SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Jueves 30 de Junio de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Primer “gasolinazo” del año; Magna y Premium subirán precio este viernes
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2015, con motivo del inicio de año, el presidente Enrique Peña Nieto dio un mensaje a los mexicanos donde
anunció siete acciones a favor de la economía nacional, entre las cuales destacó que no habría más incrementos a las gasolinas. “A partir de 2015 ya
no habrá gasolinazos”, dijo entonces.
La promesa quedó en eso, ahora la realidad es otra porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una nueva alza en los precios
de la gasolina y el diesel, aplicable a partir de julio próximo.
En lo que va de 2016 la gasolina Magna tendrá su primer aumento para quedar en 13.40 pesos por litro (un aumento de 24 centavos), en tanto que la
Premium costará 14.37 pesos por litro (34 centavos más).
El costo del diesel se mantendrá sin cambios (13.77 pesos por litro).
De acuerdo con la SHCP, el motivo del incremento en los precios es la recuperación reciente en el costo del crudo, además de la estacionalidad que
“típicamente se observa en los precios internacionales de las gasolinas”.
Desabasto de gasolinas en Chiapas y Oaxaca debe resolverse a la brevedad: Congreso de la Unión
Vicente Bello
Ciudad de México; 29 de junio 2016.-“Aunque es menor el ajuste en el precio de las gasolinas a partir de este viernes 1 de julio, pero tendrá
consecuencias”, aseguró ayer en San Lázaro Georgina Trujillo Zentella, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
En conferencia, la legisladora del PRI achacó el aumento al alza del dólar, luego de que el 50 por ciento de las gasolinas que se consumen en
México es de importación.
Habló de dos temas más: Uno: gasolinas importadas de China, que supuestamente estaban contribuyendo a los altos niveles de contaminación. Y
dijo: “Los energéticos que se distribuyen en el Valle de México y en la zona conurbada de Guadalajara y Monterrey cumplen con los estándares
establecidos”.
Y dos: En elc aso del desabasto de gasolinas en Chiapas y Oaxaca, por causa de los bloqueos a que han sometido los profesores a las ciudades
capitales de los dos estados, consideró que “es un tema que debe resolverse a la brevedad, junto con el suministro de alimentos a poblaciones
rurales que están incomunicadas”.
México SA
Gasolinas: va el golpe
Aumento = gasolinazo
Premium: 14.37 pesos
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Aún se escuchan los cánticos de aquel septiembre de 2014, cuando el afamado ministro del (d) año Luis Videgaray públicamente enterraba, gracias a
la reforma energética, la política de los gasolinazos y anunciaba que a partir de 2015 ya no habrá incrementos mensuales al precio de la gasolina.
Y en octubre de 2015 la misma eminencia (quien a principios de ese año aplicó un gasolinazo más, para todo el año, según dijo) detalló que en
2016 el precio de las gasolinas se liberará, por lo que el valor máximo y mínimo estará sujeto a la inflación y a la fluctuación de la banda establecida,
así como al precio de referencia con el que se vende la gasolina en la costa del Golfo de Estados Unidos.
La cereza la puso el inquilino de Los Pinos, quien en febrero pasado decidió adelantar la apertura del mercado nacional de combustibles
(originalmente prevista para 2017), con el fin de ofrecer mejores precios a los consumidores mexicanos.
Se acabaron, pues, pero ¡sorpresa!: ayer la Secretaría de Hacienda informó que en julio (léase a partir de mañana) el precio por litro de gasolina
Magna aumentará a 13.40 y el de la Premium a 14.37 pesos, es decir, un incremento de 24 y 34 centavos, respectivamente, o si se prefiere 1.82 y 2.42
por ciento, en cada caso.
Lo anterior, sin olvidar que a principios del presente mes el litro de Premium se vendió ocho centavos por arriba con respecto a mayo pasado, y
que a lo largo de 2016 el precio de ese combustible se ha incrementado 2.8 por ciento y el de la gasolina Magna poco menos de 2 por ciento. El único
que no registra cambios es el del diésel, que se vende a 13.77 por ciento desde el pasado primero de enero.
Cuando arrancó (es un decir) el gobierno peñanietista –primero de diciembre de 2012– el litro de gasolina Magna se vendía a 10.81 pesos y el de
Premium a 11.37. A estas alturas, 46 meses después, los precios son de 13.40 y 14.37 pesos, respectivamente, es decir, un incremento de 24 y 26.4
por ciento, en cada caso. En el mismo periodo el precio petrolero se desplomó alrededor de 60 por ciento y la inflación acumulada fue de 10.75 por
ciento.
Decía el ministro que en 2016 los precios de los combustibles estarían sujetos a la inflación, pero de acuerdo con el Inegi en los primeros cinco
meses del presente año dicho indicador se incrementó (aunque usted no lo crea) 0.2 por ciento (pregúntele a su bolsillo si coindice con la versión
oficial). Y en este sentido oficialmente y durante varios meses Videgaray, junto con el inquilino de Los Pinos y el gobernador del Banco de México,
celebró la inflación más baja de la historia (EPN dixit), pero mal que bien los precios de los combustibles se mantienen al alza, especialmente con el
riflazo de julio.
El primero de enero del presente año el litro de gasolina Magna se vendió a 13.16, 41 centavos menos que al cierre de 2015; el de Premium a
13.98 pesos, 40 centavos menos; y el de diésel a 13.77 pesos, 43 centavos menos. Esa fue la buena noticia y, por lo visto, la única.
En febrero el precio de la Premium bajó 3 centavos, y los de Magna y diésel no se movieron. En marzo no hubo cambios, en abril subió 2
centavos la Premium, sin otras modificaciones, y en mayo la Premium se vendió dos centavos por debajo del mes previo.
En junio comenzó el tiroteo: el litro de Premium se vendió ocho centavos por arriba de mayo, y en julio llegó el destape con aumentos de 24 y 34
centavos en Magna y Premium, respectivamente. Lo mejor del caso es que el ministro ofreció proteger al consumidor de fluctuaciones abruptas que
pudieran existir en el precio de la gasolina.
Pero además de la inflación el secretario de Hacienda dijo que estaría atento al precio de referencia con el que se vende la gasolina en la costa
estadunidense. Pues bien, a estas alturas tal precio se mantiene cerca de 10 por ciento inferior con respecto del que se aplica en México.
Cierto es que en enero pasado el diferencial de precios entre Estados Unidos y México fue cercano a 25 por ciento –en detrimento de los
consumidores mexicanos– y que ahora el margen se redujo a 10 por ciento –ídem–, pero a finales del presente mes comenzó a ampliarse de nueva
cuenta (menor allá, mayor aquí).
No habría, pues, justificación (salvo la fiscal, en el caso mexicano) para aumentar el precio interno de las gasolinas en una proporción tan drástica
como la autorizada para julio (1.82 por ciento para la Magna y 2.42 por ciento para la Premium), la cual prácticamente equivale a
un gasolinazo anual en una sola entrega.
Para la memoria, oficialmente el último gasolinazo se registró el primero de enero de 2015, aunque valió para todo el año, pues de un plumazo la
Secretaría de Hacienda aumentó 1.9 por ciento los precios de los combustibles. En julio de 2016, en un solo mes, el séptimo del año, el aumento
promedio (Magna y Premium) es de 2.12 por ciento.
Hay que recordar que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados recientemente detalló que del precio final al
consumidor la carga fiscal representa 47.4 por ciento en la gasolina de menos de 92 octanos (Magna); 39.3 por ciento en la de mayor octanaje
(Premium) y 56.8 por ciento en el diésel, lo que arroja un promedio cercano a 48 por ciento.
Con los incrementos autorizados para julio (vigentes a partir de mañana), de los 14.37 pesos por litro de Premium, 5.65 pesos irán directamente a
la Secretaría de Hacienda; con el mismo destino, 6.35 pesos por litro de Magna y 7.82 pesos por litro de diésel. La proporción restante se distribuye
entre costos de producción, importación, distribución, comercialización, utilidad de los expendedores y lo que se acumule.
Ahora que lo mejor de todo es que prometieron reducir los precios de los combustibles gracias a la reforma energética. En noviembre de 2015
decía el ministro del (d) año: el precio que pagan los consumidores (mexicanos) por la gasolina disminuirá como resultado de la liberalización del
mercado del combustible. Y ya ven. Abran sus carteras señores.
Las rebanadas del pastel
La mano negra de la Comisión de Cambios (Hacienda-Banco de México) logró que ayer el billete verde se vendiera a 18.80 pesitos en ventanilla
bancaria. ¿Cuánto le habrá costado a las reservas?... Entre la política del nepotismo y la de la novela rosa existe mínima distancia, y al final de
cuentas el resultado es el mismo. Por ello, si uno (EPN) mantiene a su prima en la dirigencia nacional de un partido (Carolina Monroy del Mazo),
otro (Mancera) promueve a su ex novia (Alejandra Barrales) para que dirija una empresa similar. Cosas que suceden en este México lindo y podrido.
¿Por qué subió la gasolina?
Coordenadas
ENRIQUE QUINTANA
A nadie le gusta que suba la gasolina. Perdón, preciso: a quien sí le cayó bien el incremento fue a Hacienda. Más aún, todo indica que más que
caerle bien, lo necesitaba.
Veamos algunos hechos.
1.- El año pasado se acordó mantener fijo, tras varios años de aumentos, el precio de las gasolinas en México y la Magna se ubicó en 13.57
pesos. Entre 2011 y el final de 2014 el incremento había sido de 3.58 pesos, equivalentes a 37 por ciento en el caso de la Magna.
2.- Luego, en el arranque de 2016 se tomó la decisión de bajar el precio a 13.16 pesos, pero se hizo mediante un mecanismo en el que se fijó
una banda de 3.0 por ciento, sobre la cuál fluctuaría el precio del combustible, dependiendo de las condiciones del mercado internacional. Es
decir, se dejó abierta la posibilidad de que el precio aumentara.
3.- El precio de la gasolina Premium ya había tenido fluctuacionesen este año. Bajó en febrero, subió en abril, luego volvió a bajar en mayo y
a subir en junio.
4.- Desde el cierre de 2015 hasta el 27 de junio, el precio promedio de la gasolina regular en Estados Unidos se incrementó 14.2 por
ciento en dólares, mientras que la devaluación del peso frente al dólar fue de 8.0 por ciento. Así, el incremento en pesos de la gasolina
importada fue de 23.3 por ciento.
5.- Como resultado de lo anterior se cerró el diferencial entre los precios de México y Estados Unidos (EU). En diciembre pasado el precio en
pesos del equivalente a un litro de gasolina regular en EU era de 9.22 pesos, mientras que la Magna costaba 13.57 pesos, es decir, había un
diferencial de 47 por ciento. Antes del nuevo incremento, ese diferencial era de 14.8 por ciento.
6.- Como le comentamos antes, sin duda uno de los factores que debió haber pesado en la decisión de subir el precio de las gasolinas es el
resultado de las finanzas públicas. La generación del IEPS a las gasolinas, derivado del diferencial de precios entre la gasolina importada de
EU y la vendida en México, compensaba parcialmente la caída de los precios del petróleo. Hoy conoceremos los resultados de finanzas
públicas para mayo. Sin embargo, lo más probable es que el monto se haya reducido. El incremento anunciado ayer ampliará el IEPS, lo que
se suma al recorte al gasto recientemente anunciado, para apuntalar el objetivo de alcanzar un superávit primario.
7.- En términos de tasa anual, el precio de la gasolina no impactará en los precios al consumidor, pues el nivel de 13.40 que tendrá a partir de
julio todavía está 1.25 por ciento por abajo del nivel que tenía un año antes. Sin embargo, sí habrá un incremento en el porcentaje mensual en
julio de 1.8 por ciento.
Sin duda el incremento de las gasolinas tendrá un costo político y un beneficio financiero para el gobierno. ¿Justifica el uno al otro? Usted
decida.
BANXICO
El tipo de cambio tuvo un comportamiento ordenado en los últimos días.
La cotización de ayer ya sólo está 1.4 por ciento arriba del nivel preBrexit. Con este contexto me parece que aumenta la posibilidad de que el
Banxico decida dejar pendiente un aumento de las tasas de interés. En el extremo, creo que sólo las aumentaría en un cuarto de punto.
Twitter: @E_Q_
Juan Díaz de la Torre, titular del SNTE. Foto: Benjamin Flores
Refrenda el SNTE lealtad a Nuño y se deslinda de movilizaciones
POR LA REDACCIÓN , 29 JUNIO, 2016NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la crispación entre el gobierno y el magisterio disidente que exige echar abajo la reforma educativa impulsada por el
presidente Enrique Peña Nieto, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, refrendó el apoyo del gremio
que representa a la reforma y lo deslindó de las movilizaciones.
Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, en un evento donde se entregaron seis mil créditos de vivienda a maestros que obtuvieron resultados
destacados en las evaluaciones docentes, Díaz de la Torre dijo que “no se comparten acciones que lesionen la imagen de los docentes”, ni el derecho
de los alumnos en las escuelas.
En el magisterio, reconoció, existen diversas ideologías, posicionamientos y militancia, pero afirmó que las posiciones se deben emitir en el marco
del derecho, la legalidad y el respeto.
Aseguró que los maestros del país seguirán acompañando el proceso de la reforma educativa, pues “la transformación de la educación pública es el
destino de México” y los objetivos de la calidad en la educación no son contradictorios con la vigencia de los derechos de los profesores.
Acto seguido, Aurelio Nuño reconoció el “compromiso” del dirigente nacional del SNTE con los maestros y alumnos, y su “visión de futuro” con las
instituciones.
Nuño afirmó que en sus visitas a escuelas del país dialoga con maestros, quienes le plantean sus inquietudes sobre la reforma educativa e incluso le
expresan dudas y enojos, que le sirve de pulso para conocer el sistema educativo.
Dijo a los maestros presentes en el evento que revisa por qué no se han realizado incrementos de 35% a maestros de Educación Básica, y de 24% a
los de Educación Media Superior.
Expresó que no se vale que los profesores que entraron al nuevo proceso de evaluación no tengan lo que ya se ganaron, por lo que ya se trabaja con
los gobiernos de los estados para abatir los rezagos y se respeten las listas de prelación.
Si falla diálogo, gobierno actuará para desbloquear vías en Oaxaca: Segob
LA JORNADA
Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que el gobierno federal actuará para desbloquear las vías de
comunicación terrestre en Oaxaca, en caso de que los manifestantes no muestren un cambio de actitud por la vía del diálogo.
“Tenemos un mandato de regresar a la normalidad y estamos abriendo los espacios; no se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad,
tenemos que dejar, generar las condiciones, si no se dan éstas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar porque no pueden seguir así las
cosas, las condiciones como ahora están”, dijo esta mañana en una entrevista radiofónica.
El funcionario se reunirá esta noche con pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, quienes estarán acompañados por una comisión de maestros. El
encuentro será el tercero, entre Gobernación e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras los hechos
violentos del pasado domingo 19 de junio en ese municipio.
Subrayó que Gobernación no negocia ni la liberación de los líderes de la CNTE ni la reforma educativa.
Reiteró su oferta de continuar en el diálogo pero pidió el desbloqueo de carreteras y otras acciones que ahora operan en perjuicio de la población de
Oaxaca y Chiapas.
Osorio Chong y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, encabezarán en unos minutos la forma del acuerdo para erradicar la violencia
contra niñas y jóvenes en las escuelas. El encuentro, en el Salón Juárez del Palacio de Covián, fue abierto de última hora a la prensa.
Osorio Chong recibe a Nuño y pospone reunión con pobladores de Nochixtlán
POR ÁLVARO DELGADO , 29 JUNIO, 2016NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no recibió a los familiares de las víctimas de
Nochixtlán, Oaxaca pero fue anfitrión del secretario de Educación, Aurelio Nuño, a cuya cerrazón se atribuye la violencia en ese estado.
El encuentro del funcionario federal con las familias de los ocho muertos en Nochixtlán, acordado el pasado lunes 27 con la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE), no se materializó porque aquéllos no habían elegido a sus representantes y se pospuso para mañana jueves.
Mientras tanto, Osorio Chong recibió en sus oficinas a Nuño Mayer para firmar un convenio para erradicar la violencia contra niñas y jóvenes en las
escuelas, en un acto que se produce en medio del conflicto con la CNTE, que lucha contra la reforma educativa instrumentada por Nuño y de la que
Osorio Chong negó que se vaya a modificar o derogar.
En entrevistas radiofónicas, el secretario de Gobernación insistió que tampoco está sobre la mesa la liberación de los líderes sindicales de la Sección
22, Rubén Núñez y Manuel Villalobos.
“No hay una negociación al respecto, no la habrá y tampoco está en mi mesa, tampoco está en mis atribuciones, afortunadamente en este país hay
instituciones, está en otro poder y nosotros no nos vamos a meter a esa circunstancia”, subrayó el funcionario.
Hoy a las 2 pm, reunión de CNTE y Gobernación
Por Fabiola Martínez
En imagen del 27 de junio pasado, dirigentes de la CNTE llegan a la Segob, para una reunión con el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong. Foto Jair Cabrera
Ciudad de México. Esta tarde se reunirán funcionarios de la Secretaría de Gobernación con pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, para la atención a víctimas
de los hechos del domingo 19 de junio.
Está programada la asistencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de los subsecretarios de Gobierno y Derechos Humanos, Luis
Enrique Miranda y Roberto Campa.
La cita estaba originalmente prevista para ayer pero se pospuso para este jueves a las dos de la tarde.
En la mesa anterior, realizada el lunes pasado, se acordó también la presencia de un grupo de maestros como acompañantes de los pobladores de
Nochixtlán.
El secretario Osorio ha declarado esta semana que requiere de muestras de corresponsabilidad de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación, especialmente para el levantamiento de bloqueos en Oaxaca y Chiapas, porque de lo contrario utilizará otros métodos para dar por terminadas
las afectaciones a la población.
Si diálogo no funciona, tomaremos decisiones: Cué
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo que tienen la capacidad para retirar los bloqueos de los maestros, pero antes de eso agotarán el
diálogo.
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. (Óscar Rodríguez)
MILENIO DIGITAL29/06/2016 02:59 PM
Ciudad de México
El gobierno de Oaxaca tiene la capacidad para retirar los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),
pero antes agotarán el diálogo con ellos, aseguró Gabino Cué.
"Estamos agotando el espacio de diálogo, el gesto del gobierno federal y estatal de generar las condiciones de distención, pero sin duda
vamos a tener que tomar una decisión si estas mesas simplemente pretenden alcanzar lo inalcanzable como es derogar una ley que no
corresponde al Ejecutivo federal ni estatal, sino que es un tema del Congreso", dijo en entrevista con Joaquín López Dóriga para Grupo
Fórmula.
Cué dijo que poco a poco, a través del diálogo, están quitando los bloqueos de los maestros, sin embargo, aclaró que el gobierno estatal
tiene la capacidad política para retirar los bloqueos de los integrantes de la CNTE.
“Obviamente tenemos la capacidad, no solamente política, sino con la ley en mano y ahorita con el estado de fuerza sumado a la Policía
Estatal y con la Policía Federal. Tenemos el estado de fuerza para hacerlo, hoy podemos ir ahorita, decir ‘vamos a desbloquear’”, dijo.
Cué dijo que aunque los maestros tienen derecho a manifestarse, Oaxaca "no puede ser rehén de unos cuantos".
El lunes pasado, maestros adheridos a la CNTE se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien le
reiteraron que la abrogación de la reforma educativa es su principal demanda; sin embargo, el secretario dijo que la reforma no se
negociaría.
La Reforma Educativa no es reversible: Camacho Quiroz
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados argumentó que las modificaciones contaron con el respaldo de los diferentes partidos
políticos y aseguró que respeta los derechos de los docentes.
RICARDO ALANÍS29/06/2016 09:36 PM
Monterrey
A pesar de que el conflicto magisterial se ha recrudecido en el país en las últimas semanas, el coordinador del PRI en la Cámara de
Diputados, César Camacho Quiroz, fue tajante al señalar que la Reforma Educativa no es reversible.
Comentó que no se debe de permitir no solamente como autoridades, sino como mexicanos, el reinado de la anarquía o de la violencia.
"Yo diría a este respecto dos cuestiones: la Reforma Educativa que construimos entre todos, incluso que en términos legislativos contó con
respaldo de una de la más amplia gama de colores partidarios, la Reforma Educativa que es buena para los niños y para los jóvenes, que
respeta los derechos de los maestros, no es reversible.
"Los asuntos concretos, las reivindicaciones de otra naturaleza pueden ser objeto de conversación, pero no se puede conversar con quienes
ponen la fuerza física o la ilegalidad o el condicionamiento irracional como condición para conversar; el Gobierno Federal ha abierto
diálogos, ha abierto canales de comunicación que mantendrá así, pero la parte sustantiva, nodal de la Reforma Educativa, la reforma
constitucional y las tres leyes secundarias que emanan de ella, son un entramado institucional y jurídico suficientemente sólido que lo que
requieren es dejarlos que se desarrollen, no permitir que se frenen; en el centro de la Reforma Educativa está el futuro de los niños y
jóvenes mexicanos", dijo.
El fin de las manifestaciones del magisterio depende de quienes convocan a esas marchas, que, dijo, ya han tenido oportunidades para
conversar en mesas de diálogo donde debe imperar el respeto y la legalidad.
Exige CNTE “seriedad” al gobierno; anuncia 72 horas de bloqueos carreteros y fronterizos
POR MATHIEU TOURLIERE , 29 JUNIO, 2016NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció hoy el arranque de una “jornada de
lucha intensiva de 72 horas” que consiste en bloqueos carreteros y fronterizos “en todo el país”; sin embargo, planteó que “si observamos disposición
y sensibilidad de Osorio Chong, estamos dispuestos a una tregua en la actividad política”.
En un comunicado publicado hoy, el magisterio disidente exigió al gobierno federal “seriedad” para resolver el conflicto sobre la reforma educativa,
y sobre todo que la administración de Enrique Peña Nieto abandone sus aspiraciones de “ganar tiempo” mediante las mesas de diálogo.
“Quieren que nosotros seamos los desesperados, que perdamos el consenso social, que caigamos en la provocación ante sus actos autoritarios y
represivos”, denunció, al deplorar el “halo de soberbia del gobierno que pretende esconder su desesperación por este conflicto que creían tener bajo
control”.
Para obligar al “secretario y presidenciable Osorio Chong” a demostrar su determinación para resolver el conflicto, la CNTE preparó un “plan táctico
estratégico” para los próximos días en la Ciudad de México. Mañana realizará una manifestación en el Ángel de la Independencia, mientras que los
maestros en plantón realizarán “acciones de presión política” en embajadas, la Bolsa de Valores, centros comerciales, recintos del gobierno federal o
el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En los últimos siete días, la CNTE acudió a dos encuentros con Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación (Segob). El funcionario se vio
obligado a instalar una mesa de diálogo ante la lluvia de críticas vehementes que cayeron sobre el gobierno federal a raíz del operativo policiaco
brutal que desplegó en Asunción de Nochixtlán, Oaxaca, el domingo 19, a raíz del cual fallecieron ocho civiles y decenas más resultaron heridos.
Al terminar el primer encuentro –el pasado miércoles 22–, Osorio Chong reconoció a la CNTE como interlocutor legítimo y expresó su disposición a
continuar el diálogo para abordar los temas de fondo del movimiento magisterial. Pero la siguiente reunión, que se llevó a cabo en la noche del lunes
pasado, no generó ningún acuerdo sustancial. Es más: ni siquiera se acordó una fecha para la próxima reunión.
“La mesa de diálogo y no negociación no puede quedar en el carácter de ‘comisión platicadora’. El magisterio nacional y el pueblo en general deben
tener certeza de que el conflicto en verdad se va a resolver”, planteó el magisterio, al exigir “respuestas claras y de acuerdo a lo que requiere el
sistema educativo nacional”.
En su comunicado, el magisterio recordó que Peña Nieto aseveró desde Canadá que la reforma educativa no es negociable. “Sin embargo esta
reforma está empantanada y a punto de sepultura”, sostuvo.
La CNTE presentará en los próximos días una propuesta propia para sustituir la reforma educativa, la cual abordará la abrogación de la reforma y el
proceso de transformación de la educación.
Comisión plural dará seguimiento a hechos en Nochixtlán
Por Víctor Ballinas y Andrea Becerril
La Comisión Plural buscará aclarar ¿quién dio la orden a la policía de abrir fuego contra los manifestantes en Nochixtlán, Oaxaca. Foto Ap / Archivo
Ciudad de México. Lo ocurrido en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio de este año, donde ocho personas murieron, debe aclararse y se debe saber
quién ordenó disparar contra la población, sostuvo la panista Mariana Gómez del Campo, quien preside la comisión plural, que ayer se integró en la
Comisión Permanente para dar seguimiento a esos hechos.
Sostuvo que los 14 senadores y diputados que conforman el organismo van a actuar sin prejuicios y con la intención de que se aclare “¿quién dio la orden (a
la policía) de abrir fuego contra los manifestantes”. Expuso que el martes comenzarán a trabajar, pero de entrada, adelantó, solicitará informes a la
Secretaría de Gobernación, al Comisionado Nacional de Seguridad. al gobernador Gabino Cué, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
al órgano estatal de derechos humanos y a organismos locales defensores de derechos humanos.
Además, resaltó, se buscará, entrevistarse con la integrantes de la CNTE en esa entidad, con personas que hayan resultado heridas y con los familiares de
los fallecidos.
Por otra parte, se informó que la reunión que los integrantes de la CNTE solicitaron con diputados y senadores de la Comisión Permanente, podría
efectuarse este lunes por la tarde, en el Senado, con los legisladores de la Segunda Comisión de la Permanente.
Pide PAN intervención del Ejército para terminar con bloqueos en Oaxaca
El vocero del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge López, señaló que Oaxaca se encuentra en “estado de
emergencia” y, por lo tanto, el gobierno local y el Gobierno Federal están obligados a aplicar la Ley Federal de
Protección Civil.
por Agencias el Jueves 30 de junio de 2016 - 05:00:02
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados advirtió que es insostenible la situación que se vive en Oaxaca, debido a los
bloqueos y protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El vocero de la fracción, Jorge López, señaló que esa entidad se encuentra en “estado de emergencia” y por lo tanto, el gobierno local y el Gobierno Federal
están obligados a aplicar la Ley Federal de Protección Civil.
Incluso, consideró que las autoridades deberían valorar la intervención del Ejército Mexicano, con estricto apego a la ley, a fin de auxiliar a la población
afectada y restablecer el orden en el territorio oaxaqueño.
López Martín señaló que es alarmante la escasez de productos básicos y combustibles en Oaxaca y Chiapas, por lo que es necesario tomar medidas que
permitan restablecer las condiciones normales de vida en esas entidades.
“Que se honre lo que se dice y que se aplique la ley por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, porque Oaxaca vive en un Estado de
Emergencia y no sólo hay que ver el lado del conflicto, también hay que ver el lado de la población civil que está siendo agraviada y lastimada en su
seguridad y en su dignidad", dijo.
Agregó que activar un programa de auxilio para Oaxaca, implicaría poner en marcha el plan DN-III, a fin de que elementos militares establezcan un “puente
aéreo” para llevar asistencia médica y alimentaria a quienes lo requieran, ello, por las afectaciones a la movilidad terrestre que sufren los oaxaqueños a
causa de los bloqueos y tomas de carreteras en la entidad encabezadas por la CNTE y otros grupos de personas.
“Se debe garantizar el abasto de medicamentos, productos básicos y energéticos que le regresen la tranquilidad a los oaxaqueños y se genere un mensaje
marco de orden y respeto a la legalidad en México”, refrendó.
Concluyen autopsias sin resultados
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca concluyó la autopsia a seis cuerpos de las ocho víctimas de Asunción Nochixtlán; sin embargo, hasta el
momento no hay resultado de esas prácticas efectuadas en coordinación con la Procuraduría General de la República.
El titular de la Fiscalía, Joaquín Carrillo Ruiz, informó en entrevista que muchas de las evidencias recabadas se encuentran en el laboratorio, a efecto
de realizar un análisis integral, por lo cual no se han aportado más pormenores.
“No he podido hacerlos públicos hasta que se tenga perfectamente a detalle toda la información; eso es lo que está haciendo todo el personal
encargado de la investigación”, dijo el funcionario estatal vía telefónica.
Indicó que se han realizado autopsias a seis personas, víctimas centrales de los hechos violentos ocurridos en 19 de junio en Nochixtlán.
“Creo que el fin de semana (el personal de la Fiscalía) estaría viajando a la ciudad de México para corroborar unos detalles, con la coadyuvancia de
la PGR, y espero que el lunes ya haya más resultados”, preció Carrillo Ruiz.
Indicó que hay plena coadyuvancia con instituciones de justicia y organismos civiles nacionales e internacionales, con el propósito de realizar un
trabajo que no deje lugar a dudas respecto de los hechos en que perdieron la vida ocho personas, en ese municipio de la región Mixteca.
“Seguimos con las diligencias, es un trabajo bastante pesado pero continuamos; hay un equipo de profesionales tanto fiscales como peritos y agentes
de investigación”, dijo, al precisar que se ha designado aproximadamente de 10 a 15 personas a esas tareas.
“Hay todo el apoyo de la PGR”, recalcó, tras indicar que en los primeros días fueron “difíciles” para realizar las diligencias pero actualmente cuentan
con la colaboración de los pobladores y autoridades de Nochixtlán.
El domingo 19 de junio, en ese municipio de la región de la Mixteca se suscitó un enfrentamiento en que resultaron lesionadas más de un centenar de
personas, la mitad de ellos policías, así como ocho fallecidas, todas civiles. En inmediaciones de la capital, en otro punto de la confrontación, se
registró otra víctima.
Acordona sección 22 oficinas de la SEP en Oaxaca
Carlos Javier Jarquín
Maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordonaron la delegación de la Secretaría de Educación
Pública (SEP), para evitar el ingreso de los trabajadores, como parte de sus protestas contra la reforma educativa y para exigir el cese de arribo de
elementos de la Policía Federal, tras la represión sufrida en Nochixtlán.
A pesar de evitar las actividades administrativas, el sector de Valles Centrales no bloqueó la circulación de las calles Emilio Carranza y la de Heroica
