SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomás Martínez
http://www.nvinoticias.com
Detienen a edil de Yaitepec acusado de homicidio;
pobladores bloquean carretera
El presidente municipal de Santiago Yaitepec, Juquila, Roberto S.S., fue detenido la tarde de este jueves en las
oficinas de su abogado ubicadas en la agencia municipal de La Experimental, en San Antonio de la Cal, y se
encuentra en la Fiscalía General del Estado para ser puesto a disposición de un juez acusado de los delitos de
homicidio, despojo y otros.
De acuerdo con informes, el edil se encontraba en las oficinas de sus abogados cuando fue sometido por los
policías en cumplimiento al mandato judicial y será presentado ante la autoridad ministerial.
Sin embargo, los pobladores de esta localidad, al enterarse de la detención de su presidente municipal,
decidieron bloquear la carretera estatal que comunica de Santa Catarina Juquila a El Vidrio, a la altura de Río
Manteca.
Cabe recordar que en este lugar se han realizado constantes bloqueos debido al problema que existe entre Santa
Catarina Juquila y Santiago Yaitepec.
Comunicado
Robo con violencia, móvil de la detención de Edil de
Yaitepec: FGE
El delito se consumó en noviembre 2019
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio a conocer que, en cumplimentó una orden de
aprehensión contra el presidente municipal de Santiago Yaitepec, identificado como R. S. S., por su probable
responsabilidad del delito de robo con violencia moral a las personas en agravio de P. A. C., P. Z. C., A. G. S.,
J. L. V. G. D. y L. S. cometido en noviembre de 2019, en la zona conocida como El Pedimento, región de la
Costa, llevó a cabo la detención del edil esta tarde.
La detención del munícipe fue efectuada por integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones este 30 de
enero de 2020 y será presentado ante la autoridad judicial, la cual determinará su situación jurídica en las
próximas horas.
Tras una exhaustiva investigación, la Fiscalía General logró determinar la probable responsabilidad del
imputado, por lo cual cumplimentó la orden de aprehensión efectuada en la región de Valles Centrales, asentada
en la causa penal 558/2019.
Tras su detención y con estricto apego a la ley, el imputado será llevado a audiencia ante el Juez de Control, que
determinará su situación jurídica.
Indígenas chatinos califican de “ruin y perversa” la
detención del presidente municipal de Santiago Yaitepec
*Advierten que esta detención es una "abierta provocación a la violencia y desestabilización de nuestra
comunidad" *Responsabilizan a Murat, Mafud y al fiscal
Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El presidente municipal de Santiago Yaitepec, Roberto Salinas Santiago, fue
detenido como probable responsable del delito de robo con violencia cometido en noviembre de 2019 por la
disputa de El Pedimento con sus vecinos de Santa Catarina Juquila, confirmó el Fiscal General de Oaxaca,
Rubén Vasconcelos Méndez.
En respuesta el consejo comunitario de caracterizados de Santiago Yaitepec condenó la ―ilegal‖ la detención del
profesor Roberto Salinas Santiago y calificó de ―ruin y perverso‖ que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa
responda a los intereses de proteger los intereses de los caciques de Santa Catarina Juquila.
Consideran que la detención de su autoridad municipal ―representa una abierta provocación a la violencia y
desestabilización de nuestra comunidad, por lo que hacemos responsable de lo que llegue a pasar en esta zona al
fiscal general del estado, al secretario general de gobierno y al propio gobernador del estado‖.
Y adelantaron que ―en las próximas horas nuestro pueblo iniciará una jornada de lucha hasta que el presidente
municipal de Santiago Yaitepec sea liberado porque ha sido incriminado por delitos que jamás cometió‖.
La asamblea comunitaria chatina advirtió que ―no permitirá que el gobierno del estado cometa más atropellos en
contra de nuestro pueblo (porque) esta detención viene a obstruir el proceso jurídico que se sigue ante las
autoridades agrarias para reclamar nuestro derecho de posesión sobre los terrenos en donde se localiza el
santuario de El Pedimento‖.
Por su parte, la Fiscalía informó que la detención del presidente municipal de Santiago Yaitepec fue en
cumplimentó a una orden de aprehensión por su probable responsabilidad del delito de robo con violencia moral
a las personas en agravio de P. A. C., P. Z. C., A. G. S., J. L. V. G. D. y L. S. cometido en noviembre de 2019,
en la zona conocida como El Pedimento, región de la Costa.
Precisó que la detención del munícipe la efectuaron integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones este 30
de enero de 2020 y será presentado ante la autoridad judicial, la cual determinará su situación jurídica en las
próximas horas.
Tras una exhaustiva investigación, la Fiscalía General logró determinar la probable responsabilidad del
imputado, por lo cual cumplimentó la orden de aprehensión efectuada en la región de Valles Centrales, asentada
en la causa penal 558/2019.
Tras su detención y con estricto apego a la ley, el imputado será llevado a audiencia ante el Juez de Control, que
determinará su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca reafirma su compromiso de llevar ante la justicia a quien o quienes
atenten contra la paz social, sin distinción de personas y se apropien del patrimonio de la sociedad o las
personas.
Los indígenas chatinos manifestaron que ―detrás de esta arbitraria detención se encuentra el abierto interés del
gobierno del estado para proteger los intereses de los caciques de Santa Catarina, Juquila‖.
Exigieron la inmediata presentación del presidente municipal Roberto Salinas e hicieron responsable de lo que
pudiera ocurrirle al Fiscal General, Rubén Vasconcelos, y al Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar
Mafud Mafud y al propio gobernador Alejandro Murat.
Finalmente, demandaron la urgente intervención de la Defensoría de los Derechos del Pueblo de Oaxaca y de
organismos civiles defensores de los derechos humanos para evitar un nuevo atropello a quien hasta ahora ha
representado la defensa del pueblo indígena chatino de Santiago Yaitepec.
Alfonso Tapia Barrita
Crece inconformidad contra edil porteño
Ciudadanos indican que en Salina Cruz no hay obras relevantes.
SALINA CRUZ, Oaxaca.- Si algo ha logrado el presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas
Altamirano, es acrecentar la inconformidad contra su gobierno de parte de diversos sectores.
A la serie de irregularidades denunciadas por integrantes del Sindicato de Empleados y Trabajadores del H.
Ayuntamiento (SETSHA), las denuncias interpuestas por seis regidores del Cabildo porteño por presuntos actos
de corrupción y la confirmación por parte del Fiscal Anticorrupción sobre el desarrollo de tres investigaciones,
se suman los señalamientos del denominado Observatorio Ciudadano Municipal de Salina Cruz.
Integrantes de ese organismo ciudadano señalaron la existencia de varias denuncias en contra del edil
salinacrucense, por la mala administración que ha hecho esta persona en perjuicio de los recursos públicos,
comentaron.
El coordinador de esta organización, Hugo Morales Ceballos, señaló que en noviembre del 2019 presentaron
una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca por las irregularidades que ha cometido Atecas
Altamirano durante su primer año de gobierno, misma que se encuentra en proceso de vinculación, aseguró.
Abundó que de igual manera señalaron esos hechos en un escrito que presentaron en la Oficina de la
Presidencia de la República en agosto de 2019, donde agregaron, entre otras cosas, la presunta malversación de
fondos públicos de los Ramos 28 y 33 por aproximadamente 83 millones de pesos, por lo que debe auditarse a
esta autoridad.
No hay obras en Salina Cruz, dijo Morales Ceballos, únicamente algunos tequios; lo único que compra el
gobierno municipal es el cemento y directamente al empresario Héctor Becerril, amigo del actual edil y quien
fungiera como su coordinador de campaña, "por lo que necesitamos un cambio verdadero, no es posible que
gobierno tras gobierno saqueen las arcas públicas y no haya castigo para los culpables".
Indicó que el único propósito de esta organización es el de salvaguardar los derechos de los salinacrucenses y se
solidarizan con los grandes ideales y principios rectores del Presidente de la República, por lo que han llevado
sus quejas a la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de
Oaxaca.
Expuso que hace falta sensibilidad social al presidente municipal, pues ha maltratado a ciudadanos
salinacrucenses, a gente del mercado Ignacio Zaragoza y personas que con esfuerzo vienen de otros pueblos a
vender sus productos, les exigen cuotas altas y si no pagan les quitan su mercancía.
Existe alta inseguridad en el puerto, señaló otro de los integrantes de la organización, cada semana hay un
muerto o robo a mano armada, se han gastado el dinero que le dieron para equipar a los elementos de seguridad
en otros rubros, y de eso no informa nada al pueblo de Salina Cruz.
Finalmente, dijeron que no ha habido ningún progreso y bienestar en el municipio; es por ello que denunciaron
públicamente lo que está aconteciendo en el puerto de las maravillas y es por lo cual han acudido ante las
instituciones de nivel federal y estatal para que haya eco a sus reclamos.
Gerardo Valdivieso Parada
Limitan vecinos bienestar a Santa María del Mar
El proyecto de Granja Solar para iluminar viviendas, escuelas y explanada municipal está contemplado instalarse en una superficie
de 1.5 hectáreas.
JUCHITÁN, Oaxaca.- Suspendidos cuando llevaban un avance del 60 por ciento, los trabajos para la
construcción de la granja solar en Santa María del Mar siguen parados, por la negativa de la Asamblea de
San Dionisio del Mar que se opone a que transiten material y maquinaria necesarias para su terminación.
El agente municipal de Santa María del Mar, Gelasio Mateos Cruz, informó que desde el 20 de noviembre del
año pasado está detenida la obra que construye la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de un
proyecto impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
La autoridad advirtió que de seguir el bloqueo a la obra hasta el fin de este mes de enero, a principios de febrero
se manifestarán a nivel estatal y federal a fin de que conozcan sus demandas y que se busque el diálogo con los
pueblos en resistencia: ―Santa María no quiere más conflictos y tampoco está peleada con sus pueblos
vecinos por la granja solar‖, dijo respecto a las asambleas zapotecas e ikoots en resistencia que interrumpen la
continuación de los trabajos en la futura granja solar en oposición a un camino que afectaría su sitio sagrado.
Aun cuando el INPI ha desistido de su construcción, el bloqueo se mantiene, ya que primero exigen una mesa
de trabajo y consulta con autoridades de nivel federal y estatal; además, chantajean a Santa María del Mar que a
cambio de dar vía libre a los trabajos, se opongan a los proyectos del gobierno federal, lo que algunos habitantes
consideran una contradicción: oponerse a un gobierno que les está apoyando como nunca antes.
En la única agencia mareña de Juchitán habitan unas mil personas y desde hace 10 años, por un conflicto de
límites de tierras con San Mateo del Mar, no tiene salida por tierra y tampoco energía eléctrica.
La construcción de la granja inició a principio de octubre que abarca un área de 1.5 hectáreas que albergarán
273 paneles solares que iluminarán además de las viviendas, tres escuelas, la explanada municipal, resolviendo
la falta de energía eléctrica desde hace una década.
Las asambleas en resistencia a los proyectos del gobierno han advertido que en caso de intentar introducir los
paneles, los cables y el resto del equipo, así como maquinaria para la instalación de la granja solar, ellos los
quemarían como hicieron con el equipo de dragado en julio del 2017.
Se reúne red de damnificados con SEDATU
y CONAVI
Acuerdan que el programa de verificación de casas se realice en febrero.
Faustino Romo Martínez
Integrantes de la Red Nacional de Damnificados sostuvieron una reunión en la Secretaría de Gobernación
en la Ciudad de México, donde dialogaron con autoridades de SEDATU y CONAVI, así como con
funcionarios de CFE y la Comisión Reguladora de Energía, en donde con la presencia de representantes y
dirigentes de los estados de Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca, tomaron importantes acuerdos.
A través de un comunicado informaron que debido a que la CONAVI y SEDATU, en coordinación con
otras dependencias federales están en proceso de planeación para la aplicación del presupuesto del presente
año, y que se elaboran las Reglas de Operación del Programa Nacional para la Reconstrucción (PNR) para
el 2020, el Programa de Verificación de Casas, reiniciará después del mes de febrero.
En relación a los programas de entrega de tarjetas, depósitos de 1a, 2a y 3a ocasión, así como de ejecución
de obras, continuarán desde ahora, es decir, enero, febrero y más adelante, de manera ininterrumpida.
Indican que próximamente se realizará la evaluación y revisión de casos en reuniones en cada estado entre
los representantes de CONAVI y SEDATU y la Red Nacional de Damnificados.
Además, la SEGOB respaldará la solicitud formal para que en Oaxaca el gobierno del estado instale Mesa
de Diálogo con la RED para la atención de la demanda del llamado ―Segundo Censo‖.
Se acordó que la próxima reunión nacional entre SEDATU, CONAVI y la Red Nacional de Damnificados
será en el mes de marzo.
Por otra parte, sobre el problema social que generan las altas tarifas para el consumo de energía eléctrica en
todo el país, La Comisión Federal de Electricidad (CFE), reitera que es un tema a cargo de la Comisión
Reguladora de Energía, Secretaría de Hacienda y la Legislatura Federal, principalmente se acuerda la
participación de dirigentes de la RED de los cuatro estados para que se integren a las discusiones sobre el
tema.
Todo lo relativo a mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico a comunidades, se manejará a través de
las áreas nacionales de CFE y través de las Superintendencias de Zona se procederá a la revisión de casos
de abusos en cobros a usuarios; la Red Nacional de Damnificados presentará relación de casos.
Invierte IEEPO 9.7 mdp para fortalecer escuelas
normales en Oaxaca
DEL DÍA, EDUCACIÓN, GENERAL 31 enero, 202031 enero, 2020 marca
Se brinda atención puntual para el fortalecimiento de la organización, el funcionamiento y
transformación de las 11 escuelas normales que funcionan en la entidad.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel
Villarreal ha ejercido en los últimos dos años con apoyo de la Federación 9.7 millones de pesos en acciones
encaminadas al fortalecimiento de la organización, funcionamiento y transformación de las 11 escuelas normales
en la entidad.
De acuerdo con la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, durante 2018 y 2019 se impulsaron
también actividades tendientes a incrementar la eficiencia y profesionalización de las y los docentes, en el marco
del Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las Escuelas Normales (Pacten), en beneficio de
más de 3 mil 290 estudiantes y 404 profesores.
Por indicaciones del Director General del IEEPO, se ha fortalecido la labor de estas instituciones educativas y se
atienden las necesidades y proyectos enfocados a construir estrategias pedagógicas, estructurales y de vinculación
en este sistema, en atención de la formación de las y los futuros maestros.
De esta manera, resultado de las estrategias del Pacten se ha registrado una menor deserción escolar entre el
alumnado; mejor desempeño en la intervención educativa de las prácticas intensivas que realizan en educación
básica, y mayor interés por participar en programas de movilidad académica y talleres de capacitación que se
ofertaron.
En lo concerniente a las y los docentes, los apoyos se han traducido en mayor compromiso social como agentes
transformadores de su entorno comunitario, y la participación e interés en intercambios académicos que se han
gestionado con instituciones de educación superior que tienen experiencias en conformación de cuerpos
académicos de otras entidades.
Además, se ha fortalecido la asistencia a ponencias, talleres y publicaciones en el Congreso Internacional de
Investigación (Conisen), espacio de reflexión y análisis en donde convergen ideas, innovaciones y hallazgos de
investigación de los profesionales de la educación, al igual que en Foros Estatales y Congresos Nacionales para el
Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas.
Del total de los recursos ejercidos a través del Pacten, 5.3 millones de pesos fueron ejercidos en 2018 y 4.4
millones de pesos en 2019.
Luis Ignacio
Apoya Morena el PTEO
Archivo
La 64 Legislatura debe armonizar la Ley de Educación Estatal con la federal.
La fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) apoyará la propuesta de
educación alternativa que propone el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), a fin de
que sea incorporada a la Ley Estatal de Educación.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Horacio Sosa Villavicencio manifestó que
la 64 Legislatura tiene hasta marzo para armonizar la Ley de Educación Estatal con la federal, por lo que ya se
iniciaron los trabajos de diálogo del Congreso con los distintos sectores educativos de la entidad, como es el
