SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Sábado 12 de Febrero de 2011


        Puerto Escondido
                Oaxaca
                 México




           en www.megaradioexpress.com
Oaxaca y Finlandia, por la unión cultural
Tiempo/Redacción

[07:18] El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió el jueves en la capital del país con el
embajador de México en Finlandia, Agustín Gutiérrez Canet, quien le presentó una agenda para el
intercambio cultural, comercial y de inversión entre Oaxaca y ese país nórdico.
En la reunión estuvo presente también la embajadora de México con los otros países escandinavos,
con sede en Dinamarca, Martha Bárcena Coqui, por los mismos motivos.
Durante el encuentro, el diplomático invitó al Ejecutivo estatal para que la riqueza pluricultural y
artística de Oaxaca se haga presente en los países escandinavos, integrados por Noruega, Dinamarca y
Finlandia, a partir del mes de septiembre de 2012, y con ello, dar a conocer el enorme potencial con
que cuenta el estado en materia de gastronomía, historia, danza y bellezas naturales.
En tanto, Gabino Cué externó el interés y la total apertura de su administración en materia de política
exterior, para estrechar lazos de cooperación con países, como Finlandia, que están en disposición de       El gobernador agenda intercambio
colaborar, basados siempre en el respeto a las comunidades y en el uso sustentable de sus recursos          cultural y comercial con Finlandia y
naturales.                                                                                                  países escandinavos.

Rechaza ministro que justicia esté al mejor postor




El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón descartó que el Poder Judicial esté en grave
deterioro o al mejor postor, como afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila, y requirió que presente pruebas de sus acusaciones.

"Resulta cómodo hacer afirmaciones genéricas", afirmó el jurista.

Igualmente, subrayó que el desacuerdo de la ministra de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia, Michèle Alliot-Marie, por el fallo de un
tribunal colegiado al juicio de amparo solicitado por Florence Cassez, resulta una falta de respeto para la justicia mexicana.

En entrevista, después de dictar una conferencia en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el también director del Instituto de
Investigaciones Jurisprudenciales y de Difusión, y de la Ética Judicial, sostuvo que enviará una carta al legislador para solicitar pruebas de sus
afirmaciones porque resultan preocupantes.

"Solicitaré que me proporcione los datos específicos donde sustenta sus comentarios, con el compromiso de realizar las acciones
correspondientes para su corrección y prevención de estas situaciones", señaló.

Pues ---resaltó---, "es muy fácil hacer acusaciones genéricas" del Poder Judicial pero que desafortunadamente terminan siendo explícitas.

Consideró que los jueces, magistrados y ministros resultan mal evaluados en las encuestas por este tipo de expresiones con absoluta
irresponsabilidad y porque "nadie de los involucrados desmienten o exigen pruebas de los señalamientos".

Si cada uno de los que trabajan en el Poder Judicial se proponen contrarrestar estas opiniones, "se evitaría que se enlodara con estas
manifestaciones difamatorias y calumniosas", remarcó.

Azuela Güitrón dijo que la inconformidad de la ministra francesa por la sentencia del Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal,
con sede en el Distrito Federal, para negar el amparo a la Cassez en contra de la sentencia a 60 años de prisión, "es una opinión irrespetuosa a la
justicia mexicana" porque está sustentada en la legalidad y en la norma jurídica.

"Normalmente la persona que incurre en una conducta indebida es buena y para los padres muchos más, y entonces dicen 'como es posible que
mi hija haya hecho eso'", asentó.

Ante esto, también descartó que el fallo afectará el trato entre México y Francia porque las relaciones internacionales están por arriba de un caso
de este tipo.

"Hasta ahora Francia no ha roto relaciones ni ha retirado su embajador. Por ahí alguien decía que a lo mejor no se van a vender tortillas en
Francia", indicó.

Foto: BALDOMERO ROBLES

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Medular la capacitación en el TSJE: Lagunas
En esta nueva administración es medular repensar las formas, modos y contenidos de los programas de capacitación, afirmó el presidente
magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, durante la apertura del Ciclo Académico
2011 de los Estudios de Especialización Judicial.

Ante el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón y el Pleno de magistrados del TSJE, el
magistrado presidente sostuvo que la educación es la sustancia y el instrumento más adecuado en la sociedad para incrustar en la mente del
hombre las posibilidades de un cambio y así, el Poder Judicial del Estado lo hace para sus jueces y funcionarios, a partir de sus especialidades
judiciales y en sus diferentes programas de capacitación.

Pues, anotó, la garantía de los derechos "comienza por la eficacia del juez de formación y no de improvisación".

Destacó que todo Estado exige mejores derechos y como tal, se requieren de mejores jueces, es decir, el genoma humano formado y habilitado
en lo técnico de la función, en la construcción de razonamiento legítimo para resolver con equidad y transparencia el conflicto, "a partir de la
templanza y humildad en el cargo, que desencadena el profesionalismo, el decoro, la responsabilidad, el compañerismo e institucionalidad".

No obstante, reconoció que esta responsabilidad "no es fácil de aquilatar porque involucra una evolución cultural donde siempre encuentra
resistencia de lo cómodo, rutinario o de lo asignado por tradición".

Por esto, destacó que los avances de los sistemas de administración de justicia "siempre tienen un doble cauce de medición, un binomio
insuperable porque sin uno u otro, simple y sencillamente existen pero no avanzan, operan pero no garantizan y lo más grave aparenta pero no
es real".

Observó que este binomio se ve en primer término en la evolución institucional de los órganos judiciales con el respectivo desarrollo histórico
de sus atribuciones y responsabilidades, así como de los derechos y obligaciones de los justiciables.

Seguido de esto, su fortaleza institucional se encuentra en el aspecto humano de la justicia, es decir, en sus juzgadores, entendido "como un
asunto cultural que descansa en el capital humano de cada momento y de cada sociedad, según sus necesidades y capacidades".

Ante esto, instó a construir el perfil del juzgador para "una sociedad abierta, plural y de competencia, donde la formación, el mérito y los
hábitos sean la condición para su desenvolvimiento en la función judicial".

Y anunció que ha instruido al director del Instituto de Capacitación y Especialización Judicial y de la Carrera Judicial, a rediseñar los programas
de capacitación en la medida de los tiempos y posibilidades institucionales para fortalecer una cultura de educación y ética en los jueces.

Pues, subrayó, el error judicial que descansa en la ignorancia o mal hábito, "debe ser inhibido para no seguir recargando en la sociedad su costo
y erosionar la confianza en la institución judicial".

Lagunas Rivera, también dio a conocer al ministro Azuela Güitrón la designación de los magistrados María Eugenia Villanueva Abraján y
Ricardo Javier Herrera Musgo Rebollo, ante el Instituto de Ética Judicial, y la disposición del TSJE para desarrollar los programas encaminados
a sensibilizar a los funcionarios de la trascendencia de la ética en la estructura y funcionamiento de la instancia judicial.

De tal forma, "que abonemos a la posibilidad de una cultura jurídica en que sociedad y jueces puedan transitar a un diálogo de derechos
sencillos y prudentes, donde la ciudadanía no pierda nunca fe en la justicia de los tribunales y terminemos con la inercia que sostiene que para
ser buen juez es suficiente conocer las normas", asentó.

A su vez, al dictar la conferencia magistral "Ética Judicial para el Bien de México", el ministro en retiro de la SCJN, Azuela Güitrón sostuvo
que la ética judicial requiere estar sustentada como expresión científica con los principios de independencia, imparcialidad, objetividad,
profesionalismo y excelencia.

Aclaró que la ética judicial necesita estar vinculada no solamente con magistrados y jueces sino también con secretarios y el personal
administrativo.

"La ética judicial no sólo se manifiesta en la sentencia sino también en la conducta judicial porque involucra a todos quienes contribuyen en la
impartición de justicia", recalcó.

La sugerencia del ministro Azuela

"Cuando llegué (al Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial "General Porfirio Díaz, Soldado de la Patria"), pensé que valdría la
pena invertir unas cuantas letras y que dijera Centro Administrativo de los Poderes Ejecutivo y Judicial, para tener una expresión simbólica de
la división de poderes"

Foto: BALDOMERO ROBLES

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
No satisface trabajo de PGJ a diputados
Sayra Cruz

[07:18] TUXTEPEC.- El presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso local, Luis de
Guadalupe Martínez Ramírez hizo un severo llamado al titular de la PGJE, Manuel de Jesús López
López para que realice su trabajo con profesionalismo a efecto de que en Oaxaca exista una verdadera
impartición de justicia. Esto, al señalar que los avances que presentó el funcionario sobre la
investigación de los crímenes contra líderes sociales y dirigentes partidistas ocurridos en territorio
oaxaqueño, no satisface a los legisladores “por lo raquítico de la información”.
Manuel de Jesús López López debe preocuparse más por estos hechos, ya que representa la
gobernabilidad en la entidad, expresó.
Entrevistado en una gira de trabajo de congresista locales a esta ciudad tuxtepecana, dijo que el pasado
2 de febrero, la comisión que preside le hizo el exhortó al funcionario, y después López López             El funcionario informó a tribunos
compareció ante los diputados locales el martes pasado. Ahí dio cuenta de los avances en las               sobre el crimen de Catarino Torres, en
investigaciones, no sólo de los crímenes perpetrados de enero a la fecha, sino de los registrados          la foto.
durante la administración del ex gobernador Ulises Ruiz.
“El Procurador dio a conocer unos avances que si bien no dejó satisfechos a los miembros de la comisión de Justicia, si hay que reconocer, hay
indicios muy importantes”, señaló.
El legislador panista hizo hincapié en que la PGJE debe ofrecer mayores elementos sobre estos casos, “ya que por ser líderes, si bien se debe
impartir justicia a todos por igual, esos crímenes significan una distinción importante, porque representan organizaciones que son equilibrio en
la gobernabilidad”, expuso.
Abundó: “Por eso le pedimos que ponga un poco de interés en esos asuntos, no por ser líderes sino porque representan gobernabilidad”.
Los casos presentados por Manuel de Jesús ante los legisladores son los crímenes cometidos en contra de los líderes de la Cuenca, Renato Cruz
Morales, de la Central Campesina Cardenista Democrática (CCCD) y de Catarino Torres Pereda, de la (Codeci).
Martínez Ramírez dijo que en dos semanas el Procurador dará una conferencia de prensa y comparecerá ante los diputados, a fin de dar los
pormenores y más avances.
En cuanto a la Mixteca hay dos casos sonados, uno en Tlaxiaco, del líder de Antorcha Campesina y otro del líder municipal del PRD, en
Tacache de Mina.
“Hemos confiado en que en el próximo informe nos dé más avances. Dice que ya tienen líneas de investigación pero no los podemos dar por la
confidencialidad que se requiere al respecto”, acotó.
Sin embargo, los legisladores no están conformes porque existen titubeos de la Procuraduría y de su titular en cuanto a las líneas exactas de
investigación, pero le dan tiempo a fin de que los prevea de mayores elementos.




Diputados, por anulación de la presa hidroeléctrica
Sayra Cruz

[07:18] Tuxtepec.- Contrario a la postura asumida por el gobernador Gabino Cué de apertura a la inversión extranjera para la generación de
energía, diputados de la LXI Legislatura promoverán ante los gobiernos estatal y federal la cancelación de los trabajos de la presa hidroeléctrica
Cerro de Oro, luego de constatar el daño ambiental que ésta provoca a la población que se encuentra en las márgenes.
Además, pedirán la comparecencia de los representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por estar involucrada, así como de las
empresas encargadas del proyecto Electricidad de Oriente y Comexhidro.
Pese a que en el evento en Santa Úrsula, los diputados manifestaron divergencias en sus declaraciones, pedirán que este proyecto se detenga
porque no hay información específica.
Flavio Sosa Villavicencio aseguró que de manera inmediata pedirán la cancelación del proyecto, ya que afecta a la flora y fauna de la región, y
se está dando un ecocidio en las comunidades de Tuxtepec.
“No permitiremos que continué afectándose el medio ambiente, exigimos que se detengan los trabajos de manera inmediata porque no puede
haber desarrollo ni inversión privada a costa de la afectación de las comunidades indígenas”, señaló.
A esta postura se sumó la de la diputada Margarita García García, quien dijo a la comunidad que ellos fueron votados por el pueblo y que se
deben a las exigencias sobre todo para prevenir la destrucción de la flora y la fauna.
Por eso, propusieron que se “pararan” las obras a fin de realizar un estudio factible, por una empresa ajena más no de la empresa para que no sea
a modo, señaló.
Ante tal situación, los diputados Joel Isidro Inocente, de la Comisión de Infraestructuras, Francisco Martínez Nery y David Mayrén propusieron
que se den a conocer los estudios y que se exponga a la población el daño que esto provocaría.
Debido a lo anterior, llamarán a las empresas a la CFE y a las dependencias estatales y federales involucradas.
Por su parte, el director del CIIDIR, Juan Rodríguez Ramírez indicó que este tipo de proyectos deben contar con un análisis de sustentabilidad, a
fin de que las cortinas que surten al Arroyo Sal no se cierren y se mantenga el agua pese a la obra, a fin de no dañar a las comunidades.
“Habría que hacer un estudio, a fin de conocer el impacto, pero ese estudio debe ser analizado por expertos en la materia”, señaló.
En tanto, el representante del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIIESA), Guillermo Padilla, señaló que son
recursos del extranjero, y que las empresas están investigando un desvío de 30 millones de dólares de parte de la empresa que realiza los
trabajos.
Los diputados se reunirán con la empresa para el jueves próximo, quienes dijeron que sí cuentan con los permisos para la obra.
Paso de la Reyna se paraliza
Sayra Cruz

[07:17] El director del Centro de Investigación Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Juan
Rodríguez Ramírez informó que el proyecto hidroeléctrico conocido como “Paso de la Reyna” está suspendido y por los estudios de factibilidad
podría demorar unos 10 años para los inicios de los trabajos.
Informó que le costará 8 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esta investigación cuya primera etapa ya se concluyó.
Además, precisó que los trabajos de revisión de los especialistas irán desde Paso de la Reyna hasta la Costa, el cual comprende diversos
kilómetros que deben ser estudiados por profesionales para señalar puntualmente el impacto.
Señaló que en todo proyecto pueden darse afectaciones en la flora y la fauna ya que se da un desequilibrio en el ecosistema, “es donde se deben
dar las medidas con los proyectos para conservar la especie que en esos lugares se producen”.
Para el especialista, la empresa que se dedica a este tipo de trabajos debe hermanar el desarrollo, al bienestar social, con márgenes del proyecto
económico, sin afectar el medio ambiente y la sustentabilidad.
El investigador expuso que en las comunidades costeñas hicieron el estudio sobre el riesgo que representa con la participación de varias
universidades a fin de dar confiabilidad a este tipo de propuestas que generan la energía por medio del agua.
Para este estudio también observan las medidas de mitigación de la obra, abundó.
El CIIDIR sólo tiene ese proyecto que es a largo plazo y podría terminar en unos 3 años para presentar las conclusiones generales, informó.
Rodríguez Ramírez señaló que habrá señalamientos locales y globales, “conclusiones locales son las indicaciones para la ictiofauna -son las
especies de agua-”, explicó.
Y en ese sentido se recomienda que se deje una cortina corriendo para hacer correr el agua y las especies no estén en peligro de extinción.
“En la fase que se terminó es ver qué tenemos y la siguiente es ver qué se afectaría si hay una de obra de estas”, señaló.
Manifestó que aún faltan dos fases, las cuales podrían concluir en un tiempo mayor, y la presa, de ser viable, podría estar iniciando los trabajos
en unos diez años aproximadamente
Finalmente, el director del CIIDIR estuvo en el recorrido que realizaron diputados a la presa hidroeléctrica Cerro de Oro, en la región de
Tuxtepec.

"Echeverría y Cruz Alcántara favorecen al interés del PRI"




"El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), José Luis Echeverría Morales, y el director de Usos y Costumbres, Jorge Cruz
Alcántara, favorecieron los intereses políticos de los caciques priístas y con ello convulsionaron a los municipios que se rigen por el sistema de
Derecho Consuetudinario", afirmó el dirigente estatal del Partido Unidad Popular (PUP), Uriel Díaz Caballero.

En entrevista, agregó que por esta razón la LXI Legislatura debe revisar la actuación de los integrantes del órgano electoral y fincar
responsabilidades a los promotores de la violencia política en la entidad.

"Ellos, Echeverría Morales y Cruz Alcántara, todavía están manejando las viejas prácticas del PRI; con un dedo quieren seguir sosteniendo a sus
candidatos para que se mantengan en el poder, no respetan la soberanía del pueblo, la decisión de la gente; ellos realizan verdaderas
imposiciones, lo que está generando los conflictos que actualmente se viven".

Díaz Caballero citó, por ejemplo, que en San Juan Los Cués a pesar de que ya hubo una nulidad por parte del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación e invalidó la asamblea electiva, el grupo contrario está provocando inestabilidad.

Añadió que en Santa María Tlalixtac, Cuicatlán, el presidente municipal fue electo en una asamblea donde participó la cabecera municipal y
ocho agencias, sin embargo el IEE no respeta su triunfo y validó el supuesto triunfo de otro candidato.

"Bueno, están enfrentando a habitantes de los municipios, provocando la violencia; entonces condeno la actitud del consejero presidente del IEE
y el director de Usos y Costumbres, porque en lugar de traer a Oaxaca la paz, ellos son los que están provocando el desorden".

El dirigente del PUP manifestó que el Congreso estatal es la autoridad inmediata que tiene que intervenir en este caso, "por ello deben tomar
cartas en el asunto".

Dijo que el IEE está favoreciendo a los caciques priístas, que quieren mantener su poder en las presidencias municipales, donde se impone a
esposas, hijos, sobrinos, tíos, toda la parentela para protegerse las espaldas.

