SlideShare una empresa de Scribd logo
Nadia Altamirano
ISSSTE debe 35 mdp; trastocó diálisis
Emilio Morales
Pacheco
La clinica del bulevard Eduardo Vasconcelos
Los pasivos por 35 millones de pesos que enfrenta la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) comenzaron a repercutir en la operatividad y servicios que esa
instancia brinda a pacientes de hemodiálisis, ya que a los proveedores se les debe pagar los insumos y servicios
recibidos en el ejercicio previo.
El encargado de la delegación, Erwin Gazga Pérez, advirtió del grave problema que la pasada administración
heredó a la dependencia y que repercutió en la distribución de productos empleados para diálisis de los paciente,
“pero ya está resuelto porque se contactó a la empresa".
Consideró que las fallas se debieron “a los temas que tienen que ver con cambio de administración”, las cuales
alcanzaron también al Hospital Regional Presidente Juárez con sede en la ciudad de Oaxaca, donde desde el
pasado mes de octubre se dejó de pagar a empleados eventuales.
Otros 5 mdp
Tan sólo ese hospital acumula un pasivo de cinco millones de pesos, los cuales no se incluyen en los 35
millones que adeuda la delegación.
Por ello, “la administración actual va liberando los pagos conforme se están revisando la justificación de los
pagos”, pero el problema es evidente, “gente que dejó de cobrar desde octubre pasado” y ha paralizado
actividades en áreas poco visibles como cocina, lavandería o hemodiálisis.
“Generalmente es gente eventual que trabaja en varias áreas que parecieran no importantes. Son gastos que no
estaban considerados en el presupuesto de este año y hay que buscar cómo poder recuperar esos recurso”, dijo
en una entrevista en la que aseguró que si se está pagando “lo correspondiente a este año”.
34% del presupuesto
Los 35 millones de pesos de pasivos en la delegación representan el 34 por ciento de los 106 millones de pesos
autorizados y considerados como presupuesto para el presente ejercicio de 2019, por lo que se solicitará una
ampliación presupuestal y evitar que “nos quedemos cortos este año”.
Si bien el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, anunció en enero pasado miles de
despidos en la institución, en Oaxaca no han iniciado el ajuste de personal, pero se prevé ocurran en marzo,
porque en abril debe empezar a operar la nueva estructura de la dependencia.
“El despido de personal es para reducir la estructura, reconfigurar los puestos de mandos y reducir la carga del
personal administrativo, va a pegar más en personal de confianza” que en Oaxaca representan 300 de los mil
700 empleados de la delegación, poco más de 17.6% de personal, se desprende de los datos proporcionados por
el funcionario.
Robos milonarios
A pesar de que la subdirección de Administración de Riesgos Institucionales y Finanzas detectó que de los 225
millones de pesos que de 2008 a 2018 le robaron con violencia al ISSSTE durante el traslado de mercancías y
que 59 millones corresponden a Oaxaca, Gazga Pérez dijo no tener información más detallada
Octavio Vélez
Docentes de Oaxaca regresan a clases bajo protesta
Emilio Morales Pacheco
Después de tres días de paro de labores y de movilizaciones en la Ciudad de México, los docentes de la Sección
22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) regresaron ayer a las aulas, pero mantienen
su exigencia de la abrogación de la reforma educativa.
“Que no quede ni una coma de la nefasta reforma educativa, por los heridos, por los caídos, encarcelados y
perseguidos”, afirmó el portavoz del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca
(MDTEO), Wilbert Santiago Valdivieso.
El portavoz dijo que el Palacio Legislativo de San Lázaro fue testigo en el 2013 de la lucha y resistencia del
magisterio democrático contra la política de exterminio e imposición de la reforma educativa del “espurio”
Enrique Peña Nieto, “respaldada por un bloque de traidores, bajo la firma del pacto por México”, porque
cedieron sus derechos laborales al control del neoliberalismo.
Expuso que la Sección 22 del SNTE resistió los fuertes embates del Estado y los señalamientos de descrédito,
tanto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de Mexicanos Primero, para tratar de confundir a las
organizaciones sociales, padres de familia, estudiantes y al pueblo en general, y así avanzar en la imposición de
la evaluación punitiva.
No obstante, observó que la participación de las bases magisteriales, la orientación de las asambleas estatales y
la reorganización de la lucha en las calles, permitieron a la Sección 22 del SNTE realizar una verdadera defensa
de la educación pública.
Por eso, subrayó que las movilizaciones en la Ciudad de México constituyen una muestra clara de la vigencia de
la lucha, hasta la abrogación total de la reforma educativa de Peña Nieto.
De esta manera, destacó que la presencia de las bases magisteriales en las calles de la Ciudad de México
representa un llamado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a cumplir su compromiso de
abrogar la reforma educativa, porque aún permanecen enquistados la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) y Mexicanos Primero en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Aunque también demandó mandar “a la basura de la historia”, las leyes secundarias y sus componentes, como el
Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el Servicio Profesional Docente, el Nuevo Modelo Educativo, la
reforma en las escuelas normales, Escuelas al CIEN y Escuelas de Tiempo Completo, entre otros, así como
mantener la vigencia de los niveles de educación inicial, educación especial, educación física, educación
indígena y misiones culturales.
De este modo, Santiago Valdivieso dijo que la Sección 22 del SNTE ratificó en su jornada de lucha su posición
política y táctica de lucha movilización-negociación-movilización para dar la batalla contra la reforma educativa
“y sus moribundos mecanismos”.
“Por eso, dejamos en claro que regresaremos con más fuerza a la Ciudad de México, para enterrar de una vez
por todas a la nefasta reforma educativa”, terminó.
Octavio Vélez
Sin clases, 36 mil alumnos del COBAO
Mario Jiménez Leyva
Argumentan sindicalizados que en el Cobao, la reducción presupuestal suma 184 millones 045
mil 517 pesos
Como medida de presión para que la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) cancele el recorte presupuestal, los dos mil 500 agremiados del Sindicato Único de
Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCobao) se declararon ayer en paro de labores durante
48 horas.
La suspensión alcanzó los 68 planteles escolarizados y los 13 centros de enseñanza abierta, donde estudian 36
mil estudiantes, así como las oficinas administrativas de esa institución.
El secretario general de la gremial, Rufino Olea González informó que el SUTcobao y los demás miembros de
la Federación Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres (FNSCB) determinaron irse al paro de
labores, ante el recorte presupuestal de tres mil 500 millones de pesos acordado por la SEMS para ese
subsistema durante este año.
En el caso particular del Cobao, la reducción presupuestal suma 184 millones 045 mil 517 pesos, agregó.
Expuso que el recorte presupuestal, además de los gastos de operación, afecta el concepto de prima de
antigüedad y en consecuencia, origina una mengua real de su salario quincenal neto y base de cálculo para su
jubilación o pensión.
Por esta razón, subrayó que la FNSCB manifestó oportunamente su rechazo a la disminución presupuestal y
aparte de esto, convino acciones deprotesta hasta sus últimas consecuencias en defensa de la educaciónmedia
superior, de sus estudiantes y de los derechos legalmente adquiridos por los trabajadores, contenidos en su
contrato colectivo de trabajo.
Frente a esto, mencionó que la SEMS se comprometió a reconsiderar el recorte presupuestal y después de
incumplir ofrecimientos para hacer la corrección, remitió una nueva versión del presupuesto a los colegios de
bachilleres, la noche del miércoles pasado, donde se contempla el total de recursos financieros para salarios,
gastos de operación yprestaciones, garantizando así el pago de las quincenas con su respectiva prima de
antigüedad.
No incluye el aguinaldo
Sin embargo, destacó que el pago de aguinaldo de los trabajadores sindicalizados del Cobao, con un monto
aproximado de 80 millones 141 mil pesos, no fue incluido en el nuevo presupuesto.
“Como coloquialmente se dice, tapan un agujero y abren otro”, señaló.
Aparte de esto, subrayó que el nuevo presupuesto no incluye el reconocimiento a 237 plazas administrativas
regularizadas el año pasado, ni los incentivos 2018 a los docentes evaluados en el 2017.
Ante esta situación, Olea González exigió a la Oficialía Mayor de la SEP la instalación de una mesa de diálogo
para atender esta violación a su contrato colectivo de trabajo y resolver de fondo el origen del recorte
presupuestal.
Nadia Altamirano
Descarta UABJO saqueos en campus
Emilio Morales Pacheco
Cuatro días después de que el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito
Juárez de Oaxaca (STEUABJO) decidió poner fin a la huelga que iniciaron el 1 de febrero, las actividades en
cada unidad académica se restablecen “dependiendo de sus propias formas de organización”.
De acuerdo con el rector Eduardo Bautista Martínez la principal actividad administrativa a reprogramar fue el
proceso de reinscripción y descartó que durante los 25 días que duró la huelga se hayan registrado saqueos.
Apenas ayer inauguró actividades escolares en los institutos de Ciencias de la Educación y de Investigaciones
Sociológicas.
De acuerdo con el sitio web de la UABJO, a partir del 26 de febrero y hasta el próximo 5 de marzo se realizará
la generación de órdenes de pago del examen de Título I B, con registro de calificaciones al 9 de marzo de este
año.
Los procesos de reinscripciones para el periodo escolar 2019 concluirá el 10 de marzo, con fecha límite de pago
al 11 del mismo mes.
Será entre el 4 y 8 de marzo cuando se realice el proceso de nuevo ingreso para el primer semestre del año.
Correr las fechas para la conclusión del semestre se hará “con acuerdo de los directores, dependiendo de la
organización de las unidades académicas y necesidades propias”, aclaró el rector Bautista Martínez.
Maestrías con vínculo internacional
Será en septiembre próximo cuando en la Facultad de Idiomas inicie la Maestría en Traducción e Interpretación
de Lenguas Indígenas, que convertirá a la máxima casa de estudios de Oaxaca en tener el único postgrado de
este tipo en el mundo.
El rector destacó que se logra gracias a un convenio con la Universidad alemana Johannes Gutenberg y la
iniciativa de un grupo de profesores.
“Es nuestra segunda maestría que tiene vinculación internacional, muy similar a la que venimos emprendiendo
con la maestría de Acción Social en Contextos Globales”, expresó en entrevista.
Esa primera maestría se realizó a iniciativa de un grupo de profesores de la Universidad Alice Salomón (ASH)
de Berlín, Alemania.
Se contó con un financiamiento del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) por cuatro años, de
2015 a 2018.
El objetivo de la maestría es dotar a profesionistas del campo social, de herramientas teórico-conceptuales y
metodológicas basadas en una perspectiva crítica, trans-disciplinaria y trans-nacional para desarrollar análisis,
interpretaciones y acciones sociales colaborativas.
Octavio Vélez
Oaxaca, hostil para defensores de derechos humanos
Agencia Reforma
Por lo menos, 42 de 159 personas defensoras de derechos humanos asesinadas pertenecían a un
pueblo indígena
Guerrero, Oaxaca y Chihuahua son los estados del país más peligrosos para ejercer la defensa de derechos
humanos.
De acuerdo con el informe Desde la Memoria… la esperanza, elaborado por la Red Nacional de Organismos
Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, que fue presentado ayer por
organizaciones civiles de Oaxaca, adheridas a ese colectivo, en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto,
fueron asesinadas de manera impune 161 personas defensoras y 40 periodistas entre diciembre de 2012 y
noviembre de 2018.
Esto demuestra de manera contundente que el sexenio “fue letal para las voces disidentes, datos dolorosos, que
se vuelven vidas desgarradas para un país que se ostenta democrático y que oficialmente, no se encuentra en
guerra”.
Además, se deja constancia clara de la impunidad que el Estado ha ofrecido a estas víctimas, porque según
solicitudes de información hechas a procuradurías o fiscalías, solamente el 3 por ciento de los casos de personas
defensoras asesinadas se encuentran judicializados.
Por lo menos, 42 de 159 personas defensoras de derechos humanos asesinadas pertenecían a un pueblo
indígena, entre los que se encuentran el yaqui, el rarámuri, wixarika, el purépecha, el nahua, el zapoteco, el
mixe, el mixteco, el tzotzil y el triqui.
De acuerdo con esto, los estados más peligrosos para defender los derechos humanos son Guerrero (28 por
ciento de los casos), Oaxaca (20 por ciento) y Chihuahua (11 por ciento).
Así, el saldo de este sexenio fue de más de 37 mil personas desaparecidas y casi 120 mil asesinadas, ocho
feminicidios diarios, una crisis migratoria sin precedentes, más de 500 conflictos socioambientales, así como
casos emblemáticos de violaciones graves de derechos humanos, entre estos Tlatlaya, Ayotzinapa, Nochixtlán,
y de corrupción en las altas esferas de gobierno, como los casos de la Casa Blanca, Odebrecht y la estafa
maestra.
Octavio Vélez
Otra vez los normalistas secuestran autobuses y
bloquean Macroplaza
Emilio Morales
Pacheco
Por tercer día consecutivo, alumnos de las 11 escuelas normales retuvieron ayer autobuses del servicio urbano
de pasaje, para posteriormente bloquear los accesos del centro comercial Macroplaza, ubicado en el municipio
conurbado de Santa Lucía del Camino.
Como en días anteriores, los estudiantes se apropiaron de las unidades en inmediaciones del Centro Regional de
Educación Normal de Oaxaca (CRENO) y después, las utilizaron para su traslado.Ante el arribo de los
manifestantes, el personal de los diferentes establecimientos comerciales dejó de laborar y se retiró del lugar.
En declaraciones a los medios de comunicación, un portavoz de la Coordinadora Estudiantil Normalista del
Estado de Oaxaca (CENEO), donde están aglutinados los alumnos, dijo que los accesos del centro comercial
fueron cerrados para presionar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a dar respuestas
satisfactorias a su pliego petitorio de 12 puntos.
Explicó que la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP y el
propio IEEPO, ofrecieron restablecer la malla curricular 2018 y validar los estudios de los alumnos de las 11
normales de las generaciones 2018 a la 2022.
Sin embargo, mencionó que el IEEPO aún no ha atendido los demás puntos del pliego petitorio, entre esto, el
respeto a la matrícula de nuevo ingreso en las 11 escuelas normales, cancelar la participación del Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) en el examen de nuevo ingreso y la contratación
automática con movimiento 95, equivalente a interinato ilimitado, para los estudiantes egresados en el 2018 y
en este año, en las licenciaturas de educación preescolar y primaria general, de educación preescolar y primaria
intercultural bilingüe, de educación especial y de educación física.
El portavoz dijo que la CENEO ha demandado al IEEPO la contratación automática de los egresados porque la
reforma educativa está por abrogarse.
Marchan normalistas en el Istmo
Demandan autoritarismo y pagos ilegales del la ENUFI
Faustino Romo Martínez
Estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI), realizaron una marcha contra el
autoritarismo y por los pagos ilegales que se realizan en la institución, por lo que salieron del municipio de
El Espinal hacia el municipio de Juchitán, en donde los estudiantes dieron a conocer sus inconformidades.
“El día de hoy salimos a la calle para manifestarle a la gente el sentir del alumnado de la ENUFI que desde
hace tres meses estamos en una suspensión de labores, tres meses en los que hemos realizado una serie de
actividades, hemos estado en la ciudad de Oaxaca y en la ciudad de México donde hemos ido a dejar
oficios, debido al tema principal que agudizó esta problemática, como es la cuestión de los pagos ilegales
que se han dado por legítimos y que cada vez van en aumento en la Escuela Normal”, indicó Francisco
Meléndez, encargado de prensa.
Explicó que se han tenido 7 mesas de diálogo con la parte directiva y con representantes de la comisión
política de la Sección 22, pero lo único que es dicen es que todos los maestros que están prospectos a
asesorar deben entrar al proceso.
“Cuando el alumnado ya decidió y ya eligió a quienes, pero ellos enfatizan que deben de ser los 42 que
deben estar involucrados y así entre los 42 coberturar, entonces son 7 maestros que se quedan sin
asesorados y ellos insisten a que los 42 deben estar en el proceso y no cambia su postura”, aseguró.
Señaló que para este jueves contemplan otras actividades, en donde no se descarta el bloqueo carretero con
la finalidad de que atiendan sus demandas y se solucione el problema.
Durante la marcha los alumnos iban gritando consignas como “alto a la corrupción”, “alto a la imposición”,
“por una educación gratuita y democrática”, “ENUFI Vive, la lucha sigue”, entre otras.
Incendio forestal siniestra parte del Parque
Nacional Chacahua
Se queman cinco hectáreas de selva baja caducifolia y acaba con flora y fauna endémica del
lugar
Raúl Laguna
Más de cinco hectáreas siniestradas, incontable flora y fauna destruidas, lo que dejó un incendio ocurrido
desde el pasado martes en el Parque Nacional Chacahua (PNCH), que hasta la tarde de este miércoles fue
sofocado por guarda parques e integrantes de Protección Civil y comuneros; el miércoles se originó una
quema más en Cerro Hermoso, en el municipio de Villa de Tututepec.
El incendio sofocado fue originado en terrenos del Parque Nacional Chacahua, camino a la población El
