SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprueban financiamiento y refinanciamiento para
Murat, dejará deuda de casi 17 mil millones
Jaime Guerrero -
Foto: Oaxaca Político.
El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Vicente Mendoza Téllez Girón, afirmó que el
refinanciamiento de la deuda pública de Oaxaca permitirá acomodar mejor la tabla de
amortizaciones y pagos y, al invitar más bancos, se podrán liberar 900 millones de pesos para
ordenar mejor las finanzas y destinar más recursos a obras de infraestructura.
De acuerdo con el tesorero del gobernador Alejandro MuratHinojosa, con el financiamiento de 3
mil 500 millones de pesos y la reestructura de 13 mil 101 millones 902 mil 508.56 pesos, la deuda
pública de Oaxaca subirá a 16 mil 800 millones de pesos al final de la administración.
El pasado 18 de septiembre, Murat Hinojosa pidió al Poder Legislativo autorizarle la contratación
de 3 mil 500 millones de pesos en deuda pública para inversiones públicas productivas y el
refinanciamiento de la actual deuda pública a largo plazo que asciende a 13 mil 101 millones 902
mil 508.56 pesos.
Al justificar la solicitud de un nuevo financiamiento y el refinanciamiento de la deuda pública,
dijo que la administración de Murat Hinojosa heredó pasivos (de la administración de Gabino Cué
Monteagudo) por 4 mil 140 millones de adeudos a proveedores.
Asimismo, se hizo frente a los adeudos a través de la reestructura de estos y, una vez que se
presentaron los sismos del 2017, obligó al Estado con la presión presupuestal de más de mil
millones de pesosa contratar créditos bancarios a corto plazo, los cuales ascendieron a 3 mil 500
millones de pesos para hacer frente a los sismos y adeudos heredados por Cué Monteagudo.
De esos 3 mil 500 millones de pesos en adeudos a bancos, ya se pagó la mayor parte. El saldo
reportado en la cuenta púbica del segundo trimestre del 2019 es de 1 mil 700 millones de pesos.
Mendoza Téllez Girón aseguró que su estrategia es dejar totalmente en ceros la deuda a corto
plazo antes de que culmine la administración de Murat Hinojosa, en cumplimiento a la Ley de
Disciplina Financiera.
Sostuvo que en la propuesta enviada a la LXIV Legislatura, dado el entorno económico por el que
transita la economía global, entre ellas, la de China, Europa y los países emergentes, los cuales
serán afectados por desaceleraciones económicas, Oaxaca aún tiene lascondiciones financieras
estables de certidumbre para ir al mercado y solicitar un financiamiento de largo plazo por 3 mil
500 millones de pesos, para proyectos de infraestructura.
―No será como en el pasado, que se solicitaba al Congreso y nadie sabia para qué se ocupaba‖,
apuntó.
Explicó, como lo planteó en la propuesta formal ante la LXIV Legislatura, que todos los recursos
tienen ―nombre y apellido‖ en la solicitud presentada al Congreso, para proyectos de obra de agua
potable, mercados, energía eléctrica, centros deportivos, caminos, techumbres, limpieza de los
ríos Atoyac y Salado, las ramales del Libramiento Sur, entre otros, porque así lo pide la Ley de
Disciplina Financiera.
Además, los proyectos carecen de fuentes de financiamiento y serán culminados antes del 2021:
no se hará como anteriores administraciones.
En el caso del refinanciamiento, explicó que en la administración pasada sólo
participaba Banobras en fondos específicos, pero ahora se busca liberar 900 millones para los 10
años venideros, dejando finanzas sólidas y dinero en la caja, lo que no sucedió en la gestión
deCué Monteagudo.
Aprobado el financiamiento y refinanciamiento, apuntó que la deuda pública a largo plazo de
Oaxaca, subiría a 16 mil 800 millones de pesos.
Destacó que una vez descontando el pago de Ciudad Judicial, y la optimización de la deuda a
largo plazo, el financiamiento adicional de 3 mil 500 millones sólo representa mil 864 millones de
pesos.
Afirmó que la administración de Murat Hinojosa tomó la deuda de largo plazo en 15 mil millones
y la estaría dejando en 16 mil 800 millones, no obstante, sostuvo que los mil 864 millones,
representan 13 por ciento de crecimiento comparado con la administración de Cué Monteagudo,
tienen nombre y apellidos y no son obras opacas, obras viables con impacto directo a la gente.
En tanto, destacó que el Gobierno del Estado liquidó un adeudo de más de 387 millones de pesos
que tenía del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de Ciudad Judicial ―Porfirio Díaz
Soldado de la Patria‖, por lo que el conjunto de oficinas ya es patrimonio estatal.
Recordó que en el 2008, en la administración del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, se estableció
un esquema de contrato de prestación de servicios a largo plazo para la implementación del
proyecto para prestación de servicios (PPS) en la construcción del complejo gubernamental de
Ciudad Judicial y el pago anual por el inmueble era de alrededor de 387 millones de pesos.
Destacó que se tomó la decisión porque ya no había necesidad de continuar la relación con la
empresa que tenía el proyecto,Marhnos, que hizo en su momento esta fórmula financiera.
El contrato para la edificación del complejo de Ciudad Judicial, que se ubica en Reyes Mantecón,
se firmó el 3 de enero de 2008 durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz para la construcción de
once edificios con un costo total de mil 588 millones 914 mil 116 pesos con 53 centavos, aunque
el Gobierno del Estado, durante estos últimos once años, ha pagado poco más de tres veces esa
cantidad.
Lo extraño es que la empresa Marhnos fue constituida el 21 de diciembre de 2007, es decir, dos
meses antes de signar el contrato con el gobierno de Ruiz Ortiz.
Cabe recordar que el año pasado, Murat Hinojosa solicitó a la LXIV Legislatura autorizar la
prorrogar la vigencia del contrato de prestación de servicios a largo plazo (15 años más, a partir de
2019) para el diseño, la creación de infraestructura, equipamiento y mantenimiento para la
disponibilidad del complejo gubernamental de Ciudad Judicial, dejando sin efecto la vigencia
establecida en el contrato, aunque ahora se optó por la liquidación total del adeudo.
Senado aprueba iniciativa para reducir 50% de IVA en Oaxaca
Fuente: Comunicación Social del Senado de la República.
El Senado de la República mexicana decidió aprobar una iniciativa que emigrará a la Cámara de
Diputados para bajar 50 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los estados de la
llamada ―región del Pacífico Sur―.
Los estados de la región Pacífico Sur son Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
El artículo 2, el de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se leería así (si llegara a
modificarse):
―El impuesto se calculará aplicando la tasa del 8% a los valores que señala esta Ley, cuando los
actos o actividades por los que se deba pagar el impuesto se realicen por residentes en la región
Pacífico Sur y siempre que la entrega material de los bienes o la prestación se servicios se lleve a
cabo en la citada región.
―Tratándose de importación, se aplicará la tasa del 10% siempre que los bienes y servicios sean
enajenados o prestados en la mencionada región fronteriza. Tratándose de la enajenación de
inmuebles en la enajenación fronteriza, el impuesto al valor agregado se calculará aplicando al
valor que señala esta Ley la tasa del 16%.
Para efectos de esta Ley, se considera como región Pacífico sur, a la totalidad del territorio de
los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas―.
La propuesta fue hecha por Manuel Añorve Baños, del PRI y la propuesta es establecer una
política de estímulos fiscales similar a la que hay en la frontera norte, pero ahora en la sur.
El propósito es fortalecer y fomentar el desarrollo de éstas zonas, fomentando producción y
creación de empleos.
―Es urgente y necesario que las medidas que se aplican en el norte, se apliquen también en los
estados del sur: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aspiran a un gran desarrollo―, dice
Añorve.
Informan resultados sobre combate a inseguridad en
Oaxaca
Arturo Avendaño|El Piñero
Oaxaca, Oax.- Integrantes de la mesa de coordinación para la seguridad, en conferencia de prensa informaron
de los resultados del combate al índice de delitos en la entidad.
Según datos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, durante el último
mes se han realizado más de 792 operativos, en los cuales han asegurado motos, y vehículos.
Asimismo, han realizado detenciones, infracciones, establecido puestos de control, entre otros, como parte de
las acciones que realizan a diario en las ocho regiones de manera simultánea, aplicando los diferentes
programas de prevención del delito.
Por su parte, el titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que del 7 al 21 de
septiembre, han realizado diferentes acciones resultando 206 detenciones en flagrancia de los cuales son 13 por
homicidio, 1 por feminicidio, 1 por parricidio, 3 secuestradores, 4 por extorsión, 2 por desaparición de personas,
9 por delitos sexuales, 7 por delitos contra la salud.
Asimismo, continúan los operativos en las diferentes regiones, para desactivar las diferentes células delictivas
que operan en la entidad.
Puntualizaron que las mesas de trabajo continuarán a fin de redoblar esfuerzos para hacer presencia donde la
ciudadanía lo requiera.
Octavio Vélez
Media obispo conflicto agrario entre Ayutla y
Tamazulapan
Mario Jiménez Leyva
El obispo de la Prelatura de Mixes de María Auxiliadora, Salvador Cleofás Murguía, expuso que
la disputa por la tierra ha puesto a Ayutla y a Tamazulapan en una situación de emergencia
El obispo de la Prelatura de Mixes de María Auxiliadora, Salvador Cleofás Murguía Villalobos llamó a San
Pedro y San Pablo Ayutla y a Tamazulapan del Espíritu Santo mostrar una verdadera voluntad de diálogo para
alcanzar un acuerdo y solucionar el conflicto agrario, por ser comunidades hermanas.
Además, subrayó que esta disputa por la tierra ha puesto a San Pedro y San Pablo Ayutla en una situación de
emergencia, ante la falta de agua.
―Esa es la repercusión más fuerte‖, recalcó.
El pastor religioso expuso que las autoridades municipales y agrarias de ambas comunidades necesitan dejar
atrás sus resistencias y sentarse a dialogar abiertamente de frente y sin intermediarios.
―El diálogo frente a frente es la única manera de arreglar el conflicto, para plantear directamente el problema‖,
asentó.
Resaltó que si bien se han dado algunos pasos para solucionar el conflicto, el diálogo no ha sido directo hasta
ahora entre las comunidades, porque solamente se ha hecho a través de intermediarios, por las resistencias,
prejuicios y antecedentes en cada una de ellas.
Aunque, reconoció que el proceso de diálogo resulta difícil, porque están influyendo no solamente intereses
agrarios, sino también económicos.
―Lo dice uno fácil, pero ciertamente tiene sus dificultades‖, señaló.
Destacó que el conflicto necesita una solución pronta porque se está afectando a toda la población de San Pedro
y San Pablo Ayutla, con un elemento básico para la vida, como es el agua.
De este modo, observó que las dos comunidades, además de mostrar una verdadera voluntad de diálogo,
necesitan aprender a ceder en sus posturas para alcanzar acuerdos en bien de la población y así no alargar la
pugna.
―En este tipo de conflictos, se necesita dar un paso atrás, para ganar dos por adelante y evitar que se acelere la
situación de violencia‖, anotó.
El obispo dijo que en el proceso de diálogo también se requiere de la participación del gobierno federal, porque
dispone de recursos financieros y de medios, para ofrecer alternativas a las comunidades y así lograr los
acuerdos.
―El gobierno federal tiene mucho que ver en la paz y tranquilidad de los pueblos‖, indicó.
Detener la violencia
También convocó a las comunidades de San Miguel Quetzaltepec y San Juan Bosco Chuxnabán, enfrentadas
también por un conflicto agrario, a no utilizar la violencia como forma de solución.
―Es necesario parar cuanto antes, cuando se están afectando vidas‖, añadió.
Murguía Villalobos dijo que los sacerdotes de esas comunidades han insistido a sus habitantes en la necesidad
de dialogar y no usar armas de fuego, para remediar el conflicto.
―Constantemente están motivando a que utilicen los cauces pacíficos‖, terminó.
Amando Orozco
Dan largas para el pago a constructores
Los empresarios piden el pago de los adeudos por las obras
JUCHITÁN, Oaxaca.- Empresarios de la construcción de la región del Istmo, aseguraron que no participarán en
el reinicio de las obras de reconstrucción de las escuelas que anunció la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu), si el Gobierno Federal no les paga el adeudo atrasado.
Lo anterior fue informado por el secretario general de los transportistas acarreadores de materiales de
construcción de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tomás López Pineda, tras acudir a la
reunión del pasado sábado, entre representantes del Iocifed, Inifed, docentes y padres de familia.
El empresario constructor dijo que fueron invitados a participar en este proyecto del Gobierno Federal, pero
tajantes exigieron primero que les paguen cerca de 20 millones de pesos que se les adeudan a 22 constructores
por los trabajos realizados en 123 obras.
―Ya les dijimos que primero nos liquiden esa deuda y adelante, le seguimos con las obras; nosotros estamos en
la mejor disposición de continuar pues a eso nos dedicamos, pero ahorita no contamos con capacidad
económica para reiniciar las obras‖.
Por otro lado, señaló que siguen a la espera de que las autoridades del Iocifed, Sinfra y el propietario del grupo
Salcedo, inicien con la verificación de todas las obras, tal y como quedó acordado en una reunión de hace
quince días.
Dijo que esta tarea comenzaría de forma inmediata, un par de días después de terminada la reunión; pero han
pasado ya dos semanas y no se ha hecho absolutamente nada al respecto.
―Nos están engañando de nueva cuenta; necesitamos hacer cuentas y que se nos pague para que podamos seguir
trabajando en la reconstrucción‖.
Señaló que lo más lamentables es que ni siquiera se tiene una fecha posible para que empiecen con la
verificación de las obras, que podría ser en un periodo de 15 días.
Por último, adelantó que en la primera semana de octubre, los constructores se volverán a reunir para
determinar las acciones que habrán de realizar, ―pues ha pasado mucho tiempo y nos siguen dando largas‖.
Octavio Vélez
Desquician profesores la ciudad
Los capitalinos fueron obligados a caminar por personas despedidas al incumplir con examen
magisterial
Profesores de secundarias generales, pertenecientes a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE) bloquearon ayer por casi cinco horas el crucero de las avenidas Heroico Colegio Militar,
Héroes de Chapultepec y Eduardo Vasconcelos, para obligar al Instituto Estatal de Educación Pública de
Oaxaca (IEEPO) a pagar salarios a 169 de sus compañeros.
Los trabajadores de la educación retuvieron varias unidades del servicio urbano de pasaje, un autobús de
primera clase, con usuarios al interior, y camiones de distribución de diferentes empresas, para cerrar esa
confluencia.
Aunque más tarde, ampliaron el bloqueo a otros cruceros, entre Manuel Ruiz y Emilio Carranza, resultando
afectada también la terminal de autobuses de primera clase.
El cierre originó gran caos vehicular en avenidas y calles adyacentes, porque esas arterias son vías primarias
para circular al norte, al oriente y al sur de la ciudad, así como a municipios de Valles Centrales y del Istmo de
Tehuantepec, causando la irritación de automovilistas, usuarios del transporte y peatones que debieron caminar
para iniciar o continuar su camino.
Algunos usuarios del transporte urbano discutieron con los profesores de secundarias generales, después de ser
bajados de los camiones donde se trasladaban a realizar sus actividades.
Uno de los manifestantes, dijo que el bloqueo fue realizado para presionar al IEEPO a pagar los salarios a sus
169 compañeros, suspendidos desde hace más dos años por no participar en la ―evaluación punitiva‖ de la ―mal
llamada‖ reforma educativa de Enrique Peña Nieto.
La "nueva" reforma
Consideró que el IEEPO está en la posibilidad de hacer el pago, porque la Cámara de Diputados federal aprobó
una nueva reforma educativa.
Por la mañana, a convocatoria del secretario de Trabajo y Conflictos de secundarias generales, Oliver León
Barrientos, los 169 docentes acudieron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde presentaron una
demanda laboral contra el IEEPO.
Atenderá IEEPO
A su vez, en un comunicado, el IEEPO informó que los 169 docentes de secundarias generales, dados de baja de
acuerdo con la anterior ley educativa, serán atendidos conforme a los nuevos lineamientos del servicio
profesional docente.
Además, reiteró su compromiso de mantener el diálogo con los docentes de los diversos niveles educativos y
dar respuesta a sus peticiones con pleno respeto a la normatividad aplicable y actual.
También, ofreció su acompañamiento al magisterio oaxaqueño en la atención de sus demandas, con total
respeto a sus derechos laborales y humanos.
Ante esto, exhortó a los docentes a seguir por los canales institucionales los temas de su competencia, sin
