SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Martes 27 de Noviembre de 2012


         Puerto Escondido
                  Oaxaca
                   México




        en   www.megaradioexpress.com




                www.surfolasaltas.com
Gobierno no financia porros: Cué
OLIVIA HERNÁNDEZ/FOTO:ARCHIVO

                                                El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que el “porrismo” ha dejado de ser un tema
                                                preponderante en la entidad, ya que su administración ha sido respetuosa de la vida universitaria.

                                                Durante la ceremonia de inauguración del “Simposium por la calidad educativa y presupuestal de la Universidad
                                                Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)”, el mandatario estatal aseguró que este gobierno no financia
                                                “porros”, por el contrario, sostuvo, le apuesta a la calidad educativa para cambiar la imagen de la entidad.

                                                Y precisó que el motivo por el cual el estado destina apenas 717 millones de pesos a la UABJO, mientras Puebla
                                                y Veracruz, invierten presupuestos entre cuatro y seis mil millones de pesos, se debe a la falta de ingresos
                                                propios.

Por tanto, consideró, Oaxaca requiere el apoyo de los legisladores, ante lo que se encontraban presentes los senadores de la República, Dolores Padierna y
Benjamín Robles Montoya, así como los diputados federales, Adolfo Romero Lainas y Hugo Jarquín.

Detalló que el objetivo del simposium consiste en reflexionar sobre la calidad educativa y el presupuesto universitario, además de la construcción de un plan de
desarrollo integral para la UABJO.




Oaxaca camina por la ruta de la paz y el progreso: Gabino
Tiene la entidad inversión histórica de 12 mil millones de pesos

                                                     En el inicio de su tercer año de gobierno y ante el próximo cambio de la administración federal,
                                                     Oaxaca camina con pasos firmes sobre la ruta de la paz, el progreso y el desarrollo de sus regiones, y
                                                     en breve esto impactará en mejores indicadores para el abatimiento de la marginación y la pobreza
                                                     en nuestro Estado, afirmó el gobernador Gabino Cué Monteagudo.

                                                     En entrevista, el jefe del Poder Ejecutivo destacó que con el incremento en la inversión privada en la
                                                     entidad -que alcanza una inversión de 12 mil 353 millones de pesos- Oaxaca mejorará
                                                     significativamente su economía e infraestructura social, aunado a las obras y acciones que el
                                                     Gobierno del Estado desarrolla en las ocho regiones de la entidad.

                                              Destacó que en lo que va de este año se tiene un registro de afluencia turística de casi 5 millones de
                                              personas y “nos colocamos como uno de los cuatro estados a nivel nacional en generar el mayor
número de empleos, con 21 mil plazas formales”.

Además, expresó, contamos con una inversión histórica de 12 mil millones de pesos, 600 por ciento más de lo realizado por la inversión privada, en
comparación con el 2010.

Resaltó que a diferencia del 2010, también se puede palpar que las condiciones en el Estado cambiaron de forma importante en los ámbitos
educativo, social, económico, turístico y financiero, con la guía del Plan de Desarrollo Estatal 2011-2016 y los planes micro-regionales que se
ejecutan en las ocho regiones.

Dijo que la mayoría de estos resultados positivos y fructíferos son porque para su administración es prioridad ampliar los servicios urbanos, como
agua potable, energía eléctrica, drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, y diversos temas que en general inciden en la mejora de la
calidad de vida del pueblo oaxaqueño.

“Hoy en Oaxaca se gobierna con una estrategia clara y contundente, con acciones planificadas que impacten en los indicadores de marginación y
pobreza, porque antes se le apostaba a las banquetas y los auditorios, cuestiones que muy poco ayudaban”, comentó.

Sin embargo, declaró que aún hay mucho trabajo por hacer en la entidad. Para ello se requeriría de un presupuesto mayor para el año 2013, de
aproximadamente 200 mil millones de pesos, con tal de resarcir los altos grados de pobreza y marginación.

Resaltó también la importancia de trabajar en la conectividad y competitividad de un estado integrado por 570 municipios y 14 mil localidades, de las
cuales, el 70 por ciento carece de acceso a la pavimentación, educación y salud.




                                                      www.hotelarcoiris.com
Creció turismo extranjero 12.1% durante el sexenio: Sectur
        LUNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 18:28
        SUN/NACIONAL




                                                       La Secretaría de Turismo informa que de enero de 2007 a septiembre de 2012, México
                                                       recibió 130.6 millones de turistas internacionales, cifra 12.1% superior al mismo periodo de la
                                                       administración anterior.

                                                       En un comunicado, la dependencia destaca que la captación de divisas por visitantes
                                                       internacionales sumó 71 mil 27 millones de dólares, lo que representó un incremento de
                                                       22.1% por ciento, en comparación con los 58 mil 163 millones de dólares captados en el
                                                       mismo periodo de la administración anterior.

                                               De enero de 2007 a septiembre de 2012 el gasto promedio de los cruceristas que llegaron a
nuestro país alcanzó 81.7 dólares, lo que representó 30.6% más en comparación con el sexenio anterior, continúa Sectur.

En cuanto al mes de septiembre, el ingreso de divisas por visitantes internacionales pasó de 678 millones de dólares durante 2011 a 748
millones de dólares en septiembre de 2012, cifra que representó un incremento de 10.3%.

Estos resultados permitieron que en el acumulado los ingresos de divisas por visitantes internacionales al mes de septiembre presentara un
nivel 6.2% superior a los 8 mil 818 millones de dólares que se alcanzaron durante el 2011.




PAN y PRD acuerdan ir en coalición en Oaxaca para elecciones 2013

Rosy Ramales/pagina3.mx

                                                 [1]
                                             OAXACA DE JUÁREZ.- Los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución
                                           Democrática (PRD) acordaron ir en coalición para las elecciones de 2013 en que habrán de
                                           renovarse      el     Congreso       del    Estado      y     los   ayuntamientos       oaxaqueños.
                                           Los presidentes estatales del PRD y del PAN, Rey Morales Sánchez y Juan Iván Mendoza Reyes,
                                           respectivamente, darán a conocer hoy formalmente el acuerdo relativo, en una conferencia de
                                           prensa;         salvo         decisión       en         contrario      de        última        hora.
                                           De acuerdo con nuestras fuentes, el anuncio de la coalición PRD-PAN será en términos generales,
                                           precisando solamente que será una coalición total, pues la coalición parcial no la contempla el
                                           Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (CIPPEO).
                                           La coalición total implica ir coaligados para las elecciones de diputados locales en los 25 distritos
                                           electorales en que se divide el estado de Oaxaca y en todos los municipios de régimen electoral
de                                                              partidos                                                              políticos.
El acuerdo de ir en coalición, por el momento, es entre el PRD y el PAN como partidos políticos con mayor fuerza electoral en el estado de
Oaxaca, pues cada uno de ellos representa prácticamente la mitad de la votación con la cual ganó la entonces coalición opositora en el 2010.
Los partidos “chicos”, como Movimiento Ciudadano, y del Trabajo, en todo caso podrán sumarse a la eventual coalición PRD-PAN.




Reanudan clases en Mitla, este martes
HUGUET CUEVAS/FOTO:EMILIO MORALES

                                        El presidente municipal de la Villa de Mitla, Alejandro Galo Bautista, aseguró que este martes reiniciarán las clases en
                                        las 11 escuelas de la comunidad, luego de haber mantenido asambleas con los diferentes comités de las instituciones
                                        educativas.

                                        Y es que detalló, este lunes reiniciaron labores los cuatro centros educativos adheridos a la Sección 59 del Sindicato
                                        Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

                                        Mientras que dijo, luego de las asambleas efectuadas el sábado pasado entre las autoridades municipales y padres de
                                        familia, así como una más este lunes entre miembros de la Sección 22 y los responsables de los alumnos, se determinó
abrir la totalidad de escuelas.

Rechazó que su gobierno tenga favoritismo por la Sección 59, prueba de lo cual es la búsqueda de la normalidad en el municipio.

Cabe destacar que el miércoles 21 de noviembre, se registró un enfrentamiento entre pobladores de Mitla y profesores de la Sección 22, que dejó como saldo
retenidos, los cuales fueron liberados más de 12 horas después, tras una negociación.
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466



LES EXIGEN CAMBIAR DE TÁCTICAS DE LUCHA

Maestros ya tocaron fondo, advierten ediles
EN COYOTEPEC Y ÁNIMAS TRUJANO NO PERMITIERON QUE PARARAN CLASES
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Fotos: MARIO JIMÉNEZ LEYVA




Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales Ánimas Trujano y Santa María Coyotepec, advierten que los paristas de la Sección XXII del SNTE, "le están jalando los
bigotes al tigre" y exigen a los maestros cambiar sus tácticas de lucha, porque están tocando fondo al confrontarse con el pueblo.


Los hechos de Mitla, nos advierten que la paciencia del pueblo está en su límite y el hilo se puede romper en cualquier momento, coincidieron Nahum Velasco
Negrete y Antelmo Pablo Galán, ediles de esos poblados donde dijeron, los profesores no han suspendido clases, a pesar de sus diferencias seccionales, y por lo
mismo gozan del respaldo de la ciudadanía.


El edil de Ánimas Trujano declaró que a pesar de que los 75 maestros adscritos a las escuelas de ese municipio, son de la Sección XXII, han observado un alto
rendimiento porque están comprometidos con la educación de la niñez.


El municipio cuenta con dos Jardines de Niños, una Primera y una Secundaria, planteles a los que acuden 300, 550 y 600 alumnos, respectivamente.


Las cosas cambiaron desde la parálisis que sufriera el Centro Histórico por parte del magisterio. En acuerdo con los padres de familia y autoridades municipales,
los maestros repusieron 11 días de paro y se firmaron convenios para trabajar en adelante con mucha responsabilidad. Mantenemos una relación armónica y
respetuosa con los 75 profesores.


El edil de Ánimas Trujano recuerda que desde que los padres de familia asumieron su papel y decidieron no aceptar más paros, se nos amenazó que en
represalia "nos echarían a los 75 mil trabajadores de la educación". Ello, no nos arredró, por el contrario, unió mucho más a los padres de familia.


El presidente municipal de Santa María Coyotepec, Antelmo Pablo Galán, expuso de su lado que los maestros adscritos a los planteles de ese municipio, son de
la Sección 59, están trabajando con responsabilidad, y por ello, no permitiremos que personal de la 22 intente provocarlos o amedrentarlos. Nuestros maestros
tienen el respaldo de los ciudadanos.


Recuerda que Santa María Coyotepec, contaba originalmente con maestros de la Sección XXII, pero a raíz del movimiento de 2006 abandonaron los planteles.
Los exhortamos para que regresaran a las aulas, pero se negaron. Desde entonces, nuestros maestros, que no son bachilleres, pertenecen a la Sección 59,
señaló.
Diferencia de 33 años entre DF y Oaxaca en educación




El estado sureño apenas avanzó 0.55 puntos en cinco años, revela informe del Tec, que promedia calidad, cobertura y logro

Educación nacional tie-ne calificación de 6.8; la calidad, el rubro más deficiente; entidades mejor ubicadas: BC y DF.

LA RAZON

A Oaxaca le tomará 33 años alcanzar un nivel educativo similar al del Distrito Federal, de acuerdo con el Informe de Progreso Educativo (IPE), elaborado
por el Instituto de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey.

El estudio que evaluó los rubros de “calidad”, “cobertura” y “logro”, ubica a los alumnos de Oaxaca de nivel básico y media superior con promedio de 6.1,
en una escala del cero al 10, con una tasa de crecimiento anual apenas del 0.55 por ciento en cinco años, mientras que el Distrito Federal está en 7.3.

A nivel estatal, Oaxaca no sólo se coloca en último lugar en logro educativo con el 6.1, sino que para alcanzar un progreso similar al del Distrito Federal,
que tiene una calificación de 7.3, le tomaría 33 años, siempre y cuando el nivel educativo de la capital no avance más.

Además, su tasa de crecimiento es la más baja al representar un avance del 0.55 por ciento en cinco años.

A nivel municipal, Santo Domingo de Morelos, Pantelhó y Copalillo, ubicados en Oaxaca, Chiapas y Guerrero con un IPE de 5.1, tardarían 25 años en
alcanzar el promedio actual del país, 6.8, y cuatro décadas alcanzar los niveles de Moctezuma en Sonora que es de 8.3.

El estudio que recoge estadísticas de la SEP y el INEGI, destaca que en educación primaria, Oaxaca “observó una disminución en el IPE, de 6.7 a 6.6
entre 2008 y 2012”, y en secundaria “observó un IPE menor al de primaria”

En el IPE, que presentó ayer Miguel Székely, director del Instituto de Innovación Educativa y ex subsecretario de Educación Media Superior, el estado
que registra el mayor número de alcaldías con excelencia es Sonora con seis; seguido por Tabasco, Nuevo León y el Distrito Federal con dos, todos estos
presentan un progreso mayor de 7.7.

En cuanto a las calificaciones del país, por nivel escolar, en primaria el IPE es de 7.5, en secundaria 6.7 y en educación media superior en 6.26.

Sin embargo, si sólo se toma en cuenta el rubro de calidad, la calificación de primaria es de 3.9, la de secundaria 1.8 y en el nivel medio superior 3.6.

Los municipios con mayor valor de IPE se distribuyen en sólo 12 entidades federativas.

“Es un país que está ligeramente arriba de lo que se consideraría un mínimo para un país incluso de bajo desarrollo, pero muy lejos de lo que se
esperaría o correspondería a un país que es una de las principales economías del mundo”, destacó Székely.
Sólo 300 municipios cumplieron con entregar su cuenta pública

                                                       Por Guadalupe Espinoza Belén

                                                       Oaxaca, Oax.- Carlos Altamirano Toledo, auditor superior del Estado, reconoció que en el presente
                                                       ejercicio fiscal sólo 300 municipios cumplieron en tiempo y forma con presentar su cuenta pública
                                                       ante el Congreso local, por lo que no descarta sanciones para aquellos que incumplieron con la Ley.

                                                       Aunque justificó no poder adelantar resultados de su actuación en este rubro, porque antes que nada
                                                       deberá ser el Congreso del Estado quien conozca su informe final de este año, Altamirano Toledo
                                                       reconoció que aún son muchos los municipios que no cumplen con esta disposición.

                                                       “Lo tenemos todo listo para entregar al Congreso, ellos conocerán quién salió blanco o de otro
                                                       color”, sostuvo.

El titular de la ASE comentó que será este 30 de noviembre cuando se haga el corte final del año, pero dejó en claro que sólo en tiempo y forma, el
15 de junio, tal y como lo establece la Ley, cumplieron 300 municipios con entregar la cuenta pública.

Y aunque se negó a dar los nombres de municipios que se encuentran en esta situación de incumplimiento, el perredista sí admitió que Santa María
Chimalapas está dentro de esta lista pero recalcó que la ASE no juzga, su tarea es de análisis y presenta los hechos ante el Congreso local para que
los diputados sean quienes sancionen a los municipios morosos.

De la misma manera, en el tema de las auditorías a municipios, dijo que se tienen por realizar 150 fiscalizaciones, más no puntualizó a quiénes.

