SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión Ambiental




                   Henry Lasso G.
                   ESPOL
                   20/08/2012
Sistema de Gestión Ambiental

Introducción


Las Normas del sistema de gestión ambiental pueden ser aplicadas en cualquier
actividad económica, industria o prestadora de servicios, y, en especial, aquellas cuya
funcionamiento ofrezca riesgo o genere efectos dañinos al ambiente.


Un Sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación, implantación,
revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización
para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales.

La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo:
"Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar", lo que permite la mejora continua basada en

Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las
metas a conseguir,

Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios,

Comprobar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones
observadas

Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la
mejora del sistema.

En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los
Sistemas de Gestión Ambiental:
    1. ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo
    2. EMAS, promovida por la Unión Europea, y más estricta que la primera.


Una norma ambiental es una tentativa de homogeneizar conceptos, ordenar
actividades y crear estándares y procedimientos que sean reconocidos por aquellos
que estén involucrados con alguna actividad productiva que produzca impactos
ambientales.



Las Normas del sistema de gestión ambiental fueron desarrolladas para tentar
establecer un conjunto de procedimientos y requisitos que relacionan el ambiente con:

   -   Proyecto y desarrollo
   -   Planificación
   -   Proveedores
   -   Producción



                                                        Henry Lasso G.            Página 2
Sistema de Gestión Ambiental

   -   Servicios post venta.

Marco Teórico



Componentes y funcionalidad del sistema de gestión ambiental - SGA

Un Sistema de Gestión Ambiental se estructura usualmente con base en los siguientes
componentes: La definición de la política y los compromisos ambientales de la
empresa, el análisis ambiental de la actividad por desarrollar, la identificación e
implementación de las medidas de manejo ambiental, el seguimiento y monitoreo, y la
evaluación de los resultados.



Estructura típica del sistema de gestión ambiental




El sistema de gestión ambiental consta, como se ve, de cinco componentes cuyo eje
central es el compromiso de la empresa o entidad responsable del proyecto
exploratorio. Sin un compromiso formal y claro de la empresa con respecto a su
responsabilidad ambiental no podrá tener éxito ningún tipo de gestión que se
pretenda adelantar para mejorar las condiciones ambientales en las cuales se
desarrolla la actividad.




                                                      Henry Lasso G.          Página 3
Sistema de Gestión Ambiental


Políticas y normatividad

Como un primer paso en la estructuración del SGA se recomienda que la empresa
defina su política y los objetivos ambientales. El establecimiento de una política
ambiental es una manera de hacer explícito el compromiso de la empresa en relación
no sólo con el cumplimiento de la normatividad, sino con la adopción de los mejores
estándares de gestión ambiental concordantes con las posibilidades de viabilidad
técnica y económica de la actividad.

La política ambiental debe ser divulgada, conocida y aplicada por todos los niveles de
la empresa y se ajustará en la medida en que las condiciones de desarrollo
institucional, o cambios importantes en el entorno, así lo precisen.

Análisis ambiental

La etapa de planificación y análisis ambiental como parte del SGA comprende las
acciones relacionadas con los siguientes aspectos:

          1. El conocimiento del entorno: Descripción de las características
             ambientales del área a intervenir, identificación del estado actual de las
             componentes del medio biofísico (atmósfera, agua, suelo, vegetación,
             fauna, y paisaje), y del medio socioeconómico. Identificación de áreas
             ambientalmente sensibles, críticas, o protectoras.
          2. La descripción del proyecto: Sus componentes estructurales y
             funcionales, las fases de desarrollo y las opciones o alternativas para su
             ejecución incluyendo cada una de las etapas de desarrollo del proyecto.
          3. La evaluación ambiental: Identificación y calificación de los impactos
             que genera cada actividad del proyecto.



Medidas de manejo ambiental

Corresponde al proceso mismo de ejecución de los planes, programas y proyectos,
contenidos en un Plan de Manejo Ambiental – P.M.A. formulado específicamente para
cada proyecto. Para la ejecución de las medidas de manejo ambiental será necesario:



    Disponer de una estructura orgánica y funcional articulada a la organización
empresarial, con el fin de definir las instancias de dirección, de coordinación y de
ejecución del SGA, así como la asignación de responsabilidades y el establecimiento de
líneas de dirección e interacción.




                                                        Henry Lasso G.            Página 4
Sistema de Gestión Ambiental

   Una vez definida la estructura organizacional y, teniendo como referencia los
objetivos del PMA, podrán asignarse recursos, establecerse procedimientos, flujos de
comunicación, controles operativos, y definir sistemas de soporte para cada nivel de la
organización del SGA.

   Dotar al SGA de los recursos humanos, físicos y financieros para el logro de los
objetivos propuestos. El aprovisionamiento de recursos deberá estar soportado en
presupuestos elaborados con base en las actividades a ejecutar y sus requerimientos
de personal, materiales, equipos, insumos y otros.



Monitoreo y seguimiento

Comprende la evaluación sistemática de los componentes ambientales con el fin de
conocer su evolución y revisar las medidas de manejo ambiental para anticipar el
control de comportamientos anómalos, así como confrontar el cumplimiento de la
normatividad ambiental.



Igualmente, se recomienda, como parte del proceso de seguimiento y de conformidad
con su duración y la extensión del área a investigar, realizar periódicamente Auditorias
Ambientales con el propósito de determinar si el Sistema de Gestión Ambiental ha sido
correctamente implementado y mantenido de acuerdo a la planeado.



Evaluación y mejoramiento

Por último, la evaluación de la gestión ambiental corresponde a la revisión y al
mejoramiento de los planes y programas ambientales que conforman el SGA. Se
recomienda que la empresa, con una frecuencia acorde a la duración y tamaño del
proyecto, proceda a:



   Revisar los objetivos y metas ambientales.