afectar a la sociedad.
Lesli Aguilar
Bloquean carretera Huajuapan-Tehuacán
El bloqueo fue levantado minutos después de las 4 de la tarde
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Para exigir la destitución de su cabildo, habitantes de Santiago
Huajolotitlán realizaron un bloqueo carretero en la vía 190 Huajuapan-Tehuacán, para exigir al Congreso Local
que apruebe la desaparición de poderes y se deje de vivir el clima de ingobernabilidad en dicha localidad.
En este sentido, Ernesto Aguilar Rojas, cronista municipal de Santiago Huajolotitlán y secretario del Comité
Ciudadano de este municipio, manifestó que este bloqueo fue un acuerdo de asamblea desarrollada este fin de
semana, en donde los habitantes determinaron iniciar acciones para que el gobierno del estado inicie una mesa
de diálogo.
Indicó que recientemente exigieron ante el Congreso del Estado la desaparición de poderes, pues tanto la
síndico Silvia Virginia Hernández Roldán, quien mantiene tomado el palacio municipal, como el presidente
municipal José Luis Ramírez Alverdín, no representan la localidad, por sus presuntos intereses personales.
Aseguró que ―queremos que el problema que se vive en Santiago Huajolotitlán quede solucionado, pues hemos
venido viviendo en un clima de ingobernabilidad desde abril pasado; es muy doloroso que el palacio municipal
esté cerrado, el presidente no hace caso, la sede alterna está cerrada y ahí tampoco hizo caso; la propia iglesia
está cerrada, en la clínica no hay servicio, hay basura en las calles, no hay luz en las vialidades y no hay obras y
es así como pretenden que vivamos‖.
Refirió que todos los programas estatales y federales destinados a los municipios no han llegado a la localidad,
por lo que es necesario que se dé la destitución del cabildo, ya que hasta este momento es una localidad sin ley;
sin embargo, acusó a la autoridad municipal de sacar provecho personal de todo esto, por lo que esperan poder
tener una respuesta satisfactoria.
Refirió que si este martes no hay una respuesta satisfactoria, procederán con otro tipo de acciones.
En tanto, un conductor de un vehículo de una empresa comercial, dijo que salir a trabajar este lunes fue muy
complicado, pues en un primer viaje le tocó el bloqueo que mantenían los integrantes del Movimiento Agrario
Indígena Zapatista (MAIZ) en la carretera federal 190 Huajuapan-Oaxaca, a la altura de la desviación a
Tezoatlán de Segura y Luna.
Ángel Mendoza
Resurge conflicto entre comuneros de Tagolaba
Los comuneros de Santa Cruz Tagolaba mostraron su inconformidad por las anomalías en que
incurre el secretario
TEHUANTEPEC, Oaxaca.- Por un desacuerdo en la presunta venta de tierras comunales y otras
irregularidades, resurgió un conflicto entre comuneros de Santa Cruz Tagolaba.
Los comuneros de Santa Cruz Tagolaba expusieron en asamblea de este domingo las presuntas irregularidades
en que incurren el secretario de Bienes Comunales Richard Gordon García, en coparticipación con la tesorera
de la comuna.
El presidente de Bienes Comunales, Joel Gutiérrez e integrantes de la mesa directiva, informaron las
irregularidades en que incurrió el secretario de Bienes Comunales.
De acuerdo al presidente de Bienes Comunales, el secretario Richard Gordon García no ha cumplido con sus
funciones, pero sí se ha dedicado a dividir a los comuneros.
Denunciaron que Richard Gordon García se ostenta como presidente del Comisariado y asiste a los actos
políticos llevando la representación comunal, sin tener su aprobación.
Los comuneros lo acusan de cometer actos ilícitos dentro de la comunidad, autonombrándose líder del
Comisariado, cuando no es cierto.
La Ley Agraria le da facultades al presidente del Comisariado, y no al secretario que se autonombra presidente
de todo, señalaron.
Expresaron en su denuncia que existen intereses económicos y políticos que mueven al secretario de Bienes
Comunales, pues es quien administra la maquinaria agrícola y las constancias de posesión, cuando no son sus
atribuciones.
Expusieron en conferencia de prensa que Richard Gordon García se aprovecha de los recursos de los
comuneros.
Se deslinda Sedapa de problemática
pesquera en el Istmo de Tehuantepec
En la incertidumbre pescadores ante alto costo del diesel y falta de apoyo gubernamental
Carlos Alberto Hernández
En la víspera del arranque de la temporada de pesca en el litoral oaxaqueño, los pescadores de la región del
Istmo de Tehuantepec, en especial de Salina Cruz, parecen seguir a la deriva, dado que la Sedapa se
deslindó de la falta de apoyo para la compra de diesel marino.
―La entrega de diesel marino ya no depende ni del estado, ni tampoco de la Secretaría de Desarrollo Rural,
sino directamente es Petróleos Mexicanos (Pemex), quien lo entrega‖, dijo la titular en Oaxaca, Sofía
Castro Ríos.
No obstante, los pescadores sostienen que un factor preponderante para que la pesca no se desarrolle
adecuadamente, es el relativo a los altos costos en el diesel marino y en la gasolina para embarcaciones
menores.
Toda vez que le restan competitividad a la industria pesquera frente a otros estados, dado que solamente
cuentan con unas 28 embarcaciones de alta mar y que son mínimos dado que se ha perdido casi el 50% a lo
largo de una década.
Sin embargo, para la funcionaria estatal,en el presente ejercicio fiscal el sector pesquero cuenta con el
apoyo del programa concurrencia, aunado a otros programas coordinados con la Federación.
Incluso adelantó que uno de los proyectos a impulsar es la construcción de arrecifes en su litoral, con el fin
de competir con la pesca que llega del norte y aprovechan las distintas especies marinas.
―El programa piloto se pondrá en marcha en Tututepec en la región de la Costa y se podrán observar los
resultados en corto plazo‖, anotó.
Sobre la problemática, la legisladora local Aleida Serrano Rosado indicó que tan solo en el muelle de
Salina Cruz, se encuentran varadas 39 embarcaciones camaroneras en espera del capital para comprar el
combustible necesario para la temporada 2019-2020.
Comentó que dichas embarcaciones deben cargar un aproximado de 45 mil litros de diesel por cada viaje de
30 días en altamar, lo que significa comprar 900 mil pesos de combustible por mes.
Solo que, para pagarlo, el barco debe captar en promedio 6 o 7 toneladas de pesca, equivalente a 1 millón
400 mil pesos, y así poder cubrir el costo del combustible para el siguiente viaje de 30 días.
De donde, solicitó incrementar los incentivos energéticos pesqueros y acuícolas, para la compra de
combustible asignado en ejercicios anteriores en el Ramo (08) Agricultura y Desarrollo Rural, recurso que
se otorga a través del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola con Componentes
Pesqueros y Acuícolas, Componente de Impulso a la Capitalización, en los Subcomponentes Diésel Marino
y Gasolina Ribereña.
De acuerdo con datos de la Sader, el estado de Oaxaca ocupa el lugar número 17 a nivel nacional en cuanto
a la producción, al aportar aproximadamente un volumen de producción de 20 mil 331, 525 kilogramos
anualmente.
Lo cual lo sitúa en la media nacional con 404 unidades de producción acuícola, encontrándose dentro de las
especies que más se pesca en la entidad, las siguientes: tiburón, cazón, guachinango, camarón, barrilete,
jurel, mojarra, pargo atún, lisa, raya y similares, mientras que en las actividades de acuacultura se tiene
tilapia y trucha.
Los estados con mayor producción pesquera son: Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California.
CNTE mantiene plantón afuera del Senado
Hoy se discutirán en el pleno las tres leyes secundarias de la reforma educativa.
CÉSAR VELÁZQUEZ
Ciudad de México / 25.09.2019 07:00:25
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) mantienen
su plantón a las afueras del Senado, donde hoy se discutirán en el pleno las tres leyes
secundarias de la reforma educativa.
El campamento de los docentes abarca principalmente toda la calle de París y la lateral de Paseo de
la Reforma, además de que afecta la entrada por lapuerta 8 del recinto.
La policía capitalina alertó del plantón y recomendó como alternativas vialesCircuito Interior,
Chapultepec, San Cosme y Balderas.
Wilber Santiago, vocero de la sección 22, dijo que "están pidiendo lo justo para el magisterio",
por lo que si la aprobación los favorece se retirarán inmediatamente, de lo contrario, intensificarán
su movilización.
El Senado aprobó ayer en comisiones las minutas correspondientes a las tres leyes secundarias que
regulan la reforma educativa, en sesión en la que Morena propuso que al margen de esta legislación
se pida a la SEP garantizar derechos de maestros como los asesores técnicos pedagógicos a cambio
de no hacerle ajustes a lo que votaron los diputados.
Comisiones del Senado aprueban leyes secundarias
de reforma educativa; hoy se discuten en el Pleno
Este miércoles se discutirán y se votarán en el Pleno del Senado las leyes secundarias de la reforma educativa.
Cuartoscuro
Por Notimex
Con posicionamientos encontrados entre los senadores de oposición, principalmente del PRI y PAN, con el
partido mayoritario de Morena, las comisiones de Educación y Estudios Legislativos, aprobaron las leyes
secundarias de la reforma educativa. Este miércoles se discutirán y se votarán en el Pleno.
En cada una de las leyes, aunque se votaron por separado, los votos fueron por parte de la Comisión de
Educación: ocho votos en favor y cuatro en contra, y por la de Estudios Legislativos, Segunda: siete en favor,
dos en contra y una abstención, y se acordó llevar las reservas al Pleno.
De esta manera los senadores se alistan para que en la sesión de este miércoles del Pleno del Senado se aborden
estos dictámenes, los cuales serán votados y, en su caso, aprobados para ser enviados al Ejecutivo federal
para su publicación y entrada en vigor, aunque de votarse en favor con alguna modificación se regresaría a la
Cámara de Diputados.
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionaron que la Coordinadora Nacional de Trabajadores
de la Educación (CNTE), más que defender las plazas y el beneficio de los maestros y de los estudiantes,
piensan en la lucha por el poder.
En tanto los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunciaron en contra de la
desaparición del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, mientras los legisladores de Morena y sus
aliados del Partido del Trabajo (PT) destacaron las bondades de estas reformas.
Durante más de dos horas los senadores de las diferentes bancadas, sobre todo PRI, PAN y Morena, expusieron
sus inquietudes y opiniones sobre estas propuestas de leyes secundarias, pues la reunión de trabajo empezó a las
18:20 horas y concluyó a las 21:08.
También se aprobó realizar un Punto de Acuerdo, que propuso el presidente de la Comisión de Educación,
Rubén Rocha Moya, para exhortar al Gobierno Federal a que cuantifique los impactos financieros y que en el
presupuesto de 2020 se consideren las partidas necesarias para operar la reforma educativa.
Mientras al exterior del recinto legislativo los maestros de la Sección 22 de la CNTE se mantenían en plantón
hasta la aprobación de las leyes secundarias, y han cumplido su palabra de no bloquear los accesos de la sede
del Senado en Paseo de la Reforma.
El senador Rubén Rocha Moya, de Morena, sostuvo que ―es una falsa noticia que se ha divulgado de que va a
haber plazas automáticas, algunos derivan de la normal y de la Universidad Pedagógica Nacional, habría qué
ver, pero es un asunto importante, y el tema del Inifed hay una propuesta de que se pase esa responsabilidad a la
centralidad de Educación Pública‖.
Añadió que en el caso de la construcción y reconstrucción de planteles serán los constructores los que tengan
que hacer las escuelas, y el tema de recursos que se tienen en los planteles es exclusivamente para
mantenimiento y obra menor.
El senador Joel Padilla Peña, del Partido del Trabajo (PT), calificó a las leyes de incluyentes y una reforma
histórica, aunque advirtió que estarán vigilantes del presupuesto que se destine.
A su vez la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, destacó que con estas leyes secundarias se da un
golpe a los niños y también se refirió al exceso de plazas, sobre todo para dar preferencia a los egresados de las
normales.
El priista Ángel García Yáñez dijo no estar para cumplir caprichos, sino para defender derechos, por ello pidió
incorporar al dictamen el respeto a los derechos de los asesores técnico pedagógicos; respeto a los acuerdos a
los derechos de quienes tienen doble plaza; y respeto al derecho a participar para ser jefe de enseñanza o
supervisor, entre otros.
Por el PAN, Marco Antonio Gama Basarte generalizó que las leyes son violatorias del procedimiento
parlamentario porque no se respetan los términos reglamentarios, se aprueban leyes que no tienen fundamentos
en la carta magna y responden a grupos de presión.
Además, calificó de error desaparecer al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed).
Diputados aprueban reforma que
elimina la condonación de impuestos
JESUSA CERVANTES24 septiembre, 2019
Sesión en la Cámara de Diputados. Octavio Gómez
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con mayoría calificada, este martes la Cámara de Diputados aprobó la
reforma que elimina la condonación de impuestos.
Tan sólo en los dos últimos sexenios, 153 mil 530 contribuyentes resultaron beneficiados porque se les perdonó
el pago de 400 mil 902 millones de pesos.
Con 421 votos a favor, cero en contra y 25 abstenciones, en San Lázaro se avaló el dictamen presentado por la
Comisión de Puntos Constitucionales, donde se concentraron las iniciativas del Ejecutivo federal y de la
diputada priista Dulce María Sauri Riancho. Posteriormente se turnó al Senado de la República para su
discusión y análisis.
El documento modifica el primer párrafo del artículo 28 de la Carta Magna, que ahora establece: ―En los
Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos; las
condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El
mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria‖.
El Congreso de la Unión y los congresos estatales deberán armonizar el marco jurídico en un plazo que no
exceda de un año a partir de la entrada en vigor del decreto.
Miroslava Carrillo Martínez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, fundamentó el dictamen y
sostuvo que la condonación de contribuciones puede afectar el interés general al otorgarse en forma desmedida
a los sujetos obligados, provocando así un desequilibrio entre los ingresos y los gastos públicos.
Recordó que la Constitución establece que en el país están prohibidas las exenciones de impuestos, pero no las
condonaciones. Ambos términos son distintos, ya que la exención es una excepción a la regla general de causar
y pagar tributo, mientras que la condonación implica el perdón a la remisión de una deuda, es decir, una
renuncia al cobro por parte del acreedor.
Como se recordará, el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación otorga al Ejecutivo federal la facultad de
condonar o eximir total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios, bajo determinadas
circunstancias, así como en casos de catástrofes.
―No obstante‖, dijo la diputada morenista, en los últimos sexenios ―se distorsionó la intención original de esta
disposición hasta llegar al punto de otorgar condonaciones generalizadas sin aplicar un criterio fiscal‖.
Añadió: ―En los últimos tiempos la condonación de impuestos ha favorecido a grandes potentados que mediante
el influyentismo y corrupción se han beneficiado con privilegios en perjuicio de la mayoría de los
contribuyentes y de la hacienda pública‖.
Con la aprobación de este martes, abundó, ―se logrará que el Ejecutivo federal detenga la nociva práctica de
otorgar de forma discrecional, periódica, generalizada y masiva la condonación de impuestos a deudores
fiscales‖.
Los diputados Alan Jesús Falomir Sáenz, de Movimiento Ciudadano; Dolores Padierna Luna y Lidia García
Anaya, de Morena; Silvano Garay Ulloa, del Partido del Trabajo (PT); Patricia Terrazas Baca, de Acción
Nacional (PAN), así como Benjamín Saúl Huerta Corona, hablaron a favor del dictamen.
Los temas de AMLO en la mañanera del
25 de septiembre
El Presidente denunció que fue inscrito, sin su consentimiento, en el padrón del SAT como socio de 26
empresas, en Boca del Río, Veracruz.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 25.09.2019 07:11:15
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que fue inscrito, sin su autorización, en el
padrón del SAT como socio de 26 empresas desde el 11 de agosto en Boca del Río, Veracruz.
"Ayer me dieron a conocer que me inscribieron como socio de 26 empresas. Me rayé, me convertí en
empresario. Me ponen a mí como socio y también a mi esposa.
"Decirle a los mexicanos que no soy empresario, que respeto mucho a los que se dedican a esa
actividad, yo soy servidor público, no tengo empresas, no tengo propiedades", dijo en conferencia
matutina.
Apoyo de la Semar a damnificados
Informó que se envió un barco de la Secretaría de Marina (Semar) para apoyar a los damnificados
del huracán Dorian en Bahamas.
"Estamos apoyando a damnificados en Bahamas, salió un barco y está apoyando a quienes fueron
