SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
“Universidad más alta del mundo, con excelencia académica y responsabilidad social”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
 ASIGNATURA:
SALUDPÚBLICA
 ESTUDIANTE:
CHAMORROALMERCO,ElizabethKaterine
 SEMESTRE ACADÉMICO:
v
 TEMA: SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA REGIÓN PASCO
CERRO DE PASCO - 2020
TERMINOLOGÍA
• SERVICIO:
Trabajo, especialmente cuando se hacepara otra persona.
• SISTEMA:
Conjunto ordenado de procedimientos que regulan el
funcionamiento de un grupo o colectividad
• REGIÓN:
Cada una de las divisiones territoriales de un país que tiene las
mismas características geográficas e históricaso culturales.
SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD
3
Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo
objetivo principal consiste en mejorar la salud. Necesita personal,
financiación, información, suministros, transportes y una dirección
general.
O. M. S.
(2005)
Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y
tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir
con un máximo de cobertura losservicios, con lamayor calidadposible.
Dr. RIVERA L.
(2013)
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD
NIVELES DE COMPLEJIDAD
4
Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud,
alcanzado merced a laespecialización y tecnificaciónde sus recursos.MINSA
Tipo de establecimientos de salud que comparten funciones,
características y niveles de complejidad comunes, las cuales responden
a realidades socio-sanitarias similares y están diseñadas para enfrentar
demandas equivalentes.
MINSA
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD
5
Fuente: INS, (2019). Programa de entrenamiento en salud pública dirigido a personal del servicio militar
NIVELES DE ATENCIÓN
6
Fuente: lassroom.google.com/u/2/w/MTI1NDc0NDk5NTkw/t/all
CATEGORÍAS
7
CATEGORÍA 1-1:
Atención médica integral
ambulatoria con énfasis en la
promoción de la salud, prevención
de los riesgos y daños y
fomentando la participación
ciudadana
CATEGORÍA 1-IV:
Cuenta con las mismas funciones
que el Centro de Salud Sin
internamiento. Consulta Externa
consulta externa médica
especializada y consulta externa de
otros profesionales de la salud.
CATEGORÍA I-11:
Atención médica integral
ambulatoria con acciones de
promoción de la salud, prevención
de riesgos y daños y recuperación
de problemas de salud más
frecuentes a través de unidades
productoras de servicios básicos
salud de complejidad inmediata
superior al puesto de salud.
CATEGORÍA 11 -1:
Atención integral ambulatoria y
hospitalaria en cuatro
especialidades básicas como:
medicina interna, ginecología,
cirugía general, pediatría,
anestesiología
CATEGPRÍA I-111:
atención médica integral
ambulatoria y con Internamiento
corta estancia principalmente
enfocada al área Materno-
Perinatal, con acciones de
promoción de la salud, prevención
de riesgos y daños y recuperación
de problemas de salud más
frecuentes.
CATEGORÍAS
8
CATEGORÍA 111-1:
Debe de contar con profesionales
como: Médico especialista:
Hematólogo, Infectólogo,
Oncólogo, Cirujano Oncólogo,
Cirujano de Tórax y Cardiovascular,
Cirujano plástico, Cirujano de
cabeza y cuello, Neurocirujano,
Neonatólogo, Nefrólogo,
Emergenciólogo, Intensivista,
Geriatra, Cirujano Pediatra
CATEGORÍA I11-11:
propone normas, estrategias e
innovación científico tecnológica
un área de la salud o etapa de
a través de la investigación,
docencia y prestación de servicios
de salud altamente especializados
