SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Lunes 17 de Octubre de 2011


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Gobernador Gabino Cué es entrevistado por radiodifusores de la CIRT-Oaxaca
Monday, 17 October 2011 15:17 vicasa




                                                   Comunicado

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo fue entrevistado la mañana de este lunes por concesionarios y gerentes de la Cámara de la Industria de la Radio y
la Televisión-Delegación Oaxaca, donde afirmó que a casi un año de gobierno, Oaxaca ha sentado las bases de instituciones más sólidas y fuertes, "lo cual
habla que este gobierno sigue avanzando y dando resultando en diversos temas de la agenda estatal".

En la entrevista concedida en cadena estatal a concesionarios, gerentes y conductores de servicios informativos de la CIRT, el Ejecutivo estatal escuchó y
dio respuesta a cada uno de los cuestionamientos formulados en materia de avances y perspectivas de su gobierno.

A pregunta expresa, el mandatario indicó que a casi un año de la alternancia, en la entidad existe un clima de tranquilidad, paz y armonía, donde se han
cambiado formas y estilos de gobernar, además de que los oaxaqueños continúan demandando que las cosas sigan mejorando, y con ello terminar con
algunas viejas prácticas del pasado.




Canaliza gobernador recursos del PESA a empresas sociales




San Pedro Apóstol, Oax.- El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, inició aquí la operación del Programa Estratégico para la
Seguridad Alimenticia (PESA), con la entrega de dos millones 250 mil pesos en beneficio de tres empresas sociales.

Durante el arranque de actividades y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, afirmó que Oaxaca es el segundo estado en el país con
mayor índice de pobreza, con 172 municipios de alta marginación, de ahí que se haya diseñado e impulsado la estrategia que permitirá abatir la
problemática.

Acompañado por la representante de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación en México (FAO), Nuria Urquia Fernández,
apuntó que con esta medida se beneficiarán a 23 mil familias de 326 municipios, enfatizando las acciones en las localidades con mayor rezago.

Precisó que el fondo total del programa es de 400 millones de pesos, que se ejercerán en lo que resta del año, para alcanzar una meta de
producción de 15 mil toneladas de alimentos, para lo que, adelantó construirán una red de 52 represas en este año para mejorar la captación de
agua y enriquecer la producción.

Ante la presidenta municipal de San Pedro Apóstol, Cecilia Teresita Ricárdez Arango, el delegado de la Secretaría de Agricultura Ganadería
Pesca y Alimentación (Sagarpa), Edgar Guzmán Corral y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, Salomón Jara
Cruz, entregó 750 mil pesos –por empresa—a la Red nacional de productoras y empresarias sociales de Valles Centrales de Oaxaca, Centro de
desarrollo comunitario Centéotl y al Centro de desarrollo integral para el desarrollo rural.

Por su parte, la presidenta municipal afirmó que en los años 80, este municipio era autosustentable, sus habitantes producían maíz, frijol y caña,
pero factores como el cambio climático y la globalización han ocasionado la migración y el reto es revertir esta situación.

Así también aseguró que las políticas para el campo son una esperanza para superar la crisis, con este programa se permitirá mejorar la dieta de
las familias

En tanto que Guzmán Corral apuntó que el programa no es asistencial, sino permitirá que se desarrollen las capacidades de la gente, para que
logren su desarrollo.

Con información de Olivia Hernández
Inicia Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria
                                                                       asistencial, "desarrolla las capacidades de la gente para que sean
                                                                       arquitectos de su propio desarrollo, para tener mejor nivel de vida".

                                                                       A la fecha en el país, informó, el Gobierno Federal trabaja con mil
                                                                       gobiernos municipales, para beneficio de 140 mil familias de 8 mil
                                                                       comunidades del país.

                                                                       Indicó que el PESA en el 2005 destino a la entidad 8.5 millones de
                                                                       pesos, "este presupuesto ha crecido para Oaxaca 48 veces, y eso
                                                                       deja muy claro el interés del Presidente Felipe Calderón de trabajar
                                                                       mano a mano con el gobierno estatal que encabeza Gabino Cué".
San Pedro Apostol Ocotlán, Oax.- Al celebrar aquí el "Día
Mundial de la Alimentación", la representante de la FAO en
                                                                       En su oportunidad, Cecilia Teresita Florida Ricárdez Arango,
México, Nuria Urquía Fernández y el gobernador Gabino Cué
                                                                       presidenta municipal dio la bienvenida a los funcionarios y sus
Monteagudo pusieron en marcha el Programa Estratégico de
                                                                       homólogos, y deseo éxito a las acciones del PESA.
Seguridad Alimentaria (PESA) que aplicará 400 millones de pesos
para atender a 326 municipios y más de mil 480 localidades de alta
                                                                       Para la representante de la FAO en México, Nuria Urquía
y muy alta marginación.
                                                                       Fernández, "los altos precios de los alimentos provocan que más de
                                                                       100 millones sufran desnutrición en el mundo".
A partir de hoy, dijo el mandatario, "habrá una intensa cruzada
social y productiva, con 52 Agencias de Desarrollo Rural".
                                                                       Resaltó la necesidad de aumentar en los próximos años un 100 por
                                                                       ciento en la producción de alimento para alimentar a seres
Nuestra meta, subrayó, es que con el PESA alcancemos anualmente
                                                                       humanos".
una producción de 15 mil toneladas de alimentos para las familias
oaxaqueñas.
                                                                       Para ello, indicó la mujer, es necesario aumentar la productividad en
                                                                       el campo, invertir en tecnologías, en riego.
Con el PESA se contribuirá al desarrollo de capacidades de las
personas y familias de las comunidades de alta y muy alta
                                                                       "Es necesario aumentar el extensionismo; la investigación no tiene
marginación, para que sean los principales actores en la apropiación
                                                                       que quedarse en los laboratorios, tienen que llevarse al campo. Y el
de la problemática, la identificación de oportunidades y la búsqueda
                                                                       PESA permite transferir la tecnología al pequeño productor".
de soluciones para lograr la seguridad alimentaria.
                                                                       Urquía Fernández enfatizó en el papel de la ADR's, pues son
Con el PESA, expuso el mandatario estatal, se buscará el
                                                                       quienes llevarán las tecnologías y para ello "es importante que la
incremento en el ingreso familiar, con proyectos productivos como
                                                                       comunidad se implique y el PESA sea un éxito y se abandone el
invernaderos, tanques de captación de agua, módulos de ganadería
                                                                       círculo de la pobreza".
de traspatio, tanques piscícolas, huertos frutícolas, sistemas de
riego, infraestructura y equipo ganadero.
                                                                       Demandó que a la par de PESA se acompañe con más
                                                                       infraestructura como el aumento de caminos para la
En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Agropecuario,
                                                                       comercialización de los productos.
Forestal y Pesca (SEDAFP), Salomón Jara Cruz precisó que el
proyecto PESA inició en México en el 2002 como fase piloto,
                                                                       Solicitó a las ADR's cumplir "y si hay errores corregirlos de
trabajando en seis estados que abarcaron 12 regiones.
                                                                       inmediato. Apoyemos fuertemente a quienes son de éxito".
"Para el 2005 se da la primera expansión iniciando en Oaxaca
                                                                       El gobernador entregó los primeros cheques por 750 mil pesos cada
únicamente con cinco Agencias de Desarrollo Rural (ADR's)
                                                                       uno a Verónica Domínguez Martínez de la Red de Productoras y
atendiendo a 38 municipios y 150 localidades, con el componente
                                                                       Empresarias Sociales de los Valles Centrales; Angel Vásquez Ruiz
de desarrollo de capacidades".
                                                                       del Centro Comunitario Centéotl y a Fidel Hernández Santiago del
                                                                       Centro de Innovación Integral.
Jara Cruz destacó que en el 2011, el programa duplicó el número de
Agencias de Desarrollo Rural, partiendo de 24 a 52 ADR's, casi el
                                                                       Eleno Cuevas Acuña, agradeció a nombre de los beneficiados y
doble de agencias con respecto al año anterior, con una inversión de
                                                                       demandó mayor cobertura y mayor presupuesto.
40 millones de pesos para atender a 326 municipios y más de mil
480 localidades de alta y muy alta marginación.
                                                                       Acompañaron al mandatario estatal: Gerardo Albino González,
                                                                       secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado y los
El funcionario estatal agradeció a la representante de la FAO en
                                                                       diputados Clarivel Rivera Castillo y Flavio Sosa Villavicencio.
México, Nuria Urquía Fernández, por el apoyo técnico que ha
tenido el proyecto con Oaxaca.
                                                                       RACIEL MARTÍNEZ/ENVIADO
En tanto, el delegado de la Secretaría de Agricultura Ganadería
Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), Edgar
Guzmán Corral sentenció que el PESA no es una estrategia
Urge acelerar conclusión de carretera
            a la Costa: GCM
Durante su encuentro con EL IMPARCIAL, afirmó que ICA será la
          empresa encargada de concluir la vialidad

                      Humberto TORRES R.
                    16/10/2011, 09:10:39 AM

                                       LA CONSTRUCCIÓN de la
                                       carretera Oaxaca-Puerto
                                       Escondido se reiniciará
                                       para       acelerar     su
                                       conclusión,           tras
                                       confirmarse se será la
                                       empresa         Ingenieros
                                       Civiles Asociados (ICA) la
                                       que ejecute los trabajos
                                       debido a la falta de
                                       capacidad      económica-
                                       financiera       de      la
                                       constructora        Omega,
anunció     el    gobernador      Gabino     Cué     Monteagudo.

Durante el encuentro convocado por “El Mejor Diario de Oaxaca”,
explicó que se tomó esa decisión debido al serio retraso en la
ejecución de la obra y la necesidad de acelerar su conclusión
para    impulsar    el   desarrollo   integral    del   estado.

Para conocer las implicaciones de la demora y su solución, dijo
que se reunió con integrantes de su gabinete para darle
seguimiento al tema de la inversión y el presupuesto, además
con funcionarios de la SCT para evaluar los alcances, tras lo cual
se decidió que sea la empresa ICA la que concluya las obras.

Tras esta decisión será ese consorcio el responsable de realizar la
carretera a la Costa, pero también la que conduce de Mitla a
Tehuantepec, ejes carreteros que serán puntales del desarrollo
económico y social de esas dos importantes regiones del estado.

“Las carreteras como la que lleva a la Costa en un principio tuvo
algunos problemas porque la empresa que originalmente
realizaría los trabajos no pudo financiar la obra. Se llevó a cabo
un proceso con otra empresa que es ICA que ejecutará las
acciones”,        aseguró       el       mandatario        estatal.

Ante directivos de esta Casa Editorial así como del Consejo
Editorial, confirmó que se buscará consolidar a Huatulco y Puerto
Escondido, que son los sitios más importantes de esa región,
como            destinos        turísticos        internacionales.

Como parte de las nuevas inversiones para fortalecer la
infraestructura en comunicaciones se iniciará la ampliación de la
carretera La Ventosa- Acayucán, con una inversión de 700
millones de pesos, como parte de los esfuerzos para atender el
crecimiento y modernización del Istmo de Tehuantepec.

Además de que con recursos de Fonregión se atienden las
carreteras afectadas por las lluvias del año pasado y de los
últimos meses, para garantizar su mantenimiento, entre ellas, la
que conduce de esta capital a la región de la Costa por Sola de
Vega.
Solventan o se aplicará la ley: Cué
Iván Castellanos

[08:34] SAN PEDRO APÓSTOL, OCOTLÁN.- El gobernador aliancista, Gabino Cué Monteagudo
dejó en claro ayer que su gobierno no bajará la guardia en la revisión del uso del presupuesto en la
administración anterior y que castigará con cárcel a los que hayan hecho mal uso de esos recursos.
Si los ex funcionarios tienen toda la información, es necesario que la presenten para que se aclaren los
hechos, pero si no es así, continuarán los procesos y se aplicarán las leyes, dijo categórico.
Cué Monteagudo salió al paso de las declaraciones realizadas en la víspera por el ex gobernador Ulises
Ruiz Ortiz quien dijo que sus ex funcionarios tienen todos los elementos para solventar las supuestas
anomalías detectadas por esta administración.
―De eso se trata; que presenten toda la información que tienen para que se verifique con el trabajo que
ha realizado la Contraloría, para determinar el uso que se le dieron a los recursos‖, indicó Cué           Se castigará a quien haya hecho mal
Monteagudo.                                                                                                uso de los recursos del pueblo, dice
―Los procesos de auditoría tienen esa finalidad, por eso se les ha notificado (a los ex servidores         Gabino.
públicos) para que lleguen a aclarar; esa es la ventaja que tienen, y si tienen todos los elementos tienen
la garantía que serán escuchados y atendidos‖, destacó.
Asimismo, sostuvo que si pueden demostrar lo que sucedió no habrá ningún problema, ―pero si no sucede así entonces continuarán los procesos
al respecto y se aplicarán las leyes‖.
Por otra parte, lamentó el atentado que sufriera el regidor de Obras del ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca, Mario Mendoza Flores, e indicó
que ya tuvo diálogo desde el día de los hechos, ―y el Procurador General de Justicia (PGJE) Manuel de Jesús López López estuvo con él para
brindarle el apoyo necesario‖.
Se tomaron ya los datos y su declaración que pueda aportar para llevar a cabo las investigaciones correspondientes, para que se realice el trabajo
necesario y así dar con los responsables, destacó.
Afirmó que ya dialogó con el Regidor, a quién le señaló que todo lo concerniente se está integrando a la investigación para que se trabaje en ese
sentido y se tengan resultados.
―Su estado de salud es estable, tuvo un disparo en el brazo y un rozón en un costado, está de buen ánimo y va mejorando; sólo resta investigar
para determinar lo que sucedió‖, indicó el mandatario estatal.
Por el momento, dijo que no se ha contemplado la posibilidad de redoblar la seguridad a funcionarios luego del atentado al regidor de Obras del
ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca; ―se tiene que investigar bien para saber cuál fue la causa, y en función de eso, cualquier oaxaqueño que
sufra alguna amenaza, el gobierno tiene la obligación de apoyarle, pero en este caso se tiene que investigar cuál fue la razón del atentado‖,
expresó.
Sobre su informe de gobierno, dijo que ―el panorama es de un estado vivo, con mucha presencia social, se sigue trabajando, inaugurando obras,
aplicando los recursos, dialogando con todas las organizaciones sociales, se informará al pueblo el 15 de noviembre sobre lo que se ha
avanzado‖.
―Se dará a conocer cuáles son los temas que siguen pendientes, pero se ve un Oaxaca tranquilo, con paz, no se está exento a cualquier
manifestación y expresión como siempre ha sido la entidad‖, afirmó Cué Monteagudo.




Surgen más observaciones en contra de exservidores
Juan Carlos Medrano

[08:34] La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental prepara más de 20 expedientes
con observaciones a ex funcionarios de la administración de Ulises Ruiz Ortiz tras una serie de
auditorías que continúan realizándose.
La titular de la dependencia, Perla Woolrich Fernández destacó que estas se suman al primer paquete
dadas a conocer y conformado por más de 30, las cuales permitieron detectar las irregularidades en
distintas dependencias por lo cual fueron llamados a comparecer los ex funcionarios, pero muchos se
encuentran prófugos o solicitando un amparo de la justicia federal.

Explicó que en este momento la Secretaría de la Contraloría suspendió temporalmente las revisiones
debido a que la institución está en proceso de solventar las observaciones que le realizara la Auditoría
Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública.
Recordó que ambos entes fiscalizadores durante más de 45 días realizaron una inspección y revisión a los programas de inversión
correspondientes al 2010, en los cuales detectaron algunas anomalías que ahora están siendo solventadas por la Secretaría de la Contraloría y
Transparencia Gubernamental.
―En estos momentos estamos satisfaciendo observaciones que nos han hecho la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la
Función Pública, ya que desde hace un mes y medio la Contraloría ha sido auditada y ahora tiene 45 días para contestar algunas observaciones‖.
Precisó que en esos señalamientos fechados en el 2010, hay cifras de dinero que no se sabe hacia dónde se fue o en qué se gastó, por lo que
ahora su trabajo es buscar si la administración pasada dejó notas o facturas para determinar en donde se hizo ese gasto o de lo contrario citar a la
persona que estaba encargada de ese recurso económico para que indique cuál fue el destino de esa inversión.
Woolrich Fernández explicó que durante el proceso de auditoría se verificó la aplicación de los recursos económicos federales a través de la
Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra), la Comisión Estatal del Agua (CEA), los Servicios de Salud de
Oaxaca (SSO), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocifed), la
Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Asimismo, los programas y fondos federales aplicados en el estado de Oaxaca como parte de un plan anual de trabajo de revisión establecido
con la dependencia.
La funcionaria señaló que con este proceso se fortalece la transparencia y la clara rendición de cuentas del gobierno del estado como ha sido el
planteamiento del titular del Poder Ejecutivo.
No estoy amparado: URO
                                En breve entrevista con los medios de comunicación, Ulises Ruiz afirmó
                                                          no estar amparado.
                                                                 Marcos SANTA ANNA
                                                               16/10/2011, 09:10:44 AM

                                NO SE trató sólo del segundo informe de la diputación que Héctor Pablo Ramírez Puga
                                Leyva ha gestado a dos años de haber obtenido el cargo. El protocolario acto
                                representó además la reaparición pública del ex gobernador Ulises Ruíz Ortiz.

                                En compañía del coordinador de los diputados federales oaxaqueños del PRI, Ruiz Ortiz
                                apareció cerca de las 18 horas. Con un rostro sereno como si nada estuviese pasando
                                en torno a las 16 auditorías realizadas al ejercicio fiscal de 2010, el ex mandatario
                                aprovechó el recibimiento para recordar un pasado remoto, el cual se enardeció ante la
                                exclamación por parte de la militancia priísta que le recibía “como si aún fuese
                                mandatario                                                                   estatal”.