"El IEE favorece a caciques priístas que imponen a esposas, hijos, sobrinos, tíos, toda la parentela, para protegerse las espaldas":

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
Anuncia Alcalá marcha por paz y unificación
Santiago Alquisirez

[00:05] LAOLLAGA.- Tras los acontecimientos violentos registrados entre militantes del PRD y elementos de la policía estatal quienes tenían
tomados el palacio municipal, el perredista Humberto Alcalá Betanzos informó que realizaran una serie de movilizaciones para denunciar la
violación de los Derechos Humanos por parte de los elementos policiacos.
Realizarán una marcha caminata desde esta comunidad hasta la capital del país, para denunciar la violación de los Derechos Humanos contra las
mujeres que se manifestaban en la oficina de gobierno, así como por la detención de Alfonso Chávez Guzmán y Jesús Betanzos.
“Hemos contactado con diferentes organismos de Derechos Humanos, y que aproximadamente en una semana estaremos iniciando una marcha
caminata que partirá de nuestra comunidad hasta llegar a la ciudad de México”
Sin embargo la toma de posesión del municipio autónomo que se había anunciado para el día de hoy, se pospuso para otro momento, debido a
que se estarán realizando otras acciones, “por la represión que ha implementado el Gobierno del Estado”, al enviar elementos de la policía del
estado en la comunidad.
“A partir de la serie de actos de reprehensión que encabezo el gobierno de Gabino Cue, con la detención de los dos compañeros y la agresión
que sufrieron nuestras compañeras, hoy nos vamos a abocar, más que en el tema de espacios en el municipio”, dijo




Exonera la federación al ex edil Gustavo Pacheco




Dicho expediente fue radicado bajo el número 612/2010 en el Tribunal Unitario del XII circuito con sede en la ciudad de Oaxaca, de donde le
fue notificado al acusado, de la resolución correspondiente, luego de la aportación de pruebas de descargo, que fueron base elemental en el caso,
confirmó el ex presidente municipal, que ha quedado en libertad absoluta.



El fallo es irrevocable, en lo que se refiere al asunto de la pavimentación, según obra que afectó la vía federal, concretamente a las vías del
ferrocarril, en la colonia de Sebastopol, en una obra realizada en el 2008; la denuncia fue formulada por la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes y la empresa Ferrosur.



Como se recordará, en plena etapa electoral del 2010 y siendo Gustavo Pacheco aspirante a la diputación local por este distrito y presidente
municipal con licencia, la SCT le formuló dos denuncias, en la que incluyó otra queja por construir un drenaje en la vía federal, en la colonia La
Esperanza.



En tal acción, Pacheco Villaseñor salió bien librado, luego de interponer un recurso de defensa y mediante la aportación de pruebas y
procedimientos legales, la dependencia federal dio su aprobación sobre la obra, que era cuestión de trámites, con lo cual la denuncia fue
archivada.
"Fuimos los agredidos, ahí están los cinco muertos"




La autoridad municipal y agraria de San Sebastián Nopalera atribuyó la responsabilidad al pueblo vecino de Zimatlán de Lázaro Cárdenas de los
hechos de violencia y aseguró que se escuda en las medidas cautelares otorgadas por de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) para ejecutar las agresiones.

"Nosotros fuimos los agredidos; ahí están los cinco muertos y los 10 heridos que tenemos", afirmó el presidente del Comisariado de Bienes
Ejidales, Pablo Hernández Aparicio.

En entrevista, ofrecida con el agente municipal, Víctor Hernández García y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Severiano Peña
Vásquez, el representante agrario dijo que un grupo de pobladores de Zimatlán de Lázaro Cárdenas "y no todo el pueblo", fue quien agredió a
sus paisanos de San Sebastián Nopalera.

"El lunes, los ejidatarios de nuestro pueblo, estaban trabajando en la ranchería El Paraíso cuando fueron agredidos. Hirieron a César Cruz
Bautista y causaron destrozos en varias hectáreas. Al día siguiente al volver los vecinos a recoger la cosecha a El Paraíso, los vuelven a atacar y
los sorprenden. Caen cinco de ellos y 10 salen heridos", señaló.

Expuso que testigos de la agresión pudieron identificar a los responsables, entre ellos Cesáreo Albertano Bautista bruno, Rey Melchor García
Bautista, Teodulfo Bautista Jiménez, Gabriel Jiménez Sánchez, Melitón Jiménez, Apolonio Hernández Jiménez y Juan Bautista Jiménez, agente
municipal, provistos de rifles Ak-47, cuernos de chivo, escopetas automáticas y rifles calibre 22.

Explicó que el conflicto entre los dos pueblos no es agrario sino interno entre los ejidatarios porque Zimatlán de Lázaro Cárdenas está
incumpliendo los acuerdos para trabajar intercaladamente las 415 hectáreas obtenidas después del lío con San Pedro Yosotato.

Hasta el 2010 ---subrayó---, "trabajábamos normalmente las tierras, pero en eso aparece el Cedhapi (Centro de Derechos Humanos y Asesoría a
Pueblos Indígenas) y les hace creer a la gente que se pueden quedar con las tierras, cuando pertenecen al ejido no al anexo".

Incluso, observó que solamente es un grupo de pobladores de Zimatlán de Lázaro Cárdenas quien pelea las tierras.

"Los líderes manejan a las autoridades, amenazan a los pobladores y les cobran multas de 500 a mil pesos. Los obligan a que se sumen. Ellos si
tienen paramilitares; se visten de verde o azul y cuentan con armas de alto poder", asentó.

Reconoció que los pobladores de San Sebastián Nopalera tienen sus "herramientas para su seguridad", pero solamente rifles 22 y escopetas, y
ante la agresión sufrida, las utilizaron para salvar su vida.

"Para que mentir, también tenemos armas, pero solo por seguridad; los vecinos dispararon pero para responder la agresión y evitar que fueran
asesinados", remarcó.

Ante esto, demandó que la Procuraduría General de Justicia del Estado finque igualmente responsabilidades a los pobladores de Zimatlán de
Lázaro Cárdenas por los sucesos de violencia porque se escudan en las medidas cautelares de la CIDH para agredir.

"A nosotros nos ponen como los malos, pero ellos son los que continuamente nos agreden; queremos que sean castigados también y que se
protejan igualmente nuestros derechos humanos", asentó.

Mencionó que los cinco pobladores detenidos por la Policía Estatal y elementos de la Agencia Estatal de Investigación no participaron en los
hechos de violencia.

"A ellos, los sorprendieron en el camino cuando iban rumbo a sus tierras", apuntó.

Hernández Aparicio denunció que los policías ingresaron violentamente a varios domicilios de San Sebastián Nopalera y se robaron dinero.

"No nos oponemos al operativo, pero que sea con respeto. Rompieron las puertas y se llevaron el dinero. Con esto, le están dando alas a
Zimatlán", señaló.

Foto: OCTAVIO VELEZ

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Desarma el Ejército a Zimatlan y Nopalera
IGABE

[07:18] HUAJUAPAN DE LEÓN.- Fuerzas policiales han emprendido una campaña de desarme entre
las comunidades de San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas que el pasado martes se
enfrentaron por un conflicto de tierras ejidales con un saldo de 8 muertos y 13 lesionados, en tanto, el
presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), Maurilio
Santiago Reyes, exigió ayer al gobierno federal y estatal la aplicación de las medidas cautelares
otorgadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a favor de pobladores de
Zimatlán.
Mientras las viudas velaban a sus difuntos, unos 200 elementos de la policía estatal y 30 elementos
militares destacamentados en Santiago Juxtlahuaca realizaron un operativo de seguridad en la zona de Un campesino señala el lugar por
conflicto lográndose el decomiso de 40 armas y 10 kilogramos de municiones de diferentes calibres.           donde irrumpieron los de Nopalera.
La medida tiene como objetivo prevenir un nuevo choque.                                                      Foto: Igabe
Las corporaciones de seguridad detallaron que las armas decomisadas son 4 escopetas, 2 rifles calibre 22, un mosquetón, 2 pistolas calibre 22,
una fornitura con 2 porta pistolas, un chaleco con placas balísticas, una escopeta calibre 20, sin cacha, además de cartuchos de diferentes
calibres.
Indicaron que ante esto se ha logrado la captura de 9 personas, entre ellos 5 habitantes de San Sebastián Nopalera, que fueron identificados
como Uriel Hernández Vázquez, de 30 años de edad, Carlos Ramírez Sánchez, de 19, Juan Hernández Bautista, de 58 años, Simón Bautista
Cruz, de 22 y Pedro Bautista Bautista, de 40, así como 4 habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas cuyos nombres no fueron dados a conocer.
Manifestaron que el operativo que tuvo su inicio el 9 de febrero y que hasta la fecha continúa, se realiza en la ranchería El Paraíso, el cual se
ubica en los límites de Zimatlán y de la agencia de San Sebastián Nopalera, del municipio de Santa Lucia Monteverde, donde este martes
ocurrió la masacre que ha enlutado a varios hogares.

MEDIDAS CAUTELARES
En tanto, Maurilio Santiago Reyes, Presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), exigió al
gobierno federal y estatal la aplicación de las medidas cautelares otorgadas a pobladores de Zimatlán por la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos el 04 de agosto de 2010, bajo el expediente MC-102-10.
Dijo que ante ello la CEDHAPI ha protegido la integridad de los grupos vulnerables de Zimatlán y muestra de ello es la caravana humanitaria
realizada el 24 de julio de 2010, donde abandonaron esta población 50 personas, las cuales se refugiaron en Tlaxiaco y una vez otorgada las
medidas cautelares regresaron a su comunidad de origen.
Expresó que el enfrentamiento del martes es el resultados de la falta de seguridad por parte del gobierno mexicano a todos los habitantes de
Zimatlán, quienes son los beneficiarios de las medidas cautelares.
Manifestó que ante esto la CEDHAPI exigirá a la CIDH, en el próximo periodo de sesiones que inicia en marzo, se llame a cuentas al gobierno
mexicano y explique el motivo del por qué no han aplicado las medidas cautelares aprobadas a esta comunidad Mixteca desde agosto del 2010.
Santiago Reyes, aseveró que “detrás de toda la violencia que existe en los pueblos indígenas, existen grupos políticos y funcionarios públicos
los cuales confrontan a las comunidades”, como es el caso de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera.



Frenan firma de Fipago a defraudados de Coofia
IGABE

[00:04] HUAJUAPAN DE LEÓN.- Moisés Ríos Acevedo, secretario de la coordinadora estatal de defraudados de Coofia, señaló que a dos
meses de iniciar funciones el nuevo gobierno, no se ha visto el avance para dar solución a este problema, donde solamente han tenido un primer
acercamiento con el secretario técnico de la comisión interinstitucional de las cajas de ahorro, el cual ha argumentado falta de información
motivo que origina el obstáculo para la firma del convenio de colaboración del Fideicomiso Pago (Fipago).
Indicó que el gobierno del estado pretende dar solución integral a todas las cajas, situación que es aventurada, debido a que muchas de ellas no
entran en el FIPAGO, además de que los timados de Coofia ya cuentan con gestiones avanzadas como es la auditoria en contra de esta caja, y la
entrega de información al gobierno anterior.
Expresó que pese a esto el gobierno estatal, les ha solicitado nuevamente información, “donde el comité va a cooperar con el fin de que se
avance y se den respuestas concretas a nuestra exigencia que es la firma del FIPAGO, y que esto no sea solamente una táctica dilatoria de
aplazar el problema”.
Manifestó que lo único que están solicitando los tres mil 65 defraudados de Santos Reyes Tepejillo y Huajuapan, los cuales fueron timados por
un monto de 215 millones 685 mil 837 pesos, es que se firme el convenio FIPAGO, entre la federación y el estado, para que con ello recuperen
un poco de lo perdido.
Ríos Acevedo, aseveró que ante esto van a tener la segunda mesa de trabajo el 14 de enero con el gobierno del estado, donde van a solicitar
respuestas concretas y de ser necesario van a emplazar para exigir el nombramiento del interlocutor entre la federación y el estado para la firma
de convenio y que los requisitos que soliciten el comité interinstitucional lo cubrirán en tiempo y forma, “siempre y cuando estas no sean
medidas dilatorias”.
Mencionó que posterior a esto tendrán una asamblea general, para definir su postura y en caso de ser necesario van a iniciar con movilizaciones
y acciones para presionar al gobierno del estado para que cumpla el compromiso que tiene con los defraudados de Coofia de la región Mixteca,
así como de diferentes cajas en toda la entidad, puntualizó.
Urge detener a los culpables de muertes
Ante el anuncio que realizó el dirigente de la Ubisort, Rufino Juárez, de que el gobierno del estado llame a las organizaciones que mantienen
presencia en la región Triqui, para establecer una mesa de negociación y solucionar el conflicto en la zona, la dirigencia del Municipio
Autónomo de San Juan Copala no está dispuesta a sentarse a dialogar, si no se tienen a los detenidos, responsables de más de 16 muertes en la
zona, afirmó en entrevista Jorge Albino Ortiz, representante de los derechos humanos en San Juan Copala.

Señaló que los militantes de la Ubisort pretenden dar a conocer a la opinión pública una calma y tranquilidad en la región y que no pasa nada,
cuando la realidad es que la zona continúa sitiada por gente armada y que está en constante vigilia, para impedir el paso de las personas o gente
extraña al municipio autónomo.

"Nosotros, como municipio autónomo, continuamos en pie, de que el diálogo sólo se pueda dar si se tienen a los responsables de las muertes y a
los responsables de la emboscada de la caravana humanitaria, donde murió un extranjero; siendo así, de manera inmediata nos sentamos a
dialogar; de lo contrario, no es posible", remarcó el líder triqui.

Dio a conocer que primero el gobierno debe de actuar y reconocer que en la región no existe la completa calma, ya que en cualquier momento
se podrían dar hechos de represión por parte de los militantes de la Ubisort que tienen el palacio municipal y que sólo mantienen a la gente
debido a su hostigamiento y que no tienen otra salida que continuar en la comunidad.

Sin avances, caso decrímenes en Copala

Macario García Merino, José Ramírez Flores, líderes del Municipio Autónomo, dieron a conocer que a dos meses de que se cumpla un año de la
emboscada a la caravana humanitaria, el gobierno federal no ha tenido a ningún responsable, demostrando con esto, que hay incapacidad de
parte de la PGR, quien lleva el caso; de lo contrario, se podría decir que están protegiendo a los culpables.

"Fueron más de 16 muertes y la Ubisort llama al diálogo como si no hubiera pasado nada; eso es una burla para nosotros, que todavía sentimos
la represión, ya que debido a amenazas de muerte no podemos estar en nuestra comunidad y tenemos que andar con nuestras familias de aquí
para allá, por miedo de que seamos el blanco de las balas de los culpables de todas las muertes en la región Triqui", señalaron.

JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL

Se prepara STAUO para huelga en la UABJO, el 22
Mientras el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) se prepara para la huelga, la rectoría de la Máxima
Casa de Estudios trata de resolver la revisión del contrato colectivo de trabajo hasta el "último minuto", como lo ha hecho en las revisiones
contractuales de los últimos años.

En el "estira y afloja" de la revisión, integrantes del STAUO analizan tomar las instalaciones universitarias la próxima semana, como un
"ejercicio" de prueba de la huelga programada para el próximo 22 de febrero.

En entrevista el secretario general de la organización sindical, Agustín Hernández Monroy, reconoció que las pláticas conciliatorias con las
autoridades universitarias están estancadas.

"Nosotros lo que estamos haciendo es prepararnos para la huelga, anteayer instalamos el comité de huelga, más tarde vamos definir posiciones y
delinearemos la línea de trabajo de aquí al 21 de febrero, porque no tenemos ningún resultado favorable en la negociación".

El dirigente sindical informó que la próxima plática en la Junta de Conciliación y Arbitraje es el 16 de febrero, cuando ya falten nada más 6 días
para el estallamiento de la huelga.

"Desde el emplazamiento a huelga la rectoría universitaria ha tenido el tiempo suficiente para hacer un planteamiento serio a nuestras
demandas; sin embargo, es probable que ya lo tengan, yo pensaría que como han actuado en los últimos años en la rectoría ya tienen el
planteamiento que consideran aceptable y lo están guardando para exhibirlo en el último minuto".

Hernández Monroy agregó que esta estrategia es para "hacerla de emoción" y, sobre todo, dejar al sindicato en la disyuntiva de aceptar o
rechazar sus propuestas, "para hacernos parecer culpables en caso de que lleguemos a la huelga".

-¿Pero ya están ustedes preparados para el paro de actividades?

-Sí.

La huelga interior

El 20 de abril del 2010 el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) inició una huelga por la negativa de las
autoridades universitarias de resolver su pliego petitorio, misma que duró 7 días.

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
Propone Educa alentar el poder de agencias municipales
La consolidación del "cuarto nivel de gobierno" de las agencias municipales y de policías, así como la redistritación electoral en la entidad, son
algunas de las propuestas entregadas ayer por la organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa), al Congreso del Estado.

El coordinador de la asociación, Marcos Leyva Madrid, indicó que la Reforma Constitucional se debe concretar con la participación de la
sociedad y no únicamente de los partidos políticos y diputados.

Ante el presidente de la Comisión de estudios constitucionales de la LXI Legislatura, Emanuel Alejandro López Jarquín, afirmó que en el
contexto de polarización y confrontación social, se debe llevar a cabo una modificación profunda en materia jurídica.

Para, explicó, restituir la "deteriorada relación" entre el gobierno y la sociedad, por lo que consideró entre los principales ejes: el impulso hacia
una nueva institucionalidad democrática, el fortalecimiento de la participación ciudadana y el respeto hacia la organización social y política de
los pueblos indígenas.

A lo que sumó las garantías en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, la promoción de condiciones de equidad en la competencia
política para los distintos actores, mecanismos de rendición de cuentas, así como el acceso a los medios de comunicación públicos y privados.

Leyva Madrid sostuvo que Oaxaca vive tiempos de apertura, por lo que reiteró, la actividad legislativa no debe contraponerse a los intereses de
la sociedad y por el contrario, debe complementarse.

"Ninguna reforma como la que se pretende, puede desarrollarse sin el concurso de la ciudadanía, en contraste, este ejercicio habrá de
desarrollarse a través del diálogo abierto y plural entre los distintos actores políticos y sociales", indicó.

Por su parte, el diputado López Jarquín, se comprometió a analizar las propuestas y en su caso, incluirlas en la propuesta final de la Reforma
Constitucional que actualmente se revisa, luego de que el Ejecutivo enviara la iniciativa al Congreso del Estado el pasado primero de diciembre.

Propuestas

1.- Fortalecer organismos públicos autónomos

2.- Reconocimiento del cuarto ámbito de gobierno

3.- Ley de participación ciudadana

4.- Impulsar consejos ciudadanos en la administración pública

5.- Ley de partidos políticos

foto: BALDOMERO ROBLES

por FLOR HERNÁNDEZ




Empleados municipales exigen al presidente negociación laboral
"Hasta el momento, no hemos hecho ninguna negociación con el presidente", señalaron cerca de 40 ex trabajadores del Ayuntamiento de
Huatulco, que aseguran fueron despedidos "de manera injustificada", sin liquidación alguna.

Cabe destacar que a más de un mes de haber iniciado labores la nueva administración municipal de Santa María Huatulco, al menos 400
empleados más aseguran todavía no tener definida su situación laboral.