afectados por el huracán y agradecerle mucho a la Secretaría de Marina por este gesto, por este apoyo",
destacó.
Aeropuerto en Santa Lucía
Denunció que el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN), José
Ramón Cossío Díaz, asesora a quienes promueven los amparos en contra de las obras que se llevan
a cabo para el aeropuerto enSanta Lucía.
"Hay un sabotaje legal evidente; tengo información y ojalá nos digan que no es cierto. Me dicen que
hay un ex ministro de la corte, Cossío, que está asesorando a quienes están promoviendo los amparos
en contra nuestra, en contra de las obras que lleva a cabo el gobierno, sobre todo en el aeropuerto de
Santa Lucía. Son 16 despachos de abogados", declaró.
El Presidente aseveró que él propuso que se estableciera la construcción del aeropuerto en los
considerandos como un asunto de seguridad nacional.
"Yo propuse que se estableciera en los considerandos que dieron lugar a tomar la decisión de hacer el
aeropuerto de Santa Lucía con el argumento de que se trata de un asunto de seguridad nacional. Que
sea seguridad nacional no quiere decir que no se vaya a transparentar; se tomó la decisión de que va a
haber transparencia", agregó.
Campaña contra comida chatarra dedicada a Rius
Adelantó que se va a realizar una campaña contra la comida chatarra para que haya información
"cada vez más clara a los consumidores" que va estar dedicada al caricaturista Rius.
"Vamos a hacer una campaña intensa de información nutricional, se la vamos a dedicar al maestro
Rius, porque eso lo traía él como una demanda permanente.
"Siempre que nos veíamos me decía sobre la necesidad de la orientación nutricional, de ayudar a
informar sobre una buena, una sana alimentación", recordó.
Manuel Bartlett
López Obrador aseguró el director de la Comisión Federal de Electricidad(CFE), Manuel
Bartlett, "es evidente que está enfrentando una campaña en contra de su persona por parte de los
adversarios, de los conservadores" luego de las acusaciones de irregularidades en la declaración de
su patrimonio.
"Estoy seguro de que se va a clarar todo esto que se esta difundiendo, no le tengo confianza a la gente
que hace estas investigaciones porque no son honestos, siempre hay un interés económico o político",
indicó.
Desaparición de poderes
Sobre la propuesta de Morena para la desaparición de poderes enTamaulipas y Guanajuato, hizo
un llamado al diálogo.
"Mi recomendación es que se dialogue, que no se utilicen procedimientos que deben aplicarse sin tintes
políticos para hacer justicia. Yo padecí el desafuero y no puedo aceptar que nadie sea víctima por
cuestiones políticas de un procedimiento establecido en la ley, pero promovido por venganza, para
descalificar a adversarios.
"Que se vean estos asuntos en la fiscalía, son libres. Un legislador tiene todo el derecho de expresarse,
de manifestarse, son poderes autónomos, pero si que no se excedan utilizando esos mecanismos porque
no se llega a nada", puntualizó.
Asamblea de la ONU
El Presidente celebró el reconocimiento de su homólogo de Estados Unidos,Donald Trump, en la
asamblea general de la ONU por el plan migratorio.
"Le agradezco mucho al presidente Trump, nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad;
celebro que haya dicho que son buenas las relaciones, yo sostengo lo mismo. Hay respeto mutuo, eso es
lo que buscamos en la relación", añadió.
AMLO acusa falsificación de registros
para inscribirlo como socio de 26
empresas
El Presidente manifestó que desconocer por qué se cometió esto, pero "hay muchas posibilidades, se está
investigando".
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 25.09.2019 07:56:40
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que desde el 11 de agosto él y su esposa
Beatriz Gutiérrez Müller fueron inscritos, sin su autorización, en el padrón del Servicio de
Administración Tributaria (SAT) como socio de 26 empresas en Boca del Río, Veracruz.
"Me convertí en empresario, todas se inscribieron el 11 de agosto de 2019 en Boca del Río, Veracruz y
me ponen como socio y también a mi esposa (Beatriz Gutiérrez Müller). No soy empresario, respeto
mucho a los que se dedican a esta actividad, soy servidor público.
"No tengo empresas, no tengo propiedades ni bienes, apenas tengo la cuenta donde me depositan mi
sueldo, nunca he tengo tarjeta de crédito. aunque parezca increíble nunca me ha interesado el dinero",
comentó en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
López Obrador manifestó que desconocer por qué se cometió esto, pero "hay muchas posibilidades,
se está investigando".
En ese sentido reconoció al SAT "porque tienen un sistema para advertir cuando hay operaciones
irregulares y este es el caso, se dieron cuenta y están haciendo la investigación".
"Todo esto lo omitieron o lo falsificaron, solo decirle a la gente que no tengo empresas ni soy socio de
nada ni mi esposa", añadió.
Cossío Díaz asesora amparos contra
aeropuerto de Santa Lucía, dice AMLO
Política
El Presidente dijo que son 16 los despachos de abogados que asesoran los amparos contra el aeropuerto; acusó
que si bien la acción del ministro en retiro no es ilegal, sí es "ilegítima".
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 25.09.2019 07:59:26
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que tiene información de que el ministro en
retiro, José Ramón Cossío Díaz, está asesorando a quienes promueven amparos contra
el aeropuerto de Santa Lucía.
"Hay un sabotaje legal evidente, ya no hay Cisen, pero la gente me lo dice, que hay un ministro,
Cossío, que está apoyando estos amparos contra Santa Lucía y que hay 16 despachos de abogados",
acusó.
Durante su conferencia mañanera, dijo que si bien esta no es una acción ilegal, sí es
"ilegítima" pues un ex ministro no puede llevar a cabo actividades como asesorar y no "mantenerse
al margen un tiempo después de haber dejado su cargo como ministro".
"Por eso es importante que la ley de austeridad se apruebe para que se le niegue que los ex funcionarios
trabajen en actividades relacionadas con su cargo, para que los ex presidentes ya no trabajen en
empresas, los ex secretarios de Hacienda o de Pemex", explicó.
Sin embargo, Cossío Díaz negó asesorar o estar vinculado a los colectivos que promueven los
amparos contra el aeropuerto.
Cossío Díaz niega asesorar amparos
contra Santa Lucía
El ministro en retiro negó las acusaciones del presidente López Obrador, quien aseguró que asesora a personas
en contra del aeropuerto.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 25.09.2019 08:20:42
El ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz negó asesorar a los colectivos que promueven
amparos contra el aeropuerto en Santa Lucía, luego de que el presidente Andrés Manuel López
Obrador lo acusó de apoyarlos.
"Probablemente le dieron mal la información al Presidente.
"No estoy asesorando ni tengo ningún vínculo con quienes han presentado amparos", dijo en entrevista
con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula.
Comentó que únicamente ha dado opiniones; sin embargo, dijo que posiblemente eso fue lo que le
molestó al gobierno federal.
"Lo que he hecho es dar opiniones cuando me las preguntan", añadió.
Esta mañana, López Obrador dijo que tiene información de que Cossío Díazestá asesorando a
quienes promueven amparos contra el aeropuerto deSanta Lucía.
"Hay un sabotaje legal evidente, ya no hay Cisen, pero la gente me lo dice, que hay un ministro,
Cossío, que está apoyando estos amparos contra Santa Lucía y que hay 16 despachos de abogados",
acusó.
Durante su conferencia mañanera, dijo que si bien esta no es una acción ilegal, sí es "ilegítima".
Aplazan audiencia para determinar
construcción de aeropuerto en Santa Lucía
JOSÉ RAÚL LINARES24 septiembre, 2019
El presidente hizo un recorrido por la base aérea de Santa Lucia. Foto: Eduardo Miranda
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Un juez federal aplazó la audiencia en la que debía resolver si acepta o
no la invocación del criterio de “instalaciones estratégicas” y el “interés nacional”, con el que se definirá
si se cancela o no la construcción del aeropuerto civil-militar Felipe Ángeles en la base aérea de Santa
Lucía, actualmente paralizado por orden judicial.
Ayer, el colectivo #NoMásDerroches, que promovió 147 amparos contra la construcción del aeropuerto, dio a
conocer el oficio mediante el cual el gobierno federal pretende destrabar la suspensión provisional derivado del
juicio de amparo 1233/2019 que pesa contra la obra.
Hasta el momento, el juez Juan Carlos Guzmán Rosas no ha definido la fecha en la que se celebrará dicha
audiencia.
La declaración de ―instalaciones estratégicas‖ a la base aérea de Santa Lucía y otros aeropuertos del Ejército
apareció el pasado 20 de agosto cuando #NoMásDerroches, encabezado por el empresario Claudio X González,
ganó una suspensión definitiva ante dicho juzgado para detener la construcción del aeropuerto en Santa Lucía.
A decir del colectivo, ocho días después la Sedena solicitó al Consejo de Seguridad Nacional que declarara
como instalaciones estratégicas todos los bienes del Ejército y la Fuerza Aérea, con el pretexto de que los
amparos ponen en riesgo ―la protección y seguridad de todos los ciudadanos de la República‖ al impedir la
aplicación del Plan DN-III-E.
El pasado 29 de agosto, el Secretario Técnico del Consejo integró dichas instalaciones, equipo y cualquier otro
bien de dicha institución al inventario de infraestructura estratégica de México, pues con el pleito judicial se
pone en riesgo el resguardo de la defensa, integridad y soberanía del país.
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la organización Mexicanos Contra la
Corrupción y la Impunidad (MCCI,) así como contra el empresario Claudio X. González, que la encabeza, a
quien calificó como ―hipócrita‖ por supuestamente no oponerse a la corrupción en el pasado.
―Cómo fue que crearon una asociación civil llamada Mexicanos Contra la Corrupción, si nunca dijeron nada,
me gustaría que me replicaran que la corrupción estaba legalizada, porque no era delito grave, ya basta de
simulación. No se puede así y ese es un distintivo del conservadurismo, son muy corruptos, pero además de
corruptos, hipócritas‖, acusó desde su conferencia de prensa matutina.
―Ya eso no debe de seguir pasando, ahora hay una asociación que se llama, Mexicanos por la Corrupción, me
equivoque, Mexicanos en Favor de la Corrupción, ¿qué no es así? Que dirige Claudio X. González y otros
adversarios nuestros, que se han dedicado a sabotearnos legalmente‖, añadió.
MCCI forma parte del colectivo #NoMasDerroches, entre otras asociaciones como Causa en Común, la
Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. (Comexdh), la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex), entre otras.
Ssa y Hacienda detallan ruta de chantajes de
farmacéuticas
Ángeles Cruz y Roberto González | miércoles, 25 sep 2019 07:29
En las revisiones llevadas a cabo a los laboratorios, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios ha encontrado diversas irregularidades. Foto Yazmín Ortega Cortés
Ciudad de México. La industria farmacéutica y gente de casa –de instituciones públicas de salud– presionan e
intentan chantajear al gobierno con la intención de frenar el cambio y mantener la corrupción. Puntualmente, el
laboratorio Pisa, además de que es un monopolio, ha incurrido en una cadena de irregularidades, la más reciente
con el medicamento metotrexato, aseguraron funcionarios de las secretarías de Salud (Ssa) y de Hacienda y
Crédito Público (SHCP). Señalaron que están en curso investigaciones que podrían derivar en sanciones
administrativas e incluso demandas penales.
Con la amenaza del desabasto del quimioterapéutico, la empresa de capital nacional buscó que la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) levantara la suspensión de su línea de
producción de metotrexato, ordenada en mayo pasado, pero no es posible porque el problema
administrativo que aduce es, en realidad, que no está vigente el certificado de buenas prácticas de fabricación.
Este documento es fundamental para garantizar la calidad de los productos, indicaron los funcionarios, quienes
refirieron que en abril pasado la Cofepris suspendió las actividades de siete de las 17 centrales de mezclas de la
empresa Safe, propiedad de Pisa. En este sector también es un monopolio.
La medida se tomó luego de comprobar que en esos lugares se originó la contaminación de productos de
alimentación parenteral, la cual afectó a 69 personas en hospitales públicos y privados de Guadalajara, Jalisco.
Dos eran bebés que murieron por esa causa.
Los funcionarios de las dependencias federales resaltaron que después de más de cuatro meses, Pisa no hizo
nada para invertir y corregir las fallas en las centrales de mezclas ni en la línea de producción de metotrexato.
En cambio, pretendió chantajear. Dijo que habría desabasto de productos de alimentación parenteral, lo cual no
ocurrió.
Un representante de Pisa fue a Cofepris a proponer que se le permitiera reanudar la fabricación y a cambio
entregaría las 17 mil cajas del medicamento que tenía en almacén. El ejecutivo pidió que la comisión emitiera
un documento donde se ordenara esa distribución, pero de acuerdo con los funcionarios, la petición era inviable
porque en ningún momento se prohibió la venta y distribución de esos productos, como ha dicho la empresa.
Otro caso se dio con el sulfato de efedrina. Según los entrevistados, el laboratorio recabó firmas de
anestesiólogos con las que se denunció un supuesto desabasto de la sustancia con la que se elabora un
medicamento, el cual también fabrica Pisa. Este es indispensable para regular la presión arterial de los pacientes
en quirófano.
La Cofepris realizó una visita a la planta del laboratorio en Guadalajara y se percató que desde agosto de 2018
no había fabricado ningún lote. Sin embargo, había 100 kilogramos de la sustancia activa y tenía una petición
para importar otra cantidad similar. El viernes pasado, el laboratorio informó a la comisión que inició la
producción del fármaco, con lo que el abasto está garantizado, es decir, plantearon los funcionarios, hay un
franco manejo intencionado para no cumplir y presionar al gobierno.
Indicaron que antes de distribuir el metotrexato de Pisa a principios de este mes y luego de que su carencia hizo
crisis con las protestas de padres de familia en las calles, la Cofepris tomó muestras de un lote de 850 piezas. El
cultivo continúa y en las siguientes 48 horas se tendrá el resultado definitivo del análisis.
En este caso del desabasto de metotrexato también llamó la atención de las autoridades la actitud del director
del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jaime Nieto, quien la semana pasada salió a decir ante
legisladores federales que nuevamente se había terminado el quimioterapéutico, sin antes preguntar a la Ssa, a
Cofepris o alguno de los otros institutos de salud si tenían el producto en existencia.
En esos días, las autoridades ya estaban en el proceso de compra del producto al laboratorio Mylan en Francia.
Este tipo de conductas de miembros del sector público se dio en el Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, donde se corrió la versión de que no tenían jeringas para la realización de
tomografías con medio de contraste. Era falso, afirmaron las fuentes de la SHCP y advirtieron que todo esto se
encuentra en investigación.
Ahora que llegó el metotrexato de Francia y se está distribuyendo en los estados, explicaron que para prevenir
algún nuevo ataque, la Ssa y la SHCP decidieron entregar el producto a las farmacias de los institutos de salud,
las cuales son subrogadas y están bajo la responsabilidad de los directores.
Esto, porque la medicina se mezcla con otras sustancias oncológicas para aplicarlas en dosis específicas a cada
paciente. Por el contrato que hospitales e institutos tienen con Safe, ahí es donde se deben preparar las dosis.
La responsabilidad de que el fármaco llegue en buenas condiciones a ese lugar será de los directivos de los
nosocomios. Pisa pretendió que las cajas se llevaran a alguno de sus almacenes y de ahí a las centrales de
mezclas, pero no se aceptó por precaución y dados los antecedentes de esa empresa.
Con mi detención, buscaron esconder
escándalos de gobierno de Peña: Duarte
El ex gobernador de Veracruz dijo que quienes lo acusaron ahora son señalados de corrupción y hasta se tienen
que poner pelucas, en referencia al ex presidente Enrique Peña Nieto.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 25.09.2019 08:02:57
El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aseguró que con su detención se quisieron
esconder los escándalos de la administración del entonces presidentes Enrique Peña Nieto.
"Fui la caja china del gobierno para ocultar todos los escándalos del gobierno, desde la Casa Blanca,
hasta Ayotzinapa.
"Tenían como estrategia que la única manera de lavarse la cara, de que no los acusaran de corrupción,
era meter a alguien a la cárcel. Era el gobernador priista más sacrificable", dijo en entrevista con
Danielle Dithurbide, para el programa Despierta.
Desde el reclusorio Norte, ex el funcionario estatal aseguró que quienes lo acusaron ahora son