Azufre, en la parte alta y provocó la muerte de fauna como víboras, escarabajos, mariposas, entre otras
especies; además de acabar con la flora generada en la Selva Baja Caducifolia.
Flora y fauna devastada
El área incendiada es el habitad de fauna endémica regional, vive especie de aves, diversos mamíferos; así
como un sinfín de reptiles.
Guarda parques del Parque Nacional, desde el pasado martes, comenzaron labores de “corta fuego” para no
permitirle el paso a la conflagración, hicieron brechas, sin embargo, la lumbre continuó hasta el día de ayer.
Se sumaron a las faenas para combatir la lumbre, elementos de Protección Civil Municipal y comuneros del
lugar; en coordinación, los participantes en la conflagración lograron apagar el incendio que logró acabar
con flora y fauna en el predio cercano a El Azufre que corresponde al Parque Nacional Chacahua.
Said Silva Hernández, director de Protección Civil de Villa de Tututepec, explicó que los guarda parques
del PNCH y las brigadas contraincendios realizaban labores para apagar el fuego; sin embargo, fue
necesario el apoyo de Protección Civil y con una pipa cisterna con la que cuenta y sirvió para sofocar el
fuego.
Herramienta de caza de iguana, posible causa provocadora
Sin saber el origen que causó el incendio, los involucrados en el sofocamiento suponen que es debido a la
caza de la iguana en la temporada de sequía; “las personas se dedican a esta actividad prohibida y sacan
este animalito de su madriguera con fuego, después de capturar al animal dejan la brasa y el fuego,
haciendo que se propague”, manifestó Silva Hernández.
Varios animales fueron encontrados quemados en el lugar, fueron alcanzados por las llamas y no pudieron
salvarse por las fuertes temperaturas provocadas por la lumbre.
“En esta reserva tan importante para la Costa de Oaxaca se encuentra bastante fauna como son víboras;
tenemos gran cantidad de escarabajos, mariposas; nidos de diferentes especies de aves que se encontraron;
algunos llegaron a perecer por la cantidad del fuego y del humo que se propaga en el lugar rápidamente”,
expuso el director de Protección Civil de Tututepec.
Las recomendaciones
Las autoridades y elementos de Protección Civil piden a las personas que transitan en diferentes lugares en
ayudar a prevenir incendios forestales y preservar los ecosistemas; la flora y fauna con las que se cuenta.
A las personas que “fuman un cigarrillo, dejan la colilla encendida y ahora que es la temporada de calor y
sequía, se producen rápido los incendios”, ejemplificó.
Para los campesinos que acostumbran a realizar la quema y roza para sembrar, se les invita a “que hagan el
debido desmonte de sus terrenos, de sus áreas donde van a quemar y que utilicen la estrategia de hacer
montones para que eso les dé la certeza que no les vaya a propagar (el fuego) a otro terreno”.
Protección Civil Municipal puso a disposición un teléfono para emergencias en caso de ser necesario por
siniestro comunicarse al 9541071766 en Villa de Tututepec.
Un incendio más
El miércoles por la tarde se originó otro incendio, la madrugada de ayer jueves, guarda parques se
trasladaron hacia Cerro Hermoso, en la parte alta, a la que se trasladan por un camino sinuoso de al menos
unas dos horas de recorrido para realizar brechas “corta fuego”, y evitar que el incendio avance.
Temen violencia por conflicto en Juquila
GENERAL 1 marzo, 20191 marzo, 2019 marca
Suman 25 días de afectaciones por el bloqueo carretero que irrumpe el paso a este santuario
religioso; urge edil la intervención de gobiernos estatal y federal.
Por Ivet Mendoza
Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales de Santa Catarina Juquila llegaron a la capital de Oaxaca para insistir al
gobierno estatal su pronta intervención y dar solución al conflicto que mantienen con de Santiago Yaitepec.
Encabezados por el edil, Francisco Zárate Pacheco, los servidores municipales informaron que la situación en esta
zona chatina cada día aumenta, donde están a días de cumplir un mes de que los habitantes de Yaitepec iniciaron
un bloqueo sobre la carretera principal exigiendo la entrega de tierras que supuestamente les pertenecen.
Esta manifestación ha generado prácticamente que la economía, los servicios de educación, salud y distribución de
agua potable se encuentren paralizados.
El munícipe contó que los comuneros que se dedican al comercio no han podido salir o en su caso proveedores
entrar a la comunidad porque son violentados por los manifestantes que se encuentran sobre la carretera, y lo
mismo sucede con los profesores que se trasladan a sus comunidades de origen durante el fin de semana.
“Ya Juquila está harto, llevamos 24 días que tienen tomada la carretera, hay muchas pérdidas económicas,
prestadores de servicios ya no tienen ese ingreso familiar y es nuestra preocupación que hay tres, cuatro derechos
que son violentados, por ejemplo en la educación, no tenemos derecho a la salud, no tenemos el libre tránsito y
ahora nos quitaron el vital líquido”, dijo.
Zárate Pacheco aseguró que ante la ley el tema de posesión de tierras no está a discusión, ya que jurídicamente
han comprobado que los terrenos que pelea Yaitepec le pertenecen a Juquila.
El trasfondo del problema afirmó que es dentro de la zona en conflicto donde se encuentra la capilla del Pedimento,
paso obligado por feligreses quienes van de visita a la iglesia de Juquila y que anualmente percibe millones de
pesos por la ofrendas que los creyentes dejan, recursos que pretenden ser manejados por Yaitepec.
Ante ello el edil municipal solicitó al gobierno del estado una acción efectiva que deje libre la carretera a Juquila, de
lo contrario los mismos comuneros hace unos días advirtieron que entonces ellos se organizarán para retirar a los
manifestantes, aunque esto pueda originar un conflicto y derramamiento de sangre.
En Oaxaca, estrenan casas en
comunidades afectadas por sismos
La empresa de telecomunicaciones entregó 200 viviendas a los afectados por los sismos de 2017 en la entidad.
NOTIMEX
Oaxaca / 28.02.2019 18:08:10
AT&T México, en colaboración con el gobierno de Oaxaca,entregó 200 viviendas a familias de las
comunidades de San Blas Atempa y Salina Cruz que perdieron su hogar tras los sismos de 2017.
En un comunicado, informó que hasta el momento se han entregado casas en Ciudad de México,
Morelos y ahora Oaxaca y que, en total, mediante este proyecto, se construirán más de 500
hogares.
"La responsabilidad social forma parte de nuestros valores y es impulsada a través de prácticas
corporativas que impactan positivamente a nuestras comunidades".
"Por ello, no sólo ponemos nuestra red al servicio de las personas, también contribuimos a este
proyecto de reconstrucción”, mencionó la vicepresidenta de Asuntos Externos de AT&T en México,
Mónica Aspe.
En tanto, el vicepresidente y director general de la Región Sur-Península, Jesús Arellano, dijo que
en AT&T tienen el compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades donde operan.
La compañía de telecomunicaciones indicó que tras los sismos de 2017 donóun millón de
dólares para la reconstrucción en Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca, y que a más
de un año continúan con los esfuerzos en beneficio de las familias afectadas.
Los temas de AMLO en la mañanera del
1 de marzo
Política
El Presidente anunció la apertura a partir de hoy de los archivos de la Policía Federal y del Cisen, cuyos expedientes podrán ser
consultados por la población.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 01.03.2019 07:28:18
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la apertura a partir de hoy de los archivos
de la Policía Federal y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), cuyos
expedientes podrán ser consultados por la población.
"Vamos a informarles sobre la discusión de la apertura de los archivos de la Policía Federal, de la
policía encargada del espionaje en otros tiempos y del desaparecido Cisen, todos los expedientes
que estaban resguardados protegidos se van a poner a consideración, se van a abrir para que los
ciudadanos puedan tener acceso a ellos, sobretodos los investigadores", explicó.
De acuerdo con Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, el acuerdo de apertura que fue
publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación instruye a todas las instituciones a entregar
toda la información al Archivo General de la Nación, de 1985 en adelante, sobre violaciones de
derechos humanos, persecución política y actos de corrupción.
Por su parte, Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación,destacó que son 90
años de información resguardados por policías que no tenían ninguna actividad archivista; sin
embargo, descartó que el Estado vaya a investigar a los personajes que aparezcan en los archivos.
"Nosotros no nos vamos a poner a investigar sobre los personajes que ahí aparecen, sobre los
movimientos, debemos de ser muy claros, porque la documentación es delicada, pero nosotros lo
que queremos es abrirla lo más antes posible", expuso.
En dicho contexto, López Obrador instruyó a que la próxima semana se dé a conocer el expediente
que Cisen tenía sobre él, tal como lo había anunciado con anterioridad.
"Que la próxima semana se dé a conocer mi expediente, pero que quede claro que sea del 85 para atrás,
lo que es hacia adelante se tiene que pedir a las secretarías", dijo.
"Transparencia completa en caso de helicóptero en Puebla"
El Presidente reiteró que su gobierno garantizará transparencia completa en el caso del desplome
del helicóptero en Puebla y que la información se abrirá en totalidad.
"Que si la Procuraduría tiene que dar a conocer todos los elementos del accidente donde perdieron la
vida la gobernadora, su esposo y tres personas, ¡abierta la información! todo lo que sea necesario, la
vida pública cada vez más pública", comentó.
Ayer el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, aclaró que la aeronave despegó de
la base de Puebla, pero se dirigió a la casa del empresario José Chedraui, donde la
gobernadora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle abordaron la unidad.
El helicóptero salió de un jardín y cayó
a los 5 minutos
Accidente en Puebla
Grabaciones. La SCT corrige lugar de despegue y tiempo de vuelo de la aeronave en la que viajaban Martha Érika Alonso y Rafael
Moreno Valle; reitera que no hay indicios de atentado o error del piloto.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 01.03.2019 05:25:37
La gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle, no despegaron del
aeropuerto de Puebla sino del jardín de la casa de un empresario, y el helicóptero en el que viajaban
se desplomó a los cinco minutos.
En tanto, con las pruebas que se tienen hasta ahora no hay indicios de un atentado ni tampoco que
se trate de un error humano del piloto, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Los audios que dio a conocer la dependencia federal confirman que la aeronave cayó en un periodo
de 3 minutos con 49 segundos, entre lo que fue la última comunicación del piloto Roberto Coppe y
el primer llamado de la torre de control.
De acuerdo con la transcripción de la grabación, la primera conversación se dio a las 14:34:17,
cuando el piloto reportó que estaba iniciando el vuelo y concluyó a las 14:35:40 horas, cuando
acordaron que se reportaría nuevamente una vez que sobrevolara la denominada “estación”, que es
el aeropuerto de Puebla.
Ante el incumplimiento de esta indicación, la torre de control se comunica a las 14:39:29 horas
cuestionando al piloto si ya había pasado la estación, pero no tuvo una respuesta, lo que indica que
en ese momento la aeronave ya se había desplomado.
En los siguientes nueve minutos con 42 segundos, la torre de control se intentó comunicar 10 veces
sin una respuesta.
Aunque desde un primer momento se dijo que el helicóptero despegó del aeropuerto de Puebla,
conocido como el Triángulo de las Ánimas, e incluso así lo reporta el piloto en la conversación, el
subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán, corrigió esta versión:
“Aquí el helicóptero está en ese momento comunicándose; aquí se utilizan las siglas con la
nomenclatura aeronáutica: „Extra Alfa Bravo Óscar Noviembre, saliendo del triángulo‟, que es el
helipuerto del que finalmente no salió, pero bueno”.
En realidad los panistas salieron de la casa del empresario José Chedraui, que se ubica
aproximadamente a 3 kilómetros del aeropuerto de Puebla y de donde “ahora nos hemos enterado,
de ahí solía salir el helicóptero”; aclaró que no estaba resguardado en esa casa, sino que solo “iba a
recoger y dejar gente”.
La ruta del piloto incluye salir del aeropuerto de Puebla, dirigirse a la casa privada por la
gobernadora y su esposo, y tomar esa misma ruta de regreso rumbo al helipuerto de Las Lomas en
Ciudad de México, sobrevolando de nuevo el aeropuerto de Puebla, justamente el punto donde
Coppe debió reportarse nuevamente con la cabina.
“No hay reporte de algún incidente” en el trayecto del aeropuerto a la casa de Chedraui que
provocara el desplome al despegar por segunda ocasión, ahora del jardín de esta casa.
Además, no existe hasta ahora ninguna grabación que permita conocer qué sucedió en el momento
en que cayó el helicóptero, pues este tipo de aeronaves no cuenta con un sistema de grabación
interno; es esta información la que intentan extraer de los chips digitales de las piezas que están en
los laboratorios de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, dijo Morán.
“No es obligatorio que tengan grabadoras de vuelo, incluso que permitan escuchar a los pilotos en
las grabaciones de cabina; seguramente sería más que deseable para cuando ocurren estos
accidentes, pero no es indispensable que las tenga.
“Estamos en el proceso de ver si se le puede extraer información, no solo de las grabadoras de
vuelo de las posibles conversaciones que haya habido, sino del lugar en el que ocurre el accidente,
la actitud del helicóptero, si se desvió hacia la izquierda, hacia la derecha, la parte inercial,
cambios, todo eso está registrado en grabadoras”, señaló.
Morán agregó que los celulares de los tripulantes, que son otra fuente fundamental de información,
también están a resguardo de las autoridades ministeriales y “aunque lamentablemente están muy
quemados, es posible que en algunos casos se pueda extraer algo”.
Descartó un atentado o incluso un error humano por parte del piloto y reiteró que tampoco existió
una alerta de emergencia.
El subsecretario indicó que si bien este tipo de accidentes lleva en promedio un año y medio a dos
para que se dé un informe determinante, confía en que ellos podrán hacerlo antes, es decir, este
mismo año.
COMUNICACIONES FALLIDAS
La torre de control del Aeropuerto Internacional de Puebla intentó 11 veces contactar al helicóptero
en el que viajaban Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, y no nueve como se dijo
anteriormente, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
En conferencia de prensa, explicó que durante la grabación hay un lapso de 15 minutos entre las
comunicaciones fallidas en los que no se escucha nada.
“Dije que había habido nueve comunicaciones; no fueron nueve sino 11”, dijo el secretario.
“Le hablan nueve veces y el momento en que en la novena vez no responde, quiere decir que se
perdió la comunicación, no hay ningún otro trazo", añadió.
La residencia de José Chedraui, dirigente municipal del PRI y empresario local, se encuentra junto
al Centro Mexicano Libanés.
Desde el jardín de esta residencia salió el helicóptero Agusta que transportaba a Martha Érika
Alonso y Rafael Moreno Valle el pasado 24 de diciembre pasado.
De acuerdo con el titular de la SCT, era usual que el helicóptero saliera de esta residencia.
Chedraui informó que el 25 de diciembre, un día después del accidente, se presentó de manera
voluntaria a la Fiscalía General del Estado para informar que el helicóptero había despegado de
casa de sus papás.
Ayer, Martha Hidalgo, madre de Alonso, señaló que el ex candidato de Morena, Miguel Barbosa,
"tiene las manos manchadas de sangre" y que es inadmisible que vuelva a aspirar a la gubernatura.
“¿Cómo es posible que el señor Barbosa haya declarado que ése era uno de los magnicidios y no se
le haya iniciado investigación por tan aberrante información”, cuestionó en una carta abierta.
Y ADEMÁS
EL PUNTO DE DESPEGUE
El pasado 24 de diciembre, día del accidente, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, dio a conocer el punto de despegue de la aeronave.
“Se sabe que el helicóptero despegó del helipuerto denominado Triángulo de las Ánimas, en el
municipio de Puebla”, reveló en la primera conferencia sobre las investigaciones.
Un día después, las autoridades reiteraron que el lugar de despegue fue dicha torre ejecutiva en la
capital poblana, en esta ocasión fue el subsecretario de SCT, Carlos Morán.
“El helicóptero notificó a las 14:34 horas a la torre de control del aeropuerto su despegue del
Triángulo de las Ánimas con un destino que estaba ubicado en CdMx”, explicó.
Con información de: Elvia García y Josué Mota/Puebla.
Chedraui avisó a Fiscalía que helicóptero despegó de casa de
sus papás en Puebla
Accidente en Puebla
En entrevista con MILENIO, el empresario José Chedraui dijo que desde el primer momento informó a las autoridades que la
aeronave despegó de la casa de sus papás; personal de la Fiscalía estatal y de la FGR han revisado varias veces la propiedad.
ELVIA GARCÍA
Puebla / 28.02.2019 11:40:01
El empresario José Chedraui declaró de manera voluntaria y entregó información a la Fiscalía
General de la República (FGR) sobre el accidente del helicóptero en Puebla, en el que murieron
la gobernadora Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle.
Luego de que el subsecretario de la SCT, Carlos Morán Moguel, informó que el helicóptero salió
de una propiedad de Chedraui, el empresario aclaró que al otro día del accidente se presentó de
manera voluntaria a la Fiscalía del estado para informarles que la aeronave despegó de la casa de
sus papás.
En entrevista con MILENIO, Chedraui explicó que tanto la Fiscalía de Puebla como la FGR ya
