SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo
2014
#75
1
Para marzo, la deuda pública
alcanzó $23.650 millones
En el mes de marzo por cada
dólar depositado en el sistema
financiero ecuatoriano se
destinaron 82,5 ctvs a créditos
El índice de intermediación financiera en
marzo aumentó en 0,8 puntos porcentuales
(pp.) frente a febrero del presente año. Los
depósitos del sistema financiero nacional se
situaron en $28.161 millones,
incrementándose en 12% anual, mientras
que la cartera por vencer se ubicó en
$23.241 millones alcanzando un crecimiento
de 12% con respecto al mismo mes del año
pasado. Por su parte, el crédito al sector
privado se incrementó en 9,1% anual.
El Índice de Confianza Empresarial (ICE) bajó a 77,4 puntos
En abril, la inflación anual se ubicó en 3,23%
La producción total de crudo alcanzó 17,26 millones de barriles en marzo
Al cierre de marzo, se registró un crecimiento en la producción total de 11,88% con respecto al mes anterior y anual de
10,39%. En cuanto a la distribución de la producción, los campos estatales extrajeron 13,4 millones de barriles, un
incremento anual de 15,26%; mientras que la producción de los campos privados fue de 3,8 millones de barriles, una
contracción de 3,85% frente a lo obtenido en el mismo período de 2013. El promedio de producción diaria de petróleo
en marzo fue de 557 mil barriles, continuando con su tendencia al alza. Por su parte, el precio por barril fijado en base
al marcador estadounidense West Texas Intermediate (WTI), terminó en $100,53 al mes de marzo.
El índice elaborado por Deloitte, en abril registró una caída mensual de 7 puntos llegando a los 77,4 puntos de los 250
posibles; y respecto al mismo mes del año pasado presentó 19 puntos menos.
Según sostiene la firma auditora, el nivel de confianza empresarial cayó principalmente por la alta expectativa que
mantienen los empresarios frente a la inestabilidad jurídica dada la presentación del nuevo Código Laboral, Código
Financiero, Ley de Aguas, entre otras; a esto se suma la preocupación por la restricción de importaciones establecida
por el gobierno desde diciembre del año pasado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para abril fue de 148,12, registrándose una variación de 0,3% con respecto al
mes anterior. La inflación acumulada asciende a 1,83%, porcentaje que continua siendo superior al del año pasado
(1,31%). Las ciudades de la Sierra muestran valores superiores a los de la Costa en la estructura de la variación
mensual y anual de precios por regiones. El nivel de precios se incrementó en mayor proporción en términos anuales
en ciudades como: Manta (4,81%), Cuenca (4,15%), Quito (3,64%) y Loja (3,25%).
El valor de la canasta familiar básica se ubicó en $633,6 y la canasta familiar vital en $453,7.
Frente a marzo del año anterior, cuando la
deuda pública fue de $20.093 MM, se
registra un incremento de 17,70% anual.
El componente externo de la deuda
presenta un saldo de $12.780 MM, es decir
4,53% más que en marzo de 2013, mientras
que la deuda interna pasó en un año de
$7.866 MM a $10.870 MM, lo que significó a
marzo de 2014, un incremento anual de
38,18%.
Mayo
2014
#75
2
El tipo de cambio real de
Ecuador fue de 91,76 puntos en
abril
El tipo de cambio real registró un aumento
de 0,95 pp. en comparación a marzo de
2014 (90,81 pp.). En cuanto a las
principales divisas analizadas durante el
mes de marzo, la mayoría se depreció
frente al dólar estadounidense, a
excepción del peso argentino, chileno y
mexicano.
En abril, el Índice de Riesgo
País de Ecuador mejoró a 455
puntos
Al cierre del mes de marzo, el EMBI+ de
Ecuador mejoró en 94 puntos con relación
al mes anterior, y en 223 puntos comparado
con abril de 2013. Si bien este índice de
riesgo para Ecuador ha mejorado en los
últimos años, aún es elevado comparado
con los resultados de los demás países de
la región como Chile (138 puntos), Perú
(154 puntos) y Colombia (162 puntos)
quienes han seguido mejorando
mensualmente.
Argentina (788 puntos), Venezuela (1.043
puntos), y Ecuador siguen conformando los
tres países con mayor índice de la región.
Para América Latina, el indicador mejoró 47
puntos en la comparación mensual y cayó
14 puntos en términos anuales.
En abril la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) registró un saldo de
$3.569 MM
La RILD registró una contracción anual de 23,43%, equivalente a $1.092 MM, y mensual de 10,24%, equivalente a una
