SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Sábado 02 de Julio de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
En julio, suben tarifas eléctricas 8% 'parejo' para industria y casas
Este mes, el precio de la gasolina ya subió, ahora es el turno de la luz. Consumidores residenciales e industriales pagarán una tarifa 8 por ciento más cara.
Sergio Meana
Los meses en los que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuyó las tarifas eléctricas “por la reforma energética” llegaron a su fin,
pues para julio tanto consumidores residenciales como industriales pagarán una tarifa 8 por ciento más cara.
En el caso de las casas del país de alto consumo, conocidas como DAC, el cargo fijo por mes ahora será de 90.09, cuando en julio de 2015 fue
de 83.65 pesos, un incremento de 8 por ciento, esto en las cuatro regiones en la que divide CFE a la nación: central; noroeste; norte y noreste;
sur y peninsular.
El cargo por kilowatt hora (KWh), es decir por “unidad de luz”, para este mismo segmento de consumidores el año pasado era de 3.38 pesos
por KWh y ahora será de 3.61, esto solo para la región central.
A los industriales sus costos fijos por producir, también les aumentarán en relación al mismo mes del año pasado, pues su recibo de luz será 8
por ciento más caro.
En el norte, por ejemplo, en las plantas de acero o de vidrio de Monterrey, ahora pagarán 179.56 por kilowatt de demanda facturable, mientras
el año pasado pagaron 166.72 por este mismo concepto. Lo mismo para las regiones central, noreste, norte, peninsular y sur.
Además, el cargo por KWh en horario punta -la CFE tiene distintas tarifas según el horario- ahora será de 1.47, cuando antes era de 1.39.
En horario intermedio ahora se pagarán 72 centavos o 6 por ciento más que los 70 centavos de julio de 2015 y en horario base, el más barato de
los horarios, 66 centavos, es decir, dos más que los 64 centavos del mismo séptimo mes del año pasado.
Ya se agotó el tiempo, señala Osorio Chong
“Se trata de actos que han afectado la normalidad y la vida de millones de
personas, de acciones que han obstaculizado la libre circulación y el
abastecimiento de bienes”, apuntó Miguel Ángel Osorio Chong.
Osorio Chong exhibió que a consecuencia del cierre de vías de comunicación y
manifestaciones se ha impedido a comerciantes abrir las puertas de sus negocios;
que trabajadores faltan a su empleo; que enfermos dejan de recibir atención y sus
medicamentos.
“Que han evitado que los apoyos sociales lleguen a las familias que más lo
necesitan. Y muy importante, se trata de actos que han impedido que miles de
niñas y niños reciban una educación”, destacó.
El secretario de Gobernación subrayó que el gobierno federal abrió el diálogo
como se lo pidieron y ofreció soluciones y alternativas para distender el conflicto.
Recordó que en los últimos días, durante horas se sentó a dialogar con maestras y maestros inconformes, a quienes se les ha escuchado con apertura y
atención en sus planteamientos.
“Hemos estado en la mesa por horas, escuchando con apertura y atención sus planteamientos. Analizando cada uno de ellos para definir en cuáles el
gobierno puede ofrecer una respuesta y en qué otros podemos abrir canales con las instancias y poderes responsables, para dar cauce institucional a
su conflicto”, especificó.
Se ha dejado claro, dijo, que en una negociación no puede ser “todo o nada” y que en el diálogo se trata de buscar puntos de acuerdo, acercar posturas
y ambos lados deben poner de su parte.
“La única condición de nuestro lado ha sido que se deje de afectar a los ciudadanos. No obstante, no ha habido respuesta y se ha seguido afectando a
la sociedad”, subrayó.
Se ha puesto a los ciudadanos, destacó, en medio del conflicto, lastimándolos y lesionándolos.
Osorio Chong aseveró que el gobierno de la República está abierto al diálogo y llama al mismo, pero también está obligado a ser garante de las
libertades y derechos de los ciudadanos.
“Sí al diálogo y sí a las soluciones, pero no por encima de la sociedad. Para el gobierno de la República no hay opción, se trata de regresar la
tranquilidad a las y los millones de ciudadanos que lo exigen y por derecho lo merecen y así lo vamos a hacer desde el gobierno”, expresó.
–El primer encuentro.
El secretario de Gobernación y los integrantes de la CNTE se reunieron por primera vez el pasado 23 de junio y tras cinco horas de diálogo el
acuerdo fue volverse a sentar a la mesa para tratar de hallar solución a las demandas.
El 27 de junio pasado fue el segundo encuentro, que duró cerca de ocho horas, pero sin llegar a acuerdos.
FRASE
“Se ha dejado claro que en una negociación no puede ser ‘todo o nada’ y que en el diálogo se trata de buscar puntos de acuerdo, acercar posturas y
ambos lados deben poner de su parte”:
M.A. Osorio Chong, titular de Segob
Inminente intervención de las fuerzas federales en bloqueos
Escrito Por Alejo Sánchez Cano / El Financiero
Es cuestión de horas para que la fuerza pública federal y estatal intervenga en Oaxaca y Chiapas para liberar las carreteras que tienen tomadas los profesores de
la CNTE y organizaciones locales afines, que han provocado el desabasto de insumos y combustibles en estas dos entidades y que no únicamente afecta a los
sectores productivos de la región, sino a más de un millón de moradores que se encuentran en extrema condición de marginación.
Fuentes oficiales de la Segob, que prefirieron guardar el anonimato, confiaron lo anterior. El reclamo generalizado de los oaxaqueños y chiapanecos por regresar
a la normalidad ha subido de tono al grado de que tuvo que intervenir la propia Secretaría de Gobernación, al recibir a los líderes de los comerciantes de la capital
oaxaqueña, quienes exigieron que intervenga el gobierno de la República para recobrar las plazas públicas y carreteras que están bajo el control de los rijosos.
Las tácticas dilatorias que han emprendido los negociadores de la CNTE en Gobernación, sólo han servido para recrudecer el problema de desabasto y, no
obstante la buena voluntad que existe en el gobierno federal, lo cierto es que poca cosa se pueda hacer ante el pliego de peticiones que contiene demandas
absurdas como la liberación de los dirigentes de la Sección 22 que están recluidos, entre ellos sus dos principales cabecillas, Rubén Núñez Ginez y Francisco
Villalobos, o la marcha atrás de la reforma educativa.
Ya lo había dicho un líder de los profesores al principio del sexenio: es imposible negociar con grupos antisistémicos. Es un error pretender aquietarlos en las
mesas de negociación cuando lo que pretenden es la ingobernabilidad y atentar, incluso, contra la paz social.
Así, alineados, la CNTE, Morena y otras agrupaciones que postulan derrocar al gobierno, han emprendido una serie de tareas en varias entidades del país,
incluyendo la Ciudad de México, con el fin de convencer a la ciudadanía de la incapacidad que tiene el gobierno de Enrique Peña Nieto para gobernar el país; sin
embargo, lo que no han considerado es que la cuenta regresiva para restablecer el orden ha iniciado.
Cabe destacar que las afectaciones en Oaxaca por las protestas de la CNTE son para la iniciativa privada del orden de mil 700 millones de pesos, de acuerdo al
Consejo Coordinador Empresarial. Tan sólo en el sector Turismo, las pérdidas representan 1.7 millones de pesos diarios en la ciudad capital, donde actualmente
hay una ocupación hotelera de apenas 5 por ciento, es decir, 300 cuartos de 6 mil disponibles.
En este estado los bloqueos de carreteras por los maestros disidentes han llevado al desabasto de alimentos y productos básicos que afectan a 1.5 millones de
personas de 48 municipios, según ha informado el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade.
En Chiapas, el sector industrial ha condenado los actos de la CNTE como la retención de tráileres, saqueos, el cierre de gasolineras, y el impedimento de la
entrada de gas y gasolina a la capital del estado.
Segundo extraordinario. En medio de desacuerdos y reclamos por el veto presidencial al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que
hace un par de semanas fue aprobada por el Congreso de la Unión, senadores y diputados de la Comisión Permanente acordaron un nuevo periodo
extraordinario para revisar las observaciones y motivaciones que dieron pie a que la referida ley regresara para ser enmendada por el Poder Legislativo antes de
que ésta propuesta ciudadana adquiera vigencia.
En general, durante la sesión plenaria de la Comisión Permanente, los legisladores coincidieron en señalar su acuerdo para celebrar el nuevo periodo de
sesiones que iniciará el 5 de julio en el Senado y el 6 de julio en la Cámara de Diputados, pero las diferencias en cuanto al contenido de la iniciativa en materia de
anticorrupción una vez más quedaron de manifiesto entre las alianzas que se han formado al interior de las cámaras legislativas, PRI-PVEM-PANAL y PES por un
lado y PAN-PRD por otro, donde los de Morena, PT y MC van solos, pero en contra de las observaciones del Ejecutivo federal.
Los reclamos no quedaron únicamente en torno al artículo 32, una vez más el debate alcanzó el contenido del artículo 29, que propone que las tres
declaraciones, patrimonial, fiscal y de intereses, sean públicas, aunque las observaciones del Presidente no consideraron esos argumentos y la convocatoria se
centrará en el análisis y posible aprobación de la 3 de 3 en lo relativo a la precisión de quiénes serán sujetos a dichas normas de transparencia y rendición de
cuentas, además de los servidores públicos.
Agotada, incompleta, absurda, fortalecida o robusta, muy pronto sabremos cómo queda la reglamentación, objeto del veto presidencial.
Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueos
La Jornada
La Jornada
Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la determinación del gobierno federal de iniciar
acciones para liberar las carreteras bloqueadas por docentes inconformes, y aseguró que de recurrir al uso de la fuerza pública “sólo logrará reaviviar
el conflicto”.
En entrevista con La Jornada, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) señalaron que el magisterio disidente mantendrán
las movilizaciones previstas en todo el país. “El gobierno se sigue equivocando si piensa que por la fuerza va derrotar una demanda legítima no sólo
de los maestros, sino de muchos sectores sociales que van desde intelectuales hasta el propio clero”.
Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9; y Francisco Bravo, de la dirección política de la CNTE, destacaron que las declaraciones del
secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio Chong, de que en breve se tomarán las decisiones para liberar vías estratégicas en Chiapas y Oaxaca, es
parte de una “estrategia totalmente armada. Primero difundieron en los medios de comunicación que había desabasto en la población, que casi se
morían de hambre, situación que hemos desmentido, pero se trata de una fabricación para legitimar el uso de la fuerza”.
Aseguraron que la demanda de la CNTE para un diálogo se mantiene, pero advirtieron que el gobierno federal “debe comprometerse realmente a que
sea un espacio resolutivo. Los dos encuentros quedaron en mesas platicadoras que no tienen sustancia. Hasta el momento no han mostrado una
verdadera sensibilidad para escucharnos. Se mantienen en su postura de no, no, no a la revisión de la reforma educativa, y eso no es un diálogo”.
Asegura sección 22 que no teme a amenaza de Osorio Chong
Alicia Sandoval
La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aseveró que recrudecerán sus acciones, ante el anuncio del Secretario de
Gobernación (Segob) Miguel Ángel Osorio Chong, quien aseguró que en "breve" el gobierno federal actuará para desbloquear las carreteras que
mantiene cerradas el magisterio en al menos 20 puntos de Oaxaca.
Responsabilizaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al gobernador del estado Gabino Cué y a Osorio Chong de la integridad física y
psicológica de padres de familia y maestros, que aseguraron han sido agredidos sin justificación.
A través de un comunicad,o aseguraron que el magisterio oaxaqueño siempre ha estado abierto al diálogo pese a la represión utilizada por la Policía
Federal el pasado 19 de junio en Nochixtlán, en el fallido desalojo en el que perdieron la vida 11 personas.
Consideraron que el anuncio que realizó el titular de la Segob, obedece a los intereses de los empresarios locales que han tratado de difundir que
existe desabasto de productos de la canasta básica cuando esto no es así.
También culparon a la federación de una "cacería" de líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde su
óptica, busca desarticular el movimiento que, "día a día gana la simpatía de los padres de familia".
"Este MTDEO se reserva el derecho de accionar más contundente ante el doble discurso y desinterés que han mostrado, en las últimas mesas, las
autoridades federales".
Nochixtlán refuerza trincheras por la advertencia
de Osorio Chong de disolver los bloqueos
Por EFE julio 2, 2016 - 4:46 am • 3 Comentarios
El acuerdo se dio a partir de las declaraciones del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, en el sentido
de que “en breve” se tomarán medidas para desbloquear las vías estratégicas y asegurar el abastecimiento de los
estados de Chiapas y Oaxaca.
En las reuniones de días recientes entre una comisión de la CNTE y la Secretaría de Gobernación no hubo ningún acuerdo favorable para solucionar el conflicto
magisterial. Foto: Archivo/Cuartoscuro.
Asunción Nochixtlán, 1 de julio (EFE).- Maestros disidentes reforzaron hoy el bloqueo a la supercarretera Oaxaca-
Puebla a la altura de Asunción Nochixtlán, y acordaron mantenerlo durante 72 horas, tras la advertencia del Gobierno
mexicano de que actuará para despejar las vialidades tomadas por los docentes.
El acuerdo, informaron a Efe maestros que se mantienen al frente del bloqueo, se dio a partir de las declaraciones del
Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, en el sentido de que “en breve” se tomarán medidas para desbloquear
las vías estratégicas y asegurar el abastecimiento de los estados de Chiapas y Oaxaca.
En el bloqueo de Asunción Nochixtlán únicamente se permitirá el paso a vehículos particulares y de comerciantes que
transporten verduras y frutas, mientras que serán retenidas las unidades que pertenezcan a empresas trasnacionales, dijo
un profesor de nombre Filiberto.
“No tenemos ningún temor. La gente que está movilizada porque no solo somos maestros y padres de familia, también
son gente del pueblo, porque ahora es una lucha social. Estamos dispuestos a lo que sea; (los pobladores) ya han puesto
muertos y hoy van al todo por todo si la respuesta del Gobierno es represión”, declaró.
Asimismo, se han tomado algunas medidas como precaución ante un posible desalojo por parte de las autoridades
federales y estatales mediante el uso de la fuerza pública.
En las reuniones de días recientes entre una comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) y la Secretaría de Gobernación no hubo ningún acuerdo favorable para solucionar el conflicto magisterial.
“Por esa razón, hoy se han reorganizado las actividades y el plan de acción. Hay cerrazón, incapacidad y no hay
voluntad de diálogo. Es claro que Osorio está recibiendo órdenes de los grandes capitales y de las empresas
trasnacionales”, afirmó Filiberto.
En tanto, el plantón de los maestros de la CNTE en el Zócalo (plaza principal) de la ciudad de Oaxaca se mantiene, y
además de las casas de campaña y lonas de los maestros han aparecido decenas de puestos ambulantes que venden
comida y otro tipo de productos.
Este viernes, el Secretario Osorio dijo a los integrantes de la CNTE que “se ha agotado el tiempo” y “los bloqueos y las
afectaciones a los ciudadanos deben de terminar”.
“El Gobierno está abierto al diálogo y sigue llamándoles al mismo, pero también está obligado a ser garante de las
libertades y derechos de los ciudadanos”, aseveró.
Recordó que en las dos reuniones sostenidas en los últimos días con los representantes de la CNTE ha “escuchando con
apertura y atención sus planteamientos” para ofrecer una respuesta.
Sin embargo, “no ha habido respuesta y se ha seguido afectando a la sociedad”, agregó en un mensaje en que no
precisó cuándo se iniciará la operación para reabrir a la circulación las carreteras tomadas desde hace ya tres semanas
por los maestros.
El 19 de junio pasado se produjo un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el municipio oaxaqueño de
Asunción Nochixtlán en el marco de las protestas de los docentes, que dejó un saldo de ocho muertos -la mayoría por
impacto de bala- y un centenar de heridos, según cifras oficiales.
La CNTE, que tiene mayor fuerza en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero, los estados más pobres del país, pide la
derogación de la reforma, que estableció la evaluación continua del personal docente y puso fin a añejos privilegios
sindicales.
CNTE retira los 20 bloqueos carreteros en Oaxaca
Luego de la advertencia de Osorio Chong para que despejaran las vialidades, la sección 22 acordó retirar los 20 bloqueos carreteros que
mantenía en diferentes puntos del estado.
Los bloqueos de la CNTE en Oaxaca.
ÓSCAR RODRÍGUEZ01/07/2016 11:00 PM
Oaxaca
La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acordó retirar los 20 bloqueos que mantenían en diferentes
ejes carreteros en Oaxaca desde el 19 de junio, luego de que se reportó el enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad federal y estatal en
el municipio de Asunción Nochixtlán que dejó un saldo de ocho víctimas y más de cien heridos.
Los docentes con apoyo de organizaciones aliadas tenían bloqueados los ejes carreteros en la zona del Istmo de Tehuantepec, la costa, la
cuenca, la mixteca y los Valles Centrales.
Juan García, líder provisional de la sección 22 de la CNTE, afirmó que no buscarán la confrontación con nadie y afirmó que al menos los
profesores se retirarán de los puntos de bloqueo, hasta determinar en su plenaria un plan de acción para responder a la actuación represiva
del “estado”.
Afirmó que la CNTE siempre ha mostrado su disposición al diálogo y a la negociación a fin de mejorar la calidad de la educación en el país.
RETIRO DE BLOQUEOS
El vocero de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Guillermo Ramírez, confirmó que a las 20 horas se empezaron a retirar de las
carreteras los obstáculos que impedían el paso al transporte pesado.
En el recuento realizado por patrullajes de la policía estatal se estableció que los 20 ejes carreteros fueron retirados y solo en algunos
puntos se quedaron algunas guardias civiles, como en el caso de Magdalena Tequisistlán, en la zona del Istmo de Tehuantepec y Asunción
Nochixtlán, en la mixteca.
“De acuerdo con los reporte de nuestras comandancias regionales entre las 19 y las 20 horas fue retirado el bloqueo de Nochixtlán, que
está localizado en la entrada de la población y el entronque de la carretera federal y la autopista de cuota a México.
LIBERAN DEPENDENCIAS Y COMERCIOS
Asimismo se reportó la liberación de los accesos a la sede general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y sus sedes
alternas y también fueron despejadas las plazas comerciales que cercaron durante la mañana diversas brigadas de inconformes.
Se mantienen bloqueos en Oaxaca y Chiapas
Ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lanzó un ultimátum al magisterio disidente
02/07/2016 | 10:40 | Redacción [ Ciudad de México ]
La Policía Federal informó que este sábado hay bloqueos carreteros en Oaxaca y Chiapas, así como protestas en otros más por
parte de miembros y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
En Oaxaca, habitantes bloquean la carretera federal Buenavista-Tuxtepec, a la altura del kilómetro 35. Otro grupo protesta en la
vía Yacudaa-Pinotepa Nacional, en el kilómetro 145; también en Pinotepa, en el kilómetro 28, hay cierre a la circulación en la
Carretera Federal Pinotepa Nacional-Santa Cruz, con dirección a Salina Cruz.
En la Carretera Federal Oaxaca-Tehuantepec también hay manifestaciones, en el kilómetro 203, en el poblado de Magdalena
Tequisistlán. Y en el kilómetro 258+700 de la Coatzacoalcos-Salina Cruz, en el tramo conocido como La Ventosa, también hay
bloqueos.
En Chiapas, hay presencia de Pobladores en kilómetro 168 de la carretera Tuxtla-Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc, en el tramo San
Cristóbal de las Casas-Comitán, así como el tramo de Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas.
Los maestros y sus simpatizantes se manfiestan en kilómetro 114+360 de la Carretera Federal Villahermosa-Escárcega, en el
Tramo Matuspana-Fco. I. Madero.
Ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lanzó un ultimátum al magisterio disidente, luego de que durante
semanas han bloqueado vías federales en Oaxaca y Chiapas.
Llama CNDH a retomar el diálogo en Oaxaca
Luis Raúl González Pérez, Ombusdman nacional.
RECHAZA EL USO DE LA FUERZA
CIUDAD DE MÉXICO, julio 1.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) apeló a
la responsabilidad y conciencia de las partes involucradas para que se retome el diálogo en Oaxaca
en el marco de la ley por encima del uso de la fuerza y de la violencia.
Al fijar la postura de la CNDH sobre el conflicto respecto de los bloqueos en Oaxaca y Chiapas, el
ómbudsman nacional Luis Raúl González Pérez, hizo un llamado a la sociedad para que se solidarice
en el rechazo a la violencia y a la división. “México requiere de paz, fortaleza y unidad en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos”.
Reiteramos, dijo, el llamado a las partes involucradas para que en un ámbito de responsabilidad, civilidad, patriotismo y respeto a la dignidad de las
personas, hagan el mayor esfuerzo posible para retomar el diálogo, el entendimiento y la construcción de acuerdos en el marco de la ley, como la vía
para la solución de los diferendos existentes, por encima del uso de la fuerza o el ejercicio de cualquier expresión de violencia.
Urge para Oaxaca plan de emergencia
Octavio Vélez Ascencio
SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca- A propuesta de la diputada panista Alejandra García Morlán, el Congreso del Estado aprobó ayer un punto
de acuerdo para exhortar a los Gobiernos federal y estatal la aplicación de un programa emergente e integral de reactivación económica en favor de
los empresarios oaxaqueños más afectados por las protestas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En tribuna, después de la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del tercer año de ejercicio legal de la 62 Legislatura local, los
diputados sostuvieron que las movilizaciones de los últimos días han generado pérdidas económicas no sólo al sector empresarial, sino también a un
número considerable de trabajadores, quienes se enfrentan ahora a la falta de trabajo y a la carencia de ingresos económicos para sus familias.
Es importante –asentó– que las familias oaxaqueñas “recuperen sus actividades, sus ingresos, y no se vean afectadas por la problemática que hoy
aqueja al estado”.
De este modo, hizo un llamado a los poderes ejecutivos para que busquen los mecanismos apropiados y reactiven la economía “actualmente muy
lastimada”.
Requirió que se aplique un programa integral de reactivación económica, donde se incluyan acciones en favor de los empresarios oaxaqueños más
afectados por el conflicto, que deberá de “ir acompañado de acciones” encaminadas a “restablecer el orden y la concordia en la entidad”.
“Es necesario que los gobiernos federal y estatal garanticen el derecho de los niños y las niñas a recibir educación de calidad, así como los derechos a
los ciudadanos para que puedan acudir a laborar y a transitar libremente en Oaxaca”, recalcó.
Actuación urgente
En su respaldo, la también diputada panista, Leslie Jiménez Valencia dijo que el pueblo de Oaxaca requiere una actuación urgente de los gobiernos
federal y estatal.
“Oaxaca pide a gritos a la nación para volteen a ver y atiendan el problema económico muy fuerte”, asentó.
El igualmente legislador panista, Sergio Bello Guerra subrayó que la intervención de las administraciones federal y estatal necesita ser pronta porque
“Oaxaca ya está tronada. Más del 60 por ciento de las reservaciones para la Guelaguetza se han cancelado”, indicó.
Y dio a conocer que el hostal La Noria, ubicado en la esquina de las calles de Fiallo e Hidalgo, cerró sus puertas temporalmente porque no ha