que contribuye a resolver los
problemas prioritarios de salud.
CATEGORÍA 11 -11:
El establecimiento de salud que
pertenece a esta categoría debe
contar con: Médico especialista:
Cardiólogo, Medicina de
Rehabilitación, Neurólogo,
Neumólogo, Gastroenterólogo,
Dermatólogo, Endocrinólogo,
Reumatólogo, Psiquiatra,
Oftalmólogo, Otorrinolaringólogo,
Traumatólogo, Urólogo, Patólogo
Clínico, Radiólogo, Anátomo-
Patólogo.
REGIÓN PASCO
9
Localizada en la vertiente oriental de
los andes y zona central del territorio
peruano, la altitud oscila entre los 450
y 4 338 m.s.n.m.; con una población de
304,158 habitantes; la dinámica
económica esta influenciada por
actividades como: minería, agricultura,
manufactura,comercio, etc.
13 distritos
8 distritos
8 distritos
10
Provincia Pasco Provincia Daniel A. Carrión Provincia Oxapampa
Chaupimarca Yanahuanca Oxapampa
Huachón Chacayán Chontabamba
Huariaca Goyllarisquizga Huancabamba
Huayllay Paúcar Palcazu
Ninacaca San Pedro de Pillao Pozuzo
Pallanchacra Santa Ana de Tusi Puerto Bermúdez
Paucartambo Tápuc Villa Rica
San Fco. de Asis Vilcabamba Constitución
Simón Bolivar
Ticlacayan
Tinyahuarco
Vicco
Yanacancha
DISTRITOS POR CADA PROVINCIA
REGIÓN PASCO – ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
11
164
33
8
4 4
0 0 0
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1° Nivel de
complejidad
2° Nivel de
complejidad
3° Nivel de
complejidad
4° Nivel de
complejidad
5° Nivel de
complejidad
6° Nivel de
complejidad
7° Nivel de
complejidad
8° Nivel de
complejidad
Númerodeestablecimientosdesalud
Niveles de complejidad
Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud-
nacional/establecimientos-de-salud-gbno-regional-minsa
PROVINCIA PASCO
12
NIVEL DE ATENCIÓN I NIVEL DE ATENCIÓN II NIVEL DE ATENCIÓN III
I I II II III III
1° Nivel de
complejida
d
2° Nivel de
complejida
d
3° Nivel de
complejida
d
4° Nivel de
complejida
d
5° Nivel de
complejida
d
6° Nivel de
complejida
d
7° Nivel de
complejida
d
8° Nivel de
complejida
d
57 11 6 3 1 0 0 0
57
11
6
3
1 0 0 0
0
10
20
30
40
50
60
1° Nivel de
complejidad
2° Nivel de
complejidad
3° Nivel de
complejidad
4° Nivel de
complejidad
5° Nivel de
complejidad
6° Nivel de
complejidad
7° Nivel de
complejidad
8° Nivel de
complejidad
Númerodeestablecimientosdesalud
Niveles de complejidad
Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-
PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
13
NIVEL DE ATENCIÓN I NIVEL DE ATENCIÓN II NIVEL DE ATENCIÓN III
I I II II III III
1° Nivel de
complejida
d
2° Nivel de
complejida
d
3° Nivel de
complejida
d
4° Nivel de
complejida
d
5° Nivel de
complejida
d
6° Nivel de
complejida
d
7° Nivel de
complejida
d
8° Nivel de
complejida
d
20 8 0 1 0 0 0 0
20
8
0
1
0 0 0 0
0
5
10
15
20
25
1° Nivel de
complejidad
2° Nivel de
complejidad
3° Nivel de
complejidad
4° Nivel de
complejidad
5° Nivel de
complejidad
6° Nivel de
complejidad
7° Nivel de
complejidad
8° Nivel de
complejidad
Númerodeestablecimientosdesalud
Nivel de complejidad
Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-
PROVINCIA OXAPAMPA
14
NIVEL DE ATENCIÓN I NIVEL DE ATENCIÓN II NIVEL DE ATENCIÓN III
I I II II III III
1° Nivel de
complejida
d
2° Nivel de
complejida
d
3° Nivel de
complejida
d
4° Nivel de
complejida
d
5° Nivel de
complejida
d
6° Nivel de
complejida
d
7° Nivel de
complejida
d
8° Nivel de
complejida
d
87 14 3 4 2 0 0 0
164
33
8 4 4 0 0 0
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1° Nivel de
complejidad
2° Nivel de
complejidad
3° Nivel de
complejidad
