SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Miércoles 28 de Octubre de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
ELECCIÓN 2016: OAXACA, MÁS
POBREZA, DEUDA Y “CASAS
BLANCAS”
Por Shaila Rosagel octubre 28, 2015 - 00:00h 0 Comentarios
El Gobernador Gabino Cué Monteagudo, propuesto por una coalición de derecha-izquierda en Oaxaca, dejará el poder
en 2016 en medio de escándalos de “casas blancas”, deudas, pobreza y con la ruptura con los aliados naturales desde
hace años del PRD en esa entidad: los maestros.
Ciudad de México, 28 de octubre (SinEmbargo).– Gabino Cué Monteagudo llegó al Gobierno de Oaxaca como un mandatario de
oposición, postulado por la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), Convergencia y el Partido del Trabajo (PT).
El Gobierno de Gabino Cué no fue distinto al de la mayoría de las administraciones que llegan en alianzas de centro-derecha con la
izquierda. El Gobernador se va en 2016 y dejará un estado endeudado hasta por 20 años, con un incremento en los índices de pobreza.
Además el mandatario dio la espalda a los principales aliados en la entidad de tres de los partidos que los llevaron al poder: la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al desaparecer al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO), para que la rectoría de la educación pasara a manos de la federación.
En conferencia de prensa Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República,
manifestó su apoyo a la decisión adoptada por las autoridades del estado e indicó que ésta se da ante los rezagos en materia educativa.
“A través de este acto trascendental, por su proyección histórica, auspiciado por el imperio de la Ley y el Gobierno del Presidente Enrique
Peña Nieto, vamos a recobrar y fortalecer la rectoría educativa del estado, por el bien del pueblo de Oaxaca”, dijo el mandatario ese día.
Cué Monteagudo como Gobernador de oposición, mantuvo una postura de apoyo a las decisiones del Gobierno federal.
En la promulgación de las leyes secundarias de la reforma, también estuvo con Peña Nieto el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, quien
declaró a los medios las bondades de la reforma recién consumada.
“Después del evento protocolario, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó que con la Reforma Energética se abre una nueva
etapa en el desarrollo del país, por lo que ahora, el reto para el Estado será fortalecer la rectoría de la Nación sobre la explotación de los
productos y fuentes de energía convencionales y alternativas, garantizar la propiedad y autonomía de Pemex [Petróleos Mexicanos] y
CFE [Comisión Federal de Electricidad], los derechos laborales de los trabajadores del sector energético, pero sobre todo que la renta
petrolera sirva para impulsar el desarrollo integral de México y el desarrollo equilibrado de sus regiones”, publicó el diario Tiempo de
Oaxaca.
De acuerdo con la publicación, el mandatario destacó el potencial de la entidad para atraer inversiones en el sector.
El próximo año en Oaxaca se elegirá nuevo Gobernador, además se renovará al Congreso local, compuesto por 42 diputados, y 153
ayuntamientos de 570 que conforman al estado.
En el resto de los municipios se elegirán Concejales por el sistema de Usos y Costumbres.
De acuerdo con la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca votarán 2 millones 698 mil 828 personas, de las cuales
el 46.77 por ciento son hombres y 53.23 por ciento mujeres.
DEUDA Y POBREZA
Escuela primaria “Benito Juárez Bilingüe”, en Xitla, Oaxaca. Foto: Enrique Ordóñez, Cuartoscuro.
Gabino Cué dejará el estado sumido en la pobreza y con una deuda incrementada 300 por ciento de acuerdo con una investigación dada a
conocer por el Congreso local en agosto de este año.
La deuda contraída por el Gobernador es de 18 mil 128 millones 555 mil 737 pesos, debido a que en 2014, la entidad adquirió un crédito
de 55 millones de dólares. La entidad estará endeudada por los próximos 20 años.
De acuerdo con los legisladores en 2010 la deuda ascendía a 4 mil 546 millones 541 mil pesos. Del total de la deuda adquirida por Cué,
800 millones son para el sector educativo y los 55 millones de dólares para fenómenos naturales.
El dinero contraído en préstamo por la administración de Cué, se pagará por una entidad sumida en la pobreza en dos décadas, pues de
acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dados a conocer en julio de este año,
tan sólo en los dos últimos años Oaxaca tiene 441 mil 800 habitantes en pobreza y pobreza extrema.
El estudio sobre La Medición de la Pobreza en México y en las Entidades Federativas reveló que a diciembre de 2014 más de 1 millón
130 mil 300 habitantes viven en pobreza extrema y 2 millones 662 mil 700 en pobreza.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca hay 3 millones 801 mil 962 habitantes, por lo que sólo
8 mil 962 oaxaqueños viven en una situación holgada.
MAESTROS, “CASAS BLANCAS” Y DINERO
Con Gabino Cué en el gobierno se dio la ruptura definitiva con los aliados naturales del PRD en Oaxaca: los maestros.
El 21 de julio el Gobernador dio a conocer la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) e informó que la
rectoría de la educación pasaría a manos de la federación.
En conferencia de prensa Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República,
manifestó su apoyo a la decisión adoptada por las autoridades del estado e indicó que ésta se dio ante los rezagos en materia educativa.
Gabino Cué Monteagudo dijo que se ordenó y fue publicado un decreto en el Diario Oficial estatal que reforma al IEPPO creado en 1992,
y que desde entonces ha estado bajo el control de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“A través de este acto trascendental, por su proyección histórica, auspiciado por el imperio de la Ley y el Gobierno del Presidente Enrique
Peña Nieto, vamos a recobrar y fortalecer la rectoría educativa del Estado, por el bien del pueblo de Oaxaca”, dijo el mandatario.
El Gobernador indicó que con la reforma se recobraría y fortalecería la rectoría de la educación de Oaxaca por el bien público. “Vamos a
crear un nuevo Instituto de Educación en Oaxaca, que esté descentralizado con personalidad jurídica”, dijo.
Cué aseguró que se tiene “que reafirmar y dejar en claro que la prioridad para el Gobierno de Oaxaca y de la República es trabajar por una
educación de calidad”. Además pidió al magisterio sumarse “a la cruzada a favor de la niñez oaxaqueña”.
Meses después el escándalo por propiedades poco claras, tráfico de influencias y posibles actos de corrupción salieron a la luz.
El 5 de octubre el diario Reforma reveló que el mandatario estatal pagó 1.5 millones de pesos por la construcción de un baño de mármol
en la sección “A” del Auditorio Guelaguetza, el cual se ubica cerca del palco oficial del Gobierno del estado y que tuvo un sobreprecio
del 437 por ciento.
El Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Oaxaca reveló que el baño, que mide 46 metros cuadrados, es para uso exclusivo de
funcionarios como el Gobernador del estado, el Presidente de la República, secretarios de Estado y diplomáticos.
El sanitario nombrado como “Gobernador”, fue construido como parte de los trabajos de remodelación del auditorio, cuenta con acabados
de mármol en las paredes y pisos, está equipado con dos inodoros electrónicos, secadores de manos con sensor y demás accesorios.
Esa misma semana, el pintor Sergio Hernández acusó a Gabino Cué de tener distintas propiedades o “casas blancas” tanto en Oaxaca
como en la capital del país, una de ellas valuada en 7 millones de dólares. Denunció que el mandatario tiene una casa en la zona
residencial de San Felipe, una de las más exclusivas de la entidad; otra propiedad en playa de Zicatela, donde está localizado en destino
turístico de Puerto Escondido, y un edificio en una área exclusiva de Polanco en el Distrito Federal.
El Gobernador salió en su defensa una semana después y rechazó que la propiedad que se le atribuye con un valor de 7 millones de
dólares sea suya y aclaró que el inmueble es de uno de sus familiares.
En su declaración patrimonial de 2009, antes de asumir el cargo como Gobernador –que finaliza hasta el próximo año–, Gabino Cué no
reportó propiedades. Sólo informó sobre dos prestamos para adquirir dos camionetas Toyota y cuatro cuentas. La declaración es la última
que difundió el mandatario, quien entonces se desempeñaba como Senador, en su página web Gabinocue.org
Además, Cué Monteagudo es uno de los gobernadores que ha hecho caso omiso al ejercicio ciudadano promovido por el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, el llamado “3 de 3”, el cual reúne en un solo sitio web toda la
información sobre las declaraciones patrimoniales, de intereses y de impuestos de funcionarios y personas de interés público que se
sumen a la iniciativa de forma voluntaria.
Los funcionarios de Gabino Cué también se han visto envueltos en el escándalo. El 10 de octubre Reforma difundió que el terreno de una
de las “casas blancas” de Cué Monteagudo fue comprado a su Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San
Martín Diego.
El 21 de septiembre pasado, el Senador Benjamín Robles Montoya anunció su renuncia como jefe de la Oficina de la Gubernatura de Cué
Monteagudo y acusó al Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, de enriquecimiento ilícito y actos de corrupción. Aseguró
que mediante denuncias ciudadanas le han hecho llegar documentación en la que se comprueba cómo “mediante empresas con
prestanombres se ha beneficiado”.
“Es imposible que el Gobernador no se entere de lo que ocurre en su administración”, dijo en una entrevista.
Antes, a finales de agosto pasado, el mismo Senador Robles Montoya presentó una denuncia ante la PGR en contra de otro colaborador
cercano de Cué, Jorge Castillo Díaz, por los delitos de tráfico de influencias, malversación de fondos y los que se configuren. Castillo ya
está fuera del Gobierno local.
El 16 de octubre Reforma publicó un nuevo escándalo: el gobierno de Gabino Cué Monteaguado otorgó seis contratos por asignación
directa, que suman más de 17 millones de pesos, al empresario Renzo Spada, esposo de la arquitecta Renata Elizondo, que diseñó la
mansión de Puente de Piedra, propiedad de un familiar del mandatario oaxaqueño.
El diario indicó que los contratos del esposo de la arquitecta de esta propiedad fueron asignados por las Secretarías de las Infraestructuras
(Sinfra) y de Administración para la ejecución de obras de remodelación en el despacho del Gobernador en Palacio de Gobierno y en la
Casa Oficial. Los convenios se celebraron en 2011 y 2012.
Amigos de Renata Elizondo y Renzo Spada confirmaron al periódico que ellos son pareja desde hace varios años. En tanto el medio
señaló que revistas locales de sociales han publicado imágenes del empresario y la arquitecta en diversas fiestas.
La publicación indicó que Spada es propietario de la empresa Movili Piave, compañía especializada en la elaboración de muebles de
madera y que cobró 6 millones 736 mil 963 pesos en 2011 por la “adecuación del sistema de voz y datos e instalaciones eléctricas y
especiales en las oficinas de la Gubernatura en Palacio de Gobierno”.
Ese mismo año, la administración estatal asignó un contrato a Movili Piave por 2.5 millones de pesos para el equipamiento y mobiliario
de madera de las mismas oficinas. Además, le fue otorgado un tercer contrato por 2.5 millones de pesos para el mantenimiento del
mobiliario y acabado de madera de las mismas oficinas.
Por su parte, aseguró la publicación, la Secretaría de Administración pagó a Spada 567 mil pesos, igual bajo el esquema de asignación
directa, por la colocación de piso de madera deck al patio de la Casa Oficial.
En 2012 el Gobierno de Cué otorgó un contrato más a Mobili Piave por 3 millones 998 mil pesos por la adecuación de las oficinas de la
Gubernatura en Palacio de Gobierno, de acuerdo con el diario.
Aunado a ello la empresa cobró otros 758 mil pesos por los trabajos que realizó en las instalaciones hidrosanitarias, albañilería y acabados
en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, así como en los pasillos de esa oficina.
Cué ha dicho en los últimos días que son ataques políticos.
“Nunca voy a confrontarme con nadie que exprese libremente sus sentimientos. Nosotros sabemos y nos conocemos en Oaxaca, sabemos
nuestras historias y cómo llegamos y coómo nos hicimos”, dijo a la prensa local.
REPRESIÓN Y FIN DEL CCCO
El pintor Francisco Toledo denunció corrupción en la construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín. El 21 de octubre
pasado, ante la presión social, Gabino Cué dio marcha atrás en la obra. Foto: Arturo Pérez Alfonso, Cuartoscuro
Desde junio pasado se han llevado a cabo manifestaciones en rechazo a la construcción del Centro de Convenciones en parte del Cerro del
Fortín de Oaxaca (CCCO), debido al impacto ambiental y de diseño arquitectónico que atraería consigo la obra, además de que es un
lugar declarado como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Arte (UNESCO).
Los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández han sido los principales denunciantes de la obra, incluso, la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) solicitó el pasado 8 de octubre a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Pública de
Oaxaca implementar medidas cautelares a favor de los artistas, luego de que ambos denunciaran amenazas en su contra por oponerse a la
construcción.
La inconformidad por el CCCO fue tal, que Gabino Cué y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
(IEEPCO) acordaron realizar una consulta ciudadana para que los ciudadanos oaxaqueños opinaran acerca del proyecto.
Toledo y un grupo de artistas e intelectuales presentaron un amparo en contra de dicha consulta debido a que consideraron que es
inconstitucional; sin embargo, el Gobierno estatal la hizo oídos sordos e implementó la votación popular el domingo 4 de octubre. Los
resultados, de acuerdo al Gobierno de Oaxaca, favorecían la construcción del Centro Cultural en el cerro del Fortín.
Al respecto, el también fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural (Pro Oax), Francisco
Toledo, se negó a emitir su voto al considerar que la consulta fue manipulada.
“Todo es una burla. No sé cómo se van a enfrentar las próximas elecciones cuando la institución que las organiza [el
Instituto Estatal Electoral de Oaxaca], hace algo tan desprestigiado. De todos modos las elecciones se harán. A lo mejor
por el desprestigio se van a abstener de votar, aunque tampoco es una solución”, expresó Toledo en una entrevista
para SinEmbargo.
El 21 de octubre pasado el Gobierno de Cué anunció que el Centro Cultural ya no será construido en el Cerro del Fortín, tras las protestas
de artistas y activistas en contra del proyecto.
En un comunicado, el Gobierno de Gabino Cué dio a conocer que se “tomó la determinación de cambiar la sede de este proyecto
estratégico turístico y económico, con el propósito de garantizar la unidad de la sociedad oaxaqueña”.
Por lo que ya se instruyó a las diferentes dependencias involucradas en el proceso de construcción a que revisen a la brevedad un nuevo
sitio para el desarrollo del Centro que albergará las celebraciones de la Guelaguetza, informó el Gobierno estatal.
¡Ya te lo chingaste cabrón!
Categoría: Ciudad / General | Publicado el Martes, 27 Octubre 2015 11:43 | Escrito por Mayra Martínez
Oaxaca, Oax. ¡ Ya te lo chingaste Cabrón!, fueron las palabras textuales del empresario Hugo Scherer Castillo
al delegado del CEN del PRI en Quintana Roo, Ulises Ruiz Ortíz en una conversación telefónica en donde
orquestan la campaña de Eviel Perez Magaña "el tiburón"
Entre risas, se evidencia en ese video, que el también ex gobernador de Oaxaca y el empresario Hugo Scherer
Castillo conspiran contra las aspiraciones del director del Infonavit Alejandro Murat Hinojosa, de buscar la
candidatura a la gubernatura por Oaxaca
Según el video difundido a través del canal de You Tube, el sobrino del periodista Julio Scherer; empresario que
ha ganado contratos millonarios de distintos gobiernos y ha trabajado con partidos como el PRI y el Partido
Verde ahora, lleva la estrategia para evitar a toda costa la contienda de Alejandro Murat para el proceso electoral del 2016.
En su conversación, Ruiz Ortiz le ordena a Hugo Scherer, dejar por un momento la campaña sucia contra Alejandro Murat y enfocarse
a los "otros", refiriéndose al Gobierno de Gabino Cué Monteagudo
Su conspiración va más allá y para ello hacen alusión al "reformazo" una publicación del Periódico Reforma sobre la presunta mansión
de Gabino Cué Monteagudo parte de una guerra sucia también contra la administración aliancista
Pero también Sherer Castillo informa al "Diablo" como él mismo llama ( Ulises Ruiz) que la siguiente campaña en contra del Gobierno
son "las obras inconclusas, la consulta....". Muestran con ello que la Guerra sucia contra el gobierno continuará.
Como parte de sus "amarres" también pactaron con Benjamín Robles Montoya alias el Cara sucia a quien le pagan su campaña
anticipada y por eso le sugerirán ir con el Movimiento Ciudadano.
Solo algunos detalles de la gran "conspiración", en la búsqueda de Ruiz Ortiz por colocar a su "tiburón" para seguir con el poder y
control del estado.
Aquí el video: https://www.youtube.com/watch?v=0VsRlkVGi0Y
Arsenal
FRANCISCO GARFIAS
“¿Viste el Reformazo?”
Se desnuda una sucia estrategia para sacar de la elección de gobernador en 2016 al director del Infonativ, Alejandro
Murat.
28 de Octubre de 2015
Muy temprano nos llegó la grabación —no desmentida— de una conversación telefónica entre Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, y el
estratega y empresario Hugo Scherer Castillo, sobre la sucesión en esa entidad.
El documento, ilustrado con fotografías, venía de la cuenta de Twitter UltimaHraQuintanaR.
Desnuda una sucia estrategia orquestada por los interlocutores para sacar de la elección de gobernador en 2016 al director del
Infonativ, Alejandro Murat, primero, y abonar al descrédito del actual mandatario, Gabino Cué, después.
Pero los dos, ya lo verá más adelante, se llevan entre las patas al dirigente nacional el PRI, Manlio Fabio Beltrones, y al senador del
PRD, Benjamín Robles, a quien llaman El Cara Sucia. La grabación deja entrever sus planes de “colocar” a Robles como candidato del MC
—apoyo financiero de por medio—, con el fin de dividir los votos de una eventual coalición contra el PRI.
Ambos celebran, en tono por demás jocoso, el revés que la Suprema Corte dio a las aspiraciones de Murat hijo, al invalidar la reforma que
hizo el Congreso de Oaxaca para abrirle el camino hacia el Palacio de Gobierno.
Y es que los diputados locales bajaron de cinco a tres años el requisito de residencia mínima a los aspirantes no nacidos en Oaxaca (cosa que
afectaba al hijo del exgobernador José Murat). Pero los ministros de la SCJN invalidaron la reforma por inconstitucional.
La Carta Magna exige a los aspirantes a gobernador en todo el país cinco años de residencia mínima.
Va una parte de la conversación que nos da clara idea de lo arriba expuesto:
Scherer: “Ya te los chingaste (a los Murat). Hasta acá huele a mezcal, pinche diablo. Estás feliz…”.
Ulises: “Hijo de la chingada, pues es que éste se autoeliminó el cabrón. Voy a subir ahorita un tuit que diga: lección de la Corte a los que
atentan contra la Constitución federal”.
Scherer: “Mira, ya no los provoques, cabrón. Ya ahorita es calmar a los otros”.
Ulises: “Allí se te va a ir el 60, 70 con El Tiburón (Eviel Pérez Magaña). Así le decimos porque decían que era mi delfín y yo decía que no,
ese cabrón ya es un tiburón, no es un delfín…”.
Scherer: “Por eso… si no los agredimos, se caen solos, hombre”.
Ulises: “No, ya ahorita tú en tu tema contra los otros. Ya viste el Reformazo de hoy” (foto de portada con el título “La mansión de Gabino
Cué).
Scherer: “Está poca madre… Mañana viene Eviel a comer. Vamos a hacer el Informe. Lo filmamos el fin de semana. Ya salimos el miércoles
con obras inconclusas. Nos sirve muchísimo su pinche desangelada. Así hacen las obras, ¿no? Así va a ser su consulta. Ya está la campaña”.
Sigue Scherer: “Ya quitaste al ojete (Alejandro Murat), al que se lo tienes que mandar es a Manlio, pa’que ya lo baje; que él haga la chamba.
Dile: ‘oye, Manlio, la Corte ya lo bajó. Para que ya no haga más ruido. Ya está fácil el camino’... o algo así. La Corte fue contundente; que lo
saque de una vez.
“Tenemos mucho ruido con El Cara Sucia (Benjamín Robles). ¿Qué hago con él? ¿Lo amarro o qué? Creo que todavía piensa que gana…”.
Ulises: “¡Jálalo! Ése habla mucho con nuestro cuate. Yo lo metería por el MC. Hay que sugerirle la posibilidad de la candidatura del MC, sin
cerrarla. En el PAN-PRD yo veo muy clarito a nuestro amigo Pepe Toño (Estefan Garfias) y en Morena aquel cabrón (El Peje) anda
enloquecido con Salomón Jara.
“Se nos queda sin lugar. Si se nos va al PRI, como sugirió él mismo, no sirve mucho. Creo que por el MC cuadra”.
www.elarsenal.net
http://panchogarfias.blogspot.com
El TUCOM de Oaxaca
Signos Vitales
Alberto Aguirre M.
Periodista
Ulises Ruiz Ortiz, ex gobernador de Oaxaca y actual delegado del CEN del PRI en Quintana Roo, nunca ha presumido de afanes
diplomáticos o de una norma culta en su lenguaje. Dicharachero, mal hablado, frecuentemente utiliza apodos para referirse a
colaboradores, amigos... ¿y legisladores? Así ocurre, de acuerdo una conversación de hace cuatro semanas con el publicista Hugo
Scherer Castillo y cuya grabación ilegal circuló en las redes sociales.
El Cara Sucia, llama Ruiz al senador perredista Benjamín Robles Montoya. Y sobre el priista Eviel Pérez Magaña se refiere como el
Tiburón. Y es que —explica— hace cinco años, cuando le preguntaban si su entonces secretario de Obras sería el delfín, respondía:
“No lo es. En todo caso, Eviel es un tiburón”.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación había decretado la reforma a la Constitución oaxaqueña, que reducía de cinco
a tres años el requisito de la residencia, para los candidatos a la gubernatura no nacidos en la entidad. El principal afectado por esa
decisión es el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa.
¿Todos unidos contra los Murat? En cualquier caso, Scherer sería la adición más reciente al equipo de estrategas del actual
delegado del CEN priista en Quintana Roo, quien tiene en Guillermo Sesma a su activista más añejo, aunque hay otros, oaxaqueños
y veracruzanos, que cotidianamente operan las travesuras de URO.
El cambio legal fue propuesto por el grupo parlamentario del PRI en el Congreso local y recibió el respaldo de los legisladores
panistas, perredistas y convergentes leales al gobernador Cué Monteagudo. En reciprocidad, los diputados cercanos a los peñistas
dieron sus votos a favor del empréstito, por 2,400 millones de pesos, tramitado por el Ejecutivo federal. En vísperas del arranque de
la sucesión en Oaxaca, la prioridad para el mandatario oaxaqueño y para el gobierno federal era contener el movimiento magisterial:
los incentivos para un acuerdo entre ambas partes eran notorios y evidentes.
Descarrilada la nominación del director del Infonavit, el ex gobernador de Oaxaca promovería el mejor escenario para El Tiburón. A
su juicio, las nominación ya están perfiladas: el PAN y el PRD participarían en una coalición que postularía —con el aval de Cué— al
ex priista José Antonio Estefan Garfias, mientras que Morena habría amarrado al senador Salomón Jara.
