SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: CFP – AREQUIPA _______________________________
ESTUDIANTE: ECHEVARRIA CRUZ JOEL ANDRE ________________________
ID: 1498851_ BLOQUE: ________ 51AMTD03_________________________
CARRERA: MECATRONICA AUTOMOTRIZ ______________________________
INSTRUCTOR: LOPEZ CERVANTES JOSE PASTOR _______________________
SEMESTRE: ll DEL: 07/08/2023 AL: 28/11/2023
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
DIRECCIÓN ZONAL
AREQUIPA-PUNO
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA
PERÍODO
SEMANAS
DESDE HASTA
51-MA.104 /SENATI 07/08/23 11/08/23 1
51-MA.104 /SENATI 14/08/23 18/08/23 1
51-MA.104 /SENATI 21/08/23 25/08/23 1
51-MA.104 /SENATI 28/08/23 31/08/23 1
51-MA.104 /SENATI 04/09/23 07/09/23 1
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
Nº OPERACIONES/TAREAS
OPERACIONES
EJECUTADAS*
OPERACIONE
S POR
EJECUTAR
OPERACIONES
PARA
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Calibrar holgura de válvulas. x x x x
02 Verificar y/o ajustar faja de distribución. x x x x
03 Verificar cadena de distribución. x x x x
04 Verificar guías y templadores x x x x
05 Verificar y/o cambiar retenes de aceite. x x x x
06 Verificar la sincronización. x x x x
07 Verificar filtro de aire. x x x x
08
Cambiar filtro de combustible de acuerdo al plan de
mantenimiento
x x x x
09
Desmontar/ inspeccionar / montar tuberías(cañerías) y
mangueras
x x x x
10 Verificar presión de combustible (baja presión) x x x x
11 Purgar aire del circuito de combustible y poner a punto x x x x
12 Verificar inyectores diésel y gasolina x x x x
13 Comprobar bomba de alimentación x x x x
14 Verificar resistencia de los inyectores a gasolina x x x x
15
Cambiar filtro para aceite de acuerdo al plan de
mantenimiento
x x x x
16 Verificar y/o cambiar aceite del motor. x x x x
17 Revisar niveles de aceite de motor. x x x x
18 Verificar presión de aceite del motor x x x x
19 Interpretar simbología eléctrica. x x x X
20 Interpretar códigos eléctricos. x x x x
21 Verificar instalaciones eléctricas. x x x X
22 Realizar comprobación con multitester. x x x x
23 Desmontar/montar baterías. x x x x
24 Inspeccionar/cambiar bornes. x x x X
25 Verificar nivel y densidad del electrolito. x x x x
26 Instalar cargador de batería. x x X X
27 Medir tención eléctrica, x x x x
28
29
30
31
32
33
34
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
……II…SEMESTRE SEMANA N° 5 DEL 04/09 AL 07/09 DEL 2023
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
LUNES
Desmontar/montar baterías.
Inspeccionar/cambiar bornes.
Verificar nivel y densidad del electrolito.
6 hrs
MARTES CONOCIMIENTOSTECNOLÓGICOS Y COMPLEMENTARIOS 5 hrs
MIÉRCOLES
JUEVES
Instalar cargador de batería.
Medir tención eléctrica.
6 hrs
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 17 hrs
Tarea más significativa: Instalar cargador de batería.
Descripción del proceso:
Usar EPP completo.
Pasos
 Recargue la batería completamente lo antes posible después de cada
descarga.
 Cerciórese siempre de que el cargador es apto para la batería.
 No utilice nunca un cargador de batería sin función de desconexión
automática.
 Se recomienda utilizar un cargador de batería electrónico controlado
mediante voltaje, preferiblemente con un perfil de carga IU (Carga a
intensidad y tensión constante) oU (Carga de tensión constante).
 Es necesario cargar la batería para prevenir la estratificación del ácido (no es
necesario para baterías AGM).
 Utilice un cargador con características de IU y una tensión de carga superior
(2,6 V/celda).
 Esta sobrecarga sólo debe utilizarse durante períodos cortos para evitar el
consumo de agua.
 La tensión de circuito abierto después de la carga debe ser de 2,12-2,13
V/celda.
 Por cada 0/1 V de diferencia con respecto a los 12,7/12,8 V, la batería se
debe cargar durante una hora.
 Nunca cargue baterías congeladas, ni baterías con temperaturas superiores a
los 45 °C.
 Conecte el polo positivo de la batería (+) con el polo positivo del cargador, y el
polo negativo de la batería con el polo negativo del cargador.
 No encienda el cargador hasta que haya terminado de conectar la batería.
 Cuando se haya completado la carga, desconecte primero el cargador.
 Si la batería se calienta o pierde ácido, interrumpa la carga.
 Asegure una buena ventilación durante la carga de la batería.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
3
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
FIRMA DE MONITOR DE
EMPRESA:
FIRMA DEL INSTRUCTOR:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de refrigeración del motor.docx