También dijo la ASE se encarga de hacer revisiones serias y no actúa sobre “el sospechosismo” que se hace en torno a las autoridades municipales.

“Ese es el problema principal, vivimos en la cultura de la sospecha, pero no hay la evidencia y la ASE requiere de evidencias para poder entrar de
lleno a la revisión de estos municipios; hoy vamos a fiscalizar a 150, pero tenemos bajo ese esquema de sospechas a más de 300”.

De la misma forma señaló que la ASE audita previo a un análisis elaborado, “no por caprichos ni por colores”, por lo que espera que actuales
administraciones municipales sean auditadas todas, entre ellas también aquellas que se manejan por el sistema de usos y costumbres.




Protesta CNP por operativos viales
IVÁN FLORES/FOTO:ALEJANDRO AQUINO




Taxistas afiliados a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) bloquean las calles de José María Morelos esquina con Crespo y Martiniano Aranda,
para protestar por el intento de detención hacía uno de sus compañeros por parte de la Policía Vial Municipal.


De acuerdo a los inconformes, alrededor del medio día, agentes de Tránsito del ayuntamiento intentaron detener a uno de sus compañeros, por levantar pasaje
frente a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, lo que está prohibido.


Al percatarse de lo sucedido, decenas de taxistas foráneos llegaron al lugar de los hechos y bloquearon el boulevard Eduardo Vasconcelos para protestar contra
la acción policial.


Más tarde, los miembros de la CNP se trasladaron al Palacio Municipal para exigir una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes y evitar lo que
consideran un “abuso” por parte de los oficiales de vialidad.


Tales acciones mantienen lenta la circulación vial en las principales calles del centro histórico.
¿HASTA CUÁNDO? CUESTIONAN LOS UNIVERSITARIOS

Continúa sin clases CU; por conflicto en Idiomas
IVÁN FLORES

                                               Por tercer día consecutivo, una veintena de estudiantes y catedráticos simpatizantes del profesor de la facultad de
                                               Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Rufino Vásquez Manuel, mantienen
                                               tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria.


                                               Esto, para exigir el reconocimiento de las elecciones de septiembre, en las cuales resultó electo como director,
                                               Vásquez Manuel.


                                               También, reiteraron su desconocimiento de Guadalupe Ángela Ramírez, como nueva representante, luego de la
                                               celebración de un nuevo proceso, el pasado fin de semana, mismo que se realizó en el gimnasio universitario, en
la capital; en la iglesia en Tehuantepec y el parque en Puerto Escondido.


Asimismo, la secretaria del Consejo Técnico, Laura Lorena Hernández, informó que alumnos del plantel de Puerto Escondido, presentaron una denuncia penal
contra el coordinador Samuel Morse Johnson, por amenazas en su contra y hostigamiento, tras amenazas recibidas en su contra por apoyar a Rufino Vásquez.


Por su parte, los inconformes, aceptaron que afectan a miles de alumnos, pero aseguran que esto es “por el bienestar de la comunidad universitaria”, y es que los
universitarios se acercan la máxima casa de estudios para preguntar ¿hasta cuándo habrá clases?




Inician protestas contra aumento del pasaje
Los manifestantes expresaron la disposición de iniciar mesas de diálogo con los empresarios del transporte

                                                     Yadira SOSA

                                                     Integrantes del Consejo General de Estudiantes Universitarios se pronunciaron ayer contra el alza en
                                                     el pasaje del transporte urbano, con la advertencia de radicalizar acciones en los próximos días.

                                                     Frente a las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UABJO, los manifestantes expresaron la
                                                     disposición de iniciar mesas de diálogo con los empresarios del transporte, a fin de evitar un
                                                     aumento al precio del pasaje y daño a la economía de los oaxaqueños.

                                                     Los jóvenes estudiantes, adheridos también a la Coordinadora Estudiantil “Emiliano Zapata”,
                                                     explicaron que sus primeras movilizaciones incluirán la búsqueda de diálogo con los empresarios y
                                                     autoridades del Gobierno del Estado.

                                                 “Si no vemos respuestas ni disposición empezaremos con la toma de camiones y bloqueos a los
principales cruceros de la capital. Buscaremos primero un acercamiento, no tenemos la intención de empezar a accionar de manera contundente”,
expresó Raúl Bautista, uno de los manifestantes.

En una protesta independiente a la toma de CU, los jóvenes reiteraron que no permitirán que el precio del pasaje aumente a ocho pesos, “porque
todavía las unidades se encuentran en malas condiciones y no hay capacitación a los choferes para una mejor atención al usuario”.

De lograr una mesa de diálogo, los integrantes del Consejo General pedirán a las autoridades y empresarios que respeten el descuento del 50% a los
estudiantes con credencial de la UABJO y otras instituciones de enseñanza, así como a las personas de la tercera edad y discapacitados.

“Queremos que mejoren sus unidades, capaciten a sus choferes y den condiciones de seguridad para evitar robos en el interior de los camiones”,
insistieron los jóvenes manifestantes.




Abandona SCT obras en la 175
Convierten tramo Ánimas Trujano hasta la “Y”, Zaachila de alto riesgo

                                                     Andrés CARRERA PINEDA

                                                     Mientras el programa “Reciclado de Pavimento en Caliente en Sitio” que implementó la Secretaría
                                                     de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), ha sido un fracaso, la
                                                     Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), abandona más obras de rehabilitación carretera
                                                     en la entidad.

                                                     Y es que aunado a los nulos avances que presenta la ampliación a cuatro carriles de la Carretera
                                                     Federal 200, tramo Aeropuerto-Bahías de Huatulco, desde hace más de cuatro meses la SCT también
                                                     mantiene abandonada la rehabilitación de la 175, en el tramo Ánimas Trujano hasta la “Y”, Zaachila.
A pesar de que la Carretera Federal 175 es una de las más transitadas en la entidad, ante la irresponsabilidad de la SCT, también se ha convertido en
una de las más peligrosas.

El tramo que estaba en rehabilitación y que ahora ante el abandono de las autoridades federales se ha

convertido en una verdadera polvorera, inicia desde el municipio de                   familiares, mientras los verdaderos constructores oaxaqueños están
Ánimas Trujano hasta San Bartolo Coyotepec, a unos metros del                         siendo hostigados, endeudados, están totalmente marginados”,
Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).                          denunció.

Miles de usuarios que utilizan diariamente esta vía arriesgan su vida;                Marcos Matus afirmó que para deshacerse de los constructores
motociclistas, taxistas, camioneros, conductores de ambulancias y                     oaxaqueños, la SCT y CAO “no les paga a tiempo y si lo hacen, pagan
hasta patrullas de la Policía Estatal, se ven obligados a esquivar baches             una miseria, por eso vemos carreteras en malas condiciones porque no
y hoyancos que han surgido de las obras inconclusas de la SCT.                        hay liquidez por parte del Gobierno del Estado y un claro ejemplo es lo
                                                                                      que sucede con los camioneros que trabajan en el Distribuidor Vial de
Rigoberto Flores, chofer de un taxi foráneo que cubre la ruta Central-                5 Señores, ellos bloquearon porque nos les han pagado”.
Colonia Vicente Guerrero, Zaachila, indicó que los más afectados han
sido los familiares de pacientes del Hospital Regional de Alta                         Dragón de juguete
Especialidad y los niños que se dirigen al Hospital de la Niñez
Oaxaqueña a recibir atención médica.                                                  Por otra parte, el innovador sistema que utiliza el Gobierno del Estado
                                                                                      para pavimentar calles y avenidas en la ciudad capital y municipios
“Cuando nos toca trasladar a estas familias tenemos que conducir con                  conurbados, tampoco ha dado resultados.
mucho cuidado, a veces uno no puede evitar los baches porque
estacionan las máquinas o porque colocan letreros que están                           A unos meses de haber sido repavimentado con la famosa máquina
trabajando, cuando ni siquiera se ve el avance de la obra”, señaló el                 conocida como “Dragón”, la avenida Riberas del Atoyac se encuentra
ruletero.                                                                             repleta de baches y en tramos, la carpeta asfáltica ha desaparecido.

Otro de los riesgos que enfrentan los automovilistas son los topes sin                Estas obras forman parte del programa denominado Reciclado de
señales de precaución o pintura que han colocado sobre la carretera.                  Pavimento en Caliente en Sitio, que implementa el Gobierno del
                                                                                      Estado a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el
Según algunos trabajadores que laboran en esta vía, la empresa                        Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), pero al parecer el
encargada de realizar el proyecto de ampliación Aeropuerto-“Y”,                       “Dragón”, sólo ayuda para agilizar los trabajos de repavimentación
Zaachila, es PINARI, que al parecer pertenece al titular de Caminos y                 porque el pavimento, a la primera se desbarata.
Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho Gómez.

El Delegado Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI),
José Marcos Matus mencionó que no es la primara vez que este
funcionario estatal acapara obras de la SCT y del mismo CAO.

“Siempre han acaparado obras de la SCT, y ahora vemos que el cargo
sólo lo ocupa para colocar a las constructoras de sus amigos y




                                                   Magisterio poderoso, gobierno débil: Cuauhtémoc Blas
                                                   Lunes, 26 de Noviembre de 2012 21:15 Cuauhtémoc Blas Cuauhtémoc Blas
                                                  Oaxaca de Juárez, 26 de noviembre. Es inaudita la manera como este gobierno del "cambio" se puso al frente
                                                  de la administración pública de Oaxaca, no podemos decir que a gobernar. Sin planificación alguna, se veía
                                                  desde el principio el camino hacia el caos. No hay duda alguna sobre lo que se ve con absoluta claridad y es
                                                  de     dominio       popular,     que     éste      es    un      gobierno   de     cuotas     y     de     cuates.
                                                  No sólo el reparto de cuotas a los aliados de los partidos era y es dificultad para una administración
                                                  homogénea, sino también el reparto de posiciones a los cuates. Ni siquiera entre esos cuates hay unidad, el
                                                  todos       contra       todos       es      tan        evidente       como      peligroso       para      Oaxaca.
                                                  A más de la tercera parte de este sexenio aún no se ve el timón dominado. Si se dice que el poder de Diódoro
                                                  Carrasco se cierne en el actual gobierno, no se parece mucho a cómo éste gobernó hace años. Carrasco,
                                                  quien llegó muy joven a gobernador, tardó un año en tomar las riendas. Se decía que en el primer año
                                                  gobernaba            su          padre,          su          tío         y        hasta         su         esposa.
Ese año Diódoro dejó asuntos importantes en otras manos, por ejemplo no asistió a la toma de posesión de presidente municipal de Tlacolula que había
recuperado su entonces partido el PRI, lo que esa gente resintió y reclamó pues mandó al secretario de gobierno. Su gabinete se dividió entre quienes
respondían a las agresiones a su gobierno por parte de Reveriano Chagoya, líder a la sazón del Sindicato de burócratas manipulado por Murat, y quienes
defendían           al          dirigente.          Pero            desde           el           segundo             año         tomó           el           control.
Ahora no hay nada parecido. Claro, justo es anotar que el movimiento magisterial de entonces aún no tomaba las dimensiones de ahora y llevaba apenas 12
años de violentar a la entidad. Aún no había llegado el también radical cansancio de los oaxaqueños de hoy. Pero qué mala suerte para Oaxaca que 20 años
más tarde, cuando esa sección lleva 32 años de lastimar a la entidad tiene enfrente al gobierno más débil de los últimos tiempos.
Para cualquier observador más o menos atento del asunto magisterial, era claro que éstos tienen su dinámica propia, que nunca fueron incondicionales de
Gabino Cué, incluso en las primeras planas de los diarios en los último días de campaña de 2010 la dirigencia dijo con claridad que la sección 22 era apartidista
y no apoyaba a ningún candidato. Y es que la razón de ser de ese grupo de poder estatal está en ser contestatario de cualquier gobierno, ser oposición es su
negocio,                          llegue                         quien                           llegue                         al                         gobierno.
Y para que no quedara duda eso lo mostraron de manera contundente en el primer mayo de su típico plantón ya con el nuevo gobierno. Quedó claro que el
gobierno no es su aliado sino su cliente a esquilmar, duros y poderosos exhibieron la debilidad de su rival, que hasta disculpas les ha ofrecido, lo que fue
escándalo                                         nacional                                            por                                         desproporcionado.
Hicieron lo que quisieron con el primer director del IEEEPO de este sexenio y luego lo echaron del cargo. Bernardo Vásquez fugaz confundido funcionario dijo al
llegar que el IEEPO no había dado la toma de nota a la Sección 59 cuando eso es potestad exclusiva de la Secretaría del Trabajo federal; dijo que
desaparecería          el        "ieeepito"        entre          otras         lindezas          para          quedar        bien         con          la        22.
Vásquez firmó compromisos para desaparecer los famosos "módulos" que son las escuelas donde trabajan los agremiados de la Sección 59, firmó y firmó todo lo
que le pedía la 22 pero nada pudo cumplir. Se aburrieron de él y lo corrieron, siendo uno de los más prominentes "cuates" con lo que la 22 mostró su superior
poderío. Claro, atrás de esto o a un lado un extraño pero poderoso personaje, Jorge Castillo, el representante del gobierno de Oaxaca en México pero
habilitado         (¿Quién           puede        habilitarlo?)          como          supersecretario             del       gobierno          del         "cambio".
Hoy mismo este siniestro personaje maniobra para que en caso de cumplir de nuevo el gobierno como siempre todo lo que la 22 le pida y sea despedido el
pusilánime actual director del IEEPO Antonio Iturribarría Bolaños sea colocado en ese cargo Alfredo de la Rosa, hombre de Jorge Castillo, este último es quien
realmente manda en el IEEPO. Es notorio que Iturribarría nada tiene qué hacer ahí, pues sólo firma lo que Castillo le ordena. Igual estaría de la Rosa, peón de
Castillo       pero        corrido         de       las        mesas         de         trabajo          gobierno-magisterio        este        mayo         pasado.
Quizá el Congreso local pudiera contribuir al nuevo desfiguro y bien motivado por el ejecutivo decretara la suspensión de mandato del edil de Mitla, lo que de
nuevo sería escándalo nacional. Lo que no se puede hacer es desaparecer a la Sección 59, cuya estrategia simple le ha funcionado: dar clases para ganarse a
los pueblos. Para eso tendría el gobierno que negociar nada menos que con Elba Esther Gordillo y el sindicato nacional, SNTE, única parte que puede reconocer
o no esas secciones del magisterio nacional, por quien la Secretaría del Trabajo otorgó la famosa Toma de Nota a la 59 de Oaxaca. ¿Tendrá interés Gordillo en
complacer al gobierno de Oaxaca cuando no fue bien tratada al ser corrida de mala manera su carta política acá Irma Piñeyro Arias, fugaz secretaria general
de                                                gobierno                                                    de                                                Cué?
Es patético el papel a que reduce la 22 al gobierno: su emisario que manda a pelear sus guerras. Así se vio cuando toda la policía amenazó con entrar a
rescatar a los cinco maestros retenidos por gente de Mitla la noche de este 22 de noviembre, y no hacía lo mismo para liberar a los retenidos por la 22 en su
edificio sindical, presidente municipal y funcionarios de Mitla. Igual sucede con el tema de la sección 59, ¿qué tiene que ver el gobierno del estado en un
conflicto gremial? ¿Qué tiene que buscar la desaparición de esta sección? También es difícil que el IEEPO cumpla con la desaparición de los módulos o escuelas
donde no faltan a clases los de la 59. Esto último sería muy grave pues supone enfrentar hasta a los pueblos.
Pero le tiembla la mano al gobierno con los profes, es hasta lastimoso, en tanto aquellos accionan con violencia al paralizar al estado, el gobierno les pide con
dulzura "diálogo y concertación". Anuncia que ya es cansado pedirlo pero sigue: "Nos hemos cansado de decirlo, la presión no es la vía; el diálogo y la
conciliación son los únicos procedimientos", dijo el gobernador a Noticias el 23 de este mes. Quien sí se ha cansado es la población y ante la evidente
ingobernabilidad y ausencia de Estado de derecho recurre a la justicia por propia mano. Eso que se avecina es de lo más peligroso. La ley de la selva.
En tanto los maestros de la sección 22 hoy son todo aquello contra lo que antes dijeron luchar y más, en eso se parecen al actual gobierno. Los excesos de
vanguardia Revolucionaria del PRI, han sido rebasados, la corrupción, venta de plazas, de puestos, la injusticia contras sus propios agremiados que se atreven a
disentir de las corrientes dueñas de la sección y son corridos de sus centros de trabajo, los negocios en complicidad con los funcionarios del IEEPO como los de
Chepi y Jorge Castillo con la Creación del Fideicomiso para el seguro de trabajadores por fatiga y riesgo laboral, el enriquecimiento de los líderes estatales,
regionales,                                                                                                                                               locales.

www.revistaenmarcha.com.mx y enmarchac@yahoo.com.mx




Salario mínimo: herencia y agravio

Casa de citas -

Cuando faltaban cuatro días para terminar el sexenio, el gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa publicó en el Diario Oficial de la Federación
los salarios mínimos que, desde ayer, aplican en todo el territorio nacional.

