SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio César Sánchez García
Yaitepec-Juquila reactivan negociación
Archivo NVI
Los bloqueos fueron retirados a cambio de una mesa de diálogo
Como muestra de buen fe, habitantes de Santiago Yaitepec, municipio perteneciente al distrito de Juquila, en la
región de la Sierra Sur de Oaxaca, acordaron la suspensión de los bloqueos que mantenían en diferentes puntos
de las rutas que conducen a Santa Catarina Juquila; a cambio, solicitan que las autoridades de dicha población
se sienten en la mesa de negociación para dialogar.
Esta información trascendió ayer luego de que concluyeran las celebraciones de la Semana Santa y los
vacacionistas empezaran a regresar a sus lugares de origen tras visitar el Cerro del Pedimento y a la Virgen de
Juquila.
De acuerdo con información oficial, la Secretaría General de Gobierno (Segego) logró a través del diálogo que
pobladores de Yaitepec acordaran la suspensión de las obstrucciones como muestra de buena fe, por lo cual
ofreció a cambio que una comitiva de la demarcación vecina se siente en la mesa de negociación, acordada para
hoy.
Una vez alcanzado este acuerdo, fue liberada en su totalidad la circulación en la carretera Juquila - El Vidrio.
Sin embargo, el repliegue de los bloqueos fue parcial, ya que algunos grupos de personas se mantuvieron
resguardando los parajes Las Mesas y Río Manteca; se mantienen alerta para accionar de inmediato en caso de
incumplimiento por parte de los juquileños, por lo que trascendió que bloquearan de nueva cuenta si no se
cumple con lo pactado.
Se espera que en la mesa de negociación ambas partes concluyan de manera positiva con la problemática que
tienen; esto en pro de lograr un ambiente armónico ideal para recibir a los visitantes provenientes de diversas
partes de la República Mexicana que, año con año, acuden al santuario de la virgen de Santa Catarina Juquila.
Cabe señalar que la llegada de feligreses y turistas es la principal fuente de ingresos para los habitantes de esta
zona, pues es considerable la derrama económica que se registra durante todo el año y más aún en fechas altas.
Luis Ignacio
Blindan la frontera con Veracruz
Respecto al conflicto entre Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila, el gobernador subrayó
que toda vez que el problema es agrario compete al gobierno federal su atención y resolución
Oaxaca cerrará su frontera con el vecino estado de Veracruz para evitar hechos como los suscitados en el
municipio de Minatitlán, donde un comando armado masacró a 14 personas el pasado viernes, afirmó el
gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
En conferencia de prensa en palacio de gobierno, subrayó que los temas de hoy son Matías Romero y la Cuenca
del Papaloapan por la situación que están viviendo los veracruzanos.
“Esto hay que dejarlo muy claro, tenemos que cerrar las fronteras y estar atentos para que lo que está
sucediendo allá no pueda contaminar al estado de Oaxaca”.
Añadió que en los próximos días realizará dos reuniones de seguridad: una en el Istmo de Tehuantepec y, otra,
en la Cuenca del Papaloapan.
“Estaremos saliendo ya a las regiones para estar haciendo evaluaciones más específicas; pronto les voy a
compartir un modelo, lo vamos a empezar a pilotear, para tener mayor certeza en temas de inseguridad que se
estén llevando a cabo en algunas regiones, a fin de tener estrategias más preventivas”.
Después de externar su solidaridad con las familias de Minatitlán afectadas y al gobernador de Veracruz,
Cuitláhuac García Jiménez, comentó que esta situación en el vecino estado alteró la gira de trabajo del
presidente Andrés Manuel López Obrador por la entidad. “Ahora parece que el sábado arribará por Matías
Romero y el evento fuerte se estará realizando el domingo en Juchitán”.
Conflicto Yaitepec-Juquila
Respecto al conflicto entre Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila subrayó que toda vez que el problema es
agrario compete al gobierno federal su atención y resolución.
“Hasta hoy no hay un encargado en la procuraduría agraria ni en el Registro Agrario Nacional (RAN) que
puedan atender el tema; el domingo hablé con el subsecretario de gobernación y apenas van a instalar esta
semana una comisión intersecretarial para los temas y hoy (ayer) de manera formal estoy haciendo la petición al
gobierno federal para que nombre una comisión para poder solucionar este tema de corte agrario en la parte
jurídica”.
Dijo que únicamente hay dos vías para solucionar estos conflictos: la del diálogo y la jurídica. “Por mi parte voy
a recibir hoy a las dos comisiones, tanto la de Yaitepec y la de Juquila, a quienes reconozco su voluntad para
poder sentarse a la mesa, pero también este problema se generó porque se violó un acuerdo y eso generó el
bloqueo que se han venido presentando estos últimos meses”.
Dijo que su gobierno siempre coadyuvará en la atención de estos asuntos de manera pacífica y a través del
diálogo. “Yo soy gobernador de los dos municipios, de los 570 municipios de la entidad, y siempre que haya
este tipo de situaciones vamos a anteponer el diálogo que ha dado frutos”..
Insistió que el estado coadyuva para solucionar a través del diálogo los conflictos agrarios, “pero no tiene
facultades legales para poder solucionar este tipo de problemas”.
Además rechazó que el municipio de Juquila viviera una crisis económica por la ausencia de turismo, toda vez
que se abrió desde la primera protesta una brecha para llegar al santuario católico.
Llama DDHPO a resolver conflicto
Yaitepec-Juquila
Ofrece mediación y lamenta que una de las partes incumpliera el acuerdo de paz que ya se
había establecido.
Carlos Alberto Hernández
A seis días de haber iniciado el segundo bloqueo al Santuario de Juquila, la Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y ediles de la región convocaron al gobierno a atender y
resolver la problemática de forma definitiva.
El organismo defensor manifestó que se pone a las órdenes de los tres niveles de gobierno para el apoyo y
la mediación que dichas autoridades consideren pertinente.
De igual forma, lanzó un llamado a las áreas responsables de los órganos de gobierno en materia agraria, de
derechos humanos y de cultos religiosos para que intervengan de manera eficaz y expedita en este
problema.
La instancia defensora lamentó que una de las partes incumpliera el acuerdo de paz que ya se había
establecido con la mediación de la autoridad estatal, e hizo votos porque los representantes de los gobiernos
federal, estatal y municipales encuentren un método pacífico que involucre a los tres órdenes en el proceso
para salvaguardar la paz social en la Sierra Sur del estado.
La Defensoría exhortó a las autoridades municipales de Juquila y Yaitepec a garantizar la integridad física
y emocional de sus habitantes, tras recabar informes en medios de comunicación sobre el recrudecimiento
del conflicto.
Pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipales, así como a las y los
pobladores de Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila para que, mediante el diálogo pacífico, logren
salvaguardar la paz social de la Sierra Sur, superando el conflicto que ambas comunidades sostienen desde
hace tres meses.
Convocó a que, sin importar el credo de cada quien, las personas que participan en estos conflictos
consideren ponerse en el lugar de quienes acuden a depositar su fe en santuarios como los de Santa Catarina
Juquila y El
Pedimento, y que se ven frustradas y en riesgo a causa de las acciones que les impiden realizar sus prácticas
devocionales.
A su vez, ediles de nueve ayuntamientos de la Costa oaxaqueña urgieron la intervención del gobernador
Alejandro Murat para retirar el bloqueo del acceso a Juquila por parte de pobladores de Yaitepec.
Mediante una carta las autoridades de Huatulco, Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec, Tututepec, San
Andrés Huaxpaltepec, San Gabriel Mixtepec, juchatengo, Pochutla y Santiago Jamiltepec, demandaron una
solución inmediata al conflicto debido a la afectación económica en la región.
EL DATO
El organismo defensor manifestó que se pone a las órdenes de los tres niveles de gobierno para el apoyo y
la mediación que dichas autoridades consideren pertinente.
Luis Ignacio
Opacos y sin castigo, 56 municipios de Oaxaca
En el 2017 fueron 28 denuncias al IAIP que se turnaron al Congreso local: 5 correspondían al
municipio de la Villa de Etla
El Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (IAIP) ha presentado 56 denuncias ante
el Congreso del estado en contra de sujetos obligados que no cumplieron en tiempo y forma con la entrega de
información pública solicitada, sin que hasta la fecha alguno haya sido sancionado.
La comisionada María Antonieta Velásquez Chagoya informó que desde el 2015 hasta el 2018 se han
presentado este número de denuncias, sin embargo los sujetos obligados gozan de impunidad porque no han
sido sancionados conforme a la ley.
Apuntó que en el 2015 se presentaron 10 denuncias: 4 en contra del ayuntamiento de Santo Domingo
Tehuantepec y una en contra de los municipios de Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, San Agustín Etla, Santa
Lucía del Camino, Santa María Atzompa y Santiago Juxtlahuaca.
Agregó que en el 2016 no se presentó ninguna denuncia, pero en el 2017 fueron 28 en total las que se turnaron
al Congreso local: 5 al municipio de la Villa de Etla, 4 a Ciudad Ixtepec, 2 al propio Congreso del Estado, San
Agustín de las Juntas y Santiago Tamazulápam, y una a Asunción Nochixtlán, El Espinal, Ixpantepec Nieves,
Jaltepec , Matías Romero Avendaño, San Jacinto Amilpas, San Juan del Río, San Juan Mixtepec, San Pedro
Tapanatepec, Santiago Juxtlahuaca, Santo Tomás Tamazulapan, Tlachichilco y San Jerónimo Tlacochahuaya.
En tanto en el 2018 se presentaron 12 denuncias: una en contra de la Auditoría Superior del Estado, Putla Villa
de Guerrero, San Francisco Cajonos, San Francisco Ixhuatán, San Ildefonso Amatlán, San Juan Mixtepec, San
Vicente Nuñu, Santiago Suchilquitongo, Santo Domingo Tonalá, Santos Reyes Tepejillo, Taniche y Villa de
Zaachila.
A la espera de sanciones
La comisionada subrayó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca
señala que son causas de sanción por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la materia la falta de
respuesta a las solicitudes de información en los plazos señalados en la normatividad aplicable e incumplir los
plazos de atención previstos en la ley, así como entregar información incomprensible, incompleta, en un
formato no accesible, una modalidad de envío o de entrega diferente a la solicitada previamente por el usuario
en su solicitud de acceso a la información, al responder sin la debida motivación y fundamentación.
Además de no actualizar la información correspondiente a las obligaciones de transparencia en los plazos
previstos en la ley o declarar con dolo o negligencia la inexistencia de información cuando el sujeto obligado
deba generarla, derivado del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, entre otras.
Comentó que el IAIP debe establecer la sanción que corresponda a los sujetos obligados que incumplan la ley,
sin embargo las mismas son independientes de las del orden civil, penal o de cualquier otro tipo que se puedan
derivar de los mismos hechos, como en el caso de los municipios donde es procedente la revocación del
mandato.
Karla Arrazola
Radios comunitarias de Oaxaca piden mayor
apertura
Las radio comunitarias son importantes, sobre todo en Chiltepec, porque la información es local
y promueven la cultura
TUXTEPEC, Oaxaca.- En el estado se tienen contabilizadas más de 200 radios comunitarias; la mayoría opera
al margen de la ley, porque los requisitos para obtener el permiso son muchos; tal es el caso de la radio de San
José Chiltepec, que junto a otras piden mayor apertura para regularizarse y están dispuestas a colaborar en lo
que solicitan.
Ante la posibilidad de brindar espacios y obtener una concesión de radio, Joel Avendaño, integrante de la radio
comunitaria, señaló que en Oaxaca apenas se otorgó una concesión, pero después de varios años de gestión, por
lo cual en su caso busca el respaldo de legisladores locales.
Actualmente no tienen conocimiento de la posibilidad de obtener una concesión, pero están investigando a
través de la legislatura local con los diferentes diputados.
Señaló que están afiliados a la Red de Radio Comunitaria Benito Juárez en Oaxaca, que dirige Filadelfo
Figueroa y tiene afiliadas más de 120 radios comunitarias, todas sin permiso, a excepción de una.
De manera conjunta piden más acceso, que se abran los espacios para que las personas que tienen radios
comunitarias puedan acceder porque la mayoría trabaja al margen de la ley; conscientes, pero generando
información.
A nivel federal se acercaron con los legisladores, pero el tema aún no lo atienden, por lo cual están agrupadas
para defenderse. En la región se tienen registradas cerca de 15 radios comunitarias; en San José Chiltepec son
dos, Valle Nacional tres, también tienen presencia en Loma Bonita, Jalapa de Díaz y Temazcal.
Promueven la cultura de los pueblos
Las radio comunitarias, comentó Joel Avendaño, son importantes, sobre todo en Chiltepec, porque la
información es local al igual que los servicios; la comunicación es más directa con los radioescuchas y se
difunden usos y costumbres.
Trabajan en cultura, educación, rescate de las lenguas y si hay respuesta, incluso en Jacatepec escuchan la radio
comunitaria. Por ahora subsisten a través de donaciones de comerciantes que quieren que se anuncie un
producto o se realice una mención.
En la radio no tienen sueldo, solo lo que reciben en especie o económico; en la radio de Chiltepec laboran 5
personas. El proyecto empezó con la iglesia, pero cuando se fue el sacerdote se separaron y formaron otra
estación.
El diputado federal Irineo Molina Espinosa donó el equipo de transmisión, pero no hubo más apoyo. Joel
Avendaño señaló que trabajan al margen de la ley, pero son conscientes de que deben regularizarse y entran
como radio comunitaria con permiso.
Sin embargo, si logran obtener el documento les exigen equipo profesional y es otro de los problemas porque
los equipos son muy caros, tienen un costo superior a cien mil pesos, por lo cual, reiteró el locutor ,piden más
accesibilidad.
Las radios comunitarias están dispuestas a que las supervisen si con eso pueden obtener el permiso, pero en
Oaxaca en los últimos años, solo la radio comunitaria Abrazando a los Pueblos Juxtlahuaca A.C. logró obtener
la concesión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para operar la radio.
Programa federal genera descontento en
habitantes de Ixtaltepec
Adultos mayores exigen el pago del bimestre noviembre-diciembre del año pasado.
José Santibañez G.
El pasado lunes 15 de abril, los ciudadanos inscritos en el programa Bienestar (antes 70 y más),
pertenecientes al municipio del Barrio de la Soledad y Asunción Ixtaltepec, realizaron el cobro
correspondiente que debido al cambio de gobierno y al cambio de esquema de Sedesol a Bienestar.
No obstante, desde el mes de diciembre había un descontento y diversas inconformidades porque el cobro
del bimestre noviembre-diciembre que no lo habían entregado, lo que ocasionó que las dependencias a fines
intervinieran llegando a un punto de acuerdo que en el bimestre de marzo-abril cobrarían los seis meses.
Este cobro lo realizaron en el salón de usos múltiples de la agencia municipal de Río Grande, pero para los
adultos mayores se llevaron una gran sorpresa, ya que solo recibieron el pago de los bimestres de enero-
febrero y marzo-abril, quedando en el olvido el bimestre de noviembre a diciembre, lo que ocasionó gran
molestia entre los beneficiarios, por lo que exigen saber dónde quedó el recurso de dicho bimestre.
Debido a ello, varios inconformes piden al gobierno del estado y al gobierno federal que realice la entrega
del bimestre pendiente.
Además denuncian que en la administración anterior, a los beneficiarios que fallecían les entregaban un