   Revisar el desempeño de sus planes y programas.

  Analizar y adoptar las recomendaciones generadas a raíz de las Auditorias
Ambientales

   Hacer una evaluación de la efectividad y continuidad de sus planes y programas




                                                         Henry Lasso G.            Página 5
Sistema de Gestión Ambiental

Con base en lo anterior deberá analizar la necesidad de ajustar los planes y programas
ambientales para adaptarlos a probables cambios en:



   La legislación ambiental.

   Las expectativas y requerimientos socioeconómicos del sector carbonífero.

   Avances en la ciencia y la tecnología.

   Lecciones aprendidas de incidentes ambientales.

   Recomendaciones contenidas en reportes y comunicaciones.



El mejoramiento se alcanza mediante la continua evaluación del desempeño de los
planes y programas ambientales, comparándolos contra los objetivos y metas, con el
propósito de identificar oportunidades de ajustes y determinar la raíz o causa de las
deficiencias.



Aplicabilidad de los sistemas de gestión ambiental del hogar

Para que un Sistema de Gestión Ambiental sea efectivo debe hacer parte del sistema
de manejo general de una empresa o entidad. Este incluye la estructura
organizacional, las actividades de planeamiento, las responsabilidades, prácticas,
procedimientos, procesos y recursos para implementar y mantener el manejo
ambiental.



La aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental dentro de la estructura
organizacional de las empresas que manejan y administran el recurso del carbón,
facilitará el desempeño ambiental de las mismas, a nivel externo e interno. Algunas de
las ventajas de la aplicación son:

Dar cumplimiento a la legislación ambiental y aplicación de la misma. De el objetivo
Código de Minas (Decreto - Ley 2655 de 1988) es regular las relaciones entre los
organismos y entidades del Estado y de los particulares entre sí, sobre las actividades
de prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte, aprovechamiento y
comercialización de los recursos no renovables que se encuentren en el suelo o
subsuelo, así sean de propiedad de la nación o privada.




                                                        Henry Lasso G.            Página 6
Sistema de Gestión Ambiental

Atender la presión ejercida por las partes interesadas en el aprovechamiento y
racionalización del uso de los recursos naturales: presión de instituciones financieras,
compañías aseguradoras, accionistas y empleados, grupos con intereses ambientales,
consumidores y sus asociaciones y del público en general.

Concientizar a la comunidad, mejorar la imagen y la reputación. Ejercer una mayor
concientización de la comunidad empresarial frente al medio ambiente (tener
responsabilidad ambiental), optimizar o mejorar la imagen corporativa, evitar la
publicidad negativa o la lesión de la imagen por errores ambientales.

Mejorar la competitividad. El manejo adecuado de los aspectos ambientales, de los
productos y los procesos pueden desempeñar un importante papel en la
competitividad del sector a nivel internacional, el "consumismo verde" es una fuerza
significativa del mercado. Cumplir con estándares de desempeño ambiental a nivel
internacional.

Mejorar las finanzas. Prevenir el impacto que sobre los negocios puedan tener los
accidentes y fallas en los controles de Manejo ambiental por parte del sector. Reducir
costos del manejo ambiental en el desarrollo de procesos y generación de productos
La introducción de elementos económicos como impuestos o gravámenes a las
emisiones, para estimular la disminución de los niveles de contaminación. Los
incentivos aplicados por parte del gobierno, de la banca y de las compañías de seguros
a empresas con un manejo ambiental óptimo. Los ahorros en costos a través de una
producción más limpia y eficiente ambientalmente. (Política nacional de producción
más limpia).

Sistema de Gestión ambiental de mi casa


Personas en mi hogar

Somos 7 personas:

       Henry Lasso (Papá)
       Verónica Guamàn (Mamá)
       Henry Lasso (Hijo)
       Andrea Lasso (Hija)
       María Edith Lasso (Hija)
       Cristian Lasso (Hijo)
       Jordy Lasso (Hijo)




                                                         Henry Lasso G.            Página 7
Sistema de Gestión Ambiental


Aspectos Ambientales
Los aspectos ambientales son aquellos elementos de las actividades, productos y
servicios de una organización que probablemente interactúen con el medio ambiente,
entre los cuales se tienen:

Análisis de entradas y salidas de una organización
Se deben identificar los procesos unitarios que realiza la organización:




Análisis de insumos químicos utilizados:

En muchas ocasiones el consumo de químicos, comparado con el consumo de otras
materias primas es mínimo, pero su potencial de contaminación y toxicidad amerita
que éstos se analicen de manera independiente.

Análisis de incidentes de relevancia ambiental

El recopilar la información histórica sobre incidentes o accidentes de relevancia
ambiental que hayan ocurrido en la empresa permitirá tener evidencia para sustentar
las decisiones sobre la importancia de controlar, mejorar o responder ante la
emergencia causada por un aspecto ambiental.

Algunos ejemplos son: Fugas accidentales de combustibles o lubricantes que caen a un
cuerpo de agua, Escapes de gases tóxicos o no tóxicos, debido a una mala
manipulación o falta de mantenimiento, etc.




                                                          Henry Lasso G.       Página 8
Sistema de Gestión Ambiental

Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.

El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la inotrópica a
eventos naturales. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos
fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social.

Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes
promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a
menudo, negativos.

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias
predecibles de la acción; y la Declaración Impacto (DIA) es la comunicación previa, que
las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales
predichas por la evaluación.