                                “No, de ninguna manera, quienes fueron mis funcionarios están listos para la
                                solventación (sic) de las observaciones que se derivan de las auditorías y una vez que
                                estas solventaciones se den, vamos a ver cuál es el resultado final; me parece que
                                sólo a seis de las dependencias han citado de los cerca de 80 o 90 funcionarios que
                                mencionó la Contralora; vamos esperar a que se terminen los procedimientos”
                                Sobre el apoyo que el cuadro priísta oaxaqueño le dará a Enrique Peña Nieto,
                                respondió:

                                “El PRI de Oaxaca va apoyar a quien sea el candidato a la presidencia de México,
                                todavía no hay una definición, va a venir el proceso interno, obviamente las encuestas
                                favorecen a Enrique Peña Nieto, seguramente el priísmo va a apoyar a quien resulte
                                candidato    del    partido”,      declaró     el    ex     mandatario     oaxaqueño.

                                Ruiz Ortiz se alejó de los micrófonos para retratarse con militantes y viejos amigos, en
                                un acto que resulta importante para comprender el proceder priísta, ante el proceso
                                electoral que definirá el rumbo del país en los comicios de 2012.




Mejorará índice de transparencia en 2012: Iturribarría
                                                                               En el caso de los pagos por deuda, no desglosa los montos de
                                                                               amortización, intereses, fideicomisos ni muchos menos, el monto de
                                                                               capital adeudado, agregó.

                                                                               Existen rubros de gastos que no detallan las asignaciones por
                                                                               componente, lo que abona a la opacidad en la distribución de los
                                                                               recursos presupuestales. "En el presupuesto elaborado por la
                                                                               administración anterior no desglosa el monto por participaciones
                                                                               federales por municipio, únicamente el total del fondo", ejemplificó.

Luego que el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO)                    El funcionario dijo que este era una característica de los gobiernos
presentara los resultados del Índice Estatal de Transparencia                  anteriores, hacer el presupuesto de manera muy general y manejar la
Presupuestaria 2011, en donde coloca a Oaxaca en el último lugar,              información de manera discrecional, lo que permitía desviar
el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturrribarría Pérez,           recursos.
señaló que es parte de la herencia de la administración pasada, por
lo que aseguró que el gobierno de Gabino Cué cambiará esta                     Iturribarría Pérez aseguró que el gobierno de Gabino Cué ha
realidad, cómo lo ha hecho hasta ahora.                                        establecido como premisa la transparencia, la cual ha dado
                                                                               resultados en tan poco tiempo, como es el estudio del Índice de
De acuerdo con el Índice Estatal de Transparencia Presupuestaria               Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las
2011, publicado el 13 de octubre, Oaxaca obtuvo la calificación 34             Entidades Federativas 2011, elaborado por Aregional, que muestra
de 100 puntos, bajando del lugar 31 a 32. En tanto, Colima, obtuvo             la mejoría del estado al obtener 76.3 de calificación, 4.7 más
la mejor calificación con 81.                                                  respecto al 2010, incluso por encima de la media nacional que es de
                                                                               72.7.
El funcionario estatal explicó que para hacer este análisis, el IMCO
tomó en cuenta el Presupuesto de Egresos del estado para el                    Reiteró el compromiso de Gabino Cué con la transparencia, de
ejercicio fiscal 2011, elaborado por el gobierno anterior, el cual fue         cumplir con el marco jurídico, así como de transitar hacia un
entregado al Congreso del Estado el 5 de diciembre de 2010, tan                sistema de gobierno honesto y eficiente, donde la rendición de
solo cinco días después de la toma de protesta del gobernador                  cuentas fortalezca la efectividad de las acciones.
Gabino Cué Monteagudo, por lo que no hubo margen para revisar a
detalle este proyecto.                                                         Aseguró que ya se está analizando el Presupuesto de Egresos para el
                                                                               Ejercicio Fiscal 2012, el cual viene detallado y desagregado, lo que
Abundó que dicho presupuesto adolece de la desagregación mínima                permitirá mejorar la calificación para el próximo año.
en rubros como deuda, sueldos del magisterio o el financiamiento a
partidos políticos, además de que omite el presupuesto destinado al            "Nuestro reto es mover a Oaxaca en los indicadores en materia de
Instituto Estatal Electoral y la Defensoría de Derechos Humanos.               transparencia y rendición de cuentas", aseveró Héctor Iturribarría.
Gobierno, respetuoso de la autonomía municipal: Benjamín
Como parte de la política de respeto a los diferentes órdenes de gobierno, la Administración Pública Estatal ha sido respetuosa de la autonomía
municipal respecto de la inversión pública que se ejecutará este año, en las diferentes modalidades de financiamiento, ya que en el pasado se les
imponían obras y hasta constructoras para su ejecución, indicó el coordinador general de los Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín
Robles Montoya.

Refirió que en las administraciones pasadas la mezcla de recursos era en la mayoría de los casos una apariencia, por lo irrisorio de los montos
que aportaban los gobernadores de ese entonces, pero además en donde se ejecutaba una obra grande muchas veces la autoridad municipal ni
conocían del proyecto hasta que llegaba la constructora, iniciaba la obra y le informaba que le descontarían de sus participaciones municipales
la parte que le correspondía al municipio poner.

"Así actuaban los gobiernos del pasado, los que empobrecieron a Oaxaca, con autoritarismo e impunidad, pero ahora las cosas han cambiado y
las propias autoridades municipales reconocen la nueva forma en como Gabino Cué gobierna a nuestro estado, con respeto y transparencia",
enfatizó Robles Montoya.

Ahora refirió que para la integración de las llamadas mezclas de recursos -en donde en la mayoría de los más de 300 municipios beneficiados
pondrá una tercera parte o menos del costo de una obra y el resto lo aportará el Gobierno del Estado- se instalaron mesas de trabajo con los
presidentes municipales en donde se consensó el tipo de obra a financiar bajo este esquema.

"Para el gobierno ciudadano de Gabino Cué la prioridad fue la atención a la demanda de obra de infraestructura básica, como es agua, drenaje,
saneamiento, electrificación, pavimentación de calles, caminos, centros de abasto comunitario o de almacenamiento de alimentos, de salud y
educación", precisó el representante gubernamental.

Dijo que en estas reuniones de trabajo hubo autoridades municipales que presentaron solicitudes para el mejoramiento, ampliación o
construcción de palacios municipales, auditorios, techado de canchas deportivas, entre otras obras no prioritarias, en donde el Gobierno del
Estado fue claro que únicamente intervendría en aquellas que tengan como objetivo elevar la calidad de vida de la comunidad.

"Somos respetuosos de la autonomía municipal y en ese sentido el Gobierno del Estado no intervendrá en las obras que con recursos propios
hagan los ayuntamientos y la gestión de recursos que tengan que realizar ante otras instancias", reiteró Benjamín Robles.




Mejora estado de salud de Mario Mendoza: Gobernador




El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, informó que el estado de salud del ex dirigente estatal de Convergencia y actual regidor de
Obras del municipio capitalino, Mario Mendoza Flores, mejora paulatinamente.

―Ayer hablé con él y lo escuché de buen ánimo‖, indicó el mandatario estatal, luego de que el funcionario del ayuntamiento fuera atacado de un
balazo en inmediaciones del Centro Histórico el viernes por la noche.

En entrevista colectiva, agregó que el procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, realiza las indagaciones
correspondientes para encontrar a los responsables del ataque, mismo que condenó.

Así también, agregó que a un mes de su primer informe de actividades, en el cual dará a conocer los temas en los que se ha avanzado y en los
que existen pendientes, mantiene sus acciones de gobierno y dialoga con organizaciones.

―Oaxaca es un estado vivo con una gran cantidad de organizaciones y no están exentos de alguna manifestación u expresión‖, sostuvo.

Con información de Olivia Hernández

Foto: Mario Jiménez Leyva
Elige FIOB a nueva dirigencia México-EU




Delegados del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) procedentes de California, Estados Unidos, Baja California Norte y
Oaxaca, eligieron ayer en su VII Asamblea General Binacional a la nueva dirigencia que representará a la organización durante el periodo 2011-
2014.

También se pronunciaron en contra de las medidas antiinmigrantes emprendidas por las administraciones de los presidentes estadunidense y
mexicano Barack Obama y Felipe Calderón Hinojosa.

El mixteco Gaspar Rivera Salgado, residente de Los Ángeles, California, entregó la vara de mando que ostentó como coordinador general
binacional a otro mixteco, Bernardo Ramírez Bautista, quien radica en Oaxaca.

El cargo de vice-coordinador fue encomendado al mixteco José González, quien vive en San Diego, California. Como coordinadora general de
la Mujer, resultó electa la mixteca radicada en Los Ángeles, Silvia Ventura Luna y en el cargo de coordinadora binacional de Jóvenes, fue electa
la zapoteca Sarait Martínez, quien reside en Fresno, California.

El nuevo Consejo Central Binacional del FIOB estará integrado también por los coordinadores estatales en Oaxaca, Baja California Norte y
California, Estados Unidos, Ramiro Vásquez López, Hugo Lemus Cortés, e Irma Luna.

En la VII Asamblea General Binacional, el FIOB demandó al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama la eliminación de medidas como
Comunidades Seguras (S-Comm) porque afecta de múltiples maneras a las comunidades migrantes, en especial a los indígenas.

Las S-Comm, "autorizan una aplicación indebida de la ley en función del perfil racial por parte de autoridades estatales y locales, crea el riesgo
de ser detenido o detenida ilícitamente basado en apariencias, sin cargos penales o sin derecho a una audiencia, y niega un debido proceso
legal", afirmó en un pronunciamiento.

Estos programas, añadió, "no solo son terriblemente represivos y violatorios de los derechos de la comunidad inmigrante sino que han tenido un
costo millonario para el gobierno estadounidense en un momento en que múltiples programas sociales y educativos han sido recortados
injustamente".

El FIOB también manifestó su rechazo a la recién aprobada Ley de Migración en México por la grave crisis humanitaria enfrentada por los
inmigrantes en tránsito por el país y porque resulta ser un instrumento más punitivo al incrementar la represión ejercida por las autoridades
contra dicha población y no fortalece, como lo dictan los tratados internacionales ratificados por México, los derechos humanos y las garantías
individuales de las y los migrantes, además de que refuerza la discriminación por razones de nacionalidad.

De la misma manera, destacó que la Iniciativa de Ley de Seguridad Nacional ratifica injustificadamente el uso del ejército federal para el
mantenimiento y el restablecimiento del orden y la seguridad pública reservadas a órganos policíacos federales y locales.

Esta Iniciativa de Ley, anotó, "legalizaría una aplicación arbitraria de la ley por parte de la milicia, lo cual resultaría en la ilegal irrupción en los
domicilios de nuestras comunidades sin orden de cateo o aprehensión, haciéndolas más vulnerables".

Estas leyes, "constituyen severos actos que atentan contra la paz y la tranquilidad y abren la posibilidad para que se cometan violaciones a los
derechos humanos de nacionales y no nacionales, bajo el argumento de que se aplican como parte de la lucha contra la delincuencia
organizada", apuntó.

Ante esto, el FIOB requirió al presidente Felipe Calderón Hinojosa que cese el hostigamiento a las comunidades migrantes en tránsito por
México, y a las comunidades indígenas, y llamó al Congreso federal a revisar ambas legislaciones.



OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: ALEJANDRO AQUINO
Afectan los malos caminos y falta de promoción
                                                                             El funcionario del gobierno del estado señaló que en la Mixteca
                                                                             falta retomar la promoción que se le debe hacer a la Ruta Dominica;
                                                                             aunado a esto, las autoridades conjuntamente con los empresarios
                                                                             deben impulsar acciones y proyectos que vayan encaminados al
                                                                             rescate de la cultura pero, sobre todo, de la riqueza con las que
                                                                             cuentan las localidades, pues será una forma de terminar con los
                                                                             embates que deja la inseguridad.

                                                                             Destacó que a Huajuapan a los efectos adversos que ha dejado la
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- A consecuencia de la inseguridad                    inseguridad se suman las vías de comunicación inadecuadas o
que se vive en el ámbito nacional y que se ha extendido a la región          lejanas que es otro factor que ha inducido el desplome de la
de la Mixteca, la afluencia de turismo en la región ha ido en picada,        afluencia turística, pues como consecuencia del trazo de la autopista
pues no hay muestra de posible repunte en cuanto a las visitas a los         que dejó muy lejos de Huajuapan, se tienen que hacer esfuerzos
centros turísticos, además de que no ha mejorado el número de                para promocionar las tradiciones del mes de julio, el molde de
paseantes que llegan del extranjero a los centros comerciales,               caderas y otras actividades para que el turismo se interese por visitar
hoteles y demás empresas que se encuentran instaladas en la                  esta parte de la Mixteca.
Mixteca.
                                                                             Recalcó que la caída del turismo en la zona, al igual que en la
A decir del subsecretario de desarrollo económico de la Secretaría           entidad ya se ve plasmada pues en la actualidad solo se refleja la
de Turismo, Enrique Cantú Garza Gallardo, el turismo en la entidad,          llegada del 8 por ciento de turistas a las zonas atractivas, lo que en
como al igual que el resto del país, se ha visto mermado debido a los        años anteriores se veía en un 20 hasta un 30 por ciento, por lo que es
actos delictivos y el creciente clima de inseguridad que se respira a        necesario impulsar mayores actividades para que esto se vaya
nivel nacional, pues ahora los visitantes que venían del extranjero          terminando.
prefieren visitar otras partes del mundo, pues en México no están
seguros.
                                                                             IGABE



Suspendidos a la sociedad oaxaqueña los servicios universitarios
A una semana y media del cierre de las instalaciones universitarias realizada por una fracción del STAUO, continúan suspendidos los servicios
universitarios que se otorgan a la sociedad oaxaqueña, como son los referentes a salud, asesorías, capacitaciones y brigadas a municipios en
diferentes rubros.

Son incontables los servicios que se han dejado de brindar en materia de vinculación, afectando seriamente una de las tareas fundamentales de
la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca, esto sumado a los trabajos de infraestructura, remodelación, acondicionamiento de
espacios que se realizan como complemento a los estándares de calidad, así como a los trámites escolares, todo a causa de la manifestación
sindical.

En este aspecto, se informa que en el área de la salud se encuentran suspendidos los servicios que otorga la Facultad de Medicina, como son
estudios especializados, cultivos, diagnósticos de diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, consultas generales y ultrasonidos.

En ese mismo rubro, Ciencias Químicas interrumpió las labores del Laboratorio de Diagnóstico y Análisis, donde se realizan estudios como los
relacionados con hematologías, bioquímica clínica, inmunología, microbiología, parasitología, y servicios farmacéuticos, donde cada semana se
tiene una asistencia de al menos 250 personas demandantes de los servicios.

Por su parte, la Facultad de Odontología se ve perjudicada ante el cierre de sus clínicas ubicadas en la calle 20 de noviembre, así como las de
ciudad universitaria, donde diariamente presta servicios a pacientes en materia de limpieza dental, colocación de prótesis, colocación de
amalgamas y resinas, extracción de piezas, así como las especialidades en odontopediatría, endodoncia y ortodoncia.

En la misma situación se encuentra la Escuela de Enfermería, que brinda curaciones, consultas generales y actividades de promoción de la
salud, así como brigadas a colonias por medio de su unidad móvil.

A través de la clínica externa de atención a pequeñas especies, la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, deja de realizar cirugías,
diagnósticos y análisis, así como investigaciones diversas en las áreas de reproducción animal, bacteriología y microbiología, principalmente.

Las unidades académicas relacionadas con la salud, padecen el paro de actividades, pues a decir de sus directores, la mayor parte de los
pacientes siguen un tratamiento, o bien esperan resultados de estudios, mismos que no pueden ser entregados en tiempo para poder dar
continuidad de curación y esto provoca que se pierda la seriedad y confianza, y con toda naturalidad se van a otros espacios donde los atiendan.

En lo correspondiente a las Facultades de Arquitectura y Economía, que proporcionan asesoría en la elaboración de proyectos, planes o
programas, de diseño, urbanismo, alineamientos, educación o vivienda, afectan directamente a los municipios que solicitan el servicio y que
esperan se abra la institución para dar trámite o bien recibir sus proyectos terminados.

Sin embargo, ante la situación que prevalece en la Máxima Casa de Estudios, esta tarea multidisciplinaria e indispensable la sociedad, se ve
seriamente dañada y ante esto, las autoridades universitarias apelan a la buena voluntad de la fracción sindical para levantar el paro de labores y
con ello se retomen las tareas, en cuestión de servicios y academia.
Nuevo director de Tránsito del Estado
                                                                                invitaciones: primero entre el personal de la corporación y la
                                                                                segunda se abrió a la ciudadanía.

                                                                                Lo anterior con el ánimo de tener a una gente honesta, honrada y
                                                                                comprometida con los nuevos tiempos que dicta la administración
                                                                                del Gobernador Cué Monteagudo.

                                                                                El funcionario destacó que con la llegada de Martínez Morales a
                                                                                Tránsito del Estado se demostró que entre la sociedad oaxaqueña
                                                                                hay gente de talento y comprometida con su pueblo.