disminución de $407 MM. En relación al año anterior, la cuenta de ‘depósitos’ creció en 266% ($901MM), mientras que
‘caja en divisas’ decreció en $70 MM, al tiempo que las inversiones disminuyeron en $1.515 MM así como el ‘oro’ que
nuevamente cayó este mes en $259 MM en términos anuales.
El volumen de crédito correspondiente a los segmentos productivo, consumo y
microcrédito alcanzó los 1.975 millones en el mes de abril
El volumen de crédito correspondiente a microcrédito es el más bajo de los segmentos y disminuyó a $184 MM
presentando una contracción del 11% con relación a marzo de este mismo año y del 8% anual. El segmento de
consumo, presentó un aumento mensual del 0,98% mensual y una disminución anual del 14 % alcanzando los $467
MM. El segmento productivo representa el de mayor volumen de crédito con $1.324 MM y un decrecimiento mensual
de 0,46% y 4,44% anual.
Para marzo, el subsidio de derivados de petróleo aumentó a $358 millones
El nivel de subsidios a la comercialización interna de los combustibles fósiles importados aumentó en 22% en
comparación al monto registrado para febrero de este mismo año. El diesel pasó a ser nuevamente el principal derivado
subsidiado (49,76%) desplazando a la nafta a segundo lugar (36,18%). El gas por su parte representó el 14,9% de los
subsidios a marzo de 2014.
0,72 0,59 102,56 1.932,7
2,81 8,00 2,22 6,29 =
13,09 559,60
Cotizacióndel Dólar-UnidadesporDólar-
Peso Peso
Peso
N.Sol Peso Real Bolívar
Euro Libra Yen
Mayo
2014
#75
3
Durante el primer trimestre del año, las
exportaciones de productos industrializados
registraron una contracción de 7,7% ($87,80
MM). En este segmento, las exportaciones no
tradicionales disminuyeron en $97 MM,
principalmente por un menor monto
registrado en enlatados de pescado que se
contrajeron en 21%. Los productos
tradicionales mostraron un crecimiento de
$8,7 MM en sus ventas resultado de
menores exportaciones de cacao (29%) y
derivados de petróleo (9%).
Importaciones por Uso o
Destino Económico
$US MM FOB Enero-Febrero
Las exportaciones de bienes
industrializados entre enero y
marzo fueron de $1.057 MM
Entre enero y marzo se registró un superávit comercial de $126 MM
Las exportaciones durante el primer trimestre del año registraron un incremento de $382 MM, equivalente a 6,1% con
respecto al mismo período del año anterior; las importaciones, por su parte, decrecieron en 2,1% ($140,4 MM). Esto se
tradujo en un mejor resultado de la balanza comercial que alcanzó un superávit de $126 MM, frente al déficit de $396
obtenido entre enero y marzo de 2013. En términos mensuales, el resultado comercial de marzo fue $74 MM superior al
mes precedente y alcanzó $252 MM.
En el primer trimestre del año, las exportaciones no petroleras alcanzaron un incremento del 12,7%, mientras que las
importaciones no petroleras se redujeron en 5,7%. De modo que el déficit no petrolero mostró una mejora de $629 MM,
reduciéndose en un 26,7% con relación al mismo período del año pasado. Por su parte la balanza comercial petrolera
registró una caída del 5,4% ($106 MM) frente al mismo período de 2013.
En el primer trimestre el déficit no petrolero se ubicó en $1.724 MM, mientras que el
superávit petrolero fue de $1.850 MM
Balanza comercial del Ecuador por principales mercados
–$US MM enero - marzo–
Los combustibles fueron los
bienes de mayor importación
durante el primer trimestre del
año
Las importaciones que registraron mayor
descenso anual en los tres primeros meses
del año, fueron las materias primas que
cayeron en un 8,7% seguido por los bienes
de consumo 5,8%, mientras las de
combustibles y lubricantes se incrementaron
en un 9,4%. Por otro lado, dentro de las
partidas sujetas a la Resolución 116 del
COMEX, se registra una reducción de 34%
frente a igual periodo del año anterior,
donde las materias primas cayeron en 52%,
seguidas por los bienes de capital 31%.
* Incluye materiales de construcción, equipo de transporte y
diversos
Variación anual exportaciones de
principales productos industrializados
$US MM FOB enero – marzo 2014
Síganos en: @CamaraCIP
Mayo
2014
#75
Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo
Ec. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo
Dirección Técnica
Carla Muirragui –Directora Técnica
Daniela Moreno – Técnica en Macroeconomía y Finanzas
Jorge Mauricio Falcón – Técnico en Comercio Exterior yAduanas
Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada
www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
Chivojr Obando
 