Ana Isabel Vásquez Arteaga, representante de los trabajadores y ex alcalde municipal, desmintió al munícipe Lorenzo Lavariega Arista, quien a
través de un comunicado aseguró que había "pactado" con los trabajadores.

Como representante de los empleados, Vásquez Arteaga declaró que han propuesto al edil la opción de negociar con cada uno de los
trabajadores, sin necesidad de llegar a la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje.

Sin embargo, dijo, Lavariega Arista ha hecho caso omiso y sólo los ha traído en vueltas. "Nosotros sólo queremos indemnización al 100% y
aquel que quiera seguir trabajando, pues igual, reinstalación inmediata", expresó.

Aclaró también que su lucha es meramente laboral, "sin tintes políticos", recalcando que lo único que defienden son sus derechos, "porque
fuimos despedidos injustificadamente", remarcó.

"Tenemos familia, tenemos hijos que mantener y no es posible que el presidente municipal nos haga esto", destacó Vásquez Arteaga, señalando
que hay nuevos empleados que ya contaban con un empleo anterior y no tienen ninguna necesidad de otro.

ANTONIO GARCÍA/CORRESPONSAL
Políticos resentidos politizan problema laboral en Huatulco
Patricia Pacheco/ corresponsal




Jorge Sánchez, Raymundo Carmona y Proceso Salinas intentan desestabilizar al municipio, asegura el edil Lorenzo Lavariega

Santa María Huatulco, Oax.- El problema de trabajadores del ayuntamiento ha trascendido de ser un problema laboral a un asunto político en el
que personajes como Jorge Sánchez Cruz (ex sub secretario de Obras Públicas), Raymundo Carmona Laredo (Secretario de Asuntos Electorales
del PRD) y Proceso Salinas Martínez (ex aspirante a la agencia municipal de Santa cruz Huatulco), intentan desestabilizar el municipio;
manifestó Lorenzo Lavariega Arista, presidente municipal de Santa María Huatulco.
A unos días de que un grupo de trabajadores del ayuntamiento que han prestado sus servicios en las pasadas administraciones iniciaran una serie
de protestas que incluyeron la toma de las oficinas alternas al palacio municipal y el bloqueo al acceso principal de este lugar; el edil
huatulqueño descalificó el movimiento al señalar que” sólo se trata de unas 20 personas que son „cilindreadas‟ por otros personajes que buscan
llevar agua a su molino”.
Como prueba de ello, refirió, está la negociación respetuosa que han emprendido con los quejosos, y el ofrecimiento de que a todos aquellos
empleados de antigüedad (excepto el personal de confianza que no alcanza el beneficio), serán liquidados conforme a derecho, y con el aval de
la Junta local de Conciliación y Arbitraje.
El edil huatulqueño reiteró que a pesar de que una gran mayoría de los casi 500 empleados ha aceptado las condiciones de la negociación, y
cerca de 37 ya fueron recontratados, existe un pequeño grupo que aún se resiste a conducirse con legalidad y se niegan a que Conciliación Y
Arbitraje intervenga en el asunto porque se empeñan en negociar “en lo oscurito”.
Los inconformes son, en su mayoría, coordinadores y directores, que saben que no alcanzarán indemnización por ser empleados de confianza,
destacó Lorenzo Lavariega Arista.
Así mismo, comentó que ante la gran cantidad de aviadores que formaban parte de la nómina anterior, resulta indispensable revisarla
exhaustivamente, para distinguir quién merece liquidación, y quiénes simplemente tienen que separarse del cargo.
Y polemizó sobre la injerencia de personajes que por resentimiento o porque buscan a como dé lugar conservar un coto de poder dentro de la
administración, tratan de desestabilizar el municipio.
“Algunos no dan la cara, pero sabemos que se trata de Jorge Sánchez, Raymundo Carmona, Proceso Salinas y Eliseo Ramírez, éstos dos últimos
ex aspirantes a la agencia de Santa Cruz Huatulco; afortunadamente la ciudadanía no está de acuerdo con este tipo de acciones y nos apoyan”,
dijo.

Legal la designación de nuevo agente
Sobre la polémica designación del nuevo agente de Santa Cruz, César Jacob Martínez Lavariega, quien fue propuesto directamente por el primer
concejal y luego aprobado por el cabildo el pasado lunes, Lorenzo Lavariega negó que se trate de un acto antidemocrático, como lo expusieron
ex aspirantes a dirigir la agencia, considerada la de mayor importancia, por alojar a la zona turística y hotelera.
“A pesar de que hubo peticiones de ciertas personas para que se abriera la convocatoria, el cabildo consideró que no existían condiciones para
que se llevara a cabo una elección. De hecho, nos enteramos que traerían a votar a gente de Pluma Hidalgo, y valoramos que todo ello podría
derivar en una enfrentamiento social”, mencionó.
Luego de negar que el nuevo agente sea su pariente cercano, el munícipe acotó; “la ley me confiere el derecho de designar directamente al
agente municipal y por eso el cabildo aprobó la propuesta de César Martínez, al contar con el perfil que se requiere y conocer a fondo las
necesidades de este lugar”.
Cierran oficina regional de Profeco en Huatulco




Este viernes se cumplió una semana de mantenerse cerradas las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en este desarrollo
turístico.

El conflicto laboral que enfrentan más de 400 empleados del Ayuntamiento de Huatulco empieza a hacer estragos, provocando ya el cierre de
las mencionadas oficinas de protección al consumidor.

Tras nueve años de servicio como empleado del Ayuntamiento, el encargado de la oficina regional de la Profeco, Francisco Mijangos, fue
despedido por el munícipe Lorenzo Lavariega.

La salida de Mijangos originó el cierre de las oficinas que dejaron de brindar el servicio a los consumidores en la región de la Costa desde el 4
de febrero, luego de casi dos años activa.

Añadió que él estaba a cargo de la Unidad de Enlace, "pero como empleado municipal", como fue convenido en su momento por el
Ayuntamiento de Huatulco y la dependencia federal.

Al respecto, afirmó que sus "superiores, en el sentido organizacional de la Profeco", ya fueron notificados del cierre, remitiendo a la oficina
estatal los más de 20 casos en proceso que atendía esta oficina en Huatulco.

Mijangos aprovechó el espacio para avisar a la ciudadanía de la Costa y al turismo que la visita, así como a los que tienen algún trámite
pendiente, que pueden pedir informes a los teléfonos 9515134555 y 9515134151.

Aclaró que al iniciar la presente administración municipal dejó de percibir su sueldo, siendo hasta principios de este mes cuando fue notificado
de que había sido despedido.

ANTONIO GARCÍA/CORRESPONSAL




Evitarán vacunar a menores enfermos
IGABE

[00:04] HUAJUAPAN.- El epidemiólogo auxiliar en la Coordinación de Prevención y Atención de la Salud en el IMSS, Miguel Ángel Altuzar
Figueroa, dio a conocer que a pocos días de iniciar la Primera Semana Nacional de Vacunación, los padres de familia deben estar alertas sobre
la salud de sus hijos, ya que si presentan algún cuadro de diarrea no podrán vacunarse, ya que existen las posibilidades de que se generen otras
patologías.
Dijo que esta contraindicación es médica, lo mismo va para los menores de edad que tienen cáncer, debido a que por el estado en que se
encuentra su organismo no pueden administrarles el biológico; por lo que los padres de familia deben ser honestos cuando lleven a sus hijos a
las clínicas o puestos de vacunación para que sean vacunados, e informar sobre las enfermedades que padecen
Precisó que a nivel estado aplicarán 20 mil 352 vacunas del 19 al 25 de febrero, para todo el personal ordinario y adscrito al régimen ordinario y
de IMSS-Oportunidades, los biológicos serán en contra de la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por
haemophilus influenzae, sarampión, paperas, rubéola, antirrotavirus y antinemococo.
Asimismo darán prioridad a las comunidades más pobreza de la región Mixteca y sobre todo de difícil acceso, para garantizar la salud de los
menores, sin embargo tendrán que informar al personal de enfermería sobre las alergias y enfermedades que tiene el menor, para determinar si
es viable la aplicación de las vacunas o bien hasta que inicien y terminen el tratamiento por cuadros diarreicos, por ejemplo.
Además que distribuirán 101 mil 079 sobres de Vida Suero Oral y se proporcionarán pláticas para prevenir enfermedades diarreicas,
respiratorias y tétanos neonatal, así como su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma, para que semana como actuar ante
cualquier padecimiento que tengan los menores, y posteriormente reciban la atención medica.
Enfatizó que es importante precisar las alergias y enfermedades que tienen los menores, ya que podrían generar diversas reacciones, más severas
de las normales, pues vacunas contra la hepatitis o difería por ejemplo, provocan normalmente fiebre o dolor de cabeza, los cuales podrían ser
más intensos si tienen algún padecimiento, además de seguir las recomendaciones que emita el personal médico.
Puntualizó que en Huajuapan cuentan con siete mil beneficiarios de Oportunidades y dos mil más en el régimen ordinario, mientras que en
Tlaxiaco y Juxtlahuaca solo cuentan con beneficiarios de oportunidades con seis mil y cuatro mil 500 respectivamente
Podría estallar conflicto en San Miguel Lachiguiri
Habitantes de San Miguel Lachiguiri esperaban poder reunirse con el presidente municipal de Santiago Lachiguiri, Leonardo Domínguez, luego
de los acuerdos pactados el pasado 5 de febrero, cuando fueron liberados los funcionarios retenidos.

Sin embargo, el edil de Lachiguiri desestimó la reunión y no acudió a las instalaciones del Módulo de Desarrollo Sustentable del Gobierno del
Estado, ubicado en Ixtepec, por lo que los habitantes de San Miguel Lachiguiri decidieron retener al jefe del módulo Eliseo Reyna Altamirano,
durante todo el día, en espera de la llegada de Leonardo Domínguez.

Entrevistado vía telefónica, Gaspar Díaz Reyes, agente municipal de San Miguel Lachiguiri, informó que habían acordado reunirse el pasado
lunes 7 de febrero, sin embargo, se pospuso para el miércoles, esperando que el edil Leonardo Domínguez cumpliera con lo pactado, pero cuál
fue su sorpresa que estuvieron todo el día y nunca llegó.

"La gente está molesta porque nos tomó el pelo, nosotros cumplimos al liberar al Regidor de Reclutamiento Ascario Domínguez y al secretario
municipal Adobías Toral Monterrubio, pero las cosas podrían complicarse", agregó.

Explicó que dentro de los acuerdos pactados está la entrega de 300 mil pesos para las obras pendientes del año pasado, además de la entrega de
los recursos de los ramos 28 y 33 y la carta de segregación.

El también representante de la Coordinadora Mixe Zapoteca (Comiza) dijo que "tenemos contemplada una manifestación en el DF, pero además
también lo haríamos en Oaxaca, en Ciudad Administrativa, el Zócalo y en el Palacio de Gobierno; ya estuvo suave que a los mixes nos
consideren oaxaqueños de tercera".

La inconformidad

La inconformidad presentada por los habitantes de San Miguel Lachiguiri, quienes no reconocen a Leonardo Domínguez como su presidente
municipal, los llevó a la retención de Ascario Domínguez y Adobías Toral Monterrubio, regidor de Reclutamiento y secretario municipal,
respectivamente.

La decisión de retenerlos fue porque existía un adeudo en la entrega de recursos del ramo 28 y 33 que por Ley les corresponde, ya que el ex
presidente municipal Ismael Domínguez López se negó a entregar, pese a existir documentos firmados.

Y ahora los habitantes de San Miguel Lachiguiri se sienten engañados al no presentarse el presidente municipal para culminar con los acuerdos
pactados, en donde se encuentra la entrega de la carta de segregación.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL




Reanudan clases en UPN de Ixtepec
Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) llegaron a
un acuerdo para solucionar el conflicto al interior de la escuela.

El director de la UPN, Víctor Miguel Cruz Ortiz, informó que con la firma de los acuerdos, se terminó la protesta que mantenían estudiantes de
la licenciatura, en la institución educativa, desde el pasado 1 de febrero.

"Con este acuerdo, más de 2 mil alumnos se reintegran a las clases en la institución", dijo.

Explicó que los acuerdos se alcanzaron la noche del jueves, tras analizar el pliego petitorio y dejar de lado el punto de recontratación de los
maestros, luego de que se les explicara que es un asunto laboral.

Los alumnos devolvieron las instalaciones de la universidad a las autoridades educativas, quienes se comprometieron a no tomar ningún tipo de
represalias.

Cruz Ortiz detalló que este sábado se regularizarán las clases en el sistema no escolarizado y a partir del lunes 14, en el sistema escolarizado.

MARTHA IZQUIERDO/GENCIA REFORMA
Renovarán comité estatal del PRD
Por acuerdo del Consejo Nacional del Partido del Sol Azteca, se dará la renovación del Comité Nacional de este instituto político, al igual que
los Comités Estatales, entre ellos el de Oaxaca, informó Alberto Reyna Figueroa, dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en
la región del Istmo.

Explicó que podría ser antes de que termine este mes de febrero, cuando lleve a cabo la reunión del Concejo Nacional para la emisión de la
convocatoria correspondiente para la renovación de los Comités.

Señaló que esto, en otras palabras quiere decir que se van los "Chuchos", los del grupo de Jesús Ortega, que bajaron al PRD de más de 30
puntos logrados con López Obrador, al 12 por ciento.

"Esta estrepitosa caída trajo como consecuencia la valoración de que este Comité que actualmente dirige al partido, ya no puede estar para
conducir el proceso electoral del 2012, el cual prácticamente comienza a partir de marzo, por lo que el Comité Nacional de Chucho Ortega y los
Comités Estatales de todo el país se cambiarán", aseguró.

Indicó que en el caso de Oaxaca, existe una conjunción de fuerzas y se ha fundado la Red de la Unidad de las Izquierdas, con la idea de que
alguien de esta Red asuma la Dirigencia del PRD.

"Además, ahorita la fracción de Chucho Ortega ya no tiene el apoyo de Ulises Ruiz, como lo había venido teniendo durante su sexenio y se
espera que con la renovación del Comité Estatal se logre repuntar al partido", agregó el también dirigente de la Coalición Obrera Campesina
Estudiantil del Istmo (COCEI).

Las inconsistencias

Alberto Reyna Figueroa mencionó que el actual Comité Ejecutivo era una tranca puesta al mismo partido, para impedir que pudiera abrirse la
puerta y que entraran las masas a votar y a apoyar a su partido, pues ellos prácticamente vendían las plazas, es decir, mandaban a alguien de
bajo perfil a pelear por el distrito de Juchitán.

"Un caso tan especial que vemos, es que se ganan distritos que para el PRD no eran tan competitivos; pero para Juchitán nos mandan a alguien
que no era competitivo y perdimos. Dos distritos en todo el estado los volvió a ganar el PRI por los malos candidatos y uno de ellos fue el de
Juchitán", apuntó.

Finalmente, dijo que ellos ya se van y podría ser que para el día 26 de este mes, salga la convocatoria para las nuevas elecciones al interior del
PRD y con ello se dÉ la renovación del Comité Nacional, así como los Estatales y Municipales.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Destinan $45 millones en Oaxaca para programa 3 por 1
El programa 3 por 1 en Oaxaca, tiene una bolsa en este año, de 45 millones de pesos para impulsar el desarrollo de infraestructura y proyectos
productivos en localidades con alta expulsión de migrantes.

Así lo informó el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Juárez, quien aseguró que esta cantidad se podría
duplicar por la aportación de los oaxaqueños radicados en el exterior.

El funcionario aseguró que para garantizar "el derecho de las personas a no migrar", en la entidad se llevará a cabo una reforma profunda en
cuanto a las actividades que realiza el organismo.

En el sexenio que inicia, dijo, se promoverá la participación de los migrantes y las comunidades en la conformación de cooperativas
comunitarias, las cuales estarán avaladas por un estudio previo.

"Las bases que se generen en este sexenio serán fundamentales para que en unos años, salir de las comunidades no sea la única opción con la
que cuentan las personas para salir adelante", sostuvo.

Exportación

El director del IOAM afirmó que en un principio se estudia la posibilidad de exportar los productos oaxaqueños comestibles y aprovechar los
tratados comerciales con el país vecino del norte.

En Estados Unidos de Norteamérica, se estima que habitan alrededor de medio millón de oaxaqueños, de ahí que sea un mercado aún no
explotado para productos como las tortillas, el quesillo, moles, entre otros, afirmó.

Abundó que también se realizarán estudios en comunidades altamente expulsoras para llevar hasta ahí, empresas sociales que generen empleo,
dado que la carencia de actividades laborales es la principal causa de migración.

El problema, reiteró, no se erradicará en seis años, pero es momento de emprender acciones que repercutan en las próximas generaciones y que
regresen la "vida" a pueblos habitados por personas de la tercera edad, niños o mujeres.

Explicó que se iniciará con proyectos pilotos en localidades específicas donde se conjugan diversos factores, como el clima, la aridez, falta de
fuentes de trabajo y la alta expulsión de mano de obra.

por FLOR HERÁNDEZ
Muy alta marginación en 173 municipios
                                    Según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), de los 570
                                    municipios en el Estado, 173 tienen muy alto grado de marginación.
                                                                    Claudia RUIZ PÉREZ
                                                                 12/02/2011, 02:02:44 AM

                               Según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), de los 570 municipios en el
                               Estado, 173 tienen muy alto grado de marginación.

                               El tercer lugar a nivel nacional en pobreza, hacen evidente que los programas federales y
                               estatales, no han sido suficientes para cambiar los números, no obstante, las inversiones en
                               este rubro son constantes.

                               En Oaxaca 290 municipios son de alta marginación, 73 de nivel medio, 24 son bajo y sólo
                               10 son considerados de muy bajo nivel de marginación.

                               Estos datos son obtenidos, mediante el análisis de indicadores como ingreso corriente per
                               cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud y seguridad
                               social; calidad, servicios y espacios de la vivienda, acceso a la alimentación y grado de
                               cohesión social.

                               El Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (Coneval), determina
                               tres tipos de pobreza-por ingresos: alimentaria, de capacidades y de patrimonio. Oaxaca
                               tiene los siguientes porcentajes en dichas categorías, 38.1%, 46.9% y 68%,
                               respectivamente.

                               La participación ciudadana, mediante la creación de fundaciones y grupos de colaboradores,
                               así como el sector educativo en nuestra entidad, han sido piezas importantes para que,
                               independientemente de los programas gubernamentales, el apoyo llegue a las comunidades
                               más alejadas que presentan índices de marginación muy alta.

                               No obstante, la ayuda es momentánea, sin duda, aminora problemas a corto plazo, pero
                               tendría que darse un seguimiento riguroso para que los impulsos rindan frutos en todos los
                               sectores, mejorando permanentemente la calidad de vida.

