SlideShare una empresa de Scribd logo
Una rueda helicoidal: es un tipo de diagrama o de representación visual usada para ilustrar las 
propiedades de hélices alfa en proteínas. la secuencia de aminoácidos que compongan una región 
helicoidal de la estructura secundaria de la proteína se traza de una manera giratoria donde está 
100° el ángulo de la rotación entre los aminoácidos consecutivos, de modo que la representación 
final mire abajo del eje helicoidal. El diagrama revela si los aminoácidos hidrofóbicos están 
concentrados en un lado de la hélice, generalmente con aminoácidos polares o hidrofílicos en el 
otro. Este arreglo es común en hélices alfa dentro de las proteínas globulares, donde una cara de 
la hélice se orienta hacia la base hidrofóbica y una cara se orienta hacia la superficie solvente-expuesta. 
Los modelos específicos característicos de la proteína doblan y los adornos del muelle 
de la proteína también se revelan, como en la identificación de las regiones de la dimerización de 
la cremallera de la leucina y de las bobinas arrolladas 
Engranaje 
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de 
una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se 
denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el 
contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisi ón 
del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o 
un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una 
de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está 
conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Si el 
sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren. 
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que 
no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión. 
Historia 
Desde épocas muy remotas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los 
problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se 
inventaron los engranajes. La literatura de la antigua China, Grecia, Turquía y Damasco mencionan engranajes 
pero no aportan muchos detalles de los el mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos 
disponemos es el mecanismo de Anticitera. Se trata de una calculadora astronómica datada entre el 150 y el 
100 a. C. y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta 
características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloides que, hasta el 
descubrimiento de este mecanismo, se creían inventados en el siglo XIX. Por citas de Cicerón se sabe que el 
de Anticípela no fue un ejemplo aislado sino que existieron al menos otros dos mecanismos similares en esa 
época, construidos por Arquímedes y por Posidonia. Por otro lado, a Arquímedes se le suele considerar uno 
de los inventores de los engranajes porque diseñó un tornillo sin fin. 
En China también se han conservado ejemplos muy antiguos de máquinas con engranajes. Un ejemplo es el 
llamado "carro que apunta hacia el Sur" (120-250 d. C.), un ingenioso mecanismo que mantenía el brazo de 
una figura humana apuntando siempre hacia el Sur gracias al uso de engranajes diferenciales epicicloidales. 
Algo anteriores, de en torno a 50 d. C., son los engranajes helicoidales tallados en madera y hallados en una 
tumba real en la ciudad china de Shensi. 
No está claro cómo se transmitió la tecnología de los engranajes en los siglos siguientes. Es posible que el 
conocimiento de la época del mecanismo de Anticitera sobreviviese y contribuyese al florecimiento de la 
ciencia y la tecnología en el mundo islámico de los siglos IX al XIII. Por ejemplo, un manuscrito andalusí del 
siglo XI menciona por vez primera el uso en relojes mecánicos tanto de engranajes epicíclicos como 
de engranajes segmentados. Los trabajos islámicos sobre astronomía y mecánica pueden haber sido la base 
que permitió que volvieran a fabricarse calculadoras astronómicas en la Edad Moderna. En los inicios
del Renacimiento esta tecnología se utilizó en Europa para el desarrollo de sofisticados relojes, en la mayoría 
de los casos destinados a edificios públicos como catedrales. 
Leonardo da Vinci, muerto en Francia en 1519, dejó numerosos dibujos y esquemas de algunos de los 
mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido varios tipos de engranajes de tipo helicoidal. 
Los primeros datos que existen sobre la transmisión de rotación con velocidad angular uniforme por medio de 
engranajes, corresponden al año 1674, cuando el famoso astrónomo danés Olaf Róeme (1644-1710) propuso 
la forma o perfil del diente en epicicloide. 
Robert Willis (1800-1875), considerado uno de los primeros ingenieros mecánicos, fue el que obtuvo la 
primera aplicación práctica de la epicicloide al emplearla en la construcción de una serie de engranajes 
intercambiables. De la misma manera, de los primeros matemáticos fue la idea del empleo de la evolvente de 
círculo en el perfil del diente, pero también se deben a Willis las realizaciones prácticas. A Willis se le debe la 
creación del odontógrafo, aparato que sirve para el trazado simplificado del perfil del diente de evolvente. 
Es muy posible que fuera el francés Phillipe de Lahire el primero en concebir el diente de perfil en evolvente 
en 1695, muy poco tiempo después de que Roemer concibiera el epicicloidal. 
La primera aplicación práctica del diente en evolvente fue debida al suizo Leonard Euler (1707). En 
1856, Christian Schiele descubrió el sistema de fresado de engranajes rectos por medio de la fresa madre, 
pero el procedimiento no se llevaría a la práctica hasta 1887, a base de la patente Grant. 
Transmisión antigua. 
En 1874, el norteamericano William Gleason inventó la primera fresadora de engranajes cónicos y gracias a la 
acción de sus hijos, especialmente su hija Kate Gleason (1865-1933), convirtió a su empresa Gleason Works, 
radicada en Rochester (Nueva York, EEUU) en una de los fabricantes de máquinas herramientas más 
importantes del mundo. 
En 1897, el inventor alemán Robert Hermann Pfauter (1885-1914), inventó y patentó una máquina universal 
de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre. A raíz de este invento y otras muchos inventos y 
aplicaciones que realizó sobre el mecanizado de engranajes, fundó la empresa Pfauter Company que, con el 
paso del tiempo, se ha convertido en una multinacional fabricante de todo tipo de máquinas-herramientas. 
En 1906, el ingeniero y empresario alemán Friedrich Wilhelm Lorenz (1842-1924) se especializó en crear 
maquinaria y equipos de mecanizado de engranajes y en 1906 fabricó una talladora de engranajes capaz de 
mecanizar los dientes de una rueda de 6 m de diámetro, módulo 100 y una longitud del dentado de 1,5 m. 
A finales del siglo XIX, coincidiendo con la época dorada del desarrollo de los engranajes, el inventor y 
fundador de la empresa Fellows Gear Shaper Company, Edwin R. Fellows (1846-1945), inventó un método 
revolucionario para mecanizar tornillos sin fin glóbicos tales como los que se montaban en las cajas de 
dirección de los vehículos antes de que fuesen hidráulicas. 
En 1905, M. Chambón, de Lyon (Francia), fue el creador de la máquina para el dentado de engranajes 
cónicos por procedimiento de fresa madre. Aproximadamente por esas fechas André Citroën inventó los 
engranajes helicoidales dobles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
shirley vanessa
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
Nombre Apellidos
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Vannessa Rosado
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
Menchu Morón Ruiz
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
eliannys1330
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Delia Gardea
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
liscargui
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Patricia Orellana
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
Lucerito Suarez
 