4° Nivel de
complejidad
5° Nivel de
complejidad
6° Nivel de
complejidad
7° Nivel de
complejidad
8° Nivel de
complejidad
Númerodeestablecimientosdesalud
Nivel de complejidad
Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-
COMPARANDO PROVINCIAS – I NIVEL DE COMPLEJIDAD
15
57
20
87
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Pasco
Daniel A. Carrión
Oxapampa
Número de establecimientos de salud
Provincias
COMPARANDO PROVINCIAS – II NIVEL DE COMPLEJIDAD
16
11
8
14
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Pasco
Daniel A. Carrión
Oxapampa
Número de establecimientos de salud
Provincias
COMPARANDO PROVINCIAS – III NIVEL DE COMPLEJIDAD
17
6
0
3
0 1 2 3 4 5 6 7
Pasco
Daniel A. Carrión
Oxapampa
Número de establecimientos de salud
Provincias
COMPARANDO PROVINCIAS – IV NIVEL DE COMPLEJIDAD
18
3
1
4
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Pasco
Daniel A. Carrión
Oxapampa
Número de establecimientos de salud
Provincias
COMPARANDO PROVINCIAS – V NIVEL DE COMPLEJIDAD
19
1
0
2
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Pasco
Daniel A. Carrión
Oxapampa
Número de establecimientos de salud
Provincias
COMPARANDO REGÍON PASCO
20
57
11
6
3
1 0 0 0
20
8
0 1 0 0 0 0
87
14
3 4
2
0 0 0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1° Nivel 2° Nivel 3° Nivel 4° Nivel 5° Nivel 6° Nivel 7° Nivel 8° Nivel
Númerodeestablecimientosdesalud
Nivel de Complejidad
Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa
COMPARANDO NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS
21
78
29
110
0
20
40
60
80
100
120
Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa
Númerodeestablecimientosdesalud
Provincias
CONCLUSIONES
22
• En la región Pasco, no existe ningúnestablecimientodesalud de tercer nivel.
• A nivel regional se cuenta con mayor cantidad de establecimientos de I nivel de
complejidad (164).
• La región Pasco, cuenta con menor cantidad de establecimientos de V nivel de
complejidad (4).
• En la región Pasco, no existe ningún establecimiento de salud de VI nivel de
complejidad.
• La provincia de Oxapampa, cuenta con mayor número de establecimientos de I
nivel decomplejidad, a comparación de las demás provincias.
CONCLUSIONES
23
• Oxapampa, cuenta con mayor número de establecimientos de II nivel de
complejidad, a comparación elas demás provincias.
• La provincia de Pasco, tiene mayor cantidad de establecimientos de III nivel de
complejidad, a comparación elas demás provincias.
• Oxapampa, cuenta con mayor cantidad de establecimientos de IV nivel de
complejidad, a comparación elas demás provincias.
• La provincia de Oxapampa, cuenta con mayor número de establecimientos de V
nivel decomplejidad, a comparación de las demás provincias.
• Oxapampa, cuenta con mayor cantidad de establecimientos de salud (110) en
toda la regiónPasco, independientementedenivel.
24
BIBLIOGRAFÍA:
Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú. (s. f.). Der.
Perú. Recuperado 14 de agosto de 2020, de https://www.deperu.com/salud-
nacional/establecimientos-de-salud-gbno-regional-minsa
Dirección Regional de Salud Pasco, (2020), rescatado de:
“http://diresapasco.gob.pe/diresa-pasco/2020/06/26/n20/”
O.M.S. (2005) “Sistema de Servicios de Salud”, rescatado de:
https://www.who.int/features/qa/28/es/
Dr. RIVERA L. (2013), “Niveles de atención”, rescatado de :
https://es.slideshare.net/lilianariveramolina/niveles-de-atencion-clase-aiep
INS, (2019). Programa de entrenamiento en salud pública dirigido a personal
del servicio militar voluntario [pdf].

