SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO
Miércoles 26 de Junio de 2013
Puerto Escondido
Oaxaca
México
en www.megaradioexpress.com
www.surfolasaltas.com
Recibirá Oaxaca $77 millones para seguridad pública
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
El gobierno de la entidad recibirá hasta 77 millones 21 mil 593 pesos de la Federación para la profesionalización de las instituciones de
seguridad pública, el fortalecimiento de las capacidades de evaluación en control de confianza, la red nacional de telecomunicaciones, el
sistema nacional de información y el fortalecimiento de las capacidades humanas y tecnológicas del sistema penitenciario nacional.
De acuerdo al convenio específico de adhesión para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas para el fortalecimiento de sus
instituciones de seguridad pública en materia de mando policial, que celebraron el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública y el Estado de Oaxaca.
En el documento se establece que el Secretariado iniciará los trámites para la primera ministración, la cual corresponderá al 40 por ciento
del monto total convenido, mismo que asciende a la cantidad de 30 millones 808 mil 637 pesos con 20 centavos
Después la entidad solicitará la segunda ministración a más tardar el 28 de junio de 2013, y deberá acreditar el cumplimiento de las metas
parciales establecidas en los cronogramas de los Programas con Prioridad Nacional y haber comprometido por lo menos el 40 por ciento
de los recursos correspondientes a la primera ministración.
La segunda ministración corresponderá al 30 por ciento del monto total convenido y asciende a la cantidad de 23 millones 106 mil 477
pesos con 90 centavos.
La tercera ministración la solicitará a más tardar el 30 de agosto de 2013, y deberá acreditar el cumplimiento de las metas parciales
establecidas en los cronogramas de los Programas con Prioridad Nacional y haber comprometido por lo menos el 70 por ciento del monto
total de los recursos ministrados.
La tercera ministración corresponderá al 30 por ciento del monto total convenido y asciende a la cantidad de 23 millones 106 mil 477
pesos con 90 centavos.
Declara Segob Emergencia para Santa María Tucuhiti en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, 25 de junio. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió
este lunes una Declaratoria de Emergencia para el municipio de Noria de Ángeles, del estado de Zacatecas, por la
presencia de lluvia severa ocurrida el día 13 de junio de 2013.
Así como para el municipio de Santa María Yucuhiti en la entidad de Oaxaca, por las precipitaciones pluviales del 20
de junio; con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN).
De acuerdo con un comunicado, a partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades
contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
Mediante “excitativa” Congreso Oaxaqueño emplazará a Gabino Cué para que instale el Consejo Estatal de Pesca
Por: Javier Cruz de la Fuente
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.25 de Junio del 2013.- Diputados locales, cansados de
enviar exhortos tras exhortos al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca,
Gabino Cué Monteagudo y, que de este los eche en saco roto o se los pase por el “arco
del triunfo”, este miércoles darán tramite desde la más alta Tribuna del Estado a una
nueva modalidad que obligara al Gobernador de “Paz y Progreso” dar respuesta en
tiempo y forma a los documentos enviados por los Legisladores.
La Presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el H. Congreso local, Delfina
Prieto dio a conocer que desde este miércoles los Diputados Locales enviaran al
Gobernador “Del Cambio” en la Entidad, excitativas, lo que obligara al Jefe del Poder
Ejecutivo a dar respuesta en tiempo y forma a la documentación o solicitud requerida.
La Legisladora del tricolor, externo que en vista a que después de noventa días de que el H. Congreso local aprobara el Consejo Estatal de
Pesca en la Entidad, el Jefe del Poder Ejecutivo violando la ley, no ha instalado el Consejo Estatal de Pesca, dejando con esta actitud
totalmente desprotegidos en materia legal a los pescadores de todo el Estado, que viven y sobreviven de esta actividad, este miércoles enviara
la primera “excitativa” a Gabino Cué emplazándolo así a instalar el Consejo Estatal de Pesca.
Delfina Prieto, Presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del H. Congreso local, evidencio la intervención y coacción del Gobernador
“Paz y Progreso”, Gabino Cué Monteagudo sobre los legisladores locales para que los integrantes del Consejo Estatal de Pesca fueran gente a
modo del propio Jefe del Poder Ejecutivo y agrego en tono categórico y enérgico, “en ese Consejo Estatal de Pesca, propuesto a modo del
Gobernador del Estado, no están representados los pescadores, simplemente lo integran los amigos de Gabino Cué”.
Mediante “excitativa” emplazara Congreso Oaxaqueño a Gabino Cué a instalar Consejo Estatal de Pesca.
Viene Maxibús a Oaxaca para dar tiro de gracia a transportistas
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ
Con el padrinazgo de altos políticos, Oaxaca ha sido elegida para la incorporación de un nuevos sistema de transporte, similar al Maxibús
del Distrito Federal, pero los transportistas organizados no lo vamos a permitir, porque sería un "tiro de gracia" para el transporte
tradicional del Valle Central, donde contamos con un parque de más de dos mil autobuses y más de cuatro mil trabajadores.
Ello fue advertido ayer por Miguel Ángel Medina Morales, tesorero de la naciente. Alianza del Transporte Multimodal del Estado de
Oaxaca, organización que iniciará actividades el sábado próximo.
Si se trata de dar la pelea, nos moriremos en la raya, pero no vamos a permitir ese monopolio, señaló.
Explicó que el nuevo sistema de transporte, es un monopolio y busca operar a través de rutas largas que incluye la capital oaxaqueña.
De buena fuente sabemos que se establecerían rutas de Telixtlahuaca a Miahuatlán, de Santa María Atzompa a Mitla, y de San Felipe del
Agua a Zaachila, por citar tres ejemplos.
Se trata de un monopolio que busca entrar a Oaxaca con la "luz verde" de altos políticos que están acostumbrados a ganarse millonarias
comisiones.
Medina Morales agregó que en este gran frente denominado Alianza de Autotransporte Multimodal del Estado de Oaxaca, esta integrado
por más de 40 empresas.
Destacan las líneas camioneras que prestan servicio a Ocotlán, Tlacolula, Ejutla, Zaachila, Zimatlán, y Ejutla, pero también se ha sumado
organizaciones de taxistas y de transporte de carga. Se trata de cerrar filas por la conservación de las empresas oaxaqueñas y los empleos
que generan.
Medina Morales hizo notar que este frente está consciente de la exigencia de modernizar el servicio. Al menos 300 autobuses circulan
fuera de Norma y necesitan ser sustituidos por unidades nuevas.
Propondremos al gobernador Gabino Cué Monteagudo, firmar un convenio de deschatarrizacion. Este consiste en entregar la unidad
antigua y recibir una último modelo. Ello puede ser gradual, pero necesitamos el acompañamiento del gobierno estatal.
Con relación al proyecto de incorporar a la Ciudad de Oaxaca y a las principales ciudades del Valle, el nuevo sistema de transporte, no lo
vamos a permitir, porque sería la muerte de nuestras empresas. Si es necesario morir peleando, nos moriremos en la raya, advirtió.
Alberto Rebollar, es el primer presidente de la Alianza de Transporte Multimodal del Estado de Oaxaca, y tomará posesión este fin de
semana.
AnalizaráncalendarioaprobadoporlaSEP
Yadira SOSA
Mientras la Secretaría de Educación Pública (SEP) fijó una semana más al calendario escolar 2013-2014, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE) valorará en asamblea estatal si los maestros de Oaxaca cumplirán o no con este mandato oficial.
El secretario de Organización del magisterio oaxaqueño, Francisco Villalobos Ricárdez, expresó que la Sección 22 analizará la disposición de la SEP para
agregar una semana más al calendario escolar, que iniciará el 19 de agosto y concluirá el 15 de julio de 2014 en las escuelas básicas del país.
En caso de negarse a cumplir con el próximo calendario, los maestros de Oaxaca concluirían el ciclo una semana antes que el resto de las instituciones públicas
de los diferentes estados de la República.
La asamblea estatal analizará el anuncio que realizó la SEP del próximo periodo de clases, al considerar que los días que se agregan tienen la intención de
mejorar las prácticas docentes y estrategias para mejorar la educación en las aulas.
Los profesores de la Sección 22 del SNTE confiaron en que la semana no forme parte de la Reforma educativa que impulsa el gobierno federal, toda vez que
ésta es rechazada en la entidad oaxaqueña.
El nuevo calendario escolar contempla los periodos vacacionales del 20 de diciembre al 6 de enero y del 13 al 26 de abril, así como suspensión de labores los
días 16 de septiembre, 2 y 18 de noviembre y 25 de diciembre de 2013.
Sin puentes vacacionales, la SEP determinó además suspensión el 1 de enero, 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.
Las solicitudes de preinscripción a preescolar, primero de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2014-2015, podrán realizarse del 4 al 17 de febrero del 2014.
Maestros mixtecos no definen boicot a la Guelaguetza
ALINE AGUILAR/COLABORACIÓN
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Tras una plenaria regional que se realizó en Santiago Juxtlahuaca con los representantes de los
diferentes sectores en la región de la Mixteca de la Sección 22, esta demarcación adscrita a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) no ha definido si habrá boicot a la Guelaguetza en el mes de julio.
Al respecto, el represéntate sectorial de la Sección 22 en Huajuapan, Rigoberto Martínez Escamilla, dijo que tras los acuerdos que
realizaron en la plenaria en Juxtlahuaca, definieron que será hasta este 29 de junio que se defina la postura sobre si el magisterio habrá de
boicotear las celebraciones del Lunes del Cerro, pues argumentó que esto se discutirá a nivel estatal en la Asamblea Estatal.
Dijo que lo que ya es un hecho, es la quema de propaganda electoral en especial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto a
través de una marcha que habrán de desarrollarse del paraje denominado el Chacuaco con rumbo al Centro de Huajaupan este viernes 28 a
las 9 de la mañana, en dónde todas las lonas y demás impresiones que contengan temas electorales serán destruidas.
Cabe destacar que en la siguiente Asamblea Estatal definirán si realizan Guelaguetza Popular por sectores o una sola a nivel entidad, por
lo que buscan que los acuerdos sean en beneficio de la sociedad, ya que el boletaje para el espectáculo del Lunes del Cerro tuvo un
incremento de hasta el 30 por ciento en la zona A y B.
Enfatizó que esto surgió luego de que el gobierno del estado no cumpliera al cien por ciento el pliego petitorio que entregaron desde el
pasado mes de mayo; al respecto anunció que "estamos en la Asamblea Regional Representativa Ampliada, en donde participan comités y
coordinadoras regionales, este martes y miércoles estamos desarrollando las Asambleas Delegacionales, y este viernes estaremos
haciendo lo propio para retirar toda la propaganda electoral".
Dijo que para estas acciones estarán participando los sectores de Huajaupan, Chalcatongo, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Silacayoapam,
Tamazulapam y Nochixtlán, cada grupo en su zona.
Destacó que desde las 8 de la mañana de este 5 de julio, los profesores de los tres niveles preescolar, primaria y secundaria, así como
Normales, estarán accionando en la sede el del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) del Consejo Distrital y
Local, ubicados en la calle Nuyoo en la Colonia el Calvario, con la finalidad de impedir la jornada electoral, por lo que no permitirán la
entrada ni salida de boletas electorales.
Exigen apoyos para Amoltepec
SILVIA CHAVELA RIVAS
Marcos Vásquez Nicolás, representante del Movimiento Antorchista en la región de la Costa, manifestó su molestia por las condiciones
en las que el estado tiene a Santiago Amoltepec, una de las regiones más alejadas de la entidad oaxaqueña, al no prestarles la atención
adecuada desde hace más de tres años.
El arribo del nuevo gobierno abrió una esperanza para los campesinos que después de un desastre natural quedaron bajo el desamparo, sin
embargo la esperanza murió, ya que la paz y progreso no llegaron hasta este municipio, que continua con carencias y conflictos políticos
sociales, aseguró.
En el 2010, recordó, un fuerte ventarrón se llevó varios techos, mientras que la desgracia la completó el temblor de diciembre del 2011
con el que se abrió la tierra formando grietas que dañaron viviendas y cultivos.
Derivado de esta situación se pidió apoyo al gobierno federal y estatal, sin embargo ninguno de los dos respondió al llamado de los
comuneros que también cuentan con conflictos poselectorales.
"Se pensó que con la llegada del gobernador aliancista se retomarían las gestiones, pero no fue así, han pasado dos años de la tragedia que
padecieron estas personas de Santiago Amoltepec, al quedarse sin hogar y la cosecha destruida, y ninguna autoridad ha hecho nada por
ellos", reiteró.
Impedirán proceso electoral en Teposcolula
ALINE AGUILAR/COLABORACIÓN
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La mañana de este martes, autoridades auxiliares de seis de las siete agencias del municipio de San
Pedro y San Pablo Teposcolula, en la región de la Mixteca, tomaron las oficinas del Consejo Distrital del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y amenazan con impedir el proceso electoral, si es que el gobierno local nos les libera los
recursos del Ramo 28, pues argumentan no han sido entregados.
En este sentido, el grupo de inconformes arribó desde las 8 de la mañana a las oficinas centrales de esta dependencia en Teposcolula, ya
que argumentan que el edil de esta localidad, José Martínez Espinosa, sólo les ha entregado el 10 por ciento del Ramo 28, y las
necesidades que tienen en sus comunidades son muchas, por lo que pidieron la intervención de la Secretaría General de Gobierno
(Segego), para solucionar dicha problemática; en caso contrario, explicaron, impedirán la jornada electoral, pues no permiten que salga ,
ni entre nadie a esta dependencia.
AMENAZA POPULAR
Los agentes, quienes están respaldados por varios de los habitantes de sus comunidades, llegaron al lugar con aproximadamente 250
personas, en donde aseguran que si esto no se resuelve antes del 7 de julio, no permitirán la instalación de casillas, la salida de boletas
electorales, ni la entrada y salida de personal, ya que se están violando los derechos de los ciudadanos argumentan; hasta el momento
continúan en el lugar, sin que ninguna autoridad les dé una solución.
El agente municipal de Guadalupe Vistahermosa, Juan Velasco Ortiz, explicó como ejemplo que su agencia, de acuerdo con la Ley de
Coordinación Fiscal, debía recibir por más de 45 mil pesos al mes por participaciones federales, pero a la fecha el Ayuntamiento sólo
entrega cuatro mil 500 pesos mensuales; a las demás agencias, agregó, sólo les entrega tres mil 500 pesos mensuales, "y eso no los 12
meses del año, sino sólo ocho o a lo máximo nueve meses".
Los manifestantes también expresaron su inconformidad con la actitud del presidente municipal, quienes, abundaron, los trata "de mala
manera", a quienes incluso ha llegado a amenazar.
En la manifestación también están presentes Leoncio Mario Ramírez y Alfredo Tapia Rivera, agente municipal y presidente del
Comisariado de Bienes Comunales de San Felipe Ixcapa, respectivamente; Miguel José Rodríguez Martínez y Delfino Montes García,
agente municipal y comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Tixa, así como agentes y representantes de Tlachitongo y Santa
Catarina Río Delgado.
APOYO DE LA SECCIÓN 22
Por su parte, profesores del sectorial de Tamazulapam y Normalistas de esta zona de la Mixteca informaron a través de los voceros de esta
zona, que la Sección 22 respalda la manifestación que están desarrollando las autoridades auxiliares para exigir la liberación de los
recursos, ya que el presidente municipal de esta localidad, José Martínez, se ha negado a entregar los recursos federales, sabiendo que es
una obligación de los gobiernos locales hacer ejecución de ellos.
Informaron que redoblarán y reforzarán la manifestación que las autoridades auxiliares están desarrollando el IEEPCO distrital de
Teposcolula.
Cambian el PAN votos por Zapatos
MIERCOLES, 26 DE JUNIO DE 2013 07:03
DE LA REDACCIÓN
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos
Electorales (Fepade) aseguró ayer al equipo de
campaña del candidato a la presidencia municipal
de Oaxaca de Juárez de la coalición PAN-PRD-
PT, Francisco Reyes Cervantes, una camioneta
Volkswagen Amarok , color marrón, así como
zapatos y vales que eran distribuidos en el barrio
de Jalatlaco a cambio del voto a favor de la
Coalición Unidos por el Desarrollo.
Y es que de las 10 a 13 horas de ayer, en la casa
número 1 de la calle Calvario del Barrio de
Jalatlaco, domicilio de Inés Matías López,
empleada de la Contraloría Municipal de Oaxaca
de Juárez, se estuvieron entregando decenas de
zapatos a amas de casa.
Ante la denuncia de vecinas que fueron excluidas
de la entrega de zapatos, Francisco Ángel
Villarreal, coordinador de campaña del candidato
de la Coalición PRI-PVEM, Javier Villacaña
Jiménez, la titular de la Fepade, Claudia Romo
Rodríguez, y el agente del ministerio público, José Luis Martínez, iniciaron la averiguación previa 13/FEPADE/OAX/I/2013.
FUNCIONARIA MUNICIPAL INVOLUCRADA
Alrededor de las 12 horas, un grupo de personas empezó a video grabar a decenas de mujeres que salían del lugar con bolsas y cajas de
zapatos que eran entregadas en la casa ubicada en la calle Calvario.
Al interior, de acuerdo con el video, se puede apreciar a Inés Matías López, bajo un cobertizo, entregando zapatos y recibiendo credenciales
de elector.
Bajo un árbol, decenas de amas de casa esperan su turno para recibir el par de zapatos que sería cambiado por un voto a favor de
Francisco Reyes Cervantes el próximo 7 de julio en la elección de concejales.
Inés Matías López, con pantalón de mezclilla y blusa blanca con logotipos de “Paco Reyes” y la Coalición Unidos por el Desarrollo daba
instrucciones, pedía credenciales y entregaba las cajas de zapatos.
Junto al cobertizo un automóvil contenía decenas de cajas de zapatos, los cuales también eran traídos a las solicitantes del interior del
domicilio.
Posteriormente, tras ser descubiertos, alrededor de las 13 horas, Matías López salió del lugar.
Ya se había quitado la blusa blanca de la campaña. Apareció con un nuevo atuendo en color azul y con el pelo suelto.
FEPADE INCAUTA CAMIONETA
Posteriormente trató de sacar del lugar la camioneta Volkswagen Amarok, pero se lo impidieron con la llegada de elementos de la Fepade.
El automóvil fue asegurado ante la denuncia que presentó la coordinación de campaña de la Coalición PRI-PVEM.
En el lugar se encontraba también un automóvil Chevy con placas 106RUW del Distrito Federal, el cual fue sacado del lugar sin que
pudieran detenerlo.
A petición de uno de los colaboradores de Matías López, arribaron al lugar elementos de proximidad social de la policía municipal, los cuales
trataron de impedir el trabajo de la Fepade, además de que pidieron a los priistas que se retiraran “porque estaban en una propiedad
privada”.
La funcionaria de Contraloría Municipal aún encaró a los priistas argumentando que no se preocupaba por lo que estaba pasando.
“¿Por qué no dicen todo lo que han repartido ustedes?”, gritaba a quienes la descubrieron repartiendo zapatos.
AMNISTÍA INTERNACIONAL, PREOCUPADA
Falta apoyo oficial para proteger a periodistas y defensor de DH
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
A un año de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos
Humanos y Periodistas, Amnistía Internacional (AI) externó su preocupación porque la pro1tección de ambos colectivos no parece contar
con el apoyo institucional y el nivel de prioridad necesarios por parte del ejecutivo federal y autoridades estatales, que permita cumplir
con las disposiciones de la ley.
La aprobación por unanimidad en ambas cámaras de esta ley y su firma por el presidente de la República el 22 de junio de 2012, fueron
pasos fundamentales para avanzar en la protección a las personas que son amenazadas, agredidas o incluso asesinadas o desaparecidas por
ejercer su legítima labor de defensa de los derechos humanos e informar a la sociedad en México.
Sin embargo, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, establecido por la ley para
implementar las medidas de protección, ha mostrado graves debilidades y deficiencias. Es esencial que el gobierno las atienda de forma
urgente para que la esperanza que despertó la ley se convierta en una realidad.
Amnistía Internacional hizo un llamado al presidente Peña Nieto y a las autoridades de todos los niveles a comprometerse públicamente
para asegurar la eficacia del mecanismo y respaldar la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Algunos estados no han firmado todavía los convenios de colaboración con el Mecanismo para implementar medidas de protección;
algunos estados que han firmado estos convenios no han cumplido cabalmente con las medidas acordadas; y la Unidad de Prevención,
Análisis y Seguimiento del Mecanismo de protección todavía no ha sido creada, limitando seriamente la eficacia del mismo.
México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo y defender los derechos humanos. En
2012, al menos seis periodistas fueron asesinados y muchos otros hostigados o amenazados. AI considera que la situación de peligro
persistirá mientras las personas responsables de estos ataques, incluyendo los casos en los que haya funcionarios públicos implicados, no
rindan cuentas ante la justicia y se mantenga así la casi absoluta impunidad.
AI hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que garanticen las condiciones adecuadas para el ejercicio de la libertad de
expresión y la protección de los derechos humanos, con libertad y seguridad.
Ley y voluntad para proteger a defensores y periodistas
Por: Jesús Robles Maloof
Decidí ser defensor de derechos humanos alrededor del año 1990. Desde que tengo memoria, conocí a quienes se dedicaban a la defensa de derechos
humanos, algunos de los cuales quizá nunca se pensaron así, pero dedicaron su vida a luchar contra la tortura y a sacar de la cárcel a los presos
políticos. Fueron pioneros de los derechos de lesbianas y gays, y dentro de los mismos movimientos sociales buscaban romper con la dominación
machista.
En la década de 1980, esas luchas se articularon bajo el discurso de los derechos humanos. Años en los cuales una nueva generación de voces se
alzaba con fuerza impulsados por hermanos de otros países, también llegaron dominicos y jesuitas refugiados de las guerras civiles en Centroamérica.
Mi decisión era sencilla: ser defensor de derechos humanos prometía y lejos parecían quedar los tiempos de las desapariciones y la tortura
sistemática.
La prioridad de un régimen que se tambaleaba se había dirigido hacia la disidencia política. La izquierda política perdió a más de 700 militantes entre