señalados de haber cometido actos de corrupción y hasta se tienen que poner pelucas, en
referencia a la imágenes del ex presidente Enrique Peña Nieto donde usa un disfraz para pasar
desapercibido mientras cena con su novia Tania Ruiz en Nueva York.
"Quienes me acusaron de corrupto ahora son acusados de actos de corrupción verdaderos, nada más
falta que vean tu noticiario; desde el ex presidente que tienen que usar pelucas hasta sus funcionarios
resguardados por el fuero y otros ex funcionarios ya hasta detenidos", dijo.
Reiteró que durante su administración no se cometieron actos de corrupción y dijo que prueba de
ello es que ningún ex funcionario que trabajó con él está preso.
Dinero
Diputados aprobaron reforma que prohíbe cancelar impuestos // El bonillazo está pendiente // Inician
investigación para destituir a Trump
Enrique Galván Ochoa
H
ay reformas Constitucionales que ameritan el calificativo de históricas. Ayer, el pleno de la Cámara de
Diputados aprobó una que lo merece. Tapó el agujero por el que se han esfumado del erario miles de millones
de pesos mediante la cancelación de impuestos a grandes empresas. La votación fue contundente: de los 500
diputados que componen la Cámara, 421 votaron a favor, cero en contra y hubo 25 abstenciones; los que
restaban son de los que cobran, pero no asisten a la sesión. La reforma modifica el primer párrafo del artículo 28
de la Carta Magna. En su nueva versión queda así: En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los
monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de
impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes, así como las prohibiciones a título de protección de
la industria. El dictamen será enviado al Senado para el proceso de aprobación, aunque también pueden hacerle
cambios, en cuyo caso volvería a la Cámara de Diputados para una segunda revisión. Fue el 20 de mayo cuando
López Obrador firmó una iniciativa por la que se eliminaba la condonación de impuestos. ―En dos sexenios se
condonaron a grandes contribuyentes alrededor de 400 mil millones de pesos. Es como un huachicol de cuello
blanco que se va a eliminar. Es acabar con privilegios fiscales‖, dijo en su conferencia matutina.
El bonillazo
No, todavía el Tribunal Federal Electoral no ha avalado el gandallaje en Baja California, que permitiría a Jaime
Bonilla ampliar su gestión como gobernador de dos a cinco años, aunque corran versiones en sentido contrario.
Todavía no se ha publicado en el periódico oficial el acuerdo de la anterior legislatura local por el cual se hizo
una extensión evidentemente inconstitucional. Tampoco se ha realizado la consulta pública para que los
ciudadanos opinen si quieren o se oponen a dicha extensión, aunque también sería ilegal. Al parecer el
millonario que alguna vez se convirtió en ciudadano de Estados Unidos para competir en elecciones de
California, ha incurrido en muchos gastos de campaña y dos años como gobernador difícilmente le bastarían
para reponerse.
Trump, en la mira
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció una investigación
previa con miras a iniciar el proceso de destitución o impeachment contra el presidente Trump. Libró bien las
pesquisas sobre la infiltración rusa en las elecciones presidenciales, pero el detonante ahora ha sido un
escándalo sobre las presuntas presiones de Trump a Ucrania para perjudicar la candidatura electoral del
demócrata Joe Biden. Este sería el cuarto proceso de estas características que el Congreso estadunidense pone
en marcha a lo largo de su historia. Trump, obviamente, reaccionó a su estilo desestimando la acusación.
Ombudsman social
Asunto: los depósitos en Nafin
Solicito su intervención para que se informe tanto al senador Monreal como al diputado Ramírez Cuéllar que
dejen de estar buscándole tres pies al gato (aunque a lo mejor no saben que tiene cuatro), tratando de aumentar
los recursos del Estado en sitios inadecuados, como gravar Netflix, YouTube, etcétera, lo cual está probado en
otros países que no funciona, porque lo acaban pagando los consumidores, y el Presidente ha prometido no
aumentar los impuestos. Lo que deben hacer es mirar la Ley Orgánica que creó Nacional Financiera con la
inteligencia del general Lázaro Cárdenas, quien determinó guardar los depósitos en garantía en esa institución.
En 1976, esos depósitos fueron de mil millones de pesos, que traducidos a la actualidad pudieran ser 300 mil
millones. Esa ley fue modificada, y por tanto suprimida esta obligación de guardar los depósitos en Nafin y
pasaron a formar parte de los pobres banqueros de México para que los ayudaran. Al buen entendedor, pocas
palabras: se debe modificar nuevamente la ley de Nafin para que sea ésta la que guarde nuestros depósitos en
garantía.
Marilú Zaragoza Wegan/Coatepec, Ver.
Twiteratti
En estos tiempos nunca se vio a @ClaudioXGG, y mucho menos a @MXvsCORRUPCION interponiendo
amparos contra los actos ilegales de las empresas. Tal vez porque ellos estaban dentro de los beneficiados del
proyecto. ¡Hipócritas!
Luis Eduardo (@luisemedrano)
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Astillero
Periodismo, patrocinadores e ironías // MCCI y Animal Político // Videos de Serrano y Ledesma // Claudio X.
González y Gerardo Márquez
Julio Hernández López
▲ OTRO BLOQUEO DE MAESTROS EN CDMX. Maestros de la sección 22 de Oaxaca bloquearon ayer la
avenida Universidad de la capital del país; demandan reinstalación en sus centros de trabajo.Foto Alfredo
Domínguez
E
l presidente López Obrador ironizó durante su conferencia de prensa de este martes: ―Hay una asociación que se
llama Mexicanos por la corrupción… Ah, no; me equivoqué, Mexicanos en favor de la corrupción. ¿No es así?
Que dirigen Claudio X. González y otros adversarios nuestros que se han dedicado a sabotearnos legalmente.
Son los que promueven amparos contra las obras. No quieren que hagamos nada; están molestos, quieren que
siga el mismo régimen de corrupción‖.
No es la primera ocasión que, desde esa tribuna de máximo poder institucional, AMLO se permite la discutible
libertad de jugar con las palabras o asestar apodos (como mencionar que Felipe Calderón Hinojosa tendría un
parecido con el comandante Borolas). El que se ríe, se lleva, suele recordar el refranero popular.
En el caso de Claudio X. González Guajardo (hijo del empresario de los dos mismos nombres y primer
apellido) hay una historia de pendencias que ahora tiene como punto central la presentación de más de una
centena de recursos ante la justicia federal para frenar la construcción de una extensión aeroportuaria capitalina
en terrenos de la actual base aérea de Santa Lucía, en el estado de México.
En ese litigio político y jurídico se ha puesto ahora de relieve el hecho de que grandes capitales financien
actividades periodísticas que pueden ser muy valiosas por sí mismas, pero que, a fin de cuentas, se inscriben en
el portafolio de intenciones e intereses políticos de los patrocinadores. La fuerte reducción del presupuesto
gubernamental federal para publicidad en medios de comunicación ha llevado a la mayoría de éstos a
situaciones de insuficiencia económica, recortes de personal e indisposición pecuniaria para reportajes e
investigaciones especiales.
A contrapelo de esas restricciones periodísticas generalizadas, organizaciones como MCCI tienen cartera
robusta para contratar buenos periodistas y lanzar buenos trabajos que la recortada prensa tradicional acoge y
difunde, muchas veces a falta de materiales propios. El periodista Ernesto Ledesma, director de Rompeviento,
televisión por Internet, ha advertido que a través de MCCI y de sus periodistas y activistas contratados, Claudio
X. González Guajardo logró penetrar en dos sectores políticos claves: las organizaciones de la llamada sociedad
civil y el gremio periodístico, y ha asegurado que tiene tres empleados estratégicos en la operación expansiva,
Amparo Casar, Darío Ramírez y Salvador Camarena (artículo: https://bit.ly/2Zts6dN; video: Claudio X.
González: el poder a través del dinero, https://bit.ly/2n1TspS).
Aliado de MCCI en algunos trabajos periodísticos relevantes, el portal de Internet denominado Animal Político
ha sido señalado por Vicente Serrano a causa de que ejerce una función de verificación de contenidos
mexicanos en Facebook, lo cual le parece un poder censor e inadecuado a Serrano, periodista con larga
experiencia en radio y televisión en Estados Unidos: Al poder validar qué contenidos son dignos o no de
publicarse en Facebook, Animal Político incurre en un probable conflicto de intereses de competencia que le
permitiría amplificar la publicación de sus contenidos y obstruir otros materiales (https://bit.ly/2mtnwdG).
Además, Serrano, ahora volcado en su portal Sin Censura, que ha tenido un extraordinario crecimiento (sus
transmisiones en YouTube del Grito y del desfile del pasado 16 tuvieron en total casi cuatro millones de vistas),
ha asegurado que el principal accionista y presidente del directorio de Animal Político, Gerardo Márquez
Camacho, es un empresario que ha tenido fuertes nexos y ha hecho negocios con personajes priístas de Hidalgo
con relieve nacional, como Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación, y David Penchyna, ex
director del Infonavit.
Y, mientras hoy asisten todos los gobernadores panistas al informe de Francisco García Cabeza de Vaca en
Ciudad Victoria, unidos tales políticos ante el amago morenista de intentar la desaparición de poderes en
Guanajuato y en Tamaulipas, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
México SA
Urge mayor inversión pública // Pelosi tiende la cama a Trump
Carlos Fernández-Vega
▲ Turistas británicos varados en la isla de Creta esperan en el aeropuerto de Heraclión. Las autoridades de su
país lograron repatriar a casi 15 mil personas el martes.Foto Afp
P
or considerar que el Estado es un pésimo administrador, el régimen neoliberal dejó la economía en manos de la
cúpula privada, de los empresarios amigos del gobierno en turno (que se sirvieron con una enorme cuchara), en
la creencia – moches aparte– de que esa era la fórmula mágica para generar mayor riqueza, crecer sostenida y
rápidamente y lograr el desarrollo social.
¿Resultado? Más de tres décadas con una tasa de crecimiento apenas superior a 2 por ciento anual como
promedio, el incremento sostenido, pero de la pobreza, y el desarrollo de la concentración del ingreso y la
riqueza. La fórmula mágica resultó ser excelente negocio para la cúpula empresarial y pésimo para la nación.
Por ello, el nuevo gobierno ha subrayado que es un hecho la separación entre el poder económico y político –
léase se acabó el maridaje neoliberal–, y que nunca más se permitirá el dominio del capital sobre las decisiones
de Estado. Todo el apoyo a la iniciativa privada, pero una cosa es que cuide su dinero y busque ganancias, y
otra muy distinta que condicione su inversión al manejo y control de la política económica.
Por ello, como bien lo advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, de cuyo
análisis se toman los siguientes pasajes, reducir la inversión pública es la mejor manera de asegurar la
continuidad del modelo neoliberal; el mayor error de política económica que se cometió durante los pasados 20
años fue el sacrificio de esa inversión, es decir, dejar que la parte privada ocupara el lugar del Estado.
En el balance, desde el 2001 han transcurrido 74 trimestres y en ese periodo la inversión pública reporta un
comportamiento negativo en 33 de ellos (45 por ciento del total y retrocedió en el 53 por ciento), amén de que
no ha sido un factor estable para el crecimiento del país.
Por el contrario, en igual lapso la inversión privada ha sido el componente promotor del crecimiento económico
(aunque éste ha sido muy bajo), pues aumentó en 70 por ciento de los trimestres considerados.
Sin embargo, para el caso del nuevo gobierno se refrenda lo dicho: reducir la inversión pública es la mejor
manera de asegurar la continuidad del modelo neoliberal, toda vez que la inversión pública cayó 14.5 por
ciento, de tal suerte que de los pasados 22 trimestres (cinco años y medio), 17 ha reportado cifras negativas,
incluidos los dos recientes. Además, la inversión privada se abatió 6.2 por ciento.
En otras palabras, la economía no ha contado con inversión pública para generar crecimiento en la mayor parte
del tiempo transcurrido desde 2001, y esa es, precisamente, la estrategia de política económica usual en un
modelo neoliberal.
Por lo anterior, sin un programa de reactivación económica integral, basado en una política industrial moderna,
la economía seguirá perdiendo fuerza. Junto con la inversión gubernamental, la inversión extranjera directa
(IED) también retrocede (4 mil 100 mil millones de dólares en el primer semestre de 2019, 18.7 por ciento
menor respecto del mismo periodo del año pasado).
Ante la reducción (5.4 por ciento) programada para la inversión física del sector público federal en 2020 y el
retroceso de la IED, el crecimiento económico dependerá del sector privado, nuevamente, de tal suerte que urge
implementar una política pública de fomento a la inversión.
Así, sólo un incremento en la inversión puede evitar una mayor pérdida de fuerza de la economía nacional. La
creación de un círculo virtuoso que genere bienestar depende del crecimiento, y éste y la generación de empleo
formal requieren de mayor inversión productiva; el gasto social no tiene la capacidad de propiciar el desarrollo
económico y social que México precisa.
Las rebanadas del pastel
Excelente noticia: la presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi, anunció ayer el inicio
formal del proceso de juicio político para destituir al salvaje de la Casa Blanca. El mayor de los éxitos en esta
acción.
cfvmexico_sa@hotmail.com
ITINERARIOS
Peña Nieto debe pagar
EPIGMENIO IBARRA
“El viaje al mal se hace en pasos
pequeños y no en saltos enormes”.
Michael Shermer
Con la impunidad ha de hacerse como con la corrupción: debe combatírsela de arriba para abajo.
No solo deben pagar por sus crímenes los responsables materiales de la masacre de Iguala y de la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La justicia debe alcanzar también sus cómplices
—por acción u omisión— en la Policía Federal y el Ejército. Ante un juez deben comparecer,
además, tanto los que —en las más altas esferas del poder— se cruzaron de brazos ante la
desaparición de los 43 jóvenes como los que obstruyeron el curso de la justicia y urdieron la mal
llamada ―verdad histórica‖.
No sé a qué hora se informó al entonces presidente Enrique Peña Nieto de lo sucedido en Iguala.
Hay quien dice que fue hasta las 7 de la mañana del día 27 y hay fuentes que sostienen que después
de ello, sin tomar cartas en el asunto ni convocar a su gabinete de seguridad, simplemente se fue a
jugar golf. Lo cierto, sin embargo, es que el jefe del Ejecutivo en lugar de actuar, de decretar la
emergencia, como correspondía a un delito de esa magnitud, se cruzó de brazos ante el crimen que
habría de herir a la nación, marcar su sexenio y precipitar la caída del régimen. Es preciso y urgente
abrir una línea de investigación sobre lo sucedido en Los Pinos en esas primeras horas que siempre
son cruciales para encontrar con vida a las víctimas de desaparición forzada.
Muy distinta habría sido la historia si Peña Nieto, entonces comandante supremo de las Fuerzas
Armadas, hubiera exigido cuentas claras al secretario de Defensa y éste se hubiera visto obligado a
informar que efectivos del 27 Batallón estaban a cargo del C-4 en Iguala y recibieron información
minuto a minuto de los hechos y que otros militares, que sí salieron del cuartel esa misma noche,
estuvieron en la escena del crimen y fotografiaron y hostigaron a los sobrevivientes.
Muy distinto si, en atención a la enorme gravedad de los acontecimientos y en el ejercicio de su
responsabilidad, hubiera exigido al alto mando de la Policía Federal rendir cuentas sobre la
actuación de sus subordinados en la zona.
Muy distinto si, para intentar salvar vidas, hubiera ordenado que helicópteros del Ejército y la
Marina sobrevolaran de inmediato los municipios aledaños y hubiera enviado, desde otros estados,
fuerzas federales para desplegar un operativo de búsqueda y rescate.
Preocupado solo por su imagen pública, en el colmo de la banalidad que lo caracterizaba, Peña
Nieto, un hombre incapaz de reflexionar como dice Hannah Arendt, no dio la menor importancia a
esta desaparición masiva que no tardó en conmover al país y al mundo. A él y a sus secretarios de
Gobernación y Defensa, como a su procurador general, les tuvo siempre sin cuidado el destino de
los 43 normalistas. Peña nieto, así como el general Salvador Cienfuegos, Jesús Murillo Karam y
Tomás Zerón se cruzaron de brazos, incumplieron con sus responsabilidades, violaron la ley,
mintieron a la nación y son, por tanto, corresponsables directos del crimen. Para que haya justicia y
verdad para Ayotzinapa y para México, es que Enrique Peña Nieto debe pagar. Ante un juez
tendríamos que verlo muy pronto rindiendo cuentas por su negligencia criminal.
@epigmenioibarra
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 130111
Sintesis informativa 130111Sintesis informativa 130111
Sintesis informativa 130111
megaradioexpress
 
La denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina AnticorrupciónLa denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
Eduardo Nelson German
 
Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Ganadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la Nación
Ganadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la NaciónGanadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la Nación
Ganadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la Nación
Comisión Colombiana de Juristas
 
El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010
gueste902ecb
 
Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016
Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016
Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016
Eduardo Nelson German
 
Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011megaradioexpress
 
Prospectiva Bolivia Julio 2010
Prospectiva Bolivia Julio 2010Prospectiva Bolivia Julio 2010
Prospectiva Bolivia Julio 2010Ceprode Email
 
20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...
20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...
20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...
Guillermo Padrés Elías
 
Sintesis informativa 280511
Sintesis informativa 280511Sintesis informativa 280511
Sintesis informativa 280511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.Temo Galindo
 
Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 11 2012
Sintesis informativa 13 11 2012Sintesis informativa 13 11 2012
Sintesis informativa 13 11 2012megaradioexpress
 
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael CorreaResumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael CorreaCristian Yuky
 
Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017
Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017 Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017
Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017
Mauro Andino
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 130111
Sintesis informativa 130111Sintesis informativa 130111
Sintesis informativa 130111
 
La denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina AnticorrupciónLa denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
 
Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
 
Ganadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la Nación
Ganadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la NaciónGanadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la Nación
Ganadores y perdedores de la aprobación del Presupuesto General de la Nación
 
Tema del dia
Tema del diaTema del dia
Tema del dia
 
El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010
 
Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016
Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016
Oficina Anticorrupción: Informe de Gestión Primer Semestre 2016
 
Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011Sintesis informativa 25 11 2011
Sintesis informativa 25 11 2011
 
Prospectiva Bolivia Julio 2010
Prospectiva Bolivia Julio 2010Prospectiva Bolivia Julio 2010
Prospectiva Bolivia Julio 2010
 
20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...
20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...
20-08-2010 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la primera reunión de trab...
 
