SlideShare una empresa de Scribd logo
551 casos de Covid-19 están
activos en 83 municipios de
Oaxaca
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 29 octubre, 202029 octubre, 2020 marca
En las últimas 24 horas se registraron 155 nuevos contagios en 44
municipios y 9 decesos, mientras que 3 mil 449 casos son
sospechosos.
Oaxaca, Oax.- De acuerdo con el reporte técnico de información sobre la
pandemia, emitido este 28 de octubre por los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO), el grupo etario en donde más se concentran los pacientes positivos a
Covid-19 es el de 25 a los 44 años; tan sólo ahí se agrupa el 45.9% de los 20 mil
875 personas confirmadas al corte de este miércoles.
En representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, el jefe de la
Unidad de Medicina Preventiva de la dependencia, José Ramón Pintor Sill,
informó que aunque son las edades más afectadas en lo que a incidencia
respecta, no son los más letales; toda vez que en el mismo grupo de edad de 25
a 44 años, hay hasta el momento nueve mil 573 positivos, de los cuales han
muerto 144. Paralelamente, en adultos mayores de 65 años y más, son dos mil
678 casos y 734 han perdido la vida.
Por ello advirtió que las personas de todas las edades pueden verse afectadas
por la infección viral, pero es mucho más agresiva en adultos mayores y
personas con enfermedades crónicas, por lo que pidió a los jóvenes adultos,
seguir las precauciones de distanciamiento social para evitar poner en peligro la
vida de las personas más vulnerables.
Ya que dijo, en las últimas 24 horas se agregaron 155 pacientes en 44
municipios, y lamentó que este día se reportarán nueve defunciones más a
causa de la enfermedad respiratoria, por lo que se tiene un global de mil 628
decesos.
Especificó que los municipios con alta incidencia de casos nuevos en el reporte
de este miércoles son: Oaxaca de Juárez con un aumento de 50 confirmados,
Santa Lucía del Camino y Villa de Zaachila con 10; y por primera vez la zona de
Huautepec, perteneciente al Distrito de Teotitlán de Flores Magón que
contabilizó un contagio.
Señaló que se tiene un total de nueve mil 043 personas con resultados negativo
al padecimiento, tres mil 449 están como sospechosos, 18 mil 646 pacientes se
han recuperado y 551 cursan la infección viral en etapa activa, pues se trata de
las personas que enfermaron en los últimos 14 días.
Precisó que del total de positivos, desde el inicio de la emergencia sanitaria se
tiene documentado que 16 mil 821 pacientes han cursado los síntomas en
aislamiento domiciliario y cuatro mil 054 han requerido hospitalización. Del
global, nueve mil 667 son mujeres y 11 mil 208 hombres.
Especificó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales persiste como la
zona más afectada con 13 mil 918 acumulados, seguido por el Istmo con dos mil
067, Tuxtepec con mil 822, Mixteca con mil 480, Costa con mil 044, y Sierra con
544.
Confirmó que del personal del sector salud que ha dado positivo a Covid-19, mil
198 son de enfermería, 907 médicos y 905 trabajadores de otras áreas.
Asimismo la red hospitalaria se encuentra al 31.6% de ocupación, de este global
el 37.7% son camas de observación y 21.6% con ventilador.
Finalmente, Pintor Sill pidió especialmente a los jóvenes a que eviten las
aglomeraciones, sobre todo en los próximos días a celebrar la tradición
mexicana de Día de Muertos, así como llevar cabalmente las acciones de
protección sanitaria difundidas por los SSO como son: lavado de manos con
agua y jabón de manera constante, uso del cubrebocas en el espacio público, y
mantener la sana distancia de más de un metro y medio de las demás personas,
para evitar el incremento de contagios.
Actualiza IOAM número de migrantes
oaxaqueños fallecidos en los Estados Unidos
por COVID-19
Por Comunicados
 Se tiene contabilizados un total de 2 mil 667 mexicanos y mexicanas que perdieron la vida por esta
enfermedad en el país vecino
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 27 de octubre de 2020.-El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de
Atención al Migrante (IOAM), informa que al corte de este 23 de octubre, se tienen contabilizados un total de
217 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.
La directora general del Instituto, Aída Ruiz García, indicó que los datos estadísticos incluyen los reportados
por las embajadas y consulados, es decir, aquellos en los que los familiares han solicitado asistencia consular,
en virtud de que ésta es a petición de parte.
Agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores del
Gobierno de México y de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam),
para establecer mecanismos de colaboración con las Entidades Federativas para la gestión y repatriación de
restos mortuorios a su comunidad de origen.
En lo que va de este 2020, el IOAM ha logrado la gestión y repatriación de 285 oaxaqueños y oaxaqueñas, 233
hombres, 52 mujeres, de los cuales, cuatro corresponden a la región de la cañada, 42 costa, 10 istmo, 70
mixteca, 13 cuenca, 24 sierra norte, 41 sierra sur y 81 valles centrales.
En tanto, Ruiz García detalló que Oaxaca sigue siendo la tercera entidad de mayor afectación, después de
Puebla con 559 y Guerrero.
Cabe señalar que desde el inicio de la contingencia, el Instituto habilitó el correo:
ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 951 127 5499, para brindar acompañamiento y asesoría jurídica a
quien lo requiera; al igual que el correo: ioam.traslados20@gmail.com, o bien el número telefónico 951 242 51
14, en caso de que alguna familia haya sufrido la irreparable pérdida de un ser querido.
Asimismo, la Directora General exhortó a quienes decidan migrar hacia los Estados Unidos, evitar poner en
peligro su vida, toda vez que ante la pandemia ocasionada por el COVID-19, y la falta de empleo en el vecino
país, se hace aún más dificultoso alcanzar el sueño americano.
Finalmente, hizo un llamado a la población para continuar usando el cubrebocas de manera correcta y seguir las
medidas de prevención, para que así con el apoyo del gobernador Alejandro Murat, Oaxaca pueda crear,
construir y crecer.
De saliva, las solicitudes de revocación de
mandato de ediles que organizan fiestas en
pandemia
|
 En Oaxaca no hay procedimientos.
Jaime GUERRERO
Oaxaca, (#pagina3.mx).- El diputado Arsenio Mejía García, confirmó que no existen solicitudes de revocación
de mandatos por poner en riesgo a la población.
El presidente de la Comisión de Gobernación de la LXIV Legislatura dijo que no hay pedimentos para quitar
del encargo a ediles ni regidores.
Tampoco petición de desaparición de poderes de ayuntamientos por desacato de medidas sanitarias por
COVID19, al poner en riesgo la vida de la población.
Y es que el Congreso de Oaxaca tomó esa determinación luego que varios presidentes municipales desacatan las
normas sanitarias.
Autorizan o participan de fiestas patronales, permitieron la instalación de baratillos (plazas de venta de
animales) o ignoraron las restricciones de salud.
Razones por las que fueron reprendidas por las autoridades de Salud.
De acuerdo con Mejía García, diputados y funcionarios del Estado solo han emitido pronunciamientos
mediáticos.
Hasta el día de hoy no han presentado solicitudes de revocación de mandatos o desaparición de poderes.
Por lo pronto, llamó a presidentes y presidentas municipales a acatar la ley porque no pueden poner en riesgo a
la sociedad.
El diputado del Partido Encuentro Social ya padeció del contagio de COVID19.
Alertó que en la zonas urbanas de Oaxaca existe más control de la nueva enfermedad.
En la zonas rurales se disparan los contagios y el personal médico se resiste a enfrentar la pandemia por la falta
de insumos.
“Hay mucha gente que está muriendo en las zonas rurales, como en Santiago Juxtlahuaca.
“Por eso hacemos un llamado a presidentes municipales para que frenen los eventos masivos y no los propicien
para frenar los contagios”, apeló, Mejía García.
Ese exhorto es frente a las fiestas patronales que ya organizan autoridades municipales como en Tlaxiaco, Sola
de Vega, San Pedro Ixtlahuaca, entre otros ayuntamientos.
El pasado 18 de agosto, el Congreso de Oaxaca aprobó la revocación de mandato de uno o varios integrantes de
un cabildo.
O hasta desaparición de poderes municipales, si desacatan medidas sanitarias por la emergencia por Covid-19 al
poner en riesgo la vida de la población.
Aprobaron una reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
Se trata de la adición de fracciones a los artículos 44, 58, y 61 a fin de que los ayuntamientos y sus funcionarios
cumplan su gestión.
En apego a la protección al derecho humano a la salud de sus habitantes.
Esta determinación se tomó luego que varios presidentes municipales desacataron las normas sanitarias y
autorizaron o participaron de fiestas patronales.
Permitieron la instalación de baratillos (plazas de venta de animales) o ignoraron restricciones de salud, por lo
que fueron reprendidas por las autoridades de salud.
Ahora el incumplimiento a cualquier medida sanitaria será considerado una causal para la revocación de
mandato de uno o varios integrantes de un cabildo.
Incluso, para proceder a la desaparición de ayuntamientos.
La adición al Artículo 58 establece que la desaparición de poderes sería viable tras poner en riesgo la vida,
salud, dignidad o la violación reiterada, por parte del ayuntamiento, a los derechos humanos y las garantías de
sus habitantes, consignadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución
Local.
Respecto a la adición al Artículo 61, integrantes del cuerpo edilicio en cuyo actuar u omisión toleren y realicen
conductas escudadas en sus facultades.
Contraviniendo con ello las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias, podría ser causal suficiente
para la revocación de mandato.
La reforma resalta que en las condiciones de salud actuales es imperativa la intervención de los tres niveles de
gobierno para implementar todas las estrategias y acciones necesarias para prevenir y, en su caso, controlar la
propagación de la pandemia provocada por Covid-19.
Ana Lilia
Estas serán las restricciones a la venta de alcohol en
Oaxaca de Juárez para Día de Muertos
Como medida de prevención por la pandemia
Desde el comienzo de la pandemia se establecieron distintos decretos, entre ellos el cierre de
comercios con venta de bebidas alcohólicas.
El Cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó ayer un punto de acuerdo en el que se
le prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos con control
especial, es decir a bares, cantinas y antros, entre otros.
En sesión ordinaria, se detalló que estas medidas aplican para los días 30 y 31
de octubre así como 1 y 2 de noviembre, de las 22 horas a las 10 de la mañana
del día siguiente, con el fin de evitar aglomeraciones en establecimientos y
tratar de evitar el riesgo de contagios por COVID-19.
Durante el semáforo de riesgo epidemiológico en color amarillo, como
actualmente está la entidad, este tipo de establecimientos puede vender bebidas
alcohólicas hasta las 24 horas.
Además de esta decisión, el municipio capitalino ha intensificado su Operativo
Vigilante COVID-19, el cual busca que los establecimientos de este giro estén
trabajando con las medidas estipuladas el pasado 5 de julio para la reapertura
de la actividad comercial.
Algunas medidas implementadas son que no rebasen el aforo del 50 por ciento,
limpieza constante, el cumplimiento de la sana distancia y filtros sanitarios en
la entrada los establecimientos, entre otros puntos.
En el operativo participan las direcciones de Economía; Seguridad Pública; y
Vialidad y Protección Ciudadana, además de la de Gobierno, y dio inicio el
pasado viernes 23 de octubre y en el primer fin de semana clausuraron 5
establecimientos debido a que estaban operando después de las 11 de la noche,
mientras que otros, porque no tenían el permiso en regla para operar.
Cabe recordar que desde el comienzo de la pandemia por la COVID-19, se
establecieron distintos decretos, entre ellos el del cierre de comercios con venta
de bebidas alcohólicas, el cual se aprobó el pasado 24 de marzo.
Por ello, de acuerdo con el Semáforo de Reactivación de Actividades Sociales,
Económicas y Educativas este tipo de establecimientos debían volver a abrir
hasta que este estuviera en color amarillo.
Sin embargo, el pasado 26 de agosto se aprobó el acuerdo en el que se permite
el cambio de giro temporal a restaurante con venta de alcohol, esto con el
objetivo de que pudieran comenzar a laborar.
De acuerdo con el área de Regulación de Actividad Empresarial del municipio
de Oaxaca de Juárez, se tienen alrededor de 11 mil 400 establecimientos
censados, de los cuales 900 son de control especial, es decir, que tienen
permitido la venta de alcohol.
11 mil 400 establecimientos
Se tienen censados dentro del municipio de Oaxaca de Juárez.
50 por ciento de aforo
Limpieza constante y sana distancia son algunas de las medidas que deben
observar bares y restaurantes.
Octavio Vélez
Impiden Ubisort y MULT-I paso de Guardia
Nacional a la zona triqui
Sigue huelga de hambre
Mario Jiménez Leyva
El MULT denunció que un grupo armado mantiene cerrado el acceso a San Juan Copala.
Por segundo día consecutivo, el dirigente del Movimiento de Unificación y
Lucha Triqui (MULT), Rogelio Pensamiento Mesinas se mantuvo ayer en
huelga de hambre en la Alameda de León, como medida de presión para que el
gobierno estatal retire el bloqueo realizado por hombres armados en el camino
a San Juan Copala.
La organización había determinado incrementar el número de participantes en
la abstinencia, pero canceló ante el ofrecimiento de la administración estatal de
enviar a una comisión de funcionarios a la zona para reabrir el paso.
Bloquean acceso a la Guardia Nacional
Ante esto, la comisión de funcionarios ingresó a la zona, junto con un
contingente de la Guardia Nacional, pero no pudieron pasar por otro bloqueo
establecido en El Carrizal, por militantes de la Unión de Bienestar Social de la
Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui-
Independiente (MULT-I).
El líder del MULT informó que el grupo armado, encabezado por Fabián
Pereda Pereda, Macario García Merino y Ramiro Domínguez García, cerró el
camino para impedir hacer realidad su propuesta establecer la mesa de paz,
justicia y desarrollo comunitario sustentable e integral en la nación triqui.
Subrayó que en este bloqueo están funcionarios públicos coludidos con el
caciquismo regional, por ser los encargados de financiar grupos de choque y
promover la división y el encono para aparentar supuestos enfrentamientos
entre comunidades.
Además, resaltó que el cierre del camino está afectando a los habitantes de las
23 comunidades del MULT, asentadas en los alrededores de San Juan Copala,
porque no tienen acceso a alimentos, ni medicamentos.
Hizo un llamado a todos sus compañeros triquis para que impulsen la paz y
cumplan con el acuerdo de las asambleas generales para la instalación de la
mesa de paz, justicia y desarrollo comunitario, sustentable e integral zona.
“Jamás se debe lucrar con la violencia y nuestros muertos”, señaló.
Pensamiento Mesinas dijo que el MULT trasladará su huelga de hambre a la
Ciudad de México en caso de no haber una respuesta pronta de la
administración estatal.
Interviene la Segob
Mientras tanto, por una petición presentada por escrito por el MULT, el
director general adjunto de Investigación y Atención a Casos de la Secretaría
de Gobernación, Érick Javier Martín Salas solicitó al secretario general de
Gobierno, Francisco García López, brindar atención y respuesta a esa
organización, acorde al ámbito de competencia y facultades.
Temas de la conferencia
sobre el coronavirus en
México del 28 de octubre
Coronavirus en México
La Secretaría de Salud informó que más de 90 mil personas han muerto
por covid-19, además dio a conocer que hay más de 10 mil contagios en
localidades indígenas.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 28.10.2020 18:55:41
México suma 90 mil 309 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y
registra 906 mil 863 casos confirmados acumulados, de acuerdo con el
último reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por José Luis
Alomía, director de Epidemiología.
El funcionario también informó que 101 mil 201 personas son
sospechosas sin posibilidad de resultado, 181 mil 921 sospechosos sin
muestra y 60 mil 498 son sospechosos con posibilidad de resultado.
Europa supera a América en casos de
covid-19
Europa supera de manera importante a la región de las Américas en
casos de coronavirus, con 9 millones 472 mil 859, informó el director
de Epidemiología a presentar las estadísticas de la pandemia en el
mundo.