1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo
ARCEGA
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
morizakigil
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
Yoleine Caceres Gereda
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
IES Floridablanca
 
Exocitosis
ExocitosisExocitosis
Exocitosis
Patrick Vimos
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Norma Cruz
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
yelitza007
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
Cecilia Fernandez Castro
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
 
1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Exocitosis
ExocitosisExocitosis
Exocitosis
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 

Similar a rueda helicoidal

Los Engranaje Historia
Los Engranaje Historia Los Engranaje Historia
Los Engranaje Historia
Nicolas Cárdenas
 
Los Engranajes
Los EngranajesLos Engranajes
Los Engranajes
Nicolas Cárdenas
 
Tecnotareas Engranajes
Tecnotareas EngranajesTecnotareas Engranajes
Tecnotareas Engranajes
Nicolas Cárdenas
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
Nicolas Cárdenas
 
Diapositivas de Engranes
Diapositivas  de  EngranesDiapositivas  de  Engranes
Diapositivas de Engranes
Jhonatan Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Miguel Proaño
 
Antecedentes engranes
Antecedentes engranesAntecedentes engranes
Antecedentes engranes
Ricardo Palacios
 
Dimensiones de las ruedas dentadas..pptx
Dimensiones de las ruedas dentadas..pptxDimensiones de las ruedas dentadas..pptx
Dimensiones de las ruedas dentadas..pptx
CleverHuamnRodriguez
 
lenin acuña.pptx
lenin acuña.pptxlenin acuña.pptx
lenin acuña.pptx
HaroldInsignares
 
Engranaje
EngranajeEngranaje
Engranaje
Kamilo Ramirez
 
Levas y engranajes
Levas y engranajes Levas y engranajes
Levas y engranajes
NATALIAPANTOJA7
 
Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
LinaTorres55
 
Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
Michelledayana6
 
Levas y engranajes
Levas y engranajes Levas y engranajes
Levas y engranajes
alisonpomeo
 
los engranajes
  los engranajes  los engranajes
los engranajes
Henry Lopez Sanchez
 
6.+engranajes
6.+engranajes6.+engranajes
6.+engranajes
Mauricio Amto
 
6. engranajes
6. engranajes6. engranajes
6.+engranajes
6.+engranajes6.+engranajes
6.+engranajes
Mauricio Amto
 
6. Engranajes.pdf
6. Engranajes.pdf6. Engranajes.pdf
6. Engranajes.pdf
Heraldo Garcia
 
Cesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahuaCesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahua
JohnnieCidWalKer
 

Similar a rueda helicoidal (20)

Los Engranaje Historia
Los Engranaje Historia Los Engranaje Historia
Los Engranaje Historia
 
Los Engranajes
Los EngranajesLos Engranajes
Los Engranajes
 
Tecnotareas Engranajes
Tecnotareas EngranajesTecnotareas Engranajes
Tecnotareas Engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Diapositivas de Engranes
Diapositivas  de  EngranesDiapositivas  de  Engranes
Diapositivas de Engranes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antecedentes engranes
Antecedentes engranesAntecedentes engranes
Antecedentes engranes
 
Dimensiones de las ruedas dentadas..pptx
Dimensiones de las ruedas dentadas..pptxDimensiones de las ruedas dentadas..pptx
Dimensiones de las ruedas dentadas..pptx
 
lenin acuña.pptx
lenin acuña.pptxlenin acuña.pptx
lenin acuña.pptx
 
Engranaje
EngranajeEngranaje
Engranaje
 
Levas y engranajes
Levas y engranajes Levas y engranajes
Levas y engranajes
 
Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
 
Levas y engranajes (1)
Levas y engranajes  (1)Levas y engranajes  (1)
Levas y engranajes (1)
 
Levas y engranajes
Levas y engranajes Levas y engranajes
Levas y engranajes
 
los engranajes
  los engranajes  los engranajes
los engranajes
 
6.+engranajes
6.+engranajes6.+engranajes
6.+engranajes
 
6. engranajes
6. engranajes6. engranajes
6. engranajes
 
6.+engranajes
6.+engranajes6.+engranajes
6.+engranajes
 
6. Engranajes.pdf
6. Engranajes.pdf6. Engranajes.pdf
6. Engranajes.pdf
 
Cesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahuaCesar uriel barragan quiahua
Cesar uriel barragan quiahua
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 