Sintesis informativa 280511
Sintesis informativa 280511Sintesis informativa 280511
Sintesis informativa 280511
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
 
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.
 
Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 13 11 2012
Sintesis informativa 13 11 2012Sintesis informativa 13 11 2012
Sintesis informativa 13 11 2012
 
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael CorreaResumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
Resumen de la Entrevista al Presidente Rafael Correa
 
Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017
Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017 Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017
Informe de rendición de cuentas Mauro Andino 2016 - 2017
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019

Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
megaradioexpress
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019 (20)

Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 01 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
 
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012
 
Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015
 
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
 
Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011
 
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
 
Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013
 
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (17)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019

  • 1. Aprueban financiamiento y refinanciamiento para Murat, dejará deuda de casi 17 mil millones Jaime Guerrero - Foto: Oaxaca Político. El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Vicente Mendoza Téllez Girón, afirmó que el refinanciamiento de la deuda pública de Oaxaca permitirá acomodar mejor la tabla de amortizaciones y pagos y, al invitar más bancos, se podrán liberar 900 millones de pesos para ordenar mejor las finanzas y destinar más recursos a obras de infraestructura. De acuerdo con el tesorero del gobernador Alejandro MuratHinojosa, con el financiamiento de 3 mil 500 millones de pesos y la reestructura de 13 mil 101 millones 902 mil 508.56 pesos, la deuda pública de Oaxaca subirá a 16 mil 800 millones de pesos al final de la administración. El pasado 18 de septiembre, Murat Hinojosa pidió al Poder Legislativo autorizarle la contratación de 3 mil 500 millones de pesos en deuda pública para inversiones públicas productivas y el
  • 2. refinanciamiento de la actual deuda pública a largo plazo que asciende a 13 mil 101 millones 902 mil 508.56 pesos. Al justificar la solicitud de un nuevo financiamiento y el refinanciamiento de la deuda pública, dijo que la administración de Murat Hinojosa heredó pasivos (de la administración de Gabino Cué Monteagudo) por 4 mil 140 millones de adeudos a proveedores. Asimismo, se hizo frente a los adeudos a través de la reestructura de estos y, una vez que se presentaron los sismos del 2017, obligó al Estado con la presión presupuestal de más de mil millones de pesosa contratar créditos bancarios a corto plazo, los cuales ascendieron a 3 mil 500 millones de pesos para hacer frente a los sismos y adeudos heredados por Cué Monteagudo. De esos 3 mil 500 millones de pesos en adeudos a bancos, ya se pagó la mayor parte. El saldo reportado en la cuenta púbica del segundo trimestre del 2019 es de 1 mil 700 millones de pesos. Mendoza Téllez Girón aseguró que su estrategia es dejar totalmente en ceros la deuda a corto plazo antes de que culmine la administración de Murat Hinojosa, en cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera. Sostuvo que en la propuesta enviada a la LXIV Legislatura, dado el entorno económico por el que transita la economía global, entre ellas, la de China, Europa y los países emergentes, los cuales serán afectados por desaceleraciones económicas, Oaxaca aún tiene lascondiciones financieras estables de certidumbre para ir al mercado y solicitar un financiamiento de largo plazo por 3 mil 500 millones de pesos, para proyectos de infraestructura. ―No será como en el pasado, que se solicitaba al Congreso y nadie sabia para qué se ocupaba‖, apuntó. Explicó, como lo planteó en la propuesta formal ante la LXIV Legislatura, que todos los recursos tienen ―nombre y apellido‖ en la solicitud presentada al Congreso, para proyectos de obra de agua potable, mercados, energía eléctrica, centros deportivos, caminos, techumbres, limpieza de los ríos Atoyac y Salado, las ramales del Libramiento Sur, entre otros, porque así lo pide la Ley de Disciplina Financiera. Además, los proyectos carecen de fuentes de financiamiento y serán culminados antes del 2021: no se hará como anteriores administraciones. En el caso del refinanciamiento, explicó que en la administración pasada sólo participaba Banobras en fondos específicos, pero ahora se busca liberar 900 millones para los 10 años venideros, dejando finanzas sólidas y dinero en la caja, lo que no sucedió en la gestión deCué Monteagudo.
  • 3. Aprobado el financiamiento y refinanciamiento, apuntó que la deuda pública a largo plazo de Oaxaca, subiría a 16 mil 800 millones de pesos. Destacó que una vez descontando el pago de Ciudad Judicial, y la optimización de la deuda a largo plazo, el financiamiento adicional de 3 mil 500 millones sólo representa mil 864 millones de pesos. Afirmó que la administración de Murat Hinojosa tomó la deuda de largo plazo en 15 mil millones y la estaría dejando en 16 mil 800 millones, no obstante, sostuvo que los mil 864 millones, representan 13 por ciento de crecimiento comparado con la administración de Cué Monteagudo, tienen nombre y apellidos y no son obras opacas, obras viables con impacto directo a la gente. En tanto, destacó que el Gobierno del Estado liquidó un adeudo de más de 387 millones de pesos que tenía del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de Ciudad Judicial ―Porfirio Díaz Soldado de la Patria‖, por lo que el conjunto de oficinas ya es patrimonio estatal. Recordó que en el 2008, en la administración del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, se estableció un esquema de contrato de prestación de servicios a largo plazo para la implementación del proyecto para prestación de servicios (PPS) en la construcción del complejo gubernamental de Ciudad Judicial y el pago anual por el inmueble era de alrededor de 387 millones de pesos. Destacó que se tomó la decisión porque ya no había necesidad de continuar la relación con la empresa que tenía el proyecto,Marhnos, que hizo en su momento esta fórmula financiera. El contrato para la edificación del complejo de Ciudad Judicial, que se ubica en Reyes Mantecón, se firmó el 3 de enero de 2008 durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz para la construcción de once edificios con un costo total de mil 588 millones 914 mil 116 pesos con 53 centavos, aunque el Gobierno del Estado, durante estos últimos once años, ha pagado poco más de tres veces esa cantidad. Lo extraño es que la empresa Marhnos fue constituida el 21 de diciembre de 2007, es decir, dos meses antes de signar el contrato con el gobierno de Ruiz Ortiz. Cabe recordar que el año pasado, Murat Hinojosa solicitó a la LXIV Legislatura autorizar la prorrogar la vigencia del contrato de prestación de servicios a largo plazo (15 años más, a partir de 2019) para el diseño, la creación de infraestructura, equipamiento y mantenimiento para la disponibilidad del complejo gubernamental de Ciudad Judicial, dejando sin efecto la vigencia establecida en el contrato, aunque ahora se optó por la liquidación total del adeudo.
  • 4. Senado aprueba iniciativa para reducir 50% de IVA en Oaxaca Fuente: Comunicación Social del Senado de la República. El Senado de la República mexicana decidió aprobar una iniciativa que emigrará a la Cámara de Diputados para bajar 50 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los estados de la llamada ―región del Pacífico Sur―. Los estados de la región Pacífico Sur son Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. El artículo 2, el de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se leería así (si llegara a modificarse): ―El impuesto se calculará aplicando la tasa del 8% a los valores que señala esta Ley, cuando los actos o actividades por los que se deba pagar el impuesto se realicen por residentes en la región Pacífico Sur y siempre que la entrega material de los bienes o la prestación se servicios se lleve a cabo en la citada región. ―Tratándose de importación, se aplicará la tasa del 10% siempre que los bienes y servicios sean enajenados o prestados en la mencionada región fronteriza. Tratándose de la enajenación de inmuebles en la enajenación fronteriza, el impuesto al valor agregado se calculará aplicando al valor que señala esta Ley la tasa del 16%. Para efectos de esta Ley, se considera como región Pacífico sur, a la totalidad del territorio de los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas―. La propuesta fue hecha por Manuel Añorve Baños, del PRI y la propuesta es establecer una política de estímulos fiscales similar a la que hay en la frontera norte, pero ahora en la sur. El propósito es fortalecer y fomentar el desarrollo de éstas zonas, fomentando producción y creación de empleos. ―Es urgente y necesario que las medidas que se aplican en el norte, se apliquen también en los estados del sur: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aspiran a un gran desarrollo―, dice Añorve.
  • 5. Informan resultados sobre combate a inseguridad en Oaxaca Arturo Avendaño|El Piñero Oaxaca, Oax.- Integrantes de la mesa de coordinación para la seguridad, en conferencia de prensa informaron de los resultados del combate al índice de delitos en la entidad. Según datos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, durante el último mes se han realizado más de 792 operativos, en los cuales han asegurado motos, y vehículos. Asimismo, han realizado detenciones, infracciones, establecido puestos de control, entre otros, como parte de las acciones que realizan a diario en las ocho regiones de manera simultánea, aplicando los diferentes programas de prevención del delito. Por su parte, el titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que del 7 al 21 de septiembre, han realizado diferentes acciones resultando 206 detenciones en flagrancia de los cuales son 13 por homicidio, 1 por feminicidio, 1 por parricidio, 3 secuestradores, 4 por extorsión, 2 por desaparición de personas, 9 por delitos sexuales, 7 por delitos contra la salud. Asimismo, continúan los operativos en las diferentes regiones, para desactivar las diferentes células delictivas que operan en la entidad. Puntualizaron que las mesas de trabajo continuarán a fin de redoblar esfuerzos para hacer presencia donde la ciudadanía lo requiera. Octavio Vélez Media obispo conflicto agrario entre Ayutla y Tamazulapan Mario Jiménez Leyva El obispo de la Prelatura de Mixes de María Auxiliadora, Salvador Cleofás Murguía, expuso que la disputa por la tierra ha puesto a Ayutla y a Tamazulapan en una situación de emergencia El obispo de la Prelatura de Mixes de María Auxiliadora, Salvador Cleofás Murguía Villalobos llamó a San Pedro y San Pablo Ayutla y a Tamazulapan del Espíritu Santo mostrar una verdadera voluntad de diálogo para alcanzar un acuerdo y solucionar el conflicto agrario, por ser comunidades hermanas.
  • 6. Además, subrayó que esta disputa por la tierra ha puesto a San Pedro y San Pablo Ayutla en una situación de emergencia, ante la falta de agua. ―Esa es la repercusión más fuerte‖, recalcó. El pastor religioso expuso que las autoridades municipales y agrarias de ambas comunidades necesitan dejar atrás sus resistencias y sentarse a dialogar abiertamente de frente y sin intermediarios. ―El diálogo frente a frente es la única manera de arreglar el conflicto, para plantear directamente el problema‖, asentó. Resaltó que si bien se han dado algunos pasos para solucionar el conflicto, el diálogo no ha sido directo hasta ahora entre las comunidades, porque solamente se ha hecho a través de intermediarios, por las resistencias, prejuicios y antecedentes en cada una de ellas. Aunque, reconoció que el proceso de diálogo resulta difícil, porque están influyendo no solamente intereses agrarios, sino también económicos. ―Lo dice uno fácil, pero ciertamente tiene sus dificultades‖, señaló. Destacó que el conflicto necesita una solución pronta porque se está afectando a toda la población de San Pedro y San Pablo Ayutla, con un elemento básico para la vida, como es el agua. De este modo, observó que las dos comunidades, además de mostrar una verdadera voluntad de diálogo, necesitan aprender a ceder en sus posturas para alcanzar acuerdos en bien de la población y así no alargar la pugna. ―En este tipo de conflictos, se necesita dar un paso atrás, para ganar dos por adelante y evitar que se acelere la situación de violencia‖, anotó. El obispo dijo que en el proceso de diálogo también se requiere de la participación del gobierno federal, porque dispone de recursos financieros y de medios, para ofrecer alternativas a las comunidades y así lograr los acuerdos. ―El gobierno federal tiene mucho que ver en la paz y tranquilidad de los pueblos‖, indicó. Detener la violencia También convocó a las comunidades de San Miguel Quetzaltepec y San Juan Bosco Chuxnabán, enfrentadas también por un conflicto agrario, a no utilizar la violencia como forma de solución. ―Es necesario parar cuanto antes, cuando se están afectando vidas‖, añadió. Murguía Villalobos dijo que los sacerdotes de esas comunidades han insistido a sus habitantes en la necesidad de dialogar y no usar armas de fuego, para remediar el conflicto. ―Constantemente están motivando a que utilicen los cauces pacíficos‖, terminó. Amando Orozco Dan largas para el pago a constructores Los empresarios piden el pago de los adeudos por las obras JUCHITÁN, Oaxaca.- Empresarios de la construcción de la región del Istmo, aseguraron que no participarán en el reinicio de las obras de reconstrucción de las escuelas que anunció la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), si el Gobierno Federal no les paga el adeudo atrasado. Lo anterior fue informado por el secretario general de los transportistas acarreadores de materiales de construcción de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tomás López Pineda, tras acudir a la reunión del pasado sábado, entre representantes del Iocifed, Inifed, docentes y padres de familia.
  • 7. El empresario constructor dijo que fueron invitados a participar en este proyecto del Gobierno Federal, pero tajantes exigieron primero que les paguen cerca de 20 millones de pesos que se les adeudan a 22 constructores por los trabajos realizados en 123 obras. ―Ya les dijimos que primero nos liquiden esa deuda y adelante, le seguimos con las obras; nosotros estamos en la mejor disposición de continuar pues a eso nos dedicamos, pero ahorita no contamos con capacidad económica para reiniciar las obras‖. Por otro lado, señaló que siguen a la espera de que las autoridades del Iocifed, Sinfra y el propietario del grupo Salcedo, inicien con la verificación de todas las obras, tal y como quedó acordado en una reunión de hace quince días. Dijo que esta tarea comenzaría de forma inmediata, un par de días después de terminada la reunión; pero han pasado ya dos semanas y no se ha hecho absolutamente nada al respecto. ―Nos están engañando de nueva cuenta; necesitamos hacer cuentas y que se nos pague para que podamos seguir trabajando en la reconstrucción‖. Señaló que lo más lamentables es que ni siquiera se tiene una fecha posible para que empiecen con la verificación de las obras, que podría ser en un periodo de 15 días. Por último, adelantó que en la primera semana de octubre, los constructores se volverán a reunir para determinar las acciones que habrán de realizar, ―pues ha pasado mucho tiempo y nos siguen dando largas‖. Octavio Vélez Desquician profesores la ciudad Los capitalinos fueron obligados a caminar por personas despedidas al incumplir con examen magisterial Profesores de secundarias generales, pertenecientes a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon ayer por casi cinco horas el crucero de las avenidas Heroico Colegio Militar, Héroes de Chapultepec y Eduardo Vasconcelos, para obligar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a pagar salarios a 169 de sus compañeros. Los trabajadores de la educación retuvieron varias unidades del servicio urbano de pasaje, un autobús de primera clase, con usuarios al interior, y camiones de distribución de diferentes empresas, para cerrar esa confluencia. Aunque más tarde, ampliaron el bloqueo a otros cruceros, entre Manuel Ruiz y Emilio Carranza, resultando afectada también la terminal de autobuses de primera clase. El cierre originó gran caos vehicular en avenidas y calles adyacentes, porque esas arterias son vías primarias para circular al norte, al oriente y al sur de la ciudad, así como a municipios de Valles Centrales y del Istmo de Tehuantepec, causando la irritación de automovilistas, usuarios del transporte y peatones que debieron caminar para iniciar o continuar su camino.
  • 8. Algunos usuarios del transporte urbano discutieron con los profesores de secundarias generales, después de ser bajados de los camiones donde se trasladaban a realizar sus actividades. Uno de los manifestantes, dijo que el bloqueo fue realizado para presionar al IEEPO a pagar los salarios a sus 169 compañeros, suspendidos desde hace más dos años por no participar en la ―evaluación punitiva‖ de la ―mal llamada‖ reforma educativa de Enrique Peña Nieto. La "nueva" reforma Consideró que el IEEPO está en la posibilidad de hacer el pago, porque la Cámara de Diputados federal aprobó una nueva reforma educativa. Por la mañana, a convocatoria del secretario de Trabajo y Conflictos de secundarias generales, Oliver León Barrientos, los 169 docentes acudieron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde presentaron una demanda laboral contra el IEEPO. Atenderá IEEPO A su vez, en un comunicado, el IEEPO informó que los 169 docentes de secundarias generales, dados de baja de acuerdo con la anterior ley educativa, serán atendidos conforme a los nuevos lineamientos del servicio profesional docente. Además, reiteró su compromiso de mantener el diálogo con los docentes de los diversos niveles educativos y dar respuesta a sus peticiones con pleno respeto a la normatividad aplicable y actual. También, ofreció su acompañamiento al magisterio oaxaqueño en la atención de sus demandas, con total respeto a sus derechos laborales y humanos. Ante esto, exhortó a los docentes a seguir por los canales institucionales los temas de su competencia, sin afectar a la sociedad. Lesli Aguilar Bloquean carretera Huajuapan-Tehuacán El bloqueo fue levantado minutos después de las 4 de la tarde HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Para exigir la destitución de su cabildo, habitantes de Santiago Huajolotitlán realizaron un bloqueo carretero en la vía 190 Huajuapan-Tehuacán, para exigir al Congreso Local que apruebe la desaparición de poderes y se deje de vivir el clima de ingobernabilidad en dicha localidad. En este sentido, Ernesto Aguilar Rojas, cronista municipal de Santiago Huajolotitlán y secretario del Comité Ciudadano de este municipio, manifestó que este bloqueo fue un acuerdo de asamblea desarrollada este fin de semana, en donde los habitantes determinaron iniciar acciones para que el gobierno del estado inicie una mesa de diálogo.
  • 9. Indicó que recientemente exigieron ante el Congreso del Estado la desaparición de poderes, pues tanto la síndico Silvia Virginia Hernández Roldán, quien mantiene tomado el palacio municipal, como el presidente municipal José Luis Ramírez Alverdín, no representan la localidad, por sus presuntos intereses personales. Aseguró que ―queremos que el problema que se vive en Santiago Huajolotitlán quede solucionado, pues hemos venido viviendo en un clima de ingobernabilidad desde abril pasado; es muy doloroso que el palacio municipal esté cerrado, el presidente no hace caso, la sede alterna está cerrada y ahí tampoco hizo caso; la propia iglesia está cerrada, en la clínica no hay servicio, hay basura en las calles, no hay luz en las vialidades y no hay obras y es así como pretenden que vivamos‖. Refirió que todos los programas estatales y federales destinados a los municipios no han llegado a la localidad, por lo que es necesario que se dé la destitución del cabildo, ya que hasta este momento es una localidad sin ley; sin embargo, acusó a la autoridad municipal de sacar provecho personal de todo esto, por lo que esperan poder tener una respuesta satisfactoria. Refirió que si este martes no hay una respuesta satisfactoria, procederán con otro tipo de acciones. En tanto, un conductor de un vehículo de una empresa comercial, dijo que salir a trabajar este lunes fue muy complicado, pues en un primer viaje le tocó el bloqueo que mantenían los integrantes del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) en la carretera federal 190 Huajuapan-Oaxaca, a la altura de la desviación a Tezoatlán de Segura y Luna. Ángel Mendoza Resurge conflicto entre comuneros de Tagolaba Los comuneros de Santa Cruz Tagolaba mostraron su inconformidad por las anomalías en que incurre el secretario TEHUANTEPEC, Oaxaca.- Por un desacuerdo en la presunta venta de tierras comunales y otras irregularidades, resurgió un conflicto entre comuneros de Santa Cruz Tagolaba. Los comuneros de Santa Cruz Tagolaba expusieron en asamblea de este domingo las presuntas irregularidades en que incurren el secretario de Bienes Comunales Richard Gordon García, en coparticipación con la tesorera de la comuna. El presidente de Bienes Comunales, Joel Gutiérrez e integrantes de la mesa directiva, informaron las irregularidades en que incurrió el secretario de Bienes Comunales. De acuerdo al presidente de Bienes Comunales, el secretario Richard Gordon García no ha cumplido con sus funciones, pero sí se ha dedicado a dividir a los comuneros. Denunciaron que Richard Gordon García se ostenta como presidente del Comisariado y asiste a los actos políticos llevando la representación comunal, sin tener su aprobación.
  • 10. Los comuneros lo acusan de cometer actos ilícitos dentro de la comunidad, autonombrándose líder del Comisariado, cuando no es cierto. La Ley Agraria le da facultades al presidente del Comisariado, y no al secretario que se autonombra presidente de todo, señalaron. Expresaron en su denuncia que existen intereses económicos y políticos que mueven al secretario de Bienes Comunales, pues es quien administra la maquinaria agrícola y las constancias de posesión, cuando no son sus atribuciones. Expusieron en conferencia de prensa que Richard Gordon García se aprovecha de los recursos de los comuneros. Se deslinda Sedapa de problemática pesquera en el Istmo de Tehuantepec En la incertidumbre pescadores ante alto costo del diesel y falta de apoyo gubernamental Carlos Alberto Hernández En la víspera del arranque de la temporada de pesca en el litoral oaxaqueño, los pescadores de la región del Istmo de Tehuantepec, en especial de Salina Cruz, parecen seguir a la deriva, dado que la Sedapa se deslindó de la falta de apoyo para la compra de diesel marino. ―La entrega de diesel marino ya no depende ni del estado, ni tampoco de la Secretaría de Desarrollo Rural, sino directamente es Petróleos Mexicanos (Pemex), quien lo entrega‖, dijo la titular en Oaxaca, Sofía Castro Ríos. No obstante, los pescadores sostienen que un factor preponderante para que la pesca no se desarrolle adecuadamente, es el relativo a los altos costos en el diesel marino y en la gasolina para embarcaciones menores. Toda vez que le restan competitividad a la industria pesquera frente a otros estados, dado que solamente cuentan con unas 28 embarcaciones de alta mar y que son mínimos dado que se ha perdido casi el 50% a lo largo de una década. Sin embargo, para la funcionaria estatal,en el presente ejercicio fiscal el sector pesquero cuenta con el apoyo del programa concurrencia, aunado a otros programas coordinados con la Federación. Incluso adelantó que uno de los proyectos a impulsar es la construcción de arrecifes en su litoral, con el fin de competir con la pesca que llega del norte y aprovechan las distintas especies marinas.
