SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Sábado 17 de Septiembre de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Inédito, Gobierno de Oaxaca coloca malla frente al balcón del "Grito de Independencia"
Redacción EL PIÑERO
Oaxaca, México; 15 de septiembre de 2016.- Para evitar los barruntos de violencia que existen en el marco del grito de independencia, un equipo
de seguridad instaló una malla en el Palacio de Gobierno.
La malla fue instalada justo frente al balcón donde Gabino Cué Monteagudo dará su último grito.
Y es que desde temprana hora, a través de Whatsapp y redes sociales, se lanzó una convocatoria para lanzar huevos, tomates, y otros objetos, al
gobernador.
Es por ello que, de forma inédita, se colocó la protección para evitar cualquier agresión que pueda darse durante la noche de este jueves.
Fallido grito magisterial
<
>
Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se enfrentaron con elementos de la Policía Estatal,
cuando pretendían ingresar al zócalo para realizar su grito magisterial popular.
Los elementos policiacos les negaron el paso y de inmediato los maestros se agruparon para iniciar el enfrentamiento, al verse superados en número,
los antimotines lanzaron bombas de gas para replegar a los manifestantes.
Las calles de Guerrero, Armenta y López se convirtieron en campo de batalla, cuando los profesores lanzaron cohetones a los policías, uno impactó y
derribó a un uniformado que de inmediato fue auxiliado por sus compañeros.
Los uniformados se atrincheraron en Bustamante y Guerrero, el momento fue aprovechado por los mentores para avanzar hasta el templode San
Agustín y lanzar más cohetones.
Los antimotines respondieron con más gas y, en el desconcierto los mentores quedaron rodeados, al menos cinco manifestantes fueron
golpeados.“Orales pinches putos”, gritaban los policías mientras arremetían con sus toletes y escudos.
Un profesor resultó herido al impactarle una bomba en el rostro, fue trasladado al hospital del ISSSTE.
Las calles quedaron a oscuras y los profesores se replegaron hasta Melchor Ocampo, pero la refriega con cohetones, piedras y bombas de gas
lacrimógenas siguió por al menos 40 minutos.
Cerca de las 20:10 de la noche se reportaba un policía lesionado y por lo menos 10 heridos.
Además, estudiantes normalistas tomaron u camión del transporte urbano y bloquearon las calle de Morelos. Además, los uniformados retiraron las
lonas que que mantenían los profesores sobre Guerrero, Armenta y López de igual manera golpearon los vehículos que permanecían estacionados.
Una camioneta de Protección Civil fue vandalizada por lo profesores.
Francisco Salinas, integrante de la comisión política había declarado que ellos pretendían entrar de manera pacífica al zócalo, para dar su grito
magisterial ya que es un espacio del pueblo, “La cerrazón del Gobierno Estatal puede ocasionar hechos violentos”, declaró.
Enfrentamiento entre CNTE y policías fue una provocación: Cué
El gobernador de Oaxaca calificó como lamentable que un grupo de maestros intentara ingresar al Zócalo para sabotear la ceremonia del
Grito de Independencia.
El gobernador dijo que el enfrentamiento de ayer fue una provocación. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ16/09/2016 03:52 PM
Oaxaca
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, calificó como una provocación la confrontación que generó un grupo de profesores de la sección 22
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridos a la CNTE, estudiantes normalistas y activistas de organizaciones
sociales contra la policía estatal que estaba encargada de vigilar el orden y la paz social durante los festejos patrios.
Calificó de lamentable la actuación de un grupo de presuntos maestros y activistas que por "la mala y de forma imprudente" trataron de de
ingresar al Zócalo de la ciudad, por una de las calles confrontando a la policía para intentar sabotear la ceremonia del Grito de
Independencia.
TE RECOMENDAMOS: Maestros se enfrentan a la policía en Oaxaca
"Es lamentable la actuación de este tipo de grupos minoritarios que solo actúan para lastimar a Oaxaca porque se generó cierta tensión con
la intención de lastimar la fiesta de los mexicanos".
Dijo que la policía del estado está para resguardar el orden no para reprimir o coartar el derecho que tienen los ciudadanos y las
organizaciones de manifestarse.
Cué aclaró que los policías que mantienen el resguardo del primer cuadro de la ciudad no estaban armados ayer.
"Por nuestra parte no se arrojaron ni piedras ni cohetones, a diferencia del grupo de manifestantes que lesionaron a dos policías, que se
encuentran graves internados en el hospital del IMSS, con quemaduras en diversas partes del cuerpo y el rostro, al estallarles los
cohetones".
Te recomendamos: CNTE levanta plantón en Chiapas
El gobernador, acompañado por representantes del los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de autoridades
militares, presenció desde el balcón principal del Palacio de Gobierno el desfile Cívico Militar, con motivo del 206 Aniversario del Inicio por la
Independencia de México.
CNTE marcha en Oaxaca; retira vallas del Centro Histórico
Los maestros reclamaron por la agresión que sufrieron por parte de la fuerzas de seguridad que les impidió el paso hacia el Zócalo de la
ciudad, donde pretendían evitar la ceremonia del Grito.
Los maestros de nueva cuenta comenzaron a instalarse en el Zócalo de Oaxaca. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ16/09/2016 04:31 PM
Oaxaca
Profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridos a la CNTE, realizaron una marcha para
repudiar la acción que calificaron como represiva cometida por las fuerzas de seguridad estatal contra su movimiento ayer cuando se les
impidió el paso hacia el Zócalo de la ciudad.
El grupo retiró las vallas metálicas que habían sido colocadas cerca del Palacio de Gobierno como medida preventiva por los festejos
patrios.
Los profesores salieron desde la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca al Zócalo, que está ubicado en el Centro
Histórico de la capital para, en repudio al uso de la fuerza pública para evitar que emitieran su "grito popular".
Angélica García Pérez, integrante de la Comisión Política de la CNTE, acusó al gobernador Gabino Cué de ordenar el ataque a su
manifestación pacífica que intentaba ingresar a la plaza central de la capital.
Aseguró que derivado de la agresión, 10 activistas resultaron lesionados, dos de ellos graves que fueron internados en el hospital regional
del ISSSTE.
Te recomendamos: CNTE se enfrenta con la policía
García Pérez dijo que la CNTE ha lanzado un emplazamiento al gobierno federal, particularmente a la Secretaría de Gobernación, para que
se reanude la mesa de diálogo "resolutiva" y se definan los pasos a seguir para abrogar la reforma educativa.
Además, piden que se atiendan sus pliegos petitorios que presentaron desde el año pasado y que no han tenido atención, "principalmente
en los temas que atañen a la liberación de todos los presos políticos", además de justicia por los hechos violentos en Nochixtlán y la entrega
de plazas automáticas de maestros para egresados de las 11 escuelas normales regionales de Oaxaca.
Te recomendamos: Fue una provocación enfrentamiento CNTE con la policía
Los maestros ampliaron, otra vez, el campamento que mantienen en el Zócalo.
Sección 7 acuerda regresar a clases el lunes en Chiapas
Después de consultarlo con más de 800 delegados, la sección 7 de la CNTE acordó el repliegue en sus centros de trabajo, pero advirtieron
que si el gobierno federal no cumple retomarán sus protestas.
El líder de la sección 7 de Chiapas, Pedro Bahamaca. (Óscar Rodríguez)
ISSA MALDONADO Y HERMES CHÁVEZ15/09/2016 08:46 PM
Tuxtla Gutiérrez
Maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación, acordaron levantar el paro laboral y aceptar la “salida política” al conflicto que se vive en Chipas desde hace 124 días.
De acuerdo con información de fuentes allegadas a la dirigencia estatal, Adelfo Alejandro Gómez promovió el fin del paro iniciado el 15 de
mayo pasado obteniendo 267 votos a favor contra 192 sufragios opositores. Sin embargo, la disidencia magisterial advirtió que si el gobierno
federal no cumple con el compromiso de cancelar la reforma educativa hasta diciembre de 2018, continuarán las jornadas de protestas.
Después de la votación se acordó iniciar con la etapa de repliegue y preparación de las condiciones para continuar la lucha magisterial a
corto, mediano y largo plazo.
La determinación se da en un contexto de divisionismo, tras la propuesta de la CNTE de hacer un “acuerdo político”, luego de que Manuel
Mendoza, secretario general suplente de la Sección 7 del SNTE, desconociera al resto de la dirigencia y anunciara continuar con las
manifestaciones hasta abrogar, dijo, la reforma educativa.
El pasado lunes, cuando se realizaba la asamblea general que se celebraba en el auditorio “Che Guevara” de la Sección 7, donde se
contaban los votos de la consulta para aceptar, o no, el acuerdo político que implica la cancelación de la reforma educativa hasta el 18 de
diciembre de 2018, se vio irrumpida violentamente por un grupo de presuntos padres de familia, por lo que fue suspendida durante 24 horas.
Tras en el incidente, Mendoza, líder magisterial en los Altos, convocó a una nueva asamblea donde un grupo de delegados resolvió
“destituir a los dirigentes sindicales Adelfo Alejandro Gómez y Pedro Gómez Bámaca”, rechazar la propuesta del acuerdo político, además
de continuar el paro laboral y acciones de protesta en todo el estado, entre ellas boicotear las ceremonias oficiales del Grito de
Independencia.
La asamblea fue reanudada esta mañana y el acuerdo fue que se levanta el plantón que mantienen hasta esta noche, docentes de las
Secciones 7 y 40 del SNTE, al cumplirse 123 días de marchas, toma de centros comerciales y medios de comunicación, así como bloqueos
carreteros.
No nos sentimos derrotados por regreso a clases: CNTE
El vocero de la CNTE en Chiapas, José Luis Escobar, dijo que durante las protestas lograron que el gobierno los reconociera como un
interlocutor válido para negociar temas educativos.
Las escuelas en Chiapas continúan cerradas. (Issa Maldonado)
MILENIO DIGITAL16/09/2016 08:01 AM
Ciudad de México
El vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, José Luis Escobar, dijo que no se sienten
derrotados por volver a clases el próximo lunes, pues, aseguró, lograron que el gobierno los reconozca como interlocutores.
"El que hayamos logrado que la evaluación haya sido trastocada, cuando decían que no se le moverá ni una coma, ni un punto, es un logro
invaluable", dijo en entrevista con Manuel Feregrino para Grupo Fórmula.
"Hemos obligado al gobierno federal a reconocer que el único interlocutor válido, a pesar de que muchos maestros no luchan, es la CNTE",
agregó.
Explicó que el regreso a clases fue por un compromiso con los padres de familia; sin embargo, regresarán a protestar en el momento que el
gobierno incumpla y no instale las mesas de diálogo.
Reiteró que la reforma educativa nunca se ha aplicado en Chiapas y que "mientras no sea una verdadera reforma, en Chiapas la reforma
educativa no se va a aplicar jamás".
Ayer, los maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adscritos a la CNTE acordaron levantar
el paro laboral que mantenían desde hace 124 días; sin embargo un grupo de maestros se niega a regresar a las aulas.
El gobierno federal había condicionado el reinicio del diálogo a que los maestros regresaran a clases, pues no se podía negociar mientras
tuvieran a la educación como rehén.
En Acapulco profesores de la Ceteg realizaron el “anti grito”
El secretario General de la sección 14 del Suspeg, Robespierre Moreno, dijo que éste es un grito de rebeldía, pues no están dispuestos a
seguir viviendo en la inseguridad, perder la plaza base.
En el puerto de Acapulco, un grupo de niños de preescolar realizó un baile azteca, bajo la lluvia, para amenizar el "antigrito". (Javier trujillo)
JAVIER TRUJILLO15/09/2016 10:28 PM
Acapulco
Bajo una pertinaz lluvia, maestros disidentes de la Ceteg, realizaron el "antigrito", y manifestaron su rechazaron a la Reforma Educativa, la
presentación con vida de 43 normalistas desaparecidos desde hace casi dos años.
El secretario general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Robespierre Moreno
Benicio, señaló que "se están llenando todas las plazas del país con un grito de alternativa, un grito de resistencia; sabemos que unidos y
organizados venceremos que la justicia social ha llegado.
"Se equivocaron aquellos que pensaron que nos quedaríamos callados, hoy es un grito de rebeldía. No estamos dispuestos a seguir
viviendo en la inseguridad no estamos dispuestos a perder la plaza base y que los jubilados permanezcan cuatro años sin cobrar no más
engaños", apuntó.
El acto estuvo rodeado de puestos con una variedad de antojitos mexicanos, mismos que fueron entregados a los asistentes en forma
gratuita.
Antes de iniciar el evento cívico - cultural, pareció que la lluvia impediría realizar el grito por parte de los docentes que se refugiaron entre los
árboles y algunos con sombrillas y plásticos.
En seguida un grupo de niños de preescolar realizó un baile azteca, bajo la lluvia.
Ponen orden para mejorar el aspecto de Puerto Escondido
El operativo policial y con Tránsito del Estado iniciará a principios de octubre
por Li Valenzuela el Jueves 15 de septiembre de 2016 - 03:47:31
Puerto Escondido.- Con el propósito de poner orden en la vía pública y dar un mejor aspecto a este destino de playa, la recién nombrada alcaldesa municipal Julia Cruz
