SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ignacio
Mocho, el censo de Sedatu en Oaxaca por el sismo
Muchas viviendas afectadas no se contaron y, por ende, quedaron fuera de proyectos de ayuda
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano no censó ni el 30 por ciento de los municipios
afectados por los sismos del 2017 en la entidad, ya que de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación
(ASF) la dependencia federal sólo recabó información en 104 municipalidades de 376 que recibieron
declaratoria de desastre por parte de la Secretaría de Gobernación.
Esta situación afectó a miles de damnificados, toda vez que el levantamiento de información era fundamental
para contar con un censo y padrón de beneficiarios por daños en sus viviendas, a fin de determinar el universo
de atención.
Los datos permitirían conocer las características de las viviendas afectadas y los niveles de desagregación
geográfica, para programar y priorizar los apoyos para su reconstrucciòn y rehabilitación.
De acuerdo al Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, como
consecuencia de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017, la Secretaría de Gobernación publicó 17
declaratorias en el Diario Oficial de la Federación, de las cuales 11 fueron de desastre natural y 6 de emergencia
extraordinaria.
Padrón de sismos
Añade que con el análisis de la información del número de municipios que fueron listados en las declaratorias
publicadas y los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el total de municipios
en las entidades federativas: Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca
y Veracruz, así como la información proporcionada por la SEDATU, se identificó el total de municipios que
fueron incluidos en las 10 bases de datos denominadas “Padrón_Sismo” de la dependencia y se comparó la
información con el total de municipios de cada entidad y con los listados en las declaratorias.
Manifiesta que de esta manera se determinó que nueve entidades federativas donde se registraron los sismos del
7 y 19 de septiembre contaron con 1 mil 422 municipios y 16 delegaciones en la Ciudad de México, hoy
alcaldías, con un total de 1 mil 438 municipios y delegaciones, de los cuales 720 (50.1 por ciento) se enlistaron
en las 11 declaratorias de desastre natural y 6 de emergencia extraordinaria, por lo que fueron susceptibles de
evaluación de daños en las viviendas, pero sólo se levantó información en 370 municipios y 7 delegaciones, lo
que representó una cobertura del 52.4 por ciento de las zonas afectadas.
Corto conteo en Oaxaca
Destaca que la cobertura del levantamiento de información en Veracruz, Estado de México, Guerrero y Morelos
fue de ciento por ciento, mientras que los estados con menor cobertura fueron Oaxaca, con el 28.7 por
ciento (104 municipios de los 362 con declaratoria) y Tlaxcala donde se levantó información, pero la Sedatu no
justificó las causas por las cuales no la incluyó en las bases de datos denominadas “SISMO_PADRÓN
MODIFICADO”.
El informe precisa que con la información incluida en la base de datos “Sismo_Padrón” del 1 de diciembre de
2017 y en la Encuesta Intercensal 2015, se determinó que en los 343 municipios en los que no se levantó
información y que contaban con declaratoria (el 47.6 por ciento de los 720) existieron 2 millones 451 mil 407
viviendas en las que habitaron 8 millones 750 mil 407 personas que pudieron ser afectadas por los sismos del 7
y 19 de septiembre de 2017, pero la Sedatu no las consideró para elaborar el censo y padrón de beneficiarios, lo
que impidió contar con información confiable para programar y priorizar la reconstrucción y rehabilitación de
las viviendas afectadas en esos municipios.
Luis Ignacio
Alista Congreso de Oaxaca el aval a la Guardia
Nacional
La 64 legislatura del estado aprobará hoy miércoles el decreto para reformar, adicionar y derogar disposiciones
constitucionales para la creación de la Guardia Nacional.
Con ello, el Congreso de Oaxaca se suma a sus homólogos de once congresos locales que hasta ayer ya habían
avalado la iniciativa.
Se necesita la aprobación de 17 congresos locales para que la reforma constitucional sea publicada; sin
embargo, su aprobación está garantizada por el control que tiene el Partido Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena) de 19 congresos estatales, entre ellos el de Oaxaca.
Con esta reforma a la Constitución federal se pretende que en un primer momento la Guardia Nacional reclute a
50 mil elementos.
Su puesta en marcha ocurrirá en marzo, tan pronto como los congresos locales den luz verde a los cambios a la
Carta Magna. Se prevé que a fines del sexenio se tengan 150 mil elementos.
La Guardia Nacional estará conformada, en un principio, por elementos de la Policía Militar, la Policía Naval y
la Policía Federal. Además, se reclutará a nuevos efectivos desde su entrada en operación.
Virgilio Sánchez
Convoca INPI a consulta para plan de López
Obrador
El municipio de Guelatao será la sede del único foro indígena que realizará el Gobierno Federal para construir
el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) publicó este martes la convocatoria para esta consulta
nacional que comprende 25 foros que inician el próximo 8 de marzo.
En el caso de Oaxaca, se fijó el 18 de marzo como la fecha para la realización del foro en Guelatao.
"El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público,
implica respetar sus opiniones y decisiones", expone esta convocatoria firma por el titular del INPI, Adelfo
Regino.
Este Instituto señala que a esta consulta a realizarse en Oaxaca están convocadas los pueblos: Amuzgo,
Afromexicano, Cuicateco, Chatino, Chinanteco, Chocholteco, Chontal de Oaxaca, Huave, Ixcateco, Mazateco,
Mixe, Mixteco, Nahua, Triqui, Zapoteco, Zoque y población indígena migrante
Esta serie de foros comenzará el 8 de marzo en Ensenada, Baja California; Mezquital, Durango; y Comala,
Colima.
Esta dependencia federal convocó a participar en esta consulta a autoridades municipales indígenas; autoridades
comunitarias (delegados, agentes, comisarios, jefes de tenencia, autoridades de paraje, ayudantías, entre otros);
autoridades tradicionales indígenas; autoridades agrarias indígenas (comunales y ejidales); organizaciones e
instituciones indígenas; organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas especializadas sobre las
cuestiones indígenas.
De acuerdo a las bases publicadas, cada foro tendrá una capacidad máxima de 300 autoridades y representantes
indígenas.
Discusión de paz y bienestar
El INPI señaló que en esta consulta serán abordados tres ejes: inclusión e igualdad sustantiva, combate a la
corrupción y mejora de la gestión pública, y territorio y desarrollo sostenible.
"Los conceptos propuestos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) serán explicados en sus
lenguas indígenas o en español, de acuerdo con las necesidades de cada Foro", agregó.
Además, el Instituto expuso serán discutidos temas de interés de las comunidades indígenas, como: paz y
seguridad comunitarias, derechos de las mujeres indígenas, medicina tradicional, servicios básicos, vivienda,
educación comunitaria, soberanía alimentaria, infraestructura, abasto de productos básicos.
Jesús Santiago
Persiste plantón de la Sección 22 en el centro de
Oaxaca
Desde el lunes tomaron el edificio sindical
En su segundo día de protestas de parte de agremiados de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), los profesores que este lunes tomaron las oficinas de la gremial ayer se movilizaron
para exigir la contratación de al menos 100 docentes.
El grupo de maestros de la región del Istmo de Tehuantepec instaló un plantón sobre la calle de Armenta y
López, frente al edificio de la Sección 22, en el centro histórico de la ciudad.
Los docentes adscritos a la zona escolar 121, con sede en San Miguel Lachiguiri, se movilizaron la mañana de
este lunes y lograron una mesa de diálogo con representantes de la Comisión Política. La reunión se llevó a
cabo a puerta cerrada.
En entrevista, la supervisora de dicha zona escolar, Martha Toledo, explicó que para realizar la movilización se
logró un acuerdo con los padres de familia de las comunidades de origen para llevar a cabo las protestas, “son
peticiones de los pueblos el que estemos acá, los pueblos están presionando”.
La representante de la zona escolar detalló que para las escuelas de la zon son necesarios 40 maestros “hay aulas
de más de 35 a 40 alumnos” atendidos por apenas un profesor, aclaró.
Desde este lunes la base trabajadora mantiene tomadas las oficinas sindicales.
Urgen a Gobierno frenar paros educativos
Integrantes de la Alianza de Maestros llamaron al Gobierno a implementar mecanismos para que sindicatos de
instituciones educativas no afecten a estudiantes con huelgas y paro de labores.
En conferencia de prensa expusieron que en este sexenio se ha dado una ola de paros, huelgas y marchas de
agrupaciones que al pugnar por mejoras laborales han afectado a millones de estudiantes del País en distintos
niveles educativos.
"Ha habido por parte del Gobierno un poquito de tolerancia tratando de que no exista la violencia, siempre el
diálogo es mejor que cualquier otro tipo de soluciones", dijo Ricardo Fernández, presidente nacional de la
organización.
Refirió que es imperante que el Estado defina medidas contundentes antes de que este problema se incremente
con el efecto "bola de nieve".
"Pero ¿hasta dónde vas a dialogar si el contrario no quiere? Me parece que debe de haber un '¡hasta aquí!' de
parte del Gobierno para frenar ese tipo de actos.
"Hay que sancionar, hay que dialogar, pero hay que frenar porque esto crece como una bola de nieve como
estamos observando y que ahorita es la CNTE, pero al rato es STUNAM, etcétera. No sé si están midiendo al
Secretario de Educación hasta dónde es tolerante o no, pero me parece que sí hay que tener mucho cuidado con
lo que está sucediendo", pidió.
Tomás Martínez
Sección 22 intimida a policías y amenaza con
quemar un camión
Los daños en la letra D, fueron valuados en ocho mil 500 pesos
El chofer de un autobús de la empresa Sertexa fue obligado a pagar la cantidad de ocho mil 500 pesos luego de
un pequeño percance con un autobùs del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o de lo
contrario lo quemarìan.
Durante la tarde de ayer, en la avenida Eduardo Vasconcelos de la ciudad capital un autobús de la línea Sertexa
con número económico SX-018 tuvo un choque con el autobús de la sección 22 de la SNTE.
El autobùs del sindicato de maestros sufrió un rayon en la letra D de la palabra Educación que tiene rotulado en
un costado.
El chofer del autobús urbano pidió la intervención de la policía vial municipal, pero la respuesta fue que se
arreglaran ellos porque los otros eran maestros.
Ante ello, el conductor de la línea Sertexa pidió la intervención de la policía estatal y la respuesta fue la misma,
“no podían intervenir porque se trataba de maestros y podrían quemar también sus patrullas”.
El chofer al ser amenazado que quemarían la unidad SX-018 decidió pagar los ocho mil 500 pesos que pidieron
los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que llegaron al lugar del accidente.
Amando Orozco
Juchitecos afectados por el sismo del 7S ponen dos
bloqueos
Amando Orozco
Con llantas y mototaxis bloquearon el paso
JUCHITÁN, Oaxaca.- Maestros de la Sección 22 del SNTE–CNTE, realizaron un bloqueo de carretera a la
altura del puente Ostuta, en el municipio de Santo Domingo Zanatepec, para demandar la desaparición de un
módulo irregular que opera el Sindicato Independiente en la comunidad ikoots de San Francisco del Mar.
Los encargados de este cierre son maestros del sector Reforma de Pineda, quienes se apostaron sobre la
carretera federal 190 para demandar también atención a las escuelas dañadas por el sismo del 7 de septiembre.
Los manifestantes también demandan el cierre del módulo irregular en el municipio de San Francisco del Mar
Pueblo Nuevo, que –según la Sección 22- tiene una matrícula de 30 alumnos donde laboran 10 maestros.
De igual modo, exigen a las autoridades estatales y federales que se atiendan las 154 escuelas que resultaron
afectadas por el sismo del 7 de septiembre que hasta la fecha continúan en malas condiciones para albergar a los
maestros y sus alumnos.
El representante sectorial, Miguel Ángel Cruz López, reiteró que se trata de un bloqueo permanente hasta que
las autoridades competentes les den una solución.
De acuerdo con la representación de la Secretaría General de Gobierno (Segego) con sede en Ciudad Ixtepec,
esta movilización ya se está atendiendo y se están buscando los medios para una pronta salida al conflicto.
Calvario en la carretera
El corte a la circulación –inició alrededor de las 09:30 horas- impidió el paso vehicular hacia el vecino estado
de Chiapas y complicó la conexión terrestre entre las comunidades de la zona oriente del Istmo, quienes se
vieron en la necesidad de utilizar vías alternas: caminos cosecheros que en ocasiones son usados por traficantes,
lo que pone en peligro la vida de los inadvertidos conductores.
El cierre carretero molestó a cientos de automovilistas e impidió también la circulación de decenas de camiones
de pasajeros y de carga, que sin más remedio tuvieron que esperar largas horas bajo un sol abrasador, que
provocó temperaturas arriba de los 36 grados.
En la Transístmica, por afectados del sismo
En la ciudad zapoteca, un grupo de ciudadanos autonombrado "Frente por la Dignidad y el Respeto a la
Vivienda", cumplió su amenaza de realizar bloqueos carreteros y este lunes cerró el paso vehicular sobre la
carretera Transístmica en el Canal 33 y frente al Instituto Metropolitano de Ciencias Aplicadas (IMECA).
Los inconformes señalan que se cumplió el plazo de cinco días otorgados al alcalde juchiteco, Emilio Montero
Pérez, para que les informara sobre la situación del proceso de entrega de apoyos a los damnificados enlistados
en el segundo censo.
Y al no tener una respuesta favorable, una treintena de personas se concentró inicialmente en el monumento a
los Héroes del 5 de Septiembre, para después manifestarse frente a la sede alterna del Ayuntamiento de la
ciudad, demandaron una audiencia con el edil.
Posteriormente, sin haber logrado entrevistarse con el alcalde -que está en la Ciudad de México- los
inconformes se trasladaron hacia el Canal 33 donde cerraron el paso vehicular con piedras y llantas.
“Queremos que se resuelva de una vez por todas la entrega de los apoyos, la gente que aún no tienen vivienda
ya no puede seguir esperando”, señaló Jorge López Luis, quien se mantiene al frente de este grupo.
Amando Orozco
Termina bloqueo en el Istmo; acuerdan diálogo
Los manifestantes retiraron el bloqueo que permaneció más de 24 horas
JUCHITÁN, Oaxaca.- Después de amanecer con el bloqueo carretero por segundo día consecutivo, integrantes
del Frente por la Dignidad y el Respeto a la Vivienda aceptaron una reunión con el edil Emilio Montero el
próximo jueves a la 1 de la tarde, en la sede del Ayuntamiento.
Por ello, los manifestantes retiraron el bloqueo que permaneció toda la noche en la carretera, a la altura del
Canal 33, y que dejó cuantiosas pérdidas económicas en el comercio local, ya que cientos de personas no
pudieron transitar libremente para llegar a esta comunidad juchiteca a realizar sus compras.
Los inconformes demandan a las autoridades municipales, información detallada sobre la situación del recurso
aprobado para el apoyo de los damnificados del segundo censo.
A pesar del anuncio de la firma del convenio entre el Gobierno de Oaxaca y la Federación, que da inicio a una
nueva etapa para la reconstrucción de zonas afectadas por sismos, donde se anunció un presupuesto de 4 mil
700 millones de pesos para estas acciones durante 2019, los manifestantes iniciaron el día con el bloqueo de
carretera.
El hartazgo y la irritación de la ciudadanía se hicieron notar este martes, pues de manera irresponsable,
mototaxistas de diversas organizaciones se aprovecharon de la situación para subir el costo del pasaje, hasta en
20 pesos por pasajero.
Para obligar a las personas a utilizar sus servicios, los propios mototaxistas colocaron piedras y cerraron el paso
a los camiones de pasaje, a un kilómetro de donde se ubicaba el bloqueo de los damnificados, acción que fue
mal vista por la ciudadanía, que exigía la intervención del gobierno estatal y federal para liberar esta vía.
“No es posible que unas cuantas personas estén creando todo este relajo; ni siquiera se paran en la carretera,
nomás pusieron esas llantas y allá están, en la sombrita, mientras que uno se jode”, señaló una estudiante.
Por su parte, el dirigente de los priistas disidentes, Jorge López Luis, aseguró que su demanda "es por los 80
millones de pesos que el gobierno anterior había liberado ya para apoyar a los damnificados; el nuevo programa
del gobierno federal es otro tema que esperamos también se agilice”.
Tomás Martínez
Detenidos por balacera en la Central de Abasto no
llegaron a la Fiscalía
Por la disputa de un predio federal, se enfrentan los sindicatos
Las ocho personas que fueron arrestadas por elementos de la policía municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez
ya no llegaron ante un agente del Ministerio Público informó la Fiscalía General del Estado en un comunicado y
lo cual fue confirmado anoche por funcionarios de la dependencia al iniciar la carpeta de investigación “en
contra de quien o quienes resulten responsables” y sin detenidos.
El enfrentamiento entre integrantes de los sindicatos Confederación Autónoma de Trabajadores de México
(CATEM) que encabeza El Oaxaco y la Confederación Libertad que liderea Guadalupe Díaz Pantoja causó
zozobra entre los oaxaqueños y el cierre de negocios en la zona del mercado de abasto y la circulación en las
riberas del rìo Atoyac.
Tras el hecho sangriento donde tres personas resultaron con lesiones, ninguna persona quedó detenida por el
ilícito y anoche agentes investigadores, Ministerio Público y peritos realizaban diligencias para establecer la
identidad de los presuntos responsables.
“Derivado de un enfrentamiento registrado en la zona de la Central de Abasto, la Fiscalía General del Estado de
Oaxaca (FGEO), inició con las diligencias correspondientes e integró la carpeta de investigación
7528/FVCEOAXACA/2019, por el delito de lesiones, con el objeto de fijar las responsabilidades que
correspondan, difundió la dependencia encargada de procurar justicia.
De acuerdo con la Vicefiscalía de la Zona Centro, los hechos ocurrieron la tarde de este 5 de marzo cuando se
enfrentaron dos grupos, resultando de este disturbio cuatro personas heridas por disparos de arma de fuego.
De manera preliminar, los heridos fueron identificados como W. S. S, C. E. A, I. H. R. y J. G., los dos últimos
menores de edad, quienes fueron trasladados a hospitales locales para recibir atención médica inmediata.
Anoche, ninguna persona fue puesta a disposición confirmó un funcionario de la dependencia y por lo cual la
carpeta de investigaciòn se inició sin detenidos, mientras investigan la identidad de los presuntos responsables.
SEGÚN, DETENIDOS A LA FISCALÍA
Por su parte, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de un comunicado dijo que tras el enfrentamiento de
los grupos de transportistas implementaron un operativo y arrestaron a ocho personas.
“Gracias a la rápida intervención policial se logró el aseguramiento de ocho personas, mismas que fueron
puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado para que la autoridad ministerial determine su situación
jurídica”, señala en el tercer párrafo de su comunicado, pero la Fiscalía General no llegaron los detenidos.
Y agrega: ”Es de señalar que ante estos acontecimientos, la misma Fiscalía General del Estado ha tomado
conocimiento del caso, por lo que será esta instancia de procuración de justicia la encargada de llevar a cabo las