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Héctor Delgado
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
CámaraCIP
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Eduardo Nelson German
 
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
 Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
Eduardo Nelson German
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
FUSADES
 
Resumen pais gtm_2011
Resumen pais gtm_2011Resumen pais gtm_2011
Resumen pais gtm_2011
Gerardo Talavera
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
FUSADES
 
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Andresz26
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
FUSADES
 
Conyuntura
ConyunturaConyuntura
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Cesce
 
Reactiva perú
Reactiva perúReactiva perú
Reactiva perú
JHONATANSANCHEZURBAN
 

La actualidad más candente (20)

Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013
 
Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
 
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
 
Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
 
Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
 
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
 Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Resumen pais gtm_2011
Resumen pais gtm_2011Resumen pais gtm_2011
Resumen pais gtm_2011
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
 
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
 
Conyuntura
ConyunturaConyuntura
Conyuntura
 
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
 
Reactiva perú
Reactiva perúReactiva perú
Reactiva perú
 

Destacado

Pdf 3 costa de marfil
Pdf 3   costa de marfilPdf 3   costa de marfil
Pdf 3 costa de marfilHypnos Stan
 
Calendario Julio 2012
Calendario Julio 2012Calendario Julio 2012
Calendario Julio 2012
moonmentum
 
Fomento actual
Fomento actualFomento actual
Fomento actual
Consultrans, S.A.
 
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
utplgestion
 
Marzo de 2011
Marzo de 2011 Marzo de 2011
Marzo de 2011
EnfoqueTafiViejo
 
Texto luz marina de cabañas a palacios
Texto luz marina   de cabañas a palaciosTexto luz marina   de cabañas a palacios
Texto luz marina de cabañas a palaciosHypnos Stan
 
Travelbrilliant
TravelbrilliantTravelbrilliant
Travelbrilliant
travelbrilliant
 
Programacion Fiestas de Quito 2013
Programacion Fiestas de Quito 2013Programacion Fiestas de Quito 2013
Programacion Fiestas de Quito 2013
Tramiteecuador
 
Etiquetes intel·ligents o iSticker Mobile
Etiquetes intel·ligents o iSticker MobileEtiquetes intel·ligents o iSticker Mobile
Etiquetes intel·ligents o iSticker Mobile
AMTU
 
España construirá y explotará la alta velocidad en Arabia Saudí
España construirá y explotará la alta velocidad en Arabia SaudíEspaña construirá y explotará la alta velocidad en Arabia Saudí
España construirá y explotará la alta velocidad en Arabia SaudíConsultrans, S.A.
 