caso de los profesores de Educación Indígena.
Añadió que también se escuchará a la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación, la Sección 59 del SNTE, investigadores, padres de familia, académicos y todos los sectores
involucrados en el tema.
―El propósito es generar una Ley Estatal de Educación que mantenga los principios generales de la ley federal,
pero también que atienda a las necesidades específicas de un estado multiétnico y multicultural, con diversas
lenguas y cosmovisiones; sin olvidar que la prioridad es garantizar el derecho de los niños, niñas, jóvenes y
adolescentes, consagrado en la Constitución‖.
Pero además -añadió- que impulse la participación activa de todos los actores sociales: padres de familia,
profesores, autoridades educativas, educandos e integrantes de la sociedad civil organizada.
Sosa Villavicencio subrayó que la Ley General de Educación fomenta el sentido de identidad, pertenencia y
respeto desde la interculturalidad, por lo que existe la posibilidad legal de incorporar el PTEO a la nueva
normatividad en materia de educación.
―Para los diputados de Morena es importante que las acciones por una mejor educación para los niños y jóvenes
se aterricen en la sociedad oaxaqueña; que se privilegie el contacto con la realidad de las comunidades, que
retratan los trabajadores de la educación en Oaxaca, toda vez que la educación es una herramienta de lucha
contra de la pobreza, la marginación y el atraso‖.
Expresó que la educación también es la vía de defensa de nuestras culturas y el reconocimiento de escenarios
locales y el PTEO recoge las características étnicas, sociales, pedagógicas y culturales del estado.
El diputado local reconoció la lucha que ha mantenido la Sección 22 del SNTE en defensa de un sistema
educativo multiétnico, democrático y pluricultural, ―por lo que confiamos en que su aportación será importante
en las mesa de análisis de la nueva Ley Estatal de Educación‖.
―Ahora que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, echó abajo la llamada reforma
educativa que impulsó Enrique Peña Nieto -donde la participación de la Sección 22 fue destacada-, creemos
que hay condiciones para que maestros, padres de familia, estudiantes, legisladores y la sociedad en su conjunto
participen en la construcción de una ley que, sobre todo, garantice y haga realidad el derecho a la educación de
los niños, jóvenes y adolescentes en un marco de igualdad, respeto a la diversidad cultural y equidad‖.
Tomás Martínez
Se llevan cádaver de dirigente de Catem de hospital
en Oaxaca
Familiares, taxistas y otros integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México
(Catem) arribaron la madrugada de este jueves al hospital privado San Lucas, ubicado en la colonia Reforma, de
donde se llevaron el cuerpo sin permitir que se le practicara la necropsia de ley al cuerpo de su dirigente, Edgar
Ivàn LI.
A las 00:30 horas, los policías que estaban en el hospital San Lucas pidieron apoyo al indicar que los familiares,
taxistas y otras personas arribaron para impedir el traslado del cuerpo al anfiteatro del Instituto de Servicios
Periciales en San Bartolo Coyotepec.
De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron a las 20:00 horas del miércoles cuando Edgar se encontraba
junto a una unidad de motor y sujetos armados con fusiles de asalto AR-15 arribaron al lugar para atacarlo a
balazos.
El integrante del sindicato Catem resultó con lesiones de gravedad y por lo cual fue trasladado de emergencia a
un hospital privado en la calle Belisario Domínguez, en la colonia Reforma.
Minutos antes de las 22:00 horas del miércoles, personal médico del hospital confirmó que Edgar había dejado
de existir y por lo cual pidieron la intervención del agente del Ministerio Público.
Los agentes investigadores arribaron al hospital para iniciar con las diligencias del caso y buscar testigos.
Pero cuando el personal de la Agencia Estatal de Investigaciones iba a tomar conocimiento, el cuerpo se lo
llevaron los familiares a bordo de la carroza de la agencia funeraria ubicada en la calle de Independencia de la
ciudad capital
Los agentes investigadores propusieron a la familia que se realizara la necropsia de ley en su domicilio, pero no
aceptaron y por lo cual no hay un certificado de defunción.
Con bloqueos, CATEM desquicia la ciudad de
Oaxaca
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oaxaca.- Integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México
(CATEM), se encuentran desquiciando la circulación vehicular en la zona centro de la ciudad de Oaxaca, a
pesar de que anunciaron que no realizarían bloqueos.
Mototaxistas, taxistas y volteos, bloquean la tarde de este viernes sobre avenida Juárez El llano; el crucero de
Fonapas, el crucero del ADO y el crucero del estadio de béisbol, los tres sobre sobre calzada Héroes de
Chapultepec.
En la Colonia reforma el bloqueo se encuentra sobre avenida Belisario Domínguez esquina calle Emiliano
Zapata; Mientras que el primer cuadro de la ciudad también se encuentra sitiado.
Los manifestantes demandan la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Ernesto Salcedo
Rosales, en su manifestación afectan a la ciudadanía.
Detienen a presunto jefe de plaza de Los
Zetas en Veracruz
Autoridades estatales dieron a conocer que José Carmen 'N' operaba principalmente en el sur de
Veracruz y límites con Oaxaca.
ISABEL ZAMUDIO
Veracruz / 30.01.2020 19:48:35
José Carmen 'N', El Comandante Reyes, El Conchas o El Pan, presunto jefe regional del cártel de
Los Zetas en el sur de Veracruz y límites con Oaxaca, fue detenido, informó la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) del estado.
Hugo Gutiérrez Maldonado, titular de la dependencia, agradeció el apoyo del gobierno de Oaxaca
para la lograr la detención de José Carmen 'N'.
―Gracias al apoyo del gobierno de Oaxaca se logró la detención de José Carmen 'N', El Comandante
Reyes, El Conchas y/o El Pan, presunto jefe regional del cártel Los Zetas, con presencia en 12
municipios del sur de Veracruz‖, dijo el Gutiérrez Maldonado.
Los municipios en donde operaba el detenido son Acayucan, Oluta, Soconusco, Jáltipan,
Chinameca, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Nanchital, Agua Dulce, Las Choapas y
Soteapan.
El secretario de Seguridad reiteró el agradecimiento por la coordinación estrecha con la Secretaría
de Seguridad de Oaxaca ―Reconocemos su invaluable apoyo en el combate a la delincuencia‖.
Hacienda alista reforma financiera para
lograr crecimiento de 4%
La dependencia estima necesaria una reconfiguración del modelo de crecimiento que contemple mayor
inclusión de las mujeres.
SILVIA RODRÍGUEZ
Ciudad de México / 31.01.2020 12:00:23
Luego de que se informó que la economía mexicana se contrajo 0.1 por ciento en 2019, la
Secretaría de Hacienda mantuvo su estimado para 2020 en dos por ciento e indicó que trabaja en la
reconfiguración del modelo de crecimiento para alcanzar un potencial de cuatro por ciento.
Contempla una reforma al sistema financiero, inclusión de las mujeres e impulso a la inversión
privada.
―Para poder llegar al 4 por ciento vamos a tener que cambiar el modelo de crecimiento y la estructura
de la economía‖, indicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
En conferencia para discutir el informe de las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2019, explicó
que el primer punto será implementar una serie de reformas para mejorar, flexibilizar y ampliar el
sistema financiero en general; es decir, banca, seguros, derivados, mercado de capitales, etcétera.
El subsecretario abundó que el rezago del sector financiero se refleja en nulas salidas a bolsa por
parte de las empresas y en escasa innovación, por lo que desde hace dos semanas están en
reuniones con diferentes participantes del sector para trabajar en una estrategia que vaya desde el
gobierno federal hasta la profundización del mercado, con el objetivo de conocer sus problemáticas
y retos.
―Lo que vamos a ir teniendo es una reforma que puede ser muy ambiciosa, respecto a flexibilizar el
sector financiero, esto es algo que si lo logramos, nos va a ayudar a tratar de alcanzar el 4 por ciento‖,
indicó el funcionario.
Además, añadió, se suma una reestructuración fiscal que incluya expandir la base tributaria,
mejorar la eficiencia, tener una estructura de impuestos más progresiva, más equitativa y reducir
algunos subsidios, como los que no favorecen necesariamente a los sectores más desfavorecidos,
sino a grupos empresariales, con el objetivo de que se tenga una economía más incluyente.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda buscará trabajar en la transformación de los fondos de
estabilización para que se vuelvan contra cíclicos; es decir, en una política contra cíclica que
mejore el manejo fiscal de los fondos, dependiendo el ciclo económico.
Yorio señaló que el segundo punto en la reconfiguración del modelo de crecimiento se relaciona
con lograr una mayor inclusión de las mujeres y aumentar su participación en el ámbito laboral, por
lo que se trabajará en acciones que limitan el que obtengan una actividad remunerada, mediante la
creación de empleos y políticas en materia de seguridad pública y cuestiones de acoso.
El tercer punto consiste en destrabar cuellos de botella en coordinación con el Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) y diversos participantes del sector privado, para que juntos alcancen una agenda
de política con la que se logre el crecimiento de 4 por ciento, al incrementar su participación en la
actividad económica.
En este contexto, el segundo al mando de la Secretaría de Hacienda aseguró que ―los cambios de
timón que estamos dando, los vamos a dar con el set de reformas que vamos a proponer, este set de
reformas está pensado para dar mayor equidad, lo que queremos es que paguen impuestos los que
tienen que pagar de manera progresiva, tener mayor equidad en la estructura fiscal y esto está más
pensado para los grupos vulnerables más expuestos‖.
Los temas de AMLO en la mañanera del
31 de enero
Política
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 31.01.2020 07:12:46
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Tomateros de Culiacán por su triunfo en la
Liga Mexicana del Pacífico, así como a los aficionados al beisbol en Sinaloa.
"Felicito a los Tomateros que ganaron ayer la final de la serie del Pacífico y también felicitación al
equipo de Mazatlán porque venía de abajo. No les puedo decir cuántas carreras porque fueron muchas,
eso es lo que se conocía antes como paliza. Es muy importantes que haya afición por los deportes", dijo
en conferencia matutina.
Segob ya atiende caso de niños en policía de Guerrero
Informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) ya atiende el caso de los19 niños que fueron
reclutados por la policía comunitaria en Chilapa,Guerrero, y recordó que su gobierno trabaja en
quitarle "a la delincuencia organizada la posibilidad de que usen a los niños y jóvenes".
"Estamos participando, la Secretaría de Gobernación está atendiendo este asunto, estamos atendiendo
las causas que originan la inseguridad y la violencia. Vamos al fondo y en la estrategia lo básico es
mantener la integración familiar", agregó.
Darán a conocer padrón de programas sociales
Adelantó que entre abril y mayo se dará a conocer el padrón de todos losprogramas sociales "para
que no sea como sucedía que se robaban el dinero, que había moche".
"Queremos darlo a conocer, van a ser públicos todos; van a aparecer los nombres, cuánto recibien, para
que todos ayudemos en la transparencia", detalló.
AMLO pide no entrar en alarma por coronavirus
Destacó que en México no hay casos de coronavirus proveniente de Wuhan,China, por lo que pidió
a los ciudadanos evitar alarmas porque "se piensa que no es tan dañino, tan fatal, este virus".
"Decirle a los mexicanos que el informe que tengo es que no hay ningín caso en México. Le estamos
dando seguimiento a este asunto permanentemente y no debe de haber alarmas", comentó.
No hay diferencias con gobernadores del PAN por Insabi:
AMLO
López Obrador recalcó que no tiene diferencias con los gobernadores delPAN que no han aceptado
adherirse al programa de gratuitdad médica delInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
"No hay ninguna diferencia con los gobernadores del PAN y están en libertad de decidir lo que les
convenga y no por eso se les va a castigar, porque no son ellos, podemos tener problemas con ellos,
pero no tenemos por qué tener problemas con la gente de los estados donde ellos gobiernan", aseveró,
Gobierno recibió equipo obsoleto y apagado, revelan
El coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón, reveló que el gobierno
actual recibió "un cementerio de máquinas obsoletas y apagadas", pues funcionaban
con infraestructura privada. Además, aclaró que no existía un "rumbo claro en las políticas de
gobierno", ya que se habían compras indiscriminadas de tecnología.
"Hay muchos sistemas del gobierno que tienen más de 10 años de obsolescencia", aseguró.
Añadió que en la oficina de la Presidencia se logró un ahorro en tecnologíade 59.5 por ciento.
Mientras que en las secretarías se redujo de 6 mil 421 millones de pesos en 2018 a 3 mil 989
millones de pesos en 2019, lo que representó 37.9 por ciento.
Analizan tratado de libre comercio con Ecuador
La titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, dijo que durante el segundo
semestre de 2019 se inició la posibilidad de firmar untratado de libre comercio con Ecuador.
"Estamos mirando todavía las sensibilidades del sector agropecuario, del sector pesquero. El país que
tiene más inversionistas extranjeros en Ecuador en México, necesitamos ampliar nuestra relación
económica", indicó.
Estamos en un buen lugar en Canadá por T-MEC:
Economía
La funcionaria putualizó que ya se dio la primera lectura del T-MEC en el parlamento de Canadá y
únicamente se espera que siga avanzando la votación de los legisladores.
"En Canadá me acaban de avisar que ya pasó la primera lectura en el parlamento y estamos esperando
la segunda lectura del T-MEC. Va avanzando la votación, ahí estamos en un buen lugar", declaró.
Dinero
Un Inegi no partidista // No pagan en hospitales de Pemex // Cocinan fraude para oficializar al partido de
Calderón
Enrique Galván Ochoa
¿S
e ha convertido el Inegi en un organismo que responde más a intereses políticos que a su función de contar ética
y responsablemente lo que tiene que contar, como el PIB? Un panista, Eduardo Sojo, lo encabezó en el sexenio
de Felipe Calderón. Antes fue asesor de Vicente Fox y actualmente está en la nómina del gobernador panista de
Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval. Con alguna frecuencia en esta sección señalamos sus dotes de
alquimista para ocultar las cifras del desempleo. A partir del primero de enero de 2016 se hizo cargo del
instituto Julio Santaella, a propuesta de Enrique Peña Nieto. Es un itamita, con trayectoria en el Banco de
México, del grupo de Luis Videgaray. Al año siguiente pagó su designación con la moneda del silencio. Fue
designada por Peña Nieto (léase Meade-Videgaray) la economista itamita Paloma Merodio como vicepresidenta
del instituto. Se desató un escándalo. La funcionaria designada no cumplía con los requistos que marca la ley
para ocupar el cargo. Se intuyó que su presencia tenía como finalidad acomodar los datos sobre el resultado de
los programas sociales a fin de que favorecieran al gobierno. (Una de las responsables de los programas, a
propósito, fue Rosario Robles.) El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), acompañado de otras
organizaciones ciudadanas, publicaron esta declaración: Lamentamos profundamente esta decisión (el
nombramiento de Merodio) compartida entre ambos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) que pone en
entredicho la credibilidad del Inegi y puede comprometer su integridad como organismo constitucional
autónomo por parte del Ejecutivo federal. También constituye un precedente preocupante ante los próximos
nombramientos de servidores públicos en otros entes autónomos, que son fundamentales para el funcionamiento
de nuestra democracia. Con todo, Paloma se quedó.
Otro Inegi
Con estos antecedentes, ¿son dignos de confianza los reportes del Inegi, o debemos hacernos la pregunta de si
obedecen a cierto tipo de intereses? Este largo preámbulo sirve para dar contexto al tuit que escribió ayer Julio
Santaella, después de dar a conocer que el PIB de 2019 había sufrido una contracción: #PIB Oportuno la
estimación de una contracción de (-)0.1% a/a del producto interno bruto durante 2019 se compara con un
incremento de 2.1% en 2018. En otras palabras, el titular del Inegi rinde homenaje a la conducción económica
(es un decir) del presidente al que le debe la chamba. Diferentes instituciones coinciden en un punto: la
economía no creció en 2019, tuvo un crecimiento cero, eso no está a discusión, sino el manejo partidista de los
datos, que probablemente llevó a Santaella a darle un empujoncito hacia abajo, de manera que califique como
contracción. Probablemente otra revisión, con otro criterio, arrojaría un resultado distinto, como bien saben los
expertos en números. Se ha venido insistiendo en reflexiones de expertos en la necesidad de poner en manos de
un consejo integrado por economistas privados la medición del PIB y otros estudios, como la pobreza, para
rescatarlo de las manos de los alquimistas.
Ombudsman social
Asunto: no pagan en Pemex