López, ha entregado exhortos por escrito a diversos establecimientos que han sido objeto de denuncias por interferir el paso, generar ruido excesivo o bien, porque carecen
de los permisos respectivos para usar las banquetas.
“En la Segunda Norte no únicamente están en la banqueta, sino también en el arroyo vehicular, es peligroso, tienen muchas mesas y sillas, además causa mal aspecto a la
ciudad, ya les llevé el exhorto por escrito, es un aviso para que después no se hagan los sorprendidos o me quieran acusar de abuso de autoridad” indicó la alcaldesa.
Otros puntos que han detectado como problemáticos son, alrededor del mercado municipal y en Rinconada.
“Hay muchos puestos o vendedores ambulantes sobre la banqueta, a un costado del mercado Benito Juárez; también tenemos un problema en Rinconada con la basura y
ciertos detalles por ahí con algunos comerciantes que usan el frontis de otros locales para poner sus sillas y mesas”.
“El puesto lo acepté para introducir orden en la ciudad, se les está avisando por escrito y también en forma verbal se les está concientizando, si no quieren entender a la
buena, vamos a hacer un operativo con la policía y Tránsito del Estado, vamos a intentar poner el orden” enfatizó.
La alcaldesa señaló que a todos les están avisando con tiempo y que han visitado a todos los comerciantes de Rinconada así como a los puestos de tlayudas ubicados sobre
la Segunda Norte, “el día de hoy avanzo con todos los puestos de la Avenida Oaxaca y de la Tercera Norte”.
Cruz López invitó a quienes tengan permisos legalizados que los presenten a la alcaldía, aunque cuestiona, “¿cómo es posible que un ex presidente municipal haya dado
permisos para que pongan en la vía pública sus puestos o mesas?, eso no es correcto, pero no me queda más que respetarlos si traen el documento, si nadie trae uno se van
a tener que mover de ahí”. Hasta el momento, no han recibido ninguno, especificó.
El motivo principal es garantizar la seguridad de todas las personas, tanto de clientes como de los conductores y ordenar la ciudad, “es poco el tiempo que llevo en el
cargo, es muchísimo trabajo, son demasiadas quejas, Puerto Escondido esta hecho un relajo; también tengo bajo mi responsabilidad la cárcel municipal y el panteón, pero
estamos trabajando en ello” concluyó.
Agencia Municipal Puerto Escondido 2014 - 2016
SE CANCELA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA Y DESFILE PATRIO
Debido al incumplimiento del presidente municipal de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán de pagar a los empleados de la
Agencia Municipal de Puerto Escondido, así como de no entregar los revolventes para diversos gastos.
De manera unánime quienes trabajamos en la administración auxiliar hemos decidido SUSPENDER EL GRITO DE INDEPENDENCIA que
se realizaría la noche de este 15 de Septiembre así como EL DESFILE PATRIO para mañana viernes 16 de Septiembre.
La Agencia Municipal no está en condiciones de adquirir más deudas porque el edil y su cabildo no han entregado recursos para la
realización de estas Festividades Patrias por el 206 Aniversario de la Independencia de México. Antemano ofreces una disculpa a la
ciudadanía en general.
Sabemos que no es la manera de solucionar las cosas, pero ya estamos cansados de enviar infinidad de escritos al presidente municipal
solicitando el recurso que por ley le corresponde a Puerto Escondido y que por ambiciones de unos cuantos, dicho dinero va a parar a
bolsillos del edil y sus incondicionales.
Los últimos meses por parte de las autoridades municipales, en las cuales no se han respetado los acuerdos de retornar el 70% de lo
recaudado a esta agencia, recortar en un 50% el gasto corriente, generando así un adeudo acumulado de $300,000.00 (trecientos mil
pesos 00/100M.N.) a esta Agencia Municipal.
El edil no ha pagado en tiempo y forma la nómina y el no querer transferir recursos asignados a las fiestas de noviembre 2015, por
$250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M/N) los cuales ya fueron comprometidos y se tienen aun compromisos de deuda
con proveedores.
OAXACA: Atropellan al reportero Ismael García, corresponsal de El
Universal en Oaxaca
Redacción El Piñero
Oaxaca, México; 15 de septiembre 2016.-La mañana de este jueves, un taxista atropelló al
reportero Ismael García, periodista del diario Noticias y corresponsal de El Universal, cuando
circulaba a bordo de una motocicleta por calles de la capital del estado.
A través de las rede sociales, compañeros del medio periodístico reportaron el suceso a las
autoridades viales y policíacas, toda vez que el responsable del atropellamiento escapó.
Por fortuna, el comunicador y activo tuitero @May_Garcia_M solo presentó lesiones leves. En
tanto, la unidad que conducía resultó con daños menores.
Por lo anterior, fuerzas de seguridad se avocaron a localizar al taxista, a fin de que de cuenta
de su responsabilidad en el accidente.
Simpatizantes del EZLN llegaron a la plaza principal en Palenque. Foto: Isaín Mandujano
Gobernador de Chiapas da Grito en sede alterna; EZLN se adelanta a alcalde y lo da en
Palenque
POR ISAÍN MANDUJANO , 16 SEPTIEMBRE, 2016ESTADOS
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Mientras que el gobernador Manuel Velasco Coello tuvo que dar el Grito de Independencia en
Tapachula como sede alterna, pues la plaza de la capital del estado está ocupada por los maestros en paro, en Palenque cientos de
hombres y mujeres simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomaron la plaza y dieron el Grito asaltando el
palco de la presidencia municipal donde daría estaría el alcalde de ese lugar.
En Tapachula, cientos de ciudadanos que pretendían irrumpir en el Grito de Independencia, fueron reprimidos con toletes y gases lacrimógenos,
previo al acto encabezado por el gobernador Manuel Velasco Coello.
Los pobladores que desde la mañana que por redes sociales se empezaron a citar para boicotear el Grito de Independencia fueron contenidos por
policías municipales y estatales. Así, en medio de un fuerte cerco de seguridad, el gobernador salió al palco ondeando la bandera y entonando los
nombres de cada uno de los héroes de la patria al mismo tiempo que tocaba la campana.
En tanto que en Palenque, hombres y mujeres llegaron desde diversas comunidades, muchos de ellos con pasamontañas. Tras la marcha, en la que se
identificaron como maestros, campesinos padres de familia y adherentes a la Otra Campaña del EZLN, llegaron hasta la plaza central.
Ahí el contingente realizó honores a la bandera y marchó la escolta encapuchada. Para luego poner una escalera y subir al palco donde todo estaba
listo para que saliera el alcalde a dar el Grito de Independencia.
Pero los encapuchados se adelantaron y entonaron consignas contra “el mal gobierno”, de igual forma leyeron los nombres de los héroes de la
Independencia y se pronunciaron en contra de las reformas estructurales, entre ellas la reforma educativa.
En Tuxtla, los maestros celebraron una verbena popular en la plaza central donde siguen los campamentos de los maestros en paro. Ahí dieron el
“Antigrito”, al entonar consignas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto y rindieron honores a la bandera.
En Tila, las autoridades ejidales celebraron la expulsión de las autoridades municipales y por vez primera celebraron ellos el Grito de Independencia.
“Hemos de reconocer que no es fácil llevar a cabo nuestra autonomía ejidal, pero conscientes de que tenemos que continuar aunque existan tropiezos,
pero siempre con la frente en alto en nuestra conciencia de lucha; puesto que durante la estancia del ayuntamiento en nuestro ejido, además del
despojo y la violencia paramilitar, de manera ilegal se incrementaron los expendios de bebidas alcohólicas con la autorización de licencias para
abarrotes vinos y licores, bares y cantinas desde el ayuntamiento; así como, el aumento de la prostitución, la drogadicción , narcomenudeo y el robo a
casa habitación. Es así que se pueden observar bares y cantinas a escasos metros de las escuelas y que se tiene que ir trabajando poco a poco para
evitar que se siga envenenando nuestra gente y ya estamos haciendo diferentes pruebas como acuerdo de la asamblea general”, dice la misiva leída
por los ejidatarios.
Granaderos impiden paso de marcha contra EPN al Zócalo
#RenunciaYa (Cobertura)
Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos convocaron a realizar una manifestación desde el Ángel de la
Independencia para exigir la renuncia de Enrique Peña Nieto.
(Fotos: Juan Omar Fierro y Arturo Díaz / Aristegui Noticias)
Redacción AN
La convocatoria a la movilización se hizo a través de redes sociales después de la visita del candidato republicano a la presidencia de
Estados Unidos, Donald Trump, para entrevistarse con el mandatario mexicano.
20:28
Dispersas en la avenida Juárez y la Alameda central quedaron aproximadamente 2 mil personas que cantaron el Himno Nacional
Mexicano por tercera vez.
20:15
La gente comenzó a retirarse pacíficamente y personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos llevó a cabo un
acompañamiento de los manifestantes y documentó en video los hechos.
20:03
Agentes de tránsito vestidos de amarillo y sin ningún tipo de protección fueron retirados debido a los enfrentamientos violentos aislados. La
gente continuó en el cerco sin dispersarse y, sin ceder, permaneció tranquila.
19:51
“Policía, hermano, la lucha es de este lado”, corearon los manifestantes. Llegaron camiones de fuerza de tarea de la Secretaría de
Seguridad Pública capitalina y se colocaron detrás de los granaderos. Dos policías fueron sacados heridos por los cohetones.
19:38
Se registró presencia de manifestantes con banderines que decían “Fuera Peña” al otro lado del cerco de policías, al parecer pudieron
ingresar por eje central. Llegaron más granaderos con escudos y toletes.
19:31
Se terminó el mitin. Sujetos lanzaron cohetones a los granaderos, hay empujones en la valla y la mayor parte de la gente grita: “¡No
violencia!”.
19:02
La manifestación llegó a avenida Juárez, a la altura del palacio de Bellas Artes, donde el paso se encuentra cerrado por al menos 10 filas
de granaderos.
19:00
La estación de radio de la Universidad Iberoamericana se hizo presente en la manifestación.
Ver imagen en Twitter
18:42
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa realizaron un mitin en el antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma.
“No podemos quedarnos callados sin poder gritar que queremos a nuestros hijos de vuelta. También queremos decirle al gobierno mexicano
que como madres y padres de familia no estamos contentos con la fuga de Tomás Zerón y los mexicanos no pueden estar agradecidos
con que se le haya nombrado en seguridad nacional a quien desvió las investigaciones del paradero de nuestros hijos”, expresaron.
“Imagínense qué podrá hacer con el país en manos de él, de Tomás Zerón. Por eso queremos decirle a todo el pueblo de México que para
el día 26 debemos unir la fuerza como campesinos, amas de casa, estudiantes. Ese día tenemos que levantar la voz para exigir al gobierno
mexicano la presentación con vida de nuestros hijos“, abundaron.
18:35
Pobladores de San Alvador Atenco caminan detrás de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala. Portan
machetes y exigen libertad a los presos políticos.
18:25
Un contingente que portaba pancartas con leyendas como “Peña no es mi presidente” y “Me quitaron tanto que me quitaron el miedo”
gritó la consigna: “¡Esos son, esos son, los que chingan la nación!”, al pasar a lado de la Procuraduría General de la República.
18:10
Se realizó un performance en el que un hombre representa al presidente Enrique Peña Nieto y es arrastrado con cuerdas sobre la calle
mientras mujeres gritan “¡Renuncia, renuncia!”
Miles de transportados al Grito de Peña en el Zócalo
(Crónica, videos y fotos)
Desde Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tultitlán, Tecámac, Tehuacán, Tlaxcala, Guanajuato... hasta el
corazón de la Ciudad de México. Transporte, comidas y espectáculo, “gratis”.
1.
2.
3.
Foto: Aristegui Noticias
4.
Foto: Aristegui Noticias
5.
Foto: Aristegui Noticias
6.
Foto: Aristegui Noticias
7.
Foto: Aristegui Noticias
8.
Foto: Aristegui Noticias
Gustavo Sánchez B
septiembre 15, 2016 7:21 pm
Compartir Email
Uno, dos, diez, cincuenta, cien… se pierde la cuenta de las personas. Pero si calculamos unas 40 por cada camión, y vemos pasar o
estacionarse a más de cien autobuses, no hay duda: son miles. Todos tienen el mismo destino: la plancha delZócalo capitalino, donde
aproximadamente a las 11 de la noche, el presidente Enrique Peña Nieto da el Grito de Independencia por cuarto año consecutivo.
La policía capitalina se apresta a dar espacio a cada bus, para que los transportados no tengan que caminar tanto hasta el primer cuadro de
la Ciudad de México. La manecilla del reloj avanza entre las 5 y las 6 de la tarde.
https://youtu.be/mSaxaYHcQeA
Los cientos que bajan lucen amodorrados; otros un tanto entusiasmados; unos más buscan el baño, y otros, comida.
La señora Santos parece resignada y suelta: “¿pa’ qué se queda uno en la casa?”. Partió al mediodía del jueves desde Coacalco. Ahora
ya cruza Bellas Artes y el Eje Central y trae un plato de comida en la mano. Dice que les prometieron dos alimentos para quien quisiera
venir. Aún le falta su esposo. Él le dijo que la “alcanzaba”. Por eso Santos trae dos pulseras y dos stickers, los mismos que portan todos los
