SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistema De Levas Y Engranajes
María Angélica Medina Casella, Manuel Alejandro Calero Tovar,
Dominique Soto, Isabella Bustos.
Tecnología
9-4
Docente.
Guillermo Mondragón
Institución Educativa Liceo Departamental
2
CALI
TABLA DE CONTENIDO
PAG
1 Introducción…………………………………………………………………………………3
2 Las levas……………………………………………………………………………........….4
 ¿Qué son?
3 Mapa mental…………………………………………………………………………………6
4 Engranajes…………………………………………………………………………………..7
 ¿QUÉ SON?
5 Historia………………………………………………………………………………………-8
6 Tipos de engranajes………………………………………………………………………….10
7 Mapa mental…………………………………………………………………………………12
8 Web grafía……………………………………………………………………………………15
3
INTRODUCCIÓN
Las diversas tecnologías mecánicas que mueven al mundo y sus múltiples empleos se encuentran
más cerca de lo que pensamos, sin embargo, desconocemos que son, donde se encuentran, como
funcionan o de que partes están compuestas.
En esta ocasión, mediante el presente trabajo traemos información con respecto al sistema de
levas, aquí se podrá encontrar qué son, y el mapa mental. Al igual que los engranajes. Cómo
funcionan o cuál es su función principal, donde las podemos encontrar también aspectos muy
interesantes con respecto a este interesante mecanismo.
El trabajo consta de más partes que solo este trabajo escrito, que será como la breve síntesis del
sistema de levas, se contara además con un mapa que estructurara y facilitara el entendimiento de
estos conceptos que giran en torno a dicho mecanismo.
4
LAS LEVAS
¿QUÉ SON?
En un mecanismo que permite transformar un movimiento rotatorio en lineal alternativo. Se basa
en un elemento de contorno no circular que gira sobre un punto. Al girar el perfil de este
elemento provoca la subida o la bajada de un seguidor de leva. Este tipo de movimiento es
irreversible, es decir, el movimiento alternativo del seguidor no es capaz de producir el giro del
elemento rotatorio. El seguidor puede accionar diferentes mecanismos, ya sea una válvula, un
pulsador, etc.
Su principal función es la automatización de máquinas (control de máquinas de vapor, apertura y
cierre de contactos electrónicos, de las válvulas de los motores de combustión o explosión).
5
En esta imagen se puede apreciar la leva girando y levantando el seguidor. Que a su vez dispone
de un muelle que le permite estar en contacto con el contorno de la leva.
En esta imagen podemos apreciar el seguidor en contacto con la leva.
6
7
ENGRANAJES
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de
un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las
cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir
movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del
movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión
interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un
trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es
conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento
del eje motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está compuesto de más de
un par de ruedas dentadas, se denomina tren.
8
HISTORIA
Desde épocas muy lejanas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para
solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia
cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la antigua China, Grecia,
Turquía y Damasco mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos.
El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el mecanismo de
Anticitera.5 Se trata de una calculadora astronómica datada entre el 150 y el 100 a. C. y
compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta
características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que,
hasta el descubrimiento de este mecanismo, se creían inventados en el siglo XIX. Algo
anteriores,
de en torno a 50 d. C., son los engranajes helicoidales tallados en madera y hallados en una
tumba
real en la ciudad china de Shensi.5
No está claro cómo se transmitió la tecnología de los engranajes en los siglos siguientes. Es
posible
que el conocimiento de la época del mecanismo de Anticitera sobreviviese y contribuyese al
9
florecimiento de la ciencia y la tecnología en el mundo islámico de los siglos IX al XIII. Por
ejemplo, un manuscrito andalusí del siglo XI menciona por vez primera el uso en relojes
mecánicos tanto de engranajes epicíclicos como de engranajes segmentados.6 Los trabajos
islámicos sobre astronomía y mecánica pueden haber sido la base que permitió que volvieran a
fabricarse calculadoras astronómicas en la Edad Moderna. En los inicios del Renacimiento esta
tecnología se utilizó en Europa para el desarrollo de sofisticados relojes, en la mayoría de los
casos destinados a edificios públicos como catedrales.7
A Willis se le debe la creación del odontógrafo, aparato que sirve para el trazado simplificado
del perfil del diente de evolvente. Es muy posible que fuera el francés Phillipe de Lahire el
primero en concebir el diente de perfil en evolvente en 1695, muy poco tiempo después de que
Roemer concibiera el epicicloidal. La primera aplicación práctica del diente en evolvente fue
debida al suizo Leonhard Euler . En 1856, Christian Schiele descubrió el sistema de fresado de
engranajes rectos por medio de la fresa madre, pero el procedimiento no se llevaría a la práctica
hasta 1887, a base de la patente Grant.
En 1874, el norteamericano William Gleason inventó la primera fresadora de engranajes cónicos
y gracias a la acción de sus hijos, especialmente su hija Kate Gleason , convirtió a su empresa
Gleason Works, radicada en Rochester en una de los fabricantes de máquinas herramientas más
importantes del mundo. En 1897, el inventor alemán Robert Hermann Pfauter , inventó y patentó
una máquina universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre.
10
TIPOS DE ENGRANAJES
La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de
rotación y
según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranaje
Ejes paralelos10
Engranajes especiales. Parque de las Ciencias de Granada.
Cilíndricos de dientes rectos
Cilíndricos de dientes helicoidales
Doble helicoidales
Ejes perpendiculares
Helicoidales cruzados
Cónicos de dientes rectos
Cónicos de dientes helicoidales
Cónicos hipoides
De rueda y tornillo sin fin
11
Por aplicaciones especiales se puedencitar
Planetarios
Interiores
De cremallera
Por la forma de transmitir el movimiento se pueden citar
Transmisión simple
Transmisión con engranaje
Transmisión compuesta.
Transmisión mediante cadena o polea dentada
Mecanismo piñón cadena
Polea dentada
Eficiencia de los reductores de velocidad
En el caso de Winsmith oscila entre el 80 % y el 90 %, en los helicoidales de Brook Hansen y
Stöber
entre un 95 % y un 98 %, y en los planetarios alrededor del 98 %
12
13
14
15
WEB GRAFÍA
Clasificación de los engranajes. http://nicony.weebly.com/clasificacioacuten-de-los-
engranajes.html
Historia de los engranajes. https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje#Historia
https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje-
:~:text=Se%20denomina%20engranaje%20al%20mecanismo,el%20contacto%20de%20ruedas%20denta
das

