SlideShare una empresa de Scribd logo
Viernes 27 de Octubre de 2017
Puerto Escondido Oaxaca México
Toma sección 22 Ciudad Administrativa en Oaxaca;
se rompe diálogo y habrá más bloqueos
Redacción
Maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cerraron los accesos
a Ciudad Administrativa donde dialogaron con autoridades del Estado; algunos de los trabajadores han logrado
salir, pero decenas están al interior del inmueble.
El grupo que cierra los accesos, un aproximado de 150 maestros, aseguran que la acción es porque ningún
funcionario acudió a la mesa de acuerdos que tendría verificativo este jueves.
Los maestros querían que funcionarios de primer nivel acudieran a su mesa de negociación y se negaban a
dialogar con el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Germán Cervantes, funcionario que
quieren sea destituido.
En un comunicado la sección 22 dijo que los funcionarios de "alto nivel" no acudieron a la cita y que eso los
orilló a "intensificar sus acciones y declararse en alerta máxima".
Las movilizaciones en la capital del estado iniciaron el 21 de octubre con un plantón representativo en el zócalo
de Oaxaca.
La sección 22 pide que se deje de contratar a mestros idonéos, que se regularice a profesores simpatizantes con
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que no se palique la reforma educativa en
Oaxaca.
Los maestros que participan en las movilizaciones son de las regiones del Istmo y de la Mixteca.
Se desata connato de enfrentamiento
Cuando los profesores comenzaron a cerrar los accesos, trabajadores se apresuraron a salir por la puerta de
emergencia que era la única que estaba libre, entonces se dio un connato de violencia entre los profesores y los
trabajadores.
Regresarían a Sección 22 control del IEEPO
 Por Sayra Cruz
Exige magisterio la renuncia de todos los funcionarios encargados de las unidades educativas
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
Representantes jurídicos del gobernador Alejandro Murat entregaronayer un documento de respuestaa la
ComisiónPolíticade laSección22 del magisterio oaxaqueño donde avanzan en la ruta legal de la
bilateralidad.
Los trabajadores de la educaciónde las regiones del Istmo y la Mixtecaemprendierondos bloqueos en
cruceros de las carreteras 190y175 para presionar a la instalaciónde la mesa de alto nivel.
Al iniciar el encuentro alas 19:00 horas enCiudad Administrativa conel representante jurídicoy
funcionarios, el magisterioretiró losbloqueos, ydespués de dos horas, la ComisiónPolíticainformóasu
base que llevan la respuestaa analizar conel equipo jurídico.
En ese documento, laparte oficial establecelapropuesta de retomar la relaciónconlaSección22, misma
que analizarán en plenaria los integrantes de la ComisiónPolítica.
Será este viernes cuando informende este documento yenasamblea analizar si aceptan o rechazan el
documento para elaborar una contrapropuestapara el gobierno.
El vocero del magisterio, Wilbert Santiago Valdivieso, aseguró que estaban avanzando en el tema de la
inclusiónde este sindicato para la tomade decisiones, comoenlareconstrucciónde escuelas yatencióna
planteles afectados.
Explicó que el tema de la bilateralidad en sí, se refiere ala renunciade los funcionarios de los niveles al
interior del IEEPO y la instalaciónde las subcomisionesmixtas para avanzar en los temas de los niveles
educativos.
“Pedimos el retiro yrenuncia de los funcionarios encargados de las unidades educativas en el Estado de
Oaxaca para que se procedaen el nombramiento de los nuevos funcionarios yla subcomisiónmixtase
instale”, detalló.
“No es retomar los espacios, siempreel control al interiordel IEEPO fue del gobierno, ellos nombraban al
director, al tesoreroyotros cargos de manejo de recursos. Es mentiraque la Sección22 quieramanejar la
educación, es defender el derecho laboral y vigilar el cumplimiento a la atenciónde las escuelas”, dijo.
Mientras tanto, este viernes continuaránlas actividades de protestade la Sección22 cuya primeraetapa
concluye este 27 de octubre.
Contra bloqueos en Oaxaca, revocar concesiones a
transportistas
MARIO JIMENEZ
LEYVA
Usar un vehículo de servicio público para protestar es motivo de retiro de concesión, de acuerdo a la ley de transporte.
Miguel Angel
Uno de los motivos por el cual se puede revocar la concesión a un prestador de transporte público es utilizar sus
unidades para bloquear oficinas gubernamentales o vialidades, según las leyes de vialidad vigentes en la
entidad.
Apenas el miércoles por la noche taxistas y mototaxistas adheridos a la Confederación Mexicana de
Trabajadores (CTM) causaron un enorme caos en la ciudad y zona conurbada al bloquearo cruceros, vialidades
y calles en toda la ciudad, por lo que estarían violando la ley, por lo tanto tendrían que perder sus concesiones.
El bloqueo, tanto de calles, como de las oficinas de la Secretaría de Vialidad y Transportes (Sevitra) es una de
las tácticas de organizaciones que usan los prestadores de servicios de transporte público para presionar al
gobierno en busca de conseguir sus objetivos.
Pero no sólo ellos, los taxis amarillos, que cuentan con añejas concesiones, han sitiado la ciudad en diversas
ocaciones para denunciar la presencia de unidades pirata en la capital, por lo que, de aplicarse la ley, sus
concesiones también correrían el peligro de ser revocadas.
Algunas multas
20 sm abastecer combustible con personas a bordo
20 sm circular con aparatos de sonido excesivo o con puertas abiertas
300 sm conducir alcoholizado
100 sm hacer base o moverse sin que el usuario haya descendido
100 sm interrupción del servicio sin causa justificada
100 sm no respetar descuentas
¿Qué dice la lay?
De acuerdo con la la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Transporte y Vialidad es la
encargada de aplicar y vigilar el cumplimiento de ésta y sus reglamentos, sin embargo, en este punto dicha
dependencia deja mucho que desear.
Según el reglamento de la Ley de Transporte, en su artículo 115, fracción V, uno de los motivos por los que se
revocará una concesión de transporte público es "por que se utilicen los vehículos destinados al servicio
público, y especial de transporte, para el cierre de oficinas gubernamentales y el bloqueo de vialidades, por
parte de los concesionarios, permisionarios y operadores”.
Además, en el reglamento se especifica que otra de las causas de revocación de concesiones es porque el
servicio sea notoriamente deficiente o carezcan con los requisitos mínimos de seguridad, comodidad o higiene o
no esté en condiciones mecánicas adecuadas.
El bloqueo de mototaxistas el miércoles por la noche
Las multas
Para vehículos de transporte en todas sus modalidades las multas más representativas son: abastecer
combustible con personas a bordo, hasta 20 salarios mínimos; circular con aparatos de sonido excesivo, 20
salarios mínimos; circular con exceso de pasajes, 20 salarios mínimos; circular con puertas abiertas, 20 salarios
mínimos.
Ingerir bebidas alcohólicas hasta 300 salarios mínimos; iniciar el movimiento del vehículo antes de que el
pasajero termine su descenso, 100 salarios mínimos; permanecer más tiempo del necesario en las paradas
establecidas, 10 salarios mínimos.
En el caso del transporte urbano tiene un apartado de multas exclusivamente para ellos entre las que sobresalen:
interrupción del servicio sin causa justificada, podrán pagar hasta 100 salarios mínimos; negativa para prestar el
servicio, 100 salarios mínimos; no respetar los descuentos para personas discapacidad, 100 salarios mínimos;
por no reservar los dos asientos más cercanos a la puerta para las personas con discapacidad, 100 salarios
mínimos.
Leyes hay, falta que las cumplan
Según el Decreto de Vialidad para el Municipio de Oaxaca de Juárez, publicado en el Periódico Oficial en 2014,
afirma que los vehículos automotores destinados al transporte público de pasajeros que reconozcan las leyes en
la materia deberán transitar siempre por el carril derecho; salvo en caso de que rebase por accidente o
descompostura de otros vehículos.
Además de que está prohibido bajar pasaje a media cuadra, los conductores deberán exhibir sus
identificaciones, guardar la debida compostura y tratar con cortesía a los usuarios, peatones, vecinos y policías
viales.
Ve complicado UABJO pago de salarios y aguinaldos
 Por Yadira Sosa
Garantizan el pago de la segunda quincena de octubre a los 4 mil 500 trabajadores
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
Aunque autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) garantizaron el pago
de la segunda quincena de octubre a los 4 mil 500 trabajadores, el rector de lainstitución, Eduardo Bautista
Martínez, vio complicado el pago salarial al finalizar este año.
“Tenemos un anticipo del mismo ejercicio, pero aúnestamos trabajando conla federaciónyel estado para
que la falta de liquidez no la enfrentemos al cierre de este año y podamos tener la certezade que habrá
recursos parael pago de nómina y prestaciones endiciembre”.
El rector expuso que cada quincena la máxima casa de estudios de la entidad erogaal menos 30 millones de
pesos, pero mantiene un déficit de al menos el 60% de ese mismo monto.
Y aunque a inicios de este mes laUABJO se declaró ante la Secretaríade Educación Pública(SEP) con
insolvenciafinanciera, conla cual dudó en poder pagar la segunda quincena de octubre, el rector garantizó
que sí podrá contarse conel recursoque esperanlos trabajadores.
En años anteriores, desde laadministraciónde quien fuera rector, Francisco MartínezNeri, se advirtió una
crisis monetariaque se derivaría de la jubilaciónde decenas de trabajadores del Alma Mater.
La difícil situaciónenlaUABJO se incrementapor el poco presupuesto que recibe al año de al menos 900
millones de pesos, de los cuales, más del 90% se va para el pago de salarios y prestaciones.
La advertencia de posibles retrasos enel pago de salarios ha puesto en alertaa los sindicalizados, que no
han dudado enadvertir movilizaciones para demandar a la federaciónunmayor presupuesto a la UABJO
que atiende a más de 25 mil alumnos.
Se caen redes de comunicación en Pinotepa Nacional y Huatulco
 Por Maricruz Martínez
La región de la costa oaxaqueña presentó problemas en las redes de comunicación
PUERTO ESCONDIDO, OAXACA
La región de la costa oaxaqueña y parte de la costa de Guerrero quedó incomunicada la tarde noche de este
miércoles, luego de que de manera irregular se cayeran las redes de comunicación, telefonía, internet fija y
móvil dejaron de funcionar provocando muchas afectaciones a centros de trabajo, dependencias que brindan
algún servicio al público y a particulares.
Después del colapso del servicio de internet, telefonía fija y móvil que dejaron de funcionar desde las tres de la
tarde, hasta las once de la noche, las empresas proveedoras no dan mayor información del problema y si este
podría volver en corto plazo, Telmex informó que se debió a reparaciones a las líneas de fibra óptica que vienen
de la región del Istmo.
Por su parte, Telcel compañía de mayor cobertura en el país y la región de la costa oaxaqueña, solamente
informó, que fueron fallas, “no sabemos el motivo, sólo le puedo informar que fueron 68 poblaciones las que
fueron afectadas con la falta del servicio” dijeron ejecutivos de la empresa.
Desde las tres de la tarde y hasta las once de la noche de este miércoles, las líneas dejaron de funcionar en su
totalidad, hay reportes ciudadanos que la falla abarcó hasta el estado de Guerrero, poblaciones como Ometepec,
Cuajinicuilapan y las comunidades de El Llano y Costa Guerrerense, sufrieron estas fallas, en Oaxaca desde
Pinotepa Nacional, Huatulco y parte de la montaña y sierra, se quedaron totalmente incomunicados, por lo que
no se puede creer que sólo 68 poblaciones sufrieron la falta de los servicios según señalaron algunos usuarios.
Según las empresas proveedoras, el problema ya no se presentará, aseguran que el servicio está totalmente
regularizado, sin embargo, hay poblaciones donde este jueves volvieron a presentar fallas en el servicio.
En Oaxaca con magna comparsa iniciará festividades
 Por Humberto A. Torres
La comparsa iniciará a las 18:00 horas.
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
Con el lema ¡Oaxaca, más viva que nunca!, el Gobierno Municipal iniciaeste sábado las festividades con
motivo del Día de Muertos, conuna Magna comparsaOaxaca 2017 que partirá a las 18:00 de lacalle
García Vigil para continuar por las calles de Allende, Macedonio Alcalá e Independencia, hasta llegar a la
Alameda de León.
La Coordinaciónde las Culturas, Turismo y Economía, informó que se han programado más de 100
actividades artísticas yculturales, y por primeravez se contaráconla participaciónde las delegaciones de
Tlacolula de Matamoros, San MartínTilcajete, Santa María Coyotepec, Nazareno Etla, Santa Catarina
Minas Ocotlán, San Felipe Zapotitlán y Sola de Vega.
Así como de las agencias San Luis Beltrán, Cinco Señores, Guadalupe Victoriay Donají, así como los
barrios Xochimilco, Jalatlaco yExmarquesado, los grupos Folclórico Tradicional de la Juventud
Oaxaqueña, Sol Collective, MaríaSabina y los Niños de Tilcajete.
Las actividades continuará el domingo 29 a las 18:00 horas enel JardínCarbajal, donde se inaugurará la
Feriadel Pan y Chocolate, lacual estaráabiertaal público hasta el 2 de noviembre.
A esa mismahora pero en el Museo Infantil de Oaxaca (MIO), se llevará a cabo el concierto “Sonorala
Muerte”, en honor a las víctimas de los terremotos de septiembre acargo del Coro Amadeus in voce,
Ensamble Oaxaca barroco, la soprano Isis GómezOrozco y contralto GeorginaSaldaña.
A las 19:00 horas, se realizarálaMuestrade Tapetes Tradicionales en la Plaza de la Danza, la cual
permaneceráhasta el 3 de noviembre. Dichas obras monumentales seránhechas a base de arena y
pigmentos de colores.