                               Después que el secretario de Desarrollo Social y Humano, Carlos Altamirano Toledo, dio a
                               conocer que preparan mil mdp para combatir la pobreza, algunos ciudadanos demandaron
                               encauzar adecuadamente los recursos.




Ofrece agencia de viajes excursiones para conocer la APPO


Por 1,325 dólares, la agencia de viajes Global Exchange ofrece excursiones a Oaxaca para platicar con miembros de la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca (APPO), en lo que se ha denominado por especialistas como "el turismo negro en México".

Global Exchange ofrece en 2011 tres salidas a Chiapas, para que conozcan la situación con los zapatistas e incluso platiquen con ellos, y una
hacia Oaxaca.

Se trata del llamado turismo negro o turismo oscuro en el País, una nueva manera de atraer visitantes y llevarlos a lugares relacionados con la
muerte y el riesgo a través de viajes o excursiones, para que recorran zonas de conflicto a fin de que conozcan más sobre el tema.

Global Exchange ofrece paquetes para hacer turismo negro en Afganistán, Kenia, y en la frontera de Estados Unidos con México para conocer
la situación de los inmigrantes, entre otros países.

En el caso de uno de los viajes a Oaxaca, el viaje es del 26 de octubre al 3 de noviembre, y en el itinerario se prevén reuniones con gente de la
APPO para saber sobre la situación política en esta entidad, y pláticas sobre el movimiento social de los profesores. "Y los encuentros no tienen
un límite en la duración".

El recorrido a Chiapas dura nueve días e incluye hospedaje, transportación terrestre, traductores, materiales de orientación y lectura de
preparación sobre el lugar, así como dos comidas por día. No hay límite en el cupo.

Este viaje incluye una plática sobre el impacto del TLCAN y las políticas neoliberales de las comunidades indígenas, al igual que discusiones
sobre los problemas por los que atraviesan esos pueblos.

También incluye pláticas sobre la migración de oaxaqueños hacia Estados Unidos, sobre los indígenas de esta región, su historia y "problemas"
por los que han atravesado para mantener su identidad.

El turismo negro

Al respecto, Jorge Hernández, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), explicó que el turismo negro ha
sido un tema comentado, pero hasta ahora no existe un reconocimiento de la actividad como segmento porque da mala imagen.

"Sí hay una cuestión de cierta derrama económica en este tipo de turismo, pero nosotros no lo aceptamos ni lo consideramos, incluso sería una
actividad ilícita de quien se dedique a promover cosas oscuras del país", señaló.

por SILVIA CHAVELA RIVAS
Golpea a Oaxaca alza en el maíz




El abrupto incremento en el precio del maíz en las primeras semanas de 2011 pone en riesgo la supervivencia de muchas tortillerías en Oaxaca.

Abdiel Pacheco Luna, director de la Unidad de Inteligencia del Colegio de Profesionales de la Economía del Estado de Oaxaca A.C., señaló que
la inflación para el sector de tortillas y derivados para este 2010 en el estado es de 5.7, lo que significa 0.7 décimas arriba de la inflación
nacional.

Esta presión en costos de producción podría causar el cierre de alguna de las aproximadamente 648 tortillerías que hay en Oaxaca.

"Si bien es cierto que para este año la inflación es menor que en 2009, cuando alcanzó 6.25, desde 2000 ha tenido incrementos sustantivos".

De acuerdo con su información, este sector acumula, de 2000 a 2010, una inflación de 85 por ciento.

Detalló que este sector se compone de los siguientes subsectores: maíz (grano), masa y harina de maíz, y tortilla de maíz. De estos tres
subsectores, dos presionan al indicador general estos son masa y harina de maíz y tortilla de maíz. Asimismo, la tendencia es que en 2011 sea al
alza.

"En el caso de México, no se había observado un efecto directo en los precios internos derivado del incremento de los precios internacionales;
sin embargo, a partir de octubre empezaron a registrar incrementos en el índice de precios al consumidor algunos productos derivados.

Tal fue el caso de la harina de trigo, el pan y la harina de maíz, que en ese mes aumentaron 2.76, 1.19 y 1.15 por ciento, respecto al mes previo",
explicó Abdiel Pacheco Luna.

Con relación al precio de la tortilla de maíz, se observó una tendencia al alza: al mes de diciembre el incremento fue de 1.99 por ciento respecto
a noviembre y en comparación anual, el aumento del precio de la tortilla fue de 5.9 por ciento respecto a diciembre de 2009, cifra que se
encuentra cercana a los niveles observados entre septiembre de 1008 y marzo de 2010, en los que se registraron aumentos de entre 6 y 10 por
ciento.

Por su parte, los distribuidores de tortilla han asociado los incrementos del precio al aumento en los costos de producción, en particular en gas,
gasolina y electricidad, más que el incremento del maíz. En noviembre el precio al consumidor de la tortilla se incrementó en un 9 por ciento,
presionado por los incrementos en los precios de los enérgicos, sobre todo en electricidad y gas.

Cabe señalar que la inflación acumulada a nivel nacional de enero a diciembre 2010 de los energéticos antes mencionados es de 5.10 por ciento.

"El incremento en el precio de la tortilla en diciembre puede explicarse por los incrementos del maíz en los tres meses previos y en las presiones
en los costos de producción, en particular de los energéticos. Este incremento en el precio de la tortilla impacta directamente a la canasta básica
y al ser el alimento más popular entre los mexicanos afecta en mayor medida a las familias de menores ingresos", dijo.

Y seguirá aumentando

En los primeros días de enero de 2011, el precio promedio se ubicó en 7 pesos en tiendas de autoservicio y 10.03 pesos en tortillerías; sin
embargo, en algunos lugares ha llegado a alcanzar hasta 13.8 pesos por kilogramo, por lo que se requiere dar seguimiento a la evolución de este
producto en los próximos meses.

por SILVIA CHAVELA RIVAS
Revocan contrato de chalecos antibalas
Águeda Robles
La tan ansiada llegada de los 200 chalecos antibalas que dotarían a los policías municipales de la Capital del Estado para ejercer mejor sus funciones, tal
parece que tendrá que esperar algunos meses más, esto porque el contrato establecido con la empresa “Internacional de Traslados S.A. de C.V.”, rescindió,
así lo informó el Regidor de Seguridad Pública Tránsito y Transporte del Ayuntamiento Citadino, Emilio Santiago Cruz.
En entrevista para DIARIO DESPERTAR, el funcionario municipal señaló que al no entregar la empresa antes citada, los chalecos que se adquirieron por una
inversión de dos millones 980 mil 736 pesos, una vez vencido el plazo establecido, y no solicitar prórroga, el contrato rescindió.
Ante esta situación señaló que la empresa devolverá al municipio el anticipo que este entrego para asegurar la entrega del equipo.
Con estas aseveraciones, el regidor desmiente la postura que ha tenido el presidente municipal, Luis Ugartechea Begue, con respecto a que el cheque
íntegro para el pago de este equipo se encontraba en las oficinas de la tesorería municipal.
“No es posible que haya estado en las arcas municipales”, refirió el funcionario ya que una vez que rescindido el contrato la empresa regresaría la parte
proporcional entregada.
Lo que yo sabía, mencionó Santiago Cruz, es que “ya se había dado un anticipo” y es que las empresas trabajan con el 50 por ciento de anticipo, dijo
aunque no aseguró que esta haya sido la cantidad entregada a la empresa que emitió la factura correspondiente y que acreditó Milton Carlos Grapain
Ortiz, director de patrimonio municipal y Marco Antonio Martínez Guzmán, secretario municipal.
Ante esta situación, los policías capitalinos tendrán que esperar la llegada de este tan prometido equipo de seguridad, ya que el regidor también afirmó
que ante la rescisión del contrato los chalecos ya no serán adquiridos con esta empresa.
Por lo que darán inicio en próximas fechas, con los trámites de licitación, para que empresas que cumplan con los debidos requisitos, a través de estudios y
con la aprobación del comité de adquisiciones doten de este material al cuerpo de vigilancia de la capital Oaxaqueña.
Por otra parte, el funcionario municipal mencionó que son 13 millones de pesos los que bajaran del Recurso del Subsidio Para la Seguridad Municipal y las
Demarcaciones Territoriales (SUBSEMUN), esta cantidad representa una reducción de 5 millones menos en comparación del presupuesto anterior, esto por
las mala administración que tuvieron los recursos, afirmó.
Sin embargo, con estos recursos se le dará prioridad a las necesidades que tiene el cuerpo policial de la capital.
En días pasados dijo haber entregado un informe al presidente municipal en el que le externo las condiciones deplorables en las que desarrollan su trabajo
los policías luego de un recorrido que realizo por las instalaciones a principios del mes.
Dentro de estos puntos, se encontró que al menos unas 40 motocicletas están dañadas por falta de chicote, camas en mal estado, colchones viejos y rotos,
camas que en lugar de colchones tienen cartones para que descansen los policías.
Existe, señaló, un solo mingitorio, falta el agua y las instalaciones de plomería se encuentra en pésimo estado, además de que carece de regaderas.
Los elementos policíacos guardan sus pertenencias en huacales y cajas de madera y en el depósito de armamentos no hay muebles para colocar el
armamento, teniendo que ser depositado en el piso
Las armas está en condiciones pésimas, muchas sin cachas, otras no funcionan, requiriendo mantenimiento.
En la cabina de radio, el teléfono carece de identificador de llamadas a pesar de que 50% de las llamadas recibidas son falsas, por lo que no se puede
corroborar la autenticidad de las llamadas de auxilio.
La oficina del juez calificador, la peluquería y otras áreas carecen del mobiliario necesario y adecuado, señaló.


Sólo 10% de la inversión en plantas eólicas se queda en Oaxaca
Escrito por Juan Carlos Zavala


Del total de la inversión en la construcción de plantas eólicas para la generación de energía renovable en Oaxaca, únicamente el 10 por ciento se
queda en el estado; el resto, es ganancia de empresas extranjeras, según estimaciones de Nacional Financiera

El director adjunto de la Banca de Inversión de Nafin, José Antonio Aguilar, precisó que la inversión privada que se queda en la entidad tiene
que ver sólo con la parte laboral por concepto de salarios y en la construcción de las plantas, es decir, en la obra civil.

El funcionario federal informó que en los próximos años se calcula se invertirán en Oaxaca, cuatro mil millones de dólares.

“Se van a desarrollar en forma privada unos dos mil mega watts de capacidad en Oaxaca, si multiplicamos eso por dos: porque cada mega watts
son alrededor de dos millones de dólares de inversión, son cuatro mil millones de dólares de inversión para estos proyectos.

“De eso se está quedando en Oaxaca, que tiene que ver con la parte laboral, que tiene que ver con salarios y la construcción y la obra civil, eso
representa un diez por ciento de las inversiones que se hacen”, dijo.

La causa de que el estado sólo absorba una mínima parte de lo que se invierte, dijo, es porque no hay empresas que fabriquen en Oaxaca
ninguno de los elementos que tienen que ver con el aerogenerador.

“No lo tomes por el lado escandaloso”, apuntó el servidor público. En ese sentido, señaló que Oaxaca tiene un potencial mucho mayor para
mantener una mayor proporción de esa inversión en el estado.

“Mi mensaje no es alarmante, sino decir que hay un gran potencial para Oaxaca, para los istmeños que no solamente ser un sitio para poner
plantas, sino que el estado de Oaxaca puede aprovechar es potencial que tiene eólico para poder desarrollar una industria asociada a esos
proyectos. Ese es el mensaje”, reiteró.

Entre la industria que podría desarrollarse para que la inversión se quede en la entidad, mencionó, están plantas de fabricación de
aerogeneradores, de hélices y rolados de tubos. “Hay que crear ese ecosistema que permita a los oaxaqueños aprovechar ese potencial de forma
que deje mayor valor agregado al estado”, añadió.

Sobre las denuncias de ejidatarios por presuntos abusos, contratos leoninos y despojo de tierras, de las empresas españolas en el Istmo de
Tehuatepec y propietarias de las plantas eólicas, indicó que es un tema que deben arreglar los desarrolladores con la gente de la zona.
Municipios partidos
Como sabemos, en Oaxaca, en relación con las elecciones municipales, existe el llamado régimen de partidos políticos y que el PRI denominó,
hace ya más de cincuenta años, "Usos y Costumbres".

En mi opinión los "Usos y Costumbres" en materia electoral, se refieren a los sistemas políticos indígenas que los antropólogos sociales han
descrito en muchas de sus monografías.

¿Cuáles han sido, en la época contemporánea, las características generales de estos sistemas políticos locales indígenas?

En primer lugar, la existencia de un sistema de cargos de carácter escalafonario. Se empezaba de topil hasta llegar a presidente municipal, luego
de ocupar una decena o veintena de cargos diversos, algunos incluso ligados a la estructura religiosa de la comunidad indígena, como los
mayordomos del templo.

Otra característica de los sistemas indígenas es lo que hemos identificado como una ciudadanía republicana.

A diferencia de la ciudadanía de tipo liberal que pone el acento en los derechos individuales, la ciudadanía republicana lo pone en las
obligaciones para y con la comunidad. Esta ciudadanía se expresa entre otros planos: en el cumplimiento de los cargos; la prestación de tequios
o servicios comunitarios; la aportación de cooperaciones pecuniarias o de bienes materiales para las obras y acciones comunes.

La tercera característica es la asamblea como el espacio para la deliberación colectiva y la toma de acuerdos. Entre ellos justamente la elección
de la autoridad municipal o su ratificación.

En la comunidad indígena los valores colectivos han privado sobre los intereses personales. Al menos en el modelo teórico. Estamos hablando
de una especie de "gemeinschaft" en el sentido que lo plantea Max Weber, es decir, de comunidad.

La comunidad es el centro de la acción colectiva, en ella el espíritu de comunidad da fuerza a la cohesión social.

El modelo de los usos y costumbres en los sistemas políticos locales está fundado en la comunidad.

¿Pero qué pasa cuando los dirigentes de partidos políticos tienen candidatos en los municipios indígenas? ¿Cuando diputados de distintos
partidos tienen candidatos? ¿Cuando funcionarios públicos tienen candidatos? ¿Cuando empresarios constructores tienen candidatos y financian
campañas en municipios de "Usos y Costumbres"?

Un ligero repaso de los municipios de usos y costumbres que tienen conflictos nos revela inmediatamente una lista de actores políticos y
económicos que están interviniendo en ellos, y que por el momento no voy a mencionar.

Hay dirigentes partidarios, diputados y diputadas, funcionarios, empresarios, entre otros.

Las razones de la intervención de estos actores políticos (todos externos a las comunidades indígenas aunque con ramificaciones internas),
pueden ser múltiples: clientelares, económicas, familiares, personales, etcétera.

Las comunidades indígenas hoy día están sometidas a múltiples presiones externas que están produciendo efectos diversos. Cambios en las
articulaciones con el Estado en su conjunto también. Reformas legales, participaciones pecuniarias, migración, expansión de sectas religiosas,
disputas por el voto entre los partidos, crecimiento económico, ambición sobre recursos hídricos, mineros, forestales, etcétera.

Estas presiones y cambios están rompiendo el espíritu de comunidad y con ello la cohesión social.

En el contexto de la lucha municipal actual, las instituciones electorales, que debían ser neutrales, también han jugado a favor de distintos
intereses contribuyendo a dejar un terreno minado y explotando. El Instituto Estatal Electoral ha sido señalado con insistencia de parcialidad.

Incluso la legislación tiene algunos absurdos. ¿Cómo es posible que una sola persona o un pequeño grupo pueda lograr la anulación de la
elección de una asamblea? Es entendible, por ello, la rebelión popular contra las decisiones del Tribunal Electoral.

En este proceso electoral se han observado alrededor de cincuenta conflictos electorales en municipios llamados de Usos y Costumbres, muchos
de ellos, bastante perversos.

En muchos de estos municipios, por otra parte, el principio de la comunidad indígena se ha roto; ya no responden al modelo teórico de los "Usos
y Costumbres". La costumbre ha quedado resquebrajada; tampoco son, formalmente, de partidos políticos. Ahora simplemente son, como en
alguna ocasión lo mencioné con ironía, "municipios partidos".

El tema electoral en municipios de Usos y Costumbres debe llevarnos a abrir una discusión que permita encauzar la discordia y el conflicto;
coincidimos en ello con Víctor Leonel Juan en su artículo en NOTICIAS de este jueves.

La "gemeinschaft" tal vez deba dar paso a la gesellschaft. La comunidad debe dar paso a la sociedad con arreglo a nuevas reglas, las normas
consuetudinarias ya no están alcanzando para procesar sus controversias. No al menos en estos municipios partidos.

Para ello desde luego habrá que escuchar la voz del Oaxaca recóndito, la de los pueblos indígenas de nuestro estado y las de otros actores
involucrados.

Los legisladores deberán pensar en ellos, antes que en sus propios intereses y los de sus partidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...
13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...
13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...
Javier Duarte de Ochoa
 
Cuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubreCuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubre
ItzelPaniagua
 
Universidad nororiental privada
Universidad  nororiental privadaUniversidad  nororiental privada
Universidad nororiental privada
Karolina Pebe
 
15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...
15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...
15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...
Organización política
 
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013
megaradioexpress
 
Presidente
PresidentePresidente
Presidente
gueste22837c
 
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de BoliviaBloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
ramiro carrillo
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 250111
Sintesis Informativa 250111Sintesis Informativa 250111
Sintesis Informativa 250111
megaradioexpress
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
Catalina Ulloa
 
Sintesis informativa 08 09 2012
Sintesis informativa 08 09 2012Sintesis informativa 08 09 2012
Sintesis informativa 08 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de julio 2011
Sintesis informativa 14 de julio 2011Sintesis informativa 14 de julio 2011
Sintesis informativa 14 de julio 2011
megaradioexpress
 
03
0303
Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012
megaradioexpress
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
Yen01
 

La actualidad más candente (20)

13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...
13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...
13 04 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la Inauguración d...
 
Cuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubreCuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubre
 
Universidad nororiental privada
Universidad  nororiental privadaUniversidad  nororiental privada
Universidad nororiental privada
 
15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...
15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...
15 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte entregó equipamiento a pol...
 
