SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO
Martes 25 de Junio de 2013
Puerto Escondido
Oaxaca
México
en www.megaradioexpress.com
www.surfolasaltas.com
No hay espiral de violencia en Oaxaca sostiene Manuel de Jesús López López
Lunes, 24 de Junio de 2013 13:38 Ramiro SantaellaCiudad
Oaxaca de Juárez, 24 de junio. El procurador general de Justicia en Oaxaca Manuel de Jesús López López rechazó
que una espiral de violencia esté desbordada en la entidad y afirmó que el Estado tiene la capacidad necesaria para
hacerle frente.
A raíz de que en semanas recientes han ocurrido hechos violentos en territorio estatal, indicó que la violencia no se
está ensañando con los oaxaqueños tras revisar esta situación de manera analítica y en comparación con el contexto
nacional.
En entrevista con ADNSureste dijo que la obligación del Estado es mantener los niveles de seguridad de la entidad y
sobre algunos de los asesinatos ocurridos recientemente "ya tenemos bastante avances" aunque optó por no citarlos
al ser parte de la secrecía para no entorpecer las investigaciones.
En su visión, la Procuraduría General de Justicia en el Estado ha dado golpes contundentes en el combate a la
delincuencia y pidió a la ciudadanía en general tener confianza en las instituciones responsables de velar por su
seguridad y patrimonio.
Al detallar sobre los homicidios recientes, resaltó que algunos tienen vínculos con la delincuencia organizada y otros con el fuero común e insistió en que no debe
haber alarma entre la población y se haga uso de la denuncia pública ante la comisión de delitos y se asuman medidas preventivas para evitarlos.
Sospechan fraude por $150 millones en la Secretaría de Salud
RACIEL MARTÍNEZ
25/06/2013
Integrantes de la denominada agrupación Conciencia Democrática Sindical (CDS),
integrada por trabajadores de la Secretaría de Salud, pusieron en duda la honorabilidad
de su dirigencia sindical que preside Jenoé Ruiz López, al existir la presunción de un
fraude superior a los 150 millones de pesos, pues la Secretaría de Salud no ha hecho
tales depósitos a los Fondos para el Retiro y de la Vivienda, a pesar de que a los
trabajadores les ha sido descontado tal concepto.
Al anunciar su constitución, los disidentes imaginan que el retraso de la emisión de la
convocatoria para la renovación de la dirigencia de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud
(SNTSS), tiene que ver con ese desvío de recursos.
Tampoco se ha reportado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pago correspondiente de lo recaudado por el Impuesto
Sobre la Renta (IRS) de los 8 mil 500 trabajadores, "y eso debe ser por la complicidad entre la dirigencia sindical y las autoridades de la
Secretaría de Salud".
La agrupación CDS, la cual encabeza Francisco Castro Pacheco, exhortó a su Comité Ejecutivo Nacional a emitir la convocatoria para la
renovación seccional, "el periodo para el cual fue electo Jenoé Ruiz López concluyó el pasado 23 de febrero del 2013. Desde esa fecha lo
que hay es una ola de persecución y hostigamiento laboral contra los compañeros que simpatizan con la CDS.
"Nuestra organización establece una política sindical con dirección y rumbos definidos, cuyos ejes fundamentales serán el preservar y
fortalecer el carácter unitario y nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, que mantengan una defensa
permanente y vigorosa de la salud pública en Oaxaca".
Manifestaron su solidaridad con las acciones de protesta de las y los trabajadores del Hospital de Tuxtepec, del Hospital Civil "Dr.
Aurelio Valdivieso" y del Hospital de la Niñez, "ya que tienen razón al exigir servicio de calidad y calidez a la población en general".
Castro Pacheco solicitó a todos sus compañeros agremiados a la sección 35 para que estén atentos, "se organicen y participen en las mesas
de análisis y discusión por centros de trabajo en todo el estado, no bajen la guardia, no caigan en provocaciones e intimidaciones, nuestro
proyecto es incluyente y está conformado por todas la corrientes ideológicas".
Denuncian que sigue venta de plazas en IMSS
ISMAEL GARCÍA M.
25/06/2013
Trabajadores y aspirantes a ingresar a laborar al Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) denunciaron que continúa la venta de plazas en la delegación estatal Oaxaca
y señalaron a Luis Alfonso López Ramos y Luis Ángel Jiménez Cruz como los
operadores del fraude.
"Ellos cobran hasta 50 mil pesos por cada plaza que otorgan, a pesar de que los
beneficiados no cuentan con los estudios necesarios ni la preparación para los
cargos", afirmaron en su denuncia a NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca.
Con documentos y con la petición de no revelar sus nombres, indicaron la simulación que existe en el proceso de selección de personal
que desea laborar a la institución que encabeza el delegado Luciano Galicia Hernández, "quien también está involucrado en estos hechos".
Explicaron que anualmente registran unos 700 movimientos laborales, sea contratación o recategorización, pero "venden" de antemano
los lugares y posteriormente cubren las formas con la aplicación de un supuesto examen de selección.
"Los operadores del delegado son un funcionario reciclado e Inhabilitado en el Distrito Federal, Luis Alfonso López Ramos, impuesto
como Jefe de Servicios de Desarrollo de Personal, y Luis Ángel Jiménez Cruz, que desde el 2010 fue nombrado como asesor del
delegado, cuya función principal es cobrar las cuotas a quienes desean entrar a laborar", expusieron.
Manifestaron que después de las denuncias públicas que se hicieron el 16 de mayo pasado, por parte de Daniel Hernández López, quien
también señaló venta de plazas por 30 y 50 mil pesos, Jiménez Cruz fue colocado estratégicamente en el Hospital de Zona número uno,
donde sigue percibiendo su salario como asesor.
Entre las últimas acciones ilícitas que ha cometido, abundaron, está el pasar por encima de los derechos de trabajadores de hasta con 20
años de antigüedad y colocar a su "amigo personal" Adolfo López Guzmán en el Departamento Delegacional de Personal, "lo que ha
causado aparte de enojo, las burlas de sus compañeros, ya que este nuevo trabajador no sabe utilizar ni el equipo de cómputo".
También señalaron inconformidades porque el delegado Galicia Hernández otorgó una plaza a su esposa Leticia Pérez López, cuando esta
sólo contaba con estudios de nivel secundaria, y está inscrita recientemente en el COBAO de El Tule.
"Promueven a gente que no tiene estudios, los colocan en puestos medios y altos y nosotros que somos trabajadores con niveles de
licenciatura y otros con maestría no hemos tenido oportunidad de promocionarnos en años", terminaron, al destacar que los señalados
están siendo investigados actualmente por falsificación de documentos.
EL PRÓXIMO 28 DE JUNIO
Magisterio marchará, retirará y quemará propaganda electoral
HUGUET CUEVAS
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), convocó a los agremiados de los 37 sectores en que está
conformada, a realizar "una limpia electoral" el próximo 28 de junio a partir de las 10 de la mañana, partiendo de las sedes de cada uno de
ellos.
Para tal fin, la gremial llevará a cabo marchas masivas sectoriales simultáneas, en las que, a su paso, retirará y quemará toda la
propaganda de los partidos políticos. La consigna es eliminar "la basura electoral" porque "ningún partido nos representa".
La protesta forma parte del plan de acción definido por la asamblea estatal del pasado 20 de junio y su objetivo es pronunciarse contra la
reforma laboral y educativa, y avanzar rumbo al boicot de la Guelaguetza organizada por el gobierno estatal el próximo 22 de julio, y
contra las elecciones del 7 de julio.
En tanto, del 24 al 28 de junio se llevarán a cabo las asambleas estatales de los diferentes niveles educativos, el 25 de junio se realizarán
las asambleas sectoriales representativas ampliadas y el 26 de junio una ronda de asambleas por delegación, cuyo objetivo es fortalecer el
trabajo político del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO).
Asimismo, el próximo 29 de junio el magisterio oaxaqueño reinstalará su asamblea estatal permanente en el auditorio "Enedino Jiménez
Jiménez".
Calendario escolar para el ciclo 2013-2014
Oaxaca de Juárez, 25 de junio. La Secretaría de Educación Pública dio a conocer el Calendario Escolar para
el Ciclo Escolar 2013-2014 aplicable en toda la República para la Educación Preescolar, Primaria, Secundaria,
Normal y para la formación de maestros de Educación Básica, como lo establece la Ley General de Educación
en el Art. 12 fracción II. El Calendario Escolar consta de 200 días de clase para los educandos como lo indica
el Art. 51 de la misma Ley General de Educación.
En este Calendario Escolar encontrarán una importante innovación en favor de la vida escolar y el trabajo
colaborativo y colegiado de los docentes, que la constituyen los trabajos del Consejo Técnico Escolar.
Ante los retos que implica atender y mejorar los resultados educativos en nuestro país, se hace necesario
revitalizar aquellas estrategias que han funcionado pero que, por la dinámica operativa administrativa que ha
caracterizado al Sistema Educativo Nacional, no se fortalecieron o se dejaron en el olvido; en algunos manuales de organización de las entidades federativas se
incluye al Consejo Técnico Escolar, en otros no. Con la publicación de este Calendario Escolar, hoy existe una norma nacional que lo establece para todo el
país.
En este contexto, el Consejo Técnico Escolar representa una oportunidad para que el personal docente bajo el liderazgo del director y el acompañamiento
cercano del supervisor, analice y acuerde en torno a los desafíos que le representan los resultados que obtienen los alumnos que asisten a la escuela.
De cara el inicio del ciclo escolar 2013-2014, es menester restituir los Consejos Técnicos Escolares para formalizar su organización y funcionamiento con el
propósito de contar en todos los planteles de educación preescolar, primaria y secundaria con un órgano colegiado que, en corresponsabilidad con las
autoridades educativas federales y estatales, vigile y asegure el cumplimiento de los principios y fines de la educación básica considerados en la normatividad
nacional y estatal vigente.
La necesidad de contar con un órgano colegiado y profesional revitalizado para hacer frente a los retos educativos desde la propia escuela se establece en la
actual Reforma Educativa, en el Artículo 3° Constitucional que adiciona, entre otros aspectos: "El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de
manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen
el máximo logro de aprendizaje de los educandos".
La decisión de restituir plenamente los Consejos Técnicos Escolares, se fundamenta, asimismo, en la necesidad de ir preparando el terreno para la
construcción de la autonomía escolar prevista en la fracción tercera del quinto artículo transitorio de la misma reforma.
Con esos elementos normativos y a partir de la actual visión de trabajo en educación básica, en donde la escuela se convierte en el centro de la tarea
educativa, se hace necesario dar nueva vida a los Consejos Técnicos Escolares, porque es en este espacio donde el colectivo docente, a partir del trabajo
colegiado, la autoevaluación escolar, la toma de decisiones compartida y el compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza, tiene el poder de transformar
los centros escolares y generar los aprendizajes pertinentes y relevantes en los estudiantes con concurrencia y corresponsabilidad de la supervisión escolar y de
las autoridades estatales y federales.
En la educación secundaria seguirán llevándose a cabo las sesiones de la Academia, como ha sido usual, sin embargo tendrán que efectuarse también las
reuniones de Consejo Técnico Escolar. Resulta de la mayor importancia que exista el trabajo colaborativo de los docentes de este nivel educativo para
procurar el bienestar y el desarrollo pleno del conjunto de estudiantes.
El CTE comprende dos fases:
Fase intensiva: se llevará a cabo durante los cinco días previos al inicio del ciclo escolar, y
Fase ordinaria: se llevará a cabo el viernes de la última semana de los meses completos: septiembre, octubre, noviembre, enero, febrero, marzo, mayo y
junio. En dichos días no habrá clases, para que el Consejo Técnico Escolar se desempeñe a plenitud y a fin de no vulnerar los 200 días de clase previstos en la
Ley.
Ambas fases están contempladas en el Calendario Escolar vigente.
La participación en las sesiones del CTE es obligatoria y abarca la totalidad del horario escolar oficial.
La Reforma Educativa comprende todos los ámbitos de las políticas públicas para la mejora de los aprendizajes de nuestros educandos. Las sesiones de trabajo
de los Consejos Técnicos Escolares que quedan formalizadas en el Calendario Escolar 2013-2014 son, sin duda, una parte relevante de una nueva forma de
trabajo en favor de la escuela, los alumnos y los maestros de México, con ello se apela a la responsabilidad y profesionalismo de los profesores y se confía de
manera plena en su compromiso con México, con sus alumnos y sus alumnas. Su vocación y mística son garantía de dicho compromiso.
La revitalización de los Consejos Técnicos Escolares busca generar las condiciones básicas para que cada escuela pueda, de acuerdo con sus circunstancias y su
contexto, tomar las decisiones requeridas para que en ella los estudiantes aprendan de manera relevante y suficiente y los maestros se desarrollen
plenamente.
Uno de los mejores proyectos nacionales ha sido la escuela pública. Hoy reafirmamos su importancia y trabajamos en la construcción de condiciones
fundamentales para su desempeño, fortaleciendo su prestigio y el de la profesión docente.
No hay indicios sobre el paradero del líder del PRD
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Hasta el momento no se tiene ningún indicio sobre el paradero del presidente del Consejo Estatal del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), Nicolás Estrada Merino, desaparecido recientemente en la ciudad de Tuxtepec, afirmó el subprocurador regional de
Justicia en la Cuenca del Papaloapan, Pedro Antonio Pérez Ruiz.
"No hay ninguna pista sobre su paradero o de que esté privado de la vida", señaló.
El funcionario dijo que el Ministerio Público abrió la averiguación previa 126/2013 para indagar los hechos con un equipo
multidisciplinario formado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y peritos en diferentes especialidades.
Explicó que el equipo multidisciplinario ha realizado operativos de localización y búsqueda en un paraje cercano al municipio aledaño de
Loma Bonita, donde apareció su camioneta calcinada, pero no se ha encontrado algún rastro sobre el paradero de Estrada Merino.
Resaltó que en el rastreo también han participado las policías Federal y Estatal, así como el Ejército Mexicano.
"Hay todo un equipo humano y técnico en su búsqueda", indicó.
Destacó que el Ministerio Público también ha presentado a declarar a familiares y cinco miembros de la Organización para el Desarrollo
de los Pueblos del Papaloapan (ODEPP), encabezada por el dirigente desaparecido.
AMAGA CON PROTESTAS
Reclama Afodepo recursos para obras y proyectos productivos
HUGUET CUEVAS/FOTO: ALEJANDRO AQUINO
25/06/2013
La Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo),
demandó ayer al gobierno estatal la asignación de 10 millones de pesos para aterrizar
obra social y proyectos productivos en las comunidades donde tienen presencia.
El dirigente de la asociación Mauro Cruz Cruz denunció "la falta de sensibilidad" de
las autoridades gubernamentales al hacer caso omiso de sus peticiones, pues aseguró
que hasta la fecha sus reclamos no han sido escuchados ni atendidos.
Acompañado de representantes de diversas comunidades, el inconforme expuso que
desde el mes de febrero del presente año, solicitaron una reunión con la Secretaría General de Gobierno (Segego) y entregaron una serie
de peticiones de su organismo.
Sin embargo, sostuvo que no han tenido respuestas favorables por parte de la Segego ni de la Secretaría de Finanzas, --instancia donde
también canalizaron su pliego de demandas--, pues bajo el argumento de que la Afodepo "no tiene presencia ni trabajo en Oaxaca", se han
negado a atenderlos.
"Recientemente, fuimos reconocidos por el Congreso de la Unión por participar en la construcción de una agenda legislativa juvenil, y
además hemos organizado foros de enriquecimiento de la iniciativa de maíces nativos, hemos demostrado ser proactivos y tener
capacidad", explicó.
La Afodepo es una asociación civil fundada hace siete años que tiene presencia en más de 100 comunidades de las regiones de la Sierra
Sur, Mixteca, Cuenca y Valles Centrales y cuenta con alrededor de 10 mil agremiados, expuso el dirigente.
Dijo que esta asociación realiza trabajo de apoyo y acompañamiento en varias comunidades en temas relacionados al desarrollo agrícola,
pesquero y productivo, pero también participa en programas de combate a la pobreza y marginación.
"Nosotros no pedimos que el gobierno nos regale nada, varias dependencias estatales tienen programas sociales y productivos específicos
que necesitan ser ejercidos. Nos preocupa y nos lastima que esos programas sean atendidos con fines meramente electorales y no con una
visión de gobierno para esas tareas", reclamó.
Además, advirtió que si en una semana no obtienen respuestas satisfactorias, realizarán una marcha "pacífica" apoyados de los
agremiados de las 100 comunidades donde tienen presencia.
Intervención de Cué, pide Yaveo; Jaltepec niega petición de dinero
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
La autoridad municipal de Santiago Yaveo, región de la Cuenca del Papaloapan, requirió al gobernador Gabino Cué Monteagudo su
intervención urgente para se solucione el conflicto surgido por el bloqueo del camino que realizan desde hace varios días pobladores de la
agencia municipal, San Juan Jaltepec, Yaveo, para obtener recursos financieros adicionales a lo dispuesto por el Consejo de Desarrollo
Social.
El presidente del Concejo de Administración Municipal, Flaviano González Carlos dijo que la autoridad, con el respaldo del Comisariado
de Bienes Comunales y la Asamblea General Comunitaria, determinó pedir la intervención del mandatario estatal porque San Juan
Jaltepec ha hecho de los bloqueos "una medida de presión y chantaje" para exigir recursos financieros "en forma desproporcionada".
Expuso que el cierre del camino es impulsado por el coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable, Teodosio Ángel Molina,
originario de San Juan Jaltepec, pues "se ha dedicado a promover este tipo de acciones en vez de trabajar por el desarrollo, la paz y el
progreso de la región".
De este modo, demandó la destitución del funcionario y que se garantice no más bloqueos en el camino "como medida de chantaje y
presión", así como la aprobación de una partida adicional extraordinaria para atender la demanda de más recursos del municipio y así
beneficiar a todas las agencias municipales y no solamente a San Juan Jaltepec.
Además, la apertura de caminos alternos en la municipalidad para evitar la obstrucción de la vía de comunicación en el futuro.
González Carlos, también reclamó el cumplimiento de los compromisos establecidos por el gobierno estatal con Santiago Yaveo en los
últimos tres años y una mesa de seguimiento permanente de los acuerdos.
A su vez, el agente municipal de San Juan Jaltepec, Andrés Celis Cuevas dijo que el bloqueo del camino no obedece a un intento por
obtener mayores recursos financieros sino a la negativa de Santiago Yaveo para participar en los trabajos de deslinde a fin de resolver el
conflicto agrario entre ambos.
Explicó que el libre tránsito se permitirá siempre y cuando Santiago Yaveo entregue el plano definitivo, la resolución o sentencia agraria,
acta de ejecución y demás documentos de propiedad del territorio reclamado en la sede de la Junta de Conciliación Agraria en la ciudad
de Tuxtepec.
Consideró que Santiago Yaveo está desviando la atención de este asunto y culpa al coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable,
Teodosio Ángel Molina, sin tener injerencia alguna.
Aparte de ello, señaló que está agrupando a las autoridades de las demás agencias municipales para culpar "con alevosía y ventaja" a San
Juan Jaltepec de originar el conflicto.
ES POR INCONFORMIDAD, DICE
Culpa IEEPCO a la Segego de toma del consejo de Teposcolula
RACIEL MARTÍNEZ
La "toma" de las instalaciones del Consejo Distrital del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en
San Pedro y San Pablo Teposcolula, "es un hecho preocupante y reprobable, sobre todo para hacer ejercicio de presión sobre temas que
nos son de nuestra responsabilidad", expuso el consejero presidente del órgano electoral, Alberto Alonso Criollo.
Dijo que tal acción "entorpece los trabajos en la recta final, estamos ya a 12 días de la jornada electoral y hay una serie de trabajos
pendientes".
Ayer por la mañana, autoridades y habitantes de seis de las siete agencias municipales de San Pedro y San Pablo Teposcolula se
posesionaron de las oficinas del Consejo Distrital del IEEPCO, con el fin de presionar para que ese ayuntamiento entregue los recursos
que les corresponden de participaciones federales.
Más de 150 personas inconformes ocuparon la sede electoral, ubicada frente al parque municipal de esta localidad de donde, advirtieron,
no se retirarán hasta que sus demandas sean atendidas.
Los inconformes explicaron que el presidente municipal de San Pedro y San Pablo Teposcolula, José Martínez Espinosa, se ha negado a
entregar completos los recursos del Ramo 28.
Juan Velasco Ortiz, agente municipal de Guadalupe Vista Hermosa, indicó que su agencia, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal,
debía recibir más de 45 mil pesos al mes por participaciones federales, pero a la fecha el ayuntamiento sólo entrega cuatro mil 500 pesos
mensuales.
Sobre la temática, Alonso Criollo sostuvo que a todas luces la inconformidad cae en la cancha de la Secretaría General de Gobierno, "a
ellos corresponder resolver, son demandas que nada tiene que ver con el tema electoral ni partidos políticos. Reprobamos que el IEEPCO
sea rehén de este tipo de casos", asentó al término de la sesión extraordinaria.
DENUNCIA LA SECCIÓN 59:
Amenaza IEEPO con invalidar estudios de 30 mil niños
SILVIA CHAVELA RIVAS
La Sección 59 del SNTE denunció que el IEEPO amenaza con no hacer válido el ciclo escolar 2012-2013 para los más de 30 mil niños
atendidos por esta gremial.
El dirigente estatal del sindicato, Joaquín Echeverría Lara, comentó que este es un acto más de represión en contra de esa organización.
"Primero fue la retención de la quincena número siete, aunque gracias a la intervención del secretario general del SNTE, Juan Díaz de la
Torre, y del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, se pudo restituir el salario de casi dos mil trabajadores afiliados a nuestra
sección", señaló.