Para la región “A” del país (área que integran Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México,
Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, y Veracruz) serán de 63.33 pesos diarios; mientras, en la “B” (Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima,
Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco,
Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas) serán de 59.08 pesos al día.

El aumento concedido por el aún gobierno calderonista resume la catástrofe de este sexenio en materia de empleos y crecimiento económico, asuntos
de los que queda mucho por revisar en las siguientes semanas, pues el tamaño de la crisis está aún por ser dimensionada.

Empecinado en gastar buena parte de su tiempo, recursos económicos y energía en defender su guerra contra el narcotráfico, Calderón Hinojosa
descuidó una de sus más importantes promesas de campaña: la generación de empleos en el país y el bienestar que esto trae por consecuencia.

Por el contrario, con la aplicación de sus políticas públicas en pro de la “estabilidad” macroeconómica, entre 2006 y 2012 el poder adquisitivo del
salario mínimo cayó más de 43.1%, para registrar una pérdida acumulada, en los últimos 25 años, de 79.11%, de acuerdo con estimaciones del
Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los integrantes del CAM añaden datos que dimensionan este rezago: para que el salario recupere su capacidad tendrían que congelarse los precios de
diversos productos durante 47 años: “Hasta 2059 los ingresos serían suficientes para cubrir las necesidades de los hogares mexicanos”.

El caos en este renglón es tal que, en un informe del Banco Mundial publicado apenas en octubre pasado, se reveló que el salario mínimo que reciben
los trabajadores de México no sólo es de los más bajos de América Latina, sino de economías emergentes con las que el presidente Calderón ha
comparado la supuesta pujanza del país.

El informe “Empleos”, que es parte del Reporte de Desarrollo Mundial 2012, que con los mil 332 dólares anuales en los que se tasó al salario mínimo
de México –hasta octubre pasado–, el país ocupa la posición 55 en el ranking que mide a 125 economías, y en el que el lugar número uno es para el
país con el salario más bajo.

Así, los mexicanos reciben un salario mínimo menor en comparación con los trabajadores de países como Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, China
y Rusia.

Si acaso, con esos mil 332 dólares anuales de salario mínimo, México supera a Nicaragua, donde los trabajadores reciben un mínimo de mil 308
dólares; a Bolivia, con 960 dólares, y a El Salvador, con 936 dólares anuales.

La gravedad de la situación laboral en México es tal que, de acuerdo con datos del INEGI, publicados en la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo 2011, sólo 13 millones 210 mil mexicanos laboraron más de 48 horas a la semana, para percibir ingresos suficientes para vivir.

Sin embargo hay 6.7 millones de mexicanos que perciben sólo un salario mínimo, más de 3 millones que no reciben una compensación y 10
millones más que están en excesiva precariedad.

Heredar miseria, desempleo y salarios raquíticos es un agravio. Ahí está el meollo de los problemas del país, de la enorme desigualdad que
actualmente se vive. A Felipe Calderón sólo le quitó el sueño echar bala, pero no combatir el hambre.




83,191 muertos en la guerra de Calderón, cuenta el Semanario Zeta; 72.8% de los 114,000 homicidios dolosos

Ciudad de México, 27 de nov (sinembargo.mx) – El total de homicidios relacionados con el crimen organizado en la administración de Felipe
Calderón es de 83 mil 191, según un recuento del Semanario Zeta.

La publicación recopiló información en el Sistema Nacional de Información, procuradurías estatales, secretarías de Seguridad Pública de las
entidades, registros hemerográficos en los estados y a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) para determinar el número de asesinatos del 1 de
diciembre de 2006 al 31 de octubre de 2012.

LEER COLUMNA DE LA DIRECTORA DE ZETA, ADELA NAVARRO, AQUÍ
En el 2011 el diario registró el mayor número de ejecuciones: 24 mil 068, en el 2007 se registraron 2 mil 826. Hasta octubre de este año se habían
calculado 18 mil 161 ejecuciones.

La cantidad de 83 mil 191 ejecuciones registradas por el Semanario corresponde al 72.8 por ciento del total de 114 mil 158 homicidios dolosos
ocurridos en el sexenio calderonista, de acuerdo con información obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Sistema
Nacional de Información.

Sin embargo, no todos lo muertos han sido reconocidos por el gobierno federal.

En enero de 2012, por presión social, Procuraduría General de la República (PGR) aceptó una cifra “preliminar” de 47 mil 515 ejecuciones hasta
septiembre del 2011.

Ni el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del Gobierno Federal, INEGI o las procuradurías estatales ofrecieron las mismas estadísticas en cuanto a
homicidios dolosos en México durante el sexenio calderonista, cita el Semanario.

En cuanto a los daños colaterales refiere que el gobierno del Presidente Calderón primero reconoció: “90 por ciento de bajas está en la delincuencia
organizada, solo un 10 por ciento de esas bajas son de las instituciones y de blancos civiles”.

Por el contrario, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que dirige el panista Raúl Plascencia, informó el 26 de enero de 2011 que
en 2010 sólo 111 personas murieron en medio de la guerra del Presidente Calderón; y de plano, el 25 de enero de 2012 reveló que en 2011 fallecieron
43 civiles durante enfrentamientos entre grupos delincuenciales y fuerzas de seguridad.

“En materia de desaparecidos la CNDH concentró 2 mil 126 casos que son los que tiene actualmente en investigación; y con respecto de personas no localizables
o bien, en todo caso extraviadas, 24 mil 91 casos son los que tenemos actualmente en la CNDH; los 2 mil 126 son expedientes abiertos en materia de
desaparición forzada; 15 mil 921 cadáveres no identificados; mil 421 cadáveres que fueron o exhumados o bien inhumados en fosas clandestinas, es el registro
que tenemos. Todo esto nos da un total de 46 mil 15 personas ejecutadas”, dijo a Zeta.

AUMENTA NÚMERO DE CÁRTELES

Semanario Zeta publica que Felipe Calderón recibió el país con siete cárteles y lo entregará con 31 células delictivas organizadas, mientras no surja
otra cártel en el transcurso de esta semana. El crecimiento se ha dado a razón de cuatro organizaciones por año, señala.

En este 2012, los recién surgidos fueron: La Empresa, Guerreros Unidos, Los Rojos y Los Legionarios, según reportes policiacos, periodísticos y de
la empresa de consultoría Linde.

A los cárteles de Sinaloa o del Pacífico, Juárez, Colima, CAF, Milenio, Del Golfo y del Istmo, que existían hasta 2006, vía escisiones, se sumaron
entre 2007 y 2011, los cárteles Independiente de Acapulco, La Resistencia, Gente Nueva, Pacífico Sur/Beltrán Leyva, Los Zetas, Mata Zetas,
Guadalajara, Centro Narco, La Línea/Los Aztecas, Los Artistas Asesinos/Mexicles, Jalisco, Nueva Generación, La Barredora, Los Güeros, La
Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Pelones, Los Metros, Los Teos y Los Negros.

Este crecimiento en el número de grupos delictivos, llegó acompañado de la multiplicación del número de estados que padecían la concentración de
la violencia y de recibir un país con diez estados que centralizaban al menos el 50 por ciento de los delitos, conforme al Atlas Delictivo 1997-2006
hecho por el Instituto Ciudadano para el Estudio de la Inseguridad (ICESI).

En 2012, cada día se cometen de uno a cuatro asesinatos del crimen organizado en 20 estados, publica.

CHIHUAHUA, SIGUE SIENDO EL REY

Zeta señala que el Estado de Chihuahua no abandonó su primer lugar desde 2008, con todo y su reducción del 30 por ciento en el tema de homicidios
dolosos en 2012, en comparación con el año anterior.

Con sus mil 784 muertes violentas hasta octubre de este año, Chihuahua se mantiene en la deshonrosa carrera por ser el número uno en las
estadísticas de “Ejecuciones” en 2012, compitiendo con los mil 883 asesinados en Guerrero, actualmente el estado número uno en homicidios. Sin
embargo, en el esquema sexenal se sostiene en el tercer lugar, refiere la publicación.

De las 83 mil 191 ejecuciones ocurridas en el sexenio de Calderón, durante el sexenio federal Chihuahua concentró el 19.7 por ciento, con 16 mil 467
ejecuciones, seguido de: Sinaloa, 7 mil 954; Guerrero, 7 mil 313; Estado de México, 4 mil 532; Baja California, 4 mil 519; Nuevo León, 4 mil
335; Jalisco, 4 mil 069; Durango, 3 mil 480 y Tamaulipas, 3 mil 280.

Destaca que las 83 mil 191 ejecuciones, los anteriores nueve estados concentraron 55 mil 949, cantidad que representa el 67 por ciento. Asimismo,
de las 83 mil 191 ejecuciones, 27 mil 901 corresponden al “Triángulo Dorado”, formado por Chihuahua, Sinaloa y Durango.




‘Mujer Sinaloa’: una carrera brillante que terminó en tragedia
        LUNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 21:30
        REDACCIÓN/NACIONAL

                              La camioneta blindada marca Toyota huía a toda velocidad en Palmar de los Leal, un paraje de Mocorito, al
                              noroeste del estado de Sinaloa, estado que se ha visto afectado por la presencia del narcotráfico y es bastión de
                              uno de los principales carteles mexicanos de las drogas: el cártel del Pacífico.

                              Era perseguida por unidades militares, a las que metros antes sus ocupantes habían disparado luego de que
                              salieron de una presunta casa de seguridad que los soldados intentaron catear, y con quienes continuó el
                              intercambio de balas. Al final, los militares lograron neutralizar la agresión, a un precio alto para los atacantes:
                              perdieron la vida al enfrentarse con las fuerzas federales la madrugada del sábado pasado.

A cinco metros del vehículo yacía el cuerpo de una joven guapa, de aire distinguido. El rumor que siguió al día siguiente se confirmó la tarde
de hoy: el cuerpo de la única mujer caída en aquel enfrentamiento contra soldados pertenecía a María Susana Flores Gámez, de apenas 22
años, nada menos que la ganadora, apenas en febrero pasado, del certamen ´Mujer Sinaloa 2012’. Su abuelo, Ramiro Gámez Chávez,
penosamente confirmó la identidad, no obstante que antes, en las redes sociales, la coordinación del certamen estatal ‘Mujer Sinaloa’ ya
daba las condolencias a la familia por medio de un mensaje en Facebook.
Inteligente, alegre y brillante, Flores Gámez era estudiante universitaria de la carrera de Comunicación. Con su 1.70 metros de estatura y su
morena belleza, no era del tipo que pasaran desapercibidas para maestros, compañeros, amigo, vecinos… y criminales.

Nacida en Guamúchil, Sinaloa, en 1990, María Susana se aventuró el 15 de junio de 2009 a participar en el certamen ´Modelo del Año´, en
el que obtuvo la corona de ‘Modelo Sinaloa 2009’, cuyo premio fue de 3 mil pesos en efectivo, otros 3 mil en guardarropa, un cambio de
imagen, un celular y vales de patrocinadores.

Ya con una imagen más fresca, más delgada y el cabello oscuro, en febrero de 2012 fue coronada como ´Mujer Sinaloa del 2012´, y tres
meses después obtuvo el título de ´Miss Turismo Oriental´, el cual ganó en China.

Aquella madrugada del sábado 24 de noviembre pasado, María Susana Flores Gámez viajaba en uno de los vehículos de los pistoleros y
presuntos sicarios del crimen organizado que se enfrentaron con los soldados, confirmó el procurador de Sinaloa, Marco Antonio Higuera. El
cuerpo de la joven fue localizado junto a un fusil de asalto. Las autoridades no han establecido si participó en la balacera. Fallecieron tres
personas más, aún sin identificar, de la gente que ella acompañaba.

En algún momento de su carrera, motivada por situaciones que la investigación tendrá que esclarecer, María Susana se hizo cercana de un
grupo criminal. Pero no era la primera triunfadora de certamen de belleza, de origen sinaloense, en ser sorprendida por presuntos grupos
delictivos. Cuatro año antes de que ella ganara ‘Mujer Sinaloa 2012’, Laura Elena Zúñiga, quien obtuvo el mismo certamen pero de 2008,
fue detenida en diciembre de ese año en Jalisco cuando viajaba con presuntos narcotraficantes en un vehículo en el que se localizaron
armas, cartuchos y miles de dólares. Tras un juicio fue exonerada de cargos de narcotráfico a principios de 2009.

En el lugar donde murió Flores Gámez fueron detenidas cuatro personas, de cuya filiación la Procuraduría de Sinaloa simplemente dijo: se
trata de Álvaro "N", Gabino "N", Oscar "N" y Felipe "N". En ese sitio, también, se recogieron 60 casquillos percutidos de AK-47 y un casquillo
de calibre 5.56, detalló el procurador.

Probablemente María Susana habría podido ganar también el título de ‘Miss Sinaloa’, distinto al de ‘Mujer Sinaloa’, y el cual le habría
permitido participar en el concurso de belleza nacional para representar a México en ‘Miss Universo’. Habría sido una difícil contrincante.
(Con información de Agencias).




La perrita que “incomodó” a los asistentes a un evento de Calderón, fue capturada, torturada y ejecutada




Ciudad de México, 27 de nov (sinembargo.mx) – Los asistentes de un evento al que acudiría el Presidente Felipe Calderón Hinojosa se incomodaron
por su presencia. Pues la perrita fue capturada, arrastrada y maltratada, y minutos después sacrificada por trabajadores de la Unidad de Control
Canino del Municipio de Saltillo, Coahuila.