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de Servicios de Salud Pasco

CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILARCENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
CESAR GUSTAVO
 
Rectoria_Panama_2006.ppt
Rectoria_Panama_2006.pptRectoria_Panama_2006.ppt
Rectoria_Panama_2006.ppt
JOSEMARTINVALENCIATA
 
Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)
Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)
Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)
FAO
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Tania Romero
 
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Vivian Alcantara Chavez
 
Aus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresaAus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresaAUS Callao
 
Sostenibilidad Sistema Sanitario Español
Sostenibilidad Sistema Sanitario EspañolSostenibilidad Sistema Sanitario Español
Sostenibilidad Sistema Sanitario Español
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Sostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNSSostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNS
Departamento de Salud Sant Joan
 
Informe de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruz
Informe de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruzInforme de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruz
Informe de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruzLeonelz
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
ProfesorMeza
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
KaremVelez1
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
FAO
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Pedro Jose
 
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
ExperienciasExitosas1
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Jorge Pacheco
 

Similar a Sistema de Servicios de Salud Pasco (20)

Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
 
CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILARCENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
 
Rectoria_Panama_2006.ppt
Rectoria_Panama_2006.pptRectoria_Panama_2006.ppt
Rectoria_Panama_2006.ppt
 
Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)
Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)
Red de Protección Social y Sistema de Atención a Crisis (Nicaragua)
 
Dx umf1 2013
Dx  umf1 2013Dx  umf1 2013
Dx umf1 2013
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
 
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
 
Aus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresaAus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresa
 
Sostenibilidad Sistema Sanitario Español
Sostenibilidad Sistema Sanitario EspañolSostenibilidad Sistema Sanitario Español
Sostenibilidad Sistema Sanitario Español
 
Sostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNSSostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNS
 
Informe de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruz
Informe de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruzInforme de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruz
Informe de rendicion de cuentas unidad 236 hogar fray rodrigo de la cruz
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
 
Diseño de Proyecto
Diseño de ProyectoDiseño de Proyecto
Diseño de Proyecto
 
Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
 
Asislima
AsislimaAsislima
Asislima
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sistema de Servicios de Salud Pasco