apoyo por pago de marcha para el sepelio, pero ahora hay varios que han fallecido y a pesar de haberlos
notificado, salieron sus pagos y no les fue entregado a sus familiares pero tampoco realizaron el pago de
marcha.
Esta acción se interpreta por parte de los adultos mayores como un acto de corrupción confabulado, por ello
se pretende una manifestación en la visita que realice el presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, el 28 de abril a Matías Romero, para que los atienda y les de una solución inmediata sobre el
dinero que no les han entregado.
Es importante señalar que en investigaciones periodísticas con fuentes oficiales se informó que debido a
que el ejercicio fiscal termina el 31 de diciembre del 2018, ya no corresponde a esta administración.
Las comunidades barreñas inconformes son: Santa Rosa, Loma Larga, La Reforma, El Sardinero, Vista
Hermosa, Río Grande, Campo Nuevo, Chivaniza y Chivixhuyo, perteneciente al municipio de Asunción
Ixtaltepec.
Cabe hacer mención que el bimestre noviembre-diciembre aplica a todos los beneficiarios, por lo que es
importante tomar en cuenta este problema.
COMUNIDADES INCONFORMES
Santa Rosa
Loma Larga
La Reforma
El Sardinero
Vista Hermosa
Río Grande
Campo Nuevo
Chivaniza
Chivixhuyo
EL DATO
Se pretende una manifestación en la visita que realice el presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, el 28 de abril a Matías Romero, para que los atienda y les de una solución inmediata sobre el
dinero que no les han entregado.
Gastaría municipio más de 200 mdp en
renta de 40 camiones recolectores
Esta cifra duplica los 100 millones de pesos que el presidente municipal aseguró que costaría
adquirir de manera definitiva las unidades.
Miguel Maya Alonso
A principios de abril, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, anunció que
con el propósito de combatir la problemática de la basura, rentarían 40 camiones de recolección, por lo que
tomando en cuenta contratos similares en municipios de otros estados, el gasto superaría los 200 millones
de pesos.
De acuerdo a la licitación pública LPN/MOJ/DA/SDRMYSG/DSM-02/2019 el periodo del arrendamiento
es de mayo de 2019 a noviembre de 2021, un periodo de 30 meses, esto sin dar a conocer el monto de la
inversión, aunque García Jarquín dijo no contar con los 100 millones de pesos que se necesitan para
comprar las unidades.
Durante el 2017 un contrato similar firmó el municipio de Tijuana, Baja California Norte, con la empresa
Turbofin, S.A.P.I. de C.V. en donde por la renta de 40 camiones recolectores de basura y 10
tractocamiones, este municipio pagó en total 79 millones 051 mil 132.98 pesos, pero sólo por un periodo de
nueve meses, es decir ocho millones 783 mil 459.22 pesos mensuales.
Si Oaxaca de Juárez paga la misma cifra mensual por la renta de los camiones recolectores de basura,
desembolsaría en los 30 meses del contrato, un total de 263 millones 503 mil 776.6 pesos, cifra que duplica
los 100 millones de pesos que el presidente municipal aseguró que costaría adquirir de manera definitiva
las unidades.
Hay que tomar en cuenta que el municipio de Oaxaca de Juárez no rentará los 10 tractocamiones, por lo que
estos se descontarían de la renta. Las especificaciones de los camiones recolectores rentados en el
municipio del norte del país, son las mismas que establece la licitación del municipio de la capital
oaxaqueña.
En su momento en Tijuana solicitaron hasta un juicio político ante el Congreso del Estado en contra de las
autoridades municipales por la firma de este contrato millonario, sin que hasta el momento se procesara a
algún funcionario o exfuncionario público.
De acuerdo a la licitación pública de Oaxaca de Juárez, la junta de aclaraciones se realizará el martes 23 de
abril a las 14:00 horas; la recepción y apertura de propuestas técnicas y económicas será el 30 de abril a las
11:00 horas; la notificación del fallo el 3 de mayo a 11:00 horas y formalización del contrato el 9 de mayo a
las 10:00 horas.
En un comunicado, el municipio de Oaxaca de Juárez señaló que al realizar una valoración general de la
flotilla vehicular destinada a la recolección y manejo de los residuos sólidos urbanos, integrada por
camiones recolectores-compactadores, barredoras y maquinaria pesada, se ubicó 28 unidades inhabilitadas
que se encontraban desarmadas o en talleres mecánicos.
Además de 38 unidades en funcionamiento intermitente de regular a malo, por requerimientos de
mantenimiento correctivo mayor y menor y mantenimiento preventivo urgente, razones por las cuales, en
promedio mínimo diario, de 2 a 3 de estas unidades se quedan paradas, y 11 unidades en funcionamiento
continuo con requerimientos de mantenimiento preventivo.
Cabe destacar que la recolección diaria de basura en el municipio, incluido el barrido de las calles y áreas
públicas, es de aproximadamente 630 toneladas.
Reforma Educativa De EPN Vigente En Oaxaca; Esperan
Decisión Del Congreso De La Unión
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), confirmó que en el Estado,
la reforma educativa que se aprobó en la administración del ex presidente, Enrique Peña Nieto, sigue vigente,
hasta en tanto el Congreso de la Unión, tome una determinación entorno a la reforma educativa que impulsa la
administración de Andrés Manuel López Obrador.
Por lo pronto, ante el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que Oaxaca no debe un sólo
salario a los trabajadores al servicio de la educación, debido a que toda la nómina está federalizada y lo que está
pendiente por atender es un paquete de incidencias administrativas que el magisterio reclama a la federación
para su atención.
Respecto los casos de ex profesora de educación rural y nominada a los premios Oscar, Yalitza Aparicio, así
como del ya fallecido ex dirigente de la Sección 22 del SNTE, Rubén Nuñez, quienes aparecen en la nómina
educativa, aseguró que hay varios casos en revisión.
De acuerdo al titular del IEEPO, se corrobora la estancia frente a grupo de los docentes, sin embargo, precisó
que la nómina está federalizada, a cargo del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto
Operativo (FONE)y los casos que se reportan son revisados. “No es el único, debo de decirlo, hay otras en
mención”, admitió.
Angel Villareal, explicó que cada vez que se detecta un caso se realizan procedimientos administrativos porque
los trabajadores también tienen derechos y de acuerdo al proceso legal garantista se debe seguir el debido
proceso, sin afectar derechos laborales, para corroborar la estancia o no frente a grupo.
Por lo pronto, se han detectado casos irregulares y colocado frente a grupo a más de 250 personas que no lo
estaban, además están haciendo un trabajo inclusive de reingeniería educativa dentro del IEEPO, para tener
claridad absoluta en los más de 83 mil colaboradores que tienen.
Respecto al memorándum enviado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para
cancelar la Reforma Educativa, el mandatario estatal, evitó polemizar y dijo que esa es una atribución del jefe
del ejecutivo federal.
De su lado el titular del IEEPO, reiteró que se solicitó una prórroga para no realizar la convocatoria para la
contratación de personal “idóneo”, porque están a la espera de la nueva política educativa derivada de la
reforma educativa que impulsa la administración de López Obrador, y que pasa por la derogación de la reforma
educativa de Peña Nieto.
Respecto a la ubicación de quienes resultaron idóneos y no idóneos en anteriores evaluaciones, se ha ido
avanzando bajo el diálogo y la concertación con las diferentes expresiones magisteriales.
Bajo esa perspectiva, aseguró que el Gobierno de Oaxaca permanece en su política de diálogo abierto con las y
los docentes, atendiendo en diferentes mesas de trabajo todas las particularidades y solicitudes.
Chevron le responde a AMLO: precios de gasolinas
son por costos logísticos y de operación
Por Redacción / Sin Embargo
De acuerdo con un comunicado de la empresa difundido por la agencia Notimex, los precios
de los combustibles consideran los costos de toda la cadena de valor, incluido el petróleo
crudo, refinación, logística (importación, transporte, almacenamiento y distribución, entre
otros), mercadotecnia, márgenes, e impuestos locales, estatales y federales.
Ciudad de México, 22 de abril (SinEmbargo).– La empresa Chevron justificó los altos precios de venta de
gasolina que maneja en sus estaciones y los asoció a factores como las condiciones del mercado, la
competencia y la ubicación.
De acuerdo con un comunicado de la empresa difundido por la agencia Notimex, los precios de los
combustibles consideran los costos de toda la cadena de valor, incluido el petróleo crudo, refinación, logística
(importación, transporte, almacenamiento y distribución, entre otros), mercadotecnia, márgenes, e impuestos
locales, estatales y federales.
Chevron, Shell y G500 fueron las tres empresas señaladas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador
en su conferencia matutina como las que venden la gasolina más cara en el país.
De acuerdo con los datos de la Profeco, estas empresas venden la gasolina Magna más cara: Chevron (20.49),
Shell (20.23), Hidrosina (19.99).
La Premium: Chevron (22.12), Shell (21.63), además de Petroseven (21.55) son las que dan los precios más
caros.
Diésel: Shell (21.68), Oxxo Gas (21.56) y G500 (21.45) son las que dan más caro el diésel; en tanto Chevron
(20.82), Arco (20.75) y Rendichicas (20.60) son las que dan más barato.
La empresa Chevron destacó que actualmente se suministran con gasolina genérica importada o producida por
Pemex, mientras se construye nueva infraestructura, que la empresa ha apalancado financieramente para
importar de manera directa.
Sin embargo, dijo a la agencia Notimex, añade su propio aditivo Techron al combustible que comercializa, el
cual ayuda a limpiar las partes críticas del motor de los vehículos, reduce los depósitos en la cámara de
combustión, mejora el rendimiento y disminuye las emisiones al medio ambiente.
“La marca Chevron en México compite activamente en el entorno de precios libres de los combustibles que
prevén las leyes en México y es el consumidor quien al final decide qué calidad y qué experiencia desea recibir
y cuánto quiere pagar por ello”, precisó la empresa estadounidense.
La compañía expuso que trabaja para encontrar la manera más económica, confiable y eficiente de contribuir a
la satisfacción de la creciente demanda de combustibles en el país y ofrecer a sus consumidores gasolinas con
aditivos de calidad.
Los temas de la mañanera de AMLO del
23 de abril
Política
El presidente López Obrador presentó resultados sobre el combate al huachicol y el abasto de combustibles en el país.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 23.04.2019 07:25:30
Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de la estrategia del combate al robo de
hidrocarburos, a tres meses de que el gobierno lanzara la ofensiva que incluyó la entrega de
apoyos extraordinarios para 91 municipios.
“Parece que llevamos mucho tiempo pero no, apenas tres meses y son muy buenos los resultados y
queremos informarles de cómo se ha ido avanzando, cómo se ha evitado el robo de combustibles y
como un asunto que parecía muy difícil, complejo de resolver se pudo enfrentar y sí se pudo con el
huachicol.
"El que puede lo más puede lo menos, si se pudo con el huachicol vamos a poder con todo, por eso
¡ánimo! Vamos bien, estamos bien y de buenas”, dijo en conferencia de prensa.
Octavio Romero Oropeza presenta resultados de combate al 'huachicol'/Octavio Hoyos.
El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó que mantienen el mismo
número de tomas clandestinas, pero lograron inhibir el robo, además de que tendieron concreto en
los ductos, sobre todo el Tuxpan-Azcpotzalco y Tula-Tuxpan.
“Se tendió concreto para atender los ductos sobre todo el kilómetro 15 Tuxpan-Azcapotzalco y Tula-
Tuxpan qué hay más tomas clandestinas, eso impide o les dificulta mucho a quienes se dedican a esto,
la perforación, desde que iniciamos esto en estos puntos no ha habido una sola toma clandestina”, dijo
el titular de Pemex.
En funciones, 428 pipas
El gobierno adquirió 612 pipas sin licitación para distribuir combustible luego de que se
determinara el cierre de ductos, como parte de la estrategia del combate al „huachicol‟, de las ya
están operando 428.
“Esperamos que a finales de mes estén operando las 612”, dijo Oropeza.
La subsecretaria de Gobierno, Diana Álvarez Maury, dijo que construirán un memorial para las víctimas de Tlahuelilpan/Especial.
Apoyos para víctimas de Tlahuelilpan
El gobierno destinó 2 millones 355 mil pesos para que los deudos de las víctimas de la explosión de
un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, enfrentaran los gastos funerarios.
El recurso se entregó mediante 157 apoyos, informó la subsecretaria de Gobierno, Diana Álvarez
Maury.
Tlahuelilpan
El 18 de enero, la explosión de un ducto en Tlahuelilpan dejó 135 muertos, de los que 68 murieron en el lugar.
La magnitud de la tragedia obligó a Petróleos Mexicanos a adquirir terrenos para ampliar el
panteón municipal.
“No había espacio en panteones de Tlahuelilpan, se compraron terrenos por parte de Pemex”, dijo la
funcionaria.
Memorial en honor a las víctimas de Tlahuelilpan
Se construirá un memorial en honor a las víctimas de explosión en Tlahuelilpan, informa la
subsecretaria de Segob, Diana Álvarez.
Los deudos se organizaron en un comité que planteó la necesidad de construir un memorial,
principalmente para los que no lograron recuperar las cenizas de sus familiares.
“Hice visitas personales a los familiares de las víctimas, era muy importante que cerraran el canal de
riesgo donde quedaron las cenizas de sus familiares.
“Se cerró el canal de riego pues al abrirse se llevaría las cenizas y los restos, por lo que el canal fue
desviado, ahora se construirá un memorial”, dijo.
Crisis financiera en el ISSSTE
López Obrador aseguró que con disciplina financiera, el gobierno resolverá la crisis que enfrenta el
ISSSTE por malos manejos heredados por la administración atención.
“Así encontramos todo, todo, así está lo del ISSTE, pero vamos a salir adelante porque hay disciplina
en el manejo del presupuesto, no hay corrupción, no hay gastos superfluos, no hay lujos en el
Gobierno. Estamos recaudando más que el año pasado”, dijo el Presidente.
No hay crisis que no se pueda enfrentar, aseguró.
El ISSSTE está en quiebra financiera y peligra la operación para julio:
directivo
POR NELDY SAN MARTÍN , 22 ABRIL, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) está en quiebra financiera y tendrá problemas para operar en
julio, advirtió el director de Normatividad de Administración y Finanzas del Instituto, Mario
Zenteno Santaella.
“Es la quiebra que tenemos y prácticamente vamos a tener problemas para operar en julio si no hay ampliación
líquida, si no nos pagan los estados y las secretarías lo que nos deben. Estamos operando en austeridad a todo lo
que da. En el Instituto pagamos alrededor de mil millones por año de pasivo”, puntualizó durante su
comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado.
De acuerdo con el funcionario, el pasivo aumentó en 128.06% al pasar de ocho mil 294 millones de pesos en
2017 a 18 mil 917 millones un año después.
“Mucho de este pasivo se hizo sin suficiencia presupuestal, o sea que hay daño patrimonial y actuaremos
conforme a la ley, porque no puede haber impunidad. Nuestro instituto tiene inmuebles muy viejos y no
podemos permitir que se haya llevado a esta quiebra financiera. Hay responsables y en su momento los daremos
a conocer”, recalcó.
En su oportunidad, Pedro Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de
Salud, sostuvo que en los hospitales de alta especialidad –organismos públicos y descentralizados– la demanda
de recursos humanos y materiales asciende a 10 mil millones de pesos.
“Al principio que tomamos las riendas de la administración hicimos un pequeño análisis para ver cuáles eran
sus presiones para poder saber cómo podían estar en lo mínimo de trabajo o aceptable. El estudio nos arrojó que
se requerían aproximadamente 10 mil millones de pesos”, detalló.