investigaciones correspondientes”.
Se informa que en el lugar se tomó conocimiento de tres personas lesionadas por impactos de arma de fuego: un
menor de 14 años de edad con lesión en el abdomen, un hombre de 38 años de edad con lesión a la altura de la
ingle y un hombre de 43 años, todos canalizados a hospitales para su atención médica.
Según informes, entre los detenidos se encuentra El Cuquis, hermano del Oaxaco, quien supuestamente es
buscado por las corporaciones policíacas y puso precio a la cabeza de algunos comandantes.
Refuerza Fiscalía General atención a la violencia
de género contra las mujeres
SEGURIDAD 5 marzo, 2019 marca
Oaxaca de Juárez, Oax., a 5 de marzo de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Mujer –a conmemorarse
el próximo 8 de marzo-, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y presidentas de Instancias Municipales de la
Mujer con Alerta de Género en la región de Valles Centrales, refrendaron el compromiso común de sumar
esfuerzos para atender la violencia contra las mujeres y redoblar acciones que permitan disminuirla y erradicarla.
La Directora del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), Jhazibe Valencia de los Santos, informó que a este
encuentro asistieron titulares de los ocho municipios con alerta de violencia de género contra las mujeres, entre los
que se encuentran Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Lorenzo Cacaotepec,
Santa Lucía del Camino, Tlacolula de Matamoros, Villa de Zaachila y Zimatlán de Álvarez.
Lo anterior, con el objetivo de dar cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, a fin de emprender un conjunto de acciones gubernamentales de para enfrentar y
erradicar la violencia feminicida.
También estuvieron presentes en el encuentro, la Fiscal Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer,
María del Carmen Chiñas y la titular de la Unidad de Género de la FGEO, Luz Elva Rodríguez Chaparro, entre
otras servidoras públicas de la Institución.
Rafaguean oficinas de la Fiscalía General,
en Irapuato
Alrededor de las 6:00 de la mañana, un grupo de al menos ocho hombres fuertemente
armados dispararon contra la fachada de las oficinas de la Fiscalía General de la
República; no hay heridos ni detenidos
06/03/2019 09:50 LUIS NEGRETE
IRAPUATO, GUANAJUATO
Las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) en Irapuato, Guanajuato, fueron atacadas a
tiros, esta mañana, por parte de un grupo armado.
Al menos ocho sujetos con fusiles de alto poder rafaguearon la fachada de la Fiscalía, ubicada en la
avenida Jacinto Liceaga, colonia Obregón.
Cártel tiene a comunidad en su nómina; Santa Rosa de Lima, Guanajuato
Además de la fachada, una camioneta que se encontraba estacionada afuera de la sede, resultó con
impactos de bala.
Autoridades locales y federales acordonaron la zona y se montó un operativo de búsqueda.
Hasta el momento no se han reportado personas detenidas o lesionadas.
La propia FGR se hará cargo de las indagatorias correspondientes.
CONFERENCIA MAÑANERA
Plan vs. violencia de género, OCDE y abucheo a
gobernadores destacan en conferencia de AMLO
López Obrador dijo que “no hay la intención de dejar a las mujeres sin protección”, y se
comprometió a que su gobierno seguirá transfiriendo recursos a los refugios de mujeres.
Jorge Monroy06 de marzo de 2019, 09:03
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, en su conferencia de prensa esta
mañana en Palacio Nacional, el plan emergente para prevenir y erradicar la violencia de
género. En el marco del Día de la Mujer, el Presidente dijo que “no hay la intención de
dejar a las mujeres sin protección”, y se comprometió a que su gobierno seguirá
transfiriendo recursos a los refugios de mujeres, aunque con la salvedad de que sean
supervisados por la Secretaría de Gobernación.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que la alerta de género está
vigente en 17 estados del país, por lo que el gobierno no se puede permitir —dijo— que
continúen los feminicidos, la desaparición y la violencia física, por causas como la pobreza,
la delincuencia y la inseguridad pública.
La titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadim Gasman, dijo que diariamente
ocurren 9 asesinatos de mujeres, por lo cual, la estrategia es asumir como un problema de
Estado la violencia contra las mujeres, mediante una coordinación entre la Federación y
las Fiscalías y corporaciones policiacas estatales; una campaña a nivel nacional para
prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.
Nadim Gasman indicó que se analizan todas las opciones que funcionen, entre ellas la de
dar silbato a las mujeres. Sobre los refugios, la secretaria Olga Sánchez Cordero mencionó
que hay 70 centros de atención a las mujeres en todo el país, pero sólo 20 cumplen los
niveles de excelencia. Se pronunció por apoyar a los refugios para que sirvan
adecuadamente, y también porque continúe el presupuesto federal para apoyar a dichos
sitios.
Olga Sánchez Cordero informó que la Secretaría de Gobernación encabezará una mesa de
trabajo para atender aquellos casos donde se hayan cometido injusticias en juicios penales.
Informó que en dos meses se instalará la unidad de fortalecimiento al sistema de justicia
para analizar los casos de posibles liberaciones de presos.
El presidente López Obrador aseguró que sí habrá lacontratación de publicidad en medios
de comunicacióny se están por definir las reglas para ello.
Se pronunció en contra del cierre de medios, pues reconoció que se trata de fuentes de
empleo para comunicadores, además de que cumplen una función social. Destacó, sin
embargo, que se contratará sólo un 50% de la publicidad que se originó en el 2018.
En otro tema, luego de que la OCDE bajó de 2.5 a 2% su pronóstico de crecimiento para
México, López Obrador dijo que la economía va muy bien, porque se están creando
empleos y se ha fortalecido el peso. Indicó que el lunes dará a conocer un informe en
materia económica, en el marco de los 100 días de su gobierno. Reiteró que México se
convertirá en una potencia económica. “Estoy seguro que el país va a crecer; no sólo eso:
México se va a convertir en una potencia económica porque tiene todo, muchos recursos
naturales, un pueblo trabajador y algo que le hacia falta: un buen gobierno”, aseveró.
Sobre los abucheos a los gobernadores, el Presidente confió en que sea una situación
transitoria. Reiteró que si los Gobernadores dejan de acudir a sus mítines, él los visitará en
sus oficinas cada que haga una gira.
Cuestionado sobre si podría llamar a una consulta ciudadana para poner fin al horario de
verano, López Obrador indicó que ahora está enfocado a terminar con la corrupción y
vigilar el desempeño del Presupuesto de Egresos de la Federación. Aseveró que ahora está
encarrilado con ese tema, y cuando concluya se podrá dedicar a atender otros asuntos.
Sobre su expediente político, elaborado por la extinta Dirección Federal de Seguridad,
López Obrador dijo que no todo lo que contiene el informe es verdad. Por ejemplo, dijo,
nunca fue militante del partido Comunista ni tampoco lo financió. Aseveró que se le
sugirió que no abriera por el momento ese expediente, porque es el Jefe del Estado y eso
podría causar polémica. Sin embargo, dijo, no aceptó.
Gobierno de AMLO presenta plan de seguridad para
niñas y mujeres
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, subrayó durante la presentación que 2018 cerró
con 3 mil 580 mujeres víctimas de violencia en el país.
REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx
El Gobierno federal presentó este miércoles el plan de acciones emergentes para garantizar la integridad, la
seguridad y la vida de las mujeres y niñas en México.
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, subrayó durante la presentación que 2018 cerró con 3 mil
580 mujeres víctimas de violencia en el país, lo que dio como promedio que cada 160 minutos se registrara un
feminicidio.
“A todas ellas las unió un factor común: la falta de intervención oportuna y diligente del Estado mexicano para
preservar su integridad y salvar sus vidas”.
Por otra parte, Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional para las Mujeres (Inmujeres) detalló el plan que se
divide en tres grandes campos: prevención, justicia y atención.
En el caso de la prevención, estos son los puntos a seguir:
-Acciones coordinadas entre las dependencias en zonas prioritarias a través de coordinaciones estatales para
garantizar la paz.
-Impulsar medidas para prevenir y reducir el feminicidio y secuestro de mujeres.
-Un mecanismo de coordinación que englobe a autoridades municipales y estatales.
-Darle seguimiento, atención y búsqueda al primer aviso de desaparición de niñas que hagan sus familiares.
-Fortalecer la coordinación y colaboración entre las policías, los sistemas de atención a víctimas, fiscalías y
autoridades judiciales, así como del personal de Salud para que ofrezcan atención a las víctimas de violencia
directas e indirectas.
-Sistema homogeneizado para recuperar periódicamente la información del caso de violencia contra mujeres y
niñas haciendo un particular énfasis en vincular servicios de salud con educativos.
-Establecer un mecanismo de coordinación entre las fiscalías los centros de salud y escuelas para identificar el
maltrato infantil.
-Una estrategia de ordenamiento territorial y política de desarrollo urbano con una estrategia de ciudades
seguras y espacios libres de violencia.
-Identificar las zonas de riesgos contra mujeres y niñas
-Registro nacional del transporte público concesionado y dar seguimiento y vigilancia donde los feminicidios
suceden, por ejemplo hoteles o lugares de hospedaje.
-Desarrollar apps y paginas web para que las mujeres de todas las edades puedan identificar zonas de alto riesgo
y las instituciones públicas puedan tener una acción más inmediata.
-Campañas permanentes sobre un derecho a una vida libre de violencia para que las mujeres y niñas de todo el
país sepan de las rutas de atención y las responsabilidad de las autoridades y para hablar sobre cómo prevenir la
violencia.
En el caso del apartado de justicia:
-Promover la auditoría y revisión de casos de violencia de delitos contra niñas y mujeres. La idea es identificar
líneas de investigación, así como los vacíos y deficiencias en las investigaciones.
-Impulsar herramientas para una investigación con la debida diligencia en el caso de la violencia contra las
mujeres, buscando homologar las investigaciones de feminicidio y las formas de analizar los distintos tipos de
violencia feminicida y sexual.
En el caso de atención:
-Promover que en los municipios y estados se adopte el paquete de servicios esenciales para mujeres víctimas
de violencia, que incluye áreas de protección y seguridad.
-Integrar un padrón de registro de las víctimas indirectas, especialmente los hijos e hijas menores de edad y los
dependientes económicos de las víctimas de feminicidios.
Refugios para mujeres maltratadas continúan, pero con
supervisión del Estado: Inmujeres
Nadine Gasman, titular del organismo, señaló que estos lugares contarán con una mayor
supervisión de la administración federal.
REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx
Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, aclaró este miércoles que los refugios para
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar continuarán su operación, aunque ahora será bajo la supervisión de
la administración federal.
“En relación a los refugios, siguen funcionando, hay un compromiso del Gobierno de mantener los
servicios, pero con la rectoría del Estado. Creo que hay que quitar eso de que se van a ir, que no hay refugios.
Tan solo es que la rectoría, la supervisión, se van a fortalecer”, señaló durante la presentación del plan contra
los feminicidios.
Durante su conferencia de prensa del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que los
recursos para estos refugios se entregarían ahora, de manera directa, a las mujeres víctimas de violencia a través
de la Secretaría de Gobernación.
"El Gobierno federal va a seguir, no solo apoyando a estos programas a través de la Secretaría de Gobernación,
sino cada vez van a haber más recursos. Ya hay ahora más recursos en beneficio de las mujeres de México",
aseguró.
Sin embargo, el 26 de febrero, López Obrador señaló que el programa de refugios para mujeres maltratadas
continuaría.
“Nada que signifique justicia va a ser hecho a un lado, que quede claro. Refugio de mujeres maltratadas,
discriminadas, en riesgo, todo eso se mantiene", comentó.
Al respecto, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, subrayó que la administración federal sí
destinará recursos a estos refugios.
"Sobre si el Gobierno federal va a destinar los recursos para que los municipios y los estados se comprometan y
tengan como una de sus prioridades la política pública en contra de la violencia contra las mujeres y tengan
estos refugios, por supuesto que la respuesta es sí", señaló.
La funcionaria remarcó que estos lugares para las mujeres víctimas de violencia son necesarios y forman parte
de la política pública internacional en contra de estos actos.
Sin embargo, señaló que a nivel nacional solo existen 70 refugios para mujeres maltratadas, aunque solo 20
reúnen los parámetros de excelencia para su operación.
Gastaban 80,000 millones al año en medicinas y no hay,
dice AMLO; dirá quiénes fueron beneficiadas
Por Efrén Flores
El Jefe del Ejecutivo Federal aseguró que ahora el país “tiene algo que le
hacia falta, que impedía que México creciera y progresara: le faltaba un buen
Gobierno y ahora hay un buen Gobierno. No es presumir”.
El Presidente López Obrador también reiteró esta mañana que se darán a
conocer los nombres de las empresas que mantenían “el monopolio” del
abasto de las medicinas al Gobierno y también el de los funcionarios que lo
promovían. Además criticó que aunque se gastaban hasta 80 mil millones de
pesos en la compra de medicamentos, en los hospitales no había abasto.
Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López
Obrador reiteró esta mañana que su Gobierno va muy bien, que
hay estabilidad económica y que haycrecimiento. Aseguró que el próximo lunes lo
explicará con datos. “Estamos bien y de buenas”, recalcó.
Lo anterior, luego de que este miércoles, la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) revisó a la baja las previsiones de México, con un
crecimiento del 2 por ciento este año y del 2.3 por ciento para el próximo, lo que supone
en cada caso cinco décimas menos de lo indicado en noviembre. Lo que se suma a las
bajas de otros organismos como el Banco de México y de la revisión negativa que han
hecho las calificadoras al sistema financiero mexicano en los últimos días.
“Vamos muy bien. Voy a informar el lunes, va muy bien la economía; muy bien las cifras
macroeconómicas; hay estabilidad económica y financiera. Estamos creciendo, se están
creando empleos, se está mejorando el salario; hay bienestar”, aseguró.
“Estoy seguro que va a crecer el país. No sólo eso: México se va a convertir en una
potencia económica, porque tiene todo… tiene muchos recursos naturales y un pueblo
trabajador”, dijo.
El Jefe del Ejecutivo federal añadió que ahora el país “tiene algo que le hacia falta, que
impedía que México creciera y progresara: le faltaba un buen Gobierno y ahora hay un
buen Gobierno. No es presumir”.
Aseguró que “parte de la tragedia de México tenía que ver en buena medida con los
malos gobiernos, y en particular la crisis de México se originó por la corrupción”.
“Nada ha dañado más a México que las deshonestidad de los gobernantes”, recalcó y dijo
estar “muy confiado” de que sin corrupción se logrará el resurgimiento del país.
Hoy, la OCDE corrigió a la baja las previsiones de México, con un crecimiento del 2 por
ciento este año y del 2.3 por ciento el próximo, lo que supone en cada caso cinco décimas
menos de lo indicado en noviembre. El 27 de febrero Banxico también revisó a la baja la
estimación de crecimiento para la economía mexicana de un rango de 1.7 – 2.7 por
ciento, a uno de 1.1 – 2.1 por ciento. En tanto que para 2020 también ajustó su previsión
de un rango de entre 2 y 3 por ciento, a uno de entre 1.7 y 2.7 por ciento.
A inicios de mes, la calificadora Standard & Poor’s (S&P) revisó su perspectiva de
calificación para México de estable a negativa por las previsiones de menor crecimiento
económico y los cambios en la política pública para el sector energético, lo que
implicaría una posible reducción a la nota de México en una siguiente evaluación. La
agencia dejó la calificación soberana del país en BBB+. Sin embargo consideró que hay
un tercio de posibilidades que la rebajé el año próximo.
El día de ayer cambió a “negativa” desde “estable” la perspectiva de Petróleos Mexicanos
(Pemex), corrigiendo a la baja el perfil crediticio individual de la petrolera al ubicarse en
“b-” desde un “bb-“, debido a la debilidad de fundamentos crediticios.
Ayer, la calificadora Moody’s alertó que la violencia en México plantea riesgos de
crédito cada vez mayores para las empresas y los expande a Gobiernos locales y
regionales.
VER MÁS
Santiago Nieto investiga ya 50 casos de presunta corrupción del sector salud en la era
Peña
SOBRE HUACHICOL EN MEDICAMENTOS: El Presidente López Obrador reiteró
esta mañana que se darán a conocer los nombres de las empresas que mantenían “el
monopolio” del abasto de las medicinas al Gobierno y también el de los funcionarios que
lo promovían. Criticó que aunque se gastaban hasta 80 mil millones de pesos en la
compra de medicamentos, en los hospitales no había abasto.
“Cuatro mil millones de dólares destinados a la compra de medicamentos cada año,
alrededor de 80 mil millones de pesos y no hay medicinas en los centros de salud, en los
hospitales. De esos 4 mil millones, cuando mucho 15 empresas acaparaban el 80 por
ciento de las compras”, informó.
“Era un gran monopolio, pero no sólo en las medicinas, en todo. México era país de unos
cuantos y eso se va a terminar”, aseguró.
Recordó que el considera que “la justicia era castigar a los responsables, pero sobre todo
prevenir la corrupción futura”. “Son dos visiones, se van a dar a conocer todos estos
informes, todas estas denuncias. No sólo se van a dar a conocer se van a entregar a la
autoridad competente, para que si se confirman delitos se castigue”, añadió.
Aseguró que de estos funcionarios “había cuando menos omisión, porque se compraban
medicamentos caros y había en el negocio de los medicamentos hasta políticos
promoviendo la venta de medicamento”s.
Y aseguró que se darán a conocer los nombres de las empresas, pero también pidió a la
prensa que haga la investigación.
El pasado lunes, Santiago nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que la dependencia abrió
50 carpetas de investigación por la presunta comisión del delito de corrupción en el sector
salud, en la compra de medicamentos durante el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto.
Nieto Castillo expuso que la dependencia inició las investigaciones por los delitos de
defraudación fiscal, operaciones simuladas y confirmó que la próxima semana se darán
avances al respecto.
Informó que a lo largo de los casi 100 días de la presente administración la UIF ha
presentado alrededor de 30 denuncias ante la Fiscalía General de la República por
diversos temas vinculados con los delitos de lavado de dinero, vinculado con robo de
hidrocarburos, corrupción política y delincuencia organizada.
Guardia Nacional está a cuatro legislaturas de ser constitucional; hay
aval en 13 estados
POR LA REDACCIÓN , 5 MARZO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reforma constitucional que crea la Guardia Nacional ha sido
aprobada en 13 Congresos estatales de los 17 requeridos para que pueda ser promulgada por el
presidente de la República.
Ayer, la reforma fue discutida y a su vez avalada en los estados de Guerrero, Tabasco, Campeche, Chiapas,