Pérez Magaña y el perredista Robles Montoya habrían alcanzado un acuerdo para sumar fuerzas. Pero Ruiz no estaría de acuerdo.
“Necesitamos dividir al electorado”, secunda el estratega. “Hay que sugerirle la posibilidad de MC”, ordena el político.
Robles Montoya se contaba entre los hombres más cercanos a Cué Monteagudo. Al inicio del sexenio fungió como coordinador de
módulos de desarrollo y jefe de la oficina de la gubernatura. Y en el 2012 fue postulado por el PRD como candidato al Senado. Su
arribo al Senado de la República significó la liquidación de la dupla que había vencido a los caciques priistas.
Desde entonces, Robles Montoya ha realizado trabajo político, en pos de la candidatura perredista. El veto del gobernador, pero
sobre todo el rechazo de las principales tribus perredistas en la Vieja Antequera hacen inviable su postulación.
En paralelo, Estefan Garfias ha comenzado a concitar simpatías entre amplios sectores locales. En el pasado proceso electoral, el
CEN priista cedió a las presiones del muratismo y lo excluyó de las candidaturas. El PRD lo postuló como su abanderado en el
distrito V, con cabecera en Santo Domingo Tehuantepec.
Pepe Toño, como le conocen en Oaxaca, perdió tres décadas de militancia partidista, pero regresó a San Lázaro. En los últimos 15
años encarnó la oposición a los cacicazgos dentro del PRI. En 1998 había ganado la candidatura al gobierno estatal, pero José
Murat Casab amagó con un monrealazo, si no le cedían la nominación y desde entonces ha padecido el veto muratista, que se
agravó luego de que asumiera la secretaría de vialidad y transporte que le ofreció Cué.
El gobernador aliancista pudo presumir de una pluralidad artificial, pero Estefan Garfias sufrió el rechazo de amplios sectores
priistas, quienes le cobraron la afrenta en la definición de las candidaturas, hace nueve meses. Murat entonces quiso obstaculizarle
la nominación perredista como candidato y promovió a su compadre, Félix Serrano; pero el fracaso de esa intento generó otro
fenómeno pernicioso: bases priistas y perredistas renegaron de los candidatos de esas formaciones y dieron su apoyo al
abanderado de Encuentro Social, formación que se erigió como la segunda fuerza política en aquella región, en su primera incursión
electoral; el PRI cayó hasta el cuarto lugar.
La filtración del pinchazo al ex gobernador Ruiz Ortiz tendría en Eviel al principal afectado, mientras que el ex diputado federal
Samuel Gurrión —quien presume de cercanía con Manlio Fabio Beltrones— y el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga,
redoblarán esfuerzos, en pos de la nominación. El funcionario federal, sin embargo, podría ser víctima de una embestida
difamatoria. Y es que existe evidencia robusta sobre el activismo de la agrupación Hagamos lo Posible por Oaxaca —el acrónimo de
este movimiento coincide con las iniciales del servidor público—, como para acreditar actos anticipados de campaña. ¿Y también,
del desvío de recursos?
Robles Montoya fue el único de los aludidos que procedió a un deslinde público. El senador izquierdista reiteró que buscará la
candidatura... pero si el PAN y el PRD sellan una coalición electoral, ¿aceptará la nominación del partido naranja, como sugiere el
audio de la conversación entre URO y Scherer?
DÍA 2 DE PROTESTA EN EL IEEPO
Retiran bloqueo de maestros
POLICÍAS MANTIENEN PRESENCIA HASTA QUITAR AUTOBUSES RETENIDOS A LOS PROFESORES, QUIENES
FINALMENTE SE REPLEGARON FRENTE AL IEEPO
CHRISTIAN JIMÉNEZ/Fotos: CARLOS ROMAN VELASCO y MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Maestros y policías se disputaron la calle. "A ver quién se cansa primero", fue la consigna de ambos grupos, quienes luego de enfrentarse a empujones, iniciaron
una larga espera para ver quién se rendía y abandonaba la carretera federal 190.
Tras una larga espera, y luego de soportar el intenso sol y una lluvia torrencial, los trabajadores de la educación se replegaron afuera del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
La advertencia del magisterio fue clara: "no nos vamos a quitar hasta que se entable una negociación con el gobierno local", dijo Rubén Núñez Ginez, secretario
general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en conferencia, durante el segundo día de bloqueo en la zona.
Momentos después llegó la policía y rodeó a los docentes. Decenas de elementos de las corporaciones de seguridad vial y estatal se plantaron frente a los
uniformados, con gritos de "asesinos, asesinos", bajo los intensos rayos del sol. La exigencia del magisterio es la regularización del pago de 5 mil de sus
afiliados, quienes desde hace 20 quincenas no han recibido salarios.
GRÚAS RETIRAN AUTOBUSES SECUESTRADOS
Una comisión de mandos policiales intentó dialogar con el magisterio, pidió liberar la vialidad; el bloqueo afecta a la ciudadanía, explicó. Como respuesta,
representantes de la Sección 22 los encararon y externaron que el bloqueo no se retiraría hasta obtener el diálogo y el respeto a las garantías de los agremiados
al sindicato.
Luego del intento fallido por despejar el área, los uniformados abrieron paso a un par de grúas que retiraron los ocho autobuses que los maestros mantenían
obstaculizando el paso en la zona. La tarea no fue sencilla, pues los trabajadores de la educación respondieron ofensivamente al operativo, principalmente las
profesoras, que empujaron, jalonearon y arrojaron refresco, así como alimentos a los policías.
El repliegue no cesó hasta retirar las unidades, y haciendo frente a los escudos de los vigilantes, destacó la presencia de Núñez Ginez y Francisco Villalobos,
secretario de organización de la gremial. Luego de los empujones, los líderes se retiraron.
Cabe mencionar que al arribo de los policías, el secretario general de la Sección 22 huyó por un momento del lugar, mientras los profesores gritaban: "sáquenlo,
sáquenlo". La breve huída la efectuó a bordo de una camioneta gris, sin placas, mientras sostenía un suero en la mano derecha.
EL INFORME POLICIAL
Por la tarde, la Policía Estatal notificó sobre lo sucedido a través de un comunicado en el que escribió: "en acato al Protocolo de Uso Racional de la Fuerza, así
como al respeto irrestricto de los derechos humanos, al menos 600 efectivos de la Policía Estatal, Policía Vial del Estado y de la Policía Auxiliar, arribaron a la
zona del bloqueo, donde dialogaron con los manifestantes, quienes fueron exhortados a liberar esta vía de importante circulación.
"No obstante, ante la renuencia y los daños que esto significa para la ciudadanía y automovilistas en general, en una actitud de civilidad, las y los uniformados
procedieron al retiro de unidades del transporte público que fueron apostadas en el lugar sin caer en confrontaciones, con la finalidad de obstruir la vialidad, por lo
que haciendo uso de grúas, la zona fue despejada", añade el informe.
"EL APOYO NO SE VÉ"
Luego del forcejeo, un raquítico contingente integrado por 20 normalistas acudió al sitio. Su intervención consistió únicamente en gritar consignas e integrarse a
la protesta que se debilitaba a medida que el calor aumentaba.
Los estudiantes permanecieron en la zona por la tarde, sin que se registraran incidentes durante su estancia.
ES CULPA DEL NUEVO IEEPO, ACUSAN
Antes de la llegada de los elementos del orden, la dirigencia magisterial señaló que los salarios pendientes están avalados por el Fondo de Nómina Educativa
(FONE) desde 2013, y debieron pasar a la nómina federal. Acto seguido, representantes del sindicato exhibieron un documento firmado por el gobernador,
Gabino Cué, en el que se compromete a cambiar a todos los empleados del IEEPO a la nómina que ahora atiende la SEP.
Además, mostraron "oficios de afectación", de cada uno de los maestros sin sueldo, firmados por el entonces encargado del departamento de relaciones
laborales. "Ellos autorizaron éstas plazas. En los oficios se muestra con nombre y apellido a quién le corresponden las plazas a partir del primero de septiembre
de 2014", aseguraron.
La dirigencia responsabilizó a Moisés Robles Cruz de los problemas que enfrentan ahora los trabajadores de la educación, pues no retomaron los trámites en
proceso que quedaron pendientes. "Cerraron el IEEPO y lo llenaron de policías... nunca se enteraron de lo que faltaba por hacer", señalaron los líderes.
LA MADRE DE LAS BATALLAS
"Esta jornada de lucha la llamamos: La madre de las batallas", dijo Núñez Ginez en el encuentro matutino con los medios de comunicación, sobre el plantón que
permanece en el IEEPO desde el lunes. Y aseguró que en el "acordonamiento" del IEEPO participan docentes, administrativos, jubilados y normalistas, por
acuerdo de la asamblea estatal.
"Es mentira que las contrataciones hayan sido a través de los niveles educativos o de la propia Sección 22... vamos a mostrar documentos que respaldan la
situación de nuestros compañeros", mencionó sobre los trabajadores que no han cobrado salarios desde hace 10 meses.
"Los procedimientos ilegales, si es que los hubiera, los cometió el IEEPO... es mentira que la Sección 22 haya tenido la rectoría del instituto. Respetamos los
niveles obtenidos por la lucha sindical. El IEEPO y el gobierno tienen conocimiento de la situación", acusó.
REPLIEGUE MOMENTÁNEO
La intensa lluvia no dispersó a los maestros inconformes, sin embargo, alrededor de las 20:00 horas, el secretario general del sindicato docente, Rubén Núñez
Ginez informó a los medios que la representación magisterial que aún permanecía en la carretera internacional se replegaría a las afueras del IEEPO. "Esto no
significa que la lucha terminó", advirtió.
En tanto, los uniformados culminaron el operativo con recorridos en la zona, mientras la dirigencia magisterial anunciaba que este miércoles se informarán las
acciones a seguir, para alcanzar una negociación con el gobierno local.
"Es mentira que las contrataciones hayan sido a través de los niveles educativos o de la propia Sección 22... vamos a mostrar documentos que respaldan la
situación de nuestros compañeros"
RUBÉN NÚÑEZ GINEZ, SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 22
Solo mil maestros oaxaqueños harán evaluación de SEP
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez, Oax.- De 6 mil trabajadores de la educación, aproximadamente, que serían llamados para realizar la evaluación docente, solo mil atendieron
al llamado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reportó la dependencia estatal.
El vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, indicó que los mil docentes que aceptaron realizar el examen que manda la reforma educativa ya se registraron
debidamente para que en noviembre presenten la evaluación de desempeño y acceder a la posibilidad de aumentar sus ingresos en un 35 por ciento.
A través de criterios madre de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente es como se define la cifra final de los trabajadores de la educación por
convocar al examen que se aplicará en próximas semanas, indicó Jorge Oropeza.
Mediante una depuración, el IEEPO realiza la notificación oficial de manera personal, en domicilios particulares o centros de trabajo, mismos que están obligados
a presentarse a la evaluación, detalló el funcionario.
Aunque el registro para los interesados a realizar la evaluación se cierra el próximo 29 de noviembre, el vocero dijo que existe plena confianza en que hay tiempo
para que más profesores se inscriban.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación programa aplicar el examen entre los días 14, 15, 20 y 21 de noviembre, para el caso de Oaxaca las
autoridades educativas de nivel estatal y federal están por definir las fechas, señaló el servidor público.
IEEPO aplica el primer descuento a profesores que faltaron a clases
28 OCTUBRE, 2015 ALFONSO LUNA
Agencia JM
En cumplimiento con la Ley General del Servicio Profesional Docente, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aplicará este miércoles 28, segunda
quincena de octubre, el primer descuento a los docentes oaxaqueños que faltaron a sus centros de trabajo el pasado 2 de octubre, para participar en movilizaciones
sindicales en horarios laborales.
De acuerdo con el artículo 67 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, quienes no cumplan con su responsabilidad y se ausenten de sus centros escolares, se les
descontará un día de su salario.
El IEEPO elaboró y envió en días pasados los reportes sobre los docentes que incumplieron con su responsabilidad educativa, para que la Secretaría de Educación Pública
(SEP) retenga los pagos.
Se trata de 58 mil 428 trabajadores de la educación que recibirán descuento por faltar a sus centros de trabajo. El descuento se reflejará en la quincena 20 de 2015.
En promedio, se descontará alrededor de 600 pesos a cada trabajador de la educación que dependerá del sueldo que obtengan. Con estos descuentos, la SEP se ahorrará 35
millones de pesos.
De acuerdo a la norma, la proporción del descuento se determina de acuerdo al sueldo bruto de los profesores; si es viernes, el sueldo que percibe el profesor será dividido
entre 15, más las partes proporcionales de sábado y domingo que corresponde a un 20 por ciento, lo que hacen un promedio de 600 pesos de descuento por trabajador.
De acuerdo con el IEEPO, el 2 de octubre se registró que el 30 por ciento de los planteles educativos abrieron y el 70 por ciento estuvieron cerrados.
El descuento por la inasistencia del 12 de octubre se verá reflejado en la primera quincena de noviembre y corresponde a 53 mil 978 personas que no asistieron a laborar.
El IEEPO ha ratificado su decisión de establecer interlocución con la dirigencia magisterial, en tanto se haga por los cauces institucionales y con la plena convicción de
construir una agenda temática, cuyo centro sea la calidad educativa y sin afectar los derechos fundamentales de la población, el libre tránsito, la dinámica económica y
comercial de Oaxaca, pero no para negociar la ley en materia educativa y laboral.
Primer descuento a maestros aplicará el 30 de octubre: Nuño
Por Alma E. Muñoz
El secretario de Educación Aurelio Nuño, durante su visita a la escuela primaria Manuel López Cotilla, ayer lunes. Foto: María Meléndrez Parada
México, DF. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dio a conocer que esta quincena, la del 30 de octubre, se aplicarán descuentos a los
maestros que de manera injustificada faltaron a laborar el día 2, y para quienes no acudieron el 12, será en la siguiente. En esas dos fechas, la CNTE realizó
paro de labores.
En cambio, sostuvo que quienes hayan sido convocados y se presenten a la evaluación del desempeño, que iniciará en la parte de conocimientos el 14 de
noviembre, obtendrán beneficios. Aquellos que no cumplan "serán separados del servicio, como lo hicimos con los 291 maestros que no se presentaron a la
evaluación diagnóstica", advirtió.
Tras reunirse con el pleno de la Canacintra, Nuño aseguró que quienes se presenten a la evaluación del desempeño y no obtengan resultados adecuados
recibirán capacitación para que puedan mejorar y presentar el próximo año un examen.
A quienes le vaya bien en la prueba tendrán asegurada una plaza durante un cuatrienio, junto con formación profesional docente y tendrán evaluación cuatro
años después.
Los maestros que tengan un desempeño muy bueno obtendrán, además de lo anterior, acceso a una promoción para tener más horas clase y con ello más
salario.
Mientras que los docentes que en la evaluación al desempeño tengan un resultado excelente, sumarán a todo lo citado un aumento automático en su sueldo
de 35 por ciento.
El titular de la SEP informó que se abrió una plataforma para el registro de los docentes convocados, a la cual los
los profesores están subiendo evidencias, como trabajos de alumnos, así como el reporte de directores, lo que contará para su evaluación. La plataforma
cierra el sábado.
Aurelio Nuño llamó a respetar el marco de ley, al preguntarle sobre convocatorias de la CNTE para más paros.
"Cualquier falta que se dé tendrá, como lo marca la ley, el descuento correspondiente. Las evaluaciones se van a realizar y tomaremos las medidas
necesarias para garantizar el derecho de los maestros a evaluarse".
Sobre los descuentos, adelantó que no se darán a conocer los nombres de a quienes se les aplicará, pero sí el número de profesores que los recibirán y los
estados a los que pertenecen.
Congelados $884 millones por ‘culpa’ de productores: Sagarpa
OLIVIA HERNÁNDEZ @xiucoatlcihuatl
Oaxaca de Juárez, Oax.- El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel García Corpus, aseguró que en caso
de regresar recursos a la federación será responsabilidad de los productores oaxaqueños, pues tanto la delegación como el gobierno estatal han aplicado los
recursos.
García Corpus señaló que la Sagarpa tiene en convenio 884 millones de pesos con el gobierno estatal, de los cuales han depositado 744 millones, pero tienen
hasta el 31 de diciembre para contactar a los productores faltantes para terminar con la entrega del 100 por ciento de los recursos.
Sin embargo, apuntó, hay ocasiones en que los productores "no cuentan con el dinero que dijeron tener" y como el programa es con la aportación de ambas
partes el recurso no se les entrega, el cual en caso de no ser reasignado tiene que ser regresado a la federación.
"Hasta el momento no se tiene previsto regresar ni un sólo peso, pero falta ver que del 31 de diciembre al 31 de marzo ningún beneficiario de los programas
quede fuera por no dar su aportación", apuntó.
Detalló que la dependencia federal tiene a su cargo la aplicación de los programas federales, sobre los cuales tiene total responsabilidad, no así con los recursos
que están en convenio, caso en el cual la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa) es la encargada de ejecutar y la Sagarpa sólo de
vigilar.
Se gastaron 30 mdp en el CCCO que no construirá
YURI SOSA
La Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) fue la responsable de la contratación del proyecto ejecutivo del Centro
Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), que se realizaría en el Cerro del Fortín, para lo cual invirtieron más de 30 millones de pesos que de nada
sirvieron pues finalmente se canceló la edificación del proyecto en este sitio, informó su titular, Sergio Pimentel Coello, y aclaró que si lo llama la Contraloría, "yo
colaboro porque no tengo nada que esconder".
Tras el anuncio del cambio de sede del CCCO, y por el que el gobernador Gabino Cué llamó a Sinfra a participar en los ajustes del nuevo proyecto que ejecutaría
el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca (Fidelo), el secretario de las Infraestructuras indicó que el gobierno del estado aún no define qué autoridad
será la responsable de la ejecución del próximo CCCO, ni se define el lugar.
En caso de que sea Sinfra la encargada del nuevo Centro de Convenciones, esta dependencia realizará los procesos técnicos necesarios: contratación del
proyecto ejecutivo, licitación pública y su contratación, entre otros, indicó Pimentel Coello.
El proyecto anterior, a cargo de Fidelo que pertenece a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, no presentó imperfectos, ni Sinfra realizó alguna
observación, apuntó el arquitecto, quien agregó que el cambio de sede fue por motivos de mantener una sociedad en paz frente a la oposición de un grupo de
personas por el CCCO en el Cerro de El Fortín.
Pimentel Coello dijo que como titular de Sinfra está en la disposición de colaborar con alguna auditoria que se realice al anterior proyecto del CCCO, como lo
demandó en conferencia de prensa el Frente en Defensa del Cerro del Fortín.
Los recursos implementados en el anterior proyecto no es dinero desperdiciado, sostuvo el funcionario, pues el estacionamiento --que era parte del CCCO--sigue
su construcción, aunque el proyecto ejecutivo para el que se emplearon 30 millones de pesos no se realizará.
Piden a Profepa revise impacto ambiental al Cerro del Fortín
ISMAEL GARCÍA MORALES
Por la construcción del estacionamiento del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el cerro del Fortín podría haber sufrido daños en su entorno
natural, consideró el pintor Sergio Hernández, quien pidió intervención a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El artista plástico dirigió un oficio a las oficinas centrales de esa dependencia, en que se presentó como "integrante del grupo de ecologistas que está actuando
en defensa de la conservación del Centro Histórico de nuestra ciudad capital del estado de Oaxaca".
Tras detallar la poligonal de la zona declarada monumento histórico y lo que considera líneas de delimitación, expuso que aunque el delegado de la Profepa en la
entidad opinó que no es de competencia federal la problemática ambiental en esa zona, sí debería realizar una inspección.
En ese contexto, solicitó se realicen las inspecciones necesarias para verificar si hubo devastación forestal por parte de la compañía constructora; si la obra
causó un impactoi ambiental en la zona, y si los permisos de cambio de uso de suelo fueron expedidos a la legalidad y en su caso determinar que en esa
construcción se han cometido diversas violaciones a las leyes y reglamentos.
"En su caso, denunciar ante la autoridad competente las responsabilidades en que se incurrió por parte de las autoridades que intervinieron".
De la polémica que originó con sus declaraciones, al señalar que el gobernador Gabino Cué construyó su "casa blanca" con un valor aproximado de siete
millones de dólares, hasta el momento no lo ha desmentido oficialmente ni se ha retractado públicamente.
No habrá estadio de futbol hasta 2016
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez, Oax. - El estadio de futbol, que será la casa oficial del equipo profesional "Alebrijes" y el Polideportivo Venustiano Carranza, se culminarán
este año, pero se abrirán al público hasta el 2016, señaló el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Sergio Pimentel
Coello.
En el caso del Centro deportivo que alberga al estadio de futbol, ubicado en inmediaciones del Instituto Tecnológico de Oaxaca, se encuentra en la etapa
final, indicó el funcionario, quien hasta hace dos meses aseguraba que estas obras culminarían en octubre de este año.
Con una nueva fecha para la entrega de obra, contemplada para diciembre, el funcionario indicó que lo que resta es la colocación de palcos prefabricados y
pasto natural para la cancha de juego, el cual estaría listo hasta enero del próximo año, pero hasta febrero o marzo el estadio iniciará funciones.
El titular de Sinfra sostuvo que no existe retraso, toda vez que el plan para la ejecución de la obra se sigue para cumplir con la calidad en la obra, tiempo y
presupuestos.
"En una obra existen factores que la atrasan, a veces son los presupuestos, la lluvia, o incluso los pagos a trabajadores", expresó el servidor público.
Para el caso del polideportivo "Venustiano Carranza", el secretario de las Infraestructuras dijo que para mediados de noviembre el gimnasio estará listo, pero no
la zona deportiva.
Sería para principios del próximo año cuando el complejo abra sus servicios al público, luego que también se determinen las reglas de operación, indicó Pimentel
Coello.
Este centro deportivo también se había programado terminar en octubre de este año.
Llaman a defender derechos de comunidades indígenas
Indican que el desarrollo de Oaxaca está en el trabajo entre sociedad y gobierno
por David Estrada el Miércoles 28 de octubre de 2015 - 05:00:07
Huajuapan de León, Oax,- Ante la desigualdad y falta de oportunidades que azota a todo el país, los habitantes, principalmente de las regiones más marginadas se ven