El lunes 30 de octubre a las 17:00 horas, se realizarálaconferencia“El PanteónSan Miguel, su historia, su
arquitectura”a cargo de la arquitectaDoraCeciliaAceves Martínez, quien dará a conocer los detalles sobre
este emblemáticolugar, entre otras actividades.
Lo que no sirvió
ESCAPARATE POLÍTICO
 Por Felipe Sánchez
La tarde del pasado día 25, di a conocer, vía Twitter, el revés que el Poder Judicial Federal dio al istmeño
Carlos Altamirano Toledo. Un juez de distrito le negó el amparo que pidió conla idea de suspender
acciones del Congreso del estado paradesaparecer laASE y, obvio, quitarle el jugoso negocio que le regaló
el “Gabinato” al designarlo Auditor Superior.
En mi entrega del pasado día 6 dije que los auditores que no se dejaroncorromper, reportaronenlos
últimos tres años del sexenio pasado, desvío de las arcas municipales por ¡cuatro mil 272 millones 868mil
pesos!Una barbaridad de dinero público saqueado por presidentes municipales venales ¿Saben qué
ocurrió?Nada. El auditor superior Carlos Altamirano y su paisano Adolfo (fito) Toledo ensu calidad de
presidente de la comisiónde auditoríadel Congreso, se encargaronde blindarlos con impunidad. La
mayoría de los diputados de la anterior legislaturafraguaronla maquinación más aviesa para que esos
presidentes municipales robarandinero público sinninguna consecuencia. Es el signo de Carlos Altamirano
y de (neo) Fito Toledo.
Al concluir las funciones de estos dos truhanes, surgenlas expectativas de investigaciones que permitan
llamar a cuentas a los presidentes yadministradores municipales ladrones.
Iniciansondeos
Sin el impedimento del amparo judicial, el Congreso del estado citó, para el próximo lunes, sesión
extraordinariapara aprobar la Reformalegal que ordena la desapariciónde la ASE de Carlos Altamirano, y
crear el Órgano Superior de Fiscalizacióndel estado (OSFEO). En la misma reuniónlos legisladores
designarán a los cuatro nuevos auditores.
Aunque el juez dio entrada inicialmente ala solicitudde amparo, el poder legislativo continuó conlos
trámites para indagar la trayectoriade los aspirantes que atendieronla convocatoriapúblicay concursanpor
alguno de los cuatro puestos de auditor del nuevo órgano superior. Los diputados de las comisionesde
auditoríay vigilancia entrevistarona los que se inscribieron.
Aunque los asistentes esperanel cumplimiento de los lineamientos de laconvocatoriapara que realmente
las plazas seanasignadas a los auditores mejor calificados, las suspicacias surgencuando, en el mismo
congreso, hay algunos diputados que ya dan como el bueno para la titularidaddel OSFEO, al chiapaneco
Guillermo Mengchúexsubsecretario de Finanzas.
También surgen recelosentre algunos diputados que comentanque hasta Germán Espinoza, dirigente del
PRI estatal, quiere imponer a la contadoraSilvia Guadalupe Mendoza, en una de las cuatro posicionesdel
órgano fiscalizador. La escama se debe a que estadama, actual directorade legislación, consultade asuntos
jurídicos y de transparenciade la caduca ASE, estásujeta a un procedimientode responsabilidad
administrativa, en la Secretaríade la Contraloría, conel expediente 125/RA/A/2007.
Revés
La recuperacióndel control del IEEPO (bilateralidad, le llaman, eufemísticamente)que ya festinabael ala
de los más dogmáticos del cártel 22, resultó nada. Ignorantes, como son, daban por hecho todo cuanto
pidieronen la reuniónconel gobernador. Los sensatos sabíanque la devolucióndel IEEPO, como lo
mencionaronalgunos acelerados, no podía ser. Su recuperaciónfue una decisióndel Estado Mexicano. Una
medida irreversible.
Eso los enfureció yayer organizaron a sus hordas más violentas que provocaron conatos de violencia. Lo
que no fue simple amago fue el pillaje. Saquearon cargamentos de leche, cerveza, galletas para pasar bien
el día en que volvieron a generar caos.
Lo más virulentos intentaronretener alos trabajadores de Ciudad Administrativa pero se toparonconotros
más intolerantes. Los burócratas se abrieron paso a golpe y porrazo.
Obcecados
Desechadala posibilidadde medrar en el IEEPO, el cártel 22 enfocaahorasus baterías hacia otro objetivo,
no menos absurdo: meter lamano en el programa de reconstrucciónde escuelas dañadas conlos
terremotos.
Su intenciónde abanderar la supuesta negligenciadel gobierno en la atenciónde mil 600 escuelas con
daños estructurales yotras conavería menor entodo el estado, también les falló.
En reuniónconel director de ProtecciónCivil, Heliodoro DíazEscárraga, para reclamarle lasupuesta
negligencia, exhibieronsimple protagonismo. Mientras los“expertos”maestrosde la22, alegaban que “hay
778 escuelas dañadas”, los expertos de ProtecciónCivil, descubrieronsudesconocimientoenel tema.
Exhibieronsolo afán de lucimiento. Los peritosconfirmaronque de las mil 600 escuelas dañadas, solo
faltan por dictaminar 250. Los argumentos de los enviados de la 22, se cayeron, lo mismo que sus pretextos
para marchas y plantones.
El salto del chapulín
La directorageneral del Instituto Nacional para la Empresa Social (Inaes), NarcedaliaRamírez Pineda,
estuvo ayer aquí para mostrar lo que hace estainstituciónenel impulso de las artesanías con
financiamiento público
En la Plaza de la Danza, inauguró dos eventos. Una serie de conferencias conlaparticipaciónde artesanos
de todo el país. En el salónde ex presidentes del palacio municipal, hablaron sobre sus habilidades en la
creaciónde industrias caseras yexperienciaenla comercializaciónde artesanías de todo tipo.
Narcedaliatambién inauguró una exposiciónde productos artesanalesyalimentos orgánicos que producen
hombres y mujeres de Oaxaca, con el financiamiento yorientaciónde los expertos del Inaes. Habló sobre la
importanciade cumplir cabalmente a las mujeres y hombres del campo cuya creatividad y deseo de trabajo
debe ser impulsado por instituciones, comoel Inaes, creadas para tal fin.
Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos afsj9420@prodigy.net.mx
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: escaparate_politico@hotmail.com
Aprueba ayuntamiento de Oaxaca el nuevo Reglamento de
Espectáculos y Diversiones
27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX
Laura Molina
En sesión ordinaria de Cabildo, los concejales aprobaron por unanimidad el dictamen emitido por las comisiones
conjuntas de Gobernación y Reglamentos y la de Espectáculos, mediante el cual se aprobó el proyecto de
Reglamento de Espectáculos y Diversiones del Municipio de Oaxaca de Juárez.
Con esto, la ciudad de Oaxaca tendrá un nuevo reglamento que permitirá dictaminar a futuro sobre la realización de
espectáculos, dijo Karla Verónica Villacaña Quevedo, regidora de Cultura y Espectáculos. Asimismo, contempla
lineamientos para la conservación y protección del centro histórico de la Verde Antequera.
Otro dictamen que fue aprobado por el cuerpo edilicio fue el emitido por las Comisiones conjuntas de Gobernación y
Reglamentos y la de Salud Pública, mediante el cual se dictamina que se reformen los artículos dos fracción V;
cinco, fracción II y IV; seis fracción XXXVI; ocho, primer párrafo y fracción VIII; nueve, 10 segundo párrafo y 12;
asimismo se derogue la fracción V del artículo cinco del Reglamento de Control y Protección de Animales
Domésticos de Compañía para el Municipio de Oaxaca de Juárez.
Con la aprobación de este punto de acuerdo se busca prevenir la sobrepoblación de animales domésticos, en
especial perros y gatos, privilegiando la esterilización obligatoria.
De igual manera, el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad el punto presentado por la regidora de Vivienda y
Protección Civil, Azucena Hernández Vásquez, mediante el cual se instruye a la Dirección de Protección Civil
municipal, para que a través de la Dirección de Comunicación Social y en la página oficial del Ayuntamiento difunda
la información sobre sus funciones, actividades, programas, etcétera para generar así un municipio con cultura de
autoprotección.
Asimismo, los integrantes del cabildo de Oaxaca de Juárez aprobaron la propuesta del regidor de Educación,
Desarrollo Económico, Vinos y Licores, Paulino Jesús Ruiz Olmedo, quien solicitó que a través de la Dirección de
Comunicación Social se dé a conocer a la población en general una calendarización del programa de bacheo que
implementó la Dirección de Obras Pública Municipales, así como la inversión económica que se ha aplicado para
estas acciones.
Por último, este órgano municipal aprobó el punto de acuerdo presentado por la regidora de Gobernación,
Reglamentos y Nomenclatura municipal, María de la Luz Ramírez Hernández, quien solicitó que se proceda a
complementar y actualizar la información correspondiente al artículo 70 de la Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información Pública en la página electrónica del ayuntamiento.
Anuncia ayuntamiento de Oaxaca segunda edición de “30
años, 30 espacios, 30 artistas”
27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX
Laura Molina
Basados en la primera experiencia que se tuvo del lanzamiento del proyecto “30 años, 30 espacios, 30 artistas” La
ruta turística del arte en Oaxaca, el municipio de Oaxaca de Juárez coordinado con Quintana Galería, realizará la
segunda edición de esta iniciativa la cual se inaugurara el domingo 29 de octubre a las 12:00 horas en el primer
patio del Palacio Municipal.
El objetivo es promover al mayor número de artistas plásticos oaxaqueños a través de su obra, para que sean
reconocidos en su tierra México y el mundo; asimismo busca abrir espacios para que el arte plástico oaxaqueño
pueda darse a conocer entre la población oaxaqueña y los amantes del arte.
La organizadora del proyecto “30 años, 30 artistas y más” Encuentro de Talentos Oaxaqueños, arquitecta Isabel
Quintana Ruiz, dio a conocer que esta actividad se enmarca en la celebración del Día de Muertos, ubicando 15
espacios, en los que se montarán simultáneamente 15 exposiciones pictóricas de 32 artistas oaxaqueños,
sobresaliendo en cada una de ellas y por artista, una pintura alusiva a esta festividad.
Los artistas participantes compartirán hasta el 4 de noviembre en un horario de 10:00 a 18:00 horas, la expresión
de sus sentimientos plasmados en lienzos, colores y diversas técnicas, poniendo a la vista y atención del turismo
nacional e internacional la esencia de Oaxaca, de sus tradiciones, de su cultura, de sus raíces, y lo que nos
diferencia en gran medida por encima de otras culturas étnicas, en este gran concierto de naciones: nuestra
identidad.
En cada uno de los espacios que albergará por siete días, las obras de estos grandes maestros, contarán con la
presencia de dos estudiantes universitarios de las carreras de idiomas y turismo para fungir como facilitadores de
información sobre la historia del inmueble, así como la semblanza del artista expositor.
La arquitecta, Isabel Quintana Ruiz nació en Oaxaca de Juárez y es fundadora de Quintana Galería e impulsora, en
su tierra natal, de importantes proyectos que buscan la apertura permanente de espacios para que los artistas
oaxaqueños puedan mostrar su arte.
Oaxaca, listo para iniciar la fiesta del Día de Muertos
27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX
Águeda Robles
Oaxaca se viste de fiesta cada 2 de noviembre, pues más que enlutarse por aquellos que dejaron la vida, convoca a
los fieles difuntos a participar en una fiesta ataviada de amarillo, con olores y sabores extraordinarios.
Desde el 31 de octubre, los oaxaqueños se preparan para recibir a sus amigos y familiares que partieron al otro
mundo. Los reciben con altares vestidos con flor de cempasúchil, frutas de temporada, pan, mole, veladores, copal
y el tradicional mezcal.
Las casas se llenan de familiares que se regocijan contando historias o anécdotas sobre aquellos que partieron. En
barrios como Santa Cruz Xoxocotlán, la noche del 31 se vela en los panteones, acompañando a las almas que
abandonaran sus moradas para disfrutar lo que se prepara en los hogares.
El 1 de noviembre a medio día el olor del copal recibe a la almas, mientras que en municipios como la Villa de
Zaachila se realizan impresionantes tapetes de arena que muestran la veneración hacía la muerte, más tarde, las
comparsas darán muestra de las tradiciones y costumbres
La fiesta concluye el día 2, fecha en que familiares y amigos despiden a la las almas acudiendo al panteón arreglar
las tumbas.
El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde fechas próximas al año 1800 antes de
Cristo, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos
pueblos mesoamericanos para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Entre los
pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales
que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca
del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo.
Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la Dama de la Muerte, actualmente
relacionada con la Catrina, personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de
los muertos.
Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos, y al igual que en
ese tiempo la nostalgia invade a los propios y extraños.
Anuncian la 37 edición de la Feria Internacional del Libro
de Oaxaca
27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX
Agencia JM
Bajo el eje rector que versará sobre frontera y migración, del 4 al 12 de noviembre se realizará la edición 37 de la
Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), evento que reunirá a más de 300 actividades en diversos foros y
espacios de Oaxaca.
En conferencia de prensa, fueron presentados el Primer Encuentro de Promotores de Lectura ¿Para qué sirve la
fantasía? y el Coloquio Una historia de la Educación en Oaxaca, los cuales también formarán parte de las
Actividades para Profesionales de la Feria Internacional del Libro.