Nuevo León, Colima y Zacatecas.
A lo largo de este día, los Congresos de Hidalgo, Querétaro, Durango, por unanimidad, Tlaxcala, Baja
California Sur y el Estado de México se sumaron al respaldo a la creación de la Guardia Nacional.
El pasado 28 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó con 463 votos la reforma que crea al nuevo cuerpo de
seguridad.
El tránsito del dictamen por el Congreso desató diversos debates, como si el mando debía recaer en un civil o en
un militar, como proponía el presidente López Obrador.
En su análisis en el Senado, las bancadas lograron las modificaciones para que el mando fuera civil, plan que
fue avalado por unanimidad por las fracciones parlamentarias.
Por mayoría, el Senado aprueba la Ley Federal de Remuneraciones
POR NELDY SAN MARTÍN , 5 MARZO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con 75 votos a favor, cero en contra y 37 abstenciones, los
senadores aprobaron en lo general el dictamen que regula los salarios de los servidores públicos
para que no puedan ganar más que el presidente de la República.
Los senadores aprobaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados que modifica la Ley Federal de
Remuneraciones de los Servidores Públicos, para evitar contradicciones que pongan en riesgo su viabilidad.
Entre los cambios aprobados destacan regular las percepciones de los servidores públicos de la federación, sus
entidades y dependencias, y armonizar la referencia a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en vez de
salario mínimo.
“Era una ley desfasada; no era aplicable”, señaló Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador de la bancada
del PRD.
El PAN, PRI y PRD advirtieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría controvertirla
nuevamente si no se aprueban las reservas planteadas por sus grupos parlamentarios.
“¿Cómo desde una ley vamos a regular las remuneraciones de Petróleos Mexicanos, las remuneraciones de la
Comisión Federal de Electricidad y las remuneraciones del Poder Judicial de la Federación?”, preguntó
Mancera.
“Sin duda se violan diversos principios constitucionales; se viola el principio de todo servidor público a recibir
un salario irrenunciable, adecuado y proporcional a su labor; se violan el principio de división de poderes y
autonomía presupuestal”, señaló durante su intervención la senadora Vanessa Rubio, del PRI.
Los partidos de oposición se confrontaron con Morena y sus aliados porque pedían discutir reservas a diversos
artículos del dictamen. Pero dichas reservas expuestas en tribuna por los senadores del PAN, PRD, PRI y MC
no fueron aprobadas.
En consecuencia, el dictamen fue enviado al presidente para su promulgación.
Dinero
La Navidad que S&P obsequió calificaciones a EPN // Menos dinero a los partidos políticos // Los Forbes
mexicanos en la 4T
Enrique Galván Ochoa
▲ La diputada morenista Tatiana Clouthier (centro) presentó una iniciativa para reducir drásticamente los
recursos de los partidos políticos. Los fondos bajarían de 4 mil 965 a 2 mil 482 millones de pesos al año.Foto
Yazmín Ortega Cortés
E
n la víspera de la Navidad de 2013, la calificadora Standard &Poor’s le hizo un preciado obsequio al gobierno
de Peña Nieto: calificaciones aprobatorias. Así lo agradeció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray: “El día
de hoy la agencia calificadora de valores Standard & Poor’s subió la calificación de la deuda soberana mexicana
de BBB a BBB+ para moneda extranjera de largo plazo y de A- a A para moneda local”. Entre sus
consideraciones, decía Hacienda, la calificadora destaca que la reforma energética no sólo incrementará las
perspectivas de crecimiento de la economía mexicana sino que también fortalecerá los ingresos públicos y
otorgará así mayor flexibilidad a la política fiscal. Sólo que no sucedió el milagro. Pemex vio crecer a la banda
de huachicoleros, vino el escándalo internacional Odebrecht-Lozoya, cayó la producción de petróleo, año con
año perdió dinero. Los inversionistas siguieron prestándole dinero al gobierno y a Pemex, con base en sus
calificaciones. Lo curioso es que ahora que un nuevo gobierno está combatiendo de frente la corrupción y
compromete recursos para el rescate de la petrolera, le asigna una perspectiva negativa que podría llevarla a
perder la calificación… la misma que aquella Navidad obsequió a Peña Nieto y Videgaray.
Partidos a dieta
Si prospera la iniciativa de Tatiana Clouthier y Mario Delgado en San Lázaro, los recursos de los partidos
políticos bajarían de 4 mil 965 a 2 mil 482 millones de pesos al año. Y todo indica que prosperará porque tienen
la aplanadora a su favor. La iniciativa modificaría el artículo 41 constitucional; en la práctica reduciría 50 por
ciento del financiamiento público. Pondría al borde de la extinción a algunos, como el PRD, el Verde, al
Movimiento Ciudadano.
Y al propio PRI, que vive del gobierno no de las aportaciones de sus agremiados. Mario Delgado, coordinador
del grupo legislativo de Morena, comenta que el tema es uno de los que todos dicen que sí, pero no dicen
cuándo. Señala que la última elección cambió el paradigma de cómo se hace política en el país y que el fondo
de esta iniciativa es que en la democracia prevalezcan las ideas y quien resulte ganador sea por las propuestas de
gobierno y no por utilizar recursos públicos para tratar de cambiar la voluntad de la ciudadanía”.
Los Forbes mexicanos
A pesar de tener una disminución de 3 mil 100 millones de dólares en su fortuna, el empresario mexicano
Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo con 64 mil millones, dio a conocer este
martes la revista Forbes. Es el quinto del mundo, hace años fue destronado del primer lugar. La fortuna de
Germán Larrea cayó 4 mil millones de dólares, y la de Emilio Azcárraga, 500 millones de dólares. En la lista
global aparecen 17 mexicanos, según la revista. Ricardo Salinas Pliego ganó 4 mil millones de dólares más,
para llegar a 11 mil 100 millones. ¿Cuál va a ser el papel de los megarricos en la 4T? Para empezar, el nuevo
gobierno espera que paguen impuestos religiosamente. Ya terminó el régimen de la compensación, y eso va a
doler.
Ombudsman social
Asunto: crisis de los servicios médicos
Ayer una persona escribió para decirnos las condiciones en que se encuentra su paciente, jamás hubiera escrito
sino fuera porque tocó una herida abierta en mi familia. Hace cuatro años una hermana estuvo hospitalizada en
la clínica del Seguro Social de Atizapán y mi hermana con la mitad del cuerpo sin poder moverlo, estuvo en una
silla de urgencias de dicha clínica por cinco días antes de pasar a una cama. Esto me indica que el Seguro
Social, no ha cambiado. Está rebasado por la gran demanda.
Margarita Alonso Espinosa (Vía Gmail)
R: Sip. El prianismo dejó un tiradero en el sector salud.
Twiteratti
Esta es la oposición en México: un PRI minúsculo y atónito; un PAN anquilosado, disminuido, fracturado,
confundido, desarticulado; un PRD en proceso de liquidación. Es todo. Lo pequeños grupos que se asumen
como oposición no tienen fuerza, no tienen peso y están acéfalos.
Vero Islas @lovrega
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Astillero
Dinero para partidos // Reformas, de JLP a AMLO // Asistencialismo y elecciones // Alito y gobernadores
abucheados
Julio Hernández López
▲ Durante los trabajos legislativos de la Cámara de Senadores, el coordinador de la bancada priísta, Miguel
Ángel Osorio Chong, coincidió en el sentido de su voto con su homólogo perredista Miguel Ángel
Mancera.Foto Roberto García Ortiz
E
n 1977, el presidente José López Portillo, mediante su letrado secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles,
impulsó una reforma política que daría presencia y recursos a los partidos de oposición (algunos hasta entonces
proscritos de forma intermitente, como el Comunista Mexicano: ese registro del PCM, luego vertido en el
Partido Mexicano Socialista, es el que utiliza el Partido de la Revolución Democrática) y trazaría el camino para
cambios como la pionera mayoría opositora en la Cámara de Diputados, en 1997, y la primera alternancia de
siglas en las sillas presidencial, en 2000 con Vicente Fox a nombre del Partido Acción Nacional y del gobierno
capitalino, con AMLO postulado por el PRD.
Los incentivos que lanzó el sistema en aquel 1977 (triunfante López Portillo como candidato único a la
Presidencia) consistieron en una mejorada normatividad electoral, suministro de dinero, prerrogativas y tiempo
en medios electrónicos y asignación de asientos en el Poder Legislativo mediante cuotas de representación
proporcional.
Al profesionalizar la actividad partidista, retribuyéndola con recursos públicos, y al garantizar tajadas
plurinominales del pastel congresal, la reforma política reyesherolista inició un camino de alegre
descomposición (sería muy rudo usar el vocablo prostitución) del sistema político que desembocó en su crisis
escandalosa el pasado primero de julio con el sumamente reactivo triunfo de una opción distinta, la del
obradorismo.
Ahora, ese obradorismo ha propuesto cerrar a la mitad la llave del financiamiento público para los partidos
políticos. Es más que justificada esa intención, pues los partidos y sus camarillas dirigentes se han convertido en
mecanismos groseros de disfrute de recursos públicos, un auténtico banquete de corrupción e impunidad. La
otra parte del binomio nefasto la forman las instancias de organización (Instituto Nacional Electoral y su versión
en cada entidad federativa, el correspondiente Organismo Público Local Electoral) y la jurisdiccional (el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y sus expresiones regionales y locales). Miles de millones
de pesos, al año, descargados en un aparato electoral oneroso y, con frecuencia, ineficaz.
Sin embargo, a diferencia de lo hecho por el presidente López Portillo en 1977, en 2018 lo que propone el
presidente López Obrador (por la vía de Tatiana Clouthier y Mario Delgado, quienes ayer presentaron la
iniciativa de ley correspondiente, con sus asegunes y a reserva de que se consiga la mayoría calificada para
aprobarla) es el recorte del presupuesto a los partidos, lo que condenaría a todos los que no están en el poder a
limitaciones contrastantes con el morenismo que ahora tendrá una enorme base electoral conformada por el
activismo diario del Presidente de la República y por el uso de recursos públicos para un asistencialismo
mayúsculo, que sin lugar a dudas forma una base electoral firme y perdurable.
La justa y plausible intención de reducir el presupuesto partidista a la mitad estaría fuera de las especulaciones
opositoras si el propio aparato federal de distribución de recursos públicos no estuviese virtualmente asociado a
la operación electoral de Morena (el coordinador de los superdelegados asignadores de recursos en los estados
es Gabriel García, operador que fue secretario de organización de Morena).
En el fondo hay la tentación de suprimir partidos más o menos adversos, aunque a la vez se busque resucitar al
aliado Encuentro Social y se busque acomodar una dirigencia acordada en el PRI, con el gobernador de
Campeche, Alejandro Moreno, llamado Alito, como pieza de PRIMor. La recomposición de facto del sistema
electoral está en marcha.
Por cierto, el mencionado Alejandro Moreno, Alito, en su condición de presidente de la Conferencia Nacional
de Gobernadores (Conago), advirtió ayer que ante los constantes abucheos orquestados por grupos
simpatizantes de Morena (...) no vamos a continuar permitiendo que líderes de su partido nos quieran
desacreditar para imponer su vergonzoso radicalismo.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Calificadoras: acción concertada // Pagar los platos rotos por otros
Carlos Fernández-Vega
I
ncreíble: en sólo tres meses –versión Standard and Poor’s– el mundo financiero mexicano se vino abajo, junto
con las empresas productivas del Estado. Bastó un trimestre de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia
de la República para que todo se desplomara, siempre de acuerdo con el análisis de la citada calificadora
estadunidense.
Décadas de saqueo en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE); décadas
destinando los recursos de la banca de desarrollo (propiedad del Estado) a actividades muy distintas a las
legalmente correspondientes; seis sexenios al hilo con un comportamiento económico verdaderamente
raquítico… y sólo hasta ahora, 36 años después, la calificadora Standard and Poor’s se dio cuenta del riesgo de
que persista un crecimiento económico débil, lo que afectaría la resiliencia económica del país y complicaría las
condiciones operativas para las instituciones financieras locales y de paso rebaja de estable a negativa la
perspectiva de calificación de la deuda emitida por las dos empresas productivas del Estados y algunas más.
Más que obvio resulta que el arrasador triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador disgustó a las
calificadoras, pero en el caso de Standard and Poor’s parece que lo tomó como ofensa (de hecho, se
autoproclama como vengadora del agravio), porque en su análisis de plano se fue hasta la cocina y para ella, en
resumen, todo sucedió en apenas tres meses del nuevo gobierno.
Y se fue hasta la cocina, porque su descalificación (de estable a negativa) no sólo incluye a Pemex y a la CFE,
sino suma a empresas privadas, como América Móvil, operadora de Teléfonos de México y Telcel; Coca-Cola
Femsa, la mayor embotelladora en México; la cadena de tiendas Liverpool, y 77 entidades bancarias (entre ellas
los bancos privados BBVA Bancomer, Banorte, Citibanamex, HSBC, Inbursa y Scotiabank, y los pertenecientes
al Estado, como Nafin, Banobras, Banco del Ejército y Bansefi) y siete aseguradoras.
Para Standard and Poor’s la descalificación de las 77 instituciones financieras que operan en el país se justifica
porque refleja el potencial deterioro de la calidad crediticia del país y el posible contagio a la industria bancaria
local en forma de un mayor riesgo económico, algo totalmente contrario a lo que mes tras mes certifica la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la entidad gubernamental responsable de la salud de tales sectores.
Standard and Poor’s se suma –todo apunta a una acción concertada– a las calificadoras Fitch y Moody’s, que en
los pasados dos meses han intentado pegar con todo al nuevo gobierno, dejando a un lado, claro está, la herencia
de los gobiernos neoliberales y su complaciente acomodo con éstos. En castellano simple, como bien lo deja en
claro el editorial de ayer de La Jornada, tras la fachada tecnocrática y supuestamente objetiva de los oráculos
financieros se esconde un mero mecanismo de chantaje y una de las muchas maneras en que los capitales
trasnacionales han uncido a naciones soberanas a la globalización neoliberal.
La acometida obtuvo respuesta de López Obrador: Esta calificación está castigando al país por la política
neoliberal de los pasados 36 años, que fue un rotundo fracaso; sobre todo en los últimos años, y para ser más
preciso el año pasado, que no teníamos nosotros nada que ver con el gobierno; pero nos toca pagar los platos
rotos. Para que esto también quede claro: fue una política económica ineficiente, caracterizada por el saqueo y
la corrupción. Lo único que puedo reprochar a las calificadoras, de manera respetuosa, es que durante todo ese
tiempo que imperó la corrupción en Pemex y en la CFE permanecieron calladas (y cobrando).
Las rebanadas del pastel
Si de vividores se trata, habrá que ver la reacción de los partidos políticos por la iniciativa de ley que ayer
presentó Tatiana Clouthier, la cual busca reducir 50 por ciento el financiamiento público a dichas empresas
familiares.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
¡No, Tatiana, no lo hagas!
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Estaba reflexionando sesudamente sobre si los gobernadores que tanto se han quejado de los
abucheos y que casi ven un compló en cada trompetilla, tomando en cuenta sus logros de gobierno,
realmente no es un protocolo como afirma el góber de Colima que es un pequeño desastre, sino que
se lo merecen. Digo, no podemos descartar tal cosa. Bueno, el góberCorral, al que no podemos
acusar de ser la eficiencia encarnada, anunció que nunca más se va a juntar con Andrej Manué para
que no le chiflen. A lo mejor extraña los tiempos en que hasta Eruviel, en su calidad de virrey
plenipotenciario, era ovacionado por el público conocedor.
Digo, a lo mejor no estaría mal que los gobers, en vez de llamar a los cascos azules, lleven sus
propias porras y armen un torneo de abucheos.
Pero bueno, en esas estaba cuando me di cuenta de que doña Tatiana Clouthier está por cometer
una canallada: sin piedad va a buscar la manera de reducir el financiamiento a los partidos políticos
hasta en un 50 por ciento, o sea, ¿es lo menos?, digo, no se vale. Por Dios, si de por sí el PRI está
en la chilla (aunque por los servicios prestados, los de Standars & Poor’s y JP Morgan ahora mismo
le pondría una estrellita en la frente), acabará malbaratando la estatua de don Plutarco y el busto de
Colosio. Y qué será del PAN, al que no le alcanzará para producir esos magníficos montajes donde
Markito Cortés se siente el Guaidó blanquiazul. Sin olvidarnos de la pedacería partidista que
terminaría más amolada que el Real Madrid luego de ser aplastado por el Ajax. Y lo peor, los
chorrocientos partidos que esperan una oportunidad para hacer negocio, digo para hacer política, se
van a quedar con un palmo de narices; pienso en la pobre Margarita Zavala, que está tan ilusionada
por ser la señora presidenta de un país de fotocopias, o elChikiliQuadri que no ceja en su empeño
en desaparecer del territorio mexicano a Chiapas y a Oaxaca para que dejen de ser el lastre que le
impide a la nación acceder al primer mundo, una noble aspiración que solo compite con el mítico
quinto partido.
¿Será posible que nos quedemos sin partidos, y de ser así, cómo nos vamos a entretener?
No, Tatiana, no lo hagas, la vida y obra de los partidos son nuestro Netflix.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Pactan INE y Hacienda supervisar finanzas de
partidos
Georgina Saldierna |
El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante la firma
de un convenio entre ambas entidades. Foto Guillermo Sologuren
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Hacienda suscribieron un convenio
de colaboración que permitirá seguir fiscalizado a los partidos políticos y combatir la evasión y elusión fiscal.
Carlos Urzúa, titular de Hacienda, señaló que no cumplir con las obligaciones fiscales representa pérdidas por
un billón de pesos, es decir, entre el 3 y 4 por ciento del Producto Interno Bruto.
Explicó que con este convenio la Procuraduría fiscal detectará conductas ilícitas entre participantes de una
contienda electoral, la evasión y elusión fiscal, así como el robo de identidad, que representa pérdidas de 2 mil
500 millones de pesos.
Todos estos recursos que se evaden, dijo, que representan dos veces el presupuesto para el programa de apoyo a
adultos mayores y pagar la construcción del Tren Maya.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que el acuerdo busca detectar la
ilegalidad de las operaciones financieras, comerciales y combatir la corrupción con trabajo conjunto entre el
Instituto, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores.
Congreso quita a exgobernadores mexiquenses “privilegios” como
guardaespaldas, ayudantes, chofer…
POR VENERANDA MENDOZA , 5 MARZO, 2019ESTADOS
TOLUCA, Edomex. (apro).- La administración mexiquense deberá retirar a los exgobernadores
Enrique Peña, Eruviel Ávila, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet, Ignacio
Pichardo y Alfredo Baranda el personal que tenían asignado con cargo al erario.
A propuesta de Morena, por unanimidad, el pleno cameral abrogó la noche de este martes los decretos 87 de la
