SlideShare una empresa de Scribd logo
A puerta cerrada, Sección 22 entrega pliego petitorio
a Gobernador de Oaxaca
En un ambiente controlado, la Sección 22 entregó su pliego de demandas al gobierno estatal
Alondra Olivera
Entre gritos y consignas, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
entregó, a puerta cerrada, el pliego de demandas 2018 al gobierno del Estado e Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca.
Este año, la entrega del documento de peticiones magisteriales no fue el único, también lo hicieron los 12
sindicados que integran el Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales
(FUSIÓN), quienes unieron fuerzas para presionar al gobierno a ceder en las respuestas.
"¡Si no hay solución aquí será el plantón!, ¡Sección 22 la única no hay dos!, ¡Fusión, Fusión!" fueron las
consignas retumbaron en el acceso lateral de Palacio de Gobierno anunciando la llegada del contingente de
dirigentes que conforman el frente.
"Abran la puerta", lanzó una voz a funcionarios de gobierno que asomaban la cabeza en el acceso de la Casa del
Pueblo. "Ya vienen", se alcanzó escuchar en uno de ellos.
Un cúmulo de fotógrafos, reporteros, camarógrafos y profesores abrieron el paso y un funcionario esperaba
afuera a la dirigencia del magisterio, para precisar que sólo pasarían los líderes y nada más.
Menos de 20 minutos se extendió el acto privado, Eloy López Hernández, dirigente de la Sección 22 salió junto
con su comitiva y aseguró que entregaron el documento a manos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa,
como habían planteado desde inicio.
Fecha fatal
Y envalentonado advirtió: "el 15 de mayo emplazamos a que se den respuestas contundentes, de lo contrario
vamos a accionar (sic)".
El líder reconoció que muchas de las peticiones no están en manos del gobierno estatal resolver. La demanda
mas urgente es la abrogación de la Reforma Educativa, de ahí la cancelación definitiva de la "evaluación
punitiva", contratación de personal, liberación de cuentas bancarias del Sindicato, de presos políticos..siguió el
líder.
"Ponte chingón dirigente", la voz de un profesor que lo escuchaba atento e interrumpió intempestivamente
cuando percibió que titubeaba en sus respuestas.
La advertencia está lanzada: atención a las demandas o habrá paro nacional, acotó López Hernández, dado que
la Asamblea Nacional Representativa y los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación decidieron la tarde de este martes que será el martes 15 el día para estallar el paro nacional de
labores.
FUSIÓN fortalece a Sección 22
A las 10 horas, del crucero de Viguera y entre temperaturas que alcanzaron los casi 30 grados centígrados, la
mega marcha convocada por la Secciòn 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación partió
rumbo al Zócalo.
Este año, el grueso del magisterio no lució, lo hicieron los agremiados de los 12 sindicatos y organizaciones
sociales que se sumaron a la causa de rechazo a las reformas estructurales.
El Sindicato de Telefonistas, el Sindicato Libre del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Sindicato de
Trabajadores y Empleados de la UABJO, entre otros, cumplieron con el objetivo y se conformaron en una sola
voz de exigencia.
FUSIÓN como se denominan, un intento de la extinta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, advirtió que
su defensa es por los derechos de todos los trabajadores, respeto y defensa de las causas del pueblo.
De manera inédita, marcharon en paz, uno que otro se desprendió de la caminata y se enfiló a la a sede del
Partido Revolucionario Institucional, el cliente de todos los años, pero en ves de destrozos sólo pintas en la
fachada fueron el único daño.
Al paso de la marcha se ecuchaba, "Ahí están, esos son, los que chingán a la nación", "Ni un voto más al PRI",
con ello recordaron que el 1 de julio tienen en cuenta el voto de castigo.
Sección 22, pide libertad a involucrados en delitos y hoteles en
Puerto Escondido y Huatulco
Jaime GUERRERO
Oaxaca.-En el pliego petitorio de demandas 2018, de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), destacan peticiones de carácter laboral, social, justicia,
políticas, “educativas”, económicas y de seguridad social.
Así mismo, la construcción de un hotel en Puerto Escondido, la entrega inmediata del Hotel
Mayley, ubicado en Huatulco y el predio ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera.
Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE), en el legalmente forma parte la Sección 22, lograron un acuerdo sobre las
demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2018, entre las que destaca un
aumento salarial del 3.4 por ciento para todos los maestros de Oaxaca.
En el documento que fue entregado al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, los maestros de la
Sección 22 del SNTE, exigen nuevamente la abrogación de la reforma constitucional educativa.
Entre sus demandas centrales plasmadas en el documento de 5 cuartillas, piden respeto a la
estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación y de las condiciones generales de los
trabajadores al Servicios de la SEP, aún vigente de 1946.
La abrogación inmediata de la ley estatal de educación aprobada en 2016 y la aprobación del
PTEO.
Libertad inmediata y sin condiciones de los que calificaron como presos políticos, entre ellos,
Aluro Atilano Grijalva, Sara Altamirano Ramos, Leonel Manzano, Damian Gallardo y Roque Coca
Gómez, acusados de diversos delitos, entre ellos, secuestro de un menor.
Castigo a los que llamaron los autores materiales e intelectuales de los hechos violentos del pasado
19 de junio del 2016 en el municipio de Nochixtlán.
La reconstrucción de escuelas afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre del 2017, así
como los dictámenes faltantes, con base en las recomendaciones de la CNDH.
Exigen una mesa tripartita Gobierno del Estado, Sección 22, y la dirigencia nacional del SNTE,
para garantizar la estabilidad administrativa, política y económica de los integrantes de la dirigencia
de la Sección 22.
A la PGR, SHCP y Segob, el descongelamiento de las cuentas bancarias de la Sección 22 del SNTE
y la devolución del 100 por ciento de sus cuotas sindicales para ser reintegradas a la dirigencia
estatal del magisterio.
Los mismo, exigen la contratación inmediata de personal para 11 niveles educativos, solución
inmediata a los tramites en transito sin simulación del IEEPO.
El pago de la tercera etapa del (periodo agosto 2014 a mayo 2015) a 3 mil 699 trabajadores de la
educación de acuerdo a la minuta firmada en 2016.
En tanto, rechazan todo tipo de formas de evaluación. Así mismo, exigen el pago de 430 millones
de pesos para el pago a 14 mil 684 jubilados y 82 millones de pesos para el día del jubilado.
De paso, exigen, renovación y mantenimiento del parque vehicular, así como dotación de
combustible de manera integral para el trabajo de la Sección 22 del SNTE.
La construcción de un hotel en Puerto Escondido, la entrega inmediata del Hotel Mayley, ubicado
en Huatulco y el predio ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera.
SEP da aumento salarial del 3.4% a la Sección 22
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), en el legalmente forma parte la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), lograron un acuerdo sobre las demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional
2018.
De acuerdo a la SEP y la dirigencia nacional del SNTE, desde el pasado mes de enero, se establecieron
comisiones asignadas por ambas partes, y tras ser aprobada la propuesta por el Consejo Nacional del SNTE,
reunido el pasado lunes en Sesión Extraordinaria, se llegó al acuerdo de aprobar los aumentos salariales.
Entre ellos, destaca que al personal docente de educación básica recibirá un aumento en el Sueldo de 3.4%, en
Fortalecimiento: 1.0%, y en Prestaciones: 1.7%.
El personal docente, no docente, y de apoyo y asistencia a la educación media superior y superior
(homologados), un aumento del sueldo en 3.4%; Compensación por Actuación y Productividad (CAP): 9.7%; y
Eficiencia en el Trabajo (ET): 11%.
Al personal de apoyo y asistencia a la educación, lo mismo, un aumento en el sueldo de 3.4%, en
fortalecimiento: 0.5%; y en prestaciones: 1.7%.
El documento, entregado por el SNTE el pasado 18 de enero, incluyó demandas generales propuestas por las
Secciones Sindicales de todas las entidades. Estuvo integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación
Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.
De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la
educación de todo el país, negocia con la SEP un solo Pliego de carácter Nacional.
Magisterio toma plazas comerciales, oficinas y
casetas de cobro para exigir mesa de negociación
Pedro Matías -
2 mayo, 2018
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con la toma de empresas transnacionales y oficinas
gubernamentales en las ocho regiones del estado, la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) exige al gobierno federal la instalación de una mesa
única de negociación.
Como parte del paro nacional de 72 horas, la región de valles centrales tomó los principales centros
comerciales desde las 09:00 horas. El sector ciudad se apostó en Plaza Bella, los maestros de
periferia y Zimatlán en Plaza del Valle, estatales y Miahuatlán y estatales Plaza Oaxaca y Etla y
Ocotlán tomaron la caseta de Huitzo en la carretera Oaxaca-México, así como las oficinas del
centro de la Secretaría de Comunicación y Transporte.
En el Istmo de Tehuantepec, los maestros procedieron a bloquear en el Puerto de Salina Cruz por lo
menos 12 centros comerciales del Centro Pabellón entre ellos Liverpool, Coppel, Wal Mart, Sam´s,
Toks, Ofice Max y auto zone.
En Matías Romero se tomaron las tiendas Elektra, Coppel y Bodega Aurrerá, en Tehuantepec
también las tiendas transnacionales, en Juchitán se tomaron los juzgados de juicio oral, del registro
civil y la unidad de servicios educativos; en ciudad Ixtepec se tomó la caseta de cobro 90, en
Tapanatepec se tomaron las oficinas de la secretaría de Transporte y Vialidad, así como de la
delegación de la policía vial.
En Zanatepec tomaron las oficinas de juzgado mixto, registro civil, comisión estatal del agua y la
Comisión Federal de Electricidad.
En la región del Papaloapan se tomaron las casetas de cobro El caracol y Papaloapan que
comunican a Oaxaca con el estado de Veracruz; en la costa en Pinotepa Nacional también tomaron
las tiendas comerciales.
El líder magisterial, Eloy López Hernández, hizo un llamado al gobierno federal para reinstalar una
mesa de diálogo de alto nivel suspendida desde el 2016 para atender las demandas mas sentidas o
de lo contrario analizan la realización de una huelga nacional.
Reiteró que “si no es a través de la presión, simplemente no se da el cumplimiento de los
acuerdos”, añadió.
Entre sus demandas sobresale la abrogación de la mal llamada reforma educativa y de las 11
reformas estructurales, cancelación del examen punitivo, contratación de los normalistas y la
reconstrucción de escuelas y casas habitación; y el desbloqueo de las cuentas de la Sección 22 que
se cancelaron en el 2015.
También exigen la libertad de los presos políticos, castigo y cárcel a los culpables y responsables
del fallido desalojo en Nochixtlán el 19 de junio de 2016; la presentación de los estudiantes
normalistas de Ayotzinapa que llevan mas de 40 meses de su desaparición.
Día del trabajo en Oaxaca; sindicalismo dislocado
EMILIO MORALES PACHECO
Integrantes de los trabajadores de Salud antes de doblar por avenida Juárez
Citlalli Luciana
Fue una veintena de sindicatos y un movimiento desarticulado en torno a la lucha laboral, que en México se
conmemora desde 1913.
Las convocatorias fueron amplias, la concurrencia también, sin embargo, los distintos grupos sindicales llegaron
atomizados al Día del trabajo.
Con el amanecer, el hormigueo de personas se instaló sobre Viguera, en el monumento a Juárez, Jardín Madero,
Leandro Valle, Barrio de Jalatlaco, Monumento a Juárez, Fuente de las Ocho Regiones, todas las
movilizaciones con dirección al epicentro de las protestas: el zócalo capitalino.
Así, cada uno de los contingentes avanzó a su hora, paso, ritmo y demanda, que al final no logró articularse en
una sola voz, como ocurría en el pasado. Las movilizaciones se diluyeron tan pronto llegaron a su punto de
destino, desalentados en algunos casos por los conflictos internos.
Los cetemistas. FOTO: Javier Jarquín
Magisterio, la fuerza
Fue el magisterio oaxaqueño quien logró el contingente más numeroso, agrupado en el Frente Unificador de
Sindicatos Independientes de Oaxaca y Nacionales (FUSION) que reúne a otros siete sindicatos. Instalados en
dos frentes, avanzaron desde Viguera y Monumento a Juárez hacia el zócalo.
De la fuente de 8 regiones salieron los integrantes de la Sección 73 de Paludismo del Sindicato Nacional de
Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA) así como la Federación de Sindicatos de Trabajadores al
Servicio del Estado (FSTSE).
Del Paseo Juárez el Llano lo hizo la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación
Revolucionaria Obrera Campesina (CROC).
La Sección 35 del SNTSA, salió de Leandro Valle; el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e
Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) del Jardín Madero.
Las calles también fueron recorridas por el Sindicato Independiente del Municipio de Oaxaca de Juárez,
Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO),
Sindicato Único de Trabajadores de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (SUTCAO) y Sección 75 del Sindicato de
Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
Protestan maestros con paro de 72 horas en la
Mixteca, Oaxaca
Los maestros mixtecos viajaran a Oaxaca y a la Ciudad de México a marchar
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) realizan un paro de actividades de 72 horas, para exigir la reconstrucción de más de 500
escuelas que se vieron afectadas por los sismos de septiembre y febrero.
De acuerdo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), las escuelas afectadas por los
sismos de septiembre 2017 y febrero en la Mixteca, son más de 500, de las cuales, 116 corresponden al distrito
de Huajuapan.
Al respecto, Miguel Zurita Calixto, representante de la Coordinadora Sectorial de Huajuapan de la Sección 22,
dijo que en los acuerdos del Congreso Estatal y Nacional se definió un plan de acción, en donde una de las
principales demandas es la liberación de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para las
escuelas afectadas por movimientos telúricos, pues temen que estos recursos sean desviados a las campañas
electorales.
Aseguró que si bien se deja sin clases a más de 70 mil niños en la Mixteca por las actividades sindicales, la
principal demanda es que el gobierno otorgue educación de calidad; sin embargo, esto no se ha cumplido a
pesar de que se implementa la Reforma Educativa, por lo que pidió el apoyo de la sociedad.
Sostuvo que depende mucho del gobierno que a partir del 15 de mayo, el magisterio oaxaqueño no estalle en
paro indefinido; sin embargo, hasta esta fecha, no hay respuesta a sus demandas.
Zurita Calixto indicó que este 1 y 2 de mayo, los maestros de la Sección 22 saldrán a las calles a marchar, pues
el 80 por ciento de la membresía se concentrará en la ciudad de Oaxaca, en donde entregarán su pliego de
demandas a nivel estatal, en tanto que el 20 por ciento restante hará lo propio en la Ciudad de México.
Abundó que el 2 de mayo tienen programado la toma de tiendas transnacionales, por lo que esperan tener una
respuesta y que en los siguientes días no se den más suspensiones de actividades.
El docente añadió que como Sección 22 están desarrollando jornadas de información, en donde pedirán el
apoyo de los padres de familia; sin embargo, estas actividades serán escalonadas, ya que cada centro de trabajo
pone fecha para las reuniones con los paterfamilias.
Manifestó que otras demandas son: la liberación de presos políticos, justicia para las víctimas de Nochixtlán,
aparición con vida de los 43 normalistas, derogación de la Reforma Educativa y postura en contra de la Ley de
Seguridad Nacional.
CARLOS ORNELAS
CNTE: viejas demandas, tácticas ajadas
Como si fuera manda, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
convocó a una huelga de tres días, bloquear carreteras, cerrar tiendas departamentales y
tomar las casetas de peaje. Se supone que las secciones de Chiapas, Guerrero, Michoacán
y Oaxaca participarán en los paros y marchas, tanto en los estados como en la Ciudad de
México. Pero quizá sea más propaganda que eficacia
02 de Mayo de 2018
En los dos años pasados observamos más declaraciones que suspensiones verdaderas. No obstante,
aunque sea con una porción de su membresía y apoyo de otras organizaciones sociales radicales, la
CNTE tiene capacidad de movilización para causar perjuicios. Bastan unas decenas de maestros
decididos para bloquear una vía del tren en Michoacán o sitiar oficinas gubernamentales en otras
partes, como las del SAT en Oaxaca, el viernes, o paralizar la Autopista del Sol, que no lo han hecho.
Con todo y que cada vez son menos manifestantes, su agresividad no baja, tampoco su ilusión de echar
abajo la Reforma Educativa; ésa fue la demanda principal en la marcha de unos cientos de maestros el
1 de mayo en la Ciudad de México. La Sección 22 de Oaxaca es más explícita: quiere una mesa de
diálogo en la Secretaría de Gobernación, como en los tiempos en que Luis Enrique Miranda era
subsecretario. Además, demanda que la Procuraduría General de la República y la Secretaría de
Hacienda descongelen las cuentas bancarias que el gobierno le expropió el 20 de julio de 2015.
También pretende que el gobierno local derogue el decreto de ese día mediante el cual descolonizó el
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Para ser fiel a su pasado inmediato, también reclama
plazas de maestros en automático para los egresados de las 11 escuelas normales de la entidad.
Los líderes no sólo dicen como los jóvenes de mayo del 68 en París, ser realistas y pedir lo imposible,
quizás hasta crean que lo pueden lograr. Desean que el gobierno federal pague la prima de antigüedad
de 14 mil 684 jubilados que, según la S-22, asciende a 430 millones de pesos. Más aún, exigen 82
millones de pesos para entregar el bono anual por el Día del Jubilado a más de 16 mil extrabajadores.
Por si fuera poco, informó Reforma (30/04/2018), el pliego petitorio de la S-22 demanda la renovación,
mantenimiento y gasolina para su parque vehicular y que el gobierno remodele y equipe la Casa del
Maestro Oaxaqueño.
El asunto es que estos paros son más ficticios que reales; no así los perjuicios que causan. Aunque no
hagan huelga y asistan a las escuelas —para que no se les descuente el día—, los maestros no dan
clases a los niños. Organizan “asambleas informativas” con padres y pobladores para solicitar apoyo a
su causa “justa”, que no puede ser más injusta. Si bien el gobierno arrebató al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación y a su brazo radical, la CNTE, territorios simbólicos y poderes reales, no
ha finiquitado la movilización. El aparato propagandístico de la CNTE es robusto, a pesar de no contar
con fondos; también, como señaló un colega, sus militantes están envalentonados por el empeño de
Andrés Manuel López Obrador y Morena de acabar con la Reforma Educativa.
Sin embargo, los militantes de la CNTE ya tienen contrapesos sociales. Muchos padres de familia ya no
les hacen caso, los rechazan, los expulsan de algunas comunidades y apremian la presencia de maestros
de la sección rival, la 59. También, organizaciones de la sociedad civil, como Mexicanos Primero, los
acosan con demandas e información al público sobre sus faltas. Aun así, sus tácticas y demandas no se
mueven; se aferran a un pasado que no regresará, aunque gane AMLO la Presidencia. Él no tolerará
huelgas de la CNTE ni cederá poder a la gente de la señora Gordillo.
RETAZOS
La Sección 42 (estatal) del SNTE, de Chihuahua, levantó la huelga que mantenía desde el 17 de abril.
Recuperó algunos de los privilegios que tenía, pero no prosperó la tirada del gobierno local de echar la
pelota a la SEP para que pague a maestros de reciente ingreso e interinos, algunos que entraron por
medio de chapuzas de funcionarios (colonizadores) de la Secretaría de Educación local.
Una buena noticia. El Instituto Nacional Electoral rechazó la censura contra el video de Mexicanos
Primero. Pudiera decirse, plagiando a la publicidad gubernamental, que los niños también cuentan y
cuentan mucho.
Mi amigo, El Maestro, acuñó una máxima: “No importa quién gane, todos perdemos”.
Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana
carlos.ornelas@icloud.com
Incumple Eólica del Sur y toman parque en el Espinal, Oaxaca
AMANDO OROZCO
También reclaman que la empresa contrate mano de obra local, como se comprometió
Amando Orozco
JUCHITÁN, Oaxaca.- De nueva cuenta este lunes, propietarios de las tierras donde se construye el parque
eólico Bii Niza en El Espinal, cerraron el paso a camiones de carga y al personal que labora en la construcción
de este complejo eólico para exigir el cumplimiento de los acuerdos contraídos con la empresa Eólica del Sur.
El presidente de uno de los comités de propietarios, Francisco Toledo Fuentes, indicó que ante la falta de
cumplimiento de compromisos pactados por la empresa eólica, se vieron obligados a cerrar nuevamente la
entrada a este parque.
Dijo que transcurrieron los 15 días desde la pasada protesta, que fueron establecidos como plazo para que se
cumpliera con los acuerdos; sin embargo, no ocurrió nada de lo establecido.
Reveló que no se cumplió con la entrega de los 30 millones de pesos que los gobiernos federal y del estado, se
comprometieron entregar al municipio de El Espinal, como parte del acuerdo para la construcción del parque
eólico.
“Está pendiente que la empresa eólica aporte otros 20 millones de pesos por ese concepto y tres millones de
pesos más como aportación social y otros pendientes más como la revisión de los contratos de arrendamiento de
