipe Calderón tiene muchas ganas de informar lo que hizo en el último año... o tiene mucha necesidad de ser escuchado.

NO CONTENTOS con saturar de spots las señales de radio y televisión, los estrategas de Los Pinos también se están metiendo hasta los oídos de
los ciudadanos.

MILES DE PERSONAS recibieron el fin de semana una cortés llamada del Presidente de la República -grabada, por supuesto- para contarles en
menos de dos minutos lo bien que ha hecho las cosas.

LA PROMOCIÓN del mandatario continuará hasta el jueves, pues la ley le permite hacerlo durante los cinco días posteriores a la entrega de su
informe de gobierno, cosa que sucedió el sábado.

HABRÁ QUE estar al pendiente sobre el mensaje que dé hoy en Palacio Nacional, pues más que un reporte se espera un mensaje de despedida. A
ver qué dice.




Para recibir a los nuevos diputados, gasto de $153 millones en
San Lázaro
Aprueban 900 mil pesos para la elaboración de llaves de oficinas.

LA JORNADA

La Cámara de Diputados ejerció 13 millones de pesos –adicionales a los 140 millones destinados a la
sustitución del tablero electrónico de votación– para la adquisición de una nueva alfombra del salón
sesiones, así como de fistoles para los nuevos legisladores de San Lázaro, papelería, placas para
oficinas, materiales como yeso y madera y las tarjetas IAVE que se les otorgan para no pagar peaje en
autopistas.

El acuerdo del comité de administración para asignar esos recursos extraordinarios justifica que la alfombra ya estaba desgastada, incluso en
algunos tramos raída o despegada, y que el cambio del tablero constituía un buen momento para instalar una nueva.

 La colocación de la nueva alfombra, sin embargo, elevó los costos de remodelación, porque se consideraron pagos adicionales para retiro y
reinstalación de curules –así como de butacas–, resanado de pisos y compra de materiales de construcción.

Cada rubro fue cobrado por separado. Así, el retiro y la reinstalación de cada una de las curules y sillas en el pleno costó 50 pesos. El precio por
desmontar y volver a colocar las sillas metálicas de las áreas de invitados especiales y el corral de prensa fue de 77 pesos por cada una.

El retiro de los 2 mil 300 metros de la alfombra costó 105 pesos por metro; la corrección del piso del salón, 350 pesos el metro cuadrado; la nueva
alfombra, 495 pesos el metro, y 65 piezas de alfombra para escaleras, 550 pesos el metro.

Así, el precio de la sustitución de los 2 mil 300 metros cuadrados de la alfombra se elevó a 2 millones 619 mil 520.12 pesos, como indica el
presupuesto base entregado para su aval por la dirección general de recursos materiales y servicios de la Cámara.
El mismo comité, que presidía la diputada perredista Juanita Arcelia Cruz, aprobó 900 mil pesos adicionales para la elaboración de llaves de las
oficinas asignadas a los nuevos diputados; 700 mil pesos para la toma de la fotografía oficial del fin de la 61 Legislatura y el inicio de la 62; 2
millones 500 mil en papelería para los diputados; 462 mil 550 por la compra de las tarjetas IAVE, y 320 mil por reposición de teléfonos celulares.

Asimismo, un millón 12 mil 222 pesos en la credencialización de los nuevos diputados, lo que promedia 2 mil 24 pesos por cada identificación; 250
mil en gafetes para visitantes; 160 mil en fistoles para los diputados.

Se destinaron 71 mil 750 pesos para las placas que se colocan en la entrada de los cubículos de los legisladores y 236 mil 946 para cal y yeso.

Se erogaron 290 mil 701 pesos en madera; 411 mil en material eléctrico; 165 mil en herramientas y refacciones menores, y 367 mil en otros
materiales de construcción, así como solventes.

 Con otros rubros como la compra de fuentes de energía, de una impresora y software para la credencialización, así como renta de equipo
informático y herramientas para las redes de cómputo, en total se erogaron 10 millones 479 mil pesos adicionales.




Telebancadas: ¿Quiénes llevarán los intereses de las televisoras al
Congreso?




De 18 candidatos al Congreso de la Unión ligados a las dos principales televisoras del país –Televisa y TV Azteca—16 formarán parte de las dos
cámaras, para la LXII legislatura.

ANIMAL POLITICO

De 18 candidatos al Congreso de la Unión ligados a las dos principales televisoras del país –Televisa y TV Azteca—16 formarán parte de las dos
cámaras, para la LXII legislatura.

 La ‘Telebancada’, llamada así debido a que los legisladores impulsan temas de interés para ambas empresas o incluso tienen alguna relación
familiar con sus principales accionistas, ha quedado conformada por diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuya principal apuesta será, como en años pasados, lograr una reforma en las telecomunicaciones del
país.

 En los sexenios de la alternancia, considera el especialista en telecomunicaciones Gabriel Sosa Plata, las “reformas de gran calado” en el tema
tuvieron magros avances y, en cuanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación valide la elección presidencial, estima el académico,
los legisladores estarán trabajando en asuntos que favorezcan a las grandes empresas del sector.

“El PRI se ha dedicado a proteger a estas empresas altamente concentradas prácticamente desde su nacimiento y no hay indicios de que eso
pueda cambiar”, aseguró Sosa Plata.

El contrapeso a la Telebancada serían, legisladores como el panista Javier Corral o la ex subsecretaria de Comunicaciones y Transportes
Purificación Carpinteyro, quien llegó postulada por el PRD. “Ellos serán el motor para tratar de impulsar reformas que, en esencia, siguen siendo las
mismas que en años anteriores”.

Un necesario cambio de reglas

El establecimiento de reglas claras y estrictas para acotar el crecimiento de las empresas, acordes a los estándares y prácticas internacionales, es
urgente en el sector. Igualmente, fortalecer e independizar los medios públicos y reconocer la radiodifusión comunitaria, estima Sosa Plata.

 El fortalecimiento de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), el establecimiento de tribunales especializados en comunicaciones y evitar los
vacíos legales también tendría que ser parte de la agenda para mejorar las telecomunicaciones y que el sector sea más transparente y se evite la
discrecionalidad en las concesiones, como, afirma el especialista, ha quedado de manifiesto en la confrontación por la banda de los 2.5 gigahertz.

Once ‘telediputados’

Entre el PRI y el Partido Verde suman once legisladores que irán a la Cámara baja y que están o han estado ligados al duopolio televisivo o al
ámbito de las telecomunicaciones. Estos son:

Rubén Acosta Montoya

El ex director ejecutivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) será diputado de la primera circunscripción por el Partido Verde
Ecologista de México.
Antonio Cuéllar Stefan

Fue vicepresidente de asuntos jurídicos de Grupo Televisa y también se desempeñó como director jurídico para asuntos especiales, según
información publicada por el diario El Universal. El abogado entró a la Cámara baja por la vía de la representación proporcional en la segunda
circunscripción.

Mónica García de la Fuente

 También designada por la vía plurinominal en la segunda circunscripción, García de la Fuente formó parte del departamento jurídico de Televisa, al
igual que Cuéllar Stefan. En 2009, la abogada también fue incluida en la lista de elegidos para entrar a la Cámara baja por representación
proporcional, sin embargo no alcanzó sitio.

Federico González Luna Bueno

Fue asesor jurídico de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) y parte del equipo redactor de la ley federal en esa materia.
También fue asesor jurídico de Televisa. Entrará como diputado por la tercera circunscripción.

Laura Ximena Martel Cantú

Primer lugar en la lista del Partido Verde para la cuarta circunscripción. Fue prosecretaria de la CIRT cuando el directivo de Televisión Azteca
Tristán Canales dirigió el organismo.

Javier Orozco Gómez

Fue Senador en la LX legislatura y Diputado en la LIX. Promovió las modificaciones a la Ley General de Telecomunicaciones que favorecían a
Televisa, empresa en la que se desempeñó como abogado general.

Carla Alicia Padilla Ramos

 Colaboró en el área de noticias de TV Azteca, donde se desempeñaba como jefa de la sección de seguridad y justicia. Al igual que todos sus
compañeros de bancada, fue elegida por representación proporcional. En su caso, por la quinta circunscripción.

Simón Valanci Buzali

Este empresario chiapaneco y los cuatro diputados electos restantes militan en el PRI. Valanci es propietario de siete emisoras de radio en Chiapas,
Tabasco y Veracruz. También posee el Diario de Chiapas, la Voz del Sureste y una red de telecomunicaciones llamada Súper Cable del Sureste.
Además, es Vicepresidente del Consejo Consultivo de la CIRT.

Enrique Cárdenas del Avellano

 Fue diputado federal en la LX legislatura, en la que formó parte de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. De origen tamaulipeco, es
también accionista de la Organización Radiofónica Tamaulipeca y de Victoria Radio Publicidad.

Jorge Mendoza Garza

Actualmente Senador del PRI por Nuevo León. Trabajó para TV Azteca como Vicepresidente de Asuntos Públicos e Información. El l diputado
electo fue también Presidente del Consejo Directivo de la CIRT.

Cinco ‘telesenadores’

 Tal como en el caso de los diputados, el PVEM “lleva mano” en la Telebancada de la Cámara de Senadores. De cinco vinculados las televisoras,
cuatro militan en ese partido y sólo uno es priista. Por tomar un escaño están:

Ninfa Salinas Sada

Diputada federal en la LXI legislatura e hija del principal accionista de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego.

Carlos Alberto Puente Salas

Entre 2006 y 2009 fue diputado Federal. Fue asesor de la CIRT, y en TV Azteca fue Jefe de Administración de Convenios Públicos y Gerente de
Estrategias y Desarrollo Político.

Juan Gerardo Flores

Presidió la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados durante la legislatura anterior. En la Comisión Federal de
Telecomunicaciones se desempeñó como director general de proyectos de resoluciones y acuerdos.

Luis Armando Melgar Bravo

Desde 2011 preside la Fundación Azteca Chiapas y actualmente dirige el Canal 40.

Arely Gómez González

Hermana de Leopoldo Gómez, Vicepresidente de Noticieros Televisa.
Elba Esther quiere desviar la atención: Mexicanos Primero; el Estado le paga a 22 mil para servirla, insiste
 Ciudad de México, 3 sep – La organización Mexicanos Primero, cuyo presidente fue acusado por Elba Esther Gordillo de evadir impuestos a través del
programa Bécalos, dijo este día que lo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación busca hacer es desviar la atención al “reclamo ciudadano
sobre el abuso de los comisionados sindicales”.

“Acusando recibo del rechazo de los ciudadanos al abuso multimillonario que significa el gasto en comisionados sindicales que no hacen tareas
educativas, la dirigencia del SNTE hizo un comunicado de ataque a Mexicanos Primero. Es claro que en toda la actuación, los estudios y las
declaraciones de Mexicanos Primero distinguimos siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y
honrosa labor, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentando aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y
pretende bloquear la transformación educativa del país”,dice el comunicado.

“Llama la atención que en su comunicado el CEN del SNTE no mencione nada a propósito del reclamo que hacemos a las autoridades para que
dejen de pagarse del erario público las comisiones y licencias sindicales de al menos veintidós mil personas, lo que representa un desvío de los
fondos destinados al pago de maestros por más de mil setecientos millones de pesos al año, en grave incumplimiento al Acuerdo 482”, agrega.

Tampoco se retoma la palabra incumplida que empeñó “Elba Esther Gordillo, en público, con la presencia del CEN del SNTE y ante los medios
de comunicación, de entregar a Mexicanos Primero la lista de los comisionados que ‘sí reconocen’. No ha honrado su palabra, y lo seguiremos
recordando. El intento de desacreditar a nuestra organización y a Claudio X. González Guajardo, nuestro presidente, es una maniobra que
pretende hacer prevalecer la opacidad sobre la transparencia, la simulación sobre la rendición de cuentas, el ataque personal contra la evidencia
de los registros públicos; es, en suma, una confirmación de que los enemigos de la escuela pública no quieren que de verdad ésta sea pública, de
los ciudadanos, y en primer lugar de los padres y maestros que anhelan un futuro diferente para las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”.

Mexicanos Primero conmina a las autoridades a “asumir su responsabilidad histórica y a ayudar a poner fin al abuso”.

“La escuela pública mexicana, laica, gratuita y obligatoria exige acabar con las prácticas de herencia y venta de plazas, el tráfico de influencias,
el control ventajoso de la trayectoria y nombramiento de los maestros, los directores y los supervisores que la cúpula del SNTE, como muestra
la evidencia, ha convertido en mercancía por décadas”, agrega el comunicado.

Las muchas veces adversas situaciones en los que los educadores de México realizan su tarea “se verían aliviadas si el dinero destinado al pago
de maestros no tuviera el boquete descomunal que representa mantener el corporativo cupular, que sigue extrayendo de los fondos educativos
un ingreso que no les corresponde por esa vía”, dice.

COMUNICADO ÍNTEGRO

Para que la educación pública no sea una mercancía, el SNTE
necesita rendir cuentas: Mexicanos Primero.
• La cúpula del SNTE pretende desviar la atención del reclamo ciudadano al
abuso de los comisionados sindicales.
• Para recuperar la dimensión pública de la escuela, hay que terminar con
las prácticas del SNTE que la han convertido durante décadas en
mercancía.
México D.F., a 3 de septiembre de 2012.- Acusando recibo del rechazo de los
ciudadanos al abuso multimillonario que significa el gasto en comisionados
sindicales que no hacen tareas educativas, la dirigencia del SNTE hizo un
comunicado de ataque a Mexicanos Primero.
Es claro que en toda la actuación, los estudios y las declaraciones de Mexicanos
Primero distinguimos siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes
reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, por un lado, y por el otro la
cúpula del SNTE que sigue intentando aferrarse a prebendas malhabidas y a un
accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país.
Llama la atención que en su comunicado el CEN del SNTE no mencione nada a
propósito del reclamo que hacemos a las autoridades para que dejen de pagarse
del erario público las comisiones y licencias sindicales de al menos veintidós mil
personas, lo que representa un desvío de los fondos destinados al pago de
maestros por más de mil setecientos millones de pesos al año, en grave
incumplimiento al Acuerdo 482.
Tampoco se retoma la palabra incumplida que empeñó la Profesora Elba Esther
Gordillo, en público, con la presencia del CEN del SNTE y ante los medios de
comunicación, de entregar a Mexicanos Primero la lista de los comisionados que
“sí reconocen”. No ha honrado su palabra, y lo seguiremos recordando.El intento de desacreditar a nuestra organización y a Claudio X. González
Guajardo, nuestro presidente, es una maniobra que pretende hacer prevalecer la
opacidad sobre la transparencia, la simulación sobre la rendición de cuentas, el
ataque personal contra la evidencia de los registros públicos; es, en suma, una
confirmación de que los enemigos de la escuela pública no quieren que de verdad
ésta sea pública, de los ciudadanos, y en primer lugar de los padres y maestros
que anhelan un futuro diferente para las niñas, niños y jóvenes de nuestro país.
Conminamos a las autoridades a asumir su responsabilidad histórica y a ayudar a
poner fin al abuso. La escuela pública mexicana, laica, gratuita y obligatoria exige
acabar con las prácticas de herencia y venta de plazas, el tráfico de influencias, el
control ventajoso de la trayectoria y nombramiento de los maestros, los directores
y los supervisores que la cúpula del SNTE, como muestra la evidencia, ha
convertido en mercancía por décadas.
Las muchas veces adversas situaciones en los que los educadores de México
realizan su tarea se verían aliviadas si el dinero destinado al pago de maestros no
tuviera el boquete descomunal que representa mantener el corporativo cupular,
que sigue extrayendo de los fondos educativos un ingreso que no les corresponde
por esa vía.
A los maestros y maestras de México les reiteramos nuestro deseo y
compromiso de servirles y apoyarles no sólo en los próximos años, sino en
las próximas décadas, valorando el verdadero sindicalismo y empujando
para que su voz pueda llegar por encima de las barreras impuestas por
quienes lucran con ellos.
Invitamos a la ciudadanía a que siga sumándose a la exigencia que tanto alarma a
los líderes sindicales, y a votar por la dignificación y mejor pago a los maestros
que sí trabajan por la educación de nuestros niños y niñas en:
www.finalabuso.org




Elba Esther Gordillo rechaza críticas de Mexicanos Primero




En días pasados, Felipe Calderón llamó a transparentar la relación del SNTE con los gobernadores.