Soy proveedor de material de limpieza y papelería en algunos hospitales de Pemex, mi situación ya es
preocupante porque desde agosto pasado no nos han pagado ni una sola factura, alegando la falta de capacidad
de los nuevos integrantes de la dirección médica de Pemex. Son facturas que no pasan de 20 mil pesos algunas,
otras de 5 mil y unas de 3 mil. Sólo quiero que se conozca la situación para que no caigan otros incautos y les
paguen allá por mayo o junio de este año. Hablando con pacientes de los hospitales, mencionan que ellos
compran sus medicinas y les tardan hasta dos meses en pagarles la factura de la receta.
Juan Fernando Ponce Frías
R: Vamos a encargarnos de que tu reclamación llegue a la dirección general de Pemex.
Twiteratti
El nuevo fraude de Calderón: México Libre.
21 enero de 2020 – 208 mil 187 afiliados.
28 enero de 2020 – 225 mil 267 afiliados.
Meta: 233 mil 945.
17 mil afiliados en...¡una semana!
Lo que no logró en 10 meses, ahora lo logra. El primero de febrero terminará.
@INEMexico
Pablo José Hope @oceloxochitl_
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Sheinbaum y el crimen desbordado// Aún sin medidas eficaces // Tiempos políticos y prelectorales // Inegi:
desaliento económico
Julio Hernández López
▲ Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; César Yáñez, coordinador
general de Política y Gobierno, y Manuel Velasco, líder de la bancada del Partido Verde en el Senado, llegan al
Palacio Nacional para reunirse con Andrés Manuel López Obrador.Foto Luis Castillo
L
a fuga concertada de tres internos en el Reclusorio Sur, con la colaboración de personal carcelario de niveles
incluso altos, ha puesto de relieve lo que no necesita mucha confirmación: en la Ciudad de México se vive una
espiral de dominio de grupos delictivos de distinto calado y en distintos escenarios, sin que hasta ahora la
administración encabezada por Claudia Sheinbaum haya encontrado una fórmula eficaz para ir frenando tal
ascenso criminal.
No es un problema surgido específicamente en esta administración ni han asomado evidencias de colusión o
complicidad de parte de los mandos realmente cercanos a la gobernadora Sheinbaum, aunque es evidente que
hay una profunda y sostenida corrupción en el tejido general de los ámbitos policiacos, carcelarios y judiciales
de la capital del país.
Algunos de los funcionarios nombrados por Sheinbaum en la Secretaría de Seguridad Pública y la procuraduría
local de Justicia han sido evidentemente inadecuados para el tamaño del reto. La llegada de un policía de
carrera, con mano dura y presunta ascendencia sobre los grupos mafiosos que aún controlan el mundillo de las
relaciones entre delincuentes, políticos y policías, no ha podido aportar buenos resultados: Omar García
Harfuch ha tenido reveses como sucedió en el caso de la masiva detención de presuntos delincuentes en Tepito,
a los que luego otorgaron libertad por violaciones al debido proceso, y las expectativas de mejoría en seguridad
pública que generó se han quedado en lista de espera.
Como todos los gobernantes de la capital del país, desde el partido que sea y en el periodo que sea, Sheinbaum
es una aspirante natural a la próxima candidatura presidencial por parte de Morena. Goza de especial afecto por
parte del jefe partidista y actual ocupante de Palacio Nacional, quien no ha dudado en mostrar abierto respaldo a
Sheinbaum en momentos críticos. Además, ella está en el primer círculo político y de afectos del obradorismo.
Golpes como el dado en el Reclusorio Sur, los robos a mano armada en vialidades principales y audacias como
el asalto de ayer a una joyería en la avenida Altavista, en San Ángel, tienen visos peculiares que pueden ir más
allá de la tendencia al alza de fenómenos similares en todo el país (donde el registro de hechos delictivos graves
es peor que en la Ciudad de México). En tiempos de combates políticos y prelectorales como los que ya se
viven, todo escenario es propicio para asestar golpes a los adversarios.
Los resultados que tenga en este difícil tema de la seguridad pública (donde la herencia dejada por Miguel
Ángel Mancera ha sido negativa) tendrán impacto en la valoración política de su gestión y en la apertura o
cierre de posteriores oportunidades de avance en la escalera electoral a la que ella deberá aportar candidaturas y
campañas morenistas ganadoras en las elecciones intermedias de 2021 como un escalón necesario rumbo a las
presidenciales de 2024.
Los datos que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) son desalentadores: la
economía mexicana tuvo una caída de 0.1 por ciento respecto del año anterior en cuanto a producto interno
bruto. Los peores resultados desde 2009, en una estimación preliminar que al parecer no cambiará en lo
sustancial cuando quede en firme, según lo que conforme al lenguaje técnico del caso proviene de la estimación
oportuna del producto interno bruto con series desestacionalizadas.
Además de estas cifras oficiales, en la vida cotidiana hay constantes muestras de este desaliento económico que
algunos especialistas ya consideran una recesión. El gobierno del presidente López Obrador se alista a poner en
marcha acuerdos de inversión y desarrollo que podrían mejorar los números en próximas mediciones, aunque
también persisten factores externos de inestabilidad y riesgo que podrían afectar los esfuerzos internos. ¡Hasta
el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Cae PIB 0.3 por ciento anual // ¿Otros datos?; no, otra lectura
Carlos Fernández-Vega
P
ara nadie es una sorpresa el resultado de 2019: muchos discursos, tanto públicos como privados, no solucionan
el grave problema estructural que tiene la economía mexicana, que arrastra casi cuatro décadas de inercia y un
modelo totalmente fallido para el país (no así para el grupúsculo en el poder).
Ayer el Inegi sólo confirmó lo que todo el mundo sabía: en 2019, el producto interno bruto (PIB) en el último
trimestre del año (octubre-diciembre) no reportó variación en términos reales frente al trimestre previo con
cifras ajustadas por estacionalidad; por componentes, las actividades secundarias disminuyeron uno por ciento y
las primarias 0.9 por ciento, mientras que las terciarias aumentaron –por llamarle así– 0.3 por ciento.
Con ese resultado, siempre con base en la Estimación Oportuna del PIB del propio Inegi, en su comparación
anual, con series desestacionalizadas, el producto interno bruto registró un retroceso real de 0.3 por ciento en el
trimestre en cuestión respecto al periodo octubre-diciembre de 2018. Por actividades económicas, el producto
interno bruto de las actividades secundarias descendió 1.5 por ciento, en tanto que el de las primarias avanzó 1.9
por ciento y el de las terciarias 0.1 por ciento (las cifras definitivas se divulgarán el próximo 25 de febrero).
La desaceleración económica que comenzó en el segundo trimestre de 2018 pasó la factura a la nueva
administración gubernamental y esta, pese a circo, maroma y teatro, no pudo encender los motores de la
reactivación. El resultado, pues, nada satisfactorio.
El Inegi divulgó muy temprano la información, tanto que el presidente López Obrador alcanzó a comentarla en
la mañanera de ayer –no sin antes reiterar que él tiene otros datos– y dijo que el resultado ya se esperaba, pero
están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México, en nuestra sociedad. Y como tengo
otros datos, puedo decirles que hay bienestar, puede ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y hay
bienestar, que son distintos.
Y fue más allá: ―acuérdense que estos parámetros los establecieron, ya existían desde luego, pero los volvieron
como la base, como el fundamento para medir el desarrollo durante el periodo neoliberal. A mí no me importa
mucho porque, repito, crecer puede significar que haya más dinero en unas cuantas manos, es decir, en el
periodo neoliberal ni siquiera hubo crecimiento, pero lo poco que hubo de crecimiento se acumuló en unas
cuantas manos.
Entonces, es muy importante que haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos.
Eso es lo que me tiene tranquilo, porque abajo hay más capacidad de compra, no hay crisis de consumo. Me
importa mucho la economía familiar. Ahora, como hay más dispersión de recursos para la gente pobre, están
teniendo posibilidad de comer mejor.
De cualquier suerte, el mandatario dijo que ―sí va a haber crecimiento; bueno, por eso precisamente ayer
integramos el gabinete para fomentar el crecimiento económico, pero no es lo único. Esto a veces no se
interpreta bien o no se acepta por la tecnocracia, pero son visiones distintas; además, no es fácil, después de 36
años de predominio de un modelo económico –que, dicho sea de paso, fracasó– medir de otra forma, tomar más
en cuenta el bienestar, tomar más en cuenta el desarrollo. Pero sí estoy enterado de toda información‖.
La diferencia, pues, no es precisamente que el presidente López Obrador tenga otros datos, sino que tiene otra
lectura de estos, pero lo cierto es que sin crecimiento económico (y una mejor distribución del ingreso y la
riqueza) difícilmente, por no decir imposible, habrá desarrollo. Este puede fomentarse desde el gobierno por
medio de becas, subsidios y otras herramientas, pero cada año que transcurraserá más complicado sin
sustentabilidadproductiva.
Las rebanadas del pastel
Éramos muchos y parió la abuela: ayer, la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia internacional
ante el brote del nuevo coronavirus en China, presente ya en una veintena de países.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
Recule, recule, señor Moreira
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Mientras me aplico en la acumulación originaria de tapabocas y de gel antibacterial para esperar al
coronavirus como quien espera
—pienso en los amigos de García Luna Productions (que dicen las lenguas viperinas a cada rato se
venía a persignar a casa del Chupacabras Salinas y a veces, o a que lo latiguearan los de la secta
chida del NXIVN)— a quienes se disponen a defender al profe Moreira con toda razón debido a su
alto nivel de estadista como si fuera Chayito Robles, pienso que a pesar de tener la ley de su lado,
además del sentido común y los amigos jueces como #LordUberFerrari que fue el que le dio toda
razón solo por ser un buen compañero, don Humberto no debió demandar a Sergio Aguayo.
Sobre todo porque a pesar de que a nadie le caen mal 10 mdp por ―Daño moral‖ (más aún si es el
menor daño que le pueden infligir al Rey del chúntaro style), tristemente lo único que se logró fue
despertar a los viejos enemigos justo cuando los amigos —que nunca cómplices como el Capitán
Borolas y mi licenciado Peña— ya no están en el poder para defenderlo, justo cuando ya nadie se
acordaba de él. O sea, como diría mi Juanga, ¡qué necesidad!
Digo, Moreira, moreirín de la moreiriña se hubiera aguantado como los machos todo ese rencor,
toda esa injusticia, todos esos señalamientos malsanos, bajo la máxima de ―calladito te ves más
bonito‖, aunque no fuera del todo cierto. Tal vez de pronto la gente se asusta ante la posibilidad de
ser demandados por una lanota (ya se sabe, los únicos periodistas que podrían pagar una demanda
son los mismos que nunca tocarían a tan probo ex góber petocho), pero después ya
envanlentonados y en bola le pueden caer en gang bang.
Moreira, no obstante asistido por la verdad y la justicia, debería recular. Decir que cuando le tocan
su moral, que es un árbol de frutas que da moras, se le nubla la vista. Que ya lo pensó bien, que
cada quien se quede con su golpe, que deja su honor en prenda y tan amigos como siempre. Y ya si
se ponen muy rejegos, Don Humbert Humbert, al fin que tiene sus ahorritos bien habidos, se puede
ofrecer a pagar él solito el muro para que Trum no esté jodiendo la borrega.
Y si no quiere gastar su dinero bien ganado, lo cual sería lo más lógico, podría poner a trabajar a
sus cuates magistrados para seguir el plan del hijo de Julio César Chávez que propone fabricar
billetes falsos y repartirlos en las zonas más depauperadas.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Lozoya desvió 83 millones de pesos con
fines electorales: Santiago Nieto
NELDY SAN MARTÍN30 enero, 2020
Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Foto: Eduardo Miranda
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, aseguró que Emilio Lozoya, exdirector
de Petróleos Mexicanos (Pemex), desvió 83 millones de pesos, con fines electorales, mediante el esquema
de triangulación de recursos a través de una universidad.
Durante su participación en la plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Santiago Nieto
sostuvo que en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto fue una constante la utilización de empresas fantasma
para el desvío de recursos públicos.
―Es que es el mismo esquema que se encuentra en la estafa maestra es el mismo esquema que se encontró en
Pemex, y a partir de ahí se hacen transferencias internacionales‖, puntualizó.
Añadió: ―Lo que encontramos durante la administración anterior fue la generación de empresas fachada; esas
empresas fachada eran constituidas, se convertían en elementos absolutamente contrarios al interés del
empresariado mexicano, en razón de que competían ilícitamente contra los empresarios, porque ganaban los
contratos, y estas empresas, tres o cuatro veces después de haber ganado millones de pesos en contratos,
desaparecían‖.
El extitular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) dijo que en todos los casos el dinero fue
trasladado a cuentas particulares y muchas veces sacado del país.
―Creo que este es uno de los temas centrales del combate a la corrupción: identificar las tipologías y generar los
mecanismos para eliminar a las empresas fachada y las factureras‖.
Al rendir un breve informe de labores, el funcionario federal aseguró que durante 2019 se presentaron 160
denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
―Los montos –y creo que esto es lo importante– en moneda nacional son más de 317 mil millones en depósitos,
y en retiros 286 mil millones de pesos‖, explicó.
Asimismo, comentó que el número de sujetos bloqueados también ha aumentado, siendo que en 2019 sumaron
un total de mil 371 personas por corrupción, narcotráfico, trata de personas y tráfico ilegal de migrantes.
―El número de cuentas bloqueadas da un total de más de 12 mil durante 2019. En montos económicos da un
total de 4 mil 554 millones de pesos actualmente bloqueados, y 52 millones de dólares‖, finalizó.
Por fuga en reclusorio Sur, estos jueces
son investigados
Los tres jueces han llevado casos polémicos del crimen organizado, favoreciendo a los presuntos
criminales.
DANIELA MENDOZA LUNA
México / 30.01.2020 22:31:48
Los jueces investigados por la fuga de tres reos del reclusorio Sur de laCiudad de México, han
llevado casos polémicos del crimen organizado, favoreciendo a los presuntos criminales.
El juez de Distrito Marcos Vargas Solano, especializado en el Sistema Acusatorio del Centro de
Justicia Penal Federal en la capital es responsable del regreso al penal capitalino de Víctor Manuel
Félix Beltrán, quien presuntamente llevaba las finanzas de los hijos del capo Joaquín El
ChapoGuzmán.
Este presunto criminal, de acuerdo a su peligrosidad, ya se encontraba en elpenal del Altiplano; sin
embargo Vargas Solano ordenó su regreso al reclusorio Sur.
En julio de 2017 este mismo juez llevó el caso de los escoltas del otrora líder del cártel de
Sinaloa, Dámaso López Núñez, a quienes favoreció con su libertad, al considerar que hubo errores
de procedimiento.
Ganther Alejandro Villar Ceballos, juez de distrito en la Ciudad de México, ordenó en marzo de
2019 la liberación de los presuntos asesinos del teniente coronel José Guadalupe Barrientos, mando
militar que encabezaba un operativo en contra de sus cuatro asesinos, al considerar que se habían
violado los derechos humanos de los inculpados.
Villar Ceballos sólo consideró los testimonios de los detenidos, dejando de lado la declaración de
los demás miembros del operativo militar.
La juez de distrito María Elena Cardona Ramos, conocida en el circuito como "La juez de las
multas suaves", fue la encargada de imputar a funcionarios y ex funcionarios públicos relacionados
con el narcotráfico con multas que iban desde la oportunidad de continuar su proceso en libertad
hasta la misma liberación de los supuestos involucrados en este tipo de delitos.
Uno de sus beneficiarios fue el general Eduardo León Trauwitz cuando en mayo de 2019 fue
acusado de robo de combustible de Pemex, donde fungió como subdirector de Salvaguarda
Estratégica de la dependencia federal.
Por último, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna estuvo involucrado en casos como el de la ex
secretaria de Desarrollo Social, Rosarios Robles, el cual no lo llevará a término por el supuesto
conflicto de intereses que presume la defensa de la inculpada.
Otro caso fue la liberación de 27 de los detenidos en un operativo que realizaron las autoridades en
el barrio de Tepito.
OMS suena la alarma y declara al
nuevo coronavirus emergencia
internacional
GABRIELA SOTOMAYOR30 enero, 2020
Conferencia de la Organización Mundial de la Salud sobre el coronavirus. Foto: Twitter @WHO
GINEBRA (apro).- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom
Ghebreyesus, declaró que el brote del nuevo coronavirus 2019-nCoV surgido en Wuhan, China,
constituye una emergencia de salud internacional.