las tierras”.
Mano de obra foránea
Añadió que está pendiente el pago por el paso de la línea de transmisión; pero el tema que más les preocupa, es
la contratación de mano de obra, ajena al municipio.
“Están ingresando 190 gentes de las diferentes empresas que ya traen su equipo de trabajo y no le están dando
oportunidad a los trabajadores espinaleños”.
Indicó que el acuerdo que habían tenido con el mal llamado Comité de Evaluación y Seguimiento no se
cumplió, pues pasaron las dos semanas de gracia y no resolvieron nada.
El ultimátum
Por último, reveló que ya les dieron un ultimátum a los gobiernos federal y estatal, que si en un plazo no mayor
de 72 horas no se cumple con el pago de los 30 millones de pesos, el bloqueo será por tiempo indefinido.
Horas más tarde de este mismo lunes 30 de abril, fueron citados para una reunión; sin embargo, los inconformes
aseguran que no cambiarán su postura y si para el próximo jueves no hay respuestas favorables, cerrarán de
manera indefinida.
Sefin pretende desconocer el comité ciudadano
anticorrupción de Oaxaca
Integrantes del Comité denunciaron que no les han dotado de herramientas y mucho menos de
recursos económicos
Por Andrés Carrera Pineda
El Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca, sigue sin poder operar debido a la falta de recursos económicos y
ahora la Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno del Estado, pretende desconocer la figura del Comité de
Participación Ciudadana.
Desde el pasado 16 de enero la Comisión de Selección de este órgano, nombró a los integrantes del Comité de
Participación Ciudadana, en el cual María Isabel Chagoya Méndez, fue designada como presidenta, con una duración
de un año.
Asimismo, Adán Córdova Trujillo, como integrante del Comité de Participación Ciudadana por un periodo de dos
años; Gaspar Jiménez Triste, por tres años; Francisco Pablo Munguía Gaytán por cuatro años y Juan José Flores
Guzmán, por un periodo de cinco años.
A más de tres meses de su operación, los integrantes del Comité denunciaron que no les han dotado de herramientas
y mucho menos de recursos económicos para poder realizar sus actividades.
“Nosotros estamos poniendo todo los gastos de nuestro bolsillo, de nuestros ahorros, esto a pesar de que la ley no
nos permite trabajar en otra cuestión que no sea en el Comité”, señaló Chagoya Méndez.
Dijo que para poder operar, el Comité requiere de al menos 27 millones de pesos, esto para los gastos de salarios,
material, equipos y una sede para instalarse.
“Algunos funcionarios de la Secretaría de Finanzas nos informaron que ya habían 19 millones de pesos para este
órgano, pero hasta ahora solo ha sido de palabra no nos han dado ni un solo peso”, detalló la presidenta.
Expuso que para evitar destinar recursos a este órgano que servirá para combatir la corrupción en Oaxaca,
funcionarios de la Sefin han tratado de desconocer su existencia, por lo que ahora los integrantes se ven obligados a
recorrer universidades e instancias gubernamentales para solicitar asilo y así poder llevar a cabo sus actividades.
Hasta el momento, por falta de recursos económicos, el Sistema Anticorrupción de Oaxaca ha sido una simulación
por parte de los diputados locales y el gobierno estatal que impulsaron la conformación de este órgano en la entidad.
Inexperiencia y reelección en Pinotepa Nacional,
Oaxaca
Ivonne Mateo
En Santiago Pinotepa Nacional se renovarán concejales el próximo 1 de julio; esta demarcación es la segunda
más importante de la entidad en términos electorales, pues tiene a 127 mil 515 votantes. La primera es Oaxaca
de Juárez.
En esta demarcación, las elecciones pasadas ejercieron su voto un 66.9 por ciento de los ciudadanos, es decir,
85 mil 368 personas inscritas en la lista nominal.
La mayoría de ellos le dieron su voto al Partido de la Revolución Democrática, el cual va a contender solo en
las elecciones con Irma Victoria Martínez López a la cabeza.
Salomón Lopez Antonio, Guillermina de Jesús, Lilia Soriano, entre otros actores políticos son quienes integran
la planilla, ninguno de ellos con marcada presencia en la vida pública de Oaxaca.
En tanto, la coalición Juntos Haremos Historia con el empresario Antonio Maribel Jiménez Meza busca obtener
el triunfo en esta localidad.
Entre los regidores destacan Isidro López Ortiz, ex comandante jefe del grupo de robos de la Agencia Estatal de
Investigaciones durante el sexenio de Gabino Cué.
Así como Catalina Lucía Toscano Olmedo, quien se ha opuesto a hecho duras críticas a Salomón Jara dentro
del Movimiento de Regeneración Nacional.
Por parte de la coalición Todos por Oaxaca, el Partido Revolucionario Institucional busca recuperar sus fuerzas
en este municipio con Carlos Sarabia Camacho, a quien la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE),
absolvió y deslindo de cargos a durante su ejercicio como edil de Pinotepa en el año 2013.
Asimismo manuel Adalberto Bustillos, regidor con licencia de Desarrollo Rural Agropecuario y Pesca busca
quedarse dentro del cabildo.
También está en las listas el Secretario General de la Alianza de Transportistas de Jamiltepec, Juan Filemón
Ortiz Ramos.
Ejecutan a funcionario en Pinotepa Nacional,
Oaxaca
El subdirector de la Casa de la Cultura fue asesinado en Pinotepa
Félix Tomás Velasco
PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.- Un sujeto asesinó a balazos al subdirector de la Casa de la Cultura, Miguel
Ángel Fuentesvilla Martínez, de 52 años de edad, en su escritorio dentro de la propia institución cultural,
ubicada en la avenida Benito Juárez, en pleno centro de esta ciudad.
A decir de un vocero de la Policía Municipal, cuyos compañeros resguardaban la entrada principal del lugar de
los hechos, el hoy occiso recibió siete impactos de bala calibre 9 milímetros y, aún con vida fue trasladado al
hospital regional de la Secretaría de Salud, en donde falleció media horas después.
Allí permanecían, todavía a las 20:30 horas, los casquillos y la enorme mancha de sangre, que podían verse
desde afuera del local cultural.
El finado era nativo del istmo de Tehuantepec, pero llevaba 14 años de radicar en esta ciudad.
Asesinatos en Pochutla: un reto para las autoridades
Carlos Tirado
Chilapa Loxicha, San Pedro Pochutla.- Los asesinatos en la costa Oaxaqueña no solo no
disminuyen sino que parecen incrementarse como si los delincuentes retaran a las corporaciones
policiacas ya que saben que sus acciones no serán investigadas y todo quedará en la impunidad.
Este martes por la mañana, dos personas (una fémina y un menor) fueron acribilladas con armas de
grueso calibre de las llamadas “cuernos de chivo”.
Los hechos fueron registrados sobre la carretera de terracería, que comunica a Chilapa Loxicha con
San Agustín Loxicha, precisamente a la altura del paraje “Río Zapo” donde las víctimas fueron
ejecutadas a abordo de la camioneta en que se transportaban.
Los hoy occisos fueron Identificados con los nombres de Adela de 52 años de edad y el adolescente
Freddy de 14 años de edad, quienes eran originarios de la comunidad de Chilapa Loxicha.
Según las primeras investigaciones realizadas por elementos de la AEI se confirmó que el doble
homicidio efectivamente se realizó con un arma de alto poder, asegurándose que las víctimas se
dirigían a San Agustín a realizar compras de productos básicos para su casa.
Pese a anuncio de militarización no paran las
ejecuciones en Tuxtepec, Oaxaca; asesinan a tres
Redacción
Tres jóvenes fueron ejecutados la tarde de este martes en un taller de reparación de aire acondicionado y línea
blanca, en la colonia María Eugenia, en el centro de Tuxtepec, Oaxaca.
Según el reporte policíaco el ataque a los jóvenes ocurrió sobre el bulevar Plan de Tuxtepec, esquina con
Francisco I. Madero.
El negocio, bajo la denominación ACCME, está ubicado frente a una fábrica de hielo.
Los muertos han sido identificados como Manuel Vásquez Mares, dueño del negocio, Benito Salazar García y
José Luis Lila Tejada, estos dos últimos trabajadores.
Según testigos de los hechos fue un grupo de hombres armados abordo de una motocicleta quienes llegaron al
lugar y dispararon a quema ropa sobre los hombres.
En la zona ya hay presencia de peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes han hallado casquillos
percutidos calibre 9 milímetros.
Grupos armados asolan en la Sierra Mazateca de Oaxaca
Las carreteras federales y caminos locales de la Sierra Mazateca, colindante con la región de la
Cuenca del Papaloápam, donde los índices de violencia se ha disparado, son asolados…
Por Redacción Imparcial
Las carreteras federales y caminos locales de la Sierra Mazateca, colindante con la región de la Cuenca del Papaloápam, donde
los índices de violencia se ha disparado, son asolados por grupos armados que asaltan, secuestran y emboscan a quien se les
cruce en el camino.
En tanto, las autoridades municipales de la región, temen denunciar la presencia de los criminales que operan en la zona por
miedo a sufrir represalias como ocurrió recientemente con el presidente municipal de San José Tenango, Hugo Ríos, cuando fue
emboscado por una banda de asaltantes que por años ha mantenido asolada la comunidad.
En esta región de la Sierra Mazateca, se han suscitado hechos violentos como secuestros de comerciantes, extorsiones, incluso
en 2017 el secuestro de maestros que laboran en las zonas rurales.
La franja violenta corresponde en los límites de los municipios de San José Independencia, Huautla de Jiménez, Santa María
Chilchotla, Jalapa de Díaz, San José Tenango y San Miguel Huautepec.
Con el operativo implementado por las autoridades estatales y federales en la Cuenca, donde se realizó el despliegue de
elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y el Ejército Mexicano, las autoridades temen que la violencia aumente en estos
municipios debido al efecto conocido como “cucaracha”, en el cual los delincuentes buscan evadir a las autoridades para
refugiarse en otras localidades.
De 2016 a la fecha, en esta región de la zona mazateca, especialmente en el municipio de San José Tenango, las autoridades de
procuración de justicia han recibido varias denuncias por robo y asaltos.
Entre los que destacan el asalto a los pagadores del programa Prospera, con un robo de más de un millón de pesos, asaltos a
camiones de empresas como Bimbo, Corona, autobuses de la Línea AU y asesinatos de alto impacto.
Jóvenes de Tlaxcala sí desaparecieron en
Veracruz, reitera Fiscalía de Oaxaca
Por
Agencias
-
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.– Los cinco jóvenes de Tlaxcala y uno de San
Miguel Soyaltepec sí desaparecieron en territorio de Veracruz, recalcó la Fiscalía General
del Estado de Oaxaca.
Junto con la Secretaría de Seguridad Pública detallaron que se intensificó la búsquedade
los seis desaparecidos desde hace casi un mes en la región de la Cuenca del
Papaloapan.
De acuerdo con el vicefiscal en la Cuenca, con sede en Tuxtepec, Gustavo Carlos Zúñiga, se
tiene información detallada y sólida de que los jóvenes ingresaron por la comunidad
de Tierra Blanca y la aseveración se basa en testimonios, no solamente el origen de las
últimas llamadas telefónicas.
Sin detallar la fecha en la que se registró el enlace telefónico, el funcionario dijo que el dato
que se tiene y por ello aseguran que la desaparición fue en Veracruz y no en Oaxaca.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el vicefiscal detalló que existe un testigo que aseguró
que el primer grupo de tres jóvenes, Eric y los dos Eduardo, abandonaron la comunidad
de Soyaltepec tras su liberación.
El testigo, poblador de San Miguel Soyaltepec, declaró que vio pasar la camioneta blanca
en que viajaban los muchachos con ellos a bordo y que iban con dirección al estado
de Veracruz, ubicado a menos de un kilómetro de distancia.
Carlos Zúñiga informó que la declaración se logró el 26 de abril, dos días después del
hallazgo de los vehículos en los que viajaban los jóvenes calcinados en la carretera La
Granja-Temascal, como parte de la investigación que se realiza en comunidades y en
rancherías del municipio de San Miguel.
Un grupo de tres jóvenes de Tlaxcala llegó a Soyaltepec el 27 de marzo y
presuntamente salió de ahí el 4 de abril. El otro grupo llegó el 6 de abril y no se tuvo más
noticias de ellos.
El vicefiscal acudió este lunes a la Fiscalía General de Veracruz, con sede enXalapa, pero
no feu recibido por el titular de la dependencia sino por un funcionario de menor rango,
quien les dijo que no podían ser atendidos.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que, en el
año 2017, se abrieron nueve expedientes relacionados a personas desaparecidas; en este
año se han iniciado tres
Dinero
A pesar de la polémica, más contratos en el nuevo aeropuerto
Desesperados: el tema son las declinaciones
Toque trumpiano en la campaña
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Entre la polémica, siguen fluyendo los contratos millonarios para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad
de México (NAICM). Después de aplazarse en más de una ocasión la licitación para la construcción del edificio
del centro intermodal de transporte terrestre, obtuvo el contrato el consorcio formado por la constructora
Procmina, subsidiaria de Arendal, y Astaldi (italiana). Procmina es la División de Infraestructura de Arendal,
con sede en Monterrey. El proyecto contempla la construcción de un edificio de 85 mil metros cuadrados, el
cual contará con cajones de estacionamiento, instalaciones para las operaciones de autobús, Metrobús, estación
del Metro y áreas comerciales. El consorcio presentó una propuesta por 6 mil 498 millones de pesos. De las 10
propuestas presentadas, cuatro fueron desechadas por presentar información falsa respecto de sus
cumplimientos en materia de obligaciones fiscales, así como ante el IMSS y el Infonavit.Por otra parte, ICA
Fluor Daniel, en participación con Industria del Hierro, se adjudicó el proyecto de construcción de las centrales
de servicios del nuevo aeropuerto, con una propuesta de 4 mil 267 millones de pesos.
Desesperados
José Antonio Meade era la mejor opción para ocupar la posición de gobernador del Banco de México. Sin
embargo, Peña Nieto y Luis Videgaray lo proyectaron como candidato a la Presidencia de la República, entre
otras razones, para cerrarle el camino a Miguel Ángel Osorio Chong y Beltrones. Esto último lo consiguieron,
pero faltan dos meses para el día de la elección y Meade sigue en tercer lugar de las preferencias electorales,
según la mayoría de las encuestas. Está cundiendo la desesperación ante lo que parece un triunfo inevitable de
AMLO. La información que circula en redes sociales es la siguiente: 1) Ricardo Anaya ha cambiado tres veces
de opinión frente a Peña Nieto: primero amenazó con meterlo a la cárcel; luego, en la reciente reunión de
consejeros de Citibanamex, dijo que estaba dispuesto a construir un arreglo para detener a AMLO; días después,
metió reversa y negó lo que había dicho y llamó al voto útil contra el candidato de Morena. 2) José Antonio
Meade rechazó la posibilidad de declinar en favor de Anaya, dijo que llegará hasta el final de la campaña. 3) su
vocero, Javier Lozano, expresó: “Ni a la esquina con Ricardo Anaya. Es el sector empresarial el que está
presionando para que haya algo de esta naturaleza. Afuera, en el sector empresarial hay una presión muy
grande… para que tanto Margarita como José Antonio Meade digan ‘pásele usted, don Ricardo, aquí le vamos
haciendo comparsa para ver si le alcanzan los votos para frenar a López Obrador’. No va por ahí. Ese no es el
camino”. Agregó: No vemos una alianza, sobre todo por esta hipocresía y doble lenguaje que trae Ricardo
Anaya. 4) ¿Y qué dicen en el guar rum de Margarita? Esto escribió en Twitter Felipe Calderón: Hay un
candidato que, por tratar de quedar bien con todos, le miente y traiciona a todos y termina mal con todos.
Eruviel demanda a periodista
No podía faltar un toque trumpiano a la campaña: el ex gobernador del estado de México Eruviel Ávila Villegas
demandó por daño moral al periodista Humberto Padgett, por un texto publicado en el libro titulado Los
suspirantes. Reclama 10 millones de pesos por las supuestas afectaciones sufridas a su reputación, misma cifra
le es exigida a una de sus fuentes informativas. Eruviel, actualmente vicecoordinador de campaña del candidato
presidencial del PRI, radicó la demanda en un juzgado civil situado en Ecatepec. En el texto que origina el
litigio se relatan situaciones sexuales con menores de edad que involucran al obispo emérito de Ecatepec,
Onésimo Cepeda, y en las que habría estado presente el ex gobernador del estado de México.
Ombudsman social
Dice Gamboa Patrón que el nombramiento de los fiscales general de la República y el anticorrupción también
quedó pendiente, pero no nos preocupa, dice, pues todas las cámaras dejan rezagos. Este señor nunca ha sido
electo mediante votación nuestra, ha sido diputado, ha sido senador. Desde que tengo memoria ha estado en una
posición u otra. Siempre en contra del pueblo.
Miguel Ángel Ríos
R: De todo se le puede acusar, menos de falta de sinceridad. Alguna ocasión dijo: aquí en el Senado se viola
todos los días la Constitución. ¿Alguien promovió su desafuero? Nadie.
Twiteratti
Jaja, amo a @EPN en Instagram.
Karla Howard @karlajoguar
En respuesta a @karlajoguar: Ámame también en @Twitter.
Enrique Peña Nieto @EPN
En respuesta a @EPN: ¡AMLOVE ya le pegó lo amoroso, lord Tlatoani, ídolo de las féminas que planchan
y barren!
@carlosolis59
En respuesta a @EPN: Sr. Presidente, las mayúsculas no llevan acento.
Diego Ayala @elcincocuatro
Nota: Karla Howard es una estudiante de carrera de derecho y vive en el estado de México.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Astillero
Anaya: restituir al PRIAN
No más pelear con el tricolor
Quitar fuero, si pierde Meade
AMLO: cambios para segundo debate
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ATRÁS QUEDARON LAS GRANDES MOVILIZACIONES. Ayer a la conmemoración por el Día del Trabajo acudieron pocas centrales obreras
corporativas, que no llenaron el Zócalo capitalino. En el desangelado acto estuvieron ausentes el líder de la Confederación de Trabajadores de
México, Carlos Aceves del Olmo, y otros dirigentesFoto Carlos Ramos Mamahua
Ricardo Anaya Cortés se ha acusado a sí mismo de hacerse guerra sucia. Ayer, en un tuit, pretendió desmarcarse
de sus propias declaraciones del viernes recién pasado, cuando abrió las puertas a una negociación directa con
Enrique Peña Nieto y el PRI.
Yo estoy absolutamente abierto a construir con quienes haya que construir para ganar esta elección y darle
viabilidad al futuro del país, había respondido a una pregunta de Leonardo Curzio, moderador de una reunión
con ejecutivos de Citibanamex, en el sentido de una eventual solicitud de cita del panista ante el ocupante de
Los Pinos para negociar una alianza electoral contra el puntero en la carrera presidencial, Andrés Manuel López
Obrador.
Suelto, deseoso de conectar con los representantes de poderosos grupos económicos que consideran un
peligro para sus intereses el crecimiento electoral de AMLO, Anaya deslizó otras frases sugerentes. Pidió que se
vea la situación electoral por la vía de la altura de miras y del patriotismo, pues esta no es una elección más; en
esta elección realmente está en juego el futuro del país.
En otra parte de su alocución, precisó su objetivo, convencido de que sólo él puede enfrentar con éxito al
candidato de Morena: yo lo que espero es que haya sensatez, que nos podamos sentar a la mesa a construir
durante los próximos 65 días que restan de campaña. No me voy a ocupar de andar peleando con el PRI; me voy
a ocupar de contrastar con López Obrador, que es a quien le tenemos que ganar esta elección. En ese
contexto, más que pedir la cita (con Peña Nieto), y yo también les ruego que comprendan que tengo que ser
muy prudente si quiero ganar esta elección, decir: hay que hacer que las cosas sucedan de manera inteligente.
Sin embargo, de esta confesión en primera comparecencia pasó a una tentativa de enmienda, más cargada de
giros demagógicos que de compromisos puntuales: nada de arreglos cupulares, proclamó en diversas
formulaciones, en busca de conjurar los trazos gruesos de su proclividad hacia la restauración delprianismo en
el tramo final de una carrera que hasta ahora ha ido ganando un tabasqueño. Anaya se parapetó tras un bla, bla,
bla que en ningún momento niega la probabilidad de un cierre de filas entre él y el PAN con Peña y el PRI.
El hipotético damnificado de ese cierre de filas en las alturas, José Antonio Meade Kuribreña, sigue tratando
de aparentar calma ante la tormenta. El golpe más reciente a su candidatura lo recibió de sus propios
compañeros de partido (es decir, de Enrique Peña Nieto), quienes se negaron a aprobar lo que Pepe Toño ya
pregonaba como laley Meade, con él como un supuesto primer presidente sin fuero constitucional.
El freno a la iniciativa contra el fuero, que Meade presumía que habría de hacer ley sin ser presidente, tiene
un doble significado: en lo inmediato, confirma la dependencia extrema, dañina y, a estas alturas, vergonzosa,
del candidato del PRI respecto a Los Pinos; a pesar de su condición electoral tóxica, aniquilante, Peña Nieto
sigue sosteniendo los hilos del control sobre la campaña y la candidatura del PRI, en términos parecidos
(cambiando lo que hubiera que cambiar) a lo que en su momento sucedió entre Luis Donaldo Colosio y Carlos
Salinas.
El segundo significado va en el carril de las previsiones que están tomando los priístas, el peñismo y sus
aliados, por si fuera absolutamente inevitable el reconocimiento del triunfo de López Obrador. La decisión
sobre el tema del fuero podría ser tomada después del primero de julio, ya con los resultados electorales más o
menos definidos. Si el triunfador fuera AMLO, la actual mayoría priísta en el Congreso (éste cambiará su
conformación hasta septiembre venidero) podría hacer aprobar en un periodo extraordinario el retiro del fuero,
lo que instalaría una pantanosa posibilidad de enjuiciamiento del presidente de la República en funciones.