Procesos en mi hogar




                                     desechos :
                                       Basura




                Emisiones:
                                     Limpieza
                                                        vertidos:aguas
                  polvo
                                       de la              residuales
                                       casa




                                    elementos de
                                       entrada:
                                   agua, quimicos y
                                       basura




                                                           Henry Lasso G.            Página 9
Sistema de Gestión Ambiental




                    desechos :
                     PLastico




 Emisiones:
    ruido
                    Lavar la       vertidos:aguas
                     ropa            residuales




                   elementos de
                      entrada:
                      agua y
                     quimicos




                   desechos :
                    plastico




Emisiones:
                                  vertidos:aguas
  vapor            Bañarse          residuales




                  elementos de
                     entrada:
                     agua y
                    quimicos




                                   Henry Lasso G.   Página 10
Sistema de Gestión Ambiental




                desechos :
                desechos
                organicos




Emisiones:
                                vertidos:aguas
  ruido          ver tv           residuales




               elementos de
                  entrada:
               electricidad




                desechos :
                 desechos
                 organicos




  Emisiones:
                                vertidos:aguas
 CO2 y ruido    cocinar           residuales




               elementos de
                  entrada:
                 agua, gas
                domestico y
                electricidad




                               Henry Lasso G.    Página 11
Sistema de Gestión Ambiental

Consumo de agua

Descripción                           Cantidad
Inodoros                              5
Duchas                                4
Lava manos                            5
Llaves                                12




Estados del sistema de agua

Inodoros: En buen estado

Cisterna: Si

Duchas: En buen estado

Llaves: 12 en funcionamiento normal

Lavaderos: En buen estado

Tuberías: En excelente estado




                                                 Henry Lasso G.   Página 12
Sistema de Gestión Ambiental

Consumo de energía



Descripción                         Cantidad
Toma Corrientes                     30
Focos                               20
Aire Acondionados                   5
TV                                  6
Computadoras                        2
Planchas                            1
Neveras                             1
Licuadoras                          1
Equipos de sonidos                  1




Numero                   Potencia               Horas de uso
20                       60 w                   7




                                               Henry Lasso G.   Página 13
Sistema de Gestión Ambiental



Consumo de energía por cada electrodoméstico




                                               Henry Lasso G.   Página 14
Sistema de Gestión Ambiental




                      Henry Lasso G.   Página 15
Sistema de Gestión Ambiental


Consumo de químicos

Si hiciéramos el ejercicio de revisar cuántos productos químicos hemos comprado en el
mercado cada quincena o cada mes, nos daríamos cuenta de que por lo menos hay 10
de ellos incluyendo jabones, ceras, productos cosméticos, medicamentos, insecticidas,
limpia vidrios, desinfectantes multiusos, ambientadores, y blanqueadores, entre otros.



Es peligroso

Revise la etiqueta. Muchos de los productos que se usan para la limpieza del hogar o para el
mantenimiento del auto o del jardín pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o
reactivos. Todas estas características se consideran peligrosas.

Las palabras claves en la etiqueta son: PRECAUCIÓN (Caution), ADVERTENCIA (Warning) o
PELIGRO (Danger).

PRECAUCIÓN indica el nivel más bajo de toxicidad y PELIGRO el nivel más alto de toxicidad.




                                                            Henry Lasso G.            Página 16
Sistema de Gestión Ambiental


Tabla básica de Sustancias Peligrosas




                                                Henry Lasso G.   Página 17
Sistema de Gestión Ambiental


Recomendaciones

Para ahorrar energía:

1.   Usa    focos   de     bajo     consumo:    ahorran     hasta    un    75%   de   energía.


2.     Apaga        la       luz      cuando       salgas       de         una    habitación.


3. Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y coloca tragaluces.


4. Si requieres calefacción, gradúe el termostato a 20 ºC o menos y abrígate un poco
más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo
energético.


5. Si requiere el uso de aires acondicionados, gradúa el termostato a una temperatura
soportable, utiliza ropa clara y ligera que le permita reflejar de manera eficiente la
radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7%
más                      de                    consumo                      energético.


6.    Usa      la        lavadora      llena:    ahorrarás          agua    y    electricidad.


7. Compra alimentos de temporada y producidos en la localidad. Son más baratos
desde el punto de vista del transporte y refrigeración (no requieren de consumo de
combustibles                              y                            electricidad).


8. Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un
20%               extra               de               consumo             eléctrico.


9. Sustituye tu refrigerador viejo (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por
uno moderno de bajo consumo (consume 1/3 parte de electricidad). La diferencia de
costo        se        paga         con      el       ahorro        de       energía.


10. Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y asegúrate que selle
herméticamente.




                                                              Henry Lasso G.             Página 18
Sistema de Gestión Ambiental

11. Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera
puede     representar    hasta     un      70%     de    su    consumo      diario.


12. Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar
conectados    consumen     energía    (aunque     no    estén     encendidos).


13. Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de
electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar, generadores
eólicos     (movidos      por      la    acción    del     viento),     entre     otros.


14.     Evita    usar      la    plancha      y     las     cafeteras     en       exceso.


15. Si se tienen estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas de gas.


16. Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas.



Para ahorrar agua

1) Usa el lavavajillas. Según un estudio llevado a cabo por el Canal de Isabel II de
Madrid, el uso del lavavajillas permite ahorrar hasta 100 litros, alrededor de un 10 por
ciento de agua, respecto al lavado de platos manual. Además, puesto que la mayor
parte del agua ahorrada es agua caliente, también se experimenta un ahorro de
energía de 3 kWh en cada lavado.

2) Botellas de agua dentro de la cisterna. Muchas casas ya tienen sistemas de de doble
capacidad dependiendo de las necesidades de cada uso, sin embargo, muchas otras
no. La mayoría de las veces no se requiere la ingente cantidad de agua que desprende
la cisterna, por lo que una buena solución para no derrochar agua es colocar dos
botellas de plástico en el interior para reducir el volumen de agua que se gasta cada
vez que se tira de la cadena.