El animal era propiedad de los cuidadores de la Iglesia de San Charbel, aledaña al Hospital General del ISSSTE que fue inaugurado ayer, dice el
periódico Vanguardia, y aunque no representaba riesgo alguno para los presente fue arrastrada y maltratada por los hombres quienes tan solo media
hora después la mataron junto con otros 13 perros.

A pesar del reclamo de algunos presentes los hombres se llevaron a la perra sin preguntar si tenía dueño o verificar si representaba algún problema
para los presentes.

Durante horas la indignación de miles de personas fue manifestada a través de las redes sociales, donde se mostraron las imágenes de su captura, en
las que pedían se buscara al animal para liberarlo al no representar riesgo.

Sin embargo, sin cumplir las 36 horas que se establecen para que los perros sean reclamados, recibió dos inyecciones que detuvieron su corazón,
para luego ser colocada en tambos de plástico junto con los demás animales, dice Vanguardia.

Francisco Javier Rivas, encargado de Control Canino del Municipio, comentó que el retiro de la perrita, de apenas un año, se dio luego de que
alguien reportara su presencia y coincidir con un operativo que se estaba llevando a cabo en ese sector.

Mario Alberto González, encargado de las instalaciones de Control Canino y uno de los que levantó al animal, aseguró que el método usado para
detenerlo fue el habitual y que solamente se usa la fuerza cuando existe resistencia.
Peña Nieto y una familia de telenovela (con club de fans y escándalos de revista) listos para llegar a Los Pinos

Por Sandra Parra/Dpa

Ciudad de México, 26 nov (dpa) – La residencia oficial de Los Pinos de México recibirá a partir del 1 de diciembre una familia presidencial
protagonizada por un jefe de Estado con un club de fans y una primera dama que hizo fama a nivel regional por los papeles que interpretó en
telenovelas mexicanas.

La apuesta presencia del presidente electo Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, así como el comportamiento de sus seis hijos, tres de
cada uno de anteriores matrimonios, en los últimos meses se ha robado las páginas de las principales revistas del jet set y la farándula mexicana.




Foto: Caras

Desde los líos de faldas de anteriores relaciones de Peña Nieto hasta detalles de costosos zapatos que usa una de las hijas de Rivera han aparecido en
las páginas de medios mexicanos y se han convertido en un abre bocas del guión del que serán protagonistas en los próximos seis años.

Peña Nieto y Rivera se casaron en 2010 tras un noviazgo de dos años que se desarrolló luego de que la protagonista de telenovelas participó en una
campaña publicitaria para exaltar los logros del político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como gobernador del Estado
de México (2005-2011), donde nació el club de fans que lo apoya.

“La Gaviota”, como se le conoce a Rivera por uno de los papeles que interpretó, previo a su matrimonio con Peña Nieto estuvo casada con el
productor de televisión José Alberto “El Guero” Castro, hermano de la diva mexicana Verónica Castro, con el que tuvo tres hijas.

Sofia Castro es una de las hijas de Rivera que explota la vena artística que heredó. La joven de 16 años hizo parte del elenco de la telenovela
“Cachito de cielo” que transmitió recientemente el gigante de la televisión mexicana Televisa, donde se formaron su tía Verónica Castro y sus padres.
La empresa además es acusada por la izquierda mexicana de haber “impuesto” en el poder a Peña Nieto.

VER ADEMÁS: Sofía Castro, hija de la futura Primera Dama Angélica Rivera, causó polémica en redes sociales, luego de que el periódico Reforma publicara que la
joven de 16 años había recibido unos tacones dorados Louboutin como premio por asistir un mes al gimnasio.

La actriz refirió que su papá, el productor José Alberto “El Güero” Castro, le había dado los zapatos de 15 mil, según la página oficial de la marca,
como premio.

Aunque consciente de los cambios que vendrán a su vida, la joven promesa de la televisión mexicana aseguró a medios que no dejará su carrera
artística y que por el contrario, a partir del 1 de diciembre, cuando asuma el poder Peña Nieto, vivirá entre Los Pinos y los sets de televisión.

“No pienso dejarlo (la actuación) por nada, yo le dije a mi mamá que mi vida no se reduce a los próximos seis años, eso es una etapa solamente”,
afirmó la joven recientemente durante una entrega de premios de la televisión.

Las hijas de Rivera y los tres hijos que Peña Nieto tuvo en su anterior matrimonio con Mónica Pretelini, quien murió en 2007, lograron una buena
integración y en varios eventos públicos se les ha visto en un armónico ambiente familiar.

Rivera, según han contado los niños y ella misma, es la que sirve de árbitro. La actriz además fue la encargada de apaciguar un escándalo
protagonizado por Paulina Peña Pretelini durante la campaña presidencial, cuando la adolescente reprodujo un mensaje de su novio en Twitter en el
que llamaba “prole (chusma)” a los críticos de su padre.

El episodio se desató luego de que Peña Nieto no supo citar los tres libros que más marcaron su vida y confundió el autor del libro “La silla del
Águila”, de Carlos Fuentes, durante una intervención en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Uno de los recientes rumores sobre los jóvenes Peña-Rivera que escandalizó en redes sociales fue que el presidente electo les había comprado una
sección preferente de entradas para el concierto que el próximo año dará en Ciudad de México la banda inglesa One Direction, hecho que el
equipo de comunicaciones del político desmintió y calificó de “absolutamente falso”.

El próximo presidente de los mexicanos, además de Paulina, Alejandro y Nicole, tuvo otros dos hijos en relaciones extramatrimoniales cuando estaba
casado con Pretelini, uno de los cuales murió cuando tenía un año y otro que tiene ocho años y procreó con Maritza Díaz Hernández, quien se ha
convertido en una piedra en el zapato para el político por las críticas y reclamos que le ha hecho a través de redes sociales por la falta de compromiso
con el niño.
Según se ha dicho en la prensa mexicana, las infidelidades de Peña Nieto contribuyeron al deterioro de la salud de su fallecida esposa Mónica
Pretelini, de quien incluso se ha especulado que murió por una sobredosis de antidepresivos.

El próximo mandatario ha negado los rumores, que se agudizaron después de que en una entrevista con la cadena Univisión en 2009 no pudo precisar
la causa del deceso. El año pasado Peña Nieto entregó el parte médico al mismo medio en el que se señala que Pretelini murió por un paro
cardiorrespiratorio tras una crisis convulsiva.

Con un guión con protagonistas muy parecidos a los melodramas de las telenovelas mexicanas, la próxima familia presidencial se apresta a
protagonizar el papel más importante de su vida, en el que además de aprender a vivir con las críticas buscarán mostrar “la nueva cara” que promete
el político que logró el regreso a la presidencia del histórico PRI, el partido que gobernó México por 71 años de manera ininterrumpida hasta 2000.




Salinas Pliego incursiona en el negocio de TV vía internet




Totalmovie tendrá un servicio único a partir del primer trimestre de 2013, que es el primer servicio mundial de televisión en vivo por internet.

Notimex

A partir del primer trimestre de 2013, el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego incursionará en el mercado de la televisión en vivo vía Internet, con
su filial Totalmovie.

En el marco de la presentación de una alianza con Sony, el empresario destacó que "Totalmovie tendrá un servicio único a partir del primer trimestre de
2013, que es el primer servicio mundial de televisión en vivo por internet".

 Detalló que se ofrecerá este servicio directo al consumidor o mediante una oferta comercial-mayorista en conjunto con las principales compañías de
telecomunicaciones y operadores como RACSA en Centroamérica y Iusacell en México.

 Explicó que los usuarios tendrán acceso a una oferta básica de diferentes géneros como noticias, infantiles, deportes y de interés en general, incluidos
los canales de Televisión Azteca.
Salinas Pliego aseguró que internet está marcando la transformación del mercado de la televisión abierta al permitir al usuario tener contenidos de mejor
calidad en cualquier lugar y dispositivo móvil.

 "El contenido se está distribuyendo de otras maneras, estamos acostumbrados a recibir la televisión abierta sin pagar nada pero ahora los contenidos
vienen por todo tipo de canales, sólo que hay que pagar por ellos", expresó.

Indicó que si bien el ancho de banda aún puede considerarse como una limitante, afirmó que el principal reto es satisfacer la demanda de contenidos en
dispositivos móviles conectados a Internet como celulares, tabletas y televisores.

 Por su parte, el presidente ejecutivo de Totalmovie, Samer Salameh, destacó que con la alianza firmada con Sony, el servicio multiplataforma de
suscripción por Internet de la empresa estará disponible en diversos equipos de la marca japonesa.

 Explicó que los usuarios podrán descargar la aplicación de Totalmovie en televisores Sony Internet TV, reproductores Blu-ray, sistema de teatro en casa
y equipos PlayStation.

A la fecha, Grupo Salinas cuenta con más de 1.9 millones de miembros registrados en América Latina y provee un servicio multiplataforma por Internet
donde el suscriptor tiene acceso a un catálogo de películas, series de televisión y conciertos.




Hostigan Militares, Policías Estatales y Tránsito en retenes
        FELIPE CRUZ

                                                                     ALUMNOS DE ESCUELAS SON REVISADOS MINUCIOSAMENTE EN BUSCA DE ARMAS Y DROGAS, LO QUE GENERA
                                                                                                     MALESTAR EN LA POBLACIÓN.
                                                                  Pinotepa Nacional.- Habitantes de este municipio y turistas que transitan por vía
                                                                  carretera hacia los distintos destinos turísticos de Puerto Escondido y Huatulco han
                                                                  sido hostigados por el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y Tránsito del Estado en
                                                                  retenes instalados en diferentes tramos carreteros bajo el argumento de buscar arma y
                                                                  drogas en los vehículos de motor, sintiéndose intimidados los ocupantes de los vehículos
                                                                  ante la presencia de cientos de elementos armados y algunos cubiertos del rostro con
                                                                  pasamontañas. Desde la implementación de supuestos operativos para evitar la violación a
                                                                  la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, además de delitos de orden común e
                                                                  infracciones de tránsito, tanto el Ejército Mexicano como la Policía Estatal han instalado
                                                                  diversos puestos de control sobre la carretera Pinotepa Nacional- Acapulco.

                                                                  En estos, la mayoría de los
                                                                  conductores y sus familias que
viajan con ellos, también habitantes locales, estudiantes, amas de casa o turistas son bajados de
las unidades y sometidos a una revisión física tanto ellos como los vehículos y ante algún reclamo
los uniformados responden de manera prepotente y altanera, realizando de manera minuciosa la
revisión y haciendo perder el tiempo a sus ocupantes.

En tanto, los agentes de Tránsito del Estado exigen la tarjeta de circulación y la licencia del
conductor, además de que los números de serie de las unidades son revisados y verificados en el
Registro Público Vehicular, asumiendo principalmente que el carro es robado, por lo que ante
cualquier anomalía las unidades son despojadas a sus dueños y enviadas a un corralón cercano
para cobrarles una multa estratosférica.

Poco más de medio centenar de personas tanto habitantes locales, turistas y extranjeros que
transitan por esa importante vía con destino principalmente hacia Huatulco y Puerto Escondido
han mostrado su inconformidad por la implementación de esos operativos que lejos de ayudar
obstruyen las carreteras, violando con esto el derecho al libre tránsito en el país.

Los inconformes indican que los policías y militares conocen perfectamente las zonas donde opera la delincuencia organizada, (ladrones, tiradores de droga
y secuestradores). Sin embargo, en esos lugares misteriosamente no hay operativos ni tampoco se ha informado sobre algunas detenciones, lo cual pondría
al descubierto la actuación tanto del Ejército como de la Policía Estatal.




Ciudadanos delincuentes
                                                                                                             BENMORIN
                                                                   Los retenes policiacos y militares son inútiles. Es cierto y muy probable que “por
                                                                   seguridad” de los mismos ciudadanos, los retenes de revisión de vehículos busquen que
                                                                   la seguridad impere en las áreas en donde se planten, como ocurre en el caso de Pinotepa
                                                                   Nacional en donde, aseguran pobladores y turistas, el retén establecido muy cerca del 48
                                                                   batallón de Infantería ha significado un problema más que una solución. Analicemos:
                                                                   Supongamos que de cada 100 personas que circulan por cierta carretera en donde se
                                                                   establece un retén, solo 1 de esas personas sea un delincuente, mayor o menor, pero
                                                                   delincuente. ¿Es “rentable” para la seguridad pública y la seguridad nacional que en lugar
                                                                   de estar haciendo un trabajo de investigación o inteligencia, policías y militares se pongan
                                                                   a perder tanto tiempo en revisar 99 vehículos inútilmente? Otra cosa: ¿A poco creen que
                                                                   todos los delincuentes son tontos? Supongamos ahora que ese 1 delincuente de cada 100
                                                                   personas que son inspeccionadas en sus vehículos por un retén militar o policiaco, es lo
suficientemente listo como para darle la vuelta al lugar de revisión o de plano abstenerse de pasar por allí. Entonces, de ser así, se atraparía a solo 1
delincuente por cada 200 vehículos revisados o por cada 200 personas que circulan por el retén. ¿Y si en lugar de 1 delincuente son 2 ó 3 ó 5 los demasiado
listos? Pues entonces se habría estado haciendo un trabajo sumamente improductivo en el que sólo 1 de cada 500 personas que se someten a revisión, se le
encuentra un motivo para ser detenido y consignado.
Pero eso no es todo: Muchos policías o militares creen o imaginan, dentro de su mente cerrada y enana, que todos los ciudadanos que no somos policías o
militares, somos o podríamos ser delincuentes. Por ello nos tratan a todos mal, prepotentes, como sometidos, cuando somos los ciudadanos quienes
pagamos sus salarios para que ellos estén A NUESTRO SERVICIO.

Un servidor cuando acude a alguna farmacia, por dar un ejemplo, si me quieren tratar mal o de manera grosera, solamente me salgo y ya no compro nada,
pues muchas veces los empleados actúan como si le estuvieran haciendo a uno un favor. Lo mismo pasa con los policías y militares: Se les olvida que ellos
son nuestros empleados, que nosotros, el pueblo, que somos millones de mexicanos, pagamos sus salarios y que, antes de rendir cuentas a cualquier
superior, deben velar por nuestra seguridad y tratarnos como lo que somos: El pueblo, quienes pagamos sus salarios, acudimos a las urnas a votar y
tenemos facultad legal para exigir que se nos respete. El pueblo está por encima de todo, el pueblo lo es todo; es el fundamento de nuestra nación, porque
no vivimos en una monarquía sino en una república DE-MO-CRÁ-TI-CA. Que policías y militares anden poniendo retenes inútiles por todos lados en lugar
de hacer un trabajo de investigación e inteligencia digno, es cosa aparte… Hasta eso, les estamos pagando por hacer un pésimo trabajo, igual que tirar
nuestro dinero a la basura.