El gran problema de Peña, su PRI y su candidato Meade, es que no encuentran la manera de cambiar
incruentamente las tendencias actuales de voto, que favorecen a López Obrador. Meade no levanta y Anaya no
cuenta con la confianza de Los Pinos, donde lo consideran un traicionero que podría ir directamente contra
Peña, su gabinete y su grupo, a pesar de que hoy se llegara a pactos secretos. Varios meses atrás esta hipótesis
parecería impensable, pero hay peñistas que hoy creen más viable confiar en entendimientos a futuro con López
Obrador, quien ha ensanchado la franja de negociaciones con su propuesta de amnistías políticas que
expresamente incluyen a Peña Nieto.
El segundo debate presidencial, a realizarse en Tijuana el próximo día 20, podría consolidar la ventaja de
López Obrador si funciona el acuerdo interno de que el tabasqueño se muestre más agresivo, no deje
acusaciones sin contestar y se prepare especialmente para ese encuentro (es decir, que no se dedique un día
antes a pegar estampas en un álbum futbolero ni se agache ante las cámaras para buscar o acomodar
documentos; que llegue descansado, visite con antelación el escenario y evite retirarse del escenario con aire de
enojado).
El resultado del primer debate no dejó satisfecho al equipo lopezobradorista. Estimaciones internas
consideraron que el tabasqueño perdió un punto porcentual en la intención de voto y que ese punto fue ganado
por Anaya. Ganar en cuanto no fue derrotado no pareciera una táctica a seguir en el segundo debate.
Mostrarsecontenido ante los ataques de sus adversarios no solamente permitió instalar acusaciones por la vía de
no haber sido respondidas en su momento, sino que genera dudas en el segmento electoral que supone
que contenersesignifica ocultar la verdadera personalidad.
Y, mientras se organizan solicitudes de amparo y otras acciones jurídicas y cívicas contra la decisión del
Senado, un #MadrugueteAInternet, que con base en nuevas disposiciones en materia de derechos de autor
permitiría prohibir ciertas publicaciones en las redes sociales (sin probar el delito, apenas con una acusación) e
incluso decomisar equipos de computación, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Empleo y novela rosa
Precariedad galopante
¿Feliz Día del Trabajo?
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
En la clásica novela rosa que se difunde en cada cierre sexenal, la correspondiente al gobierno de Enrique Peña
Nieto presume la generación de alrededor de 4 millones de plazas laborales formales, aunque las
propias autoridades fingen demencia a la hora de precisar cuántas de ellas son, en realidad, de nueva creación y
cuántas existentes pero formalizadas.
En cualquier caso, dicen en Los Pinos, el sexenio de EPN es el de mayor registro de plazas formales, por
mucho que la mayoría de ellas sean altamente precarias. Y sí, cuantitativamente, tiene razón, aunque es
inocultable que cualitativamente ha sido un desastre, todo ello aderezado con un negro futuro en materia
pensionaria (a estas alturas sólo cuatro de cada 10 mexicanos en edad y condición de laborar estarían en
posibilidades de obtener pensión, con un monto por demás raquítico).
Muestra de lo anterior es la información publicada días atrás por La Jornada (Alejandro Alegría), de que,
según información del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, el problema en
México no es la falta de oportunidades laborales, sino la baja calidad, pues sólo uno por ciento del total de la
población ocupada tiene ingresos superiores a 10 salarios mínimos. La precariedad (laboral) del país se origina
debido a que 57 por ciento de la población ocupada se encuentra en la informalidad, pero del total de 54.4
millones de personas ocupadas sólo 531 mil tienen percepciones por arriba de los 26.5 mil pesos mensuales.
Lo anterior es útil para un ejercicio mínimo: los 26 mil 500 pesos mensuales que recibiría ese uno por ciento
de la población ocupada (con lo que aquí de inmediato adquiriría la condición de clase media alta) resulta un
monto 25 por ciento inferior al que en Estados Unidos perciben los trabajadores de salario mínimo (alrededor de
33 mil 60 pesos), es decir, los pobres.
En México se paga –cuando los patrones realmente lo hacen– un salario mínimo diario de 88.36 pesos
(alrededor de 4.65 dólares por jornada de ocho horas), mientras en Estados Unidos tal mini ingreso diario se
aproxima a 58 dólares (cerca de mil 102 pesos por ocho horas), de tal suerte que la diferencia se aproxima a
12.5 tantos.
El problema se agudiza cuando se conoce, con cifras oficiales a la mano, que la mayoría de las plazas
registradas como nuevas pagan un salario mínimo, y que algunas más pagan hasta dos minisalarios. Entonces,
empleo formal sí, pero en condiciones cada día más precarias, mientras 57 por ciento de la población ocupada
sobrevive en la informalidad. Pero en el gobierno peñanietista afirman que en materia laboral todo camina sobre
ruedas.
En el arranque sexenal del gobierno que movería a México, el Centro de Investigación en Economía y
Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, subrayaba que la pobreza con
empleo es la falla histórica del modelo económico de México, pues tener trabajo ya no es suficiente; los últimos
años del sexenio de Felipe Calderón fueron suficientes para lograr algo que va en contra de toda lógica: el
crecimiento económico y la generación de empleo no son suficientes para garantizar salir de la pobreza y tener
una vida digna. Casi seis años después tal concepto es más actual que nunca, no sin recordar que
el crecimientoeconómico en el sexenio que concluye ha sido similar al registrado durante el calderonato.
Información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que, a pesar de los avanceseconómicos
y sociales de la década pasada, en América Latina y el Caribe los empleos siguen siendo de mala calidad:
cincuenta y cinco por ciento de trabajos en la región son informales (57 por ciento en nuestro país). Aunque las
cifras de desempleo en la zona son bajas, esconden una elevada rotación y muchas transiciones laborales: la
antigüedad promedio es 40 por ciento inferior a la registrada en la OCDE, y la mayoría de las transiciones
laborales en países como Brasil, Argentina o México suponen pérdida de salario o de beneficios. Además, la
inversión en capital humano no llega a 8 por ciento de los trabajadores, amén de que más de la mitad de los
empleados están preocupados o muy preocupados por perder su trabajo.
Comparada con la registrada en la OCDE, advierte el BID, la productividad promedio de América Latina y
el Caribe ha crecido muy modestamente (sólo 26.6 por ciento desde 1990) respecto de Asia, Norteamérica o
Europa Occidental. Si no se impulsan cambios significativos, las tasas de crecimiento del PIB esperadas para
los próximos años serán insuficientes para manteneravances en materia de pobreza y equidad. En la región,
factores como inestabilidad laboral, baja inversión en capital humano, informalidad y baja productividad
parecen retroalimentarse, de manera que millones de trabajadores acaban atrapados en una situación de pobreza,
inequidad, falta de oportunidades y bajo crecimiento económico.
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la economía informal emplea a
más de 61 por ciento de la población activa en el mundo, de tal suerte que 2 mil millones de personas ocupan un
empleo informal, gran parte de ellas en los países emergentes y los países en desarrollo. La mayoría carece de
protección social, derechos en el trabajo y condiciones laborales decentes. Si se excluye la agricultura, la mitad
de la población activa tiene empleo informal.
En África, 85.8 por ciento de empleos son informales. La proporción es de 68.2 por ciento en Asia y
Pacífico, 68.6 por ciento en estados árabes, 40 por ciento en América y 25.1 por ciento en Europa y Asia
Central. La estadística de la OIT muestra que 93 por ciento del empleo informal en el mundo se encuentra en
los países emergentes y en desarrollo.
Además, el trabajo informal es una mayor fuente de empleo para los hombres (63 por ciento) que para las
mujeres (58.1). De 2 mil millones de trabajadores que ocupan un empleo informal en el planeta, poco más de
740 millones son mujeres. Las mujeres están más expuestas al empleo informal en la mayoría de los países de
ingresos bajos y medios bajos, y con mayor frecuencia se encuentran en las situaciones más precarias.
El nivel de educación es un factor determinante de la informalidad. A escala mundial, cuando el nivel de
educación aumenta, el de informalidad disminuye, indica el informe.
Las rebanadas del pastel
Entonces, ¿feliz Día del Trabajo?
Twitter: @cafevega
D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com
‘Trafigura’ le compra a Pemex en pesos y
luego se lo vende en dólares: investigación de
Méxicoleaks
Comprar barato y vender caro: así es el esquema que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Trafigura
generaron a través de tres contratos.
Redacción AN
mayo 2, 2018 1:27 pm355
Trafigura estableció un esquema para comprarNafta Pesada a Pemex en pesos, transformarla
enNafta Reformada y venderla de regreso a Pemex en dólares. Para realizar esta operación Pemex
permitió que la trasnacional instalara su planta procesadora dentro del Complejo Procesador de Gas
Burgos, en Reynosa, Tamaulipas.
En todo el esquema, la trasnacional asegura una venta de más de mil 500 millones de dólares, la
propiedad absoluta de la planta y un cliente cautivo (Pemex) que debe comprarle toda la
producción e incluso pagar cuando oferten los mismos productos a otros clientes a precio más bajo.
Una investigación de PODER, con información recibida mediante Méxicoleaks, documentó la
existencia de tres contratos entre Pemex y NGL Equipments, una compañía formada por Silver
Fuels (de capital estadounidense) y Trafigura Ventures (de origen holandés).
El gerente de Silver Fuels es Miguel Nagel, según documentos de la Secretaría de Estado de
Texas. Nagel, a su vez, es parte del consejo Trafigura, indica la investigación de PODER.
La empresa trasnacional se comprometió a realizar una inversión de 120 millones de dólares para
construir una planta fraccionadora que recibe nafta pesada y entrega nafta reformada, diésel y
gasóleo, con una capacidad de operación de 18 mil barriles diarios, según un documento de la
Secretaría de Energía.
NGL Equipments será el propietario de la cuarta planta fraccionadora y demás instalaciones
requeridas para el proyecto. Fuente: Secretaría de Energía.
Los contratos filtrados establecen una serie de condiciones ventajosas para la trasnacional que debe
cubrir Pemex en todo momento:
Durante 10 años la trasnacional que encabeza Trafigura recibirá de Pemex más de mil 500
millones de dólares por la venta de petroquímicos.
NGL Equipments puede vender a otros clientes, pero si acuerda un precio más bajo con
ellos Pemex debe cubrir las pérdidas.
Si hay producción excedente y NGL no la puede vender a otro comprador, Pemex está
obligada a pagar el precio de todo.
En una serie de solicitudes de información y recursos de revisión tramitados por PODERno se
obtuvo documento alguno que hiciera constar un proceso de licitación o concurso para
entregar este esquema a NGL.
Documentos transparentados revelan que NGL contrató a Pemex para que opere y mantenga la
planta fraccionadora por 10 años, a cambio de una contraprestación. Al terminar el contrato, la
trasnacional puede retirar o vender la infraestructura al Estado Mexicano.
Por otro lado, aprovechando la alianza con un ente privado, Pemex se ha negado a informar cuál
es el estado actual de la planta procesadora (en un primer momento negó que existiera) y en qué
etapa está el esquema de colaboración.
Las instalaciones se encuentran en la Cuenca de Burgos, que es la tercera región más importante en
términos de recursos no convencionales. Tiene 545 billones de pies cúbicos probables de gas lutita
y 13 millones de barriles de crudo.
En esta liga se puede consultar la investigación.
119 millones en contratos, y sin licitar: el NAIM es buen
negocio para la ex Contralora de Salinas
Por Daniela Barragán
Un año después de concluir su gestión al frente de la Contraloría General de
la Federación, María Elena Vázquez Nava fundó el Despacho Vázquez Nava y
Consultores S.C. Desde entonces, la SCT, CFE, la SEP y Pemex, por ejemplo,
han recurrido a sus diferentes servicios de asesorías y acompañamiento.
En 2013, el GACM recurrió a ella y tiempo después, la SCT también lo hizo
para auditar el proceso de licitación y la posterior cancelación del Tren de
Alta Velocidad México-Querétaro. El resultado de esa revisión arrojó que se
trató de un proceso apegado a la ley.
En los últimos 12 años, ese despacho ha recibido 37 contratos por 244
millones 843 mil 339 pesos y por ninguno tuvo que competir.
CUARTA PARTE DE UNA SERIE
ADEMÁS
El diseño del NAIM, de Foster y el yerno de Slim, iba a costar 1,841 mdp. Ya no. Ya está
46.18% más caro
Ciudad de México, 2 de mayo (SinEmbargo).– La ex Contralora en el Gobierno del
Presidente Carlos Salinas de Gortari (1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de
1994”, María Elena Vázquez Nava, también está en la lista de contratistas que participan
en la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).
Desde 2013, ha recibido tres contratos por un monto total de 119 millones 835 mil pesos.
Por ninguno de los tres tuvo que concursar, ya que dos de ellos se le entregaron por
Invitación a Tres personas y uno más fue por Adjudicación Directa.
Y esa es la constante en los 37 contratos que desde 2006 ha recibido por parte del
Gobierno federal: por ninguno participó en una licitación.
María Elena Vázquez Nava, quien fue titular de la Contraloría General de la Federación
de 1988 a 1994, fundó en 1995 el Despacho Vázquez Nava y Consultores SC, firma
especializada el desarrollo y estructuración de proyectos. De acuerdo con su portal en
Internet, proveen las mejores prácticas de transparencia, rendición de cuentas y
anticorrupción.
El 8 de julio de 2015, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo
Ruiz Esparza, presentó a medios de comunicación los 21 paquetes de licitaciones del
Nuevo Aeropuerto para las obras preliminares, obras de infraestructura principal y obras
de puesta en operación.
Justo ese día, en la plataforma YouTube se difundió un video con el audio de una llamada
telefónica en la que se involucraba de manera directa a Ruiz Esparza en el escándalo de
corrupción de OHL con funcionarios cercanos al Presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con el audio que fue difundido por una fuente anónima, OHL le habría
pagado unas vacaciones a Ruiz Esparza a cambio de información privilegiada.
Luego de que se le cuestionó al respecto, dio por terminada la conferencia y abandonó el
lugar claramente molesto.
ADEMÁS
Nuevos AUDIOS comprometen directamente a Ruiz Esparza con pagos y favoritismo a
OHL
OHL fue el segundo escándalo de corrupción que tocó altas esferas en el gobierno de
Peña Nieto. El primero fue el que ocasionó la licitación del Tren de Alta Velocidad
México-Querétaro en la que había resultado ganador un consorcio en el que figuraba
Armando Hinojosa Cantú, pero que cuatro días después del fallo, Ruiz Esparza anunció
su cancelación.
Con el escándalo de la “casa blanca” de la familia presidencial, la SCT tuvo que solicitar
una auditoría revisar el proceso de licitación de ese tren y de la cancelación. El despacho
encargado de hacerla fue el de Vázquez Nava. El resultado de dicha revisión fue que se
trató de un proceso que se apegó a la Ley “con medidas innovadoras de transparencia”.
Ese 8 de junio, ella estaba presente en el evento del Nuevo Aeropuerto y para entonces
tenía ya un contrato por 25 millones 695 mil pesos.
Trabajadores en las obras de lo que será el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, donde también la ex Contralora del
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari ha ganado tres contratos. Foto: Saúl López, Cuartoscuro
LOS CONTRATOS
El primer contrato que celebró el GACM con Vázquez Nava y Consultores fue para
“Servicios profesionales de consultoría, legales y/o normativos y acompañamiento en los
procedimientos de contratación pública y elaboración del expediente concentrador
integral del NAIM de los contratos suscritos con recursos del Fondo Nacional de
Infraestructura (Fonadin)”.
Tuvo un costo de 20 millones 640 mil pesos y la licitación por Invitación a Tres
Personas.
Se celebró el 6 de febrero de 2015 y la vigencia fue del 2 de junio de 2015 al 31 de
diciembre de 2015.
El monto del contrato fue abierto, con un importe mínimo que se fijó en 6 millones 880
mil pesos más 1 millón 1000 mil 800 pesos de IVA. Es decir: 7 millones 980 mil 800
pesos.
El importe máximo fue de 17 millones 200 mil pesos más 2 millones 752 mil pesos de
IVA, dando un total de 19 millones 952 mil pesos.
Esos topes se fijaron a partir de la propuesta económica del despacho que presentó en el
proceso de adjudicación.
El precio del contrato fue de 5 millones 840 mil pesos para la elaboración del Expediente
Concentrador Integral del NAIM y para los Servicios Profesionales de Consultoría
Legales y/o Normativos y Acompañamiento en los Procedimientos de Contratación
Pública, se dejó también un “monto abierto”, teniendo como precio mínimo 1 millón 040
mil pesos y como máximo, 11 millones 360 mil pesos.
Los servicios consisten en asesorar y apoyar en los procesos de evaluación de las
proposiciones presentadas por los licitantes que participen en las diversas licitaciones que
lleve a cabo el GACM durante el ejercicio de 2015 y que forman parte de los 21 paquetes
licitatorios anunciados.
También la revisión, análisis y verificación del cumplimiento jurídico-normativo de la
documentación elaborada para los 10 principales procedimientos de contratación
efectuados por el GACM durante el primer semestre de 2015.
ADEMÁS
Favorita con FCH y EPN, con 10 mil millones sólo del NAIM, Coconal transforma
Tlaltica en infierno
De acuerdo con el contrato, el GACM estipuló altos niveles de confidencialidad sobre los
resultados obtenidos del trabajo.
“Toda la información impresa, verbal, audiovisual o cualquier otro medio que el GACM
le proporcione al despacho de Vázquez Nava y todos los datos y resultados obtenidos a
raíz del objeto del contrato “son estrictamente confidenciales […] Esta obligación de
confidencialidad y reserva será de naturaleza permanente y no cesará con motivo de la
suspensión o terminación del presente contrato”, determinó.
Justo el día en que iniciaron las actividades del contrato, se firmó un convenio
modificatorio en el que el monto máximo de pago pasó de 17 millones 200 mil pesos a
20 millones 640 mil pesos más 3 millones 302 mil 400 pesos de IVA, dando un nuevo
total de 23 millones 942 mil 400 pesos.
Esto porque apareció un nuevo servicio de asesoría. El objetivo del contrato y el costo se
dividió así:
1. Elaboración del expediente concentrados integral del NAIM. Con el costo fijo de 7 millones 008
mil pesos.
2. Servicios profesionales de consultoría, legales y/o normativos y acompañamiento en los
procedimientos de contratación pública: (monto mínimo) de 1 millón 040 mil pesos a (monto
máximo) 11 millones 360 mil pesos.
3. Asesoría y apoyo en los procesos de evaluación de las proposiciones presentadas por los licitantes
que participen en las diversas licitaciones que lleve a cabo el GACM durante el ejercicio de 2015
para el desarrollo del NAIM como parte de los 21 paquetes licitatorios: 2 millones 272 mil pesos.
El segundo contrato fue por 73 millones 500 mil pesos y se firmó el 1 de abril de 2016,
con una vigencia del 1 de abril de 2016 al 1 de abril de 2017.
Se hizo para “Servicios profesionales de consultoría, para el acompañamiento jurídico-
normativo y administrativo en la realización de las actividades para el desarrollo del
NAIM, así como para la elaboración del expediente concentrados integral”.
En este contrato se fijó como monto mínimo de pago 39 millones 300 mil pesos más 6
millones 288 mil pesos de IVA, dando un total de 45 millones 588 mil pesos. El
presupuesto máximo fue de 85 millones 260 mil pesos con IVA.
En el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) hay un contrato con el despacho
Vázquez Nava por 25 millones 695 mil pesos.
Ese lo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) el 13 de septiembre de 2013 entregado
por Adjudicación Directa. El objetivo del contrato es para apoyar en el ámbito normativo,
en las actividades de la primera etapa de desarrollo del NAICM.
Por Daniela Barragán
Las remesas rompen récord en el primer trimestre de
2018: crecen 5.95%
Por Redacción / Sin Embargo
SECCIÓN economía
Los mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos,
ingresaron a México 7 mil 36 millones de dólares durante el primer trimestre
de 2018.
El incremento anual sumó 395 millones 250 mil dólares más que lo enviado en el mismo periodo de 2017. Foto: Sugeyry
Gándara, SinEmbargo.
Ciudad de México, 2 de mayo (EconomíaHoy/SinEmbargo).– Las remesas familiares que
ingresaron a México durante el primer trimestre de 2018 tuvieron un incremento de 5.95
por ciento anual, al ascender a 7 mil 36 millones de dólares, mientras que durante el año
pasado el monto ascendió a 6 mil 859 millones de dólares, lo que representa una cifra
histórica en el flujo de los envíos, informó hoy el Banco de México (Banxico).
En lo que se refiere a la variación trimestral, durante el primer trimestre el flujo de
remesas tuvo un incremento de 6.59 por ciento, comparado con el mismo periodo que le
precedió.
El incremento anual sumó 395 millones 250 mil dólares más que lo enviado en el mismo
periodo de 2017.
En términos mensuales las remesas captadas en marzo sumaron un monto de 2 mil 621
millones de dólares, lo que representó un alza de 3.96 por ciento, y con lo cual acumuló
cuatro avances consecutivos a tasa anual.
Los mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, donde
laboran más de 11 millones de connacionales y de acuerdo con el reporte de Banxico 6
mil 859 millones de dólares se enviaron a través de transferencias electrónicas, mientras
