SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Que es un Sistema de Gestión
Ambienta?
es la estrategia mediante la cual se organizan las
actividades antrópicas que afectan al medio
ambiente, con el fin de lograr una adecuada
calidad de vida, previniendo o mitigando los
problemas ambientales.
LOS OBJETIVOS DE UN SGMA SON LOS
SIGUIENTES
•Identificar y valorar los efectos medioambientales de las
actividades, productos y servicios de la organización, no sólo
actuales sino también futuros.
•Identificar y evaluar los efectos medioambientales causados por
incidentes, accidentes y situaciones de emergencia.
•Recopilar y aplicar la normativa correspondiente.
•Posibilitar la adopción de prioridades y la definición de los
objetivos y metas medioambientales de la organización.
•Facilitar la planificación, control, supervisión, auditoría y
revisión para asegurar que la política se cumpla.
•Evolucionar para adaptarse al cambio de circunstancias
ELEMENTOS CLAVES DE UN SGMA
La Política Medioambiental:
documento público en el que se recoge el compromiso de la
Dirección para la gestión adecuada del medio ambiente.
El Programa Medioambiental:
En el mismo se concreta la Política Medioambiental en una
serie de objetivos y metas, definiéndose las actividades
necesarias para su consecución y las responsabilidades del
personal implicado, asignándose los recursos necesarios para
su ejecución.
La Estructura organizativa:
con una asignación clara de las responsabilidades a personas
con competencias en actividades con incidencia, directa o
indirecta, en el comportamiento medioambiental de la
empresa.
La Formación, información interna y competencia
profesional:
personas que desarrollan actividades con incidencia en el
comportamiento medioambiental de la empresa.
La Integración de la gestión medioambiental en la gestión de
las operaciones de la empresa:
a través de documentos de trabajo (procedimientos, normas,
instrucciones,...) que incorporan condicionantes de
comportamiento medioambiental a los diferentes aspectos de
las actividades y operaciones de la empresa.
La Vigilancia y seguimiento:
para controlar y medir regularmente las principales
características de las operaciones y evaluar los resultados.
La Corrección y Prevención:
mediante acciones encaminadas a eliminar las causas de no
conformidades, reales o potenciales, relativas a objetivos,
metas, criterios operativos y/o especificaciones.
La Auditoria del Sistema de Gestión Medioambiental:
para comprobar periódicamente la adecuación, eficacia y
funcionamiento del sistema.
PRINCIPALES SISTEMAS DE GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL
Nos centraremos en dos programas homologados que vienen
recogidos en la serie de normas ISO 14.000 y el Programa
Europeo de Ecogestión y Ecoauditorías (EMAS- Environmental
Management System).
LA ISO 14000
La ISO 14000 es una serie de normas de gestión medioambiental aceptadas
internacionalmente. Esta serie, que se ha convertido en uno de los patrones
de referencia más acreditados a nivel mundial, incluye un conjunto de normas
y estándares propuestos que recogemos en el cuadro
desarrollado de SGMA según Norma ISO 14001:96

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx

Implementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambientalImplementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambientalcaritopinxon
 
Sistema De Gestion Ambiental Sthefany Leon
Sistema De Gestion Ambiental Sthefany LeonSistema De Gestion Ambiental Sthefany Leon
Sistema De Gestion Ambiental Sthefany Leon
Alexis Martinez
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Uniambiental
 
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental   Herramienta De Gestion IiAuditoria Ambiental   Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion IiVICTORIA
 
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
Raul Porras
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
Emerson Quintana
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologiaHenryLasso
 
Blogg de informatic a
Blogg de informatic aBlogg de informatic a
Blogg de informatic aIngrid Isaza
 
La Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio AmbienteLa Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio Ambiente
guestf5059f8
 
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion  para diana de iso 14001 ing urrutiaPresentacion  para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Rompe Tus Limites
 
Gestion ambiental $
Gestion ambiental $Gestion ambiental $
Gestion ambiental $up
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
liderazgodesarrollo
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
liderazgodesarrollo
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientallose10
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambientalSistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambientallose10
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Alexis Martinez
 

Similar a SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx (20)

Implementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambientalImplementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
 
Sistema De Gestion Ambiental Sthefany Leon
Sistema De Gestion Ambiental Sthefany LeonSistema De Gestion Ambiental Sthefany Leon
Sistema De Gestion Ambiental Sthefany Leon
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental   Herramienta De Gestion IiAuditoria Ambiental   Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Blogg de informatic a
Blogg de informatic aBlogg de informatic a
Blogg de informatic a
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
La Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio AmbienteLa Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio Ambiente
 
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion  para diana de iso 14001 ing urrutiaPresentacion  para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
 
Gestion ambiental $
Gestion ambiental $Gestion ambiental $
Gestion ambiental $
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Sga iso-14001
Sga iso-14001Sga iso-14001
Sga iso-14001
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambientalSistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx

  • 2. Que es un Sistema de Gestión Ambienta? es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
  • 3. LOS OBJETIVOS DE UN SGMA SON LOS SIGUIENTES •Identificar y valorar los efectos medioambientales de las actividades, productos y servicios de la organización, no sólo actuales sino también futuros. •Identificar y evaluar los efectos medioambientales causados por incidentes, accidentes y situaciones de emergencia. •Recopilar y aplicar la normativa correspondiente. •Posibilitar la adopción de prioridades y la definición de los objetivos y metas medioambientales de la organización. •Facilitar la planificación, control, supervisión, auditoría y revisión para asegurar que la política se cumpla. •Evolucionar para adaptarse al cambio de circunstancias
  • 4. ELEMENTOS CLAVES DE UN SGMA La Política Medioambiental: documento público en el que se recoge el compromiso de la Dirección para la gestión adecuada del medio ambiente. El Programa Medioambiental: En el mismo se concreta la Política Medioambiental en una serie de objetivos y metas, definiéndose las actividades necesarias para su consecución y las responsabilidades del personal implicado, asignándose los recursos necesarios para su ejecución.
  • 5. La Estructura organizativa: con una asignación clara de las responsabilidades a personas con competencias en actividades con incidencia, directa o indirecta, en el comportamiento medioambiental de la empresa. La Formación, información interna y competencia profesional: personas que desarrollan actividades con incidencia en el comportamiento medioambiental de la empresa. La Integración de la gestión medioambiental en la gestión de las operaciones de la empresa: a través de documentos de trabajo (procedimientos, normas, instrucciones,...) que incorporan condicionantes de comportamiento medioambiental a los diferentes aspectos de las actividades y operaciones de la empresa.
  • 6. La Vigilancia y seguimiento: para controlar y medir regularmente las principales características de las operaciones y evaluar los resultados. La Corrección y Prevención: mediante acciones encaminadas a eliminar las causas de no conformidades, reales o potenciales, relativas a objetivos, metas, criterios operativos y/o especificaciones. La Auditoria del Sistema de Gestión Medioambiental: para comprobar periódicamente la adecuación, eficacia y funcionamiento del sistema.
  • 7. PRINCIPALES SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Nos centraremos en dos programas homologados que vienen recogidos en la serie de normas ISO 14.000 y el Programa Europeo de Ecogestión y Ecoauditorías (EMAS- Environmental Management System). LA ISO 14000 La ISO 14000 es una serie de normas de gestión medioambiental aceptadas internacionalmente. Esta serie, que se ha convertido en uno de los patrones de referencia más acreditados a nivel mundial, incluye un conjunto de normas y estándares propuestos que recogemos en el cuadro
  • 8.
  • 9. desarrollado de SGMA según Norma ISO 14001:96