1998 y el año 2000. Sabemos poco de ellos. Con Ovando y Valle, fueron asesinadas y desaparecidas cientos de personas que contribuyeron a la
democracia y a los derechos humanos. Su propio heredero directo, el Partido de la Revolución Democrática, les olvidó.
El zapatismo también fue objeto de amplia persecución, desde los inicios del conflicto hasta la persecución de sus grupos de apoyo en todo el país.
Mismo acoso que no se ha detenido hasta nuestros días. Digna Ochoa, Alberto Patishtán y Nataniel Hernández son ejemplo de que todo defensor
cercano a las ideas zapatistas no podrá estar tranquilo no seguro.
Como suele suceder, con el paso de los años y entrado este siglo el régimen logró domeñar y adaptar a la disidencia política dentro de los partidos. La
transición consistió de pasar de un lugar a otro, ninguno de los cuales se acercó a la garantía de los derechos humanos a pesar del entusiasmo vacío de
Vicente Fox por firmar todo tratado de derechos humanos a su alcance.
Así, en los últimos años, la violencia a quienes defendemos los derechos humanos nos ha alcanzado al grado de pisarnos los talones. Nunca imaginé
que al escoger mi profesión, estaría firmando un contrato de alto riesgo. Pienso en esos formatos que eventualmente se firman cuando los pacientes
van a entrar al quirófano para una operación de alto riesgo.
Estos tiempos se han llevado a mis amigos Marisela Escobedo, a Quetzalcóatl Leija y a don Nepomuceno Moreno. Ahora, dedico buena parte de mi
tiempo a impulsar la protección y la defensa de defensores. “Pero ¿qué trabajo es ese?”, me decía hace poco un viejo sabio en Sonora. Es tanto como
si existieran unos bomberos para cuando los bomberos se quemarán. Y cuándo a usted lo amenacen, ¿habrá una nueva profesión que defienda al que
defiende a defensores?
Tiene toda la razón esa lógica no está funcionando pensé. El único camino viable es que exista un fin a la impunidad en los asesinatos a periodistas y
defensores. Que quien cometa un crimen contra ellos llegue en la gran mayoría de los casos ante la justicia y no al contrario, como ahora sucede. Los
defensores y periodistas no son personas especiales o con privilegios sobre otras personas en oficios y profesiones diferentes, es claro.
Sólo debemos entender que como parte de su actividad distintiva está el investigar y eso los lleva a enfrentarse a poderes antidemocráticos asentados
en los gobiernos y en su combinación con los poderes fácticos. Tanto si eres periodista como si eres defensor, tarde o temprano te vas a cruzar en el
camino con estas amenazas, no hay de otra. Es por eso que la protección adecuada debe venir de la exigencia de la sociedad a los gobiernos. De la
conciencia del valor de la función de estas personas.
Por ello, diversas organizaciones de la sociedad civil propusieron una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas que ayer cumplió un año de aprobada. ¿Una ley para un país en donde no se cumplen las leyes? Sí. El camino de la ley es el camino de la
razón, es alejar de los caprichos de los gobernantes, al menos en parte, el rumbo del país.
Ayer, las organizaciones que impulsaron la citada ley mediante una carta hicieron un llamado al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong:
Hasta el momento, pese a los esfuerzos de implementación, vemos con preocupación que existen graves obstáculos y fallas para su adecuado y eficaz
funcionamiento. 1) Para que pueda accederse a los recursos asignados para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas,
es necesario que haga usted lo conducente a fin de que se instale lo más pronto posible el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo previsto por la
Ley; 2) Hasta hoy el Mecanismo no cuenta con todo el personal necesario ni con todas las áreas operando para realizar las actividades que se
requieren para su adecuado funcionamiento, por lo que le solicitamos procurar que se dote al Mecanismo de los recursos humanos suficientes y
asegurar su capacitación; 3) El Mecanismo ha carecido del respaldo político e institucional que requiere para su adecuada implementación a nivel
federal, estatal y municipal…
Finalmente solicitan:
… lo antes posible una reunión con usted que permita buscar soluciones conjuntas para éstas y otras cuestiones inminentes respecto al
funcionamiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Quiero vivir en un país dónde los padres Prisciliano Peraza, Alejandro Solalinde y Tomás González, al defender a personas migrantes, cuenten con el
apoyo y respaldo de la sociedad y sus gobiernos. Quiero vivir en un país donde a Juan Carlos Solís defensor de derechos humanos en Chihuahua
quién investiga las estadísticas del feminicidio, no le llamen a su celular diciendo “a los preguntones les pasan cosas…”. Si quieres un país así, apoya
esta ley y demanda la voluntad del gobierno para cumplirla.
LluviasafectancarreterasenlaCuencayMixteca:SCT
Reportan derrumbes en la Carretera Federal 175 Oaxaca-Tuxtepec
Carlos Alberto HERNÁNDEZ
Derrumbes, baches, pequeños deslaves y caídos de la naturaleza, han generado las fuertes y
constantes lluvias registradas en la entidad, informó ayer el Centro - SCT Oaxaca.
A través de una tarjeta informativa, la dependencia federal sostuvo que los fenómenos
meteorológicos han generado daños en la infraestructura carretera en varios puntos de la
geografía.
Por lo que la dependencia federal lanzó un llamado a la población en general a conducir con
precaución por las vías terrestres del Estado y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Señaló que la parte norte de la entidad ha sido la más afectada por el paso de “Barry”. En la
Carretera Federal 175 Tuxtepec – Oaxaca tramo Valle Nacional – Cerro Pelón, en el Kilómetro 82,
un derrumbe de grandes dimensiones ha interrumpido el tránsito de manera intermitente, por lo
que cuadrillas de conservación rutinaria se encuentran en la zona trabajando.
Así como en los tramos carreteros Tuxtepec – Ixtlán de la Carretera Federal 175, Teotitlán –
Huautla de la Carretera Federal 182, Chazumba – Huajuápam de la Carretera Federal 125 y El Ramal – Sola de Vega de la Carretera Federal 131,
se reportaron derrumbes aislados.
De igual forma, reportaron caídas de piedras y de naturaleza que han sido atendidos con oportunidad propiciando un flujo de circulación normal.
Para atender estas emergencias, se cuenta con 45 cuadrillas con aproximadamente 10 elementos cada una y 60 equipos de maquinaria
especializada (camiones de volteo, retroexcavadoras, cargadores y motoconformadoras), detalló.
‘Cosme’ se convierte en huracán
México • ‘Cosme’ se convirtió hoy en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles
sobre el Pacífico mexicano y su índice de peligrosidad pasó de “moderado” a “fuerte”, informó hoy el Servicio
Meteorológico Nacional.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua precisó en un comunicado que el meteoro se
encuentra 605 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, en el occidental estado de Jalisco, y 625
kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, en Colima.
‘Cosme’, el segundo huracán de la actual temporada de ciclones por la cuenca del Pacífico, se desplaza a 30 kilómetros por hora con rumbo noroeste,
acompañado por vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros.
“La amplia circulación del sistema origina desprendimientos nubosos densos hacia el occidente del país, provocando el potencial de lluvias muy fuertes a
intensas, oleaje elevado y rachas fuertes de viento en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nararit”, señaló el SMN.
El Meteorológico prevé que ‘Cosme’ se intensifique ligeramente durante la tarde, manteniéndose como categoría 1 y alejándose del país con la misma trayectoria
hacia el noroeste.
Sin embargo, pronostica lluvias de intensas (70 a 150 litros por metro cuadrado) a torrenciales (mayor a 150 litros por metro cuadrado) en los estados de
Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
El SMN pidió a la población de la costa y a la navegación marítima estar alerta por las precipitaciones, el oleaje elevado y los riesgos de inundaciones y
deslizamientos de tierra.
Desde anoche el Sistema Nacional de Protección Civil mantiene en “alerta verde” (peligro bajo) a los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, y en nivel “azul”
(peligro mínimo) los de Nayarit y Guerrero.
‘Cosme’ es el segundo huracán de la actual temporada por el Pacífico, después de “Bárbara”, que causó tres muertes en el estado de Oaxaca a finales de mayo
pasado.
Los meteorólogos pronostican que en la presente temporada en el Pacífico, que comenzó el 15 de mayo pasado y terminará en noviembre próximo, habrá unos
cuatro huracanes intensos, cuatro moderados y seis tormentas tropicales.
Por: Milenio
Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ
25/06/2013
LA MENTIRA DURA hasta que la verdad florece, aparte de que la primera tiene las patas muy cortas. Esto sucedió el affaire Villacaña-
Somohano, pues la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejó sin efecto la denuncia presentada por el
PRI, donde éste aseguraba que la Alianza "Unidos por el Desarrollo había incurrido en delitos por registrar en la planilla a Bernardo
Somohano Castillo, candidato a regidor en la alcaldía citadina, e incumplir los requisitos de registro pues presuntamente Somohano
continuaba en el Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. "La decisión colegiada puso a cada quien en su lugar, y Javier
Villacaña se evidenció con ese manejo perverso que hizo del caso, quedando claro también que el PRI y Villacaña mintieron y
falsificaron los documentos que tuvieron la osadía de presentar ante los alumnos de la Universidad José Vasconcelos, universitarios que
habían organizado un debate entre los aspirantes a la alcaldía", aseguró Omar Heredia Mariche, asesor jurídico de la Coalición en esta
capital. El mismo Bernardo Somohano aseguró que "este dictamen vuelve a comprobar que el PRI sigue siendo el mismo de siempre,
recurriendo siempre a sus viajes prácticas electorales, mintiendo y falsificando documentos. Mi candidatura en la planilla que encabeza
Paco Reyes, y la campaña de éste, están más firmes que nunca", advirtió.
CUANDO LOS HERMANOS SE ENCUENTRAN.-La nota llega desde Santa María Tonameca, donde el candidato de la Coalición
"Unidos por el Desarrollo", a la presidencia municipal, Fernando Mendoza Reyes, hermanito de Juan Iván, líder estatal del Partido Acción
Nacional, se vale y presume del grado de esa consanguinidad para intimidar y desatar una campaña desleal en contra del candidato príista
a la alcaldía, Salvador Ortiz Mata, quien sin pelos en la lengua, asegura a su vez que, de esta manera, Juan Iván pretende así perpetuarse
su cacicazgo en el poder municipal, a través de su hermano, quien ya en ocasión anterior fue presidente municipal de ese municipio
pochutleco. Ortiz Mata advirtió que quienes promueven la campaña de Fernando Mendoza andan armados, y ofrecen prebendas a cambio
del sufragio. "Afortunadamente, sostuvo, la población de Santa María Tonameca ya despertó", y por ello confió en que no se dejará
manipular ni engañar por falsas promesas, pero de que Juanito utiliza su liderazgo para impulsar a su hermano hacia la silla municipal,
eso nadie lo duda.
LAS COSAS SE ponen interesantes en San Pedro y San Pablo Teposcolula, donde autoridades y habitantes de seis de las siete agencias
municipales tomaron las instalaciones del Consejo Distrital del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
(IEEPCO), para obligar al ayuntamiento a entregar los recursos que les corresponden por participaciones federales. Alberto Alonso
Criollo, consejero presidente del instituto electoral, dejó en claro que éste hecho no está en sus manos resolverlo y "constituye un hecho
preocupante y reprobable, sobre todo para hacer ejercicio de presión sobre temas que nos son de nuestra responsabilidad pues el problema
es competencia de la Secretaría General de Gobierno, y reprobamos que el IEEPCO sea rehén de este tipo de casos".
MINUCIAS.-Si los maestros de la Sección 22 no boicotean los Lunes del Cerro como amenazan a cada rato, lanza en ristre, las
festividades de la 81 edición La Guelaguetza dejarán al estado una derrama de 252 millones de pesos y la llegada cuando menos de 120
mil visitantes, así como una ocupación hotelera de 79%. De todo esto informó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José
Zorrilla de San Martín Diego. Hasta ayer se tenía vendido el 51% del boletaje a través de Ticket Master. A ver qué dicen los maestros.
Todo mundo espera que quepa en ellos la cordura para no matar a esa gallina de los huevos de oro que le da de comer a buen número de
oaxaqueños: el turismo. *** AVERIGUACIÓN PREVIA 126/2013.-Ni luces hay del paradero del presidente del Consejo Estatal del
PRD, Nicolás Estrada Merino, desaparecido en Tuxtepec. Pero el subprocurador regional de Justicia en la Cuenca del Papaloapan, Pedro
Antonio Pérez Ruiz, cuidó el peso de sus palabras cuando dijo que "No existe ninguna pista sobre su paradero o de que esté privado de la
vida". El funcionario recordó que la camioneta en que viajaba el líder perredista calcinada fue encontrada calcinada, pero de Estrada
Merino, ni sus luces. En el rastreo también participan las policías Federal y Estatal, y el Ejército Mexicano. *** PUES SERÁ EL sereno,
pero el caso es que no levanta la campaña de Héctor Santiago, mejor conocido como "El lobo" y candidato del PRI a la Presidencia
Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, y no faltan quienes aseguran que el tricolor lo postuló para que perdiera, a pesar de la influencia de
la familia Ramírez Leyva encabezada por Héctor Pablo, Puguita, actualmente director de Leche Industrializada Diconsa quien en esta
última recta final hacia las elecciones del 7 de julio próximo, echará toda la carne al asador para que el PRI saque la victoria. ***
ENTREDICHOS volverá.
entredichos@hotmail.com
CRÓNICAS DE LA ÍNSULA
Alianza PAN-PRD rota en los hechos
CUAUHTÉMOC BLAS
Desde temprano vehículos con bocinas de fuerte sonido inician la difusión de las campañas políticas en las poblaciones de Oaxaca. La
actividad es intensa, se lanzan hacia todos los lugares agencias, poblaciones, colonias, mercados y tianguis, todos son visitados por los
numerosos candidatos. Hay momentos que se juntan en esos lugares y el ruido es fuerte. Sin embargo, la gente responde a los saludos,
recibe la propaganda y hasta se toma fotografías con los aspirantes.
Este viernes nos tocó ver algo de eso en la llamada zona norte del Istmo de Tehuantepec, en dos de las poblaciones más grandes, Matías
Romero y San Juan Guichicovi. Antes en Salina Cruz, Huatulco y Puerto Escondido. Lo que resalta es la proliferación de candidatos,
aunque no precisamente caras nuevas sino políticos de los partidos tradicionales que al no ser nominados por sus partidos o alianza de
partidos, que es ahora lo característico de Oaxaca, buscaron el registro de otro partido.
Así PANAL, Movimiento Ciudadano, PUP y el flamante PSD, partidos casi sin militantes, sin estructura ni presencia en la entidad de
pronto han cobrado notoriedad cuando abanderan a alguno de esos personajes aludidos con alguna fuerza en sus municipios. Es el caso de
Darío Pacheco Venegas y Paulo Caballero Rosado en Santa María Huatulco y Matías Romero, respectivamente, quienes al no ser
nominados candidatos por los partidos de la Alianza Unidos por el Desarrollo se registraron por Movimiento Ciudadano y disputan a sus
antiguos correligionarios la presidencia municipal.
En ambos casos estas escisiones afectan sin duda a dicha Alianza y abre mayor posibilidad al triunfo de la alianza opositora PRI-PVEM.
Asimismo, ponen en evidencia la ineficacia de la Alianza PAN-PRD, al menos en esta elección. El PT es casi simbólico, tanto como el
PVEM con el PRI, partido este último que así prácticamente va solo.
En Huatulco Darío Pacheco buscó sin éxito el registro por la Alianza a través del PRD, el candidato fue Fito Barragán, alguien cercano al
hombre fuerte regional del PRD en la Costa, Raymundo Carmona. La molestia fue grande y de inmediato Darío Pacheco con su gente se
fueron a Movimiento Ciudadano. Hasta entonces esta división le abría las más amplias posibilidades de triunfo al candidato de la Alianza
PRI-PVEM, Jorge Sánchez, sin embargo el registro del priista que también quedó en el camino en la selección interna Edgar Hernández
con el PANAL emparejó la contienda en ese destino turístico.
En Matías Romero la candidatura corresponde al PAN al ser la segunda fuerza en ese municipio hoy gobernado por el PRI. Por segunda
ocasión es presidente municipal un personaje de la vieja guardia, auténtico dinosaurio, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva. Este personaje
habría facilitado el triunfo de la oposición al hacer un terrible y pésimo gobierno. Con 50 millones que recibe ese ayuntamiento de fondos
federales no hay una sola obra importante. En las redes sociales los ciudadanos de Matías Romero exigen cuentas, acusan de robo
descarado a su aún presidente. De acciones hasta absurdas, como la colocación de luminarias en la entrada de la ciudad viniendo de
Coatzacoalcos Ver., para lo cual arrancó esos postes del andador frente a la vieja estación de Ferrocarriles y de la Colonia Hidalgo para
ponerlos en esa nueva ubicación. Debido a la absoluta falta de transparencia no dudan que además de haber dejado a oscuras esas
vialidades también haya facturado como nuevos esos postes y luminarias simplemente reubicados. Si el trienio anterior a éste en que
gobernó José Luis Albores fue desastroso, el actual lo ha superado sostienen los ciudadanos.
A estos seis años de atraso en Matías Romero es que tenían la obligación moral quienes se proponen como alternativa para unirse y
detener a ediles depredadores. Pero no fue así, y una parte importante del PAN local se fue con su candidato a Movimiento Ciudadano.
De igual manera la aspirante perredista a candidata a presidente de Matías Romero, hoy diputada local Rosalinda Domínguez rompió con
la alianza y se fue con Movimiento Ciudadano. Empero, se nota un apoyo mayor hacia el candidato de la Alianza Unidos por el
Desarrollo, Etelberto Rodríguez Terán, quien por su parte ha engrosado sus filas con dos contingentes priistas inconformes con la
imposición de llamada "candidata veracruzana" Lilia García sin arraigo en la ciudad de Matías al ser avecindada de la lejana agencia
municipal de Palomares casi colindante con su entidad Veracruz.
En Salinas Cruz un sector de panistas se pasó a apoyar al candidato del PANAL, Mariano Vicente un médico local nuevo en las lides
políticas. Aunque todo indica que para disminuir más a los candidatos panistas francamente débiles ante la extraña nominación de los
menos adecuados. Como candidato a diputado va uno de los peores presidentes municipales de los últimos años en ese puerto, Gerardo
García Henestroza, quien logró imponer como candidato a presidente municipal a su delfín un proveedor de servicios y obra pública de su
administración municipal, Fabián Mateos. Personaje de muy bajo perfil que ni siquiera atina a deslindarse tantito de su padrino
Henestroza al declarar en la televisión local que su gobierno municipal sería de continuidad. Si no hay obras y lo que se denuncia
profusamente es falta de transparencia y malos manejos en el ayuntamiento que está concluyendo, ¿a qué continuidad se refiere Mateos?
La candidata del PRI, Rosa Nidia Villalobos avanza en caballo de hacienda en Salina Cruz sin necesidad de carisma ni simpatías.
Hasta ahora es claro que esta nueva alianza no tiene la solidez de la de hace tres años cuando se unieron en torno al candidato hoy
gobernador Gabino Cué. Cuando PAN, PRD, Convergencia y PT se unieron para arrasar en las elecciones de 2010. Hoy repitieron esa
alianza aunque sin Movimiento Ciudadano (Convergencia) Pero en los hechos no hay tal alianza. En varias partes la alianza fue
abiertamente rota por algunos dirigentes, como lo hemos relatado acá.
www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com
Encabeza México ranking de corrupción
NUEVA YORK, EU 25-Jun .- México, junto con Brasil, Argentina y Venezuela, son los países de mayor corrupción en América Latina,
advierten consultores en Estados Unidos.
"En la región hay cuatro grandes países en corrupción: Brasil, México, Argentina y Venezuela", dijo Frank Holder, presidente para
América Latina de FTI Consulting, quien participó ayer junto con otros dos especialistas en un simposio sobre el combate a la corrupción
fuera de Estados Unidos.
Holder señaló que no se puede tratar a todos los países de la misma manera y que mucho de lo que ocurre en México y Brasil se debe a su
extensión y al crecimiento de sus economías.
"Hemos visto algunas reformas en México y esperamos ver lo mismo en Brasil", añadió.
En tanto, Joan Meyer, socia del estudio Baker & McKenzie, destacó la ofensiva del Gobierno de Enrique Peña Nieto contra la ex lideresa
del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo.
Además, afirmó que en el País y el resto de América Latina existe una mayor preocupación por la corrupción.
El escándalo de sobornos de Walmart en México, revelado gracias a una investigación del periódico The New York Times, fue el
principal caso de corrupción en la región que discutieron los panelistas, incluyendo a Thomas O'Brien, del estudio Paul Hastings y ex
Procurador General de California.
Meyer dijo que la evolución del caso dependerá de la evidencia que haya recolectado el Gobierno de Estados Unidos, pero que es de
esperar que la compañía primero llegue a un acuerdo con el Departamento de Justicia sobre el pago de multas, y luego se decida si
procesa o no a algunos ejecutivos.
Utilizan “infidelidad” de Peña Nieto para promover sitio de citas
extramaritales
"Infiel a su familia, fiel y comprometido con México" versa la leyenda del anuncio de la empresa AshleyMadison en la que aparece la imagen
de Peña Nieto
Espectacular de la compañía AshleyMadison. Foto: Reforma
La red social de citas extramaritales AshleyMadison utilizó
las acusaciones de infidelidad hechas contra del candidato presidencial
del PRI, Enrique Peña Nieto, para promover su sitio en internet a través
de anuncios espectaculares.
“Infiel a su familia, fiel y comprometido con México” versa la
leyenda de un anuncio colocado en Avenida Observatorio, esquina Sur
128, de la Ciudad de México.
“No es nada nuevo, ya la gente sabía de las aventuras del señor Peña
Nieto“, explicó al diario Reforma Ricardo Castañeda, director general de
AshleyMadison.com en México.
Los espectaculares serán instalados en el Distrito Federal y
próximamente en Guadalajara y Monterrey.
Castañeda aseguró que si Peña Nieto hubiera utilizado los servicios de AshleyMadison nadie se habría enterado de su adulterio.
Asimismo descartó que vayan a tener alguna represalia por este tipo de anuncios pues no están difamando ya que su infidelidad es de
todos conocida.
Hace unos meses Enrique Peña Nieto reconoció haber tenido dos hijos fuera del matrimonio mientras estaba casado con Mónica
Pretelini Sáenz. Uno de los niños murió y el otro vive con su madre Maritza Díaz Hernández, quien ha señalado al candidato presidencial por
supuestamente no hacerse cargo de la manutención del menor.
El Consejo Coordinador Empresarial sorprende a Peña Nieto: dice no a privatizar Pemex, y exige transparencia
Por: Linaloe R. Flores
Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).– En su primer discurso como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo
Gutiérrez Candiani, exclamó ayer con tono muy claro y en dirección a Enrique Peña Nieto:
“El CCE se pronuncia en contra de la privatización de Pemex y a favor de la apertura de las inversiones públicas y privadas”.
Abundó:
“Lo que queremos son empresas públicas eficientes con autonomía y capacidad de gestión que puedan participar en asociaciones estratégicas con una fórmula
ganar-ganar”.
La propuesta del CCE –según las palabras del nuevo dirigente del organismo– es detonar una derrama de 300 mil millones de dólares en nuevas
inversiones durante el sexenio peñista y con ello, cientos de miles de empleos.
Al empezar su discurso y pedir reformas “realmente estructurales”, Gutiérrez Candiani habría dicho: “Ya no podemos quedarnos en cambios
superficiales, misceláneas o ajustes provisionales. Conservemos lo que funciona y atrevámonos a dejar atrás lo que nos limita y no tiene razón de
ser”.
Se refirió a Pemex y enfatizó: “Es hora de superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio petrolero, estancado por restricciones que
asfixian y que no pueden dejarnos fuera como país, de la mayor revolución del sector energético en los últimos 100 años. Se perfilan cambios
radicales en el consumo y un aumento en la producción mundial de hidrocarburos”.
EL CCE TAMBIÉN PIDE TRANSPARENCIA
Si bien Gutiérrez Candiani avaló el impulso de una reforma hacendaria que incremente en al menos cuatro puntos porcentuales la recaudación
tributaria, puso relevancia en el terreno de la Transparencia: “Todo esto acompañado de mayor transparencia y rendición de cuentas en el gasto
público”.
Respecto a este tema, el Presidente Peña Nieto aludió en su discurso a la nueva Ley que pretende darle autonomía al Instituto Federal de Acceso a la
Información (IFAI), aunque no mencionó que se encuentra en un impasse en el Congreso.
Gutiérrez Candiani también dijo que para incentivar una auténtica revolución empresarial que catapulte la economía, urge acortar la brecha entre
productividad y competitividad. “Vamos –dijo con énfasis– por una cruzada nacional contra la informalidad económica”.
Expuso que seis de cada diez unidades económicas operan en condiciones de informalidad y por lo tanto, se privan del crédito y los medios
necesarios para desarrollarse.
ANUNCIA EPN LEY DE PARTIDOS
Después de dar posesión a Gerardo Gutiérrez Candiani como presidente del CCE, el primer mandatario resumió ayer el trabajo que en cuanto a
reformas constitucionales ha hecho su gobierno, en sinergia en el Pacto por México.
Al llegar al ámbito de la democracia, Peña Nieto dio a conocer que, incluida en el paquete de la reforma bien, una ley de partidos que no tenemos”.
Anunció también que ayer fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la creación del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento
Económico de México, el cual comprometió en campaña.
Peña Nieto explicó que este consejo funcionará como mecanismo de interlocución permanente entre el gobierno de la República y el sector
empresarial, con el fin de que “juntos aceleremos el dinamismo de la economía en un marco de estabilidad y bienestar social”.
Esos anuncios los hizo tras indicar que “es necesario impulsar una reforma política que mejore y haga más eficiente el quehacer gubernamental y
fortalezca la influencia de los ciudadanos en el sistema político”.
TRES BLOQUES DE UNA REFORMA
En el hotel Hilton del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde el CCE efectuó su asamblea general ordinaria, el primer mandatario
especificó que la reforma política estará basada en “tres bloques de iniciativas”.
En primer lugar mencionó una modificación de las instituciones y procedimientos electorales que incluirá la mencionada nueva ley de partidos.
Otra es la legislación de las nuevas modalidades para la ciudadanía, ya previstas en la Constitución como son las candidaturas y consulta ciudadanas,
así como la iniciativa popular.
Y una más es la reforma al propio régimen de gobierno que incluirá el debate sobre la reelección legislativa, los gobiernos de coalición y la reforma
política en el Distrito Federal.
Crisis del PAN es inaceptable, es por poder y dinero: Diego; no puede ganar “el más mezquino o el más
tramposo”
Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).– El ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos dijo hoy en una entrevista radiofónica que
la crisis en el Partido Acción Nacional (PAN) es una lucha de poder y dinero.
“La crisis es explicable pero no es normal ni aceptable. Es una crisis diferente a las anteriores porque en las otras era una lucha diferente cuando
había pugnas del PAN. Pero en ésta hay de todo, y sobre todo está contaminada en buena medida por peleas de poder y de dinero que no se habían
dado en estas condiciones y en esta magnitud”, dijo a Radio Red.
“Acción Nacional debe regresar a sus orígenes, a su forma de hacer política, a su forma de tratarse al interior un panista con otro panista, a buscar que
la competencia interna no nos divida como nos ha dividido, a buscar que la competencia interna dé como resultado encontrar para dirigentes,
candidatos, jefes de partidos y para todos los cargos públicos, hombres y mujeres que tengamos capacidad de convencer. No para que gane el más
mezquino o el más tramposo”, agregó.
“A pesar de todo, tenemos muy buenas posibilidades en diversos lugares y creo que Acción Nacional va a ganar algunas plazas electoralmente y esto
quiere decir que la ciudadanía, el elector, se da cuenta que este pleito es de dirigentes, de los mandos superiores”, expresó a Radio Red.
“Yo tengo confianza en que esto vaya a empezar a tranquilizarse ya, a poner en orden todo y a encontrar un camino porque las dos partes (maderistas
y corderistas) o todos los que están en conflicto, seguro que se dan cuenta que esto no le sirve a nadie, ni a ellos, ni al partido, ni a México”,
concluyó.
Ayer, Javier Corral Jurado, Senador del PAN, pidió a Ernesto Cordero Arroyo, ex Coordinador blanquiazul en la Cámara Alta, responder sobre los
gastos que ejerció al frente de la bancada panista luego de que se diera a conocer que utilizó dinero público para necesidades personales superficiales.
El periódico Reforma, dio a conocer que el ex Secretario de Hacienda en la administración de Felipe Calderón Hinojosa pagó botellas de champú
para evitar la caída del cabello, así como dulces, cigarros, servicios de tintorería, incluso una playera de los Xolos de Tijuana, todo con cargo al
erario.
Anteriormente se informó que Juan Ignacio Zavala, hermano de la ex Primera Dama Margarita Zavala de Calderón y cuñado del líder del clan, Felipe
Calderón Hinojosa, cobraba “asesorías” en el Senado durante el tiempo en el que Cordero fue el coordinador de la bancada panista. Él y su hijo, Juan
Ignacio Zavala Gutiérrez, fueron además beneficiados con contratos y préstamos.
Cordero Arroyo negó el pasado 18 de junio que en su gestión haya requerido de asesores, al tiempo que defendió su labor al frente de su grupo
parlamentario. Sin embargo, Zavala Gómez del Campo aceptó haber cobrado hasta 300 mil pesos por una asesoría para el entonces líder de la
bancada del blanquiazul en el Senado de la República.
#BastaDeGóngoras exigen periodistas
Varios periodistas publican este día una sola columna en diferentes medios de comunicación, con la que exigen que no
haya más padres que no cumplan con las obligaciones que tienen con los hijos e hijas que procrearon.
El siguiente texto se publica simultáneamente este miércoles en los espacios de Carlos Puig, Salvador Camarena, Katia D’Artigues,
Gabriela Warkentin, Bárbara Anderson, Gabriel Bauducco e Ignacio Lozano:
Hay muchos Genaros Góngoras en México.
Todos conocemos a uno de ellos: son esos padres que contravienen la ley al no cumplir con las obligaciones que tienen con los hijos e hijas
que procrearon.
No nos confundamos. No son padres “irresponsables”, como a veces son llamados. Son infractores de la ley.
Muchos de esos padres –porque casi siempre son hombres los que caen en esa conducta– usan a su favor leyes poco efectivas en su
aplicación, o se aprovechan de que la ex cónyuge no podrá cuidar y mantener a los hijos al tiempo de que emprende el engorroso juicio para
demandar el cumplimiento de lo que un juez ya había establecido.
Por si fuera poco, hay padres que llegan al extremo de mover influencias económicas, políticas o incluso judiciales para no pagar lo que les
corresponde por ley, mermar los recursos de la madre, e incluso marginar a esta del contacto con sus hijos, dejándolos desprotegidos.
El ejemplo perfecto, ya se sabe, es el del ex ministro de la Suprema Corte, Genaro Góngora Pimentel. Pero como él hay muchos. Si
hacemos un poco de memoria comprobaremos que todos hemos sabido de al menos un “Góngora” en nuestro entorno.
Esta violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es un asunto común en nuestra sociedad.
Y peor aún: pasa, además, con alarmante frecuencia cuando alguno de estos niños tienen algún tipo de discapacidad. Como en el caso de
Ulises y David, quienes tienen autismo, hijos de Góngora y su ex pareja Ana María Orozco.
Más allá de este caso, hay estadísticas que nos hablan de que hay una violación cotidiana y grave a los derechos de los niños y niñas de
México: hay quien dice que tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben la pensión alimenticia adecuada.
Junto con l@s niñ@s, las mujeres siempre son las más afectadas.
En el caso en particular de niños y niñas con discapacidad, no hay ninguna salvaguarda en la ley (Código civil federal, del DF o de los 31
Estados) que dejen en claro, cuando los padres se separan, que para que estos niños puedan acceder a sus derechos, como los demás
niños, necesitan de muchos más apoyos: monetarios y de todo tipo. Los distintos códigos civiles no han sido armonizados con respecto a la
Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad de la ONU que México firmó y ¡ratificó hace 5 años! Tampoco han
sido capacitados al respecto los jueces de lo familiar.
Un grupo de periodistas hemos decidido publicar esto de manera simultánea. Buscamos sobretodo alentar la discusión de este tema a
profundidad. Y sin minimizar la tragedia de la familia víctima del ex presidente de la Corte Genaro Góngora, queremos llamar la atención
sobre lo común que es este tipo de violaciones a las leyes y los derechos, y lo mucho que las toleramos como algo “normal”.
Invitamos a los lectores a visitar la página de Facebook http://www.facebook.com/BastaDeGongorasEnMexico .
Ahí podrán compartir historias sobre “otros Góngoras”. Para participar hay dos condiciones: la identidad de quien propone la historia a
publicarse tiene que ser verificable. Y el testimonio será editado para preservar los nombres completos de los niños y de los presuntos
irresponsables. Lo pueden mandar por inbox o bien al correobastadegongoras@gmail.com
Quizá con la enumeración de diversas historias, que seguramente competirán en un catálogo de horrores, una más increíble que la otra,
podamos empezar a discutir como sociedad qué hacemos para que sea menos “normal” que alguien viole la ley en contra, ni más ni menos,
de los niños en primera instancia. Ojalá nuestros lectores encuentren este ejercicio interesante y pertinente.
Esta mañana, en Noticias MVS primera emisión, Salvador Camarena, periodista y columnista de La Razón y sinembargo.mx, habló con
Carmen Aristegui sobre este tema.
Andrés Granier ya está en la cárcel
El ex gobernador de Tabasco ingresó anoche en el Reclusorio Oriente del DF, acusado por PGR de defraudación fiscal
y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Granier dejó el hospital en el que era atendido de afecciones
cardiacas.
A las 23:30 horas del martes, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, fue
ingresado alReclusorio Preventivo Oriente -en el Distrito Federal- donde rendirá
su declaración preparatoria ante la juez 4 de Procesos Penales federales, Taissia
Cruz Parcero.
Tras un recorrido de casi 45 minutos de las instalaciones de la Procuraduría
General de la República (PGR), en la delegación Azcapotzalco, el convoy que lo
trasladó ingresó al penal.
Durante más de cuatro horas el ex mandatario estatal permaneció en las oficinas de la Subprocuraduría de Control Regional,
Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, luego de que fue dado de alta de “terapia intensiva” en el hospital Ángeles del Pedregal,
ubicado en el sur de la ciudad.
Granier Melo, cuya comparecencia en dicho reclusorio está programada para la mañana de este miércoles, enfrenta cargos por
operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Revisión médica
Granier fue sometido a revisión médica durante su estadía en las instalaciones de la dependencia ubicadas en la delegación Azcapotzalco,
confirmó la PGR.
En un comunicado, la dependencia detalló que, una vez dado de alta del hospital ubicado en el sur de la ciudad, donde fue internado el 14
de junio pasado, “fue trasladado por elementos de la Policía Federal Ministerial a las instalaciones de la Procuraduría General de la
República a fin de certificar su estado de salud“.
El ingreso del ex mandatario estatal al Reclusorio Oriente de la ciudad de México se da en cumplimiento a las órdenes de aprehensión
giradas en su contra por el juez 4 de Distrito con sede en Villahermosa, Tabasco, detalló.
(Con información de Notimex)
Méxicoproduce30vecesmásheroínaqueColombia,
segúnlaONU
Un informe de la ONU destaca que en el país y en EU se incauta casi 70% de cannabis en el mundo;
en México se decomisan más metanfetaminas que en el resto del mundo.
La evolución del consumo de heroína en el mundo se mantiene en general estable, con cambios regionales,
como la reducción del número de usuarios en Europa, y el aumento de la capacidad de producción de
México, según un informe presentado hoy por Naciones Unidas.
El Informe Mundial sobre las Drogas de 2013 destaca cómo la potencial capacidad de producción de heroína en México se estima ya 30 veces mayor que la de
Colombia, tradicionalmente el país origen de la droga que se consume luego en Estados Unidos.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reconoce en su trabajo que los datos no son definitivos y no acaban de explicar el flujo de
heroína en Latinoamérica, ya que aunque el potencial de cultivo es mayor en México, Estados Unidos sigue señalando a Colombia como su principal proveedor
de adormidera.
A escala mundial, los datos que manejan los expertos de la ONU indican que en 2012 bajó la producción hasta las 4 mil 905 toneladas desde las 6 mil 983
toneladas del año anterior.
En México ha crecido la capacidad de cultivo y en 2011 unas 12 mil hectáreas se dedicaban a la adormidera, frente a las 341 de Colombia. Un aumento del 181%
en un periodo de 13 años.
Aunque el país sigue lejos de las 154 mil hectáreas de 2012 en Afganistán, el mayor productor de opio del planeta, o de las 51 mil hectáreas de Birmania,
aparece ya entre los grandes exportadores de esta droga, y es el mayor en toda América.
En México y EU se incauta casi 70% de cannabis del mundo
El cannabis, consumido por hasta 230 millones de personas en el mundo, es la droga más demandada a nivel global, y mientras que la producción de resina de
hachís se concentra en Marruecos y Afganistán, en Estados Unidos y México se incauta casi 70% de la mariguana del planeta.
En América del Norte se incautó el 69% de las 5 mil 700 toneladas de hierba de cannabis decomisadas en todo el mundo en 2011, debido a los cargamentos
intervenidos en México y Estados Unidos, asegura el informe, elaborado con datos del citado año.
México fue en ese año el segundo país, después de Marruecos, que informó de una mayor superficie erradicada de cannabis, con 13 mil 430 hectáreas, mientras
que EU comunicó el mayor número de plantas destruidas: 9.9 millones.
Marruecos sigue como el país con la mayor superficie dedicada al cannabis, con 47 mil 500 hectáreas en 2011.
México, el país donde se incautan más metanfetaminas
México superó en 2011 a Estados Unidos como el país donde más metanfetaminas se incautaron, con 31 toneladas, según recoge el Informe Mundial sobre las
Drogas que difundió este miércoles Naciones Unidas en Viena.
El documento asegura que la demanda mundial de este tipo de drogas se está expandiendo: “Las incautaciones y los niveles de consumo van en aumento, la
fabricación parece extenderse y se están creando nuevos mercados”.
A escala mundial, los decomisos de esos estimulantes alcanzaron en 2011 un nuevo máximo: 123 toneladas, lo que equivale a un incremento de 66% en
comparación con las 74 toneladas interceptadas en 2010.
En México se incautó la mayor cantidad de metanfetaminas, 31 toneladas, comparada con las 13 toneladas del año anterior, y superó así a Estados Unidos por
primera vez como el país donde más volumen de esa clase de drogas se intervinieron. En Estados Unidos se aprehendieron 23 toneladas en 2011.
El documento también alerta de que existen “indicios de un aumento de la actividad de fabricación en América Central y un incremento de la influencia de las
organizaciones mexicanas de narcotraficantes en el mercado de drogas sintéticas de la región”.
Con información de EFE
SeenfrentanmaestrosdelSNTEenChiapas
Con al menos 12 heridos, dos de éstos de gravedad, se saldó un enfrentamiento entre maestros de la Delegación D1-3-81, del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE)
LAS MARGARITAS, Chis., (El Universal).- Los hechos ocurrieron en la cabecera
municipal, después que unos 170 maestros no llegaron a acuerdos para elegir al
delegado que los representará en el congreso seccional que se llevará a cabo el 27 y 28
de junio, en Tuxtla Gutiérrez.
Cuando unos 120 maestros, entre hombres y mujeres, de la fracción conocida como
"Alianza" se disponían a reunirse en una oficina, fueron atacados por unos 50 profesores
de la fracción "Democrática".
Como resultado de la agresión, 12 maestros, entre hombres y mujeres, resultaron heridos,
pero sólo dos fueron internados en el hospital de la localidad.
"Estábamos tranquilos, cuando nos empezaron a atacar. El delegado que vino a
presenciar la elección del representante dijo que ya nada se podía hacer, porque no había acuerdo y al momento que nos fuimos a la
oficina de Enlace, fuimos atacados", explicó una maestra.
Agregó que los "democráticos" exigían que nos saliéramos de la oficina de Enlace, porque de lo contrario nos iban a matar.
La madrugada del martes, los maestros declaraban en las oficinas del agente del Ministerio Público, en esta localidad fronteriza con
Guatemala.
De política y cosas peores
CATÓN
Permítanme mis cuatro lectores compartir con ellos un recuerdo personal que todavía me conmueve. En la antigua calle de Santiago de mi
ciudad, Saltillo, vivía una señora, vecina nuestra, que tenía gemelitos. Extrañamente uno de los pequeños era un niño precioso, un
querubín que llamaba la atención de todos por su infantil belleza. El otro, en cambio, era feúcho, carecía de toda gracia. La gente, claro,
se fijaba siempre en el bonito. Todos lo acariciaban y le decían cosas de alabanza: "¡Qué hermoso! ¡Qué lindo! ¡Es un ángel!". El niño feo
tendía, ansioso, los bracitos y suplicaba: "¡A mí! ¡A mí!". El pobrecillo pedía caricias y palabras de ternura como las que recibía su
hermanito. En cierta forma esto puede aplicarse al caso de Marcelo Ebrard. También él está diciendo: "¡A mí! ¡A mí!". Se vio fuera de los
reflectores, e hizo un intento desesperado para volver a ellos. El medio que escogió no fue el mejor: su reto al Presidente sonó hueco.
Ninguna base tiene el desafío, que se vio fuera de toda razón, sin viabilidad alguna y sin proporción entre las presuntas partes del
encuentro. Pero Ebrard no podía dejar que la escena de la izquierda sea ocupada solamente por López Obrador y Mancera, y saltó
inopinadamente a la palestra. Pero lo hizo en modo desmañado, sin seriedad ni consistencia. Su voz fue destemplada, y su propuesta
absurda. Tendrá que buscar otras maneras de darse a ver y de hacerse notar, pues ésta cayó en el vacío. Tendrá que hallar otras formas de
decir: "¡A mí! ¡A mí!"... Himenia Camafría, madura señorita soltera, se presentó por la mañana en el mostrador del hotel donde había
pasado la noche, y con airadas voces exigió la presencia del gerente. Cuando éste acudió la señorita Himenia le anunció, indignada: "¡Voy
a demandar al hotel!". "¿Por qué?" -se alarmó el hombre. "Por crueldad mental" -respondió ella. "¿Crueldad mental? -se sorprendió el
gerente. No entiendo". "Sí -confirmó la señorita-. Me dieron el cuarto que está al lado de la suite nupcial"... El abuelo le comentó a su
nieto mayor: "Estoy leyendo un libro muy triste: el Kama Sutra". "Pero, abuelo -opuso el muchacho-, el Kama Sutra es un libro jubiloso,
lleno de la alegría de vivir, pues trata de los placeres del amor sensual, que tanto gozo brinda al hombre y la mujer". "Precisamente -
replicó el veterano-. A mi edad leer un libro de ésos provoca gran tristeza"... Don Astasio llegó a su casa después de su jornada de ocho
horas de trabajo como tenedor de libros. Colgó en la percha su sombrero, su saco y la bufanda que usaba aun en días de calor canicular, y
luego se encaminó hacia la recámara con intención de reposar un momento su fatiga. No pudo reposarla: en el lecho conyugal estaba su
esposa, doña Facilisa, en trance de erotismo con el repartidor de pizzas. Don Astasio, pese a su aparente carácter apocado, es un hombre
de acción. Fue de inmediato al chifonier donde guardaba una libreta con inris para afrentar a su mujer en tales ocasiones. Regresó y le dijo
a la pecatriz: "¡Arrimadiza!". Ese vocablo, que se aplica a la abarraganada, lo sacó don Astasio del "Vocabulario andaluz" recopilado por
el señor Alcalá Venceslada. Doña Facilisa, ocupada como estaba en sus meneos eróticos, no se dio por enterada de la injuria. Le dijo su
mancebo: "Señora: a'i le hablan". "No me distraigan -replicó doña Facilisa-, porque pierdo el ritmo". Le sugirió don Astasio, dispuesto
siempre a dar un buen consejo: "En estos casos, como en el baile, lo mejor es contar: un, dos, tres cuatro; un, dos, tres cuatro...". "Lo hago
-replicó la señora-, pero cuando apenas voy en 'un' pierdo la cuenta, por el calor de la ocasión". "Me ofrecería a contar por ti -dijo don
Astasio-, pero eso me parece impropio. Lo mejor es que por esta vez suspendas esta actividad, que además no se aviene con tu condición
de esposa". "No puedo suspenderla -opuso doña Facilisa-. Ya le pagué al joven". "Me pagó usted la pizza, señora -aclaró el jovenzuelo-,
pero esto es aparte". "Debería ser cortesía de la casa -apuntó la señora-. Después de todo por lo menos tres veces en la semana les
consumimos pizzas, ¿verdad, Astasio?". "Es cierto -confirmó él-. Pero el mercantilismo de la empresa es insaciable. Págale al joven.
Cuentas y razones conservan amistades". Doña Facilisa sacó de su bolso un billete y se lo dio al muchacho. Le preguntó éste: "¿Quiere
usted que le haga el redondeo?". Al oír eso don Astasio se molestó bastante y exclamó indignado: "¡Degeneraciones no!"... FIN.
Sintesis informativa 26 06 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de abril 2014
Sintesis informativa 22 de abril 2014Sintesis informativa 22 de abril 2014
Sintesis informativa 22 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 10 2017
Sintesis informativa 27 10 2017Sintesis informativa 27 10 2017
Sintesis informativa 27 10 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
megaradioexpress
 