que 39.69 millones se enviaron por remesas y 136 millones 48 mil dólares por concepto
de efectivo y especie.
Las remesas, que proceden principalmente de los emigrantes mexicanos en Estados
Unidos, son la principal fuente de divisas y tuvieron un buen comportamiento gracias a la
mayor recuperación de la economía norteamericana.
Gráfico: Banxico
Por Redacción / Sin Embargo
Eruviel Ávila y José Antonio Meade, juntos. Foto: Cuartoscuro
Eruviel, vicecoordinador de campaña de Meade,
demanda al periodista Humberto Padgett por 10
millones
Por Redacción / Sin Embargo
En el texto que origina la controversia se relatan situaciones sexuales con
menores de edad que involucran al obispo emérito de Ecatepec, Onésimo
Cepeda, y en las que habría estado presente el ex Gobernador del Estado de
México.
ADEMÁS
Humberto Padgett gana el premio Walter Reuter por serie de reportajes publicados
enSinEmbargo
Ciudad de México 1 de mayo (SinEmbargo).– El ex Gobernador priista Eruviel Ávila
Villegas demandó por daño moral al periodista Humberto Padgett, a quien reclama 10
millones de pesos por las supuestas afectaciones sufridas a su reputación tras la
publicación de un reportaje de perfil.
Ávila Villegas es el hombre que sucedió a Enrique Peña Nieto como Gobernador del
Estado de México. Aunque no pertenece al círculo político cercano del Presidente de
México, sí es un personaje poderoso dentro del Revolucionario Institucional (PRI) y en la
vida pública.
En el texto que origina la controversia se relatan situaciones sexuales con menores de
edad que involucran al obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda, y en las que habría
estado presente el ex Gobernador del Estado de México. El reportaje fue publicado como
un capítulo dentro del libro Los Suspirantes 2018, editado por Planeta y coordinado por
Jorge Zepeda Patterson.
Padgett atribuye a cinco fuentes, todas abiertas, los detalles de fiestas de la clase política
de Ecatepec en que habrían transcurrido los supuestos acercamientos y tocamientos a
hombres con aspecto de ser menores de edad.
Eruviel, actualmente vicecoordinador de campaña del candidato presidencial del PRI,
José Antonia Meade, radicó la queja en un juzgado civil situado en Ecatepec, municipio
del que ha sido Alcalde en dos ocasiones y Diputado local otras dos.
La misma cantidad de dinero, 10 millones de pesos, también le es exigida a una de las
fuentes informativa de Padgett, periodista que ha cubierto el Estado de México desde
hace 20 años y sobre quien pesan amenazas de muerte por parte de narcotraficantes del
sur de la Ciudad de México.
CARTA A ERUVIEL:
Eruviel Ávila Villegas,
ex Gobernador del Estado de México,
vicecoordinador de campaña de José Antonio Meade,
candidato plurinominal al Sena de la República por el PRI:
PRESENTE.–
En días pasados fui demandado por Usted y así pide a la justicia mexiquense que una de
mis fuentes informativas y yo le paguemos, cada uno de los dos, 10 millones de pesos por
los daños morales ocasionados por un reportaje biográfico publicado como un capítulo en
libro “Los Suspirantes 2018”, un trabajo coordinado por Jorge Zepeda Patterson a
propósito de las personalidades políticas mexicanas con posibilidades e intenciones de
competir por la presidencia de México. Entiendo que se ha puesto furioso como pocas se
le ha visto, pero como nunca se le vio, por ejemplo, cuando la madre de una niña violada
y asesinada se quedó esperando su atención por décima ocasión afuera de su oficina, en el
Palacio de Gobierno del Estado de México. El texto por el que Usted se dice enfadado
recoge cinco testimonios abiertos, además del ofrecido por mi codemandado, Esteban
Sánchez, en que se relatan fiestas de la clase política del Estado de México en que habría
participado el ex obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, quien se habría ejercido una
conducta sexual inapropiada con menores de edades, situaciones en las que Usted habría
estado presente. El libro apreció a principios de junio de 2017 bajo el sello de la editorial
Planeta y fue promocionado en medios de comunicación. Ni la una ni las otras poseen
domicilio físico ni fiscal en Ecatepec, Estado de México, donde Ud. ostenta un poder
considerable y donde radicó la demanda.
Aún como gobernador y en foros públicos, actuando como funcionario, Usted advirtió
que me demandaría por el daño sufrido por su reputación, deterioro que no es posible
observar ante el hecho de que concluyó su gubernatura operando la cuestionada elección
por la que el PRI retuvo el Estado de México. Al poco tiempo fue designado líder de su
partido en la Ciudad de México, cargo que dejó para convertirse en vicecoordinador de
campaña de José Antonio Meade, aspirante priista a la presidencia de la República.
ADEMÁS
ENTREVISTA | Los aspirantes a Presidente, analizados por expertos: Jorge Zepeda
Patterson
En algunos meses, Usted será senador por la vía plurinominal, el mecanismo
implementado por los políticos mexicanos para acceder al congreso sin que se vote por
ellos. Sin importar los múltiples cuestionamientos por su desempeño como gobernador,
periodo caracterizado por el alza de los asesinatos, el incremento de los crímenes no
denunciados —más del 96 por ciento del total— y de la persistente pobreza en su estado,
será congresista y mantendrá sus relaciones con el poder entendido y ejercido en las
condiciones que tienen a nuestro país en el miedo, la tristeza y la furia. Por esta inequidad
de poderes en conflicto, es que hago pública esta carta. *** Reconozco la posibilidad de
las personas para reclamar ante la ley el derecho a su reputación, pero, al mismo tiempo,
observo con inquietud que ése instrumento jurídico podría devenir en una nueva forma de
abuso de quienes ostentan el poder político en México en medio de un sistema de justicia
endeble por su corrupción e ineficacia. Existen precedentes de funcionarios mexicanos
acusados de actividades ilícitas y que han recurrido a tribunales para exigir silencio y
compensación a periodistas. Un caso relevante es el de Humberto Moreira, el ex
gobernador de Coahuila señalado de estar vinculado con el Cártel de Los Zetas, quien ha
acudido a los tribunales contra el investigador académico y articulista Sergio Aguayo. Si
en México la justicia es a menudo un artículo de compraventa, la verdad jurídica se
convierte en otra mercancía y, para el sistema político, un nuevo y peligroso medio de
control para un periodismo ya agobiado por otras varias taras. México es uno de los
países más peligrosos para el ejercicio periodístico. Si bien los asesinatos de
comunicadores, que en 20 años rebasan los 100 casos, son los casos más alarmantes, el
país es escenario de otros mecanismos que de manera más o menos indirecta resultan en
el empobrecimiento de la libertad de prensa. Sumemos a esta situación otra que está fuera
del radar de cualquier análisis y reclamo: el peligro que corren las fuentes informativas.
Aunque es un problema bastante viejo, es hasta ahora que organizaciones civiles y
algunos medios informativos han elaborado y publicado reportes sobre la publicidad
oficial y la discrecionalidad con que funcionarios del gobierno federal adquieren
coberturas favorables y silencio. Sin oposición alguna, el uso del dinero público para
comprar medios de comunicación también es permanente entre autoridades estatales y
municipales. ¿Por qué los mexicanos no creen en su prensa? Una de las respuestas
obedece a esta complicidad. Tan generalizado es el soborno específico de los políticos a
los periodistas en México, que existe un término específico para referir su práctica:
“chayote”.
ADEMÁS
Artículo 19: Peña dio 23 mil mdp a 20 medios en años en que los de a pie sufrieron
violencia inédita
A la vez, la mayor parte de los mexicanos se informan mediante los contenidos ofrecidos
por ocho grupos empresariales, algunos con intereses más allá del negocio de las noticias,
y mediante contenidos ofrecidos en televisión, cuya trasmisión de hace mediante canales
concesionados por el mismo gobierno mexicano que, como dije antes, invierte, en esos
mismos canales, sumas inusitadas del presupuesto erario en comparación con el resto de
las democracias en el mundo. Otro aspecto menos considerado es el de las malas
condiciones laborales de los periodistas. El promedio salarial para el sector es de 10 mil
pesos mensuales. Esto significa que muchos reporteros y fotógrafos, generalmente en los
estados, ganan 5 mil pesos o menos al mes. La mayoría labora sin seguridad social y
suele complementar su ingreso percibiendo algún porcentaje de la publicidad que vende
al área de gobierno bajo responsabilidad periodística. Es decir, la institución pública a la
cual debe evaluar es, a la vez, su principal fuente informativa y su principal cliente, así
como el de la empresa a la que envía su información.
En el país no existe un gremio periodístico, sino un conjunto de grupos con orígenes e
intereses comunes que se mantienen en pugna por la influencia sobre el público y la venta
de espacios publicitarios, primordialmente de origen oficial. En otro espectro hay
conjuntos de comunicadores confrontados por la supuesta superioridad editorial y ética
de cada uno en los que se insertan organizaciones sociales dedicadas a la defensa de la La
baja profesionalización, la ausencia de capacitación y el escaso interés de las audiencias
por contenidos complejos completan el boceto que pretendo hacer de la prensa mexicana.
*** El 22 de agosto de 2017, mientras realizaba un trabajo encubierto con los vendedores
de drogas que operaban al interior de Ciudad Universitaria, el principal campus de la
Universidad Nacional Autónoma de México, fui descubierto por algunos de los
narcomenudistas. Me golpearon, encañonaron y me obligaron a entregar mi documento
identidad con la advertencia de que me asesinarían a mí y a mi familia si los denunciaba.
Decidí denunciarlos. Es en estas circunstancias, el 30 de enero de 2018, es que Ud.
presentó la demanda por daño moral reclamando a una de mis fuentes informativas, 10
millones de pesos a cada uno, el equivalente a mil sueldos mensuales promedio de los
periodistas mexicanos. Ante el abuso de la herramienta jurídica, ¿se atreverían los
modestos reporteros y editores de los estados a exhibir los vergonzantes gobiernos, como
los de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge, Tomás Yárrington, Eugenio
Hernández y otros? Durante toda mi carrera profesional no he ganado la tercera parte de
lo que pretende de mí, incluidos sueldos, honorarios, el valor económico de los 26
premios nacionales e internacionales que he recibido y las regalías por los ocho libros que
he escrito. La acusación aparece luego de algunos precedentes periodísticos que
considero relevante mencionar. He realizado trabajos periodísticos desde hace 20 años en
el Estado de México, siempre denunciando la corrupción, la pobreza, las trampas
electorales cometidas por el PRI y el funcionamiento del crimen organizado. El Estado de
México es el más poblado, así que cuenta con la mayor dotación de dinero público y de
votos y, en 89 años, sólo ha sido gobernado por el PRI. Estos son los libros que he escrito
sobre el Estado de México seguidios de algunas reseñas y entrevistas que ofrecí al
respecto:
• Estado de México. La monarquía de la barbarie, publicado por Editorial Planeta en
2017. Este libro documenta las relaciones del narcotráfico con la policía de Huixquilucan,
Estado de México, durante la alcaldía del actual gobernador Alfredo del Mazo.
• Las muertas del Estado. Feminicidios durante el gobierno mexiquense de Enrique Peña,
publicado en 2014 por Penguin Random House.
• Jauría. La verdadera historia del secuestro en México, publicado en agosto de 2010 por
Grijalbo y reeditado en versión de bolsillo, ambas de Random House Mondadori.
• Los Suspirantes 2018, libro coordinado por el escritor y periodista Jorge Zepeda
Patterson. Editorial Planeta.
También menciono los premios periodísticos que he obtenido por trabajos de denuncia
sobre las condiciones de corrupción y violencia en el Estado de México:
• Nacional Rostros de la Discriminación convocado por la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal, la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación y la
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre
otras instancias, por el reportaje “Las muertas del Edomex son muchas más que las de
Juárez”.
• Mención honorífica en el Internacional de Periodismo Rey de España por el reportaje
“Las muertas del Edomex son muchas más que las de Juárez”.
• Segundo lugar en el Premio de Periodismo Alemán Walter Reuter con el reportaje
“Antorcha Campesina: la máquina de extorsión del PRI”.
ADEMÁS
SinEmbargo gana el segundo lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter
• Tercer lugar en el Premio de Periodismo Alemán Walter Reuter con la crónica
“Plomo, plata y sangre”.
Tras años de hacer periodismo sobre el Estado de México y ser demandado ahora,
considero que su querella no es más que un manotazo en su escritorio, su grito disfrazado
exigencia de silencio por mi trabajo de denuncia en uno de los lugares en que más y peor
se ha arraigado la violencia, el miedo y la corrupción en México. *** Los gobernadores
del Estado de México se han caracterizado por mantener relaciones poco éticas con los
medios de comunicación. Para el caso suyo, Dr. Ávila Villegas, le recuerdo que rifó autos
entre los reporteros responsables de cubrir el estado que gobernaba.
Que un gobernador compre autos con el erario y los obsequie como de su propiedad a los
periodistas encargados de vigilar su actuar público, es un buen ejemplo de las prácticas
de adquisición de conciencias en que el PRI ha ejercido el poder. La dependencia
económica y política de los medios es una de las varias pertenencias que los políticos
mexicanos hacen a favor de sus proyectos personales. Existiendo distintas irregularidades
en la gestión de Ávila, incluido el ejercicio del gasto público, los diarios y estaciones
mexiquenses guardaron silencio. Informes extensos y completos sobre hechos la mala
administración.
ADEMÁS
Eruviel se va y hereda un Edomex con mayor pobreza y violencia y, por consecuencia,
menos priista
En mayor o menor medida de un estado de la República a otro, ocurre esta colonización
política del gobernador a los otros Poderes de Gobierno, el Legislativo y el Judicial. En el
caso del Estado de México, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Javier Medina
Peñaloza, fue nombrado durante la gubernatura y mediante la operación de Eruviel Ávila
Villegas quien, antes de dejar el cargo, fue condecorado con el grado de doctor honoris
causa por el mismo presidente del Tribunal Superior. El juez justificó la distinción en
virtud de la mejora en las condiciones sociales, económicas y de seguridad de los
mexiquenses, lo que fue rebatido en la prensa sin que la clase política mexicana y
mexiquense, priista o de oposición, reclamasen la condecoración.
Medina Peñaloza es el jefe en mayor grado del juez que resolverá si yo he dañado su
honor. Usted me ha demandado en un juzgado con sede en Ecatepec, el municipio más
poblado y con mayor número de pobres en México, de donde ha sido alcalde en dos
ocasiones y diputado local en otras dos antes de gobernar el Estado de México. Es en este
lugar, el sitio en que los mexicanos se sienten más inseguros, donde es mayor la
influencia Eruviel Ávila, futuro senador y actual vicecoordinador de campaña de José
Antonio Meade, el aspirante priista a la presidencia. Aquí me pregunto nuevamente: ¿en
dónde está el daño sufrido por Eruviel Ávila si en este país, definido por la impunidad
política, ninguna consecuencia sufrió, no por mis publicaciones, sino por sus actos y
omisiones que tanto dolor han traído a los millones de personas que ha gobernado? Las
demandas de esta naturaleza colocan en contienda a dos individuos con influencias
políticas y capacidades económicas sumamente desiguales. Una defensa capaz y
comprometida cuesta algunos cientos de miles pesos, imposibles de pagar para la
inmensa mayoría de periodistas. A un político, un gobernador, nada cuesta tomar a un
periodista por el cuello y sentarlo en el banquillo de los acusados ante un juez que puede
ser, como millones de mexiquenses y mexicanos lo hemos sufrido, un juez que no
reflexiona sobre las leyes sino con la calculadora política. Pongo en su consideración, en
la del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y su titular Javier Medina
Peñaloza, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México, que el Senador por el Estado de México
Alejandro Encinas Rodríguez ha presentado un punto de acuerdo en que pide el desahogo
del diferendo legal con imparcialidad y certeza. Es por lo anterior que, respetuosamente,
le pido que pelee con limpieza, ¿o qué honor resarcirá ganando a la mala, desde el poder
político, hoy sinónimo de corrupción e ignominia?
Atentamente,
Humberto Padgett León
reportero.
Por Redacción / Sin Embargo
Sí, votemos con el estómago
Por Sanjuana Martínez
El “sentido de responsabilidad” del que habla Peña Nieto es el mismo que él utiliza para transformar estas elecciones
manipuladas con un partido de Estado como el PRI y sus aliados el PAN-PRD. Foto: Especial
Enrique Peña Nieto anda preocupado. El presidente que nos deja un México en ruinas, no
quiere que votemos con el estómago y nos recomienda que analicemos las propuestas de
los cinco candidatos a la Presidencia.
Claro, es comprensible su consejo. Si votaran con el estómago los 28 millones de pobres
alimenticios que hay en este país, es decir, la gente que vive con hambre, obviamente
votarían contra él o mejor dicho, contra su partido el Partido Revolucionario Institucional
(PRI) y contra todo lo que recuerde a él.
Sin embargo, Peña Nieto va más allá y nos quiere cuidar, proteger. Durante la clausura de
la 26 Reunión Plenaria de Consejeros 2018 de Citibanamex, hizo una invitación para que
los mexicanos “escuchen y ponderen de manera objetiva y crítica” las propuestas de los
cinco candidatos a ocupar la Silla del Águila en Los Pinos.
Quiere que los mexicanos votemos con “sentido de responsabilidad”, ese mismo sentido
que él utilizó para gobernar durante los últimos seis años, dejando un saldo de más de
100 mil muertos, el peor salario mínimo de la región, un salario de hambre, una reforma
educativa que pretende privatizar la educación, una reforma energética que se tradujo en
aumentos indiscriminados de gasolina, gas y luz, una reforma laboral que dejó a los
trabajadores sin derechos para proteger a los empresarios, un saldo de 10 millones más de
pobres, un empobrecimiento generalizado de la clase media, una desaceleración de la
economía y sin crecimiento y un aumento de la inflación y los precios de la canasta
básica.
El “sentido de responsabilidad” del que habla Peña Nieto es el mismo que él utiliza para
transformar estas elecciones manipuladas con un partido de Estado como el PRI y sus
aliados el PAN-PRD y sus dos candidatos independientes.
Ese “sentido de responsabilidad” nos tiene en la incertidumbre frente a unas instituciones
electorales capaces de avalar las trampas de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y
Margarita Zavala, en la recolección de firmas. Dos candidatos finalmente admitidos para
que puedan declinar a favor del candidato que elijan.
Peña Nieto también apela a nuestra “objetividad” para elegir al próximo presidente de
México. Y nos propone que votemos con “la razón” y no con “el estómago”.
¿Y ustedes qué opinan? Yo creo que sí debemos votar con el estómago, es decir, votar
con el enojo que nos ha provocado el gobierno desastroso de Peña Nieto. Se vale votar
enfadados, con el hartazgo en el plumón a la hora de cruzar la boleta. Y se vale votar para
castigar a los que lo han hecho mal en los últimos gobiernos: PAN-PRI.
Votar con el estómago no significa votar sin conciencia. Votar con el estómago tampoco
quiere decir que no utilicemos la razón a la hora de emitir nuestra decisión electoral. Creo
que el estómago es bueno utilizarlo de vez en cuando, unido a todo lo demás.
Al contrario que Peña Nieto, les propongo votar no solo con el estómago, también con el
corazón en la mano, con las entrañas, con el coraje y el enojo, con el cerebro, con
intuición, con sensibilidad, con amor a México.
Nuestro país necesita que el 1º. de Julio, acudamos a votar con todos nuestros sentidos,
con todas nuestras ganas y determinación, con ahínco y compromiso social a favor del
cambio.
Del análisis a la acción. Estoy segura que si salimos en masa a votar, nadie podrá detener
la avalancha a favor de un cambio de rumbo que reduzca la pobreza, ofrezca un
crecimiento económico para todos y una mejora salarial urgente.
Peña Nieto insiste y alerta sobre “el populismo”, como si el populismo fuera el demonio
y el neoliberalismo que encarnan él y sus aliados del PAN-PRD-MovimientoCiudadano-
PartidoVerde-NuevaAlianza, significara un modelo social que proporcione prosperidad a
los ciudadanos.
La productora “La División” realizadora del documental o serie o bodrio llamado
“Populismo en América Latina” contra Andrés Manuel López Obrador, candidato de
Morena a la presidencia, es simple y llanamente, un componente más de la guerra sucia
contra el representante de la coalición “Juntos Haremos Historia”.
¿Cómo pueden afirmar que AMLO es populista si nunca ha gobernado México? La serie
no dice el canal, o la cadena que la produce, ni la fecha que será lanzada, pero ya esta
siendo distribuida en partes a través de mensajes de WhatsApp y redes sociales.
Ni el mercenario publicista J.J. Rendón contratado por los enemigos de México, ni la
derecha más reaccionaria del PAN encabezada por Ricardo Anaya, ni el agotado y
autodestruido PRI, podrán impedir que los mexicanos salgan en masa a votar, con el
estómago, el corazón y la razón.
Están nerviosos y no es para menos, el cambio ya viene.
www.websanjuanamartinez.com.mx
Twitter: @SanjuanaMtz Facebook: Sanjuana Martinez
Por Sanjuana Martínez
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 
Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
megaradioexpress
 