36 Legislatura -publicado en Gaceta de Gobierno del 18 de julio de 1945- y 86 del Ejecutivo -promulgado el 7
de mayo de 1993-, a través de los que se asignaba a cada exmandatario tres guardaespaldas, chofer, secretaria y
un jefe de ayudantes.
En el decreto 87, la legislatura del Estado de México dispuso que, al concluir su encomienda pública, los
gobernadores podrían recibir “premios y recompensas por servicios eminentes o importantes prestados al
Estado”.
El 7 de mayo de 1993, el otrora gobernador Pichardo Pagaza promulgó que, al concluir su gestión, los
mandatarios estatales podrán tener a su adscripción: un jefe de ayudantes con categoría de subdirector rango
nueve, con nivel de jefe de ayudantes de secretario general de gobierno.
Además, un chofer ayudante con rango cinco, con categoría de chofer de secretario general de gobierno; tres
ayudantes con categoría de oficial de seguridad pública, nivel catorce, rango cuatro; y una secretaria, con
categoría de secretario particular de secretario, nivel 27, rango 9, del gobierno estatal.
La diputada Azucena Cisneros, promotora de la reforma, advirtió que ambos decretos “regalaron a los
exgobernadores un beneficio que ellos nunca pudieron garantizar a sus ciudadanos: la seguridad las 24 horas del
día, los 365 días del año y en todo el territorio mexiquense”.
Desde su punto de vista, estos privilegios “son el símbolo más evidente de los abusos y excesos que se hicieron
costumbre en un régimen que fue rechazado y derrotado en las urnas”.
La legisladora confió en que con la derogación de ambos decretos se avanza en la erradicación de los privilegios
de la clase política y en la consolidación de un gobierno que utilice con austeridad y eficacia los recursos
públicos.
No obstante, alertó que sólo es el principio, pues para erradicar la corrupción del Estado de México,
considerado uno de los que lidera el país en esta materia, aún son necesarias la construcción, revisión y
aprobación de una nueva ley estatal de austeridad y gasto público, otra para regular los salarios máximos y una
más para fiscalizar mejor el gasto y acotar la corrupción en las compras y obras públicas.
La reforma fue votada por unanimidad de 65 votos, con la ausencia de los coordinadores parlamentarios de los
partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y de la Revolución Democrática
(PRD): Anuar Azar, Armando Bautista, Alberto Couttolenc y Omar Ortega, respectivamente.
Tampoco votaron los morenistas Liliana Gollas, Karina Labastida, Benigno Martínez y Bryan Tinoco; la
perredista Claudia González Cerón y el petista Sergio García Sosa.
Peña pagó a Fox 39.3 millones por enseñar
“inteligencias múltiples” al Gabinete; se los dio
sin licitar
Por VICE.com
El Centro Fox recibió contratos por 39 millones de pesos por dar consejos al
gabinete priista sobre inteligencia emocional y “nuevo renacimiento”. El ex
panista apoyó las candidaturas de Peña Nieto (2012) y Meade (2018).
De 2013 a 2014, Meade autorizó tres contratos de la Cancillería, uno para
“servicios de capacitación” y dos para el “Programa Líderes MIQ
(Inteligencias múltiples)” que fueron tomados –cada uno– por un solo
funcionario. El primero duró cinco meses y cada uno de los otros dos un
semestre. Gastó en los tres 520 mil 394 pesos. En febrero de 2016, Mikel
Arriola fue nombrado director del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS). Cinco meses después, pidió el curso “Cuotas para Capacitación
Externa” a Servicios Corporativos Sociales del Centro Fox. Pagó 88 mil 500
pesos.
Por Linaloe R. Flores
Ciudad de México, 6 de marzo (VICE/SinEmbargo).- Un video colgado en el sitio web
del Centro Fox presumía la oferta académica de la temporada: se trataba de una
invitación a inscribirse al Programa MIQ Líderes, enfocado en desarrollar lo que
algunos llaman “inteligencias múltiples”. Una voz varonil explicaba que, mediante una
serie de cursos, el alumno desarrollaría habilidades de liderazgo basadas en la
combinación de las inteligencias emocional y creativa, tomando en cuenta el coeficiente
intelectual de cada persona. El promocional aún puede encontrarse en YouTube.
Tanto en la impartición de las cátedras como en la organización de los cursos estarían
Tony Buzan, inventor de los mapas mentales y quien además había diseñado el programa;
Deepak Chopra, experto en la combinación de la medicina moderna, la mente y el
cuerpo; la pintora Lorraine Gill, a quien la BBC de Londres había comparado con Paul
Cézanne; el ajedrecista británico Raymond Keene y, por su puesto, Vicente Fox
Quesada, el ex Presidente que gobernó México de 2000 a 2006.
Para los efectos del programa, Fox se presentó como un apasionado de los modelos de
liderazgo con orientación humana, compasivos y de servicio. Ofrecía compartir
experiencias e historias vividas en la casa oficial de Los Pinos. Daría tips, consejos y
asesoramiento especializado para generar empatía con los ciudadanos. Decía que sus
lecciones enriquecerían las perspectivas de los participantes.
Así, los clientes llegaron. Entre 2013 y 2016, el Programa MIQ Líderes o de inteligencias
múltiples tuvo asistentes frecuentes: los funcionarios que integraban el Gobierno de
Enrique Peña Nieto. Instancias gubernamentales como la Cancillería, el Banco Nacional
de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), entre otros, recurrieron a este entrenamiento de liderazgo organizado
por el ex Presidente.
Según el historial de las fichas de los contratos que hoy se encuentra en el Portal de
Obligaciones y Transparencia (POT), la administración de Peña Nieto le pagó al Centro
Fox 39 millones 321 mil 479 pesos por cursos de liderazgo. Todos los contratos de este
servicio los otorgó por Adjudicación Directa; es decir, sin que hubiera concurso con otros
competidores. Por cursos de un solo día erogó casi 200 mil pesos.
Durante la campaña presidencial de 2012, el panista Vicente Fox había hecho público su
respaldo a Peña Nieto, candidato del PRI. Amor con amor se paga, dicen.
LA PUERTA GIRATORIA: DE PRESIDENTE A CAPACITADOR
El 2 de julio de 2000, postulado por el Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox ganó
las elecciones presidenciales con una ventaja de siete puntos porcentuales sobre
Francisco Labastida Ochoa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tenía 58 años
de edad y consiguió un logro histórico: romper con los 71 años del tricolor en el poder.
Aquel día de su triunfo una multitud le gritaba en las calles: “¡No nos vayas a fallar!”
“¡No nos vayas a fallar!” Según la encuestadora Parametría, 70 por ciento de los electores
lo aprobaba.
Seis años después, cuando entregó la administración, la aceptación de su trabajo como
mandatario había descendido a 51 por ciento, una cifra reprobatoria, según la misma
Parametría. La biografía de Vicente Fox había acumulado algunos fracasos. Las dos
promesas fundamentales en su campaña no fueron cumplidas: el índice de crecimiento
económico del 7 por ciento quedó debajo del 3 y las reformas estructurales no fueron
posibles debido a la falta de acuerdos en el Congreso de la Unión.
Pero había algo más. El hombre que había prometido “agarrar peces gordos” como parte
de su programa de combate a la corrupción, sería investigado. La Secretaría de la Función
Pública había abierto una indagatoria en sus 32 cuentas bancarias. La dependencia
compararía el dinero en el banco con los datos de las declaraciones patrimoniales para
aclarar si se había enriquecido de manera ilícita. Vicente Fox estaba en apuros.
Pero ello no parecía pesar en sus decisiones. El 22 de enero de 2009 creó la empresa
Servicios Corporativos Sociales S. A. de C. V., según consta en escrituras públicas de
León, Guanajuato. Esta entidad tendría el único propósito de brindar educación de
liderazgo político. La albergó en el Centro Fox, un extenso complejo con biblioteca,
salones, una réplica de Los Pinos y auditorio, ubicado en el kilómetro 13 de la carretera
León-Cuerámaro, en la comunidad de San Cristóbal, municipio de San Francisco del
Rincón, Guanajuato.
VER MÁS
Calderón y Fox reciben millones. ¿De quién, por qué? Es un misterio. Son
#DatosCerrados de la SHCP
Cuando esta rama académica del Centro Fox fue inaugurada, la Presidencia de la
República la ocupaba Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). También había emanado
del PAN y la banda presidencial la recibió del propio Fox, en medio de un conflicto
postelectoral en el que los partidos de izquierda reclamaban fraude. Pese a un mismo
origen político, los integrantes de la administración calderonista no acudieron a un solo
curso de liderazgo en el Centro Fox. En cambio, apenas arrancó el gobierno del priísta
Peña Nieto (2012-2018), hubo cinco instancias de gobierno que contrataron los cursos de
Fox en un solo año: 2013.
Esos tres sexenios –Fox, Calderón y Peña Nieto– transcurrieron mientras Andrés Manuel
López Obrador hacía una larga campaña basada, en buena medida, en denunciar fraudes
electorales y corruptelas. Ahora como presidente no descarta juzgar a varios ex
presidentes, entre ellos el guanajuatense, si se aprueba la reforma al Artículo 35
Constitucional para volver vinculatorias las consultas ciudadanas.
En su conferencia matutina del 20 de febrero, en Nuevo León, AMLO argumentó, ante la
pregunta de un reportero (1:05:50), primero sobre Fox: “Porque después de llegar por un
movimiento para establecer la democracia encabezó un operativo de fraude electoral para
imponer a Felipe Calderón”. Y sobre el segundo: “Porque utilizó la fuerza y convirtió al
país en un cementerio”. ¿Y el priísta?: “Queremos enjuiciar a Peña (Nieto) por
corrupción”.
Sin embargo, matizó: “Yo soy partidario de hacer un juicio al régimen neoliberal, más
que encarcelar a estos personajes, porque eso nos llevaría a la confrontación”. Esa
consulta, la de preguntarle a la gente si quiere enjuiciar a los ex presidentes, está planeada
para el 21 de marzo.
EL ARRANQUE DE PEÑA NIETO
En el archivo de contratos gurbernamentales consta que en el primer año peñanietista se
entrenaron como líderes en el Centro Fox funcionarios de:
–Banobras, dirigido por Alfredo del Mazo Maza (2012-2015) y quien en 2017 ganaría las
elecciones para gobernar el Estado de México.
–La Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo Villarreal, uno de los
principales negociadores del Tratado de Libre Comercio para América del Norte ante el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
–La Secretaría de la Reforma Agraria, cuyo titular era Jorge Carlos Ramírez Marín, quien
posteriormente sería presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. La
dependencia sería transformada en de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
–La Secretaría de Relaciones Exteriores, en cuya silla principal estaba José Antonio
Meade Kuribreña, quien en 2018 sería candidato del PRI a la Presidencia de la República.
–La Comisión Nacional del Agua, dirigida por David Korenfeld, quien renunciaría en
2015 envuelto en un escándalo de corrupción: usó un helicóptero oficial para trasladar a
su familia en su periodo vacacional.
Con los años, las dependencias que más le encargaron cursos de liderazgo a Vicente Fox
fueron, en primer lugar, la SCT, con cuatro contratos. Luego la SRE con tres y Banobras
con dos.
CURSOS DE LIDERAZGO Y OPACIDAD
El politólogo de la Universidad de Guadalajara, Enrique Toussaint, expresa que los
cursos de liderazgo tomados por los funcionarios públicos eran un servicio cuyo contrato,
hasta hace muy poco, era normal. “Podían ser la manera en que el gobierno federal
subsidiaba proyectos como el Centro Fox”.
Para este analista político, Vicente Fox no había conformado por sí mismo liderazgo. “El
liderazgo político depende de la formación intelectual ideológica sólida y no de la
acumulación de diplomas. Se aprende con experiencia y la relación con la ciudadanía. El
líder entiende el papel de su ser en su tiempo. El ex Presidente tuvo un momento muy
importante en 2000 al romper con el priísmo en el poder y representar a un sistema
democrático. Pero como estadista no se distinguió. Y entonces, su personaje político se
convirtió en algo controvertido y no de líder”.
Nicolás Loza, investigador político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
expone que la puerta giratoria en la que logró entrar Fox al pasar de ex Presidente a
capacitador de líderes durante el peñanietismo, muestra cómo la administración anterior
“se congraciaba” con el exmandatario. “Más que la búsqueda de aprendizaje, era una
forma de hacer negocios. Fue un signo que ni uno ni otro intentó ocultar”.
UN DÍA DE CLASES
Por varios cursos de un solo día, en 2014, la SCT, cuyo titular era Gerardo Ruiz Esparza
(anteriormente director de administración de la CFE, de 1999 a 2005, en el sexenio de
Fox), le pagó casi 200 mil pesos por cada uno al Centro Fox. Los siguientes son los datos
oficiales que demuestran la forma de la contratación:
–“El Arte de la Ciencia y la Ciencia del Arte” se impartió el 14 de abril de 2014 y
significó una erogación de 190 mil 125 pesos.
–“El Líder en el nuevo Renacimiento” representó 190 mil 125 pesos y fue impartido el 21
de abril de 2014.
–“Seguimiento de Proyecto” costó 190 mil 125 y fue impartido el 28 de abril de 2014.
–“Meta-herramientas y aplicaciones” costó 190 mil 125 y fue dictado el 7 de abril de
2014.
MEADE RECURRIÓ A FOX
En las elecciones de 2018, el PRI postuló a José Antonio Meade a la Presidencia de la
República, y a Mikel Arriola Peñalosa al Gobierno de la Ciudad de México. Los dos
fueron derrotados. En la carrera presidencial, Meade se quedó en el tercer sitio, con 16
por ciento de la votación. En la capital del país, Arriola también se fue al tercer sitio, con
apenas 14 por ciento de los sufragios.
Los dos aspirantes en ese proceso electoral tenían en común que los despachos a su
cargo, cuando fueron funcionarios públicos, pidieron los servicios de los cursos
impartidos en el Centro Fox.
De 2013 a 2014, Meade autorizó tres contratos de la cancillería, uno para “servicios de
capacitación” y dos para el “Programa Líderes MIQ (Inteligencias múltiples)” que fueron
tomados –cada uno– por un solo funcionario. El primero duró cinco meses y cada uno de
los otros dos un semestre. Gastó en los tres 520 mil 394 pesos.
En mayo de 2018, Fox se tomó una foto con Meade, y anunció que apoyaba la
candidatura presidencial del abanderado del PRI.
En febrero de 2016, Mikel Arriola fue nombrado director del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS). Cinco meses después, pidió el curso “Cuotas para Capacitación
Externa” a Servicios Corporativos Sociales del Centro Fox. Pagó 88 mil 500 pesos.
Luego de los amagues de López Obrador –sobre la posibilidad de enjuiciar ex
presidentes–, Fox luce descompuesto. Al otro día del más reciente lance presidencial, el
jueves 21 de febrero, se difundió un video en el que Fox responde a AMLO, despeinado y
con fallas de dicción: “Señor presidente: todos coludos o todos rabones; a juicio, tú
también. Tú también vas a juicio, primero, por los más de 5 mil muertos por el crimen y
la violencia; los 175 personas quemadas vivas (sic) en tu afán de dejarnos sin gasolina y
controlar el huachicol; tu Fobaproa real e igual al anterior, en ese rescate que estás
haciendo de los fondos perdidos del rescate del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México; 10 mil millones de dólares que estás usando de fondos fiscales de los
ciudadanos… Y tus crímenes ambientales con el trenecito invadiendo la Selva
Lacandona, las selvas hermosas de Chiapas y de Tabasco y de aquellos estados, y el
crimen ambiental en el caso de la refinería de Dos Bocas. Así que todos coludos, todos
rabones, todos a juicio, según tú”.
Suman 7 detenidos tras operativo en Santa Rosa de
Lima; entre ellos la operadora financiera de El
Marro y un policía federal
Entre los últimos detenidos del operativo para encontrar a José Antonio Yépez, líder del Cártel de Santa Rosa
de Lima, se encuentran su cuñada y el esposo de ésta, quien es elemento federal en activo.
El operativo para dar con el líder criminal comenzó el pasado lunes en Villagrán. Cuartoscuro
Redacción Animal Político
marzo 6 2019 10:29
FONDEA el periodismo independiente
Hasta la mañana de este miércoles suman siete personas detenidas como resultado del operativo de búsqueda de
José Antonio Yépez Ortiz, “el Marro”, identificado como el líder del cártel de Santa Rosa de Lima, en
Guanajuato.
Las últimas tres personas detenidas son: Angélica “N”, quien era la presunta operadora financiera del grupo
criminal; Javier “N”, esposo de Angélica y elemento activo de la Policía Federal, y Mariela “N”, quien al
parecer se encargaba de organizar los bloqueos en Santa Rosa de Lima, comunidad de Villagrán y en carreteras
estatales para impedir el paso de las autoridades.
En entrevista para Radio Fórmula, Sophía Huett, comisionada de la Unidad de Análisis para la Seguridad
Ciudadana de Guanajuato, detalló que además de estas tres últimas detenciones de “personas claves” de la
organización criminal, se recuperaron varios automóviles de lujo con reporte de robo. Entre estas unidades se
encontró una camioneta que habría sido utilizada en un ataque armado registrado el pasado 5 de febrero, en el
municipio de Valle de Santiago, donde 5 personas fueron asesinadas.
La comisionada informó que tras la detención se encontró que Angélica “N” es cuñada de Yépez Ortiz y
confirmó que su esposo, Javier “N”, es integrante activo de la División de Fuerzas Federales de la Policía
Federal (PF).
Sobre el operativo efectuado desde el pasado lunes en la comunidad de Santa Rosa de Lima y alrededores
comentó que han encontrado diversos sistemas utilizados por los mismos habitantes, para mantener el control
territorial de la zona, entre estos esquemas, agregó, se encuentra una red de túneles cuya operación se explicará
conforme avance la investigación.
En cuanto a los bloqueos de vialidades y carreteras que conectan con otros municipios, Sophía Huett comentó
que se dan en puntos estratégicos y que no afectan la economía o el turismo del estado.
“El hecho de que estos bloqueos se den en puntos clave de Villagrán o vialidades estatales que comunican con
otras comunidades como Comonfort, nos hacen pensar que José Antonio Yépez aún se encuentra en la
comunidad”, acotó la comisionada.
Desde el pasado lunes, diversas vialidades de Guanajuato han sido bloqueadas con vehículos incendiados,
debido a que la Marina y las policías Federal y estatal mantienen un operativo en Santa Rosa de Lima, para dar
con el paradero de José Antonio Yépez.
Algunas de las carreteras afectadas por los bloqueos son: Celaya-Juventino Rosas; Celaya-Comonfort; Celaya-
San Miguel de Allende y el acceso a Santa Rosa de Lima.
Además de las personas detenidas, las policías federales y estatales han asegurado diversas armas y rescataron
al menos a 6 personas que habían sido privadas de la libertad en Santa Rosa de Lima.
Atacan instalaciones de Fiscalía de Irapuato
Aunado a los hechos en Villagrán, durante la mañana de este miércoles un grupo de hombres armados disparó
contra las instalaciones de la Fiscalía Regional de la República (FGR) en el municipio de Irapuato.
De acuerdo con el portal Zona Franca el ataque se reportó al 911 alrededor de las 6 de la mañana. Además de
los daños en la barda de la Fiscalía, una camioneta blanca estacionada en el lugar presenta varios impactos de
bala.
Hasta el momento no se reportan personas heridas ni detenidas. Las autoridades estatales resguardan la zona y
reportaron el hallazgo de 21 casquillos percutidos
Con información de Radio Fórmula y Zona Franca.
Sintesis informativa miercoles 06 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 06 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 06 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 06 de marzo de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013
 