En cuanto a la adquisición de medicamentos, dijo que se realiza una licitación pública para el segundo semestre
de 2019, cuyo fallo está programado para el 10 de junio.
Quiebra del Issste, "problema heredado" que
resolveremos: AMLO
Alonso Urrutia y Alma Muñoz |
El director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez. Foto Marco Peláez
Ciudad de México. Ante el anuncio de que el ISSSTE está en virtual quiebra financiera, el presidente Andrés
Manuel López Obrador sostuvo que “no hay crisis que no se pueda enfrentar”, pero estimó que en
esas condiciones dejaron al país los gobiernos anteriores.
Equiparó la situación del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado con la que
enfrentan Petróleos Mexicanos o la Comisión Federal de Electricidad: se trata “de un problema heredado pero
lo vamos a resolver”.
Fundamentó estas proyecciones en la cancelación de gastos superfluos, disciplina financiera y en el incremento
en la recaudación fiscal.
“Aquí aprovecho para decirles que se acaban las condonaciones de impuestos, porque en el periodo neoliberal
se realizaron condonaciones por miles de millones de pesos. Pagaba impuestos el pueblo raso, los pequeños y
medianos empresarios pero los machuchones no pagaban y cuando pagaban se les devolvía”, puntualizó.
Dijo que en breve se dará a conocer el saldo de las condonaciones que se realizaron bajo el gobierno de Vicente
Fox y que entonces, ante la petición de que se informara, el entonces Instituto Federal de Acceso a la
Información se determinó cerrar el caso.
En el caso de Pemex y la CFE se apostó a destruirlas, dijo el mandatario, refiriendo que en el último año del
gobierno anterio la producción petrolera declinó en 300 mil barriles diarios, cuando “estos sinverguenzas”, al
aprobar la reforma energética, anunciaron que se estarían produciendo 3 millones de barriles diarios, y lo
dejaron cn 1.6 millones de barriles
López Obrador pide a Facebook y Twitter 'echarle un
ojo' a la contratación de bots en redes
El presidente dijo estar a favor del mercantilismo, pero que este debe tener una 'dimensión ética'
que impediría la contratación de estos programas.
REDACCIÓN
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidió este martes a Facebook y Twitter vigilar la
contratación que empresas hacen de bots para supuestas 'guerras sucias'.
"Nosotros no vamos a censurar en redes, pero sí hacemos un llamado respetuoso a las empresas que
comercializan en las redes para ver si puede haber un mecanismo que impida, sin censura, la contratación de
los llamados bots, porque se hacen contratos", afirmó.
"Entonces eso debe evitarse y lo tiene que cuidar Facebook y Twitter porque a veces es muy evidente, en
algunos casos", agregó.
López Obrador señaló estar a favor del mercantilismo, pero conuna dimensión ética, por lo que pidió que las
compañías no contratar estos programas.
Esta no es la primera mención que el presidente hace de los bots. En marzo, se desmarcó de una presunta red de
estrategia de mercadotecnia digital señalada por el ITESO mediante la que se alienta el ataque a críticos suyos
en redes sociales.
"No es cierto que haya un grupo promovido por nosotros para defendernos en contra de los que nos cuestionan
o critican (en redes sociales), además, con derecho, porque es legítimo", dijo.
De acuerdo con el estudio Democracia, Libertad de Expresión y Esfera Digital. Análisis de Tendencias y
Topologías en Twitter. El caso de la #RedAMLOVE del ITESO, se trata de una estrategia “que sí se encarga de
la polarización, que trata de callar a los críticos del Presidente y su Gobierno”, aseguró el martes una de sus
desarrolladores, la doctora Rossana Reguillo, en entrevista para Grupo Fórmula.
Por seguridad se evita libre paso de migrantes:
AMLO
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Detención de migrantes el 22 de abril de 2019, en Chiapas. Foto Ap
Ciudad de México. Tras la detención de cientos de centroamericanos en Pijijiapan, Chiapas, el presidente
Andrés Manuel López señaló que por cuestiones de seguridad “no queremos” que los migrantes tenga libre
paso, al recordar que en el norte “hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes y no queremos eso”.
Preferimos atender a esa población en el sur sureste, dijo.
Rechazó que haya contradicción en la política migratoria, porque “hemos tratado con mucho respeto a los
migrantes, hasta ayer hubo este incidente”, sobre el cual informarán más tarde este martes los secretarios de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
La migración "no se resuelve con deportaciones", sino atendiendo las causas de fondo, como la falta de
oportunidades, señaló el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
El presidente reiteró su rechazo al Plan Mérida y negó presiones del gobierno de Estados Unidos en materia
migratoria. “Ellos quisieran que no hubiese migración, pero ello se produce por las circunstancias de pobreza,
abandono” en Centroamérica.
Ante ello, insistió que el planteamiento de fondo que su gobierno está haciendo a Estados Unidos es que “con
urgencia se apoye el desarrollo en los países hermanos de Centroamérica”. Inclusive, consideró que el Banco
Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo pueden destinar recursos para crear empleos y detonar
desarrollo.
Subrayó que en México a los migrantes se les respetan sus derechos humanos y se les cuida, además de que se
les ofrecen visas de trabajo, al recordar que se crearán 80 mil empleos con el programa Sembrando Vida.
López Obrador resaltó que para cuidarlos, a los migrantes “se les pide un registro, para saber de donde son,
tener sus datos generales, sobre todo en el caso de familias, además de no permitir el enganche o el tráfico que
se lleva a cabo”. Asimismo, dijo, se les brinda ayuda humanitaria: alimentación, atención médica y seguimiento
permanente hasta la frontera.
“Queremos que se cuide a los migrantes, primero que se den opciones de trabajo, estamos otorgando
posibilidades para que trabajen en el sur del país, porque es un problema serio, originado fundamentalmente en
Centroamérica de falta de oportunidades y de violencia”, sostuvo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
El Presidente mencionó una vez más que no quiere pelearse con el gobierno de Estados Unidos ni meterse en
sus confrontaciones políticas partidistas. “Tenemos que buscar la solución sin confrontarnos, sin pleitos,
protegiendo a los migrantes”, dijo
El mandatario declinó ofrecer detalles sobre la detención masiva de migrantes el pasado lunes en Pijijiapan, en
la costa de Chiapas, a cargo de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de policías federales.
Los cientos de migrantes detenidos eran en su mayoría centroamericanos, que caminaban en caravana sobre la
carretera hacia el norte del país.
Fuentes gubernamentales informaron que la aprehensión se produjo ayer después del mediodía en el ejido
Echegaray –a 12 kilómetros de la cabecera municipal de Pijijiapan–, donde el INM tiene una caseta de
inspección, cuando pasaban alrededor de tres mil migrantes que salieron por la madrugada del municipio de
Mapastepec.
Los reportes indicaron que los migrantes fueron enviados a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, de
donde serían deportados.
Según los informes, algunos de los indocumentados lanzaron piedras a los uniformados y otros pretendieron
huir hacia el monte.
Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, y Tonatiuh
Guillén, director del Instituto Nacional de Migración, en conferencia. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.
Segob alerta que migrantes de Asia, África,
Centroamérica, Cuba y Brasil presionan la frontera
Por Redacción / Sin Embargo
Cientos de migrantes que viajaban en caravana fueron detenidos ayer por agentes
migratorios y de la Policía Federal en Chiapas. En total 371 personas aseguradas, dijo hoy el
INM. “Lamento mucho que los niños sean incorporados a estas situaciones porque son muy
difíciles, muy complejas”, añadió y señaló que el flujo migratorio de Honduras es de un tercio
de menores.
Marcelo Ebrard anunció que el 7 de mayo acudirá a Washington para externarle al Gobierno
de EU la preocupación por la migración que tienen las autoridades mexicanas.
Ciudad de México, 23 de abril (SinEmbargo).– La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el
titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, informaron que la situación que se
vive en las fronteras sur y norte de México es coyuntural e inédito, no es causada por México, e informaron
que han llegado migrantes no sólo de Centroamérica, también de Cuba, África, Asia y Brasil.
Reconocieron que las estaciones migratorias se encuentran saturadas, pidieron una migración ordena, y
aseguraron: “estamos decididos a ser parte de su atención”.
Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, recordó que la política migratoria del Gobierno de México
sigue tres ejes fundamentales: La protección de los derechos humanos, el impulso al desarrollo económico y
social de Centroamérica y el registro ordenado de las personas migrantes para proteger sus derechos.
La funcionaria destacó que muestra de ello es la publicación de hoy en el Diario Oficial de la Federación de un
para entregar una tarjeta que acredita como visitantes a personas provenientes de Honduras y El Salvador.
“El INM está atendiendo a las personas que se encuentran en los albergues de Chiapas para orientarlos y
quienes lo decidan permanezcan en México”, añadió.
Sánchez Cordero resaltó que “el fenómeno de la migración no es causado por México” y afirmó: “Estamos
decididos a ser parte de su atención”.
Informó que desde diciembre del año pasado se ha presentado un comportamiento inédito de migraciones de
Honduras, Nicaragua y El Salvador y un aumentó del flujo de mujeres y niños en estas caravanas.
“También tenemos un aumento de migrantes provenientes de Cuba, que pasan por Nicaragua y entran al país
par llegar a Estados Unidos”, añadió.
Dijo que hay flujos migratorios de África y Asia en cantidades inusuales. “Estamos haciendo todo lo que está en
nuestras manos para brindarles la atención necesaria, pedimos que ellos contribuyan con el respeto a nuestras
leyes y autoridades y a aceptar sus registro como pre condición para decidir su calidad migratoria en el país”,
dijo.
“ES UN ESCENARIO COMPLEJO”
Tonatiuh Guillén López aseguró que en la frontera sur se está dando una situación coyuntural que se está
atendiendo. Precisó que hay escenarios complejos como es el de la población cubana, e informó que en Chiapas
hay mil personas de esta nacionalidad, en albergues y estaciones migratorias.
También hay personas de África, Asia y Brasil “que forman parte del reto que tenemos ahora en Chiapas y en
las ciudades fronterizas del norte de México”.
“Es un escenario complejo, no es un escenario que no tenga soluciones”, añadió.
El titular del INM destacó que la política migratoria del Estado Mexicano se definió desde el inicio del
Gobierno y que lo que se registra hoy en día es parte de eso que se definió.
Señaló que la política se rige por dos fundamentales:
1. Enfatizar la protección de derechos humanos que, dijo, ha sido eje rector.
2. Y propiciar el desarrollo económico para que la movilidad ocurra por cuestiones muy personales.
Informó que la Cancillería Mexicana culminó un acuerdo regional de desarrollo con los gobiernos de
Centroamérica.
“La política pública de migración es estrictamente de movilidad, sino de movilidad y desarrollo”, recalcó. Dijo
que en ello también incluye la propuesta de que desde el sur de Chiapas y hasta Honduras se convierta en una
nueva región de movilidad ordenada y segura.
Precisó que se busca realizar con documentos y tarjetas, en particular la de visitante regional, que ya se están
alistando. La tarjeta dijo puede ser entregada a ciudadanos de Honduras y El Salvador. Dijo que se busca dar
certidumbre a ls personas y seguridad; pero también que el Estado tenga conocimiento de quiénes transitan por
el territorio.
SOBRE PIJIJIAPAN
El titular del INM adelantó que mañana irá a Tapachula para tener más información sobre la detención de
migrante en Pijijiapan, Chiapas pero descartó que haya personas lastimadas. Aseguró que en otros momentos sí
se han tenido trabajadores del INM lastimados durante sus trabajos. Especificó que en total hubo 371 personas
aseguradas, y lamentó que durante el incidente hubiera muchos niños.
Detalló que hubo una operación de control migratorio, como las que se realizan a diario, y dijo que “hubo, no
por todos, pero sí por un grupo de personas que iban caminando, agresión. Hubo piedras y otras cosas”.
“Todos los días hay personas que tienen que ser rechazadas porque no tienen la documentación para estar en el
país. Todos los días en la frontera norte y sur tenemos estos controles”, añadió Tonatiuh Guillén.
Reiteró que fue por ello que se solicitó apoyo de más personal del Instituto y de agentes de la Policía Federal.
“Lamento mucho que los niños sean incorporados a estas situaciones porque son muy difíciles, muy
complejas”, añadió y señaló que el flujo migratorio de Honduras es de un tercio de menores.
Por ello hizo un llamado al Gobierno de Honduras y a la sociedad de esa nación para tener una actitud de mayor
protección para que los menores no termine en “en escenarios que nadie de nosotros queremos ver”.
Informó que las estaciones migratorias están muy saturadas, pero que esto es por la situación anormal que se
está viviendo estos días. Y afirmó que se está brindando atención a los extranjeros.
“Sí nos hemos preocupados de manera muy detallada por las personas, las hemos cuidado en todo lo que hemos
podido”, aseguró.
Dijo que en Ciudad Hidalgo y en Tapachula hay dos grupos a los que se les está brindando de servicios de salud
y comida.
MIGRACIÓN TAMBIÉN POR RELACIÓN CON EU
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, expuso que para ubicar el conflicto migratorio debe
entenderse en un contexto con la relación con Estados Unidos, pues México se posicionó como su principal
socio comercial en los primeros dos meses del año, por lo que la relación sigue sin ser conflictiva.
Sobre los avances en el T-MEC recordó que los trámites continúan. “La relación es muy compleja y la base
primordial está en el desarrollo económico”, dijo.
Señaló que la reunión en Mérida del CEO Dialogo, se emitió un mensaje donde se reconoce la labor del
Gobierno mexicano para impulsar la economía.
Adelantó que el 7 de mayo acudirá a Washington para externarle al Gobierno de ese nación la preocupación por
la migración que tienen las autoridades mexicanas.
“Desde la primera comunicación con Trump, desde julio del año pasado en una carta, el Presidente señaló que
debe haber un a gran inversión en Centroamérica”, señaló y agregó que este año México también destinó gran
cantidad recursos para desarrollar el sur del país.
Afirmó que el programa de desarrollo integral que se le pidió a la CEPAL ya está en su fase final y será
presentado en mayo, las acciones que iniciarán son las que corresponden a cada nación y dijo que México
demandará el respaldo de la comunidad internacional.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador por la mañana habló sobre la detención de más de 300 migrantes
en Chiapas.
“No queremos que tengan libre paso, no solo por cuestiones legales sino por cuestiones de seguridad.
Desgraciadamente, en el norte hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes en otros tiempos”, dijo en su
conferencia matutina.
“La violencia mayor es en los estados del norte y preferimos atender a la población migrante en el sur y el
sureste”, añadió.
El Jefe del Ejecutivo Federal aseguró que su Gobierno está combatiendo así el “tráfico” de migrantes llevado a
cabo por los llamados coyotes, quienes “cobran por trasladar a los migrantes en la frontera norte”.
“Queremos que se cuiden los migrantes primero y que se den opciones para que trabajen en el sur del país”,
sostuvo López Obrador, quien lamentó que deban abandonar sus países por “la falta de oportunidades y la
violencia”, dijo.