La presentación fue encabezada por Guillermo Quijas-Corzo López, director general de la FILO; Cecilia Espinosa
Bonilla, directora de Fundación SM; Nubia Macías, asesora de Contenidos del Encuentro de Promotores de Lectura;
y Fidencio Julián Luna Santiago, subdirector general de Servicios Educativos del Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (Ieepo).
Para introducir la FILO y estos proyectos formativos, Quijas-Corzo explicó que “la cultura siempre suma, nunca
resta y entre otras cosas, por eso decidimos continuar con la FILO de este año, y además intentar vincularla para
ayudar a las poblaciones afectadas por los sismos de septiembre. Ya todos conocen la campaña Tejamos Oaxaca,
que está a punto de arrancar y que tiene como objetivo recaudar cinco millones de pesos para elaborar una agenda
cultural en 2018”.
Sobre el Primer Encuentro de Promotores de Lectura y el Coloquio Una historia de la Educación en Oaxaca, el
director general de la FILO apuntó que “son dos proyectos a los cuales les tenemos muchísima fe, pues tocan dos
temas que como integrantes de esta sociedad en Oaxaca, y como impulsores de programas de fomento a la lectura
a largo plazo, nos importan muchísimo”.
Al hablar sobre la participación del Ieepo en el Encuentro de Promotores de Lectura, Luna Santiago refirió que 300
promotores de dicha institución se unirán a este proyecto, al respecto del fundador de la FILO, agregó que “se está
cumpliendo el sueño del maestro Ventura López, promover la educación y de la lectura en Oaxaca, el espíritu de él
está presente desde hace 37 años, cuando nace la Feria Internacional del Libro. El Ieepo por su conformación, tiene
que tomar la lectura como una parte sustantiva de su formación”.
Por su parte, Espinosa Bonilla habló sobre el trabajo de la Fundación SM, la cual apoya acciones en diversos
ámbitos, dentro de los cuales está el fomento de la lectura y escritura. “Reconocemos la importancia de impulsar la
tarea del mediador pues es quien entusiasma, forma, encamina y alimenta el gusto por la lectura entre públicos
diversos, el promotor es el puente entre los libros y los lectores”.
“Estamos convencidos que la lectura y el acercamiento a los libros ofrece la posibilidad de una mejor calidad de
vida. Una persona que lee tiene altas posibilidades de ser un ciudadano más informado y responsable, creativo y
autónomo, con sentido crítico y con muchas más herramientas para desarrollarse en la vida y convivir en sociedad,
queremos seres más justos y más humanos”, finalizó.
Nubia Macías, prestigiada gestora cultural enfocada en el fomento de la lectura cerró esta conferencia. “Soy una
ferviente creyente de la promoción de la lectura como un espacio creativo y lúdico porque me parece que los seres
humanos necesitamos alimento para el alma. Vivir cotidianamente en el mundo que nos toca sin tener la posibilidad
de visualizar más allá de las durezas de la vida cotidiana me parece terrible”.
“Creo que el esfuerzo que tanto la Fundación SM como la FILO y ahora el Ieepo que se está sumando es
importante, porque estamos dando un paso todos como ciudadanos para acercar la literatura, las letras, las
palabras desde otra trinchera. La conformación del programa está hecha no sólo para que los promotores vengan y
conozcan a los grandes invitados que van a venir, sino para que se lleven las herramientas”, finalizó Macías.
El Primer Encuentro de Promotores de Lectura es organizado por Fondo Ventura y la Fundación SM, y se llevará a
cabo el 7, 8 y 9 de noviembre en el marco de la 37 FILO, con el objetivo de propiciar el diálogo entre quienes
impulsan la lectura, así como compartir sus prácticas, ofrecer una dimensión global de temas relevantes y contribuir
al desarrollo de las capacidades lectoras de los públicos locales.
En este primer encuentro, promotores de lectura, maestros y bibliotecarios reflexionarán junto con escritores,
ilustradores y especialistas del libro. Como parte del programa se dará a conocer la primera red de promotores de
lectura como una herramienta de formación e intercambio de los conocimientos adquiridos.
Esta encuentro incluye tres conferencias magistrales a cargo de Benito Taibo de México, Lucina Jiménez de México
y Darío Jaramillo de Colombia; dos mesas redondas, tres talleres, una visita de los participantes a la FILO y otra a la
exposición Iberoamérica Ilustra. Estas actividades se llevarán a cabo en el Museo Infantil de Oaxaca.
Fiscalía atiende caso de agresiones contra periodistas en el Tule
27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX
Rebeca Luna Jiménez
La Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General
del Estado, logró resolver el caso de los cuatro periodistas afectados en Santa María del Tule el pasado 18 de
octubre.
Los hechos sucedieron cuando los cuatro comunicadores realizaban su labor periodística en Santa María del Tule
donde algunas personas les impidieron realizar su función; al tener conocimiento de los hechos la Fiscalía General
del Estado comenzó con las investigaciones correspondientes, dos de ellos, Octavio Gaytán y Ernesto Rojas que
fueron golpeados y obligados a eliminar las evidencias grabadas de la agresión que realizaron inconformes en
presencia de la policía estatal.
Una vez que las víctimas interpusieron su denuncia ante la Fiscalía General, se les brindó atención y se trabajó para
que el caso se resolviera a la brevedad menciona la Fiscalía General.
Luego del entendimiento entre las partes y con la intervención de la Unidad Especializada para la Atención de
Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, el caso fue resuelto mediante los mecanismos establecidos en el
Código Nacional de Procedimientos Penales, en atención de haberse satisfechos sus intereses y pretensiones,
logrando así un acuerdo entre las partes.
Convoy de grupos armados toman Loma Bonita y anuncian más levantones
Loma Bonita, Oaxaca.- Hace unos momentos, convoy de grupos armados y a bordo de varias
camionetas, anunció más levantones en contra de presuntos extorsionadores, secuestradores y roba
vacas.
Los grupos de civiles, armados hasta los dientes, colocaron algunas cartulinas con mensajes y en
los cuales anuncian presunta limpia contra personas de esta ciudad, al tiempo que gritaron: “somos
Cartel Jalisco Nueva Generación”.
Los sujetos armados dejaron las cartulinas en el monumento a la Madre, Palacio municipal y
Bodega Aurrera.
La presencia del convoy causó pánico y asombro entre los habitantes de esta población.
Grupos armados toman un municipio de Oaxaca; el pueblo aplica toque de queda ante mensajes
amenazantes
Oaxaca, México.– La noche de este jueves, la ciudad de Loma Bonita, ubicada en el norte del
estado, registró la irrupción de grupos de civiles armados, situación que generó pánico, toque de
queda y la movilización de cuerpos castrenses y policíacos.
Fue alrededor de las 20:30 horas cuando civiles armados con poderosas armas y cubiertos del rostro
hicieron acto de presencia en la zona centro de la ciudad en donde, ante la vista de cientos de
transeúntes, colocaron cartulinas con mensajes amenazantes.
Tres de las cartulinas, informó un portavoz policíaco a El Piñero de la Cuenca, fueron pegadas en el
monumento a la Madre, en el Palacio Municipal y en un semáforo que se ubica a un costado de la
tienda departamental Bodega Aurrerá.
Así también precisó que los civiles, al circular por la zona centro, gritaban identificándose como un
grupo de la delincuencia organizada y que llegaban a la ciudad para “limpiarla” de presuntos
extorsionadores, secuestradores y roba vacas.
Minutos más tarde, diversas corporaciones de seguridad, entre ellas policías municipales, estatales
y Ejército Mexicano se centraron en el parque municipal para dar cuenta de la situación, al mismo
tiempo en que civiles tomaban gráficas de las cartulinas.
Así también mediante las redes sociales y grupos de Whatsapp civiles comenzaron a circular videos
de la presencia del grupo armado recorriendo las calles de la ciudad.
Igualmente han aprovechado las redes sociales para alertar la situación y aplicar toque de queda a
fin de evitar situaciones que comprometan sus vidas.
Hasta el momento ningún gobierno se ha pronunciado al respecto. No obstante, corporaciones de
seguridad han activado operativos de vigilancia en la geografía piñera.
Dinero
Metrobús L7: avanza denuncia penal contra Mancera
Azcárraga mueve sus piezas para que no lo despidan
Duda existencial: ¿qué hacía Odebrecht en Los Pinos?
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
La Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA), a la que se han sumado ambientalistas, activistas y
defensores del emblemático Paseo de la Reforma, con Ramón Ojeda Mestre a la cabeza, informa que va
avanzando la denuncia penal contra el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, por la
imposición (no hubo consulta pública) de la Línea 7 del Metrobús. El contrato fue asignado al presidente de
Coparmex-Ciudad de México y zar del cártel microbusero, Jesús Padilla. La denuncia fue presentada en
septiembre con motivo de la violación a la suspensión definitiva en un expediente de amparo decretada por un
juez federal en torno a la construcción de la controvertida ruta sobre el Paseo de la Reforma, con más historia
del país. A la acción de la AMDA se sumaron al menos tres amparos más de diferentes grupos de vecinos o
afectados de la zona, pero ninguno logró la suspensión definitiva, excepto el de la AMDA. Hasta días antes de
la tragedia del 19-S, las críticas y reclamos crecían por los camiones de doble piso a diésel, que contaminarán el
aire, el millonario contrato por el que una compañía privada invadirá de anuncios la emblemática avenida, la
tala de árboles, el caos vial, el alto costo del pasaje… En este momento el proceso avanza y, de acuerdo con
información proporcionada por la propia AMDA, se presentaron ante el juez actas notariadas de la violación de
la suspensión. La denuncia puede poner fin a las aspiraciones presidenciales de Mancera, que en días recientes
ha bajado varios escalones: se conformaría con ocupar la fiscalía general.
La jugada de Azcárraga
Televisa incursionará en un tipo de novela en la que no tiene experiencia y no sabe cuál irá a ser el final: una
dirección dividida de la empresa entre Bernardo Gómez, jefe de la división de noticias, y Alfonso de Angoitia,
jefe de finanzas. Desde su fundación, la televisora de Emilio Azcárraga Vidaurreta, seguido por Emilio
Azcárraga Milmo y el tercero de la dinastía, Emilio Azcárraga Jean, ha tenido una dirección unipersonal
ejecutiva. Sin embargo, Emilio III ha decidido dar un paso atrás y ceder (aparentemente) el poder a los
mencionados personajes, que además de ser sus amigos han sido sus principales colaboradores. Fuentes
cercanas a la compañía opinan que en realidad Emilio III conservará su poder y sólo quiere calmar a los
accionistas y miembros de su propia familia, que presionan para despedirlo a la vista de los malos resultados de
la empresa. Este es un fragmento del comunicado: El consejo de administración de Grupo Televisa, SAB
anunció el día de hoy el nombramiento de Bernardo Gómez y de Alfonso de Angoitia como copresidentes
ejecutivos de Televisa, reportando directamente al consejo de administración. Emilio Azcárraga Jean continuará
al frente del desarrollo de la estrategia de largo plazo de la compañía ocupando el cargo de presidente ejecutivo
del consejo de administración. Asimismo, el señor Azcárraga continuará teniendo responsabilidad directa de la
división de futbol de Grupo Televisa, incluyendo al equipo América, así como de la Fundación Televisa. Estos
cambios entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2018.
Lo alcanzó la jodidez
La televisora que creció llevándole entretenimiento a los jodidos, como dijera El Tigre Azcárraga,
paradójicamente fue alcanzada por la jodidez. Y ese es el motivo por lo que Emilio III aparenta dejar la
dirección y mueve a sus dos alfiles al frente. Las ventas por publicidad del tercer trimestre del año en curso
disminuyeron 8.4 por ciento, a 4 mil 943.8 millones en comparación con 5 mil 397.9 millones en el mismo
trimestre de 2016. Respecto de la venta de canales, los ingresos registraron una caída dolorosa: 17.4 por ciento,
a 929 millones de pesos en comparación con 1,125 millones en el tercer trimestre de 2016. La utilidad del
segmento operativo disminuyó 14.8 por ciento, a 3 mil 102 millones en comparación con los 3 mil 642 millones
del año anterior. Los resultados son de los que llevan a un director general a renunciar. Emilio III decidió dar un
paso atrás pero no se resigna a perder el poder… aunque la compañía va en picada.
Ombudsman social
Asunto: Duda
Enrique, si los de Odebrecht andaban sobornando en todas partes, ¿a poco les vamos a creer que fueron a Los
Pinos a jugar ajedrez?
Erik Horace Grande/ Ciudad de México
R: Mmm. Duda existencial, les dicen.
Twiteratti
Recuerdan cuando @EPN dijo que la crisis estaba en nuestras mentes, pues dice @ArelyGomezGlz que la
corrupción es un asunto de percepción.
Vero A. Islas @lovrega
Ante fast track de@senadomexicano para imponer Ley Televisa, PAN PRD PT-Morena abandonan sesión.
Se quedan PRI, PVEM y Javier Lozano.
@LaydaSansores
He leído por ahí que en 20 años dejará de existir el dinero físico; en mi casa, como siempre, adelantándonos
al futuro.
@Garrobo_soy
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
galvanochoa@gmail.com
Astillero
Radio y TV: favores para 2018
Senado mantiene distorsiones
Tiran (más) dientes a IFT
Movimientos en Televisa
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
PROTESTA EN EL SENADO. Las bancadas de PRD y PT se retiraron del salón de plenos del Senado, con el argumento de que no existían
condiciones para continuar el debate sobre la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y RadiodifusiónFoto Cristina Rodríguez