Escuela Naval Militar.
Varios de los manifestantes aceptaron que el apoyo al movimiento magisterial fue por parte de los pobladores, razón por la cual la solidaridad será
inminente con las víctimas del enfrentamiento del 19 de junio.
"No nos quedan más alternativas que accionar de esta manera en todas las oficinas alternas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca",
mencionó uno de los miembros del sectorial, quien negó que la actuación del magisterio afecte a la ciudadanía.
Los integrantes comentaron que la delegación y otros puntos serán acordonados en estos días, ya que en las mesas de diálogo la Secretaría de
Gobernación aún no cede ninguna de las peticiones para revocar la reforma educativa o la aclaración del conflicto en Nochixtlán.
Quema CNTE archivos del área jurídica del IEEPO en Oaxaca
Maestros disidentes desalojaron el inmueble y luego prendieron fuego a los documentos, presuntamente eran notificaciones de despido que
entregarían a los docentes que acumularon cuatro faltas consecutivas en un mes.
La policía auxiliar encargada del resguardo del lugar reportó el incendio a los bomberos, los cuales nunca arribaron al lugar. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ/ JOSÉ ANTONIO BELMONT29/06/2016 10:48 PM
Oaxaca
Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y organizaciones aliadas que realzaron
este miércoles un acordonamiento de la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de sus sedes alternas,
irrumpieron uno de estos inmuebles y realizaron la quema de varios archivos.
De acuerdo a un informe oficial el inmueble pertenecía al área jurídica del IEEPO y presuntamente fueron quemadas las notificaciones de
despido que se pretendía entregar a los docentes que ya acumularon cuatro faltas consecutivas en un mes.
En el parte informativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) se establece que después de las 17:00 horas los docentes
desalojaron a todo el personal administrativo que laboraba en las oficinas alternas del IEEPO, ubicadas en la calle Cerezos número 117 de
la colonia Bosque Norte, donde los prendieron fuego a los documentos que se encontraban en dichas oficinas.
Horas más tarde la policía auxiliar encargada del resguardo del lugar reportó el incendio a los bomberos, los cuales nunca arribaron al lugar.
A las 20:20 horas una llamada de una vecinos al servicios de emergencias 066 reportó de nueva cuenta un incendio en dichas instalaciones,
trasladándose al sitio los cuerpos de emergencia, que confirmaron que no se reportaron víctimas, ni lesionados, solo cuantiosos daños
materiales.
Mantiene S-22 retenes carreteros en Oaxaca
Después de las dos estériles reuniones en la Ciudad de México entre los 32 representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) y Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, la sección 22 del SNTE cumplió más de 40 día de plantón en el zócalo de
Oaxaca y 19 días de bloqueos carreteros en las siete regiones de la entidad oaxaqueña.
Ayer, los mentores instalaron un retén en Hacienda Blanca; la dinámica fue detener a los vehículos de carga de empresas transnacionales y dar paso
libre a los automóviles particulares. Los profesores también “acordonaron” las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y
oficinas alternas del mismo.
Asimismo, los docentes impidieron el paso a vehículos en la calle Emilio Carranza de la Colonia Reforma y se apostaron frente a la oficina de la sede
estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Oaxaca.
La autopista Oaxaca-Cuacnopalan-México y al menos 19 carreteras federales más hasta el día de ayer, aún permanecían cerradas por los profesores
que insisten en la abrogación de la reforma educativa.
En entrevista radiofónica el Secretario de Gobernación instó a la sección 22 para que retire los bloqueos, “Tenemos un mandato de regresar a la
normalidad y estamos abriendo los espacios; no se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad, tenemos que dejar, generar las
condiciones, si no se dan éstas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar porque no pueden seguir así las cosas, las condiciones como ahora
están”, indicó.
Continúan bloqueos y retenes en Oaxaca
ARCHIVO NOTICIAS
En la capital oaxaqueña se mantiene el reten en Hacienda Blanca
OAXACA.- Integrantes de la Sección 22 de la SNTE y de organizaciones sociales afines reactivaron más de 20 bloqueos en diferentes puntos de las
carreteras de Oaxaca.
A pesar de que ya están en diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y que el titular de esa dependencia les pidió que mostraran su voluntad
para resolver el conflicto retirando los bloqueos, estos permanecen.
Este miércoles, en la región del Istmo de Tehuantepec está cerrada la carretera en Juchitán de Zaragoza a la altura del Canal 33; en Santa María
Huamelula; y en Matías Romero frente al destacamento de la Policía Federal y frente al depósito de una empresa refresquera, lo que dificulta el paso
hacia el estado de Veracruz.
En la región de la Costa, en Santa Catarina Juquila en la carretera federal 135 la altura del Cerro El Vidrio; en Río Grande se mantiene el bloqueo en
la carretera federal 200, a la altura del kilómetro 93, dando paso a vehículos particulares; en la misma carretera pero en Jamiltepec frente al hotel El
Mirador; y en San Gabriel Mixtepec en la carretera federal 131.
En la región Mixteca en Nochixtlán el bloqueo está en la carretera 135-D y libre la carretera federal 190; y en Putla Villa de Guerrero están
bloqueados dos puntos en la carretera federal 125, a la altura de el puente La Cuchara y la entrada a la localidad de San Juan Lagunas. En Cuenca los
bloqueos están ubicados en Valle Nacional, en la carretera federal 175 en el tramo Buena Vista-Tuxtepec-Oaxaca a la altura de Boca San Cristóbal y
la entrada a la localidad de Vega del Sol.
En la Cañada está bloqueada la carretera federal 135 en Teotitlán de Flores Magón a la altura de la clínica del IMSS.
HACIENDA BLANCA
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca retuvieron al menos cinco vehículos de empresas
trasnacionales en el retén que mantienen en el crucero de Hacienda Blanca Etla donde sólo permiten el tránsito de vehículos compactos.
Los camiones que transportan cerveza y alimentos quedaron varados en este lugar sobre la carretera federal 190 Oaxaca-México, sin que hayan sido
saqueados por los manifestantes.
Además, los maestros continúan con el acordonamiento al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y oficinas alternas, situación
que ha complicado los trámites administrativos a la ciudadanía.
Hay en la IP desesperación, hartazgo, enojo, impotencia
Ismael García Morales
La iniciativa privada de Oaxaca demandó a los gobiernos estatal y federal retirar los bloqueos carreteros que promueve la Sección 22 del SNTE para
comenzar a restablecer el orden y la legalidad. Asimismo, llamó a no ceder en la defensa de la reforma educativa, porque en el caso de la entidad, “ha
costado sangre”.
Las reuniones en la Secretaría de Gobernación con los actores involucrados en el conflicto magisterial han sido positivas, consideró asimismo el
presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Oaxaca (Coparmex), Benjamín Hernández Gutiérrez.
Y en el caso del encuentro con el sector empresarial del estado, “lo que queríamos era que el secretario nos viera de frente y expresar la
desesperación, hartazgo, enojo, impotencia ante lo que se vive en Oaxaca”.
El dirigente empresarial detalló que el encuentro con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, fue positivo; y confió en que en los
próximos días se inicie, en conjunto con la Secretaría de Economía, un estudio integral, a efecto de conformar un programa que permita la
recuperación económica de la entidad, tal como lo plantearon.
Indicó que a la reunión que duró cerca de cuatro horas, acudieron representantes de los distintos sectores empresariales de Oaxaca, con el respaldo
del Consejo Coordinador Empresarial, quienes expusieron las inquietudes debido a lo que consideran graves afectaciones a negocios de todas las
regiones del estado.
“Dimos un mensaje contundente. Planteamos tres temas: el derecho de los niños a recibir una educación con calidad; que no esté a negociación la
reforma educativa, porque en Oaxaca nos ha costado sangre. Ya la tenemos y hoy no podemos dar ni un paso atrás en ese sentido, cueste lo que
cueste, creo que toda la sociedad estamos convencidos de que hay que mirar hacia adelante.
“Otro de los temas fue exigir al gobierno federal que se generen las condiciones de paz, de orden y de trabajo en Oaxaca, no podemos seguir en la
situación en que estamos, nosotros dimos un mensaje claro, que estamos en total desacuerdo en que siguieran las mesas de diálogo con el magisterio
si no se daban condiciones para poder generar paz y orden el estado, principalmente en el tema de la liberación de carreteras que comunican a
Oaxaca”.
Indicó que el titular de la Segob ofreció que en los próximos días habría acciones a fin de que en el corto plazo se puedan reabrir las carreteras;
recordó las condiciones en que operan las empresas en la entidad:
“No solamente en la capital, sino también en el Istmo, en la Costa, la gente está a punto de cerrar; no hay venta, los hoteles están vacíos; los
restaurantes no tienen comensales, los comerciantes se están acabando su capital de trabajo porque todo lo que venden lo utilizan para medio
sobrevivir y ya no van a poder tener la capacidad de reponer sus inventarios, la cosa sí está bastante complicada, por eso hemos insistido en que se
declare a Oaxaca zona de desastre económico”.
Confió en que con las dos mesas de negociación que se ha establecido con integrantes de la CNTE y las próximas sesiones de diálogo, se pueda
restablecer las garantías en Oaxaca.
Tiendas pierden más de 70 mdp al día por bloqueos en
Oaxaca: ANTAD
Han cerrado 62 tiendas en Oaxaca, indicó Vicente Yáñez, presidente del organismo empresarial; además, la falta de productos básicos continúa debido a los
bloqueos carreteros.
Axel Sánchez | Jesús Ugarte
Los bloqueos carreteros han afectado a los comercios establecidos en Oaxaca. (AP)
Con los bloqueos carreteros en Oaxaca, relacionados con las manifestaciones de los maestros en contra de la reforma educativa, la Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha reportado el cierre de 62 tiendas de sus asociados en la entidad, lo que genera pérdidas de más 70 millones de pesos al día.
En entrevista con El Financiero, Vicente Yañez, presidente del organismo empresarial, destacó que el pasado jueves 23 de junio tenían el reporte de 25 establecimientos
cerrados que reportaban una perdida conjunta diaria de 35 millones de pesos, pero ayer (miércoles) recibieron el dato de que ya son 62 unidades afectadas, por lo que las
pérdidas diarias ascienden a más de 70 millones de pesos.
“También tenemos el reporte de que 13 tiendas fueron saqueadas, que en conjunto son pérdidas por 130 millones de pesos… Están ahogando la vida económica del estado,
pero más importante de la comunidad, es una situación terrible”, destacó.
Sector comercio de la CDMX pierde 105 mdp por marchas de la CNTE
La Canacope-Servytur reportó además la afectación en su operatividad de un millón 341 mil 396 negocios que
mantienen a más de 6.7 millones de empleos.
Redacción AN
Comerciantes de la Ciudad de México reportaronpérdidas por 105.9 millones de pesos en lo que va del año por marchas y plantones de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) de la capital mexicana, Ada Irma Cruz,
reportó además la afectación en su operatividad de un millón 341 mil 396 negocios que mantienen a más de 6.7 millones de empleos.
Hizo por ello un llamado al gobierno del Distrito Federal para la aplicación de “mano dura”, ante la amenaza latente de los integrantes
de la CNTE de ubicarse en los lugares de mayor afectación y afluencia de comercio y de gente en esta capital.
Explicó que los 710 comercios ubicados en las inmediaciones de la Plaza de la Ciudadela han sido afectados de manera puntual por los
manifestantes, con un impacto en ventas no realizadas por 45 millones 300 mil pesos.
“Creemos que esta afectación es muy contundente y los comerciantes del lugar entrarán en crisis de no ponerse una solución”, advirtió la
representante del sector. (NTX)
Integran Frente por la Defensa del Derecho de los Niños a Aprender
30 JUNIO, 2016 DESPERTAROAX
Agencia Reforma
Más de 60 organizaciones civiles y empresariales dieron a conocer el Frente por la Defensa del Derecho de los Niños a Aprender para exigir al gobierno
privilegiar el derecho de los menores a tener una educación de calidad, por encima de cualquier otro interés.
En conferencia de prensa, Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, aseguró que ningún conflicto social puede ser excusa
para mantener a los niños de Oaxaca sometidos a un estado de excepción que trunque sus posibilidades de futuro.
“Los mexicanos debemos preguntarnos qué pasará una vez que el conflicto social se distienda, una vez que las partes alcancen un acuerdo, ¿Y los niños?
¿Qué les conviene a los niños?”, manifestó.
Claudio X. González sostuvo que Oaxaca es la entidad que más necesita la transformación educativa dado que en los últimos 22 años las escuelas públicas
del estado no han podido gozar de un ciclo escolar completo.
“Los indicadores de desarrollo social que se heredan como punto de partida son indignantes, pero más dramático es que la promesa de la escuela pública no
se cumpla”, expresó.
Las más de 60 organizaciones de la sociedad civil que conforman el Frente, aseveró, coinciden en que la transformación educativa de Oaxaca es la solución
y no el problema.
“Ante la protesta violenta y la tentación de las autoridades para ceder, los ciudadanos tenemos que ser firmes para demandar a los gobiernos estatales y al
de Oaxaca, como ejemplo clave, la implementación honesta, oportuna y sin opacidad de los preceptos legales del país”, expresó.
“Los convocantes favorecemos el diálogo responsable propositivo sensible y realista entre las partes; para alcanzarlo creemos en la debida separación de los
asuntos políticos de los estrictamente educativos; condenamos el saqueo, la protesta violenta así como el uso desmedido de la fuerza”, señaló.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, aseguró que para los empresarios del país es importante que se avance en el
diálogo entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al mismo tiempo que es urgente que se liberen las
carreteras y los profesores regresen a clases.
“Sólo los liderazgos sindicales en la mesa para resolver los problemas; diálogo sí, pero primero los derechos de los niños”, expresó.
Alexandra Zapata, del Instituto Mexicano para la Competitividad A. C., hizo un llamado a la sociedad a firmar la petición ciudadana para que en el diálogo
entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE no haya retrocesos en la reforma educativa.
Cierran restaurantes, tiendas de autoservicios y departamentales
De noche y a medias ingresa la mercancía a municipios del Istmo; en aumento el despido de empleados
por Gonzalo Domínguez el Jueves 30 de junio de 2016 - 05:00:02
Salina Cruz.- Restaurantes, tiendas de autoservicios y departamentales, siguen cerradas como consecuencia de los bloqueos, el saqueo y
vandalismo que se registró en el municipio de Tehuantepec y Salina Cruz.
Salvador García, representante de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), indicó que a 20 días de bloqueos en la región, las empresas y
comercios están resintiendo el desabasto de insumos, lo que los lleva a captar pocos ingresos.
Dijo que lo anterior, ha ocasionado el despido de empleados, o bien les reducen las horas y días de trabajo, ante la “crisis” que viven las
empresas.
“El problema radica en los bloqueos carreteros. El Istmo no resiste más este tipo de manifestaciones que nos llevan a un grave daño económico
y social”, señaló.
El representante empresarial, admitió que hay laboratorios que no cuentan con reactivos para las pruebas de análisis, lo mismo que los
productos de primera necesidad se están escaseando en las tiendas de autoservicio.
Y detalló que empresas como Oxxo, Coppel y Gess no han podido abrir sus puertas en Salina Cruz y Tehuantepec.
En tanto, que Rafael Flores Rodríguez, titular de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), indicó que los
municipios del Istmo se abastecen de noche y a medias, y con un 20 por ciento de las mercancías de primera necesidad.
“Los manifestantes no permiten la entrada de productos, los tráileres se quedan varados en los bloqueos y eso hace que la mercancía no llegue
o se eche a perder”.
En tanto que el sector hotelero, dijo que es uno de los giros más golpeados porque no hay turismo y los cuartos permanecen vacíos desde hace
un mes.
“Los empresarios están en diálogo con su personal para descansarlos un día sí, y otro día no, para que puedan ayudarnos a solventar la
nómina”.
Admitió que los bloqueos están generando un descontento ciudadano, debido a que el golpe laboral y económico lo están resintiendo todos los
sectores de la sociedad.
Rafael Flores, insistió que una vez resuelto el problema magisterial, se llevará al menos dos meses para restablecer el problema económico en
la zona del Istmo.
Vandalizan activistas de la CNTE módulo de seguridad en Huajuapan
Un grupo de activistas aliados de la sección 22 también destruyó semáforos y postes de luz en el parque central de la comunidad en
demanda de justicia por el asesinato del locutor de una radio comunitaria.
Encapuchados arrojaron bombas tipo molotov para incendiar el modulo de seguridad, ubicado en céntricas calles de Huajuapan de León.(Óscar
Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ/ JOSÉ ANTONIO BELMONT29/06/2016 08:02 PM
Oaxaca
En el municipio de Huajuapan de León, que se localiza en la región de la mixteca, un grupo de activistas aliados de la 22 de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quemó un módulo de seguridad y destruyó semáforos y postes de luz en el parque
central de la comunidad para exigir justicia por el asesinato del locutor de una radio comunitaria Salvador Olmos García, quien falleció
atropellado por elementos de la policía municipal de la demarcación al intentar huir.
De acuerdo con el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP), Guillermo Ramírez, en base al parte informativo de la
Comandancia de la Policía Municipal, un grupo de desconocidos, algunos de ellos encapuchados arrojaron bombas tipo molotov para
incendiar el modulo de la corporación localizado en céntricas calles de la localidad.
En el mismo parte se advierte que los mismos implicados realizaron acciones de vandalismo contra el equipamiento urbano, destruyendo
varios semáforos y colgaron un chaleco antireflejante de un puente peatonal con una pancarta donde se señala de represora a la policía
local.
El lunes los mismos manifestantes destrozaron y quemaron un monumento en el parque central del municipio.
Sus reclamos son consecuencia de una reacción por el asesinato del activista y locutor de una radio comunitaria Salvador Olmos García
reportado el fin de semana.
La víctima habría sido detenido por la policía local de la comunidad y trasladado a los separos municipales, de donde se escapo y se desató
una persecución donde el activista terminó siendo atropellados por una patrulla de la corporación.
Mientras tanto, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Arturo Peimbert, dio a conocer
que se integró un expediente de queja y se inició una recomendación contra el ayuntamiento de Huajuapan de León por el exceso policiaco
cometido por las fuerzas de seguridad municipal, destacando que se violentaron los protocolos de sometimiento de presuntos infractores del
orden.
Asimismo la Fiscalía General de Justicia (FGJO) reportó que se integró un legajo de investigación a fin de indagar los motivos del presunto
asesinato del activista y se ponga a disposición de un juez a los policías implicados en el crimen.
Demandan investigación confiable y congruente del crimen de locutor comunitario en Oaxaca
POR ARTURO RODRÍGUEZ Y PEDRO MATÍAS , 29 JUNIO, 2016ESTADOS
OAXACA, Oax. (apro).- Organizaciones civiles, normalistas y radialistas exigieron a la Fiscalía General del Estado una investigación confiable y congruente de la
muerte del locutor de la radio comunitaria Ñuu Savi Salvador Olmos García, provocada por la policía municipal de Huajuapan de León.
Consideran que este caso pone a prueba al nuevo sistema de justicia adversarial en Oaxaca, pues involucra a servidores públicos del municipio.
La Familia Olmos García, el Espacio Civil de Oaxaca y el Colectivo de Radialistas de la Ñuu Savi, resaltaron que la Fiscalía General del Estado está
obligada desde este momento a investigar todos los delitos que se desprenden de la carpeta de investigación, entre ellos la tortura de que fue objeto
Salvador Olmos antes de ser rematado por una patrulla de la policía municipal con número 04.
La Coordinadora de Madres y Padres de Tutores de Oaxaca, CACTUS, FUL y el Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Experimental Huajuapan,
también demandaron una investigación confiable y congruente de los hechos, que retome los testimonios presentados y los indicios encontrados por
la familia, como las rastas que le fueron arrancadas con todo y el cuero cabelludo y encontradas en lugar diverso a donde se encontró su cuerpo.
Consideran que el acuartelamiento de la policía municipal en Huajuapan solo enrarece más el ambiente regional y aumenta la criminalización hacia
este sector de la población, que en la persona de Salvador ha sido víctima de una brutal agresión.
Recordaron que el pasado domingo 26 de junio, Salvador Olmos García, radialista de 31 años, comunicador y defensor comunitario, fue privado de la
vida por la policía municipal de Huajuapan de León.
Salvador Olmos presentaba una serie de golpes y fracturas en diversas partes del cuerpo; las evidencias encontradas en el lugar de los hechos y
testimonios de testigos señalan la responsabilidad de elementos de la policía municipal, presentes en el lugar de los hechos.
Entonces, mencionaron, la autoridad está obligada a castigar a los involucrados en este hecho, ya que al menos cuatro policías municipales fueron
vistos en la escena del crimen a las 4:48 horas de la madrugada en la calle Naranjos de la Colonia Las Huertas, aunque Salvador falleció a las 6:30
horas en el Hospital General de Huajuapan.
Explicaron que las radios comunitarias son espacios necesarios para la generación de información y opinión pública, ante el cerco mediático sobre el
tema magisterial y la masacre cometida en Nochixtlán por elementos de la Policía Federal y Estatal el pasado 19 de junio, sobre la que Salvador
Olmos estaba informando en la Radio Ñuu Savi en los últimos días.
El domingo 3 de julio será la próxima audiencia. Familiares, organizaciones solidarias y el Espacio Civil de Oaxaca adelantaron que estarán
pendientes del desahogo de la misma.
CNTE cederá el paso a pipas y transporte local en Chiapas
Los maestros mantendrán 8 bloqueos, en los que permitirán circular a pipas que surten combustible, transporte público, vehículos
particulares y de carga; tráileres de transnacionales no pasarán.
Los maestros liberaron la circulación para los vehículos locales en Chiapas. (Issa Maldonado)
ISSA MALDONADO29/06/2016 11:58 PM
Chiapas
Las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridas a la CNTE, acordaron anoche permitir el paso por
las carreteras de Chiapas a pipas que surten combustible, transporte público, vehículos particulares y de carga, restringiendo únicamente el
paso a los tráileres de transnacionales.
En una conferencia de prensa, Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la Dirección Política de la sección 7, dio a conocer que los bloqueos
carreteros se mantendrán en ocho puntos del estado, incluidos los de Tuxtla Gutiérrez, zona altos, costa y norte, así como los dos pasos
fronterizos hacia Guatemala.
Tras los resolutivos acordados por la Asamblea Estatal Representativa, se acordó que a partir de este jueves se cederá el paso a todos los
vehículos, excepto a tráileres que transportan productos de transnacionales, pues con ello se pretende "ahorcar" sus inversiones, dijo
Bahamaca.
Resaltó que el acuerdo se llevó a cabo para no perjudicar a la ciudadanía, pero aclaró que los bloqueos permanecerán por tiempo indefinido
en puntos estratégicos, ante la exigencia de que la Secretaría de Gobernación abra una mesa de diálogo con "respuestas claras y
concretas", pues a pesar de que se han llevado a cabo dos encuentros impera la "cerrazón".
El líder de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación adherido a la CNTE, Manuel Mendoza, dijo que la decisión
de permitir a las pipas de Pemex pasar en Chiapas fue para mostrar al gobierno federal que hay buena voluntad, y no haya pretexto para
que se reinstale la mesa de diálogo con el secretario de Gobernación.
"En Chiapas hemos acordado como una muestra de voluntad al gobierno federal, para que no tenga ningún pretexto, argumento, para estar
culpando al movimiento magisterial, de no general las condiciones para un diálogo verdadero (...) donde no tenga ya ningún pretexto para
solucionar la demanda central de los maestros", dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
Dijo que también dejarán pasar a los automóviles particulares, al transporte público y a las pipas de Pemex, pues se está "tomando en
cuenta el gran apoyo del pueblo de México y de Chiapas, ha brindado al movimiento magisterial".
Este jueves los maestros chiapanecos cumplen 44 días en paro de labores y en plantón en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez.
Miles de maestros 'toman' de nuevo las calles de Monterrey
Por Erick Muñiz, corresponsal
Alrededor de 5 mil maestros marcharon por varias calles del centro de Monterrey. Foto Erick Muñiz
Monterrey, NL. Miles de maestros 'tomaron' otra vez las calles de Monterrey y, además de volver a paralizar el primer cuadro de la ciudad, anunciaron un
paro de labores el próximo viernes, es decir 15 días antes de que concluya el calendario escolar.
Los alrededor de 5 mil profesores desafiaron por segunda vez la petición del gobernador, Jaime Rodríguez, quien el martes les solicitó "no convertir Nuevo
León en una Ciudad de México" y realizar sus protestas sin bloquear el tránsito vehicular.
Desde las 18:00 horas, los integrantes de los diferentes grupos que conforman el movimiento que no tiene una cabeza visible, convocaron a reunirse en la
Explanada de los Héroes, frente al palacio de Gobierno. Después de una hora y media de asamblea decidieron llevar a cabo el paro de labores el próximo
viernes 1 de julio y repudiar la reforma educativa, además de solidarizarse con los maestros de Oaxaca y, a nivel local, exigir a la secretaria estatal de
Educación que les permita decidir ellos mismos su cambio de adscripción, es decir de escuela de trabajo.
Al finalizar la concentración, los mentores decidieron marchar por la avenida Zaragoza hasta la avenida Constitución y después se dividieron en tres grupos,
uno tomó la avenida Juárez y otro la Cuauhtémoc, en pleno centro de la ciudad, mientras que otro utilizó la avenida Morones Prieto.
Al grito de "solución, solución, o paramos Nuevo León", los maestros aseguraron que no negociarán la derogación de la reforma educativa y cerca de las
21:00 horas decidieron regresar a la Explanada de los Héroes.
En esta ocasión no hubo enfrentamiento con los elementos de Fuerza Civil, como el miércoles pasado. El secretario estatal de Seguridad, Cuauhtémoc
Antúnez, señaló que 300 policías de Fuerza Civil acudieron a establecer cordones de seguridad sin armas de fuego.
Los agentes de vialidad del municipio de Monterrey establecieron desviaciones desde el inicio de la marcha, por lo que alrededor de los manifestantes no
hubo conductores molestos como la semana pasada, pero los embotellamientos se dieron en las calles y avenidas aledañas al primer cuadro.
Gobierno de Cué financiaba a ONG desde 2011
El gobernador de Oaxaca acordó dádivas a grupos con los que “mantiene buena relación”, los cuales pasaron de 13 a 49 en su gestión.
Pobladores aliados a los disidentes bloquean carretera en Nochixtlán, Oaxaca. (Omar Meneses)
ISRAEL NAVARRO Y SILVIA ARELLANO30/06/2016 04:35 AM
México
Desde 2011 el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, entrega recursos públicos a organizaciones sociales y políticas de la entidad con las
que “mantiene una buena relación”, las cuales aumentaron de 13 a 49 durante su gestión.
Pese a que en entrevista con Claudia Ovalle para MILENIO Televisión Gerardo Albino González, coordinador general del Comité Estatal de
Planeación para el Desarrollo (Coplade), desconoció la existencia del listado y la entrega de apoyos, MILENIO constató que el padrón fue
proporcionado con cifras de 2012 y 2013 por su asesor, el ingeniero Juan José Benítez Hinojosa.
MILENIO Diario reveló que en 2011, primer año de mandato de Cué, programó 325 millones de pesos para 13 ONG, algunas aliadas a la
coalición electoral que lo llevó al poder.
El documento de la Coordinación General de Módulos de Desarrollo Sustentable, a cargo del propio Albino González, detalló las
asignaciones presupuestales de distintos programas sociales, tanto federales como estatales, que se negocian con las organizaciones.
A las que más recursos destinaron, y que actualmente tienen bloqueadas varias carreteras de la entidad, son el Movimiento Unificador de
Lucha Triqui (MULT), el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), de Carlos Aguilar Castellanos, así como el Comité de Defensa Ciudadana
(Codeci), de Pedro Castillo.
En ese entonces Cué reconoció el listado de apoyos y aclaró que no eran a cambio de “chantajes” y que serían auditados, además de que
las dádivas no se entregan en las manos de los líderes de los grupos sociales.
“No es que se le dé el dinero a los grupos a carretadas. Es como cuando hablamos de un presupuesto histórico liberado a la sección 22
(cuando se plantaron en el centro histórico de la ciudad), que se ejecutaron mil 600 millones de pesos y no se otorgaron a los profesores
para que lo gasten. Con las organizaciones sociales sucede lo mismo, porque con ellos también mantenemos una buena relación”, detalló
entonces.
Respecto a la nota de MILENIO que da a conocer que al menos nueve agrupaciones populares que mantienen algunos de los 30 bloqueos
carreteros en Oaxaca recibían recursos del gobierno de Gabino Cué, Albino González rechazó los apoyos.
A pesar de que el documento cuenta con el logotipo del gobierno local y el aval de uno de sus funcionarios, calificó el padrón de “apócrifo” e
indicó que estas dádivas son ejecutadas por los ayuntamientos o dependencias del gobierno del estado.
“Nosotros no entregamos recursos a las organizaciones sociales… otorgamos apoyos para agua potable, luz eléctrica, drenaje, vivienda,
fincados en el diálogo y la concertación de acciones”, dijo.
Agregó que un ejemplo de esto es el caso del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, donde se tiene un “programa de inversión muy
complejo” junto con la Secretaría de Gobernación.
PRIMEROS MESES
Los recursos entregados a organizaciones aliadas de la sección 22 de la CNTE fueron acordados por el gobierno de Cué desde los
primeros meses de su mandato.
Inicialmente fueron distribuidos desde la secretaría particular, a cargo Jorge Castillo, quien dejó el puesto tras ser designado representante
del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México.
En 2011 esta tarea fue asignada a la Secretaría Técnica y luego por la Coordinación de Modulo de Desarrollo, ambos a cargo del ex
candidato a gobernador del PT y senador Benjamín Robles.
En entrevista con MILENIO, Robles reconoció que en Oaxaca, desde hace varios gobiernos, a través de un acuerdo las organizaciones