EXCELSIOR

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige en calidad de presidenta vitalicia la profesora Elba Esther Gordillo, acusó
de una intención empresarial, liderada por Claudio X. González, para debilitar la educación pública.

 Por medio de un comunicado titulado La educación pública no será una mercancía, el SNTE apuntó que la organización civil Mexicanos Primero, a
cuyo frente está el empresario aludido, ha iniciado una “campaña mediática” con el objetivo de debilitar al sindicalismo magisterial en aras de
intereses particulares.

“En realidad lo que pretende el señor Claudio X. González y su organización es debilitar al sindicato y, más adelante, debilitar la escuela pública.

 La polémica entre el SNTE y Mexicanos Primero surgió el pasado jueves 30 de agosto cuando la agrupación civil informó que el sindicato cuenta
con 45 mil 753 profesores que no dan clases en aula y están comisionados en puestos sindicales, lo que representó un gasto en 2011 de mil 727
millones 767 mil pesos.

Cupertino Alejo Domínguez, presidente del Comité de Vigilancia del SNTE, respondió cuál era el número real de maestros comisionados y señaló
que la cifra era de 5 mil 500, es decir cien profesores en labor sindical por cada sección del SNTE, cuyo número asciende a 55.

Sin embargo, el problema para saber cuántos docentes están realmente comisionados en tareas ajenas a la docencia, no se puede conocer bien a
bien pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha concluido con el Padrón Nacional de Maestros.

 Aunado a ello, Excélsior publicó ayer que el presidente Felipe Calderón aseguró a senadores que es “inaplazable” obligar a los gobernadores a que
“transparenten” cuál es su relación con el SNTE.

 En su comunicado, el magisterio nacional amagó con defender sin tregua la educación pública, el artículo tercero constitucional y frenar cualquier
intención de afectar a los docentes afiliados al SNTE.

“Quienes somos trabajadores de la educación legal y legítimamente organizados seguiremos demandando y seremos vigilantes de que el Estado
mexicano cumpla con lo establecido en el artículo 3° constitucional. La educación pública no será una mercancía”, apuntó.

Además, lamentó que la organización civil no se ocupe de los problemas de fondo que atentan contra el buen aprovechamiento escolar de los
niños.
Viven reelección de gratis




REFORMA

Carole Simonnet

Ciudad de México. El 1o. de septiembre arrancará una nueva legislatura, pero los políticos que tomarán las decisiones en las Cámaras serán los
mismos que controlan el Congreso desde el año 2000.

De los 128 senadores electos, 68 han sido diputados o senadores en los últimos 12 años, y 33 de ellos provienen directamente de San Lázaro. En la
Cámara de Diputados, 70 han sido legisladores en ese periodo, de los cuales 27 son senadores salientes.

 La mayoría de los que repiten formarán parte de las "burbujas" de coordinación, ocuparán los órganos de dirección de ambas Cámaras y presidirán
las comisiones legislativas más relevantes.

 Tendrán como principal reto aprobar las reformas fiscal, laboral y energética, que ellos mismos han postergado desde hace más de una década.
Reformas que Enrique Peña Nieto se comprometió a retomar, junto con nuevas iniciativas, como crear un sistema de seguridad social universal,
fortalecer el IFAI, crear una ley anticorrupción y regular la publicidad gubernamental.

Senado

Más de la mitad de los senadores electos para las LXII y LXIII Legislaturas (2012-2015 y 2015-2018) tienen experiencia previa como legisladores.

 Quince ya fueron senadores; 33, diputados federales salientes; 10, ex gobernadores; 4, ex secretarios del gabinete de Felipe Calderón y 7 son
líderes sindicales.

 El ex senador y coordinador de los diputados del PRI entre 2006 y 2009, Emilio Gamboa, coordinará la fracción del tricolor, integrada por 52
senadores. Entre su círculo de afines se encuentran el dirigente del PRI en Michoacán, Ascensión Orihuela; el ex alcalde de Hermosillo, Ernesto
Gándara; el actual director jurídico del PRI, Raúl Cervantes y el diputado saliente Arturo Zamora.

 Gamboa, cercano a Manlio Fabio Beltrones, estará rodeado de operadores de Peña Nieto, entre ellos la secretaria general del PRI, Cristina Díaz; la
ex alcaldesa de Metepec y ex presidenta del Instituto de la Mujer del Estado de México, Ana Lilia Herrera, y los diputados salientes David Penchyna
y Omar Fayad, hidalguenses cercanos al secretario de organización del PRI, Miguel Osorio Chong.

En la fracción destacan los ex gobernadores Ismael Hernández Deras, de Durango; Patricio Martínez, de Chihuahua; René Juárez, de Guerrero;
Enrique Burgos, de Querétaro; Félix González Canto, de Quintana Roo; Manuel Cavazos Lerma, de Tamaulipas, y Teófilo Torres, de San Luis
Potosí.

Otro grupo lo conforman los líderes sindicales: Carlos Romero Deschamps, del Sindicato Petrolero; Armando Neyra Chávez, de la CTM; Joel Ayala,
de la FSTSE; Isaías González Cuevas, de la CROC, y Gerardo Sánchez, de la CNC.

 El PRI cuenta con los nueve senadores del PVEM, su partido aliado en las elecciones federales y en la estrategia legislativa desde el 2003 a la
fecha. Y podría ver su fracción incrementarse a 55 integrantes debido a que tres militantes priistas que llegaron vía PVEM (la mexiquense María
Elena Barrera Tapia, el tabasqueño Humberto Mayans y la colimense Itzel Ríos de la Mora) valoran su inclusión a la fracción tricolor.

Jorge Emilio González Martínez, el "Niño Verde", coordinará la fracción del PVEM en la que figura el yerno de Manlio Fabio Beltrones, Pablo
Escudero, y cuadros afines a las televisoras.

 Sin contar con experiencia legislativa, el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, liderará la fracción de 38 senadores del PAN, integrada por ex
funcionarios federales, diputados de la LXI Legislatura y ex alcaldes.

 Destacan entre los ex colaboradores de Calderón, Roberto Gil, Javier Lozano, Salvador Vega y Alonso Lujambio. Este último fue electo senador de
lista nacional pese a haber dejado la SEP para atenderse en Estados Unidos un cáncer de médula ósea. Su suplente es la ex diputada Pilar Ortega.

Completan el grupo de calderonistas la hermana del Presidente, Luisa María Calderón, la ex diputada Gabriela Cuevas y la ex asambleísta Mariana
Gómez del Campo, sobrina de la primera dama.

Otros tres perfiles tienen cercanía con Cordero por haberlo apoyado en la contienda interna a la Presidencia que perdió frente a Josefina Vázquez
Mota: el ex consejero de la Judicatura de Nuevo León, Raúl Gracia; el ex diputado local por Veracruz e hijo de Miguel Ángel Yunes, Fernando
Yunes, y el ex alcalde de Querétaro, Francisco Domínguez.

 Se distinguen por su experiencia legislativa tres ex senadores del periodo 2000-2006: Luisa María Calderón, Javier Corral y Héctor Larios. Corral
presidió la Comisión de Gobernación en San Lázaro en los últimos tres años y Larios coordinó a los diputados del PAN de 2006 a 2009. Influirán
también en las decisiones del grupo panista los ex gobernadores Ernesto Ruffo, de Baja California, y Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato.
Cordero ha adelantado que el blanquiazul contempla ajustes a la legislación electoral y no detener reformas que el PRI frenó los últimos 12 años.

En el PRD, el dirigente de Nueva Izquierda, Miguel Barbosa, coordinará la bancada conformada por 22 senadores.

 Las corrientes llegaron a un acuerdo para que la ex secretaria general del partido, Dolores Padierna, de Izquierda Democrática Nacional, asuma la
vicecoordinación de la fracción del PRD y el ex diputado federal de la LX Legislatura Luis Sánchez, de la corriente aliada de los "Chuchos",
Alternativa Democrática Nacional (ADN), sea propuesto para la vicepresidencia de la Mesa Directiva.

Manuel Camacho Solís, Mario Delgado y Armando Ríos Piter, cercanos al jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard, se cuentan entre los
principales cuadros perredistas del nuevo Senado.

En el PT, el ex gobernador priista Manuel Bartlett coordinará la fracción luego de que Marco Antonio Blásquez, electo bajo las siglas de Movimiento
Ciudadano, aceptó incorporarse al PT para que este partido tenga los senadores suficientes para formar bancada. La ex velocista Ana Gabriela
Guevara y David Monreal, hermano del senador saliente Ricardo Monreal, figuran en esa fracción.

Movimiento Ciudadano contará con una senadora, la ex diputada Layda Sansores.

Los tres partidos de izquierda anunciaron en la Cumbre de la Izquierda Mexicana, celebrada en Acapulco entre el 14 y 16 de agosto, su intención
de consolidar la construcción de un Frente Amplio de las Izquierdas para evitar la aprobación de un IVA generalizado, impedir la apertura de Pemex
al sector privado y frenar una reforma laboral regresiva.

Cámara de Diputados

 Entre los 500 diputados que estarán en funciones durante los próximos tres años sobresalen 27 senadores salientes, 43 ex diputados federales (de
la LVIII, LIX y LX Legislaturas), operadores de los ex candidatos a la Presidencia, alfiles de los gobernadores, empresarios, líderes gremiales, ex
diputados locales y ex alcaldes.

El ex presidente del Senado Manlio Fabio Beltrones dirigirá una fracción integrada por 208 diputados. Delegará poder a sus ex compañeros en el
Senado Francisco Arroyo, Fernando Castro Trenti, Amira Gómez Tueme, Jesús Murillo Karam, Jorge Mendoza y Carlos Aceves.

Beltrones deberá conciliar posiciones con la bancada mexiquense, compuesta por 31 legisladores, y con un grupo de diputados afines a los 21
gobernadores en funciones, que pelearán recursos federales para sus entidades.

 Enrique Peña Nieto tendrá como principales operadores a Alejandro Moreno, ex senador y actual secretario de operación política del CEN del PRI,
y a cinco ex integrantes de su gabinete en Toluca: Alberto Curi Naime y Fernando Maldonado Hernández (secretarios del Trabajo), José Sergio
Manzur Quiroga (subsecretario de Gobierno), Laura Barrera Fortoul (secretaria de Turismo) y Paulina Del Moral Vela ( ex directora de Relaciones
Internacionales del estado).

Como en el Senado, una eventual reforma laboral deberá pasar la aduana de decenas de líderes sindicales, entre los cuales destacan Ricardo
Aldana, del sindicato petrolero; Carlos Aceves y Fernando Salgado, de la CTM, y Francisco Grajales, del Sindicato de Ferrocarrileros.

 El PRI tendrá como aliados naturales a los 34 diputados electos del PVEM y podría buscar el apoyo de los 10 diputados de Nueva Alianza. Juntas,
las tres fracciones alcanzarían la mayoría absoluta: 251 diputados.

Amigo del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, el ex senador Luis Alberto Villarreal coordinará a una fracción de 114 integrantes, de los
cuales 10 fueron correligionarios suyos en la Cámara alta. Al tener experiencia, Rodolfo Dorador, Guillermo Anaya, Adriana González Carrillo,
Martha Sosa, Rubén Camarillo, Juan Bueno Torio, Beatriz Zavala, José Isabel Trejo Reyes y Guadalupe Mondragón se posicionan para influir en las
decisiones políticas y presidir comisiones. En tanto, el ex presidente del Senado José González Morfín, quien aspiraba a dirigir el grupo, se perfila
para ocupar un cargo en la Mesa Directiva.

 En el círculo afín a Villarreal figuran también el ex secretario particular de Madero, Jorge Villalobos; el ex alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal
y el director jurídico del PAN, Arturo Salinas.

El PAN tendrá en sus filas al ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez, y al ex líder de la Canacar, Juan Carlos Muñoz.

En el bloque de izquierdas, Silvano Aureoles, de la corriente Foro Nuevo Sol, será el encargado de mantener la cohesión de los 100 diputados del
PRD y de lograr que los 18 del PT y 17 de Movimiento Ciudadano se sumen mayoritariamente a sus votaciones.

 La vicecoordinación de la fracción recaerá en Miguel Alonso Raya, quien pertenece a la corriente de Nueva Izquierda y fue tres veces diputado
federal.

 En busca de equilibrios entre los grupos, la ex diputada federal Aleida Alavés, de Izquierda Democrática Nacional (IDN), será postulada para la
vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja. Se prevé que el ex diputado federal Alejandro Sánchez, también de IDN, pida licencia de su
cargo para ocupar la secretaría general del PRD.

La fracción cuenta con una ex gobernadora, Amalia García Medina y dos ex funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, Martí Batres
Guadarrama (cercano a López Obrador) y José Ángel Ávila (cercano a Marcelo Ebrard), así como a una experta en temas de telecomunicaciones, la
ex subsecretaria de la SCT Purificación Carpinteyro.

Otros seis diputados tendrán relevancia política: Julio César Moreno, Socorro Ceseñas, Trinidad Morales Vargas, Javier Salinas Narváez, Fernando
Belaunzarán y Martha Lucía Micher Camarena.

En el PT, el senador saliente Alberto Anaya coordinará el grupo, en el que sobresale Ricardo Cantú, ex líder parlamentario en la LX Legislatura.

