SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Jueves 27 de Agosto de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
EN SAN PEDRO MIXTEPEC
Atan de manos al edil por malversación de fondos
CABILDO INTEGRA NUEVA COMISIÓN DE HACIENDA; DESCUBREN NÓMINA CON 300 EMPLEADOS Y MÁS DE
300 AVIADORES
FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL
Jue, 08/27/2015 - 00:51
SAN PEDRO MIXTEPEC, OAX.- Debido a la presunta malversación del erario y la falta de comprobación de los recursos de los ejercicios fiscales
correspondientes al 2014 y 2015, el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán, mejor conocido como "El Camarón", fue
suspendido para recibir y administrar recursos públicos y en sesión de cabildo efectuada ayer, se dio a conocer a la nueva comisión de Hacienda, cuyo cuerpo
colegiado queda protegido por resolutiva emitida el pasado 29 de julio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
INTEGRANTES DE LA NUEVA COMISIÓN DE HACIENDA
De acuerdo con la controversia constitucional promovida por el municipio de San Pedro Mixtepec, se determinó que la comisión de Hacienda quedará legalmente
integrada por David Jiménez García, quien deja el cargo de Regidor de Turismo y fue designado Síndico Hacendario y es quien preside dicha comisión junto con
Jesús Irving Mendoza Ramírez, quien deja la regiduría de Salud y Desarrollo Social y "sube" como Regidor de Hacienda; asimismo, fue ratificado el tesorero
Abdías Isaí Alavés García; estos tres son los facultados y autorizados por la mayoría de concejales "de administrar el erario municipal".
ALGUNOS PERCIBÍAN SUELDOS DE 80 MIL PESOS
Es de mencionar que además de la suspensión del edil, quien no fue relegado de sus funciones, pero sí imposibilitado para administrar los recursos económicos,
el nuevo cuerpo colegiado de este ayuntamiento costeño también suspendió de sus funciones al secretario municipal Fedro Pacheco Ruiz y designaron a Selene
Guadalupe Hernández Robles para dicho cargo; de igual forma fueron removidos el Síndico Hacendario, Gualberto Gualdemar Cruz Venegas y el Regidor de
Hacienda, Fernando Vargas; estos dos últimos fueron señalados por la nueva comisión de percibir una dieta de 80 mil pesos mensuales y no de 40 mil como lo
había dado a conocer el munícipe.
HABÍA 300 EMPLEADOS Y 300 AVIADORES
La presidenta honoraria del sistema DIF municipal, Lourdes Rosette Cruz también resultó beneficiada al cobrar (a través de otra persona) un sueldo de 30 mil
pesos mensuales; esta acción representa un severo sangrado a las arcas municipales, sin mencionar a los más de 300 empleados registrados en nómina y los
aviadores que cobraban bajo conocimiento del presidente municipal y quienes eran personajes cercanos al edil, quien de esta forma "estaba pagando los favores
políticos".
IGNORAN EL DESTINO DE 15 MDP SOLICITADOS A BANOBRAS
De igual forma, la nueva comisión de Hacienda sacó a la luz pública que el presidente municipal emanado de la coalición "Unidos por el Desarrollo" integrada por
los partidos PAN, PRD y PT, solicitó a Banobras un préstamo de 15 millones de pesos; sin embargo, al revisar los archivos no se encuentra ni una obra ejecutada
con este recurso, por lo que desconocen el destino de esta millonaria cifra que se convierte en parte de la deuda pública municipal.
LA MULTA DE LA ASEO
El ahora Síndico Hacendario manifestó que a pesar de que el munícipe contrató los servicios de una empresa contable para la comprobación de los recursos de
los ejercicios fiscales que le corresponden ante la Secretaría de Finanzas, cuyo costo fue de 2 millones de pesos, la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca
(ASEO) emitió una multa de 400 mil pesos en contra de la recién destituida comisión de Hacienda, dinero que tendrán que pagar de sus propios recursos.
LA CAJA CHICA DEL EDIL
Hasta el momento, los integrantes del cabildo de San Pedro Mixtepec desconocen el nombre de la empresa que contrató el presidente municipal para justificar de
manera irregular los gastos realizados por él y sus allegados; sin embargo, David Jiménez refirió que también fue destituido el director de Catastro, Gilberto
Venegas Santiago, quien no rendía cuentas del dinero recaudado por cobro de impuestos a la ciudadanía en general, mientras que el secretario particular de
José Antonio Aragón Roldán, de nombre Roberto Grados Morgan, señalado de cobrar derecho de piso a los ambulantes y tampoco rendir cuentas, se dio de baja
de manera voluntaria.
Denuncian a Jorge Castillo ante PGR por desvío de $2 mil millones
OLIVIA HERNÁNDEZ @xiucoatlcihuatl
El senador Benjamín Robles Montoya informó que este martes presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del
operador político Jorge Castillo Díaz, a quien acusa de delito de tráfico de influencias.
El representante popular señaló que reunió las pruebas necesarias de los actos de corrupción como el desvío de recursos del programa de cocinas comunitarias,
la compra de propiedades en Estados Unidos y las acusaciones de empresarios mexicanos sobre las "mordidas" que exige Castillo Díaz para que puedan
trabajar en Oaxaca.
Tanto en el sector de infraestructura como en el de servicios y turismo, extorsiones por las cuales Robles Montoya calculó que la fortuna de Jorge Castillo
incrementó en 2 mil millones de pesos en tan sólo 5 años.
Apuntó que la denuncia fue recibida por la propia procuradora, Areli Gómez, a quien le demandó una exhaustiva investigación sin descartar ninguna línea y a la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizar las indagatorias correspondientes.
COMO FUNCIONARIO DE CUÉ
En diciembre de 2012, el gobernador Gabino Cué sostuvo un encuentro con el personal que labora en la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en
la Ciudad de México, con el fin de darle posesión a Jorge Castillo Díaz como nuevo titular de este órgano auxiliar, cuya misión era generar una gran vinculación
con autoridades federales y los estados de la Federación, así como con representantes de organizaciones de oaxaqueños en el Valle de México, principalmente.
MANEJO SUCIO DE LA POLÍTICA
En diciembre de 2013, cinco filtraciones de grabaciones de presuntas conversaciones sostenidas entre quien entonces era representante de Oaxaca en el Distrito
Federal, Jorge Castillo, con los diputados federales Carol Antonio Altamirano y Hugo Jarquín, así como con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis
Ugartechea y los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza y de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales, aportarían mayor
evidencia de posibles delitos electorales del funcionario.
Durante la supuesta conversación con el dirigente del albiazul, Castillo le solicitó dialogar con Madero -en referencia al líder nacional del PAN, Gustavo Madero--
sobre el posible rompimiento de Villacaña con el Revolucionario Institucional, "para abrir el abanico de posibilidades".
En tanto que al edil de Oaxaca de Juárez, el servidor público habría informado en esta supuesta conversación, del diálogo que mantuvo con "Caballero" -en
alusión al precandidato del PAN, Heliodoro Caballero Valencia-.
Denuncian en PGR, red de corrupción en gobierno de Cué; operador político de gobernador de Oaxaca, amasaría fortuna de 2
mil MDP
Â
Jaime GUERREROÂ
Oaxaca, México 26 de agosto 2015.- El Senador de la República del PRD. Benjamín Robles
Montoya, presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR) contra Jorge
Enrique Castillo Díaz, ex funcionario y operador político del gobernador Gabino Cué Monteagudo,
por enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones, operaciones con recursos de procedencia ilícita,
tráfico de influencias en contra de la Hacienda Federal y Estatal para su beneficio personal y amasar
una fortuna de 2 mil millones de pesos, así como para adquirir propiedades en Estados Unidos y la
capital del país.
En conferencia de prensa, lamentó que en el gobierno de Cué Monteagudo, algo sucedió y los
grupos de poder que encabeza Castillo Díaz, han dado paso a la corrupción y simulación. “Todo
parece indicar que el gobierno de Gabino Cué ha terminado por extraviarse, desviarse del objetivo original”, asestó.
Lamentó que frente a tanto rezago histórico que padece Oaxaca, no se puede permitir que Castillo Díaz se robe el dinero de la gente y endeuden
más al Estado.
Robles Montoya, exhortó a Cué Monteagudo “a dar un manotazo en la mesa y como lo hiciera Benito Juárez”, aplique la ley sin distingos sin
consideraciones y frene la corrupción en su gobierno, la cual dijo es sentida en la sociedad y pública en los medios de comunicación.
“Gabino Cué debe entender que un gobierno honesto y con perspectiva social es para lo que él fue elegido que el dialogo, los consensos y la
unidad de los oaxaqueños es fundamental”, lanzó.
El senador del PRD manifestó que ante el silencio omiso o cómplice del gobernador Gabino Cué decidió “dar un salto a la PGR” para denunciar a
quien dice ser el “mandamás” del gobierno aliancista.
En tal sentido, convocó a los y las oaxaqueñas a denunciar los actos de corrupción de funcionarios del gobierno del estado.
“La denuncia de hechos en contra del intocable, Jorge ‘Coco’ Castillo” la presentó este martes 25 de agosto y la recibió de manos, la titular de la
PGR, Arely Gómez, donde lo acusa de enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones, operaciones con recursos de procedencia ilícita, trafico de
influencias y demás que se configuren en contra de la Hacienda federal y estatal.
La red de corrupción
Esta decisión de denunciar la red de corrupción que existe en la administración estatal significa la ruptura entre el gobernador y el senador, ambos
emanados de la alianza PAN-PRD-PT-Convergencia, y se da en víspera de la sucesión a la gubernatura que se realizará en el 2016.
No obstante, Robles Montoya negó que la denuncia contra Castillo Díaz, tenga tintes políticos, ya que un senador tiene que velar por los intereses
de la sociedad y denunciar “a quien por motivos alejados del bien común trafica influencias para beneficiarse económicamente y construir un poder
político de dimensiones incalculables”.
Y es que dijo que “todo aquel que quiere invertir en Oaxaca o realizar infraestructura de carácter social sabe que tiene que entrevistarse con el
mandamás de este gobierno, “el Coco Castillo” para realizar actos ilícitos como los moches o evadir la ley”.
Robles Montoya, que ha pedido “a la PGR que investigue por qué una persona que dice ser columnista en la revista Forbes de México y consultor
político y de desarrollo sustentable ha amasado, desde 2010, una fortuna de mas de dos mil millones de pesos”, dijo al referirse a Castillo Díaz.
Además, señaló que Castillo Díaz, compra propiedades en Malibú, California, en Estados Unidos y en las Lomas de Chapultepec, en la capital del
país, al lucrando con la obra pública. “No tiene escrúpulos y merece ser castigado con todo el peso de la Ley”, demandó.
“Esta persona (Castillo Díaz) sigue pregonando con desfachatez que la administración estatal gira a su capricho y beneficio. Basta ya de permitir
que funcionarios públicos sin escrúpulos o quienes se dicen representantes personales del gobernador (Cué Monteagudo) mancillen el buen
desempeño de la administración pública”, reprochó.
Desfalcos millonarios
Aseguró que existen deleznables actos autorizados por Castillo Díaz, como el desfalco de cocinas comunitarias, las adjudicaciones directas a
empresas de su propiedad sobre bienes y servicios pasando por alto la legalidad de las convocatorias o las licitaciones que prevé la ley.
Del mismo modo, los fraudes que realiza a la nómina de los burócratas del estado, lo cual le deja cuantiosas sumas de dinero, también se ha
documentado la usurpación de funciones y actos de ilegalidad cuando se ostentaba como funcionario del gobierno.
La presunta corrupción en la administración de Cué Monteagudo, dijo que le corresponde a la PGR investigar si hay dinero del crimen organizado
por eso “estamos pidiéndole a la PGR que todas las líneas de investigación se realicen, no tenemos duda que en esa línea se tuviera mucho qué
hacer y sancionar”.
Al cuestionarles qué funcionarios estatales forman parte de red de corrupción, sospechó que si existe la red de corrupción. “Me temo que así es y
que sea la PGR la que investigue y le pido al gobernador que no sea omisa la procuraduría estatal”.
Robles Montoya, reveló que los presuntos actos de corrupción de Castillo Díaz, los expuso ante Cué Monteagudo, sin embargo, el mandatario solo
guardo silencio y por ello optó por acudir ante la PGR a presentar la denuncia de hechos y éste jueves la ratificará.
-¿Ya lo habló con el Gobernador?, se inquirió-
“No me dijo nada. He hablado varias veces de las cosas que se dicen en el DFÂ Â donde la denuncia de los empresarios dicen que si no le entran
con un moche con Jorge Castillo no pueden hacer trabajos aquí en Oaxaca y no me ha respondido nada por eso dio un salto a la PGR”.
-¿En qué áreas han detectado esta red?-
“En la construcción, carreteras (SInfra-CAO), turismo, servicios (STyDE), cocinas comunitarias e infraestructura social (DIF-Estatal)”, señaló.
Las cocinas comunitarias las opera el DIF Estatal donde se encuentra la esposa del gobernador, Mané Sánchez Cámara; de la Secretaría de las
Infraestructuras, constructores han acusado al ex titular, Nezahualcóyotl Salvatierra de enriquecimiento; en Turismo a cargo de José Zorrilla de San
Martín Diego, se encarga de los servicios y la infraestructura social; lo mismo en Salud, el ex titular Germán Tenorio ha sido señalado de actos de
corrupción.
-Estos funcionarios ¿son cómplices?, se le inquirió-
“Los negocios con los que se ha enriquecido se han dado porque se ha asumido como el mandamás del estado y ha pasado por encima de
cualquier servidor público. Es un grupo de poder económico que ha buscado hacerse del poder político del estado”, acusó.
Robles Montoya, refirió que presentó pruebas de enriquecimiento ilícito por dos mil millones de pesos de Castillo Díaz y le he pedido al gobernador
que la ley se aplique sin distingos, si no lo hace, lo tendrá que determinar la PGR.
Al final le envió un mensaje a Cué Monteagudo: “solo le pido que recuerde por lo que luchamos y de un manotazo en la mesa porque la justicia
debe de prevalecer y no debe de haber privilegios para nadie”.
Senador del PRD denuncia a ex secretario de Cué por
enriquecimiento ilícito
De acuerdo con el senador Benjamín Robles, Jorge Enrique Castillo Díaz ha adquirido propiedades en Malibú y en Las Lomas de
Chapultepec, con recursos obtenidos de manera ilícita.
El senador Benjamín Robles presentó ante la PGR una denuncia formal en contra de Jorge Castillo. (Especial )
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ26/08/2015 04:18 PM
Ciudad de México
El senador del PRD Benjamín Robles presentó una denuncia de hechos en la PGR contra Jorge Enrique Castillo Díaz, ex secretario
particular del Gobernador de Oaxaca, por los delitos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
"Es ampliamente conocido en Oaxaca, cómo cualquier negocio que intente hacer un inversionista tiene que pasar por la oficina de Jorge
Castillo y a lo largo de los últimos años, es conocido que ha acumulado una fortuna de más de 2 mil millones de pesos", dijo el senador
Robles Montoya en entrevista con MILENIO.
La denuncia fue presentada ayer ante la Procuraduría General de la República y le entregó una copia de la misma a la procuradora Arely
Gómez González.
Robles Montoya dijo a MILENIO que basa su acusación en que a pesar de que Castillo Díaz ya no es funcionario público "se ostenta como
el mandamás de Oaxaca, como el que controla todo el gobierno y al propio gobernador".
"Hace y deshace, es increíble que una persona haya acumulado una fortuna como la suya", dijo
De acuerdo con el senador por el estado de Oaxaca, está probado que Castillo Díaz ha adquirido en los últimos años propiedades en
Malibú, California y en Las Lomas de Chapultepec, en el Distrito Federal.
"Todo con base en actividades fuera de la ley, porque todo ha pasado por sus manos en la administración actual en Oaxaca", dijo.
El senador perredista explicó que sobre este tema ya ha hablado personalmente con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y le pide "que
dé un manotazo a la mesa como lo diera Benito Juárez, porque la justicia no debe tener distingos de ninguna naturaleza".
"Presenté una denuncia ante la PGR, en mi carácter de senador de la República, convocando al pueblo a que se sume con nosotros por un
'ya basta'. Porque la gente no puede seguir aguantando a este tipo de personas que medran con la pobreza de la gente, que se aprovechan
de un cargo público, y ni siquiera lo tiene. Ha tenido cargos en el gobierno y luego se ha ostentado como el representante del gobernador. El
gobernador y yo tenemos una relación desde hace muchos años y no en una sola ocasión, en más de una, le he externado mi
preocupación", dijo.
El senador Robles Montoya ya había hecho referencia a estos hechos pero hasta ayer presentó una denuncia.
En su cuenta de Twitter, que mantiene inactiva desde 2013, Jorge Enrique Castillo Díaz, consideró que las acusaciones en su contra eran
"idioteces".
En febrero de 2015 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ordenó congelar las cuentas bancarias de Castillo Díaz, por adeudos al
fisco por 6.4 millones de pesos.
Castillo Díaz se inconformó por la determinación del SAT y advirtió en ese entonces que no era un contribuyente incumplido.
El ex funcionario de Oaxaca, que fue secretario particular del gobernador Gabino Cué y representante del mismo en el Distrito Federal,
buscaba ser postulado como candidato a diputado federal del PRD en las pasadas elecciones.
Esta es la carátula de la denuncia presentada ayer.
Senador Benjamín Robles presentó ante PGR una denuncia formal contra de Jorge Castillo. by MILENIODiario
Congela SAT cuenta de ex funcionario de Oaxaca
Jorge Castillo Díaz ex funcionario del gobierno y quien busca ser postulado como candidato a diputado federal por el PRD, tiene una adeudo por 6.4 millones de
pesos.
OSCAR RODRÍGUEZ21/02/2015 10:05 PM
Oaxaca
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ordenó congelar las cuentas bancarias de Jorge Castillo Díaz ex funcionario del gobierno de Oaxaca, que busca ser
postulado como candidato a diputado federal del PRD, por adeudos al fisco por 6.4 millones de pesos.
Jorge Castillo Díaz, quien fungió como secretario particular del gobernador Gabino Cué y representante del mismo en el Distrito Federal, también es señalado
por opositores de cometer malos manejos del gasto público estatal.
De acuerdo con informes del propio SAT, Castillo Díaz tiene adeudos con el fisco por más de 64 millones 375 mil pesos, por lo cual la autoridad tributaria ordenó
la inmovilización de esa cantidad en las cuentas bancarias que tiene el ex funcionario en BBVA Bancomer, Scotiabank Inverlat y en HSBC.
La notificación oficial señala que la“inmovilización realizada”, con fecha “3 de noviembre de 2014”, fue elaborada por la Administración Local de Recaudación del
Centro del Distrito Federal, con sede en el Distrito Federal.
En otro oficio del SAT (400-36-00-03-2014) dirigido a Jorge Enrique Castillo Díaz, con fecha de 3 de noviembre de 2014, le informan que, “por instrucciones de
esta autoridad, las instituciones bancarias BBVA Bancomer SA, Scotiabank Inverlat SA y HSBC México SA realizaron la inmovilización de los depósitos de sus
cuentas” y pormenoriza las razones de esa decisión.
La autoridad fiscal asentó que “mediante oficio 324-SAT-VI-14975 de fecha 7 de mayo de 2007, la Administración General de Auditoría Fiscal Federal determinó
adeudos fiscales a su cargo por un importe históricos de 27,101,677.30 (Veintisiete millones ciento un mil seiscientos setenta y siete pesos 30/100 MN),
controlado por esta Administración Local deRecaudación del Centro del Distrito Federal con los números de crédito H-1252054, H-1252055 y H-1252057”.
El SAT le informa que tiene conocimiento de que ha interpuesto un juicio de nulidad en contra de la resolución determinante de los créditos fiscales, sin que
hasta ahora se haya emitido una sentencia. Al no encontrarse garantizados los créditos a su cargo, le señala la autoridad tributaria, “ordenó, a través de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la inmovilización de los depósitos bancarios localizados a su nombre” en BBVA Bancomer, Scotiabank Inverlat y en
HSBC México, con fecha del 27 de mayo de 2014, hasta por la cantidad de 64 millones 375 mil 807 millones con 57centavos.
El SAT notificó que dio vista al Ministerio Público Federal dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) por que también existe una acusación
contra Castillo Díaz por el delito de lavado de dinero.
Sin embargo, el ex funcionario estatal dio a conocer que ha presentado un recurso para inconformarse por la determinación del SAT advirtiendo que no es un
contribuyente incumplido.
Cué: Castillo no es funcionario del gobierno; quien tenga pruebas, que
las aporte
Escrito Por Staff Tiempo
El gobernador Gabino Cué Monteagudo, desconoció a Jorge Castillo Díaz como funcionario público, al mismo
tiempo de afirmar que su gobierno está dispuesto a colaborar con cualquier tipo de información que le soliciten.
Luego de que el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Benjamín Robles Montoya, informó que
interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de Jorge Enrique Castillo
Díaz, por los delitos de enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias, al haber amasado durante el
gobierno de Gabino Cué una fortuna de más de 2 mil millones de pesos, el Mandatario manifestó que el senador
está en su derecho de presentar la denuncia.
“Todos los ciudadanos y más los legisladores tienen el derecho de presentar cualquier tipo de denuncia, y en el caso nuestro de colaborar y aportar cualquier tipo
de información, el señor Jorge Castillo no es funcionario público, y si en la investigación se requiere algún tipo de información es nuestra obligación darla y
coincidimos con él que hay que combatir la corrupción”, subrayó.
El Senador Cara Sucia resultó toda una fichita.
(Donde la Verdad se Firma y se Afirma)
 Javier Cruz de la Fuente. Verduguillo
Oaxaca. 27 de Agosto 2015.-Demasiado extraño y misterioso resulta hoy el comportamiento del Senador de la República por el Sureño Estado de Oaxaca, emanado de las filas
del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) Ángel Benjamin Robles Montoya al dar a conocer que ha interpuesto sendas denuncias en contra de Jorge Castillo Diaz por
presuntos delitos de corrupción, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y otros, Robles Montoya, mejor conocido como Cara Sucia, deberá tener las pruebas fehacientes para
sostener la denuncia presentada en contra del ex colaborador de Gabino Cue Monteagudo, Gobernador de Paz y Progreso en la entidad, porque de no ser así, el tiro le puede salir
por la culata.
En Oaxaca nadie se traga ese cuento del Senador del Sol Azteca de haber tomado al toro por los cuernos y después de cuatro años con ocho meses se de cuenta que en
esta entidad impera la corrupción, según Cara Sucia dice que es una responsabilidad como Senador de la República o un compromiso estar del lado de las personas más
necesitadas y no del lado del poder y la corrupción, e insisto en la pregunta. Porque despues de cuatro años y ocho meses? Acaso habrá por ahi un "pendientito" que no le han
cumplido a Ángel Benjamin Robles Montoya y, esta es una forma de presionar, o acaso es una sucia jugada para ganar adeptos en su desmedida ambición de ser Candidato a
Gobernar Oaxaca, todos sabemos que Cara Sucia fue el principal promotor de la campaña política del hoy Gobernador del Cambio, Gabino Cue Monteagudo y se rasgaba las
vestiduras por este cambio, hoy que el cambio esta en el poder, de repente Ángel Benjamin Robles Montoya cambia y da la espalda al Gobierno que tanto promovió, y acusa,
señala y exige a Gabino Cue Monteagudo darle un "manotazo" a la corrupción en este Gobierno de Paz y Progreso.
Sería mejor que Cara Sucia separara del cargo a su Vocero que fue acusado y exhibido públicamente por el Portal del Noticias www.adnsureste.info como aviador del IEEPO y
con una Carta Aclaratoria llena de mentiras quiso limpiar su deteriorada imagen, Carta Aclaratoria que por cierto el propio Portal de Noticias refutó y lo volvió a exhibir, si el Senador
del Sol Azteca en realidad quisiera combatir la corrupción en Oaxaca debería empezar por su casa, por sus propios colaboradores, porque no solamente su Vocero fue señalado
como aviador del IEEPO, existen más colaboradores de Cara Sucia que son aviadores y, que ya se investigan, porque el Senador perredista Ángel Benjamin Robles Montoya no
desmiente que cuando fue Diputado local en Oaxaca, era aviador de los Servicios de Salud de Oaxaca, (SSO) y cobraba en una nómina secreta y confidencial que manejaba Yuri
Arias, que diga el "honesto Senador" si es cierto o falfo que fue aviador en los SSO.
Pero además habría que preguntarle al Senador del Sol Azteca, Ángel Benjamin Robles Montoya su relación y financiamiento de diversos empresarios ligados a Sergio Castro,
y que explique el financiamiento que ha recibido de empresarios poblanos, no es casualidad que al inicio de la transición Samuel Gurrion Matias, le rento avionetas y helicópteros
para hacer política, pero también había que preguntarle cuanto dinero recibió de Neftali el dueño tubos y conexiones para la precampaña, pues ahora su suplente Benjamín
Hernandez le cobra el dinero que recibió de Carlos Guzman y varios políticos que ha defraudado, como quien dice el Senador Cara Sucia es toda una fichita y no una blanca
palomita, como quiere hacer creer a algunos ingenuos.
NUMBER ONE
Pronto la daré a conocer donde cobra Mónica Torre Ferra, Secretaría del equipo del Senador perredista Ángel Benjamin Robles Montoya. Será aviadora en alguna dependencia
estatal?
Por hoy es todo.
Murat, Castillo y otros fácticos imparables de Oaxaca
27/08/2015 02:10 AM
México
Por primera vez en muchos años, las escuelas de Oaxaca abrieron sus puertas a tiempo para arrancar clases. Buena noticia. El Ieepo está
en control del estado de Oaxaca y de la Secretaría de Educación Pública.
Falta mucho por hacer, pero esta semana era el primer puerto de un largo viaje.
La acción gubernamental contra la 22 ha desatado también los demonios que buscan la gubernatura local.
Ulises Ruiz, sí, ese, ha reaparecido en público con un libro de su autoría y ya anda promoviendo a varios de sus amigos para que se lancen
a la gubernatura.
A Jorge Castillo, por años mano derecha de Gabino Cué, un senador perredista ayer lo demandó por peculado ante la PGR.
Pero los que andan más movidos que nunca son los Murat, el ex gobernador y su hijo Alejandro, director del Infonavit. En junio pasado, el
operador de los Murat en el estado, líder de los priistas en el Congreso local, Alejandro Avilés, logró una modificación a la Constitución local
hecha a la medida para el joven Murat, reduciendo la cantidad de años que un aspirante a gobernador tiene que haber vivido en el estado
antes de las votaciones. Hasta junio eran cinco, ahora son tres. Y, por supuesto, un cargo público federal no anula el tiempo de residencia.
Y no es que uno sea mal pensado, pero al único de los oaxaqueños que aspira a la gubernatura que beneficia el cambio es a Alejandro
Murat. Mexiquense de nacimiento, funcionario del Estado de México mucho tiempo, tiene residencia en Oaxaca, a los Murat casas les
sobran, pero en 2012, por la generosidad de Eruviel Ávila, Alejandro fue nombrado notario sustituto en Cuautitlán. Los números, entonces,