130915 agenda nacional
130915 agenda nacional130915 agenda nacional
130915 agenda nacionalOscar Jimenez
 
Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de octubre 2014
Sintesis informativa 08 de octubre 2014Sintesis informativa 08 de octubre 2014
Sintesis informativa 08 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 septiembre 2014
Sintesis informativa 09 septiembre 2014Sintesis informativa 09 septiembre 2014
Sintesis informativa 09 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
megaradioexpress
 
Boletines planton oaxaca
Boletines  planton  oaxacaBoletines  planton  oaxaca
Boletines planton oaxaca
RadioAMLOPDF
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
Ysrrael Camero
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015Sintesis informativa 09 05 2015
Sintesis informativa 09 05 2015
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
 
130915 agenda nacional
130915 agenda nacional130915 agenda nacional
130915 agenda nacional
 
Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013
 
Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016
 
Sintesis informativa 08 de octubre 2014
Sintesis informativa 08 de octubre 2014Sintesis informativa 08 de octubre 2014
Sintesis informativa 08 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
 
Sintesis informativa 09 septiembre 2014
Sintesis informativa 09 septiembre 2014Sintesis informativa 09 septiembre 2014
Sintesis informativa 09 septiembre 2014
 
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
 
Boletines planton oaxaca
Boletines  planton  oaxacaBoletines  planton  oaxaca
Boletines planton oaxaca
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018

Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de enero 2015
Sintesis informativa 14 de enero 2015Sintesis informativa 14 de enero 2015
Sintesis informativa 14 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de enero 2013
Sintesis informativa 16 de enero 2013Sintesis informativa 16 de enero 2013
Sintesis informativa 16 de enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018 (20)

Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017Sintesis informativa 24 de marzo 2017
Sintesis informativa 24 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 14 de enero 2015
Sintesis informativa 14 de enero 2015Sintesis informativa 14 de enero 2015
Sintesis informativa 14 de enero 2015
 
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015
 
Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012
 
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
 
Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015Sintesis informativa 25 04 2015
Sintesis informativa 25 04 2015
 
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
 
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 16 de enero 2013
Sintesis informativa 16 de enero 2013Sintesis informativa 16 de enero 2013
Sintesis informativa 16 de enero 2013
 
Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015Sintesis informativa 05 06 2015
Sintesis informativa 05 06 2015
 
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
 
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Sintesis informativa miercoles 02 de mayo de 2018