El coordinador de la campaña de López Obrador, Ricardo Monreal, dejará el PT para liderar la bancada de Movimiento Ciudadano, en la que
destacan además el ex secretario particular de Colosio y de Fox, Alfonso Durazo, y el secretario de organización del partido, Ricardo Mejía.
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaMagisterio De Bolivia
 
Sintesis informativa 240611
Sintesis informativa 240611Sintesis informativa 240611
Sintesis informativa 240611megaradioexpress
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...fidela agreda
 
Estrategia de defensa interna
Estrategia de  defensa internaEstrategia de  defensa interna
Estrategia de defensa internamijo37104
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dihAngelica Maria
 
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de boliviaConstitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de boliviarubendarcamacho
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031   ley marco de autonomías y descentralizaciónLey n 031   ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralizaciónArturo Sasari Noya
 
Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)
Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)
Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)Helvia
 
Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)
Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)
Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)spen60
 
159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucion159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucionArmando Acosta
 
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y DescentralizaciónUNFPA Boliva
 
Ley marco de_autonomia_Bolivia
Ley marco de_autonomia_BoliviaLey marco de_autonomia_Bolivia
Ley marco de_autonomia_Boliviasilesjl
 

La actualidad más candente (20)

Unimex estructura del estado mexicano
Unimex   estructura del estado mexicanoUnimex   estructura del estado mexicano
Unimex estructura del estado mexicano
 
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
 
Cpe bolivia oficial
Cpe bolivia oficialCpe bolivia oficial
Cpe bolivia oficial
 
Sintesis informativa 240611
Sintesis informativa 240611Sintesis informativa 240611
Sintesis informativa 240611
 
Monografia lili
Monografia liliMonografia lili
Monografia lili
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
 
Estrategia de defensa interna
Estrategia de  defensa internaEstrategia de  defensa interna
Estrategia de defensa interna
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 
Autoinstruccional
AutoinstruccionalAutoinstruccional
Autoinstruccional
 
Constitución Política del Estado
Constitución Política del EstadoConstitución Política del Estado
Constitución Política del Estado
 
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
 
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de boliviaConstitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031   ley marco de autonomías y descentralizaciónLey n 031   ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralización
 
Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)
Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)
Análisis del Proyecto De Constitucion Del Mas Bolivia(1)
 
Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)
Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)
Ley de contrataciones publicas 2014 ven(go-6154)
 
159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucion159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucion
 
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
 
Derechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidosDerechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidos
 
Ley marco de_autonomia_Bolivia
Ley marco de_autonomia_BoliviaLey marco de_autonomia_Bolivia
Ley marco de_autonomia_Bolivia
 

Similar a Sintesis informativa 04 09 2012

Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 250211
Sintesis Informativa 250211Sintesis Informativa 250211
Sintesis Informativa 250211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 11 2012
Sintesis informativa 16 11 2012Sintesis informativa 16 11 2012
Sintesis informativa 16 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 04 09 2012 (20)

Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011
 
Sintesis Informativa 250211
Sintesis Informativa 250211Sintesis Informativa 250211
Sintesis Informativa 250211
 
Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012
 
Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
 
Sintesis informativa 16 11 2012
Sintesis informativa 16 11 2012Sintesis informativa 16 11 2012
Sintesis informativa 16 11 2012
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 
Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012
 
Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
 
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 
Sintesis 07 dic
Sintesis 07 dicSintesis 07 dic
Sintesis 07 dic
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 