visitaron varias veces la casa, todo de manera voluntaria y trabajando de la mano con las
autoridades.
Además, el empresario entregó a las autoridades una memoria USB con los videos de la cámara de
seguridad de la casa.
AMLO: Fiscalía de Puebla debe dar a
conocer videos de caída de helicóptero
El Presidente reiteró que su administración no ocultará información sobre el accidente en el que murió la gobernadora de Puebla
Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 01.03.2019 08:48:39
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Fiscalía de Puebla debe dar a conocer
los videos que el empresario José Chedraui entregó sobre el despegue del helicóptero en el que
viajaba Martha Erika Alonso, Rafael Moreno Valle y tres personas más.
"Que si la procuraduría tiene que dar a conocer todos los elementos del accidente donde perdieron
la vida la gobernadora, su esposo y tres personas; abierta la información. Todo lo que sea necesario,
la vida pública cada vez más pública", dijo el Presidente durante su conferencia de prensa matutina.
Ayer, el subsecretario de la SCT, Carlos Moran Moguel, informó que el helicóptero que cayó en
Puebla despegó del jardín de la casa de los papás del empresario José Chedraui, quien dijo que
un día después del accidente se presentó ante las autoridades para presentar los videos.
López Obrador reiteró que su gobierno no omitirá ninguna información sobre el caso.
En audios de helicóptero hay muchos
„clicks‟: Capitán Galván
„Alguien se estaba tratando de comunicar, pero no pasaba la llamada; me daba la
impresión que ya estaba sucediendo algo y no lo pudieron reportar‟, dijo el Capitán
Guillermo Galván
01/03/2019 10:27 REDACCIÓN // FOTO: CUARTOSCURO
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Guillermo Galván destacó que en la grabación presentada se
escuchan una serie de „clics‟ que posiblemente fueron intentos de comunicación con la torre de control
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de la difusión de la grabación de la Torre de Control del aeropuerto de Puebla y el helicóptero
que se desplomó el 24 de diciembre pasado, donde falleció la gobernadora del estado, Martha Erika
Alonso, el capitán Guillermo Galván comentó que desafortunadamente no revelan mucho:
Lo único que sabemos con esta grabación es que algo pasó entre los minutos 35-40 y el 39-20 de la hora zulú en
que se reportó la última comunicación de la Exa Alfa Bravo Oscar Noventa, que era la matricula del avión (sic)
en esos cuatro minutos 19 segundos que fue donde vino el accidente”.
Difunden audios de accidente de helicóptero en Puebla; sin rastro de sabotaje: SCT
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Guillermo Galván destacó que en la
grabación presentada se escuchan una serie de „clics‟ que posiblemente fueron intentos de
comunicación con la torre de control, “pero también una cosa muy extraña. No se reportaron en
emergencia, hay una serie de intervenciones entre el minuto que se reporta por última vez la aeronave.
Y la Torre de Control de Puebla les vuelve a llamar sabiendo que ya no se reportan, hay unos como
clics, digámoslo así, de intervención en la comunicación. Alguien se estaba tratando de comunicar,
pero no pasaba la llamada. Me daba la impresión que ya estaba sucediendo algo y no lo pudieron
reportar” señaló.
Astillero
Puebla: carta política contra Barbosa // Madre acusa, sin pruebas // Error de Jiménez Espriú // Chedraui, EPN,
Moreno y Alonso
Julio Hernández López
▲ RESPALDO DE MORENA A GUARDIA NACIONAL. Integrantes de Morena en la sesión ordinaria de la
Cámara de Diputados en la que ayer se discutió la creación de la Guardia Nacional. Ante el micrófono, Mario
Delgado.Foto Marco Peláez
L
a madre de la difunta Martha Érika Alonso Hidalgo lanzó ayer, sin mayores fundamentos que su dicho y su
sentir, una grave acusación contra quien resulte responsable, pero, en específico, contra el probable candidato
reincidente de Morena a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa, a quien señaló de tener las manos
manchadas de sangre, por lo cual su nueva incursión electoral sería inadmisible y moralmente inaceptable.
No hay, hasta este momento, nada que sustente la imputación hecha en un desplegado por Martha Érika
Hidalgo, madre de la panista muerta junto con su esposo, el senador Rafael Moreno Valle (a quien mucho
acusaron en Puebla de ordenar medidas represivas y mancharse las manos de sangre; gobernador bala, le
decían en referencia a una ley de uso de fuerza pública que impulsó y luego hubo de deshacer), en un incidente
de helicóptero al que las indagaciones y diligencias realizadas hasta hoy mantienen en condición de accidente y
las especulaciones de políticos panistas impulsan como algo más, como un hecho provocado (así lo ha estimado
el dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés).
La carta pública, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero (quien ha mantenido una relación de amistad de décadas con los padres de la difunta Martha
Érika), y a la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, puede ser entendida en el tenor del dolor y acaso
desproporción que pueden ser naturales en una madre enfrentada a una tragedia de tales dimensiones.
Pero, en los hechos, la carta pública se convierte también en una carta política, pues resulta utilizable para tratar
de desmontar de la aparente candidatura en curso al polémico Barbosa, quien ya está en precampaña por la
postulación del partido nacionalmente hegemónico, Morena, al igual que los otros aspirantes morenistas,
Alejandro Armenta (impulsado éste por Ricardo Monreal, en una nueva edición del pleito con Polevnsky) y
Nancy de la Sierra, quien aspira a colarse, con bandera de género, entre el pleito seco de Barbosa y Armenta.
Acción Nacional parece condenado a perder el bastión poblano (reino del huachicol y sus derivaciones para
financiamientos políticos), pero aún faltan muchos episodios de esta sangrienta telenovela que no es regional,
sino de interés y consecuencias nacionales.
Ayer mismo, por ejemplo, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, y uno
de sus subsecretarios, Carlos Morán Moguel, tuvieron que salir al frente de una de esas pifias que muestran falta
de oficio político y tremendo descuido en detalles de procesos delicados. El miércoles se conoció un documento
oficial de la SCT en el que se determinaba la reserva durante cinco años de las grabaciones entre el piloto del
helicóptero luego accidentado y la correspondiente torre aeronáutica de control.
Los panistas aprovecharon el regalo y reforzaron la versión de un atentado a partir de esa opacidad
gubernamental. El presidente López Obrador, en la conferencia mañanera del mismo miércoles, anunció que
todo tendría que ser transparentado. Y ayer se dio a conocer la grabación completa, al aire en la propia
mañanera. Y se informó a detalle de los avances hasta ahora logrados, sin que los periodistas presentes
plantearan al final alguna duda firme y sustentada.
Uno de los detalles revelados en la mencionada mañanera fue el hecho de que la pareja Alonso-Moreno Valle
abordó el helicóptero en el que luego morirían en el jardín de la casa de un personaje peculiar de la política y los
negocios poblanos: José Chedraui, empresario de la industria textil, priísta que ha ocupado diputaciones y
cargos políticos derivados de tal militancia partidista, buen amigo de Enrique Peña Nieto (quien habría
impulsado su carrera política y negocios), al mismo tiempo que lo era de la pareja Moreno-Valle Alonso, según
lo mencionado por Martín Hernández Alcántara, coordinador de información de La Jornada de Oriente, en un
programa periodístico de Radio Centro.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
AMLO pide perdón a víctimas de
persecución y espionaje
Política
Tras la apertura de archivos secretos de la DFS y del Cisen, el Presidente recalcó que no ejercerá ningún tipo de persecución contra
quienes piensen distinto al gobierno.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 01.03.2019 10:04:06
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a todos aquellos que han sido víctimas
de persecución o espionaje por parte del Estado mexicano.
En su conferencia matutina recalcó que su administración no ejercerá ningún tipo de persecución
contra quienes piensen distinto al gobierno, como lo hicieron sus antecesores, y dijo que por esto se
decidió transparentar los archivos de la antigua Dirección Federal de Seguridad (DFS) y
del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
“En un homenaje a quienes fueron víctimas de la persecución del régimen pasado es esto que
estamos haciendo y más a los que perdieron la vida, los que fueron asesinados ¡Y perdón! En
nombre del Estado, perdón. Como representante del Estado mexicano eso siempre lo voy a estar
repitiendo, no vamos a callarnos ni a solapar actos represivos, eso se termina”, dijo.
López Obrador insistió en que todas estas acciones de persecución se daban con el aval y la
instrucción directa del Presidente de la República en funciones, por lo que reiteró el compromiso de
que, como titular del Ejecutivo, nunca ordenará una masacre o que se reprima al pueblo.
“Por eso no va a quedar ningún archivo secreto y en el caso de las fuerzas armadas toda su actuación y
sigue de esa manera, se ceñía a las órdenes recibidas del Presidente, el mismo presidente Díaz Ordaz
aceptó lo del 68 y hay testimonios de que antes del Ejército estuvo el Estado Mayor Presidencial, que la
operación fue dirigida por el Estado Mayor Presidencial.
“Entonces se tiene que saber todo, pero que nos sirva de punto de referencia el que se trata de un
régimen presidencialista; por eso insisto mucho en que no debe buscarse solo chivos expiatorios y
seguir diciendo que el Presidente no estaba enterado, que no sabía, que el Presidente siempre tiene muy
buenas intenciones, pero las malas instrucciones las dan los de abajo ¡Eso es puro cuento, el
responsable es el Presidente!”.
Archivos sobre espionaje político quedarán abiertos a partir de la
próxima semana: AMLO
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 1 MARZO, 2019PRESIDENCIA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un acopio de documentos relacionados con violaciones a
derechos humanos, persecuciones vinculadas a movimientos políticos y sociales, así como de actos
de corrupción, serán desclasificados, ordenados y abiertos al público por acuerdo presidencial.
En tanto, los archivos ya clasificados de 1918, cuando se creó el primer cuerpo de espionaje político, hasta
2002, quedarán abiertos a partir de la próxima semana, informó hoy el presidente Andrés Manuel López
Obrador.
En una conferencia de prensa en la que se hizo acompañar del subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, así
como del director del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Ruiz Abreu, el mandatario sostuvo que la
única limitante a la transparencia de esos archivos, será el respeto a la dignidad de las personas y los derechos
humanos.
El decreto firmado ayer por el presidente López Obrador consiste en la solicitud a toda la administración
pública federal, incluidas las Fuerzas Armadas, para que entreguen información relacionada con los tópicos
mencionados, la cual recibirá un tratamiento archivístico bajo un criterio que implicará cambiar el paradigma de
traslado al AGN, por un procedimiento de revisión e inspección previa para su transferencia, detalló Ruiz
Abreu.
La implementación del acuerdo que implica un total de 90 años de información archivada por las policías
políticas, será a partir de la expedición de lineamientos para el tratamiento archivístico que deberán emitirse a
más tardar en 28 días. En tanto, la coordinación con las dependencias y entidades federales, se llevará
aproximadamente 180 días. Hasta entonces iniciará la transferencia documental.
100 años de policías políticas
Zoé Robledo, por su parte, refirió los diferentes momentos de cambio en las policías políticas, desde que en
1918 fue creado el primer cuerpo por el presidente de Venustiano Carranza, que se fue transformando en los
siguientes 80 años.
De 1920 a 1948, los archivos serán abiertos por completo, en tanto, se implementarán criterios de reserva para
la información que tenga menos de 70 años por datos sensibles, es decir, de forma de pensar, salud, origen
étnico y racial, características físicas, ideología y opiniones políticas, creencias y convicciones religiosas o
filosóficas, preferencias sexuales, entre otras.
Con la información que tenga menos de 30 años, la protección será por datos personales, incluyendo en este
ámbito, entre otros, la edad, domicilio, teléfono, corroe electrónico, trayectoria, patrimonio, número de
seguridad social y CURP.
Zoé Robledo mencionó que las desclasificaciones de archivos de la Dirección de Investigaciones Políticas y
Sociales (DIPS), así como de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), realizada en 2001 y 2002, fueron
simulaciones, pues sólo hubo una apertura parcial, e inclusive, presentó un reportaje del semanario Proceso de
septiembre de 2015, en el que se acreditaba la perdida de acervos documentales relativos al Movimiento
Estudiantil de 1968 y de la llamada “guerra sucia”.
El Cisen y el espionaje
Esta vez, además de la apertura de esos archivos, se incluirá hasta 2019 el acervo documental del sucesor de
ambas dependencias, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), respecto a la que se podrán
imponer reservas de entre cinco y 12 años, de conformidad con la Ley de Transparencia, cuando se presenten
causales de derecho a la privacidad, protección de derechos humanos, procesos seguidos en forma de juicio en
tramite o causas que puedan dañar a terceros.
En este último supuesto, se considera que está la información generada entre 1990 y la actualidad.
La desclasificación de expedientes de inteligencia, particularmente de espionaje político, implicará un esfuerzo
presupuestal según confirmó el presidente López Obrador aunque no precisó cuantía. Por lo pronto, el anuncio
incluye al personal del AGN, expertos en archivística y biblioteconomía, así como a becarios del programa
“Jóvenes construyendo el futuro”, que tengan algunas nociones del trabajo en archivos.
“Estamos hablando de archivos políticos, es lo que manejaba el Estado para perseguir a opositores. Es la
Federal de Seguridad, luego fue el Cisen desde tiempos del presidente Venustiano Carranza que empezó la
investigación política, el espionaje político a opositores. Y les decía que no todo lo que ahí se dice es cierto. Ahí
hay muchos inventos, acomodaban la información a conveniencia. Cualquier dirigente social era tachado de
subversivo”, expuso el mandatario para insistir en que, en cualquier caso, se requiere recuperar la memoria.
“Mucha gente fue reprimida sin que se les comprobara nada. Era lo que suponía los policías políticos, fue una
etapa negra en la vida pública del país”, dijo.
No afectar a empresas y conservar fuentes de empleo pide AMLO ante
huelgas
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 1 MARZO, 2019PRESIDENCIA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a
las organizaciones gremiales para que, a través del diálogo, resuelvan los conflictos laborales que
existen en el país.
En conferencia de prensa, el mandatario expuso que las diferencias que se han generado por las revisiones
contractuales de estas semanas, deben resolverse por el diálogo y que la Secretaría del Trabajo y Previsión
Socia (STPS), procurará la conciliación a fin de que no se afecte a las empresas ni se pierdan fuentes de trabajo.
“La postura nuestra es que se dialogue para resolver el conflicto, que no se afecten empresas y que no se
pierdan fuentes de trabajo. Están en vías de solución muchas demandas de trabajadores por mejores salarios y
creo que se va a lograr resolver y que se actúe con mucha responsabilidad”, dijo.
En conferencia de prensa, López Obrador respondió así al cuestionamiento de esta mañana, luego de que el
diario El Universal contabilizara al menos 15 huelgas detonadas en días pasados, para luego exponer que se
debe considerar, en efecto, que mejoren los salarios, pero también debe cuidarse la situación económica de las
empresas, “que haya ese equilibrio”.
Además, consideró que en democracia es natural que haya diferencias, pero insistió en su llamado al diálogo.
“Lo único que estamos pidiendo y haciendo un llamado, es a que nadie actúe de manera ilegal, que sigan los
cauces que establece la ley”.
López Obrador sostuvo que esa será la política que mantendrá en su gobierno y añadió que en ningún caso se
reprimirá.
“Se rompió el molde con el que se hacía la vieja política, lo hicimos pedazos”, concluyó.
Grupo Aeroportuario pagó 34 mmdp a
inversionistas del NAIM
Dora Villanueva | jueves, 28 feb 2019 17:57
La construcción en Texcoco del NAIM fue suspendida para renovar las instalaciones de Santa Lucia. Foto
Marco Peláez
Ciudad de México. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) pagó el día de ayer 34 mil
millones de pesos a los inversionistas mexicanos que aportaron para el fideicomiso de infraestructura con el que
se financiaría el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), entre ellos cuatro administradoras de
fondos de ahorro para el retiro (Afore). “La operación no requirió ningún recurso público”, remarcó la
dependencia.
El GACM recordó que en la asamblea del 15 de febrero con los accionistas, se acordó la amortización
anticipada de las acciones del fideicomiso de infraestructura, mejor conocido como Fibra E, y que son
equivalentes al 20 por ciento del capital social de Grupo. Tres días después, el 18 de febrero, se instruyó a
Nacional Financiera como fiduciaria, para llevar a cabo la amortización anticipada de los instrumentos.
El pago total de la amortización anticipada en efectivo se hizo al través del Fideicomiso Público de
Administración y Pago para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, y Obra Pública No. 80726,
en el que se encontraba invertido la totalidad de lo recaudado por la emisión de la Fibra E, en marzo pasado,