Calendario Noviembre 2012
Calendario Noviembre 2012Calendario Noviembre 2012
Calendario Noviembre 2012
moonmentum
 
El dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucions
El dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucionsEl dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucions
El dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucions
AMTU
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
fjgn1972
 
Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)
fjgn1972
 

Destacado (20)

Pdf 3 costa de marfil
Pdf 3   costa de marfilPdf 3   costa de marfil
Pdf 3 costa de marfil
 
El torreon 490
El torreon 490El torreon 490
El torreon 490
 
Psicología y ciberculturas u.santo tomás
Psicología y ciberculturas u.santo tomásPsicología y ciberculturas u.santo tomás
Psicología y ciberculturas u.santo tomás
 
Calendario Julio 2012
Calendario Julio 2012Calendario Julio 2012
Calendario Julio 2012
 
Fomento actual
Fomento actualFomento actual
Fomento actual
 
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
 
Marzo de 2011
Marzo de 2011 Marzo de 2011
Marzo de 2011
 
Scoemme2
Scoemme2Scoemme2
Scoemme2
 
Texto luz marina de cabañas a palacios
Texto luz marina   de cabañas a palaciosTexto luz marina   de cabañas a palacios
Texto luz marina de cabañas a palacios
 
Travelbrilliant
TravelbrilliantTravelbrilliant
Travelbrilliant
 
Programacion Fiestas de Quito 2013
Programacion Fiestas de Quito 2013Programacion Fiestas de Quito 2013
Programacion Fiestas de Quito 2013
 
Etiquetes intel·ligents o iSticker Mobile
Etiquetes intel·ligents o iSticker MobileEtiquetes intel·ligents o iSticker Mobile
Etiquetes intel·ligents o iSticker Mobile
 
España construirá y explotará la alta velocidad en Arabia Saudí
España construirá y explotará la alta velocidad en Arabia SaudíEspaña construirá y explotará la alta velocidad en Arabia Saudí
España construirá y explotará la alta velocidad en Arabia Saudí
 
Calendario Noviembre 2012
Calendario Noviembre 2012Calendario Noviembre 2012
Calendario Noviembre 2012
 
Power china cc
Power china ccPower china cc
Power china cc
 
El dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucions
El dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucionsEl dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucions
El dèficit tarifari al transport públic: gènesi i solucions
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
 
Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)
 
Ofertas de medio año
Ofertas de medio añoOfertas de medio año
Ofertas de medio año
 
Origen Regioso
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
 

Similar a Termómetro económico mayo 2014

Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la ArgentinaPanorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina
Eduardo Nelson German
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
CámaraCIP
 
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Programa De Economia
 
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura EconómicaAlvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
tecnologia-rfr
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Cesce
 
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Reporte de Amia agosto 2014
Reporte de Amia agosto 2014Reporte de Amia agosto 2014
Reporte de Amia agosto 2014
ArenaPublica
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
FUSADES
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxico
Paola Guzman
 
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Eduardo Nelson German
 

Similar a Termómetro económico mayo 2014 (20)

Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014
 
Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la ArgentinaPanorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
 
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
 
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura EconómicaAlvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
 
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
 
Reporte de Amia agosto 2014
Reporte de Amia agosto 2014Reporte de Amia agosto 2014
Reporte de Amia agosto 2014
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxico
 
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
CámaraCIP
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacionalCámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
CámaraCIP
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
CámaraCIP
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Termómetro económico mayo 2014