transportados. Cuando llegue su esposo, piensa que podrá salir a buscarlo para que estén juntos en la plaza.
Otros transportados revelan desde dónde vienen: Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tultitlán, Tecámac, Tehuacán, Tlaxcala, Guanajuato…
https://youtu.be/OnHsX69UxdA
“¿Quién falta?”, pregunta Édgar, uno de los que coordina. “Aquí espérenme, no se muevan”, ordena suavemente. Va a buscar a alguien
“perdido” entre la avenida Hidalgo, Reforma y Puente de Alvarado, donde los autobuses se esparcen. “Se le puso ir al baño y se confió”,
comenta uno de los que espera atrás de Bellas Artes.
“Tlaxcala para acá”, indica otro que coordina las masas.
https://youtu.be/dwKjK49JwmE
Otros ya se enfilan al Zócalo y avanzan por la calle Tacuba o las paralelas. La peregrinación se repite año tras año (2013, 2014, 2015),
aunque pueden variar los rostros.
“En el Zócalo está bueno porque hay un chingo de grupos, a eso va uno, a bailar. No a ver al pendejo”, comenta un señor a su amigo.
Aunque en realidad sólo se ha anunciado a un grupo: la Tra-ka-lo-sa (como se escuchan sus anuncios) de Monterrey.
El Sol cae al poniente. Pero para los que vienen al Grito, la noche es larga. Aún falta el regreso.
https://youtu.be/ClEAacrYeVg
En el ocaso del sexenio, “El Grito” se vuelve un
acto blindado para EPN y afines, el PRI y
acarreados
Por Linaloe R. Flores septiembre 16, 2016 - 12:05 am • 18 Comentarios
Entre la marcha de rechazo al Presidente Enrique Peña Nieto, protagonizada ayer por miles de
ciudadanos en la Ciudad de México, los gobiernos priistas del Estado de México e Hidalgo,
comandaron un acarreo con cientos de autobuses que transportaron a miles de niños, ancianos,
mujeres y hombres para llenarle el Zócalo al Primer Mandatario con espectadores a modo. “El Grito”
de Peña Nieto se convirtió en una “fiesta” privada, cercada por miles de policías, y a la que sólo
tuvieron acceso sus cercanos, los priistas y los acarreados.
Ciudad de México, 16 de septiembre (SinEmbargo).– El “Viva México”, en la persona de Enrique Peña Nieto, se
convirtió en “¡Renuncia ya!”. El Mandatario con la aprobación más baja desde que en 1994 se realizan encuestas en
México de este tipo ondeó la bandera pero anoche, como las tres noches anteriores desde que tomó posesión, la arenga
no le fue respondida. O más bien, sí. Entre los vivas, el Zócalo permite que se cuelen algunos gritos que le indican:
“¡Vete!”.
Dice Peña Nieto, en negro y los colores patrios en el pecho: “Mexicanos, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y
Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva
Galeana! ¡Viva Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva la Independencia nacional!”.
Ni medio minuto de arenga. El Grito de 2016 ha concluido fugaz, breve, instantáneo. Pronto, la pirotecnia llena el cielo
del Zócalo, el mismo que siempre le ha dicho que “no” al Presidente desde la madrugada del 1 de diciembre, cuando
recibió la banda presidencial y afuera de Palacio Nacional lo esperaba ya una manifestación que le reclamó los
acontecimientos de Atenco y le puso frente a la mirada una manta que decía “asesino”. Pero esta noche es una multitud
tranquila, en paz, acomodada desde las 16:00 horas frente al balcón presidencial, proveniente del Estado de México e
Hidalgo, los estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hombres y mujeres con brazaletes
verde y blanco. Y aquí concluye todo porque por razones de austeridad este año, como el pasado, no habrá cena de
gala. Cuatro años de Peña Nieto y un grito de la celebración de la liberación de la Corona española que se acaba mucho
antes del amanecer.
Y eso que la marcha convocada por usuarios de redes sociales no logró atravesar la avenida Juárez de la Ciudad de
México y decidió estacionarse en paz en un sentón a la entrada de Madero. Han quedado decenas de casi dos mil que
iniciaron en El Ángel a las 17:00 horas. Son adultos, jóvenes y hasta niños. Portan pancartas por Ayotzinapa, la rotunda
tragedia. Cuando marcharon, de muchas maneras pidieron que Peña se fuera. Algunos le pusieron letra al Noa Noa, la
canción de Juan Gabriel, quien acaba de morir.
¡Gritemos, fuera Peña! ¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña! … ¡Peña vas a renunciaaar!
A las nueve de la noche, se han quedado en flor de loto y en paz frente al Palacio de las Bellas Artes. Detrás de ellos,
cientos de elementos de la Policía Federal los observan. Cientos que se extienden y forman paredes que tapan las
entradas al Zócalo por 16 de Septiembre, Madero y Cinco de Mayo. Vistos a unos metros, policías y manifestantes son
un solo grupo que se mantiene en silencio. Es la noche del 15 de Septiembre de 2016, la fiesta para celebrar el
nacimiento de la Patria.
ADEMÁS:
Ciudadanos marchan por miles y, cercados con vallas y policías, lanzan su grito:
“¡Fuera Peña!”
Al mediodía, la Secretaria de Gobierno del Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, habló de ellos.
Sostuvo en una entrevista enRadio Fórmula que la manifestación en contra del Presidente Enrique Peña Nieto no sería
“masiva” porque quizá, ni se completarían las mil personas. “… Más bien es una discusión en redes, hay una adhesión
en redes, pero no tanto movilización”, expuso la funcionaria recién “destapada” para ocupar la Jefatura de Gobierno
por Miguel Ángel Mancera Espinosa. En lo que concierne al Twitter, tiene razón. Hasta las 11:30 de la noche el
#RenunciaYa sigue como la cabecera de todas las tendencias.
La presidencia virtual
POR HÉCTOR TAJONAR , 16 SEPTIEMBRE, 2016ANÁLISIS
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En el mundo virtual de Enrique Peña Nieto la apariencia ha sustituido a la realidad. En ese ámbito de
representación histriónica –mezcla de fantasía, manipulación y pensamiento mágico–, el fingimiento y la capacidad actoral del
mandatario remplazaron la responsabilidad de gobernar y rendir cuentas. El culto a la apariencia constituye la esencia de su gobierno y la
mercadotecnia es su principal guía. La simulación se erigió en la norma política de su gestión. Ello lo ha llevado a construir una
presidencia virtual, con efectos regresivos y deplorables para el país.
El propósito central del actual mandatario ha sido crear percepciones: parecer democrático, tolerante, justo, honesto, sensato, eficaz… Lo importante
es parecer todo eso, no serlo. Esa ha sido su forma de ejercer el poder público desde que llegó a la gubernatura del Estado de México e inició su
ilegal precampaña, apoyada por Televisa, que lo condujo a la Presidencia de la República. Su trayectoria es el resultado de esa versión torcida de la
política, sustentada en una endeble estructura ética proclive a la trampa y el engaño, como lo mostró con el plagio de su tesis, mediante el cual obtuvo
la licenciatura en derecho.
Peña Nieto es producto de la cultura del cinismo propia del PRI, específicamente en su versión Atlacomulco, tan cuidadosa de utilizar la función
pública como medio de enriquecimiento personal para evitar la vergüenza de parecer un pobre político.
Ese universo sombrío en el que la ficción y la realidad se confunden, me remite a un pasaje de El laberinto de la soledad: “El simulador pretende ser
lo que no es, pero jamás se entrega y se olvida de sí mismo, pues dejaría de simular si se fundiera con su imagen. Al mismo tiempo, esa ficción se
convierte en una parte inseparable de su ser, está condenado a representar toda su vida porque entre su personaje y él se ha establecido una
complicidad que nada puede romper, excepto la muerte o el sacrificio”.
Tal condena a la representación vitalicia del personaje que pretende ser ha obligado a Peña Nieto a concebir su investidura presidencial como una
permanente puesta en escena, a la manera de El gesticulador, de Rodolfo Usigli. El cambio de formato para su cuarto informe de gobierno recuerda
también al desaparecido programa En familia con Chabelo, precisamente por el tono de familiaridad que el mandatario le imprimió a su encuentro
con jóvenes en Palacio Nacional.
El actual jefe del Estado mexicano ideó una nueva forma de resolver su obligación constitucional de informar sobre el estado que guarda la
administración pública: sustituyó la rendición de cuentas por el autoelogio. Convirtió el informe presidencial en lo que mejor sabe hacer: un
infomercial.
El montaje producido para dicho infomercial (nuevo acrónimo de informe presidencial) le permitió al mandatario hacer gala de cordialidad y de sus
dotes histriónicas, expresando en un tono amable y sencillo las respuestas a las interrogantes de los jóvenes. En ese ambiente “familiar”, Peña Nieto
pudo decir lo que quiso –una justificación falaz de su gestión, repleta de medias verdades, mentiras y omisiones– con la seguridad de que nadie iba a
cuestionar la veracidad de sus afirmaciones, al no existir la posibilidad de repreguntar ni de rebatir sus respuestas. No hubo diálogo con los jóvenes
sino impunidad declarativa con aplausos forzados.
Al final de la transmisión, un joven llamado José Ramón se levantó y solicitó el micrófono sin que el conductor del programa le hubiera dado la
palabra. Su intervención tomó a todos por sorpresa, rompió con la unanimidad complaciente del montaje y expresó una opinión que seguramente
comparten millones de jóvenes que no asistieron a la reunión. Criticó el bajo nivel de credibilidad y popularidad del presidente, en descenso
constante, sin que se vean los resultados ofrecidos por el gobierno en materia de combate a la corrupción, ni en una satisfactoria rendición de cuentas
tanto en conflicto de intereses como en “conflictos académicos” (el plagio de la tesis). Asimismo, pidió no tener una “respuesta coreografiada”. El
presidente eludió las críticas e hizo una apretada síntesis de los puntos expresados en el video que precedió el encuentro con los jóvenes.
La estrategia de comunicación que condujo a esa farsa dialogada es consecuencia de la histeria gubernamental causada por los ínfimos niveles de
popularidad del mandatario y el descalabro electoral del PRI en las elecciones intermedias, en las que perdió siete gubernaturas. No obstante, a juzgar
por la carencia de verosimilitud de la puesta en escena y a los comentarios en los medios y las redes sociales, el nuevo formato del informe
presidencial resultó un rotundo fracaso.
El fiasco fue exacerbado por la aberrante invitación a Donald Trump y el obsequioso trato que le brindó Peña Nieto, quien ofendió la dignidad
nacional y puso en alto riesgo al país al incrementar la posibilidad de que el hombre de la cabeza de paja llegue a la Casa Blanca (la de Washington),
lo cual tendría consecuencias desastrosas para México. “Dime con quién andas y te diré quién eres”, comentó Hillary Clinton al conocer la noticia.
Días después, la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos rechazó la invitación del mandatario a visitar México antes de las elecciones
de noviembre. Doble ridículo y doble riesgo: Trump se burló de él y Clinton lo desdeña. El disparate peñista tendrá un alto costo. La
irresponsabilidad presidencial pudiera ser objeto de juicio político por traición a la patria. Adicionalmente, la forma en que se tomó la decisión causó
una crisis dentro del ya escindido gabinete presidencial, vulnerando aún más la deteriorada política exterior del país (Proceso 2079).
Todo ello indica que la presidencia virtual de Enrique Peña Nieto representa una amenaza en sí misma debido a la mezcla de improvisación y
arbitrariedad, corrupción impune y simulación creciente, más los tumbos presidenciales por venir. En el teatro, los malos actores hacen mutis; en
política, los simuladores se aferran al poder. Hay que aguantarlos, echarlos o inducirlos a renunciar.
Dinero
¿Dónde está la austeridad?
Insaciable, la elite burocrática
Mientras el mínimo sigue así: mínimo
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
E
l proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 se presentó con un recorte al gasto de 239 mil 700 millones de pesos. Sin embargo,
los sueldos de la élite burocrática no se vieron afectados. Pregunta de la semana: ¿Qué te parecen los aumentazos de la clase política en tiempo de
recortes? Estos son los resultados de la encuesta.
Metodología
Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, abierta a quien quiso contestar sin restricciones. También a los
miembros de El Foro México. Participaron 2 mil 990 personas, de las cuales mil 136 corresponden a El Foro, 504 a Facebook y mil 350 a Twitter. A
continuación, algunos comentarios.
El Foro México
Me parece que la clase política ya goza de muchos privilegios. El contraste con la pobreza en zonas indígenas es muy fuerte. ¿No tendrán cargo de
conciencia...?
Enriqueta Rasmussen/Ciudad de México
Es una verdadera vergüenza que ganen esos sueldos mientras la mayoría de la población tiene apenas lo suficiente para irla pasando.
Arturo Sánchez Álvarez/Ciudad de México
Son la clase dorada de los mexicanos: ellos hacen las leyes, ellos las aprueban, entre ellos se protegen, así el mexicano de a pie no avanzara
solamente ellos.Vergüenza nacional.
Xavier García/Toluca
Si este fuera un país en donde todos hacen su chamba, bienvenidos serían los aumentos, tanto a la clase trabajadora como a la clase política, pero
no, el estado neoliberal se ha encargado de hacer una marcada diferencia.
Víctor Ortiz Villarreal/Tuxtla Gutiérrez
Todos a salario mínimo, para que vean lo que se siente.
Ester Bardón/Ciudad de México
Sigue vigente la ley del embudo, donde la parte más ancha es para la clase gobernante y la más estrecha para el pueblo.
Emilio Bautista/Ciudad de México
Facebook
