SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes 03 de Febrero de 2020
Puerto Escondido Oaxaca Mexico
Suena en Palacio Nacional Dios Nunca Muere y
Canción Mixteca durante la entrega de instrumentos
a bandas Oaxaqueñas
*Se entregarán instrumentos musicales a 32 bandas con una inversión de 16.2 MDP
* Centro de capacitación musical y desarrollo de la cultura Mixe recibió reconocimiento jurídico y podrá
acceder a recursos públicos.
Yolanda Portugal | El Piñero
CDMX.- Durante la conferencia mañanera de este día se realizó la entrega de instrumentos musicales a niños y
jóvenes oaxaqueños.
El presidente Andrés Manuel López Obrados y la titular de la Secretaria de Cultura Alejandra Frausto
recibieron a bandas de música de las 8 regiones del estado.
Se informó que durante la última subasta, organizada por al Instituto de devolverle al pueblo lo robado se
obtuvieron 16,2 millones de pesos, con lo que se adquirieron cerca de 1,000 instrumentos, que serán entregados
a partir de hoy y por tres meses ya en lugares de Oaxaca a 32 bandas del estado.
La entrega será bajo los criterios de las solicitudes que se han recibido durante los recorridos del gobierno
federal.
La secretaria añadió que la cultura es fundamental en la construcción de paz.
También participó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Cortes, quien habló del Centro
de capacitación musical y desarrollo de la cultura Mixe “CECAM”, ubicado en Santa María Tlahuitoltepec,
añadiendo que se ha firmado el decreto que crea la comisión presidencial que da reconocimiento jurídico al
CECAM y así pueda acceder a recursos públicos del país, y para enaltecer la cultura musical.
Tras la participación de los funcionarios las bandas presentes tocaron música oaxaqueña al interior de Palacio
de Gobierno para dar pasó a la entrega de instrumentos iniciando con el CECAM.
La lista completa:
*Santo Domingo Yolotepec
*Banda de Santa Cecilia
* Bachillerato musical s Zoogocho
*San Agustín Tlacotepec
*La banda de San Juan Lalana
*Huautla de Jiménez
En el evento también estuvo presente la senadora de la república Susana Harp y la secretaria de cultura del
estado Adriana Aguilar Escobar.
Para finalizar se entonó Dios Nunca Muere, un himno para los oaxaqueños y Canción Mixteca.
Excélsior
Respaldan indígenas triquis pacto de paz de López
Obrador
OAXACA .- Más de mil personas, militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)
marcharon este domingo para conmemorar el 39 aniversario de su organización y exigir justicia por el asesinato
de su fundador, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrido en octubre de 2010, así como de los otros de sus miembros y
activistas desaparecidos.
Los manifestantes se pronunciaron porque el gobierno federal y estatal nombren una comisión de interlocución
para que dé seguimiento al proceso de ratificación de un Acuerdo de Paz y la Concordia en la nación Triqui, al
que convocó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a las distintas organizaciones con presencia en la
zona indígena triqui, en la región Mixteca.
A lo largo de la columna que se desplazó por la carretera internacional 190 con destino al zócalo de la ciudad de
Oaxaca, las mujeres vestidas con huipil rojo exigieron que se instale inmediatamente una mesa de justicia y
desarrollo social.
Además del retorno seguro de mujeres y hombres que por miedo a morir en una emboscada abandonaron la
comunidad de Ojo de Agua, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca.
Durante el mitin celebrado en el Jardín Constitución, de frente al Palacio de Gobierno, los dirigentes del MULT
aseguraron “no tenemos ningún rencor ni odio contra ningún hermano triqui, ni contra nadie, porque estamos
conscientes de que el enemigo no está entre nosotros, luchamos por justicia, libertad, democracia, por el respeto
a los derechos humanos y reivindicamos la defensa de las tierras ancestrales, de nuestro territorio y por nuestros
recursos naturales”.
Recibe Gobierno de Oaxaca Pliego Petitorio de las
comunidades triquis
En este encuentro, las autoridades municipales e integrantes del MULT manifestaron su disposición para
restaurar la paz en la zona triqui
El Mandatario Estatal entregó una ambulancia de traslado a la comunidad de El Rastrojo, perteneciente al
municipio de Santiago Juxtlahuaca, en beneficio de más de mil 400 habitantes
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de febrero de 2020. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió con
integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), quienes realizaron la entrega de su Pliego
Petitorio y se pronunciaron a favor de la paz y la justicia en la zona triqui.
“La paz es sinónimo de desarrollo, de calidad de vida, de hermandad y solidaridad, y eso es lo que queremos
para el pueblo triqui y la Mixteca”, expresó el Mandatario Estatal al tiempo de refrendar el compromiso para
signar un Acuerdo de Paz que ponga fin a los conflictos en la zona.
De esta manera, Murat Hinojosa expresó que el próximo 7 de febrero se sostendrá nuevamente una reunión que
contará también con la presencia de los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y la
Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
En este acto realizado en Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal también destacó que en los
tres años de su administración, los trabajos y esfuerzos se han enfocado en fortalecer la educación,
infraestructura carretera y salud, por ser éstas las principales exigencias del pueblo de Oaxaca.
Aseveró que en el tema educativo, se ha trabajado para garantizar a las niñas, niños y jóvenes de la entidad el
derecho a la educación básica, media superior y superior, entregando equipamiento escolar y fortaleciendo la
infraestructura educativa.
Toda vez que las universidades son espacios de conocimiento, señaló que en Santos Reyes Nopala se está
construyendo la primera universidad en beneficio del pueblo chatino; asimismo, en septiembre se entregará otra
en Nochixtlán, misma que estuvo abandonada por 14 años.
En este marco, Murat Hinojosa destacó la reciente visita del secretario de Educación Pública, Esteban
Moctezuma Barragán, en cuyo encuentro –dijo- se abordó la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de
Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, a través de la cual 400 jóvenes egresados de bachillerato y
hablantes de lenguas indígenas serán capacitados para brindar servicios educativos en los niveles inicial,
preescolar y primaria en sus comunidades de origen.
En infraestructura carretera, el Mandatario Estatal aseveró en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones
y Transporte, en los próximos días se dará el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación de la carretera
Huajuapan- Juxtlahuaca, en la que este año se invertirán 140 millones de pesos y la cual se sumará a los trabajos
de la vialidad de Juxtlahuaca, Carrizal y Putla- Pinotepa Nacional.
“Se están haciendo intervenciones que no se habían visto, porque estamos trabajando en equipo”, dijo, al tiempo
de refrendar su compromiso para llevar a cabo la construcción del camino a Coicoyán de las Flores.
Finalmente, en el tema de salud, Murat Hinojosa señaló que una de las prioridades de su gobierno ha sido
atender los más de 40 hospitales abandonados e inconclusos por administraciones pasadas, tal es el caso del
nosocomio de Coicoyán de las Flores y el de Tlaxiaco. Este último se prevé sea inaugurado en marzo por el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su oportunidad, el líder estatal del MULT, Rufino Merino Zaragoza, pidió que las demandas de sus
comunidades sean atendidas para el desarrollo de las y los habitantes de la zona.
“Queremos apostarle al desarrollo, a la educación y a la salud para nuestras comunidades, porque queremos
salir del atraso, de la marginación y miseria que durante muchos años hemos vivido. Hoy queremos vivir
dignamente y preparar a nuestros jóvenes”, dijo.
Entrega Alejandro Murat ambulancia de traslado en beneficio de habitantes de Santiago Juxtlahuaca
En este marco, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó una ambulancia de traslado al Centro de Salud
de la comunidad de El Rastrojo, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca.
Este vehículo equipado que tiene un valor de 900 mil pesos contribuirá a las acciones del personal médico del
centro de salud de esta localidad, la cual atiende a mil 476 habitantes del lugar, así como de las localidades La
Ladera, Cieneguilla y Río Santiago (La Capilla).
A este acto asistieron también el presidente municipal de Juxtlahuaca, Nicolás Feria Romero; el coordinador de
la Zona de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Fortino Alvarado Martínez; el agente municipal de San Juan
Copala, Pedro Guadalupe Aguilar Águila, y el coordinador del MULT México, Pascual de Jesús González,
entre otros.
Riesgo de levantamiento étnico en la región chatina
El resurgimiento del ancestral conflicto entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec por las
millonarias limosnas de El Pedimento, las tierras en disputa y el narcotráfico, amenaza detonar un
levantamiento étnico en la región chatina.
* Desde la cárcel, el Presidente Municipal de Yaitepec, Roberto Salinas Santiago, denuncia que “los
narcotraficantes y caciques de Juquila, aliados del Gobierno del Estado, a toda costa quieren seguir
enriqueciéndose con el dinero de El Pedimento”.
DETRÁS DE LA NOTICIA/Alfredo Martínez de Aguilar
Resultado de un ejercicio de creación de escenarios políticos futuros en los últimos días alertamos del incendio
en los municipios oaxaqueños. En la entrega del 31 de enero, escribimos al respecto:
Genialmente perversos como son los dirigentes estatales y municipales de las mafias cupulares de la
partidocracia, se disputan a muerte el poder y el dinero en los 570 municipios de Oaxaca.
De manera especial lo hacen al lado de políticos de toda laya, indiólogos y, ahora, hasta “porros” en los 417
municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas antes Usos y Costumbres.
El resurgimiento del conflicto entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec por las millonarias limosnas,
tierras y narcotráfico, amenaza detonar un levantamiento étnico en la región chatina.
Ello ocurriría a semejanza del municipio de Ocosingo, Chiapas, que amaneció ayer con la movilización de
militantes del EZLN que se oponen al Tren Maya del presidente López Obrador.
Especial papel protagónico nefasto juegan los dirigentes de organizaciones vinculadas a grupos armados
radicales de izquierda, al crimen organizado, al narcotráfico y a los ex gobernadores.
Algunas de estas organizaciones radicales tienen fuertes nexos con los principales actores del Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno de la Cuarta Transformación.
Es por demás público y notorio, por las evidencias de todos conocidas, las acciones subversivas y
desestabilizadoras de Adelfo Regino, Salomón Jara, Flavio Sosa y Benjamín Robles, entre otros.
Para nadie es desconocida la activa participación en los conflictos prefabricados en diversas regiones del estado
de sacerdotes como el Padre Uvi, Arturo Lona Reyes o el propio Solalinde.
Y lo hacen por una simple y sencilla razón, hoy más que nunca los recursos de las participaciones federales y
estatales en los diferentes ramos y la mezcla de recursos, están en los municipios.
Dado el resurgimiento del conflicto entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec por el bloqueo de El
Pedimento por activistas de Yaitepec, debido a la detención de su presidente municipal, advertimos ayer que es
indispensable desactivarlo rápidamente.
Antes que se salga de madre, la mejor estrategia para desactivarlo es la aplicación general de la Ley, principal
característica de ésta. El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, está obligado a detener a los
probables responsables de diversos delitos, originarios de Juquila.
Desde la cárcel donde supuestamente se encuentra ilegalmente recluido, el profesor Roberto Salinas Santiago,
Presidente Municipal de Santiago Yaitepec, denuncia que “los narcotraficantes y caciques de Juquila, aliados
del Gobierno del Estado, a toda costa quieren seguir enriqueciéndose con el dinero de El Pedimento”.
Al confirmar nuestros dichos, el alcalde yaitepecano hace “un llamado y una convocatoria amplia, a todos mis
hermanos chatinos de la región, para que hagamos un frente común contra la injusticia, discriminación, y la
represión por parte del Gobierno del Estado”
De considerarlo necesario por la probable comisión de delitos de alto impacto constitutivos de presunta
delincuencia organizada, el doctor Vasconcelos Méndez debe solicitar la intervención de la Fiscalía de la
República (FGR) y de la Guardia Nacional.
Es un secreto a voces que, además, de la diputa del botín de alrededor de 500 millones de pesos anuales
recaudados de las limosnas de los creyentes católicos en El Pedimento existen grupos armados de corte
paramilitar vinculados al narcotráfico y tráfico de armas.
Éstos junto con la tala ilegal e irracional de los bosques es el fondo real de la guerra entre Santa Catarina
Juquila y Santiago Yaitepec por las tierras comunales. Varias de las más importantes fortunas en ambos
municipios provienen de dinero sucio.
Ante el socavamiento del Estado de Derecho Democrático y la sana división de poderes en México, que se
concentran autoritariamente en el presidente Andrés Manuel López Obrador, es vital fortalecer éstos respetando
y haciendo respetar la Ley.
Hoy, más que nunca, la mayor y mejor forma de lograrlo es, a través de la aplicación general de la Ley sin
privilegios ni concesiones que generan impunidad. Es de lamentar que muchas veces, la Ley se aplica de
manera selectiva, por venganza política.
Siendo el presidente municipal de Santiago Yaitepec profesor de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE), con mayor razón es obligado que el Fiscal General del Estado
desactive el conflicto antes que lo tomen como bandera.
Con visión y sensibilidad política el doctor Vasconcelos Méndez debe actuar rápidamente para evitar su
linchamiento y el del gobernador Alejandro Murat en las redes sociales por parte del Consejo Comunitario de
Caracterizados de Santiago Yaitepec.
Reportes de inteligencia revelan que al lado de los sabios ancianos chatinos que integran el Consejo
Comunitario participan activistas y milicianos radicales de izquierda, entre ellos algunos ex militares, que han
formado y entrenan a los grupos armados.
En caso contrario, no solo no se desactivará el reiniciado conflicto Juquila-Yaitepec, sino que se fortalecerán las
denuncias de los seguidores del munícipe detenido sobre la presunta parcialidad y apoyo de la Fiscalía a
Juquila.
Y para lograr atorar a los probables responsables de Juquila en el conflicto con Santiago Yaitepec, el Fiscal
Vasconcelos Méndez tiene a su favor la amplia y detallada información sobre el mismo, con nombres, pelos y
señales.
Se encienden los ánimos en Yaitepec
Pobladores aprobaron, en asamblea, movilizaciones hasta que su autoridad sea liberada.
 Floriberto Santos
Tras la detencióndel presidente municipal de Santiago Yaitepec, Juquila, Roberto Salinas Santiago,
pobladores aprobaron, en asamblea, movilizaciones hastaque su autoridad sea liberada pues insistenenque
su detenciónha sido injustay arbitraria.
COMUNICADO DEL EDIL
Mientras tanto, Roberto Salinas Santiago, a través de un comunicado que hizo circular enredes sociales,
sostiene que se encuentra detenido ilegalmente enlos separosde Puerto Escondido, encondiciones
infrahumanas y que teme por su vida o lo que le llegue a pasar en las próximas horas.
“Me acusan de diversos delitosque no cometí, pues resulta claro que el problema de
fondo es el problema agrario quetenemoscon Juquila; sin embargo,las tierras que
desde tiempos inmemorialesposeemos,son tierras que legalmentepertenecen a mi
pueblo,vamos a lucharpor ellas, aunquenossigan asesinando y llenen las cárceles
con todosnosotros,los indígenaschatinos.
“La estrategiade despojo que Juquila ha realizado por muchos años no es exclusiva en contrade Yaitepec,
es una acciónque ha realizado con casi todos los pueblos chatinos vecinos, así como ladiscriminación
permanentemente.
“Los chatinosya no vamos a seguir permitiendo este tipo de atropellos”,manifestó.
Desde la cárcel dónde ilegalmente se encuentrarecluido, hizo un llamado y una convocatoriaamplia a
todos sus hermanos chatinos de la región, para hacer un frente comúncontra lainjusticia, discriminacióny
la represiónpor parte del gobierno del estado, “de sus aliados los narcotraficantesycaciques de Juquila,
que a toda costaquierenseguir enriqueciéndose conel dinero de Pedimento”.
“Reactivemosel movimiento indígenagenuinoy real; de nosotroslosde abajo,los
pobres, y los olvidados,de nosotrosloschatinos.
“Vamos todos por el cambio y por la resistenciapacífica, para exigir respeto, pazy desarrollo.
Demostremos aOaxaca y al mundo que los chatinos podemos resolver los problemas coninteligenciaysin
que corrauna gota de sangre más”, señaló.
Por último, desde las cuatro paredes que lo mantienen privado de su libertad, envió un mensaje al
Gobernador del Estado y a los podridos jueces que manipulan la ley al mejor postor: “Matando y
encarcelando a los chatinos no se resolveránada, al contrario, el problemase puede radicalizar y se puede
convertir enalgo que puede generar pérdidas irreparables a causa de su faltade insensibilidadpolíticaal
igual que tacto para gobernar y resolver los problemas ylos grandes pendientes de Oaxaca. Ustedes opten
por lo que juzguen conveniente, porque el pueblo también los juzgará en sumomento”.
PRÓXIMA AUDIENCIA
El pasado 30 de enero, la FiscalíaGeneral del Estado de Oaxaca (FGEO) dio a conocer sobre el
cumplimiento de una ordende aprehensióncontrael presidente municipal de Santiago Yaitepec,
identificado como R. S. S., por su probable responsabilidaddel delito de robo conviolenciamoral a las
personas enagravio de P. A. C., P. Z. C., A. G. S., J. L. V. G. D. y L. S. cometido ennoviembre de 2019,
en la zona conocidacomo El Pedimento, regiónde la Costa.
La detencióndel munícipe la efectuaronintegrantes de laAgencia Estatal de Investigaciones, luego de una
supuesta exhaustiva investigación, asentada en la causa penal 558/2019.
El pasado viernes, se celebró laaudienciade control de detenciónycomunicaciónde la imputación, en la
cual el edil a través de su abogado solicitó laampliacióndel término constitucional.
ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE YAITEPEC:
1. Liberacióninmediatade nuestro Presidente Municipal.
2. Renuncia del Fiscal General del Estado, por corrupto yvínculos directos conladelincuenciaorganizada.
3. Remocióninmediatadel Fiscal de Juquila, por complicidades conladelincuenciaorganizada y
fabricaciónde delitos.
4. Procedimientode responsabilidadAdministrativa y Penal a los Jueces de control de Puerto Escondido
por manipular la Justicia.
5. Exigimos la renuncia del Secretario General de Gobierno yde sus subsecretariospor vínculos con
narcotraficantes.
6. Cancelacióninmediatade las órdenes de aprehensióny demás carpetas de investigaciónen contrade
otros compañeros.
7.- El pueblo de Santiago Yaitepec se une al llamado de su presidente municipal para que las comunidades
chatinas se unan en un bloque de resistenciacivil y pacífica, iniciando un nuevo movimiento Estatal y
Nacional indígena por la Paz y la Justicia.
JUQUILA: La ruta de la fe que vale más de 300
millones de pesos anuales
Yolanda Portugal| El Piñero
Oaxaca, México.- El conflicto territorial entre Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila, es antiquísimo, sin
embargo, hace tres décadas se avivó, provocando múltiples enfrentamientos y un número incierto de personas
muertas , sin embargo, no son las tierras en sí, es que hay en ellas, ya que en esa zona se ubica el pedimento,
antesala del santuario de Juquila.
Juquila, es el segundo santuario mariano más visitado en el país con más de un millón de visitantes anualmente
que deja una derrama económica de más de 300 millones de pesos, de los cuales la gran mayoría son
administrados por grupos civiles.
Tan solo el pedimento tiene un derrama económica de más de 10 millones de pesos, y es el lugar más sagrado
para los turistas religiosos, quienes dejan limosnas en el sitio, tal vez, sin saber que son recogidas por civiles y
administradas por ellos mimos desde el año de 1984.
CONFLICTO AÑEJO
Autoridades comunales de Santiago Yaitepec pugnan por 2,600 hectáreas de bosques que -según sus versiones-
pertenecen a ellos y presentan como pruebas planos de la época colonial que -precisan- es donde se ubica El
Pedimento
Pero esta situación no es reconocida por las autoridades de Juquila, mismas que acusan a Yaitepec de retirarse
de las mesa de diálogo antes de comenzar los peritajes históricos.
DETENCIÓN DEL PRESIDENTE DE SANTIAGO YAITEPEC
Durante el día de ayer -30 de enero- se informó sobre la detención de Roberto S.S., presidente municipal de
Santiago Yaitepec, quien es acusado de robo con violencia, el pasado 30 de noviembre.
La detención, horas antes de ser informada por la Fiscalía, fue denunciada por habitantes de Yaitepec, quienes
la catalogaron como una privación ilegal de la libertad y bloquearon algunas carreteras para pedir la liberación.
Lo cierto es que la ruta de la fe representa una gran derrama de dinero, que en su mayoría es administrada por
las autoridades municipales y civiles y que conforme pasan los años es más grande, y es por ello que la fe se ve
empañada por estos actos de bloqueo y enfrentamientos protagonizados por los grupos chatinos de la zona, y
que al parecer ninguna mesa de diálogo entablada por gobiernos estatales y federales será suficiente.
