SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Jueves 11 de Agosto de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Gobierno de Cué desvió 1 mil 66 millones del FAEB
Jaime GUERRERO
Oaxaca, México; 11 de agosto de 2016.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) investiga que el gobierno de Oaxaca destinó indebidamente, 1 mil
66 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)
en 2014 para cubrir un hueco en las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como
a ‘‘pagos indebidos’’ a comisionados de la sección 22 del magisterio, a profesores que también tenían un cargo de elección popular e incluso a
cumplir adeudos de 2013.
Los recursos del FAEB fueron 15 mil 700 millones de pesos en Oaxaca. La ASF determinó que existió un daño al erario y planteó que el gobierno
de Gabino Cué Monteagudo tiene que devolver esos recursos, más intereses.
Y es que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinó esa suma a fines distintos a los que tiene el FAEB.
De acuerdo al informe, la ASF detectó que el IEEPO transfirió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Cué Monteagudo, 694 millones 469 mil
800 pesos ‘‘para subsanar la afectación de las participaciones de los recursos en el estado de Oaxaca, derivada del pago de las cuotas,
aportaciones y prestaciones al ISSSTE, 5 por ciento del Fondo de la Vivienda y por el ISR de sueldos y salarios de 2013’’, además de recargos por
8 millones 104 mil 577 pesos.
También el IEEPO, realizó pagos por 3 millones 239 mil 800 pesos a empleados sin vinculación con la educación básica o formación de docentes:
27 millones 588 mil 600 pesos ‘‘a empleados de los cuales se desconocen las funciones que desarrollaron’’ y que estaban a disposición para ser
reubicados.
El instituto pagó 8 millones 709 mil 700 pesos por ‘‘estímulo por puntualidad y asistencia’’, sin autorización para ello.
La ASF determinó que ‘‘la calidad educativa en el estado de Oaxaca es deficiente, principalmente en la población de mayor rezago social, lo que
manifiesta la influencia que tiene el contexto socioeconómico en los resultados educativos”.
“El FAEB no se ha constituido como un apoyo fundamental en el financiamiento de las acciones educativas para grupos sociales vulnerables’’,
agrega el informe.
La ASF agrega que la administración de Cué Monteagudo, no entregó a la Secretaría de Hacienda la información sobre el ejercicio de los recursos,
además de que se reportó como ‘‘no disponible’’ el porcentaje de estudiantes que obtienen el nivel de logro educativo insuficiente en los dominios
de español y matemáticas en educación básica, el índice de cobertura en escuelas apoyadas por el fondo y el porcentaje de recursos destinados a
prescolar, primaria y secundaria.
Fuerza pública, último recurso ante bloqueos: Coparmex
El sector patronal pidió a la Segob llegar a un acuerdo para que no se permitan más violaciones al Estado de Derecho
11/08/2016 08:17 REDACCIÓN
1 / 7
La Coparmex pidió a la Segob llegar a un acuerdo para que no se permitan más bloqueos y plantones de la CNTE, que siguen violando el Estado de Derecho en varios
estados
PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:
CIUDAD DE MÉXICO.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reiteró el llamado a las autoridades
para hacer uso de la fuerza contra los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En entrevista con Jorge Berry para Grupo Imagen Multimedia, de Hoyos Walther dijo que el gobierno tiene la posibilidad de usar la
fuerza cuando no hay otra alternativa.
El uso de la fuerza pública es el último recurso ante la violación de los derechos humanos; simplemente si hay grupos que toman carreteras,
aeropuertos, es necesaria la fuerza pública y sólo el Estado Mexicano es quien puede usar la fuerza pública”, dijo.
Informó que en la reunión que tuvieron con la Secretaría de Gobernación, se les explicó cuál es la estrategia que se está siguiendo, sin
embargo, considera que no debe haber más tolerancia respecto a los bloqueos "en un país que aspira a ser normado por un Estado de
Derecho".
La Secretaría, a su juicio, tiene avances importantes, nosotros desde luego celebramos que haya diálogo, pero el hecho de que se obstaculicen
carreteras o que no puedan circular los ferrocarriles o aeropuertos, parecerían cuestiones del viejo oeste”, manifestó.
Gustavo de Hoyos urgió al Estado Mexicano a dar una pronta respuesta a su demanda.
Empresarios de todos los sectores cada vez están pidiéndonos a los dirigentes nacionales que tratemos de comunicar con claridad a las autoridades el
nivel de la gravedad de estos hechos… que es Estado Mexicano responda pronto y responda bien”.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que no promueve el llamado para que los empresarios incumplan
con sus obligaciones fiscales, como consecuencia de las pérdidas económicas por los bloqueos.
Catafixia Concamin paz por inversiones
AGENCIA REFORMA
Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, dijo que debe desactivarse el conflicto con la CNTE y restablecer el Estado de Derecho en toda la zona.
Agencia Reforma
REITERAN SU RESPALDO AL GOBIERNO
CIUDAD DE MÉXICO.- Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos
(Concamin), aseguró que los empresarios se comprometen a invertir en zonas afectadas por disidencia magisterial en Michoacán, Oaxaca, Chiapas y
Guerrero, pero para ello el conflicto debe cesar.
"Las afectaciones se están dando principalmente en los estados más rezagados de la nación, que son justamente los territorios que incluye la Ley de
Zonas Económicas Especiales (ZEE) y, de persistir la situación, muy difícilmente se podrá cumplir el objetivo de contar con nuevas inversiones y
empresas ancla en estas zonas para 2018", apuntó en un comunicado.
Herrera Vega insistió en que dentro del país no deben existir dos realidades: una de desarrollo y otra donde no hay oportunidades. Por ello, aseguró,
Concamin está comprometida a impulsar las ZEE y para ello debe desactivarse el conflicto con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la
Educación (CNTE) y restablecer el Estado de Derecho en toda la zona, que dé certidumbre a las inversiones.
"Esta certidumbre sólo se alcanzará cuando cesen los bloqueos y se detengan los robos a comercios y unidades de transporte de mercancías, lo cual
hará recuperar la confianza en los inversionistas", dijo.
Por ello, resaltó, los industriales reiteran su respaldo al Gobierno por las acciones que implemente para resolver el conflicto y sus implicaciones.
En torno de las afectaciones, explicó que hasta el momento algunas estimaciones de los efectos de los bloqueos son una menor inversión extranjera
directa del país que asciende a los 14 mil millones de pesos, una afectación al PIB nacional por aproximadamente 75 mil millones de pesos.
Además, al menos 6 mil millones por exportaciones que no se han realizado oportunamente. A ello se suma un aumento de 2 por ciento, cerca de 300
mil personas, en la tasa de informalidad en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, lo cual puede aumentar la población en condiciones de pobreza.
Aproximadamente 8 mil 500 empresas han visto afectadas sus operaciones; más del 95 por ciento micronegocios y pequeñas empresas.
Exige IP solución a fondo a conflicto magisterial
Las más de tres décadas de movilizaciones magisteriales han sumido en el caos social y económico a Oaxaca, dicen
líderes empresariales
por Humberto Angel Torres Rodriguez el Jueves 11 de agosto de 2016 - 07:57:53
Tras sostener que Oaxaca vive un desastre económico y social por las movilizaciones de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE), representantes del sector empresarial anunciaron un frente común a lado de la sociedad oaxaqueña para exigir una solución de fondo al conflicto.
Con más de tres décadas de paros, bloqueos y presiones que han sumido en el caos social y económico a los sectores productivos y a la ciudadanía oaxaqueña, por ello
refrendaron su compromiso de exigir a los tres niveles de gobierno una solución definitiva a este problema, que día a día ha trastocado el Estado de Derecho.
Durante un encuentro con El Mejor Diario de Oaxaca, en presencia del director y Gerente General, Benjamín Fernández Pichardo, líderes empresariales coincidieron en
reforzar la unidad de los sectores para encaminar sus esfuerzos en favor de Oaxaca, así como a diseñar estrategias para enfrentar las acciones que dañen la paz social y las
actividades productivas, así mismo, buscarán alianzas para resolver de raíz este conflicto, ante el abandono de las autoridades.
"De nada sirve que haya acuerdos entre el magisterio disidente y la Secretaría de Gobernación si más tarde van a volver a suspender clases, tomar dependencias públicas,
bloquear comercios y carreteras. Hoy lo que se plantea es una solución de fondo, que se termine con esta etapa de presión y chantaje que todos los años se repite", dijo
Onésimo Bravo Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).
De igual manera afirmó que hoy el conflicto magisterial ha dejado de ser económico-administrativo para convertirse en político, de cara a las elecciones de 2018, "y por
eso el sector empresarial debe conformar un frente común en favor de Oaxaca para exigir a las autoridades resolver de fondo este problema".
En tanto, el empresario Mario Rodríguez Casasnovas advirtió que de nada servirán los apoyos económicos y financieros que se pretendan otorgar a quienes se han visto
afectados en sus negocios si no hay la voluntad política de resolver el problema magisterial de fondo.
Al referirse a los esquemas crediticios que el gobierno federal oferta, indicó que el sector lo que quiere es que termine el conflicto con la Coordinadora para que dejen de
afectarlos con bloqueos, "de nada sirve pedir crédito si no hay forma de pagarlos, pues persisten los problemas".
Rodríguez Casanovas mencionó que se debe terminar con este tipo de expresiones que colocan en la incertidumbre a todos los oaxaqueños, pues desde ahora presionan
con el inicio del nuevo ciclo escolar y más tarde lo harán en fechas como el 15 de Septiembre, 20 Noviembre y en la toma de posesión del gobernador del Estado, lo cual
sería muy lamentable.
El también vocero de la sociedad civil insistió en la recuperación del zócalo y la Alameda de León, así como de las calles del Centro Histórico y la liberación de los
bloqueos carreteros.
Recordó que el paro realizado el lunes 8 sirvió para unir a la sociedad oaxaqueña, "para decirle al Gobierno del Estado y federal que ya basta", por lo que avaló la
conformación de un frente común por Oaxaca.
Por su parte, Orlando Hernández Montes, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que urge redoblar esfuerzos y crear
alianzas que permitan buscar soluciones de fondo al problema magisterial, pues ya son más de 30 años que los oaxaqueños sufren por este tipo de movilizaciones.
Asimismo, Carlos Luis Valle, presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca, coincidió que los oaxaqueños reclaman una solución definitiva al
conflicto magisterial, "pues las respuestas parciales colocan a los oaxaqueños en la incertidumbre de que más adelante se vuelvan a presentar las mismas acciones al
margen de la ley".
Esther Merino Badiola, dirigente de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, sostuvo que el movimiento magisterial y sus aliados han violentado diversos derechos
humanos a lo largo de más de 30 años de manera impune, ante la pasividad de las autoridades que no han actuado para proteger los derechos de los oaxaqueños.
"Queremos seguridad para evitar que grupos de choque dañen o vandalicen comercios o vialidades, pero también necesitamos una solución de fondo al problema que tiene
secuestrado al Estado por más de 30 años", apuntó.
En ese marco, Jesús Rodríguez Socorro, líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), anunció que solicitarán al Congreso del Estado que
no se mande a deuda pública los adeudos que mantiene el Gobierno del Estado y que se cumpla con el pago a más de 200 empresas oaxaqueñas que siguen pendientes.
Además de que van a solicitar que se les condone el pago del 3 por ciento de Impuesto a la Nómina, 3 por ciento al Hospedaje, además de pedir al gobierno municipal
dejar de cumplir con algunas contribuciones.
En el encuentro, Pedro Torres, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) y José Ramos Sarabia, presidente de la Cámara Nacional Forestal,
expresaron su respaldo para crear un frente común en Oaxaca que ayude a resolver la crisis económica y social que se vive.
Los alumnos 'no deben ser víctimas de las diferencias entre
maestros y autoridades': SEP
Aurelio Nuño explicó que la Reforma Educativa impulsa mejores escuelas y maestros, para que la educación de calidad
llegue a todos los rincones del país.
por Agencias el Jueves 11 de agosto de 2016 - 05:00:02
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, señaló que "más allá de coyunturas y discusiones, los niños no deben ser víctimas de las diferencias entre maestros
y autoridades".
Al destacar el compromiso de las fuerzas armadas para "alcanzar educación de calidad", el funcionario federal enfatizó que en el inicio de clases, "todos los alumnos
deben estar en las aulas".
"Es convicción del gobierno profundizar el diálogo para alcanzar soluciones, porque de la educación depende el proyecto de nación para que México sea exitoso", agregó
Nuño Mayer a propósito de las protestas magisteriales que han amagado con no permitir el inicio de clases y las negociaciones que ya operan entre maestros disidentes y
autoridades federales.
En la inauguración de la escuela Primaria Jesús Romero Flores, de Coalcomán, Michoacán, explicó que la Reforma Educativa impulsa mejores escuelas y maestros, para
que la educación de calidad llegue a todos los rincones del país.
En las instalaciones del 65 Batallón de Infantería, en la zona sierra-costa michoacana, Nuño Mayer, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador
Cienfuegos Zepeda, señaló que la educación tiene el poder de transformar vidas, comunidades y al país.
Ante militares y sus familias, Aurelio Nuño Mayer también reconoció al gobernador Silvano Aureoles Conejo, por su decisión de sacar la Reforma Educativa, con firmeza
y tolerancia, y por su apoyo al nuevo Modelo Educativo.
Retomó la expresión de Nelson Mandela, de que el arma más importante para transformar vidas es la educación, y abundó tiene la capacidad de cambiar al país, y formar
mexicanos más libres.
Luego de los honores militares a los mandos del Ejército, Nuño Mayer expresó que la actual administración ha impulsado una Reforma Educativa de gran profundidad,
porque el sistema educativo "no tenía el nivel de calidad que se requiere para que México sea competitivo en el Siglo XXI, ni para romper la desigualdad.
Con la Reforma se buscan escuelas con mejor infraestructura y organización, y en este sentido precisó que a Michoacán se destinan más de mil 800 millones de pesos
"para arreglar unos 2 mil planteles, sobre todo los de palitos, madera y lámina".
Aurelio Nuño Mayer indicó que se presenta un nuevo Modelo Educativo, para que los niños aprendan a aprender, y se mejora al magisterio con capacitación para
transformar su vida.
Insistió que la evaluación profesional docente no es punitiva, y que los maestros evaluados no pierden su empleo, independientemente de sus resultados.
El secretario Nuño destacó la "lealtad, constancia y buena educación de las fuerzas armadas, son la columna vertebral del Estado, y defienden democracia y las libertades,
como tener educación de calidad".
Comentó que gracias al Ejército hay libertad, y en ese contexto de libertades se ha podido construir la Reforma Educativa.
A su vez, el secretario de la Defensa Nacional manifestó que se requiere educación de calidad para que México participe en el concierto de las naciones, y explicó que la
escuela hoy inaugurada tiene más de 300 lugares para los niños de la comunidad y los hijos de los militares.
Ratificó que las fuerzas armadas seguirán cumpliendo en beneficio de la sociedad, para que haya condiciones de certeza seguridad y confianza, a fin de que México siga
avanzando.
Las fuerzas armadas son un apoyo para la gobernabilidad, con un Ejército del pueblo y para el pueblo, finalizó.
Para concluir, el gobernador Silvano Aureoles dijo que "el futuro de México depende de la solidez con que se logre implementar el nuevo Modelo Educativo, ajeno a
cualquier intento de manipulación política coyuntural".
Vía: Noticias MVS
Se aplicará la ley contra quien no respete el calendario escolar: SEP
11 AGOSTO, 2016 DESPERTAROAX
Agencias
Al término de la ceremonia de inicio de los trabajos preparatorios para la celebración del Décimo Parlamento de las
Niñas y los Niños de México, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, manifestó que la
Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja con las autoridades de los estados para iniciar el ciclo escolar el 22 de
agosto en todo el país.
El funcionario de la SEP señaló que mantendría una reunión con todos los subsecretarios de educación básica de los estados como parte del proceso de preparación de los
consejos técnicos escolares que iniciarán la próxima semana. El subsecretario advirtió que se aplicará la ley sobre quien no acate el calendario oficial para el ciclo escolar
2016-2017.
“Así que desde el punto de vista de la Secretaría de Educación Pública seguiremos trabajando en estos días para iniciar el ciclo escolar en todo el país el 22 de agosto,
conforme lo marca el calendario, tanto de 200 días como de 185 días”, dijo.
En este último punto, no precisó cuántas escuelas estarán en una y otra condición, respecto de la duración del calendario. Hoy también verán el tema en el encuentro con
subsecretarios de educación básica.
Durante la ceremonia, Treviño Cantú dijo que buscarán la opinión de los menores en la elaboración del nuevo modelo educativo y de propuesta curricular.
“Los niños están en el centro de nuestros afanes, en todo nuestro trabajo, aplicar en todo el territorio nacional la reforma educativa y reiterar que nadie puede estar por
encima de la ley”, manifestó.
PRD propone a CNTE incluir sus demandas en iniciativa
La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, propuso a los maestros llevar sus demandas sobre la reforma educativa al Congreso y trabajar
juntos en una iniciativa de ley.
Legisladores del PRD y maestros de la CNTE se reunieron en el Senado para discutir temas relacionados con la Reforma Educativa. (Tomada de Twitter
@PRDMexico)
MILENIO DIGITAL10/08/2016 02:33 PM
Ciudad de México
La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, y senadores de ese partido prometieron a los maestros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) dar un cauce institucional a sus demandas sobre la reforma educativa.
"Hemos hecho una propuesta concreta a la Coordinadora para que sea a través de nuestros legisladores en la Cámara de Diputados y
Senadores que se pueda dar cauce institucional a sus propuestas, a sus planteamientos, con posibilidad de construir una iniciativa que
genere las modificaciones que permitan la adecuada implementación de los objetivos de mejorar la educación en nuestro país", dijo en
conferencia de prensa al término de una reunión con integrantes de la CNTE.
Dijo que si los maestros aceptan su propuesta, a partir del próximo lunes podrán comenzar a trabajar en una iniciativa.
"Propusimos este espacio, que ellos ven con buenos ojos, y que nos permitiría, si ellos así lo confirman, iniciar un trabajo dinámico a partir
del próximo lunes", dijo.
Reiteró que el PRD considera que una mejora en la educación "sólo puede darse con los maestros, no contra los maestros".
Ayer, durante la clausura del primer foro alternativo para la construcción del modelo educativo, los maestros advirtieron que la ruta para
resolver el conflicto magisterial será larga, debido a que no se negociará su demanda de abrogar la reforma educativa.
Avala Corte despidos por fallar evaluación docente
AGENCIA REFORMA
Jue, 08/11/2016 - 08:38
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia aclaró que la terminación del nombramiento de maestros por reprobar tres veces las
evaluaciones no es equivalente a una sanción administrativa de las que impone la Secretaría de la Función Pública.
Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte negó un amparo a 17 integrantes de la CNTE que reclamaron el artículo 74 de la Ley General del
Servicio Profesional Docente.
Si bien el pleno de la Corte ya había avalado desde 2015 todo el sistema de evaluación previsto en la reforma educativa, así como las consecuencias
para los maestros que no aprueben o no presenten las pruebas, el argumento sobre la equivalencia con un castigo administrativo aún no había sido
estudiado.
"El planteamiento de la parte quejosa parte de un equívoco, que a su vez puede entenderse como una consecuencia misma de la ambigüedad que
aqueja al concepto jurídico de sanción, pues asume que al ser la terminación del nombramiento una consecuencia adversa, ésta constituye una
sanción administrativa que da lugar a la intervención de la SFP", resolvió la Sala.
"La evaluación obligatoria que tienen que presentar los trabajadores del Servicio Profesional Docente a efecto de permanecer en el servicio u obtener
una promoción no tiene la naturaleza de una sanción administrativa, pues sólo se traduce en el cumplimiento de una condición o, en el mejor de los
casos, de un deber entendido como necesario para permanecer en el cargo", agregó.
Los ministros explicaron que el maestro cuyo nombramiento se dé por terminado con base en el artículo 74, tiene derecho a impugnar mediante
demanda laboral ante un tribunal de conciliación y arbitraje.