sociales reciben recursos públicos, porque se encontró que es una forma rápida que garantiza que los apoyos lleguen a los ciudadanos.
Dijo desconocer las organizaciones que reciben o dejaron de recibir el dinero recientemente. “Lo que se dice es que el gobierno actual tiene
una severa crisis económica y no lo dudo, porque hay notas de saqueo que están investigando al gobernador, eso se dice; a lo mejor por
eso hace dos meses se les dejaron de dar esos apoyos, o a lo mejor tiene que ver con cuestiones electorales”, indicó.
Años después esta área de gobierno desapareció y fue suplida por el denominado Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado
(Coplade), a cargo Gerardo Albino González.
Éste opera la lista de beneficios apoyado en el subsecretario de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio, quien solicitó licencia para incorporarse
a la campaña del candidato a gobernador de PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias, donde utilizó los compromisos de pago como ariete
para jalar adeptos. Finalmente, entre abril y mayo de 2016 los apoyos fueron suspendidos.
MILENIO, en un ejercicio de réplica, buscó vía telefónica al vocero del gobierno de Oaxaca, Miguel Muñoz, quien no atendió hasta el cierre
de esta edición.
Militar "avienta" camión y destruye barricada de maestros
Redacción El Piñero
Chiapas, México; 29 de junio 2016.- Un militar identificado como Javier Téllez Jiménez, quien tiene el grado de Mayor Ingeniero Industrial de las fuerzas armadas, estuvo a punto
de provocar una desgracia al saltar con un pesado camión las tres barricadas que los maestros chiapanecos instalaron sobre la carretera que conduce a Tuxtla.
Los maestros informaron que lograron detener al militar luego de que las barricadas poncharan las llantas del camión, agregaron que al bajarlo del vehículo se percataron de que
manejaba en estado de ebriedad.
Hasta la peligrosidad del hecho los maestros, quienes llevan más de cuarenta días en el plantón, interpusieron una denuncia en el MP, donde quedó constancia que fue agredido.
Fracaso en Oaxaca: ¿y la culpa de PAN y PRD?
30/06/2016 01:25 AM
México
Con toda razón, los dirigentes de PAN y PRD criticaron severamente a gobernadores de Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Durango,
Quintana Roo y Puebla, entre otros, por su mal desempeño.
Con sobrada razón alardearon que gracias a las alianzas PAN-PRD fue posible la alternancia en el poder en entidades donde nunca había
gobernado un partido distinto al PRI.
Sin embargo, de manera tramposa, cínica y hasta desvergonzada, los jefes de PAN y PRD guardan silencio sobre el escandaloso fracaso de
la alianza de todos los partidos —incluidos PAN, PRD y líderes como AMLO— contra el PRI en Oaxaca.
Y es que gracias a esa trágica alianza, al valemadrismo de apoyar como gobernador a un “pelele” como Gabino Cué, y a la indiferencia de
amarillos y azules —que guardaron silencio cómplice sobre la tragedia que vive Oaxaca—, hoy esa entidad pasa por uno de los peores
momentos de su historia.
En Oaxaca no hay gobierno estatal, en Oaxaca impera una peligrosa ingobernabilidad, en Oaxaca manda la mafia CNTE y en Oaxaca la
vida política, social y económica está en manos de un poder mafioso al que solo le importa mantener en sus manos las rentas del dinero
público, las prebendas y los beneficios de todo grupo mafioso.
Y es que gracias a esa inmoral alianza —de PAN, PRD, Morena y todos contra el PRI—, hoy Oaxaca es el estado con la peor educación del
país, con la peor incomunicación —aérea y terrestre—, con el peor abasto de gasolina, con el peor abasto de alimentos y, sobre todo,
Oaxaca es el peor lugar para hacer negocios,
¿Y qué dicen de la tragedia que vive Oaxaca los jefes del PAN, César Nava, Gustavo Madero y Ricardo Anaya; y del PRD, Jesús Ortega,
Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Agustín Basave? ¿Qué dicen los jefes del resto de partidos políticos que se aliaron para “sacar al PRI
del poder en Oaxaca” y cuya alianza resultó en un rotundo fracaso? ¿Quién responsabilizará a los señores Anaya y Basave—que prefieren
guardar silencio de complicidad—, por la tragedia que hoy vive Oaxaca?
Pero también guardan silencio todos aquellos que, como AMLO, como el PT de Alberto Anaya y como el MC de Luis Walton y Dante
Delgado, se prestaron para hacer posible la gran mascarada de gobierno aliancista en Oaxaca; un gobierno y un gobernador que, en los
hechos, se convirtieron en cómplices de todo aquello que cuestionaron.
¿De verdad no existe una institución en el Estado mexicano capaz de sancionar a los jefes de partido —o a los partidos— que avalaron una
alianza fallida como la de Oaxaca y que empujaron al poder a un gobernador inútil como Gabino Cué?
¿De verdad los ciudadanos no tenemos mayor defensa que la queja o la crítica ante los errores y los horrores de los políticos al llevar al
poder a gobernantes incapaces como Gabino Cué?
¿Quién, de los jefes de partidos que avalaron la alianza de todos contra el PRI en Oaxaca —que meten la cabeza a la tierra— pagará por la
tragedia de millones de niños condenados a la miseria por no tener educación de calidad?
¿Quién pagará los miles de millones de pesos que ha costado la ruina de Oaxaca; quién pagará el descrédito que ha vivido el estado en su
principal actividad, que es el turismo?
Lo cierto es que para los dirigentes del PAN, del PRD, Morena y de otros partidos es muy fácil cuestionar a los malos gobiernos de otros
partidos —sobre todo a los del PRI—, pero callar cuando el fracaso toca a los gobernadores de la alianza PAN-PRD.
¿Hasta cuándo la deshonestidad, el cinismo y el valemadrismo de los políticos y los partidos que gritan la paja en el partido ajeno y callan la
viga en el partido propio?
Al tiempo.
¿Entiende el gobierno el daño que le ha hecho a la Policía Federal?
30/06/2016 01:26 AM
Con toda la razón, Héctor de Mauleón contaba ayer los diez días después del enfrentamiento en Nochixtlán y cómo no tenemos una
explicación oficial de qué fue exactamente lo que ahí sucedió. Hemos leído reconstrucciones periodísticas y escuchado testimonios; del
gobierno, solo silencio.
Cualquier investigador serio sabe que las primeras horas después de un hecho delictivo son fundamentales para la investigación. Con cada
hora que pasa desaparecen evidencias, testigos, rastros. El silencio de estos diez días, me temo, se acumulará al silencio que por meses ha
guardado el gobierno sobre otros hechos que han involucrado a la Policía Federal.
En Apatzingán, la madrugada del Día de Reyes del 2015, policías federales encargados del desalojo del zócalo terminaron en un
enfrentamiento donde murieron ocho civiles. En mayo de ese mismo año, en Tanhuato, otro enfrentamiento dejó 42 civiles muertos y un
policía.
Como en otros casos, la desproporción entre civiles muertos y policías es inédita para cualquier fuerza del orden del mundo.
En ambos casos, el gobierno tiene información suficiente para al menos explicar cómo sucedieron los hechos. En Apatzingán, un largo
expediente con videos, fotografías y declaraciones ha sido mostrado a organizaciones internacionales. En el caso de Tanhuato, la PGR
armó un documento que circuló entre el gobierno sobre aquella mañana.
En ninguno de los casos algo se ha hecho público. El gobierno del silencio sigue guardando silencio.
Y se equivoca.
Esta semana nuestra Tribuna MILENIO (http://goo.gl/JA5LL6) toca el tema del uso de la fuerza por parte de las fuerzas federales. Todos
nuestros colaboradores coinciden en una cosa: ninguna policía puede ejercer la fuerza si no tiene la confianza de la ciudadanía. En muchas
partes del mundo en que la policía se excede, no cumple protocolos y termina matando civiles; lo primero que hace es restituir la imagen de
la institución para volver a generar confianza. Y ésta no se genera sin información y sin sanción a aquellos policías que hayan actuado mal.
El gobierno ha creído que ocultando los hechos, guardando silencio, protege a la policía. Es exactamente al contrario. La confianza solo se
construye con transparencia.
Sí, es posible que algunos policías hayan actuado mal. Si no se dice, si no se sanciona, se afecta al resto de los policías y se obstaculizan
las futuras intervenciones de la Policía.
Twitter: @puigcarlos
Tiene la palabra el camarada billete
30/06/2016 01:27 AM
Cuatro de las ONG que, como reveló ya MILENIO, participan en los bloqueos carreteros que pudren la vida en amplias zonas de Oaxaca,
son extremistas y repelentes al diálogo, en tanto que las otras tienden a negociar.
Todas, claro, apoyan a la CNTE.
De las que terminan por llegar a algún arreglo económico, el Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo recibía del erario estatal 50
millones de pesos al año, agrupa a poco más de mil 100 militantes y promueve la afiliación a Morena.
Con definición ideológica de “izquierda”, pero tácticas de corte fascista, entre las extremistas está el Frente Popular Revolucionario, con
influencia en una veintena de localidades (incluida Asunción de Nochixtlán, donde se dieron los enfrentamientos con saldo de ocho
muertos), considerada fachada del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (surgido en Aguas Blancas,
Guerrero, en 1996), que del erario oaxaqueño recibió hasta hace dos meses el correspondiente moche del subsidio que totalizaba al año 33
millones de pesos...
cmarin@milenio.com
Líneas de negocio
30/06/2016 01:30 AM
México
Mientras el sindicato de los gobernadores preciosos inventa trapacerías para que la opacidad de sus gobiernos se convierta en la
transparencia perfecta, Gil se enteró leyendo su periódico MILENIO que en los bloqueos y desmanes de Oaxaca y otros lugares participan
organizaciones no gubernamentales que han perdido dineros de las arcas públicas. En total, 49 organizaciones dejaron de recibir 655
millones de pesos al año. El director Marín (fijarse el respeto al escalafón) escribe e informa de Oaxaca: Movimiento Unificador de Lucha
Triqui: 110 millones de pesos; Frente Amplio de Lucha Popular: 46 millones; Frente Popular Revolucionario: 33 melones; Frente Indígena de
Organizaciones Binacionales: sus muy buenos 14 millones; Movimiento Agrario Indígena Zapatista: 3 y medio, acaso llegaron tarde el día de
la repartición, pero algo es algo dijo un calvo; Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo: 50; Comité de Defensa Ciudadanía: 6.5;
Coalición Obrera Campesina y Estudiantil de Istmo-Alternativa Patriótica: 6 millones, se tardaron tanto fabricando su nombre que llegaron
tarde a la rebatinga; Comuna Oaxaca: 30 millones, estos dijeron ponte lo que sea encima y vámonos temprano a recoger nuestro dinero.
Salió el peine (peine, no pene, para que no haya erratas), un peine grande. Entonces, si Gil ha entendido algo, primero que todo, se
derrumba la idea de que los maestros y los simpatizantes son luchadores sociales; nada, son gestores y coyotes que manejan dinerales a
discreción; segundo, la reforma educativa es solo una línea de negocio de su vasta empresa; y tres, ¿qué gobiernos y con qué fines
repartían esas cantidades? Si la lectora, el lector y el lecter le buscan, sin duda encontrarán órdenes perentorias y supremas de Murat, le
pére, Ulises Ruiz y Gabino Cué. Gil recurrirá a la poesía para expresar con bellas palabras este rosario de sorpresas: está el lodo como para
el marrano.
La mano que mece la cuna
Síganle metiendo mano al erario; total, nadie los fiscaliza. Y si alguna institución lo impone, ésa será dirigida por un funcionario fiel al
gobernador qui sort. Perdón, pero a veces el español no es suficiente para la riqueza conceptual de Gilga, mju.
Mientras el enérgico Virgilio realiza concienzudo estudio sobre el vacío, algunas gentes pacatadas vuelan, corren, se aceleran para revisar el
caso. Si le permiten a Gilga un comentario de dos pesos: mientras Viryi Andrade esté al frente de las investigaciones anticorrupción, el
presidente Peña parecerá siempre un hombre enredado en raras telas de muchas arañas.
El PRI se ha deslindado de su gobernador Duarte. Anjá. ¡Albricias! Demasiado tarde. Cuando fue necesario y urgente que el PRI separara
su responsabilidad en el caso de Veracruz, el partido apoyó a su gobernador. Todos contentos, pero fuera del partido todos convencidos de
que están metidos en mil asuntos, cada uno de ellos de a 2 millones de pesos. Hagan cuentas conservadoras.
Por si fuera poco, Duarte no da pie con bola y ha sido incapaz de impedir que un grupo de panistas haya sido agredido por campesinos. Su
periódico Reforma en on-line: afuera del recinto legislativo fueron agredidos por miembros de los 400 Pueblos con palos y piedras, al menos
seis panistas fueron hospitalizados. Esta es la última prueba, si hiciera falta de que ese grueso señor nunca debió gobernar nada, ni siquiera
una tienda de churros y chocolate.
Oigan esto: “Los agredió un contingente enviado por Duarte, una agresión brutal con piedras, palos. Desde aquí hacemos un llamado al
Presidente y al secretario de Gobernación para que sancionen a Duarte y a los suyos. La verdad y bien visto (muletilla pagada por el extinto
padre de Gamés), el Gordo se ha dedicado a diseñar las trampas mediante las cuales la opacidad, por llamar lo menos, de su gobierno
salga de la sombra y no enceguezca al ver la luz. Gilga no alcanza a comprender la fidelidad del presidente Peña con Duarte, porque si
alcanzara a comprender, ay, Dios nos tome confesados. El Gordo anda en problemas, pero ha salido de ellos una y mil veces. ¿Ya dijo Gil
que hay un Dios de la corrupción?
Plano y pleno
El Pleno de la Permanente (ah, Gil siempre quiso escribir: el Pleno de la Permanente) avaló un periodo extraordinario para analizar las
observaciones presidenciales a la ley 3de3. La cosa es simple: los legisladores de la oposición han reprochado la incongruencia de los
priistas que defienden públicamente las nuevas leyes anticorrupción, pero son incapaces de frenar a los mandatarios en su búsqueda de
impunidad. El pleno estará pleno y permanente, eso que ni qué.
Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y meditó: Gil no sabe de encuestas, menos de tendencias de opinión, por
estas razones lleva al pleno de su conciencia un periodo extraordinario de su corazón simple: el PRI está fundido, no lo levanta ni una
cantidad explosiva de Beltrones. Con la pena. Gamés nunca ha votado PRI, se le seca la mano; mucho menos PAN, se le trastoca el
hipotálamo; un día votó PRD y le salió carísimo. Si no se ponen las pilas con urgencia, Liópez se los desayuna con pejelagarto. Están viendo
y no ven, caracho.
La máxima de Benjamín Franklin espetó en el ático de las frases célebres: La ociosidad camina con tanta lentitud que todo los vicios la
alcanzan.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com
La alianza AMLO-coordinadora, ¿un error?
30/06/2016 01:23 AM
Y ahora, el brexshit. Florestán
Cuando Andrés Manuel López Obrador formalizó su alianza con la coordinadora de Oaxaca y Chiapas, era otra coordinadora y otra la
situación. No se había escalado la crisis a los niveles que hoy se viven y que apuntan para peor.
Tras las elecciones del 5 de junio, un querido amigo me habló de la genialidad de dicha alianza, en lo que no estuve de acuerdo.
Es posible que para los diletantes y sobre todo para su feligresía sea la gran, que no santa, alianza. Todo lo que él diga o haga, calle o deje
de hacer, es aceptado por su asamblea. Palabra del Señor.
Sin embargo, yo veo una desventaja electoral y una contradicción discursiva.
En lo electoral, la coordinadora no le suma al proyecto, como lo vimos en las elecciones de Oaxaca, porque la gente de ese estado, el
votante, como lo ven ellos, no está con esa coordinadora.
Los oaxaqueños están hartos, como hartos están los chiapanecos, de ser rehenes y víctimas del movimiento que los ha dejado sin empleo,
sin ingresos, sin espacios urbanos, sin clases; aislados por los bloqueos, con las tiendas vacías, por el desabasto, los comercios cerrados,
con un encarecimiento por la escasez, sin gasolina y en el marco de la violencia. Y en medio de esto, la situación que viven millón y medio
de oaxaqueños de los más pobres en 40 municipios, en una crisis humanitaria por la falta de abasto de los productos Diconsa que no han
podido llegar a mil 800 tiendas que, a su vez, no pueden distribuir lo más elemental de su elemental dieta: leche en polvo para los niños,
frijol y maíz.
En estas condiciones, no los veo votando por Morena, que se asocia a esa anarquía, como no votaron por sus candidatos en las pasadas
elecciones, y difícilmente los veré, como dicen ya, votando por un candidato que va en alianza con el origen de todos los males de los
oaxaqueños.
Lo mismo vale ya para Chiapas.
Eso en cuanto al inconveniente electoral.
Por lo que toca a la contradicción discursiva, López Obrador ha sido un promotor de la no violencia y presume, con razón, que en sus
movimientos no se ha roto ni una ventana, lo que es cierto.
Pero sus aliados en Oaxaca y Chiapas, con su violencia, niegan ese discurso y él no se ha pronunciado.
Por eso, la de López Obrador con la coordinadora, es una alianza, para mí, improductiva electoralmente y en lo discursivo, contradictoria.
Pero cada quien hace sus cálculos.
RETALES
1. MANO. Ana Lilia Herrera dejó el Senado para encartarse en la sucesión del Estado de México desde la Secretaría de Educación de Eruviel
Ávila;
2. PRIMERA LLAMADA. Carolina Monroy, presidenta interina del PRI, declaró en Veracruz: que la conducta de Javier Duarte puede ser
legal, pero no ética. ¿Y luego? Y
3. VETO. ¿Quién mando a la turba de Xalapa a apedrear a Ricardo Anaya, presidente del PAN, a Miguel Ángel Yunes, gobernador electo, y
Santiago Creel? Podría haber sido una tragedia. Se tiene que investigar.
Nos vemos mañana, pero en privado
lopezdoriga@milenio.com
Twitter: @lopezdoriga o Web: lopezdoriga.com
¿Qué negociar?
EZRA SHABOT
La política concebida como el arte de la negociación entre aquellos que poseen poder y requieren a través de él encontrar la forma de obtener aquello que le es primordial
como objetivo, es considerada una actividad legítima y necesaria en el marco de una democracia en donde nadie posee la totalidad del poder, ni tampoco la misma
cantidad durante todo el tiempo. El buen político es aquel que sabe medir su fuerza, utilizarla en el momento adecuado, y negociar de manera efectiva con todo aquel que
lo considere un interlocutor válido y serio.
Uno de los problemas presentes en la negociación política es la presencia de elementos fuera de la ley que requieren ser parte de la solución y que por lo tanto deben ser
manejados adecuando la legalidad a las necesidades de la solución requerida. Este ha sido el mecanismo tradicional utilizado para resolver conflictos entre grupos de poder
y los gobiernos de nuestro país en los ámbitos federal y estatal. Con el proceso de autonomía que ha vivido el Poder Judicial en los últimos años, este sistema de
negociación se ha complicado pero sigue funcionando para casos que ameriten la subordinación de la ley al interés político superior.
Así es como gobernadores asaltan el erario público y quedan libres en medio de acuerdos que les permiten mantener la libertad y en ocasiones hasta el dinero obtenido de
manera ilícita, o grupos de choque violan una y otra vez la ley cometiendo desmanes, ultrajando personas inocentes y destruyendo propiedad privada en forma
indiscriminada, son liberados en unas cuantas horas o días, tras la intervención de sus liderazgos capaces de negociar la libertad frente a una autoridad dispuesta a ceder en
el ámbito de lo legal para apaciguar a los violentos poseedores de armas eficientes para amedrentar al Estado legalmente constituido.
No es esta la justificación de actos de represión por parte de una autoridad enfrentada a la protesta social. Sin embargo, el conocimiento pleno por parte de los violentos o
los corruptos de que la ley es negociable en función de la fuerza política o material que se posea, debilita a priori la capacidad disuasiva de un Estado de derecho que se
sabe, no será aplicado en forma uniforme ni tampoco en función de la gravedad de los delitos cometidos. El ejemplo más reciente es la eventual liberación “bajo fianza” de
Rubén Núñez, Francisco Villalobos y Aciel Sibaja, líderes de la CNTE acusados de lavado de dinero y ahora posibles beneficiados por la miscelánea penal recientemente
aprobada y que no considera como grave este delito.
Después de la exitosa emboscada llevada a cabo por la Coordinadora y sus grupos de choque en Nochixtlán, el gobierno federal se sienta a negociar de frente con la
disidencia magisterial, se produce la liberación de sus líderes y se reduce al mínimo la aplicación de la ley en Oaxaca para aquellos que saquean, incendian, vejan, y hasta
asesinan a periodistas y civiles en general. De nuevo la estrategia guerrillera funcionó: se desató la violencia, se produjeron muertos y se culpó a las fuerzas del Estado de
haber ocasionado todo el evento en función de su naturaleza represora. El manual revolucionario llevado al pie de la letra.
Ante esta situación, el tema de la negociación vuelve a ponerse en la mesa. ¿Qué negociar, y a cambio de qué? Si la reforma educativa no está en discusión, y tampoco la
posibilidad de seguir financiando a este grupo disidente que vive en la raya entre la legalidad y la ilegalidad, parecería que las opciones se vuelven casi nulas. A menos que
exista otra fórmula mágica que el propio gobierno vaya descubriendo en la misma mesa de negociaciones.
Twitter:@ezshabot
Responsabilidad en liderazgo educativo
MEXICANOS PRIMERO
Por Fernando Oziel Cruz Evangelista.
Hace algunos días, presentamos el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal 2016 (ICRE) (descarga gratuita enwww.mexicanosprimero.org),
donde argumentamos que ningún estado cumple de manera satisfactoria el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes en nuestro país. En dicho estudio se pueden
observar indicadores relativos no sólo a los resultados educativos sino también a las condiciones de los centros escolares. Dentro de este segundo rubro, podemos advertir
las condiciones de las relaciones y procesos, siendo uno muy importante el de liderazgo escolar efectivo.
En este sentido, el dato es contundente: ocho estados no garantizan que las escuelas cuenten con un líder escolar de tiempo completo, entre ellos, además de los estados del
sureste, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. ¿Preocupante no lo cree Usted? Hagamos una analogía, imaginemos a la escuela como un barco navegando en altamar con
cien marineros a bordo, en este paisaje probablemente no notaríamos la ausencia del capitán. Sin embargo, esa persona es la que dirige el barco ¡hacia buen puerto! Es
quien debe asegurar que la tripulación se encuentre bien y pueda dar lo mejor de sí para llegar a su destino.
Así entonces, un director escolar resulta fundamental para el aprendizaje profesional continuo de los maestros, la mejora de las prácticas pedagógicas, la integración de las
familias en la educación de sus hijos y, consecuentemente, en el ejercicio pleno del derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes. Es quien contagia la emoción del
viaje, toma un remo y se integra al esfuerzo colectivo escolar para ser más eficientes como grupo, como comunidad.
Por ello, en México, desde hace más de un año, Mexicanos Primero, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Cambridge, ha
impulsado el Diplomado Internacional en Liderazgo Educativo (DILE). El DILE ha representado una gran oportunidad de formación para directores de educación básica
pública; con emoción, podemos decir que en las primeras dos generaciones han participado más de 600 directores de 31 estados, con resultados muy alentadores.
Hasta el momento, se han graduado 275 directores, y de ellos 199 (72%) han sido reconocidos y certificados por la Universidad de Cambridge en liderazgo educativo,
mostrando compromiso y responsabilidad al implementar procesos de cambio en sus centros escolares.
Sin duda, desde la sociedad civil hemos sumado esfuerzos importantes para lograr oportunidades de formación a los líderes escolares, no sólo en México, sino en varias
partes de Latinoamérica. Sin embargo, tenemos la firme convicción de que con apoyo del Estado, quien es el responsable directo de estas acciones, lograríamos un mayor
rango de impacto. En este sentido, estamos por iniciar este proceso de aprendizaje con 600 directores del Estado de México y Jalisco, donde los gobiernos estatales
deciden garantizar oportunidades de formación a sus profesores. Además, a principios del siguiente año, lanzaremos la convocatoria nacional para llegar a más de 800
directores en todo el territorio nacional.
Paralelo a esto y convencidos de que el aprendizaje no culmina con un curso o diplomado, estamos por lanzar una Red Virtual de Aprendizaje Docente. En el cual
podremos construir, junto a directivos y profesores, un espacio para conformar redes profesionales para su formación y mejora continua. Un lugar donde podamos
aprender con todos y de todos, donde el diálogo sea la base de la construcción de identidad en la responsabilidad que compartimos y defendemos: el derecho a aprender de
niñas, niños y jóvenes.
Como ciudadanos, es de vital importancia exigir que el Estado, junto a las organizaciones de la sociedad civil, las familias y los maestros definan estrategias de formación
acorde a las necesidades profesionales de la comunidad escolar. Tenemos la firma convicción de que aportando ideas y dialogando se pueden construir grandes cosas en el
transcurso del tiempo.
El autor es coordinador de Liderazgo Educativo en Mexicanos Primero.
Twitter:@FhernandOziel
www.mexicanosprimero.org
Suspenden servicio de laboratorio en el IMSS
Amando Orozco
JUCHITÁN, OAX.- El director de la Unidad Médica Familiar 06 del IMSS Juchitán, Mario Rosales Lira, informó que ante la falta de reactivos para
el diagnóstico clínico, el laboratorio de esta unidad ha dejado de prestar el servicio a los derechohabientes.
Derivado de los bloqueos carreteros que protagonizan los trabajadores de la educación desde hace tres semanas, el desbasto en esta área se agudizó el
pasado lunes, obligándolos a tomar esta medida.
Aseguró que los camiones de las empresas que abastecen estos insumos, no han podido pasar por los bloqueos, “a pesar de existir un contrato de que
surtan de manera oportuna y los derechohabientes no carezcan de este servicio, no lo pueden hacer”.
Buscando alternativas, se intentó adquirir estos reactivos con otro proveedor; sin embargo, el problema fue el mismo ya que tampoco les garantizaron
la entrega oportuna debido a los bloqueos.
“Nos ponen en una situación bastante difícil pues esto está ocurriendo en otros hospitales de la región, incluso algunos desde hace ya varios días que
entraron en crisis”.
Dijo que el Hospital de Salina Cruz que tiene un laboratorio más grande, tuvo problemas antes que ellos y aunque fueron apoyados por las Unidades
más pequeñas para atender la demanda, finalmente se les agotó el reactivo.
“Esperamos la comprensión de los derechohabientes pues no es una causa que se le impute a los directivos o trabajadores de esta Unidad y que no
quieran atender a nuestra gente”.
Hay abasto de medicamentos
Por otro lado, aseguró que todavía hay abasto de medicamentos, aunque el último suministro que recibieron fue pequeño y no descartó que se corre el
riesgo de que ocurra lo mismo que con los reactivos del laboratorio si los bloqueos persisten.
“Estamos buscando mecanismos alternos para no caer en desabasto de medicinas”.
Los pacientes que son enviados a sus citas al puerto de Salina Cruz y Oaxaca; regularmente viajan a través de la línea de transportes de primera clase;
sin embargo, el servicio está suspendido y los derechohabientes tienen que viajar por sus propios medios.
Únicamente en el caso de las Urgencias tienen el transporte garantizado con las ambulancias, que son los vehículos que si los dejan pasar en los
bloqueos carreteros.
En números
En el laboratorio de esta UMF 06 se atiende diariamente un promedio de 100 pacientes y cuenta con un aproximado de 50 mil derechohabientes.
En el Istmo existen Unidades Médicas en Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Ingenio, San Pedro Tapanatepec y El Barrio de la Soledad y
solamente en Juchitán y Salina Cruz hay laboratorios.
Entrega Sedapa 'miserable' apoyo a campesinos
Ángel Mendoza Aguilar
TEHUANTEPEC, OAX.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) finalmente entregó apoyos a productores de maíz
y sorgo que resultaron afectados por la sequía del 2015. Fue en el barrio Laborío donde la dependencia estatal otorgó el beneficio a tres mil 343
campesinos provenientes de las diferentes agencias municipales.
La primera entrega se realizó a productores de la zona costera y la segunda a los asentados en el casco urbano y periferia. A cada productor le fueron
entregados 915 pesos, independientemente del número de hectáreas reportadas, reconoció el regidor de Desarrollo Rural del Ayuntamiento tehuano,
Carlos Enrique Medina.
Dijo que finalmente el apoyo se concretó tras una serie de movilizaciones, aunque no fue el monto esperado, se cumplió con darle respuesta a la
demanda de los campesinos.
La demora de los pagos obedeció, primero a la depuración del número de beneficiados, y segundo por la veda electoral.
Desde principios del año, los productores esperaban el beneficio; sin embargo, este llegó un poco tarde, y los campesinos esperan que pueda
compensar parte del daño.
En diciembre del 2015, en una reunión convocada por la Sedapa y Sagarpa, se acordó que se verían beneficiados seis mil 400 productores.
No obstante, la dependencia pidió depurar el padrón, pues no todos los inscritos se dedicaban a cultivar la tierra, lo que provocó retraso en la llegada
de los recursos.
Oaxaca: 4 de cada 10 ganan menos de $1,300 al mes, abajo de línea de bienestar
SIN EMBARGO
Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo).– Mientras que en la mayoría del país el ingreso mensual por persona supera los tres mil pesos, los
estados del sur cuentan otra historia: la distribución del ingreso es tan desigual en esta región que algunos oaxaqueños, chiapanecos, guerrerenses y
michoacanos deben vivir con menos de mil pesos cada mes. El caso de Oaxaca, en donde la semana pasada murieron nueve personas después de un
enfrentamiento con la Policía Federal, es el de una entidad que no puede asegurar el acceso a la alimentación de casi la mitad de sus habitantes.
100 productos
La canasta básica en México consta de 100 productos: 32 comestibles, 16 no comestibles, tres aves y cárnicos, dos cereales y tubérculos, 11 frutas,
20 verduras, cinco granos y semillas, dos pescados y mariscos y nueve productos lácteos y de salchichonería. Estos son los bienes indispensables
para que una familia satisfaga sus necesidades de consumo.
Dos mil 800 pesos
El lugar en donde es posible adquirir estos productos al menor precio es un tianguis, en donde cuestan dos mil 800 pesos, de acuerdo con el Índice
Nacional de Precios al Consumidor. En un supermercado, el monto aumenta a tres mil 100 pesos.
Dos mil 916 pesos
A nivel nacional, el ingreso promedio per cápita es de dos mil 916 pesos al mes, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval). Es decir que cada mexicano gana, en promedio, casi tres mil pesos por su trabajo y este monto debe ser suficiente para
satisfacer sus necesidades de alimentación, vivienda, vestido, transporte, salud y diversión.
Seis indicadores de carencia
Sintesis informativa 30 06 2016
Sintesis informativa 30 06 2016
Sintesis informativa 30 06 2016
Sintesis informativa 30 06 2016
Sintesis informativa 30 06 2016
Sintesis informativa 30 06 2016
Sintesis informativa 30 06 2016
Sintesis informativa 30 06 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeGGasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Paulina Ruvalcaba
 