Estalla huelga en Uabjo; 25 mil jóvenes
afectados
Reclamo sindical. Transparentar nómina de la universidad y el aumento salarial, parte de 70 puntos
petitorios.
ÓSCAR RODRÍGUEZ Y AGENCIA NOTIMEX
Oaxaca y Ciudad de México / 02.02.2020 07:02:15
Ayer a las cero horas integrantes del sindicato de trabajadores colocaron las banderas rojinegras en
las instalaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Uabjo) al estallar una
huelga general en la institución, que provoca la suspensión de actividades académicas en perjuicio
de 25 mil estudiantes.
Los paristas argumentaron que no han tenido respuestas de la parte de la administración central a
sus demandas en la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Los huelguistas exigen en 70 puntos fundamentales transparentar la nómina de la universidad,
aclaración del uso de recursos, rescindir contratos sin justificación, además de un aumento salarial
de emergencia y el pago de 2 por ciento retenido desde hace un año.
El representante del sindicato, Fernando Cruz, dijo que la huelga es legal y que se valida con todos
los argumentos.
“Aunque hubiera acuerdos con la administración del gobernador Alejandro Murat y se pague 2 por
ciento de adeudo que se debe al personal, no se levantará la huelga porque hay puntos medulares
del emplazamiento que no han sido resueltos y, en consecuencia, no se retirarán las banderas
rojinegras de la institución, como lo es la entrega de 60 bases y 30 jubilaciones universitarias,
limpia de mil aviadores y el otorgamiento de implementos de trabajo.
En tanto, Julio César Mora, líder del sindicato, dijo que no habrá acuerdos hasta que el rector
Eduardo Bautista entregue su pliego final de respuestas.
Por su parte, el abogado general de la Uabjo, Héctor López Sánchez, afirmó que la huelga estallada
por el sindicato es ilegal y argumentó que se busca revocarla en los tribunales porque se han
atendido todas las exigencias de los paristas, principalmente se otorgó 20 por ciento de aumento
salarial.
Dijo que la universidad no puede pagar prestaciones no autorizadas ni plazas nuevas de acuerdo
con la austeridad que maneja la Secretaría de Educación Pública, además de que otorgarlas
quebrantará la viabilidad financiera de la institución.
RECUPERACIÓN
Alumnos del último semestre de la Escuela Nacional Preparatoria número 9 de la UNAM,
asistieron a su primera clase extramuros en el Colegio Latinoamericano de México, en la colonia
Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc.
La clase en la sede alterna fue convocada por la Rectoría de la UNAM, ya que el plantel continúa
cerrado por estudiantes, quienes mantienen un paro desde noviembre de 2019 para denunciar casos
de violencia de género.
Los alumnos llegaron desde las 7 horas, mientras que los estudiantes de cuarto semestre acudirán a
partir del 4 de febrero y los de quinto el 5.
Y ADEMÁS
HALLAN MUERTO A GUÍA DE SANTUARIO
Raúl Hernández Romero, guía de los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán, fue hallado
muerto en el Llano del Conejo, en los límites de los municipios Ocampo y Angangueo.
Raúl desapareció el pasado 27 de enero y fue visto por última vez en la comunidad de El Oyamel,
del municipio de Áporo. Se desconoce el motivo del fallecimiento.
El pasado miércoles, el fiscal estatal, Adrián López, informó que el activista y protector de la
monarca, Homero Gómez, fue hallado muerto tras 16 días de estar desaparecido.
Esteban Moctezuma anuncia programa
para educación indígena en Oaxaca
El secretario de Educación Pública dijo que se han atendido y se seguirán escuchando las exigencias de la
CNTE.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 02.02.2020 20:55:29
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que se atenderán las
demandas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
y anunció un programa para fortalecer la educación indígena en Oaxaca.
Con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el titular de la SEP adelantó que en la entidad se
arrancará un programa piloto del area de educación indígena, al que se destinará una partida de
recursos especial.
Ademas, dio seguimiento al programa La escuela es nuestra, al que destinarán recursos para
reconstruir y equipar planteles afectados por los sismos de 2017.
Durante su gira, dijo que se han atendido las exigencias de la CNTE a través de mesas tripartitas en
las que se han acordado la contratación de más de mil 400 normalistas egresados de las
generaciones 2016-2017 y 2017-2018 y rezagados; la basificación de 2 mil 111 docentes que
contaban con un contrato temporal; la autorización por parte de la Federación de 125 millones de
pesos para la atención de la primera etapa de las 3 mil 215 incidencias administrativas y en
educación secundaria la asignación de más de 17 mil horas para mil 500 docentes, así como la
contratación de más de 500 maestras y maestros no normalistas.
En tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Francisco Angel
Villarreal, dijo que con recursos del gobierno estatal se paga 2 mil 500 pesos a cada uno de los
jubilados.
“El apoyo no se dio ante la presión ni las movilizaciones, se entregó en base al respeto y
entedimiento que hay ente la CNTE y el gobernador Alejandro Murat", dijo.
Esteban Moctezuma anuncia programa
para educación indígena en Oaxaca
El secretario de Educación Pública dijo que se han atendido y se seguirán escuchando las exigencias de la
CNTE.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 02.02.2020 20:55:29
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que se atenderán las
demandas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
y anunció un programa para fortalecer la educación indígena en Oaxaca.
Con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el titular de la SEP adelantó que en la entidad se
arrancará un programa piloto del area de educación indígena, al que se destinará una partida de
recursos especial.
Ademas, dio seguimiento al programa La escuela es nuestra, al que destinarán recursos para
reconstruir y equipar planteles afectados por los sismos de 2017.
Durante su gira, dijo que se han atendido las exigencias de la CNTE a través de mesas tripartitas en
las que se han acordado la contratación de más de mil 400 normalistas egresados de las
generaciones 2016-2017 y 2017-2018 y rezagados; la basificación de 2 mil 111 docentes que
contaban con un contrato temporal; la autorización por parte de la Federación de 125 millones de
pesos para la atención de la primera etapa de las 3 mil 215 incidencias administrativas y en
educación secundaria la asignación de más de 17 mil horas para mil 500 docentes, así como la
contratación de más de 500 maestras y maestros no normalistas.
En tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Francisco Angel
Villarreal, dijo que con recursos del gobierno estatal se paga 2 mil 500 pesos a cada uno de los
jubilados.
“El apoyo no se dio ante la presión ni las movilizaciones, se entregó en base al respeto y
entedimiento que hay ente la CNTE y el gobernador Alejandro Murat", dijo.
Fusionarán ley educativa con plan de la CNTE
El modelo de escuela mexicana que plantea la SEP y el PETEO que propone la sección 22 de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) serán fusionados para ser
aplicados en Oaxaca, afirmó Francisco Angel Villarreal. Dijo que antes de ser presentada la
propuesta definitiva al Congreso local se celebrarán foros de consulta en las ocho regiones del
estado. https://www.milenio.com/estados/esteban-moctezuma-anuncia-programa-educacion-
indigena-oaxaca
Luis Ignacio
Corredor Interoceánico convertirá al Istmo en zona
para el comercio global
El proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico convertirá a la zona del Istmo de Tehuantepec en un lugar
clave para el comercio global, mediante la transformación de la infraestructura productiva y logística, aseveró el
secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián.
Al comparecer ante la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal de la
64 legislatura, expresó que el proyecto incluye la rehabilitación de 309 kilómetros de vía férrea, la
modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la consolidación de la infraestructura
carretera.
Además de la modernización de los aeropuertos de Ciudad Ixtepec y Minatitlán, la optimización de la
infraestructura para el suministro de gas natural y la instalación de una línea de fibra óptica para conectividad
digital.
Destacó que la generación de alianzas de alto nivel también permitió realizar el 14 de agosto de 2019 la firma
del Pacto Oaxaca, entre nueve entidades del Sur-Sureste del país y la Confederación de Cámaras Industriales de
los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), en presencia del presidente de la república, Andrés Manuel López
Obrador, como testigo de honor.
Guzmán Cobián subrayó que los resultados obtenidos son fruto de la suma de esfuerzos, sin distingo de partido
o ideología, para realizar acciones enfocadas al desarrollo y fortalecimiento de las principales actividades
económicas la entidad.
Guzmán Cobián dijo que para impulsar el desarrollo económico de la zona del Istmo de Tehuantepec, la
Secretaría de Economía ha colocado 225.7 millones de pesos en créditos y apoyos a la pequeña y mediana
empresa con 1 mil 399 beneficiarios.
Además de promoción y atracción de inversiones por más de 3 mil 450 millones de pesos de inversión privada,
rehabilitación de 12 mercados y construcción de un mercado con una inversión de 126.6 millones de pesos, en
beneficio de más de 3 mil 121 locatarios, fomento al autoempleo y apoyo a 303 artesanos.
Aseveró que el gobierno federal ya está trabajando en la rehabilitación de 10 kilómetros y está por salir la
licitación de la rehabilitación de la escollera del puerto de Salina Cruz.
“Todos estos esfuerzos se llevan a cabo a través de un plan maestro que consolide y mejore la infraestructura,
eso lo tenemos claro y esto es simplemente licitar y asignar, pero lo interesante del proyecto es involucrar a toda
la sociedad civil, a todos los ejidatarios, a todos los pueblos originarios para que sean parte del mismo”.
Manifestó que por supuesto se debe atraer inversión privada y que en el plan maestro que se está trabajando se
buscó que fuera una empresa de Singapur la que realizará el proyecto, dado que este país tiene más del 80 por
ciento de comercio y tiene casi la totalidad del cruce de contenedores en Panamá.
“Lo que buscamos es que estos expertos nos ayuden a hacer este plan maestro y buscar la consolidación a través
de la atracción de inversión; el corredor multinodal no va a ser únicamente el cruce de contenedores de Salina
Cruz a Coatzacoalcos, va a ser un polo de desarrollo donde buscamos que haya desarrollo económico e
industrial con participación social", concluyó el secretario de Economía.
Lesli Aguilar
Acusan de extorsión a dirigente de Sección 59
Los maestros de la Sección 59 han sido amenazados con despedirlos si no entregan cantidades económicas a Mosqueda Lagunés.
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Israel Ramírez Martínez, dirigente del Frente Nacional Indígena y
Campesino (FNIC), denunció que el delegado de la Sección 59, Ricardo Mosqueda Lagunés, extorsiona a
maestros de esta gremial, con grandes cantidades económicas para evitar perder la plaza en sus centros de
trabajo.
Ramírez Martínez dijo que son más de un centenar de docentes miembros de esta organización, quienes
pidieron el respaldo del FNIC para denunciar los abusos del que están siendo víctimas por parte del dirigente de
la Sección 59.
Indicó que los docentes que han sido víctimas de Mosqueda Lagunés se ubican en Huajuapan de León, Tlaxiaco
y Silacayoápam, a quienes los obligan a ir al banco a retirar dinero de sus quincenas y entregan cantidades de
hasta 5 mil pesos mensuales, para no perder la plaza que actualmente trabajan.
El líder del FNIC detalló que “los maestros han estado reclamando que no existan este tipo de abusos y en
represalias a esta acción ya los han amenazado con correrlos de sus bases o de sus planteles; hemos estado
platicando con otras organizaciones para poder defender a estos profesores y de cierta manera ponerle un alto a
los abusos de la Sección 59, por lo que no hemos descartado hacer una manifestación en la ciudad de Oaxaca”.
Dijo que los docentes han sido amenazados que si no aportan económicamente van a ser sacados de su centro de
trabajo y en su lugar llegarán otras personas con las que ya tienen compromisos, pues existe la venta de plazas
ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Manifestó que “estamos realizando esta denuncia de manera pública y a través de este conducto hacemos el
llamado a Mosqueda para que inicie una mesa de diálogo y evitar otro tipo de acciones, pues los abusos deben
de parar, porque entonces nos estaríamos movilizando como organización”.
Recalcó que los docentes se encuentran temerosos sobre la situación que se vive, debido a que se acerca la
asamblea regional para el cambio de dirigencia, por eso es necesario que el Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO) intervenga y que el caso quede superado.
Vuelca en Tututepec, Oaxaca
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oaxaca.- Un masculino con lesiones leves y daños materiales, dejó la volcadura de un automóvil en el
municipio de Villa de Tututepec.
El percance vial se registró durante la madrugada de este lunes, sobre la carretera federal Costera 200, a la altura
del kilómetro 80.
Autoridades indicaron que el conductor transitaba a exceso de velocidad, en un descuido salió de la carretera y
terminó por volcar.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil Municipal que atendieron al lesionado, dijo ser originario de
la Ciudad de México.
Aplicará 4T plan fiscal para reforzar finanzas
SHCP. El proyecto anual de financiamiento prevé cubrir déficit con deuda interna, programa de largo
plazo para gasto público y fondo de estabilización contracíclico.
J. JESÚS RANGEL M.
Ciudad de México / 02.02.2020 04:26:25
Para 2020 las necesidades de financiamiento del sector público alcanzarán 3 billones 2 mil 700
millones de pesos; al gobierno federal corresponden un billón 909 mil 100 millones, a Pemex y
CFE 233 mil 600 millones, a la banca de desarrollo 583 mil millones y a Fonacot, Fira e IPAB 277
mil millones; 77 por ciento de los recursos, equivalentes a 2 billones 314 mil 400 millones, serán
para amortizar deuda y el resto para cubrir el déficit público, señaló la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
En el Plan Anual de Financiamiento 2020 que reúne los principales elementos de la Política de
Deuda Pública del gobierno federal y de las entidades que son emisoras recurrentes del sector
público (Pemex, CFE, banca de desarrollo, Fira, Fonacot e IPAB) anunció que se analiza
implementar un “cambio en el diseño fiscal” para fortalecer la “certidumbre sobre la viabilidad de
las finanzas públicas en los siguientes años”, y que el déficit público se cubrirá principalmente con
deuda interna a largo plazo y tasa fija para que al cierre de año represente 78.7 por ciento de la
deuda bruta del gobierno federal.
El nuevo diseño fiscal implicará establecer un tope a la deuda bruta máxima del sector no
financiero, techos de endeudamiento anuales, trayectoria de largo plazo del gasto del gobierno
federal según la capacidad potencial de crecimiento de la economía, un fondo de estabilización de
ingresos contracíclico y la creación de un consejo técnico asesor independiente.
De acuerdo con el documento en poder de MILENIO, se estima que las necesidades de
financiamiento del sector público representarán 11.8 por ciento del PIB para 2020, menor en 0.7
puntos porcentuales respecto a 2019; el gobierno federal buscará mantener un portafolio de pasivos
con bajo riesgo de refinanciamiento, de tasa de interés y de cambio, mientras Pemex y CFE deberán
fortalecer su portafolio de pasivos y mitigar sus riesgos.
La SHCP buscará mantener un portafolio de pasivos sólido para “disminuir el impacto de los
choques externos sobre las finanzas públicas, con el objetivo de que episodios de volatilidad en los
mercados tengan un efecto acotado sobre el costo financiero de la deuda”. El supuesto
macroeconómico que utilizó prevé un crecimiento anual promedio de 2.1 por ciento y una inflación
de 3 por ciento para 2020-2024.
Explicó que “la medida de deuda representada por el Saldo Histórico de los Requerimientos
Financieros del Sector Público es una medida de deuda neta. La deuda bruta se define como los
pasivos que exigen pagos de intereses en una o más fechas determinadas a futuro; en tanto que, la
neta es la deuda bruta menos los activos financieros. Dentro del cambio fiscal señalado, se
contempla una medida de deuda bruta para aislar el efecto de los activos financieros”.
SOSTENIBILIDAD FISCAL
El plan de financiamiento destacó que la solidez de las finanzas públicas es una de las fortalezas de
la economía mexicana y que para mantenerla se requiere consolidar la disciplina presupuestaria y
mejorar el marco de la sostenibilidad fiscal. “Las reglas fiscales han sido concebidas para
incrementar su credibilidad al establecer el compromiso de un comportamiento predecible, a través
de objetivos cuantitativos explícitos para mostrar el apego a la disciplina fiscal y asegurar su
sostenibilidad”.
Adicionalmente, apuntó, “es deseable que la política fiscal se vea poco afectada por el ciclo
económico y que pueda ejercer un rol contracíclico. Ello es posible cuando el gobierno genera
ahorros fiscales en momentos de crecimiento y desahorros fiscales en tiempos de baja actividad
económica, con el objetivo de estabilizar las finanzas públicas durante el ciclo económico y que
estas actúen como un estabilizador. Este tipo de política fiscal contracíclica es deseable para un país
como México, donde el tamaño de los estabilizadores fiscales es pequeño”.
Destacó que a pesar de que en los “últimos años México se ha beneficiado de la prudencia fiscal
para mantener la estabilidad macroeconómica, la actual regla fiscal ha generado efectos procíclicos
de la política fiscal, ha permitido aumentos de la deuda pública como porcentaje del PIB y procesos
de consolidación fiscal costosos para reducir su nivel. Resulta fundamental para esta administración
promover un cambio en el diseño fiscal, con el cual se fortalezca la certidumbre sobre la viabilidad
de las finanzas públicas en los siguientes años”.
PEMEX Y CFE
La SHCP comentó que para 2020 las necesidades de financiamiento de las empresas productivas
del estado representan un monto de 233 mil 600 millones de pesos, de los cuales 62 mil 600
millones corresponden a su déficit y 171 mil millones para amortizaciones de deuda.
En el caso de Pemex, el monto de necesidades es de 199 mil 300 millones de pesos de los que se
utilizarán para amortizaciones 136 mil 700 millones; para CFE las necesidades para 2020 son de 34
mil 300 millones y todo se utilizará para amortizaciones.
En el documento se explicó que la política de financiamiento de Pemex “será flexible para apoyar
la estrategia de negocio de la empresa, buscando un balance prudente de riesgo y costo con el
propósito de mantener un adecuado balance en las finanzas de la organización. La meta es
continuar acotando el endeudamiento al monto de las amortizaciones, lo que representará un
endeudamiento neto cero en términos reales, en línea con los objetivos estratégicos del Plan de
Negocios de Pemex”.
En el mercado local, la línea estratégica de la política de endeudamiento de la petrolera se enfocará
a incrementar la liquidez de las operaciones y proporcionar profundidad en el mercado. “Se
contemplará la emisión de Certificados Bursátiles y, con el fin de ampliar la base de inversionistas
y fortalecer la demanda, los instrumentos podrán ofrecerse y liquidarse a través de plataformas de
custodia internacionales”.
En cuanto a la CFE, destacó que en 2019 solo dispuso de 4 mil 600 millones de pesos de 9 mil 800
millones autorizados de nuevos financiamientos (46.9 por ciento), y que se dará prioridad al
financiamiento en pesos a través del mercado local de deuda. “En caso de no contar con las mejores
condiciones en ese mercado de valores, se buscará complementar el financiamiento con la banca
nacional y/o en mercados financieros internacionales, a través de las agencias de crédito a la
exportación, instituciones bancarias internacionales y/o emisiones en los mercados de capitales”.
En el documento de 39 páginas se aseguró que la “política de deuda pública continuará con un
manejo estricto y transparente de los pasivos públicos, con el objetivo de garantizar la
sostenibilidad de la deuda en el largo plazo y de cubrir las necesidades de financiamiento del
gobierno federal al menor costo posible —bajo un nivel de riesgo adecuado y un manejo de
liquidez más eficiente—, dadas las características de las finanzas públicas del país”.
Y ADEMÁS
PIDE IP EVOLUCIÓN ENERGÉTICA
En México se requiere de una evolución energética donde la sostenibilidad y sustentabilidad sean
ejes estratégicos para crecer industrialmente y llevar al país al desarrollo en sus diferentes sectores,
elevar su productividad y resultar atractivo para las inversiones extranjeras. El presidente de la
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur),
José Manuel López, afirmó que para continuar en la ruta trazada de desarrollo, se tiene que atender
la exigencia de insumos energéticos básicos como gas natural y electricidad, que se requieren
también para cubrir las necesidades de la sociedad.
Gobernadores del PAN niegan adhesión
al Insabi; es “un traje a la medida”,
dicen
GLORIA LETICIA DÍAZ1 febrero, 2020
El gobernadorde Aguscalientes,el panista Martín Orozco. Foto: Twitter @MartinOrozcoAgs


CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan)
negó que los mandatarios afiliados se haya adherido al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y que
lo convenido con la dependencia federal fue un “acuerdo de coordinación no centralizado” que incluye la
aplicación de 40 mil millones de pesos para las entidades con gobiernos panistas.
La organización, en la que están afiliados los gobernadores de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango,
Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas, indicó que el consenso logrado con la Secretaría
de Salud y el Insabi representan “un traje a la medida que garantiza a nuestra población el sistema de salud que
merece”.
La Goan sostuvo que los acuerdos alcanzados se traducen en seis características que incluyen la atención
médica gratuita y progresiva; la conservación de la infraestructura y la operación de los sistemas de salud en las
entidades, así como la “certeza presupuestal y financiera”.
El acuerdo de coordinación, también incluye un “modelo único de salud nacional”, la inversión de 40 mil
millones de pesos para el sector salud en las entidades con gobiernos panistas, así como a “libertad para la
compra consolidada de medicamentos bajo precios estandarizados”.
El modelo acordado para la población sin seguridad social, incluye “los términos de progresividad de la
universalidad de la atención médica”, hasta alcanzar la gratuidad de los servicios, señaló la Goan.
De acuerdo con la asociación de gobernadores panistas, el convenió permite establecer “con claridad las reglas
generales el marco de transición del financiamiento de las entidades federativas”, para la prestación de los
servicios de primero, segundo y tercer nivel, así como medicamentos gratuitos para la población sin seguridad
social, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2020.
Se agrega que el convenio permite la “disponibilidad presupuestaria de la partida que equivale al extinto Seguro
Popular.
En su comunicado la GOAN resaltó que entre los acuerdos alcanzados respecto de “lo casos nuevos que se
deriven de los 66 padecimientos reconocidos por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos,
presentados a partir del 1 de enero de 2020, se buscará el mecanismo de reembolso o recuperación de los
recursos financieros que se hayan devengado por concepto de atención médica integral, conforme al tabular
vigente en el 2019”.
La asociación de gobernadores panistas celebró que respecto al fondo asignado en el artículo décimo transitorio
del Decreto de Reforma a la Ley General de Salud, que esos fondos “se destinarán a transformar el sector salud
en todas las entidades federativas”.
SALUD Y NEGOCIOS
¿Qué significa que sí firmaron
pero no se adhirieron al Insabi?
Maribel Ramírez Coronel03 de febrero de 2020, 07:27
El punto crucial para los gobernadores panistas que no se adhirieron a las condiciones
para ser parte del Insabi, el Instituto de Salud para el Bienestar, era que no querían perder
el control de sus sistemas locales de salud pero sí querían contar con los recursos
necesarios para operarlos.
Presentaron su propuesta que en principio no era bien vista por el Gobierno federal
porque éste, a su vez, quería el control de todo, de recursos y operación de los sistemas de
salud en toda la República.
Tras semanas de forcejeos, el viernes pasado estuvieron horas en negociación y al
final Juan Ferrer, el titular del Insabi, accedió a que los nueve estados gobernados por el
Partido Acción Nacional sigan haciéndose cargo de operar la infraestructura local para
atender la salud de sus habitantes. A cambio, sí firmaron un acuerdo donde asumen el
compromiso de sumarse a los objetivos del Insabi porque en ese aspecto no hay conflicto.
Por el contrario, hay coincidencia: gratuidad al momento de recibir el servicio, ahora con
los calificativos de gradual y de calidad.
A diferencia del Seguro Popular que como brazo financiero, tenía la responsabilidad de
administrar los recursos para salud e irlos entregando a los estados, ahora el Insabi tendrá
el control de los recursos pero además el control de la operación. El Gobierno federal será
el que aporte el dinero (financie), pero también el que organice, opere y supervise su
ejercicio.
Realmente esto es contrario a la tendencia mundial de separar la parte del financiamiento
justo para evitar la discrecionalidad y el uso político de los recursos para la salud de la
población.
Las 23 entidades que sí firmaron el famoso “acuerdo de adhesión”aceptaron regresarle
dichos recursos del FASSA para que el Insabi se haga cargo de ejercerlos. Entonces: en
esos 23 estados es donde se concretará el regreso a la centralización de la salud.
En cambio, los 9 estados panistas (agrupados en el llamado GOAN) firmaron un acuerdo
donde aceptan sumarse a los objetivos pero no perder el control de la operación. Ello les
permitirá recibir los recursos del ramo 12 dirigidos para el sector salud y también ser
incluidos en el reparto de los 40,000 millones de pesos sustraídos del fideicomiso del
Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que se espera sigan dirigiéndose al tercer
nivel o alta especialidad.
Otro aspecto que lograron los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua,
Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas -reunidos en el
GOAN- es que seguirán recibiendo y ejerciendo el presupuesto del ramo 33 del Fondo de
Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
El argumento de GOAN era que el Modelo de Salud para el Bienestar ya se aplica en todos
los gobiernos del PAN, sólo que se llama Modelo Único de Atención. Entonces en eso no
hubo conflicto. Aceptaron aplicar el modelo del Insabi en toda la red de servicios, que es
más que nada el esquema que indica la ruta que recorre un paciente desde su comunidad
para pasar al segundo nivel y/o poder llegar a un hospital de alta especialidad.
Es claro que fue fuerte la presión para que los 32 estados se adhirieran al Insabi. En los
hechos los estaban condicionando. Pero los mandatarios panistas estuvieron bien
asesorados -el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, por ejemplo, es de los más
preparados y tiene muchos años de experiencia en salud pública- y con más conocimiento
pudieron hacer una contrapropuesta aterrizada y razonable.
La estrategia fue inteligente y todo parece indicar que salió un buen acuerdo. Los
gobernadores panistas evitaron perder el control de sus sistemas estatales de salud, en
tanto que Juan Ferrer, como titular del Insabi, logró que aceptaran los objetivos de
sumarse al modelo referido como progresivo, gratuito y de calidad.
maribel.coronel@eleconomista.mx
Twitter: @MaribelRCoronel
Los temas de AMLO en la mañanera del
03 de febrero
Ante integrantes del Centro de Capacitación musical y desarrollo de la cultura Mixe (Cecam), el
Presidente dijo que su conferencia de prensa de hoy "va dedicada a la música de Oaxaca".
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 03.02.2020 07:02:11
Ante integrantes del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam), el
presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su conferencia de prensa de hoy "va dedicada a
la música de Oaxaca".
"Vamos a disfrutar todos de la música y vamos a escuchar una música de Oaxaca de una de las bandas
y si hacemos una especie de receso hasta podrían pasarse acá porque en eso va a consistir básicamente
la mañanera de hoy, la música es cultura es arte y lo he dicho muchas veces es mil veces, un millón de
veces mejor una flauta que un fusil", dijo.
Recursos para instrumentos
Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que tras la subasta de bienes
realizado por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado se lograron casi 17 millones de pesos
para la compra de instrumentos a bandas de comunidades.
"Gracias a la subasta en los Pinos se obtuvieron 16.2 millones de pesos para comprar cerca de mil
instrumentos que se entregarán a partir de hoy en dentro de tres meses (...) entregaremos daremos
instrumentos a bandas de de ocho regiones", detalló la funcionaria.
Rifa del avión presidencial
El Presidente informó que es muy probable que esta semana se decida el destino del avión
presidencial TP-01 "José María Morelos y Pavón".
"Es muy probable que esta semana se decide que se va a rifar el avión presidencial, tenemos una
reunión mañana y es muy probable que se lleve la rifa del avión", adelantó
Así va la construcción de la refinería de
Dos Bocas hasta hoy, 3 de febrero
De acuerdo con Rocío Nahle, titular de Sener, el terreno ya está compactado.
REDACCIÓN
Ciudad de México / 03.02.2020 10:20:41
La refinería de Dos Bocas, Tabasco, que tendrá un costo de ocho mil millones de dólares y prevén
tener lista en 2022, comenzó su construcción en junio luego de haberse colocado la primera piedra.
Conoce cómo han avanzando las obras desde entonces.
Como lo hará cada semana, el presidente Andrés Manuel López Obradorpresentó un video en el
que la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, informa los avances
de construcción de la nueva refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex). Así se han desarrollado:
3 de febrero, "el terreno ya está listo"
La funcionaria destacó que "el terreno ya está listo, ya está compactado, ya estamos trabajando en
avenidas y en las excavaciones". Estos fueron los avances:
 Avances en acondicionamiento. Terracería 9.3 millones de metros cúbicos. Avance de 69%.
 Inicio de actividades de construcción de cimentaciones profundas.
 Procura de equipos críticos. Se ha iniciado el proceso de contratación de 58 de 76. Avance
procura 76%.
27 de enero, entregan terreno para construir dos plantas
La titular de Sener informó que ya están en pruebas de cimentaciones profundas y que entregaron
un terreno a ICA Fluor para iniciar con las obras de una planta combinada y una planta de
coquización retardada.
 Predio 1. Avance para el depósito de arena, 73%.
 Predio 2. 9 millones de metros cúbicos de material depositados
 Bordo al 100% de construcción
 6 mil horas hombre de ingeniería para el desarrollo del proyecto
20 de enero, "nos tocó mal tiempo"
Nahle explicó que aunque "tocó mal tiempo", la obra no para. En el video, además de los avances,
presentó actividades como la visita de técnicos y especialistas a instalaciones de refinerías en
Houston. Éstas fueron las actualizaciones:
 Predio 1. Avance para la colocación de arena: 65%.
 Predio 2. 8.6 millones de metros cúbicos depositados.
 Predio 2.1. 96% de avance en la compactación dinámica.
 Se fabricaron 7 pilas de panel de prueba.
13 de enero, avances en ingeniería
La secretaria de Energía destacó que "gracias al avance de la ingeniería que tenemos", están listos
para iniciar la construcción de una planta. Así va la obra:
 Predio 1. Avance previo a colocación de arena: 60%
 Predio 2. 8.3 millones de metros cúbicos de material de relleno vaciado.
 Avance en compactación dinámica 82%
 Trabajos para vaciado de concreto en pilas
 Desarrollo de trazos, urbanización de vialidades y sistemas enterrados
 Dos dragas en operación continua
6 de enero, 1 millón de horas-hombre sin accidentes
Con el nuevo año, los trabajos en Dos Bocas sumaron un millón de horas-hombre sin accidentes,
destacó Nahle, que también agradeció a los trabajadores por su empeño. Estos fueron los avances:
 Relleno concluido. Superficie de 6.7 millones de metros cúbicos.
 Avance de bordo físico 100%
 Predio 1. Avance para la colocación de arena: 58%
 Predio 2. 7.75 millones de metros cúbicos de material de relleno vaciado.
 Avance en compactación dinámica, 69%
 Se continúa con la fabricación de pilas para panel de prueba
 Avances en el desarrollo de trazos, urbanización de vialidades y sistemas enterrados
23 de diciembre, ya están trazadas las primeras calles
La titular de Sener, Rocío Nahle resaltó que continuarán los trabajos de la refinería incluso en
épocas navideñas:
 Avance físico de bordo, 100%.
 Se avanza en la urbanización, ya están trazadas las primeras calles.
 Predio 1. Avance para colocación de arena, 52%.
 Predio 2. 7.1 millones de metros cúbicos de material de relleno vaciado.
 Trabajos de compactación dinámica en 53 por ciento.
 18 equipos de compactación dinámica en un área de 55.74 hectáreas.
 Se realiza el panel de la prueba de carga para cimentaciones profundas de pilas.
 Se inicia el trazo y urbanización de las vialidades y sistemas de enterrado.
 Se trabaja en el depósito de arena con las dragas Lelystad y Athena.
16 de diciembre, llega la Draga "LELYSTAD"
La titular de Sener consideró que se avanza de forma regular en los trabajos de campo de la nueva
refinería. En compañía de diversos ingenieros, presentó los siguientes avances:
 Avance físico de bordo, 100%.
 Predio 1. Avance para colocación de arena, 51%.
 Predio 2. 6,998,000 metros cúbicos de material de relleno vaciado.
 Trabajos de compactación dinámica en 41.12 hectáreas.
 16 grúas de compactación en el sitio.
 Inician las pruebas de carga en pilas.
 Arribo de Draga de Tolva "LELYSTAD" para trabajos complementarios de la Draga
estacionaria Athena.
9 de diciembre, se avanza de acuerdo al programa
Nahle destacó que la refinería de Dos Bocas, a la que calificó como una obra compleja, avanza
"puntualmente de acuerdo al programa", por lo que debe estar lista en tres años. Estos fueron los
avances:
 Predio 1. Avance para depósito de arena 50%.
 Predio 2. 6.7 millones de metros cúbicos depositados en plataforma del predio 2.1.
 Avance de conformación de plataforma 97%.
 Bordo y despalme avance de 100%.
 Avance mejoramiento de suelos 23%.
 En mejoramiento masivo de suelos se trabaja en 30 hectáreas equivalentes a 300 mil metros
cuadrados.
 Se tienen 926 mil 472 horas-hombre sin accidentes.
 4 mil 124 empleos directos generados hasta el momento.
Así avanzan las obras del aeropuerto de
Santa Lucía
En general, la obra presenta un avance de 3.96% y se han generado más de 7 mil empleos. Descubre aquí
cómo va la construcción del nuevo aeropuerto.
REDACCIÓN
Ciudad de México / 03.02.2020 08:47:34
El aeropuerto de Santa Lucía, que llevará por nombre "General Felipe Ángeles", arrancó
su construcción en octubre pese a una serie de amparos, meses después de la cancelación del Nuevo
Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.
Hasta ahora, así avanzan la obras, de acuerdo con los videos que cada semana exhibe el
presidente Andrés Manuel López Obrador en suconferencia matutina "para que entre todos
vayamos constatando cómo se van a ir edificando estas importantes obras".
3 de febrero, 3.96% de avance
 Avance general de la obra: 3.96% en 109 días, con $1,785 millones.
 Terminal de combustible. 4.51% de avance.
 Base aérea militar. 9.20% de avance.
 Torre de control. 5.39% de avance.
 Eje troncal. 2.99% de avance.
 Edificio terminal de pasajeros. 1.60% de avance.
 Estacionamiento. 8.96% de avance.
 Faltan 777 días de construcción.
 7,514 empleos civiles generados y 840 militares laborando.
27 de enero, 3.92% de avance
 Avance general de la obra: 3.92% en 102 días con $1,756 mdp.
 Terminal de combustible. 3.73% de avance.
 Base Aérea Militar. 8.03% de avance.
 Torre de control. 4.21% de avance.
 Eje troncal. 2.39% de avance.
 Edificio terminal de pasajeros. 1.60% de avance.
 Estacionamiento. 7.77% de avance.
 Empleos civiles generados 6,476.
 Faltan 783 días de construcción.
Te recomendamos: Advierten de falso remate de vehículos en Santa Lucía
20 de enero, 3.17% de avance
 Avance general de la obra: 3.17% en 95 días, con $1,585 millones de pesos.
 Terminal de combustible 3.20% de avance.
 Unidad habitacional militar, 6.44% de avance.
 Torre de control, 4.20% de avance.
 Eje troncal, 1.99% de avance.
 Edificio terminal de pasajeros, 1.60% de avance.
 Estacionamiento, 6.56% de avance.
 Empleos civiles generados 5 mil 655.
 Faltan 790 días de construcción.
13 de enero, avance de 2.74%
 Avance general de la obra: 2.74% en 88 días, con $1,551 millones de pesos.
 Terminal de combustible. Avance 2.65%.
 Unidad habitacional militar. Avance 6.42%.
 Red eléctrica. Avance 1.20%.
 Eje troncal. Avance 1.54%.
 Edificio terminal de pasajeros. Avance 1.60%.
 Estacionamiento. Avance 5.41%.
 Vialidad y barda perimetral. Avance 9.17%.
 Faltan 797 días de construcción.
 Empleos civiles generados 4 mil 721.
6 de enero, avance de 2.29%
 Avance general de la obra: 2.29% en 81 días, con $1,540 millones de pesos.
 Pista central 04C-22C. Avance 1.39%.
 Torre de control de tráfico aéreo. Avance 2.14%.
 Red eléctrica. Avance 1.00%.
 Eje troncal. Avance 1.19%.
 Edificio terminal de pasajeros. Avance 1.60%.
 Estacionamiento. Avance 4.29%.
 Vialidad y barda perimetral. Avance 6.53%.
 Empleos civiles generados 4,066 y 500 militares laborando.
 Faltan 804 días de construcción.
23 de diciembre, avance de 1.66% y faltan 818 días
Las obras del aeropuerto en Santa Lucía se desarrollan así:
 Avance de la obra: 1.66% en 67 días con 233 millones de pesos.
 3 mil 842 empleos civiles y 500 militares laborando.
 Faltan 818 días de construcción.
 Pista Central 04C-22C avandce de 1.37% y la torre de control áereo de 1.75%.
 Red eléctrica con 0.69% de avance y el eje troncal de 0.74%.
 La terminal de pasajeros ha avanzado 1.59%, el estacionamiento de 2.36% y la vialidad y
barda perimetral de 5%.
16 de diciembre, 1.44% de avance
En el nuevo video se presentaron menos detalles sobre el avance de algunas obras, que se
desarrollan de la siguiente manera:
 Avance de la obra: 1.44% en 60 días con 154.5 millones de pesos.
 3,284 empleos civiles y 500 militares laborando.
 Vialidad y barda perimetral. Se han trazado 2, 537,000 metros cuadrados.
 Pista Central 04C-22C Se han despalmado1,572,000 metros cuadrados.
 Faltan 825 días de construcción.
9 de diciembre, 1.25% de avance
López Obrador destacó que el aeropuerto será moderno, "muy atractivo para las líneas aéreas. Y
todas van a participar, todas las líneas aéreas". Así avanzan las obras:
 Avance de la obra: 1.25% en 53 días, con $101 millones 773 mil 288.73
 Pista central 04C-22C 1.35% de avance.
 Estacionamiento 1.06% de avance.
 Camino perimetral 2.69% de avance.
 Edificio terminal 1.59% de avance.
 Red eléctrica 0.55% de avance.
 Faltan 832 días de construcción.
 3,771 empleos civiles y 500 militares laborando.
2 de diciembre, 1.03% de avance
Por primera vez, el video en el que se mostraron los avances proporcionó detalles sobre el
desarrollo de las obras. Así van:
 Avance general de la obra: 1.03% en 46 días, con 57 millones de pesos.
 Empleos civiles generados: 2,676 y 500 militares laborando.
 Faltan 839 días de construcción.
 Pista central 04C-22C: Avance 1.34%.
 Torre de control de tráfico aéreo: Avance 0.74%.
 Instalaciones de la Base Militar no.1: Avance 1.50%.
 Eje Troncal: Avance 0.24%.
 Edificio Terminal: Avance 1.59%.
 Estacionamiento: Avance 0.63%.
 Vialidad y camino perimetral: Avance 1.84%.
25 de noviembre
Sin dar porcentajes de avance, se mostraron imágenes en las que se aprecian trabajos en la pista
central 04C-22C, la torre de control de tráfico aéreo, las instalaciones de la Base Militar No. 1, la