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de levas y engranajes

Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
LinaTorres55
 
Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
Michelledayana6
 
Levas y engranajes
Levas y engranajes Levas y engranajes
Levas y engranajes
alisonpomeo
 
Diapositivas de Engranes
Diapositivas  de  EngranesDiapositivas  de  Engranes
Diapositivas de Engranes
Jhonatan Hernandez
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Fernando Tique
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Fernando Tique
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Fernando Tique
 
engranajes y piñones de informática
engranajes y piñones de informática engranajes y piñones de informática
engranajes y piñones de informática
luistique
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Fernando Tique
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
SophieIbarra
 
rueda helicoidal
 rueda helicoidal  rueda helicoidal
rueda helicoidal
Lina Hoyos
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
kathalinavalois
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
JUANES GAVIRIA
 
Engranajes edwaard no borren
Engranajes edwaard no borrenEngranajes edwaard no borren
Engranajes edwaard no borren
HiiDraa's Loop Seeveer
 
Engranaje samir
Engranaje samirEngranaje samir
Engranaje samir
herrerasamir
 
Trabajo de tecno
Trabajo de tecnoTrabajo de tecno
Trabajo de tecno
danielabolaos17
 
Trabajo de tecno
Trabajo de tecnoTrabajo de tecno
Trabajo de tecno
sofiamorales2907
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
jorgeheberto
 
Cesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahuaCesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahua
JohnnieCidWalKer
 

Similar a Sistema de levas y engranajes (20)

Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
 
Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
 
Levas y engranajes
Levas y engranajes Levas y engranajes
Levas y engranajes
 
Diapositivas de Engranes
Diapositivas  de  EngranesDiapositivas  de  Engranes
Diapositivas de Engranes
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)
 
engranajes y piñones de informática
engranajes y piñones de informática engranajes y piñones de informática
engranajes y piñones de informática
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Engranajes y piñones (2)
Engranajes y piñones (2)
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
 
rueda helicoidal
 rueda helicoidal  rueda helicoidal
rueda helicoidal
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
 
Engranajes edwaard no borren
Engranajes edwaard no borrenEngranajes edwaard no borren
Engranajes edwaard no borren
 
Engranaje samir
Engranaje samirEngranaje samir
Engranaje samir
 
Trabajo de tecno
Trabajo de tecnoTrabajo de tecno
Trabajo de tecno
 
Trabajo de tecno
Trabajo de tecnoTrabajo de tecno
Trabajo de tecno
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Cesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahuaCesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahua
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Sistema de levas y engranajes