Caso contrario al de las sanciones administrativas, que son impuestas por la SFP mediante un procedimiento seguido en forma de juicio, y que
pueden ser reclamadas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Cabe mencionar que el artículo 74 permite terminar el nombramiento por múltiples razones, no sólo por fallar en tres evaluaciones, entre ellas por
cambiar de escuela sin autorización, por dar clases sin haberse evaluado y por presentar documentos falsos a las autoridades.
La terminación del nombramiento sólo aplica a maestros que ingresaron al servicio docente después de septiembre de 2013, pues los que ya estaban
tienen derecho a ser reasignados a otras funciones.
Las razones del despido:
-Fallar en tres evaluaciones
-Cambiar de escuela sin autorización
-Impartir clases sin haberse evaluado
-Presentar documentos falsos a las autoridades
Corregir evaluación docente no implica reformar la ley: SEP
El subsecretario de la SEP, Otto Granados, dijo que para mejorar la evaluación docente no necesitarán modificar la ley, ya que las
observaciones del SNTE están dentro del marco contitucional.
Los maestros de la CNTE desconocieron el acuerdo entre el SNTE y la SEP para mejorar la reforma educativa. (Alejandro Madrigal )
MILENIO DIGITAL14/07/2016 02:06 PM
Ciudad de México
El acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para mejorar la
evaluación docente está dentro del marco constitucional, por lo que no hay que reformar ningún artículo de la ley, aseguró el subsecretario
de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados.
En entrevista con Magda González para MILENIO Televisión, Granados aseguró que los 11 puntos acordados junto con el SNTE "ayudan a
perfeccionar la implementación de la reforma educativa dentro de lo constitucional y lo legal".
"Este proceso de mejora continua está dentro del marco constitucional por lo que no hay necesidad de modificar ni un solo artículo", dijo.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, anunció ayer que dentro de 45 días dará a conocer el nuevo diseño de la evaluación docente para integrar
en ella 11 peticiones acordadas con el SNTE; entre las observaciones está contextualizar la evaluación para que responda mejor a la
realidad de cada región y estado, revisar los instrumentos de la evaluación docente, mejorar las guías académicas, entre otras.
"Se trata de un trabajo cuidadoso y meticuloso de coordinación con el INEE para perfeccionar los trabajos de evaluación. Esto (mejorar la
evaluación docente) nos abre un área de oportunidad que nos permite hacerlas cada vez mejor", aseguró Granados.
Tras el anuncio de mejorar la evaluación docente, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
aseguraron que las observaciones hechas por el SNTE "no tocan el fondo del problema".
Advierte la CNTE que no permitirá el inicio del ciclo escolar 2016-2017
Jesús Hernández
LOS MAESTROS afirmaron ayer que mantendrán su movimiento que está por llegar a los 90 días. Por tercer día, bloquearon tiendas departamentales.
Marco Antonio
AYER SE CUMPLIERON 88 DÍAS DE PARO
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) celebró haber superado su record “histórico” de protestas en Chiapas. Este
miércoles se cumplieron 88 días de haber iniciado su paro de labores, un día más que en el año 2013.
A diferencia de hace tres años, advierten que el conflicto está lejos de terminar; tampoco habrá inicio del ciclo escolar 2016 – 2017 “hasta que el
‘sargento’ [Aurelio] Nuño nos dé la respuesta que estamos esperando: eliminar la reforma”, dijo el coordinador de la Región Centro de la Sección
VII, Julio César Álvarez Cruz.
Ayer, para festejar que habían superado el paro del año 2013, reunieron a los medios de comunicación para informar que la lucha continuará en las
calles por más tiempo, todo aquel que sea necesario para “tirar” la Reforma Educativa; el bloqueo de carreteras, plazas comerciales u otras acciones
“contundentes” no están descartadas.
Mientras el gobierno federal insiste en que la Reforma Educativa será aplicada sin moverle una letra, el magisterio en lucha insiste que sólo con una
acción represora logrará el Estado que este nuevo modelo educativo se emplee en las aulas.
En un balance de sus primeros 88 días de protestas, Álvarez Cruz recordó que han pasado lluvias, calor, actos represivos y hasta el uso de armas no
letales “pero no han logrado destruirnos, al contrario, hoy somos más los que estamos en contra de todas las reformas”.
Mientras en la Ciudad de México ambas partes realizan sus foros de consulta, en los que no participan en conjunto, la información más reciente del
magisterio indica que las instrucciones de continuar en las calles no han cambiado.
“Tampoco sabemos que el movimiento esté próximo a terminar sólo por la decisión de los líderes, porque la base exige que se termine la reforma
para regresar a las aulas”.
Advirtieron que será responsabilidad de las autoridades educativas “forzar” el inicio del próximo ciclo escolar, porque ningún docente que integra a
la coordinadora asistirá a las aulas.
“Está en las manos del gobierno terminar este conflicto; ahora enfrentan la presión de los empresarios porque nosotros somos la fuerza económica
que mueve al estado, y si nosotros perdemos lo harán ellos también”, dijo el líder magisterial.
Aclaró que sólo a un 70 por ciento del magisterio se le ha pagado las quincenas retenidas, pero falta el resto de trabajadores de la educación; aclaró
también que, pese a lo dicho por la autoridad educativa estatal, ninguno ha perdido su empleo.
Tampoco es oficial que se haya suspendido el cobro de cuotas en las escuelas, no obstante, es un tema que la mesa de negociación nacional expuso
ante el gobierno federal “para que sea el gobierno el que solvente esta responsabilidad, y no los padres de familia, pero es una propuesta que está en
análisis”.
En las próximas horas la CNTE podría anunciar nuevas acciones si las últimas reuniones con el gobierno federal no conllevan la resolución de
algunos puntos en negociación, como la liberación de docentes detenidos.
Maestros bloquean centros comerciales por tercer día en Chiapas
la corresponsalía | miércoles, 10 ago 2016 12:34
Tuxtla Gutiérrez, Chis. Por tercer día consecutivo, maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
bloquean las entradas a 11 supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departamentales que se encuentran en la capital chiapaneca.
Los establecimientos han permanecido cerrados los días lunes, martes y hoy miércoles, debido a que sus labores inician a las 8 de la mañana a las 9 de la
noche, horario en el que los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanecen en los accesos.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), en un comunicado condenó los bloqueos, los que dijo que,
sumadas a las constantes marchas, bloqueos y al plantón que mantienen los maestros en el parque central, “han generado afectaciones irreparables al
comercio organizado de la ciudad”.
“Desde el inicio del movimiento, la Canaco Tuxtla ha hecho recurrentes llamados al diálogo y ha urgido a las autoridades a resolver el conflicto. Los
hechos han demostrado que dichos llamados no han tenido efecto y las acciones de los manifestantes se han ampliado y radicalizado, bloqueando accesos a
negocios y vandalizado con pintas propiedad privada, como lo son locales comerciales y las instalaciones de las empresas”, indicó esa agrupación
empresarial.
Señalaron que los empresarios de la ciudad, “viven la constante presión de mantener negocios y fuentes de empleo sin saber si podrán generar ventas o
incluso abrir sus locales y recibir a clientes”.
La Canaco Servytur considera inadmisible que, teniendo conocimiento previo de las intenciones de acción que realizarán los representantes de la CNTE, no
exista autoridad que evite que cumplan con las amenazas de bloqueo a centros comerciales que anuncian y notifican por diversos medios de comunicación.
Solicitó de manera “firme y urgente” a las autoridades federales, estatales y municipales que, en el marco del respeto a los derechos humanos y a la
legislación vigente, hagan lo procedente para proteger el patrimonio y garantizar la prevalencia del Estado de Derecho y el libre tránsito, resolviendo de una
vez por todas esta problemática que atenta contra el desarrollo económico de Tuxtla y vulnera la estabilidad de Chiapas.
La Canaco afirmó que el límite para actuar es la ley, “a la que debemos apegarnos todos: cuando ésta se transgrede, no se debe ser permisivo porque eso se
traduce en uno de los mayores problemas que enfrenta nuestro país: la impunidad”.
“No podemos seguir siendo rehenes de sectores que actúan a la sombra de dicha impunidad, por lo que requerimos el estricto cumplimiento del marco legal
y el actuar de quienes están obligados a salvaguardar la integridad de los derechos de todos los ciudadanos”, indica en el comunicado.
El magisterio chiapaneco cumplió 88 días en paro de labores y en plantón en el centro de la ciudad, así como de realizar diariamente acciones de protesta y
movilizaciones en su lucha contra la reforma educativa.
Reciben documentos el 90% de las escuelas
Retrasó en la entrega de documento, aunque el IEEPO entregó documentación en las delegaciones supervisores aun no acuden.
Karla Arrazola
MENCIONÓ EL IEEPO
TUXTEPEC, OAX.-De acuerdo al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) el ultimo día de clases entregó el cien por ciento de la
documentación escolar, sin embargo solo el 90 por ciento de los profesores acudió a las delegaciones, aun esta pendiente el 10 por ciento en el
estado, debido a la resistencia que están mostrando algunos supervisores, con quienes están dialogando para que los niños puedan recibir boletas y
certificados.
El director de comunicación social en el instituto, Jorge Armando Oropeza Pérez, informó que en la entrega de certificados el IEEPO cumplió,
realizó la impresión y distribuyó los documentos en las delegaciones regionales, todos los certificados y boletas, sin embargo ante la resistencia de
supervisores que no quieren acudir a las unidades regionales no han entregado las boletas a los directores y padres de familia.
Indicó el director que a pesar de la situación la educación esta garantizada, buscaran los mecanismos, no habrá problema para garantizar la
continuidad de la educación de los alumnos, pero reconoció hay un retraso por la resistencia de algunos supervisores que por no acudir por los
documentos no pueden proporcionarlos a los directores de la región.
En el caso de las escuelas que tampoco han culminado el ciclo escolar, señaló en conjunto con la comunidad escolar generaran un mecanismo para la
recuperación de clases para que los alumnos no resulten afectados en cuanto a la recepción de los contenidos.
El instituto tiene registradas cerca de 120 escuelas en el estado que no culminaron el ciclo escolar, se tiene estimado un calendario especial o
acciones, dentro de este padrón hay instituciones de la Cuenca del Papaloapan, pero no creen prudente especificar el nombre pero los padres de
familia tienen conocimiento.
Puntualizó, el planteamiento en las escuelas se enfoca a implementar la primera opción del calendario escolar de 185 días, solo tiene que
determinarlo la comunidad, por lo cual para salvar técnicamente el ciclo es que las escuelas implementen el calendario de 185 días alargados y
quedan 15 días que servirán para reposición de los contenidos no vistos en el ciclo pasado, son contenidos no horas clases porque seria imposible
reponer.
Una labor técnica, pedagógica de dosificación de contenidos, que a partir del día 16 implementaran el calendario de 165 días a largado que lo permite
la ley y recuperar el tiempo perdido, así como continuar con el otro como si fuera un mismo ciclo escolar.
En esta situación se encuentras escuelas de toda las regiones a excepción de la Sierra Norte, el IEEPO argumento que están garantizando la educación
a pesar de la problemática, habrá continuidad y es una situación que no debe vulnerar los derechos de la educación.
Por conflicto, cancela SEP becas de intercambio a normalistas en Oaxaca
Miguel Xicoténcatl
Oaxaca.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló becas de intercambio al extranjero a estudiantes normalistas destacados en los estados de
Oaxaca y Chiapas por el conflicto político magisterial que atraviesan. Así lo indicó una de las beneficiadas que estudia en la Escuela Normal de
Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO).
La normalista, quien pidió omitir su nombre, señaló que por obtener mejor promedio, a nivel estatal, ya habían sido seleccionadas por su institución -
ENEPO- y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para hacer válido el “Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para
estudiantes de programas universitarios de formación para el profesorado”.
Sin embargo, después de haber realizado los trámites correspondientes, las estudiantes ya no obtuvieron respuestas; “lo único que nos dijeron es que
ya no consideraron a Oaxaca, por el conflicto político, pero eso fue toda la información que nos dieron”, aseguró la estudiante de séptimo semestre de
la Licenciatura en Educación Preescolar.
La convocatoria
La beca “Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas universitarios de formación para el profesorado”, es
impulsada por el gobierno federal a través de Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) y en conjunto
con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y consiste en: un apoyo económico por una cuantía de $70,000.00 pesos (setenta mil pesos
00/100 MN) para cada estudiante seleccionado.
Las estancias de movilidad académica se realizarán entre el 1° de septiembre y el 15 de diciembre de 2016, hasta por 90 días, con base en las
condiciones que establezcan las instituciones de educación superior de los países receptores de becarios.
El apoyo económico deberá ser destinado al pago de los conceptos de: Transportación aérea internacional, Manutención, Hospedaje y Seguro médico
internacional. La matrícula correrá a cargo del país receptor. El monto de la beca no incluye conceptos no considerados en esta convocatoria.
Previo al inicio de la movilidad académica, la OEI México entregará a los beneficiados el boleto de avión internacional y el seguro médico
internacional, y realizará la dispersión de los conceptos de la beca correspondientes a manutención y hospedaje. El apoyo para manutención y
hospedaje se realizará en dos exhibiciones. La primera antes del inicio de la movilidad y la segunda transcurridos 45 días de ésta.
Los países receptores que participan en esta convocatoria en principio son: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Acusan discriminación
La futura educadora aseguró que intentó buscar a las instancias correspondientes que en este caso es el IEEPO, pero los funcionarios nunca los
atendieron; por el contrario, sólo reflejaron incapacidad para resolver y gestionar este tipo de apoyos, que al cancelar estos proyectos sólo coartan la
preparación de la educación.
La estudiante consideró como acto de discriminación el que las instituciones gubernamentales no tomen en cuenta a los normalistas de Oaxaca, por
ser un estado semillero de luchadores sociales.
Se gradúan indígenas en Oaxaca con tesis en lengua materna
Miguel Xicoténcatl
Oaxaca.- Cuatro estudiantes egresados de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) realizaron su proyecto profesional de
titulación en su lengua materna. Los normalistas son los primeros en todo el país en presentar las tesis en su lengua madre.
En zapoteco, mixe y mixteco, los proyectos abordan la cosmovisión de sus comunidades y proponen una educación bilingüe intercultural.
A diferencia de otras tesis en la ENBIO, las investigaciones fueron realizadas y pensadas desde su origen en su lengua.
“Los documentos demuestran que es posible conceptualizar en lengua, es posible pensar en la lengua, reflexionar en la lengua indígena”, expresó
Roberto Padilla Profesor de la ENBIO.
El asesor explicó que los jóvenes desde un inicio, redactaron sus trabajos en zapoteco, mixe y mixteco, posteriormente como requisito se interpretó el
documento al castellano; “Esto demuestra que se pueda proponer profesionistas que trabajen en el plurilingüismo y pluricultiralidad”.
Tesis
Joel Quiros Ruiz es originario de Hamiltepec y su lengua madre es el mixteco, trabajó durante seis meses en su investigación y decidió escoger como
tema central de su tesis “El rescate de la espiritualidad en las prácticas curativas”.
Asegura que desde los primeros años de enseñanza, el docente trata de castellanizar al alumno, lo que dificulta que prevalezca las lenguas maternas,
por ende las tradiciones y cultura de los pueblos originarios.
En estados como Oaxaca es necesario adecuar los planes y programas al contexto de las comunidades indígenas para evitar la extinción de sus
lenguas, señaló el normalista.
Evaluación a docentes bilingües
La reforma educativa no contempla una evaluación acorde a las exigencias de los docentes bilingües y mucho menos de los pueblos originarios de
Oaxaca, lo que es un atentado ante los derechos de los docentes.
“No hay mecanismos para evaluar a los profesores bilingües como tal, están atrasados”, indicó el Joel Castillo.
La reforma tienen muchas dolencias; “Es un examen inoperante porque no contempla las lenguas indígenas por lo tanto es imposible hablar de una
idoneidad”, recalcó Roberto Padilla docente de la ENBIO.
Apuntó que la reforma educativa no integra a la educación indígena, lo que habla de una falta de contextualización.
4 proyectos de tesis
Lenguas maternas en que se redactan: zapoteco, mixteco y mixe.
80 egresados de la ENBIO -docentes bilingües-
Licenciaturas para impartir nivel básico -Secundaria y primaria-
La ENBIO se ubica en San Jerónimo Tlacochauaya
Líder de la Sección 22 prefiere no declarar
Francisco Manuel Villalobos Ricárdez opta por reservarse el derecho a rendir su declaración ante el juez
por Luis Fernando Pacheco Lopez el Jueves 11 de agosto de 2016 - 08:35:22
Manuel Villalobos o Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, líder de la Sección 22, se reservó su derecho a declarar ante personal actuante del Juzgado Segundo Penal por
su presunta participación en la comisión del delito de robo calificado con violencia a las cosas, en perjuicio de Arrendadora e Inmobiliaria OMMSA, S.A. de C.V.
Debido a ello, Manuel Villalobos o Francisco Manuel Villalobos Ricárdez espera que el juez le determine su situación jurídica en las próximas horas.
Los hechos
En el expediente penal 146/2015, se encuentra la denuncia del apoderado legal de la empresa, quien relató que el 31 de octubre de 2015, a las 09:20 horas, a la estación de
servicio de su representada, ubicada en avenida Símbolos Patrios, número 419, colonia Buenos Aires de la cuarta sección de San Antonio de la Cal, arribaron al menos 60
integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) adheridos a la Sección 22, quienes iban liderados por Manuel Villalobos Ricárdez y
otros tres dirigentes.
Supuestamente, estos cuatro líderes de la S-22 ordenaron a los demás a realizar destrozos y a tomar la gasolinera.
Fue así como los integrantes de la Sección 22 comenzaron a realizar daños a la estación de servicio, a romper vidrios y robar presuntamente diversos aditivos y aceites
para automóviles.
Dijo el representante legal que algunos integrantes subieron a la segunda planta apoyados de basureros y tras entrar a las oficinas, se apoderaron de varios fajos de billetes
que entregarían al servicio de transporte de valores.
Aseguró que los integrantes de la coordinadora se apoderaron de al menos 360 mil 988 pesos.
Dijo el querellante que luego de la toma en la que fueron amenazados los empleados, entre ellos los despachadores de gasolina, los integrantes de la Sección 22, se
retiraron del sitio.
Al realizar el recuento de daños, dijo el agraviado, se contabilizó que en total había pérdidas por 587 mil 757 pesos, entre lo robado y los daños.
Tras estos hechos, el perjudicado presentó diversos videos, así como un listado de los artículos robados y un reporte de los daños causados.
Consignada la averiguación previa, el Juez Segundo de lo Penal libró las respectivas órdenes de aprehensión.
Ante tal situación, Manuel Villalobos o Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, también profesor de la Sección 22, fue notificado de esta orden de aprehensión en su
contra, por lo que ahora espera que el juez le determine su situación jurídica.
Plan de acción para este jueves 11 de agosto
Continuarán los bloqueos en Oaxaca por parte de maestros de la Sección 22 de la CNTE. Tome sus precauciones.
por Editor Web el Jueves 11 de agosto de 2016 - 06:46:45
PLAN DE ACCION.
Jueves 11 de Agosto de 2016.
Como parte del plan de acción y cumpliendo con los acuerdos de asamblea estatal, se realizarán las siguientes actividades:
IEEPO:
Istmo y CENEO: puerta banjercito.
Sierra: puerta principal.
Costa: Puerta 1 y 2 del estacionamiento.
HACIENDA BLANCA:
Valles.
Mixteca.
Cañada.
Tuxtepec.
RADIO UNIVERSIDAD.
2 por sector
La región Mixteca continua con su roll en el bloqueo de Nochixtlán.
Hora de inicio 8:00 am., de la mañana
La CNTE: una desgracia educativa
Por Adrián López Ortiz agosto 11, 2016 - 12:02 am • 27 Comentarios
El conflicto está lejos de resolverse. Foto: Cuartoscuro
En democracia, solo hay algo peor que los criminales, y es que los encargados de hacer valer la Ley sean los primeros
en violarla. Pues bien, eso ha venido haciendo el Gobierno mexicano en su opaca y oscura negociación con la CNTE.
Los últimos días se hizo público que la Secretaria de Gobernación accedió a pagar a los maestros faltistas, así como a
restituir a quienes no se presentaron a las evaluaciones de desempeño e incluso se habla de la probable liberación de los