La noticia de hoy 10 03 2012
La noticia de hoy 10 03 2012La noticia de hoy 10 03 2012
La noticia de hoy 10 03 2012megaradioexpress
 
Gasolinazo
GasolinazoGasolinazo
Gasolinazo
Paulina Ruvalcaba
 
El gasolinazo-completo
El gasolinazo-completoEl gasolinazo-completo
El gasolinazo-completo
Yazmin Núñez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembre
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembreClaves de la semana del 20 al 26 de noviembre
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembre
Cesce
 
El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619
brujo2006
 
Desabasto de gasolina bajo el mandato de AMLO
Desabasto de gasolina bajo el mandato de AMLODesabasto de gasolina bajo el mandato de AMLO
Desabasto de gasolina bajo el mandato de AMLO
GustavoVillela11
 
El Pulso del Estado de México 717
El Pulso del Estado de México 717El Pulso del Estado de México 717
El Pulso del Estado de México 717
Francisco Santibañez
 
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
EX ARTHUR MEXICO
 
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Glosa del iii informe
Glosa del iii informeGlosa del iii informe
Glosa del iii informeUNAM
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
CámaraCIP
 
Desabasto de gasolina
Desabasto de gasolinaDesabasto de gasolina
Desabasto de gasolina
PaolaSILVA126
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010Germán
 

La actualidad más candente (20)

Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeGGasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
 
La noticia de hoy 10 03 2012
La noticia de hoy 10 03 2012La noticia de hoy 10 03 2012
La noticia de hoy 10 03 2012
 