¿Dónde creen que acabará el país? ¿Quién detiene a la clase política?
Francisca Aguirre/Puebla
No tienen idea de lo que es la solidaridad con el ciudadano común, que somos los que pagamos sus sueldos para que sigan oprimiéndonos.
Diana Di/Oaxaca
Lees la noticia de una niña de 10 años que ha fallecido por la falta de alimento, atención médica y un techo digno, después la nota de los sueldos
de toda ésta gente que detenta el poder, que es tan desorbitante. México duele.
Lupis Cidinha/Ciudad de México
Siguen incrementándose los sueldos, cuando el mínimo sigue así, mínimo, y casi cada semana tenemos incremento de algo, como pretenden que
se viva con salarios raquíticos. ¿Dónde están las medidas de austeridad y eso de ajustarse el cinturón?
Pc Ducky/Ciudad de México
En una empresa si hay resultados negativos se les despide y se contratan a otros más capaces e inteligentes, pero en el gobierno se les premia su
pésimo desempeño.
José de Jesús Campos/Ciudad de México
Me parece cinismo remasterizado, con liberalismo social salvaje, estilo Salinas de Gortari. Mexicanos pensando que México por ósmosis va a
cambiar.
Guadalupe Ávila/Ciudad de México
Twitter
¿Qué importa lo que nos parezca? Como quiera pulpos chupeteadores se siguen sirviendo con las manos llenas.
El Fraga @FragaComics
Qué inconmensurable escasez de progenitora.
José Luis Morales @Don_Guajo
Honorabilidad, decencia y ética no se adquieren en la botica.
Salarey @salaregui
Los políticos en México son una lacra, no sirven al pueblo, se sirven de él.
Tania L. Acosta Jime@TaniaFeriva
Son un insulto, cuando lo mejor que han hecho es cambiar con cuchara el número de pobres.
Compa Mamá de Balam@Foretklauw
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
I+D: México no levanta
Cepal: escalón 33 de 43
Estancamiento perenne
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
E
stancado desde hace más de tres décadas y sin visos de solución, México destaca por ocupar los últimos lugares en inversión en ciencia y tecnología
como porcentaje del PIB, al grado que en su más reciente análisis temático la Cepal lo ubica en el escalón número 33 entre los 43 países considerados
en su muestra (que incluye desde Estados Unidos e Israel a El Salvador y Guatemala), y cada día se aleja más del promedio latinoamericano.
La Cepal divulgó su informe Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital; la situación de América Latina y el Caribe), del que se
toman los siguientes pasajes. Va, pues.
Se identifican cinco grupos de países según la intensidad de su inversión en investigación y desarrollo (I+D) con respecto al PIB. El primero, que
corresponde a niveles superiores a 2 por ciento (aquí destacan Israel, Corea del Sur, Finlandia y Japón); el segundo, entre uno y 2 por ciento (por
ejemplo España, Noruega y Brasil, que es el único latinoamericano en este nivel).
El tercero, entre 0.5 y uno por ciento (Grecia, Sudáfrica, Argentina, Costa Rica y México (aunque para nuestro país las cifras oficiales lo ubican
por abajo de 0.4 por ciento); el cuarto, entre 0.2 y 0.5 por ciento (Cuba, Chile, Ecuador, Uruguay y Colombia), y el quinto, con menos del 0.2 por
ciento (Panamá, Bolivia, Paraguay, Guatemala y El Salvador). Por lo anterior, se confirma la baja propensión de los países latinoamericanos a
invertir en I+D. Las excepciones podrían ser Brasil, Argentina, Costa Rica y México, aunque ninguno de ellos alcanza el nivel de innovación de los
países tecnológicamente avanzados.
Al analizar la dinámica de la inversión en I+D de los países latinoamericanos entre 2004 y 2013, se observa el estancamiento de la región con
respecto a otros países emergentes, que expanden sus fronteras tecnológicas y de conocimiento, e incluso con respecto a países tecnológicamente
maduros y avanzados. Por ejemplo, naciones como Corea del Sur, Estonia y Eslovenia aumentaron más de un punto porcentual del PIB su gasto en
I+D.
Con incrementos de entre 0.5 y un puntos porcentuales se registran China, Portugal, República Checa y Dinamarca. Después aparecen Argentina,
Brasil y Ecuador y algunos países desarrollados (por ejemplo, Alemania y Estados Unidos) que aumentaron su inversión por encima del promedio
mundial de 0.18 puntos porcentuales, pero sin sobrepasar 0.5 puntos.
En un cuarto bloque aparecen los países en los que la variable en consideración creció menos de 0.2 puntos porcentuales, entre los que se cuentan
Costa Rica, Colombia, México y Uruguay, así como algunas economías maduras poco dinámicas en esta materia en los últimos años (por ejemplo,
Francia y España). Y por último, se encuentran naciones que disminuyeron su inversión en I+D entre 2004 y 2013, como Bolivia, Cuba y Panamá.
Estados Unidos y Japón se mantienen como los principales actores (con 33 y 15 por ciento, respectivamente, del gasto mundial en 2012), pero su
hegemonía ha comenzado a verse amenazada por el avance de China, que aumentó su participación de 1.6 en 2000 a 11.8 por ciento en 2012. Este
país ha adoptado una estrategia de crecimiento basada en una inserción internacional que primeramente priorizó la imitación y adaptación de
tecnologías desarrolladas en el mundo avanzado y luego dio preferencia al desarrollo tecnológico interno.
En América Latina el auge de precios de los recursos naturales no fue acompañado de una visión estratégica que apuntara a la ciencia, la
tecnología y la innovación como factor clave del desarrollo. Mientras en 2000 tanto Latinoamérica como China realizaban 1.6 por ciento de la
inversión mundial en I+D, en 2012 la región sólo alcanzaba 2.8 por ciento, mientras el país asiático llegaba a 11.8 por ciento. El aumento
latinoamericano se debió principalmente a Brasil.
Una forma de medir el grado en que un país se ha incorporado a una red mundial de innovación es mediante la inversión extranjera directa en
investigación y desarrollo. América Latina sólo habría recibido 4 por ciento de los montos transfronterizos invertidos en I+D entre 2012 y 2015, lo
que contrasta con casi 14 por ciento de anuncios de IED para todos los sectores. Los mayores receptores de estas inversiones extranjeras en I+D
fueron China, India y los países desarrollados de Europa, seguidos por los países en desarrollo de Asia. Las inversiones en América Latina provienen
en mayor proporción de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Alemania y España. El principal país de destino fue Brasil (más de 60 por ciento entre
2012 y 2015).
En 2010 los países latinoamericanos tenían en promedio 520 investigadores equivalentes a jornada completa (EJC) por millón de habitantes, lo
que contrastaba con la situación de los países industrializados, en los que las cifras correspondientes se ubican entre 2 mil y 8 mil. En Bolivia,
Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Panamá había menos de 200 investigadores EJC por millón de habitantes. Ecuador, a diferencia de los
otros países mencionados, ha registrado un importante aumento del número de investigadores por millón de habitantes en la última década, pasando
de 40 en 2001 a 180 en 2011.
El segundo grupo posee entre 200 y 500 investigadores por millón de habitantes, e incluye a Chile, México y Venezuela. Brasil y Uruguay
componen el tercer grupo, al ubicarse en el rango de 500 a mil investigadores por millón de habitantes. Argentina y Costa Rica son los únicos países
latinoamericanos que sobrepasan el millar de investigadores EJC por millón de habitantes. Destaca el caso de este último, que ha aumentado 10 veces
dicho número (de 130 en 2003 a mil 320 en 2011). No obstante, se encuentra por debajo de los países industrializados.
Como punto de comparación, la mayoría de los países europeos industrializados, así como Estados Unidos y Japón, oscilan entre 3 mil y 6 mil
investigadores por millón de habitantes, mientras las economías ubicadas en la frontera tecnológica, como Finlandia e Israel, sobrepasan 7 mil.
Es notoria la marcada heterogeneidad latinoamericana, región que abarca desde Guatemala, con 26 investigadores por millón de habitantes, hasta
Costa Rica, con mil 320. El aumento del promedio regional, de 330 a 520 investigadores por millón de habitantes entre 2010 y 2012, se debe a la
dinámica de Argentina y Brasil, que concentran cerca de la mitad de la población y 70 por ciento de los investigadores de América Latina.
Las rebanadas del pastel
Y la Comisión de Cambios ya no siente lo duro, sino lo tupido: el día patrio, dólar a 19.65 micropesitos.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Se disculpa The Guardian con Pierdant y retira historia
sobre departamento de Rivera
El diario británico admitió que publicó una historia "incompleta" que "representaba mal" el estatus profesional de la
abogada
(Foto: Cuartoscuro)
Redacción AN
El diario británico The Guardian publicó este viernes una disculpa pública hacia la abogada Aurora Pierdant, por la información publicada
en el reportaje “Hogar de Primera dama de México es propiedad de un potencial contratista gubernamental”.
El texto original planteaba un posible conflicto de intereses entre Pierdant y el gobierno mexicano, luego de que se revelara que el
empresario había pagado los impuestos de un departamento ocupado por Angélica Rivera en Miami. The Guardian ha retirado el
reportaje de su sitio, como parte de la disculpa pública.
Respecto de las afirmaciones que se hicieron sobre el despido de Aurora Pierdant de Pemex por negligencia administrativa y la sanción
posterior que la vetaba del servicio público por un año, el medio dijo haber publicado una “historia incompleta” y reconoció que el
artículo “representaba mal” el estatus profesional de la abogada.
El diario admitió haber omitido que “durante este proceso la señora Pierdant continuamente y (legítimamente) afirmó su inocencia”. La
historia original tampoco decía que “su nombre fue limpiado y su récord perfecto restaurado, sin ninguna sospecha actual sobre su
practica legal”.
A su vez, el medio inglés extendió una disculpa a Ricardo Pierdant. Aunque The Guardianprecisó que Pierdant sí pagó los impuestos de la
propiedad en 2013 y es amigo cercano del presidente Enrique Peña Nieto, admitió que ninguna de sus empresas tiene contratos con el
gobierno mexicano ni ha participado en licitaciones para obtenerlos.
“A la luz de esto, aceptamos que la premisa subyacente de nuestros artículos estaba equivocada“, expresa el diario.
(Con información de The Guardian)
Angélica Rivera sí recicló, pero las hijas de Peña
Nieto usaron, otra vez, vestidos de lujo
Por Redacción / Sin Embargo septiembre 16, 2016 - 9:30 pm • 4 Comentarios
Con diseños de Miuccia Prada y Alexander McQueen que ascienden a más de 34 mil pesos, las hijas
de EPN asistieron a la ceremonia del Grito de Independencia.
Por Aida Sifuentes
Ciudad de México, 16 de septiembre (SinEmbargo/Vanguardia).- Angélica Rivera anunció que este año durante la
ceremonia del Grito de Independencia como “medida de austeridad”, repetiría su atuendo diseñado por Benito Santos,
que utilizó durante una cena con los reyes de España.
Angélica Rivera utilizó un vestido que llevó en un acto protocolario con los reyes de España. Foto: Vanguardia.
A pesar de esto, las hijas del Presidente, optaron por marcas de lujo, con vestidos que ascienden a más de 34 mil pesos
y han sido flanco de críticas en redes sociales.
Paulina Peña asistió con un vestido negro de la firma Miu Miu, la segunda línea de ropa de la diseñadora Miuccia
Prada, blanco con flores negras y sin mangas, cual asciende a más de 34 mil 900 pesos.
Atuendo de Paulina Peña durante la ceremonia del Grito de Independencia. Imagen: Vangurdia
Nicole Peña vistió una prenda de Alexander McQueen cuyo costo es de 23 mil pesos, aseguró el experto en Moda
Dennis Vera.
El vestido de Nicole Peña fue de Alexander McQueen. foto: Vanguardia.
El precio del vestido de Nicole Peña. Foto: Vanguardia.
Luego del recorte al gasto público, la Presidencia ha decidió mostrar una imagen de austeridad, según indico el vocero
de la Presidencia, Eduardo Sánchez. Por ello, en la conmemoración de estas fiestas patrias de ayer, Peña Nieto canceló
la tradicional cena de gala en compañía de altos funcionarios, empresarios y celebridades.
De acuerdo con la dependencia, el grito se llevó a cabo en Palacio Nacional, pero sin brindis y la ceremonia duró
solamente 10 minutos.
El vestido que usará Angélica Rivera este 15 de Septiembre, fue el mismo que utilizó durante una cena de estado
ofrecida por los reyes de España, Juan Carlos I de Borbón y Sofía de Grecia, durante la gira que el mandatario
mexicano hizo por Europa en junio de 2014.
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 17 09 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de diciembre 2014
Sintesis informativa 11 de diciembre 2014Sintesis informativa 11 de diciembre 2014
Sintesis informativa 11 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
14 septiembre 2013
14 septiembre 201314 septiembre 2013
14 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de noviembre 2013
Sintesis informativa 29 de noviembre 2013Sintesis informativa 29 de noviembre 2013
Sintesis informativa 29 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 06 2015
Sintesis informativa 02 06 2015Sintesis informativa 02 06 2015
Sintesis informativa 02 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 09 2016
Sintesis informativa 08 09 2016Sintesis informativa 08 09 2016
Sintesis informativa 08 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 11 de diciembre 2014
Sintesis informativa 11 de diciembre 2014Sintesis informativa 11 de diciembre 2014
Sintesis informativa 11 de diciembre 2014
 