líderes detenidos. Todos eso privilegios a cambio de detener el estrangulamiento económico en que la CNTE tiene
metido al sur del país.
La cosa no es para menos, los estragos en Chiapas, Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Michoacán ascienden a 75 mil
millones de pesos, un incremento del 2 por ciento en la informalidad laboral así como afectaciones directas en más de 8
mil 500 micro y pequeñas empresas, de acuerdo con datos de la CONCAMIN.
El conflicto está lejos de resolverse y ante la parálisis del gabinete económico para dar respuesta precisa a los
empresarios afectados (un programa de apoyo, alguna exención fiscal, un estímulo económico… ¡algo!), el sector
empresarial decidió hacer paros de labores tras las afectaciones económicas y sociales, al tiempo que Gustavo de
Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, atreve algo inusual: interponer una denuncia contra el Gobierno
Federal por su incapacidad para hacer valer su responsabilidad como garante del estado de derecho.
De manera increíble, el titular del SAT, Aristóteles Núñez fue claro y preciso al señalar que habría sanciones para los
empresarios afectados que se atrevieran a declarar en ceros. “No se puede combatir una ilegalidad con otra”, dijo en la
radio. Tiene razón, pero otra vez: exactamente eso hace el gobierno mexicano al negociar la ley con la Coordinadora
Nacional mientras está chantajea, presiona y exige hasta lograr un trato exclusivo en el marco de la Reforma Educativa.
Peor aún, mientras la negociación camina, las declaraciones triunfantes de los líderes de las secciones de la
Coordinadora van en el sentido de que la reforma de mayor calado que ha propuesto este Gobierno para el largo plazo
habrá de “re-negociarse”. O sea, se habrá de hacer lo que la Coordinadora quiera y no lo que la Ley dicte.
Nadie tiene una respuesta para la solución del conflicto en el corto plazo. La propuesta reduccionistas de aplicar la Ley
a rajatabla, despedir a los faltistas y meter al bote a los corruptos no funciona. Es más, no funcionó. Sólo pregúntele
a Aurelio Nuño, un cadáver político en la Secretaría de Educación. Hacerlo así es desatender las históricas condiciones
de pobreza y vulnerabilidad laboral en la que han vivido los maestros de la región sureste del país.
Más bien creo que en este punto de nudo gordiano, todos nos preguntamos ¿cómo es que un Gobierno Federal termina
de rodillas ante un poder fáctico como la Coordinadora?
La respuesta la atrevo desde una idea que Carlos Elizondo propone en su libro “Por eso estamos como estamos”. Nos
dice Carlos: el méxicano está cansado de que su gobierno le falle; que le falle en la seguridad, en la recolección de
basura, en la burocracia más elemental, en la educación, en el empleo… por eso cuando al fin un ciudadano común
tiene oportunidad de acceder al sistema de privilegios y beneficios, cuando encuentra una manera de participar de la
burbuja oficial, entonces dice: ahora me toca a mí. ¡Ahora viene la mía!
Me parece que es el ejemplo perfecto de cómo un movimiento con tan pocos argumentos reales logra tal nivel de poder
e influencia. Nos guste o no la Coordinadora es legítima. Esa región del país que ahora es el corazón de la estrategia de
zonas económicas especiales, ha sido históricamente la más pobre del país. Por eso, aspirar a una plaza segura en el
sistema educativo se volvió una de las pocas alternativas reales de movilidad social.
Y es legítima también en sus intereses porque durante años aprendió a vivir de meter un pie, una mano, el cuerpo
entero en el sistema político mexicano. Si durante años fueron parte del músculo político de los gobiernos en turno, si
durante años han sido el caldo de cultivo de los cacicazgos más anácrónicos, ¿por qué ahora el Gobierno Federal podría
deshacerse de ellos? Se necesita mucho más que un plumazo en la Constitución.
Por eso, tras la presión y hechos tan lamentables como los de Nochixtlán, el Gobierno Federal tiene que rajarse y volver
sobre sus pasos para solucionar el conflicto como sabe hacerlo: vía corrupción, opacidad y violación de la ley.
El Gobierno federal ya está pagando el costo político de esta situación y lo volverá a pagar cada año mientras no sea
más congruente en la negociación política y mientras no encuentre el valor y la integridad para plantear un verdadero
cambio de incentivos en la relación con la Coordinadora. Tiene precio, por supuesto. La pregunta es ¿quién quiere
pagarlo?
Una pena porque mientras los empresarios pierden dinero, los productos no llegan a su destino y los servicios colapsan,
hay una tragedia mayor y silenciosa que se repite a diario desde hace muchos años: cientos de miles de niños que
reciben una educación mediocre. Una educación que no les alcanzará para nada en un mundo global y competido.
Como consecuencia de este mal equilibrio, México seguirá produciendo generaciones enteras de jóvenes que no podrán
conseguir mejores empleos en el futuro porque sus competencias serán insuficientes para aspirar a posiciones de
calidad.
Niños y niñas que repetirán las faltas de ortografía que sus líderes de la Coordinadora cometen en las pancartas de
protezta. Niños y niñas cuyo máximo logro será pertenecer a ella. Eso ya lo vemos: niños orgullosos de participar en
los bloqueos porque son parte de un Movimiento que no comprenden. Una pertenencia forzada no por la libre elección,
sino por la necesidad: recibir una lana, heredar una plaza. Y por qué no, hasta convertirse en líder de sección.
Es una desgracia, una verdadera desgracia. Ojalá Osorio Chong piense en eso cuando se siente a negociar.
Debe gobierno 600 mdp a proveedores
La obra pública, justificación para el gasto. Proveedores con facturas por cobrar.>
Citlalli Luciana
Empresas, en el umbral del abismo
Oaxaca.- A cinco meses de que concluya la administración de Gabino Cué Monteagudo, la Secretaría de Finanzas (Sefin) arrastra deudas por 600
millones de pesos con proveedores.
Mientras que para el titular de la Sefin, Enrique Arnaud Viñas, lo anterior no representa un conflicto financiero, las cámaras empresariales señalaron
que si el adeudo no es saldado antes de que concluya el sexenio, enfrentarían problemas para subsistir debido a que a lo anterior se suman las
pérdidas ocasionadas por más de 80 días de movilizaciones en Oaxaca.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, indicó que entre los 70
agremiados que han expresado tener saldos pendientes, existe preocupación.
“Existe nerviosismo porque finalmente se necesita el recurso para operar y porque cada fin de sexenio suele suceder que quedan deudas pendientes
que la siguiente administración, la que llega, no le da la prioridad porque no fue deuda contraída en su ejercicio”, declaró.
Debido a la crisis económica que asegura vivir el sector empresarial, la Iniciativa privada planteó que, dentro del proyecto de reactivación
económica, se establezca el compromiso del gobierno estatal de liquidar los adeudos antes de que concluya el sexenio.
Compromisos con proveedores son heredables
A inicios de año, la 62 Legislatura Local aprobó una iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo Estatal para que las deudas con proveedores
fueran heredables.
Así, se estableció que los pagos de adeudos de ejercicios fiscales anteriores, pueden ser hasta por el 2 por ciento de los ingresos totales previstos en la
Ley de Ingresos del ejercicio fiscal inmediato anterior a aquél en que deba efectuarse el pago.
En este sentido, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Oaxaca, Orlando Hernández, advirtió que el
riesgo de que los pasivos queden como deuda pública es el quiebre de las empresas.
“Si esto se va como deuda pública no nos lo pagarán ni en diciembre ni en enero, calculamos que podría ser un pago que veamos hasta después de un
año de la siguiente administración que, sumado a las pérdidas acumuladas, significaría el cierre de micro y pequeñas empresas que van al día”.
En total son 20 empresas del ramo de la construcción que suman un monto de 50 millones de pesos en adeudos del gobierno estatal.
Debo, no niego … Sefin
Para el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Enrique Arnaud Viñas, el adeudo con proveedores no genera un conflicto financiero.
“Tampoco es algo que ¡ohhh wow!”.
“Les hemos dado explicaciones. Lo que pasa es que se ponen nerviosos casi al final. Es probable que algunos se les deba cuatro meses, por ejemplo”,
admitió.
En promedio en este sexenio fueron manejados 80 mil millones de pesos al año, dividido entre 12 son 7 mil millones de pesos mensuales. En este
sentido Arnaud Viñas justificó que si se tuviera una política de pago a 90 días, el adeudo con proveedores sería de 21 mil millones de pesos y no de
600 mdp.
Parte de los adeudos están relacionados con obra pública, arrendamiento, uniformes, pasivo de gasolina y talleres mecánicos.
Arnad Viñas, señaló que los empresarios deben tener certeza de los pasivos serán pagados siempre y cuando tengan una Cuenta Líquida Certificada
(CLC), toda vez que -señaló- es una manera de identificar el pago y tener la certeza de que existe dicho adeudo.
“Hemos insistido en que sus facturas sean las correctas, que tengan cobertura presupuestal y que hagan los procedimientos adecuados. La tesorería no
puede pagar si no hay documentación. Hay un proceso al que tenemos que atenernos”, sostuvo.
El funcionario de gobierno reconoció que dentro de los motivos que han llevado al adeudo con proveedores está la misma “torpeza de la secretaría”.
“A veces nos equivocamos en los números, otras veces el administrativo espera a que se junte un bonche y lo mande en una sola cuenta líquida,
tiempo en el cual ya pasó un mes, en lo que se procesa nos tardamos otro mes, y así pueden pasar hasta cien días. Si aquí lo consideramos que no es
prioritario el pago, se tardan otros 30 días más. Nosotros no somos perfectos, nos equivocamos pero también en otras ocasiones no se puede pagar
porque no existe un proceso previo o porque nos presentan facturas falsas”, señaló.
Durante una reunión sostenida entre la Secretaría de Finanzas y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), los
empresarios presentaron una lista con adeudos por 9 millones de pesos. En este caso se estableció un calendario para el pago de pasivos.
"Nosomos perfectos, nos equivocamos pero también en otras ocasiones no se puede pagar porque porque nos presentan facturas falsas": Enrique
Arnaud Viñas, secretario de Finanzas del Gobierno del Estado
Denuncian al edil de San Miguel Chimalapa por desvío de 300 mdp
El Comité comunitario dijo que esos recursos son de la Conafor y estaban destinados para proyectos ambientales. Exigen una auditoría a
los programas aplicados por el gobierno federal en la Región de los Chimalapas.
ÓSCAR RODRÍGUEZ10/08/2016 11:39 PM
Oaxaca
Autoridades comunales denunciaron al presidente municipal de San Miguel Chimalapa, José Medel Jiménez de desviar 300 millones de
pesos de recursos de la comisión Nacional Forestal (Conafor) destinados para ejecutar proyectos ambientales y que presuntamente se
ejercerán en la compra de votos durante las elecciones para renovar autoridad municipal en esa demarcación.
En conferencia de prensa los representantes de Comité Comunitario exigieron la realización de una auditoría contable y financiera a los
programas aplicados por el gobierno federal a la zona de los Chimalapas que han sido operados por la autoridad municipal.
Explicaron que el fraude se cometió en los fondos recurrentes que sin conocimiento ni aval de la Asamblea General de Comuneros de San
Miguel Chimalapa, fue tramitado, gestionado, mal administrado y operado durante el periodo 2015 por quien fuera presidente del
comisariado de bienes comunales, Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez, contando con la complicidad de funcionarios de la oficina Oaxaca de
la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y con la asesoría de los despachos de consultores denominados Yutzina, S. C (cuya apoderada
legal es la ingeniera Adelaida Manzano Sosa, quien sabemos fue funcionaria de Conafor e Indayu, AC.
Indicaron que para poder gestionar y obtener la liberación de dichos fondos, el citado Gutiérrez Domínguez, asesorado por las consultorías y
por funcionarios de Conafor, elaboró y presentó Actas de Asambleas fraudulentas, que en nada cumplen con lo establecido en la Ley
Agraria vigente.
Indicaron que según el estatuto comunal, máxima ley interna en San Miguel Chimalapa, la máxima autoridad es la Asamblea General de
comuneros y que, tratándose de asuntos que involucren Tierra, territorio y recursos o bienes naturales, debe cumplirse con emitir
convocatoria pública y contar con quórum legal de comuneros, de acuerdo al padrón registrado ante el Registro Agrario Nacional (RAN).
"En vez de ello, el comisariado elaboró y presentó actas con firmas y sellos únicamente de once secretarios auxiliares de once
congregaciones comunales de San Miguel Chimalapa".
A sabiendas de las graves violaciones a las leyes y estatutos comunitarios, denunciaron que la Conafor aprobó los documentos apócrifos y
liberó dichos recursos, "sin que hasta ahora se haya informado a nuestra asamblea general, constituyéndose en un presunto acto de
corrupción por fraude y malversación de fondos públicos."
También denunciaron que para continuar malversando fondos federales funcionarios de Conafor, Procuraduría Agraria y del Registro Agrario
Nacional han impuesto a los dos últimos comisariados de bienes comunales, Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez (2013-2016) y actualmente
y José Medel Jiménez (2016-2019).
Los comuneros señalaron que dichos nombramiento han sido impugnados mediante juicios de nulidad de elección ante el Tribunal Unitario
Agrario número 22, con sede en Tuxtepec, Oaxaca.
"De hecho hoy día está vigente el juicio 333/16 en contra de la fraudulenta y pretendida imposición del C. José Medel Jiménez, a pesar de lo
cual, la misma Conafor pretende ahora liberarle más fondos públicos a esta persona".
Adelantaron que de recabar las pruebas necesarias, habrán de presentar una denuncia penal ante las instancias que corresponda para que
se llame a cuenta a los implicados en los malos manejos de fondos.
Oaxaca un polvorín de conflictos sociales, admite informe de Segob
Jaime GUERRERO
Oaxaca, México; 11 de agosto de 2016.- Oaxaca es un polvorín de conflictos. A la fecha acumula 31 conflictos sociales, entre ellos,
el magisterial, lo cual convierte a la entidad en la segunda más conflictiva del país, sólo superada por Chiapas, según un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob). En ese
informe destacan 15 conflictos relacionados con proyectos mineros o energéticos.
La instancia federal apuntaba que en la mayoría de los casos el origen de los conflictos se ubica en la falta de reconocimiento a los derechos indígenas y explicaba que la ausencia
de garantías había “configurado un escenario de confrontación, gestando conflictos en las comunidades donde no se resolvían los ya existentes”, con lo que se afectaba
“gravemente a los pueblos y la gobernabilidad democrática”.
Entre las inconformidades, ahora destacan la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa y los hechos en Nochixtlán el
pasado domingo 19 de junio.
Los conflictos agrarios, tienen otro tratamiento de la Segob, además de los político-electorales.
En el diagnóstico de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Segob, reconoce que la pobreza, marginación, desempleo y bajos salarios se suman
desplazamientos continuos y el despojo de las tierras.
Entre las causales más visibles está la proliferación de concesiones a la industria extractiva, y el impacto directo de megaproyectos en sus hábitats y regiones.
Es frecuente el saqueo de sus recursos naturales, así como el allanamiento de sus centros ceremoniales. Tampoco tienen certeza jurídica en la impartición de justicia y
recurrentemente son violados sus derechos humanos.
La mayoría de los conflictos atendidos tiene su origen en la ausencia de consulta a los pueblos originarios para obtener el consentimiento previo, libre e informado de los proyectos
que se pretende llevar a cabo en sus territorios, por lo que es necesario respetar todos sus derechos.
Para contribuir a la reducción del nivel de desigualdadÂÂ y favorecer la difusión de derechos y oportunidades, la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México
busca el dialogo permanente con representantes de pueblos y comunidades.
En él se han tratado los conflictos que enfrentan en sus regiones, principalmente por falta de reconocimiento a su derecho de ser consultados e informados antes del otorgamiento
de permisos a proyectos hidroeléctricos, concesiones mineras, parques eólicos, ciudades rurales, entre otros.
Miguel Ángel Vázquez de la Rosa, del comité directivo de la organización civil Educa, señaló que otro ingrediente son las elecciones que terminaron con el regreso del PRI y
cancelando la incipiente alternancia en la entidad.
A juicio del activista, hay una percepción de fraude en sectores de la población que no encontraron una fuerza que catalizara su inconformidad.
Otro aspecto tiene que ver con las otras reformas estructurales y su impacto en Oaxaca, como lo son las energéticas.
Vázquez de la Rosa, refirió que Junto con Oxfam, Educa estudió el impacto de los proyectos energéticos en Oaxaca y sus conclusiones son devastadoras. Las inversiones en la
refinería de Salina Cruz, los parques eólicos y las minas, lejos de generar desarrollo provocaron una profunda desigualdad.
Un tercer aspecto, considera Miguel Vázquez, es que “hay una línea de transición de 2006 que polarizó a la sociedad oaxaqueña, estigmatizó no sólo a la CNTE sino a todas las
organizaciones sociales, provocando encono, odio, señalamientos y estigmas”.
Dos estudios de Educa, basados en información oficial, muestran que en la entidad hay 35 proyectos mineros en activo pero 407 concesiones mineras que aún no se explotan.
Vázquez de la Rosa, refirió que documentaron casi medio centenar de proyectos hidroeléctricos en etapa de estudio.
Además, sumó los parques eólicos que ahora saturan la fisonomía del paisaje del Istmo de Tehuantepec.
La revisión de datos permite observar que es el Istmo donde se ubica la mayor parte de los proyectos energéticos; y en la Mixteca y los Valles Centrales, el mayor número de
concesiones mineras.
Todos los conflictos existían antes de Nochixtlán, pero lo ocurrido ahí los articuló, considera Vázquez de la Rosa.
El activista, señala que una referencia obligada es el conflicto de 2006, no obstante, esta vez se encuentran en todas las regiones del estado.
Entre ellos, los pueblos mixes o ayuuk; zapotecos del Istmo, Sierra Juárez y Sierra Sur; los mixtecos; los tacuates y los huaves o ikoots salieron a expresar su indignación por el
desprecio “que los gobernantes tienen por los derechos humanos”. Denunciaron la flagrante violación al derecho a la vida de los paisanos mixtecos movilizados en apoyo al
movimiento magisterial.
De igual forma en el sector Zoogocho, la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez y los mixes en Tamazulapan del Espíritu Santo exigieron el retiro de la Policía Federal y la
Gendarmería, al tiempo que pidieron al pueblo de México no tolerar la represión y la criminalización de la protesta social.
Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez en un mitin en defensa del agua. Foto: NVI Noticias
Rechaza Conagua medidas cautelares para habitantes de 16 comunidades de Oaxaca
POR PEDRO MATÍAS , 10 AGOSTO, 2016ESTADOS
OAXACA, Oax. (apro).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) rechazó las medidas cautelares que emitió la Defensoría de
Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para habitantes de 16 comunidades indígenas, con el fin de que “no sufran ninguna
coacción o presión para la renovación de la concesión de aguas del subsuelo”.
El director de asuntos jurídicos de la Conagua en la cuenca Pacífico Sur, Juan Ernesto García Corona, ignoró la queja DDHPO/1594/(16)/2016,
surgida después de que Juan Justino Martínez González y la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (Copuda)
denunciaron probables violaciones a derechos humanos en las comunidades de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez.
Los inconformes acusaron a las delegaciones de la Conagua y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de violentar el proceso de consulta
indígena que se realiza en ambos distritos por orden del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y que tiene como objetivo revisar y
modificar el decreto de veda de 1967 en el que se prohíbe a los pobladores hacer uso del agua para sus actividades agrícolas.
La modificación del decreto, apuntaron, evitaría continuar con la extracción de aguas subterráneas en forma desordenada, prevenir la
sobreexplotación del acuífero, procurar la conservación de éste en condiciones de uso racional y controlar las extracciones de agua existentes y
futuras.
Consideraron, asimismo, que en los últimos 16 años, con la aplicación del decreto de veda, se ha visto disminuida drásticamente la agricultura de
alimentos y se ha debilitado la vida en las comunidades. Y también se ha violado el derecho humano al agua, al trabajo, a la consulta y a un
consentimiento previo, libre e informado.
En 2013, el Tribunal Superior de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una resolución a favor de la Copuda, que ordena a la Conagua realizar una
consulta para la posible modificación del decreto de veda a través de cinco fases: acuerdos previos, informativa, deliberativa, consultiva y de
ejecución y seguimiento de acuerdos.
Actualmente se encuentra en la fase deliberativa, donde las 16 comunidades integrantes de la Copuda analizan y discuten la información presentada
en la fase anterior, la informativa.