Gasolinazo
GasolinazoGasolinazo
Gasolinazo
 
El gasolinazo-completo
El gasolinazo-completoEl gasolinazo-completo
El gasolinazo-completo
 
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembre
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembreClaves de la semana del 20 al 26 de noviembre
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembre
 
El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619
 
Desabasto de gasolina bajo el mandato de AMLO
Desabasto de gasolina bajo el mandato de AMLODesabasto de gasolina bajo el mandato de AMLO
Desabasto de gasolina bajo el mandato de AMLO
 
El Pulso del Estado de México 717
El Pulso del Estado de México 717El Pulso del Estado de México 717
El Pulso del Estado de México 717
 
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
 
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Glosa del iii informe
Glosa del iii informeGlosa del iii informe
Glosa del iii informe
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
 
Desabasto de gasolina
Desabasto de gasolinaDesabasto de gasolina
Desabasto de gasolina
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 

Similar a Sintesis informativa 30 06 2016

Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 febrero 2017
Sintesis informativa 03 febrero 2017Sintesis informativa 03 febrero 2017
Sintesis informativa 03 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Los @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la Gasolina
Los @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la GasolinaLos @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la Gasolina
Los @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la Gasolina
Marcelo Torres Cofiño
 
Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina
Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina
Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina
Oziel Hernández Loranca
 
29042016 ves
29042016 ves29042016 ves
29042016 ves
EX ARTHUR MEXICO
 
Como se determina el precio de la gasolina en México
Como se determina el precio de la gasolina en MéxicoComo se determina el precio de la gasolina en México
Como se determina el precio de la gasolina en MéxicoAlberto Carranza Garcia
 
29062016 mat
29062016 mat29062016 mat
29062016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
megaradioexpress
 
4 causas del incremento en la gasolina
4 causas del incremento en la gasolina4 causas del incremento en la gasolina
4 causas del incremento en la gasolinaleidymatamoros
 
Subsidio de la gasolina
Subsidio de la gasolinaSubsidio de la gasolina
Subsidio de la gasolina
marialuisagarridoalc
 
Incremento en la gasolina
Incremento en la gasolinaIncremento en la gasolina
Incremento en la gasolinadapnhe
 
Incremento en la gasolina
Incremento en la gasolinaIncremento en la gasolina
Incremento en la gasolinadapnhe
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Economist
 
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...lxiilegislatura
 
Ensayo petroleo
Ensayo petroleoEnsayo petroleo
Ensayo petroleo
Luchito Sem-Dor
 
Ensayo petroleo
Ensayo petroleoEnsayo petroleo
Ensayo petroleo
Luchito Sem-Dor
 
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 20162016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a Sintesis informativa 30 06 2016 (20)

Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 03 febrero 2017
Sintesis informativa 03 febrero 2017Sintesis informativa 03 febrero 2017
Sintesis informativa 03 febrero 2017
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
 
Los @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la Gasolina
Los @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la GasolinaLos @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la Gasolina
Los @diputadospan demandamos que la @SHCP_mx baje el precio de la Gasolina
 
Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina
Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina
Subsidio de los energéticos en México, la Gasolina
 
29042016 ves
29042016 ves29042016 ves
29042016 ves
 
Como se determina el precio de la gasolina en México
Como se determina el precio de la gasolina en MéxicoComo se determina el precio de la gasolina en México
Como se determina el precio de la gasolina en México
 
29062016 mat
29062016 mat29062016 mat
29062016 mat
 
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
 
4 causas del incremento en la gasolina
4 causas del incremento en la gasolina4 causas del incremento en la gasolina
4 causas del incremento en la gasolina
 
Expo economia
Expo economiaExpo economia
Expo economia
 
Subsidio de la gasolina
Subsidio de la gasolinaSubsidio de la gasolina
Subsidio de la gasolina
 
Incremento en la gasolina
Incremento en la gasolinaIncremento en la gasolina
Incremento en la gasolina
 
Incremento en la gasolina
Incremento en la gasolinaIncremento en la gasolina
Incremento en la gasolina
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
 
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a explicar p...
 
