SlideShare una empresa de Scribd logo
Suman 12 mil 557 contagios y mil
170 decesos por Covid-19
DEL DÍA, GENERAL 19 agosto, 202019 agosto, 2020 marca
En las últimas 24 horas fueron reportados 18 nuevos decesos y 158
nuevos casos, mientras que, 601 casos siguen activos y 757 son
sospechosos.
Oaxaca, Oax.- El director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO), Erick Azamar Cruz, en representación del titular, Donato Casas Escamilla,
informó que al corte epidemiológico de este martes 18 de agosto, se han notificado
158 casos nuevos a Covid-19, que suman 12 mil 557 acumulados en toda la entidad.
Mencionó que se han notificado 18 mil 594 casos, de los cuales cinco mil 280 han sido
negativos, hay 757 casos sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 10 mil
786 se han recuperado y se han registrado 18 nuevas defunciones que suman mil
170.
Sostuvo que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra ocho mil
221 casos confirmados y 561 defunciones, Tuxtepec mil 581 y 231 defunciones, Istmo
mil 301 y 219 defunciones, Mixteca 716 y 68 defunciones, Costa 529 y 57
defunciones, y la Sierra 209 y 34 defunciones.
Agregó que los 158 casos nuevos se registraron en 57 municipios, presentando
Oaxaca de Juárez 25, Santa Cruz Xoxocotlán 13, Huajuapan de León 12, Villa de
Zaachila 10, San Juan Bautista Tuxtepec, Ocotlán de Morelos y Santa María
Tonameca cinco cada uno, el resto cuatro, tres dos y uno.
Por institución, los SSO han atendido a ocho mil 542 pacientes, el IMSS régimen
ordinario dos mil 320, ISSSTE 679, IMSS Bienestar 495, SEDENA 207, PEMEX 121,
SEMAR 113 y 80 otras instituciones del sector.
De los 601 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales registra 425,
Mixteca 47, Istmo 46, Costa 41, Tuxtepec 29 y Sierra 13.
De las mil 170 defunciones, la población de 50 años y más presenta 507; de 50 a 59
años 284 y de 60 a 64 años, 167. Las comorbilidades asociadas son la diabetes,
hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal. Por sexo, 770 son hombres y 400
mujeres.
La ocupación hospitalaria global en todo el sector es del 43%, los SSO registran
31.6%, HRAEO 82.1%, Hospital de la Niñez Oaxaqueña 42.9%, SEDENA 49.5%,
ISSSTE 50.8%, IMSS régimen ordinario 47.4%, IMSS Bienestar 27.6%, PEMEX 25% y
SEMAR 64.7%.
Finalmente, recordó a la población que se puede
Nadia Altamirano
Cinco presidentes municipales de Oaxaca han
fallecido por COVID-19
Fallece Alfredo Juárez Díaz, edil de Matías Romero
Ayer, el presidente municipal de Matías Romero, Alfredo Juárez Díaz, se
convirtió en el quinto munícipe en el estado de Oaxaca en morir durante la
contingencia con síntomas de COVID 19, pero es el tercero que cuenta con un
diagnóstico confirmatorio a SARS-CoV-2.
Hace 27 días el presidente ingresó al Hospital INSABI COVID-19 número 25 en
Juchitán de Zaragoza, de donde había logrado el alta, pero una recaída lo hizo
volver a hospitalizarse y ayer falleció.
Sin embargo su defunción aún no se incluye en los mil 170 decesos por COVID-
19 acumulados en cinco meses de pandemia en Oaxaca, entre los que si se
contabilizan la muerte de los presidentes municipales de San Juan Bautista
Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila -ocurrida el pasado 16 de julio- y de
Tamazulapam del Espíritu Santo, Artemio Ortiz Ricardez, la cual se registró el 5
de agosto.
Antes que estos tres presidentes también se reportó la muerte de otros dos con
sospecha de COVID-19, pero a falta de una prueba confirmatoria no se incluye
en los registros oficiales: Florencio San Germán de San Baltazar Chichicapam y
Javier Santiago Ruiz de Reyes Etla.
En el reporte de ayer en el que se informaron de 158 nuevos casos de COVID-19,
las autoridades de salud informaron que las 18 defunciones reportadas
correspondían a igual número de municipios:
Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Santa María Atzompa,
Ciudad Ixtepeji, Ocotlán de Morelos, San Sebastián Tutla, San Francisco
Telixtlahuaca, Villa de Etla, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ciudad Ixtepec, Villa
de Tututepec, San Pablo Etla, San Felipe Tejalapam, San Juan Bautista
Atatlahuaca, Ejutla de Crespo y Santo Domingo Tomaltepec.
Condolencias
Mediante su cuenta de Twitter el propio gobernador Alejandro Murat envió sus
condolencias a la familia del presidente municipal de Matías, donde, además, se
ha notificado la defunción de ocho personas por COVID-19, cuatro de ellas
después de la hospitalización de Alfredo Juárez.
El pasado 23 de julio que el presidente de Matías fue hospitalizado, en su
municipio se reportaban únicamente 43 casos acumulados y dos defunciones,
pero al día de ayer la cifra creció en un 90 por ciento, pues se tiene registro de 82
contagios.
La semana pasada, el 12 de agosto, los Servicios de Salud de Oaxaca notificaron
dos decesos de personas residentes en Matías Romero, pero una de ellas, la de un
hombre de 64 años ocurrió en el Hospital Regional que el IMSS tiene en el
municipio, pero desde el 26 de junio.
La otra corresponde a una mujer de 75 años ocurrida en el mismo hospital del
IMSS, pero el 3 de agosto.
Oaxaca: Sindicalizados paran labores en Telmex de
Puerto Escondido y Pinotepa Nacional, acusan
violación a contrato colectivo
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) iniciaron un paro de
labores en las sucursales de Teléfonos de México (Telmex) de la ciudad de Puerto Escondido y el municipio de
Pinotepa Nacional, acusan violación al contrato colectivo de trabajo.
El paro de labores inició a temprana hora de este miércoles, por lo que las tiendas Telmex permanecerán
cerradas de 08:00 a 16:00 horas.
Los integrantes del STRM argumentan que su movilización se da por que la empresa Telmex no ha cumplido
con el contrato colectivo de trabajo.
Exigen respeto a sus derechos laborales, en caso de no ser atendidos por los directivos de la empresa no
descartan intensificar sus acciones.
Murat analiza valer derecho de veto
a ley sobre comida chatarra
El gobernador de Oaxaca afirmó que estudia valer su derecho que prohíbe
la comida chatarra, ya que se aprobó sin contar con leyes secundarias
relacionadas que determinen las sanciones contra los infractores.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 18.08.2020 15:13:14
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó que analiza valer su
derecho al veto a la ley que prohíbe la comida chatarra, por que se
aprobó sin contar con leyes secundarias relacionadas que determinen las
sanciones contra los infractores y lo importante, dijo, es procurar por la
salud de la niñez y terminar de raíz con el problema de la obesidad y la
diabetes.
El jueves, los diputados locales aprobaron una reforma a la ley de niños
y adolescentes donde prohíbe la venta de comida chatarra, pero no
determinó sanciones. Sin embargo, los legisladores esperan que sea
publicada en el diario oficial por el gobernador Alejandro Murat.
En este sentido y en entrevista, el mandatario oaxaqueño dijo que se
encuentra aún analizando con su consejero jurídico la promulgación de
la ley porque le falta elementos.
“El veto es válido y sirve si hay argumentos para revertir y hacer ajustes en
la ley, porque lo que va suceder si es que yo llego a vetar la ley es que el
Congreso Local, pues si al final ya trae una ruta, y línea nacional, lo único
que va a hacer es volver a legislar sobre lo mismo y al final no vamos a tener
un resultado positivo, cuando lo importante es que haya una ley eficaz,
indispensable que ataque de raíz el problema de la mala alimentación de la
niñez”, dijo el mandatario.
Por ello Murat afirmó que es necesario abrir una gran discusión, y
adelantó que va pedir a los diputados de Morena que trabajen de la mano
en la creación de las leyes secundarias a su legislación por la reforma
que aprobaron “es letra muerta”, por que lo que importa es el aterrizaje,
“por que su legislación no tiene leyes secundarias”.
“Es cierto que el tema es importante por que fue incentivado desde la
Subsecretaría de Promoción de la Salud, que preside Hugo López-Gatell,
pero aquí cada quien debe asumir su tramo de control y el tramo de control
que le toca al gobierno estatal y a las autoridades de salubridad es
acompañar a los legisladores, por que la ley se puede cambiar, para que se
tenga una ley secundaria, por que no existe los parámetros de sanción”,
afirmó el gobernador.
Murat le ofreció a los diputados trabajar de forma conjunta para generar
una campaña amplia de comunicación y un proceso educativo a nivel
social, donde lo importante es informales al pueblo acerca de los daños
que representa los excesos en el consumos de la comida chatarra, pero
también es importante generar un criterio donde se puede permitir su
consumo de forma sana y equilibrada.
Murat aceptó que el tema de la obesidad y la diabetes es un problema
grave en México y en Oaxaca que se debe enfrentar de forma integral,
pero no con medidas tan enérgicas.
“Mi gobierno lo que va hacer es una campaña con el sector privado, con el
sector empresarial, ya estamos trabajando junto con ellos, para evaluar
cuáles son las medidas que tenemos que enfrentar este problema y entender
porque el Congreso del estado tomó una determinación tan tajante", agregó.
En politicas públicas, dijo, "hay muchas maneras de enfrentar este tipo
de problemas, por que se pueda avanzar en la la prohibición que
sabemos que eso por lo regular termina un mercado negro, en donde se
generan otro tipo de alternativa o se van haciendo una serie de leyes que
vayan mitigando este problema, puedes irte al otro extremo como
imponer impuestos, y en ese sentido se puede generar que la gente
compre menos, por que cuesta mas".
"Pero lo que a mi me importa como gobierno es que trabajemos con los
padres de familia para generar un criterio donde se sepa que si se puede
comprar un dulce, o unas papitas, pero lo importante es que se pueden
consumir de forma equilibrada y saludable, sin excesos y ahí tenemos que
avanzar con un proceso educativo a nivel de sociedad”.
Presentan iniciativa para
regular venta de comida
chatarra en Veracruz
La diputada por Morena, Magaly Armenta, presentó la iniciativa para
prohibir la venta y distribución de comida chatarra a menores de edad en la
entidad.
ISABEL ZAMUDIO
Veracruz / 18.08.2020 22:05:17
Magaly Armenta, diputada en Veracruz por Morena, presentó una
iniciativa que busca reglamentar el acceso de niños y adolescentes al
consumo de productos de alto contenido calorífico, conocidos
como “comida chatarra”.
La propuesta contempla además la creación del Programa Estatal para
Prevenir y Combatir la Obesidad y el Sobrepeso en Niñas, Niños y
Adolescentes, con el que se busca combatir los índices en la población
infantil.
Armenta Oliveros presentó a la Diputación Permanente la Iniciativa con
Proyecto de Decreto que reformaría diversas disposiciones a la Ley de
Salud del Estado de Veracruz.
La idea de la iniciativa es reglamentar el acceso que tiene este sector de
la población al consumo de bebidas azucaradas y alimentos de alto
contenido calórico, como ya se ha hecho en Tabasco y Oaxaca.
Al participar en Sesión Ordinaria del Congreso local, la integrante del
grupo legislativo de Morena subrayó que su propuesta va encaminada a
la implementación de un programa para prevenir y combatir la obesidad
y el sobrepeso, en el que participarían las secretarías de Salud (SS) y de
Educación, (SEV), así como el Sistema Integral para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) de los 212 municipios.
Este programa buscaría implementar cambios en la actividad física y en
los deportes que realizan los niños y adolescentes en centros escolares
públicos y privados, así como elaborar un censo escolar en cada uno de
los planteles del Sistema Educativo estatal y definir una estrategia de
alimentación saludable.
Además, comprenderá acciones como la prevención y el tratamiento de
padecimientos originados por la obesidad y el sobrepeso; la educación
sobre los efectos de la obesidad en la salud y orientación para evitar
consumir alimentos con bajo valor nutricional.
De ser aprobada, se prohibirá vender o regalar a niños y adolescentes
bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico en escuelas,
distribuidores automáticos o máquinas distribuidas.
Además, cualquier establecimiento que prepare y venda comida al
público deberá incluir en sus menús, cartas o escaparates las calorías que
contiene cada platillo.
El incumplimiento de estas disposiciones dará lugar a las sanciones
administrativas como: apercibimiento, multa de 20 Unidades de Medida
y Actualización (UMAs) vigentes, clausura parcial del establecimiento o
total, en caso de reincidencia.
En tanto, la Secretaria de Salud, en coordinación con los DIF
municipales, deberá elaborar una estrategia de alimentación saludable
que resulte aplicable para los niños y adolescentes tanto en los medios
urbanos como rurales y que incluya diversos tipos de dietas.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa de la diputada Magaly Armenta
fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Asistencia
y de Educación y Cultura.
Videos de ensueño
Joél Hernández Santiago
De pronto, así como si alguien hubiera mandado la señal; así como si alguien
hubiera tronado el anular con el pulgar para dar la orden, comienzan a aparecer
videos “filtrados” en redes sociales.
Son videos filtrados que –se dice- no forman parte de la investigación que se
sigue en torno al caso de Emilio L.: Odebrecht, Agronitrogenados y más. Está
bien.
Es parte de lo que suponíamos que ocurriría desde que aceptó su extradición de
España a México, y en el momento mismo en que el presidente López Obrador
dijo que ya había un acuerdo con el detenido. Luego se supo que éste se
acogió al criterio de Oportunidad y convertirse en un ‘informante colaborador’.
De ahí que, pues al señor Emilio L., se le tuvieran todas las consideraciones
conocidas, como esa de llegar de España y a pesar de ser requerido por la
autoridad fiscal mexicana por la presunta comisión de delitos graves, no pisó
ningún Reclusorio y fue enviado a un hospital privado para la atención de su
salud, que se deterioró en el lapso de 13 horas que dura el vuelo de Europa a
México. Las autoridades españolas dicen que allá estaba absolutamente sano.
Pero eso: la idea era la de que una vez que Emilio L., se acogiera al ‘Criterio
de Oportunidad’ daría a conocer datos, nombres, fechas, lugares y santo y seña
de la distribución de los recursos que están en el entredicho… Y como fue…
El 11 de agosto, el señor Emilio L., presentó una denuncia en la que señala
directamente al expresidente Enrique Peña Nieto y a quien fue su secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, ‘de haber gestionado millonarios sobornos desde la
campaña electoral de 2012’.
Ese día, en su mensaje público, el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que los
denunció porque, según esto, “le ordenaron repartir 100 millones de pesos en
sobornos que habían obtenido de la constructora brasileña Odebrecht, en el
marco de las elecciones de 2012.”
Y de ahí en adelante ‘la feria y su jugada’: El presidente de México insiste en
que se dé a conocer de forma pública el contenido de un video que –dice-
entregó Emilio L., en el que denuncia los actos de corrupción de distintos
políticos: funcionarios públicos, legisladores… Aclara el presidente que debe
hacerse con base a la ley, sin dañar el proceso.
Por supuesto días después de esta insistencia comenzaron a aparecer –‘como
por arte de magia’- algunos videos en redes sociales. En particular alguno que
trata de la entrega de recursos en pacas de dinero y se reconoce a quienes
hacen esta entrega-recepción; además de que en otros hay la presunción de
quienes recibieron dinero a manos llenas.
Por supuesto a la vista los videos son indignantes. Lo son porque, de ser
ciertos, enfurece este tipo de enjuagues para llevar a cabo trabajos legislativos
o de gobierno que dañan la vida de los ciudadanos mexicanos, así como su
patrimonio. Políticos voraces que sí, de probarse lo ahí dicho, deberán
someterse a la ley para que devuelvan el recurso y que reciban el castigo legal.
Como también es indignante que en momentos de tan grande crisis que vive el
país, el gobierno de México se ocupe de desviar la atención de tal manera que
intenta sustraer a los ciudadanos de la exigencia de solución al incremento
desmedido de contagios y fallecimientos por la pandemia, además de la crisis
económica que ya está encima y de la criminalidad incontenible…
Existe una extraña urgencia del presidente de México porque se hagan
públicos los detalles de lo que va dando a conocer Emilio L. Son, de alguna
manera, ‘videos de ensueño político’.
Opera que se prueben los dichos y se involucre a políticos que estaban en ese
‘ajo’ de cualquier partido político y no sólo de los adversarios electorales del
actual gobierno. Y además que, con esto, no se dañe el debido proceso y salgan
luego con que los defensores del presunto acusado consiguen la libertad del
acusado por esta falla institucional.
Al dar a conocer el contenido de esta información –en caso de que se conozcan
de manera oficial- el único beneficiario con ello no es la Nación, cuyos
habitantes exigen justicia y que predomine el estado de Derecho bajo toda
circunstancia, para castigar a quienes cometen actos de corrupción –en un
periodo que se dice que lucha contra la corrupción-, que no haya impunidad –
en un gobierno que dice que no habrá impunidad- y que se devuelvan los
recursos…
Manipular la información de un proceso que debe ser legal, para darle uso
político-electoral y para desviar la atención de los ciudadanos de los grandes
problemas nacionales que agobian al país en este momento, también es dañino
y configura una forma de corrupción política.
joeljhsantiago@gmail.com
ARENA POLÍTICA
19/08/2020 direccion
OAXACA COLAPSADO POR CORRUPCION.
Mario CASTELLANOS ALCAZAR.
La detención del ex Procurador de Justicia, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, del ex
director de la Policía Ministerial, Daniel Camarena Flores, seis elementos de la Fiscalía
General del Estado de Oaxaca y la denuncia contra el ex gobernador de Oaxaca, José
Murat Casab (PRI), quien presuntamente recibió un soborno de 84 millones de pesos de
Odebrecht para negociar con los legisladores “ El Pacto por México”, que sirvió de puente
para aprobar las reformas estructurales propuestas por el entonces presidente de
México, Enrique Peña Nieto.
Desde luego que estos acontecimientos de corrupción cimbraron a Oaxaca- y por
supuesto, a los oaxaqueños, que están a la expectativa, ya que se trata de hechos
sucedidos en los gobiernos priistas: José Mutar Casab y Ulises Ruiz Ortiz, ex
gobernadores de la entidad oaxaqueña, por lo que estos acontecimientos trastocaron los
corrillos políticos- y da mucho que decir de la legalidad y aplicación de la ley para acabar
con estos almácigos de corrupción.
Sí, son dos ex gobernadores que se han disputado el poder político en Oaxaca, una
entidad llena de pobreza y marginación, sin embargo, la actuación de los gobiernos
priistas ha trascendido en el rechazo de los oaxaqueños, que hoy comparten con el
gobierno de la Cuarta Transformación de México, Andrés Manuel López Obrador.
La detención del ex procurador de Justicia del Estado de Oaxaca, Evencio Nicolás
Martínez Ramírez, pasó a la historia, después de 13 años de los acontecimientos.
Fue aprehendido por una orden de un juez de Jalisco, por la desaparición forzada de dos
elementos del Ejército Popular Revolucionario (EPR): Edmundo Reyes Amaya y Gabriel
Alberto Cruz Sánchez, en el año 2007.
Evencio Nicolás, se desempeñó en el gabinete del ahora ex gobernador de Oaxaca, Ulises
Ruiz Ortiz, quien gobernó en el periodo 2004- 2010. Otros detenidos fueron el ex director
de la Policía Ministerial, Daniel Camarena Flores, dos comandantes y cuatro elementos de
la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), por la misma implicación de los dos
eperristas desaparecidos en el mes de mayo del año 2007 en la capital oaxaqueña.
Luego viene lo más reciente: la acusación en contra del ex gobernador José Murat Casab,
quien gobernó a los oaxaqueños en el periodo 1998- 2004, de haber recibido la cantidad
de 84 millones de pesos como un soborno de la empresa brasileña, Odebrecht, a través
del ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin para negociar la aprobación
del “Pacto por México.”
Desde luego que José Murat es el autor de la integración del “Pacto por México”, al
servicio del presidente Enrique Peña Nieto (PRI), integrado por senadores y diputados del
PRI, PAN, PRD y partidos satélites, que se sumaron, pero con un alto costo político y
económico para el gobierno federal, una millonada, de hasta 200 millones de pesos para
aprobar las reformas estructurales, entre estas, la electoral y la energética.
Estos casos causaron irritación y resquemor, debido, a que se trata de actos fuera de la
ley, ilícitos, que ponen en jaque la reputación de los oaxaqueños, en fin, tienen que
comprobarse ante la Fiscalía General de la República. En el caso de Murat, Emilio Lozoya,