barda y camino perimetral, el eje troncal, el edificio terminal y el estacionamiento.
18 de noviembre, 2 mil empleos
Se informó que a la fecha se han generado 2 mil 029 empleos directos para personal civil, además
de que hay 483 militares trabajando. Sin dar detalles, se presentaron avances de la pista central 04c-
22c, el edificio terminal, el estacionamiento, la torre de control, la pista militar, entre otros.
11 de noviembre
En el video proyectado se pueden apreciar los trabajos en áreas como la terminal de pasajeros, la
torre de control, el cuartel general de la zona militar, el hangar aéreo, la pista del hangar aéreo y
la pista principal.
4 de noviembre
A través de un video, se mostraron, sin dar detalles, avances en la pista principal, la terminal de
pasajeros, el estacionamiento, la torre de control, la red eléctrica, la terminal de combustible, el
cuartel general de la 37 Zona Militar, el hangar aéreo y la unidad habitacional militar.
28 de octubre, "tengan para que aprendan"
A 10 días de haber dado el banderazo inicial de las obras, el Presidente dijo que sin ánimo de
confrontar, los videos se mostrarían "como para decir suave, suave, suave: tengan para que
aprendan“.
Dinero
Infecta el coronavirus al petróleo // Viajan a México 10 mil chinos cada mes // Un enfermo llegó, paseó el virus
en Uber y se fue
Enrique Galván Ochoa
▲ La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX estimó que la preparación y consumo de
tamales generó una derrama de 225 millones de pesos.Foto Luis Castillo
E
l petróleo crudo se negoció el viernes anterior en la orilla de los 51 dólares por barril en Nueva York, después
de una caída de alrededor de 16 por ciento en enero, dejando los precios muy por debajo de los niveles que la
mayoría de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo necesitan para cubrir el gasto
gubernamental. La mezcla mexicana de exportación también cayó de 58.88 a principios de enero a 48.15 el
último día de ese mes, una pérdida de casi 11 dólares por barril. China es la principal fuente de crecimiento de
la demanda del mercado petrolero y las medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus, incluido
el bloqueo en Hubei (su capital es Wuhan, donde apareció el brote del virus), podrían deprimir la demanda
fuertemente, según Bloomberg. Aparte, las líneas aéreas están cancelando o cambiando la ruta de los vuelos. La
OPEP y sus aliados están considerando cómo responder a la situación y Rusia señaló que estaba abierta a la
iniciativa de Arabia Saudita para una reunión de emergencia.
Les gusta México
Cada mes arriban a México más de 10 mil viajeros provenientes de China. Mexicali, en la frontera norte, tiene
cerca de 200 restaurantes de comida china. No han considerado necesario tomar ninguna medida preventiva, los
restaurantes registran asistencia normal. El Reglamento Sanitario Internacional establece que las medidas de
prevención y control de la propagación de enfermedades deben ser razonables evitando interferir
innecesariamente con el movimiento internacional de personas o bienes. De conformidad con lo recomendado
por el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solamente los pasajeros que
viajan desde la provincia de Hubei, China, son sujetos de revisiones médicas a su llegada al territorio nacional,
informa la Secretaría de Salud. Los jóvenes residentes del estado de Guanajuato que arribaron a México el
primero de febrero de 2020 provienen de otras provincias de China diferentes a la región de Hubei y no
presentan síntomas, por lo que no requieren revisión o atención médica, asegura la Secretaría. (¿Será? Una
situación diferente es la de los 10 connacionales que salieron rumbo a Francia, desde Hubei. Estos 10
mexicanos, junto con ciudadanos de otros países, arribaron a Istres, Francia, y fueron revisados por las
autoridades sanitarias francesas. Aquellos que no presenten sintomatología podrán continuar su camino a
México. A su arribo al territorio nacional serán evaluados nuevamente por la autoridad sanitaria mexicana,
agrega la dependencia.
El virus se paseó en Uber
Por otro lado, un paciente infectado con el nuevo coronavirus estuvo en la capital mexicana, pero ya abandonó
el país. La entidad detalló que una persona de un hotel capitalino y Uber tuvieron contacto con el infectado –por
alguna razón no utilizó a su competidor chino Didi– pero hasta el momento ninguno ha desarrollado los
síntomas de la enfermedad a más de 10 días de su exposición. El fin de semana Uber dijo que suspendió 240
cuentas de usuarios en Ciudad de México que habrían estado en contacto con dos choferes señalados de
transportar a un sospechoso de portar el nuevo coronavirus. Todavía no se confirma ningún caso en México.
Ombudsman social
En la Edad Media Prianucha toda acción gubernamental era de arriba-abajo, sin tomar parecer, sin decir ahí va,
aplastante, despectiva y burlona; los ciudadanos sólo mirábamos con rabia apenas contenida. Aún de
vacaciones, disfruto enormemente sintonizar a AMLO y eso es lo que necesitamos: ideas, entusiasmo,
honestidad y muchas ocurrencias; por cierto, compraré dos boletos para la rifa del avión. Haga su ahorrito
porque lo invitaré a Estambul ahora que me saque el avión, antes de donar 90 por ciento de su valor para
hospitales y escuelas de arte.
Noel Reyes /Morelia
R: ¿Estambul? En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, hay una calle Estambul. Pero supongo que la
invitación es a Estambul, Turquía, una de las ciudades más antiguas del mundo. Vale.
Twiteratti
Escribe @Irma_Sandoval, titular @SFP: Hemos inhabilitado a cinco de las más importantes empresas en la
distribución de fármacos.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Ya viene la rifa del tigre aéreo // Peculiar movilización política // ¿Listos para el coronavirus? // Se divorcian
Duarte y Karime
Julio Hernández López
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su gira por el sureste del país en Playa del Carmen. Allí, cientos
de personas le pidieron regularizar sus terrenos o revisar sus créditos hipotecarios, el Ejecutivo aceptó las peticiones y
garantizó que se resolverán los problemas.Foto Presidencia
E
n el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio como
altamente probable la realización de la polémica rifa del fastuoso avión presidencial que no ha podido ser
vendido a compradores únicos. Mencionó que se le ofreció la aeronave al primer ministro de Canadá, Justin
Trudeau, pues tuvo averías el avión que utiliza la máxima autoridad política de ese país, pero no le entró, por el
exceso de lujos de ese aparato que, como es de recordarse, fue comprado por Felipe Calderón y utilizado por
Enrique Peña Nieto. Así que el político tabasqueño ya dio verbalmente por un hecho el sorteo: como nos ha
costado un poco venderlo, deshacernos de él, se va a rifar y dijo que el ganador podría estacionar tal vehículo en
locales de la Fuerza Aérea Mexicana.
Son varios los escollos en la ruta de la probable rifa. De entrada, se tendría que hacer una modificación legal a
modo (para lo cual ya están prestos en las bancadas legislativas de Morena) a fin de que la Lotería Nacional
pueda entregar como premio un bien específico y no dinero en efectivo. Luego, deberán ser afinados los
aspectos legales en cuanto a la propiedad de la nave, el pago de impuestos que debería hacer el afortunado
ganador de la rifa del tigre aéreo, la obligación de que ese ganador no puede vender el avión por debajo del
costo que nadie aceptó para una compra individual y la pretensión moral del habitante de Palacio Nacional para
que la recepción de un premio de esa cuantía no desequilibre al triunfador.
Por otra parte, la famosa rifa, considerada originalmente para realizarse el próximo 5 de mayo, se ha convertido
de inmediato en un mecanismo de reafirmación de fidelidades al proyecto obradorista, una especie de referendo
a través de cachitos de la Lotería. Mientras los opositores al presidente de la República tachan de ocurrencia el
sorteo en mención, sus seguidores se aprestan a realizar una movilización política peculiar, pues se busca el
apoyo popular a una fórmula andresina concebida para salir de un embrollo que ciertamente heredó y del que no
tiene responsabilidad: la adquisición de un palacio flotante a un precio y con tales especificaciones únicas que
hacen muy difícil o virtualmente imposible vender tal nave que por justificados motivos se niega a utilizar el
actual Presidente de la República.
No parece estar en sus mejores condiciones el Sistema Nacional de Salud Pública para enfrentar el curso de
expansión del coronavirus que ya ha tocado terrenos mexicanos de diversas maneras, una de ellas mediante un
turista chino que vino a México y luego regresó a Estados Unidos, donde se confirmó su situación de contagio.
Sumido en problemas de desabasto de medicamentos, de presupuestos entrampados e incapacidad práctica para
atender a miles de mexicanos desesperados, ese sistema nacional de salud pública deberá hacerse cargo de
situaciones desconocidas en cuanto a su origen y su tratamiento médico. Claro es que funcionarios y políticos
en el poder aseguran que se está en condiciones de resolver lo que vaya sucediendo en esta materia, pero será
necesario que haya esmero en la prevención y los cuidados que se vayan requiriendo.
Astillas
Fue ascendida a embajadora de carrera María Teresa Mercado, quien fungió como representante de México en
Bolivia y fue expulsada por el gobierno de facto que sustituyó a Evo Morales. El ascenso es un reconocimiento
al trabajo de Mercado y, desde luego, es una reivindicación de las decisiones y la postura que asumió el
gobierno mexicano en esos momentos críticos… Javier Duarte y Karime Macías se han divorciado desde
octubre del año pasado. El ex gobernador de Veracruz se comprometió a pagar a su ex esposa una pensión
alimenticia de 180 mil pesos al mes. Varios movimientos y reacomodos en el entorno de esta peculiar pareja
han tenido como referencia la búsqueda de condiciones adecuadas para enfrentar acusaciones y señalamientos
de índole judicial… ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Y el neoliberalismo sigue allí // No desaparecerá por decreto
Carlos Fernández-Vega
L
os resultados económicos en el primer año de gobierno del presidente López Obrador han sido bastante
famélicos, aunque algunos indicadores fueron positivos, como el tipo de cambio y la inflación.
Sin embargo, más allá de factores internos y externos que motivaron la desaceleración económica del país desde
mediados de 2018 y el desastre heredado por seis gobiernos neoliberales, lo cierto es que con el mismo modelo,
el mismo manual y las mismas estrategias era más que previsible que los famélicos resultados se repetirían y ni
lejanamente las cosas saldrían como se estimaron en el origen de la actual administración.
Desde el triunfo electoral de 2018 y la llegada de López Obrador a Palacio Nacional muchas son las políticas
reorientadas, siempre con la promesa de que el modelo neoliberal se echaría al bote de la basura tras 36 años de
fracasos para el país (el balance para el grupúsculo que se benefició hasta el hartazgo es otra historia).
En pocas palabras, transcurren los meses, se repiten los famélicos resultados y cuando México despertó el
modelo neoliberal sigue allí.
El modelo neoliberal no se acabará por medio de un decreto, ni por mucha buena voluntad que tenga López
Obrador en su carácter de sepulturero de casi 40 años de política económica depredadora.
Sin cambios reales en la política económica, lo que sucedió en 2019 puede ser el principio de un sexenio con
resultados más que famélicos y continuador del descenso permanente registrado gobierno tras gobierno.
Por ejemplo, en el sexenio salinista el crecimiento anual promedió 3.9 por ciento (México venía de muchas
décadas con un poco mayor a 6 por ciento anual); con Zedillo, esa proporción se redujo 3.5 por ciento; con Fox
a 2.3 por ciento y con Calderón a 1.8 por ciento. Ya con EPN a duras penas llegó a 2 por ciento.
Sin cambios en la política económica, como van las cosas en el presente sexenio, en el mejor de los casos se
repetiría la dosis: 2 por ciento anual en promedio, es decir, la mitad de los comprometido por López Obrador, y
una proporción que sólo mantendría el país en el hoyo, en el que lo metieron seis gobiernos neoliberales.
Desde su llegada a Palacio Nacional, el presidente López Obrador ha reiterado que se acabó la pesadilla del
neoliberalismo; que éste se acabó en México, pero el estilo se mantiene y, por lo mismo, los resultados son igual
de raquíticos que antaño.
Todo indica que no es falta de voluntad presidencial, sino carencia de alternativas que debería presentar y
explicar los especialistas en la materia que forman parte de su gobierno. Tal vez la presión sobre el particular
orilló al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González (ni siquiera el titular de esa cartera, Arturo Herrera,
se animó), a tomar micrófonos y aventarse al ruedo.
La Jornada lo informó así (Alejandro Alegría): El gobierno del presidente López Obrador dará un cambio de
timón mediante reformas (¿cuáles?, ¿cuándo?, en qué áreas?, ¿a partir de qué momento?, etcétera) que impulsen
la economía para hacerla más incluyente, afirmó ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
dependencia que mantendrá su estimación de crecimiento para este año.
Ante la contracción de 0.1 por ciento del PIB, de acuerdo con el Inegi, Yorio González dijo que el gobierno
federal busca reforzar la economía popular, acercarse a todos los grupos excluidos. Los cambios de timón los
vamos a dar con el set (conjunto) de reformas que vamos a proponer.
Así, lo dicho por el subsecretario suena más hueco que un huevo vacío, pues lo soltó más como ocurrencia que
con bases, métodos y alcances. Lo dicho por Yorio no alcanza y es otro discurso, de los que los mexicanos están
hasta el gorro.
Las rebanadas del pastel
Tal vez, sólo tal vez, si en la Secretaría del Trabajo dejan a un lado la improvisación y erradican el ostentoso
intervencionismo foráneo –esas manos externas muy cercanas a la titular de esa dependencia– en la toma y
priorización de las decisiones, entonces las cosas empiecen a mejorar.
cfvmexico_sa@hotmail.com
ARMANDO RÍOS PITER
Defender al periodismo
Aun cuando la participaciónde nuevos actores a través de las redes sociales evidencia
una ampliación de la libertad de expresión, es necesario entender que el riesgo de ejercer
el periodismo se incrementa cuando en estos espacios se activan ataques orquestados.
03 de Febrero de 2020
Por una #SociedadHorizontal
Vivimos en una sociedad muy polarizada. Hemos dejado que la mayoría de los rincones de nuestra vida
se llenen de confrontación y discusiones que, si no logramos controlar, nos llevarán a una terrible
erosiónde los valores básicos de convivencia democrática.
La semana pasada hubo varios ejemplos preocupantes, a los que debemos poner mucha atención. Tras
culminar la marcha por la paz en el Zócalo, donde colectivos de víctimas solicitaron reunirse con el
Presidente de la República para plantearle la modificación de la estrategia de seguridad, grupos de
ciudadanos ahí presentes se aglutinaron para increparlos y gritarles “es un honor estar con Obrador”. Al
día siguiente, este episodio coincidió con un tuit del subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta,
quien publicó: “A gritos de marrano, oídos de chicharronero”.
Este tipo de tensión continuó contra la labor periodística. Por un lado, a través de #PrensaProstituída en
las redes sociales se vivieron duros ataques contra periodistas nacionales. Las críticas hechas contra el
periodista Ciro Gómez Leyva, derivada de los reportajes realizados en torno a la falta de medicinas en
hospitales públicos, mostró las dos caras de la moneda.
Por un lado, una parte de los tuiteros, quienes apoyaron a AMLO por defenderse de la prensa,
aduciendo que ésta “tergiversa información” y exigiendo nuevas normas para evitar la propagación
de fake news. Por otro lado, la defensa hecha por usuarios digitales que apoyaron a Ciro “por ser un
buen periodista y no dejarse llevar para cuidar las apariencias”. De igual manera, comentaron que
“López Obrador corrompe la información y sólo expone lo que le conviene”.
El otro capítulo del desencuentro fue la discusión entre Denisse Dresser y el Presidente. La académica
increpó al titular del Ejecutivo en torno a la resoluciónjudicial por la que Sergio Aguayo tendrá que
pagar 10 mdp, por haber criticado al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Sobre este asunto,
las redes exhibieron puntos encontrados. Más de la mitad de los participantes criticaron a la periodista
y señalaron que en otras administraciones “no fue críticaporque recibíachayote”. También aplaudieron
que AMLO la haya “callado” en la conferencia con respuestas respetuosas. Quienes defendieron a
Dresser señalaron que las críticas al gobierno por parte de la periodista siempre han existido y
consideran que en torno a la libertad de expresión, “ya era hora de que alguien le hiciera frente al
Presidente”.
En este contexto, hay que poner atención a los datos duros. A un año del arranque del gobierno de
López Obrador, se ha registrado la muerte de 13 periodistas, lo que equivale a la cifra del 2016, año en
que se tiene el registro del mayor número de comunicadores asesinados. De hecho, el pasado 30 de
octubre, el Índice Global de la Impunidad del CPJ (Comité para la Protecciónde Periodistas, por sus
siglas en inglés), nombró a México uno de los peores países para ejercer el periodismo, sobre todo por
los niveles de impunidad tanto en casos de amenaza como de asesinatos. El ejercicio del periodismo en
nuestro país se ha vuelto cada vez más peligroso. Las cifras han empeorado conforme los sexenios han
transcurrido; durante el mandato de Vicente Fox hubo 25 periodistas asesinados; con Felipe Calderón,
52, y 59 en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Por esta razón, aun cuando la participación de nuevos y múltiples actores a través de las redes sociales
evidencia una ampliación de la propia libertad de expresión, es necesario entender que el riesgo de
ejercer el periodismo se incrementa cuando en estos espacios se activan ataques orquestados contra los
comunicadores. Esto ocurre de manera preocupante cuando, desde el poder, se ejercenseñalamientos y
críticas —a veces sin respaldo o infundadas— a comunicadores que, en el ejercicio de su profesión, se
vuelven incómodos para el poder.
Debemos evitar que la polarización que vivimos sea una excusa para ataques violentos que ponen en
riesgo una profesión —el periodismo— que es fundamental para la vida y la evolución democrática de
nuestro país. No hay que confundirnos; valores superiores como el respeto, la libertad y la vida deben
estar por encima de la tensión que prevalece. El Presidente de la República puede ayudar mucho a
evitar que continuemos por esta ruta. Es indispensable que lo haga.
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011
megaradioexpress
 