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015
 
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
 
Boletin26
Boletin26Boletin26
Boletin26
 
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012
 
Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012
 
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 27 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 06 de marzo de 2019

Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 06 2013
Sintesis informativa 21 06 2013Sintesis informativa 21 06 2013
Sintesis informativa 21 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 06 de marzo de 2019 (20)

Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012
 
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411
 
Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013Sintesis informativa 22 06 2013
Sintesis informativa 22 06 2013
 
Sintesis informativa 21 06 2013
Sintesis informativa 21 06 2013Sintesis informativa 21 06 2013
Sintesis informativa 21 06 2013
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
 
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012
 
Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015
 
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Sintesis informativa miercoles 06 de marzo de 2019

  • 1. Luis Ignacio Mocho, el censo de Sedatu en Oaxaca por el sismo Muchas viviendas afectadas no se contaron y, por ende, quedaron fuera de proyectos de ayuda La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano no censó ni el 30 por ciento de los municipios afectados por los sismos del 2017 en la entidad, ya que de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la dependencia federal sólo recabó información en 104 municipalidades de 376 que recibieron declaratoria de desastre por parte de la Secretaría de Gobernación.
  • 2. Esta situación afectó a miles de damnificados, toda vez que el levantamiento de información era fundamental para contar con un censo y padrón de beneficiarios por daños en sus viviendas, a fin de determinar el universo de atención. Los datos permitirían conocer las características de las viviendas afectadas y los niveles de desagregación geográfica, para programar y priorizar los apoyos para su reconstrucciòn y rehabilitación. De acuerdo al Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, como consecuencia de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017, la Secretaría de Gobernación publicó 17 declaratorias en el Diario Oficial de la Federación, de las cuales 11 fueron de desastre natural y 6 de emergencia extraordinaria. Padrón de sismos Añade que con el análisis de la información del número de municipios que fueron listados en las declaratorias publicadas y los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el total de municipios en las entidades federativas: Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Veracruz, así como la información proporcionada por la SEDATU, se identificó el total de municipios que fueron incluidos en las 10 bases de datos denominadas “Padrón_Sismo” de la dependencia y se comparó la información con el total de municipios de cada entidad y con los listados en las declaratorias. Manifiesta que de esta manera se determinó que nueve entidades federativas donde se registraron los sismos del 7 y 19 de septiembre contaron con 1 mil 422 municipios y 16 delegaciones en la Ciudad de México, hoy alcaldías, con un total de 1 mil 438 municipios y delegaciones, de los cuales 720 (50.1 por ciento) se enlistaron en las 11 declaratorias de desastre natural y 6 de emergencia extraordinaria, por lo que fueron susceptibles de evaluación de daños en las viviendas, pero sólo se levantó información en 370 municipios y 7 delegaciones, lo que representó una cobertura del 52.4 por ciento de las zonas afectadas. Corto conteo en Oaxaca Destaca que la cobertura del levantamiento de información en Veracruz, Estado de México, Guerrero y Morelos fue de ciento por ciento, mientras que los estados con menor cobertura fueron Oaxaca, con el 28.7 por ciento (104 municipios de los 362 con declaratoria) y Tlaxcala donde se levantó información, pero la Sedatu no justificó las causas por las cuales no la incluyó en las bases de datos denominadas “SISMO_PADRÓN MODIFICADO”. El informe precisa que con la información incluida en la base de datos “Sismo_Padrón” del 1 de diciembre de 2017 y en la Encuesta Intercensal 2015, se determinó que en los 343 municipios en los que no se levantó información y que contaban con declaratoria (el 47.6 por ciento de los 720) existieron 2 millones 451 mil 407 viviendas en las que habitaron 8 millones 750 mil 407 personas que pudieron ser afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, pero la Sedatu no las consideró para elaborar el censo y padrón de beneficiarios, lo que impidió contar con información confiable para programar y priorizar la reconstrucción y rehabilitación de las viviendas afectadas en esos municipios. Luis Ignacio Alista Congreso de Oaxaca el aval a la Guardia Nacional La 64 legislatura del estado aprobará hoy miércoles el decreto para reformar, adicionar y derogar disposiciones constitucionales para la creación de la Guardia Nacional. Con ello, el Congreso de Oaxaca se suma a sus homólogos de once congresos locales que hasta ayer ya habían avalado la iniciativa. Se necesita la aprobación de 17 congresos locales para que la reforma constitucional sea publicada; sin embargo, su aprobación está garantizada por el control que tiene el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de 19 congresos estatales, entre ellos el de Oaxaca.
  • 3. Con esta reforma a la Constitución federal se pretende que en un primer momento la Guardia Nacional reclute a 50 mil elementos. Su puesta en marcha ocurrirá en marzo, tan pronto como los congresos locales den luz verde a los cambios a la Carta Magna. Se prevé que a fines del sexenio se tengan 150 mil elementos. La Guardia Nacional estará conformada, en un principio, por elementos de la Policía Militar, la Policía Naval y la Policía Federal. Además, se reclutará a nuevos efectivos desde su entrada en operación. Virgilio Sánchez Convoca INPI a consulta para plan de López Obrador El municipio de Guelatao será la sede del único foro indígena que realizará el Gobierno Federal para construir el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) publicó este martes la convocatoria para esta consulta nacional que comprende 25 foros que inician el próximo 8 de marzo. En el caso de Oaxaca, se fijó el 18 de marzo como la fecha para la realización del foro en Guelatao. "El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, implica respetar sus opiniones y decisiones", expone esta convocatoria firma por el titular del INPI, Adelfo Regino. Este Instituto señala que a esta consulta a realizarse en Oaxaca están convocadas los pueblos: Amuzgo, Afromexicano, Cuicateco, Chatino, Chinanteco, Chocholteco, Chontal de Oaxaca, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Nahua, Triqui, Zapoteco, Zoque y población indígena migrante Esta serie de foros comenzará el 8 de marzo en Ensenada, Baja California; Mezquital, Durango; y Comala, Colima. Esta dependencia federal convocó a participar en esta consulta a autoridades municipales indígenas; autoridades comunitarias (delegados, agentes, comisarios, jefes de tenencia, autoridades de paraje, ayudantías, entre otros); autoridades tradicionales indígenas; autoridades agrarias indígenas (comunales y ejidales); organizaciones e instituciones indígenas; organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas especializadas sobre las cuestiones indígenas. De acuerdo a las bases publicadas, cada foro tendrá una capacidad máxima de 300 autoridades y representantes indígenas. Discusión de paz y bienestar El INPI señaló que en esta consulta serán abordados tres ejes: inclusión e igualdad sustantiva, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y territorio y desarrollo sostenible.
  • 4. "Los conceptos propuestos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) serán explicados en sus lenguas indígenas o en español, de acuerdo con las necesidades de cada Foro", agregó. Además, el Instituto expuso serán discutidos temas de interés de las comunidades indígenas, como: paz y seguridad comunitarias, derechos de las mujeres indígenas, medicina tradicional, servicios básicos, vivienda, educación comunitaria, soberanía alimentaria, infraestructura, abasto de productos básicos. Jesús Santiago Persiste plantón de la Sección 22 en el centro de Oaxaca Desde el lunes tomaron el edificio sindical En su segundo día de protestas de parte de agremiados de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los profesores que este lunes tomaron las oficinas de la gremial ayer se movilizaron para exigir la contratación de al menos 100 docentes. El grupo de maestros de la región del Istmo de Tehuantepec instaló un plantón sobre la calle de Armenta y López, frente al edificio de la Sección 22, en el centro histórico de la ciudad. Los docentes adscritos a la zona escolar 121, con sede en San Miguel Lachiguiri, se movilizaron la mañana de este lunes y lograron una mesa de diálogo con representantes de la Comisión Política. La reunión se llevó a cabo a puerta cerrada. En entrevista, la supervisora de dicha zona escolar, Martha Toledo, explicó que para realizar la movilización se logró un acuerdo con los padres de familia de las comunidades de origen para llevar a cabo las protestas, “son peticiones de los pueblos el que estemos acá, los pueblos están presionando”. La representante de la zona escolar detalló que para las escuelas de la zon son necesarios 40 maestros “hay aulas de más de 35 a 40 alumnos” atendidos por apenas un profesor, aclaró. Desde este lunes la base trabajadora mantiene tomadas las oficinas sindicales. Urgen a Gobierno frenar paros educativos Integrantes de la Alianza de Maestros llamaron al Gobierno a implementar mecanismos para que sindicatos de instituciones educativas no afecten a estudiantes con huelgas y paro de labores. En conferencia de prensa expusieron que en este sexenio se ha dado una ola de paros, huelgas y marchas de agrupaciones que al pugnar por mejoras laborales han afectado a millones de estudiantes del País en distintos niveles educativos. "Ha habido por parte del Gobierno un poquito de tolerancia tratando de que no exista la violencia, siempre el diálogo es mejor que cualquier otro tipo de soluciones", dijo Ricardo Fernández, presidente nacional de la organización. Refirió que es imperante que el Estado defina medidas contundentes antes de que este problema se incremente con el efecto "bola de nieve".
  • 5. "Pero ¿hasta dónde vas a dialogar si el contrario no quiere? Me parece que debe de haber un '¡hasta aquí!' de parte del Gobierno para frenar ese tipo de actos. "Hay que sancionar, hay que dialogar, pero hay que frenar porque esto crece como una bola de nieve como estamos observando y que ahorita es la CNTE, pero al rato es STUNAM, etcétera. No sé si están midiendo al Secretario de Educación hasta dónde es tolerante o no, pero me parece que sí hay que tener mucho cuidado con lo que está sucediendo", pidió. Tomás Martínez Sección 22 intimida a policías y amenaza con quemar un camión Los daños en la letra D, fueron valuados en ocho mil 500 pesos El chofer de un autobús de la empresa Sertexa fue obligado a pagar la cantidad de ocho mil 500 pesos luego de un pequeño percance con un autobùs del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o de lo contrario lo quemarìan. Durante la tarde de ayer, en la avenida Eduardo Vasconcelos de la ciudad capital un autobús de la línea Sertexa con número económico SX-018 tuvo un choque con el autobús de la sección 22 de la SNTE. El autobùs del sindicato de maestros sufrió un rayon en la letra D de la palabra Educación que tiene rotulado en un costado. El chofer del autobús urbano pidió la intervención de la policía vial municipal, pero la respuesta fue que se arreglaran ellos porque los otros eran maestros. Ante ello, el conductor de la línea Sertexa pidió la intervención de la policía estatal y la respuesta fue la misma, “no podían intervenir porque se trataba de maestros y podrían quemar también sus patrullas”. El chofer al ser amenazado que quemarían la unidad SX-018 decidió pagar los ocho mil 500 pesos que pidieron los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que llegaron al lugar del accidente. Amando Orozco Juchitecos afectados por el sismo del 7S ponen dos bloqueos
  • 6. Amando Orozco Con llantas y mototaxis bloquearon el paso JUCHITÁN, Oaxaca.- Maestros de la Sección 22 del SNTE–CNTE, realizaron un bloqueo de carretera a la altura del puente Ostuta, en el municipio de Santo Domingo Zanatepec, para demandar la desaparición de un módulo irregular que opera el Sindicato Independiente en la comunidad ikoots de San Francisco del Mar. Los encargados de este cierre son maestros del sector Reforma de Pineda, quienes se apostaron sobre la carretera federal 190 para demandar también atención a las escuelas dañadas por el sismo del 7 de septiembre. Los manifestantes también demandan el cierre del módulo irregular en el municipio de San Francisco del Mar Pueblo Nuevo, que –según la Sección 22- tiene una matrícula de 30 alumnos donde laboran 10 maestros. De igual modo, exigen a las autoridades estatales y federales que se atiendan las 154 escuelas que resultaron afectadas por el sismo del 7 de septiembre que hasta la fecha continúan en malas condiciones para albergar a los maestros y sus alumnos. El representante sectorial, Miguel Ángel Cruz López, reiteró que se trata de un bloqueo permanente hasta que las autoridades competentes les den una solución. De acuerdo con la representación de la Secretaría General de Gobierno (Segego) con sede en Ciudad Ixtepec, esta movilización ya se está atendiendo y se están buscando los medios para una pronta salida al conflicto. Calvario en la carretera El corte a la circulación –inició alrededor de las 09:30 horas- impidió el paso vehicular hacia el vecino estado de Chiapas y complicó la conexión terrestre entre las comunidades de la zona oriente del Istmo, quienes se vieron en la necesidad de utilizar vías alternas: caminos cosecheros que en ocasiones son usados por traficantes, lo que pone en peligro la vida de los inadvertidos conductores. El cierre carretero molestó a cientos de automovilistas e impidió también la circulación de decenas de camiones de pasajeros y de carga, que sin más remedio tuvieron que esperar largas horas bajo un sol abrasador, que provocó temperaturas arriba de los 36 grados. En la Transístmica, por afectados del sismo En la ciudad zapoteca, un grupo de ciudadanos autonombrado "Frente por la Dignidad y el Respeto a la Vivienda", cumplió su amenaza de realizar bloqueos carreteros y este lunes cerró el paso vehicular sobre la carretera Transístmica en el Canal 33 y frente al Instituto Metropolitano de Ciencias Aplicadas (IMECA). Los inconformes señalan que se cumplió el plazo de cinco días otorgados al alcalde juchiteco, Emilio Montero Pérez, para que les informara sobre la situación del proceso de entrega de apoyos a los damnificados enlistados en el segundo censo. Y al no tener una respuesta favorable, una treintena de personas se concentró inicialmente en el monumento a los Héroes del 5 de Septiembre, para después manifestarse frente a la sede alterna del Ayuntamiento de la ciudad, demandaron una audiencia con el edil. Posteriormente, sin haber logrado entrevistarse con el alcalde -que está en la Ciudad de México- los inconformes se trasladaron hacia el Canal 33 donde cerraron el paso vehicular con piedras y llantas. “Queremos que se resuelva de una vez por todas la entrega de los apoyos, la gente que aún no tienen vivienda ya no puede seguir esperando”, señaló Jorge López Luis, quien se mantiene al frente de este grupo.
  • 7. Amando Orozco Termina bloqueo en el Istmo; acuerdan diálogo Los manifestantes retiraron el bloqueo que permaneció más de 24 horas JUCHITÁN, Oaxaca.- Después de amanecer con el bloqueo carretero por segundo día consecutivo, integrantes del Frente por la Dignidad y el Respeto a la Vivienda aceptaron una reunión con el edil Emilio Montero el próximo jueves a la 1 de la tarde, en la sede del Ayuntamiento. Por ello, los manifestantes retiraron el bloqueo que permaneció toda la noche en la carretera, a la altura del Canal 33, y que dejó cuantiosas pérdidas económicas en el comercio local, ya que cientos de personas no pudieron transitar libremente para llegar a esta comunidad juchiteca a realizar sus compras. Los inconformes demandan a las autoridades municipales, información detallada sobre la situación del recurso aprobado para el apoyo de los damnificados del segundo censo. A pesar del anuncio de la firma del convenio entre el Gobierno de Oaxaca y la Federación, que da inicio a una nueva etapa para la reconstrucción de zonas afectadas por sismos, donde se anunció un presupuesto de 4 mil 700 millones de pesos para estas acciones durante 2019, los manifestantes iniciaron el día con el bloqueo de carretera. El hartazgo y la irritación de la ciudadanía se hicieron notar este martes, pues de manera irresponsable, mototaxistas de diversas organizaciones se aprovecharon de la situación para subir el costo del pasaje, hasta en 20 pesos por pasajero. Para obligar a las personas a utilizar sus servicios, los propios mototaxistas colocaron piedras y cerraron el paso a los camiones de pasaje, a un kilómetro de donde se ubicaba el bloqueo de los damnificados, acción que fue mal vista por la ciudadanía, que exigía la intervención del gobierno estatal y federal para liberar esta vía. “No es posible que unas cuantas personas estén creando todo este relajo; ni siquiera se paran en la carretera, nomás pusieron esas llantas y allá están, en la sombrita, mientras que uno se jode”, señaló una estudiante. Por su parte, el dirigente de los priistas disidentes, Jorge López Luis, aseguró que su demanda "es por los 80 millones de pesos que el gobierno anterior había liberado ya para apoyar a los damnificados; el nuevo programa del gobierno federal es otro tema que esperamos también se agilice”.
  • 8. Tomás Martínez Detenidos por balacera en la Central de Abasto no llegaron a la Fiscalía Por la disputa de un predio federal, se enfrentan los sindicatos Las ocho personas que fueron arrestadas por elementos de la policía municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez ya no llegaron ante un agente del Ministerio Público informó la Fiscalía General del Estado en un comunicado y lo cual fue confirmado anoche por funcionarios de la dependencia al iniciar la carpeta de investigación “en contra de quien o quienes resulten responsables” y sin detenidos. El enfrentamiento entre integrantes de los sindicatos Confederación Autónoma de Trabajadores de México (CATEM) que encabeza El Oaxaco y la Confederación Libertad que liderea Guadalupe Díaz Pantoja causó zozobra entre los oaxaqueños y el cierre de negocios en la zona del mercado de abasto y la circulación en las riberas del rìo Atoyac. Tras el hecho sangriento donde tres personas resultaron con lesiones, ninguna persona quedó detenida por el ilícito y anoche agentes investigadores, Ministerio Público y peritos realizaban diligencias para establecer la identidad de los presuntos responsables. “Derivado de un enfrentamiento registrado en la zona de la Central de Abasto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), inició con las diligencias correspondientes e integró la carpeta de investigación 7528/FVCEOAXACA/2019, por el delito de lesiones, con el objeto de fijar las responsabilidades que correspondan, difundió la dependencia encargada de procurar justicia. De acuerdo con la Vicefiscalía de la Zona Centro, los hechos ocurrieron la tarde de este 5 de marzo cuando se enfrentaron dos grupos, resultando de este disturbio cuatro personas heridas por disparos de arma de fuego. De manera preliminar, los heridos fueron identificados como W. S. S, C. E. A, I. H. R. y J. G., los dos últimos menores de edad, quienes fueron trasladados a hospitales locales para recibir atención médica inmediata. Anoche, ninguna persona fue puesta a disposición confirmó un funcionario de la dependencia y por lo cual la carpeta de investigaciòn se inició sin detenidos, mientras investigan la identidad de los presuntos responsables. SEGÚN, DETENIDOS A LA FISCALÍA Por su parte, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de un comunicado dijo que tras el enfrentamiento de los grupos de transportistas implementaron un operativo y arrestaron a ocho personas. “Gracias a la rápida intervención policial se logró el aseguramiento de ocho personas, mismas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado para que la autoridad ministerial determine su situación jurídica”, señala en el tercer párrafo de su comunicado, pero la Fiscalía General no llegaron los detenidos.