pues a la fecha ese dinero no se tocó ese dinero.
Hacienda congeló cuentas de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo
„En este momento no puedo dar mayor información, solamente confirmar que
efectivamente se trata de la Universidad‟, dijo Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF
de Hacienda
01/03/2019 12:55 CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN // FOTO: CUARTOSCURO
La UAEH recibió recursos provenientes de Suiza a partir de cuentas en 22 países, señaló el titular de la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo
CIUDAD DE MÉXICO
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió recursos provenientes de Suiza a
partir de cuentas en 22 países, señaló el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo.
El extitular de la Fepade evitó dar más información al respecto y pidió mantener el sigilo del análisis
que realiza para en su momento llevar este caso a la sede Ministerial o Administrativa,
destacó Quadratín.
En este momento no puedo dar mayor información, solamente confirmar que efectivamente se trata de la
Universidad”, reiteró tras la firma de convenio entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Unidad de
Inteligencia Financiera de Hacienda.
Morena quiere a Santiago Nieto en Comité Anticorrupción
El pasado 22 de febrero llegó a la UIF un reporte del sistema financiero en el que se alertó de
movimientos financieros inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal.
El sistema financiero reportó la realización de depósitos y transferencias internacionales provenientes
de más de 22 países: Suiza, España, Reino Unido, entre otros.
Lo recibido por la UAEH alcanzó alrededor de 150 millones de dólares, que provenían de cuentas
bancarias ubicadas en Suiza. Ante este contexto, la UIF determinó bloquear las cuentas bancarias de la
universidad.
La UIF actúa conforme a la normatividad existente para implementar y dar seguimiento a mecanismos de
prevención y detección de actos, así como de omisiones y operaciones que pudieran favorecer o ayudar de
cualquier manera para la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita o
financiamiento al terrorismo”, subrayó.
Meade se integra ahora al consejo de Grupo Alfa; recibirá su pago en
centenarios
POR LA REDACCIÓN , 28 FEBRERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El excandidato presidencial José Antonio Meade se sumó este
miércoles al consejo de administración del Grupo Alfa.
El excandidato presidencial será consejero propietario y también independiente, de acuerdo con las resoluciones
de la asamblea general ordinaria de accionistas celebrada este jueves.
“Cada uno de los consejeros designados percibirá como emolumentos después de la retención del impuesto
correspondiente ocho monedas de 50 pesos oro, de las denominadas „centenarios‟, por año, más cinco
centenarios por cada junta de consejo y cuatro de dichas monedas por cada junta de Comité a la que asistan o,
en su defecto, los valores equivalentes respectivos en moneda nacional”, según las resoluciones.
El exsecretario de Hacienda y Crédito Público compartirá la mesa de decisiones en el consejo de administración
de Grupo Alfa con Armando Garza Sada, Álvaro Fernández Garza, José Calderón Rojas, Enrique Luis Castillo
Sánchez Mejorada, Francisco Javier Fernández Carvajal y Claudio X. González Laporte, entre otros.
Alfa es una empresa que administra un portafolio que incluye a Sigma, compañía multinacional en la industria
de alimentos refrigerados, y Alpek, de los más grandes productores de poliéster a nivel mundial.
También Nemak, proveedor para la industria automotriz; Axtel, compañía de Tecnologías de Información (TI),
y Newpek, empresa que realiza operaciones en la industria de hidrocarburos en Estados Unidos y México.
La semana pasada el grupo financiero británico HSBC anunció la integración a su consejo de administración de
José Antonio Meade, quien ejercerá como director no ejecutivo independiente dentro del consejo de la matriz a
partir del 1 de marzo de 2019.
Dinero
Apoyo a migrantes, principal fuente de divisas // Meade liga otra chamba; cobrará en monedas de oro // México,
entre los 10 países más corruptos
Enrique Galván Ochoa
E
l año pasado nuestros paisanos enviaron a sus familias más de 30 mil millones de dólares. Al desplomarse
Pemex como fuente principal de divisas, su contribución ha sido esencial para mantener a flote la economía del
país. Hasta hoy no han sido correspondidos, al contrario, cuando vienen a visitar a sus familiares con frecuencia
los roban en las aduanas. En la mañanera de ayer del presidente López Obrador, el secretario de Relaciones
Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó un plan de apoyo para los 11.3 millones de mexicanos que viven en
Estados Unidos. Un dato: 48 por ciento no cuenta con documentos y tampoco con orientación ni representación
legal. Con la consigna del Presidente de ser los defensores más eficaces de los migrantes en Estados Unidos,
Ebrard anunció que el plan contará con un presupuesto de 3 mil 295 millones de pesos y un capital humano de 2
mil 163 personas, que a final de año crecerá a 2 mil 800. Se apoyará en 10 acciones, entre las cuales destacan:
ampliación de la red de abogados y organizaciones especializadas en la defensa de los derechos de los
migrantes; promoción activa de la identidad cultural; ampliación de programas de educación, salud y deporte;
participación de la comunidad migrante en los proyectos del gobierno de México mediante mecanismos
financieros; consulados móviles integrales enfocados en comunidades vulnerables; empoderamiento de la
comunidad mexicana y méxico-americana. Ebrard enfatizó que este programa no persigue una finalidad
electoral, sino que los ciudadanos mexicanos tengan derechos plenos.
Milusos
Ya ligó otra chamba el ex candidato presidencial José Antonio Meade: será incorporado al consejo de
administración del Grupo Alfa. En el consejo de administración de la empresa figuran algunos empresarios que
lo apoyaron en su fallida campaña electoral, entre ellos Claudio X. González, presidente del consejo de
Kimberly Clark de México; David Martínez Guzmán, CEO de FintechAdvisory; Alejandro Ramírez Magaña,
director general de Cinépolis, y Adrián Sada González, presidente del consejo de Vitro. ¿Cuál será su paga?
Ocho centenarios de oro con denominación de 50 pesos al año, más cinco centenarios por cada junta de consejo
y cuatro monedas por cada junta de comité. Grupo Alfa, como es sabido, tiene una fuerte presencia en el
negocio de la energía y ha aprovechado la reforma que impulsaron Enrique Peña Nieto y Meade. Esta semana
también se anunció que se integrará a partir de hoy al consejo de HSBC Holdings. Ya transcurrió más de un año
desde que renunció a su cargo, no tiene impedimento legal para emplearse con una empresa privada. Lo que
permanece es la cuestión ética porque como funcionario las benefició.
Entre los más corruptos
¿Cómo contradecir el reporte del World Justice Project (WJP) cuando vamos descubriendo cada día la cloaca de
corrupción de los gobiernos prianistas?
Según el reporte, México se encuentra entre los 10 países más corruptos del mundo. Las áreas en que está peor
evaluado son: 1) falta de probidad, 2) orden y seguridad, y 3) justicia penal. México se situó en el puesto 99 de
126 países, en el que el número uno es la mejor posición.
Ombudsman social
Asunto: proyecto Nepakí
Desde hace cinco años, hemos intentado implementar Nepakí, un proyecto que tiene como fin reforzar y
transmitir valores sociales, culturales y ecológicos en niños de primaria de todo el país. Es completamente
gratuito, incluyente y autosostenible, con un modelo financiero fácil y bien diseñado. No tuvimos el apoyo
necesario del gobierno anterior, pero creemos que Nepakí tiene fuertes coincidencias con la Constitución Moral
que promueve el presidente López Obrador. Sería el primer proyecto privado-social congruente con el nuevo
gobierno. Nuestra página web es www.nepaki.org.
Bernardo Jiménez (vía Facebook)
R: Bienvenidas todas las iniciativas que coincidan con el fin de enaltecer los valores de los mexicanos.
Twiteratti
47 hornos crematorios y 100 kilogramos de restos humanos encontrados por el gobierno mexicano en un rancho
de Tamaulipas. Pero siguen opinando y opinando sobre Venezuela...
Katu Arkonada @KatuArkonada
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
México SA
CCE: oportunismo a ultranza // Industria nacional indefensa
Carlos Fernández-Vega
E
n la cadena cronológica que incluye tres elecciones presidenciales (con el cómplice apoyo al desafuero, el
peligro para México y el apostarle a algo distinto implicaría retroceso), los siempre oportunistas dirigentes de
los organismos cúpula del sector privado ahora cínicamente ofrecen: cuente con nosotros, señor Presidente; no
está solo; ¡hagamos historia!; nosotros le ayudamos.
Del odio y la acción punitiva tras su cabeza, a estas alturas la cúpula empresarial refrenda su apoyo y asegura
que su relación con López Obrador está a punto de turrón y con él lo haremos juntos, porque nuestro trabajo
será sólo proponer, nunca decidir; los empresarios no debemos hacer política, según dice el nuevo presidente
del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín.
Parece que el feeling de la cúpula es que la distancia entre el odio y el amor solo es una elección presidencial
arrasadoramente ganadora, que a la velocidad de la luz transformó el primero en una tersa relación en la que
todo es miel sobre hojuelas. Eso, aquí y allá, se llama cinismo puro.
En vía de mientras, el presidente López Obrador ha ofrecido apoyo a la industria nacional, al mercado interno, a
la industria textil, del calzado y también a las que se dedican a la producción de acero, porque no estamos de
acuerdo con lo que se hizo en el periodo neoliberal, en el que se llevó a cabo una apertura indiscriminada y sin
límites, y se dejó en estado de indefensión a los productores nacionales.
Por ello, dijo, se revisará el maltrato para la industria textil y del calzado en el periodo neoliberal, cuando hubo
competencia desleal que significó pérdidas de empleo, cierres de plantas, de talleres y afectó a muchos
productores.
Ante tal planteamiento, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advierte
que dicho mensaje “es claro y su perspectiva acertada: la política económica de México debe considerar que la
industria se encuentra en un „estado de indefensión‟ ante las estrategias asumidas por otros países, y por ello se
deben tomar medidas tanto de coyuntura como estructurales para garantizar una competencia comercial justa y
el desarrollo de capacidades productivas internas que garanticen mayores niveles de crecimiento económico y
bienestar en México”.
Para el IDIC el Ejecutivo ha identificado uno de los yerros más grandes que se cometió en materia de política
económica: sacrificar a la industria y empresa nacional en favor de la posición dogmática de un libre comercio
que no reconoce que otros países no respetan los acuerdos internacionales. En congruencia con la declaración
de López Obrador, corresponde a los funcionarios de la administración pública federal poner en marcha
medidas concretas que aseguren la competencia justa, tanto en materia de comercio exterior, como en el
mercado interno nacional.
La industria mexicana enfrenta una competencia desleal que debe revertirse, y los casos más evidentes se
encuentran en los sectores del acero, el textil, el calzado y el vestido. Al mismo tiempo la industria nacional
enfrenta una clara desaceleración. Por ello, el citado organismo califica de acertadas dos medidas que el
gobierno de López Obrador ha tomado en semanas recientes: la renovación de las salvaguardas con vigencia de
seis meses a las importaciones de acero y las medidas en favor de los sectores del calzado y el textil. Estas
acciones son necesarias ante el escenario de competencia desleal que prevalece a nivel internacional.
Además, la conformación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico,
con la finalidad de romper con el bajo crecimiento estructural del país, con un enfoque social y plural. Lo
anterior es aún más relevante después de que el Inegi diera a conocer el crecimiento de 1.7 por ciento en el
último trimestre del 2018.
Las rebanadas del pastel
Entonces, más acciones y menos discursos (léase: bájenle al oportunismo).
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
PRI-RIP-QEPD
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
A pesar de su empeño por vivir siempre en la humildad y el decoro, nunca en el exceso ni en el
derroche, el PRI anda más en la chilla que Karimecita Macías en Europa o que Fox en su rancho.
No es que le hayan entrado al livin’ la vida loca cual mirrey con tarjeta nueva, sino que por una
extraña razón los choznos de don Plutarco echaron la casa por la ventana pensando que iban a
ganar las elecciones. O sea, con ese candidato (que ya tiene más chambas que Zedillo) y ese equipo
(El Chapitas, Clavillazoy demás cartuchazos más quemados que los de Grupo Sin Ángel), y por
más que mi licenciado Peña dejó al país rechinando de limpio, era muy difícil que no les dieran una
recia.
Así que en vez de estar en la plenitud del pinchi poder, los del PRI tienen que pedir prestado a los
bancos la friolera de 230 mdp nada más para saldar las multas que les aplicó el INE solo porque se
comportaron en las elecciones peor que Sergio Ramos en la Champions. Y aunque estoy seguro de
que las instituciones bancarias, a las que tanto beneficiaron con fobaproas, anatocismos y demás,
seguramente los van a apoyar con contratos tan leoninos que los de la Odebrecht con Pemex y la
CFE, por lo pronto los priistas están pasando aceite. No puede ser que, después de tantos beneficios
generados para la población que gracias al tricolor vive en la abundancia, nadie organice una
coperacha para que el PRI no se convierta en RIP y QEPD.
Sin embargo, me parece extraño que conociendo a los priistas estén tranquilos viviendo en la
austeridad republicana que tanto han repudiado, en vez de investigar a dónde se fueron todos esos
recursos que les achacan a la Loca academia de Javidús, o toda esa lana perdida de La estafa
maestra, y exigir su devolución. Millones de dólares que ahora podrían utilizar para pagar la renta
de sus leoneras, y contratar mejores guionistas para Claudia Ruiz Massieu que puede ser más
aburrida que los panistas. Hasta extrañas aDon Beltrone porque sabías que al menos te iba a hacer
una propuesta que no podías rechazar.
Yo digo que antes de que siquiera aspire a la presidencia del PRI, Osorio Chong se encargue de
recuperar ese billete para la causa tricolor al ritmo de presta pa‟ la orquesta que nada te cuesta. Ni
modo que sus pistas lo despisten.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
MONTERREY
Hallan toma ilegal en campo de golf de Pemex
Hay distribuidos 150 elementos de la Marina en la Refinería Madero y en las instalaciones de
Pemex que están vigilando y buscando las tomas clandestinas.
TERESA MACÍAS @ElFinanciero_Mx
TAMPICO, Tamps.- Elementos de la Secretaría de Marina se desplegaron este viernes en instalaciones de
Petróleos Mexicanos (Pemex), pues de acuerdo con el vicealmirante de la Marina en el sur de Tamaulipas,
Mario Maqueda Mendoza, se han encontrado tomas clandestinas hasta en un campo de golf.
“Se han encontrado muchas tomas clandestinas en instalaciones donde comienzan los ductos, son alrededor de
30 tomas tan solo en una tubería y en otros puntos cinco o más, por ejemplo, en el campo de Golf del club
Refinería, dentro de las instalaciones de Pemex, había tomas”, declaró.
Maqueda señaló que hay distribuidos 150 elementos de la Marina en la Refinería Madero y en las
instalaciones de Pemex que están vigilando y buscando las tomas clandestinas.
Explicó que la delincuencia usa diferentes métodos, por ejemplo los tendidos de mangueras, así como predios
particulares donde se han encontrado tomas clandestinas y pipas.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador emprendió desde diciembre del año pasado un plan contra el
robo de combustibles, que consiste en un cambio en la logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), que incluye el
cierre de ductos y la distribución mediante auto-tanques y la vigilancia de los ductos por elementos del Ejército,
Marina y Policía Federal.
SEGÚN CIFRAS DEL BANXICO
Flujo de remesas a México marca nuevo récord
para un mes de enero
Los capitales recibidos durante el primer mes del año sumaron 2,414.94 millones de
dólares.
Reuters01 de marzo de 2019, 10:14
Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, subieron
6.5% en enero a tasa interanual, marcando un nuevo récord para un primer mes del año,
según cifras divulgadas este viernes por el Banco de México (Banxico).
Los capitales recibidos durante el primer mes del año sumaron 2,414.94 millones de
dólares.
Las remesas han sido uno de los elementos que han permitido que el consumo privado en
México se haya mantenido relativamente fuerte en años recientes.
La mayor parte de los envíos de dinero provienen de Estados Unidos, donde viven unos 11
millones de mexicanos.
El número de operaciones se elevó en enero un 4.39% a tasa interanual hasta los 7.71
millones, mientras que el monto promedio subió a 313 dólares en el primer mes del
año desde los 307 dólares el año anterior.
En 2018 las remesas alcanzaron un récord de 33,470.42 millones de dólares, en cifras
revisadas, según los datos de la entidad monetaria.
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Moción formación empleo junio 2016
Moción formación empleo junio 2016Moción formación empleo junio 2016
Moción formación empleo junio 2016
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 27 2015
Sintesis informativa 01 27 2015Sintesis informativa 01 27 2015
Sintesis informativa 01 27 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 23 2016
Sintesis informativa 02 23 2016Sintesis informativa 02 23 2016
Sintesis informativa 02 23 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
megaradioexpress
 