Au revoir
Mario Osiris Benavides Morin
Catedrático de la Universalidad de Oaxacalifornia
www.benmorin.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de enero 2013
Sintesis informativa 28 de enero 2013Sintesis informativa 28 de enero 2013
Sintesis informativa 28 de enero 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 03 2013
Sintesis informativa 19 03 2013Sintesis informativa 19 03 2013
Sintesis informativa 19 03 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 06 2012
Sintesis informativa 12 06 2012Sintesis informativa 12 06 2012
Sintesis informativa 12 06 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012
 
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011
 
Sintesis informativa 28 de enero 2013
Sintesis informativa 28 de enero 2013Sintesis informativa 28 de enero 2013
Sintesis informativa 28 de enero 2013
 
Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012
 
Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012
 
Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011
 
Sintesis informativa 19 03 2013
Sintesis informativa 19 03 2013Sintesis informativa 19 03 2013
Sintesis informativa 19 03 2013
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013
 
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 12 06 2012
Sintesis informativa 12 06 2012Sintesis informativa 12 06 2012
Sintesis informativa 12 06 2012
 
Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012
 
Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 06 de julio de 2019
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
 

Destacado

Urban Search And Rescue (USAR) robotics
Urban Search And Rescue (USAR) roboticsUrban Search And Rescue (USAR) robotics
Urban Search And Rescue (USAR) robotics
Amir H. Soltanzadeh
 
Zam
ZamZam
Nanotechnolgy in medical fields
Nanotechnolgy in medical fieldsNanotechnolgy in medical fields
Nanotechnolgy in medical fields
dgpune
 
robotics in medical science
robotics in medical sciencerobotics in medical science
robotics in medical science
Shubhangini Srivastava
 
Robotics in healthcare
Robotics in healthcareRobotics in healthcare
Robotics in healthcare
Paras Wadher
 
Agricultural Robots
Agricultural RobotsAgricultural Robots
Agricultural Robots
sindhuratalusani
 
Rescue Robots
Rescue RobotsRescue Robots
Rescue Robots
Aravind Shaji
 

Destacado (7)

Urban Search And Rescue (USAR) robotics
Urban Search And Rescue (USAR) roboticsUrban Search And Rescue (USAR) robotics
Urban Search And Rescue (USAR) robotics
 
Zam
ZamZam
Zam
 
Nanotechnolgy in medical fields
Nanotechnolgy in medical fieldsNanotechnolgy in medical fields
Nanotechnolgy in medical fields
 
robotics in medical science
robotics in medical sciencerobotics in medical science
robotics in medical science
 
Robotics in healthcare
Robotics in healthcareRobotics in healthcare
Robotics in healthcare
 
Agricultural Robots
Agricultural RobotsAgricultural Robots
Agricultural Robots
 
Rescue Robots
Rescue RobotsRescue Robots
Rescue Robots
 

Similar a Sintesis informativa 27 11 2012

Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 12 2012
Sintesis informativa 15 12 2012Sintesis informativa 15 12 2012
Sintesis informativa 15 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 04 2013
Sintesis informativa 05 04 2013Sintesis informativa 05 04 2013
Sintesis informativa 05 04 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 27 11 2012 (20)

Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
Sintesis informativa 15 12 2012
Sintesis informativa 15 12 2012Sintesis informativa 15 12 2012
Sintesis informativa 15 12 2012
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012
 
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012
 
Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013Sintesis informativa 16 04 2013
Sintesis informativa 16 04 2013
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
 