Quinta audiencia publica 04 05 2011
Quinta audiencia publica 04 05 2011Quinta audiencia publica 04 05 2011
Quinta audiencia publica 04 05 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 01 06 2013
La noticia de hoy  01 06 2013La noticia de hoy  01 06 2013
La noticia de hoy 01 06 2013
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 12 2011
La noticia de hoy  30 12 2011La noticia de hoy  30 12 2011
La noticia de hoy 30 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011
 
PuntoMX16
PuntoMX16PuntoMX16
PuntoMX16
 
Quinta audiencia publica 04 05 2011
Quinta audiencia publica 04 05 2011Quinta audiencia publica 04 05 2011
Quinta audiencia publica 04 05 2011
 
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
 
La noticia de hoy 01 06 2013
La noticia de hoy  01 06 2013La noticia de hoy  01 06 2013
La noticia de hoy 01 06 2013
 
Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311
 
Proyecto de derecho constitucion de mexico
Proyecto de derecho constitucion de mexicoProyecto de derecho constitucion de mexico
Proyecto de derecho constitucion de mexico
 
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
 
08
0808
08
 
Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012
 
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714
 
La noticia de hoy 30 12 2011
La noticia de hoy  30 12 2011La noticia de hoy  30 12 2011
La noticia de hoy 30 12 2011
 
Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
 
Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 04 12 2012
 

Similar a Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020

La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
La noticia de hoy  07 de marzo de 2014La noticia de hoy  07 de marzo de 2014
La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 08 2012
Sintesis informativa 10 08 2012Sintesis informativa 10 08 2012
Sintesis informativa 10 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020 (20)

La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
La noticia de hoy  07 de marzo de 2014La noticia de hoy  07 de marzo de 2014
La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
 
Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411
 
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 10 08 2012
Sintesis informativa 10 08 2012Sintesis informativa 10 08 2012
Sintesis informativa 10 08 2012
 
Sintesis informativa viernes 03 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 03 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 03 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 03 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
 
Sintesis informativa 02 de abril 2016
Sintesis informativa 02 de abril 2016Sintesis informativa 02 de abril 2016
Sintesis informativa 02 de abril 2016
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
 
Megaradioexpress-Sintesis informativa sabado 20 de marzo de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa sabado 20 de marzo de 2021 Megaradioexpress-Sintesis informativa sabado 20 de marzo de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa sabado 20 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012
 
Sintesis informativa 14 febrero 2017
Sintesis informativa 14 febrero 2017Sintesis informativa 14 febrero 2017
Sintesis informativa 14 febrero 2017
 