                                                                                Además con esta acción, en Tránsito del Estado se refrendan las
Oaxaca, Oax.- Basado en los resultados del examen de Control                    palabras del gobernador en el sentido de que en Oaxaca "no se
Confianza y en aplicación a la política del Gobernador Gabino Cué,              permitirá más la corrupción ni la impunidad".
el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla,
dio posesión como director general de Tránsito del Estado a Oscar               López escamilla ponderó que el nuevo jefe policíaco haya
Noé Martínez Morales, abogado oaxaqueño quien se ha                             demostrado los conocimientos, capacidades y respeto a la
desempeñado con pulcritud y honradez en su trayectoria laboral.                 convocatoria emitida, toda vez que con los resultados aplicados en
                                                                                enero por la Policía Federal y después a los de la Policía Estatal, el
A nombre del Ejecutivo estatal, López Escamilla destacó en el                   nuevo funcionario público aprobó en ambos exámenes.
nuevo jefe policíaco la dedicación, honestidad, honradez y espíritu
de servicio.                                                                    En tanto, Oscar Noé Martínez Morales, se comprometió a hacer
                                                                                cumplir la ley y a mantener un trabajo de constante acercamiento
 MARCO TULIO: SE REFRENDA, NO MÁS CORRUPCIÓN E                                  con la ciudadanía y con el personal "porque la institución debe
IMPUNIDAD                                                                       recobrar los niveles de confianza de la sociedad y que a las
                                                                                autoridades viales se nos vea como aliados", dijo.
Marco Tulio López Escamilla destacó en el nuevo jefe policíaco la
dedicación, honestidad, honradez y espíritu de servicio por aportar a           "De ese tamaño es mi compromiso, por eso deseo devolverle algo
la comunidad oaxaqueña un nuevo esquema en el servicio que la                   de lo tanto que me ha dado Oaxaca y estoy comprometido siempre a
institución ofrece a la ciudadanía en su conjunto.                              servirlo", puntualizó.

Durante la presentación del funcionario, el titular de la SSP precisó
que aunque ninguna norma o ley obligaba a publicar convocatorias
para elegir o designar al director de tránsito se emitieron dos




La SRA cumplió compromiso en conflicto Oaxaca-Chiapas
Por Oscar Rodríguez

Oaxaca.- El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar, convocó a la comunidad de Santa María Chimapala y a los ejidos de Chiapas, con
los que tiene conflicto, a la mesa de diálogo que se instaló en el poblado de Matías Romero, en Oaxaca.

El objetivo de la convocatoria es que los comuneros y los ejidatarios de los 11 núcleos agrarios ubicados en Cintalapa, Chiapas, establezcan un
diálogo directo en busca de alternativas de solución a su conflicto por la posesión de más de 41 mil 418 hectáreas.

A la mesa de diálogo acudieron, el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la SRA, Tomás Ríos Bernal; el secretario general de
Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, y el secretario general de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León.

La SRA detalló que también asistieron los presidentes municipales de Santa María Chimalapa, Reynaldo Zárate; y de Cintalapa, Guillermo Toledo
Moguel, así como una comisión de comuneros de Santa María Chimalapa encabezados por el presidente de Bienes Comunales, Pedro López Jacinto.

Las directivas de los ejidos chiapanecos General Rafael Cal y Mayor, Pilar Espinoza de León, Merceditas, Luis Echeverría Álvarez, Benito Juárez I y II,
Guadalupe Victoria II, Francisco Sarabia, Canaán, Felipe Ángeles y Constitución fueron convocadas a Matías Romero por escrito y con tiempo
suficiente, pero no enviaron representación.

Sin embargo dichos ejidos hicieron llegar un documento mediante el cual rechazan la propuesta de Santa María Chimalapa de integrarse como
comuneros, detalló la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) a través de un comunicado.

En este caso, el subsecretario Tomás Ríos Bernal aseguró que la dependencia federal cumplió su compromiso de llamar al diálogo entre comuneros
y ejidatarios, en busca de acuerdos que pongan fin a ese conflicto agrario en la región de Los Chimalapas.

Afirmó que la SRA mantiene su disposición a conciliar en este asunto y no cerrar las vías de negociación, pero también reiteró que para la solución
del conflicto se requiere de la disposición de las partes enfrentadas.
Producen Oaxaca y Chiapas 99% de energía renovable
                                                                              uso de suelo forestal, desde el año 1976 al 2008, con la finalidad de
                                                                              estimar el potencial de regeneración de áreas perdidas.

                                                                              Su propuesta es impulsar su recuperación mediante el otorgamiento
                                                                              de créditos agrícolas a los campesinos, pero orientando ese
                                                                              financiamiento a la regeneración forestal, aprovechando el apoyo
                                                                              crediticio que internacionalmente es otorgado en la materia. De esta
                                                                              forma, se obtienen beneficios económicos, ecológicos y sociales.

                                                                              Las "Estrategias regionales y sectoriales para lograr un desarrollo
                                                                              sustentable de baja intensidad de carbono en México" incluyeron el
Oaxaca y Chiapas son la principal fuente de energía renovable en              análisis en los sectores educativo (desarrollo y producción de un
México, al generar el 99 por ciento de su electricidad por este medio         libro de texto teórico-práctico para estudiantes y profesores de
(energía eólica, mini-hidroeléctrica, geotérmica y solar).                    primaria y secundaria sobre educación en cambio climático, entre
                                                                              otros materiales), del transporte (medidas para el uso de vehículos
De aprovecharse tal circunstancia, mediante la inversión en                   híbridos y a gasolina ligeros, altamente eficientes) y en
investigación y tecnología, se podrían obtener 5 mil kilowatts más            edificaciones (elaboración de una propuesta de Norma Oficial
de capacidad para el 2020, sumados a lo ya proyectado por la                  Mexicana para reglamentar el consumo eléctrico en el sector
Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el área.                            constructivo).

Esta es parte de las conclusiones a las que llegó el Centro Mario             SOPLAN AIRES FAVORALBES
Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio
Ambiente, en el documento "Estrategias regionales y sectoriales               El Centro Mario Molina contó con el apoyo del Consejo Nacional
para lograr un desarrollo sustentable de baja intensidad de carbono           de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cámara de Diputados para
en México", con base en la elaboración de tres estudios sectoriales -         la realización de los tres proyectos sectoriales y cinco regionales,
educación, transporte y edificaciones- y cinco regionales: centro,            como una primera parte. En la siguiente fase se completará el
Golfo de México, sur, Península de Yucatán y Golfo de California.             estudio del resto del país.

En la zona sur, el Centro Mario Molina, presidido por el Premio               SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: Mario Jiménez Leyva
Nobel de Química, realizó un análisis comparativo del cambio de




Santa María del Mar exige liberar a mujeres presas




SANTA MARÍA DEL MAR, Oax.- Durante una asamblea comunitaria, el pueblo de Santa María del Mar, agencia municipal de Juchitán,
exigió a las autoridades de justicia la liberación de siete de sus mujeres que fueron encarceladas y acusadas del posible delito contra el ambiente
y la gestión ambiental al transportar huevos de tortuga.

En las instalaciones de la casa del pueblo, el agente municipal Eustacio Martínez, portavoz de los casi 600 habitantes de la etnia huave exigió al
gobierno y a la justicia la liberación de siete indígenas que fueron detenidas el pasado 19 de agosto en Chicapa de Castro y Juchitán.

Para el pueblo y sus autoridades, estas mujeres no cometieron ningún delito, pues la falta de trabajo y dinero las obligó a llevar el único
producto que tenían a su alcalde para conseguir recursos y así comprar los útiles escolares de sus hijos.

"Todas son amas de casa, sus esposos son pescadores. Sus familias estaban desesperadas por no tener dinero, pues la fecha para las clases se
acercaba y no tenían con que comprar los útiles y salieron al mercado con lo que tenían. Ellas no merecen estar en la cárcel. El pueblo está
indignado y molesto por la actitud del gobierno, porque todo es consecuencia del desinterés por resolver el conflicto que mantenemos con San
Mateo del Mar, que nos tiene secuestrado con el bloqueo del único camino terrestre", explicó Eustacio Martínez.

Ante la situación de bloqueo, los habitantes emplean la vía marítima para entrar y salir desde hace dos años, utilizando el territorio de San
Dionisio del Mar, lo que mermó el comercio, los servicios básicos de salud, educación y alimentación, además de disminuir la venta de
mariscos, por consiguiente cayó el mercado local afectando a todos en sus economías.

Esto obligó a las mujeres a salir con el producto decomisado por las autoridades y se les abrió una averiguación previa por la probable
responsabilidad de la comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental ( contra la biodiversidad) en la hipótesis de posesión y
transporte de tortuga marina de la especia golfina.

Roselia Chaca/CORRESPONSAL
NEGARAN PRIISTAS CANDIDATURAS A CORRUPTOS
Monday, 17 October 2011 15:05 vicasa




                                                  Comunicado

Sólo quienes demuestren tener una trayectoria política y personal limpia, honesta y de servicio a la sociedad podrán ser candidatos a puestos de elección
popular, afirmaron integrantes del Frente Renovador Por un PRI Para Todos.

Entrevistados, Ricardo Dorantes Morteo, Luis Maldonado Juárez y Evelio Castrejón Carranza, representantes del Frente Renovador en el Istmo de
Tehuantepec, Tuxtepec y Huautla de Jiménez, indicaron que la voz de la militancia contará para elegir a los candidatos para las elecciones del próximo
año.
Señalaron que los tiempos de imposiciones terminaron y ahora serán los mejores cuadros los que compitan en las urnas, para evitar más derrotas y pérdida
de espacios políticos.
Ya no serán los mismos de siempre los que elijan a los abanderados del tricolor, será la base la que determine a sus prospectos y esa elección se hará
dejando fuera a quienes estén señalados de corrupción.
"La gente ya está harta de corruptos, imaginen lo que ocurrirá si enviamos como candidatos a quienes medraron con los recursos públicos, a señalados de
abusos, a quienes nunca hicieron nada por Oaxaca y ahora tratan de engañar con una falsa imagen", dijeron.
Los integrantes del Frente Renovador agregaron que realizan un intenso trabajo político en los 25 distritos electorales para fortalecer su presencia y
continuar siendo la corriente interna más grande y representativa del priísmo estatal.




Confirman llegada de ocho nuevas tiendas comerciales
Oaxaca, Oax.- Como resultado del fuerte impulso del gobierno estatal para atraer inversiones nacional y extranjera, la empresa Home Depot,
anunció la apertura de una tienda en la capital oaxaqueña, que representa una Inversión de 20 millones de dólares.

Ello, independientemente de siete tiendas más de otras cadenas comerciales que entrarán en operación a finales del año, confirmó José Zorrilla
de San Martín Diego, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico.

Expresó que a la fecha, importantes cadenas comerciales, han invertido en Oaxaca 323 millones de pesos, tres veces más de lo aterrizado en
2010.

El funcionario destacó lo anterior, al compartir un ameno desayuno con personal secretarial de la Secretaría de Turismo y Desarrollo
Económico, en el que hizo un reconocimiento a la entrega y profesionalismo de estas colaboradoras, a quienes expresó su felicitación.

Dijo que en cumplimiento a la instrucción del mandatario Gabino Cué, la Secretaría a su cargo se ha convertido en facilitadora de negocios.

Hemos aterrizado una estrategia de acompañamiento y asesoramiento a inversionistas, para que puedan transitar de una mejor manera y con
mayor seguridad el proceso de instalación de sus inversiones, así como para la apertura y permanencia de sus empresas en el Estado.

Este año, la empresa Oxxo inició operaciones con la apertura de 5 establecimientos en el Valle Central, inaugurando en Oaxaca su tienda nueve
mil a nivel internacional. En sus planes de expansión se contempla la apertura de tres tiendas más, este año.

De igual forma se trabaja con el Grupo Wal-Mart México, en el acompañamiento para la apertura de importantes unidades de negocios en la
Ciudad de Oaxaca, incluyendo una tienda Suburbia y una tienda Wal-Mart Supercenter para el mes de noviembre.

Está confirmada igualmente una Bodega Aurrerá para el mes de diciembre, y la puesta en marcha de Mi Bodega Aurrerá en la Villa de Etla,
para finales de este mes.

Subrayó que la Secretaría a su cargo, ha tenido importantes acercamientos formales con inversionistas para explorar opciones de colaboración y
posibles inversiones en diferentes áreas, como en el caso de las cadenas Liverpool, Home Depot, Costco y La Mansión, por mencionar solo
algunas, quienes han mostrado interés para establecer sucursales en Oaxaca.

APERTURAS EN PUERTA                                                                *Una bodega Aurrerá

*Tres establecimientos OXXO                                                        *Mi Bodeguita Aurrerá (Etla)

*Una tienda Suburbia                                                               *Una tienda Home Depot

*Una Wal-Mart Súpercenter                                                           REYNALDO BRACAMONTES/Foto: AGENCIA REFORMA
Sin voz ni voto                                                          A lo largo de su historia, en esa comunidad ninguna mujer ha
                                                                         ocupado cargo público, ni como regidora o síndica, mucho menos
                                                                         como presidenta municipal.

                                                                         Odona García, líder de un grupo de mujeres productoras de
                                                                         Mazaltepec, ha considerado que el poder debe ser tomado por
                                                                         asalto. ―No solicitar, sólo ejercerlo‖, precisa.

                                                                         Hace diez años, Odona soñó con ser presidenta municipal. ―Quise
                                                                         ser presidenta municipal, fue sólo un sueño‖, dice con un tono de
                                                                         resignación.

Oaxaca, Oax.- En Mazaltepec ser alcaldesa, ―solo un sueño‖               Unos diez o doce años atrás, intentó cruzar el cerco, ―dos hombres
.Adelfa se plantó con agallas frente al escuadrón de varones. Su voz     se levantaron en la asamblea y preguntaron ―qué quiere esa mujer,
no se amedrentó al solicitar la inclusión de las mujeres en las          en el metate debería de estar, atienden a la señora o nos vamos‖.
asambleas generales para la toma de decisiones y elección de
autoridad municipal.                                                     ―Pero si vamos organizadas y nos hacemos presentes, tendremos
                                                                         posibilidades de ejercer nuestro voto‖, señaló.
La petición taladró la hombría de algunos que al instante, agolpados
en el salón de asamblea, repicaron virulentos ―¿esa mujer no tiene
metate?‖.
                                                                         Mujeres cabeza del hogar
Cercano estaba el siglo XXI. Corría el año 1999. La mujer había
conquistado el voto femenino hacía 46 años. Conceptos como               La mujer amasa, tortea frente al comal al rojo vivo, lleva elaborado
democracia, equidad y participación ciudadana, sonaban con gran          el 50 por ciento de las ciento cincuenta tortillas tlayudas que
fuerza en las grandes urbes.                                             diariamente hornea para vender.
En ese escenario, Adelfa Menees Matías, maestra de profesión,            Se sincera, afable pero a forma de queja, señala que, como en la
hacía el primer intento por abrir brecha. No lo logró, no pudo           mayoría de los hogares, el gasto familiar lo sostiene ella sola. Y es
traspasar aquella muralla masculina que dicta la exclusión de ellas      que en la comunidad se registra un alto porcentaje de alcoholismo
en la toma de decisiones para la comunidad.                              entre los hombres.
―Cuando intenté asistir los hombres gritaron ―a esa mujer mándala a      Por otro lado, Virginia Castellanos Ramírez, es otro ejemplo del
hacer tortillas porque aquí las mujeres no participan‖. Sólo estoy       poder femenino. Tiene 48 años, es comerciante y chofer de un taxi
ejerciendo mi derecho, les contesté. Ya no volví a asistir, me sentí     desde hace tres años, cuando falleció su esposo en un percance.
mal después de eso‖, relata.
                                                                         Como parte de su responsabilidad por ejercer una concesión de taxi,
Adelfa es una mujer madura, tiene 48 años, y desde que hace uso de       Virginia está obligada a hacer trabajo comunitario para el
razón no recuerda la figura de las mujeres en las asambleas              mantenimiento del camino, y lo hace sin falta y a la par de los
comunitarias.                                                            hombres.
En el 2002, hubo un segundo intento. Organizada con otras mujeres        Sin embargo, contradictoriamente al rol que desempeñan como jefas
de la comunidad se apersonaron en la asamblea comunitaria para           de familia y en sus obligaciones como ciudadanas, no se les permite
presentar una propuesta contra el rezago educativo a través de la        el derecho al voto.
construcción de una segunda escuela primaria para garantizar la
asistencia de los niños que viven en las zonas más alejadas de la        ―Muchas mujeres hemos querido traspasar más allá porque hay
localidad.                                                               muchas cosas que no nos gusta en la manera que se toman acuerdos.
                                                                         Que nos uniéramos y adelante. Sólo falta vencer el temor a ser
―No faltó quién nos chiflara, que nos gritaban en montón para que        rechazadas ahí mismo en la asamblea. A la voz de ya tenemos que
nos fuéramos. Nuestra voz tampoco tuvo eco y las mujeres se              tomar esa decisión pero se necesita la unión de las mujeres‖, agrega.
intimidaron‖.

Actualmente, las féminas, disueltas por el ataque moral, buscan
reagruparse nuevamente, pues consideran que es necesaria y urgente              418 municipios regidos por usos y costumbres.
su inclusión en beneficio de la comunidad.                                      43 municipios las mujeres no votan.
                                                                                9 municipios las mujeres pueden ejercer el voto si su esposo
―Es urgente porque las malas administraciones nos están llevando a              está fuera de la comunidad.
mal camino y al final las que lo sufren son los hijos‖, agrega Adelfa.          208 municipios se hacen asambleas de mujeres
                                                                                34 las mujeres asisten a la asamblea, pero no votan.