14
1414
Noticias
NoticiasNoticias
Segundo vicepresidente informe nro (1) julio- 22-2013-
Segundo vicepresidente informe nro (1)  julio- 22-2013-Segundo vicepresidente informe nro (1)  julio- 22-2013-
Segundo vicepresidente informe nro (1) julio- 22-2013-
Over Dorado Cardona
 
Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015
megaradioexpress
 
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Over Dorado Cardona
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2015
Sintesis informativa 24 de marzo 2015Sintesis informativa 24 de marzo 2015
Sintesis informativa 24 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015
megaradioexpress
 
MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016
MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016
MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016
mflacademy
 
Trabajamos 166
Trabajamos 166Trabajamos 166

La actualidad más candente (20)

Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
 
Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016Sintesis informativa 21 09 2016
Sintesis informativa 21 09 2016
 
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015Sintesis informativa 27 de marzo 2015
Sintesis informativa 27 de marzo 2015
 
Moción formación empleo junio 2016
Moción formación empleo junio 2016Moción formación empleo junio 2016
Moción formación empleo junio 2016
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 01 27 2015
Sintesis informativa 01 27 2015Sintesis informativa 01 27 2015
Sintesis informativa 01 27 2015
 
Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013
 
Sintesis informativa 02 23 2016
Sintesis informativa 02 23 2016Sintesis informativa 02 23 2016
Sintesis informativa 02 23 2016
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
 
14
1414
14
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Segundo vicepresidente informe nro (1) julio- 22-2013-
Segundo vicepresidente informe nro (1)  julio- 22-2013-Segundo vicepresidente informe nro (1)  julio- 22-2013-
Segundo vicepresidente informe nro (1) julio- 22-2013-
 
Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015
 
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2015
Sintesis informativa 24 de marzo 2015Sintesis informativa 24 de marzo 2015
Sintesis informativa 24 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
 
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
 
Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015
 
MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016
MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016
MFL Academy | Estructura de Costos | Septiembre y Octubre 2016
 
Trabajamos 166
Trabajamos 166Trabajamos 166
Trabajamos 166
 

Similar a Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019

Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 06 2013
Sintesis informativa 25 06 2013Sintesis informativa 25 06 2013
Sintesis informativa 25 06 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de mayo 2017
Sintesis informativa 04 de mayo 2017Sintesis informativa 04 de mayo 2017
Sintesis informativa 04 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019 (20)

Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
 
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
 
Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015
 
Sintesis informativa 25 06 2013
Sintesis informativa 25 06 2013Sintesis informativa 25 06 2013
Sintesis informativa 25 06 2013
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 01 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
 
Sintesis informativa 04 de mayo 2017
Sintesis informativa 04 de mayo 2017Sintesis informativa 04 de mayo 2017
Sintesis informativa 04 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019