Pidió calma, transparencia y cooperación a todos los gobiernos y población mundial para contener la expansión
de este virus cuya severidad aún se desconoce.
Según el último conteo de la OMS hasta el momento se han registrado 7 mil 834 casos confirmados en China,
con 12 mil 167 casos sospechosos, mil 370 severos y ha ocasionado 170 muertes. Fuera de China se han
contabilizado 98 casos confirmados en 18 países.
―La razón principal para esta declaración de emergencia no es lo que está sucediendo en China sino lo que está
sucediendo en otros países‖, afirmó Tedros.
Países como la India, Sri Lanka, Nepal y Vietnam ya han registrado casos del 2019-nCoV.
Además, lo que preocupa son los casos de contagio de ser humano a ser humano sin historia de viaje a China
registrados en Japón, Vietnam, Alemania y recientemente en Estados Unidos, enfatizó.
―Afortunadamente no hemos visto muertes fuera de China‖, exclamó Tedros con alivio.
Recalcó que la preocupación de la OMS ―es que el nuevo coronavirus se puede dispersar a países con sistemas
de salud débiles‖.
―No sabemos lo que el virus podría ocasionar si se expande en un país con un sistema débil de salud‖, insistió.
―Desde las pasadas semanas hemos visto la aparición de un patógeno desconocido que ha escalado de manera
sin precedentes‖, puntualizó el titular de la OMS en una sala abarrotada de periodistas, especialmente de medios
chinos.
Reconocimiento a China
Afirmó que el gobierno chino liderado por el presidente Xi Jinping debe ser reconocido por la manera
extraordinaria en que han respondido a la emergencia e incluso consideró que las decisiones que ha dado para
contener el brote del coronavirus en Wuhan sientan un precedente muy alto para futuras crisis de salud.
Incluso, remarcó Tedros, el gobierno de Beijing se comprometió a ayudar ―de todas las formas posibles‖ a
países con sistemas de salud débiles y con bajos recursos para lidiar con este nuevo coronavirus si llegaran a ser
afectados.
El titular de la OMS encomió en repetidas ocasiones al gobierno de Xi como si se estuviera disculpando de
alguna manera por haber sonado las alarmas a nivel internacional.
Es sabido que China es el segundo contribuyente más importante de la OMS, después de Estados Unidos, pues
para 2020 y 2021 contribuirá con alrededor de 29 millones de francos suizos, cada año.
Tedros reiteró que ―esta declaración no la hacemos porque no confiemos en el gobierno de China’’, al contrario,
para Tedros la respuesta de China ha sido impresionante.
Al tomar la palabra Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia, afirmó que esta vez los expertos
coincidieron ―casi por unanimidad‖ en declarar la emergencia.
Para el experto es necesario un nuevo estándar internacional para responder a la emergencia, que los países
respondan con medidas racionales y no algunas acciones ―innecesarias‖ que han tomado países que a su modo
de ver son ―drásticas y exageradas‖.
Houssin hizo hincapié en que la OMS no recomienda cierres de fronteras, restricciones de viaje ni de comercio.
Es más, recalcó Houssin, el país que lo haga estará tomando la decisión equivocada.
Transparencia es vital
Con respecto a las recomendaciones para los países en donde no se han reportado casos como México, el
portavoz de la OMS Christian Lindmeier dijo a Apro que la transparencia para reportar los casos es vital.
―Los países deben estar listos para recibir a personas que llegan de viaje desde China u otros países afectados y
la posibilidad de que lleguen con el virus a su territorio es muy alta‖, dijo
―Es por eso que el sistema de salud de cada país que no ha tenido casos confirmados debe estar listo para actuar
a toda velocidad‖, recomendó.
Es con gran rapidez y eficiencia que las autoridades de salud deben tratar al paciente, aislarlo, establecer sus
contactos e informar a sus familiares y amigos cercanos, agregó.
―Al mismo tiempo lo que es vital es que cuando se tengan casos sospechosos de inmediato se deben reportar y
compartir la información, porque solamente juntos, como una comunidad global podemos romper este virus y
enfrentarlo‖, indicó.
―Pero tampoco se debe exagerar, o sobreactuar, eso también es contraproducente‖, remarcó.
Por otra parte, al hablar con uno de los periodistas chinos presentes en la sala, comentó que todo el país estaba
siguiendo este anuncio con gran ansiedad.
―Es necesario calmar a la población, la gente está muy asustada’’, dijo a Apro el periodista que prefirió no
revelar su nombre.
―Es tremenda la carga que mi país tiene a cuestas (…) tener una gripa en China nunca será igual‖, dijo
visiblemente cansado y con cierto desaliento.
Ssa coordinará acciones contra el
coronavirus
LA REDACCIÓN30 enero, 2020
Conferencia de medios de la Ssa sobre el coronavirus. Foto: Twitter @SSalud_mx
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud (Ssa) anunció que se ha apegado a
la declaratoria de emergencia de salud pública de la Organización Mundial de la Salud por el nuevo
coronavirus de China, y dio a conocer las acciones que llevarán a cabo.
Funcionarios de la Ssa, acompañados por especialistas de la OMS y de la Organización Panamericana de la
Salud, dieron a conocer en conferencia las medidas que se tomarán, a la vez que descartaron por ahora acciones
más extremas como restringir viajes.
Entre los acuerdos está reconocer a la Ssa como la entidad que coordine y avale, a través de los diferentes
órganos de gobierno, con sus pares estatales y jurisdiccionales, las acciones que se llevarán a cabo.
Asimismo se determinó instalar el Subcomité de Enfermedades Emergentes y se acordó instruir a los servicios
estatales de salud a que se activen y sesionen para que se coordinen con dicho Subcomité.
También se anunció que habrá una línea única de comunicación por medio de una vocería única de
comunicación de riesgos.
―México fue el primer país de la región de las Américas en reaccionar con la implementación de medidas para
la contención e identificación de posibles casos de coronavirus‖, afirmó Jean Marc Gabastou, asesor de la OMS.
Otras recomendaciones que se acatarán son reforzar actividades de vigilancia epidemiológica, aislamiento en
los manejos de casos, seguimiento de contactos cuando haya un caso sospechoso, actividades de prevención y
promoción de la salud, y contribuir a la respuesta internacional.
Casos negativos
José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, y Ruy López Ridaura, director general
del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, participaron también en la
conferencia.
Los especialistas señalaron que las nueve personas residentes de México sospechosas de haber contraído
coronavirus dieron negativo en los resultados de sus análisis médicos. Asimismo descartaron que haya
restricciones de viajes a causa de la declaratoria, y también se descartó el uso de cubrebocas.
―No se debe llevar a cabo ningún tipo de acción. No hay restricción de viajes, las personas pueden salir y entrar
al país. No representan una transmisión autóctona. No hay medidas de restricción al tránsito de personas ni en la
frontera norte ni en la frontera sur‖, explicó Alomía.
―No es una recomendación de prevención el tener que usar los cubrebocas‖, explicó.
El funcionario consideró que la llegada del virus a México es inminente debido al alto número de personas que
viajan de China a México.
López Ridaura informó que México está en una fase de monitoreo y alertamiento. Para entrar a la de
preparación y respuesta se necesita una articulación más concreta y eficaz, expuso.
Este jueves se llevó a cabo además la sesión extraordinaria del Comité Nacional de Seguridad en Salud, como
respuesta a la declaratoria de la OMS.
Por primera vez en cuatro años, mi caso
va a ser revisado por un juez de manera
objetiva y rigurosa: Aguayo
IXTLIXÓCHITL LÓPEZ30 enero, 2020
Sergio Aguayo, politólogo. Foto: Octavio Gómez
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El académico y articulista Sergio Aguayo Quezada refrendó la denuncia
sobre la existencia de una red de complicidad entre algunos jueces y magistrados del Tribunal Superior
de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México para favorecer al exgobernador de Coahuila, Humberto
Moreira.
En conferencia de prensa vía telefónica, el periodista acusó que, pese a las declaraciones y oficios aportados por
parte de sus abogados, el TSJ capitalino siguió fallando en su contra y acosándolo, hasta que finalmente el
magistrado José Huber Olea Contró lo condenó a indemnizar con 10 millones de pesos al exgobernador por
daño moral.
El académico explicó que su caso no se trata sólo de una disputa entre particulares, sino de las reglas
fundamentales del periodismo y su relación con los personajes públicos, por lo que agradeció la solidaridad del
gremio.
―Estoy muy conmovido, sacudido anímicamente por la reacción de solidaridad que he recibido de infinidad de
colegas, incluso con quienes no tengo muy buena relación‖, afirmó.
El académico atribuyó esta muestra de solidaridad a la comprensión que existe en el ámbito periodístico sobre
los acontecimientos recientes que atentan contra la libertad de expresión, como la filtración de una iniciativa de
reformas legales que permitiría la posibilidad de castigar con cárcel alguna presunta difamación.
A ello, indicó, se sumaron las agresiones que recibió la caminata por la paz con justicia y dignidad en su arribo
al zócalo capitalino, por parte de simpatizantes de la Cuarta Transformación, y ―mostró la fragilidad de los
espacios para la libertad de expresión‖.
Aguayo consideró éste como un momento propicio para reformar las leyes y corregirlas, con el objetivo de
definir las circunstancias en que se puede presentar una demanda por daño moral o al honor, y evitar así, las
demandas ―tan frívolas y extravagantes por difamación‖, en las que el presunto agraviado puede fijar el monto
que deberá pagar el presunto agresor.
Luego de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena anunció que atraería el caso, el articulista se dijo
tranquilo y confesó que la noticia ha sido para él ―como una liberación de la mazmorra en la cual se ha
convertido el Poder Judicial de la Ciudad de México.‖
Aseguró que por primera vez en casi cuatro años su caso va a ser revisado por un juez de manera objetiva,
profesional y rigurosa para determinar si se agredió el honor del exgobernador o si fue un pretexto que Moreira
utilizó para acosarlo por investigar la violencia en el estado de Coahuila.
Columna de Aguayo, la más cara en la historia de México
Sara Mendiola Landeros, abogada de la organización Propuesta Cívica, aseguró que la columna de Sergio
Aguayo sobre Humberto Moreira ha sido la más cara del país: ―10 millones de pesos demandados por opinar,
eso es lo que cuesta opinar en nuestra democracia mexicana‖.
Asimismo, subrayó que este tipo de demandas con sanciones económicas ―irrisorias‖ no busca el lucro
económico, sino generar temor en quien está investigando e informando, a fin de inhibir la labor periodística y
coartar la libertad de expresión.
La abogada indicó que existen alternativas menos lesivas para los periodistas, como el derecho de réplica, que
deberían ser obligatorias antes de interponer una demanda por daño moral, y acusó que en el caso de Sergio
Aguayo existe una valoración ―inadecuada‖ sobre el trabajo periodístico.
En este tipo de casos las autoridades deben determinar primero si se trata de una investigación o de una
columna de opinión, debido a que estas no pueden ser criminalizadas o judicializadas por ningún motivo,
abundó.
―Sin atender el sentido correcto, el magistrado Olea decidió que, en atención al sistema dual, el periodista no
debió criticar la detención de Moreira en España, ni generar juicio, ni opinión, de su función como gobernador
de Coahuila, concluyendo que la columna de Aguayo violaba la presunción de inocencia del exgobernante. Un
argumento falaz, toda vez que el autor de la columna comunicó un hecho cierto y noticioso‖, subrayó.
Por su parte, Héctor Beristain Souza, abogado de Sergio Aguayo, afirmó que el de su cliente es un caso de
―acoso judicial pocas veces visto‖, en el que hubo dolo y corrupción para amedrentarlo y censurarlo.
La demanda de Humberto Moreira contra Sergio Aguayo, dijo, no sólo está plagada de irregularidades, sino que
refleja una dualidad operativa por parte del TSJ, pues por un lado las peticiones del exgobernador son resueltas
de manera expedita, mientras que las promovidas por el articulista son presas del letargo y el aplazamiento.
Beristaín precisó que, para revivir el caso, Olea Contró aplicó disposiciones derogadas y con ellas exigió un
resarcimiento de 10 millones de pesos por presuntos daños morales que excede las disposiciones legales en la
materia, establecidas en un tope máximo de 25 mil pesos.
Además, remarcó que el magistrado no sólo ―torció el derecho‖, sino que se encuentra en un claro conflicto de
interés, pues en 2017 el hermano de Humberto Moreira, entonces gobernador de Coahuila, le otorgó al hermano
del magistrado una notaría pública en Saltillo, Coahuila.
Por lo anterior, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), el Comité para la Protección de los
Periodistas, Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras, acusaron la existencia de acoso judicial en contra de
Sergio Aguayo, que resulta en un retroceso para la libertad de expresión y un precedente riesgoso para la
libertad de prensa en México.
Y solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el amparo directo 906/2019 a favor de
Aguayo, así como la queja 11/2020, a fin de que el magistrado Francisco José Huber Olea Contró sea
investigado por presuntos actos de corrupción en la sentencia y en su función judicial.
Mecanismo de protección a periodistas
y ONG condenan la persecución a
Sergio Aguayo
LA REDACCIÓN31 enero, 2020
Foto: Facebook Sergio Aguayo Quezada
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Mecanismo para la Protección a Personas Defensoras de Derechos
Humanos y Periodistas y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) condenaron la
persecución legal contra el analista e investigador del Colegio de México, Sergio Aguayo.
A través de un comunicado, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, dijo que dicha sentencia
dictada contra Aguayo, además de sentar un mal precedente contra la libertad de expresión, está fuera de los
parámetros de ―racionalidad y tolerancia‖.
Además, prosiguió, ―representa un atentado contra la integridad del sentenciado y una violación a la libertad de
expresión‖, de conformidad con lo establecido en los artículos 19 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, y el sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, añadió.
El Mecanismo también se dijo preocupado de que los poderosos actores políticos sigan haciendo uso arbitrario
de la ley de las entidades federativas para endurecer las penas por difamación, calumnias, y la restricción de
derechos.
Dichas maniobras, sostuvo, representan una regresión de los avances obtenidos en favor de la libertad de
expresión y de información.
Por lo anterior, el Mecanismo de Protección pidió un procedimiento justo e imparcial para Sergio Aguayo,
anteponiendo siempre la libertad de pensamiento, investigación, prensa y expresión.
Por separado, organizaciones defensoras de los derechos humanos condenaron la persecución legal contra
Sergio Aguayo y reprocharon las represalias al ejercicio de la libertad de expresión contrarias al espíritu de una
sociedad democrática y el uso perverso de los medios legales para silenciar las voces críticas en México.
En un comunicado, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y sus ligas en México
sostuvieron que, en la arena del debate sobre temas de alto interés público, no sólo se protege la emisión de
expresiones inofensivas o bien recibidas por la opinión pública, sino también la de aquellas que chocan, irritan o
inquietan a los funcionarios públicos o a un sector cualquiera de la población.
En una sociedad democrática, argumentó, la prensa debe informar ampliamente sobre cuestiones de interés
público, que afectan bienes sociales, y los funcionarios rendir cuentas de su actuación en el ejercicio de sus
tareas públicas.
―Vemos con preocupación la información que se ha expuesto sobre la existencia de un posible conflicto de
interés del magistrado Huber Olea Contró, cuyo hermano recibió en 2017 la patente de una notaría por parte del
ex gobernador de Coahuila Rubén Moreira, hermano de Humberto Moreira‖, dijo,
Por ello, las organizaciones exhortaron al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México a que investigue y
esclarezca esta situación de manera pronta, expedita y diligente.
―No debemos permitir que el Poder Judicial resuelva los casos por presiones políticas o conforme a intereses
particulares‖, enfatizó.
Y celebraron la decisión del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de proponer a la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la atracción del asunto.
―Sin duda, se trata de una ventana de oportunidad para la justicia en el caso. Urgimos a la Primera Sala a asumir
jurisdicción y resolver el juicio de amparo de conformidad a los estándares internacionales en materia de
libertad de expresión‖, establecieron. (Manuel Alejandro Godínez López)
Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 09 2017
Sintesis informativa 15 09 2017Sintesis informativa 15 09 2017
Sintesis informativa 15 09 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020megaradioexpress
 