forzados a emigrar para proveer de alimento a sus familias y al mismo tiempo colaborar con el desarrollo de sus comunidades.
“Nuestras comunidades son forzadas a emigrar para proveer apoyo económico a sus familias y comunidades. Soy testigo de la capacidad de nuestros paisanos y el respeto
que han mostrado en el extranjero, donde con trabajo y esfuerzo en los campos agrícolas de Madera y Fresno en Estados Unidos, así como en Villa de Juárez, Sinaloa y
San Quintín, Baja California Sur, han sostenido y contribuido al crecimiento de estas ciudades”, indicó Fernando Alvarado Méndez, militante del Comité de Defensa de
los Derechos del Pueblo (CODEP).
Recordó que el 21 de marzo de 1994, ante el temor que el Movimiento Zapatista y la insurrección por el Estado de Oaxaca, se mantuvo la legislación que les sigue dando
autoridad a todas las comunidades de mantener el sistema tradicional de usos y costumbres, donde las organizaciones han surgido en defensa de las familias y la
comunidad, poniendo en riesgo la vida de quienes participan, y por lo que algunos tienen que huir por temor y conservar su vida.
Agregó que una de las organizaciones con presencia en la Mixteca y el Estado, es CODEP, en la cual, durante mucho tiempo se mantuvo como operador ocultando su
identidad en manifestaciones realizadas en Huajuapan y la Capital del Estado.
“Soy un joven maestro con estudios superiores en California y certificado por la Universidad de Cambridge, en Puebla, me manifesté en protestas realizadas en el zócalo
de Oaxaca en defensa de las comunidades indígenas para que estas tuvieran un plantel de estudios de nivel internacional”, expresó.
Alvarado Méndez, dijo que el ocho de junio de 2010, participó en la caravana humanitaria a San Juan Copala, en la región Triqui, la cual estuvo integrada por de
defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales, quienes fueron atacados con armas de fuego, perdiendo la vida los activistas Betty Cariño y Jyri
Jaakkola.
Urgen mejores condiciones
El activista extendió que en Europa, Asia, el Medio Oriente y África, cuentan con un potencial y prospectos económicos para el crecimiento y desarrollo de Oaxaca, ya
que dijo, actualmente no hay un límite para crecer con la inversión local, siendo el gobierno la única solución para lograr un trabajo en conjunto.
“El sí se puede, es el carácter político de los latinos en Estados Unidos y el ya basta, es el nuevo carácter político. Hoy no sólo de Oaxaca es de todo el pueblo mexicano.
Oaxaca no se ve afectado gracias a las constantes remesas de los paisanos. Nosotros los que hoy nos manifestamos por en busca de un Estado mejor para todos, ese es mi
motivo para ser defensor de los derechos humanos”, mencionó.
Fernando Alvarado Méndez, pidió respeto y solidaridad para los trabajadores de la educación que han hecho posible la formación de una imagen en las futuras
generaciones, pues dijo que esta labor es un ejemplo de lucha de un pueblo unido. Asimismo, dijo que los maestros de la actualidad son los responsables del futuro
educativo del Estado y de ser ejemplos para las comunidades.
“Hoy la lucha por un mejor futuro no se expresa en la lucha por los derechos humanos, este gran esfuerzo se puede notar en los hogares de todos, en los planteles
educativos y en los gobernantes que creen una visión de un mejor Oaxaca. Juntos tenemos en las manos el desarrollo y la viva esperanza en la educación”, puntualizó.
Cabe mencionar que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECyTEO) está desarrollando propuestas para planteles de mejor nivel,
principalmente enfocados al desarrollo humano y fomentando la unión de los pueblos indígenas.
Denuncia Solalinde sabotaje en reunión
Se reúne con víctimas del 2006 y 2007 en Huajuapan
por Nathalie Gómez el Miércoles 28 de octubre de 2015 - 05:00:05
Huajuapan de León, Oax.- El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, integrante de la Comisión de la Verdad, denunció que ha habido sabotaje en las reuniones que se han
estado efectuando por parte de la Comisión de la Verdad, en la que están integrando los testimonios de los hechos ocurridos en 2006 y 2007 en Oaxaca.
Así lo dijo en el marco de la quinta sesión extraordinaria itinerante que la Comisión de la Verdad realizó en esta ciudad de Huajuapan, para recabar los testimonios de
violación a los derechos humanos.
Agregó que la última vez que tuvieron una reunión fue de dos días; “el primer día fue un diálogo bastante fuerte, esperanzador, franco y pudimos aclarar muchas cosas,
pero al día siguiente teníamos otra reunión, nos hicieron esperar dos horas y fueron sólo cuatro víctimas de las 80 o 100 personas que iban a llegar”.
“Los testimonios que escuchamos ese día en el auditorio de la UABJO fueron excelentes, había todas las condiciones para que se diera bien pero no llegaron y eso me
deprimió mucho, aunque yo sé por qué estoy y es por Oaxaca, por los que sufren las injusticias, y mi fe me llevó a reponerme y a seguir trabajando a pesar de las
incomprensiones”, puntualizó.
Abundó que ha habido un abanico muy grande en estas sesiones que han realizado, “desde personas que desconfiaron poco pero nos dieron el beneficio de la duda y
hemos caminado con ellos, y otras que sí pasaron del escepticismo a la hostilidad hacia nosotros, a tal grado de que prácticamente podamos hablar de sabotaje”.
Consideró que hay personas que están siendo utilizadas quizá por los mismos perpetradores, “porque se ve muy claro cómo han estado actuando para golpearnos, para de
alguna manera destruir el trabajo que estamos haciendo, pero en general ha habido un buen diálogo con las víctimas”, dijo.
Confió que a raíz de este trabajo haya una buena respuesta, porque se van a hacer las cosas de tal manera que en coordinación con las asociaciones vinculantes, se lleve a
los perpetradores a la cárcel.
“Porque se debe romper la impunidad y no hay otra forma de hacerlo más que viendo en la cárcel a quienes cínicamente, luego de haber perpetrado actos, han estado
ocupando puestos públicos”, enfatizó.
Esperó que con las instancias encargadas de impartir justicia a nivel nacional se puedan obtener resultados positivos pero en caso de que la corrupción se haga presente,
como ha sucedido en otros casos, acudirán a instancias internacionales en alguna parte del proceso que están llevando como Comisión.
Finalmente, condenó que la Mixteca ha sido una zona muy vulnerada por el sistema de caciques, por los gobernantes, “es una estructura de la cual no se ha podido
liberar”, enfatizó.
Recordó que vivió muchos años en la Mixteca alta y fue decano, lo que le permitió visitar diez parroquias bastante distantes y registrando constantemente injusticias
terribles de caciques que han hecho mucho daño y por ahora significó mucho haber escuchado a los mixtecos.
Tenorio no ha comprobado 89.4 millones de pesos: ASE
Escrito Por Juan C. Medrano
Recursos económicos por el orden de los 89 millones 421 mil 284 pesos con 07 centavos correspondientes al
presupuesto de la Secretaría de Salud y que correspondían a obra pública del año 2014 no ha solventado el
ex titular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, consigna un reporte financiero de la Auditoría
Superior del Estado de Oaxaca (ASE). Cabe recordar que el hoy ex funcionario fue denunciado por presunto
desfalco por más de 500 millones de pesos en los SSO, por el entonces subdirector General de Administración
y Finanzas de la dependencia, Rafael Pérez Gavilán, quien fue asesinado a balazos el pasado 5 de marzo.
El documento titulado “Informe de Resultados de la Cuenta Pública de los Poderes del Estado y Órganos
Autónomos 2014” reporta que la dependencia que el año pasado estuvo a cargo de Germán Tenorio
Vasconcelos —quien adquirió un avión marca Cessna Aircraft Company, modelo 340 y número de serie 340-
0230 y que se encuentra registrado como privado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con la matrícula XB-LKO por la Inmobiliaria Tenorio S.A.
de C.V. así como con el número de registro P00-2-62-000000022-0000-0-1, mismo que se encuentra vigente a la fecha— le fueron auditados 237 millones 694
mil 839 pesos con 78 centavos correspondientes al presupuesto del 2014.
La dependencia junto con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO); el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
(IEEPCO); la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), son los entes que no han solventado el gasto que tuvieron
durante 2014 y que en conjunto suman 113.4 millones de pesos.
La Auditoría Superior del Estado destac
ones fueron
resarcitorio como lo establece la Ley.
ANOMALÍAS EN OBRAS
La ASE advierte que las causa
para la toma de decisiones respecto al
cumplimiento de los objetivos y met
cuentas.
ir la
cumplimiento de las disposiciones legales y normativas.
ciones que correspondan. Asimismo,
promueva y supervise las acciones relativas al control interno de las dependencias y entidades.
CUENTA CON AVIÓN PARTICULAR
El ex titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, compró un avión que tiene un valor estimado entre los 225 mil y 235 mil
dólares, que al cambio actual se traduce en aproximadamente más de 3 millones y medio de pesos, el cual adquirió el 27 de marzo del 2014 cuando aún era
funcionario público, de acuerdo a información publicada en diversos medios de comunicación.
El avión marca Cessna Aircraft Company, modelo 340 y número de serie 340-0230 se encuentra registrado como privado ante la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC) con la matrícula XB-LKO por la Inmobiliaria Tenorio S.A. de C.V. así como con el número de registro P00-2-62-000000022-0000-0-1,
mismo que se encuentra vigente a la fecha.
Igualmente, el cambio de propietario quedó registrado en el libro R384 L38 con folio FJ192 S-D del control interno de la DGAC, en cual quedó asentado que pasó
de pertenecer a EBM’HOF’BCR y pasó a nombre de la empresa “Inmobiliaria Tenorio”.
Cabe señalar que Tenorio Vasconcelos presentó su renuncia ante el gobierno del estado luego de un paro de labores realizado por agremiados a la Sección 35
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), que duró más de un mes, quienes exigían el abasto de medicamentos y material en todas los
hospitales y centros de salud del estado.
Mientras que fue denunciado el desfalco por más de 500 millones de pesos en los SSO, por el subdirector General de Administración y Finanzas de Rafael Pérez
Gavilán, quien fue asesinado a balazos el pasado 5 de marzo.
RESIDENCIA MILLONARIA
El 18 de mayo pasado, Tiempo de Oaxaca dio a conocer que mientras decenas de trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anhelan ser
beneficiados con un crédito para adquirir una vivienda de interés social, el titular de ésta dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, construyó y vive en una
mansión valuada en 65 millones de pesos, en uno de los fraccionamientos más exclusivos de Oaxaca de Juárez.
La casa, rodeada de propiedades de ex funcionarios como Tomás Baños o Eviel Pérez, se ubica en la exclusiva zona residencial denominada “Fraccionamiento
La Loma” en la privada Loma del Sol, número 110 en la zona conocida como La Cascada, al norte de la Ciudad.
De acuerdo con expertos de la industria de la construcción, la mansión tiene un costo superior a los 65 millones de pesos. Explicaron que el metro cuadrado en el
“Fraccionamiento La Loma” tiene un costo cercano a los 10 mil pesos, con lo cual el terreno donde se asienta la residencia está valuado en más de 15 millones
de pesos; aunado a ello, los materiales utilizados en la edificación son de primera calidad, con lo cual eleva su costo.
La mansión sobresale por su altura, pues ante la imposibilidad de ampliarla a lo ancho, tuvo que ser edificada a lo alto, de ahí que cuente con tres pisos, con
ventanales de vidrios polarizados.
La vivienda se distingue por ser de tres niveles y asentada sobre unos 50 metros de frente por 150 de fondo; es la única de tres niveles que, incluso, cuenta con
dos cámaras de circuito cerrado de televisión para seguridad de quienes en ella habitan.
La residencia de tres niveles se encuentra en la privada Loma del Sol, número 110, del Fraccionamiento La Loma.
ENCUBRIÓ A SUBALTERNO
Pero no fue la primera ocasión en que Tenorio Vasconcelos incurrió en irregularidades. El titular de los SSO se dio el lujo de contratar y encubrir a Víctor Hugo
Santos León, pese a que éste estaba inhabilitado desde el 2011 por actos de corrupción. Santos León dejó el cargo en abril como director de Infraestructura,
Mantenimiento y Servicios Generales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), porque así lo dispuso Tenorio. Violó así el procedimiento administrativo
disciplinario ordenado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental bajo el expediente 1274/RA/2011.
Ejecutan a líder de la CROC y hermano de ex presidente
municipal de Ejutla de Crespo
por Pedro Matías -27 octubre, 2015
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Ejutla de
Crespo, Gregorio Soto Álvarez, fue ejecutado por dos individuos que viajaban en una motocicleta, confirmó la Fiscalía de Justicia de
Oaxaca.
El atentado donde murió el hermano del ex presidente municipal de Ejutla de Crespo Enrique Soto Álvarez, ocurrió este lunes a las 16:20
horas aproximadamente sobre el camino que conduce a Coatequitas, precisamente en el paraje El Llano.
En el lugar, las autoridades ministeriales localizaron 10 casquillos percutidos calibre 9 milímetros y 380.
Según las primeras indagatorias, el líder de la CROC viajaba en una camioneta nissan blanca cuando fue emparejado por dos individuos
que iban en una motocicleta y lo rafajearon.
El hermano del ex presidente municipal todavía fue localizado vivo, sin embargo, cuando era trasladado a bordo de una ambulancia a la
capital del estado, falleció.
LA COYUNTURA | Grupos de poder en Oaxaca
por Francisco J. Sánchez -27 octubre, 2015
Francisco J. Sánchez
La lógica de los grupos de poder en Oaxaca es inversamente proporcional a la lógica del ciudadano común: mientras más piensan en sus
intereses políticos y económicos más se alejan de quienes verdaderamente les dan la posibilidad de acrecentar su influencia y riqueza.
En un modelo democrático como el oaxaqueño, se transforman en corporaciones de bajo perfil, pero con gran influencia para obtener
favores y soluciones del poder público favorable a sus intereses. Es la oportunidad de construir emporios, colocar productos o servicios o
vender favores.
En el sector público, unos grupos son identificados con los exgobernadores Heladio Ramírez López, Diódoro Carrasco Altamirano, José
Murat Casab, Ulises Ruiz Ortiz y el actual gobernador Gabino Cué Monteagudo.
En el sector privado, están agrupados las familias, corporativos y organismos empresariales, mientras, en el sector social van desde las
organizaciones de profesionistas hasta la organizaciones de campesinos, indígenas, obreros.
Sin embargo, un nuevo grupo que se conformó instintivamente desde hace casi 15 años: son las fracciones partidistas disidentes, quienes
desde los partidos políticos se gestan, reproducen y revitalizan cada que hay renovación de Congreso Local, Poder Ejecutivo y las 570
presidencias municipales.
De esta manera, las precampañas de los representantes de estos grupos de poder, los precandidatos a la gubernatura, están zurciendo
después de la salida formal y temporal delPartido Revolucionario Institucional (PRI) de la gubernatura, nuevas relaciones entre sus
estructurales locales, donde lo ilógico para el ciudadano es lógico en el ejercicio del poder.
Por ejemplo, se confirmará como moneda de uso común, las relaciones de los grupos de poder político-partidista con grupos político-
empresariales del sector privado o los acuerdos públicos entre los políticos en el poder y los grupos opositores.
Además, el comienzo de los conflictos y contradicciones por perfilar al mejor de los representantes de esos grupos, y en consecuencia se
observarán muchos huecos y lagunas que conflictuarán al ciudadano común y corriente.
Hoy, el desafío de los partidos políticos y candidatos a cargos de elección popular es aceptar que tienen acumulada la suficiente
desconfianza en más de la mitad de la ciudadanía que lo menos que quieren es saber de política y partidos. Una parte de la otra mitad es
“acarreo”.
Especialista en análisis y estrategia política.
Twitter: @lacoyunturamx
Correo electrónico: franciscosanchezhernandez@yahoo.com.mx
CARLOS ORNELAS
Los siete pasos del secretario Nuño
En su afán de imponerle su sello personal a la política educativa, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño
Mayer, publicó un artículo donde expresa sus “Siete pasos clave de la reforma educativa” (Milenio, 12 de octubre de
2015). ¡Qué bueno que no salió con un decálogo! ¿Acaso estaría pensando en siete virtudes?
28 de Octubre de 2015
En la producción de su pieza, el secretario se inspiró en Álvaro Obregón y José Vasconcelos, los fundadores de la Secretaría de Educación
Pública. No hizo ninguna referencia al Pacto por México, pocas a la legislación y se olvidó por completo del Programa Sectorial de Educación
2013-2018, que el presidente Peña Nieto elogió cuando la SEP lo dio a conocer. En su pieza oratoria de la presentación del PSE, con excepción
de los certificados de infraestructura escolar, Peña Nieto delineó los pasos que ahora anuncia el secretario, pero sin dar crédito al Presidente.
Atención, no arguyo que el texto del secretario sea vano. Pone en perspectiva la estrategia de ejecución para el resto del sexenio, si es que él
recorre el camino completo. Pero da a entender que es original por completo, como si no hubiera historia, cuando ya formaban parte
del locus del PSE.
Los pasos segundo y séptimo no reforman nada, se refieren a la administración de las cosas: segundo, invertir más y mejor en infraestructura,
equipamiento y materiales educativos. Certificados de Infraestructura Escolar; séptimo, una reforma administrativa de la SEP. “Daremos pasos
decididos para fortalecer el Sistema de Gestión e Información Educativa y asegurar que el manejo del Fondo de Aportaciones para la Nómina
Educativa y el Gasto Operativo sea eficiente y transparente”.
Donde habla de cambios, pero sin dar a conocer la profundidad que se quiere alcanzar es en los pasos primero: colocar a la escuela en el centro
del sistema educativo; y, cuarto: revisar planes y programas de estudio.
Los otros tres se refieran a seguir adelante con lo establecido, no habla de reformar algo: tercero, fortalecer el desarrollo profesional docente;
quinto, dar un renovado impulso a la equidad y la inclusión; y, sexto, estrechar la vinculación entre la educación y el mercado laboral.
El secretario Nuño señala que trabajará con la ANUIES, el INEE, los gobiernos locales y que rendirá cuentas al Congreso, pero no hay nada de
cultura, ciencia, tecnología o deporte; parece que para él estas actividades caen fuera de la esfera de la educación.
Entiendo y me parece lógico que, al comienzo del sexenio, el gobierno de Peña Nieto quisiera no sólo saldar cuentas con el pasado inmediato,
sino incluso combatir su herencia. Era el legado de un gobierno contrario al Partido Revolucionario Institucional y de un pacto con el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación que tuvo efectos perversos. Por ello las reformas legales, el apresamiento de Elba Esther Gordillo y
la descolonización radical de la Subsecretaría de Educación Básica marcaron la distancia.
No obstante, parece que el secretario Nuño quiere deslindarse de la tarea de los tres primeros años de gobierno; construir el mundo de nuevo…
pero usando los mismos materiales.
El secretario Nuño repite, cada vez que puede, que es un secretario que quiere escuchar. Los foros para la discusión del modelo educativo que
la SEP organizó en 2014 no fueron la maravilla, pero tuvieron la virtud de convocar a docentes, investigadores y funcionarios con el fin de
debatir y proponer asuntos cruciales.
Centenas de maestros hablaron, hicieron propuestas, juzgaron y hasta participaron con entusiasmo. Allí están las conclusiones que colegas
distinguidos elaboraron, que ofrecen pistas sobre cómo llegarle a la reforma para que ésta llegue, a su vez, a escuelas y aulas. Malicio que el
secretario no ha escuchado esas voces y quizá ni quiera oírlas.
El secretario detuvo la puesta en marcha de las discusiones sobre el nuevo modelo educativo —que tal vez ya no se llamará así— sin ofrecer
razón alguna. Sospecho que más adelante dará a conocer documentos clave que tengan que ver con cambios en la educación. Dirán más o
menos lo que se espera, pero no citará a las fuentes, como si todo fuera producto de él y, claro, del Presidente.
El secretario Nuño derrocha actividad, aparece casi todos los días en la prensa; advierte a los maestros faltistas, disciplina a los gobernadores y
cada lunes hace un anuncio. Pero noto que no sólo anda echado para adelante, también muestra soberbia. Ésta no es virtuosa.
Y entonces: ¿qué tanto aumenta la carne el riesgo de cáncer?
por Agencias - 26 octubre, 2015
Es oficial: después de años de estudios, la carne fue incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de agentes que
pueden causar cáncer.
La organización colocó a las carnes procesadas en la primera de las cinco categorías en las que agrupa a los posibles agentes
cancerígenos, junto al tabaco y el asbesto.
Y las otras carnes rojas fueron colocadas en la segunda categoría –”sustancias probablemente cancerígenas”– pues, según la organización,
la evidencia de su vínculo con la enfermedad “todavía es limitada”.
“La carne procesada, como la tocineta y el jamón, sí causan cáncer”, aseguró sin embargo el organismo, que estimó que consumir 50
gramos de carne procesada aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer colorectal en un 18%.
Pero el riesgo original es bastante pequeño, lo que significa que incluso con ese aumento se trata de un riesgo menor, para nada
comparable, por ejemplo, al del humo del tabaco.
“Estamos diciendo claramente qué es un cancerígeno de grupo uno, sabemos que están causando cáncer”, explicó el doctor Kurt Straif, de
la OMS.
“Pero los riesgos son claramente menores que con otros cancerígenos conocidos”, agregó.
Y, en su informe, la organización destacó además el alto valor nutricional de la carne, que es rica en hierro, zinc y vitamina B12.
Lo que seguramente explica por qué los expertos no están recomendando renunciar completamente a las carnes procesadas, sino
consumirlas con moderación.
Lea también: “Una salchicha al día, más riesgo de cáncer de páncreas”
El riesgo de la carne procesada
La carne procesada incluye la tocineta, las salchichas, salamis y jamones, y cualquier carne que haya sido ahumada, curada o a la que se le
ha agregado sal o preservantes.Y cocinar la carne a altas temperaturas, como por ejemplo en barbacoa, también puede generar sustancias
carcinógenas.
De hecho, según estimados, unas 34.000 muertes por cáncer cada año pueden deberse a alto consumo de carnes procesadas.
Pero la OMS aclaró que la inclusión de las carnes procesadas entre los cancerígenos de categoría uno no significa que comerse un
sándwich de tocineta sea tan peligroso como fumar.
“Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer de colon debido a su consumo de carne procesada es aún pequeño, pero es un riesgo
que aumenta mientras más carne se consuma”, explicó el doctor Straif.
Y la doctora británica Jill Jenkins dijo a la BBC que no piensa recomendar a sus pacientes abstenerse de comer carne, aunque recomendó