Último (15)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 

Sintesis informativa 04 09 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 04 de Septiembre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. En Oaxaca se procura la gobernanza con visión de Estado *Legado de Igualdad y Justicia, presentes en mi gobierno, afirma el gobernador Cué *El Ejecutivo Estatal inicia jornadas cívicas del Programa “Septiembre, mes de la Patria” y encabeza ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, en la Alameda de León Oaxaca, Oaxaca, Lunes 03 de Septiembre, 2012 (Comunicado).- Al encabezar la ceremonia cívica con motivo del inicio del Programa “Septiembre, mes de la Patria”, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo precisó que el gobierno de Oaxaca tiene como finalidad enarbolar y dar cumplimiento a las premisas libertarias y democráticas que los Héroes de Independencia instauraron para alcanzar una República soberana. Luego de izar la Bandera Nacional en un homenaje realizado en la Alameda de León, el jefe del Poder Ejecutivo se dijo convencido de los valores que otorgaron el triunfo en la Independencia, y resaltó que el Pueblo y Gobierno deben impulsar un proyecto de transformación que preserve la unidad entre los mexicanos y sea capaz de promover mayor bienestar para las familias mexicanas. “Durante esta administración hemos trabajado para crear las condiciones políticas, económicas y sociales que cultiven una gobernanza con visión de Estado. Oaxaca transita con paso firme y decidido de la alternancia a la ruta de la Democracia, demostrando a la Nación que el cambio y la unidad son posibles en la diversidad, cuando se antepone el interés superior del Pueblo” sostuvo Cué Monteagudo ante autoridades civiles, militares y estudiantes de diversas instituciones. Para tal efecto, y siguiendo por la ruta que marcaron los libertadores mexicanos basada en la Justicia e Igualdad, afirmó que con la acción comprometida de los Tres Poderes del Estado, se dio fundamento al Decreto Promulgatorio de la nueva Constitución Política del Estado de Oaxaca. De este modo, con un nuevo cuerpo legal sólido y con las herramientas necesarias para alcanzar la democracia directa que otorgan al Pueblo oaxaqueño la facultad de tomar decisiones trascendentales en el quehacer gubernamental, se instituyeron las Audiencias Públicas, el Referéndum, el Plebiscito, la Revocación del Mandato del Gobernador, y el Cabildo en Sesión Abierta, como un mandato legal. Abundó que los Órganos Constitucionales Autónomos han dejado de ser hoy un apéndice del Poder Ejecutivo, toda vez que la sociedad cuenta ahora con una Defensoría de los Derechos Humanos, con más poder y renovadas facultades para prevenir y evitar que se conculquen las garantías fundamentales de la sociedad, así como un renovado Código Electoral. Asimismo, el Gobernador precisó que uno de los logros más importantes de la administración que encabeza–contemplado en las Reformas que presentó al inicio de su administración ante el Congreso Local–, se encuentran los Órganos Constitucionales Autónomos, mismos que han dejado de ser un apéndice del Poder Ejecutivo; tal es el caso de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. “La pluralidad política que define a nuestro Congreso Local, ha sido el crisol que ha impulsado una Reforma Electoral y ha dado a nuestro Pueblo un renovado Código Electoral” sostuvo. Recordó que esta Ley recién aprobada, faculta a las comunidades indígenas para crear sus propios estatutos electorales comunitarios, y con ello, normar la postulación y elección de sus autoridades, de acuerdo con los tratados internacionales sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Con estas leyes, se abren oportunidades de inclusión y desarrollo para los Pueblos Indígenas, uno de los principales compromiso por ofrecer las condiciones necesarias para el crecimiento de las comunidades oaxaqueñas que por años fueron objeto de abandono y exclusión gubernamental, añadió Cué Monteagudo.
  • 3. Avanza 58 por ciento en la distribución de uniformes y útiles escolares: Gabino Cué Oaxaca. En el mes de septiembre se alcanzará la cobertura total en las 13 mil 832 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en la entidad, afirma el Ejecutivo Estatal. · Estas acciones buscan estimular el desempeño académico y la permanencia escolar de 975 mil estudiantes del nivel básico. En una reunión de evaluación del Programa Bienestar de Dotación de Uniformes y Útiles Escolares encabezada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Gerardo Albino González y Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, respectivamente, dieron a conocer que al 31 de agosto pasado se han entregado un millón 414 mil 455 uniformes y útiles escolares. Esta cifra representa el 58 por ciento de los 2 millones 450 mil apoyos que se tienen programados entregar en 13 mil 832 escuelas del nivel preescolar, primaria y secundaria en el presente ciclo escolar 2012-2013. Gabino Cué indicó que para garantizar que estos beneficios de la estrategia Bienestar lleguen en tiempo y forma a los estudiantes, se estableció una amplia red de distribución a través de los Módulos de Desarrollo Social que opera la SEDESOH, así como del trabajo coordinado entre representantes sindicales, directivos de las escuelas y padres de familia. Precisó que hasta el momento se han atendido a cuatro mil 806 escuelas de un universo de 13 mil 832 que serán beneficiadas con estos apoyos, acciones que su gobierno implementó para atender y apoyar a la economía de 250 mil familias de escasos recursos económicos. “Estamos dando respuesta al compromiso de estar al lado de la gente que más necesita del apoyo de un gobierno solidario”. A su vez, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González precisó que se prevé entregar el total de los apoyos escolares a finales del mes de septiembre, cumpliendo así la encomienda del Gobernador del Estado de beneficiar a las familias más necesitadas de las ocho regiones de la entidad. Cabe señalar que la entrega de estos apoyos escolares forma parte de las diez acciones del Programa Bienestar, que entre otras cosas, apoya también a adultos mayores de 70 años y más, madres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes del nivel medio superior y superior con la entrega de becas, mejoramiento de la vivienda y cocinas comunitarias. CON MOTIVO DEL VI INFORME DE GOBIERNO Cué, presente en evento del mensaje del Presidente al Pueblo de México México, D. F.- El Gobernador Gabino Cué asistió ayer a la ceremonia donde el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció un mensaje al Pueblo de México, con motivo de su VI Informe de Gobierno. Al igual que sus homólogos de las entidades federativas, así como representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, secretarios de Estado, Fuerzas Armadas y la sociedad civil, el Ejecutivo Estatal escuchó atento el mensaje dirigido por el Presidente de México en torno a la situación actual que guarda la Administración Pública Federal. Al término de la ceremonia realizada en Palacio Nacional, Gabino Cué saludó al jefe del Ejecutivo Federal, a quien agradeció el apoyo que el Gobierno de la República dispensó al Pueblo y Gobierno de Oaxaca en los seis años de su gestión. En lo que fue su último mensaje a la Nación con motivo de su VI Informe de labores, el Presidente Felipe Calderón agradeció al pueblo mexicano la oportunidad de servirles durante este sexenio, al tiempo de hacer un recuento de los cinco ejes de política pública planteados desde el inicio de su mandato: Seguridad y Estado de Derecho; Economía competitiva y generadora de empleos; Igualdad de oportunidades; Desarrollo sustentable; y Democracia efectiva y política exterior activa y responsable. En su alocución, el Presidente defendió la estrategia implementada por su gobierno en materia de seguridad pública e hizo un amplio reconocimiento a las Fuerzas Armadas y a la Policía Federal, al señalar que "están cumpliendo con su deber, que es proteger al país, y lo están haciendo con valentía y entrega". También aseguró que se garantizó la estabilidad económica del México, al registrar tres años de crecimiento continuo, debido a que se han registrado más de 2 millones 240 mil empleos nuevos en el Seguro Social, desde 2007.
  • 4. HABLA SOBRE INTENTOS DE LINCHAMIENTOS Nadie puede hacerse justicia por propia mano: procurador REYNALDO BRACAMONTES RUIZ De cara a quienes apuestan retornar a la Ley del Talión, sistema legal tan antiguo, que incluía "ojo por ojo" y "diente por diente"-entre otras sentencias de barbarie, el Procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, expresó que nadie tiene derecho a hacerse "justicia por propia" porque constituye un medio regresivo y equivocado para solucionar los conflictos y garantizar condiciones de paz. Para ello, existen instituciones de procuración e impartición de justicia, obligadas a actuar con responsabilidad y apego a la legalidad, señaló el abogado en alusión a los hechos violentos en San Pedro Juchatengo, Juquila, donde la población intentó linchar a tres presuntos abigeos, entregados finalmente a la Subprocuraduría Regional de la Costa. Nadie tiene derecho a justificar un juicio sumario, bajo el falso argumento de indolencia de la Procuraduría de Justicia, dijo el abogado y en respuesta a los hechos lamentables en Juchatengo, señaló con precisión: El tema de la seguridad pública es competencia de la federación, Estados y municipios, de acuerdo a los artículos 21 y 115 Constitucionales. Eso significa que en la materia hay competencia compartida de los tres niveles de gobierno. Lamentablemente no todos los municipios están asumiendo su responsabilidad en esa materia, cuando son los primeros obligados a responder. En el marco de estos acontecimientos, el servidor público consideró importante contextualizar la competencia de la Procuraduría de Justicia. Esta instancia interviene una vez que se comete un delito y su papel es investigar y llevar a la cárcel o al conocimiento de un juez al probable responsable, subrayó. ACTUAMOS CON LO QUE TENEMOS No obstante, habrá que reconocer que en la responsabilidad de la Procuraduría de Justicia de Oaxaca-que no es la prevención del delito-acusa serios rezagos que limitan en algunas ocasiones su capacidad de respuesta. He reiterado que estamos pagando lo que por muchos años se dejó se hacer en la Procuraduría de Justicia. Oaxaca tiene una Procuraduría de Justicia y una policía a la que se le dejó de invertir por muchos años. No tuvo un crecimiento y modernización en función a la explosión demográfica. En consecuencia, arrastramos un déficit de sesenta agentes del Ministerio Público, 80 Secretarios, 50 peritos y quinientos Agentes Estatales de Investigación. Con eso que tenemos estamos enfrentando los problemas de secuestro, narcomenudeo, robo y homicidios, explicó. La ciudadanía, con justa razón y legítimamente exige y reclama justicia, sin importarle de quien es la competencia. Para revertir esta realidad, la Procuraduría de Justicia de Oaxaca, demanda de una "cirugía mayor". No es lo mismo atender un tumor en etapa inicial que cuando ya se confirma un caso de metástasis, que es diseminación de células cancerosas (malignas) hacia otras partes del cuerpo a partir de un sitio primariamente afectado, ilustró el Procurador de Justicia de Oaxaca.
  • 5. Se investiga a Escarlet Vásquez por robo a RPP El procurador, Manuel de Jesús López López, aseguró que el reporte de desaparición de libros notariales durante la administración pasada es investigado El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, rechazó que se privilegie la impunidad en la investigación por el robo de 12 libros del Registro Público de la Propiedad (RPP) en la que ha sido involucrada la ex directora de Notarías Públicas, Maritza Escarlet Vásquez Guerra. Precisó que el agente del Ministerio Público realizó parte de la investigación y pidió a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) cumplir orden de captura de la implicada, precisando que su ingreso al penal está a consideración del Poder Judicial. Aclaró que la indagatoria está concluida, falta que se recaben las pruebas por las acusaciones presentadas y sean citados a declarar los testigos de los delitos cometidos. Mencionó que hubo cuatro personas detenidas, mismas que lograron salir bajo fianza porque el delito que se les persigue no es grave. La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, informó la semana pasada que la ex funcionaria del gobierno de Ulises Ruiz es investigada por su presunta participación en la sustracción de al menos diez libros notariales del Registro Público. La funcionaria indicó que actualmente la dependencia realiza una investigación para establecer cuántos tomos de libros notariales “desaparecieron” cuando Maritza Escarlet fungió como titular de Notarías. “Desde el año pasado, el director de Notarías del Gobierno del Estado, Luis Alfonso Silva Romo, presentó ante la Contraloría la queja por la desaparición de los libros, se detectó el faltante de varios tomos y ahora se realiza la investigación correspondiente para determinar por qué fueron sustraídos dichos documentos, quién lo autorizó y sobre todo en manos de quién están en estos momentos”, señaló. Contraloría y ASE incumplen fiscalización MISAEL SÁNCHEZ Tanto la Auditoría Superior del Estado (ASE) como la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, no han cumplido su función de fiscalizar la aplicación de los recursos públicos en la entidad para evitar actos de corrupción y deshonestidad de los funcionarios estatales y municipales, acusó ayer la diputada local, Margarita García García “En la Auditoría Superior del Estado a cargo de Carlos Altamirano Toledo se ha actuado con opacidad. Allí “chinto tapa a chinto”. Allí así existan pruebas de corrupción no se puede avanzar mucho. Ese es el gran problema que tenemos en la ASE. No hay gente con suficiente calidad moral para hacer señalamientos, sancionar corruptelas y exigir sanciones”, declaró. Añadió que por ello los servidores públicos que ya estén cansados y que no quieran cumplir con sus funciones es mejor que renuncien al cargo. “Uno tiene que ser honesto y admitir cuando ya no puede cumplir con su responsabilidad. Por ello el Gobernador Gabino Cué debe pedirles a sus funcionarios que se pongan a trabajar. Hoy es la oportunidad de corregir muchas actitudes y para ello debemos olvidarnos de todos los compromisos partidistas para que el gobierno pueda caminar”, apuntó. Señaló que lo que ocurre en la ASE no es novedad y que la misma situación prevalece en el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) o en la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. “Cuando el gobernador Gabino Cué nombró a Perla Woolrich como secretaria de la Contraloría consideramos que sacaría todos los problemas que estaban pendientes. Sin embargo hay mucha opacidad. Y así en todo el gobierno pusieron a personas que no dejan trabajar. Gente de todas las corrientes. Unos hacen negocios y otros están pensando si se apuntan para ser candidatos a diputados locales o presidentes municipales. Esto es lo que genera desconfianza en la ciudadanía”, declaró. Recordó que a la titular de la Contraloría, durante una comparecencia ante el Congreso local, le pidió que renunciara al cargo si no estaba de acuerdo con su trabajo. Asimismo dijo que la Secretaría de la Contraloría ha recibido reconocimientos pero se desconoce por qué motivos, ya que “la institución ha solapado a los rateros y corruptos”. “A donde quiera que vamos nos reclaman por qué no trabaja la ASE y por qué no se ven resultados en la Secretaría de la Contraloría. Parece que las dos instituciones son un escondite de la información”, señaló. Por último, dijo que en el caso de la Contraloría de manera vergonzosa nunca se ha podido sancionar al ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz ni a su ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, entre decenas de ex funcionarios que gozan de total impunidad. “No sé qué está pasando. Parece que a los funcionarios de la actual administración les quedó grande el cargo. Desconocen muchas cosas. Les tienen miedo a los ex funcionarios y esconden todo bajo el pretexto de que el peculado no es un delito grave. Arman mal las querellas ante la Procuraduría y ésta tampoco cumple sus funciones. Sería una incongruencia echarle flores a los funcionarios que no están haciendo bien las cosas”, concluyó.