3) Cierra el grifo mientras te aseas. Durante el cepillado de los dientes o el afeitado no
es necesario mantener el grifo del agua abierto. Cerrándolo mientras te aseas
ahorrarás hasta doce litros de agua por minuto.

4) Lavadoras y lavavajillas siempre llenos. Ambos electrodomésticos, salvo que se
active la función de media carga que no todos los aparatos incorporan, gastan la
misma cantidad de agua independientemente de la carga de ropa y cacharros, de
modo que, llenándolo hasta arriba optimizarás el consumo de agua.




                                                          Henry Lasso G.             Página 19
Sistema de Gestión Ambiental

5) Regar siempre de noche. Durante el día las altas temperaturas evaporan parte del
agua que emplees en regar tus plantas, siendo el momento más recomendable del día
al atardecer o el amanecer.

6) Utiliza atomizadores o difusores. Los atomizadores son unos pequeños artilugios
que se colocan en la salida del agua de los grifos y que permiten mezclar el agua con
aire. Así conseguirás una sensación de mayor chorro con una menor cantidad de
líquido, lo que te permitirá ahorrar agua.

7) No te bañes, dúchate. La ducha en lugar del baño permite un ahorro de unos 150
litros de agua. Si multiplicas esa cantidad por el número de veces que te duchas al año
verás que el derroche es más que notable.

8) Elije plantas autóctonas. Cuando pienses qué plantas colocarás en tu jardín ten en
cuenta sus necesidades hídricas, pues no consume la misma cantidad de agua un
cactus que una kentia o un geranio.

9) Agua fría en la nevera. Si dejas siempre una jarra de agua fría en la nevera no
tendrás que esperar cuando abras el grifo a que salga fresca, ahorrando una
importante cantidad de líquido elemento.

10) No utilices el inodoro como una papelera. Si colocas una papelera en el baño
evitarás tirar de la cadena cada vez que utilizas el water como cubo de la basura.

Bibliografía

       Análisis de los aspectos ambientales de una organización
       Manual para la gestión ambiental del hogar




                                                        Henry Lasso G.            Página 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicionGestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicion
yoselinedloyo
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
luisasmile
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
Kenny Mendez
 
Gestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarialGestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarial
Lisandro Hernandez Peña
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
ASIPLASTIC
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
bioquicadat
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
paoyiles
 
Ventajas de un sistema de gestión ambiental
Ventajas de un sistema de gestión ambientalVentajas de un sistema de gestión ambiental
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambranoSistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Elia Paz
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
ecctrabajos
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
Hector Pumarejo
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambiental
alejosolis
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
AngelLG25
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
ecoleonel
 
Leonel
LeonelLeonel
Leonel
ecoleonel
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
ingrid_katherine
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]
zullynatalia
 
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clasesSistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Percy Quintana Mayta
 

La actualidad más candente (19)

Gestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicionGestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicion
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
Gestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarialGestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarial
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Ventajas de un sistema de gestión ambiental
Ventajas de un sistema de gestión ambientalVentajas de un sistema de gestión ambiental
Ventajas de un sistema de gestión ambiental
 
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambranoSistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambiental
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
 
Leonel
LeonelLeonel
Leonel
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]
 
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clasesSistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
 

Destacado

Presentaciones y videos
Presentaciones y videosPresentaciones y videos
Presentaciones y videos
emguilu
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
Diiana MiichelLe
 
Sistema e..denisses
Sistema e..denissesSistema e..denisses
Sistema e..denisses
Vivi Delgado Castillo
 
Memoria ram1
Memoria ram1Memoria ram1
Memoria ram1
ihaali
 
Sistema de aislamiento termico por el exterior
Sistema de aislamiento termico por el exteriorSistema de aislamiento termico por el exterior
Sistema de aislamiento termico por el exterior
ADP FACHADAS
 
Argumentacion y contraargumentacion
Argumentacion y contraargumentacionArgumentacion y contraargumentacion
Argumentacion y contraargumentacion
cochiattack
 
Camilodaza mercadeo y marca
Camilodaza mercadeo y marcaCamilodaza mercadeo y marca
Camilodaza mercadeo y marca
Camilo Daza
 
Herrmienta de gestión del Banco del tiempo de Bilbao
Herrmienta de gestión del Banco del tiempo de BilbaoHerrmienta de gestión del Banco del tiempo de Bilbao
Herrmienta de gestión del Banco del tiempo de Bilbao
Capi El Valle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1chapyn
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
8Diego
 
Campañas de Mercado en Redes Sociales - Material de Apoyo
Campañas de Mercado en Redes Sociales -  Material de ApoyoCampañas de Mercado en Redes Sociales -  Material de Apoyo
Campañas de Mercado en Redes Sociales - Material de Apoyo
Escuela de Negocios Iberoamericana
 
Las mujeres bari decimos nuestra palabra
Las mujeres bari decimos nuestra palabraLas mujeres bari decimos nuestra palabra
Las mujeres bari decimos nuestra palabra
asociacioncivilperija
 
Tragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicados
Tragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicadosTragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicados
Tragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicados
jdname
 
Aguacate palta
Aguacate  paltaAguacate  palta
Problem
ProblemProblem
Problem
Miguel Angel
 
Presentacion portafolio unidad_contaminacion
Presentacion portafolio unidad_contaminacionPresentacion portafolio unidad_contaminacion
Presentacion portafolio unidad_contaminacion
guimoca2002
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Sammy Perez
 