es quien se ve obligado a presentar las pruebas fehacientes de las denuncias que ha
declarado en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto, el ex Secretario de Hacienda y
Crédito Público, Luis Videgaray, así, como de ex diputados ex senadores, que fungieron
en la 62 Legislatura Federal, entre estos, dos gobernadores en funciones, estos son,
Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas y Francisco Domínguez de Querétaro, en
ese entonces, legisladores. Todos implicados en el caso Odebrecht.
Este tema no termina con estos casos, viene la revancha política, de los protagonistas en
acción, sobre todo, de la Sección 22 que agrupa a los maestros de la Coordinadora
Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que ahora exigen la aprehensión
del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a quien, la base magisterial, no de ahora, sino de
siempre, ha pedido juicio político para el ex mandatario oaxaqueño, acusado de la
violencia en contra de los maestros en lucha en el año 2006, por el desalojo que hizo de
este personal, del primer cuadro de la capital, más agresiones, muertes y desaparecidos
con la fuerza policiaca estatal y federal, por lo que los educadores se reorganizaron para
exigir la caída de este gobierno, que a punto estuvieron de lograr, pero finalmente, cayó
el sistema priista que había gobernado a Oaxaca por siete décadas.
Cayó el PRI en Oaxaca, en las elecciones de gobernador en el año 2010 con la
participación de los maestros-más de ochenta mil- que se dieron a la terea de tirar al
tricolor en una férrea campaña en contra del candidato ulicista, Eviel Pérez Magaña. Le
dieron el voto a Gabino Cue Monteagudo, que procedía de una coalición: PAN, PRD, MC y
otros partidos minoritarios. Todos contra el PRI.
También exigen la aprehensión de Gabino Cue, por la masacre del 19 de junio del año
2016 en contra del magisterio y organizaciones civiles, que dio un saldo de ocho muertes,
decenas de heridos, desaparecidos y torturados, en el desalojo de la plaza de Nochixtlán,
región de la Mixteca.
En fin, los protagonistas políticos, tocados por los actos de justicia, reconocen las
acciones del presidente López Obrador, quien ha mantenido estrecha relación con los
oaxaqueños, como lo ha demostrado en sus giras que ha hecho a Oaxaca en lo que va de
su administración, ahora porque está cumpliendo con el combate a la corrupción.
El encarcelamiento de los ex funcionarios del gobierno de Ruiz Ortiz, es una acción del
gobierno federal a través de la Fiscalía General de la República, al igual, en contra de los
implicados en el caso de los sobornos de Odebrecht.
carloscastellanos52@hotmail.com
DETRÁS DE LA NOTICIA
18/08/2020 direccion
Abatir impunidad, reto del Magistrado Eduardo Pinacho
Alfredo Martínez de Aguilar/Revista Mujeres.
 Una de las mayores trabas es la negociación de la ley por razones políticas al ceder a los
chantajes de los numerosos grupos de presión vinculados a las mafias familiares de las
cúpulas de la partidocracia.
 Al gozar de discrecionalidad en sus resoluciones muchas veces los jueces y magistrados
echan mano del fácil y sencillo recurso de la presunción de inocencia y del debido
proceso, para proteger a delincuentes.
 Corrupción e impunidad son dos de las mayores maldiciones que hunden a México y
Oaxaca en un estercolero.
Es resultado del creciente proceso del trastocamiento de valores y la descomposición
social.
El mayor reto del Magistrado Presidente del Tribunal Superior del Estado y del Consejo de
la Judicatura, Eduardo Pinacho Sánchez, en consecuencia, es abatir la impunidad. Jamás
será posible terminar con ésta.
Hasta ahora todos los intentos por conseguirlo han fracasado rotundamente por falta de
trabajo de inteligencia, firmeza y voluntad política, pero sobre todo por falta de
testosterona o estrógenos, en su caso.
Una de los mayores obstáculos para alcanzar tan ambiciosa meta es enfrentar las
amplísimas redes de complicidad, construidas históricamente desde los tres órdenes de
gobierno, federal, estatal y municipales.
Otra de las mayores trabas es la negociación de la ley por razones políticas al ceder a los
chantajes de los numerosos grupos de presión vinculados a las mafias familiares de las
cúpulas de la partidocracia.
Al gozar de discrecionalidad en sus resoluciones muchas veces los jueces y magistrados
echan mano del fácil y sencillo recurso de la presunción de inocencia y del debido
proceso, para proteger a delincuentes.
Las instancias del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura no están exentas de estas
amplísimas redes de complicidades familiares, amigos y compadres, con mafias de
abogados, jueces y magistrados.
Al respetar, asimismo, los Derechos Humanos de los probables delincuentes las más de
las veces los jueces y magistrados se olvidan de priorizar amparar y proteger
fundamentalmente los derechos de las víctimas.
A riesgo de incomodar a los supuestamente impolutos notables del Poder Judicial éste no
ha estado exento de escandalosos casos de corrupción, recuérdese el gran saqueo del
Fondo de Administración de Justicia.
El titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez tiene a su
favor un enorme bono democrático al ser su administración resultado público y notorio
de un claro proceso democrático.
Muestra de su compromiso de informar oportunamente los alcances obtenidos en los
primero meses de su gestión presentó el “Informe de Acciones y Resultados, del Primer
Periodo 2020”, de enero a julio, pasados.
Congruente con la alta responsabilidad de conducir a la institución durante los próximos
cuatro años, su plan de trabajo tiene como objetivos específicos humanizar, dignificar y
fortalecer la impartición de justicia.
Con apoyo y colaboración de las y los integrantes del Tribunal y del Consejo de la
Judicatura, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez busca eficientar el quehacer judicial;
juzgar con perspectiva de género tan de moda.
Recupero los tres últimos objetivos, pero no por ello el menos importante, consolidar la
confianza social, la transparencia y cero tolerancia a la corrupción. Indispensable es
analizar y reflexionar sobre el particular.
Los mayores activos intangibles en la vida, obviamente positivos, son la credibilidad y
confianza, que implica creer y tener confianza en el otro o en los demás, salvo prueba en
contrario, Presunción iuris tantum.
El huevo de la serpiente que incuba la impunidad, es la creciente falta de confianza y
credibilidad en las autoridades en general, pero particularmente de las previsoras del
delito, procuración e impartición de justicia.
Para tener una idea más clara de la magnitud y dimensión de la pérdida de confianza y
credibilidad en los servidores públicos, es el hecho innegable que solo uno de cada cien
casos denunciados, es sancionado, ¡Imagínese!.
Con trabajo a distancia, protocolos de acceso a las sedes judiciales en los casos que así
se requieran y el desarrollo de múltiples servicios tecnológicos que permiten dar
seguimiento a la actividad jurisdiccional, se continuó trabajando.
El titular del Poder Judicial del Estado detalló los logros alcanzados, durante los primeros
seis meses, a través de siete ejes transversales: Humanización de la justicia, eficiencia y
capacitación de las y los servidores judiciales.
Los otros ejes, son dignificación de espacios, transparencia y tribunal abierto, derechos
humanos, pluralismo jurídico y protección a grupos vulnerados, perspectiva de género y
acciones ante la pandemia del COVID-19.
Entre los principales logros y acciones, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez destacó
la creación del Tribunal Virtual y la supervisión, por primera vez, de los Tribunales de
Enjuiciamiento por parte de la Visitaduría General.
La incorporación de la perspectiva de género en la labor jurisdiccional es parte de la
modernización. Ante ello, se creó la Unidad de Igualdad de Género, órgano que coadyuva
en las acciones a favor de las mujeres y niñas.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
CALENDARIO POLAQUERO
18/08/2020 direccion
Tránsito/Corralón. .-Polaqueras/Lozoya.
Juan LOPEZ BOHORQUEZ
Tránsito/Vialidad.-Corralones.-Un gran acierto ha sido la modificación al artículo 88 de la
Ley de Tránsito y Vialidad del Estado, enviada por el diputado Morenista, FREDIE DELFIN
AVENDAÑO, para fincar responsabilidades a las propias autoridades de Tránsito y
Vialidad, así como a los concesionarios de los denominados Corralones, en donde son
enviados todos los vehículos de motor, sujetos a pagar multas o infracciones.
Esta medida es muy positiva para la ciudadanía, porque se evitará que sigan robándose
las piezas delos vehículos que son guardados transitoriamente, en función de la
tramitología para rescatar a sus unidades, y que cada día, retenidas, son motivo de “pago
de estancia”, a manera de estacionamiento comercial.
Resulta que esos lugares se han significado por darse ahí, un verdadero robo y/o “daños
parciales o destrucción total por incendio o cualquier otra causa”; la realidad, es que se
ha dado el presunto contubernio entre los “vigilantes y la delincuencia”, que desaparecían
piezas y ´partes de las unidades en encierro. Toda una secuela de delincuencia
organizada, desde estos sitios institucionales, incluyendo a las concesionarias, que por
cada día, cobran tarifas a su libre arbitrio.
Lo anterior, se ha sumado igualmente, al cobro arbitrario de las grúas, ya oficiales o
concesionadas, en contubernio, para imponer sus propias tarifas, cuando en realidad,
corresponde al Estado, a sus instituciones, efectuar los traslados, sin ningún cobro, al ser
maniobras que subsidia el Gobierno o Estado, como tal, como es el caso del servicio de
Limpia o recolección de basura, en el nivel municipal; y estatal, como distribución de
despensas. Los impuestos de los ciudadanos, de antemano, cubren estas acciones.
Ahora con esta modificación a la Ley, se atiende precisamente a la demanda ciudadana, y
todo vehículo motorizado, deberá resguardarse debidamente y fincando responsabilidades
a los encargados, sobre el robo o desaparición de las partes o refacciones vehiculares,
brindándose la certeza jurídica para proceder en consecuencia, y presuntos delincuentes
que pretendan sorprender a las autoridades, pueden ser encerrados en prisión, por esta
modificación legal que ahora protege el patrimonio de los oaxaqueños.
Las unidades de motor, cita la Iniciativa, “serán regresadas a sus propietarios, sin daño o
pérdida de partes, causadas durante su resguardo”. La reforma entra en vigor, una vez
que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado./
Polaqueras/Lozoya.-El seguimiento que hace la Fiscalía General de la República, a EMILIO
LOZOYA, exdirector de PEMEX, está causando verdadera expectación al señalar en sus
declaraciones a destacados personajes de partidos políticos y ex presidentes y ex
gobernadores, en el ámbito nacional, que han recibido dinero a manos llenas, millones de
pesos-, según videos exhibidos, desde las acciones fraudulentas de Odebrecht, que han
trascendido a la Opinión Pública internacional.
Con estas denuncias digitales, los”youtuberos”, van a la cabeza del nuevo periodismo de
denuncia digitalizada, y aún, los grandes impresos, tienen su sección digitalizada
especializada. Es lectura obligada de los nuevos tiempos, que exhiben a la Luz Pública, la
corrupción generada en sexenios pasados, y que han llevado a la mayoría de los
mexicanos a la pobreza y marginación social, por tanto saqueo de recursos a la noble
nación mexicana./
Al participar en Senado, Murat
fortalece su liderazgo nacional
Para rabia de los malquerientes de Pepe, su padre, más que de
Alejandro Murat, el Gobernador fortalece su liderazgo nacional al
participar en las reuniones en el Senado de la República.
El Mandatario oaxaqueño nuevamente volvió a brillar con luz propia,
durante el Primer Encuentro Nacional Digital “Desafíos de la Justicia
Mexicana”, en la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz dijo que recibió ya
una propuesta por parte de los gobernadores que le hicieron llegar a
través del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
Explicó que hacen una serie de propuestas de carácter procesal que
son muy lógicas porque están realmente vinculadas a la vida diaria de
la impartición y de la procuración de justicia en México
“Todo eso tiene que amalgamarse y todo eso tiene que ir junto para
poder dar un resultado positivo”, destacó el representante de la
institución del Ministerio Público en nuestro país.
Plenamente consciente de la realidad, el Gobernador de Oaxaca,
Alejandro Murat, dijo que lo más importante es hallar las vías para
combatir la impunidad, el flagelo que más lacera al país.
Al mismo tiempo, durante su intervención señaló que la impunidad se
muestra en la percepción de la ciudadanía que las autoridades
presuntamente están coludidas con los delincuentes.
El gobernante oaxaqueño aseguró que la impunidad se termina
también, cuando hay vinculación a proceso de los presuntos
responsables y cuando las víctimas se sienten protegidas por la ley.
Recordó que el pasado 27 de julio los gobernadores presentaron en el
Senado de la República una propuesta de reformas al Código Nacional
de Procedimientos Penales con importantes iniciativas.
Ante la obsolescencia de muchas disposiciones penales es necesario,
agregó, fortalecer el sistema de justicia penal acusatorio iniciado en
2008, y reforzar la posición de las víctimas del delito.
La premisa fundamental es que hay grandes oportunidades en el
ámbito de la competencia del fuero común para mejorar la justicia
cotidiana a nivel local en las diversas entidades federativas.
“No pensamos debilitar el Sistema Penal Acusatorio, al contrario,
pretendemos reforzarlo partiendo de la idea que la vida es dinámica y
el derecho se debe ajustar a la nueva realidad”.
Reforzar el Estado de Derecho y el Código Nacional de Procedimientos
Penales a favor del imputado. Ninguna reforma pretendería debilitar
los derechos, todas deben de fortalecerlos.
“México es un país de víctimas, siempre han sido los sujetos olvidados.
El Sistema Penal Acusatorio amplía su presencia, pero hay aspectos a
reformar para considerar aún más sus intereses”.
En las 21 propuestas de reformas de los gobernadores, el primer
objetivo es dar mayores facultades al Ministerio Público para realizar
investigaciones eficientes, sin violar el derecho de defensa de los
imputados.
Señaló de manera relevante que la denuncia anónima debe tener valor
para fijar líneas de investigación y que las órdenes de aprensión o
cateo se puedan pedir en cualquier Tribunal del Estado en donde se
cometió el delito.
Y que el Ministerio Público pueda tomar en cuenta los antecedentes de
los imputados para justificar ante el juez que un sujeto pueda
presentarse al proceso, sino se le deja en prisión preventiva.
Para extender las posibilidades de aplicación en sujetos procesales y
ampliar la persecución penal, proponen ampliar la procedencia del
criterio de oportunidad, no sólo a los testigos, sino también, a los
partícipes o coautores de los delitos.
Es de la máxima relevancia ampliar los derechos de las víctimas, para
ello proponen que se amplíe la duración de las medidas de protección
que se dictan a favor, en caso que esté en riesgo su patrimonio, su
persona o la de su familia.
A fin de considerar en el proceso penal la situación de desventaja de
las víctimas es importante regular la posibilidad de prueba anticipada
en los casos en donde las víctimas sean niñas, niños y mujeres, y
especialmente en los casos de violencia sexual y de género.
“En el caso Oaxaca, lo dijo la Secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez, las más vulnerables de las vulnerables son las niñas y los
niños, y para ello estamos hoy aquí ampliando esta conversación”.
Que las declaraciones de las víctimas, niñas, niños y mujeres puedan
ser incorporadas al juicio por lectura, en virtud que por diversas
circunstancias ya no acuden a la audiencia de debate.
Es importante cerrar la puerta giratoria, que aumenta la percepción de
impunidad de manera escalada en los medios de comunicación y
acabar con la confusión establecida en el Código Nacional de
Procedimientos Penales.
La regla general debe ser llevar a control judicial a todas las personas
que sean puestas a disposición del Ministerio Público por haber sido
detenidas en flagrancia, amén de aclarar su noción, puntualizó Murat.
Para dar certeza a la población y garantizar el Derecho a la presunción
de inocencia es importante aclarar en el Código Nacional de
Procedimientos Penales los delitos que ameriten prisión preventiva
oficiosa, de acuerdo con lo determinado en el artículo 19 de la
Constitución.
Eliminar figuras que en la práctica retrasan los procesos, como la
orden de comparecencia, y establecer que, si un imputado no acude a
la audiencia de comunicación e imputación sin causa justificada, tras
ser citado por un juez, se gire orden de aprehensión.
Proponen utilizar más ampliamente la justicia restaurativa y que los
acuerdos reparatorios no sólo procedan en los delitos culposos y
patrimoniales, sino también en los perseguibles de oficio y que sean
cometidos sin violencia contra las personas.
Aclarar y mejorar la regulación de algunas técnicas de investigación,
como la autorización para obtener información protegida por el secreto
bancario, clarificando la competencia jurisdiccional y estableciendo un
recurso contra las determinaciones de los jueces.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
Temas de la conferencia sobre
el coronavirus en México del
18 de agosto
Coronavirus en México
La Secretaría de Salud actualizó la cifra de contagios, muertes y ocupación
hospitalaria; además dio a conocer la movilidad en los estados y cómo va la
pandemia en cuatro de ellos.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 18.08.2020 18:55:18
La Secretaría de Salud indicó que se han registrado 57 mil 774 muertes
por coronavirus y 531 mil 239 casos confirmados desde el inicio de la
epidemia en México. José Luis Alomía Zegarra, titular de
Epidemiología, puntualizó que hay "una tendencia descendente
marcada" en los contagios, que son 39 mil 656 casos activos estimados.
El semáforo epidemiológico que entró en vigor este lunes 17 de
agostomuestra a seis estados en alerta máxima, en tanto 25 se
encuentran en color naranja y Campeche está en color amarillo.
Nayarit, NL y Colima, estados con mayor
ocupación hospitalaria
De las 31 mil 288 camas de hospitalización general que existen en el
país, 11 mil 877 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación son
Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Colima y Puebla.
En el caso de camas con ventilador, 3 mil 646 están en uso de las 10 mil
701 que existen en todo el país. Nuevo León es el estado con mayor
porcentaje de ocupación hospitalaria, seguido de Colima, San Luis
Potosí, Yucatán y Aguascalientes.
Durango, con "tendencia ascendente" en
contagios de covid-19
Durango, con 649 casos activos estimados, tuvo una mayor movilidad
en las últimas tres semanas. El estado presentó un incremento en la
transmisión de la enfermedad, llegando a un pico máximo entre las
semanas 26 y 27.
Alomía apuntó que Durango tiene una "meseta" con una"tendencia
ascendente ligera" en los contagios. Gómez Palacio, Lerdo y Durango
son los municipios que más han contribuido a la propagación de covid-
19 en el estado.
Zamora y Morelia, municipios con más
transmisión de coronavirus en Michoacán
En Michoacán se estima que hay mil 160 casos activos de covid-19, así
como más de mil fallecimientos. En la semana 31 se presentó un
segundo pico de contagios mayor al registrado en la semana 25, pero
tuvo un descenso en la semana 32.
Apatzingán "contribuyó de manera importante" al primer pico de la
epidemia local, pero disminuyó su transmisión en las semanas
posteriores, dijo el director de Epidemiología. Actualmente, Zamora y
Morelia han tenido una transmisión ascendente que provocó la
evolución de la epidemia en el estado.
Santiago Ixcuintla y Xalisco, municipios
con mayor transmisión en Nayarit
En Nayarit se han registrado 486 casos activos estimados y 506
defunciones estimadas. El director general de Epidemiología advirtió
que existe una tendencia ascendente en las víctimas mortales del estado.
Tepic es el municipio con mayor transmisión de coronavirus, junto con
Santiago Ixcuintla y Xalisco; estos últimos mantienen una tendencia
ascendente en contagios para las últimas semanas.
Querétaro, con tendencia ascendente en
contagios
Se estima que 614 personas han fallecido en Querétaro a causa de la
pandemia, además que 555 casos podrían estar activos. El
estado muestra una "tendencia descendente (...) estable, pero que todavía
no evidencia un descenso importante", dijo Alomía.
El municipio de Querétaro es el que más ha contribuido a la epidemia
local, así como Corregidora y El Marqués.
Cuatro estados presentan una reducción en
la movilidad del 50 por ciento
Los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Nuevo León han