1 de 10 municipios sin voto femenino
                                                                         TEXTO CITLALLI LÓPEZ/FOTOS ALEJANDRO AQUINO-
Santo Tomás Mazaltepec pertenece al distrito de Etla en la región de     ENVIADOS
los Valles Centrales, se ubica a menos de una hora de la capital de
Oaxaca. Está dentro de los 43 municipios –entre los 418 regidos por
el sistema de usos y costumbres- en donde a las mujeres no se les
permite el voto para elegir a su autoridad local.
58 años de derecho al voto para las mujeres
                                 Las mujeres somos parte fundamental en un proceso electoral como
                                        votantes, más no a la hora de la toma de decisiones
                                                              Claudia SILVA FERNÁNDEZ
                                                              17/10/2011, 06:10:09 AM

                                                                Hoy que se conmemoran 58 años de derecho al voto,
                                                                nos permite visualizar que las mujeres hemos
                                                                cumplido con nuestro deber ciudadano a través de los
                                                                procesos electorales, sin embargo, a pesar de los
                                                                avances obtenidos, las mujeres en nuestro país
                                                                siguen siendo representadas de manera insuficiente
                                                                en     todos    los     órganos    de      gobierno.

                                                                  Tenemos que seguir trabajando por lograr que
                                                                  tengamos más inclusión en la toma de decisiones,
                               existe   una   clara   resistencia de origen cultural que dificulta este acceso.

                               Las mujeres desde los diversos ámbitos en los que se encuentren, deben de mantener
                               un objetivo en común, conservar nuestros derechos constitucionales y además exigir
                               políticas públicas para capacitación y el liderazgo político de las mismas.

                               Como ejemplo está la iniciativa de ley que presentó hace unos días la gobernadora de
                               Yucatán, Ivonne Ortega ante el Congreso de su Estado donde pide invertir anualmente
                               el      2%        del        financiamiento       para       estas       actividades.

                               Las mujeres somos parte fundamental en un proceso electoral como votantes, más no
                               a la hora de la toma de decisiones y mucho menos al momento de asignar candidatos
                               en un proceso electoral, donde en su mayoría los cargos de las mujeres son las
                               suplencias; dejemos de ser parte de un discurso y luchemos por la igualdad y la
                               equidad de género.




Luto en el periodismo; muere Granados Chapa
Tiempo/Redacción

[08:34] El periodismo mexicano está de luto. Ayer se fue un grande. Símbolo del oficio y ejemplo de
trabajo ético, Miguel Ángel Granados Chapa participó activamente en diversas publicaciones, entre
ellas, los diarios La Jornada y Reforma y en la revista Proceso. En todas ellas plasmó sus ideas bajo el
impecable trazo de la crítica.
Por su papel en la vida social y académica, y por la defensa de la libertad de expresión, recibió en 2008
a la Medalla Belisario Domínguez.
En ese mismo año fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
En su última columna Plaza Pública del diario Reforma, que el maestro Granados Chapa tituló "De
coalición a coalición", aprovechó para despedirse de sus lectores y cerrar uno de los ciclos más
fructíferos de su vida. ―Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós‖. El periodista hidalguense falleció ayer
Su columna Plaza Pública apareció desde 1977 y se publica en Reforma desde su fundación, el 20 de            por la tarde.
noviembre de 1993.
Miguel Ángel Granados Chapa siempre dio un espacio especial a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó las carreras de
derecho y de periodismo, aunque también realizó estudios de doctorado en historia en la Universidad Iberoamericana
En su carrera vivió distintas responsabilidades, entre éstas, la de subdirector editorial de Excélsior en 1976; director de la revista Proceso, de
1976 a 1977; jefe de los noticieros del canal 11, también 1977; director de Radio Educación, entre 1978 y 1979; director de La Jornada, entre
1988 y 1990, y director de la revista Mira, de 1990 a 1994. También participó con Manuel Becerra Acosta en el proyecto del Unomásuno.
Miguel Ángel Granados Chapa recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo.

LAMENTAN DECESO
Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del periodista, políticos e intelectuales expresaron su pesar a través de las redes sociales:
"Lamento profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Granados Chapa, quien deja un espacio insustituible en el periodismo", escribió
Manlio Fabio Beltrones en su cuenta de Twitter.
"Granados Chapa dejó ejemplo, esperanza y fuerza. Después de las lágrimas invadirá su integridad ejemplar x #mejorperiodismo", escribió por
su parte la periodista Lydia Cacho.
"Descanse en paz mi querido Miguel Ángel Granados Chapa, periodista comprometido con México": Santiago Creel.
"La pluma crítica de Granados Chapa fue fundamental para el desarrollo democrático y la libertad de expresión en México": Carlos Navarrete.
"Lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Granados Chapa, hombre comprometido con la libertad de expresión. Medalla Belisario
Domínguez": Gustavo Madero.
"Lamento profundamente el deceso de Miguel Ángel Granados Chapa, maestro de generaciones, ejemplo de periodismo libre y hombre de
izquierda": Martí Batres.
El constitucionalista mexicano Miguel Carbonell, quien expresó en Twitter: 'La muerte de Granados Chapa deja un hueco enorme en el
periodismo mexicano. Lo vamos a extrañar. Descanse en paz Miguel Ángel Granados Chapa, pilar del periodismo mexicano de los últimos 40
años. No lo olvidaremos'‖.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) lamentó el fallecimiento del también ex consejero de este organismo.
Políticos como el legislador Carlos Navarrete, coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Senadores, envió 'un abrazo solidario' a
familiares, amigos y lectores de Granados Chapa.
Medios de comunicación como CNN México señalaron que Miguel Ángel Granados Chapa fue 'una pluma fundamental en el periodismo
mexicano'.
Al cierre de esta edición, las manifestaciones de pesar se multiplican ante la partida de una de las mentes más lúcidas del país.
Erario y prensa
       Crónicas de la ínsula
       Cuahutémoc Blas
Caro pagamos permitir que ciudadanos desprovistos de calidad política asciendan a los más altos cargos de representación popular, en este caso
de que nos ocuparemos, al cargo de diputados locales. Hay en la actual LXI legislatura una pléyade variopinta de personalidades que oscilan,
muchos, entre lo banal y lo grotesco

Tenemos ahí a una profesora, Hita Beatriz Ortiz Silva del PT, cabal represente de la canalla magisterial anárquica y abusiva de la Sección 22,
que hace unos meses escandalizaba cuando una compañera suya de bancada la agravió en un acto que el presidente de los 45 mil muertos,
Felipe Calderón, escenificó en Oaxaca, se golpeó el pecho henchida de dignidad y dijo cualquier cantidad de cursilerías afirmándose como
redentora del pueblo que la llevó a esa alta magistratura.

Exageró, sin duda, la trabajadora de la educación. No es redentora de nada, es exactamente lo contrario la petista seguidora de López Obrador:
cobra su sueldo del IEEPO, cobra como diputada y todavía roba en el programa de Oportunidades, a ciencia y paciencia de los panistas
administradores de ese programa federal. Además ni se investiga ni se aclara la muerte del policía que feneció en la casa de esta señora
diputada.

Hay otras y otros de similar catadura, pero de lo que queremos ocuparnos en este corto espacio de un tema fundamental, vital para los medios de
comunicación y, por ende, para la democracia en pañales de nuestro lacerado estado de Oaxaca. Se trata de la propuesta que a ese respecto
presentara el istmeño diputado perredista Carol Altamirano en esta semana que concluye.

Ignorancia más demagogia menos, lo que este personaje propuso fue el siguiente contrasentido: realizar estudios en cada región del estado para
así decidir qué medio de comunicación tiene mayor circulación para que el gobierno del estado le pueda pagar publicidad y propaganda con
recursos del erario, con dinero público, o sea, con dinero que no es del gobierno, con dinero que es del pueblo, y que en buena lógica un buen
gobierno debería administrar bien, no como propone este diputado que no conoce este tema y que evidentemente carece de asesores.

En la propuesta del Carol, de trasladarla al ámbito nacional, solo tendría recursos del pueblo Televisa, TvNotas y Alarma. Lo que propone este
seudorepresentante popular atenta directa y peligrosamente contra la educación política y en general de los oaxaqueños. Qué bueno que no es
diputado federal pues estaría poniendo en peligro publicaciones tan necesarias para el desarrollo político y cultural del país, como Letras Libres,
Nexos, Matapolítica, EstePaís, entre otras esenciales para el desarrollo de la democracia en México.

Este es un tema de capital importancia que no podemos dejar exclusivamente en manos de diputados despistados, carentes de información. Pues
en buena lógica la manera en qué el dinero público destinado a difusión institucional debe ser no sólo por consideraciones de circulación, sino
sobre todo por imperativos de calidad. Por supuesto lo deseable es que ambas consideraciones coincidan. Pero en un pueblo sin buena
educación es inevitable que sea un pueblo con escasos lectores.

Este tema habrá de ser central en el próximo Cuarto Encuentro de Periodistas Oaxaca 2011, a celebrase este 28 y 29 de octubre en Puerto
Escondido, con la presencia de Salvador García Soto (El Universal, Radio Centro y canal 40), el destacado oaxaqueño Joel Hernández Santiago
(El Universal y Eje Central) y José Gil Olmos (Proceso), además de la posibilidad de periodistas como Fátima Monterroso de Punto de Partida,
García Davish de Quadratín Michoacán. Por ello, compañeros de las regiones deberán acudir con sus propuestas inteligentes para poner a debate
tema de tan singular trascendencia. Habrá facilidades de hospedaje y alimentación para periodistas que lleven ponencia.

NOTAS AL MARGEN: Benjamín Rojas, estafador. En tanto, Benjamín Rojas Bolaños, el consentido de Jorge Franco Vargas, incrustado en el
gabinete del "Cambio" como director de Control y Gestión Pública, con una larga historia de malos manejos en los gobiernos priistas, se niega a
pagar su adeudo de 160 mil pesos que debe a quien fuera su chofer. El afectado corrige que no fueron sus ahorros los que le birló este
funcionario, sino ante la desazón de Rojas y para ayudarlo acudió a un prestamista. Como nunca recibió el dinero, el monto de los intereses
rebasa los 600 mil pesos. Y Benjamín Rojas Bolaños hoy ya ni siquiera le contesta las llamadas.

www.recistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx
Verduguillo
Por Javier Cruz de la Fuente
Domingo, 16 de Octubre de 2011 | 23:24
Quieren quitar en Oaxaca a Mario Arturo Mendoza Flores del camino al Senado de la Republica. Sin lugar a dudas, hoy el Gobierno del Cambio en
Oaxaca se ha echado un trompo a la uña, y es que tanto el titular del Poder Ejecutivo, Gabino Cue Monteagudo, como el Procurador General de
Justicia de la Entidad, Manuel de Jesús López López tienen la responsabilidad, pero sobre todo el compromiso moral de esclarecer el atentado que
sufriera la noche del pasado viernes, cerca de las 22:00 horas el Regidor de Obras Publicas e Infraestructura del H. Cabildo Citadino, Mario Arturo
Mendoza Flores quien fue baleado a la entrada de su domicilio que se localiza en la calle de Valerio Trujano, en pleno Centro Histórico de la Capital
Oaxaqueña, Mario Arturo Mendoza Flores fundador y ex presidente del Comité Directivo Estatal del desaparecido Partido Convergencia, hoy
Movimiento Ciudadano ha sido un crítico severo de las actuaciones de los dirigentes estatales y nacionales del Partido Convergencia, sobre todo
por el entreguismo de Dante Delgado Ranauro del PC a Andrés Manuel López Obrador para cambiarle de nombre a ese Instituto Político y
convertirlo hoy en Movimiento Ciudadano, Mario Arturo Mendoza Flores fue uno de los políticos que a nivel nacional enfrento y cuestiono el
entreguismo de este Instituto Político a AMLO, y sobre todo también fue severo en las criticas y cuestionamientos de los malos procederes y
actuaciones de Saúl Rubén Díaz Bautista al frente del Partido Convergencia hoy Movimiento Ciudadano en la Entidad Oaxaqueña, pero Gabino
Cue Monteagudo emanado de las filas del Partido Convergencia hoy como Jefe del Poder Ejecutivo tiene el compromiso moral, insisto de ordenar
el esclarecimiento de los hechos y de esta forma hacer que los oaxaqueños vuelvan a tener confianza en la administración y procuración de justicia
en el Estado. Pero al atentado contra Mario Arturo Mendoza Flores va aun mas allá, el también Regidor de Obras Publicas e Infraestructura del
Municipio capitalino, es una carta fuerte por el capital político que posee para el Senado de la Republica, y la pregunta es ¿A quién le estorba Mario
Arturo, en su camino al Senado de la Republica? ¿Por qué trataron de quitarle la vida a Mario Arturo? Aunque el Concejal Municipal había dicho
que no estaba en sus planes en este momento un cargo de Elección Popular Federal, los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano en la
Entidad ya lo candidatean y lo proponen como la carta fuerte de ese Instituto Político al Senado de la Republica, entonces por ahí tiene la
Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca que encausar una “línea de investigación”, e insisto ¿A quién le estorba Mario Arturo, en su
aspiración al Senado de la Republica? Es urgente que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca se ponga a trabajar sobre el
esclarecimiento de este atentado que estuvo a punto de quitarle la vida a Mario Arturo Mendoza Flores, hecho que de acuerdo a como se dieron
los acontecimientos no es producto de la casualidad, al Concejal ya lo estaban esperando para quitarle la vida, de milagro logro salvar su vida, y
alguien tiene que haber dado la orden de matar a Mario Arturo Mendoza Flores, pero ese es el trabajo que le corresponde hacer a la PGJEO para
esclarecer el atentado y volverse a ganar la credibilidad de los oaxaqueños que están completamente decepcionados de este Gobierno del Cambio,
a quien le quedo grande la silla y, que mantiene al Estado de Oaxaca hundido aun mas en la pobreza y miseria…..POR HOY ES TODO. Si quiere
entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx cruzdelafuente@hotmail.com
verduguillo001@hotmail.com twitter@verduguillo001 o sin prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.




De Frente y de Perfil                                                         Al evento están invitados grandes ponentes, algunos ex presidentes
                                                                              tal es el caso de Alan García del Perú. Lo mismo asistirán el último
                                                                              premio nobel y el Fundador del twiter además de algunos asesores
Oscar Rodriguez
                                                                              de marketing electoral que participaron en el triunfo del presidente
                                                                              norteamericano Barak Obama.
DE UN EX ARBITRO..Luis Carlos Ugalde el ex árbitro de la
controvertida contienda electoral del Voto por Voto, estuvo en
                                                                              También se contara con la participación del empresario Claudio X
Oaxaca se reunió con empresarios, socios de la Coparmex para
                                                                              González quien tiene una propuesta acerca de cómo se puede
hablar de democracia.
                                                                              participar el sector empresarial en el fortalecimiento de la
                                                                              Educación.
Vino y despotricó de diputados, los acusó de todo, y los
responsabilizó de lo que llamó el fallido proceso electoral del 2012,
                                                                              Por cierto que el evento tendrá como cierre una velada muy
que podría ser nuevamente cuestionado e impugnado a contarse con
                                                                              romántica que se desarrollara en el espacio de Jardín Etnobotánico
un órgano electoral incompleto.
                                                                              del ex Convento de Santo Domingo que estará amenizado por los
                                                                              cantantes Armando manzanero y francisco Cespedes.
En su encuentro con el sector patronal despejó las dudas respecto al
resultado de la contienda y dijo que Andrés Manuel López Obrador
                                                                              DE TROLLER Y TWITEROS..Que en la red de internet se desató
pudo haber aventajado en los resultados a Felipe Calderón si se
                                                                              un guerra sucia para afectar la imagen del empresario Daniel
hubiera permitido el voto por voto de las elecciones, pero evidenció
                                                                              Gurrión, quien suena fuerte para convertirse en el próximo
que pese al escándalo mediático que hizo el Peje jamás instó
                                                                              candidato a diputado federal por el distrito de Juchitán de Zaragoza.
jurídicamente al IFE para llevar a cabo el procedimiento.
                                                                              Que sus detractores son los mismos que hoy tienen grandes
DE ENCUENTROS EMPRESARIALES..En Oaxaca se celebrará el
                                                                              problemas con la justicia y suenan con llegar a una diputación
magno encuentro empresarial del Sureste que organiza el próximo
                                                                              federal para obtener impunidad política.
26 y 28 de Octubre la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) mismo que será inaugurado por el Presidente
                                                                              LAS PREGUNTAS DEL DIA. Que renunció el titular de
Felipe Calderón donde se dará a conocer desde un reporte
legislativo y se buscaran discutir nuevas figuras legales para                Coordinación del Transporte (Contran) Pedro Silva Salazar. Que su
favorecer la rendición de cuentas y medir el índice de desarrollo             dimisión obedece a que buscara una diputación federal. Que al
democrático en México.                                                        relevo en la Cotran llegaría el ex subsecretario Joaquín Rodríguez
                                                                              Palacios
Sintesis informativa 17 10 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 2508 2011
Sintesis informativa  2508 2011Sintesis informativa  2508 2011
Sintesis informativa 2508 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 05 2013
Sintesis informativa 09 05 2013Sintesis informativa 09 05 2013
Sintesis informativa 09 05 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 03 2013
Sintesis informativa agosto 03 2013Sintesis informativa agosto 03 2013
Sintesis informativa agosto 03 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 250611
Sintesis informativa 250611Sintesis informativa 250611
Sintesis informativa 250611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 0614
Sintesis informativa 10 0614Sintesis informativa 10 0614
Sintesis informativa 10 0614
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 03 2013
Sintesis informativa 26 03 2013Sintesis informativa 26 03 2013
Sintesis informativa 26 03 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0909 2011
Sintesis informativa 0909 2011Sintesis informativa 0909 2011
Sintesis informativa 0909 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 03 2012
Sintesis informativa 26 03 2012Sintesis informativa 26 03 2012
Sintesis informativa 26 03 2012
megaradioexpress
 