cautela con el consumo de carne procesada.”Ciertamente pienso que hay que mantener bajo el consumo de carne procesada, todo con
moderación”, dijo Jenkins a la BBC.
“Lo que hay que saber es que si uno consume hamburguesas, salchichas y tocineta todos los días, entonces si está en riesgo, pero si tu
consumes salchichas ricas en proteínas y hechas con buena carne una vez cada quince días, yo personalmente no considero que hay
ningún riesgo”, aseguró.
Lea también: carne roja, ¿comer o no comer?
Alto valor nutritivo
Según la OMS, la evidencia también apunta a que el consumo de 100 gramos de carne roja por día aumenta el riesgo de cáncer en 18%.
Pero la organización reconoció que, por el momento, esta evidencia es limitada.Y algunos expertos reaccionaron con cautela al informe de la
OMS.
La organización británica Panel de Asesoría sobre el consumo de Carne, por ejemplo, dijo este lunes que “ningún alimento te da cáncer”.
Y, para apoyar su punto señaló que algunos estudios muestran que las tasas de incidencia de cáncer entre vegetarianos y consumidores de
cáncer son similares.
“La prioridad principal para prevenir el cáncer continúa siendo parar de fumar, mantener un peso corporal normal y evitar un alto consumo de
alcohol”, señaló el profesor Robert Pickard, miembro de este organismo.
Aunque el profesor Tim Key, del Centro Británico de Investigación sobre el Cáncer y la Universidad de Oxford, insistió en que los grandes
consumidores de carnes rojas y procesadas les convendría consumirla con mayor moderación.
“Un sándwich de tocineta de vez en cuando no va a causar mayores problemas, pero una dieta saludable siempre es un asunto de
moderación”, recordó.
Carne procesada: información y confusión
El lunes pasado la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el
riesgo de ingerir alimentos cárnicos procesados como embutidos, jamones, salchichas y tocino, los cuales fueron calificados de cancerígenos con
base en 800 estudios estadísticos en los que se dio seguimiento a grupos de población con diversas dietas durante periodos extendidos. El documento
del organismo internacional clasificó las carnes rojas en general –aquellas que provienen del músculo de todas las especies de mamíferos–
comoprobablemente cancerígenas y recomendó limitar su consumo. A decir del director de la IARC, Christopher Wild, se identificó una asociación
entre la carne procesada y el cáncer de intestino, colon y recto, y una vinculación entre el consumo de carne roja y los tumores malignos en páncreas
y próstata.
Tales señalamientos dieron lugar de inmediato a una oleada mundial de notas, entrevistas, infografías y meras opiniones, tanto en los medios
tradicionales como en las redes sociales. En muchos casos la advertencia de la OMS fue distorsionada hasta el punto de equiparar el consumo de
embutidos con el del tabaco. Reproduciendo una conocida paradoja de los tiempos actuales, el exceso de información generó un estado de
desinformación generalizada, de temores no necesariamente fundados, de descalificaciones al organismo internacional y de bromas de toda suerte. La
confusión se incrementó por las propias declaraciones de Wild, quien tras lanzar la advertencia dijo reconocer los valores nutritivos de la carne y dejó
en manos de los gobiernos la formulación de recomendaciones para sus respectivos consumidores.
En tal circunstancia, se ha dificultado comprender la importancia y la relevancia de las conclusiones de la OMS, las cuales han sido analogadas
por no pocos comentaristas a las guerraspropagandísticas que han protagonizado en décadas recientes diversos sectores y regiones de la industria
alimentaria; por ejemplo, las campañas de opinión contra el azúcar, el aceite de oliva y la carne de cerdo, lanzadas en distintos momentos por
fabricantes de productos alternativos (los productores de edulcorantes sintéticos, los de aceite de girasol y canola y los criadores de ganado vacuno,
respectivamente) que buscaban hacerse con una cuota de mercado así fuera por medio de verdades a medias o de abiertas falsedades.
Otro precedente significativo es que un equipo de investigadores de la Universidad Harvard recomendó hace unos meses eliminar la leche y sus
derivados –a los que atribuyó consecuencias cancerígenas y les restó relevancia como medio de obtener nutrientes– de la dieta de la población
estadunidense. El asunto de los cárnicos cancerígenos hizo recordar, asimismo, pifias recientes de la OMS en torno a epidemias y medicamentos
diversos.
Sin afán de minimizar las advertencias de la IARC, es pertinente que las sociedades las pongan en perspectiva y en contexto: cabe recordar que la
toxicidad de cualquier alimento depende de la frecuencia y cantidad del consumo y que hasta la sal de mesa puede ser un veneno de efectos rápidos si
se le ingiere en cantidades elevadas.
Resulta recomendable, asimismo, considerar que la opinión pública global padece actualmente un bombardeo de advertencias sobre peligros
derivados de casi todos los elementos de la alimentación, como los alimentos vegetales transgénicos, los carbohidratos, las grasas, las proteínas
animales, los peces originarios de criaderos insalubres o de océanos contaminados, los conservadores, saborizantes y colorantes y los plásticos de
ciertos envases. A ello han de agregarse rumores sin confirmación científica como los supuestos efectos perniciosos de hornos de microondas, líneas
de alta tensión próximas a los hogares, pantallas planas, teléfonos celulares y materiales odontológicos, entre otros elementos de la vida moderna.
La suma de estas alertas puede resultar abrumadora y angustiosa. Esta circunstancia obliga a las autoridades sanitarias y a las instancias
educativas a empeñarse en una tarea de orientación y difusión basada en datos confiables, en tanto los consumidores deben asumir la responsabilidad
de informarse y de aplicar la prudencia y el sentido común en la preservación de su salud.
Dinero
¿País narco?
Hoy decide la Corte
Fin del mito del subsidio a la gasolina
El cambio de horario
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Si algo debe copiar México de Holanda, y Ámsterdam en particular, no es la tolerancia al uso personal de mariguana (cantidades no mayores a 5
gramos por persona), sino el alto nivel educativo de su pueblo. Es impresionante el número de premios Nobel que han ganado los holandeses. En
México, los ministros que componen la primera sala de la Suprema Corte han sido convocados hoy para discutir una iniciativa que de ser aprobada
permitiría el uso de la yerba con fines de entretenimiento. Preside la sala Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y la integran Olga Sánchez Cordero, Jorge
Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y José Ramón Cossío Díaz.
El autor de la iniciativa es Zaldívar y argumenta que prohibir el uso de la mariguana es contrario al libre desarrollo de la personalidad. Es decir,
unos buenos toques servirían de ayuda para que los mexicanos desarrollen con libertad su personalidad. Estoy estos días en Ámsterdam, la ciudad
pionera en materia de tolerancia –muchos años antes que Estados Unidos–, y lo que veo es que el gobierno está dando marcha atrás. Los coffee
shops donde se vende mariguana y hachís en diversas presentaciones han venido disminuyendo en cuanto a número. El gobierno encontró que en la
relación costo-beneficio estaba perdiendo el país, porque las mafias aprovechan la tolerancia para acrecentar el comercio de drogas duras, como la
cocaína. Holanda está en el top ten de los países menos corruptos, según el Índice de Transparencia Internacional. México nunca ha logrado pasar el
examen, año con año queda en menos de 40 puntos en una escala de 100. Las leyes holandesas continúan prohibiendo la droga, en México queremos
de algún modo legalizarla. El sistema policiaco-judicial está corrompido. ¿Podrá el gobierno manejar la situación? ¿Quién gana si el proyecto del
ministro Zaldívar resulta aprobado? Se sabe que el voto de sus colegas está muy dividido.
El fin del mito
En los infaustos años de la presidencia panista inventaron el mito del subsidio a la gasolina. Según esto, el gobierno hacía un sacrificio enorme para
que Pemex la vendiera a un precio blando, aunque subiera en Estados Unidos. Hubo épocas en que llegó a aproximarse a 5 dólares el galón. Pero en
realidad no era subsidio, simplemente recaudaba menos dinero, o nada, porque cuando la gasolina sube mucho de precio en el país vecino se come al
IEPS, a pesar de los aumentos mensuales que hubo hasta el año anterior.
Pero cuando baja el valor de la gasolina, la recaudación se acrecentaba y entonces el impuesto arrojaba un saldo positivo. En los vaivenes
Hacienda se ponía a mano. El primer día del próximo mes de enero Hacienda matará el mito. Impondrá un IEPS fijo, que sustituirá al actual. Así que,
suba o baje el precio de la gasolina en el mercado internacional, Hacienda cobrará su parte, porque sólo dependerá del número de litros vendidos.
¿Era lo que queríamos los consumidores, o no? Que nos beneficiara la caída del precio del petróleo. Sin embargo, la medida de Hacienda llega tarde,
por la devaluación. Cayó el petróleo pero subió el dólar. ¿Veremos en enero que baje la gasolina? Es aventurado predecirlo… ojalá.
@Vox Populi
Cambio de horario
Los niños, los adolescentes y los jóvenes universitarios que entran a las siete de la mañana se ven realmente afectados en su alimentación y
rendimiento escolar por el horario impuesto por el gobierno en contra de los intereses de la gente. Se dice que se ahorraron 145 mil millones de pesos
en el uso de energía. Un ahorro per cápita de menos de diez centavos por día, ¿vale todos los males que ocasiona dicho horario? Estoy convencido de
que no.
Jacobo Gómez/ Distrito Federal
R: Creeríamos en el supuesto ahorro si se reflejara en el recibo de la luz.
Twitter
¿No hay políticos genéricos que nos salgan más baratos?
AzulWorow @AzulWorow
Diosito... ¡Help me! (Te rezo en inglés porque la ayuda la necesito en dólares.)
@SarcasmoMexico
¿Que da cáncer por comer carne? No te preocupes OMS; en México 90 millones ni la conocen por culpa de esos salarios de risa.
Alan Azul @alanazul71
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
Astillero
Guerrero: una década perredista
Simulaciones partidistas
Astudillo ante la crisis
Perros en la Condesa y el país
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
RECUENTO DE ACCIONES. Ayer, al dar a conocer que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada indaga a otras 15 personas por la evasión de
Joaquín Guzmán Loera, la Procuraduría General de la República hizo un recuento de los cateos y decomisos de bienes efectuados en los estados de México, Puebla y Sinaloa, propiedad de
personas relacionadas con la fuga de El ChapoFoto PGR
Ha terminado en Guerrero un periodo de gobiernos presuntamente izquierdistas, que confirmó la condición fallida de las expectativas de cambio a
través de las fórmulas partidistas de entonces y de ahora, convertida esa entidad en un remolino de problemas y confrontaciones en todos los órdenes,
con el PRI de vuelta al poder y sin expectativas de mejoría verdadera.
Históricamente difícil de gobernar, tierra de caciques (los Figueroa, como ejemplo depurado), con la violencia como método frecuente, el estado
con capital en Chilpancingo fue dominado por facciones de tres colores hasta que el 6 de febrero de 2005 el empresario Zeferino Torreblanca
Galindo (Guadalajara, marzo de 1954) ganó en nombre del Partido de la Revolución Democrática, con el mismo priísta de ahora, Astudillo, como
contrincante. En 1999 Torreblanca había sido presidente municipal de Acapulco en nombre del PRD, pero siempre con el beneplácito del panismo,
que no presentó candidato en aquella ocasión para dejar el paso libre a un político que en los cargos públicos acabó demostrando que Acción
Nacional tenía razón al considerarlo muy cercano.
El siguiente perredista en gobernar Guerrero provino de una cocción al vapor. Siempre priísta, incluso cercano a Enrique Peña Nieto, Ángel
Aguirre Rivero no fue postulado por el PRI a la sucesión de Torreblanca (el tricolor hizo candidato a Manuel Añorve Baños, primo del propio
Aguirre Rivero) y de un día para otro pasó al sol azteca, en una operación en la que participó activamente el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad
de México, Marcelo Ebrard, con otra cesión de facto del PAN en favor de Ángel, en el contexto de las alianzasque en varios estados realizaron
Acción Nacional y el PRD. Ganó Aguirre para un periodo que fue recortado para quedar en cuatro años y siete meses, a fin de empatar los comicios
locales con los federales. Durante tres años, Aguirre había sido gobernador sustituto de Rubén Figueroa Alcocer, luego de la matanza de Aguas
Blancas que hizo caer al mandatario de mano dura en 1996. Ironías de la historia: Aguirre cayó en octubre de 2014 a causa de otra tragedia causada
desde el poder, la desaparición de normalistas en Iguala. En su lugar quedó, durante un año, el sociólogo Rogelio Ortega Martínez, con experiencia
en política de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Tan peculiar ciclo perredista(Torreblanca, filopanista, ya abiertamente declarado ahora como parte de la corriente de blanco y azul; Aguirre,
priísta dinosáurico, luego adquirente de una credencial del sol azteca; Ortega, maniatado por las circunstancias, incapaz de hacer algo más que
sobrellevar las cosas) terminó con la tragedia de Ayotzinapa como principal referente. El PRD no pudo remontar la condena extendida por las
maniobras que le han llevado a postular a personajes con evidencias oscuras (en el municipio capitalino de San Luis Potosí hizo lo mismo, llevando a
la presidencia al mismo grupo, los Gallardo, que según el mando central perredista era una repetición del esquema de Iguala) e incluso pareció dejar
el camino libre a un priísta, pues el aspirante más fuerte a la candidatura del PRD, Armando Ríos Píter, se negó a ser postulado, con lo que el sol
azteca se concentró en ganar la compensatoria gubernatura de Michoacán, con Silvano Aureoles como carta muy bien vista y promovida por Los
Pinos.
La batalla electoral en Guerrero se centró en PRI y PRD (Astudillo y Beatriz Mojica, respectivamente, como candidatos), con un reparto final de
piezas que permitirá a estos partidos controlar la política del estado, bajo la batuta del tricolor. Morena presentó un candidato con gran preparación y
congruencia política, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pero quedó abajo del tres por ciento de la votación general. El ex comentarista deportivo,
Jorge Camacho, casi llegó al cinco por ciento. Y Luis Walton, de Movimiento Ciudadano, ocho por ciento.
La construcción de la candidatura formalmente triunfadora, la de Astudillo, no parece provenir de acuerdos sólidos entre los grupos priístas en
constante pugna, y las condiciones presupuestales son terribles, sin dinero para los compromisos inmediatos. Todo ello en medio de una ebullición
social que ha llegado a niveles muy altos de protesta, en ocasiones con tintes de revuelta, con el tema de los normalistas desaparecidos como herida
abierta y como motor y ejemplo de una lucha que no cesa.
Una intensa discusión (sobre todo en Twitter) se ha desatado a partir del envenenamiento de perros en un parque de la colonia Condesa, en la
ciudad de México, y del conocimiento de que las primeras investigaciones apuntan como presunta responsable (aún no detenida) a una mujer de 75
años, quien según las primeras versiones estaría harta de las heces caninas no recogidas por dueños irresponsables.
Sin justificar las acciones criminales contra esos animales, los hechos de la Condesa colocan sobre la mesa de análisis el extendido problema de
los propietarios de mascotas que usan espacios públicos (parques y jardines, principalmente) para pasearlos sin control (lo cual ha producido casos de
agresiones peligrosas) y, sobre todo, para los naturales desahogos intestinales que con mucha frecuencia no son recogidos por los dueños en bolsas de
plástico o que incluso, habiendo sido recogidas así, luego son abandonadas a medio camino.
En estas situaciones los límites de un derecho están establecidos por los derechos de los demás, y nadie puede obligar a personas que no aman a
los animales (el autor de estas líneas ama a los perros) a someterse a ciertos abusos urbanos de moda, de pasear canes sin correa ni control y dejar su
excremento por doquier. Problemas son, desde luego, causados por la falta de regulación y de su cumplimiento, en un México donde la convivencia
social tiene aristas difíciles y tensas.
Y, mientras la Línea dorada abre algunas de las estaciones cerradas por razones técnicas que embonaron oportunamente con la poderosa
Operación Marcelo, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
México SA
México, bara bara
Salarios en el ATP
Acuerdos y hambre
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Dicen los especialistas que “México no ganará nada con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), ya que su competitividad es nula frente a los
siete países de Asia y Oceanía que lo integran, con los cuales ha acumulado un déficit comercial de 293 mil millones de dólares entre 1993 y 2014…
Los teóricos del comercio exterior han firmado compulsivamente acuerdos comerciales, y éstos han resultado un pésimo negocio para México y, sin
duda, la firma del ATP lo empeorará” (La Jornada, Susana González).
Cierto: como es costumbre, el perdedor será el país, pero no el selecto grupo de empresarios autóctonos, que de todas han ganado todas, y las
trasnacionales que de México han hecho su paraíso por cortesía de los seis gerentes al hilo que en los últimos 33 años han despachado en Los Pinos.
Sin embargo, hay que ponderar aquello de que la competitividad mexicana es nula frente a los firmantes del ATP, toda vez que los susodichos
seis gerentes han hecho muy bien la chamba en beneficio de sus representados.
A lo largo del periodo citado lacompetitividad mexicana se ha basado en los salarios miserables que aquí se pagan, frente a los que se cubren en
lossocios principales (léase en singular, porque Estados Unidos, que no es socio de nadie, es el destino de 85 por ciento de las exportaciones
presuntamente nacionales, y de allí mismo viene prácticamente todo lo importado).
Pues bien, México carecerá de competitividad en muchas áreas, pero nunca en salarios de inframundo. Esa fue una de las cerezas del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (la diferencia entre los que se pagan aquí y los que se cubren allá supera los diez tantos).
Pasaron los años, se firmaron todo tipo de tratados y acuerdos comerciales con 46 países, y México no ha dejado de registrar tres elementos
negativos: creciente dependencia del vecino del norte, déficit comercial y, obviamente, salarios de hambre. Y como no se saben de otra, ahora con el
ATP ratificarán que por allí irá el tiro.
¿Qué tan competitivo resulta México en el marco del Acuerdo de Asociación Transpacífico? Nada, como advierten los especialistas,
peromagnífico en lo que toca a mano de obra barata. De hecho, de los 12 países firmantes del ATP el nuestro es el más barato de todos, y por mucho.
El Banco Mundial recién publicó una suerte de inventario internacional de los salarios (Labor market regulation data) en el que rechaza
tajantemente lasobrerregulación laboral en el mundo (pues sus efectos negativos están bien documentados en la literatura económica), pero alaba los
niveles salariales alcanzados en el planeta.
Se conoce que el salario mínimo mexicano es el menor de América Latina, pero para darse idea del por qué de las alabanzas del Banco Mundial a
su política laboral, es necesario subrayar que el mini ingreso autóctono (unificado, desde luego) es similar al que se paga (cuando se paga) en Burkina
Faso, Cabo Verde y/o Chad, para no ir más lejos, y que resulta 2.5 veces inferior al que actualmente se cubre en China, cuando un par de décadas
atrás la situación era a la inversa (en Hong Kong es de 852 dólares). Para no ir más lejos, el salario mínimo mexicano resulta 18 por ciento inferior al
que se paga en Haití.
Eso sí, el propio Banco Mundial está de fiesta, porque México, Jamaica y Costa Rica registraron el mayor número de reformas en América Latina
y el Caribe en los últimos cinco años, logrando importantes avances en la mejora de su clima de negocios.
En el marco del ATP, México es, en materia salarial, la mamá de los pollitos, porque su mano de obra es, incluso, peor pagada que en Malasia y
Vietnam, sus socios en el citado acuerdo de asociación. Así, en su intento por sermás competitivo, tal vez allí se enfoque la política comercial de
nuestro país.
Hay que recordar que los abajo firmante del ATP son Australia, Canadá. Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,
Singapur y Vietnam, quienes, en igualdad de condiciones (según reza la propaganda de este oscuro acuerdo) competirán e intercambiarán productos,
por mucho que prácticamente todos ellos ya tengan acuerdos comerciales con nuestro país.
De acuerdo con las cifras del Banco Mundial, los 124 dólares mensuales del salario mínimo mexicano podráncompetir ventajosamente con los 2
mil 400 dólares (todas las cifras son en dólares de Estados Unidos) que, en números cerrados, se pagan en Australia por igual concepto. La diferencia
entre uno y otro es apenas de 19 y pico de veces, y contando.
Lo mismo sucede con Nueva Zelanda, donde el salario mínimo es de 2 mil 121 dólares, de tal forma que si los neozelandeses son los meros
meros en rugby, los mexicanos lo son en comer aire. La diferencia entre un ingreso y el otro es de 17 tantos.
Canadá, socio comercial de México desde la firma del TLCAN, paga un salario mínimo de mil 800 dólares, Japón de mil 620, y Estados Unidos
de mil 550, siempre de acuerdo con las cifras del Banco Mundial.
Esos son los cinco sociosdesarrollados del ATP que competirán (versión oficial) en igualdad de condiciones con los siete subdesarrollados
(economíasemergentes les llaman ahora). ¿Qué tan altos son sus respectivos salarios mínimos?
Pues bien, Chile ocupa la primera posición entre los supuestosemergentes, con 420 dólares; le sigue Malasia, con 280; Perú se lleva la de bronce,
con 270; Brunei y Singapur carecen de un mini ingreso reglamentado; Vietnam paga 143 dólares, y el campeón sin corona, México, 124. Obviamente
el ATP no incluye mejoras salariales, porque eso, a todas luces, seríaanticompetitivo y el gobierno autóctono, junto con sus empresarios, no lo
permitiría.
Entonces, México sí es altamentecompetitivo. Por ejemplo, con el salario mínimo de un australiano se podrían contratar cerca de 20 trabajadores
mexicanos, o casi 15 y 13 si se trata del mini ingreso canadiense y gringo, respectivamente, que sonnuestros principales socios comerciales.
Pero no hay de qué preocuparse, porque el inquilino de Los Pinos ya dijo que lamentablemente todavía hay mexicanos que enfrentan barreras
inaceptables para ejercer a plenitud su derecho al empleo digno.
Las rebanadas del pastel
Por vigésima cuarta ocasión consecutiva la comunidad internacional condena el bloqueo a Cuba (económico, comercial y financiero) ilegalmente
impuesto más de medio siglo atrás por Estados Unidos. En el seno de la ONU 191 naciones exigieron poner fin al cerco; sólo dos votaron en contra
(los gringos e Israel).
Twitter: @cafe-vega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 08 2012
Sintesis informativa 01 08 2012Sintesis informativa 01 08 2012
Sintesis informativa 01 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
 
Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
 
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 09 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
 
Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311Sintesis Informativa 260311
Sintesis Informativa 260311
 
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012Sintesis informativa 17 11 2012
Sintesis informativa 17 11 2012
 
Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 01 08 2012
Sintesis informativa 01 08 2012Sintesis informativa 01 08 2012
Sintesis informativa 01 08 2012
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
 

Similar a Sintesis informativa 28 octubre 2015

Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 28 octubre 2015 (20)

Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
 
Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016
 
Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012
 
Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012
 
Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014Sintesis informativa 2201 2014
Sintesis informativa 2201 2014
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
 
Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015
 
Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016
 
Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (9)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

Sintesis informativa 28 octubre 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Miércoles 28 de Octubre de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. ELECCIÓN 2016: OAXACA, MÁS POBREZA, DEUDA Y “CASAS BLANCAS” Por Shaila Rosagel octubre 28, 2015 - 00:00h 0 Comentarios El Gobernador Gabino Cué Monteagudo, propuesto por una coalición de derecha-izquierda en Oaxaca, dejará el poder en 2016 en medio de escándalos de “casas blancas”, deudas, pobreza y con la ruptura con los aliados naturales desde hace años del PRD en esa entidad: los maestros. Ciudad de México, 28 de octubre (SinEmbargo).– Gabino Cué Monteagudo llegó al Gobierno de Oaxaca como un mandatario de oposición, postulado por la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y el Partido del Trabajo (PT). El Gobierno de Gabino Cué no fue distinto al de la mayoría de las administraciones que llegan en alianzas de centro-derecha con la izquierda. El Gobernador se va en 2016 y dejará un estado endeudado hasta por 20 años, con un incremento en los índices de pobreza. Además el mandatario dio la espalda a los principales aliados en la entidad de tres de los partidos que los llevaron al poder: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al desaparecer al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para que la rectoría de la educación pasara a manos de la federación. En conferencia de prensa Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, manifestó su apoyo a la decisión adoptada por las autoridades del estado e indicó que ésta se da ante los rezagos en materia educativa. “A través de este acto trascendental, por su proyección histórica, auspiciado por el imperio de la Ley y el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, vamos a recobrar y fortalecer la rectoría educativa del estado, por el bien del pueblo de Oaxaca”, dijo el mandatario ese día. Cué Monteagudo como Gobernador de oposición, mantuvo una postura de apoyo a las decisiones del Gobierno federal.
  • 3. En la promulgación de las leyes secundarias de la reforma, también estuvo con Peña Nieto el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, quien declaró a los medios las bondades de la reforma recién consumada. “Después del evento protocolario, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó que con la Reforma Energética se abre una nueva etapa en el desarrollo del país, por lo que ahora, el reto para el Estado será fortalecer la rectoría de la Nación sobre la explotación de los productos y fuentes de energía convencionales y alternativas, garantizar la propiedad y autonomía de Pemex [Petróleos Mexicanos] y CFE [Comisión Federal de Electricidad], los derechos laborales de los trabajadores del sector energético, pero sobre todo que la renta petrolera sirva para impulsar el desarrollo integral de México y el desarrollo equilibrado de sus regiones”, publicó el diario Tiempo de Oaxaca. De acuerdo con la publicación, el mandatario destacó el potencial de la entidad para atraer inversiones en el sector. El próximo año en Oaxaca se elegirá nuevo Gobernador, además se renovará al Congreso local, compuesto por 42 diputados, y 153 ayuntamientos de 570 que conforman al estado. En el resto de los municipios se elegirán Concejales por el sistema de Usos y Costumbres. De acuerdo con la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca votarán 2 millones 698 mil 828 personas, de las cuales el 46.77 por ciento son hombres y 53.23 por ciento mujeres. DEUDA Y POBREZA Escuela primaria “Benito Juárez Bilingüe”, en Xitla, Oaxaca. Foto: Enrique Ordóñez, Cuartoscuro. Gabino Cué dejará el estado sumido en la pobreza y con una deuda incrementada 300 por ciento de acuerdo con una investigación dada a conocer por el Congreso local en agosto de este año. La deuda contraída por el Gobernador es de 18 mil 128 millones 555 mil 737 pesos, debido a que en 2014, la entidad adquirió un crédito de 55 millones de dólares. La entidad estará endeudada por los próximos 20 años. De acuerdo con los legisladores en 2010 la deuda ascendía a 4 mil 546 millones 541 mil pesos. Del total de la deuda adquirida por Cué, 800 millones son para el sector educativo y los 55 millones de dólares para fenómenos naturales. El dinero contraído en préstamo por la administración de Cué, se pagará por una entidad sumida en la pobreza en dos décadas, pues de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dados a conocer en julio de este año, tan sólo en los dos últimos años Oaxaca tiene 441 mil 800 habitantes en pobreza y pobreza extrema. El estudio sobre La Medición de la Pobreza en México y en las Entidades Federativas reveló que a diciembre de 2014 más de 1 millón 130 mil 300 habitantes viven en pobreza extrema y 2 millones 662 mil 700 en pobreza. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca hay 3 millones 801 mil 962 habitantes, por lo que sólo 8 mil 962 oaxaqueños viven en una situación holgada.
  • 4. MAESTROS, “CASAS BLANCAS” Y DINERO Con Gabino Cué en el gobierno se dio la ruptura definitiva con los aliados naturales del PRD en Oaxaca: los maestros. El 21 de julio el Gobernador dio a conocer la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) e informó que la rectoría de la educación pasaría a manos de la federación. En conferencia de prensa Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, manifestó su apoyo a la decisión adoptada por las autoridades del estado e indicó que ésta se dio ante los rezagos en materia educativa. Gabino Cué Monteagudo dijo que se ordenó y fue publicado un decreto en el Diario Oficial estatal que reforma al IEPPO creado en 1992, y que desde entonces ha estado bajo el control de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “A través de este acto trascendental, por su proyección histórica, auspiciado por el imperio de la Ley y el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, vamos a recobrar y fortalecer la rectoría educativa del Estado, por el bien del pueblo de Oaxaca”, dijo el mandatario. El Gobernador indicó que con la reforma se recobraría y fortalecería la rectoría de la educación de Oaxaca por el bien público. “Vamos a crear un nuevo Instituto de Educación en Oaxaca, que esté descentralizado con personalidad jurídica”, dijo. Cué aseguró que se tiene “que reafirmar y dejar en claro que la prioridad para el Gobierno de Oaxaca y de la República es trabajar por una educación de calidad”. Además pidió al magisterio sumarse “a la cruzada a favor de la niñez oaxaqueña”. Meses después el escándalo por propiedades poco claras, tráfico de influencias y posibles actos de corrupción salieron a la luz. El 5 de octubre el diario Reforma reveló que el mandatario estatal pagó 1.5 millones de pesos por la construcción de un baño de mármol en la sección “A” del Auditorio Guelaguetza, el cual se ubica cerca del palco oficial del Gobierno del estado y que tuvo un sobreprecio del 437 por ciento. El Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Oaxaca reveló que el baño, que mide 46 metros cuadrados, es para uso exclusivo de funcionarios como el Gobernador del estado, el Presidente de la República, secretarios de Estado y diplomáticos. El sanitario nombrado como “Gobernador”, fue construido como parte de los trabajos de remodelación del auditorio, cuenta con acabados de mármol en las paredes y pisos, está equipado con dos inodoros electrónicos, secadores de manos con sensor y demás accesorios. Esa misma semana, el pintor Sergio Hernández acusó a Gabino Cué de tener distintas propiedades o “casas blancas” tanto en Oaxaca como en la capital del país, una de ellas valuada en 7 millones de dólares. Denunció que el mandatario tiene una casa en la zona residencial de San Felipe, una de las más exclusivas de la entidad; otra propiedad en playa de Zicatela, donde está localizado en destino turístico de Puerto Escondido, y un edificio en una área exclusiva de Polanco en el Distrito Federal. El Gobernador salió en su defensa una semana después y rechazó que la propiedad que se le atribuye con un valor de 7 millones de dólares sea suya y aclaró que el inmueble es de uno de sus familiares. En su declaración patrimonial de 2009, antes de asumir el cargo como Gobernador –que finaliza hasta el próximo año–, Gabino Cué no reportó propiedades. Sólo informó sobre dos prestamos para adquirir dos camionetas Toyota y cuatro cuentas. La declaración es la última que difundió el mandatario, quien entonces se desempeñaba como Senador, en su página web Gabinocue.org Además, Cué Monteagudo es uno de los gobernadores que ha hecho caso omiso al ejercicio ciudadano promovido por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, el llamado “3 de 3”, el cual reúne en un solo sitio web toda la información sobre las declaraciones patrimoniales, de intereses y de impuestos de funcionarios y personas de interés público que se sumen a la iniciativa de forma voluntaria.
  • 5. Los funcionarios de Gabino Cué también se han visto envueltos en el escándalo. El 10 de octubre Reforma difundió que el terreno de una de las “casas blancas” de Cué Monteagudo fue comprado a su Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego. El 21 de septiembre pasado, el Senador Benjamín Robles Montoya anunció su renuncia como jefe de la Oficina de la Gubernatura de Cué Monteagudo y acusó al Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, de enriquecimiento ilícito y actos de corrupción. Aseguró que mediante denuncias ciudadanas le han hecho llegar documentación en la que se comprueba cómo “mediante empresas con prestanombres se ha beneficiado”. “Es imposible que el Gobernador no se entere de lo que ocurre en su administración”, dijo en una entrevista. Antes, a finales de agosto pasado, el mismo Senador Robles Montoya presentó una denuncia ante la PGR en contra de otro colaborador cercano de Cué, Jorge Castillo Díaz, por los delitos de tráfico de influencias, malversación de fondos y los que se configuren. Castillo ya está fuera del Gobierno local. El 16 de octubre Reforma publicó un nuevo escándalo: el gobierno de Gabino Cué Monteaguado otorgó seis contratos por asignación directa, que suman más de 17 millones de pesos, al empresario Renzo Spada, esposo de la arquitecta Renata Elizondo, que diseñó la mansión de Puente de Piedra, propiedad de un familiar del mandatario oaxaqueño. El diario indicó que los contratos del esposo de la arquitecta de esta propiedad fueron asignados por las Secretarías de las Infraestructuras (Sinfra) y de Administración para la ejecución de obras de remodelación en el despacho del Gobernador en Palacio de Gobierno y en la Casa Oficial. Los convenios se celebraron en 2011 y 2012. Amigos de Renata Elizondo y Renzo Spada confirmaron al periódico que ellos son pareja desde hace varios años. En tanto el medio señaló que revistas locales de sociales han publicado imágenes del empresario y la arquitecta en diversas fiestas. La publicación indicó que Spada es propietario de la empresa Movili Piave, compañía especializada en la elaboración de muebles de madera y que cobró 6 millones 736 mil 963 pesos en 2011 por la “adecuación del sistema de voz y datos e instalaciones eléctricas y especiales en las oficinas de la Gubernatura en Palacio de Gobierno”. Ese mismo año, la administración estatal asignó un contrato a Movili Piave por 2.5 millones de pesos para el equipamiento y mobiliario de madera de las mismas oficinas. Además, le fue otorgado un tercer contrato por 2.5 millones de pesos para el mantenimiento del mobiliario y acabado de madera de las mismas oficinas. Por su parte, aseguró la publicación, la Secretaría de Administración pagó a Spada 567 mil pesos, igual bajo el esquema de asignación directa, por la colocación de piso de madera deck al patio de la Casa Oficial. En 2012 el Gobierno de Cué otorgó un contrato más a Mobili Piave por 3 millones 998 mil pesos por la adecuación de las oficinas de la Gubernatura en Palacio de Gobierno, de acuerdo con el diario. Aunado a ello la empresa cobró otros 758 mil pesos por los trabajos que realizó en las instalaciones hidrosanitarias, albañilería y acabados en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, así como en los pasillos de esa oficina. Cué ha dicho en los últimos días que son ataques políticos. “Nunca voy a confrontarme con nadie que exprese libremente sus sentimientos. Nosotros sabemos y nos conocemos en Oaxaca, sabemos nuestras historias y cómo llegamos y coómo nos hicimos”, dijo a la prensa local. REPRESIÓN Y FIN DEL CCCO El pintor Francisco Toledo denunció corrupción en la construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín. El 21 de octubre pasado, ante la presión social, Gabino Cué dio marcha atrás en la obra. Foto: Arturo Pérez Alfonso, Cuartoscuro
  • 6. Desde junio pasado se han llevado a cabo manifestaciones en rechazo a la construcción del Centro de Convenciones en parte del Cerro del Fortín de Oaxaca (CCCO), debido al impacto ambiental y de diseño arquitectónico que atraería consigo la obra, además de que es un lugar declarado como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Arte (UNESCO). Los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández han sido los principales denunciantes de la obra, incluso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó el pasado 8 de octubre a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca implementar medidas cautelares a favor de los artistas, luego de que ambos denunciaran amenazas en su contra por oponerse a la construcción. La inconformidad por el CCCO fue tal, que Gabino Cué y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) acordaron realizar una consulta ciudadana para que los ciudadanos oaxaqueños opinaran acerca del proyecto. Toledo y un grupo de artistas e intelectuales presentaron un amparo en contra de dicha consulta debido a que consideraron que es inconstitucional; sin embargo, el Gobierno estatal la hizo oídos sordos e implementó la votación popular el domingo 4 de octubre. Los resultados, de acuerdo al Gobierno de Oaxaca, favorecían la construcción del Centro Cultural en el cerro del Fortín. Al respecto, el también fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural (Pro Oax), Francisco Toledo, se negó a emitir su voto al considerar que la consulta fue manipulada. “Todo es una burla. No sé cómo se van a enfrentar las próximas elecciones cuando la institución que las organiza [el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca], hace algo tan desprestigiado. De todos modos las elecciones se harán. A lo mejor por el desprestigio se van a abstener de votar, aunque tampoco es una solución”, expresó Toledo en una entrevista para SinEmbargo. El 21 de octubre pasado el Gobierno de Cué anunció que el Centro Cultural ya no será construido en el Cerro del Fortín, tras las protestas de artistas y activistas en contra del proyecto. En un comunicado, el Gobierno de Gabino Cué dio a conocer que se “tomó la determinación de cambiar la sede de este proyecto estratégico turístico y económico, con el propósito de garantizar la unidad de la sociedad oaxaqueña”. Por lo que ya se instruyó a las diferentes dependencias involucradas en el proceso de construcción a que revisen a la brevedad un nuevo sitio para el desarrollo del Centro que albergará las celebraciones de la Guelaguetza, informó el Gobierno estatal. ¡Ya te lo chingaste cabrón! Categoría: Ciudad / General | Publicado el Martes, 27 Octubre 2015 11:43 | Escrito por Mayra Martínez Oaxaca, Oax. ¡ Ya te lo chingaste Cabrón!, fueron las palabras textuales del empresario Hugo Scherer Castillo al delegado del CEN del PRI en Quintana Roo, Ulises Ruiz Ortíz en una conversación telefónica en donde orquestan la campaña de Eviel Perez Magaña "el tiburón" Entre risas, se evidencia en ese video, que el también ex gobernador de Oaxaca y el empresario Hugo Scherer Castillo conspiran contra las aspiraciones del director del Infonavit Alejandro Murat Hinojosa, de buscar la candidatura a la gubernatura por Oaxaca Según el video difundido a través del canal de You Tube, el sobrino del periodista Julio Scherer; empresario que ha ganado contratos millonarios de distintos gobiernos y ha trabajado con partidos como el PRI y el Partido Verde ahora, lleva la estrategia para evitar a toda costa la contienda de Alejandro Murat para el proceso electoral del 2016. En su conversación, Ruiz Ortiz le ordena a Hugo Scherer, dejar por un momento la campaña sucia contra Alejandro Murat y enfocarse a los "otros", refiriéndose al Gobierno de Gabino Cué Monteagudo Su conspiración va más allá y para ello hacen alusión al "reformazo" una publicación del Periódico Reforma sobre la presunta mansión de Gabino Cué Monteagudo parte de una guerra sucia también contra la administración aliancista Pero también Sherer Castillo informa al "Diablo" como él mismo llama ( Ulises Ruiz) que la siguiente campaña en contra del Gobierno son "las obras inconclusas, la consulta....". Muestran con ello que la Guerra sucia contra el gobierno continuará. Como parte de sus "amarres" también pactaron con Benjamín Robles Montoya alias el Cara sucia a quien le pagan su campaña anticipada y por eso le sugerirán ir con el Movimiento Ciudadano. Solo algunos detalles de la gran "conspiración", en la búsqueda de Ruiz Ortiz por colocar a su "tiburón" para seguir con el poder y control del estado. Aquí el video: https://www.youtube.com/watch?v=0VsRlkVGi0Y
  • 7. Arsenal FRANCISCO GARFIAS “¿Viste el Reformazo?” Se desnuda una sucia estrategia para sacar de la elección de gobernador en 2016 al director del Infonativ, Alejandro Murat. 28 de Octubre de 2015 Muy temprano nos llegó la grabación —no desmentida— de una conversación telefónica entre Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, y el estratega y empresario Hugo Scherer Castillo, sobre la sucesión en esa entidad. El documento, ilustrado con fotografías, venía de la cuenta de Twitter UltimaHraQuintanaR. Desnuda una sucia estrategia orquestada por los interlocutores para sacar de la elección de gobernador en 2016 al director del Infonativ, Alejandro Murat, primero, y abonar al descrédito del actual mandatario, Gabino Cué, después. Pero los dos, ya lo verá más adelante, se llevan entre las patas al dirigente nacional el PRI, Manlio Fabio Beltrones, y al senador del PRD, Benjamín Robles, a quien llaman El Cara Sucia. La grabación deja entrever sus planes de “colocar” a Robles como candidato del MC —apoyo financiero de por medio—, con el fin de dividir los votos de una eventual coalición contra el PRI. Ambos celebran, en tono por demás jocoso, el revés que la Suprema Corte dio a las aspiraciones de Murat hijo, al invalidar la reforma que hizo el Congreso de Oaxaca para abrirle el camino hacia el Palacio de Gobierno. Y es que los diputados locales bajaron de cinco a tres años el requisito de residencia mínima a los aspirantes no nacidos en Oaxaca (cosa que afectaba al hijo del exgobernador José Murat). Pero los ministros de la SCJN invalidaron la reforma por inconstitucional. La Carta Magna exige a los aspirantes a gobernador en todo el país cinco años de residencia mínima. Va una parte de la conversación que nos da clara idea de lo arriba expuesto: Scherer: “Ya te los chingaste (a los Murat). Hasta acá huele a mezcal, pinche diablo. Estás feliz…”. Ulises: “Hijo de la chingada, pues es que éste se autoeliminó el cabrón. Voy a subir ahorita un tuit que diga: lección de la Corte a los que atentan contra la Constitución federal”. Scherer: “Mira, ya no los provoques, cabrón. Ya ahorita es calmar a los otros”. Ulises: “Allí se te va a ir el 60, 70 con El Tiburón (Eviel Pérez Magaña). Así le decimos porque decían que era mi delfín y yo decía que no, ese cabrón ya es un tiburón, no es un delfín…”. Scherer: “Por eso… si no los agredimos, se caen solos, hombre”. Ulises: “No, ya ahorita tú en tu tema contra los otros. Ya viste el Reformazo de hoy” (foto de portada con el título “La mansión de Gabino Cué). Scherer: “Está poca madre… Mañana viene Eviel a comer. Vamos a hacer el Informe. Lo filmamos el fin de semana. Ya salimos el miércoles con obras inconclusas. Nos sirve muchísimo su pinche desangelada. Así hacen las obras, ¿no? Así va a ser su consulta. Ya está la campaña”. Sigue Scherer: “Ya quitaste al ojete (Alejandro Murat), al que se lo tienes que mandar es a Manlio, pa’que ya lo baje; que él haga la chamba. Dile: ‘oye, Manlio, la Corte ya lo bajó. Para que ya no haga más ruido. Ya está fácil el camino’... o algo así. La Corte fue contundente; que lo saque de una vez. “Tenemos mucho ruido con El Cara Sucia (Benjamín Robles). ¿Qué hago con él? ¿Lo amarro o qué? Creo que todavía piensa que gana…”. Ulises: “¡Jálalo! Ése habla mucho con nuestro cuate. Yo lo metería por el MC. Hay que sugerirle la posibilidad de la candidatura del MC, sin cerrarla. En el PAN-PRD yo veo muy clarito a nuestro amigo Pepe Toño (Estefan Garfias) y en Morena aquel cabrón (El Peje) anda enloquecido con Salomón Jara. “Se nos queda sin lugar. Si se nos va al PRI, como sugirió él mismo, no sirve mucho. Creo que por el MC cuadra”. www.elarsenal.net http://panchogarfias.blogspot.com El TUCOM de Oaxaca Signos Vitales Alberto Aguirre M. Periodista Ulises Ruiz Ortiz, ex gobernador de Oaxaca y actual delegado del CEN del PRI en Quintana Roo, nunca ha presumido de afanes diplomáticos o de una norma culta en su lenguaje. Dicharachero, mal hablado, frecuentemente utiliza apodos para referirse a colaboradores, amigos... ¿y legisladores? Así ocurre, de acuerdo una conversación de hace cuatro semanas con el publicista Hugo Scherer Castillo y cuya grabación ilegal circuló en las redes sociales.