  • 6. ASE, ENTE INOPERANTE; CÍRIGO A un año de la imposición desde el Poder Ejecutivo de Carlos Altamirano Toledo como titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), el organismo "autónomo" del Congreso local, encargado de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas del Estado y los municipios, sigue siendo un ente inoperante, que no vigila la correcta aplicación de los recursos públicos y el desempeño de las autoridades locales, dijo ayer el dirigente del Consejo Democrático de Oaxaca, Jorge Luis Círigo Vásquez. “Cada período legislativo escuchamos decenas de demandas de ciudadanos, regidores y organizaciones sociales que demandan al Congreso local que se realicen auditorías a los presidentes municipales, revisiones de la aplicación de recursos federales como los ramos 28 y 33, pero a la fecha no se han visto resultados”, declaró. Al cuestionar la opacidad que prevalece en la dependencia a cargo de Altamirano Toledo, quien para el ejercicio 2012 logró un presupuesto de 56.7 millones de pesos, señaló que la ASE no ha cumplido con auditar un gran número de temas actuales y también pendientes, como las revisiones a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) utilizados en la pasada administración para construir las ciudades Judicial y Administrativa, así como las revisiones de las cuentas públicas y de administraciones municipales como la de Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, entre muchas más. “Hay una opacidad total en el organismo que de entrada no nació autónomo y que actualmente se mueve prácticamente con independencia del Congreso para obedecer los dictados del Poder Ejecutivo y que, por lo mismo, está reducido a ser un organismo que lo único que ha hecho es suscribir convenios inoperantes con instituciones de todo tipo”, expresó. “Es inconcebible que la indolencia que existe en la Auditoría Superior del Estado provoque que no se hayan ordenado actos de fiscalización y de verificación del cumplimiento de los programas, objetivos, metas y aplicación del presupuesto en el 2011. Por eso no se ha aprobado la Cuenta Pública del actual gobierno”, indicó. Tras señalar que las disposiciones de las normas de contabilidad gubernamental y de información financiera no han sido cumplidas por el organismo auditor, dijo que el funcionario que renunció un día antes a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del gobierno de Gabino Cué para ser ungido como titular de la ASE, debe dar resultados, porque presumir que está revisando 50 municipios en un estado con 570 ayuntamientos habla de un rezago superior al 90 por ciento en sus funciones. Concluyó que el ex colaborador de presidentes como Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo que fue impuesto por encima del profesionalismo de especialistas en auditorías como Carlos Robles Ruiz, entre otros, está haciendo revisiones “a modo” en beneficio de los presidentes municipales emanados de los partidos políticos coaligados. Salomón Jara y Legisladores Federales participan en reunión de trabajo LOS DIPUTADOS ESTABLECIERON EL COMPROMISO DE BUSCAR MAYOR PRESUPUESTO PARA EL CAMPO OAXAQUEÑO OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Con la finalidad de construir una propuesta económica, de normatividad y reglas de operación para el sector agropecuario, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz y Diputados Federales de Oaxaca miembros de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, participaron este lunes en una reunión de trabajo con representantes de los sectores productivos. Durante este encuentro efectuado en el salón de conocido hotel ubicado en la zona norte de la ciudad capital, asistieron los Legisladores Federales postulados por la coalición “Movimiento Progresista”: Delfina Guzmán Díaz, Gloria Bautista Cuevas, Hugo Jarquín, Mario Rafael Méndez Martínez, Juan Luis Martínez Martínez, Rosendo Serrano Toledo y Roberto López Rosado. Al hacer uso de la palabra, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, Salomón Jara agradeció la presencia de los diputados, debido a que el Congreso de la Unión es el espacio de concertación y aprobación de las normas y los presupuestos para cada sector, por lo que, aseguró que esta reunión de trabajo, es el primer paso, para consolidar una agenda agropecuaria y una planeación conjunta. Comentó que recientemente se concluyó la elaboración de los planes estratégicos sectoriales agrícola, pecuaria, forestal, pesquero y acuícola, elaborado en coordinación con el Banco Mundial y la Secretaria de Finanzas, los cuales permitirán mejorar la planeación y optimizar los recursos humanos, materiales y económicos. Acompañado de los Subsecretarios Lenin López Nelios y Emigdio López Avendaño, además de los Directores de Áreas y Coordinadores Regionales de la Sedafpa, Jara Cruz anunció que en los próximos días, se hará entrega a los Legisladores los proyectos específicos de cada uno de estos componentes, para su gestión y aprobación presupuestal para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013. En el desarrollo del evento, se realizó la presentación de las líneas estratégicas de cada sector, como son: maíz para la autosuficiencia alimentaria, fortalecimiento del sector cafetalero, Oaxaca Orgánico, fomento ganadero, silvicultura comunitaria y fomento de la pesca y acuacultura rural; además de proponer modificación a las reglas de operación de los programas. De su parte, los Legisladores Federal Oaxaqueños, coincidieron en establecer el compromiso de buscar mayor presupuesto para el campo Oaxaqueño y apelar también que las reglas de operación para los programas ya no sean tan difíciles y permitan que los productores puedan accesar a los beneficios. “Tenga la seguridad que no solo vamos a buscar un mayor presupuesto para Oaxaca, sino también buscar que esas famosas reglas de operación sean mas flexibles. ¿Porque de que sirve tener un gran presupuesto?, si para bajar los recursos las reglas de operación, que la misma federación impone, sirve de obstáculo a nuestros productores”, manifestó Rosendo Serrano.
  • 7. 10 mmdp pedirá gobierno de Cué al del presidente Peña Nieto Por Oscar Rodríguez Oaxaca.- El gobierno de Gabino Cué pedirá al gobierno de Enrique Peña Nieto junto con 14 diputados federales de las izquierdas un presupuesto de al menos 10 mil millones de pesos adicionales, para que en los próximos 4 años pueda alcanzar la autosuficiencia alimentaria. En un encuentro con diputados federales de la coalición construidas por los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), el Secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp) Salomón Jara Cruz, dijo que con la propuesta de presupuesto que se habrá de presentarse lo mismo ante Congreso de la Unión que al gobierno federal en los próximos meses se tratara de sacar a Oaxaca de los últimos lugares del desarrollo. “Queremos que en los próximos 4 años Oaxaca tengan presupuestos anuales sostenidos de 2 mil millones de pesos durante los próximos 4 años, a fin de que en el 2016 dejemos de ser un estado deficitario en materia alimentaria, produciendo lo que se requiere para que el oaxaqueño promedio pueda alimentarse con productos de calidad además de elevar el nivel de ingresos de la gente que trabaja de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras”. A la par apunto se busca modernizar y mecanizar el total de las actividades agrícolas, mejorando los sistema de riego para crear una frontera de hortalizas de alta competitividad, además de que se rescatara la industria, del mezcal de cítricos, piñera y de papaya además de la producción cafetalera para que pueda recuperar su vocación exportadora. Jara Cruz, aceptó que Oaxaca ocupa los últimos lugares, al carecer de una política agrícola integral de largo plazo, además de que han existido una mala planeación y aplicación diferenciada del gasto público, además de los recursos federales llegan de manera tardía y su utilización está sujeta a la aplicación de reglas de operación rigurosas y engorrosas. Con respecto a los subejercicios registrados, el funcionario aceptó que estos fue derivado de las “complicadas, exigentes, burocráticas”, reglas de operación que tienen los diversos programas autorizados por el Congreso Federal y que están en manos de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (Sagarpa). Dijo que en Oaxaca no se lograron bajar los fondos autorizados y ello genero que se terminaran por devolverlos a la tesorería poco más de 3 mil millones de pesos. Mencionó que junto con los diputados federales se ha planteando la necesidad de flexibilizar o desaparecer esta normatividad para que los recursos puedan ser aplicados por igual a los diversos grupos rurales de la entidad. Expresó que se requiere una autentica federalización de los fondos, que estos puedan ser aterrizados de manera directa a los grupos y organizaciones campesinas sin pasar por la mano de intermediarios. “Hay que quitarles los candados a los fondos que se aplican a los campesinos para que el dinero que se aprueba en las legislatura federal pueda verse reflejando en un mayor rendimiento de los campos de cultivo”. En tanto los diputados federales de la coalición de las izquierdas Hugo Jarquín y Mario Rafael Méndez Martínez, adelantaron que plantearon recortar los gastos de operación y los sueldos de las dependencias federales, además de determinar la desaparición de algunas delegaciones federales para obtener más fondos que puedan llenar la bolsa de apoyo al sector rural de los estados más marginados en México, principalmente aquellos que están ubicados en la zona Sur Sureste. OAXACA ESTADO DEFICITARIO EN LA PRODUCCION DE HUEVO El secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp) Salomón Jara aceptó que Oaxaca es un estado deficitario en la producción de huevo, advirtiendo que se tienen que importar de Jalisco y Puebla lo que se consume en las principales ciudades. “En Oaxaca hay una población de poco mas de 3.2 millones de habitantes y se requiere de al menos 2 .5 huevos por persona para tener una abasto suficiente, sin embargo no llegamos a producir en nuestras granjas ni el 1.5 por ciento de lo que requerimos para alimentarnos”. Acciones de SRA resolvieron conflictos agrarios en Oaxaca SILVIA CHAVELA RIVAS La Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) evaluó positivamente la estrategia de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) para la atención y solución de los conflictos agrarios. Los resultados de su diagnóstico subrayan que en este sexenio las acciones de la SRA resolvieron conflictos en zonas altamente marginadas, destacando Chiapas, Oaxaca y Veracruz. La UACH evaluó el programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) mediante la realización de encuestas a beneficiarios del programa entre 2007 y lo que va de 2012, destacando que no solamente logró la tranquilidad en zonas rurales de alta marginalidad, sino que mejoró las relaciones entre grupos campesinos. El Cosomer es una estrategia de la SRA para resolver conflictos agrarios en la que se privilegia el diálogo y la negociación entre las partes involucradas, con el objetivo de construir soluciones concertadas y definitivas a los conflictos. En lo que va de este sexenio, por medio de este programa, se ha puesto fin a 915 controversias agrarias y se ha beneficiado de manera directa a más de 105 mil familias con una inversión de 3 mil 367 millones de pesos.
  • 8. Los resultados de la evaluación destacan que con la solución de los conflictos agrarios existe paz y tranquilidad en sus comunidades y 61.3 por ciento que se han mejorado las relaciones entre los involucrados. Asimismo, indica que el 92.3 por ciento de los beneficiarios manifestó que está más tranquilo con la solución del conflicto, y 87.3 por ciento que el convenio finiquito resolvió definitivamente el problema agrario. Los resultados subrayan que las acciones de la SRA resolvieron conflictos en zonas altamente marginadas, destacando Chiapas, Oaxaca y Veracruz, entidades de importante población indígena. La UACH resalta que el 45.8 por ciento de los beneficiarios del Cosomer incorporó la contraprestación o la superficie pacificada a una actividad generadora de ingresos, y de ellos el 64.7 por ciento lo destinó a la agricultura; el 16.9 por ciento a la ganadería y el resto a otras actividades agropecuarias y al comercio. Retoma Congreso resultados de Consulta infantil del IFE Trabajaremos en iniciativas que incluyan las demandas de los niños de Oaxaca: JMR La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que preside el diputado Juan Mendoza Reyes, retomará los resultados en Oaxaca de la Consulta Infantil y Juvenil 2012 realizada por el Instituto Federal Electoral (IFE) para trabajar en iniciativas de ley que incluyan las demandas de esos sectores, a fin de garantizarles mejores condiciones de desarrollo personal y social. El legislador Mendoza Reyes, quien también funge como coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la LXI Legislatura del Estado, resaltó que a los representantes populares les preocupan las opiniones expresadas en esa consulta y la visión que tienen del entorno social que vivimos actualmente. El diputado Mendoza Reyes, así como los coordinadores de las bancadas del PRI, Francisco Javier García López, y del PRD, Emmanuel Alejandro López Jarquín --integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado--, y el legislador Perfecto Mecinas Quero, del MC, recibieron este lunes del consejero presidente del Consejo local del IFE, Roberto Cardiel Soto, los resultados de la consulta. Luego de la presentación de los datos estadísticos y de las conclusiones de la consulta que se llevó a cabo el 29 de abril pasado, el diputado Mecinas Quero, presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública, señaló que en septiembre próximo se establecerán mesas de trabajo y análisis para retomar las propuestas de la niñez y juventud de Oaxaca. En la entidad, durante la Consulta Infantil y Juvenil 2012, participaron 55 mil 310 niñas, niños y jóvenes de 6 a 15 años de edad, quienes en 550 casillas instaladas en los 11 distritos electorales, emitieron sus opiniones sobre desarrollo humano, bienestar ciudadano, vigencia de derechos humanos y seguridad ciudadana. En la consulta 2012 se devela como un problema creciente el desencanto de la infancia en lo político y la percepción de que no se puede contribuir para mejorar a México. 25 y 26 de septiembre renovará S 22 sus dirigencias GYNA MARTINEZ/FOTO: CHRISTIAN BARRIOS Tuxtepec, Oax.- El dirigente de la comisión política del Comité estatal de la sección 22, José Antonio Pacheco Mata anunció que este sábado 8 de septiembre en asamblea estatal será avalado los lineamientos para la elección interna de nuevos dirigentes. Agregó que cuentan con la publicación de la convocatoria emitida por el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE), en el que manifiesta que el 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo la renovación de la dirigencia estatal y representaciones delegaciones y sectoriales. En dicha convocatoria y de acuerdo a los estatutos, les han marcado cuales son los requisitos que deben cubrir los maestros, “en 15 días vamos a ser sustituidos, vamos a dejar el cargo por la sección 22 es una institución democrática, nosotros solo somos representantes durante un periodo y nunca más volvemos a hacerlo, lejos de los otros sindicatos charros, la mal llamado sección 59, donde son pocos y sus dirigente son eternos pero la sección 22 es democrática”. En la próxima asamblea determinará la ruta de elecciones internas por asambleas ampliadas sectoriales, posteriormente las masivas delegacionales y para la dirigencia estatal para comenzar a preparar las elecciones internas para cumplir con las fechas establecidas. Roque Mata sostuvo que todas las regiones se están organizando con todas sus escuelas, hay diferentes posiciones ó expresiones pero no hay nombres de aspirantes todavía, “nosotros a través de la negociación y el dialogo llegamos a acuerdos para elegir a los mejores representantes”. En Oaxaca existe una comunidad de 75 mil maestros, de los 8 mil 100 son de la región y 4 mil maestros del sector centro Tuxtepec, por lo que de la región arribarán al comité ejecutivo seccional 18 maestros, 2 por cada sector más aparte la comisión de conflicto. Por otro lado, el también Secretario de Vivienda indicó que en este periodo se apoyaron a muchos maestros a través de un programa de Fideicomiso del Programa de Apoyo a la Vivienda Magisterial (FIPROVIM) con 30 mil pesos para los maestros que lo solicitaron.No obstante, comentó que han quedado varios proyectos pendientes y que tendrán que echar a andar los próximos representantes, como es la construcción de viviendas, en el que están
  • 9. contemplados alrededor de 120 maestros de Temascal, quienes cuentan con un terreno con todas las condiciones y servicios básicos, proyecto que concluirá la siguiente dirigencia ya que las gestiones de la actual representación magisterial serán detenidas en 2 semanas a más tardar. RUMBO AL RELEVO SECCIONAL Replantearán en encuentro el papel del magisterio HUGUET CUEVAS/FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA A 18 días de realizarse el X Pre Congreso Democrático de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Coordinadora Multilateral Magisterial convocó al "Primer Encuentro Estatal de Voces por la Transformación de la Educación, la Construcción de la Paz y el Desarrollo en Oaxaca", el cual se realizará el próximo 10 de septiembre. Durante la actividad se pretende escuchar sin restricciones y prejuicios, las expresiones de distintos actores sociales "desde la crítica profunda", para poder articular propuestas en pro de una mejor educación, asentó uno de los convocantes a este encuentro, Gustavo Adolfo López Ortega. El también profesor de la gremial, anotó que es necesario establecer una unidad estratégica para abordar dos temas centrales: la calidad de la educación de los oaxaqueños y la urgente redefinición del movimiento magisterial. Esta actividad pretende ser "profundamente autocrítica" y abrir un espacio de análisis y discusión en donde "por fin se termine este vicio del monopolio de las culpas", expuso López Ortega. Sostuvo que es necesario que la sociedad reconozca el impacto de todos los actores sociales en la problemática de la educación en Oaxaca, entidad que posee uno de los más altos índices de rezago social en el país. Por un lado la Sección 22 está acostumbrada a culpar al Estado, pero al mismo tiempo, el Estado nos culpa a nosotros, sin ver que más allá de nosotros están otros elementos vinculados al nivel educativo, sus puntos vulnerables y sus alcances, asentó. Por su parte, Mario Cruz López, otro de los participantes reconoció que "con varias actitudes y hechos, por acción u omisión, el magisterio ha contribuido a deteriorar la educación que se imparte en Oaxaca". Sin embargo, hizo un llamado a la sociedad a ver la problemática educativa desde una perspectiva integral, puesto que es común fincar responsabilidades y culpas al gobierno y a la Sección 22 -- según sea el escenario político-- pero estos señalamientos "malintencionados" obedecen a intereses políticos particulares, acusó. Por otro lado, Cruz López negó que la realización de este programa tenga la finalidad de posicionar a alguna persona de los colectivos y organizaciones -- agrupados en la Coordinación Multilateral Magisterial--, para obtener una representación en el próximo Comité Ejecutivo Seccional, rumbo al relevo de la S- 22. Explicó que esta agrupación es una confluencia de distintas organizaciones y diversos equipos de trabajo, pertenecientes al Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) de la Sección 22, los cuales han estado trabajando con meses de anterioridad. Indicó que la convocatoria a este encuentro se encuentra firmada no solo por el magisterio, sino por presidentes y agentes municipales, así como diversas organizaciones sociales y colectivos externos. Sin embargo, aseguró que este esfuerzo solo representa el inicio de un proceso de construcción de propuestas y acuerdos, sin llegar a resolutivos finales. Por tal motivo se diseñará un equipo multidisciplinario que le de seguimiento a estas actividades. ¿Cuándo y donde? 10 de Septiembre en el Gimnasio Universitario en C.U A partir de las 9 horas.