registrado una reducción en la movilidad por debajo del 50 por ciento en
las últimas cuatro semanas, en promedio, informó Ricardo Cortés
Alcalá, director general de Promoción de la Salud.
En tanto, los estados que han presentado una movilidad reducida entre
49.9 y 40 por ciento durante este mismo periodo son Tamaulipas,
Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Baja California Sur, Guerrero,
Tlaxcala, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.
Mientras que Chihuahua, Colima, Sonora, Puebla, Morelos, Estado de
México, Jalisco, Coahuila y Baja California han tenido una reducción
promedio de entre 30 y 39.9 por ciento.
Llaman a retomar actividades permitidas
respetando medidas preventivas
"Debemos de retomar nuestras actividades", dijo Cortés Alcalá respecto a
aquellas que ya están autorizadas por el color correspondiente a cada
entidad, según el semáforo epidemiológico.
Recordó que esto se debe hacer observando medidas sanitarias como
evitar conglomeraciones y espacios cerrados con mucha gente, usar el
cubrebocas, tener un aseo frecuente de las manos, entre otras. "Hay que
vivir, también. No hay que culpar a los demás. (...) La salud mental
también se ha visto afectada, definitivamente, por esta epidemia", dijo.
Mutación de coronavirus SARS-CoV-2 es
vigilada para evitar enfermedad más grave
El director de Epidemiología informó que vigilan la posible mutación
del actual coronavirus, que ha causado más de 57 mil muertes en el país,
para evitar que cause enfermedades más graves.
"Se le da un seguimiento importante para ver si no se están produciendo
mutaciones que más allá de que sucedan, porque es normal en la mayoría de
los virus (...), que esta mutación no empiece a conferirle otras capacidades al
virus que las originales tenía cuando llegó al país", explicó.
Mapa de covid-19 en México;
primeros 15 días de agosto,
con más de 6 mil muertes
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, en promedio murieron
445 personas diariamente durante los primeros 15 días del mes.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 18.08.2020 21:39:44
Durante los primeros 15 días de agosto en México 6 mil
685 personasfallecieron por covid-19, de acuerdo con datos de la
Secretaría de Salud presentados en la base de datos abiertos sobre la
pandemia.
Las cifras arrojan que en promedio, 445 personas murieron diariamente
durante los primeros 15 días de agosto, cifra hasta el momento menor a
la reportada durante los primeros 15 días de julio, cuando se reportaron,
en promedio, 595 defunciones por covid-19 diariamente.
En tanto, la Secretaría de Salud reporta que durante los primeros 15 días
del mes, 48 mil 89 personas presentaron síntomas de covid-19 y se
confirmó que tenían la enfermedad.
Casos de coronavirus en México por
estados
La Ciudad de México y el Estado de México se mantienen como las
entidades con mayor número de casos estimados de covid-19; mientras
queCampeche y Chiapas son los estados con menor estimación de
contagios.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, Tabasco es la
entidad con mayor incidencia de casos acumulados de coronavirus, con
mil 16 casos por cada 100 mil habitantes.
Mientras que Baja California Sur tiene la mayor tasa de incidencia de
casos activos, con 125 contagios activos por cada 100 mil habitantes.
En tanto, la Secretaría de Salud estima que 363 mil 307 personas se han
recuperado tras contraer covid-19, lo que representa 68.38 por ciento del
total de contagiados.
La ciudad de Puebla es el municipio con más casos activos y
acumulados de covid-19 a nivel nacional, de acuerdo con lo presentado
por la Secretaría de Salud.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Puebla (Puebla): 826
2.- Saltillo (Coahuila): 775
3.- León (Guanajuato): 626
4.- La Paz (Baja California Sur): 617
5.- Mérida (Yucatán): 606
Municipios con más casos acumulados:
1.- Puebla (Puebla): 15,634
2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 14,468
3.- Centro (Tabasco): 12,157
4.- León (Guanajuato): 11,298
5.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 10,645
Mapa de defunciones por covid-19 en
México
La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz y Puebla son las
entidades con más muertes por covid-19; mientras que Colima es el
estado con menos defunciones confirmadas.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de covid-
19 es de 10.9 por ciento, lo que implica que por cada 100 personas
contagiadas han muerto al menos 10.
La ciudad de Puebla es el municipio que más defunciones ha reportado
por coronavirus a lo largo de la pandemia a nivel nacional.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1.- Puebla (Puebla): 1,670
2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,606
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,397
4.- Mexicali (Baja California): 1,391
5.- Ecatepec (Estado de México): 1,226
IP y gobierno retoman
diálogo sobre Acuerdo
Nacional de Inversión en
Infraestructura
El plan se viene trabajando desde el año pasado y el CCE considera que es
posible tenerlo listo para la fecha fijada por el presidente López Obrador.
EDUARDO DE LA ROSA
Ciudad de México / 19.08.2020 10:31:36
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó
que en 15 días se presentará el Acuerdo Nacional de Inversión en
Infraestructura en conjunto con el sector privado, el Consejo
Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que sí hay tiempo para tenerlo
listo y darlo a conocer, ya que retomaron la comunicación para
prepararlo.
El pasado 26 de noviembre de 2019, el sector privado y el Presidente
dieron a conocer lo que sería el Acuerdo Nacional, programa que
contemplaba una inversión de 859 mil 22 millones de pesos o 42 mil
951 millones de dólares.
En entrevista para MILENIO, el presidente del organismo, Carlos
Salazar Lomelín, recordó que el plan viene trabajándose desde el año
pasado, el cual, el sector privado estuvo procesando un proyecto muy
ambicioso de infraestructura, que no solo complementa la inversión
pública, sino que dijo, va “jalando” la inversión privada.
“Sí, yo creo que tenemos suficiente tiempo, porque más bien es una revisión,
los proyectos están identificados; aquí hay que revisar cuáles son las cosa
que lo pueden detener en este momento, y evidentemente cuál es la
estructura y la situación financiera de cada proyecto. Yo creo que sí se
pude”, aseveró.
Acuerdo Nacional de Inversión en
Infraestructura, afectado por coronavirus
El dirigente empresarial indicó que el proyecto fue anunciado
nuevamente en diciembre del año pasado, el cual era muy ambicioso
también, “le faltaba el capítulo de energía; con el tema de la pandemia,
todo esto ha quedado detenido porque no hubo manera de implementar
el programa, y todo lo que esto requería”.
En ese sentido agregó que muchos de los programas que venían en el
proyecto inicial, han tenido modificaciones claras por el impacto mismo
de la pandemia, “hasta de los costos del mismo proyecto”, argumentó el
dirigente del CCE.
“Entonces, estamos trabajando una vez más por tratar de reestructurarlo, de
ver exactamente qué sí es posible implementar en los próximos meses, y el
Presidente lo dará a conocer en las próximas semanas”, comentó Lomelín.
Al ser cuestionado sobre cómo se harán las reuniones para trabajar en el
proyecto, el titular del CCE comentó; “lo estamos haciendo, estamos
coordinándonos con todas las oficinas que tienen algo que ver con esto,
y ya que tengamos el programa, se lo presentaremos al Presidente”.
Indicó que ya se reanudó el diálogo con el mandatario de México; sin
embargo, aclaró que no así las reuniones presenciales. “Yo ya tengo la
posibilidad de estarme reuniendo con el Presidente, la semana pasada
estuve platicando con él (no en persona), y una vez que yo avance en las
ideas y proyectos que él me ha orientado, bueno, yo esperaré volver a
platicar con él, pero yo creo que estamos en muy buenos términos”,
aseguró.
Respecto a introducir al sector energético en este plan, el dirigente
empresarial dijo que, para que los proyectos puedan estar dentro del
listado de los que se pueden implementar, “se tienen que quedar muy
claras las reglas, si no, nadie va a querer invertir en eso, así que, yo
esperaría que también eso se pueda resolver en las próximas semanas”.
Comentó que este plan será una herramienta que ayude a mitigar los
efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus en materia
económica. “Es lo que todos estamos esperando, que sea una de las
piedras angulares para poder detonar la recuperación del país”.
En ese sentido agregó que también podría mejorar los índices de
Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe el país; “sí yo creo que
ahí, habrá proyectos que tienen que ver definitivamente con la capacidad
de los extranjeros de invertir en México”.
“Espero convocar a todo el CCE, sin duda, todo el mundo va a estar
participando, todo el mundo va a tener información. Estamos en eso, no
puedo ahora hablar de un producto terminado, porque estamos ahorita
diseñando, convocando, organizando las reuniones, hay mucho trabajo por
delante. Estamos dedicados en cuerpo y alma en esto”, concluyó.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 19 de agosto
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde
Querétaro. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Querétaro / 19.08.2020 08:53:26
El presidente Andrés Manuel López Obrador da su conferencia matutina
desde Querétaro, en donde afirmó que "afortunadamente hay buenos
resultados en materia de seguridad" y agradeció al gobernador,
Francisco Domínguez Servién, su trabajo de manera coordinada con el
gobierno federal.
"Se está avanzando en garantizar la paz y la tranquilidad enQuerétaro",
comentó.
No tengo nada que temer, dice gobernador
de Querétaro sobre video
El gobernador Francisco Domínguez Servién acusó que el ex director de
Pemex, Emilio Lozoya, "ha pretendido involucrarme, con una bajeza
inaudita, en actos de corrupción, ha aportado sólo sus dichos que valen
lo que su prestigio, nada", luego del video en donde se observa a dos ex
funcionarios panistas del Senado recibiendo dinero de presuntos
sobornos.
"De manera perversa se filtró un video que aparece una persona de mi
confianza, lo removí de su cargo para que apele al derecho que le convenga.
Por mi parte no tengo nada que temer, nada de que avergonzarme y nada que
ocultar. Los dichos del señor Lozoya son una infamia", agregó.
Y aclaró que apoyó la reforma energética desde su cargo como diputado
federal y senador, pues "personalmente siempre he tendido la convicción
de que la reforma era benéfica, como legislador fue dar al país el mejor
marco legal, no su implementación y menos su operación".
"No se puede creer en la palabra de un delincuente confeso y hoy doy la cara
aquí y ante la autoridad, no busco protección a cambio de inventar
falsedades. Hay una intención política, no es cuestión legal, atacan a un
gobernador de oposición bien calificado. Doy la cara y defenderé mi
nombre", declaró.
San Juan del Río, municipio con más tomas
clandestinas
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis
Cresencio Sandoval, detalló que en Querétaro se han detectado 418
tomas clandestinas, con San Juan del Río al frente al sumar 248.
Indicó que el estado ocupa el sitio 25 a nivel nacional en homicidios
dolososcon 282 casos, "muy alejado de la media nacional"; sin embargo
por cada 100 mil habitantes "todavía se aleja más al 27 lugar".
Que en septiembre ya se termine con fuero
presidencial, pide AMLO a legisladores
López Obrador reiteró que todavía está pendiente en el Congreso su
iniciativa para que el presidente de la República pueda ser juzgado por
cualquier delito "como cualquier ciudadano".
"Esa iniciativa la presenté hace más de un año y la han modificado, no hay
acuerdo y ahora vuelvo a insistir para que, si se puede, sea la primera
iniciativa en aprobarse si así lo deciden los legisladores, que en septiembre
ya se termine con el fuero presidencial", añadió.
Puerto de Veracruz no ha mejorado tras
concesión a empresa por 100 años: AMLO
El Presidente declaró que no ha mejorado el puerto de Veracruz durante
el tiempo que ha sido operado por la empresa que tiene la concesión por
100 años para su manejo, "tampoco se puede decir que durante este
tiempo ha mejorado mucho el puerto de Veracruz; si hablamos en
volúmenes de carga, no es así son otras las circunstancias, pero en
manejo de contenedores tanto Manzanillo como Lázaro Cárdenas tienen
más manejo que Veracruz y no olvidar que fue el principal puerto por
siglos".
"Si funcionarios intervienen en
elecciones de 2021, voy a denunciar",
afirma AMLO
El mandatario pidió que las elecciones de 2021 sean "limpias y libres,
que el pueblo decida sin ninguna presión, sin ningún condicionamiento,
con absoluta libertad", pues aseveró que denunciará si se entera que hay
"gobiernos municipales estatales, funcionarios o secretarías del gobierno
federal interviniendo en las elecciones".
"Los voy a denunciar, estoy obligado a hacerlo. De una vez lo anticipo,
porque no voy a dejar pasar eso, nos ha hecho mucho daño el fraude
electoral, es como un crimen", destacó.
ITINERARIOS
El derrumbe de un régimen inmundo
EPIGMENIO IBARRA
No es un espectáculo más, otro ritual sexenal inocuo. Se engañan
quienes pensando eso buscan sosiego y se sienten momentánea e
ilusoriamente a salvo. Menos todavía es la “venganza presidencial” de la
que se habla profusa y obstinadamente, sin citar fuente alguna y
atribuyendo las versiones a filtraciones de Palacio, en las páginas
editoriales de los diarios.
Es el cumplimiento del mandato que un pueblo ofendido e indignado dio
a Andrés Manuel López Obrador en las urnas. Es un acto necesario,
incontenible e inaplazable de justicia que se impondrá incluso sobre los
designios de los propios fiscales y jueces si es que estos no tienen el
valor y la integridad de cumplir su deber hasta las últimas
consecuencias.
Más de tres generaciones vivimos sometidos a un régimen inmundo. Un
atajo de ladrones se instaló en el poder y a su amparo se dedicó a
saquear impunemente a la nación.
La alta jerarquía eclesiástica los bendijo. El capital rapaz estableció una
asociación delictuosa con estos gobernantes corruptos y la inmensa
mayoría de los medios, los columnistas, los intelectuales orgánicos y los
presentadores de radio y televisión extendieron serviles la mano para
recibir su parte del botín, cerraron los ojos y la boca ante sus crímenes y
cantaron alabanzas a ladrones y asesinos. El crimen organizado, por otro
lado, creció a su sombra e infiltró todas sus estructuras hasta hacerse,
casi por completo, del poder.
Será, lo he estado diciendo hace semanas, un tsunami, un cataclismo, el
fin de una era. No debemos conformarnos con menos. Por un cambio de
régimen votamos, no por la aplicación de medidas cosméticas y el
mantenimiento del statu quo.
Entre delaciones, filtraciones, videos y denuncias que exhiben su nivel
de descomposición moral, la suciedad de cada uno de sus personeros, de
los panistas y priistas, de sus aliados ocasionales, el viejo régimen habrá
de derrumbarse.
Debemos ser nosotras y nosotros, los ciudadanos, los agraviados, más
todavía que los fiscales, los que ratifiquemos la decisión mayoritaria
expresada en las urnas el primero de julio de 2018, y consumemos la
demolición de esta organización criminal de cuya inmundicia es preciso
y urgente liberarnos y liberar a nuestro país.
Tendrán la Fiscalía General de la República en el caso de Emilio Lozoya
y el Departamento de Justicia en EU en el de Genaro García Luna que
presentar la evidencia suficiente y contundente, a los jueces en ambos
casos, para que la justicia alcance a este par de truhanes y a toda su red
de cómplices.
Nos tocará a las y los ciudadanos hacer que la justicia alcance también a
los jefes de ambos: Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Solo llevando juicio, al que se robó la presidencia el 2006, y al que la
compró el 2012 —y porque la corrupción, como dice López Obrador, se
barre como las escaleras, de arriba para abajo— es que habrá en México
verdad, justicia plena, reparación del daño y garantía de no repetición
del crimen.
Ya sellamos el destino del viejo régimen en las urnas. Llegó la hora de
sepultarlo. No serán ni García Luna ni Lozoya quienes cumplan con este
honroso deber, son solo unos pillos dispuestos a traicionar a sus
cómplices. Nos toca, insisto, a nosotros consumar esta tarea histórica.
Por eso, yo le tomo la palabra a Andrés Manuel López Obrador, me
sumo al esfuerzo de aquellas y aquellos que reúnen firmas para pedir
que se juzgue a los ex presidentes y le invito a usted a que haga lo
mismo y desgarrar así, entre todas y todos, mediante una amplia
consulta ciudadana, el manto de impunidad constitucional bajo el cual se
esconden Calderón Hinojosa y Peña Nieto.
@epigmenioibarra
POLÍTICA CERO
Después del ‘Metileno’ XXI,
flojitos y cooperando
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Todo mal. Una vez más el panismo demuestra que no sabe gestionar la
derrota, que tiene y que la reparación de daños se limita a continuar la
vieja lógica del “¡Ánimo Montana!”, y así no se pinches puede.
Ya los más listos se han quedado calladitos creyendo que se ven más
bonitos, jugando al bajo perfil, a no contagiarse del covid-chikunguya-
ébola de los panistas, hasta tímidamente felicitaron al expresichente
Jelipillo por su cumple —en el mismo estilo de Margarita a la que no se
le da el romance—, pues dicen que cada que alguien le da las
congratulaciones, un panista sale en un video de Lozoya después de
negarlo, como Cordero, categóricamente.
Para colmo, recurrieron en calidad de vocero al morigerado y probo de
Javier Lozano, con el fin de mantener una narrativa desmadejada y
neuras donde todo es un compló del comunismo internacional para
acabar los choznos de Gómez Morín, pobrecito.
¿Qué no había otro personaje menos siniestro? Digo, si a esas vamos
mejor hubieran resucitado a Pancho Cachondo, mucho más honorable
que Lozano que desprestigia al desprestigio.
Fue entonces que se apersona Markitititititiitito Cortés amagando con
expulsar a sus contlapaches que recibieron moche a cambio de la
reforma energética.
Luego, como vio que no iba a quedar nadie para apagar la luz, mejor
dijo que había hablado con los acusados y que le respondieron que no
eran corruptos. Y como supongo que también es bien mentiroso, les
creyó.
No sé por qué tengo la impresión de que estas filtraciones no vienen de
la Fiscalía sino de CaldeRón que, al ser intolerante a la frustración no
aceptó la encuesta realizada entre ultraderechosos donde Ricky Anaya
tiene 34% de aceptación, mientras él juega de sotanero creo que atrás de
los de FRENAA. Así, en su coraje, quiso deshacerse de su contrincante,
haiga sido como haiga sido, arrasando con todo, incluyendo con él
mismo.
¡Malditos shots de tequila!
Como agarraron a los panistas en la combi asesina de
los lozoyavideos (sin maquillaje ni peinado ni chapitas ni retoque, no se
vale), lo único que les queda es ponerse flojitos y cooperando: ofrecer
varios personajes en sacrificio como se sacrifica a los peces gordos, a
fuego lento, en medio de una danza tribal. De todas maneras ya se
las Metileno XXI.
No lo vamos a negar, este exorcismo se les va a hacer más largo que la
concesión de 100 años del Puerto de Veracruz a una firma de Hong
Kong.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
México SA
De pesos y contrapesos// PAN: victoria cultural// PRI: espina vertebral
Carlos Fernández-Vega
E
l mero día de la Guadalupana (12 de diciembre de 2013), los diputados panistas, priístas, verdes y aliancistas
celebraron con euforia la aprobación (353 a favor, 134 en contra), sin discusión alguna, de la reforma
energética, y todos quisieron colgarse la medallita del triunfo. De hecho, al borde del orgasmo, los
blanquiazules exigían que se les reconociera lo que denominaron victoria cultural por el descarado atraco a la
nación, mientras los tricolores presumían que la columna vertebral de los cambios constitucionales es del
presidente Peña Nieto.
Algo similar ocurrió en el recinto senatorial (95 a favor, 28 en contra) y en los congresos estatales, los que, a la
velocidad de la luz, dieron su aprobación (5 días después) para que la reforma energética alcanzara rango
constitucional. Y todos fueron felices, tras una de las maniobras más sucias de la de por sí hedionda historia
legislativa de este país.
Aunque en su momento fue revelado el convincente motivo por el que la mayoría legislativa aprobó rapidito y
sin chistar las reformas peñanietistas (en ese entonces, la diputada Zuleyma Huidobro denunció en la tribuna de
la Cámara que en cada votación de una reforma estructural hay un reparto de bonos para los diputados que
votan en favor, y señaló a los legisladores de PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza de beneficiarse con esos
recursos), sólo hasta ahora se documenta de qué tamaño fue la motivación.
Comienzan a circular los videos que confirman (por si a estas alturas alguien tuviera dudas) lo denunciado años