rueda helicoidal

  • 1. Una rueda helicoidal: es un tipo de diagrama o de representación visual usada para ilustrar las propiedades de hélices alfa en proteínas. la secuencia de aminoácidos que compongan una región helicoidal de la estructura secundaria de la proteína se traza de una manera giratoria donde está 100° el ángulo de la rotación entre los aminoácidos consecutivos, de modo que la representación final mire abajo del eje helicoidal. El diagrama revela si los aminoácidos hidrofóbicos están concentrados en un lado de la hélice, generalmente con aminoácidos polares o hidrofílicos en el otro. Este arreglo es común en hélices alfa dentro de las proteínas globulares, donde una cara de la hélice se orienta hacia la base hidrofóbica y una cara se orienta hacia la superficie solvente-expuesta. Los modelos específicos característicos de la proteína doblan y los adornos del muelle de la proteína también se revelan, como en la identificación de las regiones de la dimerización de la cremallera de la leucina y de las bobinas arrolladas Engranaje Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisi ón del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren. La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión. Historia Desde épocas muy remotas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la antigua China, Grecia, Turquía y Damasco mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los el mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el mecanismo de Anticitera. Se trata de una calculadora astronómica datada entre el 150 y el 100 a. C. y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloides que, hasta el descubrimiento de este mecanismo, se creían inventados en el siglo XIX. Por citas de Cicerón se sabe que el de Anticípela no fue un ejemplo aislado sino que existieron al menos otros dos mecanismos similares en esa época, construidos por Arquímedes y por Posidonia. Por otro lado, a Arquímedes se le suele considerar uno de los inventores de los engranajes porque diseñó un tornillo sin fin. En China también se han conservado ejemplos muy antiguos de máquinas con engranajes. Un ejemplo es el llamado "carro que apunta hacia el Sur" (120-250 d. C.), un ingenioso mecanismo que mantenía el brazo de una figura humana apuntando siempre hacia el Sur gracias al uso de engranajes diferenciales epicicloidales. Algo anteriores, de en torno a 50 d. C., son los engranajes helicoidales tallados en madera y hallados en una tumba real en la ciudad china de Shensi. No está claro cómo se transmitió la tecnología de los engranajes en los siglos siguientes. Es posible que el conocimiento de la época del mecanismo de Anticitera sobreviviese y contribuyese al florecimiento de la ciencia y la tecnología en el mundo islámico de los siglos IX al XIII. Por ejemplo, un manuscrito andalusí del siglo XI menciona por vez primera el uso en relojes mecánicos tanto de engranajes epicíclicos como de engranajes segmentados. Los trabajos islámicos sobre astronomía y mecánica pueden haber sido la base que permitió que volvieran a fabricarse calculadoras astronómicas en la Edad Moderna. En los inicios
  • 2. del Renacimiento esta tecnología se utilizó en Europa para el desarrollo de sofisticados relojes, en la mayoría de los casos destinados a edificios públicos como catedrales. Leonardo da Vinci, muerto en Francia en 1519, dejó numerosos dibujos y esquemas de algunos de los mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido varios tipos de engranajes de tipo helicoidal. Los primeros datos que existen sobre la transmisión de rotación con velocidad angular uniforme por medio de engranajes, corresponden al año 1674, cuando el famoso astrónomo danés Olaf Róeme (1644-1710) propuso la forma o perfil del diente en epicicloide. Robert Willis (1800-1875), considerado uno de los primeros ingenieros mecánicos, fue el que obtuvo la primera aplicación práctica de la epicicloide al emplearla en la construcción de una serie de engranajes intercambiables. De la misma manera, de los primeros matemáticos fue la idea del empleo de la evolvente de círculo en el perfil del diente, pero también se deben a Willis las realizaciones prácticas. A Willis se le debe la creación del odontógrafo, aparato que sirve para el trazado simplificado del perfil del diente de evolvente. Es muy posible que fuera el francés Phillipe de Lahire el primero en concebir el diente de perfil en evolvente en 1695, muy poco tiempo después de que Roemer concibiera el epicicloidal. La primera aplicación práctica del diente en evolvente fue debida al suizo Leonard Euler (1707). En 1856, Christian Schiele descubrió el sistema de fresado de engranajes rectos por medio de la fresa madre, pero el procedimiento no se llevaría a la práctica hasta 1887, a base de la patente Grant. Transmisión antigua. En 1874, el norteamericano William Gleason inventó la primera fresadora de engranajes cónicos y gracias a la acción de sus hijos, especialmente su hija Kate Gleason (1865-1933), convirtió a su empresa Gleason Works, radicada en Rochester (Nueva York, EEUU) en una de los fabricantes de máquinas herramientas más importantes del mundo. En 1897, el inventor alemán Robert Hermann Pfauter (1885-1914), inventó y patentó una máquina universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre. A raíz de este invento y otras muchos inventos y aplicaciones que realizó sobre el mecanizado de engranajes, fundó la empresa Pfauter Company que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una multinacional fabricante de todo tipo de máquinas-herramientas. En 1906, el ingeniero y empresario alemán Friedrich Wilhelm Lorenz (1842-1924) se especializó en crear maquinaria y equipos de mecanizado de engranajes y en 1906 fabricó una talladora de engranajes capaz de mecanizar los dientes de una rueda de 6 m de diámetro, módulo 100 y una longitud del dentado de 1,5 m. A finales del siglo XIX, coincidiendo con la época dorada del desarrollo de los engranajes, el inventor y fundador de la empresa Fellows Gear Shaper Company, Edwin R. Fellows (1846-1945), inventó un método revolucionario para mecanizar tornillos sin fin glóbicos tales como los que se montaban en las cajas de dirección de los vehículos antes de que fuesen hidráulicas. En 1905, M. Chambón, de Lyon (Francia), fue el creador de la máquina para el dentado de engranajes cónicos por procedimiento de fresa madre. Aproximadamente por esas fechas André Citroën inventó los engranajes helicoidales dobles.