Por lo que se refiere a los documentos de fin de año, expuso que acudirán a todas las instancias legales para evitar este atropello en contra
del derecho a la educación de miles de niños.
Exigió respeto al trabajo de los integrantes de esa gremial y que se reconozca el trabajo que están desempeñando al frente de las aulas,
cumpliendo con su labor de educar.
Consideró que esta es una consecuencia de la presión que ejerce la Sección 22 en contra del gobierno para pretender desaparecer a la
Sección 59.
EL DATO
Según su información, desde el 4 de abril está circulando un documento firmado por el director general del IEEPO, Manuel Antonio del
Niño Jesús Iturribarría Bolaños Cacho, donde advierte a los presidentes municipales que comuniquen a los padres de familia que envían a
sus hijos a escuelas de la Sección 59, que los estudios no son válidos y que no van a salir los documentos que los acrediten.
Toma MULT oficinas de Tránsito en Huajuapan
CULPAN A LOS AGENTES DE AGRESIONES Y CALUMNIAS
ALINE AGUILAR/COLABORACIÓN
25/06/2013
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) en Huajuapan tomaron las oficinas
de Tránsito del Estado, al argumentar que fueron víctimas de prepotencia por parte de los elementos de esta corporación policiaca,
quienes los ofendieron y calumniaron a su dirigente estatal, Uriel Díaz Caballero.
LA QUEJA
Al respecto, la dirigente distrital de esta organización en Huajuapan, Rosa María Santa Rosa, dijo que la problemática surgió porque dos
elementos de esta corporación trataron de detener a la unidad 14 que circulaba sobre las calles Bartolomé de las Casas y Carranza, el
pasado fin de semana , mientras que Tránsito del Estado realizaba un operativo para detener unidades que no cuenten ni con permisos de
circulación , ni placas, por lo que de manera inmediata los militantes del MULT denunciaron abuso de autoridad.
Santa Rosa asumió que los elementos de Tránsito del Estado ofendieron a su organización y dirigente estatal, por lo que después de una
consulta con los líderes decidieron accionar minutos después de las 10 de la mañana de este lunes, por lo que al menos unos 30 miembros
del MULT tomaron la dependencia, y desalojaron al personal que ahí se encontraba laborando.
De manera pacífica, minutos después de las 11 de la mañana, el comandante a cargo de esta dependencia, salió junto con el resto del
personal que se encontraba dentro de las instalaciones quedándose un elemento de guardia para cualquier situación que se registrara en el
transcurso del día, por lo que el grupo de quejosos elaboro su pliego petitorio y después del medio día fue dado a conocer a los medios de
comunicación.
LA PETICIÓN
Los militantes del MULT exigieron respeto al trabajo, de la misma manera trato digno para los integrantes de esta organización y no
ofender a su dirigente estatal, ya que aseguraron ante la falta de fuentes de empleo en la localidad, las familias han tenido que acudir al
transporte para encontrar una manera de subsistencia.
Además sostuvieron que no deben de ser víctimas de operativos, pues ellos se encuentran en proceso de regularización, y no han
infringido ninguna ley.
Sólo cumplen con la ley
El comandante y jefe operativo de las Oficinas de Tránsito del Estado en Huajuapan, Miguel Ángel Mencinas Pérez, asumió que "con la
toma del edifico se afecta a la ciudadanía, ya que hay gente que viene a hacer los trámites que se ejercen en esta oficina y con la toma no
se brinda la atención a los ciudadanos, estamos a la espera de lo que se resuelva directamente en Oaxaca".
Explicó que las acciones que se realizan en contra de ellos siempre son tomadas como agresiones, pero especificó que no se puede pasar
por alto la ley, ya que ésta establece que se deben de detener las unidades de motor que son irregulares, y añadió que de manera
permanente hay operativo que se realiza en la ciudad para revisar a todos los taxis, para la aplicación del 240 BIS.
Sufre atentado a alcalde de San Miguel del Puerto
El alcalde de la localidad de San Miguel del Puerto, Pablo Rodríguez Santiago, resultó herido la mañana de este lunes por disparos de
arma de fuego escopeta calibre 20, cuando viajaba de la localidad de “La Merced del Potrero” a la cabecera de San Miguel del Puerto,
hechos por lo que la Subprocuraduría Regional Costa inició las investigaciones correspondientes.
La dependencia indicó que Rodríguez Santiago viajaba en una unidad de motor tipo Frontier, color negra sin placas, en compañía de su
esposa, hija, y un tripulante más, pero cuando circulaba cuatro kilómetros delante de Santa María Xadani fue alcanzado por dos balas.
Por lo que tuvo que ser remitido para su atención al Hospital Naval Militar de Santa Maria Huatulco, y posteriormente trasladado vía
aérea a un nosocomio de la capital Oaxaqueña, en donde reportan su estado de salud como estable.
Ante lo cual la Subprocuraduría inició las investigaciones correspondientes encolaboración con la Agencia Estatal de Investigaciones
(AEI), quienes no se descarta ninguna línea de investigación al momento.
Prevén fuertes lluvias y actividad eléctrica en la Sierra Sur y Costa de Oaxaca
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez.-La Comisión Nacional del Agua, informó que en las próximas 24 horas, la circulación de la Tormenta Tropical “Cosme”
ubicada en el Océano Pacifico y el avance de la Onda tropical número 4, se extenderá al Oriente de la Península de Yucatán, por lo que en
Oaxaca se reforzará el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales; manteniendo condiciones de cielo medio nublado a nublado y
ambiente caluroso después del mediodía en las regiones del Istmo, Cañada y Costa, así como de templado a cálido en el resto del territorio
oaxaqueño.
Asimismo, por la tarde y noche, persistirá el desarrollo de nublados con algunos núcleos convectivos, favoreciendo probabilidades de lluvias
muy fuertes con actividad eléctrica en la Sierra Sur y Costa, previéndose de menor intensidad en el resto del territorio oaxaqueño.
En tanto, para la zona costera y centro del estado de Guerrero se prevén lluvias fuertes. La Tormenta Tropical “Cosme”, continuará alejándose de territorio oaxaqueño, sin
embargo, se mantendrá en vigilancia.
Por lo anterior, se recomienda a la población en general, extremar precauciones por lluvias fuertes que pudieran ocasionar avenidas extraordinarias en ríos y arroyos de respuesta
rápida, deslaves de terreno en zonas serranas y posibles encharcamientos en zonas bajas; así mismo, estar atentos a la información meteorológica que emitan autoridades de
Protección Civil.(iepc)
Pescadores de Oaxaca, con la soga al cuello
Oaxaca, México; 24 de junio, 2013 (Reporte Índigo).-- Los pescadores de
Oaxaca llevan más de una década con la soga al cuello.
Año con año enfrentan los destrozos de los huracanes sin recibir apoyo
suficiente por parte de las autoridades.
Por si fuera poco, a partir del primero de mayo la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) decretó que ya
no se puede pescar ninguna especie de tiburón.
La veda se mantendrá hasta el 30 de junio.
Esto, bajo el argumento de proteger a la especie que tiene baja fecundidad,
larga gestación y lento crecimiento.
Gener Pineda Cervantes, presidente de la Alianza de Organizaciones
Pesqueras, Acuícolas e Investigadores de Pesca del Estado de Oaxaca
asegura que los pescadores de la región dejarán de percibir 30 millones de
pesos por la veda del tiburón y la negativa sistemática a sus permisos de
pesca de atún con palangre.
Pineda Cervantes dice que las políticas de los sexenios panistas, los
intereses del exgobernador priista Ulises Ruiz, y el cacicazgo del
subdelegado de Conapesca, Ramón Velázquez Hernández –quien lleva 10 años en el cargo- terminaron por hundirlos, por lo que hoy, claman justicia.
Cerca de 5 mil familias de Puerto Ángel, Puerto Escondido, Huatulco y Tonameca solo pescan lo poco que les dejan los monopolios atuneros Grupomar, de Antonio Suárez, y
Pesca Azteca, de Leovigildo Carranza Beltrán, recalca el líder de los pescadores.
El primero, es líder en productos enlatados Tuny, y el segundo produce las marcas Maratún, Dolores y Dorado.
Ellos, con la anuencia de las autoridades federales y locales tienen a su servicio las costas oaxaqueñas donde se produce el 70 por ciento del atún que produce el país,
asegura a Reporte Indigo.
Cuentan con la mayor flota del Pacífico y cubren el mercado nacional, destaca.
Sus embarcaciones de gran calado se llevan en cada viaje mil 800 toneladas de atún a Sinaloa. En cambio, los pescadores de la región aseguran que no capturan ni el uno
por ciento.
Una decisión 
de escritorio
Los pescadores aseguran que no se oponen a la veda del tiburón -que se decretó por primera vez en 2012 y se repetirá este año- lo que lamentan es que la decisión se tomó
sin realizar un estudio oceanográfico.
La decisión se hizo desde el escritorio porque el tiburón se veda solo durante cinco meses por las lluvias, afirma Gener Pineda Cervantes, presidente de la Alianza de
Organizaciones Pesqueras, Acuícolas e Investigadores de Pesca del Estado de Oaxaca.
Desde el 2012, los mil 700 pescadores que pertenecen a esta organización solicitaron una alternativa a las autoridades para que sus familias no se quedaran sin sustento,
pero ésta nunca llegó.
De hecho, no han recibido ningún apoyo del gobierno de Gabino Cué, Conapesca, Sagarpa, Semarnat, Profeco o Conagua, confirma el representante de 25 mil productores
en la entidad.
En respuesta han tenido solo el silencio de Edgar Guzmán Corral, delegado de la Semarnat en el Estado, y de Benjamín Hernández, director de Pesca.
A ello se suma el rechazo del subdelegado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de otorgar los permisos de pesca, y la extorsión a la que, aseguran
los pescadores, son sometidos a través de los inspectores de la dependencia.
“Todos los colores para nosotros han sido lo mismo porque no cumplen. Pero ya no vamos a permitir que se nos humille porque no estamos pidiendo limosna”, advierte
Pineda Cervantes en referencia a los partidos políticos.
Por lo pronto, ya integraron un frente común con los pescadores de Guerrero y Chiapas para exigir a las autoridades respuesta a sus demandas y se integre un fondo
emergente para las épocas de veda.
“Somos un sector que producimos, generamos economía, empleo y exponemos nuestras vidas, porque para ser pescador hay que tener coraje”, enfatiza.
Apenas les alcanza
Francisca López es comerciante de tradición y sus hijos son pescadores, salen a las dos de la tarde y regresan a las tres de la mañana.
Pero sólo vuelven con uno o dos pescados que utilizan para el autoconsumo.
Emiliano Ortiz, pescador por herencia, lleva 35 años lanzándose cada día a la mar y sabe que hoy la problemática es más difícil.
No solo por las grandes embarcaciones atuneras que saquean el producto de las costas oaxaqueñas y se lo llevan a Sinaloa. También, agrega, por los barcos chinos que
sólo pescan los tiburones para quitarles las aletas y los devuelven al mar para que se desangren y mueran.
“Y nosotros, en cambio, ni siquiera lo podemos aprovechar”, indica Cristino García Ramírez, presidente de la Cooperativa Cuidamar de Puerto Ángel.
Tienen que conformarse con la pesca de acompañamiento, dice, que es muy riesgosa, pero lo hacen por necesidad.
Al parecer Conapesca nunca visualizó el problema que se iba a generar.
“Nunca nos tomaron parecer a los pescadores”, destaca García Ramírez.
Asegura que ellos han cumplido con todos los requisitos para poder pescar atún pero aún así no tienen ninguna respuesta.
Para Jaime Cervantes, también pescador, no ha podido pescar desde hace varios días “¿y de qué van a vivir nuestras familias?”, cuestiona. “No queremos robar, asaltar,
secuestrar, el mar es muy grande y nuestras embarcaciones menores no llegan más allá de 200 millas”.
Entre la espada y la pared
A los pescadores, las autoridades les hicieron la promesa de otorgarles un apoyo para compensar la falta de ingresos por la veda del tiburón, y bajo esa esperanza, muchos
consiguieron créditos con cajas de ahorro para mejorar sus lanchas.
Hoy, están a punto de perderlas por falta de pago, pues los apoyos no llegaron y sin pesca no hay dinero.
Para colmo, aseguran que la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) hace operativos constantes y si detecta que alguno de ellos pesca tiburón, aunque sea
incidentalmente en sus redes, les quitan su equipo, los multan con 500 mil pesos, y ellos terminan en la cárcel por no poder pagarlos.
La Semar hace su trabajo, acepta Pineda Cervantes, pero con todo eso, el pescador ahora ve como su enemigo a la Marina.
Luis Enrique Velázquez Ruiz, integrante de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Progresista Siglo XXl de Puerto Escondido, también se queja del engaño.
“Somos un sector muy lastimado y ya no aguantamos”, dice.
Por eso hace un llamado al presidente Enrique Peña Nieto, porque la problemática en las costas de Oaxaca “ya se salió de contexto” y las autoridades hacen oídos sordos.
“No queremos que nos regalen dinero, que nos dejen trabajar. Pero enfrentamos la amenaza de la Armada que recoge las embarcaciones y la ‘mochada’ que nos pide el
subdelegado de Conapesca”, asegura Velázquez Ruiz.
Pero tal pareciera, dice, que las autoridades están bajo mando de otras personas, que actúan como los dueños de los mares mexicanos.
No hay respuesta
Raymundo Gallegos explica cuando hay veda del tiburón se tiene que pescar de 30 a 60 millas de la costa, y con la raya, de dos a siete millas.
“Nos cierran la posibilidad del sustento”, asegura.
El integrante de la Cooperativa de Bahías de Huatulco del Consejo Municipal de Pesca cuestiona bajo qué sustento legal dicen las autoridades que no hay permisos.
“Ni siquiera nos dan una respuesta clara, simplemente es el silencio, y así han transcurrido diez años”, asegura.
Solo hay protocolo y no existe la voluntad de darle solución a la problemática, dice, “y el hambre está ahí”.
Ana Laura González, presidenta de las Cooperativas de Puerto Ángel advierte que la veda afecta ya a 100 mujeres que se dedican a procesar el pescado.
“Y no tenemos otra forma de trabajar porque no nos dan alternativas”, agrega.
Por su parte, Ericka Ibarra, vicepresidenta del Consejo Pesquero de Puerto Escondido, quien opera la oficina sin ningún apoyo del municipio, acusa a los funcionarios
menores del gobierno de Cué de no entregar el apoyo económico que les prometió.
“Ya tenemos pérdidas económicas de más de 40 mil pesos, pues los kilos de aletas de tiburón los vendíamos en mil 500 y ahora apenas nos dan 500 pesos”, reclama.
Ibarra asegura que es muy triste que si quieren trabajar ‘derecho’ les pongan tantas trabas.
“Somos el sector primario de la economía y no nos apoyan”.
Muchas familias no pueden mandar a sus hijos a la universidad, dice, y no pueden porque no tienen con qué.
Trabajan con motores viejos mientras que los recursos se van a otras personas “que ni siquiera saben del mar”, recalca Ibarra.
"Desaparecen" millones de pesos en el IEEPO
Por: Tomás Ezequiel Toledo
Oaxaca, México; 24 de junio, 2013.-- En febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el órgano de
control del gasto público con que cuenta la Cámara de Diputados, entregó a la Comisión de Vigilancia el informe de la
Cuenta Pública 2011, donde se resume la forma en que el gobierno de Felipe Calderón ejerció el Presupuesto en ese año,
pero también cómo los gobiernos de los estados manejaron las transferencias de recursos federales, que permiten
enfrentar gastos básicos.
El gasto federalizado, por definición, está etiquetado, es decir no puede ser utilizado para fines distintos.
IEEPO, DESVÍO
DE RECURSOS
Se trata de subsidios, entregados por distintos fondos y de los que, a diferencia del presupuesto estatal, están sujetos a revisión de la ASF.
Uno de estos fondos es el de Aportaciones a la Educación Básica y Normal, conocido como FAEB, que en el caso de Oaxaca fue utilizado de manera discrecional, como
documentó la Auditoría Superior, que en sus conclusiones presentadas a la Cámara de Diputados, reportó un uso no adecuado o inadecuado de 631 millones 990 mil pesos, de
los 13 mil 700 millones 804 mil pesos que la Federación transfirió al gobierno de Gabino Cué para la educación de los niños oaxaqueños.
Es decir, prácticamente la mitad de los fondos de los que dispuso Cué, pero específicamente el titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, se ejercieron con un
control deficiente o para otros fines… Desviados, es el término.
El reporte de la auditoría financiera y de cumplimiento practicada por la Auditoría Superior de la Federación al IEEPO refleja dos resultados: uno, positivo, en el sentido de que
la Secretaría de Finanzas y el instituto «cuentan con un sistema de vinculación que permite conocer el detalle de los movimientos contables, el autorizado original, el modificado
y el ejercido».
Sí, pero con el único detalle de que esa es su obligación. Para eso cobran lo que quieren.
ENORME LISTA DE
IRREGULARIDADES
No obstante, se trata del único apunte en favor del IEEPO y de la Secretaría de Finanzas. El resto del reporte señala las deficiencias en el manejo del dinero para la educación
en el estado.
A continuación, presentamos el listado de debilidades o de los manejos inadecuados o ilícitos informadas por la Auditoría Superior:
«El IEEPO no se apegó a la normatividad vigente aplicable al FAEB.
«Se realizaron pagos a personal comisionado al sindicato y en centros de trabajo AGS»
«Existen categorías sin descripción en las nóminas.
«Se realizaron pagos a personal sin contar con la compatibilidad de empleos.
«Existió personal no localizado en visitas a centros de trabajo.
«Se realizaron pagos de intereses por el entero extemporáneo de terceros institucionales.
«No se transfirieron la totalidad de recursos del fondo, así como los intereses generados por la Secretaría de Finanzas al ente ejecutor (IEEPO), y se desconoce el destino de
los mismos».
«Se determinaron pagos a personal con cargos de elección popular (a propósito de campañas político-electorales)
«No se realizó la evaluación anual a fondo.
«Se destinaron recursos a gastos de operación no vinculados con la educación básica, así como pagos de adeudos de ejercicios fiscales anteriores».
Cada rubro está detallado en el informe de la cuenta pública.
He aquí el desglose:
LOS "GUARDADITOS"
DE CAJIGA ESTRADA
La auditoría confirmó que el gobierno del estado de Oaxaca recibió 13 mil 700 millones 804 mil 300 pesos para el FAEB y, sin embargo, la Secretaría de Finanzas únicamente
transfirió al IEEPO 13 mil 675 millones 847 mil 100 pesos, es decir que la dependencia entonces a cargo de Gerardo Cajiga Estrada, se quedó con 24 millones 957 mil 200
pesos.
La Auditoría Superior de la Federación, anotó: «se desconoce su destino y aplicación a los fines del fondo».
Pero además, los recursos al FAEB generaron intereses en ese ejercicio fiscal, tanto en la Secretaría de Finanzas como en el IEEPO por 39 millones 252 mil 500 pesos.
En el caso de la Secretaría de Finanzas, los intereses ascendieron a 37 millones 518 mil 500 pesos y del IEEPO un millón 734 mil pesos. Finanzas no reportó ese dinero y en el
caso del Instituto no se sabe qué hizo con los recursos.
La auditoría detalló que el IEEPO utilizó mil 808 millones 650 mil 200 pesos para pagar adeudos de ejercicios anteriores, y si bien justificó mil 361 millones 879 mil 400, «queda
pendiente un monto de 446 millones 770 mil 800», que «se presume (representan) un probable daño o perjuicio o ambos a la hacienda pública federal».
También identificó a dos trabajadores de la educación -no especifica si son maestros o directivos- a los que el instituto hizo 24 pagos por 113 mil 500 pesos, que se suman al
probable daño al erario.
Se localizaron 24 categorías sin descripción, a las que se hicieron 33 mil 763 pagos a 20 mil 262 trabajadores por 75 millones 760 mil 900 pesos, de los que el IEEPO justificó
75 millones 612 mil 500, pero no 148 mil 400 pesos, que se añaden por la ASF al probable daño.
Incluye una larga lista de pagos de nómina por un importe bruto de 299 millones 323 mil 700 pesos en conceptos como Desempeño y Desarrollo Profesional; Compensación
por apoyo a la Integración Educativa; Ayuda de transporte; Desempeño de Educación indígena; Apoyo a la docencia; Ayuda para gastos escolares...
SOLVENTACIÒN
INCOMPLETA
Aunque Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, justificó 213 millones 25 mil 600 pesos, «quedó pendiente de aclarar 86 millones 298 mil 100 pesos. Que se agregan a la cuenta
de presunto daño".
Se hicieron 86 pagos a 82 empleados después de que causaron baja definitiva por un millón 48 mil 400 pesos, de los que se comprobaron sólo 980 mil 800 pesos; sin
comprobación, quedaron 67 mil 600 pesos. Más a la cuenta.
En el rubro de comisionados, la ASF detectó que el IEEPO realizómil 757 pagos por 12 millones 383 mil 100 a 8 trabajadores docentes comisionados a la sección 22, así como
a 39 más adscritos a un centro de trabajo AGS -que en el argot magisterial se conocen como «aeropuertos», a pesar de que tal asignación debió realizarse sin goce de sueldo.
Además, el instituto le pagó un sueldo a 116 maestros que tenían un cargo de elección popular, que por definición constitucional debe ejercerse de manera exclusiva, por 16
millones 548 mil 400 pesos.
Asimismo, realizó pagos a 46 trabajadores por 577 mil 900 pesos, de los cuales 10 maestros «laboraban» al mismo tiempo en dos escuelas en el mismo turno. El Instituto
aclaró 536 mil 800 pesos, peor no 41 mil 100, que se añaden a la cuenta.
Más aún, fondeó gastos de operación no financiables por el FAEB, como servicios legales de contabilidad y «ayudas diversas» por 307 mil 200 pesos. También, pagó fuera de
tiempo 219 millones 693 mil 900 pesos del Fovissste-SAR del último bimestre del año, lo cual le generó intereses por 324 mil 700 pesos.
¿CUÁNTO CUESTA
MANTENER AVIADORES?
Finalmente, la ASF no encontró en sus centros de trabajo a 26 trabajadores de los asignados a «centros de trabajo ADG» que cobraron 4 millones 398 mil pesos.
En cada uno de los casos, como se explica en el reporte, la auditoría superior pidió al instituto iniciar un procedimiento de responsabilidad por dichas irregularidades y
determinó »recuperaciones probables por 631 millones 990 mil 700 pesos», como suma de todos los pagos no justificados.
Después de esta revisión, Iturribarría envió un oficio a la ASF con «información complementaria».
Sin embargo, las irregularidades ahí están. La pregunta es si el IEEPO y la administración estatal devolverán a la hacienda pública federal el dinero mal manejado.
Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca
Ex Diputado revela: El Congreso, botín de partidos; especialista: se dilapida “con la mano en la cintura”
Por: Marco Antonio Martínez
Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).– Cuando el panista Gerardo Priego Tapia fue Diputado federal, durante la LX Legislatura, vio cómo
las bancadas repartían cantidades millonarias entre sus integrantes sin rendir cuentas a nadie.