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
 
Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013
 
Presidente
PresidentePresidente
Presidente
 
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de BoliviaBloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
 
Sintesis Informativa 250111
Sintesis Informativa 250111Sintesis Informativa 250111
Sintesis Informativa 250111
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
 
Sintesis informativa 08 09 2012
Sintesis informativa 08 09 2012Sintesis informativa 08 09 2012
Sintesis informativa 08 09 2012
 
Sintesis informativa 14 de julio 2011
Sintesis informativa 14 de julio 2011Sintesis informativa 14 de julio 2011
Sintesis informativa 14 de julio 2011
 
03
0303
03
 
Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
 
Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 23 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
 

Destacado

Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 110211
Sintesis Informativa 110211Sintesis Informativa 110211
Sintesis Informativa 110211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016
megaradioexpress
 

Destacado (9)

Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
 
Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211
 
Sintesis Informativa 110211
Sintesis Informativa 110211Sintesis Informativa 110211
Sintesis Informativa 110211
 
Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016Sintesis informativa 19 09 2016
Sintesis informativa 19 09 2016
 
Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016
 
Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016
 
Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016
 
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016
 

Similar a Sintesis Informativa 120211

Boletin pjud n8 chile
Boletin pjud n8 chileBoletin pjud n8 chile
Boletin pjud n8 chile
rahal salinas
 
El mundo del abogado #184 agosto 2014
El mundo del abogado #184 agosto 2014El mundo del abogado #184 agosto 2014
El mundo del abogado #184 agosto 2014
Carlos Alberto Lares
 
Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311
megaradioexpress
 
C.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de Competencia
C.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de CompetenciaC.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de Competencia
C.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de Competencia
Superintendencia de Competencia
 
Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 08 2012
Sintesis informativa 29 08 2012Sintesis informativa 29 08 2012
Sintesis informativa 29 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411
megaradioexpress
 
Noticia Jurídica Meta 4.2
Noticia Jurídica Meta 4.2Noticia Jurídica Meta 4.2
Noticia Jurídica Meta 4.2
FreddyB5
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
Erik Castro Alarcón
 
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 02 2012
Sintesis informativa 18 02 2012Sintesis informativa 18 02 2012
Sintesis informativa 18 02 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 04 2012
Sintesis informativa 26 04 2012Sintesis informativa 26 04 2012
Sintesis informativa 26 04 2012
megaradioexpress
 
Teoría de la argumentación de las resoluciones judiciales
Teoría de la argumentación de las resoluciones judicialesTeoría de la argumentación de las resoluciones judiciales
Teoría de la argumentación de las resoluciones judiciales
Universidad de Las Américas
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Guia conciliacion en_civil
Guia conciliacion en_civilGuia conciliacion en_civil
Guia conciliacion en_civil
Alexander Arce
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis Informativa 120211 (20)

Boletin pjud n8 chile
Boletin pjud n8 chileBoletin pjud n8 chile
Boletin pjud n8 chile
 
El mundo del abogado #184 agosto 2014
El mundo del abogado #184 agosto 2014El mundo del abogado #184 agosto 2014
El mundo del abogado #184 agosto 2014
 
Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311
 
C.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de Competencia
C.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de CompetenciaC.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de Competencia
C.09-12 SC y CNJ inauguran Diplomado en Derecho de Competencia
 
Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013
 
Sintesis informativa 29 08 2012
Sintesis informativa 29 08 2012Sintesis informativa 29 08 2012
Sintesis informativa 29 08 2012
 
Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411
 
Noticia Jurídica Meta 4.2
Noticia Jurídica Meta 4.2Noticia Jurídica Meta 4.2
Noticia Jurídica Meta 4.2
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
 
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 18 02 2012
Sintesis informativa 18 02 2012Sintesis informativa 18 02 2012
Sintesis informativa 18 02 2012
 
Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012
 
Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012Sintesis informativa 06 01 2012
Sintesis informativa 06 01 2012
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011Sintesis informativa 16 11 2011
Sintesis informativa 16 11 2011
 
Sintesis informativa 26 04 2012
Sintesis informativa 26 04 2012Sintesis informativa 26 04 2012
Sintesis informativa 26 04 2012
 
Teoría de la argumentación de las resoluciones judiciales
Teoría de la argumentación de las resoluciones judicialesTeoría de la argumentación de las resoluciones judiciales
Teoría de la argumentación de las resoluciones judiciales
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 
Guia conciliacion en_civil
Guia conciliacion en_civilGuia conciliacion en_civil
Guia conciliacion en_civil
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis Informativa 120211