recibido un solo cliente en varios días.
El punto de acuerdo, al que se sumaron las fracciones del PAN, PRI y PRD, así como los diputados de diferentes partidos, fue aprobado por
unanimidad trámite de urgencia y obvia resolución por unanimidad.
Durante la sesión, la 62 Legislatura local nombró como vicepresidente y secretario de la Mesa Directiva a los diputados del PRD y PSD, Palemón
Gregorio Bautista y Manuel Pérez Morales. Además, aprobó la licencia presentada por el legislador panista Javier César Barroso Sánchez, para
separarse del cargo por tiempo indefinido.
Bloquea Sección 22 accesos a plazas comerciales en Oaxaca
<
>
XICOTÉNCATL FLORES ÁNGEL
Oaxaca.- Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon los accesos a centros comerciales
de la ciudad, como parte de sus movilizaciones contra la reforma educativa que mantienen desde el pasado 15 de mayo y para exigir continúen las
mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob).
Cerca de las 10 horas, los maestros tomaron Plaza del Valle y Plaza Oaxaca; mientras que Home Depot, Sams Club y Walmart mantienen servicios.
Los docente también mantienen un retén en la carretera federal 190, en inmediaciones de Hacienda Blanca. Asimismo, acordonaron el Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como parte de su plan de acción de este viernes.
A pesar de las tres mesas de diálogo con el titular de la Segob, Miguel Ángel OsorioChong, hasta el momento no hay respuestas concretas a las
demandas del movimiento, señalo Víctor Manuel Reyes, representante regional de la Mixteca, “por tanto las movilizaciones persistirán”.
“Al parecer la única respuesta del gobierno federal es la represión", indicó el profesor, respecto a las declaraciones del Secretario de Gobernación.
Hasta el momento, el magisterio y organizaciones sociales mantienen bloqueados más de 15 puntos en el estado, siendo la más afectada la región del
Istmo de Tehuantepec, donde las tomas carreteras iniciaron desde el pasado 12 de junio, tras la aprehensión de los dirigentes magisteriales Rubén
Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez.
CNTE toma plazas comerciales y mantiene 37 bloqueos carreteros
Los manifestantes no han dado tregua a las autoridades estatales y federales por lo que no descartaron radicalizar sus
acciones de protesta ante el riesgo de que la mesa de diálogo se disuelva.
por Agencias el Viernes 1 de julio de 2016 - 04:18:00
Maestros disidentes de Oaxaca tomaron las principales plazas comerciales de la capital, además mantienen 37 bloqueos carreteros para exigir justicia por el caso de
asunción Nochixtlán y la derogación de la reforma educativa.
Los manifestantes no han dado tregua a las autoridades estatales y federales por lo que no descartaron radicalizar sus acciones de protesta ante el riesgo de que la mesa de
diálogo se disuelva.
El representante de la región de la mixteca de la sección 22, Víctor Manuel Agustín Reyes manifestó que su lucha democrática no parará.
Además, advirtió que no darán marcha atrás a las acciones de protesta, al señalar que los 37 bloqueos no se retiraran hasta que se de una respuesta satisfactoria a sus
demandas..
“No permitiremos una represión más y estaremos en el campo de batalla no con armas sino con nuestras propuestas" expuso al manifestar que por ello cuentan con el
respaldo de organismos internacionales..
Anunció que los mentores no regresarán a las aulas tras criticar el trato que el gobierno ofrece a los empresarios a quienes les brinda apoyos económicos y respuestas
contundentes de forma inmediata.
Falso que en Oaxaca un huevo cueste $40:
empresario avícola
* Pero “sí hay desabasto de pollo”, reporta.
Jaime GUERRERO
OAXACA, (#página3.mx).- El empresario del sector avícola en Oaxaca Eugenio Martín aclaró que el precio de 1 huevo “no está en
40 pesos”, como se ha propalado en medios de comunicación nacional; sin embargo confirmó que sí existe desabasto de carne de
pollo en algunas zonas de la entidad.
Concedió que el problema del precio del huevo se presenta en las poblaciones últimas donde se tiene que entregar el producto.
“Llega el precio del huevo muy caro, pero en las tienditas”, explicó.
No obstante, aseguró que “no hay casos documentados de que el precio de un huevo esté en 40 pesos”.
Eugenio Martín precisó que cuando llega a la capital, el producto está el precio correcto; sin embargo, depende de los comerciantes
de la cadena, porque los precios dependen de la oferta y la demanda.
“Lo que sí es real es que no entra el producto por eso se necesita liberar las carretas”, apuntó.
Insistió en que actualmente hay desabasto de pollo, empero, no se ha encarecido. “Sí hay empresas que pueden no introducir
unidades”.
Para el empresario, es grave porque haya micro empresas como restaurantes y rosticerías que dejan de laborar 1 o 2 días y en
consecuencia consideran cerrar locales.
Eugenio Martín refirió que el pollo proviene de Puebla o de otros estados porque en Oaxaca no se produce nada, debido a que no hay
las condiciones y el recorrido que hacen para introducirlo es la autopista, pero al estar bloqueada es imposible.
Estimó que diariamente no entran de 4 a 5 viajes de cada uno de los productos del pollo, entre ellos, el huevo.
“Compañeros que se dedican a la distribución del pollo, reportan que hay días que no les llegan ni una sola pieza. Es mucho lo que
no está entrando”, reportó.
“El bloqueo carretero está afectado a todos, no es un problema solo de los comerciantes. Por ello, no solo es importante liberar las
carreteras para la Guelaguetza, lo que se quiere es trabajar en paz”, demandó.
Marchan pueblos indígenas y profesores en Matías
Romero contra las reformas educativas y de salud
*Exigen justicia por los caídos de Nochixtlán *Bloqueos cumplen 19 días en el Istmo de Tehuantepec con paso para autos
particulares no así para empresas trasnacionales
Por Diana Manzo/Corresponsal -
Diana Manzo
Matias Romero, Oax.- Unas 800 integrantes de pueblos indígenas de la zona norte del Istmo de Tehuantepec conformados por la
Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y profesores de la sección 22 de la CNTE del sector Matías Romero
marcharon por las principales de la ciudad para exigir un alto a la privatización de la educación y la salud asimismo un castigo a los
responsables de las muertes de Nochixtlán.
Con pancartas y lonas los manifestantes caminaron de las instalaciones del Seguro popular al centro de salud del IMSS, luego se
ubicaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y finalmente concluyeron con un mitin en el bloqueo que suma
19 días en el crucero de esta ciudad.
Durante el trayecto de la marcha, expresaron mediante un altavoz que el gobierno de México debe garantizar la justicia en este país
manifestando que no es con el uso de la represión sino con una concientización profunda de lo que sucede en el país.
Con mascaras elaboradas de papel con dibujos de calaveras así como ataúdes los manifestantes expresaron consignas como ¡Justicia,
Justicia! Así como ¡No a la reforma educativa, la salud! ¡Alto a la represión! ¡Gobierno asesino!, y exigieron justicia por los caídos
de Nochixtlán.
Los manifestantes de los pueblos indígenas originarios de Matías Romero, San Juan Guichicovi, El Barrio de la Soledad, Santo
Domingo y Santa María Petapa, Palomares y pueblos vecinos al llegar al bloqueo que se encontraba en el crucero principal
expresaron que su lucha es para la defensa de sus derechos humanos y sociales.
En Matías Romero el bloqueo carretero permite el paso de vehículos pequeños al igual que en la zona de Tapanatepec, Salina Cruz,
Jalapa del Marqués y Puente el Caracol además de la autopista Ixtepec-Salina Cruz.
No así sobre la vía 180 en la ciudad de Juchitán sobre el canal 33 y en Santa María Huamelula en la costa oaxaqueña donde el
bloqueo se ha mantenido de forma total.
Los integrantes de la CNTE informaron que los bloqueos continuaran a pesar de las declaraciones del secretario de gobernación
Miguel Ángel Osorio Chong sobre el tema de que se les agotó el tiempo sobre sus manifestaciones.
Bloqueos en Guerrero, Michoacán y Tabasco contra reforma
educativa
Por Sergio Ocampo, Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsales
Docentes bloquean con trailers el paso en la Autopista del Sol México-Acapulco. Foto Sergio Ocampo
Diversas movilizaciones se llevan a cabo en los estados de Guerrero y Michoacán como parte de las acciones anunciadas por la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) en rechazo a la reforma educativa.
Guerrero
A partir de las 11 de la mañana contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), y padres de familia iniciaron
tres bloqueos carreteros en rechazo a al reforma educativa.
Los bloqueos se llevan a cabo en dos puntos de la autopista del Sol México-Acapulco, uno hacia la salida al puerto y el otro hacia la ciudad de México, en
el municipio de Leonardo Bravo.
El tercer bloqueo se realiza a la salida de la carretera que va de Tuxtla a Chilapa hasta el momento no se reportan incidentes.
Michoacán
Docentes bloquearon varias carreteras y tomaron casetas de peaje en Zitácuaro, Zinapécuaro, Gabriel Zamora, Tareta y Zirahúen.
Además protestan por la entrega de cheques a maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el descuento a maestros
disidentes por días no laborados.
En las casetas de peaje los maestros impiden el paso de vehículos de empresas privadas; cada 15 minutos de manera intermitente permiten el paso gratuito
de vehículos particulares, ambulancias y autobuses.
En tanto, en la comunidad indígena de Cherán, normalistas y habitantes realizan una marcha y un bloqueo en las salidas a Nahuatzen y Paracho, para apoyar
a los maestros disidentes. Hay reportes de bloqueos en otras carreteras de la entidad como en Huetamo, Aquila y Uruapan.
Tabasco
Informes del gobierno del estado, indican que se llevan a cabo cierres en la vía Villahermosa-Macuspana en el kilómetro 36, a la altura de la entrada hacia
Ciudad Pemex.
El segundo bloqueo se registró en la carretera estatal hacia la villa Vicente Guerrero, en el municipio de Centla, así como se mantiene vía federal
Villahermosa-Frontera por la comunidad Santa Cruz.
Estas movilizaciones son parte del acuerdo que tomó la CNTE a nivel nacional de intensificar los bloqueos durante 72 horas a partir del 29 de junio pasado.
Abrirá Estado mesa de diálogo permanente con maestros
Por medio de este enlace de comunicación entre el Gobierno y el magisterio, buscarán analizar aspectos como el salario y las cuestiones
laborales.
RICARDO ALANÍS01/07/2016 06:57 PM
Monterrey
Ante las constantes movilizaciones de los miembros del sector magisterial, el Gobierno del Estado anunció la instalación de una mesa de
diálogo permanente.
En rueda de prensa, Manuel González, secretario General de Gobierno, comentó que esta mesa de diálogo comenzará a partir del lunes y la
presidirá él mismo.
"La idea es que a partir del lunes a las 11 de la mañana en el patio de la Secretaría General, se establezca la mesa de diálogo permanente
entre el magisterio de Nuevo León y el Gobierno del Estado para ver cualquier problemática alrededor de la educación en Nuevo León.
"Estarían ellos de acuerdo en que iniciáramos esta mesa permanente de diálogo", dijo González.
Entre otras cosas en esta mesa de diálogo se discutirían asuntos relacionados con la cuestión salarial y laboral del magisterio con el
Gobierno Estatal.
Se informó que se espera la participación de los líderes magisteriales y los maestros que se quieran sumar.
Maestros protestan en Monterrey. Foto: Víctor Hugo Valdivia
Paran labores 900 escuelas en Nuevo León en rechazo a la reforma educativa
POR LUCIANO CAMPOS GARZA , 1 JULIO, 2016ESTADOS
MONTERREY, NL (apro).- Unas 900 escuelas de Nuevo León suspendieron labores este viernes, como parte de las protestas que han emprendido los maestros
sindicalizados en repudio a la reforma educativa, dio a conocer hoy el gobierno de Nuevo León.
Los maestros tomaron la medida en un segmento de los 6 mil 100 planteles educativos de nivel básico que hay en la entidad.
La de hoy fue una jornada de más protestas del gremio magisterial, con unos 2 mil mentores que se concentraron a las 8:00 horas en la explanada de
los Héroes, en la Macroplaza y marcharon al Congreso del Estado a las 11:00.
En el exterior de la sede legislativa forcejearon con policías estatales de Fuerza Civil, que impidieron su ingreso. Los profesores dialogaron con
diputados del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Acción Nacional (PAN), y les pidieron que presentaran un punto de
acuerdo en el que le pidan al gobierno federal que abrogue la reforma.
Los manifestantes hicieron un recorrido por las avenidas Zaragoza, Constitución, Juárez y Madero, para regresar al punto de partida, en la
Macroplaza. La vialidad en el centro de la ciudad quedó colapsada.
Por la tarde, a las 16:00 horas, los maestros del turno vespertino hicieron otra vez la marcha y después de caminar por Zaragoza, cruzaron
Constitución y por unos minutos bloquearon Morones Prieto, para después regresar al lugar inicial de la concentración.
A las 18:00 horas los mentores se dispersaron, pero anunciaron que emprenderán otra marcha el próximo miércoles.
Por la tarde, el secretario general de Gobierno, Manuel González Flores, anunció que el lunes a las 11:00 horas instalará una mesa de diálogo
permanente con los líderes para analizar la problemática.
“He conversado con todos el día de ayer, con todos los grupos que conforman el magisterio en Nuevo León y, bueno, estarían ellos de acuerdo en que
iniciáramos esta mesa permanente de diálogo. Continuamos muy cerca escuchando la posición de los maestros, no nos vamos a separar de ellos,
nuestra vocación es esa y así seguiremos”, dijo.
En Nuevo León hay aproximadamente un millón de alumnos de los niveles de preescolar, escolar y secundaria.
Imparten clases 50 mil profesores de los cuales la mitad corresponden a la sección 21 y el resto a la 50 del SNTE.
CETEG humilla a elemento de la Policía Federal
Maestros disidentes forzaron a uno de los uniformados a marchar hasta el Congreso de Guerrero y ahí a mentarles la madre a sus
compañeros.
Al agente de la PF, Gustavo García Ruano sí le encontraron credenciales de la corporación, por lo cual fue obligado a sostener una pancarta y luego a
mentarles la madre a los uniformados. (Rogelio Agustín )
ROGELIO AGUSTÍN01/07/2016 07:15 PM
Chilpancingo
De tres policías retenidos por la CETEG durante la jornada de protestas del viernes, uno fue forzado a marchar hasta las instalaciones del
Congreso local, ahí se le obligó a mentarle la madre a sus compañeros.
El punto en el que se registraron los actos de retención contra los elementos que monitoreaban las manifestaciones vestidos de civil se
ubicó en el Parador del Marqués.
El primero fue un agente al que un grupo de maestros increpó al notar que tomaba fotografías, cerca de la gasolinera "Eva".
El hombre no pudo justificar la razón por la que documentaba los hechos, lo que le valió ser sometido por los cetegistas, quienes le
propinaron al menos un par de patadas. Pese a los efectos del golpe, el agraviado logró sobreponerse y escapar del lugar.
Un presunto elemento de la Policía Federal fue perseguido en las inmediaciones del Río Huacapa.
Se identificó como Eraclio Ochoa Morales, pero en todo momento negó su pertenencia en alguna corporación policíaca, pese a que los
mentores encontraron en su aparato celular varias imágenes de la protesta.
Fue auxiliado por representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos U(Coddehum), cuya presencia, además de la de reporteros
de diferentes medios impidió que se le golpeara más.
El hombre fue liberado a partir de que no se le encontró ninguna credencial de la PF, pese a que los mentores aseguraban que lo habían ya
observado en otras actividades siguiendo de cerca las protestas.
La humillación
A Gustavo García Ruano sí le encontraron credenciales de la Policía Federal, aunque dijo que se encontraba fuera de servicio.
Explicó que solamente se limitó a tomar un par de fotografías para enviársela a su esposa, con la intención de que ella observara como
estaba el punto del bloqueo y evitara al máximo acercarse por dicha ruta.
Pese a la explicación, el elemento fue obligado a marchar con los maestros de la CETEG del Parador del Marqués a las instalaciones del
Congreso local, en ese tramo se le obligó a cargar una bandera de la CNTE, aunque a diferencia de otros casos, no se le despojó de su
calzado.
En el Congreso local, el agente fue obligado a protestar frente a los policías antimotines que resguardaban el inmueble, con la advertencia
de que eso sucederá con todos los elementos de los diferentes cuerpos de seguridad pública que sorprendan vigilando las marchas.
Al hombre se le colocó una pancarta que contenía la siguiente leyenda: "En México ser populista es malo; ser presidente asesino es bueno".
Después se le ordenó que gritara ¡Chingen a su madre!, ante lo que cuestionaban a todo pulmón -¿Quiénes?- El hombre debía responder
con el mismo tono de voz ¡Los policías, federales...los estatales!
Tras esa demostración de "reeducación", el agente fue dejado en libertad.
Parroquias realizan marcha en apoyo a magisterio en Chiapas
Por Elio Henríquez, corresponsal
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Miles de católicos de al menos 15 parroquias de la diócesis de San Cristóbal realizaron esta mañana una peregrinación -
la tercera en menos de un mes- en Tuxtla Gutiérrez, para expresar su apoyo al magisterio que desde el 15 de mayo está en paro de labores para exigir la
abrogación de la reforma educativa y para demandar al secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong que reabra la mesa de diálogo con la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Al mismo tiempo, el secretario general suplente de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel de Jesús Mendoza
Vázquez, informó que “por acuerdo de la asamblea estatal permanente, se mantendrán los bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad para impedir
el paso de camiones de carga de empresas trasnacionales.
Con imágenes religiosas, pancartas y consignas de apoyo al magisterio, los peregrinos partieron después de las 10 horas del oriente de la capital del estado y
después de caminar varios kilómetros llegaron al centro, donde profesores de las secciones 7 y 40 del SNTE mantienen un plantón masivo.
Encabezados por el párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, quien calculó que participaron “entre 20 mil y 25 mil personas”, los católicos fueron
recibidos con aplausos por cientos de maestros que les hicieron una valla en un tramo de la Avenida Central y agradecieron su solidaridad al movimiento.
En tanto, Mendoza Vázquez sostuvo que los bloqueos carreteros serán permanentes hasta en tanto el gobierno federal no dé respuesta a su demanda de que
sea abrogada la reforma educativa.
"Lo que hemos escuchado del gobierno federal a través de Osorio Chong son sólo amenazas de que sigue la política autoritaria, de tratar de someter al
movimiento magisterial y popular, pero nosotros no tenemos miedo y no tenemos por qué echarnos para atrás porque hasta ahora no ha habido ninguna
intención de resolver el problema”.
Aseguró que el gobierno Federal “no ha presentado ninguna propuesta de solución a la demanda de que sea abrogada la mal llamada reforma educativa”.
En entrevista, Mendoza Vázquez agradeció a los católicos las muestras de apoyo y solidaridad y les expresó que “seguimos adelante, no los vamos a
defraudar, pues hay un compromiso y entre más apoyo y solidaridad haya, aumenta más el compromiso nuestro de seguir adelante y hasta obtener
respuestas claras y categóricas del gobierno”.
Maestros de EU, Canadá, Europa y América Latina
protestan en sus países en respaldo a la CNTE
Por Redacción / Sin Embargo julio 1, 2016 - 4:59 pm • 12 Comentarios
Maestros, estudiantes, activistas y ciudadanos de Europa, Estados Unidos, Canadá y países de
Latinoamérica han manifestado su respaldo la movimiento magisterial tras la muerte de al menos 8
personas en Nochixtlán, Oaxaca, durante un fallido desalojo a los profesores y ciudadanos opositores
a la Reforma Educativa. No obstante, el Gobierno federal anunció este día que tomará las medidas
necesarias para quitar los bloqueos que mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación en Oaxaca y Michoacán.
El manifestante que protestó contra la presencia de Peña Nieto en la Cumbre Alianza del Pacífico. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 1 de julio (SinEmbargo).– El movimiento magisterial opositor a la Reforma Educativa suma apoyo
a nivel internacional tras los trágicos acontecimientos en el municipio de Nochixtlán, Oaxaca, que provocaron la
muerte de al menos 8 personas.
No obstante, el Gobierno federal anunció este día que tomará las medidas necesarias para quitar los bloqueos que
mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca y
Michoacán.
Protestas en las embajadas de México en el extranjero, llamados de confederaciones de maestros para que cese a la
violencia, movilizaciones de profesores y estudiantes se han registrado en Europa, Estados Unidos, Canadá y países de
Latinoamérica.
Este día, al menos siete personas fueron detenidas por Carabineros de Chile durante una protesta realizada por
estudiantes, indígenas mapuches y pescadores a las afueras de la Cumbre Alianza del Pacífico en donde participa el
Presidente Enrique Peña Nieto, y que se celebra en Valparaiso.
Ahí un manifestante repudió la visita de Enrique Peña Nieto ante el asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la
muerte de personas en Nochixtlán.
Profesores de Guatemala también demostraron su apoyo a los profesores disidentes al manifestarse este viernes en el
Puente Internacional del Talismán, lugar que la CNTE tiene tomado desde el lunes.
De acuerdo con información del diario Reforma, al rededor de 50 maestros protestaron desde el otro lado de la frontera
con pancartas donde se leía “Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG-ANM) apoya a los
maestros mexicanos en su lucha”.
Los maestros guatemaltecos amenazaron con sumarse a los bloqueos en la frontera si las autoridades mexicanas no
resuelven en los próximos días el conflicto magisterial.
Hace una semana, integrantes de diversos colectivos estudiantiles y magisteriales de también protestaron en Santiago
de Chile en la Embajada de México en ese país luego de los hechos registrados en Oaxaca.
La Federación Americana de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés), Estados Unidos, instó en días pasados
al gobierno mexicano para poner fin a la violencia contra los maestros.
“La respuesta violenta del gobierno mexicano a las protestas de los profesores mexicanos de Oaxaca, México, es
reprobable, trágica, y una violación de los derechos de libertad de expresión y el estado de derecho. Las diferencias de
opinión nunca, nunca deben dar lugar a un gobierno de utilizar cualquier tipo de fuerza-mucha fuerza menos letal que
ha tenido al menos ocho vidas y dio lugar a otras víctimas. Hacemos un llamado a un cese inmediato de la violencia y
el inicio de conversaciones serias y productivas en los niveles más altos de todas las partes implicadas en el
conflicto. Es un triste comentario sobre derechos humanos cuando un gobierno responda a las preocupaciones
sindicales con fuerza letal. El diálogo, no la fuerza; colaboración, no de forma aislada, son los medios para una
resolución “, dijo Randi Weingarten, Presidente de la AFT
A su vez, el presidente de la Federación de Maestros de Columbia Británica (BCTF por sus siglas en ingles) Jim Iker,
subió un video en YouTube donde que manifiesta su apoyo y solidaridad con los maestros de México.
Aseguro que la organización que el preside ha tenido relación con los profesores que “decidieron levantar la voz” y
aseguró que tienen su apoyo.
A su vez, la presidenta de la Canadian Teacher´s Federation Heather Smith envió una carta en la que solicitaba al
Primer Ministro Justin Trudeau para que tocará las “violaciones a los derechos humanos” en la reuniones con el
presidente de México, Enrique Peña Nieto.
“Canadá tiene experiencia con los desacuerdos entre los profesores y los responsables de las políticas del gobierno
sobre cuestiones muy similares. Estos tienen incluso, en ocasiones, dio lugar a protestas. Creemos que estos
desacuerdos no deben conducir a la violencia y, normalmente, pueden ser resueltos a través del diálogo o si es