atrás por la ex diputada Huidrobo, aunque ahora, como enloquecidas hormigas, los involucrados en los sobornos
hacen circo, maroma y teatro para intentar deslindarse del citado enjuague, con todo y que tienen fama de
cobrar moches y negocios afines, hasta por saludar.
El primero de esos videos, que circula en YouTube y del que nadie reconoce ni asume la paternidad, pero
contiene imágenes concluyentes, no sólo documenta el método para obtener el voto de la mayoría de los
legisladores (diputados, senadores y congresos estatales), sino que ha provocado un ataque de histeria entre los
involucrados, que son muchos, a grado tal que ahora los panistas olvidaron la victoria cultural que cacareaban
aquel 12 de diciembre y los tricolores ni por aproximación hablan de la espina vertebral de las reformas. De eso
hoy no quieren saber absolutamente nada; se les acabó la memoria.
No son los únicos, pero el primero en aventar la papa caliente y lavarse las manos –sin resultados, desde luego–
fue el ex senador y actual gobernador panista de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, quien de inmediato
cesó a su secretario privado, Guillermo Gutiérrez Badillo, uno de los protagonistas del citado video. Así se
cuidan las espaldas entre ellos. Otro, Rafael Caraveo Opengo, ya no sabe qué hacer, porque su protector, el
calderonista Ernesto Cordero, no asoma ni las cejas, mientras el patético cuan cínico presidente blanquiazul,
Marko Cortés, asegura que “nos atacan, pues está clarísimo que somos la alternativa… electoral”.
Bien lo dice el presidente López Obrador: el video muestra la inmundicia del régimen de corrupción que
imperaba; ese dinero se usaba para comprar voluntades, conciencias, votos. Según la declaración de Lozoya,
parte de este dinero se utilizó para la aprobación de la llamada reforma energética, que tanto se promovió, se
defendió en medios de comunicación, escritores, columnistas, intelectuales orgánicos. Todavía hace unos días
unos intelectuales muy vinculados al régimen conservador y corrupto decían que había necesidad de construir
un frente en contra de nosotros para que se regresara a los equilibrios que había en el Congreso; usaron la
palabra contrapeso; pues eso era el contrapeso. No era contrapeso, eran los pesos.
Las rebanadas del pastel
Ahora sí, ¿luz al final del túnel?: la epidemia en México está en una tendencia clara de descenso; en la mayoría
del territorio nacional está disminuyendo la cantidad de casos diarios y muertes (Hugo López-Gattel).
cfvmexico_sa@hotmail.com
Dinero
Morirán millones de personas antes de detener al virus: Bill Gates // Países latinoamericanos recibirán la vacuna
// Fuera máscaras
Enrique Galván Ochoa
▲ La pandemia de Covid-19 en México está en una fase clara de descenso, aseguró ayer el subsecretario de
Salud, Hugo López-Gatell. Precisó que, en promedio, ocho de cada 10 pacientes infectados son dados de
alta.Foto José Antonio López
M
ás millones de seres humanos van a morir antes de que termine la pandemia del Covid-19. Ese es el sombrío
mensaje de Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los filántropos más importantes del mundo, en una
entrevista con The Economist de Londres. “La mayoría de estas muertes –dijo– no serían causadas por la
enfermedad en sí, sino por la mayor presión sobre los sistemas de atención médica y las economías que ya antes
estaban luchando por salir de la pobreza. También lamentó la politización de la respuesta al virus en Estados
Unidos y la difusión de las teorías de la conspiración, algunas de las cuales lo implican, ambas han ralentizado
los esfuerzos para contener la propagación de la enfermedad. Pero ofreció motivos de esperanza en el mediano
plazo, prediciendo que para fines de 2021 una vacuna razonablemente efectiva estaría en producción, y una
proporción suficientemente grande de la población mundial sería inmunizada para detener la pandemia en seco,
cita The Economist. Gates ha pasado gran parte de su tiempo pensando en virus y vacunas, mucho antes de que
el nuevo coronavirus fuera detectado por primera vez en Wuhan, en la provincia china de Hubei, a finales del
año pasado.Han pasado varios años desde que advirtió que una nueva enfermedad que causaría una pandemia
mundial era una cuestión de tiempo y pidió que el mundo celebrara juegos de gérmenes en la misma línea de
juegos de guerra llevados a cabo por ejércitos. La fundación Bill y Melinda Gates ya ha comprometido más de
350 millones de dólares para hacer frente a la pandemia del Covid-19, gran parte de esa inversión se centra en
reducir su impacto en el mundo en desarrollo. Pero se necesita más. Todos necesitamos gastar miles de millones
para sacar la vacuna y detener la pérdida por billones de dólares que está causando el daño económico, diijo
Gates, en su entrevista.
El desafío
Sin embargo, la humanidad –o una parte– no está dispuesta a admitir sin luchar el pronóstico de Bill Gates. Los
representantes de los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se
reunieron para discutir sobre el acceso de los países de la región a la vacuna experimental.
el país fue representado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien explicó que los
gobiernos de México y Argentina han decidido unir esfuerzos con la Fundación Slim para fabricar y distribuir la
vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio británico AstraZeneca, a fin de ponerla a
disposición de los miembros de la Celac. Esta colaboración, sin fines de lucro, permitirá que la región pueda
acceder a la vacuna entre seis y 12 meses antes de lo esperado. En México será gratuita y estará al alcance de
todos, como dijo el presidente López Obrador.
Fuera máscaras
En su mañanera de ayer, por otra parte, el Presidente instó a la Fiscalía General de la República a publicar de
una vez toda la información que contiene el expediente Lozoya. Que la gente conozca todo el esquema de
corrupción que se armó para conseguir votos para que el Congreso aprobara la reforma energética, incluyendo
el video que es parte del testimonio del ex director de Pemex. Tambien dijo que si una consulta pública
determina que los ex presidentes Peña Nieto y Calderón sean llevados a tribunales, que se haga, pero no quiere
que parezca una venganza personal, porque ya perdonó a Calderón por haberle robado la Presidencia.
Ombudsman social
Asunto: tarjeta de adulto mayor
Soy una persona de 84 años, extravié mi tarjeta de adulto mayor, por lo que acudí al módulo que me
corresponde a tramitar la reposición en octubre del año pasado. Ahí me aseguraron que a más tardar en marzo
tendría la reposición. A la fecha no he recibido nada, el módulo de atención se encuentra cerrado y los teléfonos
que señalan para informes nunca contestan. Qué daño están haciendo a la 4T esos servidores públicos
responsables de esos trámites, que engañan y malinforman a la gente.
Mario Campos López/CDMX
Twiteratti
La derecha defiende más los gansitos y pingüinos que la vida de nuestros niños y niñas. ¡Son una oposición
chatarra!
Hans Salazar@Hans2412
Astillero
De nuevo, Trump // Peajes, remesas, ofensas // ¿Guerrilla en Ocosingo? // Suicidio en caso Miranda
Julio Hernández López
T
rump vuelve a las andadas contra México, cuando aún no se cumple un mes y medio de la almibarada visita a
Washington que le hizo Andrés Manuel López Obrador. En realidad podría decirse que el desesperado aspirante
a un periodo más en la Casa Blanca se tardó un tanto en mostrar su sabido perfil oportunista y ventajoso.
Ayer, en un acto de campaña en Yuma, Arizona, el rubio multimillonario retomó su cantaleta de campaña
inicial: el vecino del sur ha de pagar el muro fronterizo que se construye por decisión de Washington.
Lo hará, mencionó sin dar mayores precisiones, mediante un peaje (el cobro sería una cantidad pequeña) a los
vehículos automotores que crucen de México a Estados Unidos o un impuesto a las remesas que envían nuestros
paisanos a sus familiares en México.
El tema del muro fue negociado para su omisión durante la visita de López Obrador a la capital estadunidense.
Se prescindió de una sesión periodística de preguntas y respuestas para evitar que un envite reporteril propiciara
alguna declaración destemplada de Trump que colocara en entredicho al mandatario visitante. Pero a ambas
partes les quedaba claro que ese silenciamiento sólo era una tregua que más temprano que tarde se rompería por
las urgencias electorales de Trump, tal como ayer sucedió.
Así, acicateado por las tendencias que muestran a la cabeza de las preferencias electorales al demócrata Joe
Biden, Trump pasó a su fase antimigrantes: imponer el citado peaje es desconsiderado y mermar el monto de las
remesas enviadas a México afectaría uno de los rubros que sostienen la economía nacional, a tal grado que el
propio presidente López Obrador las ha considerado una bendición reactivadora aun antes de la etapa
pandémica, pues en 2019 se estimó en 35 mil millones de dólares el monto de esos despachos
(https://bit.ly/3aAxmj3).
Además, el magnate en constantes problemas volvió a recurrir a la estigmatización criminal de los migrantes,
citando a los mexicanos: Tenemos personas entrando a este país. Algunas personas son buenas; otras, malas. Y
me refiero a asesinos y a violadores. También podrían venir de México. Ellos entran y no regresan a sus
naciones. Ya se sabe que Trump es especialista en decir y luego desdecirse, en alardear y luego ajustar, en soltar
metralla retórica y después acusar a otros de no entenderlo o distorsionarlo. Ayer mismo, por ejemplo, deslizó:
No importa si pagan ahora o en el próximo par de meses. México pagará. Tenemos una relación muy buena con
México, y México pagará por el muro.
▲ CONDECORACIONES . Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, entregó
galardones a 101 militares, desde generales de división hasta soldados rasos. La ceremonia, realizada en el
estadio de futbol de la dependencia, estuvo encabezada por el titular de la Sedena y en ella se entregó la
Condecoración por Servicios Distinguidos a nueve generales, 35 jefes, siete oficiales y 10 elementos de tropa,
por su entrega y lealtad. Asimismo, se otorgó la Condecoración a la Distinción Militar a tres generales, 16 jefes,
siete oficiales y 14 de tropa, por su contribución en el intercambio de experiencias y conocimientos
académicos.Foto Roberto García Ortiz
Tan buena relación con México que, en la pasada visita a la Casa Blanca, el presidente López Obrador dijo:
Estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con
gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y
soberano.
Al complicado cuadro nacional se agregó ayer un elemento de aún imprecisa definición: un grupo de supuestos
guerrilleros que dicen actuar desde los Altos de Ocosingo y que a través de una página de Facebook hicieron
saber que se denominan Ejército Revolucionario Indígena (ERI). En su Primera declaración de guerra han
hecho una serie de exigencias al gobierno del presidente López Obrador, como el retiro de la Guardia Nacional
y el Ejército Nacional de aquella región, de no darse lo cual el ERI entraría en combate con las fuerzas militares
institucionales. Hacen, además, planteamientos de índole económica y social, como la oposición plena al tratado
comercial de Norteamérica y los proyectos que vayan contra el interés de pueblos originarios y sus recursos
naturales.
Y mientras, se ha esfumado en una cárcel del estado de México la relatividad de conocer una versión oficial
sobre el asesinato del padre del ex alto funcionario peñista, Luis Miranda, pues el presunto responsable se
habría suicidado al usar un pantalón para colgarse de un barrote, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
Otra muerte sospechosa en el
Grupo Atlacomulco
MA. TERESA MONTAÑO19 agosto, 2020
Luis Miranda Cardoso, otra muerte sospechosa del Grupo Altacomulco. Foto:
Instagram/luismiranda01
TOLUCA, Edomex. (proceso).- Luis Miranda Cardoso, asesinado en su
domicilio el martes 11, fue presidente del Poder Judicial del Estado de
México de 1994 a 2005, por lo que acompañó los mandatos de tres
gobernadores del llamado Grupo Atlacomulco e influyó fuertemente el
periodo de otro, Enrique Peña Nieto, por conducto de su hijo, Luis Miranda
Nava, hoy sujeto a investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera de
la Secretaría de Hacienda.
Miranda Cardoso nació en Jocotitlán, a sólo 20 minutos de Atlacomulco. Estudió
la primaria en la escuela Coronel Filiberto Gómez, la del pueblo, y la secundaria
en la Escuela de Artes y Oficios, en Toluca, entre 1952 y1955. Cuando la
preparatoria sólo duraba un año, la cursó en la Universidad Autónoma del Estado
de México (UAEM).
Para abrirse paso entre las élites de la capital, Miranda Cardoso optó por la
carrera de derecho, que estudió entre 1958 y 1963 en la Facultad de
Jurisprudencia. Se tituló con la tesis La problemática del juicio de desahucio.
Posteriormente se convirtió en académico de tiempo completo en la UAEM,
donde permanecería de 1970 a 2009, lo que desde muy joven le permitió
estrechar convenientes relaciones con políticos del PRI.
Por sus cátedras (Teoría General del Proceso, Teoría General de los Contratos,
Derecho Civil, Derecho Mercantil y Clínica Procesal) pasaron varias
generaciones de abogados priistas que después destacaron en la política.
Uno de sus pupilos fue César Camacho Quiroz, a quien también formó Emilio
Chuayffet. En sus respectivas gubernaturas ambos encumbraron a Miranda en el
Poder Judicial del estado, aprovechando que éste ya tenía carrera judicial como
secretario de acuerdos del pleno del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de
México y de la Primera Sala Civil desde 1964, año en el que también laboró en el
Juzgado Segundo Penal.
Llegó al máximo cargo del Poder Judicial en 1994, cuando Chuayffet, electo para
el periodo 1993-1999, ya era gobernador. Al dejar el cargo en julio de 1995 para
irse al gobierno federal, Chuayffet se lo heredó a César Camacho y éste, a Arturo
Montiel.
Un poder subordinado
Periodistas y abogados de su época no recuerdan ninguna acción relevante de
Miranda, salvo la de iniciar el aumento desproporcionado de los sueldos de
magistrados y jueces, que prevalece hasta nuestros días.
Arturo Chavarría Sánchez, integrante del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del
Estado de México, señala que a instancias de Camacho y Montiel, Miranda lanzó
un fuerte programa de expansión del Poder Judicial y mandó construir docenas
de juzgados y alrededor de 25 edificios, de cuyas obras se beneficiaron
constructoras de familiares, amigos, compadres y políticos de los gobernadores
en turno.
Recuerda que quienes denunciaron esas irregularidades desde la academia, los
colegios de profesionistas o en tribunas políticas de izquierda, sufrieron
persecución del gobierno, en tanto que el Poder Judicial ayudaba a levantarles
cargos rápidamente.
Chavarría Sánchez, actual regidor de Toluca, agrega que con Miranda Cardoso
no pasaba ninguna demanda contra excesos del poder, despojos, abusos de
autoridad y violaciones a los derechos humanos: esos recursos se alargaban y al
final eran sobreseídos.
Rosendo Marín Díaz, diputado local del PRD entre 1997 y 2000, hoy de Morena,
concuerda con Chavarría: Miranda Cardoso facilitó desde el Poder Judicial los
excesos del poder y la criminalización de la lucha social en el Estado de México,
lo que a la larga, dice, le sería premiado también a su hijo, el exsecretario de
Desarrollo Social Luis Miranda Nava.
“Compañeros de Atizapán, de Ixtapaluca, que tenían severos problemas porque
estaban orientando a la gente, seguían el trámite que hacen casi todos los
dirigentes sociales, pero les fincaban de manera muy rápida cargos como
despojo, con gente que se prestaba a fungir como testigos”, ejemplifica Marín
Díaz. Añade que en esos casos los jueces tenían línea: “No tenían que tardarse
tanto en dictar los autos de formal prisión; muchos fueron encarcelados”.
A su vez, el periodista Macario Lozano señala que Miranda “cada año cumplió
con el rito de ser nombrado presidente del tribunal en una sesión de ‘elección
abierta’, en la que todos los magistrados coincidieron telepáticamente todos los
años”.
Al concluir el sexenio de Camacho Quiroz, a la postre senador y dirigente
nacional del PRI, a Miranda Cardoso le tocó darle la bienvenida al gobernador
Arturo Montiel Rojas (1999-2005), originario de Atlacomulco, y a quien
acompañaría en su dura política de impartición de justicia: “Los derechos
humanos son para los humanos, no para las ratas”.
Con Montiel se iniciaron las detenciones arbitrarias masivas y el abarrotamiento
de las cárceles con procesos judiciales fabricados que persiste hasta nuestros días,
recordó a propósito de una iniciativa de amnistía estatal Adrián Ramírez,
presidente de la Liga Mexicana de Defensores de Derechos Humanos.
Nepotismo y corrupción
Miranda Cardoso será recordado también por la polémica figura de su hijo Luis
Miranda Nava, a quien le abrió paso para una rápida carrera política desde que lo
infiltró en el equipo del entonces gobernador Enrique Peña Nieto para formar
parte de los Golden Boys.
Cuando Miranda Nava era secretario general de Gobierno de Peña Nieto en el
estado, convirtió a su padre en el notario público 166. En noviembre de 2010
publicó el acuerdo correspondiente en la Gaceta de Gobierno. Comenzó así su
propia carrera, marcada por escándalos y sospechas de corrupción.
Hasta el momento la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
no ha dado a conocer ningún avance significativo en el esclarecimiento del
homicidio de Miranda Cardoso, más allá de la hipótesis inicial de un robo como
móvil del crimen. Para Rosendo Marín, entre otros, el homicidio es tan
sospechoso como la muerte de Gerardo Ruiz Esparza y el de Mónica Pretelini,
todos ellos cercanos al Grupo Atlacomulco.
El miércoles 12, un día después de que su cuerpo fuera localizado en el interior
de su residencia de la Colonia Sánchez, Miranda Cardoso fue sepultado en el
panteón municipal de Toluca. Fue notoria la ausencia de los líderes del Grupo
Atlacomulco y del PRI.
Texto publicado en la edición 2285 del semanario Proceso, cuya edición digital
puedes adquirir aquí.
Aplazan audiencia en amparo de Rosario Robles; seguirá
en prisión
JUAN OMAR FIERRO18 agosto, 2020
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juzgado federal aplazó la fecha para
celebrar la audiencia constitucional en un juicio de amparo promovido por
Rosario Robles contra la negativa de un Juez de Control de concederle la
prisión domiciliaria en la causa penal que enfrenta “por la omisión” en el
caso de la denominada “Estafa Maestra”.
De acuerdo con el expediente del juicio de amparo 390/2020 radicado en el
Juzgado Cuarto de Distrito en Amparo de la Ciudad de México la audiencia
constitucional para notificar a las partes de una suspensión dictada dentro del
proceso se va a celebrar hasta el próximo 24 de agosto a las 10 de la mañana.
La resolución señala que la suspensión provisional dictada en el proceso es para
efecto de que se conserve el actual estado del juicio hasta que se resuelva el
fondo del litigio, por lo que Robles seguirá en prisión y no se cambiará la medida
cautelar como pretende su defensa.
El aplazamiento de la audiencia obedece a las cargas de trabajo del juzgado
federal, según se desprende del acuerdo publicado este martes.
“Vista la certificación de cuenta y el estado que guardan los autos en el presente
incidente de suspensión, se desprende que, dadas las cargas de trabajo con que
cuenta este Juzgado de Distrito, no ha sido posible notificar a la totalidad de
autoridades responsables señaladas por la parte quejosa”, explica la resolución.
Eso implica que no existe ningún cambio en la situación jurídica ni en la medida
cautelar de prisión justificada que impide la libertad de la extitular de Sedesol y
Sedatu por los presuntos desvíos de dinero público que se cometieron en ambas
dependencias mientras era secretaria de Estado.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República, Rosario Robles Berlanga fue
alertada por exfuncionarios de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), y
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la falsificación de firmas,
contratos y documentación comprobatoria relacionado con un posible daño al
erario por un monto de 5 mil 73 millones 358 mil pesos, por lo que se le imputó
el delito de omisión en denunciar o impedir el desvío de recursos públicos a
través de la llamada “Estafa Maestra”.
Sintesis informativa miercoles 19 de agosto de 2020
Sintesis informativa miercoles 19 de agosto de 2020
Sintesis informativa miercoles 19 de agosto de 2020
Sintesis informativa miercoles 19 de agosto de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...
Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...
Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Sintesis Informativa 090311
Sintesis Informativa 090311Sintesis Informativa 090311
Sintesis Informativa 090311
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Paulo verdezoto
Paulo verdezotoPaulo verdezoto
Paulo verdezoto
PauloVerdezoto
 