  • 8. El Cara Sucia, llama Ruiz al senador perredista Benjamín Robles Montoya. Y sobre el priista Eviel Pérez Magaña se refiere como el Tiburón. Y es que —explica— hace cinco años, cuando le preguntaban si su entonces secretario de Obras sería el delfín, respondía: “No lo es. En todo caso, Eviel es un tiburón”. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación había decretado la reforma a la Constitución oaxaqueña, que reducía de cinco a tres años el requisito de la residencia, para los candidatos a la gubernatura no nacidos en la entidad. El principal afectado por esa decisión es el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa. ¿Todos unidos contra los Murat? En cualquier caso, Scherer sería la adición más reciente al equipo de estrategas del actual delegado del CEN priista en Quintana Roo, quien tiene en Guillermo Sesma a su activista más añejo, aunque hay otros, oaxaqueños y veracruzanos, que cotidianamente operan las travesuras de URO. El cambio legal fue propuesto por el grupo parlamentario del PRI en el Congreso local y recibió el respaldo de los legisladores panistas, perredistas y convergentes leales al gobernador Cué Monteagudo. En reciprocidad, los diputados cercanos a los peñistas dieron sus votos a favor del empréstito, por 2,400 millones de pesos, tramitado por el Ejecutivo federal. En vísperas del arranque de la sucesión en Oaxaca, la prioridad para el mandatario oaxaqueño y para el gobierno federal era contener el movimiento magisterial: los incentivos para un acuerdo entre ambas partes eran notorios y evidentes. Descarrilada la nominación del director del Infonavit, el ex gobernador de Oaxaca promovería el mejor escenario para El Tiburón. A su juicio, las nominación ya están perfiladas: el PAN y el PRD participarían en una coalición que postularía —con el aval de Cué— al ex priista José Antonio Estefan Garfias, mientras que Morena habría amarrado al senador Salomón Jara. Pérez Magaña y el perredista Robles Montoya habrían alcanzado un acuerdo para sumar fuerzas. Pero Ruiz no estaría de acuerdo. “Necesitamos dividir al electorado”, secunda el estratega. “Hay que sugerirle la posibilidad de MC”, ordena el político. Robles Montoya se contaba entre los hombres más cercanos a Cué Monteagudo. Al inicio del sexenio fungió como coordinador de módulos de desarrollo y jefe de la oficina de la gubernatura. Y en el 2012 fue postulado por el PRD como candidato al Senado. Su arribo al Senado de la República significó la liquidación de la dupla que había vencido a los caciques priistas. Desde entonces, Robles Montoya ha realizado trabajo político, en pos de la candidatura perredista. El veto del gobernador, pero sobre todo el rechazo de las principales tribus perredistas en la Vieja Antequera hacen inviable su postulación. En paralelo, Estefan Garfias ha comenzado a concitar simpatías entre amplios sectores locales. En el pasado proceso electoral, el CEN priista cedió a las presiones del muratismo y lo excluyó de las candidaturas. El PRD lo postuló como su abanderado en el distrito V, con cabecera en Santo Domingo Tehuantepec. Pepe Toño, como le conocen en Oaxaca, perdió tres décadas de militancia partidista, pero regresó a San Lázaro. En los últimos 15 años encarnó la oposición a los cacicazgos dentro del PRI. En 1998 había ganado la candidatura al gobierno estatal, pero José Murat Casab amagó con un monrealazo, si no le cedían la nominación y desde entonces ha padecido el veto muratista, que se agravó luego de que asumiera la secretaría de vialidad y transporte que le ofreció Cué. El gobernador aliancista pudo presumir de una pluralidad artificial, pero Estefan Garfias sufrió el rechazo de amplios sectores priistas, quienes le cobraron la afrenta en la definición de las candidaturas, hace nueve meses. Murat entonces quiso obstaculizarle la nominación perredista como candidato y promovió a su compadre, Félix Serrano; pero el fracaso de esa intento generó otro fenómeno pernicioso: bases priistas y perredistas renegaron de los candidatos de esas formaciones y dieron su apoyo al abanderado de Encuentro Social, formación que se erigió como la segunda fuerza política en aquella región, en su primera incursión electoral; el PRI cayó hasta el cuarto lugar. La filtración del pinchazo al ex gobernador Ruiz Ortiz tendría en Eviel al principal afectado, mientras que el ex diputado federal Samuel Gurrión —quien presume de cercanía con Manlio Fabio Beltrones— y el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, redoblarán esfuerzos, en pos de la nominación. El funcionario federal, sin embargo, podría ser víctima de una embestida difamatoria. Y es que existe evidencia robusta sobre el activismo de la agrupación Hagamos lo Posible por Oaxaca —el acrónimo de este movimiento coincide con las iniciales del servidor público—, como para acreditar actos anticipados de campaña. ¿Y también, del desvío de recursos? Robles Montoya fue el único de los aludidos que procedió a un deslinde público. El senador izquierdista reiteró que buscará la candidatura... pero si el PAN y el PRD sellan una coalición electoral, ¿aceptará la nominación del partido naranja, como sugiere el audio de la conversación entre URO y Scherer?
  • 9. DÍA 2 DE PROTESTA EN EL IEEPO Retiran bloqueo de maestros POLICÍAS MANTIENEN PRESENCIA HASTA QUITAR AUTOBUSES RETENIDOS A LOS PROFESORES, QUIENES FINALMENTE SE REPLEGARON FRENTE AL IEEPO CHRISTIAN JIMÉNEZ/Fotos: CARLOS ROMAN VELASCO y MARIO JIMÉNEZ LEYVA Maestros y policías se disputaron la calle. "A ver quién se cansa primero", fue la consigna de ambos grupos, quienes luego de enfrentarse a empujones, iniciaron una larga espera para ver quién se rendía y abandonaba la carretera federal 190. Tras una larga espera, y luego de soportar el intenso sol y una lluvia torrencial, los trabajadores de la educación se replegaron afuera del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). La advertencia del magisterio fue clara: "no nos vamos a quitar hasta que se entable una negociación con el gobierno local", dijo Rubén Núñez Ginez, secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en conferencia, durante el segundo día de bloqueo en la zona. Momentos después llegó la policía y rodeó a los docentes. Decenas de elementos de las corporaciones de seguridad vial y estatal se plantaron frente a los uniformados, con gritos de "asesinos, asesinos", bajo los intensos rayos del sol. La exigencia del magisterio es la regularización del pago de 5 mil de sus afiliados, quienes desde hace 20 quincenas no han recibido salarios. GRÚAS RETIRAN AUTOBUSES SECUESTRADOS Una comisión de mandos policiales intentó dialogar con el magisterio, pidió liberar la vialidad; el bloqueo afecta a la ciudadanía, explicó. Como respuesta, representantes de la Sección 22 los encararon y externaron que el bloqueo no se retiraría hasta obtener el diálogo y el respeto a las garantías de los agremiados al sindicato. Luego del intento fallido por despejar el área, los uniformados abrieron paso a un par de grúas que retiraron los ocho autobuses que los maestros mantenían obstaculizando el paso en la zona. La tarea no fue sencilla, pues los trabajadores de la educación respondieron ofensivamente al operativo, principalmente las profesoras, que empujaron, jalonearon y arrojaron refresco, así como alimentos a los policías. El repliegue no cesó hasta retirar las unidades, y haciendo frente a los escudos de los vigilantes, destacó la presencia de Núñez Ginez y Francisco Villalobos, secretario de organización de la gremial. Luego de los empujones, los líderes se retiraron. Cabe mencionar que al arribo de los policías, el secretario general de la Sección 22 huyó por un momento del lugar, mientras los profesores gritaban: "sáquenlo, sáquenlo". La breve huída la efectuó a bordo de una camioneta gris, sin placas, mientras sostenía un suero en la mano derecha. EL INFORME POLICIAL Por la tarde, la Policía Estatal notificó sobre lo sucedido a través de un comunicado en el que escribió: "en acato al Protocolo de Uso Racional de la Fuerza, así como al respeto irrestricto de los derechos humanos, al menos 600 efectivos de la Policía Estatal, Policía Vial del Estado y de la Policía Auxiliar, arribaron a la zona del bloqueo, donde dialogaron con los manifestantes, quienes fueron exhortados a liberar esta vía de importante circulación. "No obstante, ante la renuencia y los daños que esto significa para la ciudadanía y automovilistas en general, en una actitud de civilidad, las y los uniformados procedieron al retiro de unidades del transporte público que fueron apostadas en el lugar sin caer en confrontaciones, con la finalidad de obstruir la vialidad, por lo que haciendo uso de grúas, la zona fue despejada", añade el informe. "EL APOYO NO SE VÉ" Luego del forcejeo, un raquítico contingente integrado por 20 normalistas acudió al sitio. Su intervención consistió únicamente en gritar consignas e integrarse a la protesta que se debilitaba a medida que el calor aumentaba.
  • 10. Los estudiantes permanecieron en la zona por la tarde, sin que se registraran incidentes durante su estancia. ES CULPA DEL NUEVO IEEPO, ACUSAN Antes de la llegada de los elementos del orden, la dirigencia magisterial señaló que los salarios pendientes están avalados por el Fondo de Nómina Educativa (FONE) desde 2013, y debieron pasar a la nómina federal. Acto seguido, representantes del sindicato exhibieron un documento firmado por el gobernador, Gabino Cué, en el que se compromete a cambiar a todos los empleados del IEEPO a la nómina que ahora atiende la SEP. Además, mostraron "oficios de afectación", de cada uno de los maestros sin sueldo, firmados por el entonces encargado del departamento de relaciones laborales. "Ellos autorizaron éstas plazas. En los oficios se muestra con nombre y apellido a quién le corresponden las plazas a partir del primero de septiembre de 2014", aseguraron. La dirigencia responsabilizó a Moisés Robles Cruz de los problemas que enfrentan ahora los trabajadores de la educación, pues no retomaron los trámites en proceso que quedaron pendientes. "Cerraron el IEEPO y lo llenaron de policías... nunca se enteraron de lo que faltaba por hacer", señalaron los líderes. LA MADRE DE LAS BATALLAS "Esta jornada de lucha la llamamos: La madre de las batallas", dijo Núñez Ginez en el encuentro matutino con los medios de comunicación, sobre el plantón que permanece en el IEEPO desde el lunes. Y aseguró que en el "acordonamiento" del IEEPO participan docentes, administrativos, jubilados y normalistas, por acuerdo de la asamblea estatal. "Es mentira que las contrataciones hayan sido a través de los niveles educativos o de la propia Sección 22... vamos a mostrar documentos que respaldan la situación de nuestros compañeros", mencionó sobre los trabajadores que no han cobrado salarios desde hace 10 meses. "Los procedimientos ilegales, si es que los hubiera, los cometió el IEEPO... es mentira que la Sección 22 haya tenido la rectoría del instituto. Respetamos los niveles obtenidos por la lucha sindical. El IEEPO y el gobierno tienen conocimiento de la situación", acusó. REPLIEGUE MOMENTÁNEO La intensa lluvia no dispersó a los maestros inconformes, sin embargo, alrededor de las 20:00 horas, el secretario general del sindicato docente, Rubén Núñez Ginez informó a los medios que la representación magisterial que aún permanecía en la carretera internacional se replegaría a las afueras del IEEPO. "Esto no significa que la lucha terminó", advirtió. En tanto, los uniformados culminaron el operativo con recorridos en la zona, mientras la dirigencia magisterial anunciaba que este miércoles se informarán las acciones a seguir, para alcanzar una negociación con el gobierno local. "Es mentira que las contrataciones hayan sido a través de los niveles educativos o de la propia Sección 22... vamos a mostrar documentos que respaldan la situación de nuestros compañeros" RUBÉN NÚÑEZ GINEZ, SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 22 Solo mil maestros oaxaqueños harán evaluación de SEP YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez, Oax.- De 6 mil trabajadores de la educación, aproximadamente, que serían llamados para realizar la evaluación docente, solo mil atendieron al llamado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reportó la dependencia estatal. El vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, indicó que los mil docentes que aceptaron realizar el examen que manda la reforma educativa ya se registraron debidamente para que en noviembre presenten la evaluación de desempeño y acceder a la posibilidad de aumentar sus ingresos en un 35 por ciento. A través de criterios madre de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente es como se define la cifra final de los trabajadores de la educación por convocar al examen que se aplicará en próximas semanas, indicó Jorge Oropeza. Mediante una depuración, el IEEPO realiza la notificación oficial de manera personal, en domicilios particulares o centros de trabajo, mismos que están obligados a presentarse a la evaluación, detalló el funcionario. Aunque el registro para los interesados a realizar la evaluación se cierra el próximo 29 de noviembre, el vocero dijo que existe plena confianza en que hay tiempo para que más profesores se inscriban. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación programa aplicar el examen entre los días 14, 15, 20 y 21 de noviembre, para el caso de Oaxaca las autoridades educativas de nivel estatal y federal están por definir las fechas, señaló el servidor público.
  • 11. IEEPO aplica el primer descuento a profesores que faltaron a clases 28 OCTUBRE, 2015 ALFONSO LUNA Agencia JM En cumplimiento con la Ley General del Servicio Profesional Docente, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aplicará este miércoles 28, segunda quincena de octubre, el primer descuento a los docentes oaxaqueños que faltaron a sus centros de trabajo el pasado 2 de octubre, para participar en movilizaciones sindicales en horarios laborales. De acuerdo con el artículo 67 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, quienes no cumplan con su responsabilidad y se ausenten de sus centros escolares, se les descontará un día de su salario. El IEEPO elaboró y envió en días pasados los reportes sobre los docentes que incumplieron con su responsabilidad educativa, para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) retenga los pagos. Se trata de 58 mil 428 trabajadores de la educación que recibirán descuento por faltar a sus centros de trabajo. El descuento se reflejará en la quincena 20 de 2015. En promedio, se descontará alrededor de 600 pesos a cada trabajador de la educación que dependerá del sueldo que obtengan. Con estos descuentos, la SEP se ahorrará 35 millones de pesos. De acuerdo a la norma, la proporción del descuento se determina de acuerdo al sueldo bruto de los profesores; si es viernes, el sueldo que percibe el profesor será dividido entre 15, más las partes proporcionales de sábado y domingo que corresponde a un 20 por ciento, lo que hacen un promedio de 600 pesos de descuento por trabajador. De acuerdo con el IEEPO, el 2 de octubre se registró que el 30 por ciento de los planteles educativos abrieron y el 70 por ciento estuvieron cerrados. El descuento por la inasistencia del 12 de octubre se verá reflejado en la primera quincena de noviembre y corresponde a 53 mil 978 personas que no asistieron a laborar. El IEEPO ha ratificado su decisión de establecer interlocución con la dirigencia magisterial, en tanto se haga por los cauces institucionales y con la plena convicción de construir una agenda temática, cuyo centro sea la calidad educativa y sin afectar los derechos fundamentales de la población, el libre tránsito, la dinámica económica y comercial de Oaxaca, pero no para negociar la ley en materia educativa y laboral. Primer descuento a maestros aplicará el 30 de octubre: Nuño Por Alma E. Muñoz El secretario de Educación Aurelio Nuño, durante su visita a la escuela primaria Manuel López Cotilla, ayer lunes. Foto: María Meléndrez Parada
  • 12. México, DF. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dio a conocer que esta quincena, la del 30 de octubre, se aplicarán descuentos a los maestros que de manera injustificada faltaron a laborar el día 2, y para quienes no acudieron el 12, será en la siguiente. En esas dos fechas, la CNTE realizó paro de labores. En cambio, sostuvo que quienes hayan sido convocados y se presenten a la evaluación del desempeño, que iniciará en la parte de conocimientos el 14 de noviembre, obtendrán beneficios. Aquellos que no cumplan "serán separados del servicio, como lo hicimos con los 291 maestros que no se presentaron a la evaluación diagnóstica", advirtió. Tras reunirse con el pleno de la Canacintra, Nuño aseguró que quienes se presenten a la evaluación del desempeño y no obtengan resultados adecuados recibirán capacitación para que puedan mejorar y presentar el próximo año un examen. A quienes le vaya bien en la prueba tendrán asegurada una plaza durante un cuatrienio, junto con formación profesional docente y tendrán evaluación cuatro años después. Los maestros que tengan un desempeño muy bueno obtendrán, además de lo anterior, acceso a una promoción para tener más horas clase y con ello más salario. Mientras que los docentes que en la evaluación al desempeño tengan un resultado excelente, sumarán a todo lo citado un aumento automático en su sueldo de 35 por ciento. El titular de la SEP informó que se abrió una plataforma para el registro de los docentes convocados, a la cual los los profesores están subiendo evidencias, como trabajos de alumnos, así como el reporte de directores, lo que contará para su evaluación. La plataforma cierra el sábado. Aurelio Nuño llamó a respetar el marco de ley, al preguntarle sobre convocatorias de la CNTE para más paros. "Cualquier falta que se dé tendrá, como lo marca la ley, el descuento correspondiente. Las evaluaciones se van a realizar y tomaremos las medidas necesarias para garantizar el derecho de los maestros a evaluarse". Sobre los descuentos, adelantó que no se darán a conocer los nombres de a quienes se les aplicará, pero sí el número de profesores que los recibirán y los estados a los que pertenecen. Congelados $884 millones por ‘culpa’ de productores: Sagarpa OLIVIA HERNÁNDEZ @xiucoatlcihuatl Oaxaca de Juárez, Oax.- El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel García Corpus, aseguró que en caso de regresar recursos a la federación será responsabilidad de los productores oaxaqueños, pues tanto la delegación como el gobierno estatal han aplicado los recursos. García Corpus señaló que la Sagarpa tiene en convenio 884 millones de pesos con el gobierno estatal, de los cuales han depositado 744 millones, pero tienen hasta el 31 de diciembre para contactar a los productores faltantes para terminar con la entrega del 100 por ciento de los recursos. Sin embargo, apuntó, hay ocasiones en que los productores "no cuentan con el dinero que dijeron tener" y como el programa es con la aportación de ambas partes el recurso no se les entrega, el cual en caso de no ser reasignado tiene que ser regresado a la federación. "Hasta el momento no se tiene previsto regresar ni un sólo peso, pero falta ver que del 31 de diciembre al 31 de marzo ningún beneficiario de los programas quede fuera por no dar su aportación", apuntó. Detalló que la dependencia federal tiene a su cargo la aplicación de los programas federales, sobre los cuales tiene total responsabilidad, no así con los recursos que están en convenio, caso en el cual la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa) es la encargada de ejecutar y la Sagarpa sólo de vigilar. Se gastaron 30 mdp en el CCCO que no construirá YURI SOSA La Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) fue la responsable de la contratación del proyecto ejecutivo del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), que se realizaría en el Cerro del Fortín, para lo cual invirtieron más de 30 millones de pesos que de nada sirvieron pues finalmente se canceló la edificación del proyecto en este sitio, informó su titular, Sergio Pimentel Coello, y aclaró que si lo llama la Contraloría, "yo colaboro porque no tengo nada que esconder". Tras el anuncio del cambio de sede del CCCO, y por el que el gobernador Gabino Cué llamó a Sinfra a participar en los ajustes del nuevo proyecto que ejecutaría el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca (Fidelo), el secretario de las Infraestructuras indicó que el gobierno del estado aún no define qué autoridad será la responsable de la ejecución del próximo CCCO, ni se define el lugar. En caso de que sea Sinfra la encargada del nuevo Centro de Convenciones, esta dependencia realizará los procesos técnicos necesarios: contratación del proyecto ejecutivo, licitación pública y su contratación, entre otros, indicó Pimentel Coello.
  • 13. El proyecto anterior, a cargo de Fidelo que pertenece a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, no presentó imperfectos, ni Sinfra realizó alguna observación, apuntó el arquitecto, quien agregó que el cambio de sede fue por motivos de mantener una sociedad en paz frente a la oposición de un grupo de personas por el CCCO en el Cerro de El Fortín. Pimentel Coello dijo que como titular de Sinfra está en la disposición de colaborar con alguna auditoria que se realice al anterior proyecto del CCCO, como lo demandó en conferencia de prensa el Frente en Defensa del Cerro del Fortín. Los recursos implementados en el anterior proyecto no es dinero desperdiciado, sostuvo el funcionario, pues el estacionamiento --que era parte del CCCO--sigue su construcción, aunque el proyecto ejecutivo para el que se emplearon 30 millones de pesos no se realizará. Piden a Profepa revise impacto ambiental al Cerro del Fortín ISMAEL GARCÍA MORALES Por la construcción del estacionamiento del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el cerro del Fortín podría haber sufrido daños en su entorno natural, consideró el pintor Sergio Hernández, quien pidió intervención a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). El artista plástico dirigió un oficio a las oficinas centrales de esa dependencia, en que se presentó como "integrante del grupo de ecologistas que está actuando en defensa de la conservación del Centro Histórico de nuestra ciudad capital del estado de Oaxaca". Tras detallar la poligonal de la zona declarada monumento histórico y lo que considera líneas de delimitación, expuso que aunque el delegado de la Profepa en la entidad opinó que no es de competencia federal la problemática ambiental en esa zona, sí debería realizar una inspección. En ese contexto, solicitó se realicen las inspecciones necesarias para verificar si hubo devastación forestal por parte de la compañía constructora; si la obra causó un impactoi ambiental en la zona, y si los permisos de cambio de uso de suelo fueron expedidos a la legalidad y en su caso determinar que en esa construcción se han cometido diversas violaciones a las leyes y reglamentos. "En su caso, denunciar ante la autoridad competente las responsabilidades en que se incurrió por parte de las autoridades que intervinieron". De la polémica que originó con sus declaraciones, al señalar que el gobernador Gabino Cué construyó su "casa blanca" con un valor aproximado de siete millones de dólares, hasta el momento no lo ha desmentido oficialmente ni se ha retractado públicamente. No habrá estadio de futbol hasta 2016 YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez, Oax. - El estadio de futbol, que será la casa oficial del equipo profesional "Alebrijes" y el Polideportivo Venustiano Carranza, se culminarán este año, pero se abrirán al público hasta el 2016, señaló el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Sergio Pimentel Coello. En el caso del Centro deportivo que alberga al estadio de futbol, ubicado en inmediaciones del Instituto Tecnológico de Oaxaca, se encuentra en la etapa final, indicó el funcionario, quien hasta hace dos meses aseguraba que estas obras culminarían en octubre de este año. Con una nueva fecha para la entrega de obra, contemplada para diciembre, el funcionario indicó que lo que resta es la colocación de palcos prefabricados y pasto natural para la cancha de juego, el cual estaría listo hasta enero del próximo año, pero hasta febrero o marzo el estadio iniciará funciones. El titular de Sinfra sostuvo que no existe retraso, toda vez que el plan para la ejecución de la obra se sigue para cumplir con la calidad en la obra, tiempo y presupuestos. "En una obra existen factores que la atrasan, a veces son los presupuestos, la lluvia, o incluso los pagos a trabajadores", expresó el servidor público. Para el caso del polideportivo "Venustiano Carranza", el secretario de las Infraestructuras dijo que para mediados de noviembre el gimnasio estará listo, pero no la zona deportiva. Sería para principios del próximo año cuando el complejo abra sus servicios al público, luego que también se determinen las reglas de operación, indicó Pimentel Coello. Este centro deportivo también se había programado terminar en octubre de este año.