necesario los tribunales.
Como maestro, usted entiende la frustración creada cuando los individuos bien intencionados tratan de controlar
nuestra profesión sin consulta. Si bien se puede acordar que ambas partes en la presente diferencia creen que están
actuando en el mejor interés del sistema educativo mexicano, las lecciones que se enseñan en las últimas semanas no
son fáciles de corregir.
Como se ha demostrado tan claramente, los gobiernos deben estar abiertos a la consulta y el compromiso. Es sólo a
través de esta apertura que los ciudadanos van a experimentar la justicia que es su derecho”, se leía en la carta que se
envió al representante canadiense previo a la vista del Presidente Enrique Peña Nieto.
Mientras que en la plataforma Change.org se subió una petición dirigida al Secretario de Estadod e EU, John Kerry,
para exigir que ejerza “presión al Gobierno de México para garantizar que los manifestantes puedan protestar de
manera pacífica en las protestas el actual sistema educativo de México, sin el riesgo, señala, de que resulten heridos o
muertos durante las mismas.
A su vez, en Nueva Zelanda, se convocó a una protesta para el próximo domingo en la Plaza Aotea.
“Por favor, únete a la protesta para pedir un alto a las injusticias que el corrupto gobierno mexicano está permitiendo.
Ven y muestra tu apoyo a los maestros en Oaxaca quienes valientemente siguen reclamando por sus derechos”, se lee
en la invitación a la marcha.
El pasado miércoles, varias personas se manifestaron afuera de la Embajada de México en Maryland. Cuatro días antes,
un contingente se manifestó afuera del Consulado de México en Milwaukee.
En Barcelona la tarde de ayer, un grupo de activistas se manifestó en la Plaza de la Universidad.
La manifestación en Barcelona. Foto: Facebook Adherentes a la Sexta Barcelona
Ese mismo día en Grecia, un grupo de 14 personas, autodenominados miembros del grupo anarquista Rouvikonas,
irrumpieron en la Embajada de México en Atenas para protestar por las violaciones de los derechos humanos que se
cometen en ese país.
Los integrantes de este colectivo entraron en las oficinas y distribuyeron un comunicado, tras lo cual abandonaron el
recinto y a su salida fueron detenidos e identificados por la Policía, que los liberó poco después.
“Salieron sin provocar daños”, aseguró a Efe un portavoz de la Policía, “por lo que de momento ninguno comparecerá
ante un juez porque para ello es necesaria una denuncia oficial de la Embajada; si la Embajada presenta la denuncia
comparecerán todos”.
El grupo, a cuyo comunicado tuvo acceso la agencia española, denuncia “desapariciones forzosas” en México, un país
en el que, según ellos “la impunidad se ha convertido en institución, la falta de tolerancia es la forma de gobierno y la
corrupción una forma de vida”.
También en Chile, pero el día martes en la Plaza Victoria, de Valparaiso se realizó una concentración en solidaridad
con los maestros mexicanos, convocada por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en ella
participaron estudiantes y miembros de otras organizaciones sociales.
En Argentina, la tradicional marcha de las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires se solidarizó el jueves de la
semana pasada con los maestros mexicanos.
“Aguante” y “Hasta la victoria CNTE”, se leía en las pancartas que portaban ciudadanos que se sumaron a la
movilización de las mujeres que buscan a sus familiares perdidos durante la última dictadura.
Madres de la Plaza de Mayo, solidaridad con la CNTE. Foto: Especial
-Con información de EFE y Cuartoscuro
Grupo Modelo niega suspensión de operaciones en Oaxaca
Redacción
Grupo Modelo aclaró que no han sido suspendidas las operaciones productivas en Oaxaca.
Sin embargo, han enfrentado retos de logística, lo que ha impactado la eficiencia en el sistema de distribución en el estado, informó la empresa a
través de un comunicado.
La cervecera confió en una pronta resolución de la situación actual y seguiremos trabajando para normalizar la distribución a nuestros puntos de
venta, tanto de botella abierta (bares y restaurantes) como de botella cerrada (misceláneas, tiendas de conveniencia y autoservicios).
“Grupo Modelo reitera su compromiso para seguir operando de la mano de nuestros clientes en el estado y en el país, buscando siempre asegurar la
seguridad y el bienestar de nuestros empleados, así como mantener y fortalecer las relaciones comerciales en favor de nuestros consumidores y
colaboradores”, dijo la empresa.
Evaluación docente en Oaxaca se replantearía
Yuri Sosa Gómez
Para la aplicación de la evaluación de desempeño en Oaxaca, programada para el segundo semestre del año, el gobierno estatal y federal debe
considerar la situación actual del conflicto magisterial, lo que implica una revisión en la fecha de desarrollo, señaló el delegado de la Secretaría de
Educación Pública, Porfirio Soriano Morales.
Hasta este momento, indicó el funcionario, no existe un cambio oficial que interrumpa llevar a cabo los exámenes en sus diferentes tópicos para este
2016.
No obstante, un posible cambio en a fecha no "cambia de fondo la intensión del proceso, que es buscar los elementos para mejorar el desempeño del
maestro", refirió Soriano Morales.
"No existe la posibilidad de que un maestro pierda su empleo como consecuencia de la evaluación", sostuvo ante el rechazo de la Sección 22 del
SNTE a este proceso.
El delegado federal indicó que el proceso de despido para los primero mil 379 maestros que faltaron por más de cuatro días a las aulas para participar
en el paro está detenido debido a la toma de las oficinas centrales del IEEPO.
Detener este proceso sin tener los datos precisos de los maestros y bajo las circunstancias actuales forma parte de la responsabilidad del instituto por
realizar un procedimiento responsable en el que no haya cabida a las irregularidades, apuntó el funcionario.
Oaxaca, el más atrasado en los proyectos de “Escuelas al Cien”
2 JULIO, 2016 DESPERTAROAX
Agencia Reforma
Desde que inició el programa “Escuelas al Cien”, el 7 de diciembre de 2015, hasta la fecha, no se ha concluido ningún proyecto, informó Héctor Gutiérrez de la Garza,
director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed).
Hasta el momento, indicó, en ninguna de las 16 mil 419 escuelas que se tienen como meta para 2016 se han terminado las obras.
“La cantidad precisa de cuántas obras hemos concluido al día de hoy… financieramente, ninguna”, dijo en el primer informe del programa.
Ninguna obra se da por terminada, explicó, hasta que no la apruebe el comité de padres de familia encargado de revisar los proyectos.
En el informe Cómo vamos a seis meses y medio del inicio del programa Escuelas al Cien se reportaron cinco entidades retrasadas en restauración de planteles.
Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo son los estados que concentran una calificación menor a 50, en una escala de 100, en cuanto al avance de obras.
De 209 planteles autorizados en Coahuila, sólo se han aprobado 72. En Jalisco, se han aprobado 153 proyectos de 395. En Quintana Roo se han aprobado 78 proyectos de
231. En Guanajuato, se cuenta con 27 proyectos aprobados de los 132 autorizados por la Secretaría de Educación Pública.
El estado con la peor calificación es Oaxaca, donde se han aprobado 91 proyectos de 696 que entraron al programa.
Gutiérrez de la Garza explicó que el atraso se debe a que no todos los estados cuentan con la capacidad de elaborar proyectos ejecutivos como lo requiere el Inifed.
Negó, además, que el retraso en el caso de Oaxaca se deba a los bloqueos carreteros ocurridos recientemente en el estado, dado el conflicto magisterial.
“Por lo pronto lo que necesitamos es material para trabajo que no tenemos porque en Oaxaca se ha visto entorpecida la elaboración de los proyectos ejecutivos”, respondió
ante cuestionamiento sobre el tema.
“La educación es un desastre por culpa del Estado”: Flavio Sosa
Momento histórico de APPO pasó, afirma; le inquieta volver a prisión
Flavio Sosa Villavicencio, Líder del grupo Comuna Oaxaca (EDWIN HERNÁNDEZ. EL UNIVERSAL)
Ismael García
estados@eluniversal.com.mx
Oaxaca.— Recuperó su abultada figura tras su encarcelamiento de más de un año por los hechos de la CNTE en 2006. Usa
camisas sencillas, pantalón de mezclilla y huaraches, en ocasiones, y no suelta un Iphone 6. En redes sociales se autodenomina
“activista político, tuitero amateur y fotógrafo de celular”.
Es Flavio Sosa Villavicencio, héroe o villano, líder social o enemigo, al que el finado secretario de Gobernación Carlos Abascal
llamaba con respeto don Flavio. Cabecilla, vocero e interlocutor de las organizaciones sociales con el magisterio y el gobierno, está
de regreso.
Comenzó como perredista, apoyó la campaña presidencial del panista Vicente Fox, logró una curul plurinominal por el PT y formó
parte del Congreso local en la 62 Legislatura. Hoy milita en Morena, lidera una organización denominada Comuna Oaxaca y forma
parte activa del conglomerado de grupos que apoya a la CNTE en el estado.
¿Habrá una nueva APPO?
—Tuvo su momento histórico en 2006 y tiene su lugar en la historia; en 2016 son circunstancias distintas, hoy lo que hay que
revindicar es la comunalidad de Oaxaca y la respuesta de los pueblos a una problemática compleja.
¿Participan las mismas organizaciones de 2006?
—Sería petulante decirlo, sería mentir, sería aceptar el argumento fácil del gobierno. Es un honor que digan eso, pero no, es falso,
absolutamente falso. Es la comunalidad a quien se enfrenta el gobierno y ésta es invencible.
¿En qué participa en este 2016?
—Como parte de una organización que respalda al magisterio, como un simpatizante más del movimiento.
¿Habrá un nuevo vocero como hace seis años? ¿Se está gestando una nueva revuelta?
—Insisto que son los pueblos y comunidades quienes responden; el gran sujeto es la comunidad oaxaqueña.
¿No teme que otra vez lo estén buscando, “cazando”, para detenerlo?
—Ya lo están haciendo. Me están criminalizando, están diciendo mentiras en mi contra. Me están convirtiendo en enemigo de la
sociedad y eso es absolutamente falso.
¿Se podría ver de nuevo en prisión? —Me inquieta, pero no me muero de miedo.
¿Qué aprendió en la cárcel?
—Uno aprende que hay que estar del lado del pueblo primero; que estás en el camino. Que este país tiene que cambiar, y que hay
que leer mucho para conocer mejor la realidad y no cometer los errores de los gobernantes, como Peña [Nieto] o Gabino [Cué], que
no leen y no entienden la realidad.
¿Cambió algo después de 2006?
—Las crisis económicas, políticas y sociales que vive Oaxaca se han seguido prolongando, no han tenido solución; mientras no se
solucionen, no va a haber gobernabilidad. El problema de fondo es la desigualdad social, un gobierno fuera de realidad, una
sociedad divorciada de sus gobernantes, un sistema que cierra las vías al diálogo.
¿Vamos otra vez para seis meses o un año de conflicto?
—No debe ser, yo espero que no; yo espero que el gobierno entienda que su política tiene que cambiar.
Hay una sociedad harta, la que no participa en ninguno de los dos bandos, ¿qué hacer con ella?
—Creo que debe haber un diálogo y que sea público para mejorar la educación en el país, y ahí debe participar esa sociedad. Creo
que nos hemos arrogado equivocadamente todos hablar a nombre de la sociedad o del pueblo. Ni la sociedad que participa con
los maestros es la mayoría ni nosotros somos los héroes de Oaxaca.
¿Dónde está el don Flavio que decía Carlos Abascal Carranza?
—Hace su activismo, es parte de una organización y está del lado del magisterio y de las causas populares.
Pareciera que resurgió ese activismo con más fuerza.
—Somos activistas y procuramos el diálogo con mayor fuerza, de manera pacífica. No queremos violencia.
Sin embargo, se le acusa de que genera o promueve esa violencia.
—Estoy en contra de la violencia, creo que este país tiene que cambiar por la vía pacífica.
Hay muchas afectaciones a la sociedad, ¿quién es el responsable?
—El Estado es el responsable. ¿Quién es el responsable de la inseguridad en México, de que la educación sea desastrosa?, no son
los maestros, es el Estado. Atribuir a un sujeto u organización esa responsabilidad es una tontería.
Las protestas sociales están creciendo en el país. ¿Es Oaxaca un foco de insurgencia nacional?
—Hoy Oaxaca despertó la conciencia nacional, puso en discusión la necesidad de una transformación profunda en nuestro país.
No más violencia, no más autoritarismo, no más reformas impuestas, no más legislaciones a espaldas de México. El Pacto por
México parió monstruos de reformas.
¿Debe temblar Peña Nieto?
—Creo que no puede dormir, al igual que el señor Gabino Cué, después de tanta barbaridad que han cometido.
¿A dónde va el país?
—Desafortunadamente me recuerda un poema de T.S. Eliot que dice: “Oscuro, oscuro, oscuro, todos van a lo oscuro”. Todos vamos
a un funeral, no sabemos a quién vamos a enterrar.
¿No hay visos de solución pronta?
—Me da esperanza que en la Comisión de Mediación esté gente con experiencia en Chiapas, ellos saben que debe haber voluntad
de las partes, creo que contribuirán a un diálogo productivo.
¿La solución es el encarcelamiento de dirigentes de la CNTE? O es más gasolina al fuego.
—Sería absurdo decir, aunque muchos lo aplaudirían: la solución es cárcel a Peña Nieto y a Gabino Cué, pero esa no es la solución.
Si tienen responsabilidad, deben ir a la cárcel, pero la solución es el diálogo y entendimiento pacífico para la reforma educativa y
para todas las que necesita el país.
JAVIER APARICIO
Uso de la fuerza
02 de Julio de 2016
Desde hace varios días, distintos grupos de personas —tanto maestros de la CNTE como de diversas organizaciones afines— han bloqueado
diversas carreteras en Oaxaca y Chiapas, afectando con ello no sólo la impartición de clases en aquellas localidades —algo ya cotidiano, por
desgracia—, sino también causando desabasto de alimentos, medicinas y una larga lista de afectaciones sociales y económicas. ¿Debe el
gobierno mexicano recurrir al uso de la fuerza para retirar los bloqueos? ¿Por qué sí o por qué no?
Desde el punto de vista de la ciencia política y la sociología, suele decirse que una de las características de un Estado moderno es que éste
tenga el monopolio del uso legítimo de la fuerza en cierto territorio. Una definición más amplia considera, además del uso de la fuerza, la
amenaza o autorización para recurrir a ella.
Como con muchos otros conceptos, el diablo está en los detalles. ¿Por qué sería deseable que sólo el Estado pudiera recurrir a la fuerza? Porque
si dos o más organizaciones pueden recurrir a ella, entonces quizá habría mayores conflictos sociales o sería aún más difícil resolverlos en
última instancia (considere, por ejemplo, el caso de las autodefensas o la “seguridad” provista por el crimen organizado).
Por otro lado, es claro también que no sólo el gobierno puede recurrir al uso de la fuerza. El monopolio del que hablamos aquí se refiere al uso
legítimo de la fuerza. Y en un régimen de Estado de derecho funcional, la legitimidad tiende a ir de la mano de la legalidad.
Y aquí es donde comienzan los problemas. ¿Qué pasa si un Estado o gobierno abusa de la fuerza o la coerción? ¿Qué sucede si las leyes de un
Estado permiten o no inhiben ni castigan el abuso en el uso de la fuerza? ¿Qué ocurre si el problema no sólo está en las leyes, sino en la
implementación de las políticas de seguridad y justicia? ¿Qué sucede si un Estado o gobierno no actúa conforme al interés y bienestar de la
población?
En ciertos casos límite, la población podría rebelarse y derrocar violentamente a un gobierno abusivo o autoritario. En un Estado democrático
de derecho, sin embargo, la mejor forma de derrocar o cambiar a un gobierno es mediante los votos o bien recurriendo a otros mecanismos
institucionales de vigilancia y control.
Volvamos ahora al caso de los bloqueos. Los maestros dicen que su causa no es justa porque la Reforma Educativa —aprobada hace tres años
ya— viola sus derechos laborales. El gobierno responde que la Reforma Educativa ya es ley, y que ni la ley ni su implementación se negocian.
Por otro lado, hay quien defiende los bloqueos argumentando que se trata de un simple ejercicio de manifestación que debe ser protegido. En
contraparte, hay quienes urgen al gobierno a que intervenga porque los bloqueos, además de ser ilegales, claramente dañan a las comunidades
en general.
El que los derechos de unos hayan sido presuntamente afectados no les otorga el derecho de afectar el bienestar de terceros ajenos a la disputa.
Por otro lado, el mandato constitucional de preservar la ley y el orden tampoco faculta al gobierno a hacer un uso excesivo de la fuerza pública:
el uso legítimo de la fuerza debe ser racional, necesario, suficiente y legal.
Por desgracia, en este país tenemos evidencia de ambos argumentos: leyes que se negocian y a menudo no se implementan a ciertos grupos de
interés. Y, por otro lado, también tenemos lamentables ejemplos de fuerzas públicas que abusan y violan derechos. La ley y el orden importan
tanto como el debido proceso y la paz social. ¿En qué momento la Reforma Educativa se volvió un asunto de seguridad nacional?
Resistencia magisterial
Autonomía al sistema educativo nacional
MANUEL PÉREZ ROCHA
La educación es un asunto político, pero es necesario impedir que sea víctima de la politiquería inmoral e irresponsable de quienes en su actuación
política ponen sus intereses personales o de grupo por encima de los nacionales y del pueblo. Es urgente sacar al sistema educativo nacional de ese
sucio espacio en el que lo han sumido los gobiernos (principalmente priístas y panistas, pero no sólo) desde hace muchas décadas.
La educación pública debe ser sostenida y conducida por el Estado, pero uno que represente el interés público y el general; por ello es necesario
protegerla de políticos gobernantes irresponsables que, para su propio beneficio, están al servicio de los intereses particulares dominantes, nacionales
y extranjeros. Hoy, son las amalgamas de estos poderosos grupos económicos y políticos que, disfrazados de Estado, han dizque recuperado la
rectoría de la educación pública.
Con motivo de las actuaciones de los gobernantes en el conflicto actual, en diversos espacios ha adquirido fuerza la idea que retomo con
convicción: un sistema educativo nacional autónomo, conducido por quienes tienen intereses legítimos en la enseñanza, en primerísimo lugar
educadores y educandos. La idea no es nueva, ni es extraña a nuestra realidad. Es un estatuto probado como eficaz, por ejemplo en las universidades
públicas. Los mismos gobernantes mexicanos han aceptado otras autonomías en el sector educativo, además de la universitaria. Ahí está, por
ejemplo, la autonomía concedida al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), aunque lamentablemente no ha pasado del enunciado legal.
Totalmente opuesto a este esquema es la recentralización tiránica que el gobierno federal ha impuesto al sistema educativo (incluyendo la
evaluación), sin hacer una evaluación seria del largo proceso de desconcentración y descentralización que se inició hace más de 40 años, y de la
forma de superar sus vicios y limitaciones.
Un primer paso en la autonomía del sistema educativo nacional consistiría en hacer efectiva la autonomía del INEE y descentralizar sus
funciones, pues este instituto se ha convertido en un servidor de la política educativa impuesta por los intereses de Peña Nieto, Aurelio Nuño, Miguel
Ángel Osorio y demás gobernantes que tienen en la mira no otra cosa que las elecciones de 2018. También deberían crearse otras instancias
autónomas, por ejemplo, para una asociación de las escuelas normales públicas o institutos para el impulso a la investigación educativa y pedagógica,
y para la planeación del sistema educativo y sus diversas áreas, o para la coordinación de los diversos proyectos de educación medida superior, por
fortuna diversos. Una medida de otro nivel, pero saludable, sería establecer que quienes ocupan cargos superiores en el sistema educativo –por
ejemplo secretario y subsecretarios (si subsistieran), y los responsables de los órganos autónomos– tuvieran vedado aspirar a cargos políticos como
gobernador, legislador o presidente de la República. Nos ahorraríamos, además, escenitas como las que nos receta todos los lunes el secretario Nuño.
También habría que evitar que intereses privados, económicos o políticos, aprovecharan la situación en su propio beneficio. Pero esto puede
garantizarse con un diseño bien pensado de los órganos autónomos que prevea, por ejemplo, la exclusión de negocios lucrativos en la producción de
libros y materiales didácticos, en la construcción y reparación de escuelas y en cualquier otro servicio que el sistema educativo requiera. También
quedaría excluido el uso partidario de la educación.
En este esquema, un lugar central lo tendrían las agrupaciones académicas formales de maestros y otros profesionales de la educación. El aparato
jurídico que sostendría a un sistema así se sustentaría en primer lugar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la forma en que
estaba antes de las absurdas reformasde 2013.
Un componente central de este sistema serían las comunidades educativas, constituidas por educadores y educandos a las que se dotaría con todos
los recursos necesarios para su trabajo. Estas comunidades serían también el espacio en el que los maestros tendrían una formación continua,
mediante el análisis y la reflexión sistemática y colegiada de sus propias experiencias. Serían también el espacio para la evaluación diagnóstica y
formativa de los maestros.
Además de asegurar la exclusión de intereses ajenos a la educación en la conducción de ese sistema autónomo, será necesario garantizar un
autogobierno eficaz, horizontal, democrático, consecuente con la tarea de hacer de la educación una experiencia de libertad. Sería pues necesario
fortalecer la autonomía de sus actores, la capacidad de pensar por sí mismos, de pensar críticamente. Este pensamiento democrático y crítico tendría
correspondencia con lo que debería ocurrir en el aula, donde la actividad debe ser la discusión, tanto la práctica del diálogo sobre temas académicos y
el acontecer en la sociedad y en la escuela misma (desde la primaria), como el estudio y análisis de las ricas discusiones que se han dado en todos los
campos de conocimiento a lo largo de la historia.
Ya hoy día muchos maestros y estudiantes en todo el territorio nacional trabajan con la autonomía que les permiten el sistema, con las
limitaciones que se derivan de las difíciles condiciones materiales y a contracorriente de la formidable presión de la ideología y la propaganda de un
régimen sustentado en los antivalores del individualismo, el consumismo y la frivolidad. Algunos de estos esfuerzos han sido puestos en marcha por
maestros simpatizantes de la CNTE, pero para el gobierno no existen. Un sistema educativo nacional autónomo sería espacio para extender esas
experiencias y enriquecer sus resultados.
Sin duda esta es una propuesta que representa problemas y retos, pero ¿podrá haber algo peor que lo que padecemos?
Reformar la reforma: urgencia política
IMANOL ORDORIKA
El conflicto magisterial que se desarrolla en México a raíz de la imposición de la reforma educativa alcanza ya una dimensión nacional con
expresiones de oposición en el norte, el centro y el sur del país. Los niveles de confrontación se han vuelto alarmantes por la cerrazón gubernamental
ante la exigencia de diálogo y las demandas de maestros y maestras, y a consecuencia del uso continuo y la violencia desmedida de la fuerza pública,
contra el movimiento. La masacre de Nochixtlán, perpetrada por la PF, obligó finalmente al Ejecutivo federal a acceder a un diálogo, largamente
demandado por el magisterio y amplios sectores de la sociedad. Sin embargo, las reuniones que se han desarrollado en los últimos días no presentan
avances ni puntos de acuerdo que hayan trascendido a la opinión pública.
Al considerar la posibilidad de una eventual y no deseable ruptura del diálogo, parece oportuno proponer algunos elementos que puedan facilitar
la ruta hacia la toma de acuerdos efectivos. Desde luego, lo que aquí se sugiere no intenta remplazar ni orientar las demandas y expresiones del
magisterio, sino, en todo caso, poner sobre la mesa elementos que enriquezcan la discusión.
En el ámbito del Ejecutivo federal es necesario, ante todo, dar continuidad al mecanismo de diálogo entre la autoridad y el magisterio. En este