En mayo pasado salió un nuevo decreto por el que se establecen facilidades administrativas para el otorgamiento de nuevas concesiones o
asignaciones de aguas nacionales a los usuarios que cuenten con títulos de concesión cuya vigencia hubiera expirado a partir del 1 de enero de 2004,
razón por la cual la Conagua ha empezado con el procedimiento de renovación de concesiones en la región donde se lleva a cabo la consulta, con lo
que viola el derecho a la consulta.
Ante estas acciones, los afectados interpusieron una queja ante la DDHPO y ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Aprobación de EPN, la más baja desde 1995: encuesta
El índice de aprobación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó al 23%, mientras el 74% desaprueba el
trabajo que está haciendo el primer mandatario, el más bajo desde asumió el cargo en diciembre de 2012.
AP Y REUTERS
AGO 11, 2016 |
Foto: AFP
El índice de aprobación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó al 23%, mientras el 74% desaprueba el trabajo que está
haciendo el primer mandatario, según una nueva encuesta.
El nivel de aprobación es el más bajo desde que Peña Nieto asumió el cargo en diciembre de 2012, cuando tenía una tasa
aprobatoria del 42% en el mismo sondeo.
Peña Nieto, que asumió el cargo en diciembre del 2012, registró en abril del 2013 un nivel de aprobación del 50% y mantuvo esa
evaluación con altibajos hasta el tercer trimestre del 2014, cuando la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa y revelaciones
sobre propiedades de su esposa la "Casa Blanca" y de su secretario de Hacienda sacudieron al Gobierno.
A partir de ese momento, la aprobación a su gestión comenzó a bajar hasta registrar un 30% en abril de este año, según la misma
serie de encuestas de Reforma, en medio de un incremento de la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico en distintas
regiones del país.
Un 74% reprueba al mandatario debido sobre todo a la percepción de que en el último año aumentó la pobreza y la violencia, señaló
la encuesta, levantada entre el 4 y el 7 de agosto entre 1,200 personas.
La encuesta publicada este jueves por el diario Reforma tiene un margen de error de 3.3 puntos porcentuales. Los encuestadores
entrevistaron a 1,200 personas en todo el país entre el 4 y el 7 de agosto.
Reforma informó que la cifra es el índice de aprobación más bajo para un presidente desde que se inició la publicación de encuestas
similares en 1995,justo después de la devaluación del peso mexicano.
Un 55% de los consultados opinó que la corrupción aumentó en el último año de Peña Nieto, a pesar de que fueron aprobadas en el
Congreso un paquete de leyes para combatirla.
Peña en picada: tiene 23% de aprobación ciudadana,
según encuesta de Reforma
Incrementa la desaprobación al trabajo del Presidente en todos los rubros de su gestión, particularmente educación y
seguridad.
Imagen: Reforma
Redacción AN
La aprobación del presidenteEnrique Peña Nietosigue en picada, pues de acuerdo con la más reciente encuesta del diarioReforma,sólo 23 por
ciento de los ciudadanos aprueban su trabajo, mientras que el 74 por ciento lo desaprueba.
Este jueves, el periódico apunta que, según su encuesta, “más del60 por cientode la población percibe un deterioro en la seguridad pública y la
economía del País, mientras que cerca del 70 por ciento considera que la pobreza y la violencia han aumentado en el último año”.
“Dicha percepción coincide con un incremento en la desaprobación al trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto en todos los rubros de su
gestión, particularmente educación y seguridad”, agregó.
La encuesta fue realizada a mil 200 adultos, del 4 al 7 de agosto pasado.
En tanto, sólo 18 por ciento de un grupo de líderes de opinión, lo aprobaron, mientras que 82 por ciento desaprobaron su gestión.
EPN se convierte así en el peor evaluado desde el sexenio de Ernesto Zedillo, cuandoReformacomenzó sus mediciones en 1995.
En tanto, la proporción de consultados que opina que la corrupción en el gobierno federal ha aumentado en el último año pasó de 40 a 55 por
ciento.
Empresario amigo de Angélica Rivera, dueño del “ecobici” de Florida
La Presidencia sigue sin explicar por qué el empresario Ricardo Pierdant pagó los impuestos del departamento de la
primera dama en Miami, correspondientes a 2013, y bajo qué figura le presta una vivienda en el residencial Ocean Tower
One.
Redacción AN
El empresarioRicardo Pierdant,quien pagó los impuestos del departamento de Miami de la primera dama de México,Angélica Rivera,
tienediez compañías activas en Florida, de acuerdo con registros públicos de Estados Unidos, y seis de ellas están dedicadas a brindar el servicio
de préstamo de bicicletas de manera similar al sistema Ecobici de la Ciudad de México.
Pierdant es el dueño de las empresas que ofrecen el servicioDeco Bikeen las principales ciudades de Florida, además de San Diego, California.
Este mismo sistema funciona en Europa, aunque a través de otras compañías que no pertenecen al empresario.
El pasado martes, el diario inglésThe Guardianreveló que la esposa del presidenteEnrique Peña Nietoutiliza un departamento en Miami
propiedad de Pierdant, el cuál está justo arriba del que ella ha reconocido públicamente como suyo.
Pierdant, además de prestar su departamento a Rivera, también pagó los impuestos de la vivienda de la primera dama correspondientes al año
2013, según los documentos mostrados por ese medio. Este pago de impuestos, de acuerdo con archivos públicos, se realizó en en 2014.
La Presidencia de la República, a través del vocero Eduardo Sánchez,negó que el departamento de Pierdant sea el “hogar” de la primera damay
que se trate de un contratista del gobierno federal.
Sin embargo, Sánchez guardó silencio sobre el préstamo de ese segundo departamento y sobre el pago de impuestos del departamento que se
ubica en la lujosa Ocean Tower One, de Key Biscayne, Miami.
Deco Bike opera similar a Ecobici: es un esquema de membresías o de renta por hora que funciona todo el año y opera en Miami Beach, la ciudad
de Miami, Surfside Florida, Bay Harbor Island Florida y la ciudad de San Diego, en el estado de California.
Seis compañías de Pierdant están relacionadas con la renta de bicicletas:Deco Bike, Deco B Holdings, Deco Long Beach, Deco Bike Miami, Deco
Bike San DiegoyRPG Fortune Holdings, según la División de Compañías del estado de Florida.
Para ofrecer su servicio en Miami Beach, Pierdant se asoció en 2009 con la canadiense SandVault Global Solutions, para poner en servicio mil
bicicletas en 60 estaciones, de acuerdo con un documento oficial de esa ciudad.
Ricardo Pierdant aparece como director de otras tres compañías registradas en Florida:Mintoto US Holdings,Bar SolutionsyKronos SB. La
primera fue creada en 2010 y las otras dos en 2015 y 2016 respectivamente.
La firma y las direcciones de esas 9 empresas coinciden. Por ejemplo, la dirección de su compañía RPG Fortune Holdings es la misma que la de la
décima empresa:Biscayne Ocean Holdings.
Ésta última es con la que Ricardo Pierdant pagó los impuestos del departamento de Rivera en el año 2014 y con la que registró el departamento
que le presta a la esposa del presidente.
Además del departamento que presta a Rivera, esta compañía de Pierdant tiene otras cuatro propiedades a su nombre: dos departamentos en un
solo condominio, 1 terreno y una casa de 190 metros cuadrados.
Todas están en el estado de Florida y juntas suman un valor de1.6 millones de dólares,poco más de la mitad del costo del departamento que
presta a Rivera, valuado en 2.3 millones de dólares, según los registros estatales.
En Long Beach, estado de Nueva York, Deco Bike también tuvo operaciones pero su contrato dejó de ser renovado en 2014, de acuerdo con
documentos del gobierno de esa ciudad.
Ayer, este medio buscó a Pierdant en números telefónicos de Miami y la Ciudad de México, sin éxito.
La noticia de un nuevo departamento al servicio de Angélica Rivera y la familia presidencial, propiedad de un empresario, se da casi un mes
después de que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció disculpas por la compra de la llamada “casa blanca” de Sierra Gorda 150, en Lomas de
Chapultepec, la cuál fue diseñada y construida a su gusto por el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú de Grupo Higa. (Información:
Aristegui Noticias)
‘The Guardian’ revira a la Presidencia: nunca nos hemos
disculpado por reportajes sobre México
El vocero de la Presidencia dijo previamente que el diario "tuvo que ofrecer disculpas" por información difundida en ese
medio, luego de que descalificara el reportaje publicado sobre un departamento que habría usado Angélica Rivera en
Miami.
(Foto: The Guardian)
Redacción AN
El diario británicoThe Guardianreviró este miércoles a laPresidencia, cuyo vocero Eduardo Sánchez descalificó el martes la publicación deun
reportajesobre un departamento en Miami que supuestamente le prestaba un “potencial contratista” a la primera damaAngélica Rivera.
“The Guardiantiene una profunda responsabilidad al reportear en México. Nos mantenemos al tanto de esta historia yjamás hemos pedido
disculpas por ninguno de nuestros reportajesprevios en México”, dijo Katie Thompson, responsable de comunicacionesdel medio británico,
quien fueconsultada por el reportero Jenaro Villamil, deProceso.
El pasado martes Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia,afirmó que “The Guardianfaltó a la verdad”en la investigación titulada ‘El hogar de
la primera dama de México en Florida, es propiedad de un contratista potencial del Gobierno‘.
“The Guardianha publicado información sobre temas relacionados con nuestro país que ha sido desmentida. En algún caso,tuvo que ofrecer
disculpasa sus lectores porque no pudo sostener la veracidad de lo publicado”, aseguró Sánchez.
Sánchez no precisó a qué caso se refería y de qué disculpas hablaba. Pero en plena campaña presidencial de 2012,The Guardiandivulgó
unreportaje sobre Televisay Peña Nieto.
La periodistaJo Tuckmanpublicó en el medio británicodocumentos y testimoniossobre elvínculo entre Televisa y Enrique Peña Nieto, lo cual
provocó airados reclamos de la televisora y de los priistas.
No obstante,The Guardiannunca se retractó ni pidió disculpas o desmintió la información, sino que publicóun comunicado de precisión sobre el
texto, firmado en conjunto con la televisora.
(Con información deProceso)
Gobierno federal confirma que Grupo Pierdant pagó impuestos del departamento de Rivera en
Miami
La empresa habría pagado, a petición de la primera dama, los impuestos atrasados del departamento con el número 304, señalan
periodistas de Univisión
Foto: Cuartoscuro.
Redacción Animal Político
agosto 10 2016 16:02
FONDEA el periodismo independiente
El gobierno federal confirmó este miércoles 10 de agosto que Ricardo Pierdant pagó durante un año los impuestos del departamento que
Angélica Rivera tiene en Miami, Estados Unidos, aunque precisó que el dinero fue restituido más tarde.
Esa información fue confirmada por autoridades federales a Denise Maerker, según dijo la periodista durante su espacio radiofónico.
Esto ocurre luego de que una investigación de Univisión señalara que la empresa Biscayne Ocean Holdings, relacionada con el Grupo
Pierdant, pagó los impuestos del departamento 304 que la primera dama Angélica Riveratiene en un complejo inmobiliario en Miami, Florida.
En entrevista en el programa Atando Cabos, de Denise Maerker, el periodista Enrique Acevedo de la cadena Univision informó que Rivera se habría atrasado en
el pago de los impuestos correspondientes en 2014, por lo que la primera dama habría pedido a un amigo que los pagara y ella después se los
reembolsaría. El monto de este pago sería de 29,700 dólares.
Agregó que lograron contactar a Ricardo Pierdant, el empresario dueño de este inmueble, quien señaló dijo que tiene una amistad con el presidente
Enrique Peña Nieto y su familia desde hace muchos años. Dijo que les ha prestado ese departamento en diversas ocasiones .
Este martes el diario británico The Guardian publicó que la primera dama es propietaria de dicho departamento y que además utiliza el departamento
404 que está en la Ocean Tower One, mismo inmueble en que se encuentra el que es propiedad de Angélica Rivera y en el que vivió con sus hijas
durante un año.
Grupo Pierdant -quien el diario señaló es un potencial contratista del gobierno mexicano- habría pagado los impuestos del departamento
propiedad de Rivera identificado con el número 304 y los del 404, publicó The Guardian este martes.
Horas después de la publicación, el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, respondió en un comunicado que el texto “faltó a la verdad” y
“es una especulación a todas luces dolosa“.
Sánchez descartó que el departamento en Miami sea el “hogar” de Rivera y destacó que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto había hecho
público en 2005 que posee una propiedad en el mismo edificio que detalla The Guardian, pero es una propiedad distinta.
A continuación presentamos el recibo del pago de impuestos:
https://es.scribd.com/document/320840008/Miami-Dade-County-Real-Estate-24-5205-066-0430-2013-Annual-Bill#download&from_embed
Se analizará elevar la tasa de contribución a las
Afores: Videgaray
Luis Videgaray, secretario de Hacienda, refirió que para incrementar el ahorro que se acumula de manera obligatoria se comenzaron a incentivar las
aportaciones obligatorias.
Yuridia Torres
Es necesario definir en México propuestas para fortalecer el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), entre las cuales se debe incluir el tema de incrementar las
contribuciones que se realizan para las Afores, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico.
El funcionario destacó que el SAR tiene muchos retos que se deben atender, por ejemplo mejorar los rendimientos que las Afores otorgan a los trabajadores, reducir las
comisiones que cobran, incrementar la competencia y analizar la posibilidad de incrementar la tasa de aportación obligatoria.
“Probablemente como se ha señalado en diversos estudios, incluyendo el que presentó la OCDE hace algunos meses, probablemente tendremos que incrementar las
contribuciones al sistema, para que las personas que se retiran, a partir de lo ahorrado en su cuenta de Afore, tengan una buena pensión”, enfatizó.
El gobierno quiere que ahorres en Afore.
¿Sabes por qué?
Es de importancia que las personas de generaciones jóvenes, especialmente las registradas después del 1 de julio de 1997, planeen mejor su retiro, para así
aspirar a un mejor retiro, ya
que no tendrán la opción de recibir la pensión definida del IMSS.
Yuridia Torres
Las campañas para promover el ahorro voluntario en las Afores están en incremento, ya existen más canales disponibles para realizar este tipo de
aportaciones y si una persona comenzó a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social a partir de julio de 1997 es necesario que ahorre mucho para
obtener una pensión que por lo menos sea del 60 o 70 por ciento de su último salario.
Actualmente se estima que con las aportaciones obligatorias que se realizan a los fondos de retiro, que es del 6.5 por ciento del salario del trabajador, y
los rendimientos que otorgan las operadoras, sólo alcanzará para obtener pensiones equivalentes al 28 por ciento del último salario.
Es decir que si una persona ganaba 10 mil pesos, de pensión sólo recibirá 2 mil 800 pesos.
Es importante que las personas de generaciones jóvenes, especialmente las registradas después del 1 de julio de 1997, planeen mejor su retiro,
comiencen a hacer aportaciones en la medida de sus posibilidades y sus necesidades presentes y futuras, para aspirar así a un mejor retiro, ya que no
tendrán la opción y tranquilidad financiera de recibir la pensión definida del IMSS, a diferencia de sus padres o abuelos”, según información de la
calificadora crediticia Fitch Ratings.
Lo anterior debido a que las personas que se encuentra afiliadas bajo laLey del IMSS de 1973 obtienen y obtendrán pensiones que sí llegan hasta el 100
por ciento de su último salario, incluso en algunos casos, se les paga más.
¿Con quién y cómo ahorrar?
El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y la plataforma móvil Transfer anunciaron que ya reciben los depósitos que los trabajadores
con una cuenta de ahorro para el retiro realicen a su Afore.
Estas dos instituciones se sumaron a los centros que ya captan estas aportaciones como 7-Eleven, Círculo K, Tiendas Extra, Telecomm Telégrafos,
también se pueden hacer ahorros por medio de la domiciliación de estos, lo cual se puede solicitar a la Afore o realizar desde la página
www.consar.gob.mx.
El monto mínimo que cualquier trabajador puede realizar en todas las plataformas y establecimientos habilitados para esta medida es de 50 pesos, y el
único requisito que se pide es la Clave Única de Registro Público (CURP).
Para ahorrar en Transfer, es necesario descargar la aplicación en cualquier dispositivo móvil inteligente y darse de alta; sin embargo, por el momento sólo
podrán ahorrar a través de ella las personas que sean clientes de los bancos que tienen convenio con la plataforma, por ejemplo Banamex, Inbursa y
Bancoppel.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el saldo de aportaciones voluntarias y solidarias pasó de 13
millones de pesos en 2012 a 40 mil millones de pesos al cierre de julio pasado.
La única forma que se tiene para obtener pensiones dignas es a través del ahorro voluntario, haciendo que cada trabajador le ponga algo de dinero, de
manera permanente y periódica a su pensión, explicó.
“Es necesario generar mayor ahorro para poder aspirar a generar pensiones dignas, y además se ha visto que el SAR genera inercias interesantes para
la economía nacional; entre más ahorro exista mayor repercusión habrá en diversas áreas de la economía nacional que se ven beneficiadas con el
financiamiento que obtienen del ahorro para el retiro”, dijo
POR SIMULAR DEVOLUCIONES PRESUPUESTALES
La ASF denuncia penalmente a 14 gobiernos estatales
La administración de Javier Duarte debe transparentar $35,421.7 millones.
LUIS CARRILES
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció penalmente a 14 gobiernos estatales que simularon devolver dinero del
Presupuesto Federal, luego de que se les hicieron observaciones en el manejo de los recursos económicos que les fueron
asignados y que al final no los entregaron, de acuerdo con la Cuenta Pública 2014 del organismo coadyuvante de la Cámara de
Diputados.
Así, el monto de denuncias penales relacionadas con simulación de reintegros fue de 8,025.6 millones de pesos en el ejercicio del
2014.
La entidad con mayores simulaciones fue Veracruz, a cargo de Javier Duarte, con una cifra de 4,770.2 millones de pesos, es decir,
59.4% del total. Le siguieron Michoacán (1,268.3 millones), Guerrero (967.7 millones), Chiapas (253.1 millones), Tabasco (136.1
millones) y Sinaloa (135.6 millones).
Sin embargo, este rubro de denuncias penales sólo es un componente del indicador de la gravedad que presenta la deficiente
gestión de los fondos y programas por parte de las entidades federativas y municipios, que es el monto de las acciones con impacto
económico determinadas por la ASF.
Este indicador incluye las observaciones con impacto económico pendientes de solventar en el periodo 2011- 2013; el monto
observado en el 2014; el importe de procedimientos resarcitorios, y el ya mencionado monto de denuncias penales relacionadas con
simulación de reintegros.
De esta manera, las auditorías realizadas indican que los 32 gobiernos estatales del país tienen observaciones en el manejo de los
recursos federales; el impacto económico total de la deficiente gestión asciende a 221,182.5 millones de pesos entre el 2011 y el
2014.
De este monto, 99,774.2 millones de pesos corresponden a las observaciones con impacto económico pendientes de solventar entre
el 2011 y el 2013; 75,521.4 millones de pesos es el monto a resolver en el 2014; 37,861.3 millones de pesos es el importe de
procedimientos resarcitorios, y 8,025.6 millones de pesos es el monto que se denunció penalmente por simulaciones de reintegros.
Veracruz fue el estado que lidera esta cuenta total, al tener que transparentar 35,421.7 millones de pesos. El podio lo completaron
Michoacán (28,477.5 millones) y Jalisco (21,938.0 millones).
Pendientes de solventar
De los 99,774.2 millones de pesos que corresponden a las observaciones con impacto económico pendientes de solventar entre el
2011 y el 2013, 13.7% fue de Michoacán, 13.5% de Veracruz, 9.6% de Jalisco, 6.3% del Estado de México y 5.3% de Chiapas.
Este importe del periodo 2011-2013 se refiere exclusivamente a recursos fiscalizados por la Auditoría Especial del Gasto
Federalizado, y además incluye 826.8 millones de pesos de acciones derivadas de auditorías practicadas a las universidades
estatales y 3,713.2 millones de gobiernos municipales.
En el monto observado del 2014, de 75,521.4 millones de pesos, los tres principales estados que ostentan las mayores cifras por
aclarar fueron Veracruz (14,047.1 millones), Estado de México (8,563.2 millones) y Michoacán (8,089.8 millones).
Este rubro no incluye 1,859 millones de pesos de importe observado correspondiente a auditorías realizadas al gobierno federal.
Resarcir daños
En el importe de procedimientos resarcitorios (37,861.3 millones de pesos), Jalisco, Michoacán y Veracruz ocuparon los tres
primeros lugares, con 5,585.4; 5,463.4 y 3,148.0 millones de pesos, respectivamente.
En este apartado, se incluyen los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias, en desahogo, resueltos e
impugnados, correspondientes a las Cuentas Públicas del 2003 al 2012.
Ver infografía.
luis.carriles@eleconomista.mx
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016
 
Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
 
Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
 

Destacado

1278
12781278
1278
Pelo Siro
 
Ponto cego do motorista
Ponto cego do motoristaPonto cego do motorista
Ponto cego do motorista
Pelo Siro
 
Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016
megaradioexpress
 
FA27 assignment 3
FA27 assignment 3FA27 assignment 3
FA27 assignment 3
Amanda Kruse
 
Manifesto doshomenscomprometidos
Manifesto doshomenscomprometidosManifesto doshomenscomprometidos
Manifesto doshomenscomprometidos
Pelo Siro
 
Prezentacja schronisko 2016
Prezentacja schronisko 2016Prezentacja schronisko 2016
Prezentacja schronisko 2016
Łukasz Łukaszewski
 
Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01
Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01
Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01
Luciene Souza
 
Proverbios etf
Proverbios etfProverbios etf
Proverbios etf
Pelo Siro
 
Alentejo monsaraz imagem_e_poema
Alentejo monsaraz imagem_e_poemaAlentejo monsaraz imagem_e_poema
Alentejo monsaraz imagem_e_poema
Pelo Siro
 
Ms word 2007
Ms word 2007Ms word 2007
COSO: Internal Control Integrated Framework
COSO: Internal Control Integrated FrameworkCOSO: Internal Control Integrated Framework
COSO: Internal Control Integrated Framework
Jeremy Borgia
 

Destacado (14)

Thesis
ThesisThesis
Thesis
 
1278
12781278
1278
 
Ponto cego do motorista
Ponto cego do motoristaPonto cego do motorista
Ponto cego do motorista
 
Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016
 
FA27 assignment 3
FA27 assignment 3FA27 assignment 3
FA27 assignment 3
 
2014 flyer
2014 flyer2014 flyer
2014 flyer
 
HanyCV
HanyCVHanyCV
HanyCV
 
Manifesto doshomenscomprometidos
Manifesto doshomenscomprometidosManifesto doshomenscomprometidos
Manifesto doshomenscomprometidos
 
Prezentacja schronisko 2016
Prezentacja schronisko 2016Prezentacja schronisko 2016
Prezentacja schronisko 2016
 
Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01
Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01
Caderno de-problemas-pdf-141202160050-conversion-gate01
 
Proverbios etf
Proverbios etfProverbios etf
Proverbios etf
 
Alentejo monsaraz imagem_e_poema
Alentejo monsaraz imagem_e_poemaAlentejo monsaraz imagem_e_poema
Alentejo monsaraz imagem_e_poema
 
Ms word 2007
Ms word 2007Ms word 2007
Ms word 2007
 
COSO: Internal Control Integrated Framework
COSO: Internal Control Integrated FrameworkCOSO: Internal Control Integrated Framework
COSO: Internal Control Integrated Framework
 

Similar a Sintesis informativa 11 de agosto 2016

Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 05 2013
Sintesis informativa 03 05 2013Sintesis informativa 03 05 2013
Sintesis informativa 03 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 01 2017
Sintesis informativa 07 01 2017Sintesis informativa 07 01 2017
Sintesis informativa 07 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 11 de agosto 2016 (20)

Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
 
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa 03 05 2013
Sintesis informativa 03 05 2013Sintesis informativa 03 05 2013
Sintesis informativa 03 05 2013
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 07 01 2017
Sintesis informativa 07 01 2017Sintesis informativa 07 01 2017
Sintesis informativa 07 01 2017
 