14 septiembre 2013
14 septiembre 201314 septiembre 2013
14 septiembre 2013
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
 
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 29 de noviembre 2013
Sintesis informativa 29 de noviembre 2013Sintesis informativa 29 de noviembre 2013
Sintesis informativa 29 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 02 06 2015
Sintesis informativa 02 06 2015Sintesis informativa 02 06 2015
Sintesis informativa 02 06 2015
 
Sintesis informativa 08 09 2016
Sintesis informativa 08 09 2016Sintesis informativa 08 09 2016
Sintesis informativa 08 09 2016
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016
 
Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015
 
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016
 
Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013
 
Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016
 

Similar a Sintesis informativa 17 09 2016

Sintesis informativa 16 de abril 2016
Sintesis informativa 16 de abril 2016Sintesis informativa 16 de abril 2016
Sintesis informativa 16 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 06 2016
Sintesis informativa 01 06 2016Sintesis informativa 01 06 2016
Sintesis informativa 01 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de marzo de 204
Sintesis informativa 22 de marzo de 204Sintesis informativa 22 de marzo de 204
Sintesis informativa 22 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 24 2016
Sintesis informativa 02 24 2016Sintesis informativa 02 24 2016
Sintesis informativa 02 24 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 octubre 2015
Sintesis informativa 03 octubre 2015Sintesis informativa 03 octubre 2015
Sintesis informativa 03 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012megaradioexpress
 
Movimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxacaMovimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxaca
Juan Francisco González Martínez
 
Movimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxacaMovimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxaca
Juan Francisco González Martínez
 

Similar a Sintesis informativa 17 09 2016 (20)

Sintesis informativa 16 de abril 2016
Sintesis informativa 16 de abril 2016Sintesis informativa 16 de abril 2016
Sintesis informativa 16 de abril 2016
 
Sintesis informativa 01 06 2016
Sintesis informativa 01 06 2016Sintesis informativa 01 06 2016
Sintesis informativa 01 06 2016
 
Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014
 
Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015
 
Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015
 
Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015
 
Sintesis informativa 22 de marzo de 204
Sintesis informativa 22 de marzo de 204Sintesis informativa 22 de marzo de 204
Sintesis informativa 22 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014
 
Sintesis informativa 02 24 2016
Sintesis informativa 02 24 2016Sintesis informativa 02 24 2016
Sintesis informativa 02 24 2016
 
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 03 octubre 2015
Sintesis informativa 03 octubre 2015Sintesis informativa 03 octubre 2015
Sintesis informativa 03 octubre 2015
 
Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012
 
Movimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxacaMovimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxaca
 
Movimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxacaMovimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxaca
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Sintesis informativa 17 09 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Sábado 17 de Septiembre de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Inédito, Gobierno de Oaxaca coloca malla frente al balcón del "Grito de Independencia" Redacción EL PIÑERO Oaxaca, México; 15 de septiembre de 2016.- Para evitar los barruntos de violencia que existen en el marco del grito de independencia, un equipo de seguridad instaló una malla en el Palacio de Gobierno. La malla fue instalada justo frente al balcón donde Gabino Cué Monteagudo dará su último grito. Y es que desde temprana hora, a través de Whatsapp y redes sociales, se lanzó una convocatoria para lanzar huevos, tomates, y otros objetos, al gobernador. Es por ello que, de forma inédita, se colocó la protección para evitar cualquier agresión que pueda darse durante la noche de este jueves. Fallido grito magisterial < >
  • 3. Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se enfrentaron con elementos de la Policía Estatal, cuando pretendían ingresar al zócalo para realizar su grito magisterial popular. Los elementos policiacos les negaron el paso y de inmediato los maestros se agruparon para iniciar el enfrentamiento, al verse superados en número, los antimotines lanzaron bombas de gas para replegar a los manifestantes. Las calles de Guerrero, Armenta y López se convirtieron en campo de batalla, cuando los profesores lanzaron cohetones a los policías, uno impactó y derribó a un uniformado que de inmediato fue auxiliado por sus compañeros. Los uniformados se atrincheraron en Bustamante y Guerrero, el momento fue aprovechado por los mentores para avanzar hasta el templode San Agustín y lanzar más cohetones. Los antimotines respondieron con más gas y, en el desconcierto los mentores quedaron rodeados, al menos cinco manifestantes fueron golpeados.“Orales pinches putos”, gritaban los policías mientras arremetían con sus toletes y escudos. Un profesor resultó herido al impactarle una bomba en el rostro, fue trasladado al hospital del ISSSTE. Las calles quedaron a oscuras y los profesores se replegaron hasta Melchor Ocampo, pero la refriega con cohetones, piedras y bombas de gas lacrimógenas siguió por al menos 40 minutos. Cerca de las 20:10 de la noche se reportaba un policía lesionado y por lo menos 10 heridos. Además, estudiantes normalistas tomaron u camión del transporte urbano y bloquearon las calle de Morelos. Además, los uniformados retiraron las lonas que que mantenían los profesores sobre Guerrero, Armenta y López de igual manera golpearon los vehículos que permanecían estacionados. Una camioneta de Protección Civil fue vandalizada por lo profesores. Francisco Salinas, integrante de la comisión política había declarado que ellos pretendían entrar de manera pacífica al zócalo, para dar su grito magisterial ya que es un espacio del pueblo, “La cerrazón del Gobierno Estatal puede ocasionar hechos violentos”, declaró. Enfrentamiento entre CNTE y policías fue una provocación: Cué El gobernador de Oaxaca calificó como lamentable que un grupo de maestros intentara ingresar al Zócalo para sabotear la ceremonia del Grito de Independencia. El gobernador dijo que el enfrentamiento de ayer fue una provocación. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ16/09/2016 03:52 PM Oaxaca El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, calificó como una provocación la confrontación que generó un grupo de profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridos a la CNTE, estudiantes normalistas y activistas de organizaciones sociales contra la policía estatal que estaba encargada de vigilar el orden y la paz social durante los festejos patrios. Calificó de lamentable la actuación de un grupo de presuntos maestros y activistas que por "la mala y de forma imprudente" trataron de de ingresar al Zócalo de la ciudad, por una de las calles confrontando a la policía para intentar sabotear la ceremonia del Grito de Independencia. TE RECOMENDAMOS: Maestros se enfrentan a la policía en Oaxaca "Es lamentable la actuación de este tipo de grupos minoritarios que solo actúan para lastimar a Oaxaca porque se generó cierta tensión con la intención de lastimar la fiesta de los mexicanos". Dijo que la policía del estado está para resguardar el orden no para reprimir o coartar el derecho que tienen los ciudadanos y las organizaciones de manifestarse. Cué aclaró que los policías que mantienen el resguardo del primer cuadro de la ciudad no estaban armados ayer. "Por nuestra parte no se arrojaron ni piedras ni cohetones, a diferencia del grupo de manifestantes que lesionaron a dos policías, que se encuentran graves internados en el hospital del IMSS, con quemaduras en diversas partes del cuerpo y el rostro, al estallarles los cohetones". Te recomendamos: CNTE levanta plantón en Chiapas El gobernador, acompañado por representantes del los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de autoridades militares, presenció desde el balcón principal del Palacio de Gobierno el desfile Cívico Militar, con motivo del 206 Aniversario del Inicio por la Independencia de México.
  • 4. CNTE marcha en Oaxaca; retira vallas del Centro Histórico Los maestros reclamaron por la agresión que sufrieron por parte de la fuerzas de seguridad que les impidió el paso hacia el Zócalo de la ciudad, donde pretendían evitar la ceremonia del Grito. Los maestros de nueva cuenta comenzaron a instalarse en el Zócalo de Oaxaca. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ16/09/2016 04:31 PM Oaxaca Profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridos a la CNTE, realizaron una marcha para repudiar la acción que calificaron como represiva cometida por las fuerzas de seguridad estatal contra su movimiento ayer cuando se les impidió el paso hacia el Zócalo de la ciudad. El grupo retiró las vallas metálicas que habían sido colocadas cerca del Palacio de Gobierno como medida preventiva por los festejos patrios. Los profesores salieron desde la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca al Zócalo, que está ubicado en el Centro Histórico de la capital para, en repudio al uso de la fuerza pública para evitar que emitieran su "grito popular". Angélica García Pérez, integrante de la Comisión Política de la CNTE, acusó al gobernador Gabino Cué de ordenar el ataque a su manifestación pacífica que intentaba ingresar a la plaza central de la capital. Aseguró que derivado de la agresión, 10 activistas resultaron lesionados, dos de ellos graves que fueron internados en el hospital regional del ISSSTE. Te recomendamos: CNTE se enfrenta con la policía García Pérez dijo que la CNTE ha lanzado un emplazamiento al gobierno federal, particularmente a la Secretaría de Gobernación, para que se reanude la mesa de diálogo "resolutiva" y se definan los pasos a seguir para abrogar la reforma educativa. Además, piden que se atiendan sus pliegos petitorios que presentaron desde el año pasado y que no han tenido atención, "principalmente en los temas que atañen a la liberación de todos los presos políticos", además de justicia por los hechos violentos en Nochixtlán y la entrega de plazas automáticas de maestros para egresados de las 11 escuelas normales regionales de Oaxaca. Te recomendamos: Fue una provocación enfrentamiento CNTE con la policía Los maestros ampliaron, otra vez, el campamento que mantienen en el Zócalo. Sección 7 acuerda regresar a clases el lunes en Chiapas Después de consultarlo con más de 800 delegados, la sección 7 de la CNTE acordó el repliegue en sus centros de trabajo, pero advirtieron que si el gobierno federal no cumple retomarán sus protestas. El líder de la sección 7 de Chiapas, Pedro Bahamaca. (Óscar Rodríguez) ISSA MALDONADO Y HERMES CHÁVEZ15/09/2016 08:46 PM Tuxtla Gutiérrez Maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, acordaron levantar el paro laboral y aceptar la “salida política” al conflicto que se vive en Chipas desde hace 124 días. De acuerdo con información de fuentes allegadas a la dirigencia estatal, Adelfo Alejandro Gómez promovió el fin del paro iniciado el 15 de mayo pasado obteniendo 267 votos a favor contra 192 sufragios opositores. Sin embargo, la disidencia magisterial advirtió que si el gobierno federal no cumple con el compromiso de cancelar la reforma educativa hasta diciembre de 2018, continuarán las jornadas de protestas. Después de la votación se acordó iniciar con la etapa de repliegue y preparación de las condiciones para continuar la lucha magisterial a corto, mediano y largo plazo.
  • 5. La determinación se da en un contexto de divisionismo, tras la propuesta de la CNTE de hacer un “acuerdo político”, luego de que Manuel Mendoza, secretario general suplente de la Sección 7 del SNTE, desconociera al resto de la dirigencia y anunciara continuar con las manifestaciones hasta abrogar, dijo, la reforma educativa. El pasado lunes, cuando se realizaba la asamblea general que se celebraba en el auditorio “Che Guevara” de la Sección 7, donde se contaban los votos de la consulta para aceptar, o no, el acuerdo político que implica la cancelación de la reforma educativa hasta el 18 de diciembre de 2018, se vio irrumpida violentamente por un grupo de presuntos padres de familia, por lo que fue suspendida durante 24 horas. Tras en el incidente, Mendoza, líder magisterial en los Altos, convocó a una nueva asamblea donde un grupo de delegados resolvió “destituir a los dirigentes sindicales Adelfo Alejandro Gómez y Pedro Gómez Bámaca”, rechazar la propuesta del acuerdo político, además de continuar el paro laboral y acciones de protesta en todo el estado, entre ellas boicotear las ceremonias oficiales del Grito de Independencia. La asamblea fue reanudada esta mañana y el acuerdo fue que se levanta el plantón que mantienen hasta esta noche, docentes de las Secciones 7 y 40 del SNTE, al cumplirse 123 días de marchas, toma de centros comerciales y medios de comunicación, así como bloqueos carreteros. No nos sentimos derrotados por regreso a clases: CNTE El vocero de la CNTE en Chiapas, José Luis Escobar, dijo que durante las protestas lograron que el gobierno los reconociera como un interlocutor válido para negociar temas educativos. Las escuelas en Chiapas continúan cerradas. (Issa Maldonado) MILENIO DIGITAL16/09/2016 08:01 AM Ciudad de México El vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, José Luis Escobar, dijo que no se sienten derrotados por volver a clases el próximo lunes, pues, aseguró, lograron que el gobierno los reconozca como interlocutores. "El que hayamos logrado que la evaluación haya sido trastocada, cuando decían que no se le moverá ni una coma, ni un punto, es un logro invaluable", dijo en entrevista con Manuel Feregrino para Grupo Fórmula. "Hemos obligado al gobierno federal a reconocer que el único interlocutor válido, a pesar de que muchos maestros no luchan, es la CNTE", agregó. Explicó que el regreso a clases fue por un compromiso con los padres de familia; sin embargo, regresarán a protestar en el momento que el gobierno incumpla y no instale las mesas de diálogo. Reiteró que la reforma educativa nunca se ha aplicado en Chiapas y que "mientras no sea una verdadera reforma, en Chiapas la reforma educativa no se va a aplicar jamás". Ayer, los maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adscritos a la CNTE acordaron levantar el paro laboral que mantenían desde hace 124 días; sin embargo un grupo de maestros se niega a regresar a las aulas. El gobierno federal había condicionado el reinicio del diálogo a que los maestros regresaran a clases, pues no se podía negociar mientras tuvieran a la educación como rehén. En Acapulco profesores de la Ceteg realizaron el “anti grito” El secretario General de la sección 14 del Suspeg, Robespierre Moreno, dijo que éste es un grito de rebeldía, pues no están dispuestos a seguir viviendo en la inseguridad, perder la plaza base. En el puerto de Acapulco, un grupo de niños de preescolar realizó un baile azteca, bajo la lluvia, para amenizar el "antigrito". (Javier trujillo) JAVIER TRUJILLO15/09/2016 10:28 PM Acapulco
  • 6. Bajo una pertinaz lluvia, maestros disidentes de la Ceteg, realizaron el "antigrito", y manifestaron su rechazaron a la Reforma Educativa, la presentación con vida de 43 normalistas desaparecidos desde hace casi dos años. El secretario general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Robespierre Moreno Benicio, señaló que "se están llenando todas las plazas del país con un grito de alternativa, un grito de resistencia; sabemos que unidos y organizados venceremos que la justicia social ha llegado. "Se equivocaron aquellos que pensaron que nos quedaríamos callados, hoy es un grito de rebeldía. No estamos dispuestos a seguir viviendo en la inseguridad no estamos dispuestos a perder la plaza base y que los jubilados permanezcan cuatro años sin cobrar no más engaños", apuntó. El acto estuvo rodeado de puestos con una variedad de antojitos mexicanos, mismos que fueron entregados a los asistentes en forma gratuita. Antes de iniciar el evento cívico - cultural, pareció que la lluvia impediría realizar el grito por parte de los docentes que se refugiaron entre los árboles y algunos con sombrillas y plásticos. En seguida un grupo de niños de preescolar realizó un baile azteca, bajo la lluvia. Ponen orden para mejorar el aspecto de Puerto Escondido El operativo policial y con Tránsito del Estado iniciará a principios de octubre por Li Valenzuela el Jueves 15 de septiembre de 2016 - 03:47:31 Puerto Escondido.- Con el propósito de poner orden en la vía pública y dar un mejor aspecto a este destino de playa, la recién nombrada alcaldesa municipal Julia Cruz López, ha entregado exhortos por escrito a diversos establecimientos que han sido objeto de denuncias por interferir el paso, generar ruido excesivo o bien, porque carecen de los permisos respectivos para usar las banquetas. “En la Segunda Norte no únicamente están en la banqueta, sino también en el arroyo vehicular, es peligroso, tienen muchas mesas y sillas, además causa mal aspecto a la ciudad, ya les llevé el exhorto por escrito, es un aviso para que después no se hagan los sorprendidos o me quieran acusar de abuso de autoridad” indicó la alcaldesa. Otros puntos que han detectado como problemáticos son, alrededor del mercado municipal y en Rinconada. “Hay muchos puestos o vendedores ambulantes sobre la banqueta, a un costado del mercado Benito Juárez; también tenemos un problema en Rinconada con la basura y ciertos detalles por ahí con algunos comerciantes que usan el frontis de otros locales para poner sus sillas y mesas”. “El puesto lo acepté para introducir orden en la ciudad, se les está avisando por escrito y también en forma verbal se les está concientizando, si no quieren entender a la buena, vamos a hacer un operativo con la policía y Tránsito del Estado, vamos a intentar poner el orden” enfatizó. La alcaldesa señaló que a todos les están avisando con tiempo y que han visitado a todos los comerciantes de Rinconada así como a los puestos de tlayudas ubicados sobre la Segunda Norte, “el día de hoy avanzo con todos los puestos de la Avenida Oaxaca y de la Tercera Norte”. Cruz López invitó a quienes tengan permisos legalizados que los presenten a la alcaldía, aunque cuestiona, “¿cómo es posible que un ex presidente municipal haya dado permisos para que pongan en la vía pública sus puestos o mesas?, eso no es correcto, pero no me queda más que respetarlos si traen el documento, si nadie trae uno se van a tener que mover de ahí”. Hasta el momento, no han recibido ninguno, especificó.
  • 7. El motivo principal es garantizar la seguridad de todas las personas, tanto de clientes como de los conductores y ordenar la ciudad, “es poco el tiempo que llevo en el cargo, es muchísimo trabajo, son demasiadas quejas, Puerto Escondido esta hecho un relajo; también tengo bajo mi responsabilidad la cárcel municipal y el panteón, pero estamos trabajando en ello” concluyó. Agencia Municipal Puerto Escondido 2014 - 2016 SE CANCELA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA Y DESFILE PATRIO Debido al incumplimiento del presidente municipal de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán de pagar a los empleados de la Agencia Municipal de Puerto Escondido, así como de no entregar los revolventes para diversos gastos. De manera unánime quienes trabajamos en la administración auxiliar hemos decidido SUSPENDER EL GRITO DE INDEPENDENCIA que se realizaría la noche de este 15 de Septiembre así como EL DESFILE PATRIO para mañana viernes 16 de Septiembre. La Agencia Municipal no está en condiciones de adquirir más deudas porque el edil y su cabildo no han entregado recursos para la realización de estas Festividades Patrias por el 206 Aniversario de la Independencia de México. Antemano ofreces una disculpa a la ciudadanía en general. Sabemos que no es la manera de solucionar las cosas, pero ya estamos cansados de enviar infinidad de escritos al presidente municipal solicitando el recurso que por ley le corresponde a Puerto Escondido y que por ambiciones de unos cuantos, dicho dinero va a parar a bolsillos del edil y sus incondicionales. Los últimos meses por parte de las autoridades municipales, en las cuales no se han respetado los acuerdos de retornar el 70% de lo recaudado a esta agencia, recortar en un 50% el gasto corriente, generando así un adeudo acumulado de $300,000.00 (trecientos mil pesos 00/100M.N.) a esta Agencia Municipal. El edil no ha pagado en tiempo y forma la nómina y el no querer transferir recursos asignados a las fiestas de noviembre 2015, por $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M/N) los cuales ya fueron comprometidos y se tienen aun compromisos de deuda con proveedores. OAXACA: Atropellan al reportero Ismael García, corresponsal de El Universal en Oaxaca Redacción El Piñero Oaxaca, México; 15 de septiembre 2016.-La mañana de este jueves, un taxista atropelló al reportero Ismael García, periodista del diario Noticias y corresponsal de El Universal, cuando circulaba a bordo de una motocicleta por calles de la capital del estado. A través de las rede sociales, compañeros del medio periodístico reportaron el suceso a las autoridades viales y policíacas, toda vez que el responsable del atropellamiento escapó. Por fortuna, el comunicador y activo tuitero @May_Garcia_M solo presentó lesiones leves. En tanto, la unidad que conducía resultó con daños menores. Por lo anterior, fuerzas de seguridad se avocaron a localizar al taxista, a fin de que de cuenta de su responsabilidad en el accidente.