no daban. 2012 más cinco igual a 2017. ¿Qué tal tres? Todo en orden.
Desde entonces el director de Infonavit tiene un renovado amor por la tierra de su padre. Los delegados del gobierno federal no faltan a sus
actos que cada vez se parecen más a una campaña.
El domingo pasado en Huautla, una diputada local le reunió a unos cientos de personas para que presentara la estrategia "Crezcamos
Juntos" de Infonavit y recibió el apoyo del priismo de la región. En la foto del final del evento, el líder de los priistas en el Congreso, Avilés, le
levanta la mano a Murat. Sí, como en campaña.
José Murat prestó su casa—una de ellas— para las reuniones secretas del Pacto por México. Generosidad que hoy reditúa.
El pasado acecha.
dudarazonable@milenio.com
Twitter: @puigcarlos
Quiere CNTE reactivar diálogo con Segob
VA NÚÑEZ GINEZ CON LÍDERES DE CHIAPAS, DF Y GUERRERO A BUSCAR A MIRANDA NAVA, QUIEN LOS
RECHAZA
ANTONIO BARANDA/AGENCIA REFORMA
MÉXICO, D.F.- Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
solicitaron una audiencia en la Secretaría de Gobernación, dependencia con la que se rompió el
diálogo desde hace mes y medio.
Los maestros que acudieron la tarde de ayer a las instalaciones de la Segob son Rubén Núñez,
de Oaxaca; Adelfo Alejandro Gómez, de Chiapas; Enrique Enríquez, del Distrito Federal; y
Reyes Ramos, de Guerrero.
Esta es la primera vez que una representación de la CNTE se presenta en la Segob para
continuar las negociaciones, luego de que el 10 de junio la dependencia federal condicionó la
reanudación de las mesas a que el gremio desactivara sus paros y movilizaciones, y regresara a
las aulas.
Los docentes no fueron recibidos por el Subsecretario Miranda Nava, como exigían, sino por Juan Aguilar, empleado de la Subsecretaría de Gobierno, a quien le
entregaron una carta que fue llevada a la Oficialía de Partes de la dependencia.
"A los maestros les fue entregado el acuse e inmediatamente se retiraron de la Secretaría", dio a conocer la dependencia.
Luego de que el documento fue sellado de recibido, se le entregó a los docentes de la CNTE el acuse correspondiente, e inmediatamente se retiraron de la
Secretaría sin hacer declaraciones.
DEL LLANO AL ZÓCALO
Marchan maestros y organizaciones sociales por los 43 de Ayotzinapa
LIZETTE MENDOZA ALAVEZ/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ
En contraturno a su horario laboral, la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de
la Educación (SNTE) marchó de los juzgados federales en el Parque Juárez "El Llano", al zócalo,
para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal "Raúl
Isidro Burgos", de Ayotzinapa.
El contingente estuvo conformado por organizaciones sociales, comerciantes ambulantes, familiares
de los detenidos el pasado 6 de junio e integrantes de la Coordinación Estudiantil Normalista de
Oaxaca (CENEO), quienes también criticaron la presencia de las fuerzas federales en la entidad.
A 11 meses de la desaparición de los normalistas, los maestros reprocharon al Estado mexicano el
proceso de investigación que han llevado a cabo del caso, y aseguraron que no se tiene ningún
indicio certero que los estudiantes hayan sido quemados en un basurero de Cocula, como hace meses lo afirmó la Procuraduría General de la República (PGR).
Previo a la marcha, se llevó a cabo un mitin, donde se exigió la liberación de los presos políticos del movimiento magisterial, y el retiro de la Gendarmería del
estado.
El coordinador político organizativo de la Sección 22, Eligio Gómez Hernandez, exigió al gobierno del estado la instalación inmediata de una mesa de negociación
y diálogo con el gobierno del estado, en la que se garantice el respeto a los derechos sindicales de los trabajadores.
Además, reiteró su inconformidad con la reestructuración del IEEPO que dejó fuera a mil trabajadores de esa dependencia. "Seguimos en pie de lucha, desde
este espacio le decimos a Gabino Cué, que este magisterio se mantiene en lucha. No nos han vencido, ni nos van a vencer", enfatizó.
Tras recordar que esta marcha se enmarcó en la décimo quinta acción global por Aytzinapa, la cual se llevó a a cabo a nivel nacional, el representante
magisterial, reiteró que la Sección 22, no acatará los tiempos que marca el calendario escolar del gobierno federal, por ello han trazado una ruta de trabajar y
luchar.
La movilización avanzó sin contratiempos, hasta llegar al quiosco del zócalo, donde una vez mas se les negó la posibilidad de conectar su equipo de sonido a la
energía eléctrica del Palacio de Gobierno, por lo que su protesta se esparció rápidamente.
EN VALLES CENTRALES
Avanza bancarización para pagos a maestros
LA ENTREGA DE LAS TARJETAS DE NÓMINA SE REALIZAN EN EL MÓDULO ESTABLECIDO DE LA UPN, EN
LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ
Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
En un marco de tranquilidad y orden avanza el proceso de bancarización de las y los trabajadores
de la educación de la región de los Valles Centrales, para que a partir de la quincena 16 -
correspondiente a la segunda quincena del mes de agosto- puedan cobrar sus salarios mediante
una tarjeta de nómina.
En las instalaciones de la pagaduría de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de
Oaxaca de Juárez, ubicadas en la calle Manuel Álvarez Bravo #112, San Felipe del Agua, se
realiza la entrega de los plásticos sin costo para las maestras, maestros y personal administrativo
adscrito a los Valles Centrales.
Los ejecutivos de la institución financiera efectúan de manera planificada y ordenada los trámites
de correspondientes y personal del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO), quienes brindan información para aclarar las dudas de los trabajadores que acuden a realizar este procedimiento.
El tiempo que se emplea es de alrededor de diez minutos y se cuenta con cajeros electrónicos para que puedan activar sus tarjetas personalizadas.
Los trámites de entrega en el módulo establecido de la UPN de la ciudad de Oaxaca de Juárez, se realizarán hasta el 28 de agosto. Posterior a esta fecha, las y
los trabajadores al servicio de la educación, tendrán que acudir a una de las sucursales bancarias de la institución financiera para obtener su tarjeta de nómina.
Para las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papalopan se instalaron módulos de atención en los municipios de Juchitán de Zaragoza, Matías
Romero, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec, Acatlán de Pérez Figueroa y San Juan Bautista Tuxtepec, así como en las poblaciones de
Temascal perteneciente a San Miguel Soyaltepec y María Lombardo a San Juan Cotzocón.
La 22 no tiene para pagar luz ni agua de sus inmuebles
Por el receso escolar, muchos profesores no cumplieron con su cuota de 20 pesos para la sección, dice el secretario de Relaciones, David
Estrada.
Edificio de la coordinadora en la capital oaxaqueña, uno de los cuatro que posee el movimiento disidente. (Omar Franco)
ISRAEL NAVARRO Y ÓSCAR RODRÍGUEZ27/08/2015 04:43 AM
Oaxaca
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca (CNTE) reveló que ante la crisis financiera que atraviesa por el
bloqueo de sus cuentas bancarias, la sección 22 no ha podido pagar la luz, el agua ni el teléfono de sus inmuebles.
En conferencia de prensa, el secretario de Relaciones de la sección 22, David Estrada Baños, explicó que debido al receso escolar, varios
profesores no cumplieron con su pago de 20 pesos para costear los gastos del movimiento disidente.
El pasado 22 de julio, la secretaría de Hacienda y Crédito Público congeló las cuentas bancarias de la sección 22 en las que el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) deposita una parte de las cuotas sindicales que se les retiene a todos los maestros y las
de algunos de los líderes disidentes.
Para resolver la crisis financiera, la disidencia magisterial oaxaqueña pidió a sus agremiados una cuota semanal de 20 pesos para crear un
fondo de resistencia contra los cambios en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo).
Se estimó que si cada uno de sus 81 mil agremiados pagara esa cuota, juntarían un millón 620 mil pesos semanales.
Sin embargo, Estrada Baños informó que no todos los integrantes de la CNTE han realizado su pago, por lo que confió en que lo realicen a
la brevedad para pagar los servicios básicos de sus edificios.
Detalló que en el caso de la papelería han tenido que llegar a acuerdos para que les sigan suministrando el material y poder continuar con
sus actividades de resistencia.
“Los (maestros) que estaban en el receso escolar la hicieron llegar (su aportación) mínimamente. Ahora los que se reincorporaron están
haciendo llegar su cooperación a los compañeros de la coordinadora. No hay estimado de lo recaudado, aunque esa información se dará a
conocer en la asamblea estatal del fin de semana.
“Con ese dinero vamos a solventar algunas necesidades de la sección para cubrir los gastos necesarios, como son luz, teléfono y agua de
todos los edificios que tenemos”, dijo.
—¿No han podido pagar esos servicios?
—Así es. Estamos llegando a convenios con algunas instituciones en el caso de papelería que ocupamos en todas las oficinas. Seguimos
avanzando en ese sentido con todos los compañeros.
CUATRO EDIFICIOS
La CNTE posee en la ciudad de Oaxaca cuatro inmuebles.
El histórico edificio de la calle Armenta y López, a una cuadra del Zócalo, es emblemático para la disidencia. Dentro de éste están las
oficinas del líder gremial, Rubén Núñez, así como las de los principales dirigentes.
La estructura de cuatro pisos cuenta con cafetería y sala de conferencias, en donde convocan a los medios de comunicación para emitir sus
pronunciamientos.
Cerca de Ciudad Universitaria, la sección 22 posee otro edificio donde se concentra la información de las seccionales. Su función es de
oficinas administrativas.
La disidencia oaxaqueña controla el inmueble conocido como Cristal, ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino. Ese punto
concentra información de nóminas y plazas, lo que ha alertado a los docentes ante el amago de las autoridades federales por controlarlo.
La cuarta propiedad de la 22 se encuentra en la calle Manuel Doblado. Es un edificio histórico y también sirve de bodegas y para concentrar
información de las 37 secciones de la entidad.
BLINDAJE LEGAL
En otro tema, David Estrada indicó que ante las 15 órdenes de aprehensión giradas contra dirigentes de la 22 se ha presentado el mismo
número de amparos para evitar su detención.
El secretario de Relaciones explicó que los docentes han disminuido tantos sus actividades académicas como las sindicales ante el temor de
que las autoridades arremetan contra ellos.
Aseguró que también prepararán un blindaje legal para sus dirigentes, toda vez que, acusó, “sabemos que el gobierno federal pasará por
encima de nuestros amparos y ejecutará sus órdenes para apresar a nuestros compañeros”.
Respecto a los reveses que les han dado tribunales federales a sus amparos por la reestructura del Ieepo, Estrada afirmó que continuarán
con la lucha legal, pero esta vez ante instancias internacionales.
VA NÚÑEZ A SEGOB; LUIS MIRANDA NO LO RECIBE
El dirigente de la disidente sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, Rubén Núñez, acudió a
la Secretaría de Gobernación para solicitar diálogo con el subsecretario Luis Enrique Miranda, quien no lo recibió.
Núñez acudió a la dependencia después de más de dos meses sin interlocución con Miranda, quien el pasado 10 de junio dijo que no se
sentaría en la mesa con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hasta que no regresaran a dar clases.
El líder de la disidencia oaxaqueña acudió a Gobernación acompañado de los líderes de la CNTE en Chiapas, Distrito Federal y Guerrero,
Adelfo Alejandro Gómez, Enrique Enríquez y Reyes Ramos, respectivamente.
Juan Aguilar, funcionario de la subsecretaría de Gobierno, fue quien recibió a los integrantes de la CNTE, quienes le entregaron un
documento que fue sellado como “Recibido” en la Oficialía de Partes de Gobernación. Tras ello se retiraron de Bucareli.
La última vez que los recibió en la Segob, Luis Enrique Miranda condicionó el diálogo: “La Secretaría de Gobernación no se sentará en la
mesa con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando”, dijo.
Con información de: Lorena López/México
La CNTE acepta unirse a Andrés Manuel López Obrador
Aunque no harán pública la alianza para respetar el principio de “no afiliación partidista” de la CNTE, el equipo de AMLO inició comunicación
con el Comité Ejecutivo Seccional y líderes de las corrientes del magisterio desde el mes pasado.
AGOSTO 27, 2015Nayeli Roldán (@nayaroldan) / Oaxaca, enviada
Foto: @nayaroldan.Integrantes de la CNTE y de Morena planean realizar protestas en contra de las reformas Educativa y Energética.
La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Andrés Manuel López Obrador preparan un plan de
protestas contra las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto para los próximos meses, que tendrá un punto
álgido en 2016, previo a las elecciones para renovar la gubernatura de Oaxaca.
Líderes de diversas corrientes de la CNTE confirmaron a Animal Político que el magisterio y el Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena) organizarán manifestaciones contra la reforma Energética y Educativa, luego de la invitación que el presidente del
partido les hizo en julio pasado.
Aunque no harán pública la alianza para respetar el principio de “no afiliación partidista” de la CNTE, el equipo de AMLO inició
comunicación con el Comité Ejecutivo Seccional y líderes de las corrientes del magisterio desde el mes pasado.
Durante la asamblea plenaria de la Sección 22, realizada este martes 25 de agosto en la ciudad de Oaxaca, los líderes analizaron la situación de
la CNTE tras la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la cancelación de las negociaciones con la Secretaría
de Gobernación y coincidieron en que la unión con otros grupos, como Morena, los fortalecerá, porque la disidencia está
desgastada.
Es por eso que “no hubo condiciones” para realizar un paro magisterial y los 81 mil agremiados tuvieron que iniciar cursos —por
primera vez— en la fecha que marca el calendario oficial.
La CNTE acordó no realizar acciones radicales en este mes y, en cambio, recuperar el apoyo de los padres de familia en las
comunidades porque reconocen que han perdido liderazgo por los paros de labores que realizaron como parte de las protestas contra la
reforma educativa en los últimos dos años.
En la asamblea de este martes acordaron unirse con grupos sociales de otros estadospara conseguir protestas a nivel nacional y
aprovechar la coyuntura electoral de 2016 cuando se renueven 12 gubernaturas.
La división
Según el magisterio, esta es una etapa de “reorganización”, por eso es que —a diferencia de otros años— no han realizado protestas
en la capital oaxaqueña. Sin embargo, también han influido otros factores como las órdenes de aprehensión latentes contra
integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, el congelamiento de las cuentas bancarias y la amenaza de hacer efectiva la Ley del
Servicio Profesional Docente, que establece el despido de los docentes que falten a trabajar tres días consecutivos sin justificación.
A ello se suma la división interna de la Sección 22 de la CNTE, pues las bases acusan al primer círculo de la dirigencia de desvío de
fondos y de “traición” al movimiento magisterial por supuestamente “negociar” prebendas personales durante las mesas de diálogo con el
subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda.
Se trata del secretario general, Rubén Núñez; el secretario de Organización, Francisco Villalobos; el secretario de Finanzas, Aciel Sibaja y el
secretario técnico, Gustavo Manzano.
Sin embargo, mantendrán a estos personajes en la dirigencia porque les afectaría más tener una renovación del comité en este momento de
debilidad para la CNTE, dicen las fuentes consultadas.
Demanda Sección 59 documentación y útiles
El nuevo IEEPO, un “elefante blanco”; despojan a 70 profesores de sus plazas
por Yadira Sosa Cruz el Jueves 27 de agosto de 2015 - 05:00:02
Integrantes de la Sección 59 del magisterio oaxaqueño pidieron ayer una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado, para dar solución a la falta de entrega de
documentación, uniformes, útiles y libros de texto a miles de estudiantes.
Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas, integrantes de una fracción de la Sección 59, denunciaron también que al menos 70 profesores no cuentan con sus
respectivas plazas, de las que fueron despojadas de manera injustificada.
“Muchas compañeras no pueden llevar a sus hijos a un Cendi o tener acceso a la atención médica en el ISSSTE, porque fueron despojadas de sus plazas”, expuso el
profesor Humberto Alcalá.
En conferencia, calificaron al nuevo IEEPO como un “elefante blanco” que sigue con los mismos vicios, al señalar que no ha cumplido con la entrega de boletas y
certificados a los alumnos de la Sección 59, que tampoco han recibido los vales de uniformes y los libros de texto.
“Los servicios y la atención en el IEEPO son nulos y los funcionarios no asumen su responsabilidad”, expuso en su intervención Miguel Silva Selvas, quien lamentó que
Ayalón Bermal Sosa fuera ratificado como funcionario del programa de “Escuela de Calidad”.
“Este funcionario era el que bloqueaba a las escuelas de la Sección 59 para que no pudieran entrar al programa”, añadió, al insistir en que el IEEPO no ha cambiado en
beneficio de la población oaxaqueña y el esquema es el mismo.
De la entrega de documentación de fin de ciclo escolar, Alcalá Betanzos afirmó que las escuelas de esta sección no han recibido boletas y certificados de este 2015 y el
año anterior, que ponen en riesgo a cientos de estudiantes que terminaron la primaria y secundaria.
“Incluso los uniformes del año pasado no los entregaron; por eso nuestra preocupación. No hemos recibido nada”, expuso, luego de reiterar su llamado a una mesa de
diálogo con el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, ante la “soberbia que han asumido los funcionarios del IEEPO” y su negativa a darles solución a su
problemática.
Vence el plazo para aclarar las observaciones de Cuenta Pública
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
El lunes 31 de este mes concluye el plazo otorgado por la Auditoría Superior del Estado
(ASE) a las Secretarías de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable
(SINFRA), de Administración, Salud, Finanzas, y Caminos y Aeropistas de Oaxaca
(CAO), para que aclaren las observaciones de las auditorías a la Cuenta Pública Estatal
2014.
Una vez que el auditor superior del estado, Carlos Altamirano Toledo, y el sub auditor de
fiscalización, Ramón Ernesto Icazbalceta Carrete, llevaron a cabo la notificación de los
resultados de las auditorías practicadas al Poder Ejecutivo, en presencia del contralor
Manuel de Jesús López López, las dependencias tienen 10 días hábiles para responder a
las observaciones del órgano fiscalizador.
Una vez entregadas las aclaraciones la Auditoría Superior del Estado deberá entregar
ante el Congreso del Estado de Oaxaca el Informe de Resultados de la Cuenta Pública Estatal 2014.
De acuerdo con el artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca las observaciones debera´n notificarse a las entidades fiscalizables
dentro de los quince di´as siguientes al que haya concluido la revisio´n de que se trate, con el propo´sito de que sus comentarios se integren al informe de
resultado de la revisio´n de las Cuentas Pu´blicas.
La misma ley establece que cuando se acrediten afectaciones al estado o a los municipios en su hacienda pu´blica, atribuibles a las entidades fiscalizables, la
Auditori´a Superior del Estado, adema´s de fincar las responsabilidades e imponer las sanciones resarcitorias correspondientes, promovera´ ante los o´rganos y
autoridades competentes las responsabilidades administrativas, civiles, poli´ticas y penales a que hubiere lugar.
También precisa que la Auditori´a Superior del Estado, dentro del segundo periodo ordinario de sesiones, debera´ rendir al Congreso, por conducto de la
Comisio´n, sus informes de resultados de las Cuentas Pu´blicas del estado y los municipios.
Agresiones y 10 mil hectáreas en disputa
Endeble tregua Tlaxiaco-Peñasco
Al menos 12 municipios y localidades quedaron incomunicados por 15 días
ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: EMILIO MORALES PACHECO /ENVIADOS
NUEVA REFORMA, Tlaxiaco.- Un conflicto agrario en el que todos dicen tener la razón mantuvo incomunicado por dos semanas a por lo menos una docena de
municipios y localidades de la región Mixteca.
Se trata de una disputa de tierras entre cinco agencias de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con San Mateo Peñasco. Los primeros bloquearon desde el martes 11
de agosto la vía federal que conduce a los Peñasco, a San Agustín Tlacotepec y al acceso a San Cristóbal Amoltepec, entre otro.
Árboles completos fueron colocados en dos tramos de la vía, a unos 10 kilómetros del centro de esta cabecera distrital; mantas también para repudiar la escasa
atención del edil tlaxiaquese surgido del PRD hacia sus gobernados, al que acusan de andar en campaña política.
"PERMISO PARA PASAR"
Martes 25, kilómetro 9.5 de la vía federal que conduce también a Chalcatongo de Hidalgo. Un hombre sentado bajo un árbol; a su lado dos más, resguardan el
bloqueo. En una cabaña cercana, otras mujeres. Más allá, dos-tres más que deambulan para que nadie pase.
--Oiga, yo voy para Amoltepec, ¿me dejan pasar? -pregunta un taxista colectivo, al que sin mayor problema le permiten transitar por una vereda y librar los
troncos.
Minutos después llega otra camioneta con sus ocupantes. El chofer se acerca a pedir permiso, mientras el manifestante juega con su machete, en el piso.
--Buenos días, soy de Tlacotepec; me dieron permiso para pasar en la mañana, fui por unas tarimas para nuestra fiesta, ¿me dejan pasar de regreso?
El hombre de la vigilancia mueve la cabeza; traza rayas en el suelo con su machete.
--No se va a poder, no se va a poder...
--¿Pero por qué? Le digo que pasé en la mañana; soy el regidor de Obras -dice, mientras saca y enseña su credencial de acreditación.
La inquietud hace que se arremoline la veintena de manifestantes; mujeres en su mayoría
--No, no puede pasar; por eso es el bloqueo -le responde una de ellas, mientras quita las espinas a un nopal, para la comida.
--¡Pero oiga! ¡Les pedí permiso en la mañana!
--Lo siento, tiene que traer un oficio del municipio donde le autoriza que puede pasar.
--¡Pero si le estoy enseñando mi acreditación! Además, son materiales para nuestra fiesta patronal; no nos pueden hacer eso.
--No se puede, debe traer una constancia.
--Bueno, si no se puede, ahora sí que cuando ustedes vayan a Tlacotepec, pues les vamos a poner trabas; aquí es apoyarnos.
Finalmente, tras breve diálogo, permiten el tránsito de la camioneta por una vereda, para incorporarse metros más adelante al asfalto.
Muchos otros no tienen tanta suerte. Llegar a Magdalena y San Mateo Peñasco, Santa Catarina Ticuá o San Pedro Molinos, entre otros, implica una vuelta de
dos horas cuando menos, por terracería, cuando lo hacían en mucho menos tiempo por la vía federal.
EDIL EN CAMPAÑA
De acuerdo con la tesorera de la unión de inconformes, Ricarda Velasco Cruz, son cinco las agencias en lucha -aunque la Secretaría General de Gobierno
reconoce cuatro--, debido a las agresiones que han sufrido por parte de Peñasco.
Incluso, además de destruir dos viviendas en los límites de ambos pueblos, destruyeron sus tomas de agua en otra parte, refiere.
"Siempre nos han venido agrediendo en nuestras tierras, nuestras propiedades; que son de Tlaxiaco, pero ellos dicen que no es así. Siempre nos han venido
amenazando, destruyendo, el problema es que las autoridades no hacen caso, porque ellos no viven el problema.
"Nosotros defendemos nuestras tierras, que es pequeña propiedad; muchos vecinos no tienen el servicio de agua porque tumbaron nuestras tomas; han venido a
echar balazos, yo creo que basta de tanta cosa; por eso hicimos esto, para ver si el gobierno nos hace caso", narra.
Lamenta que el edil de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio, no los apoye en sus demandas:
"Nuestro presidente municipal en sí no nos ha querido ayudar, él está más interesado en la política, quiere subir a diputado, eso es lo que le interesa; vino, oyó,
pero luego fue a la radio a decir que era mentira, que ya había recorrido la zona, pero nunca recorrió.
Tercia otra mujer, Nieves María Cortés:
"Nuestro presidente no ha querido apoyarnos, él tiene otros intereses. La Secretaría General tampoco; sólo vinieron una vez pero nada más; a ellos no les
interesa el conflicto que vivimos".
EL CONFLICTO
De acuerdo con la Segego, Magdalena Peñasco cuenta con una sentencia del expediente 01/1997 radicado en el Tribunal Unitario Agrario 46, con residencia en
Huajuapan de León, la cual enuncia Peñasco es dueña de un total de 10 mil 640 hectáreas y se le restituyen un total de cuatro mil 800 hectáreas.
La sentencia de Tlaxiaco, cuya resolución fue el año 2013 y el expediente se encuentra radicado en el Tribunal Unitario Agrario también de Huajuapan; no se
contrapone con la de Magdalena Peñasco en ningún punto de la misma, por lo que se entiende se habla de predios distintos.
"Ya se arregló": Segego
El martes durante todo el día, autoridades agrarias y administrativas de Tlaxiaco fueron convocadas a una reunión en la Ciudad Administrativa, ubicada en
Tlalixtac de Cabrera, atendidos por funcionarios de la Secretaría General de Gobierno.
De acuerdo con un comunicado, "después de dialogar por varias horas durante este miércoles, quedó abierta la circulación en la carretera tramo Tlaxiaco-
Chalcatongo a la altura de la desviación a San Cristóbal Amoltepec, la cual se encontraba bloqueada desde hace 15 días, afectando a numerosas comunidades
de esa parte de la Mixteca".
Detalló que Magdalena Peñasco cuenta con una resolución presidencial de 1967 sobre una superficie de 800 hectáreas, donde se encuentran asentados los
pequeños propietarios de las agencias de Nueva Reforma, Ojo de Agua, Palo de Letra y Llano Guadalupe, que pertenecen al municipio de Tlaxiaco.
"El presidente municipal de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio Santiago y los agentes municipales, así como los pequeños propietarios, manifestaron sus inquietudes
sobre este tema preocupante y expresaron su voluntad para entablar diálogo con sus vecinos de Magdalena Peñasco", refirió.
Los inconformes
Nueva Reforma
Ojo de Agua
Palo de Letra
Llano Guadalupe
Manuel Altamirano
Denuncian presencia de grupo armado en los Chimalapas
Escrito Por Alexi Espinosa/Redacción
Comuneros de Santa María Chimalapa recorrieron los limites de Chiapas y Oaxaca, para evitar que pobladores del vecino estado sigan invadiendo las tierras y
denunciaron la presencia de un grupo armado en la zona.
El edil de Santa María Chimalapa, Silaín Hernández dijo que se han acercado a las autoridades del gobierno estatal que preside Gabino Cué, para solicitar
presencia policiaca en la zona sin resultados.
“Se solicitaron que haya rondines ante la presencia de gente armada en Belisario Domínguez”, este último ayuntamiento creado en la zona de conflicto por
pobladores de Chiapas y cuyo palacio municipal fue tomado e incendiado por comuneros de Oaxaca ante el nulo respeto del área en disputa.
Anunció que el sábado tendrán una asamblea comunal en donde definirán acciones.