El perro, el mejor amigo
El perro, el mejor amigoEl perro, el mejor amigo
El perro, el mejor amigo
Verónica Ibáñez Medel
 
CartillaTus10comportamientosdigitales1322
CartillaTus10comportamientosdigitales1322CartillaTus10comportamientosdigitales1322
CartillaTus10comportamientosdigitales1322
Diana María
 
Exploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemicoExploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemico
raquel renaud
 

Destacado (20)

Presentaciones y videos
Presentaciones y videosPresentaciones y videos
Presentaciones y videos
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
 
Sistema e..denisses
Sistema e..denissesSistema e..denisses
Sistema e..denisses
 
Memoria ram1
Memoria ram1Memoria ram1
Memoria ram1
 
Sistema de aislamiento termico por el exterior
Sistema de aislamiento termico por el exteriorSistema de aislamiento termico por el exterior
Sistema de aislamiento termico por el exterior
 
Argumentacion y contraargumentacion
Argumentacion y contraargumentacionArgumentacion y contraargumentacion
Argumentacion y contraargumentacion
 
Camilodaza mercadeo y marca
Camilodaza mercadeo y marcaCamilodaza mercadeo y marca
Camilodaza mercadeo y marca
 
Herrmienta de gestión del Banco del tiempo de Bilbao
Herrmienta de gestión del Banco del tiempo de BilbaoHerrmienta de gestión del Banco del tiempo de Bilbao
Herrmienta de gestión del Banco del tiempo de Bilbao
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Campañas de Mercado en Redes Sociales - Material de Apoyo
Campañas de Mercado en Redes Sociales -  Material de ApoyoCampañas de Mercado en Redes Sociales -  Material de Apoyo
Campañas de Mercado en Redes Sociales - Material de Apoyo
 
Las mujeres bari decimos nuestra palabra
Las mujeres bari decimos nuestra palabraLas mujeres bari decimos nuestra palabra
Las mujeres bari decimos nuestra palabra
 
Tragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicados
Tragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicadosTragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicados
Tragedia del sur del atlántico columnas de opinión y comunicados
 
Aguacate palta
Aguacate  paltaAguacate  palta
Aguacate palta
 
Problem
ProblemProblem
Problem
 
Presentacion portafolio unidad_contaminacion
Presentacion portafolio unidad_contaminacionPresentacion portafolio unidad_contaminacion
Presentacion portafolio unidad_contaminacion
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
El perro, el mejor amigo
El perro, el mejor amigoEl perro, el mejor amigo
El perro, el mejor amigo
 
CartillaTus10comportamientosdigitales1322
CartillaTus10comportamientosdigitales1322CartillaTus10comportamientosdigitales1322
CartillaTus10comportamientosdigitales1322
 
Exploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemicoExploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemico
 

Similar a Proyecto ecologia

Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Elvistheking
 
S g a 11
S g a 11S g a 11
S g a 11
erikayizethsoca
 
S g a 11
S g a 11S g a 11
S g a 11
erikayizethsoca
 
Diapositivas sg
Diapositivas sgDiapositivas sg
Diapositivas sg
raul rulo
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Universidad Isarel
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
luisasmile
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
Margoth CR
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
ninoskatv97
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
Rosa Patricia Gálvez Carrillo
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
Emerson Quintana
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
Josue Rivera Aguirre
 
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental   Herramienta De Gestion IiAuditoria Ambiental   Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
VICTORIA
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Uniambiental
 
Sga iso-14001
Sga iso-14001Sga iso-14001
Sga iso-14001
JULIO GONZALEZ SANZ
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
montoyakatherine
 
Presentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambientalPresentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambiental
angheliitha
 
Presentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambientalPresentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambiental
angheliitha
 
implantacion de un SGA
implantacion de  un SGAimplantacion de  un SGA
implantacion de un SGA
Anthony Alexander Pinedo Noa
 
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
ProfesoraLuciani
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 

Similar a Proyecto ecologia (20)

Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
 
S g a 11
S g a 11S g a 11
S g a 11
 
S g a 11
S g a 11S g a 11
S g a 11
 
Diapositivas sg
Diapositivas sgDiapositivas sg
Diapositivas sg
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
 
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental   Herramienta De Gestion IiAuditoria Ambiental   Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 
Sga iso-14001
Sga iso-14001Sga iso-14001
Sga iso-14001
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Presentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambientalPresentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambiental
 
Presentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambientalPresentac..[1] ambiental
Presentac..[1] ambiental
 
implantacion de un SGA
implantacion de  un SGAimplantacion de  un SGA
implantacion de un SGA
 
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 

Más de HenryLasso

proyecto
proyecto proyecto
proyecto
HenryLasso
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
TacticasdefutbolHenryLasso
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
TacticasdefutbolHenryLasso
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
TacticasdefutbolHenryLasso
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
TacticasdefutbolHenryLasso
 
maneras de jugar el futbol
maneras  de jugar el futbol maneras  de jugar el futbol
maneras de jugar el futbol
HenryLasso
 
Forma de jugar de algunas selecciones
Forma de jugar de algunas selecciones Forma de jugar de algunas selecciones
Forma de jugar de algunas selecciones
HenryLasso
 

Más de HenryLasso (7)

proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
Tacticasdefutbol
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
Tacticasdefutbol
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
Tacticasdefutbol
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
Tacticasdefutbol
 
maneras de jugar el futbol
maneras  de jugar el futbol maneras  de jugar el futbol
maneras de jugar el futbol
 
Forma de jugar de algunas selecciones
Forma de jugar de algunas selecciones Forma de jugar de algunas selecciones
Forma de jugar de algunas selecciones
 