  • 1. A puerta cerrada, Sección 22 entrega pliego petitorio a Gobernador de Oaxaca En un ambiente controlado, la Sección 22 entregó su pliego de demandas al gobierno estatal Alondra Olivera Entre gritos y consignas, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó, a puerta cerrada, el pliego de demandas 2018 al gobierno del Estado e Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
  • 2. Este año, la entrega del documento de peticiones magisteriales no fue el único, también lo hicieron los 12 sindicados que integran el Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales (FUSIÓN), quienes unieron fuerzas para presionar al gobierno a ceder en las respuestas. "¡Si no hay solución aquí será el plantón!, ¡Sección 22 la única no hay dos!, ¡Fusión, Fusión!" fueron las consignas retumbaron en el acceso lateral de Palacio de Gobierno anunciando la llegada del contingente de dirigentes que conforman el frente. "Abran la puerta", lanzó una voz a funcionarios de gobierno que asomaban la cabeza en el acceso de la Casa del Pueblo. "Ya vienen", se alcanzó escuchar en uno de ellos. Un cúmulo de fotógrafos, reporteros, camarógrafos y profesores abrieron el paso y un funcionario esperaba afuera a la dirigencia del magisterio, para precisar que sólo pasarían los líderes y nada más. Menos de 20 minutos se extendió el acto privado, Eloy López Hernández, dirigente de la Sección 22 salió junto con su comitiva y aseguró que entregaron el documento a manos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, como habían planteado desde inicio. Fecha fatal Y envalentonado advirtió: "el 15 de mayo emplazamos a que se den respuestas contundentes, de lo contrario vamos a accionar (sic)". El líder reconoció que muchas de las peticiones no están en manos del gobierno estatal resolver. La demanda mas urgente es la abrogación de la Reforma Educativa, de ahí la cancelación definitiva de la "evaluación punitiva", contratación de personal, liberación de cuentas bancarias del Sindicato, de presos políticos..siguió el líder. "Ponte chingón dirigente", la voz de un profesor que lo escuchaba atento e interrumpió intempestivamente cuando percibió que titubeaba en sus respuestas. La advertencia está lanzada: atención a las demandas o habrá paro nacional, acotó López Hernández, dado que la Asamblea Nacional Representativa y los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación decidieron la tarde de este martes que será el martes 15 el día para estallar el paro nacional de labores. FUSIÓN fortalece a Sección 22 A las 10 horas, del crucero de Viguera y entre temperaturas que alcanzaron los casi 30 grados centígrados, la mega marcha convocada por la Secciòn 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación partió rumbo al Zócalo. Este año, el grueso del magisterio no lució, lo hicieron los agremiados de los 12 sindicatos y organizaciones sociales que se sumaron a la causa de rechazo a las reformas estructurales. El Sindicato de Telefonistas, el Sindicato Libre del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO, entre otros, cumplieron con el objetivo y se conformaron en una sola voz de exigencia. FUSIÓN como se denominan, un intento de la extinta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, advirtió que su defensa es por los derechos de todos los trabajadores, respeto y defensa de las causas del pueblo. De manera inédita, marcharon en paz, uno que otro se desprendió de la caminata y se enfiló a la a sede del Partido Revolucionario Institucional, el cliente de todos los años, pero en ves de destrozos sólo pintas en la fachada fueron el único daño. Al paso de la marcha se ecuchaba, "Ahí están, esos son, los que chingán a la nación", "Ni un voto más al PRI", con ello recordaron que el 1 de julio tienen en cuenta el voto de castigo.
  • 3. Sección 22, pide libertad a involucrados en delitos y hoteles en Puerto Escondido y Huatulco Jaime GUERRERO Oaxaca.-En el pliego petitorio de demandas 2018, de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacan peticiones de carácter laboral, social, justicia, políticas, “educativas”, económicas y de seguridad social. Así mismo, la construcción de un hotel en Puerto Escondido, la entrega inmediata del Hotel Mayley, ubicado en Huatulco y el predio ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el legalmente forma parte la Sección 22, lograron un acuerdo sobre las demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2018, entre las que destaca un aumento salarial del 3.4 por ciento para todos los maestros de Oaxaca. En el documento que fue entregado al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, los maestros de la Sección 22 del SNTE, exigen nuevamente la abrogación de la reforma constitucional educativa. Entre sus demandas centrales plasmadas en el documento de 5 cuartillas, piden respeto a la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación y de las condiciones generales de los trabajadores al Servicios de la SEP, aún vigente de 1946. La abrogación inmediata de la ley estatal de educación aprobada en 2016 y la aprobación del PTEO. Libertad inmediata y sin condiciones de los que calificaron como presos políticos, entre ellos, Aluro Atilano Grijalva, Sara Altamirano Ramos, Leonel Manzano, Damian Gallardo y Roque Coca Gómez, acusados de diversos delitos, entre ellos, secuestro de un menor. Castigo a los que llamaron los autores materiales e intelectuales de los hechos violentos del pasado 19 de junio del 2016 en el municipio de Nochixtlán. La reconstrucción de escuelas afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre del 2017, así como los dictámenes faltantes, con base en las recomendaciones de la CNDH.
  • 4. Exigen una mesa tripartita Gobierno del Estado, Sección 22, y la dirigencia nacional del SNTE, para garantizar la estabilidad administrativa, política y económica de los integrantes de la dirigencia de la Sección 22. A la PGR, SHCP y Segob, el descongelamiento de las cuentas bancarias de la Sección 22 del SNTE y la devolución del 100 por ciento de sus cuotas sindicales para ser reintegradas a la dirigencia estatal del magisterio. Los mismo, exigen la contratación inmediata de personal para 11 niveles educativos, solución inmediata a los tramites en transito sin simulación del IEEPO. El pago de la tercera etapa del (periodo agosto 2014 a mayo 2015) a 3 mil 699 trabajadores de la educación de acuerdo a la minuta firmada en 2016. En tanto, rechazan todo tipo de formas de evaluación. Así mismo, exigen el pago de 430 millones de pesos para el pago a 14 mil 684 jubilados y 82 millones de pesos para el día del jubilado. De paso, exigen, renovación y mantenimiento del parque vehicular, así como dotación de combustible de manera integral para el trabajo de la Sección 22 del SNTE. La construcción de un hotel en Puerto Escondido, la entrega inmediata del Hotel Mayley, ubicado en Huatulco y el predio ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera. SEP da aumento salarial del 3.4% a la Sección 22 Jaime GUERRERO Oaxaca.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el legalmente forma parte la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lograron un acuerdo sobre las demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2018. De acuerdo a la SEP y la dirigencia nacional del SNTE, desde el pasado mes de enero, se establecieron comisiones asignadas por ambas partes, y tras ser aprobada la propuesta por el Consejo Nacional del SNTE, reunido el pasado lunes en Sesión Extraordinaria, se llegó al acuerdo de aprobar los aumentos salariales. Entre ellos, destaca que al personal docente de educación básica recibirá un aumento en el Sueldo de 3.4%, en Fortalecimiento: 1.0%, y en Prestaciones: 1.7%. El personal docente, no docente, y de apoyo y asistencia a la educación media superior y superior (homologados), un aumento del sueldo en 3.4%; Compensación por Actuación y Productividad (CAP): 9.7%; y Eficiencia en el Trabajo (ET): 11%. Al personal de apoyo y asistencia a la educación, lo mismo, un aumento en el sueldo de 3.4%, en fortalecimiento: 0.5%; y en prestaciones: 1.7%. El documento, entregado por el SNTE el pasado 18 de enero, incluyó demandas generales propuestas por las Secciones Sindicales de todas las entidades. Estuvo integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un solo Pliego de carácter Nacional.
  • 5. Magisterio toma plazas comerciales, oficinas y casetas de cobro para exigir mesa de negociación Pedro Matías - 2 mayo, 2018 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con la toma de empresas transnacionales y oficinas gubernamentales en las ocho regiones del estado, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) exige al gobierno federal la instalación de una mesa única de negociación. Como parte del paro nacional de 72 horas, la región de valles centrales tomó los principales centros comerciales desde las 09:00 horas. El sector ciudad se apostó en Plaza Bella, los maestros de periferia y Zimatlán en Plaza del Valle, estatales y Miahuatlán y estatales Plaza Oaxaca y Etla y Ocotlán tomaron la caseta de Huitzo en la carretera Oaxaca-México, así como las oficinas del centro de la Secretaría de Comunicación y Transporte. En el Istmo de Tehuantepec, los maestros procedieron a bloquear en el Puerto de Salina Cruz por lo menos 12 centros comerciales del Centro Pabellón entre ellos Liverpool, Coppel, Wal Mart, Sam´s, Toks, Ofice Max y auto zone. En Matías Romero se tomaron las tiendas Elektra, Coppel y Bodega Aurrerá, en Tehuantepec también las tiendas transnacionales, en Juchitán se tomaron los juzgados de juicio oral, del registro civil y la unidad de servicios educativos; en ciudad Ixtepec se tomó la caseta de cobro 90, en Tapanatepec se tomaron las oficinas de la secretaría de Transporte y Vialidad, así como de la delegación de la policía vial. En Zanatepec tomaron las oficinas de juzgado mixto, registro civil, comisión estatal del agua y la Comisión Federal de Electricidad. En la región del Papaloapan se tomaron las casetas de cobro El caracol y Papaloapan que comunican a Oaxaca con el estado de Veracruz; en la costa en Pinotepa Nacional también tomaron las tiendas comerciales. El líder magisterial, Eloy López Hernández, hizo un llamado al gobierno federal para reinstalar una mesa de diálogo de alto nivel suspendida desde el 2016 para atender las demandas mas sentidas o de lo contrario analizan la realización de una huelga nacional.
  • 6. Reiteró que “si no es a través de la presión, simplemente no se da el cumplimiento de los acuerdos”, añadió. Entre sus demandas sobresale la abrogación de la mal llamada reforma educativa y de las 11 reformas estructurales, cancelación del examen punitivo, contratación de los normalistas y la reconstrucción de escuelas y casas habitación; y el desbloqueo de las cuentas de la Sección 22 que se cancelaron en el 2015. También exigen la libertad de los presos políticos, castigo y cárcel a los culpables y responsables del fallido desalojo en Nochixtlán el 19 de junio de 2016; la presentación de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa que llevan mas de 40 meses de su desaparición. Día del trabajo en Oaxaca; sindicalismo dislocado EMILIO MORALES PACHECO Integrantes de los trabajadores de Salud antes de doblar por avenida Juárez Citlalli Luciana Fue una veintena de sindicatos y un movimiento desarticulado en torno a la lucha laboral, que en México se conmemora desde 1913. Las convocatorias fueron amplias, la concurrencia también, sin embargo, los distintos grupos sindicales llegaron atomizados al Día del trabajo. Con el amanecer, el hormigueo de personas se instaló sobre Viguera, en el monumento a Juárez, Jardín Madero, Leandro Valle, Barrio de Jalatlaco, Monumento a Juárez, Fuente de las Ocho Regiones, todas las movilizaciones con dirección al epicentro de las protestas: el zócalo capitalino. Así, cada uno de los contingentes avanzó a su hora, paso, ritmo y demanda, que al final no logró articularse en una sola voz, como ocurría en el pasado. Las movilizaciones se diluyeron tan pronto llegaron a su punto de destino, desalentados en algunos casos por los conflictos internos.
  • 7. Los cetemistas. FOTO: Javier Jarquín Magisterio, la fuerza Fue el magisterio oaxaqueño quien logró el contingente más numeroso, agrupado en el Frente Unificador de Sindicatos Independientes de Oaxaca y Nacionales (FUSION) que reúne a otros siete sindicatos. Instalados en dos frentes, avanzaron desde Viguera y Monumento a Juárez hacia el zócalo. De la fuente de 8 regiones salieron los integrantes de la Sección 73 de Paludismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA) así como la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Del Paseo Juárez el Llano lo hizo la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria Obrera Campesina (CROC). La Sección 35 del SNTSA, salió de Leandro Valle; el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) del Jardín Madero. Las calles también fueron recorridas por el Sindicato Independiente del Municipio de Oaxaca de Juárez, Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), Sindicato Único de Trabajadores de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (SUTCAO) y Sección 75 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). Protestan maestros con paro de 72 horas en la Mixteca, Oaxaca Los maestros mixtecos viajaran a Oaxaca y a la Ciudad de México a marchar Lesli Aguilar
  • 8. HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan un paro de actividades de 72 horas, para exigir la reconstrucción de más de 500 escuelas que se vieron afectadas por los sismos de septiembre y febrero. De acuerdo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), las escuelas afectadas por los sismos de septiembre 2017 y febrero en la Mixteca, son más de 500, de las cuales, 116 corresponden al distrito de Huajuapan. Al respecto, Miguel Zurita Calixto, representante de la Coordinadora Sectorial de Huajuapan de la Sección 22, dijo que en los acuerdos del Congreso Estatal y Nacional se definió un plan de acción, en donde una de las principales demandas es la liberación de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para las escuelas afectadas por movimientos telúricos, pues temen que estos recursos sean desviados a las campañas electorales. Aseguró que si bien se deja sin clases a más de 70 mil niños en la Mixteca por las actividades sindicales, la principal demanda es que el gobierno otorgue educación de calidad; sin embargo, esto no se ha cumplido a pesar de que se implementa la Reforma Educativa, por lo que pidió el apoyo de la sociedad. Sostuvo que depende mucho del gobierno que a partir del 15 de mayo, el magisterio oaxaqueño no estalle en paro indefinido; sin embargo, hasta esta fecha, no hay respuesta a sus demandas. Zurita Calixto indicó que este 1 y 2 de mayo, los maestros de la Sección 22 saldrán a las calles a marchar, pues el 80 por ciento de la membresía se concentrará en la ciudad de Oaxaca, en donde entregarán su pliego de demandas a nivel estatal, en tanto que el 20 por ciento restante hará lo propio en la Ciudad de México. Abundó que el 2 de mayo tienen programado la toma de tiendas transnacionales, por lo que esperan tener una respuesta y que en los siguientes días no se den más suspensiones de actividades. El docente añadió que como Sección 22 están desarrollando jornadas de información, en donde pedirán el apoyo de los padres de familia; sin embargo, estas actividades serán escalonadas, ya que cada centro de trabajo pone fecha para las reuniones con los paterfamilias. Manifestó que otras demandas son: la liberación de presos políticos, justicia para las víctimas de Nochixtlán, aparición con vida de los 43 normalistas, derogación de la Reforma Educativa y postura en contra de la Ley de Seguridad Nacional. CARLOS ORNELAS CNTE: viejas demandas, tácticas ajadas Como si fuera manda, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación convocó a una huelga de tres días, bloquear carreteras, cerrar tiendas departamentales y tomar las casetas de peaje. Se supone que las secciones de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca participarán en los paros y marchas, tanto en los estados como en la Ciudad de México. Pero quizá sea más propaganda que eficacia 02 de Mayo de 2018 En los dos años pasados observamos más declaraciones que suspensiones verdaderas. No obstante, aunque sea con una porción de su membresía y apoyo de otras organizaciones sociales radicales, la CNTE tiene capacidad de movilización para causar perjuicios. Bastan unas decenas de maestros decididos para bloquear una vía del tren en Michoacán o sitiar oficinas gubernamentales en otras partes, como las del SAT en Oaxaca, el viernes, o paralizar la Autopista del Sol, que no lo han hecho.
  • 9. Con todo y que cada vez son menos manifestantes, su agresividad no baja, tampoco su ilusión de echar abajo la Reforma Educativa; ésa fue la demanda principal en la marcha de unos cientos de maestros el 1 de mayo en la Ciudad de México. La Sección 22 de Oaxaca es más explícita: quiere una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, como en los tiempos en que Luis Enrique Miranda era subsecretario. Además, demanda que la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Hacienda descongelen las cuentas bancarias que el gobierno le expropió el 20 de julio de 2015. También pretende que el gobierno local derogue el decreto de ese día mediante el cual descolonizó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Para ser fiel a su pasado inmediato, también reclama plazas de maestros en automático para los egresados de las 11 escuelas normales de la entidad. Los líderes no sólo dicen como los jóvenes de mayo del 68 en París, ser realistas y pedir lo imposible, quizás hasta crean que lo pueden lograr. Desean que el gobierno federal pague la prima de antigüedad de 14 mil 684 jubilados que, según la S-22, asciende a 430 millones de pesos. Más aún, exigen 82 millones de pesos para entregar el bono anual por el Día del Jubilado a más de 16 mil extrabajadores. Por si fuera poco, informó Reforma (30/04/2018), el pliego petitorio de la S-22 demanda la renovación, mantenimiento y gasolina para su parque vehicular y que el gobierno remodele y equipe la Casa del Maestro Oaxaqueño. El asunto es que estos paros son más ficticios que reales; no así los perjuicios que causan. Aunque no hagan huelga y asistan a las escuelas —para que no se les descuente el día—, los maestros no dan clases a los niños. Organizan “asambleas informativas” con padres y pobladores para solicitar apoyo a su causa “justa”, que no puede ser más injusta. Si bien el gobierno arrebató al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a su brazo radical, la CNTE, territorios simbólicos y poderes reales, no ha finiquitado la movilización. El aparato propagandístico de la CNTE es robusto, a pesar de no contar con fondos; también, como señaló un colega, sus militantes están envalentonados por el empeño de Andrés Manuel López Obrador y Morena de acabar con la Reforma Educativa. Sin embargo, los militantes de la CNTE ya tienen contrapesos sociales. Muchos padres de familia ya no les hacen caso, los rechazan, los expulsan de algunas comunidades y apremian la presencia de maestros de la sección rival, la 59. También, organizaciones de la sociedad civil, como Mexicanos Primero, los acosan con demandas e información al público sobre sus faltas. Aun así, sus tácticas y demandas no se mueven; se aferran a un pasado que no regresará, aunque gane AMLO la Presidencia. Él no tolerará huelgas de la CNTE ni cederá poder a la gente de la señora Gordillo. RETAZOS La Sección 42 (estatal) del SNTE, de Chihuahua, levantó la huelga que mantenía desde el 17 de abril. Recuperó algunos de los privilegios que tenía, pero no prosperó la tirada del gobierno local de echar la pelota a la SEP para que pague a maestros de reciente ingreso e interinos, algunos que entraron por medio de chapuzas de funcionarios (colonizadores) de la Secretaría de Educación local. Una buena noticia. El Instituto Nacional Electoral rechazó la censura contra el video de Mexicanos Primero. Pudiera decirse, plagiando a la publicidad gubernamental, que los niños también cuentan y cuentan mucho. Mi amigo, El Maestro, acuñó una máxima: “No importa quién gane, todos perdemos”. Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana carlos.ornelas@icloud.com
  • 10. Incumple Eólica del Sur y toman parque en el Espinal, Oaxaca AMANDO OROZCO También reclaman que la empresa contrate mano de obra local, como se comprometió Amando Orozco JUCHITÁN, Oaxaca.- De nueva cuenta este lunes, propietarios de las tierras donde se construye el parque eólico Bii Niza en El Espinal, cerraron el paso a camiones de carga y al personal que labora en la construcción de este complejo eólico para exigir el cumplimiento de los acuerdos contraídos con la empresa Eólica del Sur. El presidente de uno de los comités de propietarios, Francisco Toledo Fuentes, indicó que ante la falta de cumplimiento de compromisos pactados por la empresa eólica, se vieron obligados a cerrar nuevamente la entrada a este parque. Dijo que transcurrieron los 15 días desde la pasada protesta, que fueron establecidos como plazo para que se cumpliera con los acuerdos; sin embargo, no ocurrió nada de lo establecido. Reveló que no se cumplió con la entrega de los 30 millones de pesos que los gobiernos federal y del estado, se comprometieron entregar al municipio de El Espinal, como parte del acuerdo para la construcción del parque eólico. “Está pendiente que la empresa eólica aporte otros 20 millones de pesos por ese concepto y tres millones de pesos más como aportación social y otros pendientes más como la revisión de los contratos de arrendamiento de las tierras”. Mano de obra foránea Añadió que está pendiente el pago por el paso de la línea de transmisión; pero el tema que más les preocupa, es la contratación de mano de obra, ajena al municipio. “Están ingresando 190 gentes de las diferentes empresas que ya traen su equipo de trabajo y no le están dando oportunidad a los trabajadores espinaleños”. Indicó que el acuerdo que habían tenido con el mal llamado Comité de Evaluación y Seguimiento no se cumplió, pues pasaron las dos semanas de gracia y no resolvieron nada. El ultimátum Por último, reveló que ya les dieron un ultimátum a los gobiernos federal y estatal, que si en un plazo no mayor de 72 horas no se cumple con el pago de los 30 millones de pesos, el bloqueo será por tiempo indefinido. Horas más tarde de este mismo lunes 30 de abril, fueron citados para una reunión; sin embargo, los inconformes aseguran que no cambiarán su postura y si para el próximo jueves no hay respuestas favorables, cerrarán de manera indefinida.
  • 11. Sefin pretende desconocer el comité ciudadano anticorrupción de Oaxaca Integrantes del Comité denunciaron que no les han dotado de herramientas y mucho menos de recursos económicos Por Andrés Carrera Pineda El Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca, sigue sin poder operar debido a la falta de recursos económicos y ahora la Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno del Estado, pretende desconocer la figura del Comité de Participación Ciudadana. Desde el pasado 16 de enero la Comisión de Selección de este órgano, nombró a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, en el cual María Isabel Chagoya Méndez, fue designada como presidenta, con una duración de un año. Asimismo, Adán Córdova Trujillo, como integrante del Comité de Participación Ciudadana por un periodo de dos años; Gaspar Jiménez Triste, por tres años; Francisco Pablo Munguía Gaytán por cuatro años y Juan José Flores Guzmán, por un periodo de cinco años. A más de tres meses de su operación, los integrantes del Comité denunciaron que no les han dotado de herramientas y mucho menos de recursos económicos para poder realizar sus actividades. “Nosotros estamos poniendo todo los gastos de nuestro bolsillo, de nuestros ahorros, esto a pesar de que la ley no nos permite trabajar en otra cuestión que no sea en el Comité”, señaló Chagoya Méndez. Dijo que para poder operar, el Comité requiere de al menos 27 millones de pesos, esto para los gastos de salarios, material, equipos y una sede para instalarse. “Algunos funcionarios de la Secretaría de Finanzas nos informaron que ya habían 19 millones de pesos para este órgano, pero hasta ahora solo ha sido de palabra no nos han dado ni un solo peso”, detalló la presidenta. Expuso que para evitar destinar recursos a este órgano que servirá para combatir la corrupción en Oaxaca, funcionarios de la Sefin han tratado de desconocer su existencia, por lo que ahora los integrantes se ven obligados a recorrer universidades e instancias gubernamentales para solicitar asilo y así poder llevar a cabo sus actividades. Hasta el momento, por falta de recursos económicos, el Sistema Anticorrupción de Oaxaca ha sido una simulación por parte de los diputados locales y el gobierno estatal que impulsaron la conformación de este órgano en la entidad.
  • 12. Inexperiencia y reelección en Pinotepa Nacional, Oaxaca Ivonne Mateo En Santiago Pinotepa Nacional se renovarán concejales el próximo 1 de julio; esta demarcación es la segunda más importante de la entidad en términos electorales, pues tiene a 127 mil 515 votantes. La primera es Oaxaca de Juárez. En esta demarcación, las elecciones pasadas ejercieron su voto un 66.9 por ciento de los ciudadanos, es decir, 85 mil 368 personas inscritas en la lista nominal. La mayoría de ellos le dieron su voto al Partido de la Revolución Democrática, el cual va a contender solo en las elecciones con Irma Victoria Martínez López a la cabeza. Salomón Lopez Antonio, Guillermina de Jesús, Lilia Soriano, entre otros actores políticos son quienes integran la planilla, ninguno de ellos con marcada presencia en la vida pública de Oaxaca. En tanto, la coalición Juntos Haremos Historia con el empresario Antonio Maribel Jiménez Meza busca obtener el triunfo en esta localidad. Entre los regidores destacan Isidro López Ortiz, ex comandante jefe del grupo de robos de la Agencia Estatal de Investigaciones durante el sexenio de Gabino Cué. Así como Catalina Lucía Toscano Olmedo, quien se ha opuesto a hecho duras críticas a Salomón Jara dentro del Movimiento de Regeneración Nacional. Por parte de la coalición Todos por Oaxaca, el Partido Revolucionario Institucional busca recuperar sus fuerzas en este municipio con Carlos Sarabia Camacho, a quien la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE), absolvió y deslindo de cargos a durante su ejercicio como edil de Pinotepa en el año 2013. Asimismo manuel Adalberto Bustillos, regidor con licencia de Desarrollo Rural Agropecuario y Pesca busca quedarse dentro del cabildo. También está en las listas el Secretario General de la Alianza de Transportistas de Jamiltepec, Juan Filemón Ortiz Ramos.
  • 13. Ejecutan a funcionario en Pinotepa Nacional, Oaxaca El subdirector de la Casa de la Cultura fue asesinado en Pinotepa Félix Tomás Velasco PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.- Un sujeto asesinó a balazos al subdirector de la Casa de la Cultura, Miguel Ángel Fuentesvilla Martínez, de 52 años de edad, en su escritorio dentro de la propia institución cultural, ubicada en la avenida Benito Juárez, en pleno centro de esta ciudad. A decir de un vocero de la Policía Municipal, cuyos compañeros resguardaban la entrada principal del lugar de los hechos, el hoy occiso recibió siete impactos de bala calibre 9 milímetros y, aún con vida fue trasladado al hospital regional de la Secretaría de Salud, en donde falleció media horas después. Allí permanecían, todavía a las 20:30 horas, los casquillos y la enorme mancha de sangre, que podían verse desde afuera del local cultural. El finado era nativo del istmo de Tehuantepec, pero llevaba 14 años de radicar en esta ciudad. Asesinatos en Pochutla: un reto para las autoridades Carlos Tirado
  • 14. Chilapa Loxicha, San Pedro Pochutla.- Los asesinatos en la costa Oaxaqueña no solo no disminuyen sino que parecen incrementarse como si los delincuentes retaran a las corporaciones policiacas ya que saben que sus acciones no serán investigadas y todo quedará en la impunidad. Este martes por la mañana, dos personas (una fémina y un menor) fueron acribilladas con armas de grueso calibre de las llamadas “cuernos de chivo”. Los hechos fueron registrados sobre la carretera de terracería, que comunica a Chilapa Loxicha con San Agustín Loxicha, precisamente a la altura del paraje “Río Zapo” donde las víctimas fueron ejecutadas a abordo de la camioneta en que se transportaban. Los hoy occisos fueron Identificados con los nombres de Adela de 52 años de edad y el adolescente Freddy de 14 años de edad, quienes eran originarios de la comunidad de Chilapa Loxicha. Según las primeras investigaciones realizadas por elementos de la AEI se confirmó que el doble homicidio efectivamente se realizó con un arma de alto poder, asegurándose que las víctimas se dirigían a San Agustín a realizar compras de productos básicos para su casa. Pese a anuncio de militarización no paran las ejecuciones en Tuxtepec, Oaxaca; asesinan a tres Redacción Tres jóvenes fueron ejecutados la tarde de este martes en un taller de reparación de aire acondicionado y línea blanca, en la colonia María Eugenia, en el centro de Tuxtepec, Oaxaca. Según el reporte policíaco el ataque a los jóvenes ocurrió sobre el bulevar Plan de Tuxtepec, esquina con Francisco I. Madero. El negocio, bajo la denominación ACCME, está ubicado frente a una fábrica de hielo. Los muertos han sido identificados como Manuel Vásquez Mares, dueño del negocio, Benito Salazar García y José Luis Lila Tejada, estos dos últimos trabajadores.