Silaín Hernández apuntó que son miles de hectáreas las que siguen estando en poder de los invasores chiapanecos, por lo que demandó que se agilice la
atención al problema.

Apuntó que en la comunidad de La Reforma es donde se han visto mayores irregularidades, pues los predios invadidos son quemados
con el argumento de que quienes llegaron son particulares; sin embargo, señaló que se trata de chiapanecos enviados por sus autoridades para invadir la zona.

ORÍGEN DEL CONFLICTO

Las raíces del conflicto entre el ejido Gustavo Díaz Ordaz, perteneciente al municipio de Cintalapa, Chiapas, y las comunidades de Benito Juárez y San Antonio,
pertenecientes a San Miguel Chimalapas, Oaxaca, tienen ya más de 40 años. 

De acuerdo con las comunidades oaxaqueñas, desde entonces los chiapanecos
han invadido terrenos de San Miguel y Santa María Chimalapas. En los detonantes, el gobierno federal también les ha otorgado un permiso de explotación
forestal a los ejidatarios de la comunidad chiapaneca de Gustavo Díaz Ordaz.

El conflicto se agudizó desde 2009 cuando un camión de madera, proveniente
de Chiapas, fue retenido por los comuneros oaxaqueños al considerar que el producto provenía de sus bosques. Sin embargo, el conflicto escaló a partir del
pasado 20 de octubre, cuando comuneros de los Chimalapas bloquearon el camino a pobladores del ejido chiapaneco Gustavo Díaz Ordaz. 

El 30 de octubre,
cerca 150 comuneros zoques de San Miguel Chimalapas y de los poblados San Antonio y Benito Juárez estuvieron en el ejido chiapaneco Gustavo Díaz Ordaz
planteándoles: “Venimos en un plan pacífico para proponerles que reconozcan nuestra autoridad comunal y a cambio dejaremos que sigan trabajando la tierra y
viviendo en paz”. 

Les dieron hasta diciembre para decidir. Este mismo día, el dirigente zoque Alberto Cruz Gutiérrez acusó a los gobiernos de Oaxaca y de
Chiapas, así como al gobierno federal, de negarse a resolver el conflicto por sus intereses políticos y por los intereses económicos de los talamontes.

En
marzo pasado, pobladores de Santa María Chimalapas retuvieron a 4 individuos cuando limpiaban un terreno en donde pretendían instalar un nuevo
asentamiento humano en San Francisco de la Paz, en la zona conocida como La Reforma, que pertenece a San Isidro la Gringa, Chimalapas. La nueva colonia
sería chiapaneca y no oaxaqueña.

Los 4 sujetos estuvieron retenidos en el palacio municipal de Santa María Chimalapas y después de un mes y fueron
liberados sin ningún cargo.

Por otra parte, dos personas heridas con armas de fuego y 4 personas retenidas es el saldo preliminar de un enfrentamiento
ocurrido la tarde de este lunes en San Antonio Chimalapa, con habitantes de poblados chiapanecos, reportó la Agencia Quadratín. 

Corporaciones policiales
confirmaron el enfrentamiento sin que hasta el momento tengan los nombres de las personas que resultaron con lesiones.

El enfrentamiento se suscitó
alrededor de las 19:00 horas de la noche en el paraje “La Hondonada”, donde comuneros de San Antonio, agencia de San Miguel Chimalapas, repelieron una
agresión.

Un comunero chima habría resultado lesionado, así como otra persona más, por presuntos invasores de Chiapas.