Proyecto ecologia

  • 1. Sistema de Gestión Ambiental Henry Lasso G. ESPOL 20/08/2012
  • 2. Sistema de Gestión Ambiental Introducción Las Normas del sistema de gestión ambiental pueden ser aplicadas en cualquier actividad económica, industria o prestadora de servicios, y, en especial, aquellas cuya funcionamiento ofrezca riesgo o genere efectos dañinos al ambiente. Un Sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales. La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo: "Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar", lo que permite la mejora continua basada en Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir, Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios, Comprobar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema. En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los Sistemas de Gestión Ambiental: 1. ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo 2. EMAS, promovida por la Unión Europea, y más estricta que la primera. Una norma ambiental es una tentativa de homogeneizar conceptos, ordenar actividades y crear estándares y procedimientos que sean reconocidos por aquellos que estén involucrados con alguna actividad productiva que produzca impactos ambientales. Las Normas del sistema de gestión ambiental fueron desarrolladas para tentar establecer un conjunto de procedimientos y requisitos que relacionan el ambiente con: - Proyecto y desarrollo - Planificación - Proveedores - Producción Henry Lasso G. Página 2
  • 3. Sistema de Gestión Ambiental - Servicios post venta. Marco Teórico Componentes y funcionalidad del sistema de gestión ambiental - SGA Un Sistema de Gestión Ambiental se estructura usualmente con base en los siguientes componentes: La definición de la política y los compromisos ambientales de la empresa, el análisis ambiental de la actividad por desarrollar, la identificación e implementación de las medidas de manejo ambiental, el seguimiento y monitoreo, y la evaluación de los resultados. Estructura típica del sistema de gestión ambiental El sistema de gestión ambiental consta, como se ve, de cinco componentes cuyo eje central es el compromiso de la empresa o entidad responsable del proyecto exploratorio. Sin un compromiso formal y claro de la empresa con respecto a su responsabilidad ambiental no podrá tener éxito ningún tipo de gestión que se pretenda adelantar para mejorar las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla la actividad. Henry Lasso G. Página 3
  • 4. Sistema de Gestión Ambiental Políticas y normatividad Como un primer paso en la estructuración del SGA se recomienda que la empresa defina su política y los objetivos ambientales. El establecimiento de una política ambiental es una manera de hacer explícito el compromiso de la empresa en relación no sólo con el cumplimiento de la normatividad, sino con la adopción de los mejores estándares de gestión ambiental concordantes con las posibilidades de viabilidad técnica y económica de la actividad. La política ambiental debe ser divulgada, conocida y aplicada por todos los niveles de la empresa y se ajustará en la medida en que las condiciones de desarrollo institucional, o cambios importantes en el entorno, así lo precisen. Análisis ambiental La etapa de planificación y análisis ambiental como parte del SGA comprende las acciones relacionadas con los siguientes aspectos: 1. El conocimiento del entorno: Descripción de las características ambientales del área a intervenir, identificación del estado actual de las componentes del medio biofísico (atmósfera, agua, suelo, vegetación, fauna, y paisaje), y del medio socioeconómico. Identificación de áreas ambientalmente sensibles, críticas, o protectoras. 2. La descripción del proyecto: Sus componentes estructurales y funcionales, las fases de desarrollo y las opciones o alternativas para su ejecución incluyendo cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. 3. La evaluación ambiental: Identificación y calificación de los impactos que genera cada actividad del proyecto. Medidas de manejo ambiental Corresponde al proceso mismo de ejecución de los planes, programas y proyectos, contenidos en un Plan de Manejo Ambiental – P.M.A. formulado específicamente para cada proyecto. Para la ejecución de las medidas de manejo ambiental será necesario: Disponer de una estructura orgánica y funcional articulada a la organización empresarial, con el fin de definir las instancias de dirección, de coordinación y de ejecución del SGA, así como la asignación de responsabilidades y el establecimiento de líneas de dirección e interacción. Henry Lasso G. Página 4
  • 5. Sistema de Gestión Ambiental Una vez definida la estructura organizacional y, teniendo como referencia los objetivos del PMA, podrán asignarse recursos, establecerse procedimientos, flujos de comunicación, controles operativos, y definir sistemas de soporte para cada nivel de la organización del SGA. Dotar al SGA de los recursos humanos, físicos y financieros para el logro de los objetivos propuestos. El aprovisionamiento de recursos deberá estar soportado en presupuestos elaborados con base en las actividades a ejecutar y sus requerimientos de personal, materiales, equipos, insumos y otros. Monitoreo y seguimiento Comprende la evaluación sistemática de los componentes ambientales con el fin de conocer su evolución y revisar las medidas de manejo ambiental para anticipar el control de comportamientos anómalos, así como confrontar el cumplimiento de la normatividad ambiental. Igualmente, se recomienda, como parte del proceso de seguimiento y de conformidad con su duración y la extensión del área a investigar, realizar periódicamente Auditorias Ambientales con el propósito de determinar si el Sistema de Gestión Ambiental ha sido correctamente implementado y mantenido de acuerdo a la planeado. Evaluación y mejoramiento Por último, la evaluación de la gestión ambiental corresponde a la revisión y al mejoramiento de los planes y programas ambientales que conforman el SGA. Se recomienda que la empresa, con una frecuencia acorde a la duración y tamaño del proyecto, proceda a: Revisar los objetivos y metas ambientales. Revisar el desempeño de sus planes y programas. Analizar y adoptar las recomendaciones generadas a raíz de las Auditorias Ambientales Hacer una evaluación de la efectividad y continuidad de sus planes y programas Henry Lasso G. Página 5