  • 1. Nadia Altamirano ISSSTE debe 35 mdp; trastocó diálisis Emilio Morales Pacheco La clinica del bulevard Eduardo Vasconcelos Los pasivos por 35 millones de pesos que enfrenta la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) comenzaron a repercutir en la operatividad y servicios que esa instancia brinda a pacientes de hemodiálisis, ya que a los proveedores se les debe pagar los insumos y servicios recibidos en el ejercicio previo.
  • 2. El encargado de la delegación, Erwin Gazga Pérez, advirtió del grave problema que la pasada administración heredó a la dependencia y que repercutió en la distribución de productos empleados para diálisis de los paciente, “pero ya está resuelto porque se contactó a la empresa". Consideró que las fallas se debieron “a los temas que tienen que ver con cambio de administración”, las cuales alcanzaron también al Hospital Regional Presidente Juárez con sede en la ciudad de Oaxaca, donde desde el pasado mes de octubre se dejó de pagar a empleados eventuales. Otros 5 mdp Tan sólo ese hospital acumula un pasivo de cinco millones de pesos, los cuales no se incluyen en los 35 millones que adeuda la delegación. Por ello, “la administración actual va liberando los pagos conforme se están revisando la justificación de los pagos”, pero el problema es evidente, “gente que dejó de cobrar desde octubre pasado” y ha paralizado actividades en áreas poco visibles como cocina, lavandería o hemodiálisis. “Generalmente es gente eventual que trabaja en varias áreas que parecieran no importantes. Son gastos que no estaban considerados en el presupuesto de este año y hay que buscar cómo poder recuperar esos recurso”, dijo en una entrevista en la que aseguró que si se está pagando “lo correspondiente a este año”. 34% del presupuesto Los 35 millones de pesos de pasivos en la delegación representan el 34 por ciento de los 106 millones de pesos autorizados y considerados como presupuesto para el presente ejercicio de 2019, por lo que se solicitará una ampliación presupuestal y evitar que “nos quedemos cortos este año”. Si bien el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, anunció en enero pasado miles de despidos en la institución, en Oaxaca no han iniciado el ajuste de personal, pero se prevé ocurran en marzo, porque en abril debe empezar a operar la nueva estructura de la dependencia. “El despido de personal es para reducir la estructura, reconfigurar los puestos de mandos y reducir la carga del personal administrativo, va a pegar más en personal de confianza” que en Oaxaca representan 300 de los mil 700 empleados de la delegación, poco más de 17.6% de personal, se desprende de los datos proporcionados por el funcionario. Robos milonarios A pesar de que la subdirección de Administración de Riesgos Institucionales y Finanzas detectó que de los 225 millones de pesos que de 2008 a 2018 le robaron con violencia al ISSSTE durante el traslado de mercancías y que 59 millones corresponden a Oaxaca, Gazga Pérez dijo no tener información más detallada Octavio Vélez Docentes de Oaxaca regresan a clases bajo protesta Emilio Morales Pacheco Después de tres días de paro de labores y de movilizaciones en la Ciudad de México, los docentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) regresaron ayer a las aulas, pero mantienen su exigencia de la abrogación de la reforma educativa. “Que no quede ni una coma de la nefasta reforma educativa, por los heridos, por los caídos, encarcelados y perseguidos”, afirmó el portavoz del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), Wilbert Santiago Valdivieso. El portavoz dijo que el Palacio Legislativo de San Lázaro fue testigo en el 2013 de la lucha y resistencia del magisterio democrático contra la política de exterminio e imposición de la reforma educativa del “espurio” Enrique Peña Nieto, “respaldada por un bloque de traidores, bajo la firma del pacto por México”, porque cedieron sus derechos laborales al control del neoliberalismo.
  • 3. Expuso que la Sección 22 del SNTE resistió los fuertes embates del Estado y los señalamientos de descrédito, tanto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de Mexicanos Primero, para tratar de confundir a las organizaciones sociales, padres de familia, estudiantes y al pueblo en general, y así avanzar en la imposición de la evaluación punitiva. No obstante, observó que la participación de las bases magisteriales, la orientación de las asambleas estatales y la reorganización de la lucha en las calles, permitieron a la Sección 22 del SNTE realizar una verdadera defensa de la educación pública. Por eso, subrayó que las movilizaciones en la Ciudad de México constituyen una muestra clara de la vigencia de la lucha, hasta la abrogación total de la reforma educativa de Peña Nieto. De esta manera, destacó que la presencia de las bases magisteriales en las calles de la Ciudad de México representa un llamado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a cumplir su compromiso de abrogar la reforma educativa, porque aún permanecen enquistados la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y Mexicanos Primero en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aunque también demandó mandar “a la basura de la historia”, las leyes secundarias y sus componentes, como el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el Servicio Profesional Docente, el Nuevo Modelo Educativo, la reforma en las escuelas normales, Escuelas al CIEN y Escuelas de Tiempo Completo, entre otros, así como mantener la vigencia de los niveles de educación inicial, educación especial, educación física, educación indígena y misiones culturales. De este modo, Santiago Valdivieso dijo que la Sección 22 del SNTE ratificó en su jornada de lucha su posición política y táctica de lucha movilización-negociación-movilización para dar la batalla contra la reforma educativa “y sus moribundos mecanismos”. “Por eso, dejamos en claro que regresaremos con más fuerza a la Ciudad de México, para enterrar de una vez por todas a la nefasta reforma educativa”, terminó. Octavio Vélez Sin clases, 36 mil alumnos del COBAO Mario Jiménez Leyva Argumentan sindicalizados que en el Cobao, la reducción presupuestal suma 184 millones 045 mil 517 pesos Como medida de presión para que la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cancele el recorte presupuestal, los dos mil 500 agremiados del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCobao) se declararon ayer en paro de labores durante 48 horas. La suspensión alcanzó los 68 planteles escolarizados y los 13 centros de enseñanza abierta, donde estudian 36 mil estudiantes, así como las oficinas administrativas de esa institución.
  • 4. El secretario general de la gremial, Rufino Olea González informó que el SUTcobao y los demás miembros de la Federación Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres (FNSCB) determinaron irse al paro de labores, ante el recorte presupuestal de tres mil 500 millones de pesos acordado por la SEMS para ese subsistema durante este año. En el caso particular del Cobao, la reducción presupuestal suma 184 millones 045 mil 517 pesos, agregó. Expuso que el recorte presupuestal, además de los gastos de operación, afecta el concepto de prima de antigüedad y en consecuencia, origina una mengua real de su salario quincenal neto y base de cálculo para su jubilación o pensión. Por esta razón, subrayó que la FNSCB manifestó oportunamente su rechazo a la disminución presupuestal y aparte de esto, convino acciones deprotesta hasta sus últimas consecuencias en defensa de la educaciónmedia superior, de sus estudiantes y de los derechos legalmente adquiridos por los trabajadores, contenidos en su contrato colectivo de trabajo. Frente a esto, mencionó que la SEMS se comprometió a reconsiderar el recorte presupuestal y después de incumplir ofrecimientos para hacer la corrección, remitió una nueva versión del presupuesto a los colegios de bachilleres, la noche del miércoles pasado, donde se contempla el total de recursos financieros para salarios, gastos de operación yprestaciones, garantizando así el pago de las quincenas con su respectiva prima de antigüedad. No incluye el aguinaldo Sin embargo, destacó que el pago de aguinaldo de los trabajadores sindicalizados del Cobao, con un monto aproximado de 80 millones 141 mil pesos, no fue incluido en el nuevo presupuesto. “Como coloquialmente se dice, tapan un agujero y abren otro”, señaló. Aparte de esto, subrayó que el nuevo presupuesto no incluye el reconocimiento a 237 plazas administrativas regularizadas el año pasado, ni los incentivos 2018 a los docentes evaluados en el 2017. Ante esta situación, Olea González exigió a la Oficialía Mayor de la SEP la instalación de una mesa de diálogo para atender esta violación a su contrato colectivo de trabajo y resolver de fondo el origen del recorte presupuestal.
  • 5. Nadia Altamirano Descarta UABJO saqueos en campus Emilio Morales Pacheco Cuatro días después de que el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) decidió poner fin a la huelga que iniciaron el 1 de febrero, las actividades en cada unidad académica se restablecen “dependiendo de sus propias formas de organización”. De acuerdo con el rector Eduardo Bautista Martínez la principal actividad administrativa a reprogramar fue el proceso de reinscripción y descartó que durante los 25 días que duró la huelga se hayan registrado saqueos. Apenas ayer inauguró actividades escolares en los institutos de Ciencias de la Educación y de Investigaciones Sociológicas. De acuerdo con el sitio web de la UABJO, a partir del 26 de febrero y hasta el próximo 5 de marzo se realizará la generación de órdenes de pago del examen de Título I B, con registro de calificaciones al 9 de marzo de este año. Los procesos de reinscripciones para el periodo escolar 2019 concluirá el 10 de marzo, con fecha límite de pago al 11 del mismo mes. Será entre el 4 y 8 de marzo cuando se realice el proceso de nuevo ingreso para el primer semestre del año. Correr las fechas para la conclusión del semestre se hará “con acuerdo de los directores, dependiendo de la organización de las unidades académicas y necesidades propias”, aclaró el rector Bautista Martínez. Maestrías con vínculo internacional Será en septiembre próximo cuando en la Facultad de Idiomas inicie la Maestría en Traducción e Interpretación de Lenguas Indígenas, que convertirá a la máxima casa de estudios de Oaxaca en tener el único postgrado de este tipo en el mundo. El rector destacó que se logra gracias a un convenio con la Universidad alemana Johannes Gutenberg y la iniciativa de un grupo de profesores. “Es nuestra segunda maestría que tiene vinculación internacional, muy similar a la que venimos emprendiendo con la maestría de Acción Social en Contextos Globales”, expresó en entrevista. Esa primera maestría se realizó a iniciativa de un grupo de profesores de la Universidad Alice Salomón (ASH) de Berlín, Alemania. Se contó con un financiamiento del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) por cuatro años, de 2015 a 2018. El objetivo de la maestría es dotar a profesionistas del campo social, de herramientas teórico-conceptuales y metodológicas basadas en una perspectiva crítica, trans-disciplinaria y trans-nacional para desarrollar análisis, interpretaciones y acciones sociales colaborativas.
  • 6. Octavio Vélez Oaxaca, hostil para defensores de derechos humanos Agencia Reforma Por lo menos, 42 de 159 personas defensoras de derechos humanos asesinadas pertenecían a un pueblo indígena Guerrero, Oaxaca y Chihuahua son los estados del país más peligrosos para ejercer la defensa de derechos humanos. De acuerdo con el informe Desde la Memoria… la esperanza, elaborado por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, que fue presentado ayer por organizaciones civiles de Oaxaca, adheridas a ese colectivo, en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, fueron asesinadas de manera impune 161 personas defensoras y 40 periodistas entre diciembre de 2012 y noviembre de 2018. Esto demuestra de manera contundente que el sexenio “fue letal para las voces disidentes, datos dolorosos, que se vuelven vidas desgarradas para un país que se ostenta democrático y que oficialmente, no se encuentra en guerra”. Además, se deja constancia clara de la impunidad que el Estado ha ofrecido a estas víctimas, porque según solicitudes de información hechas a procuradurías o fiscalías, solamente el 3 por ciento de los casos de personas defensoras asesinadas se encuentran judicializados. Por lo menos, 42 de 159 personas defensoras de derechos humanos asesinadas pertenecían a un pueblo indígena, entre los que se encuentran el yaqui, el rarámuri, wixarika, el purépecha, el nahua, el zapoteco, el mixe, el mixteco, el tzotzil y el triqui. De acuerdo con esto, los estados más peligrosos para defender los derechos humanos son Guerrero (28 por ciento de los casos), Oaxaca (20 por ciento) y Chihuahua (11 por ciento). Así, el saldo de este sexenio fue de más de 37 mil personas desaparecidas y casi 120 mil asesinadas, ocho feminicidios diarios, una crisis migratoria sin precedentes, más de 500 conflictos socioambientales, así como casos emblemáticos de violaciones graves de derechos humanos, entre estos Tlatlaya, Ayotzinapa, Nochixtlán, y de corrupción en las altas esferas de gobierno, como los casos de la Casa Blanca, Odebrecht y la estafa maestra. Octavio Vélez Otra vez los normalistas secuestran autobuses y bloquean Macroplaza
  • 7. Emilio Morales Pacheco Por tercer día consecutivo, alumnos de las 11 escuelas normales retuvieron ayer autobuses del servicio urbano de pasaje, para posteriormente bloquear los accesos del centro comercial Macroplaza, ubicado en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino. Como en días anteriores, los estudiantes se apropiaron de las unidades en inmediaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) y después, las utilizaron para su traslado.Ante el arribo de los manifestantes, el personal de los diferentes establecimientos comerciales dejó de laborar y se retiró del lugar. En declaraciones a los medios de comunicación, un portavoz de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), donde están aglutinados los alumnos, dijo que los accesos del centro comercial fueron cerrados para presionar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a dar respuestas satisfactorias a su pliego petitorio de 12 puntos. Explicó que la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP y el propio IEEPO, ofrecieron restablecer la malla curricular 2018 y validar los estudios de los alumnos de las 11 normales de las generaciones 2018 a la 2022. Sin embargo, mencionó que el IEEPO aún no ha atendido los demás puntos del pliego petitorio, entre esto, el respeto a la matrícula de nuevo ingreso en las 11 escuelas normales, cancelar la participación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) en el examen de nuevo ingreso y la contratación automática con movimiento 95, equivalente a interinato ilimitado, para los estudiantes egresados en el 2018 y en este año, en las licenciaturas de educación preescolar y primaria general, de educación preescolar y primaria intercultural bilingüe, de educación especial y de educación física. El portavoz dijo que la CENEO ha demandado al IEEPO la contratación automática de los egresados porque la reforma educativa está por abrogarse. Marchan normalistas en el Istmo Demandan autoritarismo y pagos ilegales del la ENUFI Faustino Romo Martínez
  • 8. Estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI), realizaron una marcha contra el autoritarismo y por los pagos ilegales que se realizan en la institución, por lo que salieron del municipio de El Espinal hacia el municipio de Juchitán, en donde los estudiantes dieron a conocer sus inconformidades. “El día de hoy salimos a la calle para manifestarle a la gente el sentir del alumnado de la ENUFI que desde hace tres meses estamos en una suspensión de labores, tres meses en los que hemos realizado una serie de actividades, hemos estado en la ciudad de Oaxaca y en la ciudad de México donde hemos ido a dejar oficios, debido al tema principal que agudizó esta problemática, como es la cuestión de los pagos ilegales que se han dado por legítimos y que cada vez van en aumento en la Escuela Normal”, indicó Francisco Meléndez, encargado de prensa. Explicó que se han tenido 7 mesas de diálogo con la parte directiva y con representantes de la comisión política de la Sección 22, pero lo único que es dicen es que todos los maestros que están prospectos a asesorar deben entrar al proceso. “Cuando el alumnado ya decidió y ya eligió a quienes, pero ellos enfatizan que deben de ser los 42 que deben estar involucrados y así entre los 42 coberturar, entonces son 7 maestros que se quedan sin asesorados y ellos insisten a que los 42 deben estar en el proceso y no cambia su postura”, aseguró. Señaló que para este jueves contemplan otras actividades, en donde no se descarta el bloqueo carretero con la finalidad de que atiendan sus demandas y se solucione el problema. Durante la marcha los alumnos iban gritando consignas como “alto a la corrupción”, “alto a la imposición”, “por una educación gratuita y democrática”, “ENUFI Vive, la lucha sigue”, entre otras. Incendio forestal siniestra parte del Parque Nacional Chacahua Se queman cinco hectáreas de selva baja caducifolia y acaba con flora y fauna endémica del lugar Raúl Laguna Más de cinco hectáreas siniestradas, incontable flora y fauna destruidas, lo que dejó un incendio ocurrido desde el pasado martes en el Parque Nacional Chacahua (PNCH), que hasta la tarde de este miércoles fue sofocado por guarda parques e integrantes de Protección Civil y comuneros; el miércoles se originó una quema más en Cerro Hermoso, en el municipio de Villa de Tututepec.
  • 9. El incendio sofocado fue originado en terrenos del Parque Nacional Chacahua, camino a la población El Azufre, en la parte alta y provocó la muerte de fauna como víboras, escarabajos, mariposas, entre otras especies; además de acabar con la flora generada en la Selva Baja Caducifolia. Flora y fauna devastada El área incendiada es el habitad de fauna endémica regional, vive especie de aves, diversos mamíferos; así como un sinfín de reptiles. Guarda parques del Parque Nacional, desde el pasado martes, comenzaron labores de “corta fuego” para no permitirle el paso a la conflagración, hicieron brechas, sin embargo, la lumbre continuó hasta el día de ayer. Se sumaron a las faenas para combatir la lumbre, elementos de Protección Civil Municipal y comuneros del lugar; en coordinación, los participantes en la conflagración lograron apagar el incendio que logró acabar con flora y fauna en el predio cercano a El Azufre que corresponde al Parque Nacional Chacahua. Said Silva Hernández, director de Protección Civil de Villa de Tututepec, explicó que los guarda parques del PNCH y las brigadas contraincendios realizaban labores para apagar el fuego; sin embargo, fue necesario el apoyo de Protección Civil y con una pipa cisterna con la que cuenta y sirvió para sofocar el fuego. Herramienta de caza de iguana, posible causa provocadora Sin saber el origen que causó el incendio, los involucrados en el sofocamiento suponen que es debido a la caza de la iguana en la temporada de sequía; “las personas se dedican a esta actividad prohibida y sacan este animalito de su madriguera con fuego, después de capturar al animal dejan la brasa y el fuego, haciendo que se propague”, manifestó Silva Hernández. Varios animales fueron encontrados quemados en el lugar, fueron alcanzados por las llamas y no pudieron salvarse por las fuertes temperaturas provocadas por la lumbre. “En esta reserva tan importante para la Costa de Oaxaca se encuentra bastante fauna como son víboras; tenemos gran cantidad de escarabajos, mariposas; nidos de diferentes especies de aves que se encontraron; algunos llegaron a perecer por la cantidad del fuego y del humo que se propaga en el lugar rápidamente”, expuso el director de Protección Civil de Tututepec. Las recomendaciones Las autoridades y elementos de Protección Civil piden a las personas que transitan en diferentes lugares en ayudar a prevenir incendios forestales y preservar los ecosistemas; la flora y fauna con las que se cuenta. A las personas que “fuman un cigarrillo, dejan la colilla encendida y ahora que es la temporada de calor y sequía, se producen rápido los incendios”, ejemplificó. Para los campesinos que acostumbran a realizar la quema y roza para sembrar, se les invita a “que hagan el debido desmonte de sus terrenos, de sus áreas donde van a quemar y que utilicen la estrategia de hacer montones para que eso les dé la certeza que no les vaya a propagar (el fuego) a otro terreno”. Protección Civil Municipal puso a disposición un teléfono para emergencias en caso de ser necesario por siniestro comunicarse al 9541071766 en Villa de Tututepec. Un incendio más El miércoles por la tarde se originó otro incendio, la madrugada de ayer jueves, guarda parques se trasladaron hacia Cerro Hermoso, en la parte alta, a la que se trasladan por un camino sinuoso de al menos unas dos horas de recorrido para realizar brechas “corta fuego”, y evitar que el incendio avance.
  • 10. Temen violencia por conflicto en Juquila GENERAL 1 marzo, 20191 marzo, 2019 marca Suman 25 días de afectaciones por el bloqueo carretero que irrumpe el paso a este santuario religioso; urge edil la intervención de gobiernos estatal y federal. Por Ivet Mendoza Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales de Santa Catarina Juquila llegaron a la capital de Oaxaca para insistir al gobierno estatal su pronta intervención y dar solución al conflicto que mantienen con de Santiago Yaitepec. Encabezados por el edil, Francisco Zárate Pacheco, los servidores municipales informaron que la situación en esta zona chatina cada día aumenta, donde están a días de cumplir un mes de que los habitantes de Yaitepec iniciaron un bloqueo sobre la carretera principal exigiendo la entrega de tierras que supuestamente les pertenecen. Esta manifestación ha generado prácticamente que la economía, los servicios de educación, salud y distribución de agua potable se encuentren paralizados. El munícipe contó que los comuneros que se dedican al comercio no han podido salir o en su caso proveedores entrar a la comunidad porque son violentados por los manifestantes que se encuentran sobre la carretera, y lo mismo sucede con los profesores que se trasladan a sus comunidades de origen durante el fin de semana. “Ya Juquila está harto, llevamos 24 días que tienen tomada la carretera, hay muchas pérdidas económicas, prestadores de servicios ya no tienen ese ingreso familiar y es nuestra preocupación que hay tres, cuatro derechos que son violentados, por ejemplo en la educación, no tenemos derecho a la salud, no tenemos el libre tránsito y ahora nos quitaron el vital líquido”, dijo. Zárate Pacheco aseguró que ante la ley el tema de posesión de tierras no está a discusión, ya que jurídicamente han comprobado que los terrenos que pelea Yaitepec le pertenecen a Juquila. El trasfondo del problema afirmó que es dentro de la zona en conflicto donde se encuentra la capilla del Pedimento, paso obligado por feligreses quienes van de visita a la iglesia de Juquila y que anualmente percibe millones de pesos por la ofrendas que los creyentes dejan, recursos que pretenden ser manejados por Yaitepec. Ante ello el edil municipal solicitó al gobierno del estado una acción efectiva que deje libre la carretera a Juquila, de lo contrario los mismos comuneros hace unos días advirtieron que entonces ellos se organizarán para retirar a los manifestantes, aunque esto pueda originar un conflicto y derramamiento de sangre.