Elementos de la Policía Estatal,
dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, se trasladaron a la zona.
Instalan comando sanitario contra chikungunya y dengue
Buscan reforzar acciones en contra del virus transmitido por la picadura de mosquito
por Nathalie Gómez el Jueves 27 de agosto de 2015 - 05:00:04
Huajuapan de León, Oax.- Tras los 11 casos que se tienen registrados de chikungunya en la Mixteca, se reforzarán las acciones para combatir la proliferación de mosquitos
que propagan este padecimiento.
Así lo dio a conocer Alberto Óscar Antonio Vieyra, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la jurisdicción sanitaria número 5 de los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO).
Instalarán un comando integrando las áreas de Vigilancia Epidemiológica, Promoción de la Salud, Regulación Sanitaria, Atención Médica, Enseñanza y Capacitación,
quienes se encargarán de hacer extensa la información en relación a las recomendaciones y acciones para que no se presenten más casos de chikungunya en la Mixteca,
principalmente en Huajuapan y Pu-tla de Guerrero.
Dicho grupo Jurisdiccional se encargará de intensificar las actividades de cada área, para trabajar de manera reforzada y con ello aumentar las medidas de saneamiento
básico para prevenir los padecimientos que son transmitidos por el vector Aedes aegypti.
Gilberto Jiménez Vila, titular de la jurisdicción sanitaria número 5, explicó que el objetivo de esta medida emergente, es llevar a cabo un plan de acción de respuesta
inmediato denominado “Plan de Abordaje para la Contención del dengue y chikungunya” para evitar la propagación de esta enfermedad en la región.
Señaló que dicha determinación fue iniciada luego de que los Servicios de Salud de Oaxaca, instruyeron a todas las Jurisdicciones para que adopten una medida emergente
en el Estado, en aquellos lugares en donde ya se confirmaron casos, para que puedan disminuir el riesgo.
Jiménez Vila exhortó a la ciudadanía a realizar limpieza de sus patios y terrenos, evitando el acumulamiento de agua, así como prevenir si están en una localidad
endémica, para ello apuntó que deben acudir a una unidad médica si recientemente regresaron a sus comunidades de origen.
Investigará IEEPCO a Gurrión por posibles actos anticipados de
campaña
Podría ser sancionado con la negativa para que contienda en 2016
por Carlos Alberto Hernández Ortiz el Jueves 27 de agosto de 2015 - 05:00:02
El presidente del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, advirtió que si algún
partido o personaje político incurre en actos anticipados de campaña, podría perder la posibilidad de participar en los comicios del 2016.
Entrevistado al término de la sesión del organismo electoral, afirmó que el IEEPCO integrará un expediente, para el caso del diputado federal Samuel Gurrión Matías, y
analizará si incurre en algún tipo de anomalía.
Los partidos políticos y los personajes deben conocer y respetar la ley, pues ellos saben que con la nueva Reforma Electoral, quien incurre en actos anticipados de
campaña pierde el registro, advirtió.
Y es que diversos sectores cuestionaron la saturación de propaganda por parte del todavía diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Samuel
Gurrión Matías con motivo de su III Informe Legislativo.
“La ley nos faculta para integrar un expediente y remitirlo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, para que sean los magistrados quienes determinen si se
incurrió o no en actos anticipados de campaña”, sostuvo.
Meixueiro Nájera añadió que la sanción puede llegar a la imposibilidad del aspirante para contender para algún cargo de elección popular en el próximo proceso electoral
en el Estado de Oaxaca.
“Las reglas son claras y se deben de cumplir; nosotros como árbitros actuaremos en consecuencia, pero también es responsabilidad de cada uno de los partidos políticos
interponer las denuncias’, afirmó.
Familiares de pilotos muertos en aeronave de Samuel Gurrión sin
recibir indemnización tras 7 años
Escrito Por SUN
El actual Diputado Federal por el Distrito 7 con cabecera en Juchitán de Zaragoza, del estado de Oaxaca, Samuel Gurrión Matías dejo desamparados a familiares
de sus 2 pilotos muertos en aeronave de su propiedad, a quienes les prometió indemnizar y después de 7 años no ha cumplido.
De acuerdo con información del diario “El Universal” los hechos ocurrieron el 6 de Octubre del 2008, cuando una avioneta particular tipo Cessna se desplomó
cuando intentaba alzar el vuelo en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”; en el accidente fallecieron el piloto Alfredo Rojas y el copiloto Alexis Castillejos,
únicos tripulantes de la aeronave.
Cabe señalar que la aeronave había transportado a la familia de Samuel Gurrión de Huatulco a Oaxaca y se disponía a regresar al aeropuerto de la ciudad,
cuando al parecer por una falla mecánica, se desplomo.
Hasta la fecha las investigaciones siguen sin esclarecer dicho accidente y los familiares no han recibido ningún apoyo del actual Diputado Federal, pues ninguno
de sus pilotos contaba con seguro de vida.
Dentro su trabajo legislativo Samuel Gurrión Matías sólo presentó una iniciativa de ley y también fue señalado por la columna política “La Pluma de Oaxaca” de
haber gastado más de 50 millones de pesos en la contratación de espectaculares y diversos medios de difusión para su III Informe Legislativo.
Exigen indagar el origen de los recursos de Gurrión en campaña
Escrito Por Juan C. Medrano
Mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular que participen
en actos anticipados de campaña, podrían ser sancionados con la pérdida del derecho a la postulación en la elección de que se trate, la presidenta del Comité
Directivo Estatal (CDE) de Morena en Oaxaca, Luisa Cortés García, exigió a la secretarías de Hacienda y de la Función Pública del gobierno federal, así como al
IEEPCO-OPLE auditar la procedencia del dinero que ha “derrochado” el ex legislador federal priista, Samuel Gurrión para promocionar su imagen y constatar que
sea recurso económico licito y detectar su procedencia.
En entrevista, la líder estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró que las autoridades hacendarias deben ya indagar a fondo
todo el dispendio del dinero, “porque no es creíble un derroche de tanto dinero y que este proceda de arcas públicas o si es privado el dinero debe revisarse de
dónde proviene”.
Dijo que estimar este tipo de campaña en por lo menos 100 millones de pesos es quedarse “corto”, porque tan solo la renta de los espectaculares vale más allá
de los 14 mil pesos y son cientos lo que se colocaron a lo largo y ancho de todo el estado, esto sin contar los parabuses, los camiones y taxis que difunden al ex
legislador federal por todos lados, “eso es un derroche tremendo de dinero”.
Insistió que es momento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo audite.
Asimismo, pidió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lleve a cabo una revisión de las obras que supuestamente gestionó y que probablemente
construyó con la empresa constructora de su familia, la cual se distingue no por realizar obras de buena calidad.
Cortés García manifestó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe auditar todas las obras para ver cuánto dinero pudo haberse “embolsado” y sobre
todo verificar si son obras de buena calidad, si en realidad existen y no únicamente el ex diputado federal Samuel Gurrión se quedó con el dinero.
No descartó que todo el dinero que derrocha el representante popular –quien durante los tres años de diputado federal se destacó por su escasa productividad
legislativa—provenga del famoso “diezmo” que pudo cobrar a las autoridades municipales para gestionar la obra y del dinero que presumiblemente se haya
“embolsado” con el pago de la realización de la misma por medio de la empresa constructora familiar.
Machacó que a tanto derroche de dinero es necesario que se investigue porque el estado de Oaxaca se ve tapizado de espectaculares y otro tipo de publicidad
del ex diputado federal donde no hace más que difundir obras como si fuera constructor o gestor.
Parece que fungió de gestor por tres años y ninguna de su propaganda informa qué iniciativa impulsó para el estado de Oaxaca, cuántas veces subió a tribuna,
no menciona nada de lo que fue su paso por la LXII Legislatura federal, reprochó la líder estatal de Morena.
“Más que diputado federal se dedicó a la construcción de obra, por lo cual se tiene que investigar a fondo de dónde salió tanto dinero, de dónde proviene el
recurso económico que repartió y sobre todo quien le financia tanto derroche de dinero, lo cual es insultante que siendo Oaxaca uno de los estados más pobres
del país, Gurrión Matías derroche de esa manera el dinero”, criticó.
La Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) de Morena en Oaxaca, exigió al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de
Oaxaca (IEEPCO), actúe ante esta campaña mediática de posicionamiento entre el electorado donde queda demostrado que a Samuel Gurrión no le importa
violar la Ley electoral estatal.
Adelantó que el representante de Morena ante el IEEPCO interpondrá una solicitud para que el órgano electoral investigue de dónde proviene el dinero y el ex
diputado explique de dónde sacó tanto presupuesto para “tapizar todo el estado con su imagen y propaganda”.
En la víspera, el politólogo Cipriano Flores Cruz señaló que en Oaxaca se tiene un órgano electoral local (IEEPCO-OPLE) que es tibio y conservador al
pronunciarse a favor de que se apliquen sanciones contra los personajes de la política local que realizan actos anticipados de campaña –como el diputado federal
por el distrito de Juchitán, Samuel Gurrión, que rindió su informe en el distrito del diputado perredista Hugo Jarquín.
En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Antonio Altamirano Toledo, exigió a los priistas
“no adelantar los tiempos electorales de cara a la sucesión gubernamental”.
Flores Cruz tronó contra la pasividad de los funcionarios del IEEPCO-OPLE al señalar que sus exhortos a no violar la ley son como llamados a misa –“sólo unos
cuantos los acogen”— y apuntó que en Oaxaca también el Instituto Nacional Electoral (INE) es igual, pues no sancionó los excesos de recursos en los comicios
de diputados federales, donde los gastos de campaña fueron de los 10 a los 20 millones de pesos, cuando el tope era de 1 millón 200 mil pesos.
Apuntó que los informes de los diputados federales están acotados debido a que el mismo órgano jurisdiccional federal sancionó al Partido Verde Ecologista de
México (PVEM) por hacer campaña con los supuestos informes de los legisladores y que éstos deberían tener un propósito definido.
“Samuel Gurrión a nadie puede engañar que no es un acto anticipado de campaña o de precampaña su caso. Es un hecho evidente de precampaña. Ahora habrá
que ver qué dicen los ciudadanos”, refirió.
Al Margen 26/08/15
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas
+ El nuevo IEEPO debe moderar sus promesas sobre los aviadores
+ No debe repetir historia demagógica de la mayoría de autoridades
El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles Cruz, debe tener mucho cuidado en las aseveraciones que está realizando sobre
los aviadores y los excesos cometidos en el Instituto durante el tiempo que estuvo bajo la connivencia del gobierno estatal y la Sección 22 del SNTE. Si bien es
cierto que nadie quiere impunidad frente a quienes cobraron y no laboraron, también lo es que la posibilidad de que éstos reintegren lo que cobraron
indebidamente no es sencilla, y sobre todo que la mayoría de los oaxaqueños apuesta a un funcionamiento eficaz del nuevo Instituto, por encima de los ajustes
de cuentas.
En efecto, en entrevista con TIEMPO publicada ayer martes, Robles Cruz dijo que quien haya cobrado de forma indebida en el IEEPO “deberá regresar los
recursos que recibió pues no laboró para ganárselo como sucedió con muchas personas que han aparecido en nómina y no ejercieron alguna labor”.
Dijo además que “se debe tener una investigación, pues algunas personas pidieron licencia, pero como abogado puedo decirte [a nuestro compañero reportero
Iván Castellanos] que, quienes cobraron de manera indebida, deberán regresar los recursos”. Incluso, Robles Cruz indicó que se mantiene el proceso de revisión
para analizar los casos, verificar las personas, con qué director de la institución llegaron, con qué líder sindical; sin distinción, deberán estar sujetos a estos
procedimientos.
¿De qué tipo de procedimiento habla Robles Cruz? Debe referirse a procedimientos resarcitorios, aunque en realidad debiera ser prudente en señalar posibles
responsabilidades de quienes devengaron salarios indebidamente, porque de forma irremediable esto podría alcanzar a la misma institución. A estas alturas, lo
que ha sido el medio sancionador más eficaz es la exhibición pública de quienes gozando de una plaza administrativa o docente en el instituto educativo, realizan
funciones políticas, partidistas o legislativas, demostrando fehacientemente con ello que cobran un salario que no desquitan con trabajo.
Pero ni uno solo de los que han sido exhibidos como aviadores del IEEPO, ha manifestado su disposición a devolver lo ya cobrado, e incluso hay quienes —como
en el caso de la diputada María Luisa Matus— ni siquiera hicieron manifestación alguna ante las evidencias de que aparecen como trabajadores en activo de la
educación en la entidad, cuando al mismo tiempo ocupan responsabilidades en otros ámbitos como el Congreso del estado, o la administración pública.
Junto a eso, hoy en día ni siquiera hay certeza de que el gobierno federal pretenda iniciar los procedimientos respectivos, e incluso de que cuente con las
herramientas jurídicas idóneas para conseguir que se devuelvan al fisco federal los recursos que fueron cobrados indebidamente.
Con lo que Moisés Robles debe tener aún más cuidado es con no seguir la ruta del clásico nuevo funcionario —o gobernante, da lo mismo— que gasta el primer
tercio de su gestión persiguiendo a sus antecesores, luego ocupa el segundo tercio en reconocer los propios y crecientes problemas de su administración, y el
tercero, en tapar sus propios faltantes y hacer lo necesario para garantizar que su sucesor no lo persiga y, si lo hace, no llegue a los asuntos que a esas alturas
ya sabe que fueron incorrectos de su propio desempeño.
EL CICLO FUNESTO
Puede decirse que Robles comenzó a ser director del IEEPO el 21 de julio pasado, cuando los gobiernos estatal y federal anunciaron la expropiación del instituto
educativo a la dirigencia magisterial. Antes de entonces, Robles era un director de membrete que, paradójicamente, también era de los que cobraba sin realizar
las funciones para las que fue designado, simplemente porque las condiciones políticas no permitían que ejerciera plenamente el cargo de director del IEEPO,
que en noviembre del año pasado asumió.
Si tomamos esa fecha como punto de arranque de su verdadera gestión como titular del IEEPO, Robles estaría hoy —a 35 días de haber asumido el cargo— en
la fase de perseguir a sus antecesores, y de revisar el pasado como forma de legitimarse. Es claramente lo que está haciendo, aunque seguramente ni él tiene
del todo claro el derrotero que le espera, o las vicisitudes legales o de hecho a las que habrá de enfrentarse intentando perseguir el pasado.
En ese sentido, Robles debe considerar que desde el momento mismo en que emergió el llamado Nuevo IEEPO, éste ha realizado funciones y actos de autoridad
que generarán sus propias consecuencias sobre las cuales no podrá responsabilizar al pasado. Aquí dimos cuenta ya de algunas, como por ejemplo lo que
apuntamos el 5 de agosto pasado en este espacio, en el sentido de que los oficios de cambios de adscripción notificados a cientos de trabajadores que laboraban
en las oficinas centrales del instituto educativo, no fueron realizados conforme a derecho. Como ese, que es apenas un botón de muestra, están ocurriendo a
diario actos y decisiones que pueden generar todo tipo de consecuencias a este nuevo IEEPO.
Así pues, dentro de no mucho tiempo Robles tendrá que dejar cualquier tipo de actitud desafiante, para ponerse a reconocer los claros y oscuros de su propia
gestión. Evidentemente, esto no significa que todo lo que haya hecho esté mal, pero tampoco que no haya negativos. Y más o menos dentro de 11 meses,
Robles tendrá que comenzar a preparar lo necesario para su propio proceso de entrega-recepción. Pues a más tardar el 30 de noviembre del año próximo tendrá
que abandonar su cargo.
¿Qué significa todo esto? Que Robles sólo debe invertir el tiempo indispensable en revisar el pasado, y debe asegurarse que su propia gestión sea lo más eficaz
posible, y que cumpla la expectativa educativa del nuevo Instituto. Aunque suene a lugar común, a Robles le tocó un momento histórico que debe aprovechar de
la mejor manera. Ojalá haya claridad para entender su circunstancia y las verdaderas prioridades para la educación de los niños y jóvenes oaxaqueños.
¿CUÁNDO RESARCIRÁN?
Es lo que muchos nos seguimos preguntando, por ejemplo, de Bulmaro Rito y las tres docenas de personas a las que la excontralora acusó de “saqueadores” del
erario en el gobierno de Ulises Ruiz. ¿Cuándo devolverán lo que se llevaron? En la respuesta, y el silencio frente a esa pregunta, está el futuro de lo que hoy se
exige respecto a los aviadores del IEEPO.
Con Mayusculas 26/08/15
Escrito Por Juan Diego
*.- Enloquece Sami por perder fuero e igual que El Tirano… ¡volverá!...
*.- Sobre pagado asesor se llevó a su Tranca-diaria a trabajar al Yepo
NO QUIERE IRSE- Todos se preguntan si esa cosa llamada IEEPCO-OPLE se atreverá, como pide el politólogo Cipriano Flores, a aplicar las sanciones a las que
se han hecho acreedores esos personajes de la grilla local, que no política, que realizan actos anticipados de campaña -como el diputadete Samuel Gurrión, que
rindió su informazo- o si el órgano electoral seguirá fingiendo demencia. La verdad, no creo que lo haga, es más cómodo llevársela fingiendo demencia que
meterse en vericuetos, así que no se extrañen si aun perdiendo el fuero el cuasi “candidato” sigue de jodón. Hasta Carolito, gerente del PRD estatal, salió con
que le bajen de yemas en esas cosas… En lo que todos coinciden es que el diputadete por Juchitán está al borde de la locura, porque el fuero y el pretexto para
promocionarse se le van. Regó más de sesenta melones de pesares para su informe del sábado pasado. Dicen que hasta provocó en cierto medio un problema
familiar con sus cañonazos millonarios. Al propio “diputado universal” le achacan la versión de que corrieron a Coquis Toledo, de CDI, y como él es uña y mugre
de Nubia Mayorga y de la mismísima Rosario Robles, él es la opción. La CDI a todas márgaras para mostrarse…
BORRACHERAS CARAS.- En la Yepo salieron los malos pero llegaron los pésimos. Un ejemplo: Juan Pablo Morales, exconsejero IEEPCO, el que demandó
laboralmente al órgano electoral, recomendado de Dirty Face como asesor del "docente certificado" que cobra como director general. Ese chango, que como
asesor se embolsa la módica suma de 70 mil chuchulucos, no contento con estar en la nómina del "nuevo IEEPO, se jaló a sus dos chalanes que tuvo en el hoy
Mesoples, una tal Nidia Salvador Martínez, que cobra como auxiliar, y un españolito de nombre Miguel Carranza Guash que se inventó el cargo de Asesor de
Comunicación Estratégica… Pero no todo es color de rosa, la noche del sábado, Carranzita ¡Rediezzzzz! se puso una papalina y que choca contra una pipa. Ora
en la Yepo tendrán que dar cursos de borracheras estratégicas para no perder el control. Este “chocante” asesor fue representante de Encuentro Social ante el
Yepco, primero incursionó en el área de Comunicación Social y se entendió con el engreído asesor del Mollete, por presumir estudios en la Universidad
complutense de Madrid. El angelito tiene su blog, pues se las da de periodista y “analista”. Apenas el 3 de agosto vaticinó en su artículo “¿Será que vamos a salir
del rezago educativo?” que el PRI retorna al poder el 2016.
LA OPACIDAD.- Pues a pesar de que los vecinos de la calzada Madero de por dónde va a pasar eso que eufemísticamente les dio por llamar el “transporte
sustentable”, aunque para los bien entendidos no es otra cosa más que el negocio del Metrobús, nadie sale a decirle a los capitalinos: miren, se trata de esto,
vamos a hacerlo así y asado, ya llevamos tanto y nos falta lo otro. En el proyecto participan tantos y pueden entrar estos otros, entérense, entiéndalo y apóyenlo.
Eso debiera ser, eso debiera hacerse, pero madres. Chance estén esperando cuando ya las cosas sean irreversibles, pero eso les puede encarecer el asunto y
viene un año electoral. Aguas… Me dicen que los trabajos, paralizados por los vecinos de la Calzada Madero, carecen de un proyecto ejecutivo y cosa cotorra,
ocurre que los hace la oficina del Chachalaco, es decir, la Secretaría de Administración, cosa que no sorprende en este gobierno, ya ven que lo del Fortín se lo
agenció Sectur, cuando hay una oficina -Sinfra- creada para eso. Al rato nos salen con que Aripo, Seculta, la coordinación de asesores también hacen obra,
aunque sean los poblanos de Rafailito quienes las ejecuten. Y aguas, sobre la Madero, esta chamba va a acabar banquetas. Y habrá broncas…
MAGISTERIALES.- El exdirigente de la Sección 15 del SNTE, en Hidalgo, Moisés Jiménez Sánchez, fue dado de baja del sistema estatal educativo, por lo que
dejó de cobrar 138 mil 375 pesos mensuales por dos plazas directivas, informó el actual secretario general del magisterio hidalguense, Sinuhé Ramírez
Oviedo. Asimismo, hasta marzo de este año la también exdirigente magisterial en Hidalgo, Mirna García López, presa desde agosto de 2014 en el Cereso de
Pachuca, acusada de desvío de recursos a la Sección 15 del SNTE, cobró un sueldo por comisión de 44 mil 286.66 pesos mensuales. Te preguntas ¡y en
Oaxaca, cuándo?... De los casi 700 millones de pesos que representan la nómina mensual de los trabajadores de la educación de Oaxaca, la Sección 22 controló
70% con una red construida con personal de confianza que distribuyó los cheques que se emitieron durante los 23 años y que tuvo en su poder IEEPO. La
dirigencia de la 22 creó una red de pagadores con personal de base para triangular los 70 mil cheques que se expedían cada quincena; de este modo, el
dirigente en turno y los demás líderes aseguraban el pago de cuotas. Los maestros tenían que pagar para recibir su sueldo. Dos cosillas nomás para que le
midas el agua a los camotes…
LAS DEL ABUR.- Ni a cuál irle. Me cuentan que en entrevista a modo, presumiblemente pagada, “El Tirano” les echó calabaza al “juez de la verdad”, Alejandro
Solalinde y al impoluto Flavio Sosa. Los puso como lazo de cochino. Y más se tardó en decir su verdad el Jorobado de Nuestra Señora de la Covadonga que en
tener respuesta de El Demonio de Tasmania, quien dijo que El Chueco de Chalquis no tiene calidad moral para impugnar y denostar a nadie porque es un
corrupto, recordándole que con su tesorero MAOH saquearon al estado con más de mil 200 millones de pesos, además de los muertitos que tuvo en su haber.
Ora sí que tan malo el pinto como el colorado…. Policías municipales de Santa Lucía del Camino pararon labores para exigir que el presi Galdino Huerta, brinde
atención a cuatro elementos que fueron embestidos en una patrulla cuando acudían a un auxilio. Ángela Rodríguez Jiménez, Diego Santiago Luna, Patricia Pérez
Ojeda y Leodegario Olivera Espina, son los polis que se quejan de que no les quieren pagar los servicios médicos. El vivillo asesor Arturo Filiberto Martínez,
aprovechó para exigir que les suban sueldos y los traten como Echeverría a sus uniformados, quesque casi les da aquellitas… En Xoxo, un tal Martín Rosado le
hace flaco favor a El Lobo”. Grita que su amigo el Pelochas de la CNOP ya le ofreció la presidencia municipal y que sólo que la mar se seque no se bañará en
sus olas… ABUR.
Oaxaca entre las peores ciudades para vivir en México
Categoría: Nacional / General | Publicado el Miércoles, 26 Agosto 2015 23:08 | Escrito por Fuente
SDPnoticias.COM
Mérida, la mejor ciudad para vivir en México; Chilpancingo, la peor.
La encuesta realizada en los 60 municipios del país con mayor población en México por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) lanzó los siguientes datos.
El Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), realizó una encuesta a nivel nacional en los 60 municipios más poblados del país
para analizar el Índice de Calidad de Vida (INCAV) que permite jerarquizar las mejores y las peores ciudades para vivir en el país.
La calidad de vida es un concepto complejo que requiere para su entendimiento más allá de métricas objetivas, sino también y de manera muy pertinente, métricas subjetivas es
decir, mediciones sobre lo que los ciudadanos sienten y perciben de los lugares donde radican.
Con esta encuesta se celebra la cuarta edición de “Las ciudades más habitables de México” con el propósito de complementar
comparaciones sobre el crecimiento económico y social de los centros urbanos del país. Para llevarlo a cabo, GCE realizó un total de
30 mil 400 encuestas a nivel nacional llevadas a cabo entre el 16 de junio y el 7 de julio del 2015.
Los puntos que se tomaron en cuenta para esta estadística fueron los siguientes: oferta suficiente de vivienda, movilidad en la ciudad,
limpieza atmosférica,suficiencia de centros de esparcimento y diversión, buen ambiente de convivencia ciudadana, museos y espacios
históricos, bellezas naturales, calidad de vida respecto al año pasado y calidad de vida respecto al resto del país. Siendo así, los
resultados son los siguientes…
Mérida se ubicó como la ciudad más habitable del país, al lograr una calificación de 83.3 puntos sobre un máximo de 100 que le dieron
sus habitantes; en segundo puesto se encuentra Saltillo con 79.6 puntos, Aguascalientes y Mazatlán con 78.8 puntos respectivamente
y en quinto lugar Colima, con 77.4 puntos.
En cuanto a las peores ciudades para vivir en México se encuentra en el puesto número 50 Tuxtla Gutiérrez con una calificación de
61.4 puntos, seguido por Ecatepec de Morelos con 61 puntos, Acapulco de Juárez con 60.5 puntos, Ciudad del Carmen con 59.6 y en
último lugar, Chilpancingo de Bravo con 56 puntos.
En comparación con el año pasado, Saltillo pasó de séptimo lugar en el 2014 al segundo lugar en el 2015, una mejoría notable;
Aguascalientes de cuarto a tercer lugar; Mazatlán de sexto a cuarto lugar y Colima descendió de primero a sexto lugar en la lista.
En cuanto a las peores puntuaciones, Chilpancingo se mantiene en el último lugar. El año pasado Ecatepec también se colocó dentro
de las 5 ciudades con menor calidad de vida; Ciudad del Carmen descendió 12 posiciones; Acapulco descendió 13 posiciones y Tuxtla
Gutierrez bajó 10 posiciones.
Los saltos positivos dentro de la lista son para Tijuana, que pasó de la posición 46 a la 25; Tlalnepantla que pasó de la posición 49 a la
36 y Pachuca, que pasó de la posición 24 a la 11. En el sentido opuesto, los retrocesos, está Hermosillo que bajó de la posición 19 a la
38; Matamoros que pasó de la posición 18 a la 34 y Acapulco, que de la posición 40 descendió a la 53.
Oaxaca ocupa el lugar 55 de las 60 ciudades para vivir.
La encuesta también analizó el desempeño de los gobernantes a nivel nacional. Para ver la nota da click aquí.
A continuación la gráfica general donde se puede apreciar la puntuación de cada lugar, siendo el color verde el indicador del mayor
nivel de satisfacción y el amarillo el peor:
http://www.gabinete.mx/images/encuestas/rep_ciudadesmashabitables_2015.pdf
México, el país de las tortugas
Categoría: Nacional / General | Publicado el Miércoles, 26 Agosto 2015 22:00 | Escrito por Fuente
El Semanario
Seis de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo, escogieron a México como su hogar. Está en nuestras manos
preservar o hacer todo lo posible a favor de estas bellas criaturas.
Ciudad de México.- El camino es largo, las amenazas son muchas, depredadores naturales y la ambición del ser humano. Pese a ello,
la población de tortugas marinas en México ha registrado una importante recuperación, así lo afirmó el titular de la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo.
La importancia de la salvaguarda de estas tortugas toma mucha relevancia esto, si se considera que en México anidan seis de las
siete especies marinas existentes en el mundo, por lo que es considerado como “el país de las tortugas”.
Del Mazo detalló que existen 150 campamentos en los 600 kilómetros de playas mexicanas y gracias a los cuidados proporcionados el
año pasado, se liberaron a 36 millones de tortugas, la especie Golfina es la que más recuperación muestra con un millón 100 mil
anidaciones.
La tortuga Lora con 13 mil 181 anidadas en 2014, contra 11 mil 72 en 2013; la Carey con dos mil 200 nidos respecto a los dos mil 187
del año previo; y la Caguama con mil 873 nidos, 115 más que en 2013.
Desde luego está la Laud, que es la especie de quelonio marino más grande del mundo, y una de las más amenazadas, con 262
anidaciones contra 179 del año anterior.
Respecto a la tortuga verde, que llega al Golfo de México y el Mar Caribe, detalló que su anidación es bianual, por lo que la cifra
todavía no se ha calculado al 100% con respecto a 2013, cuando llegaron a establecer 38 mil nidos.
La expectativa para este ciclo es ambiciosa, pues se espera e intenta que, año con año, la cifra aumente.
Drones a la salvaguarda de la tortuga
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suscribió un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) por el
que se transfieren recursos por 67 millones de pesos para adquirir drones de alta tecnología.
El procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, detalló que “con el uso de esos instrumentos se pretende un
mayor alcance, cobertura y precisión de las labores de vigilancia que se llevan a cabo en operativos costeros“.
Su uso no se limitará a la vigilancia de la tortuga, sino a otras labores como inspección y verificación de Áreas Naturales Protegidas,
minas y terrenos forestales que requieran atención especial.
Aunque se empleé a la tecnología como una herramienta para proteger a estas criaturas de su depredador más voraz: el ser humano,
es aún más importante la concientización de este depredador para el cuidado de la tortuga marina.
Por María Navarro
Familiares de normalistas desaparecidos exigen al
gobierno prorrogar investigación de CIDH
"En 11 meses no hemos visto una sola persona que en el gobierno de Enrique Peña Nieto cumpla su palabra", dijo el
padre de uno de los 43 desaparecidos, quien habló en el momento culminante de la marcha que se realizó este
miércoles, a 11 meses de los hechos.
(Foto: Twitter/@MexicAnarchist )
Redacción AN
Los familiares de las víctimas del llamado caso Iguala exigieron al gobierno federal prorrogar por seis meses más el trabajo del Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desde hace un
semestre realiza investigaciones en torno al crimen contra los normalistas de Ayotzinapa, informó La Jornada.
Acompañados de integrantes de colectivos sociales, organizaciones sindicales, estudiantes, entre otros, los padres de familia
marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde un realizaron un mitin para cerrar la 15 Acción Global por Ayotzinapa.
En el Zócalo, Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel Navarrete, que junto a otros 42 compañeros se encuentra
desaparecido desde el pasado 26 de septiembre, señaló que en este periodo el gobierno federal sólo ha demostrado que no tiene palabra,
debido a que no ha cumplido las promesas que hizo frente a los familiares de las víctimas.
“En 11 meses no hemos visto una sola persona que en el gobierno de Enrique Peña Nietocumpla su palabra”.
Navarrete informó que hace unos días se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien demandaron que
se prorrogue el periodo de trabajo del GIEI. Agregó que el funcionario en principio aceptó la idea, “pero nos acabamos de enterar por
nuestros abogados, aquí en la ciudad de México, que el gobierno tomará la decisión hasta después del 6 de septiembre, día en que el
grupo de expertos presentará su informe final sobre el caso y que es cuando concluiría el primer semestre de sus labores”.
Otro de los padres de los normalistas agradeció el apoyo, que después del “desgaste” de 11 meses de lucha aún haya personas que los
acompañen en estas movilizaciones, aunque enfatizó: “Aun si nos quedáramos nosotros solos lucharíamos hasta el final, no importa si en
ello nos va la vida, jamás vamos a parar”.
Cambios en el gabinete o el juego de las sillas
JOSÉ GIL OLMOS
26 DE AGOSTO DE 2015
ANÁLISIS
Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio y Aurelio Nuño en el velorio de Juan Molinar Horcasitas en
una funeraria de la colonia Tabacalera.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (apro).- Desde antes de la designación presidencial de Manlio Fabio Beltrones como dirigente nacional del PRI, en Los Pinos se ha venido discutiendo la posibilidad
de cambios en casi todo el gabinete, salvo en las posiciones de la famosa triada formada por Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño Soto quienes, al parecer,
son inamovibles, y tampoco en el área judicial y del trabajo.
En víspera del tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, nuevamente se han escuchado voces de posibles cambios o enroques en una buena parte de las secretarías de
Estado, algunas de ellas motivadas por urgencias de salud como en el caso de Emilio Chuayffet en la SEP y otras más por aspiraciones políticas y de gobierno de sus titulares.
De acuerdo con un proyecto de cambios que salió de la residencia presidencial, en el caso de la SEP, Chuayffet podría dejar su cargo que sería ocupado por el rector de la UNAM,
José Narro Robles, quien está próximo a dejar la rectoría, o por Beatriz Paredes que anda por la embajada brasileña.
En la secretaría de Agricultura también habría de registrarse un cambio y ahí se mencionan al exgobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza; al subsecretario de Gobernación,
Luis Miranda Nava, amigo de la infancia de Peña Nieto, y a la embajadora Beatriz Paredes.
En la secretaría de Energía también se mencionan posibles relevos que sustituyan a Pedro Joaquín Coldwell. En la lista aparecen la actual secretaria de Turismo, Claudia Ruiz; el
canciller José Antonio Meade, y el titular de Economía, Ildefonso Guajardo.
De darse el cambio de Guajardo, su lugar podría ser ocupado por el actuar director de Fovissste, Alejandro Murat, quien aspira a ser también candidato a gobernador de Oaxaca,
aunque se le ve lejos de esta candidatura por el escándalo de las propiedades de su padre, José Murat, en los Estados Unidos.
Ante la nula presencia de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, ahí también se mencionan relevos. En la lista aparece de nuevo el rector de la UNAM, José Narro Robles,
y el comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.
En este escenario del juego de las sillas del gabinete peñista, también entra la Secretaría de Medio Ambiente y en lugar de Juan José Guerra se señalan al miembro del PVEM,
Arturo Escobar; a Guillermo Haro Bélchez, actual procurador federal de Protección al Ambiente; una vez más al exgobernador chihuahuense, Reyes Baeza; y a la secretaria de
Turismo, Claudia Ruiz Massieu.
Y de darse un cambio en Turismo se barajan los nombres de Arturo Escobar, Alejandro Murat, la próxima diputada Ivonne Ortega y Blanca Alcalá Ruiz, senadora por Puebla.
En Relaciones Exteriores podría haber cambios también. En lugar de Meade se señalan a Claudia Ruiz Massieu y al secretario de la Presidencia, Aurelio Nuño.
Finalmente, en el ISSSTE, en lugar de Ricardo Luis Antonio Godina Herrera se menciona a Nuvia Mayorga Delgado, actual directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas; al exgobernador Enrique Martínez, quien dejaría la Sagarpa –se señala que incluso podría irse a una embajada-, y a Reyes Baeza.
Si se dieran algunos de los cambios mencionados, en realidad todos quedarían en una silla en la mesa donde a la cabeza están fijos la triada Videgaray-Nuño-Chong.
Twitter: @GilOlmos
Dinero
Señor Carstens: deje de vender dólares baratos a los ricos
Choque inevitable: Morena vs. Mancera
El tamaño del agujero en el presupuesto
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013megaradioexpress
 