  • 8. Simpatizantes del EZLN llegaron a la plaza principal en Palenque. Foto: Isaín Mandujano Gobernador de Chiapas da Grito en sede alterna; EZLN se adelanta a alcalde y lo da en Palenque POR ISAÍN MANDUJANO , 16 SEPTIEMBRE, 2016ESTADOS TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Mientras que el gobernador Manuel Velasco Coello tuvo que dar el Grito de Independencia en Tapachula como sede alterna, pues la plaza de la capital del estado está ocupada por los maestros en paro, en Palenque cientos de hombres y mujeres simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomaron la plaza y dieron el Grito asaltando el palco de la presidencia municipal donde daría estaría el alcalde de ese lugar. En Tapachula, cientos de ciudadanos que pretendían irrumpir en el Grito de Independencia, fueron reprimidos con toletes y gases lacrimógenos, previo al acto encabezado por el gobernador Manuel Velasco Coello. Los pobladores que desde la mañana que por redes sociales se empezaron a citar para boicotear el Grito de Independencia fueron contenidos por policías municipales y estatales. Así, en medio de un fuerte cerco de seguridad, el gobernador salió al palco ondeando la bandera y entonando los nombres de cada uno de los héroes de la patria al mismo tiempo que tocaba la campana. En tanto que en Palenque, hombres y mujeres llegaron desde diversas comunidades, muchos de ellos con pasamontañas. Tras la marcha, en la que se identificaron como maestros, campesinos padres de familia y adherentes a la Otra Campaña del EZLN, llegaron hasta la plaza central. Ahí el contingente realizó honores a la bandera y marchó la escolta encapuchada. Para luego poner una escalera y subir al palco donde todo estaba listo para que saliera el alcalde a dar el Grito de Independencia. Pero los encapuchados se adelantaron y entonaron consignas contra “el mal gobierno”, de igual forma leyeron los nombres de los héroes de la Independencia y se pronunciaron en contra de las reformas estructurales, entre ellas la reforma educativa. En Tuxtla, los maestros celebraron una verbena popular en la plaza central donde siguen los campamentos de los maestros en paro. Ahí dieron el “Antigrito”, al entonar consignas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto y rindieron honores a la bandera. En Tila, las autoridades ejidales celebraron la expulsión de las autoridades municipales y por vez primera celebraron ellos el Grito de Independencia. “Hemos de reconocer que no es fácil llevar a cabo nuestra autonomía ejidal, pero conscientes de que tenemos que continuar aunque existan tropiezos, pero siempre con la frente en alto en nuestra conciencia de lucha; puesto que durante la estancia del ayuntamiento en nuestro ejido, además del despojo y la violencia paramilitar, de manera ilegal se incrementaron los expendios de bebidas alcohólicas con la autorización de licencias para abarrotes vinos y licores, bares y cantinas desde el ayuntamiento; así como, el aumento de la prostitución, la drogadicción , narcomenudeo y el robo a casa habitación. Es así que se pueden observar bares y cantinas a escasos metros de las escuelas y que se tiene que ir trabajando poco a poco para evitar que se siga envenenando nuestra gente y ya estamos haciendo diferentes pruebas como acuerdo de la asamblea general”, dice la misiva leída por los ejidatarios.
  • 9. Granaderos impiden paso de marcha contra EPN al Zócalo #RenunciaYa (Cobertura) Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos convocaron a realizar una manifestación desde el Ángel de la Independencia para exigir la renuncia de Enrique Peña Nieto. (Fotos: Juan Omar Fierro y Arturo Díaz / Aristegui Noticias) Redacción AN La convocatoria a la movilización se hizo a través de redes sociales después de la visita del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, para entrevistarse con el mandatario mexicano. 20:28 Dispersas en la avenida Juárez y la Alameda central quedaron aproximadamente 2 mil personas que cantaron el Himno Nacional Mexicano por tercera vez. 20:15 La gente comenzó a retirarse pacíficamente y personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos llevó a cabo un acompañamiento de los manifestantes y documentó en video los hechos. 20:03 Agentes de tránsito vestidos de amarillo y sin ningún tipo de protección fueron retirados debido a los enfrentamientos violentos aislados. La gente continuó en el cerco sin dispersarse y, sin ceder, permaneció tranquila. 19:51 “Policía, hermano, la lucha es de este lado”, corearon los manifestantes. Llegaron camiones de fuerza de tarea de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y se colocaron detrás de los granaderos. Dos policías fueron sacados heridos por los cohetones.
  • 10. 19:38 Se registró presencia de manifestantes con banderines que decían “Fuera Peña” al otro lado del cerco de policías, al parecer pudieron ingresar por eje central. Llegaron más granaderos con escudos y toletes. 19:31 Se terminó el mitin. Sujetos lanzaron cohetones a los granaderos, hay empujones en la valla y la mayor parte de la gente grita: “¡No violencia!”. 19:02 La manifestación llegó a avenida Juárez, a la altura del palacio de Bellas Artes, donde el paso se encuentra cerrado por al menos 10 filas de granaderos. 19:00 La estación de radio de la Universidad Iberoamericana se hizo presente en la manifestación.
  • 11. Ver imagen en Twitter 18:42 Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa realizaron un mitin en el antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma. “No podemos quedarnos callados sin poder gritar que queremos a nuestros hijos de vuelta. También queremos decirle al gobierno mexicano que como madres y padres de familia no estamos contentos con la fuga de Tomás Zerón y los mexicanos no pueden estar agradecidos con que se le haya nombrado en seguridad nacional a quien desvió las investigaciones del paradero de nuestros hijos”, expresaron. “Imagínense qué podrá hacer con el país en manos de él, de Tomás Zerón. Por eso queremos decirle a todo el pueblo de México que para el día 26 debemos unir la fuerza como campesinos, amas de casa, estudiantes. Ese día tenemos que levantar la voz para exigir al gobierno mexicano la presentación con vida de nuestros hijos“, abundaron. 18:35 Pobladores de San Alvador Atenco caminan detrás de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala. Portan machetes y exigen libertad a los presos políticos. 18:25 Un contingente que portaba pancartas con leyendas como “Peña no es mi presidente” y “Me quitaron tanto que me quitaron el miedo” gritó la consigna: “¡Esos son, esos son, los que chingan la nación!”, al pasar a lado de la Procuraduría General de la República. 18:10 Se realizó un performance en el que un hombre representa al presidente Enrique Peña Nieto y es arrastrado con cuerdas sobre la calle mientras mujeres gritan “¡Renuncia, renuncia!”
  • 12. Miles de transportados al Grito de Peña en el Zócalo (Crónica, videos y fotos) Desde Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tultitlán, Tecámac, Tehuacán, Tlaxcala, Guanajuato... hasta el corazón de la Ciudad de México. Transporte, comidas y espectáculo, “gratis”. 1. 2. 3. Foto: Aristegui Noticias 4. Foto: Aristegui Noticias
  • 13. 5. Foto: Aristegui Noticias 6. Foto: Aristegui Noticias 7. Foto: Aristegui Noticias 8. Foto: Aristegui Noticias Gustavo Sánchez B septiembre 15, 2016 7:21 pm Compartir Email
  • 14. Uno, dos, diez, cincuenta, cien… se pierde la cuenta de las personas. Pero si calculamos unas 40 por cada camión, y vemos pasar o estacionarse a más de cien autobuses, no hay duda: son miles. Todos tienen el mismo destino: la plancha delZócalo capitalino, donde aproximadamente a las 11 de la noche, el presidente Enrique Peña Nieto da el Grito de Independencia por cuarto año consecutivo. La policía capitalina se apresta a dar espacio a cada bus, para que los transportados no tengan que caminar tanto hasta el primer cuadro de la Ciudad de México. La manecilla del reloj avanza entre las 5 y las 6 de la tarde. https://youtu.be/mSaxaYHcQeA Los cientos que bajan lucen amodorrados; otros un tanto entusiasmados; unos más buscan el baño, y otros, comida. La señora Santos parece resignada y suelta: “¿pa’ qué se queda uno en la casa?”. Partió al mediodía del jueves desde Coacalco. Ahora ya cruza Bellas Artes y el Eje Central y trae un plato de comida en la mano. Dice que les prometieron dos alimentos para quien quisiera venir. Aún le falta su esposo. Él le dijo que la “alcanzaba”. Por eso Santos trae dos pulseras y dos stickers, los mismos que portan todos los transportados. Cuando llegue su esposo, piensa que podrá salir a buscarlo para que estén juntos en la plaza. Otros transportados revelan desde dónde vienen: Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tultitlán, Tecámac, Tehuacán, Tlaxcala, Guanajuato… https://youtu.be/OnHsX69UxdA “¿Quién falta?”, pregunta Édgar, uno de los que coordina. “Aquí espérenme, no se muevan”, ordena suavemente. Va a buscar a alguien “perdido” entre la avenida Hidalgo, Reforma y Puente de Alvarado, donde los autobuses se esparcen. “Se le puso ir al baño y se confió”, comenta uno de los que espera atrás de Bellas Artes. “Tlaxcala para acá”, indica otro que coordina las masas. https://youtu.be/dwKjK49JwmE Otros ya se enfilan al Zócalo y avanzan por la calle Tacuba o las paralelas. La peregrinación se repite año tras año (2013, 2014, 2015), aunque pueden variar los rostros. “En el Zócalo está bueno porque hay un chingo de grupos, a eso va uno, a bailar. No a ver al pendejo”, comenta un señor a su amigo. Aunque en realidad sólo se ha anunciado a un grupo: la Tra-ka-lo-sa (como se escuchan sus anuncios) de Monterrey. El Sol cae al poniente. Pero para los que vienen al Grito, la noche es larga. Aún falta el regreso. https://youtu.be/ClEAacrYeVg En el ocaso del sexenio, “El Grito” se vuelve un acto blindado para EPN y afines, el PRI y acarreados Por Linaloe R. Flores septiembre 16, 2016 - 12:05 am • 18 Comentarios Entre la marcha de rechazo al Presidente Enrique Peña Nieto, protagonizada ayer por miles de ciudadanos en la Ciudad de México, los gobiernos priistas del Estado de México e Hidalgo, comandaron un acarreo con cientos de autobuses que transportaron a miles de niños, ancianos, mujeres y hombres para llenarle el Zócalo al Primer Mandatario con espectadores a modo. “El Grito” de Peña Nieto se convirtió en una “fiesta” privada, cercada por miles de policías, y a la que sólo tuvieron acceso sus cercanos, los priistas y los acarreados. Ciudad de México, 16 de septiembre (SinEmbargo).– El “Viva México”, en la persona de Enrique Peña Nieto, se convirtió en “¡Renuncia ya!”. El Mandatario con la aprobación más baja desde que en 1994 se realizan encuestas en México de este tipo ondeó la bandera pero anoche, como las tres noches anteriores desde que tomó posesión, la arenga no le fue respondida. O más bien, sí. Entre los vivas, el Zócalo permite que se cuelen algunos gritos que le indican: “¡Vete!”. Dice Peña Nieto, en negro y los colores patrios en el pecho: “Mexicanos, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Galeana! ¡Viva Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva la Independencia nacional!”. Ni medio minuto de arenga. El Grito de 2016 ha concluido fugaz, breve, instantáneo. Pronto, la pirotecnia llena el cielo del Zócalo, el mismo que siempre le ha dicho que “no” al Presidente desde la madrugada del 1 de diciembre, cuando recibió la banda presidencial y afuera de Palacio Nacional lo esperaba ya una manifestación que le reclamó los acontecimientos de Atenco y le puso frente a la mirada una manta que decía “asesino”. Pero esta noche es una multitud
  • 15. tranquila, en paz, acomodada desde las 16:00 horas frente al balcón presidencial, proveniente del Estado de México e Hidalgo, los estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hombres y mujeres con brazaletes verde y blanco. Y aquí concluye todo porque por razones de austeridad este año, como el pasado, no habrá cena de gala. Cuatro años de Peña Nieto y un grito de la celebración de la liberación de la Corona española que se acaba mucho antes del amanecer. Y eso que la marcha convocada por usuarios de redes sociales no logró atravesar la avenida Juárez de la Ciudad de México y decidió estacionarse en paz en un sentón a la entrada de Madero. Han quedado decenas de casi dos mil que iniciaron en El Ángel a las 17:00 horas. Son adultos, jóvenes y hasta niños. Portan pancartas por Ayotzinapa, la rotunda tragedia. Cuando marcharon, de muchas maneras pidieron que Peña se fuera. Algunos le pusieron letra al Noa Noa, la canción de Juan Gabriel, quien acaba de morir. ¡Gritemos, fuera Peña! ¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña! … ¡Peña vas a renunciaaar! A las nueve de la noche, se han quedado en flor de loto y en paz frente al Palacio de las Bellas Artes. Detrás de ellos, cientos de elementos de la Policía Federal los observan. Cientos que se extienden y forman paredes que tapan las entradas al Zócalo por 16 de Septiembre, Madero y Cinco de Mayo. Vistos a unos metros, policías y manifestantes son un solo grupo que se mantiene en silencio. Es la noche del 15 de Septiembre de 2016, la fiesta para celebrar el nacimiento de la Patria. ADEMÁS: Ciudadanos marchan por miles y, cercados con vallas y policías, lanzan su grito: “¡Fuera Peña!” Al mediodía, la Secretaria de Gobierno del Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, habló de ellos. Sostuvo en una entrevista enRadio Fórmula que la manifestación en contra del Presidente Enrique Peña Nieto no sería “masiva” porque quizá, ni se completarían las mil personas. “… Más bien es una discusión en redes, hay una adhesión en redes, pero no tanto movilización”, expuso la funcionaria recién “destapada” para ocupar la Jefatura de Gobierno por Miguel Ángel Mancera Espinosa. En lo que concierne al Twitter, tiene razón. Hasta las 11:30 de la noche el #RenunciaYa sigue como la cabecera de todas las tendencias.
  • 16. La presidencia virtual POR HÉCTOR TAJONAR , 16 SEPTIEMBRE, 2016ANÁLISIS CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En el mundo virtual de Enrique Peña Nieto la apariencia ha sustituido a la realidad. En ese ámbito de representación histriónica –mezcla de fantasía, manipulación y pensamiento mágico–, el fingimiento y la capacidad actoral del mandatario remplazaron la responsabilidad de gobernar y rendir cuentas. El culto a la apariencia constituye la esencia de su gobierno y la mercadotecnia es su principal guía. La simulación se erigió en la norma política de su gestión. Ello lo ha llevado a construir una presidencia virtual, con efectos regresivos y deplorables para el país. El propósito central del actual mandatario ha sido crear percepciones: parecer democrático, tolerante, justo, honesto, sensato, eficaz… Lo importante es parecer todo eso, no serlo. Esa ha sido su forma de ejercer el poder público desde que llegó a la gubernatura del Estado de México e inició su ilegal precampaña, apoyada por Televisa, que lo condujo a la Presidencia de la República. Su trayectoria es el resultado de esa versión torcida de la política, sustentada en una endeble estructura ética proclive a la trampa y el engaño, como lo mostró con el plagio de su tesis, mediante el cual obtuvo la licenciatura en derecho. Peña Nieto es producto de la cultura del cinismo propia del PRI, específicamente en su versión Atlacomulco, tan cuidadosa de utilizar la función pública como medio de enriquecimiento personal para evitar la vergüenza de parecer un pobre político. Ese universo sombrío en el que la ficción y la realidad se confunden, me remite a un pasaje de El laberinto de la soledad: “El simulador pretende ser lo que no es, pero jamás se entrega y se olvida de sí mismo, pues dejaría de simular si se fundiera con su imagen. Al mismo tiempo, esa ficción se convierte en una parte inseparable de su ser, está condenado a representar toda su vida porque entre su personaje y él se ha establecido una complicidad que nada puede romper, excepto la muerte o el sacrificio”. Tal condena a la representación vitalicia del personaje que pretende ser ha obligado a Peña Nieto a concebir su investidura presidencial como una permanente puesta en escena, a la manera de El gesticulador, de Rodolfo Usigli. El cambio de formato para su cuarto informe de gobierno recuerda también al desaparecido programa En familia con Chabelo, precisamente por el tono de familiaridad que el mandatario le imprimió a su encuentro con jóvenes en Palacio Nacional.