  • 15. Según testigos de los hechos fue un grupo de hombres armados abordo de una motocicleta quienes llegaron al lugar y dispararon a quema ropa sobre los hombres. En la zona ya hay presencia de peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes han hallado casquillos percutidos calibre 9 milímetros. Grupos armados asolan en la Sierra Mazateca de Oaxaca Las carreteras federales y caminos locales de la Sierra Mazateca, colindante con la región de la Cuenca del Papaloápam, donde los índices de violencia se ha disparado, son asolados… Por Redacción Imparcial Las carreteras federales y caminos locales de la Sierra Mazateca, colindante con la región de la Cuenca del Papaloápam, donde los índices de violencia se ha disparado, son asolados por grupos armados que asaltan, secuestran y emboscan a quien se les cruce en el camino. En tanto, las autoridades municipales de la región, temen denunciar la presencia de los criminales que operan en la zona por miedo a sufrir represalias como ocurrió recientemente con el presidente municipal de San José Tenango, Hugo Ríos, cuando fue emboscado por una banda de asaltantes que por años ha mantenido asolada la comunidad. En esta región de la Sierra Mazateca, se han suscitado hechos violentos como secuestros de comerciantes, extorsiones, incluso en 2017 el secuestro de maestros que laboran en las zonas rurales. La franja violenta corresponde en los límites de los municipios de San José Independencia, Huautla de Jiménez, Santa María Chilchotla, Jalapa de Díaz, San José Tenango y San Miguel Huautepec. Con el operativo implementado por las autoridades estatales y federales en la Cuenca, donde se realizó el despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y el Ejército Mexicano, las autoridades temen que la violencia aumente en estos
  • 16. municipios debido al efecto conocido como “cucaracha”, en el cual los delincuentes buscan evadir a las autoridades para refugiarse en otras localidades. De 2016 a la fecha, en esta región de la zona mazateca, especialmente en el municipio de San José Tenango, las autoridades de procuración de justicia han recibido varias denuncias por robo y asaltos. Entre los que destacan el asalto a los pagadores del programa Prospera, con un robo de más de un millón de pesos, asaltos a camiones de empresas como Bimbo, Corona, autobuses de la Línea AU y asesinatos de alto impacto. Jóvenes de Tlaxcala sí desaparecieron en Veracruz, reitera Fiscalía de Oaxaca Por Agencias - San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.– Los cinco jóvenes de Tlaxcala y uno de San Miguel Soyaltepec sí desaparecieron en territorio de Veracruz, recalcó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. Junto con la Secretaría de Seguridad Pública detallaron que se intensificó la búsquedade los seis desaparecidos desde hace casi un mes en la región de la Cuenca del Papaloapan. De acuerdo con el vicefiscal en la Cuenca, con sede en Tuxtepec, Gustavo Carlos Zúñiga, se tiene información detallada y sólida de que los jóvenes ingresaron por la comunidad de Tierra Blanca y la aseveración se basa en testimonios, no solamente el origen de las últimas llamadas telefónicas. Sin detallar la fecha en la que se registró el enlace telefónico, el funcionario dijo que el dato que se tiene y por ello aseguran que la desaparición fue en Veracruz y no en Oaxaca. En entrevista con EL UNIVERSAL, el vicefiscal detalló que existe un testigo que aseguró que el primer grupo de tres jóvenes, Eric y los dos Eduardo, abandonaron la comunidad de Soyaltepec tras su liberación. El testigo, poblador de San Miguel Soyaltepec, declaró que vio pasar la camioneta blanca en que viajaban los muchachos con ellos a bordo y que iban con dirección al estado de Veracruz, ubicado a menos de un kilómetro de distancia.
  • 17. Carlos Zúñiga informó que la declaración se logró el 26 de abril, dos días después del hallazgo de los vehículos en los que viajaban los jóvenes calcinados en la carretera La Granja-Temascal, como parte de la investigación que se realiza en comunidades y en rancherías del municipio de San Miguel. Un grupo de tres jóvenes de Tlaxcala llegó a Soyaltepec el 27 de marzo y presuntamente salió de ahí el 4 de abril. El otro grupo llegó el 6 de abril y no se tuvo más noticias de ellos. El vicefiscal acudió este lunes a la Fiscalía General de Veracruz, con sede enXalapa, pero no feu recibido por el titular de la dependencia sino por un funcionario de menor rango, quien les dijo que no podían ser atendidos. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que, en el año 2017, se abrieron nueve expedientes relacionados a personas desaparecidas; en este año se han iniciado tres Dinero A pesar de la polémica, más contratos en el nuevo aeropuerto Desesperados: el tema son las declinaciones Toque trumpiano en la campaña ENRIQUE GALVÁN OCHOA Entre la polémica, siguen fluyendo los contratos millonarios para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM). Después de aplazarse en más de una ocasión la licitación para la construcción del edificio del centro intermodal de transporte terrestre, obtuvo el contrato el consorcio formado por la constructora Procmina, subsidiaria de Arendal, y Astaldi (italiana). Procmina es la División de Infraestructura de Arendal, con sede en Monterrey. El proyecto contempla la construcción de un edificio de 85 mil metros cuadrados, el cual contará con cajones de estacionamiento, instalaciones para las operaciones de autobús, Metrobús, estación del Metro y áreas comerciales. El consorcio presentó una propuesta por 6 mil 498 millones de pesos. De las 10 propuestas presentadas, cuatro fueron desechadas por presentar información falsa respecto de sus
  • 18. cumplimientos en materia de obligaciones fiscales, así como ante el IMSS y el Infonavit.Por otra parte, ICA Fluor Daniel, en participación con Industria del Hierro, se adjudicó el proyecto de construcción de las centrales de servicios del nuevo aeropuerto, con una propuesta de 4 mil 267 millones de pesos. Desesperados José Antonio Meade era la mejor opción para ocupar la posición de gobernador del Banco de México. Sin embargo, Peña Nieto y Luis Videgaray lo proyectaron como candidato a la Presidencia de la República, entre otras razones, para cerrarle el camino a Miguel Ángel Osorio Chong y Beltrones. Esto último lo consiguieron, pero faltan dos meses para el día de la elección y Meade sigue en tercer lugar de las preferencias electorales, según la mayoría de las encuestas. Está cundiendo la desesperación ante lo que parece un triunfo inevitable de AMLO. La información que circula en redes sociales es la siguiente: 1) Ricardo Anaya ha cambiado tres veces de opinión frente a Peña Nieto: primero amenazó con meterlo a la cárcel; luego, en la reciente reunión de consejeros de Citibanamex, dijo que estaba dispuesto a construir un arreglo para detener a AMLO; días después, metió reversa y negó lo que había dicho y llamó al voto útil contra el candidato de Morena. 2) José Antonio Meade rechazó la posibilidad de declinar en favor de Anaya, dijo que llegará hasta el final de la campaña. 3) su vocero, Javier Lozano, expresó: “Ni a la esquina con Ricardo Anaya. Es el sector empresarial el que está presionando para que haya algo de esta naturaleza. Afuera, en el sector empresarial hay una presión muy grande… para que tanto Margarita como José Antonio Meade digan ‘pásele usted, don Ricardo, aquí le vamos haciendo comparsa para ver si le alcanzan los votos para frenar a López Obrador’. No va por ahí. Ese no es el camino”. Agregó: No vemos una alianza, sobre todo por esta hipocresía y doble lenguaje que trae Ricardo Anaya. 4) ¿Y qué dicen en el guar rum de Margarita? Esto escribió en Twitter Felipe Calderón: Hay un candidato que, por tratar de quedar bien con todos, le miente y traiciona a todos y termina mal con todos. Eruviel demanda a periodista No podía faltar un toque trumpiano a la campaña: el ex gobernador del estado de México Eruviel Ávila Villegas demandó por daño moral al periodista Humberto Padgett, por un texto publicado en el libro titulado Los suspirantes. Reclama 10 millones de pesos por las supuestas afectaciones sufridas a su reputación, misma cifra le es exigida a una de sus fuentes informativas. Eruviel, actualmente vicecoordinador de campaña del candidato presidencial del PRI, radicó la demanda en un juzgado civil situado en Ecatepec. En el texto que origina el litigio se relatan situaciones sexuales con menores de edad que involucran al obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda, y en las que habría estado presente el ex gobernador del estado de México. Ombudsman social Dice Gamboa Patrón que el nombramiento de los fiscales general de la República y el anticorrupción también quedó pendiente, pero no nos preocupa, dice, pues todas las cámaras dejan rezagos. Este señor nunca ha sido electo mediante votación nuestra, ha sido diputado, ha sido senador. Desde que tengo memoria ha estado en una posición u otra. Siempre en contra del pueblo. Miguel Ángel Ríos R: De todo se le puede acusar, menos de falta de sinceridad. Alguna ocasión dijo: aquí en el Senado se viola todos los días la Constitución. ¿Alguien promovió su desafuero? Nadie. Twiteratti Jaja, amo a @EPN en Instagram. Karla Howard @karlajoguar En respuesta a @karlajoguar: Ámame también en @Twitter. Enrique Peña Nieto @EPN En respuesta a @EPN: ¡AMLOVE ya le pegó lo amoroso, lord Tlatoani, ídolo de las féminas que planchan y barren! @carlosolis59 En respuesta a @EPN: Sr. Presidente, las mayúsculas no llevan acento. Diego Ayala @elcincocuatro Nota: Karla Howard es una estudiante de carrera de derecho y vive en el estado de México. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa
  • 19. Astillero Anaya: restituir al PRIAN No más pelear con el tricolor Quitar fuero, si pierde Meade AMLO: cambios para segundo debate JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ATRÁS QUEDARON LAS GRANDES MOVILIZACIONES. Ayer a la conmemoración por el Día del Trabajo acudieron pocas centrales obreras corporativas, que no llenaron el Zócalo capitalino. En el desangelado acto estuvieron ausentes el líder de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo, y otros dirigentesFoto Carlos Ramos Mamahua Ricardo Anaya Cortés se ha acusado a sí mismo de hacerse guerra sucia. Ayer, en un tuit, pretendió desmarcarse de sus propias declaraciones del viernes recién pasado, cuando abrió las puertas a una negociación directa con Enrique Peña Nieto y el PRI. Yo estoy absolutamente abierto a construir con quienes haya que construir para ganar esta elección y darle viabilidad al futuro del país, había respondido a una pregunta de Leonardo Curzio, moderador de una reunión con ejecutivos de Citibanamex, en el sentido de una eventual solicitud de cita del panista ante el ocupante de Los Pinos para negociar una alianza electoral contra el puntero en la carrera presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Suelto, deseoso de conectar con los representantes de poderosos grupos económicos que consideran un peligro para sus intereses el crecimiento electoral de AMLO, Anaya deslizó otras frases sugerentes. Pidió que se vea la situación electoral por la vía de la altura de miras y del patriotismo, pues esta no es una elección más; en esta elección realmente está en juego el futuro del país. En otra parte de su alocución, precisó su objetivo, convencido de que sólo él puede enfrentar con éxito al candidato de Morena: yo lo que espero es que haya sensatez, que nos podamos sentar a la mesa a construir durante los próximos 65 días que restan de campaña. No me voy a ocupar de andar peleando con el PRI; me voy a ocupar de contrastar con López Obrador, que es a quien le tenemos que ganar esta elección. En ese contexto, más que pedir la cita (con Peña Nieto), y yo también les ruego que comprendan que tengo que ser muy prudente si quiero ganar esta elección, decir: hay que hacer que las cosas sucedan de manera inteligente. Sin embargo, de esta confesión en primera comparecencia pasó a una tentativa de enmienda, más cargada de giros demagógicos que de compromisos puntuales: nada de arreglos cupulares, proclamó en diversas formulaciones, en busca de conjurar los trazos gruesos de su proclividad hacia la restauración delprianismo en el tramo final de una carrera que hasta ahora ha ido ganando un tabasqueño. Anaya se parapetó tras un bla, bla, bla que en ningún momento niega la probabilidad de un cierre de filas entre él y el PAN con Peña y el PRI.
  • 20. El hipotético damnificado de ese cierre de filas en las alturas, José Antonio Meade Kuribreña, sigue tratando de aparentar calma ante la tormenta. El golpe más reciente a su candidatura lo recibió de sus propios compañeros de partido (es decir, de Enrique Peña Nieto), quienes se negaron a aprobar lo que Pepe Toño ya pregonaba como laley Meade, con él como un supuesto primer presidente sin fuero constitucional. El freno a la iniciativa contra el fuero, que Meade presumía que habría de hacer ley sin ser presidente, tiene un doble significado: en lo inmediato, confirma la dependencia extrema, dañina y, a estas alturas, vergonzosa, del candidato del PRI respecto a Los Pinos; a pesar de su condición electoral tóxica, aniquilante, Peña Nieto sigue sosteniendo los hilos del control sobre la campaña y la candidatura del PRI, en términos parecidos (cambiando lo que hubiera que cambiar) a lo que en su momento sucedió entre Luis Donaldo Colosio y Carlos Salinas. El segundo significado va en el carril de las previsiones que están tomando los priístas, el peñismo y sus aliados, por si fuera absolutamente inevitable el reconocimiento del triunfo de López Obrador. La decisión sobre el tema del fuero podría ser tomada después del primero de julio, ya con los resultados electorales más o menos definidos. Si el triunfador fuera AMLO, la actual mayoría priísta en el Congreso (éste cambiará su conformación hasta septiembre venidero) podría hacer aprobar en un periodo extraordinario el retiro del fuero, lo que instalaría una pantanosa posibilidad de enjuiciamiento del presidente de la República en funciones. El gran problema de Peña, su PRI y su candidato Meade, es que no encuentran la manera de cambiar incruentamente las tendencias actuales de voto, que favorecen a López Obrador. Meade no levanta y Anaya no cuenta con la confianza de Los Pinos, donde lo consideran un traicionero que podría ir directamente contra Peña, su gabinete y su grupo, a pesar de que hoy se llegara a pactos secretos. Varios meses atrás esta hipótesis parecería impensable, pero hay peñistas que hoy creen más viable confiar en entendimientos a futuro con López Obrador, quien ha ensanchado la franja de negociaciones con su propuesta de amnistías políticas que expresamente incluyen a Peña Nieto. El segundo debate presidencial, a realizarse en Tijuana el próximo día 20, podría consolidar la ventaja de López Obrador si funciona el acuerdo interno de que el tabasqueño se muestre más agresivo, no deje acusaciones sin contestar y se prepare especialmente para ese encuentro (es decir, que no se dedique un día antes a pegar estampas en un álbum futbolero ni se agache ante las cámaras para buscar o acomodar documentos; que llegue descansado, visite con antelación el escenario y evite retirarse del escenario con aire de enojado). El resultado del primer debate no dejó satisfecho al equipo lopezobradorista. Estimaciones internas consideraron que el tabasqueño perdió un punto porcentual en la intención de voto y que ese punto fue ganado por Anaya. Ganar en cuanto no fue derrotado no pareciera una táctica a seguir en el segundo debate. Mostrarsecontenido ante los ataques de sus adversarios no solamente permitió instalar acusaciones por la vía de no haber sido respondidas en su momento, sino que genera dudas en el segmento electoral que supone que contenersesignifica ocultar la verdadera personalidad. Y, mientras se organizan solicitudes de amparo y otras acciones jurídicas y cívicas contra la decisión del Senado, un #MadrugueteAInternet, que con base en nuevas disposiciones en materia de derechos de autor permitiría prohibir ciertas publicaciones en las redes sociales (sin probar el delito, apenas con una acusación) e incluso decomisar equipos de computación, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx México SA Empleo y novela rosa Precariedad galopante ¿Feliz Día del Trabajo? CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA En la clásica novela rosa que se difunde en cada cierre sexenal, la correspondiente al gobierno de Enrique Peña Nieto presume la generación de alrededor de 4 millones de plazas laborales formales, aunque las propias autoridades fingen demencia a la hora de precisar cuántas de ellas son, en realidad, de nueva creación y cuántas existentes pero formalizadas.
  • 21. En cualquier caso, dicen en Los Pinos, el sexenio de EPN es el de mayor registro de plazas formales, por mucho que la mayoría de ellas sean altamente precarias. Y sí, cuantitativamente, tiene razón, aunque es inocultable que cualitativamente ha sido un desastre, todo ello aderezado con un negro futuro en materia pensionaria (a estas alturas sólo cuatro de cada 10 mexicanos en edad y condición de laborar estarían en posibilidades de obtener pensión, con un monto por demás raquítico). Muestra de lo anterior es la información publicada días atrás por La Jornada (Alejandro Alegría), de que, según información del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, el problema en México no es la falta de oportunidades laborales, sino la baja calidad, pues sólo uno por ciento del total de la población ocupada tiene ingresos superiores a 10 salarios mínimos. La precariedad (laboral) del país se origina debido a que 57 por ciento de la población ocupada se encuentra en la informalidad, pero del total de 54.4 millones de personas ocupadas sólo 531 mil tienen percepciones por arriba de los 26.5 mil pesos mensuales. Lo anterior es útil para un ejercicio mínimo: los 26 mil 500 pesos mensuales que recibiría ese uno por ciento de la población ocupada (con lo que aquí de inmediato adquiriría la condición de clase media alta) resulta un monto 25 por ciento inferior al que en Estados Unidos perciben los trabajadores de salario mínimo (alrededor de 33 mil 60 pesos), es decir, los pobres. En México se paga –cuando los patrones realmente lo hacen– un salario mínimo diario de 88.36 pesos (alrededor de 4.65 dólares por jornada de ocho horas), mientras en Estados Unidos tal mini ingreso diario se aproxima a 58 dólares (cerca de mil 102 pesos por ocho horas), de tal suerte que la diferencia se aproxima a 12.5 tantos. El problema se agudiza cuando se conoce, con cifras oficiales a la mano, que la mayoría de las plazas registradas como nuevas pagan un salario mínimo, y que algunas más pagan hasta dos minisalarios. Entonces, empleo formal sí, pero en condiciones cada día más precarias, mientras 57 por ciento de la población ocupada sobrevive en la informalidad. Pero en el gobierno peñanietista afirman que en materia laboral todo camina sobre ruedas. En el arranque sexenal del gobierno que movería a México, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, subrayaba que la pobreza con empleo es la falla histórica del modelo económico de México, pues tener trabajo ya no es suficiente; los últimos años del sexenio de Felipe Calderón fueron suficientes para lograr algo que va en contra de toda lógica: el crecimiento económico y la generación de empleo no son suficientes para garantizar salir de la pobreza y tener una vida digna. Casi seis años después tal concepto es más actual que nunca, no sin recordar que el crecimientoeconómico en el sexenio que concluye ha sido similar al registrado durante el calderonato. Información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que, a pesar de los avanceseconómicos y sociales de la década pasada, en América Latina y el Caribe los empleos siguen siendo de mala calidad: cincuenta y cinco por ciento de trabajos en la región son informales (57 por ciento en nuestro país). Aunque las cifras de desempleo en la zona son bajas, esconden una elevada rotación y muchas transiciones laborales: la antigüedad promedio es 40 por ciento inferior a la registrada en la OCDE, y la mayoría de las transiciones laborales en países como Brasil, Argentina o México suponen pérdida de salario o de beneficios. Además, la inversión en capital humano no llega a 8 por ciento de los trabajadores, amén de que más de la mitad de los empleados están preocupados o muy preocupados por perder su trabajo. Comparada con la registrada en la OCDE, advierte el BID, la productividad promedio de América Latina y el Caribe ha crecido muy modestamente (sólo 26.6 por ciento desde 1990) respecto de Asia, Norteamérica o Europa Occidental. Si no se impulsan cambios significativos, las tasas de crecimiento del PIB esperadas para los próximos años serán insuficientes para manteneravances en materia de pobreza y equidad. En la región, factores como inestabilidad laboral, baja inversión en capital humano, informalidad y baja productividad parecen retroalimentarse, de manera que millones de trabajadores acaban atrapados en una situación de pobreza, inequidad, falta de oportunidades y bajo crecimiento económico. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la economía informal emplea a más de 61 por ciento de la población activa en el mundo, de tal suerte que 2 mil millones de personas ocupan un empleo informal, gran parte de ellas en los países emergentes y los países en desarrollo. La mayoría carece de protección social, derechos en el trabajo y condiciones laborales decentes. Si se excluye la agricultura, la mitad de la población activa tiene empleo informal. En África, 85.8 por ciento de empleos son informales. La proporción es de 68.2 por ciento en Asia y Pacífico, 68.6 por ciento en estados árabes, 40 por ciento en América y 25.1 por ciento en Europa y Asia Central. La estadística de la OIT muestra que 93 por ciento del empleo informal en el mundo se encuentra en los países emergentes y en desarrollo. Además, el trabajo informal es una mayor fuente de empleo para los hombres (63 por ciento) que para las mujeres (58.1). De 2 mil millones de trabajadores que ocupan un empleo informal en el planeta, poco más de 740 millones son mujeres. Las mujeres están más expuestas al empleo informal en la mayoría de los países de ingresos bajos y medios bajos, y con mayor frecuencia se encuentran en las situaciones más precarias.
  • 22. El nivel de educación es un factor determinante de la informalidad. A escala mundial, cuando el nivel de educación aumenta, el de informalidad disminuye, indica el informe. Las rebanadas del pastel Entonces, ¿feliz Día del Trabajo? Twitter: @cafevega D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com ‘Trafigura’ le compra a Pemex en pesos y luego se lo vende en dólares: investigación de Méxicoleaks Comprar barato y vender caro: así es el esquema que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Trafigura generaron a través de tres contratos. Redacción AN mayo 2, 2018 1:27 pm355 Trafigura estableció un esquema para comprarNafta Pesada a Pemex en pesos, transformarla enNafta Reformada y venderla de regreso a Pemex en dólares. Para realizar esta operación Pemex permitió que la trasnacional instalara su planta procesadora dentro del Complejo Procesador de Gas Burgos, en Reynosa, Tamaulipas. En todo el esquema, la trasnacional asegura una venta de más de mil 500 millones de dólares, la propiedad absoluta de la planta y un cliente cautivo (Pemex) que debe comprarle toda la producción e incluso pagar cuando oferten los mismos productos a otros clientes a precio más bajo. Una investigación de PODER, con información recibida mediante Méxicoleaks, documentó la existencia de tres contratos entre Pemex y NGL Equipments, una compañía formada por Silver Fuels (de capital estadounidense) y Trafigura Ventures (de origen holandés). El gerente de Silver Fuels es Miguel Nagel, según documentos de la Secretaría de Estado de Texas. Nagel, a su vez, es parte del consejo Trafigura, indica la investigación de PODER. La empresa trasnacional se comprometió a realizar una inversión de 120 millones de dólares para construir una planta fraccionadora que recibe nafta pesada y entrega nafta reformada, diésel y gasóleo, con una capacidad de operación de 18 mil barriles diarios, según un documento de la Secretaría de Energía.
  • 23. NGL Equipments será el propietario de la cuarta planta fraccionadora y demás instalaciones requeridas para el proyecto. Fuente: Secretaría de Energía. Los contratos filtrados establecen una serie de condiciones ventajosas para la trasnacional que debe cubrir Pemex en todo momento: Durante 10 años la trasnacional que encabeza Trafigura recibirá de Pemex más de mil 500 millones de dólares por la venta de petroquímicos. NGL Equipments puede vender a otros clientes, pero si acuerda un precio más bajo con ellos Pemex debe cubrir las pérdidas. Si hay producción excedente y NGL no la puede vender a otro comprador, Pemex está obligada a pagar el precio de todo. En una serie de solicitudes de información y recursos de revisión tramitados por PODERno se obtuvo documento alguno que hiciera constar un proceso de licitación o concurso para entregar este esquema a NGL. Documentos transparentados revelan que NGL contrató a Pemex para que opere y mantenga la planta fraccionadora por 10 años, a cambio de una contraprestación. Al terminar el contrato, la trasnacional puede retirar o vender la infraestructura al Estado Mexicano. Por otro lado, aprovechando la alianza con un ente privado, Pemex se ha negado a informar cuál es el estado actual de la planta procesadora (en un primer momento negó que existiera) y en qué etapa está el esquema de colaboración. Las instalaciones se encuentran en la Cuenca de Burgos, que es la tercera región más importante en términos de recursos no convencionales. Tiene 545 billones de pies cúbicos probables de gas lutita y 13 millones de barriles de crudo. En esta liga se puede consultar la investigación.
  • 24. 119 millones en contratos, y sin licitar: el NAIM es buen negocio para la ex Contralora de Salinas Por Daniela Barragán Un año después de concluir su gestión al frente de la Contraloría General de la Federación, María Elena Vázquez Nava fundó el Despacho Vázquez Nava y Consultores S.C. Desde entonces, la SCT, CFE, la SEP y Pemex, por ejemplo, han recurrido a sus diferentes servicios de asesorías y acompañamiento. En 2013, el GACM recurrió a ella y tiempo después, la SCT también lo hizo para auditar el proceso de licitación y la posterior cancelación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro. El resultado de esa revisión arrojó que se trató de un proceso apegado a la ley. En los últimos 12 años, ese despacho ha recibido 37 contratos por 244 millones 843 mil 339 pesos y por ninguno tuvo que competir. CUARTA PARTE DE UNA SERIE
  • 25. ADEMÁS El diseño del NAIM, de Foster y el yerno de Slim, iba a costar 1,841 mdp. Ya no. Ya está 46.18% más caro Ciudad de México, 2 de mayo (SinEmbargo).– La ex Contralora en el Gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari (1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994”, María Elena Vázquez Nava, también está en la lista de contratistas que participan en la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM). Desde 2013, ha recibido tres contratos por un monto total de 119 millones 835 mil pesos. Por ninguno de los tres tuvo que concursar, ya que dos de ellos se le entregaron por Invitación a Tres personas y uno más fue por Adjudicación Directa. Y esa es la constante en los 37 contratos que desde 2006 ha recibido por parte del Gobierno federal: por ninguno participó en una licitación. María Elena Vázquez Nava, quien fue titular de la Contraloría General de la Federación de 1988 a 1994, fundó en 1995 el Despacho Vázquez Nava y Consultores SC, firma especializada el desarrollo y estructuración de proyectos. De acuerdo con su portal en Internet, proveen las mejores prácticas de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción. El 8 de julio de 2015, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, presentó a medios de comunicación los 21 paquetes de licitaciones del Nuevo Aeropuerto para las obras preliminares, obras de infraestructura principal y obras de puesta en operación. Justo ese día, en la plataforma YouTube se difundió un video con el audio de una llamada telefónica en la que se involucraba de manera directa a Ruiz Esparza en el escándalo de corrupción de OHL con funcionarios cercanos al Presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el audio que fue difundido por una fuente anónima, OHL le habría pagado unas vacaciones a Ruiz Esparza a cambio de información privilegiada. Luego de que se le cuestionó al respecto, dio por terminada la conferencia y abandonó el lugar claramente molesto. ADEMÁS
