SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER SISTEMA
ECONÓMICO COMUNAL
SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN
COMUNAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES
PLATAFORMA DE FORMACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LAS COM UNAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES
“Estamos empeñados en continuar por este rumbo en
lo social, en lo político, una democracia plena, cada día
más vigorosa, participativa y protagónica; en lo
económico, un proyecto para dar un nuevo modelo que
sea productivo, diversificado y moderno; para alcanzar
una economía al servicio de la gente y no al servicio de
minorías.”
Comandante. Hugo R. Chávez F.
Acto de Graduación Misión Cultura
26 de Junio de 2010
El proyecto socioproductivo de la
organización socioproductiva es elaborado
por los Productores y Productoras
acompañados por el equipo responsable por
parte del Ministerio del Poder Popular para
las Comunas y Protección Social. Para el caso
de la Empresa de Propiedad Social Indirecta
el proyecto lo elabora el ente u órgano
público que la constituye.
Dicho proyecto debe contemplar los
siguientes elementos:
Justificación, misión, visión, principios y
valores, fundamentación social, objeto
social, objetivos específicos, localización,
impacto social, metas, propuesta de
Productores y Productoras requeridos,
estructura estimada de costos (equipos para
la operaciones, materiales para las
operaciones, equipamiento para los
Productores y Productoras).
Proyecto Socioproductivo
Requisitos para el Registro de OSP
1. Proyecto Socioproductivo
2. Copia de la Cédula de Identidad de todos
los integrantes de la organización
socioproductiva
3. Copia del RIF (Persona Natural) de todos
los integrantes de la organización
socioproductiva
4. Constancia de residencia emitida por el
Consejo Comunal de todos los integrantes
de la organización socioproductiva
5. Acta Constitutiva Estatutaria
3. Acta de Asamblea de Productores y
Productoras
7. Acta de Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas
8. Planilla de reserva de denominación
9. Aval de registro por parte del Gabinete
Económico Estadal
SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
Definición
Es el conjunto de relaciones sociales de
producción, distribución intercambio y consumo
de bienes y servicios así como de saberes y
conocimientos, desarrolladas por las instancias
del poder popular, el Poder Público o acuerdos
entre ambos, a través de organizaciones
socioproductivas bajo forma de Propiedad Social
Comunal.
Este sistema se fundamenta en la participación
de las comunidades organizadas ya que definen
y deciden cuáles son sus necesidades y carencias
más sentidas, por ende buscan solucionarlas a
través, de la formulación y diseño de proyectos
socioproductivos; deben generar trabajo con
significado propio y auténtico, no alienado, que
tribute a la satisfacción de las necesidades
humanas y no a la acumulación del capital.
Su marco Constitucional lo vemos reflejado
principalmente en los Arts. 2; 3;5; 6;39; 52; 62;
70 y 184.3,4
En concordancia con un conjunto de Leyes que
amplían los derechos del pueblo enmarcados en
el Estado Democrático y Social de Derecho y
Justicia con el objetivo fundamental de construir
el Estado Comunal Socialista: Ley Orgánica del
Sistema Económico Comunal y su reglamento;
Ley Orgánica de las Comunas; Ley Orgánica del
Poder Popular; Ley Orgánica de la Planificación
Pública y Popular; Ley Orgánica de la Contraloría
Social.
Es el proceso de participación y planificación
popular, que se da con el fin de responder a las
debilidades de la colectividad, así como también
apoyar el desarrollo de sus potencialidades y
capacidades de la comunidad. Este proceso es
formulado las cinco (5) fases del ciclo comunal.
Gestión Comunal

Más contenido relacionado

Similar a sistema economico comunal.pdf

Revista eps francelys
Revista eps francelys Revista eps francelys
Revista eps francelys
Francelys Cabrera
 
Ley organica de economico comunal
Ley organica de economico comunalLey organica de economico comunal
Ley organica de economico comunal
EmberlyLopez
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez
 
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdfEstrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
José María
 
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdfEstrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
José María
 
COMUNA OBRERA
COMUNA OBRERACOMUNA OBRERA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
John Andres
 