Fuerza Cívica promueve pedido de investigación
Fuerza Cívica promueve pedido de investigaciónFuerza Cívica promueve pedido de investigación
Fuerza Cívica promueve pedido de investigaciónEduardo Nelson German
 
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018megaradioexpress
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019megaradioexpress
 
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016megaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 23 de noviembre de 2020
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
 
Fuerza Cívica promueve pedido de investigación
Fuerza Cívica promueve pedido de investigaciónFuerza Cívica promueve pedido de investigación
Fuerza Cívica promueve pedido de investigación
 
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
 
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
 
Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 27 de enero de 2011
 
05 poder tributario
05 poder tributario05 poder tributario
05 poder tributario
 

Similar a Sintesis informativa 27 08 2015

Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 octubre 2015
Sintesis informativa 15 octubre 2015Sintesis informativa 15 octubre 2015
Sintesis informativa 15 octubre 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de abril de 2017
Sintesis informativa 21 de abril de 2017Sintesis informativa 21 de abril de 2017
Sintesis informativa 21 de abril de 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014megaradioexpress
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 27 08 2015 (20)

Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 15 octubre 2015
Sintesis informativa 15 octubre 2015Sintesis informativa 15 octubre 2015
Sintesis informativa 15 octubre 2015
 
Sintesis informativa 21 de abril de 2017
Sintesis informativa 21 de abril de 2017Sintesis informativa 21 de abril de 2017
Sintesis informativa 21 de abril de 2017
 
Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016Sintesis informativa 25 octubre 2016
Sintesis informativa 25 octubre 2016
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013Sintesis informativa 02 septiembre 2013
Sintesis informativa 02 septiembre 2013
 