  • 14. Llaman a defender derechos de comunidades indígenas Indican que el desarrollo de Oaxaca está en el trabajo entre sociedad y gobierno por David Estrada el Miércoles 28 de octubre de 2015 - 05:00:07 Huajuapan de León, Oax,- Ante la desigualdad y falta de oportunidades que azota a todo el país, los habitantes, principalmente de las regiones más marginadas se ven forzados a emigrar para proveer de alimento a sus familias y al mismo tiempo colaborar con el desarrollo de sus comunidades. “Nuestras comunidades son forzadas a emigrar para proveer apoyo económico a sus familias y comunidades. Soy testigo de la capacidad de nuestros paisanos y el respeto que han mostrado en el extranjero, donde con trabajo y esfuerzo en los campos agrícolas de Madera y Fresno en Estados Unidos, así como en Villa de Juárez, Sinaloa y San Quintín, Baja California Sur, han sostenido y contribuido al crecimiento de estas ciudades”, indicó Fernando Alvarado Méndez, militante del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP). Recordó que el 21 de marzo de 1994, ante el temor que el Movimiento Zapatista y la insurrección por el Estado de Oaxaca, se mantuvo la legislación que les sigue dando autoridad a todas las comunidades de mantener el sistema tradicional de usos y costumbres, donde las organizaciones han surgido en defensa de las familias y la comunidad, poniendo en riesgo la vida de quienes participan, y por lo que algunos tienen que huir por temor y conservar su vida. Agregó que una de las organizaciones con presencia en la Mixteca y el Estado, es CODEP, en la cual, durante mucho tiempo se mantuvo como operador ocultando su identidad en manifestaciones realizadas en Huajuapan y la Capital del Estado. “Soy un joven maestro con estudios superiores en California y certificado por la Universidad de Cambridge, en Puebla, me manifesté en protestas realizadas en el zócalo de Oaxaca en defensa de las comunidades indígenas para que estas tuvieran un plantel de estudios de nivel internacional”, expresó. Alvarado Méndez, dijo que el ocho de junio de 2010, participó en la caravana humanitaria a San Juan Copala, en la región Triqui, la cual estuvo integrada por de defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales, quienes fueron atacados con armas de fuego, perdiendo la vida los activistas Betty Cariño y Jyri Jaakkola. Urgen mejores condiciones El activista extendió que en Europa, Asia, el Medio Oriente y África, cuentan con un potencial y prospectos económicos para el crecimiento y desarrollo de Oaxaca, ya que dijo, actualmente no hay un límite para crecer con la inversión local, siendo el gobierno la única solución para lograr un trabajo en conjunto. “El sí se puede, es el carácter político de los latinos en Estados Unidos y el ya basta, es el nuevo carácter político. Hoy no sólo de Oaxaca es de todo el pueblo mexicano. Oaxaca no se ve afectado gracias a las constantes remesas de los paisanos. Nosotros los que hoy nos manifestamos por en busca de un Estado mejor para todos, ese es mi motivo para ser defensor de los derechos humanos”, mencionó. Fernando Alvarado Méndez, pidió respeto y solidaridad para los trabajadores de la educación que han hecho posible la formación de una imagen en las futuras generaciones, pues dijo que esta labor es un ejemplo de lucha de un pueblo unido. Asimismo, dijo que los maestros de la actualidad son los responsables del futuro educativo del Estado y de ser ejemplos para las comunidades. “Hoy la lucha por un mejor futuro no se expresa en la lucha por los derechos humanos, este gran esfuerzo se puede notar en los hogares de todos, en los planteles educativos y en los gobernantes que creen una visión de un mejor Oaxaca. Juntos tenemos en las manos el desarrollo y la viva esperanza en la educación”, puntualizó. Cabe mencionar que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECyTEO) está desarrollando propuestas para planteles de mejor nivel, principalmente enfocados al desarrollo humano y fomentando la unión de los pueblos indígenas. Denuncia Solalinde sabotaje en reunión Se reúne con víctimas del 2006 y 2007 en Huajuapan por Nathalie Gómez el Miércoles 28 de octubre de 2015 - 05:00:05 Huajuapan de León, Oax.- El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, integrante de la Comisión de la Verdad, denunció que ha habido sabotaje en las reuniones que se han estado efectuando por parte de la Comisión de la Verdad, en la que están integrando los testimonios de los hechos ocurridos en 2006 y 2007 en Oaxaca.
  • 15. Así lo dijo en el marco de la quinta sesión extraordinaria itinerante que la Comisión de la Verdad realizó en esta ciudad de Huajuapan, para recabar los testimonios de violación a los derechos humanos. Agregó que la última vez que tuvieron una reunión fue de dos días; “el primer día fue un diálogo bastante fuerte, esperanzador, franco y pudimos aclarar muchas cosas, pero al día siguiente teníamos otra reunión, nos hicieron esperar dos horas y fueron sólo cuatro víctimas de las 80 o 100 personas que iban a llegar”. “Los testimonios que escuchamos ese día en el auditorio de la UABJO fueron excelentes, había todas las condiciones para que se diera bien pero no llegaron y eso me deprimió mucho, aunque yo sé por qué estoy y es por Oaxaca, por los que sufren las injusticias, y mi fe me llevó a reponerme y a seguir trabajando a pesar de las incomprensiones”, puntualizó. Abundó que ha habido un abanico muy grande en estas sesiones que han realizado, “desde personas que desconfiaron poco pero nos dieron el beneficio de la duda y hemos caminado con ellos, y otras que sí pasaron del escepticismo a la hostilidad hacia nosotros, a tal grado de que prácticamente podamos hablar de sabotaje”. Consideró que hay personas que están siendo utilizadas quizá por los mismos perpetradores, “porque se ve muy claro cómo han estado actuando para golpearnos, para de alguna manera destruir el trabajo que estamos haciendo, pero en general ha habido un buen diálogo con las víctimas”, dijo. Confió que a raíz de este trabajo haya una buena respuesta, porque se van a hacer las cosas de tal manera que en coordinación con las asociaciones vinculantes, se lleve a los perpetradores a la cárcel. “Porque se debe romper la impunidad y no hay otra forma de hacerlo más que viendo en la cárcel a quienes cínicamente, luego de haber perpetrado actos, han estado ocupando puestos públicos”, enfatizó. Esperó que con las instancias encargadas de impartir justicia a nivel nacional se puedan obtener resultados positivos pero en caso de que la corrupción se haga presente, como ha sucedido en otros casos, acudirán a instancias internacionales en alguna parte del proceso que están llevando como Comisión. Finalmente, condenó que la Mixteca ha sido una zona muy vulnerada por el sistema de caciques, por los gobernantes, “es una estructura de la cual no se ha podido liberar”, enfatizó. Recordó que vivió muchos años en la Mixteca alta y fue decano, lo que le permitió visitar diez parroquias bastante distantes y registrando constantemente injusticias terribles de caciques que han hecho mucho daño y por ahora significó mucho haber escuchado a los mixtecos. Tenorio no ha comprobado 89.4 millones de pesos: ASE Escrito Por Juan C. Medrano Recursos económicos por el orden de los 89 millones 421 mil 284 pesos con 07 centavos correspondientes al presupuesto de la Secretaría de Salud y que correspondían a obra pública del año 2014 no ha solventado el ex titular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, consigna un reporte financiero de la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE). Cabe recordar que el hoy ex funcionario fue denunciado por presunto desfalco por más de 500 millones de pesos en los SSO, por el entonces subdirector General de Administración y Finanzas de la dependencia, Rafael Pérez Gavilán, quien fue asesinado a balazos el pasado 5 de marzo. El documento titulado “Informe de Resultados de la Cuenta Pública de los Poderes del Estado y Órganos Autónomos 2014” reporta que la dependencia que el año pasado estuvo a cargo de Germán Tenorio Vasconcelos —quien adquirió un avión marca Cessna Aircraft Company, modelo 340 y número de serie 340- 0230 y que se encuentra registrado como privado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con la matrícula XB-LKO por la Inmobiliaria Tenorio S.A. de C.V. así como con el número de registro P00-2-62-000000022-0000-0-1, mismo que se encuentra vigente a la fecha— le fueron auditados 237 millones 694 mil 839 pesos con 78 centavos correspondientes al presupuesto del 2014. La dependencia junto con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO); el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO); la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), son los entes que no han solventado el gasto que tuvieron durante 2014 y que en conjunto suman 113.4 millones de pesos. La Auditoría Superior del Estado destac ones fueron resarcitorio como lo establece la Ley. ANOMALÍAS EN OBRAS La ASE advierte que las causa para la toma de decisiones respecto al cumplimiento de los objetivos y met cuentas. ir la cumplimiento de las disposiciones legales y normativas. ciones que correspondan. Asimismo, promueva y supervise las acciones relativas al control interno de las dependencias y entidades.
  • 16. CUENTA CON AVIÓN PARTICULAR El ex titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, compró un avión que tiene un valor estimado entre los 225 mil y 235 mil dólares, que al cambio actual se traduce en aproximadamente más de 3 millones y medio de pesos, el cual adquirió el 27 de marzo del 2014 cuando aún era funcionario público, de acuerdo a información publicada en diversos medios de comunicación. El avión marca Cessna Aircraft Company, modelo 340 y número de serie 340-0230 se encuentra registrado como privado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con la matrícula XB-LKO por la Inmobiliaria Tenorio S.A. de C.V. así como con el número de registro P00-2-62-000000022-0000-0-1, mismo que se encuentra vigente a la fecha. Igualmente, el cambio de propietario quedó registrado en el libro R384 L38 con folio FJ192 S-D del control interno de la DGAC, en cual quedó asentado que pasó de pertenecer a EBM’HOF’BCR y pasó a nombre de la empresa “Inmobiliaria Tenorio”. Cabe señalar que Tenorio Vasconcelos presentó su renuncia ante el gobierno del estado luego de un paro de labores realizado por agremiados a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), que duró más de un mes, quienes exigían el abasto de medicamentos y material en todas los hospitales y centros de salud del estado. Mientras que fue denunciado el desfalco por más de 500 millones de pesos en los SSO, por el subdirector General de Administración y Finanzas de Rafael Pérez Gavilán, quien fue asesinado a balazos el pasado 5 de marzo. RESIDENCIA MILLONARIA El 18 de mayo pasado, Tiempo de Oaxaca dio a conocer que mientras decenas de trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anhelan ser beneficiados con un crédito para adquirir una vivienda de interés social, el titular de ésta dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, construyó y vive en una mansión valuada en 65 millones de pesos, en uno de los fraccionamientos más exclusivos de Oaxaca de Juárez. La casa, rodeada de propiedades de ex funcionarios como Tomás Baños o Eviel Pérez, se ubica en la exclusiva zona residencial denominada “Fraccionamiento La Loma” en la privada Loma del Sol, número 110 en la zona conocida como La Cascada, al norte de la Ciudad. De acuerdo con expertos de la industria de la construcción, la mansión tiene un costo superior a los 65 millones de pesos. Explicaron que el metro cuadrado en el “Fraccionamiento La Loma” tiene un costo cercano a los 10 mil pesos, con lo cual el terreno donde se asienta la residencia está valuado en más de 15 millones de pesos; aunado a ello, los materiales utilizados en la edificación son de primera calidad, con lo cual eleva su costo. La mansión sobresale por su altura, pues ante la imposibilidad de ampliarla a lo ancho, tuvo que ser edificada a lo alto, de ahí que cuente con tres pisos, con ventanales de vidrios polarizados. La vivienda se distingue por ser de tres niveles y asentada sobre unos 50 metros de frente por 150 de fondo; es la única de tres niveles que, incluso, cuenta con dos cámaras de circuito cerrado de televisión para seguridad de quienes en ella habitan. La residencia de tres niveles se encuentra en la privada Loma del Sol, número 110, del Fraccionamiento La Loma. ENCUBRIÓ A SUBALTERNO Pero no fue la primera ocasión en que Tenorio Vasconcelos incurrió en irregularidades. El titular de los SSO se dio el lujo de contratar y encubrir a Víctor Hugo Santos León, pese a que éste estaba inhabilitado desde el 2011 por actos de corrupción. Santos León dejó el cargo en abril como director de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios Generales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), porque así lo dispuso Tenorio. Violó así el procedimiento administrativo disciplinario ordenado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental bajo el expediente 1274/RA/2011. Ejecutan a líder de la CROC y hermano de ex presidente municipal de Ejutla de Crespo por Pedro Matías -27 octubre, 2015 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Ejutla de Crespo, Gregorio Soto Álvarez, fue ejecutado por dos individuos que viajaban en una motocicleta, confirmó la Fiscalía de Justicia de Oaxaca. El atentado donde murió el hermano del ex presidente municipal de Ejutla de Crespo Enrique Soto Álvarez, ocurrió este lunes a las 16:20 horas aproximadamente sobre el camino que conduce a Coatequitas, precisamente en el paraje El Llano. En el lugar, las autoridades ministeriales localizaron 10 casquillos percutidos calibre 9 milímetros y 380. Según las primeras indagatorias, el líder de la CROC viajaba en una camioneta nissan blanca cuando fue emparejado por dos individuos que iban en una motocicleta y lo rafajearon. El hermano del ex presidente municipal todavía fue localizado vivo, sin embargo, cuando era trasladado a bordo de una ambulancia a la capital del estado, falleció.
  • 17. LA COYUNTURA | Grupos de poder en Oaxaca por Francisco J. Sánchez -27 octubre, 2015 Francisco J. Sánchez La lógica de los grupos de poder en Oaxaca es inversamente proporcional a la lógica del ciudadano común: mientras más piensan en sus intereses políticos y económicos más se alejan de quienes verdaderamente les dan la posibilidad de acrecentar su influencia y riqueza. En un modelo democrático como el oaxaqueño, se transforman en corporaciones de bajo perfil, pero con gran influencia para obtener favores y soluciones del poder público favorable a sus intereses. Es la oportunidad de construir emporios, colocar productos o servicios o vender favores. En el sector público, unos grupos son identificados con los exgobernadores Heladio Ramírez López, Diódoro Carrasco Altamirano, José Murat Casab, Ulises Ruiz Ortiz y el actual gobernador Gabino Cué Monteagudo. En el sector privado, están agrupados las familias, corporativos y organismos empresariales, mientras, en el sector social van desde las organizaciones de profesionistas hasta la organizaciones de campesinos, indígenas, obreros. Sin embargo, un nuevo grupo que se conformó instintivamente desde hace casi 15 años: son las fracciones partidistas disidentes, quienes desde los partidos políticos se gestan, reproducen y revitalizan cada que hay renovación de Congreso Local, Poder Ejecutivo y las 570 presidencias municipales. De esta manera, las precampañas de los representantes de estos grupos de poder, los precandidatos a la gubernatura, están zurciendo después de la salida formal y temporal delPartido Revolucionario Institucional (PRI) de la gubernatura, nuevas relaciones entre sus estructurales locales, donde lo ilógico para el ciudadano es lógico en el ejercicio del poder. Por ejemplo, se confirmará como moneda de uso común, las relaciones de los grupos de poder político-partidista con grupos político- empresariales del sector privado o los acuerdos públicos entre los políticos en el poder y los grupos opositores. Además, el comienzo de los conflictos y contradicciones por perfilar al mejor de los representantes de esos grupos, y en consecuencia se observarán muchos huecos y lagunas que conflictuarán al ciudadano común y corriente. Hoy, el desafío de los partidos políticos y candidatos a cargos de elección popular es aceptar que tienen acumulada la suficiente desconfianza en más de la mitad de la ciudadanía que lo menos que quieren es saber de política y partidos. Una parte de la otra mitad es “acarreo”. Especialista en análisis y estrategia política. Twitter: @lacoyunturamx Correo electrónico: franciscosanchezhernandez@yahoo.com.mx
  • 18. CARLOS ORNELAS Los siete pasos del secretario Nuño En su afán de imponerle su sello personal a la política educativa, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, publicó un artículo donde expresa sus “Siete pasos clave de la reforma educativa” (Milenio, 12 de octubre de 2015). ¡Qué bueno que no salió con un decálogo! ¿Acaso estaría pensando en siete virtudes? 28 de Octubre de 2015 En la producción de su pieza, el secretario se inspiró en Álvaro Obregón y José Vasconcelos, los fundadores de la Secretaría de Educación Pública. No hizo ninguna referencia al Pacto por México, pocas a la legislación y se olvidó por completo del Programa Sectorial de Educación 2013-2018, que el presidente Peña Nieto elogió cuando la SEP lo dio a conocer. En su pieza oratoria de la presentación del PSE, con excepción de los certificados de infraestructura escolar, Peña Nieto delineó los pasos que ahora anuncia el secretario, pero sin dar crédito al Presidente. Atención, no arguyo que el texto del secretario sea vano. Pone en perspectiva la estrategia de ejecución para el resto del sexenio, si es que él recorre el camino completo. Pero da a entender que es original por completo, como si no hubiera historia, cuando ya formaban parte del locus del PSE. Los pasos segundo y séptimo no reforman nada, se refieren a la administración de las cosas: segundo, invertir más y mejor en infraestructura, equipamiento y materiales educativos. Certificados de Infraestructura Escolar; séptimo, una reforma administrativa de la SEP. “Daremos pasos decididos para fortalecer el Sistema de Gestión e Información Educativa y asegurar que el manejo del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo sea eficiente y transparente”. Donde habla de cambios, pero sin dar a conocer la profundidad que se quiere alcanzar es en los pasos primero: colocar a la escuela en el centro del sistema educativo; y, cuarto: revisar planes y programas de estudio. Los otros tres se refieran a seguir adelante con lo establecido, no habla de reformar algo: tercero, fortalecer el desarrollo profesional docente; quinto, dar un renovado impulso a la equidad y la inclusión; y, sexto, estrechar la vinculación entre la educación y el mercado laboral. El secretario Nuño señala que trabajará con la ANUIES, el INEE, los gobiernos locales y que rendirá cuentas al Congreso, pero no hay nada de cultura, ciencia, tecnología o deporte; parece que para él estas actividades caen fuera de la esfera de la educación. Entiendo y me parece lógico que, al comienzo del sexenio, el gobierno de Peña Nieto quisiera no sólo saldar cuentas con el pasado inmediato, sino incluso combatir su herencia. Era el legado de un gobierno contrario al Partido Revolucionario Institucional y de un pacto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que tuvo efectos perversos. Por ello las reformas legales, el apresamiento de Elba Esther Gordillo y la descolonización radical de la Subsecretaría de Educación Básica marcaron la distancia. No obstante, parece que el secretario Nuño quiere deslindarse de la tarea de los tres primeros años de gobierno; construir el mundo de nuevo… pero usando los mismos materiales. El secretario Nuño repite, cada vez que puede, que es un secretario que quiere escuchar. Los foros para la discusión del modelo educativo que la SEP organizó en 2014 no fueron la maravilla, pero tuvieron la virtud de convocar a docentes, investigadores y funcionarios con el fin de debatir y proponer asuntos cruciales. Centenas de maestros hablaron, hicieron propuestas, juzgaron y hasta participaron con entusiasmo. Allí están las conclusiones que colegas distinguidos elaboraron, que ofrecen pistas sobre cómo llegarle a la reforma para que ésta llegue, a su vez, a escuelas y aulas. Malicio que el secretario no ha escuchado esas voces y quizá ni quiera oírlas. El secretario detuvo la puesta en marcha de las discusiones sobre el nuevo modelo educativo —que tal vez ya no se llamará así— sin ofrecer razón alguna. Sospecho que más adelante dará a conocer documentos clave que tengan que ver con cambios en la educación. Dirán más o menos lo que se espera, pero no citará a las fuentes, como si todo fuera producto de él y, claro, del Presidente. El secretario Nuño derrocha actividad, aparece casi todos los días en la prensa; advierte a los maestros faltistas, disciplina a los gobernadores y cada lunes hace un anuncio. Pero noto que no sólo anda echado para adelante, también muestra soberbia. Ésta no es virtuosa. Y entonces: ¿qué tanto aumenta la carne el riesgo de cáncer? por Agencias - 26 octubre, 2015 Es oficial: después de años de estudios, la carne fue incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de agentes que pueden causar cáncer. La organización colocó a las carnes procesadas en la primera de las cinco categorías en las que agrupa a los posibles agentes cancerígenos, junto al tabaco y el asbesto. Y las otras carnes rojas fueron colocadas en la segunda categoría –”sustancias probablemente cancerígenas”– pues, según la organización, la evidencia de su vínculo con la enfermedad “todavía es limitada”. “La carne procesada, como la tocineta y el jamón, sí causan cáncer”, aseguró sin embargo el organismo, que estimó que consumir 50 gramos de carne procesada aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer colorectal en un 18%.