Con la mira puesta en el 2018, y mientras la atención pública estaba centrada en el tema del fiscal para delitos
electorales, arbitrariamente destituido, el mismo segmento trampeador, el priístaverdecalderonista (PVC), sacó
adelante en el Senado, de última hora, reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones que lesionan los
derechos de las audiencias, benefician el engaño y la manipulación informativas en programas de difusión
electrónica y, a fin de cuentas y de cuentos, preparan la agradecida ayuda desde medios de comunicación
masiva a la cada vez más desvergonzada preparación del intento de fraude en las elecciones por venir.
Burdas y arbitrarias fueron las maniobras realizadas por el PVC (no se habla, con estas siglas, del
policloruro de vinilo, el dúctil y reciclable derivado del plástico tan utilizado en las cañerías, sino de la nueva
alianza senatorial: PRI, Verde y los calderonistas que más que rebeldes han terminado por ser los maiceados del
PAN). A la pizca de votos para dar este golpe regresivo en términos del interés público, y tan positivo para los
planes peñista-meade-zavalistas (PeMeZa), se sumaron 10 senadores felipefílicos que aún se mantienen en
Acción Nacional (con el propiciatorio Ernesto Cordero por delante) y uno de la franja del Partido del Trabajo-
Morena, ya desde 2014 acusado por Manuel Bartlett de favorecer los intereses de Televisa
(https://goo.gl/fG7VVd), Marco Antonio Blázquez, legislador por Baja California (los datos de la sesión de
ayer, no las opiniones y referencias astilladas, en la nota de Andrea Becerril y Víctor Ballinas, en La
Jornadahttps://goo.gl/S4gebJ).
Más allá del beneficio económico que esta madrugadora modificación legal significará a las grandes
empresas electrónicas de comunicación social, habrá de verse el impacto político y, en específico, el electoral
para el año entrante. Una de las graves distorsiones del ejercicio periodístico y de entretenimiento en programas
de radio y televisión es la mezcla de opiniones con información (con conductores autodesignados como fiscales,
jueces y verdugos, que ofrecen datos y noticias pasadas por filtros de interpretación o afinidades personales).
Separar esos segmentos no será posible con la modificación realizada ayer, de tal manera que continuará la
distorsión de lo informativo, en perjuicio del interés público.
Por otra parte, se mantienen las puertas abiertas para la inserción de propaganda política en los espacios
noticiosos y de cualquier índole, sin expresa notificación al público y dejando la regulación de esos convenios a
los códigos de ética de cada organización empresarial (los leones decidiendo cuándo deben ser vegetarianos y
proponiendo para sí mismos algún tipo de castigo si violan sus propias reglas íntimas).
Las reformas aprobadas ayer por el PVC restan facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT,
ahora más desdentado: DIFT) bajo la falsa bandera del respeto a la libertad de expresión, que en su momento
han enarbolado con vehemencia varios de esos conductores o informadores que usan sus programas para
beneficiar o descalificar, muchas veces en términos ofensivos y desproporcionados, a quienes son de su
contentillo o sufren su rechazo, por razones genuinas o promovidas externamente.
Las maniobras de este jueves tendrán densas consecuencias en el proceso electoral ya en curso, que se
vaticina altamente competitivo y, desde ahora, cargado de firmes indicios de que los grupos en el poder se
atrincheran para repetir modelos de adulteración al estilo de lo vivido en 2006 y 2012, y refinados el año en
curso en el estado de México y Coahuila.
En otro tema de telecomunicaciones, ayer se formalizó el rediseño directivo que en los hechos ya se estaba
viviendo en Televisa, donde Emilio Azcárraga Jean pasará de la dirección general, que ejerció durante 20 años,
desde que su padre falleció, a la presidencia ejecutiva del consejo de administración de la empresa, con Alfonso
de Angoitia y Bernardo Gómez como copresidentes ejecutivos. José Bastón, quien junto con Angoitia y Gómez
como vicepresidentes formaron la trinidad directiva que acompañó estos años a Azcárraga Jean, dejará Televisa
con el último día del mes que corre, aunque se mantendrá en el consejo de administración.
The Wall Street Journal, al dar ayer el adelanto de esta información, comentó que el movimiento de
Azcárraga tiene como contexto la lucha contra los desafíos planteados por la era de Internet. Muchos jóvenes
espectadores se han aburrido con el formato obsoleto de telenovelas de bajo presupuesto de Televisa y han
abandonado a la emisora en favor de los servicios de transmisión profunda como Netflix, que ahora ofrece
series de televisión en español.
Al señalamiento específico de Netflix y las telenovelas debe agregarse que ha menguado el poderío
tradicional de Televisa en cuanto al manejo informativo y la influencia política. Las vías de información alterna,
llamadas redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube, sobre todo) han socavado el histórico imperio de los
noticiarios al estilo de Jacobo Zabludowsky y Joaquín López-Dóriga y han propiciado remozamientos como el
arribo de Denise Maerker al noticiario nocturno de lo que antes se llamaba el Canal de las Estrellas y una
abierta incursión en los dominios de Internet (por ejemplo, la adquisición de 50 por ciento de las acciones de
SDP Noticias, el portal dirigido por Federico Arreola que ha tenido un notable éxito cuantitativo en la pelea
cibernética y, luego, la compra de la empresa de sátira informativa, El Deforma).
Todo, pues, son realineamientos y preparativos rumbo al 2018. Peña Nieto nunca modificó la relación entre
los medios y el poder político, como prometió en su campaña. No se corrigieron las tradicionales desviaciones
que convierten el presupuesto de comunicación social en mecanismo de control de medios, sino todo lo
contrario, se acentuó esa relación de dependencia. Tampoco se cambiaron las reglas en materia de
telecomunicaciones. Aliados, pues, para lo que viene. ¡Hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
México SA
TLCAN: dos perdedores
Trump: palo y zanahoria
Peso-dólar: 19.50 por uno
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Desde el momento mismo en el que se anunció larenegociación del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), Canadá pintó su raya: amamos a los amigos mexicanos, pero nuestros intereses nacionales
están primero; la amistad viene después. Y en este contexto, parte de la chamba de Chrystia Freeland, canciller
de la nación de la hoja de arce, ha sido tratar de convencer al salvaje de la Casa Blanca de que el problemaes
México, no su país.
Queda claro que con ese tipo desolidaridad México no requiere mayores amistades ni llegará muy lejos,
pero todo indica que tampoco Canadá saldría muy bien librado en esto de lamodernización del acuerdo –hasta
ahora– trilateral, porque a Trump simple y sencillamente no le importan las consecuencias de su
bárbara estrategia negociadora.
De hecho, como bien lo advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico
(IDIC), en teoría, México y Canadá apostaron por la globalización, pero en la práctica se consolidaron en una
relación de dependencia comercial con Estados Unidos: 80 por ciento de las exportaciones mexicanas va a ese
país, y 76 por ciento de las canadienses va al mismo mercado. Hoy enfrentan las consecuencias de la mono
globalización de sus exportaciones.
El IDIC divulgó su análisis temáticoMéxico y Canadá, ¿oportunidad perdida? El costo de la
monoglobalización, del que se toman los siguientes pasajes.
Poco ha cambiado desde 1993: un año antes de la entrada en vigor del TLCAN, Canadá enviaba poco más
de 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos; en el caso de México rondaba 90 por ciento. El
resultado es claro, el proceso de globalización y apertura comercial aplicado por ambos países no sirvió para
diversificar el destino de sus exportaciones.
Tampoco incrementó significativamente el monto del intercambio comercial entre México y Canadá: en
1993 las importaciones de productos canadienses representaban cerca de 650 millones de dólares, en 2016
fueron de 5 mil 600 millones, cifra lejanísima de 200 mil millones que proceden de Estados Unidos.
Las exportaciones de México a Canadá se incrementaron al pasar de 2 mil 900 millones de dólares en 1993
a 25 mil millones en 2016. No obstante, es evidente que esta cifra es significativamente inferior a los 294 mil
millones que México exportó a Estados Unidos en el mismo año.
No es sorpresa la modesta integración comercial que prevalece entre México y Canadá, diversos análisis
realizados en este último país durante el proceso que dio origen al TLCAN enfatizaban el escaso interés
existente por el mercado mexicano, sólo algunas empresas terminaron por incursionar en él, aunque algunas ya
lo habían hecho antes del TLCAN.
Los estudios mostraban una preocupación por la ampliación de un acuerdo que, en principio, sólo sería
bilateral. Estados Unidos y Canadá ya habían creado un marco legal explícito para su creciente vinculación.
México entró a dicho proceso gracias a la visión geopolítica y geoeconómica del presidente George Bush.
Estados Unidos requería conformar un bloque comercial que le permitiera enfrentar la consolidación de lo
que terminó siendo la Unión Europea y el desafío que en aquel entonces representaba el bloque soviético.
Gracias a ello se pudo conformar el TLCAN, acuerdo entre naciones asimétricas que confiaron en que el libre
comercio sería suficiente para enfrentar los retos globales.
La reserva de los analistas canadienses era que los bajos costos laborales y la facilidad de eludir los
compromisos ambientales en México podrían desviar las inversiones que Estados Unidos realizaba en Canadá.
Parte de ello se hizo realidad: Canadá entró en un proceso que debilitó su sector industrial, particularmente en
las provincias que se habían integrado al sistema industrial norteamericano situado alrededor de los Grandes
Lagos, y confió en que el sector de los servicios sería suficiente para impulsar su economía.
El punto culminante del error en la estrategia de política económica que condujo a la desindustrialización de
Canadá se dio en 2009, cuando la crisis financiera propició un profundo cambio en el sector automotriz que
favoreció a México y que se vinculó con el sistemático traslado de las manufacturas al este asiático que había
iniciado desde los primeros albores de la década de los años 90.
Electrónica, computación, textiles, vestido, fabricación de maquinaria y equipo mecánico y eléctrico,
plásticos, industria química, juguetes, calzado, por citar algunos de los más relevantes, se trasladaron al Pacífico
asiático: Canadá perdió competitividad industrial, es decir capacidad de generar valor agregado, frente a las
economías orientales que habían invertido enormes recursos para incrementar la productividad de sus empresas.
Canadá no tuvo respuesta a ello, su industria había perdido productividad y capacidad de competir frente a
las empresas asiáticas que hoy son líderes en el registro de patentes e innovación tecnológica y frente a la
ventaja comparativa de México. Su mercado interno es sólido pero dependiente de lo que ocurre en Estados
Unidos.
El PIB de todas las provincias canadienses que comparten frontera con la principal potencia global depende
del intercambio comercial que se realiza diariamente con dicha nación (el valor de 35 a 50 por ciento del PIB de
cada provincia). La dependencia de Canadá respecto de lo que ocurra en la economía estadunidense es evidente.
Durante el actual proceso de renegociación se han dado cuenta de ello. El problema es que la perspectiva de
visión geopolítica ha cambiado. Trump pretende subordinar a trasnacionales y socios comerciales a los intereses
estratégicos de su administración: recobrar empleos e inversión. Con una estrategia de zanahoria y garrote,
Trump intenta negociar con sus empresas una reforma fiscal que haga más rentable invertir en Estados Unidos,
cambios a la regulación energética para incentivar la inversión en petróleo, gas y carbón, y apostar por loHecho
en Estados Unidos, todo como parte de la zanahoria. El endurecimiento de la regulación de comercio
internacional y de las compras del gobierno estadunidense son parte del garrote.
Para México y Canadá la época del comercio internacional como sustituto de una política económica de
desarrollo productivo ha terminado.
Las rebanadas del pastel
Y mientras Emilio Azcárraga deja la dirección general de Televisa para despachar como presidente ejecutivo de
su consejo de administración, el tipo de cambio no da concesiones: con todo ycoberturas, ayer cerró en 19.50
por uno (Banamex).
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Por Darío Castillejos
Caso FEPADE
Sintesis informativa 27 10 2017
Sintesis informativa 27 10 2017
Sintesis informativa 27 10 2017
Sintesis informativa 27 10 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1101 2014
Sintesis informativa 1101 2014Sintesis informativa 1101 2014
Sintesis informativa 1101 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 05 2013
Sintesis informativa 25 05 2013Sintesis informativa 25 05 2013
Sintesis informativa 25 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de enero 2016
Sintesis informativa 20 de enero 2016Sintesis informativa 20 de enero 2016
Sintesis informativa 20 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 01 2012
Sintesis informativa 14 01 2012Sintesis informativa 14 01 2012
Sintesis informativa 14 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 10 2017
Sintesis informativa 25 10 2017Sintesis informativa 25 10 2017
Sintesis informativa 25 10 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016
megaradioexpress
 