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015
 
Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017
 
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 28 febrero 2011
 
La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Sintesis informativa 27 08 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Jueves 27 de Agosto de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. EN SAN PEDRO MIXTEPEC Atan de manos al edil por malversación de fondos CABILDO INTEGRA NUEVA COMISIÓN DE HACIENDA; DESCUBREN NÓMINA CON 300 EMPLEADOS Y MÁS DE 300 AVIADORES FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL Jue, 08/27/2015 - 00:51 SAN PEDRO MIXTEPEC, OAX.- Debido a la presunta malversación del erario y la falta de comprobación de los recursos de los ejercicios fiscales correspondientes al 2014 y 2015, el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán, mejor conocido como "El Camarón", fue suspendido para recibir y administrar recursos públicos y en sesión de cabildo efectuada ayer, se dio a conocer a la nueva comisión de Hacienda, cuyo cuerpo colegiado queda protegido por resolutiva emitida el pasado 29 de julio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). INTEGRANTES DE LA NUEVA COMISIÓN DE HACIENDA De acuerdo con la controversia constitucional promovida por el municipio de San Pedro Mixtepec, se determinó que la comisión de Hacienda quedará legalmente integrada por David Jiménez García, quien deja el cargo de Regidor de Turismo y fue designado Síndico Hacendario y es quien preside dicha comisión junto con Jesús Irving Mendoza Ramírez, quien deja la regiduría de Salud y Desarrollo Social y "sube" como Regidor de Hacienda; asimismo, fue ratificado el tesorero Abdías Isaí Alavés García; estos tres son los facultados y autorizados por la mayoría de concejales "de administrar el erario municipal". ALGUNOS PERCIBÍAN SUELDOS DE 80 MIL PESOS Es de mencionar que además de la suspensión del edil, quien no fue relegado de sus funciones, pero sí imposibilitado para administrar los recursos económicos, el nuevo cuerpo colegiado de este ayuntamiento costeño también suspendió de sus funciones al secretario municipal Fedro Pacheco Ruiz y designaron a Selene Guadalupe Hernández Robles para dicho cargo; de igual forma fueron removidos el Síndico Hacendario, Gualberto Gualdemar Cruz Venegas y el Regidor de Hacienda, Fernando Vargas; estos dos últimos fueron señalados por la nueva comisión de percibir una dieta de 80 mil pesos mensuales y no de 40 mil como lo había dado a conocer el munícipe. HABÍA 300 EMPLEADOS Y 300 AVIADORES La presidenta honoraria del sistema DIF municipal, Lourdes Rosette Cruz también resultó beneficiada al cobrar (a través de otra persona) un sueldo de 30 mil pesos mensuales; esta acción representa un severo sangrado a las arcas municipales, sin mencionar a los más de 300 empleados registrados en nómina y los aviadores que cobraban bajo conocimiento del presidente municipal y quienes eran personajes cercanos al edil, quien de esta forma "estaba pagando los favores políticos". IGNORAN EL DESTINO DE 15 MDP SOLICITADOS A BANOBRAS De igual forma, la nueva comisión de Hacienda sacó a la luz pública que el presidente municipal emanado de la coalición "Unidos por el Desarrollo" integrada por los partidos PAN, PRD y PT, solicitó a Banobras un préstamo de 15 millones de pesos; sin embargo, al revisar los archivos no se encuentra ni una obra ejecutada con este recurso, por lo que desconocen el destino de esta millonaria cifra que se convierte en parte de la deuda pública municipal. LA MULTA DE LA ASEO El ahora Síndico Hacendario manifestó que a pesar de que el munícipe contrató los servicios de una empresa contable para la comprobación de los recursos de los ejercicios fiscales que le corresponden ante la Secretaría de Finanzas, cuyo costo fue de 2 millones de pesos, la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASEO) emitió una multa de 400 mil pesos en contra de la recién destituida comisión de Hacienda, dinero que tendrán que pagar de sus propios recursos. LA CAJA CHICA DEL EDIL Hasta el momento, los integrantes del cabildo de San Pedro Mixtepec desconocen el nombre de la empresa que contrató el presidente municipal para justificar de manera irregular los gastos realizados por él y sus allegados; sin embargo, David Jiménez refirió que también fue destituido el director de Catastro, Gilberto Venegas Santiago, quien no rendía cuentas del dinero recaudado por cobro de impuestos a la ciudadanía en general, mientras que el secretario particular de José Antonio Aragón Roldán, de nombre Roberto Grados Morgan, señalado de cobrar derecho de piso a los ambulantes y tampoco rendir cuentas, se dio de baja de manera voluntaria.
  • 3. Denuncian a Jorge Castillo ante PGR por desvío de $2 mil millones OLIVIA HERNÁNDEZ @xiucoatlcihuatl El senador Benjamín Robles Montoya informó que este martes presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del operador político Jorge Castillo Díaz, a quien acusa de delito de tráfico de influencias. El representante popular señaló que reunió las pruebas necesarias de los actos de corrupción como el desvío de recursos del programa de cocinas comunitarias, la compra de propiedades en Estados Unidos y las acusaciones de empresarios mexicanos sobre las "mordidas" que exige Castillo Díaz para que puedan trabajar en Oaxaca. Tanto en el sector de infraestructura como en el de servicios y turismo, extorsiones por las cuales Robles Montoya calculó que la fortuna de Jorge Castillo incrementó en 2 mil millones de pesos en tan sólo 5 años. Apuntó que la denuncia fue recibida por la propia procuradora, Areli Gómez, a quien le demandó una exhaustiva investigación sin descartar ninguna línea y a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizar las indagatorias correspondientes. COMO FUNCIONARIO DE CUÉ En diciembre de 2012, el gobernador Gabino Cué sostuvo un encuentro con el personal que labora en la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en la Ciudad de México, con el fin de darle posesión a Jorge Castillo Díaz como nuevo titular de este órgano auxiliar, cuya misión era generar una gran vinculación con autoridades federales y los estados de la Federación, así como con representantes de organizaciones de oaxaqueños en el Valle de México, principalmente. MANEJO SUCIO DE LA POLÍTICA En diciembre de 2013, cinco filtraciones de grabaciones de presuntas conversaciones sostenidas entre quien entonces era representante de Oaxaca en el Distrito Federal, Jorge Castillo, con los diputados federales Carol Antonio Altamirano y Hugo Jarquín, así como con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea y los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza y de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales, aportarían mayor evidencia de posibles delitos electorales del funcionario. Durante la supuesta conversación con el dirigente del albiazul, Castillo le solicitó dialogar con Madero -en referencia al líder nacional del PAN, Gustavo Madero-- sobre el posible rompimiento de Villacaña con el Revolucionario Institucional, "para abrir el abanico de posibilidades". En tanto que al edil de Oaxaca de Juárez, el servidor público habría informado en esta supuesta conversación, del diálogo que mantuvo con "Caballero" -en alusión al precandidato del PAN, Heliodoro Caballero Valencia-. Denuncian en PGR, red de corrupción en gobierno de Cué; operador político de gobernador de Oaxaca, amasaría fortuna de 2 mil MDP Â Jaime GUERREROÂ Oaxaca, México 26 de agosto 2015.- El Senador de la República del PRD. Benjamín Robles Montoya, presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR) contra Jorge Enrique Castillo Díaz, ex funcionario y operador político del gobernador Gabino Cué Monteagudo, por enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones, operaciones con recursos de procedencia ilícita, tráfico de influencias en contra de la Hacienda Federal y Estatal para su beneficio personal y amasar una fortuna de 2 mil millones de pesos, así como para adquirir propiedades en Estados Unidos y la capital del país. En conferencia de prensa, lamentó que en el gobierno de Cué Monteagudo, algo sucedió y los grupos de poder que encabeza Castillo Díaz, han dado paso a la corrupción y simulación. “Todo parece indicar que el gobierno de Gabino Cué ha terminado por extraviarse, desviarse del objetivo original”, asestó. Lamentó que frente a tanto rezago histórico que padece Oaxaca, no se puede permitir que Castillo Díaz se robe el dinero de la gente y endeuden más al Estado. Robles Montoya, exhortó a Cué Monteagudo “a dar un manotazo en la mesa y como lo hiciera Benito Juárez”, aplique la ley sin distingos sin consideraciones y frene la corrupción en su gobierno, la cual dijo es sentida en la sociedad y pública en los medios de comunicación. “Gabino Cué debe entender que un gobierno honesto y con perspectiva social es para lo que él fue elegido que el dialogo, los consensos y la unidad de los oaxaqueños es fundamental”, lanzó. El senador del PRD manifestó que ante el silencio omiso o cómplice del gobernador Gabino Cué decidió “dar un salto a la PGR” para denunciar a quien dice ser el “mandamás” del gobierno aliancista. En tal sentido, convocó a los y las oaxaqueñas a denunciar los actos de corrupción de funcionarios del gobierno del estado. “La denuncia de hechos en contra del intocable, Jorge ‘Coco’ Castillo” la presentó este martes 25 de agosto y la recibió de manos, la titular de la PGR, Arely Gómez, donde lo acusa de enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones, operaciones con recursos de procedencia ilícita, trafico de influencias y demás que se configuren en contra de la Hacienda federal y estatal. La red de corrupción Esta decisión de denunciar la red de corrupción que existe en la administración estatal significa la ruptura entre el gobernador y el senador, ambos emanados de la alianza PAN-PRD-PT-Convergencia, y se da en víspera de la sucesión a la gubernatura que se realizará en el 2016. No obstante, Robles Montoya negó que la denuncia contra Castillo Díaz, tenga tintes políticos, ya que un senador tiene que velar por los intereses de la sociedad y denunciar “a quien por motivos alejados del bien común trafica influencias para beneficiarse económicamente y construir un poder político de dimensiones incalculables”.
  • 4. Y es que dijo que “todo aquel que quiere invertir en Oaxaca o realizar infraestructura de carácter social sabe que tiene que entrevistarse con el mandamás de este gobierno, “el Coco Castillo” para realizar actos ilícitos como los moches o evadir la ley”. Robles Montoya, que ha pedido “a la PGR que investigue por qué una persona que dice ser columnista en la revista Forbes de México y consultor político y de desarrollo sustentable ha amasado, desde 2010, una fortuna de mas de dos mil millones de pesos”, dijo al referirse a Castillo Díaz. Además, señaló que Castillo Díaz, compra propiedades en Malibú, California, en Estados Unidos y en las Lomas de Chapultepec, en la capital del país, al lucrando con la obra pública. “No tiene escrúpulos y merece ser castigado con todo el peso de la Ley”, demandó. “Esta persona (Castillo Díaz) sigue pregonando con desfachatez que la administración estatal gira a su capricho y beneficio. Basta ya de permitir que funcionarios públicos sin escrúpulos o quienes se dicen representantes personales del gobernador (Cué Monteagudo) mancillen el buen desempeño de la administración pública”, reprochó. Desfalcos millonarios Aseguró que existen deleznables actos autorizados por Castillo Díaz, como el desfalco de cocinas comunitarias, las adjudicaciones directas a empresas de su propiedad sobre bienes y servicios pasando por alto la legalidad de las convocatorias o las licitaciones que prevé la ley. Del mismo modo, los fraudes que realiza a la nómina de los burócratas del estado, lo cual le deja cuantiosas sumas de dinero, también se ha documentado la usurpación de funciones y actos de ilegalidad cuando se ostentaba como funcionario del gobierno. La presunta corrupción en la administración de Cué Monteagudo, dijo que le corresponde a la PGR investigar si hay dinero del crimen organizado por eso “estamos pidiéndole a la PGR que todas las líneas de investigación se realicen, no tenemos duda que en esa línea se tuviera mucho qué hacer y sancionar”. Al cuestionarles qué funcionarios estatales forman parte de red de corrupción, sospechó que si existe la red de corrupción. “Me temo que así es y que sea la PGR la que investigue y le pido al gobernador que no sea omisa la procuraduría estatal”. Robles Montoya, reveló que los presuntos actos de corrupción de Castillo Díaz, los expuso ante Cué Monteagudo, sin embargo, el mandatario solo guardo silencio y por ello optó por acudir ante la PGR a presentar la denuncia de hechos y éste jueves la ratificará. -¿Ya lo habló con el Gobernador?, se inquirió- “No me dijo nada. He hablado varias veces de las cosas que se dicen en el DFÂ Â donde la denuncia de los empresarios dicen que si no le entran con un moche con Jorge Castillo no pueden hacer trabajos aquí en Oaxaca y no me ha respondido nada por eso dio un salto a la PGR”. -¿En qué áreas han detectado esta red?- “En la construcción, carreteras (SInfra-CAO), turismo, servicios (STyDE), cocinas comunitarias e infraestructura social (DIF-Estatal)”, señaló. Las cocinas comunitarias las opera el DIF Estatal donde se encuentra la esposa del gobernador, Mané Sánchez Cámara; de la Secretaría de las Infraestructuras, constructores han acusado al ex titular, Nezahualcóyotl Salvatierra de enriquecimiento; en Turismo a cargo de José Zorrilla de San Martín Diego, se encarga de los servicios y la infraestructura social; lo mismo en Salud, el ex titular Germán Tenorio ha sido señalado de actos de corrupción. -Estos funcionarios ¿son cómplices?, se le inquirió- “Los negocios con los que se ha enriquecido se han dado porque se ha asumido como el mandamás del estado y ha pasado por encima de cualquier servidor público. Es un grupo de poder económico que ha buscado hacerse del poder político del estado”, acusó. Robles Montoya, refirió que presentó pruebas de enriquecimiento ilícito por dos mil millones de pesos de Castillo Díaz y le he pedido al gobernador que la ley se aplique sin distingos, si no lo hace, lo tendrá que determinar la PGR. Al final le envió un mensaje a Cué Monteagudo: “solo le pido que recuerde por lo que luchamos y de un manotazo en la mesa porque la justicia debe de prevalecer y no debe de haber privilegios para nadie”. Senador del PRD denuncia a ex secretario de Cué por enriquecimiento ilícito De acuerdo con el senador Benjamín Robles, Jorge Enrique Castillo Díaz ha adquirido propiedades en Malibú y en Las Lomas de Chapultepec, con recursos obtenidos de manera ilícita. El senador Benjamín Robles presentó ante la PGR una denuncia formal en contra de Jorge Castillo. (Especial ) ALEJANDRO DOMÍNGUEZ26/08/2015 04:18 PM Ciudad de México El senador del PRD Benjamín Robles presentó una denuncia de hechos en la PGR contra Jorge Enrique Castillo Díaz, ex secretario particular del Gobernador de Oaxaca, por los delitos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. "Es ampliamente conocido en Oaxaca, cómo cualquier negocio que intente hacer un inversionista tiene que pasar por la oficina de Jorge Castillo y a lo largo de los últimos años, es conocido que ha acumulado una fortuna de más de 2 mil millones de pesos", dijo el senador Robles Montoya en entrevista con MILENIO. La denuncia fue presentada ayer ante la Procuraduría General de la República y le entregó una copia de la misma a la procuradora Arely Gómez González. Robles Montoya dijo a MILENIO que basa su acusación en que a pesar de que Castillo Díaz ya no es funcionario público "se ostenta como el mandamás de Oaxaca, como el que controla todo el gobierno y al propio gobernador". "Hace y deshace, es increíble que una persona haya acumulado una fortuna como la suya", dijo
  • 5. De acuerdo con el senador por el estado de Oaxaca, está probado que Castillo Díaz ha adquirido en los últimos años propiedades en Malibú, California y en Las Lomas de Chapultepec, en el Distrito Federal. "Todo con base en actividades fuera de la ley, porque todo ha pasado por sus manos en la administración actual en Oaxaca", dijo. El senador perredista explicó que sobre este tema ya ha hablado personalmente con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y le pide "que dé un manotazo a la mesa como lo diera Benito Juárez, porque la justicia no debe tener distingos de ninguna naturaleza". "Presenté una denuncia ante la PGR, en mi carácter de senador de la República, convocando al pueblo a que se sume con nosotros por un 'ya basta'. Porque la gente no puede seguir aguantando a este tipo de personas que medran con la pobreza de la gente, que se aprovechan de un cargo público, y ni siquiera lo tiene. Ha tenido cargos en el gobierno y luego se ha ostentado como el representante del gobernador. El gobernador y yo tenemos una relación desde hace muchos años y no en una sola ocasión, en más de una, le he externado mi preocupación", dijo. El senador Robles Montoya ya había hecho referencia a estos hechos pero hasta ayer presentó una denuncia. En su cuenta de Twitter, que mantiene inactiva desde 2013, Jorge Enrique Castillo Díaz, consideró que las acusaciones en su contra eran "idioteces". En febrero de 2015 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ordenó congelar las cuentas bancarias de Castillo Díaz, por adeudos al fisco por 6.4 millones de pesos. Castillo Díaz se inconformó por la determinación del SAT y advirtió en ese entonces que no era un contribuyente incumplido. El ex funcionario de Oaxaca, que fue secretario particular del gobernador Gabino Cué y representante del mismo en el Distrito Federal, buscaba ser postulado como candidato a diputado federal del PRD en las pasadas elecciones. Esta es la carátula de la denuncia presentada ayer. Senador Benjamín Robles presentó ante PGR una denuncia formal contra de Jorge Castillo. by MILENIODiario Congela SAT cuenta de ex funcionario de Oaxaca Jorge Castillo Díaz ex funcionario del gobierno y quien busca ser postulado como candidato a diputado federal por el PRD, tiene una adeudo por 6.4 millones de pesos. OSCAR RODRÍGUEZ21/02/2015 10:05 PM Oaxaca El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ordenó congelar las cuentas bancarias de Jorge Castillo Díaz ex funcionario del gobierno de Oaxaca, que busca ser postulado como candidato a diputado federal del PRD, por adeudos al fisco por 6.4 millones de pesos. Jorge Castillo Díaz, quien fungió como secretario particular del gobernador Gabino Cué y representante del mismo en el Distrito Federal, también es señalado por opositores de cometer malos manejos del gasto público estatal. De acuerdo con informes del propio SAT, Castillo Díaz tiene adeudos con el fisco por más de 64 millones 375 mil pesos, por lo cual la autoridad tributaria ordenó la inmovilización de esa cantidad en las cuentas bancarias que tiene el ex funcionario en BBVA Bancomer, Scotiabank Inverlat y en HSBC. La notificación oficial señala que la“inmovilización realizada”, con fecha “3 de noviembre de 2014”, fue elaborada por la Administración Local de Recaudación del Centro del Distrito Federal, con sede en el Distrito Federal. En otro oficio del SAT (400-36-00-03-2014) dirigido a Jorge Enrique Castillo Díaz, con fecha de 3 de noviembre de 2014, le informan que, “por instrucciones de esta autoridad, las instituciones bancarias BBVA Bancomer SA, Scotiabank Inverlat SA y HSBC México SA realizaron la inmovilización de los depósitos de sus cuentas” y pormenoriza las razones de esa decisión. La autoridad fiscal asentó que “mediante oficio 324-SAT-VI-14975 de fecha 7 de mayo de 2007, la Administración General de Auditoría Fiscal Federal determinó adeudos fiscales a su cargo por un importe históricos de 27,101,677.30 (Veintisiete millones ciento un mil seiscientos setenta y siete pesos 30/100 MN), controlado por esta Administración Local deRecaudación del Centro del Distrito Federal con los números de crédito H-1252054, H-1252055 y H-1252057”. El SAT le informa que tiene conocimiento de que ha interpuesto un juicio de nulidad en contra de la resolución determinante de los créditos fiscales, sin que hasta ahora se haya emitido una sentencia. Al no encontrarse garantizados los créditos a su cargo, le señala la autoridad tributaria, “ordenó, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la inmovilización de los depósitos bancarios localizados a su nombre” en BBVA Bancomer, Scotiabank Inverlat y en HSBC México, con fecha del 27 de mayo de 2014, hasta por la cantidad de 64 millones 375 mil 807 millones con 57centavos. El SAT notificó que dio vista al Ministerio Público Federal dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) por que también existe una acusación contra Castillo Díaz por el delito de lavado de dinero. Sin embargo, el ex funcionario estatal dio a conocer que ha presentado un recurso para inconformarse por la determinación del SAT advirtiendo que no es un contribuyente incumplido.
  • 6. Cué: Castillo no es funcionario del gobierno; quien tenga pruebas, que las aporte Escrito Por Staff Tiempo El gobernador Gabino Cué Monteagudo, desconoció a Jorge Castillo Díaz como funcionario público, al mismo tiempo de afirmar que su gobierno está dispuesto a colaborar con cualquier tipo de información que le soliciten. Luego de que el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Benjamín Robles Montoya, informó que interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de Jorge Enrique Castillo Díaz, por los delitos de enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias, al haber amasado durante el gobierno de Gabino Cué una fortuna de más de 2 mil millones de pesos, el Mandatario manifestó que el senador está en su derecho de presentar la denuncia. “Todos los ciudadanos y más los legisladores tienen el derecho de presentar cualquier tipo de denuncia, y en el caso nuestro de colaborar y aportar cualquier tipo de información, el señor Jorge Castillo no es funcionario público, y si en la investigación se requiere algún tipo de información es nuestra obligación darla y coincidimos con él que hay que combatir la corrupción”, subrayó. El Senador Cara Sucia resultó toda una fichita. (Donde la Verdad se Firma y se Afirma)  Javier Cruz de la Fuente. Verduguillo Oaxaca. 27 de Agosto 2015.-Demasiado extraño y misterioso resulta hoy el comportamiento del Senador de la República por el Sureño Estado de Oaxaca, emanado de las filas del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) Ángel Benjamin Robles Montoya al dar a conocer que ha interpuesto sendas denuncias en contra de Jorge Castillo Diaz por presuntos delitos de corrupción, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y otros, Robles Montoya, mejor conocido como Cara Sucia, deberá tener las pruebas fehacientes para sostener la denuncia presentada en contra del ex colaborador de Gabino Cue Monteagudo, Gobernador de Paz y Progreso en la entidad, porque de no ser así, el tiro le puede salir por la culata. En Oaxaca nadie se traga ese cuento del Senador del Sol Azteca de haber tomado al toro por los cuernos y después de cuatro años con ocho meses se de cuenta que en esta entidad impera la corrupción, según Cara Sucia dice que es una responsabilidad como Senador de la República o un compromiso estar del lado de las personas más necesitadas y no del lado del poder y la corrupción, e insisto en la pregunta. Porque despues de cuatro años y ocho meses? Acaso habrá por ahi un "pendientito" que no le han cumplido a Ángel Benjamin Robles Montoya y, esta es una forma de presionar, o acaso es una sucia jugada para ganar adeptos en su desmedida ambición de ser Candidato a Gobernar Oaxaca, todos sabemos que Cara Sucia fue el principal promotor de la campaña política del hoy Gobernador del Cambio, Gabino Cue Monteagudo y se rasgaba las vestiduras por este cambio, hoy que el cambio esta en el poder, de repente Ángel Benjamin Robles Montoya cambia y da la espalda al Gobierno que tanto promovió, y acusa, señala y exige a Gabino Cue Monteagudo darle un "manotazo" a la corrupción en este Gobierno de Paz y Progreso. Sería mejor que Cara Sucia separara del cargo a su Vocero que fue acusado y exhibido públicamente por el Portal del Noticias www.adnsureste.info como aviador del IEEPO y con una Carta Aclaratoria llena de mentiras quiso limpiar su deteriorada imagen, Carta Aclaratoria que por cierto el propio Portal de Noticias refutó y lo volvió a exhibir, si el Senador del Sol Azteca en realidad quisiera combatir la corrupción en Oaxaca debería empezar por su casa, por sus propios colaboradores, porque no solamente su Vocero fue señalado como aviador del IEEPO, existen más colaboradores de Cara Sucia que son aviadores y, que ya se investigan, porque el Senador perredista Ángel Benjamin Robles Montoya no desmiente que cuando fue Diputado local en Oaxaca, era aviador de los Servicios de Salud de Oaxaca, (SSO) y cobraba en una nómina secreta y confidencial que manejaba Yuri Arias, que diga el "honesto Senador" si es cierto o falfo que fue aviador en los SSO. Pero además habría que preguntarle al Senador del Sol Azteca, Ángel Benjamin Robles Montoya su relación y financiamiento de diversos empresarios ligados a Sergio Castro, y que explique el financiamiento que ha recibido de empresarios poblanos, no es casualidad que al inicio de la transición Samuel Gurrion Matias, le rento avionetas y helicópteros para hacer política, pero también había que preguntarle cuanto dinero recibió de Neftali el dueño tubos y conexiones para la precampaña, pues ahora su suplente Benjamín Hernandez le cobra el dinero que recibió de Carlos Guzman y varios políticos que ha defraudado, como quien dice el Senador Cara Sucia es toda una fichita y no una blanca palomita, como quiere hacer creer a algunos ingenuos. NUMBER ONE Pronto la daré a conocer donde cobra Mónica Torre Ferra, Secretaría del equipo del Senador perredista Ángel Benjamin Robles Montoya. Será aviadora en alguna dependencia estatal? Por hoy es todo.
  • 7. Murat, Castillo y otros fácticos imparables de Oaxaca 27/08/2015 02:10 AM México Por primera vez en muchos años, las escuelas de Oaxaca abrieron sus puertas a tiempo para arrancar clases. Buena noticia. El Ieepo está en control del estado de Oaxaca y de la Secretaría de Educación Pública. Falta mucho por hacer, pero esta semana era el primer puerto de un largo viaje. La acción gubernamental contra la 22 ha desatado también los demonios que buscan la gubernatura local. Ulises Ruiz, sí, ese, ha reaparecido en público con un libro de su autoría y ya anda promoviendo a varios de sus amigos para que se lancen a la gubernatura. A Jorge Castillo, por años mano derecha de Gabino Cué, un senador perredista ayer lo demandó por peculado ante la PGR. Pero los que andan más movidos que nunca son los Murat, el ex gobernador y su hijo Alejandro, director del Infonavit. En junio pasado, el operador de los Murat en el estado, líder de los priistas en el Congreso local, Alejandro Avilés, logró una modificación a la Constitución local hecha a la medida para el joven Murat, reduciendo la cantidad de años que un aspirante a gobernador tiene que haber vivido en el estado antes de las votaciones. Hasta junio eran cinco, ahora son tres. Y, por supuesto, un cargo público federal no anula el tiempo de residencia. Y no es que uno sea mal pensado, pero al único de los oaxaqueños que aspira a la gubernatura que beneficia el cambio es a Alejandro Murat. Mexiquense de nacimiento, funcionario del Estado de México mucho tiempo, tiene residencia en Oaxaca, a los Murat casas les sobran, pero en 2012, por la generosidad de Eruviel Ávila, Alejandro fue nombrado notario sustituto en Cuautitlán. Los números, entonces, no daban. 2012 más cinco igual a 2017. ¿Qué tal tres? Todo en orden. Desde entonces el director de Infonavit tiene un renovado amor por la tierra de su padre. Los delegados del gobierno federal no faltan a sus actos que cada vez se parecen más a una campaña. El domingo pasado en Huautla, una diputada local le reunió a unos cientos de personas para que presentara la estrategia "Crezcamos Juntos" de Infonavit y recibió el apoyo del priismo de la región. En la foto del final del evento, el líder de los priistas en el Congreso, Avilés, le levanta la mano a Murat. Sí, como en campaña. José Murat prestó su casa—una de ellas— para las reuniones secretas del Pacto por México. Generosidad que hoy reditúa. El pasado acecha. dudarazonable@milenio.com Twitter: @puigcarlos Quiere CNTE reactivar diálogo con Segob VA NÚÑEZ GINEZ CON LÍDERES DE CHIAPAS, DF Y GUERRERO A BUSCAR A MIRANDA NAVA, QUIEN LOS RECHAZA ANTONIO BARANDA/AGENCIA REFORMA MÉXICO, D.F.- Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) solicitaron una audiencia en la Secretaría de Gobernación, dependencia con la que se rompió el diálogo desde hace mes y medio. Los maestros que acudieron la tarde de ayer a las instalaciones de la Segob son Rubén Núñez, de Oaxaca; Adelfo Alejandro Gómez, de Chiapas; Enrique Enríquez, del Distrito Federal; y Reyes Ramos, de Guerrero. Esta es la primera vez que una representación de la CNTE se presenta en la Segob para continuar las negociaciones, luego de que el 10 de junio la dependencia federal condicionó la reanudación de las mesas a que el gremio desactivara sus paros y movilizaciones, y regresara a las aulas. Los docentes no fueron recibidos por el Subsecretario Miranda Nava, como exigían, sino por Juan Aguilar, empleado de la Subsecretaría de Gobierno, a quien le entregaron una carta que fue llevada a la Oficialía de Partes de la dependencia. "A los maestros les fue entregado el acuse e inmediatamente se retiraron de la Secretaría", dio a conocer la dependencia. Luego de que el documento fue sellado de recibido, se le entregó a los docentes de la CNTE el acuse correspondiente, e inmediatamente se retiraron de la Secretaría sin hacer declaraciones.
  • 8. DEL LLANO AL ZÓCALO Marchan maestros y organizaciones sociales por los 43 de Ayotzinapa LIZETTE MENDOZA ALAVEZ/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ En contraturno a su horario laboral, la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) marchó de los juzgados federales en el Parque Juárez "El Llano", al zócalo, para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa. El contingente estuvo conformado por organizaciones sociales, comerciantes ambulantes, familiares de los detenidos el pasado 6 de junio e integrantes de la Coordinación Estudiantil Normalista de Oaxaca (CENEO), quienes también criticaron la presencia de las fuerzas federales en la entidad. A 11 meses de la desaparición de los normalistas, los maestros reprocharon al Estado mexicano el proceso de investigación que han llevado a cabo del caso, y aseguraron que no se tiene ningún indicio certero que los estudiantes hayan sido quemados en un basurero de Cocula, como hace meses lo afirmó la Procuraduría General de la República (PGR). Previo a la marcha, se llevó a cabo un mitin, donde se exigió la liberación de los presos políticos del movimiento magisterial, y el retiro de la Gendarmería del estado. El coordinador político organizativo de la Sección 22, Eligio Gómez Hernandez, exigió al gobierno del estado la instalación inmediata de una mesa de negociación y diálogo con el gobierno del estado, en la que se garantice el respeto a los derechos sindicales de los trabajadores. Además, reiteró su inconformidad con la reestructuración del IEEPO que dejó fuera a mil trabajadores de esa dependencia. "Seguimos en pie de lucha, desde este espacio le decimos a Gabino Cué, que este magisterio se mantiene en lucha. No nos han vencido, ni nos van a vencer", enfatizó. Tras recordar que esta marcha se enmarcó en la décimo quinta acción global por Aytzinapa, la cual se llevó a a cabo a nivel nacional, el representante magisterial, reiteró que la Sección 22, no acatará los tiempos que marca el calendario escolar del gobierno federal, por ello han trazado una ruta de trabajar y luchar. La movilización avanzó sin contratiempos, hasta llegar al quiosco del zócalo, donde una vez mas se les negó la posibilidad de conectar su equipo de sonido a la energía eléctrica del Palacio de Gobierno, por lo que su protesta se esparció rápidamente. EN VALLES CENTRALES Avanza bancarización para pagos a maestros LA ENTREGA DE LAS TARJETAS DE NÓMINA SE REALIZAN EN EL MÓDULO ESTABLECIDO DE LA UPN, EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ Foto: CARLOS ROMAN VELASCO En un marco de tranquilidad y orden avanza el proceso de bancarización de las y los trabajadores de la educación de la región de los Valles Centrales, para que a partir de la quincena 16 - correspondiente a la segunda quincena del mes de agosto- puedan cobrar sus salarios mediante una tarjeta de nómina. En las instalaciones de la pagaduría de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Oaxaca de Juárez, ubicadas en la calle Manuel Álvarez Bravo #112, San Felipe del Agua, se realiza la entrega de los plásticos sin costo para las maestras, maestros y personal administrativo adscrito a los Valles Centrales. Los ejecutivos de la institución financiera efectúan de manera planificada y ordenada los trámites de correspondientes y personal del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quienes brindan información para aclarar las dudas de los trabajadores que acuden a realizar este procedimiento. El tiempo que se emplea es de alrededor de diez minutos y se cuenta con cajeros electrónicos para que puedan activar sus tarjetas personalizadas. Los trámites de entrega en el módulo establecido de la UPN de la ciudad de Oaxaca de Juárez, se realizarán hasta el 28 de agosto. Posterior a esta fecha, las y los trabajadores al servicio de la educación, tendrán que acudir a una de las sucursales bancarias de la institución financiera para obtener su tarjeta de nómina. Para las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papalopan se instalaron módulos de atención en los municipios de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec, Acatlán de Pérez Figueroa y San Juan Bautista Tuxtepec, así como en las poblaciones de Temascal perteneciente a San Miguel Soyaltepec y María Lombardo a San Juan Cotzocón.
  • 9. La 22 no tiene para pagar luz ni agua de sus inmuebles Por el receso escolar, muchos profesores no cumplieron con su cuota de 20 pesos para la sección, dice el secretario de Relaciones, David Estrada. Edificio de la coordinadora en la capital oaxaqueña, uno de los cuatro que posee el movimiento disidente. (Omar Franco) ISRAEL NAVARRO Y ÓSCAR RODRÍGUEZ27/08/2015 04:43 AM Oaxaca La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca (CNTE) reveló que ante la crisis financiera que atraviesa por el bloqueo de sus cuentas bancarias, la sección 22 no ha podido pagar la luz, el agua ni el teléfono de sus inmuebles. En conferencia de prensa, el secretario de Relaciones de la sección 22, David Estrada Baños, explicó que debido al receso escolar, varios profesores no cumplieron con su pago de 20 pesos para costear los gastos del movimiento disidente. El pasado 22 de julio, la secretaría de Hacienda y Crédito Público congeló las cuentas bancarias de la sección 22 en las que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) deposita una parte de las cuotas sindicales que se les retiene a todos los maestros y las de algunos de los líderes disidentes. Para resolver la crisis financiera, la disidencia magisterial oaxaqueña pidió a sus agremiados una cuota semanal de 20 pesos para crear un fondo de resistencia contra los cambios en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo). Se estimó que si cada uno de sus 81 mil agremiados pagara esa cuota, juntarían un millón 620 mil pesos semanales. Sin embargo, Estrada Baños informó que no todos los integrantes de la CNTE han realizado su pago, por lo que confió en que lo realicen a la brevedad para pagar los servicios básicos de sus edificios. Detalló que en el caso de la papelería han tenido que llegar a acuerdos para que les sigan suministrando el material y poder continuar con sus actividades de resistencia. “Los (maestros) que estaban en el receso escolar la hicieron llegar (su aportación) mínimamente. Ahora los que se reincorporaron están haciendo llegar su cooperación a los compañeros de la coordinadora. No hay estimado de lo recaudado, aunque esa información se dará a conocer en la asamblea estatal del fin de semana. “Con ese dinero vamos a solventar algunas necesidades de la sección para cubrir los gastos necesarios, como son luz, teléfono y agua de todos los edificios que tenemos”, dijo. —¿No han podido pagar esos servicios? —Así es. Estamos llegando a convenios con algunas instituciones en el caso de papelería que ocupamos en todas las oficinas. Seguimos avanzando en ese sentido con todos los compañeros. CUATRO EDIFICIOS La CNTE posee en la ciudad de Oaxaca cuatro inmuebles. El histórico edificio de la calle Armenta y López, a una cuadra del Zócalo, es emblemático para la disidencia. Dentro de éste están las oficinas del líder gremial, Rubén Núñez, así como las de los principales dirigentes. La estructura de cuatro pisos cuenta con cafetería y sala de conferencias, en donde convocan a los medios de comunicación para emitir sus pronunciamientos. Cerca de Ciudad Universitaria, la sección 22 posee otro edificio donde se concentra la información de las seccionales. Su función es de oficinas administrativas. La disidencia oaxaqueña controla el inmueble conocido como Cristal, ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino. Ese punto concentra información de nóminas y plazas, lo que ha alertado a los docentes ante el amago de las autoridades federales por controlarlo. La cuarta propiedad de la 22 se encuentra en la calle Manuel Doblado. Es un edificio histórico y también sirve de bodegas y para concentrar información de las 37 secciones de la entidad. BLINDAJE LEGAL En otro tema, David Estrada indicó que ante las 15 órdenes de aprehensión giradas contra dirigentes de la 22 se ha presentado el mismo número de amparos para evitar su detención. El secretario de Relaciones explicó que los docentes han disminuido tantos sus actividades académicas como las sindicales ante el temor de que las autoridades arremetan contra ellos. Aseguró que también prepararán un blindaje legal para sus dirigentes, toda vez que, acusó, “sabemos que el gobierno federal pasará por encima de nuestros amparos y ejecutará sus órdenes para apresar a nuestros compañeros”.
  • 10. Respecto a los reveses que les han dado tribunales federales a sus amparos por la reestructura del Ieepo, Estrada afirmó que continuarán con la lucha legal, pero esta vez ante instancias internacionales. VA NÚÑEZ A SEGOB; LUIS MIRANDA NO LO RECIBE El dirigente de la disidente sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, Rubén Núñez, acudió a la Secretaría de Gobernación para solicitar diálogo con el subsecretario Luis Enrique Miranda, quien no lo recibió. Núñez acudió a la dependencia después de más de dos meses sin interlocución con Miranda, quien el pasado 10 de junio dijo que no se sentaría en la mesa con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hasta que no regresaran a dar clases. El líder de la disidencia oaxaqueña acudió a Gobernación acompañado de los líderes de la CNTE en Chiapas, Distrito Federal y Guerrero, Adelfo Alejandro Gómez, Enrique Enríquez y Reyes Ramos, respectivamente. Juan Aguilar, funcionario de la subsecretaría de Gobierno, fue quien recibió a los integrantes de la CNTE, quienes le entregaron un documento que fue sellado como “Recibido” en la Oficialía de Partes de Gobernación. Tras ello se retiraron de Bucareli. La última vez que los recibió en la Segob, Luis Enrique Miranda condicionó el diálogo: “La Secretaría de Gobernación no se sentará en la mesa con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando”, dijo. Con información de: Lorena López/México La CNTE acepta unirse a Andrés Manuel López Obrador Aunque no harán pública la alianza para respetar el principio de “no afiliación partidista” de la CNTE, el equipo de AMLO inició comunicación con el Comité Ejecutivo Seccional y líderes de las corrientes del magisterio desde el mes pasado. AGOSTO 27, 2015Nayeli Roldán (@nayaroldan) / Oaxaca, enviada Foto: @nayaroldan.Integrantes de la CNTE y de Morena planean realizar protestas en contra de las reformas Educativa y Energética. La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Andrés Manuel López Obrador preparan un plan de protestas contra las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto para los próximos meses, que tendrá un punto álgido en 2016, previo a las elecciones para renovar la gubernatura de Oaxaca. Líderes de diversas corrientes de la CNTE confirmaron a Animal Político que el magisterio y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) organizarán manifestaciones contra la reforma Energética y Educativa, luego de la invitación que el presidente del partido les hizo en julio pasado. Aunque no harán pública la alianza para respetar el principio de “no afiliación partidista” de la CNTE, el equipo de AMLO inició comunicación con el Comité Ejecutivo Seccional y líderes de las corrientes del magisterio desde el mes pasado. Durante la asamblea plenaria de la Sección 22, realizada este martes 25 de agosto en la ciudad de Oaxaca, los líderes analizaron la situación de la CNTE tras la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la cancelación de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación y coincidieron en que la unión con otros grupos, como Morena, los fortalecerá, porque la disidencia está desgastada. Es por eso que “no hubo condiciones” para realizar un paro magisterial y los 81 mil agremiados tuvieron que iniciar cursos —por primera vez— en la fecha que marca el calendario oficial. La CNTE acordó no realizar acciones radicales en este mes y, en cambio, recuperar el apoyo de los padres de familia en las comunidades porque reconocen que han perdido liderazgo por los paros de labores que realizaron como parte de las protestas contra la reforma educativa en los últimos dos años. En la asamblea de este martes acordaron unirse con grupos sociales de otros estadospara conseguir protestas a nivel nacional y aprovechar la coyuntura electoral de 2016 cuando se renueven 12 gubernaturas.
  • 11. La división Según el magisterio, esta es una etapa de “reorganización”, por eso es que —a diferencia de otros años— no han realizado protestas en la capital oaxaqueña. Sin embargo, también han influido otros factores como las órdenes de aprehensión latentes contra integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, el congelamiento de las cuentas bancarias y la amenaza de hacer efectiva la Ley del Servicio Profesional Docente, que establece el despido de los docentes que falten a trabajar tres días consecutivos sin justificación. A ello se suma la división interna de la Sección 22 de la CNTE, pues las bases acusan al primer círculo de la dirigencia de desvío de fondos y de “traición” al movimiento magisterial por supuestamente “negociar” prebendas personales durante las mesas de diálogo con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda. Se trata del secretario general, Rubén Núñez; el secretario de Organización, Francisco Villalobos; el secretario de Finanzas, Aciel Sibaja y el secretario técnico, Gustavo Manzano. Sin embargo, mantendrán a estos personajes en la dirigencia porque les afectaría más tener una renovación del comité en este momento de debilidad para la CNTE, dicen las fuentes consultadas. Demanda Sección 59 documentación y útiles El nuevo IEEPO, un “elefante blanco”; despojan a 70 profesores de sus plazas por Yadira Sosa Cruz el Jueves 27 de agosto de 2015 - 05:00:02 Integrantes de la Sección 59 del magisterio oaxaqueño pidieron ayer una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado, para dar solución a la falta de entrega de documentación, uniformes, útiles y libros de texto a miles de estudiantes. Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas, integrantes de una fracción de la Sección 59, denunciaron también que al menos 70 profesores no cuentan con sus respectivas plazas, de las que fueron despojadas de manera injustificada. “Muchas compañeras no pueden llevar a sus hijos a un Cendi o tener acceso a la atención médica en el ISSSTE, porque fueron despojadas de sus plazas”, expuso el profesor Humberto Alcalá. En conferencia, calificaron al nuevo IEEPO como un “elefante blanco” que sigue con los mismos vicios, al señalar que no ha cumplido con la entrega de boletas y certificados a los alumnos de la Sección 59, que tampoco han recibido los vales de uniformes y los libros de texto. “Los servicios y la atención en el IEEPO son nulos y los funcionarios no asumen su responsabilidad”, expuso en su intervención Miguel Silva Selvas, quien lamentó que Ayalón Bermal Sosa fuera ratificado como funcionario del programa de “Escuela de Calidad”. “Este funcionario era el que bloqueaba a las escuelas de la Sección 59 para que no pudieran entrar al programa”, añadió, al insistir en que el IEEPO no ha cambiado en beneficio de la población oaxaqueña y el esquema es el mismo. De la entrega de documentación de fin de ciclo escolar, Alcalá Betanzos afirmó que las escuelas de esta sección no han recibido boletas y certificados de este 2015 y el año anterior, que ponen en riesgo a cientos de estudiantes que terminaron la primaria y secundaria. “Incluso los uniformes del año pasado no los entregaron; por eso nuestra preocupación. No hemos recibido nada”, expuso, luego de reiterar su llamado a una mesa de diálogo con el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, ante la “soberbia que han asumido los funcionarios del IEEPO” y su negativa a darles solución a su problemática.
  • 12. Vence el plazo para aclarar las observaciones de Cuenta Pública LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ El lunes 31 de este mes concluye el plazo otorgado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a las Secretarías de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), de Administración, Salud, Finanzas, y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), para que aclaren las observaciones de las auditorías a la Cuenta Pública Estatal 2014. Una vez que el auditor superior del estado, Carlos Altamirano Toledo, y el sub auditor de fiscalización, Ramón Ernesto Icazbalceta Carrete, llevaron a cabo la notificación de los resultados de las auditorías practicadas al Poder Ejecutivo, en presencia del contralor Manuel de Jesús López López, las dependencias tienen 10 días hábiles para responder a las observaciones del órgano fiscalizador. Una vez entregadas las aclaraciones la Auditoría Superior del Estado deberá entregar ante el Congreso del Estado de Oaxaca el Informe de Resultados de la Cuenta Pública Estatal 2014. De acuerdo con el artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca las observaciones debera´n notificarse a las entidades fiscalizables dentro de los quince di´as siguientes al que haya concluido la revisio´n de que se trate, con el propo´sito de que sus comentarios se integren al informe de resultado de la revisio´n de las Cuentas Pu´blicas. La misma ley establece que cuando se acrediten afectaciones al estado o a los municipios en su hacienda pu´blica, atribuibles a las entidades fiscalizables, la Auditori´a Superior del Estado, adema´s de fincar las responsabilidades e imponer las sanciones resarcitorias correspondientes, promovera´ ante los o´rganos y autoridades competentes las responsabilidades administrativas, civiles, poli´ticas y penales a que hubiere lugar. También precisa que la Auditori´a Superior del Estado, dentro del segundo periodo ordinario de sesiones, debera´ rendir al Congreso, por conducto de la Comisio´n, sus informes de resultados de las Cuentas Pu´blicas del estado y los municipios. Agresiones y 10 mil hectáreas en disputa Endeble tregua Tlaxiaco-Peñasco Al menos 12 municipios y localidades quedaron incomunicados por 15 días ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: EMILIO MORALES PACHECO /ENVIADOS NUEVA REFORMA, Tlaxiaco.- Un conflicto agrario en el que todos dicen tener la razón mantuvo incomunicado por dos semanas a por lo menos una docena de municipios y localidades de la región Mixteca. Se trata de una disputa de tierras entre cinco agencias de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con San Mateo Peñasco. Los primeros bloquearon desde el martes 11 de agosto la vía federal que conduce a los Peñasco, a San Agustín Tlacotepec y al acceso a San Cristóbal Amoltepec, entre otro. Árboles completos fueron colocados en dos tramos de la vía, a unos 10 kilómetros del centro de esta cabecera distrital; mantas también para repudiar la escasa atención del edil tlaxiaquese surgido del PRD hacia sus gobernados, al que acusan de andar en campaña política. "PERMISO PARA PASAR" Martes 25, kilómetro 9.5 de la vía federal que conduce también a Chalcatongo de Hidalgo. Un hombre sentado bajo un árbol; a su lado dos más, resguardan el bloqueo. En una cabaña cercana, otras mujeres. Más allá, dos-tres más que deambulan para que nadie pase. --Oiga, yo voy para Amoltepec, ¿me dejan pasar? -pregunta un taxista colectivo, al que sin mayor problema le permiten transitar por una vereda y librar los troncos. Minutos después llega otra camioneta con sus ocupantes. El chofer se acerca a pedir permiso, mientras el manifestante juega con su machete, en el piso. --Buenos días, soy de Tlacotepec; me dieron permiso para pasar en la mañana, fui por unas tarimas para nuestra fiesta, ¿me dejan pasar de regreso? El hombre de la vigilancia mueve la cabeza; traza rayas en el suelo con su machete.
  • 13. --No se va a poder, no se va a poder... --¿Pero por qué? Le digo que pasé en la mañana; soy el regidor de Obras -dice, mientras saca y enseña su credencial de acreditación. La inquietud hace que se arremoline la veintena de manifestantes; mujeres en su mayoría --No, no puede pasar; por eso es el bloqueo -le responde una de ellas, mientras quita las espinas a un nopal, para la comida. --¡Pero oiga! ¡Les pedí permiso en la mañana! --Lo siento, tiene que traer un oficio del municipio donde le autoriza que puede pasar. --¡Pero si le estoy enseñando mi acreditación! Además, son materiales para nuestra fiesta patronal; no nos pueden hacer eso. --No se puede, debe traer una constancia. --Bueno, si no se puede, ahora sí que cuando ustedes vayan a Tlacotepec, pues les vamos a poner trabas; aquí es apoyarnos. Finalmente, tras breve diálogo, permiten el tránsito de la camioneta por una vereda, para incorporarse metros más adelante al asfalto. Muchos otros no tienen tanta suerte. Llegar a Magdalena y San Mateo Peñasco, Santa Catarina Ticuá o San Pedro Molinos, entre otros, implica una vuelta de dos horas cuando menos, por terracería, cuando lo hacían en mucho menos tiempo por la vía federal. EDIL EN CAMPAÑA De acuerdo con la tesorera de la unión de inconformes, Ricarda Velasco Cruz, son cinco las agencias en lucha -aunque la Secretaría General de Gobierno reconoce cuatro--, debido a las agresiones que han sufrido por parte de Peñasco. Incluso, además de destruir dos viviendas en los límites de ambos pueblos, destruyeron sus tomas de agua en otra parte, refiere. "Siempre nos han venido agrediendo en nuestras tierras, nuestras propiedades; que son de Tlaxiaco, pero ellos dicen que no es así. Siempre nos han venido amenazando, destruyendo, el problema es que las autoridades no hacen caso, porque ellos no viven el problema. "Nosotros defendemos nuestras tierras, que es pequeña propiedad; muchos vecinos no tienen el servicio de agua porque tumbaron nuestras tomas; han venido a echar balazos, yo creo que basta de tanta cosa; por eso hicimos esto, para ver si el gobierno nos hace caso", narra. Lamenta que el edil de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio, no los apoye en sus demandas: "Nuestro presidente municipal en sí no nos ha querido ayudar, él está más interesado en la política, quiere subir a diputado, eso es lo que le interesa; vino, oyó, pero luego fue a la radio a decir que era mentira, que ya había recorrido la zona, pero nunca recorrió. Tercia otra mujer, Nieves María Cortés: "Nuestro presidente no ha querido apoyarnos, él tiene otros intereses. La Secretaría General tampoco; sólo vinieron una vez pero nada más; a ellos no les interesa el conflicto que vivimos". EL CONFLICTO De acuerdo con la Segego, Magdalena Peñasco cuenta con una sentencia del expediente 01/1997 radicado en el Tribunal Unitario Agrario 46, con residencia en Huajuapan de León, la cual enuncia Peñasco es dueña de un total de 10 mil 640 hectáreas y se le restituyen un total de cuatro mil 800 hectáreas. La sentencia de Tlaxiaco, cuya resolución fue el año 2013 y el expediente se encuentra radicado en el Tribunal Unitario Agrario también de Huajuapan; no se contrapone con la de Magdalena Peñasco en ningún punto de la misma, por lo que se entiende se habla de predios distintos. "Ya se arregló": Segego El martes durante todo el día, autoridades agrarias y administrativas de Tlaxiaco fueron convocadas a una reunión en la Ciudad Administrativa, ubicada en Tlalixtac de Cabrera, atendidos por funcionarios de la Secretaría General de Gobierno. De acuerdo con un comunicado, "después de dialogar por varias horas durante este miércoles, quedó abierta la circulación en la carretera tramo Tlaxiaco- Chalcatongo a la altura de la desviación a San Cristóbal Amoltepec, la cual se encontraba bloqueada desde hace 15 días, afectando a numerosas comunidades de esa parte de la Mixteca". Detalló que Magdalena Peñasco cuenta con una resolución presidencial de 1967 sobre una superficie de 800 hectáreas, donde se encuentran asentados los pequeños propietarios de las agencias de Nueva Reforma, Ojo de Agua, Palo de Letra y Llano Guadalupe, que pertenecen al municipio de Tlaxiaco. "El presidente municipal de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio Santiago y los agentes municipales, así como los pequeños propietarios, manifestaron sus inquietudes sobre este tema preocupante y expresaron su voluntad para entablar diálogo con sus vecinos de Magdalena Peñasco", refirió. Los inconformes Nueva Reforma Ojo de Agua Palo de Letra Llano Guadalupe Manuel Altamirano
  • 14. Denuncian presencia de grupo armado en los Chimalapas Escrito Por Alexi Espinosa/Redacción Comuneros de Santa María Chimalapa recorrieron los limites de Chiapas y Oaxaca, para evitar que pobladores del vecino estado sigan invadiendo las tierras y denunciaron la presencia de un grupo armado en la zona. El edil de Santa María Chimalapa, Silaín Hernández dijo que se han acercado a las autoridades del gobierno estatal que preside Gabino Cué, para solicitar presencia policiaca en la zona sin resultados. “Se solicitaron que haya rondines ante la presencia de gente armada en Belisario Domínguez”, este último ayuntamiento creado en la zona de conflicto por pobladores de Chiapas y cuyo palacio municipal fue tomado e incendiado por comuneros de Oaxaca ante el nulo respeto del área en disputa. Anunció que el sábado tendrán una asamblea comunal en donde definirán acciones. 
Silaín Hernández apuntó que son miles de hectáreas las que siguen estando en poder de los invasores chiapanecos, por lo que demandó que se agilice la atención al problema.