Priego, quien al final de la legislatura devolvió un millón de pesos que había recibido de la Cámara –y lo hizo porque, recuerda, no era dinero suyo–,
fue testigo de cómo sus compañeros diputados recibían bonos, tarjetas Iaves para el peaje de autopistas que prestaban a conocidos o familiares, o que
incluso rentaban.
También vio, asegura, cómo los perredistas usaban recursos para patrocinar giras del ex candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador.
El ex legislador del PAN asegura que las bancadas partidistas usan partidas millonarias y esos recursos van a diferentes gastos, entre ellos el de
“maicear” a legisladores y cooptar a aquellos que oponen más resistencia a los proyectos de los líderes de las fracciones parlamentarias.
Esa serie de discrecionalidades es parte de un acuerdo cupular entre todos los partidos y todo viene de la falta de transparencia de diputados.
Cuestionado sobre la disputa que sus compañeros panistas sostienen por los recursos financieros en el Senado de la República, dice que no le
sorprende, como tampoco que en la lista de gastos del ex coordinador de la bancada panista en el Senado, Ernesto Cordero Arroyo, haya gastos para
shampoo contra la calvicie, bolsas de marca, botellas de ron y chicles.
“No tienes que justificar, puedes comprar un carro, una televisión, tanto políticos de otros partidos como panistas lo hacen, pero nosotros tenemos la
bandera de transparencia. ¿Cómo es posible que haya pasado tanto tiempo con esa opacidad tremenda? ¿Por qué los otros partidos no denuncian?
Porque estamos igual, es una olla de porquería. Se tiene que presionar a través de los medios de comunicación, de los buenos panistas, perredistas y
priístas, a donde van esos recursos”.
Ernesto Villanueva Villanueva, un experto en transparencia, recuerda una anécdota de una especialista en Suecia que vino el año pasado. Contaba
que por menos de los gastos revelados sobre Ernesto Cordero, una ministra fue obligada a renunciar en la década de los noventa.
Se trata de Mona Sahlin, quien se permitió usar su tarjeta de crédito de trabajo para gastos privados, entre ellos un chocolate Toblerone.
“El problema no era el monto, lo que decían los suecos es: ‘perdió nuestra confianza’, así hubiera sido un dólar. En cambio acá vemos que con la
mano en la cintura dilapidan recursos, no está regulado ni reglamentado, ni tenemos la cultura de la exigencia por parte de la sociedad y una denuncia
sale en los medios, pero no hay seguimiento”.
Como Priego, el Coordinador de Derecho a la Información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM considera que la opacidad reina en
las cámaras legislativas, y lamenta que la información de los gastos de Cordero cuando fue coordinador se ventilen por las pugnas intestinas entre
panistas, y no por un asunto de reglamentación.
Ayer se dio a conocer que el ex Secretario de Hacienda en la administración de Felipe Calderón Hinojosa pagó botellas de champú para evitar la
caída del cabello, así como dulces, cigarros, servicios de tintorería, incluso una playera de los Xolos de Tijuana, todo con cargo al erario.
Entre finales de 2012 y abril de 2013, según la información, Cordero pagó boletos de avión, servicios de telefonía celular, lentes de contactos, toallas,
cepillos, pastas dentales, e incluso un champo Ma Evans Acción Profunda para evitar la calvicie. Dispuso de mil 880 pesos en una maleta marca
Louis Vuitton, joyería de Palacio de Hierro, una chamarra cazadora, un cinturón.
HERRAMIENTA PARA MAICEAR
Cuando Gerardo Priego decidió devolver más de un millón de pesos por concepto de viáticos a la Cámara de Diputados, en 2009, recibió hasta
críticas de algunos de sus compañeros panistas. Otros lo siguieron y también devolvieron recursos.
“Eso fue por algo que denuncié, lo increíble era que se le dieran 750 millones de pesos al PAN, casi 700 y 670 al PRI y lo único que tenían que hacer
era firmar de recibido. No tenían que dar cuentas a nadie, de ahí salen todas las discrecionalidades, es un crimen. Patrocinaban la gira de Andrés
Manuel López Obrador, daban las tarjetas Iaves. Yo lo que decía es que la aceptaba si la acotaban a mi distrito, pero era abierta y no había garantía
que la usara solo el diputado, estaba muy prostituida, había diputados que la rentaban o se la daban a su querida o a pseudoperiodistas o a sus primos.
Me hablaron como ocho personas que me la pedían porque el diputado anterior se las prestaba para ir a Laredo (Tamaulipas), otro para Jalisco, la
usaban para todo menos para el trabajo exclusivo de diputado en su distrito. No eran personalizadas, era mucho dinero el que se gastaba sin tener
garantía que quien lo usara fuera el representante popular”, asegura.
Cuando se trataba de justificar los gastos, le tocó ver cómo en lugar de facturas los documentaban con notas de las que carecen de valor fiscal.
Añade que el tema no debe sorprender a nadie e incluso la Auditoría Superior de la Federación ha hecho menciones a que los gastos discrecionales se
prestan al fraude, como son los cupones intercambiables por boletos de avión, ya que algunos compañeros en lugar de usarlos los cambiaban por
efectivo y sólo le daban el 6% a la agencia de viajes. De hecho así fue que él pudo devolver el millón de pesos.
“La Auditoría ya había señalado que se prestaba al fraude, pero nadie la pela, y ya dijeron que el manejo discrecional se presta a la corrupción, es una
Cámara corrupta y corruptora, muchos que de buena fe lo aceptan creen que son prestaciones legales que se merecen recibir”.
Asimismo, otros no se animan a devolver el dinero para evitar quedar mal con las élites y con ello ser bloqueados.
–¿No ha cambiado?
No, por eso se puede dar crédito por 500 mil pesos con la esperanza de que te paguen. Ha pasado miles de veces, ahora se dio a conocer por las
diferencias.
Dice con ironía que las cámaras son “el lugar ideal, es todo pagado y sin dar cuentas a nadie”.
“Esas cámaras siguen siendo ollas de opacidad, el PAN es el que debe transparentar, poner el ejemplo, exijamos facturas y ser el partido de la
transparencia. Hasta ahorita no he podido convencer a la gente de mi partido que aunque puedan tener menos soltura van a tener más aceptación y
nos va a dar la credibilidad de ser sanos transparentes y positivos como lo hemos sido siempre y no como vulgares sinvergüenzas que buscan cómo
marear para sacarte el dinero”.
Pide regular el uso de los recursos de las bancadas y que esté en ley interna del congreso.
“No debería haber herramientas para maicear conciencias”
DOS FUENTES DE INGRESO: VILLANUEVA
La transparencia del Legislativo está pendiente, señala por su parte el investigador Ernesto Villanueva.
“La parte medular que no ha concedido obtener acceso a los recursos que se dan a las fracciones, los recursos institucionales en ambas cámaras, pero
más lo que le toca a la fracción y lo que ésta les da a los legisladores. Algunos grupos han sido más transparentes que otros, pero seguimos teniendo
ese pendiente”.
De acuerdo con Villanueva, los senadores tienen dos fuentes de ingreso y en el caso de los diputados federales, tres: “ganan su sueldo y va incluido el
pago para asesores y hay asesores institucionales; el segundo depende de la bancada, es discrecional, y un tercer ingreso en el caso de los diputados,
tengo noticias que a partir de que en esta más reciente se dio la aprobación de 20 millones de pesos por diputados”.
La información que se tiene sobre el reparto de los recursos por bancada entre senadores panistas se da por los pleitos, lo cual resulta novedoso, ya
que sí hay un tema en el cuál los legisladores logran acuerdos es en ese precisamente.
“Como vemos que se están peleando tenemos acceso a la información. Siempre en la parte del dinero nunca entran en conflicto, siempre hay una
unanimidad completa ahí, en cuanto toca a eso sí van juntos, ya en lo político sí hay diferencias. La novedad es que la parte blindada es que lo que le
toca a cada senador se rompió y se están salpicando unos a otros y es la única forma como tenemos acceso”, concluye.
México, el tercer país en la OCDE con más “ninis”; sólo es superado por Turquía e Israel
México, 25 Jun. (Notimex).- México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, entre los 34
países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Turquía e Israel.
El informe “Panorama de la educación 2013″ de la OCDE revela que 24.7 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años en 2011 se ubicó como “ninis”,
fenómeno que prácticamente ha mantenido ese nivel en una década, lo que para el organismo indica que “existe una falla estructural”.
La directora del Gabinete y Sherpa de la OCDE, Gabriela Ramos, opinó que el fenómeno de los “ninis” es una “tragedia individual”, pues implica la
pérdida de oportunidades, de capacidades y de recursos para que estos individuos tengan un desarrollo pleno.
No obstante, dijo, para el país también significa una pérdida de recursos económicos y humanos muy importante, los cuales son necesarios para
construir una dinámica económica mucho más beneficiosa, expuso en videoconferencia desde París, ciudad sede de la OCDE.
“Estos chicos se pierden, porque nadie está invirtiendo en ellos, ni en el trabajo están siendo capacitados, ni en la escuela están siendo atendidos,
entonces este es un grupo de muy alto riesgo”, afirmó.
El fenómeno de los “ninis” tiene una explicación de género, pues la mayor proporción son mujeres, con 37.8 por ciento de las jóvenes de 15 a 29
años, lo que es tres veces mayor que el porcentaje para los hombres en ese rango de edad, de 11 por ciento.
Estas disparidades se explican, abundó, porque la mayoría de las mujeres jóvenes que se encuentran ni empleadas ni en educación o formación son
amas de casa, debido a aspectos culturales, como embarazos y matrimonios a temprana edad.
Sin embargo, alertó, el no trabajar ni estudiar tiene repercusiones desfavorables para las mujeres en sus capacidades para obtener empleo más
adelante, en la autosuficiencia y en la igualdad entre ambos sexos.
Por otra parte, en México se ha dado un crecimiento tanto en la cobertura
educativa entre los niños de cuatro y 14 años (la cual es prácticamente del
ciento por ciento en ese grupo de edad), como en los niveles de estudios
alcanzados por los jóvenes entre los 25 y 34 años, quienes tienen niveles de
escolaridad más altos que generaciones anteriores.
“Esto nos dice que cuando se toman buenas decisiones hay buenos
resultados, el hecho de que la educación obligatoria haya obtenido estos
logros en reformas de reciente hechura nos tiene que entusiasmar para seguir
empujando hacia la adaptación del sistema”, argumentó.
Sin embargo, la proporción de la población que ha obtenido al menos
educación media superior en México es de sólo 36 por ciento, uno de los
porcentajes más bajos entre los países de la OCDE, donde la media es de 75
por ciento, además la distancia entre la educación obligatoria y los estudios
universitarios es todavía muy grande.
Gabriela Ramos señaló que ello, unido al rezago educativo entre la población de más de 15 años, aumenta considerablemente el riesgo de
desvinculación, tanto de la educación como del mercado laboral entre los jóvenes, que es de por sí ya grande en México
El estudio de la OCDE arroja también que los beneficios sociales e individuales de la educación aumentan a mayor nivel educativo, muchas veces de
manera considerable.
“La educación paga”, sostuvo Ramos, al recomendar invertir en la educación de niños y jóvenes mexicanos, porque es el seguro más importante que
tienen los individuos contra el desempleo y para tener una vida productiva más beneficiosa y más retribuyente.
No obstante, el informe también revela que en México el gasto anual por alumno es el más bajo entre los países de la OCDE, la mayor proporción de
recursos de la educación se destina al pago de salarios y la relación de alumnos por maestro es la mayor
El gasto en educación en México es de 6.2 por ciento del PIB, alrededor del promedio de la OCDE, de 6.3 por ciento, pero el gasto por alumno es el
más bajo entre los países analizados, de dos mil 993 dólares al año, contra nueve mil dólares en el organismo
En el gasto por estudiante se conjuntan los retos que tiene México en materia educativa: un gasto público que es bajo por una débil recaudación y que
se divide en un universo de 40 millones de alumnos, mucho más amplio que en otros países del organismo.
Además, México destina 83.1 por ciento de su presupuesto para educación a los sueldos de los profesores y 93.3 por ciento a la remuneración del
personal en su conjunto, que son los porcentajes más altos entre los 34 países de la OCDE, donde la media es de 62 y 78.2 por ciento,
respectivamente.
La relación de alumnos por maestros también es una de los mayores entre los países OCDE, de 28 estudiantes por profesor, mientras que la
proporción en el organismo es de 14 alumnos por maestro
La directora del Gabinete de la OCDE refirió que entre 2005 y 2010 el gasto en instituciones educativas en México como porcentaje del PIB se
redujo ligeramente por debajo de la media de la OCDE.
Por ello es importante aprobar una reforma fiscal, pues en materia educativa México tiene necesidades de inversión, de capacitación y de gasto
público, que no pueden cubrirse con la recaudación tributaria actual, que es de 20 por ciento del PIB si se considera las contribuciones petroleras, y
de sólo 10 por ciento si se quitan éstas.
“Se necesitan más recursos porque por el perfil demográfico de México, es ahora cuando tenemos que invertir en los chicos que están en educación
superior y media superior”, subrayó Ramos.
No obstante, insistió, aunque la tendencia del gasto en educación en México es al alza y hay una identificación de la educación como una de las
prioridades, gran parte de los recursos del sector están concentrados en la remuneración del personal.
El consultor de la División de Innovación y medición del progreso de la educación de la OCDE, Rodrigo Castañeda Valle, informó a su vez que en
México se ha observado un crecimiento moderado en los niveles educativos en los años recientes.
En particular, dijo, hoy la cobertura educativa es casi total entre los niños de cuatro a 14 años, y los jóvenes de 25 a 34 años tienen hoy más altos
niveles de escolaridad que las generaciones anteriores, al llegar nivel medio superior y universitario.
No obstante, dijo, la proporción de la población que ha obtenido al menos educación media superior sigue siendo muy baja, y la distancia entre la
educación obligatoria y los estudios universitarios es todavía muy grande en México.
Castañeda Valle recordó que la tasa de empleo en México aumenta según el nivel educativo de las personas: de 62 por ciento entre quienes tienen
estudios de secundaria e inferiores; de 71 por ciento con educación media superior y de 79 por ciento con educación universitaria.
Sin embargo la tasa de desempleo también es más alta a mayor grado escolar: de 4.0 por ciento con educación secundaria e inferior; de 4.4 por ciento
con educación media superior y de 4.8 por ciento con educación universitaria, advirtió.
Un juez dicta dos órdenes de aprehensión contra Granier, a petición de PGR, por lavado y defraudación fiscal
Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– El Juez Cuarto de Distrito en el estado de Tabasco giró dos órdenes de aprehensión a petición de la
Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex Gobernador de la entidad, Andrés Granier Melo, por la probable comisión de delitos de
operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Esta es la primera orden de aprehensión que se libra contra el ex mandatario, acusado de desviar cientos de millones de pesos de las arcas estatales.
Granier Melo, quien regresó a México de su autoexilio en Miami, Florida, está retenido con una orden de arraigo emitida también por una autoridad
federal.
El ex Gobernador fue notificado hoy por elementos de la Policía Federal Ministerial de la PGR del cambio de su situación jurídica, ante la existencia
de dos órdenes de aprehensión giradas por el Juez Cuarto de Distrito en el estado de Tabasco.
En las próximas horas, el Juez Cuarto de Distrito del estado de Tabasco, de acuerdo a sus facultades, determinará el lugar donde el señor Granier
Melo deberá ser puesto a su disposición en los términos que señala la Ley, toda vez que el inculpado se encuentra internado en un hospital ubicado al
sur de la Ciudad de México.
Hoy mismo, el ex Secretario de Seguridad Pública estatal, Sergio López Uribe, se presentó ante el Ministerio Público de Tabasco a declarar. Se dijo
inocente del presunto desvío de recursos federales que se le adjudican a la dependencia que encabezó durante la administración del ex mandatario
Granier Melo.
Tras rendir su declaración durante más de una hora, refirió que el responsable del quebranto a las arcas tabasqueñas fue la Secretaría de
Administración y Finanzas, la cual encabezó José Manuel Sáiz Pineda.
López Uribe aseguró que ellos en la SSP no manejaron dinero de manera directa y por esa razón acudirá cuantas veces sea necesario ante la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para demostrarlo.
GRANIER ENVÍA CARTA A MURILLO KARAM
El día de ayer, Eduardo Luengo Creel, abogado del ex Gobernador de Tabasco, reveló que hizo llegar una carta al Procurador General de la
República, Jesús Murillo Karam, para solicitarle la intervención de la dependencia a su cargo en el arraigo que se dictó en contra de su cliente.
La misiva fue entregada en la Unidad de Documentación y Análisis de la Oficina del funcionario federal y en ella se explica que la petición se funda
en el hecho de que la medida cautelar no cumple con la ley y fue dictada de manera arbitraria.
En el documento, de tres páginas, se lee: “Señor Procurador General de la República: no se trata aquí de ganar el caso a un abogado, ni de derrotar a
la defensa; si se ejecuta esa medida cautelar con la participación de las autoridades federales, en las condiciones dadas hasta este día, en realidad, se
derrota la dignidad del hombre”.
Y agrega: ”Contra los males del arraigo queda el sano criterio de la autoridad ministerial o judicial para contrarrestar los efectos perversos. Por ello le
pido a usted respetuosamente que cese la intervención de la PGR en los actos de ejecución de la medida de arraigo”.
COMUNICADO ÍNTERGO DE LA PGR
LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORMA:
Lunes, 24 de Junio de 2013 > Boletín 051/13
El ex gobernador del estado de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, fue notificado el día de hoy por elementos de la Policía Federal Ministerial de
la Procuraduría General de la República del cambio de su situación jurídica, ante la existencia de dos órdenes de aprehensión giradas por el Juez
Cuarto de Distrito en el estado de Tabasco.
Lo anterior como resultado de las consignaciones presentadas en días pasados por la Procuraduría General de la República, por la probable comisión
de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
En las próximas horas, el Juez Cuarto de Distrito del estado de Tabasco, de acuerdo a sus facultades, determinará el lugar donde el señor Granier
Melo deberá ser puesto a su disposición en los términos que señala la Ley, toda vez que el inculpado se encuentra internado en un hospital ubicado al
sur de la ciudad de México.
EN PINOTEPA NACIONAL
Reanuda Ucidebacc manifestaciones
CONFLICTO CONTINÚA SIN ACUERDOS; CUMPLE 15 DÍAS PLANTÓN DE MANIFESTANTES
WILMER GIL LÓPEZ/CORRESPONSAL
25/06/2013
PINOTEPA NACIONAL, OAX.- Integrantes de la organización
Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades
(Ucidebacc), reanudaron ayer sus acciones de protesta, bloqueando
la carretera federal Costera número 200 Pinotepa-Puerto Escondido,
a fin de exigir a los gobiernos estatal y municipal una mesa de
negociación para dirimir el conflicto, el cual suma 15 días.
Poco después de las 10:00 horas, el grupo de manifestantes --quienes
mantienen un plantón indefinido sobre parte de las avenidas Porfirio
Díaz y Benito Juárez en el centro de la ciudad--, cerraron la
circulación vehicular en ambos sentidos de la carretera federal 200,
al lado poniente, ocasionando una larga fila de vehículos.
Eva Lucero Rivero Ortiz, vocera de la Ucidebacc, señaló que hasta el momento continúan sin recibir una respuesta a sus demandas, las
cuales consisten en la entrega de claves para instituciones educativas de nivel básico, ubicadas al interior de la colonia Ucidebacc.
Asimismo, señaló que demandan la electrificación de la colonia, la cual dijo, quedó asentado en una minuta de acuerdos, signada entre el
gobierno municipal que encabeza el edil Carlos Sarabia Camacho y la organización.
Rivero Ortiz informó, además, que el pasado viernes sostuvieron una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaria General de
Gobierno en la ciudad de Oaxaca, sin que se alcanzara ningún acuerdo.
Al indicar que esta mesa de diálogo fue gestionada por la comisión política de la Sección 22 del SNTE, manifestó que únicamente
participaron funcionarios menores, "nos dieron varias horas esperando, el gobierno del estado impuntual, para que al final de cuenta
llegara puro funcionario menor, eso no era lo que nos habían dicho".
Denunció que actualmente el gobierno municipal de Sarabia Camacho, se encuentra actuando por la libre, "el lo ha manifestado en redes
sociales, que con o sin la aprobación del gobierno del estado el va actuar".
En ese sentido, manifestó que durante el intento de desalojo, participó un grupo de choque del munícipe, compuesto por trabajadores del
ayuntamiento y gente de la fundación Carlo Sarabia, quienes muy orgullosos potaban sus gorras y playeras de la fundación, "venían
armados con palos, con palas y pedazos de varillas".
Edil agresivo
Eva Lucero Rivero Ortiz, vocera de la Ucidebacc, denunció que hasta el momento no existe ningún avance por parte del gobierno del
estado por querer solucionar el conflicto, "tal parece que sigue minimizando el asunto, esperemos que esa situación no se salga de control,
el único responsable será el gobierno estatal".
Denunció que hasta el momento la actitud con la que se encuentra el presidente municipal es de total agresión hacia la comunidad, por lo
que añadió, no queremos tener el día mañana vidas que lamentar.
"Queremos señalar que si se da un hecho violento, que si alguno de nuestros compañeros sufre alguna agresión, no habrá otro responsable
más que el señor Carlos Sarabia", concluyó.
Sintesis informativa 25 06 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 30 08 2014
Sintesis informativa 30 08 2014Sintesis informativa 30 08 2014
Sintesis informativa 30 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de agosto 2017
Sintesis informativa 14 de agosto 2017Sintesis informativa 14 de agosto 2017
Sintesis informativa 14 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 30 08 2014
Sintesis informativa 30 08 2014Sintesis informativa 30 08 2014
Sintesis informativa 30 08 2014
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
Sintesis informativa10 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012
 