El liberal 23 de septiembre
El liberal 23 de septiembreEl liberal 23 de septiembre
El liberal 23 de septiembre
Lino Javier Calderon Armenta
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 22 de abril 2014
Sintesis informativa 22 de abril 2014Sintesis informativa 22 de abril 2014
Sintesis informativa 22 de abril 2014
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
 
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015
 
Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016Sintesis informativa 20 09 2016
Sintesis informativa 20 09 2016
 
Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013
 
Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 10 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 27 10 2017
Sintesis informativa 27 10 2017Sintesis informativa 27 10 2017
Sintesis informativa 27 10 2017
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
 
El liberal 23 de septiembre
El liberal 23 de septiembreEl liberal 23 de septiembre
El liberal 23 de septiembre
 

Destacado

minha casa meu templo, fabio buss
minha casa meu templo, fabio bussminha casa meu templo, fabio buss
minha casa meu templo, fabio buss
Fabio Buss
 
4th Annual Utah Polo Classic
4th Annual Utah Polo Classic 4th Annual Utah Polo Classic
4th Annual Utah Polo Classic
alhoskins23
 
Ruby en 20 minutos
Ruby en 20 minutosRuby en 20 minutos
Ruby en 20 minutos
Carlosweb2011
 
Anexo noticias fiscales 34
Anexo noticias fiscales 34Anexo noticias fiscales 34
Anexo noticias fiscales 34
Robert Novelo
 
La competencia en la era de la información 1
La competencia en la era de la información 1La competencia en la era de la información 1
La competencia en la era de la información 1
Ma.Susana Palma Burgos
 
Sintesis informativa 250311
Sintesis informativa 250311Sintesis informativa 250311
Sintesis informativa 250311
megaradioexpress
 
Merkatu1
Merkatu1Merkatu1
Merkatu1
katixa
 
Wordpress på tissto
Wordpress på tisstoWordpress på tissto
Wordpress på tissto
Håkan Elderstig
 
Detprofessionellalärandet 131024
Detprofessionellalärandet 131024Detprofessionellalärandet 131024
Detprofessionellalärandet 131024
jannascheele
 
060812 EEOC Response (TURKISH)
060812   EEOC Response (TURKISH)060812   EEOC Response (TURKISH)
060812 EEOC Response (TURKISH)VogelDenise
 
Chicod Intro
Chicod IntroChicod Intro
Chicod Intro
Brian Housand
 
Osnovni oblici mišljenja: Univerzalno
Osnovni oblici mišljenja: UniverzalnoOsnovni oblici mišljenja: Univerzalno
Osnovni oblici mišljenja: Univerzalno
kovlad
 