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
 
Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012
 
Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012
 
Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012
 
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014
 
Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012
 
Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014
 
Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
 
Sintesis informativa 05 04 2013
Sintesis informativa 05 04 2013Sintesis informativa 05 04 2013
Sintesis informativa 05 04 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa 27 11 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 27 de Noviembre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. Gobierno no financia porros: Cué OLIVIA HERNÁNDEZ/FOTO:ARCHIVO El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que el “porrismo” ha dejado de ser un tema preponderante en la entidad, ya que su administración ha sido respetuosa de la vida universitaria. Durante la ceremonia de inauguración del “Simposium por la calidad educativa y presupuestal de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)”, el mandatario estatal aseguró que este gobierno no financia “porros”, por el contrario, sostuvo, le apuesta a la calidad educativa para cambiar la imagen de la entidad. Y precisó que el motivo por el cual el estado destina apenas 717 millones de pesos a la UABJO, mientras Puebla y Veracruz, invierten presupuestos entre cuatro y seis mil millones de pesos, se debe a la falta de ingresos propios. Por tanto, consideró, Oaxaca requiere el apoyo de los legisladores, ante lo que se encontraban presentes los senadores de la República, Dolores Padierna y Benjamín Robles Montoya, así como los diputados federales, Adolfo Romero Lainas y Hugo Jarquín. Detalló que el objetivo del simposium consiste en reflexionar sobre la calidad educativa y el presupuesto universitario, además de la construcción de un plan de desarrollo integral para la UABJO. Oaxaca camina por la ruta de la paz y el progreso: Gabino Tiene la entidad inversión histórica de 12 mil millones de pesos En el inicio de su tercer año de gobierno y ante el próximo cambio de la administración federal, Oaxaca camina con pasos firmes sobre la ruta de la paz, el progreso y el desarrollo de sus regiones, y en breve esto impactará en mejores indicadores para el abatimiento de la marginación y la pobreza en nuestro Estado, afirmó el gobernador Gabino Cué Monteagudo. En entrevista, el jefe del Poder Ejecutivo destacó que con el incremento en la inversión privada en la entidad -que alcanza una inversión de 12 mil 353 millones de pesos- Oaxaca mejorará significativamente su economía e infraestructura social, aunado a las obras y acciones que el Gobierno del Estado desarrolla en las ocho regiones de la entidad. Destacó que en lo que va de este año se tiene un registro de afluencia turística de casi 5 millones de personas y “nos colocamos como uno de los cuatro estados a nivel nacional en generar el mayor número de empleos, con 21 mil plazas formales”. Además, expresó, contamos con una inversión histórica de 12 mil millones de pesos, 600 por ciento más de lo realizado por la inversión privada, en comparación con el 2010. Resaltó que a diferencia del 2010, también se puede palpar que las condiciones en el Estado cambiaron de forma importante en los ámbitos educativo, social, económico, turístico y financiero, con la guía del Plan de Desarrollo Estatal 2011-2016 y los planes micro-regionales que se ejecutan en las ocho regiones. Dijo que la mayoría de estos resultados positivos y fructíferos son porque para su administración es prioridad ampliar los servicios urbanos, como agua potable, energía eléctrica, drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, y diversos temas que en general inciden en la mejora de la calidad de vida del pueblo oaxaqueño. “Hoy en Oaxaca se gobierna con una estrategia clara y contundente, con acciones planificadas que impacten en los indicadores de marginación y pobreza, porque antes se le apostaba a las banquetas y los auditorios, cuestiones que muy poco ayudaban”, comentó. Sin embargo, declaró que aún hay mucho trabajo por hacer en la entidad. Para ello se requeriría de un presupuesto mayor para el año 2013, de aproximadamente 200 mil millones de pesos, con tal de resarcir los altos grados de pobreza y marginación. Resaltó también la importancia de trabajar en la conectividad y competitividad de un estado integrado por 570 municipios y 14 mil localidades, de las cuales, el 70 por ciento carece de acceso a la pavimentación, educación y salud. www.hotelarcoiris.com
  • 3. Creció turismo extranjero 12.1% durante el sexenio: Sectur LUNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 18:28 SUN/NACIONAL La Secretaría de Turismo informa que de enero de 2007 a septiembre de 2012, México recibió 130.6 millones de turistas internacionales, cifra 12.1% superior al mismo periodo de la administración anterior. En un comunicado, la dependencia destaca que la captación de divisas por visitantes internacionales sumó 71 mil 27 millones de dólares, lo que representó un incremento de 22.1% por ciento, en comparación con los 58 mil 163 millones de dólares captados en el mismo periodo de la administración anterior. De enero de 2007 a septiembre de 2012 el gasto promedio de los cruceristas que llegaron a nuestro país alcanzó 81.7 dólares, lo que representó 30.6% más en comparación con el sexenio anterior, continúa Sectur. En cuanto al mes de septiembre, el ingreso de divisas por visitantes internacionales pasó de 678 millones de dólares durante 2011 a 748 millones de dólares en septiembre de 2012, cifra que representó un incremento de 10.3%. Estos resultados permitieron que en el acumulado los ingresos de divisas por visitantes internacionales al mes de septiembre presentara un nivel 6.2% superior a los 8 mil 818 millones de dólares que se alcanzaron durante el 2011. PAN y PRD acuerdan ir en coalición en Oaxaca para elecciones 2013 Rosy Ramales/pagina3.mx [1] OAXACA DE JUÁREZ.- Los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) acordaron ir en coalición para las elecciones de 2013 en que habrán de renovarse el Congreso del Estado y los ayuntamientos oaxaqueños. Los presidentes estatales del PRD y del PAN, Rey Morales Sánchez y Juan Iván Mendoza Reyes, respectivamente, darán a conocer hoy formalmente el acuerdo relativo, en una conferencia de prensa; salvo decisión en contrario de última hora. De acuerdo con nuestras fuentes, el anuncio de la coalición PRD-PAN será en términos generales, precisando solamente que será una coalición total, pues la coalición parcial no la contempla el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (CIPPEO). La coalición total implica ir coaligados para las elecciones de diputados locales en los 25 distritos electorales en que se divide el estado de Oaxaca y en todos los municipios de régimen electoral de partidos políticos. El acuerdo de ir en coalición, por el momento, es entre el PRD y el PAN como partidos políticos con mayor fuerza electoral en el estado de Oaxaca, pues cada uno de ellos representa prácticamente la mitad de la votación con la cual ganó la entonces coalición opositora en el 2010. Los partidos “chicos”, como Movimiento Ciudadano, y del Trabajo, en todo caso podrán sumarse a la eventual coalición PRD-PAN. Reanudan clases en Mitla, este martes HUGUET CUEVAS/FOTO:EMILIO MORALES El presidente municipal de la Villa de Mitla, Alejandro Galo Bautista, aseguró que este martes reiniciarán las clases en las 11 escuelas de la comunidad, luego de haber mantenido asambleas con los diferentes comités de las instituciones educativas. Y es que detalló, este lunes reiniciaron labores los cuatro centros educativos adheridos a la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Mientras que dijo, luego de las asambleas efectuadas el sábado pasado entre las autoridades municipales y padres de familia, así como una más este lunes entre miembros de la Sección 22 y los responsables de los alumnos, se determinó abrir la totalidad de escuelas. Rechazó que su gobierno tenga favoritismo por la Sección 59, prueba de lo cual es la búsqueda de la normalidad en el municipio. Cabe destacar que el miércoles 21 de noviembre, se registró un enfrentamiento entre pobladores de Mitla y profesores de la Sección 22, que dejó como saldo retenidos, los cuales fueron liberados más de 12 horas después, tras una negociación.
  • 4. http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466 LES EXIGEN CAMBIAR DE TÁCTICAS DE LUCHA Maestros ya tocaron fondo, advierten ediles EN COYOTEPEC Y ÁNIMAS TRUJANO NO PERMITIERON QUE PARARAN CLASES REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Fotos: MARIO JIMÉNEZ LEYVA Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales Ánimas Trujano y Santa María Coyotepec, advierten que los paristas de la Sección XXII del SNTE, "le están jalando los bigotes al tigre" y exigen a los maestros cambiar sus tácticas de lucha, porque están tocando fondo al confrontarse con el pueblo. Los hechos de Mitla, nos advierten que la paciencia del pueblo está en su límite y el hilo se puede romper en cualquier momento, coincidieron Nahum Velasco Negrete y Antelmo Pablo Galán, ediles de esos poblados donde dijeron, los profesores no han suspendido clases, a pesar de sus diferencias seccionales, y por lo mismo gozan del respaldo de la ciudadanía. El edil de Ánimas Trujano declaró que a pesar de que los 75 maestros adscritos a las escuelas de ese municipio, son de la Sección XXII, han observado un alto rendimiento porque están comprometidos con la educación de la niñez. El municipio cuenta con dos Jardines de Niños, una Primera y una Secundaria, planteles a los que acuden 300, 550 y 600 alumnos, respectivamente. Las cosas cambiaron desde la parálisis que sufriera el Centro Histórico por parte del magisterio. En acuerdo con los padres de familia y autoridades municipales, los maestros repusieron 11 días de paro y se firmaron convenios para trabajar en adelante con mucha responsabilidad. Mantenemos una relación armónica y respetuosa con los 75 profesores. El edil de Ánimas Trujano recuerda que desde que los padres de familia asumieron su papel y decidieron no aceptar más paros, se nos amenazó que en represalia "nos echarían a los 75 mil trabajadores de la educación". Ello, no nos arredró, por el contrario, unió mucho más a los padres de familia. El presidente municipal de Santa María Coyotepec, Antelmo Pablo Galán, expuso de su lado que los maestros adscritos a los planteles de ese municipio, son de la Sección 59, están trabajando con responsabilidad, y por ello, no permitiremos que personal de la 22 intente provocarlos o amedrentarlos. Nuestros maestros tienen el respaldo de los ciudadanos. Recuerda que Santa María Coyotepec, contaba originalmente con maestros de la Sección XXII, pero a raíz del movimiento de 2006 abandonaron los planteles. Los exhortamos para que regresaran a las aulas, pero se negaron. Desde entonces, nuestros maestros, que no son bachilleres, pertenecen a la Sección 59, señaló.
  • 5. Diferencia de 33 años entre DF y Oaxaca en educación El estado sureño apenas avanzó 0.55 puntos en cinco años, revela informe del Tec, que promedia calidad, cobertura y logro Educación nacional tie-ne calificación de 6.8; la calidad, el rubro más deficiente; entidades mejor ubicadas: BC y DF. LA RAZON A Oaxaca le tomará 33 años alcanzar un nivel educativo similar al del Distrito Federal, de acuerdo con el Informe de Progreso Educativo (IPE), elaborado por el Instituto de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. El estudio que evaluó los rubros de “calidad”, “cobertura” y “logro”, ubica a los alumnos de Oaxaca de nivel básico y media superior con promedio de 6.1, en una escala del cero al 10, con una tasa de crecimiento anual apenas del 0.55 por ciento en cinco años, mientras que el Distrito Federal está en 7.3. A nivel estatal, Oaxaca no sólo se coloca en último lugar en logro educativo con el 6.1, sino que para alcanzar un progreso similar al del Distrito Federal, que tiene una calificación de 7.3, le tomaría 33 años, siempre y cuando el nivel educativo de la capital no avance más. Además, su tasa de crecimiento es la más baja al representar un avance del 0.55 por ciento en cinco años. A nivel municipal, Santo Domingo de Morelos, Pantelhó y Copalillo, ubicados en Oaxaca, Chiapas y Guerrero con un IPE de 5.1, tardarían 25 años en alcanzar el promedio actual del país, 6.8, y cuatro décadas alcanzar los niveles de Moctezuma en Sonora que es de 8.3. El estudio que recoge estadísticas de la SEP y el INEGI, destaca que en educación primaria, Oaxaca “observó una disminución en el IPE, de 6.7 a 6.6 entre 2008 y 2012”, y en secundaria “observó un IPE menor al de primaria” En el IPE, que presentó ayer Miguel Székely, director del Instituto de Innovación Educativa y ex subsecretario de Educación Media Superior, el estado que registra el mayor número de alcaldías con excelencia es Sonora con seis; seguido por Tabasco, Nuevo León y el Distrito Federal con dos, todos estos presentan un progreso mayor de 7.7. En cuanto a las calificaciones del país, por nivel escolar, en primaria el IPE es de 7.5, en secundaria 6.7 y en educación media superior en 6.26. Sin embargo, si sólo se toma en cuenta el rubro de calidad, la calificación de primaria es de 3.9, la de secundaria 1.8 y en el nivel medio superior 3.6. Los municipios con mayor valor de IPE se distribuyen en sólo 12 entidades federativas. “Es un país que está ligeramente arriba de lo que se consideraría un mínimo para un país incluso de bajo desarrollo, pero muy lejos de lo que se esperaría o correspondería a un país que es una de las principales economías del mundo”, destacó Székely.
  • 6. Sólo 300 municipios cumplieron con entregar su cuenta pública Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Carlos Altamirano Toledo, auditor superior del Estado, reconoció que en el presente ejercicio fiscal sólo 300 municipios cumplieron en tiempo y forma con presentar su cuenta pública ante el Congreso local, por lo que no descarta sanciones para aquellos que incumplieron con la Ley. Aunque justificó no poder adelantar resultados de su actuación en este rubro, porque antes que nada deberá ser el Congreso del Estado quien conozca su informe final de este año, Altamirano Toledo reconoció que aún son muchos los municipios que no cumplen con esta disposición. “Lo tenemos todo listo para entregar al Congreso, ellos conocerán quién salió blanco o de otro color”, sostuvo. El titular de la ASE comentó que será este 30 de noviembre cuando se haga el corte final del año, pero dejó en claro que sólo en tiempo y forma, el 15 de junio, tal y como lo establece la Ley, cumplieron 300 municipios con entregar la cuenta pública. Y aunque se negó a dar los nombres de municipios que se encuentran en esta situación de incumplimiento, el perredista sí admitió que Santa María Chimalapas está dentro de esta lista pero recalcó que la ASE no juzga, su tarea es de análisis y presenta los hechos ante el Congreso local para que los diputados sean quienes sancionen a los municipios morosos. De la misma manera, en el tema de las auditorías a municipios, dijo que se tienen por realizar 150 fiscalizaciones, más no puntualizó a quiénes. También dijo la ASE se encarga de hacer revisiones serias y no actúa sobre “el sospechosismo” que se hace en torno a las autoridades municipales. “Ese es el problema principal, vivimos en la cultura de la sospecha, pero no hay la evidencia y la ASE requiere de evidencias para poder entrar de lleno a la revisión de estos municipios; hoy vamos a fiscalizar a 150, pero tenemos bajo ese esquema de sospechas a más de 300”. De la misma forma señaló que la ASE audita previo a un análisis elaborado, “no por caprichos ni por colores”, por lo que espera que actuales administraciones municipales sean auditadas todas, entre ellas también aquellas que se manejan por el sistema de usos y costumbres. Protesta CNP por operativos viales IVÁN FLORES/FOTO:ALEJANDRO AQUINO Taxistas afiliados a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) bloquean las calles de José María Morelos esquina con Crespo y Martiniano Aranda, para protestar por el intento de detención hacía uno de sus compañeros por parte de la Policía Vial Municipal. De acuerdo a los inconformes, alrededor del medio día, agentes de Tránsito del ayuntamiento intentaron detener a uno de sus compañeros, por levantar pasaje frente a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, lo que está prohibido. Al percatarse de lo sucedido, decenas de taxistas foráneos llegaron al lugar de los hechos y bloquearon el boulevard Eduardo Vasconcelos para protestar contra la acción policial. Más tarde, los miembros de la CNP se trasladaron al Palacio Municipal para exigir una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes y evitar lo que consideran un “abuso” por parte de los oficiales de vialidad. Tales acciones mantienen lenta la circulación vial en las principales calles del centro histórico.
  • 7. ¿HASTA CUÁNDO? CUESTIONAN LOS UNIVERSITARIOS Continúa sin clases CU; por conflicto en Idiomas IVÁN FLORES Por tercer día consecutivo, una veintena de estudiantes y catedráticos simpatizantes del profesor de la facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Rufino Vásquez Manuel, mantienen tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria. Esto, para exigir el reconocimiento de las elecciones de septiembre, en las cuales resultó electo como director, Vásquez Manuel. También, reiteraron su desconocimiento de Guadalupe Ángela Ramírez, como nueva representante, luego de la celebración de un nuevo proceso, el pasado fin de semana, mismo que se realizó en el gimnasio universitario, en la capital; en la iglesia en Tehuantepec y el parque en Puerto Escondido. Asimismo, la secretaria del Consejo Técnico, Laura Lorena Hernández, informó que alumnos del plantel de Puerto Escondido, presentaron una denuncia penal contra el coordinador Samuel Morse Johnson, por amenazas en su contra y hostigamiento, tras amenazas recibidas en su contra por apoyar a Rufino Vásquez. Por su parte, los inconformes, aceptaron que afectan a miles de alumnos, pero aseguran que esto es “por el bienestar de la comunidad universitaria”, y es que los universitarios se acercan la máxima casa de estudios para preguntar ¿hasta cuándo habrá clases? Inician protestas contra aumento del pasaje Los manifestantes expresaron la disposición de iniciar mesas de diálogo con los empresarios del transporte Yadira SOSA Integrantes del Consejo General de Estudiantes Universitarios se pronunciaron ayer contra el alza en el pasaje del transporte urbano, con la advertencia de radicalizar acciones en los próximos días. Frente a las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UABJO, los manifestantes expresaron la disposición de iniciar mesas de diálogo con los empresarios del transporte, a fin de evitar un aumento al precio del pasaje y daño a la economía de los oaxaqueños. Los jóvenes estudiantes, adheridos también a la Coordinadora Estudiantil “Emiliano Zapata”, explicaron que sus primeras movilizaciones incluirán la búsqueda de diálogo con los empresarios y autoridades del Gobierno del Estado. “Si no vemos respuestas ni disposición empezaremos con la toma de camiones y bloqueos a los principales cruceros de la capital. Buscaremos primero un acercamiento, no tenemos la intención de empezar a accionar de manera contundente”, expresó Raúl Bautista, uno de los manifestantes. En una protesta independiente a la toma de CU, los jóvenes reiteraron que no permitirán que el precio del pasaje aumente a ocho pesos, “porque todavía las unidades se encuentran en malas condiciones y no hay capacitación a los choferes para una mejor atención al usuario”. De lograr una mesa de diálogo, los integrantes del Consejo General pedirán a las autoridades y empresarios que respeten el descuento del 50% a los estudiantes con credencial de la UABJO y otras instituciones de enseñanza, así como a las personas de la tercera edad y discapacitados. “Queremos que mejoren sus unidades, capaciten a sus choferes y den condiciones de seguridad para evitar robos en el interior de los camiones”, insistieron los jóvenes manifestantes. Abandona SCT obras en la 175 Convierten tramo Ánimas Trujano hasta la “Y”, Zaachila de alto riesgo Andrés CARRERA PINEDA Mientras el programa “Reciclado de Pavimento en Caliente en Sitio” que implementó la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), ha sido un fracaso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), abandona más obras de rehabilitación carretera en la entidad. Y es que aunado a los nulos avances que presenta la ampliación a cuatro carriles de la Carretera Federal 200, tramo Aeropuerto-Bahías de Huatulco, desde hace más de cuatro meses la SCT también mantiene abandonada la rehabilitación de la 175, en el tramo Ánimas Trujano hasta la “Y”, Zaachila.