La noticia de hoy 1309 2011
La noticia de hoy  1309 2011La noticia de hoy  1309 2011
La noticia de hoy 1309 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019megaradioexpress
 
Diario Resumen 20150915
Diario Resumen 20150915Diario Resumen 20150915
Diario Resumen 20150915Diario Resumen
 
La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012megaradioexpress
 
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...Marcha Patriótica
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazCrónicas del despojo
 
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de marzo de 204
Sintesis informativa 14 de marzo de 204Sintesis informativa 14 de marzo de 204
Sintesis informativa 14 de marzo de 204megaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015megaradioexpress
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014megaradioexpress
 
La noticia de hoy 14 febrero
La noticia de hoy 14 febreroLa noticia de hoy 14 febrero
La noticia de hoy 14 febreromegaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 15 09 2017
Sintesis informativa 15 09 2017Sintesis informativa 15 09 2017
Sintesis informativa 15 09 2017
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013
 
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
 
La noticia de hoy 1309 2011
La noticia de hoy  1309 2011La noticia de hoy  1309 2011
La noticia de hoy 1309 2011
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
 
Diario Resumen 20150915
Diario Resumen 20150915Diario Resumen 20150915
Diario Resumen 20150915
 
La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012
 
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
 
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 14 de marzo de 204
Sintesis informativa 14 de marzo de 204Sintesis informativa 14 de marzo de 204
Sintesis informativa 14 de marzo de 204
 
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
 
Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 02 marzo 2011
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014
 
La noticia de hoy 14 febrero
La noticia de hoy 14 febreroLa noticia de hoy 14 febrero
La noticia de hoy 14 febrero
 
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011
 

Similar a Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020

Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020megaradioexpress
 
Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 febrero 2017
Sintesis informativa 16 febrero 2017Sintesis informativa 16 febrero 2017
Sintesis informativa 16 febrero 2017megaradioexpress
 
La noticia de hoy 09 08 2012
La noticia de hoy 09 08 2012La noticia de hoy 09 08 2012
La noticia de hoy 09 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018megaradioexpress
 
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 110111
Sintesis informativa 110111Sintesis informativa 110111
Sintesis informativa 110111megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013megaradioexpress
 
La noticia de hoy 23 04 13
La noticia de hoy 23 04 13La noticia de hoy 23 04 13
La noticia de hoy 23 04 13megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020 (20)

Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
 
Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 19 de enero de 2011
 
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 16 febrero 2017
Sintesis informativa 16 febrero 2017Sintesis informativa 16 febrero 2017
Sintesis informativa 16 febrero 2017
 
La noticia de hoy 09 08 2012
La noticia de hoy 09 08 2012La noticia de hoy 09 08 2012
La noticia de hoy 09 08 2012
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017
 
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
 
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
 
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 110111
Sintesis informativa 110111Sintesis informativa 110111
Sintesis informativa 110111
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
 
La noticia de hoy 23 04 13
La noticia de hoy 23 04 13La noticia de hoy 23 04 13
La noticia de hoy 23 04 13
 
Noticias locales 10 01 11
Noticias locales 10 01 11Noticias locales 10 01 11
Noticias locales 10 01 11
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (15)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020