1 eb-monde des-abeilles1
1 eb-monde des-abeilles11 eb-monde des-abeilles1
1 eb-monde des-abeilles1CARI asbl
 
Book review 2 (presentacion)
Book review 2 (presentacion)Book review 2 (presentacion)
Book review 2 (presentacion)
MARISOLABIGAIL
 
Estructura de una agencia
Estructura de una agenciaEstructura de una agencia
Estructura de una agencia
Diana Vargas
 
Processo de criação em publicidade 2 (pronto)
Processo de criação em publicidade 2 (pronto)Processo de criação em publicidade 2 (pronto)
Processo de criação em publicidade 2 (pronto)
Mariana Depoli
 

Destacado (20)

minha casa meu templo, fabio buss
minha casa meu templo, fabio bussminha casa meu templo, fabio buss
minha casa meu templo, fabio buss
 
Session 12 Thomas Johansson
Session 12 Thomas JohanssonSession 12 Thomas Johansson
Session 12 Thomas Johansson
 
Inventory assistant
Inventory assistantInventory assistant
Inventory assistant
 
4th Annual Utah Polo Classic
4th Annual Utah Polo Classic 4th Annual Utah Polo Classic
4th Annual Utah Polo Classic
 
Ruby en 20 minutos
Ruby en 20 minutosRuby en 20 minutos
Ruby en 20 minutos
 
Anexo noticias fiscales 34
Anexo noticias fiscales 34Anexo noticias fiscales 34
Anexo noticias fiscales 34
 
La competencia en la era de la información 1
La competencia en la era de la información 1La competencia en la era de la información 1
La competencia en la era de la información 1
 
Sintesis informativa 250311
Sintesis informativa 250311Sintesis informativa 250311
Sintesis informativa 250311
 
Merkatu1
Merkatu1Merkatu1
Merkatu1
 
Wordpress på tissto
Wordpress på tisstoWordpress på tissto
Wordpress på tissto
 
Detprofessionellalärandet 131024
Detprofessionellalärandet 131024Detprofessionellalärandet 131024
Detprofessionellalärandet 131024
 
060812 EEOC Response (TURKISH)
060812   EEOC Response (TURKISH)060812   EEOC Response (TURKISH)
060812 EEOC Response (TURKISH)
 
Tuto windows 7 rippez des cd
Tuto windows 7 rippez des cdTuto windows 7 rippez des cd
Tuto windows 7 rippez des cd
 
Chicod Intro
Chicod IntroChicod Intro
Chicod Intro
 
Osnovni oblici mišljenja: Univerzalno
Osnovni oblici mišljenja: UniverzalnoOsnovni oblici mišljenja: Univerzalno
Osnovni oblici mišljenja: Univerzalno
 
1 eb-monde des-abeilles1
1 eb-monde des-abeilles11 eb-monde des-abeilles1
1 eb-monde des-abeilles1
 
Book review 2 (presentacion)
Book review 2 (presentacion)Book review 2 (presentacion)
Book review 2 (presentacion)
 
Estructura de una agencia
Estructura de una agenciaEstructura de una agencia
Estructura de una agencia
 
Παπάς
ΠαπάςΠαπάς
Παπάς
 
Processo de criação em publicidade 2 (pronto)
Processo de criação em publicidade 2 (pronto)Processo de criação em publicidade 2 (pronto)
Processo de criação em publicidade 2 (pronto)
 

Similar a Sintesis informativa 26 06 2013

Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 09 2015
Sintesis informativa 23 09 2015Sintesis informativa 23 09 2015
Sintesis informativa 23 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 16 2015
Sintesis informativa 01 16 2015Sintesis informativa 01 16 2015
Sintesis informativa 01 16 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 05 2013
Sintesis informativa 07 05 2013Sintesis informativa 07 05 2013
Sintesis informativa 07 05 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 12 2013
Sintesis informativa agosto 12 2013Sintesis informativa agosto 12 2013
Sintesis informativa agosto 12 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 26 06 2013 (20)

Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013Sintesis informativa 13 05 2013
Sintesis informativa 13 05 2013
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111
 
Sintesis informativa 23 09 2015
Sintesis informativa 23 09 2015Sintesis informativa 23 09 2015
Sintesis informativa 23 09 2015
 
Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015
 
Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013
 
Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 22 09 2015
 
Sintesis informativa 01 16 2015
Sintesis informativa 01 16 2015Sintesis informativa 01 16 2015
Sintesis informativa 01 16 2015
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
 
Sintesis informativa 07 05 2013
Sintesis informativa 07 05 2013Sintesis informativa 07 05 2013
Sintesis informativa 07 05 2013
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
 
Sintesis informativa agosto 12 2013
Sintesis informativa agosto 12 2013Sintesis informativa agosto 12 2013
Sintesis informativa agosto 12 2013
 
Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015Sintesis informativa 16 07 2015
Sintesis informativa 16 07 2015
 
Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa 26 06 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Miércoles 26 de Junio de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. Recibirá Oaxaca $77 millones para seguridad pública LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ El gobierno de la entidad recibirá hasta 77 millones 21 mil 593 pesos de la Federación para la profesionalización de las instituciones de seguridad pública, el fortalecimiento de las capacidades de evaluación en control de confianza, la red nacional de telecomunicaciones, el sistema nacional de información y el fortalecimiento de las capacidades humanas y tecnológicas del sistema penitenciario nacional. De acuerdo al convenio específico de adhesión para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial, que celebraron el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Estado de Oaxaca. En el documento se establece que el Secretariado iniciará los trámites para la primera ministración, la cual corresponderá al 40 por ciento del monto total convenido, mismo que asciende a la cantidad de 30 millones 808 mil 637 pesos con 20 centavos Después la entidad solicitará la segunda ministración a más tardar el 28 de junio de 2013, y deberá acreditar el cumplimiento de las metas parciales establecidas en los cronogramas de los Programas con Prioridad Nacional y haber comprometido por lo menos el 40 por ciento de los recursos correspondientes a la primera ministración. La segunda ministración corresponderá al 30 por ciento del monto total convenido y asciende a la cantidad de 23 millones 106 mil 477 pesos con 90 centavos. La tercera ministración la solicitará a más tardar el 30 de agosto de 2013, y deberá acreditar el cumplimiento de las metas parciales establecidas en los cronogramas de los Programas con Prioridad Nacional y haber comprometido por lo menos el 70 por ciento del monto total de los recursos ministrados. La tercera ministración corresponderá al 30 por ciento del monto total convenido y asciende a la cantidad de 23 millones 106 mil 477 pesos con 90 centavos. Declara Segob Emergencia para Santa María Tucuhiti en Oaxaca Oaxaca de Juárez, 25 de junio. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió este lunes una Declaratoria de Emergencia para el municipio de Noria de Ángeles, del estado de Zacatecas, por la presencia de lluvia severa ocurrida el día 13 de junio de 2013. Así como para el municipio de Santa María Yucuhiti en la entidad de Oaxaca, por las precipitaciones pluviales del 20 de junio; con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). De acuerdo con un comunicado, a partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Mediante “excitativa” Congreso Oaxaqueño emplazará a Gabino Cué para que instale el Consejo Estatal de Pesca Por: Javier Cruz de la Fuente Oaxaca de Juárez, Oaxaca.25 de Junio del 2013.- Diputados locales, cansados de enviar exhortos tras exhortos al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo y, que de este los eche en saco roto o se los pase por el “arco del triunfo”, este miércoles darán tramite desde la más alta Tribuna del Estado a una nueva modalidad que obligara al Gobernador de “Paz y Progreso” dar respuesta en tiempo y forma a los documentos enviados por los Legisladores. La Presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el H. Congreso local, Delfina Prieto dio a conocer que desde este miércoles los Diputados Locales enviaran al Gobernador “Del Cambio” en la Entidad, excitativas, lo que obligara al Jefe del Poder Ejecutivo a dar respuesta en tiempo y forma a la documentación o solicitud requerida. La Legisladora del tricolor, externo que en vista a que después de noventa días de que el H. Congreso local aprobara el Consejo Estatal de Pesca en la Entidad, el Jefe del Poder Ejecutivo violando la ley, no ha instalado el Consejo Estatal de Pesca, dejando con esta actitud totalmente desprotegidos en materia legal a los pescadores de todo el Estado, que viven y sobreviven de esta actividad, este miércoles enviara la primera “excitativa” a Gabino Cué emplazándolo así a instalar el Consejo Estatal de Pesca. Delfina Prieto, Presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del H. Congreso local, evidencio la intervención y coacción del Gobernador “Paz y Progreso”, Gabino Cué Monteagudo sobre los legisladores locales para que los integrantes del Consejo Estatal de Pesca fueran gente a modo del propio Jefe del Poder Ejecutivo y agrego en tono categórico y enérgico, “en ese Consejo Estatal de Pesca, propuesto a modo del Gobernador del Estado, no están representados los pescadores, simplemente lo integran los amigos de Gabino Cué”. Mediante “excitativa” emplazara Congreso Oaxaqueño a Gabino Cué a instalar Consejo Estatal de Pesca.
  • 3. Viene Maxibús a Oaxaca para dar tiro de gracia a transportistas REYNALDO BRACAMONTES RUIZ Con el padrinazgo de altos políticos, Oaxaca ha sido elegida para la incorporación de un nuevos sistema de transporte, similar al Maxibús del Distrito Federal, pero los transportistas organizados no lo vamos a permitir, porque sería un "tiro de gracia" para el transporte tradicional del Valle Central, donde contamos con un parque de más de dos mil autobuses y más de cuatro mil trabajadores. Ello fue advertido ayer por Miguel Ángel Medina Morales, tesorero de la naciente. Alianza del Transporte Multimodal del Estado de Oaxaca, organización que iniciará actividades el sábado próximo. Si se trata de dar la pelea, nos moriremos en la raya, pero no vamos a permitir ese monopolio, señaló. Explicó que el nuevo sistema de transporte, es un monopolio y busca operar a través de rutas largas que incluye la capital oaxaqueña. De buena fuente sabemos que se establecerían rutas de Telixtlahuaca a Miahuatlán, de Santa María Atzompa a Mitla, y de San Felipe del Agua a Zaachila, por citar tres ejemplos. Se trata de un monopolio que busca entrar a Oaxaca con la "luz verde" de altos políticos que están acostumbrados a ganarse millonarias comisiones. Medina Morales agregó que en este gran frente denominado Alianza de Autotransporte Multimodal del Estado de Oaxaca, esta integrado por más de 40 empresas. Destacan las líneas camioneras que prestan servicio a Ocotlán, Tlacolula, Ejutla, Zaachila, Zimatlán, y Ejutla, pero también se ha sumado organizaciones de taxistas y de transporte de carga. Se trata de cerrar filas por la conservación de las empresas oaxaqueñas y los empleos que generan. Medina Morales hizo notar que este frente está consciente de la exigencia de modernizar el servicio. Al menos 300 autobuses circulan fuera de Norma y necesitan ser sustituidos por unidades nuevas. Propondremos al gobernador Gabino Cué Monteagudo, firmar un convenio de deschatarrizacion. Este consiste en entregar la unidad antigua y recibir una último modelo. Ello puede ser gradual, pero necesitamos el acompañamiento del gobierno estatal. Con relación al proyecto de incorporar a la Ciudad de Oaxaca y a las principales ciudades del Valle, el nuevo sistema de transporte, no lo vamos a permitir, porque sería la muerte de nuestras empresas. Si es necesario morir peleando, nos moriremos en la raya, advirtió. Alberto Rebollar, es el primer presidente de la Alianza de Transporte Multimodal del Estado de Oaxaca, y tomará posesión este fin de semana. AnalizaráncalendarioaprobadoporlaSEP Yadira SOSA Mientras la Secretaría de Educación Pública (SEP) fijó una semana más al calendario escolar 2013-2014, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) valorará en asamblea estatal si los maestros de Oaxaca cumplirán o no con este mandato oficial. El secretario de Organización del magisterio oaxaqueño, Francisco Villalobos Ricárdez, expresó que la Sección 22 analizará la disposición de la SEP para agregar una semana más al calendario escolar, que iniciará el 19 de agosto y concluirá el 15 de julio de 2014 en las escuelas básicas del país. En caso de negarse a cumplir con el próximo calendario, los maestros de Oaxaca concluirían el ciclo una semana antes que el resto de las instituciones públicas de los diferentes estados de la República. La asamblea estatal analizará el anuncio que realizó la SEP del próximo periodo de clases, al considerar que los días que se agregan tienen la intención de mejorar las prácticas docentes y estrategias para mejorar la educación en las aulas. Los profesores de la Sección 22 del SNTE confiaron en que la semana no forme parte de la Reforma educativa que impulsa el gobierno federal, toda vez que ésta es rechazada en la entidad oaxaqueña. El nuevo calendario escolar contempla los periodos vacacionales del 20 de diciembre al 6 de enero y del 13 al 26 de abril, así como suspensión de labores los días 16 de septiembre, 2 y 18 de noviembre y 25 de diciembre de 2013. Sin puentes vacacionales, la SEP determinó además suspensión el 1 de enero, 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo. Las solicitudes de preinscripción a preescolar, primero de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2014-2015, podrán realizarse del 4 al 17 de febrero del 2014.
  • 4. Maestros mixtecos no definen boicot a la Guelaguetza ALINE AGUILAR/COLABORACIÓN HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Tras una plenaria regional que se realizó en Santiago Juxtlahuaca con los representantes de los diferentes sectores en la región de la Mixteca de la Sección 22, esta demarcación adscrita a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no ha definido si habrá boicot a la Guelaguetza en el mes de julio. Al respecto, el represéntate sectorial de la Sección 22 en Huajuapan, Rigoberto Martínez Escamilla, dijo que tras los acuerdos que realizaron en la plenaria en Juxtlahuaca, definieron que será hasta este 29 de junio que se defina la postura sobre si el magisterio habrá de boicotear las celebraciones del Lunes del Cerro, pues argumentó que esto se discutirá a nivel estatal en la Asamblea Estatal. Dijo que lo que ya es un hecho, es la quema de propaganda electoral en especial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto a través de una marcha que habrán de desarrollarse del paraje denominado el Chacuaco con rumbo al Centro de Huajaupan este viernes 28 a las 9 de la mañana, en dónde todas las lonas y demás impresiones que contengan temas electorales serán destruidas. Cabe destacar que en la siguiente Asamblea Estatal definirán si realizan Guelaguetza Popular por sectores o una sola a nivel entidad, por lo que buscan que los acuerdos sean en beneficio de la sociedad, ya que el boletaje para el espectáculo del Lunes del Cerro tuvo un incremento de hasta el 30 por ciento en la zona A y B. Enfatizó que esto surgió luego de que el gobierno del estado no cumpliera al cien por ciento el pliego petitorio que entregaron desde el pasado mes de mayo; al respecto anunció que "estamos en la Asamblea Regional Representativa Ampliada, en donde participan comités y coordinadoras regionales, este martes y miércoles estamos desarrollando las Asambleas Delegacionales, y este viernes estaremos haciendo lo propio para retirar toda la propaganda electoral". Dijo que para estas acciones estarán participando los sectores de Huajaupan, Chalcatongo, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Silacayoapam, Tamazulapam y Nochixtlán, cada grupo en su zona. Destacó que desde las 8 de la mañana de este 5 de julio, los profesores de los tres niveles preescolar, primaria y secundaria, así como Normales, estarán accionando en la sede el del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) del Consejo Distrital y Local, ubicados en la calle Nuyoo en la Colonia el Calvario, con la finalidad de impedir la jornada electoral, por lo que no permitirán la entrada ni salida de boletas electorales. Exigen apoyos para Amoltepec SILVIA CHAVELA RIVAS Marcos Vásquez Nicolás, representante del Movimiento Antorchista en la región de la Costa, manifestó su molestia por las condiciones en las que el estado tiene a Santiago Amoltepec, una de las regiones más alejadas de la entidad oaxaqueña, al no prestarles la atención adecuada desde hace más de tres años. El arribo del nuevo gobierno abrió una esperanza para los campesinos que después de un desastre natural quedaron bajo el desamparo, sin embargo la esperanza murió, ya que la paz y progreso no llegaron hasta este municipio, que continua con carencias y conflictos políticos sociales, aseguró. En el 2010, recordó, un fuerte ventarrón se llevó varios techos, mientras que la desgracia la completó el temblor de diciembre del 2011 con el que se abrió la tierra formando grietas que dañaron viviendas y cultivos. Derivado de esta situación se pidió apoyo al gobierno federal y estatal, sin embargo ninguno de los dos respondió al llamado de los comuneros que también cuentan con conflictos poselectorales. "Se pensó que con la llegada del gobernador aliancista se retomarían las gestiones, pero no fue así, han pasado dos años de la tragedia que padecieron estas personas de Santiago Amoltepec, al quedarse sin hogar y la cosecha destruida, y ninguna autoridad ha hecho nada por ellos", reiteró.
  • 5. Impedirán proceso electoral en Teposcolula ALINE AGUILAR/COLABORACIÓN HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La mañana de este martes, autoridades auxiliares de seis de las siete agencias del municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula, en la región de la Mixteca, tomaron las oficinas del Consejo Distrital del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y amenazan con impedir el proceso electoral, si es que el gobierno local nos les libera los recursos del Ramo 28, pues argumentan no han sido entregados. En este sentido, el grupo de inconformes arribó desde las 8 de la mañana a las oficinas centrales de esta dependencia en Teposcolula, ya que argumentan que el edil de esta localidad, José Martínez Espinosa, sólo les ha entregado el 10 por ciento del Ramo 28, y las necesidades que tienen en sus comunidades son muchas, por lo que pidieron la intervención de la Secretaría General de Gobierno (Segego), para solucionar dicha problemática; en caso contrario, explicaron, impedirán la jornada electoral, pues no permiten que salga , ni entre nadie a esta dependencia. AMENAZA POPULAR Los agentes, quienes están respaldados por varios de los habitantes de sus comunidades, llegaron al lugar con aproximadamente 250 personas, en donde aseguran que si esto no se resuelve antes del 7 de julio, no permitirán la instalación de casillas, la salida de boletas electorales, ni la entrada y salida de personal, ya que se están violando los derechos de los ciudadanos argumentan; hasta el momento continúan en el lugar, sin que ninguna autoridad les dé una solución. El agente municipal de Guadalupe Vistahermosa, Juan Velasco Ortiz, explicó como ejemplo que su agencia, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, debía recibir por más de 45 mil pesos al mes por participaciones federales, pero a la fecha el Ayuntamiento sólo entrega cuatro mil 500 pesos mensuales; a las demás agencias, agregó, sólo les entrega tres mil 500 pesos mensuales, "y eso no los 12 meses del año, sino sólo ocho o a lo máximo nueve meses". Los manifestantes también expresaron su inconformidad con la actitud del presidente municipal, quienes, abundaron, los trata "de mala manera", a quienes incluso ha llegado a amenazar. En la manifestación también están presentes Leoncio Mario Ramírez y Alfredo Tapia Rivera, agente municipal y presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Felipe Ixcapa, respectivamente; Miguel José Rodríguez Martínez y Delfino Montes García, agente municipal y comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Tixa, así como agentes y representantes de Tlachitongo y Santa Catarina Río Delgado. APOYO DE LA SECCIÓN 22 Por su parte, profesores del sectorial de Tamazulapam y Normalistas de esta zona de la Mixteca informaron a través de los voceros de esta zona, que la Sección 22 respalda la manifestación que están desarrollando las autoridades auxiliares para exigir la liberación de los recursos, ya que el presidente municipal de esta localidad, José Martínez, se ha negado a entregar los recursos federales, sabiendo que es una obligación de los gobiernos locales hacer ejecución de ellos. Informaron que redoblarán y reforzarán la manifestación que las autoridades auxiliares están desarrollando el IEEPCO distrital de Teposcolula. Cambian el PAN votos por Zapatos MIERCOLES, 26 DE JUNIO DE 2013 07:03 DE LA REDACCIÓN La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) aseguró ayer al equipo de campaña del candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez de la coalición PAN-PRD- PT, Francisco Reyes Cervantes, una camioneta Volkswagen Amarok , color marrón, así como zapatos y vales que eran distribuidos en el barrio de Jalatlaco a cambio del voto a favor de la Coalición Unidos por el Desarrollo. Y es que de las 10 a 13 horas de ayer, en la casa número 1 de la calle Calvario del Barrio de Jalatlaco, domicilio de Inés Matías López, empleada de la Contraloría Municipal de Oaxaca de Juárez, se estuvieron entregando decenas de zapatos a amas de casa. Ante la denuncia de vecinas que fueron excluidas de la entrega de zapatos, Francisco Ángel Villarreal, coordinador de campaña del candidato de la Coalición PRI-PVEM, Javier Villacaña Jiménez, la titular de la Fepade, Claudia Romo Rodríguez, y el agente del ministerio público, José Luis Martínez, iniciaron la averiguación previa 13/FEPADE/OAX/I/2013. FUNCIONARIA MUNICIPAL INVOLUCRADA
  • 6. Alrededor de las 12 horas, un grupo de personas empezó a video grabar a decenas de mujeres que salían del lugar con bolsas y cajas de zapatos que eran entregadas en la casa ubicada en la calle Calvario. Al interior, de acuerdo con el video, se puede apreciar a Inés Matías López, bajo un cobertizo, entregando zapatos y recibiendo credenciales de elector. Bajo un árbol, decenas de amas de casa esperan su turno para recibir el par de zapatos que sería cambiado por un voto a favor de Francisco Reyes Cervantes el próximo 7 de julio en la elección de concejales. Inés Matías López, con pantalón de mezclilla y blusa blanca con logotipos de “Paco Reyes” y la Coalición Unidos por el Desarrollo daba instrucciones, pedía credenciales y entregaba las cajas de zapatos. Junto al cobertizo un automóvil contenía decenas de cajas de zapatos, los cuales también eran traídos a las solicitantes del interior del domicilio. Posteriormente, tras ser descubiertos, alrededor de las 13 horas, Matías López salió del lugar. Ya se había quitado la blusa blanca de la campaña. Apareció con un nuevo atuendo en color azul y con el pelo suelto. FEPADE INCAUTA CAMIONETA Posteriormente trató de sacar del lugar la camioneta Volkswagen Amarok, pero se lo impidieron con la llegada de elementos de la Fepade. El automóvil fue asegurado ante la denuncia que presentó la coordinación de campaña de la Coalición PRI-PVEM. En el lugar se encontraba también un automóvil Chevy con placas 106RUW del Distrito Federal, el cual fue sacado del lugar sin que pudieran detenerlo. A petición de uno de los colaboradores de Matías López, arribaron al lugar elementos de proximidad social de la policía municipal, los cuales trataron de impedir el trabajo de la Fepade, además de que pidieron a los priistas que se retiraran “porque estaban en una propiedad privada”. La funcionaria de Contraloría Municipal aún encaró a los priistas argumentando que no se preocupaba por lo que estaba pasando. “¿Por qué no dicen todo lo que han repartido ustedes?”, gritaba a quienes la descubrieron repartiendo zapatos. AMNISTÍA INTERNACIONAL, PREOCUPADA Falta apoyo oficial para proteger a periodistas y defensor de DH LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ A un año de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Amnistía Internacional (AI) externó su preocupación porque la pro1tección de ambos colectivos no parece contar con el apoyo institucional y el nivel de prioridad necesarios por parte del ejecutivo federal y autoridades estatales, que permita cumplir con las disposiciones de la ley. La aprobación por unanimidad en ambas cámaras de esta ley y su firma por el presidente de la República el 22 de junio de 2012, fueron pasos fundamentales para avanzar en la protección a las personas que son amenazadas, agredidas o incluso asesinadas o desaparecidas por ejercer su legítima labor de defensa de los derechos humanos e informar a la sociedad en México. Sin embargo, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, establecido por la ley para implementar las medidas de protección, ha mostrado graves debilidades y deficiencias. Es esencial que el gobierno las atienda de forma urgente para que la esperanza que despertó la ley se convierta en una realidad. Amnistía Internacional hizo un llamado al presidente Peña Nieto y a las autoridades de todos los niveles a comprometerse públicamente para asegurar la eficacia del mecanismo y respaldar la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Algunos estados no han firmado todavía los convenios de colaboración con el Mecanismo para implementar medidas de protección; algunos estados que han firmado estos convenios no han cumplido cabalmente con las medidas acordadas; y la Unidad de Prevención, Análisis y Seguimiento del Mecanismo de protección todavía no ha sido creada, limitando seriamente la eficacia del mismo. México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo y defender los derechos humanos. En 2012, al menos seis periodistas fueron asesinados y muchos otros hostigados o amenazados. AI considera que la situación de peligro persistirá mientras las personas responsables de estos ataques, incluyendo los casos en los que haya funcionarios públicos implicados, no rindan cuentas ante la justicia y se mantenga así la casi absoluta impunidad. AI hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que garanticen las condiciones adecuadas para el ejercicio de la libertad de expresión y la protección de los derechos humanos, con libertad y seguridad.