  • 11. ―El programa piloto se pondrá en marcha en Tututepec en la región de la Costa y se podrán observar los resultados en corto plazo‖, anotó. Sobre la problemática, la legisladora local Aleida Serrano Rosado indicó que tan solo en el muelle de Salina Cruz, se encuentran varadas 39 embarcaciones camaroneras en espera del capital para comprar el combustible necesario para la temporada 2019-2020. Comentó que dichas embarcaciones deben cargar un aproximado de 45 mil litros de diesel por cada viaje de 30 días en altamar, lo que significa comprar 900 mil pesos de combustible por mes. Solo que, para pagarlo, el barco debe captar en promedio 6 o 7 toneladas de pesca, equivalente a 1 millón 400 mil pesos, y así poder cubrir el costo del combustible para el siguiente viaje de 30 días. De donde, solicitó incrementar los incentivos energéticos pesqueros y acuícolas, para la compra de combustible asignado en ejercicios anteriores en el Ramo (08) Agricultura y Desarrollo Rural, recurso que se otorga a través del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola con Componentes Pesqueros y Acuícolas, Componente de Impulso a la Capitalización, en los Subcomponentes Diésel Marino y Gasolina Ribereña. De acuerdo con datos de la Sader, el estado de Oaxaca ocupa el lugar número 17 a nivel nacional en cuanto a la producción, al aportar aproximadamente un volumen de producción de 20 mil 331, 525 kilogramos anualmente. Lo cual lo sitúa en la media nacional con 404 unidades de producción acuícola, encontrándose dentro de las especies que más se pesca en la entidad, las siguientes: tiburón, cazón, guachinango, camarón, barrilete, jurel, mojarra, pargo atún, lisa, raya y similares, mientras que en las actividades de acuacultura se tiene tilapia y trucha. Los estados con mayor producción pesquera son: Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California. CNTE mantiene plantón afuera del Senado Hoy se discutirán en el pleno las tres leyes secundarias de la reforma educativa. CÉSAR VELÁZQUEZ Ciudad de México / 25.09.2019 07:00:25 Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) mantienen su plantón a las afueras del Senado, donde hoy se discutirán en el pleno las tres leyes secundarias de la reforma educativa. El campamento de los docentes abarca principalmente toda la calle de París y la lateral de Paseo de la Reforma, además de que afecta la entrada por lapuerta 8 del recinto. La policía capitalina alertó del plantón y recomendó como alternativas vialesCircuito Interior, Chapultepec, San Cosme y Balderas. Wilber Santiago, vocero de la sección 22, dijo que "están pidiendo lo justo para el magisterio", por lo que si la aprobación los favorece se retirarán inmediatamente, de lo contrario, intensificarán su movilización. El Senado aprobó ayer en comisiones las minutas correspondientes a las tres leyes secundarias que regulan la reforma educativa, en sesión en la que Morena propuso que al margen de esta legislación se pida a la SEP garantizar derechos de maestros como los asesores técnicos pedagógicos a cambio de no hacerle ajustes a lo que votaron los diputados.
  • 12. Comisiones del Senado aprueban leyes secundarias de reforma educativa; hoy se discuten en el Pleno Este miércoles se discutirán y se votarán en el Pleno del Senado las leyes secundarias de la reforma educativa. Cuartoscuro Por Notimex Con posicionamientos encontrados entre los senadores de oposición, principalmente del PRI y PAN, con el partido mayoritario de Morena, las comisiones de Educación y Estudios Legislativos, aprobaron las leyes secundarias de la reforma educativa. Este miércoles se discutirán y se votarán en el Pleno. En cada una de las leyes, aunque se votaron por separado, los votos fueron por parte de la Comisión de Educación: ocho votos en favor y cuatro en contra, y por la de Estudios Legislativos, Segunda: siete en favor, dos en contra y una abstención, y se acordó llevar las reservas al Pleno. De esta manera los senadores se alistan para que en la sesión de este miércoles del Pleno del Senado se aborden estos dictámenes, los cuales serán votados y, en su caso, aprobados para ser enviados al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor, aunque de votarse en favor con alguna modificación se regresaría a la Cámara de Diputados. Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionaron que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), más que defender las plazas y el beneficio de los maestros y de los estudiantes, piensan en la lucha por el poder. En tanto los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunciaron en contra de la desaparición del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, mientras los legisladores de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) destacaron las bondades de estas reformas. Durante más de dos horas los senadores de las diferentes bancadas, sobre todo PRI, PAN y Morena, expusieron sus inquietudes y opiniones sobre estas propuestas de leyes secundarias, pues la reunión de trabajo empezó a las 18:20 horas y concluyó a las 21:08. También se aprobó realizar un Punto de Acuerdo, que propuso el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, para exhortar al Gobierno Federal a que cuantifique los impactos financieros y que en el presupuesto de 2020 se consideren las partidas necesarias para operar la reforma educativa. Mientras al exterior del recinto legislativo los maestros de la Sección 22 de la CNTE se mantenían en plantón hasta la aprobación de las leyes secundarias, y han cumplido su palabra de no bloquear los accesos de la sede del Senado en Paseo de la Reforma. El senador Rubén Rocha Moya, de Morena, sostuvo que ―es una falsa noticia que se ha divulgado de que va a haber plazas automáticas, algunos derivan de la normal y de la Universidad Pedagógica Nacional, habría qué ver, pero es un asunto importante, y el tema del Inifed hay una propuesta de que se pase esa responsabilidad a la centralidad de Educación Pública‖. Añadió que en el caso de la construcción y reconstrucción de planteles serán los constructores los que tengan que hacer las escuelas, y el tema de recursos que se tienen en los planteles es exclusivamente para mantenimiento y obra menor. El senador Joel Padilla Peña, del Partido del Trabajo (PT), calificó a las leyes de incluyentes y una reforma histórica, aunque advirtió que estarán vigilantes del presupuesto que se destine. A su vez la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, destacó que con estas leyes secundarias se da un golpe a los niños y también se refirió al exceso de plazas, sobre todo para dar preferencia a los egresados de las normales.
  • 13. El priista Ángel García Yáñez dijo no estar para cumplir caprichos, sino para defender derechos, por ello pidió incorporar al dictamen el respeto a los derechos de los asesores técnico pedagógicos; respeto a los acuerdos a los derechos de quienes tienen doble plaza; y respeto al derecho a participar para ser jefe de enseñanza o supervisor, entre otros. Por el PAN, Marco Antonio Gama Basarte generalizó que las leyes son violatorias del procedimiento parlamentario porque no se respetan los términos reglamentarios, se aprueban leyes que no tienen fundamentos en la carta magna y responden a grupos de presión. Además, calificó de error desaparecer al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed). Diputados aprueban reforma que elimina la condonación de impuestos JESUSA CERVANTES24 septiembre, 2019 Sesión en la Cámara de Diputados. Octavio Gómez CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con mayoría calificada, este martes la Cámara de Diputados aprobó la reforma que elimina la condonación de impuestos. Tan sólo en los dos últimos sexenios, 153 mil 530 contribuyentes resultaron beneficiados porque se les perdonó el pago de 400 mil 902 millones de pesos. Con 421 votos a favor, cero en contra y 25 abstenciones, en San Lázaro se avaló el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se concentraron las iniciativas del Ejecutivo federal y de la diputada priista Dulce María Sauri Riancho. Posteriormente se turnó al Senado de la República para su discusión y análisis. El documento modifica el primer párrafo del artículo 28 de la Carta Magna, que ahora establece: ―En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos; las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria‖. El Congreso de la Unión y los congresos estatales deberán armonizar el marco jurídico en un plazo que no exceda de un año a partir de la entrada en vigor del decreto. Miroslava Carrillo Martínez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, fundamentó el dictamen y sostuvo que la condonación de contribuciones puede afectar el interés general al otorgarse en forma desmedida a los sujetos obligados, provocando así un desequilibrio entre los ingresos y los gastos públicos. Recordó que la Constitución establece que en el país están prohibidas las exenciones de impuestos, pero no las condonaciones. Ambos términos son distintos, ya que la exención es una excepción a la regla general de causar y pagar tributo, mientras que la condonación implica el perdón a la remisión de una deuda, es decir, una renuncia al cobro por parte del acreedor. Como se recordará, el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación otorga al Ejecutivo federal la facultad de condonar o eximir total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios, bajo determinadas circunstancias, así como en casos de catástrofes. ―No obstante‖, dijo la diputada morenista, en los últimos sexenios ―se distorsionó la intención original de esta disposición hasta llegar al punto de otorgar condonaciones generalizadas sin aplicar un criterio fiscal‖. Añadió: ―En los últimos tiempos la condonación de impuestos ha favorecido a grandes potentados que mediante el influyentismo y corrupción se han beneficiado con privilegios en perjuicio de la mayoría de los contribuyentes y de la hacienda pública‖.
  • 14. Con la aprobación de este martes, abundó, ―se logrará que el Ejecutivo federal detenga la nociva práctica de otorgar de forma discrecional, periódica, generalizada y masiva la condonación de impuestos a deudores fiscales‖. Los diputados Alan Jesús Falomir Sáenz, de Movimiento Ciudadano; Dolores Padierna Luna y Lidia García Anaya, de Morena; Silvano Garay Ulloa, del Partido del Trabajo (PT); Patricia Terrazas Baca, de Acción Nacional (PAN), así como Benjamín Saúl Huerta Corona, hablaron a favor del dictamen. Los temas de AMLO en la mañanera del 25 de septiembre El Presidente denunció que fue inscrito, sin su consentimiento, en el padrón del SAT como socio de 26 empresas, en Boca del Río, Veracruz. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 25.09.2019 07:11:15 El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que fue inscrito, sin su autorización, en el padrón del SAT como socio de 26 empresas desde el 11 de agosto en Boca del Río, Veracruz. "Ayer me dieron a conocer que me inscribieron como socio de 26 empresas. Me rayé, me convertí en empresario. Me ponen a mí como socio y también a mi esposa. "Decirle a los mexicanos que no soy empresario, que respeto mucho a los que se dedican a esa actividad, yo soy servidor público, no tengo empresas, no tengo propiedades", dijo en conferencia matutina. Apoyo de la Semar a damnificados Informó que se envió un barco de la Secretaría de Marina (Semar) para apoyar a los damnificados del huracán Dorian en Bahamas. "Estamos apoyando a damnificados en Bahamas, salió un barco y está apoyando a quienes fueron afectados por el huracán y agradecerle mucho a la Secretaría de Marina por este gesto, por este apoyo", destacó. Aeropuerto en Santa Lucía Denunció que el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, asesora a quienes promueven los amparos en contra de las obras que se llevan a cabo para el aeropuerto enSanta Lucía. "Hay un sabotaje legal evidente; tengo información y ojalá nos digan que no es cierto. Me dicen que hay un ex ministro de la corte, Cossío, que está asesorando a quienes están promoviendo los amparos en contra nuestra, en contra de las obras que lleva a cabo el gobierno, sobre todo en el aeropuerto de Santa Lucía. Son 16 despachos de abogados", declaró. El Presidente aseveró que él propuso que se estableciera la construcción del aeropuerto en los considerandos como un asunto de seguridad nacional. "Yo propuse que se estableciera en los considerandos que dieron lugar a tomar la decisión de hacer el aeropuerto de Santa Lucía con el argumento de que se trata de un asunto de seguridad nacional. Que sea seguridad nacional no quiere decir que no se vaya a transparentar; se tomó la decisión de que va a haber transparencia", agregó. Campaña contra comida chatarra dedicada a Rius Adelantó que se va a realizar una campaña contra la comida chatarra para que haya información "cada vez más clara a los consumidores" que va estar dedicada al caricaturista Rius.
  • 15. "Vamos a hacer una campaña intensa de información nutricional, se la vamos a dedicar al maestro Rius, porque eso lo traía él como una demanda permanente. "Siempre que nos veíamos me decía sobre la necesidad de la orientación nutricional, de ayudar a informar sobre una buena, una sana alimentación", recordó. Manuel Bartlett López Obrador aseguró el director de la Comisión Federal de Electricidad(CFE), Manuel Bartlett, "es evidente que está enfrentando una campaña en contra de su persona por parte de los adversarios, de los conservadores" luego de las acusaciones de irregularidades en la declaración de su patrimonio. "Estoy seguro de que se va a clarar todo esto que se esta difundiendo, no le tengo confianza a la gente que hace estas investigaciones porque no son honestos, siempre hay un interés económico o político", indicó. Desaparición de poderes Sobre la propuesta de Morena para la desaparición de poderes enTamaulipas y Guanajuato, hizo un llamado al diálogo. "Mi recomendación es que se dialogue, que no se utilicen procedimientos que deben aplicarse sin tintes políticos para hacer justicia. Yo padecí el desafuero y no puedo aceptar que nadie sea víctima por cuestiones políticas de un procedimiento establecido en la ley, pero promovido por venganza, para descalificar a adversarios. "Que se vean estos asuntos en la fiscalía, son libres. Un legislador tiene todo el derecho de expresarse, de manifestarse, son poderes autónomos, pero si que no se excedan utilizando esos mecanismos porque no se llega a nada", puntualizó. Asamblea de la ONU El Presidente celebró el reconocimiento de su homólogo de Estados Unidos,Donald Trump, en la asamblea general de la ONU por el plan migratorio. "Le agradezco mucho al presidente Trump, nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad; celebro que haya dicho que son buenas las relaciones, yo sostengo lo mismo. Hay respeto mutuo, eso es lo que buscamos en la relación", añadió. AMLO acusa falsificación de registros para inscribirlo como socio de 26 empresas El Presidente manifestó que desconocer por qué se cometió esto, pero "hay muchas posibilidades, se está investigando". JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 25.09.2019 07:56:40 El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que desde el 11 de agosto él y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller fueron inscritos, sin su autorización, en el padrón del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como socio de 26 empresas en Boca del Río, Veracruz. "Me convertí en empresario, todas se inscribieron el 11 de agosto de 2019 en Boca del Río, Veracruz y me ponen como socio y también a mi esposa (Beatriz Gutiérrez Müller). No soy empresario, respeto mucho a los que se dedican a esta actividad, soy servidor público.
  • 16. "No tengo empresas, no tengo propiedades ni bienes, apenas tengo la cuenta donde me depositan mi sueldo, nunca he tengo tarjeta de crédito. aunque parezca increíble nunca me ha interesado el dinero", comentó en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. López Obrador manifestó que desconocer por qué se cometió esto, pero "hay muchas posibilidades, se está investigando". En ese sentido reconoció al SAT "porque tienen un sistema para advertir cuando hay operaciones irregulares y este es el caso, se dieron cuenta y están haciendo la investigación". "Todo esto lo omitieron o lo falsificaron, solo decirle a la gente que no tengo empresas ni soy socio de nada ni mi esposa", añadió. Cossío Díaz asesora amparos contra aeropuerto de Santa Lucía, dice AMLO Política El Presidente dijo que son 16 los despachos de abogados que asesoran los amparos contra el aeropuerto; acusó que si bien la acción del ministro en retiro no es ilegal, sí es "ilegítima". JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 25.09.2019 07:59:26 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que tiene información de que el ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz, está asesorando a quienes promueven amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía. "Hay un sabotaje legal evidente, ya no hay Cisen, pero la gente me lo dice, que hay un ministro, Cossío, que está apoyando estos amparos contra Santa Lucía y que hay 16 despachos de abogados", acusó. Durante su conferencia mañanera, dijo que si bien esta no es una acción ilegal, sí es "ilegítima" pues un ex ministro no puede llevar a cabo actividades como asesorar y no "mantenerse al margen un tiempo después de haber dejado su cargo como ministro". "Por eso es importante que la ley de austeridad se apruebe para que se le niegue que los ex funcionarios trabajen en actividades relacionadas con su cargo, para que los ex presidentes ya no trabajen en empresas, los ex secretarios de Hacienda o de Pemex", explicó. Sin embargo, Cossío Díaz negó asesorar o estar vinculado a los colectivos que promueven los amparos contra el aeropuerto. Cossío Díaz niega asesorar amparos contra Santa Lucía El ministro en retiro negó las acusaciones del presidente López Obrador, quien aseguró que asesora a personas en contra del aeropuerto. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 25.09.2019 08:20:42 El ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz negó asesorar a los colectivos que promueven amparos contra el aeropuerto en Santa Lucía, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo acusó de apoyarlos.
  • 17. "Probablemente le dieron mal la información al Presidente. "No estoy asesorando ni tengo ningún vínculo con quienes han presentado amparos", dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula. Comentó que únicamente ha dado opiniones; sin embargo, dijo que posiblemente eso fue lo que le molestó al gobierno federal. "Lo que he hecho es dar opiniones cuando me las preguntan", añadió. Esta mañana, López Obrador dijo que tiene información de que Cossío Díazestá asesorando a quienes promueven amparos contra el aeropuerto deSanta Lucía. "Hay un sabotaje legal evidente, ya no hay Cisen, pero la gente me lo dice, que hay un ministro, Cossío, que está apoyando estos amparos contra Santa Lucía y que hay 16 despachos de abogados", acusó. Durante su conferencia mañanera, dijo que si bien esta no es una acción ilegal, sí es "ilegítima". Aplazan audiencia para determinar construcción de aeropuerto en Santa Lucía JOSÉ RAÚL LINARES24 septiembre, 2019 El presidente hizo un recorrido por la base aérea de Santa Lucia. Foto: Eduardo Miranda CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Un juez federal aplazó la audiencia en la que debía resolver si acepta o no la invocación del criterio de “instalaciones estratégicas” y el “interés nacional”, con el que se definirá si se cancela o no la construcción del aeropuerto civil-militar Felipe Ángeles en la base aérea de Santa Lucía, actualmente paralizado por orden judicial. Ayer, el colectivo #NoMásDerroches, que promovió 147 amparos contra la construcción del aeropuerto, dio a conocer el oficio mediante el cual el gobierno federal pretende destrabar la suspensión provisional derivado del juicio de amparo 1233/2019 que pesa contra la obra. Hasta el momento, el juez Juan Carlos Guzmán Rosas no ha definido la fecha en la que se celebrará dicha audiencia. La declaración de ―instalaciones estratégicas‖ a la base aérea de Santa Lucía y otros aeropuertos del Ejército apareció el pasado 20 de agosto cuando #NoMásDerroches, encabezado por el empresario Claudio X González, ganó una suspensión definitiva ante dicho juzgado para detener la construcción del aeropuerto en Santa Lucía. A decir del colectivo, ocho días después la Sedena solicitó al Consejo de Seguridad Nacional que declarara como instalaciones estratégicas todos los bienes del Ejército y la Fuerza Aérea, con el pretexto de que los amparos ponen en riesgo ―la protección y seguridad de todos los ciudadanos de la República‖ al impedir la aplicación del Plan DN-III-E. El pasado 29 de agosto, el Secretario Técnico del Consejo integró dichas instalaciones, equipo y cualquier otro bien de dicha institución al inventario de infraestructura estratégica de México, pues con el pleito judicial se pone en riesgo el resguardo de la defensa, integridad y soberanía del país. Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI,) así como contra el empresario Claudio X. González, que la encabeza, a quien calificó como ―hipócrita‖ por supuestamente no oponerse a la corrupción en el pasado. ―Cómo fue que crearon una asociación civil llamada Mexicanos Contra la Corrupción, si nunca dijeron nada, me gustaría que me replicaran que la corrupción estaba legalizada, porque no era delito grave, ya basta de simulación. No se puede así y ese es un distintivo del conservadurismo, son muy corruptos, pero además de corruptos, hipócritas‖, acusó desde su conferencia de prensa matutina. ―Ya eso no debe de seguir pasando, ahora hay una asociación que se llama, Mexicanos por la Corrupción, me equivoque, Mexicanos en Favor de la Corrupción, ¿qué no es así? Que dirige Claudio X. González y otros adversarios nuestros, que se han dedicado a sabotearnos legalmente‖, añadió.