contexto es imprescindible atender demandas básicas del movimiento mediante:
– La liberación inmediata de dirigentes magisteriales detenidos,
– la reinstalación de maestros despedidos por no participar en la evaluación y por faltas consecutivas, resultado de su participaciones en acciones
contra la reforma educativa,
– el cese a la represión y al uso de la fuerza pública contra el magisterio, y
– el respeto a la libertad de expresión y manifestación en toda la República.
Para contribuir a la solución del conflicto el Legislativo, en el marco de sus competencias, tendría que iniciar un proceso de revisión a
profundidad de la normatividad aprobada en el contexto de la reforma educativa. A corto plazo es posible realizar enmiendas a las leyes General de
Educación y la nueva del Servicio Profesional Docente, con la finalidad de:
– Desvincular la evaluación de cualquier consecuencia que atente contra la permanencia de maestros y maestras en tareas docentes y contra la
estabilidad laboral del magisterio en general.
– Establecer la centralidad de la evaluación formativa y con fines diagnósticos, en lugar de evaluaciones coercitivas asociadas a incentivos o
penalizaciones individuales.
– Abrir el marco jurídico para permitir y promover evaluaciones contextualizadas, diseñadas y puestas en práctica por autoridades educativas de
nivel estatal y regional, y
– Establecer el carácter voluntario y no punitivo de evaluaciones para la promoción y acceso a programas de estímulos.
La solución al conflicto magisterial es una premisa básica para iniciar un proceso de cambio democrático del sistema de educación en México.
Esta es una tarea urgente que debe partir de una discusión amplia y profunda sobre el sentido mismo de la educación en nuestro país. En este debate,
el colectivo magisterial debe ser actor principal.
Dinero
Diálogo sin acuerdos aún
No cede el gobierno
Podría haber un desenlace lamentable
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Hasta ahora las reuniones entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) no han generado acuerdos. En el sondeo de la semana preguntamos su opinión a los lectores.
Metodología
Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, abierta a quien quiso participar. También a los miembros de El Foro
México. Participaron 2 mil 780 personas, de las cuales mil 203 corresponden a El Foro, 473 a Facebook y mil 104 a Twitter. A continuación, algunos
comentarios.
El Foro México
Ojalá los maestros enseñen al gobierno a dialogar como única vía para resolver el problema de la reforma laboral magisterial. Ojalá el gobierno sea
buen alumno.
Xavier García / Toluca
¿Por qué no los recibe como recibió a los cárteles del dinero?
Francisco Javier Contreras / Zacatecas
Peña Nieto y sus gentes apuestan al desgaste de las protestas, a que el pueblo como siempre acabará harto y solicitando mano dura contra los
manifestantes. Creo que esta vez se les va a salir de las manos, ya que la gente ahora sí se les está volteando y cada vez más grupos están apoyando al
magisterio.
Pablo Pintos Terán / Acapulco
No habrá solución; oigan los comentarios de los medios de comunicación pagados, donde criminalizan a todos los maestros del CNTE, y los
tratan peor que delincuentes. Aquí en México es mejor ser narco que maestro, te tratan mejor.
Ignacio Rojas / Querétaro
La realidad social de Oaxaca demanda una estrategia que sí involucra el diálogo, es decir, el diálogo como un componente más de la estrategia de
acción social…
Guadalupe T. Alcántara / Oaxaca
Desgraciadamente este problema va a acabar igual que el movimiento de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, Ayotzinapa, Tlatlaya,
Apatzingán. Pero eso sí, EPN… cumpliendo los caprichos de la clase empresarial, para ellos sí existe la modificación de la ley.
Sergio Durán King / Ciudad de México
Este gobierno (y los anteriores) no saben escuchar, sólo saben reprimir. Han demostrado infinidad de veces su incapacidad para resolver los
graves problemas que padecemos.
José Nájera / Playa del Carmen
Pedir que escuchen a los maestros es como pedir que devuelvan lo robado. ¡Ya mero!
Juan Carlos Raya / Celaya
Facebook
La intención del gobierno, como en otros conflictos, es desgastar y malinformar.
Miguel Juárez / Ciudad de México
Está más que visto que el gobierno va con todo por sus reformas, sea cual sea el costo. Tenemos un gobierno que no ve por sus gobernados, sino
sólo por sus intereses.
Paco Oliva / Teotihuacán
Debe entrar un tercer actor, alguien pulcro e imparcial; expertos de la UNAM, quizás, para analizar pros y contras y ofrecer una alternativa viable
y que se organice una consulta ciudadana.
Bertha Flores / Oaxaca
No se puede abrir una mesa de diálogo si una de las partes es intolerante, irracional, inflexible, necia y sorda.
Rosa Vázquez / Ciudad de México
Ya lo tienen negociado; recorte en educación y salud. Ya ni pueden simular el diálogo.
Olivia Esquivel / Ciudad de México
No creo que el gobierno ceda, porque los que están al mando no escuchan al pueblo.
Gabriela Ramírez / Veracruz
Twitter
Desafortunadamente parece que no dará frutos el diálogo, pero es bienvenido todo acto de entendimiento.
Héctor González B. @hekglez
En realidad hay sordera de ambas partes. ¿Cómo esperar cambios haciendo siempre lo mismo?
Carlos Dueñas @duenasdamian
Estéril, ya que el Ejecutivo no está facultado para reformar o derogar, en todo caso tendría que ser con el Poder Legislativo.
ALCV @levivaladez
No es que sean sordos, sino que su interés no es resolver, sino seguir teniendo dinero sin trabajar.
Larissa Calderon @Larableu
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
Subir al inicio del texto
Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL
Gobierno y CNTE rompen la liga
En cualquier momento puede venir la intervención del gobierno federal para romper con los bloqueos que mantiene la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en los estados de Oaxaca y Chiapas, nos alertan. Ante el ultimátum
del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, del viernes por la tarde, aquello de que “se ha agotado el tiempo”
para el magisterio disidente, las autoridades federales solamente esperaban la respuesta de los líderes de la CNTE y la postura
llegó por la noche: los profesores oaxaqueños se reservan el derecho de accionar de manera contundente ante el “doble
discurso de las autoridades federales”. Durante la semana, las partes no se movieron de sus posiciones: abrogación de la
reforma educativa, clamó la CNTE. La ley no se negocia, reviró el gobierno. Estiran y estiran la liga… La escala técnica del TP01
El moderno avión presidencial José María Morelos y Pavón, que tiene capacidad de vuelo para cubrir la ruta directa México-
Tokio, tuvo que hacer ayer una escala técnica, apenas 90 minutos después de haber despegado de Puerto Montt, puerta a la
Patagonia chilena. ¿Por qué razón?, se preguntará usted. Nos explican que la pista del aeropuerto local es mucho más corta
que la de cualquier aeropuerto internacional y no tiene capacidad para la operación de aviones de la envergadura de un
Boeing 787. Y el TP01 tuvo que despegar ligero. En Santiago, la nave abasteció en menos de una hora toda su capacidad de
combustible para continuar su viaje hacia la Ciudad de México.
Arsenal
FRANCISCO GARFIAS
Así ni cómo ayudarlos
02 de Julio de 2016
Es cierto que desde este espacio insistimos una y otra vez en la necesidad de que el gobierno federal se abriera al diálogo con el magisterio
disidente. La mesa se logró a precio de sangre. El episodio de Nochixtlán y sus nueve muertos —once, dice la CNTE— obligó al gobierno a
abrirla.
El epicentro de la conducción del conflicto se desplazó de la Secretaría de Educación a Bucareli. Aurelio Nuño dejó de ser interlocutor de los
maestros disidentes, a los que llegó a llamar “delincuentes”. Le quisieron construir una imagen de secretario de mano firme en un intento por
posicionarlo hacia el 2018. Se les pasó la dureza. Lo “suicidaron” como presidenciable. Un día sí y otro también aparecía en los medios con la
amenaza de despidos, descuentos y sanciones.
Él no apretó el gatillo. Lo sabemos. Tampoco es el jefe de la gendarmería. Pero su estrategia radicalizó a los maestros y eso llevó al sangriento
enfrentamiento, que nos han querido presentar como una emboscada.
Lo raro es que todos los muertos son de los que supuestamente emboscaron.
El silencio oficial a más de doce días de ocurridos los hechos dice mucho.
Los maestros están montados en la máxima del Che Guevara: “Seamos realistas, demandemos lo imposible”. Se aferran a que se derogue íntegra la Reforma
Educativa. Mientras negocian, presionan con bloqueos carreteros, saqueos de centros comerciales, cobros de “peaje”. Impiden abastecimiento de leche, maíz y
frijol destinado a los más desprotegidos.
El profesor Miguel Alonso Raya, destacado perredista, es un convencido de que los dirigentes de la CNTE no tienen control del movimiento.
“Se les metieron grupos, esos que plantean el ahora o nunca”, asegura.
El discurso de los maestros se radicalizó. Pedro Gómez Bámaca, vocero de la CNTE Chiapas, decía apenas el 30 de junio. “Como son
vampiros quieren sangre. Pero que quede bien claro: por cada compañero muerto que haya, uno de los políticos se va a morir también. No nos
vamos a echar para atrás”.
El gobierno no va a ceder en la Reforma Educativa. No debe, no puede. Pero hay puntos que son negociables como la libertad de los líderes de
la Coordinadora, el regreso de los salarios descontados, suavizar el tema de los despidos, multiplicar la capacitación, ofrecerles estabilidad
laboral.
Lamentablemente, no ha habido avances significativos en las conversaciones realizadas. Los maestros disidentes nunca suspendieron sus
acciones de protesta. Al contrario, las radicalizaron. Llegaron al extremo de impedir el abasto de leche, maíz y frijol en las zonas más
deprimidas de Chiapas y Oaxaca. El pueblo que jode al pueblo.
Al gobierno se le agota el margen de maniobra. Ha visto que con la CNTE no aplica la norma de negociar es ceder. Es el todo o nada. Miguel
Osorio Chong, secretario de Gobernación, ya advirtió que “en breve” se tomarán las decisiones necesarias para permitir el abasto en Chiapas y
Oaxaca.
Sigo creyendo en que el diálogo es el mejor camino, pero ahora sí que ni cómo ayudar a los maestros.
Hoy es el Día D para el Partido de la Revolución Democrática. El Consejo Nacional está convocado para elegir al sucesor de Agustín Basave. Al cierre de esta
columna la situación era imprevisible. Los líderes de las corrientes no habían llegado a un acuerdo, lo que ya es costumbre.
Los estatutos establecen que en caso de ausencia definitiva del presidente, asume la secretaria general, Beatriz Mojica Morga, aliada de Los
Chuchos.
Es lo que se ve si no alcanzan acuerdos.
La bronca es que Beatriz trae una mayoría del Consejo en contra, se opone elBloque Antichuchos que integran ADN, de Héctor
Bautista; René Bejarano, de Izquierda Democrática Nacional; Vanguardia Progresista, de Miguel Mancera; Patria Digna; una parte de Foro
Nuevo Sol; y el Frente de Izquierda Progresista, deMiguel Barbosa. Algunos aceptan que se quede un mes. Esgrimen el artículo 105 de los
estatutos que a la letra dice que la secretaria general cubrirá las ausencias “temporales” del presidente por un plazo máximo de 30 días. La cosa
es que no se trata de una ausencia temporal.
Otro escollo. La elección del presidente requiere de los dos tercios del Congreso. No le alcanza al Bloque Antichuchos para imponer a un nuevo
jefe. Nueva Izquierda y los Galileos tienen más de un tercio del Consejo. Los dos bandos están obligados a entenderse.
Tiradores al cargo hay: A Alejandra Barrales la empuja con todo el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera. El
senador Miguel Barbosa abrió su juego a favor de Pablo Gómez. Se habla también de Camerino Márquez y del propio Miguel Alonso
Raya.
Ninguno desmiente.
Reuniones van y vienen. Hace una semana se realizó una en el restaurante El Estoril en Polanco. Llamó la atención por los asistentes. Allí
estuvieron los gobernadoresGraco Ramírez, Morelos; Silvano Aureoles, Michoacán; y Arturo Núñez, Tabasco con Jesús Zambrano,
presidente de la mesa directiva en San Lázaro; Carlos Navarrete y el mencionado Alonso Raya.
Le preguntamos a Graco su postura. “El acuerdo es estatutario. Asume Beatriz y se logra un secretario general del consenso. Se consensúa un
periodo para convocar elecciones. Sería lo más pertinente”, respondió.
De lo que sí hay claridad es que no es sensato ir ahora a unas elecciones internas. No hay dinero. Tampoco parece conveniente llevarlas hasta
octubre del 2017. En esa fecha termina oficialmente el periodo que inició Carlos Navarrete.
Se mezclaría con la elección del candidato presidencial del PRD.
Para los interesados. Hoy a las 21 horas se transmite en el Canal del Congreso el homenaje que el Instituto Belisario Domínguez del Senado le hizo el pasado
jueves a Manuel Camacho Solís, a un año de su muerte. Participaron personajes como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
MARÍA LUISA MENDOZA
Oaxaca… un pasado que fue
Oaxaca. Él con su bonhomía. Siempre mal vestido, con la ropa por todos lados, sonriente y sus bigotes blanquiazules,
de viejito que no era. La ternura. Me invitaba a Oaxaca como ir al paraíso y así me preparaba. Una vez sus ayudantes
me mandaron al hotel más pobre y sucio, por supuesto me opuse porque sabía que la orden no era suya. Al ratito estaba
yo en un lugar prodigioso con una cama cubierta de pétalos de flores… No lo podía creer...
02 de Julio de 2016
Fue la noche en la que fuimos a un concierto y mientras me entrevistaban me robaron mi bolsa con todo y tarjetas y oro y cuanto había dejado
en un palco. No entendí nada, solamente la bondad de Rodolfo Morales. Rodolfo Morales era un hermano para mí. Con él conocí los mejores
restaurantes de su tierra (“a mí lo que más me gusta es cobrar mis cuadros para invitar a mis amigos a comer…”) el teatro en primera fila en el
cual una vez nos tembló y yo me levanté como enferma y Rodolfo me detuvo mientras yo veía a los concertistas correr como locos para afuera
aventando los instrumentos por cualquier lado… Al día siguiente me llevaba al cerro a oír un concierto prodigioso con músicos indígenas que
tocaban instrumentos regalados por él. Ese día lloré de la emoción, la generosidad de Rodolfo no tenía par… Bach y el campo…
Luego fuimos a ver las iglesias que Morales había vuelto a levantar, hermosas, coloridas, recién hechas, llenas de árboles, un prodigio. Yo lo
besé y él sonrojose… un milagro. Comimos en su casa-convento gobernada por su cuñada y sus sobrinos… Había un perico que le gritaba todo
el día “¡a comer!” y Rodolfo bajaba de su estudio corriendo siempre engañado por el sinvergüenza pájaro, y él creído… Muchos perritos se
sobaban en la piernas del pintor prodigioso, y había en su mesa grillos o pinacates, a saber, que se comen como chicharroncitos con limón
(¡chapulines!), y todos los colores de los moles —negro, rojo, verde— tamales cecina en la noche chocolate, y así, junto al tequilita y el
mezcal, la glotonería en su celestialidad. Si me quedaba a dormir en su casona (que tenía un teatro al revés, es decir el público estaba en el
escenario y los actores en las butacas… si me quedaba, las camas siempre estaban cubiertas no de oro y plata, sino de colchas tejidas a mano).
En el DF, cuando vivía aquí y era pobre-pobre, igual, nada más arriba pasaban aviones cada dos minutos (para entonces ya era rico-rico, tenía
un cuarto lleno de computadores para que los niños aprendieran a escribir “como ricos”) y él iba a Europa cada rato porque lo invitaban a
exponer sus maravillosos cuadros también atestados de perros voladores, novias como aviones, y un millón de señoras con zapatos de tacón. A
mí me regaló un cuadrazo llamado Las señoritas en las rejas de Chapultepec, y como creí que era para Chapultepec, que entonces dirigía yo
mera, lo dejé inventariado… cuando lo supo se enojó mucho y lloré como perro de la calle… (es mi necia estúpida honradez infantil). Geles
Cabrera y yo fuimos sus mejores amigas y Oaxaca nuestro Jerusalén. Hoy estoy recordándolo porque nunca voy a regresar a ese sí edén de mi
juventud. Ni tampoco al hotel íntimo y privado, secreto, de la Lara Amelia, mi preciosa muchachita de ojos verdes cuyo hostal inolvidable se
abre para sus amigos como un libro de horas y lo sienta a uno en un patio de pueblo perfecto y a una mesa con los platillos más exquisitos que
se puedan imaginar siquiera en los sueños de la niña enferma de tifoidea que fui, muerta de hambre… Amelia Lara y Rodolfo Morales son mis
hermanitos de Oaxaca, hoy enlutecida por la imbecilidad y la ignorancia, el horror heredado a nuestros hijos y nietos, pues el daño hecho a esa
Antequera divina, luz del sol de Dios, calles de ensueño y López Velarde, imagen del amor que no tuvimos nosotros los desposeídos, han
quedado enterrados por la maldad de los traidores a la patria. Oaxaca va a quedar en nuestros sueños, los de los mexicanos de antes, que ya
somos, los que nos vamos a morir muy pronto sin ni siquiera haber llevado allí a nuestros hijos, la gracia de Dios, la que en mi niñez me fue
dada en la provincia en donde nací, la de las momias y las charamuscas.
Hoy fue sábado de recordatorio, como volver a comulgar, o ir a comer los frutos de mi infancia, los nísperos, las jícamas y las chirimoyas que
ya nadie conoce en este mundo horrible donde se desbaratan nuestros pasados, los de los ofrecimientos de flores a la Virgen o las reuniones
intelectuales de Virginia Woolf en Londres, cuando pensaba que aún podía enamorarse de Leonardo para siempre jamás sin el río de por
medio.
Alto mando
MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍA
Nochixtlán
02 de Julio de 2016
Nochixtlán puede ser el preámbulo de una estrepitosa derrota del gobierno de Peña Nieto y el triunfo de la CNTE en su pretensión de echar
abajo la Reforma Educativa. La nula capacidad de negociación de Aurelio Nuño y la desatención de Miguel Ángel Osorio Chong las
aprovechó la Coordinadora para poner en jaque al Estado. Fueron cómplices los órganos de inteligencia y seguridad del país, que no
identificaron nunca lo que pretendía la disidencia: atraer a grupos afines, como el de los padres de Ayotzinapa y otros radicales para convertir
al movimiento en una amenaza. Buscó muertos y hubo nueve, además de 58 heridos de bala. Los necesarios para la intervención de la CNDH.
La CNTE desea mantener sus cotos de poder y recuperar el control del presupuesto educativo. Su propósito, está visto, es el dinero.
¿Qué ofrece Osorio para distender el conflicto?, ¿estados de excepción para la Reforma Educativa?, ¿la claudicación del gobierno? ¿o más
dinero? Como dijoFernando Gutiérrez Barrios, “con dinero todo es más barato”.
Prometer una contrarreforma o su derogación encendería la protesta no sólo del SNTE, que ha acatado la ley en todo el país. Otros sectores,
como el empresarial y de comercio, amagaron con desobediencia.
En la Cámara de Diputados ya se habla de un ajuste a la legislación en los meses venideros. El gobierno tiene la soga al cuello.
Con acciones propias de delincuentes y terroristas, la CNTE se erigió en autoridad y puso a Oaxaca y a Chiapas en crisis de gobernabilidad.
Los bloqueos a carreteras arrojan pérdidas que superan los seis mil millones de pesos y el desabasto de alimentos viola los derechos humanos.
Osorio lanzó el viernes un ultimátum a los maestros para que levanten sus bloqueos. Sería terrible que el gobierno federal se eche para atrás
después de esta advertencia.
En Chiapas hay molestia. El gobernador Manuel Velasco y las comandancias de las zonas militares están maniatados para levantar los
bloqueos e ingresar víveres.
¿Halcones como los del 68? En Nochixtlán hubo francotiradores apostados en los techos de los hoteles Juquila y Fandango, vestidos de civil, se
asegura que fueron los que comenzaron el tiroteo.
El titular de la CNS, Renato Sales, y Gobernación analizan la renuncia del comisionado de la PF, Enrique Galindo, al igual que la
de Eugenio Ímaz, del Cisen. Se busca sacrificarlos para bajar el tono del problema y de paso, deslindar a Osoriocon miras a 2018. De
quedarse, tendrán que hacer el trabajo de seguir a AMLO y a la CNTE.
López Obrador exigió la renuncia de Osorio porque dice que fue quien ordenó a la PF disparar a los disidentes. Con la convocatoria a la
CNTE mostró el músculo.
El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se contagió de arrogancia. Salió a provocar a los 400 Pueblos. Ni tardos ni
perezosos lo apedrearon. Es el primero de varios rounds que se verán en los dos años de gobierno panista.
Ahí mismo, el gobernador saliente, Javier Duarte, se siente con un pie en prisión. Por orden presidencial se suspendió la designación del fiscal
anticorrupción, elegido a modo por el mandatario local para ocultar sus rapacerías, tal y como lo hizo Roberto Borge, en Quintana Roo.
Por cierto, Borge no conforme con los estragos ocasionados en seis años, presentó al Congreso una iniciativa para que junto con su familia
tengan escolta de seguridad hasta por 15 años, con cargo al erario.
- El PRI y PRD, huérfanos de líder por las renuncias de Manlio Fabio Beltrones yAgustín Basave, respectivamente, serían comandados por
dos mujeres: Ivonne Ortega por el tricolor y Alejandra Barrales por el del partido del sol azteca.
- De imaginaria. Los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Marina,Vidal Francisco Soberón, están a la expectativa de lo que
ocurre en el país. Temporalmente las fuerzas armadas tienen paz con los casos Ayotzinapa y Tlatlaya.
Corrupción, educación y contaminación (Primera parte)
2 JUL, 2016
Del verbo emprender
SALO GRABINSKY
A reserva de que al escribir estas líneas haya otros acontecimientos relevantes que salten a nuestra agitada existencia, me voy a dedicar a tres grandes
males que no sólo no hemos podido eliminar, sino que se nos empantanan cada día más.
Corrupción.- Todos somos, en mayor o menor grado culpables de actos por acción u omisión con las autoridades de diversa índole, entre
particulares, organizaciones, sindicatos y, por supuesto, partidos políticos. No siempre nos damos cuenta y cuando salen a relucir actos
delictivos (como en las pasadas elecciones, por ejemplo) los damos como un hecho normal de la guerra sucia electoral. Una minoría lucha,
pero los demás somos apáticos, valemadristas o… cómplices.
Desconozco la “letra chiquita” de las leyes recientes anticorrupción, pero algo que siempre me llama la atención es que una ley es
promulgada, el Congreso la aprueba en lo general, pero la implementación, regulación y control de que ésta se cumpla se vuelve una labor
compleja y da al traste con el noble objeto de esa ley. Tengo múltiples ejemplos, pero vienen a la mente la Reforma Agraria emanada de la
Revolución que, si bien fue planteada para resolver un grave problema de pobreza y marginación en el campo, en la realidad logró que el
país se volviera mayoritariamente urbano, con hacinamientos en las ciudades, emigración, problemas sociales y pocos logros para reducir
la pobreza extrema.
La agricultura y ganadería mexicanas han estado modernizándose, son competitivas internacionalmente, pero no en los ejidos ni a resultas
de la citada reforma, sino todo lo contrario.
Necesitamos legisladores y funcionarios públicos bien intencionados, que no tergiversen el deseo de la población y sepan los efectos de cada
legislación al reglamentarla y ejercerla.
Siguiendo con el tema de corrupción, me salta a la mente el tema de la educación gratuita y de calidad que debe imperar en el país. Soy un
orgulloso egresado de la UNAM, institución que, con muchas dificultades, ha avanzado a ser motivo de prestigio en muchos centros de
enseñanza e investigación. Lo mismo sucede con otras instituciones públicas. Me gustaría que regresará a ser un crisol plural de jóvenes de
todas las clases sociales que apoyaran a los más humildes a que tuvieran oportunidades que ahora se han limitado.
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 10 de agosto 2016
Sintesis informativa 10 de agosto 2016Sintesis informativa 10 de agosto 2016
Sintesis informativa 10 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 10 de agosto 2016
Sintesis informativa 10 de agosto 2016Sintesis informativa 10 de agosto 2016
Sintesis informativa 10 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
 
Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016
 
Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016Sintesis informativa 09 de julio 2016
Sintesis informativa 09 de julio 2016
 

Destacado

Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de julio 2016
Sintesis informativa 15 de julio 2016Sintesis informativa 15 de julio 2016
Sintesis informativa 15 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de julio 2016
Sintesis informativa 18 de julio 2016Sintesis informativa 18 de julio 2016
Sintesis informativa 18 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 06 2016
Sintesis informativa 14 06 2016Sintesis informativa 14 06 2016
Sintesis informativa 14 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016
megaradioexpress
 

Destacado (14)

Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016Sintesis informativa 03 06 2016
Sintesis informativa 03 06 2016
 
Sintesis informativa 15 de julio 2016
Sintesis informativa 15 de julio 2016Sintesis informativa 15 de julio 2016
Sintesis informativa 15 de julio 2016
 
Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016Sintesis informativa 23 06 2016
Sintesis informativa 23 06 2016
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
 
Sintesis informativa 18 de julio 2016
Sintesis informativa 18 de julio 2016Sintesis informativa 18 de julio 2016
Sintesis informativa 18 de julio 2016
 
Sintesis informativa 14 06 2016
Sintesis informativa 14 06 2016Sintesis informativa 14 06 2016
Sintesis informativa 14 06 2016
 
Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016
 
Kaliman 027
Kaliman 027Kaliman 027
Kaliman 027
 
Kaliman 001
Kaliman 001Kaliman 001
Kaliman 001
 
Kaliman samurais 03
Kaliman  samurais 03Kaliman  samurais 03
Kaliman samurais 03
 
Opinion 4 aniv
Opinion 4 anivOpinion 4 aniv
Opinion 4 aniv
 
Kaliman 003
Kaliman 003Kaliman 003
Kaliman 003
 
Kaliman 008
Kaliman 008Kaliman 008
Kaliman 008
 
Kaliman 009
Kaliman 009Kaliman 009
Kaliman 009
 

Similar a Sintesis informativa 02 de julio 2016

Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 02 de julio 2016 (20)

Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014
 
Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
 
Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 20 de mayo de 2019
 
El liberal 11 de septiembre 2013
El liberal 11 de septiembre 2013El liberal 11 de septiembre 2013
El liberal 11 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
 