  • 6. Sistema de Gestión Ambiental Con base en lo anterior deberá analizar la necesidad de ajustar los planes y programas ambientales para adaptarlos a probables cambios en: La legislación ambiental. Las expectativas y requerimientos socioeconómicos del sector carbonífero. Avances en la ciencia y la tecnología. Lecciones aprendidas de incidentes ambientales. Recomendaciones contenidas en reportes y comunicaciones. El mejoramiento se alcanza mediante la continua evaluación del desempeño de los planes y programas ambientales, comparándolos contra los objetivos y metas, con el propósito de identificar oportunidades de ajustes y determinar la raíz o causa de las deficiencias. Aplicabilidad de los sistemas de gestión ambiental del hogar Para que un Sistema de Gestión Ambiental sea efectivo debe hacer parte del sistema de manejo general de una empresa o entidad. Este incluye la estructura organizacional, las actividades de planeamiento, las responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para implementar y mantener el manejo ambiental. La aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental dentro de la estructura organizacional de las empresas que manejan y administran el recurso del carbón, facilitará el desempeño ambiental de las mismas, a nivel externo e interno. Algunas de las ventajas de la aplicación son: Dar cumplimiento a la legislación ambiental y aplicación de la misma. De el objetivo Código de Minas (Decreto - Ley 2655 de 1988) es regular las relaciones entre los organismos y entidades del Estado y de los particulares entre sí, sobre las actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte, aprovechamiento y comercialización de los recursos no renovables que se encuentren en el suelo o subsuelo, así sean de propiedad de la nación o privada. Henry Lasso G. Página 6
  • 7. Sistema de Gestión Ambiental Atender la presión ejercida por las partes interesadas en el aprovechamiento y racionalización del uso de los recursos naturales: presión de instituciones financieras, compañías aseguradoras, accionistas y empleados, grupos con intereses ambientales, consumidores y sus asociaciones y del público en general. Concientizar a la comunidad, mejorar la imagen y la reputación. Ejercer una mayor concientización de la comunidad empresarial frente al medio ambiente (tener responsabilidad ambiental), optimizar o mejorar la imagen corporativa, evitar la publicidad negativa o la lesión de la imagen por errores ambientales. Mejorar la competitividad. El manejo adecuado de los aspectos ambientales, de los productos y los procesos pueden desempeñar un importante papel en la competitividad del sector a nivel internacional, el "consumismo verde" es una fuerza significativa del mercado. Cumplir con estándares de desempeño ambiental a nivel internacional. Mejorar las finanzas. Prevenir el impacto que sobre los negocios puedan tener los accidentes y fallas en los controles de Manejo ambiental por parte del sector. Reducir costos del manejo ambiental en el desarrollo de procesos y generación de productos La introducción de elementos económicos como impuestos o gravámenes a las emisiones, para estimular la disminución de los niveles de contaminación. Los incentivos aplicados por parte del gobierno, de la banca y de las compañías de seguros a empresas con un manejo ambiental óptimo. Los ahorros en costos a través de una producción más limpia y eficiente ambientalmente. (Política nacional de producción más limpia). Sistema de Gestión ambiental de mi casa Personas en mi hogar Somos 7 personas: Henry Lasso (Papá) Verónica Guamàn (Mamá) Henry Lasso (Hijo) Andrea Lasso (Hija) María Edith Lasso (Hija) Cristian Lasso (Hijo) Jordy Lasso (Hijo) Henry Lasso G. Página 7
  • 8. Sistema de Gestión Ambiental Aspectos Ambientales Los aspectos ambientales son aquellos elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que probablemente interactúen con el medio ambiente, entre los cuales se tienen: Análisis de entradas y salidas de una organización Se deben identificar los procesos unitarios que realiza la organización: Análisis de insumos químicos utilizados: En muchas ocasiones el consumo de químicos, comparado con el consumo de otras materias primas es mínimo, pero su potencial de contaminación y toxicidad amerita que éstos se analicen de manera independiente. Análisis de incidentes de relevancia ambiental El recopilar la información histórica sobre incidentes o accidentes de relevancia ambiental que hayan ocurrido en la empresa permitirá tener evidencia para sustentar las decisiones sobre la importancia de controlar, mejorar o responder ante la emergencia causada por un aspecto ambiental. Algunos ejemplos son: Fugas accidentales de combustibles o lubricantes que caen a un cuerpo de agua, Escapes de gases tóxicos o no tóxicos, debido a una mala manipulación o falta de mantenimiento, etc. Henry Lasso G. Página 8
  • 9. Sistema de Gestión Ambiental Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la inotrópica a eventos naturales. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración Impacto (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Procesos en mi hogar desechos : Basura Emisiones: Limpieza vertidos:aguas polvo de la residuales casa elementos de entrada: agua, quimicos y basura Henry Lasso G. Página 9
  • 10. Sistema de Gestión Ambiental desechos : PLastico Emisiones: ruido Lavar la vertidos:aguas ropa residuales elementos de entrada: agua y quimicos desechos : plastico Emisiones: vertidos:aguas vapor Bañarse residuales elementos de entrada: agua y quimicos Henry Lasso G. Página 10
  • 11. Sistema de Gestión Ambiental desechos : desechos organicos Emisiones: vertidos:aguas ruido ver tv residuales elementos de entrada: electricidad desechos : desechos organicos Emisiones: vertidos:aguas CO2 y ruido cocinar residuales elementos de entrada: agua, gas domestico y electricidad Henry Lasso G. Página 11