La noticia de hoy agosto 24 2011
La noticia de hoy agosto 24 2011La noticia de hoy agosto 24 2011
La noticia de hoy agosto 24 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015
 
Sintesis informativa 1101 2014
Sintesis informativa 1101 2014Sintesis informativa 1101 2014
Sintesis informativa 1101 2014
 
Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013
 
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 25 05 2013
Sintesis informativa 25 05 2013Sintesis informativa 25 05 2013
Sintesis informativa 25 05 2013
 
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 22 de enero 2015
 
Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 01 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
 
Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
 
Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015
 
Sintesis informativa 20 de enero 2016
Sintesis informativa 20 de enero 2016Sintesis informativa 20 de enero 2016
Sintesis informativa 20 de enero 2016
 
Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013
 
Sintesis informativa 14 01 2012
Sintesis informativa 14 01 2012Sintesis informativa 14 01 2012
Sintesis informativa 14 01 2012
 
Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015
 
Sintesis informativa 25 10 2017
Sintesis informativa 25 10 2017Sintesis informativa 25 10 2017
Sintesis informativa 25 10 2017
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
 
Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016
 
La noticia de hoy agosto 24 2011
La noticia de hoy agosto 24 2011La noticia de hoy agosto 24 2011
La noticia de hoy agosto 24 2011
 

Similar a Sintesis informativa 27 10 2017

Sintesis informativa 03 de mayo 2014
Sintesis informativa 03 de mayo 2014Sintesis informativa 03 de mayo 2014
Sintesis informativa 03 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 27 10 2017 (20)

Sintesis informativa 03 de mayo 2014
Sintesis informativa 03 de mayo 2014Sintesis informativa 03 de mayo 2014
Sintesis informativa 03 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
 
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
 
Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
 
Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015
 
Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 31 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
 
Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 28 de enero 2015
 
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 05 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
 
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015Sintesis informativa 01 04 2015
Sintesis informativa 01 04 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Sintesis informativa 27 10 2017