  • 18. MCCI forma parte del colectivo #NoMasDerroches, entre otras asociaciones como Causa en Común, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. (Comexdh), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otras. Ssa y Hacienda detallan ruta de chantajes de farmacéuticas Ángeles Cruz y Roberto González | miércoles, 25 sep 2019 07:29 En las revisiones llevadas a cabo a los laboratorios, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha encontrado diversas irregularidades. Foto Yazmín Ortega Cortés Ciudad de México. La industria farmacéutica y gente de casa –de instituciones públicas de salud– presionan e intentan chantajear al gobierno con la intención de frenar el cambio y mantener la corrupción. Puntualmente, el laboratorio Pisa, además de que es un monopolio, ha incurrido en una cadena de irregularidades, la más reciente con el medicamento metotrexato, aseguraron funcionarios de las secretarías de Salud (Ssa) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Señalaron que están en curso investigaciones que podrían derivar en sanciones administrativas e incluso demandas penales. Con la amenaza del desabasto del quimioterapéutico, la empresa de capital nacional buscó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) levantara la suspensión de su línea de producción de metotrexato, ordenada en mayo pasado, pero no es posible porque el problema administrativo que aduce es, en realidad, que no está vigente el certificado de buenas prácticas de fabricación. Este documento es fundamental para garantizar la calidad de los productos, indicaron los funcionarios, quienes refirieron que en abril pasado la Cofepris suspendió las actividades de siete de las 17 centrales de mezclas de la empresa Safe, propiedad de Pisa. En este sector también es un monopolio. La medida se tomó luego de comprobar que en esos lugares se originó la contaminación de productos de alimentación parenteral, la cual afectó a 69 personas en hospitales públicos y privados de Guadalajara, Jalisco. Dos eran bebés que murieron por esa causa. Los funcionarios de las dependencias federales resaltaron que después de más de cuatro meses, Pisa no hizo nada para invertir y corregir las fallas en las centrales de mezclas ni en la línea de producción de metotrexato. En cambio, pretendió chantajear. Dijo que habría desabasto de productos de alimentación parenteral, lo cual no ocurrió. Un representante de Pisa fue a Cofepris a proponer que se le permitiera reanudar la fabricación y a cambio entregaría las 17 mil cajas del medicamento que tenía en almacén. El ejecutivo pidió que la comisión emitiera un documento donde se ordenara esa distribución, pero de acuerdo con los funcionarios, la petición era inviable porque en ningún momento se prohibió la venta y distribución de esos productos, como ha dicho la empresa. Otro caso se dio con el sulfato de efedrina. Según los entrevistados, el laboratorio recabó firmas de anestesiólogos con las que se denunció un supuesto desabasto de la sustancia con la que se elabora un medicamento, el cual también fabrica Pisa. Este es indispensable para regular la presión arterial de los pacientes en quirófano. La Cofepris realizó una visita a la planta del laboratorio en Guadalajara y se percató que desde agosto de 2018 no había fabricado ningún lote. Sin embargo, había 100 kilogramos de la sustancia activa y tenía una petición para importar otra cantidad similar. El viernes pasado, el laboratorio informó a la comisión que inició la producción del fármaco, con lo que el abasto está garantizado, es decir, plantearon los funcionarios, hay un franco manejo intencionado para no cumplir y presionar al gobierno. Indicaron que antes de distribuir el metotrexato de Pisa a principios de este mes y luego de que su carencia hizo crisis con las protestas de padres de familia en las calles, la Cofepris tomó muestras de un lote de 850 piezas. El cultivo continúa y en las siguientes 48 horas se tendrá el resultado definitivo del análisis. En este caso del desabasto de metotrexato también llamó la atención de las autoridades la actitud del director del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jaime Nieto, quien la semana pasada salió a decir ante
  • 19. legisladores federales que nuevamente se había terminado el quimioterapéutico, sin antes preguntar a la Ssa, a Cofepris o alguno de los otros institutos de salud si tenían el producto en existencia. En esos días, las autoridades ya estaban en el proceso de compra del producto al laboratorio Mylan en Francia. Este tipo de conductas de miembros del sector público se dio en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, donde se corrió la versión de que no tenían jeringas para la realización de tomografías con medio de contraste. Era falso, afirmaron las fuentes de la SHCP y advirtieron que todo esto se encuentra en investigación. Ahora que llegó el metotrexato de Francia y se está distribuyendo en los estados, explicaron que para prevenir algún nuevo ataque, la Ssa y la SHCP decidieron entregar el producto a las farmacias de los institutos de salud, las cuales son subrogadas y están bajo la responsabilidad de los directores. Esto, porque la medicina se mezcla con otras sustancias oncológicas para aplicarlas en dosis específicas a cada paciente. Por el contrato que hospitales e institutos tienen con Safe, ahí es donde se deben preparar las dosis. La responsabilidad de que el fármaco llegue en buenas condiciones a ese lugar será de los directivos de los nosocomios. Pisa pretendió que las cajas se llevaran a alguno de sus almacenes y de ahí a las centrales de mezclas, pero no se aceptó por precaución y dados los antecedentes de esa empresa. Con mi detención, buscaron esconder escándalos de gobierno de Peña: Duarte El ex gobernador de Veracruz dijo que quienes lo acusaron ahora son señalados de corrupción y hasta se tienen que poner pelucas, en referencia al ex presidente Enrique Peña Nieto. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 25.09.2019 08:02:57 El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aseguró que con su detención se quisieron esconder los escándalos de la administración del entonces presidentes Enrique Peña Nieto. "Fui la caja china del gobierno para ocultar todos los escándalos del gobierno, desde la Casa Blanca, hasta Ayotzinapa. "Tenían como estrategia que la única manera de lavarse la cara, de que no los acusaran de corrupción, era meter a alguien a la cárcel. Era el gobernador priista más sacrificable", dijo en entrevista con Danielle Dithurbide, para el programa Despierta. Desde el reclusorio Norte, ex el funcionario estatal aseguró que quienes lo acusaron ahora son señalados de haber cometido actos de corrupción y hasta se tienen que poner pelucas, en referencia a la imágenes del ex presidente Enrique Peña Nieto donde usa un disfraz para pasar desapercibido mientras cena con su novia Tania Ruiz en Nueva York. "Quienes me acusaron de corrupto ahora son acusados de actos de corrupción verdaderos, nada más falta que vean tu noticiario; desde el ex presidente que tienen que usar pelucas hasta sus funcionarios resguardados por el fuero y otros ex funcionarios ya hasta detenidos", dijo. Reiteró que durante su administración no se cometieron actos de corrupción y dijo que prueba de ello es que ningún ex funcionario que trabajó con él está preso. Dinero Diputados aprobaron reforma que prohíbe cancelar impuestos // El bonillazo está pendiente // Inician investigación para destituir a Trump
  • 20. Enrique Galván Ochoa H ay reformas Constitucionales que ameritan el calificativo de históricas. Ayer, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una que lo merece. Tapó el agujero por el que se han esfumado del erario miles de millones de pesos mediante la cancelación de impuestos a grandes empresas. La votación fue contundente: de los 500 diputados que componen la Cámara, 421 votaron a favor, cero en contra y hubo 25 abstenciones; los que restaban son de los que cobran, pero no asisten a la sesión. La reforma modifica el primer párrafo del artículo 28 de la Carta Magna. En su nueva versión queda así: En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes, así como las prohibiciones a título de protección de la industria. El dictamen será enviado al Senado para el proceso de aprobación, aunque también pueden hacerle cambios, en cuyo caso volvería a la Cámara de Diputados para una segunda revisión. Fue el 20 de mayo cuando López Obrador firmó una iniciativa por la que se eliminaba la condonación de impuestos. ―En dos sexenios se condonaron a grandes contribuyentes alrededor de 400 mil millones de pesos. Es como un huachicol de cuello blanco que se va a eliminar. Es acabar con privilegios fiscales‖, dijo en su conferencia matutina. El bonillazo No, todavía el Tribunal Federal Electoral no ha avalado el gandallaje en Baja California, que permitiría a Jaime Bonilla ampliar su gestión como gobernador de dos a cinco años, aunque corran versiones en sentido contrario. Todavía no se ha publicado en el periódico oficial el acuerdo de la anterior legislatura local por el cual se hizo una extensión evidentemente inconstitucional. Tampoco se ha realizado la consulta pública para que los ciudadanos opinen si quieren o se oponen a dicha extensión, aunque también sería ilegal. Al parecer el millonario que alguna vez se convirtió en ciudadano de Estados Unidos para competir en elecciones de California, ha incurrido en muchos gastos de campaña y dos años como gobernador difícilmente le bastarían para reponerse. Trump, en la mira La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció una investigación previa con miras a iniciar el proceso de destitución o impeachment contra el presidente Trump. Libró bien las pesquisas sobre la infiltración rusa en las elecciones presidenciales, pero el detonante ahora ha sido un escándalo sobre las presuntas presiones de Trump a Ucrania para perjudicar la candidatura electoral del demócrata Joe Biden. Este sería el cuarto proceso de estas características que el Congreso estadunidense pone en marcha a lo largo de su historia. Trump, obviamente, reaccionó a su estilo desestimando la acusación. Ombudsman social Asunto: los depósitos en Nafin Solicito su intervención para que se informe tanto al senador Monreal como al diputado Ramírez Cuéllar que dejen de estar buscándole tres pies al gato (aunque a lo mejor no saben que tiene cuatro), tratando de aumentar los recursos del Estado en sitios inadecuados, como gravar Netflix, YouTube, etcétera, lo cual está probado en otros países que no funciona, porque lo acaban pagando los consumidores, y el Presidente ha prometido no aumentar los impuestos. Lo que deben hacer es mirar la Ley Orgánica que creó Nacional Financiera con la inteligencia del general Lázaro Cárdenas, quien determinó guardar los depósitos en garantía en esa institución. En 1976, esos depósitos fueron de mil millones de pesos, que traducidos a la actualidad pudieran ser 300 mil millones. Esa ley fue modificada, y por tanto suprimida esta obligación de guardar los depósitos en Nafin y pasaron a formar parte de los pobres banqueros de México para que los ayudaran. Al buen entendedor, pocas palabras: se debe modificar nuevamente la ley de Nafin para que sea ésta la que guarde nuestros depósitos en garantía. Marilú Zaragoza Wegan/Coatepec, Ver. Twiteratti En estos tiempos nunca se vio a @ClaudioXGG, y mucho menos a @MXvsCORRUPCION interponiendo amparos contra los actos ilegales de las empresas. Tal vez porque ellos estaban dentro de los beneficiados del proyecto. ¡Hipócritas! Luis Eduardo (@luisemedrano) Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa
  • 21. Astillero Periodismo, patrocinadores e ironías // MCCI y Animal Político // Videos de Serrano y Ledesma // Claudio X. González y Gerardo Márquez Julio Hernández López ▲ OTRO BLOQUEO DE MAESTROS EN CDMX. Maestros de la sección 22 de Oaxaca bloquearon ayer la avenida Universidad de la capital del país; demandan reinstalación en sus centros de trabajo.Foto Alfredo Domínguez E l presidente López Obrador ironizó durante su conferencia de prensa de este martes: ―Hay una asociación que se llama Mexicanos por la corrupción… Ah, no; me equivoqué, Mexicanos en favor de la corrupción. ¿No es así? Que dirigen Claudio X. González y otros adversarios nuestros que se han dedicado a sabotearnos legalmente. Son los que promueven amparos contra las obras. No quieren que hagamos nada; están molestos, quieren que siga el mismo régimen de corrupción‖. No es la primera ocasión que, desde esa tribuna de máximo poder institucional, AMLO se permite la discutible libertad de jugar con las palabras o asestar apodos (como mencionar que Felipe Calderón Hinojosa tendría un parecido con el comandante Borolas). El que se ríe, se lleva, suele recordar el refranero popular. En el caso de Claudio X. González Guajardo (hijo del empresario de los dos mismos nombres y primer apellido) hay una historia de pendencias que ahora tiene como punto central la presentación de más de una centena de recursos ante la justicia federal para frenar la construcción de una extensión aeroportuaria capitalina en terrenos de la actual base aérea de Santa Lucía, en el estado de México. En ese litigio político y jurídico se ha puesto ahora de relieve el hecho de que grandes capitales financien actividades periodísticas que pueden ser muy valiosas por sí mismas, pero que, a fin de cuentas, se inscriben en el portafolio de intenciones e intereses políticos de los patrocinadores. La fuerte reducción del presupuesto gubernamental federal para publicidad en medios de comunicación ha llevado a la mayoría de éstos a situaciones de insuficiencia económica, recortes de personal e indisposición pecuniaria para reportajes e investigaciones especiales. A contrapelo de esas restricciones periodísticas generalizadas, organizaciones como MCCI tienen cartera robusta para contratar buenos periodistas y lanzar buenos trabajos que la recortada prensa tradicional acoge y difunde, muchas veces a falta de materiales propios. El periodista Ernesto Ledesma, director de Rompeviento, televisión por Internet, ha advertido que a través de MCCI y de sus periodistas y activistas contratados, Claudio X. González Guajardo logró penetrar en dos sectores políticos claves: las organizaciones de la llamada sociedad civil y el gremio periodístico, y ha asegurado que tiene tres empleados estratégicos en la operación expansiva, Amparo Casar, Darío Ramírez y Salvador Camarena (artículo: https://bit.ly/2Zts6dN; video: Claudio X. González: el poder a través del dinero, https://bit.ly/2n1TspS). Aliado de MCCI en algunos trabajos periodísticos relevantes, el portal de Internet denominado Animal Político ha sido señalado por Vicente Serrano a causa de que ejerce una función de verificación de contenidos mexicanos en Facebook, lo cual le parece un poder censor e inadecuado a Serrano, periodista con larga experiencia en radio y televisión en Estados Unidos: Al poder validar qué contenidos son dignos o no de publicarse en Facebook, Animal Político incurre en un probable conflicto de intereses de competencia que le permitiría amplificar la publicación de sus contenidos y obstruir otros materiales (https://bit.ly/2mtnwdG). Además, Serrano, ahora volcado en su portal Sin Censura, que ha tenido un extraordinario crecimiento (sus transmisiones en YouTube del Grito y del desfile del pasado 16 tuvieron en total casi cuatro millones de vistas), ha asegurado que el principal accionista y presidente del directorio de Animal Político, Gerardo Márquez Camacho, es un empresario que ha tenido fuertes nexos y ha hecho negocios con personajes priístas de Hidalgo con relieve nacional, como Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación, y David Penchyna, ex director del Infonavit. Y, mientras hoy asisten todos los gobernadores panistas al informe de Francisco García Cabeza de Vaca en Ciudad Victoria, unidos tales políticos ante el amago morenista de intentar la desaparición de poderes en Guanajuato y en Tamaulipas, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero
  • 22. México SA Urge mayor inversión pública // Pelosi tiende la cama a Trump Carlos Fernández-Vega ▲ Turistas británicos varados en la isla de Creta esperan en el aeropuerto de Heraclión. Las autoridades de su país lograron repatriar a casi 15 mil personas el martes.Foto Afp P or considerar que el Estado es un pésimo administrador, el régimen neoliberal dejó la economía en manos de la cúpula privada, de los empresarios amigos del gobierno en turno (que se sirvieron con una enorme cuchara), en la creencia – moches aparte– de que esa era la fórmula mágica para generar mayor riqueza, crecer sostenida y rápidamente y lograr el desarrollo social. ¿Resultado? Más de tres décadas con una tasa de crecimiento apenas superior a 2 por ciento anual como promedio, el incremento sostenido, pero de la pobreza, y el desarrollo de la concentración del ingreso y la riqueza. La fórmula mágica resultó ser excelente negocio para la cúpula empresarial y pésimo para la nación. Por ello, el nuevo gobierno ha subrayado que es un hecho la separación entre el poder económico y político – léase se acabó el maridaje neoliberal–, y que nunca más se permitirá el dominio del capital sobre las decisiones de Estado. Todo el apoyo a la iniciativa privada, pero una cosa es que cuide su dinero y busque ganancias, y otra muy distinta que condicione su inversión al manejo y control de la política económica. Por ello, como bien lo advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, de cuyo análisis se toman los siguientes pasajes, reducir la inversión pública es la mejor manera de asegurar la continuidad del modelo neoliberal; el mayor error de política económica que se cometió durante los pasados 20 años fue el sacrificio de esa inversión, es decir, dejar que la parte privada ocupara el lugar del Estado. En el balance, desde el 2001 han transcurrido 74 trimestres y en ese periodo la inversión pública reporta un comportamiento negativo en 33 de ellos (45 por ciento del total y retrocedió en el 53 por ciento), amén de que no ha sido un factor estable para el crecimiento del país. Por el contrario, en igual lapso la inversión privada ha sido el componente promotor del crecimiento económico (aunque éste ha sido muy bajo), pues aumentó en 70 por ciento de los trimestres considerados. Sin embargo, para el caso del nuevo gobierno se refrenda lo dicho: reducir la inversión pública es la mejor manera de asegurar la continuidad del modelo neoliberal, toda vez que la inversión pública cayó 14.5 por ciento, de tal suerte que de los pasados 22 trimestres (cinco años y medio), 17 ha reportado cifras negativas, incluidos los dos recientes. Además, la inversión privada se abatió 6.2 por ciento. En otras palabras, la economía no ha contado con inversión pública para generar crecimiento en la mayor parte del tiempo transcurrido desde 2001, y esa es, precisamente, la estrategia de política económica usual en un modelo neoliberal. Por lo anterior, sin un programa de reactivación económica integral, basado en una política industrial moderna, la economía seguirá perdiendo fuerza. Junto con la inversión gubernamental, la inversión extranjera directa (IED) también retrocede (4 mil 100 mil millones de dólares en el primer semestre de 2019, 18.7 por ciento menor respecto del mismo periodo del año pasado). Ante la reducción (5.4 por ciento) programada para la inversión física del sector público federal en 2020 y el retroceso de la IED, el crecimiento económico dependerá del sector privado, nuevamente, de tal suerte que urge implementar una política pública de fomento a la inversión. Así, sólo un incremento en la inversión puede evitar una mayor pérdida de fuerza de la economía nacional. La creación de un círculo virtuoso que genere bienestar depende del crecimiento, y éste y la generación de empleo formal requieren de mayor inversión productiva; el gasto social no tiene la capacidad de propiciar el desarrollo económico y social que México precisa. Las rebanadas del pastel
  • 23. Excelente noticia: la presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi, anunció ayer el inicio formal del proceso de juicio político para destituir al salvaje de la Casa Blanca. El mayor de los éxitos en esta acción. cfvmexico_sa@hotmail.com ITINERARIOS Peña Nieto debe pagar EPIGMENIO IBARRA “El viaje al mal se hace en pasos pequeños y no en saltos enormes”. Michael Shermer Con la impunidad ha de hacerse como con la corrupción: debe combatírsela de arriba para abajo. No solo deben pagar por sus crímenes los responsables materiales de la masacre de Iguala y de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La justicia debe alcanzar también sus cómplices —por acción u omisión— en la Policía Federal y el Ejército. Ante un juez deben comparecer, además, tanto los que —en las más altas esferas del poder— se cruzaron de brazos ante la desaparición de los 43 jóvenes como los que obstruyeron el curso de la justicia y urdieron la mal llamada ―verdad histórica‖. No sé a qué hora se informó al entonces presidente Enrique Peña Nieto de lo sucedido en Iguala. Hay quien dice que fue hasta las 7 de la mañana del día 27 y hay fuentes que sostienen que después de ello, sin tomar cartas en el asunto ni convocar a su gabinete de seguridad, simplemente se fue a jugar golf. Lo cierto, sin embargo, es que el jefe del Ejecutivo en lugar de actuar, de decretar la emergencia, como correspondía a un delito de esa magnitud, se cruzó de brazos ante el crimen que habría de herir a la nación, marcar su sexenio y precipitar la caída del régimen. Es preciso y urgente abrir una línea de investigación sobre lo sucedido en Los Pinos en esas primeras horas que siempre son cruciales para encontrar con vida a las víctimas de desaparición forzada. Muy distinta habría sido la historia si Peña Nieto, entonces comandante supremo de las Fuerzas Armadas, hubiera exigido cuentas claras al secretario de Defensa y éste se hubiera visto obligado a informar que efectivos del 27 Batallón estaban a cargo del C-4 en Iguala y recibieron información minuto a minuto de los hechos y que otros militares, que sí salieron del cuartel esa misma noche, estuvieron en la escena del crimen y fotografiaron y hostigaron a los sobrevivientes. Muy distinto si, en atención a la enorme gravedad de los acontecimientos y en el ejercicio de su responsabilidad, hubiera exigido al alto mando de la Policía Federal rendir cuentas sobre la actuación de sus subordinados en la zona. Muy distinto si, para intentar salvar vidas, hubiera ordenado que helicópteros del Ejército y la Marina sobrevolaran de inmediato los municipios aledaños y hubiera enviado, desde otros estados, fuerzas federales para desplegar un operativo de búsqueda y rescate. Preocupado solo por su imagen pública, en el colmo de la banalidad que lo caracterizaba, Peña Nieto, un hombre incapaz de reflexionar como dice Hannah Arendt, no dio la menor importancia a esta desaparición masiva que no tardó en conmover al país y al mundo. A él y a sus secretarios de Gobernación y Defensa, como a su procurador general, les tuvo siempre sin cuidado el destino de los 43 normalistas. Peña nieto, así como el general Salvador Cienfuegos, Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón se cruzaron de brazos, incumplieron con sus responsabilidades, violaron la ley, mintieron a la nación y son, por tanto, corresponsables directos del crimen. Para que haya justicia y verdad para Ayotzinapa y para México, es que Enrique Peña Nieto debe pagar. Ante un juez tendríamos que verlo muy pronto rindiendo cuentas por su negligencia criminal. @epigmenioibarra