Cuaderno de informes Semana 07.pdf
Cuaderno de informes Semana 07.pdfCuaderno de informes Semana 07.pdf
Cuaderno de informes Semana 07.pdf
Victordaniel63756
 
Cuaderno de informes Semana 05.pdf
Cuaderno de informes Semana 05.pdfCuaderno de informes Semana 05.pdf
Cuaderno de informes Semana 05.pdf
Victordaniel63756
 
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfSEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EnocngelArcentalesVa
 
Certificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 cCertificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 c
fabian gonzalez
 
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docxTR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
74596943
 
Electricidad ind-16
Electricidad ind-16Electricidad ind-16
Electricidad ind-16
Marco Antonio Davalos Paez
 
Cuaderno de Informes.docx
Cuaderno de Informes.docxCuaderno de Informes.docx
Cuaderno de Informes.docx
cesarowenscalachua
 
italika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdfitalika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdf
DanielRiascos11
 
Cuaderno de informes Semana 04.pdf
Cuaderno de informes Semana 04.pdfCuaderno de informes Semana 04.pdf
Cuaderno de informes Semana 04.pdf
Victordaniel63756
 
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdfMANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
NestorGonzalez129059
 
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller  ms ngd3.0 e rangerManual de taller  ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Jose Pichinte
 
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfEEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EnocngelArcentalesVa
 
BC-Owners-Manual-Spanish.pdf
BC-Owners-Manual-Spanish.pdfBC-Owners-Manual-Spanish.pdf
BC-Owners-Manual-Spanish.pdf
MaximoCastillodelacr
 
Manual mb 721_esp
Manual mb 721_espManual mb 721_esp
Manual mb 721_esp
adrian robles
 
Yas manual j1000frecuencia
Yas manual j1000frecuenciaYas manual j1000frecuencia
Yas manual j1000frecuencia
Héctor Estigarribia
 
02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf
02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf
02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf
Augusto SANCHEZ MILLA
 

Similar a Sistema de refrigeración del motor.docx (16)

Cuaderno de informes Semana 07.pdf
Cuaderno de informes Semana 07.pdfCuaderno de informes Semana 07.pdf
Cuaderno de informes Semana 07.pdf
 
Cuaderno de informes Semana 05.pdf
Cuaderno de informes Semana 05.pdfCuaderno de informes Semana 05.pdf
Cuaderno de informes Semana 05.pdf
 
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfSEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
 
Certificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 cCertificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 c
 
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docxTR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
 
Electricidad ind-16
Electricidad ind-16Electricidad ind-16
Electricidad ind-16
 
Cuaderno de Informes.docx
Cuaderno de Informes.docxCuaderno de Informes.docx
Cuaderno de Informes.docx
 
italika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdfitalika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdf
 
Cuaderno de informes Semana 04.pdf
Cuaderno de informes Semana 04.pdfCuaderno de informes Semana 04.pdf
Cuaderno de informes Semana 04.pdf
 
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdfMANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
 
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller  ms ngd3.0 e rangerManual de taller  ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
 
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfEEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
 
BC-Owners-Manual-Spanish.pdf
BC-Owners-Manual-Spanish.pdfBC-Owners-Manual-Spanish.pdf
BC-Owners-Manual-Spanish.pdf
 
Manual mb 721_esp
Manual mb 721_espManual mb 721_esp
Manual mb 721_esp
 
Yas manual j1000frecuencia
Yas manual j1000frecuenciaYas manual j1000frecuencia
Yas manual j1000frecuencia
 
02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf
02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf
02_Guia-Taller-Alternador-2-2-y-2-3-Mant-y-rep.pdf
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