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
 
Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016
 
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d marzo 2011
 
Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Sintesis informativa 11 de agosto 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Jueves 11 de Agosto de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Gobierno de Cué desvió 1 mil 66 millones del FAEB Jaime GUERRERO Oaxaca, México; 11 de agosto de 2016.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) investiga que el gobierno de Oaxaca destinó indebidamente, 1 mil 66 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) en 2014 para cubrir un hueco en las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como a ‘‘pagos indebidos’’ a comisionados de la sección 22 del magisterio, a profesores que también tenían un cargo de elección popular e incluso a cumplir adeudos de 2013. Los recursos del FAEB fueron 15 mil 700 millones de pesos en Oaxaca. La ASF determinó que existió un daño al erario y planteó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo tiene que devolver esos recursos, más intereses. Y es que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinó esa suma a fines distintos a los que tiene el FAEB. De acuerdo al informe, la ASF detectó que el IEEPO transfirió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Cué Monteagudo, 694 millones 469 mil 800 pesos ‘‘para subsanar la afectación de las participaciones de los recursos en el estado de Oaxaca, derivada del pago de las cuotas, aportaciones y prestaciones al ISSSTE, 5 por ciento del Fondo de la Vivienda y por el ISR de sueldos y salarios de 2013’’, además de recargos por 8 millones 104 mil 577 pesos. También el IEEPO, realizó pagos por 3 millones 239 mil 800 pesos a empleados sin vinculación con la educación básica o formación de docentes: 27 millones 588 mil 600 pesos ‘‘a empleados de los cuales se desconocen las funciones que desarrollaron’’ y que estaban a disposición para ser reubicados. El instituto pagó 8 millones 709 mil 700 pesos por ‘‘estímulo por puntualidad y asistencia’’, sin autorización para ello. La ASF determinó que ‘‘la calidad educativa en el estado de Oaxaca es deficiente, principalmente en la población de mayor rezago social, lo que manifiesta la influencia que tiene el contexto socioeconómico en los resultados educativos”. “El FAEB no se ha constituido como un apoyo fundamental en el financiamiento de las acciones educativas para grupos sociales vulnerables’’, agrega el informe. La ASF agrega que la administración de Cué Monteagudo, no entregó a la Secretaría de Hacienda la información sobre el ejercicio de los recursos, además de que se reportó como ‘‘no disponible’’ el porcentaje de estudiantes que obtienen el nivel de logro educativo insuficiente en los dominios de español y matemáticas en educación básica, el índice de cobertura en escuelas apoyadas por el fondo y el porcentaje de recursos destinados a prescolar, primaria y secundaria. Fuerza pública, último recurso ante bloqueos: Coparmex El sector patronal pidió a la Segob llegar a un acuerdo para que no se permitan más violaciones al Estado de Derecho 11/08/2016 08:17 REDACCIÓN 1 / 7 La Coparmex pidió a la Segob llegar a un acuerdo para que no se permitan más bloqueos y plantones de la CNTE, que siguen violando el Estado de Derecho en varios estados PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ: CIUDAD DE MÉXICO. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reiteró el llamado a las autoridades para hacer uso de la fuerza contra los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
  • 3. En entrevista con Jorge Berry para Grupo Imagen Multimedia, de Hoyos Walther dijo que el gobierno tiene la posibilidad de usar la fuerza cuando no hay otra alternativa. El uso de la fuerza pública es el último recurso ante la violación de los derechos humanos; simplemente si hay grupos que toman carreteras, aeropuertos, es necesaria la fuerza pública y sólo el Estado Mexicano es quien puede usar la fuerza pública”, dijo. Informó que en la reunión que tuvieron con la Secretaría de Gobernación, se les explicó cuál es la estrategia que se está siguiendo, sin embargo, considera que no debe haber más tolerancia respecto a los bloqueos "en un país que aspira a ser normado por un Estado de Derecho". La Secretaría, a su juicio, tiene avances importantes, nosotros desde luego celebramos que haya diálogo, pero el hecho de que se obstaculicen carreteras o que no puedan circular los ferrocarriles o aeropuertos, parecerían cuestiones del viejo oeste”, manifestó. Gustavo de Hoyos urgió al Estado Mexicano a dar una pronta respuesta a su demanda. Empresarios de todos los sectores cada vez están pidiéndonos a los dirigentes nacionales que tratemos de comunicar con claridad a las autoridades el nivel de la gravedad de estos hechos… que es Estado Mexicano responda pronto y responda bien”. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que no promueve el llamado para que los empresarios incumplan con sus obligaciones fiscales, como consecuencia de las pérdidas económicas por los bloqueos. Catafixia Concamin paz por inversiones AGENCIA REFORMA Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, dijo que debe desactivarse el conflicto con la CNTE y restablecer el Estado de Derecho en toda la zona. Agencia Reforma REITERAN SU RESPALDO AL GOBIERNO CIUDAD DE MÉXICO.- Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), aseguró que los empresarios se comprometen a invertir en zonas afectadas por disidencia magisterial en Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, pero para ello el conflicto debe cesar. "Las afectaciones se están dando principalmente en los estados más rezagados de la nación, que son justamente los territorios que incluye la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) y, de persistir la situación, muy difícilmente se podrá cumplir el objetivo de contar con nuevas inversiones y empresas ancla en estas zonas para 2018", apuntó en un comunicado. Herrera Vega insistió en que dentro del país no deben existir dos realidades: una de desarrollo y otra donde no hay oportunidades. Por ello, aseguró, Concamin está comprometida a impulsar las ZEE y para ello debe desactivarse el conflicto con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y restablecer el Estado de Derecho en toda la zona, que dé certidumbre a las inversiones. "Esta certidumbre sólo se alcanzará cuando cesen los bloqueos y se detengan los robos a comercios y unidades de transporte de mercancías, lo cual hará recuperar la confianza en los inversionistas", dijo. Por ello, resaltó, los industriales reiteran su respaldo al Gobierno por las acciones que implemente para resolver el conflicto y sus implicaciones. En torno de las afectaciones, explicó que hasta el momento algunas estimaciones de los efectos de los bloqueos son una menor inversión extranjera directa del país que asciende a los 14 mil millones de pesos, una afectación al PIB nacional por aproximadamente 75 mil millones de pesos. Además, al menos 6 mil millones por exportaciones que no se han realizado oportunamente. A ello se suma un aumento de 2 por ciento, cerca de 300 mil personas, en la tasa de informalidad en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, lo cual puede aumentar la población en condiciones de pobreza. Aproximadamente 8 mil 500 empresas han visto afectadas sus operaciones; más del 95 por ciento micronegocios y pequeñas empresas. Exige IP solución a fondo a conflicto magisterial Las más de tres décadas de movilizaciones magisteriales han sumido en el caos social y económico a Oaxaca, dicen líderes empresariales por Humberto Angel Torres Rodriguez el Jueves 11 de agosto de 2016 - 07:57:53 Tras sostener que Oaxaca vive un desastre económico y social por las movilizaciones de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), representantes del sector empresarial anunciaron un frente común a lado de la sociedad oaxaqueña para exigir una solución de fondo al conflicto. Con más de tres décadas de paros, bloqueos y presiones que han sumido en el caos social y económico a los sectores productivos y a la ciudadanía oaxaqueña, por ello refrendaron su compromiso de exigir a los tres niveles de gobierno una solución definitiva a este problema, que día a día ha trastocado el Estado de Derecho.
  • 4. Durante un encuentro con El Mejor Diario de Oaxaca, en presencia del director y Gerente General, Benjamín Fernández Pichardo, líderes empresariales coincidieron en reforzar la unidad de los sectores para encaminar sus esfuerzos en favor de Oaxaca, así como a diseñar estrategias para enfrentar las acciones que dañen la paz social y las actividades productivas, así mismo, buscarán alianzas para resolver de raíz este conflicto, ante el abandono de las autoridades. "De nada sirve que haya acuerdos entre el magisterio disidente y la Secretaría de Gobernación si más tarde van a volver a suspender clases, tomar dependencias públicas, bloquear comercios y carreteras. Hoy lo que se plantea es una solución de fondo, que se termine con esta etapa de presión y chantaje que todos los años se repite", dijo Onésimo Bravo Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). De igual manera afirmó que hoy el conflicto magisterial ha dejado de ser económico-administrativo para convertirse en político, de cara a las elecciones de 2018, "y por eso el sector empresarial debe conformar un frente común en favor de Oaxaca para exigir a las autoridades resolver de fondo este problema". En tanto, el empresario Mario Rodríguez Casasnovas advirtió que de nada servirán los apoyos económicos y financieros que se pretendan otorgar a quienes se han visto afectados en sus negocios si no hay la voluntad política de resolver el problema magisterial de fondo. Al referirse a los esquemas crediticios que el gobierno federal oferta, indicó que el sector lo que quiere es que termine el conflicto con la Coordinadora para que dejen de afectarlos con bloqueos, "de nada sirve pedir crédito si no hay forma de pagarlos, pues persisten los problemas". Rodríguez Casanovas mencionó que se debe terminar con este tipo de expresiones que colocan en la incertidumbre a todos los oaxaqueños, pues desde ahora presionan con el inicio del nuevo ciclo escolar y más tarde lo harán en fechas como el 15 de Septiembre, 20 Noviembre y en la toma de posesión del gobernador del Estado, lo cual sería muy lamentable. El también vocero de la sociedad civil insistió en la recuperación del zócalo y la Alameda de León, así como de las calles del Centro Histórico y la liberación de los bloqueos carreteros. Recordó que el paro realizado el lunes 8 sirvió para unir a la sociedad oaxaqueña, "para decirle al Gobierno del Estado y federal que ya basta", por lo que avaló la conformación de un frente común por Oaxaca. Por su parte, Orlando Hernández Montes, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que urge redoblar esfuerzos y crear alianzas que permitan buscar soluciones de fondo al problema magisterial, pues ya son más de 30 años que los oaxaqueños sufren por este tipo de movilizaciones. Asimismo, Carlos Luis Valle, presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca, coincidió que los oaxaqueños reclaman una solución definitiva al conflicto magisterial, "pues las respuestas parciales colocan a los oaxaqueños en la incertidumbre de que más adelante se vuelvan a presentar las mismas acciones al margen de la ley". Esther Merino Badiola, dirigente de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, sostuvo que el movimiento magisterial y sus aliados han violentado diversos derechos humanos a lo largo de más de 30 años de manera impune, ante la pasividad de las autoridades que no han actuado para proteger los derechos de los oaxaqueños. "Queremos seguridad para evitar que grupos de choque dañen o vandalicen comercios o vialidades, pero también necesitamos una solución de fondo al problema que tiene secuestrado al Estado por más de 30 años", apuntó. En ese marco, Jesús Rodríguez Socorro, líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), anunció que solicitarán al Congreso del Estado que no se mande a deuda pública los adeudos que mantiene el Gobierno del Estado y que se cumpla con el pago a más de 200 empresas oaxaqueñas que siguen pendientes. Además de que van a solicitar que se les condone el pago del 3 por ciento de Impuesto a la Nómina, 3 por ciento al Hospedaje, además de pedir al gobierno municipal dejar de cumplir con algunas contribuciones. En el encuentro, Pedro Torres, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) y José Ramos Sarabia, presidente de la Cámara Nacional Forestal, expresaron su respaldo para crear un frente común en Oaxaca que ayude a resolver la crisis económica y social que se vive. Los alumnos 'no deben ser víctimas de las diferencias entre maestros y autoridades': SEP Aurelio Nuño explicó que la Reforma Educativa impulsa mejores escuelas y maestros, para que la educación de calidad llegue a todos los rincones del país. por Agencias el Jueves 11 de agosto de 2016 - 05:00:02 Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, señaló que "más allá de coyunturas y discusiones, los niños no deben ser víctimas de las diferencias entre maestros y autoridades". Al destacar el compromiso de las fuerzas armadas para "alcanzar educación de calidad", el funcionario federal enfatizó que en el inicio de clases, "todos los alumnos deben estar en las aulas". "Es convicción del gobierno profundizar el diálogo para alcanzar soluciones, porque de la educación depende el proyecto de nación para que México sea exitoso", agregó Nuño Mayer a propósito de las protestas magisteriales que han amagado con no permitir el inicio de clases y las negociaciones que ya operan entre maestros disidentes y autoridades federales.
  • 5. En la inauguración de la escuela Primaria Jesús Romero Flores, de Coalcomán, Michoacán, explicó que la Reforma Educativa impulsa mejores escuelas y maestros, para que la educación de calidad llegue a todos los rincones del país. En las instalaciones del 65 Batallón de Infantería, en la zona sierra-costa michoacana, Nuño Mayer, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, señaló que la educación tiene el poder de transformar vidas, comunidades y al país. Ante militares y sus familias, Aurelio Nuño Mayer también reconoció al gobernador Silvano Aureoles Conejo, por su decisión de sacar la Reforma Educativa, con firmeza y tolerancia, y por su apoyo al nuevo Modelo Educativo. Retomó la expresión de Nelson Mandela, de que el arma más importante para transformar vidas es la educación, y abundó tiene la capacidad de cambiar al país, y formar mexicanos más libres. Luego de los honores militares a los mandos del Ejército, Nuño Mayer expresó que la actual administración ha impulsado una Reforma Educativa de gran profundidad, porque el sistema educativo "no tenía el nivel de calidad que se requiere para que México sea competitivo en el Siglo XXI, ni para romper la desigualdad. Con la Reforma se buscan escuelas con mejor infraestructura y organización, y en este sentido precisó que a Michoacán se destinan más de mil 800 millones de pesos "para arreglar unos 2 mil planteles, sobre todo los de palitos, madera y lámina". Aurelio Nuño Mayer indicó que se presenta un nuevo Modelo Educativo, para que los niños aprendan a aprender, y se mejora al magisterio con capacitación para transformar su vida. Insistió que la evaluación profesional docente no es punitiva, y que los maestros evaluados no pierden su empleo, independientemente de sus resultados. El secretario Nuño destacó la "lealtad, constancia y buena educación de las fuerzas armadas, son la columna vertebral del Estado, y defienden democracia y las libertades, como tener educación de calidad". Comentó que gracias al Ejército hay libertad, y en ese contexto de libertades se ha podido construir la Reforma Educativa. A su vez, el secretario de la Defensa Nacional manifestó que se requiere educación de calidad para que México participe en el concierto de las naciones, y explicó que la escuela hoy inaugurada tiene más de 300 lugares para los niños de la comunidad y los hijos de los militares. Ratificó que las fuerzas armadas seguirán cumpliendo en beneficio de la sociedad, para que haya condiciones de certeza seguridad y confianza, a fin de que México siga avanzando. Las fuerzas armadas son un apoyo para la gobernabilidad, con un Ejército del pueblo y para el pueblo, finalizó. Para concluir, el gobernador Silvano Aureoles dijo que "el futuro de México depende de la solidez con que se logre implementar el nuevo Modelo Educativo, ajeno a cualquier intento de manipulación política coyuntural". Vía: Noticias MVS Se aplicará la ley contra quien no respete el calendario escolar: SEP 11 AGOSTO, 2016 DESPERTAROAX Agencias Al término de la ceremonia de inicio de los trabajos preparatorios para la celebración del Décimo Parlamento de las Niñas y los Niños de México, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, manifestó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja con las autoridades de los estados para iniciar el ciclo escolar el 22 de agosto en todo el país. El funcionario de la SEP señaló que mantendría una reunión con todos los subsecretarios de educación básica de los estados como parte del proceso de preparación de los consejos técnicos escolares que iniciarán la próxima semana. El subsecretario advirtió que se aplicará la ley sobre quien no acate el calendario oficial para el ciclo escolar 2016-2017. “Así que desde el punto de vista de la Secretaría de Educación Pública seguiremos trabajando en estos días para iniciar el ciclo escolar en todo el país el 22 de agosto, conforme lo marca el calendario, tanto de 200 días como de 185 días”, dijo. En este último punto, no precisó cuántas escuelas estarán en una y otra condición, respecto de la duración del calendario. Hoy también verán el tema en el encuentro con subsecretarios de educación básica. Durante la ceremonia, Treviño Cantú dijo que buscarán la opinión de los menores en la elaboración del nuevo modelo educativo y de propuesta curricular. “Los niños están en el centro de nuestros afanes, en todo nuestro trabajo, aplicar en todo el territorio nacional la reforma educativa y reiterar que nadie puede estar por encima de la ley”, manifestó.
  • 6. PRD propone a CNTE incluir sus demandas en iniciativa La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, propuso a los maestros llevar sus demandas sobre la reforma educativa al Congreso y trabajar juntos en una iniciativa de ley. Legisladores del PRD y maestros de la CNTE se reunieron en el Senado para discutir temas relacionados con la Reforma Educativa. (Tomada de Twitter @PRDMexico) MILENIO DIGITAL10/08/2016 02:33 PM Ciudad de México La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, y senadores de ese partido prometieron a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dar un cauce institucional a sus demandas sobre la reforma educativa. "Hemos hecho una propuesta concreta a la Coordinadora para que sea a través de nuestros legisladores en la Cámara de Diputados y Senadores que se pueda dar cauce institucional a sus propuestas, a sus planteamientos, con posibilidad de construir una iniciativa que genere las modificaciones que permitan la adecuada implementación de los objetivos de mejorar la educación en nuestro país", dijo en conferencia de prensa al término de una reunión con integrantes de la CNTE. Dijo que si los maestros aceptan su propuesta, a partir del próximo lunes podrán comenzar a trabajar en una iniciativa. "Propusimos este espacio, que ellos ven con buenos ojos, y que nos permitiría, si ellos así lo confirman, iniciar un trabajo dinámico a partir del próximo lunes", dijo. Reiteró que el PRD considera que una mejora en la educación "sólo puede darse con los maestros, no contra los maestros". Ayer, durante la clausura del primer foro alternativo para la construcción del modelo educativo, los maestros advirtieron que la ruta para resolver el conflicto magisterial será larga, debido a que no se negociará su demanda de abrogar la reforma educativa. Avala Corte despidos por fallar evaluación docente AGENCIA REFORMA Jue, 08/11/2016 - 08:38 CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia aclaró que la terminación del nombramiento de maestros por reprobar tres veces las evaluaciones no es equivalente a una sanción administrativa de las que impone la Secretaría de la Función Pública. Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte negó un amparo a 17 integrantes de la CNTE que reclamaron el artículo 74 de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Si bien el pleno de la Corte ya había avalado desde 2015 todo el sistema de evaluación previsto en la reforma educativa, así como las consecuencias para los maestros que no aprueben o no presenten las pruebas, el argumento sobre la equivalencia con un castigo administrativo aún no había sido estudiado. "El planteamiento de la parte quejosa parte de un equívoco, que a su vez puede entenderse como una consecuencia misma de la ambigüedad que aqueja al concepto jurídico de sanción, pues asume que al ser la terminación del nombramiento una consecuencia adversa, ésta constituye una sanción administrativa que da lugar a la intervención de la SFP", resolvió la Sala.
  • 7. "La evaluación obligatoria que tienen que presentar los trabajadores del Servicio Profesional Docente a efecto de permanecer en el servicio u obtener una promoción no tiene la naturaleza de una sanción administrativa, pues sólo se traduce en el cumplimiento de una condición o, en el mejor de los casos, de un deber entendido como necesario para permanecer en el cargo", agregó. Los ministros explicaron que el maestro cuyo nombramiento se dé por terminado con base en el artículo 74, tiene derecho a impugnar mediante demanda laboral ante un tribunal de conciliación y arbitraje. Caso contrario al de las sanciones administrativas, que son impuestas por la SFP mediante un procedimiento seguido en forma de juicio, y que pueden ser reclamadas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Cabe mencionar que el artículo 74 permite terminar el nombramiento por múltiples razones, no sólo por fallar en tres evaluaciones, entre ellas por cambiar de escuela sin autorización, por dar clases sin haberse evaluado y por presentar documentos falsos a las autoridades. La terminación del nombramiento sólo aplica a maestros que ingresaron al servicio docente después de septiembre de 2013, pues los que ya estaban tienen derecho a ser reasignados a otras funciones. Las razones del despido: -Fallar en tres evaluaciones -Cambiar de escuela sin autorización -Impartir clases sin haberse evaluado -Presentar documentos falsos a las autoridades Corregir evaluación docente no implica reformar la ley: SEP El subsecretario de la SEP, Otto Granados, dijo que para mejorar la evaluación docente no necesitarán modificar la ley, ya que las observaciones del SNTE están dentro del marco contitucional. Los maestros de la CNTE desconocieron el acuerdo entre el SNTE y la SEP para mejorar la reforma educativa. (Alejandro Madrigal ) MILENIO DIGITAL14/07/2016 02:06 PM Ciudad de México El acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para mejorar la evaluación docente está dentro del marco constitucional, por lo que no hay que reformar ningún artículo de la ley, aseguró el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados. En entrevista con Magda González para MILENIO Televisión, Granados aseguró que los 11 puntos acordados junto con el SNTE "ayudan a perfeccionar la implementación de la reforma educativa dentro de lo constitucional y lo legal". "Este proceso de mejora continua está dentro del marco constitucional por lo que no hay necesidad de modificar ni un solo artículo", dijo. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, anunció ayer que dentro de 45 días dará a conocer el nuevo diseño de la evaluación docente para integrar en ella 11 peticiones acordadas con el SNTE; entre las observaciones está contextualizar la evaluación para que responda mejor a la realidad de cada región y estado, revisar los instrumentos de la evaluación docente, mejorar las guías académicas, entre otras. "Se trata de un trabajo cuidadoso y meticuloso de coordinación con el INEE para perfeccionar los trabajos de evaluación. Esto (mejorar la evaluación docente) nos abre un área de oportunidad que nos permite hacerlas cada vez mejor", aseguró Granados. Tras el anuncio de mejorar la evaluación docente, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguraron que las observaciones hechas por el SNTE "no tocan el fondo del problema".
  • 8. Advierte la CNTE que no permitirá el inicio del ciclo escolar 2016-2017 Jesús Hernández LOS MAESTROS afirmaron ayer que mantendrán su movimiento que está por llegar a los 90 días. Por tercer día, bloquearon tiendas departamentales. Marco Antonio AYER SE CUMPLIERON 88 DÍAS DE PARO La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) celebró haber superado su record “histórico” de protestas en Chiapas. Este miércoles se cumplieron 88 días de haber iniciado su paro de labores, un día más que en el año 2013. A diferencia de hace tres años, advierten que el conflicto está lejos de terminar; tampoco habrá inicio del ciclo escolar 2016 – 2017 “hasta que el ‘sargento’ [Aurelio] Nuño nos dé la respuesta que estamos esperando: eliminar la reforma”, dijo el coordinador de la Región Centro de la Sección VII, Julio César Álvarez Cruz. Ayer, para festejar que habían superado el paro del año 2013, reunieron a los medios de comunicación para informar que la lucha continuará en las calles por más tiempo, todo aquel que sea necesario para “tirar” la Reforma Educativa; el bloqueo de carreteras, plazas comerciales u otras acciones “contundentes” no están descartadas. Mientras el gobierno federal insiste en que la Reforma Educativa será aplicada sin moverle una letra, el magisterio en lucha insiste que sólo con una acción represora logrará el Estado que este nuevo modelo educativo se emplee en las aulas. En un balance de sus primeros 88 días de protestas, Álvarez Cruz recordó que han pasado lluvias, calor, actos represivos y hasta el uso de armas no letales “pero no han logrado destruirnos, al contrario, hoy somos más los que estamos en contra de todas las reformas”. Mientras en la Ciudad de México ambas partes realizan sus foros de consulta, en los que no participan en conjunto, la información más reciente del magisterio indica que las instrucciones de continuar en las calles no han cambiado. “Tampoco sabemos que el movimiento esté próximo a terminar sólo por la decisión de los líderes, porque la base exige que se termine la reforma para regresar a las aulas”. Advirtieron que será responsabilidad de las autoridades educativas “forzar” el inicio del próximo ciclo escolar, porque ningún docente que integra a la coordinadora asistirá a las aulas. “Está en las manos del gobierno terminar este conflicto; ahora enfrentan la presión de los empresarios porque nosotros somos la fuerza económica que mueve al estado, y si nosotros perdemos lo harán ellos también”, dijo el líder magisterial. Aclaró que sólo a un 70 por ciento del magisterio se le ha pagado las quincenas retenidas, pero falta el resto de trabajadores de la educación; aclaró también que, pese a lo dicho por la autoridad educativa estatal, ninguno ha perdido su empleo. Tampoco es oficial que se haya suspendido el cobro de cuotas en las escuelas, no obstante, es un tema que la mesa de negociación nacional expuso ante el gobierno federal “para que sea el gobierno el que solvente esta responsabilidad, y no los padres de familia, pero es una propuesta que está en análisis”. En las próximas horas la CNTE podría anunciar nuevas acciones si las últimas reuniones con el gobierno federal no conllevan la resolución de algunos puntos en negociación, como la liberación de docentes detenidos. Maestros bloquean centros comerciales por tercer día en Chiapas la corresponsalía | miércoles, 10 ago 2016 12:34 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Por tercer día consecutivo, maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquean las entradas a 11 supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departamentales que se encuentran en la capital chiapaneca. Los establecimientos han permanecido cerrados los días lunes, martes y hoy miércoles, debido a que sus labores inician a las 8 de la mañana a las 9 de la noche, horario en el que los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanecen en los accesos. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), en un comunicado condenó los bloqueos, los que dijo que, sumadas a las constantes marchas, bloqueos y al plantón que mantienen los maestros en el parque central, “han generado afectaciones irreparables al comercio organizado de la ciudad”. “Desde el inicio del movimiento, la Canaco Tuxtla ha hecho recurrentes llamados al diálogo y ha urgido a las autoridades a resolver el conflicto. Los hechos han demostrado que dichos llamados no han tenido efecto y las acciones de los manifestantes se han ampliado y radicalizado, bloqueando accesos a negocios y vandalizado con pintas propiedad privada, como lo son locales comerciales y las instalaciones de las empresas”, indicó esa agrupación empresarial. Señalaron que los empresarios de la ciudad, “viven la constante presión de mantener negocios y fuentes de empleo sin saber si podrán generar ventas o incluso abrir sus locales y recibir a clientes”. La Canaco Servytur considera inadmisible que, teniendo conocimiento previo de las intenciones de acción que realizarán los representantes de la CNTE, no exista autoridad que evite que cumplan con las amenazas de bloqueo a centros comerciales que anuncian y notifican por diversos medios de comunicación. Solicitó de manera “firme y urgente” a las autoridades federales, estatales y municipales que, en el marco del respeto a los derechos humanos y a la legislación vigente, hagan lo procedente para proteger el patrimonio y garantizar la prevalencia del Estado de Derecho y el libre tránsito, resolviendo de una vez por todas esta problemática que atenta contra el desarrollo económico de Tuxtla y vulnera la estabilidad de Chiapas. La Canaco afirmó que el límite para actuar es la ley, “a la que debemos apegarnos todos: cuando ésta se transgrede, no se debe ser permisivo porque eso se traduce en uno de los mayores problemas que enfrenta nuestro país: la impunidad”.