  • 17. El actual jefe del Estado mexicano ideó una nueva forma de resolver su obligación constitucional de informar sobre el estado que guarda la administración pública: sustituyó la rendición de cuentas por el autoelogio. Convirtió el informe presidencial en lo que mejor sabe hacer: un infomercial. El montaje producido para dicho infomercial (nuevo acrónimo de informe presidencial) le permitió al mandatario hacer gala de cordialidad y de sus dotes histriónicas, expresando en un tono amable y sencillo las respuestas a las interrogantes de los jóvenes. En ese ambiente “familiar”, Peña Nieto pudo decir lo que quiso –una justificación falaz de su gestión, repleta de medias verdades, mentiras y omisiones– con la seguridad de que nadie iba a cuestionar la veracidad de sus afirmaciones, al no existir la posibilidad de repreguntar ni de rebatir sus respuestas. No hubo diálogo con los jóvenes sino impunidad declarativa con aplausos forzados. Al final de la transmisión, un joven llamado José Ramón se levantó y solicitó el micrófono sin que el conductor del programa le hubiera dado la palabra. Su intervención tomó a todos por sorpresa, rompió con la unanimidad complaciente del montaje y expresó una opinión que seguramente comparten millones de jóvenes que no asistieron a la reunión. Criticó el bajo nivel de credibilidad y popularidad del presidente, en descenso constante, sin que se vean los resultados ofrecidos por el gobierno en materia de combate a la corrupción, ni en una satisfactoria rendición de cuentas tanto en conflicto de intereses como en “conflictos académicos” (el plagio de la tesis). Asimismo, pidió no tener una “respuesta coreografiada”. El presidente eludió las críticas e hizo una apretada síntesis de los puntos expresados en el video que precedió el encuentro con los jóvenes. La estrategia de comunicación que condujo a esa farsa dialogada es consecuencia de la histeria gubernamental causada por los ínfimos niveles de popularidad del mandatario y el descalabro electoral del PRI en las elecciones intermedias, en las que perdió siete gubernaturas. No obstante, a juzgar por la carencia de verosimilitud de la puesta en escena y a los comentarios en los medios y las redes sociales, el nuevo formato del informe presidencial resultó un rotundo fracaso. El fiasco fue exacerbado por la aberrante invitación a Donald Trump y el obsequioso trato que le brindó Peña Nieto, quien ofendió la dignidad nacional y puso en alto riesgo al país al incrementar la posibilidad de que el hombre de la cabeza de paja llegue a la Casa Blanca (la de Washington), lo cual tendría consecuencias desastrosas para México. “Dime con quién andas y te diré quién eres”, comentó Hillary Clinton al conocer la noticia. Días después, la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos rechazó la invitación del mandatario a visitar México antes de las elecciones de noviembre. Doble ridículo y doble riesgo: Trump se burló de él y Clinton lo desdeña. El disparate peñista tendrá un alto costo. La irresponsabilidad presidencial pudiera ser objeto de juicio político por traición a la patria. Adicionalmente, la forma en que se tomó la decisión causó una crisis dentro del ya escindido gabinete presidencial, vulnerando aún más la deteriorada política exterior del país (Proceso 2079). Todo ello indica que la presidencia virtual de Enrique Peña Nieto representa una amenaza en sí misma debido a la mezcla de improvisación y arbitrariedad, corrupción impune y simulación creciente, más los tumbos presidenciales por venir. En el teatro, los malos actores hacen mutis; en política, los simuladores se aferran al poder. Hay que aguantarlos, echarlos o inducirlos a renunciar. Dinero ¿Dónde está la austeridad? Insaciable, la elite burocrática Mientras el mínimo sigue así: mínimo ENRIQUE GALVÁN OCHOA E l proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 se presentó con un recorte al gasto de 239 mil 700 millones de pesos. Sin embargo, los sueldos de la élite burocrática no se vieron afectados. Pregunta de la semana: ¿Qué te parecen los aumentazos de la clase política en tiempo de recortes? Estos son los resultados de la encuesta. Metodología Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, abierta a quien quiso contestar sin restricciones. También a los miembros de El Foro México. Participaron 2 mil 990 personas, de las cuales mil 136 corresponden a El Foro, 504 a Facebook y mil 350 a Twitter. A continuación, algunos comentarios. El Foro México Me parece que la clase política ya goza de muchos privilegios. El contraste con la pobreza en zonas indígenas es muy fuerte. ¿No tendrán cargo de conciencia...? Enriqueta Rasmussen/Ciudad de México Es una verdadera vergüenza que ganen esos sueldos mientras la mayoría de la población tiene apenas lo suficiente para irla pasando. Arturo Sánchez Álvarez/Ciudad de México Son la clase dorada de los mexicanos: ellos hacen las leyes, ellos las aprueban, entre ellos se protegen, así el mexicano de a pie no avanzara solamente ellos.Vergüenza nacional. Xavier García/Toluca
  • 18. Si este fuera un país en donde todos hacen su chamba, bienvenidos serían los aumentos, tanto a la clase trabajadora como a la clase política, pero no, el estado neoliberal se ha encargado de hacer una marcada diferencia. Víctor Ortiz Villarreal/Tuxtla Gutiérrez Todos a salario mínimo, para que vean lo que se siente. Ester Bardón/Ciudad de México Sigue vigente la ley del embudo, donde la parte más ancha es para la clase gobernante y la más estrecha para el pueblo. Emilio Bautista/Ciudad de México Facebook ¿Dónde creen que acabará el país? ¿Quién detiene a la clase política? Francisca Aguirre/Puebla No tienen idea de lo que es la solidaridad con el ciudadano común, que somos los que pagamos sus sueldos para que sigan oprimiéndonos. Diana Di/Oaxaca Lees la noticia de una niña de 10 años que ha fallecido por la falta de alimento, atención médica y un techo digno, después la nota de los sueldos de toda ésta gente que detenta el poder, que es tan desorbitante. México duele. Lupis Cidinha/Ciudad de México Siguen incrementándose los sueldos, cuando el mínimo sigue así, mínimo, y casi cada semana tenemos incremento de algo, como pretenden que se viva con salarios raquíticos. ¿Dónde están las medidas de austeridad y eso de ajustarse el cinturón? Pc Ducky/Ciudad de México En una empresa si hay resultados negativos se les despide y se contratan a otros más capaces e inteligentes, pero en el gobierno se les premia su pésimo desempeño. José de Jesús Campos/Ciudad de México Me parece cinismo remasterizado, con liberalismo social salvaje, estilo Salinas de Gortari. Mexicanos pensando que México por ósmosis va a cambiar. Guadalupe Ávila/Ciudad de México Twitter ¿Qué importa lo que nos parezca? Como quiera pulpos chupeteadores se siguen sirviendo con las manos llenas. El Fraga @FragaComics Qué inconmensurable escasez de progenitora. José Luis Morales @Don_Guajo Honorabilidad, decencia y ética no se adquieren en la botica. Salarey @salaregui Los políticos en México son una lacra, no sirven al pueblo, se sirven de él. Tania L. Acosta Jime@TaniaFeriva Son un insulto, cuando lo mejor que han hecho es cambiar con cuchara el número de pobres. Compa Mamá de Balam@Foretklauw Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
  • 19. México SA I+D: México no levanta Cepal: escalón 33 de 43 Estancamiento perenne CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA E stancado desde hace más de tres décadas y sin visos de solución, México destaca por ocupar los últimos lugares en inversión en ciencia y tecnología como porcentaje del PIB, al grado que en su más reciente análisis temático la Cepal lo ubica en el escalón número 33 entre los 43 países considerados en su muestra (que incluye desde Estados Unidos e Israel a El Salvador y Guatemala), y cada día se aleja más del promedio latinoamericano. La Cepal divulgó su informe Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital; la situación de América Latina y el Caribe), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues. Se identifican cinco grupos de países según la intensidad de su inversión en investigación y desarrollo (I+D) con respecto al PIB. El primero, que corresponde a niveles superiores a 2 por ciento (aquí destacan Israel, Corea del Sur, Finlandia y Japón); el segundo, entre uno y 2 por ciento (por ejemplo España, Noruega y Brasil, que es el único latinoamericano en este nivel). El tercero, entre 0.5 y uno por ciento (Grecia, Sudáfrica, Argentina, Costa Rica y México (aunque para nuestro país las cifras oficiales lo ubican por abajo de 0.4 por ciento); el cuarto, entre 0.2 y 0.5 por ciento (Cuba, Chile, Ecuador, Uruguay y Colombia), y el quinto, con menos del 0.2 por ciento (Panamá, Bolivia, Paraguay, Guatemala y El Salvador). Por lo anterior, se confirma la baja propensión de los países latinoamericanos a invertir en I+D. Las excepciones podrían ser Brasil, Argentina, Costa Rica y México, aunque ninguno de ellos alcanza el nivel de innovación de los países tecnológicamente avanzados. Al analizar la dinámica de la inversión en I+D de los países latinoamericanos entre 2004 y 2013, se observa el estancamiento de la región con respecto a otros países emergentes, que expanden sus fronteras tecnológicas y de conocimiento, e incluso con respecto a países tecnológicamente maduros y avanzados. Por ejemplo, naciones como Corea del Sur, Estonia y Eslovenia aumentaron más de un punto porcentual del PIB su gasto en I+D. Con incrementos de entre 0.5 y un puntos porcentuales se registran China, Portugal, República Checa y Dinamarca. Después aparecen Argentina, Brasil y Ecuador y algunos países desarrollados (por ejemplo, Alemania y Estados Unidos) que aumentaron su inversión por encima del promedio mundial de 0.18 puntos porcentuales, pero sin sobrepasar 0.5 puntos. En un cuarto bloque aparecen los países en los que la variable en consideración creció menos de 0.2 puntos porcentuales, entre los que se cuentan Costa Rica, Colombia, México y Uruguay, así como algunas economías maduras poco dinámicas en esta materia en los últimos años (por ejemplo, Francia y España). Y por último, se encuentran naciones que disminuyeron su inversión en I+D entre 2004 y 2013, como Bolivia, Cuba y Panamá. Estados Unidos y Japón se mantienen como los principales actores (con 33 y 15 por ciento, respectivamente, del gasto mundial en 2012), pero su hegemonía ha comenzado a verse amenazada por el avance de China, que aumentó su participación de 1.6 en 2000 a 11.8 por ciento en 2012. Este país ha adoptado una estrategia de crecimiento basada en una inserción internacional que primeramente priorizó la imitación y adaptación de tecnologías desarrolladas en el mundo avanzado y luego dio preferencia al desarrollo tecnológico interno. En América Latina el auge de precios de los recursos naturales no fue acompañado de una visión estratégica que apuntara a la ciencia, la tecnología y la innovación como factor clave del desarrollo. Mientras en 2000 tanto Latinoamérica como China realizaban 1.6 por ciento de la inversión mundial en I+D, en 2012 la región sólo alcanzaba 2.8 por ciento, mientras el país asiático llegaba a 11.8 por ciento. El aumento latinoamericano se debió principalmente a Brasil. Una forma de medir el grado en que un país se ha incorporado a una red mundial de innovación es mediante la inversión extranjera directa en investigación y desarrollo. América Latina sólo habría recibido 4 por ciento de los montos transfronterizos invertidos en I+D entre 2012 y 2015, lo que contrasta con casi 14 por ciento de anuncios de IED para todos los sectores. Los mayores receptores de estas inversiones extranjeras en I+D fueron China, India y los países desarrollados de Europa, seguidos por los países en desarrollo de Asia. Las inversiones en América Latina provienen en mayor proporción de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Alemania y España. El principal país de destino fue Brasil (más de 60 por ciento entre 2012 y 2015). En 2010 los países latinoamericanos tenían en promedio 520 investigadores equivalentes a jornada completa (EJC) por millón de habitantes, lo que contrastaba con la situación de los países industrializados, en los que las cifras correspondientes se ubican entre 2 mil y 8 mil. En Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Panamá había menos de 200 investigadores EJC por millón de habitantes. Ecuador, a diferencia de los otros países mencionados, ha registrado un importante aumento del número de investigadores por millón de habitantes en la última década, pasando de 40 en 2001 a 180 en 2011. El segundo grupo posee entre 200 y 500 investigadores por millón de habitantes, e incluye a Chile, México y Venezuela. Brasil y Uruguay componen el tercer grupo, al ubicarse en el rango de 500 a mil investigadores por millón de habitantes. Argentina y Costa Rica son los únicos países latinoamericanos que sobrepasan el millar de investigadores EJC por millón de habitantes. Destaca el caso de este último, que ha aumentado 10 veces dicho número (de 130 en 2003 a mil 320 en 2011). No obstante, se encuentra por debajo de los países industrializados. Como punto de comparación, la mayoría de los países europeos industrializados, así como Estados Unidos y Japón, oscilan entre 3 mil y 6 mil investigadores por millón de habitantes, mientras las economías ubicadas en la frontera tecnológica, como Finlandia e Israel, sobrepasan 7 mil.
  • 20. Es notoria la marcada heterogeneidad latinoamericana, región que abarca desde Guatemala, con 26 investigadores por millón de habitantes, hasta Costa Rica, con mil 320. El aumento del promedio regional, de 330 a 520 investigadores por millón de habitantes entre 2010 y 2012, se debe a la dinámica de Argentina y Brasil, que concentran cerca de la mitad de la población y 70 por ciento de los investigadores de América Latina. Las rebanadas del pastel Y la Comisión de Cambios ya no siente lo duro, sino lo tupido: el día patrio, dólar a 19.65 micropesitos. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Se disculpa The Guardian con Pierdant y retira historia sobre departamento de Rivera El diario británico admitió que publicó una historia "incompleta" que "representaba mal" el estatus profesional de la abogada (Foto: Cuartoscuro) Redacción AN El diario británico The Guardian publicó este viernes una disculpa pública hacia la abogada Aurora Pierdant, por la información publicada en el reportaje “Hogar de Primera dama de México es propiedad de un potencial contratista gubernamental”. El texto original planteaba un posible conflicto de intereses entre Pierdant y el gobierno mexicano, luego de que se revelara que el empresario había pagado los impuestos de un departamento ocupado por Angélica Rivera en Miami. The Guardian ha retirado el reportaje de su sitio, como parte de la disculpa pública. Respecto de las afirmaciones que se hicieron sobre el despido de Aurora Pierdant de Pemex por negligencia administrativa y la sanción posterior que la vetaba del servicio público por un año, el medio dijo haber publicado una “historia incompleta” y reconoció que el artículo “representaba mal” el estatus profesional de la abogada. El diario admitió haber omitido que “durante este proceso la señora Pierdant continuamente y (legítimamente) afirmó su inocencia”. La historia original tampoco decía que “su nombre fue limpiado y su récord perfecto restaurado, sin ninguna sospecha actual sobre su practica legal”. A su vez, el medio inglés extendió una disculpa a Ricardo Pierdant. Aunque The Guardianprecisó que Pierdant sí pagó los impuestos de la propiedad en 2013 y es amigo cercano del presidente Enrique Peña Nieto, admitió que ninguna de sus empresas tiene contratos con el gobierno mexicano ni ha participado en licitaciones para obtenerlos. “A la luz de esto, aceptamos que la premisa subyacente de nuestros artículos estaba equivocada“, expresa el diario. (Con información de The Guardian)
  • 21. Angélica Rivera sí recicló, pero las hijas de Peña Nieto usaron, otra vez, vestidos de lujo Por Redacción / Sin Embargo septiembre 16, 2016 - 9:30 pm • 4 Comentarios Con diseños de Miuccia Prada y Alexander McQueen que ascienden a más de 34 mil pesos, las hijas de EPN asistieron a la ceremonia del Grito de Independencia. Por Aida Sifuentes Ciudad de México, 16 de septiembre (SinEmbargo/Vanguardia).- Angélica Rivera anunció que este año durante la ceremonia del Grito de Independencia como “medida de austeridad”, repetiría su atuendo diseñado por Benito Santos, que utilizó durante una cena con los reyes de España. Angélica Rivera utilizó un vestido que llevó en un acto protocolario con los reyes de España. Foto: Vanguardia. A pesar de esto, las hijas del Presidente, optaron por marcas de lujo, con vestidos que ascienden a más de 34 mil pesos y han sido flanco de críticas en redes sociales. Paulina Peña asistió con un vestido negro de la firma Miu Miu, la segunda línea de ropa de la diseñadora Miuccia Prada, blanco con flores negras y sin mangas, cual asciende a más de 34 mil 900 pesos. Atuendo de Paulina Peña durante la ceremonia del Grito de Independencia. Imagen: Vangurdia Nicole Peña vistió una prenda de Alexander McQueen cuyo costo es de 23 mil pesos, aseguró el experto en Moda Dennis Vera.
  • 22. El vestido de Nicole Peña fue de Alexander McQueen. foto: Vanguardia. El precio del vestido de Nicole Peña. Foto: Vanguardia. Luego del recorte al gasto público, la Presidencia ha decidió mostrar una imagen de austeridad, según indico el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez. Por ello, en la conmemoración de estas fiestas patrias de ayer, Peña Nieto canceló la tradicional cena de gala en compañía de altos funcionarios, empresarios y celebridades. De acuerdo con la dependencia, el grito se llevó a cabo en Palacio Nacional, pero sin brindis y la ceremonia duró solamente 10 minutos. El vestido que usará Angélica Rivera este 15 de Septiembre, fue el mismo que utilizó durante una cena de estado ofrecida por los reyes de España, Juan Carlos I de Borbón y Sofía de Grecia, durante la gira que el mandatario mexicano hizo por Europa en junio de 2014.