  • 11. En Oaxaca, estrenan casas en comunidades afectadas por sismos La empresa de telecomunicaciones entregó 200 viviendas a los afectados por los sismos de 2017 en la entidad. NOTIMEX Oaxaca / 28.02.2019 18:08:10 AT&T México, en colaboración con el gobierno de Oaxaca,entregó 200 viviendas a familias de las comunidades de San Blas Atempa y Salina Cruz que perdieron su hogar tras los sismos de 2017. En un comunicado, informó que hasta el momento se han entregado casas en Ciudad de México, Morelos y ahora Oaxaca y que, en total, mediante este proyecto, se construirán más de 500 hogares. "La responsabilidad social forma parte de nuestros valores y es impulsada a través de prácticas corporativas que impactan positivamente a nuestras comunidades". "Por ello, no sólo ponemos nuestra red al servicio de las personas, también contribuimos a este proyecto de reconstrucción”, mencionó la vicepresidenta de Asuntos Externos de AT&T en México, Mónica Aspe. En tanto, el vicepresidente y director general de la Región Sur-Península, Jesús Arellano, dijo que en AT&T tienen el compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades donde operan. La compañía de telecomunicaciones indicó que tras los sismos de 2017 donóun millón de dólares para la reconstrucción en Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca, y que a más de un año continúan con los esfuerzos en beneficio de las familias afectadas. Los temas de AMLO en la mañanera del 1 de marzo Política El Presidente anunció la apertura a partir de hoy de los archivos de la Policía Federal y del Cisen, cuyos expedientes podrán ser consultados por la población. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 01.03.2019 07:28:18 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la apertura a partir de hoy de los archivos de la Policía Federal y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), cuyos expedientes podrán ser consultados por la población. "Vamos a informarles sobre la discusión de la apertura de los archivos de la Policía Federal, de la policía encargada del espionaje en otros tiempos y del desaparecido Cisen, todos los expedientes que estaban resguardados protegidos se van a poner a consideración, se van a abrir para que los ciudadanos puedan tener acceso a ellos, sobretodos los investigadores", explicó. De acuerdo con Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, el acuerdo de apertura que fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación instruye a todas las instituciones a entregar toda la información al Archivo General de la Nación, de 1985 en adelante, sobre violaciones de derechos humanos, persecución política y actos de corrupción.
  • 12. Por su parte, Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación,destacó que son 90 años de información resguardados por policías que no tenían ninguna actividad archivista; sin embargo, descartó que el Estado vaya a investigar a los personajes que aparezcan en los archivos. "Nosotros no nos vamos a poner a investigar sobre los personajes que ahí aparecen, sobre los movimientos, debemos de ser muy claros, porque la documentación es delicada, pero nosotros lo que queremos es abrirla lo más antes posible", expuso. En dicho contexto, López Obrador instruyó a que la próxima semana se dé a conocer el expediente que Cisen tenía sobre él, tal como lo había anunciado con anterioridad. "Que la próxima semana se dé a conocer mi expediente, pero que quede claro que sea del 85 para atrás, lo que es hacia adelante se tiene que pedir a las secretarías", dijo. "Transparencia completa en caso de helicóptero en Puebla" El Presidente reiteró que su gobierno garantizará transparencia completa en el caso del desplome del helicóptero en Puebla y que la información se abrirá en totalidad. "Que si la Procuraduría tiene que dar a conocer todos los elementos del accidente donde perdieron la vida la gobernadora, su esposo y tres personas, ¡abierta la información! todo lo que sea necesario, la vida pública cada vez más pública", comentó. Ayer el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, aclaró que la aeronave despegó de la base de Puebla, pero se dirigió a la casa del empresario José Chedraui, donde la gobernadora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle abordaron la unidad. El helicóptero salió de un jardín y cayó a los 5 minutos Accidente en Puebla Grabaciones. La SCT corrige lugar de despegue y tiempo de vuelo de la aeronave en la que viajaban Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle; reitera que no hay indicios de atentado o error del piloto. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 01.03.2019 05:25:37 La gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle, no despegaron del aeropuerto de Puebla sino del jardín de la casa de un empresario, y el helicóptero en el que viajaban se desplomó a los cinco minutos. En tanto, con las pruebas que se tienen hasta ahora no hay indicios de un atentado ni tampoco que se trate de un error humano del piloto, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Los audios que dio a conocer la dependencia federal confirman que la aeronave cayó en un periodo de 3 minutos con 49 segundos, entre lo que fue la última comunicación del piloto Roberto Coppe y el primer llamado de la torre de control. De acuerdo con la transcripción de la grabación, la primera conversación se dio a las 14:34:17, cuando el piloto reportó que estaba iniciando el vuelo y concluyó a las 14:35:40 horas, cuando acordaron que se reportaría nuevamente una vez que sobrevolara la denominada “estación”, que es el aeropuerto de Puebla. Ante el incumplimiento de esta indicación, la torre de control se comunica a las 14:39:29 horas cuestionando al piloto si ya había pasado la estación, pero no tuvo una respuesta, lo que indica que en ese momento la aeronave ya se había desplomado. En los siguientes nueve minutos con 42 segundos, la torre de control se intentó comunicar 10 veces sin una respuesta.
  • 13. Aunque desde un primer momento se dijo que el helicóptero despegó del aeropuerto de Puebla, conocido como el Triángulo de las Ánimas, e incluso así lo reporta el piloto en la conversación, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán, corrigió esta versión: “Aquí el helicóptero está en ese momento comunicándose; aquí se utilizan las siglas con la nomenclatura aeronáutica: „Extra Alfa Bravo Óscar Noviembre, saliendo del triángulo‟, que es el helipuerto del que finalmente no salió, pero bueno”. En realidad los panistas salieron de la casa del empresario José Chedraui, que se ubica aproximadamente a 3 kilómetros del aeropuerto de Puebla y de donde “ahora nos hemos enterado, de ahí solía salir el helicóptero”; aclaró que no estaba resguardado en esa casa, sino que solo “iba a recoger y dejar gente”. La ruta del piloto incluye salir del aeropuerto de Puebla, dirigirse a la casa privada por la gobernadora y su esposo, y tomar esa misma ruta de regreso rumbo al helipuerto de Las Lomas en Ciudad de México, sobrevolando de nuevo el aeropuerto de Puebla, justamente el punto donde Coppe debió reportarse nuevamente con la cabina. “No hay reporte de algún incidente” en el trayecto del aeropuerto a la casa de Chedraui que provocara el desplome al despegar por segunda ocasión, ahora del jardín de esta casa. Además, no existe hasta ahora ninguna grabación que permita conocer qué sucedió en el momento en que cayó el helicóptero, pues este tipo de aeronaves no cuenta con un sistema de grabación interno; es esta información la que intentan extraer de los chips digitales de las piezas que están en los laboratorios de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, dijo Morán. “No es obligatorio que tengan grabadoras de vuelo, incluso que permitan escuchar a los pilotos en las grabaciones de cabina; seguramente sería más que deseable para cuando ocurren estos accidentes, pero no es indispensable que las tenga. “Estamos en el proceso de ver si se le puede extraer información, no solo de las grabadoras de vuelo de las posibles conversaciones que haya habido, sino del lugar en el que ocurre el accidente, la actitud del helicóptero, si se desvió hacia la izquierda, hacia la derecha, la parte inercial, cambios, todo eso está registrado en grabadoras”, señaló. Morán agregó que los celulares de los tripulantes, que son otra fuente fundamental de información, también están a resguardo de las autoridades ministeriales y “aunque lamentablemente están muy quemados, es posible que en algunos casos se pueda extraer algo”. Descartó un atentado o incluso un error humano por parte del piloto y reiteró que tampoco existió una alerta de emergencia. El subsecretario indicó que si bien este tipo de accidentes lleva en promedio un año y medio a dos para que se dé un informe determinante, confía en que ellos podrán hacerlo antes, es decir, este mismo año. COMUNICACIONES FALLIDAS La torre de control del Aeropuerto Internacional de Puebla intentó 11 veces contactar al helicóptero en el que viajaban Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, y no nueve como se dijo anteriormente, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. En conferencia de prensa, explicó que durante la grabación hay un lapso de 15 minutos entre las comunicaciones fallidas en los que no se escucha nada. “Dije que había habido nueve comunicaciones; no fueron nueve sino 11”, dijo el secretario. “Le hablan nueve veces y el momento en que en la novena vez no responde, quiere decir que se perdió la comunicación, no hay ningún otro trazo", añadió. La residencia de José Chedraui, dirigente municipal del PRI y empresario local, se encuentra junto al Centro Mexicano Libanés. Desde el jardín de esta residencia salió el helicóptero Agusta que transportaba a Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle el pasado 24 de diciembre pasado. De acuerdo con el titular de la SCT, era usual que el helicóptero saliera de esta residencia.
  • 14. Chedraui informó que el 25 de diciembre, un día después del accidente, se presentó de manera voluntaria a la Fiscalía General del Estado para informar que el helicóptero había despegado de casa de sus papás. Ayer, Martha Hidalgo, madre de Alonso, señaló que el ex candidato de Morena, Miguel Barbosa, "tiene las manos manchadas de sangre" y que es inadmisible que vuelva a aspirar a la gubernatura. “¿Cómo es posible que el señor Barbosa haya declarado que ése era uno de los magnicidios y no se le haya iniciado investigación por tan aberrante información”, cuestionó en una carta abierta. Y ADEMÁS EL PUNTO DE DESPEGUE El pasado 24 de diciembre, día del accidente, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer el punto de despegue de la aeronave. “Se sabe que el helicóptero despegó del helipuerto denominado Triángulo de las Ánimas, en el municipio de Puebla”, reveló en la primera conferencia sobre las investigaciones. Un día después, las autoridades reiteraron que el lugar de despegue fue dicha torre ejecutiva en la capital poblana, en esta ocasión fue el subsecretario de SCT, Carlos Morán. “El helicóptero notificó a las 14:34 horas a la torre de control del aeropuerto su despegue del Triángulo de las Ánimas con un destino que estaba ubicado en CdMx”, explicó. Con información de: Elvia García y Josué Mota/Puebla. Chedraui avisó a Fiscalía que helicóptero despegó de casa de sus papás en Puebla Accidente en Puebla En entrevista con MILENIO, el empresario José Chedraui dijo que desde el primer momento informó a las autoridades que la aeronave despegó de la casa de sus papás; personal de la Fiscalía estatal y de la FGR han revisado varias veces la propiedad. ELVIA GARCÍA Puebla / 28.02.2019 11:40:01 El empresario José Chedraui declaró de manera voluntaria y entregó información a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el accidente del helicóptero en Puebla, en el que murieron la gobernadora Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle. Luego de que el subsecretario de la SCT, Carlos Morán Moguel, informó que el helicóptero salió de una propiedad de Chedraui, el empresario aclaró que al otro día del accidente se presentó de manera voluntaria a la Fiscalía del estado para informarles que la aeronave despegó de la casa de sus papás. En entrevista con MILENIO, Chedraui explicó que tanto la Fiscalía de Puebla como la FGR ya visitaron varias veces la casa, todo de manera voluntaria y trabajando de la mano con las autoridades. Además, el empresario entregó a las autoridades una memoria USB con los videos de la cámara de seguridad de la casa.
  • 15. AMLO: Fiscalía de Puebla debe dar a conocer videos de caída de helicóptero El Presidente reiteró que su administración no ocultará información sobre el accidente en el que murió la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 01.03.2019 08:48:39 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Fiscalía de Puebla debe dar a conocer los videos que el empresario José Chedraui entregó sobre el despegue del helicóptero en el que viajaba Martha Erika Alonso, Rafael Moreno Valle y tres personas más. "Que si la procuraduría tiene que dar a conocer todos los elementos del accidente donde perdieron la vida la gobernadora, su esposo y tres personas; abierta la información. Todo lo que sea necesario, la vida pública cada vez más pública", dijo el Presidente durante su conferencia de prensa matutina. Ayer, el subsecretario de la SCT, Carlos Moran Moguel, informó que el helicóptero que cayó en Puebla despegó del jardín de la casa de los papás del empresario José Chedraui, quien dijo que un día después del accidente se presentó ante las autoridades para presentar los videos. López Obrador reiteró que su gobierno no omitirá ninguna información sobre el caso. En audios de helicóptero hay muchos „clicks‟: Capitán Galván „Alguien se estaba tratando de comunicar, pero no pasaba la llamada; me daba la impresión que ya estaba sucediendo algo y no lo pudieron reportar‟, dijo el Capitán Guillermo Galván 01/03/2019 10:27 REDACCIÓN // FOTO: CUARTOSCURO En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Guillermo Galván destacó que en la grabación presentada se escuchan una serie de „clics‟ que posiblemente fueron intentos de comunicación con la torre de control CIUDAD DE MÉXICO Luego de la difusión de la grabación de la Torre de Control del aeropuerto de Puebla y el helicóptero que se desplomó el 24 de diciembre pasado, donde falleció la gobernadora del estado, Martha Erika Alonso, el capitán Guillermo Galván comentó que desafortunadamente no revelan mucho: Lo único que sabemos con esta grabación es que algo pasó entre los minutos 35-40 y el 39-20 de la hora zulú en que se reportó la última comunicación de la Exa Alfa Bravo Oscar Noventa, que era la matricula del avión (sic) en esos cuatro minutos 19 segundos que fue donde vino el accidente”. Difunden audios de accidente de helicóptero en Puebla; sin rastro de sabotaje: SCT En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Guillermo Galván destacó que en la grabación presentada se escuchan una serie de „clics‟ que posiblemente fueron intentos de comunicación con la torre de control, “pero también una cosa muy extraña. No se reportaron en emergencia, hay una serie de intervenciones entre el minuto que se reporta por última vez la aeronave. Y la Torre de Control de Puebla les vuelve a llamar sabiendo que ya no se reportan, hay unos como clics, digámoslo así, de intervención en la comunicación. Alguien se estaba tratando de comunicar, pero no pasaba la llamada. Me daba la impresión que ya estaba sucediendo algo y no lo pudieron reportar” señaló.
  • 16. Astillero Puebla: carta política contra Barbosa // Madre acusa, sin pruebas // Error de Jiménez Espriú // Chedraui, EPN, Moreno y Alonso Julio Hernández López ▲ RESPALDO DE MORENA A GUARDIA NACIONAL. Integrantes de Morena en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que ayer se discutió la creación de la Guardia Nacional. Ante el micrófono, Mario Delgado.Foto Marco Peláez L a madre de la difunta Martha Érika Alonso Hidalgo lanzó ayer, sin mayores fundamentos que su dicho y su sentir, una grave acusación contra quien resulte responsable, pero, en específico, contra el probable candidato reincidente de Morena a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa, a quien señaló de tener las manos manchadas de sangre, por lo cual su nueva incursión electoral sería inadmisible y moralmente inaceptable. No hay, hasta este momento, nada que sustente la imputación hecha en un desplegado por Martha Érika Hidalgo, madre de la panista muerta junto con su esposo, el senador Rafael Moreno Valle (a quien mucho acusaron en Puebla de ordenar medidas represivas y mancharse las manos de sangre; gobernador bala, le decían en referencia a una ley de uso de fuerza pública que impulsó y luego hubo de deshacer), en un incidente de helicóptero al que las indagaciones y diligencias realizadas hasta hoy mantienen en condición de accidente y las especulaciones de políticos panistas impulsan como algo más, como un hecho provocado (así lo ha estimado el dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés). La carta pública, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero (quien ha mantenido una relación de amistad de décadas con los padres de la difunta Martha Érika), y a la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, puede ser entendida en el tenor del dolor y acaso desproporción que pueden ser naturales en una madre enfrentada a una tragedia de tales dimensiones. Pero, en los hechos, la carta pública se convierte también en una carta política, pues resulta utilizable para tratar de desmontar de la aparente candidatura en curso al polémico Barbosa, quien ya está en precampaña por la postulación del partido nacionalmente hegemónico, Morena, al igual que los otros aspirantes morenistas, Alejandro Armenta (impulsado éste por Ricardo Monreal, en una nueva edición del pleito con Polevnsky) y Nancy de la Sierra, quien aspira a colarse, con bandera de género, entre el pleito seco de Barbosa y Armenta. Acción Nacional parece condenado a perder el bastión poblano (reino del huachicol y sus derivaciones para financiamientos políticos), pero aún faltan muchos episodios de esta sangrienta telenovela que no es regional, sino de interés y consecuencias nacionales. Ayer mismo, por ejemplo, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, y uno de sus subsecretarios, Carlos Morán Moguel, tuvieron que salir al frente de una de esas pifias que muestran falta de oficio político y tremendo descuido en detalles de procesos delicados. El miércoles se conoció un documento oficial de la SCT en el que se determinaba la reserva durante cinco años de las grabaciones entre el piloto del helicóptero luego accidentado y la correspondiente torre aeronáutica de control. Los panistas aprovecharon el regalo y reforzaron la versión de un atentado a partir de esa opacidad gubernamental. El presidente López Obrador, en la conferencia mañanera del mismo miércoles, anunció que
  • 17. todo tendría que ser transparentado. Y ayer se dio a conocer la grabación completa, al aire en la propia mañanera. Y se informó a detalle de los avances hasta ahora logrados, sin que los periodistas presentes plantearan al final alguna duda firme y sustentada. Uno de los detalles revelados en la mencionada mañanera fue el hecho de que la pareja Alonso-Moreno Valle abordó el helicóptero en el que luego morirían en el jardín de la casa de un personaje peculiar de la política y los negocios poblanos: José Chedraui, empresario de la industria textil, priísta que ha ocupado diputaciones y cargos políticos derivados de tal militancia partidista, buen amigo de Enrique Peña Nieto (quien habría impulsado su carrera política y negocios), al mismo tiempo que lo era de la pareja Moreno-Valle Alonso, según lo mencionado por Martín Hernández Alcántara, coordinador de información de La Jornada de Oriente, en un programa periodístico de Radio Centro. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx AMLO pide perdón a víctimas de persecución y espionaje Política Tras la apertura de archivos secretos de la DFS y del Cisen, el Presidente recalcó que no ejercerá ningún tipo de persecución contra quienes piensen distinto al gobierno. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 01.03.2019 10:04:06 El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a todos aquellos que han sido víctimas de persecución o espionaje por parte del Estado mexicano. En su conferencia matutina recalcó que su administración no ejercerá ningún tipo de persecución contra quienes piensen distinto al gobierno, como lo hicieron sus antecesores, y dijo que por esto se decidió transparentar los archivos de la antigua Dirección Federal de Seguridad (DFS) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). “En un homenaje a quienes fueron víctimas de la persecución del régimen pasado es esto que estamos haciendo y más a los que perdieron la vida, los que fueron asesinados ¡Y perdón! En nombre del Estado, perdón. Como representante del Estado mexicano eso siempre lo voy a estar repitiendo, no vamos a callarnos ni a solapar actos represivos, eso se termina”, dijo. López Obrador insistió en que todas estas acciones de persecución se daban con el aval y la instrucción directa del Presidente de la República en funciones, por lo que reiteró el compromiso de que, como titular del Ejecutivo, nunca ordenará una masacre o que se reprima al pueblo. “Por eso no va a quedar ningún archivo secreto y en el caso de las fuerzas armadas toda su actuación y sigue de esa manera, se ceñía a las órdenes recibidas del Presidente, el mismo presidente Díaz Ordaz aceptó lo del 68 y hay testimonios de que antes del Ejército estuvo el Estado Mayor Presidencial, que la operación fue dirigida por el Estado Mayor Presidencial. “Entonces se tiene que saber todo, pero que nos sirva de punto de referencia el que se trata de un régimen presidencialista; por eso insisto mucho en que no debe buscarse solo chivos expiatorios y seguir diciendo que el Presidente no estaba enterado, que no sabía, que el Presidente siempre tiene muy buenas intenciones, pero las malas instrucciones las dan los de abajo ¡Eso es puro cuento, el responsable es el Presidente!”.