  • 8. A pesar de que la Carretera Federal 175 es una de las más transitadas en la entidad, ante la irresponsabilidad de la SCT, también se ha convertido en una de las más peligrosas. El tramo que estaba en rehabilitación y que ahora ante el abandono de las autoridades federales se ha convertido en una verdadera polvorera, inicia desde el municipio de familiares, mientras los verdaderos constructores oaxaqueños están Ánimas Trujano hasta San Bartolo Coyotepec, a unos metros del siendo hostigados, endeudados, están totalmente marginados”, Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). denunció. Miles de usuarios que utilizan diariamente esta vía arriesgan su vida; Marcos Matus afirmó que para deshacerse de los constructores motociclistas, taxistas, camioneros, conductores de ambulancias y oaxaqueños, la SCT y CAO “no les paga a tiempo y si lo hacen, pagan hasta patrullas de la Policía Estatal, se ven obligados a esquivar baches una miseria, por eso vemos carreteras en malas condiciones porque no y hoyancos que han surgido de las obras inconclusas de la SCT. hay liquidez por parte del Gobierno del Estado y un claro ejemplo es lo que sucede con los camioneros que trabajan en el Distribuidor Vial de Rigoberto Flores, chofer de un taxi foráneo que cubre la ruta Central- 5 Señores, ellos bloquearon porque nos les han pagado”. Colonia Vicente Guerrero, Zaachila, indicó que los más afectados han sido los familiares de pacientes del Hospital Regional de Alta Dragón de juguete Especialidad y los niños que se dirigen al Hospital de la Niñez Oaxaqueña a recibir atención médica. Por otra parte, el innovador sistema que utiliza el Gobierno del Estado para pavimentar calles y avenidas en la ciudad capital y municipios “Cuando nos toca trasladar a estas familias tenemos que conducir con conurbados, tampoco ha dado resultados. mucho cuidado, a veces uno no puede evitar los baches porque estacionan las máquinas o porque colocan letreros que están A unos meses de haber sido repavimentado con la famosa máquina trabajando, cuando ni siquiera se ve el avance de la obra”, señaló el conocida como “Dragón”, la avenida Riberas del Atoyac se encuentra ruletero. repleta de baches y en tramos, la carpeta asfáltica ha desaparecido. Otro de los riesgos que enfrentan los automovilistas son los topes sin Estas obras forman parte del programa denominado Reciclado de señales de precaución o pintura que han colocado sobre la carretera. Pavimento en Caliente en Sitio, que implementa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Según algunos trabajadores que laboran en esta vía, la empresa Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), pero al parecer el encargada de realizar el proyecto de ampliación Aeropuerto-“Y”, “Dragón”, sólo ayuda para agilizar los trabajos de repavimentación Zaachila, es PINARI, que al parecer pertenece al titular de Caminos y porque el pavimento, a la primera se desbarata. Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho Gómez. El Delegado Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), José Marcos Matus mencionó que no es la primara vez que este funcionario estatal acapara obras de la SCT y del mismo CAO. “Siempre han acaparado obras de la SCT, y ahora vemos que el cargo sólo lo ocupa para colocar a las constructoras de sus amigos y Magisterio poderoso, gobierno débil: Cuauhtémoc Blas Lunes, 26 de Noviembre de 2012 21:15 Cuauhtémoc Blas Cuauhtémoc Blas Oaxaca de Juárez, 26 de noviembre. Es inaudita la manera como este gobierno del "cambio" se puso al frente de la administración pública de Oaxaca, no podemos decir que a gobernar. Sin planificación alguna, se veía desde el principio el camino hacia el caos. No hay duda alguna sobre lo que se ve con absoluta claridad y es de dominio popular, que éste es un gobierno de cuotas y de cuates. No sólo el reparto de cuotas a los aliados de los partidos era y es dificultad para una administración homogénea, sino también el reparto de posiciones a los cuates. Ni siquiera entre esos cuates hay unidad, el todos contra todos es tan evidente como peligroso para Oaxaca. A más de la tercera parte de este sexenio aún no se ve el timón dominado. Si se dice que el poder de Diódoro Carrasco se cierne en el actual gobierno, no se parece mucho a cómo éste gobernó hace años. Carrasco, quien llegó muy joven a gobernador, tardó un año en tomar las riendas. Se decía que en el primer año gobernaba su padre, su tío y hasta su esposa. Ese año Diódoro dejó asuntos importantes en otras manos, por ejemplo no asistió a la toma de posesión de presidente municipal de Tlacolula que había recuperado su entonces partido el PRI, lo que esa gente resintió y reclamó pues mandó al secretario de gobierno. Su gabinete se dividió entre quienes respondían a las agresiones a su gobierno por parte de Reveriano Chagoya, líder a la sazón del Sindicato de burócratas manipulado por Murat, y quienes defendían al dirigente. Pero desde el segundo año tomó el control. Ahora no hay nada parecido. Claro, justo es anotar que el movimiento magisterial de entonces aún no tomaba las dimensiones de ahora y llevaba apenas 12 años de violentar a la entidad. Aún no había llegado el también radical cansancio de los oaxaqueños de hoy. Pero qué mala suerte para Oaxaca que 20 años más tarde, cuando esa sección lleva 32 años de lastimar a la entidad tiene enfrente al gobierno más débil de los últimos tiempos. Para cualquier observador más o menos atento del asunto magisterial, era claro que éstos tienen su dinámica propia, que nunca fueron incondicionales de Gabino Cué, incluso en las primeras planas de los diarios en los último días de campaña de 2010 la dirigencia dijo con claridad que la sección 22 era apartidista y no apoyaba a ningún candidato. Y es que la razón de ser de ese grupo de poder estatal está en ser contestatario de cualquier gobierno, ser oposición es su negocio, llegue quien llegue al gobierno. Y para que no quedara duda eso lo mostraron de manera contundente en el primer mayo de su típico plantón ya con el nuevo gobierno. Quedó claro que el gobierno no es su aliado sino su cliente a esquilmar, duros y poderosos exhibieron la debilidad de su rival, que hasta disculpas les ha ofrecido, lo que fue escándalo nacional por desproporcionado. Hicieron lo que quisieron con el primer director del IEEEPO de este sexenio y luego lo echaron del cargo. Bernardo Vásquez fugaz confundido funcionario dijo al llegar que el IEEPO no había dado la toma de nota a la Sección 59 cuando eso es potestad exclusiva de la Secretaría del Trabajo federal; dijo que desaparecería el "ieeepito" entre otras lindezas para quedar bien con la 22. Vásquez firmó compromisos para desaparecer los famosos "módulos" que son las escuelas donde trabajan los agremiados de la Sección 59, firmó y firmó todo lo que le pedía la 22 pero nada pudo cumplir. Se aburrieron de él y lo corrieron, siendo uno de los más prominentes "cuates" con lo que la 22 mostró su superior poderío. Claro, atrás de esto o a un lado un extraño pero poderoso personaje, Jorge Castillo, el representante del gobierno de Oaxaca en México pero habilitado (¿Quién puede habilitarlo?) como supersecretario del gobierno del "cambio". Hoy mismo este siniestro personaje maniobra para que en caso de cumplir de nuevo el gobierno como siempre todo lo que la 22 le pida y sea despedido el pusilánime actual director del IEEPO Antonio Iturribarría Bolaños sea colocado en ese cargo Alfredo de la Rosa, hombre de Jorge Castillo, este último es quien realmente manda en el IEEPO. Es notorio que Iturribarría nada tiene qué hacer ahí, pues sólo firma lo que Castillo le ordena. Igual estaría de la Rosa, peón de Castillo pero corrido de las mesas de trabajo gobierno-magisterio este mayo pasado. Quizá el Congreso local pudiera contribuir al nuevo desfiguro y bien motivado por el ejecutivo decretara la suspensión de mandato del edil de Mitla, lo que de nuevo sería escándalo nacional. Lo que no se puede hacer es desaparecer a la Sección 59, cuya estrategia simple le ha funcionado: dar clases para ganarse a los pueblos. Para eso tendría el gobierno que negociar nada menos que con Elba Esther Gordillo y el sindicato nacional, SNTE, única parte que puede reconocer o no esas secciones del magisterio nacional, por quien la Secretaría del Trabajo otorgó la famosa Toma de Nota a la 59 de Oaxaca. ¿Tendrá interés Gordillo en complacer al gobierno de Oaxaca cuando no fue bien tratada al ser corrida de mala manera su carta política acá Irma Piñeyro Arias, fugaz secretaria general de gobierno de Cué?
  • 9. Es patético el papel a que reduce la 22 al gobierno: su emisario que manda a pelear sus guerras. Así se vio cuando toda la policía amenazó con entrar a rescatar a los cinco maestros retenidos por gente de Mitla la noche de este 22 de noviembre, y no hacía lo mismo para liberar a los retenidos por la 22 en su edificio sindical, presidente municipal y funcionarios de Mitla. Igual sucede con el tema de la sección 59, ¿qué tiene que ver el gobierno del estado en un conflicto gremial? ¿Qué tiene que buscar la desaparición de esta sección? También es difícil que el IEEPO cumpla con la desaparición de los módulos o escuelas donde no faltan a clases los de la 59. Esto último sería muy grave pues supone enfrentar hasta a los pueblos. Pero le tiembla la mano al gobierno con los profes, es hasta lastimoso, en tanto aquellos accionan con violencia al paralizar al estado, el gobierno les pide con dulzura "diálogo y concertación". Anuncia que ya es cansado pedirlo pero sigue: "Nos hemos cansado de decirlo, la presión no es la vía; el diálogo y la conciliación son los únicos procedimientos", dijo el gobernador a Noticias el 23 de este mes. Quien sí se ha cansado es la población y ante la evidente ingobernabilidad y ausencia de Estado de derecho recurre a la justicia por propia mano. Eso que se avecina es de lo más peligroso. La ley de la selva. En tanto los maestros de la sección 22 hoy son todo aquello contra lo que antes dijeron luchar y más, en eso se parecen al actual gobierno. Los excesos de vanguardia Revolucionaria del PRI, han sido rebasados, la corrupción, venta de plazas, de puestos, la injusticia contras sus propios agremiados que se atreven a disentir de las corrientes dueñas de la sección y son corridos de sus centros de trabajo, los negocios en complicidad con los funcionarios del IEEPO como los de Chepi y Jorge Castillo con la Creación del Fideicomiso para el seguro de trabajadores por fatiga y riesgo laboral, el enriquecimiento de los líderes estatales, regionales, locales. www.revistaenmarcha.com.mx y enmarchac@yahoo.com.mx Salario mínimo: herencia y agravio Casa de citas - Cuando faltaban cuatro días para terminar el sexenio, el gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa publicó en el Diario Oficial de la Federación los salarios mínimos que, desde ayer, aplican en todo el territorio nacional. Para la región “A” del país (área que integran Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, y Veracruz) serán de 63.33 pesos diarios; mientras, en la “B” (Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas) serán de 59.08 pesos al día. El aumento concedido por el aún gobierno calderonista resume la catástrofe de este sexenio en materia de empleos y crecimiento económico, asuntos de los que queda mucho por revisar en las siguientes semanas, pues el tamaño de la crisis está aún por ser dimensionada. Empecinado en gastar buena parte de su tiempo, recursos económicos y energía en defender su guerra contra el narcotráfico, Calderón Hinojosa descuidó una de sus más importantes promesas de campaña: la generación de empleos en el país y el bienestar que esto trae por consecuencia. Por el contrario, con la aplicación de sus políticas públicas en pro de la “estabilidad” macroeconómica, entre 2006 y 2012 el poder adquisitivo del salario mínimo cayó más de 43.1%, para registrar una pérdida acumulada, en los últimos 25 años, de 79.11%, de acuerdo con estimaciones del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los integrantes del CAM añaden datos que dimensionan este rezago: para que el salario recupere su capacidad tendrían que congelarse los precios de diversos productos durante 47 años: “Hasta 2059 los ingresos serían suficientes para cubrir las necesidades de los hogares mexicanos”. El caos en este renglón es tal que, en un informe del Banco Mundial publicado apenas en octubre pasado, se reveló que el salario mínimo que reciben los trabajadores de México no sólo es de los más bajos de América Latina, sino de economías emergentes con las que el presidente Calderón ha comparado la supuesta pujanza del país. El informe “Empleos”, que es parte del Reporte de Desarrollo Mundial 2012, que con los mil 332 dólares anuales en los que se tasó al salario mínimo de México –hasta octubre pasado–, el país ocupa la posición 55 en el ranking que mide a 125 economías, y en el que el lugar número uno es para el país con el salario más bajo. Así, los mexicanos reciben un salario mínimo menor en comparación con los trabajadores de países como Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, China y Rusia. Si acaso, con esos mil 332 dólares anuales de salario mínimo, México supera a Nicaragua, donde los trabajadores reciben un mínimo de mil 308 dólares; a Bolivia, con 960 dólares, y a El Salvador, con 936 dólares anuales. La gravedad de la situación laboral en México es tal que, de acuerdo con datos del INEGI, publicados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011, sólo 13 millones 210 mil mexicanos laboraron más de 48 horas a la semana, para percibir ingresos suficientes para vivir. Sin embargo hay 6.7 millones de mexicanos que perciben sólo un salario mínimo, más de 3 millones que no reciben una compensación y 10 millones más que están en excesiva precariedad. Heredar miseria, desempleo y salarios raquíticos es un agravio. Ahí está el meollo de los problemas del país, de la enorme desigualdad que actualmente se vive. A Felipe Calderón sólo le quitó el sueño echar bala, pero no combatir el hambre. 83,191 muertos en la guerra de Calderón, cuenta el Semanario Zeta; 72.8% de los 114,000 homicidios dolosos Ciudad de México, 27 de nov (sinembargo.mx) – El total de homicidios relacionados con el crimen organizado en la administración de Felipe Calderón es de 83 mil 191, según un recuento del Semanario Zeta. La publicación recopiló información en el Sistema Nacional de Información, procuradurías estatales, secretarías de Seguridad Pública de las entidades, registros hemerográficos en los estados y a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) para determinar el número de asesinatos del 1 de diciembre de 2006 al 31 de octubre de 2012. LEER COLUMNA DE LA DIRECTORA DE ZETA, ADELA NAVARRO, AQUÍ
  • 10. En el 2011 el diario registró el mayor número de ejecuciones: 24 mil 068, en el 2007 se registraron 2 mil 826. Hasta octubre de este año se habían calculado 18 mil 161 ejecuciones. La cantidad de 83 mil 191 ejecuciones registradas por el Semanario corresponde al 72.8 por ciento del total de 114 mil 158 homicidios dolosos ocurridos en el sexenio calderonista, de acuerdo con información obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Sistema Nacional de Información. Sin embargo, no todos lo muertos han sido reconocidos por el gobierno federal. En enero de 2012, por presión social, Procuraduría General de la República (PGR) aceptó una cifra “preliminar” de 47 mil 515 ejecuciones hasta septiembre del 2011. Ni el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del Gobierno Federal, INEGI o las procuradurías estatales ofrecieron las mismas estadísticas en cuanto a homicidios dolosos en México durante el sexenio calderonista, cita el Semanario. En cuanto a los daños colaterales refiere que el gobierno del Presidente Calderón primero reconoció: “90 por ciento de bajas está en la delincuencia organizada, solo un 10 por ciento de esas bajas son de las instituciones y de blancos civiles”. Por el contrario, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que dirige el panista Raúl Plascencia, informó el 26 de enero de 2011 que en 2010 sólo 111 personas murieron en medio de la guerra del Presidente Calderón; y de plano, el 25 de enero de 2012 reveló que en 2011 fallecieron 43 civiles durante enfrentamientos entre grupos delincuenciales y fuerzas de seguridad. “En materia de desaparecidos la CNDH concentró 2 mil 126 casos que son los que tiene actualmente en investigación; y con respecto de personas no localizables o bien, en todo caso extraviadas, 24 mil 91 casos son los que tenemos actualmente en la CNDH; los 2 mil 126 son expedientes abiertos en materia de desaparición forzada; 15 mil 921 cadáveres no identificados; mil 421 cadáveres que fueron o exhumados o bien inhumados en fosas clandestinas, es el registro que tenemos. Todo esto nos da un total de 46 mil 15 personas ejecutadas”, dijo a Zeta. AUMENTA NÚMERO DE CÁRTELES Semanario Zeta publica que Felipe Calderón recibió el país con siete cárteles y lo entregará con 31 células delictivas organizadas, mientras no surja otra cártel en el transcurso de esta semana. El crecimiento se ha dado a razón de cuatro organizaciones por año, señala. En este 2012, los recién surgidos fueron: La Empresa, Guerreros Unidos, Los Rojos y Los Legionarios, según reportes policiacos, periodísticos y de la empresa de consultoría Linde. A los cárteles de Sinaloa o del Pacífico, Juárez, Colima, CAF, Milenio, Del Golfo y del Istmo, que existían hasta 2006, vía escisiones, se sumaron entre 2007 y 2011, los cárteles Independiente de Acapulco, La Resistencia, Gente Nueva, Pacífico Sur/Beltrán Leyva, Los Zetas, Mata Zetas, Guadalajara, Centro Narco, La Línea/Los Aztecas, Los Artistas Asesinos/Mexicles, Jalisco, Nueva Generación, La Barredora, Los Güeros, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Pelones, Los Metros, Los Teos y Los Negros. Este crecimiento en el número de grupos delictivos, llegó acompañado de la multiplicación del número de estados que padecían la concentración de la violencia y de recibir un país con diez estados que centralizaban al menos el 50 por ciento de los delitos, conforme al Atlas Delictivo 1997-2006 hecho por el Instituto Ciudadano para el Estudio de la Inseguridad (ICESI). En 2012, cada día se cometen de uno a cuatro asesinatos del crimen organizado en 20 estados, publica. CHIHUAHUA, SIGUE SIENDO EL REY Zeta señala que el Estado de Chihuahua no abandonó su primer lugar desde 2008, con todo y su reducción del 30 por ciento en el tema de homicidios dolosos en 2012, en comparación con el año anterior. Con sus mil 784 muertes violentas hasta octubre de este año, Chihuahua se mantiene en la deshonrosa carrera por ser el número uno en las estadísticas de “Ejecuciones” en 2012, compitiendo con los mil 883 asesinados en Guerrero, actualmente el estado número uno en homicidios. Sin embargo, en el esquema sexenal se sostiene en el tercer lugar, refiere la publicación. De las 83 mil 191 ejecuciones ocurridas en el sexenio de Calderón, durante el sexenio federal Chihuahua concentró el 19.7 por ciento, con 16 mil 467 ejecuciones, seguido de: Sinaloa, 7 mil 954; Guerrero, 7 mil 313; Estado de México, 4 mil 532; Baja California, 4 mil 519; Nuevo León, 4 mil 335; Jalisco, 4 mil 069; Durango, 3 mil 480 y Tamaulipas, 3 mil 280. Destaca que las 83 mil 191 ejecuciones, los anteriores nueve estados concentraron 55 mil 949, cantidad que representa el 67 por ciento. Asimismo, de las 83 mil 191 ejecuciones, 27 mil 901 corresponden al “Triángulo Dorado”, formado por Chihuahua, Sinaloa y Durango. ‘Mujer Sinaloa’: una carrera brillante que terminó en tragedia LUNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 21:30 REDACCIÓN/NACIONAL La camioneta blindada marca Toyota huía a toda velocidad en Palmar de los Leal, un paraje de Mocorito, al noroeste del estado de Sinaloa, estado que se ha visto afectado por la presencia del narcotráfico y es bastión de uno de los principales carteles mexicanos de las drogas: el cártel del Pacífico. Era perseguida por unidades militares, a las que metros antes sus ocupantes habían disparado luego de que salieron de una presunta casa de seguridad que los soldados intentaron catear, y con quienes continuó el intercambio de balas. Al final, los militares lograron neutralizar la agresión, a un precio alto para los atacantes: perdieron la vida al enfrentarse con las fuerzas federales la madrugada del sábado pasado. A cinco metros del vehículo yacía el cuerpo de una joven guapa, de aire distinguido. El rumor que siguió al día siguiente se confirmó la tarde de hoy: el cuerpo de la única mujer caída en aquel enfrentamiento contra soldados pertenecía a María Susana Flores Gámez, de apenas 22 años, nada menos que la ganadora, apenas en febrero pasado, del certamen ´Mujer Sinaloa 2012’. Su abuelo, Ramiro Gámez Chávez, penosamente confirmó la identidad, no obstante que antes, en las redes sociales, la coordinación del certamen estatal ‘Mujer Sinaloa’ ya daba las condolencias a la familia por medio de un mensaje en Facebook.