Abren tránsito temporal en sur de México a
salvadoreños y hondureños
Fabiola Martínez |
Imagen tomada del sitio en Internet del Diario Oficial de la Federación
Ciudad de México. A partir de mañana, las personas originarias de El Salvador y Honduras podrán transitar
temporalmente por el sur de México. Antes esta opción era sólo para guatemaltecos y beliceños.
El cambio se sustenta en un acuerdo firmado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,
publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.
Para este fin, la región fronteriza está conformada por todas las ciudades y municipios de los estados de
Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
El artículo 52 de la Ley de Migración detalla la condición de estancia de Visitante Regional, como beneficio del
extranjero nacional o residente de los países vecinos para ingresar a las regiones fronterizas con derecho a entrar
y salir de las mismas cuantas veces lo deseen, sin que su permanencia exceda de siete días y sin permiso para
recibir remuneración en el país.
El artículo 72 de los Lineamientos para Trámites y Procedimientos Migratorios determina que solamente los
nacionales y residentes permanentes de Belice y de Guatemala podrán obtener la condición de estancia de
Visitante Regional.
“Si bien es cierto, Guatemala y Belice son los países que colindan con el territorio nacional en la frontera sur,
también lo es que la interacción entre México y los países centroamericanos no se limita a éstos, sino que se
amplía para incorporar, entre otros, a El Salvador y a Honduras, como se refleja en el Tratado de Libre
Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, las repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras
y Nicaragua”, se indica en el texto firmado por la secretaria Sánchez Cordero, en vigor desde este miércoles.
Ahora, con el cambio a los lineamientos podrán obtener esta condición de estancia los nacionales de Guatemala,
de Belice, de El Salvador y de Honduras, así como las personas extranjeras que residan de manera permanente
en dichos países.
El acuerdo publicado en el DOF incluye la ficha del trámite para la obtención de la tarjeta de visitante regional.
Dinero
AMLO en Minatitlán: tengo miedo pero no soy cobarde // Shell, Chevron e Hidrosina: las más caras // Cancún:
presunto fraude con tiempos vacacionales
Enrique Galván Ochoa
▲ Cientos de migrantes, entre ellos menores de edad, fueron detenidos por miembros del INM en el municipio
de Pijijiapan, Chiapas, y fueron trasladados a Tapachula para ser deportados por transitar por el país sin un
documento que se los autorice.Foto Ap
T
embló en Mexicali el lunes 5 de abril de 2010, cuando el entonces presidente Calderón hacía un recorrido por el
valle, para evaluar los daños que había dejado otro sismo el día anterior. Una señora gritó: está temblando y
causó miedo, aunque la sacudida fue ligera. ¿Qué hizo Calderón? Tomó su avión rápidamente y regresó a la
capital del país, nunca llegó la ayuda que ofreció. El comentario de los mexicalenses fue que el presidente era
sacatón. Viene a cuento la anécdota porque López Obrador anunció que visitaría Minatitlán, la población
cimbrada por la masacre de 13 personas. Le preguntaron (en la mañanera) por su seguridad, después de las dos
recientes amenazas de muerte. Repuso: “no, no, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Yo soy
como ustedes, soy un ser humano y tengo miedo como todos los seres humanos, pero no soy cobarde, la
transformación va…” Al pueblo mexicano le agrada tener un presidente bragado, no un sacatón, pero no a ese
extremo. A Gandhi y Martin Luther King, por citar dos casos, los asesinaron y sin duda luchaban por la justicia.
La paradoja es que Fox y Calderón le pidieron cuerpos de seguridad, se les concedió, y todos los días incendian
las redes sociales con mensajes que convidan a la violencia.
¿Y el subsidio al impuesto?
En la mañanera de ayer, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield
Padilla, informó que Chevron, Shell e Hidrosina resultaron ser las tres marcas de esta semana que venden la
gasolina más cara del país. (Hidrosina está bajo investigación). Chevron presentó un precio promedio de 20.49
pesos por litro. Shell de 20.23 pesos por litro, mientras Hidrosina, de 19.99. Las gasolineras de Petróleos
Mexicanos (Pemex) ocuparon el séptimo sitio con un precio promedio de 19.90. Por otro lado, los precios más
baratos los ofrecieron Orsan, con un precio de 19.52 por litro; La Gas, a 19.36 pesos por litro. Y Lodemo, a
19.31 pesos. En muchos casos las empresas se salen de un margen justo de utilidad y abusan. Desde el pasado 9
de abril López Obrador llamó a los distribuidores privados a bajar los precios y adelantó que cada lunes
exhibiría a los gasolineros que vendan más caro. La Secretaría de Hacienda ha dejado de cobrar una parte del
IEPS con el objeto de que el precio no rebase la inflación, sin embargo, no se refleja en el consumidor; se queda
en las cajas registradoras de los expendios.
Ombudsman social
Asunto: fraude con tiempos compartidos
El pasado 28 de febrero presenté una queja en la Profeco, en contra de Gusa Capital y Sistema Multidestino
Raintree Vacation Club, y este 22 de abril teníamos la primera audiencia, pero no se pudo celebrar, porque en
Profeco no pudieron citar a la parte demandada en estos casi dos meses, a pesar de que se proporcionó el
domicilio correcto y ahora me citan hasta el 10 de junio. La queja es por el incumplimiento de contrato firmado
por el representante legal de esos negocios y por mi esposa y mi hija, respecto a un programa vacacional, (que
se pagó puntualmente durante todo 2018) de una suite para 6 personas, para poder disfrutar de unas vacaciones
el fin de año 2019, pero resulta que les dijeron que no había cupo en el destino seleccionado a pesar de
solicitarlo con un año de anticipación. En su lugar propusieron una suite para 4 personas sin costo y una quinta
con un costo diario de más de 4 mil pesos, lo cual es completamente irracional.
Jesús Víctor Ferrer C. (vía Gmail)
R: La 4T está tardando en permear a las bases del servicio público. Sigue el mismo invencible burocratismo. Va
tu reclamo al titular de Profeco, Ricardo Sheffield Padilla.
Twiteratti
Adiós al negocito de las fotomultasMancera. Sí a la verdadera sustentabilidad. Sí a la educación vial.
Bienvenido el ataque a la causa de los accidentes viales. No al mero hacer negocito y corrupción como hicieron
Mancera y Ballesteros con fotomultas.
@verbogrulllo
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
AMLO y los medios: lupa foránea // Lo acusan en Texas // Mañaneras, fifís y rechiflas // SIP contra redes pro
4T
Julio Hernández López
▲ ACADÉMICOS DE LA UAM EN CONTRA DE LA HUELGA. Los docentes de esa casa de estudios,
Pablo Becerra, Gabriela Dutrénit, Delia Contreras, Michelle Chauvet, Miguel Armella, Yolanda Massieu y Raúl
Alva fijaron su postura ante el conflicto en el Club de Periodistas.Foto Roberto García Ortiz
S
alvador Camarena y Daniel Moreno son dos periodistas reconocidos y con muy buenas cartas profesionales de
presentación. Camarena escribe una columna diaria en El Financiero y es director de Investigación Periodística
en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), peculiar firma presidida por Claudio X. González
Guajardo, fundador y ex directivo de Mexicanos Primero. MCCI es financiada por mil cincuenta donantes y
recibe fondos de la Confederación Suiza, las fundaciones Ford y MacArthur, la Fundación Nacional para la
Democracia (NED, por sus siglas en inglés), financiada por el Congreso estadunidense, y la USAID, Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, financiada por el gobierno de ese país, al igual que la NED,
reiteradamente acusada de ser un brazo de intervención estratégica de ese gobierno (https://bit.ly/2IOu7bF).
Moreno es profesor de periodismo y director fundador del portal digital Animal Político, desde donde fue eje
del proyecto Verificado 2018, que integró a un colectivo de medios, universidades y organizaciones civiles que
verificaron discursos y declaraciones que hicieron los candidatos a la Presidencia de México, así como la
revisión de fuentes y la veracidad de la información que se viralizó en Internet. Animal Político es propiedad de
las firmas de capital estadunidense Elephant Publishing LLC y Printed Matter LLC. Animal Político y MCCI
han producido notables investigaciones periodísticas y en sus equipos laboran periodistas que realizan su trabajo
sin presión o distorsión a causa de intereses de los dueños o patrocinadores.
Camarena y Moreno participaron en un Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, que se realizó el
pasado 14 de abril en la Universidad de Texas, en Austin, con el tema Los retos y las realidades del periodismo
mexicano. Ahí, Camarena señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha hecho del
embate contra los medios una de sus narrativas predilectas, como suele suceder con la repetición del calificativo
fifí, aplicado a la prensa que califica de conservadora. Añadió que “estos denuestos nos llevan a una
polarización mayor en donde él tiene muchísimo dinero, muchísimos canales de comunicación, tiene mayoría
en los dos congresos –la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores– y además tiene a todo un gobierno
movilizado en esto, en denigrar a periodistas”.
Moreno dio ejemplo: “Si alguien hace una pregunta crítica, periodistas que están en la conferencia de prensa le
chiflan al periodista porque „cómo se atreve a preguntarle semejantes cosas‟ (...) Dar una conferencia de prensa
donde los periodistas te chiflan si preguntas algo „mal‟ no es rendición de cuentas”. Bajo la advertencia de que
se está ante una nueva prensa oficialista, mostró casos de yutuberos que se dedican a denostar abiertamente a
periodistas que cuestionan al Presidente a través de videos que superan el millón de vistas, frente a los medios
de comunicación que, dijo, tienen un nivel de credibilidad de menos de 50 por ciento (https://bit.ly/2UMtxlS).
Los señalamientos hechos en Austin corresponden a un estado de desasosiego de un segmento de medios, no
sólo los convencionales, sino incluso otros que son modernos y digitalmente nativos, ante la retórica
presidencial en las conferencias mañaneras y la irrupción de nuevos personajes en el foro, en especial los
llamados yutuberos y la prensa alternativa. Colocar, sin el suficiente equilibrio ni un contexto histórico
completo, la lupa internacional en el caso México (como ya lo está haciendo también la Sociedad
Interamericana de Prensa, órgano cupular de dueños de medios en el continente) es una reacción defensiva ante
la nueva realidad política y mediática de México. Hay distorsiones preocupantes en el manejo mediático del
lopezobradorismo, y el Presidente debería sosegar su discurso y propiciar unidad y no división, pero hay
suficiente espacio interno para la denuncia y la oposición, sobre todo desde las plataformas periodísticas de
auténtica crítica e investigación.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Deuda se come a los municipios // Shell-Chevron vs ley de gravedad
Carlos Fernández-Vega
M
ás allá de los adeudos privados que cada uno de ellos registre, los mexicanos están endeudados hasta la
coronilla gracias a los gobiernos federal, municipales y estatales. A la nueva administración pública los
primeros heredaron un débito superior a 10.5 billones de pesos; los segundos, en forma conjunta, alrededor de
600 mil millones, y los terceros casi 50 mil millones, todos a cargo de los habitantes de este país.
Año tras año la elevadísima deuda se come buena parte de los ingresos presupuestales, pero el problema se
acrecienta cuando se conoce que la mayoría de esos recursos se destina a cubrir los intereses del propio débito,
lo que constituye un jugosísimo negocio para los acreedores y una interminable pesadilla para los pagadores.
Para dar una idea de qué se trata, las obligaciones financieras de los municipios por tipo de acreedor a diciembre
de 2018 se distribuían de la siguiente manera: 47.2 por ciento de la deuda municipal corresponde a la banca
privada; 45.4 a la banca de desarrollo (propiedad del Estado); 2.9 a emisiones bursátiles, y 4.5 por ciento se
origina en otros conceptos, como los fideicomisos.
Como se ha comentado en este espacio, la mayor información sobre este tema –con actualizaciones regulares–
corresponde a la deuda pública federal, y en un segundo plano a la estatal. Lo que deja muchas dudas y lagunas
informativas es el débito correspondiente a los municipios, la mayoría de los cuales de por sí no brillan por su
abundancia.
En este sentido, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) recién dio a
conocer que el saldo de la deuda municipal en la última década registró (con información al cierre de 2018) un
aumento de 25 mil 669 millones de pesos, al pasar, en números cerrados, de casi 23 mil millones en el cuarto
trimestre de 2008 a cerca de 49 mil millones en el mismo lapso de 2018, de tal suerte que en ese periodo la tasa
de crecimiento del saldo de las obligaciones financieras municipales fue cercano a 40 por ciento en términos
reales (descontada la inflación).
Sin embargo, dicho monto puede ser sustancialmente mayor, toda vez que 67.5 por ciento de los casi 2 mil 500
municipios del país no tienen inscritas sus obligaciones financieras en el Registro Público Único de la Secretaría
de Hacienda, que contabiliza el monto y da seguimiento al comportamiento de la deuda, de tal suerte que existe
un enorme hoyo informativo al respecto.
Para la mayoría de los municipios el costo del servicio de la deuda sobrepasa, por mucho, su capacidad de pago,
por lo que, para no caer en suspensión, se endeudan más y dejan para mucho después las obras, mejoras y
servicios que están obligados a brindar a sus respectivos habitantes.
El CEFP detalla que 266 de los 796 municipios que sí están inscritos en el citado registro no pueden ser
evaluados, porque no entregan información a la Secretaría de Hacienda, o de plano resulta insuficiente. De los
530 municipios que sí pudieron ser evaluados, ninguno presenta un débito elevado, aunque 11 por ciento de
ellos presenta un nivel de endeudamiento en observación.
Entre ellos destacan: Ensenada, Baja California; Juárez, Chihuahua; Chapala y Tonalá, en Jalisco; Cuautla,
Morelos; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Acatlán de Osorio, Acatzingo, Amozoc y San Salvador el
Seco, en Puebla; Cozumel y Othón P. Blanco, en Quintana Roo; Empalme, Hermosillo y Nogales, en Sonora;
Manlio Fabio Altamirano y Tantoyuca, en Veracruz. El problema está en que se desconoce la situación de
alrededor de mil 700 municipios.
Las rebanadas del pastel
Con la reforma energética se prometió que la apertura del sector energético al capital privado, especialmente
foráneo, permitiría precios más atractivos para los consumidores. Pero, ¡sorpresa!: a estas alturas los mexicanos
pagan el precio más alto de la historia, y en ese contexto sobresalen dos trasnacionales: Shell y Chevron, que de
la ley de gravedad no entienden ni les interesa.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 03 2012
Sintesis informativa 31 03 2012Sintesis informativa 31 03 2012
Sintesis informativa 31 03 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de febrero 2013
Sintesis informativa 18 de febrero 2013Sintesis informativa 18 de febrero 2013
Sintesis informativa 18 de febrero 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 14 07 2012
La noticia de hoy  14 07 2012La noticia de hoy  14 07 2012
La noticia de hoy 14 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 04 2012
Sintesis informativa 04 04 2012Sintesis informativa 04 04 2012
Sintesis informativa 04 04 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 06 2012
Sintesis informativa 23 06 2012Sintesis informativa 23 06 2012
Sintesis informativa 23 06 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 06 2012
Sintesis informativa 27 06 2012Sintesis informativa 27 06 2012
Sintesis informativa 27 06 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013
 
Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012
 
Sintesis informativa 31 03 2012
Sintesis informativa 31 03 2012Sintesis informativa 31 03 2012
Sintesis informativa 31 03 2012
 
Sintesis informativa 18 de febrero 2013
Sintesis informativa 18 de febrero 2013Sintesis informativa 18 de febrero 2013
Sintesis informativa 18 de febrero 2013
 
La noticia de hoy 14 07 2012
La noticia de hoy  14 07 2012La noticia de hoy  14 07 2012
La noticia de hoy 14 07 2012
 
Edicion impresa El Siglo 28-04-2020
Edicion impresa El Siglo 28-04-2020Edicion impresa El Siglo 28-04-2020
Edicion impresa El Siglo 28-04-2020
 
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
 
Sintesis informativa miercoles 27 de febrero de 2019
Sintesis informativa miercoles 27 de febrero de 2019Sintesis informativa miercoles 27 de febrero de 2019
Sintesis informativa miercoles 27 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 04 04 2012
Sintesis informativa 04 04 2012Sintesis informativa 04 04 2012
Sintesis informativa 04 04 2012
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
 
Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015
 
Sintesis informativa 23 06 2012
Sintesis informativa 23 06 2012Sintesis informativa 23 06 2012
Sintesis informativa 23 06 2012
 
Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 05 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa viernes 06 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 06 de diciembre de 2019Sintesis informativa viernes 06 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 06 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 27 06 2012
Sintesis informativa 27 06 2012Sintesis informativa 27 06 2012
Sintesis informativa 27 06 2012
 
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 22 de abril de 2019
Sintesis informativa lunes 22 de abril de 2019Sintesis informativa lunes 22 de abril de 2019
Sintesis informativa lunes 22 de abril de 2019
 

Similar a Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019

Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019 (20)

Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
 
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
 
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
 
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
 
Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020
Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020
Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa Viernes 19 de abril de 2019
Sintesis informativa Viernes 19 de abril de 2019Sintesis informativa Viernes 19 de abril de 2019
Sintesis informativa Viernes 19 de abril de 2019
 