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Sábado 12 de Febrero de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Oaxaca y Finlandia, por la unión cultural Tiempo/Redacción [07:18] El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió el jueves en la capital del país con el embajador de México en Finlandia, Agustín Gutiérrez Canet, quien le presentó una agenda para el intercambio cultural, comercial y de inversión entre Oaxaca y ese país nórdico. En la reunión estuvo presente también la embajadora de México con los otros países escandinavos, con sede en Dinamarca, Martha Bárcena Coqui, por los mismos motivos. Durante el encuentro, el diplomático invitó al Ejecutivo estatal para que la riqueza pluricultural y artística de Oaxaca se haga presente en los países escandinavos, integrados por Noruega, Dinamarca y Finlandia, a partir del mes de septiembre de 2012, y con ello, dar a conocer el enorme potencial con que cuenta el estado en materia de gastronomía, historia, danza y bellezas naturales. En tanto, Gabino Cué externó el interés y la total apertura de su administración en materia de política exterior, para estrechar lazos de cooperación con países, como Finlandia, que están en disposición de El gobernador agenda intercambio colaborar, basados siempre en el respeto a las comunidades y en el uso sustentable de sus recursos cultural y comercial con Finlandia y naturales. países escandinavos. Rechaza ministro que justicia esté al mejor postor El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón descartó que el Poder Judicial esté en grave deterioro o al mejor postor, como afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila, y requirió que presente pruebas de sus acusaciones. "Resulta cómodo hacer afirmaciones genéricas", afirmó el jurista. Igualmente, subrayó que el desacuerdo de la ministra de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia, Michèle Alliot-Marie, por el fallo de un tribunal colegiado al juicio de amparo solicitado por Florence Cassez, resulta una falta de respeto para la justicia mexicana. En entrevista, después de dictar una conferencia en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el también director del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Difusión, y de la Ética Judicial, sostuvo que enviará una carta al legislador para solicitar pruebas de sus afirmaciones porque resultan preocupantes. "Solicitaré que me proporcione los datos específicos donde sustenta sus comentarios, con el compromiso de realizar las acciones correspondientes para su corrección y prevención de estas situaciones", señaló. Pues ---resaltó---, "es muy fácil hacer acusaciones genéricas" del Poder Judicial pero que desafortunadamente terminan siendo explícitas. Consideró que los jueces, magistrados y ministros resultan mal evaluados en las encuestas por este tipo de expresiones con absoluta irresponsabilidad y porque "nadie de los involucrados desmienten o exigen pruebas de los señalamientos". Si cada uno de los que trabajan en el Poder Judicial se proponen contrarrestar estas opiniones, "se evitaría que se enlodara con estas manifestaciones difamatorias y calumniosas", remarcó. Azuela Güitrón dijo que la inconformidad de la ministra francesa por la sentencia del Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal, con sede en el Distrito Federal, para negar el amparo a la Cassez en contra de la sentencia a 60 años de prisión, "es una opinión irrespetuosa a la justicia mexicana" porque está sustentada en la legalidad y en la norma jurídica. "Normalmente la persona que incurre en una conducta indebida es buena y para los padres muchos más, y entonces dicen 'como es posible que mi hija haya hecho eso'", asentó. Ante esto, también descartó que el fallo afectará el trato entre México y Francia porque las relaciones internacionales están por arriba de un caso de este tipo. "Hasta ahora Francia no ha roto relaciones ni ha retirado su embajador. Por ahí alguien decía que a lo mejor no se van a vender tortillas en Francia", indicó. Foto: BALDOMERO ROBLES por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 3. Medular la capacitación en el TSJE: Lagunas En esta nueva administración es medular repensar las formas, modos y contenidos de los programas de capacitación, afirmó el presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, durante la apertura del Ciclo Académico 2011 de los Estudios de Especialización Judicial. Ante el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón y el Pleno de magistrados del TSJE, el magistrado presidente sostuvo que la educación es la sustancia y el instrumento más adecuado en la sociedad para incrustar en la mente del hombre las posibilidades de un cambio y así, el Poder Judicial del Estado lo hace para sus jueces y funcionarios, a partir de sus especialidades judiciales y en sus diferentes programas de capacitación. Pues, anotó, la garantía de los derechos "comienza por la eficacia del juez de formación y no de improvisación". Destacó que todo Estado exige mejores derechos y como tal, se requieren de mejores jueces, es decir, el genoma humano formado y habilitado en lo técnico de la función, en la construcción de razonamiento legítimo para resolver con equidad y transparencia el conflicto, "a partir de la templanza y humildad en el cargo, que desencadena el profesionalismo, el decoro, la responsabilidad, el compañerismo e institucionalidad". No obstante, reconoció que esta responsabilidad "no es fácil de aquilatar porque involucra una evolución cultural donde siempre encuentra resistencia de lo cómodo, rutinario o de lo asignado por tradición". Por esto, destacó que los avances de los sistemas de administración de justicia "siempre tienen un doble cauce de medición, un binomio insuperable porque sin uno u otro, simple y sencillamente existen pero no avanzan, operan pero no garantizan y lo más grave aparenta pero no es real". Observó que este binomio se ve en primer término en la evolución institucional de los órganos judiciales con el respectivo desarrollo histórico de sus atribuciones y responsabilidades, así como de los derechos y obligaciones de los justiciables. Seguido de esto, su fortaleza institucional se encuentra en el aspecto humano de la justicia, es decir, en sus juzgadores, entendido "como un asunto cultural que descansa en el capital humano de cada momento y de cada sociedad, según sus necesidades y capacidades". Ante esto, instó a construir el perfil del juzgador para "una sociedad abierta, plural y de competencia, donde la formación, el mérito y los hábitos sean la condición para su desenvolvimiento en la función judicial". Y anunció que ha instruido al director del Instituto de Capacitación y Especialización Judicial y de la Carrera Judicial, a rediseñar los programas de capacitación en la medida de los tiempos y posibilidades institucionales para fortalecer una cultura de educación y ética en los jueces. Pues, subrayó, el error judicial que descansa en la ignorancia o mal hábito, "debe ser inhibido para no seguir recargando en la sociedad su costo y erosionar la confianza en la institución judicial". Lagunas Rivera, también dio a conocer al ministro Azuela Güitrón la designación de los magistrados María Eugenia Villanueva Abraján y Ricardo Javier Herrera Musgo Rebollo, ante el Instituto de Ética Judicial, y la disposición del TSJE para desarrollar los programas encaminados a sensibilizar a los funcionarios de la trascendencia de la ética en la estructura y funcionamiento de la instancia judicial. De tal forma, "que abonemos a la posibilidad de una cultura jurídica en que sociedad y jueces puedan transitar a un diálogo de derechos sencillos y prudentes, donde la ciudadanía no pierda nunca fe en la justicia de los tribunales y terminemos con la inercia que sostiene que para ser buen juez es suficiente conocer las normas", asentó. A su vez, al dictar la conferencia magistral "Ética Judicial para el Bien de México", el ministro en retiro de la SCJN, Azuela Güitrón sostuvo que la ética judicial requiere estar sustentada como expresión científica con los principios de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia. Aclaró que la ética judicial necesita estar vinculada no solamente con magistrados y jueces sino también con secretarios y el personal administrativo. "La ética judicial no sólo se manifiesta en la sentencia sino también en la conducta judicial porque involucra a todos quienes contribuyen en la impartición de justicia", recalcó. La sugerencia del ministro Azuela "Cuando llegué (al Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial "General Porfirio Díaz, Soldado de la Patria"), pensé que valdría la pena invertir unas cuantas letras y que dijera Centro Administrativo de los Poderes Ejecutivo y Judicial, para tener una expresión simbólica de la división de poderes" Foto: BALDOMERO ROBLES por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 4. No satisface trabajo de PGJ a diputados Sayra Cruz [07:18] TUXTEPEC.- El presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso local, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez hizo un severo llamado al titular de la PGJE, Manuel de Jesús López López para que realice su trabajo con profesionalismo a efecto de que en Oaxaca exista una verdadera impartición de justicia. Esto, al señalar que los avances que presentó el funcionario sobre la investigación de los crímenes contra líderes sociales y dirigentes partidistas ocurridos en territorio oaxaqueño, no satisface a los legisladores “por lo raquítico de la información”. Manuel de Jesús López López debe preocuparse más por estos hechos, ya que representa la gobernabilidad en la entidad, expresó. Entrevistado en una gira de trabajo de congresista locales a esta ciudad tuxtepecana, dijo que el pasado 2 de febrero, la comisión que preside le hizo el exhortó al funcionario, y después López López El funcionario informó a tribunos compareció ante los diputados locales el martes pasado. Ahí dio cuenta de los avances en las sobre el crimen de Catarino Torres, en investigaciones, no sólo de los crímenes perpetrados de enero a la fecha, sino de los registrados la foto. durante la administración del ex gobernador Ulises Ruiz. “El Procurador dio a conocer unos avances que si bien no dejó satisfechos a los miembros de la comisión de Justicia, si hay que reconocer, hay indicios muy importantes”, señaló. El legislador panista hizo hincapié en que la PGJE debe ofrecer mayores elementos sobre estos casos, “ya que por ser líderes, si bien se debe impartir justicia a todos por igual, esos crímenes significan una distinción importante, porque representan organizaciones que son equilibrio en la gobernabilidad”, expuso. Abundó: “Por eso le pedimos que ponga un poco de interés en esos asuntos, no por ser líderes sino porque representan gobernabilidad”. Los casos presentados por Manuel de Jesús ante los legisladores son los crímenes cometidos en contra de los líderes de la Cuenca, Renato Cruz Morales, de la Central Campesina Cardenista Democrática (CCCD) y de Catarino Torres Pereda, de la (Codeci). Martínez Ramírez dijo que en dos semanas el Procurador dará una conferencia de prensa y comparecerá ante los diputados, a fin de dar los pormenores y más avances. En cuanto a la Mixteca hay dos casos sonados, uno en Tlaxiaco, del líder de Antorcha Campesina y otro del líder municipal del PRD, en Tacache de Mina. “Hemos confiado en que en el próximo informe nos dé más avances. Dice que ya tienen líneas de investigación pero no los podemos dar por la confidencialidad que se requiere al respecto”, acotó. Sin embargo, los legisladores no están conformes porque existen titubeos de la Procuraduría y de su titular en cuanto a las líneas exactas de investigación, pero le dan tiempo a fin de que los prevea de mayores elementos. Diputados, por anulación de la presa hidroeléctrica Sayra Cruz [07:18] Tuxtepec.- Contrario a la postura asumida por el gobernador Gabino Cué de apertura a la inversión extranjera para la generación de energía, diputados de la LXI Legislatura promoverán ante los gobiernos estatal y federal la cancelación de los trabajos de la presa hidroeléctrica Cerro de Oro, luego de constatar el daño ambiental que ésta provoca a la población que se encuentra en las márgenes. Además, pedirán la comparecencia de los representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por estar involucrada, así como de las empresas encargadas del proyecto Electricidad de Oriente y Comexhidro. Pese a que en el evento en Santa Úrsula, los diputados manifestaron divergencias en sus declaraciones, pedirán que este proyecto se detenga porque no hay información específica. Flavio Sosa Villavicencio aseguró que de manera inmediata pedirán la cancelación del proyecto, ya que afecta a la flora y fauna de la región, y se está dando un ecocidio en las comunidades de Tuxtepec. “No permitiremos que continué afectándose el medio ambiente, exigimos que se detengan los trabajos de manera inmediata porque no puede haber desarrollo ni inversión privada a costa de la afectación de las comunidades indígenas”, señaló. A esta postura se sumó la de la diputada Margarita García García, quien dijo a la comunidad que ellos fueron votados por el pueblo y que se deben a las exigencias sobre todo para prevenir la destrucción de la flora y la fauna. Por eso, propusieron que se “pararan” las obras a fin de realizar un estudio factible, por una empresa ajena más no de la empresa para que no sea a modo, señaló. Ante tal situación, los diputados Joel Isidro Inocente, de la Comisión de Infraestructuras, Francisco Martínez Nery y David Mayrén propusieron que se den a conocer los estudios y que se exponga a la población el daño que esto provocaría. Debido a lo anterior, llamarán a las empresas a la CFE y a las dependencias estatales y federales involucradas. Por su parte, el director del CIIDIR, Juan Rodríguez Ramírez indicó que este tipo de proyectos deben contar con un análisis de sustentabilidad, a fin de que las cortinas que surten al Arroyo Sal no se cierren y se mantenga el agua pese a la obra, a fin de no dañar a las comunidades. “Habría que hacer un estudio, a fin de conocer el impacto, pero ese estudio debe ser analizado por expertos en la materia”, señaló. En tanto, el representante del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIIESA), Guillermo Padilla, señaló que son recursos del extranjero, y que las empresas están investigando un desvío de 30 millones de dólares de parte de la empresa que realiza los trabajos. Los diputados se reunirán con la empresa para el jueves próximo, quienes dijeron que sí cuentan con los permisos para la obra.
  • 5. Paso de la Reyna se paraliza Sayra Cruz [07:17] El director del Centro de Investigación Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Juan Rodríguez Ramírez informó que el proyecto hidroeléctrico conocido como “Paso de la Reyna” está suspendido y por los estudios de factibilidad podría demorar unos 10 años para los inicios de los trabajos. Informó que le costará 8 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esta investigación cuya primera etapa ya se concluyó. Además, precisó que los trabajos de revisión de los especialistas irán desde Paso de la Reyna hasta la Costa, el cual comprende diversos kilómetros que deben ser estudiados por profesionales para señalar puntualmente el impacto. Señaló que en todo proyecto pueden darse afectaciones en la flora y la fauna ya que se da un desequilibrio en el ecosistema, “es donde se deben dar las medidas con los proyectos para conservar la especie que en esos lugares se producen”. Para el especialista, la empresa que se dedica a este tipo de trabajos debe hermanar el desarrollo, al bienestar social, con márgenes del proyecto económico, sin afectar el medio ambiente y la sustentabilidad. El investigador expuso que en las comunidades costeñas hicieron el estudio sobre el riesgo que representa con la participación de varias universidades a fin de dar confiabilidad a este tipo de propuestas que generan la energía por medio del agua. Para este estudio también observan las medidas de mitigación de la obra, abundó. El CIIDIR sólo tiene ese proyecto que es a largo plazo y podría terminar en unos 3 años para presentar las conclusiones generales, informó. Rodríguez Ramírez señaló que habrá señalamientos locales y globales, “conclusiones locales son las indicaciones para la ictiofauna -son las especies de agua-”, explicó. Y en ese sentido se recomienda que se deje una cortina corriendo para hacer correr el agua y las especies no estén en peligro de extinción. “En la fase que se terminó es ver qué tenemos y la siguiente es ver qué se afectaría si hay una de obra de estas”, señaló. Manifestó que aún faltan dos fases, las cuales podrían concluir en un tiempo mayor, y la presa, de ser viable, podría estar iniciando los trabajos en unos diez años aproximadamente Finalmente, el director del CIIDIR estuvo en el recorrido que realizaron diputados a la presa hidroeléctrica Cerro de Oro, en la región de Tuxtepec. "Echeverría y Cruz Alcántara favorecen al interés del PRI" "El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), José Luis Echeverría Morales, y el director de Usos y Costumbres, Jorge Cruz Alcántara, favorecieron los intereses políticos de los caciques priístas y con ello convulsionaron a los municipios que se rigen por el sistema de Derecho Consuetudinario", afirmó el dirigente estatal del Partido Unidad Popular (PUP), Uriel Díaz Caballero. En entrevista, agregó que por esta razón la LXI Legislatura debe revisar la actuación de los integrantes del órgano electoral y fincar responsabilidades a los promotores de la violencia política en la entidad. "Ellos, Echeverría Morales y Cruz Alcántara, todavía están manejando las viejas prácticas del PRI; con un dedo quieren seguir sosteniendo a sus candidatos para que se mantengan en el poder, no respetan la soberanía del pueblo, la decisión de la gente; ellos realizan verdaderas imposiciones, lo que está generando los conflictos que actualmente se viven". Díaz Caballero citó, por ejemplo, que en San Juan Los Cués a pesar de que ya hubo una nulidad por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e invalidó la asamblea electiva, el grupo contrario está provocando inestabilidad. Añadió que en Santa María Tlalixtac, Cuicatlán, el presidente municipal fue electo en una asamblea donde participó la cabecera municipal y ocho agencias, sin embargo el IEE no respeta su triunfo y validó el supuesto triunfo de otro candidato. "Bueno, están enfrentando a habitantes de los municipios, provocando la violencia; entonces condeno la actitud del consejero presidente del IEE y el director de Usos y Costumbres, porque en lugar de traer a Oaxaca la paz, ellos son los que están provocando el desorden". El dirigente del PUP manifestó que el Congreso estatal es la autoridad inmediata que tiene que intervenir en este caso, "por ello deben tomar cartas en el asunto". Dijo que el IEE está favoreciendo a los caciques priístas, que quieren mantener su poder en las presidencias municipales, donde se impone a esposas, hijos, sobrinos, tíos, toda la parentela para protegerse las espaldas. "El IEE favorece a caciques priístas que imponen a esposas, hijos, sobrinos, tíos, toda la parentela, para protegerse las espaldas": por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 6. Anuncia Alcalá marcha por paz y unificación Santiago Alquisirez [00:05] LAOLLAGA.- Tras los acontecimientos violentos registrados entre militantes del PRD y elementos de la policía estatal quienes tenían tomados el palacio municipal, el perredista Humberto Alcalá Betanzos informó que realizaran una serie de movilizaciones para denunciar la violación de los Derechos Humanos por parte de los elementos policiacos. Realizarán una marcha caminata desde esta comunidad hasta la capital del país, para denunciar la violación de los Derechos Humanos contra las mujeres que se manifestaban en la oficina de gobierno, así como por la detención de Alfonso Chávez Guzmán y Jesús Betanzos. “Hemos contactado con diferentes organismos de Derechos Humanos, y que aproximadamente en una semana estaremos iniciando una marcha caminata que partirá de nuestra comunidad hasta llegar a la ciudad de México” Sin embargo la toma de posesión del municipio autónomo que se había anunciado para el día de hoy, se pospuso para otro momento, debido a que se estarán realizando otras acciones, “por la represión que ha implementado el Gobierno del Estado”, al enviar elementos de la policía del estado en la comunidad. “A partir de la serie de actos de reprehensión que encabezo el gobierno de Gabino Cue, con la detención de los dos compañeros y la agresión que sufrieron nuestras compañeras, hoy nos vamos a abocar, más que en el tema de espacios en el municipio”, dijo Exonera la federación al ex edil Gustavo Pacheco Dicho expediente fue radicado bajo el número 612/2010 en el Tribunal Unitario del XII circuito con sede en la ciudad de Oaxaca, de donde le fue notificado al acusado, de la resolución correspondiente, luego de la aportación de pruebas de descargo, que fueron base elemental en el caso, confirmó el ex presidente municipal, que ha quedado en libertad absoluta. El fallo es irrevocable, en lo que se refiere al asunto de la pavimentación, según obra que afectó la vía federal, concretamente a las vías del ferrocarril, en la colonia de Sebastopol, en una obra realizada en el 2008; la denuncia fue formulada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la empresa Ferrosur. Como se recordará, en plena etapa electoral del 2010 y siendo Gustavo Pacheco aspirante a la diputación local por este distrito y presidente municipal con licencia, la SCT le formuló dos denuncias, en la que incluyó otra queja por construir un drenaje en la vía federal, en la colonia La Esperanza. En tal acción, Pacheco Villaseñor salió bien librado, luego de interponer un recurso de defensa y mediante la aportación de pruebas y procedimientos legales, la dependencia federal dio su aprobación sobre la obra, que era cuestión de trámites, con lo cual la denuncia fue archivada.