Ensayo petroleo
Ensayo petroleoEnsayo petroleo
Ensayo petroleo
 
Ensayo petroleo
Ensayo petroleoEnsayo petroleo
Ensayo petroleo
 
Noticia
Noticia Noticia
Noticia
 
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 20162016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (14)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Sintesis informativa 30 06 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Jueves 30 de Junio de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Primer “gasolinazo” del año; Magna y Premium subirán precio este viernes PROCESO CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2015, con motivo del inicio de año, el presidente Enrique Peña Nieto dio un mensaje a los mexicanos donde anunció siete acciones a favor de la economía nacional, entre las cuales destacó que no habría más incrementos a las gasolinas. “A partir de 2015 ya no habrá gasolinazos”, dijo entonces. La promesa quedó en eso, ahora la realidad es otra porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una nueva alza en los precios de la gasolina y el diesel, aplicable a partir de julio próximo. En lo que va de 2016 la gasolina Magna tendrá su primer aumento para quedar en 13.40 pesos por litro (un aumento de 24 centavos), en tanto que la Premium costará 14.37 pesos por litro (34 centavos más). El costo del diesel se mantendrá sin cambios (13.77 pesos por litro). De acuerdo con la SHCP, el motivo del incremento en los precios es la recuperación reciente en el costo del crudo, además de la estacionalidad que “típicamente se observa en los precios internacionales de las gasolinas”. Desabasto de gasolinas en Chiapas y Oaxaca debe resolverse a la brevedad: Congreso de la Unión Vicente Bello Ciudad de México; 29 de junio 2016.-“Aunque es menor el ajuste en el precio de las gasolinas a partir de este viernes 1 de julio, pero tendrá consecuencias”, aseguró ayer en San Lázaro Georgina Trujillo Zentella, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. En conferencia, la legisladora del PRI achacó el aumento al alza del dólar, luego de que el 50 por ciento de las gasolinas que se consumen en México es de importación. Habló de dos temas más: Uno: gasolinas importadas de China, que supuestamente estaban contribuyendo a los altos niveles de contaminación. Y dijo: “Los energéticos que se distribuyen en el Valle de México y en la zona conurbada de Guadalajara y Monterrey cumplen con los estándares establecidos”. Y dos: En elc aso del desabasto de gasolinas en Chiapas y Oaxaca, por causa de los bloqueos a que han sometido los profesores a las ciudades capitales de los dos estados, consideró que “es un tema que debe resolverse a la brevedad, junto con el suministro de alimentos a poblaciones rurales que están incomunicadas”.
  • 3. México SA Gasolinas: va el golpe Aumento = gasolinazo Premium: 14.37 pesos CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Aún se escuchan los cánticos de aquel septiembre de 2014, cuando el afamado ministro del (d) año Luis Videgaray públicamente enterraba, gracias a la reforma energética, la política de los gasolinazos y anunciaba que a partir de 2015 ya no habrá incrementos mensuales al precio de la gasolina. Y en octubre de 2015 la misma eminencia (quien a principios de ese año aplicó un gasolinazo más, para todo el año, según dijo) detalló que en 2016 el precio de las gasolinas se liberará, por lo que el valor máximo y mínimo estará sujeto a la inflación y a la fluctuación de la banda establecida, así como al precio de referencia con el que se vende la gasolina en la costa del Golfo de Estados Unidos. La cereza la puso el inquilino de Los Pinos, quien en febrero pasado decidió adelantar la apertura del mercado nacional de combustibles (originalmente prevista para 2017), con el fin de ofrecer mejores precios a los consumidores mexicanos. Se acabaron, pues, pero ¡sorpresa!: ayer la Secretaría de Hacienda informó que en julio (léase a partir de mañana) el precio por litro de gasolina Magna aumentará a 13.40 y el de la Premium a 14.37 pesos, es decir, un incremento de 24 y 34 centavos, respectivamente, o si se prefiere 1.82 y 2.42 por ciento, en cada caso. Lo anterior, sin olvidar que a principios del presente mes el litro de Premium se vendió ocho centavos por arriba con respecto a mayo pasado, y que a lo largo de 2016 el precio de ese combustible se ha incrementado 2.8 por ciento y el de la gasolina Magna poco menos de 2 por ciento. El único que no registra cambios es el del diésel, que se vende a 13.77 por ciento desde el pasado primero de enero. Cuando arrancó (es un decir) el gobierno peñanietista –primero de diciembre de 2012– el litro de gasolina Magna se vendía a 10.81 pesos y el de Premium a 11.37. A estas alturas, 46 meses después, los precios son de 13.40 y 14.37 pesos, respectivamente, es decir, un incremento de 24 y 26.4 por ciento, en cada caso. En el mismo periodo el precio petrolero se desplomó alrededor de 60 por ciento y la inflación acumulada fue de 10.75 por ciento. Decía el ministro que en 2016 los precios de los combustibles estarían sujetos a la inflación, pero de acuerdo con el Inegi en los primeros cinco meses del presente año dicho indicador se incrementó (aunque usted no lo crea) 0.2 por ciento (pregúntele a su bolsillo si coindice con la versión oficial). Y en este sentido oficialmente y durante varios meses Videgaray, junto con el inquilino de Los Pinos y el gobernador del Banco de México, celebró la inflación más baja de la historia (EPN dixit), pero mal que bien los precios de los combustibles se mantienen al alza, especialmente con el riflazo de julio. El primero de enero del presente año el litro de gasolina Magna se vendió a 13.16, 41 centavos menos que al cierre de 2015; el de Premium a 13.98 pesos, 40 centavos menos; y el de diésel a 13.77 pesos, 43 centavos menos. Esa fue la buena noticia y, por lo visto, la única. En febrero el precio de la Premium bajó 3 centavos, y los de Magna y diésel no se movieron. En marzo no hubo cambios, en abril subió 2 centavos la Premium, sin otras modificaciones, y en mayo la Premium se vendió dos centavos por debajo del mes previo. En junio comenzó el tiroteo: el litro de Premium se vendió ocho centavos por arriba de mayo, y en julio llegó el destape con aumentos de 24 y 34 centavos en Magna y Premium, respectivamente. Lo mejor del caso es que el ministro ofreció proteger al consumidor de fluctuaciones abruptas que pudieran existir en el precio de la gasolina. Pero además de la inflación el secretario de Hacienda dijo que estaría atento al precio de referencia con el que se vende la gasolina en la costa estadunidense. Pues bien, a estas alturas tal precio se mantiene cerca de 10 por ciento inferior con respecto del que se aplica en México. Cierto es que en enero pasado el diferencial de precios entre Estados Unidos y México fue cercano a 25 por ciento –en detrimento de los consumidores mexicanos– y que ahora el margen se redujo a 10 por ciento –ídem–, pero a finales del presente mes comenzó a ampliarse de nueva cuenta (menor allá, mayor aquí). No habría, pues, justificación (salvo la fiscal, en el caso mexicano) para aumentar el precio interno de las gasolinas en una proporción tan drástica como la autorizada para julio (1.82 por ciento para la Magna y 2.42 por ciento para la Premium), la cual prácticamente equivale a un gasolinazo anual en una sola entrega. Para la memoria, oficialmente el último gasolinazo se registró el primero de enero de 2015, aunque valió para todo el año, pues de un plumazo la Secretaría de Hacienda aumentó 1.9 por ciento los precios de los combustibles. En julio de 2016, en un solo mes, el séptimo del año, el aumento promedio (Magna y Premium) es de 2.12 por ciento. Hay que recordar que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados recientemente detalló que del precio final al consumidor la carga fiscal representa 47.4 por ciento en la gasolina de menos de 92 octanos (Magna); 39.3 por ciento en la de mayor octanaje (Premium) y 56.8 por ciento en el diésel, lo que arroja un promedio cercano a 48 por ciento. Con los incrementos autorizados para julio (vigentes a partir de mañana), de los 14.37 pesos por litro de Premium, 5.65 pesos irán directamente a la Secretaría de Hacienda; con el mismo destino, 6.35 pesos por litro de Magna y 7.82 pesos por litro de diésel. La proporción restante se distribuye entre costos de producción, importación, distribución, comercialización, utilidad de los expendedores y lo que se acumule. Ahora que lo mejor de todo es que prometieron reducir los precios de los combustibles gracias a la reforma energética. En noviembre de 2015 decía el ministro del (d) año: el precio que pagan los consumidores (mexicanos) por la gasolina disminuirá como resultado de la liberalización del mercado del combustible. Y ya ven. Abran sus carteras señores. Las rebanadas del pastel La mano negra de la Comisión de Cambios (Hacienda-Banco de México) logró que ayer el billete verde se vendiera a 18.80 pesitos en ventanilla bancaria. ¿Cuánto le habrá costado a las reservas?... Entre la política del nepotismo y la de la novela rosa existe mínima distancia, y al final de cuentas el resultado es el mismo. Por ello, si uno (EPN) mantiene a su prima en la dirigencia nacional de un partido (Carolina Monroy del Mazo), otro (Mancera) promueve a su ex novia (Alejandra Barrales) para que dirija una empresa similar. Cosas que suceden en este México lindo y podrido.
  • 4. ¿Por qué subió la gasolina? Coordenadas ENRIQUE QUINTANA A nadie le gusta que suba la gasolina. Perdón, preciso: a quien sí le cayó bien el incremento fue a Hacienda. Más aún, todo indica que más que caerle bien, lo necesitaba. Veamos algunos hechos. 1.- El año pasado se acordó mantener fijo, tras varios años de aumentos, el precio de las gasolinas en México y la Magna se ubicó en 13.57 pesos. Entre 2011 y el final de 2014 el incremento había sido de 3.58 pesos, equivalentes a 37 por ciento en el caso de la Magna. 2.- Luego, en el arranque de 2016 se tomó la decisión de bajar el precio a 13.16 pesos, pero se hizo mediante un mecanismo en el que se fijó una banda de 3.0 por ciento, sobre la cuál fluctuaría el precio del combustible, dependiendo de las condiciones del mercado internacional. Es decir, se dejó abierta la posibilidad de que el precio aumentara. 3.- El precio de la gasolina Premium ya había tenido fluctuacionesen este año. Bajó en febrero, subió en abril, luego volvió a bajar en mayo y a subir en junio. 4.- Desde el cierre de 2015 hasta el 27 de junio, el precio promedio de la gasolina regular en Estados Unidos se incrementó 14.2 por ciento en dólares, mientras que la devaluación del peso frente al dólar fue de 8.0 por ciento. Así, el incremento en pesos de la gasolina importada fue de 23.3 por ciento. 5.- Como resultado de lo anterior se cerró el diferencial entre los precios de México y Estados Unidos (EU). En diciembre pasado el precio en pesos del equivalente a un litro de gasolina regular en EU era de 9.22 pesos, mientras que la Magna costaba 13.57 pesos, es decir, había un diferencial de 47 por ciento. Antes del nuevo incremento, ese diferencial era de 14.8 por ciento. 6.- Como le comentamos antes, sin duda uno de los factores que debió haber pesado en la decisión de subir el precio de las gasolinas es el resultado de las finanzas públicas. La generación del IEPS a las gasolinas, derivado del diferencial de precios entre la gasolina importada de EU y la vendida en México, compensaba parcialmente la caída de los precios del petróleo. Hoy conoceremos los resultados de finanzas públicas para mayo. Sin embargo, lo más probable es que el monto se haya reducido. El incremento anunciado ayer ampliará el IEPS, lo que se suma al recorte al gasto recientemente anunciado, para apuntalar el objetivo de alcanzar un superávit primario. 7.- En términos de tasa anual, el precio de la gasolina no impactará en los precios al consumidor, pues el nivel de 13.40 que tendrá a partir de julio todavía está 1.25 por ciento por abajo del nivel que tenía un año antes. Sin embargo, sí habrá un incremento en el porcentaje mensual en julio de 1.8 por ciento. Sin duda el incremento de las gasolinas tendrá un costo político y un beneficio financiero para el gobierno. ¿Justifica el uno al otro? Usted decida. BANXICO El tipo de cambio tuvo un comportamiento ordenado en los últimos días. La cotización de ayer ya sólo está 1.4 por ciento arriba del nivel preBrexit. Con este contexto me parece que aumenta la posibilidad de que el Banxico decida dejar pendiente un aumento de las tasas de interés. En el extremo, creo que sólo las aumentaría en un cuarto de punto. Twitter: @E_Q_
  • 5. Juan Díaz de la Torre, titular del SNTE. Foto: Benjamin Flores Refrenda el SNTE lealtad a Nuño y se deslinda de movilizaciones POR LA REDACCIÓN , 29 JUNIO, 2016NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la crispación entre el gobierno y el magisterio disidente que exige echar abajo la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, refrendó el apoyo del gremio que representa a la reforma y lo deslindó de las movilizaciones. Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, en un evento donde se entregaron seis mil créditos de vivienda a maestros que obtuvieron resultados destacados en las evaluaciones docentes, Díaz de la Torre dijo que “no se comparten acciones que lesionen la imagen de los docentes”, ni el derecho de los alumnos en las escuelas. En el magisterio, reconoció, existen diversas ideologías, posicionamientos y militancia, pero afirmó que las posiciones se deben emitir en el marco del derecho, la legalidad y el respeto. Aseguró que los maestros del país seguirán acompañando el proceso de la reforma educativa, pues “la transformación de la educación pública es el destino de México” y los objetivos de la calidad en la educación no son contradictorios con la vigencia de los derechos de los profesores. Acto seguido, Aurelio Nuño reconoció el “compromiso” del dirigente nacional del SNTE con los maestros y alumnos, y su “visión de futuro” con las instituciones. Nuño afirmó que en sus visitas a escuelas del país dialoga con maestros, quienes le plantean sus inquietudes sobre la reforma educativa e incluso le expresan dudas y enojos, que le sirve de pulso para conocer el sistema educativo. Dijo a los maestros presentes en el evento que revisa por qué no se han realizado incrementos de 35% a maestros de Educación Básica, y de 24% a los de Educación Media Superior. Expresó que no se vale que los profesores que entraron al nuevo proceso de evaluación no tengan lo que ya se ganaron, por lo que ya se trabaja con los gobiernos de los estados para abatir los rezagos y se respeten las listas de prelación.
  • 6. Si falla diálogo, gobierno actuará para desbloquear vías en Oaxaca: Segob LA JORNADA Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que el gobierno federal actuará para desbloquear las vías de comunicación terrestre en Oaxaca, en caso de que los manifestantes no muestren un cambio de actitud por la vía del diálogo. “Tenemos un mandato de regresar a la normalidad y estamos abriendo los espacios; no se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad, tenemos que dejar, generar las condiciones, si no se dan éstas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar porque no pueden seguir así las cosas, las condiciones como ahora están”, dijo esta mañana en una entrevista radiofónica. El funcionario se reunirá esta noche con pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, quienes estarán acompañados por una comisión de maestros. El encuentro será el tercero, entre Gobernación e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras los hechos violentos del pasado domingo 19 de junio en ese municipio. Subrayó que Gobernación no negocia ni la liberación de los líderes de la CNTE ni la reforma educativa. Reiteró su oferta de continuar en el diálogo pero pidió el desbloqueo de carreteras y otras acciones que ahora operan en perjuicio de la población de Oaxaca y Chiapas. Osorio Chong y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, encabezarán en unos minutos la forma del acuerdo para erradicar la violencia contra niñas y jóvenes en las escuelas. El encuentro, en el Salón Juárez del Palacio de Covián, fue abierto de última hora a la prensa. Osorio Chong recibe a Nuño y pospone reunión con pobladores de Nochixtlán POR ÁLVARO DELGADO , 29 JUNIO, 2016NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no recibió a los familiares de las víctimas de Nochixtlán, Oaxaca pero fue anfitrión del secretario de Educación, Aurelio Nuño, a cuya cerrazón se atribuye la violencia en ese estado. El encuentro del funcionario federal con las familias de los ocho muertos en Nochixtlán, acordado el pasado lunes 27 con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no se materializó porque aquéllos no habían elegido a sus representantes y se pospuso para mañana jueves.
  • 7. Mientras tanto, Osorio Chong recibió en sus oficinas a Nuño Mayer para firmar un convenio para erradicar la violencia contra niñas y jóvenes en las escuelas, en un acto que se produce en medio del conflicto con la CNTE, que lucha contra la reforma educativa instrumentada por Nuño y de la que Osorio Chong negó que se vaya a modificar o derogar. En entrevistas radiofónicas, el secretario de Gobernación insistió que tampoco está sobre la mesa la liberación de los líderes sindicales de la Sección 22, Rubén Núñez y Manuel Villalobos. “No hay una negociación al respecto, no la habrá y tampoco está en mi mesa, tampoco está en mis atribuciones, afortunadamente en este país hay instituciones, está en otro poder y nosotros no nos vamos a meter a esa circunstancia”, subrayó el funcionario. Hoy a las 2 pm, reunión de CNTE y Gobernación Por Fabiola Martínez En imagen del 27 de junio pasado, dirigentes de la CNTE llegan a la Segob, para una reunión con el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong. Foto Jair Cabrera Ciudad de México. Esta tarde se reunirán funcionarios de la Secretaría de Gobernación con pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, para la atención a víctimas de los hechos del domingo 19 de junio. Está programada la asistencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de los subsecretarios de Gobierno y Derechos Humanos, Luis Enrique Miranda y Roberto Campa. La cita estaba originalmente prevista para ayer pero se pospuso para este jueves a las dos de la tarde. En la mesa anterior, realizada el lunes pasado, se acordó también la presencia de un grupo de maestros como acompañantes de los pobladores de Nochixtlán. El secretario Osorio ha declarado esta semana que requiere de muestras de corresponsabilidad de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, especialmente para el levantamiento de bloqueos en Oaxaca y Chiapas, porque de lo contrario utilizará otros métodos para dar por terminadas las afectaciones a la población.
  • 8. Si diálogo no funciona, tomaremos decisiones: Cué El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo que tienen la capacidad para retirar los bloqueos de los maestros, pero antes de eso agotarán el diálogo. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. (Óscar Rodríguez) MILENIO DIGITAL29/06/2016 02:59 PM Ciudad de México El gobierno de Oaxaca tiene la capacidad para retirar los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero antes agotarán el diálogo con ellos, aseguró Gabino Cué. "Estamos agotando el espacio de diálogo, el gesto del gobierno federal y estatal de generar las condiciones de distención, pero sin duda vamos a tener que tomar una decisión si estas mesas simplemente pretenden alcanzar lo inalcanzable como es derogar una ley que no corresponde al Ejecutivo federal ni estatal, sino que es un tema del Congreso", dijo en entrevista con Joaquín López Dóriga para Grupo Fórmula. Cué dijo que poco a poco, a través del diálogo, están quitando los bloqueos de los maestros, sin embargo, aclaró que el gobierno estatal tiene la capacidad política para retirar los bloqueos de los integrantes de la CNTE. “Obviamente tenemos la capacidad, no solamente política, sino con la ley en mano y ahorita con el estado de fuerza sumado a la Policía Estatal y con la Policía Federal. Tenemos el estado de fuerza para hacerlo, hoy podemos ir ahorita, decir ‘vamos a desbloquear’”, dijo. Cué dijo que aunque los maestros tienen derecho a manifestarse, Oaxaca "no puede ser rehén de unos cuantos". El lunes pasado, maestros adheridos a la CNTE se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien le reiteraron que la abrogación de la reforma educativa es su principal demanda; sin embargo, el secretario dijo que la reforma no se negociaría. La Reforma Educativa no es reversible: Camacho Quiroz El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados argumentó que las modificaciones contaron con el respaldo de los diferentes partidos políticos y aseguró que respeta los derechos de los docentes. RICARDO ALANÍS29/06/2016 09:36 PM Monterrey A pesar de que el conflicto magisterial se ha recrudecido en el país en las últimas semanas, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, fue tajante al señalar que la Reforma Educativa no es reversible. Comentó que no se debe de permitir no solamente como autoridades, sino como mexicanos, el reinado de la anarquía o de la violencia. "Yo diría a este respecto dos cuestiones: la Reforma Educativa que construimos entre todos, incluso que en términos legislativos contó con respaldo de una de la más amplia gama de colores partidarios, la Reforma Educativa que es buena para los niños y para los jóvenes, que respeta los derechos de los maestros, no es reversible.
  • 9. "Los asuntos concretos, las reivindicaciones de otra naturaleza pueden ser objeto de conversación, pero no se puede conversar con quienes ponen la fuerza física o la ilegalidad o el condicionamiento irracional como condición para conversar; el Gobierno Federal ha abierto diálogos, ha abierto canales de comunicación que mantendrá así, pero la parte sustantiva, nodal de la Reforma Educativa, la reforma constitucional y las tres leyes secundarias que emanan de ella, son un entramado institucional y jurídico suficientemente sólido que lo que requieren es dejarlos que se desarrollen, no permitir que se frenen; en el centro de la Reforma Educativa está el futuro de los niños y jóvenes mexicanos", dijo. El fin de las manifestaciones del magisterio depende de quienes convocan a esas marchas, que, dijo, ya han tenido oportunidades para conversar en mesas de diálogo donde debe imperar el respeto y la legalidad. Exige CNTE “seriedad” al gobierno; anuncia 72 horas de bloqueos carreteros y fronterizos POR MATHIEU TOURLIERE , 29 JUNIO, 2016NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció hoy el arranque de una “jornada de lucha intensiva de 72 horas” que consiste en bloqueos carreteros y fronterizos “en todo el país”; sin embargo, planteó que “si observamos disposición y sensibilidad de Osorio Chong, estamos dispuestos a una tregua en la actividad política”. En un comunicado publicado hoy, el magisterio disidente exigió al gobierno federal “seriedad” para resolver el conflicto sobre la reforma educativa, y sobre todo que la administración de Enrique Peña Nieto abandone sus aspiraciones de “ganar tiempo” mediante las mesas de diálogo. “Quieren que nosotros seamos los desesperados, que perdamos el consenso social, que caigamos en la provocación ante sus actos autoritarios y represivos”, denunció, al deplorar el “halo de soberbia del gobierno que pretende esconder su desesperación por este conflicto que creían tener bajo control”. Para obligar al “secretario y presidenciable Osorio Chong” a demostrar su determinación para resolver el conflicto, la CNTE preparó un “plan táctico estratégico” para los próximos días en la Ciudad de México. Mañana realizará una manifestación en el Ángel de la Independencia, mientras que los maestros en plantón realizarán “acciones de presión política” en embajadas, la Bolsa de Valores, centros comerciales, recintos del gobierno federal o el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En los últimos siete días, la CNTE acudió a dos encuentros con Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación (Segob). El funcionario se vio obligado a instalar una mesa de diálogo ante la lluvia de críticas vehementes que cayeron sobre el gobierno federal a raíz del operativo policiaco brutal que desplegó en Asunción de Nochixtlán, Oaxaca, el domingo 19, a raíz del cual fallecieron ocho civiles y decenas más resultaron heridos. Al terminar el primer encuentro –el pasado miércoles 22–, Osorio Chong reconoció a la CNTE como interlocutor legítimo y expresó su disposición a continuar el diálogo para abordar los temas de fondo del movimiento magisterial. Pero la siguiente reunión, que se llevó a cabo en la noche del lunes pasado, no generó ningún acuerdo sustancial. Es más: ni siquiera se acordó una fecha para la próxima reunión. “La mesa de diálogo y no negociación no puede quedar en el carácter de ‘comisión platicadora’. El magisterio nacional y el pueblo en general deben tener certeza de que el conflicto en verdad se va a resolver”, planteó el magisterio, al exigir “respuestas claras y de acuerdo a lo que requiere el sistema educativo nacional”. En su comunicado, el magisterio recordó que Peña Nieto aseveró desde Canadá que la reforma educativa no es negociable. “Sin embargo esta reforma está empantanada y a punto de sepultura”, sostuvo. La CNTE presentará en los próximos días una propuesta propia para sustituir la reforma educativa, la cual abordará la abrogación de la reforma y el proceso de transformación de la educación.
  • 10. Comisión plural dará seguimiento a hechos en Nochixtlán Por Víctor Ballinas y Andrea Becerril La Comisión Plural buscará aclarar ¿quién dio la orden a la policía de abrir fuego contra los manifestantes en Nochixtlán, Oaxaca. Foto Ap / Archivo Ciudad de México. Lo ocurrido en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio de este año, donde ocho personas murieron, debe aclararse y se debe saber quién ordenó disparar contra la población, sostuvo la panista Mariana Gómez del Campo, quien preside la comisión plural, que ayer se integró en la Comisión Permanente para dar seguimiento a esos hechos. Sostuvo que los 14 senadores y diputados que conforman el organismo van a actuar sin prejuicios y con la intención de que se aclare “¿quién dio la orden (a la policía) de abrir fuego contra los manifestantes”. Expuso que el martes comenzarán a trabajar, pero de entrada, adelantó, solicitará informes a la Secretaría de Gobernación, al Comisionado Nacional de Seguridad. al gobernador Gabino Cué, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al órgano estatal de derechos humanos y a organismos locales defensores de derechos humanos. Además, resaltó, se buscará, entrevistarse con la integrantes de la CNTE en esa entidad, con personas que hayan resultado heridas y con los familiares de los fallecidos. Por otra parte, se informó que la reunión que los integrantes de la CNTE solicitaron con diputados y senadores de la Comisión Permanente, podría efectuarse este lunes por la tarde, en el Senado, con los legisladores de la Segunda Comisión de la Permanente.
  • 11. Pide PAN intervención del Ejército para terminar con bloqueos en Oaxaca El vocero del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge López, señaló que Oaxaca se encuentra en “estado de emergencia” y, por lo tanto, el gobierno local y el Gobierno Federal están obligados a aplicar la Ley Federal de Protección Civil. por Agencias el Jueves 30 de junio de 2016 - 05:00:02 La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados advirtió que es insostenible la situación que se vive en Oaxaca, debido a los bloqueos y protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El vocero de la fracción, Jorge López, señaló que esa entidad se encuentra en “estado de emergencia” y por lo tanto, el gobierno local y el Gobierno Federal están obligados a aplicar la Ley Federal de Protección Civil. Incluso, consideró que las autoridades deberían valorar la intervención del Ejército Mexicano, con estricto apego a la ley, a fin de auxiliar a la población afectada y restablecer el orden en el territorio oaxaqueño. López Martín señaló que es alarmante la escasez de productos básicos y combustibles en Oaxaca y Chiapas, por lo que es necesario tomar medidas que permitan restablecer las condiciones normales de vida en esas entidades. “Que se honre lo que se dice y que se aplique la ley por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, porque Oaxaca vive en un Estado de Emergencia y no sólo hay que ver el lado del conflicto, también hay que ver el lado de la población civil que está siendo agraviada y lastimada en su seguridad y en su dignidad", dijo. Agregó que activar un programa de auxilio para Oaxaca, implicaría poner en marcha el plan DN-III, a fin de que elementos militares establezcan un “puente aéreo” para llevar asistencia médica y alimentaria a quienes lo requieran, ello, por las afectaciones a la movilidad terrestre que sufren los oaxaqueños a causa de los bloqueos y tomas de carreteras en la entidad encabezadas por la CNTE y otros grupos de personas. “Se debe garantizar el abasto de medicamentos, productos básicos y energéticos que le regresen la tranquilidad a los oaxaqueños y se genere un mensaje marco de orden y respeto a la legalidad en México”, refrendó. Concluyen autopsias sin resultados La Fiscalía General del Estado de Oaxaca concluyó la autopsia a seis cuerpos de las ocho víctimas de Asunción Nochixtlán; sin embargo, hasta el momento no hay resultado de esas prácticas efectuadas en coordinación con la Procuraduría General de la República. El titular de la Fiscalía, Joaquín Carrillo Ruiz, informó en entrevista que muchas de las evidencias recabadas se encuentran en el laboratorio, a efecto de realizar un análisis integral, por lo cual no se han aportado más pormenores. “No he podido hacerlos públicos hasta que se tenga perfectamente a detalle toda la información; eso es lo que está haciendo todo el personal encargado de la investigación”, dijo el funcionario estatal vía telefónica. Indicó que se han realizado autopsias a seis personas, víctimas centrales de los hechos violentos ocurridos en 19 de junio en Nochixtlán. “Creo que el fin de semana (el personal de la Fiscalía) estaría viajando a la ciudad de México para corroborar unos detalles, con la coadyuvancia de la PGR, y espero que el lunes ya haya más resultados”, preció Carrillo Ruiz. Indicó que hay plena coadyuvancia con instituciones de justicia y organismos civiles nacionales e internacionales, con el propósito de realizar un trabajo que no deje lugar a dudas respecto de los hechos en que perdieron la vida ocho personas, en ese municipio de la región Mixteca. “Seguimos con las diligencias, es un trabajo bastante pesado pero continuamos; hay un equipo de profesionales tanto fiscales como peritos y agentes de investigación”, dijo, al precisar que se ha designado aproximadamente de 10 a 15 personas a esas tareas. “Hay todo el apoyo de la PGR”, recalcó, tras indicar que en los primeros días fueron “difíciles” para realizar las diligencias pero actualmente cuentan con la colaboración de los pobladores y autoridades de Nochixtlán. El domingo 19 de junio, en ese municipio de la región de la Mixteca se suscitó un enfrentamiento en que resultaron lesionadas más de un centenar de personas, la mitad de ellos policías, así como ocho fallecidas, todas civiles. En inmediaciones de la capital, en otro punto de la confrontación, se registró otra víctima. Acordona sección 22 oficinas de la SEP en Oaxaca Carlos Javier Jarquín Maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordonaron la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para evitar el ingreso de los trabajadores, como parte de sus protestas contra la reforma educativa y para exigir el cese de arribo de elementos de la Policía Federal, tras la represión sufrida en Nochixtlán.