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
 
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
 
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012
 
Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012
 

Más de megaradioexpress

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019

  • 1. Julio César Sánchez García Yaitepec-Juquila reactivan negociación Archivo NVI Los bloqueos fueron retirados a cambio de una mesa de diálogo Como muestra de buen fe, habitantes de Santiago Yaitepec, municipio perteneciente al distrito de Juquila, en la región de la Sierra Sur de Oaxaca, acordaron la suspensión de los bloqueos que mantenían en diferentes puntos de las rutas que conducen a Santa Catarina Juquila; a cambio, solicitan que las autoridades de dicha población se sienten en la mesa de negociación para dialogar.
  • 2. Esta información trascendió ayer luego de que concluyeran las celebraciones de la Semana Santa y los vacacionistas empezaran a regresar a sus lugares de origen tras visitar el Cerro del Pedimento y a la Virgen de Juquila. De acuerdo con información oficial, la Secretaría General de Gobierno (Segego) logró a través del diálogo que pobladores de Yaitepec acordaran la suspensión de las obstrucciones como muestra de buena fe, por lo cual ofreció a cambio que una comitiva de la demarcación vecina se siente en la mesa de negociación, acordada para hoy. Una vez alcanzado este acuerdo, fue liberada en su totalidad la circulación en la carretera Juquila - El Vidrio. Sin embargo, el repliegue de los bloqueos fue parcial, ya que algunos grupos de personas se mantuvieron resguardando los parajes Las Mesas y Río Manteca; se mantienen alerta para accionar de inmediato en caso de incumplimiento por parte de los juquileños, por lo que trascendió que bloquearan de nueva cuenta si no se cumple con lo pactado. Se espera que en la mesa de negociación ambas partes concluyan de manera positiva con la problemática que tienen; esto en pro de lograr un ambiente armónico ideal para recibir a los visitantes provenientes de diversas partes de la República Mexicana que, año con año, acuden al santuario de la virgen de Santa Catarina Juquila. Cabe señalar que la llegada de feligreses y turistas es la principal fuente de ingresos para los habitantes de esta zona, pues es considerable la derrama económica que se registra durante todo el año y más aún en fechas altas. Luis Ignacio Blindan la frontera con Veracruz Respecto al conflicto entre Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila, el gobernador subrayó que toda vez que el problema es agrario compete al gobierno federal su atención y resolución Oaxaca cerrará su frontera con el vecino estado de Veracruz para evitar hechos como los suscitados en el municipio de Minatitlán, donde un comando armado masacró a 14 personas el pasado viernes, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. En conferencia de prensa en palacio de gobierno, subrayó que los temas de hoy son Matías Romero y la Cuenca del Papaloapan por la situación que están viviendo los veracruzanos. “Esto hay que dejarlo muy claro, tenemos que cerrar las fronteras y estar atentos para que lo que está sucediendo allá no pueda contaminar al estado de Oaxaca”. Añadió que en los próximos días realizará dos reuniones de seguridad: una en el Istmo de Tehuantepec y, otra, en la Cuenca del Papaloapan. “Estaremos saliendo ya a las regiones para estar haciendo evaluaciones más específicas; pronto les voy a compartir un modelo, lo vamos a empezar a pilotear, para tener mayor certeza en temas de inseguridad que se estén llevando a cabo en algunas regiones, a fin de tener estrategias más preventivas”.
  • 3. Después de externar su solidaridad con las familias de Minatitlán afectadas y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, comentó que esta situación en el vecino estado alteró la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por la entidad. “Ahora parece que el sábado arribará por Matías Romero y el evento fuerte se estará realizando el domingo en Juchitán”. Conflicto Yaitepec-Juquila Respecto al conflicto entre Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila subrayó que toda vez que el problema es agrario compete al gobierno federal su atención y resolución. “Hasta hoy no hay un encargado en la procuraduría agraria ni en el Registro Agrario Nacional (RAN) que puedan atender el tema; el domingo hablé con el subsecretario de gobernación y apenas van a instalar esta semana una comisión intersecretarial para los temas y hoy (ayer) de manera formal estoy haciendo la petición al gobierno federal para que nombre una comisión para poder solucionar este tema de corte agrario en la parte jurídica”. Dijo que únicamente hay dos vías para solucionar estos conflictos: la del diálogo y la jurídica. “Por mi parte voy a recibir hoy a las dos comisiones, tanto la de Yaitepec y la de Juquila, a quienes reconozco su voluntad para poder sentarse a la mesa, pero también este problema se generó porque se violó un acuerdo y eso generó el bloqueo que se han venido presentando estos últimos meses”. Dijo que su gobierno siempre coadyuvará en la atención de estos asuntos de manera pacífica y a través del diálogo. “Yo soy gobernador de los dos municipios, de los 570 municipios de la entidad, y siempre que haya este tipo de situaciones vamos a anteponer el diálogo que ha dado frutos”.. Insistió que el estado coadyuva para solucionar a través del diálogo los conflictos agrarios, “pero no tiene facultades legales para poder solucionar este tipo de problemas”. Además rechazó que el municipio de Juquila viviera una crisis económica por la ausencia de turismo, toda vez que se abrió desde la primera protesta una brecha para llegar al santuario católico. Llama DDHPO a resolver conflicto Yaitepec-Juquila Ofrece mediación y lamenta que una de las partes incumpliera el acuerdo de paz que ya se había establecido. Carlos Alberto Hernández A seis días de haber iniciado el segundo bloqueo al Santuario de Juquila, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y ediles de la región convocaron al gobierno a atender y resolver la problemática de forma definitiva.
  • 4. El organismo defensor manifestó que se pone a las órdenes de los tres niveles de gobierno para el apoyo y la mediación que dichas autoridades consideren pertinente. De igual forma, lanzó un llamado a las áreas responsables de los órganos de gobierno en materia agraria, de derechos humanos y de cultos religiosos para que intervengan de manera eficaz y expedita en este problema. La instancia defensora lamentó que una de las partes incumpliera el acuerdo de paz que ya se había establecido con la mediación de la autoridad estatal, e hizo votos porque los representantes de los gobiernos federal, estatal y municipales encuentren un método pacífico que involucre a los tres órdenes en el proceso para salvaguardar la paz social en la Sierra Sur del estado. La Defensoría exhortó a las autoridades municipales de Juquila y Yaitepec a garantizar la integridad física y emocional de sus habitantes, tras recabar informes en medios de comunicación sobre el recrudecimiento del conflicto. Pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipales, así como a las y los pobladores de Santiago Yaitepec y Santa Catarina Juquila para que, mediante el diálogo pacífico, logren salvaguardar la paz social de la Sierra Sur, superando el conflicto que ambas comunidades sostienen desde hace tres meses. Convocó a que, sin importar el credo de cada quien, las personas que participan en estos conflictos consideren ponerse en el lugar de quienes acuden a depositar su fe en santuarios como los de Santa Catarina Juquila y El Pedimento, y que se ven frustradas y en riesgo a causa de las acciones que les impiden realizar sus prácticas devocionales. A su vez, ediles de nueve ayuntamientos de la Costa oaxaqueña urgieron la intervención del gobernador Alejandro Murat para retirar el bloqueo del acceso a Juquila por parte de pobladores de Yaitepec. Mediante una carta las autoridades de Huatulco, Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec, Tututepec, San Andrés Huaxpaltepec, San Gabriel Mixtepec, juchatengo, Pochutla y Santiago Jamiltepec, demandaron una solución inmediata al conflicto debido a la afectación económica en la región. EL DATO El organismo defensor manifestó que se pone a las órdenes de los tres niveles de gobierno para el apoyo y la mediación que dichas autoridades consideren pertinente. Luis Ignacio Opacos y sin castigo, 56 municipios de Oaxaca En el 2017 fueron 28 denuncias al IAIP que se turnaron al Congreso local: 5 correspondían al municipio de la Villa de Etla
  • 5. El Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (IAIP) ha presentado 56 denuncias ante el Congreso del estado en contra de sujetos obligados que no cumplieron en tiempo y forma con la entrega de información pública solicitada, sin que hasta la fecha alguno haya sido sancionado. La comisionada María Antonieta Velásquez Chagoya informó que desde el 2015 hasta el 2018 se han presentado este número de denuncias, sin embargo los sujetos obligados gozan de impunidad porque no han sido sancionados conforme a la ley. Apuntó que en el 2015 se presentaron 10 denuncias: 4 en contra del ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec y una en contra de los municipios de Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, San Agustín Etla, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa y Santiago Juxtlahuaca. Agregó que en el 2016 no se presentó ninguna denuncia, pero en el 2017 fueron 28 en total las que se turnaron al Congreso local: 5 al municipio de la Villa de Etla, 4 a Ciudad Ixtepec, 2 al propio Congreso del Estado, San Agustín de las Juntas y Santiago Tamazulápam, y una a Asunción Nochixtlán, El Espinal, Ixpantepec Nieves, Jaltepec , Matías Romero Avendaño, San Jacinto Amilpas, San Juan del Río, San Juan Mixtepec, San Pedro Tapanatepec, Santiago Juxtlahuaca, Santo Tomás Tamazulapan, Tlachichilco y San Jerónimo Tlacochahuaya. En tanto en el 2018 se presentaron 12 denuncias: una en contra de la Auditoría Superior del Estado, Putla Villa de Guerrero, San Francisco Cajonos, San Francisco Ixhuatán, San Ildefonso Amatlán, San Juan Mixtepec, San Vicente Nuñu, Santiago Suchilquitongo, Santo Domingo Tonalá, Santos Reyes Tepejillo, Taniche y Villa de Zaachila. A la espera de sanciones La comisionada subrayó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca señala que son causas de sanción por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la materia la falta de respuesta a las solicitudes de información en los plazos señalados en la normatividad aplicable e incumplir los plazos de atención previstos en la ley, así como entregar información incomprensible, incompleta, en un formato no accesible, una modalidad de envío o de entrega diferente a la solicitada previamente por el usuario en su solicitud de acceso a la información, al responder sin la debida motivación y fundamentación. Además de no actualizar la información correspondiente a las obligaciones de transparencia en los plazos previstos en la ley o declarar con dolo o negligencia la inexistencia de información cuando el sujeto obligado deba generarla, derivado del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, entre otras. Comentó que el IAIP debe establecer la sanción que corresponda a los sujetos obligados que incumplan la ley, sin embargo las mismas son independientes de las del orden civil, penal o de cualquier otro tipo que se puedan derivar de los mismos hechos, como en el caso de los municipios donde es procedente la revocación del mandato. Karla Arrazola Radios comunitarias de Oaxaca piden mayor apertura Las radio comunitarias son importantes, sobre todo en Chiltepec, porque la información es local y promueven la cultura
  • 6. TUXTEPEC, Oaxaca.- En el estado se tienen contabilizadas más de 200 radios comunitarias; la mayoría opera al margen de la ley, porque los requisitos para obtener el permiso son muchos; tal es el caso de la radio de San José Chiltepec, que junto a otras piden mayor apertura para regularizarse y están dispuestas a colaborar en lo que solicitan. Ante la posibilidad de brindar espacios y obtener una concesión de radio, Joel Avendaño, integrante de la radio comunitaria, señaló que en Oaxaca apenas se otorgó una concesión, pero después de varios años de gestión, por lo cual en su caso busca el respaldo de legisladores locales. Actualmente no tienen conocimiento de la posibilidad de obtener una concesión, pero están investigando a través de la legislatura local con los diferentes diputados. Señaló que están afiliados a la Red de Radio Comunitaria Benito Juárez en Oaxaca, que dirige Filadelfo Figueroa y tiene afiliadas más de 120 radios comunitarias, todas sin permiso, a excepción de una. De manera conjunta piden más acceso, que se abran los espacios para que las personas que tienen radios comunitarias puedan acceder porque la mayoría trabaja al margen de la ley; conscientes, pero generando información. A nivel federal se acercaron con los legisladores, pero el tema aún no lo atienden, por lo cual están agrupadas para defenderse. En la región se tienen registradas cerca de 15 radios comunitarias; en San José Chiltepec son dos, Valle Nacional tres, también tienen presencia en Loma Bonita, Jalapa de Díaz y Temazcal. Promueven la cultura de los pueblos Las radio comunitarias, comentó Joel Avendaño, son importantes, sobre todo en Chiltepec, porque la información es local al igual que los servicios; la comunicación es más directa con los radioescuchas y se difunden usos y costumbres. Trabajan en cultura, educación, rescate de las lenguas y si hay respuesta, incluso en Jacatepec escuchan la radio comunitaria. Por ahora subsisten a través de donaciones de comerciantes que quieren que se anuncie un producto o se realice una mención. En la radio no tienen sueldo, solo lo que reciben en especie o económico; en la radio de Chiltepec laboran 5 personas. El proyecto empezó con la iglesia, pero cuando se fue el sacerdote se separaron y formaron otra estación. El diputado federal Irineo Molina Espinosa donó el equipo de transmisión, pero no hubo más apoyo. Joel Avendaño señaló que trabajan al margen de la ley, pero son conscientes de que deben regularizarse y entran como radio comunitaria con permiso. Sin embargo, si logran obtener el documento les exigen equipo profesional y es otro de los problemas porque los equipos son muy caros, tienen un costo superior a cien mil pesos, por lo cual, reiteró el locutor ,piden más accesibilidad. Las radios comunitarias están dispuestas a que las supervisen si con eso pueden obtener el permiso, pero en Oaxaca en los últimos años, solo la radio comunitaria Abrazando a los Pueblos Juxtlahuaca A.C. logró obtener la concesión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para operar la radio. Programa federal genera descontento en habitantes de Ixtaltepec Adultos mayores exigen el pago del bimestre noviembre-diciembre del año pasado.
  • 7. José Santibañez G. El pasado lunes 15 de abril, los ciudadanos inscritos en el programa Bienestar (antes 70 y más), pertenecientes al municipio del Barrio de la Soledad y Asunción Ixtaltepec, realizaron el cobro correspondiente que debido al cambio de gobierno y al cambio de esquema de Sedesol a Bienestar. No obstante, desde el mes de diciembre había un descontento y diversas inconformidades porque el cobro del bimestre noviembre-diciembre que no lo habían entregado, lo que ocasionó que las dependencias a fines intervinieran llegando a un punto de acuerdo que en el bimestre de marzo-abril cobrarían los seis meses. Este cobro lo realizaron en el salón de usos múltiples de la agencia municipal de Río Grande, pero para los adultos mayores se llevaron una gran sorpresa, ya que solo recibieron el pago de los bimestres de enero- febrero y marzo-abril, quedando en el olvido el bimestre de noviembre a diciembre, lo que ocasionó gran molestia entre los beneficiarios, por lo que exigen saber dónde quedó el recurso de dicho bimestre. Debido a ello, varios inconformes piden al gobierno del estado y al gobierno federal que realice la entrega del bimestre pendiente. Además denuncian que en la administración anterior, a los beneficiarios que fallecían les entregaban un apoyo por pago de marcha para el sepelio, pero ahora hay varios que han fallecido y a pesar de haberlos notificado, salieron sus pagos y no les fue entregado a sus familiares pero tampoco realizaron el pago de marcha. Esta acción se interpreta por parte de los adultos mayores como un acto de corrupción confabulado, por ello se pretende una manifestación en la visita que realice el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el 28 de abril a Matías Romero, para que los atienda y les de una solución inmediata sobre el dinero que no les han entregado. Es importante señalar que en investigaciones periodísticas con fuentes oficiales se informó que debido a que el ejercicio fiscal termina el 31 de diciembre del 2018, ya no corresponde a esta administración. Las comunidades barreñas inconformes son: Santa Rosa, Loma Larga, La Reforma, El Sardinero, Vista Hermosa, Río Grande, Campo Nuevo, Chivaniza y Chivixhuyo, perteneciente al municipio de Asunción Ixtaltepec. Cabe hacer mención que el bimestre noviembre-diciembre aplica a todos los beneficiarios, por lo que es importante tomar en cuenta este problema. COMUNIDADES INCONFORMES
  • 8. Santa Rosa Loma Larga La Reforma El Sardinero Vista Hermosa Río Grande Campo Nuevo Chivaniza Chivixhuyo EL DATO Se pretende una manifestación en la visita que realice el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el 28 de abril a Matías Romero, para que los atienda y les de una solución inmediata sobre el dinero que no les han entregado. Gastaría municipio más de 200 mdp en renta de 40 camiones recolectores Esta cifra duplica los 100 millones de pesos que el presidente municipal aseguró que costaría adquirir de manera definitiva las unidades. Miguel Maya Alonso A principios de abril, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, anunció que con el propósito de combatir la problemática de la basura, rentarían 40 camiones de recolección, por lo que tomando en cuenta contratos similares en municipios de otros estados, el gasto superaría los 200 millones de pesos. De acuerdo a la licitación pública LPN/MOJ/DA/SDRMYSG/DSM-02/2019 el periodo del arrendamiento es de mayo de 2019 a noviembre de 2021, un periodo de 30 meses, esto sin dar a conocer el monto de la inversión, aunque García Jarquín dijo no contar con los 100 millones de pesos que se necesitan para comprar las unidades. Durante el 2017 un contrato similar firmó el municipio de Tijuana, Baja California Norte, con la empresa Turbofin, S.A.P.I. de C.V. en donde por la renta de 40 camiones recolectores de basura y 10 tractocamiones, este municipio pagó en total 79 millones 051 mil 132.98 pesos, pero sólo por un periodo de nueve meses, es decir ocho millones 783 mil 459.22 pesos mensuales.
  • 9. Si Oaxaca de Juárez paga la misma cifra mensual por la renta de los camiones recolectores de basura, desembolsaría en los 30 meses del contrato, un total de 263 millones 503 mil 776.6 pesos, cifra que duplica los 100 millones de pesos que el presidente municipal aseguró que costaría adquirir de manera definitiva las unidades. Hay que tomar en cuenta que el municipio de Oaxaca de Juárez no rentará los 10 tractocamiones, por lo que estos se descontarían de la renta. Las especificaciones de los camiones recolectores rentados en el municipio del norte del país, son las mismas que establece la licitación del municipio de la capital oaxaqueña. En su momento en Tijuana solicitaron hasta un juicio político ante el Congreso del Estado en contra de las autoridades municipales por la firma de este contrato millonario, sin que hasta el momento se procesara a algún funcionario o exfuncionario público. De acuerdo a la licitación pública de Oaxaca de Juárez, la junta de aclaraciones se realizará el martes 23 de abril a las 14:00 horas; la recepción y apertura de propuestas técnicas y económicas será el 30 de abril a las 11:00 horas; la notificación del fallo el 3 de mayo a 11:00 horas y formalización del contrato el 9 de mayo a las 10:00 horas. En un comunicado, el municipio de Oaxaca de Juárez señaló que al realizar una valoración general de la flotilla vehicular destinada a la recolección y manejo de los residuos sólidos urbanos, integrada por camiones recolectores-compactadores, barredoras y maquinaria pesada, se ubicó 28 unidades inhabilitadas que se encontraban desarmadas o en talleres mecánicos. Además de 38 unidades en funcionamiento intermitente de regular a malo, por requerimientos de mantenimiento correctivo mayor y menor y mantenimiento preventivo urgente, razones por las cuales, en promedio mínimo diario, de 2 a 3 de estas unidades se quedan paradas, y 11 unidades en funcionamiento continuo con requerimientos de mantenimiento preventivo. Cabe destacar que la recolección diaria de basura en el municipio, incluido el barrido de las calles y áreas públicas, es de aproximadamente 630 toneladas. Reforma Educativa De EPN Vigente En Oaxaca; Esperan Decisión Del Congreso De La Unión Jaime GUERRERO Oaxaca.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), confirmó que en el Estado, la reforma educativa que se aprobó en la administración del ex presidente, Enrique Peña Nieto, sigue vigente, hasta en tanto el Congreso de la Unión, tome una determinación entorno a la reforma educativa que impulsa la administración de Andrés Manuel López Obrador. Por lo pronto, ante el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que Oaxaca no debe un sólo salario a los trabajadores al servicio de la educación, debido a que toda la nómina está federalizada y lo que está pendiente por atender es un paquete de incidencias administrativas que el magisterio reclama a la federación para su atención.