Sintesis informativa 14 de agosto 2017
Sintesis informativa 14 de agosto 2017Sintesis informativa 14 de agosto 2017
Sintesis informativa 14 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
 
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
 

Destacado

Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014
Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014
Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014Sonja Draskovic
 
Khawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema Chanchin
Khawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema ChanchinKhawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema Chanchin
Khawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema Chanchin
Lehkhabu Khawvel
 
212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa
212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa
212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa
premiodeperiodismo
 
Mnu Annual Report Draft V8
Mnu Annual Report Draft V8Mnu Annual Report Draft V8
Mnu Annual Report Draft V8
MichaelJohnsono
 
Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'
Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'
Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'
PKF Francis Clark
 
Mark scheme for the geographical enquiry
Mark scheme for the geographical enquiryMark scheme for the geographical enquiry
Mark scheme for the geographical enquiry
David Rogers
 
Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)
Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)
Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)
Mahruaia Colney
 
Marketing - Internet Advertisement
Marketing - Internet AdvertisementMarketing - Internet Advertisement
Marketing - Internet AdvertisementBishnu Kumar
 
Uno presentation 2
Uno presentation 2Uno presentation 2
Uno presentation 2
schooltechconnect
 
Robert Brooks, PwC
Robert Brooks, PwCRobert Brooks, PwC
Robert Brooks, PwC
CSSaunders
 
Bloomberg Market Concepts (BMC)
Bloomberg Market Concepts (BMC)Bloomberg Market Concepts (BMC)
Bloomberg Market Concepts (BMC)
Chuan Wang
 
1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analytics
1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analytics1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analytics
1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analyticsdigital.signage
 
A day in the life of a pharmaceutical physician
A day in the life of a pharmaceutical physicianA day in the life of a pharmaceutical physician
A day in the life of a pharmaceutical physician
Only Medics
 
Paychex Fiscal 2010 Annual Report
Paychex Fiscal 2010 Annual ReportPaychex Fiscal 2010 Annual Report
Paychex Fiscal 2010 Annual Reportkmdefilipps
 