  • 7. "Fuimos los agredidos, ahí están los cinco muertos" La autoridad municipal y agraria de San Sebastián Nopalera atribuyó la responsabilidad al pueblo vecino de Zimatlán de Lázaro Cárdenas de los hechos de violencia y aseguró que se escuda en las medidas cautelares otorgadas por de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para ejecutar las agresiones. "Nosotros fuimos los agredidos; ahí están los cinco muertos y los 10 heridos que tenemos", afirmó el presidente del Comisariado de Bienes Ejidales, Pablo Hernández Aparicio. En entrevista, ofrecida con el agente municipal, Víctor Hernández García y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Severiano Peña Vásquez, el representante agrario dijo que un grupo de pobladores de Zimatlán de Lázaro Cárdenas "y no todo el pueblo", fue quien agredió a sus paisanos de San Sebastián Nopalera. "El lunes, los ejidatarios de nuestro pueblo, estaban trabajando en la ranchería El Paraíso cuando fueron agredidos. Hirieron a César Cruz Bautista y causaron destrozos en varias hectáreas. Al día siguiente al volver los vecinos a recoger la cosecha a El Paraíso, los vuelven a atacar y los sorprenden. Caen cinco de ellos y 10 salen heridos", señaló. Expuso que testigos de la agresión pudieron identificar a los responsables, entre ellos Cesáreo Albertano Bautista bruno, Rey Melchor García Bautista, Teodulfo Bautista Jiménez, Gabriel Jiménez Sánchez, Melitón Jiménez, Apolonio Hernández Jiménez y Juan Bautista Jiménez, agente municipal, provistos de rifles Ak-47, cuernos de chivo, escopetas automáticas y rifles calibre 22. Explicó que el conflicto entre los dos pueblos no es agrario sino interno entre los ejidatarios porque Zimatlán de Lázaro Cárdenas está incumpliendo los acuerdos para trabajar intercaladamente las 415 hectáreas obtenidas después del lío con San Pedro Yosotato. Hasta el 2010 ---subrayó---, "trabajábamos normalmente las tierras, pero en eso aparece el Cedhapi (Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas) y les hace creer a la gente que se pueden quedar con las tierras, cuando pertenecen al ejido no al anexo". Incluso, observó que solamente es un grupo de pobladores de Zimatlán de Lázaro Cárdenas quien pelea las tierras. "Los líderes manejan a las autoridades, amenazan a los pobladores y les cobran multas de 500 a mil pesos. Los obligan a que se sumen. Ellos si tienen paramilitares; se visten de verde o azul y cuentan con armas de alto poder", asentó. Reconoció que los pobladores de San Sebastián Nopalera tienen sus "herramientas para su seguridad", pero solamente rifles 22 y escopetas, y ante la agresión sufrida, las utilizaron para salvar su vida. "Para que mentir, también tenemos armas, pero solo por seguridad; los vecinos dispararon pero para responder la agresión y evitar que fueran asesinados", remarcó. Ante esto, demandó que la Procuraduría General de Justicia del Estado finque igualmente responsabilidades a los pobladores de Zimatlán de Lázaro Cárdenas por los sucesos de violencia porque se escudan en las medidas cautelares de la CIDH para agredir. "A nosotros nos ponen como los malos, pero ellos son los que continuamente nos agreden; queremos que sean castigados también y que se protejan igualmente nuestros derechos humanos", asentó. Mencionó que los cinco pobladores detenidos por la Policía Estatal y elementos de la Agencia Estatal de Investigación no participaron en los hechos de violencia. "A ellos, los sorprendieron en el camino cuando iban rumbo a sus tierras", apuntó. Hernández Aparicio denunció que los policías ingresaron violentamente a varios domicilios de San Sebastián Nopalera y se robaron dinero. "No nos oponemos al operativo, pero que sea con respeto. Rompieron las puertas y se llevaron el dinero. Con esto, le están dando alas a Zimatlán", señaló. Foto: OCTAVIO VELEZ por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 8. Desarma el Ejército a Zimatlan y Nopalera IGABE [07:18] HUAJUAPAN DE LEÓN.- Fuerzas policiales han emprendido una campaña de desarme entre las comunidades de San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas que el pasado martes se enfrentaron por un conflicto de tierras ejidales con un saldo de 8 muertos y 13 lesionados, en tanto, el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), Maurilio Santiago Reyes, exigió ayer al gobierno federal y estatal la aplicación de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a favor de pobladores de Zimatlán. Mientras las viudas velaban a sus difuntos, unos 200 elementos de la policía estatal y 30 elementos militares destacamentados en Santiago Juxtlahuaca realizaron un operativo de seguridad en la zona de Un campesino señala el lugar por conflicto lográndose el decomiso de 40 armas y 10 kilogramos de municiones de diferentes calibres. donde irrumpieron los de Nopalera. La medida tiene como objetivo prevenir un nuevo choque. Foto: Igabe Las corporaciones de seguridad detallaron que las armas decomisadas son 4 escopetas, 2 rifles calibre 22, un mosquetón, 2 pistolas calibre 22, una fornitura con 2 porta pistolas, un chaleco con placas balísticas, una escopeta calibre 20, sin cacha, además de cartuchos de diferentes calibres. Indicaron que ante esto se ha logrado la captura de 9 personas, entre ellos 5 habitantes de San Sebastián Nopalera, que fueron identificados como Uriel Hernández Vázquez, de 30 años de edad, Carlos Ramírez Sánchez, de 19, Juan Hernández Bautista, de 58 años, Simón Bautista Cruz, de 22 y Pedro Bautista Bautista, de 40, así como 4 habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas cuyos nombres no fueron dados a conocer. Manifestaron que el operativo que tuvo su inicio el 9 de febrero y que hasta la fecha continúa, se realiza en la ranchería El Paraíso, el cual se ubica en los límites de Zimatlán y de la agencia de San Sebastián Nopalera, del municipio de Santa Lucia Monteverde, donde este martes ocurrió la masacre que ha enlutado a varios hogares. MEDIDAS CAUTELARES En tanto, Maurilio Santiago Reyes, Presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), exigió al gobierno federal y estatal la aplicación de las medidas cautelares otorgadas a pobladores de Zimatlán por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos el 04 de agosto de 2010, bajo el expediente MC-102-10. Dijo que ante ello la CEDHAPI ha protegido la integridad de los grupos vulnerables de Zimatlán y muestra de ello es la caravana humanitaria realizada el 24 de julio de 2010, donde abandonaron esta población 50 personas, las cuales se refugiaron en Tlaxiaco y una vez otorgada las medidas cautelares regresaron a su comunidad de origen. Expresó que el enfrentamiento del martes es el resultados de la falta de seguridad por parte del gobierno mexicano a todos los habitantes de Zimatlán, quienes son los beneficiarios de las medidas cautelares. Manifestó que ante esto la CEDHAPI exigirá a la CIDH, en el próximo periodo de sesiones que inicia en marzo, se llame a cuentas al gobierno mexicano y explique el motivo del por qué no han aplicado las medidas cautelares aprobadas a esta comunidad Mixteca desde agosto del 2010. Santiago Reyes, aseveró que “detrás de toda la violencia que existe en los pueblos indígenas, existen grupos políticos y funcionarios públicos los cuales confrontan a las comunidades”, como es el caso de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera. Frenan firma de Fipago a defraudados de Coofia IGABE [00:04] HUAJUAPAN DE LEÓN.- Moisés Ríos Acevedo, secretario de la coordinadora estatal de defraudados de Coofia, señaló que a dos meses de iniciar funciones el nuevo gobierno, no se ha visto el avance para dar solución a este problema, donde solamente han tenido un primer acercamiento con el secretario técnico de la comisión interinstitucional de las cajas de ahorro, el cual ha argumentado falta de información motivo que origina el obstáculo para la firma del convenio de colaboración del Fideicomiso Pago (Fipago). Indicó que el gobierno del estado pretende dar solución integral a todas las cajas, situación que es aventurada, debido a que muchas de ellas no entran en el FIPAGO, además de que los timados de Coofia ya cuentan con gestiones avanzadas como es la auditoria en contra de esta caja, y la entrega de información al gobierno anterior. Expresó que pese a esto el gobierno estatal, les ha solicitado nuevamente información, “donde el comité va a cooperar con el fin de que se avance y se den respuestas concretas a nuestra exigencia que es la firma del FIPAGO, y que esto no sea solamente una táctica dilatoria de aplazar el problema”. Manifestó que lo único que están solicitando los tres mil 65 defraudados de Santos Reyes Tepejillo y Huajuapan, los cuales fueron timados por un monto de 215 millones 685 mil 837 pesos, es que se firme el convenio FIPAGO, entre la federación y el estado, para que con ello recuperen un poco de lo perdido. Ríos Acevedo, aseveró que ante esto van a tener la segunda mesa de trabajo el 14 de enero con el gobierno del estado, donde van a solicitar respuestas concretas y de ser necesario van a emplazar para exigir el nombramiento del interlocutor entre la federación y el estado para la firma de convenio y que los requisitos que soliciten el comité interinstitucional lo cubrirán en tiempo y forma, “siempre y cuando estas no sean medidas dilatorias”. Mencionó que posterior a esto tendrán una asamblea general, para definir su postura y en caso de ser necesario van a iniciar con movilizaciones y acciones para presionar al gobierno del estado para que cumpla el compromiso que tiene con los defraudados de Coofia de la región Mixteca, así como de diferentes cajas en toda la entidad, puntualizó.
  • 9. Urge detener a los culpables de muertes Ante el anuncio que realizó el dirigente de la Ubisort, Rufino Juárez, de que el gobierno del estado llame a las organizaciones que mantienen presencia en la región Triqui, para establecer una mesa de negociación y solucionar el conflicto en la zona, la dirigencia del Municipio Autónomo de San Juan Copala no está dispuesta a sentarse a dialogar, si no se tienen a los detenidos, responsables de más de 16 muertes en la zona, afirmó en entrevista Jorge Albino Ortiz, representante de los derechos humanos en San Juan Copala. Señaló que los militantes de la Ubisort pretenden dar a conocer a la opinión pública una calma y tranquilidad en la región y que no pasa nada, cuando la realidad es que la zona continúa sitiada por gente armada y que está en constante vigilia, para impedir el paso de las personas o gente extraña al municipio autónomo. "Nosotros, como municipio autónomo, continuamos en pie, de que el diálogo sólo se pueda dar si se tienen a los responsables de las muertes y a los responsables de la emboscada de la caravana humanitaria, donde murió un extranjero; siendo así, de manera inmediata nos sentamos a dialogar; de lo contrario, no es posible", remarcó el líder triqui. Dio a conocer que primero el gobierno debe de actuar y reconocer que en la región no existe la completa calma, ya que en cualquier momento se podrían dar hechos de represión por parte de los militantes de la Ubisort que tienen el palacio municipal y que sólo mantienen a la gente debido a su hostigamiento y que no tienen otra salida que continuar en la comunidad. Sin avances, caso decrímenes en Copala Macario García Merino, José Ramírez Flores, líderes del Municipio Autónomo, dieron a conocer que a dos meses de que se cumpla un año de la emboscada a la caravana humanitaria, el gobierno federal no ha tenido a ningún responsable, demostrando con esto, que hay incapacidad de parte de la PGR, quien lleva el caso; de lo contrario, se podría decir que están protegiendo a los culpables. "Fueron más de 16 muertes y la Ubisort llama al diálogo como si no hubiera pasado nada; eso es una burla para nosotros, que todavía sentimos la represión, ya que debido a amenazas de muerte no podemos estar en nuestra comunidad y tenemos que andar con nuestras familias de aquí para allá, por miedo de que seamos el blanco de las balas de los culpables de todas las muertes en la región Triqui", señalaron. JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL Se prepara STAUO para huelga en la UABJO, el 22 Mientras el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) se prepara para la huelga, la rectoría de la Máxima Casa de Estudios trata de resolver la revisión del contrato colectivo de trabajo hasta el "último minuto", como lo ha hecho en las revisiones contractuales de los últimos años. En el "estira y afloja" de la revisión, integrantes del STAUO analizan tomar las instalaciones universitarias la próxima semana, como un "ejercicio" de prueba de la huelga programada para el próximo 22 de febrero. En entrevista el secretario general de la organización sindical, Agustín Hernández Monroy, reconoció que las pláticas conciliatorias con las autoridades universitarias están estancadas. "Nosotros lo que estamos haciendo es prepararnos para la huelga, anteayer instalamos el comité de huelga, más tarde vamos definir posiciones y delinearemos la línea de trabajo de aquí al 21 de febrero, porque no tenemos ningún resultado favorable en la negociación". El dirigente sindical informó que la próxima plática en la Junta de Conciliación y Arbitraje es el 16 de febrero, cuando ya falten nada más 6 días para el estallamiento de la huelga. "Desde el emplazamiento a huelga la rectoría universitaria ha tenido el tiempo suficiente para hacer un planteamiento serio a nuestras demandas; sin embargo, es probable que ya lo tengan, yo pensaría que como han actuado en los últimos años en la rectoría ya tienen el planteamiento que consideran aceptable y lo están guardando para exhibirlo en el último minuto". Hernández Monroy agregó que esta estrategia es para "hacerla de emoción" y, sobre todo, dejar al sindicato en la disyuntiva de aceptar o rechazar sus propuestas, "para hacernos parecer culpables en caso de que lleguemos a la huelga". -¿Pero ya están ustedes preparados para el paro de actividades? -Sí. La huelga interior El 20 de abril del 2010 el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) inició una huelga por la negativa de las autoridades universitarias de resolver su pliego petitorio, misma que duró 7 días. por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 10. Propone Educa alentar el poder de agencias municipales La consolidación del "cuarto nivel de gobierno" de las agencias municipales y de policías, así como la redistritación electoral en la entidad, son algunas de las propuestas entregadas ayer por la organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa), al Congreso del Estado. El coordinador de la asociación, Marcos Leyva Madrid, indicó que la Reforma Constitucional se debe concretar con la participación de la sociedad y no únicamente de los partidos políticos y diputados. Ante el presidente de la Comisión de estudios constitucionales de la LXI Legislatura, Emanuel Alejandro López Jarquín, afirmó que en el contexto de polarización y confrontación social, se debe llevar a cabo una modificación profunda en materia jurídica. Para, explicó, restituir la "deteriorada relación" entre el gobierno y la sociedad, por lo que consideró entre los principales ejes: el impulso hacia una nueva institucionalidad democrática, el fortalecimiento de la participación ciudadana y el respeto hacia la organización social y política de los pueblos indígenas. A lo que sumó las garantías en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, la promoción de condiciones de equidad en la competencia política para los distintos actores, mecanismos de rendición de cuentas, así como el acceso a los medios de comunicación públicos y privados. Leyva Madrid sostuvo que Oaxaca vive tiempos de apertura, por lo que reiteró, la actividad legislativa no debe contraponerse a los intereses de la sociedad y por el contrario, debe complementarse. "Ninguna reforma como la que se pretende, puede desarrollarse sin el concurso de la ciudadanía, en contraste, este ejercicio habrá de desarrollarse a través del diálogo abierto y plural entre los distintos actores políticos y sociales", indicó. Por su parte, el diputado López Jarquín, se comprometió a analizar las propuestas y en su caso, incluirlas en la propuesta final de la Reforma Constitucional que actualmente se revisa, luego de que el Ejecutivo enviara la iniciativa al Congreso del Estado el pasado primero de diciembre. Propuestas 1.- Fortalecer organismos públicos autónomos 2.- Reconocimiento del cuarto ámbito de gobierno 3.- Ley de participación ciudadana 4.- Impulsar consejos ciudadanos en la administración pública 5.- Ley de partidos políticos foto: BALDOMERO ROBLES por FLOR HERNÁNDEZ Empleados municipales exigen al presidente negociación laboral "Hasta el momento, no hemos hecho ninguna negociación con el presidente", señalaron cerca de 40 ex trabajadores del Ayuntamiento de Huatulco, que aseguran fueron despedidos "de manera injustificada", sin liquidación alguna. Cabe destacar que a más de un mes de haber iniciado labores la nueva administración municipal de Santa María Huatulco, al menos 400 empleados más aseguran todavía no tener definida su situación laboral. Ana Isabel Vásquez Arteaga, representante de los trabajadores y ex alcalde municipal, desmintió al munícipe Lorenzo Lavariega Arista, quien a través de un comunicado aseguró que había "pactado" con los trabajadores. Como representante de los empleados, Vásquez Arteaga declaró que han propuesto al edil la opción de negociar con cada uno de los trabajadores, sin necesidad de llegar a la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje. Sin embargo, dijo, Lavariega Arista ha hecho caso omiso y sólo los ha traído en vueltas. "Nosotros sólo queremos indemnización al 100% y aquel que quiera seguir trabajando, pues igual, reinstalación inmediata", expresó. Aclaró también que su lucha es meramente laboral, "sin tintes políticos", recalcando que lo único que defienden son sus derechos, "porque fuimos despedidos injustificadamente", remarcó. "Tenemos familia, tenemos hijos que mantener y no es posible que el presidente municipal nos haga esto", destacó Vásquez Arteaga, señalando que hay nuevos empleados que ya contaban con un empleo anterior y no tienen ninguna necesidad de otro. ANTONIO GARCÍA/CORRESPONSAL
  • 11. Políticos resentidos politizan problema laboral en Huatulco Patricia Pacheco/ corresponsal Jorge Sánchez, Raymundo Carmona y Proceso Salinas intentan desestabilizar al municipio, asegura el edil Lorenzo Lavariega Santa María Huatulco, Oax.- El problema de trabajadores del ayuntamiento ha trascendido de ser un problema laboral a un asunto político en el que personajes como Jorge Sánchez Cruz (ex sub secretario de Obras Públicas), Raymundo Carmona Laredo (Secretario de Asuntos Electorales del PRD) y Proceso Salinas Martínez (ex aspirante a la agencia municipal de Santa cruz Huatulco), intentan desestabilizar el municipio; manifestó Lorenzo Lavariega Arista, presidente municipal de Santa María Huatulco. A unos días de que un grupo de trabajadores del ayuntamiento que han prestado sus servicios en las pasadas administraciones iniciaran una serie de protestas que incluyeron la toma de las oficinas alternas al palacio municipal y el bloqueo al acceso principal de este lugar; el edil huatulqueño descalificó el movimiento al señalar que” sólo se trata de unas 20 personas que son „cilindreadas‟ por otros personajes que buscan llevar agua a su molino”. Como prueba de ello, refirió, está la negociación respetuosa que han emprendido con los quejosos, y el ofrecimiento de que a todos aquellos empleados de antigüedad (excepto el personal de confianza que no alcanza el beneficio), serán liquidados conforme a derecho, y con el aval de la Junta local de Conciliación y Arbitraje. El edil huatulqueño reiteró que a pesar de que una gran mayoría de los casi 500 empleados ha aceptado las condiciones de la negociación, y cerca de 37 ya fueron recontratados, existe un pequeño grupo que aún se resiste a conducirse con legalidad y se niegan a que Conciliación Y Arbitraje intervenga en el asunto porque se empeñan en negociar “en lo oscurito”. Los inconformes son, en su mayoría, coordinadores y directores, que saben que no alcanzarán indemnización por ser empleados de confianza, destacó Lorenzo Lavariega Arista. Así mismo, comentó que ante la gran cantidad de aviadores que formaban parte de la nómina anterior, resulta indispensable revisarla exhaustivamente, para distinguir quién merece liquidación, y quiénes simplemente tienen que separarse del cargo. Y polemizó sobre la injerencia de personajes que por resentimiento o porque buscan a como dé lugar conservar un coto de poder dentro de la administración, tratan de desestabilizar el municipio. “Algunos no dan la cara, pero sabemos que se trata de Jorge Sánchez, Raymundo Carmona, Proceso Salinas y Eliseo Ramírez, éstos dos últimos ex aspirantes a la agencia de Santa Cruz Huatulco; afortunadamente la ciudadanía no está de acuerdo con este tipo de acciones y nos apoyan”, dijo. Legal la designación de nuevo agente Sobre la polémica designación del nuevo agente de Santa Cruz, César Jacob Martínez Lavariega, quien fue propuesto directamente por el primer concejal y luego aprobado por el cabildo el pasado lunes, Lorenzo Lavariega negó que se trate de un acto antidemocrático, como lo expusieron ex aspirantes a dirigir la agencia, considerada la de mayor importancia, por alojar a la zona turística y hotelera. “A pesar de que hubo peticiones de ciertas personas para que se abriera la convocatoria, el cabildo consideró que no existían condiciones para que se llevara a cabo una elección. De hecho, nos enteramos que traerían a votar a gente de Pluma Hidalgo, y valoramos que todo ello podría derivar en una enfrentamiento social”, mencionó. Luego de negar que el nuevo agente sea su pariente cercano, el munícipe acotó; “la ley me confiere el derecho de designar directamente al agente municipal y por eso el cabildo aprobó la propuesta de César Martínez, al contar con el perfil que se requiere y conocer a fondo las necesidades de este lugar”.
  • 12. Cierran oficina regional de Profeco en Huatulco Este viernes se cumplió una semana de mantenerse cerradas las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en este desarrollo turístico. El conflicto laboral que enfrentan más de 400 empleados del Ayuntamiento de Huatulco empieza a hacer estragos, provocando ya el cierre de las mencionadas oficinas de protección al consumidor. Tras nueve años de servicio como empleado del Ayuntamiento, el encargado de la oficina regional de la Profeco, Francisco Mijangos, fue despedido por el munícipe Lorenzo Lavariega. La salida de Mijangos originó el cierre de las oficinas que dejaron de brindar el servicio a los consumidores en la región de la Costa desde el 4 de febrero, luego de casi dos años activa. Añadió que él estaba a cargo de la Unidad de Enlace, "pero como empleado municipal", como fue convenido en su momento por el Ayuntamiento de Huatulco y la dependencia federal. Al respecto, afirmó que sus "superiores, en el sentido organizacional de la Profeco", ya fueron notificados del cierre, remitiendo a la oficina estatal los más de 20 casos en proceso que atendía esta oficina en Huatulco. Mijangos aprovechó el espacio para avisar a la ciudadanía de la Costa y al turismo que la visita, así como a los que tienen algún trámite pendiente, que pueden pedir informes a los teléfonos 9515134555 y 9515134151. Aclaró que al iniciar la presente administración municipal dejó de percibir su sueldo, siendo hasta principios de este mes cuando fue notificado de que había sido despedido. ANTONIO GARCÍA/CORRESPONSAL Evitarán vacunar a menores enfermos IGABE [00:04] HUAJUAPAN.- El epidemiólogo auxiliar en la Coordinación de Prevención y Atención de la Salud en el IMSS, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, dio a conocer que a pocos días de iniciar la Primera Semana Nacional de Vacunación, los padres de familia deben estar alertas sobre la salud de sus hijos, ya que si presentan algún cuadro de diarrea no podrán vacunarse, ya que existen las posibilidades de que se generen otras patologías. Dijo que esta contraindicación es médica, lo mismo va para los menores de edad que tienen cáncer, debido a que por el estado en que se encuentra su organismo no pueden administrarles el biológico; por lo que los padres de familia deben ser honestos cuando lleven a sus hijos a las clínicas o puestos de vacunación para que sean vacunados, e informar sobre las enfermedades que padecen Precisó que a nivel estado aplicarán 20 mil 352 vacunas del 19 al 25 de febrero, para todo el personal ordinario y adscrito al régimen ordinario y de IMSS-Oportunidades, los biológicos serán en contra de la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por haemophilus influenzae, sarampión, paperas, rubéola, antirrotavirus y antinemococo. Asimismo darán prioridad a las comunidades más pobreza de la región Mixteca y sobre todo de difícil acceso, para garantizar la salud de los menores, sin embargo tendrán que informar al personal de enfermería sobre las alergias y enfermedades que tiene el menor, para determinar si es viable la aplicación de las vacunas o bien hasta que inicien y terminen el tratamiento por cuadros diarreicos, por ejemplo. Además que distribuirán 101 mil 079 sobres de Vida Suero Oral y se proporcionarán pláticas para prevenir enfermedades diarreicas, respiratorias y tétanos neonatal, así como su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma, para que semana como actuar ante cualquier padecimiento que tengan los menores, y posteriormente reciban la atención medica. Enfatizó que es importante precisar las alergias y enfermedades que tienen los menores, ya que podrían generar diversas reacciones, más severas de las normales, pues vacunas contra la hepatitis o difería por ejemplo, provocan normalmente fiebre o dolor de cabeza, los cuales podrían ser más intensos si tienen algún padecimiento, además de seguir las recomendaciones que emita el personal médico. Puntualizó que en Huajuapan cuentan con siete mil beneficiarios de Oportunidades y dos mil más en el régimen ordinario, mientras que en Tlaxiaco y Juxtlahuaca solo cuentan con beneficiarios de oportunidades con seis mil y cuatro mil 500 respectivamente
  • 13. Podría estallar conflicto en San Miguel Lachiguiri Habitantes de San Miguel Lachiguiri esperaban poder reunirse con el presidente municipal de Santiago Lachiguiri, Leonardo Domínguez, luego de los acuerdos pactados el pasado 5 de febrero, cuando fueron liberados los funcionarios retenidos. Sin embargo, el edil de Lachiguiri desestimó la reunión y no acudió a las instalaciones del Módulo de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, ubicado en Ixtepec, por lo que los habitantes de San Miguel Lachiguiri decidieron retener al jefe del módulo Eliseo Reyna Altamirano, durante todo el día, en espera de la llegada de Leonardo Domínguez. Entrevistado vía telefónica, Gaspar Díaz Reyes, agente municipal de San Miguel Lachiguiri, informó que habían acordado reunirse el pasado lunes 7 de febrero, sin embargo, se pospuso para el miércoles, esperando que el edil Leonardo Domínguez cumpliera con lo pactado, pero cuál fue su sorpresa que estuvieron todo el día y nunca llegó. "La gente está molesta porque nos tomó el pelo, nosotros cumplimos al liberar al Regidor de Reclutamiento Ascario Domínguez y al secretario municipal Adobías Toral Monterrubio, pero las cosas podrían complicarse", agregó. Explicó que dentro de los acuerdos pactados está la entrega de 300 mil pesos para las obras pendientes del año pasado, además de la entrega de los recursos de los ramos 28 y 33 y la carta de segregación. El también representante de la Coordinadora Mixe Zapoteca (Comiza) dijo que "tenemos contemplada una manifestación en el DF, pero además también lo haríamos en Oaxaca, en Ciudad Administrativa, el Zócalo y en el Palacio de Gobierno; ya estuvo suave que a los mixes nos consideren oaxaqueños de tercera". La inconformidad La inconformidad presentada por los habitantes de San Miguel Lachiguiri, quienes no reconocen a Leonardo Domínguez como su presidente municipal, los llevó a la retención de Ascario Domínguez y Adobías Toral Monterrubio, regidor de Reclutamiento y secretario municipal, respectivamente. La decisión de retenerlos fue porque existía un adeudo en la entrega de recursos del ramo 28 y 33 que por Ley les corresponde, ya que el ex presidente municipal Ismael Domínguez López se negó a entregar, pese a existir documentos firmados. Y ahora los habitantes de San Miguel Lachiguiri se sienten engañados al no presentarse el presidente municipal para culminar con los acuerdos pactados, en donde se encuentra la entrega de la carta de segregación. FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL Reanudan clases en UPN de Ixtepec Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) llegaron a un acuerdo para solucionar el conflicto al interior de la escuela. El director de la UPN, Víctor Miguel Cruz Ortiz, informó que con la firma de los acuerdos, se terminó la protesta que mantenían estudiantes de la licenciatura, en la institución educativa, desde el pasado 1 de febrero. "Con este acuerdo, más de 2 mil alumnos se reintegran a las clases en la institución", dijo. Explicó que los acuerdos se alcanzaron la noche del jueves, tras analizar el pliego petitorio y dejar de lado el punto de recontratación de los maestros, luego de que se les explicara que es un asunto laboral. Los alumnos devolvieron las instalaciones de la universidad a las autoridades educativas, quienes se comprometieron a no tomar ningún tipo de represalias. Cruz Ortiz detalló que este sábado se regularizarán las clases en el sistema no escolarizado y a partir del lunes 14, en el sistema escolarizado. MARTHA IZQUIERDO/GENCIA REFORMA