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
 
Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016
 
Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa 02 de julio 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Sábado 02 de Julio de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. En julio, suben tarifas eléctricas 8% 'parejo' para industria y casas Este mes, el precio de la gasolina ya subió, ahora es el turno de la luz. Consumidores residenciales e industriales pagarán una tarifa 8 por ciento más cara. Sergio Meana Los meses en los que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuyó las tarifas eléctricas “por la reforma energética” llegaron a su fin, pues para julio tanto consumidores residenciales como industriales pagarán una tarifa 8 por ciento más cara. En el caso de las casas del país de alto consumo, conocidas como DAC, el cargo fijo por mes ahora será de 90.09, cuando en julio de 2015 fue de 83.65 pesos, un incremento de 8 por ciento, esto en las cuatro regiones en la que divide CFE a la nación: central; noroeste; norte y noreste; sur y peninsular. El cargo por kilowatt hora (KWh), es decir por “unidad de luz”, para este mismo segmento de consumidores el año pasado era de 3.38 pesos por KWh y ahora será de 3.61, esto solo para la región central. A los industriales sus costos fijos por producir, también les aumentarán en relación al mismo mes del año pasado, pues su recibo de luz será 8 por ciento más caro. En el norte, por ejemplo, en las plantas de acero o de vidrio de Monterrey, ahora pagarán 179.56 por kilowatt de demanda facturable, mientras el año pasado pagaron 166.72 por este mismo concepto. Lo mismo para las regiones central, noreste, norte, peninsular y sur. Además, el cargo por KWh en horario punta -la CFE tiene distintas tarifas según el horario- ahora será de 1.47, cuando antes era de 1.39. En horario intermedio ahora se pagarán 72 centavos o 6 por ciento más que los 70 centavos de julio de 2015 y en horario base, el más barato de los horarios, 66 centavos, es decir, dos más que los 64 centavos del mismo séptimo mes del año pasado. Ya se agotó el tiempo, señala Osorio Chong “Se trata de actos que han afectado la normalidad y la vida de millones de personas, de acciones que han obstaculizado la libre circulación y el abastecimiento de bienes”, apuntó Miguel Ángel Osorio Chong. Osorio Chong exhibió que a consecuencia del cierre de vías de comunicación y manifestaciones se ha impedido a comerciantes abrir las puertas de sus negocios; que trabajadores faltan a su empleo; que enfermos dejan de recibir atención y sus medicamentos. “Que han evitado que los apoyos sociales lleguen a las familias que más lo necesitan. Y muy importante, se trata de actos que han impedido que miles de niñas y niños reciban una educación”, destacó. El secretario de Gobernación subrayó que el gobierno federal abrió el diálogo como se lo pidieron y ofreció soluciones y alternativas para distender el conflicto. Recordó que en los últimos días, durante horas se sentó a dialogar con maestras y maestros inconformes, a quienes se les ha escuchado con apertura y atención en sus planteamientos. “Hemos estado en la mesa por horas, escuchando con apertura y atención sus planteamientos. Analizando cada uno de ellos para definir en cuáles el gobierno puede ofrecer una respuesta y en qué otros podemos abrir canales con las instancias y poderes responsables, para dar cauce institucional a su conflicto”, especificó. Se ha dejado claro, dijo, que en una negociación no puede ser “todo o nada” y que en el diálogo se trata de buscar puntos de acuerdo, acercar posturas y ambos lados deben poner de su parte. “La única condición de nuestro lado ha sido que se deje de afectar a los ciudadanos. No obstante, no ha habido respuesta y se ha seguido afectando a la sociedad”, subrayó. Se ha puesto a los ciudadanos, destacó, en medio del conflicto, lastimándolos y lesionándolos. Osorio Chong aseveró que el gobierno de la República está abierto al diálogo y llama al mismo, pero también está obligado a ser garante de las libertades y derechos de los ciudadanos. “Sí al diálogo y sí a las soluciones, pero no por encima de la sociedad. Para el gobierno de la República no hay opción, se trata de regresar la tranquilidad a las y los millones de ciudadanos que lo exigen y por derecho lo merecen y así lo vamos a hacer desde el gobierno”, expresó. –El primer encuentro. El secretario de Gobernación y los integrantes de la CNTE se reunieron por primera vez el pasado 23 de junio y tras cinco horas de diálogo el acuerdo fue volverse a sentar a la mesa para tratar de hallar solución a las demandas. El 27 de junio pasado fue el segundo encuentro, que duró cerca de ocho horas, pero sin llegar a acuerdos. FRASE “Se ha dejado claro que en una negociación no puede ser ‘todo o nada’ y que en el diálogo se trata de buscar puntos de acuerdo, acercar posturas y ambos lados deben poner de su parte”: M.A. Osorio Chong, titular de Segob
  • 3. Inminente intervención de las fuerzas federales en bloqueos Escrito Por Alejo Sánchez Cano / El Financiero Es cuestión de horas para que la fuerza pública federal y estatal intervenga en Oaxaca y Chiapas para liberar las carreteras que tienen tomadas los profesores de la CNTE y organizaciones locales afines, que han provocado el desabasto de insumos y combustibles en estas dos entidades y que no únicamente afecta a los sectores productivos de la región, sino a más de un millón de moradores que se encuentran en extrema condición de marginación. Fuentes oficiales de la Segob, que prefirieron guardar el anonimato, confiaron lo anterior. El reclamo generalizado de los oaxaqueños y chiapanecos por regresar a la normalidad ha subido de tono al grado de que tuvo que intervenir la propia Secretaría de Gobernación, al recibir a los líderes de los comerciantes de la capital oaxaqueña, quienes exigieron que intervenga el gobierno de la República para recobrar las plazas públicas y carreteras que están bajo el control de los rijosos. Las tácticas dilatorias que han emprendido los negociadores de la CNTE en Gobernación, sólo han servido para recrudecer el problema de desabasto y, no obstante la buena voluntad que existe en el gobierno federal, lo cierto es que poca cosa se pueda hacer ante el pliego de peticiones que contiene demandas absurdas como la liberación de los dirigentes de la Sección 22 que están recluidos, entre ellos sus dos principales cabecillas, Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos, o la marcha atrás de la reforma educativa. Ya lo había dicho un líder de los profesores al principio del sexenio: es imposible negociar con grupos antisistémicos. Es un error pretender aquietarlos en las mesas de negociación cuando lo que pretenden es la ingobernabilidad y atentar, incluso, contra la paz social. Así, alineados, la CNTE, Morena y otras agrupaciones que postulan derrocar al gobierno, han emprendido una serie de tareas en varias entidades del país, incluyendo la Ciudad de México, con el fin de convencer a la ciudadanía de la incapacidad que tiene el gobierno de Enrique Peña Nieto para gobernar el país; sin embargo, lo que no han considerado es que la cuenta regresiva para restablecer el orden ha iniciado. Cabe destacar que las afectaciones en Oaxaca por las protestas de la CNTE son para la iniciativa privada del orden de mil 700 millones de pesos, de acuerdo al
  • 4. Consejo Coordinador Empresarial. Tan sólo en el sector Turismo, las pérdidas representan 1.7 millones de pesos diarios en la ciudad capital, donde actualmente hay una ocupación hotelera de apenas 5 por ciento, es decir, 300 cuartos de 6 mil disponibles. En este estado los bloqueos de carreteras por los maestros disidentes han llevado al desabasto de alimentos y productos básicos que afectan a 1.5 millones de personas de 48 municipios, según ha informado el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade. En Chiapas, el sector industrial ha condenado los actos de la CNTE como la retención de tráileres, saqueos, el cierre de gasolineras, y el impedimento de la entrada de gas y gasolina a la capital del estado. Segundo extraordinario. En medio de desacuerdos y reclamos por el veto presidencial al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que hace un par de semanas fue aprobada por el Congreso de la Unión, senadores y diputados de la Comisión Permanente acordaron un nuevo periodo extraordinario para revisar las observaciones y motivaciones que dieron pie a que la referida ley regresara para ser enmendada por el Poder Legislativo antes de que ésta propuesta ciudadana adquiera vigencia. En general, durante la sesión plenaria de la Comisión Permanente, los legisladores coincidieron en señalar su acuerdo para celebrar el nuevo periodo de sesiones que iniciará el 5 de julio en el Senado y el 6 de julio en la Cámara de Diputados, pero las diferencias en cuanto al contenido de la iniciativa en materia de anticorrupción una vez más quedaron de manifiesto entre las alianzas que se han formado al interior de las cámaras legislativas, PRI-PVEM-PANAL y PES por un lado y PAN-PRD por otro, donde los de Morena, PT y MC van solos, pero en contra de las observaciones del Ejecutivo federal. Los reclamos no quedaron únicamente en torno al artículo 32, una vez más el debate alcanzó el contenido del artículo 29, que propone que las tres declaraciones, patrimonial, fiscal y de intereses, sean públicas, aunque las observaciones del Presidente no consideraron esos argumentos y la convocatoria se centrará en el análisis y posible aprobación de la 3 de 3 en lo relativo a la precisión de quiénes serán sujetos a dichas normas de transparencia y rendición de cuentas, además de los servidores públicos. Agotada, incompleta, absurda, fortalecida o robusta, muy pronto sabremos cómo queda la reglamentación, objeto del veto presidencial. Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueos La Jornada La Jornada Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la determinación del gobierno federal de iniciar acciones para liberar las carreteras bloqueadas por docentes inconformes, y aseguró que de recurrir al uso de la fuerza pública “sólo logrará reaviviar el conflicto”. En entrevista con La Jornada, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) señalaron que el magisterio disidente mantendrán las movilizaciones previstas en todo el país. “El gobierno se sigue equivocando si piensa que por la fuerza va derrotar una demanda legítima no sólo de los maestros, sino de muchos sectores sociales que van desde intelectuales hasta el propio clero”. Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9; y Francisco Bravo, de la dirección política de la CNTE, destacaron que las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio Chong, de que en breve se tomarán las decisiones para liberar vías estratégicas en Chiapas y Oaxaca, es parte de una “estrategia totalmente armada. Primero difundieron en los medios de comunicación que había desabasto en la población, que casi se morían de hambre, situación que hemos desmentido, pero se trata de una fabricación para legitimar el uso de la fuerza”. Aseguraron que la demanda de la CNTE para un diálogo se mantiene, pero advirtieron que el gobierno federal “debe comprometerse realmente a que sea un espacio resolutivo. Los dos encuentros quedaron en mesas platicadoras que no tienen sustancia. Hasta el momento no han mostrado una verdadera sensibilidad para escucharnos. Se mantienen en su postura de no, no, no a la revisión de la reforma educativa, y eso no es un diálogo”.
  • 5. Asegura sección 22 que no teme a amenaza de Osorio Chong Alicia Sandoval La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aseveró que recrudecerán sus acciones, ante el anuncio del Secretario de Gobernación (Segob) Miguel Ángel Osorio Chong, quien aseguró que en "breve" el gobierno federal actuará para desbloquear las carreteras que mantiene cerradas el magisterio en al menos 20 puntos de Oaxaca. Responsabilizaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al gobernador del estado Gabino Cué y a Osorio Chong de la integridad física y psicológica de padres de familia y maestros, que aseguraron han sido agredidos sin justificación. A través de un comunicad,o aseguraron que el magisterio oaxaqueño siempre ha estado abierto al diálogo pese a la represión utilizada por la Policía Federal el pasado 19 de junio en Nochixtlán, en el fallido desalojo en el que perdieron la vida 11 personas. Consideraron que el anuncio que realizó el titular de la Segob, obedece a los intereses de los empresarios locales que han tratado de difundir que existe desabasto de productos de la canasta básica cuando esto no es así. También culparon a la federación de una "cacería" de líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde su óptica, busca desarticular el movimiento que, "día a día gana la simpatía de los padres de familia". "Este MTDEO se reserva el derecho de accionar más contundente ante el doble discurso y desinterés que han mostrado, en las últimas mesas, las autoridades federales".
  • 6. Nochixtlán refuerza trincheras por la advertencia de Osorio Chong de disolver los bloqueos Por EFE julio 2, 2016 - 4:46 am • 3 Comentarios El acuerdo se dio a partir de las declaraciones del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, en el sentido de que “en breve” se tomarán medidas para desbloquear las vías estratégicas y asegurar el abastecimiento de los estados de Chiapas y Oaxaca. En las reuniones de días recientes entre una comisión de la CNTE y la Secretaría de Gobernación no hubo ningún acuerdo favorable para solucionar el conflicto magisterial. Foto: Archivo/Cuartoscuro. Asunción Nochixtlán, 1 de julio (EFE).- Maestros disidentes reforzaron hoy el bloqueo a la supercarretera Oaxaca- Puebla a la altura de Asunción Nochixtlán, y acordaron mantenerlo durante 72 horas, tras la advertencia del Gobierno mexicano de que actuará para despejar las vialidades tomadas por los docentes. El acuerdo, informaron a Efe maestros que se mantienen al frente del bloqueo, se dio a partir de las declaraciones del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, en el sentido de que “en breve” se tomarán medidas para desbloquear las vías estratégicas y asegurar el abastecimiento de los estados de Chiapas y Oaxaca. En el bloqueo de Asunción Nochixtlán únicamente se permitirá el paso a vehículos particulares y de comerciantes que transporten verduras y frutas, mientras que serán retenidas las unidades que pertenezcan a empresas trasnacionales, dijo un profesor de nombre Filiberto. “No tenemos ningún temor. La gente que está movilizada porque no solo somos maestros y padres de familia, también son gente del pueblo, porque ahora es una lucha social. Estamos dispuestos a lo que sea; (los pobladores) ya han puesto muertos y hoy van al todo por todo si la respuesta del Gobierno es represión”, declaró. Asimismo, se han tomado algunas medidas como precaución ante un posible desalojo por parte de las autoridades federales y estatales mediante el uso de la fuerza pública. En las reuniones de días recientes entre una comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación no hubo ningún acuerdo favorable para solucionar el conflicto magisterial. “Por esa razón, hoy se han reorganizado las actividades y el plan de acción. Hay cerrazón, incapacidad y no hay voluntad de diálogo. Es claro que Osorio está recibiendo órdenes de los grandes capitales y de las empresas trasnacionales”, afirmó Filiberto.
  • 7. En tanto, el plantón de los maestros de la CNTE en el Zócalo (plaza principal) de la ciudad de Oaxaca se mantiene, y además de las casas de campaña y lonas de los maestros han aparecido decenas de puestos ambulantes que venden comida y otro tipo de productos. Este viernes, el Secretario Osorio dijo a los integrantes de la CNTE que “se ha agotado el tiempo” y “los bloqueos y las afectaciones a los ciudadanos deben de terminar”. “El Gobierno está abierto al diálogo y sigue llamándoles al mismo, pero también está obligado a ser garante de las libertades y derechos de los ciudadanos”, aseveró. Recordó que en las dos reuniones sostenidas en los últimos días con los representantes de la CNTE ha “escuchando con apertura y atención sus planteamientos” para ofrecer una respuesta. Sin embargo, “no ha habido respuesta y se ha seguido afectando a la sociedad”, agregó en un mensaje en que no precisó cuándo se iniciará la operación para reabrir a la circulación las carreteras tomadas desde hace ya tres semanas por los maestros. El 19 de junio pasado se produjo un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el municipio oaxaqueño de Asunción Nochixtlán en el marco de las protestas de los docentes, que dejó un saldo de ocho muertos -la mayoría por impacto de bala- y un centenar de heridos, según cifras oficiales. La CNTE, que tiene mayor fuerza en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero, los estados más pobres del país, pide la derogación de la reforma, que estableció la evaluación continua del personal docente y puso fin a añejos privilegios sindicales. CNTE retira los 20 bloqueos carreteros en Oaxaca Luego de la advertencia de Osorio Chong para que despejaran las vialidades, la sección 22 acordó retirar los 20 bloqueos carreteros que mantenía en diferentes puntos del estado. Los bloqueos de la CNTE en Oaxaca. ÓSCAR RODRÍGUEZ01/07/2016 11:00 PM Oaxaca La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acordó retirar los 20 bloqueos que mantenían en diferentes ejes carreteros en Oaxaca desde el 19 de junio, luego de que se reportó el enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad federal y estatal en el municipio de Asunción Nochixtlán que dejó un saldo de ocho víctimas y más de cien heridos. Los docentes con apoyo de organizaciones aliadas tenían bloqueados los ejes carreteros en la zona del Istmo de Tehuantepec, la costa, la cuenca, la mixteca y los Valles Centrales. Juan García, líder provisional de la sección 22 de la CNTE, afirmó que no buscarán la confrontación con nadie y afirmó que al menos los profesores se retirarán de los puntos de bloqueo, hasta determinar en su plenaria un plan de acción para responder a la actuación represiva del “estado”. Afirmó que la CNTE siempre ha mostrado su disposición al diálogo y a la negociación a fin de mejorar la calidad de la educación en el país. RETIRO DE BLOQUEOS El vocero de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Guillermo Ramírez, confirmó que a las 20 horas se empezaron a retirar de las carreteras los obstáculos que impedían el paso al transporte pesado. En el recuento realizado por patrullajes de la policía estatal se estableció que los 20 ejes carreteros fueron retirados y solo en algunos puntos se quedaron algunas guardias civiles, como en el caso de Magdalena Tequisistlán, en la zona del Istmo de Tehuantepec y Asunción Nochixtlán, en la mixteca. “De acuerdo con los reporte de nuestras comandancias regionales entre las 19 y las 20 horas fue retirado el bloqueo de Nochixtlán, que está localizado en la entrada de la población y el entronque de la carretera federal y la autopista de cuota a México. LIBERAN DEPENDENCIAS Y COMERCIOS Asimismo se reportó la liberación de los accesos a la sede general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y sus sedes alternas y también fueron despejadas las plazas comerciales que cercaron durante la mañana diversas brigadas de inconformes.
  • 8. Se mantienen bloqueos en Oaxaca y Chiapas Ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lanzó un ultimátum al magisterio disidente 02/07/2016 | 10:40 | Redacción [ Ciudad de México ] La Policía Federal informó que este sábado hay bloqueos carreteros en Oaxaca y Chiapas, así como protestas en otros más por parte de miembros y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En Oaxaca, habitantes bloquean la carretera federal Buenavista-Tuxtepec, a la altura del kilómetro 35. Otro grupo protesta en la vía Yacudaa-Pinotepa Nacional, en el kilómetro 145; también en Pinotepa, en el kilómetro 28, hay cierre a la circulación en la Carretera Federal Pinotepa Nacional-Santa Cruz, con dirección a Salina Cruz. En la Carretera Federal Oaxaca-Tehuantepec también hay manifestaciones, en el kilómetro 203, en el poblado de Magdalena Tequisistlán. Y en el kilómetro 258+700 de la Coatzacoalcos-Salina Cruz, en el tramo conocido como La Ventosa, también hay bloqueos. En Chiapas, hay presencia de Pobladores en kilómetro 168 de la carretera Tuxtla-Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc, en el tramo San Cristóbal de las Casas-Comitán, así como el tramo de Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas. Los maestros y sus simpatizantes se manfiestan en kilómetro 114+360 de la Carretera Federal Villahermosa-Escárcega, en el Tramo Matuspana-Fco. I. Madero. Ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lanzó un ultimátum al magisterio disidente, luego de que durante semanas han bloqueado vías federales en Oaxaca y Chiapas. Llama CNDH a retomar el diálogo en Oaxaca Luis Raúl González Pérez, Ombusdman nacional. RECHAZA EL USO DE LA FUERZA CIUDAD DE MÉXICO, julio 1.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) apeló a la responsabilidad y conciencia de las partes involucradas para que se retome el diálogo en Oaxaca en el marco de la ley por encima del uso de la fuerza y de la violencia. Al fijar la postura de la CNDH sobre el conflicto respecto de los bloqueos en Oaxaca y Chiapas, el ómbudsman nacional Luis Raúl González Pérez, hizo un llamado a la sociedad para que se solidarice en el rechazo a la violencia y a la división. “México requiere de paz, fortaleza y unidad en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos”. Reiteramos, dijo, el llamado a las partes involucradas para que en un ámbito de responsabilidad, civilidad, patriotismo y respeto a la dignidad de las personas, hagan el mayor esfuerzo posible para retomar el diálogo, el entendimiento y la construcción de acuerdos en el marco de la ley, como la vía para la solución de los diferendos existentes, por encima del uso de la fuerza o el ejercicio de cualquier expresión de violencia. Urge para Oaxaca plan de emergencia Octavio Vélez Ascencio SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca- A propuesta de la diputada panista Alejandra García Morlán, el Congreso del Estado aprobó ayer un punto de acuerdo para exhortar a los Gobiernos federal y estatal la aplicación de un programa emergente e integral de reactivación económica en favor de los empresarios oaxaqueños más afectados por las protestas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En tribuna, después de la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del tercer año de ejercicio legal de la 62 Legislatura local, los diputados sostuvieron que las movilizaciones de los últimos días han generado pérdidas económicas no sólo al sector empresarial, sino también a un número considerable de trabajadores, quienes se enfrentan ahora a la falta de trabajo y a la carencia de ingresos económicos para sus familias. Es importante –asentó– que las familias oaxaqueñas “recuperen sus actividades, sus ingresos, y no se vean afectadas por la problemática que hoy aqueja al estado”. De este modo, hizo un llamado a los poderes ejecutivos para que busquen los mecanismos apropiados y reactiven la economía “actualmente muy lastimada”. Requirió que se aplique un programa integral de reactivación económica, donde se incluyan acciones en favor de los empresarios oaxaqueños más afectados por el conflicto, que deberá de “ir acompañado de acciones” encaminadas a “restablecer el orden y la concordia en la entidad”. “Es necesario que los gobiernos federal y estatal garanticen el derecho de los niños y las niñas a recibir educación de calidad, así como los derechos a los ciudadanos para que puedan acudir a laborar y a transitar libremente en Oaxaca”, recalcó. Actuación urgente En su respaldo, la también diputada panista, Leslie Jiménez Valencia dijo que el pueblo de Oaxaca requiere una actuación urgente de los gobiernos federal y estatal. “Oaxaca pide a gritos a la nación para volteen a ver y atiendan el problema económico muy fuerte”, asentó.
  • 9. El igualmente legislador panista, Sergio Bello Guerra subrayó que la intervención de las administraciones federal y estatal necesita ser pronta porque “Oaxaca ya está tronada. Más del 60 por ciento de las reservaciones para la Guelaguetza se han cancelado”, indicó. Y dio a conocer que el hostal La Noria, ubicado en la esquina de las calles de Fiallo e Hidalgo, cerró sus puertas temporalmente porque no ha recibido un solo cliente en varios días. El punto de acuerdo, al que se sumaron las fracciones del PAN, PRI y PRD, así como los diputados de diferentes partidos, fue aprobado por unanimidad trámite de urgencia y obvia resolución por unanimidad. Durante la sesión, la 62 Legislatura local nombró como vicepresidente y secretario de la Mesa Directiva a los diputados del PRD y PSD, Palemón Gregorio Bautista y Manuel Pérez Morales. Además, aprobó la licencia presentada por el legislador panista Javier César Barroso Sánchez, para separarse del cargo por tiempo indefinido. Bloquea Sección 22 accesos a plazas comerciales en Oaxaca < > XICOTÉNCATL FLORES ÁNGEL Oaxaca.- Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon los accesos a centros comerciales de la ciudad, como parte de sus movilizaciones contra la reforma educativa que mantienen desde el pasado 15 de mayo y para exigir continúen las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob). Cerca de las 10 horas, los maestros tomaron Plaza del Valle y Plaza Oaxaca; mientras que Home Depot, Sams Club y Walmart mantienen servicios. Los docente también mantienen un retén en la carretera federal 190, en inmediaciones de Hacienda Blanca. Asimismo, acordonaron el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como parte de su plan de acción de este viernes. A pesar de las tres mesas de diálogo con el titular de la Segob, Miguel Ángel OsorioChong, hasta el momento no hay respuestas concretas a las demandas del movimiento, señalo Víctor Manuel Reyes, representante regional de la Mixteca, “por tanto las movilizaciones persistirán”. “Al parecer la única respuesta del gobierno federal es la represión", indicó el profesor, respecto a las declaraciones del Secretario de Gobernación. Hasta el momento, el magisterio y organizaciones sociales mantienen bloqueados más de 15 puntos en el estado, siendo la más afectada la región del Istmo de Tehuantepec, donde las tomas carreteras iniciaron desde el pasado 12 de junio, tras la aprehensión de los dirigentes magisteriales Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez.
  • 10. CNTE toma plazas comerciales y mantiene 37 bloqueos carreteros Los manifestantes no han dado tregua a las autoridades estatales y federales por lo que no descartaron radicalizar sus acciones de protesta ante el riesgo de que la mesa de diálogo se disuelva. por Agencias el Viernes 1 de julio de 2016 - 04:18:00 Maestros disidentes de Oaxaca tomaron las principales plazas comerciales de la capital, además mantienen 37 bloqueos carreteros para exigir justicia por el caso de asunción Nochixtlán y la derogación de la reforma educativa. Los manifestantes no han dado tregua a las autoridades estatales y federales por lo que no descartaron radicalizar sus acciones de protesta ante el riesgo de que la mesa de diálogo se disuelva. El representante de la región de la mixteca de la sección 22, Víctor Manuel Agustín Reyes manifestó que su lucha democrática no parará. Además, advirtió que no darán marcha atrás a las acciones de protesta, al señalar que los 37 bloqueos no se retiraran hasta que se de una respuesta satisfactoria a sus demandas.. “No permitiremos una represión más y estaremos en el campo de batalla no con armas sino con nuestras propuestas" expuso al manifestar que por ello cuentan con el respaldo de organismos internacionales.. Anunció que los mentores no regresarán a las aulas tras criticar el trato que el gobierno ofrece a los empresarios a quienes les brinda apoyos económicos y respuestas contundentes de forma inmediata. Falso que en Oaxaca un huevo cueste $40: empresario avícola * Pero “sí hay desabasto de pollo”, reporta. Jaime GUERRERO OAXACA, (#página3.mx).- El empresario del sector avícola en Oaxaca Eugenio Martín aclaró que el precio de 1 huevo “no está en 40 pesos”, como se ha propalado en medios de comunicación nacional; sin embargo confirmó que sí existe desabasto de carne de pollo en algunas zonas de la entidad. Concedió que el problema del precio del huevo se presenta en las poblaciones últimas donde se tiene que entregar el producto.
  • 11. “Llega el precio del huevo muy caro, pero en las tienditas”, explicó. No obstante, aseguró que “no hay casos documentados de que el precio de un huevo esté en 40 pesos”. Eugenio Martín precisó que cuando llega a la capital, el producto está el precio correcto; sin embargo, depende de los comerciantes de la cadena, porque los precios dependen de la oferta y la demanda. “Lo que sí es real es que no entra el producto por eso se necesita liberar las carretas”, apuntó. Insistió en que actualmente hay desabasto de pollo, empero, no se ha encarecido. “Sí hay empresas que pueden no introducir unidades”. Para el empresario, es grave porque haya micro empresas como restaurantes y rosticerías que dejan de laborar 1 o 2 días y en consecuencia consideran cerrar locales. Eugenio Martín refirió que el pollo proviene de Puebla o de otros estados porque en Oaxaca no se produce nada, debido a que no hay las condiciones y el recorrido que hacen para introducirlo es la autopista, pero al estar bloqueada es imposible. Estimó que diariamente no entran de 4 a 5 viajes de cada uno de los productos del pollo, entre ellos, el huevo. “Compañeros que se dedican a la distribución del pollo, reportan que hay días que no les llegan ni una sola pieza. Es mucho lo que no está entrando”, reportó. “El bloqueo carretero está afectado a todos, no es un problema solo de los comerciantes. Por ello, no solo es importante liberar las carreteras para la Guelaguetza, lo que se quiere es trabajar en paz”, demandó. Marchan pueblos indígenas y profesores en Matías Romero contra las reformas educativas y de salud *Exigen justicia por los caídos de Nochixtlán *Bloqueos cumplen 19 días en el Istmo de Tehuantepec con paso para autos particulares no así para empresas trasnacionales Por Diana Manzo/Corresponsal - Diana Manzo Matias Romero, Oax.- Unas 800 integrantes de pueblos indígenas de la zona norte del Istmo de Tehuantepec conformados por la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y profesores de la sección 22 de la CNTE del sector Matías Romero
  • 12. marcharon por las principales de la ciudad para exigir un alto a la privatización de la educación y la salud asimismo un castigo a los responsables de las muertes de Nochixtlán. Con pancartas y lonas los manifestantes caminaron de las instalaciones del Seguro popular al centro de salud del IMSS, luego se ubicaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y finalmente concluyeron con un mitin en el bloqueo que suma 19 días en el crucero de esta ciudad. Durante el trayecto de la marcha, expresaron mediante un altavoz que el gobierno de México debe garantizar la justicia en este país manifestando que no es con el uso de la represión sino con una concientización profunda de lo que sucede en el país. Con mascaras elaboradas de papel con dibujos de calaveras así como ataúdes los manifestantes expresaron consignas como ¡Justicia, Justicia! Así como ¡No a la reforma educativa, la salud! ¡Alto a la represión! ¡Gobierno asesino!, y exigieron justicia por los caídos de Nochixtlán. Los manifestantes de los pueblos indígenas originarios de Matías Romero, San Juan Guichicovi, El Barrio de la Soledad, Santo Domingo y Santa María Petapa, Palomares y pueblos vecinos al llegar al bloqueo que se encontraba en el crucero principal expresaron que su lucha es para la defensa de sus derechos humanos y sociales. En Matías Romero el bloqueo carretero permite el paso de vehículos pequeños al igual que en la zona de Tapanatepec, Salina Cruz, Jalapa del Marqués y Puente el Caracol además de la autopista Ixtepec-Salina Cruz. No así sobre la vía 180 en la ciudad de Juchitán sobre el canal 33 y en Santa María Huamelula en la costa oaxaqueña donde el bloqueo se ha mantenido de forma total. Los integrantes de la CNTE informaron que los bloqueos continuaran a pesar de las declaraciones del secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong sobre el tema de que se les agotó el tiempo sobre sus manifestaciones. Bloqueos en Guerrero, Michoacán y Tabasco contra reforma educativa Por Sergio Ocampo, Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsales Docentes bloquean con trailers el paso en la Autopista del Sol México-Acapulco. Foto Sergio Ocampo Diversas movilizaciones se llevan a cabo en los estados de Guerrero y Michoacán como parte de las acciones anunciadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en rechazo a la reforma educativa.