G.o. 41.073
G.o. 41.073G.o. 41.073
G.o. 41.073
Diana Padrón
 
Santiago Martin
Santiago MartinSantiago Martin
Santiago Martin
moorthynsn
 
Digital Portfolio - David Hronek, LEED AP
Digital Portfolio - David Hronek, LEED APDigital Portfolio - David Hronek, LEED AP
Digital Portfolio - David Hronek, LEED AP
davidhronek
 
About University of the People
About University of the PeopleAbout University of the People
About University of the People
University of the People
 

Destacado (20)

Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014
Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014
Neurological Conditions_Mediaplanet_Final_2014
 
Khawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema Chanchin
Khawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema ChanchinKhawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema Chanchin
Khawvel Sunday School Ni 2014-Puitling Sunday School, Rev. Dr. Zairema Chanchin
 
212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa
212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa
212 t5dlv gabriela soto olea francisco cuamea lizárraga_serie ohuira completa
 
Mnu Annual Report Draft V8
Mnu Annual Report Draft V8Mnu Annual Report Draft V8
Mnu Annual Report Draft V8
 
2012 conferences
2012 conferences2012 conferences
2012 conferences
 
Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'
Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'
Finance in Cornwall 2014 Segment 2 'Developed Business'
 
Mark scheme for the geographical enquiry
Mark scheme for the geographical enquiryMark scheme for the geographical enquiry
Mark scheme for the geographical enquiry
 
Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)
Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)
Rev Dr.Zairema chanchin (Khawvel Sunday School Ni)
 
Marketing - Internet Advertisement
Marketing - Internet AdvertisementMarketing - Internet Advertisement
Marketing - Internet Advertisement
 
Uno presentation 2
Uno presentation 2Uno presentation 2
Uno presentation 2
 
Robert Brooks, PwC
Robert Brooks, PwCRobert Brooks, PwC
Robert Brooks, PwC
 
Bloomberg Market Concepts (BMC)
Bloomberg Market Concepts (BMC)Bloomberg Market Concepts (BMC)
Bloomberg Market Concepts (BMC)
 
1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analytics
1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analytics1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analytics
1 St Qtr. 2008 Pri Retail Analytics
 
A day in the life of a pharmaceutical physician
A day in the life of a pharmaceutical physicianA day in the life of a pharmaceutical physician
A day in the life of a pharmaceutical physician
 
Paychex Fiscal 2010 Annual Report
Paychex Fiscal 2010 Annual ReportPaychex Fiscal 2010 Annual Report
Paychex Fiscal 2010 Annual Report
 
G.o. 41.073
G.o. 41.073G.o. 41.073
G.o. 41.073
 
Santiago Martin
Santiago MartinSantiago Martin
Santiago Martin
 
Digital Portfolio - David Hronek, LEED AP
Digital Portfolio - David Hronek, LEED APDigital Portfolio - David Hronek, LEED AP
Digital Portfolio - David Hronek, LEED AP
 
About University of the People
About University of the PeopleAbout University of the People
About University of the People
 
2012ar_webready_final_med
2012ar_webready_final_med2012ar_webready_final_med
2012ar_webready_final_med
 

Similar a Sintesis informativa 25 06 2013

Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de noviembre 2014
Sintesis informativa 29 de noviembre 2014Sintesis informativa 29 de noviembre 2014
Sintesis informativa 29 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 08 2014
Sintesis informativa 06 08 2014Sintesis informativa 06 08 2014
Sintesis informativa 06 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 080311
Sintesis Informativa 080311Sintesis Informativa 080311
Sintesis Informativa 080311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 05 2015
Sintesis informativa 26 05 2015Sintesis informativa 26 05 2015
Sintesis informativa 26 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2017
Sintesis informativa 25 de mayo 2017Sintesis informativa 25 de mayo 2017
Sintesis informativa 25 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 25 06 2013 (20)

Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
 
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
 
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 29 de noviembre 2014
Sintesis informativa 29 de noviembre 2014Sintesis informativa 29 de noviembre 2014
Sintesis informativa 29 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014Sintesis informativa 2501 2014
Sintesis informativa 2501 2014
 
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 17 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013
 
Sintesis informativa 06 08 2014
Sintesis informativa 06 08 2014Sintesis informativa 06 08 2014
Sintesis informativa 06 08 2014
 
Sintesis Informativa 080311
Sintesis Informativa 080311Sintesis Informativa 080311
Sintesis Informativa 080311
 
Sintesis informativa 26 05 2015
Sintesis informativa 26 05 2015Sintesis informativa 26 05 2015
Sintesis informativa 26 05 2015
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2017
Sintesis informativa 25 de mayo 2017Sintesis informativa 25 de mayo 2017
Sintesis informativa 25 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015
 
Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Sintesis informativa 25 06 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 25 de Junio de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. No hay espiral de violencia en Oaxaca sostiene Manuel de Jesús López López Lunes, 24 de Junio de 2013 13:38 Ramiro SantaellaCiudad Oaxaca de Juárez, 24 de junio. El procurador general de Justicia en Oaxaca Manuel de Jesús López López rechazó que una espiral de violencia esté desbordada en la entidad y afirmó que el Estado tiene la capacidad necesaria para hacerle frente. A raíz de que en semanas recientes han ocurrido hechos violentos en territorio estatal, indicó que la violencia no se está ensañando con los oaxaqueños tras revisar esta situación de manera analítica y en comparación con el contexto nacional. En entrevista con ADNSureste dijo que la obligación del Estado es mantener los niveles de seguridad de la entidad y sobre algunos de los asesinatos ocurridos recientemente "ya tenemos bastante avances" aunque optó por no citarlos al ser parte de la secrecía para no entorpecer las investigaciones. En su visión, la Procuraduría General de Justicia en el Estado ha dado golpes contundentes en el combate a la delincuencia y pidió a la ciudadanía en general tener confianza en las instituciones responsables de velar por su seguridad y patrimonio. Al detallar sobre los homicidios recientes, resaltó que algunos tienen vínculos con la delincuencia organizada y otros con el fuero común e insistió en que no debe haber alarma entre la población y se haga uso de la denuncia pública ante la comisión de delitos y se asuman medidas preventivas para evitarlos. Sospechan fraude por $150 millones en la Secretaría de Salud RACIEL MARTÍNEZ 25/06/2013 Integrantes de la denominada agrupación Conciencia Democrática Sindical (CDS), integrada por trabajadores de la Secretaría de Salud, pusieron en duda la honorabilidad de su dirigencia sindical que preside Jenoé Ruiz López, al existir la presunción de un fraude superior a los 150 millones de pesos, pues la Secretaría de Salud no ha hecho tales depósitos a los Fondos para el Retiro y de la Vivienda, a pesar de que a los trabajadores les ha sido descontado tal concepto. Al anunciar su constitución, los disidentes imaginan que el retraso de la emisión de la convocatoria para la renovación de la dirigencia de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), tiene que ver con ese desvío de recursos. Tampoco se ha reportado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pago correspondiente de lo recaudado por el Impuesto Sobre la Renta (IRS) de los 8 mil 500 trabajadores, "y eso debe ser por la complicidad entre la dirigencia sindical y las autoridades de la Secretaría de Salud". La agrupación CDS, la cual encabeza Francisco Castro Pacheco, exhortó a su Comité Ejecutivo Nacional a emitir la convocatoria para la renovación seccional, "el periodo para el cual fue electo Jenoé Ruiz López concluyó el pasado 23 de febrero del 2013. Desde esa fecha lo que hay es una ola de persecución y hostigamiento laboral contra los compañeros que simpatizan con la CDS. "Nuestra organización establece una política sindical con dirección y rumbos definidos, cuyos ejes fundamentales serán el preservar y fortalecer el carácter unitario y nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, que mantengan una defensa permanente y vigorosa de la salud pública en Oaxaca". Manifestaron su solidaridad con las acciones de protesta de las y los trabajadores del Hospital de Tuxtepec, del Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso" y del Hospital de la Niñez, "ya que tienen razón al exigir servicio de calidad y calidez a la población en general". Castro Pacheco solicitó a todos sus compañeros agremiados a la sección 35 para que estén atentos, "se organicen y participen en las mesas de análisis y discusión por centros de trabajo en todo el estado, no bajen la guardia, no caigan en provocaciones e intimidaciones, nuestro proyecto es incluyente y está conformado por todas la corrientes ideológicas".
  • 3. Denuncian que sigue venta de plazas en IMSS ISMAEL GARCÍA M. 25/06/2013 Trabajadores y aspirantes a ingresar a laborar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaron que continúa la venta de plazas en la delegación estatal Oaxaca y señalaron a Luis Alfonso López Ramos y Luis Ángel Jiménez Cruz como los operadores del fraude. "Ellos cobran hasta 50 mil pesos por cada plaza que otorgan, a pesar de que los beneficiados no cuentan con los estudios necesarios ni la preparación para los cargos", afirmaron en su denuncia a NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca. Con documentos y con la petición de no revelar sus nombres, indicaron la simulación que existe en el proceso de selección de personal que desea laborar a la institución que encabeza el delegado Luciano Galicia Hernández, "quien también está involucrado en estos hechos". Explicaron que anualmente registran unos 700 movimientos laborales, sea contratación o recategorización, pero "venden" de antemano los lugares y posteriormente cubren las formas con la aplicación de un supuesto examen de selección. "Los operadores del delegado son un funcionario reciclado e Inhabilitado en el Distrito Federal, Luis Alfonso López Ramos, impuesto como Jefe de Servicios de Desarrollo de Personal, y Luis Ángel Jiménez Cruz, que desde el 2010 fue nombrado como asesor del delegado, cuya función principal es cobrar las cuotas a quienes desean entrar a laborar", expusieron. Manifestaron que después de las denuncias públicas que se hicieron el 16 de mayo pasado, por parte de Daniel Hernández López, quien también señaló venta de plazas por 30 y 50 mil pesos, Jiménez Cruz fue colocado estratégicamente en el Hospital de Zona número uno, donde sigue percibiendo su salario como asesor. Entre las últimas acciones ilícitas que ha cometido, abundaron, está el pasar por encima de los derechos de trabajadores de hasta con 20 años de antigüedad y colocar a su "amigo personal" Adolfo López Guzmán en el Departamento Delegacional de Personal, "lo que ha causado aparte de enojo, las burlas de sus compañeros, ya que este nuevo trabajador no sabe utilizar ni el equipo de cómputo". También señalaron inconformidades porque el delegado Galicia Hernández otorgó una plaza a su esposa Leticia Pérez López, cuando esta sólo contaba con estudios de nivel secundaria, y está inscrita recientemente en el COBAO de El Tule. "Promueven a gente que no tiene estudios, los colocan en puestos medios y altos y nosotros que somos trabajadores con niveles de licenciatura y otros con maestría no hemos tenido oportunidad de promocionarnos en años", terminaron, al destacar que los señalados están siendo investigados actualmente por falsificación de documentos. EL PRÓXIMO 28 DE JUNIO Magisterio marchará, retirará y quemará propaganda electoral HUGUET CUEVAS La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), convocó a los agremiados de los 37 sectores en que está conformada, a realizar "una limpia electoral" el próximo 28 de junio a partir de las 10 de la mañana, partiendo de las sedes de cada uno de ellos. Para tal fin, la gremial llevará a cabo marchas masivas sectoriales simultáneas, en las que, a su paso, retirará y quemará toda la propaganda de los partidos políticos. La consigna es eliminar "la basura electoral" porque "ningún partido nos representa". La protesta forma parte del plan de acción definido por la asamblea estatal del pasado 20 de junio y su objetivo es pronunciarse contra la reforma laboral y educativa, y avanzar rumbo al boicot de la Guelaguetza organizada por el gobierno estatal el próximo 22 de julio, y contra las elecciones del 7 de julio. En tanto, del 24 al 28 de junio se llevarán a cabo las asambleas estatales de los diferentes niveles educativos, el 25 de junio se realizarán las asambleas sectoriales representativas ampliadas y el 26 de junio una ronda de asambleas por delegación, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo político del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). Asimismo, el próximo 29 de junio el magisterio oaxaqueño reinstalará su asamblea estatal permanente en el auditorio "Enedino Jiménez Jiménez".
  • 4. Calendario escolar para el ciclo 2013-2014 Oaxaca de Juárez, 25 de junio. La Secretaría de Educación Pública dio a conocer el Calendario Escolar para el Ciclo Escolar 2013-2014 aplicable en toda la República para la Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Normal y para la formación de maestros de Educación Básica, como lo establece la Ley General de Educación en el Art. 12 fracción II. El Calendario Escolar consta de 200 días de clase para los educandos como lo indica el Art. 51 de la misma Ley General de Educación. En este Calendario Escolar encontrarán una importante innovación en favor de la vida escolar y el trabajo colaborativo y colegiado de los docentes, que la constituyen los trabajos del Consejo Técnico Escolar. Ante los retos que implica atender y mejorar los resultados educativos en nuestro país, se hace necesario revitalizar aquellas estrategias que han funcionado pero que, por la dinámica operativa administrativa que ha caracterizado al Sistema Educativo Nacional, no se fortalecieron o se dejaron en el olvido; en algunos manuales de organización de las entidades federativas se incluye al Consejo Técnico Escolar, en otros no. Con la publicación de este Calendario Escolar, hoy existe una norma nacional que lo establece para todo el país. En este contexto, el Consejo Técnico Escolar representa una oportunidad para que el personal docente bajo el liderazgo del director y el acompañamiento cercano del supervisor, analice y acuerde en torno a los desafíos que le representan los resultados que obtienen los alumnos que asisten a la escuela. De cara el inicio del ciclo escolar 2013-2014, es menester restituir los Consejos Técnicos Escolares para formalizar su organización y funcionamiento con el propósito de contar en todos los planteles de educación preescolar, primaria y secundaria con un órgano colegiado que, en corresponsabilidad con las autoridades educativas federales y estatales, vigile y asegure el cumplimiento de los principios y fines de la educación básica considerados en la normatividad nacional y estatal vigente. La necesidad de contar con un órgano colegiado y profesional revitalizado para hacer frente a los retos educativos desde la propia escuela se establece en la actual Reforma Educativa, en el Artículo 3° Constitucional que adiciona, entre otros aspectos: "El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos". La decisión de restituir plenamente los Consejos Técnicos Escolares, se fundamenta, asimismo, en la necesidad de ir preparando el terreno para la construcción de la autonomía escolar prevista en la fracción tercera del quinto artículo transitorio de la misma reforma. Con esos elementos normativos y a partir de la actual visión de trabajo en educación básica, en donde la escuela se convierte en el centro de la tarea educativa, se hace necesario dar nueva vida a los Consejos Técnicos Escolares, porque es en este espacio donde el colectivo docente, a partir del trabajo colegiado, la autoevaluación escolar, la toma de decisiones compartida y el compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza, tiene el poder de transformar los centros escolares y generar los aprendizajes pertinentes y relevantes en los estudiantes con concurrencia y corresponsabilidad de la supervisión escolar y de las autoridades estatales y federales. En la educación secundaria seguirán llevándose a cabo las sesiones de la Academia, como ha sido usual, sin embargo tendrán que efectuarse también las reuniones de Consejo Técnico Escolar. Resulta de la mayor importancia que exista el trabajo colaborativo de los docentes de este nivel educativo para procurar el bienestar y el desarrollo pleno del conjunto de estudiantes. El CTE comprende dos fases: Fase intensiva: se llevará a cabo durante los cinco días previos al inicio del ciclo escolar, y Fase ordinaria: se llevará a cabo el viernes de la última semana de los meses completos: septiembre, octubre, noviembre, enero, febrero, marzo, mayo y junio. En dichos días no habrá clases, para que el Consejo Técnico Escolar se desempeñe a plenitud y a fin de no vulnerar los 200 días de clase previstos en la Ley. Ambas fases están contempladas en el Calendario Escolar vigente. La participación en las sesiones del CTE es obligatoria y abarca la totalidad del horario escolar oficial. La Reforma Educativa comprende todos los ámbitos de las políticas públicas para la mejora de los aprendizajes de nuestros educandos. Las sesiones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares que quedan formalizadas en el Calendario Escolar 2013-2014 son, sin duda, una parte relevante de una nueva forma de trabajo en favor de la escuela, los alumnos y los maestros de México, con ello se apela a la responsabilidad y profesionalismo de los profesores y se confía de manera plena en su compromiso con México, con sus alumnos y sus alumnas. Su vocación y mística son garantía de dicho compromiso. La revitalización de los Consejos Técnicos Escolares busca generar las condiciones básicas para que cada escuela pueda, de acuerdo con sus circunstancias y su contexto, tomar las decisiones requeridas para que en ella los estudiantes aprendan de manera relevante y suficiente y los maestros se desarrollen plenamente. Uno de los mejores proyectos nacionales ha sido la escuela pública. Hoy reafirmamos su importancia y trabajamos en la construcción de condiciones fundamentales para su desempeño, fortaleciendo su prestigio y el de la profesión docente. No hay indicios sobre el paradero del líder del PRD OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Hasta el momento no se tiene ningún indicio sobre el paradero del presidente del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nicolás Estrada Merino, desaparecido recientemente en la ciudad de Tuxtepec, afirmó el subprocurador regional de Justicia en la Cuenca del Papaloapan, Pedro Antonio Pérez Ruiz. "No hay ninguna pista sobre su paradero o de que esté privado de la vida", señaló. El funcionario dijo que el Ministerio Público abrió la averiguación previa 126/2013 para indagar los hechos con un equipo multidisciplinario formado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y peritos en diferentes especialidades. Explicó que el equipo multidisciplinario ha realizado operativos de localización y búsqueda en un paraje cercano al municipio aledaño de Loma Bonita, donde apareció su camioneta calcinada, pero no se ha encontrado algún rastro sobre el paradero de Estrada Merino. Resaltó que en el rastreo también han participado las policías Federal y Estatal, así como el Ejército Mexicano. "Hay todo un equipo humano y técnico en su búsqueda", indicó. Destacó que el Ministerio Público también ha presentado a declarar a familiares y cinco miembros de la Organización para el Desarrollo de los Pueblos del Papaloapan (ODEPP), encabezada por el dirigente desaparecido.
  • 5. AMAGA CON PROTESTAS Reclama Afodepo recursos para obras y proyectos productivos HUGUET CUEVAS/FOTO: ALEJANDRO AQUINO 25/06/2013 La Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo), demandó ayer al gobierno estatal la asignación de 10 millones de pesos para aterrizar obra social y proyectos productivos en las comunidades donde tienen presencia. El dirigente de la asociación Mauro Cruz Cruz denunció "la falta de sensibilidad" de las autoridades gubernamentales al hacer caso omiso de sus peticiones, pues aseguró que hasta la fecha sus reclamos no han sido escuchados ni atendidos. Acompañado de representantes de diversas comunidades, el inconforme expuso que desde el mes de febrero del presente año, solicitaron una reunión con la Secretaría General de Gobierno (Segego) y entregaron una serie de peticiones de su organismo. Sin embargo, sostuvo que no han tenido respuestas favorables por parte de la Segego ni de la Secretaría de Finanzas, --instancia donde también canalizaron su pliego de demandas--, pues bajo el argumento de que la Afodepo "no tiene presencia ni trabajo en Oaxaca", se han negado a atenderlos. "Recientemente, fuimos reconocidos por el Congreso de la Unión por participar en la construcción de una agenda legislativa juvenil, y además hemos organizado foros de enriquecimiento de la iniciativa de maíces nativos, hemos demostrado ser proactivos y tener capacidad", explicó. La Afodepo es una asociación civil fundada hace siete años que tiene presencia en más de 100 comunidades de las regiones de la Sierra Sur, Mixteca, Cuenca y Valles Centrales y cuenta con alrededor de 10 mil agremiados, expuso el dirigente. Dijo que esta asociación realiza trabajo de apoyo y acompañamiento en varias comunidades en temas relacionados al desarrollo agrícola, pesquero y productivo, pero también participa en programas de combate a la pobreza y marginación. "Nosotros no pedimos que el gobierno nos regale nada, varias dependencias estatales tienen programas sociales y productivos específicos que necesitan ser ejercidos. Nos preocupa y nos lastima que esos programas sean atendidos con fines meramente electorales y no con una visión de gobierno para esas tareas", reclamó. Además, advirtió que si en una semana no obtienen respuestas satisfactorias, realizarán una marcha "pacífica" apoyados de los agremiados de las 100 comunidades donde tienen presencia. Intervención de Cué, pide Yaveo; Jaltepec niega petición de dinero OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO La autoridad municipal de Santiago Yaveo, región de la Cuenca del Papaloapan, requirió al gobernador Gabino Cué Monteagudo su intervención urgente para se solucione el conflicto surgido por el bloqueo del camino que realizan desde hace varios días pobladores de la agencia municipal, San Juan Jaltepec, Yaveo, para obtener recursos financieros adicionales a lo dispuesto por el Consejo de Desarrollo Social. El presidente del Concejo de Administración Municipal, Flaviano González Carlos dijo que la autoridad, con el respaldo del Comisariado de Bienes Comunales y la Asamblea General Comunitaria, determinó pedir la intervención del mandatario estatal porque San Juan Jaltepec ha hecho de los bloqueos "una medida de presión y chantaje" para exigir recursos financieros "en forma desproporcionada". Expuso que el cierre del camino es impulsado por el coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable, Teodosio Ángel Molina, originario de San Juan Jaltepec, pues "se ha dedicado a promover este tipo de acciones en vez de trabajar por el desarrollo, la paz y el progreso de la región". De este modo, demandó la destitución del funcionario y que se garantice no más bloqueos en el camino "como medida de chantaje y presión", así como la aprobación de una partida adicional extraordinaria para atender la demanda de más recursos del municipio y así beneficiar a todas las agencias municipales y no solamente a San Juan Jaltepec. Además, la apertura de caminos alternos en la municipalidad para evitar la obstrucción de la vía de comunicación en el futuro. González Carlos, también reclamó el cumplimiento de los compromisos establecidos por el gobierno estatal con Santiago Yaveo en los últimos tres años y una mesa de seguimiento permanente de los acuerdos. A su vez, el agente municipal de San Juan Jaltepec, Andrés Celis Cuevas dijo que el bloqueo del camino no obedece a un intento por obtener mayores recursos financieros sino a la negativa de Santiago Yaveo para participar en los trabajos de deslinde a fin de resolver el conflicto agrario entre ambos.
  • 6. Explicó que el libre tránsito se permitirá siempre y cuando Santiago Yaveo entregue el plano definitivo, la resolución o sentencia agraria, acta de ejecución y demás documentos de propiedad del territorio reclamado en la sede de la Junta de Conciliación Agraria en la ciudad de Tuxtepec. Consideró que Santiago Yaveo está desviando la atención de este asunto y culpa al coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable, Teodosio Ángel Molina, sin tener injerencia alguna. Aparte de ello, señaló que está agrupando a las autoridades de las demás agencias municipales para culpar "con alevosía y ventaja" a San Juan Jaltepec de originar el conflicto. ES POR INCONFORMIDAD, DICE Culpa IEEPCO a la Segego de toma del consejo de Teposcolula RACIEL MARTÍNEZ La "toma" de las instalaciones del Consejo Distrital del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en San Pedro y San Pablo Teposcolula, "es un hecho preocupante y reprobable, sobre todo para hacer ejercicio de presión sobre temas que nos son de nuestra responsabilidad", expuso el consejero presidente del órgano electoral, Alberto Alonso Criollo. Dijo que tal acción "entorpece los trabajos en la recta final, estamos ya a 12 días de la jornada electoral y hay una serie de trabajos pendientes". Ayer por la mañana, autoridades y habitantes de seis de las siete agencias municipales de San Pedro y San Pablo Teposcolula se posesionaron de las oficinas del Consejo Distrital del IEEPCO, con el fin de presionar para que ese ayuntamiento entregue los recursos que les corresponden de participaciones federales. Más de 150 personas inconformes ocuparon la sede electoral, ubicada frente al parque municipal de esta localidad de donde, advirtieron, no se retirarán hasta que sus demandas sean atendidas. Los inconformes explicaron que el presidente municipal de San Pedro y San Pablo Teposcolula, José Martínez Espinosa, se ha negado a entregar completos los recursos del Ramo 28. Juan Velasco Ortiz, agente municipal de Guadalupe Vista Hermosa, indicó que su agencia, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, debía recibir más de 45 mil pesos al mes por participaciones federales, pero a la fecha el ayuntamiento sólo entrega cuatro mil 500 pesos mensuales. Sobre la temática, Alonso Criollo sostuvo que a todas luces la inconformidad cae en la cancha de la Secretaría General de Gobierno, "a ellos corresponder resolver, son demandas que nada tiene que ver con el tema electoral ni partidos políticos. Reprobamos que el IEEPCO sea rehén de este tipo de casos", asentó al término de la sesión extraordinaria. DENUNCIA LA SECCIÓN 59: Amenaza IEEPO con invalidar estudios de 30 mil niños SILVIA CHAVELA RIVAS La Sección 59 del SNTE denunció que el IEEPO amenaza con no hacer válido el ciclo escolar 2012-2013 para los más de 30 mil niños atendidos por esta gremial. El dirigente estatal del sindicato, Joaquín Echeverría Lara, comentó que este es un acto más de represión en contra de esa organización. "Primero fue la retención de la quincena número siete, aunque gracias a la intervención del secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, se pudo restituir el salario de casi dos mil trabajadores afiliados a nuestra sección", señaló. Por lo que se refiere a los documentos de fin de año, expuso que acudirán a todas las instancias legales para evitar este atropello en contra del derecho a la educación de miles de niños. Exigió respeto al trabajo de los integrantes de esa gremial y que se reconozca el trabajo que están desempeñando al frente de las aulas, cumpliendo con su labor de educar. Consideró que esta es una consecuencia de la presión que ejerce la Sección 22 en contra del gobierno para pretender desaparecer a la Sección 59. EL DATO Según su información, desde el 4 de abril está circulando un documento firmado por el director general del IEEPO, Manuel Antonio del Niño Jesús Iturribarría Bolaños Cacho, donde advierte a los presidentes municipales que comuniquen a los padres de familia que envían a sus hijos a escuelas de la Sección 59, que los estudios no son válidos y que no van a salir los documentos que los acrediten.