  • 1. Tomás Martínez http://www.nvinoticias.com Detienen a edil de Yaitepec acusado de homicidio; pobladores bloquean carretera El presidente municipal de Santiago Yaitepec, Juquila, Roberto S.S., fue detenido la tarde de este jueves en las oficinas de su abogado ubicadas en la agencia municipal de La Experimental, en San Antonio de la Cal, y se encuentra en la Fiscalía General del Estado para ser puesto a disposición de un juez acusado de los delitos de homicidio, despojo y otros.
  • 2. De acuerdo con informes, el edil se encontraba en las oficinas de sus abogados cuando fue sometido por los policías en cumplimiento al mandato judicial y será presentado ante la autoridad ministerial. Sin embargo, los pobladores de esta localidad, al enterarse de la detención de su presidente municipal, decidieron bloquear la carretera estatal que comunica de Santa Catarina Juquila a El Vidrio, a la altura de Río Manteca. Cabe recordar que en este lugar se han realizado constantes bloqueos debido al problema que existe entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec. Comunicado Robo con violencia, móvil de la detención de Edil de Yaitepec: FGE El delito se consumó en noviembre 2019 La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio a conocer que, en cumplimentó una orden de aprehensión contra el presidente municipal de Santiago Yaitepec, identificado como R. S. S., por su probable responsabilidad del delito de robo con violencia moral a las personas en agravio de P. A. C., P. Z. C., A. G. S., J. L. V. G. D. y L. S. cometido en noviembre de 2019, en la zona conocida como El Pedimento, región de la Costa, llevó a cabo la detención del edil esta tarde. La detención del munícipe fue efectuada por integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones este 30 de enero de 2020 y será presentado ante la autoridad judicial, la cual determinará su situación jurídica en las próximas horas. Tras una exhaustiva investigación, la Fiscalía General logró determinar la probable responsabilidad del imputado, por lo cual cumplimentó la orden de aprehensión efectuada en la región de Valles Centrales, asentada en la causa penal 558/2019. Tras su detención y con estricto apego a la ley, el imputado será llevado a audiencia ante el Juez de Control, que determinará su situación jurídica.
  • 3. Indígenas chatinos califican de “ruin y perversa” la detención del presidente municipal de Santiago Yaitepec *Advierten que esta detención es una "abierta provocación a la violencia y desestabilización de nuestra comunidad" *Responsabilizan a Murat, Mafud y al fiscal Pedro Matías OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El presidente municipal de Santiago Yaitepec, Roberto Salinas Santiago, fue detenido como probable responsable del delito de robo con violencia cometido en noviembre de 2019 por la disputa de El Pedimento con sus vecinos de Santa Catarina Juquila, confirmó el Fiscal General de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez. En respuesta el consejo comunitario de caracterizados de Santiago Yaitepec condenó la ―ilegal‖ la detención del profesor Roberto Salinas Santiago y calificó de ―ruin y perverso‖ que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa responda a los intereses de proteger los intereses de los caciques de Santa Catarina Juquila. Consideran que la detención de su autoridad municipal ―representa una abierta provocación a la violencia y desestabilización de nuestra comunidad, por lo que hacemos responsable de lo que llegue a pasar en esta zona al fiscal general del estado, al secretario general de gobierno y al propio gobernador del estado‖. Y adelantaron que ―en las próximas horas nuestro pueblo iniciará una jornada de lucha hasta que el presidente municipal de Santiago Yaitepec sea liberado porque ha sido incriminado por delitos que jamás cometió‖. La asamblea comunitaria chatina advirtió que ―no permitirá que el gobierno del estado cometa más atropellos en contra de nuestro pueblo (porque) esta detención viene a obstruir el proceso jurídico que se sigue ante las autoridades agrarias para reclamar nuestro derecho de posesión sobre los terrenos en donde se localiza el santuario de El Pedimento‖. Por su parte, la Fiscalía informó que la detención del presidente municipal de Santiago Yaitepec fue en cumplimentó a una orden de aprehensión por su probable responsabilidad del delito de robo con violencia moral a las personas en agravio de P. A. C., P. Z. C., A. G. S., J. L. V. G. D. y L. S. cometido en noviembre de 2019, en la zona conocida como El Pedimento, región de la Costa. Precisó que la detención del munícipe la efectuaron integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones este 30 de enero de 2020 y será presentado ante la autoridad judicial, la cual determinará su situación jurídica en las próximas horas. Tras una exhaustiva investigación, la Fiscalía General logró determinar la probable responsabilidad del imputado, por lo cual cumplimentó la orden de aprehensión efectuada en la región de Valles Centrales, asentada en la causa penal 558/2019. Tras su detención y con estricto apego a la ley, el imputado será llevado a audiencia ante el Juez de Control, que determinará su situación jurídica. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca reafirma su compromiso de llevar ante la justicia a quien o quienes atenten contra la paz social, sin distinción de personas y se apropien del patrimonio de la sociedad o las personas. Los indígenas chatinos manifestaron que ―detrás de esta arbitraria detención se encuentra el abierto interés del gobierno del estado para proteger los intereses de los caciques de Santa Catarina, Juquila‖. Exigieron la inmediata presentación del presidente municipal Roberto Salinas e hicieron responsable de lo que pudiera ocurrirle al Fiscal General, Rubén Vasconcelos, y al Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud y al propio gobernador Alejandro Murat. Finalmente, demandaron la urgente intervención de la Defensoría de los Derechos del Pueblo de Oaxaca y de organismos civiles defensores de los derechos humanos para evitar un nuevo atropello a quien hasta ahora ha representado la defensa del pueblo indígena chatino de Santiago Yaitepec.
  • 4. Alfonso Tapia Barrita Crece inconformidad contra edil porteño Ciudadanos indican que en Salina Cruz no hay obras relevantes. SALINA CRUZ, Oaxaca.- Si algo ha logrado el presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas Altamirano, es acrecentar la inconformidad contra su gobierno de parte de diversos sectores. A la serie de irregularidades denunciadas por integrantes del Sindicato de Empleados y Trabajadores del H. Ayuntamiento (SETSHA), las denuncias interpuestas por seis regidores del Cabildo porteño por presuntos actos de corrupción y la confirmación por parte del Fiscal Anticorrupción sobre el desarrollo de tres investigaciones, se suman los señalamientos del denominado Observatorio Ciudadano Municipal de Salina Cruz. Integrantes de ese organismo ciudadano señalaron la existencia de varias denuncias en contra del edil salinacrucense, por la mala administración que ha hecho esta persona en perjuicio de los recursos públicos, comentaron. El coordinador de esta organización, Hugo Morales Ceballos, señaló que en noviembre del 2019 presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca por las irregularidades que ha cometido Atecas Altamirano durante su primer año de gobierno, misma que se encuentra en proceso de vinculación, aseguró. Abundó que de igual manera señalaron esos hechos en un escrito que presentaron en la Oficina de la Presidencia de la República en agosto de 2019, donde agregaron, entre otras cosas, la presunta malversación de fondos públicos de los Ramos 28 y 33 por aproximadamente 83 millones de pesos, por lo que debe auditarse a esta autoridad. No hay obras en Salina Cruz, dijo Morales Ceballos, únicamente algunos tequios; lo único que compra el gobierno municipal es el cemento y directamente al empresario Héctor Becerril, amigo del actual edil y quien fungiera como su coordinador de campaña, "por lo que necesitamos un cambio verdadero, no es posible que gobierno tras gobierno saqueen las arcas públicas y no haya castigo para los culpables". Indicó que el único propósito de esta organización es el de salvaguardar los derechos de los salinacrucenses y se solidarizan con los grandes ideales y principios rectores del Presidente de la República, por lo que han llevado sus quejas a la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca. Expuso que hace falta sensibilidad social al presidente municipal, pues ha maltratado a ciudadanos salinacrucenses, a gente del mercado Ignacio Zaragoza y personas que con esfuerzo vienen de otros pueblos a vender sus productos, les exigen cuotas altas y si no pagan les quitan su mercancía. Existe alta inseguridad en el puerto, señaló otro de los integrantes de la organización, cada semana hay un muerto o robo a mano armada, se han gastado el dinero que le dieron para equipar a los elementos de seguridad en otros rubros, y de eso no informa nada al pueblo de Salina Cruz. Finalmente, dijeron que no ha habido ningún progreso y bienestar en el municipio; es por ello que denunciaron públicamente lo que está aconteciendo en el puerto de las maravillas y es por lo cual han acudido ante las instituciones de nivel federal y estatal para que haya eco a sus reclamos.
  • 5. Gerardo Valdivieso Parada Limitan vecinos bienestar a Santa María del Mar El proyecto de Granja Solar para iluminar viviendas, escuelas y explanada municipal está contemplado instalarse en una superficie de 1.5 hectáreas. JUCHITÁN, Oaxaca.- Suspendidos cuando llevaban un avance del 60 por ciento, los trabajos para la construcción de la granja solar en Santa María del Mar siguen parados, por la negativa de la Asamblea de San Dionisio del Mar que se opone a que transiten material y maquinaria necesarias para su terminación. El agente municipal de Santa María del Mar, Gelasio Mateos Cruz, informó que desde el 20 de noviembre del año pasado está detenida la obra que construye la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). La autoridad advirtió que de seguir el bloqueo a la obra hasta el fin de este mes de enero, a principios de febrero se manifestarán a nivel estatal y federal a fin de que conozcan sus demandas y que se busque el diálogo con los pueblos en resistencia: ―Santa María no quiere más conflictos y tampoco está peleada con sus pueblos vecinos por la granja solar‖, dijo respecto a las asambleas zapotecas e ikoots en resistencia que interrumpen la continuación de los trabajos en la futura granja solar en oposición a un camino que afectaría su sitio sagrado. Aun cuando el INPI ha desistido de su construcción, el bloqueo se mantiene, ya que primero exigen una mesa de trabajo y consulta con autoridades de nivel federal y estatal; además, chantajean a Santa María del Mar que a cambio de dar vía libre a los trabajos, se opongan a los proyectos del gobierno federal, lo que algunos habitantes consideran una contradicción: oponerse a un gobierno que les está apoyando como nunca antes. En la única agencia mareña de Juchitán habitan unas mil personas y desde hace 10 años, por un conflicto de límites de tierras con San Mateo del Mar, no tiene salida por tierra y tampoco energía eléctrica. La construcción de la granja inició a principio de octubre que abarca un área de 1.5 hectáreas que albergarán 273 paneles solares que iluminarán además de las viviendas, tres escuelas, la explanada municipal, resolviendo la falta de energía eléctrica desde hace una década. Las asambleas en resistencia a los proyectos del gobierno han advertido que en caso de intentar introducir los paneles, los cables y el resto del equipo, así como maquinaria para la instalación de la granja solar, ellos los quemarían como hicieron con el equipo de dragado en julio del 2017.
  • 6. Se reúne red de damnificados con SEDATU y CONAVI Acuerdan que el programa de verificación de casas se realice en febrero. Faustino Romo Martínez Integrantes de la Red Nacional de Damnificados sostuvieron una reunión en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, donde dialogaron con autoridades de SEDATU y CONAVI, así como con funcionarios de CFE y la Comisión Reguladora de Energía, en donde con la presencia de representantes y dirigentes de los estados de Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca, tomaron importantes acuerdos. A través de un comunicado informaron que debido a que la CONAVI y SEDATU, en coordinación con otras dependencias federales están en proceso de planeación para la aplicación del presupuesto del presente año, y que se elaboran las Reglas de Operación del Programa Nacional para la Reconstrucción (PNR) para el 2020, el Programa de Verificación de Casas, reiniciará después del mes de febrero. En relación a los programas de entrega de tarjetas, depósitos de 1a, 2a y 3a ocasión, así como de ejecución de obras, continuarán desde ahora, es decir, enero, febrero y más adelante, de manera ininterrumpida. Indican que próximamente se realizará la evaluación y revisión de casos en reuniones en cada estado entre los representantes de CONAVI y SEDATU y la Red Nacional de Damnificados. Además, la SEGOB respaldará la solicitud formal para que en Oaxaca el gobierno del estado instale Mesa de Diálogo con la RED para la atención de la demanda del llamado ―Segundo Censo‖. Se acordó que la próxima reunión nacional entre SEDATU, CONAVI y la Red Nacional de Damnificados será en el mes de marzo. Por otra parte, sobre el problema social que generan las altas tarifas para el consumo de energía eléctrica en todo el país, La Comisión Federal de Electricidad (CFE), reitera que es un tema a cargo de la Comisión Reguladora de Energía, Secretaría de Hacienda y la Legislatura Federal, principalmente se acuerda la participación de dirigentes de la RED de los cuatro estados para que se integren a las discusiones sobre el tema. Todo lo relativo a mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico a comunidades, se manejará a través de las áreas nacionales de CFE y través de las Superintendencias de Zona se procederá a la revisión de casos de abusos en cobros a usuarios; la Red Nacional de Damnificados presentará relación de casos.
  • 7. Invierte IEEPO 9.7 mdp para fortalecer escuelas normales en Oaxaca DEL DÍA, EDUCACIÓN, GENERAL 31 enero, 202031 enero, 2020 marca Se brinda atención puntual para el fortalecimiento de la organización, el funcionamiento y transformación de las 11 escuelas normales que funcionan en la entidad. Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal ha ejercido en los últimos dos años con apoyo de la Federación 9.7 millones de pesos en acciones encaminadas al fortalecimiento de la organización, funcionamiento y transformación de las 11 escuelas normales en la entidad. De acuerdo con la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, durante 2018 y 2019 se impulsaron también actividades tendientes a incrementar la eficiencia y profesionalización de las y los docentes, en el marco del Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las Escuelas Normales (Pacten), en beneficio de más de 3 mil 290 estudiantes y 404 profesores. Por indicaciones del Director General del IEEPO, se ha fortalecido la labor de estas instituciones educativas y se atienden las necesidades y proyectos enfocados a construir estrategias pedagógicas, estructurales y de vinculación en este sistema, en atención de la formación de las y los futuros maestros. De esta manera, resultado de las estrategias del Pacten se ha registrado una menor deserción escolar entre el alumnado; mejor desempeño en la intervención educativa de las prácticas intensivas que realizan en educación básica, y mayor interés por participar en programas de movilidad académica y talleres de capacitación que se ofertaron. En lo concerniente a las y los docentes, los apoyos se han traducido en mayor compromiso social como agentes transformadores de su entorno comunitario, y la participación e interés en intercambios académicos que se han gestionado con instituciones de educación superior que tienen experiencias en conformación de cuerpos académicos de otras entidades. Además, se ha fortalecido la asistencia a ponencias, talleres y publicaciones en el Congreso Internacional de Investigación (Conisen), espacio de reflexión y análisis en donde convergen ideas, innovaciones y hallazgos de investigación de los profesionales de la educación, al igual que en Foros Estatales y Congresos Nacionales para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas. Del total de los recursos ejercidos a través del Pacten, 5.3 millones de pesos fueron ejercidos en 2018 y 4.4 millones de pesos en 2019.
  • 8. Luis Ignacio Apoya Morena el PTEO Archivo La 64 Legislatura debe armonizar la Ley de Educación Estatal con la federal. La fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) apoyará la propuesta de educación alternativa que propone el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), a fin de que sea incorporada a la Ley Estatal de Educación. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Horacio Sosa Villavicencio manifestó que la 64 Legislatura tiene hasta marzo para armonizar la Ley de Educación Estatal con la federal, por lo que ya se iniciaron los trabajos de diálogo del Congreso con los distintos sectores educativos de la entidad, como es el caso de los profesores de Educación Indígena. Añadió que también se escuchará a la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Sección 59 del SNTE, investigadores, padres de familia, académicos y todos los sectores involucrados en el tema. ―El propósito es generar una Ley Estatal de Educación que mantenga los principios generales de la ley federal, pero también que atienda a las necesidades específicas de un estado multiétnico y multicultural, con diversas lenguas y cosmovisiones; sin olvidar que la prioridad es garantizar el derecho de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, consagrado en la Constitución‖. Pero además -añadió- que impulse la participación activa de todos los actores sociales: padres de familia, profesores, autoridades educativas, educandos e integrantes de la sociedad civil organizada. Sosa Villavicencio subrayó que la Ley General de Educación fomenta el sentido de identidad, pertenencia y respeto desde la interculturalidad, por lo que existe la posibilidad legal de incorporar el PTEO a la nueva normatividad en materia de educación. ―Para los diputados de Morena es importante que las acciones por una mejor educación para los niños y jóvenes se aterricen en la sociedad oaxaqueña; que se privilegie el contacto con la realidad de las comunidades, que retratan los trabajadores de la educación en Oaxaca, toda vez que la educación es una herramienta de lucha contra de la pobreza, la marginación y el atraso‖. Expresó que la educación también es la vía de defensa de nuestras culturas y el reconocimiento de escenarios locales y el PTEO recoge las características étnicas, sociales, pedagógicas y culturales del estado. El diputado local reconoció la lucha que ha mantenido la Sección 22 del SNTE en defensa de un sistema educativo multiétnico, democrático y pluricultural, ―por lo que confiamos en que su aportación será importante en las mesa de análisis de la nueva Ley Estatal de Educación‖. ―Ahora que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, echó abajo la llamada reforma educativa que impulsó Enrique Peña Nieto -donde la participación de la Sección 22 fue destacada-, creemos que hay condiciones para que maestros, padres de familia, estudiantes, legisladores y la sociedad en su conjunto participen en la construcción de una ley que, sobre todo, garantice y haga realidad el derecho a la educación de los niños, jóvenes y adolescentes en un marco de igualdad, respeto a la diversidad cultural y equidad‖.
  • 9. Tomás Martínez Se llevan cádaver de dirigente de Catem de hospital en Oaxaca Familiares, taxistas y otros integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) arribaron la madrugada de este jueves al hospital privado San Lucas, ubicado en la colonia Reforma, de donde se llevaron el cuerpo sin permitir que se le practicara la necropsia de ley al cuerpo de su dirigente, Edgar Ivàn LI. A las 00:30 horas, los policías que estaban en el hospital San Lucas pidieron apoyo al indicar que los familiares, taxistas y otras personas arribaron para impedir el traslado del cuerpo al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales en San Bartolo Coyotepec. De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron a las 20:00 horas del miércoles cuando Edgar se encontraba junto a una unidad de motor y sujetos armados con fusiles de asalto AR-15 arribaron al lugar para atacarlo a balazos. El integrante del sindicato Catem resultó con lesiones de gravedad y por lo cual fue trasladado de emergencia a un hospital privado en la calle Belisario Domínguez, en la colonia Reforma. Minutos antes de las 22:00 horas del miércoles, personal médico del hospital confirmó que Edgar había dejado de existir y por lo cual pidieron la intervención del agente del Ministerio Público. Los agentes investigadores arribaron al hospital para iniciar con las diligencias del caso y buscar testigos. Pero cuando el personal de la Agencia Estatal de Investigaciones iba a tomar conocimiento, el cuerpo se lo llevaron los familiares a bordo de la carroza de la agencia funeraria ubicada en la calle de Independencia de la ciudad capital Los agentes investigadores propusieron a la familia que se realizara la necropsia de ley en su domicilio, pero no aceptaron y por lo cual no hay un certificado de defunción. Con bloqueos, CATEM desquicia la ciudad de Oaxaca Redacción El Piñero | Corresponsalía
  • 10. Oaxaca, Oaxaca.- Integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), se encuentran desquiciando la circulación vehicular en la zona centro de la ciudad de Oaxaca, a pesar de que anunciaron que no realizarían bloqueos. Mototaxistas, taxistas y volteos, bloquean la tarde de este viernes sobre avenida Juárez El llano; el crucero de Fonapas, el crucero del ADO y el crucero del estadio de béisbol, los tres sobre sobre calzada Héroes de Chapultepec. En la Colonia reforma el bloqueo se encuentra sobre avenida Belisario Domínguez esquina calle Emiliano Zapata; Mientras que el primer cuadro de la ciudad también se encuentra sitiado. Los manifestantes demandan la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Ernesto Salcedo Rosales, en su manifestación afectan a la ciudadanía. Detienen a presunto jefe de plaza de Los Zetas en Veracruz Autoridades estatales dieron a conocer que José Carmen 'N' operaba principalmente en el sur de Veracruz y límites con Oaxaca. ISABEL ZAMUDIO Veracruz / 30.01.2020 19:48:35 José Carmen 'N', El Comandante Reyes, El Conchas o El Pan, presunto jefe regional del cártel de Los Zetas en el sur de Veracruz y límites con Oaxaca, fue detenido, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado. Hugo Gutiérrez Maldonado, titular de la dependencia, agradeció el apoyo del gobierno de Oaxaca para la lograr la detención de José Carmen 'N'. ―Gracias al apoyo del gobierno de Oaxaca se logró la detención de José Carmen 'N', El Comandante Reyes, El Conchas y/o El Pan, presunto jefe regional del cártel Los Zetas, con presencia en 12 municipios del sur de Veracruz‖, dijo el Gutiérrez Maldonado. Los municipios en donde operaba el detenido son Acayucan, Oluta, Soconusco, Jáltipan, Chinameca, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Nanchital, Agua Dulce, Las Choapas y Soteapan. El secretario de Seguridad reiteró el agradecimiento por la coordinación estrecha con la Secretaría de Seguridad de Oaxaca ―Reconocemos su invaluable apoyo en el combate a la delincuencia‖. Hacienda alista reforma financiera para lograr crecimiento de 4% La dependencia estima necesaria una reconfiguración del modelo de crecimiento que contemple mayor inclusión de las mujeres. SILVIA RODRÍGUEZ Ciudad de México / 31.01.2020 12:00:23 Luego de que se informó que la economía mexicana se contrajo 0.1 por ciento en 2019, la Secretaría de Hacienda mantuvo su estimado para 2020 en dos por ciento e indicó que trabaja en la reconfiguración del modelo de crecimiento para alcanzar un potencial de cuatro por ciento.