Evaluación final_diseño _de_proyecto
 Evaluación final_diseño _de_proyecto Evaluación final_diseño _de_proyecto
Evaluación final_diseño _de_proyecto
fannycardona12
 
Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
megaradioexpress
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AejandroGutierrezMarin
 
La noticia de hoy 10 05 2013
La noticia de hoy 10 05 2013La noticia de hoy 10 05 2013
La noticia de hoy 10 05 2013
megaradioexpress
 
Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014
Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014
Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014
Agustin Calcagno
 
Sintesis informativa 18 08 2012
Sintesis informativa 18 08 2012Sintesis informativa 18 08 2012
Sintesis informativa 18 08 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 2508 2011
Sintesis informativa  2508 2011Sintesis informativa  2508 2011
Sintesis informativa 2508 2011
 
Sintesis informativa 09 05 2013
Sintesis informativa 09 05 2013Sintesis informativa 09 05 2013
Sintesis informativa 09 05 2013
 
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d mayo 2011
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
 
Sintesis informativa agosto 03 2013
Sintesis informativa agosto 03 2013Sintesis informativa agosto 03 2013
Sintesis informativa agosto 03 2013
 
Sintesis informativa 250611
Sintesis informativa 250611Sintesis informativa 250611
Sintesis informativa 250611
 
Sintesis informativa 10 0614
Sintesis informativa 10 0614Sintesis informativa 10 0614
Sintesis informativa 10 0614
 
Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211
 
Sintesis informativa 26 03 2013
Sintesis informativa 26 03 2013Sintesis informativa 26 03 2013
Sintesis informativa 26 03 2013
 
Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013
 
Sintesis informativa 0909 2011
Sintesis informativa 0909 2011Sintesis informativa 0909 2011
Sintesis informativa 0909 2011
 
Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013
 
Sintesis informativa 26 03 2012
Sintesis informativa 26 03 2012Sintesis informativa 26 03 2012
Sintesis informativa 26 03 2012
 
Evaluación final_diseño _de_proyecto
 Evaluación final_diseño _de_proyecto Evaluación final_diseño _de_proyecto
Evaluación final_diseño _de_proyecto
 
Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1
 
La noticia de hoy 10 05 2013
La noticia de hoy 10 05 2013La noticia de hoy 10 05 2013
La noticia de hoy 10 05 2013
 
Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014
Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014
Secretaría de Determinantes en los medios - MARZO 2014
 
Sintesis informativa 18 08 2012
Sintesis informativa 18 08 2012Sintesis informativa 18 08 2012
Sintesis informativa 18 08 2012
 

Similar a Sintesis informativa 17 10 2011

Sintesis informativa 140511
Sintesis informativa 140511Sintesis informativa 140511
Sintesis informativa 140511
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 10 2011
Sintesis informativa 03 10 2011Sintesis informativa 03 10 2011
Sintesis informativa 03 10 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 10 12
Sintesis informativa 30 10 12Sintesis informativa 30 10 12
Sintesis informativa 30 10 12
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 3009 2011
Sintesis informativa 3009 2011Sintesis informativa 3009 2011
Sintesis informativa 3009 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 3108 2011
Sintesis informativa  3108 2011Sintesis informativa  3108 2011
Sintesis informativa 3108 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 17 2011
Sintesis informativa agosto 17 2011Sintesis informativa agosto 17 2011
Sintesis informativa agosto 17 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 07 2012
La noticia de hoy  30 07 2012La noticia de hoy  30 07 2012
La noticia de hoy 30 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 12 2011
Sintesis informativa 28 12 2011Sintesis informativa 28 12 2011
Sintesis informativa 28 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de enero 2013
Sintesis informativa 31 de enero 2013Sintesis informativa 31 de enero 2013
Sintesis informativa 31 de enero 2013
megaradioexpress
 
12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...
12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...
12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...
Guillermo Padrés Elías
 
Sintesis informativa 210611
Sintesis informativa 210611Sintesis informativa 210611
Sintesis informativa 210611
megaradioexpress
 
Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211
megaradioexpress
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
SistemadeEstudiosMed
 
16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...
16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...
16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...
Organización política
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2909 2011
Sintesis informativa 2909 2011Sintesis informativa 2909 2011
Sintesis informativa 2909 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 17 10 2011 (20)

Sintesis informativa 140511
Sintesis informativa 140511Sintesis informativa 140511
Sintesis informativa 140511
 
Sintesis informativa 03 10 2011
Sintesis informativa 03 10 2011Sintesis informativa 03 10 2011
Sintesis informativa 03 10 2011
 
Sintesis informativa 30 10 12
Sintesis informativa 30 10 12Sintesis informativa 30 10 12
Sintesis informativa 30 10 12
 
Sintesis informativa 3009 2011
Sintesis informativa 3009 2011Sintesis informativa 3009 2011
Sintesis informativa 3009 2011
 
Sintesis informativa 3108 2011
Sintesis informativa  3108 2011Sintesis informativa  3108 2011
Sintesis informativa 3108 2011
 
Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011
 
Sintesis informativa agosto 17 2011
Sintesis informativa agosto 17 2011Sintesis informativa agosto 17 2011
Sintesis informativa agosto 17 2011
 
Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012
 
La noticia de hoy 30 07 2012
La noticia de hoy  30 07 2012La noticia de hoy  30 07 2012
La noticia de hoy 30 07 2012
 
Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013
 
Sintesis informativa 28 12 2011
Sintesis informativa 28 12 2011Sintesis informativa 28 12 2011
Sintesis informativa 28 12 2011
 
Sintesis informativa 31 de enero 2013
Sintesis informativa 31 de enero 2013Sintesis informativa 31 de enero 2013
Sintesis informativa 31 de enero 2013
 
12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...
12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...
12-02-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó 750 vaquillas cargadas, a 6...
 
Sintesis informativa 210611
Sintesis informativa 210611Sintesis informativa 210611
Sintesis informativa 210611
 
Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
 
16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...
16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...
16 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte se reunió con miembros de ...
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
 
Sintesis informativa 2909 2011
Sintesis informativa 2909 2011Sintesis informativa 2909 2011
Sintesis informativa 2909 2011
 
Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Sintesis informativa 17 10 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 17 de Octubre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Gobernador Gabino Cué es entrevistado por radiodifusores de la CIRT-Oaxaca Monday, 17 October 2011 15:17 vicasa Comunicado El Gobernador Gabino Cué Monteagudo fue entrevistado la mañana de este lunes por concesionarios y gerentes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión-Delegación Oaxaca, donde afirmó que a casi un año de gobierno, Oaxaca ha sentado las bases de instituciones más sólidas y fuertes, "lo cual habla que este gobierno sigue avanzando y dando resultando en diversos temas de la agenda estatal". En la entrevista concedida en cadena estatal a concesionarios, gerentes y conductores de servicios informativos de la CIRT, el Ejecutivo estatal escuchó y dio respuesta a cada uno de los cuestionamientos formulados en materia de avances y perspectivas de su gobierno. A pregunta expresa, el mandatario indicó que a casi un año de la alternancia, en la entidad existe un clima de tranquilidad, paz y armonía, donde se han cambiado formas y estilos de gobernar, además de que los oaxaqueños continúan demandando que las cosas sigan mejorando, y con ello terminar con algunas viejas prácticas del pasado. Canaliza gobernador recursos del PESA a empresas sociales San Pedro Apóstol, Oax.- El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, inició aquí la operación del Programa Estratégico para la Seguridad Alimenticia (PESA), con la entrega de dos millones 250 mil pesos en beneficio de tres empresas sociales. Durante el arranque de actividades y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, afirmó que Oaxaca es el segundo estado en el país con mayor índice de pobreza, con 172 municipios de alta marginación, de ahí que se haya diseñado e impulsado la estrategia que permitirá abatir la problemática. Acompañado por la representante de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación en México (FAO), Nuria Urquia Fernández, apuntó que con esta medida se beneficiarán a 23 mil familias de 326 municipios, enfatizando las acciones en las localidades con mayor rezago. Precisó que el fondo total del programa es de 400 millones de pesos, que se ejercerán en lo que resta del año, para alcanzar una meta de producción de 15 mil toneladas de alimentos, para lo que, adelantó construirán una red de 52 represas en este año para mejorar la captación de agua y enriquecer la producción. Ante la presidenta municipal de San Pedro Apóstol, Cecilia Teresita Ricárdez Arango, el delegado de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (Sagarpa), Edgar Guzmán Corral y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz, entregó 750 mil pesos –por empresa—a la Red nacional de productoras y empresarias sociales de Valles Centrales de Oaxaca, Centro de desarrollo comunitario Centéotl y al Centro de desarrollo integral para el desarrollo rural. Por su parte, la presidenta municipal afirmó que en los años 80, este municipio era autosustentable, sus habitantes producían maíz, frijol y caña, pero factores como el cambio climático y la globalización han ocasionado la migración y el reto es revertir esta situación. Así también aseguró que las políticas para el campo son una esperanza para superar la crisis, con este programa se permitirá mejorar la dieta de las familias En tanto que Guzmán Corral apuntó que el programa no es asistencial, sino permitirá que se desarrollen las capacidades de la gente, para que logren su desarrollo. Con información de Olivia Hernández
  • 3. Inicia Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria asistencial, "desarrolla las capacidades de la gente para que sean arquitectos de su propio desarrollo, para tener mejor nivel de vida". A la fecha en el país, informó, el Gobierno Federal trabaja con mil gobiernos municipales, para beneficio de 140 mil familias de 8 mil comunidades del país. Indicó que el PESA en el 2005 destino a la entidad 8.5 millones de pesos, "este presupuesto ha crecido para Oaxaca 48 veces, y eso deja muy claro el interés del Presidente Felipe Calderón de trabajar mano a mano con el gobierno estatal que encabeza Gabino Cué". San Pedro Apostol Ocotlán, Oax.- Al celebrar aquí el "Día Mundial de la Alimentación", la representante de la FAO en En su oportunidad, Cecilia Teresita Florida Ricárdez Arango, México, Nuria Urquía Fernández y el gobernador Gabino Cué presidenta municipal dio la bienvenida a los funcionarios y sus Monteagudo pusieron en marcha el Programa Estratégico de homólogos, y deseo éxito a las acciones del PESA. Seguridad Alimentaria (PESA) que aplicará 400 millones de pesos para atender a 326 municipios y más de mil 480 localidades de alta Para la representante de la FAO en México, Nuria Urquía y muy alta marginación. Fernández, "los altos precios de los alimentos provocan que más de 100 millones sufran desnutrición en el mundo". A partir de hoy, dijo el mandatario, "habrá una intensa cruzada social y productiva, con 52 Agencias de Desarrollo Rural". Resaltó la necesidad de aumentar en los próximos años un 100 por ciento en la producción de alimento para alimentar a seres Nuestra meta, subrayó, es que con el PESA alcancemos anualmente humanos". una producción de 15 mil toneladas de alimentos para las familias oaxaqueñas. Para ello, indicó la mujer, es necesario aumentar la productividad en el campo, invertir en tecnologías, en riego. Con el PESA se contribuirá al desarrollo de capacidades de las personas y familias de las comunidades de alta y muy alta "Es necesario aumentar el extensionismo; la investigación no tiene marginación, para que sean los principales actores en la apropiación que quedarse en los laboratorios, tienen que llevarse al campo. Y el de la problemática, la identificación de oportunidades y la búsqueda PESA permite transferir la tecnología al pequeño productor". de soluciones para lograr la seguridad alimentaria. Urquía Fernández enfatizó en el papel de la ADR's, pues son Con el PESA, expuso el mandatario estatal, se buscará el quienes llevarán las tecnologías y para ello "es importante que la incremento en el ingreso familiar, con proyectos productivos como comunidad se implique y el PESA sea un éxito y se abandone el invernaderos, tanques de captación de agua, módulos de ganadería círculo de la pobreza". de traspatio, tanques piscícolas, huertos frutícolas, sistemas de riego, infraestructura y equipo ganadero. Demandó que a la par de PESA se acompañe con más infraestructura como el aumento de caminos para la En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Agropecuario, comercialización de los productos. Forestal y Pesca (SEDAFP), Salomón Jara Cruz precisó que el proyecto PESA inició en México en el 2002 como fase piloto, Solicitó a las ADR's cumplir "y si hay errores corregirlos de trabajando en seis estados que abarcaron 12 regiones. inmediato. Apoyemos fuertemente a quienes son de éxito". "Para el 2005 se da la primera expansión iniciando en Oaxaca El gobernador entregó los primeros cheques por 750 mil pesos cada únicamente con cinco Agencias de Desarrollo Rural (ADR's) uno a Verónica Domínguez Martínez de la Red de Productoras y atendiendo a 38 municipios y 150 localidades, con el componente Empresarias Sociales de los Valles Centrales; Angel Vásquez Ruiz de desarrollo de capacidades". del Centro Comunitario Centéotl y a Fidel Hernández Santiago del Centro de Innovación Integral. Jara Cruz destacó que en el 2011, el programa duplicó el número de Agencias de Desarrollo Rural, partiendo de 24 a 52 ADR's, casi el Eleno Cuevas Acuña, agradeció a nombre de los beneficiados y doble de agencias con respecto al año anterior, con una inversión de demandó mayor cobertura y mayor presupuesto. 40 millones de pesos para atender a 326 municipios y más de mil 480 localidades de alta y muy alta marginación. Acompañaron al mandatario estatal: Gerardo Albino González, secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado y los El funcionario estatal agradeció a la representante de la FAO en diputados Clarivel Rivera Castillo y Flavio Sosa Villavicencio. México, Nuria Urquía Fernández, por el apoyo técnico que ha tenido el proyecto con Oaxaca. RACIEL MARTÍNEZ/ENVIADO En tanto, el delegado de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), Edgar Guzmán Corral sentenció que el PESA no es una estrategia
  • 4. Urge acelerar conclusión de carretera a la Costa: GCM Durante su encuentro con EL IMPARCIAL, afirmó que ICA será la empresa encargada de concluir la vialidad Humberto TORRES R. 16/10/2011, 09:10:39 AM LA CONSTRUCCIÓN de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido se reiniciará para acelerar su conclusión, tras confirmarse se será la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) la que ejecute los trabajos debido a la falta de capacidad económica- financiera de la constructora Omega, anunció el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Durante el encuentro convocado por “El Mejor Diario de Oaxaca”, explicó que se tomó esa decisión debido al serio retraso en la ejecución de la obra y la necesidad de acelerar su conclusión para impulsar el desarrollo integral del estado. Para conocer las implicaciones de la demora y su solución, dijo que se reunió con integrantes de su gabinete para darle seguimiento al tema de la inversión y el presupuesto, además con funcionarios de la SCT para evaluar los alcances, tras lo cual se decidió que sea la empresa ICA la que concluya las obras. Tras esta decisión será ese consorcio el responsable de realizar la carretera a la Costa, pero también la que conduce de Mitla a Tehuantepec, ejes carreteros que serán puntales del desarrollo económico y social de esas dos importantes regiones del estado. “Las carreteras como la que lleva a la Costa en un principio tuvo algunos problemas porque la empresa que originalmente realizaría los trabajos no pudo financiar la obra. Se llevó a cabo un proceso con otra empresa que es ICA que ejecutará las acciones”, aseguró el mandatario estatal. Ante directivos de esta Casa Editorial así como del Consejo Editorial, confirmó que se buscará consolidar a Huatulco y Puerto Escondido, que son los sitios más importantes de esa región, como destinos turísticos internacionales. Como parte de las nuevas inversiones para fortalecer la infraestructura en comunicaciones se iniciará la ampliación de la carretera La Ventosa- Acayucán, con una inversión de 700 millones de pesos, como parte de los esfuerzos para atender el crecimiento y modernización del Istmo de Tehuantepec. Además de que con recursos de Fonregión se atienden las carreteras afectadas por las lluvias del año pasado y de los últimos meses, para garantizar su mantenimiento, entre ellas, la que conduce de esta capital a la región de la Costa por Sola de Vega.
  • 5. Solventan o se aplicará la ley: Cué Iván Castellanos [08:34] SAN PEDRO APÓSTOL, OCOTLÁN.- El gobernador aliancista, Gabino Cué Monteagudo dejó en claro ayer que su gobierno no bajará la guardia en la revisión del uso del presupuesto en la administración anterior y que castigará con cárcel a los que hayan hecho mal uso de esos recursos. Si los ex funcionarios tienen toda la información, es necesario que la presenten para que se aclaren los hechos, pero si no es así, continuarán los procesos y se aplicarán las leyes, dijo categórico. Cué Monteagudo salió al paso de las declaraciones realizadas en la víspera por el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz quien dijo que sus ex funcionarios tienen todos los elementos para solventar las supuestas anomalías detectadas por esta administración. ―De eso se trata; que presenten toda la información que tienen para que se verifique con el trabajo que ha realizado la Contraloría, para determinar el uso que se le dieron a los recursos‖, indicó Cué Se castigará a quien haya hecho mal Monteagudo. uso de los recursos del pueblo, dice ―Los procesos de auditoría tienen esa finalidad, por eso se les ha notificado (a los ex servidores Gabino. públicos) para que lleguen a aclarar; esa es la ventaja que tienen, y si tienen todos los elementos tienen la garantía que serán escuchados y atendidos‖, destacó. Asimismo, sostuvo que si pueden demostrar lo que sucedió no habrá ningún problema, ―pero si no sucede así entonces continuarán los procesos al respecto y se aplicarán las leyes‖. Por otra parte, lamentó el atentado que sufriera el regidor de Obras del ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca, Mario Mendoza Flores, e indicó que ya tuvo diálogo desde el día de los hechos, ―y el Procurador General de Justicia (PGJE) Manuel de Jesús López López estuvo con él para brindarle el apoyo necesario‖. Se tomaron ya los datos y su declaración que pueda aportar para llevar a cabo las investigaciones correspondientes, para que se realice el trabajo necesario y así dar con los responsables, destacó. Afirmó que ya dialogó con el Regidor, a quién le señaló que todo lo concerniente se está integrando a la investigación para que se trabaje en ese sentido y se tengan resultados. ―Su estado de salud es estable, tuvo un disparo en el brazo y un rozón en un costado, está de buen ánimo y va mejorando; sólo resta investigar para determinar lo que sucedió‖, indicó el mandatario estatal. Por el momento, dijo que no se ha contemplado la posibilidad de redoblar la seguridad a funcionarios luego del atentado al regidor de Obras del ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca; ―se tiene que investigar bien para saber cuál fue la causa, y en función de eso, cualquier oaxaqueño que sufra alguna amenaza, el gobierno tiene la obligación de apoyarle, pero en este caso se tiene que investigar cuál fue la razón del atentado‖, expresó. Sobre su informe de gobierno, dijo que ―el panorama es de un estado vivo, con mucha presencia social, se sigue trabajando, inaugurando obras, aplicando los recursos, dialogando con todas las organizaciones sociales, se informará al pueblo el 15 de noviembre sobre lo que se ha avanzado‖. ―Se dará a conocer cuáles son los temas que siguen pendientes, pero se ve un Oaxaca tranquilo, con paz, no se está exento a cualquier manifestación y expresión como siempre ha sido la entidad‖, afirmó Cué Monteagudo. Surgen más observaciones en contra de exservidores Juan Carlos Medrano [08:34] La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental prepara más de 20 expedientes con observaciones a ex funcionarios de la administración de Ulises Ruiz Ortiz tras una serie de auditorías que continúan realizándose. La titular de la dependencia, Perla Woolrich Fernández destacó que estas se suman al primer paquete dadas a conocer y conformado por más de 30, las cuales permitieron detectar las irregularidades en distintas dependencias por lo cual fueron llamados a comparecer los ex funcionarios, pero muchos se encuentran prófugos o solicitando un amparo de la justicia federal. Explicó que en este momento la Secretaría de la Contraloría suspendió temporalmente las revisiones debido a que la institución está en proceso de solventar las observaciones que le realizara la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública. Recordó que ambos entes fiscalizadores durante más de 45 días realizaron una inspección y revisión a los programas de inversión correspondientes al 2010, en los cuales detectaron algunas anomalías que ahora están siendo solventadas por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. ―En estos momentos estamos satisfaciendo observaciones que nos han hecho la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, ya que desde hace un mes y medio la Contraloría ha sido auditada y ahora tiene 45 días para contestar algunas observaciones‖. Precisó que en esos señalamientos fechados en el 2010, hay cifras de dinero que no se sabe hacia dónde se fue o en qué se gastó, por lo que ahora su trabajo es buscar si la administración pasada dejó notas o facturas para determinar en donde se hizo ese gasto o de lo contrario citar a la persona que estaba encargada de ese recurso económico para que indique cuál fue el destino de esa inversión. Woolrich Fernández explicó que durante el proceso de auditoría se verificó la aplicación de los recursos económicos federales a través de la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra), la Comisión Estatal del Agua (CEA), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocifed), la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Asimismo, los programas y fondos federales aplicados en el estado de Oaxaca como parte de un plan anual de trabajo de revisión establecido con la dependencia. La funcionaria señaló que con este proceso se fortalece la transparencia y la clara rendición de cuentas del gobierno del estado como ha sido el planteamiento del titular del Poder Ejecutivo.
  • 6. No estoy amparado: URO En breve entrevista con los medios de comunicación, Ulises Ruiz afirmó no estar amparado. Marcos SANTA ANNA 16/10/2011, 09:10:44 AM NO SE trató sólo del segundo informe de la diputación que Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva ha gestado a dos años de haber obtenido el cargo. El protocolario acto representó además la reaparición pública del ex gobernador Ulises Ruíz Ortiz. En compañía del coordinador de los diputados federales oaxaqueños del PRI, Ruiz Ortiz apareció cerca de las 18 horas. Con un rostro sereno como si nada estuviese pasando en torno a las 16 auditorías realizadas al ejercicio fiscal de 2010, el ex mandatario aprovechó el recibimiento para recordar un pasado remoto, el cual se enardeció ante la exclamación por parte de la militancia priísta que le recibía “como si aún fuese mandatario estatal”. “No, de ninguna manera, quienes fueron mis funcionarios están listos para la solventación (sic) de las observaciones que se derivan de las auditorías y una vez que estas solventaciones se den, vamos a ver cuál es el resultado final; me parece que sólo a seis de las dependencias han citado de los cerca de 80 o 90 funcionarios que mencionó la Contralora; vamos esperar a que se terminen los procedimientos” Sobre el apoyo que el cuadro priísta oaxaqueño le dará a Enrique Peña Nieto, respondió: “El PRI de Oaxaca va apoyar a quien sea el candidato a la presidencia de México, todavía no hay una definición, va a venir el proceso interno, obviamente las encuestas favorecen a Enrique Peña Nieto, seguramente el priísmo va a apoyar a quien resulte candidato del partido”, declaró el ex mandatario oaxaqueño. Ruiz Ortiz se alejó de los micrófonos para retratarse con militantes y viejos amigos, en un acto que resulta importante para comprender el proceder priísta, ante el proceso electoral que definirá el rumbo del país en los comicios de 2012. Mejorará índice de transparencia en 2012: Iturribarría En el caso de los pagos por deuda, no desglosa los montos de amortización, intereses, fideicomisos ni muchos menos, el monto de capital adeudado, agregó. Existen rubros de gastos que no detallan las asignaciones por componente, lo que abona a la opacidad en la distribución de los recursos presupuestales. "En el presupuesto elaborado por la administración anterior no desglosa el monto por participaciones federales por municipio, únicamente el total del fondo", ejemplificó. Luego que el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) El funcionario dijo que este era una característica de los gobiernos presentara los resultados del Índice Estatal de Transparencia anteriores, hacer el presupuesto de manera muy general y manejar la Presupuestaria 2011, en donde coloca a Oaxaca en el último lugar, información de manera discrecional, lo que permitía desviar el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturrribarría Pérez, recursos. señaló que es parte de la herencia de la administración pasada, por lo que aseguró que el gobierno de Gabino Cué cambiará esta Iturribarría Pérez aseguró que el gobierno de Gabino Cué ha realidad, cómo lo ha hecho hasta ahora. establecido como premisa la transparencia, la cual ha dado resultados en tan poco tiempo, como es el estudio del Índice de De acuerdo con el Índice Estatal de Transparencia Presupuestaria Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las 2011, publicado el 13 de octubre, Oaxaca obtuvo la calificación 34 Entidades Federativas 2011, elaborado por Aregional, que muestra de 100 puntos, bajando del lugar 31 a 32. En tanto, Colima, obtuvo la mejoría del estado al obtener 76.3 de calificación, 4.7 más la mejor calificación con 81. respecto al 2010, incluso por encima de la media nacional que es de 72.7. El funcionario estatal explicó que para hacer este análisis, el IMCO tomó en cuenta el Presupuesto de Egresos del estado para el Reiteró el compromiso de Gabino Cué con la transparencia, de ejercicio fiscal 2011, elaborado por el gobierno anterior, el cual fue cumplir con el marco jurídico, así como de transitar hacia un entregado al Congreso del Estado el 5 de diciembre de 2010, tan sistema de gobierno honesto y eficiente, donde la rendición de solo cinco días después de la toma de protesta del gobernador cuentas fortalezca la efectividad de las acciones. Gabino Cué Monteagudo, por lo que no hubo margen para revisar a detalle este proyecto. Aseguró que ya se está analizando el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012, el cual viene detallado y desagregado, lo que Abundó que dicho presupuesto adolece de la desagregación mínima permitirá mejorar la calificación para el próximo año. en rubros como deuda, sueldos del magisterio o el financiamiento a partidos políticos, además de que omite el presupuesto destinado al "Nuestro reto es mover a Oaxaca en los indicadores en materia de Instituto Estatal Electoral y la Defensoría de Derechos Humanos. transparencia y rendición de cuentas", aseveró Héctor Iturribarría.