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020 Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
elsiglocomve
 
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos. Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
Leticia García Panal
 
Accidentes trabajo fatales_2003_2007
Accidentes trabajo fatales_2003_2007Accidentes trabajo fatales_2003_2007
Accidentes trabajo fatales_2003_2007
Esteban Salamanca Vallejos
 
Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
 
Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...
Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...
Decreto 762 de 2018 por medio del cual se adopta la política pública para la ...
 
Sintesis Informativa 090311
Sintesis Informativa 090311Sintesis Informativa 090311
Sintesis Informativa 090311
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de agosto de 2020
 
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
 
Paulo verdezoto
Paulo verdezotoPaulo verdezoto
Paulo verdezoto
 
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020 Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
 
Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de abril de 2020
 
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
 
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos. Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
 
Accidentes trabajo fatales_2003_2007
Accidentes trabajo fatales_2003_2007Accidentes trabajo fatales_2003_2007
Accidentes trabajo fatales_2003_2007
 
Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 11 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 30 de abril de 2020
 
Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 29 de octubre de 2019
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 19 de agosto de 2020

Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 19 de agosto de 2020 (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 22 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de octubre 2020
 
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de octubre 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 13 de agosto de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Sintesis informativa miercoles 19 de agosto de 2020

  • 1. Suman 12 mil 557 contagios y mil 170 decesos por Covid-19 DEL DÍA, GENERAL 19 agosto, 202019 agosto, 2020 marca
  • 2. En las últimas 24 horas fueron reportados 18 nuevos decesos y 158 nuevos casos, mientras que, 601 casos siguen activos y 757 son sospechosos. Oaxaca, Oax.- El director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Erick Azamar Cruz, en representación del titular, Donato Casas Escamilla, informó que al corte epidemiológico de este martes 18 de agosto, se han notificado 158 casos nuevos a Covid-19, que suman 12 mil 557 acumulados en toda la entidad. Mencionó que se han notificado 18 mil 594 casos, de los cuales cinco mil 280 han sido negativos, hay 757 casos sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 10 mil 786 se han recuperado y se han registrado 18 nuevas defunciones que suman mil 170. Sostuvo que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra ocho mil 221 casos confirmados y 561 defunciones, Tuxtepec mil 581 y 231 defunciones, Istmo mil 301 y 219 defunciones, Mixteca 716 y 68 defunciones, Costa 529 y 57 defunciones, y la Sierra 209 y 34 defunciones. Agregó que los 158 casos nuevos se registraron en 57 municipios, presentando Oaxaca de Juárez 25, Santa Cruz Xoxocotlán 13, Huajuapan de León 12, Villa de Zaachila 10, San Juan Bautista Tuxtepec, Ocotlán de Morelos y Santa María Tonameca cinco cada uno, el resto cuatro, tres dos y uno. Por institución, los SSO han atendido a ocho mil 542 pacientes, el IMSS régimen ordinario dos mil 320, ISSSTE 679, IMSS Bienestar 495, SEDENA 207, PEMEX 121, SEMAR 113 y 80 otras instituciones del sector. De los 601 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales registra 425, Mixteca 47, Istmo 46, Costa 41, Tuxtepec 29 y Sierra 13. De las mil 170 defunciones, la población de 50 años y más presenta 507; de 50 a 59 años 284 y de 60 a 64 años, 167. Las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal. Por sexo, 770 son hombres y 400 mujeres. La ocupación hospitalaria global en todo el sector es del 43%, los SSO registran 31.6%, HRAEO 82.1%, Hospital de la Niñez Oaxaqueña 42.9%, SEDENA 49.5%, ISSSTE 50.8%, IMSS régimen ordinario 47.4%, IMSS Bienestar 27.6%, PEMEX 25% y SEMAR 64.7%. Finalmente, recordó a la población que se puede
  • 3. Nadia Altamirano Cinco presidentes municipales de Oaxaca han fallecido por COVID-19 Fallece Alfredo Juárez Díaz, edil de Matías Romero Ayer, el presidente municipal de Matías Romero, Alfredo Juárez Díaz, se convirtió en el quinto munícipe en el estado de Oaxaca en morir durante la contingencia con síntomas de COVID 19, pero es el tercero que cuenta con un diagnóstico confirmatorio a SARS-CoV-2. Hace 27 días el presidente ingresó al Hospital INSABI COVID-19 número 25 en Juchitán de Zaragoza, de donde había logrado el alta, pero una recaída lo hizo volver a hospitalizarse y ayer falleció. Sin embargo su defunción aún no se incluye en los mil 170 decesos por COVID- 19 acumulados en cinco meses de pandemia en Oaxaca, entre los que si se contabilizan la muerte de los presidentes municipales de San Juan Bautista Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila -ocurrida el pasado 16 de julio- y de Tamazulapam del Espíritu Santo, Artemio Ortiz Ricardez, la cual se registró el 5 de agosto. Antes que estos tres presidentes también se reportó la muerte de otros dos con sospecha de COVID-19, pero a falta de una prueba confirmatoria no se incluye en los registros oficiales: Florencio San Germán de San Baltazar Chichicapam y Javier Santiago Ruiz de Reyes Etla. En el reporte de ayer en el que se informaron de 158 nuevos casos de COVID-19, las autoridades de salud informaron que las 18 defunciones reportadas correspondían a igual número de municipios:
  • 4. Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Santa María Atzompa, Ciudad Ixtepeji, Ocotlán de Morelos, San Sebastián Tutla, San Francisco Telixtlahuaca, Villa de Etla, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ciudad Ixtepec, Villa de Tututepec, San Pablo Etla, San Felipe Tejalapam, San Juan Bautista Atatlahuaca, Ejutla de Crespo y Santo Domingo Tomaltepec. Condolencias Mediante su cuenta de Twitter el propio gobernador Alejandro Murat envió sus condolencias a la familia del presidente municipal de Matías, donde, además, se ha notificado la defunción de ocho personas por COVID-19, cuatro de ellas después de la hospitalización de Alfredo Juárez. El pasado 23 de julio que el presidente de Matías fue hospitalizado, en su municipio se reportaban únicamente 43 casos acumulados y dos defunciones, pero al día de ayer la cifra creció en un 90 por ciento, pues se tiene registro de 82 contagios. La semana pasada, el 12 de agosto, los Servicios de Salud de Oaxaca notificaron dos decesos de personas residentes en Matías Romero, pero una de ellas, la de un hombre de 64 años ocurrió en el Hospital Regional que el IMSS tiene en el municipio, pero desde el 26 de junio. La otra corresponde a una mujer de 75 años ocurrida en el mismo hospital del IMSS, pero el 3 de agosto. Oaxaca: Sindicalizados paran labores en Telmex de Puerto Escondido y Pinotepa Nacional, acusan violación a contrato colectivo Redacción El Piñero | Corresponsalía
  • 5. Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) iniciaron un paro de labores en las sucursales de Teléfonos de México (Telmex) de la ciudad de Puerto Escondido y el municipio de Pinotepa Nacional, acusan violación al contrato colectivo de trabajo. El paro de labores inició a temprana hora de este miércoles, por lo que las tiendas Telmex permanecerán cerradas de 08:00 a 16:00 horas. Los integrantes del STRM argumentan que su movilización se da por que la empresa Telmex no ha cumplido con el contrato colectivo de trabajo. Exigen respeto a sus derechos laborales, en caso de no ser atendidos por los directivos de la empresa no descartan intensificar sus acciones. Murat analiza valer derecho de veto a ley sobre comida chatarra El gobernador de Oaxaca afirmó que estudia valer su derecho que prohíbe la comida chatarra, ya que se aprobó sin contar con leyes secundarias relacionadas que determinen las sanciones contra los infractores. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 18.08.2020 15:13:14 El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó que analiza valer su derecho al veto a la ley que prohíbe la comida chatarra, por que se aprobó sin contar con leyes secundarias relacionadas que determinen las sanciones contra los infractores y lo importante, dijo, es procurar por la salud de la niñez y terminar de raíz con el problema de la obesidad y la diabetes. El jueves, los diputados locales aprobaron una reforma a la ley de niños y adolescentes donde prohíbe la venta de comida chatarra, pero no determinó sanciones. Sin embargo, los legisladores esperan que sea publicada en el diario oficial por el gobernador Alejandro Murat. En este sentido y en entrevista, el mandatario oaxaqueño dijo que se encuentra aún analizando con su consejero jurídico la promulgación de la ley porque le falta elementos. “El veto es válido y sirve si hay argumentos para revertir y hacer ajustes en la ley, porque lo que va suceder si es que yo llego a vetar la ley es que el Congreso Local, pues si al final ya trae una ruta, y línea nacional, lo único que va a hacer es volver a legislar sobre lo mismo y al final no vamos a tener un resultado positivo, cuando lo importante es que haya una ley eficaz,
  • 6. indispensable que ataque de raíz el problema de la mala alimentación de la niñez”, dijo el mandatario. Por ello Murat afirmó que es necesario abrir una gran discusión, y adelantó que va pedir a los diputados de Morena que trabajen de la mano en la creación de las leyes secundarias a su legislación por la reforma que aprobaron “es letra muerta”, por que lo que importa es el aterrizaje, “por que su legislación no tiene leyes secundarias”. “Es cierto que el tema es importante por que fue incentivado desde la Subsecretaría de Promoción de la Salud, que preside Hugo López-Gatell, pero aquí cada quien debe asumir su tramo de control y el tramo de control que le toca al gobierno estatal y a las autoridades de salubridad es acompañar a los legisladores, por que la ley se puede cambiar, para que se tenga una ley secundaria, por que no existe los parámetros de sanción”, afirmó el gobernador. Murat le ofreció a los diputados trabajar de forma conjunta para generar una campaña amplia de comunicación y un proceso educativo a nivel social, donde lo importante es informales al pueblo acerca de los daños que representa los excesos en el consumos de la comida chatarra, pero también es importante generar un criterio donde se puede permitir su consumo de forma sana y equilibrada. Murat aceptó que el tema de la obesidad y la diabetes es un problema grave en México y en Oaxaca que se debe enfrentar de forma integral, pero no con medidas tan enérgicas. “Mi gobierno lo que va hacer es una campaña con el sector privado, con el sector empresarial, ya estamos trabajando junto con ellos, para evaluar cuáles son las medidas que tenemos que enfrentar este problema y entender porque el Congreso del estado tomó una determinación tan tajante", agregó. En politicas públicas, dijo, "hay muchas maneras de enfrentar este tipo de problemas, por que se pueda avanzar en la la prohibición que sabemos que eso por lo regular termina un mercado negro, en donde se generan otro tipo de alternativa o se van haciendo una serie de leyes que vayan mitigando este problema, puedes irte al otro extremo como imponer impuestos, y en ese sentido se puede generar que la gente compre menos, por que cuesta mas". "Pero lo que a mi me importa como gobierno es que trabajemos con los padres de familia para generar un criterio donde se sepa que si se puede comprar un dulce, o unas papitas, pero lo importante es que se pueden consumir de forma equilibrada y saludable, sin excesos y ahí tenemos que avanzar con un proceso educativo a nivel de sociedad”.
  • 7. Presentan iniciativa para regular venta de comida chatarra en Veracruz La diputada por Morena, Magaly Armenta, presentó la iniciativa para prohibir la venta y distribución de comida chatarra a menores de edad en la entidad. ISABEL ZAMUDIO Veracruz / 18.08.2020 22:05:17 Magaly Armenta, diputada en Veracruz por Morena, presentó una iniciativa que busca reglamentar el acceso de niños y adolescentes al consumo de productos de alto contenido calorífico, conocidos como “comida chatarra”. La propuesta contempla además la creación del Programa Estatal para Prevenir y Combatir la Obesidad y el Sobrepeso en Niñas, Niños y Adolescentes, con el que se busca combatir los índices en la población infantil.
  • 8. Armenta Oliveros presentó a la Diputación Permanente la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reformaría diversas disposiciones a la Ley de Salud del Estado de Veracruz. La idea de la iniciativa es reglamentar el acceso que tiene este sector de la población al consumo de bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico, como ya se ha hecho en Tabasco y Oaxaca. Al participar en Sesión Ordinaria del Congreso local, la integrante del grupo legislativo de Morena subrayó que su propuesta va encaminada a la implementación de un programa para prevenir y combatir la obesidad y el sobrepeso, en el que participarían las secretarías de Salud (SS) y de Educación, (SEV), así como el Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de los 212 municipios. Este programa buscaría implementar cambios en la actividad física y en los deportes que realizan los niños y adolescentes en centros escolares públicos y privados, así como elaborar un censo escolar en cada uno de los planteles del Sistema Educativo estatal y definir una estrategia de alimentación saludable. Además, comprenderá acciones como la prevención y el tratamiento de padecimientos originados por la obesidad y el sobrepeso; la educación sobre los efectos de la obesidad en la salud y orientación para evitar consumir alimentos con bajo valor nutricional. De ser aprobada, se prohibirá vender o regalar a niños y adolescentes bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico en escuelas, distribuidores automáticos o máquinas distribuidas. Además, cualquier establecimiento que prepare y venda comida al público deberá incluir en sus menús, cartas o escaparates las calorías que contiene cada platillo. El incumplimiento de estas disposiciones dará lugar a las sanciones administrativas como: apercibimiento, multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) vigentes, clausura parcial del establecimiento o total, en caso de reincidencia. En tanto, la Secretaria de Salud, en coordinación con los DIF municipales, deberá elaborar una estrategia de alimentación saludable que resulte aplicable para los niños y adolescentes tanto en los medios urbanos como rurales y que incluya diversos tipos de dietas. Para su estudio y dictamen, la iniciativa de la diputada Magaly Armenta fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Asistencia y de Educación y Cultura.
  • 9. Videos de ensueño Joél Hernández Santiago De pronto, así como si alguien hubiera mandado la señal; así como si alguien hubiera tronado el anular con el pulgar para dar la orden, comienzan a aparecer videos “filtrados” en redes sociales. Son videos filtrados que –se dice- no forman parte de la investigación que se sigue en torno al caso de Emilio L.: Odebrecht, Agronitrogenados y más. Está bien. Es parte de lo que suponíamos que ocurriría desde que aceptó su extradición de España a México, y en el momento mismo en que el presidente López Obrador dijo que ya había un acuerdo con el detenido. Luego se supo que éste se acogió al criterio de Oportunidad y convertirse en un ‘informante colaborador’. De ahí que, pues al señor Emilio L., se le tuvieran todas las consideraciones conocidas, como esa de llegar de España y a pesar de ser requerido por la autoridad fiscal mexicana por la presunta comisión de delitos graves, no pisó ningún Reclusorio y fue enviado a un hospital privado para la atención de su salud, que se deterioró en el lapso de 13 horas que dura el vuelo de Europa a México. Las autoridades españolas dicen que allá estaba absolutamente sano. Pero eso: la idea era la de que una vez que Emilio L., se acogiera al ‘Criterio de Oportunidad’ daría a conocer datos, nombres, fechas, lugares y santo y seña de la distribución de los recursos que están en el entredicho… Y como fue… El 11 de agosto, el señor Emilio L., presentó una denuncia en la que señala directamente al expresidente Enrique Peña Nieto y a quien fue su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ‘de haber gestionado millonarios sobornos desde la campaña electoral de 2012’. Ese día, en su mensaje público, el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que los denunció porque, según esto, “le ordenaron repartir 100 millones de pesos en sobornos que habían obtenido de la constructora brasileña Odebrecht, en el marco de las elecciones de 2012.” Y de ahí en adelante ‘la feria y su jugada’: El presidente de México insiste en que se dé a conocer de forma pública el contenido de un video que –dice- entregó Emilio L., en el que denuncia los actos de corrupción de distintos políticos: funcionarios públicos, legisladores… Aclara el presidente que debe hacerse con base a la ley, sin dañar el proceso.
  • 10. Por supuesto días después de esta insistencia comenzaron a aparecer –‘como por arte de magia’- algunos videos en redes sociales. En particular alguno que trata de la entrega de recursos en pacas de dinero y se reconoce a quienes hacen esta entrega-recepción; además de que en otros hay la presunción de quienes recibieron dinero a manos llenas. Por supuesto a la vista los videos son indignantes. Lo son porque, de ser ciertos, enfurece este tipo de enjuagues para llevar a cabo trabajos legislativos o de gobierno que dañan la vida de los ciudadanos mexicanos, así como su patrimonio. Políticos voraces que sí, de probarse lo ahí dicho, deberán someterse a la ley para que devuelvan el recurso y que reciban el castigo legal. Como también es indignante que en momentos de tan grande crisis que vive el país, el gobierno de México se ocupe de desviar la atención de tal manera que intenta sustraer a los ciudadanos de la exigencia de solución al incremento desmedido de contagios y fallecimientos por la pandemia, además de la crisis económica que ya está encima y de la criminalidad incontenible… Existe una extraña urgencia del presidente de México porque se hagan públicos los detalles de lo que va dando a conocer Emilio L. Son, de alguna manera, ‘videos de ensueño político’. Opera que se prueben los dichos y se involucre a políticos que estaban en ese ‘ajo’ de cualquier partido político y no sólo de los adversarios electorales del actual gobierno. Y además que, con esto, no se dañe el debido proceso y salgan luego con que los defensores del presunto acusado consiguen la libertad del acusado por esta falla institucional. Al dar a conocer el contenido de esta información –en caso de que se conozcan de manera oficial- el único beneficiario con ello no es la Nación, cuyos habitantes exigen justicia y que predomine el estado de Derecho bajo toda circunstancia, para castigar a quienes cometen actos de corrupción –en un periodo que se dice que lucha contra la corrupción-, que no haya impunidad – en un gobierno que dice que no habrá impunidad- y que se devuelvan los recursos… Manipular la información de un proceso que debe ser legal, para darle uso político-electoral y para desviar la atención de los ciudadanos de los grandes problemas nacionales que agobian al país en este momento, también es dañino y configura una forma de corrupción política. joeljhsantiago@gmail.com
  • 11. ARENA POLÍTICA 19/08/2020 direccion OAXACA COLAPSADO POR CORRUPCION. Mario CASTELLANOS ALCAZAR. La detención del ex Procurador de Justicia, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, del ex director de la Policía Ministerial, Daniel Camarena Flores, seis elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la denuncia contra el ex gobernador de Oaxaca, José Murat Casab (PRI), quien presuntamente recibió un soborno de 84 millones de pesos de Odebrecht para negociar con los legisladores “ El Pacto por México”, que sirvió de puente para aprobar las reformas estructurales propuestas por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto. Desde luego que estos acontecimientos de corrupción cimbraron a Oaxaca- y por supuesto, a los oaxaqueños, que están a la expectativa, ya que se trata de hechos sucedidos en los gobiernos priistas: José Mutar Casab y Ulises Ruiz Ortiz, ex gobernadores de la entidad oaxaqueña, por lo que estos acontecimientos trastocaron los corrillos políticos- y da mucho que decir de la legalidad y aplicación de la ley para acabar con estos almácigos de corrupción. Sí, son dos ex gobernadores que se han disputado el poder político en Oaxaca, una entidad llena de pobreza y marginación, sin embargo, la actuación de los gobiernos priistas ha trascendido en el rechazo de los oaxaqueños, que hoy comparten con el gobierno de la Cuarta Transformación de México, Andrés Manuel López Obrador. La detención del ex procurador de Justicia del Estado de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, pasó a la historia, después de 13 años de los acontecimientos. Fue aprehendido por una orden de un juez de Jalisco, por la desaparición forzada de dos elementos del Ejército Popular Revolucionario (EPR): Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, en el año 2007.