  • 1. Mayo 2014 #75 1 Para marzo, la deuda pública alcanzó $23.650 millones En el mes de marzo por cada dólar depositado en el sistema financiero ecuatoriano se destinaron 82,5 ctvs a créditos El índice de intermediación financiera en marzo aumentó en 0,8 puntos porcentuales (pp.) frente a febrero del presente año. Los depósitos del sistema financiero nacional se situaron en $28.161 millones, incrementándose en 12% anual, mientras que la cartera por vencer se ubicó en $23.241 millones alcanzando un crecimiento de 12% con respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, el crédito al sector privado se incrementó en 9,1% anual. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) bajó a 77,4 puntos En abril, la inflación anual se ubicó en 3,23% La producción total de crudo alcanzó 17,26 millones de barriles en marzo Al cierre de marzo, se registró un crecimiento en la producción total de 11,88% con respecto al mes anterior y anual de 10,39%. En cuanto a la distribución de la producción, los campos estatales extrajeron 13,4 millones de barriles, un incremento anual de 15,26%; mientras que la producción de los campos privados fue de 3,8 millones de barriles, una contracción de 3,85% frente a lo obtenido en el mismo período de 2013. El promedio de producción diaria de petróleo en marzo fue de 557 mil barriles, continuando con su tendencia al alza. Por su parte, el precio por barril fijado en base al marcador estadounidense West Texas Intermediate (WTI), terminó en $100,53 al mes de marzo. El índice elaborado por Deloitte, en abril registró una caída mensual de 7 puntos llegando a los 77,4 puntos de los 250 posibles; y respecto al mismo mes del año pasado presentó 19 puntos menos. Según sostiene la firma auditora, el nivel de confianza empresarial cayó principalmente por la alta expectativa que mantienen los empresarios frente a la inestabilidad jurídica dada la presentación del nuevo Código Laboral, Código Financiero, Ley de Aguas, entre otras; a esto se suma la preocupación por la restricción de importaciones establecida por el gobierno desde diciembre del año pasado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para abril fue de 148,12, registrándose una variación de 0,3% con respecto al mes anterior. La inflación acumulada asciende a 1,83%, porcentaje que continua siendo superior al del año pasado (1,31%). Las ciudades de la Sierra muestran valores superiores a los de la Costa en la estructura de la variación mensual y anual de precios por regiones. El nivel de precios se incrementó en mayor proporción en términos anuales en ciudades como: Manta (4,81%), Cuenca (4,15%), Quito (3,64%) y Loja (3,25%). El valor de la canasta familiar básica se ubicó en $633,6 y la canasta familiar vital en $453,7. Frente a marzo del año anterior, cuando la deuda pública fue de $20.093 MM, se registra un incremento de 17,70% anual. El componente externo de la deuda presenta un saldo de $12.780 MM, es decir 4,53% más que en marzo de 2013, mientras que la deuda interna pasó en un año de $7.866 MM a $10.870 MM, lo que significó a marzo de 2014, un incremento anual de 38,18%.
  • 2. Mayo 2014 #75 2 El tipo de cambio real de Ecuador fue de 91,76 puntos en abril El tipo de cambio real registró un aumento de 0,95 pp. en comparación a marzo de 2014 (90,81 pp.). En cuanto a las principales divisas analizadas durante el mes de marzo, la mayoría se depreció frente al dólar estadounidense, a excepción del peso argentino, chileno y mexicano. En abril, el Índice de Riesgo País de Ecuador mejoró a 455 puntos Al cierre del mes de marzo, el EMBI+ de Ecuador mejoró en 94 puntos con relación al mes anterior, y en 223 puntos comparado con abril de 2013. Si bien este índice de riesgo para Ecuador ha mejorado en los últimos años, aún es elevado comparado con los resultados de los demás países de la región como Chile (138 puntos), Perú (154 puntos) y Colombia (162 puntos) quienes han seguido mejorando mensualmente. Argentina (788 puntos), Venezuela (1.043 puntos), y Ecuador siguen conformando los tres países con mayor índice de la región. Para América Latina, el indicador mejoró 47 puntos en la comparación mensual y cayó 14 puntos en términos anuales. En abril la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) registró un saldo de $3.569 MM La RILD registró una contracción anual de 23,43%, equivalente a $1.092 MM, y mensual de 10,24%, equivalente a una disminución