  • 19. Pero el riesgo original es bastante pequeño, lo que significa que incluso con ese aumento se trata de un riesgo menor, para nada comparable, por ejemplo, al del humo del tabaco. “Estamos diciendo claramente qué es un cancerígeno de grupo uno, sabemos que están causando cáncer”, explicó el doctor Kurt Straif, de la OMS. “Pero los riesgos son claramente menores que con otros cancerígenos conocidos”, agregó. Y, en su informe, la organización destacó además el alto valor nutricional de la carne, que es rica en hierro, zinc y vitamina B12. Lo que seguramente explica por qué los expertos no están recomendando renunciar completamente a las carnes procesadas, sino consumirlas con moderación. Lea también: “Una salchicha al día, más riesgo de cáncer de páncreas” El riesgo de la carne procesada La carne procesada incluye la tocineta, las salchichas, salamis y jamones, y cualquier carne que haya sido ahumada, curada o a la que se le ha agregado sal o preservantes.Y cocinar la carne a altas temperaturas, como por ejemplo en barbacoa, también puede generar sustancias carcinógenas. De hecho, según estimados, unas 34.000 muertes por cáncer cada año pueden deberse a alto consumo de carnes procesadas. Pero la OMS aclaró que la inclusión de las carnes procesadas entre los cancerígenos de categoría uno no significa que comerse un sándwich de tocineta sea tan peligroso como fumar. “Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer de colon debido a su consumo de carne procesada es aún pequeño, pero es un riesgo que aumenta mientras más carne se consuma”, explicó el doctor Straif. Y la doctora británica Jill Jenkins dijo a la BBC que no piensa recomendar a sus pacientes abstenerse de comer carne, aunque recomendó cautela con el consumo de carne procesada.”Ciertamente pienso que hay que mantener bajo el consumo de carne procesada, todo con moderación”, dijo Jenkins a la BBC. “Lo que hay que saber es que si uno consume hamburguesas, salchichas y tocineta todos los días, entonces si está en riesgo, pero si tu consumes salchichas ricas en proteínas y hechas con buena carne una vez cada quince días, yo personalmente no considero que hay ningún riesgo”, aseguró. Lea también: carne roja, ¿comer o no comer? Alto valor nutritivo Según la OMS, la evidencia también apunta a que el consumo de 100 gramos de carne roja por día aumenta el riesgo de cáncer en 18%. Pero la organización reconoció que, por el momento, esta evidencia es limitada.Y algunos expertos reaccionaron con cautela al informe de la OMS. La organización británica Panel de Asesoría sobre el consumo de Carne, por ejemplo, dijo este lunes que “ningún alimento te da cáncer”. Y, para apoyar su punto señaló que algunos estudios muestran que las tasas de incidencia de cáncer entre vegetarianos y consumidores de cáncer son similares. “La prioridad principal para prevenir el cáncer continúa siendo parar de fumar, mantener un peso corporal normal y evitar un alto consumo de alcohol”, señaló el profesor Robert Pickard, miembro de este organismo. Aunque el profesor Tim Key, del Centro Británico de Investigación sobre el Cáncer y la Universidad de Oxford, insistió en que los grandes consumidores de carnes rojas y procesadas les convendría consumirla con mayor moderación. “Un sándwich de tocineta de vez en cuando no va a causar mayores problemas, pero una dieta saludable siempre es un asunto de moderación”, recordó.
  • 20. Carne procesada: información y confusión El lunes pasado la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el riesgo de ingerir alimentos cárnicos procesados como embutidos, jamones, salchichas y tocino, los cuales fueron calificados de cancerígenos con base en 800 estudios estadísticos en los que se dio seguimiento a grupos de población con diversas dietas durante periodos extendidos. El documento del organismo internacional clasificó las carnes rojas en general –aquellas que provienen del músculo de todas las especies de mamíferos– comoprobablemente cancerígenas y recomendó limitar su consumo. A decir del director de la IARC, Christopher Wild, se identificó una asociación entre la carne procesada y el cáncer de intestino, colon y recto, y una vinculación entre el consumo de carne roja y los tumores malignos en páncreas y próstata. Tales señalamientos dieron lugar de inmediato a una oleada mundial de notas, entrevistas, infografías y meras opiniones, tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales. En muchos casos la advertencia de la OMS fue distorsionada hasta el punto de equiparar el consumo de embutidos con el del tabaco. Reproduciendo una conocida paradoja de los tiempos actuales, el exceso de información generó un estado de desinformación generalizada, de temores no necesariamente fundados, de descalificaciones al organismo internacional y de bromas de toda suerte. La confusión se incrementó por las propias declaraciones de Wild, quien tras lanzar la advertencia dijo reconocer los valores nutritivos de la carne y dejó en manos de los gobiernos la formulación de recomendaciones para sus respectivos consumidores. En tal circunstancia, se ha dificultado comprender la importancia y la relevancia de las conclusiones de la OMS, las cuales han sido analogadas por no pocos comentaristas a las guerraspropagandísticas que han protagonizado en décadas recientes diversos sectores y regiones de la industria alimentaria; por ejemplo, las campañas de opinión contra el azúcar, el aceite de oliva y la carne de cerdo, lanzadas en distintos momentos por fabricantes de productos alternativos (los productores de edulcorantes sintéticos, los de aceite de girasol y canola y los criadores de ganado vacuno, respectivamente) que buscaban hacerse con una cuota de mercado así fuera por medio de verdades a medias o de abiertas falsedades. Otro precedente significativo es que un equipo de investigadores de la Universidad Harvard recomendó hace unos meses eliminar la leche y sus derivados –a los que atribuyó consecuencias cancerígenas y les restó relevancia como medio de obtener nutrientes– de la dieta de la población estadunidense. El asunto de los cárnicos cancerígenos hizo recordar, asimismo, pifias recientes de la OMS en torno a epidemias y medicamentos diversos. Sin afán de minimizar las advertencias de la IARC, es pertinente que las sociedades las pongan en perspectiva y en contexto: cabe recordar que la toxicidad de cualquier alimento depende de la frecuencia y cantidad del consumo y que hasta la sal de mesa puede ser un veneno de efectos rápidos si se le ingiere en cantidades elevadas. Resulta recomendable, asimismo, considerar que la opinión pública global padece actualmente un bombardeo de advertencias sobre peligros derivados de casi todos los elementos de la alimentación, como los alimentos vegetales transgénicos, los carbohidratos, las grasas, las proteínas animales, los peces originarios de criaderos insalubres o de océanos contaminados, los conservadores, saborizantes y colorantes y los plásticos de ciertos envases. A ello han de agregarse rumores sin confirmación científica como los supuestos efectos perniciosos de hornos de microondas, líneas de alta tensión próximas a los hogares, pantallas planas, teléfonos celulares y materiales odontológicos, entre otros elementos de la vida moderna. La suma de estas alertas puede resultar abrumadora y angustiosa. Esta circunstancia obliga a las autoridades sanitarias y a las instancias educativas a empeñarse en una tarea de orientación y difusión basada en datos confiables, en tanto los consumidores deben asumir la responsabilidad de informarse y de aplicar la prudencia y el sentido común en la preservación de su salud. Dinero ¿País narco? Hoy decide la Corte Fin del mito del subsidio a la gasolina El cambio de horario ENRIQUE GALVÁN OCHOA Si algo debe copiar México de Holanda, y Ámsterdam en particular, no es la tolerancia al uso personal de mariguana (cantidades no mayores a 5 gramos por persona), sino el alto nivel educativo de su pueblo. Es impresionante el número de premios Nobel que han ganado los holandeses. En México, los ministros que componen la primera sala de la Suprema Corte han sido convocados hoy para discutir una iniciativa que de ser aprobada permitiría el uso de la yerba con fines de entretenimiento. Preside la sala Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y la integran Olga Sánchez Cordero, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y José Ramón Cossío Díaz. El autor de la iniciativa es Zaldívar y argumenta que prohibir el uso de la mariguana es contrario al libre desarrollo de la personalidad. Es decir, unos buenos toques servirían de ayuda para que los mexicanos desarrollen con libertad su personalidad. Estoy estos días en Ámsterdam, la ciudad pionera en materia de tolerancia –muchos años antes que Estados Unidos–, y lo que veo es que el gobierno está dando marcha atrás. Los coffee shops donde se vende mariguana y hachís en diversas presentaciones han venido disminuyendo en cuanto a número. El gobierno encontró que en la relación costo-beneficio estaba perdiendo el país, porque las mafias aprovechan la tolerancia para acrecentar el comercio de drogas duras, como la cocaína. Holanda está en el top ten de los países menos corruptos, según el Índice de Transparencia Internacional. México nunca ha logrado pasar el examen, año con año queda en menos de 40 puntos en una escala de 100. Las leyes holandesas continúan prohibiendo la droga, en México queremos de algún modo legalizarla. El sistema policiaco-judicial está corrompido. ¿Podrá el gobierno manejar la situación? ¿Quién gana si el proyecto del ministro Zaldívar resulta aprobado? Se sabe que el voto de sus colegas está muy dividido. El fin del mito
  • 21. En los infaustos años de la presidencia panista inventaron el mito del subsidio a la gasolina. Según esto, el gobierno hacía un sacrificio enorme para que Pemex la vendiera a un precio blando, aunque subiera en Estados Unidos. Hubo épocas en que llegó a aproximarse a 5 dólares el galón. Pero en realidad no era subsidio, simplemente recaudaba menos dinero, o nada, porque cuando la gasolina sube mucho de precio en el país vecino se come al IEPS, a pesar de los aumentos mensuales que hubo hasta el año anterior. Pero cuando baja el valor de la gasolina, la recaudación se acrecentaba y entonces el impuesto arrojaba un saldo positivo. En los vaivenes Hacienda se ponía a mano. El primer día del próximo mes de enero Hacienda matará el mito. Impondrá un IEPS fijo, que sustituirá al actual. Así que, suba o baje el precio de la gasolina en el mercado internacional, Hacienda cobrará su parte, porque sólo dependerá del número de litros vendidos. ¿Era lo que queríamos los consumidores, o no? Que nos beneficiara la caída del precio del petróleo. Sin embargo, la medida de Hacienda llega tarde, por la devaluación. Cayó el petróleo pero subió el dólar. ¿Veremos en enero que baje la gasolina? Es aventurado predecirlo… ojalá. @Vox Populi Cambio de horario Los niños, los adolescentes y los jóvenes universitarios que entran a las siete de la mañana se ven realmente afectados en su alimentación y rendimiento escolar por el horario impuesto por el gobierno en contra de los intereses de la gente. Se dice que se ahorraron 145 mil millones de pesos en el uso de energía. Un ahorro per cápita de menos de diez centavos por día, ¿vale todos los males que ocasiona dicho horario? Estoy convencido de que no. Jacobo Gómez/ Distrito Federal R: Creeríamos en el supuesto ahorro si se reflejara en el recibo de la luz. Twitter ¿No hay políticos genéricos que nos salgan más baratos? AzulWorow @AzulWorow Diosito... ¡Help me! (Te rezo en inglés porque la ayuda la necesito en dólares.) @SarcasmoMexico ¿Que da cáncer por comer carne? No te preocupes OMS; en México 90 millones ni la conocen por culpa de esos salarios de risa. Alan Azul @alanazul71 Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ Astillero Guerrero: una década perredista Simulaciones partidistas Astudillo ante la crisis Perros en la Condesa y el país JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ RECUENTO DE ACCIONES. Ayer, al dar a conocer que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada indaga a otras 15 personas por la evasión de Joaquín Guzmán Loera, la Procuraduría General de la República hizo un recuento de los cateos y decomisos de bienes efectuados en los estados de México, Puebla y Sinaloa, propiedad de personas relacionadas con la fuga de El ChapoFoto PGR
  • 22. Ha terminado en Guerrero un periodo de gobiernos presuntamente izquierdistas, que confirmó la condición fallida de las expectativas de cambio a través de las fórmulas partidistas de entonces y de ahora, convertida esa entidad en un remolino de problemas y confrontaciones en todos los órdenes, con el PRI de vuelta al poder y sin expectativas de mejoría verdadera. Históricamente difícil de gobernar, tierra de caciques (los Figueroa, como ejemplo depurado), con la violencia como método frecuente, el estado con capital en Chilpancingo fue dominado por facciones de tres colores hasta que el 6 de febrero de 2005 el empresario Zeferino Torreblanca Galindo (Guadalajara, marzo de 1954) ganó en nombre del Partido de la Revolución Democrática, con el mismo priísta de ahora, Astudillo, como contrincante. En 1999 Torreblanca había sido presidente municipal de Acapulco en nombre del PRD, pero siempre con el beneplácito del panismo, que no presentó candidato en aquella ocasión para dejar el paso libre a un político que en los cargos públicos acabó demostrando que Acción Nacional tenía razón al considerarlo muy cercano. El siguiente perredista en gobernar Guerrero provino de una cocción al vapor. Siempre priísta, incluso cercano a Enrique Peña Nieto, Ángel Aguirre Rivero no fue postulado por el PRI a la sucesión de Torreblanca (el tricolor hizo candidato a Manuel Añorve Baños, primo del propio Aguirre Rivero) y de un día para otro pasó al sol azteca, en una operación en la que participó activamente el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, con otra cesión de facto del PAN en favor de Ángel, en el contexto de las alianzasque en varios estados realizaron Acción Nacional y el PRD. Ganó Aguirre para un periodo que fue recortado para quedar en cuatro años y siete meses, a fin de empatar los comicios locales con los federales. Durante tres años, Aguirre había sido gobernador sustituto de Rubén Figueroa Alcocer, luego de la matanza de Aguas Blancas que hizo caer al mandatario de mano dura en 1996. Ironías de la historia: Aguirre cayó en octubre de 2014 a causa de otra tragedia causada desde el poder, la desaparición de normalistas en Iguala. En su lugar quedó, durante un año, el sociólogo Rogelio Ortega Martínez, con experiencia en política de la Universidad Autónoma de Guerrero. Tan peculiar ciclo perredista(Torreblanca, filopanista, ya abiertamente declarado ahora como parte de la corriente de blanco y azul; Aguirre, priísta dinosáurico, luego adquirente de una credencial del sol azteca; Ortega, maniatado por las circunstancias, incapaz de hacer algo más que sobrellevar las cosas) terminó con la tragedia de Ayotzinapa como principal referente. El PRD no pudo remontar la condena extendida por las maniobras que le han llevado a postular a personajes con evidencias oscuras (en el municipio capitalino de San Luis Potosí hizo lo mismo, llevando a la presidencia al mismo grupo, los Gallardo, que según el mando central perredista era una repetición del esquema de Iguala) e incluso pareció dejar el camino libre a un priísta, pues el aspirante más fuerte a la candidatura del PRD, Armando Ríos Píter, se negó a ser postulado, con lo que el sol azteca se concentró en ganar la compensatoria gubernatura de Michoacán, con Silvano Aureoles como carta muy bien vista y promovida por Los Pinos. La batalla electoral en Guerrero se centró en PRI y PRD (Astudillo y Beatriz Mojica, respectivamente, como candidatos), con un reparto final de piezas que permitirá a estos partidos controlar la política del estado, bajo la batuta del tricolor. Morena presentó un candidato con gran preparación y congruencia política, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pero quedó abajo del tres por ciento de la votación general. El ex comentarista deportivo, Jorge Camacho, casi llegó al cinco por ciento. Y Luis Walton, de Movimiento Ciudadano, ocho por ciento. La construcción de la candidatura formalmente triunfadora, la de Astudillo, no parece provenir de acuerdos sólidos entre los grupos priístas en constante pugna, y las condiciones presupuestales son terribles, sin dinero para los compromisos inmediatos. Todo ello en medio de una ebullición social que ha llegado a niveles muy altos de protesta, en ocasiones con tintes de revuelta, con el tema de los normalistas desaparecidos como herida abierta y como motor y ejemplo de una lucha que no cesa. Una intensa discusión (sobre todo en Twitter) se ha desatado a partir del envenenamiento de perros en un parque de la colonia Condesa, en la ciudad de México, y del conocimiento de que las primeras investigaciones apuntan como presunta responsable (aún no detenida) a una mujer de 75 años, quien según las primeras versiones estaría harta de las heces caninas no recogidas por dueños irresponsables. Sin justificar las acciones criminales contra esos animales, los hechos de la Condesa colocan sobre la mesa de análisis el extendido problema de los propietarios de mascotas que usan espacios públicos (parques y jardines, principalmente) para pasearlos sin control (lo cual ha producido casos de agresiones peligrosas) y, sobre todo, para los naturales desahogos intestinales que con mucha frecuencia no son recogidos por los dueños en bolsas de plástico o que incluso, habiendo sido recogidas así, luego son abandonadas a medio camino. En estas situaciones los límites de un derecho están establecidos por los derechos de los demás, y nadie puede obligar a personas que no aman a los animales (el autor de estas líneas ama a los perros) a someterse a ciertos abusos urbanos de moda, de pasear canes sin correa ni control y dejar su excremento por doquier. Problemas son, desde luego, causados por la falta de regulación y de su cumplimiento, en un México donde la convivencia social tiene aristas difíciles y tensas. Y, mientras la Línea dorada abre algunas de las estaciones cerradas por razones técnicas que embonaron oportunamente con la poderosa Operación Marcelo, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx México SA México, bara bara Salarios en el ATP Acuerdos y hambre CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
  • 23. Dicen los especialistas que “México no ganará nada con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), ya que su competitividad es nula frente a los siete países de Asia y Oceanía que lo integran, con los cuales ha acumulado un déficit comercial de 293 mil millones de dólares entre 1993 y 2014… Los teóricos del comercio exterior han firmado compulsivamente acuerdos comerciales, y éstos han resultado un pésimo negocio para México y, sin duda, la firma del ATP lo empeorará” (La Jornada, Susana González). Cierto: como es costumbre, el perdedor será el país, pero no el selecto grupo de empresarios autóctonos, que de todas han ganado todas, y las trasnacionales que de México han hecho su paraíso por cortesía de los seis gerentes al hilo que en los últimos 33 años han despachado en Los Pinos. Sin embargo, hay que ponderar aquello de que la competitividad mexicana es nula frente a los firmantes del ATP, toda vez que los susodichos seis gerentes han hecho muy bien la chamba en beneficio de sus representados. A lo largo del periodo citado lacompetitividad mexicana se ha basado en los salarios miserables que aquí se pagan, frente a los que se cubren en lossocios principales (léase en singular, porque Estados Unidos, que no es socio de nadie, es el destino de 85 por ciento de las exportaciones presuntamente nacionales, y de allí mismo viene prácticamente todo lo importado). Pues bien, México carecerá de competitividad en muchas áreas, pero nunca en salarios de inframundo. Esa fue una de las cerezas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (la diferencia entre los que se pagan aquí y los que se cubren allá supera los diez tantos). Pasaron los años, se firmaron todo tipo de tratados y acuerdos comerciales con 46 países, y México no ha dejado de registrar tres elementos negativos: creciente dependencia del vecino del norte, déficit comercial y, obviamente, salarios de hambre. Y como no se saben de otra, ahora con el ATP ratificarán que por allí irá el tiro. ¿Qué tan competitivo resulta México en el marco del Acuerdo de Asociación Transpacífico? Nada, como advierten los especialistas, peromagnífico en lo que toca a mano de obra barata. De hecho, de los 12 países firmantes del ATP el nuestro es el más barato de todos, y por mucho. El Banco Mundial recién publicó una suerte de inventario internacional de los salarios (Labor market regulation data) en el que rechaza tajantemente lasobrerregulación laboral en el mundo (pues sus efectos negativos están bien documentados en la literatura económica), pero alaba los niveles salariales alcanzados en el planeta. Se conoce que el salario mínimo mexicano es el menor de América Latina, pero para darse idea del por qué de las alabanzas del Banco Mundial a su política laboral, es necesario subrayar que el mini ingreso autóctono (unificado, desde luego) es similar al que se paga (cuando se paga) en Burkina Faso, Cabo Verde y/o Chad, para no ir más lejos, y que resulta 2.5 veces inferior al que actualmente se cubre en China, cuando un par de décadas atrás la situación era a la inversa (en Hong Kong es de 852 dólares). Para no ir más lejos, el salario mínimo mexicano resulta 18 por ciento inferior al que se paga en Haití. Eso sí, el propio Banco Mundial está de fiesta, porque México, Jamaica y Costa Rica registraron el mayor número de reformas en América Latina y el Caribe en los últimos cinco años, logrando importantes avances en la mejora de su clima de negocios. En el marco del ATP, México es, en materia salarial, la mamá de los pollitos, porque su mano de obra es, incluso, peor pagada que en Malasia y Vietnam, sus socios en el citado acuerdo de asociación. Así, en su intento por sermás competitivo, tal vez allí se enfoque la política comercial de nuestro país. Hay que recordar que los abajo firmante del ATP son Australia, Canadá. Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, quienes, en igualdad de condiciones (según reza la propaganda de este oscuro acuerdo) competirán e intercambiarán productos, por mucho que prácticamente todos ellos ya tengan acuerdos comerciales con nuestro país. De acuerdo con las cifras del Banco Mundial, los 124 dólares mensuales del salario mínimo mexicano podráncompetir ventajosamente con los 2 mil 400 dólares (todas las cifras son en dólares de Estados Unidos) que, en números cerrados, se pagan en Australia por igual concepto. La diferencia entre uno y otro es apenas de 19 y pico de veces, y contando. Lo mismo sucede con Nueva Zelanda, donde el salario mínimo es de 2 mil 121 dólares, de tal forma que si los neozelandeses son los meros meros en rugby, los mexicanos lo son en comer aire. La diferencia entre un ingreso y el otro es de 17 tantos. Canadá, socio comercial de México desde la firma del TLCAN, paga un salario mínimo de mil 800 dólares, Japón de mil 620, y Estados Unidos de mil 550, siempre de acuerdo con las cifras del Banco Mundial. Esos son los cinco sociosdesarrollados del ATP que competirán (versión oficial) en igualdad de condiciones con los siete subdesarrollados (economíasemergentes les llaman ahora). ¿Qué tan altos son sus respectivos salarios mínimos? Pues bien, Chile ocupa la primera posición entre los supuestosemergentes, con 420 dólares; le sigue Malasia, con 280; Perú se lleva la de bronce, con 270; Brunei y Singapur carecen de un mini ingreso reglamentado; Vietnam paga 143 dólares, y el campeón sin corona, México, 124. Obviamente el ATP no incluye mejoras salariales, porque eso, a todas luces, seríaanticompetitivo y el gobierno autóctono, junto con sus empresarios, no lo permitiría. Entonces, México sí es altamentecompetitivo. Por ejemplo, con el salario mínimo de un australiano se podrían contratar cerca de 20 trabajadores mexicanos, o casi 15 y 13 si se trata del mini ingreso canadiense y gringo, respectivamente, que sonnuestros principales socios comerciales. Pero no hay de qué preocuparse, porque el inquilino de Los Pinos ya dijo que lamentablemente todavía hay mexicanos que enfrentan barreras inaceptables para ejercer a plenitud su derecho al empleo digno. Las rebanadas del pastel Por vigésima cuarta ocasión consecutiva la comunidad internacional condena el bloqueo a Cuba (económico, comercial y financiero) ilegalmente impuesto más de medio siglo atrás por Estados Unidos. En el seno de la ONU 191 naciones exigieron poner fin al cerco; sólo dos votaron en contra (los gringos e Israel). Twitter: @cafe-vega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com