  • 10. SNTE le arranca a la SEP 40 mdp para “mejorar” las Normales Por Oscar Rodríguez Oaxaca.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró que la Secretaría de Educación Pública (SEP), destinara a Oaxaca 40 millones de pesos para modernizar las infraestructuras de las escuelas Normales, que siguen operando bajo el esquema del pase automático con plaza. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Manuel Antonio Iturribaria Bolaños, confirmó que los fondos emergentes fueron liberados como resultado del trabajo conjunto de negociación que ejercieron magisterio y gobierno para avanzar en la Reforma Curricular 2012. Precisó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), destinó recursos por más de 40 millones de pesos para fortalecer la infraestructura, equipamiento, capacitación y conectividad de las escuelas normales que tenían un rezago considerable de al menos 15 años que no se habían fortalecido. Iturribarría Bolaños explicó que con el apoyo de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, se pudo avanzar en la consolidación de esta nueva reforma que también fortalecerá de manera significativa la operación de las normales, terminado con las irregularidades en la operación de las mismas. Dijo que como parte de los esfuerzos conjuntos entre la administración estatal y los profesionales de la educación, principalmente de la dirigencia de la sección 22, se instrumentaron actividades como el Primer Curso de Formación Continua para la Reforma Curricular 2012, en el cual participan 173 profesores y directivos de las once Escuelas Normales del estado, el cual inició el pasado 31 de agosto. Este intercambio de experiencias y conocimientos se llevó a cabo para capacitar y atender el desarrollo curricular del primer semestre de los nuevos Planes de Estudio que se aplican en las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Preescolar Intercultural Bilingüe, Educación Primaria y Educación Primaria Intercultural Bilingüe, según los Acuerdos 649,650, 651 y 652, firmados por el Secretario de Educación Pública y publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de agosto. Además, como resultado del Primer Encuentro Académico de la Escuelas Normales celebrado los días 22, 23 y 24 de agosto en esta Ciudad de Oaxaca, se inició un programa de formación continua emergente para la implementación de los nuevos planes de Estudio de la Reforma Curricular 2012. Antes de la celebración de las festividades de las Guelaguetza los profesores y estudiantes de las diversas normales de la entidad realizaron diversas movilizaciones callejeras, entre ellas la toma de oficinas, calles, carreteras que permitió que se instalara una mesa de trabajo al más alto nivel para resolver sus carencias de infraestructura. Los normalistas, habrían amagado con sabotear los festejos de la Guelaguetza, siendo contenidos con el ofrecimiento del gobernador Gabino Cué para sostener una reunión con autoridades federales para obtener los recursos que hacían falta para mejorar la operación de las escuelas normales. En Oaxaca siguen ingresando a las escuelas normales estudiantes sin previa evaluación y con derecho a plaza como profesor de educación primaria. El esquema de enseñanza está sujeto a consideraciones de tipo regional, en la última presión ejercida por el gremio se quito la asignatura de inglés y se introdujeron las de lenguas maternas. Banco Mundial apoyará un corredor biológico en Oaxaca SILVIA CHAVELA RIVAS La Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial (BM) aprobó una donación por 11.7 millones de dólares para incentivar una mayor producción sustentable y en favor de la biodiversidad en México. Se busca crear sistemas productivos sustentables que combinen actividades productivas, manejo de recursos naturales, preservación y conservación de la biodiversidad, en nueve corredores biológicos ubicados a lo largo de seis estados del país: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El proyecto apoya a más de 6 mil 900 pequeños productores, organizados alrededor de 190 grupos y asociaciones de productores, con la finalidad de reducir persistentes amenazas a áreas naturales protegidas y a las especies que habitan en ellas, mientras impulsa oportunidades económicas para las comunidades rurales. Para ello, plantea impulsar la adopción de sistemas mejorados de nutrición de plantas, manejo integrado de pestes y enfermedades, así como cultivos de sombra. El proyecto llevará a cabo tres actividades principalmente: 1._La adopción, en al menos 34,500 hectáreas, de mejores usos de prácticas respetuosas de la biodiversidad en los corredores biológicos seleccionados, a través de sistemas de producción sustentables. 2._ El fortalecimiento de capacidades productivas de cientos de pequeños productores a beneficiarse, a fin de que ingresen o incrementen su acceso a diferentes mercados, formen alianzas comerciales, mejoren su capacidad organizacional y su gestión empresarial y de comercialización. 3._ La mejora del marco institucional, las capacidades institucionales, normas y cooperación Sur-Sur para apoyar la producción y financiamiento en favor de la biodiversidad. Las entidades responsables para la implementación de la donación son la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) fungirá como entidad coordinadora general e implementadora del proyecto.
  • 11. Envía Javier Villacaña al Congreso estatal la Ley General de Notarías Por e-consulta Lunes, 03 de Septiembre de 2012 | 22:35 Oaxaca.- Con el propósito de otorgar sistemas eficientes en la seguridad patrimonial de los oaxaqueños, dotándoles de mecanismos innovadores de transparencia y justicia en material civil, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, envió la iniciativa para crear la Ley General de Notarías para el Estado de Oaxaca. Dicho documento, al que se le dará entrada este miércoles en sesión ordinaria de la Diputación Permanente, fue recibido por la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, en cuyo texto se menciona que uno de los sistemas que se contempla es la utilización moderna del protocolo abierto y el desahogo de la carga de trabajo en los juzgados, compartiendo los procedimientos de jurisdicción voluntaria o no contenciosos con los notarios. En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del PRI explicó que este proyecto de ley, considerada de vanguardia en material notarial y civil, abroga la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca, e incluye un sistema claro y preciso de la sanciones a notarios infractores de la ley, a diferencia de la actual que deja a interpretación de la Dirección de Notarias, dependencia que decide la sanción a aplicar a cada caso. Entre los puntos relevantes de esta nueva Ley General de Notarías, se establece la obligatoriedad que los aspirantes a fedatarios públicos presenten su examen de oposición, mediante sistema de televisión y que una copia de la grabación exista en su expediente de notario, con la finalidad de dar claridad a la ciudadanía. Además, explicó el legislador priista, se amplían los requisitos para ser aspirante a Notario Público, como el impedimento de ser servidor público dos años antes de la convocatoria existente a fedatario. Se destaca además la obligatoriedad, bajo pena de sanción, para que los Notarios entreguen puntualmente sus libros de protocolo a la Dirección General de Notarías, otorgando con esto certidumbre jurídica al Estado y a los propios ciudadanos. Otro aspecto es la utilización de protocolo abierto, autorizados hasta por 10 volúmenes con 150 hojas cada uno y cada hoja con sello de agua del Estado de Oaxaca y autorizada por la Dirección General de Notarias. Villacaña Jiménez dijo que con esta nueva legislación habrá obligatoriedad de dar aviso de la existencia de un testamento y con los requisitos exigidos por la Secretaría de Gobernación para que obren en la base de datos nacional de testamentos. De igual forma, habrá una estipulación muy clara y sin dejar lugar a interpretaciones sobre el sistema sancionatorio a un fedatario infractor de la ley, además de la facultad de los Notarios a llevar procedimientos de jurisdicción voluntaria (juicios no contenciosos), a petición expresa de las partes, como apeos, deslindes y divorcios voluntarios, entre otros temas. EN EL ISTMO Bloqueos carreteros impiden el paso hacia Veracruz y Chiapas TRES PUNTOS CERRADOS EN LA TRANSÍSTMICA Y UNO EN LA PANAMERICANA ROSELIA CHACA/CORRESPONSAL MATÍAS ROMERO, OAX.- Cuatro puntos de las carreteras Panamericana y Transístmica fueron bloqueados este inicio de semana, en el Istmo de Tehuantepec, por habitantes de tres municipios inconformes con sus autoridades.
  • 12. Los dos primeros bloqueos se registraron en el tramo La Ventosa-Matías Romero, en el punto denominado El Mezquite, por habitantes de Santa María Chimalapa, quienes exigen el reconocimiento de sus nuevas autoridades electas hace casi un mes, por el sistema de usos y costumbre, desconociendo al alcalde por supuestos actos de corrupción. El tercer bloqueo se presentó en el tramo carretero transístmico Matías Romero-Guichicovi, en el cruce de Estación Mogoñe, impidiendo el paso hacia el estado de Veracruz. Esta es la tercera vez que obstruyen la misma vía de comunicación en el lapso de una semana. Los campesinos de San Juan Guichicovi protestan por la falta de cumplimiento de la diputada perredista Rosalinda Domínguez, a quien acusaron no cumplir sus promesas de campaña a los indígenas de su distrito electoral, Matías Romero. Advirtieron que las protestas continuarán hasta que la diputada baje a dialogar y cumpla sus promesas. El cuarto se registró en la carretera Panamericana a la altura de El Guamol, en la zona oriente, obstruyendo el paso hacia el estado de Chiapas. Aquí, los manifestantes respondieron al Frente Popular Revolucionario (FPR). Esta organización se pronunció contra el alcalde de San Francisco Ixhuatán, Olivia Matus, a quien exigen obras para las agencias municipales, solicitando la entrega de recursos económicos. Esta acción viene acompañada de la toma del palacio municipal, que lleva casi dos semanas cerrado. Los cuatro bloqueos causaron gran malestar a los automovilistas que se quedaron varados en filas de hasta un kilómetro de largo bajo una temperatura de más de 35 grados. Las molestias también se dejaron sentir entre los ciudadanos, que tuvieron que caminar largos tramos para tomar transportes alternos. ORGANIZACIONES CAMPESINAS: Negativo, el saldo del gobierno federal en materia agraria SILVIA CHAVELA RIVAS Integrantes de diversas organizaciones campesinas de Oaxaca calificaron como negativo el saldo del gobierno federal en materia agraria y, en general de la política económica. "Mientras los oaxaqueños han perdido aproximadamente el 40 por ciento de su poder adquisitivo, el aumento en el costo de la canasta básica ha ido en aumento", señalaron conjuntamente el Movimiento al Desarrollo y la Democracia A.C; la Coordinadora de Organizaciones Populares Trabajadores y Jubilados del Estado de Oaxaca; la Corriente Democrática de Trabajadores Universitarios; Coordinadora de Organizaciones Autónomas del Istmo; Frente Independiente de Colonias Populares la Asociación de Alumnos y Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Comunidades Unidas por el Desarrollo de la Costa A.C. Acusaron que durante este gobierno federal se han incrementado los precios de los artículos de primera necesidad en cerca del 50 por ciento mientras que el salario se deteriora cada vez más. Comentaron que Felipe Calderón se comprometió a generar empleos, "pero durante este tiempo es cuando más mexicanos se han visto obligados a emigrar por falta de trabajo en nuestro país". "Las estadísticas presentadas por Calderón son cifras inventadas que escapan a toda realidad social", externaron. "A seis años del paraíso prometido por Felipe Calderón, sus promesas siguen siendo las mismas: la simulación y el engaño se han convertido en instrumentos políticos de una ineficiente administración plagada de impunidad y de fomento a la delincuencia, pues vemos que los asesinos, represores, corruptos y traidores del pueblo, siguen siendo un pequeño grupo de privilegiados, quienes amparados tras el poder son los ostentosos dueños de México mientras la población se sigue hundiendo en la pobreza extrema", enfatizaron. "Con estos aumentos los más afectados son nuestros productores; por ello, es indispensable exigir la revisión del Tratado de Libre Comercio y se tiene que revisar sobre todo lo que significa esta apertura para permitir la entrada de maíz, de fríjol, de leche, de azúcar del extranjero. No se puede dejar sin apoyo a los productores, hay que proteger a los campesinos", subrayaron. Asimismo, confiaron en que la nueva Legislatura federal pueda lograr una modificación al presupuesto y que se supriman las partidas destinadas a garantizar privilegios para los altos funcionarios públicos y se cancele el aumento a la gasolina y el diesel.
  • 13. Exigen zoques de Chimalapa aceptación de nuevas autoridades ROSELIA CHACA/CORRESPONSAL SANTA MARÍA CHIMALAPA, OAX.- Habitantes de Santa María Chimalapa exigieron con un bloqueo carretero, que el Congreso Local reconozca a las nuevas autoridades de esta población zoque, encabezado por Zósimo González González, electo el pasado ocho de julio por el Sistema de Usos y Costumbres. En una asamblea, los zoques desconocieron al alcalde Raymundo Zárate Zárate, bajo el argumento de supuestos actos de corrupción y falta de transparencia en la realización de las pocas obras en la comunidad, en su lugar eligieron a Zósimo González. Ante esta decisión, presentaron la petición del pueblo ante el gobierno del estado, pero éste argumentó que no está en sus manos la destitución sino del Congreso, por lo que presentaron la propuesta ante el pleno, pero aseguran que la fracción priista ha respaldado a Raymundo Zárate. Ante la falta de respuesta, se vieron en la necesidad de bloquear la carretera federal para presionar al Congreso a dialogar y detener las participaciones destinadas al anterior presidente municipal, pues aseguran que desde que se desató el conflicto no existen obras en la población. "Hasta el momento no hay respuesta positiva, ya que últimamente nos hemos topado con la sorpresa de que el ex presidente corrupto está respaldado por el presidente de la Cámara de Diputados, Elías López Cortés, quien se ha encargado de desaparecer todo los documentos que se han presentado. También el encargado de la Auditoría Superior, Carlos Altamirano, se comprometió a revisar las finanzas y nada, explicó Perfecto López Cruz, comisariado de Bienes Comunales. Los bloqueadores también se pronunciaron contra la pasividad del gobierno del estado para defender la soberanía y territorio de Los Chimalapas del estado de Chiapas, permitiendo el saqueo de los bienes de la selva por parte de empresas madereras. Por lo que advirtieron que si en esta ocasión no se le da una solución justa y definitiva a la problemática, se verán obligados a tomar las armas para defender el territorio del invasor, "porque sólo cuando corre la sangre del campesino indígena por defender sus tierras, se toman cartas en el asunto. Por eso hacemos llamado al gobierno y al congreso para que resuelva nuestras demandas, con justicia y sin ninguna represión". Dice Policía Estatal que sí hay vigilancia en Tecomatlán- Jaltepetongo NO HAY INCLINACIÓN POR NINGUNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO, ASEGURA ISMAEL GARCÍA M. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, a través de la Policía Estatal, aseguró que tiene asignadas partidas policiales en San Miguel Tecomatlán como San Francisco Jaltepetongo, no obstante precisó que no interferirá a favor o en contra de alguna de las partes en conflicto, pues su función es únicamente salvaguardar la seguridad de la población. El comisionado de la corporación, Roberto César Alfaro Cruz, precisó que en distintas ocasiones se ha acudido puntualmente a atender las solicitudes de las autoridades municipales como de los pobladores, de acuerdo con las posibilidades de la Policía, con el fin de realizar recorridos de supervisión y disuasión.
  • 14. "Se mantiene la vigilancia permanente; la policía no puede estar en un solo lugar o en el centro de la población de Tecomatlán o de Jaltepetongo; también se han establecido puestos de seguridad, a fin de detectar la existencia de armas de fuego, además de brindar seguridad a maestros y alumnos", añadió. Entre otras fechas, dijo que el pasado 10 de agosto la comandancia del Primer Sector, con base en Huajuapan de León, recibió una llamada de auxilio del presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Jaltepetongo, Mario Méndez Jiménez, por lo cual se acudió de inmediato una partida con sede en Asunción Nochixtlán. El día 14 de agosto, en que resultó herida una persona, también acudieron de inmediato a prestar auxilio. Agregó que se cuenta con el reporte de la Dirección de Reacción y Alerta Inmediata de la Policía Estatal, que informo que se montó un operativo en diferentes puntos de las poblaciones de Tecomatlán y Jaltepetongo, en virtud de las agresiones armadas. En esa ocasión se revisó una camioneta que conducía quien resultó ser el síndico de Jaltepetongo, Cornelio Sánchez garcía, a quien se le encontró un arma de fuego pistola, tipo escuadra, calibre 9 mm, marca Smith & Wesson, matrícula A635291, modelo 39-2, con un cargador metálico abastecido con 9 cartuchos útiles del mismo calibre, así como una carrillera con 20 cartuchos del mismo calibre. Además, detrás del asiento se encontró una pistola tipo revolver, calibre 38 Spl. marca Amadeo Rossi, matrícula W214707, sin cartuchos, a un lado se encontraba una bolsa de tela tipo pana de color rojo, conteniendo en su interior una pistola tipo revolver, calibre 22, sin marca y sin matrícula, sin cartuchos, así como seis cartuchos útiles calibre 7 mm, cuatro cartuchos útiles calibre 7.62 mm y un cartucho útil calibre 16'. "Existen documentos, oficios firmados, que comprueban nuestra presencia cada vez que lo han pedido ambas partes; jamás nos hemos inclinado por alguna comunidad porque no es nuestro papel. Nuestra función es resguardar la seguridad y atender las llamadas de auxilio", apuntó Alfaro Cruz. La batalla jurídica * El conflicto existe desde hace más de 200 años, pero su historia jurídica reciente se remonta a 1943 en que ambas comunidades presentaron su conflicto de límites ante los tribunales agrarios, y durante años, agotando todas las instancias legales, finalmente el 8 de octubre de 1973 el Presidente de la República dictó una resolución presidencial a favor de San Miguel Tecomatlán, reconociendo y titulando a éste la propiedad que fehacientemente acreditó con títulos de propiedad sobre 2,566-20-00 00 hectáreas, misma que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre del mismo año. * Inconforme con el fallo, Jaltepetongo volvió a promover en 1974 otro juicio de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien lo resolvió el 16 de febrero de 1981, declarando firme y definitiva la resolución presidencial de 1973 a favor de San Miguel Tecomatlán. * Finalmente y para poder cerrar el expediente en definitiva, en mayo del 2002 las autoridades de bienes comunales de Tecomatlán solicitaron una consulta de sentencia, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgándoseles con esto a cada población, los planos definitivos de dicha sentencia, que amparan las resoluciones presidenciales de cada pueblo. * Basados en títulos de propiedad, Resolución Presidencial y sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que legitiman a San Miguel Tecomatlán como verdadero y único poseedor del área de 2,566-20-00 00 hectáreas compuesta de área cerril, y tierra cultivable, entre éstas las 630 hectáreas que pelea San Francisco Jaltepetongo, Tecomatlán exige la intervención de los gobiernos federal y estatal para hacer válido sus derechos sobre la posesión. EN FORO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Municipio demandan ser incluidos por federación RACIEL MARTÍNEZ Por una reforma política que incluya una reforma del municipio mexicano, que le de certeza de formar parte del pacto federal, hoy excluido; y por una verdadera reforma hacendaria para la correcta distribución de los recursos fiscales, son demandas que signaron las autoridades municipales electas y en funciones del sur-sureste del país, participantes en el Foro Regional de Desarrollo Económico Local en los Municipios. En lo que se denominó "Declaración Xoxocotlán", los participantes de la Asociación de Autoridades Locales de México, Asociación Civil (AALMAC), solicitaron una mayor participación de los recursos presupuestales que se asignan vía fondos, subsidios y programas de infraestructura local y proyectos productivos. Además, demandaron la creación de un fondo de desarrollo económico municipal. La reunión, organizada por la Fundación Friedrich Ebert y el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, la cual encabeza José Julio Antonio Aquino, conjuntó a cerca de 50 autoridades municipales electas y en funciones se asumieron como gobiernos locales progresistas promotores de desarrollo comunitario. Se reivindican para si el compromiso de trascender de las políticas de asistencia social a las de inclusión económica. Reivindican en el tema del desarrollo de la nación un lugar protagónico desde el impulso del desarrollo de las comunidades para hacer de las mismas un espacio de realización de los individuos y su familia. Además, las autoridades locales se asumen como aliadas de las figuras de organización social y solidaria para recuperar el tejido social y la integración comunitaria, alentando la paz, la convivencia armónica y el progreso de la localidad. El presidente municipal, José Julio Antonio Aquino anotó que los gobiernos participantes asumen el compromiso de incorporar en la agenda municipalista, y en la relación con los poderes de la nación y sus entidades federativas, el tema del desarrollo económico local como aspectos prioritarios de su relación política y de su misión de estado. En su último día de sesión participaron Enrique Vargas Anaya, presidente nacional de la AALMAC; y Clara Brugada, jefa delegacional en Iztapalapa.