  • 9. “No podemos seguir siendo rehenes de sectores que actúan a la sombra de dicha impunidad, por lo que requerimos el estricto cumplimiento del marco legal y el actuar de quienes están obligados a salvaguardar la integridad de los derechos de todos los ciudadanos”, indica en el comunicado. El magisterio chiapaneco cumplió 88 días en paro de labores y en plantón en el centro de la ciudad, así como de realizar diariamente acciones de protesta y movilizaciones en su lucha contra la reforma educativa. Reciben documentos el 90% de las escuelas Retrasó en la entrega de documento, aunque el IEEPO entregó documentación en las delegaciones supervisores aun no acuden. Karla Arrazola MENCIONÓ EL IEEPO TUXTEPEC, OAX.-De acuerdo al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) el ultimo día de clases entregó el cien por ciento de la documentación escolar, sin embargo solo el 90 por ciento de los profesores acudió a las delegaciones, aun esta pendiente el 10 por ciento en el estado, debido a la resistencia que están mostrando algunos supervisores, con quienes están dialogando para que los niños puedan recibir boletas y certificados. El director de comunicación social en el instituto, Jorge Armando Oropeza Pérez, informó que en la entrega de certificados el IEEPO cumplió, realizó la impresión y distribuyó los documentos en las delegaciones regionales, todos los certificados y boletas, sin embargo ante la resistencia de supervisores que no quieren acudir a las unidades regionales no han entregado las boletas a los directores y padres de familia. Indicó el director que a pesar de la situación la educación esta garantizada, buscaran los mecanismos, no habrá problema para garantizar la continuidad de la educación de los alumnos, pero reconoció hay un retraso por la resistencia de algunos supervisores que por no acudir por los documentos no pueden proporcionarlos a los directores de la región. En el caso de las escuelas que tampoco han culminado el ciclo escolar, señaló en conjunto con la comunidad escolar generaran un mecanismo para la recuperación de clases para que los alumnos no resulten afectados en cuanto a la recepción de los contenidos. El instituto tiene registradas cerca de 120 escuelas en el estado que no culminaron el ciclo escolar, se tiene estimado un calendario especial o acciones, dentro de este padrón hay instituciones de la Cuenca del Papaloapan, pero no creen prudente especificar el nombre pero los padres de familia tienen conocimiento. Puntualizó, el planteamiento en las escuelas se enfoca a implementar la primera opción del calendario escolar de 185 días, solo tiene que determinarlo la comunidad, por lo cual para salvar técnicamente el ciclo es que las escuelas implementen el calendario de 185 días alargados y quedan 15 días que servirán para reposición de los contenidos no vistos en el ciclo pasado, son contenidos no horas clases porque seria imposible reponer. Una labor técnica, pedagógica de dosificación de contenidos, que a partir del día 16 implementaran el calendario de 165 días a largado que lo permite la ley y recuperar el tiempo perdido, así como continuar con el otro como si fuera un mismo ciclo escolar. En esta situación se encuentras escuelas de toda las regiones a excepción de la Sierra Norte, el IEEPO argumento que están garantizando la educación a pesar de la problemática, habrá continuidad y es una situación que no debe vulnerar los derechos de la educación. Por conflicto, cancela SEP becas de intercambio a normalistas en Oaxaca Miguel Xicoténcatl Oaxaca.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló becas de intercambio al extranjero a estudiantes normalistas destacados en los estados de Oaxaca y Chiapas por el conflicto político magisterial que atraviesan. Así lo indicó una de las beneficiadas que estudia en la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO). La normalista, quien pidió omitir su nombre, señaló que por obtener mejor promedio, a nivel estatal, ya habían sido seleccionadas por su institución - ENEPO- y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para hacer válido el “Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas universitarios de formación para el profesorado”.
  • 10. Sin embargo, después de haber realizado los trámites correspondientes, las estudiantes ya no obtuvieron respuestas; “lo único que nos dijeron es que ya no consideraron a Oaxaca, por el conflicto político, pero eso fue toda la información que nos dieron”, aseguró la estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. La convocatoria La beca “Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas universitarios de formación para el profesorado”, es impulsada por el gobierno federal a través de Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) y en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y consiste en: un apoyo económico por una cuantía de $70,000.00 pesos (setenta mil pesos 00/100 MN) para cada estudiante seleccionado. Las estancias de movilidad académica se realizarán entre el 1° de septiembre y el 15 de diciembre de 2016, hasta por 90 días, con base en las condiciones que establezcan las instituciones de educación superior de los países receptores de becarios. El apoyo económico deberá ser destinado al pago de los conceptos de: Transportación aérea internacional, Manutención, Hospedaje y Seguro médico internacional. La matrícula correrá a cargo del país receptor. El monto de la beca no incluye conceptos no considerados en esta convocatoria. Previo al inicio de la movilidad académica, la OEI México entregará a los beneficiados el boleto de avión internacional y el seguro médico internacional, y realizará la dispersión de los conceptos de la beca correspondientes a manutención y hospedaje. El apoyo para manutención y hospedaje se realizará en dos exhibiciones. La primera antes del inicio de la movilidad y la segunda transcurridos 45 días de ésta. Los países receptores que participan en esta convocatoria en principio son: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Acusan discriminación La futura educadora aseguró que intentó buscar a las instancias correspondientes que en este caso es el IEEPO, pero los funcionarios nunca los atendieron; por el contrario, sólo reflejaron incapacidad para resolver y gestionar este tipo de apoyos, que al cancelar estos proyectos sólo coartan la preparación de la educación. La estudiante consideró como acto de discriminación el que las instituciones gubernamentales no tomen en cuenta a los normalistas de Oaxaca, por ser un estado semillero de luchadores sociales. Se gradúan indígenas en Oaxaca con tesis en lengua materna Miguel Xicoténcatl Oaxaca.- Cuatro estudiantes egresados de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) realizaron su proyecto profesional de titulación en su lengua materna. Los normalistas son los primeros en todo el país en presentar las tesis en su lengua madre. En zapoteco, mixe y mixteco, los proyectos abordan la cosmovisión de sus comunidades y proponen una educación bilingüe intercultural. A diferencia de otras tesis en la ENBIO, las investigaciones fueron realizadas y pensadas desde su origen en su lengua. “Los documentos demuestran que es posible conceptualizar en lengua, es posible pensar en la lengua, reflexionar en la lengua indígena”, expresó Roberto Padilla Profesor de la ENBIO. El asesor explicó que los jóvenes desde un inicio, redactaron sus trabajos en zapoteco, mixe y mixteco, posteriormente como requisito se interpretó el documento al castellano; “Esto demuestra que se pueda proponer profesionistas que trabajen en el plurilingüismo y pluricultiralidad”. Tesis Joel Quiros Ruiz es originario de Hamiltepec y su lengua madre es el mixteco, trabajó durante seis meses en su investigación y decidió escoger como tema central de su tesis “El rescate de la espiritualidad en las prácticas curativas”. Asegura que desde los primeros años de enseñanza, el docente trata de castellanizar al alumno, lo que dificulta que prevalezca las lenguas maternas, por ende las tradiciones y cultura de los pueblos originarios. En estados como Oaxaca es necesario adecuar los planes y programas al contexto de las comunidades indígenas para evitar la extinción de sus lenguas, señaló el normalista. Evaluación a docentes bilingües La reforma educativa no contempla una evaluación acorde a las exigencias de los docentes bilingües y mucho menos de los pueblos originarios de Oaxaca, lo que es un atentado ante los derechos de los docentes.
  • 11. “No hay mecanismos para evaluar a los profesores bilingües como tal, están atrasados”, indicó el Joel Castillo. La reforma tienen muchas dolencias; “Es un examen inoperante porque no contempla las lenguas indígenas por lo tanto es imposible hablar de una idoneidad”, recalcó Roberto Padilla docente de la ENBIO. Apuntó que la reforma educativa no integra a la educación indígena, lo que habla de una falta de contextualización. 4 proyectos de tesis Lenguas maternas en que se redactan: zapoteco, mixteco y mixe. 80 egresados de la ENBIO -docentes bilingües- Licenciaturas para impartir nivel básico -Secundaria y primaria- La ENBIO se ubica en San Jerónimo Tlacochauaya Líder de la Sección 22 prefiere no declarar Francisco Manuel Villalobos Ricárdez opta por reservarse el derecho a rendir su declaración ante el juez por Luis Fernando Pacheco Lopez el Jueves 11 de agosto de 2016 - 08:35:22 Manuel Villalobos o Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, líder de la Sección 22, se reservó su derecho a declarar ante personal actuante del Juzgado Segundo Penal por su presunta participación en la comisión del delito de robo calificado con violencia a las cosas, en perjuicio de Arrendadora e Inmobiliaria OMMSA, S.A. de C.V. Debido a ello, Manuel Villalobos o Francisco Manuel Villalobos Ricárdez espera que el juez le determine su situación jurídica en las próximas horas. Los hechos En el expediente penal 146/2015, se encuentra la denuncia del apoderado legal de la empresa, quien relató que el 31 de octubre de 2015, a las 09:20 horas, a la estación de servicio de su representada, ubicada en avenida Símbolos Patrios, número 419, colonia Buenos Aires de la cuarta sección de San Antonio de la Cal, arribaron al menos 60 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) adheridos a la Sección 22, quienes iban liderados por Manuel Villalobos Ricárdez y otros tres dirigentes. Supuestamente, estos cuatro líderes de la S-22 ordenaron a los demás a realizar destrozos y a tomar la gasolinera. Fue así como los integrantes de la Sección 22 comenzaron a realizar daños a la estación de servicio, a romper vidrios y robar presuntamente diversos aditivos y aceites para automóviles. Dijo el representante legal que algunos integrantes subieron a la segunda planta apoyados de basureros y tras entrar a las oficinas, se apoderaron de varios fajos de billetes que entregarían al servicio de transporte de valores. Aseguró que los integrantes de la coordinadora se apoderaron de al menos 360 mil 988 pesos. Dijo el querellante que luego de la toma en la que fueron amenazados los empleados, entre ellos los despachadores de gasolina, los integrantes de la Sección 22, se retiraron del sitio. Al realizar el recuento de daños, dijo el agraviado, se contabilizó que en total había pérdidas por 587 mil 757 pesos, entre lo robado y los daños. Tras estos hechos, el perjudicado presentó diversos videos, así como un listado de los artículos robados y un reporte de los daños causados. Consignada la averiguación previa, el Juez Segundo de lo Penal libró las respectivas órdenes de aprehensión. Ante tal situación, Manuel Villalobos o Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, también profesor de la Sección 22, fue notificado de esta orden de aprehensión en su contra, por lo que ahora espera que el juez le determine su situación jurídica. Plan de acción para este jueves 11 de agosto Continuarán los bloqueos en Oaxaca por parte de maestros de la Sección 22 de la CNTE. Tome sus precauciones. por Editor Web el Jueves 11 de agosto de 2016 - 06:46:45 PLAN DE ACCION. Jueves 11 de Agosto de 2016.
  • 12. Como parte del plan de acción y cumpliendo con los acuerdos de asamblea estatal, se realizarán las siguientes actividades: IEEPO: Istmo y CENEO: puerta banjercito. Sierra: puerta principal. Costa: Puerta 1 y 2 del estacionamiento. HACIENDA BLANCA: Valles. Mixteca. Cañada. Tuxtepec. RADIO UNIVERSIDAD. 2 por sector La región Mixteca continua con su roll en el bloqueo de Nochixtlán. Hora de inicio 8:00 am., de la mañana La CNTE: una desgracia educativa Por Adrián López Ortiz agosto 11, 2016 - 12:02 am • 27 Comentarios El conflicto está lejos de resolverse. Foto: Cuartoscuro En democracia, solo hay algo peor que los criminales, y es que los encargados de hacer valer la Ley sean los primeros en violarla. Pues bien, eso ha venido haciendo el Gobierno mexicano en su opaca y oscura negociación con la CNTE. Los últimos días se hizo público que la Secretaria de Gobernación accedió a pagar a los maestros faltistas, así como a restituir a quienes no se presentaron a las evaluaciones de desempeño e incluso se habla de la probable liberación de los líderes detenidos. Todos eso privilegios a cambio de detener el estrangulamiento económico en que la CNTE tiene metido al sur del país. La cosa no es para menos, los estragos en Chiapas, Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Michoacán ascienden a 75 mil millones de pesos, un incremento del 2 por ciento en la informalidad laboral así como afectaciones directas en más de 8 mil 500 micro y pequeñas empresas, de acuerdo con datos de la CONCAMIN. El conflicto está lejos de resolverse y ante la parálisis del gabinete económico para dar respuesta precisa a los empresarios afectados (un programa de apoyo, alguna exención fiscal, un estímulo económico… ¡algo!), el sector empresarial decidió hacer paros de labores tras las afectaciones económicas y sociales, al tiempo que Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, atreve algo inusual: interponer una denuncia contra el Gobierno Federal por su incapacidad para hacer valer su responsabilidad como garante del estado de derecho. De manera increíble, el titular del SAT, Aristóteles Núñez fue claro y preciso al señalar que habría sanciones para los empresarios afectados que se atrevieran a declarar en ceros. “No se puede combatir una ilegalidad con otra”, dijo en la
  • 13. radio. Tiene razón, pero otra vez: exactamente eso hace el gobierno mexicano al negociar la ley con la Coordinadora Nacional mientras está chantajea, presiona y exige hasta lograr un trato exclusivo en el marco de la Reforma Educativa. Peor aún, mientras la negociación camina, las declaraciones triunfantes de los líderes de las secciones de la Coordinadora van en el sentido de que la reforma de mayor calado que ha propuesto este Gobierno para el largo plazo habrá de “re-negociarse”. O sea, se habrá de hacer lo que la Coordinadora quiera y no lo que la Ley dicte. Nadie tiene una respuesta para la solución del conflicto en el corto plazo. La propuesta reduccionistas de aplicar la Ley a rajatabla, despedir a los faltistas y meter al bote a los corruptos no funciona. Es más, no funcionó. Sólo pregúntele a Aurelio Nuño, un cadáver político en la Secretaría de Educación. Hacerlo así es desatender las históricas condiciones de pobreza y vulnerabilidad laboral en la que han vivido los maestros de la región sureste del país. Más bien creo que en este punto de nudo gordiano, todos nos preguntamos ¿cómo es que un Gobierno Federal termina de rodillas ante un poder fáctico como la Coordinadora? La respuesta la atrevo desde una idea que Carlos Elizondo propone en su libro “Por eso estamos como estamos”. Nos dice Carlos: el méxicano está cansado de que su gobierno le falle; que le falle en la seguridad, en la recolección de basura, en la burocracia más elemental, en la educación, en el empleo… por eso cuando al fin un ciudadano común tiene oportunidad de acceder al sistema de privilegios y beneficios, cuando encuentra una manera de participar de la burbuja oficial, entonces dice: ahora me toca a mí. ¡Ahora viene la mía! Me parece que es el ejemplo perfecto de cómo un movimiento con tan pocos argumentos reales logra tal nivel de poder e influencia. Nos guste o no la Coordinadora es legítima. Esa región del país que ahora es el corazón de la estrategia de zonas económicas especiales, ha sido históricamente la más pobre del país. Por eso, aspirar a una plaza segura en el sistema educativo se volvió una de las pocas alternativas reales de movilidad social. Y es legítima también en sus intereses porque durante años aprendió a vivir de meter un pie, una mano, el cuerpo entero en el sistema político mexicano. Si durante años fueron parte del músculo político de los gobiernos en turno, si durante años han sido el caldo de cultivo de los cacicazgos más anácrónicos, ¿por qué ahora el Gobierno Federal podría deshacerse de ellos? Se necesita mucho más que un plumazo en la Constitución. Por eso, tras la presión y hechos tan lamentables como los de Nochixtlán, el Gobierno Federal tiene que rajarse y volver sobre sus pasos para solucionar el conflicto como sabe hacerlo: vía corrupción, opacidad y violación de la ley. El Gobierno federal ya está pagando el costo político de esta situación y lo volverá a pagar cada año mientras no sea más congruente en la negociación política y mientras no encuentre el valor y la integridad para plantear un verdadero cambio de incentivos en la relación con la Coordinadora. Tiene precio, por supuesto. La pregunta es ¿quién quiere pagarlo? Una pena porque mientras los empresarios pierden dinero, los productos no llegan a su destino y los servicios colapsan, hay una tragedia mayor y silenciosa que se repite a diario desde hace muchos años: cientos de miles de niños que reciben una educación mediocre. Una educación que no les alcanzará para nada en un mundo global y competido. Como consecuencia de este mal equilibrio, México seguirá produciendo generaciones enteras de jóvenes que no podrán conseguir mejores empleos en el futuro porque sus competencias serán insuficientes para aspirar a posiciones de calidad. Niños y niñas que repetirán las faltas de ortografía que sus líderes de la Coordinadora cometen en las pancartas de protezta. Niños y niñas cuyo máximo logro será pertenecer a ella. Eso ya lo vemos: niños orgullosos de participar en los bloqueos porque son parte de un Movimiento que no comprenden. Una pertenencia forzada no por la libre elección, sino por la necesidad: recibir una lana, heredar una plaza. Y por qué no, hasta convertirse en líder de sección. Es una desgracia, una verdadera desgracia. Ojalá Osorio Chong piense en eso cuando se siente a negociar.
  • 14. Debe gobierno 600 mdp a proveedores La obra pública, justificación para el gasto. Proveedores con facturas por cobrar.> Citlalli Luciana Empresas, en el umbral del abismo Oaxaca.- A cinco meses de que concluya la administración de Gabino Cué Monteagudo, la Secretaría de Finanzas (Sefin) arrastra deudas por 600 millones de pesos con proveedores. Mientras que para el titular de la Sefin, Enrique Arnaud Viñas, lo anterior no representa un conflicto financiero, las cámaras empresariales señalaron que si el adeudo no es saldado antes de que concluya el sexenio, enfrentarían problemas para subsistir debido a que a lo anterior se suman las pérdidas ocasionadas por más de 80 días de movilizaciones en Oaxaca. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, indicó que entre los 70 agremiados que han expresado tener saldos pendientes, existe preocupación. “Existe nerviosismo porque finalmente se necesita el recurso para operar y porque cada fin de sexenio suele suceder que quedan deudas pendientes que la siguiente administración, la que llega, no le da la prioridad porque no fue deuda contraída en su ejercicio”, declaró. Debido a la crisis económica que asegura vivir el sector empresarial, la Iniciativa privada planteó que, dentro del proyecto de reactivación económica, se establezca el compromiso del gobierno estatal de liquidar los adeudos antes de que concluya el sexenio. Compromisos con proveedores son heredables A inicios de año, la 62 Legislatura Local aprobó una iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo Estatal para que las deudas con proveedores fueran heredables. Así, se estableció que los pagos de adeudos de ejercicios fiscales anteriores, pueden ser hasta por el 2 por ciento de los ingresos totales previstos en la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal inmediato anterior a aquél en que deba efectuarse el pago. En este sentido, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Oaxaca, Orlando Hernández, advirtió que el riesgo de que los pasivos queden como deuda pública es el quiebre de las empresas. “Si esto se va como deuda pública no nos lo pagarán ni en diciembre ni en enero, calculamos que podría ser un pago que veamos hasta después de un año de la siguiente administración que, sumado a las pérdidas acumuladas, significaría el cierre de micro y pequeñas empresas que van al día”. En total son 20 empresas del ramo de la construcción que suman un monto de 50 millones de pesos en adeudos del gobierno estatal. Debo, no niego … Sefin Para el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Enrique Arnaud Viñas, el adeudo con proveedores no genera un conflicto financiero. “Tampoco es algo que ¡ohhh wow!”. “Les hemos dado explicaciones. Lo que pasa es que se ponen nerviosos casi al final. Es probable que algunos se les deba cuatro meses, por ejemplo”, admitió. En promedio en este sexenio fueron manejados 80 mil millones de pesos al año, dividido entre 12 son 7 mil millones de pesos mensuales. En este sentido Arnaud Viñas justificó que si se tuviera una política de pago a 90 días, el adeudo con proveedores sería de 21 mil millones de pesos y no de 600 mdp. Parte de los adeudos están relacionados con obra pública, arrendamiento, uniformes, pasivo de gasolina y talleres mecánicos. Arnad Viñas, señaló que los empresarios deben tener certeza de los pasivos serán pagados siempre y cuando tengan una Cuenta Líquida Certificada (CLC), toda vez que -señaló- es una manera de identificar el pago y tener la certeza de que existe dicho adeudo. “Hemos insistido en que sus facturas sean las correctas, que tengan cobertura presupuestal y que hagan los procedimientos adecuados. La tesorería no puede pagar si no hay documentación. Hay un proceso al que tenemos que atenernos”, sostuvo. El funcionario de gobierno reconoció que dentro de los motivos que han llevado al adeudo con proveedores está la misma “torpeza de la secretaría”. “A veces nos equivocamos en los números, otras veces el administrativo espera a que se junte un bonche y lo mande en una sola cuenta líquida, tiempo en el cual ya pasó un mes, en lo que se procesa nos tardamos otro mes, y así pueden pasar hasta cien días. Si aquí lo consideramos que no es prioritario el pago, se tardan otros 30 días más. Nosotros no somos perfectos, nos equivocamos pero también en otras ocasiones no se puede pagar porque no existe un proceso previo o porque nos presentan facturas falsas”, señaló.
  • 15. Durante una reunión sostenida entre la Secretaría de Finanzas y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), los empresarios presentaron una lista con adeudos por 9 millones de pesos. En este caso se estableció un calendario para el pago de pasivos. "Nosomos perfectos, nos equivocamos pero también en otras ocasiones no se puede pagar porque porque nos presentan facturas falsas": Enrique Arnaud Viñas, secretario de Finanzas del Gobierno del Estado Denuncian al edil de San Miguel Chimalapa por desvío de 300 mdp El Comité comunitario dijo que esos recursos son de la Conafor y estaban destinados para proyectos ambientales. Exigen una auditoría a los programas aplicados por el gobierno federal en la Región de los Chimalapas. ÓSCAR RODRÍGUEZ10/08/2016 11:39 PM Oaxaca Autoridades comunales denunciaron al presidente municipal de San Miguel Chimalapa, José Medel Jiménez de desviar 300 millones de pesos de recursos de la comisión Nacional Forestal (Conafor) destinados para ejecutar proyectos ambientales y que presuntamente se ejercerán en la compra de votos durante las elecciones para renovar autoridad municipal en esa demarcación. En conferencia de prensa los representantes de Comité Comunitario exigieron la realización de una auditoría contable y financiera a los programas aplicados por el gobierno federal a la zona de los Chimalapas que han sido operados por la autoridad municipal. Explicaron que el fraude se cometió en los fondos recurrentes que sin conocimiento ni aval de la Asamblea General de Comuneros de San Miguel Chimalapa, fue tramitado, gestionado, mal administrado y operado durante el periodo 2015 por quien fuera presidente del comisariado de bienes comunales, Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez, contando con la complicidad de funcionarios de la oficina Oaxaca de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y con la asesoría de los despachos de consultores denominados Yutzina, S. C (cuya apoderada legal es la ingeniera Adelaida Manzano Sosa, quien sabemos fue funcionaria de Conafor e Indayu, AC. Indicaron que para poder gestionar y obtener la liberación de dichos fondos, el citado Gutiérrez Domínguez, asesorado por las consultorías y por funcionarios de Conafor, elaboró y presentó Actas de Asambleas fraudulentas, que en nada cumplen con lo establecido en la Ley Agraria vigente. Indicaron que según el estatuto comunal, máxima ley interna en San Miguel Chimalapa, la máxima autoridad es la Asamblea General de comuneros y que, tratándose de asuntos que involucren Tierra, territorio y recursos o bienes naturales, debe cumplirse con emitir convocatoria pública y contar con quórum legal de comuneros, de acuerdo al padrón registrado ante el Registro Agrario Nacional (RAN). "En vez de ello, el comisariado elaboró y presentó actas con firmas y sellos únicamente de once secretarios auxiliares de once congregaciones comunales de San Miguel Chimalapa". A sabiendas de las graves violaciones a las leyes y estatutos comunitarios, denunciaron que la Conafor aprobó los documentos apócrifos y liberó dichos recursos, "sin que hasta ahora se haya informado a nuestra asamblea general, constituyéndose en un presunto acto de corrupción por fraude y malversación de fondos públicos." También denunciaron que para continuar malversando fondos federales funcionarios de Conafor, Procuraduría Agraria y del Registro Agrario Nacional han impuesto a los dos últimos comisariados de bienes comunales, Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez (2013-2016) y actualmente y José Medel Jiménez (2016-2019). Los comuneros señalaron que dichos nombramiento han sido impugnados mediante juicios de nulidad de elección ante el Tribunal Unitario Agrario número 22, con sede en Tuxtepec, Oaxaca. "De hecho hoy día está vigente el juicio 333/16 en contra de la fraudulenta y pretendida imposición del C. José Medel Jiménez, a pesar de lo cual, la misma Conafor pretende ahora liberarle más fondos públicos a esta persona". Adelantaron que de recabar las pruebas necesarias, habrán de presentar una denuncia penal ante las instancias que corresponda para que se llame a cuenta a los implicados en los malos manejos de fondos. Oaxaca un polvorín de conflictos sociales, admite informe de Segob Jaime GUERRERO Oaxaca, México; 11 de agosto de 2016.- Oaxaca es un polvorín de conflictos. A la fecha acumula 31 conflictos sociales, entre ellos, el magisterial, lo cual convierte a la entidad en la segunda más conflictiva del país, sólo superada por Chiapas, según un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob). En ese informe destacan 15 conflictos relacionados con proyectos mineros o energéticos.