  • 7. Gobierno, respetuoso de la autonomía municipal: Benjamín Como parte de la política de respeto a los diferentes órdenes de gobierno, la Administración Pública Estatal ha sido respetuosa de la autonomía municipal respecto de la inversión pública que se ejecutará este año, en las diferentes modalidades de financiamiento, ya que en el pasado se les imponían obras y hasta constructoras para su ejecución, indicó el coordinador general de los Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles Montoya. Refirió que en las administraciones pasadas la mezcla de recursos era en la mayoría de los casos una apariencia, por lo irrisorio de los montos que aportaban los gobernadores de ese entonces, pero además en donde se ejecutaba una obra grande muchas veces la autoridad municipal ni conocían del proyecto hasta que llegaba la constructora, iniciaba la obra y le informaba que le descontarían de sus participaciones municipales la parte que le correspondía al municipio poner. "Así actuaban los gobiernos del pasado, los que empobrecieron a Oaxaca, con autoritarismo e impunidad, pero ahora las cosas han cambiado y las propias autoridades municipales reconocen la nueva forma en como Gabino Cué gobierna a nuestro estado, con respeto y transparencia", enfatizó Robles Montoya. Ahora refirió que para la integración de las llamadas mezclas de recursos -en donde en la mayoría de los más de 300 municipios beneficiados pondrá una tercera parte o menos del costo de una obra y el resto lo aportará el Gobierno del Estado- se instalaron mesas de trabajo con los presidentes municipales en donde se consensó el tipo de obra a financiar bajo este esquema. "Para el gobierno ciudadano de Gabino Cué la prioridad fue la atención a la demanda de obra de infraestructura básica, como es agua, drenaje, saneamiento, electrificación, pavimentación de calles, caminos, centros de abasto comunitario o de almacenamiento de alimentos, de salud y educación", precisó el representante gubernamental. Dijo que en estas reuniones de trabajo hubo autoridades municipales que presentaron solicitudes para el mejoramiento, ampliación o construcción de palacios municipales, auditorios, techado de canchas deportivas, entre otras obras no prioritarias, en donde el Gobierno del Estado fue claro que únicamente intervendría en aquellas que tengan como objetivo elevar la calidad de vida de la comunidad. "Somos respetuosos de la autonomía municipal y en ese sentido el Gobierno del Estado no intervendrá en las obras que con recursos propios hagan los ayuntamientos y la gestión de recursos que tengan que realizar ante otras instancias", reiteró Benjamín Robles. Mejora estado de salud de Mario Mendoza: Gobernador El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, informó que el estado de salud del ex dirigente estatal de Convergencia y actual regidor de Obras del municipio capitalino, Mario Mendoza Flores, mejora paulatinamente. ―Ayer hablé con él y lo escuché de buen ánimo‖, indicó el mandatario estatal, luego de que el funcionario del ayuntamiento fuera atacado de un balazo en inmediaciones del Centro Histórico el viernes por la noche. En entrevista colectiva, agregó que el procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, realiza las indagaciones correspondientes para encontrar a los responsables del ataque, mismo que condenó. Así también, agregó que a un mes de su primer informe de actividades, en el cual dará a conocer los temas en los que se ha avanzado y en los que existen pendientes, mantiene sus acciones de gobierno y dialoga con organizaciones. ―Oaxaca es un estado vivo con una gran cantidad de organizaciones y no están exentos de alguna manifestación u expresión‖, sostuvo. Con información de Olivia Hernández Foto: Mario Jiménez Leyva
  • 8. Elige FIOB a nueva dirigencia México-EU Delegados del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) procedentes de California, Estados Unidos, Baja California Norte y Oaxaca, eligieron ayer en su VII Asamblea General Binacional a la nueva dirigencia que representará a la organización durante el periodo 2011- 2014. También se pronunciaron en contra de las medidas antiinmigrantes emprendidas por las administraciones de los presidentes estadunidense y mexicano Barack Obama y Felipe Calderón Hinojosa. El mixteco Gaspar Rivera Salgado, residente de Los Ángeles, California, entregó la vara de mando que ostentó como coordinador general binacional a otro mixteco, Bernardo Ramírez Bautista, quien radica en Oaxaca. El cargo de vice-coordinador fue encomendado al mixteco José González, quien vive en San Diego, California. Como coordinadora general de la Mujer, resultó electa la mixteca radicada en Los Ángeles, Silvia Ventura Luna y en el cargo de coordinadora binacional de Jóvenes, fue electa la zapoteca Sarait Martínez, quien reside en Fresno, California. El nuevo Consejo Central Binacional del FIOB estará integrado también por los coordinadores estatales en Oaxaca, Baja California Norte y California, Estados Unidos, Ramiro Vásquez López, Hugo Lemus Cortés, e Irma Luna. En la VII Asamblea General Binacional, el FIOB demandó al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama la eliminación de medidas como Comunidades Seguras (S-Comm) porque afecta de múltiples maneras a las comunidades migrantes, en especial a los indígenas. Las S-Comm, "autorizan una aplicación indebida de la ley en función del perfil racial por parte de autoridades estatales y locales, crea el riesgo de ser detenido o detenida ilícitamente basado en apariencias, sin cargos penales o sin derecho a una audiencia, y niega un debido proceso legal", afirmó en un pronunciamiento. Estos programas, añadió, "no solo son terriblemente represivos y violatorios de los derechos de la comunidad inmigrante sino que han tenido un costo millonario para el gobierno estadounidense en un momento en que múltiples programas sociales y educativos han sido recortados injustamente". El FIOB también manifestó su rechazo a la recién aprobada Ley de Migración en México por la grave crisis humanitaria enfrentada por los inmigrantes en tránsito por el país y porque resulta ser un instrumento más punitivo al incrementar la represión ejercida por las autoridades contra dicha población y no fortalece, como lo dictan los tratados internacionales ratificados por México, los derechos humanos y las garantías individuales de las y los migrantes, además de que refuerza la discriminación por razones de nacionalidad. De la misma manera, destacó que la Iniciativa de Ley de Seguridad Nacional ratifica injustificadamente el uso del ejército federal para el mantenimiento y el restablecimiento del orden y la seguridad pública reservadas a órganos policíacos federales y locales. Esta Iniciativa de Ley, anotó, "legalizaría una aplicación arbitraria de la ley por parte de la milicia, lo cual resultaría en la ilegal irrupción en los domicilios de nuestras comunidades sin orden de cateo o aprehensión, haciéndolas más vulnerables". Estas leyes, "constituyen severos actos que atentan contra la paz y la tranquilidad y abren la posibilidad para que se cometan violaciones a los derechos humanos de nacionales y no nacionales, bajo el argumento de que se aplican como parte de la lucha contra la delincuencia organizada", apuntó. Ante esto, el FIOB requirió al presidente Felipe Calderón Hinojosa que cese el hostigamiento a las comunidades migrantes en tránsito por México, y a las comunidades indígenas, y llamó al Congreso federal a revisar ambas legislaciones. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: ALEJANDRO AQUINO
  • 9. Afectan los malos caminos y falta de promoción El funcionario del gobierno del estado señaló que en la Mixteca falta retomar la promoción que se le debe hacer a la Ruta Dominica; aunado a esto, las autoridades conjuntamente con los empresarios deben impulsar acciones y proyectos que vayan encaminados al rescate de la cultura pero, sobre todo, de la riqueza con las que cuentan las localidades, pues será una forma de terminar con los embates que deja la inseguridad. Destacó que a Huajuapan a los efectos adversos que ha dejado la HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- A consecuencia de la inseguridad inseguridad se suman las vías de comunicación inadecuadas o que se vive en el ámbito nacional y que se ha extendido a la región lejanas que es otro factor que ha inducido el desplome de la de la Mixteca, la afluencia de turismo en la región ha ido en picada, afluencia turística, pues como consecuencia del trazo de la autopista pues no hay muestra de posible repunte en cuanto a las visitas a los que dejó muy lejos de Huajuapan, se tienen que hacer esfuerzos centros turísticos, además de que no ha mejorado el número de para promocionar las tradiciones del mes de julio, el molde de paseantes que llegan del extranjero a los centros comerciales, caderas y otras actividades para que el turismo se interese por visitar hoteles y demás empresas que se encuentran instaladas en la esta parte de la Mixteca. Mixteca. Recalcó que la caída del turismo en la zona, al igual que en la A decir del subsecretario de desarrollo económico de la Secretaría entidad ya se ve plasmada pues en la actualidad solo se refleja la de Turismo, Enrique Cantú Garza Gallardo, el turismo en la entidad, llegada del 8 por ciento de turistas a las zonas atractivas, lo que en como al igual que el resto del país, se ha visto mermado debido a los años anteriores se veía en un 20 hasta un 30 por ciento, por lo que es actos delictivos y el creciente clima de inseguridad que se respira a necesario impulsar mayores actividades para que esto se vaya nivel nacional, pues ahora los visitantes que venían del extranjero terminando. prefieren visitar otras partes del mundo, pues en México no están seguros. IGABE Suspendidos a la sociedad oaxaqueña los servicios universitarios A una semana y media del cierre de las instalaciones universitarias realizada por una fracción del STAUO, continúan suspendidos los servicios universitarios que se otorgan a la sociedad oaxaqueña, como son los referentes a salud, asesorías, capacitaciones y brigadas a municipios en diferentes rubros. Son incontables los servicios que se han dejado de brindar en materia de vinculación, afectando seriamente una de las tareas fundamentales de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca, esto sumado a los trabajos de infraestructura, remodelación, acondicionamiento de espacios que se realizan como complemento a los estándares de calidad, así como a los trámites escolares, todo a causa de la manifestación sindical. En este aspecto, se informa que en el área de la salud se encuentran suspendidos los servicios que otorga la Facultad de Medicina, como son estudios especializados, cultivos, diagnósticos de diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, consultas generales y ultrasonidos. En ese mismo rubro, Ciencias Químicas interrumpió las labores del Laboratorio de Diagnóstico y Análisis, donde se realizan estudios como los relacionados con hematologías, bioquímica clínica, inmunología, microbiología, parasitología, y servicios farmacéuticos, donde cada semana se tiene una asistencia de al menos 250 personas demandantes de los servicios. Por su parte, la Facultad de Odontología se ve perjudicada ante el cierre de sus clínicas ubicadas en la calle 20 de noviembre, así como las de ciudad universitaria, donde diariamente presta servicios a pacientes en materia de limpieza dental, colocación de prótesis, colocación de amalgamas y resinas, extracción de piezas, así como las especialidades en odontopediatría, endodoncia y ortodoncia. En la misma situación se encuentra la Escuela de Enfermería, que brinda curaciones, consultas generales y actividades de promoción de la salud, así como brigadas a colonias por medio de su unidad móvil. A través de la clínica externa de atención a pequeñas especies, la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, deja de realizar cirugías, diagnósticos y análisis, así como investigaciones diversas en las áreas de reproducción animal, bacteriología y microbiología, principalmente. Las unidades académicas relacionadas con la salud, padecen el paro de actividades, pues a decir de sus directores, la mayor parte de los pacientes siguen un tratamiento, o bien esperan resultados de estudios, mismos que no pueden ser entregados en tiempo para poder dar continuidad de curación y esto provoca que se pierda la seriedad y confianza, y con toda naturalidad se van a otros espacios donde los atiendan. En lo correspondiente a las Facultades de Arquitectura y Economía, que proporcionan asesoría en la elaboración de proyectos, planes o programas, de diseño, urbanismo, alineamientos, educación o vivienda, afectan directamente a los municipios que solicitan el servicio y que esperan se abra la institución para dar trámite o bien recibir sus proyectos terminados. Sin embargo, ante la situación que prevalece en la Máxima Casa de Estudios, esta tarea multidisciplinaria e indispensable la sociedad, se ve seriamente dañada y ante esto, las autoridades universitarias apelan a la buena voluntad de la fracción sindical para levantar el paro de labores y con ello se retomen las tareas, en cuestión de servicios y academia.
  • 10. Nuevo director de Tránsito del Estado invitaciones: primero entre el personal de la corporación y la segunda se abrió a la ciudadanía. Lo anterior con el ánimo de tener a una gente honesta, honrada y comprometida con los nuevos tiempos que dicta la administración del Gobernador Cué Monteagudo. El funcionario destacó que con la llegada de Martínez Morales a Tránsito del Estado se demostró que entre la sociedad oaxaqueña hay gente de talento y comprometida con su pueblo. Además con esta acción, en Tránsito del Estado se refrendan las Oaxaca, Oax.- Basado en los resultados del examen de Control palabras del gobernador en el sentido de que en Oaxaca "no se Confianza y en aplicación a la política del Gobernador Gabino Cué, permitirá más la corrupción ni la impunidad". el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, dio posesión como director general de Tránsito del Estado a Oscar López escamilla ponderó que el nuevo jefe policíaco haya Noé Martínez Morales, abogado oaxaqueño quien se ha demostrado los conocimientos, capacidades y respeto a la desempeñado con pulcritud y honradez en su trayectoria laboral. convocatoria emitida, toda vez que con los resultados aplicados en enero por la Policía Federal y después a los de la Policía Estatal, el A nombre del Ejecutivo estatal, López Escamilla destacó en el nuevo funcionario público aprobó en ambos exámenes. nuevo jefe policíaco la dedicación, honestidad, honradez y espíritu de servicio. En tanto, Oscar Noé Martínez Morales, se comprometió a hacer cumplir la ley y a mantener un trabajo de constante acercamiento MARCO TULIO: SE REFRENDA, NO MÁS CORRUPCIÓN E con la ciudadanía y con el personal "porque la institución debe IMPUNIDAD recobrar los niveles de confianza de la sociedad y que a las autoridades viales se nos vea como aliados", dijo. Marco Tulio López Escamilla destacó en el nuevo jefe policíaco la dedicación, honestidad, honradez y espíritu de servicio por aportar a "De ese tamaño es mi compromiso, por eso deseo devolverle algo la comunidad oaxaqueña un nuevo esquema en el servicio que la de lo tanto que me ha dado Oaxaca y estoy comprometido siempre a institución ofrece a la ciudadanía en su conjunto. servirlo", puntualizó. Durante la presentación del funcionario, el titular de la SSP precisó que aunque ninguna norma o ley obligaba a publicar convocatorias para elegir o designar al director de tránsito se emitieron dos La SRA cumplió compromiso en conflicto Oaxaca-Chiapas Por Oscar Rodríguez Oaxaca.- El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar, convocó a la comunidad de Santa María Chimapala y a los ejidos de Chiapas, con los que tiene conflicto, a la mesa de diálogo que se instaló en el poblado de Matías Romero, en Oaxaca. El objetivo de la convocatoria es que los comuneros y los ejidatarios de los 11 núcleos agrarios ubicados en Cintalapa, Chiapas, establezcan un diálogo directo en busca de alternativas de solución a su conflicto por la posesión de más de 41 mil 418 hectáreas. A la mesa de diálogo acudieron, el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la SRA, Tomás Ríos Bernal; el secretario general de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, y el secretario general de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León. La SRA detalló que también asistieron los presidentes municipales de Santa María Chimalapa, Reynaldo Zárate; y de Cintalapa, Guillermo Toledo Moguel, así como una comisión de comuneros de Santa María Chimalapa encabezados por el presidente de Bienes Comunales, Pedro López Jacinto. Las directivas de los ejidos chiapanecos General Rafael Cal y Mayor, Pilar Espinoza de León, Merceditas, Luis Echeverría Álvarez, Benito Juárez I y II, Guadalupe Victoria II, Francisco Sarabia, Canaán, Felipe Ángeles y Constitución fueron convocadas a Matías Romero por escrito y con tiempo suficiente, pero no enviaron representación. Sin embargo dichos ejidos hicieron llegar un documento mediante el cual rechazan la propuesta de Santa María Chimalapa de integrarse como comuneros, detalló la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) a través de un comunicado. En este caso, el subsecretario Tomás Ríos Bernal aseguró que la dependencia federal cumplió su compromiso de llamar al diálogo entre comuneros y ejidatarios, en busca de acuerdos que pongan fin a ese conflicto agrario en la región de Los Chimalapas. Afirmó que la SRA mantiene su disposición a conciliar en este asunto y no cerrar las vías de negociación, pero también reiteró que para la solución del conflicto se requiere de la disposición de las partes enfrentadas.
  • 11. Producen Oaxaca y Chiapas 99% de energía renovable uso de suelo forestal, desde el año 1976 al 2008, con la finalidad de estimar el potencial de regeneración de áreas perdidas. Su propuesta es impulsar su recuperación mediante el otorgamiento de créditos agrícolas a los campesinos, pero orientando ese financiamiento a la regeneración forestal, aprovechando el apoyo crediticio que internacionalmente es otorgado en la materia. De esta forma, se obtienen beneficios económicos, ecológicos y sociales. Las "Estrategias regionales y sectoriales para lograr un desarrollo sustentable de baja intensidad de carbono en México" incluyeron el Oaxaca y Chiapas son la principal fuente de energía renovable en análisis en los sectores educativo (desarrollo y producción de un México, al generar el 99 por ciento de su electricidad por este medio libro de texto teórico-práctico para estudiantes y profesores de (energía eólica, mini-hidroeléctrica, geotérmica y solar). primaria y secundaria sobre educación en cambio climático, entre otros materiales), del transporte (medidas para el uso de vehículos De aprovecharse tal circunstancia, mediante la inversión en híbridos y a gasolina ligeros, altamente eficientes) y en investigación y tecnología, se podrían obtener 5 mil kilowatts más edificaciones (elaboración de una propuesta de Norma Oficial de capacidad para el 2020, sumados a lo ya proyectado por la Mexicana para reglamentar el consumo eléctrico en el sector Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el área. constructivo). Esta es parte de las conclusiones a las que llegó el Centro Mario SOPLAN AIRES FAVORALBES Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en el documento "Estrategias regionales y sectoriales El Centro Mario Molina contó con el apoyo del Consejo Nacional para lograr un desarrollo sustentable de baja intensidad de carbono de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cámara de Diputados para en México", con base en la elaboración de tres estudios sectoriales - la realización de los tres proyectos sectoriales y cinco regionales, educación, transporte y edificaciones- y cinco regionales: centro, como una primera parte. En la siguiente fase se completará el Golfo de México, sur, Península de Yucatán y Golfo de California. estudio del resto del país. En la zona sur, el Centro Mario Molina, presidido por el Premio SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: Mario Jiménez Leyva Nobel de Química, realizó un análisis comparativo del cambio de Santa María del Mar exige liberar a mujeres presas SANTA MARÍA DEL MAR, Oax.- Durante una asamblea comunitaria, el pueblo de Santa María del Mar, agencia municipal de Juchitán, exigió a las autoridades de justicia la liberación de siete de sus mujeres que fueron encarceladas y acusadas del posible delito contra el ambiente y la gestión ambiental al transportar huevos de tortuga. En las instalaciones de la casa del pueblo, el agente municipal Eustacio Martínez, portavoz de los casi 600 habitantes de la etnia huave exigió al gobierno y a la justicia la liberación de siete indígenas que fueron detenidas el pasado 19 de agosto en Chicapa de Castro y Juchitán. Para el pueblo y sus autoridades, estas mujeres no cometieron ningún delito, pues la falta de trabajo y dinero las obligó a llevar el único producto que tenían a su alcalde para conseguir recursos y así comprar los útiles escolares de sus hijos. "Todas son amas de casa, sus esposos son pescadores. Sus familias estaban desesperadas por no tener dinero, pues la fecha para las clases se acercaba y no tenían con que comprar los útiles y salieron al mercado con lo que tenían. Ellas no merecen estar en la cárcel. El pueblo está indignado y molesto por la actitud del gobierno, porque todo es consecuencia del desinterés por resolver el conflicto que mantenemos con San Mateo del Mar, que nos tiene secuestrado con el bloqueo del único camino terrestre", explicó Eustacio Martínez. Ante la situación de bloqueo, los habitantes emplean la vía marítima para entrar y salir desde hace dos años, utilizando el territorio de San Dionisio del Mar, lo que mermó el comercio, los servicios básicos de salud, educación y alimentación, además de disminuir la venta de mariscos, por consiguiente cayó el mercado local afectando a todos en sus economías. Esto obligó a las mujeres a salir con el producto decomisado por las autoridades y se les abrió una averiguación previa por la probable responsabilidad de la comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental ( contra la biodiversidad) en la hipótesis de posesión y transporte de tortuga marina de la especia golfina. Roselia Chaca/CORRESPONSAL