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
 

Más de megaradioexpress

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 

Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020

  • 1. Lunes 03 de Febrero de 2020 Puerto Escondido Oaxaca Mexico Suena en Palacio Nacional Dios Nunca Muere y Canción Mixteca durante la entrega de instrumentos a bandas Oaxaqueñas *Se entregarán instrumentos musicales a 32 bandas con una inversión de 16.2 MDP
  • 2. * Centro de capacitación musical y desarrollo de la cultura Mixe recibió reconocimiento jurídico y podrá acceder a recursos públicos. Yolanda Portugal | El Piñero CDMX.- Durante la conferencia mañanera de este día se realizó la entrega de instrumentos musicales a niños y jóvenes oaxaqueños. El presidente Andrés Manuel López Obrados y la titular de la Secretaria de Cultura Alejandra Frausto recibieron a bandas de música de las 8 regiones del estado. Se informó que durante la última subasta, organizada por al Instituto de devolverle al pueblo lo robado se obtuvieron 16,2 millones de pesos, con lo que se adquirieron cerca de 1,000 instrumentos, que serán entregados a partir de hoy y por tres meses ya en lugares de Oaxaca a 32 bandas del estado. La entrega será bajo los criterios de las solicitudes que se han recibido durante los recorridos del gobierno federal. La secretaria añadió que la cultura es fundamental en la construcción de paz. También participó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Cortes, quien habló del Centro de capacitación musical y desarrollo de la cultura Mixe “CECAM”, ubicado en Santa María Tlahuitoltepec, añadiendo que se ha firmado el decreto que crea la comisión presidencial que da reconocimiento jurídico al CECAM y así pueda acceder a recursos públicos del país, y para enaltecer la cultura musical. Tras la participación de los funcionarios las bandas presentes tocaron música oaxaqueña al interior de Palacio de Gobierno para dar pasó a la entrega de instrumentos iniciando con el CECAM. La lista completa: *Santo Domingo Yolotepec *Banda de Santa Cecilia * Bachillerato musical s Zoogocho *San Agustín Tlacotepec *La banda de San Juan Lalana *Huautla de Jiménez En el evento también estuvo presente la senadora de la república Susana Harp y la secretaria de cultura del estado Adriana Aguilar Escobar. Para finalizar se entonó Dios Nunca Muere, un himno para los oaxaqueños y Canción Mixteca. Excélsior Respaldan indígenas triquis pacto de paz de López Obrador OAXACA .- Más de mil personas, militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) marcharon este domingo para conmemorar el 39 aniversario de su organización y exigir justicia por el asesinato de su fundador, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrido en octubre de 2010, así como de los otros de sus miembros y activistas desaparecidos. Los manifestantes se pronunciaron porque el gobierno federal y estatal nombren una comisión de interlocución para que dé seguimiento al proceso de ratificación de un Acuerdo de Paz y la Concordia en la nación Triqui, al que convocó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a las distintas organizaciones con presencia en la zona indígena triqui, en la región Mixteca.
  • 3. A lo largo de la columna que se desplazó por la carretera internacional 190 con destino al zócalo de la ciudad de Oaxaca, las mujeres vestidas con huipil rojo exigieron que se instale inmediatamente una mesa de justicia y desarrollo social. Además del retorno seguro de mujeres y hombres que por miedo a morir en una emboscada abandonaron la comunidad de Ojo de Agua, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca. Durante el mitin celebrado en el Jardín Constitución, de frente al Palacio de Gobierno, los dirigentes del MULT aseguraron “no tenemos ningún rencor ni odio contra ningún hermano triqui, ni contra nadie, porque estamos conscientes de que el enemigo no está entre nosotros, luchamos por justicia, libertad, democracia, por el respeto a los derechos humanos y reivindicamos la defensa de las tierras ancestrales, de nuestro territorio y por nuestros recursos naturales”. Recibe Gobierno de Oaxaca Pliego Petitorio de las comunidades triquis En este encuentro, las autoridades municipales e integrantes del MULT manifestaron su disposición para restaurar la paz en la zona triqui El Mandatario Estatal entregó una ambulancia de traslado a la comunidad de El Rastrojo, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, en beneficio de más de mil 400 habitantes Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de febrero de 2020. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió con integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), quienes realizaron la entrega de su Pliego Petitorio y se pronunciaron a favor de la paz y la justicia en la zona triqui. “La paz es sinónimo de desarrollo, de calidad de vida, de hermandad y solidaridad, y eso es lo que queremos para el pueblo triqui y la Mixteca”, expresó el Mandatario Estatal al tiempo de refrendar el compromiso para signar un Acuerdo de Paz que ponga fin a los conflictos en la zona. De esta manera, Murat Hinojosa expresó que el próximo 7 de febrero se sostendrá nuevamente una reunión que contará también con la presencia de los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
  • 4. En este acto realizado en Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal también destacó que en los tres años de su administración, los trabajos y esfuerzos se han enfocado en fortalecer la educación, infraestructura carretera y salud, por ser éstas las principales exigencias del pueblo de Oaxaca. Aseveró que en el tema educativo, se ha trabajado para garantizar a las niñas, niños y jóvenes de la entidad el derecho a la educación básica, media superior y superior, entregando equipamiento escolar y fortaleciendo la infraestructura educativa. Toda vez que las universidades son espacios de conocimiento, señaló que en Santos Reyes Nopala se está construyendo la primera universidad en beneficio del pueblo chatino; asimismo, en septiembre se entregará otra en Nochixtlán, misma que estuvo abandonada por 14 años. En este marco, Murat Hinojosa destacó la reciente visita del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en cuyo encuentro –dijo- se abordó la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, a través de la cual 400 jóvenes egresados de bachillerato y hablantes de lenguas indígenas serán capacitados para brindar servicios educativos en los niveles inicial, preescolar y primaria en sus comunidades de origen. En infraestructura carretera, el Mandatario Estatal aseveró en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, en los próximos días se dará el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación de la carretera Huajuapan- Juxtlahuaca, en la que este año se invertirán 140 millones de pesos y la cual se sumará a los trabajos de la vialidad de Juxtlahuaca, Carrizal y Putla- Pinotepa Nacional. “Se están haciendo intervenciones que no se habían visto, porque estamos trabajando en equipo”, dijo, al tiempo de refrendar su compromiso para llevar a cabo la construcción del camino a Coicoyán de las Flores. Finalmente, en el tema de salud, Murat Hinojosa señaló que una de las prioridades de su gobierno ha sido atender los más de 40 hospitales abandonados e inconclusos por administraciones pasadas, tal es el caso del nosocomio de Coicoyán de las Flores y el de Tlaxiaco. Este último se prevé sea inaugurado en marzo por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su oportunidad, el líder estatal del MULT, Rufino Merino Zaragoza, pidió que las demandas de sus comunidades sean atendidas para el desarrollo de las y los habitantes de la zona. “Queremos apostarle al desarrollo, a la educación y a la salud para nuestras comunidades, porque queremos salir del atraso, de la marginación y miseria que durante muchos años hemos vivido. Hoy queremos vivir dignamente y preparar a nuestros jóvenes”, dijo. Entrega Alejandro Murat ambulancia de traslado en beneficio de habitantes de Santiago Juxtlahuaca En este marco, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó una ambulancia de traslado al Centro de Salud de la comunidad de El Rastrojo, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca. Este vehículo equipado que tiene un valor de 900 mil pesos contribuirá a las acciones del personal médico del centro de salud de esta localidad, la cual atiende a mil 476 habitantes del lugar, así como de las localidades La Ladera, Cieneguilla y Río Santiago (La Capilla). A este acto asistieron también el presidente municipal de Juxtlahuaca, Nicolás Feria Romero; el coordinador de la Zona de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Fortino Alvarado Martínez; el agente municipal de San Juan Copala, Pedro Guadalupe Aguilar Águila, y el coordinador del MULT México, Pascual de Jesús González, entre otros.
  • 5. Riesgo de levantamiento étnico en la región chatina El resurgimiento del ancestral conflicto entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec por las millonarias limosnas de El Pedimento, las tierras en disputa y el narcotráfico, amenaza detonar un levantamiento étnico en la región chatina. * Desde la cárcel, el Presidente Municipal de Yaitepec, Roberto Salinas Santiago, denuncia que “los narcotraficantes y caciques de Juquila, aliados del Gobierno del Estado, a toda costa quieren seguir enriqueciéndose con el dinero de El Pedimento”. DETRÁS DE LA NOTICIA/Alfredo Martínez de Aguilar Resultado de un ejercicio de creación de escenarios políticos futuros en los últimos días alertamos del incendio en los municipios oaxaqueños. En la entrega del 31 de enero, escribimos al respecto: Genialmente perversos como son los dirigentes estatales y municipales de las mafias cupulares de la partidocracia, se disputan a muerte el poder y el dinero en los 570 municipios de Oaxaca. De manera especial lo hacen al lado de políticos de toda laya, indiólogos y, ahora, hasta “porros” en los 417 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas antes Usos y Costumbres. El resurgimiento del conflicto entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec por las millonarias limosnas, tierras y narcotráfico, amenaza detonar un levantamiento étnico en la región chatina. Ello ocurriría a semejanza del municipio de Ocosingo, Chiapas, que amaneció ayer con la movilización de militantes del EZLN que se oponen al Tren Maya del presidente López Obrador. Especial papel protagónico nefasto juegan los dirigentes de organizaciones vinculadas a grupos armados radicales de izquierda, al crimen organizado, al narcotráfico y a los ex gobernadores. Algunas de estas organizaciones radicales tienen fuertes nexos con los principales actores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno de la Cuarta Transformación. Es por demás público y notorio, por las evidencias de todos conocidas, las acciones subversivas y desestabilizadoras de Adelfo Regino, Salomón Jara, Flavio Sosa y Benjamín Robles, entre otros.
  • 6. Para nadie es desconocida la activa participación en los conflictos prefabricados en diversas regiones del estado de sacerdotes como el Padre Uvi, Arturo Lona Reyes o el propio Solalinde. Y lo hacen por una simple y sencilla razón, hoy más que nunca los recursos de las participaciones federales y estatales en los diferentes ramos y la mezcla de recursos, están en los municipios. Dado el resurgimiento del conflicto entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec por el bloqueo de El Pedimento por activistas de Yaitepec, debido a la detención de su presidente municipal, advertimos ayer que es indispensable desactivarlo rápidamente. Antes que se salga de madre, la mejor estrategia para desactivarlo es la aplicación general de la Ley, principal característica de ésta. El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, está obligado a detener a los probables responsables de diversos delitos, originarios de Juquila. Desde la cárcel donde supuestamente se encuentra ilegalmente recluido, el profesor Roberto Salinas Santiago, Presidente Municipal de Santiago Yaitepec, denuncia que “los narcotraficantes y caciques de Juquila, aliados del Gobierno del Estado, a toda costa quieren seguir enriqueciéndose con el dinero de El Pedimento”. Al confirmar nuestros dichos, el alcalde yaitepecano hace “un llamado y una convocatoria amplia, a todos mis hermanos chatinos de la región, para que hagamos un frente común contra la injusticia, discriminación, y la represión por parte del Gobierno del Estado” De considerarlo necesario por la probable comisión de delitos de alto impacto constitutivos de presunta delincuencia organizada, el doctor Vasconcelos Méndez debe solicitar la intervención de la Fiscalía de la República (FGR) y de la Guardia Nacional. Es un secreto a voces que, además, de la diputa del botín de alrededor de 500 millones de pesos anuales recaudados de las limosnas de los creyentes católicos en El Pedimento existen grupos armados de corte paramilitar vinculados al narcotráfico y tráfico de armas. Éstos junto con la tala ilegal e irracional de los bosques es el fondo real de la guerra entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec por las tierras comunales. Varias de las más importantes fortunas en ambos municipios provienen de dinero sucio. Ante el socavamiento del Estado de Derecho Democrático y la sana división de poderes en México, que se concentran autoritariamente en el presidente Andrés Manuel López Obrador, es vital fortalecer éstos respetando y haciendo respetar la Ley. Hoy, más que nunca, la mayor y mejor forma de lograrlo es, a través de la aplicación general de la Ley sin privilegios ni concesiones que generan impunidad. Es de lamentar que muchas veces, la Ley se aplica de manera selectiva, por venganza política. Siendo el presidente municipal de Santiago Yaitepec profesor de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con mayor razón es obligado que el Fiscal General del Estado desactive el conflicto antes que lo tomen como bandera. Con visión y sensibilidad política el doctor Vasconcelos Méndez debe actuar rápidamente para evitar su linchamiento y el del gobernador Alejandro Murat en las redes sociales por parte del Consejo Comunitario de Caracterizados de Santiago Yaitepec. Reportes de inteligencia revelan que al lado de los sabios ancianos chatinos que integran el Consejo Comunitario participan activistas y milicianos radicales de izquierda, entre ellos algunos ex militares, que han formado y entrenan a los grupos armados. En caso contrario, no solo no se desactivará el reiniciado conflicto Juquila-Yaitepec, sino que se fortalecerán las denuncias de los seguidores del munícipe detenido sobre la presunta parcialidad y apoyo de la Fiscalía a Juquila. Y para lograr atorar a los probables responsables de Juquila en el conflicto con Santiago Yaitepec, el Fiscal Vasconcelos Méndez tiene a su favor la amplia y detallada información sobre el mismo, con nombres, pelos y señales.
  • 7. Se encienden los ánimos en Yaitepec Pobladores aprobaron, en asamblea, movilizaciones hasta que su autoridad sea liberada.  Floriberto Santos Tras la detencióndel presidente municipal de Santiago Yaitepec, Juquila, Roberto Salinas Santiago, pobladores aprobaron, en asamblea, movilizaciones hastaque su autoridad sea liberada pues insistenenque su detenciónha sido injustay arbitraria. COMUNICADO DEL EDIL Mientras tanto, Roberto Salinas Santiago, a través de un comunicado que hizo circular enredes sociales, sostiene que se encuentra detenido ilegalmente enlos separosde Puerto Escondido, encondiciones infrahumanas y que teme por su vida o lo que le llegue a pasar en las próximas horas. “Me acusan de diversos delitosque no cometí, pues resulta claro que el problema de fondo es el problema agrario quetenemoscon Juquila; sin embargo,las tierras que desde tiempos inmemorialesposeemos,son tierras que legalmentepertenecen a mi pueblo,vamos a lucharpor ellas, aunquenossigan asesinando y llenen las cárceles con todosnosotros,los indígenaschatinos. “La estrategiade despojo que Juquila ha realizado por muchos años no es exclusiva en contrade Yaitepec, es una acciónque ha realizado con casi todos los pueblos chatinos vecinos, así como ladiscriminación permanentemente.
  • 8. “Los chatinosya no vamos a seguir permitiendo este tipo de atropellos”,manifestó. Desde la cárcel dónde ilegalmente se encuentrarecluido, hizo un llamado y una convocatoriaamplia a todos sus hermanos chatinos de la región, para hacer un frente comúncontra lainjusticia, discriminacióny la represiónpor parte del gobierno del estado, “de sus aliados los narcotraficantesycaciques de Juquila, que a toda costaquierenseguir enriqueciéndose conel dinero de Pedimento”. “Reactivemosel movimiento indígenagenuinoy real; de nosotroslosde abajo,los pobres, y los olvidados,de nosotrosloschatinos. “Vamos todos por el cambio y por la resistenciapacífica, para exigir respeto, pazy desarrollo. Demostremos aOaxaca y al mundo que los chatinos podemos resolver los problemas coninteligenciaysin que corrauna gota de sangre más”, señaló. Por último, desde las cuatro paredes que lo mantienen privado de su libertad, envió un mensaje al Gobernador del Estado y a los podridos jueces que manipulan la ley al mejor postor: “Matando y encarcelando a los chatinos no se resolveránada, al contrario, el problemase puede radicalizar y se puede convertir enalgo que puede generar pérdidas irreparables a causa de su faltade insensibilidadpolíticaal igual que tacto para gobernar y resolver los problemas ylos grandes pendientes de Oaxaca. Ustedes opten por lo que juzguen conveniente, porque el pueblo también los juzgará en sumomento”. PRÓXIMA AUDIENCIA El pasado 30 de enero, la FiscalíaGeneral del Estado de Oaxaca (FGEO) dio a conocer sobre el cumplimiento de una ordende aprehensióncontrael presidente municipal de Santiago Yaitepec, identificado como R. S. S., por su probable responsabilidaddel delito de robo conviolenciamoral a las personas enagravio de P. A. C., P. Z. C., A. G. S., J. L. V. G. D. y L. S. cometido ennoviembre de 2019, en la zona conocidacomo El Pedimento, regiónde la Costa. La detencióndel munícipe la efectuaronintegrantes de laAgencia Estatal de Investigaciones, luego de una supuesta exhaustiva investigación, asentada en la causa penal 558/2019. El pasado viernes, se celebró laaudienciade control de detenciónycomunicaciónde la imputación, en la cual el edil a través de su abogado solicitó laampliacióndel término constitucional. ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE YAITEPEC: 1. Liberacióninmediatade nuestro Presidente Municipal. 2. Renuncia del Fiscal General del Estado, por corrupto yvínculos directos conladelincuenciaorganizada. 3. Remocióninmediatadel Fiscal de Juquila, por complicidades conladelincuenciaorganizada y fabricaciónde delitos. 4. Procedimientode responsabilidadAdministrativa y Penal a los Jueces de control de Puerto Escondido por manipular la Justicia. 5. Exigimos la renuncia del Secretario General de Gobierno yde sus subsecretariospor vínculos con narcotraficantes. 6. Cancelacióninmediatade las órdenes de aprehensióny demás carpetas de investigaciónen contrade otros compañeros. 7.- El pueblo de Santiago Yaitepec se une al llamado de su presidente municipal para que las comunidades chatinas se unan en un bloque de resistenciacivil y pacífica, iniciando un nuevo movimiento Estatal y Nacional indígena por la Paz y la Justicia.
  • 9. JUQUILA: La ruta de la fe que vale más de 300 millones de pesos anuales Yolanda Portugal| El Piñero Oaxaca, México.- El conflicto territorial entre Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila, es antiquísimo, sin embargo, hace tres décadas se avivó, provocando múltiples enfrentamientos y un número incierto de personas muertas , sin embargo, no son las tierras en sí, es que hay en ellas, ya que en esa zona se ubica el pedimento, antesala del santuario de Juquila. Juquila, es el segundo santuario mariano más visitado en el país con más de un millón de visitantes anualmente que deja una derrama económica de más de 300 millones de pesos, de los cuales la gran mayoría son administrados por grupos civiles. Tan solo el pedimento tiene un derrama económica de más de 10 millones de pesos, y es el lugar más sagrado para los turistas religiosos, quienes dejan limosnas en el sitio, tal vez, sin saber que son recogidas por civiles y administradas por ellos mimos desde el año de 1984. CONFLICTO AÑEJO Autoridades comunales de Santiago Yaitepec pugnan por 2,600 hectáreas de bosques que -según sus versiones- pertenecen a ellos y presentan como pruebas planos de la época colonial que -precisan- es donde se ubica El Pedimento Pero esta situación no es reconocida por las autoridades de Juquila, mismas que acusan a Yaitepec de retirarse de las mesa de diálogo antes de comenzar los peritajes históricos. DETENCIÓN DEL PRESIDENTE DE SANTIAGO YAITEPEC Durante el día de ayer -30 de enero- se informó sobre la detención de Roberto S.S., presidente municipal de Santiago Yaitepec, quien es acusado de robo con violencia, el pasado 30 de noviembre. La detención, horas antes de ser informada por la Fiscalía, fue denunciada por habitantes de Yaitepec, quienes la catalogaron como una privación ilegal de la libertad y bloquearon algunas carreteras para pedir la liberación. Lo cierto es que la ruta de la fe representa una gran derrama de dinero, que en su mayoría es administrada por las autoridades municipales y civiles y que conforme pasan los años es más grande, y es por ello que la fe se ve empañada por estos actos de bloqueo y enfrentamientos protagonizados por los grupos chatinos de la zona, y que al parecer ninguna mesa de diálogo entablada por gobiernos estatales y federales será suficiente. Estalla huelga en Uabjo; 25 mil jóvenes afectados Reclamo sindical. Transparentar nómina de la universidad y el aumento salarial, parte de 70 puntos petitorios. ÓSCAR RODRÍGUEZ Y AGENCIA NOTIMEX Oaxaca y Ciudad de México / 02.02.2020 07:02:15 Ayer a las cero horas integrantes del sindicato de trabajadores colocaron las banderas rojinegras en las instalaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Uabjo) al estallar una huelga general en la institución, que provoca la suspensión de actividades académicas en perjuicio de 25 mil estudiantes.
  • 10. Los paristas argumentaron que no han tenido respuestas de la parte de la administración central a sus demandas en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Los huelguistas exigen en 70 puntos fundamentales transparentar la nómina de la universidad, aclaración del uso de recursos, rescindir contratos sin justificación, además de un aumento salarial de emergencia y el pago de 2 por ciento retenido desde hace un año. El representante del sindicato, Fernando Cruz, dijo que la huelga es legal y que se valida con todos los argumentos. “Aunque hubiera acuerdos con la administración del gobernador Alejandro Murat y se pague 2 por ciento de adeudo que se debe al personal, no se levantará la huelga porque hay puntos medulares del emplazamiento que no han sido resueltos y, en consecuencia, no se retirarán las banderas rojinegras de la institución, como lo es la entrega de 60 bases y 30 jubilaciones universitarias, limpia de mil aviadores y el otorgamiento de implementos de trabajo. En tanto, Julio César Mora, líder del sindicato, dijo que no habrá acuerdos hasta que el rector Eduardo Bautista entregue su pliego final de respuestas. Por su parte, el abogado general de la Uabjo, Héctor López Sánchez, afirmó que la huelga estallada por el sindicato es ilegal y argumentó que se busca revocarla en los tribunales porque se han atendido todas las exigencias de los paristas, principalmente se otorgó 20 por ciento de aumento salarial. Dijo que la universidad no puede pagar prestaciones no autorizadas ni plazas nuevas de acuerdo con la austeridad que maneja la Secretaría de Educación Pública, además de que otorgarlas quebrantará la viabilidad financiera de la institución. RECUPERACIÓN Alumnos del último semestre de la Escuela Nacional Preparatoria número 9 de la UNAM, asistieron a su primera clase extramuros en el Colegio Latinoamericano de México, en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. La clase en la sede alterna fue convocada por la Rectoría de la UNAM, ya que el plantel continúa cerrado por estudiantes, quienes mantienen un paro desde noviembre de 2019 para denunciar casos de violencia de género. Los alumnos llegaron desde las 7 horas, mientras que los estudiantes de cuarto semestre acudirán a partir del 4 de febrero y los de quinto el 5. Y ADEMÁS HALLAN MUERTO A GUÍA DE SANTUARIO Raúl Hernández Romero, guía de los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán, fue hallado muerto en el Llano del Conejo, en los límites de los municipios Ocampo y Angangueo. Raúl desapareció el pasado 27 de enero y fue visto por última vez en la comunidad de El Oyamel, del municipio de Áporo. Se desconoce el motivo del fallecimiento. El pasado miércoles, el fiscal estatal, Adrián López, informó que el activista y protector de la monarca, Homero Gómez, fue hallado muerto tras 16 días de estar desaparecido. Esteban Moctezuma anuncia programa para educación indígena en Oaxaca El secretario de Educación Pública dijo que se han atendido y se seguirán escuchando las exigencias de la CNTE. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 02.02.2020 20:55:29
  • 11. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que se atenderán las demandas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y anunció un programa para fortalecer la educación indígena en Oaxaca. Con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el titular de la SEP adelantó que en la entidad se arrancará un programa piloto del area de educación indígena, al que se destinará una partida de recursos especial. Ademas, dio seguimiento al programa La escuela es nuestra, al que destinarán recursos para reconstruir y equipar planteles afectados por los sismos de 2017. Durante su gira, dijo que se han atendido las exigencias de la CNTE a través de mesas tripartitas en las que se han acordado la contratación de más de mil 400 normalistas egresados de las generaciones 2016-2017 y 2017-2018 y rezagados; la basificación de 2 mil 111 docentes que contaban con un contrato temporal; la autorización por parte de la Federación de 125 millones de pesos para la atención de la primera etapa de las 3 mil 215 incidencias administrativas y en educación secundaria la asignación de más de 17 mil horas para mil 500 docentes, así como la contratación de más de 500 maestras y maestros no normalistas. En tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Francisco Angel Villarreal, dijo que con recursos del gobierno estatal se paga 2 mil 500 pesos a cada uno de los jubilados. “El apoyo no se dio ante la presión ni las movilizaciones, se entregó en base al respeto y entedimiento que hay ente la CNTE y el gobernador Alejandro Murat", dijo. Esteban Moctezuma anuncia programa para educación indígena en Oaxaca El secretario de Educación Pública dijo que se han atendido y se seguirán escuchando las exigencias de la CNTE. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 02.02.2020 20:55:29 El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que se atenderán las demandas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y anunció un programa para fortalecer la educación indígena en Oaxaca.