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION “Universidad más alta del mundo, con excelencia académica y responsabilidad social” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA  ASIGNATURA: SALUDPÚBLICA  ESTUDIANTE: CHAMORROALMERCO,ElizabethKaterine  SEMESTRE ACADÉMICO: v  TEMA: SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA REGIÓN PASCO CERRO DE PASCO - 2020
  • 2. TERMINOLOGÍA • SERVICIO: Trabajo, especialmente cuando se hacepara otra persona. • SISTEMA: Conjunto ordenado de procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad • REGIÓN: Cada una de las divisiones territoriales de un país que tiene las mismas características geográficas e históricaso culturales.
  • 3. SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD 3 Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y una dirección general. O. M. S. (2005) Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de cobertura losservicios, con lamayor calidadposible. Dr. RIVERA L. (2013) NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD
  • 4. NIVELES DE COMPLEJIDAD 4 Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado merced a laespecialización y tecnificaciónde sus recursos.MINSA Tipo de establecimientos de salud que comparten funciones, características y niveles de complejidad comunes, las cuales responden a realidades socio-sanitarias similares y están diseñadas para enfrentar demandas equivalentes. MINSA NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD
  • 5. 5 Fuente: INS, (2019). Programa de entrenamiento en salud pública dirigido a personal del servicio militar NIVELES DE ATENCIÓN
  • 7. CATEGORÍAS 7 CATEGORÍA 1-1: Atención médica integral ambulatoria con énfasis en la promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana CATEGORÍA 1-IV: Cuenta con las mismas funciones que el Centro de Salud Sin internamiento. Consulta Externa consulta externa médica especializada y consulta externa de otros profesionales de la salud. CATEGORÍA I-11: Atención médica integral ambulatoria con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades productoras de servicios básicos salud de complejidad inmediata superior al puesto de salud. CATEGORÍA 11 -1: Atención integral ambulatoria y hospitalaria en cuatro especialidades básicas como: medicina interna, ginecología, cirugía general, pediatría, anestesiología CATEGPRÍA I-111: atención médica integral ambulatoria y con Internamiento corta estancia principalmente enfocada al área Materno- Perinatal, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes.
  • 8. CATEGORÍAS 8 CATEGORÍA 111-1: Debe de contar con profesionales como: Médico especialista: Hematólogo, Infectólogo, Oncólogo, Cirujano Oncólogo, Cirujano de Tórax y Cardiovascular, Cirujano plástico, Cirujano de cabeza y cuello, Neurocirujano, Neonatólogo, Nefrólogo, Emergenciólogo, Intensivista, Geriatra, Cirujano Pediatra CATEGORÍA I11-11: propone normas, estrategias e innovación científico tecnológica un área de la salud o etapa de a través de la investigación, docencia y prestación de servicios de salud altamente especializados que contribuye a resolver los problemas prioritarios de salud. CATEGORÍA 11 -11: El establecimiento de salud que pertenece a esta categoría debe contar con: Médico especialista: Cardiólogo, Medicina de Rehabilitación, Neurólogo, Neumólogo, Gastroenterólogo, Dermatólogo, Endocrinólogo, Reumatólogo, Psiquiatra, Oftalmólogo, Otorrinolaringólogo, Traumatólogo, Urólogo, Patólogo Clínico, Radiólogo, Anátomo- Patólogo.
  • 9. REGIÓN PASCO 9 Localizada en la vertiente oriental de los andes y zona central del territorio peruano, la altitud oscila entre los 450 y 4 338 m.s.n.m.; con una población de 304,158 habitantes; la dinámica económica esta influenciada por actividades como: minería, agricultura, manufactura,comercio, etc. 13 distritos 8 distritos 8 distritos
  • 10. 10 Provincia Pasco Provincia Daniel A. Carrión Provincia Oxapampa Chaupimarca Yanahuanca Oxapampa Huachón Chacayán Chontabamba Huariaca Goyllarisquizga Huancabamba Huayllay Paúcar Palcazu Ninacaca San Pedro de Pillao Pozuzo Pallanchacra Santa Ana de Tusi Puerto Bermúdez Paucartambo Tápuc Villa Rica San Fco. de Asis Vilcabamba Constitución Simón Bolivar Ticlacayan Tinyahuarco Vicco Yanacancha DISTRITOS POR CADA PROVINCIA
  • 11. REGIÓN PASCO – ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 11 164 33 8 4 4 0 0 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1° Nivel de complejidad 2° Nivel de complejidad 3° Nivel de complejidad 4° Nivel de complejidad 5° Nivel de complejidad 6° Nivel de complejidad 7° Nivel de complejidad 8° Nivel de complejidad Númerodeestablecimientosdesalud Niveles de complejidad Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud- nacional/establecimientos-de-salud-gbno-regional-minsa