  • 12. A pesar de evitar las actividades administrativas, el sector de Valles Centrales no bloqueó la circulación de las calles Emilio Carranza y la de Heroica Escuela Naval Militar. Varios de los manifestantes aceptaron que el apoyo al movimiento magisterial fue por parte de los pobladores, razón por la cual la solidaridad será inminente con las víctimas del enfrentamiento del 19 de junio. "No nos quedan más alternativas que accionar de esta manera en todas las oficinas alternas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca", mencionó uno de los miembros del sectorial, quien negó que la actuación del magisterio afecte a la ciudadanía. Los integrantes comentaron que la delegación y otros puntos serán acordonados en estos días, ya que en las mesas de diálogo la Secretaría de Gobernación aún no cede ninguna de las peticiones para revocar la reforma educativa o la aclaración del conflicto en Nochixtlán. Quema CNTE archivos del área jurídica del IEEPO en Oaxaca Maestros disidentes desalojaron el inmueble y luego prendieron fuego a los documentos, presuntamente eran notificaciones de despido que entregarían a los docentes que acumularon cuatro faltas consecutivas en un mes. La policía auxiliar encargada del resguardo del lugar reportó el incendio a los bomberos, los cuales nunca arribaron al lugar. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ/ JOSÉ ANTONIO BELMONT29/06/2016 10:48 PM Oaxaca Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y organizaciones aliadas que realzaron este miércoles un acordonamiento de la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de sus sedes alternas, irrumpieron uno de estos inmuebles y realizaron la quema de varios archivos. De acuerdo a un informe oficial el inmueble pertenecía al área jurídica del IEEPO y presuntamente fueron quemadas las notificaciones de despido que se pretendía entregar a los docentes que ya acumularon cuatro faltas consecutivas en un mes. En el parte informativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) se establece que después de las 17:00 horas los docentes desalojaron a todo el personal administrativo que laboraba en las oficinas alternas del IEEPO, ubicadas en la calle Cerezos número 117 de la colonia Bosque Norte, donde los prendieron fuego a los documentos que se encontraban en dichas oficinas. Horas más tarde la policía auxiliar encargada del resguardo del lugar reportó el incendio a los bomberos, los cuales nunca arribaron al lugar. A las 20:20 horas una llamada de una vecinos al servicios de emergencias 066 reportó de nueva cuenta un incendio en dichas instalaciones, trasladándose al sitio los cuerpos de emergencia, que confirmaron que no se reportaron víctimas, ni lesionados, solo cuantiosos daños materiales. Mantiene S-22 retenes carreteros en Oaxaca Después de las dos estériles reuniones en la Ciudad de México entre los 32 representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, la sección 22 del SNTE cumplió más de 40 día de plantón en el zócalo de Oaxaca y 19 días de bloqueos carreteros en las siete regiones de la entidad oaxaqueña. Ayer, los mentores instalaron un retén en Hacienda Blanca; la dinámica fue detener a los vehículos de carga de empresas transnacionales y dar paso libre a los automóviles particulares. Los profesores también “acordonaron” las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y oficinas alternas del mismo. Asimismo, los docentes impidieron el paso a vehículos en la calle Emilio Carranza de la Colonia Reforma y se apostaron frente a la oficina de la sede estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Oaxaca. La autopista Oaxaca-Cuacnopalan-México y al menos 19 carreteras federales más hasta el día de ayer, aún permanecían cerradas por los profesores que insisten en la abrogación de la reforma educativa. En entrevista radiofónica el Secretario de Gobernación instó a la sección 22 para que retire los bloqueos, “Tenemos un mandato de regresar a la normalidad y estamos abriendo los espacios; no se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad, tenemos que dejar, generar las condiciones, si no se dan éstas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar porque no pueden seguir así las cosas, las condiciones como ahora están”, indicó.
  • 13. Continúan bloqueos y retenes en Oaxaca ARCHIVO NOTICIAS En la capital oaxaqueña se mantiene el reten en Hacienda Blanca OAXACA.- Integrantes de la Sección 22 de la SNTE y de organizaciones sociales afines reactivaron más de 20 bloqueos en diferentes puntos de las carreteras de Oaxaca. A pesar de que ya están en diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y que el titular de esa dependencia les pidió que mostraran su voluntad para resolver el conflicto retirando los bloqueos, estos permanecen. Este miércoles, en la región del Istmo de Tehuantepec está cerrada la carretera en Juchitán de Zaragoza a la altura del Canal 33; en Santa María Huamelula; y en Matías Romero frente al destacamento de la Policía Federal y frente al depósito de una empresa refresquera, lo que dificulta el paso hacia el estado de Veracruz. En la región de la Costa, en Santa Catarina Juquila en la carretera federal 135 la altura del Cerro El Vidrio; en Río Grande se mantiene el bloqueo en la carretera federal 200, a la altura del kilómetro 93, dando paso a vehículos particulares; en la misma carretera pero en Jamiltepec frente al hotel El Mirador; y en San Gabriel Mixtepec en la carretera federal 131. En la región Mixteca en Nochixtlán el bloqueo está en la carretera 135-D y libre la carretera federal 190; y en Putla Villa de Guerrero están bloqueados dos puntos en la carretera federal 125, a la altura de el puente La Cuchara y la entrada a la localidad de San Juan Lagunas. En Cuenca los bloqueos están ubicados en Valle Nacional, en la carretera federal 175 en el tramo Buena Vista-Tuxtepec-Oaxaca a la altura de Boca San Cristóbal y la entrada a la localidad de Vega del Sol. En la Cañada está bloqueada la carretera federal 135 en Teotitlán de Flores Magón a la altura de la clínica del IMSS. HACIENDA BLANCA Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca retuvieron al menos cinco vehículos de empresas trasnacionales en el retén que mantienen en el crucero de Hacienda Blanca Etla donde sólo permiten el tránsito de vehículos compactos. Los camiones que transportan cerveza y alimentos quedaron varados en este lugar sobre la carretera federal 190 Oaxaca-México, sin que hayan sido saqueados por los manifestantes. Además, los maestros continúan con el acordonamiento al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y oficinas alternas, situación que ha complicado los trámites administrativos a la ciudadanía.
  • 14. Hay en la IP desesperación, hartazgo, enojo, impotencia Ismael García Morales La iniciativa privada de Oaxaca demandó a los gobiernos estatal y federal retirar los bloqueos carreteros que promueve la Sección 22 del SNTE para comenzar a restablecer el orden y la legalidad. Asimismo, llamó a no ceder en la defensa de la reforma educativa, porque en el caso de la entidad, “ha costado sangre”. Las reuniones en la Secretaría de Gobernación con los actores involucrados en el conflicto magisterial han sido positivas, consideró asimismo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Oaxaca (Coparmex), Benjamín Hernández Gutiérrez. Y en el caso del encuentro con el sector empresarial del estado, “lo que queríamos era que el secretario nos viera de frente y expresar la desesperación, hartazgo, enojo, impotencia ante lo que se vive en Oaxaca”. El dirigente empresarial detalló que el encuentro con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, fue positivo; y confió en que en los próximos días se inicie, en conjunto con la Secretaría de Economía, un estudio integral, a efecto de conformar un programa que permita la recuperación económica de la entidad, tal como lo plantearon. Indicó que a la reunión que duró cerca de cuatro horas, acudieron representantes de los distintos sectores empresariales de Oaxaca, con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial, quienes expusieron las inquietudes debido a lo que consideran graves afectaciones a negocios de todas las regiones del estado. “Dimos un mensaje contundente. Planteamos tres temas: el derecho de los niños a recibir una educación con calidad; que no esté a negociación la reforma educativa, porque en Oaxaca nos ha costado sangre. Ya la tenemos y hoy no podemos dar ni un paso atrás en ese sentido, cueste lo que cueste, creo que toda la sociedad estamos convencidos de que hay que mirar hacia adelante. “Otro de los temas fue exigir al gobierno federal que se generen las condiciones de paz, de orden y de trabajo en Oaxaca, no podemos seguir en la situación en que estamos, nosotros dimos un mensaje claro, que estamos en total desacuerdo en que siguieran las mesas de diálogo con el magisterio si no se daban condiciones para poder generar paz y orden el estado, principalmente en el tema de la liberación de carreteras que comunican a Oaxaca”. Indicó que el titular de la Segob ofreció que en los próximos días habría acciones a fin de que en el corto plazo se puedan reabrir las carreteras; recordó las condiciones en que operan las empresas en la entidad: “No solamente en la capital, sino también en el Istmo, en la Costa, la gente está a punto de cerrar; no hay venta, los hoteles están vacíos; los restaurantes no tienen comensales, los comerciantes se están acabando su capital de trabajo porque todo lo que venden lo utilizan para medio sobrevivir y ya no van a poder tener la capacidad de reponer sus inventarios, la cosa sí está bastante complicada, por eso hemos insistido en que se declare a Oaxaca zona de desastre económico”. Confió en que con las dos mesas de negociación que se ha establecido con integrantes de la CNTE y las próximas sesiones de diálogo, se pueda restablecer las garantías en Oaxaca. Tiendas pierden más de 70 mdp al día por bloqueos en Oaxaca: ANTAD Han cerrado 62 tiendas en Oaxaca, indicó Vicente Yáñez, presidente del organismo empresarial; además, la falta de productos básicos continúa debido a los bloqueos carreteros. Axel Sánchez | Jesús Ugarte Los bloqueos carreteros han afectado a los comercios establecidos en Oaxaca. (AP) Con los bloqueos carreteros en Oaxaca, relacionados con las manifestaciones de los maestros en contra de la reforma educativa, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha reportado el cierre de 62 tiendas de sus asociados en la entidad, lo que genera pérdidas de más 70 millones de pesos al día. En entrevista con El Financiero, Vicente Yañez, presidente del organismo empresarial, destacó que el pasado jueves 23 de junio tenían el reporte de 25 establecimientos cerrados que reportaban una perdida conjunta diaria de 35 millones de pesos, pero ayer (miércoles) recibieron el dato de que ya son 62 unidades afectadas, por lo que las pérdidas diarias ascienden a más de 70 millones de pesos. “También tenemos el reporte de que 13 tiendas fueron saqueadas, que en conjunto son pérdidas por 130 millones de pesos… Están ahogando la vida económica del estado, pero más importante de la comunidad, es una situación terrible”, destacó.
  • 15. Sector comercio de la CDMX pierde 105 mdp por marchas de la CNTE La Canacope-Servytur reportó además la afectación en su operatividad de un millón 341 mil 396 negocios que mantienen a más de 6.7 millones de empleos. Redacción AN Comerciantes de la Ciudad de México reportaronpérdidas por 105.9 millones de pesos en lo que va del año por marchas y plantones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) de la capital mexicana, Ada Irma Cruz, reportó además la afectación en su operatividad de un millón 341 mil 396 negocios que mantienen a más de 6.7 millones de empleos. Hizo por ello un llamado al gobierno del Distrito Federal para la aplicación de “mano dura”, ante la amenaza latente de los integrantes de la CNTE de ubicarse en los lugares de mayor afectación y afluencia de comercio y de gente en esta capital. Explicó que los 710 comercios ubicados en las inmediaciones de la Plaza de la Ciudadela han sido afectados de manera puntual por los manifestantes, con un impacto en ventas no realizadas por 45 millones 300 mil pesos. “Creemos que esta afectación es muy contundente y los comerciantes del lugar entrarán en crisis de no ponerse una solución”, advirtió la representante del sector. (NTX) Integran Frente por la Defensa del Derecho de los Niños a Aprender 30 JUNIO, 2016 DESPERTAROAX Agencia Reforma Más de 60 organizaciones civiles y empresariales dieron a conocer el Frente por la Defensa del Derecho de los Niños a Aprender para exigir al gobierno privilegiar el derecho de los menores a tener una educación de calidad, por encima de cualquier otro interés. En conferencia de prensa, Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, aseguró que ningún conflicto social puede ser excusa para mantener a los niños de Oaxaca sometidos a un estado de excepción que trunque sus posibilidades de futuro. “Los mexicanos debemos preguntarnos qué pasará una vez que el conflicto social se distienda, una vez que las partes alcancen un acuerdo, ¿Y los niños? ¿Qué les conviene a los niños?”, manifestó. Claudio X. González sostuvo que Oaxaca es la entidad que más necesita la transformación educativa dado que en los últimos 22 años las escuelas públicas del estado no han podido gozar de un ciclo escolar completo. “Los indicadores de desarrollo social que se heredan como punto de partida son indignantes, pero más dramático es que la promesa de la escuela pública no se cumpla”, expresó.
  • 16. Las más de 60 organizaciones de la sociedad civil que conforman el Frente, aseveró, coinciden en que la transformación educativa de Oaxaca es la solución y no el problema. “Ante la protesta violenta y la tentación de las autoridades para ceder, los ciudadanos tenemos que ser firmes para demandar a los gobiernos estatales y al de Oaxaca, como ejemplo clave, la implementación honesta, oportuna y sin opacidad de los preceptos legales del país”, expresó. “Los convocantes favorecemos el diálogo responsable propositivo sensible y realista entre las partes; para alcanzarlo creemos en la debida separación de los asuntos políticos de los estrictamente educativos; condenamos el saqueo, la protesta violenta así como el uso desmedido de la fuerza”, señaló. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, aseguró que para los empresarios del país es importante que se avance en el diálogo entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al mismo tiempo que es urgente que se liberen las carreteras y los profesores regresen a clases. “Sólo los liderazgos sindicales en la mesa para resolver los problemas; diálogo sí, pero primero los derechos de los niños”, expresó. Alexandra Zapata, del Instituto Mexicano para la Competitividad A. C., hizo un llamado a la sociedad a firmar la petición ciudadana para que en el diálogo entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE no haya retrocesos en la reforma educativa. Cierran restaurantes, tiendas de autoservicios y departamentales De noche y a medias ingresa la mercancía a municipios del Istmo; en aumento el despido de empleados por Gonzalo Domínguez el Jueves 30 de junio de 2016 - 05:00:02 Salina Cruz.- Restaurantes, tiendas de autoservicios y departamentales, siguen cerradas como consecuencia de los bloqueos, el saqueo y vandalismo que se registró en el municipio de Tehuantepec y Salina Cruz. Salvador García, representante de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), indicó que a 20 días de bloqueos en la región, las empresas y comercios están resintiendo el desabasto de insumos, lo que los lleva a captar pocos ingresos. Dijo que lo anterior, ha ocasionado el despido de empleados, o bien les reducen las horas y días de trabajo, ante la “crisis” que viven las empresas. “El problema radica en los bloqueos carreteros. El Istmo no resiste más este tipo de manifestaciones que nos llevan a un grave daño económico y social”, señaló. El representante empresarial, admitió que hay laboratorios que no cuentan con reactivos para las pruebas de análisis, lo mismo que los productos de primera necesidad se están escaseando en las tiendas de autoservicio. Y detalló que empresas como Oxxo, Coppel y Gess no han podido abrir sus puertas en Salina Cruz y Tehuantepec. En tanto, que Rafael Flores Rodríguez, titular de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), indicó que los municipios del Istmo se abastecen de noche y a medias, y con un 20 por ciento de las mercancías de primera necesidad. “Los manifestantes no permiten la entrada de productos, los tráileres se quedan varados en los bloqueos y eso hace que la mercancía no llegue o se eche a perder”. En tanto que el sector hotelero, dijo que es uno de los giros más golpeados porque no hay turismo y los cuartos permanecen vacíos desde hace un mes. “Los empresarios están en diálogo con su personal para descansarlos un día sí, y otro día no, para que puedan ayudarnos a solventar la nómina”. Admitió que los bloqueos están generando un descontento ciudadano, debido a que el golpe laboral y económico lo están resintiendo todos los sectores de la sociedad. Rafael Flores, insistió que una vez resuelto el problema magisterial, se llevará al menos dos meses para restablecer el problema económico en la zona del Istmo.
  • 17. Vandalizan activistas de la CNTE módulo de seguridad en Huajuapan Un grupo de activistas aliados de la sección 22 también destruyó semáforos y postes de luz en el parque central de la comunidad en demanda de justicia por el asesinato del locutor de una radio comunitaria. Encapuchados arrojaron bombas tipo molotov para incendiar el modulo de seguridad, ubicado en céntricas calles de Huajuapan de León.(Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ/ JOSÉ ANTONIO BELMONT29/06/2016 08:02 PM Oaxaca En el municipio de Huajuapan de León, que se localiza en la región de la mixteca, un grupo de activistas aliados de la 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quemó un módulo de seguridad y destruyó semáforos y postes de luz en el parque central de la comunidad para exigir justicia por el asesinato del locutor de una radio comunitaria Salvador Olmos García, quien falleció atropellado por elementos de la policía municipal de la demarcación al intentar huir. De acuerdo con el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP), Guillermo Ramírez, en base al parte informativo de la Comandancia de la Policía Municipal, un grupo de desconocidos, algunos de ellos encapuchados arrojaron bombas tipo molotov para incendiar el modulo de la corporación localizado en céntricas calles de la localidad. En el mismo parte se advierte que los mismos implicados realizaron acciones de vandalismo contra el equipamiento urbano, destruyendo varios semáforos y colgaron un chaleco antireflejante de un puente peatonal con una pancarta donde se señala de represora a la policía local. El lunes los mismos manifestantes destrozaron y quemaron un monumento en el parque central del municipio. Sus reclamos son consecuencia de una reacción por el asesinato del activista y locutor de una radio comunitaria Salvador Olmos García reportado el fin de semana. La víctima habría sido detenido por la policía local de la comunidad y trasladado a los separos municipales, de donde se escapo y se desató una persecución donde el activista terminó siendo atropellados por una patrulla de la corporación. Mientras tanto, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Arturo Peimbert, dio a conocer que se integró un expediente de queja y se inició una recomendación contra el ayuntamiento de Huajuapan de León por el exceso policiaco cometido por las fuerzas de seguridad municipal, destacando que se violentaron los protocolos de sometimiento de presuntos infractores del orden. Asimismo la Fiscalía General de Justicia (FGJO) reportó que se integró un legajo de investigación a fin de indagar los motivos del presunto asesinato del activista y se ponga a disposición de un juez a los policías implicados en el crimen.
  • 18. Demandan investigación confiable y congruente del crimen de locutor comunitario en Oaxaca POR ARTURO RODRÍGUEZ Y PEDRO MATÍAS , 29 JUNIO, 2016ESTADOS OAXACA, Oax. (apro).- Organizaciones civiles, normalistas y radialistas exigieron a la Fiscalía General del Estado una investigación confiable y congruente de la muerte del locutor de la radio comunitaria Ñuu Savi Salvador Olmos García, provocada por la policía municipal de Huajuapan de León. Consideran que este caso pone a prueba al nuevo sistema de justicia adversarial en Oaxaca, pues involucra a servidores públicos del municipio. La Familia Olmos García, el Espacio Civil de Oaxaca y el Colectivo de Radialistas de la Ñuu Savi, resaltaron que la Fiscalía General del Estado está obligada desde este momento a investigar todos los delitos que se desprenden de la carpeta de investigación, entre ellos la tortura de que fue objeto Salvador Olmos antes de ser rematado por una patrulla de la policía municipal con número 04. La Coordinadora de Madres y Padres de Tutores de Oaxaca, CACTUS, FUL y el Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Experimental Huajuapan, también demandaron una investigación confiable y congruente de los hechos, que retome los testimonios presentados y los indicios encontrados por la familia, como las rastas que le fueron arrancadas con todo y el cuero cabelludo y encontradas en lugar diverso a donde se encontró su cuerpo. Consideran que el acuartelamiento de la policía municipal en Huajuapan solo enrarece más el ambiente regional y aumenta la criminalización hacia este sector de la población, que en la persona de Salvador ha sido víctima de una brutal agresión. Recordaron que el pasado domingo 26 de junio, Salvador Olmos García, radialista de 31 años, comunicador y defensor comunitario, fue privado de la vida por la policía municipal de Huajuapan de León. Salvador Olmos presentaba una serie de golpes y fracturas en diversas partes del cuerpo; las evidencias encontradas en el lugar de los hechos y testimonios de testigos señalan la responsabilidad de elementos de la policía municipal, presentes en el lugar de los hechos. Entonces, mencionaron, la autoridad está obligada a castigar a los involucrados en este hecho, ya que al menos cuatro policías municipales fueron vistos en la escena del crimen a las 4:48 horas de la madrugada en la calle Naranjos de la Colonia Las Huertas, aunque Salvador falleció a las 6:30 horas en el Hospital General de Huajuapan. Explicaron que las radios comunitarias son espacios necesarios para la generación de información y opinión pública, ante el cerco mediático sobre el tema magisterial y la masacre cometida en Nochixtlán por elementos de la Policía Federal y Estatal el pasado 19 de junio, sobre la que Salvador Olmos estaba informando en la Radio Ñuu Savi en los últimos días. El domingo 3 de julio será la próxima audiencia. Familiares, organizaciones solidarias y el Espacio Civil de Oaxaca adelantaron que estarán pendientes del desahogo de la misma.
  • 19. CNTE cederá el paso a pipas y transporte local en Chiapas Los maestros mantendrán 8 bloqueos, en los que permitirán circular a pipas que surten combustible, transporte público, vehículos particulares y de carga; tráileres de transnacionales no pasarán. Los maestros liberaron la circulación para los vehículos locales en Chiapas. (Issa Maldonado) ISSA MALDONADO29/06/2016 11:58 PM Chiapas Las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridas a la CNTE, acordaron anoche permitir el paso por las carreteras de Chiapas a pipas que surten combustible, transporte público, vehículos particulares y de carga, restringiendo únicamente el paso a los tráileres de transnacionales. En una conferencia de prensa, Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la Dirección Política de la sección 7, dio a conocer que los bloqueos carreteros se mantendrán en ocho puntos del estado, incluidos los de Tuxtla Gutiérrez, zona altos, costa y norte, así como los dos pasos fronterizos hacia Guatemala. Tras los resolutivos acordados por la Asamblea Estatal Representativa, se acordó que a partir de este jueves se cederá el paso a todos los vehículos, excepto a tráileres que transportan productos de transnacionales, pues con ello se pretende "ahorcar" sus inversiones, dijo Bahamaca. Resaltó que el acuerdo se llevó a cabo para no perjudicar a la ciudadanía, pero aclaró que los bloqueos permanecerán por tiempo indefinido en puntos estratégicos, ante la exigencia de que la Secretaría de Gobernación abra una mesa de diálogo con "respuestas claras y concretas", pues a pesar de que se han llevado a cabo dos encuentros impera la "cerrazón". El líder de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación adherido a la CNTE, Manuel Mendoza, dijo que la decisión de permitir a las pipas de Pemex pasar en Chiapas fue para mostrar al gobierno federal que hay buena voluntad, y no haya pretexto para que se reinstale la mesa de diálogo con el secretario de Gobernación. "En Chiapas hemos acordado como una muestra de voluntad al gobierno federal, para que no tenga ningún pretexto, argumento, para estar culpando al movimiento magisterial, de no general las condiciones para un diálogo verdadero (...) donde no tenga ya ningún pretexto para solucionar la demanda central de los maestros", dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula. Dijo que también dejarán pasar a los automóviles particulares, al transporte público y a las pipas de Pemex, pues se está "tomando en cuenta el gran apoyo del pueblo de México y de Chiapas, ha brindado al movimiento magisterial". Este jueves los maestros chiapanecos cumplen 44 días en paro de labores y en plantón en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez. Miles de maestros 'toman' de nuevo las calles de Monterrey Por Erick Muñiz, corresponsal Alrededor de 5 mil maestros marcharon por varias calles del centro de Monterrey. Foto Erick Muñiz Monterrey, NL. Miles de maestros 'tomaron' otra vez las calles de Monterrey y, además de volver a paralizar el primer cuadro de la ciudad, anunciaron un paro de labores el próximo viernes, es decir 15 días antes de que concluya el calendario escolar. Los alrededor de 5 mil profesores desafiaron por segunda vez la petición del gobernador, Jaime Rodríguez, quien el martes les solicitó "no convertir Nuevo León en una Ciudad de México" y realizar sus protestas sin bloquear el tránsito vehicular.
  • 20. Desde las 18:00 horas, los integrantes de los diferentes grupos que conforman el movimiento que no tiene una cabeza visible, convocaron a reunirse en la Explanada de los Héroes, frente al palacio de Gobierno. Después de una hora y media de asamblea decidieron llevar a cabo el paro de labores el próximo viernes 1 de julio y repudiar la reforma educativa, además de solidarizarse con los maestros de Oaxaca y, a nivel local, exigir a la secretaria estatal de Educación que les permita decidir ellos mismos su cambio de adscripción, es decir de escuela de trabajo. Al finalizar la concentración, los mentores decidieron marchar por la avenida Zaragoza hasta la avenida Constitución y después se dividieron en tres grupos, uno tomó la avenida Juárez y otro la Cuauhtémoc, en pleno centro de la ciudad, mientras que otro utilizó la avenida Morones Prieto. Al grito de "solución, solución, o paramos Nuevo León", los maestros aseguraron que no negociarán la derogación de la reforma educativa y cerca de las 21:00 horas decidieron regresar a la Explanada de los Héroes. En esta ocasión no hubo enfrentamiento con los elementos de Fuerza Civil, como el miércoles pasado. El secretario estatal de Seguridad, Cuauhtémoc Antúnez, señaló que 300 policías de Fuerza Civil acudieron a establecer cordones de seguridad sin armas de fuego. Los agentes de vialidad del municipio de Monterrey establecieron desviaciones desde el inicio de la marcha, por lo que alrededor de los manifestantes no hubo conductores molestos como la semana pasada, pero los embotellamientos se dieron en las calles y avenidas aledañas al primer cuadro. Gobierno de Cué financiaba a ONG desde 2011 El gobernador de Oaxaca acordó dádivas a grupos con los que “mantiene buena relación”, los cuales pasaron de 13 a 49 en su gestión. Pobladores aliados a los disidentes bloquean carretera en Nochixtlán, Oaxaca. (Omar Meneses) ISRAEL NAVARRO Y SILVIA ARELLANO30/06/2016 04:35 AM México Desde 2011 el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, entrega recursos públicos a organizaciones sociales y políticas de la entidad con las que “mantiene una buena relación”, las cuales aumentaron de 13 a 49 durante su gestión. Pese a que en entrevista con Claudia Ovalle para MILENIO Televisión Gerardo Albino González, coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade), desconoció la existencia del listado y la entrega de apoyos, MILENIO constató que el padrón fue proporcionado con cifras de 2012 y 2013 por su asesor, el ingeniero Juan José Benítez Hinojosa. MILENIO Diario reveló que en 2011, primer año de mandato de Cué, programó 325 millones de pesos para 13 ONG, algunas aliadas a la coalición electoral que lo llevó al poder. El documento de la Coordinación General de Módulos de Desarrollo Sustentable, a cargo del propio Albino González, detalló las asignaciones presupuestales de distintos programas sociales, tanto federales como estatales, que se negocian con las organizaciones. A las que más recursos destinaron, y que actualmente tienen bloqueadas varias carreteras de la entidad, son el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), de Carlos Aguilar Castellanos, así como el Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), de Pedro Castillo. En ese entonces Cué reconoció el listado de apoyos y aclaró que no eran a cambio de “chantajes” y que serían auditados, además de que las dádivas no se entregan en las manos de los líderes de los grupos sociales. “No es que se le dé el dinero a los grupos a carretadas. Es como cuando hablamos de un presupuesto histórico liberado a la sección 22 (cuando se plantaron en el centro histórico de la ciudad), que se ejecutaron mil 600 millones de pesos y no se otorgaron a los profesores para que lo gasten. Con las organizaciones sociales sucede lo mismo, porque con ellos también mantenemos una buena relación”, detalló entonces. Respecto a la nota de MILENIO que da a conocer que al menos nueve agrupaciones populares que mantienen algunos de los 30 bloqueos carreteros en Oaxaca recibían recursos del gobierno de Gabino Cué, Albino González rechazó los apoyos. A pesar de que el documento cuenta con el logotipo del gobierno local y el aval de uno de sus funcionarios, calificó el padrón de “apócrifo” e indicó que estas dádivas son ejecutadas por los ayuntamientos o dependencias del gobierno del estado. “Nosotros no entregamos recursos a las organizaciones sociales… otorgamos apoyos para agua potable, luz eléctrica, drenaje, vivienda, fincados en el diálogo y la concertación de acciones”, dijo. Agregó que un ejemplo de esto es el caso del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, donde se tiene un “programa de inversión muy complejo” junto con la Secretaría de Gobernación. PRIMEROS MESES Los recursos entregados a organizaciones aliadas de la sección 22 de la CNTE fueron acordados por el gobierno de Cué desde los primeros meses de su mandato. Inicialmente fueron distribuidos desde la secretaría particular, a cargo Jorge Castillo, quien dejó el puesto tras ser designado representante del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México.