  • 7. Ley y voluntad para proteger a defensores y periodistas Por: Jesús Robles Maloof Decidí ser defensor de derechos humanos alrededor del año 1990. Desde que tengo memoria, conocí a quienes se dedicaban a la defensa de derechos humanos, algunos de los cuales quizá nunca se pensaron así, pero dedicaron su vida a luchar contra la tortura y a sacar de la cárcel a los presos políticos. Fueron pioneros de los derechos de lesbianas y gays, y dentro de los mismos movimientos sociales buscaban romper con la dominación machista. En la década de 1980, esas luchas se articularon bajo el discurso de los derechos humanos. Años en los cuales una nueva generación de voces se alzaba con fuerza impulsados por hermanos de otros países, también llegaron dominicos y jesuitas refugiados de las guerras civiles en Centroamérica. Mi decisión era sencilla: ser defensor de derechos humanos prometía y lejos parecían quedar los tiempos de las desapariciones y la tortura sistemática. La prioridad de un régimen que se tambaleaba se había dirigido hacia la disidencia política. La izquierda política perdió a más de 700 militantes entre 1998 y el año 2000. Sabemos poco de ellos. Con Ovando y Valle, fueron asesinadas y desaparecidas cientos de personas que contribuyeron a la democracia y a los derechos humanos. Su propio heredero directo, el Partido de la Revolución Democrática, les olvidó. El zapatismo también fue objeto de amplia persecución, desde los inicios del conflicto hasta la persecución de sus grupos de apoyo en todo el país. Mismo acoso que no se ha detenido hasta nuestros días. Digna Ochoa, Alberto Patishtán y Nataniel Hernández son ejemplo de que todo defensor cercano a las ideas zapatistas no podrá estar tranquilo no seguro. Como suele suceder, con el paso de los años y entrado este siglo el régimen logró domeñar y adaptar a la disidencia política dentro de los partidos. La transición consistió de pasar de un lugar a otro, ninguno de los cuales se acercó a la garantía de los derechos humanos a pesar del entusiasmo vacío de Vicente Fox por firmar todo tratado de derechos humanos a su alcance. Así, en los últimos años, la violencia a quienes defendemos los derechos humanos nos ha alcanzado al grado de pisarnos los talones. Nunca imaginé que al escoger mi profesión, estaría firmando un contrato de alto riesgo. Pienso en esos formatos que eventualmente se firman cuando los pacientes van a entrar al quirófano para una operación de alto riesgo. Estos tiempos se han llevado a mis amigos Marisela Escobedo, a Quetzalcóatl Leija y a don Nepomuceno Moreno. Ahora, dedico buena parte de mi tiempo a impulsar la protección y la defensa de defensores. “Pero ¿qué trabajo es ese?”, me decía hace poco un viejo sabio en Sonora. Es tanto como si existieran unos bomberos para cuando los bomberos se quemarán. Y cuándo a usted lo amenacen, ¿habrá una nueva profesión que defienda al que defiende a defensores? Tiene toda la razón esa lógica no está funcionando pensé. El único camino viable es que exista un fin a la impunidad en los asesinatos a periodistas y defensores. Que quien cometa un crimen contra ellos llegue en la gran mayoría de los casos ante la justicia y no al contrario, como ahora sucede. Los defensores y periodistas no son personas especiales o con privilegios sobre otras personas en oficios y profesiones diferentes, es claro. Sólo debemos entender que como parte de su actividad distintiva está el investigar y eso los lleva a enfrentarse a poderes antidemocráticos asentados en los gobiernos y en su combinación con los poderes fácticos. Tanto si eres periodista como si eres defensor, tarde o temprano te vas a cruzar en el camino con estas amenazas, no hay de otra. Es por eso que la protección adecuada debe venir de la exigencia de la sociedad a los gobiernos. De la conciencia del valor de la función de estas personas. Por ello, diversas organizaciones de la sociedad civil propusieron una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que ayer cumplió un año de aprobada. ¿Una ley para un país en donde no se cumplen las leyes? Sí. El camino de la ley es el camino de la razón, es alejar de los caprichos de los gobernantes, al menos en parte, el rumbo del país. Ayer, las organizaciones que impulsaron la citada ley mediante una carta hicieron un llamado al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong: Hasta el momento, pese a los esfuerzos de implementación, vemos con preocupación que existen graves obstáculos y fallas para su adecuado y eficaz funcionamiento. 1) Para que pueda accederse a los recursos asignados para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, es necesario que haga usted lo conducente a fin de que se instale lo más pronto posible el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo previsto por la Ley; 2) Hasta hoy el Mecanismo no cuenta con todo el personal necesario ni con todas las áreas operando para realizar las actividades que se requieren para su adecuado funcionamiento, por lo que le solicitamos procurar que se dote al Mecanismo de los recursos humanos suficientes y asegurar su capacitación; 3) El Mecanismo ha carecido del respaldo político e institucional que requiere para su adecuada implementación a nivel federal, estatal y municipal… Finalmente solicitan: … lo antes posible una reunión con usted que permita buscar soluciones conjuntas para éstas y otras cuestiones inminentes respecto al funcionamiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Quiero vivir en un país dónde los padres Prisciliano Peraza, Alejandro Solalinde y Tomás González, al defender a personas migrantes, cuenten con el apoyo y respaldo de la sociedad y sus gobiernos. Quiero vivir en un país donde a Juan Carlos Solís defensor de derechos humanos en Chihuahua quién investiga las estadísticas del feminicidio, no le llamen a su celular diciendo “a los preguntones les pasan cosas…”. Si quieres un país así, apoya esta ley y demanda la voluntad del gobierno para cumplirla.
  • 8. LluviasafectancarreterasenlaCuencayMixteca:SCT Reportan derrumbes en la Carretera Federal 175 Oaxaca-Tuxtepec Carlos Alberto HERNÁNDEZ Derrumbes, baches, pequeños deslaves y caídos de la naturaleza, han generado las fuertes y constantes lluvias registradas en la entidad, informó ayer el Centro - SCT Oaxaca. A través de una tarjeta informativa, la dependencia federal sostuvo que los fenómenos meteorológicos han generado daños en la infraestructura carretera en varios puntos de la geografía. Por lo que la dependencia federal lanzó un llamado a la población en general a conducir con precaución por las vías terrestres del Estado y seguir las indicaciones de Protección Civil. Señaló que la parte norte de la entidad ha sido la más afectada por el paso de “Barry”. En la Carretera Federal 175 Tuxtepec – Oaxaca tramo Valle Nacional – Cerro Pelón, en el Kilómetro 82, un derrumbe de grandes dimensiones ha interrumpido el tránsito de manera intermitente, por lo que cuadrillas de conservación rutinaria se encuentran en la zona trabajando. Así como en los tramos carreteros Tuxtepec – Ixtlán de la Carretera Federal 175, Teotitlán – Huautla de la Carretera Federal 182, Chazumba – Huajuápam de la Carretera Federal 125 y El Ramal – Sola de Vega de la Carretera Federal 131, se reportaron derrumbes aislados. De igual forma, reportaron caídas de piedras y de naturaleza que han sido atendidos con oportunidad propiciando un flujo de circulación normal. Para atender estas emergencias, se cuenta con 45 cuadrillas con aproximadamente 10 elementos cada una y 60 equipos de maquinaria especializada (camiones de volteo, retroexcavadoras, cargadores y motoconformadoras), detalló. ‘Cosme’ se convierte en huracán México • ‘Cosme’ se convirtió hoy en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles sobre el Pacífico mexicano y su índice de peligrosidad pasó de “moderado” a “fuerte”, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua precisó en un comunicado que el meteoro se encuentra 605 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, en el occidental estado de Jalisco, y 625 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, en Colima. ‘Cosme’, el segundo huracán de la actual temporada de ciclones por la cuenca del Pacífico, se desplaza a 30 kilómetros por hora con rumbo noroeste, acompañado por vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros. “La amplia circulación del sistema origina desprendimientos nubosos densos hacia el occidente del país, provocando el potencial de lluvias muy fuertes a intensas, oleaje elevado y rachas fuertes de viento en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nararit”, señaló el SMN. El Meteorológico prevé que ‘Cosme’ se intensifique ligeramente durante la tarde, manteniéndose como categoría 1 y alejándose del país con la misma trayectoria hacia el noroeste. Sin embargo, pronostica lluvias de intensas (70 a 150 litros por metro cuadrado) a torrenciales (mayor a 150 litros por metro cuadrado) en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. El SMN pidió a la población de la costa y a la navegación marítima estar alerta por las precipitaciones, el oleaje elevado y los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra. Desde anoche el Sistema Nacional de Protección Civil mantiene en “alerta verde” (peligro bajo) a los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, y en nivel “azul” (peligro mínimo) los de Nayarit y Guerrero. ‘Cosme’ es el segundo huracán de la actual temporada por el Pacífico, después de “Bárbara”, que causó tres muertes en el estado de Oaxaca a finales de mayo pasado. Los meteorólogos pronostican que en la presente temporada en el Pacífico, que comenzó el 15 de mayo pasado y terminará en noviembre próximo, habrá unos cuatro huracanes intensos, cuatro moderados y seis tormentas tropicales. Por: Milenio
  • 9. Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ 25/06/2013 LA MENTIRA DURA hasta que la verdad florece, aparte de que la primera tiene las patas muy cortas. Esto sucedió el affaire Villacaña- Somohano, pues la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejó sin efecto la denuncia presentada por el PRI, donde éste aseguraba que la Alianza "Unidos por el Desarrollo había incurrido en delitos por registrar en la planilla a Bernardo Somohano Castillo, candidato a regidor en la alcaldía citadina, e incumplir los requisitos de registro pues presuntamente Somohano continuaba en el Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. "La decisión colegiada puso a cada quien en su lugar, y Javier Villacaña se evidenció con ese manejo perverso que hizo del caso, quedando claro también que el PRI y Villacaña mintieron y falsificaron los documentos que tuvieron la osadía de presentar ante los alumnos de la Universidad José Vasconcelos, universitarios que habían organizado un debate entre los aspirantes a la alcaldía", aseguró Omar Heredia Mariche, asesor jurídico de la Coalición en esta capital. El mismo Bernardo Somohano aseguró que "este dictamen vuelve a comprobar que el PRI sigue siendo el mismo de siempre, recurriendo siempre a sus viajes prácticas electorales, mintiendo y falsificando documentos. Mi candidatura en la planilla que encabeza Paco Reyes, y la campaña de éste, están más firmes que nunca", advirtió. CUANDO LOS HERMANOS SE ENCUENTRAN.-La nota llega desde Santa María Tonameca, donde el candidato de la Coalición "Unidos por el Desarrollo", a la presidencia municipal, Fernando Mendoza Reyes, hermanito de Juan Iván, líder estatal del Partido Acción Nacional, se vale y presume del grado de esa consanguinidad para intimidar y desatar una campaña desleal en contra del candidato príista a la alcaldía, Salvador Ortiz Mata, quien sin pelos en la lengua, asegura a su vez que, de esta manera, Juan Iván pretende así perpetuarse su cacicazgo en el poder municipal, a través de su hermano, quien ya en ocasión anterior fue presidente municipal de ese municipio pochutleco. Ortiz Mata advirtió que quienes promueven la campaña de Fernando Mendoza andan armados, y ofrecen prebendas a cambio del sufragio. "Afortunadamente, sostuvo, la población de Santa María Tonameca ya despertó", y por ello confió en que no se dejará manipular ni engañar por falsas promesas, pero de que Juanito utiliza su liderazgo para impulsar a su hermano hacia la silla municipal, eso nadie lo duda. LAS COSAS SE ponen interesantes en San Pedro y San Pablo Teposcolula, donde autoridades y habitantes de seis de las siete agencias municipales tomaron las instalaciones del Consejo Distrital del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para obligar al ayuntamiento a entregar los recursos que les corresponden por participaciones federales. Alberto Alonso Criollo, consejero presidente del instituto electoral, dejó en claro que éste hecho no está en sus manos resolverlo y "constituye un hecho preocupante y reprobable, sobre todo para hacer ejercicio de presión sobre temas que nos son de nuestra responsabilidad pues el problema es competencia de la Secretaría General de Gobierno, y reprobamos que el IEEPCO sea rehén de este tipo de casos". MINUCIAS.-Si los maestros de la Sección 22 no boicotean los Lunes del Cerro como amenazan a cada rato, lanza en ristre, las festividades de la 81 edición La Guelaguetza dejarán al estado una derrama de 252 millones de pesos y la llegada cuando menos de 120 mil visitantes, así como una ocupación hotelera de 79%. De todo esto informó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego. Hasta ayer se tenía vendido el 51% del boletaje a través de Ticket Master. A ver qué dicen los maestros. Todo mundo espera que quepa en ellos la cordura para no matar a esa gallina de los huevos de oro que le da de comer a buen número de oaxaqueños: el turismo. *** AVERIGUACIÓN PREVIA 126/2013.-Ni luces hay del paradero del presidente del Consejo Estatal del PRD, Nicolás Estrada Merino, desaparecido en Tuxtepec. Pero el subprocurador regional de Justicia en la Cuenca del Papaloapan, Pedro Antonio Pérez Ruiz, cuidó el peso de sus palabras cuando dijo que "No existe ninguna pista sobre su paradero o de que esté privado de la vida". El funcionario recordó que la camioneta en que viajaba el líder perredista calcinada fue encontrada calcinada, pero de Estrada Merino, ni sus luces. En el rastreo también participan las policías Federal y Estatal, y el Ejército Mexicano. *** PUES SERÁ EL sereno, pero el caso es que no levanta la campaña de Héctor Santiago, mejor conocido como "El lobo" y candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, y no faltan quienes aseguran que el tricolor lo postuló para que perdiera, a pesar de la influencia de la familia Ramírez Leyva encabezada por Héctor Pablo, Puguita, actualmente director de Leche Industrializada Diconsa quien en esta última recta final hacia las elecciones del 7 de julio próximo, echará toda la carne al asador para que el PRI saque la victoria. *** ENTREDICHOS volverá. entredichos@hotmail.com
  • 10. CRÓNICAS DE LA ÍNSULA Alianza PAN-PRD rota en los hechos CUAUHTÉMOC BLAS Desde temprano vehículos con bocinas de fuerte sonido inician la difusión de las campañas políticas en las poblaciones de Oaxaca. La actividad es intensa, se lanzan hacia todos los lugares agencias, poblaciones, colonias, mercados y tianguis, todos son visitados por los numerosos candidatos. Hay momentos que se juntan en esos lugares y el ruido es fuerte. Sin embargo, la gente responde a los saludos, recibe la propaganda y hasta se toma fotografías con los aspirantes. Este viernes nos tocó ver algo de eso en la llamada zona norte del Istmo de Tehuantepec, en dos de las poblaciones más grandes, Matías Romero y San Juan Guichicovi. Antes en Salina Cruz, Huatulco y Puerto Escondido. Lo que resalta es la proliferación de candidatos, aunque no precisamente caras nuevas sino políticos de los partidos tradicionales que al no ser nominados por sus partidos o alianza de partidos, que es ahora lo característico de Oaxaca, buscaron el registro de otro partido. Así PANAL, Movimiento Ciudadano, PUP y el flamante PSD, partidos casi sin militantes, sin estructura ni presencia en la entidad de pronto han cobrado notoriedad cuando abanderan a alguno de esos personajes aludidos con alguna fuerza en sus municipios. Es el caso de Darío Pacheco Venegas y Paulo Caballero Rosado en Santa María Huatulco y Matías Romero, respectivamente, quienes al no ser nominados candidatos por los partidos de la Alianza Unidos por el Desarrollo se registraron por Movimiento Ciudadano y disputan a sus antiguos correligionarios la presidencia municipal. En ambos casos estas escisiones afectan sin duda a dicha Alianza y abre mayor posibilidad al triunfo de la alianza opositora PRI-PVEM. Asimismo, ponen en evidencia la ineficacia de la Alianza PAN-PRD, al menos en esta elección. El PT es casi simbólico, tanto como el PVEM con el PRI, partido este último que así prácticamente va solo. En Huatulco Darío Pacheco buscó sin éxito el registro por la Alianza a través del PRD, el candidato fue Fito Barragán, alguien cercano al hombre fuerte regional del PRD en la Costa, Raymundo Carmona. La molestia fue grande y de inmediato Darío Pacheco con su gente se fueron a Movimiento Ciudadano. Hasta entonces esta división le abría las más amplias posibilidades de triunfo al candidato de la Alianza PRI-PVEM, Jorge Sánchez, sin embargo el registro del priista que también quedó en el camino en la selección interna Edgar Hernández con el PANAL emparejó la contienda en ese destino turístico. En Matías Romero la candidatura corresponde al PAN al ser la segunda fuerza en ese municipio hoy gobernado por el PRI. Por segunda ocasión es presidente municipal un personaje de la vieja guardia, auténtico dinosaurio, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva. Este personaje habría facilitado el triunfo de la oposición al hacer un terrible y pésimo gobierno. Con 50 millones que recibe ese ayuntamiento de fondos federales no hay una sola obra importante. En las redes sociales los ciudadanos de Matías Romero exigen cuentas, acusan de robo descarado a su aún presidente. De acciones hasta absurdas, como la colocación de luminarias en la entrada de la ciudad viniendo de Coatzacoalcos Ver., para lo cual arrancó esos postes del andador frente a la vieja estación de Ferrocarriles y de la Colonia Hidalgo para ponerlos en esa nueva ubicación. Debido a la absoluta falta de transparencia no dudan que además de haber dejado a oscuras esas vialidades también haya facturado como nuevos esos postes y luminarias simplemente reubicados. Si el trienio anterior a éste en que gobernó José Luis Albores fue desastroso, el actual lo ha superado sostienen los ciudadanos. A estos seis años de atraso en Matías Romero es que tenían la obligación moral quienes se proponen como alternativa para unirse y detener a ediles depredadores. Pero no fue así, y una parte importante del PAN local se fue con su candidato a Movimiento Ciudadano. De igual manera la aspirante perredista a candidata a presidente de Matías Romero, hoy diputada local Rosalinda Domínguez rompió con la alianza y se fue con Movimiento Ciudadano. Empero, se nota un apoyo mayor hacia el candidato de la Alianza Unidos por el Desarrollo, Etelberto Rodríguez Terán, quien por su parte ha engrosado sus filas con dos contingentes priistas inconformes con la imposición de llamada "candidata veracruzana" Lilia García sin arraigo en la ciudad de Matías al ser avecindada de la lejana agencia municipal de Palomares casi colindante con su entidad Veracruz. En Salinas Cruz un sector de panistas se pasó a apoyar al candidato del PANAL, Mariano Vicente un médico local nuevo en las lides políticas. Aunque todo indica que para disminuir más a los candidatos panistas francamente débiles ante la extraña nominación de los menos adecuados. Como candidato a diputado va uno de los peores presidentes municipales de los últimos años en ese puerto, Gerardo García Henestroza, quien logró imponer como candidato a presidente municipal a su delfín un proveedor de servicios y obra pública de su administración municipal, Fabián Mateos. Personaje de muy bajo perfil que ni siquiera atina a deslindarse tantito de su padrino Henestroza al declarar en la televisión local que su gobierno municipal sería de continuidad. Si no hay obras y lo que se denuncia profusamente es falta de transparencia y malos manejos en el ayuntamiento que está concluyendo, ¿a qué continuidad se refiere Mateos? La candidata del PRI, Rosa Nidia Villalobos avanza en caballo de hacienda en Salina Cruz sin necesidad de carisma ni simpatías. Hasta ahora es claro que esta nueva alianza no tiene la solidez de la de hace tres años cuando se unieron en torno al candidato hoy gobernador Gabino Cué. Cuando PAN, PRD, Convergencia y PT se unieron para arrasar en las elecciones de 2010. Hoy repitieron esa alianza aunque sin Movimiento Ciudadano (Convergencia) Pero en los hechos no hay tal alianza. En varias partes la alianza fue abiertamente rota por algunos dirigentes, como lo hemos relatado acá. www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com
  • 11. Encabeza México ranking de corrupción NUEVA YORK, EU 25-Jun .- México, junto con Brasil, Argentina y Venezuela, son los países de mayor corrupción en América Latina, advierten consultores en Estados Unidos. "En la región hay cuatro grandes países en corrupción: Brasil, México, Argentina y Venezuela", dijo Frank Holder, presidente para América Latina de FTI Consulting, quien participó ayer junto con otros dos especialistas en un simposio sobre el combate a la corrupción fuera de Estados Unidos. Holder señaló que no se puede tratar a todos los países de la misma manera y que mucho de lo que ocurre en México y Brasil se debe a su extensión y al crecimiento de sus economías. "Hemos visto algunas reformas en México y esperamos ver lo mismo en Brasil", añadió. En tanto, Joan Meyer, socia del estudio Baker & McKenzie, destacó la ofensiva del Gobierno de Enrique Peña Nieto contra la ex lideresa del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo. Además, afirmó que en el País y el resto de América Latina existe una mayor preocupación por la corrupción. El escándalo de sobornos de Walmart en México, revelado gracias a una investigación del periódico The New York Times, fue el principal caso de corrupción en la región que discutieron los panelistas, incluyendo a Thomas O'Brien, del estudio Paul Hastings y ex Procurador General de California. Meyer dijo que la evolución del caso dependerá de la evidencia que haya recolectado el Gobierno de Estados Unidos, pero que es de esperar que la compañía primero llegue a un acuerdo con el Departamento de Justicia sobre el pago de multas, y luego se decida si procesa o no a algunos ejecutivos. Utilizan “infidelidad” de Peña Nieto para promover sitio de citas extramaritales "Infiel a su familia, fiel y comprometido con México" versa la leyenda del anuncio de la empresa AshleyMadison en la que aparece la imagen de Peña Nieto Espectacular de la compañía AshleyMadison. Foto: Reforma La red social de citas extramaritales AshleyMadison utilizó las acusaciones de infidelidad hechas contra del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, para promover su sitio en internet a través de anuncios espectaculares. “Infiel a su familia, fiel y comprometido con México” versa la leyenda de un anuncio colocado en Avenida Observatorio, esquina Sur 128, de la Ciudad de México. “No es nada nuevo, ya la gente sabía de las aventuras del señor Peña Nieto“, explicó al diario Reforma Ricardo Castañeda, director general de AshleyMadison.com en México. Los espectaculares serán instalados en el Distrito Federal y próximamente en Guadalajara y Monterrey. Castañeda aseguró que si Peña Nieto hubiera utilizado los servicios de AshleyMadison nadie se habría enterado de su adulterio. Asimismo descartó que vayan a tener alguna represalia por este tipo de anuncios pues no están difamando ya que su infidelidad es de todos conocida. Hace unos meses Enrique Peña Nieto reconoció haber tenido dos hijos fuera del matrimonio mientras estaba casado con Mónica Pretelini Sáenz. Uno de los niños murió y el otro vive con su madre Maritza Díaz Hernández, quien ha señalado al candidato presidencial por supuestamente no hacerse cargo de la manutención del menor.