  • 12. Sistema de Gestión Ambiental Consumo de agua Descripción Cantidad Inodoros 5 Duchas 4 Lava manos 5 Llaves 12 Estados del sistema de agua Inodoros: En buen estado Cisterna: Si Duchas: En buen estado Llaves: 12 en funcionamiento normal Lavaderos: En buen estado Tuberías: En excelente estado Henry Lasso G. Página 12
  • 13. Sistema de Gestión Ambiental Consumo de energía Descripción Cantidad Toma Corrientes 30 Focos 20 Aire Acondionados 5 TV 6 Computadoras 2 Planchas 1 Neveras 1 Licuadoras 1 Equipos de sonidos 1 Numero Potencia Horas de uso 20 60 w 7 Henry Lasso G. Página 13
  • 14. Sistema de Gestión Ambiental Consumo de energía por cada electrodoméstico Henry Lasso G. Página 14
  • 15. Sistema de Gestión Ambiental Henry Lasso G. Página 15
  • 16. Sistema de Gestión Ambiental Consumo de químicos Si hiciéramos el ejercicio de revisar cuántos productos químicos hemos comprado en el mercado cada quincena o cada mes, nos daríamos cuenta de que por lo menos hay 10 de ellos incluyendo jabones, ceras, productos cosméticos, medicamentos, insecticidas, limpia vidrios, desinfectantes multiusos, ambientadores, y blanqueadores, entre otros. Es peligroso Revise la etiqueta. Muchos de los productos que se usan para la limpieza del hogar o para el mantenimiento del auto o del jardín pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o reactivos. Todas estas características se consideran peligrosas. Las palabras claves en la etiqueta son: PRECAUCIÓN (Caution), ADVERTENCIA (Warning) o PELIGRO (Danger). PRECAUCIÓN indica el nivel más bajo de toxicidad y PELIGRO el nivel más alto de toxicidad. Henry Lasso G. Página 16
  • 17. Sistema de Gestión Ambiental Tabla básica de Sustancias Peligrosas Henry Lasso G. Página 17
  • 18. Sistema de Gestión Ambiental Recomendaciones Para ahorrar energía: 1. Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. 2. Apaga la luz cuando salgas de una habitación. 3. Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y coloca tragaluces. 4. Si requieres calefacción, gradúe el termostato a 20 ºC o menos y abrígate un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. 5. Si requiere el uso de aires acondicionados, gradúa el termostato a una temperatura soportable, utiliza ropa clara y ligera que le permita reflejar de manera eficiente la radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7% más de consumo energético. 6. Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad. 7. Compra alimentos de temporada y producidos en la localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y refrigeración (no requieren de consumo de combustibles y electricidad). 8. Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico. 9. Sustituye tu refrigerador viejo (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por uno moderno de bajo consumo (consume 1/3 parte de electricidad). La diferencia de costo se paga con el ahorro de energía. 10. Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y asegúrate que selle herméticamente. Henry Lasso G. Página 18
  • 19. Sistema de Gestión Ambiental 11. Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. 12. Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos). 13. Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar, generadores eólicos (movidos por la acción del viento), entre otros. 14. Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso. 15. Si se tienen estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas de gas. 16. Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas. Para ahorrar agua 1) Usa el lavavajillas. Según un estudio llevado a cabo por el Canal de Isabel II de Madrid, el uso del lavavajillas permite ahorrar hasta 100 litros, alrededor de un 10 por ciento de agua, respecto al lavado de platos manual. Además, puesto que la mayor parte del agua ahorrada es agua caliente, también se experimenta un ahorro de energía de 3 kWh en cada lavado. 2) Botellas de agua dentro de la cisterna. Muchas casas ya tienen sistemas de de doble capacidad dependiendo de las necesidades de cada uso, sin embargo, muchas otras no. La mayoría de las veces no se requiere la ingente cantidad de agua que desprende la cisterna, por lo que una buena solución para no derrochar agua es colocar dos botellas de plástico en el interior para reducir el volumen de agua que se gasta cada vez que se tira de la cadena. 3) Cierra el grifo mientras te aseas. Durante el cepillado de los dientes o el afeitado no es necesario mantener el grifo del agua abierto. Cerrándolo mientras te aseas ahorrarás hasta doce litros de agua por minuto. 4) Lavadoras y lavavajillas siempre llenos. Ambos electrodomésticos, salvo que se active la función de media carga que no todos los aparatos incorporan, gastan la misma cantidad de agua independientemente de la carga de ropa y cacharros, de modo que, llenándolo hasta arriba optimizarás el consumo de agua. Henry Lasso G. Página 19
  • 20. Sistema de Gestión Ambiental 5) Regar siempre de noche. Durante el día las altas temperaturas evaporan parte del agua que emplees en regar tus plantas, siendo el momento más recomendable del día al atardecer o el amanecer. 6) Utiliza atomizadores o difusores. Los atomizadores son unos pequeños artilugios que se colocan en la salida del agua de los grifos y que permiten mezclar el agua con aire. Así conseguirás una sensación de mayor chorro con una menor cantidad de líquido, lo que te permitirá ahorrar agua. 7) No te bañes, dúchate. La ducha en lugar del baño permite un ahorro de unos 150 litros de agua. Si multiplicas esa cantidad por el número de veces que te duchas al año verás que el derroche es más que notable. 8) Elije plantas autóctonas. Cuando pienses qué plantas colocarás en tu jardín ten en cuenta sus necesidades hídricas, pues no consume la misma cantidad de agua un cactus que una kentia o un geranio. 9) Agua fría en la nevera. Si dejas siempre una jarra de agua fría en la nevera no tendrás que esperar cuando abras el grifo a que salga fresca, ahorrando una importante cantidad de líquido elemento. 10) No utilices el inodoro como una papelera. Si colocas una papelera en el baño evitarás tirar de la cadena cada vez que utilizas el water como cubo de la basura. Bibliografía Análisis de los aspectos ambientales de una organización Manual para la gestión ambiental del hogar Henry Lasso G. Página 20