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Jose Yepez
 
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalRevista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
FranyeliRodriguez
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasEMBAVENEZ
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
JesuannyParra
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
Alejandro Aràb
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunalAlbert Ramirez
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxantoniomontilla
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
YJRG
 
TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10
ERNESTO MEDINA
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
consejocomunalelujano1raetapa
 

Similar a sistema economico comunal.pdf (20)

Revista eps francelys
Revista eps francelys Revista eps francelys
Revista eps francelys
 
Ley organica de economico comunal
Ley organica de economico comunalLey organica de economico comunal
Ley organica de economico comunal
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
 
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdfEstrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
 
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdfEstrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
Estrategia Horizonte 2030. Cantabria..pdf
 
COMUNA OBRERA
COMUNA OBRERACOMUNA OBRERA
COMUNA OBRERA
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
 
1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps
 
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
 
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalRevista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto Rojas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunal
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
 
TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

sistema economico comunal.pdf

  • 1. TALLER SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN COMUNAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES PLATAFORMA DE FORMACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COM UNAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES “Estamos empeñados en continuar por este rumbo en lo social, en lo político, una democracia plena, cada día más vigorosa, participativa y protagónica; en lo económico, un proyecto para dar un nuevo modelo que sea productivo, diversificado y moderno; para alcanzar una economía al servicio de la gente y no al servicio de minorías.” Comandante. Hugo R. Chávez F. Acto de Graduación Misión Cultura 26 de Junio de 2010 El proyecto socioproductivo de la organización socioproductiva es elaborado por los Productores y Productoras acompañados por el equipo responsable por parte del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social. Para el caso de la Empresa de Propiedad Social Indirecta el proyecto lo elabora el ente u órgano público que la constituye. Dicho proyecto debe contemplar los siguientes elementos: Justificación, misión, visión, principios y valores, fundamentación social, objeto social, objetivos específicos, localización, impacto social, metas, propuesta de Productores y Productoras requeridos, estructura estimada de costos (equipos para la operaciones, materiales para las operaciones, equipamiento para los Productores y Productoras). Proyecto Socioproductivo Requisitos para el Registro de OSP 1. Proyecto Socioproductivo 2. Copia de la Cédula de Identidad de todos los integrantes de la organización socioproductiva 3. Copia del RIF (Persona Natural) de todos los integrantes de la organización socioproductiva 4. Constancia de residencia emitida por el Consejo Comunal de todos los integrantes de la organización socioproductiva 5. Acta Constitutiva Estatutaria 3. Acta de Asamblea de Productores y Productoras 7. Acta de Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas 8. Planilla de reserva de denominación 9. Aval de registro por parte del Gabinete Económico Estadal
  • 2. SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL Definición Es el conjunto de relaciones sociales de producción, distribución intercambio y consumo de bienes y servicios así como de saberes y conocimientos, desarrolladas por las instancias del poder popular, el Poder Público o acuerdos entre ambos, a través de organizaciones socioproductivas bajo forma de Propiedad Social Comunal. Este sistema se fundamenta en la participación de las comunidades organizadas ya que definen y deciden cuáles son sus necesidades y carencias más sentidas, por ende buscan solucionarlas a través, de la formulación y diseño de proyectos socioproductivos; deben generar trabajo con significado propio y auténtico, no alienado, que tribute a la satisfacción de las necesidades humanas y no a la acumulación del capital. Su marco Constitucional lo vemos reflejado principalmente en los Arts. 2; 3;5; 6;39; 52; 62; 70 y 184.3,4 En concordancia con un conjunto de Leyes que amplían los derechos del pueblo enmarcados en el Estado Democrático y Social de Derecho y Justicia con el objetivo fundamental de construir el Estado Comunal Socialista: Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y su reglamento; Ley Orgánica de las Comunas; Ley Orgánica del Poder Popular; Ley Orgánica de la Planificación Pública y Popular; Ley Orgánica de la Contraloría Social. Es el proceso de participación y planificación popular, que se da con el fin de responder a las debilidades de la colectividad, así como también apoyar el desarrollo de sus potencialidades y capacidades de la comunidad. Este proceso es formulado las cinco (5) fases del ciclo comunal. Gestión Comunal