  • 9. Y agrega: ”Es de señalar que ante estos acontecimientos, la misma Fiscalía General del Estado ha tomado conocimiento del caso, por lo que será esta instancia de procuración de justicia la encargada de llevar a cabo las investigaciones correspondientes”. Se informa que en el lugar se tomó conocimiento de tres personas lesionadas por impactos de arma de fuego: un menor de 14 años de edad con lesión en el abdomen, un hombre de 38 años de edad con lesión a la altura de la ingle y un hombre de 43 años, todos canalizados a hospitales para su atención médica. Según informes, entre los detenidos se encuentra El Cuquis, hermano del Oaxaco, quien supuestamente es buscado por las corporaciones policíacas y puso precio a la cabeza de algunos comandantes. Refuerza Fiscalía General atención a la violencia de género contra las mujeres SEGURIDAD 5 marzo, 2019 marca Oaxaca de Juárez, Oax., a 5 de marzo de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Mujer –a conmemorarse el próximo 8 de marzo-, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y presidentas de Instancias Municipales de la Mujer con Alerta de Género en la región de Valles Centrales, refrendaron el compromiso común de sumar esfuerzos para atender la violencia contra las mujeres y redoblar acciones que permitan disminuirla y erradicarla. La Directora del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), Jhazibe Valencia de los Santos, informó que a este encuentro asistieron titulares de los ocho municipios con alerta de violencia de género contra las mujeres, entre los que se encuentran Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Lucía del Camino, Tlacolula de Matamoros, Villa de Zaachila y Zimatlán de Álvarez. Lo anterior, con el objetivo de dar cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de emprender un conjunto de acciones gubernamentales de para enfrentar y erradicar la violencia feminicida. También estuvieron presentes en el encuentro, la Fiscal Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer, María del Carmen Chiñas y la titular de la Unidad de Género de la FGEO, Luz Elva Rodríguez Chaparro, entre otras servidoras públicas de la Institución. Rafaguean oficinas de la Fiscalía General, en Irapuato Alrededor de las 6:00 de la mañana, un grupo de al menos ocho hombres fuertemente armados dispararon contra la fachada de las oficinas de la Fiscalía General de la República; no hay heridos ni detenidos 06/03/2019 09:50 LUIS NEGRETE IRAPUATO, GUANAJUATO Las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) en Irapuato, Guanajuato, fueron atacadas a tiros, esta mañana, por parte de un grupo armado. Al menos ocho sujetos con fusiles de alto poder rafaguearon la fachada de la Fiscalía, ubicada en la avenida Jacinto Liceaga, colonia Obregón. Cártel tiene a comunidad en su nómina; Santa Rosa de Lima, Guanajuato Además de la fachada, una camioneta que se encontraba estacionada afuera de la sede, resultó con impactos de bala. Autoridades locales y federales acordonaron la zona y se montó un operativo de búsqueda. Hasta el momento no se han reportado personas detenidas o lesionadas. La propia FGR se hará cargo de las indagatorias correspondientes.
  • 10. CONFERENCIA MAÑANERA Plan vs. violencia de género, OCDE y abucheo a gobernadores destacan en conferencia de AMLO López Obrador dijo que “no hay la intención de dejar a las mujeres sin protección”, y se comprometió a que su gobierno seguirá transfiriendo recursos a los refugios de mujeres. Jorge Monroy06 de marzo de 2019, 09:03 El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, en su conferencia de prensa esta mañana en Palacio Nacional, el plan emergente para prevenir y erradicar la violencia de género. En el marco del Día de la Mujer, el Presidente dijo que “no hay la intención de dejar a las mujeres sin protección”, y se comprometió a que su gobierno seguirá transfiriendo recursos a los refugios de mujeres, aunque con la salvedad de que sean supervisados por la Secretaría de Gobernación. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que la alerta de género está vigente en 17 estados del país, por lo que el gobierno no se puede permitir —dijo— que continúen los feminicidos, la desaparición y la violencia física, por causas como la pobreza, la delincuencia y la inseguridad pública. La titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadim Gasman, dijo que diariamente ocurren 9 asesinatos de mujeres, por lo cual, la estrategia es asumir como un problema de Estado la violencia contra las mujeres, mediante una coordinación entre la Federación y las Fiscalías y corporaciones policiacas estatales; una campaña a nivel nacional para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. Nadim Gasman indicó que se analizan todas las opciones que funcionen, entre ellas la de dar silbato a las mujeres. Sobre los refugios, la secretaria Olga Sánchez Cordero mencionó que hay 70 centros de atención a las mujeres en todo el país, pero sólo 20 cumplen los niveles de excelencia. Se pronunció por apoyar a los refugios para que sirvan adecuadamente, y también porque continúe el presupuesto federal para apoyar a dichos sitios. Olga Sánchez Cordero informó que la Secretaría de Gobernación encabezará una mesa de trabajo para atender aquellos casos donde se hayan cometido injusticias en juicios penales. Informó que en dos meses se instalará la unidad de fortalecimiento al sistema de justicia para analizar los casos de posibles liberaciones de presos. El presidente López Obrador aseguró que sí habrá lacontratación de publicidad en medios de comunicacióny se están por definir las reglas para ello.
  • 11. Se pronunció en contra del cierre de medios, pues reconoció que se trata de fuentes de empleo para comunicadores, además de que cumplen una función social. Destacó, sin embargo, que se contratará sólo un 50% de la publicidad que se originó en el 2018. En otro tema, luego de que la OCDE bajó de 2.5 a 2% su pronóstico de crecimiento para México, López Obrador dijo que la economía va muy bien, porque se están creando empleos y se ha fortalecido el peso. Indicó que el lunes dará a conocer un informe en materia económica, en el marco de los 100 días de su gobierno. Reiteró que México se convertirá en una potencia económica. “Estoy seguro que el país va a crecer; no sólo eso: México se va a convertir en una potencia económica porque tiene todo, muchos recursos naturales, un pueblo trabajador y algo que le hacia falta: un buen gobierno”, aseveró. Sobre los abucheos a los gobernadores, el Presidente confió en que sea una situación transitoria. Reiteró que si los Gobernadores dejan de acudir a sus mítines, él los visitará en sus oficinas cada que haga una gira. Cuestionado sobre si podría llamar a una consulta ciudadana para poner fin al horario de verano, López Obrador indicó que ahora está enfocado a terminar con la corrupción y vigilar el desempeño del Presupuesto de Egresos de la Federación. Aseveró que ahora está encarrilado con ese tema, y cuando concluya se podrá dedicar a atender otros asuntos. Sobre su expediente político, elaborado por la extinta Dirección Federal de Seguridad, López Obrador dijo que no todo lo que contiene el informe es verdad. Por ejemplo, dijo, nunca fue militante del partido Comunista ni tampoco lo financió. Aseveró que se le sugirió que no abriera por el momento ese expediente, porque es el Jefe del Estado y eso podría causar polémica. Sin embargo, dijo, no aceptó. Gobierno de AMLO presenta plan de seguridad para niñas y mujeres Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, subrayó durante la presentación que 2018 cerró con 3 mil 580 mujeres víctimas de violencia en el país. REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx El Gobierno federal presentó este miércoles el plan de acciones emergentes para garantizar la integridad, la seguridad y la vida de las mujeres y niñas en México. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, subrayó durante la presentación que 2018 cerró con 3 mil 580 mujeres víctimas de violencia en el país, lo que dio como promedio que cada 160 minutos se registrara un feminicidio. “A todas ellas las unió un factor común: la falta de intervención oportuna y diligente del Estado mexicano para preservar su integridad y salvar sus vidas”.
  • 12. Por otra parte, Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional para las Mujeres (Inmujeres) detalló el plan que se divide en tres grandes campos: prevención, justicia y atención. En el caso de la prevención, estos son los puntos a seguir: -Acciones coordinadas entre las dependencias en zonas prioritarias a través de coordinaciones estatales para garantizar la paz. -Impulsar medidas para prevenir y reducir el feminicidio y secuestro de mujeres. -Un mecanismo de coordinación que englobe a autoridades municipales y estatales. -Darle seguimiento, atención y búsqueda al primer aviso de desaparición de niñas que hagan sus familiares. -Fortalecer la coordinación y colaboración entre las policías, los sistemas de atención a víctimas, fiscalías y autoridades judiciales, así como del personal de Salud para que ofrezcan atención a las víctimas de violencia directas e indirectas. -Sistema homogeneizado para recuperar periódicamente la información del caso de violencia contra mujeres y niñas haciendo un particular énfasis en vincular servicios de salud con educativos. -Establecer un mecanismo de coordinación entre las fiscalías los centros de salud y escuelas para identificar el maltrato infantil. -Una estrategia de ordenamiento territorial y política de desarrollo urbano con una estrategia de ciudades seguras y espacios libres de violencia. -Identificar las zonas de riesgos contra mujeres y niñas -Registro nacional del transporte público concesionado y dar seguimiento y vigilancia donde los feminicidios suceden, por ejemplo hoteles o lugares de hospedaje. -Desarrollar apps y paginas web para que las mujeres de todas las edades puedan identificar zonas de alto riesgo y las instituciones públicas puedan tener una acción más inmediata. -Campañas permanentes sobre un derecho a una vida libre de violencia para que las mujeres y niñas de todo el país sepan de las rutas de atención y las responsabilidad de las autoridades y para hablar sobre cómo prevenir la violencia. En el caso del apartado de justicia: -Promover la auditoría y revisión de casos de violencia de delitos contra niñas y mujeres. La idea es identificar líneas de investigación, así como los vacíos y deficiencias en las investigaciones. -Impulsar herramientas para una investigación con la debida diligencia en el caso de la violencia contra las mujeres, buscando homologar las investigaciones de feminicidio y las formas de analizar los distintos tipos de violencia feminicida y sexual. En el caso de atención: -Promover que en los municipios y estados se adopte el paquete de servicios esenciales para mujeres víctimas de violencia, que incluye áreas de protección y seguridad.
  • 13. -Integrar un padrón de registro de las víctimas indirectas, especialmente los hijos e hijas menores de edad y los dependientes económicos de las víctimas de feminicidios. Refugios para mujeres maltratadas continúan, pero con supervisión del Estado: Inmujeres Nadine Gasman, titular del organismo, señaló que estos lugares contarán con una mayor supervisión de la administración federal. REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, aclaró este miércoles que los refugios para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar continuarán su operación, aunque ahora será bajo la supervisión de la administración federal. “En relación a los refugios, siguen funcionando, hay un compromiso del Gobierno de mantener los servicios, pero con la rectoría del Estado. Creo que hay que quitar eso de que se van a ir, que no hay refugios. Tan solo es que la rectoría, la supervisión, se van a fortalecer”, señaló durante la presentación del plan contra los feminicidios. Durante su conferencia de prensa del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que los recursos para estos refugios se entregarían ahora, de manera directa, a las mujeres víctimas de violencia a través de la Secretaría de Gobernación. "El Gobierno federal va a seguir, no solo apoyando a estos programas a través de la Secretaría de Gobernación, sino cada vez van a haber más recursos. Ya hay ahora más recursos en beneficio de las mujeres de México", aseguró. Sin embargo, el 26 de febrero, López Obrador señaló que el programa de refugios para mujeres maltratadas continuaría. “Nada que signifique justicia va a ser hecho a un lado, que quede claro. Refugio de mujeres maltratadas, discriminadas, en riesgo, todo eso se mantiene", comentó. Al respecto, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, subrayó que la administración federal sí destinará recursos a estos refugios. "Sobre si el Gobierno federal va a destinar los recursos para que los municipios y los estados se comprometan y tengan como una de sus prioridades la política pública en contra de la violencia contra las mujeres y tengan estos refugios, por supuesto que la respuesta es sí", señaló. La funcionaria remarcó que estos lugares para las mujeres víctimas de violencia son necesarios y forman parte de la política pública internacional en contra de estos actos. Sin embargo, señaló que a nivel nacional solo existen 70 refugios para mujeres maltratadas, aunque solo 20 reúnen los parámetros de excelencia para su operación.
  • 14. Gastaban 80,000 millones al año en medicinas y no hay, dice AMLO; dirá quiénes fueron beneficiadas Por Efrén Flores El Jefe del Ejecutivo Federal aseguró que ahora el país “tiene algo que le hacia falta, que impedía que México creciera y progresara: le faltaba un buen Gobierno y ahora hay un buen Gobierno. No es presumir”. El Presidente López Obrador también reiteró esta mañana que se darán a conocer los nombres de las empresas que mantenían “el monopolio” del abasto de las medicinas al Gobierno y también el de los funcionarios que lo promovían. Además criticó que aunque se gastaban hasta 80 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, en los hospitales no había abasto. Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta mañana que su Gobierno va muy bien, que hay estabilidad económica y que haycrecimiento. Aseguró que el próximo lunes lo explicará con datos. “Estamos bien y de buenas”, recalcó. Lo anterior, luego de que este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó a la baja las previsiones de México, con un crecimiento del 2 por ciento este año y del 2.3 por ciento para el próximo, lo que supone en cada caso cinco décimas menos de lo indicado en noviembre. Lo que se suma a las bajas de otros organismos como el Banco de México y de la revisión negativa que han hecho las calificadoras al sistema financiero mexicano en los últimos días. “Vamos muy bien. Voy a informar el lunes, va muy bien la economía; muy bien las cifras macroeconómicas; hay estabilidad económica y financiera. Estamos creciendo, se están creando empleos, se está mejorando el salario; hay bienestar”, aseguró. “Estoy seguro que va a crecer el país. No sólo eso: México se va a convertir en una potencia económica, porque tiene todo… tiene muchos recursos naturales y un pueblo trabajador”, dijo. El Jefe del Ejecutivo federal añadió que ahora el país “tiene algo que le hacia falta, que impedía que México creciera y progresara: le faltaba un buen Gobierno y ahora hay un buen Gobierno. No es presumir”. Aseguró que “parte de la tragedia de México tenía que ver en buena medida con los malos gobiernos, y en particular la crisis de México se originó por la corrupción”. “Nada ha dañado más a México que las deshonestidad de los gobernantes”, recalcó y dijo estar “muy confiado” de que sin corrupción se logrará el resurgimiento del país. Hoy, la OCDE corrigió a la baja las previsiones de México, con un crecimiento del 2 por ciento este año y del 2.3 por ciento el próximo, lo que supone en cada caso cinco décimas
  • 15. menos de lo indicado en noviembre. El 27 de febrero Banxico también revisó a la baja la estimación de crecimiento para la economía mexicana de un rango de 1.7 – 2.7 por ciento, a uno de 1.1 – 2.1 por ciento. En tanto que para 2020 también ajustó su previsión de un rango de entre 2 y 3 por ciento, a uno de entre 1.7 y 2.7 por ciento. A inicios de mes, la calificadora Standard & Poor’s (S&P) revisó su perspectiva de calificación para México de estable a negativa por las previsiones de menor crecimiento económico y los cambios en la política pública para el sector energético, lo que implicaría una posible reducción a la nota de México en una siguiente evaluación. La agencia dejó la calificación soberana del país en BBB+. Sin embargo consideró que hay un tercio de posibilidades que la rebajé el año próximo. El día de ayer cambió a “negativa” desde “estable” la perspectiva de Petróleos Mexicanos (Pemex), corrigiendo a la baja el perfil crediticio individual de la petrolera al ubicarse en “b-” desde un “bb-“, debido a la debilidad de fundamentos crediticios. Ayer, la calificadora Moody’s alertó que la violencia en México plantea riesgos de crédito cada vez mayores para las empresas y los expande a Gobiernos locales y regionales. VER MÁS Santiago Nieto investiga ya 50 casos de presunta corrupción del sector salud en la era Peña SOBRE HUACHICOL EN MEDICAMENTOS: El Presidente López Obrador reiteró esta mañana que se darán a conocer los nombres de las empresas que mantenían “el monopolio” del abasto de las medicinas al Gobierno y también el de los funcionarios que lo promovían. Criticó que aunque se gastaban hasta 80 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, en los hospitales no había abasto. “Cuatro mil millones de dólares destinados a la compra de medicamentos cada año, alrededor de 80 mil millones de pesos y no hay medicinas en los centros de salud, en los hospitales. De esos 4 mil millones, cuando mucho 15 empresas acaparaban el 80 por ciento de las compras”, informó. “Era un gran monopolio, pero no sólo en las medicinas, en todo. México era país de unos cuantos y eso se va a terminar”, aseguró. Recordó que el considera que “la justicia era castigar a los responsables, pero sobre todo prevenir la corrupción futura”. “Son dos visiones, se van a dar a conocer todos estos