de $407 MM. En relación al año anterior, la cuenta de ‘depósitos’ creció en 266% ($901MM), mientras que ‘caja en divisas’ decreció en $70 MM, al tiempo que las inversiones disminuyeron en $1.515 MM así como el ‘oro’ que nuevamente cayó este mes en $259 MM en términos anuales. El volumen de crédito correspondiente a los segmentos productivo, consumo y microcrédito alcanzó los 1.975 millones en el mes de abril El volumen de crédito correspondiente a microcrédito es el más bajo de los segmentos y disminuyó a $184 MM presentando una contracción del 11% con relación a marzo de este mismo año y del 8% anual. El segmento de consumo, presentó un aumento mensual del 0,98% mensual y una disminución anual del 14 % alcanzando los $467 MM. El segmento productivo representa el de mayor volumen de crédito con $1.324 MM y un decrecimiento mensual de 0,46% y 4,44% anual. Para marzo, el subsidio de derivados de petróleo aumentó a $358 millones El nivel de subsidios a la comercialización interna de los combustibles fósiles importados aumentó en 22% en comparación al monto registrado para febrero de este mismo año. El diesel pasó a ser nuevamente el principal derivado subsidiado (49,76%) desplazando a la nafta a segundo lugar (36,18%). El gas por su parte representó el 14,9% de los subsidios a marzo de 2014. 0,72 0,59 102,56 1.932,7 2,81 8,00 2,22 6,29 = 13,09 559,60 Cotizacióndel Dólar-UnidadesporDólar- Peso Peso Peso N.Sol Peso Real Bolívar Euro Libra Yen
  • 3. Mayo 2014 #75 3 Durante el primer trimestre del año, las exportaciones de productos industrializados registraron una contracción de 7,7% ($87,80 MM). En este segmento, las exportaciones no tradicionales disminuyeron en $97 MM, principalmente por un menor monto registrado en enlatados de pescado que se contrajeron en 21%. Los productos tradicionales mostraron un crecimiento de $8,7 MM en sus ventas resultado de menores exportaciones de cacao (29%) y derivados de petróleo (9%). Importaciones por Uso o Destino Económico $US MM FOB Enero-Febrero Las exportaciones de bienes industrializados entre enero y marzo fueron de $1.057 MM Entre enero y marzo se registró un superávit comercial de $126 MM Las exportaciones durante el primer trimestre del año registraron un incremento de $382 MM, equivalente a 6,1% con respecto al mismo período del año anterior; las importaciones, por su parte, decrecieron en 2,1% ($140,4 MM). Esto se tradujo en un mejor resultado de la balanza comercial que alcanzó un superávit de $126 MM, frente al déficit de $396 obtenido entre enero y marzo de 2013. En términos mensuales, el resultado comercial de marzo fue $74 MM superior al mes precedente y alcanzó $252 MM. En el primer trimestre del año, las exportaciones no petroleras alcanzaron un incremento del 12,7%, mientras que las importaciones no petroleras se redujeron en 5,7%. De modo que el déficit no petrolero mostró una mejora de $629 MM, reduciéndose en un 26,7% con relación al mismo período del año pasado. Por su parte la balanza comercial petrolera registró una caída del 5,4% ($106 MM) frente al mismo período de 2013. En el primer trimestre el déficit no petrolero se ubicó en $1.724 MM, mientras que el superávit petrolero fue de $1.850 MM Balanza comercial del Ecuador por principales mercados –$US MM enero - marzo– Los combustibles fueron los bienes de mayor importación durante el primer trimestre del año Las importaciones que registraron mayor descenso anual en los tres primeros meses del año, fueron las materias primas que cayeron en un 8,7% seguido por los bienes de consumo 5,8%, mientras las de combustibles y lubricantes se incrementaron en un 9,4%. Por otro lado, dentro de las partidas sujetas a la Resolución 116 del COMEX, se registra una reducción de 34% frente a igual periodo del año anterior, donde las materias primas cayeron en 52%, seguidas por los bienes de capital 31%. * Incluye materiales de construcción, equipo de transporte y diversos Variación anual exportaciones de principales productos industrializados $US MM FOB enero – marzo 2014
  • 4. Síganos en: @CamaraCIP Mayo 2014 #75 Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo Ec. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo Dirección Técnica Carla Muirragui –Directora Técnica Daniela Moreno – Técnica en Macroeconomía y Finanzas Jorge Mauricio Falcón – Técnico en Comercio Exterior yAduanas Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 4