  • 16. La instancia federal apuntaba que en la mayoría de los casos el origen de los conflictos se ubica en la falta de reconocimiento a los derechos indígenas y explicaba que la ausencia de garantías había “configurado un escenario de confrontación, gestando conflictos en las comunidades donde no se resolvían los ya existentes”, con lo que se afectaba “gravemente a los pueblos y la gobernabilidad democrática”. Entre las inconformidades, ahora destacan la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa y los hechos en Nochixtlán el pasado domingo 19 de junio. Los conflictos agrarios, tienen otro tratamiento de la Segob, además de los político-electorales. En el diagnóstico de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Segob, reconoce que la pobreza, marginación, desempleo y bajos salarios se suman desplazamientos continuos y el despojo de las tierras. Entre las causales más visibles está la proliferación de concesiones a la industria extractiva, y el impacto directo de megaproyectos en sus hábitats y regiones. Es frecuente el saqueo de sus recursos naturales, así como el allanamiento de sus centros ceremoniales. Tampoco tienen certeza jurídica en la impartición de justicia y recurrentemente son violados sus derechos humanos. La mayoría de los conflictos atendidos tiene su origen en la ausencia de consulta a los pueblos originarios para obtener el consentimiento previo, libre e informado de los proyectos que se pretende llevar a cabo en sus territorios, por lo que es necesario respetar todos sus derechos. Para contribuir a la reducción del nivel de desigualdadÂÂ y favorecer la difusión de derechos y oportunidades, la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México busca el dialogo permanente con representantes de pueblos y comunidades. En él se han tratado los conflictos que enfrentan en sus regiones, principalmente por falta de reconocimiento a su derecho de ser consultados e informados antes del otorgamiento de permisos a proyectos hidroeléctricos, concesiones mineras, parques eólicos, ciudades rurales, entre otros. Miguel Ángel Vázquez de la Rosa, del comité directivo de la organización civil Educa, señaló que otro ingrediente son las elecciones que terminaron con el regreso del PRI y cancelando la incipiente alternancia en la entidad. A juicio del activista, hay una percepción de fraude en sectores de la población que no encontraron una fuerza que catalizara su inconformidad. Otro aspecto tiene que ver con las otras reformas estructurales y su impacto en Oaxaca, como lo son las energéticas. Vázquez de la Rosa, refirió que Junto con Oxfam, Educa estudió el impacto de los proyectos energéticos en Oaxaca y sus conclusiones son devastadoras. Las inversiones en la refinería de Salina Cruz, los parques eólicos y las minas, lejos de generar desarrollo provocaron una profunda desigualdad. Un tercer aspecto, considera Miguel Vázquez, es que “hay una línea de transición de 2006 que polarizó a la sociedad oaxaqueña, estigmatizó no sólo a la CNTE sino a todas las organizaciones sociales, provocando encono, odio, señalamientos y estigmas”. Dos estudios de Educa, basados en información oficial, muestran que en la entidad hay 35 proyectos mineros en activo pero 407 concesiones mineras que aún no se explotan. Vázquez de la Rosa, refirió que documentaron casi medio centenar de proyectos hidroeléctricos en etapa de estudio. Además, sumó los parques eólicos que ahora saturan la fisonomía del paisaje del Istmo de Tehuantepec. La revisión de datos permite observar que es el Istmo donde se ubica la mayor parte de los proyectos energéticos; y en la Mixteca y los Valles Centrales, el mayor número de concesiones mineras. Todos los conflictos existían antes de Nochixtlán, pero lo ocurrido ahí los articuló, considera Vázquez de la Rosa. El activista, señala que una referencia obligada es el conflicto de 2006, no obstante, esta vez se encuentran en todas las regiones del estado. Entre ellos, los pueblos mixes o ayuuk; zapotecos del Istmo, Sierra Juárez y Sierra Sur; los mixtecos; los tacuates y los huaves o ikoots salieron a expresar su indignación por el desprecio “que los gobernantes tienen por los derechos humanos”. Denunciaron la flagrante violación al derecho a la vida de los paisanos mixtecos movilizados en apoyo al movimiento magisterial. De igual forma en el sector Zoogocho, la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez y los mixes en Tamazulapan del Espíritu Santo exigieron el retiro de la Policía Federal y la Gendarmería, al tiempo que pidieron al pueblo de México no tolerar la represión y la criminalización de la protesta social. Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez en un mitin en defensa del agua. Foto: NVI Noticias Rechaza Conagua medidas cautelares para habitantes de 16 comunidades de Oaxaca POR PEDRO MATÍAS , 10 AGOSTO, 2016ESTADOS OAXACA, Oax. (apro).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) rechazó las medidas cautelares que emitió la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para habitantes de 16 comunidades indígenas, con el fin de que “no sufran ninguna coacción o presión para la renovación de la concesión de aguas del subsuelo”. El director de asuntos jurídicos de la Conagua en la cuenca Pacífico Sur, Juan Ernesto García Corona, ignoró la queja DDHPO/1594/(16)/2016, surgida después de que Juan Justino Martínez González y la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (Copuda) denunciaron probables violaciones a derechos humanos en las comunidades de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez. Los inconformes acusaron a las delegaciones de la Conagua y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de violentar el proceso de consulta indígena que se realiza en ambos distritos por orden del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y que tiene como objetivo revisar y modificar el decreto de veda de 1967 en el que se prohíbe a los pobladores hacer uso del agua para sus actividades agrícolas. La modificación del decreto, apuntaron, evitaría continuar con la extracción de aguas subterráneas en forma desordenada, prevenir la sobreexplotación del acuífero, procurar la conservación de éste en condiciones de uso racional y controlar las extracciones de agua existentes y futuras. Consideraron, asimismo, que en los últimos 16 años, con la aplicación del decreto de veda, se ha visto disminuida drásticamente la agricultura de alimentos y se ha debilitado la vida en las comunidades. Y también se ha violado el derecho humano al agua, al trabajo, a la consulta y a un consentimiento previo, libre e informado.
  • 17. En 2013, el Tribunal Superior de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una resolución a favor de la Copuda, que ordena a la Conagua realizar una consulta para la posible modificación del decreto de veda a través de cinco fases: acuerdos previos, informativa, deliberativa, consultiva y de ejecución y seguimiento de acuerdos. Actualmente se encuentra en la fase deliberativa, donde las 16 comunidades integrantes de la Copuda analizan y discuten la información presentada en la fase anterior, la informativa. En mayo pasado salió un nuevo decreto por el que se establecen facilidades administrativas para el otorgamiento de nuevas concesiones o asignaciones de aguas nacionales a los usuarios que cuenten con títulos de concesión cuya vigencia hubiera expirado a partir del 1 de enero de 2004, razón por la cual la Conagua ha empezado con el procedimiento de renovación de concesiones en la región donde se lleva a cabo la consulta, con lo que viola el derecho a la consulta. Ante estas acciones, los afectados interpusieron una queja ante la DDHPO y ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Aprobación de EPN, la más baja desde 1995: encuesta El índice de aprobación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó al 23%, mientras el 74% desaprueba el trabajo que está haciendo el primer mandatario, el más bajo desde asumió el cargo en diciembre de 2012. AP Y REUTERS AGO 11, 2016 | Foto: AFP El índice de aprobación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó al 23%, mientras el 74% desaprueba el trabajo que está haciendo el primer mandatario, según una nueva encuesta. El nivel de aprobación es el más bajo desde que Peña Nieto asumió el cargo en diciembre de 2012, cuando tenía una tasa aprobatoria del 42% en el mismo sondeo. Peña Nieto, que asumió el cargo en diciembre del 2012, registró en abril del 2013 un nivel de aprobación del 50% y mantuvo esa evaluación con altibajos hasta el tercer trimestre del 2014, cuando la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa y revelaciones sobre propiedades de su esposa la "Casa Blanca" y de su secretario de Hacienda sacudieron al Gobierno. A partir de ese momento, la aprobación a su gestión comenzó a bajar hasta registrar un 30% en abril de este año, según la misma serie de encuestas de Reforma, en medio de un incremento de la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico en distintas regiones del país. Un 74% reprueba al mandatario debido sobre todo a la percepción de que en el último año aumentó la pobreza y la violencia, señaló la encuesta, levantada entre el 4 y el 7 de agosto entre 1,200 personas. La encuesta publicada este jueves por el diario Reforma tiene un margen de error de 3.3 puntos porcentuales. Los encuestadores entrevistaron a 1,200 personas en todo el país entre el 4 y el 7 de agosto. Reforma informó que la cifra es el índice de aprobación más bajo para un presidente desde que se inició la publicación de encuestas similares en 1995,justo después de la devaluación del peso mexicano. Un 55% de los consultados opinó que la corrupción aumentó en el último año de Peña Nieto, a pesar de que fueron aprobadas en el Congreso un paquete de leyes para combatirla.
  • 18. Peña en picada: tiene 23% de aprobación ciudadana, según encuesta de Reforma Incrementa la desaprobación al trabajo del Presidente en todos los rubros de su gestión, particularmente educación y seguridad. Imagen: Reforma Redacción AN La aprobación del presidenteEnrique Peña Nietosigue en picada, pues de acuerdo con la más reciente encuesta del diarioReforma,sólo 23 por ciento de los ciudadanos aprueban su trabajo, mientras que el 74 por ciento lo desaprueba. Este jueves, el periódico apunta que, según su encuesta, “más del60 por cientode la población percibe un deterioro en la seguridad pública y la economía del País, mientras que cerca del 70 por ciento considera que la pobreza y la violencia han aumentado en el último año”. “Dicha percepción coincide con un incremento en la desaprobación al trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto en todos los rubros de su gestión, particularmente educación y seguridad”, agregó. La encuesta fue realizada a mil 200 adultos, del 4 al 7 de agosto pasado. En tanto, sólo 18 por ciento de un grupo de líderes de opinión, lo aprobaron, mientras que 82 por ciento desaprobaron su gestión. EPN se convierte así en el peor evaluado desde el sexenio de Ernesto Zedillo, cuandoReformacomenzó sus mediciones en 1995. En tanto, la proporción de consultados que opina que la corrupción en el gobierno federal ha aumentado en el último año pasó de 40 a 55 por ciento. Empresario amigo de Angélica Rivera, dueño del “ecobici” de Florida La Presidencia sigue sin explicar por qué el empresario Ricardo Pierdant pagó los impuestos del departamento de la primera dama en Miami, correspondientes a 2013, y bajo qué figura le presta una vivienda en el residencial Ocean Tower One. Redacción AN
  • 19. El empresarioRicardo Pierdant,quien pagó los impuestos del departamento de Miami de la primera dama de México,Angélica Rivera, tienediez compañías activas en Florida, de acuerdo con registros públicos de Estados Unidos, y seis de ellas están dedicadas a brindar el servicio de préstamo de bicicletas de manera similar al sistema Ecobici de la Ciudad de México. Pierdant es el dueño de las empresas que ofrecen el servicioDeco Bikeen las principales ciudades de Florida, además de San Diego, California. Este mismo sistema funciona en Europa, aunque a través de otras compañías que no pertenecen al empresario. El pasado martes, el diario inglésThe Guardianreveló que la esposa del presidenteEnrique Peña Nietoutiliza un departamento en Miami propiedad de Pierdant, el cuál está justo arriba del que ella ha reconocido públicamente como suyo. Pierdant, además de prestar su departamento a Rivera, también pagó los impuestos de la vivienda de la primera dama correspondientes al año 2013, según los documentos mostrados por ese medio. Este pago de impuestos, de acuerdo con archivos públicos, se realizó en en 2014. La Presidencia de la República, a través del vocero Eduardo Sánchez,negó que el departamento de Pierdant sea el “hogar” de la primera damay que se trate de un contratista del gobierno federal. Sin embargo, Sánchez guardó silencio sobre el préstamo de ese segundo departamento y sobre el pago de impuestos del departamento que se ubica en la lujosa Ocean Tower One, de Key Biscayne, Miami. Deco Bike opera similar a Ecobici: es un esquema de membresías o de renta por hora que funciona todo el año y opera en Miami Beach, la ciudad de Miami, Surfside Florida, Bay Harbor Island Florida y la ciudad de San Diego, en el estado de California. Seis compañías de Pierdant están relacionadas con la renta de bicicletas:Deco Bike, Deco B Holdings, Deco Long Beach, Deco Bike Miami, Deco Bike San DiegoyRPG Fortune Holdings, según la División de Compañías del estado de Florida. Para ofrecer su servicio en Miami Beach, Pierdant se asoció en 2009 con la canadiense SandVault Global Solutions, para poner en servicio mil bicicletas en 60 estaciones, de acuerdo con un documento oficial de esa ciudad. Ricardo Pierdant aparece como director de otras tres compañías registradas en Florida:Mintoto US Holdings,Bar SolutionsyKronos SB. La primera fue creada en 2010 y las otras dos en 2015 y 2016 respectivamente. La firma y las direcciones de esas 9 empresas coinciden. Por ejemplo, la dirección de su compañía RPG Fortune Holdings es la misma que la de la décima empresa:Biscayne Ocean Holdings. Ésta última es con la que Ricardo Pierdant pagó los impuestos del departamento de Rivera en el año 2014 y con la que registró el departamento que le presta a la esposa del presidente. Además del departamento que presta a Rivera, esta compañía de Pierdant tiene otras cuatro propiedades a su nombre: dos departamentos en un solo condominio, 1 terreno y una casa de 190 metros cuadrados. Todas están en el estado de Florida y juntas suman un valor de1.6 millones de dólares,poco más de la mitad del costo del departamento que presta a Rivera, valuado en 2.3 millones de dólares, según los registros estatales. En Long Beach, estado de Nueva York, Deco Bike también tuvo operaciones pero su contrato dejó de ser renovado en 2014, de acuerdo con documentos del gobierno de esa ciudad. Ayer, este medio buscó a Pierdant en números telefónicos de Miami y la Ciudad de México, sin éxito. La noticia de un nuevo departamento al servicio de Angélica Rivera y la familia presidencial, propiedad de un empresario, se da casi un mes después de que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció disculpas por la compra de la llamada “casa blanca” de Sierra Gorda 150, en Lomas de Chapultepec, la cuál fue diseñada y construida a su gusto por el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú de Grupo Higa. (Información: Aristegui Noticias) ‘The Guardian’ revira a la Presidencia: nunca nos hemos disculpado por reportajes sobre México El vocero de la Presidencia dijo previamente que el diario "tuvo que ofrecer disculpas" por información difundida en ese medio, luego de que descalificara el reportaje publicado sobre un departamento que habría usado Angélica Rivera en Miami. (Foto: The Guardian) Redacción AN
  • 20. El diario británicoThe Guardianreviró este miércoles a laPresidencia, cuyo vocero Eduardo Sánchez descalificó el martes la publicación deun reportajesobre un departamento en Miami que supuestamente le prestaba un “potencial contratista” a la primera damaAngélica Rivera. “The Guardiantiene una profunda responsabilidad al reportear en México. Nos mantenemos al tanto de esta historia yjamás hemos pedido disculpas por ninguno de nuestros reportajesprevios en México”, dijo Katie Thompson, responsable de comunicacionesdel medio británico, quien fueconsultada por el reportero Jenaro Villamil, deProceso. El pasado martes Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia,afirmó que “The Guardianfaltó a la verdad”en la investigación titulada ‘El hogar de la primera dama de México en Florida, es propiedad de un contratista potencial del Gobierno‘. “The Guardianha publicado información sobre temas relacionados con nuestro país que ha sido desmentida. En algún caso,tuvo que ofrecer disculpasa sus lectores porque no pudo sostener la veracidad de lo publicado”, aseguró Sánchez. Sánchez no precisó a qué caso se refería y de qué disculpas hablaba. Pero en plena campaña presidencial de 2012,The Guardiandivulgó unreportaje sobre Televisay Peña Nieto. La periodistaJo Tuckmanpublicó en el medio británicodocumentos y testimoniossobre elvínculo entre Televisa y Enrique Peña Nieto, lo cual provocó airados reclamos de la televisora y de los priistas. No obstante,The Guardiannunca se retractó ni pidió disculpas o desmintió la información, sino que publicóun comunicado de precisión sobre el texto, firmado en conjunto con la televisora. (Con información deProceso) Gobierno federal confirma que Grupo Pierdant pagó impuestos del departamento de Rivera en Miami La empresa habría pagado, a petición de la primera dama, los impuestos atrasados del departamento con el número 304, señalan periodistas de Univisión Foto: Cuartoscuro. Redacción Animal Político agosto 10 2016 16:02 FONDEA el periodismo independiente El gobierno federal confirmó este miércoles 10 de agosto que Ricardo Pierdant pagó durante un año los impuestos del departamento que Angélica Rivera tiene en Miami, Estados Unidos, aunque precisó que el dinero fue restituido más tarde. Esa información fue confirmada por autoridades federales a Denise Maerker, según dijo la periodista durante su espacio radiofónico. Esto ocurre luego de que una investigación de Univisión señalara que la empresa Biscayne Ocean Holdings, relacionada con el Grupo Pierdant, pagó los impuestos del departamento 304 que la primera dama Angélica Riveratiene en un complejo inmobiliario en Miami, Florida. En entrevista en el programa Atando Cabos, de Denise Maerker, el periodista Enrique Acevedo de la cadena Univision informó que Rivera se habría atrasado en el pago de los impuestos correspondientes en 2014, por lo que la primera dama habría pedido a un amigo que los pagara y ella después se los reembolsaría. El monto de este pago sería de 29,700 dólares. Agregó que lograron contactar a Ricardo Pierdant, el empresario dueño de este inmueble, quien señaló dijo que tiene una amistad con el presidente Enrique Peña Nieto y su familia desde hace muchos años. Dijo que les ha prestado ese departamento en diversas ocasiones . Este martes el diario británico The Guardian publicó que la primera dama es propietaria de dicho departamento y que además utiliza el departamento 404 que está en la Ocean Tower One, mismo inmueble en que se encuentra el que es propiedad de Angélica Rivera y en el que vivió con sus hijas durante un año. Grupo Pierdant -quien el diario señaló es un potencial contratista del gobierno mexicano- habría pagado los impuestos del departamento propiedad de Rivera identificado con el número 304 y los del 404, publicó The Guardian este martes. Horas después de la publicación, el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, respondió en un comunicado que el texto “faltó a la verdad” y “es una especulación a todas luces dolosa“. Sánchez descartó que el departamento en Miami sea el “hogar” de Rivera y destacó que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto había hecho público en 2005 que posee una propiedad en el mismo edificio que detalla The Guardian, pero es una propiedad distinta. A continuación presentamos el recibo del pago de impuestos: https://es.scribd.com/document/320840008/Miami-Dade-County-Real-Estate-24-5205-066-0430-2013-Annual-Bill#download&from_embed
  • 21. Se analizará elevar la tasa de contribución a las Afores: Videgaray Luis Videgaray, secretario de Hacienda, refirió que para incrementar el ahorro que se acumula de manera obligatoria se comenzaron a incentivar las aportaciones obligatorias. Yuridia Torres Es necesario definir en México propuestas para fortalecer el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), entre las cuales se debe incluir el tema de incrementar las contribuciones que se realizan para las Afores, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico. El funcionario destacó que el SAR tiene muchos retos que se deben atender, por ejemplo mejorar los rendimientos que las Afores otorgan a los trabajadores, reducir las comisiones que cobran, incrementar la competencia y analizar la posibilidad de incrementar la tasa de aportación obligatoria. “Probablemente como se ha señalado en diversos estudios, incluyendo el que presentó la OCDE hace algunos meses, probablemente tendremos que incrementar las contribuciones al sistema, para que las personas que se retiran, a partir de lo ahorrado en su cuenta de Afore, tengan una buena pensión”, enfatizó. El gobierno quiere que ahorres en Afore. ¿Sabes por qué? Es de importancia que las personas de generaciones jóvenes, especialmente las registradas después del 1 de julio de 1997, planeen mejor su retiro, para así aspirar a un mejor retiro, ya que no tendrán la opción de recibir la pensión definida del IMSS. Yuridia Torres Las campañas para promover el ahorro voluntario en las Afores están en incremento, ya existen más canales disponibles para realizar este tipo de aportaciones y si una persona comenzó a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social a partir de julio de 1997 es necesario que ahorre mucho para obtener una pensión que por lo menos sea del 60 o 70 por ciento de su último salario. Actualmente se estima que con las aportaciones obligatorias que se realizan a los fondos de retiro, que es del 6.5 por ciento del salario del trabajador, y los rendimientos que otorgan las operadoras, sólo alcanzará para obtener pensiones equivalentes al 28 por ciento del último salario. Es decir que si una persona ganaba 10 mil pesos, de pensión sólo recibirá 2 mil 800 pesos. Es importante que las personas de generaciones jóvenes, especialmente las registradas después del 1 de julio de 1997, planeen mejor su retiro, comiencen a hacer aportaciones en la medida de sus posibilidades y sus necesidades presentes y futuras, para aspirar así a un mejor retiro, ya que no tendrán la opción y tranquilidad financiera de recibir la pensión definida del IMSS, a diferencia de sus padres o abuelos”, según información de la calificadora crediticia Fitch Ratings.
  • 22. Lo anterior debido a que las personas que se encuentra afiliadas bajo laLey del IMSS de 1973 obtienen y obtendrán pensiones que sí llegan hasta el 100 por ciento de su último salario, incluso en algunos casos, se les paga más. ¿Con quién y cómo ahorrar? El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y la plataforma móvil Transfer anunciaron que ya reciben los depósitos que los trabajadores con una cuenta de ahorro para el retiro realicen a su Afore. Estas dos instituciones se sumaron a los centros que ya captan estas aportaciones como 7-Eleven, Círculo K, Tiendas Extra, Telecomm Telégrafos, también se pueden hacer ahorros por medio de la domiciliación de estos, lo cual se puede solicitar a la Afore o realizar desde la página www.consar.gob.mx. El monto mínimo que cualquier trabajador puede realizar en todas las plataformas y establecimientos habilitados para esta medida es de 50 pesos, y el único requisito que se pide es la Clave Única de Registro Público (CURP). Para ahorrar en Transfer, es necesario descargar la aplicación en cualquier dispositivo móvil inteligente y darse de alta; sin embargo, por el momento sólo podrán ahorrar a través de ella las personas que sean clientes de los bancos que tienen convenio con la plataforma, por ejemplo Banamex, Inbursa y Bancoppel. De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el saldo de aportaciones voluntarias y solidarias pasó de 13 millones de pesos en 2012 a 40 mil millones de pesos al cierre de julio pasado. La única forma que se tiene para obtener pensiones dignas es a través del ahorro voluntario, haciendo que cada trabajador le ponga algo de dinero, de manera permanente y periódica a su pensión, explicó. “Es necesario generar mayor ahorro para poder aspirar a generar pensiones dignas, y además se ha visto que el SAR genera inercias interesantes para la economía nacional; entre más ahorro exista mayor repercusión habrá en diversas áreas de la economía nacional que se ven beneficiadas con el financiamiento que obtienen del ahorro para el retiro”, dijo POR SIMULAR DEVOLUCIONES PRESUPUESTALES La ASF denuncia penalmente a 14 gobiernos estatales La administración de Javier Duarte debe transparentar $35,421.7 millones. LUIS CARRILES La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció penalmente a 14 gobiernos estatales que simularon devolver dinero del Presupuesto Federal, luego de que se les hicieron observaciones en el manejo de los recursos económicos que les fueron asignados y que al final no los entregaron, de acuerdo con la Cuenta Pública 2014 del organismo coadyuvante de la Cámara de Diputados. Así, el monto de denuncias penales relacionadas con simulación de reintegros fue de 8,025.6 millones de pesos en el ejercicio del 2014. La entidad con mayores simulaciones fue Veracruz, a cargo de Javier Duarte, con una cifra de 4,770.2 millones de pesos, es decir, 59.4% del total. Le siguieron Michoacán (1,268.3 millones), Guerrero (967.7 millones), Chiapas (253.1 millones), Tabasco (136.1 millones) y Sinaloa (135.6 millones). Sin embargo, este rubro de denuncias penales sólo es un componente del indicador de la gravedad que presenta la deficiente gestión de los fondos y programas por parte de las entidades federativas y municipios, que es el monto de las acciones con impacto económico determinadas por la ASF. Este indicador incluye las observaciones con impacto económico pendientes de solventar en el periodo 2011- 2013; el monto observado en el 2014; el importe de procedimientos resarcitorios, y el ya mencionado monto de denuncias penales relacionadas con simulación de reintegros.
  • 23. De esta manera, las auditorías realizadas indican que los 32 gobiernos estatales del país tienen observaciones en el manejo de los recursos federales; el impacto económico total de la deficiente gestión asciende a 221,182.5 millones de pesos entre el 2011 y el 2014. De este monto, 99,774.2 millones de pesos corresponden a las observaciones con impacto económico pendientes de solventar entre el 2011 y el 2013; 75,521.4 millones de pesos es el monto a resolver en el 2014; 37,861.3 millones de pesos es el importe de procedimientos resarcitorios, y 8,025.6 millones de pesos es el monto que se denunció penalmente por simulaciones de reintegros. Veracruz fue el estado que lidera esta cuenta total, al tener que transparentar 35,421.7 millones de pesos. El podio lo completaron Michoacán (28,477.5 millones) y Jalisco (21,938.0 millones). Pendientes de solventar De los 99,774.2 millones de pesos que corresponden a las observaciones con impacto económico pendientes de solventar entre el 2011 y el 2013, 13.7% fue de Michoacán, 13.5% de Veracruz, 9.6% de Jalisco, 6.3% del Estado de México y 5.3% de Chiapas. Este importe del periodo 2011-2013 se refiere exclusivamente a recursos fiscalizados por la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, y además incluye 826.8 millones de pesos de acciones derivadas de auditorías practicadas a las universidades estatales y 3,713.2 millones de gobiernos municipales. En el monto observado del 2014, de 75,521.4 millones de pesos, los tres principales estados que ostentan las mayores cifras por aclarar fueron Veracruz (14,047.1 millones), Estado de México (8,563.2 millones) y Michoacán (8,089.8 millones). Este rubro no incluye 1,859 millones de pesos de importe observado correspondiente a auditorías realizadas al gobierno federal. Resarcir daños En el importe de procedimientos resarcitorios (37,861.3 millones de pesos), Jalisco, Michoacán y Veracruz ocuparon los tres primeros lugares, con 5,585.4; 5,463.4 y 3,148.0 millones de pesos, respectivamente. En este apartado, se incluyen los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias, en desahogo, resueltos e impugnados, correspondientes a las Cuentas Públicas del 2003 al 2012. Ver infografía. luis.carriles@eleconomista.mx