  • 14. Renovarán comité estatal del PRD Por acuerdo del Consejo Nacional del Partido del Sol Azteca, se dará la renovación del Comité Nacional de este instituto político, al igual que los Comités Estatales, entre ellos el de Oaxaca, informó Alberto Reyna Figueroa, dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la región del Istmo. Explicó que podría ser antes de que termine este mes de febrero, cuando lleve a cabo la reunión del Concejo Nacional para la emisión de la convocatoria correspondiente para la renovación de los Comités. Señaló que esto, en otras palabras quiere decir que se van los "Chuchos", los del grupo de Jesús Ortega, que bajaron al PRD de más de 30 puntos logrados con López Obrador, al 12 por ciento. "Esta estrepitosa caída trajo como consecuencia la valoración de que este Comité que actualmente dirige al partido, ya no puede estar para conducir el proceso electoral del 2012, el cual prácticamente comienza a partir de marzo, por lo que el Comité Nacional de Chucho Ortega y los Comités Estatales de todo el país se cambiarán", aseguró. Indicó que en el caso de Oaxaca, existe una conjunción de fuerzas y se ha fundado la Red de la Unidad de las Izquierdas, con la idea de que alguien de esta Red asuma la Dirigencia del PRD. "Además, ahorita la fracción de Chucho Ortega ya no tiene el apoyo de Ulises Ruiz, como lo había venido teniendo durante su sexenio y se espera que con la renovación del Comité Estatal se logre repuntar al partido", agregó el también dirigente de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI). Las inconsistencias Alberto Reyna Figueroa mencionó que el actual Comité Ejecutivo era una tranca puesta al mismo partido, para impedir que pudiera abrirse la puerta y que entraran las masas a votar y a apoyar a su partido, pues ellos prácticamente vendían las plazas, es decir, mandaban a alguien de bajo perfil a pelear por el distrito de Juchitán. "Un caso tan especial que vemos, es que se ganan distritos que para el PRD no eran tan competitivos; pero para Juchitán nos mandan a alguien que no era competitivo y perdimos. Dos distritos en todo el estado los volvió a ganar el PRI por los malos candidatos y uno de ellos fue el de Juchitán", apuntó. Finalmente, dijo que ellos ya se van y podría ser que para el día 26 de este mes, salga la convocatoria para las nuevas elecciones al interior del PRD y con ello se dÉ la renovación del Comité Nacional, así como los Estatales y Municipales. FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL Destinan $45 millones en Oaxaca para programa 3 por 1 El programa 3 por 1 en Oaxaca, tiene una bolsa en este año, de 45 millones de pesos para impulsar el desarrollo de infraestructura y proyectos productivos en localidades con alta expulsión de migrantes. Así lo informó el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Juárez, quien aseguró que esta cantidad se podría duplicar por la aportación de los oaxaqueños radicados en el exterior. El funcionario aseguró que para garantizar "el derecho de las personas a no migrar", en la entidad se llevará a cabo una reforma profunda en cuanto a las actividades que realiza el organismo. En el sexenio que inicia, dijo, se promoverá la participación de los migrantes y las comunidades en la conformación de cooperativas comunitarias, las cuales estarán avaladas por un estudio previo. "Las bases que se generen en este sexenio serán fundamentales para que en unos años, salir de las comunidades no sea la única opción con la que cuentan las personas para salir adelante", sostuvo. Exportación El director del IOAM afirmó que en un principio se estudia la posibilidad de exportar los productos oaxaqueños comestibles y aprovechar los tratados comerciales con el país vecino del norte. En Estados Unidos de Norteamérica, se estima que habitan alrededor de medio millón de oaxaqueños, de ahí que sea un mercado aún no explotado para productos como las tortillas, el quesillo, moles, entre otros, afirmó. Abundó que también se realizarán estudios en comunidades altamente expulsoras para llevar hasta ahí, empresas sociales que generen empleo, dado que la carencia de actividades laborales es la principal causa de migración. El problema, reiteró, no se erradicará en seis años, pero es momento de emprender acciones que repercutan en las próximas generaciones y que regresen la "vida" a pueblos habitados por personas de la tercera edad, niños o mujeres. Explicó que se iniciará con proyectos pilotos en localidades específicas donde se conjugan diversos factores, como el clima, la aridez, falta de fuentes de trabajo y la alta expulsión de mano de obra. por FLOR HERÁNDEZ
  • 15. Muy alta marginación en 173 municipios Según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), de los 570 municipios en el Estado, 173 tienen muy alto grado de marginación. Claudia RUIZ PÉREZ 12/02/2011, 02:02:44 AM Según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), de los 570 municipios en el Estado, 173 tienen muy alto grado de marginación. El tercer lugar a nivel nacional en pobreza, hacen evidente que los programas federales y estatales, no han sido suficientes para cambiar los números, no obstante, las inversiones en este rubro son constantes. En Oaxaca 290 municipios son de alta marginación, 73 de nivel medio, 24 son bajo y sólo 10 son considerados de muy bajo nivel de marginación. Estos datos son obtenidos, mediante el análisis de indicadores como ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud y seguridad social; calidad, servicios y espacios de la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (Coneval), determina tres tipos de pobreza-por ingresos: alimentaria, de capacidades y de patrimonio. Oaxaca tiene los siguientes porcentajes en dichas categorías, 38.1%, 46.9% y 68%, respectivamente. La participación ciudadana, mediante la creación de fundaciones y grupos de colaboradores, así como el sector educativo en nuestra entidad, han sido piezas importantes para que, independientemente de los programas gubernamentales, el apoyo llegue a las comunidades más alejadas que presentan índices de marginación muy alta. No obstante, la ayuda es momentánea, sin duda, aminora problemas a corto plazo, pero tendría que darse un seguimiento riguroso para que los impulsos rindan frutos en todos los sectores, mejorando permanentemente la calidad de vida. Después que el secretario de Desarrollo Social y Humano, Carlos Altamirano Toledo, dio a conocer que preparan mil mdp para combatir la pobreza, algunos ciudadanos demandaron encauzar adecuadamente los recursos. Ofrece agencia de viajes excursiones para conocer la APPO Por 1,325 dólares, la agencia de viajes Global Exchange ofrece excursiones a Oaxaca para platicar con miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en lo que se ha denominado por especialistas como "el turismo negro en México". Global Exchange ofrece en 2011 tres salidas a Chiapas, para que conozcan la situación con los zapatistas e incluso platiquen con ellos, y una hacia Oaxaca. Se trata del llamado turismo negro o turismo oscuro en el País, una nueva manera de atraer visitantes y llevarlos a lugares relacionados con la muerte y el riesgo a través de viajes o excursiones, para que recorran zonas de conflicto a fin de que conozcan más sobre el tema. Global Exchange ofrece paquetes para hacer turismo negro en Afganistán, Kenia, y en la frontera de Estados Unidos con México para conocer la situación de los inmigrantes, entre otros países. En el caso de uno de los viajes a Oaxaca, el viaje es del 26 de octubre al 3 de noviembre, y en el itinerario se prevén reuniones con gente de la APPO para saber sobre la situación política en esta entidad, y pláticas sobre el movimiento social de los profesores. "Y los encuentros no tienen un límite en la duración". El recorrido a Chiapas dura nueve días e incluye hospedaje, transportación terrestre, traductores, materiales de orientación y lectura de preparación sobre el lugar, así como dos comidas por día. No hay límite en el cupo. Este viaje incluye una plática sobre el impacto del TLCAN y las políticas neoliberales de las comunidades indígenas, al igual que discusiones sobre los problemas por los que atraviesan esos pueblos. También incluye pláticas sobre la migración de oaxaqueños hacia Estados Unidos, sobre los indígenas de esta región, su historia y "problemas" por los que han atravesado para mantener su identidad. El turismo negro Al respecto, Jorge Hernández, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), explicó que el turismo negro ha sido un tema comentado, pero hasta ahora no existe un reconocimiento de la actividad como segmento porque da mala imagen. "Sí hay una cuestión de cierta derrama económica en este tipo de turismo, pero nosotros no lo aceptamos ni lo consideramos, incluso sería una actividad ilícita de quien se dedique a promover cosas oscuras del país", señaló. por SILVIA CHAVELA RIVAS
  • 16. Golpea a Oaxaca alza en el maíz El abrupto incremento en el precio del maíz en las primeras semanas de 2011 pone en riesgo la supervivencia de muchas tortillerías en Oaxaca. Abdiel Pacheco Luna, director de la Unidad de Inteligencia del Colegio de Profesionales de la Economía del Estado de Oaxaca A.C., señaló que la inflación para el sector de tortillas y derivados para este 2010 en el estado es de 5.7, lo que significa 0.7 décimas arriba de la inflación nacional. Esta presión en costos de producción podría causar el cierre de alguna de las aproximadamente 648 tortillerías que hay en Oaxaca. "Si bien es cierto que para este año la inflación es menor que en 2009, cuando alcanzó 6.25, desde 2000 ha tenido incrementos sustantivos". De acuerdo con su información, este sector acumula, de 2000 a 2010, una inflación de 85 por ciento. Detalló que este sector se compone de los siguientes subsectores: maíz (grano), masa y harina de maíz, y tortilla de maíz. De estos tres subsectores, dos presionan al indicador general estos son masa y harina de maíz y tortilla de maíz. Asimismo, la tendencia es que en 2011 sea al alza. "En el caso de México, no se había observado un efecto directo en los precios internos derivado del incremento de los precios internacionales; sin embargo, a partir de octubre empezaron a registrar incrementos en el índice de precios al consumidor algunos productos derivados. Tal fue el caso de la harina de trigo, el pan y la harina de maíz, que en ese mes aumentaron 2.76, 1.19 y 1.15 por ciento, respecto al mes previo", explicó Abdiel Pacheco Luna. Con relación al precio de la tortilla de maíz, se observó una tendencia al alza: al mes de diciembre el incremento fue de 1.99 por ciento respecto a noviembre y en comparación anual, el aumento del precio de la tortilla fue de 5.9 por ciento respecto a diciembre de 2009, cifra que se encuentra cercana a los niveles observados entre septiembre de 1008 y marzo de 2010, en los que se registraron aumentos de entre 6 y 10 por ciento. Por su parte, los distribuidores de tortilla han asociado los incrementos del precio al aumento en los costos de producción, en particular en gas, gasolina y electricidad, más que el incremento del maíz. En noviembre el precio al consumidor de la tortilla se incrementó en un 9 por ciento, presionado por los incrementos en los precios de los enérgicos, sobre todo en electricidad y gas. Cabe señalar que la inflación acumulada a nivel nacional de enero a diciembre 2010 de los energéticos antes mencionados es de 5.10 por ciento. "El incremento en el precio de la tortilla en diciembre puede explicarse por los incrementos del maíz en los tres meses previos y en las presiones en los costos de producción, en particular de los energéticos. Este incremento en el precio de la tortilla impacta directamente a la canasta básica y al ser el alimento más popular entre los mexicanos afecta en mayor medida a las familias de menores ingresos", dijo. Y seguirá aumentando En los primeros días de enero de 2011, el precio promedio se ubicó en 7 pesos en tiendas de autoservicio y 10.03 pesos en tortillerías; sin embargo, en algunos lugares ha llegado a alcanzar hasta 13.8 pesos por kilogramo, por lo que se requiere dar seguimiento a la evolución de este producto en los próximos meses. por SILVIA CHAVELA RIVAS
  • 17. Revocan contrato de chalecos antibalas Águeda Robles La tan ansiada llegada de los 200 chalecos antibalas que dotarían a los policías municipales de la Capital del Estado para ejercer mejor sus funciones, tal parece que tendrá que esperar algunos meses más, esto porque el contrato establecido con la empresa “Internacional de Traslados S.A. de C.V.”, rescindió, así lo informó el Regidor de Seguridad Pública Tránsito y Transporte del Ayuntamiento Citadino, Emilio Santiago Cruz. En entrevista para DIARIO DESPERTAR, el funcionario municipal señaló que al no entregar la empresa antes citada, los chalecos que se adquirieron por una inversión de dos millones 980 mil 736 pesos, una vez vencido el plazo establecido, y no solicitar prórroga, el contrato rescindió. Ante esta situación señaló que la empresa devolverá al municipio el anticipo que este entrego para asegurar la entrega del equipo. Con estas aseveraciones, el regidor desmiente la postura que ha tenido el presidente municipal, Luis Ugartechea Begue, con respecto a que el cheque íntegro para el pago de este equipo se encontraba en las oficinas de la tesorería municipal. “No es posible que haya estado en las arcas municipales”, refirió el funcionario ya que una vez que rescindido el contrato la empresa regresaría la parte proporcional entregada. Lo que yo sabía, mencionó Santiago Cruz, es que “ya se había dado un anticipo” y es que las empresas trabajan con el 50 por ciento de anticipo, dijo aunque no aseguró que esta haya sido la cantidad entregada a la empresa que emitió la factura correspondiente y que acreditó Milton Carlos Grapain Ortiz, director de patrimonio municipal y Marco Antonio Martínez Guzmán, secretario municipal. Ante esta situación, los policías capitalinos tendrán que esperar la llegada de este tan prometido equipo de seguridad, ya que el regidor también afirmó que ante la rescisión del contrato los chalecos ya no serán adquiridos con esta empresa. Por lo que darán inicio en próximas fechas, con los trámites de licitación, para que empresas que cumplan con los debidos requisitos, a través de estudios y con la aprobación del comité de adquisiciones doten de este material al cuerpo de vigilancia de la capital Oaxaqueña. Por otra parte, el funcionario municipal mencionó que son 13 millones de pesos los que bajaran del Recurso del Subsidio Para la Seguridad Municipal y las Demarcaciones Territoriales (SUBSEMUN), esta cantidad representa una reducción de 5 millones menos en comparación del presupuesto anterior, esto por las mala administración que tuvieron los recursos, afirmó. Sin embargo, con estos recursos se le dará prioridad a las necesidades que tiene el cuerpo policial de la capital. En días pasados dijo haber entregado un informe al presidente municipal en el que le externo las condiciones deplorables en las que desarrollan su trabajo los policías luego de un recorrido que realizo por las instalaciones a principios del mes. Dentro de estos puntos, se encontró que al menos unas 40 motocicletas están dañadas por falta de chicote, camas en mal estado, colchones viejos y rotos, camas que en lugar de colchones tienen cartones para que descansen los policías. Existe, señaló, un solo mingitorio, falta el agua y las instalaciones de plomería se encuentra en pésimo estado, además de que carece de regaderas. Los elementos policíacos guardan sus pertenencias en huacales y cajas de madera y en el depósito de armamentos no hay muebles para colocar el armamento, teniendo que ser depositado en el piso Las armas está en condiciones pésimas, muchas sin cachas, otras no funcionan, requiriendo mantenimiento. En la cabina de radio, el teléfono carece de identificador de llamadas a pesar de que 50% de las llamadas recibidas son falsas, por lo que no se puede corroborar la autenticidad de las llamadas de auxilio. La oficina del juez calificador, la peluquería y otras áreas carecen del mobiliario necesario y adecuado, señaló. Sólo 10% de la inversión en plantas eólicas se queda en Oaxaca Escrito por Juan Carlos Zavala Del total de la inversión en la construcción de plantas eólicas para la generación de energía renovable en Oaxaca, únicamente el 10 por ciento se queda en el estado; el resto, es ganancia de empresas extranjeras, según estimaciones de Nacional Financiera El director adjunto de la Banca de Inversión de Nafin, José Antonio Aguilar, precisó que la inversión privada que se queda en la entidad tiene que ver sólo con la parte laboral por concepto de salarios y en la construcción de las plantas, es decir, en la obra civil. El funcionario federal informó que en los próximos años se calcula se invertirán en Oaxaca, cuatro mil millones de dólares. “Se van a desarrollar en forma privada unos dos mil mega watts de capacidad en Oaxaca, si multiplicamos eso por dos: porque cada mega watts son alrededor de dos millones de dólares de inversión, son cuatro mil millones de dólares de inversión para estos proyectos. “De eso se está quedando en Oaxaca, que tiene que ver con la parte laboral, que tiene que ver con salarios y la construcción y la obra civil, eso representa un diez por ciento de las inversiones que se hacen”, dijo. La causa de que el estado sólo absorba una mínima parte de lo que se invierte, dijo, es porque no hay empresas que fabriquen en Oaxaca ninguno de los elementos que tienen que ver con el aerogenerador. “No lo tomes por el lado escandaloso”, apuntó el servidor público. En ese sentido, señaló que Oaxaca tiene un potencial mucho mayor para mantener una mayor proporción de esa inversión en el estado. “Mi mensaje no es alarmante, sino decir que hay un gran potencial para Oaxaca, para los istmeños que no solamente ser un sitio para poner plantas, sino que el estado de Oaxaca puede aprovechar es potencial que tiene eólico para poder desarrollar una industria asociada a esos proyectos. Ese es el mensaje”, reiteró. Entre la industria que podría desarrollarse para que la inversión se quede en la entidad, mencionó, están plantas de fabricación de aerogeneradores, de hélices y rolados de tubos. “Hay que crear ese ecosistema que permita a los oaxaqueños aprovechar ese potencial de forma que deje mayor valor agregado al estado”, añadió. Sobre las denuncias de ejidatarios por presuntos abusos, contratos leoninos y despojo de tierras, de las empresas españolas en el Istmo de Tehuatepec y propietarias de las plantas eólicas, indicó que es un tema que deben arreglar los desarrolladores con la gente de la zona.
  • 18. Municipios partidos Como sabemos, en Oaxaca, en relación con las elecciones municipales, existe el llamado régimen de partidos políticos y que el PRI denominó, hace ya más de cincuenta años, "Usos y Costumbres". En mi opinión los "Usos y Costumbres" en materia electoral, se refieren a los sistemas políticos indígenas que los antropólogos sociales han descrito en muchas de sus monografías. ¿Cuáles han sido, en la época contemporánea, las características generales de estos sistemas políticos locales indígenas? En primer lugar, la existencia de un sistema de cargos de carácter escalafonario. Se empezaba de topil hasta llegar a presidente municipal, luego de ocupar una decena o veintena de cargos diversos, algunos incluso ligados a la estructura religiosa de la comunidad indígena, como los mayordomos del templo. Otra característica de los sistemas indígenas es lo que hemos identificado como una ciudadanía republicana. A diferencia de la ciudadanía de tipo liberal que pone el acento en los derechos individuales, la ciudadanía republicana lo pone en las obligaciones para y con la comunidad. Esta ciudadanía se expresa entre otros planos: en el cumplimiento de los cargos; la prestación de tequios o servicios comunitarios; la aportación de cooperaciones pecuniarias o de bienes materiales para las obras y acciones comunes. La tercera característica es la asamblea como el espacio para la deliberación colectiva y la toma de acuerdos. Entre ellos justamente la elección de la autoridad municipal o su ratificación. En la comunidad indígena los valores colectivos han privado sobre los intereses personales. Al menos en el modelo teórico. Estamos hablando de una especie de "gemeinschaft" en el sentido que lo plantea Max Weber, es decir, de comunidad. La comunidad es el centro de la acción colectiva, en ella el espíritu de comunidad da fuerza a la cohesión social. El modelo de los usos y costumbres en los sistemas políticos locales está fundado en la comunidad. ¿Pero qué pasa cuando los dirigentes de partidos políticos tienen candidatos en los municipios indígenas? ¿Cuando diputados de distintos partidos tienen candidatos? ¿Cuando funcionarios públicos tienen candidatos? ¿Cuando empresarios constructores tienen candidatos y financian campañas en municipios de "Usos y Costumbres"? Un ligero repaso de los municipios de usos y costumbres que tienen conflictos nos revela inmediatamente una lista de actores políticos y económicos que están interviniendo en ellos, y que por el momento no voy a mencionar. Hay dirigentes partidarios, diputados y diputadas, funcionarios, empresarios, entre otros. Las razones de la intervención de estos actores políticos (todos externos a las comunidades indígenas aunque con ramificaciones internas), pueden ser múltiples: clientelares, económicas, familiares, personales, etcétera. Las comunidades indígenas hoy día están sometidas a múltiples presiones externas que están produciendo efectos diversos. Cambios en las articulaciones con el Estado en su conjunto también. Reformas legales, participaciones pecuniarias, migración, expansión de sectas religiosas, disputas por el voto entre los partidos, crecimiento económico, ambición sobre recursos hídricos, mineros, forestales, etcétera. Estas presiones y cambios están rompiendo el espíritu de comunidad y con ello la cohesión social. En el contexto de la lucha municipal actual, las instituciones electorales, que debían ser neutrales, también han jugado a favor de distintos intereses contribuyendo a dejar un terreno minado y explotando. El Instituto Estatal Electoral ha sido señalado con insistencia de parcialidad. Incluso la legislación tiene algunos absurdos. ¿Cómo es posible que una sola persona o un pequeño grupo pueda lograr la anulación de la elección de una asamblea? Es entendible, por ello, la rebelión popular contra las decisiones del Tribunal Electoral. En este proceso electoral se han observado alrededor de cincuenta conflictos electorales en municipios llamados de Usos y Costumbres, muchos de ellos, bastante perversos. En muchos de estos municipios, por otra parte, el principio de la comunidad indígena se ha roto; ya no responden al modelo teórico de los "Usos y Costumbres". La costumbre ha quedado resquebrajada; tampoco son, formalmente, de partidos políticos. Ahora simplemente son, como en alguna ocasión lo mencioné con ironía, "municipios partidos". El tema electoral en municipios de Usos y Costumbres debe llevarnos a abrir una discusión que permita encauzar la discordia y el conflicto; coincidimos en ello con Víctor Leonel Juan en su artículo en NOTICIAS de este jueves. La "gemeinschaft" tal vez deba dar paso a la gesellschaft. La comunidad debe dar paso a la sociedad con arreglo a nuevas reglas, las normas consuetudinarias ya no están alcanzando para procesar sus controversias. No al menos en estos municipios partidos. Para ello desde luego habrá que escuchar la voz del Oaxaca recóndito, la de los pueblos indígenas de nuestro estado y las de otros actores involucrados. Los legisladores deberán pensar en ellos, antes que en sus propios intereses y los de sus partidos.