Apuntó que en la comunidad de La Reforma es donde se han visto mayores irregularidades, pues los predios invadidos son quemados con el argumento de que quienes llegaron son particulares; sin embargo, señaló que se trata de chiapanecos enviados por sus autoridades para invadir la zona.
 ORÍGEN DEL CONFLICTO 
Las raíces del conflicto entre el ejido Gustavo Díaz Ordaz, perteneciente al municipio de Cintalapa, Chiapas, y las comunidades de Benito Juárez y San Antonio, pertenecientes a San Miguel Chimalapas, Oaxaca, tienen ya más de 40 años. 

De acuerdo con las comunidades oaxaqueñas, desde entonces los chiapanecos han invadido terrenos de San Miguel y Santa María Chimalapas. En los detonantes, el gobierno federal también les ha otorgado un permiso de explotación forestal a los ejidatarios de la comunidad chiapaneca de Gustavo Díaz Ordaz.

El conflicto se agudizó desde 2009 cuando un camión de madera, proveniente de Chiapas, fue retenido por los comuneros oaxaqueños al considerar que el producto provenía de sus bosques. Sin embargo, el conflicto escaló a partir del pasado 20 de octubre, cuando comuneros de los Chimalapas bloquearon el camino a pobladores del ejido chiapaneco Gustavo Díaz Ordaz. 

El 30 de octubre, cerca 150 comuneros zoques de San Miguel Chimalapas y de los poblados San Antonio y Benito Juárez estuvieron en el ejido chiapaneco Gustavo Díaz Ordaz planteándoles: “Venimos en un plan pacífico para proponerles que reconozcan nuestra autoridad comunal y a cambio dejaremos que sigan trabajando la tierra y viviendo en paz”. 

Les dieron hasta diciembre para decidir. Este mismo día, el dirigente zoque Alberto Cruz Gutiérrez acusó a los gobiernos de Oaxaca y de Chiapas, así como al gobierno federal, de negarse a resolver el conflicto por sus intereses políticos y por los intereses económicos de los talamontes.

En marzo pasado, pobladores de Santa María Chimalapas retuvieron a 4 individuos cuando limpiaban un terreno en donde pretendían instalar un nuevo asentamiento humano en San Francisco de la Paz, en la zona conocida como La Reforma, que pertenece a San Isidro la Gringa, Chimalapas. La nueva colonia sería chiapaneca y no oaxaqueña.

Los 4 sujetos estuvieron retenidos en el palacio municipal de Santa María Chimalapas y después de un mes y fueron liberados sin ningún cargo.

Por otra parte, dos personas heridas con armas de fuego y 4 personas retenidas es el saldo preliminar de un enfrentamiento ocurrido la tarde de este lunes en San Antonio Chimalapa, con habitantes de poblados chiapanecos, reportó la Agencia Quadratín. 

Corporaciones policiales confirmaron el enfrentamiento sin que hasta el momento tengan los nombres de las personas que resultaron con lesiones.

El enfrentamiento se suscitó alrededor de las 19:00 horas de la noche en el paraje “La Hondonada”, donde comuneros de San Antonio, agencia de San Miguel Chimalapas, repelieron una agresión.

Un comunero chima habría resultado lesionado, así como otra persona más, por presuntos invasores de Chiapas.