  • 12. NEGARAN PRIISTAS CANDIDATURAS A CORRUPTOS Monday, 17 October 2011 15:05 vicasa Comunicado Sólo quienes demuestren tener una trayectoria política y personal limpia, honesta y de servicio a la sociedad podrán ser candidatos a puestos de elección popular, afirmaron integrantes del Frente Renovador Por un PRI Para Todos. Entrevistados, Ricardo Dorantes Morteo, Luis Maldonado Juárez y Evelio Castrejón Carranza, representantes del Frente Renovador en el Istmo de Tehuantepec, Tuxtepec y Huautla de Jiménez, indicaron que la voz de la militancia contará para elegir a los candidatos para las elecciones del próximo año. Señalaron que los tiempos de imposiciones terminaron y ahora serán los mejores cuadros los que compitan en las urnas, para evitar más derrotas y pérdida de espacios políticos. Ya no serán los mismos de siempre los que elijan a los abanderados del tricolor, será la base la que determine a sus prospectos y esa elección se hará dejando fuera a quienes estén señalados de corrupción. "La gente ya está harta de corruptos, imaginen lo que ocurrirá si enviamos como candidatos a quienes medraron con los recursos públicos, a señalados de abusos, a quienes nunca hicieron nada por Oaxaca y ahora tratan de engañar con una falsa imagen", dijeron. Los integrantes del Frente Renovador agregaron que realizan un intenso trabajo político en los 25 distritos electorales para fortalecer su presencia y continuar siendo la corriente interna más grande y representativa del priísmo estatal. Confirman llegada de ocho nuevas tiendas comerciales Oaxaca, Oax.- Como resultado del fuerte impulso del gobierno estatal para atraer inversiones nacional y extranjera, la empresa Home Depot, anunció la apertura de una tienda en la capital oaxaqueña, que representa una Inversión de 20 millones de dólares. Ello, independientemente de siete tiendas más de otras cadenas comerciales que entrarán en operación a finales del año, confirmó José Zorrilla de San Martín Diego, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico. Expresó que a la fecha, importantes cadenas comerciales, han invertido en Oaxaca 323 millones de pesos, tres veces más de lo aterrizado en 2010. El funcionario destacó lo anterior, al compartir un ameno desayuno con personal secretarial de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en el que hizo un reconocimiento a la entrega y profesionalismo de estas colaboradoras, a quienes expresó su felicitación. Dijo que en cumplimiento a la instrucción del mandatario Gabino Cué, la Secretaría a su cargo se ha convertido en facilitadora de negocios. Hemos aterrizado una estrategia de acompañamiento y asesoramiento a inversionistas, para que puedan transitar de una mejor manera y con mayor seguridad el proceso de instalación de sus inversiones, así como para la apertura y permanencia de sus empresas en el Estado. Este año, la empresa Oxxo inició operaciones con la apertura de 5 establecimientos en el Valle Central, inaugurando en Oaxaca su tienda nueve mil a nivel internacional. En sus planes de expansión se contempla la apertura de tres tiendas más, este año. De igual forma se trabaja con el Grupo Wal-Mart México, en el acompañamiento para la apertura de importantes unidades de negocios en la Ciudad de Oaxaca, incluyendo una tienda Suburbia y una tienda Wal-Mart Supercenter para el mes de noviembre. Está confirmada igualmente una Bodega Aurrerá para el mes de diciembre, y la puesta en marcha de Mi Bodega Aurrerá en la Villa de Etla, para finales de este mes. Subrayó que la Secretaría a su cargo, ha tenido importantes acercamientos formales con inversionistas para explorar opciones de colaboración y posibles inversiones en diferentes áreas, como en el caso de las cadenas Liverpool, Home Depot, Costco y La Mansión, por mencionar solo algunas, quienes han mostrado interés para establecer sucursales en Oaxaca. APERTURAS EN PUERTA *Una bodega Aurrerá *Tres establecimientos OXXO *Mi Bodeguita Aurrerá (Etla) *Una tienda Suburbia *Una tienda Home Depot *Una Wal-Mart Súpercenter REYNALDO BRACAMONTES/Foto: AGENCIA REFORMA
  • 13. Sin voz ni voto A lo largo de su historia, en esa comunidad ninguna mujer ha ocupado cargo público, ni como regidora o síndica, mucho menos como presidenta municipal. Odona García, líder de un grupo de mujeres productoras de Mazaltepec, ha considerado que el poder debe ser tomado por asalto. ―No solicitar, sólo ejercerlo‖, precisa. Hace diez años, Odona soñó con ser presidenta municipal. ―Quise ser presidenta municipal, fue sólo un sueño‖, dice con un tono de resignación. Oaxaca, Oax.- En Mazaltepec ser alcaldesa, ―solo un sueño‖ Unos diez o doce años atrás, intentó cruzar el cerco, ―dos hombres .Adelfa se plantó con agallas frente al escuadrón de varones. Su voz se levantaron en la asamblea y preguntaron ―qué quiere esa mujer, no se amedrentó al solicitar la inclusión de las mujeres en las en el metate debería de estar, atienden a la señora o nos vamos‖. asambleas generales para la toma de decisiones y elección de autoridad municipal. ―Pero si vamos organizadas y nos hacemos presentes, tendremos posibilidades de ejercer nuestro voto‖, señaló. La petición taladró la hombría de algunos que al instante, agolpados en el salón de asamblea, repicaron virulentos ―¿esa mujer no tiene metate?‖. Mujeres cabeza del hogar Cercano estaba el siglo XXI. Corría el año 1999. La mujer había conquistado el voto femenino hacía 46 años. Conceptos como La mujer amasa, tortea frente al comal al rojo vivo, lleva elaborado democracia, equidad y participación ciudadana, sonaban con gran el 50 por ciento de las ciento cincuenta tortillas tlayudas que fuerza en las grandes urbes. diariamente hornea para vender. En ese escenario, Adelfa Menees Matías, maestra de profesión, Se sincera, afable pero a forma de queja, señala que, como en la hacía el primer intento por abrir brecha. No lo logró, no pudo mayoría de los hogares, el gasto familiar lo sostiene ella sola. Y es traspasar aquella muralla masculina que dicta la exclusión de ellas que en la comunidad se registra un alto porcentaje de alcoholismo en la toma de decisiones para la comunidad. entre los hombres. ―Cuando intenté asistir los hombres gritaron ―a esa mujer mándala a Por otro lado, Virginia Castellanos Ramírez, es otro ejemplo del hacer tortillas porque aquí las mujeres no participan‖. Sólo estoy poder femenino. Tiene 48 años, es comerciante y chofer de un taxi ejerciendo mi derecho, les contesté. Ya no volví a asistir, me sentí desde hace tres años, cuando falleció su esposo en un percance. mal después de eso‖, relata. Como parte de su responsabilidad por ejercer una concesión de taxi, Adelfa es una mujer madura, tiene 48 años, y desde que hace uso de Virginia está obligada a hacer trabajo comunitario para el razón no recuerda la figura de las mujeres en las asambleas mantenimiento del camino, y lo hace sin falta y a la par de los comunitarias. hombres. En el 2002, hubo un segundo intento. Organizada con otras mujeres Sin embargo, contradictoriamente al rol que desempeñan como jefas de la comunidad se apersonaron en la asamblea comunitaria para de familia y en sus obligaciones como ciudadanas, no se les permite presentar una propuesta contra el rezago educativo a través de la el derecho al voto. construcción de una segunda escuela primaria para garantizar la asistencia de los niños que viven en las zonas más alejadas de la ―Muchas mujeres hemos querido traspasar más allá porque hay localidad. muchas cosas que no nos gusta en la manera que se toman acuerdos. Que nos uniéramos y adelante. Sólo falta vencer el temor a ser ―No faltó quién nos chiflara, que nos gritaban en montón para que rechazadas ahí mismo en la asamblea. A la voz de ya tenemos que nos fuéramos. Nuestra voz tampoco tuvo eco y las mujeres se tomar esa decisión pero se necesita la unión de las mujeres‖, agrega. intimidaron‖. Actualmente, las féminas, disueltas por el ataque moral, buscan reagruparse nuevamente, pues consideran que es necesaria y urgente 418 municipios regidos por usos y costumbres. su inclusión en beneficio de la comunidad. 43 municipios las mujeres no votan. 9 municipios las mujeres pueden ejercer el voto si su esposo ―Es urgente porque las malas administraciones nos están llevando a está fuera de la comunidad. mal camino y al final las que lo sufren son los hijos‖, agrega Adelfa. 208 municipios se hacen asambleas de mujeres 34 las mujeres asisten a la asamblea, pero no votan. 1 de 10 municipios sin voto femenino TEXTO CITLALLI LÓPEZ/FOTOS ALEJANDRO AQUINO- Santo Tomás Mazaltepec pertenece al distrito de Etla en la región de ENVIADOS los Valles Centrales, se ubica a menos de una hora de la capital de Oaxaca. Está dentro de los 43 municipios –entre los 418 regidos por el sistema de usos y costumbres- en donde a las mujeres no se les permite el voto para elegir a su autoridad local.
  • 14. 58 años de derecho al voto para las mujeres Las mujeres somos parte fundamental en un proceso electoral como votantes, más no a la hora de la toma de decisiones Claudia SILVA FERNÁNDEZ 17/10/2011, 06:10:09 AM Hoy que se conmemoran 58 años de derecho al voto, nos permite visualizar que las mujeres hemos cumplido con nuestro deber ciudadano a través de los procesos electorales, sin embargo, a pesar de los avances obtenidos, las mujeres en nuestro país siguen siendo representadas de manera insuficiente en todos los órganos de gobierno. Tenemos que seguir trabajando por lograr que tengamos más inclusión en la toma de decisiones, existe una clara resistencia de origen cultural que dificulta este acceso. Las mujeres desde los diversos ámbitos en los que se encuentren, deben de mantener un objetivo en común, conservar nuestros derechos constitucionales y además exigir políticas públicas para capacitación y el liderazgo político de las mismas. Como ejemplo está la iniciativa de ley que presentó hace unos días la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega ante el Congreso de su Estado donde pide invertir anualmente el 2% del financiamiento para estas actividades. Las mujeres somos parte fundamental en un proceso electoral como votantes, más no a la hora de la toma de decisiones y mucho menos al momento de asignar candidatos en un proceso electoral, donde en su mayoría los cargos de las mujeres son las suplencias; dejemos de ser parte de un discurso y luchemos por la igualdad y la equidad de género. Luto en el periodismo; muere Granados Chapa Tiempo/Redacción [08:34] El periodismo mexicano está de luto. Ayer se fue un grande. Símbolo del oficio y ejemplo de trabajo ético, Miguel Ángel Granados Chapa participó activamente en diversas publicaciones, entre ellas, los diarios La Jornada y Reforma y en la revista Proceso. En todas ellas plasmó sus ideas bajo el impecable trazo de la crítica. Por su papel en la vida social y académica, y por la defensa de la libertad de expresión, recibió en 2008 a la Medalla Belisario Domínguez. En ese mismo año fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. En su última columna Plaza Pública del diario Reforma, que el maestro Granados Chapa tituló "De coalición a coalición", aprovechó para despedirse de sus lectores y cerrar uno de los ciclos más fructíferos de su vida. ―Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós‖. El periodista hidalguense falleció ayer Su columna Plaza Pública apareció desde 1977 y se publica en Reforma desde su fundación, el 20 de por la tarde. noviembre de 1993. Miguel Ángel Granados Chapa siempre dio un espacio especial a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó las carreras de derecho y de periodismo, aunque también realizó estudios de doctorado en historia en la Universidad Iberoamericana En su carrera vivió distintas responsabilidades, entre éstas, la de subdirector editorial de Excélsior en 1976; director de la revista Proceso, de 1976 a 1977; jefe de los noticieros del canal 11, también 1977; director de Radio Educación, entre 1978 y 1979; director de La Jornada, entre 1988 y 1990, y director de la revista Mira, de 1990 a 1994. También participó con Manuel Becerra Acosta en el proyecto del Unomásuno. Miguel Ángel Granados Chapa recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo. LAMENTAN DECESO Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del periodista, políticos e intelectuales expresaron su pesar a través de las redes sociales: "Lamento profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Granados Chapa, quien deja un espacio insustituible en el periodismo", escribió Manlio Fabio Beltrones en su cuenta de Twitter. "Granados Chapa dejó ejemplo, esperanza y fuerza. Después de las lágrimas invadirá su integridad ejemplar x #mejorperiodismo", escribió por su parte la periodista Lydia Cacho. "Descanse en paz mi querido Miguel Ángel Granados Chapa, periodista comprometido con México": Santiago Creel. "La pluma crítica de Granados Chapa fue fundamental para el desarrollo democrático y la libertad de expresión en México": Carlos Navarrete. "Lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Granados Chapa, hombre comprometido con la libertad de expresión. Medalla Belisario Domínguez": Gustavo Madero. "Lamento profundamente el deceso de Miguel Ángel Granados Chapa, maestro de generaciones, ejemplo de periodismo libre y hombre de izquierda": Martí Batres. El constitucionalista mexicano Miguel Carbonell, quien expresó en Twitter: 'La muerte de Granados Chapa deja un hueco enorme en el periodismo mexicano. Lo vamos a extrañar. Descanse en paz Miguel Ángel Granados Chapa, pilar del periodismo mexicano de los últimos 40 años. No lo olvidaremos'‖. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) lamentó el fallecimiento del también ex consejero de este organismo. Políticos como el legislador Carlos Navarrete, coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Senadores, envió 'un abrazo solidario' a familiares, amigos y lectores de Granados Chapa. Medios de comunicación como CNN México señalaron que Miguel Ángel Granados Chapa fue 'una pluma fundamental en el periodismo mexicano'. Al cierre de esta edición, las manifestaciones de pesar se multiplican ante la partida de una de las mentes más lúcidas del país.
  • 15. Erario y prensa Crónicas de la ínsula Cuahutémoc Blas Caro pagamos permitir que ciudadanos desprovistos de calidad política asciendan a los más altos cargos de representación popular, en este caso de que nos ocuparemos, al cargo de diputados locales. Hay en la actual LXI legislatura una pléyade variopinta de personalidades que oscilan, muchos, entre lo banal y lo grotesco Tenemos ahí a una profesora, Hita Beatriz Ortiz Silva del PT, cabal represente de la canalla magisterial anárquica y abusiva de la Sección 22, que hace unos meses escandalizaba cuando una compañera suya de bancada la agravió en un acto que el presidente de los 45 mil muertos, Felipe Calderón, escenificó en Oaxaca, se golpeó el pecho henchida de dignidad y dijo cualquier cantidad de cursilerías afirmándose como redentora del pueblo que la llevó a esa alta magistratura. Exageró, sin duda, la trabajadora de la educación. No es redentora de nada, es exactamente lo contrario la petista seguidora de López Obrador: cobra su sueldo del IEEPO, cobra como diputada y todavía roba en el programa de Oportunidades, a ciencia y paciencia de los panistas administradores de ese programa federal. Además ni se investiga ni se aclara la muerte del policía que feneció en la casa de esta señora diputada. Hay otras y otros de similar catadura, pero de lo que queremos ocuparnos en este corto espacio de un tema fundamental, vital para los medios de comunicación y, por ende, para la democracia en pañales de nuestro lacerado estado de Oaxaca. Se trata de la propuesta que a ese respecto presentara el istmeño diputado perredista Carol Altamirano en esta semana que concluye. Ignorancia más demagogia menos, lo que este personaje propuso fue el siguiente contrasentido: realizar estudios en cada región del estado para así decidir qué medio de comunicación tiene mayor circulación para que el gobierno del estado le pueda pagar publicidad y propaganda con recursos del erario, con dinero público, o sea, con dinero que no es del gobierno, con dinero que es del pueblo, y que en buena lógica un buen gobierno debería administrar bien, no como propone este diputado que no conoce este tema y que evidentemente carece de asesores. En la propuesta del Carol, de trasladarla al ámbito nacional, solo tendría recursos del pueblo Televisa, TvNotas y Alarma. Lo que propone este seudorepresentante popular atenta directa y peligrosamente contra la educación política y en general de los oaxaqueños. Qué bueno que no es diputado federal pues estaría poniendo en peligro publicaciones tan necesarias para el desarrollo político y cultural del país, como Letras Libres, Nexos, Matapolítica, EstePaís, entre otras esenciales para el desarrollo de la democracia en México. Este es un tema de capital importancia que no podemos dejar exclusivamente en manos de diputados despistados, carentes de información. Pues en buena lógica la manera en qué el dinero público destinado a difusión institucional debe ser no sólo por consideraciones de circulación, sino sobre todo por imperativos de calidad. Por supuesto lo deseable es que ambas consideraciones coincidan. Pero en un pueblo sin buena educación es inevitable que sea un pueblo con escasos lectores. Este tema habrá de ser central en el próximo Cuarto Encuentro de Periodistas Oaxaca 2011, a celebrase este 28 y 29 de octubre en Puerto Escondido, con la presencia de Salvador García Soto (El Universal, Radio Centro y canal 40), el destacado oaxaqueño Joel Hernández Santiago (El Universal y Eje Central) y José Gil Olmos (Proceso), además de la posibilidad de periodistas como Fátima Monterroso de Punto de Partida, García Davish de Quadratín Michoacán. Por ello, compañeros de las regiones deberán acudir con sus propuestas inteligentes para poner a debate tema de tan singular trascendencia. Habrá facilidades de hospedaje y alimentación para periodistas que lleven ponencia. NOTAS AL MARGEN: Benjamín Rojas, estafador. En tanto, Benjamín Rojas Bolaños, el consentido de Jorge Franco Vargas, incrustado en el gabinete del "Cambio" como director de Control y Gestión Pública, con una larga historia de malos manejos en los gobiernos priistas, se niega a pagar su adeudo de 160 mil pesos que debe a quien fuera su chofer. El afectado corrige que no fueron sus ahorros los que le birló este funcionario, sino ante la desazón de Rojas y para ayudarlo acudió a un prestamista. Como nunca recibió el dinero, el monto de los intereses rebasa los 600 mil pesos. Y Benjamín Rojas Bolaños hoy ya ni siquiera le contesta las llamadas. www.recistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx
  • 16. Verduguillo Por Javier Cruz de la Fuente Domingo, 16 de Octubre de 2011 | 23:24 Quieren quitar en Oaxaca a Mario Arturo Mendoza Flores del camino al Senado de la Republica. Sin lugar a dudas, hoy el Gobierno del Cambio en Oaxaca se ha echado un trompo a la uña, y es que tanto el titular del Poder Ejecutivo, Gabino Cue Monteagudo, como el Procurador General de Justicia de la Entidad, Manuel de Jesús López López tienen la responsabilidad, pero sobre todo el compromiso moral de esclarecer el atentado que sufriera la noche del pasado viernes, cerca de las 22:00 horas el Regidor de Obras Publicas e Infraestructura del H. Cabildo Citadino, Mario Arturo Mendoza Flores quien fue baleado a la entrada de su domicilio que se localiza en la calle de Valerio Trujano, en pleno Centro Histórico de la Capital Oaxaqueña, Mario Arturo Mendoza Flores fundador y ex presidente del Comité Directivo Estatal del desaparecido Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano ha sido un crítico severo de las actuaciones de los dirigentes estatales y nacionales del Partido Convergencia, sobre todo por el entreguismo de Dante Delgado Ranauro del PC a Andrés Manuel López Obrador para cambiarle de nombre a ese Instituto Político y convertirlo hoy en Movimiento Ciudadano, Mario Arturo Mendoza Flores fue uno de los políticos que a nivel nacional enfrento y cuestiono el entreguismo de este Instituto Político a AMLO, y sobre todo también fue severo en las criticas y cuestionamientos de los malos procederes y actuaciones de Saúl Rubén Díaz Bautista al frente del Partido Convergencia hoy Movimiento Ciudadano en la Entidad Oaxaqueña, pero Gabino Cue Monteagudo emanado de las filas del Partido Convergencia hoy como Jefe del Poder Ejecutivo tiene el compromiso moral, insisto de ordenar el esclarecimiento de los hechos y de esta forma hacer que los oaxaqueños vuelvan a tener confianza en la administración y procuración de justicia en el Estado. Pero al atentado contra Mario Arturo Mendoza Flores va aun mas allá, el también Regidor de Obras Publicas e Infraestructura del Municipio capitalino, es una carta fuerte por el capital político que posee para el Senado de la Republica, y la pregunta es ¿A quién le estorba Mario Arturo, en su camino al Senado de la Republica? ¿Por qué trataron de quitarle la vida a Mario Arturo? Aunque el Concejal Municipal había dicho que no estaba en sus planes en este momento un cargo de Elección Popular Federal, los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano en la Entidad ya lo candidatean y lo proponen como la carta fuerte de ese Instituto Político al Senado de la Republica, entonces por ahí tiene la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca que encausar una “línea de investigación”, e insisto ¿A quién le estorba Mario Arturo, en su aspiración al Senado de la Republica? Es urgente que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca se ponga a trabajar sobre el esclarecimiento de este atentado que estuvo a punto de quitarle la vida a Mario Arturo Mendoza Flores, hecho que de acuerdo a como se dieron los acontecimientos no es producto de la casualidad, al Concejal ya lo estaban esperando para quitarle la vida, de milagro logro salvar su vida, y alguien tiene que haber dado la orden de matar a Mario Arturo Mendoza Flores, pero ese es el trabajo que le corresponde hacer a la PGJEO para esclarecer el atentado y volverse a ganar la credibilidad de los oaxaqueños que están completamente decepcionados de este Gobierno del Cambio, a quien le quedo grande la silla y, que mantiene al Estado de Oaxaca hundido aun mas en la pobreza y miseria…..POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com twitter@verduguillo001 o sin prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42. De Frente y de Perfil Al evento están invitados grandes ponentes, algunos ex presidentes tal es el caso de Alan García del Perú. Lo mismo asistirán el último premio nobel y el Fundador del twiter además de algunos asesores Oscar Rodriguez de marketing electoral que participaron en el triunfo del presidente norteamericano Barak Obama. DE UN EX ARBITRO..Luis Carlos Ugalde el ex árbitro de la controvertida contienda electoral del Voto por Voto, estuvo en También se contara con la participación del empresario Claudio X Oaxaca se reunió con empresarios, socios de la Coparmex para González quien tiene una propuesta acerca de cómo se puede hablar de democracia. participar el sector empresarial en el fortalecimiento de la Educación. Vino y despotricó de diputados, los acusó de todo, y los responsabilizó de lo que llamó el fallido proceso electoral del 2012, Por cierto que el evento tendrá como cierre una velada muy que podría ser nuevamente cuestionado e impugnado a contarse con romántica que se desarrollara en el espacio de Jardín Etnobotánico un órgano electoral incompleto. del ex Convento de Santo Domingo que estará amenizado por los cantantes Armando manzanero y francisco Cespedes. En su encuentro con el sector patronal despejó las dudas respecto al resultado de la contienda y dijo que Andrés Manuel López Obrador DE TROLLER Y TWITEROS..Que en la red de internet se desató pudo haber aventajado en los resultados a Felipe Calderón si se un guerra sucia para afectar la imagen del empresario Daniel hubiera permitido el voto por voto de las elecciones, pero evidenció Gurrión, quien suena fuerte para convertirse en el próximo que pese al escándalo mediático que hizo el Peje jamás instó candidato a diputado federal por el distrito de Juchitán de Zaragoza. jurídicamente al IFE para llevar a cabo el procedimiento. Que sus detractores son los mismos que hoy tienen grandes DE ENCUENTROS EMPRESARIALES..En Oaxaca se celebrará el problemas con la justicia y suenan con llegar a una diputación magno encuentro empresarial del Sureste que organiza el próximo federal para obtener impunidad política. 26 y 28 de Octubre la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mismo que será inaugurado por el Presidente LAS PREGUNTAS DEL DIA. Que renunció el titular de Felipe Calderón donde se dará a conocer desde un reporte legislativo y se buscaran discutir nuevas figuras legales para Coordinación del Transporte (Contran) Pedro Silva Salazar. Que su favorecer la rendición de cuentas y medir el índice de desarrollo dimisión obedece a que buscara una diputación federal. Que al democrático en México. relevo en la Cotran llegaría el ex subsecretario Joaquín Rodríguez Palacios