Asimismo, Alomía mencionó que hay una ligera tendencia de
descenso de defunciones en América.
Hay más de 12 mil personas
hospitalizadas por covid-19
Al corte del 27 de octubre, la ocupación hospitalaria por coronavirus
es de 12 mil 377, indicó Alomía; agregó que Chihuahua es el estado
que reporta las mayores cifras.
Detalló que las camas generales están ocupadas en un 34 por ciento y
las camas con ventilador en un 27 por ciento.
Hay 10 mil 597 casos de coronavirus en
localidades indígenas
Hay 64 mil 172 localidades registradas en el Catálogo de Localidades
Indígenas, entre las cuales se reportan 10 mil 597 casos confirmados
de coronavirus y se han registrado mil 514 defunciones, informó
Christian Arturo Zaragoza Jiménez, director de información
Epidemiológica.
La mediana de edad relacionada a contagios es de 48 años y el 58%
son hombres, mientras que la mediada de edad en defunciones es de
65 años y el 66% son hombres. El funcionario resaltó que el 72% de
las personas fallecidas presentaban una o más comorbilidades, entre
las que destacan: hipertensión, diabetes y obesidad.
Celebraciones religiosas representan
un alto riesgo de contagio, dice López-
Gatell
Luego de que se registrara una conglomeración importante en la
iglesia de San Hipólito por la conmemoración de San Judas Tadeo,
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, indicó que hay que evitar
este tipo de congregaciones, ya que son lugares donde se dan un alto
número de contagios.
"Respecto a congregaciones hay dos factores que hacen posible un alto
número de contagios: el número de personas que se aglomera, que
concurren en un espacio público y la movilidad de las personas",
explicó.
Coronavirus no desaparecerá de forma
abrupta: López-Gatell
El funcionario aseguró que se empieza a configurar la hipótesis de que
la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 no termine
abruptamente".
"La predicción es que va a empezar a tomar un ciclo estacional,
probablemente en la temporada de otoño-invierno, por varios años",
agregó.
Mapa del coronavirus en
México; Querétaro,
municipio con más casos
activos
Querétaro y Monterrey son los únicos municipios que tienen más de mil
contagios activos de covid-19.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 28.10.2020 21:09:52
La ciudad de Querétaro es el municipio que más casos activos
decoronavirus tiene a nivel nacional; seguida de Monterrey, en Nuevo
León, que son las únicas demarcaciones con más de mil pacientes con
la enfermedad.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, recogidos por la
UNAM, Sacramento, Coahuila, es el municipio con mayor incidencia
de casos, con 497.32 por cada 100 mil habitantes.
En tanto, la Ciudad de Puebla es el municipio que más casos ha
acumulado, seguida de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Casos de coronavirus en México por estados
La Ciudad de México y el Estado de México son los estados que más
casos activos estimados de coronavirus tienen; mientras que
Campeche tiene el menor número de contagios.
Baja California Sur tiene la mayor tasa de contagios activos, con 91.46
casos por cada 100 mil habitantes; mientras que la Ciudad de México
tiene la mayor tasa acumulada, con mil 743.67 casos por cada 100 mil
habitantes.
En tanto, la Secretaría de Salud estima que se han recuperado 659 mil
473 personas que se contagiaron de coronavirus, que
representan 73.17 por ciento del total de casos activos registrados.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:1.- Querétaro (Querétaro): 1.2832.- Monterrey
(Nuevo León): 1,039 3.- Durango (Durango): 8424.- San Luis Potosí (San Luis
Potosí): 7985.- Mérida (Yucatán): 748Municipios con más casos acumulados:1.-
Puebla (Puebla): 21,866 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 21,4833.- Gustavo A.
Madero (Ciudad de México): 18,8364.- Centro (Tabasco): 16,4005.- León
(Guanajuato): 16,270
Mapa de defunciones por covid-19 en
México
La Ciudad de México y el Estado de México son los estados que más
muertes por coronavirus han reportado; mientras que Baja California
Sur tiene la menor cantidad.
La letalidad de covid-19 en México es de 9.9 por ciento, lo que
implica que han muerto al menos nueve personas por cada 100 que se
han contagiado.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1.-Puebla (Puebla): 2,3562.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,0753.- Gustavo A.
Madero (Ciudad de México):4.- Ecatepec (Estado de México): 1,6935.-Mexicali
(Baja California): 1,687
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 29 de octubre
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde
Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 29.10.2020 09:36:07
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó en La Mañanera el
decreto con la ONU para la compra de medicamentos en el
extranjero con el objetivo de abastecer los hospitales públicos del país,
"se van a comprar todas las medicinas del sector público en el mundo,
en donde se consigan medicinas de buena calidad, a buen precio".
Detalló que México ya hizo el primer pedido de medicinas, "se va a
hacer cargo en particular la UNOPS de la adquisición, va a ser una
licitación abierta, mundial, transparente y se resolvió dar un anticipo a
la ONU". Mientras que el secretario de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), Arturo Herrera, explicó que con el convenio se van a
contratar 384 claves de medicamentos por 32 mil millones de pesos.
El representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios
para Proyectos (UNOPS) informó que se lanzará licitación abreviada
paramedicinas contra el cáncer y enfermedades infecciosas, "para
tener adjudicación a partir de diciembre y abasto en enero de 2021".
El mandatario destacó que no va a faltar el presupuesto, tras la
aprobación de reforma al Fondo de Salud, "no nos va a faltar
presupuesto; aun con esta emergencia sanitaria tenemos presupuesto
para que el pueblo tenga las medicinas las vacunas y se proteja al
pueblo".
AMLO descarta utilizar presupuesto
para defensa de Salvador Cienfuegos
en EU
El mandatario aseguró que el gobierno "no puede utilizar el dinero del
presupuesto para pagar la defensa de los detenidos en Estados
Unidos", luego de que el PRI pidió a Hacienda costear el juicio del ex
titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador
Cienfuegos.
"Existe la asistencia consular cuando se trata de mexicanos que son
detenidos, enjuiciados en el extranjero, se les apoya, hay asistencia
consular, pero no se utilizan recursos para defender a ningún presunto
responsable de delitos, no se está contemplando esa posibilidad",
agregó.
AMLO, dispuesto a dialogar con
gobernadores, pero sin "politiquería"
Indicó que está dispuesto al diálogo con los gobernadores de la
Alianza Federalista "siempre y cuando no haya politiquería; no es un
asunto personal, es un asunto que tiene que ver con la
institucionalidad". Y reiteró que "no se les debe nada" de presupuesto,
por lo que instruyó al secretario de Hacienda informar sobre el tema,
quien afirmó que los estados en su conjunto recibirán este año "638
mil millones de pesos de participaciones federales, un incremento de
2.9% con respecto al mismo periodo de 2019".
Calificó de "ramplón" el amago de los gobernadores de abandonar el
pacto fiscal, "mi interpretación es que están usando esto como bandera
política electoral para que la gente esté inconforme con nosotros y
ellos saquen votos, sus partidos, pero se me hace la verdad muy
ramplón".
Además, acusó que de acuerdo con la directora del Servicio de
Administración Tributaria (SAT), los estados aliancistas deben
alrededor de 70 mil millones de pesos de impuestos, "sobre todo de
ISR; pero no estamos cobrando eso, que no se mal interprete".
SRE no prevé cierre total de la
frontera entre México y EU ante covid-
19
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard,
descartó imponer un cierre total de la frontera entre México y Estados
Unidos ante lapandemia de covid-19, pues "sí se hacen
recomendaciones, sí se mantiene la orientación de que las actividades
que no sean esenciales no se lleven a cabo, pero no no estamos
previendo un cierre total de actividades porque el impacto sería muy
grave".
Felicitó a la Secretaría de Salud (Ssa) porque Estados Unidos ya
adoptó elsemáforo epidemiológico mexicano, "con los mismos colores
y significados similares".
México mostró a EU su descontento
por no compartir detención de
Cienfuegos: SRE
El canciller dio a conocer que México expresó a Estados Unidos su
"profundo descontento" por no haber compartido información
sobreoperativo para detener a Salvador Cienfuegos en el aeropuerto de
Los Ángeles.
"Le hemos hecho saber a Estados Unidos nuestro profundo descontento
con que no se haya compartido esa información con nuestro país, y
tercero se valorarán acciones subsecuentes en función de los elementos
que se vayan presentando a lo largo del juicio", añadió.
Homicidios en 2019 bajaron muy
poquito, afirma AMLO
López Obrador aseveró que en 2019 los homicidios en el país bajaron
"muy poquito" en comparación con el año anterior, "hoy da a conocer
el Inegi el dato sobre homicidios en México, muy poquito, pero hubo
menos homicidios en el 19 que en el 18".
AMLO firma decreto para compra de
medicamentos con la ONU
A través de este acuerdo, la ONU adquirirá los medicamentos suficientes
para abastecer al sector de salud de México.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 29.10.2020 07:50:49
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para la
compra de medicamentos para el sector público, a través de un
acuerdo con organismos de la ONU.
En La Mañanera, el mandatario aseguró que estas medicinas serán de
buena calidad y adquiridas a buen precio, con lo que se busca resolver
el abasto de medicamentos en México.
“Llegar a este punto costó muchísimo, porque estaban involucrados
intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y
funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de
medicamentos”, comentó.
El gobierno no presentará restricciones para la entrada de los
medicamentos y simplificará los trámites para que aquellos que posean
autorización en sus relativos países también la tengan en México para
su distribución.
“He comentado que para que una farmacéutica internacional de prestigio
reconocido pudiera introducir medicamentos necesitaba una
autorización de la Cofepris, podía llevar hasta un año, es decir que se le
autorizara poder comercializar ese medicamento. Eran más trabas que
había para darle preferencia a ciertas distribuidoras”, resaltó.
A través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés) ya se realizó el primer
pedido de las medicinas, por lo que el gobierno ya dio un anticipo del
pago.
Estos son los medicamentos que México
adquirirá en acuerdo con la ONU
Giuseppe Mancinelli, representante de la dependencia de la ONU, informó
sobre la planeación para pasar a un modelo multianual de adquisición de
medicamentos.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 29.10.2020 09:07:49
El representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios
para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés), Giuseppe Mancinelli,
informó sobre los medicamentos que serán adquiridos por el gobierno
mexicano, así como la planeación estratégica para pasar a un modelo
multianual y asegurar su abasto hasta 2024.
En la conferencia de prensa matutina, Mancinelli destacó que la
compra de medicinas se cataloga en tres grupos, enfocados en las
adquisiciones para el abasto más crítico.
Primer grupo, de patente
Para el primer grupo, compuesto por medicamentos de patentes, se
lanzará una licitación que concluirá en noviembre. Las órdenes de
compra se realizarán a inicios de septiembre, con el fin de garantizar el
abasto de medicinas a partir de abril.
Segundo tipo, contra el cáncer
En cuanto al segundo tipo, los medicamentos de fuente única,
genéricos y material de curación priorizados, Mancinelli destacó
que son un número de claves importantes de medicinas contra el
cáncer y enfermedades infecciosas. Su licitación será de corto plazo
para garantizar el abasto a partir de enero del próximo año.
"Esa grande licitación va a permitir cubrir las principales medicinas para
cáncer y enfermedades infecciosas", dijo.
Tercer grupo, genéricos
Dos mil cien claves formarán parte del tercer grupo de fármacos, el
más grande de los tres, dedicado a genéricos y material de curación,
según el personal de la ONU. Se espera que su abasto se realice a
partir de abril y durante todo el próximo año.
"La próxima semana, esperamos lanzar una licitación internacionalpara
las más importantes de las claves, de más de dos mil 100 claves, para
genéricos y material de curación. Prevemos concluir en febrero de 2021
y empezar con abasto a partir de abril y durante el próximo año",
anunció Mancinelli.
Además, prevé la planificación y la estrategia de la compra 2022-2024
paratransicionar a un modelo multianual y de adquisiciones
múltiples, para "garantizar y no tener problemas de abasto en los
siguientes años".
Finalmente, Mancinelli confirmó el compromiso de la Unops de
trabajar conjuntamente con el gobierno de México para "mejorar,
sumar esfuerzos para brindar a los mexicanos una mejor prestación de
salud y contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 y a la
Agenda 2030"
Estados recibirán 2.9% más
recursos que en 2019:
Hacienda
Las entidades federativas recibirán en su conjunto 638 mil mdp, informó
la dependencia.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 29.10.2020 09:20:49
El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo
Herrera,manifestó que los recursos que recibirán los estados
representan 2.9 por ciento más, respecto al año anterior, además de
que la dependencia sigue los mecanismos marcados por la Ley de
Coordinación Fiscal para hacer entrega de lo que corresponde a cada
entidad federativa.
"En total, hasta ahora lo que recibirán las entidades federativas en su
conjunto son 638 mil millones de pesos de participaciones federales,
esto representa un incremento de 2.9 por ciento con respecto al mismo
periodo de 2019", expresó el funcionario durante la conferencia
matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Aclaró que pese a que se ha señalado que la Secretaría de Hacienda y
el gobierno federal han disminuido las transferencias a entidades, la
ley no lo permite.
"Esto se hace a través de la Ley de Coordinación Fiscal, la última
reforma relevante aunque ha habido (reformas) secundarías, fue en
2007, por lo que el pacto fiscal prevaleciente no es producto de este
gobierno sino de una reforma que se hizo hace 13 años; además, la
reforma es precisa de cuánto se transfiere", precisó.
Explico que la transferencia de recursos a las entidades federativas se
realiza con base en dos mecanismos: mediante las participaciones
federales de lo que se recauda y también de los ingresos petroleros que
han disminuido por la caída de la actividad, pero aclaró que esto se ha
compensado con otros recursos.
Asimismo, el artículo 2 de la ley referida contiene fórmulas
específicas matemáticas que determinan cuándo va para cada entidad,
"no hay un margen de discrecionalidad entre lo que hace Hacienda,
sino que se sigue específicamente este mecanismo".
"Hoy la Secretaria de Hacienda va a dar a conocer cuánto se le ha
entregado a cada estado. Nosotros no debemos", expresó el presidente
Andrés Manuel López Obrador.
SAT agrega 94 empresas a
su “lista negra” de factureras
De acuerdo con el organismo, las empresas expidieron comprobantes
fiscales sin contar con los activos o materiales necesarios.
NILSA HERNÁNDEZ
Ciudad de México / 29.10.2020 12:48:12
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó dos listas en
las que incluyó a 94 contribuyentes que emitieron facturas electrónicas
para simular operaciones.
El organismo actualizó de forma definitiva la situación de estas
empresas conforme al artículo 69-B del Código Fiscal de la
Federación (CFF), el cual, establece las acciones procedentes cuando
se emitan comprobantes fiscales sin contar con los activos o materiales
necesarios para entregar los bienes que expresan tales documentos.
Según los listados, las empresas fueron notificadas en todas las etapas
del procedimiento de sus presuntas irregularidades y, al no recibir
aclaración de estas, fueron agregadas a este listado definitivo de los
factureros.
Este documento, publicados en la edición matutina del Diario Oficial
de la Federación (DOF), también establece que se notificará la
decisión a los contribuyentes señalados, para que, en un plazo de 15
días a partir de este jueves, puedan manifestarse y aclarar su
situación ante las autoridades fiscales correspondientes.
Estados deben permanecer en el pacto fiscal: Fitch
Dora Villanueva | jueves, 29 oct 2020 13:07
Los estados deben permanecer bajo el pacto fiscal que hay con la federación no porque exista deuda de un actor
hacia otro, sino porque la valoración de riesgo sobre el endeudamiento subnacional se considera menor al estar
respaldado por recursos federalizados, dijo Manuel Kinto. Foto Afp / Archivo
Ciudad de México. Los estados deben permanecer bajo el pacto fiscal que hay con la federación no porque
exista deuda de un actor hacia otro, sino porque la valoración de riesgo sobre el endeudamiento subnacional se
considera menor al estar respaldado por recursos federalizados, da “cierta estabilidad”, explicó Manuel Kinto,
director de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch.
Sobre el debate de los últimos días en que una fracción de oposición –en su mayoría del Partido Acción
Nacional– ha amagado con romper el pacto fiscal que se logró en el sexenio de Felipe Calderón, el analista
consideró que es algo de coyuntura, como cada año, por el debate del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación.
Más allá de dicha coyuntura, una gran parte de las valoraciones que hace la firma sobre el riesgo crédito parten
de la procedencia de recursos y los estados tampoco han ampliado sus capacidades de recaudación, manifestó
en un seminario convocado por la firma de riesgo crediticio.
Acerca de las críticas que se han hecho sobre el apoyo del gobierno federal a las finanzas de los estados,
Alfredo Saucedo, director senior de Finanzas Pública en Fitch, agregó que no se ha anunciado una ayuda
extraordinaria, pero las modificaciones que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para adelantar
recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), sin mandato de ley,
sopesan los efectos de la pandemia y ayudaron a dar liquidez a las entidades.
Kinto agregó que además de la modificación de reglas para adelantar recursos de este fondo, abonan los
programas de la banca de desarrollo para el diferimiento de capital e intereses.
Eso no implica que no hay o habrá presiones para los estados, explicaron los analistas. Sobre todo en los 15 que
tendrán elecciones el próximo año. Además del apremio por liquidez, crece al cierre de cada ejercicio fiscal, por
ley los créditos de corto plazo se deben pagar antes de que termine una administración. Es decir, que 15
gobernadores deben pagar obligaciones de menos de seis meses antes de dejar el cargo.
Kinto explicó que la presiones de los estados, aún con aumentos en la recaudación, son absorbidos por el pago
de servicios personales. De hecho, mientras ese rubro se ha mantenido al alza, entre 2015 a 2019 el gasto en
inversión pública ha caído 4.3 por ciento.
Indicó que en el pasado el crecimiento de las participaciones federales compensó el lento dinamismo del gasto
etiquetado, pero la caída en la recaudación federal para 2021 no lo permitirá. Como contexto, entre 2016 y
2019, la recaudación participable creció 7.4 por ciento.
Para 2021 se prevé una caída de 3.2 por ciento en las participaciones –que dependen de la recaudación federal–;
un aumento de 2.3 por ciento en el gasto etiquetado vía aportaciones; una baja de 20.4 por ciento vía convenios;
de 39.8 por ciento en convenios y de 100 por ciento en los gastos de seguridad social y protección social en
salud.
En suma, se prevé que el gasto federalizado caiga 5.8 por ciento en 2021.
No obstante, explicó Saucedo que hasta el momento la mitad de la deuda subnacional que califica Fitch tiene
valoración de AAA, por lo que el riesgo de incumplimiento es muy bajo.
Aún con ello, los analistas explicaron como positivas las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados a
la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios con las que los gobiernos
subnacionales, entre otras medidas, pueden contratar y reestructurar financiamientos sin contar con el aval del
Congreso local en caso de un desastre natural o emergencia sanitaria.
¿Qué es el pacto fiscal y
cuál es la diferencia con el
pacto federal?
Guillermo M. Cejudo, investigador del CIDE, consideró que nadie se
atrevería a defender el arreglo fiscal actual como algo deseable.
JOSÉ LUIS MEDINA
Ciudad de México / 29.10.2020 11:56:14
En los últimos días, diez gobernadores integrantes de la Alianza
Federalista han amenazado con romper el pacto fiscal al acusar una
distribución inequitativa del presupuesto a los estados, mientras
que los mandatarios morenistas aseguran que esta idea es una acción
desesperada previa a las elecciones de 2021.
¿Quiénes son los gobernadores integrantes de la
Alianza Federalista?
Martín Orozco, de Aguascalientes; Enrique Alfaro, de Jalisco; Ignacio Peralta, de
Colima; Silvano Aureoles, de Michoacán; Francisco García Cabeza de Vaca, de
Tamaulipas; Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato; Jaime Rodríguez Calderón,
de Nuevo León; Miguel Riquelme, de Coahuila; José Rosas Auspurio, de Durango
y Javier Corral, de Chihuahua.
Los mandatarios de la Alianza Federalista recientemente dejaron la Conferencia
Nacional de Gobernadores.
¿Qué es el pacto fiscal y cuál es la
diferencia con el pacto federal?
En entrevista para MILENIO, Guillermo M. Cejudo, investigador del
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), definió al
pacto fiscal como"el arreglo con el que éstas partes que han decidido
constituirse en una federación deciden repartir las facultades
tributarias para recaudar y para asignar el gasto".
Cejudo aclara que no es lo mismo pacto federal y pacto fiscal pues el
primero es la unión de los 31 estados del país y la Ciudad de México
para formar un país, los Estados Unidos Mexicanos.
"Nuestro país se llama Estados Unidos Mexicanos. El pacto federal es el
momento en que estos estados deciden unirse en una federación y lo
hacen cuando se constituyen, en la Constitución, al delegar a un ámbito
de gobierno distinto, el federal, ciertas facultades y recursos.
Hay 31 estados y la Ciudad de México que deciden unirse en una
federación, pero preservan su libertad y soberanía; pero al unirse a la
federación acuerdan plasmar en la Constitución política para definir
cómo nos vamos a organizar políticamente", explicó.
¿Cómo se plasma esto en la Constitución?
El artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos México lo define
así:
"Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una
federación establecida según los principios de
esta ley fundamental".
Según la Cámara de Diputados, el Pacto Federal fue concebido para
promover el desarrollo equitativo de todos los miembros de la
Federación, nunca para perpetuar contrastes y rezagos.
“Ello exige avanzar a un federalismo que sea un eficaz instrumento de
redistribución de los recursos y las oportunidades. Este plan reconoce
que todos los órdenes de gobierno, las entidades federativas y los
órganos del gobierno federal deben asumir corresponsablemente los
programas y acciones para equilibrar recursos y oportunidades, a fin de
mitigar las disparidades en el desarrollo entre los estados y entre los
municipios”, agrega en su página de internet.
El pacto fiscal se plasma principalmente en la Ley de Coordinación
Fiscal, y ahí se explica la manera de distribución de recursos a los
estados.
Pacto fiscal, discusión de años
El investigador del CIDE explica que la discusión sobre el pacto fiscal
no es de ahora sino de años, ante eso ve viable centrar la discusión en
una reforma tributaria y qué federalismo se quiere.
"¿Cuál es la salida de esto? Es empezar a pensar en conectar la discusión
del pacto fiscal con dos discusiones: la reforma tributaria, es decir cómo
vamos a organizar, cómo vamos a recaudar todos lo impuestos, cómo
aumentar la bolsa y cómo asegurar que cada ámbito de gobierno tenga
los recursos para gestionar eficazmente sus responsabilidades (...)."
¿Quién es Guillermo M. Cejudo?
Es profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE), miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, así como
miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Es Licenciado en Administración Pública por el Colegio de México, Maestro por la
London School of Economics and Political Science y Doctor en Ciencia Política por
la Universidad de Boston.
Entre sus líneas de investigación destacan la evaluación, transparencia, rendición de
cuentas, gobierno abierto, política social, federalismo y políticas públicas.
Fuente: Coneval
Cejudo calificó como una trampa, de la cuál el país está dentro, pensar
que el federalismo sólo es repartir dinero y la disputa siempre es:
"dame más, te doy menos; te controlo más el dinero, centralizo la
nómina de los maestros o descentralizo el gasto de salud".
"Esa discusión por el dinero oculta en realidad la discusión más
importante que deberíamos estar teniendo que es: ¿Qué federalismo
queremos? ¿Cómo queremos organizar la responsabilidad entre los
ámbitos de gobierno?", detalló.
El investigador consideró que nadie se atrevería a defender el arreglo
fiscal actual como algo deseable.
"Todos saben que este arreglo genera ineficiencias, problemas de
coordinación, fricciones en la operación de políticas públicas que
pagamos todos los ciudadanos. Si la nómina de los maestros se tarda en
llegar y en vez de estar dando clases están marchando le afectan a hijos
e hijas que están en las escuelas".
POLÍTICA CERO
Ludopatía en la Alianza
Fedemañosista
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
La intención separatista encabezada por el distinguido, culto y
finogober precioso de Jalisco es lo más inteligente que se ha visto,
desde que el propio Enrique Alfaro decidió ser como Dante Delgado y
despreciar la austeridad. El político mejor conocido como el nuevo
Mariano Otero según Enrique Krauze, ya quiere levantar su propio
Muro de Berlín comenzando por Ajijic (habría comenzado por Ciudad
Guzmán, antes Zapotlán el grande, pero por alguna extraña razón el
fantasma de Juan José Arreola lo impide, igual en Comala donde los
hijos de Pedro Páramo desprecian a Alfacho, digo Alfürer, digo Alfaro,
lo mismo que los incendiarios personajes de José Clemente Orozco
que se sublevan en el Hospicio Cabañas) y como todo señor feudal
hasta ha de querer imponer el derecho de pernada en vez de pasaporte.
Quizá por eso el gran ChikiliQuadri, una de las mentes más lúcidas y
lógicas que ha dado la patria, se pregunta en su cuenta de Twitter que
tiene la fiera fortaleza científica de una telenovela, si López Obrador
no le irá a mandar a Alfaro al Ejército para que se apacigüe. Sí claro,
de hecho, les mandará a los fieros cascos azules de la ONU para
acabar de recordar le todo lo que ha endeudado al estado y que el
pacto federal del que tanto reniega junto con los otros miembros de la
Unión Fedemañosista, proviene curiosamente de Calderón y del
panismo en tachas que con García Luna Productionsdemostraron que
lo suyo, suyito, es el Alzheimer selectivo.
Claro, siempre pueden alegar como Charly Loret que dice que no
sabía nada de nada, que ellos iban pasando con sus cámaras cuando se
toparon casualmente con Israel Vallarta y Florence Cassez, pues hay
montajes que triunfan y ese triunfó.
La verdad, ha hecho menos panchos Emiliano Salinas ahora que con
Raniere en el tambo, ya no hay quién le de sus latigazos.
Como quiera que sea, se diría que estos gobers están siendo
asesorados por el mismo couch de vida que ha llevado
al Chicharito Hernández a jugar del súpernabo. O pior,
por fakeministas como Jorge Berry y Pedro Ferriz.
Supongo que el fariseísmo alfarista tiene el remedio a sus problemas
graves de endeudamiento, de incapacidad para generar recursos y
mantenerse por si solos, y la dependencia enfermiza del gobierno
federal. Darles el dinero que exigen estos gobers, sería como
transferirle la lana de la canasta básica a una bola de ludópatas
electoreros.
Lo que hacen estos gobers con tal de no trabajar.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Dinero
El pacto fiscal que quieren dejar gobernadores panistas fue de Calderón // Ejército arropa a Cienfuegos // INE,
no a candidatos machistas
Enrique Galván Ochoa
▲ Persiste aumento de contagiados de Covid-19, pero la gente no se cuida.Foto Cuartoscuro
E
l secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dejó a un lado por un momento sus modos tecnocráticos y mostró que
sabe subirse al ring y pegar fuerte. En una serie de tuits, les dio un sofocón a los gobernadores panistas que
quieren salirse del pacto fiscal. Les recordó que el pacto fue una iniciativa del ex presidente Felipe Calderón y
fue aprobada en el Congreso por legisladores panistas. Esto escribió Herrera: ‘en días recientes se ha desatado
una discusión muy agitada sobre el tema de la coordinación fiscal. Me parece sano que haya una deliberación
ordenada sobre ésto, pero para que sea exitosa necesitamos tener los hechos claros. Aquí un par de
observaciones:
Contrario a lo que se ha señalado, el acuerdo fiscal prevaleciente no fue establecido por esta administración, fue
producto de la reforma de 2007, impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón. Por eso, aunque yo evito
politizar estos temas, no deja de sorprenderme que algunos de los cuestionamientos más recurrentes a este
arreglo provengan de miembros del PAN. Por si tienen curiosidad les dejo aquí una liga de los legisladores que
votaron en ese entonces por esta reforma’. Ésta lleva a los resultados de la votación en el Congreso. En el
Senado en particular (sesión del 14 de septiembre de 2007) hubo 112 a favor, ninguno en contra, 42 fueron del
PAN. Uno de ellos fue del entonces senador Javier Corral, uno de los gobernadores federalistas que quiere que
Chihuahua deje el pacto fiscal. ¡Ah qué Javier!, siempre tan truculento, como cuando combatió la Ley Televisa
porque la televisora le cobraba la factura de una de sus campañas. Este asunto está volviéndose un melodrama.
Espíritu de cuerpo
La Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con instituciones financieras y de inteligencia del
gobierno mexicano, concluyeron una investigación sin que se encontraran irregularidades en los depósitos
bancarios o la adquisición de propiedades ajenos a los ingresos como servidor público del general Salvador
Cienfuegos Zepeda, informaron integrantes del gabinete de seguridad.
Los funcionarios explicaron que el general Cienfuegos, ex titular de la Sedena no operaba personalmente sus
teléfonos, ya que estaban en manos de su ayudantía, por lo cual no descartaron que la identidad del general –
detenido en Estados Unidos por cargos de narcotráfico– haya sido suplantada.
Los mandos militares están respondiendo con espíritu de cuerpo, pero la fiscalía neoyorquina dice que tiene
otros datos, por lo cual el proceso del general Cienfuegos sigue adelante.
Dejan fuera a muchos aspirantes
El Instituto Nacional Electoral cortó las alas a un gran número de aspirantes a figurar como candidatos a un
puesto de elección en los comicios del año próximo. Tomó posición contra la violencia familiar y determinó que
los políticos están obligados a solicitar a las y los aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y
bajo protesta de decir verdad, donde se establezca que no hayan sido condenados o sancionados por violencia
familiar o doméstica; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.Además, tampoco
podrán serlo las personas que hayan sido sancionadas como deudoras alimentarias o morosas, que atenten
contra las obligaciones alimentarias, salvo que acrediten estar al corriente del pago o que cancelen en su
totalidad la deuda, y que no cuenten con registro vigente en algún padrón de deudores alimentario. ¡Uy! Pero si
lo que abundan son diputados golpeadores y desobligados.
Ombudsman social
Asunto: árbol talado en Jalisco
Me genera tristeza, impotencia y coraje observar la barbaridad que se ha cometido contra la cada vez más
indefensa naturaleza. Resulta que sin el permiso correspondiente, la administración de la plaza comercial
ubicada entre las avenidas Colón y Patria, en la Colonia El Sauz, en Guadalajara, realizó la tala de un árbol
ficus de entre 14 y 17 metros de altura, el cual además de estar sano, fácil tenía cerca de 30 años de vida…
parece que nada hará cambiar la conciencia de la humanidad.
Alondra Sánchez /Guadalajara (verificado por teléfono)
R: Le comparto algo. Ayer entré a una tiendita de la colonia Condesa, en la capital del país y NINGUNA de las
tres mujeres que la atienden traía cubrebocas. Y ya vamos para un millón de infecciones y 100 mil
fallecimientos. ¡Ah, pero eso sí, el culpable es Hugo López-Gatell!
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Errores, mentiras y montajes de Loret //Manipulación de acto judicial // Por miedo y amenazas // Israel Vallarta,
sin abogado
Julio Hernández López
▲ El senador por Morena Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, sin sana
distancia, saluda al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, durante la
firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.Foto Yazmín Ortega Cortés
E
ste martes 27 se llevó a cabo la diligencia judicial solicitada por Israel Vallarta para señalar al periodista Carlos
Loret de Mola como corresponsable del montaje, en diciembre de 2005, de la presunta detención en vivo del
propio Vallarta y de la francesa Florence Cassez, bajo acusación de ser parte de una banda de secuestradores.
En el caso de la ciudadana extranjera, y en medio de un conflicto diplomático por la evidente violación al
debido proceso judicial, pues la detención presentada en vivo se había realizado 24 horas antes y en
circunstancias distintas, fue liberada en enero de 2013 por decisión de la SCJN. El mexicano Vallarta, sin
embargo, afectado del mismo vicio judicial que Cassez, sigue en prisión hasta ahora, ya a punto de cumplir 15
años sin ser siquiera sentenciado y con promesas del gobierno federal, en específico, de la secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de atender este grave caso de injusticia al que Bucareli no ha dado más
respuesta que el burocratismo y las evasivas.
Una muestra más de esas irregularidades selectivas fue denunciada ayer por Mary Sáinz, esposa de Vallarta,
quien declaró en entrevista que la audiencia judicial solicitada por Israel fue cambiada de fecha, presuntamente
para realizarse en enero próximo y, de manera sorpresiva, se le notificó al detenido en un penal de alta
seguridad que siempre sí se realizaría tal sesión por videoconferencia, en la que no pudo participar Ricardo
Sayavedra, el representante legal del procesado.
Según la información que dieron a Vallarta y este compartió brevemente con su esposa, Loret de Mola
argumentó, respecto de la audiencia programada para el lunes reciente, que se sentía amenazado y tenía miedo
(a pesar de que la audiencia sería de manera virtual, por Internet), por lo cual pedía la suspensión.
Sin embargo, un día después, en términos judiciales que aún no conocen con precisión el procesado y su
familia, todo cambió, se apresuró la realización de la diligencia y se desahogó todo entre las 13:40 y las 20
horas del martes (video con entrevistas con la esposa Sáinz y con el periodista Juan Manuel Magaña, quien era
coordinador de información del programa de Loret en Televisa cuando sucedió el montaje:
https://bit.ly/3mx34m2 ).
El propio Loret de Mola tuiteó para informar que ya había cumplido con ese procedimiento judicial: Ayer
martes 27 comparecí en el asunto conocido como el montaje/Florence Cassez. Me fue muy bien. Pude dejar
clarísimo que si bien cometí el error de no darme cuenta, nunca organicé, planeé o me coludí con nadie para
hacer algo por lo que ofrecí disculpas desde hace 15 años.
En un video, insistió en su línea de argumentación suavizada:Sí, acepto haber cometido un error, un error grave
no haberme dado cuenta, pero no me coludí ni organicé, ni colaboré ni solicité algo de esta naturaleza y esta es
la verdad diga lo que diga el que habla todas las mañanas.
La verdad histórica de Loret extendió sus asideros controversiales hasta la Presidencia de la República, aunque
es claro que existen múltiples testimonios y señalamientos, más allá de López Obrador y las mañaneras, que
muestran su corresponsabilidad en el montaje organizado por Genaro García Luna al final de la administración
de Vicente Fox. Ironía es que Loret acuse al presidente de la República y sus conferencias matutinas de prensa
cuando la productora de aquel montaje en Televisa, Azucena Pimentel, ahora es alta funcionaria de la
Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, a cargo de Jesús Ramírez Cuevas, y encargada de
tareas técnicas y periodísticas de esas sesiones informativas.
Sobre el nuevo montaje realizado para cambiar la fecha de la diligencia judicial con Vallarta, y provocar que no
tuviera la adecuada asesoría de su abogado, se informará a plenitud este viernes en conferencia de prensa.
¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Va iniciativa contra outsourcing // Aliancistas: reclamen a Calderón
Carlos Fernández-Vega
Lo anunció en la primera semana del presente mes, aunque en ese momento nadie le dio mayor vuelo, tal vez en
el supuesto de que se trataba de un simple pasaje en la mañanera respectiva. Sin embargo, ahora que ha dejado
en claro que va en serio y que el objetivo es erradicar uno de los frutos podridos del periodo neoliberal,
entonces sí comenzó el griterío y más de uno se ha puesto a sudar.
Y el punto no es otro que la iniciativa presidencial para enderezar entuertos, eliminar vicios, abusos y
deformaciones en eso que (septiembre de 2012) El Borolas denominó reforma laboral, un adefesio que, en los
hechos, simple y llanamente legalizó el outsourcing, o, si se prefiere, la subcontratación de trabajadores sin
ninguna prestación y sin mínima certeza de conservar la plaza.
Desde diciembre de 2019 se presentó una iniciativa (el dictamen aprobado por unanimidad en la comisión
senatorial respectiva; la autoría es de Napoleón Gómez Urrutia) como la planteada ahora por el mandatario,
pero el solícito encargado de mandarla al congelador parlamentario fue Ricardo Monreal, porque, según dijo, no
estaba dispuesto a incumplir los acuerdos con los empresarios; (sería) una falta de respeto, tomarles el pelo, y
yo empeñé mi palabra.
Habrá que ver si el zacatecano procede de igual forma con la iniciativa presidencial, pero en vía de mientras
ayer López Obrador dijo que se ha intentado regular el outsourcing, pero hay quienes no ayudan (ahí te hablan
Ricardo); son de esas decisiones en donde pagan justos por pecadores, y comentó que “hay muchos empresarios
responsables, pero otros –y en sentido estricto ni siquiera son empresarios, son coyotes, traficantes de
influencia– que abusan de todos estos mecanismos de contratación de trabajadores; son las llamadas reformas
estructurales, que no se hicieron pensando en beneficiar al pueblo, sino a un grupo, a una minoría”.
López Obrador recordó que sólo una de las empresas de outsourcing “se dedica al manejo de nóminas y tiene a
su cargo los salarios de 200 mil trabajadores (de terceros); ganan muchísimo dinero (los coyotes) y eso es lo
más irregular que puede haber; se afecta a los trabajadores y desde luego hay evasión fiscal” (y de la ley
laboral). Por ello, “estamos buscando una manera de que ya no haya abusos, queremos poner orden… y todo
esto también va de la mano de la facturación falsa”, mientras los empleados quedan totalmente desprotegidos.
Entonces, dijo, no queremos que se haga una reforma que puedan burlar de nuevo.
El presidente López Obrador mencionó que es tradición desaparecer cientos de miles de empleos en diciembre
de cada año, con lo que las empresas evaden el pago de aguinaldos y otro tipo de prestaciones. Despiden a los
trabajadores y luego los vuelven a contratar. Y en efecto, aunque no es una práctica nueva, desde que el
Congreso aprobó la reforma laboral de El Borolas, ha crecido el despido de trabajadores (54 por ciento) en ese
mes, aunque mágicamente se recuperan en febrero o marzo del siguiente año.
Por ejemplo, en diciembre de 2012 –a escasos tres meses de la entrada en vigor de la citada reforma laboral– se
cancelaron 233 mil plazas –la estadística es del IMSS–, mismas que reaparecieron en febrero de 2013 (lo mejor
del caso es que cínicamente Felipe Calderón se autodenominó presidente del empleo). En diciembre de 2013 la
pérdida sumó 248 mil; para 2018, el cierre sexenal de Peña Nieto, el quebranto fue de 379 mil, y de 382 mil en
el último mes de 2019.
Entonces, queda claro el por qué del griterío y de los sudores fríos.
Las rebanadas del pastel
Un atento saludo del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a los autodenominados gobernadores aliancistas:
“contrario a lo que se ha señalado, el acuerdo fiscal prevaleciente no fue establecido por esta administración,
sino producto, fundamentalmente, de la reforma de 2007, impulsada por el entonces presidente Felipe
Calderón… Aunque evito politizar estos temas, no deja de sorprenderme que algunos de los cuestionamientos
más recurrentes a este arreglo provengan de miembros del PAN”. Touché.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Tatiana Clouthier descarta ir
por gubernatura de NL;
"aporto más en esquema
nacional"
Entrevista
Clouthier dio a conocer que platicó con el presidente Andrés Manuel
López Obrador, quien tendrá que informar parte de lo conversado con
ella.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 28.10.2020 19:47:16
Tatiana Clouthier, diputada federal de Morena, descartó buscar la
candidatura por Morena al gobierno de Nuevo León y aseguró aportar
más en el esquema nacional.
En entrevista con Ricardo Raphael para MILENIO Televisión,
Clouthier dijo que a la militancia de Morena le corresponderá elegir al
candidato del partido por Nuevo León.
"Creo que los momentos de Tatiana es quedarse a trabajar en el esquema
nacional, el estatal me parece que no aporto más", aseguró.
-¿No vas a lanzarte?, cuestionó Raphael.
-"Lo que yo digo es que tengo que quedarme a trabajar en el esquema
nacional, es donde le aporto más al país, es donde le aporto más a Nuevo
León, y me quedo trabajando en el esquema nacional".
"No soy disciplinada" para ser
coordinadora de Morena en San Lázaro
Tras la salida de Mario Delgado de la bancada morenista porque será
el dirigente del partido, la diputada también descartó convertirse en la
coordinadora de Morena en San Lázaro pues asegura no contar con el
perfil.
"No tengo el perfil, primero que nada no milito en Morena, milito en el
partido más grande: en México", detalló.
La hija de Maquio aseguró que el coordinador de Morena se tiene que
disciplinar a votar las iniciativas y ella no lo es.
"Alguien que coordina un grupo parlamentario se tiene que disciplinar a
votar, no soy disciplinada. He tenido la libertad y respeto del grupo
parlamentario y del propio Presidente. En el momento que asumiera ese
puesto podría perder la gran riqueza que tengo"
"Jamás" me dijo algo AMLO sobre
candidatura de Nuevo León
Clouthier dio a conocer que el fin de semana el presidente Andrés
Manuel López Obrador le llamó y en la conversación no se abordó lo
de una eventual candidatura de ella por Nuevo León y adelantó que
él tendrá que informar parte de lo conversado con ella, "si lo tiene que
decir".
"Platicamos de cosas que él habrá de nombrar en su momento, él habrá
de decir lo que tenga que decir si lo tiene que decir, platicamos del
beisbol, estaba mi hijo y mi marido", explicó.
Pacto federal se puede revisar
Sobre el pacto fiscal, Clouthier coincidió en revisarlo aunque aclaró
que la postura de los gobernadores de la Alianza Federalista es con
tintes electorales.
"El pacto federal se puede revisar y la pregunta es si estamos en el
momento más apropiada para revisarla o no", explicó.
La ex coordinadora de la campaña de López Obrador aseguró que
muchos de los gobernadores inconformes con el pacto federal fueron
quienes lo aprobaron, ya sea en la Cámara de Diputados o en el
Senado.
Sobre la idea de realizar una consulta sobre el pacto federal, la
diputada la calificó como buena idea siempre y cuando la ciudadanía
esté informada.
Alerta Unesco sobre síndrome de desgaste en
periodistas
Laura Poy Solano | jueves, 29 oct 2020 10:10
Exceso de carga de trabajo y estrés crónico son algunas de las condiciones que enfrentan los profesionales del
periodismo en América Latina, detalla la Unesco. Foto Cuartoscuro
Ciudad de México. Las condiciones de precariedad laboral, el exceso de carga de trabajo y el estrés crónico son
algunas de las condiciones que enfrentan profesionales del periodismo en América Latina, lo que ha generado
un fenómeno de desgaste o burnout entre trabajadores de la comunicación, alertaron especialistas de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Fundación
Acceso.
En el seminario virtual “¿Cómo provenir el desgaste profesional o burnout del periodista?”, destacaron la
necesidad de generar espacios de desconexión laboral y ejercer alternativas para el control de la presión laboral,
frente a condiciones de trabajo que han incrementado los riesgos y la precariedad laboral.
Señalaron que en el contexto de la epidemia de Covid-19, “hemos notado aumento de condiciones laborales
precarias y un exceso de carga laboral que genera desborde de las capacidades, horarios laborales extensos,
donde se diluyen los tiempos de pausa y descanso, a lo que se suma una falta de reconocimiento o
estigmatización por la labor que se realiza”.
Los especialistas destacaron la situación de los periodistas que trabajan por su cuenta, quienes deben asumir
todos los procesos, desde la investigación periodística hasta la gestión para su publicación en medios
convencionales o alternativos. En tanto, los periodistas vinculados a medios tradicionales “en muchos casos han
afrontado reducciones salariales, y mayores cargas laborales”.
Frente a estas condiciones que pueden generar estrés crónico, recomendaron establecer mecanismos de control,
como fijar pausas para desconectar de Internet y redes sociales; establecer metas y no asumir cargas laborales
excesivas.
Las remesas cayeron en el mundo por la pandemia
pero, heroicos paisanos, México fue la excepciónás...
Por AP
SECCIÓN ECONOMÍA
En América Latina, sin embargo, esa reducción sería del 0.2 por ciento, a 96 mil millones de
dólares, en 2020, y del 8 por ciento en 2021.
MIAMI (AP) — En tiempos de pandemia, ninguna región del mundo escapará a la caída de las remesas que
envían las y los trabajadores migrantes a sus países de origen, pero Latinoamérica sería una de las menos
afectadas, de acuerdo con un informe difundido el jueves por el Banco Mundial.
Debido al impacto del COVID-19 en la economía, se prevé que la reducción de las remesas mundiales sea de
un 14 por ciento en 2021, en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019. Las regiones más
afectadas serían Europa y Asia Central, con un descenso del 16 por ciento para 2020 y del 8 por ciento para
2021; seguidas por el este asiático y el pacífico con una caída del 11 por ciento y el 4 por ciento
respectivamente.
En América Latina, sin embargo, esa reducción sería del 0.2 por ciento, a 96 mil millones de dólares, en 2020, y
del 8 por ciento en 2021.
“El impacto del COVID-19 es profundo cuando se lo ve a través de los lentes de la migración ya que afecta a
los migrantes y a las familias que dependen de las remesas”, dijo Mamta Murthi, vicepresidente de Desarrollo
Humano del BM.
De acuerdo con las estimaciones del BM, el flujo de remesas hacia países de bajos y medianos ingresos caería
un 7 por ciento, a 508 mil millones de dólares, en 2020; y un 7.5 por ciento, a 480 mil millones de dólares en
2021.
Las remesas habían crecido un 7.4 por ciento a 96 millones en Latinoamérica y El Caribe en 2019.
Ahora, la caída prevista es incluso menor a las que se había previsto al inicio de la pandemia.
El Diálogo Interamericano, un centro de estudios con sede en Washington, proyectaba que las remesas
provenientes de Estados Unidos a la región podrían caer en 2020 entre 7 por ciento y 18 por ciento. El mismo
BM había previsto en abril un retroceso del 19.3 por ciento de los fondos enviados por los migrantes a la región
en 2020.
Pero algunos países registraron incluso un incremento de las remesas recibidas entre junio y septiembre tras
haber caído en picada en abril y mayo. Entre ellos aparecen Colombia, El Salvador, y la República Dominicana,
indica el informe del BM.
El flujo del dinero enviado hacia México, el país que más recibe remesas en toda la región, se mantuvo en alza
debido a que los migrantes trabajaron en servicios esenciales en Estados Unidos e incluso algunos se
beneficiaron de programas de estímulos otorgados por las autoridades estadounidenses, de acuerdo con el
banco.
“Durante el COVID-19 mexicanos que no enviaban dinero con frecuencia comenzaron a hacerlo”, explicó a la
AP Manuel Orozco, experto en remesas y director del Center for Migration and Economic Stabilization de
Creative Associates International, una organización no gubernamental con sede en Washington. Dijo que cerca
de un millón más de mexicanos envió remesas, además del aumento de migrantes mexicanos.
De acuerdo con algunos expertos independientes, los migrantes enviaron incluso partes de sus ahorros como
remesas.
El costo promedio de un envío de 200 dólares a la región fue del 5.8 por ciento, aunque en países como Haití y
la República Dominicana excedió el 8 por ciento.
Los tres países que más remesas reciben en el mundo —México, con 39 mil millones de dólares en 2019,
Pakistán con 22 mil millones, y Bangladesh con 18 mil millones— escaparon a una caída de las remesas
recibidas en el segundo trimestre del año y parecen haber recibido un incremento en el tercer trimestre.
En el caso de México, un fuerte aumento en los flujos de remesas del primer trimestre de 2020 puede haber sido
provocado por una depreciación del valor del peso frente al dólar, según el BM. Para los migrantes mexicanos
que viven en Estados Unidos, un peso más débil fue un incentivo para mandar más dinero y aprovechar los
precios más bajos de los bienes en su país de origen.
Más del 90 por ciento de los migrantes mexicanos están en Estados Unidos, y muchos de los que tienen un
estatus legal o permiso de trabajo pudieron acceder a protecciones sociales ofrecidas por el gobierno. Sin
embargo, un mercado laboral debilitado en Estados Unidos —con una caída de cinco millones de puestos para
hispanos en abril— probablemente reduzca el envío de las remesas en los próximos meses, estimó en BM.
Muchos de los mexicanos y centroamericanos que viven en Estados Unidos carecen de estatus legal y no han
podido acceder a protecciones y planes de estímulos gubernamentales.
España es otro de los países receptores de migrantes latinoamericanos y dado que está experimentando una
segunda ola de la pandemia, se prevé que la ya debilitada situación económica afecte el envío de remesas a
países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay, y Perú.
También se verán afectadas las remesas enviadas desde Italia, indica el banco.
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020megaradioexpress
 
megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021
megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021
megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
 
megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021
megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021
megardioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de mayo de 2021
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020

Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020megaradioexpress
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020 (18)

Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 08 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
 
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 

Último (16)

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020

  • 1. 551 casos de Covid-19 están activos en 83 municipios de Oaxaca DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 29 octubre, 202029 octubre, 2020 marca
  • 2. En las últimas 24 horas se registraron 155 nuevos contagios en 44 municipios y 9 decesos, mientras que 3 mil 449 casos son sospechosos. Oaxaca, Oax.- De acuerdo con el reporte técnico de información sobre la pandemia, emitido este 28 de octubre por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el grupo etario en donde más se concentran los pacientes positivos a Covid-19 es el de 25 a los 44 años; tan sólo ahí se agrupa el 45.9% de los 20 mil 875 personas confirmadas al corte de este miércoles. En representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, el jefe de la Unidad de Medicina Preventiva de la dependencia, José Ramón Pintor Sill, informó que aunque son las edades más afectadas en lo que a incidencia respecta, no son los más letales; toda vez que en el mismo grupo de edad de 25 a 44 años, hay hasta el momento nueve mil 573 positivos, de los cuales han muerto 144. Paralelamente, en adultos mayores de 65 años y más, son dos mil 678 casos y 734 han perdido la vida. Por ello advirtió que las personas de todas las edades pueden verse afectadas por la infección viral, pero es mucho más agresiva en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por lo que pidió a los jóvenes adultos, seguir las precauciones de distanciamiento social para evitar poner en peligro la vida de las personas más vulnerables. Ya que dijo, en las últimas 24 horas se agregaron 155 pacientes en 44 municipios, y lamentó que este día se reportarán nueve defunciones más a causa de la enfermedad respiratoria, por lo que se tiene un global de mil 628 decesos. Especificó que los municipios con alta incidencia de casos nuevos en el reporte de este miércoles son: Oaxaca de Juárez con un aumento de 50 confirmados, Santa Lucía del Camino y Villa de Zaachila con 10; y por primera vez la zona de Huautepec, perteneciente al Distrito de Teotitlán de Flores Magón que contabilizó un contagio. Señaló que se tiene un total de nueve mil 043 personas con resultados negativo al padecimiento, tres mil 449 están como sospechosos, 18 mil 646 pacientes se han recuperado y 551 cursan la infección viral en etapa activa, pues se trata de las personas que enfermaron en los últimos 14 días. Precisó que del total de positivos, desde el inicio de la emergencia sanitaria se tiene documentado que 16 mil 821 pacientes han cursado los síntomas en aislamiento domiciliario y cuatro mil 054 han requerido hospitalización. Del global, nueve mil 667 son mujeres y 11 mil 208 hombres.
  • 3. Especificó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales persiste como la zona más afectada con 13 mil 918 acumulados, seguido por el Istmo con dos mil 067, Tuxtepec con mil 822, Mixteca con mil 480, Costa con mil 044, y Sierra con 544. Confirmó que del personal del sector salud que ha dado positivo a Covid-19, mil 198 son de enfermería, 907 médicos y 905 trabajadores de otras áreas. Asimismo la red hospitalaria se encuentra al 31.6% de ocupación, de este global el 37.7% son camas de observación y 21.6% con ventilador. Finalmente, Pintor Sill pidió especialmente a los jóvenes a que eviten las aglomeraciones, sobre todo en los próximos días a celebrar la tradición mexicana de Día de Muertos, así como llevar cabalmente las acciones de protección sanitaria difundidas por los SSO como son: lavado de manos con agua y jabón de manera constante, uso del cubrebocas en el espacio público, y mantener la sana distancia de más de un metro y medio de las demás personas, para evitar el incremento de contagios. Actualiza IOAM número de migrantes oaxaqueños fallecidos en los Estados Unidos por COVID-19 Por Comunicados  Se tiene contabilizados un total de 2 mil 667 mexicanos y mexicanas que perdieron la vida por esta enfermedad en el país vecino Tlalixtac de Cabrera, Oax. 27 de octubre de 2020.-El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que al corte de este 23 de octubre, se tienen contabilizados un total de 217 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos. La directora general del Instituto, Aída Ruiz García, indicó que los datos estadísticos incluyen los reportados por las embajadas y consulados, es decir, aquellos en los que los familiares han solicitado asistencia consular, en virtud de que ésta es a petición de parte. Agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México y de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam), para establecer mecanismos de colaboración con las Entidades Federativas para la gestión y repatriación de restos mortuorios a su comunidad de origen. En lo que va de este 2020, el IOAM ha logrado la gestión y repatriación de 285 oaxaqueños y oaxaqueñas, 233 hombres, 52 mujeres, de los cuales, cuatro corresponden a la región de la cañada, 42 costa, 10 istmo, 70 mixteca, 13 cuenca, 24 sierra norte, 41 sierra sur y 81 valles centrales. En tanto, Ruiz García detalló que Oaxaca sigue siendo la tercera entidad de mayor afectación, después de Puebla con 559 y Guerrero. Cabe señalar que desde el inicio de la contingencia, el Instituto habilitó el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 951 127 5499, para brindar acompañamiento y asesoría jurídica a quien lo requiera; al igual que el correo: ioam.traslados20@gmail.com, o bien el número telefónico 951 242 51 14, en caso de que alguna familia haya sufrido la irreparable pérdida de un ser querido.
  • 4. Asimismo, la Directora General exhortó a quienes decidan migrar hacia los Estados Unidos, evitar poner en peligro su vida, toda vez que ante la pandemia ocasionada por el COVID-19, y la falta de empleo en el vecino país, se hace aún más dificultoso alcanzar el sueño americano. Finalmente, hizo un llamado a la población para continuar usando el cubrebocas de manera correcta y seguir las medidas de prevención, para que así con el apoyo del gobernador Alejandro Murat, Oaxaca pueda crear, construir y crecer. De saliva, las solicitudes de revocación de mandato de ediles que organizan fiestas en pandemia |  En Oaxaca no hay procedimientos. Jaime GUERRERO Oaxaca, (#pagina3.mx).- El diputado Arsenio Mejía García, confirmó que no existen solicitudes de revocación de mandatos por poner en riesgo a la población. El presidente de la Comisión de Gobernación de la LXIV Legislatura dijo que no hay pedimentos para quitar del encargo a ediles ni regidores. Tampoco petición de desaparición de poderes de ayuntamientos por desacato de medidas sanitarias por COVID19, al poner en riesgo la vida de la población. Y es que el Congreso de Oaxaca tomó esa determinación luego que varios presidentes municipales desacatan las normas sanitarias. Autorizan o participan de fiestas patronales, permitieron la instalación de baratillos (plazas de venta de animales) o ignoraron las restricciones de salud. Razones por las que fueron reprendidas por las autoridades de Salud. De acuerdo con Mejía García, diputados y funcionarios del Estado solo han emitido pronunciamientos mediáticos. Hasta el día de hoy no han presentado solicitudes de revocación de mandatos o desaparición de poderes. Por lo pronto, llamó a presidentes y presidentas municipales a acatar la ley porque no pueden poner en riesgo a la sociedad. El diputado del Partido Encuentro Social ya padeció del contagio de COVID19. Alertó que en la zonas urbanas de Oaxaca existe más control de la nueva enfermedad. En la zonas rurales se disparan los contagios y el personal médico se resiste a enfrentar la pandemia por la falta de insumos. “Hay mucha gente que está muriendo en las zonas rurales, como en Santiago Juxtlahuaca. “Por eso hacemos un llamado a presidentes municipales para que frenen los eventos masivos y no los propicien para frenar los contagios”, apeló, Mejía García. Ese exhorto es frente a las fiestas patronales que ya organizan autoridades municipales como en Tlaxiaco, Sola de Vega, San Pedro Ixtlahuaca, entre otros ayuntamientos.
  • 5. El pasado 18 de agosto, el Congreso de Oaxaca aprobó la revocación de mandato de uno o varios integrantes de un cabildo. O hasta desaparición de poderes municipales, si desacatan medidas sanitarias por la emergencia por Covid-19 al poner en riesgo la vida de la población. Aprobaron una reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca. Se trata de la adición de fracciones a los artículos 44, 58, y 61 a fin de que los ayuntamientos y sus funcionarios cumplan su gestión. En apego a la protección al derecho humano a la salud de sus habitantes. Esta determinación se tomó luego que varios presidentes municipales desacataron las normas sanitarias y autorizaron o participaron de fiestas patronales. Permitieron la instalación de baratillos (plazas de venta de animales) o ignoraron restricciones de salud, por lo que fueron reprendidas por las autoridades de salud. Ahora el incumplimiento a cualquier medida sanitaria será considerado una causal para la revocación de mandato de uno o varios integrantes de un cabildo. Incluso, para proceder a la desaparición de ayuntamientos. La adición al Artículo 58 establece que la desaparición de poderes sería viable tras poner en riesgo la vida, salud, dignidad o la violación reiterada, por parte del ayuntamiento, a los derechos humanos y las garantías de sus habitantes, consignadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Local. Respecto a la adición al Artículo 61, integrantes del cuerpo edilicio en cuyo actuar u omisión toleren y realicen conductas escudadas en sus facultades. Contraviniendo con ello las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias, podría ser causal suficiente para la revocación de mandato. La reforma resalta que en las condiciones de salud actuales es imperativa la intervención de los tres niveles de gobierno para implementar todas las estrategias y acciones necesarias para prevenir y, en su caso, controlar la propagación de la pandemia provocada por Covid-19. Ana Lilia Estas serán las restricciones a la venta de alcohol en Oaxaca de Juárez para Día de Muertos Como medida de prevención por la pandemia Desde el comienzo de la pandemia se establecieron distintos decretos, entre ellos el cierre de comercios con venta de bebidas alcohólicas. El Cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó ayer un punto de acuerdo en el que se le prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos con control especial, es decir a bares, cantinas y antros, entre otros. En sesión ordinaria, se detalló que estas medidas aplican para los días 30 y 31 de octubre así como 1 y 2 de noviembre, de las 22 horas a las 10 de la mañana
  • 6. del día siguiente, con el fin de evitar aglomeraciones en establecimientos y tratar de evitar el riesgo de contagios por COVID-19. Durante el semáforo de riesgo epidemiológico en color amarillo, como actualmente está la entidad, este tipo de establecimientos puede vender bebidas alcohólicas hasta las 24 horas. Además de esta decisión, el municipio capitalino ha intensificado su Operativo Vigilante COVID-19, el cual busca que los establecimientos de este giro estén trabajando con las medidas estipuladas el pasado 5 de julio para la reapertura de la actividad comercial. Algunas medidas implementadas son que no rebasen el aforo del 50 por ciento, limpieza constante, el cumplimiento de la sana distancia y filtros sanitarios en la entrada los establecimientos, entre otros puntos. En el operativo participan las direcciones de Economía; Seguridad Pública; y Vialidad y Protección Ciudadana, además de la de Gobierno, y dio inicio el pasado viernes 23 de octubre y en el primer fin de semana clausuraron 5 establecimientos debido a que estaban operando después de las 11 de la noche, mientras que otros, porque no tenían el permiso en regla para operar. Cabe recordar que desde el comienzo de la pandemia por la COVID-19, se establecieron distintos decretos, entre ellos el del cierre de comercios con venta de bebidas alcohólicas, el cual se aprobó el pasado 24 de marzo. Por ello, de acuerdo con el Semáforo de Reactivación de Actividades Sociales, Económicas y Educativas este tipo de establecimientos debían volver a abrir hasta que este estuviera en color amarillo.
  • 7. Sin embargo, el pasado 26 de agosto se aprobó el acuerdo en el que se permite el cambio de giro temporal a restaurante con venta de alcohol, esto con el objetivo de que pudieran comenzar a laborar. De acuerdo con el área de Regulación de Actividad Empresarial del municipio de Oaxaca de Juárez, se tienen alrededor de 11 mil 400 establecimientos censados, de los cuales 900 son de control especial, es decir, que tienen permitido la venta de alcohol. 11 mil 400 establecimientos Se tienen censados dentro del municipio de Oaxaca de Juárez. 50 por ciento de aforo Limpieza constante y sana distancia son algunas de las medidas que deben observar bares y restaurantes. Octavio Vélez Impiden Ubisort y MULT-I paso de Guardia Nacional a la zona triqui Sigue huelga de hambre Mario Jiménez Leyva El MULT denunció que un grupo armado mantiene cerrado el acceso a San Juan Copala.
  • 8. Por segundo día consecutivo, el dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Rogelio Pensamiento Mesinas se mantuvo ayer en huelga de hambre en la Alameda de León, como medida de presión para que el gobierno estatal retire el bloqueo realizado por hombres armados en el camino a San Juan Copala. La organización había determinado incrementar el número de participantes en la abstinencia, pero canceló ante el ofrecimiento de la administración estatal de enviar a una comisión de funcionarios a la zona para reabrir el paso. Bloquean acceso a la Guardia Nacional Ante esto, la comisión de funcionarios ingresó a la zona, junto con un contingente de la Guardia Nacional, pero no pudieron pasar por otro bloqueo establecido en El Carrizal, por militantes de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui- Independiente (MULT-I). El líder del MULT informó que el grupo armado, encabezado por Fabián Pereda Pereda, Macario García Merino y Ramiro Domínguez García, cerró el camino para impedir hacer realidad su propuesta establecer la mesa de paz, justicia y desarrollo comunitario sustentable e integral en la nación triqui. Subrayó que en este bloqueo están funcionarios públicos coludidos con el caciquismo regional, por ser los encargados de financiar grupos de choque y promover la división y el encono para aparentar supuestos enfrentamientos entre comunidades. Además, resaltó que el cierre del camino está afectando a los habitantes de las 23 comunidades del MULT, asentadas en los alrededores de San Juan Copala, porque no tienen acceso a alimentos, ni medicamentos. Hizo un llamado a todos sus compañeros triquis para que impulsen la paz y cumplan con el acuerdo de las asambleas generales para la instalación de la mesa de paz, justicia y desarrollo comunitario, sustentable e integral zona. “Jamás se debe lucrar con la violencia y nuestros muertos”, señaló. Pensamiento Mesinas dijo que el MULT trasladará su huelga de hambre a la Ciudad de México en caso de no haber una respuesta pronta de la administración estatal. Interviene la Segob Mientras tanto, por una petición presentada por escrito por el MULT, el director general adjunto de Investigación y Atención a Casos de la Secretaría de Gobernación, Érick Javier Martín Salas solicitó al secretario general de Gobierno, Francisco García López, brindar atención y respuesta a esa organización, acorde al ámbito de competencia y facultades.
  • 9. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 28 de octubre Coronavirus en México La Secretaría de Salud informó que más de 90 mil personas han muerto por covid-19, además dio a conocer que hay más de 10 mil contagios en localidades indígenas. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 28.10.2020 18:55:41 México suma 90 mil 309 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y registra 906 mil 863 casos confirmados acumulados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología. El funcionario también informó que 101 mil 201 personas son sospechosas sin posibilidad de resultado, 181 mil 921 sospechosos sin muestra y 60 mil 498 son sospechosos con posibilidad de resultado. Europa supera a América en casos de covid-19 Europa supera de manera importante a la región de las Américas en casos de coronavirus, con 9 millones 472 mil 859, informó el director de Epidemiología a presentar las estadísticas de la pandemia en el mundo. Asimismo, Alomía mencionó que hay una ligera tendencia de descenso de defunciones en América.
  • 10. Hay más de 12 mil personas hospitalizadas por covid-19 Al corte del 27 de octubre, la ocupación hospitalaria por coronavirus es de 12 mil 377, indicó Alomía; agregó que Chihuahua es el estado que reporta las mayores cifras. Detalló que las camas generales están ocupadas en un 34 por ciento y las camas con ventilador en un 27 por ciento. Hay 10 mil 597 casos de coronavirus en localidades indígenas Hay 64 mil 172 localidades registradas en el Catálogo de Localidades Indígenas, entre las cuales se reportan 10 mil 597 casos confirmados de coronavirus y se han registrado mil 514 defunciones, informó Christian Arturo Zaragoza Jiménez, director de información Epidemiológica. La mediana de edad relacionada a contagios es de 48 años y el 58% son hombres, mientras que la mediada de edad en defunciones es de 65 años y el 66% son hombres. El funcionario resaltó que el 72% de las personas fallecidas presentaban una o más comorbilidades, entre las que destacan: hipertensión, diabetes y obesidad. Celebraciones religiosas representan un alto riesgo de contagio, dice López- Gatell Luego de que se registrara una conglomeración importante en la iglesia de San Hipólito por la conmemoración de San Judas Tadeo, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, indicó que hay que evitar este tipo de congregaciones, ya que son lugares donde se dan un alto número de contagios. "Respecto a congregaciones hay dos factores que hacen posible un alto número de contagios: el número de personas que se aglomera, que concurren en un espacio público y la movilidad de las personas", explicó.
  • 11. Coronavirus no desaparecerá de forma abrupta: López-Gatell El funcionario aseguró que se empieza a configurar la hipótesis de que la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 no termine abruptamente". "La predicción es que va a empezar a tomar un ciclo estacional, probablemente en la temporada de otoño-invierno, por varios años", agregó. Mapa del coronavirus en México; Querétaro, municipio con más casos activos Querétaro y Monterrey son los únicos municipios que tienen más de mil contagios activos de covid-19. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 28.10.2020 21:09:52 La ciudad de Querétaro es el municipio que más casos activos decoronavirus tiene a nivel nacional; seguida de Monterrey, en Nuevo León, que son las únicas demarcaciones con más de mil pacientes con la enfermedad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, recogidos por la UNAM, Sacramento, Coahuila, es el municipio con mayor incidencia de casos, con 497.32 por cada 100 mil habitantes. En tanto, la Ciudad de Puebla es el municipio que más casos ha acumulado, seguida de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.
  • 12. Casos de coronavirus en México por estados La Ciudad de México y el Estado de México son los estados que más casos activos estimados de coronavirus tienen; mientras que Campeche tiene el menor número de contagios. Baja California Sur tiene la mayor tasa de contagios activos, con 91.46 casos por cada 100 mil habitantes; mientras que la Ciudad de México tiene la mayor tasa acumulada, con mil 743.67 casos por cada 100 mil habitantes. En tanto, la Secretaría de Salud estima que se han recuperado 659 mil 473 personas que se contagiaron de coronavirus, que representan 73.17 por ciento del total de casos activos registrados. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos:1.- Querétaro (Querétaro): 1.2832.- Monterrey (Nuevo León): 1,039 3.- Durango (Durango): 8424.- San Luis Potosí (San Luis Potosí): 7985.- Mérida (Yucatán): 748Municipios con más casos acumulados:1.- Puebla (Puebla): 21,866 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 21,4833.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 18,8364.- Centro (Tabasco): 16,4005.- León (Guanajuato): 16,270
  • 13. Mapa de defunciones por covid-19 en México La Ciudad de México y el Estado de México son los estados que más muertes por coronavirus han reportado; mientras que Baja California Sur tiene la menor cantidad. La letalidad de covid-19 en México es de 9.9 por ciento, lo que implica que han muerto al menos nueve personas por cada 100 que se han contagiado. Coronavirus Municipios con más muertes 1.-Puebla (Puebla): 2,3562.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,0753.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México):4.- Ecatepec (Estado de México): 1,6935.-Mexicali (Baja California): 1,687
  • 14. Los temas de AMLO en La Mañanera del 29 de octubre La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 29.10.2020 09:36:07 El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó en La Mañanera el decreto con la ONU para la compra de medicamentos en el extranjero con el objetivo de abastecer los hospitales públicos del país, "se van a comprar todas las medicinas del sector público en el mundo, en donde se consigan medicinas de buena calidad, a buen precio". Detalló que México ya hizo el primer pedido de medicinas, "se va a hacer cargo en particular la UNOPS de la adquisición, va a ser una licitación abierta, mundial, transparente y se resolvió dar un anticipo a la ONU". Mientras que el secretario de Hacienda y Crédito Público
  • 15. (SHCP), Arturo Herrera, explicó que con el convenio se van a contratar 384 claves de medicamentos por 32 mil millones de pesos. El representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) informó que se lanzará licitación abreviada paramedicinas contra el cáncer y enfermedades infecciosas, "para tener adjudicación a partir de diciembre y abasto en enero de 2021". El mandatario destacó que no va a faltar el presupuesto, tras la aprobación de reforma al Fondo de Salud, "no nos va a faltar presupuesto; aun con esta emergencia sanitaria tenemos presupuesto para que el pueblo tenga las medicinas las vacunas y se proteja al pueblo". AMLO descarta utilizar presupuesto para defensa de Salvador Cienfuegos en EU El mandatario aseguró que el gobierno "no puede utilizar el dinero del presupuesto para pagar la defensa de los detenidos en Estados Unidos", luego de que el PRI pidió a Hacienda costear el juicio del ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos. "Existe la asistencia consular cuando se trata de mexicanos que son detenidos, enjuiciados en el extranjero, se les apoya, hay asistencia consular, pero no se utilizan recursos para defender a ningún presunto responsable de delitos, no se está contemplando esa posibilidad", agregó. AMLO, dispuesto a dialogar con gobernadores, pero sin "politiquería" Indicó que está dispuesto al diálogo con los gobernadores de la Alianza Federalista "siempre y cuando no haya politiquería; no es un asunto personal, es un asunto que tiene que ver con la institucionalidad". Y reiteró que "no se les debe nada" de presupuesto, por lo que instruyó al secretario de Hacienda informar sobre el tema, quien afirmó que los estados en su conjunto recibirán este año "638 mil millones de pesos de participaciones federales, un incremento de 2.9% con respecto al mismo periodo de 2019".
  • 16. Calificó de "ramplón" el amago de los gobernadores de abandonar el pacto fiscal, "mi interpretación es que están usando esto como bandera política electoral para que la gente esté inconforme con nosotros y ellos saquen votos, sus partidos, pero se me hace la verdad muy ramplón". Además, acusó que de acuerdo con la directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los estados aliancistas deben alrededor de 70 mil millones de pesos de impuestos, "sobre todo de ISR; pero no estamos cobrando eso, que no se mal interprete". SRE no prevé cierre total de la frontera entre México y EU ante covid- 19 El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, descartó imponer un cierre total de la frontera entre México y Estados Unidos ante lapandemia de covid-19, pues "sí se hacen recomendaciones, sí se mantiene la orientación de que las actividades que no sean esenciales no se lleven a cabo, pero no no estamos previendo un cierre total de actividades porque el impacto sería muy grave". Felicitó a la Secretaría de Salud (Ssa) porque Estados Unidos ya adoptó elsemáforo epidemiológico mexicano, "con los mismos colores y significados similares". México mostró a EU su descontento por no compartir detención de Cienfuegos: SRE El canciller dio a conocer que México expresó a Estados Unidos su "profundo descontento" por no haber compartido información sobreoperativo para detener a Salvador Cienfuegos en el aeropuerto de Los Ángeles. "Le hemos hecho saber a Estados Unidos nuestro profundo descontento con que no se haya compartido esa información con nuestro país, y tercero se valorarán acciones subsecuentes en función de los elementos que se vayan presentando a lo largo del juicio", añadió.
  • 17. Homicidios en 2019 bajaron muy poquito, afirma AMLO López Obrador aseveró que en 2019 los homicidios en el país bajaron "muy poquito" en comparación con el año anterior, "hoy da a conocer el Inegi el dato sobre homicidios en México, muy poquito, pero hubo menos homicidios en el 19 que en el 18". AMLO firma decreto para compra de medicamentos con la ONU A través de este acuerdo, la ONU adquirirá los medicamentos suficientes para abastecer al sector de salud de México. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 29.10.2020 07:50:49 El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para la compra de medicamentos para el sector público, a través de un acuerdo con organismos de la ONU. En La Mañanera, el mandatario aseguró que estas medicinas serán de buena calidad y adquiridas a buen precio, con lo que se busca resolver el abasto de medicamentos en México. “Llegar a este punto costó muchísimo, porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos”, comentó. El gobierno no presentará restricciones para la entrada de los medicamentos y simplificará los trámites para que aquellos que posean autorización en sus relativos países también la tengan en México para su distribución. “He comentado que para que una farmacéutica internacional de prestigio reconocido pudiera introducir medicamentos necesitaba una autorización de la Cofepris, podía llevar hasta un año, es decir que se le autorizara poder comercializar ese medicamento. Eran más trabas que había para darle preferencia a ciertas distribuidoras”, resaltó.
  • 18. A través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés) ya se realizó el primer pedido de las medicinas, por lo que el gobierno ya dio un anticipo del pago. Estos son los medicamentos que México adquirirá en acuerdo con la ONU Giuseppe Mancinelli, representante de la dependencia de la ONU, informó sobre la planeación para pasar a un modelo multianual de adquisición de medicamentos. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 29.10.2020 09:07:49 El representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés), Giuseppe Mancinelli, informó sobre los medicamentos que serán adquiridos por el gobierno mexicano, así como la planeación estratégica para pasar a un modelo multianual y asegurar su abasto hasta 2024. En la conferencia de prensa matutina, Mancinelli destacó que la compra de medicinas se cataloga en tres grupos, enfocados en las adquisiciones para el abasto más crítico. Primer grupo, de patente Para el primer grupo, compuesto por medicamentos de patentes, se lanzará una licitación que concluirá en noviembre. Las órdenes de compra se realizarán a inicios de septiembre, con el fin de garantizar el abasto de medicinas a partir de abril. Segundo tipo, contra el cáncer En cuanto al segundo tipo, los medicamentos de fuente única, genéricos y material de curación priorizados, Mancinelli destacó que son un número de claves importantes de medicinas contra el cáncer y enfermedades infecciosas. Su licitación será de corto plazo para garantizar el abasto a partir de enero del próximo año.
  • 19. "Esa grande licitación va a permitir cubrir las principales medicinas para cáncer y enfermedades infecciosas", dijo. Tercer grupo, genéricos Dos mil cien claves formarán parte del tercer grupo de fármacos, el más grande de los tres, dedicado a genéricos y material de curación, según el personal de la ONU. Se espera que su abasto se realice a partir de abril y durante todo el próximo año. "La próxima semana, esperamos lanzar una licitación internacionalpara las más importantes de las claves, de más de dos mil 100 claves, para genéricos y material de curación. Prevemos concluir en febrero de 2021 y empezar con abasto a partir de abril y durante el próximo año", anunció Mancinelli. Además, prevé la planificación y la estrategia de la compra 2022-2024 paratransicionar a un modelo multianual y de adquisiciones múltiples, para "garantizar y no tener problemas de abasto en los siguientes años". Finalmente, Mancinelli confirmó el compromiso de la Unops de trabajar conjuntamente con el gobierno de México para "mejorar, sumar esfuerzos para brindar a los mexicanos una mejor prestación de salud y contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 y a la Agenda 2030" Estados recibirán 2.9% más recursos que en 2019: Hacienda
  • 20. Las entidades federativas recibirán en su conjunto 638 mil mdp, informó la dependencia. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 29.10.2020 09:20:49 El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera,manifestó que los recursos que recibirán los estados representan 2.9 por ciento más, respecto al año anterior, además de que la dependencia sigue los mecanismos marcados por la Ley de Coordinación Fiscal para hacer entrega de lo que corresponde a cada entidad federativa. "En total, hasta ahora lo que recibirán las entidades federativas en su conjunto son 638 mil millones de pesos de participaciones federales, esto representa un incremento de 2.9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019", expresó el funcionario durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Aclaró que pese a que se ha señalado que la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal han disminuido las transferencias a entidades, la ley no lo permite. "Esto se hace a través de la Ley de Coordinación Fiscal, la última reforma relevante aunque ha habido (reformas) secundarías, fue en 2007, por lo que el pacto fiscal prevaleciente no es producto de este
  • 21. gobierno sino de una reforma que se hizo hace 13 años; además, la reforma es precisa de cuánto se transfiere", precisó. Explico que la transferencia de recursos a las entidades federativas se realiza con base en dos mecanismos: mediante las participaciones federales de lo que se recauda y también de los ingresos petroleros que han disminuido por la caída de la actividad, pero aclaró que esto se ha compensado con otros recursos. Asimismo, el artículo 2 de la ley referida contiene fórmulas específicas matemáticas que determinan cuándo va para cada entidad, "no hay un margen de discrecionalidad entre lo que hace Hacienda, sino que se sigue específicamente este mecanismo". "Hoy la Secretaria de Hacienda va a dar a conocer cuánto se le ha entregado a cada estado. Nosotros no debemos", expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador. SAT agrega 94 empresas a su “lista negra” de factureras De acuerdo con el organismo, las empresas expidieron comprobantes fiscales sin contar con los activos o materiales necesarios. NILSA HERNÁNDEZ Ciudad de México / 29.10.2020 12:48:12 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó dos listas en las que incluyó a 94 contribuyentes que emitieron facturas electrónicas para simular operaciones. El organismo actualizó de forma definitiva la situación de estas empresas conforme al artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual, establece las acciones procedentes cuando se emitan comprobantes fiscales sin contar con los activos o materiales necesarios para entregar los bienes que expresan tales documentos.
  • 22. Según los listados, las empresas fueron notificadas en todas las etapas del procedimiento de sus presuntas irregularidades y, al no recibir aclaración de estas, fueron agregadas a este listado definitivo de los factureros. Este documento, publicados en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), también establece que se notificará la decisión a los contribuyentes señalados, para que, en un plazo de 15 días a partir de este jueves, puedan manifestarse y aclarar su situación ante las autoridades fiscales correspondientes. Estados deben permanecer en el pacto fiscal: Fitch Dora Villanueva | jueves, 29 oct 2020 13:07 Los estados deben permanecer bajo el pacto fiscal que hay con la federación no porque exista deuda de un actor hacia otro, sino porque la valoración de riesgo sobre el endeudamiento subnacional se considera menor al estar respaldado por recursos federalizados, dijo Manuel Kinto. Foto Afp / Archivo Ciudad de México. Los estados deben permanecer bajo el pacto fiscal que hay con la federación no porque exista deuda de un actor hacia otro, sino porque la valoración de riesgo sobre el endeudamiento subnacional se considera menor al estar respaldado por recursos federalizados, da “cierta estabilidad”, explicó Manuel Kinto, director de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch. Sobre el debate de los últimos días en que una fracción de oposición –en su mayoría del Partido Acción Nacional– ha amagado con romper el pacto fiscal que se logró en el sexenio de Felipe Calderón, el analista consideró que es algo de coyuntura, como cada año, por el debate del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Más allá de dicha coyuntura, una gran parte de las valoraciones que hace la firma sobre el riesgo crédito parten de la procedencia de recursos y los estados tampoco han ampliado sus capacidades de recaudación, manifestó en un seminario convocado por la firma de riesgo crediticio. Acerca de las críticas que se han hecho sobre el apoyo del gobierno federal a las finanzas de los estados, Alfredo Saucedo, director senior de Finanzas Pública en Fitch, agregó que no se ha anunciado una ayuda extraordinaria, pero las modificaciones que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para adelantar recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), sin mandato de ley, sopesan los efectos de la pandemia y ayudaron a dar liquidez a las entidades.
  • 23. Kinto agregó que además de la modificación de reglas para adelantar recursos de este fondo, abonan los programas de la banca de desarrollo para el diferimiento de capital e intereses. Eso no implica que no hay o habrá presiones para los estados, explicaron los analistas. Sobre todo en los 15 que tendrán elecciones el próximo año. Además del apremio por liquidez, crece al cierre de cada ejercicio fiscal, por ley los créditos de corto plazo se deben pagar antes de que termine una administración. Es decir, que 15 gobernadores deben pagar obligaciones de menos de seis meses antes de dejar el cargo. Kinto explicó que la presiones de los estados, aún con aumentos en la recaudación, son absorbidos por el pago de servicios personales. De hecho, mientras ese rubro se ha mantenido al alza, entre 2015 a 2019 el gasto en inversión pública ha caído 4.3 por ciento. Indicó que en el pasado el crecimiento de las participaciones federales compensó el lento dinamismo del gasto etiquetado, pero la caída en la recaudación federal para 2021 no lo permitirá. Como contexto, entre 2016 y 2019, la recaudación participable creció 7.4 por ciento. Para 2021 se prevé una caída de 3.2 por ciento en las participaciones –que dependen de la recaudación federal–; un aumento de 2.3 por ciento en el gasto etiquetado vía aportaciones; una baja de 20.4 por ciento vía convenios; de 39.8 por ciento en convenios y de 100 por ciento en los gastos de seguridad social y protección social en salud. En suma, se prevé que el gasto federalizado caiga 5.8 por ciento en 2021. No obstante, explicó Saucedo que hasta el momento la mitad de la deuda subnacional que califica Fitch tiene valoración de AAA, por lo que el riesgo de incumplimiento es muy bajo. Aún con ello, los analistas explicaron como positivas las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios con las que los gobiernos subnacionales, entre otras medidas, pueden contratar y reestructurar financiamientos sin contar con el aval del Congreso local en caso de un desastre natural o emergencia sanitaria. ¿Qué es el pacto fiscal y cuál es la diferencia con el pacto federal? Guillermo M. Cejudo, investigador del CIDE, consideró que nadie se atrevería a defender el arreglo fiscal actual como algo deseable. JOSÉ LUIS MEDINA Ciudad de México / 29.10.2020 11:56:14 En los últimos días, diez gobernadores integrantes de la Alianza Federalista han amenazado con romper el pacto fiscal al acusar una distribución inequitativa del presupuesto a los estados, mientras que los mandatarios morenistas aseguran que esta idea es una acción desesperada previa a las elecciones de 2021.
  • 24. ¿Quiénes son los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista? Martín Orozco, de Aguascalientes; Enrique Alfaro, de Jalisco; Ignacio Peralta, de Colima; Silvano Aureoles, de Michoacán; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Miguel Riquelme, de Coahuila; José Rosas Auspurio, de Durango y Javier Corral, de Chihuahua. Los mandatarios de la Alianza Federalista recientemente dejaron la Conferencia Nacional de Gobernadores. ¿Qué es el pacto fiscal y cuál es la diferencia con el pacto federal? En entrevista para MILENIO, Guillermo M. Cejudo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), definió al pacto fiscal como"el arreglo con el que éstas partes que han decidido constituirse en una federación deciden repartir las facultades tributarias para recaudar y para asignar el gasto".
  • 25. Cejudo aclara que no es lo mismo pacto federal y pacto fiscal pues el primero es la unión de los 31 estados del país y la Ciudad de México para formar un país, los Estados Unidos Mexicanos. "Nuestro país se llama Estados Unidos Mexicanos. El pacto federal es el momento en que estos estados deciden unirse en una federación y lo hacen cuando se constituyen, en la Constitución, al delegar a un ámbito de gobierno distinto, el federal, ciertas facultades y recursos. Hay 31 estados y la Ciudad de México que deciden unirse en una federación, pero preservan su libertad y soberanía; pero al unirse a la federación acuerdan plasmar en la Constitución política para definir cómo nos vamos a organizar políticamente", explicó. ¿Cómo se plasma esto en la Constitución? El artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos México lo define así: "Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental". Según la Cámara de Diputados, el Pacto Federal fue concebido para promover el desarrollo equitativo de todos los miembros de la Federación, nunca para perpetuar contrastes y rezagos. “Ello exige avanzar a un federalismo que sea un eficaz instrumento de redistribución de los recursos y las oportunidades. Este plan reconoce que todos los órdenes de gobierno, las entidades federativas y los órganos del gobierno federal deben asumir corresponsablemente los programas y acciones para equilibrar recursos y oportunidades, a fin de mitigar las disparidades en el desarrollo entre los estados y entre los municipios”, agrega en su página de internet. El pacto fiscal se plasma principalmente en la Ley de Coordinación Fiscal, y ahí se explica la manera de distribución de recursos a los estados. Pacto fiscal, discusión de años
  • 26. El investigador del CIDE explica que la discusión sobre el pacto fiscal no es de ahora sino de años, ante eso ve viable centrar la discusión en una reforma tributaria y qué federalismo se quiere. "¿Cuál es la salida de esto? Es empezar a pensar en conectar la discusión del pacto fiscal con dos discusiones: la reforma tributaria, es decir cómo vamos a organizar, cómo vamos a recaudar todos lo impuestos, cómo aumentar la bolsa y cómo asegurar que cada ámbito de gobierno tenga los recursos para gestionar eficazmente sus responsabilidades (...)." ¿Quién es Guillermo M. Cejudo? Es profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, así como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es Licenciado en Administración Pública por el Colegio de México, Maestro por la London School of Economics and Political Science y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Boston. Entre sus líneas de investigación destacan la evaluación, transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto, política social, federalismo y políticas públicas. Fuente: Coneval Cejudo calificó como una trampa, de la cuál el país está dentro, pensar que el federalismo sólo es repartir dinero y la disputa siempre es: "dame más, te doy menos; te controlo más el dinero, centralizo la nómina de los maestros o descentralizo el gasto de salud". "Esa discusión por el dinero oculta en realidad la discusión más importante que deberíamos estar teniendo que es: ¿Qué federalismo queremos? ¿Cómo queremos organizar la responsabilidad entre los ámbitos de gobierno?", detalló. El investigador consideró que nadie se atrevería a defender el arreglo fiscal actual como algo deseable. "Todos saben que este arreglo genera ineficiencias, problemas de coordinación, fricciones en la operación de políticas públicas que pagamos todos los ciudadanos. Si la nómina de los maestros se tarda en llegar y en vez de estar dando clases están marchando le afectan a hijos e hijas que están en las escuelas".
  • 27. POLÍTICA CERO Ludopatía en la Alianza Fedemañosista JAIRO CALIXTO ALBARRÁN La intención separatista encabezada por el distinguido, culto y finogober precioso de Jalisco es lo más inteligente que se ha visto, desde que el propio Enrique Alfaro decidió ser como Dante Delgado y despreciar la austeridad. El político mejor conocido como el nuevo Mariano Otero según Enrique Krauze, ya quiere levantar su propio Muro de Berlín comenzando por Ajijic (habría comenzado por Ciudad Guzmán, antes Zapotlán el grande, pero por alguna extraña razón el fantasma de Juan José Arreola lo impide, igual en Comala donde los hijos de Pedro Páramo desprecian a Alfacho, digo Alfürer, digo Alfaro, lo mismo que los incendiarios personajes de José Clemente Orozco que se sublevan en el Hospicio Cabañas) y como todo señor feudal hasta ha de querer imponer el derecho de pernada en vez de pasaporte. Quizá por eso el gran ChikiliQuadri, una de las mentes más lúcidas y lógicas que ha dado la patria, se pregunta en su cuenta de Twitter que tiene la fiera fortaleza científica de una telenovela, si López Obrador no le irá a mandar a Alfaro al Ejército para que se apacigüe. Sí claro, de hecho, les mandará a los fieros cascos azules de la ONU para acabar de recordar le todo lo que ha endeudado al estado y que el pacto federal del que tanto reniega junto con los otros miembros de la Unión Fedemañosista, proviene curiosamente de Calderón y del panismo en tachas que con García Luna Productionsdemostraron que lo suyo, suyito, es el Alzheimer selectivo. Claro, siempre pueden alegar como Charly Loret que dice que no sabía nada de nada, que ellos iban pasando con sus cámaras cuando se toparon casualmente con Israel Vallarta y Florence Cassez, pues hay montajes que triunfan y ese triunfó. La verdad, ha hecho menos panchos Emiliano Salinas ahora que con Raniere en el tambo, ya no hay quién le de sus latigazos.
  • 28. Como quiera que sea, se diría que estos gobers están siendo asesorados por el mismo couch de vida que ha llevado al Chicharito Hernández a jugar del súpernabo. O pior, por fakeministas como Jorge Berry y Pedro Ferriz. Supongo que el fariseísmo alfarista tiene el remedio a sus problemas graves de endeudamiento, de incapacidad para generar recursos y mantenerse por si solos, y la dependencia enfermiza del gobierno federal. Darles el dinero que exigen estos gobers, sería como transferirle la lana de la canasta básica a una bola de ludópatas electoreros. Lo que hacen estos gobers con tal de no trabajar. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Dinero El pacto fiscal que quieren dejar gobernadores panistas fue de Calderón // Ejército arropa a Cienfuegos // INE, no a candidatos machistas Enrique Galván Ochoa ▲ Persiste aumento de contagiados de Covid-19, pero la gente no se cuida.Foto Cuartoscuro E l secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dejó a un lado por un momento sus modos tecnocráticos y mostró que sabe subirse al ring y pegar fuerte. En una serie de tuits, les dio un sofocón a los gobernadores panistas que quieren salirse del pacto fiscal. Les recordó que el pacto fue una iniciativa del ex presidente Felipe Calderón y fue aprobada en el Congreso por legisladores panistas. Esto escribió Herrera: ‘en días recientes se ha desatado una discusión muy agitada sobre el tema de la coordinación fiscal. Me parece sano que haya una deliberación ordenada sobre ésto, pero para que sea exitosa necesitamos tener los hechos claros. Aquí un par de observaciones: Contrario a lo que se ha señalado, el acuerdo fiscal prevaleciente no fue establecido por esta administración, fue producto de la reforma de 2007, impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón. Por eso, aunque yo evito politizar estos temas, no deja de sorprenderme que algunos de los cuestionamientos más recurrentes a este arreglo provengan de miembros del PAN. Por si tienen curiosidad les dejo aquí una liga de los legisladores que votaron en ese entonces por esta reforma’. Ésta lleva a los resultados de la votación en el Congreso. En el Senado en particular (sesión del 14 de septiembre de 2007) hubo 112 a favor, ninguno en contra, 42 fueron del PAN. Uno de ellos fue del entonces senador Javier Corral, uno de los gobernadores federalistas que quiere que Chihuahua deje el pacto fiscal. ¡Ah qué Javier!, siempre tan truculento, como cuando combatió la Ley Televisa porque la televisora le cobraba la factura de una de sus campañas. Este asunto está volviéndose un melodrama. Espíritu de cuerpo La Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con instituciones financieras y de inteligencia del gobierno mexicano, concluyeron una investigación sin que se encontraran irregularidades en los depósitos bancarios o la adquisición de propiedades ajenos a los ingresos como servidor público del general Salvador Cienfuegos Zepeda, informaron integrantes del gabinete de seguridad. Los funcionarios explicaron que el general Cienfuegos, ex titular de la Sedena no operaba personalmente sus teléfonos, ya que estaban en manos de su ayudantía, por lo cual no descartaron que la identidad del general – detenido en Estados Unidos por cargos de narcotráfico– haya sido suplantada.
  • 29. Los mandos militares están respondiendo con espíritu de cuerpo, pero la fiscalía neoyorquina dice que tiene otros datos, por lo cual el proceso del general Cienfuegos sigue adelante. Dejan fuera a muchos aspirantes El Instituto Nacional Electoral cortó las alas a un gran número de aspirantes a figurar como candidatos a un puesto de elección en los comicios del año próximo. Tomó posición contra la violencia familiar y determinó que los políticos están obligados a solicitar a las y los aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, donde se establezca que no hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.Además, tampoco podrán serlo las personas que hayan sido sancionadas como deudoras alimentarias o morosas, que atenten contra las obligaciones alimentarias, salvo que acrediten estar al corriente del pago o que cancelen en su totalidad la deuda, y que no cuenten con registro vigente en algún padrón de deudores alimentario. ¡Uy! Pero si lo que abundan son diputados golpeadores y desobligados. Ombudsman social Asunto: árbol talado en Jalisco Me genera tristeza, impotencia y coraje observar la barbaridad que se ha cometido contra la cada vez más indefensa naturaleza. Resulta que sin el permiso correspondiente, la administración de la plaza comercial ubicada entre las avenidas Colón y Patria, en la Colonia El Sauz, en Guadalajara, realizó la tala de un árbol ficus de entre 14 y 17 metros de altura, el cual además de estar sano, fácil tenía cerca de 30 años de vida… parece que nada hará cambiar la conciencia de la humanidad. Alondra Sánchez /Guadalajara (verificado por teléfono) R: Le comparto algo. Ayer entré a una tiendita de la colonia Condesa, en la capital del país y NINGUNA de las tres mujeres que la atienden traía cubrebocas. Y ya vamos para un millón de infecciones y 100 mil fallecimientos. ¡Ah, pero eso sí, el culpable es Hugo López-Gatell! Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Errores, mentiras y montajes de Loret //Manipulación de acto judicial // Por miedo y amenazas // Israel Vallarta, sin abogado Julio Hernández López ▲ El senador por Morena Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, sin sana distancia, saluda al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, durante la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.Foto Yazmín Ortega Cortés E ste martes 27 se llevó a cabo la diligencia judicial solicitada por Israel Vallarta para señalar al periodista Carlos Loret de Mola como corresponsable del montaje, en diciembre de 2005, de la presunta detención en vivo del propio Vallarta y de la francesa Florence Cassez, bajo acusación de ser parte de una banda de secuestradores. En el caso de la ciudadana extranjera, y en medio de un conflicto diplomático por la evidente violación al debido proceso judicial, pues la detención presentada en vivo se había realizado 24 horas antes y en circunstancias distintas, fue liberada en enero de 2013 por decisión de la SCJN. El mexicano Vallarta, sin embargo, afectado del mismo vicio judicial que Cassez, sigue en prisión hasta ahora, ya a punto de cumplir 15 años sin ser siquiera sentenciado y con promesas del gobierno federal, en específico, de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de atender este grave caso de injusticia al que Bucareli no ha dado más respuesta que el burocratismo y las evasivas.