  • 12. Con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el titular de la SEP adelantó que en la entidad se arrancará un programa piloto del area de educación indígena, al que se destinará una partida de recursos especial. Ademas, dio seguimiento al programa La escuela es nuestra, al que destinarán recursos para reconstruir y equipar planteles afectados por los sismos de 2017. Durante su gira, dijo que se han atendido las exigencias de la CNTE a través de mesas tripartitas en las que se han acordado la contratación de más de mil 400 normalistas egresados de las generaciones 2016-2017 y 2017-2018 y rezagados; la basificación de 2 mil 111 docentes que contaban con un contrato temporal; la autorización por parte de la Federación de 125 millones de pesos para la atención de la primera etapa de las 3 mil 215 incidencias administrativas y en educación secundaria la asignación de más de 17 mil horas para mil 500 docentes, así como la contratación de más de 500 maestras y maestros no normalistas. En tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Francisco Angel Villarreal, dijo que con recursos del gobierno estatal se paga 2 mil 500 pesos a cada uno de los jubilados. “El apoyo no se dio ante la presión ni las movilizaciones, se entregó en base al respeto y entedimiento que hay ente la CNTE y el gobernador Alejandro Murat", dijo. Fusionarán ley educativa con plan de la CNTE El modelo de escuela mexicana que plantea la SEP y el PETEO que propone la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) serán fusionados para ser aplicados en Oaxaca, afirmó Francisco Angel Villarreal. Dijo que antes de ser presentada la propuesta definitiva al Congreso local se celebrarán foros de consulta en las ocho regiones del estado. https://www.milenio.com/estados/esteban-moctezuma-anuncia-programa-educacion- indigena-oaxaca Luis Ignacio Corredor Interoceánico convertirá al Istmo en zona para el comercio global El proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico convertirá a la zona del Istmo de Tehuantepec en un lugar clave para el comercio global, mediante la transformación de la infraestructura productiva y logística, aseveró el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián. Al comparecer ante la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal de la 64 legislatura, expresó que el proyecto incluye la rehabilitación de 309 kilómetros de vía férrea, la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la consolidación de la infraestructura carretera.
  • 13. Además de la modernización de los aeropuertos de Ciudad Ixtepec y Minatitlán, la optimización de la infraestructura para el suministro de gas natural y la instalación de una línea de fibra óptica para conectividad digital. Destacó que la generación de alianzas de alto nivel también permitió realizar el 14 de agosto de 2019 la firma del Pacto Oaxaca, entre nueve entidades del Sur-Sureste del país y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), en presencia del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como testigo de honor. Guzmán Cobián subrayó que los resultados obtenidos son fruto de la suma de esfuerzos, sin distingo de partido o ideología, para realizar acciones enfocadas al desarrollo y fortalecimiento de las principales actividades económicas la entidad. Guzmán Cobián dijo que para impulsar el desarrollo económico de la zona del Istmo de Tehuantepec, la Secretaría de Economía ha colocado 225.7 millones de pesos en créditos y apoyos a la pequeña y mediana empresa con 1 mil 399 beneficiarios. Además de promoción y atracción de inversiones por más de 3 mil 450 millones de pesos de inversión privada, rehabilitación de 12 mercados y construcción de un mercado con una inversión de 126.6 millones de pesos, en beneficio de más de 3 mil 121 locatarios, fomento al autoempleo y apoyo a 303 artesanos. Aseveró que el gobierno federal ya está trabajando en la rehabilitación de 10 kilómetros y está por salir la licitación de la rehabilitación de la escollera del puerto de Salina Cruz. “Todos estos esfuerzos se llevan a cabo a través de un plan maestro que consolide y mejore la infraestructura, eso lo tenemos claro y esto es simplemente licitar y asignar, pero lo interesante del proyecto es involucrar a toda la sociedad civil, a todos los ejidatarios, a todos los pueblos originarios para que sean parte del mismo”. Manifestó que por supuesto se debe atraer inversión privada y que en el plan maestro que se está trabajando se buscó que fuera una empresa de Singapur la que realizará el proyecto, dado que este país tiene más del 80 por ciento de comercio y tiene casi la totalidad del cruce de contenedores en Panamá. “Lo que buscamos es que estos expertos nos ayuden a hacer este plan maestro y buscar la consolidación a través de la atracción de inversión; el corredor multinodal no va a ser únicamente el cruce de contenedores de Salina Cruz a Coatzacoalcos, va a ser un polo de desarrollo donde buscamos que haya desarrollo económico e industrial con participación social", concluyó el secretario de Economía. Lesli Aguilar Acusan de extorsión a dirigente de Sección 59 Los maestros de la Sección 59 han sido amenazados con despedirlos si no entregan cantidades económicas a Mosqueda Lagunés. HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Israel Ramírez Martínez, dirigente del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), denunció que el delegado de la Sección 59, Ricardo Mosqueda Lagunés, extorsiona a maestros de esta gremial, con grandes cantidades económicas para evitar perder la plaza en sus centros de trabajo. Ramírez Martínez dijo que son más de un centenar de docentes miembros de esta organización, quienes pidieron el respaldo del FNIC para denunciar los abusos del que están siendo víctimas por parte del dirigente de la Sección 59. Indicó que los docentes que han sido víctimas de Mosqueda Lagunés se ubican en Huajuapan de León, Tlaxiaco y Silacayoápam, a quienes los obligan a ir al banco a retirar dinero de sus quincenas y entregan cantidades de hasta 5 mil pesos mensuales, para no perder la plaza que actualmente trabajan. El líder del FNIC detalló que “los maestros han estado reclamando que no existan este tipo de abusos y en represalias a esta acción ya los han amenazado con correrlos de sus bases o de sus planteles; hemos estado platicando con otras organizaciones para poder defender a estos profesores y de cierta manera ponerle un alto a los abusos de la Sección 59, por lo que no hemos descartado hacer una manifestación en la ciudad de Oaxaca”.
  • 14. Dijo que los docentes han sido amenazados que si no aportan económicamente van a ser sacados de su centro de trabajo y en su lugar llegarán otras personas con las que ya tienen compromisos, pues existe la venta de plazas ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Manifestó que “estamos realizando esta denuncia de manera pública y a través de este conducto hacemos el llamado a Mosqueda para que inicie una mesa de diálogo y evitar otro tipo de acciones, pues los abusos deben de parar, porque entonces nos estaríamos movilizando como organización”. Recalcó que los docentes se encuentran temerosos sobre la situación que se vive, debido a que se acerca la asamblea regional para el cambio de dirigencia, por eso es necesario que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) intervenga y que el caso quede superado. Vuelca en Tututepec, Oaxaca Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oaxaca.- Un masculino con lesiones leves y daños materiales, dejó la volcadura de un automóvil en el municipio de Villa de Tututepec. El percance vial se registró durante la madrugada de este lunes, sobre la carretera federal Costera 200, a la altura del kilómetro 80. Autoridades indicaron que el conductor transitaba a exceso de velocidad, en un descuido salió de la carretera y terminó por volcar. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil Municipal que atendieron al lesionado, dijo ser originario de la Ciudad de México. Aplicará 4T plan fiscal para reforzar finanzas SHCP. El proyecto anual de financiamiento prevé cubrir déficit con deuda interna, programa de largo plazo para gasto público y fondo de estabilización contracíclico. J. JESÚS RANGEL M. Ciudad de México / 02.02.2020 04:26:25 Para 2020 las necesidades de financiamiento del sector público alcanzarán 3 billones 2 mil 700 millones de pesos; al gobierno federal corresponden un billón 909 mil 100 millones, a Pemex y CFE 233 mil 600 millones, a la banca de desarrollo 583 mil millones y a Fonacot, Fira e IPAB 277 mil millones; 77 por ciento de los recursos, equivalentes a 2 billones 314 mil 400 millones, serán para amortizar deuda y el resto para cubrir el déficit público, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Plan Anual de Financiamiento 2020 que reúne los principales elementos de la Política de Deuda Pública del gobierno federal y de las entidades que son emisoras recurrentes del sector público (Pemex, CFE, banca de desarrollo, Fira, Fonacot e IPAB) anunció que se analiza implementar un “cambio en el diseño fiscal” para fortalecer la “certidumbre sobre la viabilidad de las finanzas públicas en los siguientes años”, y que el déficit público se cubrirá principalmente con deuda interna a largo plazo y tasa fija para que al cierre de año represente 78.7 por ciento de la deuda bruta del gobierno federal. El nuevo diseño fiscal implicará establecer un tope a la deuda bruta máxima del sector no financiero, techos de endeudamiento anuales, trayectoria de largo plazo del gasto del gobierno federal según la capacidad potencial de crecimiento de la economía, un fondo de estabilización de ingresos contracíclico y la creación de un consejo técnico asesor independiente.
  • 15. De acuerdo con el documento en poder de MILENIO, se estima que las necesidades de financiamiento del sector público representarán 11.8 por ciento del PIB para 2020, menor en 0.7 puntos porcentuales respecto a 2019; el gobierno federal buscará mantener un portafolio de pasivos con bajo riesgo de refinanciamiento, de tasa de interés y de cambio, mientras Pemex y CFE deberán fortalecer su portafolio de pasivos y mitigar sus riesgos. La SHCP buscará mantener un portafolio de pasivos sólido para “disminuir el impacto de los choques externos sobre las finanzas públicas, con el objetivo de que episodios de volatilidad en los mercados tengan un efecto acotado sobre el costo financiero de la deuda”. El supuesto macroeconómico que utilizó prevé un crecimiento anual promedio de 2.1 por ciento y una inflación de 3 por ciento para 2020-2024. Explicó que “la medida de deuda representada por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público es una medida de deuda neta. La deuda bruta se define como los pasivos que exigen pagos de intereses en una o más fechas determinadas a futuro; en tanto que, la neta es la deuda bruta menos los activos financieros. Dentro del cambio fiscal señalado, se contempla una medida de deuda bruta para aislar el efecto de los activos financieros”. SOSTENIBILIDAD FISCAL El plan de financiamiento destacó que la solidez de las finanzas públicas es una de las fortalezas de la economía mexicana y que para mantenerla se requiere consolidar la disciplina presupuestaria y mejorar el marco de la sostenibilidad fiscal. “Las reglas fiscales han sido concebidas para incrementar su credibilidad al establecer el compromiso de un comportamiento predecible, a través de objetivos cuantitativos explícitos para mostrar el apego a la disciplina fiscal y asegurar su sostenibilidad”. Adicionalmente, apuntó, “es deseable que la política fiscal se vea poco afectada por el ciclo económico y que pueda ejercer un rol contracíclico. Ello es posible cuando el gobierno genera ahorros fiscales en momentos de crecimiento y desahorros fiscales en tiempos de baja actividad económica, con el objetivo de estabilizar las finanzas públicas durante el ciclo económico y que estas actúen como un estabilizador. Este tipo de política fiscal contracíclica es deseable para un país como México, donde el tamaño de los estabilizadores fiscales es pequeño”. Destacó que a pesar de que en los “últimos años México se ha beneficiado de la prudencia fiscal para mantener la estabilidad macroeconómica, la actual regla fiscal ha generado efectos procíclicos de la política fiscal, ha permitido aumentos de la deuda pública como porcentaje del PIB y procesos de consolidación fiscal costosos para reducir su nivel. Resulta fundamental para esta administración promover un cambio en el diseño fiscal, con el cual se fortalezca la certidumbre sobre la viabilidad de las finanzas públicas en los siguientes años”. PEMEX Y CFE La SHCP comentó que para 2020 las necesidades de financiamiento de las empresas productivas del estado representan un monto de 233 mil 600 millones de pesos, de los cuales 62 mil 600 millones corresponden a su déficit y 171 mil millones para amortizaciones de deuda. En el caso de Pemex, el monto de necesidades es de 199 mil 300 millones de pesos de los que se utilizarán para amortizaciones 136 mil 700 millones; para CFE las necesidades para 2020 son de 34 mil 300 millones y todo se utilizará para amortizaciones. En el documento se explicó que la política de financiamiento de Pemex “será flexible para apoyar la estrategia de negocio de la empresa, buscando un balance prudente de riesgo y costo con el propósito de mantener un adecuado balance en las finanzas de la organización. La meta es continuar acotando el endeudamiento al monto de las amortizaciones, lo que representará un endeudamiento neto cero en términos reales, en línea con los objetivos estratégicos del Plan de Negocios de Pemex”. En el mercado local, la línea estratégica de la política de endeudamiento de la petrolera se enfocará a incrementar la liquidez de las operaciones y proporcionar profundidad en el mercado. “Se contemplará la emisión de Certificados Bursátiles y, con el fin de ampliar la base de inversionistas y fortalecer la demanda, los instrumentos podrán ofrecerse y liquidarse a través de plataformas de custodia internacionales”.
  • 16. En cuanto a la CFE, destacó que en 2019 solo dispuso de 4 mil 600 millones de pesos de 9 mil 800 millones autorizados de nuevos financiamientos (46.9 por ciento), y que se dará prioridad al financiamiento en pesos a través del mercado local de deuda. “En caso de no contar con las mejores condiciones en ese mercado de valores, se buscará complementar el financiamiento con la banca nacional y/o en mercados financieros internacionales, a través de las agencias de crédito a la exportación, instituciones bancarias internacionales y/o emisiones en los mercados de capitales”. En el documento de 39 páginas se aseguró que la “política de deuda pública continuará con un manejo estricto y transparente de los pasivos públicos, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la deuda en el largo plazo y de cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno federal al menor costo posible —bajo un nivel de riesgo adecuado y un manejo de liquidez más eficiente—, dadas las características de las finanzas públicas del país”. Y ADEMÁS PIDE IP EVOLUCIÓN ENERGÉTICA En México se requiere de una evolución energética donde la sostenibilidad y sustentabilidad sean ejes estratégicos para crecer industrialmente y llevar al país al desarrollo en sus diferentes sectores, elevar su productividad y resultar atractivo para las inversiones extranjeras. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López, afirmó que para continuar en la ruta trazada de desarrollo, se tiene que atender la exigencia de insumos energéticos básicos como gas natural y electricidad, que se requieren también para cubrir las necesidades de la sociedad. Gobernadores del PAN niegan adhesión al Insabi; es “un traje a la medida”, dicen GLORIA LETICIA DÍAZ1 febrero, 2020 El gobernadorde Aguscalientes,el panista Martín Orozco. Foto: Twitter @MartinOrozcoAgs   CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) negó que los mandatarios afiliados se haya adherido al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y que lo convenido con la dependencia federal fue un “acuerdo de coordinación no centralizado” que incluye la aplicación de 40 mil millones de pesos para las entidades con gobiernos panistas. La organización, en la que están afiliados los gobernadores de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas, indicó que el consenso logrado con la Secretaría de Salud y el Insabi representan “un traje a la medida que garantiza a nuestra población el sistema de salud que merece”. La Goan sostuvo que los acuerdos alcanzados se traducen en seis características que incluyen la atención médica gratuita y progresiva; la conservación de la infraestructura y la operación de los sistemas de salud en las entidades, así como la “certeza presupuestal y financiera”. El acuerdo de coordinación, también incluye un “modelo único de salud nacional”, la inversión de 40 mil millones de pesos para el sector salud en las entidades con gobiernos panistas, así como a “libertad para la compra consolidada de medicamentos bajo precios estandarizados”.
  • 17. El modelo acordado para la población sin seguridad social, incluye “los términos de progresividad de la universalidad de la atención médica”, hasta alcanzar la gratuidad de los servicios, señaló la Goan. De acuerdo con la asociación de gobernadores panistas, el convenió permite establecer “con claridad las reglas generales el marco de transición del financiamiento de las entidades federativas”, para la prestación de los servicios de primero, segundo y tercer nivel, así como medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2020. Se agrega que el convenio permite la “disponibilidad presupuestaria de la partida que equivale al extinto Seguro Popular. En su comunicado la GOAN resaltó que entre los acuerdos alcanzados respecto de “lo casos nuevos que se deriven de los 66 padecimientos reconocidos por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, presentados a partir del 1 de enero de 2020, se buscará el mecanismo de reembolso o recuperación de los recursos financieros que se hayan devengado por concepto de atención médica integral, conforme al tabular vigente en el 2019”. La asociación de gobernadores panistas celebró que respecto al fondo asignado en el artículo décimo transitorio del Decreto de Reforma a la Ley General de Salud, que esos fondos “se destinarán a transformar el sector salud en todas las entidades federativas”. SALUD Y NEGOCIOS ¿Qué significa que sí firmaron pero no se adhirieron al Insabi? Maribel Ramírez Coronel03 de febrero de 2020, 07:27 El punto crucial para los gobernadores panistas que no se adhirieron a las condiciones para ser parte del Insabi, el Instituto de Salud para el Bienestar, era que no querían perder el control de sus sistemas locales de salud pero sí querían contar con los recursos necesarios para operarlos. Presentaron su propuesta que en principio no era bien vista por el Gobierno federal porque éste, a su vez, quería el control de todo, de recursos y operación de los sistemas de salud en toda la República. Tras semanas de forcejeos, el viernes pasado estuvieron horas en negociación y al final Juan Ferrer, el titular del Insabi, accedió a que los nueve estados gobernados por el Partido Acción Nacional sigan haciéndose cargo de operar la infraestructura local para atender la salud de sus habitantes. A cambio, sí firmaron un acuerdo donde asumen el compromiso de sumarse a los objetivos del Insabi porque en ese aspecto no hay conflicto. Por el contrario, hay coincidencia: gratuidad al momento de recibir el servicio, ahora con los calificativos de gradual y de calidad. A diferencia del Seguro Popular que como brazo financiero, tenía la responsabilidad de administrar los recursos para salud e irlos entregando a los estados, ahora el Insabi tendrá el control de los recursos pero además el control de la operación. El Gobierno federal será el que aporte el dinero (financie), pero también el que organice, opere y supervise su ejercicio.
  • 18. Realmente esto es contrario a la tendencia mundial de separar la parte del financiamiento justo para evitar la discrecionalidad y el uso político de los recursos para la salud de la población. Las 23 entidades que sí firmaron el famoso “acuerdo de adhesión”aceptaron regresarle dichos recursos del FASSA para que el Insabi se haga cargo de ejercerlos. Entonces: en esos 23 estados es donde se concretará el regreso a la centralización de la salud. En cambio, los 9 estados panistas (agrupados en el llamado GOAN) firmaron un acuerdo donde aceptan sumarse a los objetivos pero no perder el control de la operación. Ello les permitirá recibir los recursos del ramo 12 dirigidos para el sector salud y también ser incluidos en el reparto de los 40,000 millones de pesos sustraídos del fideicomiso del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que se espera sigan dirigiéndose al tercer nivel o alta especialidad. Otro aspecto que lograron los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas -reunidos en el GOAN- es que seguirán recibiendo y ejerciendo el presupuesto del ramo 33 del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). El argumento de GOAN era que el Modelo de Salud para el Bienestar ya se aplica en todos los gobiernos del PAN, sólo que se llama Modelo Único de Atención. Entonces en eso no hubo conflicto. Aceptaron aplicar el modelo del Insabi en toda la red de servicios, que es más que nada el esquema que indica la ruta que recorre un paciente desde su comunidad para pasar al segundo nivel y/o poder llegar a un hospital de alta especialidad. Es claro que fue fuerte la presión para que los 32 estados se adhirieran al Insabi. En los hechos los estaban condicionando. Pero los mandatarios panistas estuvieron bien asesorados -el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, por ejemplo, es de los más preparados y tiene muchos años de experiencia en salud pública- y con más conocimiento pudieron hacer una contrapropuesta aterrizada y razonable. La estrategia fue inteligente y todo parece indicar que salió un buen acuerdo. Los gobernadores panistas evitaron perder el control de sus sistemas estatales de salud, en tanto que Juan Ferrer, como titular del Insabi, logró que aceptaran los objetivos de sumarse al modelo referido como progresivo, gratuito y de calidad. maribel.coronel@eleconomista.mx Twitter: @MaribelRCoronel
  • 19. Los temas de AMLO en la mañanera del 03 de febrero Ante integrantes del Centro de Capacitación musical y desarrollo de la cultura Mixe (Cecam), el Presidente dijo que su conferencia de prensa de hoy "va dedicada a la música de Oaxaca". PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 03.02.2020 07:02:11 Ante integrantes del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam), el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su conferencia de prensa de hoy "va dedicada a la música de Oaxaca". "Vamos a disfrutar todos de la música y vamos a escuchar una música de Oaxaca de una de las bandas y si hacemos una especie de receso hasta podrían pasarse acá porque en eso va a consistir básicamente la mañanera de hoy, la música es cultura es arte y lo he dicho muchas veces es mil veces, un millón de veces mejor una flauta que un fusil", dijo. Recursos para instrumentos Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que tras la subasta de bienes realizado por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado se lograron casi 17 millones de pesos para la compra de instrumentos a bandas de comunidades. "Gracias a la subasta en los Pinos se obtuvieron 16.2 millones de pesos para comprar cerca de mil instrumentos que se entregarán a partir de hoy en dentro de tres meses (...) entregaremos daremos instrumentos a bandas de de ocho regiones", detalló la funcionaria. Rifa del avión presidencial El Presidente informó que es muy probable que esta semana se decida el destino del avión presidencial TP-01 "José María Morelos y Pavón".
  • 20. "Es muy probable que esta semana se decide que se va a rifar el avión presidencial, tenemos una reunión mañana y es muy probable que se lleve la rifa del avión", adelantó Así va la construcción de la refinería de Dos Bocas hasta hoy, 3 de febrero De acuerdo con Rocío Nahle, titular de Sener, el terreno ya está compactado. REDACCIÓN Ciudad de México / 03.02.2020 10:20:41 La refinería de Dos Bocas, Tabasco, que tendrá un costo de ocho mil millones de dólares y prevén tener lista en 2022, comenzó su construcción en junio luego de haberse colocado la primera piedra. Conoce cómo han avanzando las obras desde entonces. Como lo hará cada semana, el presidente Andrés Manuel López Obradorpresentó un video en el que la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, informa los avances de construcción de la nueva refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex). Así se han desarrollado: 3 de febrero, "el terreno ya está listo" La funcionaria destacó que "el terreno ya está listo, ya está compactado, ya estamos trabajando en avenidas y en las excavaciones". Estos fueron los avances:  Avances en acondicionamiento. Terracería 9.3 millones de metros cúbicos. Avance de 69%.  Inicio de actividades de construcción de cimentaciones profundas.  Procura de equipos críticos. Se ha iniciado el proceso de contratación de 58 de 76. Avance procura 76%. 27 de enero, entregan terreno para construir dos plantas La titular de Sener informó que ya están en pruebas de cimentaciones profundas y que entregaron un terreno a ICA Fluor para iniciar con las obras de una planta combinada y una planta de coquización retardada.  Predio 1. Avance para el depósito de arena, 73%.  Predio 2. 9 millones de metros cúbicos de material depositados  Bordo al 100% de construcción  6 mil horas hombre de ingeniería para el desarrollo del proyecto 20 de enero, "nos tocó mal tiempo" Nahle explicó que aunque "tocó mal tiempo", la obra no para. En el video, además de los avances, presentó actividades como la visita de técnicos y especialistas a instalaciones de refinerías en Houston. Éstas fueron las actualizaciones:  Predio 1. Avance para la colocación de arena: 65%.  Predio 2. 8.6 millones de metros cúbicos depositados.  Predio 2.1. 96% de avance en la compactación dinámica.  Se fabricaron 7 pilas de panel de prueba. 13 de enero, avances en ingeniería La secretaria de Energía destacó que "gracias al avance de la ingeniería que tenemos", están listos para iniciar la construcción de una planta. Así va la obra:  Predio 1. Avance previo a colocación de arena: 60%