  • 1. Viernes 27 de Octubre de 2017 Puerto Escondido Oaxaca México Toma sección 22 Ciudad Administrativa en Oaxaca; se rompe diálogo y habrá más bloqueos Redacción Maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cerraron los accesos a Ciudad Administrativa donde dialogaron con autoridades del Estado; algunos de los trabajadores han logrado salir, pero decenas están al interior del inmueble. El grupo que cierra los accesos, un aproximado de 150 maestros, aseguran que la acción es porque ningún funcionario acudió a la mesa de acuerdos que tendría verificativo este jueves.
  • 2. Los maestros querían que funcionarios de primer nivel acudieran a su mesa de negociación y se negaban a dialogar con el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Germán Cervantes, funcionario que quieren sea destituido. En un comunicado la sección 22 dijo que los funcionarios de "alto nivel" no acudieron a la cita y que eso los orilló a "intensificar sus acciones y declararse en alerta máxima". Las movilizaciones en la capital del estado iniciaron el 21 de octubre con un plantón representativo en el zócalo de Oaxaca. La sección 22 pide que se deje de contratar a mestros idonéos, que se regularice a profesores simpatizantes con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que no se palique la reforma educativa en Oaxaca. Los maestros que participan en las movilizaciones son de las regiones del Istmo y de la Mixteca. Se desata connato de enfrentamiento Cuando los profesores comenzaron a cerrar los accesos, trabajadores se apresuraron a salir por la puerta de emergencia que era la única que estaba libre, entonces se dio un connato de violencia entre los profesores y los trabajadores. Regresarían a Sección 22 control del IEEPO  Por Sayra Cruz Exige magisterio la renuncia de todos los funcionarios encargados de las unidades educativas OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA Representantes jurídicos del gobernador Alejandro Murat entregaronayer un documento de respuestaa la ComisiónPolíticade laSección22 del magisterio oaxaqueño donde avanzan en la ruta legal de la bilateralidad. Los trabajadores de la educaciónde las regiones del Istmo y la Mixtecaemprendierondos bloqueos en cruceros de las carreteras 190y175 para presionar a la instalaciónde la mesa de alto nivel. Al iniciar el encuentro alas 19:00 horas enCiudad Administrativa conel representante jurídicoy funcionarios, el magisterioretiró losbloqueos, ydespués de dos horas, la ComisiónPolíticainformóasu base que llevan la respuestaa analizar conel equipo jurídico. En ese documento, laparte oficial establecelapropuesta de retomar la relaciónconlaSección22, misma que analizarán en plenaria los integrantes de la ComisiónPolítica. Será este viernes cuando informende este documento yenasamblea analizar si aceptan o rechazan el documento para elaborar una contrapropuestapara el gobierno.
  • 3. El vocero del magisterio, Wilbert Santiago Valdivieso, aseguró que estaban avanzando en el tema de la inclusiónde este sindicato para la tomade decisiones, comoenlareconstrucciónde escuelas yatencióna planteles afectados. Explicó que el tema de la bilateralidad en sí, se refiere ala renunciade los funcionarios de los niveles al interior del IEEPO y la instalaciónde las subcomisionesmixtas para avanzar en los temas de los niveles educativos. “Pedimos el retiro yrenuncia de los funcionarios encargados de las unidades educativas en el Estado de Oaxaca para que se procedaen el nombramiento de los nuevos funcionarios yla subcomisiónmixtase instale”, detalló. “No es retomar los espacios, siempreel control al interiordel IEEPO fue del gobierno, ellos nombraban al director, al tesoreroyotros cargos de manejo de recursos. Es mentiraque la Sección22 quieramanejar la educación, es defender el derecho laboral y vigilar el cumplimiento a la atenciónde las escuelas”, dijo. Mientras tanto, este viernes continuaránlas actividades de protestade la Sección22 cuya primeraetapa concluye este 27 de octubre. Contra bloqueos en Oaxaca, revocar concesiones a transportistas MARIO JIMENEZ LEYVA Usar un vehículo de servicio público para protestar es motivo de retiro de concesión, de acuerdo a la ley de transporte. Miguel Angel Uno de los motivos por el cual se puede revocar la concesión a un prestador de transporte público es utilizar sus unidades para bloquear oficinas gubernamentales o vialidades, según las leyes de vialidad vigentes en la entidad. Apenas el miércoles por la noche taxistas y mototaxistas adheridos a la Confederación Mexicana de Trabajadores (CTM) causaron un enorme caos en la ciudad y zona conurbada al bloquearo cruceros, vialidades y calles en toda la ciudad, por lo que estarían violando la ley, por lo tanto tendrían que perder sus concesiones. El bloqueo, tanto de calles, como de las oficinas de la Secretaría de Vialidad y Transportes (Sevitra) es una de las tácticas de organizaciones que usan los prestadores de servicios de transporte público para presionar al gobierno en busca de conseguir sus objetivos. Pero no sólo ellos, los taxis amarillos, que cuentan con añejas concesiones, han sitiado la ciudad en diversas ocaciones para denunciar la presencia de unidades pirata en la capital, por lo que, de aplicarse la ley, sus concesiones también correrían el peligro de ser revocadas.
  • 4. Algunas multas 20 sm abastecer combustible con personas a bordo 20 sm circular con aparatos de sonido excesivo o con puertas abiertas 300 sm conducir alcoholizado 100 sm hacer base o moverse sin que el usuario haya descendido 100 sm interrupción del servicio sin causa justificada 100 sm no respetar descuentas ¿Qué dice la lay? De acuerdo con la la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Transporte y Vialidad es la encargada de aplicar y vigilar el cumplimiento de ésta y sus reglamentos, sin embargo, en este punto dicha dependencia deja mucho que desear. Según el reglamento de la Ley de Transporte, en su artículo 115, fracción V, uno de los motivos por los que se revocará una concesión de transporte público es "por que se utilicen los vehículos destinados al servicio público, y especial de transporte, para el cierre de oficinas gubernamentales y el bloqueo de vialidades, por parte de los concesionarios, permisionarios y operadores”. Además, en el reglamento se especifica que otra de las causas de revocación de concesiones es porque el servicio sea notoriamente deficiente o carezcan con los requisitos mínimos de seguridad, comodidad o higiene o no esté en condiciones mecánicas adecuadas. El bloqueo de mototaxistas el miércoles por la noche Las multas Para vehículos de transporte en todas sus modalidades las multas más representativas son: abastecer combustible con personas a bordo, hasta 20 salarios mínimos; circular con aparatos de sonido excesivo, 20 salarios mínimos; circular con exceso de pasajes, 20 salarios mínimos; circular con puertas abiertas, 20 salarios mínimos. Ingerir bebidas alcohólicas hasta 300 salarios mínimos; iniciar el movimiento del vehículo antes de que el pasajero termine su descenso, 100 salarios mínimos; permanecer más tiempo del necesario en las paradas establecidas, 10 salarios mínimos. En el caso del transporte urbano tiene un apartado de multas exclusivamente para ellos entre las que sobresalen: interrupción del servicio sin causa justificada, podrán pagar hasta 100 salarios mínimos; negativa para prestar el servicio, 100 salarios mínimos; no respetar los descuentos para personas discapacidad, 100 salarios mínimos; por no reservar los dos asientos más cercanos a la puerta para las personas con discapacidad, 100 salarios mínimos. Leyes hay, falta que las cumplan
  • 5. Según el Decreto de Vialidad para el Municipio de Oaxaca de Juárez, publicado en el Periódico Oficial en 2014, afirma que los vehículos automotores destinados al transporte público de pasajeros que reconozcan las leyes en la materia deberán transitar siempre por el carril derecho; salvo en caso de que rebase por accidente o descompostura de otros vehículos. Además de que está prohibido bajar pasaje a media cuadra, los conductores deberán exhibir sus identificaciones, guardar la debida compostura y tratar con cortesía a los usuarios, peatones, vecinos y policías viales. Ve complicado UABJO pago de salarios y aguinaldos  Por Yadira Sosa Garantizan el pago de la segunda quincena de octubre a los 4 mil 500 trabajadores OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA Aunque autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) garantizaron el pago de la segunda quincena de octubre a los 4 mil 500 trabajadores, el rector de lainstitución, Eduardo Bautista Martínez, vio complicado el pago salarial al finalizar este año. “Tenemos un anticipo del mismo ejercicio, pero aúnestamos trabajando conla federaciónyel estado para que la falta de liquidez no la enfrentemos al cierre de este año y podamos tener la certezade que habrá recursos parael pago de nómina y prestaciones endiciembre”. El rector expuso que cada quincena la máxima casa de estudios de la entidad erogaal menos 30 millones de pesos, pero mantiene un déficit de al menos el 60% de ese mismo monto. Y aunque a inicios de este mes laUABJO se declaró ante la Secretaríade Educación Pública(SEP) con insolvenciafinanciera, conla cual dudó en poder pagar la segunda quincena de octubre, el rector garantizó que sí podrá contarse conel recursoque esperanlos trabajadores. En años anteriores, desde laadministraciónde quien fuera rector, Francisco MartínezNeri, se advirtió una crisis monetariaque se derivaría de la jubilaciónde decenas de trabajadores del Alma Mater. La difícil situaciónenlaUABJO se incrementapor el poco presupuesto que recibe al año de al menos 900 millones de pesos, de los cuales, más del 90% se va para el pago de salarios y prestaciones. La advertencia de posibles retrasos enel pago de salarios ha puesto en alertaa los sindicalizados, que no han dudado enadvertir movilizaciones para demandar a la federaciónunmayor presupuesto a la UABJO que atiende a más de 25 mil alumnos.
  • 6. Se caen redes de comunicación en Pinotepa Nacional y Huatulco  Por Maricruz Martínez La región de la costa oaxaqueña presentó problemas en las redes de comunicación PUERTO ESCONDIDO, OAXACA La región de la costa oaxaqueña y parte de la costa de Guerrero quedó incomunicada la tarde noche de este miércoles, luego de que de manera irregular se cayeran las redes de comunicación, telefonía, internet fija y móvil dejaron de funcionar provocando muchas afectaciones a centros de trabajo, dependencias que brindan algún servicio al público y a particulares. Después del colapso del servicio de internet, telefonía fija y móvil que dejaron de funcionar desde las tres de la tarde, hasta las once de la noche, las empresas proveedoras no dan mayor información del problema y si este podría volver en corto plazo, Telmex informó que se debió a reparaciones a las líneas de fibra óptica que vienen de la región del Istmo. Por su parte, Telcel compañía de mayor cobertura en el país y la región de la costa oaxaqueña, solamente informó, que fueron fallas, “no sabemos el motivo, sólo le puedo informar que fueron 68 poblaciones las que fueron afectadas con la falta del servicio” dijeron ejecutivos de la empresa. Desde las tres de la tarde y hasta las once de la noche de este miércoles, las líneas dejaron de funcionar en su totalidad, hay reportes ciudadanos que la falla abarcó hasta el estado de Guerrero, poblaciones como Ometepec, Cuajinicuilapan y las comunidades de El Llano y Costa Guerrerense, sufrieron estas fallas, en Oaxaca desde Pinotepa Nacional, Huatulco y parte de la montaña y sierra, se quedaron totalmente incomunicados, por lo que no se puede creer que sólo 68 poblaciones sufrieron la falta de los servicios según señalaron algunos usuarios. Según las empresas proveedoras, el problema ya no se presentará, aseguran que el servicio está totalmente regularizado, sin embargo, hay poblaciones donde este jueves volvieron a presentar fallas en el servicio.
  • 7. En Oaxaca con magna comparsa iniciará festividades  Por Humberto A. Torres La comparsa iniciará a las 18:00 horas. OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA Con el lema ¡Oaxaca, más viva que nunca!, el Gobierno Municipal iniciaeste sábado las festividades con motivo del Día de Muertos, conuna Magna comparsaOaxaca 2017 que partirá a las 18:00 de lacalle García Vigil para continuar por las calles de Allende, Macedonio Alcalá e Independencia, hasta llegar a la Alameda de León. La Coordinaciónde las Culturas, Turismo y Economía, informó que se han programado más de 100 actividades artísticas yculturales, y por primeravez se contaráconla participaciónde las delegaciones de Tlacolula de Matamoros, San MartínTilcajete, Santa María Coyotepec, Nazareno Etla, Santa Catarina Minas Ocotlán, San Felipe Zapotitlán y Sola de Vega. Así como de las agencias San Luis Beltrán, Cinco Señores, Guadalupe Victoriay Donají, así como los barrios Xochimilco, Jalatlaco yExmarquesado, los grupos Folclórico Tradicional de la Juventud Oaxaqueña, Sol Collective, MaríaSabina y los Niños de Tilcajete. Las actividades continuará el domingo 29 a las 18:00 horas enel JardínCarbajal, donde se inaugurará la Feriadel Pan y Chocolate, lacual estaráabiertaal público hasta el 2 de noviembre. A esa mismahora pero en el Museo Infantil de Oaxaca (MIO), se llevará a cabo el concierto “Sonorala Muerte”, en honor a las víctimas de los terremotos de septiembre acargo del Coro Amadeus in voce, Ensamble Oaxaca barroco, la soprano Isis GómezOrozco y contralto GeorginaSaldaña. A las 19:00 horas, se realizarálaMuestrade Tapetes Tradicionales en la Plaza de la Danza, la cual permaneceráhasta el 3 de noviembre. Dichas obras monumentales seránhechas a base de arena y pigmentos de colores. El lunes 30 de octubre a las 17:00 horas, se realizarálaconferencia“El PanteónSan Miguel, su historia, su arquitectura”a cargo de la arquitectaDoraCeciliaAceves Martínez, quien dará a conocer los detalles sobre este emblemáticolugar, entre otras actividades.
  • 8. Lo que no sirvió ESCAPARATE POLÍTICO  Por Felipe Sánchez La tarde del pasado día 25, di a conocer, vía Twitter, el revés que el Poder Judicial Federal dio al istmeño Carlos Altamirano Toledo. Un juez de distrito le negó el amparo que pidió conla idea de suspender acciones del Congreso del estado paradesaparecer laASE y, obvio, quitarle el jugoso negocio que le regaló el “Gabinato” al designarlo Auditor Superior. En mi entrega del pasado día 6 dije que los auditores que no se dejaroncorromper, reportaronenlos últimos tres años del sexenio pasado, desvío de las arcas municipales por ¡cuatro mil 272 millones 868mil pesos!Una barbaridad de dinero público saqueado por presidentes municipales venales ¿Saben qué ocurrió?Nada. El auditor superior Carlos Altamirano y su paisano Adolfo (fito) Toledo ensu calidad de presidente de la comisiónde auditoríadel Congreso, se encargaronde blindarlos con impunidad. La mayoría de los diputados de la anterior legislaturafraguaronla maquinación más aviesa para que esos presidentes municipales robarandinero público sinninguna consecuencia. Es el signo de Carlos Altamirano y de (neo) Fito Toledo. Al concluir las funciones de estos dos truhanes, surgenlas expectativas de investigaciones que permitan llamar a cuentas a los presidentes yadministradores municipales ladrones. Iniciansondeos Sin el impedimento del amparo judicial, el Congreso del estado citó, para el próximo lunes, sesión extraordinariapara aprobar la Reformalegal que ordena la desapariciónde la ASE de Carlos Altamirano, y crear el Órgano Superior de Fiscalizacióndel estado (OSFEO). En la misma reuniónlos legisladores designarán a los cuatro nuevos auditores. Aunque el juez dio entrada inicialmente ala solicitudde amparo, el poder legislativo continuó conlos trámites para indagar la trayectoriade los aspirantes que atendieronla convocatoriapúblicay concursanpor alguno de los cuatro puestos de auditor del nuevo órgano superior. Los diputados de las comisionesde auditoríay vigilancia entrevistarona los que se inscribieron. Aunque los asistentes esperanel cumplimiento de los lineamientos de laconvocatoriapara que realmente las plazas seanasignadas a los auditores mejor calificados, las suspicacias surgencuando, en el mismo congreso, hay algunos diputados que ya dan como el bueno para la titularidaddel OSFEO, al chiapaneco Guillermo Mengchúexsubsecretario de Finanzas. También surgen recelosentre algunos diputados que comentanque hasta Germán Espinoza, dirigente del PRI estatal, quiere imponer a la contadoraSilvia Guadalupe Mendoza, en una de las cuatro posicionesdel órgano fiscalizador. La escama se debe a que estadama, actual directorade legislación, consultade asuntos jurídicos y de transparenciade la caduca ASE, estásujeta a un procedimientode responsabilidad administrativa, en la Secretaríade la Contraloría, conel expediente 125/RA/A/2007. Revés La recuperacióndel control del IEEPO (bilateralidad, le llaman, eufemísticamente)que ya festinabael ala de los más dogmáticos del cártel 22, resultó nada. Ignorantes, como son, daban por hecho todo cuanto pidieronen la reuniónconel gobernador. Los sensatos sabíanque la devolucióndel IEEPO, como lo mencionaronalgunos acelerados, no podía ser. Su recuperaciónfue una decisióndel Estado Mexicano. Una medida irreversible. Eso los enfureció yayer organizaron a sus hordas más violentas que provocaron conatos de violencia. Lo que no fue simple amago fue el pillaje. Saquearon cargamentos de leche, cerveza, galletas para pasar bien el día en que volvieron a generar caos. Lo más virulentos intentaronretener alos trabajadores de Ciudad Administrativa pero se toparonconotros más intolerantes. Los burócratas se abrieron paso a golpe y porrazo. Obcecados Desechadala posibilidadde medrar en el IEEPO, el cártel 22 enfocaahorasus baterías hacia otro objetivo, no menos absurdo: meter lamano en el programa de reconstrucciónde escuelas dañadas conlos terremotos. Su intenciónde abanderar la supuesta negligenciadel gobierno en la atenciónde mil 600 escuelas con daños estructurales yotras conavería menor entodo el estado, también les falló. En reuniónconel director de ProtecciónCivil, Heliodoro DíazEscárraga, para reclamarle lasupuesta negligencia, exhibieronsimple protagonismo. Mientras los“expertos”maestrosde la22, alegaban que “hay