  • 10. Respecto los casos de ex profesora de educación rural y nominada a los premios Oscar, Yalitza Aparicio, así como del ya fallecido ex dirigente de la Sección 22 del SNTE, Rubén Nuñez, quienes aparecen en la nómina educativa, aseguró que hay varios casos en revisión. De acuerdo al titular del IEEPO, se corrobora la estancia frente a grupo de los docentes, sin embargo, precisó que la nómina está federalizada, a cargo del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)y los casos que se reportan son revisados. “No es el único, debo de decirlo, hay otras en mención”, admitió. Angel Villareal, explicó que cada vez que se detecta un caso se realizan procedimientos administrativos porque los trabajadores también tienen derechos y de acuerdo al proceso legal garantista se debe seguir el debido proceso, sin afectar derechos laborales, para corroborar la estancia o no frente a grupo. Por lo pronto, se han detectado casos irregulares y colocado frente a grupo a más de 250 personas que no lo estaban, además están haciendo un trabajo inclusive de reingeniería educativa dentro del IEEPO, para tener claridad absoluta en los más de 83 mil colaboradores que tienen. Respecto al memorándum enviado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para cancelar la Reforma Educativa, el mandatario estatal, evitó polemizar y dijo que esa es una atribución del jefe del ejecutivo federal. De su lado el titular del IEEPO, reiteró que se solicitó una prórroga para no realizar la convocatoria para la contratación de personal “idóneo”, porque están a la espera de la nueva política educativa derivada de la reforma educativa que impulsa la administración de López Obrador, y que pasa por la derogación de la reforma educativa de Peña Nieto. Respecto a la ubicación de quienes resultaron idóneos y no idóneos en anteriores evaluaciones, se ha ido avanzando bajo el diálogo y la concertación con las diferentes expresiones magisteriales. Bajo esa perspectiva, aseguró que el Gobierno de Oaxaca permanece en su política de diálogo abierto con las y los docentes, atendiendo en diferentes mesas de trabajo todas las particularidades y solicitudes. Chevron le responde a AMLO: precios de gasolinas son por costos logísticos y de operación Por Redacción / Sin Embargo De acuerdo con un comunicado de la empresa difundido por la agencia Notimex, los precios de los combustibles consideran los costos de toda la cadena de valor, incluido el petróleo crudo, refinación, logística (importación, transporte, almacenamiento y distribución, entre otros), mercadotecnia, márgenes, e impuestos locales, estatales y federales.
  • 11. Ciudad de México, 22 de abril (SinEmbargo).– La empresa Chevron justificó los altos precios de venta de gasolina que maneja en sus estaciones y los asoció a factores como las condiciones del mercado, la competencia y la ubicación. De acuerdo con un comunicado de la empresa difundido por la agencia Notimex, los precios de los combustibles consideran los costos de toda la cadena de valor, incluido el petróleo crudo, refinación, logística (importación, transporte, almacenamiento y distribución, entre otros), mercadotecnia, márgenes, e impuestos locales, estatales y federales. Chevron, Shell y G500 fueron las tres empresas señaladas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina como las que venden la gasolina más cara en el país. De acuerdo con los datos de la Profeco, estas empresas venden la gasolina Magna más cara: Chevron (20.49), Shell (20.23), Hidrosina (19.99). La Premium: Chevron (22.12), Shell (21.63), además de Petroseven (21.55) son las que dan los precios más caros. Diésel: Shell (21.68), Oxxo Gas (21.56) y G500 (21.45) son las que dan más caro el diésel; en tanto Chevron (20.82), Arco (20.75) y Rendichicas (20.60) son las que dan más barato. La empresa Chevron destacó que actualmente se suministran con gasolina genérica importada o producida por Pemex, mientras se construye nueva infraestructura, que la empresa ha apalancado financieramente para importar de manera directa. Sin embargo, dijo a la agencia Notimex, añade su propio aditivo Techron al combustible que comercializa, el cual ayuda a limpiar las partes críticas del motor de los vehículos, reduce los depósitos en la cámara de combustión, mejora el rendimiento y disminuye las emisiones al medio ambiente. “La marca Chevron en México compite activamente en el entorno de precios libres de los combustibles que prevén las leyes en México y es el consumidor quien al final decide qué calidad y qué experiencia desea recibir y cuánto quiere pagar por ello”, precisó la empresa estadounidense. La compañía expuso que trabaja para encontrar la manera más económica, confiable y eficiente de contribuir a la satisfacción de la creciente demanda de combustibles en el país y ofrecer a sus consumidores gasolinas con aditivos de calidad. Los temas de la mañanera de AMLO del 23 de abril Política El presidente López Obrador presentó resultados sobre el combate al huachicol y el abasto de combustibles en el país. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 23.04.2019 07:25:30 Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de la estrategia del combate al robo de hidrocarburos, a tres meses de que el gobierno lanzara la ofensiva que incluyó la entrega de apoyos extraordinarios para 91 municipios. “Parece que llevamos mucho tiempo pero no, apenas tres meses y son muy buenos los resultados y queremos informarles de cómo se ha ido avanzando, cómo se ha evitado el robo de combustibles y como un asunto que parecía muy difícil, complejo de resolver se pudo enfrentar y sí se pudo con el huachicol. "El que puede lo más puede lo menos, si se pudo con el huachicol vamos a poder con todo, por eso ¡ánimo! Vamos bien, estamos bien y de buenas”, dijo en conferencia de prensa.
  • 12. Octavio Romero Oropeza presenta resultados de combate al 'huachicol'/Octavio Hoyos. El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó que mantienen el mismo número de tomas clandestinas, pero lograron inhibir el robo, además de que tendieron concreto en los ductos, sobre todo el Tuxpan-Azcpotzalco y Tula-Tuxpan. “Se tendió concreto para atender los ductos sobre todo el kilómetro 15 Tuxpan-Azcapotzalco y Tula- Tuxpan qué hay más tomas clandestinas, eso impide o les dificulta mucho a quienes se dedican a esto, la perforación, desde que iniciamos esto en estos puntos no ha habido una sola toma clandestina”, dijo el titular de Pemex. En funciones, 428 pipas El gobierno adquirió 612 pipas sin licitación para distribuir combustible luego de que se determinara el cierre de ductos, como parte de la estrategia del combate al „huachicol‟, de las ya están operando 428. “Esperamos que a finales de mes estén operando las 612”, dijo Oropeza. La subsecretaria de Gobierno, Diana Álvarez Maury, dijo que construirán un memorial para las víctimas de Tlahuelilpan/Especial. Apoyos para víctimas de Tlahuelilpan El gobierno destinó 2 millones 355 mil pesos para que los deudos de las víctimas de la explosión de un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, enfrentaran los gastos funerarios. El recurso se entregó mediante 157 apoyos, informó la subsecretaria de Gobierno, Diana Álvarez Maury. Tlahuelilpan El 18 de enero, la explosión de un ducto en Tlahuelilpan dejó 135 muertos, de los que 68 murieron en el lugar. La magnitud de la tragedia obligó a Petróleos Mexicanos a adquirir terrenos para ampliar el panteón municipal. “No había espacio en panteones de Tlahuelilpan, se compraron terrenos por parte de Pemex”, dijo la funcionaria. Memorial en honor a las víctimas de Tlahuelilpan Se construirá un memorial en honor a las víctimas de explosión en Tlahuelilpan, informa la subsecretaria de Segob, Diana Álvarez. Los deudos se organizaron en un comité que planteó la necesidad de construir un memorial, principalmente para los que no lograron recuperar las cenizas de sus familiares. “Hice visitas personales a los familiares de las víctimas, era muy importante que cerraran el canal de riesgo donde quedaron las cenizas de sus familiares. “Se cerró el canal de riego pues al abrirse se llevaría las cenizas y los restos, por lo que el canal fue desviado, ahora se construirá un memorial”, dijo. Crisis financiera en el ISSSTE López Obrador aseguró que con disciplina financiera, el gobierno resolverá la crisis que enfrenta el ISSSTE por malos manejos heredados por la administración atención. “Así encontramos todo, todo, así está lo del ISSTE, pero vamos a salir adelante porque hay disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción, no hay gastos superfluos, no hay lujos en el Gobierno. Estamos recaudando más que el año pasado”, dijo el Presidente. No hay crisis que no se pueda enfrentar, aseguró.
  • 13. El ISSSTE está en quiebra financiera y peligra la operación para julio: directivo POR NELDY SAN MARTÍN , 22 ABRIL, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está en quiebra financiera y tendrá problemas para operar en julio, advirtió el director de Normatividad de Administración y Finanzas del Instituto, Mario Zenteno Santaella. “Es la quiebra que tenemos y prácticamente vamos a tener problemas para operar en julio si no hay ampliación líquida, si no nos pagan los estados y las secretarías lo que nos deben. Estamos operando en austeridad a todo lo que da. En el Instituto pagamos alrededor de mil millones por año de pasivo”, puntualizó durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado. De acuerdo con el funcionario, el pasivo aumentó en 128.06% al pasar de ocho mil 294 millones de pesos en 2017 a 18 mil 917 millones un año después. “Mucho de este pasivo se hizo sin suficiencia presupuestal, o sea que hay daño patrimonial y actuaremos conforme a la ley, porque no puede haber impunidad. Nuestro instituto tiene inmuebles muy viejos y no podemos permitir que se haya llevado a esta quiebra financiera. Hay responsables y en su momento los daremos a conocer”, recalcó. En su oportunidad, Pedro Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, sostuvo que en los hospitales de alta especialidad –organismos públicos y descentralizados– la demanda de recursos humanos y materiales asciende a 10 mil millones de pesos. “Al principio que tomamos las riendas de la administración hicimos un pequeño análisis para ver cuáles eran sus presiones para poder saber cómo podían estar en lo mínimo de trabajo o aceptable. El estudio nos arrojó que se requerían aproximadamente 10 mil millones de pesos”, detalló. En cuanto a la adquisición de medicamentos, dijo que se realiza una licitación pública para el segundo semestre de 2019, cuyo fallo está programado para el 10 de junio. Quiebra del Issste, "problema heredado" que resolveremos: AMLO Alonso Urrutia y Alma Muñoz | El director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez. Foto Marco Peláez
  • 14. Ciudad de México. Ante el anuncio de que el ISSSTE está en virtual quiebra financiera, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no hay crisis que no se pueda enfrentar”, pero estimó que en esas condiciones dejaron al país los gobiernos anteriores. Equiparó la situación del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado con la que enfrentan Petróleos Mexicanos o la Comisión Federal de Electricidad: se trata “de un problema heredado pero lo vamos a resolver”. Fundamentó estas proyecciones en la cancelación de gastos superfluos, disciplina financiera y en el incremento en la recaudación fiscal. “Aquí aprovecho para decirles que se acaban las condonaciones de impuestos, porque en el periodo neoliberal se realizaron condonaciones por miles de millones de pesos. Pagaba impuestos el pueblo raso, los pequeños y medianos empresarios pero los machuchones no pagaban y cuando pagaban se les devolvía”, puntualizó. Dijo que en breve se dará a conocer el saldo de las condonaciones que se realizaron bajo el gobierno de Vicente Fox y que entonces, ante la petición de que se informara, el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información se determinó cerrar el caso. En el caso de Pemex y la CFE se apostó a destruirlas, dijo el mandatario, refiriendo que en el último año del gobierno anterio la producción petrolera declinó en 300 mil barriles diarios, cuando “estos sinverguenzas”, al aprobar la reforma energética, anunciaron que se estarían produciendo 3 millones de barriles diarios, y lo dejaron cn 1.6 millones de barriles López Obrador pide a Facebook y Twitter 'echarle un ojo' a la contratación de bots en redes El presidente dijo estar a favor del mercantilismo, pero que este debe tener una 'dimensión ética' que impediría la contratación de estos programas. REDACCIÓN Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidió este martes a Facebook y Twitter vigilar la contratación que empresas hacen de bots para supuestas 'guerras sucias'. "Nosotros no vamos a censurar en redes, pero sí hacemos un llamado respetuoso a las empresas que comercializan en las redes para ver si puede haber un mecanismo que impida, sin censura, la contratación de los llamados bots, porque se hacen contratos", afirmó. "Entonces eso debe evitarse y lo tiene que cuidar Facebook y Twitter porque a veces es muy evidente, en algunos casos", agregó. López Obrador señaló estar a favor del mercantilismo, pero conuna dimensión ética, por lo que pidió que las compañías no contratar estos programas. Esta no es la primera mención que el presidente hace de los bots. En marzo, se desmarcó de una presunta red de estrategia de mercadotecnia digital señalada por el ITESO mediante la que se alienta el ataque a críticos suyos en redes sociales. "No es cierto que haya un grupo promovido por nosotros para defendernos en contra de los que nos cuestionan o critican (en redes sociales), además, con derecho, porque es legítimo", dijo.
  • 15. De acuerdo con el estudio Democracia, Libertad de Expresión y Esfera Digital. Análisis de Tendencias y Topologías en Twitter. El caso de la #RedAMLOVE del ITESO, se trata de una estrategia “que sí se encarga de la polarización, que trata de callar a los críticos del Presidente y su Gobierno”, aseguró el martes una de sus desarrolladores, la doctora Rossana Reguillo, en entrevista para Grupo Fórmula. Por seguridad se evita libre paso de migrantes: AMLO Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia Detención de migrantes el 22 de abril de 2019, en Chiapas. Foto Ap Ciudad de México. Tras la detención de cientos de centroamericanos en Pijijiapan, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López señaló que por cuestiones de seguridad “no queremos” que los migrantes tenga libre paso, al recordar que en el norte “hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes y no queremos eso”. Preferimos atender a esa población en el sur sureste, dijo. Rechazó que haya contradicción en la política migratoria, porque “hemos tratado con mucho respeto a los migrantes, hasta ayer hubo este incidente”, sobre el cual informarán más tarde este martes los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. La migración "no se resuelve con deportaciones", sino atendiendo las causas de fondo, como la falta de oportunidades, señaló el mandatario en su conferencia de prensa matutina. El presidente reiteró su rechazo al Plan Mérida y negó presiones del gobierno de Estados Unidos en materia migratoria. “Ellos quisieran que no hubiese migración, pero ello se produce por las circunstancias de pobreza, abandono” en Centroamérica. Ante ello, insistió que el planteamiento de fondo que su gobierno está haciendo a Estados Unidos es que “con urgencia se apoye el desarrollo en los países hermanos de Centroamérica”. Inclusive, consideró que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo pueden destinar recursos para crear empleos y detonar desarrollo. Subrayó que en México a los migrantes se les respetan sus derechos humanos y se les cuida, además de que se les ofrecen visas de trabajo, al recordar que se crearán 80 mil empleos con el programa Sembrando Vida.
  • 16. López Obrador resaltó que para cuidarlos, a los migrantes “se les pide un registro, para saber de donde son, tener sus datos generales, sobre todo en el caso de familias, además de no permitir el enganche o el tráfico que se lleva a cabo”. Asimismo, dijo, se les brinda ayuda humanitaria: alimentación, atención médica y seguimiento permanente hasta la frontera. “Queremos que se cuide a los migrantes, primero que se den opciones de trabajo, estamos otorgando posibilidades para que trabajen en el sur del país, porque es un problema serio, originado fundamentalmente en Centroamérica de falta de oportunidades y de violencia”, sostuvo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. El Presidente mencionó una vez más que no quiere pelearse con el gobierno de Estados Unidos ni meterse en sus confrontaciones políticas partidistas. “Tenemos que buscar la solución sin confrontarnos, sin pleitos, protegiendo a los migrantes”, dijo El mandatario declinó ofrecer detalles sobre la detención masiva de migrantes el pasado lunes en Pijijiapan, en la costa de Chiapas, a cargo de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de policías federales. Los cientos de migrantes detenidos eran en su mayoría centroamericanos, que caminaban en caravana sobre la carretera hacia el norte del país. Fuentes gubernamentales informaron que la aprehensión se produjo ayer después del mediodía en el ejido Echegaray –a 12 kilómetros de la cabecera municipal de Pijijiapan–, donde el INM tiene una caseta de inspección, cuando pasaban alrededor de tres mil migrantes que salieron por la madrugada del municipio de Mapastepec. Los reportes indicaron que los migrantes fueron enviados a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, de donde serían deportados. Según los informes, algunos de los indocumentados lanzaron piedras a los uniformados y otros pretendieron huir hacia el monte. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, y Tonatiuh Guillén, director del Instituto Nacional de Migración, en conferencia. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro. Segob alerta que migrantes de Asia, África, Centroamérica, Cuba y Brasil presionan la frontera Por Redacción / Sin Embargo Cientos de migrantes que viajaban en caravana fueron detenidos ayer por agentes migratorios y de la Policía Federal en Chiapas. En total 371 personas aseguradas, dijo hoy el INM. “Lamento mucho que los niños sean incorporados a estas situaciones porque son muy difíciles, muy complejas”, añadió y señaló que el flujo migratorio de Honduras es de un tercio de menores.