  • 15. Despojo y fraude es contra la Nación Urge en Puerto Escondido certeza jurídica en propiedades: Jorge Franco Humberto TORRES R. Debido a que cada vez más extranjeros utilizan prestanombres para tener propiedades en las playas de Puerto Escondido, y los terrenos expropiados con fines de utilidad pública han sido comercializados por particulares, es urgente revisar la actual situación en que se encuentran para deslindar responsabilidades ante posibles actos de corrupción. El jurista Jorge Franco Jiménez calificó de delicada la situación por el mal uso que se ha dado a los instrumentos legales para dar certeza jurídica a las propiedades, pues muchas de ellas, contenidas en el decreto de expropiación de Puerto Escondido han sido vendidas hasta en tres ocasiones. Ante lo alarmante de esta situación, consideró indispensable revisar el listado de las propiedades contenidas en el decreto para conocer su actual condición y su transición de los últimos años, ya que cada vez aparecen inmuebles con más propietarios. Lamentó que exista un “manejo mafioso” desde hace varios años en el Registro Público de la Propiedad, pues esto ha provocado impugnaciones de las propias comunidades que ante la ausencia de certeza jurídica no han dudado en recuperar lo que consideran suyo. Por ello, exigió una auditoría profunda a la institución en los libros y en el sistema digitalizado para contrastar la información y recuperar la certeza jurídica que reclaman los oaxaqueños, ya que de lo contrario seguirá este tipo de acciones que socava la confianza en los instrumentos legales. Asimismo, estableció que a pesar de que el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos advierte la imposibilidad de que extranjeros compren este tipo de inmuebles, a través de prestanombres se ha convertido en una práctica cotidiana. Lo anterior ha propiciado que muchos extranjeros compren terrenos en las playas por medio de intermediarios, quienes pagan en dólares y los registran a sus nombres. Sin embargo, dijo, ha sucedido que cuando los dueños del capital reclaman la propiedad, resulta que ya fue vendida y el prestanombres ya no aparece. Este tipo de situaciones que se está realizando con la complacencia de las autoridades registrales de esa región, indicó, es cada vez más alarmante, “pues es un negocio muy redituable para quienes gestionan la compra venta de estos terrenos, pero va en perjuicio de la Nación y de las propias comunidades”. Franco Jiménez aseguró que a la luz de los sucesos, existe una red de especuladores que además de abrir cuentas prediales propician que se posicionen de los inmuebles, no sólo en zonas turísticas como Puerto Escondido, también en las áreas urbanas, con lo cual se está perdiendo la confianza en las autoridades. Los prestanombres, que abundan en la Costa oaxaqueña, incurren en un delito de fraude maquinado y los extranjeros que recurren a estas prácticas, también son sujetos de sanción, pues es un auténtico fraude a la Nación, concluyó. Horda agrede a periodistas en Huixtepec Por Oscar Rodríguez Oaxaca.- Al menos siete periodistas de distintos medios de Oaxaca fueron agredidos por pobladores de San Pablo Huixtepec, quienes buscaban a dos presuntos ladrones para castigarlos públicamente. Miembros de la comunidad, quienes tomaron herramientas de campo como armas, arremetieron contra David García y Lizbeth Gomez, de TV Azteca; Iván Flores y Esteban Marcial, del diario Noticias; Jorge Luis Plata y Alberto López del Imparcial, además de Jorge Pérez, de Tiempo de Oaxaca, a quienes les impidieron realizar su trabajo, obligándolos incluso a entregarles memorias de sus equipos fotográficos y borrar las imágenes que habían captado en el lugar. De acuerdo con dos de los reporteros que se trasladaron a San Pablo Huixtepec, aunque varios elementos antimotines de la Policía Estatal se encontraban en el lugar para detener a los supuestos delincuentes y atajar cualquier agresión de los pobladores, ninguno de los uniformados intervino para detener los abusos en su contra. Por su parte, en el estado de Guerrero las agresiones contra trabajadores de la prensa por parte de elementos de seguridad estatal se incrementaron en las últimas semanas. El pasado 20 de agosto, Eric Chavelas, reportero gráfico del diario El Sur, fue agredido por el jefe de seguridad del gobernador Ángel Aguirre Rivero al finalizar un acto en el municipio de Tixtla. Cuatro días más tarde, Pedro Pardo, fotógrafo de la agencia AFP y del diario La Jornada Guerrero, fue amenazado por un elemento de la Policía Vial de Acapulco, quien le puso el cañón del rifle en las costillas, mientras cubría el asesinato de un mando de esa corporación.
  • 16. Los migrantes se han convertido en botín: Solalinde Oaxaca, Oaxaca, Lunes 03 de Septiembre, 2012 (CNN Español).- Los migrantes centroamericanos que cruzan por México para llegar a Estados Unidos se han convertido en un botín para el crimen organizado, dijo el sacerdote defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui, en CNN en Español. “Es una nueva modalidad del crimen organizado de trata o de explotación laboral. Reclutamiento y secuestro solo de jóvenes para llevarlos u obligarlos a convertirse en sicarios. Eso es trata, porque no tienen forma de salir de ahí ni muertos”, expresó Solalinde Guerra. Templo Mayor UNA DE DOS o Felipe Calderón tiene muchas ganas de informar lo que hizo en el último año... o tiene mucha necesidad de ser escuchado. NO CONTENTOS con saturar de spots las señales de radio y televisión, los estrategas de Los Pinos también se están metiendo hasta los oídos de los ciudadanos. MILES DE PERSONAS recibieron el fin de semana una cortés llamada del Presidente de la República -grabada, por supuesto- para contarles en menos de dos minutos lo bien que ha hecho las cosas. LA PROMOCIÓN del mandatario continuará hasta el jueves, pues la ley le permite hacerlo durante los cinco días posteriores a la entrega de su informe de gobierno, cosa que sucedió el sábado. HABRÁ QUE estar al pendiente sobre el mensaje que dé hoy en Palacio Nacional, pues más que un reporte se espera un mensaje de despedida. A ver qué dice. Para recibir a los nuevos diputados, gasto de $153 millones en San Lázaro Aprueban 900 mil pesos para la elaboración de llaves de oficinas. LA JORNADA La Cámara de Diputados ejerció 13 millones de pesos –adicionales a los 140 millones destinados a la sustitución del tablero electrónico de votación– para la adquisición de una nueva alfombra del salón sesiones, así como de fistoles para los nuevos legisladores de San Lázaro, papelería, placas para oficinas, materiales como yeso y madera y las tarjetas IAVE que se les otorgan para no pagar peaje en autopistas. El acuerdo del comité de administración para asignar esos recursos extraordinarios justifica que la alfombra ya estaba desgastada, incluso en algunos tramos raída o despegada, y que el cambio del tablero constituía un buen momento para instalar una nueva. La colocación de la nueva alfombra, sin embargo, elevó los costos de remodelación, porque se consideraron pagos adicionales para retiro y reinstalación de curules –así como de butacas–, resanado de pisos y compra de materiales de construcción. Cada rubro fue cobrado por separado. Así, el retiro y la reinstalación de cada una de las curules y sillas en el pleno costó 50 pesos. El precio por desmontar y volver a colocar las sillas metálicas de las áreas de invitados especiales y el corral de prensa fue de 77 pesos por cada una. El retiro de los 2 mil 300 metros de la alfombra costó 105 pesos por metro; la corrección del piso del salón, 350 pesos el metro cuadrado; la nueva alfombra, 495 pesos el metro, y 65 piezas de alfombra para escaleras, 550 pesos el metro. Así, el precio de la sustitución de los 2 mil 300 metros cuadrados de la alfombra se elevó a 2 millones 619 mil 520.12 pesos, como indica el presupuesto base entregado para su aval por la dirección general de recursos materiales y servicios de la Cámara.
  • 17. El mismo comité, que presidía la diputada perredista Juanita Arcelia Cruz, aprobó 900 mil pesos adicionales para la elaboración de llaves de las oficinas asignadas a los nuevos diputados; 700 mil pesos para la toma de la fotografía oficial del fin de la 61 Legislatura y el inicio de la 62; 2 millones 500 mil en papelería para los diputados; 462 mil 550 por la compra de las tarjetas IAVE, y 320 mil por reposición de teléfonos celulares. Asimismo, un millón 12 mil 222 pesos en la credencialización de los nuevos diputados, lo que promedia 2 mil 24 pesos por cada identificación; 250 mil en gafetes para visitantes; 160 mil en fistoles para los diputados. Se destinaron 71 mil 750 pesos para las placas que se colocan en la entrada de los cubículos de los legisladores y 236 mil 946 para cal y yeso. Se erogaron 290 mil 701 pesos en madera; 411 mil en material eléctrico; 165 mil en herramientas y refacciones menores, y 367 mil en otros materiales de construcción, así como solventes. Con otros rubros como la compra de fuentes de energía, de una impresora y software para la credencialización, así como renta de equipo informático y herramientas para las redes de cómputo, en total se erogaron 10 millones 479 mil pesos adicionales. Telebancadas: ¿Quiénes llevarán los intereses de las televisoras al Congreso? De 18 candidatos al Congreso de la Unión ligados a las dos principales televisoras del país –Televisa y TV Azteca—16 formarán parte de las dos cámaras, para la LXII legislatura. ANIMAL POLITICO De 18 candidatos al Congreso de la Unión ligados a las dos principales televisoras del país –Televisa y TV Azteca—16 formarán parte de las dos cámaras, para la LXII legislatura. La ‘Telebancada’, llamada así debido a que los legisladores impulsan temas de interés para ambas empresas o incluso tienen alguna relación familiar con sus principales accionistas, ha quedado conformada por diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuya principal apuesta será, como en años pasados, lograr una reforma en las telecomunicaciones del país. En los sexenios de la alternancia, considera el especialista en telecomunicaciones Gabriel Sosa Plata, las “reformas de gran calado” en el tema tuvieron magros avances y, en cuanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación valide la elección presidencial, estima el académico, los legisladores estarán trabajando en asuntos que favorezcan a las grandes empresas del sector. “El PRI se ha dedicado a proteger a estas empresas altamente concentradas prácticamente desde su nacimiento y no hay indicios de que eso pueda cambiar”, aseguró Sosa Plata. El contrapeso a la Telebancada serían, legisladores como el panista Javier Corral o la ex subsecretaria de Comunicaciones y Transportes Purificación Carpinteyro, quien llegó postulada por el PRD. “Ellos serán el motor para tratar de impulsar reformas que, en esencia, siguen siendo las mismas que en años anteriores”. Un necesario cambio de reglas El establecimiento de reglas claras y estrictas para acotar el crecimiento de las empresas, acordes a los estándares y prácticas internacionales, es urgente en el sector. Igualmente, fortalecer e independizar los medios públicos y reconocer la radiodifusión comunitaria, estima Sosa Plata. El fortalecimiento de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), el establecimiento de tribunales especializados en comunicaciones y evitar los vacíos legales también tendría que ser parte de la agenda para mejorar las telecomunicaciones y que el sector sea más transparente y se evite la discrecionalidad en las concesiones, como, afirma el especialista, ha quedado de manifiesto en la confrontación por la banda de los 2.5 gigahertz. Once ‘telediputados’ Entre el PRI y el Partido Verde suman once legisladores que irán a la Cámara baja y que están o han estado ligados al duopolio televisivo o al ámbito de las telecomunicaciones. Estos son: Rubén Acosta Montoya El ex director ejecutivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) será diputado de la primera circunscripción por el Partido Verde Ecologista de México.
  • 18. Antonio Cuéllar Stefan Fue vicepresidente de asuntos jurídicos de Grupo Televisa y también se desempeñó como director jurídico para asuntos especiales, según información publicada por el diario El Universal. El abogado entró a la Cámara baja por la vía de la representación proporcional en la segunda circunscripción. Mónica García de la Fuente También designada por la vía plurinominal en la segunda circunscripción, García de la Fuente formó parte del departamento jurídico de Televisa, al igual que Cuéllar Stefan. En 2009, la abogada también fue incluida en la lista de elegidos para entrar a la Cámara baja por representación proporcional, sin embargo no alcanzó sitio. Federico González Luna Bueno Fue asesor jurídico de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) y parte del equipo redactor de la ley federal en esa materia. También fue asesor jurídico de Televisa. Entrará como diputado por la tercera circunscripción. Laura Ximena Martel Cantú Primer lugar en la lista del Partido Verde para la cuarta circunscripción. Fue prosecretaria de la CIRT cuando el directivo de Televisión Azteca Tristán Canales dirigió el organismo. Javier Orozco Gómez Fue Senador en la LX legislatura y Diputado en la LIX. Promovió las modificaciones a la Ley General de Telecomunicaciones que favorecían a Televisa, empresa en la que se desempeñó como abogado general. Carla Alicia Padilla Ramos Colaboró en el área de noticias de TV Azteca, donde se desempeñaba como jefa de la sección de seguridad y justicia. Al igual que todos sus compañeros de bancada, fue elegida por representación proporcional. En su caso, por la quinta circunscripción. Simón Valanci Buzali Este empresario chiapaneco y los cuatro diputados electos restantes militan en el PRI. Valanci es propietario de siete emisoras de radio en Chiapas, Tabasco y Veracruz. También posee el Diario de Chiapas, la Voz del Sureste y una red de telecomunicaciones llamada Súper Cable del Sureste. Además, es Vicepresidente del Consejo Consultivo de la CIRT. Enrique Cárdenas del Avellano Fue diputado federal en la LX legislatura, en la que formó parte de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. De origen tamaulipeco, es también accionista de la Organización Radiofónica Tamaulipeca y de Victoria Radio Publicidad. Jorge Mendoza Garza Actualmente Senador del PRI por Nuevo León. Trabajó para TV Azteca como Vicepresidente de Asuntos Públicos e Información. El l diputado electo fue también Presidente del Consejo Directivo de la CIRT. Cinco ‘telesenadores’ Tal como en el caso de los diputados, el PVEM “lleva mano” en la Telebancada de la Cámara de Senadores. De cinco vinculados las televisoras, cuatro militan en ese partido y sólo uno es priista. Por tomar un escaño están: Ninfa Salinas Sada Diputada federal en la LXI legislatura e hija del principal accionista de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego. Carlos Alberto Puente Salas Entre 2006 y 2009 fue diputado Federal. Fue asesor de la CIRT, y en TV Azteca fue Jefe de Administración de Convenios Públicos y Gerente de Estrategias y Desarrollo Político. Juan Gerardo Flores Presidió la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados durante la legislatura anterior. En la Comisión Federal de Telecomunicaciones se desempeñó como director general de proyectos de resoluciones y acuerdos. Luis Armando Melgar Bravo Desde 2011 preside la Fundación Azteca Chiapas y actualmente dirige el Canal 40. Arely Gómez González Hermana de Leopoldo Gómez, Vicepresidente de Noticieros Televisa.