Sistema de refrigeración del motor.docx

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL CUADERNO DE INFORMES CÓDIGO N° 89001677 FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
  • 2. FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CFP/UCP/ESCUELA: CFP – AREQUIPA _______________________________ ESTUDIANTE: ECHEVARRIA CRUZ JOEL ANDRE ________________________ ID: 1498851_ BLOQUE: ________ 51AMTD03_________________________ CARRERA: MECATRONICA AUTOMOTRIZ ______________________________ INSTRUCTOR: LOPEZ CERVANTES JOSE PASTOR _______________________ SEMESTRE: ll DEL: 07/08/2023 AL: 28/11/2023 INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL DIRECCIÓN ZONAL AREQUIPA-PUNO
  • 3. CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL 1. PRESENTACIÓN. El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa. 2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES. 2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término. 2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que corresponda. 2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas. De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso. 2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes. 2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.) 2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda. 2.7 Escala de calificación: CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN 16,8 – 20,0 Excelente Aprobado 13,7 – 16,7 Bueno 10,5 – 13,6 Aceptable 00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
  • 4. PLAN DE ROTACIONES ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS DESDE HASTA 51-MA.104 /SENATI 07/08/23 11/08/23 1 51-MA.104 /SENATI 14/08/23 18/08/23 1 51-MA.104 /SENATI 21/08/23 25/08/23 1 51-MA.104 /SENATI 28/08/23 31/08/23 1 51-MA.104 /SENATI 04/09/23 07/09/23 1
  • 5. PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Llenar según avance Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES EJECUTADAS* OPERACIONE S POR EJECUTAR OPERACIONES PARA SEMINARIO 1 2 3 4 01 Calibrar holgura de válvulas. x x x x 02 Verificar y/o ajustar faja de distribución. x x x x 03 Verificar cadena de distribución. x x x x 04 Verificar guías y templadores x x x x 05 Verificar y/o cambiar retenes de aceite. x x x x 06 Verificar la sincronización. x x x x 07 Verificar filtro de aire. x x x x 08 Cambiar filtro de combustible de acuerdo al plan de mantenimiento x x x x 09 Desmontar/ inspeccionar / montar tuberías(cañerías) y mangueras x x x x 10 Verificar presión de combustible (baja presión) x x x x 11 Purgar aire del circuito de combustible y poner a punto x x x x 12 Verificar inyectores diésel y gasolina x x x x 13 Comprobar bomba de alimentación x x x x 14 Verificar resistencia de los inyectores a gasolina x x x x 15 Cambiar filtro para aceite de acuerdo al plan de mantenimiento x x x x 16 Verificar y/o cambiar aceite del motor. x x x x 17 Revisar niveles de aceite de motor. x x x x 18 Verificar presión de aceite del motor x x x x 19 Interpretar simbología eléctrica. x x x X 20 Interpretar códigos eléctricos. x x x x 21 Verificar instalaciones eléctricas. x x x X 22 Realizar comprobación con multitester. x x x x 23 Desmontar/montar baterías. x x x x 24 Inspeccionar/cambiar bornes. x x x X 25 Verificar nivel y densidad del electrolito. x x x x 26 Instalar cargador de batería. x x X X 27 Medir tención eléctrica, x x x x 28 29 30 31 32 33 34 *Número de repeticiones realizadas.
  • 6. INFORME SEMANAL ……II…SEMESTRE SEMANA N° 5 DEL 04/09 AL 07/09 DEL 2023 DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS LUNES Desmontar/montar baterías. Inspeccionar/cambiar bornes. Verificar nivel y densidad del electrolito. 6 hrs MARTES CONOCIMIENTOSTECNOLÓGICOS Y COMPLEMENTARIOS 5 hrs MIÉRCOLES JUEVES Instalar cargador de batería. Medir tención eléctrica. 6 hrs VIERNES SÁBADO TOTAL 17 hrs
  • 7. Tarea más significativa: Instalar cargador de batería. Descripción del proceso: Usar EPP completo. Pasos  Recargue la batería completamente lo antes posible después de cada descarga.  Cerciórese siempre de que el cargador es apto para la batería.  No utilice nunca un cargador de batería sin función de desconexión automática.  Se recomienda utilizar un cargador de batería electrónico controlado mediante voltaje, preferiblemente con un perfil de carga IU (Carga a intensidad y tensión constante) oU (Carga de tensión constante).  Es necesario cargar la batería para prevenir la estratificación del ácido (no es necesario para baterías AGM).  Utilice un cargador con características de IU y una tensión de carga superior (2,6 V/celda).  Esta sobrecarga sólo debe utilizarse durante períodos cortos para evitar el consumo de agua.  La tensión de circuito abierto después de la carga debe ser de 2,12-2,13 V/celda.  Por cada 0/1 V de diferencia con respecto a los 12,7/12,8 V, la batería se debe cargar durante una hora.  Nunca cargue baterías congeladas, ni baterías con temperaturas superiores a los 45 °C.  Conecte el polo positivo de la batería (+) con el polo positivo del cargador, y el polo negativo de la batería con el polo negativo del cargador.  No encienda el cargador hasta que haya terminado de conectar la batería.  Cuando se haya completado la carga, desconecte primero el cargador.  Si la batería se calienta o pierde ácido, interrumpa la carga.  Asegure una buena ventilación durante la carga de la batería.
  • 8. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA: HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO M T M T M T M T M T M T INJUSTIFICADAS: I ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA JUSTIFICADAS : FJ EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA 3
  • 9. FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DE MONITOR DE EMPRESA: FIRMA DEL INSTRUCTOR: PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE