SlideShare una empresa de Scribd logo
Viernes 12 de Junio de 2020
Puerto Escondido Oaxaca México
Decesos por Covid-19 siguen en
aumento; en un día suman 22
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 12 junio, 202012 junio, 2020 marca
En las últimas 24 horas los SSO reportaron 85 nuevos contagios, con lo que
se contabilizan 2 mil 537 casos; mil 811 pacientes se han recuperado.
Foto de Agencia Fotoes
Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas
Escamilla, informó que al corte epidemiológico de este jueves 11 de junio se han presentado
85 casos nuevos a Covid-19, que suman dos mil 536 casos confirmados acumulados.
Señaló que se han notificado cinco mil 609 casos, de los cuales dos mil 92 han sido
negativos, 981 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, mil 811 se han
recuperado, lamentablemente 22 defunciones hasta este jueves que suman 291 decesos y
434 casos activos.
Detalló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, presenta mil 835 casos y
180 decesos, el Istmo 147 y 23 decesos, Tuxtepec 256 y 46 decesos, Costa 102 y 11
decesos, Mixteca 132 y 21 decesos y la Sierra 64 y 10 decesos.
Mencionó que de los 85 casos positivos nuevos se ubican en 32 municipios, siendo los
principales, Oaxaca de Juárez con 28, Santa Cruz Xoxocotlán con nueve, Santa Lucia del
Camino cinco, Santa María Atzompa, San Pablo Etla, San Pedro Mixtepec y Cosolapa,
cuatro casos cada uno, San Antonio de la Cal y San Pedro Ixtlahuaca dos cada uno, y 23
municipios con un caso cada uno.
Dijo que de los dos mil 536 casos confirmados, el grupo de edad más afectado se encuentra
entre los 25 a 44 años con mil 71 casos, seguido de 50 a 59 con 481, de 65 y más años con
342, de 45 a 49 años con 305; por sexo los hombres reportan mil 456 casos y las mujeres mil
80.
Agregó que por atención, los SSO tienen registrados mil 721, en el IMSS régimen ordinario
394, ISSSTE 212, IMSS Bienestar 74, Sedena 68, Semar 35, Pemex 20 y 12 en otras
instituciones del sector salud.
Añadió que de los casos confirmados, 197 son médicos, 216 es personal de enfermería y 98
otros trabajadores del sector salud.
Casas Escamilla refirió que hay 434 casos activos, de los cuales 312 están distribuidos en la
Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, 21 en el Istmo, 46 en Tuxtepec, 16 en la
Costa, 26 en la Mixteca y 13 en la Sierra.
Dio a conocer que hasta este jueves se tienen 291 defunciones, de las cuales en las últimas
24 horas, se registraron seis; a esto se suman 16 defunciones debido al desfase detectado y
reportado en días previos entre las plataformas de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica
de Enfermedades Respiratorias (SISVER) y Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
(SINAVE).
Foto de Carolina Jiménez
De los cuales 108 son del grupo de edad 65 y más años, 79 de 50 a 59 años, 37 en el rango
de 60 a 64 años, 36 de 25 a 44 años. Las comorbilidades asociadas son la diabetes,
hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.
En su intervención la responsable del área de psicología del Hospital General “Dr. Aurelio
Valdivieso”, Miriam Aurora Ríos Allier, habló sobre el tema: “la sana convivencia en familia
durante el confinamiento”, en la que dijo: que la salud mental igual que salud física requiere
de cuidado, prevención y atención.
Señaló que es fundamental implementar medidas desde casa orientadas a la adecuación de
tareas, rutinas orientadas a la gestión emocional y disminución del estrés, así como tener la
participación activa y social de la familia.
Finalmente reconoció a todo el personal de salud en cada una de sus áreas, quienes todos
los días “nos dedican su esfuerzo y su trabajo” y “por tí, por mi, quédate en casa”.
Puerto Escondido reporta primera
muerte por Covid-19
En total, la Costa suma 97 casos positivos y 11 defunciones.
Miguel Gutiérrez
Los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (SSO), dieron a conocer la primera muerte por
COVID-19 en Puerto Escondido; se trata de un masculino de edad avanzada.
Hasta el día de ayer, en el reporte técnico diario acerca del panorama epidemiológico de la
Jurisdicción Sanitaria 04 Costa, se dijo que en el municipio de San Pedro Mixtepec se tenían
contabilizados 16 casos positivos, de los cuales hay 13 recuperados, 2 casos activos y un
fallecido.
Ante esto, las autoridades municipales se dicen preocupadas ya que pese a la exigencia de
que la ciudadanía utilice cubrebocas, gel antibacterial y respete la sana distancia, algunas
personas han hecho caso omiso.
Especialmente en Puerto Escondido, donde se puede ver que multitudes circulan por las
calles sin respetar las medidas.
Respecto a lo anterior, la municipalidad evaluará en sesión de cabildo sancionar a quien no
haga uso del cubrebocas.
En Cacaloxtepec, Oaxaca, pasarán un día en la
cárcel quienes no lleven cubrebocas
Autoridades del municipio de Santiago Cacaloxtepec diseñaron un reglamento que
impide la llegada de foráneos, regula entrada de transporte público y cancela
funerales y ceremonias religiosas.
FRANCISCO MEJÍA
Hace unos días era un municipio de la esperanza. Hoy, la ley más dura
anticovid del país se impone en esta alcaldía enclavada en la sierra mixteca:
para evitar el avance del coronavirus, autoridades
de Santiago Cacaloxtepec,Oaxaca, aprobaron un estricto Plan Comunitario de
Emergencia Sanitaria “Ñoo ita noni” que destaca por su dureza, muy por
encima de las normas que se aplican en otros estados y alcaldías.
Las medidas serán tan draconianas que incluso se castigará con cárcel por 24
horas a quien no porte cubrebocas en la vía pública.
Hasta hace unos días, esta alcaldía había sido incluida por el presidenteAndrés
Manuel López Obrador en su listado de "municipios de la esperanza", en los
que supuestamente se permitiría una reactivación ante la nula incidencia de
casos de covid-19.
Pero el pasado 19 de mayo, registró su primer caso. Desde entonces y como un
pequeño reflejo de cómo los cálculos gubernamentales sobre covid no han
cumplido las expectativas, la situación ha empeorado, al grado de que las
autoridades confeccionaron en menos de 10 días medidas que en cualquier otro
municipio serían rechazadas por su dureza.
Por ejemplo, el plan municipal de contención de la pandemia contempla la
imposición de multas de 200 pesos y prisión por un día a quien no cumpla las
reglas mínimas de protección e higiene, como sana distancia y uso de gel.
En la Asamblea comunitaria también se decidió un toque de queda: el
municipio que iba a abrir sus puertas hace no más de un mes ahora estará
cerrado a foráneos de las 11 de la noche a las 4 de la mañana y nadie podrá
estar fuera de su domicilio, después de las 10 de la noche.
La presidenta municipal, Teresita del Carmen Martínez Flores, aceptó que
“hay un crecimiento constante del índice de contagios… Hasta la fecha nos
encontramos en foco rojo”.
Otra norma es que no habrá clases para preescolar, primaria y telesecundaria.
Toda la educación presencial, queda “suspendida de manera indefinida”.
Las medidas con las que este municipio predominantemente indígena quiere
salvar la crisis son “con carácter obligatorio” tanto para pobladores y
visitantes. Las autoridades del pueblo tendrán “contacto intermunicipal con las
autoridades vecinas a fin de establecer acciones conjuntas y efectivas sobre un
cerco regional que combata la propagación” del covid-19.
“Reforzar y blindar con mayor eficacia y profesionalismo los cercos sanitarios
ubicados en las entradas del pueblo, llevando un registro y control de las
personas que entran y salen de nuestro municipio” detalla el reglamento.
En el tráfico vehicular también hay reglas: se determinó que por el poblado
vecino, Santiago Cacalotepec, está impedido el cruce de autobuses, suburban
que lleven “aglomeración de gente” y solo les estará permitido, llevar tres
pasajeros a bordo.
En el caso de los difuntos, quedan cancelados los rezos diarios y novenarios y
en ritos religiosos.
“Toda la gente que viene de otros lugares del país a nuestro municipio, debe
quedarse resguardado por catorce días en su domicilio”, detalla.
Dentro de las sanciones se afirma que “se aplicará multa, arresto o servicio
comunitario a todas las personas que no acaten las medidas sanitarias
acordadas en este plan comunitario”, explica.
El Plan acordado consta de tres etapas para su aplicación: la primera de junio y
julio; la segunda, agosto y septiembre; y la tercera, correrá de octubre,
noviembre y diciembre.
Para la legalización y promoción de todo lo acordado la asamblea comunitaria
y sus autoridades publicarán de manera extraordinaria un Bando Solemne de
Policía buen Gobierno y Emergencia Sanitaria
Será el próximo 15 de junio,cuando se lleve a cabo la primera reunión de
evaluación, donde se determinará continuar con estas medidas o poner en
marcha otras, como posibles clausuras de negocios, entre otras.
Nadia Altamirano
Amenaza dengue a 22 localidades de Oaxaca con
medidas de prevención limitadas
48 casos confirmados y 2 defunciones en la entidad
Archivo
Debido a la pandemia, las acciones de nebulización se han interrumpido en algunas zonas.
Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y otras 20 localidades de 16 municipios en
la entidad tienen el mayor riesgo de contagios por dengue, pero también donde se
enfrentan las mayores dificultades para realizar acciones de prevención.
Para el responsable del programa de Vectores de los Servicios de Salud de Oaxaca, Jorge
Concha Juárez, los 48 casos confirmados al corte de la semana epidemiológica 23 no
deben hacer que la población se confíe, porque Oaxaca mantiene el reporte de dos
defunciones que ocurrieron a inicio de año.
El riesgo de que sólo se conozca una parte de los casos está relacionado con un efecto por
la situación de COVID-19, los síntomas como malestar corporal y fiebre “los relacionan
con esta nueva enfermedad y las personas tienen temor de acudir a una unidad médica”.
Esos temores infundados han hecho también que las acciones de nebulización se
interrumpan o el personal sea agredido, como ocurrió recientemente en una colonia en las
inmediaciones de Santa Cruz Xoxocotlan, uno de los cuatro municipios con casos
confirmados de dengue.
El miércoles pasado una trabajador del programa Vectores tuvo complicaciones cuando
intentaba aplicar termo nebulización intradomiciliaria en inmediaciones del infonavit
Primero de Mayo, en el municipio de Oaxaca de Juárez.
La termonebulización la realiza una persona con una máquina portátil, quien se para
alrededor de un minuto a un minuto y medio afuera de un domicilio y sin necesidad de
entrar esparce transflutrina, un insecticida adulticida que mata de manera inmediata los
moscos adultos, sin que se queden residuos del producto.
“Si por la contingencia no podemos entrar a los domicilio a realizar control larvario o
desconfían de los insecticidas que nebulizamos, necesitamos que la ciudadanía nos ayude
a limpiar su patio, eliminar cacharros y criaderos de moscos para que la aplicación de
insecticidas sea la última medida”, explicó Concha Juárez.
11 defunciones en el país
El dengue es una enfermedad a causa del virus que transmite el mosco Aedes Aegypti.
Sus síntomas son muy similares a los de un resfriado. De acuerdo a cómo se desarrolle,
puede no ser grave, con signos de alarma o hasta grave, el cual puede poner en riesgo la
vida de la persona contagiada.
En lo que va del año en México se han confirmado 28 mil 485 de dengue y once
defunciones, dos de las cuales ocurrieron en Oaxaca, pero están en estudio otros 101
fallecimientos, incluyendo cinco en la entidad.
A la par se han descartado 29 defunciones en cinco entidades, como las cinco en Oaxaca,
las cuales no cumplieron con muestra confirmatoria de dengue o no cumplieron con el
diagnóstico operacional.
Municipios con más casos:
• 11 en San Juan Bautista Tuxtepec
• 6 en Oaxaca de Juárez
• 3 en Pinotepa Nacional
• 3 en Loma Bonita
• 2 en Santo Tomás Mazaltepec
No habrá impunidad en crímenes contra jovencitos: Fiscal
Por
Tiempo Digital
El titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, aseguró que esa
institución investiga los crímenes contra jovencitos ocurridos en fechas diversas en
Acatlán de Pérez Figueroa y Huitzo, Etla.
Vasconcelos Méndez, afirmó que la Fiscalía General realiza todas las diligencias
necesarias para esclarecer el homicidio del adolescente de 16 años, cometido la noche
del 9 de junio, en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, región de la Cuenca del
Papaloapan.
El funcionario aseguró que no habrá impunidad ni en éste ni en ningún caso donde
elementos de los cuerpos policiacos atenten contra la integridad y la vida de la
ciudadanía.
«En estos momentos se encuentra una persona detenida por este hecho, quien en breve
será llevado ante el Juez para que enfrente la imputación del Ministerio Público y se
defina su situación jurídica», refirió respecto al estado de la investigación.
Asimismo, Vasconcelos Méndez afirmó que respecto al estado de salud del segundo
adolescente lesionado, éste se encuentra estable y en estado de recuperación.
Informó que en las últimas horas se han realizado diversas diligencias, entrevistas,
declaraciones y efectuado informes y dictámenes periciales en materias como
criminalística, balística, química, medicina legal y planimetría, para aclarar este hecho y
llevar con información y datos sólidos al responsable ante la justicia.
Respecto del homicidio de un joven de 20 años, identificado como D. E. L. P., cuyo
cuerpo fue hallado el 7 de mayo de 2020, en inmediaciones del municipio de San Pablo
Huitzo, región de Valles Centrales dijo que la Institución de procuración de justicia
investiga las lesiones infringidas contra otro joven que fue agredido junto con la primera
víctima.
De acuerdo con informes policiales, el 7 de mayo de 2020, alrededor de las 13:20 horas,
se reportó el hallazgo de un cuerpo de un joven del sexo masculino, sobre la Carretera
Internacional 190, tramo Telixtlahuaca-Nochixtlán, el cual presentaba diversas lesiones.
Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia, dijo, inició a una exhaustiva
y diligente investigación, integrando la carpeta número 14932/FVCE/ETLA/2020, y
desplegando a Agentes del Ministerio Público, Agentes Estatales de Investigación y
peritos, a fin de aclarar con prontitud este hecho y fijar las responsabilidades que
correspondan.
Temas de la conferencia sobre el coronavirus en
México del 11 de junio
¿El Tocilizumab sirve para tratar el coronavirus? ¿Qué habría pasado sin la
Jornada Nacional de Sana Distancia? La Secretaría de Salud abordó esos temas,
además del informe diario del covid-19.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 11.06.2020 21:57:47
México alcanzó los 133 mil 974 contagios por coronavirus SARS-CoV-2, al
sumar 4 mil 790 casos nuevos, y registra, hasta el momento, 15 mil 944
muertes por la pandemia, informó José Luis Alomía, director general de
Epidemiología.
Además reportó que hay actualmente 55 mil 700 casos sospechosos y mil 490
defunciones de las que se esperan los resultados de laboratorio para confirmar
si fue debido al virus.
CdMx, Edomex y Jalisco se mantienen como
los 3 estados con más casos activos
La Secretaría de Salud informó hay 20 mil 832 casos activos de covid-19 a
nivel nacional, de los cuales 4 mil 26 están en la capital del país, 2 mil 861 en
el Estado de México y mil 208 casos en Jalisco.
Mientras que en la tasa de incidencia de casos activos, la CdMx también se
encuentra en el primer sitio; le siguen Tabasco, Baja California Sur,
Aguascalientes y Sinaloa.
Edomex, con la mayor ocupación hospitalaria
para paciente críticos
El Estado de México desplazó a Baja California, que ahora ocupa el tercer
lugar, respecto a la ocupación hospitalaria para pacientes críticos de
coronavirus, al registrar 65 por ciento; la CdMx está en el segundo sitio con
61%.
Mientras que en ocupación para pacientes en general, que no están graves, la
CdMx y el Edomex reportan una disponibilidad de 22% y Guerrero del 40%.
Contagios habrían sido 40 mil en día máximo
en Valle de México: Ssa
Los contagios en el punto máximo de la epidemia en el Valle de México
habrían sido 40 mil en un día si no se hubiera implementado la Jornada
Nacional de Sana Distancia, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de
Salud.
"También logramos que el pico no ocurriera en abril, si no que ocurriera el 8 de
mayo en el Valle de México", dijo López-Gatell.
No hay evidencia científica que Tocilizumab
sirva como tratamiento contra covid-19
El medicamento Tocilizumab, utilizado para varias enfermedades, entre ellas
la artritis reumática, no puede ser considerado como un estándar en el
tratamiento del covid-19, ya que no hay evidencia científica para así
considerarlo, aseguró López-Gatell.
El funcionario mencionó que la Cofepris tampoco ha bloqueado la importación
de dicho medicamento, sino que había un problema porque la etiqueta no
estaba en español, lo cual es uno de los estándares que debe cumplir, pero ya
se trabajó en una traducción, por lo que se reactivará que se surta en el país.
Mapa del coronavirus en México; Puebla, el
municipio con más casos activos
Puebla superó a la alcaldía Iztapalapa en pacientes con síntomas de la enfermedad.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 11.06.2020 21:24:34
La ciudad de Pueblasuperó a la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, en
el número de pacientes con síntomas del nuevo coronavirus, por lo que ahora
es el municipio con más casos activos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en Puebla hay 764 pacientes
con síntomas de la enfermedad, que son 48 más que la alcaldía Iztapalapa.
Además, en los últimos 14 días se reportaron mil 95 nuevos casos de
coronavirus, de los cuales 675 personas presentaron síntomas en ese lapso.
Respecto a los casos acumulados, Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel
nacional, después de Iztapalapa, la alcaldía Gustavo A. Madero y Tijuana.
Casos de coronavirus en México por estados
Este miércoles, son cinco estados los que tienen más de mil casos activos de
coronavirus, que son la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tabasco
y Guanajuato.
En contraste, sólo dos estados tienen menos de 100 pacientes con síntomas de
la enfermedad.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se han recuperado 99 mil 64
personas que contrajeron covid-19, lo que representa 73.19 por ciento del total
de contagiados.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Puebla (Puebla): 764
2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 716
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 638
4.- León (Guanajuato): 580
5.- Mexicali (Baja California): 487
Municipios con más casos acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 6,235
2.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 4.431
3.- Mexicali (Baja California): 3,509
4.- Puebla (Puebla): 3,125
5.- Centro (Tabasco): 3,075
Mapa de defunciones por coronavirus en México
La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las únicas
entidades que tienen más de mil muertes por covid-19. Mientras que son seis
estados los que tienen menos de 100 defunciones.
La letalidad de la enfermedad en el país es de 11.9 por ciento, lo que significa
que casi 12 personas han muerto por cada 100 que contrajeron la enfermedad.
La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmó la
muerte por coronavirus de 587 personas, de las cuales 124 fallecieron entre
ayer y hoy.
Coronavirus
Municipio con más defunciones
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 760
2.- Tijuana (Baja California): 742
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 651
4.- Mexicali (Baja California): 544
5.- Culiacán (Sinaloa): 403
En Jalisco entraremos a una
fase de responsabilidad
individual: Alfaro
GLORIA REZA M.11 junio, 2020
Mensaje de Enrique Alfaro respecto a las medidas contra el coronavirus en Jalisco. Foto: Twitter
@EnriqueAlfaroR
•
GUADALAJARA, Jal. (apro).- Luego de informar que hoy fue el día con el reporte
de más contagios y muertes en Jalisco desde que comenzó la pandemia de covid-19,
el gobernador Enrique Alfaro indicó que no hay condiciones para pasar a la fase 1
de reactivación económica, por lo que “entraremos a una de responsabilidad
individual”.
“Los ciudadanos deberán cuidarse a sí mismos y a su familia, no salir a la calle más que
para lo estrictamente indispensable, usar cubrebocas, seguir todas las medidas de
salubridad e higiene. Ya no se trata de vigilarnos, se trata de cuidarnos entre todos”,
destacó en un video compartido en redes sociales.
Detalló: “Tenemos una semana en que se superan 200 contagios nuevos por día, y la
mitad de los 5 mil 244 casos registrados hasta el momento se presentaron en los últimos
10 días”.
Además, dijo, en lo que va de esta semana murieron la misma cantidad de personas que
fallecieron en los primeros dos meses de la pandemia, por lo que se reforzará la
capacidad hospitalaria, se harán más pruebas para detectar contagiados y se ampliará la
atención funeraria.
Tras destacar que en Jalisco se contabilizan hasta el momento 284 defunciones por
coronavirus, mencionó que las medidas actuales de reactivación sólo incrementaron 6%
la movilidad en el estado, pero se relajaron las medidas sanitarias, lo que generó que “no
podamos avanzar” en la reapertura gradual de la economía.
Por acuerdo de la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica y la Mesa
de Salud, abundó, el próximo domingo 14 se informará, con base en el semáforo
epidemiológico estatal, qué negocios reabrirán.
Serán los mínimos necesarios, aclaró, “para aligerar la carga a los sectores más dañados
económicamente y que corren el riesgo de cerrar permanentemente sus actividades”.
SE EVALÚA PRACTICAR PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID
Con llegada de turistas comenzó la reapertura en Quintana Roo
La ocupación hotelera asciende a 12%, tras el indicador de 3% que
presentó durante el paro de actividades.
Lilia González11 de junio de 2020, 23:52
Con la llegada de los primeros turistas nacionales y extranjeros
comenzó la reactivación de Quintana Roo, con una ocupación hotelera
de 12%, tras el indicador de 3% que presentó durante el paro de
actividades en abril y mayo, informó el gobernador de la entidad, Carlos
Joaquín González.
El mandatario advirtió que se tendrá que convivir con el Covid-19 y
para ello, se evalúa practicar pruebas rápidas a los turistas como una
medida de evitar contagios en el estado. Por tanto, agregó, la reapertura
es gradual, ordenada y responsable.
A cuatro días de haber arrancado operaciones, Quintana Roo apuesta a
que en las siguientes semanas se logrará una ocupación hotelera de
entre 30 y 40%, y al finalizar el año de entre 50 y 60% de actividad
turística en los principales destinos del estado.
“Hemos empezado a tener algo de llegadas, principalmente nacionales,
aunque han llegado norteamericanos y esto nos empieza a permitir
reiniciar este proceso de reconstrucción económica”, comentó el
Ejecutivo de Quintana Roo ante industriales.
Al participar en la videoconferencia del Noveno Informe Covid
Industrial, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales
(Concamin), informó que han reiniciado actividades con más de 60
empresas de hospedaje; mientras que 100 firmas se han sumado a
protocolos de seguridad para evitar rebrotes.
El gobernador consideró oportuno implementar pruebas rápidas en los
diferentes aeropuertos, tanto en Cancún como en Cozumel y Chetumal.
Abundó que la incidencia de contagios se ha reducido, “Playa del
Carmen ha sido un ejemplo”.
“Quienes tengan el Covid-19, por supuesto, tener que aislarlos. Hoy
tenemos triple filtro de seguridad en cada uno de ellos (aeropuertos), y
también tendremos que hacerlos a las entradas del estado vía terrestre y
marítima”, indicó Joaquín González.
En tanto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato,
dijo que su estado es el que más pruebas rápidas para detectar el Covid-
19 han realizado previo a la reactivación, por lo que se le pidió apoyo
por parte de la industria automotriz para ser partícipe de este método
de prevención.
Sin embargo, agregó, el gobierno de Guanajuato se anticipa y busca
adquirir al menos unas 1,000 vacunas contra el Covid-19, en donde
estima desembolsar 1,000 millones de pesos en la compra. “Estamos
buscando con los laboratorios y esperamos que no nos prohíban la
compra, porque además serían recursos estatales”.
Un paso adelante
Rodríguez Vallejo comentó: “ya he instruido a los secretarios de
Finanzas y de Salud, para salir a buscar en los laboratorios, y poder
adquirirla una vez que ya se tenga aprobada”.
“Aunque sabemos que el tema de las vacunas corresponde a la
Federación, no vamos a estar esperando, queremos adelantarnos como
ya lo hicimos con el tema del desabasto de la gasolina en el 2019”,
puntualizó.
“Esto permitirá una reactivación económica más segura y rápida,
queremos estar un paso adelante de esta pandemia. Ahorita estamos
viendo con los laboratorios quienes están más avanzados. Se comprará
con recurso estatal”, manifestó.
Guanajuato se prepara para la entrada en vigor del T-MEC, y para la
llegada de proveedores de China y el resto de Asia para la atraer
inversiones de calidad.
estados@eleconomista.mx
Hay que vencer la epidemia y a nuestros miedos:
AMLO
Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz | viernes, 12 jun 2020 07:21
Viernes 12 de junio de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que entrar a la nueva
normalidad no debe ser sólo decisión de la autoridad, sino también parte del ejercicio de la libertad individual,
por lo que más que prohibiciones, se debe ir dejando la responsabilidad a la gente. Para superar la
coyuntura tenemos que vencer no sólo la pandemia, sino también nuestros temores, nuestros miedos, desde
luego con cuidado, pero como ha pasado mucho tiempo con el confinamiento.
Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario aseveró que en el regreso a la actividad social y
económica desde luego lo primero es la salud, lo primero es no arriesgarnos, cuidarnos, no ir al hospital y
mucho menos perder la vida, eso es lo primero. Pero, al mismo tiempo, ya ir avanzando poco a poco, con
cuidado, de acuerdo con las recomendaciones de los médicos, pero no quedarnos inmóviles, porque también es
un asunto mental, por lo que pidió hacer un gran compromiso para salir, cuidándonos.
López Obrador enfatizó que, en algunos casos, no es sólo que se encuentre el semáforo en rojo, sino también
hay muchos que no tienen ganas de salir y hay que salir poco a poco, con cuidado, ejercer nuestra libertad, pero
respetar a quienes tienen posibilidad de realizar su trabajo desde casa. Sin embargo, hay millones de personas
que viven al día y requieren de salir a trabajar, por lo que poco a poco es necesario continuar.
Aseguró que retomar sus recorridos por el país tiene el fin de avanzar paulatinamente a la normalidad porque si
bien, dijo, podría quedarse en la Ciudad de México y gobernar desde Palacio Nacional, es importante ir a los
estados. Aunque no haya un mitin o concentración, aunque se lleven a cabo con cuidado y se realicen los actos
con 30 o 40 personas, pero se sabe que estuvimos en Hermosillo, se sabe que estuvimos allá con los guarijíos.
Abrir la frontera, decisión de Salud
Consultado sobre el plazo para la reapertura de la frontera norte, señaló que hay una buena coordinación con el
gobierno estadunidense, pero esa determinación la adoptarán las autoridades de salud. Consideró que no sólo en
la línea internacional se debe buscar el equilibrio, sino “ser muy responsables con la atención a la pandemia, no
decir ‘ya no hay peligro, ya no hay riesgo’, y exponernos; no, vamos a seguir pendientes, cuidándonos”. En la
Ciudad de México también ya se piensa en ese retorno, aludió.
Sobre las indicaciones sanitarias, exhortó a estar enterados de las conferencias de Hugo López-Gatell, a quien –
reiteró– le tiene toda la confianza porque es un profesional de primer orden, una gente seria, responsable,
honesta, incapaz de ocultar cosas, de decir mentiras, de causarle daño a nadie.
Reforma de las Afores, para
evitar un problema “gravísimo”
en el futuro: AMLO
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA12 junio, 2020
El presidente López Obrador recalcó la necesidad de revisar el esquema de las Afores pues será un problema
gravísimo a partir de 2024. Foto: Germán Canseco
•
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los fondos de ahorro para el retiro (Afores), nuevo
objeto de reforma de la administración federal, fue retomada hoy por el presidente
Andrés Manuel López Obrador quien recalcó la necesidad de revisar el esquema
pues será un problema grave a partir de 2024.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador atajó los cuestionamientos al
asegurar que la discusión del tema no es para “meter miedo” ni para “quitar las afores”, y
sí para prever que en unos años los trabajadores lleguen al retiro con menos recursos.
“Aun cuando esto no nos va a afectar tanto a nosotros (en su administración) porque
empezará a ocurrir en menor proporción en 2024, pero en el siguiente gobierno y el que
sigue tendrán un problema gravísimo. Problema que se soslaya, estalla. No lo entendieron
así algunos medios que dijeron que íbamos a cambiar las reglas e iba a afectar a las
administradoras… no es para meter miedo”.
Las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (afores) han sido objeto de
atención para López Obrador desde su etapa de dirigente opositor, algo que recordó hoy
al mencionar su libro “La salida”, donde aseguró, está claramente expuesto el programa.
Tecnócratas irresponsables
El mandatario retomó sus críticas al manejo económico de sexenios pasados imputando a
“tecnócratas irresponsables” haber generado un problema que ahora le toca corregir para
evitar que el mecanismo entre en crisis en un futuro.
Inclusive, recordó que en el sexenio de Ernesto Zedillo se originó la reforma para crear
las afores, pero no se contemplo “para decirlo suavemente” que iban a perder los
trabajadores en lugar de ganar.
Aclaró que está dispuesto a escuchar a los diferentes sectores, para lograr una reforma al
sistema pensionario del país, que insistió, debe corregirse por las decisiones del pasado:
“Técnicos que se creían científicos, que nos metían en cada problema, tenemos que estar
corrigiéndoles la plana porque es contrario al interés general, pero eso sí, para políticos
que han hecho su agosto”.
El lunes reinicia López Obrador giras por ciudades
cercanas a CDMX
Fabiola Martínez y Alma E. Muñoz | viernes, 12 jun 2020 07:34
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador saldrá de gira de nueva cuenta a partir del
lunes a ciudades cercanas a la Ciudad de México, a fin de hacer los trayectos por carretera.
El lunes irá a Xalapa, Veracruz; el martes, en Tlaxcala; para el miércoles está programada gira en Puebla; el
jueves, en Pachuca, Hidalgo, y el viernes a Cuernavaca, Morelos. Dijo que ya habrá tiempo para ir a los estados
del norte.
Esta mañana, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario precisó que tendrá, como es
costumbre, de seis a siete de la mañana las reuniones de seguridad y enseguida la rueda de prensa.
“Las reuniones de seguridad de seis a siete de la mañana en dichas entidades y vamos a tener un acto más en
cada estado, desde luego con la sana distancia, no son mítines, eso ya quedó atrás y va a ser hacia el futuro. Por
lo pronto no pueden haber congregaciones, no pueden haber concentraciones más allá de lo permitido”, indicó.
Vamos a estar en los programas que se están llevando a cabo para evaluar, como lo hicimos en la gira del
sureste que fuimos a dar el banderazo al Tren Maya, visitamos el puerto de Coatzacoalcos, la refinería de
Minatitlán, dimos el banderazo para el tren del Istmo, algo parecido va a ser el programa.
Nos tenemos que poner de acuerdo para la conferencia de la mañana, añadió, “igual que siempre, y para los
eventos nada más para ver qué capacidad se tiene para que todos ustedes pueden estar si nos organizamos bien”,
dijo a los periodistas.
Intercede AMLO ante Larry Fink en renegociación
de deuda de Argentina
Alma E. Muñoz y Fabiola Martínez | viernes, 12 jun 2020 10:09
640
El presidente Andrés Manuel López Obrador intercedió ante Larry Fink, presidente del fondo de inversiones
BlackRock, en la renegociación de la deuda de Argentina, a petición del mandatario de ese país, Alberto
Fernández. “Ayudé en buscar una salida en el manejo de la deuda de Argentina con los fondos de inversión”,
dijo.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador contó que Fernández le llamó porque sabía de
su buena relación con Larry Fink, “y estaban buscando una negociación de su deuda”.
Le comentó que ya tenían un dictamen de cuánto podían reconocer de la deuda de Argentina y “que él quería
cumplir, pero no quería firmar nada y luego e incumpliera con las obligaciones. Entonces que se aceptara su
propuesta, que era en aquel entonces de pagar el 41 por ciento de la deuda. O sea una quita del 59 por ciento
para llegar a un entendimiento.
“Yo le hablé a Larry Fink, es una buena persona, el presidente de Argentina, excepcional”, para explicarle “el
asunto”, del cual “estaba enterado completamente. Ellos empezaron haciendo la propuesta, como es en las
negociaciones” y una vez que Fink aclaró que no dependía sólo de ellos, pues en los fondos “tienen que ver las
personas que invierten”, me comentó que “iba a proponer a su consejo, una disminución del 50 al 55 por ciento
o que se aceptara por parte de Argentina, para decirlo mejor, del 50 al 55 por ciento de la deuda total.
“De todas todas maneras era una quita. Por un lado 41, luego me entere que era 39 y por el otro lado del 50 a
55”.
“Ya le dije al presidente de Argentina así está. Las recomendaciones siempre en el sentido de que es mejor el
arreglo para todos, porque aunque parece que es un asunto que sucede en otro país, a veces estas cosas afectan
la estabilidad económica financiera del mundo, de otros países”.
Líderes “políticos” de la IP no sólo me acusaron con
el rey de España, también con el Papa: AMLO
...
Por Redacción / Sin Embargo
El Presidente López Obrador aseguró que “sus opositores” han acusado irregularidades de su
Gobierno ante el Papa Francisco.
Ciudad de México, 12 de junio (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta
mañana que los líderes “políticos” del empresariado no sólo “me acusaron” con el rey de España, sino
también con el Papa Francisco.
El Jefe del Ejecutivo reveló hoy durante su conferencia matutina que un Embajador mexicano le informó que
“sus opositores” externaron al líder católico críticas sobre el Gobierno mexicano.
“Nuestro Embajador dijo que opositores ha ido con el Papa”, expuso.
De acuerdo con López Obrador, el Papa aseguró que no cree en los señalamientos. El Papa dijo “aquí vienen a
decirme cosas, pero yo no creo”, según con el mandatario.
El Presidente opinó que la oposición es legítima, pero lo que está mal “es la hipocresía, que tiren la piedra y
escondan la mano”.
Dijo que cuando él era opositor cuestionaba de manera directa a las personas en el poder. “Nada de
anonimismo, cuestionábamos y dábamos la cara (sic.)”, agregó.
El mandatario también criticó que ahora se apueste por pagar bots en redes sociales para criticar al Gobierno y
opinó que esta práctica “es inmoral”.
El pasado 9 de junio López Obrador calificó de caricaturesca la denuncia de Gustavo de Hoyos, presidente de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo ante Felipe de Borbón, rey de España,
sobre la política económica de su administración.
“Coparmex fue a quejarse. En una teleconferencia se estaba quejando ante el Rey de España de nosotros. Me
recordó lo que hicieron los conservadores cuando fueron a Miramar a buscar a Maximiliano”, dijo el
mandatario mexicano esta mañana al recordar la reunión que ayer tuvieron los líderes empresariales de
Iberoamérica.
Calificó la acción de caricaturesca y cuestionó la relación del rey de España con la política mexicana “si
nosotros somos una República y no una Monarquía”.
De Hoyos expuso durante la reunión que mantuvo que la política del Presidente mexicano es “irracional” y
“populista”.
En 2019 se “socavó la confianza en el Gobierno, lo que condujo a que cayera la inversión y después de una
década de crecimiento el año pasado no hubo crecimiento alguno”, expresó.
Deben pagar sus impuestos:
procuraduría fiscal va contra 50
grandes contribuyentes
Entrevista
A diferencia de administraciones anteriores, todos deben tener claro que deben
cumplir con la ley, dijo a MILENIO su titular, Carlos Romero Aranda.
SILVIA RODRÍGUEZ
Ciudad de México / 12.06.2020 04:16:35
La Procuraduría Fiscal de la Federación está trabajando en
aproximadamente 50 casos de grandes contribuyentes con adeudos fiscales por
varios miles de millones de pesos para que, a diferencia de administraciones
anteriores, todos tengan claro que deben pagar sus impuestos y cumplir con la
ley, dijo a MILENIO su titular, Carlos Romero Aranda.
¿Quiénes son los grandes contribuyentes y cuál
es su importancia?
Están definidos como aquellos que tienen ingresos en el año inmediato anterior
por mil 250 millones de pesos, aproximadamente. Su importancia radica en
que los montos con los que contribuyen son una parte sustancial de la
recaudación y significan un ingreso muy fuerte para las finanzas públicas.
¿Qué están haciendo diferente en esta
administración?
En administraciones anteriores, la División de Grandes Contribuyentes no
enviaba asuntos a la Procuraduría Fiscal de la Federación, que es la entidad de
la administración pública con la facultad de presentar querellas por
defraudación fiscal, todo se arreglaba en esa división. Antes la procuraduría
revisaba los asuntos de los contribuyentes normales, los que enviaba la
Administración General de Auditoría Fiscal, se iban hacia asuntos chicos de 10
o 15 millones de pesos, los más grandes eran de 80 millones, pero nunca como
los que están remitiendo ahorita, hablamos de mil millones, 3 mil millones, son
asuntos cuantiosos.
¿Cómo es el proceso?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) revisa quiénes no han
cumplido con sus obligaciones, me imagino que se sienta con los
contribuyentes para exponer su situación fiscal y aquellos que no se
regularizan son enviados a la Procuraduría Fiscal para que analicemos si
cometieron un delito; si lo hicieron, presentamos una querella.
¿Qué papel jugó la Procuraduría Fiscal en los
casos de Walmart y Femsa?
En algunos de ellos se presentó la querella, una vez que se presentó
procedieron al pago y estamos en vías de firmar el acuerdo reparatorio. En otro
de los casos, simplemente con la perspectiva de que podían haber actuado en
un delito, decidieron pagar.
¿Qué cantidad de estos casos están trabajando
ahorita?
Tenemos bastantes, yo le calculo cerca de 50 casos cuando menos que ahorita
tenemos en el escritorio, son de distintos, pero lo importante no es éste, porque
las querellas pueden ir por un monto no tan grande que es el delito, pero para
obtener la reparación del daño, es decir, el acuerdo reparatorio, el requisito que
marca la normatividad es que tienen que cubrir todos sus adeudos fiscales, que
son cuatro o cinco años.
¿Algunos grandes contribuyentes se han
acercado solos?
Sí, el año pasado hubo uno que incluso antes de que entrara la reforma penal
fiscal se acercó y pagó 2 mil millones de pesos. Lo que queremos es que se
cumpla la ley, que todos paguen lo que deben y cumplan con sus obligaciones
fiscales de forma proporcional y equitativa.
Sener y UIF firman convenio para intercambio de
información
Israel Rodríguez | jueves, 11 jun 2020 18:23
Rocío Nahle y Santiago Nieto durante la firma del convenio. Foto @SENER_mx
Ciudad de México. La Secretaría de Energía (SENER) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
perteneciente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmaron un convenio de colaboración para
el intercambio de información con el objetivo de cumplir con el mandato del presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, de acabar con la impunidad y la corrupción.
A efecto de coadyuvar y cumplir con la política de cero tolerancia a la corrupción establecida por el Gobierno
de México, la Unidad de Inteligencia Financiera proporcionará información a la Secretaria de Energía respecto
a cualquier tema vinculado con lavado de dinero y corrupción, entregando las notas de inteligencia y en su caso,
presentando las denuncias correspondientes para llevar a cabo este mandato.
A través de un breve comunicado, la UIF dio a conocer que la secretaria Rocio Nahle García precisó que la
firma de este convenio permitirá contribuir con la transparencia, seguimiento y control de cualquier información
relacionada con el lavado de dinero o actividades ilícitas o de dudosa procedencia.
Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Catillo, destacó que están
comprometidos para apoyar a la SENER en combate a la corrupción e impunidad, intercambiando toda la
información necesaria a efecto de seguir en la política del presidente de México.
Dinero
Se van capitales golondrinos // Vienen médicos alemanes a ayudar con la pandemia // La Barbie
Enrique Galván Ochoa
¿P
ercibió que la tasa de interés que le cobran los bancos en su tarjeta de crédito era muy alta allá por la Navidad
de 2018? Así fue. La junta de gobierno del Banco de México subió la tasa de referencia a 8.25 por ciento, el 20
de diciembre de 2018, el nivel máximo desde que este mecanismo de política monetaria entró en operación en
México, en 2008. Supuestamente la finalidad era contener la inflación y la devaluación de la moneda. En 2015
había cerrado en 3%; en el mismo mes, pero de 2016, llegó a 5.5%. Para enero de 2018 ya se encontraba en
7.25% y así hasta alcanzar 8.25%. Sin entrar a discutir si los fines se cumplieron –controlar la inflación y evitar
la depreciación del peso–, lo cierto es que al calor de la alta tasa de interés nació y creció un negocio que se
conoce como carry trade. Es relativamente simple: se trata de comprar bonos y cetes del gobierno mexicano
con dinero barato de otros países, donde, por ejemplo, la tasa de interés sea de 2 por ciento. En la diferencia hay
una ganancia enorme. Algún analista de Bloomberg llamó a México “el campeón del carry trade”. Compraron
más de 2 billones de pesos inversionistas extranjeros: golondrinos y fondos de inversión institucionales, tal vez
también funcionarios del gobierno anterior, y probablemente hasta narcos. Los filtros son débiles.
Se les acabó el negocio
Curiosamente –no quiero decir que sospechosamente– la fecha en que la tasa de interés llegó a su nivel más alto
–8.25 por ciento anual– coincide con la llegada del gobierno de López Obrador y la incorporación de dos
miembros que propuso a la junta de gobierno del Banco de México –Jonathan Heath y Gerardo Esquivel. Con
alguna resistencia inicial de los demás miembros de la junta, y tras un llamado de AMLO a que bajara la tasa,
ésta ha ido descendiendo. Hoy día es de 5 por ciento. Y sucedió lo que se anticipaba: se están yendo los
capitales golondrinos. Se acabó el negocio del carry trade. De acuerdo con una información de Reuters, el mes
pasado salieron del país mil 490 millones de dólares, que se agregan a 12 mil 440 millones que se fueron entre
marzo y abril. Suman 13 mil 930 millones. Han perdido mucho dinero porque cambiaron dólares para comprar
pesos a 19 y han tenido que recomprar sus dólares a más de 20. La buena noticia es que las reservas del Banco
de México están intactas: al 5 de junio sumaban 187 mil 247 millones de dólares. Usted puede decir que le vale
lo de las tasas de interés, pero debería checar cuánto pagaba al banco de intereses cuando subió la tasa líder
hasta 8.25 por ciento.
Vienen médicos alemanes
El Canciller Marcelo Ebrard acordó con su homólogo de Alemania, Heiko Maas, el envío de médicos alemanes
para atender la crisis del coronavirus. Será una docena de epidemiólogos y llegará en julio, indicó el encargado
de negocios de la embajada de Alemania, Mirko Schilbach. Otra noticia destacada de la cancillería es el
nombramiento de Roberto Velasco como director general para América del Norte. El cargo de director de
Comunicación Social que ocupaba ahora lo tendrá Daniel Millán. Son movimientos relacionados con el
probable próximo encuentro de AMLO con Trump. Roberto Velasco podría comenzar por tratar de recomponer
la imagen de México, del gobierno y del presidente López Obrador en los medios estadunidenses. Un día sí y el
otro también les pegan a placer.
Reclutan gente para probar una vacuna
El grupo de biotecnología de la firma Moderna planea reclutar a 30 mil participantes en Estados Unidos para el
ensayo controlado con placebo de sus vacunas contra el coronavirus. La compañía con sede en Boston dijo que
ha finalizado los planes para el estudio a gran escala, en conjunto con los Institutos Nacionales de Salud. Con la
dosis que ahora va a usar, Moderna podrá producir lo suficiente para 500 millones de personas este año y mil
millones cada año después. La compañía dijo que la primera parte de su ensayo está totalmente terminada e
incluyó a un grupo para pacientes mayores de 55 años. Moderna dio a conocer resultados positivos iniciales de
su primer estudio el mes pasado.
Twiteratti
Anabel Hernández confirma lo que ya sabíamos: un documento desclasificado en EU confirma que La Barbie,
además de narco, era informante de la DEA y el FBI. Es la misma Barbie quien acusa a Calderón de buscar
acuerdos con todos los cárteles. #CalderonEsNarco
@octaviohalvarez
México SA
Certeza jurídica = robo a la nación // Estado de derecho = libre rapiña
Carlos Fernández-Vega
A
los pingües negocios que el gran capital privado –autóctono y foráneo– hace en México a costillas del erario los
organismos cúpula de ese sector le llaman estado de derecho y certeza jurídica, aunque en cualquier otro país el
calificativo sería, simple y llanamente, atraco a la nación. Y dos casos de larga data lo ejemplifican:
autoabastecimiento de energía eléctrica y minería, y en ambos casos la norma es el desfalco a las arcas estatales.
Días atrás el presidente López Obrador alertó sobre los contratos leoninos imperantes en el sector eléctrico –
aunque parece que fue norma en todos los ámbitos de la economía nacional– y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) denunció que los generadores privados de energía eléctrica (fundamentalmente los de
autoabastecimiento) pagaban –por llamarle así– ínfimas tarifas de interconexión, de tal suerte que apremió a la
Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que las actualizara.
La abismal diferencia entre tarifas cubiertas por tales generadores y el costo real lo asumía la CFE y, desde
luego, se trasladaba al consumidor final, que en su recibo bimestral ya no sentía lo duro, sino lo tupido. Ante tal
panorama, con el aval de la CRE, la CFE estableció un aumento de entre 427 y 811 por ciento a las tarifas de
porteo (lo que da una idea de qué tanto evadían los generadores privados), que son los derechos que pagan las
compañías privadas por la utilización de las líneas de transmisión y distribución de la Comisión Federal de
Electricidad, y esta actualización de los costos se aplicará a los denominados contratos de autogeneración ( La
Jornada, Alejandro Alegría).
Además, la CFE denunció la existencia de un mercado negro o paralelo de venta de energía eléctrica a través de
simulación de sociedades de autoabastecimiento (consorcios privados), lo que ocasionó que en los tres últimos
años la empresa del Estado no haya percibido alrededor de 22 mil 800 millones de pesos ( La Jornada, Israel
Rodríguez).
Esa es la certeza jurídica (frase utilizada hasta el exceso por el comandante Borolas, durante su paso por Los
Pinos) que defienden los organismos cúpula del sector privado, como en el caso de la Concamin (que ante la
ficha quemada del presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, ha entrado al quite) que reclama: calificar el
autoabasto de energía eléctrica como mercado negro es debilitar el estado de derecho y la certeza jurídica de
México.
Entonces, de acuerdo con los organismos cúpula del sector privado, el estado de derecho es garantizar,
estimular y aplaudir el atraco a la nación, mientras que la certeza jurídica se traduce en impunidad plena para
violar la ley.
Y el caso de los consorcios mineros (nacionales y foráneos), un ejemplo documenta el panorama: en octubre de
2013, el Legislativo mexicano aprobó modificaciones a la Ley Federal de Derechos, y entre los cambios se
aplicó una tasa especial a la minería de 7.5 por ciento (con un complicado mecanismo de deducibilidad), en el
entendido de que esas empresas, con ingresos multimillonarios, apenas pagaban una ínfima proporción de los
impuestos correspondientes.
Pues bien, la histérica presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá, Rosalind
Wilson, chantajeó a los diputados mexicanos con abandonar el país si aprueban el impuesto especial de 7.5 por
ciento; estamos fuertemente en retiro de aquí; las cargas impositivas han obligado a los inversionistas
canadienses a trasladar sus capitales a otras naciones; no se equivoquen señores: nos vamos ( La Jornada,
Roberto Garduño y Enrique Méndez).
Pero no se fueron, el nuevo derecho se aprobó, pero nadie les alteró, como dice la Concamin, su estado de
derecho ni su certeza jurídica, y siguieron pagando al fisco el equivalente a 0.07 por ciento de sus ganancias (en
su país de origen la proporción se aproxima a 25 por ciento).
Las rebanadas del pastel
Los gobiernos neoliberales legaron un cochinero en eso que algunos llaman estado de derecho y certeza
jurídica. Pero se acabó.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
‘Jelipillo’, ‘anorkos’ y ‘La Barbie’
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Díganme tiquismiquis pero hasta dónde sé, los mexicanos somos prácticamente
catadores de marchas, somos marchólogos. Sabemos de qué va cada marcha,
quiénes las componen, cuáles son sus consignas, si nomás son de parapeto o
tienen una exigencia genuina... tanto así que cual somelieres podemos saber
con solo olisquear el buqué de añejamiento de los marchantes, quiénes son los
de a de veras, cuáles los puros mirones, dónde están los infiltrados y de qué pie
cojean las orejas degobernachong.
Es por eso que hasta resulta pitorreable que algunos ex izquierdistas que se me
aburguesaron gacho, salgan derechosientamente a exigir más y mejor re re
represión y aplauden a los policías que madrearon a Melanie o armaron
levantones a la salud de Kike Alfaro, el mejor alumno de Lady Chancla.
Así que, por lo tanto, y tomando en cuenta todo ese conocimiento acumulado,
algunos no deberían de andar confundiendo a los anorko-anarkos con la
Brigada Marabunta como ha hecho Javier Alatorre. O sea, losanarkos-
darketos-rockeros-cumbieros pues son más bien como prestadores de servicios
al servicio de quienes se divierten jugando a los halcones contra manifestantes;
en cambio, la Brigada Marabunta es un grupo bien entrenado y uniformado
que busca las maneras, entre otras muchas cosas, de impedir que la violencia,
los excesos y los abusos cundan en las movilizaciones sociales. Y creer que
incitan al caos y al desorden, como afirma Javier Alatorre con la misma
histeria con la que negó a López Gatell, sería como creer que los Panchos Villa
en realidad son los encuerados de los 400 Pueblos, o que las feministas son
iguales a los de Antorcha Campesina o, peor aún, como si con todo
el expertise del que lo dotó García Luna Productions, el expresichente
CaldeRón no se las hubiera olido que La Barbie —mientras le preparaba sus
famosos “shots de tequila”— era un informante de la DEA y el FBI, papaw.
Bueno, eso sí es lógico, si el marido de Margarita no sabía que su bróder era
corre ve y dile del Chapo, todo lo demás está demás.
Con razón la sonrisa de La Barbie era más enigmática que la de la Gioconda.
Supongo que Jelipillo se va a sentir arropado cuando Krauze le elogie su
borolesca gallardía. Y no dudaría que hará lo mismo que el señor De Hoyos, de
la Coparmex, a hacer el oso polar con el Rey de España, en el mejor estilo de
Miramón y Almonte. Claro, don Felipe se lo regresará a los de VOX, digo al
BOA BOA.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Matan a periodista en Sonora;
Alfonso Durazo dice estar atento
a investigación de FGE
José Guadalupe Castillo Alemán fue víctima de un ataque en su casa, en Ciudad
Obregon; el hecho fue condenado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
MILENIO DIGITAL
Sonora / 12.06.2020 09:40:34
La Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJE) investiga el asesinato del
periodista José Guadalupe Castillo Alemán, quien fue atacado por
desconocidos al interior de su casa, ubicada en Ciudad Obregón, un hecho fue
condenado por las autoridades federales.
En un comunicado, la FGJE informó que la víctima fue localizada sin vida en
una banqueta ubicada fuera de su vivienda, en la calle San Martín, colonia El
Campanario. Tras las primeras indagatorias se detectó que el ataque fue hecho
con un arma blanca en el baño de su casa, sin que se detectaran que se hallan
violentado cerraduras y ventanas.
"Se documenta que existen manchas hemáticas, así como señales o huellas de
que ya herido salió del inmueble en busca de ayuda, cayendo frente al domicilio,
lugar donde perdió la vida".
El asesinato del fundador del medio Prioridad Máxima fue condenado por el
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien
lamentó la muerte del comunicador a través de redes sociales.
"Estoy atento al desarrollo de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía del
estado y, en coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas
Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal,
coadyuvaremos con las autoridades locales en este caso".
La Comisión Nacional de Derechos Humanos también condenó el hecho,
expresando sus condolencias y solidaridad con el gremio los familiares del
periodista.
"Llamamos a las autoridades a investigar el delito de manera exhaustiva tomando
en cuenta su labor".
El asesinato de Castillo Alemán no fue el único hecho violento contra un
periodista en la entidad, horas antes se informó la muerte de Alma Aguilar
Domínguez y su pareja, quienes fueron víctimas de un ataque al interior de un
hotel en la ciudad de Cajeme, un hecho que también es investigado por las
autoridades estatales.
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
 
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
 

Similar a Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020

Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020 (17)

Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 12 de noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020

  • 1. Viernes 12 de Junio de 2020 Puerto Escondido Oaxaca México Decesos por Covid-19 siguen en aumento; en un día suman 22 DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 12 junio, 202012 junio, 2020 marca
  • 2. En las últimas 24 horas los SSO reportaron 85 nuevos contagios, con lo que se contabilizan 2 mil 537 casos; mil 811 pacientes se han recuperado. Foto de Agencia Fotoes Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, informó que al corte epidemiológico de este jueves 11 de junio se han presentado 85 casos nuevos a Covid-19, que suman dos mil 536 casos confirmados acumulados. Señaló que se han notificado cinco mil 609 casos, de los cuales dos mil 92 han sido negativos, 981 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, mil 811 se han recuperado, lamentablemente 22 defunciones hasta este jueves que suman 291 decesos y 434 casos activos. Detalló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, presenta mil 835 casos y 180 decesos, el Istmo 147 y 23 decesos, Tuxtepec 256 y 46 decesos, Costa 102 y 11 decesos, Mixteca 132 y 21 decesos y la Sierra 64 y 10 decesos. Mencionó que de los 85 casos positivos nuevos se ubican en 32 municipios, siendo los principales, Oaxaca de Juárez con 28, Santa Cruz Xoxocotlán con nueve, Santa Lucia del Camino cinco, Santa María Atzompa, San Pablo Etla, San Pedro Mixtepec y Cosolapa, cuatro casos cada uno, San Antonio de la Cal y San Pedro Ixtlahuaca dos cada uno, y 23 municipios con un caso cada uno. Dijo que de los dos mil 536 casos confirmados, el grupo de edad más afectado se encuentra entre los 25 a 44 años con mil 71 casos, seguido de 50 a 59 con 481, de 65 y más años con 342, de 45 a 49 años con 305; por sexo los hombres reportan mil 456 casos y las mujeres mil 80. Agregó que por atención, los SSO tienen registrados mil 721, en el IMSS régimen ordinario 394, ISSSTE 212, IMSS Bienestar 74, Sedena 68, Semar 35, Pemex 20 y 12 en otras instituciones del sector salud. Añadió que de los casos confirmados, 197 son médicos, 216 es personal de enfermería y 98 otros trabajadores del sector salud.
  • 3. Casas Escamilla refirió que hay 434 casos activos, de los cuales 312 están distribuidos en la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, 21 en el Istmo, 46 en Tuxtepec, 16 en la Costa, 26 en la Mixteca y 13 en la Sierra. Dio a conocer que hasta este jueves se tienen 291 defunciones, de las cuales en las últimas 24 horas, se registraron seis; a esto se suman 16 defunciones debido al desfase detectado y reportado en días previos entre las plataformas de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER) y Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Foto de Carolina Jiménez De los cuales 108 son del grupo de edad 65 y más años, 79 de 50 a 59 años, 37 en el rango de 60 a 64 años, 36 de 25 a 44 años. Las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal. En su intervención la responsable del área de psicología del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Miriam Aurora Ríos Allier, habló sobre el tema: “la sana convivencia en familia durante el confinamiento”, en la que dijo: que la salud mental igual que salud física requiere de cuidado, prevención y atención. Señaló que es fundamental implementar medidas desde casa orientadas a la adecuación de tareas, rutinas orientadas a la gestión emocional y disminución del estrés, así como tener la participación activa y social de la familia. Finalmente reconoció a todo el personal de salud en cada una de sus áreas, quienes todos los días “nos dedican su esfuerzo y su trabajo” y “por tí, por mi, quédate en casa”.
  • 4. Puerto Escondido reporta primera muerte por Covid-19 En total, la Costa suma 97 casos positivos y 11 defunciones. Miguel Gutiérrez Los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (SSO), dieron a conocer la primera muerte por COVID-19 en Puerto Escondido; se trata de un masculino de edad avanzada. Hasta el día de ayer, en el reporte técnico diario acerca del panorama epidemiológico de la Jurisdicción Sanitaria 04 Costa, se dijo que en el municipio de San Pedro Mixtepec se tenían contabilizados 16 casos positivos, de los cuales hay 13 recuperados, 2 casos activos y un fallecido. Ante esto, las autoridades municipales se dicen preocupadas ya que pese a la exigencia de que la ciudadanía utilice cubrebocas, gel antibacterial y respete la sana distancia, algunas personas han hecho caso omiso. Especialmente en Puerto Escondido, donde se puede ver que multitudes circulan por las calles sin respetar las medidas. Respecto a lo anterior, la municipalidad evaluará en sesión de cabildo sancionar a quien no haga uso del cubrebocas. En Cacaloxtepec, Oaxaca, pasarán un día en la cárcel quienes no lleven cubrebocas Autoridades del municipio de Santiago Cacaloxtepec diseñaron un reglamento que impide la llegada de foráneos, regula entrada de transporte público y cancela funerales y ceremonias religiosas. FRANCISCO MEJÍA Hace unos días era un municipio de la esperanza. Hoy, la ley más dura anticovid del país se impone en esta alcaldía enclavada en la sierra mixteca: para evitar el avance del coronavirus, autoridades de Santiago Cacaloxtepec,Oaxaca, aprobaron un estricto Plan Comunitario de Emergencia Sanitaria “Ñoo ita noni” que destaca por su dureza, muy por encima de las normas que se aplican en otros estados y alcaldías.
  • 5. Las medidas serán tan draconianas que incluso se castigará con cárcel por 24 horas a quien no porte cubrebocas en la vía pública. Hasta hace unos días, esta alcaldía había sido incluida por el presidenteAndrés Manuel López Obrador en su listado de "municipios de la esperanza", en los que supuestamente se permitiría una reactivación ante la nula incidencia de casos de covid-19. Pero el pasado 19 de mayo, registró su primer caso. Desde entonces y como un pequeño reflejo de cómo los cálculos gubernamentales sobre covid no han cumplido las expectativas, la situación ha empeorado, al grado de que las autoridades confeccionaron en menos de 10 días medidas que en cualquier otro municipio serían rechazadas por su dureza. Por ejemplo, el plan municipal de contención de la pandemia contempla la imposición de multas de 200 pesos y prisión por un día a quien no cumpla las reglas mínimas de protección e higiene, como sana distancia y uso de gel. En la Asamblea comunitaria también se decidió un toque de queda: el municipio que iba a abrir sus puertas hace no más de un mes ahora estará cerrado a foráneos de las 11 de la noche a las 4 de la mañana y nadie podrá estar fuera de su domicilio, después de las 10 de la noche. La presidenta municipal, Teresita del Carmen Martínez Flores, aceptó que “hay un crecimiento constante del índice de contagios… Hasta la fecha nos encontramos en foco rojo”. Otra norma es que no habrá clases para preescolar, primaria y telesecundaria. Toda la educación presencial, queda “suspendida de manera indefinida”. Las medidas con las que este municipio predominantemente indígena quiere salvar la crisis son “con carácter obligatorio” tanto para pobladores y visitantes. Las autoridades del pueblo tendrán “contacto intermunicipal con las autoridades vecinas a fin de establecer acciones conjuntas y efectivas sobre un cerco regional que combata la propagación” del covid-19. “Reforzar y blindar con mayor eficacia y profesionalismo los cercos sanitarios ubicados en las entradas del pueblo, llevando un registro y control de las personas que entran y salen de nuestro municipio” detalla el reglamento. En el tráfico vehicular también hay reglas: se determinó que por el poblado vecino, Santiago Cacalotepec, está impedido el cruce de autobuses, suburban que lleven “aglomeración de gente” y solo les estará permitido, llevar tres pasajeros a bordo. En el caso de los difuntos, quedan cancelados los rezos diarios y novenarios y en ritos religiosos. “Toda la gente que viene de otros lugares del país a nuestro municipio, debe quedarse resguardado por catorce días en su domicilio”, detalla. Dentro de las sanciones se afirma que “se aplicará multa, arresto o servicio comunitario a todas las personas que no acaten las medidas sanitarias acordadas en este plan comunitario”, explica.
  • 6. El Plan acordado consta de tres etapas para su aplicación: la primera de junio y julio; la segunda, agosto y septiembre; y la tercera, correrá de octubre, noviembre y diciembre. Para la legalización y promoción de todo lo acordado la asamblea comunitaria y sus autoridades publicarán de manera extraordinaria un Bando Solemne de Policía buen Gobierno y Emergencia Sanitaria Será el próximo 15 de junio,cuando se lleve a cabo la primera reunión de evaluación, donde se determinará continuar con estas medidas o poner en marcha otras, como posibles clausuras de negocios, entre otras. Nadia Altamirano Amenaza dengue a 22 localidades de Oaxaca con medidas de prevención limitadas 48 casos confirmados y 2 defunciones en la entidad Archivo Debido a la pandemia, las acciones de nebulización se han interrumpido en algunas zonas. Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y otras 20 localidades de 16 municipios en la entidad tienen el mayor riesgo de contagios por dengue, pero también donde se enfrentan las mayores dificultades para realizar acciones de prevención. Para el responsable del programa de Vectores de los Servicios de Salud de Oaxaca, Jorge Concha Juárez, los 48 casos confirmados al corte de la semana epidemiológica 23 no deben hacer que la población se confíe, porque Oaxaca mantiene el reporte de dos defunciones que ocurrieron a inicio de año. El riesgo de que sólo se conozca una parte de los casos está relacionado con un efecto por la situación de COVID-19, los síntomas como malestar corporal y fiebre “los relacionan con esta nueva enfermedad y las personas tienen temor de acudir a una unidad médica”. Esos temores infundados han hecho también que las acciones de nebulización se interrumpan o el personal sea agredido, como ocurrió recientemente en una colonia en las inmediaciones de Santa Cruz Xoxocotlan, uno de los cuatro municipios con casos confirmados de dengue.
  • 7. El miércoles pasado una trabajador del programa Vectores tuvo complicaciones cuando intentaba aplicar termo nebulización intradomiciliaria en inmediaciones del infonavit Primero de Mayo, en el municipio de Oaxaca de Juárez. La termonebulización la realiza una persona con una máquina portátil, quien se para alrededor de un minuto a un minuto y medio afuera de un domicilio y sin necesidad de entrar esparce transflutrina, un insecticida adulticida que mata de manera inmediata los moscos adultos, sin que se queden residuos del producto. “Si por la contingencia no podemos entrar a los domicilio a realizar control larvario o desconfían de los insecticidas que nebulizamos, necesitamos que la ciudadanía nos ayude a limpiar su patio, eliminar cacharros y criaderos de moscos para que la aplicación de insecticidas sea la última medida”, explicó Concha Juárez. 11 defunciones en el país El dengue es una enfermedad a causa del virus que transmite el mosco Aedes Aegypti. Sus síntomas son muy similares a los de un resfriado. De acuerdo a cómo se desarrolle, puede no ser grave, con signos de alarma o hasta grave, el cual puede poner en riesgo la vida de la persona contagiada. En lo que va del año en México se han confirmado 28 mil 485 de dengue y once defunciones, dos de las cuales ocurrieron en Oaxaca, pero están en estudio otros 101 fallecimientos, incluyendo cinco en la entidad. A la par se han descartado 29 defunciones en cinco entidades, como las cinco en Oaxaca, las cuales no cumplieron con muestra confirmatoria de dengue o no cumplieron con el diagnóstico operacional. Municipios con más casos: • 11 en San Juan Bautista Tuxtepec • 6 en Oaxaca de Juárez • 3 en Pinotepa Nacional • 3 en Loma Bonita • 2 en Santo Tomás Mazaltepec No habrá impunidad en crímenes contra jovencitos: Fiscal Por Tiempo Digital El titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, aseguró que esa institución investiga los crímenes contra jovencitos ocurridos en fechas diversas en Acatlán de Pérez Figueroa y Huitzo, Etla.
  • 8. Vasconcelos Méndez, afirmó que la Fiscalía General realiza todas las diligencias necesarias para esclarecer el homicidio del adolescente de 16 años, cometido la noche del 9 de junio, en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, región de la Cuenca del Papaloapan. El funcionario aseguró que no habrá impunidad ni en éste ni en ningún caso donde elementos de los cuerpos policiacos atenten contra la integridad y la vida de la ciudadanía. «En estos momentos se encuentra una persona detenida por este hecho, quien en breve será llevado ante el Juez para que enfrente la imputación del Ministerio Público y se defina su situación jurídica», refirió respecto al estado de la investigación. Asimismo, Vasconcelos Méndez afirmó que respecto al estado de salud del segundo adolescente lesionado, éste se encuentra estable y en estado de recuperación. Informó que en las últimas horas se han realizado diversas diligencias, entrevistas, declaraciones y efectuado informes y dictámenes periciales en materias como criminalística, balística, química, medicina legal y planimetría, para aclarar este hecho y llevar con información y datos sólidos al responsable ante la justicia. Respecto del homicidio de un joven de 20 años, identificado como D. E. L. P., cuyo cuerpo fue hallado el 7 de mayo de 2020, en inmediaciones del municipio de San Pablo Huitzo, región de Valles Centrales dijo que la Institución de procuración de justicia investiga las lesiones infringidas contra otro joven que fue agredido junto con la primera víctima. De acuerdo con informes policiales, el 7 de mayo de 2020, alrededor de las 13:20 horas, se reportó el hallazgo de un cuerpo de un joven del sexo masculino, sobre la Carretera Internacional 190, tramo Telixtlahuaca-Nochixtlán, el cual presentaba diversas lesiones. Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia, dijo, inició a una exhaustiva y diligente investigación, integrando la carpeta número 14932/FVCE/ETLA/2020, y desplegando a Agentes del Ministerio Público, Agentes Estatales de Investigación y peritos, a fin de aclarar con prontitud este hecho y fijar las responsabilidades que correspondan.
  • 9. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 11 de junio ¿El Tocilizumab sirve para tratar el coronavirus? ¿Qué habría pasado sin la Jornada Nacional de Sana Distancia? La Secretaría de Salud abordó esos temas, además del informe diario del covid-19. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 11.06.2020 21:57:47 México alcanzó los 133 mil 974 contagios por coronavirus SARS-CoV-2, al sumar 4 mil 790 casos nuevos, y registra, hasta el momento, 15 mil 944 muertes por la pandemia, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Además reportó que hay actualmente 55 mil 700 casos sospechosos y mil 490 defunciones de las que se esperan los resultados de laboratorio para confirmar si fue debido al virus.
  • 10. CdMx, Edomex y Jalisco se mantienen como los 3 estados con más casos activos La Secretaría de Salud informó hay 20 mil 832 casos activos de covid-19 a nivel nacional, de los cuales 4 mil 26 están en la capital del país, 2 mil 861 en el Estado de México y mil 208 casos en Jalisco. Mientras que en la tasa de incidencia de casos activos, la CdMx también se encuentra en el primer sitio; le siguen Tabasco, Baja California Sur, Aguascalientes y Sinaloa. Edomex, con la mayor ocupación hospitalaria para paciente críticos El Estado de México desplazó a Baja California, que ahora ocupa el tercer lugar, respecto a la ocupación hospitalaria para pacientes críticos de coronavirus, al registrar 65 por ciento; la CdMx está en el segundo sitio con 61%. Mientras que en ocupación para pacientes en general, que no están graves, la CdMx y el Edomex reportan una disponibilidad de 22% y Guerrero del 40%. Contagios habrían sido 40 mil en día máximo en Valle de México: Ssa Los contagios en el punto máximo de la epidemia en el Valle de México habrían sido 40 mil en un día si no se hubiera implementado la Jornada Nacional de Sana Distancia, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. "También logramos que el pico no ocurriera en abril, si no que ocurriera el 8 de mayo en el Valle de México", dijo López-Gatell. No hay evidencia científica que Tocilizumab sirva como tratamiento contra covid-19 El medicamento Tocilizumab, utilizado para varias enfermedades, entre ellas la artritis reumática, no puede ser considerado como un estándar en el tratamiento del covid-19, ya que no hay evidencia científica para así considerarlo, aseguró López-Gatell. El funcionario mencionó que la Cofepris tampoco ha bloqueado la importación de dicho medicamento, sino que había un problema porque la etiqueta no estaba en español, lo cual es uno de los estándares que debe cumplir, pero ya se trabajó en una traducción, por lo que se reactivará que se surta en el país.
  • 11. Mapa del coronavirus en México; Puebla, el municipio con más casos activos Puebla superó a la alcaldía Iztapalapa en pacientes con síntomas de la enfermedad. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 11.06.2020 21:24:34 La ciudad de Pueblasuperó a la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, en el número de pacientes con síntomas del nuevo coronavirus, por lo que ahora es el municipio con más casos activos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en Puebla hay 764 pacientes con síntomas de la enfermedad, que son 48 más que la alcaldía Iztapalapa. Además, en los últimos 14 días se reportaron mil 95 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 675 personas presentaron síntomas en ese lapso. Respecto a los casos acumulados, Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, después de Iztapalapa, la alcaldía Gustavo A. Madero y Tijuana. Casos de coronavirus en México por estados Este miércoles, son cinco estados los que tienen más de mil casos activos de coronavirus, que son la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tabasco y Guanajuato.
  • 12. En contraste, sólo dos estados tienen menos de 100 pacientes con síntomas de la enfermedad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se han recuperado 99 mil 64 personas que contrajeron covid-19, lo que representa 73.19 por ciento del total de contagiados. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Puebla (Puebla): 764 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 716 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 638 4.- León (Guanajuato): 580 5.- Mexicali (Baja California): 487 Municipios con más casos acumulados: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 6,235 2.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 4.431 3.- Mexicali (Baja California): 3,509 4.- Puebla (Puebla): 3,125 5.- Centro (Tabasco): 3,075
  • 13. Mapa de defunciones por coronavirus en México La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las únicas entidades que tienen más de mil muertes por covid-19. Mientras que son seis estados los que tienen menos de 100 defunciones. La letalidad de la enfermedad en el país es de 11.9 por ciento, lo que significa que casi 12 personas han muerto por cada 100 que contrajeron la enfermedad. La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmó la muerte por coronavirus de 587 personas, de las cuales 124 fallecieron entre ayer y hoy. Coronavirus Municipio con más defunciones 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 760 2.- Tijuana (Baja California): 742 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 651 4.- Mexicali (Baja California): 544 5.- Culiacán (Sinaloa): 403
  • 14. En Jalisco entraremos a una fase de responsabilidad individual: Alfaro GLORIA REZA M.11 junio, 2020 Mensaje de Enrique Alfaro respecto a las medidas contra el coronavirus en Jalisco. Foto: Twitter @EnriqueAlfaroR • GUADALAJARA, Jal. (apro).- Luego de informar que hoy fue el día con el reporte de más contagios y muertes en Jalisco desde que comenzó la pandemia de covid-19, el gobernador Enrique Alfaro indicó que no hay condiciones para pasar a la fase 1 de reactivación económica, por lo que “entraremos a una de responsabilidad individual”. “Los ciudadanos deberán cuidarse a sí mismos y a su familia, no salir a la calle más que para lo estrictamente indispensable, usar cubrebocas, seguir todas las medidas de salubridad e higiene. Ya no se trata de vigilarnos, se trata de cuidarnos entre todos”, destacó en un video compartido en redes sociales. Detalló: “Tenemos una semana en que se superan 200 contagios nuevos por día, y la mitad de los 5 mil 244 casos registrados hasta el momento se presentaron en los últimos 10 días”. Además, dijo, en lo que va de esta semana murieron la misma cantidad de personas que fallecieron en los primeros dos meses de la pandemia, por lo que se reforzará la capacidad hospitalaria, se harán más pruebas para detectar contagiados y se ampliará la atención funeraria. Tras destacar que en Jalisco se contabilizan hasta el momento 284 defunciones por coronavirus, mencionó que las medidas actuales de reactivación sólo incrementaron 6% la movilidad en el estado, pero se relajaron las medidas sanitarias, lo que generó que “no podamos avanzar” en la reapertura gradual de la economía. Por acuerdo de la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica y la Mesa de Salud, abundó, el próximo domingo 14 se informará, con base en el semáforo epidemiológico estatal, qué negocios reabrirán. Serán los mínimos necesarios, aclaró, “para aligerar la carga a los sectores más dañados económicamente y que corren el riesgo de cerrar permanentemente sus actividades”.
  • 15. SE EVALÚA PRACTICAR PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID Con llegada de turistas comenzó la reapertura en Quintana Roo La ocupación hotelera asciende a 12%, tras el indicador de 3% que presentó durante el paro de actividades. Lilia González11 de junio de 2020, 23:52 Con la llegada de los primeros turistas nacionales y extranjeros comenzó la reactivación de Quintana Roo, con una ocupación hotelera de 12%, tras el indicador de 3% que presentó durante el paro de actividades en abril y mayo, informó el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González. El mandatario advirtió que se tendrá que convivir con el Covid-19 y para ello, se evalúa practicar pruebas rápidas a los turistas como una medida de evitar contagios en el estado. Por tanto, agregó, la reapertura es gradual, ordenada y responsable. A cuatro días de haber arrancado operaciones, Quintana Roo apuesta a que en las siguientes semanas se logrará una ocupación hotelera de entre 30 y 40%, y al finalizar el año de entre 50 y 60% de actividad turística en los principales destinos del estado.
  • 16. “Hemos empezado a tener algo de llegadas, principalmente nacionales, aunque han llegado norteamericanos y esto nos empieza a permitir reiniciar este proceso de reconstrucción económica”, comentó el Ejecutivo de Quintana Roo ante industriales. Al participar en la videoconferencia del Noveno Informe Covid Industrial, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), informó que han reiniciado actividades con más de 60 empresas de hospedaje; mientras que 100 firmas se han sumado a protocolos de seguridad para evitar rebrotes. El gobernador consideró oportuno implementar pruebas rápidas en los diferentes aeropuertos, tanto en Cancún como en Cozumel y Chetumal. Abundó que la incidencia de contagios se ha reducido, “Playa del Carmen ha sido un ejemplo”. “Quienes tengan el Covid-19, por supuesto, tener que aislarlos. Hoy tenemos triple filtro de seguridad en cada uno de ellos (aeropuertos), y también tendremos que hacerlos a las entradas del estado vía terrestre y marítima”, indicó Joaquín González. En tanto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, dijo que su estado es el que más pruebas rápidas para detectar el Covid- 19 han realizado previo a la reactivación, por lo que se le pidió apoyo por parte de la industria automotriz para ser partícipe de este método de prevención. Sin embargo, agregó, el gobierno de Guanajuato se anticipa y busca adquirir al menos unas 1,000 vacunas contra el Covid-19, en donde estima desembolsar 1,000 millones de pesos en la compra. “Estamos buscando con los laboratorios y esperamos que no nos prohíban la compra, porque además serían recursos estatales”.
  • 17. Un paso adelante Rodríguez Vallejo comentó: “ya he instruido a los secretarios de Finanzas y de Salud, para salir a buscar en los laboratorios, y poder adquirirla una vez que ya se tenga aprobada”. “Aunque sabemos que el tema de las vacunas corresponde a la Federación, no vamos a estar esperando, queremos adelantarnos como ya lo hicimos con el tema del desabasto de la gasolina en el 2019”, puntualizó. “Esto permitirá una reactivación económica más segura y rápida, queremos estar un paso adelante de esta pandemia. Ahorita estamos viendo con los laboratorios quienes están más avanzados. Se comprará con recurso estatal”, manifestó. Guanajuato se prepara para la entrada en vigor del T-MEC, y para la llegada de proveedores de China y el resto de Asia para la atraer inversiones de calidad. estados@eleconomista.mx Hay que vencer la epidemia y a nuestros miedos: AMLO Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz | viernes, 12 jun 2020 07:21 Viernes 12 de junio de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que entrar a la nueva normalidad no debe ser sólo decisión de la autoridad, sino también parte del ejercicio de la libertad individual, por lo que más que prohibiciones, se debe ir dejando la responsabilidad a la gente. Para superar la coyuntura tenemos que vencer no sólo la pandemia, sino también nuestros temores, nuestros miedos, desde luego con cuidado, pero como ha pasado mucho tiempo con el confinamiento. Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario aseveró que en el regreso a la actividad social y económica desde luego lo primero es la salud, lo primero es no arriesgarnos, cuidarnos, no ir al hospital y mucho menos perder la vida, eso es lo primero. Pero, al mismo tiempo, ya ir avanzando poco a poco, con cuidado, de acuerdo con las recomendaciones de los médicos, pero no quedarnos inmóviles, porque también es un asunto mental, por lo que pidió hacer un gran compromiso para salir, cuidándonos.
  • 18. López Obrador enfatizó que, en algunos casos, no es sólo que se encuentre el semáforo en rojo, sino también hay muchos que no tienen ganas de salir y hay que salir poco a poco, con cuidado, ejercer nuestra libertad, pero respetar a quienes tienen posibilidad de realizar su trabajo desde casa. Sin embargo, hay millones de personas que viven al día y requieren de salir a trabajar, por lo que poco a poco es necesario continuar. Aseguró que retomar sus recorridos por el país tiene el fin de avanzar paulatinamente a la normalidad porque si bien, dijo, podría quedarse en la Ciudad de México y gobernar desde Palacio Nacional, es importante ir a los estados. Aunque no haya un mitin o concentración, aunque se lleven a cabo con cuidado y se realicen los actos con 30 o 40 personas, pero se sabe que estuvimos en Hermosillo, se sabe que estuvimos allá con los guarijíos. Abrir la frontera, decisión de Salud Consultado sobre el plazo para la reapertura de la frontera norte, señaló que hay una buena coordinación con el gobierno estadunidense, pero esa determinación la adoptarán las autoridades de salud. Consideró que no sólo en la línea internacional se debe buscar el equilibrio, sino “ser muy responsables con la atención a la pandemia, no decir ‘ya no hay peligro, ya no hay riesgo’, y exponernos; no, vamos a seguir pendientes, cuidándonos”. En la Ciudad de México también ya se piensa en ese retorno, aludió. Sobre las indicaciones sanitarias, exhortó a estar enterados de las conferencias de Hugo López-Gatell, a quien – reiteró– le tiene toda la confianza porque es un profesional de primer orden, una gente seria, responsable, honesta, incapaz de ocultar cosas, de decir mentiras, de causarle daño a nadie. Reforma de las Afores, para evitar un problema “gravísimo” en el futuro: AMLO ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA12 junio, 2020 El presidente López Obrador recalcó la necesidad de revisar el esquema de las Afores pues será un problema gravísimo a partir de 2024. Foto: Germán Canseco • CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los fondos de ahorro para el retiro (Afores), nuevo objeto de reforma de la administración federal, fue retomada hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien recalcó la necesidad de revisar el esquema pues será un problema grave a partir de 2024. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador atajó los cuestionamientos al asegurar que la discusión del tema no es para “meter miedo” ni para “quitar las afores”, y sí para prever que en unos años los trabajadores lleguen al retiro con menos recursos. “Aun cuando esto no nos va a afectar tanto a nosotros (en su administración) porque empezará a ocurrir en menor proporción en 2024, pero en el siguiente gobierno y el que sigue tendrán un problema gravísimo. Problema que se soslaya, estalla. No lo entendieron así algunos medios que dijeron que íbamos a cambiar las reglas e iba a afectar a las administradoras… no es para meter miedo”.
  • 19. Las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (afores) han sido objeto de atención para López Obrador desde su etapa de dirigente opositor, algo que recordó hoy al mencionar su libro “La salida”, donde aseguró, está claramente expuesto el programa. Tecnócratas irresponsables El mandatario retomó sus críticas al manejo económico de sexenios pasados imputando a “tecnócratas irresponsables” haber generado un problema que ahora le toca corregir para evitar que el mecanismo entre en crisis en un futuro. Inclusive, recordó que en el sexenio de Ernesto Zedillo se originó la reforma para crear las afores, pero no se contemplo “para decirlo suavemente” que iban a perder los trabajadores en lugar de ganar. Aclaró que está dispuesto a escuchar a los diferentes sectores, para lograr una reforma al sistema pensionario del país, que insistió, debe corregirse por las decisiones del pasado: “Técnicos que se creían científicos, que nos metían en cada problema, tenemos que estar corrigiéndoles la plana porque es contrario al interés general, pero eso sí, para políticos que han hecho su agosto”. El lunes reinicia López Obrador giras por ciudades cercanas a CDMX Fabiola Martínez y Alma E. Muñoz | viernes, 12 jun 2020 07:34 Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador saldrá de gira de nueva cuenta a partir del lunes a ciudades cercanas a la Ciudad de México, a fin de hacer los trayectos por carretera. El lunes irá a Xalapa, Veracruz; el martes, en Tlaxcala; para el miércoles está programada gira en Puebla; el jueves, en Pachuca, Hidalgo, y el viernes a Cuernavaca, Morelos. Dijo que ya habrá tiempo para ir a los estados del norte. Esta mañana, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario precisó que tendrá, como es costumbre, de seis a siete de la mañana las reuniones de seguridad y enseguida la rueda de prensa. “Las reuniones de seguridad de seis a siete de la mañana en dichas entidades y vamos a tener un acto más en cada estado, desde luego con la sana distancia, no son mítines, eso ya quedó atrás y va a ser hacia el futuro. Por lo pronto no pueden haber congregaciones, no pueden haber concentraciones más allá de lo permitido”, indicó. Vamos a estar en los programas que se están llevando a cabo para evaluar, como lo hicimos en la gira del sureste que fuimos a dar el banderazo al Tren Maya, visitamos el puerto de Coatzacoalcos, la refinería de Minatitlán, dimos el banderazo para el tren del Istmo, algo parecido va a ser el programa. Nos tenemos que poner de acuerdo para la conferencia de la mañana, añadió, “igual que siempre, y para los eventos nada más para ver qué capacidad se tiene para que todos ustedes pueden estar si nos organizamos bien”, dijo a los periodistas.
  • 20. Intercede AMLO ante Larry Fink en renegociación de deuda de Argentina Alma E. Muñoz y Fabiola Martínez | viernes, 12 jun 2020 10:09 640 El presidente Andrés Manuel López Obrador intercedió ante Larry Fink, presidente del fondo de inversiones BlackRock, en la renegociación de la deuda de Argentina, a petición del mandatario de ese país, Alberto Fernández. “Ayudé en buscar una salida en el manejo de la deuda de Argentina con los fondos de inversión”, dijo. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador contó que Fernández le llamó porque sabía de su buena relación con Larry Fink, “y estaban buscando una negociación de su deuda”. Le comentó que ya tenían un dictamen de cuánto podían reconocer de la deuda de Argentina y “que él quería cumplir, pero no quería firmar nada y luego e incumpliera con las obligaciones. Entonces que se aceptara su propuesta, que era en aquel entonces de pagar el 41 por ciento de la deuda. O sea una quita del 59 por ciento para llegar a un entendimiento. “Yo le hablé a Larry Fink, es una buena persona, el presidente de Argentina, excepcional”, para explicarle “el asunto”, del cual “estaba enterado completamente. Ellos empezaron haciendo la propuesta, como es en las negociaciones” y una vez que Fink aclaró que no dependía sólo de ellos, pues en los fondos “tienen que ver las personas que invierten”, me comentó que “iba a proponer a su consejo, una disminución del 50 al 55 por ciento o que se aceptara por parte de Argentina, para decirlo mejor, del 50 al 55 por ciento de la deuda total. “De todas todas maneras era una quita. Por un lado 41, luego me entere que era 39 y por el otro lado del 50 a 55”. “Ya le dije al presidente de Argentina así está. Las recomendaciones siempre en el sentido de que es mejor el arreglo para todos, porque aunque parece que es un asunto que sucede en otro país, a veces estas cosas afectan la estabilidad económica financiera del mundo, de otros países”. Líderes “políticos” de la IP no sólo me acusaron con el rey de España, también con el Papa: AMLO ... Por Redacción / Sin Embargo El Presidente López Obrador aseguró que “sus opositores” han acusado irregularidades de su Gobierno ante el Papa Francisco. Ciudad de México, 12 de junio (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que los líderes “políticos” del empresariado no sólo “me acusaron” con el rey de España, sino también con el Papa Francisco. El Jefe del Ejecutivo reveló hoy durante su conferencia matutina que un Embajador mexicano le informó que “sus opositores” externaron al líder católico críticas sobre el Gobierno mexicano. “Nuestro Embajador dijo que opositores ha ido con el Papa”, expuso. De acuerdo con López Obrador, el Papa aseguró que no cree en los señalamientos. El Papa dijo “aquí vienen a decirme cosas, pero yo no creo”, según con el mandatario. El Presidente opinó que la oposición es legítima, pero lo que está mal “es la hipocresía, que tiren la piedra y escondan la mano”.
  • 21. Dijo que cuando él era opositor cuestionaba de manera directa a las personas en el poder. “Nada de anonimismo, cuestionábamos y dábamos la cara (sic.)”, agregó. El mandatario también criticó que ahora se apueste por pagar bots en redes sociales para criticar al Gobierno y opinó que esta práctica “es inmoral”. El pasado 9 de junio López Obrador calificó de caricaturesca la denuncia de Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo ante Felipe de Borbón, rey de España, sobre la política económica de su administración. “Coparmex fue a quejarse. En una teleconferencia se estaba quejando ante el Rey de España de nosotros. Me recordó lo que hicieron los conservadores cuando fueron a Miramar a buscar a Maximiliano”, dijo el mandatario mexicano esta mañana al recordar la reunión que ayer tuvieron los líderes empresariales de Iberoamérica. Calificó la acción de caricaturesca y cuestionó la relación del rey de España con la política mexicana “si nosotros somos una República y no una Monarquía”. De Hoyos expuso durante la reunión que mantuvo que la política del Presidente mexicano es “irracional” y “populista”. En 2019 se “socavó la confianza en el Gobierno, lo que condujo a que cayera la inversión y después de una década de crecimiento el año pasado no hubo crecimiento alguno”, expresó. Deben pagar sus impuestos: procuraduría fiscal va contra 50 grandes contribuyentes Entrevista A diferencia de administraciones anteriores, todos deben tener claro que deben cumplir con la ley, dijo a MILENIO su titular, Carlos Romero Aranda. SILVIA RODRÍGUEZ Ciudad de México / 12.06.2020 04:16:35 La Procuraduría Fiscal de la Federación está trabajando en aproximadamente 50 casos de grandes contribuyentes con adeudos fiscales por varios miles de millones de pesos para que, a diferencia de administraciones anteriores, todos tengan claro que deben pagar sus impuestos y cumplir con la ley, dijo a MILENIO su titular, Carlos Romero Aranda.
  • 22. ¿Quiénes son los grandes contribuyentes y cuál es su importancia? Están definidos como aquellos que tienen ingresos en el año inmediato anterior por mil 250 millones de pesos, aproximadamente. Su importancia radica en que los montos con los que contribuyen son una parte sustancial de la recaudación y significan un ingreso muy fuerte para las finanzas públicas. ¿Qué están haciendo diferente en esta administración? En administraciones anteriores, la División de Grandes Contribuyentes no enviaba asuntos a la Procuraduría Fiscal de la Federación, que es la entidad de la administración pública con la facultad de presentar querellas por defraudación fiscal, todo se arreglaba en esa división. Antes la procuraduría revisaba los asuntos de los contribuyentes normales, los que enviaba la Administración General de Auditoría Fiscal, se iban hacia asuntos chicos de 10 o 15 millones de pesos, los más grandes eran de 80 millones, pero nunca como los que están remitiendo ahorita, hablamos de mil millones, 3 mil millones, son asuntos cuantiosos. ¿Cómo es el proceso? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) revisa quiénes no han cumplido con sus obligaciones, me imagino que se sienta con los contribuyentes para exponer su situación fiscal y aquellos que no se regularizan son enviados a la Procuraduría Fiscal para que analicemos si cometieron un delito; si lo hicieron, presentamos una querella. ¿Qué papel jugó la Procuraduría Fiscal en los casos de Walmart y Femsa? En algunos de ellos se presentó la querella, una vez que se presentó procedieron al pago y estamos en vías de firmar el acuerdo reparatorio. En otro de los casos, simplemente con la perspectiva de que podían haber actuado en un delito, decidieron pagar. ¿Qué cantidad de estos casos están trabajando ahorita? Tenemos bastantes, yo le calculo cerca de 50 casos cuando menos que ahorita tenemos en el escritorio, son de distintos, pero lo importante no es éste, porque las querellas pueden ir por un monto no tan grande que es el delito, pero para obtener la reparación del daño, es decir, el acuerdo reparatorio, el requisito que marca la normatividad es que tienen que cubrir todos sus adeudos fiscales, que son cuatro o cinco años.
  • 23. ¿Algunos grandes contribuyentes se han acercado solos? Sí, el año pasado hubo uno que incluso antes de que entrara la reforma penal fiscal se acercó y pagó 2 mil millones de pesos. Lo que queremos es que se cumpla la ley, que todos paguen lo que deben y cumplan con sus obligaciones fiscales de forma proporcional y equitativa. Sener y UIF firman convenio para intercambio de información Israel Rodríguez | jueves, 11 jun 2020 18:23 Rocío Nahle y Santiago Nieto durante la firma del convenio. Foto @SENER_mx Ciudad de México. La Secretaría de Energía (SENER) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) perteneciente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmaron un convenio de colaboración para el intercambio de información con el objetivo de cumplir con el mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de acabar con la impunidad y la corrupción. A efecto de coadyuvar y cumplir con la política de cero tolerancia a la corrupción establecida por el Gobierno de México, la Unidad de Inteligencia Financiera proporcionará información a la Secretaria de Energía respecto a cualquier tema vinculado con lavado de dinero y corrupción, entregando las notas de inteligencia y en su caso, presentando las denuncias correspondientes para llevar a cabo este mandato. A través de un breve comunicado, la UIF dio a conocer que la secretaria Rocio Nahle García precisó que la firma de este convenio permitirá contribuir con la transparencia, seguimiento y control de cualquier información relacionada con el lavado de dinero o actividades ilícitas o de dudosa procedencia. Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Catillo, destacó que están comprometidos para apoyar a la SENER en combate a la corrupción e impunidad, intercambiando toda la información necesaria a efecto de seguir en la política del presidente de México.
  • 24. Dinero Se van capitales golondrinos // Vienen médicos alemanes a ayudar con la pandemia // La Barbie Enrique Galván Ochoa ¿P ercibió que la tasa de interés que le cobran los bancos en su tarjeta de crédito era muy alta allá por la Navidad de 2018? Así fue. La junta de gobierno del Banco de México subió la tasa de referencia a 8.25 por ciento, el 20 de diciembre de 2018, el nivel máximo desde que este mecanismo de política monetaria entró en operación en México, en 2008. Supuestamente la finalidad era contener la inflación y la devaluación de la moneda. En 2015 había cerrado en 3%; en el mismo mes, pero de 2016, llegó a 5.5%. Para enero de 2018 ya se encontraba en 7.25% y así hasta alcanzar 8.25%. Sin entrar a discutir si los fines se cumplieron –controlar la inflación y evitar la depreciación del peso–, lo cierto es que al calor de la alta tasa de interés nació y creció un negocio que se conoce como carry trade. Es relativamente simple: se trata de comprar bonos y cetes del gobierno mexicano con dinero barato de otros países, donde, por ejemplo, la tasa de interés sea de 2 por ciento. En la diferencia hay una ganancia enorme. Algún analista de Bloomberg llamó a México “el campeón del carry trade”. Compraron más de 2 billones de pesos inversionistas extranjeros: golondrinos y fondos de inversión institucionales, tal vez también funcionarios del gobierno anterior, y probablemente hasta narcos. Los filtros son débiles. Se les acabó el negocio Curiosamente –no quiero decir que sospechosamente– la fecha en que la tasa de interés llegó a su nivel más alto –8.25 por ciento anual– coincide con la llegada del gobierno de López Obrador y la incorporación de dos miembros que propuso a la junta de gobierno del Banco de México –Jonathan Heath y Gerardo Esquivel. Con alguna resistencia inicial de los demás miembros de la junta, y tras un llamado de AMLO a que bajara la tasa, ésta ha ido descendiendo. Hoy día es de 5 por ciento. Y sucedió lo que se anticipaba: se están yendo los capitales golondrinos. Se acabó el negocio del carry trade. De acuerdo con una información de Reuters, el mes pasado salieron del país mil 490 millones de dólares, que se agregan a 12 mil 440 millones que se fueron entre marzo y abril. Suman 13 mil 930 millones. Han perdido mucho dinero porque cambiaron dólares para comprar pesos a 19 y han tenido que recomprar sus dólares a más de 20. La buena noticia es que las reservas del Banco de México están intactas: al 5 de junio sumaban 187 mil 247 millones de dólares. Usted puede decir que le vale lo de las tasas de interés, pero debería checar cuánto pagaba al banco de intereses cuando subió la tasa líder hasta 8.25 por ciento. Vienen médicos alemanes El Canciller Marcelo Ebrard acordó con su homólogo de Alemania, Heiko Maas, el envío de médicos alemanes para atender la crisis del coronavirus. Será una docena de epidemiólogos y llegará en julio, indicó el encargado de negocios de la embajada de Alemania, Mirko Schilbach. Otra noticia destacada de la cancillería es el nombramiento de Roberto Velasco como director general para América del Norte. El cargo de director de Comunicación Social que ocupaba ahora lo tendrá Daniel Millán. Son movimientos relacionados con el probable próximo encuentro de AMLO con Trump. Roberto Velasco podría comenzar por tratar de recomponer la imagen de México, del gobierno y del presidente López Obrador en los medios estadunidenses. Un día sí y el otro también les pegan a placer. Reclutan gente para probar una vacuna El grupo de biotecnología de la firma Moderna planea reclutar a 30 mil participantes en Estados Unidos para el ensayo controlado con placebo de sus vacunas contra el coronavirus. La compañía con sede en Boston dijo que ha finalizado los planes para el estudio a gran escala, en conjunto con los Institutos Nacionales de Salud. Con la dosis que ahora va a usar, Moderna podrá producir lo suficiente para 500 millones de personas este año y mil millones cada año después. La compañía dijo que la primera parte de su ensayo está totalmente terminada e incluyó a un grupo para pacientes mayores de 55 años. Moderna dio a conocer resultados positivos iniciales de su primer estudio el mes pasado. Twiteratti Anabel Hernández confirma lo que ya sabíamos: un documento desclasificado en EU confirma que La Barbie, además de narco, era informante de la DEA y el FBI. Es la misma Barbie quien acusa a Calderón de buscar acuerdos con todos los cárteles. #CalderonEsNarco @octaviohalvarez
  • 25. México SA Certeza jurídica = robo a la nación // Estado de derecho = libre rapiña Carlos Fernández-Vega A los pingües negocios que el gran capital privado –autóctono y foráneo– hace en México a costillas del erario los organismos cúpula de ese sector le llaman estado de derecho y certeza jurídica, aunque en cualquier otro país el calificativo sería, simple y llanamente, atraco a la nación. Y dos casos de larga data lo ejemplifican: autoabastecimiento de energía eléctrica y minería, y en ambos casos la norma es el desfalco a las arcas estatales. Días atrás el presidente López Obrador alertó sobre los contratos leoninos imperantes en el sector eléctrico – aunque parece que fue norma en todos los ámbitos de la economía nacional– y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunció que los generadores privados de energía eléctrica (fundamentalmente los de autoabastecimiento) pagaban –por llamarle así– ínfimas tarifas de interconexión, de tal suerte que apremió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que las actualizara. La abismal diferencia entre tarifas cubiertas por tales generadores y el costo real lo asumía la CFE y, desde luego, se trasladaba al consumidor final, que en su recibo bimestral ya no sentía lo duro, sino lo tupido. Ante tal panorama, con el aval de la CRE, la CFE estableció un aumento de entre 427 y 811 por ciento a las tarifas de porteo (lo que da una idea de qué tanto evadían los generadores privados), que son los derechos que pagan las compañías privadas por la utilización de las líneas de transmisión y distribución de la Comisión Federal de Electricidad, y esta actualización de los costos se aplicará a los denominados contratos de autogeneración ( La Jornada, Alejandro Alegría). Además, la CFE denunció la existencia de un mercado negro o paralelo de venta de energía eléctrica a través de simulación de sociedades de autoabastecimiento (consorcios privados), lo que ocasionó que en los tres últimos años la empresa del Estado no haya percibido alrededor de 22 mil 800 millones de pesos ( La Jornada, Israel Rodríguez). Esa es la certeza jurídica (frase utilizada hasta el exceso por el comandante Borolas, durante su paso por Los Pinos) que defienden los organismos cúpula del sector privado, como en el caso de la Concamin (que ante la ficha quemada del presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, ha entrado al quite) que reclama: calificar el autoabasto de energía eléctrica como mercado negro es debilitar el estado de derecho y la certeza jurídica de México. Entonces, de acuerdo con los organismos cúpula del sector privado, el estado de derecho es garantizar, estimular y aplaudir el atraco a la nación, mientras que la certeza jurídica se traduce en impunidad plena para violar la ley. Y el caso de los consorcios mineros (nacionales y foráneos), un ejemplo documenta el panorama: en octubre de 2013, el Legislativo mexicano aprobó modificaciones a la Ley Federal de Derechos, y entre los cambios se aplicó una tasa especial a la minería de 7.5 por ciento (con un complicado mecanismo de deducibilidad), en el entendido de que esas empresas, con ingresos multimillonarios, apenas pagaban una ínfima proporción de los impuestos correspondientes. Pues bien, la histérica presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá, Rosalind Wilson, chantajeó a los diputados mexicanos con abandonar el país si aprueban el impuesto especial de 7.5 por ciento; estamos fuertemente en retiro de aquí; las cargas impositivas han obligado a los inversionistas canadienses a trasladar sus capitales a otras naciones; no se equivoquen señores: nos vamos ( La Jornada, Roberto Garduño y Enrique Méndez). Pero no se fueron, el nuevo derecho se aprobó, pero nadie les alteró, como dice la Concamin, su estado de derecho ni su certeza jurídica, y siguieron pagando al fisco el equivalente a 0.07 por ciento de sus ganancias (en su país de origen la proporción se aproxima a 25 por ciento). Las rebanadas del pastel Los gobiernos neoliberales legaron un cochinero en eso que algunos llaman estado de derecho y certeza jurídica. Pero se acabó. cfvmexico_sa@hotmail.com
  • 26. POLÍTICA CERO ‘Jelipillo’, ‘anorkos’ y ‘La Barbie’ JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Díganme tiquismiquis pero hasta dónde sé, los mexicanos somos prácticamente catadores de marchas, somos marchólogos. Sabemos de qué va cada marcha, quiénes las componen, cuáles son sus consignas, si nomás son de parapeto o tienen una exigencia genuina... tanto así que cual somelieres podemos saber con solo olisquear el buqué de añejamiento de los marchantes, quiénes son los de a de veras, cuáles los puros mirones, dónde están los infiltrados y de qué pie cojean las orejas degobernachong. Es por eso que hasta resulta pitorreable que algunos ex izquierdistas que se me aburguesaron gacho, salgan derechosientamente a exigir más y mejor re re represión y aplauden a los policías que madrearon a Melanie o armaron levantones a la salud de Kike Alfaro, el mejor alumno de Lady Chancla. Así que, por lo tanto, y tomando en cuenta todo ese conocimiento acumulado, algunos no deberían de andar confundiendo a los anorko-anarkos con la Brigada Marabunta como ha hecho Javier Alatorre. O sea, losanarkos- darketos-rockeros-cumbieros pues son más bien como prestadores de servicios al servicio de quienes se divierten jugando a los halcones contra manifestantes; en cambio, la Brigada Marabunta es un grupo bien entrenado y uniformado que busca las maneras, entre otras muchas cosas, de impedir que la violencia, los excesos y los abusos cundan en las movilizaciones sociales. Y creer que incitan al caos y al desorden, como afirma Javier Alatorre con la misma histeria con la que negó a López Gatell, sería como creer que los Panchos Villa en realidad son los encuerados de los 400 Pueblos, o que las feministas son iguales a los de Antorcha Campesina o, peor aún, como si con todo el expertise del que lo dotó García Luna Productions, el expresichente CaldeRón no se las hubiera olido que La Barbie —mientras le preparaba sus famosos “shots de tequila”— era un informante de la DEA y el FBI, papaw. Bueno, eso sí es lógico, si el marido de Margarita no sabía que su bróder era corre ve y dile del Chapo, todo lo demás está demás. Con razón la sonrisa de La Barbie era más enigmática que la de la Gioconda. Supongo que Jelipillo se va a sentir arropado cuando Krauze le elogie su borolesca gallardía. Y no dudaría que hará lo mismo que el señor De Hoyos, de la Coparmex, a hacer el oso polar con el Rey de España, en el mejor estilo de Miramón y Almonte. Claro, don Felipe se lo regresará a los de VOX, digo al BOA BOA. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto
  • 27. Matan a periodista en Sonora; Alfonso Durazo dice estar atento a investigación de FGE José Guadalupe Castillo Alemán fue víctima de un ataque en su casa, en Ciudad Obregon; el hecho fue condenado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. MILENIO DIGITAL Sonora / 12.06.2020 09:40:34 La Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJE) investiga el asesinato del periodista José Guadalupe Castillo Alemán, quien fue atacado por desconocidos al interior de su casa, ubicada en Ciudad Obregón, un hecho fue condenado por las autoridades federales. En un comunicado, la FGJE informó que la víctima fue localizada sin vida en una banqueta ubicada fuera de su vivienda, en la calle San Martín, colonia El Campanario. Tras las primeras indagatorias se detectó que el ataque fue hecho con un arma blanca en el baño de su casa, sin que se detectaran que se hallan violentado cerraduras y ventanas.
  • 28. "Se documenta que existen manchas hemáticas, así como señales o huellas de que ya herido salió del inmueble en busca de ayuda, cayendo frente al domicilio, lugar donde perdió la vida". El asesinato del fundador del medio Prioridad Máxima fue condenado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien lamentó la muerte del comunicador a través de redes sociales. "Estoy atento al desarrollo de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía del estado y, en coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal, coadyuvaremos con las autoridades locales en este caso". La Comisión Nacional de Derechos Humanos también condenó el hecho, expresando sus condolencias y solidaridad con el gremio los familiares del periodista. "Llamamos a las autoridades a investigar el delito de manera exhaustiva tomando en cuenta su labor". El asesinato de Castillo Alemán no fue el único hecho violento contra un periodista en la entidad, horas antes se informó la muerte de Alma Aguilar Domínguez y su pareja, quienes fueron víctimas de un ataque al interior de un hotel en la ciudad de Cajeme, un hecho que también es investigado por las autoridades estatales.