  • 12. PROVINCIA PASCO 12 NIVEL DE ATENCIÓN I NIVEL DE ATENCIÓN II NIVEL DE ATENCIÓN III I I II II III III 1° Nivel de complejida d 2° Nivel de complejida d 3° Nivel de complejida d 4° Nivel de complejida d 5° Nivel de complejida d 6° Nivel de complejida d 7° Nivel de complejida d 8° Nivel de complejida d 57 11 6 3 1 0 0 0 57 11 6 3 1 0 0 0 0 10 20 30 40 50 60 1° Nivel de complejidad 2° Nivel de complejidad 3° Nivel de complejidad 4° Nivel de complejidad 5° Nivel de complejidad 6° Nivel de complejidad 7° Nivel de complejidad 8° Nivel de complejidad Númerodeestablecimientosdesalud Niveles de complejidad Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-
  • 13. PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRIÓN 13 NIVEL DE ATENCIÓN I NIVEL DE ATENCIÓN II NIVEL DE ATENCIÓN III I I II II III III 1° Nivel de complejida d 2° Nivel de complejida d 3° Nivel de complejida d 4° Nivel de complejida d 5° Nivel de complejida d 6° Nivel de complejida d 7° Nivel de complejida d 8° Nivel de complejida d 20 8 0 1 0 0 0 0 20 8 0 1 0 0 0 0 0 5 10 15 20 25 1° Nivel de complejidad 2° Nivel de complejidad 3° Nivel de complejidad 4° Nivel de complejidad 5° Nivel de complejidad 6° Nivel de complejidad 7° Nivel de complejidad 8° Nivel de complejidad Númerodeestablecimientosdesalud Nivel de complejidad Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-
  • 14. PROVINCIA OXAPAMPA 14 NIVEL DE ATENCIÓN I NIVEL DE ATENCIÓN II NIVEL DE ATENCIÓN III I I II II III III 1° Nivel de complejida d 2° Nivel de complejida d 3° Nivel de complejida d 4° Nivel de complejida d 5° Nivel de complejida d 6° Nivel de complejida d 7° Nivel de complejida d 8° Nivel de complejida d 87 14 3 4 2 0 0 0 164 33 8 4 4 0 0 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1° Nivel de complejidad 2° Nivel de complejidad 3° Nivel de complejidad 4° Nivel de complejidad 5° Nivel de complejidad 6° Nivel de complejidad 7° Nivel de complejidad 8° Nivel de complejidad Númerodeestablecimientosdesalud Nivel de complejidad Fuente: DIRESA PASCO, DER. PERÚ, (s/f). Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú, [página web]. Recuperado de: https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-
  • 15. COMPARANDO PROVINCIAS – I NIVEL DE COMPLEJIDAD 15 57 20 87 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa Número de establecimientos de salud Provincias
  • 16. COMPARANDO PROVINCIAS – II NIVEL DE COMPLEJIDAD 16 11 8 14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa Número de establecimientos de salud Provincias
  • 17. COMPARANDO PROVINCIAS – III NIVEL DE COMPLEJIDAD 17 6 0 3 0 1 2 3 4 5 6 7 Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa Número de establecimientos de salud Provincias
  • 18. COMPARANDO PROVINCIAS – IV NIVEL DE COMPLEJIDAD 18 3 1 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa Número de establecimientos de salud Provincias
  • 19. COMPARANDO PROVINCIAS – V NIVEL DE COMPLEJIDAD 19 1 0 2 0 0.5 1 1.5 2 2.5 Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa Número de establecimientos de salud Provincias
  • 20. COMPARANDO REGÍON PASCO 20 57 11 6 3 1 0 0 0 20 8 0 1 0 0 0 0 87 14 3 4 2 0 0 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1° Nivel 2° Nivel 3° Nivel 4° Nivel 5° Nivel 6° Nivel 7° Nivel 8° Nivel Númerodeestablecimientosdesalud Nivel de Complejidad Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa
  • 21. COMPARANDO NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS 21 78 29 110 0 20 40 60 80 100 120 Pasco Daniel A. Carrión Oxapampa Númerodeestablecimientosdesalud Provincias
  • 22. CONCLUSIONES 22 • En la región Pasco, no existe ningúnestablecimientodesalud de tercer nivel. • A nivel regional se cuenta con mayor cantidad de establecimientos de I nivel de complejidad (164). • La región Pasco, cuenta con menor cantidad de establecimientos de V nivel de complejidad (4). • En la región Pasco, no existe ningún establecimiento de salud de VI nivel de complejidad. • La provincia de Oxapampa, cuenta con mayor número de establecimientos de I nivel decomplejidad, a comparación de las demás provincias.
  • 23. CONCLUSIONES 23 • Oxapampa, cuenta con mayor número de establecimientos de II nivel de complejidad, a comparación elas demás provincias. • La provincia de Pasco, tiene mayor cantidad de establecimientos de III nivel de complejidad, a comparación elas demás provincias. • Oxapampa, cuenta con mayor cantidad de establecimientos de IV nivel de complejidad, a comparación elas demás provincias. • La provincia de Oxapampa, cuenta con mayor número de establecimientos de V nivel decomplejidad, a comparación de las demás provincias. • Oxapampa, cuenta con mayor cantidad de establecimientos de salud (110) en toda la regiónPasco, independientementedenivel.
  • 24. 24 BIBLIOGRAFÍA: Establecimientos de Salud - Gbno. Regional - Minsa en el Perú. (s. f.). Der. Perú. Recuperado 14 de agosto de 2020, de https://www.deperu.com/salud- nacional/establecimientos-de-salud-gbno-regional-minsa Dirección Regional de Salud Pasco, (2020), rescatado de: “http://diresapasco.gob.pe/diresa-pasco/2020/06/26/n20/” O.M.S. (2005) “Sistema de Servicios de Salud”, rescatado de: https://www.who.int/features/qa/28/es/ Dr. RIVERA L. (2013), “Niveles de atención”, rescatado de : https://es.slideshare.net/lilianariveramolina/niveles-de-atencion-clase-aiep INS, (2019). Programa de entrenamiento en salud pública dirigido a personal del servicio militar voluntario [pdf].