  • 19. Elba Esther quiere desviar la atención: Mexicanos Primero; el Estado le paga a 22 mil para servirla, insiste Ciudad de México, 3 sep – La organización Mexicanos Primero, cuyo presidente fue acusado por Elba Esther Gordillo de evadir impuestos a través del programa Bécalos, dijo este día que lo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación busca hacer es desviar la atención al “reclamo ciudadano sobre el abuso de los comisionados sindicales”. “Acusando recibo del rechazo de los ciudadanos al abuso multimillonario que significa el gasto en comisionados sindicales que no hacen tareas educativas, la dirigencia del SNTE hizo un comunicado de ataque a Mexicanos Primero. Es claro que en toda la actuación, los estudios y las declaraciones de Mexicanos Primero distinguimos siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentando aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país”,dice el comunicado. “Llama la atención que en su comunicado el CEN del SNTE no mencione nada a propósito del reclamo que hacemos a las autoridades para que dejen de pagarse del erario público las comisiones y licencias sindicales de al menos veintidós mil personas, lo que representa un desvío de los fondos destinados al pago de maestros por más de mil setecientos millones de pesos al año, en grave incumplimiento al Acuerdo 482”, agrega. Tampoco se retoma la palabra incumplida que empeñó “Elba Esther Gordillo, en público, con la presencia del CEN del SNTE y ante los medios de comunicación, de entregar a Mexicanos Primero la lista de los comisionados que ‘sí reconocen’. No ha honrado su palabra, y lo seguiremos recordando. El intento de desacreditar a nuestra organización y a Claudio X. González Guajardo, nuestro presidente, es una maniobra que pretende hacer prevalecer la opacidad sobre la transparencia, la simulación sobre la rendición de cuentas, el ataque personal contra la evidencia de los registros públicos; es, en suma, una confirmación de que los enemigos de la escuela pública no quieren que de verdad ésta sea pública, de los ciudadanos, y en primer lugar de los padres y maestros que anhelan un futuro diferente para las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”. Mexicanos Primero conmina a las autoridades a “asumir su responsabilidad histórica y a ayudar a poner fin al abuso”. “La escuela pública mexicana, laica, gratuita y obligatoria exige acabar con las prácticas de herencia y venta de plazas, el tráfico de influencias, el control ventajoso de la trayectoria y nombramiento de los maestros, los directores y los supervisores que la cúpula del SNTE, como muestra la evidencia, ha convertido en mercancía por décadas”, agrega el comunicado. Las muchas veces adversas situaciones en los que los educadores de México realizan su tarea “se verían aliviadas si el dinero destinado al pago de maestros no tuviera el boquete descomunal que representa mantener el corporativo cupular, que sigue extrayendo de los fondos educativos un ingreso que no les corresponde por esa vía”, dice. COMUNICADO ÍNTEGRO Para que la educación pública no sea una mercancía, el SNTE necesita rendir cuentas: Mexicanos Primero. • La cúpula del SNTE pretende desviar la atención del reclamo ciudadano al abuso de los comisionados sindicales. • Para recuperar la dimensión pública de la escuela, hay que terminar con las prácticas del SNTE que la han convertido durante décadas en mercancía. México D.F., a 3 de septiembre de 2012.- Acusando recibo del rechazo de los ciudadanos al abuso multimillonario que significa el gasto en comisionados sindicales que no hacen tareas educativas, la dirigencia del SNTE hizo un comunicado de ataque a Mexicanos Primero. Es claro que en toda la actuación, los estudios y las declaraciones de Mexicanos Primero distinguimos siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentando aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país. Llama la atención que en su comunicado el CEN del SNTE no mencione nada a propósito del reclamo que hacemos a las autoridades para que dejen de pagarse del erario público las comisiones y licencias sindicales de al menos veintidós mil personas, lo que representa un desvío de los fondos destinados al pago de maestros por más de mil setecientos millones de pesos al año, en grave incumplimiento al Acuerdo 482. Tampoco se retoma la palabra incumplida que empeñó la Profesora Elba Esther Gordillo, en público, con la presencia del CEN del SNTE y ante los medios de comunicación, de entregar a Mexicanos Primero la lista de los comisionados que “sí reconocen”. No ha honrado su palabra, y lo seguiremos recordando.El intento de desacreditar a nuestra organización y a Claudio X. González Guajardo, nuestro presidente, es una maniobra que pretende hacer prevalecer la opacidad sobre la transparencia, la simulación sobre la rendición de cuentas, el ataque personal contra la evidencia de los registros públicos; es, en suma, una confirmación de que los enemigos de la escuela pública no quieren que de verdad ésta sea pública, de los ciudadanos, y en primer lugar de los padres y maestros que anhelan un futuro diferente para las niñas, niños y jóvenes de nuestro país. Conminamos a las autoridades a asumir su responsabilidad histórica y a ayudar a poner fin al abuso. La escuela pública mexicana, laica, gratuita y obligatoria exige
  • 20. acabar con las prácticas de herencia y venta de plazas, el tráfico de influencias, el control ventajoso de la trayectoria y nombramiento de los maestros, los directores y los supervisores que la cúpula del SNTE, como muestra la evidencia, ha convertido en mercancía por décadas. Las muchas veces adversas situaciones en los que los educadores de México realizan su tarea se verían aliviadas si el dinero destinado al pago de maestros no tuviera el boquete descomunal que representa mantener el corporativo cupular, que sigue extrayendo de los fondos educativos un ingreso que no les corresponde por esa vía. A los maestros y maestras de México les reiteramos nuestro deseo y compromiso de servirles y apoyarles no sólo en los próximos años, sino en las próximas décadas, valorando el verdadero sindicalismo y empujando para que su voz pueda llegar por encima de las barreras impuestas por quienes lucran con ellos. Invitamos a la ciudadanía a que siga sumándose a la exigencia que tanto alarma a los líderes sindicales, y a votar por la dignificación y mejor pago a los maestros que sí trabajan por la educación de nuestros niños y niñas en: www.finalabuso.org Elba Esther Gordillo rechaza críticas de Mexicanos Primero En días pasados, Felipe Calderón llamó a transparentar la relación del SNTE con los gobernadores. EXCELSIOR El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige en calidad de presidenta vitalicia la profesora Elba Esther Gordillo, acusó de una intención empresarial, liderada por Claudio X. González, para debilitar la educación pública. Por medio de un comunicado titulado La educación pública no será una mercancía, el SNTE apuntó que la organización civil Mexicanos Primero, a cuyo frente está el empresario aludido, ha iniciado una “campaña mediática” con el objetivo de debilitar al sindicalismo magisterial en aras de intereses particulares. “En realidad lo que pretende el señor Claudio X. González y su organización es debilitar al sindicato y, más adelante, debilitar la escuela pública. La polémica entre el SNTE y Mexicanos Primero surgió el pasado jueves 30 de agosto cuando la agrupación civil informó que el sindicato cuenta con 45 mil 753 profesores que no dan clases en aula y están comisionados en puestos sindicales, lo que representó un gasto en 2011 de mil 727 millones 767 mil pesos. Cupertino Alejo Domínguez, presidente del Comité de Vigilancia del SNTE, respondió cuál era el número real de maestros comisionados y señaló que la cifra era de 5 mil 500, es decir cien profesores en labor sindical por cada sección del SNTE, cuyo número asciende a 55. Sin embargo, el problema para saber cuántos docentes están realmente comisionados en tareas ajenas a la docencia, no se puede conocer bien a bien pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha concluido con el Padrón Nacional de Maestros. Aunado a ello, Excélsior publicó ayer que el presidente Felipe Calderón aseguró a senadores que es “inaplazable” obligar a los gobernadores a que “transparenten” cuál es su relación con el SNTE. En su comunicado, el magisterio nacional amagó con defender sin tregua la educación pública, el artículo tercero constitucional y frenar cualquier intención de afectar a los docentes afiliados al SNTE. “Quienes somos trabajadores de la educación legal y legítimamente organizados seguiremos demandando y seremos vigilantes de que el Estado mexicano cumpla con lo establecido en el artículo 3° constitucional. La educación pública no será una mercancía”, apuntó. Además, lamentó que la organización civil no se ocupe de los problemas de fondo que atentan contra el buen aprovechamiento escolar de los niños.
  • 21. Viven reelección de gratis REFORMA Carole Simonnet Ciudad de México. El 1o. de septiembre arrancará una nueva legislatura, pero los políticos que tomarán las decisiones en las Cámaras serán los mismos que controlan el Congreso desde el año 2000. De los 128 senadores electos, 68 han sido diputados o senadores en los últimos 12 años, y 33 de ellos provienen directamente de San Lázaro. En la Cámara de Diputados, 70 han sido legisladores en ese periodo, de los cuales 27 son senadores salientes. La mayoría de los que repiten formarán parte de las "burbujas" de coordinación, ocuparán los órganos de dirección de ambas Cámaras y presidirán las comisiones legislativas más relevantes. Tendrán como principal reto aprobar las reformas fiscal, laboral y energética, que ellos mismos han postergado desde hace más de una década. Reformas que Enrique Peña Nieto se comprometió a retomar, junto con nuevas iniciativas, como crear un sistema de seguridad social universal, fortalecer el IFAI, crear una ley anticorrupción y regular la publicidad gubernamental. Senado Más de la mitad de los senadores electos para las LXII y LXIII Legislaturas (2012-2015 y 2015-2018) tienen experiencia previa como legisladores. Quince ya fueron senadores; 33, diputados federales salientes; 10, ex gobernadores; 4, ex secretarios del gabinete de Felipe Calderón y 7 son líderes sindicales. El ex senador y coordinador de los diputados del PRI entre 2006 y 2009, Emilio Gamboa, coordinará la fracción del tricolor, integrada por 52 senadores. Entre su círculo de afines se encuentran el dirigente del PRI en Michoacán, Ascensión Orihuela; el ex alcalde de Hermosillo, Ernesto Gándara; el actual director jurídico del PRI, Raúl Cervantes y el diputado saliente Arturo Zamora. Gamboa, cercano a Manlio Fabio Beltrones, estará rodeado de operadores de Peña Nieto, entre ellos la secretaria general del PRI, Cristina Díaz; la ex alcaldesa de Metepec y ex presidenta del Instituto de la Mujer del Estado de México, Ana Lilia Herrera, y los diputados salientes David Penchyna y Omar Fayad, hidalguenses cercanos al secretario de organización del PRI, Miguel Osorio Chong. En la fracción destacan los ex gobernadores Ismael Hernández Deras, de Durango; Patricio Martínez, de Chihuahua; René Juárez, de Guerrero; Enrique Burgos, de Querétaro; Félix González Canto, de Quintana Roo; Manuel Cavazos Lerma, de Tamaulipas, y Teófilo Torres, de San Luis Potosí. Otro grupo lo conforman los líderes sindicales: Carlos Romero Deschamps, del Sindicato Petrolero; Armando Neyra Chávez, de la CTM; Joel Ayala, de la FSTSE; Isaías González Cuevas, de la CROC, y Gerardo Sánchez, de la CNC. El PRI cuenta con los nueve senadores del PVEM, su partido aliado en las elecciones federales y en la estrategia legislativa desde el 2003 a la fecha. Y podría ver su fracción incrementarse a 55 integrantes debido a que tres militantes priistas que llegaron vía PVEM (la mexiquense María Elena Barrera Tapia, el tabasqueño Humberto Mayans y la colimense Itzel Ríos de la Mora) valoran su inclusión a la fracción tricolor. Jorge Emilio González Martínez, el "Niño Verde", coordinará la fracción del PVEM en la que figura el yerno de Manlio Fabio Beltrones, Pablo Escudero, y cuadros afines a las televisoras. Sin contar con experiencia legislativa, el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, liderará la fracción de 38 senadores del PAN, integrada por ex funcionarios federales, diputados de la LXI Legislatura y ex alcaldes. Destacan entre los ex colaboradores de Calderón, Roberto Gil, Javier Lozano, Salvador Vega y Alonso Lujambio. Este último fue electo senador de lista nacional pese a haber dejado la SEP para atenderse en Estados Unidos un cáncer de médula ósea. Su suplente es la ex diputada Pilar Ortega. Completan el grupo de calderonistas la hermana del Presidente, Luisa María Calderón, la ex diputada Gabriela Cuevas y la ex asambleísta Mariana Gómez del Campo, sobrina de la primera dama. Otros tres perfiles tienen cercanía con Cordero por haberlo apoyado en la contienda interna a la Presidencia que perdió frente a Josefina Vázquez Mota: el ex consejero de la Judicatura de Nuevo León, Raúl Gracia; el ex diputado local por Veracruz e hijo de Miguel Ángel Yunes, Fernando Yunes, y el ex alcalde de Querétaro, Francisco Domínguez. Se distinguen por su experiencia legislativa tres ex senadores del periodo 2000-2006: Luisa María Calderón, Javier Corral y Héctor Larios. Corral presidió la Comisión de Gobernación en San Lázaro en los últimos tres años y Larios coordinó a los diputados del PAN de 2006 a 2009. Influirán también en las decisiones del grupo panista los ex gobernadores Ernesto Ruffo, de Baja California, y Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato.
  • 22. Cordero ha adelantado que el blanquiazul contempla ajustes a la legislación electoral y no detener reformas que el PRI frenó los últimos 12 años. En el PRD, el dirigente de Nueva Izquierda, Miguel Barbosa, coordinará la bancada conformada por 22 senadores. Las corrientes llegaron a un acuerdo para que la ex secretaria general del partido, Dolores Padierna, de Izquierda Democrática Nacional, asuma la vicecoordinación de la fracción del PRD y el ex diputado federal de la LX Legislatura Luis Sánchez, de la corriente aliada de los "Chuchos", Alternativa Democrática Nacional (ADN), sea propuesto para la vicepresidencia de la Mesa Directiva. Manuel Camacho Solís, Mario Delgado y Armando Ríos Piter, cercanos al jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard, se cuentan entre los principales cuadros perredistas del nuevo Senado. En el PT, el ex gobernador priista Manuel Bartlett coordinará la fracción luego de que Marco Antonio Blásquez, electo bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, aceptó incorporarse al PT para que este partido tenga los senadores suficientes para formar bancada. La ex velocista Ana Gabriela Guevara y David Monreal, hermano del senador saliente Ricardo Monreal, figuran en esa fracción. Movimiento Ciudadano contará con una senadora, la ex diputada Layda Sansores. Los tres partidos de izquierda anunciaron en la Cumbre de la Izquierda Mexicana, celebrada en Acapulco entre el 14 y 16 de agosto, su intención de consolidar la construcción de un Frente Amplio de las Izquierdas para evitar la aprobación de un IVA generalizado, impedir la apertura de Pemex al sector privado y frenar una reforma laboral regresiva. Cámara de Diputados Entre los 500 diputados que estarán en funciones durante los próximos tres años sobresalen 27 senadores salientes, 43 ex diputados federales (de la LVIII, LIX y LX Legislaturas), operadores de los ex candidatos a la Presidencia, alfiles de los gobernadores, empresarios, líderes gremiales, ex diputados locales y ex alcaldes. El ex presidente del Senado Manlio Fabio Beltrones dirigirá una fracción integrada por 208 diputados. Delegará poder a sus ex compañeros en el Senado Francisco Arroyo, Fernando Castro Trenti, Amira Gómez Tueme, Jesús Murillo Karam, Jorge Mendoza y Carlos Aceves. Beltrones deberá conciliar posiciones con la bancada mexiquense, compuesta por 31 legisladores, y con un grupo de diputados afines a los 21 gobernadores en funciones, que pelearán recursos federales para sus entidades. Enrique Peña Nieto tendrá como principales operadores a Alejandro Moreno, ex senador y actual secretario de operación política del CEN del PRI, y a cinco ex integrantes de su gabinete en Toluca: Alberto Curi Naime y Fernando Maldonado Hernández (secretarios del Trabajo), José Sergio Manzur Quiroga (subsecretario de Gobierno), Laura Barrera Fortoul (secretaria de Turismo) y Paulina Del Moral Vela ( ex directora de Relaciones Internacionales del estado). Como en el Senado, una eventual reforma laboral deberá pasar la aduana de decenas de líderes sindicales, entre los cuales destacan Ricardo Aldana, del sindicato petrolero; Carlos Aceves y Fernando Salgado, de la CTM, y Francisco Grajales, del Sindicato de Ferrocarrileros. El PRI tendrá como aliados naturales a los 34 diputados electos del PVEM y podría buscar el apoyo de los 10 diputados de Nueva Alianza. Juntas, las tres fracciones alcanzarían la mayoría absoluta: 251 diputados. Amigo del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, el ex senador Luis Alberto Villarreal coordinará a una fracción de 114 integrantes, de los cuales 10 fueron correligionarios suyos en la Cámara alta. Al tener experiencia, Rodolfo Dorador, Guillermo Anaya, Adriana González Carrillo, Martha Sosa, Rubén Camarillo, Juan Bueno Torio, Beatriz Zavala, José Isabel Trejo Reyes y Guadalupe Mondragón se posicionan para influir en las decisiones políticas y presidir comisiones. En tanto, el ex presidente del Senado José González Morfín, quien aspiraba a dirigir el grupo, se perfila para ocupar un cargo en la Mesa Directiva. En el círculo afín a Villarreal figuran también el ex secretario particular de Madero, Jorge Villalobos; el ex alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal y el director jurídico del PAN, Arturo Salinas. El PAN tendrá en sus filas al ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez, y al ex líder de la Canacar, Juan Carlos Muñoz. En el bloque de izquierdas, Silvano Aureoles, de la corriente Foro Nuevo Sol, será el encargado de mantener la cohesión de los 100 diputados del PRD y de lograr que los 18 del PT y 17 de Movimiento Ciudadano se sumen mayoritariamente a sus votaciones. La vicecoordinación de la fracción recaerá en Miguel Alonso Raya, quien pertenece a la corriente de Nueva Izquierda y fue tres veces diputado federal. En busca de equilibrios entre los grupos, la ex diputada federal Aleida Alavés, de Izquierda Democrática Nacional (IDN), será postulada para la vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja. Se prevé que el ex diputado federal Alejandro Sánchez, también de IDN, pida licencia de su cargo para ocupar la secretaría general del PRD. La fracción cuenta con una ex gobernadora, Amalia García Medina y dos ex funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama (cercano a López Obrador) y José Ángel Ávila (cercano a Marcelo Ebrard), así como a una experta en temas de telecomunicaciones, la ex subsecretaria de la SCT Purificación Carpinteyro. Otros seis diputados tendrán relevancia política: Julio César Moreno, Socorro Ceseñas, Trinidad Morales Vargas, Javier Salinas Narváez, Fernando Belaunzarán y Martha Lucía Micher Camarena. En el PT, el senador saliente Alberto Anaya coordinará el grupo, en el que sobresale Ricardo Cantú, ex líder parlamentario en la LX Legislatura. El coordinador de la campaña de López Obrador, Ricardo Monreal, dejará el PT para liderar la bancada de Movimiento Ciudadano, en la que destacan además el ex secretario particular de Colosio y de Fox, Alfonso Durazo, y el secretario de organización del partido, Ricardo Mejía.