  • 17. Marcelo Ebrard anunció que el 7 de mayo acudirá a Washington para externarle al Gobierno de EU la preocupación por la migración que tienen las autoridades mexicanas. Ciudad de México, 23 de abril (SinEmbargo).– La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, informaron que la situación que se vive en las fronteras sur y norte de México es coyuntural e inédito, no es causada por México, e informaron que han llegado migrantes no sólo de Centroamérica, también de Cuba, África, Asia y Brasil. Reconocieron que las estaciones migratorias se encuentran saturadas, pidieron una migración ordena, y aseguraron: “estamos decididos a ser parte de su atención”. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, recordó que la política migratoria del Gobierno de México sigue tres ejes fundamentales: La protección de los derechos humanos, el impulso al desarrollo económico y social de Centroamérica y el registro ordenado de las personas migrantes para proteger sus derechos. La funcionaria destacó que muestra de ello es la publicación de hoy en el Diario Oficial de la Federación de un para entregar una tarjeta que acredita como visitantes a personas provenientes de Honduras y El Salvador. “El INM está atendiendo a las personas que se encuentran en los albergues de Chiapas para orientarlos y quienes lo decidan permanezcan en México”, añadió. Sánchez Cordero resaltó que “el fenómeno de la migración no es causado por México” y afirmó: “Estamos decididos a ser parte de su atención”. Informó que desde diciembre del año pasado se ha presentado un comportamiento inédito de migraciones de Honduras, Nicaragua y El Salvador y un aumentó del flujo de mujeres y niños en estas caravanas. “También tenemos un aumento de migrantes provenientes de Cuba, que pasan por Nicaragua y entran al país par llegar a Estados Unidos”, añadió. Dijo que hay flujos migratorios de África y Asia en cantidades inusuales. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para brindarles la atención necesaria, pedimos que ellos contribuyan con el respeto a nuestras leyes y autoridades y a aceptar sus registro como pre condición para decidir su calidad migratoria en el país”, dijo. “ES UN ESCENARIO COMPLEJO” Tonatiuh Guillén López aseguró que en la frontera sur se está dando una situación coyuntural que se está atendiendo. Precisó que hay escenarios complejos como es el de la población cubana, e informó que en Chiapas hay mil personas de esta nacionalidad, en albergues y estaciones migratorias. También hay personas de África, Asia y Brasil “que forman parte del reto que tenemos ahora en Chiapas y en las ciudades fronterizas del norte de México”. “Es un escenario complejo, no es un escenario que no tenga soluciones”, añadió. El titular del INM destacó que la política migratoria del Estado Mexicano se definió desde el inicio del Gobierno y que lo que se registra hoy en día es parte de eso que se definió. Señaló que la política se rige por dos fundamentales: 1. Enfatizar la protección de derechos humanos que, dijo, ha sido eje rector. 2. Y propiciar el desarrollo económico para que la movilidad ocurra por cuestiones muy personales. Informó que la Cancillería Mexicana culminó un acuerdo regional de desarrollo con los gobiernos de Centroamérica. “La política pública de migración es estrictamente de movilidad, sino de movilidad y desarrollo”, recalcó. Dijo que en ello también incluye la propuesta de que desde el sur de Chiapas y hasta Honduras se convierta en una nueva región de movilidad ordenada y segura. Precisó que se busca realizar con documentos y tarjetas, en particular la de visitante regional, que ya se están alistando. La tarjeta dijo puede ser entregada a ciudadanos de Honduras y El Salvador. Dijo que se busca dar certidumbre a ls personas y seguridad; pero también que el Estado tenga conocimiento de quiénes transitan por el territorio. SOBRE PIJIJIAPAN
  • 18. El titular del INM adelantó que mañana irá a Tapachula para tener más información sobre la detención de migrante en Pijijiapan, Chiapas pero descartó que haya personas lastimadas. Aseguró que en otros momentos sí se han tenido trabajadores del INM lastimados durante sus trabajos. Especificó que en total hubo 371 personas aseguradas, y lamentó que durante el incidente hubiera muchos niños. Detalló que hubo una operación de control migratorio, como las que se realizan a diario, y dijo que “hubo, no por todos, pero sí por un grupo de personas que iban caminando, agresión. Hubo piedras y otras cosas”. “Todos los días hay personas que tienen que ser rechazadas porque no tienen la documentación para estar en el país. Todos los días en la frontera norte y sur tenemos estos controles”, añadió Tonatiuh Guillén. Reiteró que fue por ello que se solicitó apoyo de más personal del Instituto y de agentes de la Policía Federal. “Lamento mucho que los niños sean incorporados a estas situaciones porque son muy difíciles, muy complejas”, añadió y señaló que el flujo migratorio de Honduras es de un tercio de menores. Por ello hizo un llamado al Gobierno de Honduras y a la sociedad de esa nación para tener una actitud de mayor protección para que los menores no termine en “en escenarios que nadie de nosotros queremos ver”. Informó que las estaciones migratorias están muy saturadas, pero que esto es por la situación anormal que se está viviendo estos días. Y afirmó que se está brindando atención a los extranjeros. “Sí nos hemos preocupados de manera muy detallada por las personas, las hemos cuidado en todo lo que hemos podido”, aseguró. Dijo que en Ciudad Hidalgo y en Tapachula hay dos grupos a los que se les está brindando de servicios de salud y comida. MIGRACIÓN TAMBIÉN POR RELACIÓN CON EU Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, expuso que para ubicar el conflicto migratorio debe entenderse en un contexto con la relación con Estados Unidos, pues México se posicionó como su principal socio comercial en los primeros dos meses del año, por lo que la relación sigue sin ser conflictiva. Sobre los avances en el T-MEC recordó que los trámites continúan. “La relación es muy compleja y la base primordial está en el desarrollo económico”, dijo. Señaló que la reunión en Mérida del CEO Dialogo, se emitió un mensaje donde se reconoce la labor del Gobierno mexicano para impulsar la economía. Adelantó que el 7 de mayo acudirá a Washington para externarle al Gobierno de ese nación la preocupación por la migración que tienen las autoridades mexicanas. “Desde la primera comunicación con Trump, desde julio del año pasado en una carta, el Presidente señaló que debe haber un a gran inversión en Centroamérica”, señaló y agregó que este año México también destinó gran cantidad recursos para desarrollar el sur del país. Afirmó que el programa de desarrollo integral que se le pidió a la CEPAL ya está en su fase final y será presentado en mayo, las acciones que iniciarán son las que corresponden a cada nación y dijo que México demandará el respaldo de la comunidad internacional. El Presidente Andrés Manuel López Obrador por la mañana habló sobre la detención de más de 300 migrantes en Chiapas. “No queremos que tengan libre paso, no solo por cuestiones legales sino por cuestiones de seguridad. Desgraciadamente, en el norte hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes en otros tiempos”, dijo en su conferencia matutina. “La violencia mayor es en los estados del norte y preferimos atender a la población migrante en el sur y el sureste”, añadió. El Jefe del Ejecutivo Federal aseguró que su Gobierno está combatiendo así el “tráfico” de migrantes llevado a cabo por los llamados coyotes, quienes “cobran por trasladar a los migrantes en la frontera norte”. “Queremos que se cuiden los migrantes primero y que se den opciones para que trabajen en el sur del país”, sostuvo López Obrador, quien lamentó que deban abandonar sus países por “la falta de oportunidades y la violencia”, dijo.
  • 19. Abren tránsito temporal en sur de México a salvadoreños y hondureños Fabiola Martínez | Imagen tomada del sitio en Internet del Diario Oficial de la Federación Ciudad de México. A partir de mañana, las personas originarias de El Salvador y Honduras podrán transitar temporalmente por el sur de México. Antes esta opción era sólo para guatemaltecos y beliceños. El cambio se sustenta en un acuerdo firmado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación. Para este fin, la región fronteriza está conformada por todas las ciudades y municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. El artículo 52 de la Ley de Migración detalla la condición de estancia de Visitante Regional, como beneficio del extranjero nacional o residente de los países vecinos para ingresar a las regiones fronterizas con derecho a entrar y salir de las mismas cuantas veces lo deseen, sin que su permanencia exceda de siete días y sin permiso para recibir remuneración en el país. El artículo 72 de los Lineamientos para Trámites y Procedimientos Migratorios determina que solamente los nacionales y residentes permanentes de Belice y de Guatemala podrán obtener la condición de estancia de Visitante Regional. “Si bien es cierto, Guatemala y Belice son los países que colindan con el territorio nacional en la frontera sur, también lo es que la interacción entre México y los países centroamericanos no se limita a éstos, sino que se amplía para incorporar, entre otros, a El Salvador y a Honduras, como se refleja en el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, las repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua”, se indica en el texto firmado por la secretaria Sánchez Cordero, en vigor desde este miércoles. Ahora, con el cambio a los lineamientos podrán obtener esta condición de estancia los nacionales de Guatemala, de Belice, de El Salvador y de Honduras, así como las personas extranjeras que residan de manera permanente en dichos países. El acuerdo publicado en el DOF incluye la ficha del trámite para la obtención de la tarjeta de visitante regional.
  • 20. Dinero AMLO en Minatitlán: tengo miedo pero no soy cobarde // Shell, Chevron e Hidrosina: las más caras // Cancún: presunto fraude con tiempos vacacionales Enrique Galván Ochoa ▲ Cientos de migrantes, entre ellos menores de edad, fueron detenidos por miembros del INM en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, y fueron trasladados a Tapachula para ser deportados por transitar por el país sin un documento que se los autorice.Foto Ap T embló en Mexicali el lunes 5 de abril de 2010, cuando el entonces presidente Calderón hacía un recorrido por el valle, para evaluar los daños que había dejado otro sismo el día anterior. Una señora gritó: está temblando y causó miedo, aunque la sacudida fue ligera. ¿Qué hizo Calderón? Tomó su avión rápidamente y regresó a la capital del país, nunca llegó la ayuda que ofreció. El comentario de los mexicalenses fue que el presidente era sacatón. Viene a cuento la anécdota porque López Obrador anunció que visitaría Minatitlán, la población cimbrada por la masacre de 13 personas. Le preguntaron (en la mañanera) por su seguridad, después de las dos recientes amenazas de muerte. Repuso: “no, no, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Yo soy como ustedes, soy un ser humano y tengo miedo como todos los seres humanos, pero no soy cobarde, la transformación va…” Al pueblo mexicano le agrada tener un presidente bragado, no un sacatón, pero no a ese extremo. A Gandhi y Martin Luther King, por citar dos casos, los asesinaron y sin duda luchaban por la justicia. La paradoja es que Fox y Calderón le pidieron cuerpos de seguridad, se les concedió, y todos los días incendian las redes sociales con mensajes que convidan a la violencia. ¿Y el subsidio al impuesto? En la mañanera de ayer, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que Chevron, Shell e Hidrosina resultaron ser las tres marcas de esta semana que venden la gasolina más cara del país. (Hidrosina está bajo investigación). Chevron presentó un precio promedio de 20.49 pesos por litro. Shell de 20.23 pesos por litro, mientras Hidrosina, de 19.99. Las gasolineras de Petróleos Mexicanos (Pemex) ocuparon el séptimo sitio con un precio promedio de 19.90. Por otro lado, los precios más baratos los ofrecieron Orsan, con un precio de 19.52 por litro; La Gas, a 19.36 pesos por litro. Y Lodemo, a 19.31 pesos. En muchos casos las empresas se salen de un margen justo de utilidad y abusan. Desde el pasado 9 de abril López Obrador llamó a los distribuidores privados a bajar los precios y adelantó que cada lunes exhibiría a los gasolineros que vendan más caro. La Secretaría de Hacienda ha dejado de cobrar una parte del IEPS con el objeto de que el precio no rebase la inflación, sin embargo, no se refleja en el consumidor; se queda en las cajas registradoras de los expendios. Ombudsman social Asunto: fraude con tiempos compartidos El pasado 28 de febrero presenté una queja en la Profeco, en contra de Gusa Capital y Sistema Multidestino Raintree Vacation Club, y este 22 de abril teníamos la primera audiencia, pero no se pudo celebrar, porque en Profeco no pudieron citar a la parte demandada en estos casi dos meses, a pesar de que se proporcionó el
  • 21. domicilio correcto y ahora me citan hasta el 10 de junio. La queja es por el incumplimiento de contrato firmado por el representante legal de esos negocios y por mi esposa y mi hija, respecto a un programa vacacional, (que se pagó puntualmente durante todo 2018) de una suite para 6 personas, para poder disfrutar de unas vacaciones el fin de año 2019, pero resulta que les dijeron que no había cupo en el destino seleccionado a pesar de solicitarlo con un año de anticipación. En su lugar propusieron una suite para 4 personas sin costo y una quinta con un costo diario de más de 4 mil pesos, lo cual es completamente irracional. Jesús Víctor Ferrer C. (vía Gmail) R: La 4T está tardando en permear a las bases del servicio público. Sigue el mismo invencible burocratismo. Va tu reclamo al titular de Profeco, Ricardo Sheffield Padilla. Twiteratti Adiós al negocito de las fotomultasMancera. Sí a la verdadera sustentabilidad. Sí a la educación vial. Bienvenido el ataque a la causa de los accidentes viales. No al mero hacer negocito y corrupción como hicieron Mancera y Ballesteros con fotomultas. @verbogrulllo Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero AMLO y los medios: lupa foránea // Lo acusan en Texas // Mañaneras, fifís y rechiflas // SIP contra redes pro 4T Julio Hernández López ▲ ACADÉMICOS DE LA UAM EN CONTRA DE LA HUELGA. Los docentes de esa casa de estudios, Pablo Becerra, Gabriela Dutrénit, Delia Contreras, Michelle Chauvet, Miguel Armella, Yolanda Massieu y Raúl Alva fijaron su postura ante el conflicto en el Club de Periodistas.Foto Roberto García Ortiz S alvador Camarena y Daniel Moreno son dos periodistas reconocidos y con muy buenas cartas profesionales de presentación. Camarena escribe una columna diaria en El Financiero y es director de Investigación Periodística en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), peculiar firma presidida por Claudio X. González Guajardo, fundador y ex directivo de Mexicanos Primero. MCCI es financiada por mil cincuenta donantes y recibe fondos de la Confederación Suiza, las fundaciones Ford y MacArthur, la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), financiada por el Congreso estadunidense, y la USAID, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, financiada por el gobierno de ese país, al igual que la NED, reiteradamente acusada de ser un brazo de intervención estratégica de ese gobierno (https://bit.ly/2IOu7bF).
  • 22. Moreno es profesor de periodismo y director fundador del portal digital Animal Político, desde donde fue eje del proyecto Verificado 2018, que integró a un colectivo de medios, universidades y organizaciones civiles que verificaron discursos y declaraciones que hicieron los candidatos a la Presidencia de México, así como la revisión de fuentes y la veracidad de la información que se viralizó en Internet. Animal Político es propiedad de las firmas de capital estadunidense Elephant Publishing LLC y Printed Matter LLC. Animal Político y MCCI han producido notables investigaciones periodísticas y en sus equipos laboran periodistas que realizan su trabajo sin presión o distorsión a causa de intereses de los dueños o patrocinadores. Camarena y Moreno participaron en un Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, que se realizó el pasado 14 de abril en la Universidad de Texas, en Austin, con el tema Los retos y las realidades del periodismo mexicano. Ahí, Camarena señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha hecho del embate contra los medios una de sus narrativas predilectas, como suele suceder con la repetición del calificativo fifí, aplicado a la prensa que califica de conservadora. Añadió que “estos denuestos nos llevan a una polarización mayor en donde él tiene muchísimo dinero, muchísimos canales de comunicación, tiene mayoría en los dos congresos –la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores– y además tiene a todo un gobierno movilizado en esto, en denigrar a periodistas”. Moreno dio ejemplo: “Si alguien hace una pregunta crítica, periodistas que están en la conferencia de prensa le chiflan al periodista porque „cómo se atreve a preguntarle semejantes cosas‟ (...) Dar una conferencia de prensa donde los periodistas te chiflan si preguntas algo „mal‟ no es rendición de cuentas”. Bajo la advertencia de que se está ante una nueva prensa oficialista, mostró casos de yutuberos que se dedican a denostar abiertamente a periodistas que cuestionan al Presidente a través de videos que superan el millón de vistas, frente a los medios de comunicación que, dijo, tienen un nivel de credibilidad de menos de 50 por ciento (https://bit.ly/2UMtxlS). Los señalamientos hechos en Austin corresponden a un estado de desasosiego de un segmento de medios, no sólo los convencionales, sino incluso otros que son modernos y digitalmente nativos, ante la retórica presidencial en las conferencias mañaneras y la irrupción de nuevos personajes en el foro, en especial los llamados yutuberos y la prensa alternativa. Colocar, sin el suficiente equilibrio ni un contexto histórico completo, la lupa internacional en el caso México (como ya lo está haciendo también la Sociedad Interamericana de Prensa, órgano cupular de dueños de medios en el continente) es una reacción defensiva ante la nueva realidad política y mediática de México. Hay distorsiones preocupantes en el manejo mediático del lopezobradorismo, y el Presidente debería sosegar su discurso y propiciar unidad y no división, pero hay suficiente espacio interno para la denuncia y la oposición, sobre todo desde las plataformas periodísticas de auténtica crítica e investigación. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx México SA Deuda se come a los municipios // Shell-Chevron vs ley de gravedad Carlos Fernández-Vega M ás allá de los adeudos privados que cada uno de ellos registre, los mexicanos están endeudados hasta la coronilla gracias a los gobiernos federal, municipales y estatales. A la nueva administración pública los primeros heredaron un débito superior a 10.5 billones de pesos; los segundos, en forma conjunta, alrededor de 600 mil millones, y los terceros casi 50 mil millones, todos a cargo de los habitantes de este país. Año tras año la elevadísima deuda se come buena parte de los ingresos presupuestales, pero el problema se acrecienta cuando se conoce que la mayoría de esos recursos se destina a cubrir los intereses del propio débito, lo que constituye un jugosísimo negocio para los acreedores y una interminable pesadilla para los pagadores. Para dar una idea de qué se trata, las obligaciones financieras de los municipios por tipo de acreedor a diciembre de 2018 se distribuían de la siguiente manera: 47.2 por ciento de la deuda municipal corresponde a la banca privada; 45.4 a la banca de desarrollo (propiedad del Estado); 2.9 a emisiones bursátiles, y 4.5 por ciento se origina en otros conceptos, como los fideicomisos.
  • 23. Como se ha comentado en este espacio, la mayor información sobre este tema –con actualizaciones regulares– corresponde a la deuda pública federal, y en un segundo plano a la estatal. Lo que deja muchas dudas y lagunas informativas es el débito correspondiente a los municipios, la mayoría de los cuales de por sí no brillan por su abundancia. En este sentido, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) recién dio a conocer que el saldo de la deuda municipal en la última década registró (con información al cierre de 2018) un aumento de 25 mil 669 millones de pesos, al pasar, en números cerrados, de casi 23 mil millones en el cuarto trimestre de 2008 a cerca de 49 mil millones en el mismo lapso de 2018, de tal suerte que en ese periodo la tasa de crecimiento del saldo de las obligaciones financieras municipales fue cercano a 40 por ciento en términos reales (descontada la inflación). Sin embargo, dicho monto puede ser sustancialmente mayor, toda vez que 67.5 por ciento de los casi 2 mil 500 municipios del país no tienen inscritas sus obligaciones financieras en el Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda, que contabiliza el monto y da seguimiento al comportamiento de la deuda, de tal suerte que existe un enorme hoyo informativo al respecto. Para la mayoría de los municipios el costo del servicio de la deuda sobrepasa, por mucho, su capacidad de pago, por lo que, para no caer en suspensión, se endeudan más y dejan para mucho después las obras, mejoras y servicios que están obligados a brindar a sus respectivos habitantes. El CEFP detalla que 266 de los 796 municipios que sí están inscritos en el citado registro no pueden ser evaluados, porque no entregan información a la Secretaría de Hacienda, o de plano resulta insuficiente. De los 530 municipios que sí pudieron ser evaluados, ninguno presenta un débito elevado, aunque 11 por ciento de ellos presenta un nivel de endeudamiento en observación. Entre ellos destacan: Ensenada, Baja California; Juárez, Chihuahua; Chapala y Tonalá, en Jalisco; Cuautla, Morelos; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Acatlán de Osorio, Acatzingo, Amozoc y San Salvador el Seco, en Puebla; Cozumel y Othón P. Blanco, en Quintana Roo; Empalme, Hermosillo y Nogales, en Sonora; Manlio Fabio Altamirano y Tantoyuca, en Veracruz. El problema está en que se desconoce la situación de alrededor de mil 700 municipios. Las rebanadas del pastel Con la reforma energética se prometió que la apertura del sector energético al capital privado, especialmente foráneo, permitiría precios más atractivos para los consumidores. Pero, ¡sorpresa!: a estas alturas los mexicanos pagan el precio más alto de la historia, y en ese contexto sobresalen dos trasnacionales: Shell y Chevron, que de la ley de gravedad no entienden ni les interesa. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com