Elementos de la Policía Estatal, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, se trasladaron a la zona. Instalan comando sanitario contra chikungunya y dengue Buscan reforzar acciones en contra del virus transmitido por la picadura de mosquito por Nathalie Gómez el Jueves 27 de agosto de 2015 - 05:00:04 Huajuapan de León, Oax.- Tras los 11 casos que se tienen registrados de chikungunya en la Mixteca, se reforzarán las acciones para combatir la proliferación de mosquitos que propagan este padecimiento. Así lo dio a conocer Alberto Óscar Antonio Vieyra, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la jurisdicción sanitaria número 5 de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
  • 15. Instalarán un comando integrando las áreas de Vigilancia Epidemiológica, Promoción de la Salud, Regulación Sanitaria, Atención Médica, Enseñanza y Capacitación, quienes se encargarán de hacer extensa la información en relación a las recomendaciones y acciones para que no se presenten más casos de chikungunya en la Mixteca, principalmente en Huajuapan y Pu-tla de Guerrero. Dicho grupo Jurisdiccional se encargará de intensificar las actividades de cada área, para trabajar de manera reforzada y con ello aumentar las medidas de saneamiento básico para prevenir los padecimientos que son transmitidos por el vector Aedes aegypti. Gilberto Jiménez Vila, titular de la jurisdicción sanitaria número 5, explicó que el objetivo de esta medida emergente, es llevar a cabo un plan de acción de respuesta inmediato denominado “Plan de Abordaje para la Contención del dengue y chikungunya” para evitar la propagación de esta enfermedad en la región. Señaló que dicha determinación fue iniciada luego de que los Servicios de Salud de Oaxaca, instruyeron a todas las Jurisdicciones para que adopten una medida emergente en el Estado, en aquellos lugares en donde ya se confirmaron casos, para que puedan disminuir el riesgo. Jiménez Vila exhortó a la ciudadanía a realizar limpieza de sus patios y terrenos, evitando el acumulamiento de agua, así como prevenir si están en una localidad endémica, para ello apuntó que deben acudir a una unidad médica si recientemente regresaron a sus comunidades de origen. Investigará IEEPCO a Gurrión por posibles actos anticipados de campaña Podría ser sancionado con la negativa para que contienda en 2016 por Carlos Alberto Hernández Ortiz el Jueves 27 de agosto de 2015 - 05:00:02 El presidente del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, advirtió que si algún partido o personaje político incurre en actos anticipados de campaña, podría perder la posibilidad de participar en los comicios del 2016. Entrevistado al término de la sesión del organismo electoral, afirmó que el IEEPCO integrará un expediente, para el caso del diputado federal Samuel Gurrión Matías, y analizará si incurre en algún tipo de anomalía. Los partidos políticos y los personajes deben conocer y respetar la ley, pues ellos saben que con la nueva Reforma Electoral, quien incurre en actos anticipados de campaña pierde el registro, advirtió. Y es que diversos sectores cuestionaron la saturación de propaganda por parte del todavía diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Samuel Gurrión Matías con motivo de su III Informe Legislativo. “La ley nos faculta para integrar un expediente y remitirlo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, para que sean los magistrados quienes determinen si se incurrió o no en actos anticipados de campaña”, sostuvo. Meixueiro Nájera añadió que la sanción puede llegar a la imposibilidad del aspirante para contender para algún cargo de elección popular en el próximo proceso electoral en el Estado de Oaxaca. “Las reglas son claras y se deben de cumplir; nosotros como árbitros actuaremos en consecuencia, pero también es responsabilidad de cada uno de los partidos políticos interponer las denuncias’, afirmó.
  • 16. Familiares de pilotos muertos en aeronave de Samuel Gurrión sin recibir indemnización tras 7 años Escrito Por SUN El actual Diputado Federal por el Distrito 7 con cabecera en Juchitán de Zaragoza, del estado de Oaxaca, Samuel Gurrión Matías dejo desamparados a familiares de sus 2 pilotos muertos en aeronave de su propiedad, a quienes les prometió indemnizar y después de 7 años no ha cumplido. De acuerdo con información del diario “El Universal” los hechos ocurrieron el 6 de Octubre del 2008, cuando una avioneta particular tipo Cessna se desplomó cuando intentaba alzar el vuelo en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”; en el accidente fallecieron el piloto Alfredo Rojas y el copiloto Alexis Castillejos, únicos tripulantes de la aeronave. Cabe señalar que la aeronave había transportado a la familia de Samuel Gurrión de Huatulco a Oaxaca y se disponía a regresar al aeropuerto de la ciudad, cuando al parecer por una falla mecánica, se desplomo. Hasta la fecha las investigaciones siguen sin esclarecer dicho accidente y los familiares no han recibido ningún apoyo del actual Diputado Federal, pues ninguno de sus pilotos contaba con seguro de vida. Dentro su trabajo legislativo Samuel Gurrión Matías sólo presentó una iniciativa de ley y también fue señalado por la columna política “La Pluma de Oaxaca” de haber gastado más de 50 millones de pesos en la contratación de espectaculares y diversos medios de difusión para su III Informe Legislativo. Exigen indagar el origen de los recursos de Gurrión en campaña Escrito Por Juan C. Medrano Mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular que participen en actos anticipados de campaña, podrían ser sancionados con la pérdida del derecho a la postulación en la elección de que se trate, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) de Morena en Oaxaca, Luisa Cortés García, exigió a la secretarías de Hacienda y de la Función Pública del gobierno federal, así como al IEEPCO-OPLE auditar la procedencia del dinero que ha “derrochado” el ex legislador federal priista, Samuel Gurrión para promocionar su imagen y constatar que sea recurso económico licito y detectar su procedencia. En entrevista, la líder estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró que las autoridades hacendarias deben ya indagar a fondo todo el dispendio del dinero, “porque no es creíble un derroche de tanto dinero y que este proceda de arcas públicas o si es privado el dinero debe revisarse de dónde proviene”.
  • 17. Dijo que estimar este tipo de campaña en por lo menos 100 millones de pesos es quedarse “corto”, porque tan solo la renta de los espectaculares vale más allá de los 14 mil pesos y son cientos lo que se colocaron a lo largo y ancho de todo el estado, esto sin contar los parabuses, los camiones y taxis que difunden al ex legislador federal por todos lados, “eso es un derroche tremendo de dinero”. Insistió que es momento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo audite. Asimismo, pidió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lleve a cabo una revisión de las obras que supuestamente gestionó y que probablemente construyó con la empresa constructora de su familia, la cual se distingue no por realizar obras de buena calidad. Cortés García manifestó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe auditar todas las obras para ver cuánto dinero pudo haberse “embolsado” y sobre todo verificar si son obras de buena calidad, si en realidad existen y no únicamente el ex diputado federal Samuel Gurrión se quedó con el dinero. No descartó que todo el dinero que derrocha el representante popular –quien durante los tres años de diputado federal se destacó por su escasa productividad legislativa—provenga del famoso “diezmo” que pudo cobrar a las autoridades municipales para gestionar la obra y del dinero que presumiblemente se haya “embolsado” con el pago de la realización de la misma por medio de la empresa constructora familiar. Machacó que a tanto derroche de dinero es necesario que se investigue porque el estado de Oaxaca se ve tapizado de espectaculares y otro tipo de publicidad del ex diputado federal donde no hace más que difundir obras como si fuera constructor o gestor. Parece que fungió de gestor por tres años y ninguna de su propaganda informa qué iniciativa impulsó para el estado de Oaxaca, cuántas veces subió a tribuna, no menciona nada de lo que fue su paso por la LXII Legislatura federal, reprochó la líder estatal de Morena. “Más que diputado federal se dedicó a la construcción de obra, por lo cual se tiene que investigar a fondo de dónde salió tanto dinero, de dónde proviene el recurso económico que repartió y sobre todo quien le financia tanto derroche de dinero, lo cual es insultante que siendo Oaxaca uno de los estados más pobres del país, Gurrión Matías derroche de esa manera el dinero”, criticó. La Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) de Morena en Oaxaca, exigió al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), actúe ante esta campaña mediática de posicionamiento entre el electorado donde queda demostrado que a Samuel Gurrión no le importa violar la Ley electoral estatal. Adelantó que el representante de Morena ante el IEEPCO interpondrá una solicitud para que el órgano electoral investigue de dónde proviene el dinero y el ex diputado explique de dónde sacó tanto presupuesto para “tapizar todo el estado con su imagen y propaganda”. En la víspera, el politólogo Cipriano Flores Cruz señaló que en Oaxaca se tiene un órgano electoral local (IEEPCO-OPLE) que es tibio y conservador al pronunciarse a favor de que se apliquen sanciones contra los personajes de la política local que realizan actos anticipados de campaña –como el diputado federal por el distrito de Juchitán, Samuel Gurrión, que rindió su informe en el distrito del diputado perredista Hugo Jarquín. En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Antonio Altamirano Toledo, exigió a los priistas “no adelantar los tiempos electorales de cara a la sucesión gubernamental”. Flores Cruz tronó contra la pasividad de los funcionarios del IEEPCO-OPLE al señalar que sus exhortos a no violar la ley son como llamados a misa –“sólo unos cuantos los acogen”— y apuntó que en Oaxaca también el Instituto Nacional Electoral (INE) es igual, pues no sancionó los excesos de recursos en los comicios de diputados federales, donde los gastos de campaña fueron de los 10 a los 20 millones de pesos, cuando el tope era de 1 millón 200 mil pesos. Apuntó que los informes de los diputados federales están acotados debido a que el mismo órgano jurisdiccional federal sancionó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por hacer campaña con los supuestos informes de los legisladores y que éstos deberían tener un propósito definido. “Samuel Gurrión a nadie puede engañar que no es un acto anticipado de campaña o de precampaña su caso. Es un hecho evidente de precampaña. Ahora habrá que ver qué dicen los ciudadanos”, refirió. Al Margen 26/08/15 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + El nuevo IEEPO debe moderar sus promesas sobre los aviadores + No debe repetir historia demagógica de la mayoría de autoridades El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles Cruz, debe tener mucho cuidado en las aseveraciones que está realizando sobre los aviadores y los excesos cometidos en el Instituto durante el tiempo que estuvo bajo la connivencia del gobierno estatal y la Sección 22 del SNTE. Si bien es cierto que nadie quiere impunidad frente a quienes cobraron y no laboraron, también lo es que la posibilidad de que éstos reintegren lo que cobraron indebidamente no es sencilla, y sobre todo que la mayoría de los oaxaqueños apuesta a un funcionamiento eficaz del nuevo Instituto, por encima de los ajustes de cuentas. En efecto, en entrevista con TIEMPO publicada ayer martes, Robles Cruz dijo que quien haya cobrado de forma indebida en el IEEPO “deberá regresar los recursos que recibió pues no laboró para ganárselo como sucedió con muchas personas que han aparecido en nómina y no ejercieron alguna labor”. Dijo además que “se debe tener una investigación, pues algunas personas pidieron licencia, pero como abogado puedo decirte [a nuestro compañero reportero Iván Castellanos] que, quienes cobraron de manera indebida, deberán regresar los recursos”. Incluso, Robles Cruz indicó que se mantiene el proceso de revisión para analizar los casos, verificar las personas, con qué director de la institución llegaron, con qué líder sindical; sin distinción, deberán estar sujetos a estos procedimientos. ¿De qué tipo de procedimiento habla Robles Cruz? Debe referirse a procedimientos resarcitorios, aunque en realidad debiera ser prudente en señalar posibles responsabilidades de quienes devengaron salarios indebidamente, porque de forma irremediable esto podría alcanzar a la misma institución. A estas alturas, lo que ha sido el medio sancionador más eficaz es la exhibición pública de quienes gozando de una plaza administrativa o docente en el instituto educativo, realizan funciones políticas, partidistas o legislativas, demostrando fehacientemente con ello que cobran un salario que no desquitan con trabajo. Pero ni uno solo de los que han sido exhibidos como aviadores del IEEPO, ha manifestado su disposición a devolver lo ya cobrado, e incluso hay quienes —como en el caso de la diputada María Luisa Matus— ni siquiera hicieron manifestación alguna ante las evidencias de que aparecen como trabajadores en activo de la educación en la entidad, cuando al mismo tiempo ocupan responsabilidades en otros ámbitos como el Congreso del estado, o la administración pública. Junto a eso, hoy en día ni siquiera hay certeza de que el gobierno federal pretenda iniciar los procedimientos respectivos, e incluso de que cuente con las herramientas jurídicas idóneas para conseguir que se devuelvan al fisco federal los recursos que fueron cobrados indebidamente. Con lo que Moisés Robles debe tener aún más cuidado es con no seguir la ruta del clásico nuevo funcionario —o gobernante, da lo mismo— que gasta el primer tercio de su gestión persiguiendo a sus antecesores, luego ocupa el segundo tercio en reconocer los propios y crecientes problemas de su administración, y el tercero, en tapar sus propios faltantes y hacer lo necesario para garantizar que su sucesor no lo persiga y, si lo hace, no llegue a los asuntos que a esas alturas ya sabe que fueron incorrectos de su propio desempeño. EL CICLO FUNESTO Puede decirse que Robles comenzó a ser director del IEEPO el 21 de julio pasado, cuando los gobiernos estatal y federal anunciaron la expropiación del instituto educativo a la dirigencia magisterial. Antes de entonces, Robles era un director de membrete que, paradójicamente, también era de los que cobraba sin realizar las funciones para las que fue designado, simplemente porque las condiciones políticas no permitían que ejerciera plenamente el cargo de director del IEEPO, que en noviembre del año pasado asumió. Si tomamos esa fecha como punto de arranque de su verdadera gestión como titular del IEEPO, Robles estaría hoy —a 35 días de haber asumido el cargo— en la fase de perseguir a sus antecesores, y de revisar el pasado como forma de legitimarse. Es claramente lo que está haciendo, aunque seguramente ni él tiene
  • 18. del todo claro el derrotero que le espera, o las vicisitudes legales o de hecho a las que habrá de enfrentarse intentando perseguir el pasado. En ese sentido, Robles debe considerar que desde el momento mismo en que emergió el llamado Nuevo IEEPO, éste ha realizado funciones y actos de autoridad que generarán sus propias consecuencias sobre las cuales no podrá responsabilizar al pasado. Aquí dimos cuenta ya de algunas, como por ejemplo lo que apuntamos el 5 de agosto pasado en este espacio, en el sentido de que los oficios de cambios de adscripción notificados a cientos de trabajadores que laboraban en las oficinas centrales del instituto educativo, no fueron realizados conforme a derecho. Como ese, que es apenas un botón de muestra, están ocurriendo a diario actos y decisiones que pueden generar todo tipo de consecuencias a este nuevo IEEPO. Así pues, dentro de no mucho tiempo Robles tendrá que dejar cualquier tipo de actitud desafiante, para ponerse a reconocer los claros y oscuros de su propia gestión. Evidentemente, esto no significa que todo lo que haya hecho esté mal, pero tampoco que no haya negativos. Y más o menos dentro de 11 meses, Robles tendrá que comenzar a preparar lo necesario para su propio proceso de entrega-recepción. Pues a más tardar el 30 de noviembre del año próximo tendrá que abandonar su cargo. ¿Qué significa todo esto? Que Robles sólo debe invertir el tiempo indispensable en revisar el pasado, y debe asegurarse que su propia gestión sea lo más eficaz posible, y que cumpla la expectativa educativa del nuevo Instituto. Aunque suene a lugar común, a Robles le tocó un momento histórico que debe aprovechar de la mejor manera. Ojalá haya claridad para entender su circunstancia y las verdaderas prioridades para la educación de los niños y jóvenes oaxaqueños. ¿CUÁNDO RESARCIRÁN? Es lo que muchos nos seguimos preguntando, por ejemplo, de Bulmaro Rito y las tres docenas de personas a las que la excontralora acusó de “saqueadores” del erario en el gobierno de Ulises Ruiz. ¿Cuándo devolverán lo que se llevaron? En la respuesta, y el silencio frente a esa pregunta, está el futuro de lo que hoy se exige respecto a los aviadores del IEEPO. Con Mayusculas 26/08/15 Escrito Por Juan Diego *.- Enloquece Sami por perder fuero e igual que El Tirano… ¡volverá!... *.- Sobre pagado asesor se llevó a su Tranca-diaria a trabajar al Yepo NO QUIERE IRSE- Todos se preguntan si esa cosa llamada IEEPCO-OPLE se atreverá, como pide el politólogo Cipriano Flores, a aplicar las sanciones a las que se han hecho acreedores esos personajes de la grilla local, que no política, que realizan actos anticipados de campaña -como el diputadete Samuel Gurrión, que rindió su informazo- o si el órgano electoral seguirá fingiendo demencia. La verdad, no creo que lo haga, es más cómodo llevársela fingiendo demencia que meterse en vericuetos, así que no se extrañen si aun perdiendo el fuero el cuasi “candidato” sigue de jodón. Hasta Carolito, gerente del PRD estatal, salió con que le bajen de yemas en esas cosas… En lo que todos coinciden es que el diputadete por Juchitán está al borde de la locura, porque el fuero y el pretexto para promocionarse se le van. Regó más de sesenta melones de pesares para su informe del sábado pasado. Dicen que hasta provocó en cierto medio un problema familiar con sus cañonazos millonarios. Al propio “diputado universal” le achacan la versión de que corrieron a Coquis Toledo, de CDI, y como él es uña y mugre de Nubia Mayorga y de la mismísima Rosario Robles, él es la opción. La CDI a todas márgaras para mostrarse… BORRACHERAS CARAS.- En la Yepo salieron los malos pero llegaron los pésimos. Un ejemplo: Juan Pablo Morales, exconsejero IEEPCO, el que demandó laboralmente al órgano electoral, recomendado de Dirty Face como asesor del "docente certificado" que cobra como director general. Ese chango, que como asesor se embolsa la módica suma de 70 mil chuchulucos, no contento con estar en la nómina del "nuevo IEEPO, se jaló a sus dos chalanes que tuvo en el hoy Mesoples, una tal Nidia Salvador Martínez, que cobra como auxiliar, y un españolito de nombre Miguel Carranza Guash que se inventó el cargo de Asesor de Comunicación Estratégica… Pero no todo es color de rosa, la noche del sábado, Carranzita ¡Rediezzzzz! se puso una papalina y que choca contra una pipa. Ora en la Yepo tendrán que dar cursos de borracheras estratégicas para no perder el control. Este “chocante” asesor fue representante de Encuentro Social ante el Yepco, primero incursionó en el área de Comunicación Social y se entendió con el engreído asesor del Mollete, por presumir estudios en la Universidad complutense de Madrid. El angelito tiene su blog, pues se las da de periodista y “analista”. Apenas el 3 de agosto vaticinó en su artículo “¿Será que vamos a salir del rezago educativo?” que el PRI retorna al poder el 2016. LA OPACIDAD.- Pues a pesar de que los vecinos de la calzada Madero de por dónde va a pasar eso que eufemísticamente les dio por llamar el “transporte sustentable”, aunque para los bien entendidos no es otra cosa más que el negocio del Metrobús, nadie sale a decirle a los capitalinos: miren, se trata de esto, vamos a hacerlo así y asado, ya llevamos tanto y nos falta lo otro. En el proyecto participan tantos y pueden entrar estos otros, entérense, entiéndalo y apóyenlo. Eso debiera ser, eso debiera hacerse, pero madres. Chance estén esperando cuando ya las cosas sean irreversibles, pero eso les puede encarecer el asunto y viene un año electoral. Aguas… Me dicen que los trabajos, paralizados por los vecinos de la Calzada Madero, carecen de un proyecto ejecutivo y cosa cotorra, ocurre que los hace la oficina del Chachalaco, es decir, la Secretaría de Administración, cosa que no sorprende en este gobierno, ya ven que lo del Fortín se lo agenció Sectur, cuando hay una oficina -Sinfra- creada para eso. Al rato nos salen con que Aripo, Seculta, la coordinación de asesores también hacen obra, aunque sean los poblanos de Rafailito quienes las ejecuten. Y aguas, sobre la Madero, esta chamba va a acabar banquetas. Y habrá broncas… MAGISTERIALES.- El exdirigente de la Sección 15 del SNTE, en Hidalgo, Moisés Jiménez Sánchez, fue dado de baja del sistema estatal educativo, por lo que dejó de cobrar 138 mil 375 pesos mensuales por dos plazas directivas, informó el actual secretario general del magisterio hidalguense, Sinuhé Ramírez Oviedo. Asimismo, hasta marzo de este año la también exdirigente magisterial en Hidalgo, Mirna García López, presa desde agosto de 2014 en el Cereso de Pachuca, acusada de desvío de recursos a la Sección 15 del SNTE, cobró un sueldo por comisión de 44 mil 286.66 pesos mensuales. Te preguntas ¡y en Oaxaca, cuándo?... De los casi 700 millones de pesos que representan la nómina mensual de los trabajadores de la educación de Oaxaca, la Sección 22 controló 70% con una red construida con personal de confianza que distribuyó los cheques que se emitieron durante los 23 años y que tuvo en su poder IEEPO. La dirigencia de la 22 creó una red de pagadores con personal de base para triangular los 70 mil cheques que se expedían cada quincena; de este modo, el dirigente en turno y los demás líderes aseguraban el pago de cuotas. Los maestros tenían que pagar para recibir su sueldo. Dos cosillas nomás para que le midas el agua a los camotes… LAS DEL ABUR.- Ni a cuál irle. Me cuentan que en entrevista a modo, presumiblemente pagada, “El Tirano” les echó calabaza al “juez de la verdad”, Alejandro Solalinde y al impoluto Flavio Sosa. Los puso como lazo de cochino. Y más se tardó en decir su verdad el Jorobado de Nuestra Señora de la Covadonga que en tener respuesta de El Demonio de Tasmania, quien dijo que El Chueco de Chalquis no tiene calidad moral para impugnar y denostar a nadie porque es un corrupto, recordándole que con su tesorero MAOH saquearon al estado con más de mil 200 millones de pesos, además de los muertitos que tuvo en su haber. Ora sí que tan malo el pinto como el colorado…. Policías municipales de Santa Lucía del Camino pararon labores para exigir que el presi Galdino Huerta, brinde atención a cuatro elementos que fueron embestidos en una patrulla cuando acudían a un auxilio. Ángela Rodríguez Jiménez, Diego Santiago Luna, Patricia Pérez Ojeda y Leodegario Olivera Espina, son los polis que se quejan de que no les quieren pagar los servicios médicos. El vivillo asesor Arturo Filiberto Martínez, aprovechó para exigir que les suban sueldos y los traten como Echeverría a sus uniformados, quesque casi les da aquellitas… En Xoxo, un tal Martín Rosado le hace flaco favor a El Lobo”. Grita que su amigo el Pelochas de la CNOP ya le ofreció la presidencia municipal y que sólo que la mar se seque no se bañará en sus olas… ABUR.
  • 19. Oaxaca entre las peores ciudades para vivir en México Categoría: Nacional / General | Publicado el Miércoles, 26 Agosto 2015 23:08 | Escrito por Fuente SDPnoticias.COM Mérida, la mejor ciudad para vivir en México; Chilpancingo, la peor. La encuesta realizada en los 60 municipios del país con mayor población en México por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) lanzó los siguientes datos. El Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), realizó una encuesta a nivel nacional en los 60 municipios más poblados del país para analizar el Índice de Calidad de Vida (INCAV) que permite jerarquizar las mejores y las peores ciudades para vivir en el país. La calidad de vida es un concepto complejo que requiere para su entendimiento más allá de métricas objetivas, sino también y de manera muy pertinente, métricas subjetivas es decir, mediciones sobre lo que los ciudadanos sienten y perciben de los lugares donde radican. Con esta encuesta se celebra la cuarta edición de “Las ciudades más habitables de México” con el propósito de complementar comparaciones sobre el crecimiento económico y social de los centros urbanos del país. Para llevarlo a cabo, GCE realizó un total de 30 mil 400 encuestas a nivel nacional llevadas a cabo entre el 16 de junio y el 7 de julio del 2015. Los puntos que se tomaron en cuenta para esta estadística fueron los siguientes: oferta suficiente de vivienda, movilidad en la ciudad, limpieza atmosférica,suficiencia de centros de esparcimento y diversión, buen ambiente de convivencia ciudadana, museos y espacios históricos, bellezas naturales, calidad de vida respecto al año pasado y calidad de vida respecto al resto del país. Siendo así, los resultados son los siguientes… Mérida se ubicó como la ciudad más habitable del país, al lograr una calificación de 83.3 puntos sobre un máximo de 100 que le dieron sus habitantes; en segundo puesto se encuentra Saltillo con 79.6 puntos, Aguascalientes y Mazatlán con 78.8 puntos respectivamente y en quinto lugar Colima, con 77.4 puntos. En cuanto a las peores ciudades para vivir en México se encuentra en el puesto número 50 Tuxtla Gutiérrez con una calificación de 61.4 puntos, seguido por Ecatepec de Morelos con 61 puntos, Acapulco de Juárez con 60.5 puntos, Ciudad del Carmen con 59.6 y en último lugar, Chilpancingo de Bravo con 56 puntos. En comparación con el año pasado, Saltillo pasó de séptimo lugar en el 2014 al segundo lugar en el 2015, una mejoría notable; Aguascalientes de cuarto a tercer lugar; Mazatlán de sexto a cuarto lugar y Colima descendió de primero a sexto lugar en la lista. En cuanto a las peores puntuaciones, Chilpancingo se mantiene en el último lugar. El año pasado Ecatepec también se colocó dentro de las 5 ciudades con menor calidad de vida; Ciudad del Carmen descendió 12 posiciones; Acapulco descendió 13 posiciones y Tuxtla Gutierrez bajó 10 posiciones. Los saltos positivos dentro de la lista son para Tijuana, que pasó de la posición 46 a la 25; Tlalnepantla que pasó de la posición 49 a la 36 y Pachuca, que pasó de la posición 24 a la 11. En el sentido opuesto, los retrocesos, está Hermosillo que bajó de la posición 19 a la 38; Matamoros que pasó de la posición 18 a la 34 y Acapulco, que de la posición 40 descendió a la 53. Oaxaca ocupa el lugar 55 de las 60 ciudades para vivir. La encuesta también analizó el desempeño de los gobernantes a nivel nacional. Para ver la nota da click aquí. A continuación la gráfica general donde se puede apreciar la puntuación de cada lugar, siendo el color verde el indicador del mayor nivel de satisfacción y el amarillo el peor:
  • 20. http://www.gabinete.mx/images/encuestas/rep_ciudadesmashabitables_2015.pdf México, el país de las tortugas Categoría: Nacional / General | Publicado el Miércoles, 26 Agosto 2015 22:00 | Escrito por Fuente El Semanario Seis de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo, escogieron a México como su hogar. Está en nuestras manos preservar o hacer todo lo posible a favor de estas bellas criaturas. Ciudad de México.- El camino es largo, las amenazas son muchas, depredadores naturales y la ambición del ser humano. Pese a ello, la población de tortugas marinas en México ha registrado una importante recuperación, así lo afirmó el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo. La importancia de la salvaguarda de estas tortugas toma mucha relevancia esto, si se considera que en México anidan seis de las siete especies marinas existentes en el mundo, por lo que es considerado como “el país de las tortugas”. Del Mazo detalló que existen 150 campamentos en los 600 kilómetros de playas mexicanas y gracias a los cuidados proporcionados el año pasado, se liberaron a 36 millones de tortugas, la especie Golfina es la que más recuperación muestra con un millón 100 mil anidaciones. La tortuga Lora con 13 mil 181 anidadas en 2014, contra 11 mil 72 en 2013; la Carey con dos mil 200 nidos respecto a los dos mil 187 del año previo; y la Caguama con mil 873 nidos, 115 más que en 2013.
  • 21. Desde luego está la Laud, que es la especie de quelonio marino más grande del mundo, y una de las más amenazadas, con 262 anidaciones contra 179 del año anterior. Respecto a la tortuga verde, que llega al Golfo de México y el Mar Caribe, detalló que su anidación es bianual, por lo que la cifra todavía no se ha calculado al 100% con respecto a 2013, cuando llegaron a establecer 38 mil nidos. La expectativa para este ciclo es ambiciosa, pues se espera e intenta que, año con año, la cifra aumente. Drones a la salvaguarda de la tortuga La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suscribió un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) por el que se transfieren recursos por 67 millones de pesos para adquirir drones de alta tecnología. El procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, detalló que “con el uso de esos instrumentos se pretende un mayor alcance, cobertura y precisión de las labores de vigilancia que se llevan a cabo en operativos costeros“. Su uso no se limitará a la vigilancia de la tortuga, sino a otras labores como inspección y verificación de Áreas Naturales Protegidas, minas y terrenos forestales que requieran atención especial. Aunque se empleé a la tecnología como una herramienta para proteger a estas criaturas de su depredador más voraz: el ser humano, es aún más importante la concientización de este depredador para el cuidado de la tortuga marina. Por María Navarro Familiares de normalistas desaparecidos exigen al gobierno prorrogar investigación de CIDH "En 11 meses no hemos visto una sola persona que en el gobierno de Enrique Peña Nieto cumpla su palabra", dijo el padre de uno de los 43 desaparecidos, quien habló en el momento culminante de la marcha que se realizó este miércoles, a 11 meses de los hechos. (Foto: Twitter/@MexicAnarchist ) Redacción AN Los familiares de las víctimas del llamado caso Iguala exigieron al gobierno federal prorrogar por seis meses más el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desde hace un semestre realiza investigaciones en torno al crimen contra los normalistas de Ayotzinapa, informó La Jornada. Acompañados de integrantes de colectivos sociales, organizaciones sindicales, estudiantes, entre otros, los padres de familia marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde un realizaron un mitin para cerrar la 15 Acción Global por Ayotzinapa. En el Zócalo, Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel Navarrete, que junto a otros 42 compañeros se encuentra desaparecido desde el pasado 26 de septiembre, señaló que en este periodo el gobierno federal sólo ha demostrado que no tiene palabra, debido a que no ha cumplido las promesas que hizo frente a los familiares de las víctimas. “En 11 meses no hemos visto una sola persona que en el gobierno de Enrique Peña Nietocumpla su palabra”. Navarrete informó que hace unos días se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien demandaron que se prorrogue el periodo de trabajo del GIEI. Agregó que el funcionario en principio aceptó la idea, “pero nos acabamos de enterar por nuestros abogados, aquí en la ciudad de México, que el gobierno tomará la decisión hasta después del 6 de septiembre, día en que el grupo de expertos presentará su informe final sobre el caso y que es cuando concluiría el primer semestre de sus labores”. Otro de los padres de los normalistas agradeció el apoyo, que después del “desgaste” de 11 meses de lucha aún haya personas que los acompañen en estas movilizaciones, aunque enfatizó: “Aun si nos quedáramos nosotros solos lucharíamos hasta el final, no importa si en ello nos va la vida, jamás vamos a parar”.
  • 22. Cambios en el gabinete o el juego de las sillas JOSÉ GIL OLMOS 26 DE AGOSTO DE 2015 ANÁLISIS Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio y Aurelio Nuño en el velorio de Juan Molinar Horcasitas en una funeraria de la colonia Tabacalera. Foto: Miguel Dimayuga MÉXICO, D.F. (apro).- Desde antes de la designación presidencial de Manlio Fabio Beltrones como dirigente nacional del PRI, en Los Pinos se ha venido discutiendo la posibilidad de cambios en casi todo el gabinete, salvo en las posiciones de la famosa triada formada por Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño Soto quienes, al parecer, son inamovibles, y tampoco en el área judicial y del trabajo. En víspera del tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, nuevamente se han escuchado voces de posibles cambios o enroques en una buena parte de las secretarías de Estado, algunas de ellas motivadas por urgencias de salud como en el caso de Emilio Chuayffet en la SEP y otras más por aspiraciones políticas y de gobierno de sus titulares. De acuerdo con un proyecto de cambios que salió de la residencia presidencial, en el caso de la SEP, Chuayffet podría dejar su cargo que sería ocupado por el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien está próximo a dejar la rectoría, o por Beatriz Paredes que anda por la embajada brasileña. En la secretaría de Agricultura también habría de registrarse un cambio y ahí se mencionan al exgobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza; al subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, amigo de la infancia de Peña Nieto, y a la embajadora Beatriz Paredes. En la secretaría de Energía también se mencionan posibles relevos que sustituyan a Pedro Joaquín Coldwell. En la lista aparecen la actual secretaria de Turismo, Claudia Ruiz; el canciller José Antonio Meade, y el titular de Economía, Ildefonso Guajardo. De darse el cambio de Guajardo, su lugar podría ser ocupado por el actuar director de Fovissste, Alejandro Murat, quien aspira a ser también candidato a gobernador de Oaxaca, aunque se le ve lejos de esta candidatura por el escándalo de las propiedades de su padre, José Murat, en los Estados Unidos. Ante la nula presencia de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, ahí también se mencionan relevos. En la lista aparece de nuevo el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas. En este escenario del juego de las sillas del gabinete peñista, también entra la Secretaría de Medio Ambiente y en lugar de Juan José Guerra se señalan al miembro del PVEM, Arturo Escobar; a Guillermo Haro Bélchez, actual procurador federal de Protección al Ambiente; una vez más al exgobernador chihuahuense, Reyes Baeza; y a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Y de darse un cambio en Turismo se barajan los nombres de Arturo Escobar, Alejandro Murat, la próxima diputada Ivonne Ortega y Blanca Alcalá Ruiz, senadora por Puebla. En Relaciones Exteriores podría haber cambios también. En lugar de Meade se señalan a Claudia Ruiz Massieu y al secretario de la Presidencia, Aurelio Nuño. Finalmente, en el ISSSTE, en lugar de Ricardo Luis Antonio Godina Herrera se menciona a Nuvia Mayorga Delgado, actual directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; al exgobernador Enrique Martínez, quien dejaría la Sagarpa –se señala que incluso podría irse a una embajada-, y a Reyes Baeza. Si se dieran algunos de los cambios mencionados, en realidad todos quedarían en una silla en la mesa donde a la cabeza están fijos la triada Videgaray-Nuño-Chong. Twitter: @GilOlmos Dinero Señor Carstens: deje de vender dólares baratos a los ricos Choque inevitable: Morena vs. Mancera El tamaño del agujero en el presupuesto ENRIQUE GALVÁN OCHOA