  • 1. 1 Sistema De Levas Y Engranajes María Angélica Medina Casella, Manuel Alejandro Calero Tovar, Dominique Soto, Isabella Bustos. Tecnología 9-4 Docente. Guillermo Mondragón Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. 2 CALI TABLA DE CONTENIDO PAG 1 Introducción…………………………………………………………………………………3 2 Las levas……………………………………………………………………………........….4  ¿Qué son? 3 Mapa mental…………………………………………………………………………………6 4 Engranajes…………………………………………………………………………………..7  ¿QUÉ SON? 5 Historia………………………………………………………………………………………-8 6 Tipos de engranajes………………………………………………………………………….10 7 Mapa mental…………………………………………………………………………………12 8 Web grafía……………………………………………………………………………………15
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Las diversas tecnologías mecánicas que mueven al mundo y sus múltiples empleos se encuentran más cerca de lo que pensamos, sin embargo, desconocemos que son, donde se encuentran, como funcionan o de que partes están compuestas. En esta ocasión, mediante el presente trabajo traemos información con respecto al sistema de levas, aquí se podrá encontrar qué son, y el mapa mental. Al igual que los engranajes. Cómo funcionan o cuál es su función principal, donde las podemos encontrar también aspectos muy interesantes con respecto a este interesante mecanismo. El trabajo consta de más partes que solo este trabajo escrito, que será como la breve síntesis del sistema de levas, se contara además con un mapa que estructurara y facilitara el entendimiento de estos conceptos que giran en torno a dicho mecanismo.
  • 4. 4 LAS LEVAS ¿QUÉ SON? En un mecanismo que permite transformar un movimiento rotatorio en lineal alternativo. Se basa en un elemento de contorno no circular que gira sobre un punto. Al girar el perfil de este elemento provoca la subida o la bajada de un seguidor de leva. Este tipo de movimiento es irreversible, es decir, el movimiento alternativo del seguidor no es capaz de producir el giro del elemento rotatorio. El seguidor puede accionar diferentes mecanismos, ya sea una válvula, un pulsador, etc. Su principal función es la automatización de máquinas (control de máquinas de vapor, apertura y cierre de contactos electrónicos, de las válvulas de los motores de combustión o explosión).
  • 5. 5 En esta imagen se puede apreciar la leva girando y levantando el seguidor. Que a su vez dispone de un muelle que le permite estar en contacto con el contorno de la leva. En esta imagen podemos apreciar el seguidor en contacto con la leva.
  • 6. 6
  • 7. 7 ENGRANAJES Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren.
  • 8. 8 HISTORIA Desde épocas muy lejanas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la antigua China, Grecia, Turquía y Damasco mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos. El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el mecanismo de Anticitera.5 Se trata de una calculadora astronómica datada entre el 150 y el 100 a. C. y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que, hasta el descubrimiento de este mecanismo, se creían inventados en el siglo XIX. Algo anteriores, de en torno a 50 d. C., son los engranajes helicoidales tallados en madera y hallados en una tumba real en la ciudad china de Shensi.5 No está claro cómo se transmitió la tecnología de los engranajes en los siglos siguientes. Es posible que el conocimiento de la época del mecanismo de Anticitera sobreviviese y contribuyese al
  • 9. 9 florecimiento de la ciencia y la tecnología en el mundo islámico de los siglos IX al XIII. Por ejemplo, un manuscrito andalusí del siglo XI menciona por vez primera el uso en relojes mecánicos tanto de engranajes epicíclicos como de engranajes segmentados.6 Los trabajos islámicos sobre astronomía y mecánica pueden haber sido la base que permitió que volvieran a fabricarse calculadoras astronómicas en la Edad Moderna. En los inicios del Renacimiento esta tecnología se utilizó en Europa para el desarrollo de sofisticados relojes, en la mayoría de los casos destinados a edificios públicos como catedrales.7 A Willis se le debe la creación del odontógrafo, aparato que sirve para el trazado simplificado del perfil del diente de evolvente. Es muy posible que fuera el francés Phillipe de Lahire el primero en concebir el diente de perfil en evolvente en 1695, muy poco tiempo después de que Roemer concibiera el epicicloidal. La primera aplicación práctica del diente en evolvente fue debida al suizo Leonhard Euler . En 1856, Christian Schiele descubrió el sistema de fresado de engranajes rectos por medio de la fresa madre, pero el procedimiento no se llevaría a la práctica hasta 1887, a base de la patente Grant. En 1874, el norteamericano William Gleason inventó la primera fresadora de engranajes cónicos y gracias a la acción de sus hijos, especialmente su hija Kate Gleason , convirtió a su empresa Gleason Works, radicada en Rochester en una de los fabricantes de máquinas herramientas más importantes del mundo. En 1897, el inventor alemán Robert Hermann Pfauter , inventó y patentó una máquina universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre.
  • 10. 10 TIPOS DE ENGRANAJES La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranaje Ejes paralelos10 Engranajes especiales. Parque de las Ciencias de Granada. Cilíndricos de dientes rectos Cilíndricos de dientes helicoidales Doble helicoidales Ejes perpendiculares Helicoidales cruzados Cónicos de dientes rectos Cónicos de dientes helicoidales Cónicos hipoides De rueda y tornillo sin fin
  • 11. 11 Por aplicaciones especiales se puedencitar Planetarios Interiores De cremallera Por la forma de transmitir el movimiento se pueden citar Transmisión simple Transmisión con engranaje Transmisión compuesta. Transmisión mediante cadena o polea dentada Mecanismo piñón cadena Polea dentada Eficiencia de los reductores de velocidad En el caso de Winsmith oscila entre el 80 % y el 90 %, en los helicoidales de Brook Hansen y Stöber entre un 95 % y un 98 %, y en los planetarios alrededor del 98 %
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15 WEB GRAFÍA Clasificación de los engranajes. http://nicony.weebly.com/clasificacioacuten-de-los- engranajes.html Historia de los engranajes. https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje#Historia https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje- :~:text=Se%20denomina%20engranaje%20al%20mecanismo,el%20contacto%20de%20ruedas%20denta das