  • 9. 778 escuelas dañadas”, los expertos de ProtecciónCivil, descubrieronsudesconocimientoenel tema. Exhibieronsolo afán de lucimiento. Los peritosconfirmaronque de las mil 600 escuelas dañadas, solo faltan por dictaminar 250. Los argumentos de los enviados de la 22, se cayeron, lo mismo que sus pretextos para marchas y plantones. El salto del chapulín La directorageneral del Instituto Nacional para la Empresa Social (Inaes), NarcedaliaRamírez Pineda, estuvo ayer aquí para mostrar lo que hace estainstituciónenel impulso de las artesanías con financiamiento público En la Plaza de la Danza, inauguró dos eventos. Una serie de conferencias conlaparticipaciónde artesanos de todo el país. En el salónde ex presidentes del palacio municipal, hablaron sobre sus habilidades en la creaciónde industrias caseras yexperienciaenla comercializaciónde artesanías de todo tipo. Narcedaliatambién inauguró una exposiciónde productos artesanalesyalimentos orgánicos que producen hombres y mujeres de Oaxaca, con el financiamiento yorientaciónde los expertos del Inaes. Habló sobre la importanciade cumplir cabalmente a las mujeres y hombres del campo cuya creatividad y deseo de trabajo debe ser impulsado por instituciones, comoel Inaes, creadas para tal fin. Visítenos en: www.escaparatepolitico.com O escríbanos afsj9420@prodigy.net.mx Twitter: @escaparate_oax Facebook: escaparate_politico@hotmail.com Aprueba ayuntamiento de Oaxaca el nuevo Reglamento de Espectáculos y Diversiones 27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX Laura Molina En sesión ordinaria de Cabildo, los concejales aprobaron por unanimidad el dictamen emitido por las comisiones conjuntas de Gobernación y Reglamentos y la de Espectáculos, mediante el cual se aprobó el proyecto de Reglamento de Espectáculos y Diversiones del Municipio de Oaxaca de Juárez. Con esto, la ciudad de Oaxaca tendrá un nuevo reglamento que permitirá dictaminar a futuro sobre la realización de espectáculos, dijo Karla Verónica Villacaña Quevedo, regidora de Cultura y Espectáculos. Asimismo, contempla lineamientos para la conservación y protección del centro histórico de la Verde Antequera. Otro dictamen que fue aprobado por el cuerpo edilicio fue el emitido por las Comisiones conjuntas de Gobernación y Reglamentos y la de Salud Pública, mediante el cual se dictamina que se reformen los artículos dos fracción V; cinco, fracción II y IV; seis fracción XXXVI; ocho, primer párrafo y fracción VIII; nueve, 10 segundo párrafo y 12; asimismo se derogue la fracción V del artículo cinco del Reglamento de Control y Protección de Animales Domésticos de Compañía para el Municipio de Oaxaca de Juárez.
  • 10. Con la aprobación de este punto de acuerdo se busca prevenir la sobrepoblación de animales domésticos, en especial perros y gatos, privilegiando la esterilización obligatoria. De igual manera, el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad el punto presentado por la regidora de Vivienda y Protección Civil, Azucena Hernández Vásquez, mediante el cual se instruye a la Dirección de Protección Civil municipal, para que a través de la Dirección de Comunicación Social y en la página oficial del Ayuntamiento difunda la información sobre sus funciones, actividades, programas, etcétera para generar así un municipio con cultura de autoprotección. Asimismo, los integrantes del cabildo de Oaxaca de Juárez aprobaron la propuesta del regidor de Educación, Desarrollo Económico, Vinos y Licores, Paulino Jesús Ruiz Olmedo, quien solicitó que a través de la Dirección de Comunicación Social se dé a conocer a la población en general una calendarización del programa de bacheo que implementó la Dirección de Obras Pública Municipales, así como la inversión económica que se ha aplicado para estas acciones. Por último, este órgano municipal aprobó el punto de acuerdo presentado por la regidora de Gobernación, Reglamentos y Nomenclatura municipal, María de la Luz Ramírez Hernández, quien solicitó que se proceda a complementar y actualizar la información correspondiente al artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en la página electrónica del ayuntamiento. Anuncia ayuntamiento de Oaxaca segunda edición de “30 años, 30 espacios, 30 artistas” 27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX Laura Molina Basados en la primera experiencia que se tuvo del lanzamiento del proyecto “30 años, 30 espacios, 30 artistas” La ruta turística del arte en Oaxaca, el municipio de Oaxaca de Juárez coordinado con Quintana Galería, realizará la segunda edición de esta iniciativa la cual se inaugurara el domingo 29 de octubre a las 12:00 horas en el primer patio del Palacio Municipal. El objetivo es promover al mayor número de artistas plásticos oaxaqueños a través de su obra, para que sean reconocidos en su tierra México y el mundo; asimismo busca abrir espacios para que el arte plástico oaxaqueño pueda darse a conocer entre la población oaxaqueña y los amantes del arte. La organizadora del proyecto “30 años, 30 artistas y más” Encuentro de Talentos Oaxaqueños, arquitecta Isabel Quintana Ruiz, dio a conocer que esta actividad se enmarca en la celebración del Día de Muertos, ubicando 15 espacios, en los que se montarán simultáneamente 15 exposiciones pictóricas de 32 artistas oaxaqueños, sobresaliendo en cada una de ellas y por artista, una pintura alusiva a esta festividad. Los artistas participantes compartirán hasta el 4 de noviembre en un horario de 10:00 a 18:00 horas, la expresión de sus sentimientos plasmados en lienzos, colores y diversas técnicas, poniendo a la vista y atención del turismo nacional e internacional la esencia de Oaxaca, de sus tradiciones, de su cultura, de sus raíces, y lo que nos
  • 11. diferencia en gran medida por encima de otras culturas étnicas, en este gran concierto de naciones: nuestra identidad. En cada uno de los espacios que albergará por siete días, las obras de estos grandes maestros, contarán con la presencia de dos estudiantes universitarios de las carreras de idiomas y turismo para fungir como facilitadores de información sobre la historia del inmueble, así como la semblanza del artista expositor. La arquitecta, Isabel Quintana Ruiz nació en Oaxaca de Juárez y es fundadora de Quintana Galería e impulsora, en su tierra natal, de importantes proyectos que buscan la apertura permanente de espacios para que los artistas oaxaqueños puedan mostrar su arte. Oaxaca, listo para iniciar la fiesta del Día de Muertos 27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX Águeda Robles Oaxaca se viste de fiesta cada 2 de noviembre, pues más que enlutarse por aquellos que dejaron la vida, convoca a los fieles difuntos a participar en una fiesta ataviada de amarillo, con olores y sabores extraordinarios. Desde el 31 de octubre, los oaxaqueños se preparan para recibir a sus amigos y familiares que partieron al otro mundo. Los reciben con altares vestidos con flor de cempasúchil, frutas de temporada, pan, mole, veladores, copal y el tradicional mezcal. Las casas se llenan de familiares que se regocijan contando historias o anécdotas sobre aquellos que partieron. En barrios como Santa Cruz Xoxocotlán, la noche del 31 se vela en los panteones, acompañando a las almas que abandonaran sus moradas para disfrutar lo que se prepara en los hogares. El 1 de noviembre a medio día el olor del copal recibe a la almas, mientras que en municipios como la Villa de Zaachila se realizan impresionantes tapetes de arena que muestran la veneración hacía la muerte, más tarde, las comparsas darán muestra de las tradiciones y costumbres La fiesta concluye el día 2, fecha en que familiares y amigos despiden a la las almas acudiendo al panteón arreglar las tumbas. El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde fechas próximas al año 1800 antes de Cristo, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
  • 12. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la Dama de la Muerte, actualmente relacionada con la Catrina, personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos, y al igual que en ese tiempo la nostalgia invade a los propios y extraños. Anuncian la 37 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca 27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX Agencia JM Bajo el eje rector que versará sobre frontera y migración, del 4 al 12 de noviembre se realizará la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), evento que reunirá a más de 300 actividades en diversos foros y espacios de Oaxaca. En conferencia de prensa, fueron presentados el Primer Encuentro de Promotores de Lectura ¿Para qué sirve la fantasía? y el Coloquio Una historia de la Educación en Oaxaca, los cuales también formarán parte de las Actividades para Profesionales de la Feria Internacional del Libro. La presentación fue encabezada por Guillermo Quijas-Corzo López, director general de la FILO; Cecilia Espinosa Bonilla, directora de Fundación SM; Nubia Macías, asesora de Contenidos del Encuentro de Promotores de Lectura; y Fidencio Julián Luna Santiago, subdirector general de Servicios Educativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo). Para introducir la FILO y estos proyectos formativos, Quijas-Corzo explicó que “la cultura siempre suma, nunca resta y entre otras cosas, por eso decidimos continuar con la FILO de este año, y además intentar vincularla para ayudar a las poblaciones afectadas por los sismos de septiembre. Ya todos conocen la campaña Tejamos Oaxaca, que está a punto de arrancar y que tiene como objetivo recaudar cinco millones de pesos para elaborar una agenda cultural en 2018”. Sobre el Primer Encuentro de Promotores de Lectura y el Coloquio Una historia de la Educación en Oaxaca, el director general de la FILO apuntó que “son dos proyectos a los cuales les tenemos muchísima fe, pues tocan dos temas que como integrantes de esta sociedad en Oaxaca, y como impulsores de programas de fomento a la lectura a largo plazo, nos importan muchísimo”. Al hablar sobre la participación del Ieepo en el Encuentro de Promotores de Lectura, Luna Santiago refirió que 300 promotores de dicha institución se unirán a este proyecto, al respecto del fundador de la FILO, agregó que “se está
  • 13. cumpliendo el sueño del maestro Ventura López, promover la educación y de la lectura en Oaxaca, el espíritu de él está presente desde hace 37 años, cuando nace la Feria Internacional del Libro. El Ieepo por su conformación, tiene que tomar la lectura como una parte sustantiva de su formación”. Por su parte, Espinosa Bonilla habló sobre el trabajo de la Fundación SM, la cual apoya acciones en diversos ámbitos, dentro de los cuales está el fomento de la lectura y escritura. “Reconocemos la importancia de impulsar la tarea del mediador pues es quien entusiasma, forma, encamina y alimenta el gusto por la lectura entre públicos diversos, el promotor es el puente entre los libros y los lectores”. “Estamos convencidos que la lectura y el acercamiento a los libros ofrece la posibilidad de una mejor calidad de vida. Una persona que lee tiene altas posibilidades de ser un ciudadano más informado y responsable, creativo y autónomo, con sentido crítico y con muchas más herramientas para desarrollarse en la vida y convivir en sociedad, queremos seres más justos y más humanos”, finalizó. Nubia Macías, prestigiada gestora cultural enfocada en el fomento de la lectura cerró esta conferencia. “Soy una ferviente creyente de la promoción de la lectura como un espacio creativo y lúdico porque me parece que los seres humanos necesitamos alimento para el alma. Vivir cotidianamente en el mundo que nos toca sin tener la posibilidad de visualizar más allá de las durezas de la vida cotidiana me parece terrible”. “Creo que el esfuerzo que tanto la Fundación SM como la FILO y ahora el Ieepo que se está sumando es importante, porque estamos dando un paso todos como ciudadanos para acercar la literatura, las letras, las palabras desde otra trinchera. La conformación del programa está hecha no sólo para que los promotores vengan y conozcan a los grandes invitados que van a venir, sino para que se lleven las herramientas”, finalizó Macías. El Primer Encuentro de Promotores de Lectura es organizado por Fondo Ventura y la Fundación SM, y se llevará a cabo el 7, 8 y 9 de noviembre en el marco de la 37 FILO, con el objetivo de propiciar el diálogo entre quienes impulsan la lectura, así como compartir sus prácticas, ofrecer una dimensión global de temas relevantes y contribuir al desarrollo de las capacidades lectoras de los públicos locales. En este primer encuentro, promotores de lectura, maestros y bibliotecarios reflexionarán junto con escritores, ilustradores y especialistas del libro. Como parte del programa se dará a conocer la primera red de promotores de lectura como una herramienta de formación e intercambio de los conocimientos adquiridos. Esta encuentro incluye tres conferencias magistrales a cargo de Benito Taibo de México, Lucina Jiménez de México y Darío Jaramillo de Colombia; dos mesas redondas, tres talleres, una visita de los participantes a la FILO y otra a la exposición Iberoamérica Ilustra. Estas actividades se llevarán a cabo en el Museo Infantil de Oaxaca. Fiscalía atiende caso de agresiones contra periodistas en el Tule 27 OCTUBRE, 2017 DESPERTAROAX Rebeca Luna Jiménez
  • 14. La Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General del Estado, logró resolver el caso de los cuatro periodistas afectados en Santa María del Tule el pasado 18 de octubre. Los hechos sucedieron cuando los cuatro comunicadores realizaban su labor periodística en Santa María del Tule donde algunas personas les impidieron realizar su función; al tener conocimiento de los hechos la Fiscalía General del Estado comenzó con las investigaciones correspondientes, dos de ellos, Octavio Gaytán y Ernesto Rojas que fueron golpeados y obligados a eliminar las evidencias grabadas de la agresión que realizaron inconformes en presencia de la policía estatal. Una vez que las víctimas interpusieron su denuncia ante la Fiscalía General, se les brindó atención y se trabajó para que el caso se resolviera a la brevedad menciona la Fiscalía General. Luego del entendimiento entre las partes y con la intervención de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, el caso fue resuelto mediante los mecanismos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en atención de haberse satisfechos sus intereses y pretensiones, logrando así un acuerdo entre las partes. Convoy de grupos armados toman Loma Bonita y anuncian más levantones Loma Bonita, Oaxaca.- Hace unos momentos, convoy de grupos armados y a bordo de varias camionetas, anunció más levantones en contra de presuntos extorsionadores, secuestradores y roba vacas. Los grupos de civiles, armados hasta los dientes, colocaron algunas cartulinas con mensajes y en los cuales anuncian presunta limpia contra personas de esta ciudad, al tiempo que gritaron: “somos Cartel Jalisco Nueva Generación”. Los sujetos armados dejaron las cartulinas en el monumento a la Madre, Palacio municipal y Bodega Aurrera. La presencia del convoy causó pánico y asombro entre los habitantes de esta población.
  • 15. Grupos armados toman un municipio de Oaxaca; el pueblo aplica toque de queda ante mensajes amenazantes Oaxaca, México.– La noche de este jueves, la ciudad de Loma Bonita, ubicada en el norte del estado, registró la irrupción de grupos de civiles armados, situación que generó pánico, toque de queda y la movilización de cuerpos castrenses y policíacos. Fue alrededor de las 20:30 horas cuando civiles armados con poderosas armas y cubiertos del rostro hicieron acto de presencia en la zona centro de la ciudad en donde, ante la vista de cientos de transeúntes, colocaron cartulinas con mensajes amenazantes. Tres de las cartulinas, informó un portavoz policíaco a El Piñero de la Cuenca, fueron pegadas en el monumento a la Madre, en el Palacio Municipal y en un semáforo que se ubica a un costado de la tienda departamental Bodega Aurrerá.