  • 7. Toma MULT oficinas de Tránsito en Huajuapan CULPAN A LOS AGENTES DE AGRESIONES Y CALUMNIAS ALINE AGUILAR/COLABORACIÓN 25/06/2013 HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) en Huajuapan tomaron las oficinas de Tránsito del Estado, al argumentar que fueron víctimas de prepotencia por parte de los elementos de esta corporación policiaca, quienes los ofendieron y calumniaron a su dirigente estatal, Uriel Díaz Caballero. LA QUEJA Al respecto, la dirigente distrital de esta organización en Huajuapan, Rosa María Santa Rosa, dijo que la problemática surgió porque dos elementos de esta corporación trataron de detener a la unidad 14 que circulaba sobre las calles Bartolomé de las Casas y Carranza, el pasado fin de semana , mientras que Tránsito del Estado realizaba un operativo para detener unidades que no cuenten ni con permisos de circulación , ni placas, por lo que de manera inmediata los militantes del MULT denunciaron abuso de autoridad. Santa Rosa asumió que los elementos de Tránsito del Estado ofendieron a su organización y dirigente estatal, por lo que después de una consulta con los líderes decidieron accionar minutos después de las 10 de la mañana de este lunes, por lo que al menos unos 30 miembros del MULT tomaron la dependencia, y desalojaron al personal que ahí se encontraba laborando. De manera pacífica, minutos después de las 11 de la mañana, el comandante a cargo de esta dependencia, salió junto con el resto del personal que se encontraba dentro de las instalaciones quedándose un elemento de guardia para cualquier situación que se registrara en el transcurso del día, por lo que el grupo de quejosos elaboro su pliego petitorio y después del medio día fue dado a conocer a los medios de comunicación. LA PETICIÓN Los militantes del MULT exigieron respeto al trabajo, de la misma manera trato digno para los integrantes de esta organización y no ofender a su dirigente estatal, ya que aseguraron ante la falta de fuentes de empleo en la localidad, las familias han tenido que acudir al transporte para encontrar una manera de subsistencia. Además sostuvieron que no deben de ser víctimas de operativos, pues ellos se encuentran en proceso de regularización, y no han infringido ninguna ley. Sólo cumplen con la ley El comandante y jefe operativo de las Oficinas de Tránsito del Estado en Huajuapan, Miguel Ángel Mencinas Pérez, asumió que "con la toma del edifico se afecta a la ciudadanía, ya que hay gente que viene a hacer los trámites que se ejercen en esta oficina y con la toma no se brinda la atención a los ciudadanos, estamos a la espera de lo que se resuelva directamente en Oaxaca". Explicó que las acciones que se realizan en contra de ellos siempre son tomadas como agresiones, pero especificó que no se puede pasar por alto la ley, ya que ésta establece que se deben de detener las unidades de motor que son irregulares, y añadió que de manera permanente hay operativo que se realiza en la ciudad para revisar a todos los taxis, para la aplicación del 240 BIS.
  • 8. Sufre atentado a alcalde de San Miguel del Puerto El alcalde de la localidad de San Miguel del Puerto, Pablo Rodríguez Santiago, resultó herido la mañana de este lunes por disparos de arma de fuego escopeta calibre 20, cuando viajaba de la localidad de “La Merced del Potrero” a la cabecera de San Miguel del Puerto, hechos por lo que la Subprocuraduría Regional Costa inició las investigaciones correspondientes. La dependencia indicó que Rodríguez Santiago viajaba en una unidad de motor tipo Frontier, color negra sin placas, en compañía de su esposa, hija, y un tripulante más, pero cuando circulaba cuatro kilómetros delante de Santa María Xadani fue alcanzado por dos balas. Por lo que tuvo que ser remitido para su atención al Hospital Naval Militar de Santa Maria Huatulco, y posteriormente trasladado vía aérea a un nosocomio de la capital Oaxaqueña, en donde reportan su estado de salud como estable. Ante lo cual la Subprocuraduría inició las investigaciones correspondientes encolaboración con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes no se descarta ninguna línea de investigación al momento. Prevén fuertes lluvias y actividad eléctrica en la Sierra Sur y Costa de Oaxaca Enlace de la Costa Oaxaca de Juárez.-La Comisión Nacional del Agua, informó que en las próximas 24 horas, la circulación de la Tormenta Tropical “Cosme” ubicada en el Océano Pacifico y el avance de la Onda tropical número 4, se extenderá al Oriente de la Península de Yucatán, por lo que en Oaxaca se reforzará el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales; manteniendo condiciones de cielo medio nublado a nublado y ambiente caluroso después del mediodía en las regiones del Istmo, Cañada y Costa, así como de templado a cálido en el resto del territorio oaxaqueño. Asimismo, por la tarde y noche, persistirá el desarrollo de nublados con algunos núcleos convectivos, favoreciendo probabilidades de lluvias muy fuertes con actividad eléctrica en la Sierra Sur y Costa, previéndose de menor intensidad en el resto del territorio oaxaqueño. En tanto, para la zona costera y centro del estado de Guerrero se prevén lluvias fuertes. La Tormenta Tropical “Cosme”, continuará alejándose de territorio oaxaqueño, sin embargo, se mantendrá en vigilancia. Por lo anterior, se recomienda a la población en general, extremar precauciones por lluvias fuertes que pudieran ocasionar avenidas extraordinarias en ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves de terreno en zonas serranas y posibles encharcamientos en zonas bajas; así mismo, estar atentos a la información meteorológica que emitan autoridades de Protección Civil.(iepc) Pescadores de Oaxaca, con la soga al cuello Oaxaca, México; 24 de junio, 2013 (Reporte Índigo).-- Los pescadores de Oaxaca llevan más de una década con la soga al cuello. Año con año enfrentan los destrozos de los huracanes sin recibir apoyo suficiente por parte de las autoridades. Por si fuera poco, a partir del primero de mayo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) decretó que ya no se puede pescar ninguna especie de tiburón. La veda se mantendrá hasta el 30 de junio. Esto, bajo el argumento de proteger a la especie que tiene baja fecundidad, larga gestación y lento crecimiento. Gener Pineda Cervantes, presidente de la Alianza de Organizaciones Pesqueras, Acuícolas e Investigadores de Pesca del Estado de Oaxaca asegura que los pescadores de la región dejarán de percibir 30 millones de pesos por la veda del tiburón y la negativa sistemática a sus permisos de pesca de atún con palangre. Pineda Cervantes dice que las políticas de los sexenios panistas, los intereses del exgobernador priista Ulises Ruiz, y el cacicazgo del subdelegado de Conapesca, Ramón Velázquez Hernández –quien lleva 10 años en el cargo- terminaron por hundirlos, por lo que hoy, claman justicia. Cerca de 5 mil familias de Puerto Ángel, Puerto Escondido, Huatulco y Tonameca solo pescan lo poco que les dejan los monopolios atuneros Grupomar, de Antonio Suárez, y Pesca Azteca, de Leovigildo Carranza Beltrán, recalca el líder de los pescadores. El primero, es líder en productos enlatados Tuny, y el segundo produce las marcas Maratún, Dolores y Dorado. Ellos, con la anuencia de las autoridades federales y locales tienen a su servicio las costas oaxaqueñas donde se produce el 70 por ciento del atún que produce el país, asegura a Reporte Indigo. Cuentan con la mayor flota del Pacífico y cubren el mercado nacional, destaca. Sus embarcaciones de gran calado se llevan en cada viaje mil 800 toneladas de atún a Sinaloa. En cambio, los pescadores de la región aseguran que no capturan ni el uno por ciento. Una decisión 
de escritorio Los pescadores aseguran que no se oponen a la veda del tiburón -que se decretó por primera vez en 2012 y se repetirá este año- lo que lamentan es que la decisión se tomó sin realizar un estudio oceanográfico. La decisión se hizo desde el escritorio porque el tiburón se veda solo durante cinco meses por las lluvias, afirma Gener Pineda Cervantes, presidente de la Alianza de
  • 9. Organizaciones Pesqueras, Acuícolas e Investigadores de Pesca del Estado de Oaxaca. Desde el 2012, los mil 700 pescadores que pertenecen a esta organización solicitaron una alternativa a las autoridades para que sus familias no se quedaran sin sustento, pero ésta nunca llegó. De hecho, no han recibido ningún apoyo del gobierno de Gabino Cué, Conapesca, Sagarpa, Semarnat, Profeco o Conagua, confirma el representante de 25 mil productores en la entidad. En respuesta han tenido solo el silencio de Edgar Guzmán Corral, delegado de la Semarnat en el Estado, y de Benjamín Hernández, director de Pesca. A ello se suma el rechazo del subdelegado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de otorgar los permisos de pesca, y la extorsión a la que, aseguran los pescadores, son sometidos a través de los inspectores de la dependencia. “Todos los colores para nosotros han sido lo mismo porque no cumplen. Pero ya no vamos a permitir que se nos humille porque no estamos pidiendo limosna”, advierte Pineda Cervantes en referencia a los partidos políticos. Por lo pronto, ya integraron un frente común con los pescadores de Guerrero y Chiapas para exigir a las autoridades respuesta a sus demandas y se integre un fondo emergente para las épocas de veda. “Somos un sector que producimos, generamos economía, empleo y exponemos nuestras vidas, porque para ser pescador hay que tener coraje”, enfatiza. Apenas les alcanza Francisca López es comerciante de tradición y sus hijos son pescadores, salen a las dos de la tarde y regresan a las tres de la mañana. Pero sólo vuelven con uno o dos pescados que utilizan para el autoconsumo. Emiliano Ortiz, pescador por herencia, lleva 35 años lanzándose cada día a la mar y sabe que hoy la problemática es más difícil. No solo por las grandes embarcaciones atuneras que saquean el producto de las costas oaxaqueñas y se lo llevan a Sinaloa. También, agrega, por los barcos chinos que sólo pescan los tiburones para quitarles las aletas y los devuelven al mar para que se desangren y mueran. “Y nosotros, en cambio, ni siquiera lo podemos aprovechar”, indica Cristino García Ramírez, presidente de la Cooperativa Cuidamar de Puerto Ángel. Tienen que conformarse con la pesca de acompañamiento, dice, que es muy riesgosa, pero lo hacen por necesidad. Al parecer Conapesca nunca visualizó el problema que se iba a generar. “Nunca nos tomaron parecer a los pescadores”, destaca García Ramírez. Asegura que ellos han cumplido con todos los requisitos para poder pescar atún pero aún así no tienen ninguna respuesta. Para Jaime Cervantes, también pescador, no ha podido pescar desde hace varios días “¿y de qué van a vivir nuestras familias?”, cuestiona. “No queremos robar, asaltar, secuestrar, el mar es muy grande y nuestras embarcaciones menores no llegan más allá de 200 millas”. Entre la espada y la pared A los pescadores, las autoridades les hicieron la promesa de otorgarles un apoyo para compensar la falta de ingresos por la veda del tiburón, y bajo esa esperanza, muchos consiguieron créditos con cajas de ahorro para mejorar sus lanchas. Hoy, están a punto de perderlas por falta de pago, pues los apoyos no llegaron y sin pesca no hay dinero. Para colmo, aseguran que la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) hace operativos constantes y si detecta que alguno de ellos pesca tiburón, aunque sea incidentalmente en sus redes, les quitan su equipo, los multan con 500 mil pesos, y ellos terminan en la cárcel por no poder pagarlos. La Semar hace su trabajo, acepta Pineda Cervantes, pero con todo eso, el pescador ahora ve como su enemigo a la Marina. Luis Enrique Velázquez Ruiz, integrante de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Progresista Siglo XXl de Puerto Escondido, también se queja del engaño. “Somos un sector muy lastimado y ya no aguantamos”, dice. Por eso hace un llamado al presidente Enrique Peña Nieto, porque la problemática en las costas de Oaxaca “ya se salió de contexto” y las autoridades hacen oídos sordos. “No queremos que nos regalen dinero, que nos dejen trabajar. Pero enfrentamos la amenaza de la Armada que recoge las embarcaciones y la ‘mochada’ que nos pide el subdelegado de Conapesca”, asegura Velázquez Ruiz. Pero tal pareciera, dice, que las autoridades están bajo mando de otras personas, que actúan como los dueños de los mares mexicanos. No hay respuesta Raymundo Gallegos explica cuando hay veda del tiburón se tiene que pescar de 30 a 60 millas de la costa, y con la raya, de dos a siete millas. “Nos cierran la posibilidad del sustento”, asegura. El integrante de la Cooperativa de Bahías de Huatulco del Consejo Municipal de Pesca cuestiona bajo qué sustento legal dicen las autoridades que no hay permisos. “Ni siquiera nos dan una respuesta clara, simplemente es el silencio, y así han transcurrido diez años”, asegura. Solo hay protocolo y no existe la voluntad de darle solución a la problemática, dice, “y el hambre está ahí”. Ana Laura González, presidenta de las Cooperativas de Puerto Ángel advierte que la veda afecta ya a 100 mujeres que se dedican a procesar el pescado. “Y no tenemos otra forma de trabajar porque no nos dan alternativas”, agrega. Por su parte, Ericka Ibarra, vicepresidenta del Consejo Pesquero de Puerto Escondido, quien opera la oficina sin ningún apoyo del municipio, acusa a los funcionarios menores del gobierno de Cué de no entregar el apoyo económico que les prometió. “Ya tenemos pérdidas económicas de más de 40 mil pesos, pues los kilos de aletas de tiburón los vendíamos en mil 500 y ahora apenas nos dan 500 pesos”, reclama. Ibarra asegura que es muy triste que si quieren trabajar ‘derecho’ les pongan tantas trabas. “Somos el sector primario de la economía y no nos apoyan”. Muchas familias no pueden mandar a sus hijos a la universidad, dice, y no pueden porque no tienen con qué. Trabajan con motores viejos mientras que los recursos se van a otras personas “que ni siquiera saben del mar”, recalca Ibarra. "Desaparecen" millones de pesos en el IEEPO Por: Tomás Ezequiel Toledo Oaxaca, México; 24 de junio, 2013.-- En febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el órgano de control del gasto público con que cuenta la Cámara de Diputados, entregó a la Comisión de Vigilancia el informe de la Cuenta Pública 2011, donde se resume la forma en que el gobierno de Felipe Calderón ejerció el Presupuesto en ese año, pero también cómo los gobiernos de los estados manejaron las transferencias de recursos federales, que permiten enfrentar gastos básicos. El gasto federalizado, por definición, está etiquetado, es decir no puede ser utilizado para fines distintos. IEEPO, DESVÍO DE RECURSOS Se trata de subsidios, entregados por distintos fondos y de los que, a diferencia del presupuesto estatal, están sujetos a revisión de la ASF. Uno de estos fondos es el de Aportaciones a la Educación Básica y Normal, conocido como FAEB, que en el caso de Oaxaca fue utilizado de manera discrecional, como documentó la Auditoría Superior, que en sus conclusiones presentadas a la Cámara de Diputados, reportó un uso no adecuado o inadecuado de 631 millones 990 mil pesos, de los 13 mil 700 millones 804 mil pesos que la Federación transfirió al gobierno de Gabino Cué para la educación de los niños oaxaqueños. Es decir, prácticamente la mitad de los fondos de los que dispuso Cué, pero específicamente el titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, se ejercieron con un control deficiente o para otros fines… Desviados, es el término. El reporte de la auditoría financiera y de cumplimiento practicada por la Auditoría Superior de la Federación al IEEPO refleja dos resultados: uno, positivo, en el sentido de que la Secretaría de Finanzas y el instituto «cuentan con un sistema de vinculación que permite conocer el detalle de los movimientos contables, el autorizado original, el modificado
  • 10. y el ejercido». Sí, pero con el único detalle de que esa es su obligación. Para eso cobran lo que quieren. ENORME LISTA DE IRREGULARIDADES No obstante, se trata del único apunte en favor del IEEPO y de la Secretaría de Finanzas. El resto del reporte señala las deficiencias en el manejo del dinero para la educación en el estado. A continuación, presentamos el listado de debilidades o de los manejos inadecuados o ilícitos informadas por la Auditoría Superior: «El IEEPO no se apegó a la normatividad vigente aplicable al FAEB. «Se realizaron pagos a personal comisionado al sindicato y en centros de trabajo AGS» «Existen categorías sin descripción en las nóminas. «Se realizaron pagos a personal sin contar con la compatibilidad de empleos. «Existió personal no localizado en visitas a centros de trabajo. «Se realizaron pagos de intereses por el entero extemporáneo de terceros institucionales. «No se transfirieron la totalidad de recursos del fondo, así como los intereses generados por la Secretaría de Finanzas al ente ejecutor (IEEPO), y se desconoce el destino de los mismos». «Se determinaron pagos a personal con cargos de elección popular (a propósito de campañas político-electorales) «No se realizó la evaluación anual a fondo. «Se destinaron recursos a gastos de operación no vinculados con la educación básica, así como pagos de adeudos de ejercicios fiscales anteriores». Cada rubro está detallado en el informe de la cuenta pública. He aquí el desglose: LOS "GUARDADITOS" DE CAJIGA ESTRADA La auditoría confirmó que el gobierno del estado de Oaxaca recibió 13 mil 700 millones 804 mil 300 pesos para el FAEB y, sin embargo, la Secretaría de Finanzas únicamente transfirió al IEEPO 13 mil 675 millones 847 mil 100 pesos, es decir que la dependencia entonces a cargo de Gerardo Cajiga Estrada, se quedó con 24 millones 957 mil 200 pesos. La Auditoría Superior de la Federación, anotó: «se desconoce su destino y aplicación a los fines del fondo». Pero además, los recursos al FAEB generaron intereses en ese ejercicio fiscal, tanto en la Secretaría de Finanzas como en el IEEPO por 39 millones 252 mil 500 pesos. En el caso de la Secretaría de Finanzas, los intereses ascendieron a 37 millones 518 mil 500 pesos y del IEEPO un millón 734 mil pesos. Finanzas no reportó ese dinero y en el caso del Instituto no se sabe qué hizo con los recursos. La auditoría detalló que el IEEPO utilizó mil 808 millones 650 mil 200 pesos para pagar adeudos de ejercicios anteriores, y si bien justificó mil 361 millones 879 mil 400, «queda pendiente un monto de 446 millones 770 mil 800», que «se presume (representan) un probable daño o perjuicio o ambos a la hacienda pública federal». También identificó a dos trabajadores de la educación -no especifica si son maestros o directivos- a los que el instituto hizo 24 pagos por 113 mil 500 pesos, que se suman al probable daño al erario. Se localizaron 24 categorías sin descripción, a las que se hicieron 33 mil 763 pagos a 20 mil 262 trabajadores por 75 millones 760 mil 900 pesos, de los que el IEEPO justificó 75 millones 612 mil 500, pero no 148 mil 400 pesos, que se añaden por la ASF al probable daño. Incluye una larga lista de pagos de nómina por un importe bruto de 299 millones 323 mil 700 pesos en conceptos como Desempeño y Desarrollo Profesional; Compensación por apoyo a la Integración Educativa; Ayuda de transporte; Desempeño de Educación indígena; Apoyo a la docencia; Ayuda para gastos escolares... SOLVENTACIÒN INCOMPLETA Aunque Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, justificó 213 millones 25 mil 600 pesos, «quedó pendiente de aclarar 86 millones 298 mil 100 pesos. Que se agregan a la cuenta de presunto daño". Se hicieron 86 pagos a 82 empleados después de que causaron baja definitiva por un millón 48 mil 400 pesos, de los que se comprobaron sólo 980 mil 800 pesos; sin comprobación, quedaron 67 mil 600 pesos. Más a la cuenta. En el rubro de comisionados, la ASF detectó que el IEEPO realizómil 757 pagos por 12 millones 383 mil 100 a 8 trabajadores docentes comisionados a la sección 22, así como a 39 más adscritos a un centro de trabajo AGS -que en el argot magisterial se conocen como «aeropuertos», a pesar de que tal asignación debió realizarse sin goce de sueldo. Además, el instituto le pagó un sueldo a 116 maestros que tenían un cargo de elección popular, que por definición constitucional debe ejercerse de manera exclusiva, por 16 millones 548 mil 400 pesos. Asimismo, realizó pagos a 46 trabajadores por 577 mil 900 pesos, de los cuales 10 maestros «laboraban» al mismo tiempo en dos escuelas en el mismo turno. El Instituto aclaró 536 mil 800 pesos, peor no 41 mil 100, que se añaden a la cuenta. Más aún, fondeó gastos de operación no financiables por el FAEB, como servicios legales de contabilidad y «ayudas diversas» por 307 mil 200 pesos. También, pagó fuera de tiempo 219 millones 693 mil 900 pesos del Fovissste-SAR del último bimestre del año, lo cual le generó intereses por 324 mil 700 pesos. ¿CUÁNTO CUESTA MANTENER AVIADORES? Finalmente, la ASF no encontró en sus centros de trabajo a 26 trabajadores de los asignados a «centros de trabajo ADG» que cobraron 4 millones 398 mil pesos. En cada uno de los casos, como se explica en el reporte, la auditoría superior pidió al instituto iniciar un procedimiento de responsabilidad por dichas irregularidades y determinó »recuperaciones probables por 631 millones 990 mil 700 pesos», como suma de todos los pagos no justificados. Después de esta revisión, Iturribarría envió un oficio a la ASF con «información complementaria». Sin embargo, las irregularidades ahí están. La pregunta es si el IEEPO y la administración estatal devolverán a la hacienda pública federal el dinero mal manejado. Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca Ex Diputado revela: El Congreso, botín de partidos; especialista: se dilapida “con la mano en la cintura” Por: Marco Antonio Martínez Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).– Cuando el panista Gerardo Priego Tapia fue Diputado federal, durante la LX Legislatura, vio cómo las bancadas repartían cantidades millonarias entre sus integrantes sin rendir cuentas a nadie. Priego, quien al final de la legislatura devolvió un millón de pesos que había recibido de la Cámara –y lo hizo porque, recuerda, no era dinero suyo–, fue testigo de cómo sus compañeros diputados recibían bonos, tarjetas Iaves para el peaje de autopistas que prestaban a conocidos o familiares, o que incluso rentaban. También vio, asegura, cómo los perredistas usaban recursos para patrocinar giras del ex candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador. El ex legislador del PAN asegura que las bancadas partidistas usan partidas millonarias y esos recursos van a diferentes gastos, entre ellos el de “maicear” a legisladores y cooptar a aquellos que oponen más resistencia a los proyectos de los líderes de las fracciones parlamentarias. Esa serie de discrecionalidades es parte de un acuerdo cupular entre todos los partidos y todo viene de la falta de transparencia de diputados. Cuestionado sobre la disputa que sus compañeros panistas sostienen por los recursos financieros en el Senado de la República, dice que no le sorprende, como tampoco que en la lista de gastos del ex coordinador de la bancada panista en el Senado, Ernesto Cordero Arroyo, haya gastos para shampoo contra la calvicie, bolsas de marca, botellas de ron y chicles. “No tienes que justificar, puedes comprar un carro, una televisión, tanto políticos de otros partidos como panistas lo hacen, pero nosotros tenemos la bandera de transparencia. ¿Cómo es posible que haya pasado tanto tiempo con esa opacidad tremenda? ¿Por qué los otros partidos no denuncian?