  • 11. Inteligente, alegre y brillante, Flores Gámez era estudiante universitaria de la carrera de Comunicación. Con su 1.70 metros de estatura y su morena belleza, no era del tipo que pasaran desapercibidas para maestros, compañeros, amigo, vecinos… y criminales. Nacida en Guamúchil, Sinaloa, en 1990, María Susana se aventuró el 15 de junio de 2009 a participar en el certamen ´Modelo del Año´, en el que obtuvo la corona de ‘Modelo Sinaloa 2009’, cuyo premio fue de 3 mil pesos en efectivo, otros 3 mil en guardarropa, un cambio de imagen, un celular y vales de patrocinadores. Ya con una imagen más fresca, más delgada y el cabello oscuro, en febrero de 2012 fue coronada como ´Mujer Sinaloa del 2012´, y tres meses después obtuvo el título de ´Miss Turismo Oriental´, el cual ganó en China. Aquella madrugada del sábado 24 de noviembre pasado, María Susana Flores Gámez viajaba en uno de los vehículos de los pistoleros y presuntos sicarios del crimen organizado que se enfrentaron con los soldados, confirmó el procurador de Sinaloa, Marco Antonio Higuera. El cuerpo de la joven fue localizado junto a un fusil de asalto. Las autoridades no han establecido si participó en la balacera. Fallecieron tres personas más, aún sin identificar, de la gente que ella acompañaba. En algún momento de su carrera, motivada por situaciones que la investigación tendrá que esclarecer, María Susana se hizo cercana de un grupo criminal. Pero no era la primera triunfadora de certamen de belleza, de origen sinaloense, en ser sorprendida por presuntos grupos delictivos. Cuatro año antes de que ella ganara ‘Mujer Sinaloa 2012’, Laura Elena Zúñiga, quien obtuvo el mismo certamen pero de 2008, fue detenida en diciembre de ese año en Jalisco cuando viajaba con presuntos narcotraficantes en un vehículo en el que se localizaron armas, cartuchos y miles de dólares. Tras un juicio fue exonerada de cargos de narcotráfico a principios de 2009. En el lugar donde murió Flores Gámez fueron detenidas cuatro personas, de cuya filiación la Procuraduría de Sinaloa simplemente dijo: se trata de Álvaro "N", Gabino "N", Oscar "N" y Felipe "N". En ese sitio, también, se recogieron 60 casquillos percutidos de AK-47 y un casquillo de calibre 5.56, detalló el procurador. Probablemente María Susana habría podido ganar también el título de ‘Miss Sinaloa’, distinto al de ‘Mujer Sinaloa’, y el cual le habría permitido participar en el concurso de belleza nacional para representar a México en ‘Miss Universo’. Habría sido una difícil contrincante. (Con información de Agencias). La perrita que “incomodó” a los asistentes a un evento de Calderón, fue capturada, torturada y ejecutada Ciudad de México, 27 de nov (sinembargo.mx) – Los asistentes de un evento al que acudiría el Presidente Felipe Calderón Hinojosa se incomodaron por su presencia. Pues la perrita fue capturada, arrastrada y maltratada, y minutos después sacrificada por trabajadores de la Unidad de Control Canino del Municipio de Saltillo, Coahuila. El animal era propiedad de los cuidadores de la Iglesia de San Charbel, aledaña al Hospital General del ISSSTE que fue inaugurado ayer, dice el periódico Vanguardia, y aunque no representaba riesgo alguno para los presente fue arrastrada y maltratada por los hombres quienes tan solo media hora después la mataron junto con otros 13 perros. A pesar del reclamo de algunos presentes los hombres se llevaron a la perra sin preguntar si tenía dueño o verificar si representaba algún problema para los presentes. Durante horas la indignación de miles de personas fue manifestada a través de las redes sociales, donde se mostraron las imágenes de su captura, en las que pedían se buscara al animal para liberarlo al no representar riesgo. Sin embargo, sin cumplir las 36 horas que se establecen para que los perros sean reclamados, recibió dos inyecciones que detuvieron su corazón, para luego ser colocada en tambos de plástico junto con los demás animales, dice Vanguardia. Francisco Javier Rivas, encargado de Control Canino del Municipio, comentó que el retiro de la perrita, de apenas un año, se dio luego de que alguien reportara su presencia y coincidir con un operativo que se estaba llevando a cabo en ese sector. Mario Alberto González, encargado de las instalaciones de Control Canino y uno de los que levantó al animal, aseguró que el método usado para detenerlo fue el habitual y que solamente se usa la fuerza cuando existe resistencia.
  • 12. Peña Nieto y una familia de telenovela (con club de fans y escándalos de revista) listos para llegar a Los Pinos Por Sandra Parra/Dpa Ciudad de México, 26 nov (dpa) – La residencia oficial de Los Pinos de México recibirá a partir del 1 de diciembre una familia presidencial protagonizada por un jefe de Estado con un club de fans y una primera dama que hizo fama a nivel regional por los papeles que interpretó en telenovelas mexicanas. La apuesta presencia del presidente electo Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, así como el comportamiento de sus seis hijos, tres de cada uno de anteriores matrimonios, en los últimos meses se ha robado las páginas de las principales revistas del jet set y la farándula mexicana. Foto: Caras Desde los líos de faldas de anteriores relaciones de Peña Nieto hasta detalles de costosos zapatos que usa una de las hijas de Rivera han aparecido en las páginas de medios mexicanos y se han convertido en un abre bocas del guión del que serán protagonistas en los próximos seis años. Peña Nieto y Rivera se casaron en 2010 tras un noviazgo de dos años que se desarrolló luego de que la protagonista de telenovelas participó en una campaña publicitaria para exaltar los logros del político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como gobernador del Estado de México (2005-2011), donde nació el club de fans que lo apoya. “La Gaviota”, como se le conoce a Rivera por uno de los papeles que interpretó, previo a su matrimonio con Peña Nieto estuvo casada con el productor de televisión José Alberto “El Guero” Castro, hermano de la diva mexicana Verónica Castro, con el que tuvo tres hijas. Sofia Castro es una de las hijas de Rivera que explota la vena artística que heredó. La joven de 16 años hizo parte del elenco de la telenovela “Cachito de cielo” que transmitió recientemente el gigante de la televisión mexicana Televisa, donde se formaron su tía Verónica Castro y sus padres. La empresa además es acusada por la izquierda mexicana de haber “impuesto” en el poder a Peña Nieto. VER ADEMÁS: Sofía Castro, hija de la futura Primera Dama Angélica Rivera, causó polémica en redes sociales, luego de que el periódico Reforma publicara que la joven de 16 años había recibido unos tacones dorados Louboutin como premio por asistir un mes al gimnasio. La actriz refirió que su papá, el productor José Alberto “El Güero” Castro, le había dado los zapatos de 15 mil, según la página oficial de la marca, como premio. Aunque consciente de los cambios que vendrán a su vida, la joven promesa de la televisión mexicana aseguró a medios que no dejará su carrera artística y que por el contrario, a partir del 1 de diciembre, cuando asuma el poder Peña Nieto, vivirá entre Los Pinos y los sets de televisión. “No pienso dejarlo (la actuación) por nada, yo le dije a mi mamá que mi vida no se reduce a los próximos seis años, eso es una etapa solamente”, afirmó la joven recientemente durante una entrega de premios de la televisión. Las hijas de Rivera y los tres hijos que Peña Nieto tuvo en su anterior matrimonio con Mónica Pretelini, quien murió en 2007, lograron una buena integración y en varios eventos públicos se les ha visto en un armónico ambiente familiar. Rivera, según han contado los niños y ella misma, es la que sirve de árbitro. La actriz además fue la encargada de apaciguar un escándalo protagonizado por Paulina Peña Pretelini durante la campaña presidencial, cuando la adolescente reprodujo un mensaje de su novio en Twitter en el que llamaba “prole (chusma)” a los críticos de su padre. El episodio se desató luego de que Peña Nieto no supo citar los tres libros que más marcaron su vida y confundió el autor del libro “La silla del Águila”, de Carlos Fuentes, durante una intervención en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Uno de los recientes rumores sobre los jóvenes Peña-Rivera que escandalizó en redes sociales fue que el presidente electo les había comprado una sección preferente de entradas para el concierto que el próximo año dará en Ciudad de México la banda inglesa One Direction, hecho que el equipo de comunicaciones del político desmintió y calificó de “absolutamente falso”. El próximo presidente de los mexicanos, además de Paulina, Alejandro y Nicole, tuvo otros dos hijos en relaciones extramatrimoniales cuando estaba casado con Pretelini, uno de los cuales murió cuando tenía un año y otro que tiene ocho años y procreó con Maritza Díaz Hernández, quien se ha convertido en una piedra en el zapato para el político por las críticas y reclamos que le ha hecho a través de redes sociales por la falta de compromiso con el niño.
  • 13. Según se ha dicho en la prensa mexicana, las infidelidades de Peña Nieto contribuyeron al deterioro de la salud de su fallecida esposa Mónica Pretelini, de quien incluso se ha especulado que murió por una sobredosis de antidepresivos. El próximo mandatario ha negado los rumores, que se agudizaron después de que en una entrevista con la cadena Univisión en 2009 no pudo precisar la causa del deceso. El año pasado Peña Nieto entregó el parte médico al mismo medio en el que se señala que Pretelini murió por un paro cardiorrespiratorio tras una crisis convulsiva. Con un guión con protagonistas muy parecidos a los melodramas de las telenovelas mexicanas, la próxima familia presidencial se apresta a protagonizar el papel más importante de su vida, en el que además de aprender a vivir con las críticas buscarán mostrar “la nueva cara” que promete el político que logró el regreso a la presidencia del histórico PRI, el partido que gobernó México por 71 años de manera ininterrumpida hasta 2000. Salinas Pliego incursiona en el negocio de TV vía internet Totalmovie tendrá un servicio único a partir del primer trimestre de 2013, que es el primer servicio mundial de televisión en vivo por internet. Notimex A partir del primer trimestre de 2013, el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego incursionará en el mercado de la televisión en vivo vía Internet, con su filial Totalmovie. En el marco de la presentación de una alianza con Sony, el empresario destacó que "Totalmovie tendrá un servicio único a partir del primer trimestre de 2013, que es el primer servicio mundial de televisión en vivo por internet". Detalló que se ofrecerá este servicio directo al consumidor o mediante una oferta comercial-mayorista en conjunto con las principales compañías de telecomunicaciones y operadores como RACSA en Centroamérica y Iusacell en México. Explicó que los usuarios tendrán acceso a una oferta básica de diferentes géneros como noticias, infantiles, deportes y de interés en general, incluidos los canales de Televisión Azteca.
  • 14. Salinas Pliego aseguró que internet está marcando la transformación del mercado de la televisión abierta al permitir al usuario tener contenidos de mejor calidad en cualquier lugar y dispositivo móvil. "El contenido se está distribuyendo de otras maneras, estamos acostumbrados a recibir la televisión abierta sin pagar nada pero ahora los contenidos vienen por todo tipo de canales, sólo que hay que pagar por ellos", expresó. Indicó que si bien el ancho de banda aún puede considerarse como una limitante, afirmó que el principal reto es satisfacer la demanda de contenidos en dispositivos móviles conectados a Internet como celulares, tabletas y televisores. Por su parte, el presidente ejecutivo de Totalmovie, Samer Salameh, destacó que con la alianza firmada con Sony, el servicio multiplataforma de suscripción por Internet de la empresa estará disponible en diversos equipos de la marca japonesa. Explicó que los usuarios podrán descargar la aplicación de Totalmovie en televisores Sony Internet TV, reproductores Blu-ray, sistema de teatro en casa y equipos PlayStation. A la fecha, Grupo Salinas cuenta con más de 1.9 millones de miembros registrados en América Latina y provee un servicio multiplataforma por Internet donde el suscriptor tiene acceso a un catálogo de películas, series de televisión y conciertos. Hostigan Militares, Policías Estatales y Tránsito en retenes FELIPE CRUZ ALUMNOS DE ESCUELAS SON REVISADOS MINUCIOSAMENTE EN BUSCA DE ARMAS Y DROGAS, LO QUE GENERA MALESTAR EN LA POBLACIÓN. Pinotepa Nacional.- Habitantes de este municipio y turistas que transitan por vía carretera hacia los distintos destinos turísticos de Puerto Escondido y Huatulco han sido hostigados por el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y Tránsito del Estado en retenes instalados en diferentes tramos carreteros bajo el argumento de buscar arma y drogas en los vehículos de motor, sintiéndose intimidados los ocupantes de los vehículos ante la presencia de cientos de elementos armados y algunos cubiertos del rostro con pasamontañas. Desde la implementación de supuestos operativos para evitar la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, además de delitos de orden común e infracciones de tránsito, tanto el Ejército Mexicano como la Policía Estatal han instalado diversos puestos de control sobre la carretera Pinotepa Nacional- Acapulco. En estos, la mayoría de los conductores y sus familias que viajan con ellos, también habitantes locales, estudiantes, amas de casa o turistas son bajados de las unidades y sometidos a una revisión física tanto ellos como los vehículos y ante algún reclamo los uniformados responden de manera prepotente y altanera, realizando de manera minuciosa la revisión y haciendo perder el tiempo a sus ocupantes. En tanto, los agentes de Tránsito del Estado exigen la tarjeta de circulación y la licencia del conductor, además de que los números de serie de las unidades son revisados y verificados en el Registro Público Vehicular, asumiendo principalmente que el carro es robado, por lo que ante cualquier anomalía las unidades son despojadas a sus dueños y enviadas a un corralón cercano para cobrarles una multa estratosférica. Poco más de medio centenar de personas tanto habitantes locales, turistas y extranjeros que transitan por esa importante vía con destino principalmente hacia Huatulco y Puerto Escondido han mostrado su inconformidad por la implementación de esos operativos que lejos de ayudar obstruyen las carreteras, violando con esto el derecho al libre tránsito en el país. Los inconformes indican que los policías y militares conocen perfectamente las zonas donde opera la delincuencia organizada, (ladrones, tiradores de droga y secuestradores). Sin embargo, en esos lugares misteriosamente no hay operativos ni tampoco se ha informado sobre algunas detenciones, lo cual pondría al descubierto la actuación tanto del Ejército como de la Policía Estatal. Ciudadanos delincuentes BENMORIN Los retenes policiacos y militares son inútiles. Es cierto y muy probable que “por seguridad” de los mismos ciudadanos, los retenes de revisión de vehículos busquen que la seguridad impere en las áreas en donde se planten, como ocurre en el caso de Pinotepa Nacional en donde, aseguran pobladores y turistas, el retén establecido muy cerca del 48 batallón de Infantería ha significado un problema más que una solución. Analicemos: Supongamos que de cada 100 personas que circulan por cierta carretera en donde se establece un retén, solo 1 de esas personas sea un delincuente, mayor o menor, pero delincuente. ¿Es “rentable” para la seguridad pública y la seguridad nacional que en lugar de estar haciendo un trabajo de investigación o inteligencia, policías y militares se pongan a perder tanto tiempo en revisar 99 vehículos inútilmente? Otra cosa: ¿A poco creen que todos los delincuentes son tontos? Supongamos ahora que ese 1 delincuente de cada 100 personas que son inspeccionadas en sus vehículos por un retén militar o policiaco, es lo suficientemente listo como para darle la vuelta al lugar de revisión o de plano abstenerse de pasar por allí. Entonces, de ser así, se atraparía a solo 1 delincuente por cada 200 vehículos revisados o por cada 200 personas que circulan por el retén. ¿Y si en lugar de 1 delincuente son 2 ó 3 ó 5 los demasiado listos? Pues entonces se habría estado haciendo un trabajo sumamente improductivo en el que sólo 1 de cada 500 personas que se someten a revisión, se le encuentra un motivo para ser detenido y consignado.
  • 15. Pero eso no es todo: Muchos policías o militares creen o imaginan, dentro de su mente cerrada y enana, que todos los ciudadanos que no somos policías o militares, somos o podríamos ser delincuentes. Por ello nos tratan a todos mal, prepotentes, como sometidos, cuando somos los ciudadanos quienes pagamos sus salarios para que ellos estén A NUESTRO SERVICIO. Un servidor cuando acude a alguna farmacia, por dar un ejemplo, si me quieren tratar mal o de manera grosera, solamente me salgo y ya no compro nada, pues muchas veces los empleados actúan como si le estuvieran haciendo a uno un favor. Lo mismo pasa con los policías y militares: Se les olvida que ellos son nuestros empleados, que nosotros, el pueblo, que somos millones de mexicanos, pagamos sus salarios y que, antes de rendir cuentas a cualquier superior, deben velar por nuestra seguridad y tratarnos como lo que somos: El pueblo, quienes pagamos sus salarios, acudimos a las urnas a votar y tenemos facultad legal para exigir que se nos respete. El pueblo está por encima de todo, el pueblo lo es todo; es el fundamento de nuestra nación, porque no vivimos en una monarquía sino en una república DE-MO-CRÁ-TI-CA. Que policías y militares anden poniendo retenes inútiles por todos lados en lugar de hacer un trabajo de investigación e inteligencia digno, es cosa aparte… Hasta eso, les estamos pagando por hacer un pésimo trabajo, igual que tirar nuestro dinero a la basura. Au revoir Mario Osiris Benavides Morin Catedrático de la Universalidad de Oaxacalifornia www.benmorin.mx