  • 12. El Consejo Coordinador Empresarial sorprende a Peña Nieto: dice no a privatizar Pemex, y exige transparencia Por: Linaloe R. Flores Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).– En su primer discurso como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, exclamó ayer con tono muy claro y en dirección a Enrique Peña Nieto: “El CCE se pronuncia en contra de la privatización de Pemex y a favor de la apertura de las inversiones públicas y privadas”. Abundó: “Lo que queremos son empresas públicas eficientes con autonomía y capacidad de gestión que puedan participar en asociaciones estratégicas con una fórmula ganar-ganar”. La propuesta del CCE –según las palabras del nuevo dirigente del organismo– es detonar una derrama de 300 mil millones de dólares en nuevas inversiones durante el sexenio peñista y con ello, cientos de miles de empleos. Al empezar su discurso y pedir reformas “realmente estructurales”, Gutiérrez Candiani habría dicho: “Ya no podemos quedarnos en cambios superficiales, misceláneas o ajustes provisionales. Conservemos lo que funciona y atrevámonos a dejar atrás lo que nos limita y no tiene razón de ser”. Se refirió a Pemex y enfatizó: “Es hora de superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio petrolero, estancado por restricciones que asfixian y que no pueden dejarnos fuera como país, de la mayor revolución del sector energético en los últimos 100 años. Se perfilan cambios radicales en el consumo y un aumento en la producción mundial de hidrocarburos”. EL CCE TAMBIÉN PIDE TRANSPARENCIA Si bien Gutiérrez Candiani avaló el impulso de una reforma hacendaria que incremente en al menos cuatro puntos porcentuales la recaudación tributaria, puso relevancia en el terreno de la Transparencia: “Todo esto acompañado de mayor transparencia y rendición de cuentas en el gasto público”. Respecto a este tema, el Presidente Peña Nieto aludió en su discurso a la nueva Ley que pretende darle autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), aunque no mencionó que se encuentra en un impasse en el Congreso. Gutiérrez Candiani también dijo que para incentivar una auténtica revolución empresarial que catapulte la economía, urge acortar la brecha entre productividad y competitividad. “Vamos –dijo con énfasis– por una cruzada nacional contra la informalidad económica”. Expuso que seis de cada diez unidades económicas operan en condiciones de informalidad y por lo tanto, se privan del crédito y los medios necesarios para desarrollarse. ANUNCIA EPN LEY DE PARTIDOS Después de dar posesión a Gerardo Gutiérrez Candiani como presidente del CCE, el primer mandatario resumió ayer el trabajo que en cuanto a reformas constitucionales ha hecho su gobierno, en sinergia en el Pacto por México. Al llegar al ámbito de la democracia, Peña Nieto dio a conocer que, incluida en el paquete de la reforma bien, una ley de partidos que no tenemos”. Anunció también que ayer fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la creación del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México, el cual comprometió en campaña. Peña Nieto explicó que este consejo funcionará como mecanismo de interlocución permanente entre el gobierno de la República y el sector empresarial, con el fin de que “juntos aceleremos el dinamismo de la economía en un marco de estabilidad y bienestar social”. Esos anuncios los hizo tras indicar que “es necesario impulsar una reforma política que mejore y haga más eficiente el quehacer gubernamental y fortalezca la influencia de los ciudadanos en el sistema político”. TRES BLOQUES DE UNA REFORMA En el hotel Hilton del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde el CCE efectuó su asamblea general ordinaria, el primer mandatario especificó que la reforma política estará basada en “tres bloques de iniciativas”. En primer lugar mencionó una modificación de las instituciones y procedimientos electorales que incluirá la mencionada nueva ley de partidos. Otra es la legislación de las nuevas modalidades para la ciudadanía, ya previstas en la Constitución como son las candidaturas y consulta ciudadanas, así como la iniciativa popular. Y una más es la reforma al propio régimen de gobierno que incluirá el debate sobre la reelección legislativa, los gobiernos de coalición y la reforma política en el Distrito Federal.
  • 13. Crisis del PAN es inaceptable, es por poder y dinero: Diego; no puede ganar “el más mezquino o el más tramposo” Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).– El ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos dijo hoy en una entrevista radiofónica que la crisis en el Partido Acción Nacional (PAN) es una lucha de poder y dinero. “La crisis es explicable pero no es normal ni aceptable. Es una crisis diferente a las anteriores porque en las otras era una lucha diferente cuando había pugnas del PAN. Pero en ésta hay de todo, y sobre todo está contaminada en buena medida por peleas de poder y de dinero que no se habían dado en estas condiciones y en esta magnitud”, dijo a Radio Red. “Acción Nacional debe regresar a sus orígenes, a su forma de hacer política, a su forma de tratarse al interior un panista con otro panista, a buscar que la competencia interna no nos divida como nos ha dividido, a buscar que la competencia interna dé como resultado encontrar para dirigentes, candidatos, jefes de partidos y para todos los cargos públicos, hombres y mujeres que tengamos capacidad de convencer. No para que gane el más mezquino o el más tramposo”, agregó. “A pesar de todo, tenemos muy buenas posibilidades en diversos lugares y creo que Acción Nacional va a ganar algunas plazas electoralmente y esto quiere decir que la ciudadanía, el elector, se da cuenta que este pleito es de dirigentes, de los mandos superiores”, expresó a Radio Red. “Yo tengo confianza en que esto vaya a empezar a tranquilizarse ya, a poner en orden todo y a encontrar un camino porque las dos partes (maderistas y corderistas) o todos los que están en conflicto, seguro que se dan cuenta que esto no le sirve a nadie, ni a ellos, ni al partido, ni a México”, concluyó. Ayer, Javier Corral Jurado, Senador del PAN, pidió a Ernesto Cordero Arroyo, ex Coordinador blanquiazul en la Cámara Alta, responder sobre los gastos que ejerció al frente de la bancada panista luego de que se diera a conocer que utilizó dinero público para necesidades personales superficiales. El periódico Reforma, dio a conocer que el ex Secretario de Hacienda en la administración de Felipe Calderón Hinojosa pagó botellas de champú para evitar la caída del cabello, así como dulces, cigarros, servicios de tintorería, incluso una playera de los Xolos de Tijuana, todo con cargo al erario. Anteriormente se informó que Juan Ignacio Zavala, hermano de la ex Primera Dama Margarita Zavala de Calderón y cuñado del líder del clan, Felipe Calderón Hinojosa, cobraba “asesorías” en el Senado durante el tiempo en el que Cordero fue el coordinador de la bancada panista. Él y su hijo, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, fueron además beneficiados con contratos y préstamos. Cordero Arroyo negó el pasado 18 de junio que en su gestión haya requerido de asesores, al tiempo que defendió su labor al frente de su grupo parlamentario. Sin embargo, Zavala Gómez del Campo aceptó haber cobrado hasta 300 mil pesos por una asesoría para el entonces líder de la bancada del blanquiazul en el Senado de la República. #BastaDeGóngoras exigen periodistas Varios periodistas publican este día una sola columna en diferentes medios de comunicación, con la que exigen que no haya más padres que no cumplan con las obligaciones que tienen con los hijos e hijas que procrearon. El siguiente texto se publica simultáneamente este miércoles en los espacios de Carlos Puig, Salvador Camarena, Katia D’Artigues, Gabriela Warkentin, Bárbara Anderson, Gabriel Bauducco e Ignacio Lozano: Hay muchos Genaros Góngoras en México. Todos conocemos a uno de ellos: son esos padres que contravienen la ley al no cumplir con las obligaciones que tienen con los hijos e hijas que procrearon. No nos confundamos. No son padres “irresponsables”, como a veces son llamados. Son infractores de la ley. Muchos de esos padres –porque casi siempre son hombres los que caen en esa conducta– usan a su favor leyes poco efectivas en su aplicación, o se aprovechan de que la ex cónyuge no podrá cuidar y mantener a los hijos al tiempo de que emprende el engorroso juicio para demandar el cumplimiento de lo que un juez ya había establecido.
  • 14. Por si fuera poco, hay padres que llegan al extremo de mover influencias económicas, políticas o incluso judiciales para no pagar lo que les corresponde por ley, mermar los recursos de la madre, e incluso marginar a esta del contacto con sus hijos, dejándolos desprotegidos. El ejemplo perfecto, ya se sabe, es el del ex ministro de la Suprema Corte, Genaro Góngora Pimentel. Pero como él hay muchos. Si hacemos un poco de memoria comprobaremos que todos hemos sabido de al menos un “Góngora” en nuestro entorno. Esta violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es un asunto común en nuestra sociedad. Y peor aún: pasa, además, con alarmante frecuencia cuando alguno de estos niños tienen algún tipo de discapacidad. Como en el caso de Ulises y David, quienes tienen autismo, hijos de Góngora y su ex pareja Ana María Orozco. Más allá de este caso, hay estadísticas que nos hablan de que hay una violación cotidiana y grave a los derechos de los niños y niñas de México: hay quien dice que tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben la pensión alimenticia adecuada. Junto con l@s niñ@s, las mujeres siempre son las más afectadas. En el caso en particular de niños y niñas con discapacidad, no hay ninguna salvaguarda en la ley (Código civil federal, del DF o de los 31 Estados) que dejen en claro, cuando los padres se separan, que para que estos niños puedan acceder a sus derechos, como los demás niños, necesitan de muchos más apoyos: monetarios y de todo tipo. Los distintos códigos civiles no han sido armonizados con respecto a la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad de la ONU que México firmó y ¡ratificó hace 5 años! Tampoco han sido capacitados al respecto los jueces de lo familiar. Un grupo de periodistas hemos decidido publicar esto de manera simultánea. Buscamos sobretodo alentar la discusión de este tema a profundidad. Y sin minimizar la tragedia de la familia víctima del ex presidente de la Corte Genaro Góngora, queremos llamar la atención sobre lo común que es este tipo de violaciones a las leyes y los derechos, y lo mucho que las toleramos como algo “normal”. Invitamos a los lectores a visitar la página de Facebook http://www.facebook.com/BastaDeGongorasEnMexico . Ahí podrán compartir historias sobre “otros Góngoras”. Para participar hay dos condiciones: la identidad de quien propone la historia a publicarse tiene que ser verificable. Y el testimonio será editado para preservar los nombres completos de los niños y de los presuntos irresponsables. Lo pueden mandar por inbox o bien al correobastadegongoras@gmail.com Quizá con la enumeración de diversas historias, que seguramente competirán en un catálogo de horrores, una más increíble que la otra, podamos empezar a discutir como sociedad qué hacemos para que sea menos “normal” que alguien viole la ley en contra, ni más ni menos, de los niños en primera instancia. Ojalá nuestros lectores encuentren este ejercicio interesante y pertinente. Esta mañana, en Noticias MVS primera emisión, Salvador Camarena, periodista y columnista de La Razón y sinembargo.mx, habló con Carmen Aristegui sobre este tema. Andrés Granier ya está en la cárcel El ex gobernador de Tabasco ingresó anoche en el Reclusorio Oriente del DF, acusado por PGR de defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Granier dejó el hospital en el que era atendido de afecciones cardiacas. A las 23:30 horas del martes, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, fue ingresado alReclusorio Preventivo Oriente -en el Distrito Federal- donde rendirá su declaración preparatoria ante la juez 4 de Procesos Penales federales, Taissia Cruz Parcero. Tras un recorrido de casi 45 minutos de las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), en la delegación Azcapotzalco, el convoy que lo trasladó ingresó al penal. Durante más de cuatro horas el ex mandatario estatal permaneció en las oficinas de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, luego de que fue dado de alta de “terapia intensiva” en el hospital Ángeles del Pedregal, ubicado en el sur de la ciudad. Granier Melo, cuya comparecencia en dicho reclusorio está programada para la mañana de este miércoles, enfrenta cargos por operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Revisión médica Granier fue sometido a revisión médica durante su estadía en las instalaciones de la dependencia ubicadas en la delegación Azcapotzalco, confirmó la PGR. En un comunicado, la dependencia detalló que, una vez dado de alta del hospital ubicado en el sur de la ciudad, donde fue internado el 14 de junio pasado, “fue trasladado por elementos de la Policía Federal Ministerial a las instalaciones de la Procuraduría General de la República a fin de certificar su estado de salud“. El ingreso del ex mandatario estatal al Reclusorio Oriente de la ciudad de México se da en cumplimiento a las órdenes de aprehensión giradas en su contra por el juez 4 de Distrito con sede en Villahermosa, Tabasco, detalló. (Con información de Notimex)
  • 15. Méxicoproduce30vecesmásheroínaqueColombia, segúnlaONU Un informe de la ONU destaca que en el país y en EU se incauta casi 70% de cannabis en el mundo; en México se decomisan más metanfetaminas que en el resto del mundo. La evolución del consumo de heroína en el mundo se mantiene en general estable, con cambios regionales, como la reducción del número de usuarios en Europa, y el aumento de la capacidad de producción de México, según un informe presentado hoy por Naciones Unidas. El Informe Mundial sobre las Drogas de 2013 destaca cómo la potencial capacidad de producción de heroína en México se estima ya 30 veces mayor que la de Colombia, tradicionalmente el país origen de la droga que se consume luego en Estados Unidos. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reconoce en su trabajo que los datos no son definitivos y no acaban de explicar el flujo de heroína en Latinoamérica, ya que aunque el potencial de cultivo es mayor en México, Estados Unidos sigue señalando a Colombia como su principal proveedor de adormidera. A escala mundial, los datos que manejan los expertos de la ONU indican que en 2012 bajó la producción hasta las 4 mil 905 toneladas desde las 6 mil 983 toneladas del año anterior. En México ha crecido la capacidad de cultivo y en 2011 unas 12 mil hectáreas se dedicaban a la adormidera, frente a las 341 de Colombia. Un aumento del 181% en un periodo de 13 años. Aunque el país sigue lejos de las 154 mil hectáreas de 2012 en Afganistán, el mayor productor de opio del planeta, o de las 51 mil hectáreas de Birmania, aparece ya entre los grandes exportadores de esta droga, y es el mayor en toda América. En México y EU se incauta casi 70% de cannabis del mundo El cannabis, consumido por hasta 230 millones de personas en el mundo, es la droga más demandada a nivel global, y mientras que la producción de resina de hachís se concentra en Marruecos y Afganistán, en Estados Unidos y México se incauta casi 70% de la mariguana del planeta. En América del Norte se incautó el 69% de las 5 mil 700 toneladas de hierba de cannabis decomisadas en todo el mundo en 2011, debido a los cargamentos intervenidos en México y Estados Unidos, asegura el informe, elaborado con datos del citado año. México fue en ese año el segundo país, después de Marruecos, que informó de una mayor superficie erradicada de cannabis, con 13 mil 430 hectáreas, mientras que EU comunicó el mayor número de plantas destruidas: 9.9 millones. Marruecos sigue como el país con la mayor superficie dedicada al cannabis, con 47 mil 500 hectáreas en 2011. México, el país donde se incautan más metanfetaminas México superó en 2011 a Estados Unidos como el país donde más metanfetaminas se incautaron, con 31 toneladas, según recoge el Informe Mundial sobre las Drogas que difundió este miércoles Naciones Unidas en Viena. El documento asegura que la demanda mundial de este tipo de drogas se está expandiendo: “Las incautaciones y los niveles de consumo van en aumento, la fabricación parece extenderse y se están creando nuevos mercados”. A escala mundial, los decomisos de esos estimulantes alcanzaron en 2011 un nuevo máximo: 123 toneladas, lo que equivale a un incremento de 66% en comparación con las 74 toneladas interceptadas en 2010. En México se incautó la mayor cantidad de metanfetaminas, 31 toneladas, comparada con las 13 toneladas del año anterior, y superó así a Estados Unidos por primera vez como el país donde más volumen de esa clase de drogas se intervinieron. En Estados Unidos se aprehendieron 23 toneladas en 2011. El documento también alerta de que existen “indicios de un aumento de la actividad de fabricación en América Central y un incremento de la influencia de las organizaciones mexicanas de narcotraficantes en el mercado de drogas sintéticas de la región”. Con información de EFE SeenfrentanmaestrosdelSNTEenChiapas Con al menos 12 heridos, dos de éstos de gravedad, se saldó un enfrentamiento entre maestros de la Delegación D1-3-81, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) LAS MARGARITAS, Chis., (El Universal).- Los hechos ocurrieron en la cabecera municipal, después que unos 170 maestros no llegaron a acuerdos para elegir al delegado que los representará en el congreso seccional que se llevará a cabo el 27 y 28 de junio, en Tuxtla Gutiérrez. Cuando unos 120 maestros, entre hombres y mujeres, de la fracción conocida como "Alianza" se disponían a reunirse en una oficina, fueron atacados por unos 50 profesores de la fracción "Democrática". Como resultado de la agresión, 12 maestros, entre hombres y mujeres, resultaron heridos, pero sólo dos fueron internados en el hospital de la localidad. "Estábamos tranquilos, cuando nos empezaron a atacar. El delegado que vino a presenciar la elección del representante dijo que ya nada se podía hacer, porque no había acuerdo y al momento que nos fuimos a la oficina de Enlace, fuimos atacados", explicó una maestra. Agregó que los "democráticos" exigían que nos saliéramos de la oficina de Enlace, porque de lo contrario nos iban a matar. La madrugada del martes, los maestros declaraban en las oficinas del agente del Ministerio Público, en esta localidad fronteriza con Guatemala.
  • 16. De política y cosas peores CATÓN Permítanme mis cuatro lectores compartir con ellos un recuerdo personal que todavía me conmueve. En la antigua calle de Santiago de mi ciudad, Saltillo, vivía una señora, vecina nuestra, que tenía gemelitos. Extrañamente uno de los pequeños era un niño precioso, un querubín que llamaba la atención de todos por su infantil belleza. El otro, en cambio, era feúcho, carecía de toda gracia. La gente, claro, se fijaba siempre en el bonito. Todos lo acariciaban y le decían cosas de alabanza: "¡Qué hermoso! ¡Qué lindo! ¡Es un ángel!". El niño feo tendía, ansioso, los bracitos y suplicaba: "¡A mí! ¡A mí!". El pobrecillo pedía caricias y palabras de ternura como las que recibía su hermanito. En cierta forma esto puede aplicarse al caso de Marcelo Ebrard. También él está diciendo: "¡A mí! ¡A mí!". Se vio fuera de los reflectores, e hizo un intento desesperado para volver a ellos. El medio que escogió no fue el mejor: su reto al Presidente sonó hueco. Ninguna base tiene el desafío, que se vio fuera de toda razón, sin viabilidad alguna y sin proporción entre las presuntas partes del encuentro. Pero Ebrard no podía dejar que la escena de la izquierda sea ocupada solamente por López Obrador y Mancera, y saltó inopinadamente a la palestra. Pero lo hizo en modo desmañado, sin seriedad ni consistencia. Su voz fue destemplada, y su propuesta absurda. Tendrá que buscar otras maneras de darse a ver y de hacerse notar, pues ésta cayó en el vacío. Tendrá que hallar otras formas de decir: "¡A mí! ¡A mí!"... Himenia Camafría, madura señorita soltera, se presentó por la mañana en el mostrador del hotel donde había pasado la noche, y con airadas voces exigió la presencia del gerente. Cuando éste acudió la señorita Himenia le anunció, indignada: "¡Voy a demandar al hotel!". "¿Por qué?" -se alarmó el hombre. "Por crueldad mental" -respondió ella. "¿Crueldad mental? -se sorprendió el gerente. No entiendo". "Sí -confirmó la señorita-. Me dieron el cuarto que está al lado de la suite nupcial"... El abuelo le comentó a su nieto mayor: "Estoy leyendo un libro muy triste: el Kama Sutra". "Pero, abuelo -opuso el muchacho-, el Kama Sutra es un libro jubiloso, lleno de la alegría de vivir, pues trata de los placeres del amor sensual, que tanto gozo brinda al hombre y la mujer". "Precisamente - replicó el veterano-. A mi edad leer un libro de ésos provoca gran tristeza"... Don Astasio llegó a su casa después de su jornada de ocho horas de trabajo como tenedor de libros. Colgó en la percha su sombrero, su saco y la bufanda que usaba aun en días de calor canicular, y luego se encaminó hacia la recámara con intención de reposar un momento su fatiga. No pudo reposarla: en el lecho conyugal estaba su esposa, doña Facilisa, en trance de erotismo con el repartidor de pizzas. Don Astasio, pese a su aparente carácter apocado, es un hombre de acción. Fue de inmediato al chifonier donde guardaba una libreta con inris para afrentar a su mujer en tales ocasiones. Regresó y le dijo a la pecatriz: "¡Arrimadiza!". Ese vocablo, que se aplica a la abarraganada, lo sacó don Astasio del "Vocabulario andaluz" recopilado por el señor Alcalá Venceslada. Doña Facilisa, ocupada como estaba en sus meneos eróticos, no se dio por enterada de la injuria. Le dijo su mancebo: "Señora: a'i le hablan". "No me distraigan -replicó doña Facilisa-, porque pierdo el ritmo". Le sugirió don Astasio, dispuesto siempre a dar un buen consejo: "En estos casos, como en el baile, lo mejor es contar: un, dos, tres cuatro; un, dos, tres cuatro...". "Lo hago -replicó la señora-, pero cuando apenas voy en 'un' pierdo la cuenta, por el calor de la ocasión". "Me ofrecería a contar por ti -dijo don Astasio-, pero eso me parece impropio. Lo mejor es que por esta vez suspendas esta actividad, que además no se aviene con tu condición de esposa". "No puedo suspenderla -opuso doña Facilisa-. Ya le pagué al joven". "Me pagó usted la pizza, señora -aclaró el jovenzuelo-, pero esto es aparte". "Debería ser cortesía de la casa -apuntó la señora-. Después de todo por lo menos tres veces en la semana les consumimos pizzas, ¿verdad, Astasio?". "Es cierto -confirmó él-. Pero el mercantilismo de la empresa es insaciable. Págale al joven. Cuentas y razones conservan amistades". Doña Facilisa sacó de su bolso un billete y se lo dio al muchacho. Le preguntó éste: "¿Quiere usted que le haga el redondeo?". Al oír eso don Astasio se molestó bastante y exclamó indignado: "¡Degeneraciones no!"... FIN.