  • 21.  Predio 2. 8.3 millones de metros cúbicos de material de relleno vaciado.  Avance en compactación dinámica 82%  Trabajos para vaciado de concreto en pilas  Desarrollo de trazos, urbanización de vialidades y sistemas enterrados  Dos dragas en operación continua 6 de enero, 1 millón de horas-hombre sin accidentes Con el nuevo año, los trabajos en Dos Bocas sumaron un millón de horas-hombre sin accidentes, destacó Nahle, que también agradeció a los trabajadores por su empeño. Estos fueron los avances:  Relleno concluido. Superficie de 6.7 millones de metros cúbicos.  Avance de bordo físico 100%  Predio 1. Avance para la colocación de arena: 58%  Predio 2. 7.75 millones de metros cúbicos de material de relleno vaciado.  Avance en compactación dinámica, 69%  Se continúa con la fabricación de pilas para panel de prueba  Avances en el desarrollo de trazos, urbanización de vialidades y sistemas enterrados 23 de diciembre, ya están trazadas las primeras calles La titular de Sener, Rocío Nahle resaltó que continuarán los trabajos de la refinería incluso en épocas navideñas:  Avance físico de bordo, 100%.  Se avanza en la urbanización, ya están trazadas las primeras calles.  Predio 1. Avance para colocación de arena, 52%.  Predio 2. 7.1 millones de metros cúbicos de material de relleno vaciado.  Trabajos de compactación dinámica en 53 por ciento.  18 equipos de compactación dinámica en un área de 55.74 hectáreas.  Se realiza el panel de la prueba de carga para cimentaciones profundas de pilas.  Se inicia el trazo y urbanización de las vialidades y sistemas de enterrado.  Se trabaja en el depósito de arena con las dragas Lelystad y Athena. 16 de diciembre, llega la Draga "LELYSTAD" La titular de Sener consideró que se avanza de forma regular en los trabajos de campo de la nueva refinería. En compañía de diversos ingenieros, presentó los siguientes avances:  Avance físico de bordo, 100%.  Predio 1. Avance para colocación de arena, 51%.  Predio 2. 6,998,000 metros cúbicos de material de relleno vaciado.  Trabajos de compactación dinámica en 41.12 hectáreas.  16 grúas de compactación en el sitio.  Inician las pruebas de carga en pilas.  Arribo de Draga de Tolva "LELYSTAD" para trabajos complementarios de la Draga estacionaria Athena. 9 de diciembre, se avanza de acuerdo al programa Nahle destacó que la refinería de Dos Bocas, a la que calificó como una obra compleja, avanza "puntualmente de acuerdo al programa", por lo que debe estar lista en tres años. Estos fueron los avances:  Predio 1. Avance para depósito de arena 50%.  Predio 2. 6.7 millones de metros cúbicos depositados en plataforma del predio 2.1.  Avance de conformación de plataforma 97%.  Bordo y despalme avance de 100%.  Avance mejoramiento de suelos 23%.  En mejoramiento masivo de suelos se trabaja en 30 hectáreas equivalentes a 300 mil metros cuadrados.
  • 22.  Se tienen 926 mil 472 horas-hombre sin accidentes.  4 mil 124 empleos directos generados hasta el momento. Así avanzan las obras del aeropuerto de Santa Lucía En general, la obra presenta un avance de 3.96% y se han generado más de 7 mil empleos. Descubre aquí cómo va la construcción del nuevo aeropuerto. REDACCIÓN Ciudad de México / 03.02.2020 08:47:34 El aeropuerto de Santa Lucía, que llevará por nombre "General Felipe Ángeles", arrancó su construcción en octubre pese a una serie de amparos, meses después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Hasta ahora, así avanzan la obras, de acuerdo con los videos que cada semana exhibe el presidente Andrés Manuel López Obrador en suconferencia matutina "para que entre todos vayamos constatando cómo se van a ir edificando estas importantes obras". 3 de febrero, 3.96% de avance  Avance general de la obra: 3.96% en 109 días, con $1,785 millones.  Terminal de combustible. 4.51% de avance.  Base aérea militar. 9.20% de avance.  Torre de control. 5.39% de avance.  Eje troncal. 2.99% de avance.  Edificio terminal de pasajeros. 1.60% de avance.  Estacionamiento. 8.96% de avance.  Faltan 777 días de construcción.  7,514 empleos civiles generados y 840 militares laborando. 27 de enero, 3.92% de avance  Avance general de la obra: 3.92% en 102 días con $1,756 mdp.  Terminal de combustible. 3.73% de avance.  Base Aérea Militar. 8.03% de avance.  Torre de control. 4.21% de avance.  Eje troncal. 2.39% de avance.  Edificio terminal de pasajeros. 1.60% de avance.  Estacionamiento. 7.77% de avance.  Empleos civiles generados 6,476.  Faltan 783 días de construcción. Te recomendamos: Advierten de falso remate de vehículos en Santa Lucía 20 de enero, 3.17% de avance  Avance general de la obra: 3.17% en 95 días, con $1,585 millones de pesos.  Terminal de combustible 3.20% de avance.  Unidad habitacional militar, 6.44% de avance.  Torre de control, 4.20% de avance.  Eje troncal, 1.99% de avance.  Edificio terminal de pasajeros, 1.60% de avance.  Estacionamiento, 6.56% de avance.  Empleos civiles generados 5 mil 655.
  • 23.  Faltan 790 días de construcción. 13 de enero, avance de 2.74%  Avance general de la obra: 2.74% en 88 días, con $1,551 millones de pesos.  Terminal de combustible. Avance 2.65%.  Unidad habitacional militar. Avance 6.42%.  Red eléctrica. Avance 1.20%.  Eje troncal. Avance 1.54%.  Edificio terminal de pasajeros. Avance 1.60%.  Estacionamiento. Avance 5.41%.  Vialidad y barda perimetral. Avance 9.17%.  Faltan 797 días de construcción.  Empleos civiles generados 4 mil 721. 6 de enero, avance de 2.29%  Avance general de la obra: 2.29% en 81 días, con $1,540 millones de pesos.  Pista central 04C-22C. Avance 1.39%.  Torre de control de tráfico aéreo. Avance 2.14%.  Red eléctrica. Avance 1.00%.  Eje troncal. Avance 1.19%.  Edificio terminal de pasajeros. Avance 1.60%.  Estacionamiento. Avance 4.29%.  Vialidad y barda perimetral. Avance 6.53%.  Empleos civiles generados 4,066 y 500 militares laborando.  Faltan 804 días de construcción. 23 de diciembre, avance de 1.66% y faltan 818 días Las obras del aeropuerto en Santa Lucía se desarrollan así:  Avance de la obra: 1.66% en 67 días con 233 millones de pesos.  3 mil 842 empleos civiles y 500 militares laborando.  Faltan 818 días de construcción.  Pista Central 04C-22C avandce de 1.37% y la torre de control áereo de 1.75%.  Red eléctrica con 0.69% de avance y el eje troncal de 0.74%.  La terminal de pasajeros ha avanzado 1.59%, el estacionamiento de 2.36% y la vialidad y barda perimetral de 5%. 16 de diciembre, 1.44% de avance En el nuevo video se presentaron menos detalles sobre el avance de algunas obras, que se desarrollan de la siguiente manera:  Avance de la obra: 1.44% en 60 días con 154.5 millones de pesos.  3,284 empleos civiles y 500 militares laborando.  Vialidad y barda perimetral. Se han trazado 2, 537,000 metros cuadrados.  Pista Central 04C-22C Se han despalmado1,572,000 metros cuadrados.  Faltan 825 días de construcción. 9 de diciembre, 1.25% de avance López Obrador destacó que el aeropuerto será moderno, "muy atractivo para las líneas aéreas. Y todas van a participar, todas las líneas aéreas". Así avanzan las obras:  Avance de la obra: 1.25% en 53 días, con $101 millones 773 mil 288.73  Pista central 04C-22C 1.35% de avance.
  • 24.  Estacionamiento 1.06% de avance.  Camino perimetral 2.69% de avance.  Edificio terminal 1.59% de avance.  Red eléctrica 0.55% de avance.  Faltan 832 días de construcción.  3,771 empleos civiles y 500 militares laborando. 2 de diciembre, 1.03% de avance Por primera vez, el video en el que se mostraron los avances proporcionó detalles sobre el desarrollo de las obras. Así van:  Avance general de la obra: 1.03% en 46 días, con 57 millones de pesos.  Empleos civiles generados: 2,676 y 500 militares laborando.  Faltan 839 días de construcción.  Pista central 04C-22C: Avance 1.34%.  Torre de control de tráfico aéreo: Avance 0.74%.  Instalaciones de la Base Militar no.1: Avance 1.50%.  Eje Troncal: Avance 0.24%.  Edificio Terminal: Avance 1.59%.  Estacionamiento: Avance 0.63%.  Vialidad y camino perimetral: Avance 1.84%. 25 de noviembre Sin dar porcentajes de avance, se mostraron imágenes en las que se aprecian trabajos en la pista central 04C-22C, la torre de control de tráfico aéreo, las instalaciones de la Base Militar No. 1, la barda y camino perimetral, el eje troncal, el edificio terminal y el estacionamiento. 18 de noviembre, 2 mil empleos Se informó que a la fecha se han generado 2 mil 029 empleos directos para personal civil, además de que hay 483 militares trabajando. Sin dar detalles, se presentaron avances de la pista central 04c- 22c, el edificio terminal, el estacionamiento, la torre de control, la pista militar, entre otros. 11 de noviembre En el video proyectado se pueden apreciar los trabajos en áreas como la terminal de pasajeros, la torre de control, el cuartel general de la zona militar, el hangar aéreo, la pista del hangar aéreo y la pista principal. 4 de noviembre A través de un video, se mostraron, sin dar detalles, avances en la pista principal, la terminal de pasajeros, el estacionamiento, la torre de control, la red eléctrica, la terminal de combustible, el cuartel general de la 37 Zona Militar, el hangar aéreo y la unidad habitacional militar. 28 de octubre, "tengan para que aprendan" A 10 días de haber dado el banderazo inicial de las obras, el Presidente dijo que sin ánimo de confrontar, los videos se mostrarían "como para decir suave, suave, suave: tengan para que aprendan“. Dinero
  • 25. Infecta el coronavirus al petróleo // Viajan a México 10 mil chinos cada mes // Un enfermo llegó, paseó el virus en Uber y se fue Enrique Galván Ochoa ▲ La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX estimó que la preparación y consumo de tamales generó una derrama de 225 millones de pesos.Foto Luis Castillo E l petróleo crudo se negoció el viernes anterior en la orilla de los 51 dólares por barril en Nueva York, después de una caída de alrededor de 16 por ciento en enero, dejando los precios muy por debajo de los niveles que la mayoría de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo necesitan para cubrir el gasto gubernamental. La mezcla mexicana de exportación también cayó de 58.88 a principios de enero a 48.15 el último día de ese mes, una pérdida de casi 11 dólares por barril. China es la principal fuente de crecimiento de la demanda del mercado petrolero y las medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus, incluido el bloqueo en Hubei (su capital es Wuhan, donde apareció el brote del virus), podrían deprimir la demanda fuertemente, según Bloomberg. Aparte, las líneas aéreas están cancelando o cambiando la ruta de los vuelos. La OPEP y sus aliados están considerando cómo responder a la situación y Rusia señaló que estaba abierta a la iniciativa de Arabia Saudita para una reunión de emergencia. Les gusta México Cada mes arriban a México más de 10 mil viajeros provenientes de China. Mexicali, en la frontera norte, tiene cerca de 200 restaurantes de comida china. No han considerado necesario tomar ninguna medida preventiva, los restaurantes registran asistencia normal. El Reglamento Sanitario Internacional establece que las medidas de prevención y control de la propagación de enfermedades deben ser razonables evitando interferir innecesariamente con el movimiento internacional de personas o bienes. De conformidad con lo recomendado por el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solamente los pasajeros que viajan desde la provincia de Hubei, China, son sujetos de revisiones médicas a su llegada al territorio nacional, informa la Secretaría de Salud. Los jóvenes residentes del estado de Guanajuato que arribaron a México el primero de febrero de 2020 provienen de otras provincias de China diferentes a la región de Hubei y no presentan síntomas, por lo que no requieren revisión o atención médica, asegura la Secretaría. (¿Será? Una situación diferente es la de los 10 connacionales que salieron rumbo a Francia, desde Hubei. Estos 10 mexicanos, junto con ciudadanos de otros países, arribaron a Istres, Francia, y fueron revisados por las autoridades sanitarias francesas. Aquellos que no presenten sintomatología podrán continuar su camino a México. A su arribo al territorio nacional serán evaluados nuevamente por la autoridad sanitaria mexicana, agrega la dependencia. El virus se paseó en Uber Por otro lado, un paciente infectado con el nuevo coronavirus estuvo en la capital mexicana, pero ya abandonó el país. La entidad detalló que una persona de un hotel capitalino y Uber tuvieron contacto con el infectado –por alguna razón no utilizó a su competidor chino Didi– pero hasta el momento ninguno ha desarrollado los síntomas de la enfermedad a más de 10 días de su exposición. El fin de semana Uber dijo que suspendió 240 cuentas de usuarios en Ciudad de México que habrían estado en contacto con dos choferes señalados de transportar a un sospechoso de portar el nuevo coronavirus. Todavía no se confirma ningún caso en México. Ombudsman social En la Edad Media Prianucha toda acción gubernamental era de arriba-abajo, sin tomar parecer, sin decir ahí va, aplastante, despectiva y burlona; los ciudadanos sólo mirábamos con rabia apenas contenida. Aún de vacaciones, disfruto enormemente sintonizar a AMLO y eso es lo que necesitamos: ideas, entusiasmo, honestidad y muchas ocurrencias; por cierto, compraré dos boletos para la rifa del avión. Haga su ahorrito porque lo invitaré a Estambul ahora que me saque el avión, antes de donar 90 por ciento de su valor para hospitales y escuelas de arte. Noel Reyes /Morelia R: ¿Estambul? En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, hay una calle Estambul. Pero supongo que la invitación es a Estambul, Turquía, una de las ciudades más antiguas del mundo. Vale. Twiteratti Escribe @Irma_Sandoval, titular @SFP: Hemos inhabilitado a cinco de las más importantes empresas en la distribución de fármacos. Twitter: @galvanochoa
  • 26. FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Ya viene la rifa del tigre aéreo // Peculiar movilización política // ¿Listos para el coronavirus? // Se divorcian Duarte y Karime Julio Hernández López ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su gira por el sureste del país en Playa del Carmen. Allí, cientos de personas le pidieron regularizar sus terrenos o revisar sus créditos hipotecarios, el Ejecutivo aceptó las peticiones y garantizó que se resolverán los problemas.Foto Presidencia E n el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio como altamente probable la realización de la polémica rifa del fastuoso avión presidencial que no ha podido ser vendido a compradores únicos. Mencionó que se le ofreció la aeronave al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pues tuvo averías el avión que utiliza la máxima autoridad política de ese país, pero no le entró, por el exceso de lujos de ese aparato que, como es de recordarse, fue comprado por Felipe Calderón y utilizado por Enrique Peña Nieto. Así que el político tabasqueño ya dio verbalmente por un hecho el sorteo: como nos ha costado un poco venderlo, deshacernos de él, se va a rifar y dijo que el ganador podría estacionar tal vehículo en locales de la Fuerza Aérea Mexicana. Son varios los escollos en la ruta de la probable rifa. De entrada, se tendría que hacer una modificación legal a modo (para lo cual ya están prestos en las bancadas legislativas de Morena) a fin de que la Lotería Nacional pueda entregar como premio un bien específico y no dinero en efectivo. Luego, deberán ser afinados los aspectos legales en cuanto a la propiedad de la nave, el pago de impuestos que debería hacer el afortunado ganador de la rifa del tigre aéreo, la obligación de que ese ganador no puede vender el avión por debajo del costo que nadie aceptó para una compra individual y la pretensión moral del habitante de Palacio Nacional para que la recepción de un premio de esa cuantía no desequilibre al triunfador. Por otra parte, la famosa rifa, considerada originalmente para realizarse el próximo 5 de mayo, se ha convertido de inmediato en un mecanismo de reafirmación de fidelidades al proyecto obradorista, una especie de referendo a través de cachitos de la Lotería. Mientras los opositores al presidente de la República tachan de ocurrencia el sorteo en mención, sus seguidores se aprestan a realizar una movilización política peculiar, pues se busca el apoyo popular a una fórmula andresina concebida para salir de un embrollo que ciertamente heredó y del que no tiene responsabilidad: la adquisición de un palacio flotante a un precio y con tales especificaciones únicas que hacen muy difícil o virtualmente imposible vender tal nave que por justificados motivos se niega a utilizar el actual Presidente de la República. No parece estar en sus mejores condiciones el Sistema Nacional de Salud Pública para enfrentar el curso de expansión del coronavirus que ya ha tocado terrenos mexicanos de diversas maneras, una de ellas mediante un turista chino que vino a México y luego regresó a Estados Unidos, donde se confirmó su situación de contagio. Sumido en problemas de desabasto de medicamentos, de presupuestos entrampados e incapacidad práctica para atender a miles de mexicanos desesperados, ese sistema nacional de salud pública deberá hacerse cargo de situaciones desconocidas en cuanto a su origen y su tratamiento médico. Claro es que funcionarios y políticos en el poder aseguran que se está en condiciones de resolver lo que vaya sucediendo en esta materia, pero será necesario que haya esmero en la prevención y los cuidados que se vayan requiriendo. Astillas Fue ascendida a embajadora de carrera María Teresa Mercado, quien fungió como representante de México en Bolivia y fue expulsada por el gobierno de facto que sustituyó a Evo Morales. El ascenso es un reconocimiento al trabajo de Mercado y, desde luego, es una reivindicación de las decisiones y la postura que asumió el gobierno mexicano en esos momentos críticos… Javier Duarte y Karime Macías se han divorciado desde octubre del año pasado. El ex gobernador de Veracruz se comprometió a pagar a su ex esposa una pensión alimenticia de 180 mil pesos al mes. Varios movimientos y reacomodos en el entorno de esta peculiar pareja
  • 27. han tenido como referencia la búsqueda de condiciones adecuadas para enfrentar acusaciones y señalamientos de índole judicial… ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Y el neoliberalismo sigue allí // No desaparecerá por decreto Carlos Fernández-Vega L os resultados económicos en el primer año de gobierno del presidente López Obrador han sido bastante famélicos, aunque algunos indicadores fueron positivos, como el tipo de cambio y la inflación. Sin embargo, más allá de factores internos y externos que motivaron la desaceleración económica del país desde mediados de 2018 y el desastre heredado por seis gobiernos neoliberales, lo cierto es que con el mismo modelo, el mismo manual y las mismas estrategias era más que previsible que los famélicos resultados se repetirían y ni lejanamente las cosas saldrían como se estimaron en el origen de la actual administración. Desde el triunfo electoral de 2018 y la llegada de López Obrador a Palacio Nacional muchas son las políticas reorientadas, siempre con la promesa de que el modelo neoliberal se echaría al bote de la basura tras 36 años de fracasos para el país (el balance para el grupúsculo que se benefició hasta el hartazgo es otra historia). En pocas palabras, transcurren los meses, se repiten los famélicos resultados y cuando México despertó el modelo neoliberal sigue allí. El modelo neoliberal no se acabará por medio de un decreto, ni por mucha buena voluntad que tenga López Obrador en su carácter de sepulturero de casi 40 años de política económica depredadora. Sin cambios reales en la política económica, lo que sucedió en 2019 puede ser el principio de un sexenio con resultados más que famélicos y continuador del descenso permanente registrado gobierno tras gobierno. Por ejemplo, en el sexenio salinista el crecimiento anual promedió 3.9 por ciento (México venía de muchas décadas con un poco mayor a 6 por ciento anual); con Zedillo, esa proporción se redujo 3.5 por ciento; con Fox a 2.3 por ciento y con Calderón a 1.8 por ciento. Ya con EPN a duras penas llegó a 2 por ciento. Sin cambios en la política económica, como van las cosas en el presente sexenio, en el mejor de los casos se repetiría la dosis: 2 por ciento anual en promedio, es decir, la mitad de los comprometido por López Obrador, y una proporción que sólo mantendría el país en el hoyo, en el que lo metieron seis gobiernos neoliberales. Desde su llegada a Palacio Nacional, el presidente López Obrador ha reiterado que se acabó la pesadilla del neoliberalismo; que éste se acabó en México, pero el estilo se mantiene y, por lo mismo, los resultados son igual de raquíticos que antaño. Todo indica que no es falta de voluntad presidencial, sino carencia de alternativas que debería presentar y explicar los especialistas en la materia que forman parte de su gobierno. Tal vez la presión sobre el particular orilló al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González (ni siquiera el titular de esa cartera, Arturo Herrera, se animó), a tomar micrófonos y aventarse al ruedo. La Jornada lo informó así (Alejandro Alegría): El gobierno del presidente López Obrador dará un cambio de timón mediante reformas (¿cuáles?, ¿cuándo?, en qué áreas?, ¿a partir de qué momento?, etcétera) que impulsen la economía para hacerla más incluyente, afirmó ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dependencia que mantendrá su estimación de crecimiento para este año. Ante la contracción de 0.1 por ciento del PIB, de acuerdo con el Inegi, Yorio González dijo que el gobierno federal busca reforzar la economía popular, acercarse a todos los grupos excluidos. Los cambios de timón los vamos a dar con el set (conjunto) de reformas que vamos a proponer.
  • 28. Así, lo dicho por el subsecretario suena más hueco que un huevo vacío, pues lo soltó más como ocurrencia que con bases, métodos y alcances. Lo dicho por Yorio no alcanza y es otro discurso, de los que los mexicanos están hasta el gorro. Las rebanadas del pastel Tal vez, sólo tal vez, si en la Secretaría del Trabajo dejan a un lado la improvisación y erradican el ostentoso intervencionismo foráneo –esas manos externas muy cercanas a la titular de esa dependencia– en la toma y priorización de las decisiones, entonces las cosas empiecen a mejorar. cfvmexico_sa@hotmail.com ARMANDO RÍOS PITER Defender al periodismo Aun cuando la participaciónde nuevos actores a través de las redes sociales evidencia una ampliación de la libertad de expresión, es necesario entender que el riesgo de ejercer el periodismo se incrementa cuando en estos espacios se activan ataques orquestados. 03 de Febrero de 2020 Por una #SociedadHorizontal Vivimos en una sociedad muy polarizada. Hemos dejado que la mayoría de los rincones de nuestra vida se llenen de confrontación y discusiones que, si no logramos controlar, nos llevarán a una terrible erosiónde los valores básicos de convivencia democrática. La semana pasada hubo varios ejemplos preocupantes, a los que debemos poner mucha atención. Tras culminar la marcha por la paz en el Zócalo, donde colectivos de víctimas solicitaron reunirse con el Presidente de la República para plantearle la modificación de la estrategia de seguridad, grupos de ciudadanos ahí presentes se aglutinaron para increparlos y gritarles “es un honor estar con Obrador”. Al día siguiente, este episodio coincidió con un tuit del subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, quien publicó: “A gritos de marrano, oídos de chicharronero”. Este tipo de tensión continuó contra la labor periodística. Por un lado, a través de #PrensaProstituída en las redes sociales se vivieron duros ataques contra periodistas nacionales. Las críticas hechas contra el periodista Ciro Gómez Leyva, derivada de los reportajes realizados en torno a la falta de medicinas en hospitales públicos, mostró las dos caras de la moneda. Por un lado, una parte de los tuiteros, quienes apoyaron a AMLO por defenderse de la prensa, aduciendo que ésta “tergiversa información” y exigiendo nuevas normas para evitar la propagación de fake news. Por otro lado, la defensa hecha por usuarios digitales que apoyaron a Ciro “por ser un buen periodista y no dejarse llevar para cuidar las apariencias”. De igual manera, comentaron que “López Obrador corrompe la información y sólo expone lo que le conviene”. El otro capítulo del desencuentro fue la discusión entre Denisse Dresser y el Presidente. La académica increpó al titular del Ejecutivo en torno a la resoluciónjudicial por la que Sergio Aguayo tendrá que pagar 10 mdp, por haber criticado al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Sobre este asunto, las redes exhibieron puntos encontrados. Más de la mitad de los participantes criticaron a la periodista y señalaron que en otras administraciones “no fue críticaporque recibíachayote”. También aplaudieron que AMLO la haya “callado” en la conferencia con respuestas respetuosas. Quienes defendieron a Dresser señalaron que las críticas al gobierno por parte de la periodista siempre han existido y consideran que en torno a la libertad de expresión, “ya era hora de que alguien le hiciera frente al Presidente”. En este contexto, hay que poner atención a los datos duros. A un año del arranque del gobierno de López Obrador, se ha registrado la muerte de 13 periodistas, lo que equivale a la cifra del 2016, año en que se tiene el registro del mayor número de comunicadores asesinados. De hecho, el pasado 30 de octubre, el Índice Global de la Impunidad del CPJ (Comité para la Protecciónde Periodistas, por sus siglas en inglés), nombró a México uno de los peores países para ejercer el periodismo, sobre todo por los niveles de impunidad tanto en casos de amenaza como de asesinatos. El ejercicio del periodismo en nuestro país se ha vuelto cada vez más peligroso. Las cifras han empeorado conforme los sexenios han
  • 29. transcurrido; durante el mandato de Vicente Fox hubo 25 periodistas asesinados; con Felipe Calderón, 52, y 59 en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por esta razón, aun cuando la participación de nuevos y múltiples actores a través de las redes sociales evidencia una ampliación de la propia libertad de expresión, es necesario entender que el riesgo de ejercer el periodismo se incrementa cuando en estos espacios se activan ataques orquestados contra los comunicadores. Esto ocurre de manera preocupante cuando, desde el poder, se ejercenseñalamientos y críticas —a veces sin respaldo o infundadas— a comunicadores que, en el ejercicio de su profesión, se vuelven incómodos para el poder. Debemos evitar que la polarización que vivimos sea una excusa para ataques violentos que ponen en riesgo una profesión —el periodismo— que es fundamental para la vida y la evolución democrática de nuestro país. No hay que confundirnos; valores superiores como el respeto, la libertad y la vida deben estar por encima de la tensión que prevalece. El Presidente de la República puede ayudar mucho a evitar que continuemos por esta ruta. Es indispensable que lo haga.