  • 13. Guerrero A partir de las 11 de la mañana contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), y padres de familia iniciaron tres bloqueos carreteros en rechazo a al reforma educativa. Los bloqueos se llevan a cabo en dos puntos de la autopista del Sol México-Acapulco, uno hacia la salida al puerto y el otro hacia la ciudad de México, en el municipio de Leonardo Bravo. El tercer bloqueo se realiza a la salida de la carretera que va de Tuxtla a Chilapa hasta el momento no se reportan incidentes. Michoacán Docentes bloquearon varias carreteras y tomaron casetas de peaje en Zitácuaro, Zinapécuaro, Gabriel Zamora, Tareta y Zirahúen. Además protestan por la entrega de cheques a maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el descuento a maestros disidentes por días no laborados. En las casetas de peaje los maestros impiden el paso de vehículos de empresas privadas; cada 15 minutos de manera intermitente permiten el paso gratuito de vehículos particulares, ambulancias y autobuses. En tanto, en la comunidad indígena de Cherán, normalistas y habitantes realizan una marcha y un bloqueo en las salidas a Nahuatzen y Paracho, para apoyar a los maestros disidentes. Hay reportes de bloqueos en otras carreteras de la entidad como en Huetamo, Aquila y Uruapan. Tabasco Informes del gobierno del estado, indican que se llevan a cabo cierres en la vía Villahermosa-Macuspana en el kilómetro 36, a la altura de la entrada hacia Ciudad Pemex. El segundo bloqueo se registró en la carretera estatal hacia la villa Vicente Guerrero, en el municipio de Centla, así como se mantiene vía federal Villahermosa-Frontera por la comunidad Santa Cruz. Estas movilizaciones son parte del acuerdo que tomó la CNTE a nivel nacional de intensificar los bloqueos durante 72 horas a partir del 29 de junio pasado. Abrirá Estado mesa de diálogo permanente con maestros Por medio de este enlace de comunicación entre el Gobierno y el magisterio, buscarán analizar aspectos como el salario y las cuestiones laborales. RICARDO ALANÍS01/07/2016 06:57 PM Monterrey Ante las constantes movilizaciones de los miembros del sector magisterial, el Gobierno del Estado anunció la instalación de una mesa de diálogo permanente. En rueda de prensa, Manuel González, secretario General de Gobierno, comentó que esta mesa de diálogo comenzará a partir del lunes y la presidirá él mismo. "La idea es que a partir del lunes a las 11 de la mañana en el patio de la Secretaría General, se establezca la mesa de diálogo permanente entre el magisterio de Nuevo León y el Gobierno del Estado para ver cualquier problemática alrededor de la educación en Nuevo León. "Estarían ellos de acuerdo en que iniciáramos esta mesa permanente de diálogo", dijo González. Entre otras cosas en esta mesa de diálogo se discutirían asuntos relacionados con la cuestión salarial y laboral del magisterio con el Gobierno Estatal. Se informó que se espera la participación de los líderes magisteriales y los maestros que se quieran sumar. Maestros protestan en Monterrey. Foto: Víctor Hugo Valdivia Paran labores 900 escuelas en Nuevo León en rechazo a la reforma educativa POR LUCIANO CAMPOS GARZA , 1 JULIO, 2016ESTADOS MONTERREY, NL (apro).- Unas 900 escuelas de Nuevo León suspendieron labores este viernes, como parte de las protestas que han emprendido los maestros sindicalizados en repudio a la reforma educativa, dio a conocer hoy el gobierno de Nuevo León. Los maestros tomaron la medida en un segmento de los 6 mil 100 planteles educativos de nivel básico que hay en la entidad. La de hoy fue una jornada de más protestas del gremio magisterial, con unos 2 mil mentores que se concentraron a las 8:00 horas en la explanada de los Héroes, en la Macroplaza y marcharon al Congreso del Estado a las 11:00.
  • 14. En el exterior de la sede legislativa forcejearon con policías estatales de Fuerza Civil, que impidieron su ingreso. Los profesores dialogaron con diputados del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Acción Nacional (PAN), y les pidieron que presentaran un punto de acuerdo en el que le pidan al gobierno federal que abrogue la reforma. Los manifestantes hicieron un recorrido por las avenidas Zaragoza, Constitución, Juárez y Madero, para regresar al punto de partida, en la Macroplaza. La vialidad en el centro de la ciudad quedó colapsada. Por la tarde, a las 16:00 horas, los maestros del turno vespertino hicieron otra vez la marcha y después de caminar por Zaragoza, cruzaron Constitución y por unos minutos bloquearon Morones Prieto, para después regresar al lugar inicial de la concentración. A las 18:00 horas los mentores se dispersaron, pero anunciaron que emprenderán otra marcha el próximo miércoles. Por la tarde, el secretario general de Gobierno, Manuel González Flores, anunció que el lunes a las 11:00 horas instalará una mesa de diálogo permanente con los líderes para analizar la problemática. “He conversado con todos el día de ayer, con todos los grupos que conforman el magisterio en Nuevo León y, bueno, estarían ellos de acuerdo en que iniciáramos esta mesa permanente de diálogo. Continuamos muy cerca escuchando la posición de los maestros, no nos vamos a separar de ellos, nuestra vocación es esa y así seguiremos”, dijo. En Nuevo León hay aproximadamente un millón de alumnos de los niveles de preescolar, escolar y secundaria. Imparten clases 50 mil profesores de los cuales la mitad corresponden a la sección 21 y el resto a la 50 del SNTE. CETEG humilla a elemento de la Policía Federal Maestros disidentes forzaron a uno de los uniformados a marchar hasta el Congreso de Guerrero y ahí a mentarles la madre a sus compañeros. Al agente de la PF, Gustavo García Ruano sí le encontraron credenciales de la corporación, por lo cual fue obligado a sostener una pancarta y luego a mentarles la madre a los uniformados. (Rogelio Agustín ) ROGELIO AGUSTÍN01/07/2016 07:15 PM Chilpancingo De tres policías retenidos por la CETEG durante la jornada de protestas del viernes, uno fue forzado a marchar hasta las instalaciones del Congreso local, ahí se le obligó a mentarle la madre a sus compañeros. El punto en el que se registraron los actos de retención contra los elementos que monitoreaban las manifestaciones vestidos de civil se ubicó en el Parador del Marqués. El primero fue un agente al que un grupo de maestros increpó al notar que tomaba fotografías, cerca de la gasolinera "Eva". El hombre no pudo justificar la razón por la que documentaba los hechos, lo que le valió ser sometido por los cetegistas, quienes le propinaron al menos un par de patadas. Pese a los efectos del golpe, el agraviado logró sobreponerse y escapar del lugar. Un presunto elemento de la Policía Federal fue perseguido en las inmediaciones del Río Huacapa. Se identificó como Eraclio Ochoa Morales, pero en todo momento negó su pertenencia en alguna corporación policíaca, pese a que los mentores encontraron en su aparato celular varias imágenes de la protesta. Fue auxiliado por representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos U(Coddehum), cuya presencia, además de la de reporteros de diferentes medios impidió que se le golpeara más. El hombre fue liberado a partir de que no se le encontró ninguna credencial de la PF, pese a que los mentores aseguraban que lo habían ya observado en otras actividades siguiendo de cerca las protestas. La humillación A Gustavo García Ruano sí le encontraron credenciales de la Policía Federal, aunque dijo que se encontraba fuera de servicio.
  • 15. Explicó que solamente se limitó a tomar un par de fotografías para enviársela a su esposa, con la intención de que ella observara como estaba el punto del bloqueo y evitara al máximo acercarse por dicha ruta. Pese a la explicación, el elemento fue obligado a marchar con los maestros de la CETEG del Parador del Marqués a las instalaciones del Congreso local, en ese tramo se le obligó a cargar una bandera de la CNTE, aunque a diferencia de otros casos, no se le despojó de su calzado. En el Congreso local, el agente fue obligado a protestar frente a los policías antimotines que resguardaban el inmueble, con la advertencia de que eso sucederá con todos los elementos de los diferentes cuerpos de seguridad pública que sorprendan vigilando las marchas. Al hombre se le colocó una pancarta que contenía la siguiente leyenda: "En México ser populista es malo; ser presidente asesino es bueno". Después se le ordenó que gritara ¡Chingen a su madre!, ante lo que cuestionaban a todo pulmón -¿Quiénes?- El hombre debía responder con el mismo tono de voz ¡Los policías, federales...los estatales! Tras esa demostración de "reeducación", el agente fue dejado en libertad. Parroquias realizan marcha en apoyo a magisterio en Chiapas Por Elio Henríquez, corresponsal San Cristóbal de Las Casas, Chis. Miles de católicos de al menos 15 parroquias de la diócesis de San Cristóbal realizaron esta mañana una peregrinación - la tercera en menos de un mes- en Tuxtla Gutiérrez, para expresar su apoyo al magisterio que desde el 15 de mayo está en paro de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa y para demandar al secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong que reabra la mesa de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Al mismo tiempo, el secretario general suplente de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, informó que “por acuerdo de la asamblea estatal permanente, se mantendrán los bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad para impedir el paso de camiones de carga de empresas trasnacionales. Con imágenes religiosas, pancartas y consignas de apoyo al magisterio, los peregrinos partieron después de las 10 horas del oriente de la capital del estado y después de caminar varios kilómetros llegaron al centro, donde profesores de las secciones 7 y 40 del SNTE mantienen un plantón masivo. Encabezados por el párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, quien calculó que participaron “entre 20 mil y 25 mil personas”, los católicos fueron recibidos con aplausos por cientos de maestros que les hicieron una valla en un tramo de la Avenida Central y agradecieron su solidaridad al movimiento. En tanto, Mendoza Vázquez sostuvo que los bloqueos carreteros serán permanentes hasta en tanto el gobierno federal no dé respuesta a su demanda de que sea abrogada la reforma educativa. "Lo que hemos escuchado del gobierno federal a través de Osorio Chong son sólo amenazas de que sigue la política autoritaria, de tratar de someter al movimiento magisterial y popular, pero nosotros no tenemos miedo y no tenemos por qué echarnos para atrás porque hasta ahora no ha habido ninguna intención de resolver el problema”. Aseguró que el gobierno Federal “no ha presentado ninguna propuesta de solución a la demanda de que sea abrogada la mal llamada reforma educativa”. En entrevista, Mendoza Vázquez agradeció a los católicos las muestras de apoyo y solidaridad y les expresó que “seguimos adelante, no los vamos a defraudar, pues hay un compromiso y entre más apoyo y solidaridad haya, aumenta más el compromiso nuestro de seguir adelante y hasta obtener respuestas claras y categóricas del gobierno”. Maestros de EU, Canadá, Europa y América Latina protestan en sus países en respaldo a la CNTE Por Redacción / Sin Embargo julio 1, 2016 - 4:59 pm • 12 Comentarios Maestros, estudiantes, activistas y ciudadanos de Europa, Estados Unidos, Canadá y países de Latinoamérica han manifestado su respaldo la movimiento magisterial tras la muerte de al menos 8 personas en Nochixtlán, Oaxaca, durante un fallido desalojo a los profesores y ciudadanos opositores a la Reforma Educativa. No obstante, el Gobierno federal anunció este día que tomará las medidas necesarias para quitar los bloqueos que mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca y Michoacán. El manifestante que protestó contra la presencia de Peña Nieto en la Cumbre Alianza del Pacífico. Foto: Cuartoscuro
  • 16. Ciudad de México, 1 de julio (SinEmbargo).– El movimiento magisterial opositor a la Reforma Educativa suma apoyo a nivel internacional tras los trágicos acontecimientos en el municipio de Nochixtlán, Oaxaca, que provocaron la muerte de al menos 8 personas. No obstante, el Gobierno federal anunció este día que tomará las medidas necesarias para quitar los bloqueos que mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca y Michoacán. Protestas en las embajadas de México en el extranjero, llamados de confederaciones de maestros para que cese a la violencia, movilizaciones de profesores y estudiantes se han registrado en Europa, Estados Unidos, Canadá y países de Latinoamérica. Este día, al menos siete personas fueron detenidas por Carabineros de Chile durante una protesta realizada por estudiantes, indígenas mapuches y pescadores a las afueras de la Cumbre Alianza del Pacífico en donde participa el Presidente Enrique Peña Nieto, y que se celebra en Valparaiso. Ahí un manifestante repudió la visita de Enrique Peña Nieto ante el asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la muerte de personas en Nochixtlán. Profesores de Guatemala también demostraron su apoyo a los profesores disidentes al manifestarse este viernes en el Puente Internacional del Talismán, lugar que la CNTE tiene tomado desde el lunes. De acuerdo con información del diario Reforma, al rededor de 50 maestros protestaron desde el otro lado de la frontera con pancartas donde se leía “Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG-ANM) apoya a los maestros mexicanos en su lucha”. Los maestros guatemaltecos amenazaron con sumarse a los bloqueos en la frontera si las autoridades mexicanas no resuelven en los próximos días el conflicto magisterial. Hace una semana, integrantes de diversos colectivos estudiantiles y magisteriales de también protestaron en Santiago de Chile en la Embajada de México en ese país luego de los hechos registrados en Oaxaca. La Federación Americana de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés), Estados Unidos, instó en días pasados al gobierno mexicano para poner fin a la violencia contra los maestros. “La respuesta violenta del gobierno mexicano a las protestas de los profesores mexicanos de Oaxaca, México, es reprobable, trágica, y una violación de los derechos de libertad de expresión y el estado de derecho. Las diferencias de opinión nunca, nunca deben dar lugar a un gobierno de utilizar cualquier tipo de fuerza-mucha fuerza menos letal que ha tenido al menos ocho vidas y dio lugar a otras víctimas. Hacemos un llamado a un cese inmediato de la violencia y el inicio de conversaciones serias y productivas en los niveles más altos de todas las partes implicadas en el conflicto. Es un triste comentario sobre derechos humanos cuando un gobierno responda a las preocupaciones sindicales con fuerza letal. El diálogo, no la fuerza; colaboración, no de forma aislada, son los medios para una resolución “, dijo Randi Weingarten, Presidente de la AFT A su vez, el presidente de la Federación de Maestros de Columbia Británica (BCTF por sus siglas en ingles) Jim Iker, subió un video en YouTube donde que manifiesta su apoyo y solidaridad con los maestros de México. Aseguro que la organización que el preside ha tenido relación con los profesores que “decidieron levantar la voz” y aseguró que tienen su apoyo. A su vez, la presidenta de la Canadian Teacher´s Federation Heather Smith envió una carta en la que solicitaba al Primer Ministro Justin Trudeau para que tocará las “violaciones a los derechos humanos” en la reuniones con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. “Canadá tiene experiencia con los desacuerdos entre los profesores y los responsables de las políticas del gobierno sobre cuestiones muy similares. Estos tienen incluso, en ocasiones, dio lugar a protestas. Creemos que estos desacuerdos no deben conducir a la violencia y, normalmente, pueden ser resueltos a través del diálogo o si es necesario los tribunales. Como maestro, usted entiende la frustración creada cuando los individuos bien intencionados tratan de controlar nuestra profesión sin consulta. Si bien se puede acordar que ambas partes en la presente diferencia creen que están actuando en el mejor interés del sistema educativo mexicano, las lecciones que se enseñan en las últimas semanas no son fáciles de corregir.
  • 17. Como se ha demostrado tan claramente, los gobiernos deben estar abiertos a la consulta y el compromiso. Es sólo a través de esta apertura que los ciudadanos van a experimentar la justicia que es su derecho”, se leía en la carta que se envió al representante canadiense previo a la vista del Presidente Enrique Peña Nieto. Mientras que en la plataforma Change.org se subió una petición dirigida al Secretario de Estadod e EU, John Kerry, para exigir que ejerza “presión al Gobierno de México para garantizar que los manifestantes puedan protestar de manera pacífica en las protestas el actual sistema educativo de México, sin el riesgo, señala, de que resulten heridos o muertos durante las mismas. A su vez, en Nueva Zelanda, se convocó a una protesta para el próximo domingo en la Plaza Aotea. “Por favor, únete a la protesta para pedir un alto a las injusticias que el corrupto gobierno mexicano está permitiendo. Ven y muestra tu apoyo a los maestros en Oaxaca quienes valientemente siguen reclamando por sus derechos”, se lee en la invitación a la marcha. El pasado miércoles, varias personas se manifestaron afuera de la Embajada de México en Maryland. Cuatro días antes, un contingente se manifestó afuera del Consulado de México en Milwaukee. En Barcelona la tarde de ayer, un grupo de activistas se manifestó en la Plaza de la Universidad. La manifestación en Barcelona. Foto: Facebook Adherentes a la Sexta Barcelona Ese mismo día en Grecia, un grupo de 14 personas, autodenominados miembros del grupo anarquista Rouvikonas, irrumpieron en la Embajada de México en Atenas para protestar por las violaciones de los derechos humanos que se cometen en ese país. Los integrantes de este colectivo entraron en las oficinas y distribuyeron un comunicado, tras lo cual abandonaron el recinto y a su salida fueron detenidos e identificados por la Policía, que los liberó poco después. “Salieron sin provocar daños”, aseguró a Efe un portavoz de la Policía, “por lo que de momento ninguno comparecerá ante un juez porque para ello es necesaria una denuncia oficial de la Embajada; si la Embajada presenta la denuncia comparecerán todos”. El grupo, a cuyo comunicado tuvo acceso la agencia española, denuncia “desapariciones forzosas” en México, un país en el que, según ellos “la impunidad se ha convertido en institución, la falta de tolerancia es la forma de gobierno y la corrupción una forma de vida”. También en Chile, pero el día martes en la Plaza Victoria, de Valparaiso se realizó una concentración en solidaridad con los maestros mexicanos, convocada por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en ella participaron estudiantes y miembros de otras organizaciones sociales. En Argentina, la tradicional marcha de las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires se solidarizó el jueves de la semana pasada con los maestros mexicanos. “Aguante” y “Hasta la victoria CNTE”, se leía en las pancartas que portaban ciudadanos que se sumaron a la movilización de las mujeres que buscan a sus familiares perdidos durante la última dictadura.
  • 18. Madres de la Plaza de Mayo, solidaridad con la CNTE. Foto: Especial -Con información de EFE y Cuartoscuro Grupo Modelo niega suspensión de operaciones en Oaxaca Redacción Grupo Modelo aclaró que no han sido suspendidas las operaciones productivas en Oaxaca. Sin embargo, han enfrentado retos de logística, lo que ha impactado la eficiencia en el sistema de distribución en el estado, informó la empresa a través de un comunicado. La cervecera confió en una pronta resolución de la situación actual y seguiremos trabajando para normalizar la distribución a nuestros puntos de venta, tanto de botella abierta (bares y restaurantes) como de botella cerrada (misceláneas, tiendas de conveniencia y autoservicios). “Grupo Modelo reitera su compromiso para seguir operando de la mano de nuestros clientes en el estado y en el país, buscando siempre asegurar la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, así como mantener y fortalecer las relaciones comerciales en favor de nuestros consumidores y colaboradores”, dijo la empresa. Evaluación docente en Oaxaca se replantearía Yuri Sosa Gómez Para la aplicación de la evaluación de desempeño en Oaxaca, programada para el segundo semestre del año, el gobierno estatal y federal debe considerar la situación actual del conflicto magisterial, lo que implica una revisión en la fecha de desarrollo, señaló el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Porfirio Soriano Morales. Hasta este momento, indicó el funcionario, no existe un cambio oficial que interrumpa llevar a cabo los exámenes en sus diferentes tópicos para este 2016. No obstante, un posible cambio en a fecha no "cambia de fondo la intensión del proceso, que es buscar los elementos para mejorar el desempeño del maestro", refirió Soriano Morales. "No existe la posibilidad de que un maestro pierda su empleo como consecuencia de la evaluación", sostuvo ante el rechazo de la Sección 22 del SNTE a este proceso. El delegado federal indicó que el proceso de despido para los primero mil 379 maestros que faltaron por más de cuatro días a las aulas para participar en el paro está detenido debido a la toma de las oficinas centrales del IEEPO. Detener este proceso sin tener los datos precisos de los maestros y bajo las circunstancias actuales forma parte de la responsabilidad del instituto por realizar un procedimiento responsable en el que no haya cabida a las irregularidades, apuntó el funcionario.
  • 19. Oaxaca, el más atrasado en los proyectos de “Escuelas al Cien” 2 JULIO, 2016 DESPERTAROAX Agencia Reforma Desde que inició el programa “Escuelas al Cien”, el 7 de diciembre de 2015, hasta la fecha, no se ha concluido ningún proyecto, informó Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed). Hasta el momento, indicó, en ninguna de las 16 mil 419 escuelas que se tienen como meta para 2016 se han terminado las obras. “La cantidad precisa de cuántas obras hemos concluido al día de hoy… financieramente, ninguna”, dijo en el primer informe del programa. Ninguna obra se da por terminada, explicó, hasta que no la apruebe el comité de padres de familia encargado de revisar los proyectos. En el informe Cómo vamos a seis meses y medio del inicio del programa Escuelas al Cien se reportaron cinco entidades retrasadas en restauración de planteles. Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo son los estados que concentran una calificación menor a 50, en una escala de 100, en cuanto al avance de obras. De 209 planteles autorizados en Coahuila, sólo se han aprobado 72. En Jalisco, se han aprobado 153 proyectos de 395. En Quintana Roo se han aprobado 78 proyectos de 231. En Guanajuato, se cuenta con 27 proyectos aprobados de los 132 autorizados por la Secretaría de Educación Pública. El estado con la peor calificación es Oaxaca, donde se han aprobado 91 proyectos de 696 que entraron al programa. Gutiérrez de la Garza explicó que el atraso se debe a que no todos los estados cuentan con la capacidad de elaborar proyectos ejecutivos como lo requiere el Inifed. Negó, además, que el retraso en el caso de Oaxaca se deba a los bloqueos carreteros ocurridos recientemente en el estado, dado el conflicto magisterial. “Por lo pronto lo que necesitamos es material para trabajo que no tenemos porque en Oaxaca se ha visto entorpecida la elaboración de los proyectos ejecutivos”, respondió ante cuestionamiento sobre el tema. “La educación es un desastre por culpa del Estado”: Flavio Sosa Momento histórico de APPO pasó, afirma; le inquieta volver a prisión Flavio Sosa Villavicencio, Líder del grupo Comuna Oaxaca (EDWIN HERNÁNDEZ. EL UNIVERSAL) Ismael García estados@eluniversal.com.mx Oaxaca.— Recuperó su abultada figura tras su encarcelamiento de más de un año por los hechos de la CNTE en 2006. Usa camisas sencillas, pantalón de mezclilla y huaraches, en ocasiones, y no suelta un Iphone 6. En redes sociales se autodenomina “activista político, tuitero amateur y fotógrafo de celular”. Es Flavio Sosa Villavicencio, héroe o villano, líder social o enemigo, al que el finado secretario de Gobernación Carlos Abascal llamaba con respeto don Flavio. Cabecilla, vocero e interlocutor de las organizaciones sociales con el magisterio y el gobierno, está de regreso. Comenzó como perredista, apoyó la campaña presidencial del panista Vicente Fox, logró una curul plurinominal por el PT y formó parte del Congreso local en la 62 Legislatura. Hoy milita en Morena, lidera una organización denominada Comuna Oaxaca y forma parte activa del conglomerado de grupos que apoya a la CNTE en el estado.
  • 20. ¿Habrá una nueva APPO? —Tuvo su momento histórico en 2006 y tiene su lugar en la historia; en 2016 son circunstancias distintas, hoy lo que hay que revindicar es la comunalidad de Oaxaca y la respuesta de los pueblos a una problemática compleja. ¿Participan las mismas organizaciones de 2006? —Sería petulante decirlo, sería mentir, sería aceptar el argumento fácil del gobierno. Es un honor que digan eso, pero no, es falso, absolutamente falso. Es la comunalidad a quien se enfrenta el gobierno y ésta es invencible. ¿En qué participa en este 2016? —Como parte de una organización que respalda al magisterio, como un simpatizante más del movimiento. ¿Habrá un nuevo vocero como hace seis años? ¿Se está gestando una nueva revuelta? —Insisto que son los pueblos y comunidades quienes responden; el gran sujeto es la comunidad oaxaqueña. ¿No teme que otra vez lo estén buscando, “cazando”, para detenerlo? —Ya lo están haciendo. Me están criminalizando, están diciendo mentiras en mi contra. Me están convirtiendo en enemigo de la sociedad y eso es absolutamente falso. ¿Se podría ver de nuevo en prisión? —Me inquieta, pero no me muero de miedo. ¿Qué aprendió en la cárcel? —Uno aprende que hay que estar del lado del pueblo primero; que estás en el camino. Que este país tiene que cambiar, y que hay que leer mucho para conocer mejor la realidad y no cometer los errores de los gobernantes, como Peña [Nieto] o Gabino [Cué], que no leen y no entienden la realidad. ¿Cambió algo después de 2006? —Las crisis económicas, políticas y sociales que vive Oaxaca se han seguido prolongando, no han tenido solución; mientras no se solucionen, no va a haber gobernabilidad. El problema de fondo es la desigualdad social, un gobierno fuera de realidad, una sociedad divorciada de sus gobernantes, un sistema que cierra las vías al diálogo. ¿Vamos otra vez para seis meses o un año de conflicto? —No debe ser, yo espero que no; yo espero que el gobierno entienda que su política tiene que cambiar. Hay una sociedad harta, la que no participa en ninguno de los dos bandos, ¿qué hacer con ella? —Creo que debe haber un diálogo y que sea público para mejorar la educación en el país, y ahí debe participar esa sociedad. Creo que nos hemos arrogado equivocadamente todos hablar a nombre de la sociedad o del pueblo. Ni la sociedad que participa con los maestros es la mayoría ni nosotros somos los héroes de Oaxaca. ¿Dónde está el don Flavio que decía Carlos Abascal Carranza? —Hace su activismo, es parte de una organización y está del lado del magisterio y de las causas populares. Pareciera que resurgió ese activismo con más fuerza. —Somos activistas y procuramos el diálogo con mayor fuerza, de manera pacífica. No queremos violencia. Sin embargo, se le acusa de que genera o promueve esa violencia. —Estoy en contra de la violencia, creo que este país tiene que cambiar por la vía pacífica. Hay muchas afectaciones a la sociedad, ¿quién es el responsable? —El Estado es el responsable. ¿Quién es el responsable de la inseguridad en México, de que la educación sea desastrosa?, no son los maestros, es el Estado. Atribuir a un sujeto u organización esa responsabilidad es una tontería. Las protestas sociales están creciendo en el país. ¿Es Oaxaca un foco de insurgencia nacional? —Hoy Oaxaca despertó la conciencia nacional, puso en discusión la necesidad de una transformación profunda en nuestro país. No más violencia, no más autoritarismo, no más reformas impuestas, no más legislaciones a espaldas de México. El Pacto por México parió monstruos de reformas. ¿Debe temblar Peña Nieto? —Creo que no puede dormir, al igual que el señor Gabino Cué, después de tanta barbaridad que han cometido. ¿A dónde va el país? —Desafortunadamente me recuerda un poema de T.S. Eliot que dice: “Oscuro, oscuro, oscuro, todos van a lo oscuro”. Todos vamos a un funeral, no sabemos a quién vamos a enterrar. ¿No hay visos de solución pronta? —Me da esperanza que en la Comisión de Mediación esté gente con experiencia en Chiapas, ellos saben que debe haber voluntad de las partes, creo que contribuirán a un diálogo productivo. ¿La solución es el encarcelamiento de dirigentes de la CNTE? O es más gasolina al fuego. —Sería absurdo decir, aunque muchos lo aplaudirían: la solución es cárcel a Peña Nieto y a Gabino Cué, pero esa no es la solución. Si tienen responsabilidad, deben ir a la cárcel, pero la solución es el diálogo y entendimiento pacífico para la reforma educativa y para todas las que necesita el país. JAVIER APARICIO Uso de la fuerza 02 de Julio de 2016 Desde hace varios días, distintos grupos de personas —tanto maestros de la CNTE como de diversas organizaciones afines— han bloqueado diversas carreteras en Oaxaca y Chiapas, afectando con ello no sólo la impartición de clases en aquellas localidades —algo ya cotidiano, por desgracia—, sino también causando desabasto de alimentos, medicinas y una larga lista de afectaciones sociales y económicas. ¿Debe el gobierno mexicano recurrir al uso de la fuerza para retirar los bloqueos? ¿Por qué sí o por qué no? Desde el punto de vista de la ciencia política y la sociología, suele decirse que una de las características de un Estado moderno es que éste tenga el monopolio del uso legítimo de la fuerza en cierto territorio. Una definición más amplia considera, además del uso de la fuerza, la amenaza o autorización para recurrir a ella. Como con muchos otros conceptos, el diablo está en los detalles. ¿Por qué sería deseable que sólo el Estado pudiera recurrir a la fuerza? Porque si dos o más organizaciones pueden recurrir a ella, entonces quizá habría mayores conflictos sociales o sería aún más difícil resolverlos en última instancia (considere, por ejemplo, el caso de las autodefensas o la “seguridad” provista por el crimen organizado). Por otro lado, es claro también que no sólo el gobierno puede recurrir al uso de la fuerza. El monopolio del que hablamos aquí se refiere al uso legítimo de la fuerza. Y en un régimen de Estado de derecho funcional, la legitimidad tiende a ir de la mano de la legalidad.