  • 18. Archivos sobre espionaje político quedarán abiertos a partir de la próxima semana: AMLO POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 1 MARZO, 2019PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un acopio de documentos relacionados con violaciones a derechos humanos, persecuciones vinculadas a movimientos políticos y sociales, así como de actos de corrupción, serán desclasificados, ordenados y abiertos al público por acuerdo presidencial. En tanto, los archivos ya clasificados de 1918, cuando se creó el primer cuerpo de espionaje político, hasta 2002, quedarán abiertos a partir de la próxima semana, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una conferencia de prensa en la que se hizo acompañar del subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, así como del director del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Ruiz Abreu, el mandatario sostuvo que la única limitante a la transparencia de esos archivos, será el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos. El decreto firmado ayer por el presidente López Obrador consiste en la solicitud a toda la administración pública federal, incluidas las Fuerzas Armadas, para que entreguen información relacionada con los tópicos mencionados, la cual recibirá un tratamiento archivístico bajo un criterio que implicará cambiar el paradigma de traslado al AGN, por un procedimiento de revisión e inspección previa para su transferencia, detalló Ruiz Abreu. La implementación del acuerdo que implica un total de 90 años de información archivada por las policías políticas, será a partir de la expedición de lineamientos para el tratamiento archivístico que deberán emitirse a más tardar en 28 días. En tanto, la coordinación con las dependencias y entidades federales, se llevará aproximadamente 180 días. Hasta entonces iniciará la transferencia documental. 100 años de policías políticas Zoé Robledo, por su parte, refirió los diferentes momentos de cambio en las policías políticas, desde que en 1918 fue creado el primer cuerpo por el presidente de Venustiano Carranza, que se fue transformando en los siguientes 80 años. De 1920 a 1948, los archivos serán abiertos por completo, en tanto, se implementarán criterios de reserva para la información que tenga menos de 70 años por datos sensibles, es decir, de forma de pensar, salud, origen étnico y racial, características físicas, ideología y opiniones políticas, creencias y convicciones religiosas o filosóficas, preferencias sexuales, entre otras. Con la información que tenga menos de 30 años, la protección será por datos personales, incluyendo en este ámbito, entre otros, la edad, domicilio, teléfono, corroe electrónico, trayectoria, patrimonio, número de seguridad social y CURP. Zoé Robledo mencionó que las desclasificaciones de archivos de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPS), así como de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), realizada en 2001 y 2002, fueron simulaciones, pues sólo hubo una apertura parcial, e inclusive, presentó un reportaje del semanario Proceso de septiembre de 2015, en el que se acreditaba la perdida de acervos documentales relativos al Movimiento Estudiantil de 1968 y de la llamada “guerra sucia”. El Cisen y el espionaje Esta vez, además de la apertura de esos archivos, se incluirá hasta 2019 el acervo documental del sucesor de ambas dependencias, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), respecto a la que se podrán imponer reservas de entre cinco y 12 años, de conformidad con la Ley de Transparencia, cuando se presenten causales de derecho a la privacidad, protección de derechos humanos, procesos seguidos en forma de juicio en tramite o causas que puedan dañar a terceros. En este último supuesto, se considera que está la información generada entre 1990 y la actualidad.
  • 19. La desclasificación de expedientes de inteligencia, particularmente de espionaje político, implicará un esfuerzo presupuestal según confirmó el presidente López Obrador aunque no precisó cuantía. Por lo pronto, el anuncio incluye al personal del AGN, expertos en archivística y biblioteconomía, así como a becarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro”, que tengan algunas nociones del trabajo en archivos. “Estamos hablando de archivos políticos, es lo que manejaba el Estado para perseguir a opositores. Es la Federal de Seguridad, luego fue el Cisen desde tiempos del presidente Venustiano Carranza que empezó la investigación política, el espionaje político a opositores. Y les decía que no todo lo que ahí se dice es cierto. Ahí hay muchos inventos, acomodaban la información a conveniencia. Cualquier dirigente social era tachado de subversivo”, expuso el mandatario para insistir en que, en cualquier caso, se requiere recuperar la memoria. “Mucha gente fue reprimida sin que se les comprobara nada. Era lo que suponía los policías políticos, fue una etapa negra en la vida pública del país”, dijo. No afectar a empresas y conservar fuentes de empleo pide AMLO ante huelgas POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 1 MARZO, 2019PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a las organizaciones gremiales para que, a través del diálogo, resuelvan los conflictos laborales que existen en el país. En conferencia de prensa, el mandatario expuso que las diferencias que se han generado por las revisiones contractuales de estas semanas, deben resolverse por el diálogo y que la Secretaría del Trabajo y Previsión Socia (STPS), procurará la conciliación a fin de que no se afecte a las empresas ni se pierdan fuentes de trabajo. “La postura nuestra es que se dialogue para resolver el conflicto, que no se afecten empresas y que no se pierdan fuentes de trabajo. Están en vías de solución muchas demandas de trabajadores por mejores salarios y creo que se va a lograr resolver y que se actúe con mucha responsabilidad”, dijo. En conferencia de prensa, López Obrador respondió así al cuestionamiento de esta mañana, luego de que el diario El Universal contabilizara al menos 15 huelgas detonadas en días pasados, para luego exponer que se debe considerar, en efecto, que mejoren los salarios, pero también debe cuidarse la situación económica de las empresas, “que haya ese equilibrio”. Además, consideró que en democracia es natural que haya diferencias, pero insistió en su llamado al diálogo. “Lo único que estamos pidiendo y haciendo un llamado, es a que nadie actúe de manera ilegal, que sigan los cauces que establece la ley”. López Obrador sostuvo que esa será la política que mantendrá en su gobierno y añadió que en ningún caso se reprimirá. “Se rompió el molde con el que se hacía la vieja política, lo hicimos pedazos”, concluyó. Grupo Aeroportuario pagó 34 mmdp a inversionistas del NAIM Dora Villanueva | jueves, 28 feb 2019 17:57
  • 20. La construcción en Texcoco del NAIM fue suspendida para renovar las instalaciones de Santa Lucia. Foto Marco Peláez Ciudad de México. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) pagó el día de ayer 34 mil millones de pesos a los inversionistas mexicanos que aportaron para el fideicomiso de infraestructura con el que se financiaría el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), entre ellos cuatro administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore). “La operación no requirió ningún recurso público”, remarcó la dependencia. El GACM recordó que en la asamblea del 15 de febrero con los accionistas, se acordó la amortización anticipada de las acciones del fideicomiso de infraestructura, mejor conocido como Fibra E, y que son equivalentes al 20 por ciento del capital social de Grupo. Tres días después, el 18 de febrero, se instruyó a Nacional Financiera como fiduciaria, para llevar a cabo la amortización anticipada de los instrumentos. El pago total de la amortización anticipada en efectivo se hizo al través del Fideicomiso Público de Administración y Pago para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, y Obra Pública No. 80726, en el que se encontraba invertido la totalidad de lo recaudado por la emisión de la Fibra E, en marzo pasado, pues a la fecha ese dinero no se tocó ese dinero. Hacienda congeló cuentas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo „En este momento no puedo dar mayor información, solamente confirmar que efectivamente se trata de la Universidad‟, dijo Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF de Hacienda 01/03/2019 12:55 CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN // FOTO: CUARTOSCURO La UAEH recibió recursos provenientes de Suiza a partir de cuentas en 22 países, señaló el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo CIUDAD DE MÉXICO La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió recursos provenientes de Suiza a partir de cuentas en 22 países, señaló el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo. El extitular de la Fepade evitó dar más información al respecto y pidió mantener el sigilo del análisis que realiza para en su momento llevar este caso a la sede Ministerial o Administrativa, destacó Quadratín. En este momento no puedo dar mayor información, solamente confirmar que efectivamente se trata de la Universidad”, reiteró tras la firma de convenio entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda. Morena quiere a Santiago Nieto en Comité Anticorrupción El pasado 22 de febrero llegó a la UIF un reporte del sistema financiero en el que se alertó de movimientos financieros inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal. El sistema financiero reportó la realización de depósitos y transferencias internacionales provenientes de más de 22 países: Suiza, España, Reino Unido, entre otros.
  • 21. Lo recibido por la UAEH alcanzó alrededor de 150 millones de dólares, que provenían de cuentas bancarias ubicadas en Suiza. Ante este contexto, la UIF determinó bloquear las cuentas bancarias de la universidad. La UIF actúa conforme a la normatividad existente para implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, así como de omisiones y operaciones que pudieran favorecer o ayudar de cualquier manera para la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita o financiamiento al terrorismo”, subrayó. Meade se integra ahora al consejo de Grupo Alfa; recibirá su pago en centenarios POR LA REDACCIÓN , 28 FEBRERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El excandidato presidencial José Antonio Meade se sumó este miércoles al consejo de administración del Grupo Alfa. El excandidato presidencial será consejero propietario y también independiente, de acuerdo con las resoluciones de la asamblea general ordinaria de accionistas celebrada este jueves. “Cada uno de los consejeros designados percibirá como emolumentos después de la retención del impuesto correspondiente ocho monedas de 50 pesos oro, de las denominadas „centenarios‟, por año, más cinco centenarios por cada junta de consejo y cuatro de dichas monedas por cada junta de Comité a la que asistan o, en su defecto, los valores equivalentes respectivos en moneda nacional”, según las resoluciones. El exsecretario de Hacienda y Crédito Público compartirá la mesa de decisiones en el consejo de administración de Grupo Alfa con Armando Garza Sada, Álvaro Fernández Garza, José Calderón Rojas, Enrique Luis Castillo Sánchez Mejorada, Francisco Javier Fernández Carvajal y Claudio X. González Laporte, entre otros. Alfa es una empresa que administra un portafolio que incluye a Sigma, compañía multinacional en la industria de alimentos refrigerados, y Alpek, de los más grandes productores de poliéster a nivel mundial. También Nemak, proveedor para la industria automotriz; Axtel, compañía de Tecnologías de Información (TI), y Newpek, empresa que realiza operaciones en la industria de hidrocarburos en Estados Unidos y México. La semana pasada el grupo financiero británico HSBC anunció la integración a su consejo de administración de José Antonio Meade, quien ejercerá como director no ejecutivo independiente dentro del consejo de la matriz a partir del 1 de marzo de 2019. Dinero Apoyo a migrantes, principal fuente de divisas // Meade liga otra chamba; cobrará en monedas de oro // México, entre los 10 países más corruptos Enrique Galván Ochoa E l año pasado nuestros paisanos enviaron a sus familias más de 30 mil millones de dólares. Al desplomarse Pemex como fuente principal de divisas, su contribución ha sido esencial para mantener a flote la economía del país. Hasta hoy no han sido correspondidos, al contrario, cuando vienen a visitar a sus familiares con frecuencia los roban en las aduanas. En la mañanera de ayer del presidente López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó un plan de apoyo para los 11.3 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Un dato: 48 por ciento no cuenta con documentos y tampoco con orientación ni representación legal. Con la consigna del Presidente de ser los defensores más eficaces de los migrantes en Estados Unidos,
  • 22. Ebrard anunció que el plan contará con un presupuesto de 3 mil 295 millones de pesos y un capital humano de 2 mil 163 personas, que a final de año crecerá a 2 mil 800. Se apoyará en 10 acciones, entre las cuales destacan: ampliación de la red de abogados y organizaciones especializadas en la defensa de los derechos de los migrantes; promoción activa de la identidad cultural; ampliación de programas de educación, salud y deporte; participación de la comunidad migrante en los proyectos del gobierno de México mediante mecanismos financieros; consulados móviles integrales enfocados en comunidades vulnerables; empoderamiento de la comunidad mexicana y méxico-americana. Ebrard enfatizó que este programa no persigue una finalidad electoral, sino que los ciudadanos mexicanos tengan derechos plenos. Milusos Ya ligó otra chamba el ex candidato presidencial José Antonio Meade: será incorporado al consejo de administración del Grupo Alfa. En el consejo de administración de la empresa figuran algunos empresarios que lo apoyaron en su fallida campaña electoral, entre ellos Claudio X. González, presidente del consejo de Kimberly Clark de México; David Martínez Guzmán, CEO de FintechAdvisory; Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis, y Adrián Sada González, presidente del consejo de Vitro. ¿Cuál será su paga? Ocho centenarios de oro con denominación de 50 pesos al año, más cinco centenarios por cada junta de consejo y cuatro monedas por cada junta de comité. Grupo Alfa, como es sabido, tiene una fuerte presencia en el negocio de la energía y ha aprovechado la reforma que impulsaron Enrique Peña Nieto y Meade. Esta semana también se anunció que se integrará a partir de hoy al consejo de HSBC Holdings. Ya transcurrió más de un año desde que renunció a su cargo, no tiene impedimento legal para emplearse con una empresa privada. Lo que permanece es la cuestión ética porque como funcionario las benefició. Entre los más corruptos ¿Cómo contradecir el reporte del World Justice Project (WJP) cuando vamos descubriendo cada día la cloaca de corrupción de los gobiernos prianistas? Según el reporte, México se encuentra entre los 10 países más corruptos del mundo. Las áreas en que está peor evaluado son: 1) falta de probidad, 2) orden y seguridad, y 3) justicia penal. México se situó en el puesto 99 de 126 países, en el que el número uno es la mejor posición. Ombudsman social Asunto: proyecto Nepakí Desde hace cinco años, hemos intentado implementar Nepakí, un proyecto que tiene como fin reforzar y transmitir valores sociales, culturales y ecológicos en niños de primaria de todo el país. Es completamente gratuito, incluyente y autosostenible, con un modelo financiero fácil y bien diseñado. No tuvimos el apoyo necesario del gobierno anterior, pero creemos que Nepakí tiene fuertes coincidencias con la Constitución Moral que promueve el presidente López Obrador. Sería el primer proyecto privado-social congruente con el nuevo gobierno. Nuestra página web es www.nepaki.org. Bernardo Jiménez (vía Facebook) R: Bienvenidas todas las iniciativas que coincidan con el fin de enaltecer los valores de los mexicanos. Twiteratti 47 hornos crematorios y 100 kilogramos de restos humanos encontrados por el gobierno mexicano en un rancho de Tamaulipas. Pero siguen opinando y opinando sobre Venezuela... Katu Arkonada @KatuArkonada Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com
  • 23. México SA CCE: oportunismo a ultranza // Industria nacional indefensa Carlos Fernández-Vega E n la cadena cronológica que incluye tres elecciones presidenciales (con el cómplice apoyo al desafuero, el peligro para México y el apostarle a algo distinto implicaría retroceso), los siempre oportunistas dirigentes de los organismos cúpula del sector privado ahora cínicamente ofrecen: cuente con nosotros, señor Presidente; no está solo; ¡hagamos historia!; nosotros le ayudamos. Del odio y la acción punitiva tras su cabeza, a estas alturas la cúpula empresarial refrenda su apoyo y asegura que su relación con López Obrador está a punto de turrón y con él lo haremos juntos, porque nuestro trabajo será sólo proponer, nunca decidir; los empresarios no debemos hacer política, según dice el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín. Parece que el feeling de la cúpula es que la distancia entre el odio y el amor solo es una elección presidencial arrasadoramente ganadora, que a la velocidad de la luz transformó el primero en una tersa relación en la que todo es miel sobre hojuelas. Eso, aquí y allá, se llama cinismo puro. En vía de mientras, el presidente López Obrador ha ofrecido apoyo a la industria nacional, al mercado interno, a la industria textil, del calzado y también a las que se dedican a la producción de acero, porque no estamos de acuerdo con lo que se hizo en el periodo neoliberal, en el que se llevó a cabo una apertura indiscriminada y sin límites, y se dejó en estado de indefensión a los productores nacionales. Por ello, dijo, se revisará el maltrato para la industria textil y del calzado en el periodo neoliberal, cuando hubo competencia desleal que significó pérdidas de empleo, cierres de plantas, de talleres y afectó a muchos productores. Ante tal planteamiento, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advierte que dicho mensaje “es claro y su perspectiva acertada: la política económica de México debe considerar que la industria se encuentra en un „estado de indefensión‟ ante las estrategias asumidas por otros países, y por ello se deben tomar medidas tanto de coyuntura como estructurales para garantizar una competencia comercial justa y el desarrollo de capacidades productivas internas que garanticen mayores niveles de crecimiento económico y bienestar en México”. Para el IDIC el Ejecutivo ha identificado uno de los yerros más grandes que se cometió en materia de política económica: sacrificar a la industria y empresa nacional en favor de la posición dogmática de un libre comercio que no reconoce que otros países no respetan los acuerdos internacionales. En congruencia con la declaración de López Obrador, corresponde a los funcionarios de la administración pública federal poner en marcha medidas concretas que aseguren la competencia justa, tanto en materia de comercio exterior, como en el mercado interno nacional. La industria mexicana enfrenta una competencia desleal que debe revertirse, y los casos más evidentes se encuentran en los sectores del acero, el textil, el calzado y el vestido. Al mismo tiempo la industria nacional enfrenta una clara desaceleración. Por ello, el citado organismo califica de acertadas dos medidas que el gobierno de López Obrador ha tomado en semanas recientes: la renovación de las salvaguardas con vigencia de seis meses a las importaciones de acero y las medidas en favor de los sectores del calzado y el textil. Estas acciones son necesarias ante el escenario de competencia desleal que prevalece a nivel internacional. Además, la conformación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, con la finalidad de romper con el bajo crecimiento estructural del país, con un enfoque social y plural. Lo anterior es aún más relevante después de que el Inegi diera a conocer el crecimiento de 1.7 por ciento en el último trimestre del 2018. Las rebanadas del pastel Entonces, más acciones y menos discursos (léase: bájenle al oportunismo). Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
  • 24. POLÍTICA CERO PRI-RIP-QEPD JAIRO CALIXTO ALBARRÁN A pesar de su empeño por vivir siempre en la humildad y el decoro, nunca en el exceso ni en el derroche, el PRI anda más en la chilla que Karimecita Macías en Europa o que Fox en su rancho. No es que le hayan entrado al livin’ la vida loca cual mirrey con tarjeta nueva, sino que por una extraña razón los choznos de don Plutarco echaron la casa por la ventana pensando que iban a ganar las elecciones. O sea, con ese candidato (que ya tiene más chambas que Zedillo) y ese equipo (El Chapitas, Clavillazoy demás cartuchazos más quemados que los de Grupo Sin Ángel), y por más que mi licenciado Peña dejó al país rechinando de limpio, era muy difícil que no les dieran una recia. Así que en vez de estar en la plenitud del pinchi poder, los del PRI tienen que pedir prestado a los bancos la friolera de 230 mdp nada más para saldar las multas que les aplicó el INE solo porque se comportaron en las elecciones peor que Sergio Ramos en la Champions. Y aunque estoy seguro de que las instituciones bancarias, a las que tanto beneficiaron con fobaproas, anatocismos y demás, seguramente los van a apoyar con contratos tan leoninos que los de la Odebrecht con Pemex y la CFE, por lo pronto los priistas están pasando aceite. No puede ser que, después de tantos beneficios generados para la población que gracias al tricolor vive en la abundancia, nadie organice una coperacha para que el PRI no se convierta en RIP y QEPD. Sin embargo, me parece extraño que conociendo a los priistas estén tranquilos viviendo en la austeridad republicana que tanto han repudiado, en vez de investigar a dónde se fueron todos esos recursos que les achacan a la Loca academia de Javidús, o toda esa lana perdida de La estafa maestra, y exigir su devolución. Millones de dólares que ahora podrían utilizar para pagar la renta de sus leoneras, y contratar mejores guionistas para Claudia Ruiz Massieu que puede ser más aburrida que los panistas. Hasta extrañas aDon Beltrone porque sabías que al menos te iba a hacer una propuesta que no podías rechazar. Yo digo que antes de que siquiera aspire a la presidencia del PRI, Osorio Chong se encargue de recuperar ese billete para la causa tricolor al ritmo de presta pa‟ la orquesta que nada te cuesta. Ni modo que sus pistas lo despisten. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto MONTERREY Hallan toma ilegal en campo de golf de Pemex Hay distribuidos 150 elementos de la Marina en la Refinería Madero y en las instalaciones de Pemex que están vigilando y buscando las tomas clandestinas. TERESA MACÍAS @ElFinanciero_Mx TAMPICO, Tamps.- Elementos de la Secretaría de Marina se desplegaron este viernes en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues de acuerdo con el vicealmirante de la Marina en el sur de Tamaulipas, Mario Maqueda Mendoza, se han encontrado tomas clandestinas hasta en un campo de golf.
  • 25. “Se han encontrado muchas tomas clandestinas en instalaciones donde comienzan los ductos, son alrededor de 30 tomas tan solo en una tubería y en otros puntos cinco o más, por ejemplo, en el campo de Golf del club Refinería, dentro de las instalaciones de Pemex, había tomas”, declaró. Maqueda señaló que hay distribuidos 150 elementos de la Marina en la Refinería Madero y en las instalaciones de Pemex que están vigilando y buscando las tomas clandestinas. Explicó que la delincuencia usa diferentes métodos, por ejemplo los tendidos de mangueras, así como predios particulares donde se han encontrado tomas clandestinas y pipas. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador emprendió desde diciembre del año pasado un plan contra el robo de combustibles, que consiste en un cambio en la logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), que incluye el cierre de ductos y la distribución mediante auto-tanques y la vigilancia de los ductos por elementos del Ejército, Marina y Policía Federal. SEGÚN CIFRAS DEL BANXICO Flujo de remesas a México marca nuevo récord para un mes de enero Los capitales recibidos durante el primer mes del año sumaron 2,414.94 millones de dólares. Reuters01 de marzo de 2019, 10:14 Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, subieron 6.5% en enero a tasa interanual, marcando un nuevo récord para un primer mes del año, según cifras divulgadas este viernes por el Banco de México (Banxico). Los capitales recibidos durante el primer mes del año sumaron 2,414.94 millones de dólares. Las remesas han sido uno de los elementos que han permitido que el consumo privado en México se haya mantenido relativamente fuerte en años recientes. La mayor parte de los envíos de dinero provienen de Estados Unidos, donde viven unos 11 millones de mexicanos. El número de operaciones se elevó en enero un 4.39% a tasa interanual hasta los 7.71 millones, mientras que el monto promedio subió a 313 dólares en el primer mes del año desde los 307 dólares el año anterior. En 2018 las remesas alcanzaron un récord de 33,470.42 millones de dólares, en cifras revisadas, según los datos de la entidad monetaria.