  • 30. Una muestra más de esas irregularidades selectivas fue denunciada ayer por Mary Sáinz, esposa de Vallarta, quien declaró en entrevista que la audiencia judicial solicitada por Israel fue cambiada de fecha, presuntamente para realizarse en enero próximo y, de manera sorpresiva, se le notificó al detenido en un penal de alta seguridad que siempre sí se realizaría tal sesión por videoconferencia, en la que no pudo participar Ricardo Sayavedra, el representante legal del procesado. Según la información que dieron a Vallarta y este compartió brevemente con su esposa, Loret de Mola argumentó, respecto de la audiencia programada para el lunes reciente, que se sentía amenazado y tenía miedo (a pesar de que la audiencia sería de manera virtual, por Internet), por lo cual pedía la suspensión. Sin embargo, un día después, en términos judiciales que aún no conocen con precisión el procesado y su familia, todo cambió, se apresuró la realización de la diligencia y se desahogó todo entre las 13:40 y las 20 horas del martes (video con entrevistas con la esposa Sáinz y con el periodista Juan Manuel Magaña, quien era coordinador de información del programa de Loret en Televisa cuando sucedió el montaje: https://bit.ly/3mx34m2 ). El propio Loret de Mola tuiteó para informar que ya había cumplido con ese procedimiento judicial: Ayer martes 27 comparecí en el asunto conocido como el montaje/Florence Cassez. Me fue muy bien. Pude dejar clarísimo que si bien cometí el error de no darme cuenta, nunca organicé, planeé o me coludí con nadie para hacer algo por lo que ofrecí disculpas desde hace 15 años. En un video, insistió en su línea de argumentación suavizada:Sí, acepto haber cometido un error, un error grave no haberme dado cuenta, pero no me coludí ni organicé, ni colaboré ni solicité algo de esta naturaleza y esta es la verdad diga lo que diga el que habla todas las mañanas. La verdad histórica de Loret extendió sus asideros controversiales hasta la Presidencia de la República, aunque es claro que existen múltiples testimonios y señalamientos, más allá de López Obrador y las mañaneras, que muestran su corresponsabilidad en el montaje organizado por Genaro García Luna al final de la administración de Vicente Fox. Ironía es que Loret acuse al presidente de la República y sus conferencias matutinas de prensa cuando la productora de aquel montaje en Televisa, Azucena Pimentel, ahora es alta funcionaria de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, a cargo de Jesús Ramírez Cuevas, y encargada de tareas técnicas y periodísticas de esas sesiones informativas. Sobre el nuevo montaje realizado para cambiar la fecha de la diligencia judicial con Vallarta, y provocar que no tuviera la adecuada asesoría de su abogado, se informará a plenitud este viernes en conferencia de prensa. ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Va iniciativa contra outsourcing // Aliancistas: reclamen a Calderón Carlos Fernández-Vega Lo anunció en la primera semana del presente mes, aunque en ese momento nadie le dio mayor vuelo, tal vez en el supuesto de que se trataba de un simple pasaje en la mañanera respectiva. Sin embargo, ahora que ha dejado en claro que va en serio y que el objetivo es erradicar uno de los frutos podridos del periodo neoliberal, entonces sí comenzó el griterío y más de uno se ha puesto a sudar. Y el punto no es otro que la iniciativa presidencial para enderezar entuertos, eliminar vicios, abusos y deformaciones en eso que (septiembre de 2012) El Borolas denominó reforma laboral, un adefesio que, en los hechos, simple y llanamente legalizó el outsourcing, o, si se prefiere, la subcontratación de trabajadores sin ninguna prestación y sin mínima certeza de conservar la plaza. Desde diciembre de 2019 se presentó una iniciativa (el dictamen aprobado por unanimidad en la comisión senatorial respectiva; la autoría es de Napoleón Gómez Urrutia) como la planteada ahora por el mandatario, pero el solícito encargado de mandarla al congelador parlamentario fue Ricardo Monreal, porque, según dijo, no
  • 31. estaba dispuesto a incumplir los acuerdos con los empresarios; (sería) una falta de respeto, tomarles el pelo, y yo empeñé mi palabra. Habrá que ver si el zacatecano procede de igual forma con la iniciativa presidencial, pero en vía de mientras ayer López Obrador dijo que se ha intentado regular el outsourcing, pero hay quienes no ayudan (ahí te hablan Ricardo); son de esas decisiones en donde pagan justos por pecadores, y comentó que “hay muchos empresarios responsables, pero otros –y en sentido estricto ni siquiera son empresarios, son coyotes, traficantes de influencia– que abusan de todos estos mecanismos de contratación de trabajadores; son las llamadas reformas estructurales, que no se hicieron pensando en beneficiar al pueblo, sino a un grupo, a una minoría”. López Obrador recordó que sólo una de las empresas de outsourcing “se dedica al manejo de nóminas y tiene a su cargo los salarios de 200 mil trabajadores (de terceros); ganan muchísimo dinero (los coyotes) y eso es lo más irregular que puede haber; se afecta a los trabajadores y desde luego hay evasión fiscal” (y de la ley laboral). Por ello, “estamos buscando una manera de que ya no haya abusos, queremos poner orden… y todo esto también va de la mano de la facturación falsa”, mientras los empleados quedan totalmente desprotegidos. Entonces, dijo, no queremos que se haga una reforma que puedan burlar de nuevo. El presidente López Obrador mencionó que es tradición desaparecer cientos de miles de empleos en diciembre de cada año, con lo que las empresas evaden el pago de aguinaldos y otro tipo de prestaciones. Despiden a los trabajadores y luego los vuelven a contratar. Y en efecto, aunque no es una práctica nueva, desde que el Congreso aprobó la reforma laboral de El Borolas, ha crecido el despido de trabajadores (54 por ciento) en ese mes, aunque mágicamente se recuperan en febrero o marzo del siguiente año. Por ejemplo, en diciembre de 2012 –a escasos tres meses de la entrada en vigor de la citada reforma laboral– se cancelaron 233 mil plazas –la estadística es del IMSS–, mismas que reaparecieron en febrero de 2013 (lo mejor del caso es que cínicamente Felipe Calderón se autodenominó presidente del empleo). En diciembre de 2013 la pérdida sumó 248 mil; para 2018, el cierre sexenal de Peña Nieto, el quebranto fue de 379 mil, y de 382 mil en el último mes de 2019. Entonces, queda claro el por qué del griterío y de los sudores fríos. Las rebanadas del pastel Un atento saludo del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a los autodenominados gobernadores aliancistas: “contrario a lo que se ha señalado, el acuerdo fiscal prevaleciente no fue establecido por esta administración, sino producto, fundamentalmente, de la reforma de 2007, impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón… Aunque evito politizar estos temas, no deja de sorprenderme que algunos de los cuestionamientos más recurrentes a este arreglo provengan de miembros del PAN”. Touché. cfvmexico_sa@hotmail.com Tatiana Clouthier descarta ir por gubernatura de NL; "aporto más en esquema nacional" Entrevista
  • 32. Clouthier dio a conocer que platicó con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tendrá que informar parte de lo conversado con ella. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 28.10.2020 19:47:16 Tatiana Clouthier, diputada federal de Morena, descartó buscar la candidatura por Morena al gobierno de Nuevo León y aseguró aportar más en el esquema nacional. En entrevista con Ricardo Raphael para MILENIO Televisión, Clouthier dijo que a la militancia de Morena le corresponderá elegir al candidato del partido por Nuevo León. "Creo que los momentos de Tatiana es quedarse a trabajar en el esquema nacional, el estatal me parece que no aporto más", aseguró. -¿No vas a lanzarte?, cuestionó Raphael. -"Lo que yo digo es que tengo que quedarme a trabajar en el esquema nacional, es donde le aporto más al país, es donde le aporto más a Nuevo León, y me quedo trabajando en el esquema nacional". "No soy disciplinada" para ser coordinadora de Morena en San Lázaro Tras la salida de Mario Delgado de la bancada morenista porque será el dirigente del partido, la diputada también descartó convertirse en la coordinadora de Morena en San Lázaro pues asegura no contar con el perfil. "No tengo el perfil, primero que nada no milito en Morena, milito en el partido más grande: en México", detalló.
  • 33. La hija de Maquio aseguró que el coordinador de Morena se tiene que disciplinar a votar las iniciativas y ella no lo es. "Alguien que coordina un grupo parlamentario se tiene que disciplinar a votar, no soy disciplinada. He tenido la libertad y respeto del grupo parlamentario y del propio Presidente. En el momento que asumiera ese puesto podría perder la gran riqueza que tengo" "Jamás" me dijo algo AMLO sobre candidatura de Nuevo León Clouthier dio a conocer que el fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador le llamó y en la conversación no se abordó lo de una eventual candidatura de ella por Nuevo León y adelantó que él tendrá que informar parte de lo conversado con ella, "si lo tiene que decir". "Platicamos de cosas que él habrá de nombrar en su momento, él habrá de decir lo que tenga que decir si lo tiene que decir, platicamos del beisbol, estaba mi hijo y mi marido", explicó. Pacto federal se puede revisar Sobre el pacto fiscal, Clouthier coincidió en revisarlo aunque aclaró que la postura de los gobernadores de la Alianza Federalista es con tintes electorales. "El pacto federal se puede revisar y la pregunta es si estamos en el momento más apropiada para revisarla o no", explicó. La ex coordinadora de la campaña de López Obrador aseguró que muchos de los gobernadores inconformes con el pacto federal fueron quienes lo aprobaron, ya sea en la Cámara de Diputados o en el Senado. Sobre la idea de realizar una consulta sobre el pacto federal, la diputada la calificó como buena idea siempre y cuando la ciudadanía esté informada.
  • 34. Alerta Unesco sobre síndrome de desgaste en periodistas Laura Poy Solano | jueves, 29 oct 2020 10:10 Exceso de carga de trabajo y estrés crónico son algunas de las condiciones que enfrentan los profesionales del periodismo en América Latina, detalla la Unesco. Foto Cuartoscuro Ciudad de México. Las condiciones de precariedad laboral, el exceso de carga de trabajo y el estrés crónico son algunas de las condiciones que enfrentan profesionales del periodismo en América Latina, lo que ha generado un fenómeno de desgaste o burnout entre trabajadores de la comunicación, alertaron especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Fundación Acceso. En el seminario virtual “¿Cómo provenir el desgaste profesional o burnout del periodista?”, destacaron la necesidad de generar espacios de desconexión laboral y ejercer alternativas para el control de la presión laboral, frente a condiciones de trabajo que han incrementado los riesgos y la precariedad laboral. Señalaron que en el contexto de la epidemia de Covid-19, “hemos notado aumento de condiciones laborales precarias y un exceso de carga laboral que genera desborde de las capacidades, horarios laborales extensos, donde se diluyen los tiempos de pausa y descanso, a lo que se suma una falta de reconocimiento o estigmatización por la labor que se realiza”. Los especialistas destacaron la situación de los periodistas que trabajan por su cuenta, quienes deben asumir todos los procesos, desde la investigación periodística hasta la gestión para su publicación en medios convencionales o alternativos. En tanto, los periodistas vinculados a medios tradicionales “en muchos casos han afrontado reducciones salariales, y mayores cargas laborales”. Frente a estas condiciones que pueden generar estrés crónico, recomendaron establecer mecanismos de control, como fijar pausas para desconectar de Internet y redes sociales; establecer metas y no asumir cargas laborales excesivas.
  • 35. Las remesas cayeron en el mundo por la pandemia pero, heroicos paisanos, México fue la excepciónás... Por AP SECCIÓN ECONOMÍA En América Latina, sin embargo, esa reducción sería del 0.2 por ciento, a 96 mil millones de dólares, en 2020, y del 8 por ciento en 2021. MIAMI (AP) — En tiempos de pandemia, ninguna región del mundo escapará a la caída de las remesas que envían las y los trabajadores migrantes a sus países de origen, pero Latinoamérica sería una de las menos afectadas, de acuerdo con un informe difundido el jueves por el Banco Mundial. Debido al impacto del COVID-19 en la economía, se prevé que la reducción de las remesas mundiales sea de un 14 por ciento en 2021, en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019. Las regiones más afectadas serían Europa y Asia Central, con un descenso del 16 por ciento para 2020 y del 8 por ciento para 2021; seguidas por el este asiático y el pacífico con una caída del 11 por ciento y el 4 por ciento respectivamente. En América Latina, sin embargo, esa reducción sería del 0.2 por ciento, a 96 mil millones de dólares, en 2020, y del 8 por ciento en 2021. “El impacto del COVID-19 es profundo cuando se lo ve a través de los lentes de la migración ya que afecta a los migrantes y a las familias que dependen de las remesas”, dijo Mamta Murthi, vicepresidente de Desarrollo Humano del BM. De acuerdo con las estimaciones del BM, el flujo de remesas hacia países de bajos y medianos ingresos caería un 7 por ciento, a 508 mil millones de dólares, en 2020; y un 7.5 por ciento, a 480 mil millones de dólares en 2021. Las remesas habían crecido un 7.4 por ciento a 96 millones en Latinoamérica y El Caribe en 2019. Ahora, la caída prevista es incluso menor a las que se había previsto al inicio de la pandemia. El Diálogo Interamericano, un centro de estudios con sede en Washington, proyectaba que las remesas provenientes de Estados Unidos a la región podrían caer en 2020 entre 7 por ciento y 18 por ciento. El mismo BM había previsto en abril un retroceso del 19.3 por ciento de los fondos enviados por los migrantes a la región en 2020. Pero algunos países registraron incluso un incremento de las remesas recibidas entre junio y septiembre tras haber caído en picada en abril y mayo. Entre ellos aparecen Colombia, El Salvador, y la República Dominicana, indica el informe del BM. El flujo del dinero enviado hacia México, el país que más recibe remesas en toda la región, se mantuvo en alza debido a que los migrantes trabajaron en servicios esenciales en Estados Unidos e incluso algunos se beneficiaron de programas de estímulos otorgados por las autoridades estadounidenses, de acuerdo con el banco. “Durante el COVID-19 mexicanos que no enviaban dinero con frecuencia comenzaron a hacerlo”, explicó a la AP Manuel Orozco, experto en remesas y director del Center for Migration and Economic Stabilization de Creative Associates International, una organización no gubernamental con sede en Washington. Dijo que cerca de un millón más de mexicanos envió remesas, además del aumento de migrantes mexicanos. De acuerdo con algunos expertos independientes, los migrantes enviaron incluso partes de sus ahorros como remesas. El costo promedio de un envío de 200 dólares a la región fue del 5.8 por ciento, aunque en países como Haití y la República Dominicana excedió el 8 por ciento.
  • 36. Los tres países que más remesas reciben en el mundo —México, con 39 mil millones de dólares en 2019, Pakistán con 22 mil millones, y Bangladesh con 18 mil millones— escaparon a una caída de las remesas recibidas en el segundo trimestre del año y parecen haber recibido un incremento en el tercer trimestre. En el caso de México, un fuerte aumento en los flujos de remesas del primer trimestre de 2020 puede haber sido provocado por una depreciación del valor del peso frente al dólar, según el BM. Para los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, un peso más débil fue un incentivo para mandar más dinero y aprovechar los precios más bajos de los bienes en su país de origen. Más del 90 por ciento de los migrantes mexicanos están en Estados Unidos, y muchos de los que tienen un estatus legal o permiso de trabajo pudieron acceder a protecciones sociales ofrecidas por el gobierno. Sin embargo, un mercado laboral debilitado en Estados Unidos —con una caída de cinco millones de puestos para hispanos en abril— probablemente reduzca el envío de las remesas en los próximos meses, estimó en BM. Muchos de los mexicanos y centroamericanos que viven en Estados Unidos carecen de estatus legal y no han podido acceder a protecciones y planes de estímulos gubernamentales. España es otro de los países receptores de migrantes latinoamericanos y dado que está experimentando una segunda ola de la pandemia, se prevé que la ya debilitada situación económica afecte el envío de remesas a países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay, y Perú. También se verán afectadas las remesas enviadas desde Italia, indica el banco.