  • 21. En 2011 esta tarea fue asignada a la Secretaría Técnica y luego por la Coordinación de Modulo de Desarrollo, ambos a cargo del ex candidato a gobernador del PT y senador Benjamín Robles. En entrevista con MILENIO, Robles reconoció que en Oaxaca, desde hace varios gobiernos, a través de un acuerdo las organizaciones sociales reciben recursos públicos, porque se encontró que es una forma rápida que garantiza que los apoyos lleguen a los ciudadanos. Dijo desconocer las organizaciones que reciben o dejaron de recibir el dinero recientemente. “Lo que se dice es que el gobierno actual tiene una severa crisis económica y no lo dudo, porque hay notas de saqueo que están investigando al gobernador, eso se dice; a lo mejor por eso hace dos meses se les dejaron de dar esos apoyos, o a lo mejor tiene que ver con cuestiones electorales”, indicó. Años después esta área de gobierno desapareció y fue suplida por el denominado Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), a cargo Gerardo Albino González. Éste opera la lista de beneficios apoyado en el subsecretario de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio, quien solicitó licencia para incorporarse a la campaña del candidato a gobernador de PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias, donde utilizó los compromisos de pago como ariete para jalar adeptos. Finalmente, entre abril y mayo de 2016 los apoyos fueron suspendidos. MILENIO, en un ejercicio de réplica, buscó vía telefónica al vocero del gobierno de Oaxaca, Miguel Muñoz, quien no atendió hasta el cierre de esta edición. Militar "avienta" camión y destruye barricada de maestros Redacción El Piñero Chiapas, México; 29 de junio 2016.- Un militar identificado como Javier Téllez Jiménez, quien tiene el grado de Mayor Ingeniero Industrial de las fuerzas armadas, estuvo a punto de provocar una desgracia al saltar con un pesado camión las tres barricadas que los maestros chiapanecos instalaron sobre la carretera que conduce a Tuxtla. Los maestros informaron que lograron detener al militar luego de que las barricadas poncharan las llantas del camión, agregaron que al bajarlo del vehículo se percataron de que manejaba en estado de ebriedad. Hasta la peligrosidad del hecho los maestros, quienes llevan más de cuarenta días en el plantón, interpusieron una denuncia en el MP, donde quedó constancia que fue agredido. Fracaso en Oaxaca: ¿y la culpa de PAN y PRD? 30/06/2016 01:25 AM México Con toda razón, los dirigentes de PAN y PRD criticaron severamente a gobernadores de Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Puebla, entre otros, por su mal desempeño. Con sobrada razón alardearon que gracias a las alianzas PAN-PRD fue posible la alternancia en el poder en entidades donde nunca había gobernado un partido distinto al PRI. Sin embargo, de manera tramposa, cínica y hasta desvergonzada, los jefes de PAN y PRD guardan silencio sobre el escandaloso fracaso de la alianza de todos los partidos —incluidos PAN, PRD y líderes como AMLO— contra el PRI en Oaxaca. Y es que gracias a esa trágica alianza, al valemadrismo de apoyar como gobernador a un “pelele” como Gabino Cué, y a la indiferencia de amarillos y azules —que guardaron silencio cómplice sobre la tragedia que vive Oaxaca—, hoy esa entidad pasa por uno de los peores momentos de su historia. En Oaxaca no hay gobierno estatal, en Oaxaca impera una peligrosa ingobernabilidad, en Oaxaca manda la mafia CNTE y en Oaxaca la vida política, social y económica está en manos de un poder mafioso al que solo le importa mantener en sus manos las rentas del dinero público, las prebendas y los beneficios de todo grupo mafioso. Y es que gracias a esa inmoral alianza —de PAN, PRD, Morena y todos contra el PRI—, hoy Oaxaca es el estado con la peor educación del país, con la peor incomunicación —aérea y terrestre—, con el peor abasto de gasolina, con el peor abasto de alimentos y, sobre todo, Oaxaca es el peor lugar para hacer negocios, ¿Y qué dicen de la tragedia que vive Oaxaca los jefes del PAN, César Nava, Gustavo Madero y Ricardo Anaya; y del PRD, Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Agustín Basave? ¿Qué dicen los jefes del resto de partidos políticos que se aliaron para “sacar al PRI del poder en Oaxaca” y cuya alianza resultó en un rotundo fracaso? ¿Quién responsabilizará a los señores Anaya y Basave—que prefieren guardar silencio de complicidad—, por la tragedia que hoy vive Oaxaca?
  • 22. Pero también guardan silencio todos aquellos que, como AMLO, como el PT de Alberto Anaya y como el MC de Luis Walton y Dante Delgado, se prestaron para hacer posible la gran mascarada de gobierno aliancista en Oaxaca; un gobierno y un gobernador que, en los hechos, se convirtieron en cómplices de todo aquello que cuestionaron. ¿De verdad no existe una institución en el Estado mexicano capaz de sancionar a los jefes de partido —o a los partidos— que avalaron una alianza fallida como la de Oaxaca y que empujaron al poder a un gobernador inútil como Gabino Cué? ¿De verdad los ciudadanos no tenemos mayor defensa que la queja o la crítica ante los errores y los horrores de los políticos al llevar al poder a gobernantes incapaces como Gabino Cué? ¿Quién, de los jefes de partidos que avalaron la alianza de todos contra el PRI en Oaxaca —que meten la cabeza a la tierra— pagará por la tragedia de millones de niños condenados a la miseria por no tener educación de calidad? ¿Quién pagará los miles de millones de pesos que ha costado la ruina de Oaxaca; quién pagará el descrédito que ha vivido el estado en su principal actividad, que es el turismo? Lo cierto es que para los dirigentes del PAN, del PRD, Morena y de otros partidos es muy fácil cuestionar a los malos gobiernos de otros partidos —sobre todo a los del PRI—, pero callar cuando el fracaso toca a los gobernadores de la alianza PAN-PRD. ¿Hasta cuándo la deshonestidad, el cinismo y el valemadrismo de los políticos y los partidos que gritan la paja en el partido ajeno y callan la viga en el partido propio? Al tiempo. ¿Entiende el gobierno el daño que le ha hecho a la Policía Federal? 30/06/2016 01:26 AM Con toda la razón, Héctor de Mauleón contaba ayer los diez días después del enfrentamiento en Nochixtlán y cómo no tenemos una explicación oficial de qué fue exactamente lo que ahí sucedió. Hemos leído reconstrucciones periodísticas y escuchado testimonios; del gobierno, solo silencio. Cualquier investigador serio sabe que las primeras horas después de un hecho delictivo son fundamentales para la investigación. Con cada hora que pasa desaparecen evidencias, testigos, rastros. El silencio de estos diez días, me temo, se acumulará al silencio que por meses ha guardado el gobierno sobre otros hechos que han involucrado a la Policía Federal. En Apatzingán, la madrugada del Día de Reyes del 2015, policías federales encargados del desalojo del zócalo terminaron en un enfrentamiento donde murieron ocho civiles. En mayo de ese mismo año, en Tanhuato, otro enfrentamiento dejó 42 civiles muertos y un policía. Como en otros casos, la desproporción entre civiles muertos y policías es inédita para cualquier fuerza del orden del mundo. En ambos casos, el gobierno tiene información suficiente para al menos explicar cómo sucedieron los hechos. En Apatzingán, un largo expediente con videos, fotografías y declaraciones ha sido mostrado a organizaciones internacionales. En el caso de Tanhuato, la PGR armó un documento que circuló entre el gobierno sobre aquella mañana. En ninguno de los casos algo se ha hecho público. El gobierno del silencio sigue guardando silencio. Y se equivoca. Esta semana nuestra Tribuna MILENIO (http://goo.gl/JA5LL6) toca el tema del uso de la fuerza por parte de las fuerzas federales. Todos nuestros colaboradores coinciden en una cosa: ninguna policía puede ejercer la fuerza si no tiene la confianza de la ciudadanía. En muchas partes del mundo en que la policía se excede, no cumple protocolos y termina matando civiles; lo primero que hace es restituir la imagen de la institución para volver a generar confianza. Y ésta no se genera sin información y sin sanción a aquellos policías que hayan actuado mal. El gobierno ha creído que ocultando los hechos, guardando silencio, protege a la policía. Es exactamente al contrario. La confianza solo se construye con transparencia. Sí, es posible que algunos policías hayan actuado mal. Si no se dice, si no se sanciona, se afecta al resto de los policías y se obstaculizan las futuras intervenciones de la Policía. Twitter: @puigcarlos Tiene la palabra el camarada billete 30/06/2016 01:27 AM Cuatro de las ONG que, como reveló ya MILENIO, participan en los bloqueos carreteros que pudren la vida en amplias zonas de Oaxaca, son extremistas y repelentes al diálogo, en tanto que las otras tienden a negociar. Todas, claro, apoyan a la CNTE. De las que terminan por llegar a algún arreglo económico, el Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo recibía del erario estatal 50 millones de pesos al año, agrupa a poco más de mil 100 militantes y promueve la afiliación a Morena.
  • 23. Con definición ideológica de “izquierda”, pero tácticas de corte fascista, entre las extremistas está el Frente Popular Revolucionario, con influencia en una veintena de localidades (incluida Asunción de Nochixtlán, donde se dieron los enfrentamientos con saldo de ocho muertos), considerada fachada del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (surgido en Aguas Blancas, Guerrero, en 1996), que del erario oaxaqueño recibió hasta hace dos meses el correspondiente moche del subsidio que totalizaba al año 33 millones de pesos... cmarin@milenio.com Líneas de negocio 30/06/2016 01:30 AM México Mientras el sindicato de los gobernadores preciosos inventa trapacerías para que la opacidad de sus gobiernos se convierta en la transparencia perfecta, Gil se enteró leyendo su periódico MILENIO que en los bloqueos y desmanes de Oaxaca y otros lugares participan organizaciones no gubernamentales que han perdido dineros de las arcas públicas. En total, 49 organizaciones dejaron de recibir 655 millones de pesos al año. El director Marín (fijarse el respeto al escalafón) escribe e informa de Oaxaca: Movimiento Unificador de Lucha Triqui: 110 millones de pesos; Frente Amplio de Lucha Popular: 46 millones; Frente Popular Revolucionario: 33 melones; Frente Indígena de Organizaciones Binacionales: sus muy buenos 14 millones; Movimiento Agrario Indígena Zapatista: 3 y medio, acaso llegaron tarde el día de la repartición, pero algo es algo dijo un calvo; Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo: 50; Comité de Defensa Ciudadanía: 6.5; Coalición Obrera Campesina y Estudiantil de Istmo-Alternativa Patriótica: 6 millones, se tardaron tanto fabricando su nombre que llegaron tarde a la rebatinga; Comuna Oaxaca: 30 millones, estos dijeron ponte lo que sea encima y vámonos temprano a recoger nuestro dinero. Salió el peine (peine, no pene, para que no haya erratas), un peine grande. Entonces, si Gil ha entendido algo, primero que todo, se derrumba la idea de que los maestros y los simpatizantes son luchadores sociales; nada, son gestores y coyotes que manejan dinerales a discreción; segundo, la reforma educativa es solo una línea de negocio de su vasta empresa; y tres, ¿qué gobiernos y con qué fines repartían esas cantidades? Si la lectora, el lector y el lecter le buscan, sin duda encontrarán órdenes perentorias y supremas de Murat, le pére, Ulises Ruiz y Gabino Cué. Gil recurrirá a la poesía para expresar con bellas palabras este rosario de sorpresas: está el lodo como para el marrano. La mano que mece la cuna Síganle metiendo mano al erario; total, nadie los fiscaliza. Y si alguna institución lo impone, ésa será dirigida por un funcionario fiel al gobernador qui sort. Perdón, pero a veces el español no es suficiente para la riqueza conceptual de Gilga, mju. Mientras el enérgico Virgilio realiza concienzudo estudio sobre el vacío, algunas gentes pacatadas vuelan, corren, se aceleran para revisar el caso. Si le permiten a Gilga un comentario de dos pesos: mientras Viryi Andrade esté al frente de las investigaciones anticorrupción, el presidente Peña parecerá siempre un hombre enredado en raras telas de muchas arañas. El PRI se ha deslindado de su gobernador Duarte. Anjá. ¡Albricias! Demasiado tarde. Cuando fue necesario y urgente que el PRI separara su responsabilidad en el caso de Veracruz, el partido apoyó a su gobernador. Todos contentos, pero fuera del partido todos convencidos de que están metidos en mil asuntos, cada uno de ellos de a 2 millones de pesos. Hagan cuentas conservadoras. Por si fuera poco, Duarte no da pie con bola y ha sido incapaz de impedir que un grupo de panistas haya sido agredido por campesinos. Su periódico Reforma en on-line: afuera del recinto legislativo fueron agredidos por miembros de los 400 Pueblos con palos y piedras, al menos seis panistas fueron hospitalizados. Esta es la última prueba, si hiciera falta de que ese grueso señor nunca debió gobernar nada, ni siquiera una tienda de churros y chocolate. Oigan esto: “Los agredió un contingente enviado por Duarte, una agresión brutal con piedras, palos. Desde aquí hacemos un llamado al Presidente y al secretario de Gobernación para que sancionen a Duarte y a los suyos. La verdad y bien visto (muletilla pagada por el extinto padre de Gamés), el Gordo se ha dedicado a diseñar las trampas mediante las cuales la opacidad, por llamar lo menos, de su gobierno salga de la sombra y no enceguezca al ver la luz. Gilga no alcanza a comprender la fidelidad del presidente Peña con Duarte, porque si alcanzara a comprender, ay, Dios nos tome confesados. El Gordo anda en problemas, pero ha salido de ellos una y mil veces. ¿Ya dijo Gil que hay un Dios de la corrupción? Plano y pleno El Pleno de la Permanente (ah, Gil siempre quiso escribir: el Pleno de la Permanente) avaló un periodo extraordinario para analizar las observaciones presidenciales a la ley 3de3. La cosa es simple: los legisladores de la oposición han reprochado la incongruencia de los priistas que defienden públicamente las nuevas leyes anticorrupción, pero son incapaces de frenar a los mandatarios en su búsqueda de impunidad. El pleno estará pleno y permanente, eso que ni qué. Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y meditó: Gil no sabe de encuestas, menos de tendencias de opinión, por estas razones lleva al pleno de su conciencia un periodo extraordinario de su corazón simple: el PRI está fundido, no lo levanta ni una cantidad explosiva de Beltrones. Con la pena. Gamés nunca ha votado PRI, se le seca la mano; mucho menos PAN, se le trastoca el hipotálamo; un día votó PRD y le salió carísimo. Si no se ponen las pilas con urgencia, Liópez se los desayuna con pejelagarto. Están viendo y no ven, caracho. La máxima de Benjamín Franklin espetó en el ático de las frases célebres: La ociosidad camina con tanta lentitud que todo los vicios la alcanzan. Gil s’en va gil.games@milenio.com
  • 24. La alianza AMLO-coordinadora, ¿un error? 30/06/2016 01:23 AM Y ahora, el brexshit. Florestán Cuando Andrés Manuel López Obrador formalizó su alianza con la coordinadora de Oaxaca y Chiapas, era otra coordinadora y otra la situación. No se había escalado la crisis a los niveles que hoy se viven y que apuntan para peor. Tras las elecciones del 5 de junio, un querido amigo me habló de la genialidad de dicha alianza, en lo que no estuve de acuerdo. Es posible que para los diletantes y sobre todo para su feligresía sea la gran, que no santa, alianza. Todo lo que él diga o haga, calle o deje de hacer, es aceptado por su asamblea. Palabra del Señor. Sin embargo, yo veo una desventaja electoral y una contradicción discursiva. En lo electoral, la coordinadora no le suma al proyecto, como lo vimos en las elecciones de Oaxaca, porque la gente de ese estado, el votante, como lo ven ellos, no está con esa coordinadora. Los oaxaqueños están hartos, como hartos están los chiapanecos, de ser rehenes y víctimas del movimiento que los ha dejado sin empleo, sin ingresos, sin espacios urbanos, sin clases; aislados por los bloqueos, con las tiendas vacías, por el desabasto, los comercios cerrados, con un encarecimiento por la escasez, sin gasolina y en el marco de la violencia. Y en medio de esto, la situación que viven millón y medio de oaxaqueños de los más pobres en 40 municipios, en una crisis humanitaria por la falta de abasto de los productos Diconsa que no han podido llegar a mil 800 tiendas que, a su vez, no pueden distribuir lo más elemental de su elemental dieta: leche en polvo para los niños, frijol y maíz. En estas condiciones, no los veo votando por Morena, que se asocia a esa anarquía, como no votaron por sus candidatos en las pasadas elecciones, y difícilmente los veré, como dicen ya, votando por un candidato que va en alianza con el origen de todos los males de los oaxaqueños. Lo mismo vale ya para Chiapas. Eso en cuanto al inconveniente electoral. Por lo que toca a la contradicción discursiva, López Obrador ha sido un promotor de la no violencia y presume, con razón, que en sus movimientos no se ha roto ni una ventana, lo que es cierto. Pero sus aliados en Oaxaca y Chiapas, con su violencia, niegan ese discurso y él no se ha pronunciado. Por eso, la de López Obrador con la coordinadora, es una alianza, para mí, improductiva electoralmente y en lo discursivo, contradictoria. Pero cada quien hace sus cálculos. RETALES 1. MANO. Ana Lilia Herrera dejó el Senado para encartarse en la sucesión del Estado de México desde la Secretaría de Educación de Eruviel Ávila; 2. PRIMERA LLAMADA. Carolina Monroy, presidenta interina del PRI, declaró en Veracruz: que la conducta de Javier Duarte puede ser legal, pero no ética. ¿Y luego? Y 3. VETO. ¿Quién mando a la turba de Xalapa a apedrear a Ricardo Anaya, presidente del PAN, a Miguel Ángel Yunes, gobernador electo, y Santiago Creel? Podría haber sido una tragedia. Se tiene que investigar. Nos vemos mañana, pero en privado lopezdoriga@milenio.com Twitter: @lopezdoriga o Web: lopezdoriga.com ¿Qué negociar? EZRA SHABOT La política concebida como el arte de la negociación entre aquellos que poseen poder y requieren a través de él encontrar la forma de obtener aquello que le es primordial como objetivo, es considerada una actividad legítima y necesaria en el marco de una democracia en donde nadie posee la totalidad del poder, ni tampoco la misma cantidad durante todo el tiempo. El buen político es aquel que sabe medir su fuerza, utilizarla en el momento adecuado, y negociar de manera efectiva con todo aquel que lo considere un interlocutor válido y serio. Uno de los problemas presentes en la negociación política es la presencia de elementos fuera de la ley que requieren ser parte de la solución y que por lo tanto deben ser manejados adecuando la legalidad a las necesidades de la solución requerida. Este ha sido el mecanismo tradicional utilizado para resolver conflictos entre grupos de poder y los gobiernos de nuestro país en los ámbitos federal y estatal. Con el proceso de autonomía que ha vivido el Poder Judicial en los últimos años, este sistema de negociación se ha complicado pero sigue funcionando para casos que ameriten la subordinación de la ley al interés político superior.
  • 25. Así es como gobernadores asaltan el erario público y quedan libres en medio de acuerdos que les permiten mantener la libertad y en ocasiones hasta el dinero obtenido de manera ilícita, o grupos de choque violan una y otra vez la ley cometiendo desmanes, ultrajando personas inocentes y destruyendo propiedad privada en forma indiscriminada, son liberados en unas cuantas horas o días, tras la intervención de sus liderazgos capaces de negociar la libertad frente a una autoridad dispuesta a ceder en el ámbito de lo legal para apaciguar a los violentos poseedores de armas eficientes para amedrentar al Estado legalmente constituido. No es esta la justificación de actos de represión por parte de una autoridad enfrentada a la protesta social. Sin embargo, el conocimiento pleno por parte de los violentos o los corruptos de que la ley es negociable en función de la fuerza política o material que se posea, debilita a priori la capacidad disuasiva de un Estado de derecho que se sabe, no será aplicado en forma uniforme ni tampoco en función de la gravedad de los delitos cometidos. El ejemplo más reciente es la eventual liberación “bajo fianza” de Rubén Núñez, Francisco Villalobos y Aciel Sibaja, líderes de la CNTE acusados de lavado de dinero y ahora posibles beneficiados por la miscelánea penal recientemente aprobada y que no considera como grave este delito. Después de la exitosa emboscada llevada a cabo por la Coordinadora y sus grupos de choque en Nochixtlán, el gobierno federal se sienta a negociar de frente con la disidencia magisterial, se produce la liberación de sus líderes y se reduce al mínimo la aplicación de la ley en Oaxaca para aquellos que saquean, incendian, vejan, y hasta asesinan a periodistas y civiles en general. De nuevo la estrategia guerrillera funcionó: se desató la violencia, se produjeron muertos y se culpó a las fuerzas del Estado de haber ocasionado todo el evento en función de su naturaleza represora. El manual revolucionario llevado al pie de la letra. Ante esta situación, el tema de la negociación vuelve a ponerse en la mesa. ¿Qué negociar, y a cambio de qué? Si la reforma educativa no está en discusión, y tampoco la posibilidad de seguir financiando a este grupo disidente que vive en la raya entre la legalidad y la ilegalidad, parecería que las opciones se vuelven casi nulas. A menos que exista otra fórmula mágica que el propio gobierno vaya descubriendo en la misma mesa de negociaciones. Twitter:@ezshabot Responsabilidad en liderazgo educativo MEXICANOS PRIMERO Por Fernando Oziel Cruz Evangelista. Hace algunos días, presentamos el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal 2016 (ICRE) (descarga gratuita enwww.mexicanosprimero.org), donde argumentamos que ningún estado cumple de manera satisfactoria el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes en nuestro país. En dicho estudio se pueden observar indicadores relativos no sólo a los resultados educativos sino también a las condiciones de los centros escolares. Dentro de este segundo rubro, podemos advertir las condiciones de las relaciones y procesos, siendo uno muy importante el de liderazgo escolar efectivo. En este sentido, el dato es contundente: ocho estados no garantizan que las escuelas cuenten con un líder escolar de tiempo completo, entre ellos, además de los estados del sureste, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. ¿Preocupante no lo cree Usted? Hagamos una analogía, imaginemos a la escuela como un barco navegando en altamar con cien marineros a bordo, en este paisaje probablemente no notaríamos la ausencia del capitán. Sin embargo, esa persona es la que dirige el barco ¡hacia buen puerto! Es quien debe asegurar que la tripulación se encuentre bien y pueda dar lo mejor de sí para llegar a su destino.
  • 26. Así entonces, un director escolar resulta fundamental para el aprendizaje profesional continuo de los maestros, la mejora de las prácticas pedagógicas, la integración de las familias en la educación de sus hijos y, consecuentemente, en el ejercicio pleno del derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes. Es quien contagia la emoción del viaje, toma un remo y se integra al esfuerzo colectivo escolar para ser más eficientes como grupo, como comunidad. Por ello, en México, desde hace más de un año, Mexicanos Primero, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Cambridge, ha impulsado el Diplomado Internacional en Liderazgo Educativo (DILE). El DILE ha representado una gran oportunidad de formación para directores de educación básica pública; con emoción, podemos decir que en las primeras dos generaciones han participado más de 600 directores de 31 estados, con resultados muy alentadores. Hasta el momento, se han graduado 275 directores, y de ellos 199 (72%) han sido reconocidos y certificados por la Universidad de Cambridge en liderazgo educativo, mostrando compromiso y responsabilidad al implementar procesos de cambio en sus centros escolares. Sin duda, desde la sociedad civil hemos sumado esfuerzos importantes para lograr oportunidades de formación a los líderes escolares, no sólo en México, sino en varias partes de Latinoamérica. Sin embargo, tenemos la firme convicción de que con apoyo del Estado, quien es el responsable directo de estas acciones, lograríamos un mayor rango de impacto. En este sentido, estamos por iniciar este proceso de aprendizaje con 600 directores del Estado de México y Jalisco, donde los gobiernos estatales deciden garantizar oportunidades de formación a sus profesores. Además, a principios del siguiente año, lanzaremos la convocatoria nacional para llegar a más de 800 directores en todo el territorio nacional. Paralelo a esto y convencidos de que el aprendizaje no culmina con un curso o diplomado, estamos por lanzar una Red Virtual de Aprendizaje Docente. En el cual podremos construir, junto a directivos y profesores, un espacio para conformar redes profesionales para su formación y mejora continua. Un lugar donde podamos aprender con todos y de todos, donde el diálogo sea la base de la construcción de identidad en la responsabilidad que compartimos y defendemos: el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes. Como ciudadanos, es de vital importancia exigir que el Estado, junto a las organizaciones de la sociedad civil, las familias y los maestros definan estrategias de formación acorde a las necesidades profesionales de la comunidad escolar. Tenemos la firma convicción de que aportando ideas y dialogando se pueden construir grandes cosas en el transcurso del tiempo. El autor es coordinador de Liderazgo Educativo en Mexicanos Primero. Twitter:@FhernandOziel www.mexicanosprimero.org Suspenden servicio de laboratorio en el IMSS Amando Orozco JUCHITÁN, OAX.- El director de la Unidad Médica Familiar 06 del IMSS Juchitán, Mario Rosales Lira, informó que ante la falta de reactivos para el diagnóstico clínico, el laboratorio de esta unidad ha dejado de prestar el servicio a los derechohabientes. Derivado de los bloqueos carreteros que protagonizan los trabajadores de la educación desde hace tres semanas, el desbasto en esta área se agudizó el pasado lunes, obligándolos a tomar esta medida. Aseguró que los camiones de las empresas que abastecen estos insumos, no han podido pasar por los bloqueos, “a pesar de existir un contrato de que surtan de manera oportuna y los derechohabientes no carezcan de este servicio, no lo pueden hacer”. Buscando alternativas, se intentó adquirir estos reactivos con otro proveedor; sin embargo, el problema fue el mismo ya que tampoco les garantizaron la entrega oportuna debido a los bloqueos. “Nos ponen en una situación bastante difícil pues esto está ocurriendo en otros hospitales de la región, incluso algunos desde hace ya varios días que entraron en crisis”. Dijo que el Hospital de Salina Cruz que tiene un laboratorio más grande, tuvo problemas antes que ellos y aunque fueron apoyados por las Unidades más pequeñas para atender la demanda, finalmente se les agotó el reactivo. “Esperamos la comprensión de los derechohabientes pues no es una causa que se le impute a los directivos o trabajadores de esta Unidad y que no quieran atender a nuestra gente”. Hay abasto de medicamentos Por otro lado, aseguró que todavía hay abasto de medicamentos, aunque el último suministro que recibieron fue pequeño y no descartó que se corre el riesgo de que ocurra lo mismo que con los reactivos del laboratorio si los bloqueos persisten. “Estamos buscando mecanismos alternos para no caer en desabasto de medicinas”. Los pacientes que son enviados a sus citas al puerto de Salina Cruz y Oaxaca; regularmente viajan a través de la línea de transportes de primera clase; sin embargo, el servicio está suspendido y los derechohabientes tienen que viajar por sus propios medios. Únicamente en el caso de las Urgencias tienen el transporte garantizado con las ambulancias, que son los vehículos que si los dejan pasar en los bloqueos carreteros. En números En el laboratorio de esta UMF 06 se atiende diariamente un promedio de 100 pacientes y cuenta con un aproximado de 50 mil derechohabientes. En el Istmo existen Unidades Médicas en Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Ingenio, San Pedro Tapanatepec y El Barrio de la Soledad y solamente en Juchitán y Salina Cruz hay laboratorios.
  • 27. Entrega Sedapa 'miserable' apoyo a campesinos Ángel Mendoza Aguilar TEHUANTEPEC, OAX.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) finalmente entregó apoyos a productores de maíz y sorgo que resultaron afectados por la sequía del 2015. Fue en el barrio Laborío donde la dependencia estatal otorgó el beneficio a tres mil 343 campesinos provenientes de las diferentes agencias municipales. La primera entrega se realizó a productores de la zona costera y la segunda a los asentados en el casco urbano y periferia. A cada productor le fueron entregados 915 pesos, independientemente del número de hectáreas reportadas, reconoció el regidor de Desarrollo Rural del Ayuntamiento tehuano, Carlos Enrique Medina. Dijo que finalmente el apoyo se concretó tras una serie de movilizaciones, aunque no fue el monto esperado, se cumplió con darle respuesta a la demanda de los campesinos. La demora de los pagos obedeció, primero a la depuración del número de beneficiados, y segundo por la veda electoral. Desde principios del año, los productores esperaban el beneficio; sin embargo, este llegó un poco tarde, y los campesinos esperan que pueda compensar parte del daño. En diciembre del 2015, en una reunión convocada por la Sedapa y Sagarpa, se acordó que se verían beneficiados seis mil 400 productores. No obstante, la dependencia pidió depurar el padrón, pues no todos los inscritos se dedicaban a cultivar la tierra, lo que provocó retraso en la llegada de los recursos. Oaxaca: 4 de cada 10 ganan menos de $1,300 al mes, abajo de línea de bienestar SIN EMBARGO Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo).– Mientras que en la mayoría del país el ingreso mensual por persona supera los tres mil pesos, los estados del sur cuentan otra historia: la distribución del ingreso es tan desigual en esta región que algunos oaxaqueños, chiapanecos, guerrerenses y michoacanos deben vivir con menos de mil pesos cada mes. El caso de Oaxaca, en donde la semana pasada murieron nueve personas después de un enfrentamiento con la Policía Federal, es el de una entidad que no puede asegurar el acceso a la alimentación de casi la mitad de sus habitantes. 100 productos La canasta básica en México consta de 100 productos: 32 comestibles, 16 no comestibles, tres aves y cárnicos, dos cereales y tubérculos, 11 frutas, 20 verduras, cinco granos y semillas, dos pescados y mariscos y nueve productos lácteos y de salchichonería. Estos son los bienes indispensables para que una familia satisfaga sus necesidades de consumo. Dos mil 800 pesos El lugar en donde es posible adquirir estos productos al menor precio es un tianguis, en donde cuestan dos mil 800 pesos, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor. En un supermercado, el monto aumenta a tres mil 100 pesos. Dos mil 916 pesos A nivel nacional, el ingreso promedio per cápita es de dos mil 916 pesos al mes, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Es decir que cada mexicano gana, en promedio, casi tres mil pesos por su trabajo y este monto debe ser suficiente para satisfacer sus necesidades de alimentación, vivienda, vestido, transporte, salud y diversión. Seis indicadores de carencia