  • 11. Porque estamos igual, es una olla de porquería. Se tiene que presionar a través de los medios de comunicación, de los buenos panistas, perredistas y priístas, a donde van esos recursos”. Ernesto Villanueva Villanueva, un experto en transparencia, recuerda una anécdota de una especialista en Suecia que vino el año pasado. Contaba que por menos de los gastos revelados sobre Ernesto Cordero, una ministra fue obligada a renunciar en la década de los noventa. Se trata de Mona Sahlin, quien se permitió usar su tarjeta de crédito de trabajo para gastos privados, entre ellos un chocolate Toblerone. “El problema no era el monto, lo que decían los suecos es: ‘perdió nuestra confianza’, así hubiera sido un dólar. En cambio acá vemos que con la mano en la cintura dilapidan recursos, no está regulado ni reglamentado, ni tenemos la cultura de la exigencia por parte de la sociedad y una denuncia sale en los medios, pero no hay seguimiento”. Como Priego, el Coordinador de Derecho a la Información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM considera que la opacidad reina en las cámaras legislativas, y lamenta que la información de los gastos de Cordero cuando fue coordinador se ventilen por las pugnas intestinas entre panistas, y no por un asunto de reglamentación. Ayer se dio a conocer que el ex Secretario de Hacienda en la administración de Felipe Calderón Hinojosa pagó botellas de champú para evitar la caída del cabello, así como dulces, cigarros, servicios de tintorería, incluso una playera de los Xolos de Tijuana, todo con cargo al erario. Entre finales de 2012 y abril de 2013, según la información, Cordero pagó boletos de avión, servicios de telefonía celular, lentes de contactos, toallas, cepillos, pastas dentales, e incluso un champo Ma Evans Acción Profunda para evitar la calvicie. Dispuso de mil 880 pesos en una maleta marca Louis Vuitton, joyería de Palacio de Hierro, una chamarra cazadora, un cinturón. HERRAMIENTA PARA MAICEAR Cuando Gerardo Priego decidió devolver más de un millón de pesos por concepto de viáticos a la Cámara de Diputados, en 2009, recibió hasta críticas de algunos de sus compañeros panistas. Otros lo siguieron y también devolvieron recursos. “Eso fue por algo que denuncié, lo increíble era que se le dieran 750 millones de pesos al PAN, casi 700 y 670 al PRI y lo único que tenían que hacer era firmar de recibido. No tenían que dar cuentas a nadie, de ahí salen todas las discrecionalidades, es un crimen. Patrocinaban la gira de Andrés Manuel López Obrador, daban las tarjetas Iaves. Yo lo que decía es que la aceptaba si la acotaban a mi distrito, pero era abierta y no había garantía que la usara solo el diputado, estaba muy prostituida, había diputados que la rentaban o se la daban a su querida o a pseudoperiodistas o a sus primos. Me hablaron como ocho personas que me la pedían porque el diputado anterior se las prestaba para ir a Laredo (Tamaulipas), otro para Jalisco, la usaban para todo menos para el trabajo exclusivo de diputado en su distrito. No eran personalizadas, era mucho dinero el que se gastaba sin tener garantía que quien lo usara fuera el representante popular”, asegura. Cuando se trataba de justificar los gastos, le tocó ver cómo en lugar de facturas los documentaban con notas de las que carecen de valor fiscal. Añade que el tema no debe sorprender a nadie e incluso la Auditoría Superior de la Federación ha hecho menciones a que los gastos discrecionales se prestan al fraude, como son los cupones intercambiables por boletos de avión, ya que algunos compañeros en lugar de usarlos los cambiaban por efectivo y sólo le daban el 6% a la agencia de viajes. De hecho así fue que él pudo devolver el millón de pesos. “La Auditoría ya había señalado que se prestaba al fraude, pero nadie la pela, y ya dijeron que el manejo discrecional se presta a la corrupción, es una Cámara corrupta y corruptora, muchos que de buena fe lo aceptan creen que son prestaciones legales que se merecen recibir”. Asimismo, otros no se animan a devolver el dinero para evitar quedar mal con las élites y con ello ser bloqueados. –¿No ha cambiado? No, por eso se puede dar crédito por 500 mil pesos con la esperanza de que te paguen. Ha pasado miles de veces, ahora se dio a conocer por las diferencias. Dice con ironía que las cámaras son “el lugar ideal, es todo pagado y sin dar cuentas a nadie”. “Esas cámaras siguen siendo ollas de opacidad, el PAN es el que debe transparentar, poner el ejemplo, exijamos facturas y ser el partido de la transparencia. Hasta ahorita no he podido convencer a la gente de mi partido que aunque puedan tener menos soltura van a tener más aceptación y nos va a dar la credibilidad de ser sanos transparentes y positivos como lo hemos sido siempre y no como vulgares sinvergüenzas que buscan cómo marear para sacarte el dinero”. Pide regular el uso de los recursos de las bancadas y que esté en ley interna del congreso. “No debería haber herramientas para maicear conciencias” DOS FUENTES DE INGRESO: VILLANUEVA La transparencia del Legislativo está pendiente, señala por su parte el investigador Ernesto Villanueva. “La parte medular que no ha concedido obtener acceso a los recursos que se dan a las fracciones, los recursos institucionales en ambas cámaras, pero más lo que le toca a la fracción y lo que ésta les da a los legisladores. Algunos grupos han sido más transparentes que otros, pero seguimos teniendo ese pendiente”. De acuerdo con Villanueva, los senadores tienen dos fuentes de ingreso y en el caso de los diputados federales, tres: “ganan su sueldo y va incluido el pago para asesores y hay asesores institucionales; el segundo depende de la bancada, es discrecional, y un tercer ingreso en el caso de los diputados, tengo noticias que a partir de que en esta más reciente se dio la aprobación de 20 millones de pesos por diputados”. La información que se tiene sobre el reparto de los recursos por bancada entre senadores panistas se da por los pleitos, lo cual resulta novedoso, ya que sí hay un tema en el cuál los legisladores logran acuerdos es en ese precisamente. “Como vemos que se están peleando tenemos acceso a la información. Siempre en la parte del dinero nunca entran en conflicto, siempre hay una unanimidad completa ahí, en cuanto toca a eso sí van juntos, ya en lo político sí hay diferencias. La novedad es que la parte blindada es que lo que le toca a cada senador se rompió y se están salpicando unos a otros y es la única forma como tenemos acceso”, concluye.
  • 12. México, el tercer país en la OCDE con más “ninis”; sólo es superado por Turquía e Israel México, 25 Jun. (Notimex).- México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, entre los 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Turquía e Israel. El informe “Panorama de la educación 2013″ de la OCDE revela que 24.7 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años en 2011 se ubicó como “ninis”, fenómeno que prácticamente ha mantenido ese nivel en una década, lo que para el organismo indica que “existe una falla estructural”. La directora del Gabinete y Sherpa de la OCDE, Gabriela Ramos, opinó que el fenómeno de los “ninis” es una “tragedia individual”, pues implica la pérdida de oportunidades, de capacidades y de recursos para que estos individuos tengan un desarrollo pleno. No obstante, dijo, para el país también significa una pérdida de recursos económicos y humanos muy importante, los cuales son necesarios para construir una dinámica económica mucho más beneficiosa, expuso en videoconferencia desde París, ciudad sede de la OCDE. “Estos chicos se pierden, porque nadie está invirtiendo en ellos, ni en el trabajo están siendo capacitados, ni en la escuela están siendo atendidos, entonces este es un grupo de muy alto riesgo”, afirmó. El fenómeno de los “ninis” tiene una explicación de género, pues la mayor proporción son mujeres, con 37.8 por ciento de las jóvenes de 15 a 29 años, lo que es tres veces mayor que el porcentaje para los hombres en ese rango de edad, de 11 por ciento. Estas disparidades se explican, abundó, porque la mayoría de las mujeres jóvenes que se encuentran ni empleadas ni en educación o formación son amas de casa, debido a aspectos culturales, como embarazos y matrimonios a temprana edad. Sin embargo, alertó, el no trabajar ni estudiar tiene repercusiones desfavorables para las mujeres en sus capacidades para obtener empleo más adelante, en la autosuficiencia y en la igualdad entre ambos sexos. Por otra parte, en México se ha dado un crecimiento tanto en la cobertura educativa entre los niños de cuatro y 14 años (la cual es prácticamente del ciento por ciento en ese grupo de edad), como en los niveles de estudios alcanzados por los jóvenes entre los 25 y 34 años, quienes tienen niveles de escolaridad más altos que generaciones anteriores. “Esto nos dice que cuando se toman buenas decisiones hay buenos resultados, el hecho de que la educación obligatoria haya obtenido estos logros en reformas de reciente hechura nos tiene que entusiasmar para seguir empujando hacia la adaptación del sistema”, argumentó. Sin embargo, la proporción de la población que ha obtenido al menos educación media superior en México es de sólo 36 por ciento, uno de los porcentajes más bajos entre los países de la OCDE, donde la media es de 75 por ciento, además la distancia entre la educación obligatoria y los estudios universitarios es todavía muy grande. Gabriela Ramos señaló que ello, unido al rezago educativo entre la población de más de 15 años, aumenta considerablemente el riesgo de desvinculación, tanto de la educación como del mercado laboral entre los jóvenes, que es de por sí ya grande en México El estudio de la OCDE arroja también que los beneficios sociales e individuales de la educación aumentan a mayor nivel educativo, muchas veces de manera considerable. “La educación paga”, sostuvo Ramos, al recomendar invertir en la educación de niños y jóvenes mexicanos, porque es el seguro más importante que tienen los individuos contra el desempleo y para tener una vida productiva más beneficiosa y más retribuyente. No obstante, el informe también revela que en México el gasto anual por alumno es el más bajo entre los países de la OCDE, la mayor proporción de recursos de la educación se destina al pago de salarios y la relación de alumnos por maestro es la mayor El gasto en educación en México es de 6.2 por ciento del PIB, alrededor del promedio de la OCDE, de 6.3 por ciento, pero el gasto por alumno es el más bajo entre los países analizados, de dos mil 993 dólares al año, contra nueve mil dólares en el organismo En el gasto por estudiante se conjuntan los retos que tiene México en materia educativa: un gasto público que es bajo por una débil recaudación y que se divide en un universo de 40 millones de alumnos, mucho más amplio que en otros países del organismo. Además, México destina 83.1 por ciento de su presupuesto para educación a los sueldos de los profesores y 93.3 por ciento a la remuneración del personal en su conjunto, que son los porcentajes más altos entre los 34 países de la OCDE, donde la media es de 62 y 78.2 por ciento, respectivamente. La relación de alumnos por maestros también es una de los mayores entre los países OCDE, de 28 estudiantes por profesor, mientras que la proporción en el organismo es de 14 alumnos por maestro La directora del Gabinete de la OCDE refirió que entre 2005 y 2010 el gasto en instituciones educativas en México como porcentaje del PIB se redujo ligeramente por debajo de la media de la OCDE. Por ello es importante aprobar una reforma fiscal, pues en materia educativa México tiene necesidades de inversión, de capacitación y de gasto público, que no pueden cubrirse con la recaudación tributaria actual, que es de 20 por ciento del PIB si se considera las contribuciones petroleras, y de sólo 10 por ciento si se quitan éstas. “Se necesitan más recursos porque por el perfil demográfico de México, es ahora cuando tenemos que invertir en los chicos que están en educación superior y media superior”, subrayó Ramos.
  • 13. No obstante, insistió, aunque la tendencia del gasto en educación en México es al alza y hay una identificación de la educación como una de las prioridades, gran parte de los recursos del sector están concentrados en la remuneración del personal. El consultor de la División de Innovación y medición del progreso de la educación de la OCDE, Rodrigo Castañeda Valle, informó a su vez que en México se ha observado un crecimiento moderado en los niveles educativos en los años recientes. En particular, dijo, hoy la cobertura educativa es casi total entre los niños de cuatro a 14 años, y los jóvenes de 25 a 34 años tienen hoy más altos niveles de escolaridad que las generaciones anteriores, al llegar nivel medio superior y universitario. No obstante, dijo, la proporción de la población que ha obtenido al menos educación media superior sigue siendo muy baja, y la distancia entre la educación obligatoria y los estudios universitarios es todavía muy grande en México. Castañeda Valle recordó que la tasa de empleo en México aumenta según el nivel educativo de las personas: de 62 por ciento entre quienes tienen estudios de secundaria e inferiores; de 71 por ciento con educación media superior y de 79 por ciento con educación universitaria. Sin embargo la tasa de desempleo también es más alta a mayor grado escolar: de 4.0 por ciento con educación secundaria e inferior; de 4.4 por ciento con educación media superior y de 4.8 por ciento con educación universitaria, advirtió. Un juez dicta dos órdenes de aprehensión contra Granier, a petición de PGR, por lavado y defraudación fiscal Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– El Juez Cuarto de Distrito en el estado de Tabasco giró dos órdenes de aprehensión a petición de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex Gobernador de la entidad, Andrés Granier Melo, por la probable comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Esta es la primera orden de aprehensión que se libra contra el ex mandatario, acusado de desviar cientos de millones de pesos de las arcas estatales. Granier Melo, quien regresó a México de su autoexilio en Miami, Florida, está retenido con una orden de arraigo emitida también por una autoridad federal. El ex Gobernador fue notificado hoy por elementos de la Policía Federal Ministerial de la PGR del cambio de su situación jurídica, ante la existencia de dos órdenes de aprehensión giradas por el Juez Cuarto de Distrito en el estado de Tabasco. En las próximas horas, el Juez Cuarto de Distrito del estado de Tabasco, de acuerdo a sus facultades, determinará el lugar donde el señor Granier Melo deberá ser puesto a su disposición en los términos que señala la Ley, toda vez que el inculpado se encuentra internado en un hospital ubicado al sur de la Ciudad de México. Hoy mismo, el ex Secretario de Seguridad Pública estatal, Sergio López Uribe, se presentó ante el Ministerio Público de Tabasco a declarar. Se dijo inocente del presunto desvío de recursos federales que se le adjudican a la dependencia que encabezó durante la administración del ex mandatario Granier Melo. Tras rendir su declaración durante más de una hora, refirió que el responsable del quebranto a las arcas tabasqueñas fue la Secretaría de Administración y Finanzas, la cual encabezó José Manuel Sáiz Pineda. López Uribe aseguró que ellos en la SSP no manejaron dinero de manera directa y por esa razón acudirá cuantas veces sea necesario ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para demostrarlo. GRANIER ENVÍA CARTA A MURILLO KARAM El día de ayer, Eduardo Luengo Creel, abogado del ex Gobernador de Tabasco, reveló que hizo llegar una carta al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, para solicitarle la intervención de la dependencia a su cargo en el arraigo que se dictó en contra de su cliente. La misiva fue entregada en la Unidad de Documentación y Análisis de la Oficina del funcionario federal y en ella se explica que la petición se funda en el hecho de que la medida cautelar no cumple con la ley y fue dictada de manera arbitraria. En el documento, de tres páginas, se lee: “Señor Procurador General de la República: no se trata aquí de ganar el caso a un abogado, ni de derrotar a la defensa; si se ejecuta esa medida cautelar con la participación de las autoridades federales, en las condiciones dadas hasta este día, en realidad, se derrota la dignidad del hombre”. Y agrega: ”Contra los males del arraigo queda el sano criterio de la autoridad ministerial o judicial para contrarrestar los efectos perversos. Por ello le pido a usted respetuosamente que cese la intervención de la PGR en los actos de ejecución de la medida de arraigo”. COMUNICADO ÍNTERGO DE LA PGR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORMA: Lunes, 24 de Junio de 2013 > Boletín 051/13 El ex gobernador del estado de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, fue notificado el día de hoy por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República del cambio de su situación jurídica, ante la existencia de dos órdenes de aprehensión giradas por el Juez Cuarto de Distrito en el estado de Tabasco. Lo anterior como resultado de las consignaciones presentadas en días pasados por la Procuraduría General de la República, por la probable comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. En las próximas horas, el Juez Cuarto de Distrito del estado de Tabasco, de acuerdo a sus facultades, determinará el lugar donde el señor Granier Melo deberá ser puesto a su disposición en los términos que señala la Ley, toda vez que el inculpado se encuentra internado en un hospital ubicado al sur de la ciudad de México.
  • 14. EN PINOTEPA NACIONAL Reanuda Ucidebacc manifestaciones CONFLICTO CONTINÚA SIN ACUERDOS; CUMPLE 15 DÍAS PLANTÓN DE MANIFESTANTES WILMER GIL LÓPEZ/CORRESPONSAL 25/06/2013 PINOTEPA NACIONAL, OAX.- Integrantes de la organización Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (Ucidebacc), reanudaron ayer sus acciones de protesta, bloqueando la carretera federal Costera número 200 Pinotepa-Puerto Escondido, a fin de exigir a los gobiernos estatal y municipal una mesa de negociación para dirimir el conflicto, el cual suma 15 días. Poco después de las 10:00 horas, el grupo de manifestantes --quienes mantienen un plantón indefinido sobre parte de las avenidas Porfirio Díaz y Benito Juárez en el centro de la ciudad--, cerraron la circulación vehicular en ambos sentidos de la carretera federal 200, al lado poniente, ocasionando una larga fila de vehículos. Eva Lucero Rivero Ortiz, vocera de la Ucidebacc, señaló que hasta el momento continúan sin recibir una respuesta a sus demandas, las cuales consisten en la entrega de claves para instituciones educativas de nivel básico, ubicadas al interior de la colonia Ucidebacc. Asimismo, señaló que demandan la electrificación de la colonia, la cual dijo, quedó asentado en una minuta de acuerdos, signada entre el gobierno municipal que encabeza el edil Carlos Sarabia Camacho y la organización. Rivero Ortiz informó, además, que el pasado viernes sostuvieron una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaria General de Gobierno en la ciudad de Oaxaca, sin que se alcanzara ningún acuerdo. Al indicar que esta mesa de diálogo fue gestionada por la comisión política de la Sección 22 del SNTE, manifestó que únicamente participaron funcionarios menores, "nos dieron varias horas esperando, el gobierno del estado impuntual, para que al final de cuenta llegara puro funcionario menor, eso no era lo que nos habían dicho". Denunció que actualmente el gobierno municipal de Sarabia Camacho, se encuentra actuando por la libre, "el lo ha manifestado en redes sociales, que con o sin la aprobación del gobierno del estado el va actuar". En ese sentido, manifestó que durante el intento de desalojo, participó un grupo de choque del munícipe, compuesto por trabajadores del ayuntamiento y gente de la fundación Carlo Sarabia, quienes muy orgullosos potaban sus gorras y playeras de la fundación, "venían armados con palos, con palas y pedazos de varillas". Edil agresivo Eva Lucero Rivero Ortiz, vocera de la Ucidebacc, denunció que hasta el momento no existe ningún avance por parte del gobierno del estado por querer solucionar el conflicto, "tal parece que sigue minimizando el asunto, esperemos que esa situación no se salga de control, el único responsable será el gobierno estatal". Denunció que hasta el momento la actitud con la que se encuentra el presidente municipal es de total agresión hacia la comunidad, por lo que añadió, no queremos tener el día mañana vidas que lamentar. "Queremos señalar que si se da un hecho violento, que si alguno de nuestros compañeros sufre alguna agresión, no habrá otro responsable más que el señor Carlos Sarabia", concluyó.