  • 16. informes, todas estas denuncias. No sólo se van a dar a conocer se van a entregar a la autoridad competente, para que si se confirman delitos se castigue”, añadió. Aseguró que de estos funcionarios “había cuando menos omisión, porque se compraban medicamentos caros y había en el negocio de los medicamentos hasta políticos promoviendo la venta de medicamento”s. Y aseguró que se darán a conocer los nombres de las empresas, pero también pidió a la prensa que haga la investigación. El pasado lunes, Santiago nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que la dependencia abrió 50 carpetas de investigación por la presunta comisión del delito de corrupción en el sector salud, en la compra de medicamentos durante el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto. Nieto Castillo expuso que la dependencia inició las investigaciones por los delitos de defraudación fiscal, operaciones simuladas y confirmó que la próxima semana se darán avances al respecto. Informó que a lo largo de los casi 100 días de la presente administración la UIF ha presentado alrededor de 30 denuncias ante la Fiscalía General de la República por diversos temas vinculados con los delitos de lavado de dinero, vinculado con robo de hidrocarburos, corrupción política y delincuencia organizada. Guardia Nacional está a cuatro legislaturas de ser constitucional; hay aval en 13 estados POR LA REDACCIÓN , 5 MARZO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reforma constitucional que crea la Guardia Nacional ha sido aprobada en 13 Congresos estatales de los 17 requeridos para que pueda ser promulgada por el presidente de la República. Ayer, la reforma fue discutida y a su vez avalada en los estados de Guerrero, Tabasco, Campeche, Chiapas, Nuevo León, Colima y Zacatecas. A lo largo de este día, los Congresos de Hidalgo, Querétaro, Durango, por unanimidad, Tlaxcala, Baja California Sur y el Estado de México se sumaron al respaldo a la creación de la Guardia Nacional. El pasado 28 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó con 463 votos la reforma que crea al nuevo cuerpo de seguridad. El tránsito del dictamen por el Congreso desató diversos debates, como si el mando debía recaer en un civil o en un militar, como proponía el presidente López Obrador. En su análisis en el Senado, las bancadas lograron las modificaciones para que el mando fuera civil, plan que fue avalado por unanimidad por las fracciones parlamentarias.
  • 17. Por mayoría, el Senado aprueba la Ley Federal de Remuneraciones POR NELDY SAN MARTÍN , 5 MARZO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con 75 votos a favor, cero en contra y 37 abstenciones, los senadores aprobaron en lo general el dictamen que regula los salarios de los servidores públicos para que no puedan ganar más que el presidente de la República. Los senadores aprobaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados que modifica la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, para evitar contradicciones que pongan en riesgo su viabilidad. Entre los cambios aprobados destacan regular las percepciones de los servidores públicos de la federación, sus entidades y dependencias, y armonizar la referencia a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en vez de salario mínimo. “Era una ley desfasada; no era aplicable”, señaló Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador de la bancada del PRD. El PAN, PRI y PRD advirtieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría controvertirla nuevamente si no se aprueban las reservas planteadas por sus grupos parlamentarios. “¿Cómo desde una ley vamos a regular las remuneraciones de Petróleos Mexicanos, las remuneraciones de la Comisión Federal de Electricidad y las remuneraciones del Poder Judicial de la Federación?”, preguntó Mancera. “Sin duda se violan diversos principios constitucionales; se viola el principio de todo servidor público a recibir un salario irrenunciable, adecuado y proporcional a su labor; se violan el principio de división de poderes y autonomía presupuestal”, señaló durante su intervención la senadora Vanessa Rubio, del PRI. Los partidos de oposición se confrontaron con Morena y sus aliados porque pedían discutir reservas a diversos artículos del dictamen. Pero dichas reservas expuestas en tribuna por los senadores del PAN, PRD, PRI y MC no fueron aprobadas. En consecuencia, el dictamen fue enviado al presidente para su promulgación. Dinero La Navidad que S&P obsequió calificaciones a EPN // Menos dinero a los partidos políticos // Los Forbes mexicanos en la 4T Enrique Galván Ochoa ▲ La diputada morenista Tatiana Clouthier (centro) presentó una iniciativa para reducir drásticamente los recursos de los partidos políticos. Los fondos bajarían de 4 mil 965 a 2 mil 482 millones de pesos al año.Foto Yazmín Ortega Cortés
  • 18. E n la víspera de la Navidad de 2013, la calificadora Standard &Poor’s le hizo un preciado obsequio al gobierno de Peña Nieto: calificaciones aprobatorias. Así lo agradeció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray: “El día de hoy la agencia calificadora de valores Standard & Poor’s subió la calificación de la deuda soberana mexicana de BBB a BBB+ para moneda extranjera de largo plazo y de A- a A para moneda local”. Entre sus consideraciones, decía Hacienda, la calificadora destaca que la reforma energética no sólo incrementará las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana sino que también fortalecerá los ingresos públicos y otorgará así mayor flexibilidad a la política fiscal. Sólo que no sucedió el milagro. Pemex vio crecer a la banda de huachicoleros, vino el escándalo internacional Odebrecht-Lozoya, cayó la producción de petróleo, año con año perdió dinero. Los inversionistas siguieron prestándole dinero al gobierno y a Pemex, con base en sus calificaciones. Lo curioso es que ahora que un nuevo gobierno está combatiendo de frente la corrupción y compromete recursos para el rescate de la petrolera, le asigna una perspectiva negativa que podría llevarla a perder la calificación… la misma que aquella Navidad obsequió a Peña Nieto y Videgaray. Partidos a dieta Si prospera la iniciativa de Tatiana Clouthier y Mario Delgado en San Lázaro, los recursos de los partidos políticos bajarían de 4 mil 965 a 2 mil 482 millones de pesos al año. Y todo indica que prosperará porque tienen la aplanadora a su favor. La iniciativa modificaría el artículo 41 constitucional; en la práctica reduciría 50 por ciento del financiamiento público. Pondría al borde de la extinción a algunos, como el PRD, el Verde, al Movimiento Ciudadano. Y al propio PRI, que vive del gobierno no de las aportaciones de sus agremiados. Mario Delgado, coordinador del grupo legislativo de Morena, comenta que el tema es uno de los que todos dicen que sí, pero no dicen cuándo. Señala que la última elección cambió el paradigma de cómo se hace política en el país y que el fondo de esta iniciativa es que en la democracia prevalezcan las ideas y quien resulte ganador sea por las propuestas de gobierno y no por utilizar recursos públicos para tratar de cambiar la voluntad de la ciudadanía”. Los Forbes mexicanos A pesar de tener una disminución de 3 mil 100 millones de dólares en su fortuna, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo con 64 mil millones, dio a conocer este martes la revista Forbes. Es el quinto del mundo, hace años fue destronado del primer lugar. La fortuna de Germán Larrea cayó 4 mil millones de dólares, y la de Emilio Azcárraga, 500 millones de dólares. En la lista global aparecen 17 mexicanos, según la revista. Ricardo Salinas Pliego ganó 4 mil millones de dólares más, para llegar a 11 mil 100 millones. ¿Cuál va a ser el papel de los megarricos en la 4T? Para empezar, el nuevo gobierno espera que paguen impuestos religiosamente. Ya terminó el régimen de la compensación, y eso va a doler. Ombudsman social Asunto: crisis de los servicios médicos Ayer una persona escribió para decirnos las condiciones en que se encuentra su paciente, jamás hubiera escrito sino fuera porque tocó una herida abierta en mi familia. Hace cuatro años una hermana estuvo hospitalizada en la clínica del Seguro Social de Atizapán y mi hermana con la mitad del cuerpo sin poder moverlo, estuvo en una silla de urgencias de dicha clínica por cinco días antes de pasar a una cama. Esto me indica que el Seguro Social, no ha cambiado. Está rebasado por la gran demanda. Margarita Alonso Espinosa (Vía Gmail) R: Sip. El prianismo dejó un tiradero en el sector salud. Twiteratti Esta es la oposición en México: un PRI minúsculo y atónito; un PAN anquilosado, disminuido, fracturado, confundido, desarticulado; un PRD en proceso de liquidación. Es todo. Lo pequeños grupos que se asumen como oposición no tienen fuerza, no tienen peso y están acéfalos. Vero Islas @lovrega Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/
  • 19. Astillero Dinero para partidos // Reformas, de JLP a AMLO // Asistencialismo y elecciones // Alito y gobernadores abucheados Julio Hernández López ▲ Durante los trabajos legislativos de la Cámara de Senadores, el coordinador de la bancada priísta, Miguel Ángel Osorio Chong, coincidió en el sentido de su voto con su homólogo perredista Miguel Ángel Mancera.Foto Roberto García Ortiz E n 1977, el presidente José López Portillo, mediante su letrado secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, impulsó una reforma política que daría presencia y recursos a los partidos de oposición (algunos hasta entonces proscritos de forma intermitente, como el Comunista Mexicano: ese registro del PCM, luego vertido en el Partido Mexicano Socialista, es el que utiliza el Partido de la Revolución Democrática) y trazaría el camino para cambios como la pionera mayoría opositora en la Cámara de Diputados, en 1997, y la primera alternancia de siglas en las sillas presidencial, en 2000 con Vicente Fox a nombre del Partido Acción Nacional y del gobierno capitalino, con AMLO postulado por el PRD. Los incentivos que lanzó el sistema en aquel 1977 (triunfante López Portillo como candidato único a la Presidencia) consistieron en una mejorada normatividad electoral, suministro de dinero, prerrogativas y tiempo en medios electrónicos y asignación de asientos en el Poder Legislativo mediante cuotas de representación proporcional. Al profesionalizar la actividad partidista, retribuyéndola con recursos públicos, y al garantizar tajadas plurinominales del pastel congresal, la reforma política reyesherolista inició un camino de alegre descomposición (sería muy rudo usar el vocablo prostitución) del sistema político que desembocó en su crisis escandalosa el pasado primero de julio con el sumamente reactivo triunfo de una opción distinta, la del obradorismo. Ahora, ese obradorismo ha propuesto cerrar a la mitad la llave del financiamiento público para los partidos políticos. Es más que justificada esa intención, pues los partidos y sus camarillas dirigentes se han convertido en mecanismos groseros de disfrute de recursos públicos, un auténtico banquete de corrupción e impunidad. La otra parte del binomio nefasto la forman las instancias de organización (Instituto Nacional Electoral y su versión en cada entidad federativa, el correspondiente Organismo Público Local Electoral) y la jurisdiccional (el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y sus expresiones regionales y locales). Miles de millones de pesos, al año, descargados en un aparato electoral oneroso y, con frecuencia, ineficaz. Sin embargo, a diferencia de lo hecho por el presidente López Portillo en 1977, en 2018 lo que propone el presidente López Obrador (por la vía de Tatiana Clouthier y Mario Delgado, quienes ayer presentaron la iniciativa de ley correspondiente, con sus asegunes y a reserva de que se consiga la mayoría calificada para aprobarla) es el recorte del presupuesto a los partidos, lo que condenaría a todos los que no están en el poder a limitaciones contrastantes con el morenismo que ahora tendrá una enorme base electoral conformada por el activismo diario del Presidente de la República y por el uso de recursos públicos para un asistencialismo mayúsculo, que sin lugar a dudas forma una base electoral firme y perdurable.
  • 20. La justa y plausible intención de reducir el presupuesto partidista a la mitad estaría fuera de las especulaciones opositoras si el propio aparato federal de distribución de recursos públicos no estuviese virtualmente asociado a la operación electoral de Morena (el coordinador de los superdelegados asignadores de recursos en los estados es Gabriel García, operador que fue secretario de organización de Morena). En el fondo hay la tentación de suprimir partidos más o menos adversos, aunque a la vez se busque resucitar al aliado Encuentro Social y se busque acomodar una dirigencia acordada en el PRI, con el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, llamado Alito, como pieza de PRIMor. La recomposición de facto del sistema electoral está en marcha. Por cierto, el mencionado Alejandro Moreno, Alito, en su condición de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), advirtió ayer que ante los constantes abucheos orquestados por grupos simpatizantes de Morena (...) no vamos a continuar permitiendo que líderes de su partido nos quieran desacreditar para imponer su vergonzoso radicalismo. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx México SA Calificadoras: acción concertada // Pagar los platos rotos por otros Carlos Fernández-Vega I ncreíble: en sólo tres meses –versión Standard and Poor’s– el mundo financiero mexicano se vino abajo, junto con las empresas productivas del Estado. Bastó un trimestre de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República para que todo se desplomara, siempre de acuerdo con el análisis de la citada calificadora estadunidense. Décadas de saqueo en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE); décadas destinando los recursos de la banca de desarrollo (propiedad del Estado) a actividades muy distintas a las legalmente correspondientes; seis sexenios al hilo con un comportamiento económico verdaderamente raquítico… y sólo hasta ahora, 36 años después, la calificadora Standard and Poor’s se dio cuenta del riesgo de que persista un crecimiento económico débil, lo que afectaría la resiliencia económica del país y complicaría las condiciones operativas para las instituciones financieras locales y de paso rebaja de estable a negativa la perspectiva de calificación de la deuda emitida por las dos empresas productivas del Estados y algunas más. Más que obvio resulta que el arrasador triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador disgustó a las calificadoras, pero en el caso de Standard and Poor’s parece que lo tomó como ofensa (de hecho, se autoproclama como vengadora del agravio), porque en su análisis de plano se fue hasta la cocina y para ella, en resumen, todo sucedió en apenas tres meses del nuevo gobierno. Y se fue hasta la cocina, porque su descalificación (de estable a negativa) no sólo incluye a Pemex y a la CFE, sino suma a empresas privadas, como América Móvil, operadora de Teléfonos de México y Telcel; Coca-Cola Femsa, la mayor embotelladora en México; la cadena de tiendas Liverpool, y 77 entidades bancarias (entre ellas los bancos privados BBVA Bancomer, Banorte, Citibanamex, HSBC, Inbursa y Scotiabank, y los pertenecientes al Estado, como Nafin, Banobras, Banco del Ejército y Bansefi) y siete aseguradoras. Para Standard and Poor’s la descalificación de las 77 instituciones financieras que operan en el país se justifica porque refleja el potencial deterioro de la calidad crediticia del país y el posible contagio a la industria bancaria local en forma de un mayor riesgo económico, algo totalmente contrario a lo que mes tras mes certifica la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la entidad gubernamental responsable de la salud de tales sectores. Standard and Poor’s se suma –todo apunta a una acción concertada– a las calificadoras Fitch y Moody’s, que en los pasados dos meses han intentado pegar con todo al nuevo gobierno, dejando a un lado, claro está, la herencia de los gobiernos neoliberales y su complaciente acomodo con éstos. En castellano simple, como bien lo deja en claro el editorial de ayer de La Jornada, tras la fachada tecnocrática y supuestamente objetiva de los oráculos financieros se esconde un mero mecanismo de chantaje y una de las muchas maneras en que los capitales trasnacionales han uncido a naciones soberanas a la globalización neoliberal.
  • 21. La acometida obtuvo respuesta de López Obrador: Esta calificación está castigando al país por la política neoliberal de los pasados 36 años, que fue un rotundo fracaso; sobre todo en los últimos años, y para ser más preciso el año pasado, que no teníamos nosotros nada que ver con el gobierno; pero nos toca pagar los platos rotos. Para que esto también quede claro: fue una política económica ineficiente, caracterizada por el saqueo y la corrupción. Lo único que puedo reprochar a las calificadoras, de manera respetuosa, es que durante todo ese tiempo que imperó la corrupción en Pemex y en la CFE permanecieron calladas (y cobrando). Las rebanadas del pastel Si de vividores se trata, habrá que ver la reacción de los partidos políticos por la iniciativa de ley que ayer presentó Tatiana Clouthier, la cual busca reducir 50 por ciento el financiamiento público a dichas empresas familiares. cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO ¡No, Tatiana, no lo hagas! JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Estaba reflexionando sesudamente sobre si los gobernadores que tanto se han quejado de los abucheos y que casi ven un compló en cada trompetilla, tomando en cuenta sus logros de gobierno, realmente no es un protocolo como afirma el góber de Colima que es un pequeño desastre, sino que se lo merecen. Digo, no podemos descartar tal cosa. Bueno, el góberCorral, al que no podemos acusar de ser la eficiencia encarnada, anunció que nunca más se va a juntar con Andrej Manué para que no le chiflen. A lo mejor extraña los tiempos en que hasta Eruviel, en su calidad de virrey plenipotenciario, era ovacionado por el público conocedor. Digo, a lo mejor no estaría mal que los gobers, en vez de llamar a los cascos azules, lleven sus propias porras y armen un torneo de abucheos. Pero bueno, en esas estaba cuando me di cuenta de que doña Tatiana Clouthier está por cometer una canallada: sin piedad va a buscar la manera de reducir el financiamiento a los partidos políticos hasta en un 50 por ciento, o sea, ¿es lo menos?, digo, no se vale. Por Dios, si de por sí el PRI está en la chilla (aunque por los servicios prestados, los de Standars & Poor’s y JP Morgan ahora mismo le pondría una estrellita en la frente), acabará malbaratando la estatua de don Plutarco y el busto de Colosio. Y qué será del PAN, al que no le alcanzará para producir esos magníficos montajes donde Markito Cortés se siente el Guaidó blanquiazul. Sin olvidarnos de la pedacería partidista que terminaría más amolada que el Real Madrid luego de ser aplastado por el Ajax. Y lo peor, los chorrocientos partidos que esperan una oportunidad para hacer negocio, digo para hacer política, se van a quedar con un palmo de narices; pienso en la pobre Margarita Zavala, que está tan ilusionada por ser la señora presidenta de un país de fotocopias, o elChikiliQuadri que no ceja en su empeño en desaparecer del territorio mexicano a Chiapas y a Oaxaca para que dejen de ser el lastre que le impide a la nación acceder al primer mundo, una noble aspiración que solo compite con el mítico quinto partido. ¿Será posible que nos quedemos sin partidos, y de ser así, cómo nos vamos a entretener? No, Tatiana, no lo hagas, la vida y obra de los partidos son nuestro Netflix. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto
  • 22. Pactan INE y Hacienda supervisar finanzas de partidos Georgina Saldierna | El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante la firma de un convenio entre ambas entidades. Foto Guillermo Sologuren Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Hacienda suscribieron un convenio de colaboración que permitirá seguir fiscalizado a los partidos políticos y combatir la evasión y elusión fiscal. Carlos Urzúa, titular de Hacienda, señaló que no cumplir con las obligaciones fiscales representa pérdidas por un billón de pesos, es decir, entre el 3 y 4 por ciento del Producto Interno Bruto. Explicó que con este convenio la Procuraduría fiscal detectará conductas ilícitas entre participantes de una contienda electoral, la evasión y elusión fiscal, así como el robo de identidad, que representa pérdidas de 2 mil 500 millones de pesos. Todos estos recursos que se evaden, dijo, que representan dos veces el presupuesto para el programa de apoyo a adultos mayores y pagar la construcción del Tren Maya. Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que el acuerdo busca detectar la ilegalidad de las operaciones financieras, comerciales y combatir la corrupción con trabajo conjunto entre el Instituto, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Congreso quita a exgobernadores mexiquenses “privilegios” como guardaespaldas, ayudantes, chofer… POR VENERANDA MENDOZA , 5 MARZO, 2019ESTADOS TOLUCA, Edomex. (apro).- La administración mexiquense deberá retirar a los exgobernadores Enrique Peña, Eruviel Ávila, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet, Ignacio Pichardo y Alfredo Baranda el personal que tenían asignado con cargo al erario.