  • 11. Contempla una reforma al sistema financiero, inclusión de las mujeres e impulso a la inversión privada. ―Para poder llegar al 4 por ciento vamos a tener que cambiar el modelo de crecimiento y la estructura de la economía‖, indicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. En conferencia para discutir el informe de las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2019, explicó que el primer punto será implementar una serie de reformas para mejorar, flexibilizar y ampliar el sistema financiero en general; es decir, banca, seguros, derivados, mercado de capitales, etcétera. El subsecretario abundó que el rezago del sector financiero se refleja en nulas salidas a bolsa por parte de las empresas y en escasa innovación, por lo que desde hace dos semanas están en reuniones con diferentes participantes del sector para trabajar en una estrategia que vaya desde el gobierno federal hasta la profundización del mercado, con el objetivo de conocer sus problemáticas y retos. ―Lo que vamos a ir teniendo es una reforma que puede ser muy ambiciosa, respecto a flexibilizar el sector financiero, esto es algo que si lo logramos, nos va a ayudar a tratar de alcanzar el 4 por ciento‖, indicó el funcionario. Además, añadió, se suma una reestructuración fiscal que incluya expandir la base tributaria, mejorar la eficiencia, tener una estructura de impuestos más progresiva, más equitativa y reducir algunos subsidios, como los que no favorecen necesariamente a los sectores más desfavorecidos, sino a grupos empresariales, con el objetivo de que se tenga una economía más incluyente. Asimismo, la Secretaría de Hacienda buscará trabajar en la transformación de los fondos de estabilización para que se vuelvan contra cíclicos; es decir, en una política contra cíclica que mejore el manejo fiscal de los fondos, dependiendo el ciclo económico. Yorio señaló que el segundo punto en la reconfiguración del modelo de crecimiento se relaciona con lograr una mayor inclusión de las mujeres y aumentar su participación en el ámbito laboral, por lo que se trabajará en acciones que limitan el que obtengan una actividad remunerada, mediante la creación de empleos y políticas en materia de seguridad pública y cuestiones de acoso. El tercer punto consiste en destrabar cuellos de botella en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y diversos participantes del sector privado, para que juntos alcancen una agenda de política con la que se logre el crecimiento de 4 por ciento, al incrementar su participación en la actividad económica. En este contexto, el segundo al mando de la Secretaría de Hacienda aseguró que ―los cambios de timón que estamos dando, los vamos a dar con el set de reformas que vamos a proponer, este set de reformas está pensado para dar mayor equidad, lo que queremos es que paguen impuestos los que tienen que pagar de manera progresiva, tener mayor equidad en la estructura fiscal y esto está más pensado para los grupos vulnerables más expuestos‖. Los temas de AMLO en la mañanera del 31 de enero Política PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 31.01.2020 07:12:46 El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Tomateros de Culiacán por su triunfo en la Liga Mexicana del Pacífico, así como a los aficionados al beisbol en Sinaloa. "Felicito a los Tomateros que ganaron ayer la final de la serie del Pacífico y también felicitación al equipo de Mazatlán porque venía de abajo. No les puedo decir cuántas carreras porque fueron muchas, eso es lo que se conocía antes como paliza. Es muy importantes que haya afición por los deportes", dijo en conferencia matutina.
  • 12. Segob ya atiende caso de niños en policía de Guerrero Informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) ya atiende el caso de los19 niños que fueron reclutados por la policía comunitaria en Chilapa,Guerrero, y recordó que su gobierno trabaja en quitarle "a la delincuencia organizada la posibilidad de que usen a los niños y jóvenes". "Estamos participando, la Secretaría de Gobernación está atendiendo este asunto, estamos atendiendo las causas que originan la inseguridad y la violencia. Vamos al fondo y en la estrategia lo básico es mantener la integración familiar", agregó. Darán a conocer padrón de programas sociales Adelantó que entre abril y mayo se dará a conocer el padrón de todos losprogramas sociales "para que no sea como sucedía que se robaban el dinero, que había moche". "Queremos darlo a conocer, van a ser públicos todos; van a aparecer los nombres, cuánto recibien, para que todos ayudemos en la transparencia", detalló. AMLO pide no entrar en alarma por coronavirus Destacó que en México no hay casos de coronavirus proveniente de Wuhan,China, por lo que pidió a los ciudadanos evitar alarmas porque "se piensa que no es tan dañino, tan fatal, este virus". "Decirle a los mexicanos que el informe que tengo es que no hay ningín caso en México. Le estamos dando seguimiento a este asunto permanentemente y no debe de haber alarmas", comentó. No hay diferencias con gobernadores del PAN por Insabi: AMLO López Obrador recalcó que no tiene diferencias con los gobernadores delPAN que no han aceptado adherirse al programa de gratuitdad médica delInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi). "No hay ninguna diferencia con los gobernadores del PAN y están en libertad de decidir lo que les convenga y no por eso se les va a castigar, porque no son ellos, podemos tener problemas con ellos, pero no tenemos por qué tener problemas con la gente de los estados donde ellos gobiernan", aseveró, Gobierno recibió equipo obsoleto y apagado, revelan El coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón, reveló que el gobierno actual recibió "un cementerio de máquinas obsoletas y apagadas", pues funcionaban con infraestructura privada. Además, aclaró que no existía un "rumbo claro en las políticas de gobierno", ya que se habían compras indiscriminadas de tecnología. "Hay muchos sistemas del gobierno que tienen más de 10 años de obsolescencia", aseguró. Añadió que en la oficina de la Presidencia se logró un ahorro en tecnologíade 59.5 por ciento. Mientras que en las secretarías se redujo de 6 mil 421 millones de pesos en 2018 a 3 mil 989 millones de pesos en 2019, lo que representó 37.9 por ciento. Analizan tratado de libre comercio con Ecuador La titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, dijo que durante el segundo semestre de 2019 se inició la posibilidad de firmar untratado de libre comercio con Ecuador. "Estamos mirando todavía las sensibilidades del sector agropecuario, del sector pesquero. El país que tiene más inversionistas extranjeros en Ecuador en México, necesitamos ampliar nuestra relación económica", indicó. Estamos en un buen lugar en Canadá por T-MEC: Economía La funcionaria putualizó que ya se dio la primera lectura del T-MEC en el parlamento de Canadá y únicamente se espera que siga avanzando la votación de los legisladores. "En Canadá me acaban de avisar que ya pasó la primera lectura en el parlamento y estamos esperando la segunda lectura del T-MEC. Va avanzando la votación, ahí estamos en un buen lugar", declaró.
  • 13. Dinero Un Inegi no partidista // No pagan en hospitales de Pemex // Cocinan fraude para oficializar al partido de Calderón Enrique Galván Ochoa ¿S e ha convertido el Inegi en un organismo que responde más a intereses políticos que a su función de contar ética y responsablemente lo que tiene que contar, como el PIB? Un panista, Eduardo Sojo, lo encabezó en el sexenio de Felipe Calderón. Antes fue asesor de Vicente Fox y actualmente está en la nómina del gobernador panista de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval. Con alguna frecuencia en esta sección señalamos sus dotes de alquimista para ocultar las cifras del desempleo. A partir del primero de enero de 2016 se hizo cargo del instituto Julio Santaella, a propuesta de Enrique Peña Nieto. Es un itamita, con trayectoria en el Banco de México, del grupo de Luis Videgaray. Al año siguiente pagó su designación con la moneda del silencio. Fue designada por Peña Nieto (léase Meade-Videgaray) la economista itamita Paloma Merodio como vicepresidenta del instituto. Se desató un escándalo. La funcionaria designada no cumplía con los requistos que marca la ley para ocupar el cargo. Se intuyó que su presencia tenía como finalidad acomodar los datos sobre el resultado de los programas sociales a fin de que favorecieran al gobierno. (Una de las responsables de los programas, a propósito, fue Rosario Robles.) El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), acompañado de otras organizaciones ciudadanas, publicaron esta declaración: Lamentamos profundamente esta decisión (el nombramiento de Merodio) compartida entre ambos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) que pone en entredicho la credibilidad del Inegi y puede comprometer su integridad como organismo constitucional autónomo por parte del Ejecutivo federal. También constituye un precedente preocupante ante los próximos nombramientos de servidores públicos en otros entes autónomos, que son fundamentales para el funcionamiento de nuestra democracia. Con todo, Paloma se quedó. Otro Inegi Con estos antecedentes, ¿son dignos de confianza los reportes del Inegi, o debemos hacernos la pregunta de si obedecen a cierto tipo de intereses? Este largo preámbulo sirve para dar contexto al tuit que escribió ayer Julio Santaella, después de dar a conocer que el PIB de 2019 había sufrido una contracción: #PIB Oportuno la estimación de una contracción de (-)0.1% a/a del producto interno bruto durante 2019 se compara con un incremento de 2.1% en 2018. En otras palabras, el titular del Inegi rinde homenaje a la conducción económica (es un decir) del presidente al que le debe la chamba. Diferentes instituciones coinciden en un punto: la economía no creció en 2019, tuvo un crecimiento cero, eso no está a discusión, sino el manejo partidista de los datos, que probablemente llevó a Santaella a darle un empujoncito hacia abajo, de manera que califique como contracción. Probablemente otra revisión, con otro criterio, arrojaría un resultado distinto, como bien saben los expertos en números. Se ha venido insistiendo en reflexiones de expertos en la necesidad de poner en manos de un consejo integrado por economistas privados la medición del PIB y otros estudios, como la pobreza, para rescatarlo de las manos de los alquimistas. Ombudsman social Asunto: no pagan en Pemex Soy proveedor de material de limpieza y papelería en algunos hospitales de Pemex, mi situación ya es preocupante porque desde agosto pasado no nos han pagado ni una sola factura, alegando la falta de capacidad de los nuevos integrantes de la dirección médica de Pemex. Son facturas que no pasan de 20 mil pesos algunas, otras de 5 mil y unas de 3 mil. Sólo quiero que se conozca la situación para que no caigan otros incautos y les paguen allá por mayo o junio de este año. Hablando con pacientes de los hospitales, mencionan que ellos compran sus medicinas y les tardan hasta dos meses en pagarles la factura de la receta. Juan Fernando Ponce Frías R: Vamos a encargarnos de que tu reclamación llegue a la dirección general de Pemex. Twiteratti El nuevo fraude de Calderón: México Libre. 21 enero de 2020 – 208 mil 187 afiliados. 28 enero de 2020 – 225 mil 267 afiliados.
  • 14. Meta: 233 mil 945. 17 mil afiliados en...¡una semana! Lo que no logró en 10 meses, ahora lo logra. El primero de febrero terminará. @INEMexico Pablo José Hope @oceloxochitl_ Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Sheinbaum y el crimen desbordado// Aún sin medidas eficaces // Tiempos políticos y prelectorales // Inegi: desaliento económico Julio Hernández López ▲ Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; César Yáñez, coordinador general de Política y Gobierno, y Manuel Velasco, líder de la bancada del Partido Verde en el Senado, llegan al Palacio Nacional para reunirse con Andrés Manuel López Obrador.Foto Luis Castillo L a fuga concertada de tres internos en el Reclusorio Sur, con la colaboración de personal carcelario de niveles incluso altos, ha puesto de relieve lo que no necesita mucha confirmación: en la Ciudad de México se vive una espiral de dominio de grupos delictivos de distinto calado y en distintos escenarios, sin que hasta ahora la administración encabezada por Claudia Sheinbaum haya encontrado una fórmula eficaz para ir frenando tal ascenso criminal. No es un problema surgido específicamente en esta administración ni han asomado evidencias de colusión o complicidad de parte de los mandos realmente cercanos a la gobernadora Sheinbaum, aunque es evidente que hay una profunda y sostenida corrupción en el tejido general de los ámbitos policiacos, carcelarios y judiciales de la capital del país. Algunos de los funcionarios nombrados por Sheinbaum en la Secretaría de Seguridad Pública y la procuraduría local de Justicia han sido evidentemente inadecuados para el tamaño del reto. La llegada de un policía de carrera, con mano dura y presunta ascendencia sobre los grupos mafiosos que aún controlan el mundillo de las relaciones entre delincuentes, políticos y policías, no ha podido aportar buenos resultados: Omar García Harfuch ha tenido reveses como sucedió en el caso de la masiva detención de presuntos delincuentes en Tepito, a los que luego otorgaron libertad por violaciones al debido proceso, y las expectativas de mejoría en seguridad pública que generó se han quedado en lista de espera. Como todos los gobernantes de la capital del país, desde el partido que sea y en el periodo que sea, Sheinbaum es una aspirante natural a la próxima candidatura presidencial por parte de Morena. Goza de especial afecto por parte del jefe partidista y actual ocupante de Palacio Nacional, quien no ha dudado en mostrar abierto respaldo a Sheinbaum en momentos críticos. Además, ella está en el primer círculo político y de afectos del obradorismo. Golpes como el dado en el Reclusorio Sur, los robos a mano armada en vialidades principales y audacias como el asalto de ayer a una joyería en la avenida Altavista, en San Ángel, tienen visos peculiares que pueden ir más allá de la tendencia al alza de fenómenos similares en todo el país (donde el registro de hechos delictivos graves es peor que en la Ciudad de México). En tiempos de combates políticos y prelectorales como los que ya se viven, todo escenario es propicio para asestar golpes a los adversarios. Los resultados que tenga en este difícil tema de la seguridad pública (donde la herencia dejada por Miguel Ángel Mancera ha sido negativa) tendrán impacto en la valoración política de su gestión y en la apertura o cierre de posteriores oportunidades de avance en la escalera electoral a la que ella deberá aportar candidaturas y
  • 15. campañas morenistas ganadoras en las elecciones intermedias de 2021 como un escalón necesario rumbo a las presidenciales de 2024. Los datos que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) son desalentadores: la economía mexicana tuvo una caída de 0.1 por ciento respecto del año anterior en cuanto a producto interno bruto. Los peores resultados desde 2009, en una estimación preliminar que al parecer no cambiará en lo sustancial cuando quede en firme, según lo que conforme al lenguaje técnico del caso proviene de la estimación oportuna del producto interno bruto con series desestacionalizadas. Además de estas cifras oficiales, en la vida cotidiana hay constantes muestras de este desaliento económico que algunos especialistas ya consideran una recesión. El gobierno del presidente López Obrador se alista a poner en marcha acuerdos de inversión y desarrollo que podrían mejorar los números en próximas mediciones, aunque también persisten factores externos de inestabilidad y riesgo que podrían afectar los esfuerzos internos. ¡Hasta el próximo lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Cae PIB 0.3 por ciento anual // ¿Otros datos?; no, otra lectura Carlos Fernández-Vega P ara nadie es una sorpresa el resultado de 2019: muchos discursos, tanto públicos como privados, no solucionan el grave problema estructural que tiene la economía mexicana, que arrastra casi cuatro décadas de inercia y un modelo totalmente fallido para el país (no así para el grupúsculo en el poder). Ayer el Inegi sólo confirmó lo que todo el mundo sabía: en 2019, el producto interno bruto (PIB) en el último trimestre del año (octubre-diciembre) no reportó variación en términos reales frente al trimestre previo con cifras ajustadas por estacionalidad; por componentes, las actividades secundarias disminuyeron uno por ciento y las primarias 0.9 por ciento, mientras que las terciarias aumentaron –por llamarle así– 0.3 por ciento. Con ese resultado, siempre con base en la Estimación Oportuna del PIB del propio Inegi, en su comparación anual, con series desestacionalizadas, el producto interno bruto registró un retroceso real de 0.3 por ciento en el trimestre en cuestión respecto al periodo octubre-diciembre de 2018. Por actividades económicas, el producto interno bruto de las actividades secundarias descendió 1.5 por ciento, en tanto que el de las primarias avanzó 1.9 por ciento y el de las terciarias 0.1 por ciento (las cifras definitivas se divulgarán el próximo 25 de febrero). La desaceleración económica que comenzó en el segundo trimestre de 2018 pasó la factura a la nueva administración gubernamental y esta, pese a circo, maroma y teatro, no pudo encender los motores de la reactivación. El resultado, pues, nada satisfactorio. El Inegi divulgó muy temprano la información, tanto que el presidente López Obrador alcanzó a comentarla en la mañanera de ayer –no sin antes reiterar que él tiene otros datos– y dijo que el resultado ya se esperaba, pero están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México, en nuestra sociedad. Y como tengo otros datos, puedo decirles que hay bienestar, puede ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos. Y fue más allá: ―acuérdense que estos parámetros los establecieron, ya existían desde luego, pero los volvieron como la base, como el fundamento para medir el desarrollo durante el periodo neoliberal. A mí no me importa mucho porque, repito, crecer puede significar que haya más dinero en unas cuantas manos, es decir, en el periodo neoliberal ni siquiera hubo crecimiento, pero lo poco que hubo de crecimiento se acumuló en unas cuantas manos. Entonces, es muy importante que haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos. Eso es lo que me tiene tranquilo, porque abajo hay más capacidad de compra, no hay crisis de consumo. Me importa mucho la economía familiar. Ahora, como hay más dispersión de recursos para la gente pobre, están teniendo posibilidad de comer mejor.
  • 16. De cualquier suerte, el mandatario dijo que ―sí va a haber crecimiento; bueno, por eso precisamente ayer integramos el gabinete para fomentar el crecimiento económico, pero no es lo único. Esto a veces no se interpreta bien o no se acepta por la tecnocracia, pero son visiones distintas; además, no es fácil, después de 36 años de predominio de un modelo económico –que, dicho sea de paso, fracasó– medir de otra forma, tomar más en cuenta el bienestar, tomar más en cuenta el desarrollo. Pero sí estoy enterado de toda información‖. La diferencia, pues, no es precisamente que el presidente López Obrador tenga otros datos, sino que tiene otra lectura de estos, pero lo cierto es que sin crecimiento económico (y una mejor distribución del ingreso y la riqueza) difícilmente, por no decir imposible, habrá desarrollo. Este puede fomentarse desde el gobierno por medio de becas, subsidios y otras herramientas, pero cada año que transcurraserá más complicado sin sustentabilidadproductiva. Las rebanadas del pastel Éramos muchos y parió la abuela: ayer, la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia internacional ante el brote del nuevo coronavirus en China, presente ya en una veintena de países. cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO Recule, recule, señor Moreira JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Mientras me aplico en la acumulación originaria de tapabocas y de gel antibacterial para esperar al coronavirus como quien espera —pienso en los amigos de García Luna Productions (que dicen las lenguas viperinas a cada rato se venía a persignar a casa del Chupacabras Salinas y a veces, o a que lo latiguearan los de la secta chida del NXIVN)— a quienes se disponen a defender al profe Moreira con toda razón debido a su alto nivel de estadista como si fuera Chayito Robles, pienso que a pesar de tener la ley de su lado, además del sentido común y los amigos jueces como #LordUberFerrari que fue el que le dio toda razón solo por ser un buen compañero, don Humberto no debió demandar a Sergio Aguayo. Sobre todo porque a pesar de que a nadie le caen mal 10 mdp por ―Daño moral‖ (más aún si es el menor daño que le pueden infligir al Rey del chúntaro style), tristemente lo único que se logró fue despertar a los viejos enemigos justo cuando los amigos —que nunca cómplices como el Capitán Borolas y mi licenciado Peña— ya no están en el poder para defenderlo, justo cuando ya nadie se acordaba de él. O sea, como diría mi Juanga, ¡qué necesidad! Digo, Moreira, moreirín de la moreiriña se hubiera aguantado como los machos todo ese rencor, toda esa injusticia, todos esos señalamientos malsanos, bajo la máxima de ―calladito te ves más bonito‖, aunque no fuera del todo cierto. Tal vez de pronto la gente se asusta ante la posibilidad de ser demandados por una lanota (ya se sabe, los únicos periodistas que podrían pagar una demanda son los mismos que nunca tocarían a tan probo ex góber petocho), pero después ya envanlentonados y en bola le pueden caer en gang bang. Moreira, no obstante asistido por la verdad y la justicia, debería recular. Decir que cuando le tocan su moral, que es un árbol de frutas que da moras, se le nubla la vista. Que ya lo pensó bien, que cada quien se quede con su golpe, que deja su honor en prenda y tan amigos como siempre. Y ya si se ponen muy rejegos, Don Humbert Humbert, al fin que tiene sus ahorritos bien habidos, se puede ofrecer a pagar él solito el muro para que Trum no esté jodiendo la borrega. Y si no quiere gastar su dinero bien ganado, lo cual sería lo más lógico, podría poner a trabajar a sus cuates magistrados para seguir el plan del hijo de Julio César Chávez que propone fabricar billetes falsos y repartirlos en las zonas más depauperadas. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto
  • 17. Lozoya desvió 83 millones de pesos con fines electorales: Santiago Nieto NELDY SAN MARTÍN30 enero, 2020 Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Foto: Eduardo Miranda CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, aseguró que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), desvió 83 millones de pesos, con fines electorales, mediante el esquema de triangulación de recursos a través de una universidad. Durante su participación en la plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Santiago Nieto sostuvo que en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto fue una constante la utilización de empresas fantasma para el desvío de recursos públicos. ―Es que es el mismo esquema que se encuentra en la estafa maestra es el mismo esquema que se encontró en Pemex, y a partir de ahí se hacen transferencias internacionales‖, puntualizó. Añadió: ―Lo que encontramos durante la administración anterior fue la generación de empresas fachada; esas empresas fachada eran constituidas, se convertían en elementos absolutamente contrarios al interés del empresariado mexicano, en razón de que competían ilícitamente contra los empresarios, porque ganaban los contratos, y estas empresas, tres o cuatro veces después de haber ganado millones de pesos en contratos, desaparecían‖. El extitular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) dijo que en todos los casos el dinero fue trasladado a cuentas particulares y muchas veces sacado del país. ―Creo que este es uno de los temas centrales del combate a la corrupción: identificar las tipologías y generar los mecanismos para eliminar a las empresas fachada y las factureras‖. Al rendir un breve informe de labores, el funcionario federal aseguró que durante 2019 se presentaron 160 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). ―Los montos –y creo que esto es lo importante– en moneda nacional son más de 317 mil millones en depósitos, y en retiros 286 mil millones de pesos‖, explicó. Asimismo, comentó que el número de sujetos bloqueados también ha aumentado, siendo que en 2019 sumaron un total de mil 371 personas por corrupción, narcotráfico, trata de personas y tráfico ilegal de migrantes. ―El número de cuentas bloqueadas da un total de más de 12 mil durante 2019. En montos económicos da un total de 4 mil 554 millones de pesos actualmente bloqueados, y 52 millones de dólares‖, finalizó. Por fuga en reclusorio Sur, estos jueces son investigados Los tres jueces han llevado casos polémicos del crimen organizado, favoreciendo a los presuntos criminales. DANIELA MENDOZA LUNA
  • 18. México / 30.01.2020 22:31:48 Los jueces investigados por la fuga de tres reos del reclusorio Sur de laCiudad de México, han llevado casos polémicos del crimen organizado, favoreciendo a los presuntos criminales. El juez de Distrito Marcos Vargas Solano, especializado en el Sistema Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la capital es responsable del regreso al penal capitalino de Víctor Manuel Félix Beltrán, quien presuntamente llevaba las finanzas de los hijos del capo Joaquín El ChapoGuzmán. Este presunto criminal, de acuerdo a su peligrosidad, ya se encontraba en elpenal del Altiplano; sin embargo Vargas Solano ordenó su regreso al reclusorio Sur. En julio de 2017 este mismo juez llevó el caso de los escoltas del otrora líder del cártel de Sinaloa, Dámaso López Núñez, a quienes favoreció con su libertad, al considerar que hubo errores de procedimiento. Ganther Alejandro Villar Ceballos, juez de distrito en la Ciudad de México, ordenó en marzo de 2019 la liberación de los presuntos asesinos del teniente coronel José Guadalupe Barrientos, mando militar que encabezaba un operativo en contra de sus cuatro asesinos, al considerar que se habían violado los derechos humanos de los inculpados. Villar Ceballos sólo consideró los testimonios de los detenidos, dejando de lado la declaración de los demás miembros del operativo militar. La juez de distrito María Elena Cardona Ramos, conocida en el circuito como "La juez de las multas suaves", fue la encargada de imputar a funcionarios y ex funcionarios públicos relacionados con el narcotráfico con multas que iban desde la oportunidad de continuar su proceso en libertad hasta la misma liberación de los supuestos involucrados en este tipo de delitos. Uno de sus beneficiarios fue el general Eduardo León Trauwitz cuando en mayo de 2019 fue acusado de robo de combustible de Pemex, donde fungió como subdirector de Salvaguarda Estratégica de la dependencia federal. Por último, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna estuvo involucrado en casos como el de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosarios Robles, el cual no lo llevará a término por el supuesto conflicto de intereses que presume la defensa de la inculpada. Otro caso fue la liberación de 27 de los detenidos en un operativo que realizaron las autoridades en el barrio de Tepito. OMS suena la alarma y declara al nuevo coronavirus emergencia internacional GABRIELA SOTOMAYOR30 enero, 2020 Conferencia de la Organización Mundial de la Salud sobre el coronavirus. Foto: Twitter @WHO GINEBRA (apro).- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el brote del nuevo coronavirus 2019-nCoV surgido en Wuhan, China, constituye una emergencia de salud internacional. Pidió calma, transparencia y cooperación a todos los gobiernos y población mundial para contener la expansión de este virus cuya severidad aún se desconoce. Según el último conteo de la OMS hasta el momento se han registrado 7 mil 834 casos confirmados en China, con 12 mil 167 casos sospechosos, mil 370 severos y ha ocasionado 170 muertes. Fuera de China se han contabilizado 98 casos confirmados en 18 países.
  • 19. ―La razón principal para esta declaración de emergencia no es lo que está sucediendo en China sino lo que está sucediendo en otros países‖, afirmó Tedros. Países como la India, Sri Lanka, Nepal y Vietnam ya han registrado casos del 2019-nCoV. Además, lo que preocupa son los casos de contagio de ser humano a ser humano sin historia de viaje a China registrados en Japón, Vietnam, Alemania y recientemente en Estados Unidos, enfatizó. ―Afortunadamente no hemos visto muertes fuera de China‖, exclamó Tedros con alivio. Recalcó que la preocupación de la OMS ―es que el nuevo coronavirus se puede dispersar a países con sistemas de salud débiles‖. ―No sabemos lo que el virus podría ocasionar si se expande en un país con un sistema débil de salud‖, insistió. ―Desde las pasadas semanas hemos visto la aparición de un patógeno desconocido que ha escalado de manera sin precedentes‖, puntualizó el titular de la OMS en una sala abarrotada de periodistas, especialmente de medios chinos. Reconocimiento a China Afirmó que el gobierno chino liderado por el presidente Xi Jinping debe ser reconocido por la manera extraordinaria en que han respondido a la emergencia e incluso consideró que las decisiones que ha dado para contener el brote del coronavirus en Wuhan sientan un precedente muy alto para futuras crisis de salud. Incluso, remarcó Tedros, el gobierno de Beijing se comprometió a ayudar ―de todas las formas posibles‖ a países con sistemas de salud débiles y con bajos recursos para lidiar con este nuevo coronavirus si llegaran a ser afectados. El titular de la OMS encomió en repetidas ocasiones al gobierno de Xi como si se estuviera disculpando de alguna manera por haber sonado las alarmas a nivel internacional. Es sabido que China es el segundo contribuyente más importante de la OMS, después de Estados Unidos, pues para 2020 y 2021 contribuirá con alrededor de 29 millones de francos suizos, cada año. Tedros reiteró que ―esta declaración no la hacemos porque no confiemos en el gobierno de China’’, al contrario, para Tedros la respuesta de China ha sido impresionante. Al tomar la palabra Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia, afirmó que esta vez los expertos coincidieron ―casi por unanimidad‖ en declarar la emergencia. Para el experto es necesario un nuevo estándar internacional para responder a la emergencia, que los países respondan con medidas racionales y no algunas acciones ―innecesarias‖ que han tomado países que a su modo de ver son ―drásticas y exageradas‖. Houssin hizo hincapié en que la OMS no recomienda cierres de fronteras, restricciones de viaje ni de comercio. Es más, recalcó Houssin, el país que lo haga estará tomando la decisión equivocada. Transparencia es vital Con respecto a las recomendaciones para los países en donde no se han reportado casos como México, el portavoz de la OMS Christian Lindmeier dijo a Apro que la transparencia para reportar los casos es vital. ―Los países deben estar listos para recibir a personas que llegan de viaje desde China u otros países afectados y la posibilidad de que lleguen con el virus a su territorio es muy alta‖, dijo ―Es por eso que el sistema de salud de cada país que no ha tenido casos confirmados debe estar listo para actuar a toda velocidad‖, recomendó. Es con gran rapidez y eficiencia que las autoridades de salud deben tratar al paciente, aislarlo, establecer sus contactos e informar a sus familiares y amigos cercanos, agregó. ―Al mismo tiempo lo que es vital es que cuando se tengan casos sospechosos de inmediato se deben reportar y compartir la información, porque solamente juntos, como una comunidad global podemos romper este virus y enfrentarlo‖, indicó.
  • 20. ―Pero tampoco se debe exagerar, o sobreactuar, eso también es contraproducente‖, remarcó. Por otra parte, al hablar con uno de los periodistas chinos presentes en la sala, comentó que todo el país estaba siguiendo este anuncio con gran ansiedad. ―Es necesario calmar a la población, la gente está muy asustada’’, dijo a Apro el periodista que prefirió no revelar su nombre. ―Es tremenda la carga que mi país tiene a cuestas (…) tener una gripa en China nunca será igual‖, dijo visiblemente cansado y con cierto desaliento. Ssa coordinará acciones contra el coronavirus LA REDACCIÓN30 enero, 2020 Conferencia de medios de la Ssa sobre el coronavirus. Foto: Twitter @SSalud_mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud (Ssa) anunció que se ha apegado a la declaratoria de emergencia de salud pública de la Organización Mundial de la Salud por el nuevo coronavirus de China, y dio a conocer las acciones que llevarán a cabo. Funcionarios de la Ssa, acompañados por especialistas de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud, dieron a conocer en conferencia las medidas que se tomarán, a la vez que descartaron por ahora acciones más extremas como restringir viajes. Entre los acuerdos está reconocer a la Ssa como la entidad que coordine y avale, a través de los diferentes órganos de gobierno, con sus pares estatales y jurisdiccionales, las acciones que se llevarán a cabo. Asimismo se determinó instalar el Subcomité de Enfermedades Emergentes y se acordó instruir a los servicios estatales de salud a que se activen y sesionen para que se coordinen con dicho Subcomité. También se anunció que habrá una línea única de comunicación por medio de una vocería única de comunicación de riesgos. ―México fue el primer país de la región de las Américas en reaccionar con la implementación de medidas para la contención e identificación de posibles casos de coronavirus‖, afirmó Jean Marc Gabastou, asesor de la OMS.
  • 21. Otras recomendaciones que se acatarán son reforzar actividades de vigilancia epidemiológica, aislamiento en los manejos de casos, seguimiento de contactos cuando haya un caso sospechoso, actividades de prevención y promoción de la salud, y contribuir a la respuesta internacional. Casos negativos José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, y Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, participaron también en la conferencia. Los especialistas señalaron que las nueve personas residentes de México sospechosas de haber contraído coronavirus dieron negativo en los resultados de sus análisis médicos. Asimismo descartaron que haya restricciones de viajes a causa de la declaratoria, y también se descartó el uso de cubrebocas. ―No se debe llevar a cabo ningún tipo de acción. No hay restricción de viajes, las personas pueden salir y entrar al país. No representan una transmisión autóctona. No hay medidas de restricción al tránsito de personas ni en la frontera norte ni en la frontera sur‖, explicó Alomía. ―No es una recomendación de prevención el tener que usar los cubrebocas‖, explicó. El funcionario consideró que la llegada del virus a México es inminente debido al alto número de personas que viajan de China a México. López Ridaura informó que México está en una fase de monitoreo y alertamiento. Para entrar a la de preparación y respuesta se necesita una articulación más concreta y eficaz, expuso. Este jueves se llevó a cabo además la sesión extraordinaria del Comité Nacional de Seguridad en Salud, como respuesta a la declaratoria de la OMS. Por primera vez en cuatro años, mi caso va a ser revisado por un juez de manera objetiva y rigurosa: Aguayo IXTLIXÓCHITL LÓPEZ30 enero, 2020 Sergio Aguayo, politólogo. Foto: Octavio Gómez CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El académico y articulista Sergio Aguayo Quezada refrendó la denuncia sobre la existencia de una red de complicidad entre algunos jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México para favorecer al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. En conferencia de prensa vía telefónica, el periodista acusó que, pese a las declaraciones y oficios aportados por parte de sus abogados, el TSJ capitalino siguió fallando en su contra y acosándolo, hasta que finalmente el magistrado José Huber Olea Contró lo condenó a indemnizar con 10 millones de pesos al exgobernador por daño moral. El académico explicó que su caso no se trata sólo de una disputa entre particulares, sino de las reglas fundamentales del periodismo y su relación con los personajes públicos, por lo que agradeció la solidaridad del gremio. ―Estoy muy conmovido, sacudido anímicamente por la reacción de solidaridad que he recibido de infinidad de colegas, incluso con quienes no tengo muy buena relación‖, afirmó. El académico atribuyó esta muestra de solidaridad a la comprensión que existe en el ámbito periodístico sobre los acontecimientos recientes que atentan contra la libertad de expresión, como la filtración de una iniciativa de reformas legales que permitiría la posibilidad de castigar con cárcel alguna presunta difamación.
  • 22. A ello, indicó, se sumaron las agresiones que recibió la caminata por la paz con justicia y dignidad en su arribo al zócalo capitalino, por parte de simpatizantes de la Cuarta Transformación, y ―mostró la fragilidad de los espacios para la libertad de expresión‖. Aguayo consideró éste como un momento propicio para reformar las leyes y corregirlas, con el objetivo de definir las circunstancias en que se puede presentar una demanda por daño moral o al honor, y evitar así, las demandas ―tan frívolas y extravagantes por difamación‖, en las que el presunto agraviado puede fijar el monto que deberá pagar el presunto agresor. Luego de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena anunció que atraería el caso, el articulista se dijo tranquilo y confesó que la noticia ha sido para él ―como una liberación de la mazmorra en la cual se ha convertido el Poder Judicial de la Ciudad de México.‖ Aseguró que por primera vez en casi cuatro años su caso va a ser revisado por un juez de manera objetiva, profesional y rigurosa para determinar si se agredió el honor del exgobernador o si fue un pretexto que Moreira utilizó para acosarlo por investigar la violencia en el estado de Coahuila. Columna de Aguayo, la más cara en la historia de México Sara Mendiola Landeros, abogada de la organización Propuesta Cívica, aseguró que la columna de Sergio Aguayo sobre Humberto Moreira ha sido la más cara del país: ―10 millones de pesos demandados por opinar, eso es lo que cuesta opinar en nuestra democracia mexicana‖. Asimismo, subrayó que este tipo de demandas con sanciones económicas ―irrisorias‖ no busca el lucro económico, sino generar temor en quien está investigando e informando, a fin de inhibir la labor periodística y coartar la libertad de expresión. La abogada indicó que existen alternativas menos lesivas para los periodistas, como el derecho de réplica, que deberían ser obligatorias antes de interponer una demanda por daño moral, y acusó que en el caso de Sergio Aguayo existe una valoración ―inadecuada‖ sobre el trabajo periodístico. En este tipo de casos las autoridades deben determinar primero si se trata de una investigación o de una columna de opinión, debido a que estas no pueden ser criminalizadas o judicializadas por ningún motivo, abundó. ―Sin atender el sentido correcto, el magistrado Olea decidió que, en atención al sistema dual, el periodista no debió criticar la detención de Moreira en España, ni generar juicio, ni opinión, de su función como gobernador de Coahuila, concluyendo que la columna de Aguayo violaba la presunción de inocencia del exgobernante. Un argumento falaz, toda vez que el autor de la columna comunicó un hecho cierto y noticioso‖, subrayó. Por su parte, Héctor Beristain Souza, abogado de Sergio Aguayo, afirmó que el de su cliente es un caso de ―acoso judicial pocas veces visto‖, en el que hubo dolo y corrupción para amedrentarlo y censurarlo. La demanda de Humberto Moreira contra Sergio Aguayo, dijo, no sólo está plagada de irregularidades, sino que refleja una dualidad operativa por parte del TSJ, pues por un lado las peticiones del exgobernador son resueltas de manera expedita, mientras que las promovidas por el articulista son presas del letargo y el aplazamiento. Beristaín precisó que, para revivir el caso, Olea Contró aplicó disposiciones derogadas y con ellas exigió un resarcimiento de 10 millones de pesos por presuntos daños morales que excede las disposiciones legales en la materia, establecidas en un tope máximo de 25 mil pesos. Además, remarcó que el magistrado no sólo ―torció el derecho‖, sino que se encuentra en un claro conflicto de interés, pues en 2017 el hermano de Humberto Moreira, entonces gobernador de Coahuila, le otorgó al hermano del magistrado una notaría pública en Saltillo, Coahuila. Por lo anterior, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), el Comité para la Protección de los Periodistas, Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras, acusaron la existencia de acoso judicial en contra de Sergio Aguayo, que resulta en un retroceso para la libertad de expresión y un precedente riesgoso para la libertad de prensa en México. Y solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el amparo directo 906/2019 a favor de Aguayo, así como la queja 11/2020, a fin de que el magistrado Francisco José Huber Olea Contró sea investigado por presuntos actos de corrupción en la sentencia y en su función judicial.
  • 23. Mecanismo de protección a periodistas y ONG condenan la persecución a Sergio Aguayo LA REDACCIÓN31 enero, 2020 Foto: Facebook Sergio Aguayo Quezada CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Mecanismo para la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) condenaron la persecución legal contra el analista e investigador del Colegio de México, Sergio Aguayo. A través de un comunicado, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, dijo que dicha sentencia dictada contra Aguayo, además de sentar un mal precedente contra la libertad de expresión, está fuera de los parámetros de ―racionalidad y tolerancia‖. Además, prosiguió, ―representa un atentado contra la integridad del sentenciado y una violación a la libertad de expresión‖, de conformidad con lo establecido en los artículos 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y el sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, añadió. El Mecanismo también se dijo preocupado de que los poderosos actores políticos sigan haciendo uso arbitrario de la ley de las entidades federativas para endurecer las penas por difamación, calumnias, y la restricción de derechos. Dichas maniobras, sostuvo, representan una regresión de los avances obtenidos en favor de la libertad de expresión y de información. Por lo anterior, el Mecanismo de Protección pidió un procedimiento justo e imparcial para Sergio Aguayo, anteponiendo siempre la libertad de pensamiento, investigación, prensa y expresión. Por separado, organizaciones defensoras de los derechos humanos condenaron la persecución legal contra Sergio Aguayo y reprocharon las represalias al ejercicio de la libertad de expresión contrarias al espíritu de una sociedad democrática y el uso perverso de los medios legales para silenciar las voces críticas en México. En un comunicado, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y sus ligas en México sostuvieron que, en la arena del debate sobre temas de alto interés público, no sólo se protege la emisión de expresiones inofensivas o bien recibidas por la opinión pública, sino también la de aquellas que chocan, irritan o inquietan a los funcionarios públicos o a un sector cualquiera de la población. En una sociedad democrática, argumentó, la prensa debe informar ampliamente sobre cuestiones de interés público, que afectan bienes sociales, y los funcionarios rendir cuentas de su actuación en el ejercicio de sus tareas públicas. ―Vemos con preocupación la información que se ha expuesto sobre la existencia de un posible conflicto de interés del magistrado Huber Olea Contró, cuyo hermano recibió en 2017 la patente de una notaría por parte del ex gobernador de Coahuila Rubén Moreira, hermano de Humberto Moreira‖, dijo, Por ello, las organizaciones exhortaron al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México a que investigue y esclarezca esta situación de manera pronta, expedita y diligente. ―No debemos permitir que el Poder Judicial resuelva los casos por presiones políticas o conforme a intereses particulares‖, enfatizó. Y celebraron la decisión del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de proponer a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la atracción del asunto.
  • 24. ―Sin duda, se trata de una ventana de oportunidad para la justicia en el caso. Urgimos a la Primera Sala a asumir jurisdicción y resolver el juicio de amparo de conformidad a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión‖, establecieron. (Manuel Alejandro Godínez López)