  • 12. Evencio Nicolás, se desempeñó en el gabinete del ahora ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, quien gobernó en el periodo 2004- 2010. Otros detenidos fueron el ex director de la Policía Ministerial, Daniel Camarena Flores, dos comandantes y cuatro elementos de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), por la misma implicación de los dos eperristas desaparecidos en el mes de mayo del año 2007 en la capital oaxaqueña. Luego viene lo más reciente: la acusación en contra del ex gobernador José Murat Casab, quien gobernó a los oaxaqueños en el periodo 1998- 2004, de haber recibido la cantidad de 84 millones de pesos como un soborno de la empresa brasileña, Odebrecht, a través del ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin para negociar la aprobación del “Pacto por México.” Desde luego que José Murat es el autor de la integración del “Pacto por México”, al servicio del presidente Enrique Peña Nieto (PRI), integrado por senadores y diputados del PRI, PAN, PRD y partidos satélites, que se sumaron, pero con un alto costo político y económico para el gobierno federal, una millonada, de hasta 200 millones de pesos para aprobar las reformas estructurales, entre estas, la electoral y la energética.
  • 13. Estos casos causaron irritación y resquemor, debido, a que se trata de actos fuera de la ley, ilícitos, que ponen en jaque la reputación de los oaxaqueños, en fin, tienen que comprobarse ante la Fiscalía General de la República. En el caso de Murat, Emilio Lozoya, es quien se ve obligado a presentar las pruebas fehacientes de las denuncias que ha declarado en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto, el ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, así, como de ex diputados ex senadores, que fungieron en la 62 Legislatura Federal, entre estos, dos gobernadores en funciones, estos son, Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas y Francisco Domínguez de Querétaro, en ese entonces, legisladores. Todos implicados en el caso Odebrecht. Este tema no termina con estos casos, viene la revancha política, de los protagonistas en acción, sobre todo, de la Sección 22 que agrupa a los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que ahora exigen la aprehensión del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a quien, la base magisterial, no de ahora, sino de siempre, ha pedido juicio político para el ex mandatario oaxaqueño, acusado de la violencia en contra de los maestros en lucha en el año 2006, por el desalojo que hizo de este personal, del primer cuadro de la capital, más agresiones, muertes y desaparecidos con la fuerza policiaca estatal y federal, por lo que los educadores se reorganizaron para exigir la caída de este gobierno, que a punto estuvieron de lograr, pero finalmente, cayó el sistema priista que había gobernado a Oaxaca por siete décadas. Cayó el PRI en Oaxaca, en las elecciones de gobernador en el año 2010 con la participación de los maestros-más de ochenta mil- que se dieron a la terea de tirar al tricolor en una férrea campaña en contra del candidato ulicista, Eviel Pérez Magaña. Le dieron el voto a Gabino Cue Monteagudo, que procedía de una coalición: PAN, PRD, MC y otros partidos minoritarios. Todos contra el PRI. También exigen la aprehensión de Gabino Cue, por la masacre del 19 de junio del año 2016 en contra del magisterio y organizaciones civiles, que dio un saldo de ocho muertes, decenas de heridos, desaparecidos y torturados, en el desalojo de la plaza de Nochixtlán, región de la Mixteca. En fin, los protagonistas políticos, tocados por los actos de justicia, reconocen las acciones del presidente López Obrador, quien ha mantenido estrecha relación con los oaxaqueños, como lo ha demostrado en sus giras que ha hecho a Oaxaca en lo que va de su administración, ahora porque está cumpliendo con el combate a la corrupción. El encarcelamiento de los ex funcionarios del gobierno de Ruiz Ortiz, es una acción del gobierno federal a través de la Fiscalía General de la República, al igual, en contra de los implicados en el caso de los sobornos de Odebrecht.
  • 14. carloscastellanos52@hotmail.com DETRÁS DE LA NOTICIA 18/08/2020 direccion Abatir impunidad, reto del Magistrado Eduardo Pinacho Alfredo Martínez de Aguilar/Revista Mujeres.  Una de las mayores trabas es la negociación de la ley por razones políticas al ceder a los chantajes de los numerosos grupos de presión vinculados a las mafias familiares de las cúpulas de la partidocracia.  Al gozar de discrecionalidad en sus resoluciones muchas veces los jueces y magistrados echan mano del fácil y sencillo recurso de la presunción de inocencia y del debido proceso, para proteger a delincuentes.  Corrupción e impunidad son dos de las mayores maldiciones que hunden a México y Oaxaca en un estercolero. Es resultado del creciente proceso del trastocamiento de valores y la descomposición social.
  • 15. El mayor reto del Magistrado Presidente del Tribunal Superior del Estado y del Consejo de la Judicatura, Eduardo Pinacho Sánchez, en consecuencia, es abatir la impunidad. Jamás será posible terminar con ésta. Hasta ahora todos los intentos por conseguirlo han fracasado rotundamente por falta de trabajo de inteligencia, firmeza y voluntad política, pero sobre todo por falta de testosterona o estrógenos, en su caso. Una de los mayores obstáculos para alcanzar tan ambiciosa meta es enfrentar las amplísimas redes de complicidad, construidas históricamente desde los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipales. Otra de las mayores trabas es la negociación de la ley por razones políticas al ceder a los chantajes de los numerosos grupos de presión vinculados a las mafias familiares de las cúpulas de la partidocracia. Al gozar de discrecionalidad en sus resoluciones muchas veces los jueces y magistrados echan mano del fácil y sencillo recurso de la presunción de inocencia y del debido proceso, para proteger a delincuentes. Las instancias del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura no están exentas de estas amplísimas redes de complicidades familiares, amigos y compadres, con mafias de abogados, jueces y magistrados. Al respetar, asimismo, los Derechos Humanos de los probables delincuentes las más de las veces los jueces y magistrados se olvidan de priorizar amparar y proteger fundamentalmente los derechos de las víctimas. A riesgo de incomodar a los supuestamente impolutos notables del Poder Judicial éste no ha estado exento de escandalosos casos de corrupción, recuérdese el gran saqueo del Fondo de Administración de Justicia. El titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez tiene a su favor un enorme bono democrático al ser su administración resultado público y notorio de un claro proceso democrático. Muestra de su compromiso de informar oportunamente los alcances obtenidos en los primero meses de su gestión presentó el “Informe de Acciones y Resultados, del Primer Periodo 2020”, de enero a julio, pasados.
  • 16. Congruente con la alta responsabilidad de conducir a la institución durante los próximos cuatro años, su plan de trabajo tiene como objetivos específicos humanizar, dignificar y fortalecer la impartición de justicia. Con apoyo y colaboración de las y los integrantes del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez busca eficientar el quehacer judicial; juzgar con perspectiva de género tan de moda. Recupero los tres últimos objetivos, pero no por ello el menos importante, consolidar la confianza social, la transparencia y cero tolerancia a la corrupción. Indispensable es analizar y reflexionar sobre el particular. Los mayores activos intangibles en la vida, obviamente positivos, son la credibilidad y confianza, que implica creer y tener confianza en el otro o en los demás, salvo prueba en contrario, Presunción iuris tantum. El huevo de la serpiente que incuba la impunidad, es la creciente falta de confianza y credibilidad en las autoridades en general, pero particularmente de las previsoras del delito, procuración e impartición de justicia. Para tener una idea más clara de la magnitud y dimensión de la pérdida de confianza y credibilidad en los servidores públicos, es el hecho innegable que solo uno de cada cien casos denunciados, es sancionado, ¡Imagínese!. Con trabajo a distancia, protocolos de acceso a las sedes judiciales en los casos que así se requieran y el desarrollo de múltiples servicios tecnológicos que permiten dar seguimiento a la actividad jurisdiccional, se continuó trabajando. El titular del Poder Judicial del Estado detalló los logros alcanzados, durante los primeros seis meses, a través de siete ejes transversales: Humanización de la justicia, eficiencia y capacitación de las y los servidores judiciales. Los otros ejes, son dignificación de espacios, transparencia y tribunal abierto, derechos humanos, pluralismo jurídico y protección a grupos vulnerados, perspectiva de género y acciones ante la pandemia del COVID-19. Entre los principales logros y acciones, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez destacó la creación del Tribunal Virtual y la supervisión, por primera vez, de los Tribunales de Enjuiciamiento por parte de la Visitaduría General.
  • 17. La incorporación de la perspectiva de género en la labor jurisdiccional es parte de la modernización. Ante ello, se creó la Unidad de Igualdad de Género, órgano que coadyuva en las acciones a favor de las mujeres y niñas. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila CALENDARIO POLAQUERO 18/08/2020 direccion Tránsito/Corralón. .-Polaqueras/Lozoya. Juan LOPEZ BOHORQUEZ Tránsito/Vialidad.-Corralones.-Un gran acierto ha sido la modificación al artículo 88 de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado, enviada por el diputado Morenista, FREDIE DELFIN AVENDAÑO, para fincar responsabilidades a las propias autoridades de Tránsito y Vialidad, así como a los concesionarios de los denominados Corralones, en donde son enviados todos los vehículos de motor, sujetos a pagar multas o infracciones. Esta medida es muy positiva para la ciudadanía, porque se evitará que sigan robándose las piezas delos vehículos que son guardados transitoriamente, en función de la tramitología para rescatar a sus unidades, y que cada día, retenidas, son motivo de “pago de estancia”, a manera de estacionamiento comercial. Resulta que esos lugares se han significado por darse ahí, un verdadero robo y/o “daños parciales o destrucción total por incendio o cualquier otra causa”; la realidad, es que se
  • 18. ha dado el presunto contubernio entre los “vigilantes y la delincuencia”, que desaparecían piezas y ´partes de las unidades en encierro. Toda una secuela de delincuencia organizada, desde estos sitios institucionales, incluyendo a las concesionarias, que por cada día, cobran tarifas a su libre arbitrio. Lo anterior, se ha sumado igualmente, al cobro arbitrario de las grúas, ya oficiales o concesionadas, en contubernio, para imponer sus propias tarifas, cuando en realidad, corresponde al Estado, a sus instituciones, efectuar los traslados, sin ningún cobro, al ser maniobras que subsidia el Gobierno o Estado, como tal, como es el caso del servicio de Limpia o recolección de basura, en el nivel municipal; y estatal, como distribución de despensas. Los impuestos de los ciudadanos, de antemano, cubren estas acciones. Ahora con esta modificación a la Ley, se atiende precisamente a la demanda ciudadana, y todo vehículo motorizado, deberá resguardarse debidamente y fincando responsabilidades a los encargados, sobre el robo o desaparición de las partes o refacciones vehiculares, brindándose la certeza jurídica para proceder en consecuencia, y presuntos delincuentes que pretendan sorprender a las autoridades, pueden ser encerrados en prisión, por esta modificación legal que ahora protege el patrimonio de los oaxaqueños. Las unidades de motor, cita la Iniciativa, “serán regresadas a sus propietarios, sin daño o pérdida de partes, causadas durante su resguardo”. La reforma entra en vigor, una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado./ Polaqueras/Lozoya.-El seguimiento que hace la Fiscalía General de la República, a EMILIO LOZOYA, exdirector de PEMEX, está causando verdadera expectación al señalar en sus declaraciones a destacados personajes de partidos políticos y ex presidentes y ex gobernadores, en el ámbito nacional, que han recibido dinero a manos llenas, millones de pesos-, según videos exhibidos, desde las acciones fraudulentas de Odebrecht, que han trascendido a la Opinión Pública internacional. Con estas denuncias digitales, los”youtuberos”, van a la cabeza del nuevo periodismo de denuncia digitalizada, y aún, los grandes impresos, tienen su sección digitalizada especializada. Es lectura obligada de los nuevos tiempos, que exhiben a la Luz Pública, la corrupción generada en sexenios pasados, y que han llevado a la mayoría de los mexicanos a la pobreza y marginación social, por tanto saqueo de recursos a la noble nación mexicana./
  • 19. Al participar en Senado, Murat fortalece su liderazgo nacional Para rabia de los malquerientes de Pepe, su padre, más que de Alejandro Murat, el Gobernador fortalece su liderazgo nacional al participar en las reuniones en el Senado de la República. El Mandatario oaxaqueño nuevamente volvió a brillar con luz propia, durante el Primer Encuentro Nacional Digital “Desafíos de la Justicia Mexicana”, en la Cámara Alta del Congreso de la Unión. El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz dijo que recibió ya una propuesta por parte de los gobernadores que le hicieron llegar a través del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. Explicó que hacen una serie de propuestas de carácter procesal que son muy lógicas porque están realmente vinculadas a la vida diaria de la impartición y de la procuración de justicia en México “Todo eso tiene que amalgamarse y todo eso tiene que ir junto para poder dar un resultado positivo”, destacó el representante de la institución del Ministerio Público en nuestro país. Plenamente consciente de la realidad, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo que lo más importante es hallar las vías para combatir la impunidad, el flagelo que más lacera al país. Al mismo tiempo, durante su intervención señaló que la impunidad se muestra en la percepción de la ciudadanía que las autoridades presuntamente están coludidas con los delincuentes. El gobernante oaxaqueño aseguró que la impunidad se termina también, cuando hay vinculación a proceso de los presuntos responsables y cuando las víctimas se sienten protegidas por la ley.
  • 20. Recordó que el pasado 27 de julio los gobernadores presentaron en el Senado de la República una propuesta de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales con importantes iniciativas. Ante la obsolescencia de muchas disposiciones penales es necesario, agregó, fortalecer el sistema de justicia penal acusatorio iniciado en 2008, y reforzar la posición de las víctimas del delito. La premisa fundamental es que hay grandes oportunidades en el ámbito de la competencia del fuero común para mejorar la justicia cotidiana a nivel local en las diversas entidades federativas. “No pensamos debilitar el Sistema Penal Acusatorio, al contrario, pretendemos reforzarlo partiendo de la idea que la vida es dinámica y el derecho se debe ajustar a la nueva realidad”. Reforzar el Estado de Derecho y el Código Nacional de Procedimientos Penales a favor del imputado. Ninguna reforma pretendería debilitar los derechos, todas deben de fortalecerlos. “México es un país de víctimas, siempre han sido los sujetos olvidados. El Sistema Penal Acusatorio amplía su presencia, pero hay aspectos a reformar para considerar aún más sus intereses”. En las 21 propuestas de reformas de los gobernadores, el primer objetivo es dar mayores facultades al Ministerio Público para realizar investigaciones eficientes, sin violar el derecho de defensa de los imputados. Señaló de manera relevante que la denuncia anónima debe tener valor para fijar líneas de investigación y que las órdenes de aprensión o cateo se puedan pedir en cualquier Tribunal del Estado en donde se cometió el delito.
  • 21. Y que el Ministerio Público pueda tomar en cuenta los antecedentes de los imputados para justificar ante el juez que un sujeto pueda presentarse al proceso, sino se le deja en prisión preventiva. Para extender las posibilidades de aplicación en sujetos procesales y ampliar la persecución penal, proponen ampliar la procedencia del criterio de oportunidad, no sólo a los testigos, sino también, a los partícipes o coautores de los delitos. Es de la máxima relevancia ampliar los derechos de las víctimas, para ello proponen que se amplíe la duración de las medidas de protección que se dictan a favor, en caso que esté en riesgo su patrimonio, su persona o la de su familia. A fin de considerar en el proceso penal la situación de desventaja de las víctimas es importante regular la posibilidad de prueba anticipada en los casos en donde las víctimas sean niñas, niños y mujeres, y especialmente en los casos de violencia sexual y de género. “En el caso Oaxaca, lo dijo la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, las más vulnerables de las vulnerables son las niñas y los niños, y para ello estamos hoy aquí ampliando esta conversación”. Que las declaraciones de las víctimas, niñas, niños y mujeres puedan ser incorporadas al juicio por lectura, en virtud que por diversas circunstancias ya no acuden a la audiencia de debate. Es importante cerrar la puerta giratoria, que aumenta la percepción de impunidad de manera escalada en los medios de comunicación y acabar con la confusión establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales. La regla general debe ser llevar a control judicial a todas las personas que sean puestas a disposición del Ministerio Público por haber sido detenidas en flagrancia, amén de aclarar su noción, puntualizó Murat.
  • 22. Para dar certeza a la población y garantizar el Derecho a la presunción de inocencia es importante aclarar en el Código Nacional de Procedimientos Penales los delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, de acuerdo con lo determinado en el artículo 19 de la Constitución. Eliminar figuras que en la práctica retrasan los procesos, como la orden de comparecencia, y establecer que, si un imputado no acude a la audiencia de comunicación e imputación sin causa justificada, tras ser citado por un juez, se gire orden de aprehensión. Proponen utilizar más ampliamente la justicia restaurativa y que los acuerdos reparatorios no sólo procedan en los delitos culposos y patrimoniales, sino también en los perseguibles de oficio y que sean cometidos sin violencia contra las personas. Aclarar y mejorar la regulación de algunas técnicas de investigación, como la autorización para obtener información protegida por el secreto bancario, clarificando la competencia jurisdiccional y estableciendo un recurso contra las determinaciones de los jueces. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 18 de agosto
  • 23. Coronavirus en México La Secretaría de Salud actualizó la cifra de contagios, muertes y ocupación hospitalaria; además dio a conocer la movilidad en los estados y cómo va la pandemia en cuatro de ellos. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 18.08.2020 18:55:18 La Secretaría de Salud indicó que se han registrado 57 mil 774 muertes por coronavirus y 531 mil 239 casos confirmados desde el inicio de la epidemia en México. José Luis Alomía Zegarra, titular de Epidemiología, puntualizó que hay "una tendencia descendente marcada" en los contagios, que son 39 mil 656 casos activos estimados. El semáforo epidemiológico que entró en vigor este lunes 17 de agostomuestra a seis estados en alerta máxima, en tanto 25 se encuentran en color naranja y Campeche está en color amarillo. Nayarit, NL y Colima, estados con mayor ocupación hospitalaria De las 31 mil 288 camas de hospitalización general que existen en el país, 11 mil 877 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación son Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Colima y Puebla. En el caso de camas con ventilador, 3 mil 646 están en uso de las 10 mil 701 que existen en todo el país. Nuevo León es el estado con mayor porcentaje de ocupación hospitalaria, seguido de Colima, San Luis Potosí, Yucatán y Aguascalientes. Durango, con "tendencia ascendente" en contagios de covid-19 Durango, con 649 casos activos estimados, tuvo una mayor movilidad en las últimas tres semanas. El estado presentó un incremento en la transmisión de la enfermedad, llegando a un pico máximo entre las semanas 26 y 27. Alomía apuntó que Durango tiene una "meseta" con una"tendencia ascendente ligera" en los contagios. Gómez Palacio, Lerdo y Durango son los municipios que más han contribuido a la propagación de covid- 19 en el estado.