  • 21. Y aquí es donde comienzan los problemas. ¿Qué pasa si un Estado o gobierno abusa de la fuerza o la coerción? ¿Qué sucede si las leyes de un Estado permiten o no inhiben ni castigan el abuso en el uso de la fuerza? ¿Qué ocurre si el problema no sólo está en las leyes, sino en la implementación de las políticas de seguridad y justicia? ¿Qué sucede si un Estado o gobierno no actúa conforme al interés y bienestar de la población? En ciertos casos límite, la población podría rebelarse y derrocar violentamente a un gobierno abusivo o autoritario. En un Estado democrático de derecho, sin embargo, la mejor forma de derrocar o cambiar a un gobierno es mediante los votos o bien recurriendo a otros mecanismos institucionales de vigilancia y control. Volvamos ahora al caso de los bloqueos. Los maestros dicen que su causa no es justa porque la Reforma Educativa —aprobada hace tres años ya— viola sus derechos laborales. El gobierno responde que la Reforma Educativa ya es ley, y que ni la ley ni su implementación se negocian. Por otro lado, hay quien defiende los bloqueos argumentando que se trata de un simple ejercicio de manifestación que debe ser protegido. En contraparte, hay quienes urgen al gobierno a que intervenga porque los bloqueos, además de ser ilegales, claramente dañan a las comunidades en general. El que los derechos de unos hayan sido presuntamente afectados no les otorga el derecho de afectar el bienestar de terceros ajenos a la disputa. Por otro lado, el mandato constitucional de preservar la ley y el orden tampoco faculta al gobierno a hacer un uso excesivo de la fuerza pública: el uso legítimo de la fuerza debe ser racional, necesario, suficiente y legal. Por desgracia, en este país tenemos evidencia de ambos argumentos: leyes que se negocian y a menudo no se implementan a ciertos grupos de interés. Y, por otro lado, también tenemos lamentables ejemplos de fuerzas públicas que abusan y violan derechos. La ley y el orden importan tanto como el debido proceso y la paz social. ¿En qué momento la Reforma Educativa se volvió un asunto de seguridad nacional? Resistencia magisterial Autonomía al sistema educativo nacional MANUEL PÉREZ ROCHA La educación es un asunto político, pero es necesario impedir que sea víctima de la politiquería inmoral e irresponsable de quienes en su actuación política ponen sus intereses personales o de grupo por encima de los nacionales y del pueblo. Es urgente sacar al sistema educativo nacional de ese sucio espacio en el que lo han sumido los gobiernos (principalmente priístas y panistas, pero no sólo) desde hace muchas décadas. La educación pública debe ser sostenida y conducida por el Estado, pero uno que represente el interés público y el general; por ello es necesario protegerla de políticos gobernantes irresponsables que, para su propio beneficio, están al servicio de los intereses particulares dominantes, nacionales y extranjeros. Hoy, son las amalgamas de estos poderosos grupos económicos y políticos que, disfrazados de Estado, han dizque recuperado la rectoría de la educación pública. Con motivo de las actuaciones de los gobernantes en el conflicto actual, en diversos espacios ha adquirido fuerza la idea que retomo con convicción: un sistema educativo nacional autónomo, conducido por quienes tienen intereses legítimos en la enseñanza, en primerísimo lugar educadores y educandos. La idea no es nueva, ni es extraña a nuestra realidad. Es un estatuto probado como eficaz, por ejemplo en las universidades públicas. Los mismos gobernantes mexicanos han aceptado otras autonomías en el sector educativo, además de la universitaria. Ahí está, por ejemplo, la autonomía concedida al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), aunque lamentablemente no ha pasado del enunciado legal. Totalmente opuesto a este esquema es la recentralización tiránica que el gobierno federal ha impuesto al sistema educativo (incluyendo la evaluación), sin hacer una evaluación seria del largo proceso de desconcentración y descentralización que se inició hace más de 40 años, y de la forma de superar sus vicios y limitaciones. Un primer paso en la autonomía del sistema educativo nacional consistiría en hacer efectiva la autonomía del INEE y descentralizar sus funciones, pues este instituto se ha convertido en un servidor de la política educativa impuesta por los intereses de Peña Nieto, Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio y demás gobernantes que tienen en la mira no otra cosa que las elecciones de 2018. También deberían crearse otras instancias autónomas, por ejemplo, para una asociación de las escuelas normales públicas o institutos para el impulso a la investigación educativa y pedagógica, y para la planeación del sistema educativo y sus diversas áreas, o para la coordinación de los diversos proyectos de educación medida superior, por fortuna diversos. Una medida de otro nivel, pero saludable, sería establecer que quienes ocupan cargos superiores en el sistema educativo –por ejemplo secretario y subsecretarios (si subsistieran), y los responsables de los órganos autónomos– tuvieran vedado aspirar a cargos políticos como gobernador, legislador o presidente de la República. Nos ahorraríamos, además, escenitas como las que nos receta todos los lunes el secretario Nuño. También habría que evitar que intereses privados, económicos o políticos, aprovecharan la situación en su propio beneficio. Pero esto puede garantizarse con un diseño bien pensado de los órganos autónomos que prevea, por ejemplo, la exclusión de negocios lucrativos en la producción de libros y materiales didácticos, en la construcción y reparación de escuelas y en cualquier otro servicio que el sistema educativo requiera. También quedaría excluido el uso partidario de la educación. En este esquema, un lugar central lo tendrían las agrupaciones académicas formales de maestros y otros profesionales de la educación. El aparato jurídico que sostendría a un sistema así se sustentaría en primer lugar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la forma en que estaba antes de las absurdas reformasde 2013. Un componente central de este sistema serían las comunidades educativas, constituidas por educadores y educandos a las que se dotaría con todos los recursos necesarios para su trabajo. Estas comunidades serían también el espacio en el que los maestros tendrían una formación continua, mediante el análisis y la reflexión sistemática y colegiada de sus propias experiencias. Serían también el espacio para la evaluación diagnóstica y formativa de los maestros. Además de asegurar la exclusión de intereses ajenos a la educación en la conducción de ese sistema autónomo, será necesario garantizar un autogobierno eficaz, horizontal, democrático, consecuente con la tarea de hacer de la educación una experiencia de libertad. Sería pues necesario
  • 22. fortalecer la autonomía de sus actores, la capacidad de pensar por sí mismos, de pensar críticamente. Este pensamiento democrático y crítico tendría correspondencia con lo que debería ocurrir en el aula, donde la actividad debe ser la discusión, tanto la práctica del diálogo sobre temas académicos y el acontecer en la sociedad y en la escuela misma (desde la primaria), como el estudio y análisis de las ricas discusiones que se han dado en todos los campos de conocimiento a lo largo de la historia. Ya hoy día muchos maestros y estudiantes en todo el territorio nacional trabajan con la autonomía que les permiten el sistema, con las limitaciones que se derivan de las difíciles condiciones materiales y a contracorriente de la formidable presión de la ideología y la propaganda de un régimen sustentado en los antivalores del individualismo, el consumismo y la frivolidad. Algunos de estos esfuerzos han sido puestos en marcha por maestros simpatizantes de la CNTE, pero para el gobierno no existen. Un sistema educativo nacional autónomo sería espacio para extender esas experiencias y enriquecer sus resultados. Sin duda esta es una propuesta que representa problemas y retos, pero ¿podrá haber algo peor que lo que padecemos? Reformar la reforma: urgencia política IMANOL ORDORIKA El conflicto magisterial que se desarrolla en México a raíz de la imposición de la reforma educativa alcanza ya una dimensión nacional con expresiones de oposición en el norte, el centro y el sur del país. Los niveles de confrontación se han vuelto alarmantes por la cerrazón gubernamental ante la exigencia de diálogo y las demandas de maestros y maestras, y a consecuencia del uso continuo y la violencia desmedida de la fuerza pública, contra el movimiento. La masacre de Nochixtlán, perpetrada por la PF, obligó finalmente al Ejecutivo federal a acceder a un diálogo, largamente demandado por el magisterio y amplios sectores de la sociedad. Sin embargo, las reuniones que se han desarrollado en los últimos días no presentan avances ni puntos de acuerdo que hayan trascendido a la opinión pública. Al considerar la posibilidad de una eventual y no deseable ruptura del diálogo, parece oportuno proponer algunos elementos que puedan facilitar la ruta hacia la toma de acuerdos efectivos. Desde luego, lo que aquí se sugiere no intenta remplazar ni orientar las demandas y expresiones del magisterio, sino, en todo caso, poner sobre la mesa elementos que enriquezcan la discusión. En el ámbito del Ejecutivo federal es necesario, ante todo, dar continuidad al mecanismo de diálogo entre la autoridad y el magisterio. En este contexto es imprescindible atender demandas básicas del movimiento mediante: – La liberación inmediata de dirigentes magisteriales detenidos, – la reinstalación de maestros despedidos por no participar en la evaluación y por faltas consecutivas, resultado de su participaciones en acciones contra la reforma educativa, – el cese a la represión y al uso de la fuerza pública contra el magisterio, y – el respeto a la libertad de expresión y manifestación en toda la República. Para contribuir a la solución del conflicto el Legislativo, en el marco de sus competencias, tendría que iniciar un proceso de revisión a profundidad de la normatividad aprobada en el contexto de la reforma educativa. A corto plazo es posible realizar enmiendas a las leyes General de Educación y la nueva del Servicio Profesional Docente, con la finalidad de: – Desvincular la evaluación de cualquier consecuencia que atente contra la permanencia de maestros y maestras en tareas docentes y contra la estabilidad laboral del magisterio en general. – Establecer la centralidad de la evaluación formativa y con fines diagnósticos, en lugar de evaluaciones coercitivas asociadas a incentivos o penalizaciones individuales. – Abrir el marco jurídico para permitir y promover evaluaciones contextualizadas, diseñadas y puestas en práctica por autoridades educativas de nivel estatal y regional, y – Establecer el carácter voluntario y no punitivo de evaluaciones para la promoción y acceso a programas de estímulos. La solución al conflicto magisterial es una premisa básica para iniciar un proceso de cambio democrático del sistema de educación en México. Esta es una tarea urgente que debe partir de una discusión amplia y profunda sobre el sentido mismo de la educación en nuestro país. En este debate, el colectivo magisterial debe ser actor principal.
  • 23. Dinero Diálogo sin acuerdos aún No cede el gobierno Podría haber un desenlace lamentable ENRIQUE GALVÁN OCHOA Hasta ahora las reuniones entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no han generado acuerdos. En el sondeo de la semana preguntamos su opinión a los lectores. Metodología Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, abierta a quien quiso participar. También a los miembros de El Foro México. Participaron 2 mil 780 personas, de las cuales mil 203 corresponden a El Foro, 473 a Facebook y mil 104 a Twitter. A continuación, algunos comentarios. El Foro México Ojalá los maestros enseñen al gobierno a dialogar como única vía para resolver el problema de la reforma laboral magisterial. Ojalá el gobierno sea buen alumno. Xavier García / Toluca ¿Por qué no los recibe como recibió a los cárteles del dinero? Francisco Javier Contreras / Zacatecas Peña Nieto y sus gentes apuestan al desgaste de las protestas, a que el pueblo como siempre acabará harto y solicitando mano dura contra los manifestantes. Creo que esta vez se les va a salir de las manos, ya que la gente ahora sí se les está volteando y cada vez más grupos están apoyando al magisterio. Pablo Pintos Terán / Acapulco No habrá solución; oigan los comentarios de los medios de comunicación pagados, donde criminalizan a todos los maestros del CNTE, y los tratan peor que delincuentes. Aquí en México es mejor ser narco que maestro, te tratan mejor. Ignacio Rojas / Querétaro La realidad social de Oaxaca demanda una estrategia que sí involucra el diálogo, es decir, el diálogo como un componente más de la estrategia de acción social… Guadalupe T. Alcántara / Oaxaca Desgraciadamente este problema va a acabar igual que el movimiento de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán. Pero eso sí, EPN… cumpliendo los caprichos de la clase empresarial, para ellos sí existe la modificación de la ley. Sergio Durán King / Ciudad de México Este gobierno (y los anteriores) no saben escuchar, sólo saben reprimir. Han demostrado infinidad de veces su incapacidad para resolver los graves problemas que padecemos. José Nájera / Playa del Carmen
  • 24. Pedir que escuchen a los maestros es como pedir que devuelvan lo robado. ¡Ya mero! Juan Carlos Raya / Celaya Facebook La intención del gobierno, como en otros conflictos, es desgastar y malinformar. Miguel Juárez / Ciudad de México Está más que visto que el gobierno va con todo por sus reformas, sea cual sea el costo. Tenemos un gobierno que no ve por sus gobernados, sino sólo por sus intereses. Paco Oliva / Teotihuacán Debe entrar un tercer actor, alguien pulcro e imparcial; expertos de la UNAM, quizás, para analizar pros y contras y ofrecer una alternativa viable y que se organice una consulta ciudadana. Bertha Flores / Oaxaca No se puede abrir una mesa de diálogo si una de las partes es intolerante, irracional, inflexible, necia y sorda. Rosa Vázquez / Ciudad de México Ya lo tienen negociado; recorte en educación y salud. Ya ni pueden simular el diálogo. Olivia Esquivel / Ciudad de México No creo que el gobierno ceda, porque los que están al mando no escuchan al pueblo. Gabriela Ramírez / Veracruz Twitter Desafortunadamente parece que no dará frutos el diálogo, pero es bienvenido todo acto de entendimiento. Héctor González B. @hekglez En realidad hay sordera de ambas partes. ¿Cómo esperar cambios haciendo siempre lo mismo? Carlos Dueñas @duenasdamian Estéril, ya que el Ejecutivo no está facultado para reformar o derogar, en todo caso tendría que ser con el Poder Legislativo. ALCV @levivaladez No es que sean sordos, sino que su interés no es resolver, sino seguir teniendo dinero sin trabajar. Larissa Calderon @Larableu Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ Subir al inicio del texto Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL Gobierno y CNTE rompen la liga En cualquier momento puede venir la intervención del gobierno federal para romper con los bloqueos que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en los estados de Oaxaca y Chiapas, nos alertan. Ante el ultimátum del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, del viernes por la tarde, aquello de que “se ha agotado el tiempo” para el magisterio disidente, las autoridades federales solamente esperaban la respuesta de los líderes de la CNTE y la postura llegó por la noche: los profesores oaxaqueños se reservan el derecho de accionar de manera contundente ante el “doble discurso de las autoridades federales”. Durante la semana, las partes no se movieron de sus posiciones: abrogación de la reforma educativa, clamó la CNTE. La ley no se negocia, reviró el gobierno. Estiran y estiran la liga… La escala técnica del TP01 El moderno avión presidencial José María Morelos y Pavón, que tiene capacidad de vuelo para cubrir la ruta directa México- Tokio, tuvo que hacer ayer una escala técnica, apenas 90 minutos después de haber despegado de Puerto Montt, puerta a la Patagonia chilena. ¿Por qué razón?, se preguntará usted. Nos explican que la pista del aeropuerto local es mucho más corta que la de cualquier aeropuerto internacional y no tiene capacidad para la operación de aviones de la envergadura de un Boeing 787. Y el TP01 tuvo que despegar ligero. En Santiago, la nave abasteció en menos de una hora toda su capacidad de combustible para continuar su viaje hacia la Ciudad de México.
  • 25. Arsenal FRANCISCO GARFIAS Así ni cómo ayudarlos 02 de Julio de 2016 Es cierto que desde este espacio insistimos una y otra vez en la necesidad de que el gobierno federal se abriera al diálogo con el magisterio disidente. La mesa se logró a precio de sangre. El episodio de Nochixtlán y sus nueve muertos —once, dice la CNTE— obligó al gobierno a abrirla. El epicentro de la conducción del conflicto se desplazó de la Secretaría de Educación a Bucareli. Aurelio Nuño dejó de ser interlocutor de los maestros disidentes, a los que llegó a llamar “delincuentes”. Le quisieron construir una imagen de secretario de mano firme en un intento por posicionarlo hacia el 2018. Se les pasó la dureza. Lo “suicidaron” como presidenciable. Un día sí y otro también aparecía en los medios con la amenaza de despidos, descuentos y sanciones. Él no apretó el gatillo. Lo sabemos. Tampoco es el jefe de la gendarmería. Pero su estrategia radicalizó a los maestros y eso llevó al sangriento enfrentamiento, que nos han querido presentar como una emboscada. Lo raro es que todos los muertos son de los que supuestamente emboscaron. El silencio oficial a más de doce días de ocurridos los hechos dice mucho. Los maestros están montados en la máxima del Che Guevara: “Seamos realistas, demandemos lo imposible”. Se aferran a que se derogue íntegra la Reforma Educativa. Mientras negocian, presionan con bloqueos carreteros, saqueos de centros comerciales, cobros de “peaje”. Impiden abastecimiento de leche, maíz y frijol destinado a los más desprotegidos. El profesor Miguel Alonso Raya, destacado perredista, es un convencido de que los dirigentes de la CNTE no tienen control del movimiento. “Se les metieron grupos, esos que plantean el ahora o nunca”, asegura. El discurso de los maestros se radicalizó. Pedro Gómez Bámaca, vocero de la CNTE Chiapas, decía apenas el 30 de junio. “Como son vampiros quieren sangre. Pero que quede bien claro: por cada compañero muerto que haya, uno de los políticos se va a morir también. No nos vamos a echar para atrás”. El gobierno no va a ceder en la Reforma Educativa. No debe, no puede. Pero hay puntos que son negociables como la libertad de los líderes de la Coordinadora, el regreso de los salarios descontados, suavizar el tema de los despidos, multiplicar la capacitación, ofrecerles estabilidad laboral. Lamentablemente, no ha habido avances significativos en las conversaciones realizadas. Los maestros disidentes nunca suspendieron sus acciones de protesta. Al contrario, las radicalizaron. Llegaron al extremo de impedir el abasto de leche, maíz y frijol en las zonas más deprimidas de Chiapas y Oaxaca. El pueblo que jode al pueblo. Al gobierno se le agota el margen de maniobra. Ha visto que con la CNTE no aplica la norma de negociar es ceder. Es el todo o nada. Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación, ya advirtió que “en breve” se tomarán las decisiones necesarias para permitir el abasto en Chiapas y Oaxaca. Sigo creyendo en que el diálogo es el mejor camino, pero ahora sí que ni cómo ayudar a los maestros. Hoy es el Día D para el Partido de la Revolución Democrática. El Consejo Nacional está convocado para elegir al sucesor de Agustín Basave. Al cierre de esta columna la situación era imprevisible. Los líderes de las corrientes no habían llegado a un acuerdo, lo que ya es costumbre. Los estatutos establecen que en caso de ausencia definitiva del presidente, asume la secretaria general, Beatriz Mojica Morga, aliada de Los Chuchos. Es lo que se ve si no alcanzan acuerdos. La bronca es que Beatriz trae una mayoría del Consejo en contra, se opone elBloque Antichuchos que integran ADN, de Héctor Bautista; René Bejarano, de Izquierda Democrática Nacional; Vanguardia Progresista, de Miguel Mancera; Patria Digna; una parte de Foro Nuevo Sol; y el Frente de Izquierda Progresista, deMiguel Barbosa. Algunos aceptan que se quede un mes. Esgrimen el artículo 105 de los estatutos que a la letra dice que la secretaria general cubrirá las ausencias “temporales” del presidente por un plazo máximo de 30 días. La cosa es que no se trata de una ausencia temporal. Otro escollo. La elección del presidente requiere de los dos tercios del Congreso. No le alcanza al Bloque Antichuchos para imponer a un nuevo jefe. Nueva Izquierda y los Galileos tienen más de un tercio del Consejo. Los dos bandos están obligados a entenderse. Tiradores al cargo hay: A Alejandra Barrales la empuja con todo el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera. El senador Miguel Barbosa abrió su juego a favor de Pablo Gómez. Se habla también de Camerino Márquez y del propio Miguel Alonso Raya. Ninguno desmiente. Reuniones van y vienen. Hace una semana se realizó una en el restaurante El Estoril en Polanco. Llamó la atención por los asistentes. Allí estuvieron los gobernadoresGraco Ramírez, Morelos; Silvano Aureoles, Michoacán; y Arturo Núñez, Tabasco con Jesús Zambrano, presidente de la mesa directiva en San Lázaro; Carlos Navarrete y el mencionado Alonso Raya. Le preguntamos a Graco su postura. “El acuerdo es estatutario. Asume Beatriz y se logra un secretario general del consenso. Se consensúa un periodo para convocar elecciones. Sería lo más pertinente”, respondió. De lo que sí hay claridad es que no es sensato ir ahora a unas elecciones internas. No hay dinero. Tampoco parece conveniente llevarlas hasta octubre del 2017. En esa fecha termina oficialmente el periodo que inició Carlos Navarrete. Se mezclaría con la elección del candidato presidencial del PRD. Para los interesados. Hoy a las 21 horas se transmite en el Canal del Congreso el homenaje que el Instituto Belisario Domínguez del Senado le hizo el pasado jueves a Manuel Camacho Solís, a un año de su muerte. Participaron personajes como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
  • 26. MARÍA LUISA MENDOZA Oaxaca… un pasado que fue Oaxaca. Él con su bonhomía. Siempre mal vestido, con la ropa por todos lados, sonriente y sus bigotes blanquiazules, de viejito que no era. La ternura. Me invitaba a Oaxaca como ir al paraíso y así me preparaba. Una vez sus ayudantes me mandaron al hotel más pobre y sucio, por supuesto me opuse porque sabía que la orden no era suya. Al ratito estaba yo en un lugar prodigioso con una cama cubierta de pétalos de flores… No lo podía creer... 02 de Julio de 2016 Fue la noche en la que fuimos a un concierto y mientras me entrevistaban me robaron mi bolsa con todo y tarjetas y oro y cuanto había dejado en un palco. No entendí nada, solamente la bondad de Rodolfo Morales. Rodolfo Morales era un hermano para mí. Con él conocí los mejores restaurantes de su tierra (“a mí lo que más me gusta es cobrar mis cuadros para invitar a mis amigos a comer…”) el teatro en primera fila en el cual una vez nos tembló y yo me levanté como enferma y Rodolfo me detuvo mientras yo veía a los concertistas correr como locos para afuera aventando los instrumentos por cualquier lado… Al día siguiente me llevaba al cerro a oír un concierto prodigioso con músicos indígenas que tocaban instrumentos regalados por él. Ese día lloré de la emoción, la generosidad de Rodolfo no tenía par… Bach y el campo… Luego fuimos a ver las iglesias que Morales había vuelto a levantar, hermosas, coloridas, recién hechas, llenas de árboles, un prodigio. Yo lo besé y él sonrojose… un milagro. Comimos en su casa-convento gobernada por su cuñada y sus sobrinos… Había un perico que le gritaba todo el día “¡a comer!” y Rodolfo bajaba de su estudio corriendo siempre engañado por el sinvergüenza pájaro, y él creído… Muchos perritos se sobaban en la piernas del pintor prodigioso, y había en su mesa grillos o pinacates, a saber, que se comen como chicharroncitos con limón (¡chapulines!), y todos los colores de los moles —negro, rojo, verde— tamales cecina en la noche chocolate, y así, junto al tequilita y el mezcal, la glotonería en su celestialidad. Si me quedaba a dormir en su casona (que tenía un teatro al revés, es decir el público estaba en el escenario y los actores en las butacas… si me quedaba, las camas siempre estaban cubiertas no de oro y plata, sino de colchas tejidas a mano). En el DF, cuando vivía aquí y era pobre-pobre, igual, nada más arriba pasaban aviones cada dos minutos (para entonces ya era rico-rico, tenía un cuarto lleno de computadores para que los niños aprendieran a escribir “como ricos”) y él iba a Europa cada rato porque lo invitaban a exponer sus maravillosos cuadros también atestados de perros voladores, novias como aviones, y un millón de señoras con zapatos de tacón. A mí me regaló un cuadrazo llamado Las señoritas en las rejas de Chapultepec, y como creí que era para Chapultepec, que entonces dirigía yo mera, lo dejé inventariado… cuando lo supo se enojó mucho y lloré como perro de la calle… (es mi necia estúpida honradez infantil). Geles Cabrera y yo fuimos sus mejores amigas y Oaxaca nuestro Jerusalén. Hoy estoy recordándolo porque nunca voy a regresar a ese sí edén de mi juventud. Ni tampoco al hotel íntimo y privado, secreto, de la Lara Amelia, mi preciosa muchachita de ojos verdes cuyo hostal inolvidable se abre para sus amigos como un libro de horas y lo sienta a uno en un patio de pueblo perfecto y a una mesa con los platillos más exquisitos que se puedan imaginar siquiera en los sueños de la niña enferma de tifoidea que fui, muerta de hambre… Amelia Lara y Rodolfo Morales son mis hermanitos de Oaxaca, hoy enlutecida por la imbecilidad y la ignorancia, el horror heredado a nuestros hijos y nietos, pues el daño hecho a esa Antequera divina, luz del sol de Dios, calles de ensueño y López Velarde, imagen del amor que no tuvimos nosotros los desposeídos, han quedado enterrados por la maldad de los traidores a la patria. Oaxaca va a quedar en nuestros sueños, los de los mexicanos de antes, que ya somos, los que nos vamos a morir muy pronto sin ni siquiera haber llevado allí a nuestros hijos, la gracia de Dios, la que en mi niñez me fue dada en la provincia en donde nací, la de las momias y las charamuscas. Hoy fue sábado de recordatorio, como volver a comulgar, o ir a comer los frutos de mi infancia, los nísperos, las jícamas y las chirimoyas que ya nadie conoce en este mundo horrible donde se desbaratan nuestros pasados, los de los ofrecimientos de flores a la Virgen o las reuniones intelectuales de Virginia Woolf en Londres, cuando pensaba que aún podía enamorarse de Leonardo para siempre jamás sin el río de por medio. Alto mando MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍA Nochixtlán 02 de Julio de 2016 Nochixtlán puede ser el preámbulo de una estrepitosa derrota del gobierno de Peña Nieto y el triunfo de la CNTE en su pretensión de echar abajo la Reforma Educativa. La nula capacidad de negociación de Aurelio Nuño y la desatención de Miguel Ángel Osorio Chong las aprovechó la Coordinadora para poner en jaque al Estado. Fueron cómplices los órganos de inteligencia y seguridad del país, que no identificaron nunca lo que pretendía la disidencia: atraer a grupos afines, como el de los padres de Ayotzinapa y otros radicales para convertir al movimiento en una amenaza. Buscó muertos y hubo nueve, además de 58 heridos de bala. Los necesarios para la intervención de la CNDH. La CNTE desea mantener sus cotos de poder y recuperar el control del presupuesto educativo. Su propósito, está visto, es el dinero. ¿Qué ofrece Osorio para distender el conflicto?, ¿estados de excepción para la Reforma Educativa?, ¿la claudicación del gobierno? ¿o más dinero? Como dijoFernando Gutiérrez Barrios, “con dinero todo es más barato”.
  • 27. Prometer una contrarreforma o su derogación encendería la protesta no sólo del SNTE, que ha acatado la ley en todo el país. Otros sectores, como el empresarial y de comercio, amagaron con desobediencia. En la Cámara de Diputados ya se habla de un ajuste a la legislación en los meses venideros. El gobierno tiene la soga al cuello. Con acciones propias de delincuentes y terroristas, la CNTE se erigió en autoridad y puso a Oaxaca y a Chiapas en crisis de gobernabilidad. Los bloqueos a carreteras arrojan pérdidas que superan los seis mil millones de pesos y el desabasto de alimentos viola los derechos humanos. Osorio lanzó el viernes un ultimátum a los maestros para que levanten sus bloqueos. Sería terrible que el gobierno federal se eche para atrás después de esta advertencia. En Chiapas hay molestia. El gobernador Manuel Velasco y las comandancias de las zonas militares están maniatados para levantar los bloqueos e ingresar víveres. ¿Halcones como los del 68? En Nochixtlán hubo francotiradores apostados en los techos de los hoteles Juquila y Fandango, vestidos de civil, se asegura que fueron los que comenzaron el tiroteo. El titular de la CNS, Renato Sales, y Gobernación analizan la renuncia del comisionado de la PF, Enrique Galindo, al igual que la de Eugenio Ímaz, del Cisen. Se busca sacrificarlos para bajar el tono del problema y de paso, deslindar a Osoriocon miras a 2018. De quedarse, tendrán que hacer el trabajo de seguir a AMLO y a la CNTE. López Obrador exigió la renuncia de Osorio porque dice que fue quien ordenó a la PF disparar a los disidentes. Con la convocatoria a la CNTE mostró el músculo. El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se contagió de arrogancia. Salió a provocar a los 400 Pueblos. Ni tardos ni perezosos lo apedrearon. Es el primero de varios rounds que se verán en los dos años de gobierno panista. Ahí mismo, el gobernador saliente, Javier Duarte, se siente con un pie en prisión. Por orden presidencial se suspendió la designación del fiscal anticorrupción, elegido a modo por el mandatario local para ocultar sus rapacerías, tal y como lo hizo Roberto Borge, en Quintana Roo. Por cierto, Borge no conforme con los estragos ocasionados en seis años, presentó al Congreso una iniciativa para que junto con su familia tengan escolta de seguridad hasta por 15 años, con cargo al erario. - El PRI y PRD, huérfanos de líder por las renuncias de Manlio Fabio Beltrones yAgustín Basave, respectivamente, serían comandados por dos mujeres: Ivonne Ortega por el tricolor y Alejandra Barrales por el del partido del sol azteca. - De imaginaria. Los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Marina,Vidal Francisco Soberón, están a la expectativa de lo que ocurre en el país. Temporalmente las fuerzas armadas tienen paz con los casos Ayotzinapa y Tlatlaya. Corrupción, educación y contaminación (Primera parte) 2 JUL, 2016 Del verbo emprender SALO GRABINSKY A reserva de que al escribir estas líneas haya otros acontecimientos relevantes que salten a nuestra agitada existencia, me voy a dedicar a tres grandes males que no sólo no hemos podido eliminar, sino que se nos empantanan cada día más. Corrupción.- Todos somos, en mayor o menor grado culpables de actos por acción u omisión con las autoridades de diversa índole, entre particulares, organizaciones, sindicatos y, por supuesto, partidos políticos. No siempre nos damos cuenta y cuando salen a relucir actos delictivos (como en las pasadas elecciones, por ejemplo) los damos como un hecho normal de la guerra sucia electoral. Una minoría lucha, pero los demás somos apáticos, valemadristas o… cómplices. Desconozco la “letra chiquita” de las leyes recientes anticorrupción, pero algo que siempre me llama la atención es que una ley es promulgada, el Congreso la aprueba en lo general, pero la implementación, regulación y control de que ésta se cumpla se vuelve una labor compleja y da al traste con el noble objeto de esa ley. Tengo múltiples ejemplos, pero vienen a la mente la Reforma Agraria emanada de la Revolución que, si bien fue planteada para resolver un grave problema de pobreza y marginación en el campo, en la realidad logró que el país se volviera mayoritariamente urbano, con hacinamientos en las ciudades, emigración, problemas sociales y pocos logros para reducir la pobreza extrema. La agricultura y ganadería mexicanas han estado modernizándose, son competitivas internacionalmente, pero no en los ejidos ni a resultas de la citada reforma, sino todo lo contrario. Necesitamos legisladores y funcionarios públicos bien intencionados, que no tergiversen el deseo de la población y sepan los efectos de cada legislación al reglamentarla y ejercerla. Siguiendo con el tema de corrupción, me salta a la mente el tema de la educación gratuita y de calidad que debe imperar en el país. Soy un orgulloso egresado de la UNAM, institución que, con muchas dificultades, ha avanzado a ser motivo de prestigio en muchos centros de enseñanza e investigación. Lo mismo sucede con otras instituciones públicas. Me gustaría que regresará a ser un crisol plural de jóvenes de todas las clases sociales que apoyaran a los más humildes a que tuvieran oportunidades que ahora se han limitado.