  • 23. A propuesta de Morena, por unanimidad, el pleno cameral abrogó la noche de este martes los decretos 87 de la 36 Legislatura -publicado en Gaceta de Gobierno del 18 de julio de 1945- y 86 del Ejecutivo -promulgado el 7 de mayo de 1993-, a través de los que se asignaba a cada exmandatario tres guardaespaldas, chofer, secretaria y un jefe de ayudantes. En el decreto 87, la legislatura del Estado de México dispuso que, al concluir su encomienda pública, los gobernadores podrían recibir “premios y recompensas por servicios eminentes o importantes prestados al Estado”. El 7 de mayo de 1993, el otrora gobernador Pichardo Pagaza promulgó que, al concluir su gestión, los mandatarios estatales podrán tener a su adscripción: un jefe de ayudantes con categoría de subdirector rango nueve, con nivel de jefe de ayudantes de secretario general de gobierno. Además, un chofer ayudante con rango cinco, con categoría de chofer de secretario general de gobierno; tres ayudantes con categoría de oficial de seguridad pública, nivel catorce, rango cuatro; y una secretaria, con categoría de secretario particular de secretario, nivel 27, rango 9, del gobierno estatal. La diputada Azucena Cisneros, promotora de la reforma, advirtió que ambos decretos “regalaron a los exgobernadores un beneficio que ellos nunca pudieron garantizar a sus ciudadanos: la seguridad las 24 horas del día, los 365 días del año y en todo el territorio mexiquense”. Desde su punto de vista, estos privilegios “son el símbolo más evidente de los abusos y excesos que se hicieron costumbre en un régimen que fue rechazado y derrotado en las urnas”. La legisladora confió en que con la derogación de ambos decretos se avanza en la erradicación de los privilegios de la clase política y en la consolidación de un gobierno que utilice con austeridad y eficacia los recursos públicos. No obstante, alertó que sólo es el principio, pues para erradicar la corrupción del Estado de México, considerado uno de los que lidera el país en esta materia, aún son necesarias la construcción, revisión y aprobación de una nueva ley estatal de austeridad y gasto público, otra para regular los salarios máximos y una más para fiscalizar mejor el gasto y acotar la corrupción en las compras y obras públicas. La reforma fue votada por unanimidad de 65 votos, con la ausencia de los coordinadores parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD): Anuar Azar, Armando Bautista, Alberto Couttolenc y Omar Ortega, respectivamente. Tampoco votaron los morenistas Liliana Gollas, Karina Labastida, Benigno Martínez y Bryan Tinoco; la perredista Claudia González Cerón y el petista Sergio García Sosa.
  • 24. Peña pagó a Fox 39.3 millones por enseñar “inteligencias múltiples” al Gabinete; se los dio sin licitar Por VICE.com El Centro Fox recibió contratos por 39 millones de pesos por dar consejos al gabinete priista sobre inteligencia emocional y “nuevo renacimiento”. El ex panista apoyó las candidaturas de Peña Nieto (2012) y Meade (2018). De 2013 a 2014, Meade autorizó tres contratos de la Cancillería, uno para “servicios de capacitación” y dos para el “Programa Líderes MIQ (Inteligencias múltiples)” que fueron tomados –cada uno– por un solo funcionario. El primero duró cinco meses y cada uno de los otros dos un semestre. Gastó en los tres 520 mil 394 pesos. En febrero de 2016, Mikel Arriola fue nombrado director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cinco meses después, pidió el curso “Cuotas para Capacitación Externa” a Servicios Corporativos Sociales del Centro Fox. Pagó 88 mil 500 pesos. Por Linaloe R. Flores Ciudad de México, 6 de marzo (VICE/SinEmbargo).- Un video colgado en el sitio web del Centro Fox presumía la oferta académica de la temporada: se trataba de una invitación a inscribirse al Programa MIQ Líderes, enfocado en desarrollar lo que algunos llaman “inteligencias múltiples”. Una voz varonil explicaba que, mediante una serie de cursos, el alumno desarrollaría habilidades de liderazgo basadas en la combinación de las inteligencias emocional y creativa, tomando en cuenta el coeficiente intelectual de cada persona. El promocional aún puede encontrarse en YouTube. Tanto en la impartición de las cátedras como en la organización de los cursos estarían Tony Buzan, inventor de los mapas mentales y quien además había diseñado el programa; Deepak Chopra, experto en la combinación de la medicina moderna, la mente y el cuerpo; la pintora Lorraine Gill, a quien la BBC de Londres había comparado con Paul Cézanne; el ajedrecista británico Raymond Keene y, por su puesto, Vicente Fox Quesada, el ex Presidente que gobernó México de 2000 a 2006. Para los efectos del programa, Fox se presentó como un apasionado de los modelos de liderazgo con orientación humana, compasivos y de servicio. Ofrecía compartir experiencias e historias vividas en la casa oficial de Los Pinos. Daría tips, consejos y asesoramiento especializado para generar empatía con los ciudadanos. Decía que sus lecciones enriquecerían las perspectivas de los participantes. Así, los clientes llegaron. Entre 2013 y 2016, el Programa MIQ Líderes o de inteligencias múltiples tuvo asistentes frecuentes: los funcionarios que integraban el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Instancias gubernamentales como la Cancillería, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), entre otros, recurrieron a este entrenamiento de liderazgo organizado por el ex Presidente.
  • 25. Según el historial de las fichas de los contratos que hoy se encuentra en el Portal de Obligaciones y Transparencia (POT), la administración de Peña Nieto le pagó al Centro Fox 39 millones 321 mil 479 pesos por cursos de liderazgo. Todos los contratos de este servicio los otorgó por Adjudicación Directa; es decir, sin que hubiera concurso con otros competidores. Por cursos de un solo día erogó casi 200 mil pesos. Durante la campaña presidencial de 2012, el panista Vicente Fox había hecho público su respaldo a Peña Nieto, candidato del PRI. Amor con amor se paga, dicen. LA PUERTA GIRATORIA: DE PRESIDENTE A CAPACITADOR El 2 de julio de 2000, postulado por el Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox ganó las elecciones presidenciales con una ventaja de siete puntos porcentuales sobre Francisco Labastida Ochoa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tenía 58 años de edad y consiguió un logro histórico: romper con los 71 años del tricolor en el poder. Aquel día de su triunfo una multitud le gritaba en las calles: “¡No nos vayas a fallar!” “¡No nos vayas a fallar!” Según la encuestadora Parametría, 70 por ciento de los electores lo aprobaba. Seis años después, cuando entregó la administración, la aceptación de su trabajo como mandatario había descendido a 51 por ciento, una cifra reprobatoria, según la misma Parametría. La biografía de Vicente Fox había acumulado algunos fracasos. Las dos promesas fundamentales en su campaña no fueron cumplidas: el índice de crecimiento económico del 7 por ciento quedó debajo del 3 y las reformas estructurales no fueron posibles debido a la falta de acuerdos en el Congreso de la Unión. Pero había algo más. El hombre que había prometido “agarrar peces gordos” como parte de su programa de combate a la corrupción, sería investigado. La Secretaría de la Función Pública había abierto una indagatoria en sus 32 cuentas bancarias. La dependencia compararía el dinero en el banco con los datos de las declaraciones patrimoniales para aclarar si se había enriquecido de manera ilícita. Vicente Fox estaba en apuros. Pero ello no parecía pesar en sus decisiones. El 22 de enero de 2009 creó la empresa Servicios Corporativos Sociales S. A. de C. V., según consta en escrituras públicas de León, Guanajuato. Esta entidad tendría el único propósito de brindar educación de liderazgo político. La albergó en el Centro Fox, un extenso complejo con biblioteca, salones, una réplica de Los Pinos y auditorio, ubicado en el kilómetro 13 de la carretera León-Cuerámaro, en la comunidad de San Cristóbal, municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
  • 26. VER MÁS Calderón y Fox reciben millones. ¿De quién, por qué? Es un misterio. Son #DatosCerrados de la SHCP Cuando esta rama académica del Centro Fox fue inaugurada, la Presidencia de la República la ocupaba Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). También había emanado del PAN y la banda presidencial la recibió del propio Fox, en medio de un conflicto postelectoral en el que los partidos de izquierda reclamaban fraude. Pese a un mismo origen político, los integrantes de la administración calderonista no acudieron a un solo curso de liderazgo en el Centro Fox. En cambio, apenas arrancó el gobierno del priísta Peña Nieto (2012-2018), hubo cinco instancias de gobierno que contrataron los cursos de Fox en un solo año: 2013. Esos tres sexenios –Fox, Calderón y Peña Nieto– transcurrieron mientras Andrés Manuel López Obrador hacía una larga campaña basada, en buena medida, en denunciar fraudes electorales y corruptelas. Ahora como presidente no descarta juzgar a varios ex presidentes, entre ellos el guanajuatense, si se aprueba la reforma al Artículo 35 Constitucional para volver vinculatorias las consultas ciudadanas. En su conferencia matutina del 20 de febrero, en Nuevo León, AMLO argumentó, ante la pregunta de un reportero (1:05:50), primero sobre Fox: “Porque después de llegar por un movimiento para establecer la democracia encabezó un operativo de fraude electoral para imponer a Felipe Calderón”. Y sobre el segundo: “Porque utilizó la fuerza y convirtió al país en un cementerio”. ¿Y el priísta?: “Queremos enjuiciar a Peña (Nieto) por corrupción”. Sin embargo, matizó: “Yo soy partidario de hacer un juicio al régimen neoliberal, más que encarcelar a estos personajes, porque eso nos llevaría a la confrontación”. Esa consulta, la de preguntarle a la gente si quiere enjuiciar a los ex presidentes, está planeada para el 21 de marzo. EL ARRANQUE DE PEÑA NIETO En el archivo de contratos gurbernamentales consta que en el primer año peñanietista se entrenaron como líderes en el Centro Fox funcionarios de:
  • 27. –Banobras, dirigido por Alfredo del Mazo Maza (2012-2015) y quien en 2017 ganaría las elecciones para gobernar el Estado de México. –La Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo Villarreal, uno de los principales negociadores del Tratado de Libre Comercio para América del Norte ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. –La Secretaría de la Reforma Agraria, cuyo titular era Jorge Carlos Ramírez Marín, quien posteriormente sería presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. La dependencia sería transformada en de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). –La Secretaría de Relaciones Exteriores, en cuya silla principal estaba José Antonio Meade Kuribreña, quien en 2018 sería candidato del PRI a la Presidencia de la República. –La Comisión Nacional del Agua, dirigida por David Korenfeld, quien renunciaría en 2015 envuelto en un escándalo de corrupción: usó un helicóptero oficial para trasladar a su familia en su periodo vacacional. Con los años, las dependencias que más le encargaron cursos de liderazgo a Vicente Fox fueron, en primer lugar, la SCT, con cuatro contratos. Luego la SRE con tres y Banobras con dos. CURSOS DE LIDERAZGO Y OPACIDAD El politólogo de la Universidad de Guadalajara, Enrique Toussaint, expresa que los cursos de liderazgo tomados por los funcionarios públicos eran un servicio cuyo contrato, hasta hace muy poco, era normal. “Podían ser la manera en que el gobierno federal subsidiaba proyectos como el Centro Fox”. Para este analista político, Vicente Fox no había conformado por sí mismo liderazgo. “El liderazgo político depende de la formación intelectual ideológica sólida y no de la acumulación de diplomas. Se aprende con experiencia y la relación con la ciudadanía. El líder entiende el papel de su ser en su tiempo. El ex Presidente tuvo un momento muy importante en 2000 al romper con el priísmo en el poder y representar a un sistema democrático. Pero como estadista no se distinguió. Y entonces, su personaje político se convirtió en algo controvertido y no de líder”. Nicolás Loza, investigador político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, expone que la puerta giratoria en la que logró entrar Fox al pasar de ex Presidente a capacitador de líderes durante el peñanietismo, muestra cómo la administración anterior “se congraciaba” con el exmandatario. “Más que la búsqueda de aprendizaje, era una forma de hacer negocios. Fue un signo que ni uno ni otro intentó ocultar”. UN DÍA DE CLASES Por varios cursos de un solo día, en 2014, la SCT, cuyo titular era Gerardo Ruiz Esparza (anteriormente director de administración de la CFE, de 1999 a 2005, en el sexenio de Fox), le pagó casi 200 mil pesos por cada uno al Centro Fox. Los siguientes son los datos oficiales que demuestran la forma de la contratación:
  • 28. –“El Arte de la Ciencia y la Ciencia del Arte” se impartió el 14 de abril de 2014 y significó una erogación de 190 mil 125 pesos. –“El Líder en el nuevo Renacimiento” representó 190 mil 125 pesos y fue impartido el 21 de abril de 2014. –“Seguimiento de Proyecto” costó 190 mil 125 y fue impartido el 28 de abril de 2014. –“Meta-herramientas y aplicaciones” costó 190 mil 125 y fue dictado el 7 de abril de 2014. MEADE RECURRIÓ A FOX En las elecciones de 2018, el PRI postuló a José Antonio Meade a la Presidencia de la República, y a Mikel Arriola Peñalosa al Gobierno de la Ciudad de México. Los dos fueron derrotados. En la carrera presidencial, Meade se quedó en el tercer sitio, con 16 por ciento de la votación. En la capital del país, Arriola también se fue al tercer sitio, con apenas 14 por ciento de los sufragios. Los dos aspirantes en ese proceso electoral tenían en común que los despachos a su cargo, cuando fueron funcionarios públicos, pidieron los servicios de los cursos impartidos en el Centro Fox. De 2013 a 2014, Meade autorizó tres contratos de la cancillería, uno para “servicios de capacitación” y dos para el “Programa Líderes MIQ (Inteligencias múltiples)” que fueron tomados –cada uno– por un solo funcionario. El primero duró cinco meses y cada uno de los otros dos un semestre. Gastó en los tres 520 mil 394 pesos. En mayo de 2018, Fox se tomó una foto con Meade, y anunció que apoyaba la candidatura presidencial del abanderado del PRI. En febrero de 2016, Mikel Arriola fue nombrado director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cinco meses después, pidió el curso “Cuotas para Capacitación Externa” a Servicios Corporativos Sociales del Centro Fox. Pagó 88 mil 500 pesos. Luego de los amagues de López Obrador –sobre la posibilidad de enjuiciar ex presidentes–, Fox luce descompuesto. Al otro día del más reciente lance presidencial, el jueves 21 de febrero, se difundió un video en el que Fox responde a AMLO, despeinado y con fallas de dicción: “Señor presidente: todos coludos o todos rabones; a juicio, tú también. Tú también vas a juicio, primero, por los más de 5 mil muertos por el crimen y la violencia; los 175 personas quemadas vivas (sic) en tu afán de dejarnos sin gasolina y controlar el huachicol; tu Fobaproa real e igual al anterior, en ese rescate que estás haciendo de los fondos perdidos del rescate del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; 10 mil millones de dólares que estás usando de fondos fiscales de los ciudadanos… Y tus crímenes ambientales con el trenecito invadiendo la Selva Lacandona, las selvas hermosas de Chiapas y de Tabasco y de aquellos estados, y el crimen ambiental en el caso de la refinería de Dos Bocas. Así que todos coludos, todos rabones, todos a juicio, según tú”.
  • 29. Suman 7 detenidos tras operativo en Santa Rosa de Lima; entre ellos la operadora financiera de El Marro y un policía federal Entre los últimos detenidos del operativo para encontrar a José Antonio Yépez, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, se encuentran su cuñada y el esposo de ésta, quien es elemento federal en activo. El operativo para dar con el líder criminal comenzó el pasado lunes en Villagrán. Cuartoscuro Redacción Animal Político marzo 6 2019 10:29 FONDEA el periodismo independiente Hasta la mañana de este miércoles suman siete personas detenidas como resultado del operativo de búsqueda de José Antonio Yépez Ortiz, “el Marro”, identificado como el líder del cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato. Las últimas tres personas detenidas son: Angélica “N”, quien era la presunta operadora financiera del grupo criminal; Javier “N”, esposo de Angélica y elemento activo de la Policía Federal, y Mariela “N”, quien al parecer se encargaba de organizar los bloqueos en Santa Rosa de Lima, comunidad de Villagrán y en carreteras estatales para impedir el paso de las autoridades. En entrevista para Radio Fórmula, Sophía Huett, comisionada de la Unidad de Análisis para la Seguridad Ciudadana de Guanajuato, detalló que además de estas tres últimas detenciones de “personas claves” de la organización criminal, se recuperaron varios automóviles de lujo con reporte de robo. Entre estas unidades se encontró una camioneta que habría sido utilizada en un ataque armado registrado el pasado 5 de febrero, en el municipio de Valle de Santiago, donde 5 personas fueron asesinadas. La comisionada informó que tras la detención se encontró que Angélica “N” es cuñada de Yépez Ortiz y confirmó que su esposo, Javier “N”, es integrante activo de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal (PF). Sobre el operativo efectuado desde el pasado lunes en la comunidad de Santa Rosa de Lima y alrededores comentó que han encontrado diversos sistemas utilizados por los mismos habitantes, para mantener el control territorial de la zona, entre estos esquemas, agregó, se encuentra una red de túneles cuya operación se explicará conforme avance la investigación. En cuanto a los bloqueos de vialidades y carreteras que conectan con otros municipios, Sophía Huett comentó que se dan en puntos estratégicos y que no afectan la economía o el turismo del estado. “El hecho de que estos bloqueos se den en puntos clave de Villagrán o vialidades estatales que comunican con otras comunidades como Comonfort, nos hacen pensar que José Antonio Yépez aún se encuentra en la comunidad”, acotó la comisionada. Desde el pasado lunes, diversas vialidades de Guanajuato han sido bloqueadas con vehículos incendiados, debido a que la Marina y las policías Federal y estatal mantienen un operativo en Santa Rosa de Lima, para dar con el paradero de José Antonio Yépez. Algunas de las carreteras afectadas por los bloqueos son: Celaya-Juventino Rosas; Celaya-Comonfort; Celaya- San Miguel de Allende y el acceso a Santa Rosa de Lima. Además de las personas detenidas, las policías federales y estatales han asegurado diversas armas y rescataron al menos a 6 personas que habían sido privadas de la libertad en Santa Rosa de Lima. Atacan instalaciones de Fiscalía de Irapuato
  • 30. Aunado a los hechos en Villagrán, durante la mañana de este miércoles un grupo de hombres armados disparó contra las instalaciones de la Fiscalía Regional de la República (FGR) en el municipio de Irapuato. De acuerdo con el portal Zona Franca el ataque se reportó al 911 alrededor de las 6 de la mañana. Además de los daños en la barda de la Fiscalía, una camioneta blanca estacionada en el lugar presenta varios impactos de bala. Hasta el momento no se reportan personas heridas ni detenidas. Las autoridades estatales resguardan la zona y reportaron el hallazgo de 21 casquillos percutidos Con información de Radio Fórmula y Zona Franca.