  • 26. Nuevos AUDIOS comprometen directamente a Ruiz Esparza con pagos y favoritismo a OHL OHL fue el segundo escándalo de corrupción que tocó altas esferas en el gobierno de Peña Nieto. El primero fue el que ocasionó la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro en la que había resultado ganador un consorcio en el que figuraba Armando Hinojosa Cantú, pero que cuatro días después del fallo, Ruiz Esparza anunció su cancelación. Con el escándalo de la “casa blanca” de la familia presidencial, la SCT tuvo que solicitar una auditoría revisar el proceso de licitación de ese tren y de la cancelación. El despacho encargado de hacerla fue el de Vázquez Nava. El resultado de dicha revisión fue que se trató de un proceso que se apegó a la Ley “con medidas innovadoras de transparencia”. Ese 8 de junio, ella estaba presente en el evento del Nuevo Aeropuerto y para entonces tenía ya un contrato por 25 millones 695 mil pesos. Trabajadores en las obras de lo que será el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, donde también la ex Contralora del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari ha ganado tres contratos. Foto: Saúl López, Cuartoscuro LOS CONTRATOS El primer contrato que celebró el GACM con Vázquez Nava y Consultores fue para “Servicios profesionales de consultoría, legales y/o normativos y acompañamiento en los procedimientos de contratación pública y elaboración del expediente concentrador integral del NAIM de los contratos suscritos con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin)”. Tuvo un costo de 20 millones 640 mil pesos y la licitación por Invitación a Tres Personas.
  • 27. Se celebró el 6 de febrero de 2015 y la vigencia fue del 2 de junio de 2015 al 31 de diciembre de 2015. El monto del contrato fue abierto, con un importe mínimo que se fijó en 6 millones 880 mil pesos más 1 millón 1000 mil 800 pesos de IVA. Es decir: 7 millones 980 mil 800 pesos. El importe máximo fue de 17 millones 200 mil pesos más 2 millones 752 mil pesos de IVA, dando un total de 19 millones 952 mil pesos. Esos topes se fijaron a partir de la propuesta económica del despacho que presentó en el proceso de adjudicación. El precio del contrato fue de 5 millones 840 mil pesos para la elaboración del Expediente Concentrador Integral del NAIM y para los Servicios Profesionales de Consultoría Legales y/o Normativos y Acompañamiento en los Procedimientos de Contratación Pública, se dejó también un “monto abierto”, teniendo como precio mínimo 1 millón 040 mil pesos y como máximo, 11 millones 360 mil pesos. Los servicios consisten en asesorar y apoyar en los procesos de evaluación de las proposiciones presentadas por los licitantes que participen en las diversas licitaciones que lleve a cabo el GACM durante el ejercicio de 2015 y que forman parte de los 21 paquetes licitatorios anunciados. También la revisión, análisis y verificación del cumplimiento jurídico-normativo de la documentación elaborada para los 10 principales procedimientos de contratación efectuados por el GACM durante el primer semestre de 2015. ADEMÁS Favorita con FCH y EPN, con 10 mil millones sólo del NAIM, Coconal transforma Tlaltica en infierno De acuerdo con el contrato, el GACM estipuló altos niveles de confidencialidad sobre los resultados obtenidos del trabajo.
  • 28. “Toda la información impresa, verbal, audiovisual o cualquier otro medio que el GACM le proporcione al despacho de Vázquez Nava y todos los datos y resultados obtenidos a raíz del objeto del contrato “son estrictamente confidenciales […] Esta obligación de confidencialidad y reserva será de naturaleza permanente y no cesará con motivo de la suspensión o terminación del presente contrato”, determinó. Justo el día en que iniciaron las actividades del contrato, se firmó un convenio modificatorio en el que el monto máximo de pago pasó de 17 millones 200 mil pesos a 20 millones 640 mil pesos más 3 millones 302 mil 400 pesos de IVA, dando un nuevo total de 23 millones 942 mil 400 pesos. Esto porque apareció un nuevo servicio de asesoría. El objetivo del contrato y el costo se dividió así: 1. Elaboración del expediente concentrados integral del NAIM. Con el costo fijo de 7 millones 008 mil pesos. 2. Servicios profesionales de consultoría, legales y/o normativos y acompañamiento en los procedimientos de contratación pública: (monto mínimo) de 1 millón 040 mil pesos a (monto máximo) 11 millones 360 mil pesos. 3. Asesoría y apoyo en los procesos de evaluación de las proposiciones presentadas por los licitantes que participen en las diversas licitaciones que lleve a cabo el GACM durante el ejercicio de 2015 para el desarrollo del NAIM como parte de los 21 paquetes licitatorios: 2 millones 272 mil pesos. El segundo contrato fue por 73 millones 500 mil pesos y se firmó el 1 de abril de 2016, con una vigencia del 1 de abril de 2016 al 1 de abril de 2017. Se hizo para “Servicios profesionales de consultoría, para el acompañamiento jurídico- normativo y administrativo en la realización de las actividades para el desarrollo del NAIM, así como para la elaboración del expediente concentrados integral”.
  • 29. En este contrato se fijó como monto mínimo de pago 39 millones 300 mil pesos más 6 millones 288 mil pesos de IVA, dando un total de 45 millones 588 mil pesos. El presupuesto máximo fue de 85 millones 260 mil pesos con IVA. En el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) hay un contrato con el despacho Vázquez Nava por 25 millones 695 mil pesos. Ese lo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) el 13 de septiembre de 2013 entregado por Adjudicación Directa. El objetivo del contrato es para apoyar en el ámbito normativo, en las actividades de la primera etapa de desarrollo del NAICM. Por Daniela Barragán Las remesas rompen récord en el primer trimestre de 2018: crecen 5.95% Por Redacción / Sin Embargo SECCIÓN economía Los mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, ingresaron a México 7 mil 36 millones de dólares durante el primer trimestre de 2018. El incremento anual sumó 395 millones 250 mil dólares más que lo enviado en el mismo periodo de 2017. Foto: Sugeyry Gándara, SinEmbargo.
  • 30. Ciudad de México, 2 de mayo (EconomíaHoy/SinEmbargo).– Las remesas familiares que ingresaron a México durante el primer trimestre de 2018 tuvieron un incremento de 5.95 por ciento anual, al ascender a 7 mil 36 millones de dólares, mientras que durante el año pasado el monto ascendió a 6 mil 859 millones de dólares, lo que representa una cifra histórica en el flujo de los envíos, informó hoy el Banco de México (Banxico). En lo que se refiere a la variación trimestral, durante el primer trimestre el flujo de remesas tuvo un incremento de 6.59 por ciento, comparado con el mismo periodo que le precedió. El incremento anual sumó 395 millones 250 mil dólares más que lo enviado en el mismo periodo de 2017. En términos mensuales las remesas captadas en marzo sumaron un monto de 2 mil 621 millones de dólares, lo que representó un alza de 3.96 por ciento, y con lo cual acumuló cuatro avances consecutivos a tasa anual. Los mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, donde laboran más de 11 millones de connacionales y de acuerdo con el reporte de Banxico 6 mil 859 millones de dólares se enviaron a través de transferencias electrónicas, mientras que 39.69 millones se enviaron por remesas y 136 millones 48 mil dólares por concepto de efectivo y especie. Las remesas, que proceden principalmente de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, son la principal fuente de divisas y tuvieron un buen comportamiento gracias a la mayor recuperación de la economía norteamericana. Gráfico: Banxico Por Redacción / Sin Embargo
  • 31. Eruviel Ávila y José Antonio Meade, juntos. Foto: Cuartoscuro Eruviel, vicecoordinador de campaña de Meade, demanda al periodista Humberto Padgett por 10 millones Por Redacción / Sin Embargo En el texto que origina la controversia se relatan situaciones sexuales con menores de edad que involucran al obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda, y en las que habría estado presente el ex Gobernador del Estado de México. ADEMÁS Humberto Padgett gana el premio Walter Reuter por serie de reportajes publicados enSinEmbargo Ciudad de México 1 de mayo (SinEmbargo).– El ex Gobernador priista Eruviel Ávila Villegas demandó por daño moral al periodista Humberto Padgett, a quien reclama 10 millones de pesos por las supuestas afectaciones sufridas a su reputación tras la publicación de un reportaje de perfil.
  • 32. Ávila Villegas es el hombre que sucedió a Enrique Peña Nieto como Gobernador del Estado de México. Aunque no pertenece al círculo político cercano del Presidente de México, sí es un personaje poderoso dentro del Revolucionario Institucional (PRI) y en la vida pública. En el texto que origina la controversia se relatan situaciones sexuales con menores de edad que involucran al obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda, y en las que habría estado presente el ex Gobernador del Estado de México. El reportaje fue publicado como un capítulo dentro del libro Los Suspirantes 2018, editado por Planeta y coordinado por Jorge Zepeda Patterson. Padgett atribuye a cinco fuentes, todas abiertas, los detalles de fiestas de la clase política de Ecatepec en que habrían transcurrido los supuestos acercamientos y tocamientos a hombres con aspecto de ser menores de edad. Eruviel, actualmente vicecoordinador de campaña del candidato presidencial del PRI, José Antonia Meade, radicó la queja en un juzgado civil situado en Ecatepec, municipio del que ha sido Alcalde en dos ocasiones y Diputado local otras dos. La misma cantidad de dinero, 10 millones de pesos, también le es exigida a una de las fuentes informativa de Padgett, periodista que ha cubierto el Estado de México desde hace 20 años y sobre quien pesan amenazas de muerte por parte de narcotraficantes del sur de la Ciudad de México. CARTA A ERUVIEL: Eruviel Ávila Villegas, ex Gobernador del Estado de México, vicecoordinador de campaña de José Antonio Meade, candidato plurinominal al Sena de la República por el PRI: PRESENTE.– En días pasados fui demandado por Usted y así pide a la justicia mexiquense que una de mis fuentes informativas y yo le paguemos, cada uno de los dos, 10 millones de pesos por los daños morales ocasionados por un reportaje biográfico publicado como un capítulo en libro “Los Suspirantes 2018”, un trabajo coordinado por Jorge Zepeda Patterson a propósito de las personalidades políticas mexicanas con posibilidades e intenciones de competir por la presidencia de México. Entiendo que se ha puesto furioso como pocas se le ha visto, pero como nunca se le vio, por ejemplo, cuando la madre de una niña violada y asesinada se quedó esperando su atención por décima ocasión afuera de su oficina, en el Palacio de Gobierno del Estado de México. El texto por el que Usted se dice enfadado recoge cinco testimonios abiertos, además del ofrecido por mi codemandado, Esteban Sánchez, en que se relatan fiestas de la clase política del Estado de México en que habría participado el ex obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, quien se habría ejercido una conducta sexual inapropiada con menores de edades, situaciones en las que Usted habría estado presente. El libro apreció a principios de junio de 2017 bajo el sello de la editorial Planeta y fue promocionado en medios de comunicación. Ni la una ni las otras poseen domicilio físico ni fiscal en Ecatepec, Estado de México, donde Ud. ostenta un poder considerable y donde radicó la demanda. Aún como gobernador y en foros públicos, actuando como funcionario, Usted advirtió que me demandaría por el daño sufrido por su reputación, deterioro que no es posible
  • 33. observar ante el hecho de que concluyó su gubernatura operando la cuestionada elección por la que el PRI retuvo el Estado de México. Al poco tiempo fue designado líder de su partido en la Ciudad de México, cargo que dejó para convertirse en vicecoordinador de campaña de José Antonio Meade, aspirante priista a la presidencia de la República. ADEMÁS ENTREVISTA | Los aspirantes a Presidente, analizados por expertos: Jorge Zepeda Patterson En algunos meses, Usted será senador por la vía plurinominal, el mecanismo implementado por los políticos mexicanos para acceder al congreso sin que se vote por ellos. Sin importar los múltiples cuestionamientos por su desempeño como gobernador, periodo caracterizado por el alza de los asesinatos, el incremento de los crímenes no denunciados —más del 96 por ciento del total— y de la persistente pobreza en su estado, será congresista y mantendrá sus relaciones con el poder entendido y ejercido en las condiciones que tienen a nuestro país en el miedo, la tristeza y la furia. Por esta inequidad de poderes en conflicto, es que hago pública esta carta. *** Reconozco la posibilidad de las personas para reclamar ante la ley el derecho a su reputación, pero, al mismo tiempo, observo con inquietud que ése instrumento jurídico podría devenir en una nueva forma de abuso de quienes ostentan el poder político en México en medio de un sistema de justicia endeble por su corrupción e ineficacia. Existen precedentes de funcionarios mexicanos acusados de actividades ilícitas y que han recurrido a tribunales para exigir silencio y compensación a periodistas. Un caso relevante es el de Humberto Moreira, el ex gobernador de Coahuila señalado de estar vinculado con el Cártel de Los Zetas, quien ha acudido a los tribunales contra el investigador académico y articulista Sergio Aguayo. Si en México la justicia es a menudo un artículo de compraventa, la verdad jurídica se convierte en otra mercancía y, para el sistema político, un nuevo y peligroso medio de control para un periodismo ya agobiado por otras varias taras. México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico. Si bien los asesinatos de comunicadores, que en 20 años rebasan los 100 casos, son los casos más alarmantes, el país es escenario de otros mecanismos que de manera más o menos indirecta resultan en
  • 34. el empobrecimiento de la libertad de prensa. Sumemos a esta situación otra que está fuera del radar de cualquier análisis y reclamo: el peligro que corren las fuentes informativas. Aunque es un problema bastante viejo, es hasta ahora que organizaciones civiles y algunos medios informativos han elaborado y publicado reportes sobre la publicidad oficial y la discrecionalidad con que funcionarios del gobierno federal adquieren coberturas favorables y silencio. Sin oposición alguna, el uso del dinero público para comprar medios de comunicación también es permanente entre autoridades estatales y municipales. ¿Por qué los mexicanos no creen en su prensa? Una de las respuestas obedece a esta complicidad. Tan generalizado es el soborno específico de los políticos a los periodistas en México, que existe un término específico para referir su práctica: “chayote”. ADEMÁS Artículo 19: Peña dio 23 mil mdp a 20 medios en años en que los de a pie sufrieron violencia inédita A la vez, la mayor parte de los mexicanos se informan mediante los contenidos ofrecidos por ocho grupos empresariales, algunos con intereses más allá del negocio de las noticias, y mediante contenidos ofrecidos en televisión, cuya trasmisión de hace mediante canales concesionados por el mismo gobierno mexicano que, como dije antes, invierte, en esos mismos canales, sumas inusitadas del presupuesto erario en comparación con el resto de las democracias en el mundo. Otro aspecto menos considerado es el de las malas condiciones laborales de los periodistas. El promedio salarial para el sector es de 10 mil pesos mensuales. Esto significa que muchos reporteros y fotógrafos, generalmente en los estados, ganan 5 mil pesos o menos al mes. La mayoría labora sin seguridad social y suele complementar su ingreso percibiendo algún porcentaje de la publicidad que vende al área de gobierno bajo responsabilidad periodística. Es decir, la institución pública a la cual debe evaluar es, a la vez, su principal fuente informativa y su principal cliente, así como el de la empresa a la que envía su información. En el país no existe un gremio periodístico, sino un conjunto de grupos con orígenes e intereses comunes que se mantienen en pugna por la influencia sobre el público y la venta de espacios publicitarios, primordialmente de origen oficial. En otro espectro hay conjuntos de comunicadores confrontados por la supuesta superioridad editorial y ética de cada uno en los que se insertan organizaciones sociales dedicadas a la defensa de la La
  • 35. baja profesionalización, la ausencia de capacitación y el escaso interés de las audiencias por contenidos complejos completan el boceto que pretendo hacer de la prensa mexicana. *** El 22 de agosto de 2017, mientras realizaba un trabajo encubierto con los vendedores de drogas que operaban al interior de Ciudad Universitaria, el principal campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, fui descubierto por algunos de los narcomenudistas. Me golpearon, encañonaron y me obligaron a entregar mi documento identidad con la advertencia de que me asesinarían a mí y a mi familia si los denunciaba. Decidí denunciarlos. Es en estas circunstancias, el 30 de enero de 2018, es que Ud. presentó la demanda por daño moral reclamando a una de mis fuentes informativas, 10 millones de pesos a cada uno, el equivalente a mil sueldos mensuales promedio de los periodistas mexicanos. Ante el abuso de la herramienta jurídica, ¿se atreverían los modestos reporteros y editores de los estados a exhibir los vergonzantes gobiernos, como los de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge, Tomás Yárrington, Eugenio Hernández y otros? Durante toda mi carrera profesional no he ganado la tercera parte de lo que pretende de mí, incluidos sueldos, honorarios, el valor económico de los 26 premios nacionales e internacionales que he recibido y las regalías por los ocho libros que he escrito. La acusación aparece luego de algunos precedentes periodísticos que considero relevante mencionar. He realizado trabajos periodísticos desde hace 20 años en el Estado de México, siempre denunciando la corrupción, la pobreza, las trampas electorales cometidas por el PRI y el funcionamiento del crimen organizado. El Estado de México es el más poblado, así que cuenta con la mayor dotación de dinero público y de votos y, en 89 años, sólo ha sido gobernado por el PRI. Estos son los libros que he escrito sobre el Estado de México seguidios de algunas reseñas y entrevistas que ofrecí al respecto: • Estado de México. La monarquía de la barbarie, publicado por Editorial Planeta en 2017. Este libro documenta las relaciones del narcotráfico con la policía de Huixquilucan, Estado de México, durante la alcaldía del actual gobernador Alfredo del Mazo. • Las muertas del Estado. Feminicidios durante el gobierno mexiquense de Enrique Peña, publicado en 2014 por Penguin Random House. • Jauría. La verdadera historia del secuestro en México, publicado en agosto de 2010 por Grijalbo y reeditado en versión de bolsillo, ambas de Random House Mondadori. • Los Suspirantes 2018, libro coordinado por el escritor y periodista Jorge Zepeda Patterson. Editorial Planeta. También menciono los premios periodísticos que he obtenido por trabajos de denuncia sobre las condiciones de corrupción y violencia en el Estado de México: • Nacional Rostros de la Discriminación convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otras instancias, por el reportaje “Las muertas del Edomex son muchas más que las de Juárez”. • Mención honorífica en el Internacional de Periodismo Rey de España por el reportaje “Las muertas del Edomex son muchas más que las de Juárez”. • Segundo lugar en el Premio de Periodismo Alemán Walter Reuter con el reportaje “Antorcha Campesina: la máquina de extorsión del PRI”.
  • 36. ADEMÁS SinEmbargo gana el segundo lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter • Tercer lugar en el Premio de Periodismo Alemán Walter Reuter con la crónica “Plomo, plata y sangre”. Tras años de hacer periodismo sobre el Estado de México y ser demandado ahora, considero que su querella no es más que un manotazo en su escritorio, su grito disfrazado exigencia de silencio por mi trabajo de denuncia en uno de los lugares en que más y peor se ha arraigado la violencia, el miedo y la corrupción en México. *** Los gobernadores del Estado de México se han caracterizado por mantener relaciones poco éticas con los medios de comunicación. Para el caso suyo, Dr. Ávila Villegas, le recuerdo que rifó autos entre los reporteros responsables de cubrir el estado que gobernaba. Que un gobernador compre autos con el erario y los obsequie como de su propiedad a los periodistas encargados de vigilar su actuar público, es un buen ejemplo de las prácticas de adquisición de conciencias en que el PRI ha ejercido el poder. La dependencia económica y política de los medios es una de las varias pertenencias que los políticos mexicanos hacen a favor de sus proyectos personales. Existiendo distintas irregularidades en la gestión de Ávila, incluido el ejercicio del gasto público, los diarios y estaciones mexiquenses guardaron silencio. Informes extensos y completos sobre hechos la mala administración. ADEMÁS
  • 37. Eruviel se va y hereda un Edomex con mayor pobreza y violencia y, por consecuencia, menos priista En mayor o menor medida de un estado de la República a otro, ocurre esta colonización política del gobernador a los otros Poderes de Gobierno, el Legislativo y el Judicial. En el caso del Estado de México, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Javier Medina Peñaloza, fue nombrado durante la gubernatura y mediante la operación de Eruviel Ávila Villegas quien, antes de dejar el cargo, fue condecorado con el grado de doctor honoris causa por el mismo presidente del Tribunal Superior. El juez justificó la distinción en virtud de la mejora en las condiciones sociales, económicas y de seguridad de los mexiquenses, lo que fue rebatido en la prensa sin que la clase política mexicana y mexiquense, priista o de oposición, reclamasen la condecoración. Medina Peñaloza es el jefe en mayor grado del juez que resolverá si yo he dañado su honor. Usted me ha demandado en un juzgado con sede en Ecatepec, el municipio más poblado y con mayor número de pobres en México, de donde ha sido alcalde en dos ocasiones y diputado local en otras dos antes de gobernar el Estado de México. Es en este lugar, el sitio en que los mexicanos se sienten más inseguros, donde es mayor la influencia Eruviel Ávila, futuro senador y actual vicecoordinador de campaña de José Antonio Meade, el aspirante priista a la presidencia. Aquí me pregunto nuevamente: ¿en dónde está el daño sufrido por Eruviel Ávila si en este país, definido por la impunidad política, ninguna consecuencia sufrió, no por mis publicaciones, sino por sus actos y omisiones que tanto dolor han traído a los millones de personas que ha gobernado? Las demandas de esta naturaleza colocan en contienda a dos individuos con influencias políticas y capacidades económicas sumamente desiguales. Una defensa capaz y comprometida cuesta algunos cientos de miles pesos, imposibles de pagar para la inmensa mayoría de periodistas. A un político, un gobernador, nada cuesta tomar a un periodista por el cuello y sentarlo en el banquillo de los acusados ante un juez que puede ser, como millones de mexiquenses y mexicanos lo hemos sufrido, un juez que no reflexiona sobre las leyes sino con la calculadora política. Pongo en su consideración, en la del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y su titular Javier Medina Peñaloza, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, que el Senador por el Estado de México Alejandro Encinas Rodríguez ha presentado un punto de acuerdo en que pide el desahogo del diferendo legal con imparcialidad y certeza. Es por lo anterior que, respetuosamente, le pido que pelee con limpieza, ¿o qué honor resarcirá ganando a la mala, desde el poder político, hoy sinónimo de corrupción e ignominia? Atentamente, Humberto Padgett León reportero. Por Redacción / Sin Embargo
  • 38. Sí, votemos con el estómago Por Sanjuana Martínez El “sentido de responsabilidad” del que habla Peña Nieto es el mismo que él utiliza para transformar estas elecciones manipuladas con un partido de Estado como el PRI y sus aliados el PAN-PRD. Foto: Especial Enrique Peña Nieto anda preocupado. El presidente que nos deja un México en ruinas, no quiere que votemos con el estómago y nos recomienda que analicemos las propuestas de los cinco candidatos a la Presidencia. Claro, es comprensible su consejo. Si votaran con el estómago los 28 millones de pobres alimenticios que hay en este país, es decir, la gente que vive con hambre, obviamente votarían contra él o mejor dicho, contra su partido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y contra todo lo que recuerde a él. Sin embargo, Peña Nieto va más allá y nos quiere cuidar, proteger. Durante la clausura de la 26 Reunión Plenaria de Consejeros 2018 de Citibanamex, hizo una invitación para que los mexicanos “escuchen y ponderen de manera objetiva y crítica” las propuestas de los cinco candidatos a ocupar la Silla del Águila en Los Pinos. Quiere que los mexicanos votemos con “sentido de responsabilidad”, ese mismo sentido que él utilizó para gobernar durante los últimos seis años, dejando un saldo de más de 100 mil muertos, el peor salario mínimo de la región, un salario de hambre, una reforma educativa que pretende privatizar la educación, una reforma energética que se tradujo en aumentos indiscriminados de gasolina, gas y luz, una reforma laboral que dejó a los trabajadores sin derechos para proteger a los empresarios, un saldo de 10 millones más de pobres, un empobrecimiento generalizado de la clase media, una desaceleración de la economía y sin crecimiento y un aumento de la inflación y los precios de la canasta básica. El “sentido de responsabilidad” del que habla Peña Nieto es el mismo que él utiliza para transformar estas elecciones manipuladas con un partido de Estado como el PRI y sus aliados el PAN-PRD y sus dos candidatos independientes. Ese “sentido de responsabilidad” nos tiene en la incertidumbre frente a unas instituciones electorales capaces de avalar las trampas de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y
  • 39. Margarita Zavala, en la recolección de firmas. Dos candidatos finalmente admitidos para que puedan declinar a favor del candidato que elijan. Peña Nieto también apela a nuestra “objetividad” para elegir al próximo presidente de México. Y nos propone que votemos con “la razón” y no con “el estómago”. ¿Y ustedes qué opinan? Yo creo que sí debemos votar con el estómago, es decir, votar con el enojo que nos ha provocado el gobierno desastroso de Peña Nieto. Se vale votar enfadados, con el hartazgo en el plumón a la hora de cruzar la boleta. Y se vale votar para castigar a los que lo han hecho mal en los últimos gobiernos: PAN-PRI. Votar con el estómago no significa votar sin conciencia. Votar con el estómago tampoco quiere decir que no utilicemos la razón a la hora de emitir nuestra decisión electoral. Creo que el estómago es bueno utilizarlo de vez en cuando, unido a todo lo demás. Al contrario que Peña Nieto, les propongo votar no solo con el estómago, también con el corazón en la mano, con las entrañas, con el coraje y el enojo, con el cerebro, con intuición, con sensibilidad, con amor a México. Nuestro país necesita que el 1º. de Julio, acudamos a votar con todos nuestros sentidos, con todas nuestras ganas y determinación, con ahínco y compromiso social a favor del cambio. Del análisis a la acción. Estoy segura que si salimos en masa a votar, nadie podrá detener la avalancha a favor de un cambio de rumbo que reduzca la pobreza, ofrezca un crecimiento económico para todos y una mejora salarial urgente. Peña Nieto insiste y alerta sobre “el populismo”, como si el populismo fuera el demonio y el neoliberalismo que encarnan él y sus aliados del PAN-PRD-MovimientoCiudadano- PartidoVerde-NuevaAlianza, significara un modelo social que proporcione prosperidad a los ciudadanos. La productora “La División” realizadora del documental o serie o bodrio llamado “Populismo en América Latina” contra Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena a la presidencia, es simple y llanamente, un componente más de la guerra sucia contra el representante de la coalición “Juntos Haremos Historia”. ¿Cómo pueden afirmar que AMLO es populista si nunca ha gobernado México? La serie no dice el canal, o la cadena que la produce, ni la fecha que será lanzada, pero ya esta siendo distribuida en partes a través de mensajes de WhatsApp y redes sociales. Ni el mercenario publicista J.J. Rendón contratado por los enemigos de México, ni la derecha más reaccionaria del PAN encabezada por Ricardo Anaya, ni el agotado y autodestruido PRI, podrán impedir que los mexicanos salgan en masa a votar, con el estómago, el corazón y la razón. Están nerviosos y no es para menos, el cambio ya viene. www.websanjuanamartinez.com.mx Twitter: @SanjuanaMtz Facebook: Sanjuana Martinez Por Sanjuana Martínez