  • 16. Así también precisó que los civiles, al circular por la zona centro, gritaban identificándose como un grupo de la delincuencia organizada y que llegaban a la ciudad para “limpiarla” de presuntos extorsionadores, secuestradores y roba vacas. Minutos más tarde, diversas corporaciones de seguridad, entre ellas policías municipales, estatales y Ejército Mexicano se centraron en el parque municipal para dar cuenta de la situación, al mismo tiempo en que civiles tomaban gráficas de las cartulinas. Así también mediante las redes sociales y grupos de Whatsapp civiles comenzaron a circular videos de la presencia del grupo armado recorriendo las calles de la ciudad. Igualmente han aprovechado las redes sociales para alertar la situación y aplicar toque de queda a fin de evitar situaciones que comprometan sus vidas. Hasta el momento ningún gobierno se ha pronunciado al respecto. No obstante, corporaciones de seguridad han activado operativos de vigilancia en la geografía piñera. Dinero Metrobús L7: avanza denuncia penal contra Mancera Azcárraga mueve sus piezas para que no lo despidan Duda existencial: ¿qué hacía Odebrecht en Los Pinos? ENRIQUE GALVÁN OCHOA La Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA), a la que se han sumado ambientalistas, activistas y defensores del emblemático Paseo de la Reforma, con Ramón Ojeda Mestre a la cabeza, informa que va avanzando la denuncia penal contra el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, por la imposición (no hubo consulta pública) de la Línea 7 del Metrobús. El contrato fue asignado al presidente de Coparmex-Ciudad de México y zar del cártel microbusero, Jesús Padilla. La denuncia fue presentada en septiembre con motivo de la violación a la suspensión definitiva en un expediente de amparo decretada por un juez federal en torno a la construcción de la controvertida ruta sobre el Paseo de la Reforma, con más historia del país. A la acción de la AMDA se sumaron al menos tres amparos más de diferentes grupos de vecinos o afectados de la zona, pero ninguno logró la suspensión definitiva, excepto el de la AMDA. Hasta días antes de la tragedia del 19-S, las críticas y reclamos crecían por los camiones de doble piso a diésel, que contaminarán el aire, el millonario contrato por el que una compañía privada invadirá de anuncios la emblemática avenida, la tala de árboles, el caos vial, el alto costo del pasaje… En este momento el proceso avanza y, de acuerdo con información proporcionada por la propia AMDA, se presentaron ante el juez actas notariadas de la violación de la suspensión. La denuncia puede poner fin a las aspiraciones presidenciales de Mancera, que en días recientes ha bajado varios escalones: se conformaría con ocupar la fiscalía general. La jugada de Azcárraga Televisa incursionará en un tipo de novela en la que no tiene experiencia y no sabe cuál irá a ser el final: una dirección dividida de la empresa entre Bernardo Gómez, jefe de la división de noticias, y Alfonso de Angoitia, jefe de finanzas. Desde su fundación, la televisora de Emilio Azcárraga Vidaurreta, seguido por Emilio Azcárraga Milmo y el tercero de la dinastía, Emilio Azcárraga Jean, ha tenido una dirección unipersonal ejecutiva. Sin embargo, Emilio III ha decidido dar un paso atrás y ceder (aparentemente) el poder a los mencionados personajes, que además de ser sus amigos han sido sus principales colaboradores. Fuentes cercanas a la compañía opinan que en realidad Emilio III conservará su poder y sólo quiere calmar a los accionistas y miembros de su propia familia, que presionan para despedirlo a la vista de los malos resultados de la empresa. Este es un fragmento del comunicado: El consejo de administración de Grupo Televisa, SAB
  • 17. anunció el día de hoy el nombramiento de Bernardo Gómez y de Alfonso de Angoitia como copresidentes ejecutivos de Televisa, reportando directamente al consejo de administración. Emilio Azcárraga Jean continuará al frente del desarrollo de la estrategia de largo plazo de la compañía ocupando el cargo de presidente ejecutivo del consejo de administración. Asimismo, el señor Azcárraga continuará teniendo responsabilidad directa de la división de futbol de Grupo Televisa, incluyendo al equipo América, así como de la Fundación Televisa. Estos cambios entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2018. Lo alcanzó la jodidez La televisora que creció llevándole entretenimiento a los jodidos, como dijera El Tigre Azcárraga, paradójicamente fue alcanzada por la jodidez. Y ese es el motivo por lo que Emilio III aparenta dejar la dirección y mueve a sus dos alfiles al frente. Las ventas por publicidad del tercer trimestre del año en curso disminuyeron 8.4 por ciento, a 4 mil 943.8 millones en comparación con 5 mil 397.9 millones en el mismo trimestre de 2016. Respecto de la venta de canales, los ingresos registraron una caída dolorosa: 17.4 por ciento, a 929 millones de pesos en comparación con 1,125 millones en el tercer trimestre de 2016. La utilidad del segmento operativo disminuyó 14.8 por ciento, a 3 mil 102 millones en comparación con los 3 mil 642 millones del año anterior. Los resultados son de los que llevan a un director general a renunciar. Emilio III decidió dar un paso atrás pero no se resigna a perder el poder… aunque la compañía va en picada. Ombudsman social Asunto: Duda Enrique, si los de Odebrecht andaban sobornando en todas partes, ¿a poco les vamos a creer que fueron a Los Pinos a jugar ajedrez? Erik Horace Grande/ Ciudad de México R: Mmm. Duda existencial, les dicen. Twiteratti Recuerdan cuando @EPN dijo que la crisis estaba en nuestras mentes, pues dice @ArelyGomezGlz que la corrupción es un asunto de percepción. Vero A. Islas @lovrega Ante fast track de@senadomexicano para imponer Ley Televisa, PAN PRD PT-Morena abandonan sesión. Se quedan PRI, PVEM y Javier Lozano. @LaydaSansores He leído por ahí que en 20 años dejará de existir el dinero físico; en mi casa, como siempre, adelantándonos al futuro. @Garrobo_soy Twitter: @galvanochoa
  • 18. FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com Astillero Radio y TV: favores para 2018 Senado mantiene distorsiones Tiran (más) dientes a IFT Movimientos en Televisa JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ PROTESTA EN EL SENADO. Las bancadas de PRD y PT se retiraron del salón de plenos del Senado, con el argumento de que no existían condiciones para continuar el debate sobre la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y RadiodifusiónFoto Cristina Rodríguez Con la mira puesta en el 2018, y mientras la atención pública estaba centrada en el tema del fiscal para delitos electorales, arbitrariamente destituido, el mismo segmento trampeador, el priístaverdecalderonista (PVC), sacó adelante en el Senado, de última hora, reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones que lesionan los derechos de las audiencias, benefician el engaño y la manipulación informativas en programas de difusión electrónica y, a fin de cuentas y de cuentos, preparan la agradecida ayuda desde medios de comunicación masiva a la cada vez más desvergonzada preparación del intento de fraude en las elecciones por venir. Burdas y arbitrarias fueron las maniobras realizadas por el PVC (no se habla, con estas siglas, del policloruro de vinilo, el dúctil y reciclable derivado del plástico tan utilizado en las cañerías, sino de la nueva alianza senatorial: PRI, Verde y los calderonistas que más que rebeldes han terminado por ser los maiceados del PAN). A la pizca de votos para dar este golpe regresivo en términos del interés público, y tan positivo para los planes peñista-meade-zavalistas (PeMeZa), se sumaron 10 senadores felipefílicos que aún se mantienen en Acción Nacional (con el propiciatorio Ernesto Cordero por delante) y uno de la franja del Partido del Trabajo- Morena, ya desde 2014 acusado por Manuel Bartlett de favorecer los intereses de Televisa (https://goo.gl/fG7VVd), Marco Antonio Blázquez, legislador por Baja California (los datos de la sesión de ayer, no las opiniones y referencias astilladas, en la nota de Andrea Becerril y Víctor Ballinas, en La Jornadahttps://goo.gl/S4gebJ).
  • 19. Más allá del beneficio económico que esta madrugadora modificación legal significará a las grandes empresas electrónicas de comunicación social, habrá de verse el impacto político y, en específico, el electoral para el año entrante. Una de las graves distorsiones del ejercicio periodístico y de entretenimiento en programas de radio y televisión es la mezcla de opiniones con información (con conductores autodesignados como fiscales, jueces y verdugos, que ofrecen datos y noticias pasadas por filtros de interpretación o afinidades personales). Separar esos segmentos no será posible con la modificación realizada ayer, de tal manera que continuará la distorsión de lo informativo, en perjuicio del interés público. Por otra parte, se mantienen las puertas abiertas para la inserción de propaganda política en los espacios noticiosos y de cualquier índole, sin expresa notificación al público y dejando la regulación de esos convenios a los códigos de ética de cada organización empresarial (los leones decidiendo cuándo deben ser vegetarianos y proponiendo para sí mismos algún tipo de castigo si violan sus propias reglas íntimas). Las reformas aprobadas ayer por el PVC restan facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT, ahora más desdentado: DIFT) bajo la falsa bandera del respeto a la libertad de expresión, que en su momento han enarbolado con vehemencia varios de esos conductores o informadores que usan sus programas para beneficiar o descalificar, muchas veces en términos ofensivos y desproporcionados, a quienes son de su contentillo o sufren su rechazo, por razones genuinas o promovidas externamente. Las maniobras de este jueves tendrán densas consecuencias en el proceso electoral ya en curso, que se vaticina altamente competitivo y, desde ahora, cargado de firmes indicios de que los grupos en el poder se atrincheran para repetir modelos de adulteración al estilo de lo vivido en 2006 y 2012, y refinados el año en curso en el estado de México y Coahuila. En otro tema de telecomunicaciones, ayer se formalizó el rediseño directivo que en los hechos ya se estaba viviendo en Televisa, donde Emilio Azcárraga Jean pasará de la dirección general, que ejerció durante 20 años, desde que su padre falleció, a la presidencia ejecutiva del consejo de administración de la empresa, con Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez como copresidentes ejecutivos. José Bastón, quien junto con Angoitia y Gómez como vicepresidentes formaron la trinidad directiva que acompañó estos años a Azcárraga Jean, dejará Televisa con el último día del mes que corre, aunque se mantendrá en el consejo de administración. The Wall Street Journal, al dar ayer el adelanto de esta información, comentó que el movimiento de Azcárraga tiene como contexto la lucha contra los desafíos planteados por la era de Internet. Muchos jóvenes espectadores se han aburrido con el formato obsoleto de telenovelas de bajo presupuesto de Televisa y han abandonado a la emisora en favor de los servicios de transmisión profunda como Netflix, que ahora ofrece series de televisión en español. Al señalamiento específico de Netflix y las telenovelas debe agregarse que ha menguado el poderío tradicional de Televisa en cuanto al manejo informativo y la influencia política. Las vías de información alterna, llamadas redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube, sobre todo) han socavado el histórico imperio de los noticiarios al estilo de Jacobo Zabludowsky y Joaquín López-Dóriga y han propiciado remozamientos como el arribo de Denise Maerker al noticiario nocturno de lo que antes se llamaba el Canal de las Estrellas y una abierta incursión en los dominios de Internet (por ejemplo, la adquisición de 50 por ciento de las acciones de SDP Noticias, el portal dirigido por Federico Arreola que ha tenido un notable éxito cuantitativo en la pelea cibernética y, luego, la compra de la empresa de sátira informativa, El Deforma). Todo, pues, son realineamientos y preparativos rumbo al 2018. Peña Nieto nunca modificó la relación entre los medios y el poder político, como prometió en su campaña. No se corrigieron las tradicionales desviaciones que convierten el presupuesto de comunicación social en mecanismo de control de medios, sino todo lo contrario, se acentuó esa relación de dependencia. Tampoco se cambiaron las reglas en materia de telecomunicaciones. Aliados, pues, para lo que viene. ¡Hasta el próximo lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
  • 20. México SA TLCAN: dos perdedores Trump: palo y zanahoria Peso-dólar: 19.50 por uno CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Desde el momento mismo en el que se anunció larenegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Canadá pintó su raya: amamos a los amigos mexicanos, pero nuestros intereses nacionales están primero; la amistad viene después. Y en este contexto, parte de la chamba de Chrystia Freeland, canciller de la nación de la hoja de arce, ha sido tratar de convencer al salvaje de la Casa Blanca de que el problemaes México, no su país. Queda claro que con ese tipo desolidaridad México no requiere mayores amistades ni llegará muy lejos, pero todo indica que tampoco Canadá saldría muy bien librado en esto de lamodernización del acuerdo –hasta ahora– trilateral, porque a Trump simple y sencillamente no le importan las consecuencias de su bárbara estrategia negociadora. De hecho, como bien lo advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), en teoría, México y Canadá apostaron por la globalización, pero en la práctica se consolidaron en una relación de dependencia comercial con Estados Unidos: 80 por ciento de las exportaciones mexicanas va a ese país, y 76 por ciento de las canadienses va al mismo mercado. Hoy enfrentan las consecuencias de la mono globalización de sus exportaciones. El IDIC divulgó su análisis temáticoMéxico y Canadá, ¿oportunidad perdida? El costo de la monoglobalización, del que se toman los siguientes pasajes. Poco ha cambiado desde 1993: un año antes de la entrada en vigor del TLCAN, Canadá enviaba poco más de 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos; en el caso de México rondaba 90 por ciento. El resultado es claro, el proceso de globalización y apertura comercial aplicado por ambos países no sirvió para diversificar el destino de sus exportaciones. Tampoco incrementó significativamente el monto del intercambio comercial entre México y Canadá: en 1993 las importaciones de productos canadienses representaban cerca de 650 millones de dólares, en 2016 fueron de 5 mil 600 millones, cifra lejanísima de 200 mil millones que proceden de Estados Unidos. Las exportaciones de México a Canadá se incrementaron al pasar de 2 mil 900 millones de dólares en 1993 a 25 mil millones en 2016. No obstante, es evidente que esta cifra es significativamente inferior a los 294 mil millones que México exportó a Estados Unidos en el mismo año. No es sorpresa la modesta integración comercial que prevalece entre México y Canadá, diversos análisis realizados en este último país durante el proceso que dio origen al TLCAN enfatizaban el escaso interés existente por el mercado mexicano, sólo algunas empresas terminaron por incursionar en él, aunque algunas ya lo habían hecho antes del TLCAN. Los estudios mostraban una preocupación por la ampliación de un acuerdo que, en principio, sólo sería bilateral. Estados Unidos y Canadá ya habían creado un marco legal explícito para su creciente vinculación. México entró a dicho proceso gracias a la visión geopolítica y geoeconómica del presidente George Bush. Estados Unidos requería conformar un bloque comercial que le permitiera enfrentar la consolidación de lo que terminó siendo la Unión Europea y el desafío que en aquel entonces representaba el bloque soviético. Gracias a ello se pudo conformar el TLCAN, acuerdo entre naciones asimétricas que confiaron en que el libre comercio sería suficiente para enfrentar los retos globales. La reserva de los analistas canadienses era que los bajos costos laborales y la facilidad de eludir los compromisos ambientales en México podrían desviar las inversiones que Estados Unidos realizaba en Canadá.
  • 21. Parte de ello se hizo realidad: Canadá entró en un proceso que debilitó su sector industrial, particularmente en las provincias que se habían integrado al sistema industrial norteamericano situado alrededor de los Grandes Lagos, y confió en que el sector de los servicios sería suficiente para impulsar su economía. El punto culminante del error en la estrategia de política económica que condujo a la desindustrialización de Canadá se dio en 2009, cuando la crisis financiera propició un profundo cambio en el sector automotriz que favoreció a México y que se vinculó con el sistemático traslado de las manufacturas al este asiático que había iniciado desde los primeros albores de la década de los años 90. Electrónica, computación, textiles, vestido, fabricación de maquinaria y equipo mecánico y eléctrico, plásticos, industria química, juguetes, calzado, por citar algunos de los más relevantes, se trasladaron al Pacífico asiático: Canadá perdió competitividad industrial, es decir capacidad de generar valor agregado, frente a las economías orientales que habían invertido enormes recursos para incrementar la productividad de sus empresas. Canadá no tuvo respuesta a ello, su industria había perdido productividad y capacidad de competir frente a las empresas asiáticas que hoy son líderes en el registro de patentes e innovación tecnológica y frente a la ventaja comparativa de México. Su mercado interno es sólido pero dependiente de lo que ocurre en Estados Unidos. El PIB de todas las provincias canadienses que comparten frontera con la principal potencia global depende del intercambio comercial que se realiza diariamente con dicha nación (el valor de 35 a 50 por ciento del PIB de cada provincia). La dependencia de Canadá respecto de lo que ocurra en la economía estadunidense es evidente. Durante el actual proceso de renegociación se han dado cuenta de ello. El problema es que la perspectiva de visión geopolítica ha cambiado. Trump pretende subordinar a trasnacionales y socios comerciales a los intereses estratégicos de su administración: recobrar empleos e inversión. Con una estrategia de zanahoria y garrote, Trump intenta negociar con sus empresas una reforma fiscal que haga más rentable invertir en Estados Unidos, cambios a la regulación energética para incentivar la inversión en petróleo, gas y carbón, y apostar por loHecho en Estados Unidos, todo como parte de la zanahoria. El endurecimiento de la regulación de comercio internacional y de las compras del gobierno estadunidense son parte del garrote. Para México y Canadá la época del comercio internacional como sustituto de una política económica de desarrollo productivo ha terminado. Las rebanadas del pastel Y mientras Emilio Azcárraga deja la dirección general de Televisa para despachar como presidente ejecutivo de su consejo de administración, el tipo de cambio no da concesiones: con todo ycoberturas, ayer cerró en 19.50 por uno (Banamex). Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Por Darío Castillejos Caso FEPADE