  • 24. Zamora y Morelia, municipios con más transmisión de coronavirus en Michoacán En Michoacán se estima que hay mil 160 casos activos de covid-19, así como más de mil fallecimientos. En la semana 31 se presentó un segundo pico de contagios mayor al registrado en la semana 25, pero tuvo un descenso en la semana 32. Apatzingán "contribuyó de manera importante" al primer pico de la epidemia local, pero disminuyó su transmisión en las semanas posteriores, dijo el director de Epidemiología. Actualmente, Zamora y Morelia han tenido una transmisión ascendente que provocó la evolución de la epidemia en el estado. Santiago Ixcuintla y Xalisco, municipios con mayor transmisión en Nayarit En Nayarit se han registrado 486 casos activos estimados y 506 defunciones estimadas. El director general de Epidemiología advirtió que existe una tendencia ascendente en las víctimas mortales del estado. Tepic es el municipio con mayor transmisión de coronavirus, junto con Santiago Ixcuintla y Xalisco; estos últimos mantienen una tendencia ascendente en contagios para las últimas semanas. Querétaro, con tendencia ascendente en contagios Se estima que 614 personas han fallecido en Querétaro a causa de la pandemia, además que 555 casos podrían estar activos. El estado muestra una "tendencia descendente (...) estable, pero que todavía no evidencia un descenso importante", dijo Alomía. El municipio de Querétaro es el que más ha contribuido a la epidemia local, así como Corregidora y El Marqués.
  • 25. Cuatro estados presentan una reducción en la movilidad del 50 por ciento Los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Nuevo León han registrado una reducción en la movilidad por debajo del 50 por ciento en las últimas cuatro semanas, en promedio, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud. En tanto, los estados que han presentado una movilidad reducida entre 49.9 y 40 por ciento durante este mismo periodo son Tamaulipas, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Baja California Sur, Guerrero, Tlaxcala, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. Mientras que Chihuahua, Colima, Sonora, Puebla, Morelos, Estado de México, Jalisco, Coahuila y Baja California han tenido una reducción promedio de entre 30 y 39.9 por ciento. Llaman a retomar actividades permitidas respetando medidas preventivas "Debemos de retomar nuestras actividades", dijo Cortés Alcalá respecto a aquellas que ya están autorizadas por el color correspondiente a cada entidad, según el semáforo epidemiológico. Recordó que esto se debe hacer observando medidas sanitarias como evitar conglomeraciones y espacios cerrados con mucha gente, usar el cubrebocas, tener un aseo frecuente de las manos, entre otras. "Hay que vivir, también. No hay que culpar a los demás. (...) La salud mental también se ha visto afectada, definitivamente, por esta epidemia", dijo. Mutación de coronavirus SARS-CoV-2 es vigilada para evitar enfermedad más grave El director de Epidemiología informó que vigilan la posible mutación del actual coronavirus, que ha causado más de 57 mil muertes en el país, para evitar que cause enfermedades más graves. "Se le da un seguimiento importante para ver si no se están produciendo mutaciones que más allá de que sucedan, porque es normal en la mayoría de los virus (...), que esta mutación no empiece a conferirle otras capacidades al virus que las originales tenía cuando llegó al país", explicó.
  • 26. Mapa de covid-19 en México; primeros 15 días de agosto, con más de 6 mil muertes De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, en promedio murieron 445 personas diariamente durante los primeros 15 días del mes. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 18.08.2020 21:39:44 Durante los primeros 15 días de agosto en México 6 mil 685 personasfallecieron por covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud presentados en la base de datos abiertos sobre la pandemia. Las cifras arrojan que en promedio, 445 personas murieron diariamente durante los primeros 15 días de agosto, cifra hasta el momento menor a la reportada durante los primeros 15 días de julio, cuando se reportaron, en promedio, 595 defunciones por covid-19 diariamente. En tanto, la Secretaría de Salud reporta que durante los primeros 15 días del mes, 48 mil 89 personas presentaron síntomas de covid-19 y se confirmó que tenían la enfermedad.
  • 27. Casos de coronavirus en México por estados La Ciudad de México y el Estado de México se mantienen como las entidades con mayor número de casos estimados de covid-19; mientras queCampeche y Chiapas son los estados con menor estimación de contagios. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, Tabasco es la entidad con mayor incidencia de casos acumulados de coronavirus, con mil 16 casos por cada 100 mil habitantes.
  • 28. Mientras que Baja California Sur tiene la mayor tasa de incidencia de casos activos, con 125 contagios activos por cada 100 mil habitantes. En tanto, la Secretaría de Salud estima que 363 mil 307 personas se han recuperado tras contraer covid-19, lo que representa 68.38 por ciento del total de contagiados. La ciudad de Puebla es el municipio con más casos activos y acumulados de covid-19 a nivel nacional, de acuerdo con lo presentado por la Secretaría de Salud. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Puebla (Puebla): 826 2.- Saltillo (Coahuila): 775 3.- León (Guanajuato): 626 4.- La Paz (Baja California Sur): 617 5.- Mérida (Yucatán): 606 Municipios con más casos acumulados: 1.- Puebla (Puebla): 15,634 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 14,468 3.- Centro (Tabasco): 12,157 4.- León (Guanajuato): 11,298 5.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 10,645 Mapa de defunciones por covid-19 en México La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con más muertes por covid-19; mientras que Colima es el estado con menos defunciones confirmadas.
  • 29. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de covid- 19 es de 10.9 por ciento, lo que implica que por cada 100 personas contagiadas han muerto al menos 10. La ciudad de Puebla es el municipio que más defunciones ha reportado por coronavirus a lo largo de la pandemia a nivel nacional. Coronavirus Municipios con más muertes 1.- Puebla (Puebla): 1,670 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,606 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,397 4.- Mexicali (Baja California): 1,391 5.- Ecatepec (Estado de México): 1,226 IP y gobierno retoman diálogo sobre Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura
  • 30. El plan se viene trabajando desde el año pasado y el CCE considera que es posible tenerlo listo para la fecha fijada por el presidente López Obrador. EDUARDO DE LA ROSA Ciudad de México / 19.08.2020 10:31:36 Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en 15 días se presentará el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura en conjunto con el sector privado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que sí hay tiempo para tenerlo listo y darlo a conocer, ya que retomaron la comunicación para prepararlo. El pasado 26 de noviembre de 2019, el sector privado y el Presidente dieron a conocer lo que sería el Acuerdo Nacional, programa que contemplaba una inversión de 859 mil 22 millones de pesos o 42 mil 951 millones de dólares. En entrevista para MILENIO, el presidente del organismo, Carlos Salazar Lomelín, recordó que el plan viene trabajándose desde el año pasado, el cual, el sector privado estuvo procesando un proyecto muy ambicioso de infraestructura, que no solo complementa la inversión pública, sino que dijo, va “jalando” la inversión privada. “Sí, yo creo que tenemos suficiente tiempo, porque más bien es una revisión, los proyectos están identificados; aquí hay que revisar cuáles son las cosa que lo pueden detener en este momento, y evidentemente cuál es la estructura y la situación financiera de cada proyecto. Yo creo que sí se pude”, aseveró. Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, afectado por coronavirus El dirigente empresarial indicó que el proyecto fue anunciado nuevamente en diciembre del año pasado, el cual era muy ambicioso también, “le faltaba el capítulo de energía; con el tema de la pandemia, todo esto ha quedado detenido porque no hubo manera de implementar el programa, y todo lo que esto requería”. En ese sentido agregó que muchos de los programas que venían en el proyecto inicial, han tenido modificaciones claras por el impacto mismo de la pandemia, “hasta de los costos del mismo proyecto”, argumentó el dirigente del CCE.
  • 31. “Entonces, estamos trabajando una vez más por tratar de reestructurarlo, de ver exactamente qué sí es posible implementar en los próximos meses, y el Presidente lo dará a conocer en las próximas semanas”, comentó Lomelín. Al ser cuestionado sobre cómo se harán las reuniones para trabajar en el proyecto, el titular del CCE comentó; “lo estamos haciendo, estamos coordinándonos con todas las oficinas que tienen algo que ver con esto, y ya que tengamos el programa, se lo presentaremos al Presidente”. Indicó que ya se reanudó el diálogo con el mandatario de México; sin embargo, aclaró que no así las reuniones presenciales. “Yo ya tengo la posibilidad de estarme reuniendo con el Presidente, la semana pasada estuve platicando con él (no en persona), y una vez que yo avance en las ideas y proyectos que él me ha orientado, bueno, yo esperaré volver a platicar con él, pero yo creo que estamos en muy buenos términos”, aseguró. Respecto a introducir al sector energético en este plan, el dirigente empresarial dijo que, para que los proyectos puedan estar dentro del listado de los que se pueden implementar, “se tienen que quedar muy claras las reglas, si no, nadie va a querer invertir en eso, así que, yo esperaría que también eso se pueda resolver en las próximas semanas”. Comentó que este plan será una herramienta que ayude a mitigar los efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus en materia económica. “Es lo que todos estamos esperando, que sea una de las piedras angulares para poder detonar la recuperación del país”. En ese sentido agregó que también podría mejorar los índices de Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe el país; “sí yo creo que ahí, habrá proyectos que tienen que ver definitivamente con la capacidad de los extranjeros de invertir en México”. “Espero convocar a todo el CCE, sin duda, todo el mundo va a estar participando, todo el mundo va a tener información. Estamos en eso, no puedo ahora hablar de un producto terminado, porque estamos ahorita diseñando, convocando, organizando las reuniones, hay mucho trabajo por delante. Estamos dedicados en cuerpo y alma en esto”, concluyó. Los temas de AMLO en La Mañanera del 19 de agosto
  • 32. La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Querétaro. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Querétaro / 19.08.2020 08:53:26 El presidente Andrés Manuel López Obrador da su conferencia matutina desde Querétaro, en donde afirmó que "afortunadamente hay buenos resultados en materia de seguridad" y agradeció al gobernador, Francisco Domínguez Servién, su trabajo de manera coordinada con el gobierno federal. "Se está avanzando en garantizar la paz y la tranquilidad enQuerétaro", comentó. No tengo nada que temer, dice gobernador de Querétaro sobre video El gobernador Francisco Domínguez Servién acusó que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, "ha pretendido involucrarme, con una bajeza inaudita, en actos de corrupción, ha aportado sólo sus dichos que valen lo que su prestigio, nada", luego del video en donde se observa a dos ex funcionarios panistas del Senado recibiendo dinero de presuntos sobornos. "De manera perversa se filtró un video que aparece una persona de mi confianza, lo removí de su cargo para que apele al derecho que le convenga. Por mi parte no tengo nada que temer, nada de que avergonzarme y nada que ocultar. Los dichos del señor Lozoya son una infamia", agregó. Y aclaró que apoyó la reforma energética desde su cargo como diputado federal y senador, pues "personalmente siempre he tendido la convicción de que la reforma era benéfica, como legislador fue dar al país el mejor marco legal, no su implementación y menos su operación". "No se puede creer en la palabra de un delincuente confeso y hoy doy la cara aquí y ante la autoridad, no busco protección a cambio de inventar falsedades. Hay una intención política, no es cuestión legal, atacan a un gobernador de oposición bien calificado. Doy la cara y defenderé mi nombre", declaró.
  • 33. San Juan del Río, municipio con más tomas clandestinas El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, detalló que en Querétaro se han detectado 418 tomas clandestinas, con San Juan del Río al frente al sumar 248. Indicó que el estado ocupa el sitio 25 a nivel nacional en homicidios dolososcon 282 casos, "muy alejado de la media nacional"; sin embargo por cada 100 mil habitantes "todavía se aleja más al 27 lugar". Que en septiembre ya se termine con fuero presidencial, pide AMLO a legisladores López Obrador reiteró que todavía está pendiente en el Congreso su iniciativa para que el presidente de la República pueda ser juzgado por cualquier delito "como cualquier ciudadano". "Esa iniciativa la presenté hace más de un año y la han modificado, no hay acuerdo y ahora vuelvo a insistir para que, si se puede, sea la primera iniciativa en aprobarse si así lo deciden los legisladores, que en septiembre ya se termine con el fuero presidencial", añadió. Puerto de Veracruz no ha mejorado tras concesión a empresa por 100 años: AMLO El Presidente declaró que no ha mejorado el puerto de Veracruz durante el tiempo que ha sido operado por la empresa que tiene la concesión por 100 años para su manejo, "tampoco se puede decir que durante este tiempo ha mejorado mucho el puerto de Veracruz; si hablamos en volúmenes de carga, no es así son otras las circunstancias, pero en manejo de contenedores tanto Manzanillo como Lázaro Cárdenas tienen más manejo que Veracruz y no olvidar que fue el principal puerto por siglos". "Si funcionarios intervienen en elecciones de 2021, voy a denunciar", afirma AMLO
  • 34. El mandatario pidió que las elecciones de 2021 sean "limpias y libres, que el pueblo decida sin ninguna presión, sin ningún condicionamiento, con absoluta libertad", pues aseveró que denunciará si se entera que hay "gobiernos municipales estatales, funcionarios o secretarías del gobierno federal interviniendo en las elecciones". "Los voy a denunciar, estoy obligado a hacerlo. De una vez lo anticipo, porque no voy a dejar pasar eso, nos ha hecho mucho daño el fraude electoral, es como un crimen", destacó. ITINERARIOS El derrumbe de un régimen inmundo EPIGMENIO IBARRA No es un espectáculo más, otro ritual sexenal inocuo. Se engañan quienes pensando eso buscan sosiego y se sienten momentánea e ilusoriamente a salvo. Menos todavía es la “venganza presidencial” de la que se habla profusa y obstinadamente, sin citar fuente alguna y atribuyendo las versiones a filtraciones de Palacio, en las páginas editoriales de los diarios. Es el cumplimiento del mandato que un pueblo ofendido e indignado dio a Andrés Manuel López Obrador en las urnas. Es un acto necesario, incontenible e inaplazable de justicia que se impondrá incluso sobre los designios de los propios fiscales y jueces si es que estos no tienen el valor y la integridad de cumplir su deber hasta las últimas consecuencias. Más de tres generaciones vivimos sometidos a un régimen inmundo. Un atajo de ladrones se instaló en el poder y a su amparo se dedicó a saquear impunemente a la nación. La alta jerarquía eclesiástica los bendijo. El capital rapaz estableció una asociación delictuosa con estos gobernantes corruptos y la inmensa mayoría de los medios, los columnistas, los intelectuales orgánicos y los presentadores de radio y televisión extendieron serviles la mano para recibir su parte del botín, cerraron los ojos y la boca ante sus crímenes y cantaron alabanzas a ladrones y asesinos. El crimen organizado, por otro lado, creció a su sombra e infiltró todas sus estructuras hasta hacerse, casi por completo, del poder.
  • 35. Será, lo he estado diciendo hace semanas, un tsunami, un cataclismo, el fin de una era. No debemos conformarnos con menos. Por un cambio de régimen votamos, no por la aplicación de medidas cosméticas y el mantenimiento del statu quo. Entre delaciones, filtraciones, videos y denuncias que exhiben su nivel de descomposición moral, la suciedad de cada uno de sus personeros, de los panistas y priistas, de sus aliados ocasionales, el viejo régimen habrá de derrumbarse. Debemos ser nosotras y nosotros, los ciudadanos, los agraviados, más todavía que los fiscales, los que ratifiquemos la decisión mayoritaria expresada en las urnas el primero de julio de 2018, y consumemos la demolición de esta organización criminal de cuya inmundicia es preciso y urgente liberarnos y liberar a nuestro país. Tendrán la Fiscalía General de la República en el caso de Emilio Lozoya y el Departamento de Justicia en EU en el de Genaro García Luna que presentar la evidencia suficiente y contundente, a los jueces en ambos casos, para que la justicia alcance a este par de truhanes y a toda su red de cómplices. Nos tocará a las y los ciudadanos hacer que la justicia alcance también a los jefes de ambos: Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Solo llevando juicio, al que se robó la presidencia el 2006, y al que la compró el 2012 —y porque la corrupción, como dice López Obrador, se barre como las escaleras, de arriba para abajo— es que habrá en México verdad, justicia plena, reparación del daño y garantía de no repetición del crimen. Ya sellamos el destino del viejo régimen en las urnas. Llegó la hora de sepultarlo. No serán ni García Luna ni Lozoya quienes cumplan con este honroso deber, son solo unos pillos dispuestos a traicionar a sus cómplices. Nos toca, insisto, a nosotros consumar esta tarea histórica. Por eso, yo le tomo la palabra a Andrés Manuel López Obrador, me sumo al esfuerzo de aquellas y aquellos que reúnen firmas para pedir que se juzgue a los ex presidentes y le invito a usted a que haga lo mismo y desgarrar así, entre todas y todos, mediante una amplia consulta ciudadana, el manto de impunidad constitucional bajo el cual se esconden Calderón Hinojosa y Peña Nieto. @epigmenioibarra
  • 36. POLÍTICA CERO Después del ‘Metileno’ XXI, flojitos y cooperando JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Todo mal. Una vez más el panismo demuestra que no sabe gestionar la derrota, que tiene y que la reparación de daños se limita a continuar la vieja lógica del “¡Ánimo Montana!”, y así no se pinches puede. Ya los más listos se han quedado calladitos creyendo que se ven más bonitos, jugando al bajo perfil, a no contagiarse del covid-chikunguya- ébola de los panistas, hasta tímidamente felicitaron al expresichente Jelipillo por su cumple —en el mismo estilo de Margarita a la que no se le da el romance—, pues dicen que cada que alguien le da las congratulaciones, un panista sale en un video de Lozoya después de negarlo, como Cordero, categóricamente. Para colmo, recurrieron en calidad de vocero al morigerado y probo de Javier Lozano, con el fin de mantener una narrativa desmadejada y neuras donde todo es un compló del comunismo internacional para acabar los choznos de Gómez Morín, pobrecito. ¿Qué no había otro personaje menos siniestro? Digo, si a esas vamos mejor hubieran resucitado a Pancho Cachondo, mucho más honorable que Lozano que desprestigia al desprestigio. Fue entonces que se apersona Markitititititiitito Cortés amagando con expulsar a sus contlapaches que recibieron moche a cambio de la reforma energética. Luego, como vio que no iba a quedar nadie para apagar la luz, mejor dijo que había hablado con los acusados y que le respondieron que no eran corruptos. Y como supongo que también es bien mentiroso, les creyó. No sé por qué tengo la impresión de que estas filtraciones no vienen de la Fiscalía sino de CaldeRón que, al ser intolerante a la frustración no aceptó la encuesta realizada entre ultraderechosos donde Ricky Anaya tiene 34% de aceptación, mientras él juega de sotanero creo que atrás de los de FRENAA. Así, en su coraje, quiso deshacerse de su contrincante, haiga sido como haiga sido, arrasando con todo, incluyendo con él mismo.
  • 37. ¡Malditos shots de tequila! Como agarraron a los panistas en la combi asesina de los lozoyavideos (sin maquillaje ni peinado ni chapitas ni retoque, no se vale), lo único que les queda es ponerse flojitos y cooperando: ofrecer varios personajes en sacrificio como se sacrifica a los peces gordos, a fuego lento, en medio de una danza tribal. De todas maneras ya se las Metileno XXI. No lo vamos a negar, este exorcismo se les va a hacer más largo que la concesión de 100 años del Puerto de Veracruz a una firma de Hong Kong. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto México SA De pesos y contrapesos// PAN: victoria cultural// PRI: espina vertebral Carlos Fernández-Vega E l mero día de la Guadalupana (12 de diciembre de 2013), los diputados panistas, priístas, verdes y aliancistas celebraron con euforia la aprobación (353 a favor, 134 en contra), sin discusión alguna, de la reforma energética, y todos quisieron colgarse la medallita del triunfo. De hecho, al borde del orgasmo, los blanquiazules exigían que se les reconociera lo que denominaron victoria cultural por el descarado atraco a la nación, mientras los tricolores presumían que la columna vertebral de los cambios constitucionales es del presidente Peña Nieto. Algo similar ocurrió en el recinto senatorial (95 a favor, 28 en contra) y en los congresos estatales, los que, a la velocidad de la luz, dieron su aprobación (5 días después) para que la reforma energética alcanzara rango constitucional. Y todos fueron felices, tras una de las maniobras más sucias de la de por sí hedionda historia legislativa de este país. Aunque en su momento fue revelado el convincente motivo por el que la mayoría legislativa aprobó rapidito y sin chistar las reformas peñanietistas (en ese entonces, la diputada Zuleyma Huidobro denunció en la tribuna de la Cámara que en cada votación de una reforma estructural hay un reparto de bonos para los diputados que votan en favor, y señaló a los legisladores de PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza de beneficiarse con esos recursos), sólo hasta ahora se documenta de qué tamaño fue la motivación. Comienzan a circular los videos que confirman (por si a estas alturas alguien tuviera dudas) lo denunciado años atrás por la ex diputada Huidrobo, aunque ahora, como enloquecidas hormigas, los involucrados en los sobornos hacen circo, maroma y teatro para intentar deslindarse del citado enjuague, con todo y que tienen fama de cobrar moches y negocios afines, hasta por saludar. El primero de esos videos, que circula en YouTube y del que nadie reconoce ni asume la paternidad, pero contiene imágenes concluyentes, no sólo documenta el método para obtener el voto de la mayoría de los legisladores (diputados, senadores y congresos estatales), sino que ha provocado un ataque de histeria entre los involucrados, que son muchos, a grado tal que ahora los panistas olvidaron la victoria cultural que cacareaban aquel 12 de diciembre y los tricolores ni por aproximación hablan de la espina vertebral de las reformas. De eso hoy no quieren saber absolutamente nada; se les acabó la memoria. No son los únicos, pero el primero en aventar la papa caliente y lavarse las manos –sin resultados, desde luego– fue el ex senador y actual gobernador panista de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, quien de inmediato cesó a su secretario privado, Guillermo Gutiérrez Badillo, uno de los protagonistas del citado video. Así se
  • 38. cuidan las espaldas entre ellos. Otro, Rafael Caraveo Opengo, ya no sabe qué hacer, porque su protector, el calderonista Ernesto Cordero, no asoma ni las cejas, mientras el patético cuan cínico presidente blanquiazul, Marko Cortés, asegura que “nos atacan, pues está clarísimo que somos la alternativa… electoral”. Bien lo dice el presidente López Obrador: el video muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba; ese dinero se usaba para comprar voluntades, conciencias, votos. Según la declaración de Lozoya, parte de este dinero se utilizó para la aprobación de la llamada reforma energética, que tanto se promovió, se defendió en medios de comunicación, escritores, columnistas, intelectuales orgánicos. Todavía hace unos días unos intelectuales muy vinculados al régimen conservador y corrupto decían que había necesidad de construir un frente en contra de nosotros para que se regresara a los equilibrios que había en el Congreso; usaron la palabra contrapeso; pues eso era el contrapeso. No era contrapeso, eran los pesos. Las rebanadas del pastel Ahora sí, ¿luz al final del túnel?: la epidemia en México está en una tendencia clara de descenso; en la mayoría del territorio nacional está disminuyendo la cantidad de casos diarios y muertes (Hugo López-Gattel). cfvmexico_sa@hotmail.com Dinero Morirán millones de personas antes de detener al virus: Bill Gates // Países latinoamericanos recibirán la vacuna // Fuera máscaras Enrique Galván Ochoa ▲ La pandemia de Covid-19 en México está en una fase clara de descenso, aseguró ayer el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Precisó que, en promedio, ocho de cada 10 pacientes infectados son dados de alta.Foto José Antonio López M ás millones de seres humanos van a morir antes de que termine la pandemia del Covid-19. Ese es el sombrío mensaje de Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los filántropos más importantes del mundo, en una entrevista con The Economist de Londres. “La mayoría de estas muertes –dijo– no serían causadas por la enfermedad en sí, sino por la mayor presión sobre los sistemas de atención médica y las economías que ya antes estaban luchando por salir de la pobreza. También lamentó la politización de la respuesta al virus en Estados Unidos y la difusión de las teorías de la conspiración, algunas de las cuales lo implican, ambas han ralentizado los esfuerzos para contener la propagación de la enfermedad. Pero ofreció motivos de esperanza en el mediano plazo, prediciendo que para fines de 2021 una vacuna razonablemente efectiva estaría en producción, y una proporción suficientemente grande de la población mundial sería inmunizada para detener la pandemia en seco, cita The Economist. Gates ha pasado gran parte de su tiempo pensando en virus y vacunas, mucho antes de que el nuevo coronavirus fuera detectado por primera vez en Wuhan, en la provincia china de Hubei, a finales del año pasado.Han pasado varios años desde que advirtió que una nueva enfermedad que causaría una pandemia mundial era una cuestión de tiempo y pidió que el mundo celebrara juegos de gérmenes en la misma línea de juegos de guerra llevados a cabo por ejércitos. La fundación Bill y Melinda Gates ya ha comprometido más de 350 millones de dólares para hacer frente a la pandemia del Covid-19, gran parte de esa inversión se centra en reducir su impacto en el mundo en desarrollo. Pero se necesita más. Todos necesitamos gastar miles de millones para sacar la vacuna y detener la pérdida por billones de dólares que está causando el daño económico, diijo Gates, en su entrevista. El desafío Sin embargo, la humanidad –o una parte– no está dispuesta a admitir sin luchar el pronóstico de Bill Gates. Los representantes de los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunieron para discutir sobre el acceso de los países de la región a la vacuna experimental. el país fue representado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien explicó que los gobiernos de México y Argentina han decidido unir esfuerzos con la Fundación Slim para fabricar y distribuir la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio británico AstraZeneca, a fin de ponerla a disposición de los miembros de la Celac. Esta colaboración, sin fines de lucro, permitirá que la región pueda
  • 39. acceder a la vacuna entre seis y 12 meses antes de lo esperado. En México será gratuita y estará al alcance de todos, como dijo el presidente López Obrador. Fuera máscaras En su mañanera de ayer, por otra parte, el Presidente instó a la Fiscalía General de la República a publicar de una vez toda la información que contiene el expediente Lozoya. Que la gente conozca todo el esquema de corrupción que se armó para conseguir votos para que el Congreso aprobara la reforma energética, incluyendo el video que es parte del testimonio del ex director de Pemex. Tambien dijo que si una consulta pública determina que los ex presidentes Peña Nieto y Calderón sean llevados a tribunales, que se haga, pero no quiere que parezca una venganza personal, porque ya perdonó a Calderón por haberle robado la Presidencia. Ombudsman social Asunto: tarjeta de adulto mayor Soy una persona de 84 años, extravié mi tarjeta de adulto mayor, por lo que acudí al módulo que me corresponde a tramitar la reposición en octubre del año pasado. Ahí me aseguraron que a más tardar en marzo tendría la reposición. A la fecha no he recibido nada, el módulo de atención se encuentra cerrado y los teléfonos que señalan para informes nunca contestan. Qué daño están haciendo a la 4T esos servidores públicos responsables de esos trámites, que engañan y malinforman a la gente. Mario Campos López/CDMX Twiteratti La derecha defiende más los gansitos y pingüinos que la vida de nuestros niños y niñas. ¡Son una oposición chatarra! Hans Salazar@Hans2412 Astillero De nuevo, Trump // Peajes, remesas, ofensas // ¿Guerrilla en Ocosingo? // Suicidio en caso Miranda Julio Hernández López T rump vuelve a las andadas contra México, cuando aún no se cumple un mes y medio de la almibarada visita a Washington que le hizo Andrés Manuel López Obrador. En realidad podría decirse que el desesperado aspirante a un periodo más en la Casa Blanca se tardó un tanto en mostrar su sabido perfil oportunista y ventajoso. Ayer, en un acto de campaña en Yuma, Arizona, el rubio multimillonario retomó su cantaleta de campaña inicial: el vecino del sur ha de pagar el muro fronterizo que se construye por decisión de Washington. Lo hará, mencionó sin dar mayores precisiones, mediante un peaje (el cobro sería una cantidad pequeña) a los vehículos automotores que crucen de México a Estados Unidos o un impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familiares en México. El tema del muro fue negociado para su omisión durante la visita de López Obrador a la capital estadunidense. Se prescindió de una sesión periodística de preguntas y respuestas para evitar que un envite reporteril propiciara alguna declaración destemplada de Trump que colocara en entredicho al mandatario visitante. Pero a ambas partes les quedaba claro que ese silenciamiento sólo era una tregua que más temprano que tarde se rompería por las urgencias electorales de Trump, tal como ayer sucedió. Así, acicateado por las tendencias que muestran a la cabeza de las preferencias electorales al demócrata Joe Biden, Trump pasó a su fase antimigrantes: imponer el citado peaje es desconsiderado y mermar el monto de las remesas enviadas a México afectaría uno de los rubros que sostienen la economía nacional, a tal grado que el propio presidente López Obrador las ha considerado una bendición reactivadora aun antes de la etapa pandémica, pues en 2019 se estimó en 35 mil millones de dólares el monto de esos despachos (https://bit.ly/3aAxmj3).
  • 40. Además, el magnate en constantes problemas volvió a recurrir a la estigmatización criminal de los migrantes, citando a los mexicanos: Tenemos personas entrando a este país. Algunas personas son buenas; otras, malas. Y me refiero a asesinos y a violadores. También podrían venir de México. Ellos entran y no regresan a sus naciones. Ya se sabe que Trump es especialista en decir y luego desdecirse, en alardear y luego ajustar, en soltar metralla retórica y después acusar a otros de no entenderlo o distorsionarlo. Ayer mismo, por ejemplo, deslizó: No importa si pagan ahora o en el próximo par de meses. México pagará. Tenemos una relación muy buena con México, y México pagará por el muro. ▲ CONDECORACIONES . Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, entregó galardones a 101 militares, desde generales de división hasta soldados rasos. La ceremonia, realizada en el estadio de futbol de la dependencia, estuvo encabezada por el titular de la Sedena y en ella se entregó la Condecoración por Servicios Distinguidos a nueve generales, 35 jefes, siete oficiales y 10 elementos de tropa, por su entrega y lealtad. Asimismo, se otorgó la Condecoración a la Distinción Militar a tres generales, 16 jefes, siete oficiales y 14 de tropa, por su contribución en el intercambio de experiencias y conocimientos académicos.Foto Roberto García Ortiz Tan buena relación con México que, en la pasada visita a la Casa Blanca, el presidente López Obrador dijo: Estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano. Al complicado cuadro nacional se agregó ayer un elemento de aún imprecisa definición: un grupo de supuestos guerrilleros que dicen actuar desde los Altos de Ocosingo y que a través de una página de Facebook hicieron saber que se denominan Ejército Revolucionario Indígena (ERI). En su Primera declaración de guerra han hecho una serie de exigencias al gobierno del presidente López Obrador, como el retiro de la Guardia Nacional y el Ejército Nacional de aquella región, de no darse lo cual el ERI entraría en combate con las fuerzas militares institucionales. Hacen, además, planteamientos de índole económica y social, como la oposición plena al tratado comercial de Norteamérica y los proyectos que vayan contra el interés de pueblos originarios y sus recursos naturales. Y mientras, se ha esfumado en una cárcel del estado de México la relatividad de conocer una versión oficial sobre el asesinato del padre del ex alto funcionario peñista, Luis Miranda, pues el presunto responsable se habría suicidado al usar un pantalón para colgarse de un barrote, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx Otra muerte sospechosa en el Grupo Atlacomulco MA. TERESA MONTAÑO19 agosto, 2020
  • 41. Luis Miranda Cardoso, otra muerte sospechosa del Grupo Altacomulco. Foto: Instagram/luismiranda01 TOLUCA, Edomex. (proceso).- Luis Miranda Cardoso, asesinado en su domicilio el martes 11, fue presidente del Poder Judicial del Estado de México de 1994 a 2005, por lo que acompañó los mandatos de tres gobernadores del llamado Grupo Atlacomulco e influyó fuertemente el periodo de otro, Enrique Peña Nieto, por conducto de su hijo, Luis Miranda Nava, hoy sujeto a investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Miranda Cardoso nació en Jocotitlán, a sólo 20 minutos de Atlacomulco. Estudió la primaria en la escuela Coronel Filiberto Gómez, la del pueblo, y la secundaria en la Escuela de Artes y Oficios, en Toluca, entre 1952 y1955. Cuando la preparatoria sólo duraba un año, la cursó en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Para abrirse paso entre las élites de la capital, Miranda Cardoso optó por la carrera de derecho, que estudió entre 1958 y 1963 en la Facultad de Jurisprudencia. Se tituló con la tesis La problemática del juicio de desahucio. Posteriormente se convirtió en académico de tiempo completo en la UAEM, donde permanecería de 1970 a 2009, lo que desde muy joven le permitió estrechar convenientes relaciones con políticos del PRI. Por sus cátedras (Teoría General del Proceso, Teoría General de los Contratos, Derecho Civil, Derecho Mercantil y Clínica Procesal) pasaron varias generaciones de abogados priistas que después destacaron en la política. Uno de sus pupilos fue César Camacho Quiroz, a quien también formó Emilio Chuayffet. En sus respectivas gubernaturas ambos encumbraron a Miranda en el Poder Judicial del estado, aprovechando que éste ya tenía carrera judicial como secretario de acuerdos del pleno del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de México y de la Primera Sala Civil desde 1964, año en el que también laboró en el Juzgado Segundo Penal.
  • 42. Llegó al máximo cargo del Poder Judicial en 1994, cuando Chuayffet, electo para el periodo 1993-1999, ya era gobernador. Al dejar el cargo en julio de 1995 para irse al gobierno federal, Chuayffet se lo heredó a César Camacho y éste, a Arturo Montiel. Un poder subordinado Periodistas y abogados de su época no recuerdan ninguna acción relevante de Miranda, salvo la de iniciar el aumento desproporcionado de los sueldos de magistrados y jueces, que prevalece hasta nuestros días. Arturo Chavarría Sánchez, integrante del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México, señala que a instancias de Camacho y Montiel, Miranda lanzó un fuerte programa de expansión del Poder Judicial y mandó construir docenas de juzgados y alrededor de 25 edificios, de cuyas obras se beneficiaron constructoras de familiares, amigos, compadres y políticos de los gobernadores en turno. Recuerda que quienes denunciaron esas irregularidades desde la academia, los colegios de profesionistas o en tribunas políticas de izquierda, sufrieron persecución del gobierno, en tanto que el Poder Judicial ayudaba a levantarles cargos rápidamente. Chavarría Sánchez, actual regidor de Toluca, agrega que con Miranda Cardoso no pasaba ninguna demanda contra excesos del poder, despojos, abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos: esos recursos se alargaban y al final eran sobreseídos. Rosendo Marín Díaz, diputado local del PRD entre 1997 y 2000, hoy de Morena, concuerda con Chavarría: Miranda Cardoso facilitó desde el Poder Judicial los excesos del poder y la criminalización de la lucha social en el Estado de México, lo que a la larga, dice, le sería premiado también a su hijo, el exsecretario de Desarrollo Social Luis Miranda Nava. “Compañeros de Atizapán, de Ixtapaluca, que tenían severos problemas porque estaban orientando a la gente, seguían el trámite que hacen casi todos los dirigentes sociales, pero les fincaban de manera muy rápida cargos como despojo, con gente que se prestaba a fungir como testigos”, ejemplifica Marín Díaz. Añade que en esos casos los jueces tenían línea: “No tenían que tardarse tanto en dictar los autos de formal prisión; muchos fueron encarcelados”. A su vez, el periodista Macario Lozano señala que Miranda “cada año cumplió con el rito de ser nombrado presidente del tribunal en una sesión de ‘elección abierta’, en la que todos los magistrados coincidieron telepáticamente todos los años”. Al concluir el sexenio de Camacho Quiroz, a la postre senador y dirigente nacional del PRI, a Miranda Cardoso le tocó darle la bienvenida al gobernador Arturo Montiel Rojas (1999-2005), originario de Atlacomulco, y a quien
  • 43. acompañaría en su dura política de impartición de justicia: “Los derechos humanos son para los humanos, no para las ratas”. Con Montiel se iniciaron las detenciones arbitrarias masivas y el abarrotamiento de las cárceles con procesos judiciales fabricados que persiste hasta nuestros días, recordó a propósito de una iniciativa de amnistía estatal Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana de Defensores de Derechos Humanos. Nepotismo y corrupción Miranda Cardoso será recordado también por la polémica figura de su hijo Luis Miranda Nava, a quien le abrió paso para una rápida carrera política desde que lo infiltró en el equipo del entonces gobernador Enrique Peña Nieto para formar parte de los Golden Boys. Cuando Miranda Nava era secretario general de Gobierno de Peña Nieto en el estado, convirtió a su padre en el notario público 166. En noviembre de 2010 publicó el acuerdo correspondiente en la Gaceta de Gobierno. Comenzó así su propia carrera, marcada por escándalos y sospechas de corrupción. Hasta el momento la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha dado a conocer ningún avance significativo en el esclarecimiento del homicidio de Miranda Cardoso, más allá de la hipótesis inicial de un robo como móvil del crimen. Para Rosendo Marín, entre otros, el homicidio es tan sospechoso como la muerte de Gerardo Ruiz Esparza y el de Mónica Pretelini, todos ellos cercanos al Grupo Atlacomulco. El miércoles 12, un día después de que su cuerpo fuera localizado en el interior de su residencia de la Colonia Sánchez, Miranda Cardoso fue sepultado en el panteón municipal de Toluca. Fue notoria la ausencia de los líderes del Grupo Atlacomulco y del PRI. Texto publicado en la edición 2285 del semanario Proceso, cuya edición digital puedes adquirir aquí. Aplazan audiencia en amparo de Rosario Robles; seguirá en prisión JUAN OMAR FIERRO18 agosto, 2020
  • 44. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juzgado federal aplazó la fecha para celebrar la audiencia constitucional en un juicio de amparo promovido por Rosario Robles contra la negativa de un Juez de Control de concederle la prisión domiciliaria en la causa penal que enfrenta “por la omisión” en el caso de la denominada “Estafa Maestra”. De acuerdo con el expediente del juicio de amparo 390/2020 radicado en el Juzgado Cuarto de Distrito en Amparo de la Ciudad de México la audiencia constitucional para notificar a las partes de una suspensión dictada dentro del proceso se va a celebrar hasta el próximo 24 de agosto a las 10 de la mañana. La resolución señala que la suspensión provisional dictada en el proceso es para efecto de que se conserve el actual estado del juicio hasta que se resuelva el fondo del litigio, por lo que Robles seguirá en prisión y no se cambiará la medida cautelar como pretende su defensa. El aplazamiento de la audiencia obedece a las cargas de trabajo del juzgado federal, según se desprende del acuerdo publicado este martes. “Vista la certificación de cuenta y el estado que guardan los autos en el presente incidente de suspensión, se desprende que, dadas las cargas de trabajo con que cuenta este Juzgado de Distrito, no ha sido posible notificar a la totalidad de autoridades responsables señaladas por la parte quejosa”, explica la resolución. Eso implica que no existe ningún cambio en la situación jurídica ni en la medida cautelar de prisión justificada que impide la libertad de la extitular de Sedesol y Sedatu por los presuntos desvíos de dinero público que se cometieron en ambas dependencias mientras era secretaria de Estado. De acuerdo con la Fiscalía General de la República, Rosario Robles Berlanga fue alertada por exfuncionarios de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la falsificación de firmas, contratos y documentación comprobatoria relacionado con un posible daño al erario por un monto de 5 mil 73 millones 358 mil pesos, por lo que se le imputó el delito de omisión en denunciar o impedir el desvío de recursos públicos a través de la llamada “Estafa Maestra”.